Vous êtes sur la page 1sur 112

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias
Escuela de Química y Farmacia

PROFESOR PATROCINANTE: Cristina Torres A.


INSTITUTO: Salud Pública.
FACULTAD: Medicina.

PROFESOR CO-PATROCINANTE: Susana Oyedo P.


INSTITUCION: Departamento de salud Municipal.

“POLIFARMACIA EN LOS ADULTOS MAYORES EN LA CIUDAD DE VALDIVIA:


MAGNITUD Y DESAFÍOS PARA LOS CESFAM DE LA CIUDAD DE VALDIVIA"

Tesis de Grado presentada como parte


de los requisitos para optar al grado de
Título de Químico Farmacéutico.

HORTENCIA ARLETTE WEBER FLÁNDEZ

VALDIVIA – CHILE
2011
2

Dedicado a mi madre, Sonia, a mi padre que ya está en el cielo Exequiel, con mucho amor y

gratitud.

“Gracias por darme la vida y la posibilidad de ser alguien

en la vida, por sus sacrificios, paciencia y comprensión. Los amo”


3

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos:

A Dios por acompañarme en cada momento de mi vida y darme la fuerza y perseverancia

necesaria para llevar a cabo esta meta.

A mi madre Sonia Flàndez por creer en mí y darme todo su esfuerzo y apoyo hoy y

siempre. Gracias por ser tan maravillosa.

A mi padrastro Leonel Santana por apoyarme sin prejuicios en este camino.

A mis hermanos por el apoyo y cariño incondicional que me ha entregado a lo largo de

toda mi vida.

A mis amigos, en especial a Álvaro Arriagada S. por los buenos momentos compartidos,

por estar siempre dispuestos a compartir mis inquietudes y alegrías durante esta etapa de mi vida.

Al Departamento de Salud Municipal de Valdivia, por permitir la recolección de datos en

dicho establecimiento.

Quiero agradecer de forma muy especial a mi profesora patrocinante

Sra. María Cristina Torres por su tiempo, buena voluntad y valiosa ayuda prestada

durante el desarrollo de este trabajo.

Agradecer a mi co-patrocinante la Químico Farmacéutico Srta. Susana Oyedo, por su

tiempo, comprensión, y apoyo para llevar a cabo este trabajo. Gracias por el profesionalismo y

preocupación.

Por último, agradezco a todas aquellas personas que en algún minuto se cruzaron en mi

camino y han permitido que cumpla este gran sueño.


4

ÍNDICE

Página

RESUMEN 7

SUMMARY 8

I.INTRODUCCIÓN 10

II. MARCO TEÓRICO 14

2.1 Relación salud, enfermedad y polifarmacia. 14

2.1.1 Proceso salud enfermedad. 14

2.1.2 Enfermedad y tipos de tratamientos. 15

2.1.2.1 Tratamiento de Enfermedades. 16

2.1.3 Medicamentos. 17

2.1.3.1 Medicamentos de Venta Libre y con Receta Médica. 17

2.1.4 Polifarmacia. 19

2.1.5 Polifarmacia en los adultos mayores. 20

2.2 Adultos Mayores y Características Fisiológicas del Envejecer. 21

2.2.1 Automedicación y Polipatologías en los adultos mayores 23

2.2.2 Cambios de la Fisiología de los Adultos Mayores. 24

2.2.3 Patologías y Medicamentos Recurrentes en los Adultos Mayores. 26

2.2.4 Salud de los adultos mayores en Valdivia. 27

2.2.5 Beneficios en salud que actualmente se otorgan a la tercera edad. 28

2.3 Antecedentes del contexto y localización del estudio. 29


5

2.4 Fundamento metodológico. 32

2.4.1 Características de los estudios utilizados para estudiar la polifarmacia. 32

III. FUNDAMENTACION, FORMULACION DEL PROBLEMA 35

Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

3.1 Supuesto de investigación. 36

3.2 Objetivo general. 36

3.3 Objetivos específicos. 36

IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 37

4.1 Tipo de investigación 37

4.2 Fuentes de información 37

4.3 Criterios de exclusión en inclusión 37

4.4 Secuencia de trabajo 38

4.5 Rigor metodológico 40

4,6 Operacionalización de las variables 40

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 42

5.1 Aspectos sociodemográficos 42

5.2 Enfermedades crónicas prevalentes en adultos mayores por CESFAM 46

5.3 Cantidad de enfermedades crónicas prevalentes adultos mayores por CESFAM 56

5.4 Enfermedades agudas prevalentes en los adultos mayores por CESFAM 59

5.5 Cantidad de medicamentos prevalentes en adultos mayores por CESFAM 63

5.6 Clasificación de medicamentos por CESFAM 68

5.7 Interacciones de medicamentos por CESFAM 81

5.8 Entrevistas a los pacientes de CESFAM en Las Ánimas 84


6

VI. CONCLUSIONES 88

VII. BIBLIOGRAFIA 91

VIII. ANEXOS 96
7

RESUMEN

El propósito del estudio es determinar las características de la polifarmacia en los adultos

mayores inscritos en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) municipales de Valdivia de la

Región de los Ríos, Chile. Para ello entre Enero y Junio 2009, se realiza un estudio descriptivo

transversal, en una muestra de 2594 pacientes adultos mayores de 60 años con la primera

medicación indicada entre las fechas del estudio. Se realiza una sistematización de los datos de

los medicamentos prescritos desde las fichas electrónicas y se aplica una entrevista individual

semiestructurada para recabar datos complementarios respecto de otros medicamentos no

prescritos y de la capacidad de cumplimiento de las prescripciones indicadas.

Con base en la literatura revisada se definió como polifarmacia el consumo de 4 o más

medicamentos distintos en un día. Los resultados encontrados muestran que un 60,2 % de los

mayores de 60 años inscritos en los CESFAM Municipales de Valdivia presentan polifarmacia.

Los medicamentos prescritos están asociados a patologías crónicas como las enfermedades

cardiovasculares e infecciones respiratorias, entre las patologías agudas.

Los medicamentos más prescritos son: medicamentos activos sobre el sistema renina-

angiotensina, medicamentos antitrombòticos, diuréticos, analgésicos, medicamentos que

disminuyen los lípidos séricos, medicamentos empleados en la diabetes, bloqueadores de los

canales de calcio. Las dosis más prescritas van entre 4 a 11 medicamentos diarios.

Los pacientes no adhieren completamente el tratamiento prescrito y adicionan otros

medicamentos fuera de los recetados por el médico del CESFAM.

Por lo tanto, es evidente la necesidad de proponer programas interdisciplinarios de

intervención comunitaria en el que coparticipen el médico y el farmacéutico, para racionalizar el

consumo de medicamentos en la población de adultos mayores.


8

SUMMARY

The purpose of this study is to establish the characteristics of the polypharmacy toward

older people that subscribe to the Centros de Salud Familiar (CESFAM) throughout the

municipalities of Valdivia de la Región de los Ríos, Chile. For this reason, between January 2009

and June of the same year, a widespread and comprehensive study was realized in this town. In

the study, a sample of 2594 adult patients over the age of 60 years who received their first

medication indicated between the days of the study is researched. A diagram showing

information received was formulated from the medicine prescribed via electronic cards and

informal, individual interviews which record general thoughts about medicines not prescribed

and the effectiveness of the medicines that had been prescribed.

Based on the literature reviewed, polypharmacy was defined as the consumption of 4 or

more different drugs over the span of 24 hours. The results show that people over the age of 60

enrolled in the CESFAM throughout Valdivia present a 60,2% mark of polypharmacy.

Prescription drugs are associated with chronic diseases such as cardiovascular diseases and

respiratory infections; especially acute diseases.

The most frequently prescribed medicines are: active drugs on the renin-angiotensin

system, antithrombotic drugs, diuretics and pain relievers, drugs that lower levels of serum lipids,

drugs used in treating diabetes, and drugs that work against calcium deposits. The amount of

prescribed medicine in the research shows between 4 and 11 daily drugs are to be taken by any

given patient.

Patients do not completely follow their specific prescriptions. They pick up additional

medicines (OTC), Over The Counter, which are not approved by the CESFAM. Therefore, the

need is evident to propose interdisciplinary programs of community intervention that join


9

together the doctor and the pharmacist in order to effectively carry out the medical prescription to

its highest effectiveness for the benefit of the older adult population in the city of Valdivia, Chile.
10

I. INTRODUCCION

El objetivo de la carrera de Química y Farmacia es formar un profesional de la salud y de

las Ciencias Químico-Biológicas (Medicamentos, Alimentos, Tóxicos), capacitado para entender

y manejar sustancias biológicamente activas desde su síntesis, aislamiento, purificación,

identificación, producción, manufacturación, distribución, expendio y dispensación, hasta su

control y evaluación de las propiedades fármaco-dinámicas y efectos beneficiosos, adversos y

tóxicos en las personas y en los organismos vivos en general.1

Un tema que comienza a ser cada vez mas importante es la capacidad de las personas de

cumplir con las indicaciones terapéutica sobre todo cuando las capacidades cognitivas y

psicomotoras están disminuidas, como es el caso de los adultos mayores, los que por su condición

además son sometidos a un régimen de polifarmacia. El riesgo de incumplimiento terapéutico y

de interacciones medicamentosas no deseadas y de reacciones adversas a medicamentos,

comienzan a ser reconocidos como un problema que debe tener un abordaje interdisciplinario, al

menos entre el médico que prescribe, la enfermera que gestiona el cumplimiento terapéutico y el

químico farmacéutico, que en su calidad de experto en medicamentos debe proveer información

para la prevención y control de dichos riesgos. Por ello la participación del farmacéutico es

fundamental para mejorar el cumplimiento terapéutico y crear condiciones para mejorar los

resultados epidemiológicos en las personas, tanto como para la detección y control de la

polifarmacia, así como para la indagación del riesgo de interacciones medicamentosas, del uso,

abuso y control de medicamentos.

En Chile la población que crece más rápido es el segmento de adultos mayores, porque ha

disminuido la mortalidad infanto juvenil y la mortalidad se ha desplazado hacia los segmentos de


1
Información disponible en www.ciencias.uach.cl/escuela/quimica_farmacia/descripcion.htm. Visitada en julio 2009
11

mayor edad. Todo esto, producto de políticas de protección social y de salud en particular. De

este modo, Chile se ubica en el lugar 38 en relación a la situación de social y de salud2.

El envejecimiento poblacional no es solo un proceso biológico natural del ser humano,

sino que se asienta como un fenómeno mundial que conlleva cambios en el área política,

económica y social de un país.

Estimaciones para el año 2025 indican que más de la mitad de los países de Latinoamérica

habrán experimentado un envejecimiento en su estructura poblacional. (Ávila, 2007).

Cifras del censo realizado en Chile el año 2002, establece que el grupo de 60 y más años

alcanzó un 11,4% (1,7 millones de habitantes) del total de la población, al año 2020, se estima

que los adultos mayores serán cerca de 3 millones de individuos.

En el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios fisiológicos y una

disminución de la capacidad de adaptación a dichos cambios. La fragilidad del adulto mayor

confiere un riesgo elevado de morbilidad, mortalidad y discapacidad, por lo cual es crucial la

detección temprana de situaciones que precedan a la incapacidad y la dependencia, que afecte la

calidad de vida.

La polifarmacia puede ser definida como el consumo concomitante y regular de tres o más

medicamentos3. Esta puede provocar debilitamiento físico y mental, porque las interacciones que

se pueden presentar entre diferentes medicamentos, se torna más crítica en pacientes de tercera

edad, porque su función hepática y renal está disminuida fisiológicamente o producto de alguna

patología.

2
Rodríguez-Contreras Pelayo, R. Situación Socio-Sanitaria en Iberoamérica. Indicadores de Salud y Desarrollo 325.Rev.
Academia Iberoamericana De Farmacia. Disponible en http://Farmacia.Ugr.Es/Ars/Pdf/199.Pdf. Visitada en Abril 2011.
3
García Marlene.Comorbilidad, Discapacidad y Terapéutica Farmacológica en ancianos ingresados en el Hospital “Calixto
García” año 2004http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/POLIFA~1.htm visitada junio 2009
12

La polifarmacia, entonces, es importante en el adulto mayor, porque la utilización de

múltiples fármacos los predispone a padecer reacciones adversas (RAM), por comorbilidad de

enfermedades concurrentes y por errores en la administración de fármacos, lo cual conlleva a que

estas RAM sean producidas a mayor escala.

Los cambios fisiológicos del adulto mayor, sumados al aumento del número de

tratamientos y fármacos, los sitúan ante el riesgo de efectos adversos y de interacciones

medicamentosas no deseadas.

Este sector de la población consume aproximadamente el 30% de todos los medicamentos

prescritos y cerca del 50% de aquellos de venta libre. (Badillo, 2005)

Entre las principales causas de muerte en las edades 65 a 79 años, predominan

enfermedades, cardiovasculares, cerebrovasculares y la diabetes mellitus, después de los 80 años

las causas son patologías cerebrovasculares, luego las isquémicas cardiacas y las enfermedades

respiratorias, siendo la neumonía una de las principales causas de muerte. (INE, 2004)

Por otra parte se ha demostrado que del 3% -10% de las admisiones hospitalarias de los

pacientes adultos mayores pueden estar relacionadas con la medicación4 y la mayoría de las

reacciones adversas son extensiones de los efectos esperados de los fármacos, más que reacciones

de tipo idiosincrásico.

La presente investigación forma parte de un conjunto de estudios que abordan el consumo

de medicamentos en varios ámbitos y tiene como objetivo “Determinar las características del

consumo de medicamentos en adultos mayores inscritos en los CESFAM dependientes del

Departamento de Salud Municipal de Valdivia, Chile, XIV Región de los Ríos”. Para ello, se

investigarán aspectos de la polifarmacia, tales como: cantidad de adultos mayores con

4
Información disponible en http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/POLIFA~1.htm Visitada junio 2009
13

polifarmacia, la relación de esta con las enfermedades más recurrentes, cantidad de adultos

mayores con patologías crónicas, la evaluación de su capacidad para realizar correctamente el

tratamiento, entre otros.

De este modo se pretende establecer una suerte de diagnóstico de la polifarmacia en los

adultos mayores, las causas y riesgos que conllevan y también cómo el consumo adecuado de

medicamentos puede mejorar su autovalencia y la calidad de vida.


14

II. MARCO TEÓRICO.

2.1. Relación salud, enfermedad y polifarmacia

El Químico Farmacéutico es un dispensador de atención sanitaria que puede participar

activamente en la prevención de las enfermedades y en la promoción de la salud, junto con otros

miembros del equipo de atención de salud (OMS, 1993). Esto a través de la atención

farmacéutica que es una tarea que se presta en codependencia con las tareas de médicos,

enfermeras y otros dispensadores de atención sanitaria y por supuesto, en colaboración con los

propios pacientes. El farmacéutico por si mismo puede otorgar atención farmacéutica a un

paciente, iniciando el tratamiento con un medicamento de venta libre, tanto como si actúa en

equipo. El objetivo de la atención farmacéutica es mejorar la calidad de vida en términos de

salud, así como lograr resultados clínicos favorables (Martínez, 2008). Calidad de vida entendida

por cierto, como la intervención exitosa en el proceso enfermedad salud de una persona.

2.1.1. Proceso salud – enfermedad

La concepción de salud y enfermedad depende de las definiciones que el común de la

gente tenga sobre su padecimiento las que condicionarán los tipos de ayuda a buscar. Existe un

complejo mundo de creencias y valores, normas, conocimientos y comportamientos ligados

explícitamente a la salud que interaccionan permanentemente con la medicina oficial y que dan

cuenta no solo de las modalidades de gestión de la salud, sino también de la relación que el sujeto

tiene con su cuerpo, con la alimentación, con los hábitos de vida, con el tiempo libre y con el

conjunto de los servicios sanitarios. (Sacchi, 2007).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en (1946) definió salud como “un estado

completo de bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad o dolencia”.


15

El bienestar psíquico incluye la salud mental y el bienestar social incluye el estar cómodos dentro

de la sociedad.

Pero, la salud más que un estado, es un proceso continuo de restablecimiento del

equilibrio, proceso que cuando alguno de los factores implicados cambia y dicho cambio se

mantiene en el tiempo, el ser humano adopta una respuesta fija, que en algún momento previo fue

adecuada para restablecer el equilibrio; pero, al tornarse, inflexible lleva a un estado catastrófico

que puede ser incompatible con la vida. (Alvarado et al, 2006)

2.1.2 Enfermedad y tipos de tratamientos.

La OMS define enfermedad como un problema integral y dinámico, donde el enfermo se

presenta como un complejo indisoluble biopsicosocial. (Marruecos, 2001). Es así que, se

considera que la enfermedad es una dolencia personal pero también una construcción social y

cultural, ya que cada sujeto vive la enfermedad según sus características individuales y la

construcción socio cultural particular del padecimiento, siendo su comportamiento para el

cuidado o reparación de su salud singular y dinámico (Sacchi, 2007). Estar o sentirse enfermo "es

un modo de vivir personal aflictivo y anómalo, reactivo a una alteración corporal, en la que

padecen las acciones y funciones vitales, por el cual el individuo vuelve al estado de salud, muere

o queda en deficiencia vital permanente" (Lain.1968).Desde el punto de vista biomédico, la

enfermedad es la “Pérdida de salud, la alteración o desviación del estado fisiológico en una o

varias partes del cuerpo, de etiología en general conocida, que se manifiesta por síntomas y

signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible.”(Diccionario Terminológico

de Ciencias Médicas, 1999). Misma concepción para Migliaro (1948) que concibió a la

enfermedad “como un fenómeno dinámico que se manifiesta por alteraciones anátomo-

funcionales más o menos aparentes que expresan la agresión y las reacciones del organismo ante
16

ella, o la perturbación de su capacidad de adaptación o ambas a la vez, evolucionando en el

tiempo hacia la curación o la muerte”.

2.1.2.1 Tratamiento de Enfermedades.

Sin duda que el concepto ontológico que origina la comprensión, modela las conductas

respecto del tratamiento. Desde la óptica biomédica, es el médico quien declara enferma a una

persona e identifica las causas posibles o probables de una enfermedad, las que junto a través de

signos, síntomas o pruebas complementarias realiza un diagnostico para luego indicar el

tratamiento a seguir por el paciente. En medicina, tratamiento o terapia es el conjunto de medios

de cualquier clase, cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas,

cuando se ha llegado a un diagnóstico. Los tratamientos se pueden clasificar en:

Tabla N°1: Tipos de tratamientos y conceptos asociados

TIPO DE
CONCEPTO
TRATAMIENTO
Médico
El que se realiza con agentes medicamentosos o fármacos
Quirúrgico
El que emplea la cirugía.
Curativo
Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad.
Específico Es el dirigido contra la causa que provoca la enfermedad. Puede ser curativo o
paliativo.
Paliativo Es el que intenta aliviar u ofrecer el máximo bienestar al paciente porque no se
puede alcanzar un tratamiento curativo.
Sintomático Es el que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades o que se
desconocen o que no tienen un tratamiento eficaz.
Alternativo Es el prescrito por otras personas o instituciones distintas a las dominantes,
independientemente de su demostración científica y su eficacia.
17

2.1.3 Medicamentos.

Medicamento es cualquier sustancia que no sea alimento que se usa para prevenir,

diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o afección. También se refiere a una

sustancia que altera el estado de ánimo o una función corporal, o que puede formar hábito o

causar adicción; especialmente un narcótico. (Instituto Nacional del Cáncer, 2009)

Según el Código Sanitario (2004) un medicamento o producto farmacéutico es toda sustancia

natural o sintética o mezcla de ellas, que se destina a la administración al hombre o a los animales

con fines de curación, atenuación, tratamiento, prevención y diagnóstico de las enfermedades o sus

síntomas.

Entonces, un medicamento es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado

en una forma farmacéutica y destinado para su utilización en las personas o en los animales,

dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, síntomas

o estados patológicos. El medicamento forma parte del tratamiento médico de las enfermedades,

debido a que su labor fundamental es intervenir de manera positiva en el proceso salud

enfermedad de los pacientes.

En las edades más tardías de la vida, la terapéutica farmacológica es la más común e

importante, porque es más complicado intervenir en la dieta, en los estilos de vida u otros

tratamientos para lograr los resultados deseados.

2.1.3.1 Medicamentos de Venta Libre y con Receta Médica.

La medicación actual tiene una gran potencialidad de beneficio, como así de iatrogenia si

no es la adecuada, por tanto, la receta médica es una importante transacción terapéutica entre el
18

médico y su paciente. Representa un resumen del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la

enfermedad.

La receta mejor concebida puede ser terapéuticamente inútil si no se instruye debidamente

al paciente sobre como tomar la medicación recetada. (Utili, 2004). Existen básicamente cinco

formas de expendio de medicamentos en Chile:

• Venta Directa: No requiere de receta médica. en este grupo se encuentran los

publicitados por medios de comunicación, y los llamados OTC, que son fármacos

destinados al alivio, tratamiento o prevención de afecciones menores.

• Receta Médica Simple: Es una orden suscrita por un Médico Cirujano, Cirujano

Dentista, Médico Veterinario, Matrona o cualquier otro profesional legalmente habilitado

para hacerlo, con el fin de que una cantidad de cualquier medicamento o mezcla de ellos

sea dispensada conforme a lo señalado por el profesional que la extiende.

• Receta Médica Magistral: Es aquella en la que se prescribe una fórmula especial para un

determinado paciente, la que debe elaborarse en el momento de su presentación

• Receta Médica Retenida: Es aquella en la que se prescriben productos sujetos a control

de venta y ella deberá archivarse en el establecimiento. La receta retenida adquirió

notoriedad cuando en 1995 se inició el control de las benzodiacepinas en el ámbito de la

dispensación. Cuando se trate de la prescripción de productos psicotrópicos cuya

condición de venta es receta retenida con control de stock, ésta deberá ser impresa con los

datos que señalan los respectivos reglamentos.

• Receta Cheque: Es un formulario oficial que forma parte de talonarios que los servicios

de salud proporcionan a los Médicos Cirujanos y a las Farmacias para la prescripción de


19

productos estupefacientes y productos psicotrópicos (decretos Nº 404/83 y Nº 405/83). En

ambos decretos se consigna que las recetas cheques sólo podrán extenderse en los

formularios oficiales que formen parte de talonarios que los Servicios de Salud

proporcionarán a los médicos cirujanos, previa acreditación de su calidad profesional. En

ellos deberá individualizarse claramente el Servicio de Salud y el nombre y cédula de

identidad del médico cirujano.(Utili, 2004).

2.1.4 Polifarmacia.

La polifarmacia o polimedicación se define como el consumo simultáneo de varios

fármacos, aunque también se ha definido como la prescripción o uso de más fármacos respecto a

los indicados clínicamente. En general, se admite que estamos ante un caso de polifarmacia o

polimedicación cuando el paciente consume 4 o más fármacos (Gómez, 2007). Fernández et al

(2002) consideró polifarmacia cuando se utilizan 4 o más medicamentos. El estudio de Alvarado

(2006), reafirma la definición de polifarmacia como el consumo concomitante y regular de 4 o

más medicamentos. Los factores que contribuyen a la Polifarmacia son descritos por Gamarra

(2009) y en su presentación de polifarmacia del adulto mayor afirma que estos factores son:

Tabla N°2 Causas generales de polifarmacia

Por parte del paciente Por parte del médico Otros factores
Automedicación. Prescripción sin suficiente evaluación clínica y con Presión de la
Expectativa de diagnósticos poco claros. industria
prescripción de Falta de evaluación geriátrico-gerontológico farmacéutica y
medicamentos como fin adecuada. publicidad de los
de la consulta. No establecer objetivos terapéuticos. laboratorios.
Consulta a múltiples Falta de formación en farmacoterapia geriátrica. Falta de una
especialistas. Múltiples prescriptores con inadecuada adecuada
Edad avanzada. comunicación intervención del
Multipatología. No suspender fármacos indicados por otros farmacéutico
Mala salud auto profesionales.
percibida. Inadecuada educación del paciente y sus familiares
o cuidadores.
20

2.1.5 Polifarmacia en los adultos mayores.

Los efectos desagradables de la polifarmacia: costo, reacciones adversas, mal uso de

medicamentos, redundarían negativamente con mayor intensidad y con carácter aún más

devastador en los individuos de la tercera edad (Sheineider et al, 1992). Se ha postulado que el

número máximo de fármacos que mejoraría a un adulto mayor con la debida atención es de tres

(Erba,1988). La ciencia de la farmacoterapia en la tercera edad no es sólo prescribir

medicamentos, sino seleccionar el mejor medicamento, el más efectivo, pero con menos

reacciones adversas, en la menor dosis sin que se deteriore la eficacia, utilizando la forma

farmacéutica más compatible en los adultos mayores, con los intervalos óptimos y que se ajuste a

las exigencias biológicas, pero contemporizando con las eventualidades psicológicas,

emocionales, sociales y económicas de cada individuo envejecido. (Salgado 1994)

La polifarmacia o polifarmacoterapia es un fenómeno habitual que concierne a la práctica

médica y médica-geriátrica. Esta peligrosa condición preocupa ya a las autoridades médicas en el

ámbito internacional y es de interés no sólo a nivel científico, sino también familiar y social, pues

sus efectos colaterales o adversos conducen en muchas circunstancias a incremento en

hospitalizaciones, complicaciones graves y en ocasiones desafortunadamente a la muerte del

adulto mayor (Fernández et al, 2002). La importancia de la polifarmacia en este grupo etáreo se

deriva del riesgo que supone una mayor utilización de fármacos en un paciente especialmente

predispuesto a padecer RAM, la comorbilidad de enfermedades concurrentes, los déficit

orgánicos causados por el propio envejecimiento y los errores en la administración de fármacos

(Castelo et al, 2006).

Diferentes trabajos señalan la polifarmacia como criterio definitorio de fragilidad en

ancianos. Aunque no existe un consenso sobre el número de fármacos necesarios para considerar
21

a un paciente polimedicados, cuatro o más es la cifra comúnmente aceptada.(Castelo et al, 2006).

Se debe diferenciar entre la polifarmacia adecuada en la que el paciente ingiere varios fármacos,

todos con indicaciones correctas, la polifarmacia inapropiada en la que el paciente recibe más

medicamentos que los indicados- y la seudopolifarmacia redundante, en la que en la historia

clínica del paciente figura que recibe más medicamentos de los que realmente consume

(Rollason, 2003).

Como resultados de un estudio realizado por Alvarado et al (2006) se demostró que el

consumo de productos herbolarios es significativo como componente de la polifarmacia.

2.2. Adultos Mayores y Características Fisiológicas del Envejecer.

El término adulto mayor se utiliza para referirse a aquella persona hombre o mujer que se

encuentra dentro de los parámetros de la tercera edad según la OMS son personas mayores de 60

años en países en desarrollo y mayores de 65 años en países desarrollados. Al aumentar la

esperanza de vida junto a la disminución de la fecundidad y de la mortalidad infantil, se ha

producido una transición epidemiológica y demográfica con la consecuencia de una población

mundial envejecida con múltiples patologías crónicas y neoplásica. Chile no está ajeno a este

fenómeno, ya que el Ministerio de Salud en su publicación del año 2002 referente a la Norma de

la Atención Integral del adulto Mayor, la población de más de 65 años se triplicará en cuarenta

años, siendo la esperanza de vida al nacer para la mujer de 79 años y 73 años para el hombre

(MINSAL, 2002).
22

Actualmente en Chile la esperanza de vida es de 78,7 años para ambos sexos5, pero en

las mujeres, está cercana a los 81 años. En 50 años, se han ganado 20 años de vida6 debido a que

en 1960 la esperanza de vida era de 60 años (INE, 2004)

Según el Censo realizado el año 2002, el total poblacional de Chile ha aumentado a

15.116.435 de personas, correspondiendo 1.217.576 personas a la población mayor de 65 años, es

decir un 8,1% del total con un 57.1% para las mujeres y un 42, 9% para los hombres. Las

proyecciones de crecimiento de los adultos mayores muestran un importante aumento de las

personas mayores de 80 años, el que aparece más notorio en el grupo femenino, donde de un

11, 5% en el año1980 alcanzará a un16,1% en el año 2025.(INE, 2003).

Una característica de esta población, es la jubilación o retiro de la actividad laboral por

haber traspasado la barrera de años que determina hasta cuando una persona se considera activa

laboralmente y a partir de cuándo deberá recibir el aporte económico del estado para vivir, en

retribución, a los años trabajados y a los propios aportes realizados, para cuando le llegase la

edad del retiro poder vivir cómodamente.

En Chile la mayoría de las personas que envejecen lo hacen dentro de su contexto familiar

y ello sucede tanto en países desarrollados como en los subdesarrollados. Los datos estadísticos

así lo demuestran, en España el 79% de persona de 65 años o más viven en familia, en Estados

Unidos el 85%, en Japón casi el 75% vive con sus hijos, mientras que en Chile la mayor parte de

los hombres mayores de 65 años viven su vejez con su cónyuge y la mayoría de las mujeres

mayores recurren a otro pariente, principalmente a sus hijos si los tienen. (Aragoneses, 1993).

Debido a lo anterior se puede afirmar que la familia en su rol de protectora de sus miembros,

5
Banco Mundial. Disponible en http://www.google.com/publicdata?ds=wb-
wdi&met=sp_dyn_le00_in&idim=country:CHL&dl=es&hl=es&q=esperanza+de+vida+en+chile. Visitada en Abril 2011.
6
INE Disponible en http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/noticias/2004/jun/not250604.php. Visitada en Abril 2011
23

adquiere una máxima importancia como núcleo de apoyo emocional y de inserción social para los

adultos mayores.

2.2.1 Automedicación y Polipatologías en los adultos mayores

La geriatría estudia los aspectos vinculados a la prevención, curación y rehabilitación de

las enfermedades y problemáticas más comunes que atañen a los adultos mayores y en la que

también podremos encontrar las claves para que la perdurabilidad y la calidad de vida se puedan

intensificar aún más.

Estos presentan un promedio de 3 a 5 patologías concomitantes, el 80% presenta

patologías crónicas, por ello, un adulto mayor toma alrededor del doble de los medicamentos que

consumen los jóvenes y no es extraordinario que un adulto mayor tome más de 5 ó 6

prescripciones diferentes (Rocha, 2008). Según cifras de la OMS, entre el 65 y 90% de las

personas de la tercera edad consume medicamentos regularmente y las reacciones secundarias a

fármacos ocurren en un 25% en las personas entre 65 a 70 años. Por tanto la polifarmacia en el

adulto mayor deriva el riesgo de una mayor utilización de fármacos, en un paciente especialmente

predispuesto a padecer RAM (Costelo, 2006). La polifarmacia representa un riesgo para la salud,

en las personas adultas mayores, ya que en esta etapa de la vida, la difusión, distribución, y

particularmente la eliminación de los medicamentos disminuye (Alvarado et al, 2006).El

organismo senil presenta cambios fisiológicos que por sí mismos pueden alterar la farmacología

de muchos fármacos, y las características farmacodinámicas también pueden diferir de los del

adulto joven, la respuesta puede estar aumentada o disminuida. (Regueira, 2000).

Es común que el adulto mayor presente afecciones múltiples que conllevan al consumo

simultáneo de varios medicamentos. También son frecuentes los fallos en el cumplimiento del
24

tratamiento, o errores en la administración a consecuencias de las limitaciones propias de la edad,

como el deterioro de la función visual, auditiva y mental.

La automedicación se define como la selección y el uso de medicamentos por parte del

usuario para el tratamiento de enfermedades o síntomas reconocibles por el mismo. Es un

autoreporte de ingesta de medicamentos alópatas, homeópatas y productos de herbolaria o

naturistas no indicados por el médico (Alvarado, 2006). En los adultos mayores, es común que

los fármacos prescritos se tomen en combinación con otros no prescritos y con productos

naturales con los que puede llevar a importantes interacciones (Rocha, 2008). Además, una

condición que induce a la polifarmacia es la "automedicación" o la "prescripción por varios

médicos" pues a veces un anciano es atendido por más de uno.

2.2.2 Cambios de la Fisiología de los Adultos Mayores.

Con el pasar de los años los diferentes órganos y sistemas sufren alteraciones, sin

embargo todas las personas no envejecen igual: hay personas que a los 80-90 años se encuentran

en un estado saludable, sin mayores enfermedades crónicas, y con una capacidad funcional

adecuada, pero habrá otro grupo, portadores de múltiples enfermedades crónicas, muchas veces

con gran discapacidad por lo tanto los cambios son diferentes en las personas. (Gamarra, 2001).

La fragilidad del anciano confiere al individuo un riesgo elevado de morbilidad,

mortalidad, discapacidad, hospitalización y/o institucionalización. Es crucial la detección

temprana de situaciones que preceden a la incapacidad y a la dependencia para mantener al

anciano con una buena calidad de vida (Costelo et al, 2006). En la tabla Nº 3 se mencionan todos

los cambios fisiológicos en los adultos mayores.


25

Tabla Nº 3. Cambios fisiológicos en los adultos mayores.


ORGANO FUNCION

Disminución de la talla
Organismo completo Aumento de la proporción entre grasa corporal y masa magra corporal
Disminución del agua corporal total
Aumento de las arrugas.
Sistema Cardiovascular Menor gasto cardiaco
Menor frecuencia cardiaca en respuesta al estrés
Disminución de la depuración de creatinina
Riñón
Menor flujo sanguíneo renal
Descenso de la osmolaridad urinaria máxima
Disminución de la capacidad vital forzada y volumen espiratorio forzado
Pulmón Disminución en la captación máxima de oxigeno.
Disminución del reflejo tusígeno
Sistema Digestivo Motilidad intestinal más lenta.

Esqueleto Osteoartritis
Perdida de la sustancia ósea
Menor acomodación
Hiperopía o Hipermetropía
Ojos
Menor agudeza visual
Reducción de la sensibilidad al color
Disminución de la percepción de profundidad
Oídos Menor percepción de frecuencias altas
Menor discriminación de tonos
Sistema Inmunitario Reducción en la actividad de las células T

Aumento tiempo de respuesta motora


Menor desempeño sicomotor
Sistema nervioso
Disminución del sistema intelectual
Menor aprendizaje complejo
Disminución horas de sueño
(Tablabasada en Kane, 2001)
26

2.2.3 Patologías y Medicamentos Recurrentes en los Adultos Mayores.

Guijarro (1999) señala que las patologías más frecuentes en los adultos mayores se

pueden clasificar de la siguiente forma:

• Aparato digestivo: Reflujo gastroesofágico, ulcera gastroduodenal, colecistopatía calculosa,

colecistitis, cáncer de colon.

• Aparato respiratorio: Neumonía, gripe, bronquitis crónica, enfisema, EPOC, cáncer de

pulmón.

• Aparato cardio-circulatorio; Infarto de miocardio, angina de pecho, insuficiencia cardíaca,

enfermedad embólica, hipertensión, hipotensión ortostática, arterioesclerosis obliterante,

tromboflebitis, síndrome varicoso.

• Sistema nervioso: Síndrome demencial, enfermedad de Parkinson, ictus cerebrales con

hemiplejías, epilepsia, neuropatías periféricas.

• Aparato sensorial: Cataratas, glaucoma, sordera, síndrome vertiginoso.

• Aparato urinario: Hiperplasia prostática, incontinencia urinaria, infecciones urinarias, cáncer

de próstata, litiasis urinaria, cáncer de vejiga, insuficiencia renal.

• Sistema osteoarticular: Artrosis, fracturas, osteoporosis, artritis metabólicas, enfermedad de

Paget.

• Enfermedades endocrinas y metabólicas: Diabetes, hipotiroidismo, deshidratación,

hipokalemia, obesidad, malnutrición.

• Sistema psíquico: Depresión, ansiedad, síndromes delirantes.

Entre las causas de mortalidad entre 65 a 79 años, se ubican en primer lugar las

enfermedades cardiovasculares, primero la enfermedad isquémica cardiaca, luego la enfermedad

cerebrovascular y en tercer lugar la diabetes mellitus. Después de los 80 años la patología


27

cerebrovascular ocupa el primer lugar, luego las isquémicas cardiacas y en tercer lugar se agregan

las enfermedades del aparato respiratorio, siendo la neumonía una de las principales causas de

muerte. De un total país de 290.000 egresos en Chile, las causas de egreso hospitalario de adultos

mayores en el 2004 fueron: circulatorias, 18,6%; respiratorias, 16,3%; digestivas, 13,1%;

tumores, 10,6% y genitourinarias, 9,1%. Las primeras dos causas coinciden con las primeras

causas de defunción a nivel país. (Ávila, 2007)

En un estudio realizado por Martínez (2005) se concluyó que los grupos de medicamentos

más indicados resultaron ser los hipotensores (13%), seguidos de los diuréticos en senescentes

(11%), los psicofármacos (8%), los analgésicos (7%), y finalmente los antidiabéticos (5%). Los

preparados más frecuentemente prescritos fueron: clortalidona (21%), acido acetilsalicilico

(18%), nifedipino (16%), diazepam (12%) y digoxina (10,5%). Según un estudio realizado por

Peña el año 2003, se concluyó que las familias de fármacos más utilizados fueron: analgésicos,

antipiréticos y antiinflamatorios, diuréticos, sedantes e hipnóticos, antihipertensivos,

hipoglicemiantes, antianginosos, broncodilatadores, cardiotónico y antiagregante plaquetario.

2.2.4 Salud de los adultos mayores en Valdivia

La política de salud para los adultos mayores es “contribuir a un envejecimiento saludable

y a un mejoramiento de su calidad de vida”. El Servicio Nacional del Adulto Mayor: es creado el

año 2002, con el objetivo de velar por la plena integración del adulto mayor a la sociedad, su

protección ante el abandono e indigencia, el ejercicio de los derechos que la Constitución y las

leyes que le reconocen y para ello proponen y gestionan políticas públicas respecto del adulto

mayor realizando programas de capacitación y coordinando acciones y programas entre el sector

privado y público.
28

Por otra parte, el Ministerio de Salud, en el contexto del mejoramiento de la capacidad

resolutiva de la Atención Primaria y como eje central de la Reforma del Sector Salud, con el

objetivo de prevenir la morbi-mortalidad en personas con riesgo cardiovascular, ha implementado

el Programa de Salud Cardiovascular en el Nivel Primario de Atención, el cual corresponde a la

reorientación de los subprogramas de Hipertensión Arterial y de Diabetes Mellitus, ampliando y

complementando las acciones que actualmente se estaban desarrollando deficitariamente en la

Atención Primaria de Salud.

2.2.5 Beneficios en salud que actualmente se otorgan a la tercera edad:

Todos los adultos mayores y beneficiarios de Fonasa, de los grupos A, B, C y D tienen

atención gratuita en los consultorios y hospitales públicos. Cuentan, además, con otros beneficios

tales como:

• Atención oftalmológica: entrega de lentes ópticos.


• Atención de otorrinolaringología: entrega de audífonos.
• Atención odontológica: atención integral que incluye prótesis.
• Control de salud.
• Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (PACAM): un kilo de crema
“años dorados” y un kilo de la bebida instantánea a mayores de 70 años, mayores de 65 años que
sufren de tuberculosis.
• Promoción: actividades educativas grupales y de educación física.

También existen beneficios en educación que se realizan en los clubes de adultos mayores

y son financiados por el Ministerio de Educación. Incluyen:

• Actividades culturales y artísticas.


• Cuidados de salud para el envejecimiento sano.
• Ejercitación de lectura.
• Información acerca de los beneficios que ofrece el Estado.
29

• Relaciones al interior de la familia, entre otros temas.


• Beneficios en turismo: es decir que los adultos mayores de todo el país pueden acceder a paquetes
turísticos de bajo costo.

Existen también beneficios previsionales como la Pensión Asistencial de Vejez que es la

pensión mensual que se otorga a las personas mayores de 65 años, hombres o mujeres, que

demuestren que no tienen recursos económicos (Ficha CAS II), y que no han podido obtener un

beneficio por un régimen previsional. Los adultos mayores en Chile pueden tener atención de

salud financiada por el Fondo nacional de salud (FONASA)7 o por el Sistema de Instituciones de

Salud Previsional (ISAPRE)8

2.3. Antecedentes del contexto y localización del estudio.

La reforma de salud tiene por objetivo garantizar la igualdad de derechos y la

implementación de políticas basadas en la equidad, solidaridad, efectividad técnica, eficiencia en

el uso de los recursos y participación social en la formulación, puesta en marcha y evaluación de

políticas y programas sectoriales (MINSAL,2004). La actual reforma está vigente desde el año

2005, por ello, el Ministerio de Salud, ha realizado modificaciones a la ley 19.937, como por

ejemplo, al artículo 11 que señala la necesidad de establecer los estándares mínimos que deberán

cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y

centros médicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida

para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijarán de acuerdo al tipo de

establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serán iguales para el sector

7
Fonasa:www.fonasa.cl/prontus_fonasa/antialone.html?page=http://www.fonasa.cl/prontus_fonasa/site/edic/base/port/beneficios.
html
8
Isapre: (www.isapre.cl)
30

público y el privado. Deberá fijar estándares respecto de condiciones sanitarias, seguridad de

instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y tecnologías, cumplimiento de protocolos de

atención, competencias de los recursos humanos, y en toda otra materia que incida en la

seguridad de las prestaciones. Los mencionados estándares deberán ser establecidos usando

criterios validados, públicamente conocidos y con consulta a los organismos técnicos

competentes”, (MINSAL 2004)

La aplicación de estos mandatos en la población adulto mayor implica preocupación

respecto de la calidad de la atención y la consideración de las características especiales de este

grupo etáreo. De este modo, es necesario abordar la medicación segura en el tratamiento de las

patologías y por ello, los servicios farmacéuticos: debieran prestarse en idénticas condiciones en

el ámbito privado y público y mientras en el primero se exige presencia profesional constante y

óptimas condiciones sanitarias y de seguridad, en el segundo la presencia del Farmacéutico no es

considerada imprescindible para el funcionamiento de las Farmacias de Atención Primaria9 y no

existe la capacidad de evaluar las condiciones sanitarias y de seguridad de las mismas.

Dado que el monto de recursos que se destinan a fármacos y la importancia que estos

tienen en la mejoría o compensación de patologías, se hace cada vez más imperativo

profesionalizar las farmacias institucionales, porque se requiere incrementar el costo efectividad

de los tratamientos farmacológicos, disminuir las pérdidas por mal uso u obsolescencia e

incrementar la cultura de la comunidad respecto al uso racional.

La investigación se desarrolla en la provincia de Valdivia capital de la Región de los

Ríos10. La red asistencial de la ciudad consta de un hospital complejo, el Hospital Clínico

9
Información disponible en www.sefap.org/webs/funciones.pdf Visitada en Julio 2009
10
Tiene una superficie de 18.429,5 Km2 y 12 comunas: Valdivia, San José de la Mariquina, Lanco, Los Lagos, Futrono, Corral,
Máfil, Panguipulli, La Unión, Paillaco, Río Bueno y Lago Ranco. Tiene aprox.356.396 habitantes, y presentaba una ruralidad
31

Regional de Valdivia, (docente asistencial), que es centro de referencia de la provincia y región.

La atención primaria se otorga en el Consultorio Externo de Valdivia, los Centros Comunitarios

Familiares (CECOF) Barrios Bajos, Pablo Neruda, Collico, Los Alerces y Norte Grande y cuatro

Centros de Salud Familiar (CESFAM) Jorge Sabat, Las Animas, Angachilla y Niebla. (Ver

Anexo 2)

La Ley 19.966 de garantías explicitas en salud (GES)11, es otro aspecto fundamental de la

reforma de la salud en Chile, porque determina acciones y prestaciones para un conjunto de

condiciones de salud priorizadas de acuerdo a importancia sanitaria, efectividad del tratamiento,

impacto financiero sobre las familias y expectativas de las personas12.Se trata de garantías de

acceso, oportunidad, calidad y protección financiera a los beneficiados para patologías

específicas para las que se estructuran guías clínicas en las que se explicitan criterios de

inclusión, listado de prestaciones garantizadas para cada problema de salud y tratamiento con

fármacos. También fija aranceles por prestación y tipo de beneficiario. Para el control de estas

garantías, se establece un sistema de registro (SIGGES).

El Modelo de Atención Primaria en Salud (APS), es una propuesta de atención integral

adecuada a las nuevas demandas de salud de la comunidad y la reforma de salud se fundamenta

en una atención primaria altamente resolutiva; en tanto que la autoridad sanitaria regional velará

porque las normas, planes, programas y políticas sean adecuados a la realidad de la región

(MINSAL, 2005)

Estos establecimientos de salud como pertenecen a esta red asistencial, aplican las

garantías explicitas en salud (GES), que es el derecho que otorga la ley a todos los afiliados a

promedio de 31.16%, con una densidad poblacional estimada de 16.6 habitantes por Km2, menor que la densidad del país (20
habitantes por Km2).
11
www.gobiernodechile.cl/plan_auge/glosario.asp. Visitada en julio 2009.
12
Extraído de presentación QF Yasna Soto, 2008 para el curso Farmacia Clínica.
32

Fonasa e Isapres, y a sus respectivas cargas, para ser atendidos en condiciones especiales que

garantizan su acceso, calidad, oportunidad y protección financiera en caso de sufrir cualquiera de

los problemas de salud definidos por el Ministerio de salud.

2.4. Fundamento metodológico.

En términos generales la polifarmacia puede ser abordada de formas diferentes. Por

ejemplo, en el estudio realizado por Badillo (2005) se diseña un estudio de tipo retrospectivo,

longitudinal y descriptivo para analizar la base de datos de servicios en un periodo de seis meses.

En el trabajo realizado por Alvarado et al (2006) se realiza un estudio transversal y descriptivo,

en tanto que Costelo et al (2006), realiza un estudio de prevalencia. Rocha et al, (2008) realiza un

estudio descriptivo de corte transversal, para detectar la polifarmacia.

2.4.1 Características de los estudios utilizados para estudiar la polifarmacia.

En este tipo de estudios se han utilizado distintas metodologías, por si solas o combinadas.

a saber:

• Estudios descriptivos: estos estudios describen la frecuencia y las características más

importantes de un problema de salud. Los datos proporcionados por estos estudios son

esenciales para los administradores sanitarios así como para los epidemiólogos y los

clínicos. Los primeros podrán identificar los grupos de población más vulnerables y

distribuir los recursos según dichas necesidades y para los segundos son el primer paso en

la investigación de los determinantes de la enfermedad y la identificación de los factores de

riesgo. Los principales tipos de estudios descriptivos son: los estudios ecológicos, los

estudios de series de casos y los transversales o de prevalencia. (Fernández 2001)


33

• Estudios transversales: Este tipo de estudios denominados también de prevalencia,

estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en

un momento determinado. Esta medición simultánea no permite conocer la secuencia

temporal de los acontecimientos y no es por tanto posible determinar si la exposición

precedió a la enfermedad o viceversa (Fernández 2001)

• Estudios longitudinales. Estudio de uno o más factores en un periodo de tiempo más

largo. Imaginemos en el caso anterior que no queremos conocer la prevalencia de la caries

en el mes de marzo de 2003, sino que la Consejería de Salud la CA de Madrid quiere saber

la evolución de la caries en los próximos 10 años, y para ello cuenta con datos sobre la

prevalencia a marzo de 2003. Se debe plantear un estudio longitudinal en el tiempo. Otro

asunto es el interés o relevancia de este tipo de estudio. (García,2004)

• Estudios ecológicos: Estos estudios no utilizan la información del individuo de una forma

aislada sino que utilizan datos agregados de toda la población. Describen la enfermedad en

la población en relación a variables de interés como puede ser la edad, la utilización de

servicios, el consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco, la renta per cápita.

Un ejemplo de este estudio sería correlacionar la mortalidad por enfermedad coronaria con

el consumo per. cápita de cigarrillos. Estos estudios son el primer paso en muchas

ocasiones en la investigación de una posible relación entre una enfermedad y una

exposición determinada. Su gran ventaja reside en que se realizan muy rápidamente,

prácticamente sin coste y con información que suele estar disponible. Así por ejemplo los

datos demográficos y el consumo de diferentes productos se pueden correlacionar con la

utilización de servicios sanitarios, con registros de mortalidad y registros de

cáncer.(Fernández 2001)
34

• Estudio retrospectivo: Simplemente se podrían describir como, estudios que se realizan a

partir de fuentes secundarias, tales como: archivos, historias clínicas de hospitales,

cementerios, registro civil, informes de laboratorio, entre otras. En muchos casos la

información ha sido captada por otros con anterioridad.

• Estudio prospectivo: En la colección prospectiva de datos, como su nombre lo indica, la

información se obtiene directamente de la fuente, tan pronto como esta se genere. Este

estudio tiene ventajas en la colección de datos, ya que los datos son captados por el propio

investigador, esto hace que los datos sean más confiables. Pero no se deben confundir con

los estudios prospectivos, ya que no son iguales.


35

III. FUNDAMENTACION, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DEL

ESTUDIO.

Este estudio pretende aportar al conocimiento local respecto del consumo de

medicamentos en adultos mayores porque el conocimiento empírico muestra, un gran consumo

de medicamentos en adultos mayores, sin un control farmacéutico y que los medicamentos

ocupan un gran presupuesto, que puede hacerse más eficiente y efectivo.

Por otra parte han aumentado los adultos mayores inscritos en los CESFAM y por lo tanto

esto también incrementa las consultas médicas, los tiempos de espera en la atención de salud, el

número de tratamientos farmacológicos, el número de recetas, y también los medicamentos

dispensados. Entonces el gasto de farmacia per cápita va en incremento en los CESFAM, de

acuerdo a lo expresado por los Directivos de Salud Municipal y por otra parte, la población

geriátrica es el segmento con menos ingresos económicos y con mayores gastos por

medicamentos y su tratamiento es asumido por el Estado de Chile.

Se ha fundamentado que los pacientes adultos mayores están expuestos a la polifarmacia,

porque son portadores de: pluripatologìas, muchas de ellas crónicas y comorbilidades agudas.

También que pueden presentar alta tendencia a la automedicación, porque son atendidos por más

de un medico, sin lograr muchas veces coordinación para evitar el riesgo de incumplimiento

terapéutico y de presentar interacciones no deseadas entre medicamentos.

Por otra parte al no existir un Químico Farmacéutico realizando atención farmacéutica,

puede acarrear carencias en la medicación, la prescripción y el cumplimiento de la terapia, dado

que las personas mayores de 65 años toman un promedio de 5 a 7 medicamentos, que los
36

problemas relacionados con medicamentos aumentan con más de 4 drogas y la adherencia al

tratamiento es inversamente proporcional al número de dosis y a la edad de los pacientes.

3.1. Supuesto de investigación:

Los adultos mayores son más proclives a la polifarmacia por presentar más patologías, ya

que además de la terapia para enfrentar las enfermedades crónicas, se automedican.

3.2. Objetivo general:

Determinar las características del consumo de medicamentos en adultos mayores inscritos

en los CESFAM dependientes del DESAM de Valdivia

3.3. Objetivos específicos:

• Caracterizar la población de adultos mayores (demográfico, epidemiológico y

socioeconómico, familiar)

• Caracterizar la población de adultos mayores con patologías crónicas y recurrentes.

• Caracterizar la magnitud de la polifarmacia y los medicamentos más frecuentes utilizados

por adultos mayores.

• Clasificar la densidad de uso de medicamentos en los adultos mayores estudiados según

su edad.

• Identificar los medicamentos con que más frecuentemente se automedican los adultos

mayores.

• Evaluar la capacidad del paciente de realizar el tratamiento en forma correcta

• Determinar las posibles interacciones farmacológicas entre los medicamentos consumidos

por los adultos mayores.


37

IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1. Tipo de investigación:

Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo y transversal fijando como primera

atención, la primera realizada entre los meses de Enero a de Junio 2009. Se cuantifican y

caracterizan la consulta y prescripciones de cada adulto mayor que consultó entre esas fechas.

4.2. Fuentes de información:

La información secundaria fue extraída de las bases de datos del sistema informático que

utiliza la Salud Municipal en Valdivia, llamado Rayen y que consta de varios módulos de

información, En este caso, se trabajo con el módulo consulta, con el módulo de datos familiares y

con el modulo de farmacia. Se excluye el CESFAM Jorge Sabat, ex Gil de Castro, por no tener

implementado totalmente el sistema informático.

Se realiza una entrevista semiestructurada a una muestra por conveniencia en los

consultantes del CESFAM Las Animas, por ser este Centro de Salud, el que tiene una mayor

población de adultos mayores. También se realiza una observación in situ en las casas de los

entrevistados, para verificar la manera en que se conservan y usan los medicamentos indicados y

no indicados por el médico tratante.

4.3. Criterios de exclusión en inclusión.

Del universo de pacientes, adultos mayores de 60 años de los CESFAM seleccionados

se incluyen los que presentan consultas y prescripción de medicamentos en los meses

seleccionados del año 2009, resultando una muestra de pacientes atendido inscritos en los
38

CESFAM de Angachilla, Niebla, Las Animas. Se excluyen los pacientes que fallezcan durante el

estudio o que se trasladen de ciudad o a otro CESFAM sin sistema Rayén.

Criterios de inclusión para la entrevista: pacientes incluidos en la muestra de estudio,

inscritos en el CESFAM las Animas, mayor de 60 años, querer participar en el estudio, saber leer

y escribir, tener la capacidad de comprender instrucciones verbales dadas, estar en tratamiento

activo con cuatro o más medicamentos. Se excluyen quienes manifiesten no consentimiento,

problemas de salud mental y administración no oral de medicamentos.

4.4. Secuencia de trabajo:

• Etapa Cero: La docente patrocinante remite una solicitud a la Directora del Departamento de

Salud Municipal, para solicitar autorización para realizar la investigación e informar el

objetivo y beneficio de realizarla, junto a una copia del proyecto de tesis. Dada la

autorización, los directores de los CESFAM acuerdan entregar apoyo para el estudio. Por su

parte el Departamento de Salud Municipal entrega una clave de usuario para acceder a las

bases de datos que mantiene la empresa informática SAYDEX. Quién entregara y validará

los datos con los que se realizará parte de la investigación.

• Primera etapa: Se revisan de las fichas clínicas electrónicas, de las que se obtienen el registro

del nombre, cédula de identidad, sexo, edad, estado civil, ocupación, fecha de atención,

diagnósticos médicos, prescripción de medicamentos.

• Segunda etapa: se analizan los datos ordenando frecuencias de datos demográficos,

epidemiológicos, diagnostico de enfermedades y de prescripción de medicamentos Se

confeccionan tablas de frecuencia para caracterizar y tener fundamento para seleccionar la

muestra intencionada. Estas entrevistas no pretenden arrojar resultados estadísticos, sino


39

comprender más en profundidad el tema y requerir información respecto de la

automedicación o autoprescripción.

• Tercera etapa: Se realiza una tabla de frecuencia con los adultos mayores de Las Animas,

que consuman más de 7 medicamentos distintos diariamente y se selecciona una muestra

intencionada revisando las características de su composición familiar y autovalencia y

seleccionando los casos por accesibilidad, heterogeneidad y capacidad para responder

preguntas sin ayuda. La muestra seleccionada son 2 pacientes entre 60-69 años, un hombre y

una mujer, 2 de 70-79 años, un hombre y una mujer y dos entre 80 y mas años, un hombre y

una mujer. Se selecciona un caso más de cada uno, en caso que no se obtuviere el

consentimiento informado del adulto mayor o de su familia, o que el adulto mayor no se

encuentre en su domicilio en el momento de la visita. Para la entrevista, se confecciona una

guía de entrevista.

• Cuarta etapa: Se realiza una prueba de la entrevista con un adulto mayor para homogeneizar

el tono y las palabras a utilizar en la conversación. La entrevista se valido con 10 adultos

mayores conocidos en el CESFAM las Animas. El formato de la entrevista se encuentra en el

anexo 4 del trabajo. Esta prueba se realiza con un observador que verifique que no exista

tono de censura en la interacción, sino que corresponda a una indagación. Esta etapa es

importante porque se verifica la posibilidad que el paciente omita datos o los altere. Para

ello, en caso de duda, se decide repreguntar para verificar la veracidad de la respuesta.

• Quinta etapa: Se utiliza el programa Excel para confeccionar tablas de frecuencia y luego

tablas y gráficos explicativos de los resultados

• Sexta etapa: Análisis estadístico descriptivo para identificar medidas de tendencia central y

significancia estadística.
40

4.5. Rigor metodológico:

Se expresa en la prueba de la entrevista, en el consentimiento informado, en los criterios de

selección de la muestra a entrevistar, en el manejo reservado de las bases de datos, entre otras.

4.6. Operacionalización de las variables:

Tipo de Fuente de
Variable Definición Nominal Definición Operacional
Variable Verificación
Género al que pertenece el Femenino.
Sexo Ficha clínica
paciente Masculino.
Números de años cumplidos 60-69
Edad al momento de la aplicación 70-79 Ficha clínica
del instrumento. 80 y más.
Soltero.
Casado.
Situación civil del individuo Separado. Ficha clínica
Estado civil Viudo.
Conviviente.
Solo
Hermanos
Grupo familiar con que vive
Cónyuge
habitualmente el adulto Entrevista
Con quien Otros familiares
mayor
vive. Hijos, Nietos
Características No familiares
Socio Demo- Propia
Gráficas a quien pertenece la Familiares
Donde vive Entrevista
vivienda que habita Terceros (arriendo, amigos)
Hogares
Entidad de salud a la cual se Fonasa
Ficha clínica
Previsión. encuentra afiliada/o. No tiene previsión
Dueña de casa
Actividad que realiza el Pensionado
individuo al momento de Remunerado - dependiente
Ficha clínica
Ocupación aplicar el instrumento. Remunerado -
independiente
Sin ocupación
41

Tipo de Fuente de
Variable Definición Nominal Definición Operacional
Variable Verificación
Capacidad para comprender
Integridad Escucha bien
instrucciones orales o Entrevista
sensorial Lee bien
escritas
Coordinación Capacidad para realizar
Motricidad fina Entrevista
motora movimientos precisos
Tutor o Persona a la que el adulto Tiene uno
responsable mayor puede recurrir para Tiene varios Entrevista
Características
directo apoyo de distinto tipo No tiene
epidemiológicas
y familiares Diabetes
Dislipidemias
Enfermedades Si tiene tratamiento de por Depresión
Ficha clínica
crónicas vida de alguna enfermedad. Hipertensión arterial
Artritis
Artrosis
Enfermedades Reciben tratamiento por
Según respuestas Ficha clínica
agudas corto plazo y se curan
Recetados
Automedicados Entrevista
Tipo de Quien recomienda los
Parafarmacia másfichas
prescripción medicamentos
Hierbas medicinales clínica
Otros
Vitamínicos
Antihipertensivos
Hipoglicemiantes
Antitrombòticos
Entrevista
Tipo de Antiácidos
Grupos farmacológicos más fichas
medicamentos Diuréticos
clínicas
Vasodilatadores
Hipolipemiantes
Expectorantes.
Consumo de Naturistas.
medicamentos 4
Es la cantidad de
Cantidad de 5
medicamentos que se Ficha clínica
medicamentos 6
administra, recetados o no y entrevista
que consume 7
que consume por día
8o mas
Fuentes de Define de que forma el AM
Controles médicos
acceso de recibe o puede recibir
Otros entrevista
medicamentos medicamentos desde la red
Compra en Farmacia
de los AM asistencial
Conoce horarios de
Capacidad para medicación
realizar Conoce efectos del
entrevista
tratamiento en medicamento
forma correcta Cumplimiento de
tratamiento
42

V. RESULTADOS Y DISCUSION.

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la revisión de las fichas clínicas

electrónicas de pacientes Adultos Mayores de los CESFAM de Niebla, Angachilla y Las Animas

pertenecientes al Departamento de Salud Municipal de Valdivia. Las fichas corresponden a

pacientes atendidos entre Enero-Junio 2009 y las entrevistas de la muestra intencionada a

pacientes.

5.1. Aspectos sociodemográficos.

Tabla Nº4: Distribución por CESFAM de la población en estudio. Valdivia, Enero-Junio


2009.
CESFAM TOTAL TOTAL TOTAL MUESTRA MUESTRA CRONICOS CRONICOS
INSCRITOS AM Nº AM % Nº % Nº %

LAS ANIMAS 21249 2977 14,0 1271 42,7 1033 81,2


ANGACHILLA 19439 1834 9,4 937 51,1 751 80,1
NIEBLA 5252 739 14,1 382 51,7 280 73,3
TOTAL 45931 5550 12,1 2590 46,7 2064 78,2
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

La tabla muestra que la mayor proporción de adultos mayores está inscrita en el CESFAM

Las Animas y que el CESFAM Angachilla tiene la menor proporción, lo cual tiene lógica, porque

el sector Angachilla es de reciente urbanización, en cambio, el sector de Las Animas es un sector

tradicional de Valdivia. Sin embargo, las nuevas radicaciones de población en Las Animas

pueden hacer variar esta proporción. La población incluida en el estudio se seleccionó tomando la

primera atención médica de los pacientes ≥ 60 años entre Enero y Junio del año 2009.

Los datos de la tabla son concordantes con los resultados del Censo 2002, en el que el

grupo de 60 y más años alcanzó un 11,4% del total del país, cerca de 1,7 millones de habitantes

(INE; 2006). Si la tasa de crecimiento de 1,2% anual se mantiene, existirá un gran número de
43

personas en la situación de estudio, ya que es el grupo poblacional que proporcionalmente más

crece y ha crecido. En 100 años, la población menor de 60 años aumentó 5 veces, mientras que la

población mayor de 60, aumento 14 veces. Se estima que en 20 años más, este aumento se

duplicará. (INE, 2006). La proporción de población de adultos mayores, también es concordante

con estudios realizados en Estados Unidos, donde la población de adultos mayores constituye un

12,6% del total (Rojas et al, 2006),en promedio este estudio concuerda con los resultados

obtenidos. En tanto, Cuba, a pesar de ser clasificado como un país en vías de desarrollo tiene

indicadores de salud similares a los indicadores de los países desarrollados, y su población de

más de 60 años representa el 14,5% de su población total en 2001, lo que en el año 2020 se

incrementará hasta el 25%, y se convertirá en el país más envejecido de América Latina.

(Rodríguez et al, 2006).

La tabla N°5 muestra que alrededor del 50% de la población corresponde a pacientes

cuyas edades están entre los 60 – 69 años, donde el mayor porcentaje lo tiene el CESFAM

Angachilla con un 52,7% (495) y el menor el CESFAM las Animas con un 47,4% (603).Entre las

edades de 70-79 años con un promedio de 35% y el CESFAM Las Animas sobresale de los

demás centros de salud, con un 37%.Los resultados obtenidos coinciden con el estudio de Peña

(2003) realizado en Cuba en el Policlínico “14 de junio”, donde el grupo etario de 60 - 70 años

estuvo constituido por 71 adultos mayores (53,78%), el de 71 – 80 años por 41 (31,06%) y el de

más de 81 años por 20 (15,15%).Por otra parte, de acuerdo a los datos entregados por el INE

(2006),la expectativa de vida promedio en Chile de un hombre es 73 años, mientras que en el

caso de las mujeres es 79 años.


44

Tabla Nº5: Perfil Sociodemográfica General.

TOTAL TOTAL ANIMAS ANGACHILLA NIEBLA


SOCIODEMOGRAFICO
Nº % N° % N° % Nº %

60 -69 Años 1292 49,9 603 47,4 495 52,7 194 49,6
70 -79 Años 913 35,2 465 36,6 317 33,6 131 35,4
EDAD
>= 80 Años 385 14,9 203 16,0 125 13,7 57 15,0
Total 2590 100 1271 100 937 100 382 100

F 1602 61,9 777 61,1 604 64,5 221 57,9


SEXO M 988 38,1 494 38,9 333 35,5 161 42,2
Total 2590 100 1271 100 937 100 382 100
Soltero 1760 68,0 829 65,2 685 73,1 246 64,4
Casado 622 24,0 341 26,8 168 17,9 113 29,6

ESTADO Viudo 161 6,2 78 6,2 66 7,0 17 4,5


CIVIL Convive 15 0,6 8 0,6 4 0,4 3 0,8
Separado 32 1,2 15 1,2 14 1,5 3 0,8
Total 2590 100 1271 100 937 100 382 100

Dueña de Casa 1177 45,4 641 50,4 382 40,8 154 40,3
Jubilado 568 21,9 251 19,8 251 26,8 66 17,3
OCUPACION Rem. Dependiente 536 20,7 291 22,9 171 18,3 74 19,4
Rem. Independiente 131 5,1 60 4,7 48 5,1 23 6,0
Sin Ocupación 178 6,9 28 2,2 85 9,1 65 17,0

TOTAL 2590 100 1271 100 937 100 382 100


Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

Respecto de la población ≥ 80 años representa alrededor del 15% del total, sin embargo en

el CESFAM Las Animas llega a un 16%, siendo el promedio más alto entre los tres Centros de

Salud. Este dato ejemplifica que la expectativa promedio de vida de la población chilena se ha

desplazado desde los 45 años en 1930 a los 76 años en el 2002, estimándose que el 2025

alcanzará a 80 años (INE, 2006).En este sentido, más de un millón de personas supera los 80 años

en nuestro país y se calcula que entre los años 1980 y 2025 el incremento de este sector

poblacional sea del 208% (Gómez, 2007).

De acuerdo a los datos obtenidos, la mayoría de los pacientes son mujeres (62%) y el

mayor porcentaje se presenta en el CESFAM Angachilla con un 64%. Estos resultados


45

concuerdan con datos obtenidos en un estudio realizado con adultos mayores atendidos en 4

consultorios municipalizados de la comuna de Conchalí, en donde la muestra estuvo constituida

en un 73% (n = 745) por mujeres de un total de 1.023 adultos mayores (Díaz et al; 2003). En lo

relativo a la distribución por sexo en Chile, el 50,7% de la población total, son mujeres, mientras

que en la población mayor de 60 años, las mujeres representan el 56,3%, esto debido una mayor

expectativa de vida femenina (INE; 2006).

En relación al estado civil de los adultos mayores y consumo de fármacos, Arjona (2002)

reveló que: 61,75% casados, 27,65% viudos, 10,14% solteros y 0,46% separados.Díaz (2003) en

Conchalí, Chile, concluye que del total de adultos mayores, el 41,4% eran casados, 38,2% viudos,

13,7% solteros y 6,7% separados. Los resultados del presente estudio, señalan que un 68% es

soltero, 24% casado, 6,2% viudo y 1,2% separado. No hay coincidencias, pero, lo más probable

es que se deba al vaciado de las bases de datos que alimenta el registro clínico electrónico de los

establecimientos, que ante la falta del antecedente “estado civil” el sistema adjudicaría la

categoría soltero.

Las ocupaciones que más se observaron fueron: dueña de casa con un 45,4%, jubilado con

un 21,9% y remunerado dependientes 20,7%. La ocupación de dueña de casa, predomina debido

a que el presente estudio incluye población desde los 60 años, siendo el mayor porcentaje de la

población mujeres, las que al jubilar a los 60 años momento en el cual se encargan de sus casas y

se reportan como dueñas de casa y no como jubiladas. Lo que no pasa con el hombre que en

Chile jubila a los 65 años, entonces hay más hombres activos laboralmente. Estos datos no

coinciden con el estudio de Figueredo (2003) realizado en Cuba en el consultorio médico Nº78

del Policlínico Comunitario Docente “Hermanos Cruz” de Pinar del Rio, donde el mayor
46

porcentaje corresponde a los jubilados con un 46,1% del total y lo sigue trabajador remunerado

con un 35%13.

5.2. Enfermedades crónicas prevalentes en adultos mayores por CESFAM.

A continuación se presentan los datos de prevalencia que se obtienen del análisis de las

bases de datos, realizada entre enero y junio de 2009 y a partir de los diagnósticos de

enfermedades crónicas que allí se consignan. Tal como se muestra en la Tabla Nº 6, las

enfermedades crónicas de mayor prevalencia entre los pacientes adultos mayores del CESFAM

Las Animas son: HTA 70,3%, DLP 23,4%, DM II (20,5%), ATS (13,6%), HPT (9,4%), OBD

(8,2%). Se deduce que cada adulto mayor tiene más de una patología, por este motivo las cifras

sumadas superan el 100%.

Tabla 6: Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el


CESFAM Las Ánimas. (n=1.271 pacientes).

CIE 60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥80 AÑOS TOTAL TOTAL


ENFERMEDADES CRONICAS
10 F M F M F M N° %
I-10 Hipertensión Arterial (HTA) 258 141 204 140 84 67 894 70,3

I-73 Dislipidemias (DLP) 117 34 81 44 15 7 298 23,4

E-11 Diabetes Mellitus II (DM 2) 71 64 55 41 18 12 261 20,5

M15-19 Artrosis (ATS) 62 11 51 17 21 11 173 13,6

E-02 Hipotiroidismo (HPT) 59 9 37 3 9 2 119 9,4

E-66 Obesidad (OBD) 44 14 23 16 5 2 104 8,2

J-44 Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 6 0 12 3 8 7 36 2,8

J-45 Asma (ASMA) 6 9 11 1 4 2 33 2,6

E-10 Diabetes Mellitus I (DMI) 14 2 5 3 3 2 29 2,3

J-80 Limitación Crónica Flujo Aéreo (LCFA) 3 1 5 1 3 0 13 1

N-18 Insuficiencia Renal Crónica (IRC) 0 4 0 6 0 1 11 0,9

M-82 Osteoporosis (OTP) 6 0 5 0 1 0 12 0,9

M-06 Artritis (ATT) 7 0 3 0 0 0 10 0,8

13
Actualmente la edad de jubilación en Cuba es de 55 años para las mujeres y 60 para los hombres.
47

G-20 Enfermedad de Parkinson (EPK) 1 1 5 2 1 0 10 0,8

G-30 Enfermedad de Alzheimer (EA) 0 0 1 1 0 0 2 0,2

TOTAL 654 290 498 278 172 113 2005 157,7


Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

Las mujeres son las que mayormente presentan enfermedades crónicas, pero para la IRC,

la mayoría fueron hombres. Sin embargo, para el rango de 60-69 años, los hombres superan a las

mujeres en el asma y la IRC. La EPOC, asma, LCFA y EP, se presentaron predominantes en

mujeres de entre 70-79 años. En cambio para hombres de este mismo rango etáreo, las

enfermedades más predominantes fueron: DLP, ATS, OBD, DM I, IRC y EPK. En pacientes de

más de 80 años, la enfermedad que predomino en hombres fue la EPOC y la OTP solo se

presento en sexo femenino.

Tabla 7: Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el


CESFAM Niebla. (n=382 pacientes)

ENFERMEDADES 60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥80 AÑOS TOTAL


CIE 10
CRONICAS F M F M F M N° %
I-10 Hipertensión Arterial 76 45 47 36 24 13 241 63,1
I-73 Dislipidemias 34 17 19 11 7 4 92 24,1
E-11 Diabetes Mellitus (II) 15 11 14 8 3 4 55 14,4
M15-19 Artrosis 15 7 2 4 3 1 32 8,4
E-66 Obesidad 10 2 4 2 0 1 19 5
E-02 Hipotiroidismo 10 0 5 1 1 0 17 4,5
J-45 Asma 4 2 2 1 0 0 9 2,4
J-44 Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica 0 1 2 2 3 0 8 2,1
E-10 Diabetes Mellitus (I) 3 0 2 1 1 0 7 1,8
J-80 Limitación Crónica Flujo Aéreo 0 1 3 2 0 1 7 1,8
M-06 Artritis 6 0 0 0 0 0 6 1,6
G-30 Enfermedad de Alzheimer 0 0 0 0 0 1 1 0,3
G-20 Enfermedad de Parkinson 0 0 0 0 1 0 1 0,3
M-82 Osteoporosis 1 0 0 0 0 0 1 0,3
J-32 Sinusitis Crónica 1 0 0 0 0 0 1 0,3
K-27 Ulcera Crónica 1 0 0 0 0 0 1 0,3

TOTAL 176 86 100 68 43 25 498 130,7


Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia
48

Tal como se muestra en la Tabla Nº 7, las enfermedades crónicas más comunes en los

pacientes del CESFAM Niebla son: HTA (63,1%), DLP (24,1%), DM II (14,4%), ATS (8,4%),

OBD (5,0%), HPT (4,5%). Se deduce que cada adulto mayor tiene más de una patología.

Las enfermedades crónicas también en este CESFAM, considerando todos los rangos de

edad se presentan mayormente en mujeres, además se puede observar que la ATT se dio

solamente en mujeres y en el rango de edad de 60 – 69 años. La EPOC y LCFA se presentó

mayormente en el grupo entre 70-79 años en hombres y solo la LCFA en mujeres. Las patologías

ATS y OBD, se presentaron mayormente en el rango etáreo de 60-69 años y el asma se presentó

solamente en pacientes entre 60 a 79 años.

Tabla 8: Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el


CESFAM Angachilla. (n=937pacientes)

ENFERMEDADES 60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS TOTAL


CIE -10
CRONICAS F M F M F M N° %
I-10 Hipertensión Arterial 210 91 144 87 52 31 615 65,6

I-73 Dislipidemias 137 38 83 39 25 13 335 35,8


E-11 Diabetes Mellitus II 72 32 40 29 10 8 191 20,4
M15-19 Artrosis 77 13 20 12 16 8 146 15,6
E-02 Hipotiroidismo 37 3 22 1 7 1 71 7,6
E-66 Obesidad 27 5 5 8 1 0 46 4,9
E-10 Diabetes Mellitus I. 17 5 7 3 1 0 33 3,5
J-80 Limitación Crónica Flujo Aéreo 7 0 12 4 5 2 30 3,2
J-44 Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica 3 4 3 5 0 4 19 2,0

J-45 Asma 7 1 6 4 0 0 18 1,9


M-82 Osteoporosis 6 1 1 1 1 0 10 1,1
G-20 Enfermedad de Parkinson 1 2 4 2 1 0 10 1,1
N-18 Insuficiencia Renal Crónica 1 1 2 0 4 1 9 1
M-06 Artritis 1 1 1 2 0 0 5 0,5
G-30 Enfermedad de Alzheimer 0 0 2 0 2 1 5 0,5
K-29 Gastritis Crónica 1 1 2 0 0 1 5 0,5
TOTAL 604 198 354 197 125 70 1548 165,2
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia
49

Las enfermedades crónicas más comunes registradas son: HTA (65,6%), DLP (35,8%),

DM II (20,4%), ATS (15,6%), HPT (7,6%) y OBD (4,9%). En todo rango de edad las mujeres

presentan más enfermedades crónicas que los hombres. La DM I y la OBD se presentaron en un

mayor porcentaje en mujeres de 60– 69 años, pero la DMI también se presentó en mayor

porcentaje en hombres en este rango de edad. Enfermedades crónicas que se presentaron en

mayor porcentaje en hombres entre 70 -79 años fueron: DLP, OBD, LCFA, asma y en mujeres

solo fueron LCFA y EPK. La IRC fue más recurrente en mujeres de más de 80 años. La ATT y el

asma se presentó solamente entre pacientes entre 60-79 años.

Tabla 9: Carga de enfermedades crónicas por CESFAM. Valdivia. 2009

ENFERMEDADES ANIMAS NIEBLA ANGACHILLA TOTAL TOTAL


CIE-10
CRONICAS
N° % Nº % N° % N° %
I-10 Hipertensión Arterial 894 70,3 241 63,1 615 65,6 1750 66,3
I-73 Dislipidemias 298 23,4 92 24,1 335 35,8 725 27,8
E-11 Diabetes Mellitus (II). 261 20,5 55 14,4 191 20,4 507 18,4
M15-19 Artrosis 173 13,6 32 8,4 146 15,6 351 12,5
E-02 Hipotiroidismo 119 9,4 17 4,5 71 7,6 207 7,2
E-66 Obesidad 104 8,2 19 5,0 46 4,9 169 6,0
J-44 Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica 36 2,8 8 2,1 19 2,0 63 2,3
J-45 Asma 33 2,6 9 2,4 18 1,9 60 2,3
E-10 Diabetes Mellitus I. 29 2,3 7 1,8 33 3,5 69 2,5
J-80 Limitación Crónica Flujo Aéreo 13 1,0 7 1,8 30 3,2 50 2,0
N-18 Insuficiencia Renal Crónica 11 0,9 0 0 9 1,0 20 0,6
M-82 Osteoporosis 12 0,9 1 0,3 10 1,1 23 0,8
M-06 Artritis 10 0,8 6 1,6 5 0,5 21 1,0
G-20 Enfermedad de Parkinson 10 0,8 1 0,3 10 1,1 21 0,7
G-30 Enfermedad de Alzheimer 2 0,2 1 0,3 5 0,5 8 0,3
J-32 Sinusitis Crónica 0 0 1 0,3 0 0 1 0,1
K-27 Ulcera Crónica 0 0 1 0,3 0 0 1 0,1
K-29 Gastritis Crónica 0 0 0 0 5 0,5 5 0,2
TOTAL 2005 157,7 498 130,7 1548 165,2 4051 151,2
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

En los tres CESFAM las enfermedades crónicas más relevantes fueron: HTA, DLP, DM

II, ATS, HPT, OBD. En el CESFAM Las Ánimas se presentó en mayor porcentaje la HTA con
50

un (70,3%), la DM (II)con un 20,5%, el HPT con un 9,4% y la OBD con un 8,2%, en cambio la

DLP y la ATS se presentaron en mayor porcentaje en CESFAM Angachilla con un 35,8% y un

15,6% respectivamente, tal como lo señala un estudio comparativo en siete ciudades de América

Latina y el Caribe sobre enfermedades crónicas y limitación funcional en adultos mayores, que

señala las enfermedades crónicas más comunes en esta población son: hipertensión arterial,

diabetes mellitus, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, osteoartrosis, artritis

reumatoide, enfermedades cardiovasculares, como las cardiopatías isquémicas, dislipidemias y

enfermedades cerebrovasculares (Menéndez et al,2005).

Martínez (2005) en Colombia, Municipio Playa en una población de similares

características, predominan la HTA (49%), le siguió la osteoartritis con(34%), cardiopatía

isquémica (22%), diabetes mellitus (12%), enfermedad cerebro vascular (8%) y finalmente el

asma/EPOC (7%): este estudio solo coincide con el predominio de la hipertensión arterial y la

diabetes. En las otras enfermedades el estudio no mostró prevalencia de dislipidemias,

hipotiroidismo y obesidad y en este estudio es la segunda patología crónica.

Según el estudio de Duran (2010) realizado en Colombia, en una muestra de similares

características compuesta por 500 adultos mayores colombianos, de sexo masculino y femenino,

que pertenecían a los grupos de la tercera edad constituidos en Cali, el mayor porcentaje de la

población adulto mayor se encuentra sin ningún tipo de enfermedad crónica y, las enfermedades

crónicas más comunes fueron: hipertensión arterial (24,6%), diabetes (8,6%) ,osteoporosis

(4,8%), artritis (4,4%), asma (3,8%), dislipidemias (1,8%), tiroides (1,0%).Las dislipidemias

muestran una prevalencia menor que la de este estudio, y las dos primeras tienen resultados

similares. Un estudio realizado por Rojas (2008) en el Hospital Clínico de la Universidad de

Chile, con similares características observo que las patologías crónicas más frecuentes fueron:
51

HTA, DLP, OBD, DM, HPT, EPOC entre otras, estos datos si se pueden relacionar con los

obtenidos en nuestro estudio ya que coinciden en las patologías más importantes. Si bien estos

estudios presentan diferencias, también presentan similitudes, las que podrían incrementarse si

hubieran más semejanzas en el tamaño de la muestra y metodología

La prevalencia mundial de HTA en el año 2000 se estimó en 26,4% según Kearney 2005,

para el año 2001 se le atribuyen 7,6 millones de muertes prematura (13,5% del total) y 92

millones (6% del total) de años de vida saludables perdidos. (Lawes et al 2001). La HTA es la

más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas

partes del mundo. Representa por sí misma una enfermedad y también un factor de riesgo

importante para otras enfermedades. La frecuencia de HTA aumenta con la edad, y se ha

demostrado que después de los 50 años casi el 50% de la población la padece. Llibre (2008),

señala que la prevalencia en adultos mayores, según Waisman, oscila entre un 60 a un 70% y en

la población española, por ejemplo, es del 68,3%, mientras que en Ciudad de La Habana en un

estudio realizado se encontró una prevalencia del 42,4%.

La HTA es el principal factor de riesgo para enfermedades cerebrovasculares (ECV) y

enfermedad coronaria y se le atribuye el 54% de las ECV y 47% de la enfermedad cardíaca

isquémica (Lawes, 2001). En Chile, la primera causa de muerte es la enfermedad isquémica del

corazón, seguida de ECV (48,9 y 47,3 muertes por 100 mil habitantes, respectivamente). Según

los Indicadores Básicos de Salud de Chile del 2007 y según la Encuesta de Calidad de Vida y

Salud del 2006, la HTA es la principal enfermedad crónica declarada en la población (MINSAL,

2009).

Según INE (2006) en los adultos mayores, la tasa de prevalencia de HTA fue de 78,8%.

En esta cohorte: el 58% estaba en tratamiento, el 11% bajo control médico y el 39% sin ningún
52

tratamiento. Los hombres presentan mayor prevalencia de HTA que las mujeres en todos los

grupos de edad, excepto en los mayores de 65 años de edad. Datos absolutamente concordantes

con los resultados obtenidos de este estudio.

Según la Guía Clínica Examen Medicina Preventiva (MINSAL, 2008), el 35,4% de los

Chilenos de 17 y más años, tiene niveles de colesterol elevados según la ENS 2003. Del total de

la población hipercolesterolémica, sólo 24% de ellos conocía su condición previamente. Se

observó una prevalencia creciente con la edad (33,2% en el grupo de 25 a 44 años comparado con

54,0% en los de 65 y más años), que alcanza una meseta a los 60 años.

INE (2006), señala que la tasa de prevalencia de las dislipidemias para colesterol total

(Colesterol total>200mg/dl) en la población general fue de 35,4% sin diferencias significativas

entre ambos sexos. Muestra también que la prevalencia de dislipidemias aumenta

significativamente con la edad y los adultos mayores, presentan una tasa de colesterol total de

54%, siendo de 62,6% para las mujeres y de 43,1% en los hombres. En el presente estudio se

muestra que la DLP es la segunda enfermedad crónica más prevalente, lo que no es coincidente

en términos de prevalencia, porque el porcentaje obtenido es un 27,8% del total de la población

de adultos mayores estudiada, aunque, si concuerda en que se presentó mayormente en mujeres.

Harrison (2006) señala que la prevalencia mundial de DM 2, se ha incrementado en grado

impresionante durante los dos últimos decenios. Wild (2004) señala que la carga global de la

enfermedad por DM 2 se estima en aproximadamente 173 millones el año 2002, y se proyecta

que aumentara a 366 millones el 2030; dos tercios de esta corresponde a países en vías de

desarrollo, de África, Asia y Latinoamérica.

En Chile, el año 2000 la prevalencia de DM 2 era de 0,19% en personas menores de 20

años, y de 8,6% en las mayores de esa edad y en los individuos de más de 65 años la prevalencia
53

fue de 20,1%. La prevalencia es semejante en hombres y mujeres dentro de la mayor parte de los

grupos de edad, pero es ligeramente más elevada en los varones mayores de 60 años y aumenta

con la edad, tanto en hombres como en mujeres. En los adultos mayores la prevalencia fue de

15,2%, pero sólo el 88,5% de los diabéticos conocía su condición de enfermo y el 74,5% se

encontraba bajo tratamiento farmacológico. No encontró diferencias significativas en la

prevalencia de diabetes según sexo.

Entre los años 2003 y 2006, la prevalencia de la DM 2 en Chile se estimó entre 4,2%

siendo en hombres un 4,8% y mujeres un 3,8%, pero aumenta en forma importante después de los

44 años (0,2%), aumentando a un 12,2% en el grupo de 45-64 años y a 15, 8% en los de 65 y mas

años. La prevalencia es mayor también en población de menor nivel socioeconómico; a modo de

ejemplo se presenta 21,3% de la población sin estudios formales en comparación con 2,5% en

aquellos con estudios superiores. Los factores de riesgo cardiovasculares frecuentes en DM 2:

fumar, hipertensión arterial y dislipidemias (MINSAL, 2009).

En la población estudiada de los CESFAM de Valdivia, la DM 2 se presentó en un 18,4%

de la población, coincidiendo con los del INE y los de Harrison que son estudios internacionales.

Tampoco hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero en el CESFAM Angachilla

se ve un aumento de la DM 2 en las mujeres, que podría ser significativo desde el punto de vista

estadístico, si la población fuera mayor.

MINSAL (2007) señala que la ATS es la enfermedad articular más frecuente y que en los

mayores de 60 años más del 80% presenta alteraciones radiológicas de artrosis en al menos una

articulación. Según la Guía Clínica GES para Artrosis 2009, la información epidemiológica

Iberoamericana sigue siendo escasa. Las primeras estimaciones en población española, usando

criterios clínicos para el diagnóstico, estimaban la prevalencia de artrosis en población urbana en


54

23.8%, con una relación mujeres: hombres de 2:1. La frecuencia aumentaba con la edad, y en los

mayores de 65 años la prevalencia llegaba al 80% según un estudio de Ballina (1993) en el

principado de Asturias. Otro estudio español, realizado por Carmona (2001) en una muestra

aleatoria de 2.998 individuos mayores de 20 años, representativos de la población nacional,

reportó una prevalencia para artrosis sintomática de rodillas de 10.2% y para artrosis de manos de

6.2% .

A nivel nacional, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Salud, realizada el

año 2003, un 3.8% de la población adulta refiere padecer de artrosis (auto reporte), siendo la

frecuencia más alta entre las mujeres y mayor en la medida que aumenta la edad (MINSAL;

2003). Además de tener una alta prevalencia de acuerdo al auto reporte, las dificultades

osteoarticulares también es un importante motivo de consulta. Pacheco (1997) registró un total de

22.650 consultas de atención primaria y 4.580 (20%) eran por enfermedades reumatológicas y de

ellas la mayoría era por lesiones OA. En Chile, la prevalencia de la artrosis no supera el 2%,

siendo tres veces mayor en mujeres. Sin embargo, un tercio de la población mayor de 65 años,

percibe algún tipo de discapacidad atribuible a dificultades osteoarticulares, el 10% presentan

incapacidad parcial y casi el 2% se encuentran completamente inválidos.(Pacheco,

2002).Menéndez (2005), obtiene una prevalencia en Buenos Aires (52,8%),Sao Paulo

(32,8%),Santiago (31,5%),México (24,7%), para población adulta mayor. Este estudio sólo

encuentra un 12,5% de pacientes portadores de una artrosis diagnosticada, lo cual podría

significar un subdiagnóstico, dado que esta no es una patología abordada en las garantías GES y

recientemente abordada en la atención primaria, porque Menéndez (2005) señala que la

prevalencia en Santiago fue de un 31,5%, para población similar.


55

Según la OMS hay 1.6 billones de adultos con sobrepeso en el mundo y se proyecta que

esta cifra aumentará en un 40% en los próximos 10 años. Los adultos obesos tienen tasas más

altas de enfermedad cardiovascular y de mortalidad por todas las causas. Hasta 66% de diabetes

tipo 2,52% de colelitiasis, 29% de hipertensión y 22% de enfermedad cardiovascular, pueden ser

atribuidas a obesidad (MINSAL, 2008). Chile ocupa el lugar 23 entre los países más gordos del

mundo, con 65,3% de su población adulta con un IMC igual o mayor a 25. El 22% de la

población adulta chilena es obesa, condición que aumenta a medida que se avanza en edad (9%

en menores de 25 años, comparado con 29% en mayores de 64 años), siendo las mujeres

significativamente más obesas (25%) que los varones (19%). (MINSAL,2008).

En los CESFAM de Valdivia, el porcentaje de OBD fue de 6,0% y el CESFAM Las

Animas duplica a los otros CESFAM, pero sólo puede deberse a que el diagnóstico se consigna

con más frecuencia y al sub-diagnóstico de esta condición ya que probablemente se prioriza el

diagnóstico de la patología y no de la condición que la provoca, porque no se evidencian otros

elementos del entorno social que puedan explicar esta diferencia. MINSAL (2008), señala que la

obesidad se asocia a estigma social, baja autoestima y desventajas económicas y en el CESFAM

Las Animas (8%), con respecto a los demás establecimientos, la situación socioeconómica baja

no lo es más que en los otros CESFAM, aunque en este centro de salud también se encontraron,

mayores porcentajes de HTA y DM II, lo cual igualmente se asocia a la presencia de OBD. El

CESFAM Angachilla presento un mayor porcentaje de DM 1 y de LCFA en relación a los otros

CESFAM. La población de este CESFAM, es más joven y las viviendas son mayormente casas

de población con un reducido espacio vital que propicia el hacinamiento y la contaminación

intradomiciliaria.
56

5.3. Enfermedades crónicas prevalentes en adultos mayores por CESFAM.

A continuación se presentan los datos de prevalencia que se obtienen del análisis de las

bases de datos, realizada entre enero y junio de 2009 y a partir de los diagnósticos de

enfermedades crónicas que allí se consignan.

Tabla 10: Enfermedades Crónicas CESFAM Las Ánimas por rango de edad. 2009
ENFERMEDADES CRONICAS
60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥80 AÑOS TOTAL
N° Se consideraron combinaciones las
enfermedades crónicas más frecuentes F M F M F M N° %
0 ----- 68 60 44 31 17 17 237 18,6

1 (HTA) 109 58 80 65 45 42 399 31,4

2 (HTA,DLP);(HTA,DM2) 102 66 92 50 30 23 363 28,6

3 (HTA,DLP,DM2);(HTA,DLP,OBD) 81 32 43 27 14 8 205 16,2

4 (OBD,DLP,HTA,DM2);(DLP,HTA,ATS,DM2) 16 4 20 8 6 1 55 4,3

5 (HTA,OBD,HPT,DLP,DM2) 3 2 3 0 0 0 8 0,6

6 (HTA,HPT,OBD,ATS,DLP,ASMA) 1 0 1 0 0 0 2 0,3

380 222 283 181 112 91 1269 100


TOTAL
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

La carga de enfermedad que se evidencia es grande para los adultos mayores controlados

en el CESFAM Las Animas. Un 81,4% (1033) padece de al menos una patología crónica de las

seleccionadas, pero también cabe destacar que un 18,6% no es portador de enfermedades

crónicas, pero su número se reduce a mayor edad. En el otro extremo, cerca de un 1% padece de

cinco y seis patologías crónicas controladas, pero no se registran casos con más de 80 años. En

todas las edades la carga de patología controlada es mayor para mujeres que para hombres. Con

la cantidad de patologías, es también esperable el consumo de una gran cantidad de

medicamentos en este grupo etario.


57

Tabla 11: Enfermedades Crónicas CESFAM Niebla por rango de edad.2009.


ENFERMEDADES CRONICAS
60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS TOTAL
Nº Se consideraron las enfermedades
crónicas más prevalentes F M F M F M N° %
0 ------- 29 26 14 19 9 5 102 26,8

1 HTA 34 25 26 27 14 6 132 34,6

2 (HTA,DLP);(HTA,DM2);(HTA,ATS) 30 19 15 11 10 8 93 24,4

3 (HTA,DLP,DM2);(HTA,DM2,OBD) 18 5 9 5 3 1 41 10,8

4 (HTA,DLP,DM2,OBD);(HTA,DLP,DM2,ATS) 4 2 3 1 0 0 10 2,6

5 (HTA,DLP,OBD,HPT,ATS) 2 0 1 0 0 0 3 0,8

6 No hay casos 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 117 77 68 63 36 20 381 100

Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

Los mismos datos en el CESFAM Niebla, ofrecen un panorama distinto. Más de un cuarto

de los adultos mayores no tienen diagnóstico patologías crónicas y tampoco hay casos de

portadores de seis patologías. Se repite la mayor carga de enfermedades crónicas en mujeres y a

medida que incrementa la edad.

Tabla 12: Enfermedades Crónicas CESFAM Angachilla por rango deedad.2009

ENFERMEDADES CRONICAS 60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS TOTAL


Nº Se consideraron las enfermedades
crónicas más prevalentes F M F M F M N° %
0 -------- 68 49 22 16 15 16 186 19,9

1 HTA 80 49 50 43 18 13 253 27

2 (HTA,DLP);(HTA,DM2);(HTA,ATS) 81 39 64 39 24 13 260 27,7

3 (DLP,HTA,DM2); (DLP,HTA,ATS) 65 16 47 20 10 6 164 17,5

4 (DLP,HTA,DM2,ATS);(DM2,DLP,HTA, 38 5 11 5 5 1 65 6,9
HPT)
5 (DM2,HTA,DLP,HPT,ATS) 4 1 0 1 2 2 10 1

6 No hay casos 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 336 159 194 124 74 51 938 100

Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia


58

Entre los pacientes controlados en el CESFAM Angachilla, hay cerca de un 20% que no

porta patologías crónicas, pero un mayor número de ellos se le trata por dos patologías. Se repite

la carga de enfermedad mayor para las mujeres y a medida que avanzan en edad.

Tabla 13: Portadores de Enfermedades Crónicas en todos los CESFAM Valdivia, 2009.

LAS ANIMAS NIEBLA ANGACHILLA TOTAL TOTAL


ENF. CRONICAS
N° % N° % N° % N° %
0 237 18,6 102 26,8 186 19,9 525 21,8

1 399 31,4 132 34,6 253 27,0 784 31,0

2 363 28,6 93 24,4 260 27,7 716 26,9

3 205 16,2 41 10,8 164 17,5 410 14,8

4 55 4,3 10 2,6 65 6,9 130 4,6

5 8 0,6 3 0,8 10 1,0 21 0,8

6 2 0,3 0 0 0 0 2 0,1

TOTAL 1269 100 381 100 938 100 2588 100

Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

Es destacable que pese al incremento de patologías crónicas, cerca de un 20% de adultos

mayores, no presente ninguna. Ellos debieran ser estudiados desde distintos aspectos para lograr

comprensión de su estilo de vida que los ha hecho saludables. Si a esto se le añade que un 31%

porta una patología crónica, mayoritariamente HTA, resulta que cerca de un 50% de adultos

mayores en Valdivia, presentan un estado de salud aceptable. La población de Las Animas es

quien tiene adultos mayores en edades más extremas, lo que justificaría que existan portadores de

cinco y seis patologías controladas.

Fernández (2002), señala que en La Habana, Cuba, el 80% de los ancianos padece de una

o varias enfermedades crónicas no trasmisibles y el 36% puede padecer más de 3 situaciones que

hacen imprescindible el uso de fármacos para controlarlas. En tanto, Martínez (2005), obtuvo que

un 18% no presentaba enfermedades crónicas, 29% solo una enfermedad crónica, 31% padecía

dos enfermedades crónicas y el 20% tres o más. Duran (2010), en Colombia, encuentra un 56%
59

de pacientes adultos mayores con patologías crónicas y en España, Pedrera (1999), señala que el

porcentaje sin enfermedades crónicas fue de 18,4%, una o dos enfermedades crónicas de 60,6%,

tres o más enfermedades crónicas 21%.Menéndez (2005), obtuvo que en Buenos Aires un18,4%

sin patologías crónicas, un 35,9%, con una patología, 26,4%, con dos patologías, un 14,5% con

tres patologías, un 3,7%, con cuatro patologías y un 1,1%, con 5 patologías y ningún caso con

seis patologías, en Sao Paulo hay un 23,2% sin patologías crónicas, 30,0% una patología crónica,

26,7% dos patologías, 14,6% tres patologías, 4,6% cuatro patologías, 0,8% 5 patologías, 0,1% 6

patologías y en Santiago de Chile 19,4% sin patologías crónicas, 35,0 una patología, 24,5% dos

patologías, 14,8% tres patologías, 5,2% 4 patologías, 0,8% 5 patologías, 0,3% 6 patologías. Estos

resultados coinciden con los obtenidos en Valdivia y también en las patologías prevalentes. Sin

duda que con estas condiciones, los adultos mayores están muy expuestos al consumo de varios

fármacos y probablemente a una gran polifarmacia.

5.4. Enfermedades agudas prevalentes en adultos mayorespor CESFAM.

A continuación se presentan los datos de prevalencia que se obtienen del análisis de las

bases de datos, realizada entre enero y junio de 2009 y a partir de los diagnósticos de

enfermedades agudas que allí se consignan.

Las enfermedades respiratorias y los trastornos mentales, acaparan un 30% de las

patologías agudas. También cabe destacar el casi 8% de diagnósticos por síntomas, por lo que

cabría pensar también en policonsultas.


60

Tabla 14: Enfermedades Agudas en CESFAM Las Ánimas. Clasificación CIE 10. 2009

CESFAM LAS ANIMAS 60 -69 AÑOS 70 -79AÑOS > 80 AÑOS TOTAL

CAP NUMEROS CLASIFICACION F M F M F M N° %


I A00-B99 Enfermedades Infecciosas y 11 7 6 4 0 2 30 3,1
Parasitarias
II C00-D48 Tumores (Neoplasias) 4 2 4 3 0 1 14 1,4
III D50-D89 Enfermedades de la Sangre y de 0 2 1 1 3 0 7 0,7
los Órganos Hematopoyéticos y
trastornos que afectan el
mecanismo de la Inmunidad
IV E00-E90 Enf. endocrinas, nutricionales y 6 4 6 2 0 0 18 1,8
Metabólicas
V F00-F99 Trastornos mentales y del 50 24 37 19 4 7 141 14,3
Comportamiento
VI G00-G99 Enfermedades del Sistema 10 11 8 1 4 2 36 3,6
Nervioso
VII H00-H59 Enfermedades del Ojo y sus 10 10 8 2 2 4 36 3,6
anexos
VIII H60-H95 Enf. del oído y de la Apófisis 11 3 7 1 2 2 26 2,6
Mastoides
IX I00-I99 Enfermedades del Sistema 16 10 18 16 11 14 85 8,6
Circulatorio
X J00-J99 Enfermedades del Sistema 46 19 40 12 19 10 146 14,8
Respiratorio
XI K00-K93 Enfermedades del Sistema 28 17 25 15 9 3 97 9,8
Digestivo
XII L00-L99 Enf. de la Piel y el Tejido 22 16 9 11 2 5 65 6,6
Subcutáneo
XIII M00-M99 Enfermedades del Sistema 30 18 22 11 7 6 94 9,5
Osteomuscular y del Tejido
Conjuntivo
XIV N00-N99 Enf. del Sistema Genitourinario 11 9 8 2 4 2 36 3,6
XVI Q00-Q99 Malformaciones congénitas, 2 1 1 0 0 0 4 0,4
anomalías cromosómicas y
I
deformidades
XVI R00-R99 Síntomas, Signos y Hallazgos 23 8 21 9 6 8 75 7,6
Anormales Clínicos y de
II Laboratorio no Clasificados .
XIX S00-T98 Traumatismos, Envenenamientos 13 7 8 2 5 8 43 4,4
y Algunas otras Consecuencias de
causa externa
XX V01-Y98 Causas Extremas de Morbilidad y 3 3 0 3 1 1 11 1,1
de Mortalidad
XXI Z00-Z99 Factores que Influyen en el estado 8 3 2 3 5 3 24 2,4
de salud y contacto con los
Servicios de Salud
TOTAL 304 174 231 117 84 78 988 100,0
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

En cambio, en el CESFAM Niebla, las enfermedades del sistema digestivo (11,5%), trastornos

mentales y del comportamiento (11,5%) y enfermedades del sistema osteomuscular y tejido

conjuntivo (9,6%), suman un tercio de las consultas. Sin embargo, las enfermedades del sistema
61

respiratorio (9,3%), tienen una importancia menor. Los signos y hallazgos anormales clínicos

(9,3%), tienen un porcentaje mayor, probablemente por la menor resolutividad rural

Tabla 15: Enfermedades Agudas en CESFAM Niebla. Clasificación CIE 10. 2009
CESFAM NIEBLA 60 -69 AÑOS 70 -79 AÑOS > 80 AÑOS TOTAL TOTAL
CAP NUMEROS CLASIFICACION F M F M F M N° %

I A00-B99 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 6 5 1 2 0 0 14 5,2


II C00-D48 Tumores (Neoplasias) 0 0 1 2 1 0 4 1,5
III D50-D89 Enfermedades de la Sangre y de los Órganos 0 0 1 0 2 0 3 1,1
Hematopoyéticos y ciertos trastornos que
afectan el mecanismo de la Inmunidad
IV E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y 3 3 1 0 0 0 7 2,6
Metabólicas
V F00-F99 Trastornos mentales y del Comportamiento 13 5 6 1 3 3 31 11,5
VI G00-G99 Enfermedades del Sistema Nervioso 6 2 3 1 0 0 12 4,4
VII H00-H59 Enfermedades del Ojo y sus anexos 5 6 1 2 2 2 18 6,7
VIII H60-H95 Enfermedades del oído y de la Apófisis 1 1 0 1 1 3 7 2,6
Mastoides
IX I00-I99 Enfermedades del Sistema Circulatorio 6 3 5 3 1 2 20 7,4
X J00-J99 Enfermedades del Sistema Respiratorio 5 4 10 4 1 1 25 9,3
XI K00-K93 Enfermedades del Sistema Digestivo 14 4 7 3 1 2 31 11,5
XII L00-L99 Enfermedades de la Piel y el Tejido 2 4 3 6 0 1 16 5,9
Subcutáneo
XIII M00-M99 Enfermedades del Sistema Osteomuscular y 10 9 3 2 0 2 26 9,6
del Tejido Conjuntivo
XIV N00-N99 Enfermedades del Sistema Genitourinario 4 1 0 1 2 0 8 3,0
XVI Q00-Q99 Malformaciones congénitas deformidades y 0 0 0 0 1 0 1 0,4
I anomalías cromosómicas
XVI R00-R99 Síntomas, Signos y Hallazgos Anormales 9 2 6 6 2 0 25 9,3
II Clínicos y de Laboratorio no Clasificados en
otra parte.
XIX S00-T98 Traumatismos, Envenenamientos y Algunas 3 4 6 2 1 0 16 5,9
otras Consecuencias de causa externa
XX V01-Y98 Causas Extremas de Morbilidad y de 0 0 1 0 1 0 2 0,7
Mortelidad
XXI ZOO-Z99 Factores que Influyen en el estado de salud y 0 2 0 2 0 0 4 1,5
contacto con los Servicios de Salud
TOTAL 87 55 55 38 19 16 270 100
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia.

En el CESFAM Angachilla, se repiten los diagnósticos, sólo varían levemente los

porcentajes, lo que refleja que el perfil de patologías es similar en Valdivia: trastornos mentales y

del comportamiento, enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades del sistema

osteomuscular y tejido conjuntivo, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del


62

sistema digestivo, síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no

clasificados en otra parte.

Tabla 16: Enfermedades Agudas en CESFAM Angachilla. Clasificación CIE 10. 2009

CESFAM ANGACHILLA 60 -69AÑOS 70 -79AÑOS > 80 AÑOS TOTAL

CAP NUMEROS CLASIFICACION F M F M F M N° %


I A00-B99 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 15 2 5 6 1 4 33 4,0
II C00-D48 Tumores (Neoplasias) 3 4 1 1 2 1 12 1,5
III D50-D89 Enfermedades de la Sangre, los Órganos 4 1 7 0 2 1 15 1,8
Hematopoyéticos y ciertos trastornos que
afectan el mecanismo de la Inmunidad
IV E00-E90 Enf. endocrinas, nutricionales y Metabólicas 7 3 4 1 1 0 16 1,9
V F00-F99 Trastornos mentales y del Comportamiento 46 12 21 7 3 5 94 11,4
VI G00-G99 Enfermedades del Sistema Nervioso 13 4 6 6 1 0 30 3,6
VII H00-H59 Enfermedades del Ojo y sus anexos 15 5 10 8 8 3 49 5,9
VIII H60-H95 Enfermedades del oído y de la Apófisis 6 3 6 5 2 1 23 2,8
Mastoides
IX I00-I99 Enfermedades del Sistema Circulatorio 21 19 19 14 2 9 84 10,2
X J00-J99 Enfermedades del Sistema Respiratorio 27 16 23 12 5 7 90 10,9
XI K00-K93 Enfermedades del Sistema Digestivo 29 16 17 8 6 6 82 9,9
XII L00-L99 Enfermedades de la Piel y el Tejido 12 13 13 8 2 2 50 6,0
Subcutáneo
XIII M00-M99 Enf. Del Sistema Osteomuscular y Tejido 28 19 22 9 6 2 86 10,4
Conjuntivo
XIV N00-N99 Enfermedades del Sistema Genitourinario 18 4 10 10 1 2 45 5,4
XVI R00-R99 Síntomas, Signos y Hallazgos Anormales 22 12 11 13 9 7 74 8,9
II Clínicos y de Laboratorio no Clasificados
XIX S00-T98 Traumatismos, Envenenamientos y Algunas 12 5 4 3 2 2 28 3,4
otras Consecuencias de causa externa
XX V01-Y98 Causas Extremas de Morbilidad y de 6 1 4 1 0 0 12 1,5
Mortalidad
XXI Z00-Z99 Factores que Influyen en el estado de salud y 1 2 0 0 0 0 3 0,4
contacto con los Servicios de Salud
TOTAL 285 141 184 112 53 52 827 100,0

Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

Tomando en cuenta que las enfermedades agudas, requieren tratamiento farmacológico

por tiempo limitado, estas incrementan la polifarmacia por un tiempo limitado, especialmente el

invierno y primavera donde se presentan mayormente problemas respiratorios y alergias. Por otra

parte, Torres (2007) en Barcelona, España obtiene que las enfermedades más frecuentes entre las

personas de 65 y más años que han pasado por un establecimiento hospitalario son las
63

enfermedades circulatorias (22,9%), las respiratorias (13,3%) y las enfermedades digestivas

(10,3%).

5.5. Consumo de medicamentos en adultos mayores en los CESFAM de Valdivia.2009

La información anterior explica la cantidad y dosis de medicamentos que consumen los

adultos mayores a partir de las decisiones que el equipo de salud de los CESFAM y poder

determinar la cuantía y tipo de polifarmacia. Sin embargo, a esta información es necesario

adicionar la automedicación y las indicaciones de medicamentos entregadas en el sistema

privado. En las tablas siguientes se muestra la población de pacientes con y sin polifarmacia y la

cantidad de medicamentos prescritos diariamente, las que se calculan a partir de las indicaciones

de la ficha clínica o de la indicación apropiada.

Tabla 17: Cantidad de medicamentos prescritos por rango de edad y dosis diaria. CESFAM
Las Ánimas
Tabla 17.1Pacientes sin polifarmacia
CANTIDAD DE 60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS TOTAL TOTAL
DOSIS APROX.
MEDICAMENTOS
F M F M F M DIARIA N° %
0 27 29 7 17 5 8 0 93 7,3
1 22 16 23 8 7 5 1a3 81 6,4

2 38 36 25 33 15 17 2a6 164 12,9


3 56 39 34 25 13 9 3a8 176 13,8
TOTAL 143 120 89 83 40 39 514 40,4
Tabla 17.2Pacientes con polifarmacia
CANTIDAD 60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS DOSIS APROX. TOTAL TOTAL
DEMEDICAMENTOS DIARIA
F M F M F M N° %
4 61 34 45 29 14 15 4 a 11 198 15,6
5 59 35 42 30 16 17 5 a 12 199 15,7
6 47 18 29 18 21 10 6 a 13 143 11,3

7 30 10 38 12 10 6 7 a 14 106 8,3
≥8 41 5 41 9 11 4 10 a 20 111 8,7
TOTAL 220 101 178 96 69 51 757 59,6
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia
64

La información procesada muestra que el 59,6% (757) del total de pacientes adultos

mayores del CESFAM Las Animas, está sometido a un régimen de polifarmacia, de entre 4-5

medicamentos diarios lo cual corresponde entre 4-12 dosis diarias de medicamentos. Por otro

lado es importante señalar que aproximadamente un 20% de los pacientes consuma más de 7

medicamentos lo que se traduciría en 20 dosis diarias. También se puede observar que para todos

los rangos etáreos, son mujeres quienes se presentan en mayor porcentaje de polifarmacia.

Tabla 18: Cantidad de medicamentos prescritos por rango de edad y dosis diaria.
CESFAM Niebla

Tabla 18.1Pacientes sin polifarmacia


60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥80 AÑOS TOTAL TOTAL
CANTIDAD DOSIS APROX.
DEMEDICAMENTOS F M F M F M DIARIA N° %

0 21 12 8 11 6 4 0 62 16,2

1 5 9 1 6 2 0 1a3 23 6,0

2 13 9 5 4 3 1 2a7 35 9,2

3 14 15 5 12 4 4 3a9 54 14,1

TOTAL 53 45 19 33 15 9 174 45,5

Tabla 18.2 Pacientes con polifarmacia


60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS TOTAL TOTAL
CANTIDAD DE DOSIS APROX.
MEDICAMENTOS F M F M F M DIARIA N° %

4 19 17 13 10 2 2 4 a 11 63 16,5

5 18 7 12 11 9 3 5 a 14 60 15,7

6 10 4 6 8 8 4 6 a 13 40 10,5

7 5 1 9 1 2 3 7 a 14 21 5,5

≥8 12 3 9 0 0 0 8 a 20 24 6,3

TOTAL 64 32 49 30 21 12 208 54,5


Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

En este CESFAM los resultados son similares a los de Las Ánimas, pero el porcentaje de

pacientes que consume ≥8 medicamentos es mayor a los que consumen 7 medicamentos. La

densidad en el consumo de medicamentos casi duplica el número de medicamentos indicados.


65

Tabla 19: Cantidad de medicamentos prescritos por rango de edad y dosis diaria.
CESFAM Angachilla.

Tabla 19.1Pacientes sin polifarmacia


60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS TOTAL TOTAL
CANTIDAD DE DOSIS APROX.
MEDICAMENTOS F M F M F M DIARIA N° %

0 37 23 11 16 4 4 0 95 10,1

1 27 16 8 6 5 5 1a3 67 7,2

2 34 16 13 12 5 4 2a6 84 9,0

3 36 23 13 10 8 8 3a9 98 10,5

TOTAL 134 78 45 44 22 21 344 36,7

Tabla 19.2 Pacientes con polifarmacia


60-69 AÑOS 70-79 AÑOS ≥ 80 AÑOS TOTAL TOTAL
CANTIDAD DOSIS APROX.
DEMEDICAMENTOS F M F M F M DIARIA N %

4 42 27 27 17 11 8 4 a 10 132 14,1

5 47 19 39 19 7 5 5 a 11 136 14,5

6 36 12 26 20 12 9 6 a 13 115 12,3

7 28 13 25 12 12 5 7 a 15 95 10,1

≥8 49 10 32 11 10 3 8 a 20 115 12,3

TOTAL 202 81 149 79 52 30 593 63,3

Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DSM Valdivia

En el CESFAM Angachilla, los pacientes con polifarmacia son más del 50%, alcanza un

63,3% de pacientes con polifarmacia, entre 4,5 y ≥8 medicamentos. Igual que en los otros, la

polifarmacia es mayor en mujeres que hombres. La población que consume más de ≥ 8

medicamentos, es mayor que en los otros CESFAM.


66

Tabla 20: Cantidad de medicamentos por CESFAM

20.1: Pacientes sin polifarmacia

CANTIDAD DE ANIMAS NIEBLA ANGACHILLA TOTAL TOTAL


MEDICAMENTOS N° % N° % N° % N° %
0 93 7,3 62 16,2 95 10,1 250 9,7
1 81 6,4 23 6 67 7,2 171 6,6
2 164 12,9 35 9,2 84 9 283 10,9
3 176 13,8 54 14,1 98 10,5 328 12,7
Subtotal 514 40,4 174 45,5 344 36,7 1032 39,8
20.2: Pacientes con polifarmacia

CANTIDAD DE ANIMAS NIEBLA ANGACHILLA TOTAL TOTAL


MEDICAMENTOS N° % N° % N° % N° %
4 198 15,6 63 16,5 132 14,1 393 15,2
5 199 15,7 60 15,7 136 14,5 395 15,3
6 143 11,3 40 10,5 115 12,3 298 11,5
7 106 8,3 21 5,5 95 10,1 222 8,6
≥8 111 8,7 24 6,3 115 12,3 250 9,6
Subtotal 757 59,6 208 54,5 593 63,3 1558 60,2
TOTAL 1271 100 382 100 937 100 2590 100
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia

En los tres CESFAM solo un 9,7% de la muestra total de los pacientes no consume

medicamentos , más de la mitad de los adultos mayores consume más de cuatro medicamentos

diariamente y cerca de un 10% consume ocho o más medicamentos, lo que significa una densidad

de cerca de 20 dosis diarias. Estos datos son coincidentes con un estudio realizado en el

Policlínico Universitario Antonio Maceo en Cuba, donde el 85% de las personas mayores de 60

años toman algún medicamento, pero no señala de densidad en que lo consumen.(Santana et al,

2007), sin embargo, varios son los autores que coinciden en plantear que el grupo de mayor

vulnerabilidad a la polimedicación son los ancianos (Rocha et al 2008).


67

La elevada medicación en el anciano se ha demostrado en varios estudios. Uno de ellos

realizado en Austria, mostró que el 83,1% de los ancianos estudiados tomaba uno o más

medicamentos diariamente, al igual que en España (80%) y la polifarmacia (4 o más fármacos)

afecta al 34,2% de la población anciana que consume fármacos diariamente (Gómez; 2007), pero

Costelo, (2006), revela un 54,2% de polifarmacia en mayores de 80 años adscritos al Centro de

Salud de Cambados y en Cuba, en el Consultorio 6 del Área II de Cienfuegos, se obtuvo que el

81,08% de los adultos mayores presenta polifarmacia (Rocha, 2008). Para Torres (2009), en San

Ruperto, La Pastora Venezuela, la polifarmacia en adultos mayores fue del 74.6% predominando

el sexo femenino en un 58.6%, lo que coincide con lo encontrado en este estudio.

La polifarmacia es mayor en mujeres, pero también puede ser porque son estas las que

más se controlan y también por perfil demográfico. Sin embargo Fernández (2002), obtiene

resultados similares para el sexo femenino en los diferentes grupos de edades y la frecuencia

osciló entre 31,5 a 39,2%. También Jorjensen (1993) en Suecia, estudió 4769 casos descubriendo

que la polifarmacia fue superior en las mujeres.

Entonces, es fácil inferir que la polimedicación se asocia al control de las patologías

crónicas y eventualmente a patologías agudas y automedicación. Por ello, es preocupante la

cantidad de medicamentos que consumen y con ello, la posibilidad de no adherencia a ellos, un

eventual mal uso y la posibilidad de interacciones medicamentosas no deseadas. Por ello, es

imprescindible considerar las condiciones de autovalencia de los adultos mayores y la red de

apoyo familiar, entre otras, para asegurar el correcto uso de los medicamentos prescritos.
68

5.6. Medicamentos más prescritos en los CESFAM de Valdivia.

Para categorizarlos medicamentos se usó la clasificación del arsenal farmacológico para:

Centros de Salud Familiar, Centros Comunitarios de Salud y SAPU. Los productos contenidos en

este listado se señalan de acuerdo a la denominación común internacional (DCI) y el Sistema de

Clasificación Anatómica, Terapéutica (ATC).

Clasificación de medicamentos CESFAM las Ánimas (ver Anexo 3).

De acuerdo con la Tabla Nº 25 y al Sistema de Clasificación Anatómica (ATC) los

sistemas para los cuales se utilizan más medicamentos en el grupo de pacientes estudiados fueron

en orden de magnitud: sistema cardiovascular, aparato digestivo y metabolismo, sistema nervioso

sangre y órganos hematopoyéticos, aparato respiratorio, sistema musculoesqueléticos, hormonas

para empleo sistémico, dermatológico, antiinfecciosos generales para empleo sistémico, varios,

aparato genitourinario y hormonas sexuales, órganos de los sentidos. Esta situación se muestra en

el Gráfico 1. Por supuesto que los pacientes consumen más de un medicamento.

Gráfico N°1:Prevalencia de prescripcion de medicamentos por


sistemas de clasificacion anatomica para CESFAM Las Animas

sistema cardiovascular
aparato digestivo
sistema nervioso
sangre y órganos hematopoyéticos
antiasmáticos
sistema musculo-esqueléticos
hormonas para empleo sistémico
dermatológicos
antiinfecciosos generales para empleo sistémico
aparato genitourinario y hormonas sexuales
órganos de los sentidos
69

Los medicamentos utilizados para los análisis que a continuación se muestran, representan

alrededor del 80% del total de medicamentos prescritos para esta población. Grafico

De acuerdo a la tabla Nº 21 (Anexo 3) respecto de la clasificación ATC de subgrupo

terapéutico, los grupos de medicamentos más prescritos son: medicamentos activos sobre el

sistema renina-angiotensina (54,8%), medicamentos antitrombòticos (51,5%), analgésicos

(46,7%), diuréticos (38,0%), medicamento empleados en la diabetes (24,9%), medicamentos que

disminuyen los lípidos séricos (23,8%), bloqueadores de los canales de calcio (19,3%), vitaminas

(16,3%), suplementos minerales (16,2%), antiácidos antiulcerosos antiflatulentos (13,5%),

antiinflamatorios antirreumáticos (12,7%), antiasmáticos (10,6%), psicolèpticos (9,1%) , terapia

tiroidea (8,7%), antibacterianos (7,5%).Grafico Nº2 y 3.

Grafico Nº2: Prevalencia de prescripcion de medicamentos segùn


subgrupo terapeutico CESFAM Las Animas

medicamentos activos sobre el sistema renina-angiotensina


medicamentos antitrombòticos
analgésicos
diuréticos
medicamento empleados en la diabetes
medicamentos que disminuyen los lípidos séricos
bloqueadores de los canales de calcio
vitaminas
suplementos minerales
antiácidos antiulcerosos antiflatulentos
antiinflamatorios antirreumáticos
antiasmáticos
psicolepticos
terapia tiroidea
antibacterianos
70

Grafico Nº3:Cantidad de medicamentos prescritos segun subgrupo


terapeutico y rango de edad .CESFAM Las Animas
350
300
250 EDAD (AÑOS) 60 - 69
200
EDAD (AÑOS) 70-79
150
EDAD (AÑOS) ≥ 80
100
50
0

Clasificación de medicamentos CESFAM Niebla (ver Anexo 3).

Según la Tabla Nº 25,el consumo de medicamentos por sistema está dado de la siguientes

forma: sistema cardiovascular (138%),aparato digestivo y metabolismo (59,9%), sangre y

órganos hematopoyéticos (50,3%),sistema nervioso (30,9%),sistema musculo-esquelético

(22,5%), sistema respiratorio (14,1%), antiinfecciosos sistémicos (11,5%),hormonas empleo

sistémico (7,6%), dermatológicos (7,1%),varios (7,1%),órganos de los sentidos (5,2%),aparato

genitourinario y hormonas sexuales (0,5%),se ve representado en el grafico Nº4.


71

Grafico Nº4 : Prevalencia de prescripcion de medicamentos por


sistemas de clasificacion anatomica para CESFAM Niebla.

sistema cardiovascular
aparato digestivo y metabolismo
sangre y órganos hematopoyéticos
sistema nervioso
sistema musculo-esquelético
sistema respiratorio
antiinfecciosos sistémicos
hormonas empleo sistémico
dermatológicos
varios
órganos de los sentidos
aparato genito-urinario y hormonas sexuales

Los medicamentos utilizados para los análisis que a continuación se muestran, representan

alrededor del 80% del total de medicamentos prescritos para esta población. Grafico 5 y 6.

Según la Tabla Nº 22 sobre el consumo de medicamentos por subgrupo terapéutico los

más usuales fueron: medicamentos del sistema renina-angiotensina (50,3%), medicamentos

antitrombòticos (49,0%), diuréticos (30,1%), medicamentos que disminuyen los lípidos séricos

(28,3%), medicamentos empleados en la diabetes (21,7%), analgésicos (20,9%), antiinflamatorios

y antirreumáticos (18,1%), bloqueadores de los canales de calcio (13,6%), antiácidos (13,4%),

antibacterianos y antivirales (11,3%), betabloqueadores (11,0%), suplementos minerales (8,9%),

antiasmáticos (7,9%),antiespasmódicos- anticolinèrgicos y agentes propulsivos (7,3%), vitaminas

(7,1%),se ve representada en el grafico Nº5 y 6.


72

Grafico Nº5:Prevalencia de prescripcion de medicamentos segun


subgrupo terapeutico. CESFAM Niebla
medicamentos del sistema renina-angiotensina
medicamentos antitrombòticos
diuréticos
medicamentos que disminuyen los lípidos séricos
medicamentos empleados en la diabetes
analgésicos
antiinflamatorios y antirreumáticos
bloqueadores de los canales de calcio
antiácidos
antibacterianos y antivirales
betabloqueadores
suplementos minerales
antiasmáticos
antiespasmódicos- anticolinèrgicos y agentes propulsivos
vitaminas

Grafico Nº 6:Cantidad de medicamentos prescritos por subgrupo


terapeutico y rango de edad.CESFAM Niebla
120
100
80
EDADES (AÑOS) 60 - 69
60
EDADES (AÑOS) 70 - 79
40
EDADES (AÑOS) ≥ 80
20
0

Grupos farmacológicos más consumidos ≥80 años son: antidiarreicos (2) y antiinflamatorios

intestinales (2), preparados antianèmicos (2).


73

Clasificación de medicamentos del CESFAM Angachilla (ver Anexo 3).

En la tabla Nº 25 para el CESFAM Angachilla los medicamentos prescritos por sistema

son: sistema cardiovascular (170,2%), aparato digestivo y metabolismo (95%),sangre y órganos

hematopoyéticos (64,2%), sistema nerviosos (47,8%),sistema musculo-esquelético (23,1%),

aparato respiratorio (15,3%), dermatológicos (11%), hormonas para empleo sistémico (9,9%),

antiinfecciosos generales para empleo sistémico (9,1%), varios (9,0%), aparato genitourinario y

hormonas sexuales (2,1%), órganos de los sentidos (1,6%). Grafico Nº7.

Grafico Nº7:Prevalencia de medicamentos prescritos por sistemas de


clasificacion anatomica paraCESFAM Angachilla

sistema cardiovascular
aparato digestivo y metabolismo
sangre y órganos hematopoyéticos
sistema nerviosos
sistema musculo-esquelético
aparato respiratorio
dermatológicos
hormonas para empleo sistémico
antiinfecciosos generales para empleo sistémico
varios
aparato genitourinario y hormonas sexuales
órganos de los sentidos

Los medicamentos utilizados para los análisis que a continuación se muestran, representan

alrededor del 80% del total de medicamentos prescritos para esta población. Gráfico 8 y 9.

Según la Tabla Nº23, los subgrupos terapéuticos mas prescritos en la población de

Angachilla fueron: antitrombòticos (56,8%),medicamentos activos sobre el sistema renina-

angiotensina (56,6%), diuréticos (41,8%), medicamentos que disminuyen los lípidos séricos

(34,8%), vitaminas (32,4%), analgésicos (31,9%), medicamentos empleados para la diabetes


74

(28,2%), bloqueadores de los canales de calcio (27,1%), antiácidos (15,6%), antiinflamatorios y

antirreumáticos (14,8%), suplementos minerales (12,0%), antiasmáticos (10,4%), antibacterianos

y antivirales (9,1%), antimicóticos dermatológicos (9%), varios (9%), psicolèpticos (8,6%),

terapia tiroidea (7,8%).Grafico Nº 8 y 9

Grafico Nº8:Prevalencia de prescripcion de medicamentos por


subgrupo terapeutico.CESFAM Angachilla
antitrombòticos
medicamentos activos sobre el sistema renina-angiotensina
diuréticos
medicamentos que disminuyen los lípidos séricos
vitaminas
analgésicos
medicamentos empleados para la diabetes
bloqueadores de los canales de calcio
antiácidos
antiinflamatorios y antirreumáticos
suplementos minerales
antiasmáticos
antibacterianos y antivirales
antimicóticos dermatológicos
varios
psicolepticos
terapia tiroidea

Grafico Nº 9 Cantidad de medicamentos por subgrupo terapeutico y


rango de edad. CESFAM Angachilla
350
300
250
200 EDAD(años) 60 - 69
150 EDAD(años) 70 - 79
100 EDAD(años) ≥ 80
50
0
75

Clasificación de medicamentos total CESFAM.

Según la tabla Nº25, los medicamentos más prescritos asociados a sistemas en los tres

CESFAM son: sistema cardiovascular (152,4%), aparato digestivo y metabolismo (77,3%),

sangre y órganos hematopoyéticos (55,7%), sistema nervioso (47,1%), sistema musculo

esquelético (20,6%), aparato respiratorio (15,7%), hormonas para empleo sistémico (10%),

antiinfecciosos generales para empleo sistémico (9,4%), dermatológicos (9,3%), varios (7,1%),

órganos de los sentidos (2,8%) y aparato genitourinario y hormonas sexuales (1,4%).Grafico

Nº10.

Grafico Nº 10:Prevalencia de prescripcion de medicamentos


por sistemas de clasificacion anatomica por CESFAM

Sistema cardiovascular
Aparato digestivo y metabolismo
Sangre y organos hematopoieticos
Sistema nervioso
Sistema musculoesqueletico
Aparato respiratorio
Hormonas para empleo sistemico, excluyendo hormonas sexuales
Antiinfecciosos generales para empleo sistemico
Dermatologicos
Varios
Organos de los sentidos
Aparato genitourinario y hormonas sexuales

A continuación en el Grafico Nº11 se observa la prevalencia de medicamentos prescritos

por sistemas de clasificación anatómica y por CESFAM.


76

Grafico Nº11:Prevalencia de medicamentos prescritos por sistemas


de clasificacion anatomica y CESFAM
180
160
140 Las Animas %
120 Niebla %
100
80 Angachilla %
60
40
20
0

Un estudio realizado en España por Proupín (2008) sobre polimedicacion en adultos,

obtuvo que los medicamentos más usados por sistema son: sistema cardiovascular (34,3%),

sistema nervioso (21,8%), aparato digestivo y metabolismo (15,4%),antiagregantes (7,6%),

musculoesqueletico (7,5%),respiratorio (6,2%), genitourinario (2,9%), hormonas (1,8%),órganos

de los sentidos (1,4%), dermatología (0,6%), antineoplásicos (0,3%), varios (1,0%) coincidiendo

con este estudio en los sistemas de clasificación terapéutica. En relación a los porcentajes más

bajos se puede deber a que el estudio de Proupín fue realizado sobre un tamaño muestra de

pacientes más pequeña, y la población evaluada con una edad de 65 años en adelante , diferente a

nuestro estudio que considero pacientes desde los 60 años en delante. Características

idiosincráticas también pudieron haber influido.

Según la tabla Nº24 los grupos de medicamentos más prescritos considerando subgrupo

terapéutico en los tres CESFAM fueron: medicamentos activos sobre el sistema renina-

angiotensina (53,9%), medicamentos antitrombòticos (52,4%), diuréticos presentando un


77

(36,6%),analgésicos (33,2%), medicamentos que disminuyen los lípidos séricos (29,0%),

medicamentos empleados en la diabetes (24,9%), bloqueadores de los canales de Ca (20%),

vitaminas(18,6%), antiinflamatorios y antirreumáticos (15,2%), antiácidos antiulcerosos,

antiflatulentos (14,2%), suplementos minerales (12,4%), antiasmáticos (9,6%), antibacterianos y

antivirales ( 9,3%),psicolèpticos (7,8%),terapia tiroidea (7,4%).Grafico Nº12.

Grafico Nº 12: Prevalencia de prescripcion de medicamentos por subgrupo


terapeutico por CESFAM

medicamentos activos sobre el sistema renina-angiotensina.


medicamentos antitrombòticos.
diuréticos.
analgésicos.
medicamentos que disminuyen los lípidos séricos.
medicamentos empleados en la diabetes.
bloqueadores de los canales de Ca.
vitaminas.
antiinflamatorios y antirreumáticos.
antiácidos antiulcerosos, antiflatulentos.
%,suplementos minerales.
antiasmaticos.
antibacterianos y antivirales.
psicolepticos.
terapia tiroidea.

En la tabla Nº24 se observan los medicamentos prescritos según subgrupo terapéutico por

CESFAM.
78

Grafico Nº13: Prevalencia de medicamentos prescritos según


subgrupo terapeutico y CESFAM.
60
50
40 Animas %
30 Niebla %
20 Angachilla %
10
0

De acuerdo al Grafico Nº13 se observa que los sub grupos terapéuticos analgésicos

46,7%, suplementos minerales 16,2% y terapia tiroidea 8,7% fueron más prescritos en CESFAM

Las Animas, comparando con los otros dos establecimientos. Por otra parte antiinflamatorios y

antirreumáticos 18,1%,antibacterianos y antivirales 11,3% fueron más prescritos en CESFAM

Niebla, así como: antitrombòticos (56,8%), medicamentos activos sobre el sistema renina-

angiotensina (56,6%), diuréticos (41,8%), medicamentos que disminuyen los lípidos séricos

(34,8%), vitaminas (32,4%), medicamentos empleados en la diabetes (28,2%), bloqueadores de

los canales de Ca (27,1%), antiácidos (15,6%), preparados antianémicos (5,7%), relajantes

musculares (5,3%), predominaron en CESFAM Angachilla.

Según un estudio Cubano realizado por Martínez (2005) sobre “polifarmacia en los

adultos mayores” los grupos de medicamentos más prescritos resultaron ser los hipotensores

(13%), diuréticos (11%), psicofármacos (8%), analgésicos (7%), y antidiabéticos (5%).


79

Comparando los resultados estos coinciden mayormente excepto en analgésicos y antidiabéticos

que dio mayor al comparado.

Un estudio realizado por Alvarado en México(2006), sobre “prevalencia y factores de

riesgo para polifarmacia en adultos mayores del valle de Mezquital, Hidalgo” en el consumo de

medicamentos obtuvo los siguientes resultados: antihipertensivos (34%), productos de herbolaria

y naturistas (32%), hipoglucemiantes (26%),vitaminas (17%),antiinflamatorios (14%),

antiagregantes plaquetarios (10%), antiácidos (5%), diuréticos (4%), vasodilatadores (4%),

hipolipemiantes (3%),expectorantes (2%), antigotosos (1%),otros (15%). Estos resultados

coinciden con los obtenidos en el presente estudio, sin embargo los productos de herbolaria y

naturistas no formaron parte de la presente evaluación ya que estos no son prescritos por el

médico de APS. Por otro lado cabe señalar que un gran porcentaje de pacientes adultos mayores

se automedican con hierbas o productos naturales. Según el estudio de Alvarado (2006) en

México, observa que el uso de productos derivados de las plantas medicinales se ha incrementado

notablemente en los últimos años. Se ha señalado en países desarrollados como Estados Unidos,

más del 60% de los adultos mayores que consumen productos de herbolarios o naturistas no les

informan a sus médicos del consumo por considerarlos inocuos, lo cual constituye un riesgo

relevante para la salud. Estudios muestran que interacciones entre medicamentos y plantas

medicinales pueden ser riesgosos para la salud tales como:

Ginkgo biloba + AAS se han notificado casos de sangrado

Ginkgo biloba + diuréticos tiazìdicos incremento en la presión sanguínea

Ajo + Vitamina E puede provocar hemorragias

Según un estudio realizado en México por Badillo (2005), en una población de similares

características obtuvo que los medicamentos más empleados fueron: agentes con actividad a
80

nivel cardiovascular (76.4%), los agentes con actividad a nivel gastrointestinal (37.2%), los

analgésicos (35.2%), psicofármacos (33.3%), los agentes con actividad endocrinológica (23.5%),

vitaminas (17.6%), broncodilatadores (9.8%), y los agentes con acción a nivel del sistema

nervioso central (11.7%).Según un estudio realizado en España (1998) por Valderrama sobre

consumo de medicamentos en el adulto mayor, los grupos farmacológicos más usados fueron:

antihipertensivos (41,8%), vasodilatadores cerebrales (21,3%), benzodiacepinas (17,4%) y

analgésicos (14,1%), diuréticos (12,5%),antidiabéticos (14,3%), antiagregantes (11,3%),

hipolipemiantes (9,1%).Tomando en cuenta los grupos de medicamentos más prescritos, estos

coinciden en la mayoría de los casos ya que estos medicamentos se relacionan directamente con

las patologías crónicas mas prevalentes en los CESFAM estudiados ( ver tablas:4,5,6,7 ), tales

como: HTA, DLP,DM2,ATS,HPT.

Si tomamos en cuenta los grupos de medicamentos más prescritos, estos están asociados

directamente a las patologías Auge con garantías explicitas de nuestro país, que en adultos

mayores corresponden a patologías crónicas principalmente.


81

5.7. Interacción de medicamentos en los CESFAM

La literatura revisada da cuenta que en el tratamiento prescrito para algunos pacientes, es

posible encontrar ciertas interacciones de diversa severidad. En la tabla Nº26, se muestran

algunas de las interacciones moderadas y graves encontradas en el grupo de pacientes estudiados.

La presencia de estas interacciones obligaría a realizar ajuste de dosis o cambio de la terapia

farmacológica con el fin de no afectar al paciente, no se muestrearon las interacciones leves

debido a que su severidad no es de gran relevancia clínica, lo cual fue confirmado a través de

Micromedex14.

14
Micromedex es una base de datos, de información basada en evidencia, que incluye toda la información imparcial, referida sobre
medicamentos, toxicología, enfermedades, el cuidado agudo, y la medicina alternativa, con el fin de apoyar el diagnóstico y
decisiones de tratamiento.
82

Tabla 26: Interacción de Medicamentos en pacientes CESFAM


MEDICAMENTO MEDICAMENTO SEVERIDAD/ CONSECUENCIAS
FRECUENCIA
Amitriptilina Sertralina Grave/ Baja El uso concurrente puede ocasionar niveles elevados en
(psicoanalepticos) (psicoanalepticos) suero de amitriptilina o el síndrome de la serotonina
(hipertensión, hipertermia, mioclonias, alteraciones del
estado mental)
Haloperidol Clorpromazina Grave/Baja El uso concomitante de antisicoticos y fenotizinas dan
(psicolepticos) (psicolepticos) lugar a un mayor riesgo de cardiotoxicidad
(prolongación del intervalo QT, torsades de pointes,
paro cardiaco)
EnalaprilMaleato(med. Espironolactona Grave/Media El uso simultaneo puede producir hiperpotasemia
activos en sist. renina- (diuréticos)
angiotensina)
Claritromicina Nifedipino Grave/Baja El uso concomitante puede producir inhibición del
(antibacterianos) (Bloq canales de metabolismo del nifedipino, como resultado de un
Ca) aumento en las concentraciones de nifedipino ymayor
riesgo de hipotensión y/o bradicardia
Sertralina Tramadol Grave/Baja El uso concomitante da lugar a mayor riesgo de
(psicoanalepticos) (analgésicos) convulsiones y síndrome de la serotonina (hipertensión,
hipertermia, mioclonias, alteraciones del estado mental)
Acido Acetilsalicilico Carbonato de Moderada/Alta El uso concomitante disminuye la eficacia de los
(antiinflamatorios) calcio (suplementos) salicilatos
Furosemida Propanolol Moderada/ Media El uso concomitante puede provocar hipotensión,
(diuréticos) (betabloqueadores) bradicardia
Hidroclorotiazida Propanolol Moderada/Media El uso simultaneo puede dar lugar a la hiperglicemia,
(diuréticos) (betabloqueadores) hipertrigliceridemia
Hidroclorotiazida Tolbutamida Moderada/Baja El uso simultaneo puede resultar en disminución de la
(diuréticos) (antidiabéticos) eficacia de la tolbutamida
Enalapril Maleato Hidroclorotiazida Moderada/Alta El uso simultaneo puede producir hipotensión
(Med. activos en sist. renina (diuréticos) postural(primera dosis)
angiotensina)
Ranitidina Metformina Moderada/Media El uso concomitante puede resultar en aumento de las
(antiácidos) (antidiabéticos) concentraciones plasmáticas de metformina
Hidróxido de Aluminio Tetraciclinas Moderada/Baja El uso simultaneo disminuye eficacia de las
(antiácidos) (antibacterianos) tetraciclinas
Atenolol Metildopa Moderada/Baja El uso concomitante puede ocasionar exagerada
(betabloqueadores) (antihipertensivos) hipertensión, taquicardia o arritmias durante el estrés
fisiológico o la exposición a catecolaminas exógenas

Acido Acetilsalicilico Insulina Lenta Moderada/Baja El uso concomitante puede causar hipoglicemia
(antiinflamatorios) (antidiabéticos) (depresión del SNC, convulsiones)
Digoxina Furosemida(diuréti Moderada/Baja Toxicidad digita1ica.(Hipocalemia, nauseas, vómitos,
(T.cardiaca) cos) arritmias cardiacas)
Acido Acetilsalicilico Espironolactona Moderada/Baja El uso concomitante puede resultar en disminución de
(antiagregante plaquetario) (diuréticos) la eficacia de la espironolactona
Atenolol Clorpromazina Moderada/Baja El uso concomitante puede dar lugar a hipotensión y/o
(betabloqueadores) (psicolepticos) toxicidad fenotiazina
Diclofenaco Digoxina Moderada/Alta El uso concomitante puede resultar en un mayor riesgo
(antiinflamatorios) (T. cardiaca) de toxicidad por digoxina (nauseas, vómitos, arritmias)
Levotiroxina Digoxina Moderada/Baja El uso simultaneo puede resultar en disminución de
(T.tiroidea) (T.cardiaca) eficacia glucósidos digitalicos
Metformina Digoxina Moderada/Baja El uso concomitante puede dar lugar a un aumento en
(antidiabéticos) (T.cardiaca) las concentraciones plasmáticas de metformina
Nifedipino Digoxina Moderada/Baja El uso concomitante puede provocar toxicidad por
(Bl.canales Ca) (T.cardica) digoxina (nauseas, vómitos, arritmias)
Hidroclorotiazida Prednisona Moderada/Baja El uso concomitante puede causar hipopotasemia y
(Diuréticos) (corticosteroides posterior arritmias cardiacas
sistémicos)
Fuente: elaboración propia a partir de datos sistema RAYEN de DESAM Valdivia y Micromedex

Severidad: leve, moderada, grave. Frecuencia: baja, media, alta


83

Las personas adultas mayores tienen un mayor riesgo de presentar interacciones

potencialmente graves, debido a que: presentan frecuentes alteraciones fisiológicas que

condicionan la farmacocinética de algunos medicamentos; habitualmente reciben prescripciones

de varios médicos; usualmente recurren a la automedicación por otra parte, en función de las

enfermedades predominantes, suelen recibir tratamiento con fármacos implicados en

interacciones: diuréticos, antiinflamatorios, glucósidos cardiotónicos, antihipertensivos,

benzodiacepinas y antidiabéticos orales (Gomez;2007). Lo cual se puede evidenciar en el

presente estudio, en donde encontramos que él 78,2% de la muestra presenta enfermedades

crónicas y de ellos, el 60,2% consume más de 4 medicamentos que potencialmente pueden

ocasionar efectos no deseados producto de las interacciones.

Oscanoa (2003) en Perú, obtuvo que las interacciones medicamentosas en adultos

mayores más frecuentes y que requieren ajuste de dosis fueron: digoxina/diuréticos,

diuréticos/AINES, furosemida/IECA, IECA/dosis baja ASA, IECA/AINES,

betabloqueadores/AINES, digitàlicos/verapamilo.

Para detectar potenciales interacciones se requiere revisar un determinado tratamiento,

dichas interacciones se reducen notablemente al considerar su significación clínica (Gómez;

2007), y como las interacciones farmacológicas aumentan con el número de fármacos

consumidos, cuando un paciente consume 8 o más, el riesgo de interacciones farmacológicas se

acerca al 100%. Las interacciones que producen reducción de la eficacia pueden ser pasadas por

alto, más que las que producen efectos sinérgicos, lo que puede llevar a aumentar la dosis o a

agregar otra nueva medicación. (Rollason y Vogt; 2003). Esta información deja una gran

preocupación debido a que existen pacientes con 8 y más medicamentos prescritos, donde se
84

puede concluir que ellos pueden llegar a presentar un 100% de riesgo de interacciones

farmacológicas.

5.8. Contexto para el consumo de medicamentos en pacientes adultos mayores

polimedicados en el CESFAM Las Ánimas, Valdivia.

Las entrevistas fueron realizadas en seis pacientes que consumían 8 o más medicamentos

en el momento del estudio. La muestra de pacientes fue intencionada, por lo que se eligió a los

pacientes por grupo etáreo y genero. Esta entrevista se realiza para verificar las capacidades de

los adultos mayores de seguir el tratamiento farmacológico en forma correcta, corroborar si

consumen medicamentos fuera de los prescritos en el CESFAM, quien los prescribió y de donde

los obtuvo. De este modo se tiene una información anexa respecto de cómo la polifarmacia

pudiera incrementarse con otro tipo de prescripciones o automedicación. Se realiza una entrevista

para verificar la integridad sensorial, conocimiento respecto de los medicamentos y consumo de

otros fármacos y productos no medicamentosos, automedicados o indicados fuera del CESFAM.

Respecto de la integridad sensorial de los pacientes entrevistados se encontró que sus

capacidades estaban compensadas con lentes o audífonos, su capacidad intelectual se mantenía

intacta y su motricidad fina conservada. Estas condiciones proporcionan la posibilidad a los

adultos mayores de seguir un tratamiento farmacológico en forma correcta, si tuvieran la

convicción de su importancia o tomar decisiones al respecto con algún argumento plausible. A

continuación se citan algunos relatos obtenidos en las entrevistas.

Entrevistas:

• “Tengo todos mis medicamentos ordenados en dosificadores”(entrevista 5,hombre

≥ 80 años)
85

• “Cuando viajo no tomo medicamentos, porque no los llevo” (entrevista 3, hombre

70-79 años).

• “No tomo hidroclorotiazida diaria porque me molestan los riñones” (entrevista 1,

hombre 60-69 años).

• “El enalapril lo tomo una vez al día no dos, porque me siento mal” (entrevista 2,

mujer 60-69 años).

En relación al conocimiento de medicamentos, los pacientes conocen el número que

tienen prescrito por el médico del CESFAM, los nombres de estos medicamentos no los tienen

todos en la memoria por lo que los deben revisar. En relación a su dosificación diaria los

pacientes saben los horarios, pero no cumplen con el tratamiento en forma correcta, debido a que

se autocontrolan. Los pacientes en general saben para qué enfermedades fueron prescritos sus

medicamentos, aunque también hay excepciones.

Entrevistas:

• Paciente revisa el nombre de sus medicamentos. “Tengo que leer el sobre para

saber que pastilla es, porque a veces no son las mismas pastillas”(entrevista

4,mujer 70-79 años)

• Paciente no sabe para qué es un medicamento “No se para que es esta pastilla,

pero no me la estoy tomando” “clordiazepòxido”. (entrevista 1, hombre 60-69

años).

• Paciente cambia sus medicamentos solo “él calcio del consultorio no lo tomo,

compro uno mejor” (entrevista 2, mujer60-69 años).


86

• Paciente no sabe que toma medicamentos para la diabetes y las dislipidemias. “No

se para que sirve el gemfibrozilo, glibenclamida y metformina” (entrevista 3

hombre 70-79 años).

En la tercera parte de las entrevista se consulto si los pacientes consumían medicamentos

fuera de los recetados por los médicos del CESFAM, el total de los entrevistados respondió que

sí. Este es un dato muy importante debido a que todos los entrevistados presentan polifarmacia.

Los medicamentos que consumen los pacientes fuera del CESFAM son muy variados entre los

que podemos encontrar: homeopáticos, recetas magistrales, productos naturistas, calcio y

Vitamina D, hierbas, zalador, carvedilol, nimesulida, artrosol (glucosamina +condroitina).

En relación a los medicamentos que se administran fuera del CESFAM, los obtuvieron de

diferentes partes, tales como: Farmacia, Farmacia Naturista Lanco, homeopatía. Un dato

importante de las entrevistas fue saber quien recomendó estos medicamentos o hierbas

medicinales y los resultados fueron: médico particular (entrevistas 1, 4, 5,6), médico naturista de

Lanco (entrevista 1), amigos o conocidos (entrevista 2, 3, 4, 5,6),medicamentos de venta libre

(ofertas de farmacia).De las frases tomadas en la entrevista algunas reflejan estos resultados tales

como:

Entrevista:

• “En la farmacia me preparan un medicamento especial para mí” (entrevista 1,varón

60-69 años),

• “Tomo hierbas junto con el mate todos los días” (entrevista 2,mujer 60-69 años)

• “Me veo con médico particular y en el consultorio para mejorarme

mejor”(entrevista 6 mujer ≥80 años)


87

• “Los medicamentos homeopáticos son buenos y no te hacen mal a nada” (entrevista

1).

• “El calcio del consultorio no lo tomo, compro uno mejor” (entrevista 2).

• “Me veo con médico particular y en el consultorio para mejorarme

mejor”(entrevista 6)

En estas entrevistas se pretende ver en forma muy ejemplificada la polimedicacion y

automedicación del paciente que es otro punto importante que lleva a la polifarmacia. El

problema es mayor, porque al automedicarse aumenta el número de posibles interacciones. Las

interacciones entre hierbas y medicamentos es importante ya que son una alternativa frecuente

tomada en adultos mayores15. Según un estudio de Alvarado (2006) las interacciones entre

medicamentos y plantas medicinales pueden ser riesgosos para la salud tales como:

Ginkgo biloba + diuréticos tiazidicosincremento en la presión sanguínea

Ajo + Vitamina E puede provocar hemorragias

Hierba San Juan + Teofilina disminuye efecto de la teofilina

Valeriana + Med. sedantesaumenta el efecto sedante del medicamento

15
Un apoyo en este sentido es la Guía de adultos mayores para el uso seguro de medicamentos y productos herbolarios. 2006.
UTEP.
88

VI. CONCLUSIONES.

Los adultos mayores representan el 12% de los usuarios inscritos en los CESFAM

estudiados. El mayor porcentaje por edad lo representa el rango entre 60-69 años. Según los datos

obtenidos el mayor porcentaje de la muestra fueron mujeres. Las ocupaciones más comunes en

este estudio son dueña de casa y jubilado. Las patologías crónicas no trasmisibles son las que más

contribuyen a la polifarmacia y en menor grado las patologías agudas. Las patologías más

recurrentes son: hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus no insulino-dependiente,

artrosis, hipotiroidismo, obesidad, diabetes mellitus insulino-dependiente.

La magnitud de la polifarmacia alcanza a un 60,2% de la población adulta mayor atendida

en los CESFAM de Valdivia e incrementa en forma proporcional a la edad. En este sentido los

medicamentos más recurrentes fueron: medicamentos activos sobre el sistema renina-

angiotensina (53,9%), medicamentos antitrombòticos (52,4%), diuréticos (36,6%), analgésicos

(33,2%), medicamentos que disminuyen los lípidos séricos (29,0%), medicamentos empleados en

la Diabetes (24,9%), bloqueadores de los canales de Ca (20,0%).

Respecto de la densidad de uso de medicamentos en los adultos mayores estudiados según

su edad, se pudo observar que es proporcional a la cantidad de medicamentos prescritos. Esto

significa que, en general, un medicamento prescrito implica una densidad superior a una dosis

por día.

Respecto de las posibles interacciones farmacológicas entre los medicamentos

consumidos, se encontró que existe una alta frecuencia de interacciones graves y moderadas entre

las combinaciones de medicamentos revisados, que son las que deben considerarse. Los centros

de salud deben incorporar como práctica habitual el estudio de ellas y la prevención de RAM en

adultos mayores que son más vulnerables por su condición fisiológica y fisiopatológica.
89

En las entrevistas se constató que la capacidad del paciente de realizar el tratamiento en

forma correcta es buena, porque tienen sus facultades intelectuales y sensoriales conservadas,

pero también se constata que toman decisiones fuera de la indicación médica. Los medicamentos

con que más frecuentemente se automedican los adultos mayores, son de gran variedad, tales

como homeopáticos y naturistas, que son automedicados; en cuanto a los recetados por médicos

particulares, se encontraron suplementos minerales y otros medicamentos. Es necesario

considerar la dificultad que tiene el adulto mayor para manejar múltiples medicamentos y

patologías, lo cual hace que con frecuencia el paciente desconozca la indicación de los mismos o

no se los tome.

Los resultados obtenidos, permiten señalar que el consumo de medicamentos en adultos

mayores inscritos en los CESFAM dependientes del DESAM de Valdivia, se caracteriza por estar

directamente asociado a patologías crónicas, un alto índice de polifarmacia y que la prescripción

está respaldada por garantías explícitas, siendo una obligación del CESFAM, entregarlos. Esta

situación obliga a mejorar la capacidad para personalizar la prescripción y modificarla en caso

necesario, según su estado de salud. El elevado consumo de medicamentos y las características de

los adultos mayores produce un aumento de las interacciones medicamentosas.

Se pudo demostrar que adultos mayores son más proclives a la polifarmacia por presentar

más patologías, porque además de la terapia para enfrentar las enfermedades crónicas, se

automedican, y no siempre siguen las indicaciones medicas. Por todo lo anterior es recomendable

formular únicamente los fármacos indispensables, simplificando al máximo la dosificación y la

forma de administración.

Respecto de los sesgos y limitaciones del estudio, se encuentra un porcentaje de adultos

mayores solteros, pero ese porcentaje no es real, esto podría deberse a que se obtuvo la
90

información desde las fichas electrónicas, donde no está actualizada toda la información de los

pacientes. Por otra parte, el estudio solo tomo la primera prescripción del médico en el periodo de

tiempo elegido, así que el estudio podría variar si se realizara de modo longitudinal.

Como recomendaciones para enfrentar esta situación, se debiera hacer un estudio de

cuantificar el costo real en medicamentos para los adultos mayores de los CESFAM y su

efectividad y adherencia al tratamiento. Dada la magnitud y densidad en el uso de medicamentos,

debiera trabajarse en un protocolo de interacciones medicamentosas para el adulto mayor. Sin

duda, que esto debiera ser parte de las responsabilidades de un químico farmacéutico inserto en

los equipos de salud de la atención primaria

“Todos llegamos a ser viejos, sin embargo, el cómo envejecemos y la calidad de nuestras

vidas en la vejez se relaciona con los recursos intelectuales, biológicos, materiales y ambientales

acumulados durante el ciclo vital.”


91

VII. BIBLIOGRAFIA

Alvarado, O. M., Mendoza N. V. M. (2006) Prevalencia y factores de riesgo para Polifarmacia en adultos
mayores del Valle del Mezquital, Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas.37, (004), 12-20.

Aragoneses J. (1993) Tiempo Nuevo para el Adulto Mayor. Enfoque Interdisciplinario. Segunda Edición,
Santiago, Cap. I: 78-81.

Ávila, C. C. (2007) Situación Epidemiológica del Adulto Mayor en Chile.Medwave. año VII, No. 2,
Marzo. Disponible en:
http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Enfgeriatrica/1/2744

Badillo, B.U. (2005) La prescripción en el anciano: cuidado con la polifarmacia y los efectos adversos.
Rev. HospJuaMex. 72 (1) ,18-22. Disponible en:
http://new.medigraphic.com/cgi-
bin/resumen.cgi?IDREVISTA=92&IDARTICULO=7595&IDPUBLICACION=859&NOMBRE=Revista
%20del%20Hospital%20JuC%20B!rez%20de%20MC%20B%29xico.

Ballina F.J, Martín, Hernández R, Cueto A. Epidemiología de la Enfermedades Reumáticas en el


Principado de Asturias. AtenciónPrimaria 1993; 11:219-224.

Carmona I, Ballina J, Gabriel R, Laffon A. The burden of musculoskeletal diseases in the


general population of Spain: results from a national survey Ann Rheum Dis 2001;60:1040-1045.

Castelo, D.R., García, P. C., Pérez, C.S. (2006) Prevalencia de polifarmacia en mayores de 80 años.
Farmacéutica de Atención Primaria., Volumen 4, 3,69-73.

Colección Farmitalia Carlos Erba de Diagnóstico y Tratamiento. Geriatría.Tomo I, Barcelona Editorial


Geriátrica;1988:64 -70.

Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas (1999). Editorial Masson, 13ª edición. Reimpresión.
Disponible en:
http://quimicaclinicauv.blogspot.com/2008/05/salud-y-enfermedad-definiciones-puntos_21.html.
92

Duran, A., Valderrama, L., Uribe, A., González J.M., Molina, J.M., (2010) Enfermedad crónica en adultos
mayores. Univ. Méd. Bogotá. 51 (1), 16-28.

Erba, C. (1988) Colección Farmitalia e Diagnóstico y Tratamiento Geriatría Editorial Barcelona. Tomo I:
64 -70.

Fernández, S.P. (2001)Metodología de la Investigación.Tipos de estudios clínico epidemiológicos.


Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga /6tipos_estudios/ 6tipos_estudios.asp
Fernández, G.N., Díaz, A.D., Pérez, H.B., Rojas, P.A. (2002) Polifarmacia en el anciano. ACTA
MÉDICA., 10,1-2. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol10_2002/act08102.htm

Gamarra, (2006).presentación Polifarmacia en el Adulto Mayor. Disponible en:


http://www.medicinainterna.com.pe/eventop/rimi2009/presentaciones/polifarmacia.pdf

García, S.J. (2004)Estudios descriptivos Nure Investigación, nº7, Junio. Disponible en:
http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formacion%207.pdf

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Norma de la Atención Integral del Adulto Mayor, Normas
técnicas, División de rectoría y regulación, departamento de salud de las personas, programa de salud del
adulto mayor.2002. 7-12.Disponible en:http://www.minsal.cl/.

Gobierno de Chile. Ministerio de Salud. Indicadores Básicos de Salud, Chile 2007. Disponible en:
http://www.minsal.cl

Gobierno de Chile .Ministerio de Salud, Resultados I Encuesta de Salud, Chile 2003.Disponoble


en:http://www.minsal.cl.

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Resultados I Encuesta de Salud, Chile 2003. Disponible
http://epi.minsal.cl

Gómez, A.A. (2007) Paciente anciano.O F F A R M. 26, (11) 73-75. Disponible en:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13114085&pident_usuario=0&piden
93

t_revista=4&fichero=4v26n11a13114085pdf001.pdf&ty=95&accion=L&origen=doymafarma&web=ww
w.doymafarma.com&lan=es

Guijarro, J.L. (1999)Las enfermedades en la ancianidad. ANALES Sis San. Navarra.22 suplemento 1,85-
94. Disponible en:
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/suple1/pdf/07-enf.pdf

Harrison R. (2006) Principios de Medicina Interna. 14ª edición. Madrid. Editorial McGraw-Hill
Interamericana.p.7486-77591,11377-8.

Instituto Nacional del Cáncer. Disponible en: www.cancer.gov/.../toxicomanía/Patient/page2

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2003) Censo 2002 Redatam.18 diciembre. Disponible en:
www.ine.cl/redatam/i-redatam.htm.

Jorjensen T.M. (1993) Prescription drug use among ambulatory elderly in Swedish Municipality. Ann
Pharmacother. 27(9):1120-5. Disponible en: www.forbes.com /forbeslife/2007/02/07/worlds-fattest
countriesforbeslifecx_ls_0208worldfat_2.html. (OMS)

Kane, R.L., Ouslander, J.G., Abrass, I.B. (2001) Geriatría Clínica,4°edicion.MacGraw-Hill


Interamericana. 6-7.
Laín, E.P. (1968). El estado de enfermedad. Concepto de salud y enfermedad, Ed. Moneda y Crédito.317-
319.

Lawes, C.M, Vander Hoorn. S., Rodgers, A., (2001) Internacional Society of Hypertension.Global burden
of blood-pressure-relateddisease. Lancet. 2008; 371(9623): 1513-8.

Llibre, J.C., Guerra, M.A. y Perera, E. (2008) Comportamiento de las enfermedades crónicas no
transmisibles en adultos mayores.Rev. Cubana Med. Gen. Integr.Vol24 -n4. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n4/mgi05408.pdf

Manual patología general. 2009, capítulo I. Disponible en:http://escuela.med.puc.cl


/publ/patologiageneral/Patol_004.html
94

Marruecos, (2001), conceptos claves acerca de la salud. Revista de posgrado de la Cátedra VI a Medicina
N ° 108, 17-19

Martínez, Q.C., Pérez M.V.T., Carballo P.M., Larrondo V.J.J.4(2005) Polifarmacia en los adultos mayores
Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2005; 21,1-2

Martínez, M. M., Medina O. Y., Ramírez C.H., Licerio R. L., Guzmán S. R., Zapata R. F., Dávila O. I.,
Garay V. A., López L. M., (2008) La importancia de implementar un sistema de atención farmacéutica.
Artículos de revisión bibliográfica Año 4, Número 21-22.
http://www.infarmate.org/pdfs/infarmate21/farmaceutica.pdf

Menéndez J, Guevara A, Arcial N, León E.M, Marín C, Alfonso J.C. (2005) Enfermedades crónicas y
limitación funcional en adultos mayores: estudio comparativo en siete ciudades de América Latina y el
Caribe. Rev. Panam. Salud Pública.17, 353-61.

Migliaro, JP (1948) La enfermedad como fenómeno biológico-Talleres gráficos 33. Montevideo.


Disponible en: http://www.odon.edu.uy/cafispat/salud/saludyenf.htm.

MINSAL. 1968. Decreto Fuerza Ley Nº 725 en Código sanitario, libro IV, titulo II articulo 97. “De los
productos farmacéuticos, alimentos de uso médico, cosméticos, productos alimenticios y artículos de uso
médico. Actualizado 2004. Disponible en:http://www.seremisalud2.cl/codigo_sanitario.pdf.

Organización Mundial de la Salud (1993) El papel del Farmacéutico en el sistema de atención de salud.
Informe de la reunión de la OMS Tokio, Japón.

Orozco, A., J.M. (2006) Evaluación de la aplicación de políticas de salud en la ciudad de Cartagena.
Edición electrónica. Texto completo. Disponible en:
www.eumed.net/libros/2006c/199/1b.htm

Peña, M.A., Redondo. A y Groning, E. (2003)Consumo de medicamentos en ancianos.Revista Cubana


Med Gen Integr .19, 3.
Regueira, N. J., Conde M.M, Barrio T.I. y Cervera E.L.2000.Polifarmacia en la Tercera edad.Rev. Cubana
Med GenIntegr; 16(4):346-9.
95

Rocha, V. M., Leal C. L., Cabrera L. K., Boza M. Y. (diciembre 2008) Polifarmacia en ancianos del
Consultorio 6del Área II de Cienfuegos, SEMG., 113, 848-851

Rodríguez. A y Álvarez, L. (2006) Repercusiones del envejecimiento de la población cubana en el sector


salud. Revista Cubana Salud Pública. 32 (2), 118 -22.

Rollason, V y Vogt N. (2003) Reduction of Polypharmacy in the Elderly.Drugs andAging20(11) ,817-832

Sacchi, M. Hausberger, M. y Pereyra, A. (2007) Percepción del Proceso de Salud-Enfermedad-Atención y


aspectos que influyen en la baja utilización del sistema de salud, en familias pobres de la ciudad de salta.
Salud Colectiva, septiem, vol.3, numero 003,271-283.

Salgado, A, Guillén F. Manual de Geriatría. Ediciones Científico y Técnicas SA; 1994:


539- 43.

Sheineider, JK, Mion LC. (1992) Adverse drug reactions in an elderly outpatient population. Am J; 49: 90-
6.

Solís, CL, Aguirre, M, L, Godorecci, S, et al. (2008) Prevalencia de Diabetes Mellitus en Chile. Revista
ALAD Vol. XVI, 3. Disponible en: http://revistaalad.com. ar/website/ articulo.asp ?id=6

Utili, F. (2004) Programa de Medicina de Urgencia. La Receta Médica. Disponible en:


http://www.urgenciauc.com/profesion/receta.htm

Wild S, Roglic G, Green A, et al. Global prevalence of diabetes: Estimates for the year 2000 and
projections for 2030.Diabetes Care 2004; 27:1047-1053.

World's Fattest Countries. Lauren Streib 02.08.07, 12:01 AM ET


http://www.forbes.com/forbeslife/2007/02/07/worlds-fattest-countries-forbeslifecx_
ls_0208worldfat_2.html
96

VIII. ANEXOS.

ANEXO 2:

CESFAM Jorge Sabat ex Gil de Castro: funciona desde1955 como Posta Urbana en una

casona añosa al lado del Cementerio Municipal. En 1964 se traslada a sus actuales dependencias

de Picarte 2500 a una hermosa y moderna construcción donada por el Gobierno

Norteamericano.Desde 1995 se forma el Centro Integrado del Adulto Mayor; donde postulan a

un Proyecto, adjudicándose la construcción y habilitación de un espacio físico de 60 mts

cuadrados que les ha permitido desarrollar múltiples actividades de capacitación, sociales y de

Promoción de la SaludEn el 2001 el establecimiento es acreditado como Centro de Salud

Familiar por el Ministerio de Salud.

CESFAM de Niebla: comenzó a funcionar en noviembre del año 2001,reemplazando ala antigua

posta de Niebla que en un la década del 60 dependía técnica y administrativamente del hospital

de Corral, era atendida por un técnico para medico y las dos rondas medicas eran una vez a la

semana entre los años 1970-1987, su administración paso a la comuna de Valdivia desde el año

1987 al 2001.

La administración de la posta estuvo a cargo del CESFAM las Ánimas dependiente de la ilustre

municipalidad de Valdivia. El año 2001 comienza afuncionar en el actual edificio,

contandoademás con la administración autónoma dependiente del Departamento de salud

municipal.
97

CESFAM Angachilla: Con la presencia del Presidente de la República Ricardo Lagos, el 10 de

enero del 2003 fue inaugurado el Centro de Salud Angachilla, ubicado en la población San Pedro

El centro fue posible gracias a un financiamiento compartido entre el Ministerio de Salud, la

Municipalidad de Valdivia y aportes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional durante el 2002.

La cobertura de atención a una población cercana a las 16 mil personas

CESFAM las Animas: Construido en 1983, tiene una superficie de 776 m² construidos. Este

consultorio atiende aproximadamente al 15% de la población asignada de la comuna de Valdivia

y efectúa la atención de las 3 postas de la comuna que cuentan con comité de salud (Huellelhue,

Punucapa, Morrompulli) y 3 estaciones de Salud.


98

ANEXO 3.

Tabla 21: Clasificación de Medicamentos Las Ánimas

EDADES (AÑOS) TOTAL TOTAL


SISTEMA LETRA SUBGRUPO TERAPEUTICO
60 - 69 70-79 > 80 N° %

A02 Antiácidos, Antiulcerosos, 88 69 14 171 13,5


Antiflatulentos
A03 Antiespasmódicos, Anticolinergicos y 26 34 6 66 5,2
Agentes Propulsivos
A04 Antieméticos y Antinauseosos 1 2 0 3 0,2
APARATO DIGESTIVO
A07 Antidiarreicos, Antiinflamatorios 3 4 3 10 0,8
Y METABOLISMO
Intestinales y Agentes Antiinfecciosos

A10 Medicamentos empleados en Diabetes 171 115 31 317 24,9

A11 Vitaminas 62 79 66 207 16,3

A12 Suplementos Minerales 78 90 38 206 16,2

B01 Medicamentos Antitrombòticos 264 272 118 654 51,5

SANGRE Y ORGANOS B02 Antihemorrágicos 0 0 0 0 0,0


HEMATOPOIETICOS
B03 Preparados Antianèmicos 2 1 4 7 0,6

B05 Sustitutos de la sangre y Soluciones de 7 0 0 7 0,6


Perfusión
C01 Terapia cardiaca 15 29 17 61 4,8

C02 Antihipertensivos 6 13 4 23 1,8

C03 Diuréticos 204 201 78 483 38,0


SISTEMA
C07 Betabloqueadores 38 30 13 81 6,4
CARDIOVASCULAR
C08 Bloqueadores de los canales de Ca 71 121 53 245 19,3

C09 Medicamentos activos sobre el sistema 327 268 102 697 54,8
Renina-Angiotensina

C10 Medicamentos que disminuyen los 163 119 20 302 23,8


lípidos séricos

D01 Antimicóticos para empleo 54 22 7 83 6,5


DERMATOLOGICOS dermatológico
D07 CorticosteroidesDermatologicos 17 18 4 39 3,1

D10 Preparados Antiacne 1 0 1 2 0,2

G01 Antiinfecciosos y 8 6 2 16 1,3


APARATO
AntisepticosGinecologicos
GENITOURINARIO Y
HORMONAS G03 Hormonas sexuales y Moduladores del 4 1 1 6 0,5
SEXUALES. Sistema Genital

H02 Corticosteroides para empleo sistemico 23 16 8 47 3,7


HORMONAS EMPLEO
SISTÉMICO (EX.
HORMONAS SEXUALES) H03 Terapia tiroidea 59 40 12 111 8,7
99

ANTIINFECCIOSOS J01 Antibacterianos y Antivirales 34 38 23 95 7,5


GENERALES
PARA EMPLEO J04 Antimicobacterias(TratamientoTBC) 0 1 1 2 0,2
SISTEMICO.
M01 Antiinflamatorios y Antirreumaticos 97 47 17 161 12,7

SISTEMA MUSCULO M03 Relajantes Musculares 23 12 4 39 3,1


ESQUELETICO
M04 Inhibidores de producción ac. urico 1 4 1 6 0,5

N02 Analgésicos 268 219 106 593 46,7

N03 Antiepilépticos 6 3 2 11 0,9

SISTEMA NERVIOSO. N04 Antiparkinsonianos 0 0 0 0 0,0

N05 Psicolepticos 48 45 23 116 9,1

N06 Psicoanalepticos 41 23 11 75 5,9

R03 Antiasmáticos 36 53 46 135 10,6


APARATO
RESPIRATORIO. R06 Antihistamínicos sistémicos 50 28 13 91 7,2

ORGANOS DE LOS S01 Oftalmologicos 10 6 4 20 1,6


SENTIDOS.
VARIOS V Varios 30 24 11 65 5,1

2336 2053 864 5253 413,3


TOTAL
100

Tabla 22: Clasificación de Medicamentos Niebla

EDADES (AÑOS) TOTAL TOTAL


SISTEMA LETRA SUBGRUPO TERAPEUTICO
60 - 69 70 - 79 ≥ 80 N° %
A02 Antiacidos, Antiulcerosos, 27 16 8 51 13,4
Antiflatulentos
A03 Antiespasmodicos, Anticolinergicos 12 7 9 28 7,3
y Agentes Propulsivos

A04 Antiemeticos y Antinauseosos 1 1 1 3 0,8


APARATO DIGESTIVO Y A07 Antidiarreicos, Antiinflamatorios 0 1 2 3 0,8
METABOLISMO Intestinales y Agentes
Antiinfecciosos
A10 Medicamentos empleados en la 42 31 10 83 21,7
Diabetes
A11 Vitaminas 12 7 8 27 7,1
A12 Suplementos Minerales 18 10 6 34 8,9
B01 Medicamentos Antitromboticos 95 70 22 187 49,0

B02 Antihemorragicos 0 1 0 1 0,3


SANGRE Y ORGANOS B03 Preparados Antianemicos 0 1 2 3 0,8
HEMATOPOIETICOS
B05 Sustitutos de la sangre y Soluciones 1 0 0 1 0,3
de Perfusion

C01 Terapia cardiaca 3 9 6 18 4,7

C02 Antihipertensivos 0 0 0 0 0,0


C03 Diureticos 49 45 21 115 30,1
C07 Betabloqueadores 18 20 4 42 11,0
SISTEMA
C08 Bloqueadores de los canales de Ca 14 24 14 52 13,6
CARDIOVASCULAR
C09 Medicamentos activos sobre el 96 74 22 192 50,3
sistema Renina-Angiotensina

C10 Medicamentos que disminuyen los 54 42 12 108 28,3


lipidossericos

D01 Antimicoticos para empleo 12 6 1 19 5,0


dermatologico
DERMATOLOGICOS D07 CorticosteroidesDermatologicos 2 4 2 8 2,1
D10 Preparados Antiacne 0 0 0 0 0,0
G01 Antiinfecciosos y 0 0 0 0 0,0
APARATO AntisepticosGinecologicos
GENITOURINARIO Y G03 Hormonas sexuales y Moduladores 1 0 1 2 0,5
HORMONAS SEXUALES. del Sistema Genital

H02 Corticosteroides para empleo 4 3 0 7 1,8


sistemico
HORMONAS DE EMPLEO
SISTÉMICO, (EX.
HORMONAS SEXUALES)
H03 Terapia tiroidea 11 9 2 22 5,8
ANTIINFECCIOSOS J01 Antibacterianos y Antivirales 18 19 6 43 11,3
GENERALES PARA
J04 Antimicobacterias(TratamientoTBC) 0 1 0 1 0,3
EMPLEO SISTEMICO.
M01 Antiinflamatorios y Antirreumaticos 37 24 8 69 18,1
SISTEMA
M03 Relajantes Musculares 9 2 2 13 3,4
MUSCULOESQUELETICO
M04 Inhibidores de produccionac. urico 0 3 1 4 1,0
101

N02 Analgesicos 47 17 16 80 20,9

N03 Antiepilepticos 1 2 0 3 0,8


SISTEMA NERVIOSO. N04 Antiparkinsonianos 0 0 0 0 0,0
N05 Psicolepticos 11 5 6 22 5,8
N06 Psicoanalepticos 8 4 1 13 3,4
R03 Antiasmaticos 10 15 5 30 7,9
APARATO RESPIRATORIO.
R06 Antihistaminicossistemicos 11 8 5 24 6,3
S01 Oftalmologicos 2 0 2 4 1,0
ORGANOS DE LOS
SENTIDOS.

VARIOS V Varios 14 10 3 27 7,1

TOTAL 640 491 208 1339 350,52

Tabla 23: Clasificación de Medicamentos Angachilla

EDADES TOTAL TOTAL


SISTEMA LETRA SUBGRUPO TERAPEUTICO
60 - 69 70 - 79 ≥ 80 N° %
A2 Antiacidos, Antiulcerosos, Antiflatulentos 85 41 20 146 15,6
A3 Antiespasmodicos, Anticolinergicos y 28 16 4 48 5,1
Agentes Propulsivos
A4 Antiemeticos y Antinauseosos 0 0 0 0 0,0
APARATO DIGESTIVO
A7 Antidiarreicos, Antiinflamatorios 10 6 0 16 1,7
Y METABOLISMO. (A)
Intestinales y Agentes Antiinfecciosos
A10 Medicamentos empleados en la Diabetes 157 82 25 264 28,2
A11 Vitaminas 134 122 48 304 32,4
A12 Suplementos Minerales 68 29 15 112 12,0
B1 Medicamentos Antitromboticos 290 179 63 532 56,8
SANGRE Y ORGANOS B2 Antihemorragicos 0 0 0 0 0,0
HEMATOPOIETICOS.( B3 Preparados Antianemicos 4 33 16 53 5,7
B) B5 Sustitutos de la sangre y Soluciones de 4 9 4 17 1,8
Perfusion
C1 Terapia cardiaca 13 11 9 33 3,5
C2 Antihipertensivos 11 8 1 20 2,1
C3 Diureticos 207 131 54 392 41,8
SISTEMA C7 Betabloqueadores 26 9 5 40 4,3
CARDIOVASCULAR C8 Bloqueadores de los canales de Ca 95 131 28 254 27,1
C9 Medicamentos activos sobre el sistema 284 178 68 530 56,6
Renina-Angiotensina
C10 Medicamentos que disminuyen 168 117 41 326 34,8
lipidossericos
D1 Antimicoticos para empleo dermatologico 52 25 7 84 9,0
DERMATOLOGICOS D7 CorticosteroidesDermatologicos 7 4 1 12 1,3
D10 Preparados Antiacne 5 2 0 7 0,7
APARATO G1 Antiinfecciosos y 9 6 3 18 1,9
GENITOURINARIO Y AntisepticosGinecologicos
HORMONAS G3 Hormonas sexuales y Moduladores del 1 0 1 2 0,2
SEXUALES. Sistema Genital
HORMONAS DE H2 Corticosteroides para empleo sistemico 9 9 2 20 2,1
EMPLEO SISTÉMICO, H3 Terapia tiroidea 43 23 7 73 7,8
EXCLUYENDO
HORMONAS
SEXUALES
ANTIINFECCIOSOS J1 Antibacterianos y Antivirales 42 33 10 85 9,1
102

GENERALES PARA j4 Antimicobacterias(TratamientoTBC) 0 0 0 0 0,0


EMPLEO SISTEMICO.
M1 Antiinflamatorios y Antirreumaticos 69 52 18 139 14,8
SISTEMA
MUSCULOESQUELETI M3 Relajantes Musculares 22 22 6 50 5,3
CO M4 Inhibidores de produccionac. urico 16 8 3 27 2,9

N2 Analgesicos 147 107 45 299 31,9

N3 Antiepilepticos 7 3 4 14 1,5

SISTEMA NERVIOSO. N4 Antiparkinsonianos 7 1 0 8 0,9

N5 Psicolepticos 42 21 18 81 8,6

N6 Psicoanalepticos 30 11 5 46 4,9

APARATO R3 Antiasmaticos 44 36 17 97 10,4


RESPIRATORIO.
R6 Antihistaminicossistemicos 28 15 3 46 4,9

ORGANOS DE LOS S1 Oftalmologicos 7 5 3 15 1,6


SENTIDOS.
VARIOUS V Varios 50 26 8 84 9,0

TOTAL TOTAL 2221 1511 562 4294 458,3


103

Tabla 24: Clasificación total de medicamentos por CESFAM

LAS ANIMAS NIEBLA ANGACHILLA TOTAL TOTAL


SUBGRUPO
SISTEMA
TERAPEUTICO N° % N° % N° % N %

Antiácidos, Antiulcerosos, 171 13,5 51 13,4 146 15,6 368 14,2


Antiflatulentos
Antiespasmódicos, 66 5,2 28 7,3 48 5,1 142 5,9
Anticolinergicos y Agentes
Propulsivos
Antieméticos y Antinauseosos 3 0,2 3 0,8 0 0 6 0,3
APARATO
DIGESTIVO Y Antidiarreicos, 10 0,8 3 0,8 16 1,7 29 1,1
METABOLISMO. (A) Antiinflamatorios Intestinales y
Agentes Antiinfecciosos
Medicamentos empleados en la 317 24,9 83 21,7 264 28,2 664 24,9
Diabetes
Vitaminas 207 16,3 27 7,1 304 32,4 538 18,6

Suplementos Minerales 206 16,2 34 8,9 112 12 352 12,4

Medicamentos Antitrombòticos 654 51,5 187 49 532 56,8 1373 52,4

SANGRE Y Antihemorrágicos 0 0 1 0,3 0 0 1 0,1


ORGANOS
HEMATOPOIETICOS Preparados Antianemicos 7 0,6 3 0,8 53 5,7 63 2,4
.(B)
Sustitutos de la sangre y 7 0,6 1 0,3 17 1,8 25 0,9
Soluciones de Perfusión
Terapia cardiaca 61 4,8 18 4,7 33 3,5 112 4,3

Antihipertensivos 23 1,8 0 0 20 2,1 43 1,3

Diuréticos 483 38 115 30,1 392 41,8 990 36,6

Betabloqueadores 81 6,4 42 11 40 4,3 163 7,2


SISTEMA
CARDIOVASCULAR Bloqueadores de los canales de 245 19,3 52 13,6 254 27,1 551 20,0
Ca
Medicamentos activos sobre el 697 54,8 192 50,3 530 56,6 1419 53,9
sistema Renina-Angiotensina

Medicamentos que disminuyen 302 23,8 108 28,3 326 34,8 736 29,0
los lípidos séricos
Antimicóticos para empleo 83 6,5 19 5 84 9 186 6,8
dermatológico
DERMATOLOGICOS CorticosteroidesDermatologico 39 3,1 8 2,1 12 1,3 59 2,2
s
Preparados Antiacne 2 0,2 0 0 7 0,7 9 0,3

Antiinfecciosos y 16 1,3 0 0 18 1,9 34 1,1


APARATO AntisepticosGinecologicos
GENITOURINARIO Y
Hormonas sexuales y 6 0,5 2 0,5 2 0,2 10 0,4
HORMONAS
Moduladores del Sistema
SEXUALES.
Genital
Corticosteroides para empleo 47 3,7 7 1,8 20 2,1 74 2,5
HORMONAS PARA sistemico
EMPLEO
SISTÉMICO,
EXCLUYENDO
HORMONAS
SEXUALES
Terapia tiroidea 111 8,7 22 5,8 73 7,8 206 7,4

ANTIINFECCIOSOS Antibacterianos y Antivirales 95 7,5 43 11,3 85 9,1 223 9,3


104

GENERALES PARA Antimicobacterias(Tratamiento 2 0,2 1 0,3 0 0 3 0,2


EMPLEO TBC)
SISTEMICO.
Antiinflamatorios y 161 12,7 69 18,1 139 14,8 369 15,2
Antirreumaticos
SISTEMA
MUSCULOESQUELE Relajantes Musculares 39 3,1 13 3,4 50 5,3 102 3,9
TICO
Inhibidores de produccionac. 6 0,5 4 1 27 2,9 37 1,5
urico
Analgesicos 593 46,7 80 20,9 299 31,9 972 33,2

Antiepilepticos 11 0,9 3 0,8 14 1,5 28 1,1

SISTEMA Antiparkinsonianos 0 0 0 0 8 0,9 8 0,3


NERVIOSO.
Psicolepticos 116 9,1 22 5,8 81 8,6 219 7,8

Psicoanalepticos 75 5,9 13 3,4 46 4,9 134 4,7

Antiasmaticos 135 10,6 30 7,9 97 10,4 262 9,6


APARATO
RESPIRATORIO. Antihistaminicossistemicos 91 7,2 24 6,3 46 4,9 161 6,1

Oftalmologicos 20 1,6 4 1 15 1,6 39 1,4


ORGANOS DE LOS
SENTIDOS.

VARIOUS Varios 65 5,1 27 7,1 84 9 149 7,1

TOTAL 5253 413,3 1312 343,46 4294 458,3 10859 407,6

Tabla 25: Clasificación de Medicamentos por Sistemas y CESFAM.

LAS ANIMAS NIEBLA ANGACHILLA TOTAL TOTAL


SISTEMA
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL N %
N % N % N %
APARATO DIGESTIVO Y 980 77,1 229 59,9 890 95 2099 77,3
METABOLISMO.(A)
SANGRE Y ORGANOS 668 52,6 192 50,3 602 64,2 1462 55,7
HEMATOPOIETICOS.(B)
SISTEMA CARDIOVASCULAR 1892 148,9 527 138 1595 170,2 4014 152,4

DERMATOLOGICOS 124 9,8 27 7,1 103 11 254 9,3

APARATO GENITOURINARIO Y 22 1,7 2 0,5 20 2,1 44 1,4


HORMONAS SEXUALES.
HORMONAS PARA EMPLEO 158 12,4 29 7,6 93 9,9 280 10,0
SISTÉMICO, EXCLUYENDO
HORMONAS SEXUALES
ANTIINFECCIOSOS 97 7,6 44 11,5 85 9,1 226 9,4
GENERALES PARA EMPLEO
SISTEMICO.
SISTEMA 206 16,2 86 22,5 216 23,1 508 20,6
MUSCULOESQUELETICO
SISTEMA NERVIOSO. 795 62,5 118 30,9 448 47,8 1361 47,1

APARATO RESPIRATORIO. 226 17,8 54 14,1 143 15,3 423 15,7

ORGANOS DE LOS SENTIDOS. 20 1,6 20 5,2 15 1,6 55 2,8

VARIOUS 65 5,1 27 7,1 84 9 176 7,1

TOTAL 5253 413,3 1339 350,5 4294 458,3 10886 407,4


105

ANEXO 4:

ENTREVISTA CESFAM LAS ÁNIMAS

Paciente: __________Genero: __________Edad: __________

Localidad: _________

I) RED DE APOYO DEL PACIENTE:

a)¿Con quién vive? __________________


b)¿Quién lo ayuda a tomar sus medicamentos?__________
II) AUTOVALENCIA

a) Integridad Sensorial:(Observacional)
¿Ve correctamente? (LENTES) ________________
¿Escucha bien? (AUDIFONOS) _______________
b)Intelectual: ¿Sabe leer? ______________________
¿Sabe escribir? ____________________________
c)Motricidad Fina:
¿Manipula cosas pequeñas?___________________
III) CONOCIMIENTO DE MEDICAEMNTOS:

a) Cuantos medicamentos consume? _______________________________________________________


b) Cuáles son esos medicamentos?________________________________________________________
c) Cuantas veces al día los administra? ____________________________________________________
d) Para qué sirven los medicamentos que consume?_______________________________

IV) AUTOMEDICACION:

e) ¿Toma medicamentos fuera de los recetados por el médico?_________


f) ¿Cuáles son esos medicamentos?________________________________________________________
g) ¿Para que los toma? __________________________________________________________________
h) ¿Cómo los obtuvo?___________________________________________________________________
i) ¿Quién los recomendó?_______________________________________________

V) FRASES CLAVES:
106

ENTREVISTA 1 CESFAM LAS ÁNIMAS

Paciente: -------------Genero: MasculinoEdad: 60-69 años


Localidad: Urbana
I) RED DE APOYO DEL PACIENTE:

a) ¿Con quién vive?: Señora y dos hijos


b) ¿Quién lo ayuda a tomar sus medicamentos?: Nadie, los tomos solos
II) AUTOVALENCIA
a) Integridad Sensorial:(Observacional)
¿Ve correctamente? (Lentes): si
¿Escucha bien? (Audífonos): si
b) Intelectual:¿Sabe leer?: si
¿Sabe escribir?: si
c) Motricidad Fina:¿Manipula cosas pequeñas?: si
III) CONOCIMIENTO DE MEDICAMENTOS:

a)¿Cuantos medicamentos consume?: 8


b)¿Cuáles son esos medicamentos?:
Losartan, Acido acetilsalicilico,Lovastatina, Hidroclorotiazida,Atenolol, Paracetamol,
Clordiazepoxido,Metamizol sódico.
c)¿Cuántas veces al día los administra?
Losartan (2),Acidoacetilsalicilico(1),Lovastatina (1), Hidroclorotiazida(a veces), Atenolol,
Paracetamol, clordiazepoxido, Metamizolsódico. (ya no los tomo)
d) ¿Para qué sirven los medicamentos que consume?
Para la presión alta y el colesterol,
IV) AUTOMEDICACION:

a) ¿Toma medicamentos fuera de los recetados por el médico?: si


b) ¿Cuáles son esos medicamentos?: Homeopáticos (3) y recetas magistrales(1)
c) ¿Para que los toma?: Colon, Próstata y Obesidad
d) ¿Cómo los obtuvo?:Farmacia,Farmacia naturista Lanco
e) ¿Quién los recomendó?: Medico Particular, Médico naturista de Lanco
V) FRASES CLAVES:
“No tomo hidroclorotiazida diaria porque me molestan los riñones”
“Sería bueno que mejoren la atención de los viejos”
“Los medicamentos homeopáticos son buenos y no te hacen mal a nada”
“En la farmacia me preparan un medicamento especial para mí”
“No se para que es esta pastilla (clordiazepoxido), pero no la estoy tomando”
107

ENTREVISTA 2 CESFAM LAS ÁNIMAS

Paciente: ______________ Genero: FemeninoEdad:60-69 años


Localidad: Urbana
I) RED DE APOYO DEL PACIENTE:

a) ¿Con quién vive? sola


b) ¿Quién lo ayuda a tomar sus medicamentos?nadie
II) AUTOVALENCIA

a) Integridad Sensorial:(Observacional
¿Ve correctamente? (LENTES)?si
¿Escucha bien? (AUDIFONOS)? si
b) Intelectual:¿Sabe leer?Si
¿Sabe escribir? si
c) Motricidad Fina:¿Manipula cosas pequeñas? si
III) CONOCIMIENTO DE MEDICAMENTOS:

a) Cuantos medicamentos consume?8


b) Cuáles son esos medicamentos?
Metformina, AAS ,enalapril, levotiroxina, carbonato de calcio, Vit D2,sertralina,paracetamol
c) Cuantas veces al día los administra?
Metformina y enalapril (2), paracetamol (3), Vit D2 (1 mes),AAS, levotiroxina,carbonato de
calcio, y sertralina (1)
d) Para qué sirven los medicamentos que consume?
depresion, diabetes, presión alta , hipotiroidismo
IV) AUTOMEDICACION:

a) ¿Toma medicamentos fuera de los recetados por el médico? si


b) ¿Cuáles son esos medicamentos? Calcio + Vit. D, hierbas.
c) ¿Para que los toma? para los huesos y hierbas para todo.
d) ¿Cómo los obtuvo? homeopatía
e) ¿Quién los recomendó? Amiga
V) FRACES CLAVES:

“siempre cuando voy a medico espero mucho”


“no siempre tiene todos los medicamentos”
“el enalapril lo tomo una vez al día no dos, porque me siento mal”
“el calcio del consultorio no lo tomo, compro uno mejor”
“tomo hierbas junto con el mate todos los días”
108

ENTREVISTA 3 CESFAM LAS ÁNIMAS

Paciente: ______________ Genero: MasculinoEdad: 70-79 años


Localidad: Urbana
I) RED DE APOYO DEL PACIENTE:

a) ¿Con quién vive? : con mi hermana


b) ¿Quién lo ayuda a tomar sus medicamentos? :solo
II) AUTOVALENCIA

a) Integridad Sensorial:(Observacional)
¿Ve correctamente? (Lentes) :si
¿Escucha bien? (Audífonos) :si
b) Intelectual:¿Sabe leer? :si
¿Sabe escribir? :si
c) Motricidad Fina:¿Manipula cosas pequeñas?: si

III) CONOCIMIENTO DE MEDICAMENTOS:

a) Cuantos medicamentos consume?: 9


b) Cuáles son esos medicamentos?
Furosemida, paracetamol, Glibenclamida, Alopurinol, Lovastatina, Metormina,
Gemfibrozilo, Losartan,Acidoacetilsalicilico.
c) ¿Cuantas veces al día los administra?
Todos una vez al dia excepto: ParacetamolLosartan, Glibenclamida,Metformina que son 2
veces.Alopurinol y Lovastatina ya no tomo.
d) ¿Para qué sirven los medicamentos que consume?
Para la presión, no sabe que toma medicamentos para la diabetes y dislipidemias.
IV) AUTOMEDICACION:

a) ¿Toma medicamentos fuera de los recetados por el medico?: si


b) ¿Cuáles son esos medicamentos:?: tapsin(es tan bueno)
c) ¿Para que los toma ? dolores y resfrió
d) ¿Cómo los obtuvo?: los compre en la farmacia
e) ¿Quién los recomendó?: un amigo
V) FRASES CLAVES:

“cuando viajo no tomo medicamentos, porque no los llevo” (una semana)


“Tomo mis medicamentos porque mi mama murió de la presión alta, tomaba pastillas solo
cuando se sentía mal”
“No se para que sirve el gemfibrozilo, la metformina y glibenclamida”
109

ENTREVISTA 4 CESFAM LAS ÁNIMAS

Paciente: ______________ Genero: Femenino Edad: 70-79 años


Localidad: Urbana
I) RED DE APOYO DEL PACIENTE:
a) ¿Con quién vive? : Marido
b) ¿Quién lo ayuda a tomar sus medicamentos? : sola

II) AUTOVALENCIA

a) Integridad Sensorial:(Observacional)
¿Ve correctamente? (LENTES): si
¿Escucha bien? (AUDIFONOS): si
b) Intelectual:¿Sabe leer? :si
¿Sabe escribir? : si
c) Motricidad Fina:¿Manipula cosas pequeñas?:si

III) CONOCIMIENTO DE MEDICAEMNTOS:


a) Cuantos medicamentos consume?: 12
b) Cuáles son esos medicamentos?:Lovastatina, Elcal D, Paracetamol, Clordiazepoxido,
Nitrendipino,
Griseofulvina,Acidoacetilsalicilico,Isesorbidadinitrato,omeprazol,metformina,Losartan P,
Salbutamol
c) Cuantas veces al día los administra?:
Una vez:lovastatina, elcalD,clordiazepoxido, griseofulvina, Acido
acetilsalicilico,Isesorbidadinitrato, omeprazol, metformina ,
tresveces:paracetamol,salbutamol, losartan y nitrendipino no los toma.
d) Para qué sirven los medicamentos que consume ?
Artrosis, Angina de pecho, Colesterol, Presión, Diabetes, Ulcera, Asma
IV) AUTOMEDICACION:
a) ¿Toma medicamentos fuera de los recetados por el medico?: si
b) ¿Cuáles son esos medicamentos?: Zalador, Carvedilol, Nimesulida, Hierbas
c) ¿Para que los toma: Corazon, Estomago, Dolor
d) ¿Cómo los obtuvo?: Farmacia y Homeopatia.
e) ¿Quién los recomendó?: medico particular (cas) y amigos.
V) FRACES CLAVES:

“Me dan muchos medicamentos”


“Voy a morir tomando pastillas”
“Trato de llevar un orden en mis pastillas, sino me puedo confundir”
“Tengo que leer el sobre para saber que pastilla es, porque a veces no son las mismas pastillas”
110

ENTREVISTA5 CESFAM LAS ÁNIMAS

Paciente: _____________ Genero: MasculinoEdad: ≥80 años


Localidad: Urbana

I) RED DE APOYO DEL PACIENTE:

a) ¿Con quién vive?: Hija y un nieto


b) ¿Quién lo ayuda a tomar sus medicamentos?: solo

II) AUTOVALENCIA

a) Integridad Sensorial:(Observacional)
¿Ve correctamente? (Lentes): si
¿Escucha bien? (Audífonos): Regular(no quiere usar audífonos)
b) Intelectual:¿Sabe leer? : si
¿Sabe escribir? si
c) Motricidad Fina:
¿Manipula cosas pequeñas?: si

III) CONOCIMIENTO DE MEDICAEMNTOS:

a) Cuantos medicamentos consume? :8


b) Cuáles son esos medicamentos?
Calcio, Losartan P, Hidroclotiazida, Acido acetilsalicilico, Celebra, Imipramina,
Paracetamol, Vit.D
c) Cuantas veces al día los administra?
Calcio, AAS, Celebra, Imipramina, Paracetamol, Hidroclorotiazida estos 1 vez al día.
Losartan 2 veces al día.
Vit. amina D una vez al mes
d) Para qué sirven los medicamentos que consume?
Artrosis, Presión, Retención de liquido, Dolor
IV) AUTOMEDICACION:

a) ¿Toma medicamentos fuera de los recetados por el médico?: si


b) ¿Cuáles son esos medicamentos?:Artrosol(glucosamina +condroitina)
c) ¿Para que los toma?:Artrosis (2)
d) ¿Cómo los obtuvo?: lo compre en la farmacia
e) ¿Quién los recomendó?: Dra. Aguirre (particular)
V) FRACES CLAVES:

“Tengo todos mis medicamentos ordenados en dosificadores”


“cada vez hay menos plata para los medicamentos, el estado la reduce”
111

ENTREVISTA6 CESFAM LAS ÁNIMAS


Paciente: _____________ Genero: FemeninoEdad: ≥ 80 años
Localidad: Urbana

I) RED DE APOYO DEL PACIENTE:

a) ¿Con quién vive? Con mi marido


b) ¿Quién lo ayuda a tomar sus medicamentos?:sola, pero le ayudo a mi marido

II) AUTOVALENCIA

a) Integridad Sensorial:(Observacional)
¿Ve correctamente? (LENTES): si
¿Escucha bien? (AUDIFONOS): si
b) Intelectual:¿Sabe leer? :si
¿Sabe escribir?:si
c) Motricidad fina:
¿Manipula cosas pequeñas?: si

III) CONOCIMIENTO DE MEDICAEMNTOS:

a) Cuantos medicamentos consume?: 6 regularmente + 2 ocasión


b) Cuáles son esos medicamentos?
Lovastatina, Losartan p, Paracetamol, Acido acetilsalicilico,
Calcio,Clordiacepoxido,Metoclopramida, Atropina +papaverina
c) Cuantas veces al día los administra?
Calcio, lovastatina,acidoacetilsalicilico 1 vez al día, Losartan 2 veces, Paracetamol 3veces
al dia.Clordiacepoxido,Atropina + papaverina, metoclopramida.(no los toma me los cambio
el medico particular.)
d) Para qué sirven los medicamentos que consume?
Colesterol alto, presión alta, Corazón, Dolores
IV) AUTOMEDICACION:

a) ¿Toma medicamentos fuera de los recetados por el médico?:si


b) ¿Cuáles son esos medicamentos?:omeprazol, alprazolam y hierbas.
c) ¿Para que los toma?: Gastritis crónica, dormir y las hierbas para todo.
d) ¿Cómo los obtuvo?:compro en farmacias y homeopatía
e) ¿Quién los recomendó?: medicamentosmédico particular y las hierbas conocidos.
V) FRACES CLAVES:

“Las hierbas no hacen mal anada”


“Me veo con médico particular y en el consultorio para mejorarme mejor”
112

Consentimiento informado

Estudio titulado: P o l i f a r m a c i a e n A d u l t o s M a y o r e s e n l a c i u d a d d e V a l d i v i a :
m a gn i t ud y d es a fí o s pa ra l o s C E S FA M de V al d i vi a ”
Yo,________________________________________, acepto participar en forma voluntaria en este
estudio, y declaro que he recibido información acerca de este y he podido aclarar mis dudas al
respecto. Se que los datos entregados por mí en este estudio serán tratados de manera confidencial
Po lif ar ma ci a e n Ad u l tos Ma yo r e s en l a c iud ad d e V ald iv ia:
para la investigación “P
m a g n i t u d y d e s a f í o s p a r a l o s C E S F A M d e V a l d i v i a ” de la estudiante de Química y
Farmacia de la Universidad Austral de Chile Srta. Hortencia Weber, por lo tanto mis respuestas no
podrán ser individualizadas.
Por otra parte, comprendo que mi participación en este estudio es voluntaria, pudiendo
retirarme de este cuando así lo desee, no estando obligado a dar ningún tipo de explicaciones por ello
y sin que esta acción repercuta en mis cuidados médicos o farmacéuticos.

_____________________ ___________________
Firma del paciente Srta.Hortencia Weber
(Alumno tesista)

Fecha: ______________________

Valdivia, CESFAM Las Ánimas

Vous aimerez peut-être aussi