Vous êtes sur la page 1sur 35

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

I. CAPÍTULO PRIMERO
1. ¿Qué son buenas prácticas agrícolas?
2. ¿Quiénes se benefician de las buenas prácticas agrícolas?
3. ¿Por qué se deben aplicar BPA?
4. Inocuidad de los alimentos
5. Aplicación y marco para las buenas prácticas agrícolas
5.1. Salud, seguridad y bienestar del trabajador
5.1.1. Capacitación del trabajador
5.1.2. Bienestar del trabajador
5.1.3. Ropa y equipos de protección
5.2. El suelo
5.2.1. Peligros que afectan los suelos
5.2.2. Técnicas de conservación
5.3. El agua
5.4. Producción de cultivos
5.4.1. ¿Qué fertilizante debo utilizar y que cantidad?
5.4.2. Como debo utilizar abono orgánico
5.5. Protección de cultivos
5.5.1. Manejo integrado de plagas y enfermedades
5.5.2. Control de malezas
5.5.3. Como usar los agroquímicos
5.6. Animales en el predio
5.6.1. Animales de trabajo
5.6.2. Animales domésticos
5.6.3. Animales de producción
5.6.3.1. Bienestar salud y producción
5.7. La cosecha y almacenamiento
5.8. La naturaleza y el paisaje
5.9. Registro y trazabilidad
6. Ventajas y desventajas
6.1. Ventajas
6.2. Desventajas
II. CAPÍTULO SEGUNDO
1. Base para el cultivo de frutas - palto………………………………….
1.1. Variedades de palto
1.2. Injertación
1.3. Riego
1.4. Poda
1.5. plagas
2. Fertilizantes del cultivo de palto
2.1. Nutrientes
2.2. Almacenamiento de fertilizantes
2.3. Fertilizante orgánico
2.4. Aplicación de foliar
2.5. Fuentes orgánicos y microorganismo
2.6. Fertilizante inorgánico
3. Protección del cultivo
4. Enfermedades

CONCLUSIONES

ANEXSOS
I. Capítulo primero
1. ¿Qué son buenas prácticas agrícolas? (figura 1)

El concepto de BPA

Son:

Un conjunto de normas, principios y recomendaciones técnicas aplicables a la


producción, procesamiento y transporte de los alimentos orientados a cuidar la
salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las condiciones de los
trabajadores y su familia.

Estas comprenden prácticas orientadas a la mejora de los métodos


convencionales de producción y manejo en el campo, haciendo hincapié en la
prevención y control de los peligros para la INOCUIDAD del producto y
reduciendo, a la vez, las repercusiones negativas de las prácticas de
producción sobre el medio ambiente, la fauna, la flora y la salud de los
trabajadores.

Implica:

Protección del ambiente: se minimiza la aplicación de agroquímicos y su uso y


manejo son adecuados, por tanto no se contaminan suelos y aguas y se cuida
la biodiversidad.

Bienestar y seguridad de los trabajadores: esto se logra mediante capacitación,


cuidado de los aspectos laborales y de la salud (prevención de accidentes, de
enfermedades gastrointestinales, higiene), y buenas condiciones en los lugares
de trabajo.

Alimentos sanos: los alimentos producidos le dan garantía al consumidor,


porque son sanos y aptos para el consumo por estar libres de contaminantes
(residuos de pesticidas, metales pesados, tierra, piedras, hongos).

Organización y participación de la comunidad: los procesos de gestión son


participativos, ayudan al empoderamiento y a la construcción de tejido social y
fortalecen el uso de los recursos en busca de procesos de sostenibilidad.

Comercio justo: los productores organizados cuentan con poder de


negociación, logran encadenamientos con productores de bienes y servicios,
se fomenta la generación de valor agregado a los productos de origen
agropecuario, y así el productor recibe una justa retribución por su participación
en el proceso de producción.

Consiste:

en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los


recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de
productos agrícolas alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la
vez que se procuran la viabilidad económica y la estabilidad social. En el fondo
se trata del conocimiento, la comprensión, la planificación y mensura, registro y
gestión orientados al logro de objetivos sociales, ambientales y productivos
específicos. Esto exige una estrategia de gestión sólida y completa, así como la
capacidad de hacer ajustes tácticos cuando las circunstancias lo precisen. Los
buenos resultados dependen de la creación de una base de aptitudes y
conocimientos, de mantener registros y hacer análisis continuos del
desempeño, y de recurrir a la asesoría de expertos cuando haga falta.

La aplicación de las normas de BPA es voluntaria. Sin embargo, se cree que en


un tiempo cercano las BPA serán indispensables para poder poner los
productos en los principales mercados locales e internacionales. Los
consumidores están cada vez más interesados en obtener alimentos sanos,
producidos respetando el ambiente y el bienestar de los trabajadores. Las BPA
nacen como nuevas exigencias de los compradores traspasadas a los
proveedores. Para el productor, la ventaja principal es poder comercializar un
producto diferenciado. La “diferencia” para el consumidor es saber que se trata
de un alimento sano, de alta calidad y seguro, que al ser ingerido no representa
un riesgo para la salud.

Este tipo de producto diferenciado le otorga al productor mayores posibilidades


de venta a mejores precios.

En general, las BPA se basan en tres principios: la obtención de productos


sanos que no representen riesgos para la salud de los consumidores, la
protección del medio ambiente y el bienestar de los agricultores (figura 2).

¿De dónde se originaron las Buenas Prácticas Agrícolas?

De la propia exigencia de los consumidores de consumir productos inocuos.

 EE.UU: La Enmienda Clinton: “Todos los alimentos que ingresen a los


Estados Unidos deben cumplir estrictamente los estándares de calidad e
inocuidad que rigen para los productos locales”
 EUROPA: El EurepGAP, hoy GlobalGAP: Sistema privado de
certificación para productores desarrollado sobre la base del
cumplimiento de un protocolo o norma elaborada por las principales
cadenas de supermercados europeas (este protocolo incluye aspectos
de higiene, mantenimiento de registros, uso racional de plaguicidas,
trazabilidad, etc.)

¿Cómo FUNCIONAN los Sistemas de certificación de BPA?


1. El productor toma conocimiento de la existencia de un protocolo
certificable (GlobalGAP, TNC, etc.) que le permitirá acceder a un
mercado específico que demande la certificación.
2. El productor estudia la norma y se organiza para hacer las mejoras en
su campo que le permitirán cumplir con la misma: Destina recursos,
delega responsabilidades, contrata asesorías, etc.
3. El productor se contacta con un organismo de Certificación (OC)
acreditado ante la organización que elaboró la norma, y contrata sus
servicios tras evaluar la propuesta técnico –económica correspondiente,
la cual es muy variable según el alcance deseado por el productor, la
accesibilidad de sus campos y la extensión de su propiedad.
4. Los inspectores del OC elaboran un plan de auditorías al sistema de
producción agrícola, (anunciada y no anunciada) donde el productor
deberá demostrar que los requisitos de la norma se cumplen en el
campo, durante la visita del OC y en ausencia del mismo.
5. Los inspectores elaboran un informe, en el cual figura el % de
cumplimiento de la norma, los hallazgos y las no conformidades (en
caso las hayan)
6. El informe es el criterio de decisión del OC para otorgar el certificado al
productor, el cual finalmente le servirá a este para demostrar a sus
clientes el cumplimiento de la norma.

2. ¿Quiénes se benefician de las buenas prácticas agrícolas?

Los pequeños, medianos y grandes agricultores, que obtendrán un valor


añadido por sus productos.

Los agricultores y sus familias que obtendrán alimentos sanos y de calidad


para asegurar su nutrición y alimentación.

Poder acceder de mejor forma a los mercados.

Los consumidores, que gozarán de alimentos de mejor calidad e inocuos,


producidos en forma sostenible.

La población en general, que disfrutará de un mejor medio ambiente.

3. ¿Por qué se deben aplicar BPA?

Las buenas prácticas agrícolas se han transformado en una herramienta


efectiva para garantizar a los clientes (supermercados, industria y
consumidores) que un productos ha sido manejado adecuadamente. Por ello,
el productor al implementar BPA obtendrá como beneficio un aumento de su
competitividad por reducción de costos y mejor capacidad de gestión. El
trabajador tendrá mejores condiciones laborales en cuanto a hi9giene personal
y seguridad que el empleador le debe garantizar.
Las BPA en general, permiten aumentar la productividad a mediano y largo
plazo, ya que algunos de sus componentes mejoran el conocimiento y la
gestión del sistema productivo (figura 3).

 Mejora las condiciones de los trabajadores y consumidores, los


empleados trabajarán las horas correctas, con el uniforme correcto, y la
paga adecuada, el consumidor recibirá un alimento sano, de calidad,
que no dañe su salud.
 Mejora el bienestar de la Familia Agrícola.
 Mejora la Seguridad Alimentaria.
 Alimentos sanos, no contaminados y de mayor calidad para mejorar la
nutrición y alimentación, en la mayoría de los casos alimentos con uso
medido de plaguicidas, fertilizantes, que podrían y pueden causar daños
a la persona.
 Productos sanos y de calidad para mejorar la nutrición y alimentación de
su familia
 Trabajadores saludables, las personas al estar expuestos a un ambiente
de trabajo optimo, con una buena paga, buen trato, se sentirán cómodos
y por tanto estas personas estarán sanas emocionalmente y
psicológicamente; y así rendir mejor en su trabajo.
 Niños que van a la escuela; con las BPA la economía de las personas
aumenta ya que si producimos mejores productos, este tendrá mayor
valor monetario y por ende la cantidad de poder adquisitivo de una
persona también aumentara, al percibir mejores ingresos; del mismo
modo estas personas necesitarán trabajadores y se generará empleos y
las personas que no tenían ingresos antes, podrán trabajar y por ende
ya no habrá niños trabajando sino estudiando.
 Sostenibilidad y acceso a nuevos mercados Alta calidad, al aplicar las
BPA nos abrimos paso al mercado de exportaciones, ya que para poder
exportar lo primero que se ve es la calidad y cantidad de químicos
utilizados en esta.
 Bienestar animal, Predio, Baños y depósitos limpios; estos para evitar la
contaminación de nuestros alimentos y productos.
 Más ingresos, Mejores precios por calidad, Menores costos ($) (-
agroquímicos), Mayores rendimientos (Productividad).
 Protege al medio ambiente.

4. Inocuidad de los alimentos

La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos de características que junto


con las nutricionales, las organolépticas, y las comerciales componen la calidad
de los alimentos.
El control de proceso de producción tiene que asegurar el cumplimiento de
los procedimientos y los criterios para lograr la calidad esperada en un
alimento, garantizar la inocuidad y la genuinidad de los alimentos.

Los controles sirven para detectar la presencia de contaminantes físicos,


químicos y/o microbiológicos. Se pueden hacer controles de residuos de
pesticidas, detectar de metales y controlar tiempos y temperatura.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen una importante


carga para la salud. Millones de personas enferman y muchas mueren por
consumir alimentos insalubres. Los Estados Miembros de la OMS seriamente
preocupados, adoptaron en el año 2000 una resolución en la cual se reconoce
el papel fundamental de la inocuidad alimentaria para la salud pública.

La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la


máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que
persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la
producción al consumo.

El suministro de alimentos inocuos fortalece las economías nacionales, el


comercio y el turismo, contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y sirve
de fundamento para el desarrollo sostenible.

Ante el crecimiento de la población mundial, la intensificación e


industrialización de la agricultura y la producción ganadera para satisfacer la
creciente demanda de alimentos plantean a la vez oportunidades y
dificultades para la inocuidad de los alimentos. Se prevé que el cambio
climático también incidirá en la inocuidad de los alimentos, ya que los
cambios de temperatura pueden modificar los riesgos que amenazan la
inocuidad de los alimentos relacionados con la producción, almacenamiento
y distribución de alimentos.

Estas dificultades suponen una mayor responsabilidad para los productores


y distribuidores de alimentos en lo que atañe a la inocuidad de los alimentos.
Los incidentes locales pueden transformarse rápidamente en emergencias
internacionales debido a la rapidez y el alcance de la distribución de los
productos. En los últimos diez años se han registrado brotes de
enfermedades graves transmitidas por los alimentos en todos los
continentes, a menudo amplificados por la globalización del comercio.

La OMS colabora estrechamente con la FAO, con la Organización Mundial


de Sanidad Animal (OIE) y con otras organizaciones internacionales para
garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena
alimentaria, desde la producción hasta el consumo.

DATOS Y CIFRAS:
 El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es
fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud.
 Los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o
sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que
van desde la diarrea hasta el cáncer.
 Se estima que cada año se enferman en el mundo unos 600 millones
de personas (casi 1 de cada 10 habitantes) por ingerir alimentos
contaminados y que 420 000 mueren por esta misma causa.
 Los niños menores de 5 años soportan un 40% de la carga atribuible
a las enfermedades de transmisión alimentaria, que provocan cada
año 125 000 defunciones en este grupo de edad.
 Las infecciones diarreicas, que son las más comúnmente asociadas
al consumo de alimentos contaminados, hacen enfermar cada año a
unos 550 millones de personas y provocan 230 000 muertes.
 La inocuidad de los alimentos, la nutrición y la seguridad alimentaria
están inextricablemente relacionadas. Los alimentos insalubres
generan un círculo vicioso de enfermedad y malnutrición, que afecta
especialmente a los lactantes, los niños pequeños, los ancianos y los
enfermos.
 Al ejercer una presión excesiva en los sistemas de atención de la
salud, las enfermedades transmitidas por los alimentos obstaculizan
el desarrollo económico y social, y perjudican a las economías
nacionales.
 En la actualidad, las cadenas de suministro de alimentos atraviesan
numerosas fronteras nacionales. La buena colaboración entre los
gobiernos, los productores y los consumidores contribuye a garantizar
la inocuidad de los alimentos.

La preocupación del público por el tema de la inocuidad de los alimentos ha


aumentado debido, principalmente, a la incidencia de enfermedades causadas
por éstos (figura 3). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS),
cientos de millones de personas padecen enfermedades causadas por
alimentos y agua contaminada. Aunque se presentan dificultades en el registro
de los datos, las estadísticas muestran que, tanto en países desarrollados
como en países en desarrollo, la tendencia de las enfermedades causadas por
alimentos es creciente. En países desarrollados más del 30% de las personas
sufren cada año de enfermedades causadas por alimentos. Los riesgos de
contaminación de alimentos asociados a peligros químicos, como, por ejemplo,
la presencia de residuos de plaguicidas, aunque con un efecto menos
dramático e inmediato en la salud del consumidor, representan igualmente una
preocupación constante para los consumidores. Éstos son cada vez más
conscientes de la presencia de plaguicidas, principalmente en frutas y
hortalizas frescas, debido a su mal sabor, olor y ocasionalmente a
intoxicaciones, aunque estas últimas rara vez ocurren. Los efectos de los
residuos de plaguicidas a largo plazo sobre la salud humana son importantes.

Los casos de intoxicación por agroquímicos para trabajadores y niños es otro


de los riesgos más obvios asociados al uso de agroquímicos, sin embargo, la
evidencia científica ha demostrado otra serie de riesgos directos e indirectos.
La persistencia de residuos acumulados en las cadenas alimenticias ha
causado la reducción de poblaciones de pelícanos, águilas y otros predadores.
Asimismo, experimentos toxicológicos han demostrado que los plaguicidas
pueden causar cáncer y defectos de nacimiento, y dañar la interface con el
sistema nervioso, endocrino, reproductivo e inmunológico de los mamíferos.

SUSTANCIAS QUÍMICAS

Algunas sustancias químicas que causan daño son:

 Las toxinas naturales abarcan las micotoxinas, las biotoxinas


marinas, los glucósidos cianogénicos y las toxinas presentes en las
setas venenosas. Los alimentos básicos como el maíz o los cereales
pueden contener elevados niveles de micotoxinas, como la aflatoxina
y la ocratoxina. Una exposición prolongada a esas toxinas puede
afectar al sistema inmunitario y al desarrollo normal, o causar cáncer.
 Los contaminantes orgánicos persistentes son compuestos que se
acumulan en el medio ambiente y en el organismo humano. Los
ejemplos más conocidos son las dioxinas y los bifenilos policlorados,
que son subproductos indeseados de los procesos industriales y de la
incineración de desechos. Se hallan en el medio ambiente en todo el
mundo y se acumulan en la cadena alimentaria animal. Las dioxinas
son compuestos muy tóxicos que pueden causar problemas
reproductivos y de desarrollo, dañar el sistema inmunitario, interferir
en el funcionamiento hormonal y causar cáncer.
 Los metales pesados como el plomo, el cadmio y el mercurio
causan daños neurológicos y renales. La presencia de metales
pesados en los alimentos se debe principalmente a la contaminación
del aire, del agua y del suelo.

5. Aplicación y marco para las buenas prácticas agrícolas

El concepto de buenas prácticas agrícolas consiste en la aplicación del conocimiento disponible a la


utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de
productos agrícolas alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procuran la
viabilidad económica y la estabilidad social. En el fondo se trata del conocimiento, la comprensión, la
planificación y mensura, registro y gestión orientados al logro de objetivos sociales, ambientales y
productivos específicos. Esto exige una estrategia de gestión sólida y completa, así como la capacidad de
hacer ajustes tácticos cuando las circunstancias lo precisen. Los buenos resultados dependen de la
creación de un base de aptitudes y conocimientos, de mantener registros y hacer análisis continuos del
desempeño, y de recurrir a la asesoría de expertos cuando haga falta.
En el siguiente capítulo daremos a conocer el uso de las BPA en cada rama.

5.1. Salud, seguridad y bienestar del trabajador

La promoción de la salud en el lugar de trabajo complementa las medidas de


seguridad y salud en el trabajo como parte de los esfuerzos combinados de los
empleadores, los trabajadores y las autoridades nacionales para mejorar la
salud y el bienestar de las mujeres y los hombres en el trabajo. Los programas
de promoción de la salud y el bienestar en el trabajo se centran en la
promoción de la salud entre todos los trabajadores y sus familias a través de
programas de prevención y asistencia en los ámbitos del estrés en el trabajo, la
violencia en el trabajo, el consumo excesivo de alcohol y drogas, y la
promoción de los lugares de trabajo libres de tabaco.

El estrés laboral, el consumo excesivo de alcohol y drogas, y la violencia (tanto


física como psicológica) dan lugar a problemas de salud en el trabajador y a
una menor productividad para la empresa. En conjunto representan una de las
principales causas de accidentes, lesiones mortales, enfermedades y
absentismo en el trabajo, tanto en los países desarrollados como en los países
en desarrollo.

La agricultura tiene que ser viable económicamente para ser sostenible. El


bienestar social y económico de los agricultores, trabajadores agrícolas y sus
comunidades locales depende de eso. La salud y la seguridad también son de
gran interés para las personas que participan en las operaciones agrícolas.
Siempre tiene que ponerse el cuidado debido y proceder con diligencia.

La Constitución de la OIT establece el principio de protección de los


trabajadores respecto de las enfermedades y de los accidentes del trabajo. Sin
embargo, para millones de trabajadores esto se sitúa lejos de la realidad. Cada
día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades
relacionadas con el trabajo (más de 2,3 millones de muertes por año).

Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo, muchos


de estos accidentes resultan en absentismo laboral. Los empleadores tienen
que hacer frente a costosas jubilaciones anticipadas, a una pérdida de personal
calificado, a absentismo y a elevadas primas de seguro, debido a
enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. Sin embargo, muchas
de estas tragedias se pueden prevenir a través de la puesta en marcha de una
sólida prevención, de la utilización de la información y de unas prácticas de
inspección. Las normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo
proporcionan instrumentos esenciales para que los gobiernos, los empleadores
y los trabajadores instauren dichas prácticas y prevean la máxima seguridad en
el trabajo. En 2003, la OIT adoptó un plan de acción para la seguridad y la
salud en el trabajo, estrategia global en materia de seguridad y salud en el
trabajo, que incluía la introducción de una cultura de la seguridad y la salud
preventivas, la promoción y el desarrollo de instrumentos pertinentes, y la
asistencia técnica.

Principios Fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo:

 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155)


y su Protocolo de 2002. El convenio prevé la adopción de una política
nacional coherente sobre seguridad y salud en el trabajo, y acciones de
los gobiernos y dentro de las empresas, para promover la seguridad y la
salud en el trabajo, y mejorar las condiciones de trabajo. Esta política
deberá ser desarrollada tomando en consideración las condiciones y las
prácticas nacionales. El Protocolo exige el establecimiento y la revisión
periódica de los requisitos y procedimientos para el registro y la
notificación de los accidentes y las enfermedades en el trabajo, así como
la publicación de las estadísticas anuales conexas.
 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985. Este convenio
prevé el establecimiento de servicios de salud en el ámbito de la
empresa, a quienes se asignan funciones esencialmente preventivas y
que son responsables de aconsejar al empleador, a los trabajadores y a
sus representantes en la empresa acerca del mantenimiento de un
ambiente de trabajo seguro y saludable.
 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el
trabajo, 2006. Este Convenio tiene por objeto promover una cultura de
prevención en materia de seguridad y salud con vistas al logro
progresivo de un medio de trabajo seguro y saludable. Exige que los
estados ratificantes desarrollen, en consulta con las organizaciones de
empleadores y trabajadores más representativas, políticas, sistemas y
programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo.
 Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire,
ruido y vibraciones), 1977. El Convenio establece que, en la medida de
lo posible, el ambiente de trabajo deberá estar libre de todo peligro
debido a la contaminación del aire, al ruido o a las vibraciones. Para
conseguir esto, deberán aplicarse, a las empresas o a los procesos,
medidas técnicas, y cuando esto no fuera posible, en su lugar deberán
adoptarse medidas complementarias respecto de la organización del
trabajo.
 Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire,
ruido y vibraciones), 1977. El Convenio establece que, en la medida de
lo posible, el ambiente de trabajo deberá estar libre de todo peligro
debido a la contaminación del aire, al ruido o a las vibraciones. Para
conseguir esto, deberán aplicarse, a las empresas o a los procesos,
medidas técnicas, y cuando esto no fuera posible, en su lugar deberán
adoptarse medidas complementarias respecto de la organización del
trabajo.

La agricultura tiene que ser viable económicamente para ser sostenible. El


bienestar social y económico de los agricultores, trabajadores agrícolas y sus
comunidades locales depende de eso. La salud y la seguridad también son de
gran interés para las personas que participan en las operaciones agrícolas.
Siempre tiene que ponerse el cuidado debido y proceder con diligencia. La
buena práctica agrícola:

 dirigirá todas las prácticas agrícolas para lograr un óptimo equilibrio


entre los objetivos económicos, ambientales y sociales para el
trabajador.
 Proporcionará ingresos adecuados y seguridad alimentaria a las
familias; adoptará procedimientos seguros de trabajo, con horarios
aceptables y periodos de descanso.
 Instruirá a los trabajadores sobre la utilización segura y eficaz de los
aperos y la maquinaria.
 Pagará salarios razonables y no explotará a los trabajadores, sobre todo
a las mujeres y los niños.
 Comprará localmente siempre que sea posible los insumos y otros
servicios.
5.1.1. Capacitación del trabajador

Todo el personal que labora en la finca, debe recibir capacitación en las labores
que realiza.

Todo el personal, tanto permanente, como temporal, debe recibir capacitación


básica sobre higiene para el manejo de los productos. Se debe dar especial
énfasis a la higiene de las manos, la protección de cortes en la piel y la
limitación de fumar, comer y beber en los lugares permitidos.

Todo el personal que trabaje con productos fitosanitarios debe recibir una
capacitación especial referida a la preparación, manipulación y aplicación de
fitosanitarios, uso del equipamiento de protección personal y de los equipos de
aplicación.

Las normas entregadas en las actividades de capacitación deben ser


proporcionadas por escrito y de manera entendible para el personal.

Esta capacitación debe ser efectuada por cualquier institución, profesional o


monitor con experiencia comprobable en el tema.

Cada capacitación debe quedar registrada y contar con un certificado de


asistencia o aprobación. Se debe indicar tema de capacitación, fecha,
encargado de la capacitación, nombre y firma del participante. Estos
documentos deben quedar archivados.

Cada vez que ingrese un nuevo trabajador o que una persona sea removida de
una función a otra, debe capacitarse en su nueva labor.

5.1.2. Bienestar del trabajador

Se debe desarrollar un plan de acción que promueva condiciones de trabajo


seguras y saludables.

Deben prepararse procedimientos para casos de emergencia y accidentes.


Estas indicaciones deben estar escritas y ser de fácil entendimiento para los
trabajadores.

Se deben incluir los teléfonos de emergencia para incendios, accidentes,


intoxicaciones, etc.

Los distintos peligros que se presenten en la finca deben ser claramente


identificados mediante señalizaciones.

Se deben tener botiquines equipados adecuadamente en el lugar donde se


esté realizando alguna faena. Este lugar debe ser de fácil acceso y ser
conocido por el personal.

Los trabajadores deben contar con el equipamiento necesario para su


protección personal según las labores que realicen. Tiene especial importancia
este equipamiento en el caso de aplicadores de productos fitosanitarios.

Las maquinarias y equipos de trabajo, y los equipos eléctricos deben


mantenerse en buen estado. Se les debe realizar revisiones periódicas para
evitar accidentes en los trabajadores.

El bienestar del trabajador se logra mediante las capacitaciones, cuidado de los


aspectos laborales, de salud, y buenas condiciones en los lugares de trabajo.

Hay que fomentar condiciones de trabajo seguras y saludables para los


trabajadores, implementando programas de capacitación sobre primeros
auxilios, manejo del botiquín, y normas de higiene.

Deben existir áreas específicas de trabajo y descanso.

Se debe disponer de baños fijos o móviles para el personal. Estos deben


mantenerse en buen estado y limpios, deben estar en número adecuado para
la cantidad de trabajadores y ser de fácil acceso para el personal.
En todas las áreas de trabajo se debe de contar con agua potable o
potabilizada destinada a la bebida y lavado de manos del personal.

El agua debe ser distribuida por medios sanitariamente adecuados.

5.1.3. Ropa y equipos de protección

La ropa y/o equipo de protección es cualquier equipo destinado a ser llevado por el
trabajador para que lo proteja de los riesgos que pueda amenazar su seguridad o
salud en el trabajo.

Cuando se va a usar pesticidas se deben tener en cuenta los plazos de seguridad a fin
de evitar riesgos de contaminación.

Las aplicaciones de productos fitosanitarios deben realizarse siguiendo las


recomendaciones del fabricante y con la asesoría de un profesional.

El personal debe mantener su indumentaria de trabajo en condiciones adecuadas


higiene y mantenimiento, utilizar el cabello protegido adecuadamente, uñas cortas y
limpias y aseo personal diario, evitar el uso de colgantes y ropas sueltas que puedan
generar riesgos en el trabajo.

Elementos de seguridad

De acuerdo al tipo de tarea el personal debe utilizar los elementos de seguridad y


protección necesarios:
Equipos, botas y máscaras de protección para el uso de productos fitosanitarios.
Equipos de protección respiratoria y visual si hay excesos de polvo en el ambiente.
Zapatos, guantes y ropas especiales para el trabajo con equipos o maquinarias,
exposición prolongada al sol.
En todos los casos las prendas deberán ser higienizadas o descartadas cuando así
corresponda.
Poe ejemplo cuando una persona va a aplicar un producto de toxicidad, esta persona
debe utilizar: pantalones largos, camisa de mangas largas, medias y calzado
impermeable, delantal impermeable, guantes resistente a productos químicos, pantalla
facial, gorro o sombrero.
5.2. El suelo

(Según STEPHEN R. CHAPMAN Y LARK P. CARTER - PRODUCCIÓN


AGRÍCOLA- PAG. 99; Fernando Suarez - Castro conservación de los suelos)

Se conoce como suelo a la parte superficial de la corteza terrestre.

El suelo es fundamental como recurso natural renovable, de él depende en


gran parte la actividad agropecuaria.

Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se
fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren
para vivir. También son de importancia vital para los animales y organismos
vivos, que descompones los restos vegetales para convertirlos en materia
orgánica.

Es importante conocer los tipos de suelo que se tengan en el predio, y saber si


se está explotando según su capacidad, y conociendo sus limitaciones: Mal
drenaje, fuerte pendiente, salinidad, etc., asimismo que la actividad agrícola no
desmejora su situación. Deberá conocer también el impacto que producen sus
actividades de labranza en el suelo: Erosión, salinización, etc.

•El productor deberá contactar a un especialista que realice un informe del


predio con los mapeos de suelos correspondientes, indicando las zonas con
mal drenaje, pendiente, pedregosidad, y demás particularidades, de esta
manera podrá evidenciar que la instalación de cultivos se realizó en los
terrenos apropiados.

La estructura física y química y la actividad biológica del suelo son


fundamentales para sostener la productividad agrícola y de ellas depende, en
su complejidad, la fertilidad del suelo. La gestión de los suelos mantendrá y
mejorará la fertilidad de los mismos reduciendo al mínimo la pérdida de suelo,
nutrientes y sustancias agroquímicas a consecuencia de la erosión, así como
los escurrimientos y la lixiviación en la superficie o en las aguas subterráneas.
Esas pérdidas se deben a una gestión ineficiente e insostenible de estos
recursos, además de que sus nocivos efectos pueden desbordarse. A través de
la gestión también se pretende mejorar la actividad biológica del suelo y
proteger la vegetación natural circundante, mediante:

 La gestión de las granjas de conformidad con sus propiedades,


distribución y utilización potencial de los suelos, llevando un registro de
los insumos y productos de cada unidad de gestión agraria.
 La conservación o enriquecimiento de la materia orgánica del suelo
mediante la rotación de cultivos, favorable para el suelo, y la utilización
de prácticas apropiadas de labranza mecánica o de conservación.
 La conservación de la cubierta del suelo para reducir al mínimo su
pérdida por erosión eólica o hídrica.
 La aplicación de sustancias agroquímicas y fertilizantes orgánicos e
inorgánicos en cantidades, aplicaciones y métodos adecuados a las
necesidades agronómicas y ambientales.

(Según INCAP “instituto nacional de Centroamérica y panamá – BUENAS


PRÁCTICAS AGRÍCOLAS)

Cuando se selecciona un suelo para empezar una producción agrícola, es


necesario conocer los antecedentes de uso de ese suelo, para identificar los
riesgos potenciales y determinar la posibilidad de contaminación por factores
biológicos o químicos que puedan afectar las especies cultivadas.

Asimismo, las prácticas de manejo del suelo se realizan para evitar la erosión
causada por el uso excesivo de maquinaria agrícola, y problemas con el
comportamiento del agua en el mismo.

El uso del suelo debe buscar la sostenibilidad mediante el establecimiento de


prácticas que busquen el mantenimiento de las propiedades fisicoquímicas y la
bioecología del mismo.

Dentro de los aspectos que hay:

1) Elección del terreno para la siembra: Se consideran diferentes aspectos


como ubicación, vías de comunicación, fuentes de agua, condiciones
climáticas, tipo y características de suelo, etc.
2) Historial del lugar: Conocer los problemas anteriormente presentados en
el terreno como plagas y enfermedades con más frecuencia e
intensidad, principales malezas presentes, peligros potenciales de
inundación o sequía, cultivos anteriormente producidos, etc.
3) Análisis del lugar: para determinar si éste cumple con las condiciones
necesarias para el cultivo por establecer, de acuerdo con los puntos
anteriores.
4) Variedades por sembrar: seleccionar las variedades apropiadas para el
tipo de suelo para así obtener resultados favorables. También debe
tomarse en cuenta la finalidad del cultivo (uso industrial o consumo
fresco).

Las Buenas Prácticas Agrícolas para la evaluación del terreno a cultivar,


son:

Si con la información recopilada sobre la evaluación del uso anterior del


terreno, se llega a reconocer que en un lote determinado existe un alto riesgo
de contaminación biológica, física o química causada por manejos previos que
generaron importantes niveles de contaminantes, será necesario realizar un
análisis más exhaustivo (que puede incluir análisis de laboratorio) de acuerdo
al factor identificado como más limitante para así determinar la viabilidad de
implementar un proceso productivo en este lote.

De acuerdo con los resultados del análisis se deberá realizar una acción
correspondiente, la cual debe estar documentada y respaldada por el criterio
técnico de una persona capacitada.

La FERTILIDAD DEL SUELO es también básica para el buen crecimiento y


salud de las plantas, ya que constituye el alimento. Si la fertilidad natural o la
estructura del suelo son pobres, éste necesita ser “alimentado” continuamente
con materia orgánica (hojas y abono animal) con el fin de mejorar su
productividad.

La materia orgánica se descompone y se constituye en abono para el suelo y


las plantas. De esta manera se mejoran tanto, la fertilidad como las condiciones
físicas del suelo en textura, estructura y retención de agua. Las plantas con
estas características se producen mejor y están protegidas de insectos y
enfermedades.

Para determinar cómo fertilizar el suelo, es necesario conocer las necesidades


nutricionales de las plantas y la disponibilidad de estos elementos en el suelo
(información que se obtiene del análisis de suelo) para realizar una fertilización
de manera eficaz.

Cuando se van a utilizar productos fertilizantes de síntesis química y abonos


orgánicos, es necesario conocer el aporte de nutrientes de éstos, el estado de
desarrollo del cultivo y las cantidades óptimas necesarias que deben aplicarse
para evitar la sobre-utilización de éstos productos que pueden llevar a un
aumento de los costos de producción y al deterioro de los recursos naturales.

Las Buenas Prácticas Agrícolas que deben seguirse para la fertilidad del
suelo son la siguiente:

Realizar análisis de fertilidad del terreno en donde se pretende cultivar para


identificar los elementos necesarios para el desarrollo y el crecimiento de las
plantas (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio, entre otros). Este
análisis debe realizarse periódicamente en los suelos donde se va a cultivar.

La periodicidad del análisis debe estimarse según el programa de rotación


establecido. Se deben considerar, entre otros, los siguientes parámetros: las
especies que se cultivarán, las necesidades nutricionales de cada especie y la
extracción teórica de nutrientes por especie.

Teniendo en cuenta que los productos que suplirán las necesidades


nutricionales de la planta, es necesario determinar aquellos que mejor
respondan a la especie cultivada.

Además, es importante considerar diferentes opciones de productos para


realizar la fertilización incluyendo insumos orgánicos, inorgánicos y
biofertilizantes, para evitar la dependencia en un solo producto.

Los fertilizantes de síntesis química (edáficos o foliares) deben conservar sus


etiquetas y empaques respectivos durante todo el tiempo en que estén
dispuestos en la unidad productiva; su aplicación debe estar de acuerdo con
las indicaciones dadas por el fabricante, que deben aparecer en el envase.

Las aplicaciones de fertilizantes edáficos y foliares tienen que realizarse de


acuerdo con el plan de fertilización.

5.2.1. Peligros que afectan los suelos

(Según Fernando Suarez de Castro - conservación de los suelos) Uno de los


peligros más comunes es la erosión que no solo es un fenómeno físico sino
también un problema social y económico. Hay diversas circunstancias tales
como la distribución de la población y terrenos agrícolas, el grado de educación
del campesino. Etc.

La erosión es el proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las


partículas del suelo causado por el agua, el viento, lluvias y otras veces por
desastres naturales.

(Según Stephen R. Chapman y Lark P. Carter – producción agrícola- principios


y prácticas – pág.121).

La materia orgánica del suelo afecta a muchas de sus propiedades físicas y a


su fertilidad. La materia orgánica sin descomponer, tiene escasa contribución
directa a la nutrición de las plantas.

5.2.2. Técnicas de conservación

(Según Stephen R. Chapman y Lark P. Carter – producción agrícola- principios


y prácticas – pág.122-123).

A medida que aumenta la población mundial y se necesitan mayores


cantidades de alimentos, es cada vez más importante la protección o
conservación del suelo (recurso básico en la producción de cultivos). Para
llevarlo a cabo se pueden poner en práctica varias medidas, la planificación de
su empleo, y ordenación de zonas, pueden ayudar a conservar las tierras
agrícolas valiosas. El estudio y clasificación exacta de los suelos ayuda a
determinar su utilización más adecuada.

En la producción de cultivos se debe dedicar gran atención a reducir la


erosión. Los barbechos, deben ser cuidadosamente manejados, no solo para
reducir la erosión, sino también para mejorar la infiltración del agua. El cultivo
puede dañar seriamente a la estructura del suelo. El diseño cuidadoso de los
sistemas de riego y empleo de dosis adecuadas reduce la erosión.
El conocimiento de los fertilizantes y del empleo de los minerales por los
cultivos, ayudará a evitar el empobrecimiento del suelo, cuya mejor protección
es un cultivo saludable. Al mismo tiempo deben evitarse la sobredosis de
fertilizantes y pesticidas químicos que producen contaminación, así como
pérdidas económicas.

(Según Miguel Martínez Planas, Luis Tico Roig – agricultura práctica – pág. 84-
85).

La conservación del suelo es uno de los capítulos más importantes en la


agricultura moderna y su interés es de indiscutible magnitud, particularmente
para aquellos países de intensa explotación extensiva.

Numerosas prácticas de conservación han sido perfeccionadas, cooperando


en esta finalidad el uso de la vegetación en zonas de declive; rotaciones
adecuadas; cultivos en fajas; cultivos en curvas de nivel o en curvas de
contorno; construcción de bancales y terrazas; plantaciones de borduras y
barreras vegetativas, etc. (figura )

El método más eficaz y económico de evitar la erosión del suelo y aprovechar


mejor el agua de precipitación, es la preservación de los terrenos en pendiente
por medio de la siembra de las semillas pratenses. Caso de ser las laderas
muy pronunciadas, las plantaciones arbustivas y arbóreas serán las
recomendadas.

Un sistema de conservación del suelo ampliamente adoptado en ciertas zonas


de Estados Unidos, es el cultivo en fajas, que consiste en establecer
sembrados de maíz, algodón o tabaco en amplias fajas alternadas con otras
plantas de crecimiento denso como son las forrajeras y pratenses. Las fajas se
sitúan generalmente a nivel, impidiendo así el lavado del suelo. Los cultivos de
crecimiento denso detienen el desborde de las aguas de escurrimiento a través
de la pendiente, reduciendo de este modo su fuerza erosiva. Dicho sistema
puede adoptarse en pendientes de hasta un 15%.

5.3. El agua

El agua

La agricultura tiene una gran responsabilidad en la ordenación de los recursos


hídricos desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Una gestión atenta de
los recursos hídricos y la utilización eficiente del agua para los cultivos de
secano y la producción de piensos, para el riego donde sea aplicable y para la
ganadería, son criterios de buena práctica agrícola, que incluyen incrementar al
máximo la filtración del agua de lluvia en las tierras agrícolas y mantener la
cubierta del suelo para evitar los escurrimientos en la superficie y reducir al
mínimo la lixiviación a las capas freáticas. Para lograrlo es importante
conservar una estructura adecuada del suelo que comprenda la presencia
continua de macro poros y materia orgánica. Con métodos y tecnología
eficientes de irrigación se reducirá al mínimo la pérdida del agua de riego
durante el suministro y la distribución mediante la adaptación de la cantidad y
las aplicaciones a las necesidades agronómicas, a fin de evitar un exceso de
lixiviación y salinización. Deberían regularse las capas freáticas para evitar su
descenso o ascenso excesivos. La buena práctica agrícola:

• incrementará al máximo la infiltración del agua y reducirá al mínimo el


derrame improductivo de aguas superficiales procedentes de las cuencas;

• administrará el agua superficial y la del suelo a través de su empleo


apropiado, o evitando que se drene, cuando sea necesario, así como
enriqueciendo la estructura y la materia orgánica del suelo;

• aplicará insumos de producción, comprendidos desechos o productos


reciclados orgánicos, inorgánicos y sintéticos, mediante prácticas que eviten la
contaminación de los recursos hídricos;

• adoptará técnicas para supervisar el estado de los cultivos y el agua del


suelo, programará con precisión el riego y evitará la salinización del suelo
mediante la adopción de medidas para economizar agua y reciclarla siempre
que sea posible;

• perfeccionará el funcionamiento del ciclo del agua estableciendo una cubierta


permanente, o manteniendo o restableciendo los humedales conforme sea
necesario;

• regulará las capas freáticas para evitar su explotación o acumulación


excesivas;

• proporcionará abrevaderos adecuados, inocuos y limpios para el ganado.

Agua para uso agrícola

El agua utilizada para aplicaciones foliares debe estar libre de peligros


microbiológicos (Escherichia coli, Coliformes, Parásitos, Shigella spp, Vibrio y
Salmonella, virus (como el virus Norwalk y rotavirus) y protozoos (como
Entamoeba, Giardia y Cryptosporidium). Para lo cual, debe considerarse los
límites microbiológicos (Agua residuales: requisitos para la prevención y control
de la contaminación). Cuando se sospeche que la fuente de agua se haya
contaminado, se deben realizar análisis de laboratorio, hasta desarrollar un
historial favorable.

En el caso de que los resultados de los análisis sobrepasen los límites


permisibles establecidos por la Norma Oficial, el uso del agua queda
condicionada al establecimiento de las medidas correctivas necesarias que
garanticen su calidad química y microbiológica. Esto debe considerarse dentro
del procedimiento referente al agua para uso agrícola.

En lo referente a los contaminantes microbiológicos, se deben realizar análisis


de laboratorio periódicamente con el fin de determinar la concentración de
Coliformes totales y fecales, u otros indicadores de contaminación fecal.

Se recomienda realizar al menos un análisis anual a la fuente de agua de uso


agrícola para detectar contaminantes químicos y metales pesados.

En lo concernientes a la toma de muestras de agua; así como su manejo, debe


estar limitado a personas debidamente capacitadas para ello.

Los análisis antes mencionados deben realizarse en un laboratorio autorizado

y/o acreditado.

Se deben establecer y cumplir medidas para prevenir la contaminación de la


fuente de agua, sin importar si es del sub-suelo o superficial.

Debe prevenirse el acceso de animales a la fuente de agua.

Se recomienda establecer un programa de mantenimiento para la red de


abastecimiento de agua.

Se prohíbe el uso de aguas residuales no tratadas. En caso de utilizar aguas


residuales tratadas, deben cumplir con todos los parámetros establecidos en
las normas.

Agua para uso post-cosecha

El agua utilizada para éste propósito deberá estar libre de peligros


microbiológicos

(Escherichia coli, Parásitos, Shigella spp, Salmonella) y químicos.

Debe contarse con los análisis de laboratorio que respalden el uso del agua.

Una vez que se haya identificado la fuente de abastecimiento de agua para uso
post-cosecha, deberá establecerse un Plan de Monitoreo, incluido en el
procedimiento correspondiente, con el propósito de evaluar la calidad física,
química y microbiológica del agua utilizada; en el que se establezcan las fechas
y lugares de muestreo. Los análisis para el agua deben realizarse por lo menos
cada seis (6) meses, con el fin de determinar la concentración de Coliformes
fecales y Coliformes totales, u otros indicadores de contaminación fecal. Los
análisis químicos pueden realizarse anualmente. En el caso de que los
resultados de uno o ambos análisis sobrepasen los límites permisibles
establecidos por la Norma Oficial, el uso del agua queda condicionada al
establecimiento de las medidas correctivas necesarias que garanticen la
calidad química y microbiológica del agua. Todo lo anterior deberá quedar
asentado en el procedimiento correspondiente.

La toma de muestras así como su manejo, deberá estar limitado a personas


debidamente capacitadas para ello; de la misma forma, los análisis deben
realizarse únicamente en los laboratorios oficiales y/o acreditados.

En caso de utilizar algún agente desinfectante en el agua para uso post-


cosecha se debe establecer en el procedimiento respectivo, el monitoreo del
mismo, de los parámetros que afectan su eficacia, así como la frecuencia.
Deben existir registros que comprueben que dicho monitoreo se está
efectuando con la frecuencia establecida en el procedimiento.

5.4. Producción de cultivos

La aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas implica identificar los


diferentes peligros asociados a las etapas de producción, determinando las
prácticas recomendadas para evitar la contaminación del producto, así como
para proteger el ambiente y la salud de los trabajadores. La aplicación de BPA
se fundamenta, a su vez, en la de sistemas de Manejo Integrado de Cultivos
(MIC) y Manejo Integrado de Plagas (MIP), orientados a la aplicación de
prácticas que permitan la producción económica y viable de alimentos, y la
conservación de los recursos naturales. Estos sistemas tienen como
componentes principales:

Aplicación de técnicas para la conservación del suelo y mínima labranza.

Uso de plantas auto-fijadoras de nitrógeno, fertilizantes verdes y técnicas de


agroforestería para conservación de los suelos.

Métodos integrados de control de plagas y enfermedades (integrando controles


culturales, físicos, químicos y biológicos).

Uso mínimo de insumos externos y recursos energéticos no renovables.

Para la aplicación de sistemas de MIC y MIP se requiere investigación práctica


sobre, por ejemplo, los ciclos biológicos de plagas y enfermedades, niveles de
infestación, medios de diseminación, determinación de umbrales de daño
económico y de las prácticas de control más apropiadas y efectivas.

BPA será:
elegirá cultivares y variedades a partir de sus características, comprendida la reacción al momento de la
siembra o plantación, su productividad, calidad, aceptación en el mercado, resistencia a enfermedades y
presiones, capacidad de adaptación y la reacción a los fertilizantes y otras sustancias agroquímicas;
• establecerá secuencias de producción de los cultivos para sacar el máximo provecho de la mano de obra
y el
equipo, y explotará al máximo los beneficios biológicos del control de hierbas a través de diversos
sistemas
como la competencia, mecánicos, biológicos y la aplicación de herbicidas; para reducir al mínimo las
enfermedades utilizará cultivos que no las padezcan y, donde sea conveniente, se incluirán legumbres
para
proporcionar una fuente biológica de nitrógeno;
• aplicará en forma equilibrada fertilizantes orgánicos e inorgánicos, con métodos y equipo apropiados y
con
los intervalos convenientes para sustituir los nutrientes recogidos con la cosecha o perdidos durante la
producción;
• intensificará al máximo los beneficios para el suelo y la estabilidad de los nutrientes reciclando los
cultivos
y otros residuos orgánicos;
• integrará el ganado en las rotaciones de los cultivos y hará circular los nutrientes que proporcionan el
pastoreo o el ganado en corrales para mejorar la fertilidad de toda la granja;
• hará rotación del ganado en los pastizales para que éstos retoñen saludablemente;
• respetará los reglamentos de seguridad y las normas establecidas de seguridad en la operación de equipo
y
maquinaria para la producción de cultivos y piensos.

5.4.1. ¿Qué fertilizante debo utilizar y que cantidad?

El cambio de abonos orgánicos por abonos químicos en la fertilización de


cultivos actualmente está propiciando que el suelo sufra de un agotamiento
acelerado de materia orgánica y un desbalance nutrimental y que al transcurrir
el tiempo pierda su fertilidad y capacidad productiva. Además, el uso
inadecuado de fertilizantes químicos o el abuso de ellos, sin tomar en cuenta la
falta de otros nutrientes que limitan la productividad de los cultivos. Así que
deben utilizar sólo aquellos productos registrados, y los que cumplan con la
legislación del país para el que está destinado el producto. El uso de
fertilizantes está consignado a la autorización de un técnico autorizado.

Los fertilizantes inorgánicos deben almacenarse por separado de los


plaguicidas. Dicha separación debe consistir al menos de una barrera de aire.
Adicionalmente, deben estar separados del producto por una barrera física.

El área de preparación de mezclas de fertilizantes inorgánicos debe estar


ubicada de tal forma que se prevenga la contaminación de la fuente de agua.

Se deben tener registros de la aplicación de fertilizantes inorgánicos en los que


se incluya el cultivo al que se aplicaron, lugar y fecha de aplicación, marca e
ingrediente activo del fertilizante aplicado.

Se prohíbe el uso de estiércol humano como fertilizante.

Previo a la aplicación de cualquier fertilizante orgánico, se recomienda conducir


un análisis de peligros, donde se considere su fuente y características.

El estiércol debe someterse a tratamientos como composteo, digestión ácida,


digestión alcalina, pasteurización, entre otros. Se debe contar con registros de
dichos tratamientos o con una garantía del proveedor. Adicionalmente, se debe
tener análisis de laboratorio que comprueben que se ha reducido a un nivel
aceptable la carga microbiana inicial. Los análisis antes mencionados deben
realizarse en los laboratorios autorizados /o acreditados.
Se debe evitar almacenar el estiércol junto a las áreas de cultivo o fuentes de
agua, a menos que exista una barrera física efectiva. Tanto el área de
almacenamiento como la de tratamiento deben de tener barreras de contención
que eviten escurrimientos al área de cultivo o a la fuente de agua.

Se deben tener disponibles los registros de aplicación de fertilizantes


orgánicos, donde se incluya el cultivo al que se aplicó; así como lugar y fecha
de la aplicación.

Cualquier aplicación de fertilizantes químicos u orgánicos debe ser


recomendada y avalada por un técnico competente de las ciencias
agronómicas con título acreditado por una institución académica dominicana.

5.4.2. Abono orgánico ¿Qué tipo y cómo utilizar?

(Según Martínez Planas Ticó Roig – agricultura práctica – Pág. 157).

El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, restos de


cultivos, de hongos comestibles u otra fuente orgánica, que incorporada al
suelo, sirve para aumentar su fertilidad. Toda materia orgánica adicionada al
suelo, experimenta los fenómenos de humificación y mineralización. Para su
uso seguiremos estos pasos (algunas BPA):

 Analizar si se puede utilizar abono de origen animal o vegetal en su


predio. El mal uso de los abonos es una de las principales fuentes de
contaminación.
 Solo utilizar abonos estabilizados. Usar solamente abonos con un previo
tratamiento de compostaje.
 Aplicar el abono orgánico siempre antes de plantar los cultivos.
 Anotar las aplicaciones que se realizan (figura).
 El abono se debe preparar en lugares lejanos al área de cultivo; lugares
lejanos a fuentes de agua y de terrenos inundables.

5.5. Protección de cultivos

Es fundamental mantener la salud de los cultivos para obtener buenos


resultados agrícolas, tanto de rendimiento como de calidad de los productos.
Esto exige estrategias de largo plazo de gestión de riesgos con la utilización de
cultivos resistentes a las enfermedades y las plagas, rotación de cultivos y
pastizales, regulación de la densidad e intervalos de producción de los cultivos
susceptibles a enfermedades, y uso mínimo de sustancias agroquímicas para
combatir la mala hierba, las plagas y las enfermedades de conformidad con los
principios del manejo integrado de plagas. Toda medida de protección de los
cultivos, pero en particular las que requieren utilizar sustancias nocivas para las
personas y el medio ambiente, sólo se deben realizar con pleno conocimiento y
el equipo correcto.
La buena práctica agrícola:

 Empleará cultivares y variedades resistentes, secuencias de producción


de los cultivos, asociación y prácticas culturales que aprovechen al
máximo la prevención biológica de plagas y enfermedades.
 Realizará evaluaciones regulares y cuantitativas del equilibrio entre las
plagas y las enfermedades y los organismos benéficos de todos los
cultivos.
 Adoptará prácticas de control orgánico siempre que sean aplicables;
 Aplicará técnicas de predicción de plagas y enfermedades cuando sea
posible;
 Decidirá las intervenciones procedentes después de considerar todos los
posibles métodos y sus efectos a corto y a largo plazo en la
productividad agrícola, así como sus consecuencias ambientales, a fin
de reducir al mínimo la utilización de sustancias agroquímicas, y
promover, en particular, el manejo integrado de plagas (MIP).
 Almacenará y utilizará las sustancias agroquímicas de conformidad con
los requisitos legales de registro para cada cultivo, proporciones,
calendario e intervalos previos a la cosecha.
5.5.1. Manejo integrado de plagas y enfermedades

Los insectos se encuentran en todo el mundo, el mayor daño a los cultivos lo


originan los adultos, es fácil pensar que todos los insectos son indeseables, lo
que no es cierto en absoluto; algunos insectos son esenciales y beneficiosos,
ya que sirven como agentes de polinización (abeja) o actúan como predadores
de los insectos dañinos (mariquitas) o de las malas hiervas (escarabajo
Klamath).

Los daños causados por adultos de varias especies de insectos lesionan los
cultivos masticando, directamente, chupando o perforando las plantas aunque
las larvas no se quedan atrás.

Control de insectos:

Los insectos han sido plaga para el hombre desde el comienzo de la historia.

Métodos integrados de control de plagas y enfermedades (integrando controles


culturales, físicos, químicos y biológicos).

• Rotación de cultivos.

• Uso productivo de residuos de plantas y animales.

• Mantenimiento de la biodiversidad.
• Uso mínimo de insumos externos y recursos energéticos no renovables.

Para la aplicación de sistemas de MIC y MIP se requiere investigación práctica


sobre, por ejemplo, los ciclos biológicos de plagas y enfermedades, niveles de
infestación, medios de diseminación, determinación de umbrales de daño
económico y de las prácticas de control más apropiadas y efectivas.

5.5.2. Control de malezas


5.5.3. Como usar los agroquímicos

Antes de nada debemos analizar si se puede aplicar un control biológico en vez


de químico. Conocer el tipo de malezas, plagas y enfermedades que afectan a
su cultivo. Consultar a un técnico para saber que agroquímicos se recomienda
usar de acuerdo a su cultivo y al tipo de malezas y enfermedades que lo
afectan.

Luego de estos pasos nos preguntamos:

¿Qué agroquímico usar? ¿Cómo debo aplicar los agroquímicos?

La cual se verán respondidas en las siguientes normas.

Uso y manejo de plaguicidas

1. Lo referente a uso y manejo de plaguicidas aplica en su totalidad solo en el


caso de plaguicidas de origen químico, y deben ser autorizados por un
técnico autorizado.
2. Debe establecerse un procedimiento referente al uso y manejo de
plaguicidas.
3. Se deben utilizar sólo aquellos productos registrados y autorizados por la
Secretaría de Estado de Agricultura.
4. Se deben seguir las instrucciones de la etiqueta y panfletos en lo que
respecta a aplicación, manejo, mezclas, llenado de equipo de aplicación y
equipo de protección (figura ).
5. Se debe destinar un área específica para preparar las mezclas de
plaguicidas, en la cual no exista riesgo de contaminar el cultivo o la fuente
de agua. Se debe utilizar agua que cumpla con los límites físicos, químicos
y microbiológicos establecidos en la NORDOM 436 (Agua residuales:
requisitos para la prevención y control de la contaminación). Se deben
utilizar solo los plaguicidas que se encuentran en la lista de autorización de
la SEA. Dicha lista debe ser revisada por lo menos cada tres (3) meses.
6. Se deben colocar señales en los bordes de las áreas donde se apliquen los
productos plaguicidas, advirtiendo de esta situación y restringiendo el
ingreso a personas no autorizadas. Dichas señales deben estar colocadas
en lugares estratégicos, visibles, y en el idioma del trabajador. Se puede
optar por utilizar dibujos.
7. El caldo sobrante no deberá ser aplicado sobre el cultivo. Para ello, es
adecuado realizar el cálculo de número de surcos por mochila y en función
a ello identificar la cantidad de agua a ser usada. El agua de enjuague
podrá ser rociada, (no vertida) sobre los caminos o áreas de terreno sin
cultivo a fin de evitar la infiltración. Asimismo, no está permitido el repaso
por los bordes del campo con el caldo sobrante, así como tampoco realizar
el enjuague de los equipos y cilindro de dosificación, eliminando el agua
justamente en el canal.
8. Se debe contar con registros de aplicación de plaguicidas, en los cuales se
incluya: nombre del cultivo, lugar y fecha de aplicación, marca e ingrediente
activo del plaguicida, y nombre del personal encargado de la aplicación. En
estos registros se debe evidenciar que se han respetado los intervalos de
seguridad, las dosis recomendadas (figura ). Se recomienda que toda
aplicación de plaguicidas esté avalada por personal con la capacidad
técnica para hacer la recomendación de la aplicación de plaguicidas. Dicha
capacidad podrá comprobarse mediante un título profesional o por la
acreditación de un curso en materia de control de plagas y enfermedades
de los vegetales.
9. Se debe capacitar al personal encargado de la aplicación de plaguicidas
para que conozca los riesgos que dicha actividad conlleva para la salud, y
para que evite la exposición prolongada a plaguicidas. Se recomienda que
el personal encargado de esta actividad se someta a revisiones periódicas
(por lo menos una vez al año) para verificar su estado general de salud.
10. El equipo de aplicación de plaguicidas debe estar en buenas condiciones y
no presentar un deterioro que pueda resultar en riesgos para la salud de
los trabajadores o la inocuidad del producto.
11. El equipo de aplicación de plaguicidas debe calibrarse antes de ser usado,
de acuerdo a las especificaciones indicadas en la etiqueta del producto a
aplicar. Adicionalmente, se recomienda someterlo a una calibración anual
que pueda ser certificada por una persona física o moral competente.
12. Se deben lavar minuciosamente el equipo de plaguicidas y los recipientes
de mezclado después de usarlos. Lo mismo aplica para la ropa y equipo de
protección.
13. Los plaguicidas deben almacenarse en instalaciones en buen estado, con
las condiciones apropiadas de temperatura, bien ventiladas e iluminadas
(con luz natural, y en su caso, artificial).
14. Los plaguicidas deben estar almacenados en instalaciones seguras, es
decir, habilitadas para cerrarse con llave y que puedan contener derrames.
El acceso debe estar controlado, y las llaves deben estar en posesión de
personal que cuente con un entrenamiento formal en el uso y manejo de
plaguicidas.
15. Se debe contar con un inventario actualizado de los plaguicidas disponibles
en el almacén, y debe estar disponible. Los plaguicidas se deben
almacenar en su empaque original y con sus respectivas etiquetas. Por
ningún motivo las etiquetas originales deben ser reemplazadas.
16. Se debe evitar almacenar los líquidos en anaqueles sobre los polvos. Se
recomienda que los anaqueles del almacén de plaguicidas estén hechos de
un material no absorbente.
17. Está prohibido comer, fumar y beber en el almacén de plaguicidas. Dicha
prohibición debe estar sustentada con señales visibles, claras y en el
idioma de los trabajadores, ubicadas en el interior del almacén. Se puede
optar por dibujos.
18. En el almacén debe haber, en un sitio visible, un listado de direcciones y
teléfonos a los que recurrir en los casos de urgencias. Deben existir
instalaciones y aditamentos adecuados para casos de emergencia o
derrame; esto es lavadero, ducha con agua limpia y abundante, y arena o
algún otro agente apropiado con el cual atrapar el plaguicida y evitar su
diseminación, entre otros.
19. Debe existir un área destinada al almacén de ropa de y equipo de
protección, diferente del almacén de plaguicidas.
20. Debe existir un procedimiento escrito para el manejo de envases vacíos
(figura ). Se debe evitar re-usar los envases vacíos. Estos deben
someterse a un triple lavado y mantenerse en un lugar seguro, evitando la
exposición del hombre, hasta la disposición adecuada de los mismos. Se
recomienda adicionalmente, como medida de seguridad, que sean
perforados.
21. Se deben realizar análisis de residuos de plaguicidas al producto, al menos
una vez por temporada.

5.6. Animales en el predio

5.6.1. Animales de trabajo

Verificar con el técnico que los animales de trabajo estén sanos.

Cuando no están trabajando los animales deben estar fuera del área del
cultivo.

5.6.2. Animales domésticos


5.6.3. Animales de producción

Promover el bienestar animal: espacio adecuado, animales sanos, alimentación


adecuada, agua fresca.

5.6.3.1. Bienestar salud y producción animal

Producción animal:

El bienestar y la productividad del ganado requieren de un espacio apropiado,


piensos y agua. Mantener registros

de la adquisición de ganado y de los programas de cría garantiza la seguridad


sobre el tipo y origen de los
ejemplares. La densidad de pastoreo se ajusta y se proporcionan suplementos
conforme sea necesario a los pastos

o pastizales del ganado. Se evitan los contaminantes químicos o biológicos en


los piensos para mantener la salud

de los animales y evitar que esos contaminantes ingresen en la cadena


alimentaria. La regulación del abono

animal reduce al mínimo la pérdida de nutrientes y estimula los efectos


positivos en el medio ambiente. Las

necesidades de la tierra se evalúan para asegurar que haya suficiente para


producir alimentos y eliminar los

desechos. La buena práctica agrícola:

􀁸 ubicará correctamente las unidades pecuarias para evitar que produzcan


efectos negativos en el panorama, el

medio ambiente y el bienestar de los animales;

􀁸 evitará la contaminación biológica, química y física de los pastos, los


piensos, el agua y la atmósfera;

􀁸 supervisará frecuentemente las condiciones del ganado y ajustará en


consecuencia la densidad de pastoreo,

la alimentación y el suministro de agua;

􀁸 concebirá, construirá, escogerá, utilizará y mantendrá el equipo, las


estructuras y las instalaciones de

manipulación para evitar daños y pérdidas;

􀁸 evitará que ingresen en la cadena alimentaria residuos de medicamentos


veterinarios y otras sustancias

químicas suministradas en los piensos;

􀁸 reducirá al mínimo la utilización no terapéutica de antibióticos;

􀁸 integrará la ganadería y la agricultura para evitar problemas de eliminación


de desechos, pérdida de

nutrientes y emisiones de gases que producen el efecto invernadero, mediante


la reutilización eficiente de

los nutrientes;
􀁸 acatará los reglamentos y las normas establecidas de seguridad en la
operación de las instalaciones, el

equipo y la maquinaria en la producción pecuaria;

􀁸 mantendrá registros de la compra de unidades, cruza, pérdidas y ventas, así


como de los planes de

alimentación, compra de piensos y ventas.

Salud animal:
La buena producción pecuaria exige cuidar la salud del ganado a través de una atención y establos
adecuados,
tratamientos preventivos como las vacunas, e inspección regular, identificación y tratamiento de
enfermedades,
con asesoría veterinaria cuando convenga. La buena práctica agrícola:
􀁸 reducirá al mínimo el riesgo de infección y enfermedad mediante una buena gestión de los pastos,
suministro de alimentos inocuos, densidad de pastoreo apropiada y corrales buenos;
􀁸 mantendrá limpios el ganado, los edificios y las instalaciones de alimentación, y proporcionará lechos
limpios en establos adecuados;
􀁸 asegurará que el personal tenga la capacitación adecuada para atender y tratar a los animales;
􀁸 buscará asesoría veterinaria adecuada para evitar enfermedades y problemas de salud;
􀁸 garantizará que se apliquen buenas normas de higiene en los establos y una limpieza y desinfección
apropiadas;
􀁸 atenderá enseguida a los animales enfermos o lastimados, en consulta con un veterinario;
􀁸 comprará, almacenará y utilizará sólo productos veterinarios aprobados, de conformidad con los
reglamentos e instrucciones, comprendidos los periodos de suspensión;
􀁸 mantendrá registros detallados de todas las enfermedades, tratamientos veterinarios y mortandad.

Bienestar animal.

Los animales de granja son seres sensibles y por lo tanto su bienestar se debe tomar en cuenta. El
bienestar de los
animales consiste en que no pasen hambre ni sed, que no padezcan incomodidades, que no sufran dolor,
tengan
lesiones ni enfermedades, que tengan libertad de expresar su comportamiento normal, y que no pasen
miedo ni
sufran presiones. La buena práctica agrícola:
􀁸 proporcionará siempre piensos adecuados y apropiados y agua limpia; 􀁸 evitará hacer mutilaciones
que no tengan fines terapéuticos, procedimientos quirúrgicos o invasivos, como
amputación de la cola y despicado;
􀁸 reducirá al mínimo el transporte de animales vivos (a pie, por tren o carretera) y la utilización de
mercados
ganaderos;
􀁸 manipulará los animales con el debido cuidado y evitará utilizar instrumentos como acicates eléctricos;
􀁸 mantendrá a los animales en grupos apropiados cuando sea posible; se desaconseja tener a los animales
aislados (por ejemplo en jaulas o corrales), salvo cuando estén lastimados o enfermos;
􀁸 respetará los espacios mínimos designados y establecerá densidades de pastoreo máximas.

5.7. La cosecha y almacenamiento

Cosecha del producto

El producto del cultivo, se debe recolectar de forma tal que se mantenga su


inocuidad. El cumplimiento de las políticas de limpieza e higiene, así como del
reglamento del personal, debe hacerse visible en las actividades de los
trabajadores.

Todas las herramientas y contenedores que sean utilizados en la cosecha y


que entran en contacto con el producto, se deben lavar y desinfectar de
acuerdo a un procedimiento establecido. Se debe monitorear el desinfectante
utilizado con el fin de asegurar que conserva su capacidad desinfectante. El
monitoreo de las soluciones desinfectantes debe incluirse en el procedimiento
respectivo y estar respaldado por registros.

Se debe establecer un almacén en buen estado para los implementos de


cosecha.

Para el caso particular de los contenedores destinados al producto, estos se


deben utilizar exclusivamente con este fin. Se recomienda establecer un
programa para la sustitución y/o reparación de los contenedores dañados. Se
debe identificar los contenedores para el uso que están destinados, ya sea
para recolección, preselección y transporte desde la finca a la empacadora.

5.8. La naturaleza y el paisaje

En las tierras agrícolas vive una gran variedad de animales, aves, insectos y
plantas. Existe una gran preocupación general sobre la agricultura moderna
debido a la pérdida de algunas de esas especies del campo, a causa de la
destrucción de su hábitat. Se trata de ordenar y mejorar el hábitat natural y
mantener la viabilidad económica de la empresa agrícola a la vez.

La buena práctica agrícola:

Reconocerá y conservará los hábitats silvestres y las características del


paisaje, por ejemplo los árboles aislados, en la granja.

Creará, en la medida de lo posible, una pauta agrícola diversificada en la


granja.

Reducir al mínimo las repercusiones en la naturaleza de las operaciones, como


la labranza y la utilización de sustancias agroquímicas.

Atenderá las orillas del campo para reducir las hierbas nocivas y fomentar una
flora y fauna diversas con especies benéficas;

Cuidará los cursos de agua y los humedales para alentar la vida silvestre y
evitar la contaminación;

Supervisará las especies de flora y de fauna cuya presencia en la granja de


testimonio de una buena práctica ambiental.
5.9.
6. Ventajas y desventajas
6.1. Ventajas

Mejorar las condiciones higiénicas del producto.

Prevenir y minimizar el rechazo del producto en el mercado debido a residuos


tóxicos o características inadecuadas en sabor o aspecto para el consumidor.

Minimizar las fuentes de contaminación de los productos, en la medida en que


se implementen normas de higiene durante la producción y recolección de la
cosecha.

Abre posibilidades de exportar a mercados exigentes (mejores oportunidades y


precios). En el futuro próximo, probablemente se transforme en una exigencia
para acceder a dichos mercados.

Obtención de nueva y mejor información de su propio negocio, merced a los


sistemas de registros que se deben implementar (certificación) y que se
pueden cruzar con información económica. De esta forma, el productor
comprende mejor su negocio, lo cual lo habilita para tomar mejores decisiones.

Mejora la gestión (administración y control de personal, insumos, instalaciones,

etc.) de la finca (empresa) en términos productivos y económicos, y aumentar


la competitividad de la empresa por reducción de costos (menores pérdidas de
insumos, horas de trabajo, tiempos muertos, etc.).

Se reduce la cadena comercial (menos intermediarios) al habilitar la entrada


directa a supermercados, empresas exportadoras, etc.

El personal de la empresa se compromete más con ella, porque aumenta la


productividad gracias a la especialización y dignificación del trabajo
agropecuario.

Mejora la imagen del producto y de la empresa ante sus compradores


(oportunidades de nuevos negocios) y, por agregación, mejora la imagen del
propio país.

Desde el punto de vista de las comunidades rurales locales, las BPA


representan un recurso de inclusión en los mercados, tanto locales como
regionales o internacionales. Así mismo, constituyen una excelente oportunidad
para demostrarse a sí mismas y a otras comunidades semejantes que se
pueden integrar con éxito, al tiempo que mejoran su calidad de vida y su
autoestima, sin dejar de lado sus valores culturales.

6.2. Desventajas
III. CAPÍTULO SEGUNDO
1. Base para el cultivo de frutas - palto………………………………….
1.6. Variedades de palto
1.7. Injertación
1.8. Riego
1.9. Poda
1.10. Plagas
2. Fertilizantes del cultivo de palto
2.7. Nutrientes
2.8. Almacenamiento de fertilizantes
2.9. Fertilizante orgánico
2.10. Aplicación de foliar
2.11. Fuentes orgánicos y microorganismo
2.12. Fertilizante inorgánico
3. Protección del cultivo
4. Enfermedades

CONCLUSIONES

ANEXSOS

componentes que mejorarían la eficiencia del proceso productivo


Registros
Capacitación
MAYOR EFICIENCIA DEL
Producción limpia
Gestión predial PROCESO PRODUCTIVO
Gestión de costos

Vous aimerez peut-être aussi