Vous êtes sur la page 1sur 85

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADEMICA BARCELONA

MEMORIAS DE PASANTÍAS. FASE DE INTEGRACIÓN DOCENTE


ADMINISTRACIÓN

Participantes:
Diógenes Urrieta, C.I. 13.689.766
Luis Gil, C.I. 13.766.702
Rosibel Morocoima, C.I. 14.189.299

Facilitador:
Prof. José Peché

Barcelona, 9 de julio de 2017

i
INTRODUCCIÓN

La vida junto a otras personas es inevitable en cualquier sociedad,


comenzamos conviviendo con aquellos que constituyen nuestro núcleo
familiar y conforme crecemos nos vamos incorporando a nuevos grupos que
despliegan su actividad en escenarios diferentes. Uno de estos espacios en
las sociedades avanzadas es la escuela, el paso obligado por esta institución
y el periodo, cada vez más largo, de permanencia hacen que se plantee este
lugar como un sitio idóneo para enseñar a convivir tanto a niños, niñas como
a jóvenes.

Para que dicha educación sea posible, se hace necesaria la implicación y


participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, padres
y madres de familia, docentes y equipos de dirección e incluso, entidades
sociales que trabajan y colaboran con los planteles educativos. En este
sentido, la convivencia en el ámbito escolar se entiende como el proceso
mediante el cual todos los miembros de la comunidad educativa aprenden a
vivir con los demás.

El informe que se presenta a continuación, se orientó en función a la


convivencia escolar como eje central que rige el diario compartir de espacios
de aprendizaje, dando una especial atención en el auxilio a la institución
educativa donde se realizó la práctica profesional para la confección de estas
normas, debido a que la institución E.B. Bicentenario de El Libertador del
Barrio El Viñedo de Barcelona, carece de ellas, apelando a la buena
preparación moral y ética en cuanto a resolución de conflictos se trata.

Igualmente, en estas pasantías, permitió acercar a los tesistas con la parte


gerencial de la institución, observar de primera mano su funcionamiento y la
realidad a la que están sujetas las direcciones de los planteles educativos, así

ii
como conocer los criterios a los que apela el directivo de una institución
educativa al momento de tomar una decisión.

El trabajo, está dividido en seis (6) capítulos, siendo el número uno la


presentación de una problemática detectada en la institución, los objetivos
para resolverlas, así como la justificación del mismo.

En el capítulo II, se presenta el Marco Teórico, en el cual se expone desde


el perfil del director, hasta las bases legales que sustentan la educación
venezolana.

En el capítulo III, se ubica el Marco Metodológico, en donde se plasma


como se hizo la investigación en función a lo que buscaban los investigadores.

Luego tenemos el capítulo IV, en donde se hace un pequeño análisis de los


resultados obtenidos del instrumento de recolección de datos diseñado para
la investigación.

Inmediatamente se presenta las Reflexiones de la Prácticas Docentes,


correspondientes al capítulo V. En ella se hace una breve descripción de las
experiencias vividas en las pasantías anteriores.

A manera de cierre, se hace una conclusión de la praxis con sus


respectivas recomendaciones. También se presentan las referencias
bibliográficas utilizadas para la nutrición del informe, cerrando con los anexos.

iii
INDICE GENERAL

Introducción……………………………………………………………… ii

Capítulo I

Planteamiento del Problema…………………………………… 1

Objetivos General y Específicos………………………………. 4

Justificación……………………………………………………… 5

Capítulo II “Marco Teórico”

Perfil del Director………………………………………………... 7

Rol del Director………………………………………………….. 8

Funciones del Director………………………………………….. 8

Perfil del Subdirector…………………………………………… 10

Rol del Subdirector……………………………………………… 11

Organigrama…………………………………………………….. 14

Perfil docente en Educación…………………………………… 14

Calendario Escolar……………………………………………… 16

Recaudos administrativos utilizados en la Institución………. 17

Procedimientos administrativos de los planteles educativos.. 18

Régimen disciplinario aplicado al personal…………………… 18

iv
Funciones de las instituciones educativas…………………… 19

Consejo Docente………………………………………………... 20

Normas para los Consejos Docentes…………………………. 20

Comunidades Educativas………………………………………. 21

Funciones de las Comunidades Educativas…………………. 21

Funcionamiento de los Consejos Docentes………………….. 22

Características de la Comunidades Educativas……………... 22

Conformación de las Comunidades Educativas…………….. 24

Funciones de las Comunidades Educativas…………………. 24

Importancia de las Comunidades Educativas……………….. 25

Proyectos Educativos Institucionales………………………… 26

Proyecto Educativo Integral Comunitario…………………….. 26

Los Nuevos Espacios de las Escuelas Bolivarianas………... 27

Bases Legales…………………………………………………… 28

Capítulo III “Marco Metodológico”

Tipos de Investigación………………………………………….. 31

Diseño de la Investigación……………………………………... 31

Nivel de la Investigación……………………………………….. 32

Población y Muestra……………………………………………. 33

v
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………. 34

Etapas de la Investigación……………………………………... 37

Capítulo IV “Análisis e Interpretación de Resultados”

Análisis…………………………………………………………… 38

Capítulo V “Reflexiones de las Prácticas Docentes”

Diogenes Urrieta y Rosibel Morocoima………………………. 41

Luis Manuel Gil………………………………………………….. 42

Capítulo VI “Conclusiones y Recomendaciones”

Conclusiones……………………………………………………. 44

Recomendaciones……………………………………………… 46

Referencias Bibliográficas…………………………………………….. 48

Anexos

Cartas de Aceptación de Pasantías………………………………. 50

Control de Asistencia………………………………………………. 53

Instrumento de recolección de datos (Cuestionario)……………. 56

Registro Fotográfico………………………………………………… 58
Propuesta de Acuerdos y Normas de Convivencia Escolar de la

E.B. Bicentenario de El Libertador………………………………… 60

vi
CAPÍTULO I “EL PROBLEMA”

Planteamiento del problema

La función socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones


cotidianas, en las actividades habituales; también se hace explícita en las
charlas espontáneas o en discusiones y diálogos planificados para reflexionar
sobre esas interrelaciones, para reconocer los acuerdos, las diferencias, las
formas de alcanzar el consenso, de aceptar el disenso. Sólo de esta manera
se aprende a convivir mejor. Una escuela que intenta responder a su cometido
de ser formadora de ciudadanas y ciudadanos comprometidos crítica y
activamente con su época y el mundo que los rodea; permite el aprendizaje y
la práctica de valores democráticos: la promoción de la solidaridad, la paz, la
justicia, la responsabilidad individual y social. Estos permean en las acciones
cotidianas que transcurren en el aula, en la actitud comprensiva y educadora
de los adultos que son los responsables de la formación de las jóvenes
generaciones. Por eso, el desafío de toda institución educativa es convertirse
en propulsora de procesos de democratización y participación, una de las
demandas más requeridas por la sociedad contemporánea.
En nuestra sociedad, este requerimiento es hoy más imperioso que nunca,
pues las necesidades cada día son mayores, en tanto que los recursos son
cada día más exiguos. En medio del clima de cambios e incertidumbres que
caracterizan el tiempo que nos está tocando vivir, padres de familia, docentes
(adultos responsables), estudiantes (niños/as, adolescentes y jóvenes), nos
encontramos diariamente en los ámbitos familiar y escolar para construir una
convivencia que produzca lazos sociales solidarios e inclusivos.

En los últimos años se ha comenzado a cuestionar los regímenes


disciplinarios escolares indiscutidos durante mucho tiempo, por su

1
desactualización, rigidez burocrática y despersonalización, pues no
reconocían a los niños/niñas, adolescentes y jóvenes -los alumnos y las
alumnas- como sujetos de derecho y responsabilidad. Sin lugar a dudas
tuvieron una marcada influencia en estos cambios de modelo, los principios
enunciados y proclamados por la Declaración de los Derechos del Niño
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (1959) y
posteriormente, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
(1989), en la que los niños, niñas y adolescentes dejaron de ser considerados
como “objetos de cuidado y protección” para “ser sujetos de derecho y
responsabilidad”.
Como consecuencia de ello, numerosas instituciones educativas han
reformulado su propuesta pedagógica, incluidos los aspectos relacionados con
la convivencia escolar protagonizada por sus actores: docentes (adultos) y
estudiantes (niños, niñas, adolescentes y jóvenes) y se han dado a la tarea de
encontrar alternativas distintas a las convencionales, pues las existentes ya no
resultaban útiles, y no respondían a las demandas formuladas. Se hace
necesario construir un sistema de convivencia escolar, que influya en la
dinámica institucional, repercuta en las interrelaciones de los actores, afecte
los vínculos personales e incida en los procesos de subjetivación/socialización
de los estudiantes, enmarcados en una nueva concepción jurídica del
niño/niña y adolescente como sujeto, como ciudadano.
En el caso puntual de la Escuela Básica Bicentenario de El Libertador,
ubicada en la calle 2 Sector 1-A del Barrio El Viñedo de Barcelona, Estado
Anzoátegui, estos acuerdos de convivencia escolar solo existen en el
empirismo y en la formación profesional de los actores encargados de
administrar, por así decirlo, la educación que reciben los niños y niñas, aunado
al hecho insoslayable de las orientaciones éticas y morales que dicta la
sociedad y la conciencia de cada uno, sin embargo, esto no puede ser
suficiente, puesto que hace falta un documento de carácter legal que respalde

2
las actuaciones que dieran a lugar, con el fin único de que estas, las acciones
y resultados, tengan un basamento y respaldo jurídico. Es de hacer notar, que
debido a la sustentación legal en la que se arropa la educación y el trato que
reciben los menores de edad e igualmente los actores del proceso educativo,
es necesario un amparo permanente e inseparable de las normativas legales
vigentes.

Es por ello, que las normas de coexistencia estén presentes, no solo para
el tratamiento de situaciones entre los discentes, sino que estas normas
incluyan tanto a los docentes, personal administrativo y obrero, así como
también a las madres, padres y representantes, es decir, la triada escolar.

Ferreira (2002) afirma que, para el Ministerio de Educación:

“la convivencia escolar es la interrelación entre los diferentes


miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia
significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de
alumnos y alumnas. Esta concepción no se limita a la relación
entre personas, sino que incluye las formas de interacción entre
los diferentes estamentos que conforman una comunidad
educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es
responsabilidad de todos los actores educativos sin excepción".
La E.B. Bicentenario de El Libertador, aparentemente trata con muy poca
frecuencia casos que ameriten citar normas de convivencia, sin embargo,
como instrumento para la paz entre la triada, resulta necesario que se tengan
a la mano como previsión a futuros casos que se puedan presentar. Es más
benéfico la frase “prevenir que lamentar”.

3
Objetivo General

 Construir las Normas institucionales comunitarias para la convivencia


armónica de la E.B. Bicentenario de El Libertador de El Viñedo,
Barcelona

Objetivos Específicos

 Identificar cuáles son las particularidades de la convivencia escolar en


al E.B. Bicentenario de El Libertador.
 Analizar la legislación vigente venezolana, entorno a principios y valores
éticos y morales de los actores de la convivencia escolar.
 Elaborar una propuesta de Normas de convivencia escolar para la E.B.
Bicentenario de El Libertador, para su consulta en la comunidad
educativa y divulgación.

4
Justificación

Desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación se ha solicitado a


las instituciones educativas desarrollar e implementar acuerdos de convivencia
escolar y comunitaria como respuesta al tema de la disciplina escolar.
Mediante ellos, se pretende adecuar las relaciones de convivencia a los
nuevos paradigmas y perspectivas, la disciplina escolar con enfoque de
derechos humanos, así como la ciudadanía y participación protagónica. Sin
embargo, con respecto a esta novedosa figura, la experiencia frecuente de
muchas instituciones educativas, ha demostrado - y demuestra - que la
implementación de éstos no es fácil ni sencilla y por eso queda postergado,
suspendido, olvidado o abandonado.

Nos interesa exponer y desarrollar en este trabajo la convivencia escolar


como una construcción cotidiana, reconociendo que es una tarea compleja,
pero necesaria y posible y se constituye en una rica y valiosa experiencia
educativa, dado que el aula y la escuela son los primeros espacios públicos
de participación de las jóvenes generaciones.

Esta investigación, se considera de gran relevancia social, puesto que el


desarrollo de la moral, la formación en valores y la adquisición de normas
elementales de convivencia, tienen su punto crítico y lugar idóneo en la
escuela, donde se amplía significativamente el campo de socialización del niño
y donde se institucionalizan las relaciones. A su vez, las familias son
introducidas en la “institucionalización” de las relaciones de sus hijos por medio
de la escuela. Como vemos, se trata se influir en la formación integral de niños
y familias, en el periodo de formación de la personalidad más importante, el
lapso de la escolaridad que ocurre durante la educación inicial y primaria.

5
La investigación reviste relevancia institucional, por cuanto el estudio
pretende fortalecer la gestión escolar con el fin de dar respuesta a las
necesidades de la población involucrada y formar parte de los mandatos a
cumplir con la esencia filosófica de la educación, el fomento de los valores y
la adquisición de actitudes, basados en los principios axiológicos universales,
en búsqueda del fortalecimiento de los mismos que impliquen la búsqueda del
bien común en la convivencia escolar.

Asimismo, el estudio es selecto porque pretende que la comunidad


educativa se involucre en la formación para la convivencia partiendo del
análisis de su propia actitud frente a su realidad.

De igual manera, esta investigación brinda aportes en cuanto a lo teórico al


transversalizar conceptos, teorías y antecedentes que sustentan la
problemática planteada; en lo metodológico porque constituye una
herramienta para futuros investigadores, en lo práctico porque es posible su
implementación y en lo académico porque con los aspectos anteriores se
enriquece el conocimiento general de los docentes que hacen vida en la E.B.
Bicentenario de El Libertador.

6
CAPÍTULO II “MARCO TEÓRICO”

Perfil del Director

Según López Ordoñez (2012):

“El Director (a) es la autoridad máxima del establecimiento y es el


responsable de la conducta de la totalidad de las actividades de la Institución.
Le corresponde funciones de gobierno, orientación, asesoramiento,
coordinación, supervisión y evaluación pedagógica y administrativa, de
representación escolar y de relaciones con la comunidad.”

Para ello, este debe tener el siguiente perfil:

 Poseer buena salud física.


 Ejercer un liderazgo democrático-humanista.
 Actitud para trabajar con otros, de manera individual y grupal.
 Habilidad para tratar con las personas. Buenas relaciones humanas.
 Respeto por la opinión contraria.
 Responsabilidad con el cumplimiento de su deber.
 Poder de decisión e iniciativa propia.
 Capacidad creativa e inventor.
 Ética profesional.
 Flexible ante situaciones de trabajo.
 Estratega, carismático, intuitivo, entusiasta, emprendedor, audaz,
sincero, colaborador, diplomático.
 Disposición para una comunicación efectiva.
 Tener conocimiento de la normativa jurídica de la administración
Pública (Leyes, Decretos, Resoluciones).
 Dispuesto a cambios.

7
Rol del Director

En el Manual del Supervisor, Director y Docente de Ordoñez (2.010), se


afirma que la a función directiva, “pretende orientar e influir en el
comportamiento de las personas que interactúan en la organización
educativa”, por lo que esta figura cumple diferentes roles, entre los que se
pueden destacar los siguientes:

 Administrativo; para llevar a cabo y delegar todas las funciones


necesarias en busca del pleno funcionamiento de la institución,
cumpliendo en todo momento con los recaudos administrativos y
legales solicitados por el ente correspondiente (zona educativa,
ministerio o dirección de educación).
 Pedagógico; monitoreando, supervisando y evaluando continuamente
la calidad de los aprendizajes y del desempeño docente, creando
espacios que permitan la corrección de errores y la valoración de las
buenas técnicas y estrategias utilizadas por su personal.
 Organizador; creando y aplicando estrategias que permitan el pleno
desarrollo de la organización educativa, en todos sus aspectos; desde
el plano administrativo hasta el educativo, sin dejar de al lado la
participación comunitaria necesaria en toda institución.

Funciones del Director


Entre las múltiples funciones que debe cumplir el director de un plantel
educativo tenemos:
1. Como Planificador:
 Procesa todo lo concerniente a lineamientos de las políticas
educativas emanadas de los organismos superiores: Nivel Central,
Zona Educativa, Distrito, Sector.

8
 Formula el diagnóstico real de la institución que incluye todos los
elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje.
 Determina los objetivos, metas y estrategias que han de orientar la
elaboración del plan anual de la institución.
 Prevé el presupuesto requerido por la institución acorde a las
necesidades prioritarias.
 Promueve actividades que han de servir de refuerzo al proceso de
enseñanza – aprendizaje.
2. Como Organizador:
 Selecciona conjuntamente con el Consejo Técnico Docente la
estructura organizativa de la institución.
 Define conjuntamente con su equipo asesor las diversas líneas de
mando y las responsabilidades del personal adscrito, de acuerdo a
las denominaciones de cargo.
 Determina los diversos lineamientos y criterios para la distribución
de la planta física.
 Selecciona junto con su personal técnico asesor, diversos
lineamientos para la elaboración del reglamento interno.
 Elabora junto con su equipo asesor, la estructura organizativa del
plantel y establece las funciones inherentes a cada cargo.
3. Administrador del Personal:
 Gestiona ante la Zona Educativa todo lo relativo a personal
docente, administrativo y obrero.
 Dicta las diversas pautas sobre la planificación y participación del
personal en la ejecución del trabajo.
 Vela por el ejercicio pedagógico de su personal en la institución.
 Logra la máxima colaboración del personal subalterno en el
mantenimiento.

9
 Orienta al personal docente y administrativo en cuanto a su
conducta.
4. Directriz
 Coordina el desarrollo de las programaciones de las diferentes
unidades para el logro de los objetivos propuestos.
 Dirige el trabajo del personal a su cargo.
 Dirige la planificación formulada por cada una de las unidades del
plantel.
 Establece mecanismos necesarios para la relación escuela –
comunidad.
 Coordina los distintos actos para la integración de la escuela –
comunidad.
5. Control y Supervisión:
 Establece los mecanismos necesarios para el control y supervisión
de su misión educativa en la institución.
 Compara los resultados obtenidos con los objetivos y metas
propuestos en el plan anual.
 Sugiere cualquier acción correctiva a que hubiere lugar.
 Ajusta la programación anual a la luz de los resultados obtenidos
durante la aplicación del proceso enseñanza – aprendizaje.
 Hace cumplir los planes de evaluación y seguimiento del personal
adscrito a su plantel.

Perfil del Sub-Director


El Subdirector (a), asiste al director (a) en la actividad ordinaria y le
sustituye en caso de ausencia. Es especialmente importante la unidad de
criterio entre uno y otro. Dirige la organización de actividades académicas,
culturales, recreativas y en general de todos aquellos aspectos formativos que

10
se escapan de lo estrictamente académico. El subdirector de un
establecimiento escolar debe ser un profesional de nivel superior responsable
inmediato/a de organizar, coordinar y supervisar el trabajo armónico y
eficiente de los distintos organismos del establecimiento educacional
asesorando y colaborando directa y personalmente con el Director.
Entre sus competencias dentro del ámbito de Gestión están: representar
al colegio en su calidad de miembro de la Dirección, difundir el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y asegurar la participación de la comunidad
educativa y el entorno, asegurar la existencia de información útil para la toma
oportuna de decisiones, gestionar el personal, coordinar y promover el
desarrollo profesional del cuerpo docente, coordinar y ejecutar el proceso de
admisión de estudiantes, monitorear y evaluar las metas y objetivos del
establecimiento, planificar y coordinar las actividades de su área, administrar
los recursos de su área en función del PEI, coordinar y orientar las labores
administrativo docentes.

Rol del Subdirector

Asiste al director(a) en la actividad ordinaria, y le sustituye en caso de


ausencia. Es especialmente importante la unidad de criterios entre uno y otro.

Dada la importancia del cargo su tarea es fortalecer al director(a). La


inevitable soledad del director(a), puede verse paliada con un buen
subdirector(a) o acrecentada por quien no cumple bien su cometido.

El subdirector(a) debe:

a. Crear soluciones a situaciones imprevistas.


b. Detectar a tiempo causas de los problemas y establecer los
correctivos necesarios.
c. Estar comprometido con los objetivos de la institución.

11
d. Tener la habilidad para investigar, interpretar, comprender y analizar
situaciones educativas.
e. Poseer la habilidad para delegar.
f. Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, y normativas legales
vigentes.
g. Tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno.
h. Tener idoneidad en la labor técnico-administrativa del plantel.

Funciones del Sub-Director


1. Procesa los lineamientos sobre materia política educativa, en el
Consejo Directivo.
2. Formula un diagnóstico de la institución relacionado con el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
3. Prevé conjuntamente con la dirección, el presupuesto para solventar
necesidades en el plantel.
4. Elabora el plan anual de la subdirección conjuntamente con el consejo
directivo y coordinadores de los departamentos.
5. Ajusta la planificación de acuerdo con las circunstancias (flexibilidad).
6. Convoca a los docentes y coordinadores de asignaturas y preside las
reuniones.
7. Entrega a los docentes y coordinadores de asignaturas, lineamientos y
orientaciones referidos a la operacionalidad de los programas
instruccionales.
8. Sirve de organismo asesor a la dirección del plantel en todo lo
relacionado con la formación y capacitación profesional.
9. Contribuye a satisfacer las necesidades laborales del personal a su
cargo, ante la dirección del plantel.
10. Presenta al personal a su cargo los cronogramas de curso, seminarios,
talleres, entre otros, que impartían los organismos públicos o privados

12
relacionados con la actualización de los docentes.
11. Gestiona ante los organismos públicos y privados la participación de
los docentes en cursos, talleres, entre otros, relacionados con la
capacitación docente que éstos impartirán.
12. Recomienda la realización de cursos de mejoramiento profesional.
13. Coordina el desarrollo de la programación de las diferentes unidades,
dependencias bajo su cargo.
14. Dirige la planificación anual y trimestral de la subdirección.
15. Coordina las actividades docentes pendientes al logro de los objetivos
establecidos en la planificación anual de cada dependencia de su
cargo.
16. Establece los mecanismos de control y orientación de la labor
educativa.
17. Verifica la continuidad programática de las asignaturas.
18. Valora las actividades realizadas por los docentes.
19. Compara los resultados obtenidos con los objetivos y metas
planteadas.
20. Orienta y supervisa al personal docente.

13
Organigrama

Dirección

Coordinador

Secretarias
Obreros

Docentes Alumnos

Fuente: E.B. Bicentenario de El Libertador (2017)

Perfil Docente en Educación

Ante todo, debe ser un modelo de liderazgo, impregnado de sólidos valores


de identidad venezolana y con una visión universal e identificado con la
búsqueda del bienestar social colectivo. Además, debe ser promotor(a) de la
formación del nuevo republicano(a), generando la reflexión, cooperación y la
participación protagónica y corresponsable de los distintos actores vinculados
con el proceso educativo. En definitiva, se trata de un docente que sea capaz
de:

 Guiar y orientar la educación de las y los estudiantes.


 Tener una formación profesional y académica; así como disposición
para atender la formación del y la estudiante en cualquiera de los
grados o años de los distintos subsistemas.
 Atender diferenciadamente las potencialidades de los y las estudiantes
a partir del diagnóstico.

14
 Organizar el trabajo con los y las estudiantes con necesidades
educativas especiales, garantizando su integración al sistema regular.
 Asegurar y dirigir el desarrollo del sistema de actividades y procesos de
la organización estudiantil, favoreciendo la autogestión y la capacidad
de organización colectiva.
 Dirigir las reuniones con las familias de las y los estudiantes.
 Participar en las reuniones técnico-docentes, con la finalidad de
coordinar las acciones pedagógicas curriculares.
 Promover el trabajo colectivo y solidario en las y los estudiantes.
 Promover la orientación profesional y formación vocacional.
 Mantener el seguimiento del aprendizaje y la formación de las y los
estudiantes.
 Coordinar con las instituciones intersectoriales acciones conjuntas en
las que participen las y los estudiantes, para impulsar el desarrollo
sustentable y sostenible.
 Velar por el equilibrio afectivo y emocional de las y los estudiantes.
 Propiciar en ambiente acogedor, abierto y de confianza.
 Utilizar diferentes estrategias para el desarrollo y la evaluación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, a fin de optimizar el tiempo y los
recursos disponibles.
 Poseer una actitud democrática y socializadora, con convicción de
libertad, responsabilidad y respeto hacia los y las estudiantes como
seres sociales.
 Manifestar capacidad de innovación y creatividad.
 Garantizar una comunicación eficaz, desarrollando la capacidad de
escucha.
 Promover la investigación como proceso fundamental en la enseñanza
y aprendizaje.

15
 Propiciar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC‘s).
 Conocer integralmente la comunidad, atendiendo no sólo la labor
pedagógica sino la social.
 Poseer principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia
de valores, a partir de los cuales, utilizando estrategias metodológicas,
contribuir a la formación de valores de los y las estudiantes.
 Fomentar el desarrollo de hábitos, normas de comportamiento y valores
sociales, como parte del proceso de formación de los y las estudiantes.
 Asumir como categoría la originalidad y la creatividad, trascendiendo en
el ahora para la independencia crítica y para la toma de conciencia en
el plano de las relaciones con otros seres humanos y con el mundo.

Calendario Escolar

Se inicia el año escolar los primeros días de octubre de cada año y está
dividido en tres (3) lapsos académicos, culminando en el mes de julio. Este
calendario está sujeto a modificaciones debido a la dinámica en la que se
mueve el país, pero lo correcto es que se cumplan 180 días hábiles de clases.

Entorno a lo antes expuesto, el Reglamento General de la Ley Orgánica de


Educación, en su artículo 54 dice:

“Las actividades de enseñanza del año escolar estarán comprendidas entre


el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre y el último
día hábil de la primera semana del mes de julio del año siguiente. Las
actividades docentes estarán comprendidas entre el primer día hábil de la
segunda quincena del mes de septiembre y el último día hábil del mes de julio
del año siguiente, salvo en los regímenes educativos diferenciados,
debidamente autorizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. A
tal efecto, el Despacho educativo publicará anualmente el calendario escolar.”

16
Recaudos administrativos utilizados en la institución.

Son un conjunto de documentos, planillas y formatos que registran,


controlan y organizan los procedimientos administrativos de una organización.
En el caso puntual de la E.B. Bicentenario de El Libertador, para sus procesos
administrativos, cuenta con los siguientes:

 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): Es un instrumento


esencial en la planificación de la comunidad educativa, se ejecuta
mediante un proceso de construcción colectiva de detención de
situaciones favorables y/o problemáticas para la toma de decisiones,
con la finalidad de incidir en el entorno.
 Cronograma de Actividades: Se trata de un formato en el cual se plasma
por mes y día de la semana las diferentes actividades planificadas por
la institución. El mismo se realiza en el mes de septiembre en Consejo
General al iniciar cada año escolar.
 Ficha del Docente: Es un formato donde se registran los datos
relevantes del personal docente que labora en la institución.
 Libro de actas: Es el libro donde se asientan los Consejos Generales,
Asambleas y/o reuniones ordinarias y extraordinarias y deben
especificar los puntos tratados, la fecha y hora de dicha reunión, así
como las decisiones tomadas ante los planteamientos realizados. Este
libro es llevado por la secretaria de la institución y debe ser firmado por
todos los asistentes.
 Control de Asistencia: en el cual el personal que labora en la institución
registra su hora de entrada y de salida de su jornada laboral.

Cabe destacar que la institución cuenta con muy pocos recaudos y


formatos administrativos, entre los carentes tienen: Formatos de permiso,
amonestaciones, los cuales llevan a mano y a criterio del directivo del plantel.

17
Procedimientos Administrativos de los Planteles Educativos.

Los procedimientos tienen por finalidad esencial la emisión de un acto


administrativo al servicio de los intereses generales y no necesariamente la
resolución sobre una pretensión ajena, como ocurre en los procesos.

A diferencia de la actividad privada, la actuación pública requiere seguir


unos cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de
los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con
el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los
ciudadanos.

Régimen Disciplinario aplico al Personal

Son las normas que favorecen la convivencia y el respeto dentro de la


institución, estimulando la responsabilidad, el bien común y la disciplina
institucional, haciendo más agradable el ambiente laboral y tienen como objeto
favorecer la convivencia y el respeto. Para ello, todo el personal está sujeto a:

1. Cumplir cabalmente con sus deberes y responsabilidades.


2. Ejercer de manera apropiada sus derechos y garantías.
3. Respetar todas las normas morales y de buenas costumbres.
4. Mantener relaciones personales que se caractericen por el empleo de
valores de honestidad, solidaridad, respeto, tolerancia, convivencia,
justicia, cooperación, equidad, paz y humildad.
5. Usar apropiadamente el local, material y mobiliario de la institución.
6. Abstenerse de entorpecer, interferir y ocasionar desagravios y molestias
injustificadamente para impedir el normal desarrollo de las actividades
institucionales.

Cabe destacar, que toda esta normativa está ajustada a la legislación


nacional vigente, igualmente que los procesos sancionatorios por

18
incumplimiento de la norma están sujetos a ellos. Entre las leyes y reglamentos
que rige la educación venezolana tenemos:

a. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


b. Ley Orgánica de Educación (2009)
c. Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente.

Funciones de las Instituciones Educativas

Las instituciones educativas tienen a su cargo la responsabilidad de impartir


conocimientos a toda la población dentro de los diferentes niveles académicos,
ejercen funciones de manera directa e indirecta sobre los alumnos, debido a
que, además de educativas, son instituciones socializadoras y deben
establecerse desde el punto de vista educativo y social; de esta forma tenemos
que es el lugar donde el alumno aprende tanto formal como informalmente a
través de las vivencias que experimenta.

Alcalá, Corpas y López (1999), afirman que el trabajo debe ir encaminado


a que los alumnos “Se identifiquen a sí mismos como miembros de un grupo
(familiar, escolar, grupo social); conozcan las normas, valores y formas
culturales que ordenan la vida del grupo y las asimilen críticamente”.
Las Instituciones educativas deben estar al servicio del desarrollo de las
potencialidades de las personas que forman, viendo al individuo de manera
global, pero contemplando como prioridad los aspectos sociales, afectivos y
cognoscitivos.
Otra de las funciones que tiene la institución educativa es logar que el
alumno adquiera las herramientas o instrumentos básicos (conceptos,
destrezas, entre otros.) que le permitan conocer e interpretar su entorno, así
como desenvolverse en él y actuar en pro del mismo; tienen como función
establecer en el alumno relaciones armoniosas con quienes le rodean. Por el
lado afectivo, se espera que proporcione al niño un sentido valorativo del

19
trabajo y del esfuerzo de superación propia, así como el fomentar el desarrollo
de su autonomía personal (Alcalá, Corpas y López, 1999).
Existe otro tipo de función que se le es atribuida a las instituciones
educativas conocida como “distribución”, esta se refiere a que gracias a las
calificaciones escolares que otorga a os individuos, las cuales poseen una
utilidad social, el individuo podrá alcanzar un determinado nivel de vida gracias
al empleo, posición o estatus que ocupe, donde los mejores están reservados
para los más preparados (Dubet, Martuccelli, 1997). Las Instituciones
Educativas pretenden brindar una educación integral, que permita al alumno
desarrollarse de manera exitosa dentro de su contexto socio cultural.

Concejo Docente

Es el órgano competente para revisar, aprobar y evaluar el plan anual de la


institución, el cual está integrado por el equipo directivo, todo el personal
docente, los miembros del comité de madres, padres y representantes.

Normas para los Concejos Docentes

Se enfoca en regular y desarrollar los principios,


valores y procesos que garanticen una gestión escolar articulada, coordinada
e integrada del Consejo Docente en las instituciones educativas del
subsistema de educación básica, de acuerdo a lo establecido en los principios
y preceptos constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela.
Además, regula la planificación, ejecución, seguimiento, control, supervisión
y evaluación de los diversos planes, programas, proyectos, actividades y
servicios en el marco del Estado Docente y la Política Pública del Estado
venezolano, sustentados en el humanismo social y en la doctrina bolivariana.

20
Comunidades Educativas
Es un espacio democrático, de carácter social comunitario, organizado,
participativo, cooperativo, protagónico y solidario. Sus integrantes actuarán en
el proceso de educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en la
Constitución de la República, leyes y demás normas que rigen el Sistema
Educativo.

Funciones de la Comunidad Educativa

- Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del
proceso educativo.
- Promover la participación de la familia, de la comunidad y de otras
instituciones en el proceso educativo.
- Propiciar las acciones de organismos de la localidad que propendan al
progreso, bienestar y superación de la vida comunal.
- Utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para el
desarrollo del proceso educativo y el mejoramiento de las comunidades.
- Afianzar en los alumnos sentimientos de respeto, confraternidad,
cooperación y solidaridad para sus educadores, compañeros y demás
integrantes de la comunidad.
- Promover, organizar y participar en actividades científicas,
humanísticas, técnicas, culturales, sociales, asistenciales, deportivas y
recreativas que contribuyan al desarrollo y consolidación del proceso
educativo y a la integración de padres, representantes y docentes al
plantel; así como ése a la comunidad.
- Cooperación con los servicios educativos y velar por su buen
funcionamiento.
- Contribuir con los aportes económicos o mediante prestación de
servicios, al desarrollo de las programaciones del plantel y a su
conservación y mantenimiento.

21
Funcionamiento de los Concejos Docentes
Estarán vigentes durante todo el año escolar, y su participación estará
ajustada a las siguientes funciones:
a. Planificar el Programa de las Actividades Pedagógicas del Centro
Educativo.
b. Designar en su seno y por votación directa, dos representantes ante el
Consejo Consultivo y las Asambleas del Comité de Madres, Padres,
Representantes y Responsables, no pudiendo ser ejercida esta
representación por el Subdirector o Subdirectora del Centro Educativo.
c. Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones
contempladas en la Ley Orgánica de Educación, su Reglamento
General, además de las prescritas en el Acuerdo de Normas de
Convivencia Institucional y Comunitaria, los Reglamentos Internos
Especiales y demás disposiciones emanadas de las autoridades
competentes.

Características de las Comunidades Educativas

 Es democrática, pues permite: la participación social en la


programación general de la enseñanza; la autonomía del profesorado y
las decisiones compartidas.
 Es solidaria, competente y competitiva.
 Es abierta al cambio, y por ello están en constante desarrollo para
responder a las demandas de la vida real.
 Tiene conciencia de que la única forma de permanencia de los seres
vivientes es a través de su propia renovación.

22
Objetivo y Función de las Comunidades Docentes

Como objetivos tenemos:


 Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos
del proceso educativo.
 Promover la participación de la familia, de la comunidad y de
otras instituciones en el proceso educativo.
 Propiciar las acciones de organismos de la localidad que propendan al
progreso, bienestar y superación de la vida comunal.
 Utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para
el desarrollo del progreso educativo y el mejoramiento de las
comunidades.
 Afianzar en los alumnos sentimientos de respeto, confraternidad,
cooperación, solidaridad para sus educadores, compañeros y demás
integrantes de la comunidad.
 Cooperación con los servicios educativos y velar por su buen
funcionamiento.
 Convocar a reuniones extraordinarias a los órganos que integran la
comunidad, cuando haya circunstancias que así lo ameriten.
 Elaborar un reglamento interno, en sujeción a las normas legales
establecidas.
 Orientar y coordinar la elaboración de proyectos de reglamentos
internos de los órganos de la Comunidad Educativa.
 Velar porque la escogencia de los representantes de los órganos que
integran la Comunidad Educativa, se cumpla el principio de la
participación, se cumpla el principio de la participación democrática.
 Promover y participar programas que beneficien los intereses de la
comunidad donde está ubicado el plantel.
 Conocer del proceso de evaluación de la actuación general del alumno.

23
 Servir de instancia de conciliación cuando se presenten desavenencias
en los órganos de la Comunidad Educativa.

En cuanto a su misión, Tiene como una primordial, fortalecer los


vínculos Escuela – Familia – Comunidad.

Conformación de las Comunidades Educativas


La Ley Orgánica de Educación determina que la comunidad educativa está
conformada por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes,
docentes, trabajadores administrativos y trabajadoras administrativas, obreros
y obreras de las instituciones y centros educativos, desde la educación inicial
hasta la educación media general y media técnica y todas las modalidades del
subsistema de educación básica.
También podrán formar parte de la comunidad educativa las personas
naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones
comunitarias vinculadas con las instituciones y centros educativos, asimismo
establece que son órganos de la Comunidad Educativa: El Consejo Consultivo,
los Docentes, la Sociedad de Padres y Representantes y la Organización
Estudiantil.

Funciones de las Comunidades Educativas.


 Servir de articulador interinstitucional, elaborar acuerdos de convivencia
escolar, aplicar contraloría en aspectos curriculares y administrativos
del plantel, desarrollar acciones para el mantenimiento de la planta
física y elaborar planes y estrategias de carácter pedagógico.
 Democratizar la gestión escolar con base en el modelo de democracia
participativa, sustituyendo a la figura de la comunidad educativa.
 Debe presentar informes en la asamblea escolar sobre resultados de
la gestión escolar.

24
 Participar en el diseño de estrategias a partir del Proyecto Educativo
Integral Comunitario (PEIC) en correspondencia con los Proyectos de
Aprendizaje (PA)
 Fortalecer la gestión escolar.
 Coordinar acciones que contribuyan con la formación de conciencia.
 Elaborar y ejecutar acuerdos de convivencia escolar y comunitaria para
promover la cultura de paz.
 Aplicar contraloría social a los aspectos curriculares y administrativos.
 Generar mecanismos de relación con los entes gubernamentales.
 Impulsar la materialización de planes, proyectos.
 Presentar trimestralmente el informe de avance y resultados de la
gestión escolar ante la Asamblea Escolar

Importancia de las Comunidades Educativas

La cooperación es algo primordial en este caso, por ello la Comunidad


Educativa, debe fomentarla en los miembros (que la conforman), y los
organismos que hacen vida de forma directa o indirecta en la sociedad y el
medio que rodea a los planteles y centros educativos.
Cabe destacar el refuerzo y la actitud positiva que le da valores éticos
y principios morales y el impulso a todas las actividades que se relacionen e
integren al ámbito educativo, así como también, en la integración comunitaria.
Otro de sus fines, es ejercer control sobre los servicios educativos y los
aportes (financieros o no) que se le hagan a las instituciones educativas, sean
estas a través de asignaciones del presupuesto nacional o a través de aportes
propios y/o donaciones de terceros.
Los padres y representantes tienen el deber de colaborar con el plantel en
todo lo relacionado con el Cronograma, y a participar en todas las actividades
que se ejecuten en el mismo.

25
Estas comunidades estimulan la interacción o interrelación de la
comunidad, con la escuela y la familia, su cultura crítica, dando como resultado
de estas comunidades educativas y programas contextualizados que den
respuestas a las necesidades, carencias y expectativas del grupo social al que
van destinados.

Proyectos Educativos Institucionales


Son el enunciado general que concreta la misión y la enlaza con el plan de
desarrollo institucional; es decir, enuncia los planos fundamentales de acción
institucional a través de los que se realiza la misión y se le da sentido a la
planeación a corto, mediano y largo plazo. Estos planos de acción institucional
son la investigación, la docencia, la comunidad educativa y el servicio a la
comunidad.

Es una herramienta para reducir los márgenes de incertidumbre que


caracterizan la vida de las escuelas, constantemente interpeladas por
múltiples demandas y requerimientos, en la que participan y viven sujetos
diferentes, con roles y funciones diversas. Frente a esta complejidad el PEI
surge como necesidad, pero también como respuesta a esa necesidad.

Es la producción singular, propia y específica de cada institución, elaborada


por todos sus miembros, que permite establecer prioridades. Al definir los
objetivos institucionales concentra las acciones alrededor de un eje que reúne
los esfuerzos individuales y armoniza la tarea docente con el resto del colectivo
institucional.

Proyecto Educativo Integral Comunitario


Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca
mejorar tanto la educación impartida como el funcionamiento del plantel,
elaborado por los actores del plantel, tomando en cuenta las características

26
del mismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos actores.
También se puede de definir como un proyecto, tanto educativo como político
y se relaciona como un proyecto de sociedad en el que se pasa democracia
participativa y se establecen espacios para que los actores pasen a ser
constituyentes y no solo instituidos en su práctica profesional y con respecto a
su responsabilidad social especifica.

De acuerdo a las necesidades, sus recursos fortalezas, sus debilidades y


sus características específicas, El proyecto institucional desarrolla acciones,
pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas,
científicas y sociales desde una perspectiva integral y en el marco de una
acción cooperativa.

Desde el punto de vista operativo el proyecto de educación institucional,


permite la construcción de una escuela colaboradora producto del
establecimiento de los actores educativos una escuela con identidad
institucional, permite lograr los mejores resultados académicos y resolver
directamente problemas ligados al aprendizaje.

Los Nuevos Espacios de Las Escuelas Bolivarianas


El proyecto Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado
Venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar es asumir
la educación como un continuo humano, donde el niño, niña se atiende desde
cero años a seis años determinando la educación inicial y continuando la
atención al infante y al adolescente desde los seis años hasta doce años en
los períodos de la básica. La propuesta se inscribe en el proceso de
transformaciones políticas y sociales que vive el país y de la alta prioridad que
se le otorga a la educación dentro de ese proceso. Asimismo, supone la
concentración de recursos públicos y del conjunto social en la educación, con

27
una visión de largo plazo. Se inicia como una propuesta experimental que se
extiende progresivamente a todas las escuelas venezolanas.
El nuevo paradigma de la supervisión supera la conducta punitiva para
pasar a la orientación, acompañamiento, control y evaluación del proceso
educativo en cada institución y la preparación del personal directivo para el
ejercicio de una administración escolar democrática y participativa, el proyecto
parte de la convicción de que las transformaciones en materia educativa, se
inscribe en la participación de todos los actores del proceso,
fundamentalmente, en la materialización de esfuerzos de articulación entre
voluntades plurales, que requieren del debate siempre abierto, sin verdades
absolutas ni respuestas categóricas, en la continua reflexión sobre las
cuestiones sociales, políticas, culturales, institucionales y conceptuales que se
ponen en juego permitiendo detectar necesidades, fortalezas y
potencialidades, al tiempo que se generan las experiencias, los aprendizajes
organizacionales y fortalecimiento institucional necesarios para la extensión
del proyecto.
En la construcción de una nueva escuela democrática es indispensable que
el Estado se comprometa a cumplir con su papel de creador de las condiciones
para que sea realidad una educación de calidad para todos.

Bases Legales
De acuerdo como lo establece Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en su Capítulo VI, de los Derechos Culturales y Educativos.
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades,
y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo…

28
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiración. La educación e
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el
pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones
Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema
educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades
especiales o con discapacidad y a quien se encuentre en privados de su
libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo.

Estos artículos se encargan de asegurar el desarrollo integral de toda


persona, enfatizando en la integración del Estado – Familia – sociedad en
igualdad de condiciones y oportunidades para todos y así el estado se
encargará de garantizar dichas condiciones en las instituciones educativas.
Artículo 24º. El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado,
conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las
etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad,
corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas, planteles,
servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación
permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus
capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las
necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales. El subsistema
de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, educación
primaria y educación media. Las modalidades del sistema educativo son
variantes educativas para la atención de las personas que por sus
características y condiciones específicas en el desarrollo integral, cultural y
lingüístico.

Por otro lado, en Ley Orgánica de Educación (1999). En sus Artículos 15,
72, 74, 77, 78, 81, 107 y 140 señalan la importancia de la orientación educativa
y profesional, la organización como función principal de la supervisión, la
obligación de la Comunidad Educativa en participar activamente al proceso
educativo, las funciones del Personal Docente, su perfil académico,
psicológico y social; la autoridad del Ministerio de Educación para con el
sistema educativo, la especificación de ocurrencias en faltas graves del

29
personal que labora en una institución y la obligación de Estado en el
mejoramiento y profesionalización del Personal que ejerce funciones
educativas y su Reglamento con la Reforma. (L.O.E), en su Título I
Disposiciones fundamentales, contempla en su artículo 1°. Que la Ley
establece las directrices y bases de la educación como proceso integral;
determina la orientación, planificación y organización del sistema educativo y
norma el funcionamiento de los servicios que tengan relación con éste.
Asimismo, en Disposiciones Generales en su Título IV De la Profesión Docente
Capítulo I, constituye en su:
Artículo 77. El personal docente estará integrado por quienes ejerzan
funciones de enseñanzas, orientación, planificación, investigación,
experimentación, evaluación, dirección, supervisión y administración en el
campo educativo y por los demás que determine las leyes especiales y los
reglamentos. Son profesionales de la docencia los egresados de los institutos
universitarios pedagógicos, de las escuelas universitarias con planes y
programas de formación docente y de otros institutos de nivel superior, entre
cuyas finalidades esté la formación y el perfeccionamiento docentes.

30
CAPÍTULO III “MARCO METODOLÓGICO”

Tipo de Investigación

Debido a la naturaleza de la fase, se tomó como referencia la investigación


de tipo Etnográfica, la cual es definida por Rodríguez Gómez (1996) como el
método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad
social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de
profesores o una escuela. Para ello, es preciso llevar a cabo, durante largos
períodos de tiempo, una observación directa en el aula del quehacer docente
cotidiano que permita la recogida de minuciosos registros y la realización de
entrevistas, revisión de materiales y registros de audio y vídeo. Tras esto, el
resultado que se obtendrá plasma una gran “fotografía” del proceso estudiado
que, junto a referentes teóricos, ayudan a explicar los procesos de la práctica
escolar estudiada.

La etnografía se centra en explorar los acontecimientos diarios en la


escuela aportando datos descriptivos acerca de los medios y contextos de los
participantes implicados en la educación y así descubrir patrones de
comportamiento de las relaciones sociales dinámicas como las que se
producen en el contexto educativo. Los intereses del etnógrafo se centran en
las interacciones que se producen en los escenarios educativos donde se
producen las interacciones, los valores, las actividades y las expectativas de
los participantes.

Diseño de la Investigación: de Campo


Según Ramírez (1999), es aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los
hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir,

31
el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones
existentes. Ramírez (1999), señala que la investigación de campo puede ser
extensiva, cuando se realiza en muestras y poblaciones enteras (censos); e
intensivas cuando se concentra en casos particulares.
Este tipo de diseño se realiza estudiando el sujeto o la muestra en el lugar
donde se desenvuelve, lo que permite una observación y recolección de datos
más fidedigna, claro está, sin alterar bajo ninguna circunstancia los hechos
que se puedan estar dando al momento de ser estudiado, puesto que pudiera
de alguna manera contaminar la muestra.

Nivel de la Investigación
Según Palella y Martins (2006). “El nivel de investigación, tal como lo
plantea Arias (1997), se refiere “al grado de profundidad con que se aborda un
objeto o fenómeno”. El tipo de investigación a realizar determina los niveles
que es preciso desarrollar”. Así pues, el nivel de investigación establece hasta
qué punto se llevará a cabo el estudio del tema o problema planteado.
Tomando en cuenta el tipo de investigación, se conocerá el nivel en el cual se
basa todo el estudio. También el nivel permite saber qué factores tienen que
intervenir para el desarrollo de toda la investigación.
Para efectos de esta investigación, la misma está enmarcada en una
investigación de nivel descriptivo. Puesto que Arias señala como el propósito
de este nivel es el de interpretar realidades de hecho. Incluye descripción,
registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o
procesos de los fenómenos.
Un nivel descriptivo consiste en la caracterización de un hecho, este
igualmente describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia
temporal y geográfica determinada. Este nivel desde ciertos puntos su

32
finalidad es describir o estimar algunos parámetros necesarios en una
investigación.

Población y Muestra
Según Arias (1997), la Población es un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para las cuales serán extensivas las
conclusiones, y, está delimitada por el problema y por los objetivos de estudio.
El termino población hace referencia a la cantidad de sujetos que
pertenecen a un grupo macro del objeto de estudio, por ejemplo, la cantidad
de alumnos de una institución, la cantidad de elementos que visitan un
hospital, la cantidad de autos que circulan por la ciudad.
De la población parte la muestra, que según Jacobs y Razavieh (1989), es
un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población. En este
sentido, una muestra representativa es aquella que por su tamaño y
características similares a las del conjunto, permite hacer inferencias o
generalizar los resultados al resto de la población.
La muestra es solo una parte pequeña de la población de la cual se hace
el estudio, es decir, forma parte de ella y más no constituye su totalidad.
Ejemplo: Se entrevistó a los docentes del turno de la tarde de la Escuela
Básica Bicentenario de El Libertador.
Es de hacer notar que la población de la institución de 1364 niñas y niños,
58 personas entre personal directivo, administrativo, docente y obrero, sin
embargo, para efectos de la investigación se tomó en cuenta solamente al
personal adulto a petición y sugerencia de la dirección del plantel, puesto que
consideran que la población estudiantil no cuenta con la madurez suficiente
para tratar con objetividad el problema tratado.

33
Instrumentos de Recolección de Datos
Son todas aquellas herramientas de las que se vale el investigador para
recopilar datos y/o aportes de interés para la investigación, es decir, los medios
que sirven como punto de apoyo y que van en clara dependencia con los
requerimientos del estudio, por lo que estos instrumentos deben ser
seleccionados previamente y ajustados a los objetivos que se persiguen, de
los cuales, los más utilizados son el cuestionario y las escalas de actitudes,
que, en su composición, cuentan con un conjunto de preguntas que están
sujetas a las variables a objeto de medición y que van en cohesión y
coherencia al hecho investigado.

Técnicas de Recolección de Datos


Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar
información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación.

Observación
Para Coffey y Atkinson (2004), Consiste en utilizar los sentidos para
observar hechos y realidades sociales presentes y a las gentes en el contexto
real en donde se desarrolla normalmente sus actividades. Se hace para
recopilar los datos que se consideran importantes en relación con el objeto de
la investigación. La observación debe ser intencionada. Se precisa de un sexto
sentido que significa tener siempre la conciencia de que se está investigando.

Sierra y Bravo (1984), la define como: “la inspección y estudio realizado por
el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda
de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o
tienen lugar espontáneamente”.

34
Van Dalen y Meyer (1981) “consideran que la observación juega un papel
muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus
elementos fundamentales; los hechos”.

La Entrevista

La entrevista es una de las técnicas preferidas de los partidarios de la


investigación cualitativa, pero también es un procedimiento muy usado por los
psiquiatras, psicólogos, periodistas, médicos y otros profesionales, que a la
postre es una de las modalidades de la interrogación, o sea el hacer preguntas
a alguien con el propósito de obtener de información específica.

La entrevista, según Buendía, Colás y Hernández citado por González


(2009), es la recogida de información a través de un proceso de comunicación,
en el transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones previamente
diseñadas en función de las dimensiones que se pretenden estudiar
planteadas por el entrevistador.

Hurtado (2006) explica que la entrevista constituye una actividad mediante


la cual dos personas, se sitúan frente a frente, para una de ellas hacer
preguntas y la otra responder.

Bavaresco (2006), define la entrevista como otro instrumento de la técnica


de observación mediante el uso de la encuesta, pero esta vez dada de forma
verbal por parte del informante, por ser una fuente primaria, se requiere de la
elaboración de preguntas muy bien pensadas antes de estar los
entrevistadores frente a los entrevistados, es decir, deben ser planificadas o
estructuradas, de manera sistemática, aun cuando ellas pueden ser no
estructuradas.

35
Escala de Estimación
Summers (1982) define el término actitud como la “... suma total de
inclinaciones y sentimientos, prejuicios o distorsiones, nociones
preconcebidas, ideas, temores, amenazas y convicciones de un individuo
acerca de cualquier asunto específico”.

Para Ketele (1980) la escala es concebida como el registro de la presencia


o ausencia de una conducta, al cual se añade un juicio, estimación, opción
cualitativa y cuantitativa sobre como se muestra esta conducta.

Las actitudes pueden medirse a través de diversos tipos de escalas entre


las que destacan la escala de actitudes tipo Likert y el Escalograma de
Guttman.

Escala de Likert.
La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales en
contextos sociales particulares. Se le conoce como escala sumada debido a
que la puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la sumatoria
de las respuestas obtenidas en cada ítem.
La escala se construye en función de una serie de ítems que reflejan una
actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem está
estructurado con cinco alternativas de respuesta:
( ) Totalmente de acuerdo
( ) De acuerdo
( ) Indiferente
( ) En desacuerdo
( ) Totalmente en desacuerdo

36
Escalograma de Guttman
Guttman desarrollo una técnica para la medición de actitudes en una
dimensión única. Se le conoce como Escalograma de Guttman. Se caracteriza
por medir la intensidad de la actitud a través de un conjunto de ítems. La escala
es unidimensional siempre y cuando sea de carácter acumulativo, es decir,
que los ítems que la integran posean un escalamiento perfecto. Lo anterior se
refiere a que el conjunto de ítems está encadenado entre sí de tal forma que
si una unidad de análisis expresa estar de acuerdo con el primer ítem deberá
estar de acuerdo con el resto de ítems que constituyen el escalograma. Los
ítems se ordenan de mayor a menor intensidad.

Etapas de la Investigación
La investigación es un proceso dirigido a la solución de problemas del
saber, mediante la obtención y producción de nuevos conocimientos.

Dicho proceso comprende las siguientes etapas:

a) Planificación: consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación


por realizar.
b) Ejecución: significa poner en marcha el proyecto trazado, es decir, llevar
a cabo la investigación.
c) Divulgación: una vez terminada la investigación y elaborado el informe
final, los resultados y conclusiones deben darse a conocer por diversas
vías: publicaciones científicas, ponencias en eventos científicos o
páginas en Internet.

37
CAPÍTULO IV “ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS”

Una vez realizado el trabajo de campo y recogidos los datos, se efectuó un


análisis del contenido de la investigación, se procedió a la revisión de los
instrumentos utilizados para la recolección de la información, de modo de
evitar y aclarar ambigüedades u errores presentes en los mismos.
Cabe destacar que la intención de la investigación es la de construir los
acuerdos y normas de convivencia de la E.B. Bicentenario de El Libertador, se
tomó para ello todo el personal docente, administrativo y obrero de los dos (2)
turnos que funcionan en el plantel, siendo un total de cincuenta y ocho (58)
personas en total.
Grafico No.2

No
83%

Si
17%

Fuente: Resultado de ítem 3 del Instrumento de recolección de datos (Urrieta, Morocoima, Gil
2017)

Con este ítem, se pudo determinar que el 83% de los encuestados no tiene
conocimiento alguno acerca de los diferentes documentos legales que existen
para la resolución de conflictos dentro del plantel educativo.

38
Grafico No.3

No
91%

Si
9%

Fuente: Resultado de ítem 4 del Instrumento de recolección de datos (Urrieta, Morocoima, Gil
2017)

Con este ítem, se pudo determinar que 53 de los encuestados no se abocan


al tema de resolución de conflictos, dejando la responsabilidad total a la
directiva del plantel.

Grafico No.4

Si
No 31%
69%

Fuente: Resultado de ítem 6 del Instrumento de recolección de datos (Urrieta, Morocoima, Gil
2017)

Con este ítem, se pudo determinar que 31% de los encuestados están de
acuerdo de que los acuerdos de convivencia escolar deben ser elaborados
entre todos los actores, esto con el fin de garantizar equidad en su elaboración.

39
Grafico No.5

No
91%

Si
9%
Fuente: Resultado de ítem 7 del Instrumento de recolección de datos (Urrieta, Morocoima, Gil
2017)

Con este ítem, se pudo observar alarmantemente que el 91% está en


contra de que se tome en cuenta la voz del alumnado, siendo esto una notable
exclusión de los niños y niñas como sujetos de derecho. Es de hacer notar,
que estas respuestas van en dirección contraria a los principios de una
educación liberadora y formadora de ciudadanos críticos y autocríticos.

Grafico No.6

Si
60%

No
40%
Fuente: Resultado de ítem 8 del Instrumento de recolección de datos (Urrieta, Morocoima, Gil
2017)

El 60% de los encuestados están a la disposición para construir los


acuerdos de convivencia escolar de la institución, lo que significa que muchos
apuestan por tener unas normas que guíen su actuación diaria dentro de la
institución y el mantenimiento y mejoramiento del clima laboral.

40
CAPÍTULO V “REFLEXIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES”

Diogenes Urrieta y Rosibel Morocoima.

1. Fase de Observación: “Causas que conlleven al profesor de


Educación Física a permisar a los estudiantes para ausentarse de
la clase, cuando manifiestan patologías tradicionalmente exentas
de realizar actividades físicas en la U.E. Dr. José Bernardo Gómez
de Barcelona, Edo. Anzoátegui. En esta fase se realizó un trabajo
observacional de las interacciones entre los alumnos, docentes,
directiva del plantel y la comunidad, sin embargo, se tomó como
problemática la actitud del profesor ante el manifiesto de alumnos de
ausentarse de las clases de Educación Física, la cual tuvo como
resultado que la falta de preparación del catedrático en la materia es en
lo que principalmente apelaban los alumnos a la hora de asistir, puesto
que normalmente argumentaban de que no podían realizar actividades
físicas por problemas médicos, algunos de ellos curables y/o sobre
llevables con el esfuerzo físico.
2. Fase de Ejecución de Proyecto: la cual lleva como título La Educación
Física y Deporte como medio para fortalecer la conciencia
conservacionista y de convivencia efectiva de los alumnos de la
U.E. Dr. José Bernardo Gómez de Barcelona, Edo. Anzoátegui.
Fase en la que utilizó la educación física para concienciar a los alumnos
sobre la importancia de conservar en buen estado las áreas de uso
común de la institución. Para ello, la estrategia consistió en
transversalizar la educación física con otras áreas del conocimiento,
permitiendo cambiar significativamente la manera de actuar del
alumnado, así como lograr un carácter reflexivo de lo que anteriormente

41
sucedía en el plantel, con el deber ser. Todo esto repercutió en una
mejora de las relaciones entre los alumnos y un mejor clima educativo.
3. Fase de Ensayo de la Especialidad: Implementar “El Juego
Didáctico” como estrategia de desarrollo de las habilidades
psicomotoras de las niñas y niños de la segunda etapa de la E.B.
Bicentenario de El Libertador del barrio El Viñedo de Barcelona,
Edo. Anzoátegui. Cuyo objetivo fue poner en práctica los
conocimientos adquiridos durante la carrera. Igualmente, la fase
permitió utilizar una estrategia distinta a la acostumbrada por los niños
y niñas de la institución, puesto que el profesor de la cátedra de
educación física impartía su clase de manera estándar para todos los
grados y secciones, sin variación alguna ni diferenciación entre edades,
cosa que es altamente perjudicial, puesto que en las edades tempranas
en cuanto más énfasis se debe tener para el desarrollo psicomotor de
los alumnos. El producto final fue que el profesor, en primera instancia,
cambió su forma de dar la cátedra, y en segunda instancia, los alumnos
comenzaron a despertar interés por la actividad física. También se pudo
observar una mejora sustancial en las capacidades motoras.

Luis Manuel Gil

1. Fase de observación: El desarrollo de esta fase constaba de visualizar


y tomar nota de la planificación, objetivos, del desarrollo de una clase y
el desempeño de los profesores en el área de educación física,
observando el desempeño del docente con los alumnos, las diferentes
áreas, realizando mediciones de la cacha deportiva, realizando
registros fotográficos del plantel así mismo. Dicha fase se realizó en la
U.E “Enrique Pérez Valencia” en Barcelona Municipio Bolívar,
sector Guamachito. Con los estudiantes de 6to grado.
2. Fase de Ejecución de Proyecto Educativo: “Estrategias para fomentar

42
la participación activa de los padres y representantes en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes de 5to grado “D” de la Escuela Básica
“Sandalio Gómez”. Ubicada en el Municipio Guanta – Estado
Anzoátegui. A través de la realización de esta fase de ejecución, como
pasante tuve la oportunidad de estar en contacto directo con la realidad
de los hechos, donde pude experimentar y conocer personalmente las
debilidades. Que tiene la institución realizando un respectivo
diagnostico luego de eso aplicando diferentes estrategias para fomentar
la participación de los representantes en el aprendizaje de los niños.
Fue una gran experiencia donde pude interactuar, obteniendo así un
aprendizaje significativo. Al compartir experiencias con alumnos padre
representantes y docentes.
3. Fase de Ensayo de la Especialidad: “Estrategias para mejorar la
disciplina escolar a través de prácticas deportivas en estudiantes
del 5to Grado “B” de la E.B “Dr. Julián Temístocles Maza”, de
Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui”. En esta fase se realizó una
serie de diagnóstico donde se utilizaron diferentes estrategias para
mejorar la disciplina de los niños. La ejecución de pasantías logro la
motivación de los estudiantes del 5to grado sección “B” a realizar
actividades deportivas – recreativas, permitiendo la integración y
cooperación en las distintas actividades presentadas y mejorando su
disciplina en distintos espacios de aprendizaje. Fue una experiencia
bastante agradable las docentes estuvieron satisfechas con las
actividades de igual forma también hubo apoyo de las mismas.

43
CAPÍTULO VI “CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES”

Conclusiones

Todo profesional dentro de la docencia, podría ocupar cargos gerenciales


o directivos, por lo cual resulta sumamente importante que en su formación
académica se le brinde la oportunidad de conocer tales procesos como los
vividos durante la fase ejecutada.

Estas prácticas permiten la inserción del pasante en el clima laboral


directivo – gerencial de una institución, conocer las funciones que tiene cada
elemento que la conforma, así como poder entender la complejidad de las
decisiones que se toman. Del mismo modo, permite conocer si el pasante
forma parte de una buena gestión y su entorno laboral y así poder realizar
aportes significativos pertinentes para mejorar el funcionamiento institucional.

He allí la importancia de la Fase de Integración Docencia – Administración,


ya que le brinda al docente la oportunidad de explorar, analizar, y, sobre todo,
familiarizarse con los diferentes procesos administrativos de institución
educativa, sea cual sea el subsistema y la modalidad a la que pertenezcan.

Dicho acercamiento fue de alta ganancia tanto para los pasantes como para
la institución seleccionada, puesto que se coadyuvó en la resolución de un
problema que si bien no es un obstáculo para el funcionamiento de la escuela,
si lo es para justificar y respaldar las acciones del plantel en cuanto a la
disciplina y la convivencia en general, debido a que los acuerdos de normas
de convivencia constituyen un elemento de carácter legal con el que cuentan
todas las instituciones para reglar el diario compartir de los actores del hecho
educativo. Sin embargo, a pesar de la poca participación inicial del personal
que labora allí, se logró a lo largo de la pasantía que estos se involucraran y

44
entendieran la relevancia que tiene el poseer estas normas, llegando a la
construcción de las mismas.

Igualmente, se consiguió un acercamiento más profundo de la comunidad


de madres, padres y representantes en lo concerniente a involucrarse más con
los actos inherentes a sus representados, así como un cambio en la actitud y
que entendieran que la escuela es un espacio de paz, donde el objetivo
fundamental es el aprendizaje de las y los niños.

45
Recomendaciones

Después de culminada las pasantías, se llegó a las siguientes


recomendaciones:

A la Dirección del Plantel

 Abocarse con más dedicación a la construcción de espacios de paz, a


través de reuniones mucho más frecuentes con la comunidad
educativa.
 Considerar la inclusión de los alumnos, a través de la creación de
concejos estudiantiles, recordando que ellos son sujetos de derecho, y
como tal, se deben tomar en cuenta para ciertos actos en los que están
inmersos.
 Divulgar los Acuerdos de normas de convivencia elaborados, como
medio de defensa y respaldo.
 Fomentar la paz a través de los Acuerdos de Normas de Convivencia
Escolar.

Al personal Docente

 Sensibilizarse con el hecho educativo con más humildad.


 Entender que los alumnos también tienen derechos y deberes dentro y
fuera de los espacios educativos.
 Promover el uso de los Acuerdos de Normas de Convivencia Escolar.
 Consensuar en los concejos docentes, las acciones disciplinarias para
y por los niños y niñas del plantel.

A la Comunidad Educativa

 Compenetrarse con los actos, reuniones, y demás que tenga a lugar


en pro de sus representados.

46
 Asistir a las reuniones convocadas.
 Colaborar con la implementación de los Acuerdo de Convivencia
Escolar, así su cumplimiento.

47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). “El proyecto de investigación”. (5ª edición). Caracas:


Episteme.

Bavaresco. (2007). “Proceso Metodológico en la Investigación”. 5ta Edic.


EDILUZ.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, marzo 24, 1999.

Currículo Básico Nacional (1999). Caracas: Ministerio de Educación.

E.B. Bicentenario de El Libertador (2017) Proyecto Educativo Integral


Comunitario. Rescatando Nuestro Ambiente en Pro del Desarrollo Socio
Comunitario de la Escuela Básica “Bicentenario de El Libertador”.
Barcelona, Venezuela

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 5.929, agosto 15, 2009.

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. (LOPA). Gaceta oficial N°


37305. 17 octubre de 2.001

Reinaldo L. Ordoñez. (2012). Manual del Supervisor, Director y Docente.


Volumen 06. Caracas - Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de Trabajo


de Grado de Especialidad y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. (5ª
ed.). Caracas: FEDUPEL

48
ANEXOS

49
Cartas de Aceptación de Pasantías

50
51
52
Control de Asistencias

53
54
55
Instrumento de Recolección de datos (Cuestionario)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EXTENSIÓN ACADÉMICA BARCELONA

CUESTIONARIO

¡Buen días ¡

El presente instrumento de recolección de información servirá de referencia


para un estudio relativo a la convivencia escolar en la Escuela Básica
Bicentenario de El Libertador. Así mismo, estaría colaborando con la ejecución
de una investigación que contribuiría a fortalecer la gestión de la armonía en
esta institución, por lo que la información que usted pueda aportar sería valiosa
y estaría dedicada al fin que se especifica.
Quisiera pedirle que conteste algunas preguntas, las cuales no le llevarán
mucho tiempo. Sus respuestas serán confidenciales y anónimas. Las personas
que fueron seleccionadas para el estudio no se eligieron por su nombre, sino
por sus cargos como parámetros previamente establecidos a favor de la
investigación. Las opiniones de todos los entrevistados serán sumadas e
incluidas en el trabajo de grado, pero nunca se comunicarán datos
individuales.
Le pedimos que conteste este guión con la mayor sinceridad posible. No
hay respuestas correctas ni incorrectas, lea las instrucciones cuidadosamente.
Muchas gracias por su colaboración.

56
1. Formación Profesional que posee:
Bachiller___ Mención____________________________________________________
Licenciado____ Mención____________________________________________________
Profesor_____ Mención ___________________________________________________
Especialista____ Mención___________________________________________________
Magister____ Mención____________________________________________________

2. Nivel de Educación Básica en que se desempeña actualmente:

Primera Etapa de Educación Básica____ Segunda Etapa de Educación Básica____


3. ¿Conoce los documentos legales existentes en torno al manejo de conflictos escolares?
Sí___ No___

De ser afirmativa su respuesta, menciones cuáles documentos legales


conoce_______________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. Cuando hay conflictos de convivencia en la institución, ¿Es usted quien los afronta?
Sí___ No___

5. La Escuela, ¿Cuenta con acuerdos de convivencia vigentes que especifiquen las formas de
organizar la vida en común de la población estudiantil?
Sí___ No___

6. ¿Considera usted que los acuerdos de convivencia escolar deben ser elaborados en
consenso entre todos los actores del acto educativo?
Si____ No____

7. ¿Considera usted que los niños y niñas deben ser consultados para la elaboración de los
acuerdos de convivencia escolar?
Si____ No____

8. ¿Estaría dispuesto a formar parte de un comité que elabore y difunda los acuerdos de
convivencia escolar?
Si____ No____

57
Registro Fotográfico

Reunión con Docentes, madres


y padres, personal obrero acerca
de las normas de convivencia
escolar

58
Personal Administrativo y
Docente

59
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

E.B. “Bicentenario de El Libertador”

Barcelona sector El Viñedo – Edo. Anzoátegui

Código DEA OD07850304

Acuerdo de Normas de

Convivencia Escolar y
Comunitaria 16-17

(Primera Revisión)

60
INTRODUCCIÓN

La escuela como institución educativa, es una formación social en dos sentidos: está
formada a partir de la sociedad y a la vez expresa a la sociedad, por ello debe generar,
facilitar y promover tiempos y espacios para que pueda circular la palabra y no los
silencios, el diálogo y la discusión y no la sumisión y acatamiento, el análisis y la
reflexión sobre las acciones impulsivas.

La función socializadora de la escuela se manifiesta en las interrelaciones cotidianas,


en las actividades habituales, también se hacen explícitas en las charlas espontáneas o
en discusiones y diálogos planificados para reflexionar sobre esas relaciones para
reconocer los acuerdos, las diferencias, las formas de alcanzar el consenso, de aceptar
el disenso solo esta manera se aprenda a convivir mejor.

Una escuela que intenta responder a su cometido, permite el aprendizaje y la práctica


de valores democráticos: la promoción de la solidaridad, la paz, la justicia, la
responsabilidad individual y social. Estos se traducen en las acciones cotidianas que
transcurren en el aula, en la actitud comprensiva de los adultos que son los responsables
de las nuevas generaciones, por eso el desafío de toda institución educativa es
convertirse en propulsora de la participación instaurando un sistema de convivencia
escolar para el desarrollo de las y (o) estudiantes.

61
TITULO I

Disposiciones fundamentales

Artículo 1. Objeto y finalidades

El presente manual de convivencia tiene como objetivo primordial establecer la


normativa para el funcionamiento de la E.B. “Bicentenario de El Libertador” Código
DEA N° OD07850304, ubicado en la Calle 2 Sector 1-A, Barrio El Viñedo de
Barcelona, Municipio Simón Bolívar, Parroquia San Cristóbal de la ciudad de
Barcelona, Edo. Anzoátegui, así como establecer las normas de convivencia para todas
las personas que integran este Centro Educativo, con la finalidad de garantizar a todos
los estudiantes una educación integral, de la más alta calidad, que contribuya a su
formación como ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus derechos y deberes,
libres, críticos, responsables y justos, aptos para vivir en una sociedad democrática y
participativa.

Artículo 2. Misión

La E.B. “Bicentenario de El Libertador”, es una institución dependiente del Ministerio


del Poder Popular para la Educación, a través de la Dirección de Educación de la
Gobernación del Estado Anzoátegui, que sigue los lineamientos educativos trazados
por el estado venezolano enfocados en un proceso enseñanza – aprendizaje donde las
y los estudiantes participan activamente en lo que aprenden, integrando a la comunidad,
padres y representantes con el propósito de desarrollar sus potencialidades e
incorporarlos a una sociedad productiva.

Artículo 3. Visión

La institución tiene como visión crear individuos críticos y creativos, hacia el


desarrollo humanista, científico y tecnológico, impulsándolos a fomentar el desarrollo
endógeno, dentro de la comunidad donde se desenvuelve que muestren afecto hacia los
saberes culturales, nacionales y regionales, respeto hacia los símbolos patrios;
promoviendo los valores entre los miembros de la institución y de la comunidad en
general.

62
Artículo 4. Marco Axiológico

En la institución nos fundamentamos en los siguientes valores:

 Respeto a la diversidad
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Sentido critico
 Honestidad
 Justicia
 Tolerancia
 Compañerismo
 Igualdad
 Libertad
 Trabajo
 Identidad

Artículo 5. Perfil de las y los estudiantes

La acción educativa y de promoción social del Colegio, busca formar una persona
consciente de sí misma, tanto de sus responsabilidades y deberes como de sus derechos;
con espíritu de superación; capacitada y motivada para el trabajo productivo y en
equipo, la convivencia democrática y la formación permanente; que procure desarrollar
plenamente todas sus capacidades y dimensiones como ser humano. Una persona que
sea autónoma, crítica y opuesta a todo tipo de violencia; que viva profundamente los
valores, como la justicia y la solidaridad; que asuma un compromiso de servicio y
transformación social dirigido a mejorar su comunidad educativa, así como a crear un
nuevo orden social, político y económico.

Como características tenemos:

 Identidad venezolana, con una conciencia y visión latinoamericana, caribeña y


universal.
 Una conciencia ambientalista y cosmovisión que les permitan entender que el
futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar, valorar y accionar.
 Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico y
tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de
soberanía.
 Actitudes valorativas hacia la salud integral.

63
 Habilidades para detectar los factores de riesgo ante amenazas naturales o
provocadas.
 Cualidades, actitudes y valores hacia la creación, la originalidad y la
innovación.
 Valores sociales e individuales como la libertad, solidaridad, cooperación,
justicia, equidad, integración, bien común, participación protagónica,
independencia, convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador; así
como el afecto, la honestidad, honradez, cortesía y modestia en sus acciones y
actuaciones.
 Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo histórico-cultural
venezolano, la multietnicidad y el plurilingüismo.
 Respeto y valoración de la diversidad cultural, multiétnica, pluricultural y
plurilingüe de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, bajo
el principio de igualdad de culturas.
 Actividades físicas y deportivas acordes con su edad, para mantener un estado
óptimo de bienestar físico y mental.
 Dominio práctico de un idioma materno (castellano, indígena y otros), al
escuchar, leer y construir (oralmente y por escrito) diferentes tipos de textos de
forma clara, emotiva, coherente, fluida y correcta, sobre la base de sus
experiencias personales.
 La resolución de problemas aritméticos, con la precisión de cálculos, cantidades
de magnitudes y ecuaciones; así como la aplicación de sus conocimientos
acerca del porcentaje y la proporcionalidad.
 La aplicación de las propiedades esenciales de las figuras y cuerpos
geométricos, en objetos del medio que los rodean y la deducción de nuevas
propiedades, para el desarrollo de su pensamiento lógico.
 Las etapas fundamentales del proceso histórico, a partir del conocimiento y
valoración de hechos, héroes, heroínas, precursores, precursoras, forjadores y
forjadoras.
 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de
aprendizaje.
 Procesos de descripción e interpretación, con el fin de utilizar técnicas de
investigación para resolver problemas y tomar decisiones. Habilidades de
lectura y escritura, interpretativa y crítica.
 La sexualidad, sustentada en la perspectiva de género.

64
 Su oralidad desde el intercambio de saberes en conversaciones grupales,
expresando sus ideas y respetando a los demás.
 La observación como medio para que establezcan relaciones espaciales y
temporales que los ayuden a ubicarse dentro de un contexto e identificarse y
relacionarse con los distintos colectivos sociales con los cuales hacen vida.
 El pensamiento para organizar y transformar la información recibida,
elaborando nuevos conocimientos.
 La autonomía y seguridad en actividades individuales y colectivas.
 Actitudes independientes, autónomas y participativas en el desenvolvimiento
de sus actividades a nivel escolar, familiar y comunitario.
 El pensamiento crítico, para expresar de manera coherente y con argumentos
en situaciones que lo ameriten, su juicio valorativo o su punto de vista, para
analizar e interpretar el conocimiento de la ciencia y la tecnología en beneficio
de la sociedad.
 Los procesos de cohesión para aprender a trabajar en equipo, asumiendo de
manera individual y en colectivo las normas de convivencia en pluralismo para
la valoración del conocimiento de los otros y las otras, respetando la autonomía
de los demás.
 La creatividad al participar en situaciones que les permitan poner en práctica
los diferentes elementos de las artes y sus formas comunicativas.
 La equidad, la libertad, el respeto y la defensa y preservación de la vida.
 Conocimientos, habilidades, destrezas, valores y virtudes hacia la actividad
física, el deporte y la recreación, como elementos importantes de la salud
integral.
 Capacidad para discernir la información veraz y oportuna proveniente de los
medios de comunicación alternativos y de masas, y de las nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC).
 Actividades de trabajo productivo en sus diferentes variantes, de acuerdo con
su edad.

Artículo 6. Perfil del Docente

a) Docentes respetuosos de las normas y procedimientos expresados en el manual


de convivencia, honestos y fieles a su misión educativa.
b) Promotores del dialogo, el discernimiento y la deliberación como herramientas
para la convivencia.

65
c) Docentes lideres dentro de la comunidad educativa, defensores de los valores
de la institución.
d) Participes permanentes y activos dentro y fuera de la institución.
e) Propulsores del desarrollo de actividades culturales, recreativas, deportivas,
conscientes de la responsabilidad que encierra la labor educativa.
f) Docentes con sólida formación académica conocedores de la normativa
educativa familiarizados con las nuevas tecnologías y tendencias mundiales en
lo referente al aprendizaje y mejoramiento profesional.
g) Docentes que sean modelos para los estudiantes, promotores del diálogo, el
buen trato y se identifiquen y solidaricen con las y los estudiantes.

Artículo 7. Perfil del Representante

Artículo 8. Perfil del Directivo

El Director (a) es la autoridad máxima del establecimiento y es el responsable de la


conducta de la totalidad de las actividades de la Institución. Le corresponde funciones
de gobierno, orientación, asesoramiento, coordinación, supervisión y evaluación
pedagógica y administrativa, de representación escolar y de relaciones con la
comunidad. Para ello, debe tener el siguiente perfil:

 Poseer buena salud física.


 Ejercer un liderazgo democrático-humanista.
 Actitud para trabajar con otros, de manera individual y grupal.
 Habilidad para tratar con las personas. Buenas relaciones humanas.
 Respeto por la opinión contraria.
 Responsabilidad con el cumplimiento de su deber.
 Poder de decisión.
 Iniciativa propia.
 Capacidad creativa e inventor.
 Ética profesional.
 Flexible ante situaciones de trabajo.
 Estratega, carismático, intuitivo, entusiasta, emprendedor, audaz, sincero,
colaborador, diplomático.
 Disposición para una comunicación efectiva.
 Tener conocimiento de la normativa jurídica de la administración Pública
(Leyes, Decretos, Resoluciones).
 Dispuesto a cambios.

Artículo 9. Principio de Participación

66
La institución creará y promoverá los espacios, formas y mecanismos para la
participación democrática activa y directa de todos los que integran la comunidad
educativa.

Artículo 10. Principio de Igualdad y no Discriminación

Todas las personas son iguales en dignidad y derecho por ello se prohíbe cualquier
discriminación basada en motivos de raza, color, género, edad, idioma, religión,
creencias, cultura, opinión política, posición económica, origen social o étnico,
condición de salud, necesidades especiales, nacimiento o cualquier otra condición de
la niña o niño o adolescente.

Artículo 11. Niños, niñas y adolescentes sujetos plenos de derecho

Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de Derecho. En consecuencia,
son titulares de todos los derechos, garantías, deberes y responsabilidades consagrados
en favor de las personas en el ordenamiento jurídico, especialmente aquellos
reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Se les reconoce a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio personal de sus
derechos y garantías, de manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva. De la
misma forma, se le exigirá el cumplimiento de sus responsabilidades y deberes. Los
Padres, Madres, Representantes o Responsables Legales tienen el deber y el derecho
de orientarlos en el ejercicio progresivo de sus derechos y garantías, así como en el
cumplimiento de sus deberes, de forma que contribuyan a su desarrollo integral y a su
incorporación a la ciudadanía activa. Las personas que integran el Centro Educativo
colaborarán y cooperarán con los Padres, Madres, Representantes y Responsables
Legales en el ejercicio de este deber - derecho.

Artículo 12. Edición y Entrega de las Normas de Convivencia Escolar y


Comunitaria

Para que estas Normas de Convivencia Escolar y Comunitaria logre su objetivo, es


necesario que sean públicos y conocidos por todas las personas que integran el Centro
Educativo. En consecuencia, se deberán tomar todas las medidas apropiadas para
garantizar que estudiantes, Padres, Madres, Representantes o Responsables Legales,
Personal Administrativo y Obrero, Personal Docente y Directivo los conozcan y tengan
acceso a ellos.

67
TITULO II

De los derechos, garantías, deberes y responsabilidades de los y las integrantes de la


E.B. “Bicentenario de El Libertador”

Capítulo I

De los y las estudiantes

Artículo 13. Derechos y Garantías

a) Derecho a recibir orientación y educación integral de alta calidad.


b) Derecho a ser respetado, nunca deberá ser tratado o sancionado de forma
humillante, ofensiva o contrario a su dignidad como persona.
c) Derecho a participar libre, activa y plenamente en su propio proceso educativo.

Artículo 14. Responsabilidades y deberes

a) Dedicarse al estudio en forma responsable.


b) No interrumpir, perturbar u obstaculizar injustificadamente el normal desarrollo
de las actividades escolares.
c) Asistir regular y puntualmente a todas las actividades escolares con los
materiales necesarios, salvo en los casos en que sea imposible por causas
debidamente comprobadas.
d) Permanecer en los espacios autorizados del plantel durante el horario de clases,
salvo en los casos en que este permitido ausentarse con autorización previa,
escrita por sus padres, madres, representantes o responsables.
e) Usar el traje escolar establecido salvo en los casos en que sea posible por
razones justificadas.
f) Cuidar la presentación y el aseo personal en todo momento dentro de la
institución, evitando el uso de prenda que no correspondan con el uniforme. No
se podrán utilizar accesorios que pudiesen generar inconvenientes o accidentes
(piercings, zarcillos largos, entre otros). Por razones de higiene los estudiantes
usaran el cabello corto y las estudiantes que lo tengan largo mantenerlo
recogido o en condiciones adecuadas.
g) Honrar a la patria y sus símbolos.
h) Ejercer y defender apropiadamente sus derechos y garantías y respetar los
derechos y garantías de los demás.
i) Respetar a todas las personas que integran la E.B. “Bicentenario de El
Libertador”.

68
j) Respetar las normas de la moral y buenas costumbres, emplear el lenguaje
apropiado, evitar hechos que inciten a la violencia y la agresión u otros
compartimientos.
k) Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o
psicotrópicas, ingresar a la institución cualquiera de estas sustancias u otras que
alteren la paz escolar.
l) Abstenerse de traer al centro escolar material impreso u otra índole que causen
terror, inciten a la violencia, la indisciplina o atente contra la moral y buenas
costumbres.
m) Usar responsablemente los equipos de comunicación móvil y audio, en clases
deben estar apagados.
n) Colaborar en la conservación, limpieza y mantenimiento del local, mobiliario y
cualquier material de la institución.

Capitulo II

Del Personal Docente

Artículo 15. Derechos y garantías

a) Derecho a desarrollar una metodología de acción docente en armonía con el


PEIC.
b) Derecho a ser respetado, no deberá ser tratado o sancionado de forma
humillante, ofensiva o contrario a su dignidad como persona.
c) Derecho a expresar libremente sus opiniones en los asuntos que tengan su
interés.
d) Derecho al debido proceso y la defensa.

Artículo 16. Responsabilidades y deberes

a) Asistir regular y puntualmente a todas las actividades de la institución salvo en


los casos que sea imposible por razones justificadas y debidamente
comprobadas.
b) Brindar orientación y educación integral de la más alta calidad a los estudiantes,
adoptar una didáctica activa que estimule su aprendizaje.
c) Mantener con todos los integrantes de la institución relaciones personales
enmarcadas en: la honestidad, la equidad, la solidaridad, la justicia, la
tolerancia, la amabilidad y la cooperación.
d) Cuidar su presentación personal.
e) Usar apropiadamente los bienes de la institución (mobiliario, equipos).
f) Mantener la confidencialidad y el tratamiento adecuado de casos tratados en los

69
consejos de docentes y otras reuniones o casos particulares de los estudiantes.
g) Atender cordialmente con respeto, cordialidad y equidad a los estudiantes,
padres y representantes.
h) Brindar asesoría integral a los padres y representante sobre sus relaciones con
los niños, niñas y adolescentes.
i) Participar activamente en las actividades culturales, sociales y deportivas, de
programación especiales que se realicen dentro o fuera del recinto escolar
cumpliendo la normativa de los entes oficiales del Ministerio del Poder Popular
para la Educación.
j) Evaluar apropiadamente a los y las estudiantes e informar a sus representantes
del proceso de adquisición de conocimiento de su representado.
k) Respetar y cumplir el ordenamiento jurídico, el presente manual de
convivencia, respetar y cumplir las decisiones y órdenes que dicten las
autoridades del instituto, siempre que las mismas no violen sus derechos y
garantías o contravengan el ordenamiento jurídico.

Capitulo III

Del Personal Obrero y Administrativo

Artículo 17. Derechos y garantías

a) Derecho a ser respetado por todas las personas que integran la institución.
b) Derecho a disfrutar de un ambiente de trabajo que reúna las condiciones
mínimas necesarias para el desarrollo de sus labores diarias.
c) Derecho al debido proceso y defensa.
d) Derecho a ser atendidos con respeto, cordialidad y equidad por el personal
docente y directivo cuando acudan ante ellos para tratar asuntos que les
conciernen.
e) Derecho a opinar libremente sobre asuntos de la institución en que tengan
interés y sean de su incumbencia.

Artículo 18. Responsabilidades y deberes

a) Asistir regular y puntualmente a todas las actividades laborales, cumplir con


todas las obligaciones laborales.
b) Respetar los derechos y garantías de las demás personas.
c) Mantener relaciones cordiales con todas las personas que integran la institución.
d) Respetar las normas de la moral y buenas costumbres, siempre empleando un
lenguaje apropiado.
e) Abstenerse de fumar.

70
f) Mantener, conservar, limpiar permanentemente los materiales, mobiliario,
equipos del centro escolar.
g) Respetar y cumplir el ordenamiento jurídico y el presente manual de
convivencia.
h) Mantener reserva estricta y no divulgar los contenidos e informaciones de los
documentos que manejen y a los cuales tengan acceso.

Capitulo IV

De los Padres, madres, representantes y responsables

Artículo 19. Derechos y garantías

a) Derecho a ser respetado por todas las personas que integran la institución.
Nunca deberá ser tratado de forma humillante, ofensiva o contraria a su
dignidad como persona.
b) Derecho a que los niños, niñas y adolescentes bajo su patria potestad,
representación o responsabilidad reciban orientación y educación integral de
calidad.
c) Derecho a ser informado y participar activamente en el proceso educativo de
los niños, niñas de la institución.
d) Derecho de tener voz y voto en las asambleas de la Asociación Civil de padres
y representantes.
e) Derecho a elegir y ser elegidos como miembros de la Junta Directiva de la
Asociación Civil.
f) Derecho a defender los derechos, garantías e intereses de los niños, niñas y
adolescentes.

Artículo 20. Responsabilidades y deberes

a) Garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes bajo su


patria potestad.
b) Inscribir en las fechas legalmente establecidas a sus representados.
c) Exigir y asegurar la asistencia regular y puntual a las actividades escolares de
sus representados.
d) Proveer a sus representados de los materiales y útiles necesarios para las
actividades escolares.
e) Participar activamente en procesos educativo de los niños, niñas y adolescentes.
f) Asistir en las fechas indicadas a las entrevistas y convocatorias que se realicen
los docentes y el personal directivo del instituto, así como presentar los
documentos y recaudos que le fueren solicitados por estos.

71
g) Velar porque los niños, niñas y adolescentes bajo su patria potestad asistan a
las actividades escolares usando el traje escolar establecidos por el
ordenamiento jurídico y el manual de convivencia.
h) Mantener con todos los integrantes de la institución relaciones personales que
se caractericen por la honestidad, la solidaridad, justicia, equidad, tolerancia,
cooperación.
i) Velar porque los niños (as) y adolescentes bajo su patria potestad cumplan con
sus deberes escolares.

Título II

De las Normas Internas de Convivencias

Artículo 21. De las Normas generales de convivencia.

Todas las personas que integran la institución están obligadas a:

a) Cumplir cabalmente con sus deberes y responsabilidades.


b) Ejercer apropiadamente sus derechos y garantías.
c) Mantener buenas relaciones personales.
d) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres, empleando un
lenguaje apropiado.
e) Usar y mantener el local, mobiliario u otro material en buen estado.
f) Respetar y cumplir el ordenamiento jurídico y el presente manual de
convivencia.

Artículo 22. De la asistencia del personal obrero, administrativo, docente y


directivo.

 Todas las personas que integran los diversos departamentos deben asistir
regular y puntualmente a sus actividades laborales.
 El personal docente debe solicitar con dos días de anticipación, el permiso
para ausentarse de sus actividades laborales, a los fines de garantizar la
designación de un suplente y cumplimiento de la actividad si fuese posible.
 El personal obrero y administrativo debe solicitar por escrito a la dirección
el permiso para dejar de asistir a sus actividades laborales.

Artículo 23. Del Horario.

Horario integral de 08 horas por ser una institución Bolivariana.

72
7:30 a.m. a 3:30 p.m. este horario rige para todo el personal, las y los estudiantes.

Artículo 24. Del Uniforme Escolar.

Educación Inicial:

Pantalón tipo momo color azul oscuro y chemise o franela color rojo.

Educación Primaria:

Pantalón o falda azul oscuro y chemise o camisa de color blanco.

Educación Secundaria:

Pantalón o falda azul oscuro y chemise o camisa azul claro (1er a 3er año)

Pantalón o falda azul oscuro y chemise o camisa beige (1ero y 2do de Ciencias).

El uniforme de educación física constará de franela blanca y pantalón tipo mono


azul oscuro.

Capítulo V

Disciplina de los y las estudiantes

Artículo 25. Objetivos y Principios

a) Las sanciones tienen una finalidad eminentemente educativa y deben


complementarse cuando sea conveniente con la participación de los
representantes
b) En el ejercicio de la autoridad disciplinaria deben respetarse los derechos
humanos
c) Las sanciones deben ser proporcionales a la falta cometida y sus consecuencias
d) Se prohíben terminantemente las sanciones corporales o físicas

Artículo 26. Derechos y Garantías de los y las estudiantes.

a) Derecho a ser informado de manera clara y precisa sobre los hechos que se le
atribuyen
b) Derecho a leer y fotocopiar el contenido de los procedimientos disciplinarios
en los que tenga interés persona

73
c) Derecho a que se le presuma su inocencia hasta que se demuestre lo contrario

Artículo 27. Faltas Leves

a) Incumple con todos los deberes escolares: evaluaciones, tareas ejercicios,


asignaciones.
b) Dejen asistir regularmente o permanentemente al centro educativo.
c) Usen un traje escolar diferente al establecido en el manual de convivencia,
salvo en los casos en que esté plenamente justificado.
d) Irrespeten las normas de la moral y las buenas costumbres
e) Empleen lenguaje inapropiado u obsceno.
f) Realicen actividades en contra de la conservación, limpieza y mantenimiento
del local, mobiliario y cualquier otro material de la institución.
g) Incumplan las normas de convivencias establecidas por los y las docentes para
las aulas de clase con la participación libre y activa de los y las estudiantes.
h) Cualquier otro establecido en el ordenamiento jurídico y en el presente
manual de convivencia.

Artículo 28. Faltas leves. Sanciones

a) Amonestación Verbal
b) Amonestación escrita y acta de compromiso del alumno y de la alumna.
c) Amonestación escrita con firma del padre, madre, representante o
responsable.
d) Entrevista con el padre, madre, representante o responsable y acta de
compromiso de la o el estudiante junto con el de él o ella.
e) Las sanciones serán impuestas en el orden en que estén establecidas. En caso
de reincidencia en el mismo acto u omisión se impondrá la siguiente sanción:
Al criterio del docente

Artículo 29. Faltas Graves

a) Se ausenten de la institución durante el horario de actividad escolar, salvo que


lo haga con autorización previa de su representante.
b) Irrespetan de forma clara e intencional los derechos y garantías de las demás
personas.
c) Utilicen y dañen el local, mobiliario y materiales de la institución.
d) Se apropien de forma indebida de bienes ajenos.
e) Falsifiquen las firmas de sus representantes o autoridades del plantel y/o
engañen telefónicamente al personal del centro educativo para justificar

74
cualquier situación.

Artículo 30. Sanciones.

a) Corrección o advertencia.
b) Imposición de reglas de conducta por un tiempo definido.
c) Amonestación escrita con firma del representante.
d) Entrevista con el representante y hacer acta de compromiso con la parte
involucrada.

Las sanciones serán impuestas en el mismo orden en que se encuentran


establecidas.

Artículo 31. Faltas muy Graves

a) Reincidencia en una falta grave en tres oportunidades.


b) Obstaculicen e interfieran el normal desarrollo de las actividades escolares o
alteren gravemente la disciplina.
c) Fumen o ingieran bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o
Psicotrópicas.
d) Cometan o incitan actos violentos de hechos o de palabra contra cualquier
miembro de la comunidad educativa.
e) Provoque desordenes graves durante la realización de cualquier evaluación.
f) Deterioren o destruyan de forma voluntaria los locales, dotaciones y demás
bienes del ámbito escolar.
g) Irrespetan, no obedezcan o no cumplan las decisiones y órdenes que dicten las
autoridades de la institución, siempre que las mismas no violen sus derechos y
garantías o el ordenamiento jurídico.
h) Ingresen al plantel con armas de fuego, armas blancas u objetos que inciten a
la violencia.

Artículo 32. Sanciones para las faltas muy graves.

a) Retiro del lugar donde se realicen la prueba y anulación de la misma, aplicada


por el docente.
b) Retiro temporal del plantel.
c) Suspensión del plantel hasta por 06 meses, aplicado por el consejo de profesores
y consejo escolar.
d) Suspensión del plantel de acuerdo a la normativa del Ministerio del Poder
Popular Para La Educación.

75
Artículo 33. Definiciones de las sanciones.

Se entiende por:

a) Corrección o Advertencia: llamada de atención individual o colectiva para las


(los) estudiantes que dejen de realizar un acto.
b) Amonestación verbal: llamado de atención personal de forma pedagógica,
racional y privada de un acto por parte de los y las estudiantes.
c) Amonestación escrita y acta de compromiso del estudiante de forma personal,
pedagógica y racional, contenida en un escrito y que incluye su compromiso
formal de abstenerse de incurrir nuevamente en ese acto.
d) Amonestación escrita con firma del padre, representante o responsable, la
amonestación individualizada, pedagógica de un acto u omisión del estudiante
contenido en un escrito el cual debe ser firmado por su padre, madre
representante o responsable.
e) Entrevista o acta de entrevista del estudiante junto a su madre padre
representante o responsable: una reunión entre las partes con el o la docente
para abordar en forma pedagógica, racional, la conducta del estudiante y llegar
a compromisos conjuntos para cumplir las normas. Estos acuerdos deben
asentarse en un acta compromiso.
f) Imposición de reglas de conductas por un tiempo definido: es una orden al
estudiante por un tiempo estrictamente definido, de obligaciones o
prohibiciones impuestas para regular su modo de vida dentro de la institución,
así como para promover y asegurar su formación.

Artículo 34. Procedimientos para faltas leves.

Se seguirá un breve procedimiento oral, en el cual el ola docente, informara al


estudiante del acto u omisión que se le imputa, se oirá su opinión y se permitirá que
ejerza su defensa inclusive mediante las pruebas que desee presentar, inmediatamente
que se procederá a tomar una decisión al cual puede ser apelada a los dos días hábiles
siguientes , en este supuesto se oirán ambas partes se analizaran las pruebas y se tomara
una decisión, la cual debe constar por escrito y ser entregada a ambas partes.

Artículo 35. Procedimiento para faltas graves.

Se seguirá, el procedimiento oral, se informará al estudiante por escrito del acto que se
le imputa, se oirá su opinión y ejercerá su defensa presentando pruebas al respecto,

76
después se tomará una decisión, la cual debe constar por escrito y ser entregada a los
interesados, la misma puede ser apeladas dentro de dos (02) días hábiles siguientes.

En caso de apelación se oirá a todos los involucrados, se analizarán las pruebas y se


tomara una decisión la cual debe constar por escrito y ser entregada por las partes.

Artículo 36. Procedimiento para faltas muy graves.

Para la averiguación y determinación de faltas graves y la decisión de tomar, la


autoridad competente instruirá el expediente respectivo en el que se hará constar todas
las circunstancias y pruebas para tener idea del hecho. Todo afectado tiene derecho a
ser oído y ejercer plenamente su defensa.

Artículo 37. Criterios para aplicar las sanciones.

Para aplicarse las sanciones Deben tenerse en cuenta:

a) La edad del estudiante.


b) El grado de responsabilidad en los hechos.
c) Los esfuerzos de los estudiantes por reparar los daños causados.
d) La proporcionalidad de la sanción en relación con la gravedad de los hechos y su
consecuencia.
e) La sanción debe tener un fin estrictamente pedagógico.

Título III

De la Organización y Funcionamiento

Capítulo I

Artículo 38. Principios de Trabajo en Equipo.

El principio del trabajo en equipo fortalece el espíritu de la institución, por ello todos
los integrantes de E.B. “Bicentenario de El Libertador”, respetan y cumplen este
postulado y así cumplir con el proyecto escolar integral comunitario, los proyectos
de aprendizaje, talleres, seminarios, actividades extracurriculares.

Capitulo II

De la dirección

77
Artículo 39. La dirección es el órgano de la institución, ejercido por un director (a),
quien es la primera autoridad nato del mismo, velara para que se respete y cumplan las
normativas que garanticen el normal desarrollo de las actividades.

Artículo 40. Funciones y atribuciones.

a) Representar la institución
b) Cumplir y hacer cumplir los lineamientos emanados del ministerio del
poder popular para la educación
c) Supervisar todas las actividades, ya sea directamente o a través de la
coordinación y especialistas
d) Participar en la organización escolar
e) Cumplir y hacer cumplir el calendario escolar
f) Facilitar la participación del personal en cursos, talleres de mejoramiento
profesional
g) Asignar funciones y delegar responsabilidades
h) Convocar y presidir el consejo general de docentes
i) Realizar la distribución de grados, materias, diseñar horarios
conjuntamente con los coordinadores y colaboradores
j) Cumplir y hacer cumplir el Manual de convivencia
k) Velar para que se realice la entrega puntual de los recaudos exigidos por el
Ministerio del Poder Popular para la Educación
l) Firmar la correspondencia y documentos de la institución

Capitulo III

De la Subdirección

Artículo 41. Definición y Objetivos

El subdirector o subdirectora colabora y comparte con el director las responsabilidades


para cumplir la misión y visión de la institución, en caso de ausencia temporal del
Director o la Directora le suplirá en sus funciones

Artículo 42. Funciones y atribuciones.

a) Cumplir, hacer cumplir, responsabilizarse en el ejercicio de aquellas funciones


y atribuciones compartidas y delegadas por el director (a)
b) Orientar y supervisar el cumplimiento de responsabilidades por parte de los
coordinadores, especialistas y personal docente
c) Animar y fomentar el trabajo en equipo para la consecución de objetivos
reflejados en el PEIC y PEA

78
d) Atender al representante que lo solicite
e) Promover la vinculación de todos los miembros de la institución y la comunidad
en general para el logro de los proyectos

79

Vous aimerez peut-être aussi