Vous êtes sur la page 1sur 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA 

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 

ADOBE Y TAPIAL
 

ZEA CASTRO AXEL FRANK B. 

BORJA TINTAYA CARLOS MARTIN 

MAMANI VALENCIA BRAYAN RONALDO 

CHAMBILLA SACARI JUNIOR FREDY 

Puno 2017
 

A Dios.

Por darnos vida y salud.

 
 

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................... 5

CAPITULO I
GENERALIDADES E HISTORIA
 

1.1. Definición de tapial y adobe ..................................................................... 7


1.2 Historia ...................................................................................................... 8
1.2.1 Historia del adobe ............................................................................... 8
1.2.2 Historia del tapial .............................................................................. 16

CAPITULO II
PROCESO DE ELABORACION
 

2.1. Medidas y Características ...................................................................... 20


2.2. Fases del proceso de elaboración ......................................................... 21
2.2.1. Preparación ..................................................................................... 21
2.2.2. Desarrollo ........................................................................................ 23
2.3. Propiedades de resistencia .................................................................... 23

CAPITULO III
CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

3.1 Características del Tapial y el adobe ...................................................... 26


a. Densidad................................................................................................ 26
b. Conductividad térmica ........................................................................... 26
c. Aislamiento Acústico. ............................................................................. 27
d. Emisiones de CO2.................................................................................. 27
e. Calor específico ..................................................................................... 28
f. Inercia térmica ........................................................................................ 28
g. Resistencia a la compresión .................................................................. 28
h. Resistencia a la tracción ........................................................................ 29
3.2 Ventajas y Desventajas ........................................................................... 30

 
 

3.3 Mineralogía y composición química de muestras de adobe en México. 31

CAPITULO IV
ACTUALIDAD Y FUTURO

4.1 CONSTRUCCIÓN ACTUAL CON TIERRA ............................................ 35


4.2. Posibilidades de Estabilización de Suelos ............................................. 36
a. Estabilización con Asfalto. .................................................................... 37
b. Estabilización con Cal. .......................................................................... 37
c. Estabilización con Cemento. ................................................................. 38
4.3. Reforzamiento de edificaciones con geomalla ....................................... 39
4.4. Construcción con elementos de arriostre ............................................... 40
4.5 Nuevas exigencias en relación a los medios técnicos auxiliares ............ 42
4.6. Criterios de sostenibilidad que ofrece la tierra ....................................... 44
4.7. Grandes construcciones de adobe y tapIal en la actualidad .................. 46
a. Piscina cubierta climatizada municipal de toro (zamora) ...................... 46
b. vivienda en fontanilles........................................................................... 47
c. vivienda en aramaiona (álava) .............................................................. 47
d. vivienda en rupià ................................................................................... 48
e. escuela infantil en santa eulàlia de ronçana (barcelona) ...................... 49
CONCLUSIONES............................................................................................. 50
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 51 
ANEXOS…………………………………………………………………………….53

 
 

INTRODUCCION

El sistema de construcción del adobe y tapial en un país, en una época


determinada, casi es igual al de otro país, ya que se usa tierra del lugar, aun
cuando quizá no tengan igual nombre, pero la estructura técnica básica es igual.

El sistema de construcción con tierra, privilegia o coopera al medio


ambiente y no distorsiona el planeta, por ser sustentable.

Actualmente en muchos casos no se respeta un adecuado proceso


constructivo, o se ha prescindido de la asistencia técnica calificada, generando
riesgos y accidentes en la seguridad y salud de las personas.

De ahí que el presente trabajo tenga como propósito desarrollar la manera


en que se tiene que llevar el proceso de construcción en el Perú en sus
diferentes etapas. Este trabajo está constituido de cuatro capítulos.

En el primer capítulo se resaltara la historia del adobe y tapial.

En el segundo capítulo, se tratara el proceso de elaboración del adobe y el


tapial.

Se resalta sus características tanto del adobe como del tapial, esto se da
en el tercer capítulo.

Y en el cuarto capítulo, se considera la actualidad y porque no, el futuro del


adobe y el tapial, como sistemas de construcción sustentables.

 
 

CAPITULO 

 
     

GENERALIDADES E HISTORIA
1.1. Definición de tapial y adobe

En un documento del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, que lleva por título, Edificaciones Antisísmicas del adobe.
Manual de construcción, presenta la siguiente definición. ”Se define el adobe
como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u
otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos”.

Se le denomina tapial a un sistema que consiste en edificar muros de tierra


cruda previamente humedecida, amasada, compactada o apisonada dentro
de encofrados reutilizables.(F.M. Monzón, 1984).

En un boletín de la sociedad geológica mexicana, denominada, Arquitectura


de tierra: el adobe como material de construcción en la época prehispánica,
encontramos lo siguiente, para la definición del adobe:

Así, el adobe, ha sido “definido” de varias maneras, entre las más


comunes: (1) “tierra a la que se desposee minuciosamente de todo tipo de
impurezas”; (2) “masa de barro” moldeada en forma de ladrillo y secada
al sol”; (3) “ladrillo formado por una masa de tierra arcillosa, agua y algún
aditivo, secada al sol y al aire”.

El manual de construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento denominado, Edificaciones antisísmicas de Adobe, define al
adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener
paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos.
También señala que, cuando al adobe se incorporan otros materiales
(asfalto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de
resistencia a la compresión y estabilidad ante la presencia de humedad, se
le denomina Adobe Estabilizado.

En la norma E.080 publicada en el diario “el Peruano” que lleva por título,
Diseño y Construcción con tierra reforzada, se encuentra la siguiente
definición tanto para el adobe y tapial:

 
     

Adobe. Unidad de tierra cruda, que puede estar mezclada con paja u
arena gruesa para mejorar su resistencia y durabilidad.

Tapial. Técnica de construcción que utiliza tierra húmeda vertida en


moldes (tableros) firmes, para ser compactada por capas utilizando mazos
o pisones de madera (p. 5).

En Wikipedia, se señala lo siguiente para tapial:

Se denomina tapial en España y la cuenca mediterránea, o tapia en


Hispanoamérica, a la pared que se hace con tierra amasada, mediante
una antigua técnica que consiste en construir muros con
tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes mediante un "pisón",
empleando para conformarla un encofrado de madera llamado
propiamente tapial.

1.2 Historia

1.2.1 Historia del adobe

El adobe es una de las técnicas de construcción más antigua y populares


del mundo. Su uso ha sido registrado a más de 10 mil años en las más
variadas zonas y climas del planeta.

Hassan Fathy (1899-1989) fue un notable arquitecto egipcio pionero en el


uso de esta tecnología, el restableció el uso del adobe empleando métodos
de diseño y materiales antiguos. Integro la situación económica rural del país
con el amplio conocimiento de la arquitectura antigua y técnicas de diseños
de ciudades. Entrenó los habitantes locales para construyeren sus propias
casas y nos dejó al mundo su gran legado.

La más antigua ciudad conocida, Çatalhöyük en Anatolia (llamada también


Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de
Turquía.) del VII milenio A.C. tenía las casas construidas con adobes.

 
     

Figura N° 01

Fuente: www.google.com.pe/search?q=Çatalhöyük+UBICACION

En el antiguo Egipto se empleó frecuentemente el adobe elaborado con


limo del Nilo en la construcción de casas, tumbas, fortalezas e incluso
palacios. LUIS LLERENA HISTORIA DEL ADOBE

La construcción con adobe en nuestro país se remonta a la época


prehispánica. Muchas de esas edificaciones han perdurado en el tiempo,
como en el caso de la Ciudadela de Chan Chan, considerada “la ciudad de
barro más grande de América”, la Ciudad Sagrada de Caral, “la más antigua
de América”, la Fortaleza de Paramonga o el Complejo de Pachacamac.

El uso de ese material se prolongó a lo largo de nuestra historia


fundamentalmente por ser de fácil acceso, y porque permitió crear ambientes
con propiedades ambientales favorables, como la mitigación del ruido y la
intensa temperatura externa.

a. Ciudadela de chan chan

Se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre


el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del
departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio

 
     

arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados.


La zona central está formada por un conjunto de 10 recintos
amurallados (llamados “ciudadelas”) y otras pirámides solitarias. Este
conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados,
aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas
estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y
cementerios.

Desde fines del intermedio temprano (600 d.C.), y comienzos del


horizonte medio (700 d.C.) -fase Moche V- en la costa norte del Perú,
surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no
será únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de
cuartos y edificios cercados por grandes muros (“canchones”), que
acompañan a ésta como la parte más importante del asentamiento. Un
ejemplo de esto lo tenemos en las urbes Moche V de Pampa Grande,
en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de
Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos, se pueden notar
la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que
albergan edificios dedicados a funciones administrativas, y por
supuesto, ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero
contemporáneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacamac en
la Costa Central (ambos, próximos a Lima).

Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de


un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés
de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay
que hacer notar que las menciones y referencias de este sitio en los
documentos más antiguos, después de la conquista española, son
escasos, o se refieren a él como una ruina. Es por eso que se postula,
que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo, rival del Cusco)
fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y cuando
llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo
esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política
y económica.

 
     

Durante la época del virreinato (1532 – 1821) Chan Chan fue objeto de
múltiples sequeos y destrucciones, pues existía la creencia que entre
sus muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de
oro y plata. Y aunque no hay datos oficiales que lo respalden, existe la
leyenda de que varias fortunas se originaron de esa manera. Recién en
el siglo XIX, con el renacer de las ciencias, esta ciudad fue estudiada
con interés académico, viajeros como Rivero, Tschudi , Hutchinson,
Middendorf y Bandelier la dibujaron, mapearon y describieron,
preguntándose por su origen y cómo habría sido la vida las personas
que poblaron Chan Chan. El siglo XX inaugura a la arqueología como
ciencia, y los arqueólogos la hacen una de las principales fuentes de
conocimiento del pasado peruano. Destacan las investigaciones de
Bennet, Schaedel, Willey, Kosos, West, Mosley y Mackey.

Figura N° 02

Fuente: http://chanchan.gob.pe/chan-chan/historia/

 
     

Figura N° 03

Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=CIUDADELA+DE+CHAN+CHAN&source
=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjatMnrKfUAhVBSyYKHYwYALwQ_AUICigB&bi
w=1024&bih=662#imgrc=lHy0OrWtEuGGCM:

b. Ciudad sagrada de caral

La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en el inicio del sector


medio del valle de Supe, provincia de Barranca, a 184 km al norte de
Lima, en el área norcentral del Perú. Es el asentamiento urbano más
destacado, por su extensión y complejidad arquitectónica, de todos los
identificados en el Perú entre los 3000 y 2000 años A.C.

Caral es el asentamiento más notable de los dieciocho identificados a


lo largo de 40 quilómetros del valle bajo y medio de Supe, cada uno de
los cuales reúne edificios públicos con la característica plaza circular
hundida, además de un conjunto de unidades domésticas.

No es Caral el más extenso pero sí el que muestra un diseño


arquitectónico planificado y una fuerte inversión de fuerza de trabajo en
la construcción de los edificios piramidales. Por la extensión de los
asentamientos y por la cantidad de trabajo invertido se hace evidente
que tenían un ordenamiento jerarquizado y que había una organización
social unificada en el valle. Este patrón de distribución puede
extenderse también a los valles de Pativilca, Fortaleza y Huaura, los

 
     

cuales, al lado de Supe, debieron constituir el territorio base de


formación del Estado prístino.

Caral ocupa 66 hectáreas, en las cuales se distingue una zona nuclear


y una zona marginal. En el núcleo, las edificaciones están distribuidas
en dos grandes mitades: una alta donde se pueden apreciar las
construcciones piramidales más destacadas, una plaza circular
hundida, dos espacios de congregación pública masiva, además de las
unidades domésticas y de almacenamiento de los funcionarios, así
como un conjunto residencial extenso. La mitad baja tiene edificios de
menores dimensiones, aunque destaca el complejo arquitectónico del
Anfiteatro, y un conjunto residencial igualmente de menor extensión. La
zona en la periferia tiene numerosas viviendas agrupadas, distribuidas
a modo de archipiélago en "islotes", a lo largo de la terraza que linda
con el valle.

Figura N°04

Fuente: http://www.arqueotur.org/yacimientos/ciudad-sagrada-de-caral.html

 
     

Figura N°05

Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=CIUDAD+SAGRADA+DE+CA
RAL&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjV3LOQ-
6fUAhXMlFQKHZNaDS4QsAQIPQ&biw=1024&bih=662#imgrc=gDH-
M2wXTiBdNM:

c. Fortaleza de paramonga

Es el monumento más importante y mejor conservado del


conjunto de edificios de la ciudad construida en la frontera del Reino
de Chimor (Período Intermedio Tardío, 1200 a 1400 d.C.), cuya capital
fue la ciudad de Chan Chan. Construida totalmente de adobe sobre una
colina en el valle del río Fortaleza, es una pirámide tiene 30 metros de
altura y está conformada por cuatro plataformas con recintos en la parte
alta. El apelativo de Fortaleza se debe a su semejanza con un castillo
medieval. Estuvo pintado de color ocre, con murales con figuras
iconográficas de aves y felinos. La mayor parte de las construcciones
se hallan en la plataforma superior.

 
     

Figura N°06

Fuente:http://www.serperuano.com/sitios-arqueologicos/sitios-
arqueologicos-tahuantinsuyo-ii/fortaleza-de-paramonga/

d. complejo de pachacamac

El Complejo Arqueológico de Pachacámac fue uno de los complejos


más extensos e importantes del Perú. Fue también en su momento el
oráculo más consultado y venerado en el mundo andino. Habitado por
varias culturas prehispánicas, terminó su ocupación con la llegada y
conquista de los españoles.

Está ubicado en la zona sur de la ciudad de Lima, cerca del rio Lurín y
en el margen derecho del valle del mismo nombre. Inicialmente este
territorio fue ocupado por la cultura Lima. Dejaron textiles, cerámicas y
construcciones piramidales como el templo del Sol y el Templo Viejo,
los cuales se pueden admirar todavía en la actualidad. Esta zona fue
luego ocupada por los Huari, de los cuales se puede observar el templo
pintado junto a un gran cementerio. Posteriormente, la ocupación de
los Itchma dejó varias pirámides con rampa y plataformas. De los Incas,
subsisten vestigios como la gran plaza para los peregrinos, un
Acllawasi y el bellísimo palacio de un gobernador inca de la ciudad.

 
     

Figura N°07

Fuente: http://www.nextstopperu.com/complejo-arqueologico-de-
pachacamac

1.2.2 Historia del tapial

El Tapial es muy antiguo, se estima que su uso primitivo se remonta a 5000


años a.C. en Asiria donde se halló cimientos apisonados de tierra. La Muralla
China y las pirámides de Teotihuacán están hechas de tierra apisonada
recubierta de piedras, aunque no constituyen tapiales tal como los
conocemos en la actualidad (F.M. Monzón, 1984).

Es conocido que la edificación con tierra en el Perú comenzó en la costa en


épocas preincaicas; la construcción en la sierra era predominantemente de
piedra. La construcción con tierra fue objeto de cambios profundos en su
arquitectura con la llegada del dominio español y también su empleo se
adoptó en la sierra peruana. Se estima que en el Perú se comienza a
construir con Tapial entre el 800 y 1200 D.C., en el valle del Rímac donde se
encuentra Cajamarquilla, asentamiento de influencia Huari (F.M. Monzón,
1984).

En la ciudad de Lima, también se encuentran construcciones de tapial o


también llamado adobón por algunos. Se muestran las siguientes
construcciones declaradas “Patrimonio Cultural de la Nación” por el
Ministerio de Cultura:

 
     

a. Zona Arqueológica Monumental de Huaycán de Pariachi (Ate).

Se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas José Carlos


Mariátegui y Circunvalación – Ate Vitarte Altura del Km. 16.5 de la carretera
central.

Fue construida en las épocas conocidas como Ichma (900 – 1450 D.C) e
Inca (1450 – 1532 d.C.).

Actualmente se divide en tres sectores, de los que únicamente se puede


visitar el Sector Uno, debido a que los sectores dos y tres se encuentran con
restos arqueológicos subyacentes, eso quiere decir que están pendientes de
ser excavados. Por cierto, la materia prima para construir el lugar fue barro
y piedra. Entre sus construcciones destaca ‘el Palacio’. Se observa un gran
número de depósitos de varios tamaños y formas que sirvieron para
almacenar alimentos y bienes específicos (cerámica, textiles, entre otros).

Figura N°08

Fuente: http://vao.pe/1011/huaycan-pariachi

b. La Fortaleza de Campoy (San Juan de Lurigancho)

Se encuentra ubicado en la urbanización Campoy, frente a la planta de La


Atarjea, en el distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. Se halla situada
a 246 msnm, en una quebrada asentada en la margen derecha del valle
medio bajo del rio Rímac.

El curacazgo de Lurigancho o Ruricancho, cuya capital se hallaba


en Mangomarca, obedecía al poderoso Señorío Ichma, que ocupaba los

 
     

valles del Rímac y Lurín, con Pachacamac como su mayor centro


ceremonial.

Hacia 1470 d. C. se produjo la llegada de los incas, quienes comandados


por el príncipe Tupac Yupanqui anexaron al Tahuantinsuyo todos los
señoríos del valle del Rímac, entre los que se encontraban el Señorío Ichma.
Como recuerdo de la minuciosa administración inca se conserva entre
Campoy y Zárate parte del Qapaq Ñam o red vial que articulaba el valle bajo
del Rímac con la sierra. Los incas también ampliaron y remodelaron el
complejo de Campoy.

Tras la llegada de los españoles el complejo fue abandonado y sufrió las


depredaciones de los buscadores de tesoros. En época contemporánea se
ha visto afectado por la desordenada expansión urbana, tanto formal como
informal, que afecta seriamente la conservación del sitio. Sin embargo, los
moradores de las urbanizaciones vecinas vienen tomando conciencia de la
importancia de la preservación del patrimonio arqueológico.

Figura N°09

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Huaca_Fortaleza_de_Campoy

 
     

CAPITULO 

 
 

PROCESO DE ELABORACIÓN
2.1. Medidas y Características
a. Adobe

 Las dimensiones adecuadas del adobe son tales que el albañil pueda

manejarlo con una sola mano, normalmente son de proporciones de 1:2

entre el ancho y el largo, variando en su espesor entre 6 y 10 cm, medidas

que permiten un adecuado secado.

 Para evitar que la masa de barro se agriete al secar se le añade paja, crin

de caballo, heno seco, que sirven como armadura.

 El agua ablanda el barro seco, por lo que se debe proteger de esta en

distintas circunstancias; con aleros para desviar las aguas de lluvias y la

buena construcción de cimientos para las infiltraciones.

 Se requiere un mantenimiento continuo, que debe hacerse con capas de

barro.

 Lo mejor para las paredes de adobe, externas es la utilización de

revestimiento con base de cal apagada en pasta, con arcilla o arena, para

la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena.

 Para las paredes internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y

agua, o con revoques de terminación fina de tierra estabilizada con arena,

a la que se le pueden agregar impermeabilizantes en el agua de amasado.

b. Tapial

 El tapial transpira, posee buena capacidad para almacenar frío o calor y

tiene una emisión radiactiva muy baja.

 Es semejante al adobe, en cuanto a la composición del material: tierra con

algún aditivo para estabilizarlo.


20
 
 

 Los muros se levantan por capas de tierra húmeda entre unos maderos o

tablas que forman un encofrado, al modo del hormigón en masa,

apisonando cada capa con un pisón.

 El tapial resiste muy mal la tracción, por lo que no admite cargas

horizontales y es frecuente que se fisure con el tiempo. Asimismo es muy

sensible a la erosión y a los agentes atmosféricos, exigiendo un

mantenimiento cuidadoso de sus paramentos exteriores.

Lo anterior se señala en  https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe y

https://es.wikipedia.org/wiki/Tapial

2.2. Fases del proceso de elaboración

2.2.1. Preparación

a. Adobe

Se presenta una tabla tomada de un documento titulado “Selección de

suelos y metodos de control en la construccion con tierra” en la pagina 18.

Tabla N° 1. Composicion Granulometrica de la tierra adecuada para la

fabricacion de adobe. Según varios autores.

Fuente: Selección de suelos y metodos de control en la construccion con


tierra.
El proceso de elaborar adobe es:

 Cernir la tierra, revolver los componentes en seco, revolver la tierra

mojada con palas y pisarla después por un buen rato con los pies.

21
 
 

 Se forma el adobe con un molde y se deja secar por un día.

 Luego se pone el adobe del costado y se raspa y empareja la superficie

que estaba en contacto con la tierra.

 Después se secan los adobes otro día o dos más en esta posición.

Tipos de tierra a usar para adobes

Hay muchos tipos de tierra que pueden determinar la calidad del adobe.

Hay tres pruebas que determinan la tierra:

 Prueba de sedimentación. Se disuelven unos 2-3 puños de barro en un

frasco con bastante agua. Los contenidos del barro se van asentando en

3-4 niveles. Más abajo se encuentra la grava seguido por la arena,

después sigue la arcilla y por último el del barro. El espesor del barro debe

tener un mínimo del 30% del total de los asentamientos en el frasco para

que se trate de una tierra que sirva para hacer adobes.

 Prueba de bolita. El barro para la prueba debe de ser lo suficiente

húmedo para poder formar una bolita de 4 cm. Amasar bien el barro y

dejar caer la bolita al suelo desde una altura de 1.50 metros. Si se

desborona por completo es que contiene mucha arena y si la bola solo se

aplasta entonces contiene mucho barro, las cuales se debe rebajar esta

tierra con arena para ser utilizado en adobes.

b. Tapial

El proceso de elaborar el tapial es:

 Tamizar la tierra, mezclar con agua y paja sin formar barro, dejándolo

dormir las 24.

22
 
 

 Formar una pelota y soltarla desde una altura de 1m sobre una superficie

dura, esta deberá de tener fragmentos grandes para ser utilizado en

tapiales.

2.2.2. Desarrollo

a. Adobe

 El molde para hacer los adobes puede ser de madera. Respecto a

las medidas, se ha de tener en cuenta que el adobe encoge un

poco al secar. Se mantienen los moldes permanentemente

mojados con agua (en un tambor de 100 o 200 litros) mientras que

están en uso.

 Del mismo modo se mojan bien antes de cargarlas, para facilitar

que se desprenda el adobe.

 Secarlas después de 24h de forma horizontal y después secar por

segunda vez de forma vertical.

Tapial

 Transportar la tierra en sacos o en lampas a los maderos.

 Apisonar en 4 capas, con 15 cm cada una, usando una comba de

18 libras.

 Después del apisonado, aplanar la capa superior con una paleta.

 Desencofrar los maderos, y no debe de verse la junta vertical entre

las tapias frescas.

2.3. Propiedades de resistencia


En la Norma E.080, en los artículos 8.1 y 8.2, encontramos el procedimiento
para medir la resistencia a la compresión y tracción:

23
 
 

8.1 Los ensayos de laboratorio de esfuerzos de rotura mínimos para medir


la Resistencia del material tierra a la compresión (ensayo de compresión en
cubos) se realiza conforme al procedimiento siguiente:

a) La resistencia se mide mediante el ensayo de compresión del material en


cubos de 0.1 m de arista.
b) La resistencia última se calcula conforme a la expresión siguiente: f
1.0MPa 10.2 kgf / cm2
c) Los cubos de adobes o muestras de tapial deben cumplir con que el
promedio de las cuatro mejores muestras (de seis muestras) sea igual o
mayor a la resistencia última indicada.

d) En el caso del tapial, de no existir muestras secas, se recomienda elaborar


muestras comprimidas en moldes de 0.1 x 0.1 x 0.15 m. con 10 golpes de un
mazo de 5 kg de peso.

8.2 Los ensayos de laboratorio de esfuerzos de rotura mínimos para medir


la Resistencia del material tierra a la tracción, se realiza conforme al
procedimiento siguiente:

a) La resistencia se debe medir mediante el ensayo brasileño de tracción, en


cilindros de 6” x 12” o 15.24 cm x 30.48 cm de diámetro y largo.
b) La resistencia última es de 0.08MPa = 0.81 kgf/cm2.
c) Las muestras deben tener humedad inicial de 20 % a 25 % para control
de adobes y 10 % a 15 % para control de tapial, y un secado cubierto de sol
y viento de 28 días, debiendo cumplir con que el promedio de las cuatro
mejores muestras (de seis muestras) sea igual o mayor a la resistencia
última indicada.

24
 
 

CAPITULO 

 
 

CARACTERISTICAS, VENTEJAS Y DESVENTAJAS


3.1 Características del Tapial y el adobe

En el sitio web de Wikipedia, se nos dice que: El tapial transpira, pero tanto
el adobe como el tapial son higroscópicos, o sea que tienen capacidad de
absorber la humedad, y el documento titulado “uso del manual en la
construcción del sencico: señala que el tapial es sostenible, porque se
construyen con materiales de la misma zona, lo cual reduce en gran medida
el consumo de combustibles y ahorra energía, además no producen
emisiones toxicas, pueden ser reciclados o desechados sin tratamientos.

Además podemos encontrar algunos datos más que se presentan a


continuación:

a. Densidad.

La densidad es decir la cantidad de masa que cabe en un metro3, se


encuentra aproximadamente entre 1400 a 2000 Kilogramos, para el caso del
tapial, y para el adobe se tiene como dato 1200kg/m3.

b. Conductividad térmica

Su conductividad térmica, en otras palabras, la propiedad física del material


que mide la capacidad de conducción de calor, para el tapial es de 0,6 – 1,6
W/mk o equivalente a 0.6-1.16 J/m*s*k, en otras palabras, en 1 segundo,
por una superficie de 1 m2, por un grosor de 1 m, cuando la diferencia de
temperatura entre las dos caras es de 1 K, es de (0.6-1.1.16)Joules.
Para el adobe ese valor es 0,46 W/mk, y haciendo una comparación con
otros materiales de la construcción para el concreto armado se tiene
2.3W/mk, un valor elevado con respecto al adobe y tapial, un bloque de
concreto presenta un valor de 0.91, también mayor, el ladrillo macizo tiene
un valor de 1.04 J/m*s*k, y el ladrillo hueco 0.22 J/m*s*k.

 
 

c. Aislamiento Acústico.

Un término utilizado en esta sección es el decibelio, y la pregunta que cabe


es y ¿qué es esto?, en la página web de Wikipedia se encuentra lo siguiente:
“El decibelio es la medida utilizada para expresar el nivel de potencia y el
nivel de intensidad del ruido.” Y como un ejemplo da lo siguiente: “un
lavavajillas que emite un ruido de 50 dB no es algo más ruidoso, es 10
veces más ruidoso que uno que emita 40 dB y 100 veces más que uno de
30 dB”.

Según el archivo denominado, uso del tapial en la construcción, que se


encuentra en la página web del SENCICO, señala que el tapial posee:

“Un buen comportamiento como aislante acústico, debido a sus grandes


espesores, con una reducción de 56 decibelios en un muro de 40 cm., para
una frecuencia de 500 Hz” (sin página).

Asimismo señala que: el adobe posee un aislamiento acústico de 53.04dB


en muros de 0.30m.

d. Emisiones de CO2

Se sabe que el dióxido de carbono es uno de los gases que contribuye al


deterioro del capa de ozono, y por ende necesitamos saber, cuanta es la
cantidad que emiten los materiales.

Se mide en kilogramos de CO2 por kilogramo de material o en kilogramos de


CO2, por m3 de material.

Según el material virtual (uso del tapial en la construcción) del SENCICO, se


tienen los siguientes datos:

Para el tapial: 0.004 kilogramos de CO2 /Kilogramo de tapial. Y 9,7


kilogramos de CO2 por metro cubico de tapial.

 
 

Para el adobe: 0.06 kilogramos de CO2 /Kilogramo de adobe. Y 9,7


kilogramos de CO2 por metro cubico de adobe.

e. Calor específico

Su calor específico es de entre 1670 y 2500 J/kg·K

f. Inercia térmica

En la página web, Wikipedia, encontramos lo siguiente: Es la propiedad que


indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con
que lo cede o absorbe. Depende de la masa térmica, del calor específico de
sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de estos. Esta
propiedad se utiliza en construcción para conservar la temperatura del
interior de los locales habitables más estable a lo largo del día, mediante
muros de gran masa. Durante el día se calientan y por la noche, más fría,
van cediendo el calor al ambiente del local. En verano, durante el día,
absorben el calor del aire de ventilación y por la noche se vuelven a enfriar
con una ventilación adecuada, para prepararlos para el día siguiente. Un
adecuado uso de esta propiedad puede evitar el uso de sistemas artificiales
de climatización interior.

Para el tapial, se nos dice que proporciona una gran inercia térmica, lo que
se traduce en que las construcciones mantienen en el interior una
temperatura constante, ajustada a la media diaria de la temperatura exterior.
Por esta razón, en climas continentales donde en verano los días son
calurosos y las noches frescas, el interior se mantiene fresco. Sin embargo
en invierno, en esos mismos climas, las construcciones de tapial son frías.

El tapial resiste muy mal la tracción, por lo que no admite cargas horizontales
y es frecuente que se fisure con el tiempo. Asimismo es muy sensible a la
erosión y a los agentes atmosféricos, exigiendo un mantenimiento cuidadoso
de sus paramentos exteriores.

g. Resistencia a la compresión

El sitio web INSTRON señala que la resistencia a la compresión, es el


Esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de

 
 

aplastamiento. La resistencia a la compresión de un material que falla debido


a la rotura de una fractura se puede definir, en límites bastante ajustados,
como una propiedad independiente. Sin embargo, la resistencia a la
compresión de los materiales que no se rompen en la compresión se define
como la cantidad de esfuerzo necesario para deformar el material una
cantidad arbitraria. La resistencia a la compresión se calcula dividiendo la
carga máxima por el área transversal original de una probeta en un ensayo
de compresión:

Para el caso del adobe y tapial la norma E 080 indica que debería tener una
resistencia a la compresión igual a f= 1.0MPa 10.2 kgf / cm2

h. Resistencia a la tracción

Nuevamente acudiendo a Wikipedia para tener la definición de tracción


encontramos que se denomina tracción al esfuerzo interno a que está
sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido
opuesto, y tienden a estirarlo. Lógicamente, se considera que las tensiones
que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a
esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar
el cuerpo.

Según la norma E 080 para el adobe y tapial la Resistencia a la tracción:


0.08MPa o equivalentemente a 0.81 kgf/cm2.

A continuación se puede observar una tabla, donde se presenta la


comparación de características con otros materiales:

Tabla N° 2

COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN
Material Densidad Conductivi Aislamient Emisiones de CO2 en Kg
(kg/m3) dad o acústico por Kg de material / y en
Térmica (λ (dB) Kg por m3 de material
)W/mk (muros de
0.30 m)

 
 

Tapial 1400 - 0,6 – 1,6 57,85 0,004 / 9,7


2000
Adobe 1200 0,46 53,04 0,06 / 74
Concreto 2300 - 2,3 59,16 0,18 / 455
Armado 2500
Bloque 860 0,91 46,10 -
de
concreto
Ladrillo 2170 1,04 58,61 0,19 / 301
macizo
Ladrillo 670 0,22 47,56 0,14 / 95
hueco

Fuente: Datos tomados de “Uso del tapial en la construcción”.

3.2 Ventajas y Desventajas

En el documento disponible en la página web, “técnicas de construcción con


tierra” encontramos las siguientes Ventajas y desventajas del adobe:

Las principales ventajas son:

-Fácil de fabricar, secar y apilar.


-Material con capacidad aislante importante por su porosidad.

-Permite diversidad de formas y tamaños.


-Es reciclable en un 100%.
-Requiere mano de obra común y el equipamiento artesanal es muy
económico.
-Se puede usar para construir muros, arcos, bóvedas y cúpulas.
-Hay abundancia de la materia prima.

Como desventajas, se pueden citar:

 
 

-Tiene resistencias a compresión, flexión y tracción bajas comparadas con


las de un BTC y las de algunos mampuestos industrializados (ladrillo cocido,
ladrillo cerámico, bloque de hormigón).
-La fabricación artesanal de la unidad requiere esfuerzo humano
considerable y superficies amplias y aireadas para el secado.
-Requiere mucha agua en su fabricación.
-Es difícil obtener dimensiones regulares para todas las unidades.
-La calidad de la unidad está condicionada por el mezclado e hidratado del
pastón en reposo, durante varios días (“dormir” o “dejar en reposo” el barro).
-En zonas afectadas por sismos las cubiertas en cúpula y las bóvedas
pesadas no son convenientes, y la mampostería exige refuerzos y arriostres
apropiados.
-Absorbe mucha agua debido a su porosidad.

3.3 Mineralogía y composición química de muestras de adobe en México.

En seguida se presenta un estudio realizado en México, que dio como


resultado el boletín antes mencionado (Arquitectura de tierra: el adobe como
material de construcción en la época prehispánica) en donde encontramos
el análisis de seis muestras de adobe prehispánico provenientes de los sitios
arqueológicos de Zethé y Sabina Grande; ambos próximos a Huichapan,
Hidalgo.

Micromorfologia de las muestras.

Figura. Las imágenes a, b y f corresponden con muestras de los adobes


muestreados en Zethé. Las imágenes c, d, y e pertenecen a los adobes
obtenidos en el sitio de Sabina Grande.

 
 

Figura. 10 Las imágenes a, b y f corresponden con muestras de los adobes


muestreados en Zethé. Las imágenes c, d, y e pertenecen a los adobes
obtenidos en el sitio de Sabina Grande.

Fuente: Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en


la época prehispánica

Los principales minerales que detectaron en las muestras de adobe del


mencionado boletín, son:

a. Cuarzo.
b. Haloisita.
c. Sílice poco cristalina.
d. Feldespatos.

 
 

También menciona lo siguiente: En dicha muestra se infiere que los


elementos alcalinos, la sílice y el aluminio, son constituyentes importantes
de las plagioclasas, vidrio volcánico y en menor proporción de las zeolitas
silícicas y arcillas de tipo haloisita. También se infiere lo siguiente:
-El hierro se debe relacionar con la presencia de anfíbol y hematita. El
contenido en Mg++ es bastante menor que el de hierro y se debe asociar
únicamente con el anfíbol;
-No se conoce en qué minerales puede encontrarse el Ti ni el Ba, pero no se
descarta que se encuentren también en el vidrio;
-Con respecto al CaO, se debe mencionar que, aunque sus porcentajes son
moderadamente bajos (Tabla 5), su presencia es importante, ya que
coadyuva como estabilizante de los adobes para el mejoramiento de su
resistencia mecánica; y
-Se estima que la pérdida de volátiles por calcinación (PXC) en todas las
muestras estudiadas es muy alta ( > 10 %), y eso se relaciona con la
presencia de arcillas, zeolitas y vidrio volcánico probablemente hidratado.

La Tabla 3, Muestra la composición química total de la muestra M4.

Tabla 3

BIBLIOGRAFIA

Fuente: Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la


época prehispánica

 
 

CAPITULO 

 
 

ACTUALIDAD Y FUTURO
4.1 CONSTRUCCIÓN ACTUAL CON TIERRA
La construcción con tierra ha dado un paso adelante en los procesos
de fabricación. Con la industrialización de los materiales de tierra se
mejoran las características naturales del material y se garantizan unas
calidades óptimas para su empleo y puesta en obra, reduciendo los tiempos
de ejecución. En los últimos tiempos se ha desarrollado la prefabricación
del tapial y la introducción en taller de sistemas de instalaciones dentro de
los muros.

Buen ejemplo de la visión de futuro de la construcción con tierra son los


equipamientos que se presentan a continuación, con una visión
internacional y contemporánea.

Figura 11. Moderno pasadizo de tapial

Fuente:

35
 
 

Datos Estadísticos

Se tienen valores de Censos de vivienda de años anteriores, lo cual se


muestra en el estudio elaborado. Se toman para este censo las viviendas
de tierra cruda de adobe y tapial respecto del total de viviendas en el Perú.

Tabla 4. Material de la viviendas en el Perú en el año 2007

Tabla 5. Porcentajes de viviendas construidas con tierra ruda

Nota: Si bien los valores de porcentajes se mantienen respecto del total,


hay que tener presente que la cantidad de viviendas ha ido aumentando.
Con lo cual, existe aún un incremento del número de viviendas de tierra
cruda.

4.2. Posibilidades de Estabilización de Suelos

Una práctica creciente para mejorar las condiciones técnicas del suelo como
material de construcción, es la denominada estabilización de suelos que,
además o alternativamente a la paja, utiliza productos industriales como
asfalto, cal o cemento como estabilizadores, en proporciones que varían
entre el 5% y el 10%. La utilización de materiales estabilizantes en

36
 
 

proporciones correctas y suficientemente bajas, no significa riesgos para el


entorno natural.

a. Estabilización con Asfalto.

Como se mencionó en líneas anteriores, en el Programa COBE


desarrollado por el ININVI, se estudió la estabilización del adobe mediante
el empleo de asfalto RC-2, en proporción variable, pero que en promedio
suele ser de 2,5%, generando un incremento de la resistencia de los
adobes, y además, la capacidad de absorber agua sin convertirse en lodo,
lo que hace que este sistema de estabilización sea muy adecuado en
zonas propensas a inundaciones o zonas muy lluviosas.

b. Estabilización con Cal.

Sobre este punto se transcribe una extensa cita de la tesis de la


Universidad de Loja: “El mejor estabilizante por consolidación con que se
cuenta y cuya eficacia ha sido probada a lo largo de los siglos en todo el
mundo, es la cal.

Como es sabido, el proceso natural de carbonatación de esta substancia,


que se denomina químicamente hidróxido de calcio, sirve de liga a las
partículas del suelo aumentando su resistencia a la compresión y cortante,
además de disminuir sus niveles de absorción hídrica y, por lo tanto, su
posible retracción al secado.

La cal presenta la cualidad adicional de no modificar la porosidad de la


tierra, con lo que se mantiene tanto su capacidad de adherirse a otros
materiales constructivos como su virtud de permitir el intercambio de aire
y vapor de agua con el medio ambiente, que la hacen funcionar como un
sistema natural de control higrotérmico.

Es importante hacer notar que se requiere muy poca cantidad de cal para
estos procesos. Se ha comprobado que agregar volúmenes excesivos no
incrementa la resistencia del material resultante e incluso puede generar
efectos imprevistos al inhibirse la forma natural de trabajo de las arcillas.

37
 
 

En una serie de estudios llevados a cabo en la Universidad Federal de


Bahía con miras a determinar el efecto de la composición mineralógica de
las arcillas dentro de sistemas compactados de suelo-cal, se han logrado
establecer interesantes comparaciones entre tipos de mezclas con
distribuciones granulométricas similares. En esas investigaciones se
desarrollaron diversos ensayos con probetas en las que se agregaron
como estabilizantes fracciones de cal que variaban entre 0 y 12%.

Entre los resultados obtenidos destaca el hecho de que, para


determinados tipos de suelos, se pudieron obtener incrementos en la
resistencia de la compresión simple que pasó de 6 hasta 15 kg/cm².
Además se puso en evidencia la disminución de la contracción de las
mezclas debido al secado, así como la limitación en la acumulación de
agua. Las mejores respuestas se consiguieron agregando solamente
entre 4 y 8% de cal (Hoffmann)”.

c. Estabilización con Cemento.

El mismo documento que se acaba de citar, compara los efectos de la cal


y el cemento en la estabilización de suelos, expresando: “El suelo
cemento no es otra cosa que tierra apisonada a la que se le ha agregado
una pequeña cantidad de cemento, alrededor del 10%. El cemento le
aporta a la tierra un aumento de su resistencia y una reducción de la
contracción. El porcentaje de cemento puede variar entre el 7 al 12%
dependiendo del tipo de suelo. Entre las características del producto ya
curado (tiempo fragüe cemento) se le exigen unas determinadas
condiciones de insusceptibilidad al agua, resistencia y durabilidad.

La cal presenta muchas cualidades de tipo constructivo, económico y


ecológico, sobre todo si se le compara con el cemento que es su principal
“competidor” en este campo. Entre estas ventajas podemos destacar las
siguientes.

Las partículas de cal son mucho más pequeñas que las del cemento, por
lo que la diversidad granulométrica de los morteros genera una adecuada
oclusión de poros con mejores adherencias. Además, este tamaño de

38
 
 

partículas permite que “atrapen” de una manera más firme a los cristales
de la arena.”

Algunos autores como Paul Downton, sugieren que cuando el grosor del
muro es de 50 cm o mayor no se requiere el empleo de estabilizantes. Lo
consideran útil cuando los muros son más delgados y requieren aumentar
su resistencia.

Consideraciones para la estabilización de la tierra

La estabilización ha sido una práctica común desde tiempos muy


antiguos. Así lo testimonia, entre otros autores, I. Valverde en su trabajo
sobre las murallas musulmanas de Granada, en el que se pone de
manifestó la considerable cantidad de cal adicionada a la masa de tierra.

Pero el estabilizante más utilizado actualmente es el cemento, el cual,


añadido en seco en proporciones adecuadas consigue incrementar
notablemente la resistencia del muro a la acción del agua y a la
compresión.

Decidirse por el empleo de la cal aérea o por el cemento va a depender


principalmente de la calidad y porcentaje de la arcilla, siendo, por lo
general, apropiado el cemento para suelos arenosos y la cal para los
arcillosos. Si bien las recomendaciones más frecuentes sugieren
porcentajes entre el 6 y el 10 % del total en peso, es conveniente la
realización de ensayos previos.

Hay que resaltar el trabajo de investigación llevado a cabo en este campo


por la Universidad Politécnica de Madrid, en el que se ha estudiado la
mezcla de tierras con resinas, puzolana de síntesis, betún y muchos otros
productos destinados a mejorar el comportamiento de la tierra apisonada.

4.3. Reforzamiento de edificaciones con geomalla


La geomalla se podrá usar como refuerzo de las edificaciones de adobe,
colocándolas en ambas caras de los muros portantes y no portantes, sujeta
horizontal y verticalmente con pasadores de rafia o similar, a máximo de
separación 300 mm. Deberá abarcar los bordes de los vanos (puertas y

39
 
 

ventanas) y estará convenientemente anclada a la cimentación y a la viga


collar. Deberá ser embutida en un tarrajeo de barro.

El reforzamiento externo de muros de adobe utilizando, tanto mallas de acero


electro-soldadas como geomallas, ha producido resultados satisfactorios
que han sido ya incorporados a la NTE E.080. Esta modalidad de refuerzo
que se encuentra bastante bien documentada, aparece también como una
posibilidad de refuerzo para los muros de tapial que podría ser estudiada con
detenimiento, tomando en cuenta que el comportamiento estructural de los
muros de tapial guarda muchas similitudes con las de adobe.

Figura N° 12
4.4. Construcción con elementos de arriostre
Para que un muro se considere arriostrado deberá existir suficiente
adherencia o anclaje entre éste y sus elementos de arriostre, para garantizar
una adecuada transferencia de esfuerzos. Los elementos de arriostre serán
verticales y horizontales. Los arriostres verticales serán muros
transversales o contrafuertes especialmente diseñados. Tendrán una
adecuada resistencia y estabilidad para transmitir fuerzas cortantes a la
cimentación. Para que un muro o contrafuertes se considere como arriostre
vertical tendrá una longitud en la base mayor o igual que 3 veces el espesor
del muro que se desee arriostrar. Pueden usarse como elementos de
arriostre vertical, en lugar de los muros transversales o de los contrafuertes
de adobe, refuerzos especiales como son las columnas de concreto armado.

40
 
 

Los arriostres horizontales son elementos o conjunto de elementos que


poseen una rigidez suficiente en el plano horizontal para impedir el libre
desplazamiento lateral de los muros. Los elementos de arriostre horizontal
más comunes son los denominados viga collar o solera. Estas pueden ser
de madera o en casos especiales de concreto madera.

Figura N° 13

Tabla 6 resistencia de adobes con y sin aditivos

41
 
 

4.5 Nuevas exigencias en relación a los medios técnicos auxiliares

El tapial que se empleaba antiguamente y los pisones eran de madera. Se


confeccionaba con madera dura, seca y resistente, con unas dimensiones y
características que provenían de la tradición, de la probada experiencia de su
bondad, cumpliendo con holgura los requisitos de solidez,

Figura N° 14

En el molde se irá compactando la tierra por tongadas con ayuda del pisón,
lo que constituye la esencia de esta milenaria técnica constructiva.

Esta manera de construir resultaba muy económica y no requería de


conocimientos especializados. El empleo masivo de mano de obra, barata
entonces, y las exigencias de seguridad en el trabajo no tenían la relevancia
de ahora, pues la imagen de dos tapia- dores sobre un muro a 5 metros de
altura sin protección alguna, apisonando la tierra y desplazando los tableros,
es hoy en día impensable. Actualmente hay unas medidas de seguridad
ineludibles, impuestas por la legislación y por el sentido común. Se partía,
pues, de una tradición transmitida de generación en generación, donde la
costumbre y la capacidad de trabajo de los operarios eran los aliados
imprescindibles.

42
 
 

Hoy día, para que esta manera de construir gane presencia en la edificación
es necesario un abaratamiento de los costos, que pasa inevitablemente por
el incremento en los rendimientos de producción, introduciendo mejoras en
los medios auxiliares a emplear. Y, en efecto, en este ámbito se ha avanzado
sustancialmente.

Una tierra apta para la construcción de tapias ha de estar compuesta por


arcilla, limo, arena y grava. Dependiendo de la proporción de estos
elementos y de la calidad de la arcilla obtendremos distintos tipos de tierra
con diferentes propiedades. Así pues, con una arcilla de calidad y una
adecuada proporción de los cuatro componentes, acompañados de una
cierta cantidad de agua, obtendremos un material válido, en principio, para
la construcción de muros de tierra apisonada.

Ahora bien, ¿cómo podemos estar seguros de que la tierra de que


disponemos es apropiada? Antiguamente, el constructor anónimo hacía uso
de su experiencia y de elementales pruebas de campo de carácter sensorial
que proporcionaban una relativa seguridad de su bondad. Sabía que la tierra
tenía que contener una cierta cantidad de grava que ayudara a incrementar
la estabilidad de la mezcla y la resistencia del muro, además de arena y de
limo, y que una adecuada proporción de arcilla le confería la necesaria
cohesión y plasticidad, una vez evaporada el agua. Estos conocimientos
eran, pues, fruto de la experiencia y de la transmisión oral de la técnica.

Actualmente una elección del material basada únicamente en estos


argumentos es insuficiente. Es necesario ofrecer una caracterización del
material más precisa pues se nos presentan exigencias técnicas, de
acabados, del proceso de ejecución, y en un futuro próximo, nuevas
normativas, a las que habrá que responder con solvencia. Nos referimos,
entre otras, a las solicitaciones estructurales a las que se verá sometido un
muro, compresión principalmente, su resistencia a la acción del agua y a la
erosión de los paramentos, al monolitismo de la fábrica, a los requerimientos
estéticos, al comportamiento térmico, etc. Es evidente que estas demandas
no tenían antiguamente el mismo valor que ahora.

43
 
 

Figura N° 15

4.6. Criterios de sostenibilidad que ofrece la tierra


La construcción con tierra en el siglo XXI se apoya en los criterios de
sostenibilidad. La tierra ofrece una gran oportunidad de reducir el impacto
ambiental de la edificación, y por tanto creemos conveniente enumerar sus
cualidades para potenciar su valor.

La fuente de abastecimiento del material es ilimitada. Analizando los tipos de


tierra se pueden incorporar mejoras a nivel granulométrico y de composición.
También permite incorporar la posibilidad de utilizar tierra de las propias
excavaciones, favoreciendo la reducción de residuos de la obra y los gastos
de transporte de material.

Los procesos de producción son sencillos, sin necesidad de cocciones que


generan combustiones con un alto consumo energético. A diferencia de los
ladrillos o el hormigón, la energía utilizada en la producción es muy baja.
Además no se producen emisiones tóxicas durante el proceso de
transformación ni durante su vida útil.

El lugar de extracción puede ser el mismo emplazamiento de la obra, de


forma que el impacto ambiental durante el transporte y el impacto paisajístico
en la producción se reduce a cero.

El consumo de agua en la producción y en la obra es especialmente bajo en


el tapial y BTC donde la tierra se trabaja con una humedad cercana al 10%.

44
 
 

Los restos de material desechados (piezas rotas o sobrantes) se pueden


reintegrar en el mismo emplazamiento, sin generar residuos, reduciéndose
éstos a los posibles embalajes.

La demolición de un elemento de tierra se puede realizar con medios


mecánicos, aunque sin precisar de energía excesiva. No necesita ningún
tratamiento para ser devuelto al medio ambiente sin causar contaminación
alguna.

En caso de un material estabilizado con cemento o cal, la proporción del


estabilizante (5-10%) es suficientemente baja como para no suponer ningún
riesgo para ningún entorno natural. Ello permite la regeneración de la masa
vegetal.

Una de las variables habituales en el análisis de la sostenibilidad de los


materiales de construcción consiste en el cálculo de las emisiones de CO2.
A continuación exponemos algunas cifras sobre emisiones de CO2
asociadas a la construcción convencional con hormigón u obra de fábrica, y
de construcción con tierra, procedentes de estudios realizados en diferentes
universidades. La comparativa muestra claramente cómo la tierra emite una
cantidad muy reducida de CO2 en comparación con los materiales
convencionales.

Tabla N° 7: Emisiones CO2 de los distintos materiales

Fuente 16 Bobes, A.: Les eines del bioclimatisme. Escola Sert, Barcelona,
2007. Hegger, M.; 17 Auch-Schwelk, V.; Fuchs, M.; Rosenkranz, T.:
Construction materials manual. Ed. Birkhäuser, Basel, 2005. ISBN-10: 3-
7643-7570-1.

45
 
 

4.7. Grandes construcciones de adobe y tapIal en la actualidad

a. Piscina cubierta climatizada municipal de toro (zamora)

Edificio desarrollado en tres plantas: semisótano, planta baja y primera.


En la planta baja, de 1.081 m2 de superficie, se halla el acceso al recinto
de la piscina, vestidores, los servicios sanitarios y las oficinas.

El proyecto, realizado por el estudio Vier Arquitectos S.L., ha sido


galardonado por la Junta de Castilla y León con el primer premio de la
convocatoria de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y
León (2005- 2006). Las obras terminaron a finales de 2010.

Los muros de fachada del cuerpo de accesos, del vestidor y del recinto de
la piscina son de tapia de tierra estabilizada con cemento blanco, cal aérea
y con el añadido de gravas. Muros de 60 cm de ancho, constituyen la piel
del edificio y le confieren una acusada personalidad, retomando la
tradición histórica de las construcciones de tierra de la comarca.

Los encofrados que la empresa Betã o e Taipa Lda, responsable de las


tapias, empleó en esta obra son similares a los utilizados en la bodega de
Lanciego, utilizándose también el mismo sistema de apisonado.

46
 
 

Figura N° 16

b. vivienda en fontanilles

Se trata de una vivienda de 400 m2 de nueva construcción de una sola


planta, con un cuerpo central que cuenta con una planta superior.

La tapia está presente sobre todo en los muros de ordenación de los


espacios exteriores de la parcela, y en el cuerpo de la atractiva chimenea,
visible desde el exterior de la vivienda. Los muros tienen un ancho de 45
cm.

En la construcción de los muros del jardín, se empleó un compactador


neumático y encofrados metálicos; en la chime- nea el apisonado fue
manual y el tapial tradicional de madera. La empresa encargada de
realizarlos fue la constructora Xedex S.L. y el tapiador Josep Canal.

Figura N° 17

c. vivienda en aramaiona (álava)

Vivienda en construcción de dos plantas de 170 m2, realizada con muros


portantes de tapia de 60 cm de espesor en la planta baja y de 45 cm en
la superior, con cubierta de teja a dos vertientes. Ha sido proyectada por

47
 
 

los arquitectos Amaia Agiriano y Ekaitz Uribe del estudio Oreka


Arkitektura.

A la tierra se le efectuaron correcciones granulométricas y se estabilizó


con cemento blanco en un 10%, según aconsejaron los resultados de las
pruebas del laboratorio. Los paramentos verticales han sido revestidos
con mortero preparados de cal.

Los encofrados se montaron corridos, empleándose tableros fenólicos con


marco metálico sujetos con varillas envainadas, realizándose el
apisonado con martillo eléctrico de la casa Bosch, modelo GSH-27, con
una cabeza de 20 x 20 cm. El responsable de las tapias fue Iosu Jauregui
Sarasola de la empresa Bioetxe S.L.

Figura N° 18

d. vivienda en rupià

Inmueble de nueva construcción, de 400 m2 de superficie . Es de una


planta, con un cuerpo central que cuenta con un nivel superior, construido
con muros de tapia, de 45 y 60 cm de espesor, ladrillo cerámico y adobe.
Los dos primeros soportan las cargas de los forjados. Junto a la
edificación principal se ha realizado un estudio de 70 m2 íntegramente
con muros de tapia, cubierta de bóveda de ladrillo y terraza plana sobre
estructura de madera.

Se ha empleado un tapial del tipo tradicional y el apisonado lo realizó


manualmente la empresa Construïm el Compluvium S.L.

48
 
 

Figura N°19

e. Escuela infantil en santa eulàlia de ronçana (barcelona)

Escuela para niños de 0 a 3 años finalizada en el año 2010, construida


con bloques de tierra comprimida (BTC) y tapia. La mayor parte de los
muros de la edificación es de BTC, así como las 6 cúpulas de más de 6
metros de diámetro que cubren las aulas. La sala polivalente y el comedor
(Figura 19), de una superficie de 70 m2, han sido construidos con muros
de tapia de trazado curvo de 40 cm de espesor, con misión portante y de
cerramiento. Los arquitectos responsables del proyecto han sido Gabriel
Barbeta, Esteban Navarrete, Laura Barberá y Jordi Ca- minero.

Con objeto de reducir la considerable retracción de la tierra, observada en


las pruebas de laboratorio, se ha incorporado fibras de madera así como
perlita expandida para mejorar el aislamiento térmico, y cemento blanco
como estabilizante. Los paramentos exteriores se protegerán con resina
de silicona, y con la aplicación de silicato de potasio los interiores, para
mejorar su respuesta a la acción del agua y a la erosión mecánica.

El encofrado se realizó con tablero contra- chapado de pino adaptado a la


curvatura, con un armazón de madera. El apisonado, fue realizado
manualmente por la empresa Construïm el Compluvium S.L.

49
 
 

Figura N° 20
 

CONCLUSIONES

Primero: Se tiene un pasado maravilloso, el cuidado por el medio ambiente y


sin duda supieron dominar el arte de la construcción con tierra, lo que nos debe
capacitar.

50
 
 

Segundo: En el proceso de elaboración del adobe, los porcentajes de la


gradación del suelo deben ser los siguientes: arcilla 10-20%, limo 15-25% y
arena 55-70%, no debiéndose utilizar suelos orgánicos.

Tercero: El adobe y el tapial tienen buena inercia térmica, lo que permite tener
ambientes con temperatura adecuada. También se concluye que se debería
construir casas con solo un piso.

Cuarto: Un factor que no permite tener construcciones de material noble es el


dinero, por lo tanto la tierra seguirá siendo objeto de estudio para construir
edificaciones sismo resistentes.

BIBLIOGRAFIA

-Tesis “Vivienda de Interés Social de dos Plantas en base a Tapial como una
alternativa para el Barrio “Mirador” Situada en la parroquia de Malacatos, Ciudad
de Loja: Materiales y Estructuras”, Ing.Byron Roberto Febres Torres, Universidad
Nacional de Loja, Ecuador, ya citada.

51
 
 

-NEVES, Célia Maria Martins; FARIA, Obede Borges; ROTONDARO, Rodolfo;


EVALLOS, Patricio S.; HOFFMANN, Márcio Vieira. (2009). Selección de suelos
y métodos de control en la construcción con tierra – prácticas de campo.
Disponible en http://www.redproterra.org. Acceso en 08/06/2017.
-Instituto nacional de estadística e informática (2017). Censos 2007. Disponible
en http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-
vivienda/.Acceso en 03/06/2017
Documentos:
a) Norma E.080 Diseño y construcción con tierra reforzada.
http://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=109376
b) Uso del tapial en la Construcción.
http://www.sencico.gob.pe/publicaciones.php?id=501
c) Selección de suelos y métodos de control en la construcción con tierra.
http://redproterra.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2&Itemid=
12
d) Técnicas de construcción con tierra
https://centrocidart.files.wordpress.com/2013/10/tc3a9cnicas-de-construccic3b3n-con-
tierra.pdf

e) Manual de construcción con adobe reforzado con geomallas.


f) Edificaciones antisísmicas con adobe
g) Arquitectura de tierra: el adobe como material de construcción en la época
prehispánica.
h) Ficha técnica: Sistema constructivo adobe/tapial

52
 
 

ANEXOS

Ejercicio:

1.- Los padres de familia de una determinada institución educativa, acordaron la


construcción del cerco perimétrico con tierra cruda (tapia), cuyas dimensiones
son: 80m x 100m, el acceso o puerta mide 5m. Además el muro debe tener un
ancho de 0.4m, una altura de 2.60m, sobrecimiento de 0.3m, para la construcción
se dispone de dos canteras:

53
 
 

-cantera (1), 40% de arena


-cantera (2), 80% de arena

Se debe realizar la compactación del muro con un peso específico seco de 17.5
kN/m3. Para eso, se combinó adecuadamente los materiales de las canteras,
resultando así el peso específico del suelo ideal 19.5 kN/m3 y el contenido de
humedad promedio 4%. Se ha observado que la mejor compactación se realiza
a 8% de contenido de humedad.

Se pide determinar:

a) La cantidad de suelo húmedo que se necesita para la obra.


b) ¿Cuáles son las cantidades de las canteras (1) y (2)?
c) Calcular la cantidad de agua que se debe añadir a la muestra para que esta
alcance el valor máximo de peso unitario seco.

Resolución:

a) Cantidad de suelo o tierra que se necesita para la obra.

De la ecuación de la mecánica de suelos, se tiene:

WS = d. V
Calculo de V:

Vista horizontal  Vista frontal 

De la parte trazera: 100x0.40x2.3=92m3


De los lados derecho e izquierdo= 2(79.2x0.40x2.3)=145.728m3
Parte delantera: 95x0.4x2.3=87.4m3

Por lo tanto el volumen total será= 325.128m3

Entonces lo que se necesita en la tapia es:

54
 
 

WS= d .VT
WS =17.5 kN (325.128m3) ent. WS= 5689.74 kN

En la cantera, de la ecuación se tiene:

d= w

d =19.5/(1+0.04) ent d= 18.75kN/m3

Entonces lo que se debe sacar de las canteras debe reunir:

V= WS/d = 5689.74/18.75 ent Vc= 303.45m3

b) Cálculo de la combinación de tierra transportada y tierra disponible.

Para determinar la proporción (P) de una mezcla de tierra, se utiliza la siguiente


ecuación:

P= (Tdis - Ti)/(Ti - Tt)


Donde:
Tdis: Tierra disponible
Ti: Tierra ideal
Tt: Tierra transportada
Para obtener una tierra ideal con 70% de arena, se calcula:

Tdis tiene 40% de arena, Tt tiene 80% de arena, entonces:

P= (40 - 70)/(70 - 80)


P= 3/1
Serán necesarias 3 partes de tierra transportada (Tt) para 1 parte de tierra
disponible (Tdis), como necesitamos 303.45 m3 de tierra.
Entonces necesitamos como 4k=303.45, k=75.86m3,
Luego: tierra transportada resulta= 227.59m3 y tierra disponible = 35.96m3

c) Cantidad de agua que se añade.

Del inciso a)

Ws= 5689.74 kN

De la ecuación siguiente se obtiene el peso del agua en el suelo:

55
 
 

w = Ww/ Ws ent Ww= w. Ws

Para w= 4 % se tiene:

Ww = (0.04)( 5689.74 kN) = 227.59kN

La masa del agua se obtiene de:

Mw =WW/g ent Mw = 227.59 (103)N/9.81m/s2

Mw = 23199.76 Kg

Ahora, si w = 1000Kg/m3, se tiene:

Vw = Mw / agua
Vw = 23199.76 kg/1000kg/m3

Vw = 23.2m3

56
 

Vous aimerez peut-être aussi