Vous êtes sur la page 1sur 10

PEC Población I: Teoría

de la Población

Marcos Emmanuel Berdias

O4 de enero de 2017
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


ASIGNATURA "POBLACIÓN I: TEORÍA DE LA POBLACIÓN"
Curso académico 2016/2017

A) CUESTIONES:
1. Explique cuáles son los principales cambios introducidos en los Padrones de Población
desde los años 90 hasta la actualidad.

2. Describa los cambios que han tenido lugar entre los Censos de 2001 y de 2011.

3. Explique los cambios recientemente introducidos en el Registro Civil y cómo éstos afectarán
a la recogida de la información de los nacimientos, defunciones y matrimonios que realiza el
Movimiento Natural de la Población a partir de la 'Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de
reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil'.

B) COMENTARIO:
A la vista de sus respuestas, valore si los diferentes cambios introducidos a lo largo de estos
años han servido para mejorar la calidad de la información estadística.

Página 2 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

A) CUESTIONES:

A1). Explique cuáles son los principales cambios introducidos en los Padrones de Población
desde los años 90 hasta la actualidad.

Basándonos en el artículo “las estadísticas demográficas españolas: entre el orden y el caos”


Uno de los cambios más notorios es el incremento de la información disponible y la
inmediatez y facilidad de acceso a los datos, según las autoras, la clave de dichos cambios son
que se han multiplicado los productores de estadísticas, se amplían y diversifican los productos
estadísticos y que los avances tecnológicos han posibilitado nueva forma de difusión de la
información. La INE sigue encabezando la producción de datos estadísticos de España, pero
muchas comunidades autónomas se han dotado de organismos para el mismo fin. La creación
de estos institutos ha contribuido a la descentralización de la tarea estadísticas, pero a su vez ha
generado la diversidad de cuestionarios resultantes y por ende la heterogeneidad de
información disponible para cada una de las áreas.
Según las medidas de protección de datos, no se podían explicitar el detalle municipal para los
municipios menores de 20.000 habitantes, la preservación del secreto estadístico obligaba a
mantener esta cautela, con el fin de evitar la posible pérdida de anonimato del individuo. Para
la superación de dicha barrera y con el fin de no eliminar completamente los ítems donde se
veían involucrados información territorial a escala municipal, el INE se embarcó en el diseño
de una comercialización propia, basada en la agregación de municipios que se aproximan a un
umbral de población a los 20.000 habitantes. Los únicos criterios empleados para dicha
agregación fue la contigüidad física de los municipios de una misma provincia.
Pero la heterogeneidad no solo se limita a cuestiones como la zonificación empleada, sino que
se extiende también al ámbito temático, tales como falta de acuerdo metodológico que se
aprecia en la ausencia de homogeneidad en la definición de los indicadores.
Otros de los problemas que remarcan las autoras son las deficiencias que son inherentes a la
naturaleza de las fuentes, que hasta el día de hoy son una asignatura pendiente.

Basando no en la INE que básicamente se dedica a la recopilación de datos podemos observar


cambios introducidos en el padrón municipal que a partir de 1996 existe disponibilidad anual
de “Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón
Municipal” y “Estadística del Padrón Continuo” los cambios introducidos básicamente en
dichos apartados son los introducidos por la Resolución de 25 de octubre de 2005 que

Página 3 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

básicamente trata sobre el procedimiento de obtención de la propuesta de cifras oficiales de


población. El otro cambio metodológico introducido en dichos apartados es la modificación
del artículo 16 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, por la Ley
Orgánica 14/2003, de 20 de noviembre, que trata básicamente el empadronamiento de los
inmigrantes no comunitarios sin permiso de residencia permanente. Con dicha modificación lo
que se busca una homogenización de los datos oficiales y por otro lado corregir los
empadronamientos de los extracomunitarios ya que muchas veces regresan a sus países de
orígenes y no se dan de baja en el padrón.

Si no detenemos en el apartado de “Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad


Poblacional” los cambios introducidos son a partir de la modificación de la Ley 7/1985, de 2
de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local por la Ley 4/1996 y del Reglamento de
Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales aprobado por el Real Decreto
2612/1996, de 20 de diciembre. La explicación de esta modificación la podemos tomar
textualmente de la página de la INE en el apartado de actualizaciones “Según este sistema, los
Ayuntamientos debían remitir al INE una copia en soporte informático del Padrón municipal
formado en la renovación del año 1996, así como las variaciones mensuales que se vayan
produciendo en los datos de sus Padrones municipales. Este realiza las comprobaciones
oportunas para detectar los errores existentes y evitar que se produzcan duplicidades de
inscripción entre los mismos.
De acuerdo con el artículo 76 del citado Reglamento los Ayuntamientos revisarán, al menos
una vez al año, la relación de entidades y núcleos de población y las remitirán al Instituto
Nacional de Estadística quién las publicará anualmente.
La población de cada una de las unidades poblacionales se obtendrá directamente de los
ficheros existentes en el INE que contienen la grabación del Padrón municipal.
Esta publicación contiene la relación sistematizada y codificada de las entidades, núcleos y
diseminados de cada uno de los municipios y la población desglosada por sexo de cada uno de
ellos.
Las dificultades técnicas de los más de 8.100 Ayuntamientos para informatizar sus Padrones
municipales (cerca de 5.000 municipios son menores de 1.000 habitantes) provocaron que
hasta 2002 algunos municipios no hubieran enviado sus ficheros padronales y aunque se
obtenía de la población del municipio no se pudo obtener a niveles inferiores al municipal.”1

1
http://www.ine.es/nomen2/Metodologia.do

Página 4 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

Está claro la aspiración nuevamente de la INE a la homogenización de conceptos, superar y


controlar los errores existentes. Cabe aclarar se realiza desde 1958 pero los datos disponibles
solo están a partir del 2000.

Ahora bien, en lo tocante a las altas y bajas en padrón por variación residencial el apartado de
“Estadística de Variaciones Residenciales” podemos observar que existen datos disponibles
desde 1998, y si entramos a la metodología general podremos observar una lista detalla de los
cambios históricos de la metodología, la cual podemos resaltar cronológicamente, que se
introducen datos en 1992, por lugar de nacimiento y nacionalidad. En 1996 se establece un
nuevo sistema de gestión de los Padrones municipales basado en la informatización de todos
ellos y en su coordinación por parte del INE. En 1999 se modifica pasando a llamarse
Estadística de Variaciones Residenciales, con un contenido igual al de la anterior publicación
en cuanto a los datos del INE, pero eliminando las fuentes externas, emigración asistida y
extranjeros residentes en España. A partir de 2001 la Estadística se obtiene directamente de la
base padronal del INE, por lo que el municipio de procedencia puede no ser el declarado por el
ciudadano, sino el que figura en la base del INE. A partir del año 2002 se incorpora el capítulo
de emigración exterior teniendo en cuenta las bajas por cambio de residencia comunicadas por
los Ayuntamientos, las cuales se refieren principalmente a salidas de españoles al extranjero
que se han inscrito en los Registros de Matrícula de las Oficinas Consulares. Asimismo, se
recogen algunas bajas de extranjeros, pero sólo en la medida en que los Ayuntamientos tienen
conocimiento de su regreso al extranjero, lo que ocurre en un porcentaje desconocido. A partir
de 2006 se han incorporado a las tablas de emigración exterior las bajas por caducidad,
incluyéndose además tablas específicas para estas bajas. Asimismo, se han añadido unas
nuevas tablas con los saldos migratorios total, interior y exterior, por provincia y por
comunidad autónoma. En 2010, se ajustan los conceptos contenidos hasta el momento en la
publicación (migración, inmigración y emigración) a otros más relacionados con la gestión de
los Padrones municipales. A partir de 2011 se publican también datos de variaciones
residenciales para todos los municipios de España.2

Por ultimo podemos observar que, a partir del 2009, se incorpora en el Padrón. Población por
municipios (como se llama el apartado de la INE dentro de demografía y población que se
refiere al padrón) el apartado “Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE):

2
Todos los cambios son tomados http://www.ine.es/daco/daco42/migracion/notaevr.htm pero organizados
cronológicamente.

Página 5 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

explotación estadística” que se legitima a través de la Ley 4/1996, de 10 de enero. Las


personas inscriptas en dicho padrón son españoles residentes en el extranjero sea esta o no su
única nacionalidad. El padrón tiene una finalidad para ejercer el derecho al sufragio y bajo
ningún concepto se considerarán parte de la población del municipio al que corresponden.

Básicamente en la primera parte de la pregunta me serví del trabajo de Arlinda Garcia Coll y
Dolores Sánchez Aguilera, para analizar los cambios principales introducidos en el padrón de
población desde los años 90´ y la segunda parte fue un trabajo más descriptivo de
centrándome en la base de datos de la INE y sobre todo su metodología.

A2) Describa los cambios que han tenido lugar entre los censos de 2001 y de 2011

El censo de 2001 fue un censo exhaustivo que consto con más de 35.000 agentes censales que
han recorrido todos los rincones de la geografía española para confeccionar el decimosexto
Censo Oficial de Población, que tiene como fecha de referencia el 1 de noviembre de 2001.
Integrados en esta operación se han realizado también el Censo de Viviendas y el Censo de
Edificios. Lo más llamativo de este censo fue la incorporación y aunque no con gran
aceptación, de la posibilidad de responder por internet una opción alternativa a la ya
tradicional recogida en papel.
Como ya hemos mencionada anteriormente, tradicionalmente, los Censos de Población y
Viviendas han requerido la visita exhaustiva de todos los hogares para realizar el recuento de
la población. Por eso la diferencia más destacable de los censos 2011 con los anteriores es que,
en esta ocasión, bastó con recoger la información de una muestra de aproximadamente un 12%
de la población (unos 5,7 millones de personas, 3 millones de viviendas, repartidos por toda la
geografía nacional) ya que se aprovechó la información disponible en el Padrón y otros
registros. Esto hizo evidencia que se necesitaron muchos menos agentes, solo 4.000 agentes
entrevistadores, 800 encargados de grupo, 160 encargados comarcales. Es evidente que través
de la una muestra se reduce ampliamente el coste del censo.
Además, el Censo de Edificios de 2011 incorporó la novedad de la georreferenciación
(coordenadas GPS de cada edificio) lo cual permite independizar su identificación ante
posibles cambios en la dirección postal. Esto también permite publicar los resultados del Censo
de forma más útil para los usuarios, sin tener que ceñir siempre los datos a divisiones
administrativas. En lo que se refiere al Censo de Edificios, se realizó un recorrido completo, en

Página 6 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

cada municipio, confirmando y ampliando o modificando, en su caso, los datos preexistentes


de cada edificio, enumerando las viviendas que contengan.

A3) Explique los cambios recientemente introducidos en el Registro Civil y cómo éstos
afectarán a la recogida de la información de los nacimientos, defunciones y matrimonios que
realiza el Movimiento Natural de la Población a partir de la 'Ley 19/2015, de 13 de julio, de
medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro
Civil'.
Primero vamos a explicar los cambios más sobresalientes de dicha ley y después en cómo estos
cambios afectan a la recogida de información. La segunda parte dela ley tiene como objeto
modificar la Ley 20/2011, de 21 de julio, del registro civil, y aborda centralmente la
inscripción de los recién nacidos, mediante esta modificación se pretende que la inscripción de
los recién nacidos se realice directamente desde los centros sanitarios, a modo de <<ventanilla
única>>( donde padre/s asistido por los facultativo/s por medio de cierto procedimiento
burocráticos con ciertos requisitos, que aquí no hacen faltan nombrar, inscriban al recién
nacido). De esta manera, no será necesario acudir personalmente a las oficinas del registro
civil. De esta manera se instaura la certificación medica electrónica a los efectos de la
inscripción en el registro civil, tanto de los nacimientos como defunciones. Además al
momento de la inscripción del niño la Ley incide en la seguridad de identificación de los recién
nacidos y la determinación, sin género de dudas, de la relación entre la madre y el hijo(a través
de la realización de pruebas), además se multiplican los controles para el caso de los
fallecimientos de los nacidos en los centros sanitarios, tras los primeros seis meses de
gestación, exigiéndose que el certificado de defunción este firmado por dos facultativos (las
cual afirman que no existe duda en la relación materno filial ).
En principio, esta bilateralidad de obligación tantos de los progenitores como de los
facultativos, por un lado, hará más tedioso el aparato burocrático, pero será más eficiente en
cuanto a las inscripciones de los nacimientos tanto como las defunciones, ya que existen más
personas obligadas a dicho registros.

El artículo 44. Inscripciones de nacimientos y filiaciones nos habla sobre los procedimientos
para dicha inscripciones y filiaciones. Lo interesante de este artículo es lo tocante a la filiación
paterna, que es posible con el consentimiento de ambos de sus conyugues, aunque no estén
casado, y también a la referente a la filiación de parejas de un mismo sexo, que estén casadas,
las dos mujeres tienen derecho a la filiación respecto al hijo. De esta manera, se hace evidente

Página 7 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

en la recogida de datos los hijos extramatrimoniales, que hace años es un fenómeno en


aumento (aunque la mayoría de nacimientos se den en el matrimonio). En cuanto a la filiación
del hijo con la conyugue del mismo sexo puede traer problemas a la hora de análisis de datos
ya que se debería buscar una nueva codificación, o podría traer problemas por una mala lectura
de los datos.
En cuanto a la defunción lo referente al artículo 66. Certificado médico de defunción.
No plantea que en ningún caso podrá efectuarse la inscripción de defunción sin que se haya
presentado ante el registro civil el certificado médico de defunción. Esta obligatoriedad no
hace más que enriquecer la recopilación de datos, también no es menos cierto que siempre que
exista más especificad de datos, hace más difícil la homogenización y la conceptualización de
los datos.
Por ultimo podemos recalcar de la BOE num.167, “Obtención de datos del instituto nacional
de estadísticas” y “Actualización del libro de familia” en la cual, la primera nos habla de la
cooperación del INE y el registro civil, en referencia a estas bases de datos. Y la segunda hace
referencia a la actualización automática del libro de familia.
En fin, y a manera de conclusión, al generar más personas obligadas a las inscripciones puede
favorecer a que las fuentes de los datos sean más fiables y no se pierdan datos (por ejemplo,
padres que no inscriben a sus hijos etc.). Además, que los datos, estén a disposición de una
manera más ágil.

B) COMENTARIO:
A la vista de sus respuestas, valore si los diferentes cambios introducidos a lo largo de estos
años han servido para mejorar la calidad de la información estadística.

Principalmente creo que los cambios si han servido para la mejora de la calidad y cantidad de
información estadísticas, esto no quiere decir que no haya mucho que aún se deba mejorar.
En lo referente a los cambios introducidos en los Patrones, los principales problemas que se
genera es la diversidad de las instituciones encargadas a la recopilación y elaboración de datos,
como ya hemos explicado en la cuestión 1, al haber tantos institutos la recopilación y
elaboración de datos es muy específica y por ende muy heterogénea, lo que plantea serias
dificultades a la hora de hacer estudios comparativos, pero también es cierto que el INE
produjo y sigue produciendo varios cambios desde los mediados de los 80´ para lograr cierta
homogenización de dichos datos. Quizás una de las críticas que se le podría hacer es que se
dedique casi exclusivamente a la recopilación de datos.

Página 8 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

En cuanto a los cambios de metodología del último censo, yo soy más partidario de los censos
exhaustivos, que los muéstrales. Es verdad que el impacto económico es muy notorios, pero
creo que la primera dificultad que nos plantea el censo del 2011, es en la investigación de
carácter micro. Para argumentar dicha postura voy a tomar la palabra de profesora asociada del
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Raquel Rodríguez Alonso, “La
metodología empleada en la elaboración del censo de 2011 varía sustancialmente respecto a
la utilizada tradicionalmente en España, que hasta ahora había sido la recogida exhaustiva de
datos. Por aplicación del Reglamento 763/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, el
censo actual se ha basado en la combinación de registros administrativos ya consolidados
(padrón continuo y catastro), un censo de edificios y una encuesta realizada a 4.102.465
habitantes. Aunque se señaló que los censos tradicionales contaban con muchos problemas y
que probablemente el futuro está en la utilización de los registros administrativos, todos los
ponentes coincidieron en que dicho cambio de metodología está en el origen de muchos de los
problemas detectados. El escaso tamaño de la muestra impide cumplir dos de los principales
objetivos del Censo, como son: un recuento fiable de la población y el suministro de
información sociodemográfica básica a niveles geográficos y conceptuales muy desagregados.
Los filtros diseñados para asegurar la representatividad y salvaguarda del secreto estadístico
impiden muchas veces acceder a los datos, lo que se agudiza en niveles de desagregación
pequeños, como las secciones censales. Los datos se ofrecen redondeados a cinco, lo que
puede traducirse en discrepancias entre las diferentes desagregaciones que se ofrecen y su
correspondiente total.
Por tanto, aunque en los últimos tiempos se ha producido un importante aumento en la
producción de información estadística desagregada espacialmente y una sustancial mejora del
acceso telemático a la misma, los recortes presupuestarios están provocando una disminución
importante de la información disponible. Destaca la pérdida de detalle en la disponibilidad de
información; la falta de fiabilidad o imposibilidad de hacer agregaciones supramunicipales
(Comarcas, áreas funcionales, áreas urbanas…); la ruptura de series de datos e imposibilidad
actual y futura de hacer análisis temporales, o la dificultad para generar indicadores fiables
asociados a políticas urbanas y territoriales.” 3

3
http://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/blogs/re-hab/impacto-de-la-metodologia-del-nuevo-
censo-de-poblacion-y-vivienda-2011-en-las-investigaciones-socio-urbanisticas/
Raquel Rodríguez Alonso, 14 de mayo 2014-Impacto de la metodología del nuevo Censo de Población y Vivienda
2011 en las investigaciones socio-urbanísticas- sesión II.

Página 9 de 10
Marcos Emmanuel Berdias Población I: Teoría de la Población

En cuanto a lo tocante a la cuestión número tres, creo que la modificación de la ley atenta
positivamente a una mejor recolección de datos y con mayor fiabilidad. Debido que, al exigir
tanto a los profesionales del centro como a los padres, a la inscripción de los nacimientos, estos
se harán efectivos, además que la velocidad de dicha inscripción cambiara sustancialmente, ya
que se harán en los propios centros. Con esto creo que se lograra que se hagan todos los
registros (al menos nacimientos y defunciones que se hagan en los centros), lo que tiende a
mejorar la fiabilidad de las fuentes. Es verdad que la burocracia en los centros sanitarios
crecerá, pero en contra partida la descentralización del registro civil. Los más perjudicados con
este cambio (si lo podemos decir así) serían los facultativos, ya que se le añade una nueva
obligatoriedad que antes no contaban. En fin, habrá, que espera para ver la puesta en práctica
de dichos procedimientos para ver si el funcionamiento del mismo es favorable o perjudicial en
lo referente a la recopilación de datos.

Bibliografía
Alonso, R. R. (s.f.). http://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/blogs/re-hab/impacto-de-la-
metodologia-del-nuevo-censo-de-poblacion-y-vivienda-2011-en-las-investigaciones-socio-
urbanisticas/.

Arlinda Garcia Coll, D. S. (2001). Las estadísticas demográficas españolas: entre el orden y el caos.
Universitat de Barcelona. Barcelona: Boletin de la A.G.E. N°31-2001,págs. 87-109.

BOE. (Martes 14 de Julio de 2015). 7851 Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma
administrativas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil.

INE. (s.f.). http://www.ine.es/inebmenu/mnu_padron.htm. Obtenido de


http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm.

Página 10 de 10

Vous aimerez peut-être aussi