Vous êtes sur la page 1sur 14

Contenido

RESUMEN ......................................................................................................................................... 3
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 3
CAPITULO I ...................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 3
Objetivo general ............................................................................................................................ 3
Objetivo especifico ....................................................................................................................... 3
HIPOTESIS ....................................................................................................................................... 3
CAPITULO II ..................................................................................................................................... 3
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL .......................................................................................... 3
Antecedentes ................................................................................................................................ 3
Teorías ........................................................................................................................................... 4
Definición de términos básicos ................................................................................................. 11
CAPITULO III .................................................................................................................................. 11
MÉTODOS Y MATERIALES ........................................................................................................ 11
Metodología ............................................................................................................................... 11
Materiales ................................................................................................................................... 11
CAPITULO IV ................................................................................................................................. 12
RESULTADOS ............................................................................................................................... 12
CAPITULO V................................................................................................................................... 12
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................. 12
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 13
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................... 14
RESUMEN

ABSTRACT

CAPITULO I

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS
Objetivo general
Análisis de la contribución de los instrumentos de gestión ambiental en la protección del
ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales en el Perú.
Objetivo especifico
- Análisis trascendental de la política nacional ambiental en el Perú.
- Análisis trascendental del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
en el Perú.
- Análisis trascendental de la Política de Educación Ambiental en el Perú.
- Análisis trascendental de la Participación Ciudadana en el Perú.

HIPOTESIS

CAPITULO II

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL


Antecedentes
A pesar de que la historia productiva del Perú está marcada por episodios derivados de la
sobre explotación de los recursos naturales (el caucho, del guano de islas y en años más
recientes la anchoveta), las normas legales y las medidas adoptadas para prevenir o
controlar estas situaciones no han sido muy eficaces.

En la década de los 70 se dictaron normas importantes con disposiciones ambientales


como la Ley General de Aguas y el Código Sanitario. Sin embargo, su orientación era de
carácter sectorial, sin ningún lineamiento claro de política, y sobre la base de instrumentos
de comando y control.

En esa misma década se promulgó la Ley General de Minería, y la Ley Forestal y de


Fauna Silvestre. Se creó la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
(ONERN) y se determinaron los valores límites permisibles para agentes químicos en el
ambiente de trabajo.
En 1979 se introdujeron por primera vez en el Perú consideraciones ambientales en la
Constitución Política, reconociéndose el derecho de habitar en un ambiente saludable, lo
que ha sido ratificado por la Constitución de 1993.

A partir del Código del Medio Ambiente (CMA) de 1990 que se tiene una orientación más
clara de la importancia del tema ambiental para las actividades productivas en el país y se
empiezan a dictar normas en forma más integral. A pesar de las modificaciones sufridas,
el CMA introdujo importantes principios ambientales y herramientas de gestión ambiental,
como por ejemplo el principio de prevención, el principio contaminador pagador, los
lineamientos de política ambiental, la evaluación de impacto ambiental, el ordenamiento
ambiental y el sistema de gestión ambiental, entre otros.

A partir de la promulgación del Código se inició un proceso acelerado para establecer una
política nacional del ambiente con legislación adecuada, instituciones con funciones
ambientales claras, recursos financieros para la gestión ambiental y mecanismos que
permitan al ciudadano la participación en la formulación y ejecución de la política.
Teorías
4.2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE.
El desarrollo sostenible se basa en la definición planteada por el Informe Bruntland, que lo
define “como el proceso capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las
suyas”. Es decir, el concepto involucra la eficiencia económica, la equidad social y la
conservación ambiental, el trípode de la sostenibilidad. (Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, 1987, pg. 43)

El desarrollo sostenible es: “un proceso de hacer que el futuro emergente sea
ecológicamente sano y humanamente habitable tal como surja, a través del aprendizaje
continuo donde la especie humana es la más dotada. Es un proceso de aprendizaje social
de mejoramiento de la condición humana. Y es un proceso que se puede continuar
indefinidamente sin socavarse así mismo. (Carolina & Edith, 2013)

El desarrollo sostenible implica trabajar a una escala local, intentando combinar el


crecimiento económico con una sociedad que ofrezca oportunidades para todos, y mejor
productividad de los recursos y se reduzca el crecimiento de la degradación del medio
ambiente.

4.2.2. GESTIÓN AMBIENTAL.


La gestión ambiental es el conjunto de acciones y estrategias mediante las cuales se
organizan las actividades antrópicas que influyen sobre el ambiente con el fin de lograr
una adecuada calidad de vida previniendo o mitigando los problemas ambientales.
Partiendo del concepto de desarrollo sostenible se trata de conseguir el equilibrio
adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los
recursos y conservación del medio ambiente. Es un concepto integrador que abarca no
solo las acciones a implementarse sino también las directrices, lineamientos, y políticas
para su implementación. (Massolo, Introducción a las herramientas de gestion ambiental,
2015)

Es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al


ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los
problemas ambientales. (Vara, Gestión Ambiental en el Perú, 2008)

También se puede definir “como el campo que busca equilibrar la demanda de los
recursos naturales de la Tierra con la capacidad del ambiente natural y surge como
elemento fundamental la búsqueda de la sustentabilidad ambiental” (Vidal, Sistema de
Gestion Amiental, 2006)

Para Conesa (1997), la gestión ambiental, se entiende como: “la administración de los
usos de los recursos naturales y el medio socioeconómico, por medio de acciones o
medidas económicas, inversiones y providencias institucionales y jurídicas, con el objetivo
de mantener o recuperar la calidad ambiental, asegurar la productividad de los
ecosistemas y promover el desarrollo social. Dichas acciones, siempre dirigidas a
satisfacer los objetivos de la política ambiental, pueden ser de naturaleza correctiva,
preventiva o destinada a las formas de utilización de los recursos naturales” (Citado en
Allende, 2009,p.47).

Para Barcena (2001), la gestión ambiental es una dimensión esencial del desarrollo
sostenible y demanda políticas modernas acompañadas de conocimientos e instrumentos
interdisciplinarios lo que implica un reto sociopolítico de gran envergadura. Esto presenta
a los gobiernos el importante reto de emplazar nuevos instrumentos de gestión ambiental
que puedan reorientar el desarrollo futuro hacia patrones de producción y consumos
compatibles con la sostenibilidad ambiental. (Citado en Allende, 2009,p.49).

Existe una relación entre gestión y medio ambiente, proponiéndose los siguientes
modelos; para diversos autores, vinculan las actividades (del tipo información, marco
normativo, diagnóstico de variables, alternativas de solución, toma de decisiones,
implementación, control y evaluación) estructuradas, orientadas al mejoramiento
ambiental, con el sistema de gobierno y administración del Estado (Vidal, Sistema de
Gestion Amiental, 2006)
4.2.3. POLÍTICA AMBIENTAL.

4.2.4. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA).


Según la Ley del SEIA (Ley Nº 27446, modificada por el Decreto Legislativo N° 1078), El
SEIA es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control
y corrección anticipada de impactos ambientales negativos y regula la debida aplicación
de los criterios, instrumentos y procedimientos de la evaluación de impacto ambiental, así
como el aseguramiento de la participación ciudadana.

El ámbito de aplicación comprende, los proyectos de inversión públicos y privados que


impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales
negativos, según disponga el Reglamento de la Ley. Y es de obligatoriedad que cuentan
previamente con la certificación ambiental, expedida por la respectiva autoridad
competente.

Respecto de la cual se solicite su certificación ambiental, deberá ser clasificada en una de


las siguientes categorías:

a) Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya


ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.

b) Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los proyectos


cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efecto negativos
pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medida fácilmente
aplicables. Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto
Ambiental detallado (EIA-d).
c) Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos
cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos
ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un
análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente. Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto
Ambiental detallado (EIA-d).

Según el Reglamento de la Ley del SEIA, los instrumentos de gestión ambiental o


estudios ambientales de aplicación del SEIA son:

a) La Declaración de Impacto Ambiental – DIA (Categoría I).


b) El Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado – EIA-sd (Categoría II).
c) El Estudios de Impacto Ambiental Detallado – EIA-d (Categoría III).
d) Evaluación Ambiental Estratégica – EAE.

La Evaluación Ambiental Estratégica – EAE constituye un proceso sistemático, activo y


participativo que tiene como finalidad internalizar la variable ambiental en las propuestas
de políticas, planes y programas de desarrollo que formulen las instituciones del Estado,
usándola como una herramienta preventiva de gestión ambiental en los niveles de
decisión que correspondan.

Las entidades que conforman el SEIA son:


a) El MINAM en calidad de organismo rector y administrador del SEIA, conforme a lo
cual está encargado de asegurar el mecanismo de integración y de coordinación
transectorial de la gestión ambiental entre los distintos niveles de gobierno.

b) Las autoridades sectoriales nacionales, las autoridades regionales y las


autoridades locales, que ejercen competencias y funciones para conducir procesos de
evaluación de impacto ambiental, entendidas en adelante como Autoridades
Competentes.

c) Las autoridades en los tres niveles de gobierno, en materia de supervisión


fiscalización y sanción ambiental, que ejercen funciones en el ámbito del SEIA. Las
entidades que conforman el SEIA mantienen relaciones funcionales de interacción,
coordinación y mutua colaboración.
Toda documentación incluida en el expediente administrativo de evaluación de impacto
ambiental es de carácter público, a excepción de la información expresamente declarada
como secreta, reservada o confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el Texto
Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información-Ley Nº 27806,
aprobado por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM.
4.2.5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT).
Definido como el proceso de organización de las actividades humanas en el ambiente en
función del desarrollo socioeconómico y la conservación de la naturaleza. La Ley General
del Ambiente, que en su artículo 19º establece que “es un proceso técnico-político
orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales que condicionan la
asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.”
Es importante considerar que la utilidad directa del proceso de OT depende en gran
medida de su concordancia y armonización con otros instrumentos y herramientas de
gestión territorial. ()
Los lineamientos de política del MINAM definen cinco objetivos de política para el OT en
el Perú. Estos son:
a) Promover y facilitar el uso sostenible de los recursos naturales renovables, la
utilización y gestión responsable de los recursos no renovables, así como la diversidad
biológica, la ocupación ordenada del territorio en concordancia con sus características,
potencialidades y limitaciones, la conservación del ambiente y de los ecosistemas, la
preservación del patrimonio natural y cultural, el bienestar y la salud de la población.
b) Impulsar el desarrollo del territorio nacional de manera equilibrada y competitiva
con la participación de los agentes públicos, privados y comunales, mediante una
adecuada planificación del territorio.
c) Prevenir y corregir la localización de los asentamientos humanos, de la
infraestructura económica y social, de las actividades productivas y de servicios básicos
en zonas de riesgo (identificando sus condiciones de vulnerabilidad).
d) Contribuir a revertir los procesos de exclusión y de pobreza, fortaleciendo y
facilitando un desarrollo territorial.
e) Revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas y promover los usos del
territorio que conduzcan al desarrollo sostenible.
Sobre estos objetivos descansan una serie de lineamientos y acciones que requieren del
desarrollo y fortalecimiento de herramientas e instrumentos que apoyen la gestión
territorial. Actualmente estas herramientas se encuentran dispersas en los distintos
sectores del Estado y podrían ser agrupados según sus respectivas orientaciones.
Los Planes de Ordenamiento Territorial, incluyendo la Zonificación Ecológica Económica
(ZEE), son considerados como instrumentos de carácter integral y en la práctica debieran
considerar todas las herramientas e instrumentos que han sido producidos en el territorio
sujeto a planificación.
Actualmente estos instrumentos se encuentran bajo la responsabilidad del MINAM. Hecho
cuestionado por algunos sectores que advierten un posible sesgo ambientalista. ()
Desde la perspectiva urbana se puede identificar los instrumentos propios del
acondicionamiento territorial y el desarrollo urbano, estos se encuentran bajo el amparo
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; cuyo principal encargo es
diseñar y proponer la Política General de OT y desarrollo urbano en apoyo al Sistema
Urbano-Territorial Nacional. Estos instrumentos son:
• Plan de Acondicionamiento Territorial;
• Plan de Desarrollo Urbano;
• Plan Específico;
• Plan Urbano Distrital
El Reglamento de ZEE aprobado (D.S Nº 087-2004-PCM) define a la ZEE como un
proceso, para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio
determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones. Señala
también, que una vez concluido esta se convierte en un instrumento técnico y orientador.
Una de las principales dificultades que se observa para el desarrollo de los procesos se
encuentra relacionada con la ausencia de metodologías diferenciadas para las distintas
escalas de análisis; cada nivel de trabajo de la ZEE (macro, meso y micro)
4.2.6. POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.
La Política Nacional de Educación Ambiental establece los objetivos, lineamientos de
política y resultados esperados en la formación y fortalecimiento de la ciudadanía que
requiere el desarrollo sostenible ambiental nacional. Esta política es el resultado de un
proceso liderado por los sectores Educación y Ambiente, con la activa participación de
entidades del sector público y la sociedad civil.
En su elaboración hubo un amplio proceso de análisis, participación y consulta pública. El
gobierno a través de los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental, priorizó fortalecer la
ciudadanía, la comunicación y educación ambiental, siendo un primer paso la aprobación
de la Política Nacional de Educación Ambiental y su respectivo plan de implementación.
El Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA) es un instrumento de gestión pública
impulsado por el Ministerio de Educación (MINEDU) y el Ministerio del Ambiente (MINAM)
a fin de establecer acciones específicas, responsabilidades y metas para la
implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), aprobada
mediante Decreto Supremo Nº 017 2012-ED y que cuenta con un marco legal2 que le da
sustento.
La Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) a través de la Unidad de
Educación Ambiental (UEA) y en coordinación con los órganos competentes del MINEDU,
implementa el enfoque ambiental a través de las siguientes líneas de acción, en los
diferentes niveles de la educación básica:
• Incorporación del Enfoque Ambiental en la normativa, planes, proyectos e
instrumentos de gestión institucional y pedagógica, de forma articulada con las
direcciones generales competentes y las direcciones de línea; orientación al Currículo
Nacional de la Educación Básica y los Programas Curriculares de la Educación Básica.
Para lo cual se reúne de manera permanente con el equipo de currículo de la DIGEBR y
en coordinación con los órganos competentes del MINEDU, a fin visibilizar la
implementación del enfoque ambiental en el Currículo Nacional de la Educación Básica.
Asimismo, a través de las coordinaciones pedagógicas de las Direcciones de Educación
Básica se brinda orientaciones para la transversalización del enfoque ambiental en los
programas curriculares de los diversos niveles y modalidades.
• Fortalecimiento de Capacidades de Directivos, Docentes y demás miembros de la
comunidad educativa, a fin de brindar orientaciones para la aplicación, acompañamiento y
monitoreo del enfoque ambiental en las llEE.
• Desarrollo de espacios educativos saludables y sostenibles y recursos
pedagógicos con enfoque ambiental para lo cual se han elaborado guías para docentes y
estudiantes, propiciando el desarrollo de espacios educativos, saludables y sostenibles y
recursos pedagógicos con enfoque ambiental.
• Gestión de sinergias comunitarias educativas y locales impulsando la promoción e
implementación de convenios marco interinstitucionales y sus respectivos planes de
trabajo, con el MINSA, MINEDU, la ANA, MINEM y MIDIS, entre otras instituciones clave,
a fin de fortalecer la aplicación del enfoque ambiental.
• Promoción del enfoque ambiental, a través de los concursos educativos
ambientales y de la incorporación del enfoque ambiental en otros concursos del MINEDU.
Asimismo, se ha elaborado la página web de Educación Ambiental
(www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/) herramienta a través de la cual se brindará
información sobre cada uno de los componentes del enfoque y se difundirán los recursos
pedagógicos.
• Monitoreo y Evaluación del enfoque ambiental, para lo cual se ha creado un
sistema virtual denominado "Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Educación
Ambiental en la Gestión Escolar", que incluye el llenado y envío de la Matriz de Logros
Ambientales en línea, la cual será aplicada a nivel de DRE, UGEL e IE.
4.2.7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Según el Reglamento de la Ley Nº 27446, la participación ciudadana es un proceso
dinámico, flexible e inclusivo, que se sustenta en la aplicación de múltiples modalidades y
mecanismos orientados al intercambio amplio de información, la consulta, el diálogo, la
construcción de consensos, la mejora de proyectos y las decisiones en general, para
contribuir al diseño y desarrollo responsable y sostenible de los proyectos de inversión,
así como de las políticas, planes y programas de las entidades del sector público.
La participación ciudadana es un instrumento de gestión que permite plasmar en acciones
concretas, los lineamientos de las políticas estatales. En particular, canaliza información y
elementos de apoyo para la adopción de decisiones eficaces orientadas al desarrollo
sostenible en el país.
Definición de términos básicos

CAPITULO III

MÉTODOS Y MATERIALES
Metodología
a. Enfoque de Investigación: Cualitativo.
b. Tipo de Investigación: Descriptivo.

Se optó por esta propuesta metodológica debido a que requeriría de una base
teórica y documental lo suficientemente consistente como para buscar la posterior
explicación a nuestro planteamiento. Mediante este tipo de investigación, que se
utiliza el método de análisis, se logró caracterizar un objeto de estudio para los
instrumentos de gestión ambiental existentes, donde se detallaran sus
características y alcances, conforme se desarrolló el trabajo.

c. Recopilación y revisión bibliográfica

La investigación realizada es de carácter cualitativo y las técnicas para la


recolección de datos fueron la revisión de fuentes primarias (libros, documentos
oficiales, trabajos de grado, entre otros) referidos a la temática ambiental. Esta
metodología se basó principalmente, en la recolección de la información para su
posterior análisis. Así mismo, con la consulta de fuentes primarias se triangularon
las fuentes de información para posteriormente analizar de forma más adecuada el
tema estudiado.

Se realizó lectura y análisis de cada uno de los documentos encontrados,


realizando una exhaustiva revisión del marco institucional, del marco jurídico
normativo y de las estrategias que hacen parte de la Gestión, se han logrado
clarificar una serie de aspectos para el análisis y las implicaciones de la gestión
ambiental en el desarrollo de la sociedad y el ambiente. De este modo lograr a
través de la organización y entendimiento de la información recolectada, una serie
de consideraciones generales a la problemática inicialmente descrita.

Materiales
Se utilizaron los siguientes materiales.
- Laptop.
- Material bibliográfico.
- Cuaderno de notas.
- Bolígrafo.
CAPITULO IV

RESULTADOS

CAPITULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Legalmente la Gestión Ambiental debe de estar dotada de principios, modelos e
instrumentos que sean viables para su concepción, tales como las políticas ambientales,
ZEE y EIA, por lo cual se encuentra regulada en la Ley General del Ambiente, la cual
faculta los límites y competencias de actividades de la Gestión Ambiental.
Para realizar Gestión Ambiental, es necesario que intervenga diferentes instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, empresa privada y la participación de la
población, según el Reglamento de la Ley Nº 27446, siempre que todas trabajen en un
mismo propósito el cual es la conservación y protección de los recursos naturales y el
medio ambiente propicio para la convivencia humana.
Mediante el análisis de los Instrumentos de Gestión Ambiental, comprendemos que estos
impulsan el fortalecimiento del desarrollo sostenible, tal como lo menciona la Comisión
Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, es decir que procura el desarrollo de
conservación ambiental encaminada al bien común sin comprometer los recursos
naturales de las futuras generaciones
En un contexto en el que se le da mayor importancia al crecimiento económico que a la
preservación de los ecosistemas naturales (NEC 2011), los instrumentos de gestión
ambiental se perfilan como una forma de intervención regulatoria necesaria para una
mejor convivencia con la naturaleza, explotación de recursos naturales y manejo de
residuos. De hecho, el Banco Mundial (2017) reconoce a la gestión ambiental estratégica
como un factor clave en las políticas, planes y programas para el desarrollo sostenible.
El Perú, al igual que muchos otros países en el mundo exige a las empresas el
cumplimiento de instrumentos de gestión ambiental. Estos pueden ser de dos tipos:
preventivos y correctivos. Por un lado, los instrumentos de gestión ambiental preventivos
se presentan ex–ante la realización de un proyecto, facilitan el manejo de la
contaminación identificando si se cumple con los estándares ambientales y previene los
posibles impactos negativos que tendrían (Banco Mundial 2017). Según la magnitud del
impacto ambiental, la empresa debe presentar un DIA (declaración de impacto ambiental),
un EIA (estudio de impacto ambiental) semi desarrollado o un EIA desarrollado. Por otro
lado, los instrumentos de gestión ambiental correctivos se realizan ex-post y “contiene
acciones, políticas e inversiones necesarias para reducir y controlar la generación de
residuos, prevenir la contaminación ambiental y cumplir con los patrones ambientales
establecidos por el sector” (MINAM y SPDA 2016). Según la magnitud del impacto
ambiental, la empresa debe presentar un PAMA (programa de adecuación y manejo
ambiental) o un DAAC (declaración ambiental para actividades en curso). Es importante
aclarar que la empresa no puede llevar acabo la realización de su proyecto hasta la
aprobación del instrumento de gestión ambiental preventivo, asimismo, si la empresa ya
cumplió con la presentación del instrumento de gestión ambiental que le corresponde no
implica necesariamente que deba presentar luego un instrumento de gestión ambiental
correctivo. Sin duda, si la política regulatoria ambiental está bien diseñada y fiscalizada, el
seguimiento de estos instrumentos ambientales traería beneficios para la sociedad con la
reducción de la contaminación ambiental y la preservación de los ecosistemas naturales.
EL marco normativo del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), no
está bien enfocado, este sistema debe perfeccionarse para la identificación, prevención,
supervisión, control y corrección de los impactos ambientales negativos derivados de la
acción antrópica a través de la ejecución del proyecto de inversión.
La categorización (I, II, III) establecida para los proyectos y las correspondientes
obligaciones de realizar diferentes tipos de estudios según la complejidad del proyecto y
el grado de afectación al medio ambiente: Declaración (DIA), Semidetallado y Detallado
es muy superficial y se presta a la manipulación y cambios de categoría a través de
argucias legales, originando deficiencias y serios problemas con los documento
presentados y los consiguientes conflictos Socioambientales.
La actuación del MINAM está limitada por la presión de los sectores económicos y grupos
de empresas extractiva, haciendo que la administración del SEIA sea deficiente y sus
funciones de revisar, aprobar, emitir opinión está limitada. La coordinación con las
autoridades competentes (ANA, SERFOR) es también inadecuada, muchas veces se
presiona los permisos de los ministerios respectivos, no logrando un trabajo de análisis
eficiente ni la adecuación de los regímenes de evaluación del impacto ambiental
existente. Siendo este el instrumento de gestión ambiental más utilizado para prevenir
impactos negativos ambientales.

CONCLUSIONES
La política nacional del ambiente tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las
personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en
el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes.
El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) siendo un sistema único
y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de
impactos ambientales negativos en nuestro país; actualmente no se puede visualizar que
este instrumento de gestión este cumpliendo eficientemente su trabajo ya que en nuestro
país las empresas privadas y las empresas informales siguen causando impactos
negativos al ambiente, sin obedecer las normas y leyes de nuestro país.
En nuestro país el ordenamiento territorial es uno de los instrumentos de gestión que
menos se cumple, existiendo actualmente un desorden que pone en peligro a los
ciudadanos, ya que existe demasiada migración hacia la región de la costa, donde se
carece de territorio y agua.
El instrumento más viable que puede ayudar a mejorar y reducir el abuso que cometemos
hoy en día al ambiente, es la educación ambiental. Ya que con ella podremos garantizar
la conservación y mejora de nuestros ecosistemas de una maneras sostenible en el
tiempo.
Los ciudadanos debemos de contribuir con el diseño y desarrollo responsable y sostenible
de los proyectos de inversión, así como de las políticas, planes y programas de las
entidades del sector público.

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Vous aimerez peut-être aussi