Vous êtes sur la page 1sur 18

Contenido

1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 2
1.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................................... 2
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................................. 2
2. SITUACIÓN GENERAL ...................................................................................................................................... 2
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ............................................................................................................................................ 2
2.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA .............................................................................................................................. 3
2.2.1. CLIMA .................................................................................................................................................................... 3
2.2.2. TOPOGRAFIAS Y TIPO DE SUELOS .................................................................................................................. 3
2.2.3. HIDROGRAFIA ...................................................................................................................................................... 3
2.2.4. FISIOGRAFIA Y RELIEVE .................................................................................................................................... 3
2.2.5. PRECIPITACIÓN ................................................................................................................................................... 4
2.2.6. TEMPERATURA .................................................................................................................................................... 4
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ...................................................................................................................... 4
3.1. ACCIONES CORRECTIVAS PARA LOS PELIGROS. .................................................................................................... 5
3.2. PELIGROS NATURALES Y TECNOLÓGICOS: .............................................................................................................. 5
3.2.1. EVALUACIÓN SÍSMICA ....................................................................................................................................... 5
3.2.2. INUNDACIÓN POR ALTA PRECIPITACIÓN PLUVIAL. ...................................................................................... 9
3.2.3. CONTAMINACIÓN ................................................................................................................................................ 9
4. ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 10
4.1. SISMICIDAD Y EFECTOS SÍSMICOS. ........................................................................................................................... 10
4.2. INUNDACIONES POR PRECIPITACIÓN PLUVIAL....................................................................................................... 11
4.3. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD. .......................................................................................................................... 12
I. CALCULO DEL RIESGO ........................................................................................................................................... 16
II. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................ 17
III. RECOMENDACIONES .................................................................................................................................................... 17
IV. COSTOS .................................................................................................................................................................... 17
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo del análisis de Riesgos es la identificación de peligros, análisis de sus vulnerabilidades y la estimación
de riesgos del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU,
URUBAMBA, CUSCO”
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Permitir adoptar las medidas preventivas, de mitigación y reducción de desastres en la zona de
estudio.
 Identificar los peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre y realizar el análisis
de la vulnerabilidad.
 Proporcionar una base para la planificación de las medidas de prevención específicas, en el área de
estudio reduciendo la vulnerabilidad.
 Diseñar medidas de prevención específicas, como la preparación / educación de la Institución
encargada de la Infraestructura, en este caso específico la Municipalidad Distrital de Machupicchu, y
de población para una respuesta adecuada durante una emergencia, que cree una cultura de
prevención.
 Racionalizar los potenciales humanos y los recursos financieros, en la prevención y atención de los
posibles desastres. En la zona de estudio.

2. SITUACIÓN GENERAL
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Ubicación Del Proyecto:
Región: CUSCO
Departamento: CUSCO
Provincia: URUBAMBA
Distrito: MACHUPICCHU
Localidad: MACHUPICCHU
Región Geográfica: CEJA DE SELVA
Altitud: 2040 msnm
Gráfico N° 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU

2.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA


2.2.1. CLIMA
La configuración climática se halla bajo la influencia macro climática de grandes masas de aire provenientes de
la selva sur oriental del Altiplano e incluso de la lejana Catania. Los vientos de la selva sur implican inmensas
masas de aire cargadas de humedad, que son impulsadas por los vientos alisios del oriente. Mapa G Los vientos
que llegan del Altiplano peruano son fríos y secos al igual que los provenientes de la Patagonia, o ingresan por
la zona sur oriental de la región. Por otro lado, las condiciones geomorfológicas de la región, generan
condiciones meso climáticas y micro climáticas con muchas variaciones espaciales y temporales.
Localmente las condiciones atmosféricas de la ciudad de Machupicchu son las de clima templado y húmedo
con sensación de calor en el día y fresco en las noches. Las lluvias estivales se presentan entre Diciembre a
Marzo mientras la estación seca es de Abril a Noviembre.
2.2.2. TOPOGRAFIAS Y TIPO DE SUELOS
Los suelos de Machupicchu son fluvio aluvionales y coluviales, están desarrollados sobre una topografía de pie
de monte en las escasas zonas de relieve inclinado de las laderas montañosas empinadas y accidentadas con
cotas que van desde los 2,070msnm en los cauces bajos y 2,143 msnm en el área urbana y laderas que la
rodean.
2.2.3. HIDROGRAFIA
Las principales fuentes hidrográficas de la ciudad de Machupicchu lo constituyen los cuerpos de agua del
sistema hidrográfico del río Vilcanota dentro de este, las microcuencas de Aguas Calientes y Alcamayo controlan
el régimen hídrico de la ciudad, al igual que numerosos manantiales ( o manantes) y ríos subterráneos de los
cuales surgen estos últimos.
2.2.4. FISIOGRAFIA Y RELIEVE
La zona de estudio políticamente se halla ubicada en el distrito de Machupicchu, perteneciente a la provincia
Biogeográfica de las Yungas, conocido también como selva alta o ceja de selva, correspondientes a las selvas
de montañas húmedas, de transición entre las formaciones ecológicas de la sierra y las selvas de tierras bajas,
donde el río Vilcanota o Urubamba atraviesa la Cordillera Oriental del sur del Perú, denominada localmente
Cordillera Vilcabamba y forma el cañón del Urubamba, teniendo como tributarios principales en la zona de
Machupicchu Pueblo, los ríos de Alcamayo y Aguas Calientes, donde yacen cumbres importantes que conciben
un conjunto de valles glaciares en U, con gran volumen de material morrénico, donde se evidencia
desglaciaciones antiguas y recientes que marcan el límite Norte del Santuario Histórico de Machupicchu,
abordando así una geodinámica considerable.
Ambas quebradas se caracterizan por presentar terrenos elevados y accidentados, con paredes rocosas
sumamente escarpadas y pendientes que superan el 90 % y a la base terrenos con pendientes más suaves y
con una vegetación densa, cuyos flancos en ciertos tramos presentan zonas acolchadas y movidas producto
del acumulamiento de material orgánico.
Entre las principales geoformas desarrolladas en estas quebradas se tiene, a los circos y valles glaciares,
morrenas que corresponden a formas de acumulación, pendientes empinadas a muy empinadas, colinas,
cumbres, acantilados, valles colgados, laderas, etc.
2.2.5. PRECIPITACIÓN
La precipitación media mensual es de 167 mm, alcanzándose una precipitación media anual de 2003 milímetros.
El mes más lluvioso es el mes de enero con una precipitación media de 372.5 mm y el más seco, el mes de
junio con una precipitación media mensual de 37.3 mm. Estacionalmente, los meses más lluviosos son enero,
febrero y marzo, que corresponden al verano en el hemisferio sur, mientras que los más secos son los meses
del invierno, incluido el mes de junio.

Gráfico N° 2. PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL

2.2.6. TEMPERATURA
La temperatura media mensual es de 16.3 °C, con un máximo en octubre con 17.4°C y un mínimo en el mes
de junio con 15.3°C.

Gráfico N° 3. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Los peligros existentes en el ámbito del proyecto han sido identificados, de la visita a campo que ha realizado
el equipo técnico, con lo que se concluye que los elementos proyecto que presentan peligros son:
 La estructura metálica que se construirá durante la ejecución del proyecto es la más expuesta a los
peligros, habiéndose determinado los siguientes:

TIPO ID DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS

Deslizamientos de los puntos donde se construyan las diferentes


NATURALES 1
infraestructuras
TIPO ID DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS

2 Variación del caudal del Rio Aguas Calientes; a causa de algún de los
Cambios Climáticos
SOCIO-NATURALES
3 Contaminación del Rio, con Material Orgánico, derrumbes y hojarasca

4 Incumplimiento de las actividades de operación y mantenimiento


ANTRÓPICOS
5 Uso inadecuado de las instalaciones y estructuras.

Cuadro n° 1. Análisis de Riesgos.

3.1. ACCIONES CORRECTIVAS PARA LOS PELIGROS.


Considerando, que son muchas las acciones que se pueden tomar para realizar las medidas correctivas y/o
mitigadoras de los peligros se han optado por las siguientes:

TIPO ID ACCIONES CORRECTIVAS

Ubicación de la estructura en zona segura, geológicamente estable, de


NATURALES 1
preferencia en zona rocosa y protegida.

Monitoreo constante del rio para evitar que las máximas avenidas dañen
2
la infraestructura construida.
SOCIO-NATURALES
Realizar el control periódico del cauce de rio. Verificando su limpieza.
3 Además de verificar las posibles socavaciones y colmataciones que
pudieran ocurrir.

Acciones de capacitación y Talleres de motivación durante la ejecución


4 de la Obra, mediante el componente de Capacitación Social para el
cumplimiento de los compromisos de operación y mantenimiento
ANTRÓPICOS
Capacitación Técnica especializada, para el oportuno y adecuado
5 manejo, operación y mantenimiento de las estructuras del Proyecto.
Fortalecimiento de la Unidad de <mantenimiento de la Municipalidad
Distrital de Machupicchu
Cuadro n° 2. Acciones Correctivas

3.2. PELIGROS NATURALES Y TECNOLÓGICOS:


Dentro de los peligros identificados en la zona se tienen los siguientes:
3.2.1. EVALUACIÓN SÍSMICA
De acuerdo al Mapa de Distribuciones de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú (Alva Et
Al-1984), en la zona de estudio se pueden producir sismos con intensidad Máxima de VI grados en la Escala
Modificada de Mercalli, Intensidad que debe ser considerada en el cálculo del diseño estructural. (Ver mapa
de Distribuciones de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú. IMAGEN N° 02).
Para la zona en estudio se puede observar una aceleración sísmica de 0.22g correspondiente a un periodo
de exposición de 50 años y una probabilidad de excedencia de 10% como se muestra en el mapa de
isoaceleraciones.
El riesgo sísmico está basada en datos sísmicos instrumentales, datos sísmicos históricos, registros de
movimientos fuertes, datos geotécnicos y geofísicos, los que usando el modelo probabilístico de Poisson han
sido procesados para obtener la aceleración, velocidad y desplazamiento máximos esperados para periodos
de retorno de 30, 50 y 100 años. Esta información se encuentra en mapas con curvas que abarcan los
departamentos de Cusco y Puno. Los parámetros correspondientes a la ubicación del proyecto son:
Cuadro n° 3. PARAMETROS DE SISMO

Gráfico N° 4. MAPA DE INTENSIDADES SISMICAS EN EL PERU


Gráfico N° 5. MAPA DE ISOACELERACIONES DEL PERU

De acuerdo a la Norma Sismo resistente, E - 030 del Reglamento Nacional de Construcciones la zona de estudio
tiene los siguientes parámetros para una zonificación sísmica según RNC: (IMAGEN 04: Mapa de zonificación
sísmica del Perú.)
Gráfico N° 6. IMAGEN N° 04: MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ
Zona: 2 Mapa de zonificación sísmica
Coeficiente 0.12 Mapa de zonificación del
coeficiente sísmico
sísmico
Factor de zona(Z) 0.3 Tabla 1 (RNC)
Parámetro del Ts= 0.9 s Período
suelo
predominante.
Perfil tipo de suelo s2 (RNC)

Gráfico N° 7. IMAGEN N° 04: MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ

3.2.2. INUNDACIÓN POR ALTA PRECIPITACIÓN PLUVIAL.


Desde el punto de vista hidrológico, los peligros que amenazan la población de Aguas Calientes, lo constituyen
las lluvias intensas y las inundaciones. El régimen de precipitaciones pluviales en la zona, es alto, alcanza los
2000 mm anuales y, en consecuencia, pueden presentarse lluvias intensas, especialmente en la temporada de
lluvias, que amenacen la cobertura y los techos de las viviendas y provoquen inundaciones tanto en el interior
de las casas como en la vía pública, Aunque el lecho del río Aguas Calientes es suficiente para drenar su
cuenca, si se presentara un aluvión o un fenómeno de embalse como el que se registró históricamente, y que
provocara un arrastre sólido considerable, que disminuyera las secciones transversales del río, cubriéndolas de
lodo y piedras, se presentarían inundaciones en el tramo final del río, (en los 200 m. finales) y en las zonas
adyacentes a los meandros o recodos.
No se observan peligros por temperaturas extremas ya que la temperatura promedio anual es del orden de los
16° C, es decir se trata de un clima templado, más bien benigno para el hábitat del hombre.
3.2.3. CONTAMINACIÓN
Machupicchu pueblo por la cercanía al Santuario Histórico de Machupicchu es una ciudad eminentemente
turística que ofrece servicios a sus visitantes. Más del 90% de las estructuras han sido edificadas o modificadas
para hoteles, hostales y restaurantes. Sin embargo a pesar de que el emplazamiento urbano es pequeño, se
han identificado problemas de contaminación ambiental principalmente por la emisión de gases de los vehículos
de transporte (ómnibus hacia el santuario) y del tren que constantemente producen la contaminación del aire
afectando a los pobladores y visitantes. Por otro lado, se tiene los vertidos de desagües de la ciudad que son
canalizados directamente al río Vilcanota afectando las características fisicoquímicas del mismo, las aguas
residuales contienen excrementos, detergentes, aceites y otras sustancias que producen el deterioro de los
microorganismos y animales acuáticos lo cual va en detrimento de la calidad del río.
A continuación se identifican los peligros naturales en la zona de ejecución del proyecto, luego se muestran
datos estadísticos de la ocurrencia del fenómeno:
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

1. ¿Existen antecedentes de peligro en la zona en la cual se pretende ejecutar 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona
el proyecto? bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Evento Si No Comentarios Evento Si No Comentarios


Inundaciones X En la zona de influencia existe la Inundaciones X Estudio Final del Mapa de Peligros y
ocurrencia de fenómenos Medidas de Mitigación ante Desastres de
naturales como son: Fenómeno El la ciudad de Machupicchu. 2012
Niño

Lluvias intensas X Lluvias intensas X

Heladas X Heladas X
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

1. ¿Existen antecedentes de peligro en la zona en la cual se pretende ejecutar 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona
el proyecto? bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Evento Si No Comentarios Evento Si No Comentarios


Sismos X Sismo del 5 de abril de 1986 sacudió Sismos X Estudio Final del Mapa de Peligros y
la ciudad del Cusco y alrededores Medidas de Mitigación ante Desastres de
originando daños medianamente la ciudad de Machupicchu. 2012
graves, Este sismo originó la muerte
de 7 personas, 80 heridos y
aproximadamente 13,000
damnificados.

Sequías X Sequías X Estudio Final del Mapa de Peligros y


Medidas de Mitigación ante Desastres de
la ciudad de Machupicchu. 2012
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/Desliza x Derrumbes/Desliza x

mientos mientos
Tsunami X Tsunami X
Incendios urbanos x Estudio Final del Mapa de Incendios urbanos X Estudio Final del Mapa de Peligros y
Peligros y Medidas de Mitigación Medidas de Mitigación ante Desastres de
ante Desastres de la ciudad de la ciudad de Machupicchu. 2012
Derrames tóxicos X Machupicchu. 2012 Derrames tóxicos X

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores si
durante la vida útil del proyecto

4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar si
decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

Cuadro n° 4. Identificación de peligros de los productos seleccionados

4. ANTECEDENTES Y ANALISIS
4.1. SISMICIDAD Y EFECTOS SÍSMICOS.
Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia se conoce son:
Sismo de 1581: terremoto que produjo el hundimiento el pueblo de Yanaoca, Cusco con todos sus habitantes.
Intensidad IX (MMI) en Yanaoca, Cuzco.
Sismo del 24 de noviembre de 1604, ocurrido a las 1:30 de la tarde con intensidad estima de 8.7 M (Dorbath et
al. 1990), en las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna se sintieron intensidades de VII MM y VI MM, también
se reportaron daños en Cuzco e Ica (Silgado, 1985). En Arica se produjo un tsunami que destruyó la ciudad.
Sismo del 21 de mayo de 1950, a las 13:38 horas: terremoto en la ciudad del Cusco, que dañó en más de un
50% sus edificios y viviendas. Perecieron alrededor de 120 personas. Después del terremoto en el lado sur del
valle al SE del pueblo de San Sebastián se observó en una longitud de 5 km una zona de extensa fisuración.
Las grietas eran de forma irregular y variaban de abertura de algunos centímetros hasta 2 m de profundidad.
Los deslizamientos fueron de magnitud reducida. Intensidades: Cusco VIII, San Sebastián VII, Paruro V.
Sismo del 13 de enero de 1960, a las 10:40 horas: terremoto en Arequipa. Perecieron 63 personas y quedaron
centenares de heridos. La población de Chuquibamba quedó casi en escombros. Igualmente destructor fue en
Caravelí, Cotahuasi, Omate, Puquina, Moquegua y en Arequipa. Las carreteras de penetración a Puno y a las
localidades del departamento quedaron intransitables por los derrumbes. Intensidades: Chuquibamba, Caravelí,
Cotahuasi Moquegua VII, Puno y Cusco IV.
Sismo del 03 de junio de 1980: fuerte temblor en el Cusco con intensidad VI, en Urubamba, Pisac V y IV en
Limatambo
Sismo del 5 de abril de 1986 a las 15: 14 horas, ocurrió un sismo fuerte que sacudió la ciudad del Cusco y
alrededores originando daños medianamente graves, especialmente en las edificaciones de la ciudad. Este
sismo originó la muerte de 7 personas, 80 heridos y aproximadamente 13,000 damnificados.
Los valores de intensidad considerados para la región de Machupicchu entre los años de 1500 a 1998 alcanzó
los módulos más bajos, hasta IV (Fuente Instituto Geofísico del Perú), en cuanto al grado de peligro sísmico
también se podría hacer la misma estimación, es decir un valor inferior a 6 MKS.
La actividad sísmica regional en conjunto es considerable, sin embargo en el área de estudio no se tienen
registros de movimientos sísmicos fuertes. Al parecer la razón está en la dimensión del batolito granítico de
Machupicchu de 460 Km2, que se mueve como un todo sin permitir la activación de fallas cercanas, y el que
conjuntamente con los grandes cuerpos intrusivos hacen un efecto atenuador de ondas sísmicas.
En conclusión no existe gran peligro por geodinámica interna por las consideraciones expuestas, no optante el
riesgo de caídas de bloque, activación de deslizamiento y caída de bolonería en la zona de los cerros Media
Naranja y Las Orquídeas es latente y un sismo de intensidad V, sería suficiente para activarlos.
4.2. INUNDACIONES POR PRECIPITACIÓN PLUVIAL
Las últimas precipitaciones pluviales ocurridas durante los últimos años, han ocasionado el incremento de la
energía hidráulica y modificación en el comportamiento hidrogeológico en la cuenca del río Vilcanota, así como
en las microcuencas de los ríos Alcamayo y Aguas Calientes, dichos procesos han facilitado, la alteración de
las tensiones internas del terreno donde afloran principalmente rocas intrusivas intemperizadas y fracturadas, y
su posterior desplazamiento a lo largo del cauce trayendo consigo el arrastre de material suelto, causando el
socavamiento y deterioro de las estructuras de las viviendas ubicadas en la margen derecha del Río Vilcanota,
altura de la ciudad de Machupicchu.
CONSECUENCIAS
FECHA MICROCUENCA CAUSAS
VICTIMAS INFRAESTRUCTURA GEOFORMA
Febrero 1946 A las Aluvión en el rio Aguas Represamlento del rio. No hubo Arrasó 2 puentes Producto de un deslizamiento
19:00 horas Calientes 20 días después se peatonales incluidos el y ai cierre de cause a 2 Km
prodigo una réplica, de puente de la línea férrea aguas arriba Se eleva el nivel
menor intensidad del rio en 2.5 m.

1961 Aluvión en el rio Aguas Precipitaciones No hubo Destrucción de algunos Colmato el cauce
Callentes muros
4:00 intensas

5horas
de Marzo 1995 Aluvión desde la parte Precipitación, No hubo 1500 Arrasó 3 puentes, los Se eleva el nivel del agua del
23:30 horas alta del río Aguas deslizamiento y moradores baños termales y 5 Aguas Calientes en 2 m y en
Calientes. represamiento fueron viviendas. menor proporción del
evacuados Alcamayo.
hacia las
laderas

22 de Diciembre Inundación y Aluvión en Precedido de una No hubo Afecto el muro de


1997 23:00 horas el río Aguas Calientes contención de los baños
precipitación (5 horas termales
continuas)

Febrero Aluvión del Aobamba Deshielo y desembalse Des truca ón de la Central Levantamiento del cauce del
de una laguna en el Hidroeléctrica de rio Vilcanota
1998 circo glaciar del Machupicchu y la ciudad
nevado Salcantay de Santa Teresa

Marzo Aluvión en el río Aguas Precipitación, No hubo No hubo mayores


Calientes deslizamiento y repr consecuencias
1998 esamiento en la parte
alta
10 de Abril 2004 Aluvión en el río Intensas preci pit 11 6 viviendas afectadas así Se profundiza y ensancha el
AJcamayo aciones Represamiento como el puente de la línea cauce del rio
en la parte media muertos. férrea fue arrasado

26 de Abril 2007 Aluvión en el río Aguas Intensas No hubo No hubo mayores Se ensancha y llena de
Calientes precipitaciones, consecuencias escombros el cauce del rio
deslizamiento y
Represamiento
CONSECUENCIAS
FECHA MICROCUENCA CAUSAS
VICTIMAS INFRAESTRUCTURA GEOFORMA
23 de Marzo 2009 Calda de bloques de Botonería suelta Caída No hubo 05 viviendas Se tumba árboles y se deja
roca del cerro Media Naranja desprotegido todo el tramo de
caída

04 Feb 2010 Inundación y Intensas 03 Muertos Más de 30 viviendas Cambio Geom ortológico en
socavamiento de cauce precipitaciones a nivel registrados a afectadas. 02 Puentes. y los flancos, riveras y a lo
del Rio Vilcanota Regional nivel del varios tramos de la largo del lecho del rfo.
Santuario plataforma de la línea Vilcanota.
férrea destruidos y
decenas de hectáreas de
terrenos de cultivo
Inundados.

Cuadro n° 5. REGISTRO DE DESASTRES EN LA ZONA

En esta etapa de análisis de los resultados de los cuadros de Identificación de peligros de los productos
seleccionados, da como resultado valores indicativos siendo el de mayor incidencia los peligros de Lluvias
Intensas y Sismo con valor 04, seguido de Inundación Pluvial con un valor 02; por lo tanto estos valores son
producto de la frecuencia e intensidad como amenaza ante el área de estudio y, nos resulta un peligro del nivel
de: "PELIGRO MEDIO”.
4.3. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD.
En proyectos de desarrollo Urbano, es inevitable que existan riesgos en diferentes grados, por tanto es
necesario realizar los análisis respectivos para identificar, evaluar y tomar las acciones necesarias para
minimizar los peligros, así como identificar las vulnerabilidades del Proyecto.
RESULTADO 1: El presente estudio tiene por objeto llegar a determinar en cierta medida la afectación que
pueda ocurrir en la infraestructura del proyecto, de acuerdo a los peligros identificados y determinar el lugar por
donde puedan impactar los peligros sobre zona vulnerable. Se analizará el grado de vulnerabilidad de los
elementos expuestos, a los potenciales peligros identificados.
Según Formato N°02, se determinan las Condiciones de Vulnerabilidad del proyecto con respecto a exposición,
fragilidad y resilencia, a ello, el resultado manda considerar la aplicación de medidas de mitigación y reducción
de riesgo para mantener la operatividad del proyecto, para así proceder a su evaluación económica posterior.
Preguntas Si No Comentarios

Parte A: Análisis de vulnerabilidades por exposición (localización)


1. ¿La localización escogida para la X Inmerso en área urbana Consolidad y
ubicación del proyecto evita su legalmente reconocida por las
exposición a peligros? autoridades locales competente.

2. Si la localización prevista para el X No, porque en el área las condiciones


proyecto lo expone a situaciones de son aptas para la implementación de
peligro ¿Es posible, técnicamente, infraestructura y equipamiento
cambiar la ubicación del proyecto a una mediante el proyecto, ya que existe
zona menos expuesta? antecedente de infraestructura urbana.

Cuadro n° 6. VERIFICACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE VULNERABILIDAD


Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros
Peligros Si No Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado (c ) =(a) x
(b)
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación
- ¿Existen zonas con problemas de inundación? X 2 1 2
- ¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X
- ¿Cambia el flujo del río o acequia principal que estará X
involucrado con el proyecto?

Lluvias intensas:
Derrumbes / Deslizamientos
- ¿Existen procesos de erosión? X
- ¿Existe mal drenaje de suelos? X 1 1 1
- ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas X 2 1 2
en laderas?
- ¿Existen antecedentes de deslizamientos? X 2 2 4
- ¿Existen antecedentes de derrumbes? X 2 1 2
Heladas X
Friajes/Nevadas X
Sismos X 2 2 4
Sequías
Huaycos
- ¿Existen antecedentes de derrumbes? X
Incendios urbanos X 1 1 1
Derrames tóxicos X
Cuadro n° 7. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS
Instrucciones
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos
Frecuencia: Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede
realizar sobre la base de información histórica o estudios de prospectiva.
Intensidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (Intensidad, área de impacto) b) Para
definir el grado de frecuencia (a) y Severidad (b), utiliza la siguiente escala:
B = Bajo: 1, M = Medio: 2, A = Alto: 3, S.I. = Sin información: 4

Preguntas Si No Comentarios

Parte C: Análisis de vulnerabilidades por Resilencia


1. En la zona de ejecución del proyecto X Cuenta con instituciones que están
¿Existen mecanismos técnicos (por cercanas a la zona del proyecto como
ejemplo, sistemas alternativos para la la Municipalidad, colegios, etc.)
provisión del servicio) para hacer frente
a la ocurrencia de peligros?

2. En la zona de ejecución del proyecto X Si, existe el comité de Defensa Civil.


¿Existen mecanismos financieros (por
ejemplo, fondos para atención de
emergencias) para hacer frente a los
daños ocasionados por la ocurrencia de
peligros?

3. La zona de ejecución del proyecto X Si, existe el comité de Defensa Civil. Y


¿Existen mecanismos organizativos un estudios de Mapa de Peligros y
(por ejemplo, planes de contingencia), Medidas de Mitigación ante Desastres
para hacer frente a los daños de la ciudad de Machupicchu
ocasionados por la ocurrencia de
peligros?
Las 3 preguntas anteriores sobre Resilencia se refieren a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea
es saber si el Proyecto, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una
situación de riesgo

4. ¿El proyecto incluye mecanismos X Lo indicado en la formulación del


técnicos, financieros y/o organizativos Proyecto.
para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de
peligros?

5. ¿La población beneficiaria del x


proyecto conoce los potenciales daños
que se generarían si el proyecto se ve
afectado por una situación de peligro?

Cuadro n° 8. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES POR RESILIENCIA

4.3.1. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición.


Las infraestructuras existentes, actualmente se encuentran expuestas a peligros naturales como son: lluvias
intensas, sequías y a peligros antrópicos. Las cuales ya han sufrido daños su infraestructura con la ocurrencia
de desastres, dejando sin funcionamiento la planta de tratamiento de residuos sólidos por temporadas y
contaminando el agua que llega a la población.
El sistema proyectado, según los diferentes estudios realizados, si se encuentra expuesto a los peligros antes
mencionados, sin embargo se plantearán alternativas técnicamente viables que disminuyan el nivel de riesgo
de los componentes del proyecto frente a los peligros identificados.
S Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad
Los componentes del sistema actual, se encuentran muy frágiles frente a las amenazas existentes,
principalmente por la falta de mantenimiento adecuado y oportuno de todo el sistema; generando el deterioro
progresivo de su infraestructura y calidad del servicio.
Además algunos componentes no tienen obras de protección, lo cual aumenta su fragilidad frente a las
amenazas tanto naturales como antrópicas.
El sistema estructural proyectado, tiene una vulnerabilidad baja, debido a que los componentes serán
construidos tomando en consideración las normas técnicas de construcción, la buena calidad de los materiales
a utilizarse, las características geográficas y físicas de la zona.
4.3.2. Análisis de Vulnerabilidad por Resilencia
La Resilencia se refiere al nivel de asimilación o capacidad de recuperación de la población frente emergencias
generadas por las amenazas naturales o antrópicas en la zona.
Según la recopilación de información en la zona, se puede afirmar que dicha población no se encuentra
preparada para hacer frente a las emergencias y poder brindar una respuesta rápida ante los daños que puedan
ocasionarse en las obras de infraestructura.
La falta de mecanismos técnicos, y financieros de los pobladores para la reconstrucción, limita una rápida
recuperación o disposición del servicio.
En este sentido, se realizará charlas de capacitación principalmente en Administración, operación y
Mantenimiento del servicio, lo cual será dirigido a toda la población beneficiaria.
RESULTADO N°02: Según Cuadro N° 08 y teniendo referencia el Resultado 1, se determina el Grado de
Vulnerabilidad del proyecto con respecto a exposición, fragilidad y Resilencia, siendo este de “GRADO MEDIO”
4.4. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES
Las vulnerabilidades existentes en el ámbito del proyecto han sido identificadas en los talleres de análisis
participativo, conjuntamente con la población involucrada en el proyecto, en las que también ha participado el
equipo técnico, de acuerdo a los factores que determinan la vulnerabilidad se han determinado los siguientes:
Factor Grado Vulnerabilidad
de Vulnerabilidad Variable Bajo Medio Alto

Exposición • Localización del proyecto. X


• Características del terreno X
Fragilidad • Tipo de construcción X
• Aplicación de normas de construcción X
Resilencia • Actividad económica de la zona X X

• Situación de pobreza de la zona X

• Integración institucional de la zona X

• Nivel organizativo de la zona X


X
• Conocimiento de la población sobre ocurrencia
de desastres.
•Actitudes de la población frente a la ocurrencia
de desastres.
FUENTE: Elaboración propia.
• Existencia de recursos financieros para
Cuadro n°respuesta.
9. CRITERIOS PARA DEFINIR EL GRADO DE VULNERABILIDAD

VULNERABILIDAD ID DESCRIPCION

EXPOSICION 1 Exposición de la estructura de Captación, en zonas de deslizamiento.

2 Exposición de las Obras de Arte a la intemperie.

FRAGILIDAD 3 Calidad de los materiales utilizados en la construcción de la Infraestructura

4 Bajo nivel de organización de la Población

RESILENCIA 5 Inexistencia de mecanismos alternativos para la provisión del servicio.

6 Ausencia de medidas de contingencia para la operación de infraestructura en


condiciones de emergencia

FUENTE: Elaboración Propia - Análisis de Campo.


Cuadro n° 10. IDENTIFICACION DE VULNERABILIDADES DEL PROYECTO

4.5. ACCIONES CORRECTIVAS PARA LAS VULNERABILIDADES


Dentro de las acciones seleccionadas para corregir y/o mitigar las vulnerabilidades que se presenta en la zona
del proyecto se ha optado por las siguientes:
VULNERABILIDAD ID ACCIONES CORRECTIVAS
EXPOSICION 2 Protección y aislamiento de Obras de arte de agentes externos, en lo posible.

FRAGILIDAD 4 Adecuado dimensionamiento y elección de materiales de calidad para la


construcción de la Infraestructura, para soportar los peligros identificados.

RESILENCIA 5 Fortalecimiento de las organizaciones existentes en la población.


6 Capacitación para la operación y mantenimiento de los sistemas del Proyecto.

7 Implementar medidas de contingencia para situaciones de emergencia.

FUENTE: Elaboración Propia - Análisis de Campo Grado de Vulnerabilidades


Cuadro n° 11. ACCIONES CORRECTIVAS A IMPLEMENTAR

Para definir el grado de vulnerabilidad del proyecto se realiza analizando las variables de acuerdo a los
factores de vulnerabilidad exposición, fragilidad y resistencia como se aprecia en el cuadro siguiente:
VULNERABILID I ACCIONES CORRECTIVAS GRADO DE VULNERABILIDAD
AD D
Bajo Medio Alto

EXPOSICION 1 Protección y aislamiento de Obras de arte X

FRAGILIDAD 2 Tipo de Construcción X


3 Aplicación de Normas y Tecnología de X
Construcción
RESILENCIA 4 Periodos de Mantenimiento X
5 Conocimiento sobre ocurrencia de Desastres X

6 Recursos disponibles para salvar las X


emergencias
FUENTE: Elaboración Propia - Análisis de Campo
Cuadro n° 12. GRADO DE VULNERABILIDAD DEL PROYECTO

5. CALCULO DEL RIESGO


5.1. GRADO DE RIESGO DEL PROYECTO.
Al contar con los valores de Identificación de Peligros (Formato N°01) y Vulnerabilidad (Formato N°02), se
realiza el cruce de información para determinar el Nivel de Riesgo y, a lo antecedido se tiene como resultado
final un Riesgo Medio para el proyecto.
Grado de Vulnerabilidad

Definición de peligro /vulnerabilidad Bajo Medio Alto

Bajo
Grado de Peligro Medio

Alto
Cuadro n° 13. ESCALA DEL NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO EL NIVEL
DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD

Por tanto es necesario tomar en cuenta las acciones correctivas para disminuir los riesgos identificados en
este proyecto. Como se puede apreciar, las estructuras más críticas y que estará más propensa a riesgos
es la planta de tratamiento de aguas residuales y el reservorio de agua de 315m3, razón por la cual dentro
del diseño de las propuestas se ha proyectado:
• Construcción de 50 metros lineales de defensa ribereña con gaviones en el margen derecha del Rio
Aguas Calientes por 2.50 metros de altura, con el objetivo de proteger la construcción del nuevo
Reservorio Apoyado para almacenamiento de agua de 606 m3 - R2.
• Construcción de 80 metros lineales de defensa ribereña con gaviones en el margen derecha del Rio
Vilcanota por 7 metros de altura, con el objetivo de protección ante crecidas del Rio Vilcanota.
Así mismo se deberá tomarse en cuenta los aspectos del diseño, ubicación y adecuado dimensionamiento
de cada estructura. A su vez, deberá implementarse un componente de Capacitación Social, para generar
un adecuado plan de operación, mantenimiento y monitoreo de todo el Sistema.

6. CONCLUSIONES
• La sismicidad no constituye un riesgo crítico en la zona, considerándose que a la menor vibración se
incrementaría la vulnerabilidad en el propio poblado de Machupicchu Pueblo, por la gran cantidad de
bloques de roca y bolonería suelta existente en las vertientes que rodean gran parte del área urbana.
• En cuanto a los Peligros de origen natural, la presencia de fenómenos de geodinámica externa como
flujos de lodos, inundaciones, erosión fluvial y pluvial por lluvias intensas son los más relevantes en el
área de la ciudad y aguas arriba de la quebradas Aguas Calientes, donde los proceso de remoción de
masas como caída de bloques rocosos, derrumbes, deslizamientos son los más característicos.
• En caso de inundación los establecimientos ubicados en las proximidades del río Vilcanota, estarían
afectados por la contaminación del agua debido a las descargas de aguas residuales que van
directamente al río.
• El proyecto se encuentra en una situación de riesgo medio con respecto al contexto o medio en el que
se desarrollará.
• Las autoridades locales e instituciones implicadas en su gestión, función, mantenimiento, deberán
tomar acciones mediatas e inmediatas para disminuir los riesgos en la zona.
• La disminución de los riesgos está directamente relacionado con la minimización de las
vulnerabilidades.
7. RECOMENDACIONES
• Las zonas de seguridad recomendadas en caso de huaycos en los ríos Aguas Calientes y Alcamayo,
y/o inundaciones del rio Vilcanota, serían las laderas de Media Naranja y el Mirador, la zona del
Estadio, parte de la Estación de trenes y las instalaciones de Machupicchu Pueblo de INKATERRA.
• Las zonas de seguridad recomendables en caso de sismos son el Estadio, el Cementerio, la Estación
Ferroviaria y los terrenos del Hotel Inkaterra.
• Se recomienda mejorar las obras de defensa ribereña en las zonas más críticas y que estarán más
propensas a riesgos, razón por la cual dentro del diseño de las propuestas se tiene lo siguiente:
o Construcción de defensa ribereña en el margen izquierda del Rio Aguas Calientes, con el objetivo
de protección ante crecidas, socavación y otros, este proyecto viene siendo planteado por el
Programa Especial Regional de Manejo de Aguas y Medio Ambiente PER-IMA.
• Así mismo se deberá tomarse en cuenta los aspectos del diseño, ubicación y adecuado
dimensionamiento de cada estructura.
• Se recomienda implementar un componente de Capacitación Social, para generar un adecuado plan
de operación, mantenimiento y monitoreo de todo el sistema proyectado.
• La autoridad local deberá exigir que las intervenciones de evaluación técnica y de ejecución de obras
deben ceñirse estrictamente a las disposiciones del reglamento nacional de edificación, a las
condiciones urbanísticas, adecuación a diseño estructuras antisísmicas (de acuerdo al estado actual),
factores ambientales y a su función proyectual.
• Se recomienda, realizar simulacros continuos y capacitación a los miembros de la ciudad y
comunidades asentadas dentro del Santuario Histórico de Machupicchu en Gestión del Riesgo de
Desastres, con la finalidad que la población conozca las condiciones de riesgo en la que vive y sepa
cómo actuar frente a cualquier eventualidad natural o antrópica.
8. COSTOS
COSTOS DE INVERSIÓN ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADDO DEL CENTRO POBLADO DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE
MACHUPICCHU, URUBAMBA, CUSCO"

ELAB. : CONSORCIO PERU DEPARTAMENT CUZCO

DI S TRI TO : MACHUPICCHU PROVI NCI A : URUBAMBA

PROPI ETARI O : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACHUPICCHU FECHA :


FEBRERO 2016

Vous aimerez peut-être aussi