Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES

GESTION Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO

GEOMORFOLOGIA APLICADA

SALIDA DE CAMPO:
“LURIN”

INTEGRANTES:

ING. GEO. LETICIA TIVERAN


BLGA. ROSSY YESENIA CHUMBE CEDEÑO
BLGA. ELIZABETH RAMOS FERNANDEZ

Lima, 16 de julio de 2017


I. INTRODUCCIÓN
La presente práctica tiene como finalidad identificar la geología y la geomorfología
del área de estudio comprendido desde el puente Lurín y hasta el rio Lurín, así como los
principales peligros de origen natural.

E S
Puente Lurín 293953 8644825
Área de conservación 293001 8646422
(interfluvio)

Área de cultivo agrícola 294027 8646623

Lecho del río 294835 8646419

El área visitada puede ser dividida entre una zona fluvial y de interfluvios. En el canal
del rio Lurín, vimos procesos como erosión y caída, mientras que en las zonas interfluvio,
en el “desierto” como proceso identificamos la erosión eólica.

II. GEOLOGÍA
El valle del rio Lurín está ubicado sobre la Formación Pamplona, en la cual aflora
una secuencia sedimentaria con influencia volcánica. Está constituida por una alternancia
de lutitas y calizas, en capas delgadas. La primera siendo menos resistente que la segunda.
Las rocas, también, se muestran bastante fracturadas y alteradas.
También identificamos material del Cuaternario en los depósitos aluviales
estabilizados y depósitos fluviales.
Identificamos las siguientes unidades:
 Depósitos Fluviales Pleistocenicos: constituidos por materiales llevados por el rio
en la baja de la vertiente y el Batolito costero, habiéndose depositado una parte en el
trayecto y gran parte a lo largo y ancho del Valle.
 Depósitos Aluviales Pleistocenicos: que forman conos deyectivos del rio Lurín,
sobre los que se asiéntan los centros urbanos y la agricultura. Rocas intrusivas y
volcánicas, gravas subangulosas, arenas con diferentes granulometría y en menor
proporción lomos y arcillas. Todos estos materiales se encuentran intercalados formando
paquetes.
 Depósitos coluviales: están en las laderas que del curso medio del valle y en las
partes bajas de cerros, con matriz areno limosa. Estos depósitos mantienen condiciones
inestables asociados a deslizamientos y desprendimientos de roca.
Encontramos cicatrices en la zona del río ocasionadas por el desprendimiento de
rocas erosionadas por la crecida del rio, la lutita fue llevada por las aguas, dejando la
caliza sin piso. Por un proceso de sucesión, las calizas y lutitas viven un proceso de
metamorfismo, ya que el rio tiene una función bifásica.
III. GEOMORFOLOGIA
En la práctica de campo, identificamos dos zonas, la del valle del río Lurín y de
interfluvios. En la primera, pudimos identificar como las construcciones humanas están
afectando el área. Por ejemplo, cerca del río, existen casas que sufren con el riego de la
caída. Pero también, vimos como la construcción de terraplenes pueden cambiar el
paisaje, disminuyendo la posibilidad de problemas mayores con las lluvias.
En el área del rio identificamos:
 Colinas de rocas sedimentarias: las colinas se forman por algún accidente
geográfico. El valle del río Lurín, fue formado siendo parte de la cordillera, que antes era
un fondo marino, de acumulación de sedimentos generados por emisiones volcánicas
submarinas. Debido a los movimientos orogénicos en fines del periodo Cretáceo, hubo
un elevamiento de los sedimentos volcánicos. Hoy día, las colinas donde están los
asentamientos humanos, son formadas por lutitas y calizas, que ya sufren con en
socavamiento por el río y por las caídas naturales, generadas por la gravedad.
 Terrazas aluviales: son pequeñas plataformas sedimentarias construidas en un
valle de un río por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce
en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor. En la práctica,
identificamos que el río está en momento de caudal bajo. En los meses de febrero y marzo,
debido al ENSO, se percibía mejor la presencia del rio, y también la fuerza de influencia
como en la construcción de las terrazas.
 Terraplén: forma de trapecio. es como una terraza, pero construida por el hombre,
tiene forma trapezoidal. Es una medida de mitigación ante el impacto.
 Gaviones: son construidos por el hombre para evitar deslizamiento y posterior
inundación. Son elementos construidos en malla metálica que permiten alojar rellenos
diversos, que acaban formando una estructura de protección. Los gaviones se mesclan
con el paisaje. En la práctica, identificamos las dos construcciones, algo que indicaría dos
gestiones diferentes en una misma área.
En el área de interfluvio, encontramos una zona de conservación que sufrió con la
meteorización de la roca madre. El viento erosiona su mismo depósito y se encuentra con
la roca, resultando en rocas calizas muy fracturadas. La estructura de la roca favorece la
erosión, no hay rugosidad, entonces, el viento puede erosionar más fácilmente.
Las formas que encontramos, fueron:
 Lomas: las lomas son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales. Se
forman en las laderas orientadas hacia el mar, que favorecen la condensación de neblinas
traídas por el viento. En los interfluvios, las lomas formaban un relieve diferente del
restante de la región. Desde las colinas, podíamos ver, al fondo, la formación de una
vegetación diferente en medio al desierto. Favorecen la agricultura local y la captación
de la humedad relativa.
 Campos de erg: se forman a partir de la meteorización de las rocas sedimentarias
de la región. Posteriormente, las mismas rocas sufren con la erosión eólica, que además
de fragmentar más los sedimentos, también forma grandes depósitos. Estos, forman
grandes dunas, que son parte de un erg.
 Ventifactos: son formados por la erosión eólica. En la práctica, en el área de
interfluvio, identificamos que la fuerza del viento era muy fuerte, uno por ser un desierto
y dos porque era un área sin obstáculos naturales y construidos. La fuerza del viento hace
con que la roca sea moldeada en su misma dirección. Luego, pueden servir de indicador
de paleo-viento, ya que la formación del ventifacto será paralela a las ranuras o estrías
talladas en la roca.
 Ripple marks: son formaciones sedimentarias que indican la dirección del viento.
En la zona de interfluvio, son indicadores del proceso de erosión, de cómo el viento “se
mueve”.

IV. PELIGRO DE ORIGEN NATURAL

El riesgo es alto, debido a la alteración del relieve por la ocupación informal y usan
el mismo material del rio para el control. Las viviendas fueron construidas sobre la roca,
casi no hay suelo
Los peligros de origen natural son:
a) Deslizamientos.
Comprende una masa de tierra que mantiene un movimiento lento debido a la
influencia de la gravedad, está constituido por depósitos coluviales y aluviales, así como
de afloramientos rocosos altamente fracturados y sometidos a una intensa meteorización.

b) Erosión de ribera e inundación.


El ataque del Río Lurín en épocas de creciente durante el período de lluvias está
asociado a un proceso fluvial que se manifiesta de dos formas: La erosión de la ribera,
que es un ataque lateral donde las aguas crean unas condiciones propicias en los taludes,
para que este se desplace por acción de la gravedad, y la inundación, que ocurre cuando
el curso del río recibe una gran cantidad de agua, que supera la capacidad actual de
almacenamiento, desbordándose en los alrededores del valle.

c) Desprendimiento y caída de rocas.


La constante meteorización y erosión del macizo rocoso en Cieneguilla,
principalmente los afloramientos del Batolito de la Costa crean unas condiciones
propicias en las laderas y taludes, para que por acción de la gravedad se genere
desprendimiento y caída de rocas. La inclinación y dirección de los fracturamientos y
diaclasas presentes en las rocas generan planos que favorecen estos desprendimientos.
Dentro de las obras proyectadas, existen algunas zonas de alto riesgo de desprendimiento
y caída de rocas.

d) Arenización de cultivos
Otra situación que podría ser un eventual problema es la arenización de cultivos. Se
debe a la meteorización de los feldespatos para dar minerales arcillosos, que son
eliminados con facilidad, quedando sueltos los granos de cuarzo; la disgregación es típica
de las areniscas, por disolución del cemento carbonatado o pérdida de la matriz arcillosa,
lo que libera los granos. En la parte baja de los interfluvios, existían plantaciones que
pueden sufrir con la arenización de los suelos.
Situadas en el medio de las lomas y de las dunas, las zonas de cultivo pueden ser
afectadas por la erosión de las partes altas, que pueden traer la arena y modificar las
estructuras de suelo en esa área.

4.1 Medidas de mitigación


El conjunto de las medidas preventivas y mitigadoras tienen como fin la
minimización de los posibles impactos ambientales generados por el conjunto de las
actividades del proyecto, desde su etapa de diseño hasta su etapa de operación y
mantenimiento. Existen las medidas preventivas, que tienen como objetivo evitar o
minimizar los daños ocasionados en el proyecto planteado en la región. También, existen
las medidas correctoras, que reparan o reducen los daños en un área. Se puede destacar,
también, las medidas estructurales y no estructurales:
No estructurales Estructurales
Son medidas de carácter político, de Las medidas estructurales son las
concienciación, reglas de operación, construcciones que reducen o evitan el
participación pública e información a la posible impacto de la inundación. Puede
población. tener función limitada, pues está diseñad
Tiene la intención de reducir la para una cierta probabilidad anual de
vulnerabilidad de la población en riesgo a excedencia. En relación a estructura, las
partir del planeamiento y la gestión. Las medidas son:
medidas son:  Estructuras de retención: Su misión
 Planeamiento urbano: desarrolla consiste en retener el agua para evitar
normativa que regule el uso de suelo y el inundaciones asociadas a grandes
tipo de edificación en zonas de elevado caudales. Las presas y embalses son las
riesgo de inundación. más utilizadas, aunque existen otras de
 Predicción de inundaciones: estimación menor entidad como los estanques de
del desarrollo, tiempo y duración de una retención o los estanques de detención.
avenida, especialmente del caudal  Estructuras de protección: protegen de
máximo en un punto específico del cauce forma directa, evitando la entrada del
como consecuencia de fuertes agua en la ciudad. Usan estructuras,
precipitaciones. como diques y muros verticales.
 Comunicación: desarrollo de medidas de Se pueden realizar estructuras de
comunicación entre la población y las protección que modifican la morfología
instituciones responsables. del cauce con el objetivo de incrementar
su capacidad en áreas urbanas.
 Sistemas de drenaje: se diseñan para la
gestión del agua generada por un evento
de precipitación.
Para contener las inundaciones en el lecho del río, se propones algunas medidas de
mitigación, como ya ocurre, la construcción de gaviones. Que son como geomallas, que
impiden el socavamiento del río. También se propone la arborización, que permite la
infiltración del agua y también una barrera contra la inundación generada por la crecida
del río. Otra medida sería la limpieza del río. Como identificado en la visita, el río está
lleno de basura lo que impide la libre circulación del agua.
Por último, sería importante estudiar la franja marginal del río. Las crecidas del rio
producen inundaciones que dejan tramos vulnerables y afectan la infraestructura de la
población. En estas áreas superiores a los cauces de los ríos se conforman zonas de alto
riesgo, generando la erosión lateral de los cursos de agua y en tramos vulnerables se
producen deslizamientos y caídas, como ya vimos anteriormente. La elevada carga de
sedimentos, colmatan los cauces, la red de los sistemas de riego y la infraestructura de
almacenamiento.
Como efecto, debería hacerse un estudio, de los últimos 50 años, del avanzo de la
franja marginal. Ubicar el límite máximo de “invasión” en momento de crecida.
Determinar las zonas de mayor peligro para la población, a través de un software. Por
último, instruir la población sobre las zonas de riesgo y reubicar a las personas que se
encuentran en dicha área.

4.2 Contaminación
La contaminación del río Lurín es provocada por la falta de concientización por parte
de la población, así como de la ineficiencia de las autoridades en el uso y manejo del
agua, para hacer cumplir la normativa existente.
Los problemas de mayor contaminación se presentan principalmente en la Cuenca
Baja, estos se deben a la acumulación de basuras, la presencia de chancherías, establos y
camales cerca al río, lo que no sólo pone en riesgo la calidad de las aguas superficiales
sino del agua subterránea, principal fuente de agua de la zona baja de la cuenca. Al
respecto, el Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA), tiene algunas estaciones de monitoreo de la calidad del agua en la cuenca del
río Lurín.
La calidad de agua es un aspecto todavía poco atendido, a pesar de las evidencias
cada vez más notorias de la contaminación del agua, sobre todo en la parte baja de la
Cuenca conocida como el “trapecio de Lurín”. En esta zona la principal fuente de
contaminación del agua proviene de las industrias instaladas en dicha zona. Al respecto
cabe señalar que el actual gobierno Municipal de Lima Metropolitana derogó varias
ordenanzas que el Gobierno Municipal anterior había dado permitiendo la instalación de
fábricas en el Valle de Lurín. La nueva ordenanza municipal establece que las fábricas
deben ubicarse en las zonas eriazas.
Otra fuente de contaminación es por el uso poblacional del agua, cuyos desagües, en
la mayoría de casos, son descargados directamente al río, sin un tratamiento previo de
descontaminación.
Finalmente, la agricultura con uso exagerado de insumos tóxicos, constituyen otra
fuente de contaminación, así como la actividad pecuaria, sobre todo chancherías que en
mayor número se encuentran instaladas en las zonas bajas de la Cuenca.

En Octubre del 2012 la ANA, culminó un estudio de identificación de fuentes


contaminadoras del agua en la Cuenca del río Lurín, llegándose a las conclusiones
principales siguientes:

 Se identificaron 48 fuentes de contaminantes, de las cuáles 1 procedía de un


vertimiento de aguas residuales industriales y 47 son vertimientos de aguas residuales
domésticas.
 Se identificaron 12 pasivos ambientales y bocaminas.
 Se identificaron 36 botaderos de residuos sólidos principalmente de origen
doméstico.
 Al parecer todos los pozos sépticos, pozas de recepción y oxidación de la Cuenca
Alta han colapsado por falta de mantenimiento, y en lugar de solucionar esta grave
situación, ahora se vierten aguas servidas directamente a las quebradas o al río Lurín.
 Sólo se cuenta con 4 vertimientos de aguas residuales domésticas tratadas, las que
están inscritas al PAVER y pertenecen a la empresa SEDAPAL.
 Existe poca sensibilidad de parte de la población frente al tema de la
contaminación del agua.

V.CONCLUSIONES

4.1 A nivel geológico se presenta 2 unidades diferenciadas en el área de estudio: a)


formación pamplona del terciario (conformadas por rocas calizas y lutitas); y b) material
aluvial del cuaternario. En el área de estudio se advierte la presencia de rocas calizas
fracturadas, esta condición favorece a la erosión y que sumado a la crecida del rio logra
socavar las bases del rio y la plataforma (erosión fluvial); así mismo, en un campo abierto
se observó que por acción eólica se erosiona con facilidad la roca.
4.2 A nivel geológico, la base de la colina está sufriendo erosión fluvial.
4.3 Se advierte que por acción de la crecida del rio se ha socavado los bordes de la
plataforma, en donde se encuentra ubicada la población, situación que lo pone en
condición de vulnerable y de alto riesgo.
4.4 El área de asentamiento se encuentra ubicada en una zona de relleno, lo cual pone
vulnerable a la población en caso de crecida del rio.
VI. ANEXO: FOTOS

1. Caliza y Lutitas

2. Caliza y Lutitas
3. Caliza y Lutitas

4. Canto rodado y arena


5. Caliza y Lutitas

6. Manto de arena
7. Campo Ventifacto

8. Población aledaña
9. Caliza y Lutitas

10. Terraplen
11. Gavión

Vous aimerez peut-être aussi