Vous êtes sur la page 1sur 16

A ÑO DE LA C ONSOLIDACIÓN

DEL M AR DE G RAU

Cultivo de Tomate

Alumnos:
 Panta Sosa John Anthony.
 Reyes Cornejo Diego Alonso.
 Reyes La Rosa Alessandra Solange.
 Távara Ávila Martin Antonio.
 Yparraguirre Mendives Yessica Masiel.

Curso:

 Minería y Medio Ambiente.

Ciclo:

 VIII.

Docente:

 Ing. Martin Zeta Flores.

Tema:

 Primer Informe Técnico acerca del cultivo de


Tomate.

Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial

Universidad Nacional de Piura


Cultivo de Tomate: Informe Técnico

Introducción

El tomate es una hortaliza rica en vitaminas que son apropiadas y muy saludables para

el cuerpo humano. Esta hortaliza, el tomate, tiene muchas variedades, y cada tanto siguen

saliendo otras nuevas al mercado. En general las variedades comerciales, son híbridos, (que

quiere decir que es el cruce de dos organismos vivos, “en este caso, organismos vegetales”, o

de especies o subespecies distintas con cualidades diferentes), estas mezclas que forman un

tomate, suelen ser más homogéneas, productivas, y se unen a tener más resistencia a las

enfermedades.

En este primer informe trataremos acerca de la especie de Solanum lycopersicum, su

proceso de cultivo, así como también evaluaremos su proceso de germinación, con una mezcla

de tierras, y humus, en un tiempo estimado de 8 a 10 días y a una profundidad de 0.8 cm.

Objetivos

Objetivo general

 Conocer el manejo y las prácticas aplicadas en el cultivo de tomate.

Objetivos específicos

 Comprender las exigencias del cultivo.

 Analizar la práctica de producción del cultivo más rentable.

 Conocer en tipo de terreno se desarrolla el tomate.


Marco teórico

Descripción

Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o

jitomate, es una especie de la familia de las solanáceas originaria de Centro y Sudamérica y su

uso como comida se originó en México. El origen del nombre proviene de la palabra náhuatl

(lengua mexica), tomatl. Apareció por primera vez en la impresión en 1595.

Es una planta herbácea anual, a veces bienal, erecta o decumbente, de tamaño

muy variable según las variedades (las precoces suelen alcanzar una longitud de 1,2 m; las

tardías son casi siempre más grandes y pueden llegar al doble de longitud). Tiene tallos

ramificados, a veces volubles, densamente glanduloso-pubescentes, con pelos cortos con o sin

glándulas y pelos largos, blancos y pluricelulares. Las hojas llegan hasta 24 por 17 cm, ovadas

u ovado-lanceoladas, imparipinnadas o biimparipinnadas con pecíolo de 1,5-6 cm y con

folíolos que miden 4-60 por 3-40 mm, ovados, obtusos, peciolulados, enteros o lobados, muy

desiguales, alternos, subopuestos u opuestos, en general verdes, glanduloso-pubescentes por el

haz, cenicientos y tomentosos por el envés. La inflorescencia se compone de cimas

racemiformes, aisladas o geminadas, con 3-7 flores, extraaxilar, con frecuencia opuesta a las

hojas y con pedúnculo 4-15 mm, a veces bifurcado. Las flores son actinomorfas, hermafroditas,

sin brácteas, con pedicelos de 5,5-20 mm en flor, y de hasta de 30 mm, deflexos y ensanchados

en la fructificación, con una articulación hacia la mitad o un poco por encima de la misma. El

cáliz tiene 6-10 mm en la floración y hasta de 30 mm en la fructificación. Es campanulado, con

5-7 sépalos soldados en la base, glanduloso-pubescente, y tubo de 0,5-1,5 mm, más corto que

los lóbulos que miden 5-10 mm y son linear-lanceolados o linear-elípticos, subobtusos,

ligeramente desiguales. La corola mide 8-12 mm, igual o ligeramente más larga que el cáliz,

amarilla, glanduloso-pubescente, con 5-8 pétalos de 6-8,5 mm, soldados en la base,

oblanceolados, ciliados, con tres nervios. Los estambres son glabros, iguales entre sí, con
filamentos de 0,2-1 mm, unidos en la parte inferior y con la parte distal libre, más corta que las

anteras que tienen 6-8 mm. El ovario es glanduloso-pubescente con estilo cilíndrico, a veces

ensanchado en el ápice, pubescente en la mitad inferior al menos cuando joven, y con estigma

capitado, deprimido en el centro.

El fruto (el tomate propiamente dicho), es una baya generalmente de forma sub-esférica,

globosa o alargada y, habitualmente, de unos 8 centímetros de diámetro, cortamente

glanduloso-pubescente y verde cuando es inmadura y que toma generalmente un color rojo

intenso con la maduración. Las semillas tienen 2,5-3 por 2 mm, son ovoides, comprimidas,

lisas o muy velludas, parduzcas y están embebidas en una abundante masa mucilaginosa.

Método de cultivo

Siembra. Realización del Plantel.

Tabla 1. Principales características de la siembra de tomate

Tipo de Siembra Realización del plantel y trasplante a

maceta.

Fecha de Siembra Febrero – mayo.

Profundidad de Tierra 0,5 – 1 cm.

Temperatura óptima de germinación Mínima 12 °C.

Óptima 20 °C.

Máxima 35 °C.

Tiempo aproximado máximo de 5 – 8 días aproximadamente.

germinación

Trasplante de la planta Cuando la planta tenga 3 o 4 hojas y

tenga el grosor de un lápiz.

Fecha del Trasplante Abril – junio.

Recolección 150 días.


Tipo de Maceta.

Diámetro de la maceta. 30 cm de diámetro x 30 cm de profundidad como mínimo.

Distancia. 40 cm.

Tipo de raíz. Regular.

Tutor. Cuando las plantas crezcan unos centímetros deben tener una guía para

sostenerse porque son muy débiles, cuando están a una altura considerable es preferible

sostenerlas con cañas entrecruzadas. Se atan a la caña con hilo, pero no se las debe ligar muy

fuerte pues se cortan los tallos.

Necesidades de nutrientes. Muy elevada, conviene abonar. Podemos ponerle un

puñadito de humus de lombriz removido con el sustrato antes de instalar nuestro plantel. Si

notamos algún cambio en las hojas conviene consultar el cuadro sobre las necesidades de

nutrientes que encontramos más abajo.

Necesidades de luz. Valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa

sobre los procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la planta.

Al menos 6 horas de sol. Aunque lo ideal, aunque sé que en los cultivos de terraza es un poco

complicado, son 8 horas de sol.

Daños del viento. Si no conviene colocar en un lugar donde este expuesto

excesivamente. Aunque un poco de viento favorece la fecundación.

Extracción de las semillas de tomate.

EI tomate que guardaremos para extraer Ias semillas, será el mejor que tengamos, y se

le dejara madurar completamente, de tal forma que la semilla se nutra bien y se desarrolle

plenamente. Dejaremos el tomate en la planta hasta que este maduro.


Una vez elegido el tomate que usaremos para sacarle Ias semillas, sacaremos Ias

semillas con los jugos que llevan, y los enjuagamos con agua, posteriormente se pasa por un

colador recuperando todas Ias semillas.

Las ponemos en papel absorbente un par de días hasta que veamos que la semilla no

tiene ningún jugo alrededor y está completamente seca y Ias podemos guardar en un bote de

vidrio para conservarla mejor.

Realización de plantel de tomate.

Hay que comenzar al principio de la primavera, si se tiene previsto cultivar plantas

maduras al aire libre, debemos estar seguros que Ias temperaturas no bajaran de 10°C. Se

siembra en bandeja o maceta con mezcla de cultivo, con Ias semillas a 5 mm de profundidad.

Podemos utilizar por ejemplo vasitos de plástico de, hacerles varios agujeros abajo para que

drenen bien y no se encharque nuestra mini-maceta.

Pondremos 1 semilla por vasito o bien podemos poner más a un mínimo de 4 mm de

distancia y cuando crezcan un poquito ir quitando las más débiles. Aunque yo pondría una por

vasito, por experiencia.

Se riega con cuidado y se cubre con film transparente hasta que germinen, con una

temperatura constante de unos 16 °C.

Si se siembra en bandejas de alveolos estarán listos para trasplantar al suelo cuando

tengan unos 15 cm de altura.

Los plantones de tomates necesitan mucho riego y conviene exponerlos al sol poco a

poco, ya que se corre el riesgo de que la planta se queme. A medida que vayan creciendo iremos

cambiándolo de sitio para que vaya aclimatándose al sol. Empezaremos por un sitio con mucha

luz y poco sol y a medida que crezcan iremos colocándolos en lugares con más sol.
Riego.

Una vez trasplantemos el plantel de tomate a una maceta definitiva, que debe ser mayor

de 30 cm de diámetro y al menos 30 cm de profundidad, realizaremos un riego profundo para

que Ias raíces empiecen a afianzarse, y no volveremos a regar hasta que las hojas no estén como

tristonas, dobladas o decaídas.

En ese momento volveremos a regar de la misma forma, un riego profundo.

Cuando empiece a florecer hay que regar más a menudo, y hacerlo de forma constante,

ya que el tomate no aguanta bien los cambios bruscos de riego. Metemos dedo en tierra y

miramos la humedad del sustrato y decidimos si regar o no. No conviene un riego excesivo

pero hay que evitar que se seque el sustrato. Y hay que recordar que los tomates en maceta

necesitan más riego que si estuvieran plantados en el suelo. La planta del tomate es muy

sensible al agua del grifo ya que contiene mucho cloro, conviene llenarla regadera o cubo (lo

que gastéis para regar) y dejarla un par de días, para que el cloro del agua baje hasta bajo del

cubo. Cuando reguemos tiraremos los 3 dedos de agua del final que contienen mayor cantidad

de cloro.

Temperatura óptima de crecimiento.

La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30°C durante el día y entre 1 y

17°C durante la noche: temperaturas superiores a los 30-35°C afectan al fructificación, por mal

desarrollo de óvulos y al desarrollo de la planta en general y del sistema radicular en particular.

Temperaturas inferiores a 12-15°C también originan problemas en el desarrollo de la

planta.

A temperaturas superiores a 25°C e inferiores a 12°C la fecundación es defectuosa o

nula.
La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a la

precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10°C así como superiores

a los 30°C originan tonalidades amarillentas.

Humedad.

La humedad relativa óptima oscila entre un 60% y un 80%. Humedades relativas muy

elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y

dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores.

El rajado del fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad del suelo

o riego abundante tras un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja

dificulta la fijación del polen al estigma de la flor.

Tareas de destallado, desojado y aclareo de frutos.

Destallado. Consiste en la eliminación de brotes axilares para mejorar el desarrollo del

tallo principal. Debe realizarse con la mayor frecuencia posible (semanalmente en verano-

otoño y cada 10-15 días en invierno para evitar la realización de heridas. Los cortes deben ser

limpios para evitar la posible entrada de enfermedades. En épocas de riesgo es aconsejable

realizar un tratamiento con algún fungicida-bactericida cicatrizante, como pueden ser los

derivados del cobre.

Deshojado. Es recomendable tanto en las hojas más viejas con objeto de facilitar la

aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, que deben sacarse

inmediatamente, eliminando así la fuente de mayores problemas.

Despunte de flores y aclareo de frutos. Ambas prácticas están adquiriendo cierta

importancia desde hace unos años, con la introducción del tomate en racimo, y se realizan con

el fin de homogeneizar y aumentar el tamaño de los frutos restantes, así como su calidad.

De forma general podemos distinguir dos tipos de aclareo:


Aclareo sistemático. Es una intervención que tiene lugar sobre los racimos, dejando un

número de frutos fijo, eliminando los frutos inmaduros mal posicionados.

Aclareo selectivo. Tiene lugar sobre frutos que reúnen determinadas condiciones

independientemente de su posición en el racimo; como pueden ser: frutos dañados por insectos,

deformes y aquellos que tienen un reducido calibre.

Plagas del tomate.

Araña roja. Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras

o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas.

Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques

más graves se producen en los primeros estados de la planta. Las temperaturas elevadas y la

escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga.

Control Preventivo.

 Desinfección de suelo previa a la plantación si tenemos historial de araña roja.

 Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

 Evitar los excesos de nitrógeno.

 Vigilancia de los cultivos durante Ias primeras fases del desarrollo.

Mosca blanca. Las partes jóvenes de Ias plantas son colonizadas por los adultos,

realizando Ias puestas en el envés de Ias hojas. De éstas emergen Ias primeras larvas, que son

móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último

característico de cada especie.

Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de Ias plantas) son ocasionados

por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de Ias hojas.


Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida

en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de

las plantas.

Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población

son altos. Otro daño indirecto es el que tiene lugar por la transmisión de virus. Tria leurodes

vaporariorun es transmisora del virus del amarillamiento en cucurbitáceas. Bem isia tabaci es

potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la

actualidad actúa como transmisora del virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido

como “virus de la cuchara”.

Control preventivo.

 Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.

 No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los

adultos de mosca blanca.

 Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Pulgón. Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en

primavera y otoño, mediante Ias hembras aladas.

Control preventivo.

 Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.

 Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Trips. Los adultos colonizan los cultivos realizando Ias puestas dentro de los tejidos

vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los

mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de Ias puestas. Los daños directos se

producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de Ias hojas, dejando

un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden
apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en

hojas). Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, judía y tomate).

El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del

bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía.

Control Preventivo.

 Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.

 Colocación de trampas cromáticas azules.

Minadores de hojas. Realizan Ias puestas dentro del tejido de Ias hojas jóvenes, donde

comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando Ias típicas

galerías.

La forma de Ias galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y

cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de Ias hojas para pupar, en

el suelo o en Ias hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.

Control preventivo.

 Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

 En fuertes ataques. eliminar y destruirlas hojas bajas de la planta.

 Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Nematodos. Penetran en Ias raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se

llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de Ias raíces. Estos daños producen la

obstrucción de vasos e impiden la absorción por Ias raíces, traduciéndose en un menor

desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en Ias horas de más

calor, clorosis y enanismo. Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por

el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra.

Además, los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, bien de manera activa
(como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos

por Ias heridas que han provocado.

Enfermedades de las tomateras

Podredumbre apical. Comienza con la aparición de lesiones de color tostado claro, que

al aumentar de tamaño se oscurecen y se vuelven coriáceas, y que a menudo pueden ser

enmascaradas por una podredumbre negra secundaria. Comienza por la zona de la cicatriz

pistilar, aunque puede también producirse en alguno de los lados. En ocasiones, se producen

lesiones negras internas que no son visibles en el exterior del fruto. La aparición de esta

fisiopatia está relacionada con niveles deficientes de calcio en el fruto. El estrés hídrico y la

salinidad influyen también directamente en su aparición. Existen también distintos niveles de

sensibilidad varietal. Los frutos afectados por podredumbre apical maduran mucho más

rápidamente que los frutos normales.

Tejido blanco interno. Normalmente solo se producen unas cuantas fibras blancas

dispersas por el pericarpio, aunque la formación de tejido blanco se encuentra generalmente en

la capa más externa del fruto. En ocasiones, el tejido afectado se extiende desde el centro del

fruto. Este fisiopatia puede ser muy variable, por ejemplo en tomates de un mismo racimo

pueden diferir entre sí en cuanto a la cantidad de tejido blanco que se forma en ellos.

Un estado nutricional adecuado, especialmente en cuanto al potasio, reduce la

formación de tejido blanco.

Rajado de frutos. Existen dos tipos de rajado en el fruto de tomate: el concéntrico y el

radial.

Agrietado concéntrico. Consiste en Ia rotura de Ia epidermis formando patrones

circulares alrededor de Ia cicatriz peduncular.


Agrietado Radial. Consiste en una rotura que irradia desde Ia cicatriz peduncular hacia

el pistilar. Las principales causas de esta alteración son: desequilibrios en los riegos y

fertilización y bajada brusca de Ias temperaturas nocturnas después de un período de calor. Los

frutos expuestos al ambiente se agrietan más fácilmente que los que se encuentran protegidos

por el follaje: esto es debido a Ias grandes fluctuaciones de temperatura que resultan de la

exposición directa a los rayos de sol y que durante los periodos de lluvia, los frutos expuestos

al sol se enfrían rápidamente.

Etapa Práctica

Materiales e instrumentos:

 Semillas de Tomate.

 Tierra del tipo limo- arenosa.

 Espátula.

 Balde.

 Agua.

 Materia Orgánica.

 Bolsas Plásticas.
Procedimiento de sembrado

Fase 1: Selección de las Semillas.

Fase 2: Selección de Tierras.


Fase 3: Mezcla de Tierras.

Fase 4: Mezcla de tierra con el Humus.


Fase 5: Incorporación de la tierra mezclada con el Humus a la maceta.

Fase 6: Agregado de la Semilla a la maceta.

Vous aimerez peut-être aussi