Vous êtes sur la page 1sur 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA-FÍSICA

Escuela : Ingeniería Química

Curso : Física I

Practica : Nº 4 – TEORÍA DE ERRORES


Alumno : Ever Luis Bardales Vargas

Docente : Carlos Enrique Araujo Dávila

Fecha de emisión : 11-12-2017

Fecha de entrega : 18-12-2017

Iquitos-Perú
i. Título: Teoría de Errores

ii. Objetivo:
Aplicar los conceptos relativos a la teoría de errores la medida y, cálculos
numéricos de cantidades obtendrá por observación.

iii. Materiales:

o Maíz
o Vaso pequeño
o Cuaderno de apuntes

iv. Equipos:
El equipo será designado a cada alumno o grupo de alumnos en el momento de
dar indicios el experimento.

v. Fundamento teórico:
Ninguna medición física nos indica el valor absoluto exacto de una magnitud
física, (tendría que indicarnos una cantidad infinita de decimales) ellos sobre pasa
las posibilidades de la tecnología de medición. El valor “exacto” que tenemos en
una medición, en realidad se trata de una aproximación.

Cuando este resultado va ser aplicador, es necesario frecuentemente saber con


qué confianza podemos decir que el número obtenido representa la magnitud
física.

Aumentando la exactitud de los aparatos podemos decir el error, pero siempre


nuestra medición será afectada con un error que quizás se reduzcan.

Hay que discutir dos posibles tipos de errores:

El error estático y el error sistemático.

De una parte normalmente no es posible (especialmente en la práctica


experimental de física) pasar los aparatos más precisos que existen para los fines
especiales de la investigación. Se trabaja con aparato que permiten estudiar con
suficiente exactitud científica las leyes fundamentales de las físicas o de la física
o de la naturaleza en general. Los aparatos en uso tienen por consecuencia una
exactitud limitada; lo que indican, que si se toma la lectura sin cometer ningún
error (lo cual es imposible) el resultado se ve efectuado con un ciento de error.
Estos errores debidos a la limitada exactitud de los aparatos se llaman errores
sistemáticos. Mayormente los errores sistemáticos se deben a una mala
calibración de los aparatos, lo que mayormente no sería tomada en cuenta, si es
imposible su calibración, aunque se tiene que ser consciente que existe este error
y que afecta a cada medición.

De naturaleza totalmente distinta son los errores estáticos. Los orígenes


mayormente hay que buscarlos en la personas que realiza el experimento.
Especialmente se trata de las diferentes cualidades que tienen diferentes personas
para hacer observaciones visuales o acústicas y también la habilidad manual
cuando se trata de ajustar aparatos de medición.
De otra parte influye mocha la experiencia que se obtiene al familiarizarse con
los diferentes aparatos que se usen.
En la medición de una longitud, por ejemplo, afecta la nitidez de la visión y la
habilidad manual cuando se trata de hacer coincidir el punto cero de la regla con
el inicio de la distancia a medir. La nitidez de la visión entonces afecta otra vez
a la lectura del valor numérico que corresponde a la distancia medida. Por
consecuencia la misma medición se repetida varias veces, no va a dar siempre al
mismo resultado, los valores obtenidos van a ser dispersos alrededor de un valor
medio. No tomando en cuenta el error sistemático se puede decir que el valor
verdadero se encuentra entre los límites indicadores por las diferentes mediciones
y con mayor cantidad de los valores de las mediciones, cerca del valor medición.
No podemos tampoco decir que el valor medido es el valor “exacto”. Los cálculos
de errores a discutir nos ayudaran a valorar en cuanto puede ser diferente el valor
exacto del valor medio. Como se trata de un error al azahar estático indica si el
valor exacto es más grande o más pequeño que el valor medido.

En consecuencia indicamos el resultado de los cálculos de errores con el signo


indefinido y lo indicamos así junto con el valor medio de la medición que
representa al resultado más posible.
Para mejor compresión del alumno consideramos algunas definiciones:

Para mejor comprensión, se consideró algunas definiciones:

Desviación o residuo (𝛿𝑥). De una medida es la diferencia entre el valor


obtenido en esta medida y el valor medio de diversas medidas de la misma
magnitud efectuadas en condiciones semejantes (los mismos aparatos y métodos
de medir)

𝛿𝑥 = xi - 𝑥̅

Valor medio o próximo (𝑥̅ ). Es la media aritmética de una serie de medidas. 𝑥̅ =


x1+x2+x3+…xn
Discrepancia (D). Es la diferencia entre dos medidas de una magnitud efectuadas
en condiciones semejantes.
𝑑 = 𝑥1 − 𝑥1 + 𝑏1

Desviación media (𝛿 x). En una serie de medidas es el valor medio de los


módulos de las derivaciones.

Desviación normal de una medida (). En una serie de medidas es la raíz


cuadrada de la razón de la razón entre la suma de los cuadrados de las
desviaciones y el número de medidas realizadas menos una.

Desviación normal del valor medio de una serie de medidas (). Es la


desviación normal de medidas divida entre la raíz del número de medidas de la
serie.

σ𝑥̅
σ𝑥̅ ₌ ± 𝑥̅ -σ𝑥
̅< 𝑥̅ < 𝑥̅ +σ𝑥̅
√𝑛

Desviación probable de una medida (). Corresponde a la desviación particular


para lo cual la probabilidad de cometer desviaciones menores quien es P= 0.5,
naturalmente se tiene la misma probabilidad para una desviación de una
observación que supere el valor de m. en otras palabras, en un número n de
observaciones independientes de una misma magnitud. n/2 de las medidas están
afectadas de desviaciones menores y n/2 de desviaciones mayores que m. esto
explica la denominación de desviación probable.
Desviación media relativa. De una serie de medidas es la desviación medida
dividida entre el valor medio.
𝛿𝑥 𝑥1 −𝑥̅
DMR= =
𝑥 ̅
𝑥

Desviación media porcentual. De una serie de medidas en cien veces la


desviación media relativa expresada como porcentual (100%)
DMP=DMR X 100
Propagación de errores (). Cuando se efectúa un experimento en física no
solamente existe en la medición de una magnitud; sino la probabilidad de cometer
error en dos, tres, etc. esto nos obliga a hacer un análisis teórico de la
prolongación de errores.
La determinación indirecta de la desviación presupone que la magnitud que
quiere medirse sea una función v= y, (x, y) de otras magnitudes x e y,
independientemente en tres si, y cuyos valores provienen todos o en partes de
observaciones directas.
En este caso surge el problema de conocer la desviación normal que afecta a y
debida a resultantes de las medidas de x e y.
El cálculo se muestra que la diferencia de la función

VI. PROCEDIMENTO EXPERIMENTAL

Está práctica contará diferentes experimentos, cada grupo de alumnos, tendrán


que realizar un experimente diferente cuyo procedimiento les será designado por
el profesor encargado (Ing. Carlos Enrique Araujo Dávila), debiendo trabajar con
la mayor exactitud posible, realizando un buen número de lecturas para catalogar
el error cometido.

VII. GRAFICAS-CÁLCULO

Nº X 𝑥̅ D 𝛿𝑥 𝛿 𝑥̅ σx σ𝑥̅ DMP Intervalos I Intervalos II


1 310 1 3.1 1.03 0.33 1.01 (303.8)<306.9<(310) (306.5)<306.9<(307.2)
2 304 1 -2.9 0.97 0.31 -0.94 (304)<306.9<(309.8) (305.9)<306.9<(307.8)
3 311 1 4.1 1.37 0.43 1.33 (302.8)<306.9<(311) (306.4)<306.9<(307.3)
4 296 1 -10.9 3.63 1.14 -3.55 (296)<306.9<(317.8) (305.7)<306.9<(308.9)
5 329 306.9 1 22.1 7.36 2.32 7.20 (284.8)<306.9<(329) (304.9)<306.9<(309.2)
6 296 1 -10.9 0 3.63 1.14 -3.55 (296)<306.9<(317.8) (305.7)<306.9<(308)
7 317 1 10.1 3.37 1.06 3.29 (296.8)<306.9<(317) (305.8)<306.9<(307.9)
8 280 1 -26.9 8.97 2.84 -8.76 (280)<306.9<(333.8) (304)º<306.9<(309.7)
9 309 1 2.1 0.7 0.22 0.68 (34.8)<306.9<(309) (306.6)<306.9<(307.1)
10 317 1 10.1 3.36 1.06 3.29 (296.8)<306.9<(310.2) (305.8)<306.9<(307.9)
vi. Se Pide:

Tomadas n lecturas en observaciones independientes, halla:

a) El valor medio y
b) La desviación media, la desviación media relativa, de acción media porcentual.
c) La desviación normal, desviación normal de la media.
d) El resultado final
e) De acuerdo a sus anteriores análisis, observaciones u observación rechazaría ud?

Vous aimerez peut-être aussi