Vous êtes sur la page 1sur 28

Tema 1.

Fundamentación conceptual, filosófica, ética y política de los derechos humanos.

Derechos humanos.
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le
permiten a la persona su realización».1 En consecuencia subsume aquellas
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su
condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición».
Denominaciones
Los derechos humanos a través del tiempo han tenido diferentes
denominaciones que han surgido por razones diferentes en contextos historicos
y escuelas de pensamientos diferentes, algunos de estos son:
A) El idioma que cada pueblo utiliza o practica en su territorio determinado; B) La
doctrina de los autores de los derecho humanos; y
C) La forma de gobierno o sistema político- jurídico que un país adopte.

Segun Daniel E. Herrendorf y German J. Bidar Campos:

DERECHOS DE LA PERSONA HUMANA. El hombre es ontológicamente persona


humana. Y por el hecho de serlo, es titular de derechos fundamentales, es en
quien descansan los derechos humanos.
DERECHOS INDIVIDUALES. Son individuales por ser del individuo, de uno, de
cada quien, no de una colectividad.
DERECHOS SUBJETIVOS. Es una expresión que viene contrapuesta a la de
“derecho objetivo”. Lo subjetivo es lo propio de un sujeto (en este caso del
hombre), lo que radica en él, lo que es suyo.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Lo de fundamentales sirve para resaltar que son
muy importantes; por su estrecha vinculación con la dignidad de la persona; hay
doctrina contemporánea que usa el adjetivo “fundamentales” para referirse a los
derechos que si bien son los que el hombre “debe” tener y gozar, sólo aparecen
como fundamentales una vez que el derecho positivo los reconoce y acoge en su
misma positividad; cuando el derecho constitucional de cada Estado los acoge
favorablemente, decimos que hay derechos fundamentales.
DERECHOS NATURALES. Lo de “naturales” parece, en primer lugar, obedecer a
una profesión de fe en el derecho natural, en un orden natural como fundamento
de los derechos del hombre; y le son a razón de exigencias propias de la
naturaleza humana.
DERECHOS INNATOS. Esta denominación filtra resabios de la filosofía
iusnaturalista en cualquiera de sus versiones y posturas, porque “innatos”
quiere decir adheridos o inherentes al hombre
DERECHOS CONSTITUCIONALES. Son los derechos que están incorporados a la
Constitución, y que en ese conjunto normativo tienen constancia, son los
derechos constitucionalizados.
DERECHOS POSITIVIZADOS. Puede aludir a dos cosas distintas, derechos
positivizados serán los que en el orden normativo estén “puestos” (declarados),
o serán los que a través de ellas tengan efectividad.
DERECHOS DEL HOMBRE. Es la denominación que proviene de la Declaración
Francesa de los Derechos y Deberes del Hombre de 1789.
DERECHOS HUMANOS. La ha acogido el Derecho Internacional Público, que se
llama Derecho Internacional de los Derechos Humanos; así mismo el derecho
interno, cuando habla del derecho de los derechos humanos, en común con la
filosofía y con la ciencia de los derechos humanos. Son derechos humanos por
ser de la especie humana, no estamos hablando de cosas o animales, sino de
seres humanos.

Fundamentaciones filosóficas
La comprensión de los derechos fundamentales desde la atalaya de la Filosofía
nos brinda un panorama extraordinariamente rico cuyo examen sobrepasa los
límites racionales de un curso como el presente. Por ello, nos limitaremos tan
sólo a esbozar las tres grandes teorías filosóficas atinentes a la naturaleza de los
derechos fundamentales:
la teoría iusnaturalista, la teoría positivista y la teoría mixta.
La primera de ellas, la teoría iusnaturalista, sostiene que los derechos
fundamentales pertenecen a la propia naturaleza del hombre y, por ello, existen
como tales derechos sin necesidad de reconocimiento como tales por parte del
ordenamiento jurídico.
La teoría positivista, en cambio, defiende que los derechos fundamentales
existen tan sólo cuando son reconocidos como tales por el ordenamiento
jurídico.
La teoría mixta supone una síntesis mediadora entre las dos anteriores y
considera que los derechos fundamentales pertenecen a un orden de valores
previo y anterior al ordenamiento jurídico, alcanzando su consideración de
derechos fundamentales tan sólo en virtud de su reconocimiento por aquél.

Teorías de interpretación de los derechos humanos

La fundamentación iusnaturalista
Esta fundamentación es la que ha gozado históricamente de mayor tradición y
prestigio. Se basa en la postulación del derecho natural y se entiende por tal "el
que es considerado como que resulta de la naturaleza de los hombres y de sus
relaciones, independientemente de toda convención o legislación". Este derecho
es previo y superior al positivo y se deriva de la misma naturaleza humana. En
este sentido ser persona es la
condición necesaria y suficiente para ser titular de los derechos humanos. Como
escribe A. Truyol y Serra "decir que hay 'derechos humanos' o 'derechos del
hombre' en el contexto históricoespiritual que es el nuestro, equivale a afirmar
que existen derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser
hombre, por su propia naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes, y
que, lejos de nacer de una concesión de la sociedad política, han de ser por ésta
consagrados y garantizados" .

2. La fundamentación positivista
Desde mediados del siglo pasado se comenzó a rechazar la idea de un derecho
natural, entre otros motivos, porque al ser metapositivo o anterior a la ley
dificultaba la construcción de una ciencia del derecho. Las normas jurídicas, para
ser tales, se arguyó, tienen que estar elaboradas y determinadas por el
legislador. En cierto sentido el positivismo jurídico es también formalismo
jurídico. Desde esta perspectiva es casi más importante la formalidad que hay
que seguir para establecer una norma jurídica que su mismo contenido material.
No existe más derecho que el creado por la voluntad del legislador. No existe
derecho ni normas objetivamente válidas, anteriores o superiores al derecho
positivo, al derecho "puesto" por el Estado.
Lógicamente el fundamento último de los derechos humanos radicará en el
ámbito del poder y de la voluntad soberana del Estado independientemente de su
contenido interno. "Los Derechos Humanos sólo son derechos en cuanto
resulten reconocidos por el ordenamiento legal y respaldados por la tutela
jurídica del Estado". Asimismo, las declaraciones de derechos no serían ya
ratificaciones solemnes de unas exigencias emanadas de la naturaleza humana
sino instrumentos realmente constitutivos de tales derechos. Su positivación es
la verdadera causa eficiente de su nacimiento, y de su existencia y de su
realidad. Como escribe A.E. Pérez Luño, "el problema de la positivación (de los
derechos) será siempre visto desde estas premisas no como un acto de
reconocimiento o declarativo, sino como acto de creación, y por tanto,
constitutivo. Con anterioridad a la positivación podrán reconocerse expectativas
de derecho o postulados de justicia, pero nunca derechos".

3. La fundamentación o justificación ética y dualista


Las restantes fundamentaciones que vamos a exponer a continuación no
constituyen, como se verá, teorías totalmente novedosas y distintas de las
anteriores. Son más bien variaciones, matizaciones, adaptaciones de las dos
posiciones anteriormente estudiadas y que, al decir de J.Maritain, ''teóricamente
son irreconciliables".
La llamada fundamentación ética la defiende especialmente Eusebio Fernández y
con ella intenta superar el binomio iusnaturalismo positivismo.U Según él, el
origen y fundamento de los derechos humanos no puede ser jurídico, sino previo
a lo jurídico. El derecho positivo no crea los derechos humanos, sino que, al
reconocerlos y convertirlos en normas jurídicas, los garantiza jurídicamente. Más
en concreto, el autor citado entiende por fundamentación ética o axiológica "la
idea de que ese fundamento no puede ser más que un fundamento axiológico o
valorativo, en torno a exigencias que consideramos imprescindibles, como
condiciones inexcusables de una vida digna, es decir, de exigencias derivadas de
la idea de dignidad humana".
Así, los derechos humanos aparecen como derechos morales, es decir, como
exigencias éticas y derechos que los seres humanos tienen por el hecho de ser
tales y, por tanto, con un derecho igual a su reconocimiento, protección y
garantía por parte del poder político, derecho igual basado en el hecho de que
todos los hombres son esencialmente iguales y portadores de humanidad, "salvo
que se sostuviera, como algunos partidarios de la esclavitud y del aborto han
pensado, que la humanidad es una propiedad que puede presentarse en
diferentes grados".

4. La fundamentación o justificación historicista y relativista


Incluimos dentro de esta denominación un tanto elástica las teorías de los
autores que sostienen que los derechos humanos son variables y relativos a
cada momento histórico-social. En este sentido se enfatiza la historicidad,
variabilidad y relatividad de los derechos y su origen social.
Los derechos humanos están en función de los valores asumidos y defendidos
en una comunidad histórica concreta. Y así como cambian los valores de una
época a otra, de una cultura a otra, así también varían los derechos humanos. En
una investigación que elaboró la UNESCO, en 1947, sobre los fundamentos de la
Declaración de los derechos del hombre, la fundamentación historicista fue
explícitamente defendida por el filósofo italiano B. Croce. Según este pensador,
los llamados pomposamente derechos universales del hombre "hay que
reducirlos, a lo sumo, a derechos del hombre en la historia. Esto equivale a decir
que los derechos son aceptados como tales para hombres de una época
particular.
No se trata, por consiguiente, de demandas eternas, sino de derechos históricos,
manifestaciones de las necesidades de tal o cual época e intentos de satisfacer
dichas necesidades. Es obvio el sentido claramente relativista e historicista de
las afirmaciones del filósofo italiano.

Una postura relativista e historicista sostiene también un compatriota de Croce,


el reiteradamente citado Norberto Bobbio. En un trabajo ya clásico
-Presente e avvenire dei diritti dell'uomo (1967)42 - nos aseguraba este autor que
el principal problema de nuestro tiempo con respecto a los derechos humanos
no era el de fundamentarlos sino el de protegerlos: no estaríamos, pues, ante un
problema filosófico sino ante un problema jurídico e incluso político.
Específicamente, sostenía Bobbio, "consideramos el problema del fundamento
no como inexistente, sino, en cierto sentido, resuelto de tal modo que no
debemos preocupamos más por su solución. En efecto, hoy se puede decir que
el problema del fundamento de los derechos humanos ha tenido su solución en
la Declaración universal de los derechos humanos aprobada por la Asamblea
general de las Naciones Unidas ellO de diciembre de 1948".43 Esta declaración
universal de derechos humanos representaría la mejor o la única prueba por la
que un sistema de valores se considera humanamente fundada: "esta prueba es
el consenso general acerca de su validez".

La relación entre el concepto y la fundamentación de los derechos humanos

Derechos humanos y derechos fundamentales


La raíz de los derechos fundamentales se dio en Francia a finales del siglo XVIII
con la eclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
Los derechos fundamentales se encuentran plasmados en las constituciones de
los Estados, debido a la magnitud e importancia que los caracteriza. Se les
denomina así (fundamentales) por la relevancia de los derechos que agrupa el
concepto: aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo
individual y social de las personas, con independencia de factores como
condición social, religión, preferencia sexual o nacionalidad. Generalmente los
derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por el Estado o los
Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos positivados.
La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales resulta
importante, ya que no todos los derechos humanos han sido reconocidos como
derechos fundamentales.
De ahí que podemos afirmar que no todos los derechos humanos son derechos
fundamentales. En definitiva, la expresión derechos humanos tiene un contenido
mucho más amplio que el de derechos fundamentales.
De acuerdo con el tratadista Javier Jiménez Campo, la diferencia se acentúa en el
ámbito constitucional y político, toda vez que un derecho fundamental es ante
todo un derecho creado por la Constitución. Por esa razón, debe ser considerada
la preexistencia del derecho mismo al momento de su configuración o
delimitación legislativa.

Principios de los derechos humanos.


1. Principio pro persona: “en virtud del cual se debe acudir a la norma más
amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer
derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la los derechos o su
suspensión extraordinaria...”. En virtud de este principio, siempre se debe elegir
la norma jurídica internacional o de orden interno que sea más favorable a los
intereses de la persona, y que ampare más ampliamente los derechos humanos.

2. Principio de progresividad: ya que los derechos humanos tienen contenidos


variables según la coyuntura histórica, y esto implica su permanente ampliación
y mayor reconocimiento. A medida que la cultura evoluciona, tanto el concepto
de “derechos humanos” como el contenido de los mismos, también evolucionan
para dar mayor protección al respeto de la dignidad humana.

3. Principio de indisponibilidad: la inherencia de los derechos humanos a la


condición de persona implica que los mismos están fuera del comercio y de la
disponibilidad personales.

4. Principio de universalidad: los derechos humanos le corresponden a todos los


hombres y mujeres por igual, por el solo hecho de ser personas.
5. Principio de interdependencia: los derechos humanos forman un todo
indivisible, un sistema armónico que tutela la dignidad de todo hombre o mujer.

6. Principio de inderogabilidad: los Estados no pueden disminuir por normas


internas la protección y el reconocimiento de los derechos humanos.

7. Principio de irrevocabilidad: una vez reconocidos o garantizados, los derechos


humanos no pueden ser revocados por las autoridades del Estado.

8. Principio de respeto a la dignidad inherente de la persona humana: implica el


respeto a la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias
decisiones y la independencia de las personas.

9. Principio de no discriminación e igualdad: el Estado debe dar un tratamiento


igualitario a todas las personas que viven bajo su jurisdicción sin discriminación.
Esto implica por un lado la obligación positiva de tratar de manera diferente
situaciones que son diferentes de por sí, y la obligación negativa (obligación de
no hacer) de no discriminar a ningún ciudadano por ningún motivo arbitrario y no
fundado en la ley.

Conceptualización liberal de los derechos humanos.

La lucha por los derechos humanos ha sido y sigue siendo una lucha por poner
límites al poder de los Estados sobre los ciudadanos, de los reyes con respecto a
sus súbditos, de los poderosos con respecto a los débiles. Por ello desde la
concepción liberal, los derechos humanos son derechos negativos, es decir,
están definidos por la ausencia de coacción al individuo. Por ejemplo los
derechos a la vida y la libertad son derechos negativos, porque obligan al Estado
y a la sociedad a respetar ese derecho que tiene cada persona. En este sentido,
la palabra “negativo” no tiene un sentido peyorativo o pesimista, sino en el
sentido de impedir o limitar la interferencia que puede tener un tercero (el Estado,
el rey o cualquier persona) sobre la libertad del individuo.

Una de las mayores victorias del liberalismo ha sido universalizar el concepto de


los derechos humanos como derechos inherentes a todas las personas
independientemente de su género, nacionalidad, edad, raza o condición
socioeconómica.

Alcances y limites

Los derechos fundamentales, si bien no deben ser condicionados en cuanto a su


ejercicio, están sujetos a límites, explícitos o no. En palabras de José Luis Cea,
estos derechos se tratan "de atributos que jamás tienen alcance absoluto, pues
si lo poseyeran se convertirían en prerrogativas típicas de un déspota que obra,
con rasgos ilícitos o abusivos".

Es así que el ejercicio de los derechos fundamentales se encuentra restringido


por determinadas exigencias propias de la vida en sociedad. Ello no se
contrapone a la convicción de entender que el Ser Humano ha de ser el centro de
toda comunidad organizada, sino, muy por el contrario, se vincula con un
reforzamiento de las garantías de una existencia plena, pacífica y respetuosa por
los derechos y la dignidad humana.

Reconocer, por tanto, que los derechos están sujetos a limitaciones no significa
restar a estas facultades del máximo valor y relevancia en el ordenamiento
jurídico.

Se trata de un conjunto de atributos, cuyo respeto y protección son una de las


claves más importantes para evaluar la verdadera legitimidad de un modelo
político y social. Y ello, finalmente, por cuanto son derechos que cuentan no sólo
con una naturaleza subjetiva, sino que también con una dimensión objetiva que
excede a la mera titularidad radicada en una persona determinada y,
especialmente, por su íntima ligazón con la más noble esencia del ser humano,
como es su dignidad.

Características de los derechos humanos

Universalidad Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin
importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la
misma dignidad y nadie puede estar excluído o discrimado del disfrute de sus
derechos.

Indivisibilidad No puede hablarse de división de los Derechos Humanos, todos


deben ser respetados y garantizados por autoridades y gobernantes.
interdependientes, Indivisibles,complementarios y no jerarquizables

Los Derechos Humanos están relacionados entre sí. Es decir, no se debe hacer
ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La
negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de
la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede
hacerse a costa de los demás. Es así, como no se puede, por ejemplo, disfrutar
plenamente del derecho a la educación si la persona no está bien alimentada o si
carece de una vivienda adecuada, ni se puede ejercer el derecho a la
participación política si se niega el derecho a manifestar o estar bien informados.

Progresividad La consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la


vigencia de Derechos antes consagrados y la existencia de viejos Derechos no
impide que las nuevas condiciones sociales vividas por los pueblos determinen
la vigencia de otros Derechos, como ha sucedido con el HABEAS DATA, el cual
busca proteger la intimidad de las personas frente a los sistemas masivos de
información y comunicación.

Los avances en la protección de nuevos Derechos o nuevas formas de un mismo


Derecho se hace sobre el supuesto de vigencia de todos los Derechos
consagrados.

Irrenunciabilidad Ninguna persona puede ni debe renunciar a ellos.

Imprescriptibilidad Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por


ningún motivo.

Los valores humanos

los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el


comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la
persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de
cada persona y de cada grupo social.

Al tratar el tema de valores se debe hacer una diferenciación inicial, el término


valor tiene tres sentidos: uno económico, otro general y otro moral. El sentido
económico se refiere al “valor de uso o de cambio de las cosas”, el sentido
general indica que algo es objeto de elección para alguien o que son preferibles
sobre otra cosa.
los valores morales son propios del ser humano pues se refieren a la elección de
lo bueno y lo correcto en tanto que realizan o hacen posible la manifestación de
los rasgos esenciales del ser humano, es decir su capacidad de realizar actos
morales, estamos hablando entonces de valores humanos.

La sociedad exige un comportamiento digno en todas y todos los que participan


de ella; cada persona se convierte en un promotor o promotora de valores, por la
manera en que vive y se conduce. Los valores son guías que dan determinada
orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

Los valores son la columna vertebral de una convivencia sana entre seres
humanos, ahí comienza su relación con los derechos humanos, una de las
virtudes de esta construcciónteórica es que los países a pesar de sus diferencias
culturales, históricas, sociales, etc. Han logrado ponerse de acuerdo en un
mínimo de principios necesarios, para garantizar a todos los seres humanos sin
distinción una vida digna.

La dignidad

El artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)


establece:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros”.

La dignidad de la persona, dice Beuchot, "da al ser humano el derecho


fundamental de realizar su finalidad, su destino. Es el derecho de alcanzar su
propia esencia". La dignidad puede ser apreciada en todas las personas, pero no
podemos otorgarla ni está en nuestras manos retirársela a alguien, es algo que
nos viene dado, es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud
proporcionada, adecuada: su respeto incondicionado y absoluto.

La tolerancia La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la


rica diversidad de culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y
medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la
comunicación y la libertad del pensamiento, de conciencia y de religión. No solo
es un deber moral, sino una exigencia política y jurídica. La tolerancia es la
responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo, la
democracia y el Estado de Derecho.
La paz es un derecho humano del que todas las personas, los grupos y los
pueblos somos titulares: todas y todos tenemos derecho a vivir en paz; todas y
todos tenemos derecho a una paz justa, sostenible y duradera. La paz no es sólo
ausencia de conflictos armados, internos o internacionales. Derecho a ser
educado en y para la paz; el derecho a la seguridad humana y a vivir en un
entorno seguro y sano; el derecho al desarrollo y a un medio ambiente
sostenible.

La solidaridad la solidaridad no solo es un valor; también es un derecho y


además es un principio rector sustentado en la norma constitucional. Esta triple
dimensión de la solidaridad hace que sea una institución básica dentro del
ordenamiento jurídico y de una trascendencia relevante en la protección de la
persona humana.

Su condición de principio, valor, norma y derecho constitucional incardina un


poder jurídico que establece límites al poder mismo y a otros derechos
dependiendo el caso concreto. Su fuerza normativa como principio, valor, norma
y derecho se materializa en el caso concreto. Hay que señalar que: socialmente
su aplicación tiene un amplísimo valor; puesto que, esta institución jurídica,
permite crear un grado de sensibilidad tal, que gran parte de la especie humana
se enfrente directamente a las adversidades, sean estas naturales o aquellas que
han sido ocasionadas por el hombre mismo.

Igualdad

El principio de la igualdad basado en la Declaración Universal señala, al igual que


gran parte de los instrumentos posteriormente elaborados, que los Derechos
Humanos son innatos, inherentes a todos los seres y que no puede haber seres
humanos excluidos del goce y del beneficio de éstos.

El reconocimiento de la igualdad, como elemento básico de formación de una


sociedad democrática, aparece en el ordenamiento jurídico de nuestro país y a
ella se debe someter la actividad del Estado. Este principio no apunta a hacernos
a todos y todas “idénticos” sino más bien, en el marco del respeto y valoración
de la diversidad, garantizarnos a todos y todas el acceso al ejercicio efectivo de
los Derechos Humanos.

El derecho humano a la paz


La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos los derechos y
deberes humanos. Es reconocida por todas las instituciones que promueven los
derechos humanos debido a que es un derecho humano del que todas las
personas y los pueblos somos titulares, teniendo el derecho a vivir en paz; una
paz justa, sostenible y duradera. englobando el derecho a ser educado en y para
la paz; el derecho a la seguridad humana y a vivir en un entorno seguro y sano; el
derecho al desarrollo y a un medio ambiente sostenible.

(Constitución de la UNESCO, Artículo 1)

”La Organización se propone contribuir a la paz y a la seguridad estrechando,


mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones,
a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales que sin distinción de raza, sexo,
idioma o religión, la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos
del mundo.”

Tema 2.

Positivacion y evolución historica de los derechos humanos

En la antigüedad

Tradición anglosajona

Para empezar, el término “anglosajón” hace referencia a aquellos pueblos


germánicos,que invadieron y ocuparon el sur y el este de la gran bretaña y
ocuparon dicho territorio desde principios del siglo V hasta la conquista
normanda a mediados del siglo XI. Además, los anglos y los sajones junto a los
jutos son considerados como las tribus germánicas de donde descienden los
ingleses.

Los anglosajones tuvieron una gran influencia en la elaboración del derecho


inglés y con ello en los primeros pasos de los derechos humanos dentro del
derecho positivo, esto se debe a que el derecho inglés es el producto del trabajo
en conjunto realizado por la sociedad inglesa y de los hechos y fenómenos
ocurridos y realizados dentro dela colectividad basados en la personalidad,
costumbre e ideologia de los anglosajones.
Cabe destacar que el derecho ingles fue uno de los primeros ordenamientos
juridicos en establecer de manera clara y directa algunos derechos humanos,
como la libertad y la solidaridad, se caracterizó por ello en contraste de los
demás paises de la época.

Diversos historiadores y estudiosos de la materia consideran que la


tradiciónanglosajona también sirvió de referencia e influencia, de manera directa
e indirecta, en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
(producto de la evolución francesa) y en la declaración universal de los derechos
humanoss.

La revoluciones liberal-burguesas

Las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

Tras los fracasos militares de Napoleón, cuyo imperio representaba los éxitos de
la revolución burguesa, la Restauración propiciada por Metternich desde Viena, y
la coalición de potencias legitimistas denominada la Santa Alianza intentaron
recuperar los derechos de las monarquías absolutas y eliminar cualquier vestigio
de liberalismo político en Europa. Sin embargo, muy pronto se produjeron
nuevas revoluciones, inicialmente reprimidas, que terminaron por imponer de
forma estable el sistema liberal tras medio siglo de convulsiones.

• Oleada revolucionaria de 1820: La labor de las sociedades secretas de carácter


masónico (como los carbonarios) y los pronunciamientos militares instauraron
breves períodos constitucionales, pero la Santa Alianza consiguió reprimir (salvo
en Grecia e Hispanoamérica) estos brotes liberales mediante el uso de la fuerza,
como sucedió en el caso español a través del ejército denominado "Los cien mil
hijos de San Luis".

• Revoluciones de 1830: Pese a los esfuerzos de las potencias legitimistas y de


los intelectuales contrarrevolucionarios (De Maistre, Donoso Cortés), la
revolución liberal se abría paso en toda Europa. La siguiente explosión se inició
en París, donde produjo un cambio de dinastía, y desde allí se extendió a otros
puntos del continente, adoptando en ocasiones un tono moderado basado en la
defensa de la propiedad privada (liberalismo doctrinario).

Las dos fases de la revolución de 1848: Si bien comenzó como una revolución
burguesa más, en muchos lugares, y en París de forma destacada, las clases
populares y el proletariado terminaron enfrentándose a la propia burguesía,
exigiendo el sufragio universal y la democracia. La lucha política se entablaba
entre los propietarios y los no propietarios, entre la burguesía y el proletariado.

Las revoluciones de 1848. La oleada revolucionaria de 1848 se inició -al igual que
la de 1830- en Francia y se extendió a continuación por gran parte de Europa. Es
conocida con el nombre de "primavera de los pueblos".

Sus causas fueron:

La crisis económica desatada en Francia en 1847 como consecuencia de una


serie de malas cosechas, en especial la de patatas, alimento básico para las
clases populares. La crisis agraria influyó en los sectores industrial y financiero,
llevando al paro a muchos obreros.

La negación de derechos y libertades a importantes sectores de la sociedad


francesa: la monarquía de Luis Felipe de Orleans sólo satisfacía los intereses de
la alta burguesía, en tanto que la pequeña burguesía como el proletariado
quedaban política y económicamente desatendidos.

Revolución de 1848 en París.

El gobierno provisional contó por primera vez con miembros socialistas (Louis
Blanc) que implantó la jornada laboral de 10 horas. Además, con el fin de mitigar
el paro obrero (más de 100.000 desempleados solo en el distrito de París) fueron
creados los Talleres Nacionales, impulsados desde el Estado, si bien
constituyeron un fracaso y fueron clausurados tras pocos meses de
funcionamiento.

En junio la revolución se radicalizó y la pequeña burguesía que había estado del


lado de las clases obreras se alió con la alta burguesía. La lucha contra el
absolutismo se transformó en una lucha interclasista entre burgueses y obreros
que se saldó con una fuerte represión (más de 1.500 ejecutados).

Napoleón III:

Tras la aprobación de la Constitución fue nombrado presidente de la República


Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, quien en 1852 se proclamó
emperador con el nombre de Napoleón III, dando al traste con la mayor parte de
las reivindicaciones revolucionarias e inaugurando el Segundo Imperio francés.

La revolución americana
Como sabemos, el concepto clave para el surgimiento del Estado Constitucional,
se produce en la última parte del siglo XVIII, y tiene lugar en las colonias Inglesas
de América del Norte, concretamente en las 93 colonias Atlánticas.

En el marco de la guerra llevada a cabo por las colonias Americanas, contra la


metrópoli Inglesa, se va a ir aprobando una serie de textos en materia de
Derechos Humanos Fundamentales. Cada una de las 13 Colonias, va a aprobar
una Declaración de Derechos, siendo la más completa la que fue aprobada en
1776, por el “ buen pueblo de Virginia” y redactada por GEORGE MASON.

La expresión más conocida de los Derechos Humanos está recogida en la


Declaración de Independencia de los EE.UU. aprobada por el Congreso de
PHILADELPHIA el 4 de Julio de 1776.Esta declaración comienza con las
siguientes e importantes palabras: “Hay una serie de de verdades evidentes por
si mismas, entre ellas que Dios ha creado a los hombres libres e iguales y les ha
dotado de una serie de Derechos inalienables como son el Derecho a la vida, a la
libertad y a la búsqueda de la propia felicidad”

La Constitución Federal, sin embargo, de 1787 no incorporaría ninguna tabla de


Derechos. Estos Derechos se forman en los años inmediatamente posteriores y
están recogidos en las 10 primeras enmiendas.

La revolución francesa

Hará posible la elaboración de la Declaración de los Derechos más famosa en


materia de Derechos Humanos. Se trata de la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano del año 1789, año que coincide con la Revolución de
dicho País. Ésta declaración comienza proclamando los valores Universales de la
Ilustración: “Todos los hombres nacen libres e iguales” y recoge los Derechos
Clásicos de tipo individual, poniendo especial énfasis en la Propiedad Privada,
del que dice que es un Derecho inviolable y sagrado.

La declaración de 1789, recoge en su famoso artículo 16, los que a partir de


entonces constituyen principios esenciales e inviolables de todo Estado
Constitucional. Solo aquel Estado que cuenta con una declaración de Derechos y
una división de poderes, tiene Constitución.

En la Declaración Francesa, se proclaman como Derechos imprescriptibles y


naturales, el derecho a la libertad, a la propiedad, a la seguridad y el derecho a
oponer resistencia a la opresión.
Ésta declaración Francesa, tuvo una enorme influencia. Fue muy importante en la
Constitución Española de 1812 de Cádiz (LA PEPA) y su influencia fue también
enorme en la Constitución Belga del año 1831.

Ambos textos, se consideran prototipos del Constitucionalismo Liberal. Tanto en


estos textos, como en otros de idénticas características se plasma la idea de los
Derechos Fundamentales como un ámbito privado, reservado del individuo para
protegerle de cualquier intromisión Estatal. Estos derechos, se conciben como
barreras frente a los poderes públicos.

Ésta concepción de los Derechos Fundamentales, es claramente Individualista, y


será muy criticada cuando comience a surgir en épocas posteriores la
preocupación por los asuntos sociales y económicos (les podemos denominar la
Primera Generación de los Derechos Fundamentales).

La revolución latinoamericana

La controversia Jorge jellinek-boutmy en torno al origen moderno de los


derechos humanos

La justicia social

La justicia es, en cierta medida, una distribución equitativa de los bienes y de los
males que a cada quien le corresponden: "es dar a cada cual aquello que se le
debe". La esencia de la justicia es la idea de bien y la repartición equitativa de
aquellas cosas que se consideran un bien común.

El término Justicia social surge a mediados del siglo XIX, y se refiere a las
situaciones de desigualdad social acontecidas en el mundo, que concibe la
búsqueda de equilibrio entre desiguales. La justicia social se refiere al disfrute de
los derechos humanos en todos los aspectos en la sociedad.

Así la justicia social pretende compensar las desigualdades que se producen en


la sociedad. En este sentido, la justicia social se orienta hacia la creación de las
condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad más igualitaria en
términos políticos económicos, culturales y sociales.
Tema 3. fuentes de los derechos humanos y su jerarquizacion

fuentes de los derechos humanos.

1) Las fuentes fundamentales a nivel internacional: Son aquellas a las que se


recurren para resolver un conflicto a nivel internacional, es decir, el caso se
resuelve tomando en cuenta lo que se establece en el tratado y en el caso de que
se de una situación no prevista por el legislador o sea que haya una laguna, se
recurre a la costumbre.

Tratados: Es el acuerdo de dos o más países para obtener beneficios entre los
países que intervienen.

La Costumbre: Son los usos repetitivos que se dan en un lugar y en una época
determinada.

2) Las Fuentes Subsidiarias: Son aquellas en donde una situación no se puede


resolver con las fuentes fundamentales y es cuando se recurre a estás.

Jurisprudencia: Son 5 resoluciones en un solo sentido sin que haya una en


contra.

Los Principios Generales: La Justicia, la Equidad, La Analogía, etc.

La Doctrina: Es una compilación de ideas de los Estudiosos del Derecho.

3) Resolución de Organizaciones Internacionales: Son los acuerdos que


establecen las organizaciones internacionales y son obligatorias.

relaciones entre el derecho internacional publico y el derecho internacional de


los derechos humanos.

Dentro del derecho de los derechos humanos se encuentra una rama que se
denomina Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que se hace
presente desde que el Derecho Internacional Público ha incluido en su campo la
cuestión de los derechos y libertades esenciales y fundamentales del hombre.
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es el conjunto de
instrumentos internacionales (Tratados, convenios, resoluciones y
declaraciones), establecidos para proteger los derechos humanos.

El derecho internacional de los derechos humanos y las instituciones creadas en


consecuencia, han sido las resultantes del proceso de incorporación de la
temática de los derechos humanos y su protección, por parte del derecho
internacional público.

el derecho internacional publico estudia y regula el comportamiento de los


Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y
relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la
paz y cooperación internacional, en cuanto a el derecho internacional de los
derechos humanos promueve y protege los derechos humanos a nivel
internacional, regional y nacional.

relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno de los estados


partes.

Existen varias Teorías que tratan de explicar la relación que existen en ambos
derechos estas son las siguientes:

Teorías Dualistas

Esta teoría menciona que el derecho internacional y el derecho interno son 2


sistemas jurídicos diferentes, independientes y separados.

De acuerdo con el Derecho Internacional y el interno se menciona que no son


solo ramas distintas, sino también sistemas jurídicos diferentes.

Son 2 círculos en intimo contacto pero no se superpone jamás puesto que ambos
derechos no están destinados a reglamentar las mismas situaciones, es
imposible que haya una concurrencia entre las fuentes de los dos sistemas
jurídicos.

Teorías Monistas
Esta teoría afirma que el Derecho Internacional y el Derecho Interno son dos
aspectos que forman un solo sistema jurídico por lo consiguiente definiremos los
aspectos de la supremacía del Derecho Interno.

Supremacía del Derecho Internacional

Kelsen menciona que la supremacía del Derecho es la consecuencia lógica de un


sistema primordial de normas o el afán de características.

1.- El derecho interno con aplicación dentro del dominio de la competencia del
Estado se encuentra subordinado al Derecho Internacional, ya que este fija los
límites de competencia del Estado.

2.- La personalidad que tiene el Estado es muy diferente a la que existe a nivel
internacional

Supremacía del Derecho Interno

Existe una teoría de la interdependencia que menciona que la voluntad del estado
es suficiente para crear el Derecho Internacional por lo tanto el derecho
internacional es una especie de Derecho Estatal Exterior.

jerarquia de los tratados de derechos humanos

Tal cual lo exponía Kelsen en su obra Principios de Derecho Internacional


Público, la cuestión de la jerarquía entre el derecho nacional y el internacional
puede ser decidida solamente sobre la base del derecho nacional
correspondiente.9 Esto es, sólo la Constitución de cada Estado resuelve el tema
de la jerarquía de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico
nacional.

Es por esta razón que el Derecho Comparado muestra diversas soluciones, que
al solo efecto de su mejor comprensión se pueden agrupar en distintos sistemas:
a) los que colocan a los tratados en un mismo plano jerárquico que las leyes
internas; b) otros que consideran a los tratados con una jerarquía superior a las
leyes; c) aquellos que otorgan rango constitucional a los tratados; d) finalmente
los que reconocen un rango supraconstitucional a los tratados internacionales.
En el artículo 23 de la CRBV dice que Los tratados, pactos y convenciones
relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen
jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas
por esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación
inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.

el estado, la soberania y los derechos humanos

Antiguamente la soberanía era sinónimo de monarca, de rey, en la actualidad se


reconoce que la soberanía radica en el pueblo, pero que ha de ejercerse mediante
sus representantes elegidos democráticamente. La Carta de la ONU señala que
"La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos su
miembros." Este principio está orientado al respeto de las decisiones de los
representantes estatales, especialmente de los estados fuertes hacia los estados
débiles económicamente.

La soberanía es el poder del Estado pero sujeto al derecho, con la facultad de


regular sus asuntos internos y externos, libre de injerencia, presión y no puede
estar condicionado a intereses de otros. Pero también, la noción de soberanía
corresponde a un tipo de organización política, que configura los Estados
soberanos sujetos a normas, políticas, instituciones, en el marco de la libertad de
las personas y de respeto de los derechos humanos.

En materia de derechos humanos es frágil argumentar en relación a la soberanía


nacional, sin profundizar en principios fundamentales, desde una perspectiva de
un Estado Social Democrático de Derecho y aún más a partir de la adquisición
del individuo de la categoría de sujeto de derecho internacional.

el constitucionalismo y los derechos humanos

Las declaraciones de derechos humanos están vinculadas al constitucionalismo,


a la doctrina que busca limitar el poder por medio del Derecho.

Los derechos humanos constituyen una condición sine qua non de la


organización política. Además de organizar el poder, las constituciones deben
establecer derechos. Esta idea aparece ya en la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789, cuyo artículo 16 dispone que “toda sociedad
en la cual no está asegurada la separación de poderes ni la garantía de los
derechos, no tiene Constitución”
tema 4. problematica conceptual y clasificacion de los derechos humanos.

naturaleza juridica de los derechos humanos.

La noción jurídica del concepto de Derechos Humanos se conforma con su


establecimiento de aquello que la doctrina ha llamado su naturaleza jurídica , no
existe una definición en puridad, mas existe una inserción de los valores o
principios de libertad, igualdad y autonomía que van a ser promovidos por el
derecho positivo entendido como el conjunto de leyes escritas en ámbito
territorial, que abarca toda la creación jurídica del Legislador, tanto del pasado
como la vigente, recogida en forma de Ley.

el concepto de Derecho positivo está basado en el iuspositivismo, que es una


corriente de pensamiento jurídico que considera al Derecho como una creación
del ser humano. El hombre crea el Derecho, las leyes crean Derecho. Al contrario
del Derecho natural, en el cual el Derecho estaba en el mundo, y el ser humano
se limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo.

la naturaleza jurídica entronca con varias figuras, ello quiere decir que el orden
jurídico esta revestido con el derecho subjetivo, las garantías individuales o los
principios generales del derecho.

El concepto de Derechos Humanos se compone de dos nociones, una axiológica


referida a las exigencias de justicia y la legitimidad política y otra jurídica referida
a su inserción y funcionamiento en los sistemas del derechos positivo; la primera
se rige por las reglas del discurso ético mientras que la segunda por meros
ordenamientos jurídicos.

las generaciones de los derechos humanos

primera generacion o derechos de libertad

Los derechos humanos de la primera generación, tratan esencialmente de la


libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y
políticos, y sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado. Los
derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de
expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos
derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los
Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano en el siglo XVIII, y fueron consagrados por primera vez a nivel
global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole
lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración
Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Fueron
reconocidos fundamentalmente con la Revolución Francesa y la Declaración de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

segunda generacion o derechos de igualdad.

Los derechos humanos de la segunda generación están relacionados con la


equidad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de la
Primera Guerra Mundial. Son fundamentalmente sociales, económicos y
culturales en su naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía
igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, los
derechos a vivienda, a la educación y a la salud, así como la seguridad social y
las prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de primera
generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Estados
Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt propuso una segunda Carta de
Derechos, que abarcaba gran parte de este tipo de derechos, en su discurso del
Estado de la Unión el 11 de enero de 1944.

tercera generacion o derechos de solidaridad o de los pueblos.

Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en el siglo XX, se vincula


con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala
universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y
cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos
heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente
a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a
otras generaciones: por ejemplo, mientras que para la protección contra la
manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Cristian
Camilo García [cita requerida] es una manifestación, ante nuevas amenazas, de
derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la
integridad física y cultural.

Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso
social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los
relacionados con:
El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y


ecológicos

El ambiente.

Los derechos del consumidor.

El desarrollo que permita una vida digna.

El libre desarrollo de la personalidad.

cuarta generacion o derechos de la especie humana.

Diferentes autores afirman que está surgiendo una cuarta generación de


derechos humanos. Sin embargo, el contenido de la misma no es claro, y estos
autores no presentan una propuesta única. Normalmente toman algunos
derechos de la tercera generación y los incluyen en la cuarta, como el derecho al
medio ambiente o aspectos relacionados con la bioética. Javier Bustamante
afirma que la cuarta generación viene dada por los derechos humanos en
relación con las nuevas tecnologías,10 mientras Riofrío9 prefiere hablar de
derechos digitales, donde se encontrarían una nueva gama de derechos, como:

El derecho a existir digitalmente

El derecho a la reputación digital

La estima digital

La libertad y responsabilidad digital

La privacidad virtual, el derecho al olvido, el derecho al anonimato

El derecho al big-reply

El derecho al domicilio digital

El derecho a la técnica, al update, al parche


El derecho a la paz cibernética y a la seguridad informática

El derecho al testamento digital

Otros señalan que el elemento diferenciador sería que, mientras las tres primeras
generaciones se refieren al ser humano como miembro de la sociedad, los
derechos de la cuarta harían referencia al ser humano en tanto que especie.
Finalmente hay autores que esquematizan las oleadas de derechos humanos en
cinco generaciones. Así, Helio Gallardo defiende la existencia de cinco
generaciones de derechos humanos,11 que identifica con las reivindicaciones de
diferentes grupos sociales. Serían los derechos civiles y políticos, reclamados
por la burguesía; los económicos, sociales y culturales, propios de los
movimientos obreros y antiesclavistas; los derechos de los pueblos y sectores
diferentes, incluyendo las luchas de descolonización y feministas; los
ambientales, que define como derechos las generaciones futuras; y los relativos
al control del cuerpo y la organización genética de uno mismo, enfrentados a la
mercantilización del interior de la vida.

egibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos

La exigibilidad directa les permite hablar de garantías normativas (relativas al


reconocimiento del derecho a escala nacional e internacional) y garantías
jurisdiccionales, es decir, la posibilidad de reclamación ante los tribunales. Por
su parte, la exigibilidad indirecta permite la defensa de los derechos sociales a
través de la invocación de principios generales que se predican de todos los
derechos, como la igualdad y la no discriminación o el derecho a la tutela judicial
efectiva. A esto último se refiere Pisarello como “justiciabilidad por conexión”,
esto es, la tutela de los derechos sociales en virtud de su relación con otros
derechos “fundamentales”: “el derecho de audiencia, a recibir información, a
participar en los asuntos públicos, a no ser discriminado, forman parte de una
formulacion problematica de los derechos humanos y resultados contenido de
los derechos sociales perfectamente alegable ante los tribunales”.

Entre estos elementos destaca el derecho a la igualdad de trato y la no


discriminación, como tendremos ocasión de señalar más adelante. Así pues, la
exigibilidad, en un sentido lato, tiene que ver con la concreción del alcance del
derecho (su contenido esencial); la identificación de sus titulares, así como del
responsable de hacerlo efectivo; y, sólo por último, la existencia de vías formales
de acceso de los primeros a los segundos para reclamarles en Derecho el
respeto a los derechos de aquéllos mediante el cumplimiento de las obligaciones
de estos. Estas vías de acceso pueden ser jurisdiccionales, pero también
administrativas u otras. De hecho, el mismo Martínez de Pisón reconoce que
“cuando hablamos de exigibilidad nos referimos a los procedimientos de
reclamación para que los poderes públicos cumplan sus obligaciones de actuar”;
exigibilidad que “depende, las más de las veces, de aspectos relacionados con la
técnica jurídica”. De la misma manera, la “justiciabilidad” va a depender más de
las leyes procesales que del carácter inherentemente exigible o no de
determinado derecho.

formulacion problematica de los derechos humanos y resultados

tema 5. el acceso a la justicia como derecho humano

justicia.

nocion de acceso a la justicia

la tutela judicial efectiva

elementos

enfoque constitucional del acceso a la justicia.

derechos asociados a la tutela judicial efectiva:

derecho de acceso a los organos jurisdiccionales

derecho al debido proceso

derecho a decision oportuna

derecho de recurrir a la decision

derechos de ejecusion de la decision

el principio nom bis in idem.

el sistema de justicia y las dimensiones de la justicia

equidad y acceso a la justicia

barreras para el acceso a la justicia


discriminacion en la formulacion de la norma y aplicacion de la ley.

tema 6. la democracia y los derechos humanos

nociones de democracia.

concepto de democracia.

etiologia del termino democracia.

relaciones entre la democracia y los derechos humanos.

la garantia universal de los derechos humanos

el estado social de derecho

la carta democratica interamericana

la carta social interamericana

responsabilidades de los estados en la preservacion de la democracia

ciudadania y democracia

legitimacion democratica y soberania

movimientos sociales

participacion activa de la ciudadania y politicas publicas

tipos de democracia:

democracia directa.

llamada también democracia pura,1 es una forma de democracia en la cual el


poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea. Dependiendo de
las atribuciones de esta asamblea, la ciudadanía podría aprobar o derogar leyes,
así como elegir a los funcionarios públicos.

democracia representativa
también conocida como democracia indirecta, es una forma de gobierno donde
los ciudadanos ejercen el poder político indirectamente, a través de sus
representantes, elegidos mediante sufragio, en elecciones libres y periódicas.

democracia indirecta.

aquella democracia en donde el pueblo es gobernado por medio de


representantes elegidos por él mismo. Es también llamada democracia
representativa.

La democracia indirecta es el modelo de democracia más difundido en la


actualidad y suele adoptar diversos sistemas:

* Parlamentarismo

* Presidencialismo

* Semipresidencialismo

La democracia indirecta o representativa es el sistema característico de las


naciones liberales.

democracia deliberativa

designa un modelo normativo que busca complementar la noción de democracia


representativa al uso mediante la adopción de un procedimiento colectivo de
toma de decisiones políticas que incluya la participación activa de todos los
potencialmente afectados por tales decisiones, y que estaría basado en el
principio de la deliberación, que implica la argumentación y discusión pública de
las diversas propuestas

democracia participativa

es una forma de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor
participación en la toma de las decisiones políticas que la que les otorga
tradicionalmente la democracia representativa. La democracia participativa
permite una participación ciudadana mayor que en democracia representativa
pero menor que en la llamada democracia directa.

Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a la
ciudadanía su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan
ejercer una influencia directa en las decisiones públicas.

democracia social.

es la implementación de mecanismos democráticos de toma de decisiones en las


instituciones estatales que caracterizan a la sociedad civil. Se emplea el término
democracia social para distinguirlo de democracia política, relacionado con los
procesos de toma de decisiones en el Estado. También la democracia social se
aplica en distintos grupos sociales tanto políticos como multisociales.

democracia semi-directa.

En la Democracia Semidirecta o Participativa el pueblo delega una parte del


ejercicio de su soberanía a representantes elegidos por él y se reserva la
decisión directa en asuntos especiales, a través de tres mecanismos: iniciativa
popular, referéndum o plebiscito y revocatoria

el plesbiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de


votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la
ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una
determinada propuesta.

nace por propuesta de los representantes constitucionales. Suele crearse a partir


de la fórmula “sí o no”, donde los votantes deben responder a la pregunta
planteada por un ente electoral.

decadencia de la democracia

Vous aimerez peut-être aussi