Vous êtes sur la page 1sur 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

MATERIA:
DERECHO PROCESAL PENAL I

TEMA:
UNIDAD I

PARTICIPANTE:

DURAN MONTERO OTAÑO


16-0249

FACILITADOR(A):
ALEXIS SANCHEZ
UNIDAD I

1. Busca en tres textos distintos el concepto de Derecho Procesal


Penal, a partir de lo encontrado elabora un concepto propio.
El autor JULIO A. HERNÁNDEZ PLIEGO, define al Derecho Procesal Penal, como
el conjunto de normas jurídicas, correspondientes al Derecho Público Interno, en
tanto regulan relaciones entre el Estado y los particulares, destinatarios de ellas
(aunque no en exclusiva) que hacen posible la aplicación del Derecho Penal
sustantivo, a los casos concretos, con el propósito de preservar el orden social.

Para el autor Manuel Rivera Silva, es el conjunto de actividades reglamentadas


por preceptos previamente establecidos que tiene por objeto determinar qué
hechos pueden ser calificados como delitos, para en su caso aplicar la sanción
correspondiente.

Para Manzini, el Derecho Procesal Penal, es el conjunto de normas, directa e


indirectamente sancionadas, en que se funda la institución del órgano
jurisdiccional y que regula la actividad dirigida a la determinación de las
condiciones que hacen aplicable en concreto el Derecho Penal Sustantivo.

CONCEPTO PROPIO

El Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan


cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin entre el estado y
los particulares. Tiene como función investigar, identificar y sancionar.
2- Elabora un mapa conceptual sobre las fuentes del Derecho
Procesal Penal y resalte color rojo el por qué de la importancia de
la Constitución y los Tratados Internacionales.
3- Realiza un informe de lectura sobre las reglas de aplicación
del Derecho Procesal Penal en el espacio y el tiempo.
APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO

La ley procesal se aplica sobre la base de dos principios:

A) El Principio de la lex fori.

B) El Principio de la locus regit actum .

EL PRINCIPIO DE LA LEX FORI . (Ley del fuero).

Significa que se aplica la norma procesal del lugar del juez o del órgano
jurisdiccional. “En los conflictos territoriales de leyes, indica esta expresión que los
actos o relaciones deben regirse por la ley del tribunal que haya de conocer de los
mismos

EL PRINCIPIO DE LA LOCUS REGIT ACTUM .

Significa que, los actos jurídicos están regidos por la ley del lugar en que son
celebrados En consecuencia, cualquiera que sea la nacionalidad de las partes y el
lugar en que haya de realizarse el negocio, la ley local determina las formalidades
extrínsecas de los actos jurídicos.

Estos principios son fundamentales, es decir, ninguna ley extraña puede invadir un
territorio determinado, a no ser por cooperación, a través de la Cancillería o la
Interpol, en derecho privado (ej., exhorto suplicatorio).

En derecho público, especialmente en Derecho Penal Internacional no existe


cooperación, sino pactos firmados, por ej., la extradición.

APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO

Para la aplicación de la ley en el tiempo el Derecho general se rige por el Principio


de la Irretroactividad y en algunas ocasiones se da la vacatio legis (vacío legal,
vacación de la ley).

El derecho procesal también se rige por el Principio De La Irretroactividad, pero los


estudiosos no recomiendan aceptar la vacatio legis.
EL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

Establece que la ley no se aplica a los hechos que se han producido con
anterioridad a su entrada en vigor y tampoco a hechos posteriores a su derogación
(CP, 4). “ La Ley es sólo para lo venidero…” (CPE, 33).

LA “VACATIO LEGIS”. "Es el plazo, inmediatamente posterior a su publicación,


durante el cual no es obligatoria.”. La vacatio legis es una suspensión temporal de
la entrada en vigor de la ley, luego de su promulgación, suspensión que esta
prevista en la misma ley. Se expresa de la forma “… la presente ley se aplicará
luego de dos años…”, con esto se esta creando un vacío legal temporal.

En materia procesal no se recomienda la vacatio legis porque coexisten dos leyes


procesales el antiguo y el nuevo, creando inseguridad jurídica y problemas a
procesos substanciados con la antigua ley procesal que tendrán que sentenciarse
con la nueva ley procesal.

d-Elaboración de cuadro comparativo sobre los diversos sistemas procesales y


sus características. Especifique cuál de los sistemas es el que se aplica en
Republica Dominicana.

Sistema Inquisitivo

Sistema Acusatorio

Sistema Mixto

Concepto:

El propio órgano jurisdiccional toma la iniciativa para originar el Proceso Penal


ante la puesta en peligro de un bien jurídico legalmente protegido, es decir actúa
de oficio es excesivamente formal, riguroso y no público.

El órgano jurisdiccional se activa siempre ante la acusación de órgano o una


persona, esto es, se acciona motivando al poder jurisdiccional para que actúe ante
la apuesta en peligro de bien jurídico legalmente protegido.

Se conjuga tanto el Sistema Acusatorio como el Inquisitivo. El Proceso Penal tiene


dos etapas:

- La instrucción (investigación) /Sistema Inquisitivo.

- El juicio oral o juzgamiento /Sistema Acusatorio.


3- Elabora un cuadro comparativo sobre los diversos sistemas
procesales y sus características. Especifica cuál de los sistemas
es el que se aplica en República Dominicana.

Sistema acusatorio Apareció en Grecia, Roma y el Imperio


Germánico. En este sistema, las partes
llevan a cabo una contienda legal frente
a un Juez imparcial. . En un principio,
se consideraba que el único que podía
ser acusador era el ofendido y sus
parientes; posteriormente, esto se
amplió, permitiendo que cualquier
persona del pueblo, en primera etapa,
podía acusar y, en segunda etapa, el
Estado debía asumir esta persecución,
conforme al principio de legalidad.
Rigen los principios del contradictorio,
oralidad y publicidad.

Características:

a. El proceso se pone en marcha


cuando un particular formule la
acusación. El Juez no procede de
oficio.

b. La acusación privada determina los


ámbitos objetivos y subjetivos del
proceso, es decir, el hecho punible y la
persona que se va a procesar.

c. El juez no investiga los hechos ni


practica pruebas no ofrecidas por las
partes.
d. El juez no puede condenar ni a
persona distinta de la acusada, ni por
hechos distintos de los imputados. Es el
principio de inmutabilidad de la
imputación.

e. El proceso se desarrolla conforme a


los principios de contradicción e
igualdad, permaneciendo el acusado en
libertad.

Sistema inquisitivo Surge con los regímenes monárquicos


y se perfecciona con el derecho
canónico. Centra el poder de acusación
y decisión en la persona del Juez.
Sostiene que es deber del Estado
promoverla represión de los delitos que
no pueden ser encomendada ni
delegada a los particulares. Rigen los
principios de escritura y secreto.

Características:

a. La iniciación del proceso no


depende de un acusador.

b. El Juez determina subjetiva y


objetivamente la acusación.

c. La investigación de los hechos y la


fijación de las pruebas a practicar las
realiza el juez-acusador.
d. No existe correlación entre la
acusación y sentencia. El juez puede
en cualquier momento alterar la
acusación.

e. No hay contradicción ni igualdad. No


hay partes. Los poderes del juez son
absolutos frente a un acusado inerme
ante él. Lo normal es la detención.

Sistema mixto Surge con el advenimiento del


Iluminismo y de la Revolución
Francesa, significando la ruptura de los
sistemas anteriores. Este sistema
divide al proceso penal en dos etapas,
inspiradas en los sistemas anteriores:
etapa de instrucción (sistema
inquisitivo) y etapa de juicio oral
(sistema acusatorio).

La persecución penal es encomendada


al Ministerio Público y; la instrucción, la
selección y valoración de la prueba a
cargo del órgano jurisdiccional.

Características:

a. separación entre la función de


acusar, la de instruir y la re juzgar,
confiadas a órganos distintos, esto es,
al fiscal, al Juez de Instrucción y al
tribunal con jurado, respectivamente.

b. Excepto para el Tribunal conjurado,


rige el principio de la doble instancia.
c. También rige el principio del Tribunal
colegiado.

d. La justicia está a cargo de jueces


profesionales, excepto cuando
interviene el jurado.

e. La prueba se valora libremente.

f. La acción penal es indisponible y rige


el principio de necesidad en todo el
curso del procedimiento. La acción
penal también es irretractable.
4-Elabora un ensayo en no más de tres página de los principios
del Código Procesal Penal.
El Código Procesal Penal Dominicano ha sido instituido por la Ley No. 76- 02,
promulgada en fecha diecinueve (19) del mes de julio del año dos mil dos (2002),
y cuya vigencia inició a partir de veinticuatro (24) meses con posterioridad a dicha
fecha. Este texto legislativo derogó y abrogó el antiguo Código de Procedimiento
Criminal, así como toda legislación que le fuese contraria, lo cual constituyó una
transición profunda entre el antiguo modelo inquisitivo hacia un modelo acusatorio
adversarial regido por las directrices del respeto a los principios y derechos
fundamentales que conforman el Debido Proceso de Ley. De esta manera, el
Código Procesal Penal ha surtido un gran impacto en la práctica jurídica penal en
la República Dominicana, toda vez que el mismo constituyó, desde el inicio de su
puesta en vigor, un verdadero y profundo cambio del sistema de justicia penal,
tanto para la parte acusadora, la parte investigadora, la defensa técnica y, por
último, para la parte juzgadora.

El proceso establecido por la normativa procesal penal produjo cambios


sustanciales en el sistema de justicia penal dominicano, fortaleciendo con sus
fundamentos el juicio oral, público y contradictorio del proceso penal y la función
jurisdiccional de los jueces; dotando al Ministerio Público de los medios
apropiados para la investigación de las infracciones; garantizando la defensa
técnica, pública o particular a todo imputado; introduciendo medios alternativos de
resolución de conflictos penales; estableciendo la libertad como regla; asegurando
la tutela judicial de los intereses difusos; estableciendo controles de la duración del
proceso; simplificando los procedimientos; creando medidas alternativas a la
prisión preventiva, entre otros.

El Código Procesal Penal Dominicano contiene 449 artículos y está dividido en


dos (2) partes: Parte General y Parte Especial. Para su aplicación han sido
dictadas varias disposiciones normativas, como son la Ley No. 278-04 sobre la
Implementación del Proceso Penal instituido por la Ley No. 76-02, de fecha trece
(13) del mes de agosto del año dos mil cuatro (2004), así como distintas
resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia, entre las cuales se
pueden mencionar:

1) Resolución No. 1920-2003, de fecha trece (13) del mes de noviembre del año
dos mil tres (2003), para la aplicación anticipada del Código Procesal Penal;

2) Resolución No. 1170-2004, de fecha dos (2) del mes de septiembre del año
dos mil cuatro (2004), sobre la Designación de Jueces y Tribunales Liquidadores;
3) Resolución No. 296-2005, de fecha seis (6) del mes de abril del año dos mil
cinco (2005), (modificada por la Resolución No. 2087-2006), que establece el
Reglamento para el Juez de la Ejecución de la Pena;

4) Resolución No. 1731-2005, de fecha quince (15) del mes de septiembre del año
dos mil cinco (2005), que establece el Reglamento sobre Medidas de Coerción y
Celebración de Audiencias durante la Etapa Preparatoria al amparo del Código
Procesal Penal;

5) Resolución No. 1732-2005, de fecha quince (15) del mes de septiembre del año
dos mil cinco (2005), que establece el Reglamento para la tramita- ción de
Notificaciones, Citaciones, y Comunicaciones Judiciales de la Jurisdicción Penal;

6) Resolución No. 1734-2005, de fecha quince (15) del mes de septiembre del año
dos mil cinco (2005), que establece el Reglamento sobre la Gestión Administrativa
de las Secretarias de los Tribunales al amparo del Código Procesal Penal;

7) Resolución No. 1735-2005, de fecha quince (15) del mes de septiembre del año
dos mil cinco (2005), que establece el Reglamento sobre los Tribunales
Colegiados de Primera Instancia de la Jurisdicción Penal;

8) Resolución No. 1733-2005, de fecha quince(15) del mes de septiembre del año
dos mil cinco (2005), que establece el Reglamento para el Funcionamiento de la
Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la Jurisdicción Penal;

9) Resolución 3869-2006, de fecha veintiuno (21) del mes de diciembre del año
dos mil seis (2006), que establece el Reglamento para el Manejo de los Medios de
Prueba en el Proceso Penal;

10) Resolución 1029-2007, de fecha tres (3) del mes de mayo del año dos mil
siete (2007), que establece el Reglamento sobre los Procedimientos de
Resolución Alterna de Conflictos Penales;

11) Resolución No. 2802-2009, de fecha veinticinco (25) del mes de septiembre
del año dos mil nueve (2009), sobre la Extinción de la Acción Penal;

12) Resolución 58-2010, de fecha once (11) del mes de febrero del año dos mil
diez (2010), que establece un parámetro sobre los criterios que los jueces deben
tomar en consideración para la imposición o variación de la medida de coerción de
prisión preventiva; entre otras. El Código Procesal Penal Dominicano inicia su
contenido con el establecimiento de veintiocho (28) principios fundamentales que
permean todo el proceso penal, desde el inicio de la investigación hasta la última
fase de su desarrollo, salvaguardando con su respeto el cumplimiento de las
directrices que consagra el Debido Proceso de Ley. Estos principios consagran un
conjunto de derechos inherentes a toda persona por el solo hecho de tener la
condición humana. Estos principios formaban parte del ordenamiento jurídico
dominicano al estar consagrados por la

Constitución de la República, así como por convenciones internacionales sobre


derechos humanos debidamente ratificadas por el Congreso Nacional. Algunos de
estos derechos han sido extendidos a personas morales, las cuales pueden ser
titulares de algunos de ellos. Entre estos principios se destacan los siguientes:

1- Primacía de la Constitución y los tratados. Los tribunales, al aplicar la ley,


garantizan la vigencia efectiva de la Constitución de la República y de los tratados
internacionales} y sus interpretaciones por los órganos jurisdiccionales creados
por éstos, cuyas normas y principios son de aplicación directa e inmediata en los
casos sometidos a su jurisdicción y prevalecen siempre sobre la ley.

2- Solución del conflicto. Los tribunales procuran resolver el conflicto surgido a


consecuencia del hecho punible, para contribuir a restaurar la armonía social. En
todo caso, al proceso penal se le reconoce el carácter de medida extrema de la
política criminal.

3- Juicio previo. Nadie puede ser sancionado a una pena o medida de seguridad
sin un juicio previo. El juicio se ajusta a los principios de oralidad, publicidad,
contradicción, inmediación, celeridad y concentración.

4- Juez natural. Nadie puede ser juzgado, condenado o sometido a una medida de
seguridad, por comisiones o tribunales especiales ni sometido a otros tribunales
que los constituidos conforme a este código con anterioridad a los hechos de la
causa. 5- Imparcialidad e independencia. Los jueces sólo están vinculados a la
ley. Los jueces deben actuar en forma imparcial y son independientes de los otros
poderes del Estado y de toda injerencia que pudiere provenir de los demás
integrantes del Poder Judicial o de los particulares.

Vous aimerez peut-être aussi