Vous êtes sur la page 1sur 7

Curso

 sobre  Wittgenstein  
13  de  abril  de  2015  
Referencia:  &198  IF  Wittgenstein.    
Prof.:  Juan  Ormeño  
Libro  que  comprende  el  escrito  que  viene  
,  a  continuación:  Sentidos  Ficcionario,  pp  84.  
 
Dedicada a un profesor, S, bastante singular.
 
 
Acerca  del  Seguimiento  de  Reglas    
 
“entender  un  lenguaje  significa  dominar  una  regla”  (ref  del  texto:  IF.  Wittgesntein  
referencia  del  color:  Cuaderno  de  colores  [locus])  
   
 
13  de  abril  de  2010.    
Contexto:  Un  curso  de  Filosofía  en  una  Universidad,  en  un  momento  (…)  
Tema:   acerca   de   temas   con   relación   a   un   texto   olvidado   por   pocos   y   registrado   solo  
por  su  creador.    
Hora:  18.30  hrs.  
Estación:  Primavera.    
Motivo:   transcripciones   de   una   clase   intensionalmente   escrita   con   fines   solidarios.  
[que  el  estudiante  Noruego  del  salón  entienda  el  contenido  del  curso]  
 
Un   profesor,   S,   entra   a   la   sala   [un   espacio   cuya   luminosidad   abunda   en   colores   y  
matices],   dicta   su   clase,   y   lo   que   sigue,   que   no   es   más   que   lo   que   él   dice,   piensa   acerca  
de   lo   que   evidencia   el   autor   del   texto,   y   escucha   de   sus   interlocutores,   es,   en  
consecuencia:  interpretación  [responsabilidad]  de  quien  lo  entienda.    
 
Y  comenzó:  -­‐se  abren  los  telones.  
 
Comentó   en   un   momento   que   toda   interpretación   no   puede   servir   de   refugio   a   lo  
interpretado   –escribía   Wittgenstein.   ¿Habrá   estado   pensando,   S,   en   la   singular   visita  
que   efectuó   el   primer   Wittgenstein   cuando   se   refugio   en   Norguega   con   fines  
disciplinares?   Era   efecto   metonímico   pensar   que   su   producto   real   aconteció   en   El  
Tractatus-­‐locus:  Logicus  Filosóficus?  
 
(…)    
 
Luego   de   una   divagación   por   parte   de   la   puerta   que   se   abría   y   cerraba   producto   del  
viento  externo  [Ocurría  que  justamente  en  ese  preciso  momento  a  fuera  del  salón,  la  
ventisca,  causaba  estragos.],    un  estudiante  preguntó:  “Profesor,  ¿qué  tipo  de  conexión  
hay  entre  el  seguimiento  de  la  regla  [la  regla  hace  referencia  a  la  regla  enunciada  por  
el  profesor  en  el    instante  X  ocurrido  en  el  momento  “(…)”]  y  mis  acciones?  –silencio,  

  1  
mas,   se   escucha   el   viento.   “Eso   es   algo   que   ni   tu   ni   yo   podemos   coordinar   dado   que  
usted  desconoce  conceptos  que  yo,  eventualmente,  utilizaría,  para  la  comprensión  de  
aquella  explicación”.  –al  parecer  ni  S  captó  el  sentido  de  su  propio  acto  enunciativo.    
 
(…)  
 
Una  cuestión  que  me  pareció  interesante,  fue,  precisamente,  lo  que  S  no  dijo,  aunque,  
sí  formulo  [en  estado  “(…)”]  algo,  que,  precisamente,  es  lo  que  calló  Wittgenstein.  ¿o  
luego   de   su   viaje   se   comprometió   [opto   responsabilidad]   con   nunca   decir   su   más  
grande   secreto?   –enunció   lentamente   S,   con   su   mirada   reflexiva   [como  sí   se   atribuyera  
el  “ser  ciudad”,  al  igual  que  un  niño  que  juega  ser  una  casa  en  el  contexto  de  un  juego  
de  mesas  –La  Gran  Capital,  por  ejemplo].    
 
(…)    
 
“…y  como  antes  del  huevo,  vino  la  gallina,  apareció  El  Tractatus:  lógico-­‐Philosophicus”  
–dijo  el  profesor.    
 
Luego   continuó   con   algo   que   no   entendí,   a   primera   instancia   [a   primera   vista],   sino  
que   comprendí   luego   de   cursar   el   curso   de   Historia   Antigua   que   ofrecía   mi  
Universidad.   Era   algo   así   como   esto   –y   copio   textualmente   lo   que   registré   en   mis  
clases  de  Historia  Antigua:    
 
Influencia de la Polis en ese mismo momento: Hay dos ideas esenciales para comprender como es
que la sociedad griega de ese entonces llegó a conformarse como la sociedad occidental del siglo V,
que dicen relación con su pensamiento. El capítulo 3 dice lo siguiente, de acuerdo a la primera idea,
que fue cultivándose en las Polis, desde su comienzo hasta el s. V: “una concepción racional del
universo” (referencia) esto supuso la inclusión de la evidencia empírica (prácticas científicas) en la
justificación de los saberes, además de eliminar de a poco la creencia de que estás explicaciones son
producto de entes o causas sobrenaturales, dando pie a la explicaciones científicas (un ejemplo de
esto, es lo que trata Aristóteles en su libro “Física”. La segunda idea refiere al: “concepto de
gobierno democrático” (referencia), que consta de dos condiciones: (i) todos los miembro de la
comunidad son considerados iguales ante la ley, y (ii) las normas -particulares de esa ley- son
creadas por el pueblo (o comunidad) a través de votación con mayoría simple.
Proceso de formación de la Polis: La polis se concibe como una organización política-social que
obedece por definición a una “zona geográfica que comprende una ciudad y sus territorios
adyacentes, y que constituye una sola entidad política capaz de autogobernarse ” (referencia)”
 
Claramente,  S,  en  el  momento  en  que  formuló  tal  analogía,  no  fue  auto-­‐conciente  [es  
decir,  no  se  percato  –o  tomó  conciencia  de  si.]  de  lo  que  sí,  y  si,  registró  el  viento  que  
causaba   estragos   al   exterior   de   la   habitación.   Lo   que   enunció,   fue   algo   así   como   “El  
niño   piensa,   es   decir,   habla   consigo   mismo”   lo   que   claramente,   aunque,   refería   a   lo  
mismo,  daba  cuenta  de  la  cualidad  del  niño  de  otorgar  cualidades  humanas  a  objetos  
inanimados.    

  2  
 
¿Habrá   tenido   Wittgenstein   algún   amigo   imaginario   en   su   Odisea   por   Noruega?   Sí   S  
tuviese  la  oportunidad  de  responder  esta  pregunta,  luego  de  encontrarla  inadmisible,  
solidariamente,   accedería   a   decir   “No,   porque   Wittgenstein   lo   que   hizo,   no   fue  
recorrer  un  camino  –como  quien  camina  sobre  una  línea  amarilla-­‐  sino  que  se  quedó  
todo  su  estadía  en  Noruega  encerrado  en  su  refugio,  que  era  tu  habitación!  ¿cómo  no  
entienden!!?”    
 
Luego  de  aquel  acto  de  habla  tan  particular,  S  continuo  su  clase  y  dijo,  citando  al  autor:  
“¿Y   con   cuantas   casa   o   calles   comienza   una   ciudad?”   –preguntó   en   tono   burlesco.   El  
único  estudiante  que  no  tuvo  [no  debió]  haber  respondido,  fue,  precisamente,  el  único  
que  lo  hizo:  “con  14”  –responde  enseguida  S-­‐  “¿por  qué  14?”    
 
(…)  
 
“porque  si”  –(ahora  estamos  hablando  de  eventos?)  …Porque  sí  “(…)”  es  un  evento,  me  
gustaría   saber   su   significación,   para   decodificar   los   signos   que   no   entiendo   por   ser   un  
extranjero  que  viene  llegando  de  Noruega.    
 
/  -­‐!  
 
 
LA   SIGUIENTE   SIMULACIÓN   FUE   DESCRITA   POR   S,   EN   EL   MISMO   CONTEXTO,   Y  
CAPTADA   POR   UNA   CENTRAL   DIGITAL   ESPACIAL   QUE   VIGILA  [pues   está   dispuesta  
ahí  intencionalmente  por  el  Director  del  espacio  de  simulación  cognitiva  de  la  misma  
Universidad]  LAS  AULAS  DE  LA  UNIVERSIDAD  EN  LA  CUAL  TRANSCURRE  LA  ACCIÓN.    
 
Para  ello,  transcribiré  lo  que  alcance  a  percibir:    
 
“VARIACIÓN  DE  UN  EJEMPLO  QUE  DIÓ  S  EN  CLASES  
 
Función:   f.  1.    
%          a  
&           b  
¡               c  
 
¿Cómo  interpretaría  usted  esto  [f.1.]?  –pregunta  el  profesor.    
-­‐   “como   símbolos   dispuesto   en   un   espacio   específico   bajo   regulaciones   temporales   y  
espaciales  específicas,  propias  del  entendimiento  humano!”    -­‐responde  un  entusiasta  
estudiante.  “Error”  –señala  S,  luego  agrega:  “hay  casos  normales  en  el  seguimiento  de  
la   interpretación   de   una   regla,   por   ejemplo”   y   escribe,   agregando   en   la   muralla,   lo   que  
para  el  autor  consistía  en  su  código:  
 
 
 

  3  
%      !    a  
&        !  b  
¡            !  c  
 
“Esta   interpretación,   está   dado   por   la   costumbre,   no   obstante,   solo   es   una   solución  
aparente   a   este   problema   de   interpretación,   pues,   [y   aquí   viene   la   solución   a   tus  
problemas]  debería   existir   una   meta-­‐regla   que   dijese   algo   así   como:   el   pensamiento   es  
solo   pensado   de   manera   lineal.”   (…)   “Tendemos   a   interpretar   esos   símbolos   de   esa  
forma  [forma  f.2.]  por  la  limitación  cognocitiva  que  tenemos  en  disponer  los  objetos  
en  un  disposición  de  espacio-­‐tiempo  lineal,  en  primera  instancia.”  
Luego,  de  varias  preguntas  naturalmente  interesantes.  Terminó  de  dictar  su  clase,  y  se  
fue,  S,  sin  despedirse  de  nadie.    
 
Se  me  olvidó  mencionar  que,  S  mencionó,  antes  de  hablar  de  f.1.  y  después  de  enunciar  
[aseverar]   f.1.,   que:   “Kant   dijo,   -­‐en   algún   registro-­‐   el  vicio  es  su  propio  castigo”   pues,   yo  
agrego:  “para  los  sistemas  que  se  auto-­‐regulan  (¡!)  ¿eso  implica  que  la  repetición  es  su  
propio   castigo?”   –piensa   un   desventurado   Wittgenstein   en   su   locus   amoenus   de  
satisfacción.    
 
Entonces,   continuó   el   profesor,   ¿cuál   es   la   cura   para   el   cáncer   de   del   tormentoso  
evento  que  acontece  a  fuera  de  la  sala?  –lo  formulo  de  otra  manera-­‐  ¿cómo  evitar  el  
desenlace  trágico  donde  Edipo  se  saca  los  ojos?  O  ¿cómo  hacer  que  un  niño  entrando  
en  la  adolescencia  crea  p,  cuando  en  realidad  acontece  q  –con  el  fin  pragmático  de  que  
no   sufra   por   su   amor   imposible.?   Dejo   pasar   unos   3   minutos,   mientras   afuera   se  
calmaba   la   ventisca,   y   enfatizó,   S,:   “¿Una   persona   con   memoria   a   corto   plazo,   puede  
tener  [mantener]  su  contexto,  patrón  lingüística,  intacto,  sin  que  se  vuelva  opaco?    
 
(lo   que   ocurrió   después   sólo   lo   registró   un   satélite   que   andaba   dando   vueltas   por   la  
tierra  y  que  algunos  llaman  “Luna”.  Luego  ‘Luna’  pensó  “será  está  una  interpretación  
desviada?   S   naturalmente,   respondió   que   si,   pero,   hizo   una   seña   [gesto]   como  
presentando  un  “NO”)  
Independiente  del  contexto  en  el  cual  se  esté  enunciando  este  último  párrafo,  lo  que  
importa,   es,   lo   que   dijo   S   al   final   de   la   clase   –más   bien   lo   último   que   dijo   S   ese   día-­‐  
“Tener   un   repertorio   fijo   de   fórmulas,   es   la   solución  al  problema  del  adolecente,  es  por  
eso,  que  ellos  odian  [aman]  tanto  las  matemáticas1”  
 
En  otro  contexto,  en  otra  habitación,  pero  en  un  mismo  locus,  el  niño  que  ya  no  era  tan  
niño,  se  preguntó  “Y,  entonces,  qué  ocurre  con  las  reglas  implícitas?”  –suena  un  coro  
de   amigos   imaginarios   cantándole   una   canción   al   pequeño   Wittgenstein,   que   en  
realidad   no   era   más   que   el   segundo   Wittgenstein   que   le   daba   consejos   al   primero  

                                                                                                               
1
 Esto,   es   un   pensamiento   solo   concebible   desde   una   forma   de   vida   Griega.   Entonces,   o   te   vas   a   vivir   con  
ellos   [comprender   sus   costumbres]   y   bien   lejos   [viendo   películas   de   ficción]   o   aceptas   que   NUNCA   podrás  
captar   el   sentido   enunciativo   de   la   cuestión   en   si,   que   intento   explicarte   desde   el   momento   en   que   nos  
presentamos,  por  primera  vez.  ¿o  fue  que  lo  [locus]  soñé?  

  4  
Wittgenstein,   mientras   de   fondo   acontecía   la   tetera   que   dispuso,   el   adulto,   para   tomar  
té.  –una  costumbre  bastante  arraigada,  por  lo  demás  en  los  ingleses.”    
 
Ahora,  me  pregunto,  yo,  ¿será  la  alucinación  perceptual-­‐auditiva-­‐visual  que  mantuvo  
Wittgenstein   en   ese   instante,   una   proyección   de   la   evidencia   misma   de   su   futuro  
exento   de   incertidumbres?   Si   la   respuesta,   sé   responde   en   afirmativo,   será   ese   el  
límite  de  tanto  tormento?  
 
(…)  
+  
(…)  
+    
1.  
   
Por  último,  y  ahora  escribo  yo  –como  si  ese  yo  ya  no  fuera  suficiente  problema  en  la  
escuela   analítica,   como   pare   volverlo   a   decir.   -­‐si   tuviese   la   oportunidad   de   formular   el  
acto  comunicativo,  de  nuevo,  dispondría  [de  disponer]  lo  que  sigue  a  continuación,  al  
comienzo   de   este   informe,   a   modo   de   principio   regulador   [oh!,   debo   decir   auto-­‐
regulador?].  
 
Entonces,  a  continuación,  Introduciré  algunas  consideraciones  para  la  comprensión  de  
la  empresa  en  cuestión:  donde  “p”  significa  “apunta  a  la  derecha”  [referencia:  “flechita  
con  contexto  rojo”  de  la  f.2.]  (es  decir,  la  creencia  de  que  la  flecha  apunta  si  o  si  a  la  
derecha);  “S”  es  el  sujeto  real  Juan  Ormeño;  y  “las  circunstancias”  el  contexto  de  clases  
–Curso  sobre  Wittgenstein,  un  viernes  por  la  tarde  en  la  Universidad.  
 
Comencemos:    
-­‐pero  antes  necesito  que  prestes  atención.    
 
Siguiendo  la  siguiente  regla,  
1. p    
2. S  cree  que  p,    
3. Si  p  no  fuese  verdadera,  S  no  creería  que  p  
4. Si,  en  circunstancias  diferentes,  p  aún  fuera  verdadera,  S  aun  creería  que  p.    
 
Obtenemos  que:  (i)  de  acuerdo  a  “3.”  la  única  manera  de  que  S  creyera  que  no  p  sería  
bajo   un   estado   de   auto-­‐engaño   twisted,   y   (ii)   que   en   contextos   opacos   “3.”   Y   “4.”  
quedarían   nulas   –a   no   ser   que   la   luminosidad   refleje   el   espíritu   de   quién   ostente  
captar   la   significación   en   su   unicidad.   [los   griegos   captarían   hipotéticamente   lo   que  
acabo  de  escribir,  o,  simplemente,  una  maquina  que  esté  en  disposición  de  su  forma  de  
vida]    
 
Ahora,  usted  se  pregunta,    
 
¿Tendrá sentido efectuar (wirklichkeit) tan artimaña analogía?

  5  
 
   
 
   

  6  
 
Fin  =  ¿Fin?  
 
 
Adjunto  el  manuscrito,  “para  un  extrajero  de  noruega”,  se  encontró  lo  siguiente  que  
data  del  siglo  XX.    
 
“3. Enunciados de identidad de diferente valor cognoscitivo “a = b”:

(i) a=a
(ii) a=b

3.1. su valor cuantitativo


3.2. su valor cualitativo
3.3. ventajas para el conocimiento en (ii)? Extiende nuestro conocimiento [*extensión –proyección,
prolongación]“
 
Esto,  es  algo  que  hasta  ahora,  nadie  ha  podido  comprender.  Solo  sabemos2  que  tiene  
algo  que  ver  con  Frege.    
 
Sí  tuvo  la  fortuna  epistémica  de  encontrar  este  recibo,  por  favor,  léalo  por  completo.  Sí  
usted   captó   el   mensaje,   por   favor,   asegúrese   de   solidarizar   con   la   causa   y   hacerme  
llegar  su  información,  de  manera  explícita,  reitero,  explícita,  por  favor.  Pues,  sólo  su  
causa   hará   útil   la   empresa   filosófica   que   hoy   me   he   dispuesto   a   contar,   pues,   el   recibo,  
ahora  es  la  garantía  de  que  el  contexto  no  opacará  nuestras  intenciones.  O,  como  dijo  
el   pequeño   Wittgenstein   una   vez,   lo   demás   [o   lo   implícito],   no   es   más   que   un   tiro   al  
aire.  Disculpe,  quise  decir:  “De  lo  que  no  se  puede  hablar,  hay  que  mejor  callar  la  boca”  
(Wittgenstein,  7)  
 
¿Por  qué  me  mira  con  cara  de  Póker?    
-­‐  al  parecer  no  siguió  las  instrucciones.  
 
 
(afuera  se  escucha  que  por  producto  de  la  ventisca  un  sujeto  S  accionó  la  pistola  que  
tenía  en  mano,  luego  de  robársela  a  un  ladrón,  con  el  fin  de  defenderse  de  una  paloma  
azul.     “Puff”   –suena.   Y   con   ello,   lamentablemente,   el   telón   queda   perforado,   por  
siempre)  
 
 
ºº  

                                                                                                               
2
 Sabemos,  da  cuenta  de  la  comunidad  lingüística  a  la  cual  el  narrador  en  primera  persona  se  está  dirigiendo.  
Dicho   en   lenguaje   griego:   a   la   unicidad   de   la   conciencia   “polis”,   “completud”   o   “virtualidad   infinita  
[√Energeia]”  como  ahora  le  llamamos.      

  7  

Vous aimerez peut-être aussi