Vous êtes sur la page 1sur 30

tema

48 MATEMÁTICAS

Espirales y hélices.
Presencia en la Naturaleza, en el Arte
y en la Técnica.
24-13840-13

Temario 1993
tema 48

matemáticas

1. Espirales y Helices
1.1. Espirales
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Clasificaciones
1.1.3. Espiral de paso uniforme
1.1.4. Espiral de paso variable
1.1.5. Otras espirales

1.2. Hélices
1.2.1. Hélice cilíndrica
1.2.2. Hélice cónica
1.2.3. Hélice esférica

1.3. Helicoides
1.3.1. Definición
1.3.2. Clasificación

2. Presencia en la Naturaleza, el Arte y la Técnic a


2.1. Presencia en la Naturaleza

2.2. Presencia en el Arte

2.3. Presencia en la Técnica

3
tema 48

matemáticas

INTRODUCCIÓN

El estudio de las espirales se remonta a la Grecia Clásica. Euclides (s. III a. C.) ya obtuvo
una en «Los Elementos» y Arquímedes (s. III a. C.), en «Sobre las espirales», estudió, con
el fin de resolver la trisección del ángulo, la espiral que hoy lleva su nombre, aunque fue su
coetáneo Conon de Alejandría quién la descubrió. Además, ya hizo uso de las hélices, en
su conocido tornillo de Arquímedes.
Hubo que esperar hasta que Descartes (1596-1650) volvió a retomar el tema con la espiral
logarítmica. También Cavalieri (1598-1647) relacionó la espiral de Arquímedes con la
parábola y Torricelli (1608-1647) halló la longitud de la espiral logarítmica, realizando la
primera rectificación de una curva de la era moderna.
Jacques Bernoulli (1654-1705), además de estudiar la espiral parabólica, descubrió las
asombrosas propiedades de la espiral logarítmica, por la que se llamó spira mirabilis:
„„ Su evoluta es otra espiral igual.
„„ Su curva pedal respecto a su polo (es decir, el lugar geométrico de las proyecciones del
polo sobre las tangentes a la curva) es otra espiral igual.
„„ Su cáustica de reflexión para los rayos que parten del polo (es decir, la envolvente de los
rayos reflejados en los puntos de la curva) es otra espiral igual.
„„ Su cáustica de refracción para los rayos que parten del polo (es decir, la envolvente de
los rayos refractados en los puntos de la curva) es otra espiral igual.
Por cómo le impresionó esta espiral, la grabaron en su tumba con la inscripción Eadem
mutata resurgo (aún siendo modificada resurjo la misma).
Hoy en día el estudio de las espirales y las hélices está motivado por su frecuente aparición
en la naturaleza, su uso estético en el arte y sus múltiples y ventajosos usos en la técnica.

5
tema 48

matemáticas

1 Espirales y Helices

XX Curvas planas y alabeadas

Una línea es la trayectoria descrita por un punto móvil. Dependiendo de la direc-


ción constante o no del punto que se mueve, la línea es recta o curva y según la
pertenencia o no de todos los puntos a un plano, tendremos curvas planas o ala-
beadas respectivamente. Dentro de las curvas planas hay unas de especial interés,
denominadas espirales, y a su vez, destacaremos entre las alabeadas las hélices,
que son las curvas que forman parte de este tema.
Tanto en el plano como en el espacio, podemos describir la curva como la expre-
sión de un vector posición variable:
γ (t ) = ( x(t ), y (t ), z (t ))
donde t es un parámetro.
Son las ecuaciones paramétricas de la curva. Sin embargo, y dado las característi-
cas de las curvas que nos ocupan en este tema, las coordenadas que en general van
a ser más adecuadas para expresar su ecuación serán las polares.

1.1. Espirales

En primer lugar vamos a tratar un subconjunto de las curvas planas, las espirales,
clasificándolas, construyéndolas y detallando las propiedades más destacadas.

1.1.1. Definiciones

Las espirales son las curvas engendradas por un punto móvil P que se desplaza en
determinado sentido sobre una recta m, al mismo tiempo que dicha recta gira con
movimiento uniforme alrededor de un punto fijo O de ella (polo).
Un punto de una espiral se ve afectado por tanto, por dos movimientos simultá-
neos: uno lineal de desplazamiento sobre una recta, y otro de rotación, al girar
dicha recta en torno al polo.
Cada vuelta recibe el nombre de espira y la distancia entre el punto inicial y el
final de una espira es el paso.

1.1.2. Clasificaciones

Podemos hacer dos tipos de clasificaciones fundamentales: una atendiendo al


paso, y otra atendiendo más bien a su construcción.

6
tema 48

matemáticas

XX Por el paso

Para comenzar con la primera, observemos que el radio vector que une el punto
móvil y el polo ha de disminuir constantemente durante su movimiento de revolu-
ción hacia el centro y podemos distinguir dos casos:
„„ Paso uniforme: el radio vector disminuye en cada posición sucesiva una longi-
tud constante, esto es, el paso en cada espira es fijo.
„„ Paso variable: la disminución de longitud del radio vector se reduce constante-
mente a medida que el punto móvil se acerca al polo, esto es, el paso de cada
espira, según avanzamos hacia el centro, se hace cada vez menor.
En estas espirales, existe además una subclasificación: finitas o infinitas. En las
primeras, el punto móvil alcanza el polo después de haber descrito un número
determinado de revoluciones, mientras que en las segundas no puede alcanzarlo
jamás, lo que ocurre cuando la relación del primer radio con el segundo, es la
misma que la del segundo con el tercero, el tercero con el cuarto, y así sucesi-
vamente.

XX Por su construcción

En cuanto a la segunda clasificación, podemos hacer los siguientes grupos:


„„ Falsas espirales: En este grupo podemos establecer tres categorías:
−− Las que parten de polígonos como base y se construyen haciendo centro en
sus vértices y enlazando arcos de circunferencia. Son principalmente de paso
uniforme.
−− Las que se construyen enlazando arcos de circunferencia cuyos radios están
en progresión geométrica de una razón dada, como por ejemplo la espiral
áurea o la espiral de Durero. Éstas son de paso variable.
−− Volutas: utilizadas en ornamentación y arquitectura, cuyo trazado es ya más
bien propio del Dibujo Técnico.
„„ Espiral Arquimediana (de paso uniforme).
„„ Espirales parabólicas, hiperbólicas y logarítmicas o equiangulares: todas ellas
de paso variable y que requieren de cálculos más avanzados.
„„ Familias de curvas: evolventes y podairas (lugar geométrico de las perpendi-
culares a las tangentes de una curva trazadas desde un punto fijo). También de
paso variable y que no se detallarán más aquí, pues forman parte de contenidos
de otros temas.

1.1.3. Espiral de paso uniforme

Empezaremos a tratar las espirales desde el punto de vista de su paso. Para comen-
zar, veamos las de paso uniforme.

7
tema 48

matemáticas

XX Construcción de la espiral de paso uniforme

Para resolver este problema se traza primeramente una circunferen-


cia, y en ella un cierto número de radios equidistantes, por ejemplo
12 u otro número cualquiera. Luego se divide uno de estos radios en
tantas partes iguales como espiras se deseen tener, por ejemplo 3, y la
más externa de esas partes iguales, a su vez, en tantas partes iguales
como radios se han trazado (en el presente caso en 12 partes). De esta
manera, los 12 radios vectores principales (definidos a partir de los
12 radios dibujados originalmente en la circunferencia) de la primera
revolución quedan determinados en longitud. Para señalar sobre cada
uno de ellos la que le corresponde bastará trazar arcos de circunfe-
rencia cuyo centro sea el de la figura, que pasen por los 12 puntos de
Figura 1 división trazados anteriormente hasta el radio inmediato, contando
desde fuera hacia adentro. (Figura 1)
Los puntos de intersección así hallados serán otros tantos puntos de la espiral que
se busca. Después de una revolución se tendrá también la distancia entre las dife-
rentes espiras, y por ser ésta constante, se podrá señalar sobre los diferentes radios
desde los puntos primeramente hallados, hacia adentro cuantas veces sea posible.
La línea de unión, de curvatura continua que pase por todos los puntos señalados,
será la espiral de paso uniforme.

XX Espiral de Arquímedes

Dentro de las espirales de paso uniforme, la más conocida es la de


Arquímedes, definida como el lugar geométrico de las posiciones
de un punto que se mueve uniformemente sobre una recta mientras
ésta gira con movimiento también uniforme alrededor de uno de sus
puntos, el polo.
Sea P el punto móvil, inicialmente en el origen de coordenadas, que
gira a velocidad angular ω y de radio vector ρ = OP . Si v es la
velocidad constante a la que crece ρ, entonces:
θ = ωt

 ρ = vt
Figura 2 con θ ángulo de giro en radianes y t tiempo.
Eliminando el tiempo de las ecuaciones tenemos:
v
ρ= θ
ω
o de manera más general ρ = aθ donde θ ≥ 0 y a es la constante cociente de la ve-
locidad de crecimiento del radio vector y la velocidad angular de giro. (Figura 2)
Una vez calculada la ecuación, comprobemos rápidamente que, en efecto, el paso
de la espiral de Arquímedes es constante.
En efecto, ρ (θ + 2π ) − ρ (θ ) = a (θ + 2π ) − aθ = 2π a que es constante.

8
tema 48

matemáticas

La espiral de Arquímedes ha tenido importantes aplica-


ciones, como ya señalamos en la introducción, para la
resolución de problemas clásicos como la trisección del
ángulo o la cuadratura del círculo.
„„ Trisección del ángulo
Situemos el ángulo de manera que su vértice y uno
de sus lados coincidan con el polo de la espiral y la
recta que gira OX. (Figura 3)
Sea P punto de intersección del otro lado del ángu-
lo con la espiral. Dividamos OP en tres segmentos
iguales por R y S. Hagamos un arco de circunferencia
de radio OR y centro en O que pase por R, y análoga-
mente, un arco de radio OS y centro en O que pase
por S. Sean A y B los puntos de corte de dichos arcos Figura 3
con la espiral. Entonces OA y OB trisecan al ángulo
dado.
„„ Cuadratura del círculo
En cuanto a la cuadratura del círculo, consideremos una es-
piral como la de la figura 4.
Tracemos su recta tangente en el punto P y una perpendicular
al radio vector OP, y sea Q el punto de corte de estas dos
rectas. Entonces OQ mide lo mismo que el arco PR de centro
O y radio OP.
Para demostrarlo, recordemos que el ángulo α que forma el
radio vector de una curva ρ = f (θ ) con su recta tangente en
el punto donde θ = θ 0 verifica que:
f (θ 0 )
tg α =
f '(θ 0 )
En nuestro caso queda: Figura 4

OQ aθ
= tg α = 0
OP a
de donde OQ = θ 0OP que es, en efecto, la longitud del arco PR. Por el resul-
tado anterior podemos obtener fácilmente la longitud de una circunferencia, y
por tanto también el área de un círculo.
A continuación, veamos que el área A1 barrida por el radio vector de un punto
de una espiral de Arquímedes en su primera vuelta completa, es decir, desde
θ = 0 hasta θ = 2π , es la tercera parte del área del círculo de centro el polo y
radio igual al radio vector cuando θ = 2π .
Sabemos que para una función ρ = f (θ ) , el área entre θ = θ1 y θ = θ 2 es:
θ
1 2
2 θ∫1
f (θ ) 2 dθ

9
tema 48

matemáticas

por lo que, en nuestro caso, el área


2π 2π
1 a 2θ 3 4
A1 = ∫0 θ θ = = π 3a 2
2 2
a d
2 6 0
3

Por otro lado, el radio vector para θ = 2π es 2πa, por lo que el círculo mencio-
nado tiene por área 4π2a2, con lo que queda demostrada la igualdad de áreas.
En la siguiente rotación, es decir, desde θ = 2π hasta θ = 4π, se añade un área A2
encerrada entre la espira de la primera rotación, la de la segunda y el eje polar.
Este área es:

1 4 24
A2 = ∫
2 2π
a 2θ 2 dθ − π 3 a 2 = π a 2 que es 6 veces A1
3 3
Repitiendo estos cálculos para rotaciones sucesivas, se comprueba fácilmente
por inducción que:
n
An +1 = An para n > 1
n −1
1.1.4. Espiral de paso variable

Una vez estudiada la espiral de paso uniforme, comentaremos ahora la construc-


ción y principal representante de la de paso variable.

XX Construcción de la espiral infinita de paso variable

Dentro de las espirales de paso variable, queremos centrarnos en la construcción de


la infinita por sus mayores diferencias con la uniforme anteriormente construida.
El fundamento de su construcción es muy similar al de la anterior, ya que se ha de
trazar primeramente una circunferencia con, por ejemplo, los 12 radios; se divide
uno de ellos en cierto número de partes (acorde con las espiras que se quieren
conseguir), se marcan las longitudes adecuadas en él y se hace pasar por cada uno
de los puntos señalados un arco de circunferencia que se prolonga hasta el radio
siguiente para determinar su longitud.
Sin embargo, en este caso infinito, la división de este radio no puede efectuarse
marcando partes iguales, sino de modo que las diferentes partes vayan disminu-
yendo la longitud en el sentido de exterior a interior.
En el presente caso la relación entre el radio vector 1 y el 2 ha de ser igual que la
del 2 al 3, del 3 al 4, y así sucesivamente.
Así, por ejemplo, si se hiciese el segundo radio 1/18 más corto que el primero, el
tercero habría de ser 1/18 más corto que el segundo, el cuarto 1/18 más corto que
el tercero, etc.
Es decir, cada uno de los radios habría de hallarse respecto del siguiente, en la
relación 18 a 17.

10
tema 48

matemáticas

„„ Construcción de la espiral
En primer lugar, sobre el radio divisor que conside-
ramos inicial para la espiral, y que viene determina-
do por los puntos a y m, se señalará de fuera hacia
dentro una distancia igual a 1/18 de su longitud, y se
tendrá así el punto de división 1.
Seguidamente se unen los puntos a y 1 con un punto
cualquiera x situado sobre el radio perpendicular al
tomado como base (determinado por a y m) por me-
dio de una recta, obteniendo así que en el triángulo
rectángulo determinado por los puntos a m, y x toda
recta paralela al radio am quedará dividida por la
recta 1x en la misma relación. Figura 5

Así, por ejemplo, si trazamos por el punto 1 una paralela al radio xm, por el
punto de intersección con ax, una paralela a am y llamamos 1’ al punto de corte
de ésta con , este punto marca la distancia a la que está el segundo radio vector.
Para hallar la longitud del siguiente radio vector se repite el proceso, hallándose
una paralela al radio xm por el punto 1’, etc (Figura 5).
El pequeño triángulo 1ax contendrá ahora todas las distancias parciales en que
ha de acortarse cada vez el radio siguiente al que se ha hallado en último lugar.
Este procedimiento puede seguirse indefinidamente porque el centro no puede
alcanzarse nunca, por ser todo radio vector igual a 17/18 del que le precede.
Haciendo pasar por los puntos hallados una línea de curvatura continua, como
en el problema anterior, tendremos la espiral infinita de paso variable.

XX Espiral logarítmica o equiangular

Dentro de las espirales de paso variable, podemos des-


tacar la logarítmica, que se genera combinando un giro
respecto al polo y un alejamiento sobre una recta.
Para poder hallar la ecuación de la espiral logarítmica,
requerimos como ya comentamos en la clasificación,
de ciertos cálculos previos. En principio, comenzare-
mos hallando la ecuación de una espiral poligonal, para
luego, tomando límites, convertir esa poligonal en una
curva y por tanto, en la espiral logarítmica.
Supongamos un conjunto de n rectas que pasan por el
origen y que dividan a nuestro plano en n regiones de Figura 6
ángulo α = 2π/n con vértice O. (Figura 6)
Dado que la espiral logarítmica debe ser de paso variable, debe ocurrir que:

OPn
=1+ k, k > 0
OPn-1
Para que OPi formen una progresión geométrica de razón mayor que 1.

11
tema 48

matemáticas

De esta manera los puntos Pi verifican que sus radios vectores crecen en progresión
geométrica y sus ángulos en progresión aritmética pues θ 0 = 0, θ1 = α , θ 2 = 2α ,
Así pues, en general θi = iα , OPi = (1 + k ) OPo . Por tanto, sustituyendo, podemos
i

decir que:
θi
OPi = (1 + k ) α OPo
Para aproximarnos ahora a nuestra curva, subdividiremos a su vez cada ángulo α
en n partes iguales, de manera que:
nθi
 kα
OPi = 1 +  OP0
 n
Tomando ahora límites:

 k α
k
θ
OP = lim 1 +  OP0 = OP0 ⋅ e α
n →∞
 n

de donde la ecuación polar de la espiral logarítmica será ρ = ρ 0 e con b y ρ0
θ
constantes, o equivalentemente ρ = ρ 0 a con a y ρ0 constantes.
Hemos atribuido a esta espiral dos nombres:
„„ El de logarítmica proviene de la relación entre el radio vector y el ángulo,
pues:
1 ρ
θ = ln
b ρ0
„„ El de equiangular indica que en cualquier punto, el ángulo que forma la recta
tangente con el radio vector es constante.
En efecto, como ya hemos dicho anteriormente:
f (θ ) ρ ebθ 1
tg α = = 0 bθ = que es constante. (Figura 7)
f '(θ ) ρ0be b
1.1.5. Otras espirales

A continuación explicamos de manera breve otras espirales que han aparecido en


la clasificación y que merecen especial atención.

XX Espirales hiperbólica y parabólica

La ecuación de la espiral hiperbólica es ρθ = a con a una constante positiva.


El punto móvil da infinitas vueltas alrededor del polo, aproximándose cada vez
más a él, así que se trata por tanto, de una espiral infinita de paso variable. El otro
extremo de la espiral tiene como asíntota una paralela al eje polar trazada a distan-
cia a de él, como se puede observar en la figura 8.
La ecuación de la espiral parabólica, que también es una espiral infinita de paso
variable, es ρ = aθ con a una constante positiva. (Figura 9).
2

12
tema 48

matemáticas

Figura 8
Figura 7

Figura 9

XX Falsas espirales

Dentro de este apartado vamos a distinguir diferentes tipos:


„„ De base un segmento: se construye partiendo como base de un segmento AB.
Prolongando dicho segmento y con centro en A, hacemos una semicircunferen-
cia de radio AB, que corta a la recta en C. Haciendo centro ahora en B y radio
BC, trazamos otra semicircunferencia que cortará en D, y así sucesivamente.
(Figura 10)
„„ De base poligonal: tomando como base un polígono arbitrario y con el mismo
procedimiento conseguimos espirales como los de la figura 11.
„„ Espiral áurea/Espiral de Durero: construidas enlazando arcos de circunferen-
cia cuyos radios siguen una progresión geométrica de razón dada. Presentamos
en la figura 12, la espiral áurea y la de Durero, que como se observa, está cons-
truida a partir de la sucesión de Fibonacci.
„„ Espirales poligonales: sustituyendo cada arco por segmentos y siguiendo pro-
cedimientos similares a los anteriores encontramos las espirales poligonales,
como por ejemplo, esta espiral poligonal cuadrada. (Figura 13)

13
tema 48

matemáticas

Figura 10

Figura 11

Figura 13

Figura 12

1.2. Hélices

Intuitivamente, una hélice es una espiral en el espacio, ahora bien, también pode-
mos decir que es la trayectoria seguida por un punto móvil que gira alrededor de
un eje y simultáneamente avanza paralelamente al eje de rotación.
Trataremos en este tema las hélices cilíndricas, cónicas y esféricas por ser las más
representativas de este tipo de curvas alabeadas, al tratarse de espirales definidas
sobre cilindros, conos y esferas, en lugar de cualquier otra superficie de revolu-
ción arbitraria.

14
tema 48

matemáticas

1.2.1. Hélice cilíndrica

XX Definiciones y elementos

Es la curva engendrada por un punto móvil A que se desplaza con velocidad uni-
forme sobre una recta AG que gira alrededor de un eje paralelo a ella. El cilindro
de revolución engendrado por AG , dicho eje y el radio r son el cilindro, eje y radio
de la hélice respectivamente.
Podemos definir otros elementos en cualquier hélice cilíndrica que son:
„„ Diámetro: es igual al del cilindro sobre el que gira el punto.
„„ Espira: cada una de las vueltas completas o revoluciones que da el punto sobre
la superficie cilíndrica.
„„ Paso: distancia que separa dos espiras consecutivas, medida sobre la misma
generatriz.
„„ Sentido: existen dos sentidos de avance de la hélice. Si se observa que el tramo
visible según el gráfico asciende, se mueve de izquierda a derecha, la hélice es
a derechas, de paso a la derecha, dextrorsum o de orientación directa. En caso
contrario es a izquierdas, de paso a la izquierda, sinistrorsum o de orientación
retrógrada.

XX Ecuaciones

Dado que la hélice cilíndrica es una curva dibujada sobre la superficie de un cilin-
dro, partiremos de las ecuaciones paramétricas del cilindro:

x = r cos θ 

y = r sen θ 
z=z 

Si en lugar de dejar libre a la z, le asignamos:

x = r cos θ 

y = r sen θ 
z = bθ 

Conseguimos las ecuaciones paramétricas de una curva, pues sólo hay un paráme-
tro, en la que la z va aumentando o disminuyendo paulatinamente (según el signo
de la constante b), mientras la proyección de (x,y) en el plano OXY va describien-
do circunferencias. De esta manera obtenemos una hélice cilíndrica a derechas o
izquierdas (según el signo de b) respectivamente.
Para un mismo radio, lo que varía de una hélice a otra es la separación de las es-
piras, que viene determinado por |b|.

15
tema 48

matemáticas

El paso de las espiras se determina calculando


z (θ + 2π ) − z (θ ) = b(θ + 2π ) − bθ = 2π b
En coordenadas cilíndricas una hélice cilíndrica viene dada por:
ρ =r

θ =t 
z = bt 
Que se reducen a:
ρ =r 

z = bθ 
y en ecuaciones implícitas, eliminando el parámetro θ de las paramétricas obte-
nemos:
 x2 + y 2 = r 2

y z
 = tg
x b
XX Propiedades

Con las notaciones de la figura 14 nos disponemos a encontrar tres propiedades


especialmente relevantes en las hélices cilíndricas.
„„ Las ordenadas (alturas) BB1,CC1,... de los puntos de la hélice son proporciona-
les a sus abscisas curvilíneas AB1,AC1,... y a los ángulos girados.
En efecto, sea Pr la altura correspondiente a un arco de longitud r (a lo que lla-
maremos paso reducido), y sea P el paso de la hélice, que será correspondiente
a una circunferencia completa.
Entonces se tiene que:

Pr r P
= de donde Pr =
P 2π r 2π
„„ El desarrollo de la hélice sobre un plano π tangente al del cilindro, en un punto
C de ella, es la tangente t a la hélice en C.
En efecto: al desarrollar el cilindro sobre π, el
arco AD1 de la base, coincide con A’D’1 de π y
se verifica que:
B ' B1 ' CC1 D ' D1 ' P
= = = ... = = tg α
A ' B1 ' A ' C1 A ' D1 ' 2π r

que es constante.
Luego en el desarrollo, los puntos A’,B’,C de la
hélice pertenecen a la recta t de inclinación α y
lo mismo ocurre con C y los puntos infinitamente
próximos a él que determinan la tangente de la

Figura 14

16
tema 48

matemáticas

hélice en , luego t es tangente a


la hélice en C y por tanto, se de-
duce la siguiente propiedad.
„„ La hélice es la línea geodésica
(esto es la de menor longitud),
que une dos puntos de una su-
perficie cilíndrica no situados en
una misma generatriz.

XX Construcción de la hélice
cilíndrica

Para la construcción de una hélice


cilíndrica como la de la figura 15, Figura 15
siendo conocido el paso y el diá-
metro, se procede de la siguiente
manera:
1º Se determina la circunferencia base del cilindro, la cual se divide en un número
cualquiera de partes iguales, por ejemplo 12, dando lugar a los puntos 1’, 2’ ... 12’.
2º Se traza la línea a partir de la cual se va a dibujar la hélice a la que llamaremos
línea de tierra (LT). A partir de la LT y del punto P definido sobre ella, se levan-
ta una perpendicular r de longitud el paso dado, que a su vez se divide en tantas
partes iguales como se dividió la circunferencia base, obteniendo los puntos
1, 2, 3 ..., 12, por los cuales se trazan líneas perpendiculares a la recta R.
3º Por los puntos 1’, 2’, 3’ ..., 12’, se hacen pasar líneas verticales paralelas a la
recta r, que se cortarán con las perpendiculares a ésta en los puntos P1,P2,P3,...
que, unidos entre sí, forman la hélice cilíndrica buscada.
(Se dibuja con trazo discontinuo la parte de la hélice ‘no visible’ de la misma,
suponiendo el cilindro opaco).

XX Proyecciones sobre los planos coordenados

Vamos a ver qué proyecciones tiene una hélice cilíndrica sobre cada uno de los
planos coordenados:
„„ Si proyectamos nuestra hélice sobre el plano z = 0 (OXY), obtenemos la curva:
 x = r cos θ

 y = r sen θ
z = 0

que es una circunferencia contenida en el plano OXY de centro el origen y de
radio r.

17
tema 48

matemáticas

„„ Si proyectamos nuestra hélice sobre el plano x = 0 (OYZ), obtenemos la curva:


x = 0

 y = r sen θ
 z = bθ

que es una sinusoide contenida en el plano de ecuaciones:

x = 0

 z
 y = r sen b

„„ Si proyectamos nuestra hélice sobre el plano y = 0 (OXZ), obtenemos la curva:

 x = r cos θ

y = 0
 z = bθ

que es una cosinusoide contenida en el plano de ecuaciones

 z
 x = r cos
 b
 y = 0
1.2.2. Hélice cónica

„„ Definición
La más sencilla es la engendrada por un punto que se desplaza sobre la genera-
triz de un cono de revolución con movimiento uniforme, al mismo tiempo que
ésta gira con velocidad uniforme alrededor del eje.
„„ Ecuaciones
Si modificamos las ecuaciones paramétricas de la hélice cilíndrica y considera-
mos, por ejemplo, las ecuaciones:
 x = θ cos θ

 y = θ sen θ
 z = bθ

observamos que a medida que aumenta la altura, la proyección de la curva en el


plano OXY describe una espiral.
Además, estas ecuaciones paramétricas verifican la ecuación implícita:
1 2
x2 + y 2 = z
b2
que es la ecuación de un cono de eje OZ y vértice en el origen. Son por tanto las
ecuaciones de una hélice cónica.
Dependiendo de las ecuaciones espirales que pongamos en las coordenadas
(x, y), obtendremos tales proyecciones en el plano OXY, pudiendo ser espirales
Arquimedianas, hiperbólicas o logarítmicas, entre otras.

18
tema 48

matemáticas

XX Construcción de la hélice cónica

El procedimiento de construcción de una


hélice cónica como la de la figura 16, cono-
ciendo las dimensiones del cono en el que se
considera inscrita, es el siguiente:
1º Se trazan la proyección horizontal y verti-
cal del cono a partir de los datos dados.
2º En la proyección horizontal se construye
una espira de una espiral de Arquímedes.
3º Se divide el paso de la hélice en tantas
partes iguales como en partes se ha divi-
dido el paso de la espiral (para su cons-
trucción suponemos que se ha dividido
en 8 partes: 1’, 2’... 8’), trazando, a conti-
nuación, líneas perpendiculares al eje e
, por los puntos en los que se ha dividido
el paso de la hélice: 1, 2, 3 ..., 8.
4º Por los puntos P’1, P’2, P’3 ... intersección
de la espiral con los radios marcados, se
levantan líneas verticales, las cuales, al
cortarse con las líneas horizontales co- Figura 16
rrespondientes, determinan los puntos
P1, P2, P3 ... que, unidos entre sí, forman
la hélice cónica.

1.2.3. Hélice esférica

Es la engendrada por un punto que se mueve sobre una


semicircunferencia al mismo tiempo que ésta gira alre-
dedor de su diámetro describiendo una superficie esfé-
rica.
Si ambos movimientos son uniformes se obtiene la héli-
ce de la figura 17, cuya proyección sobre el plano OXY
es una espiral de Arquímedes.
Las ecuaciones de esta hélice esférica en paramétricas,
son:
 x = r cos (at ) cos (bt )

 y = r cos (at ) sen (bt )
 z = r sen (at ) Figura 17

donde a, b son constantes y r el radio de la esfera.

19
tema 48

matemáticas

Si por el contrario el punto se mueve de modo que las tangentes a la hélice tengan
la misma inclinación respecto al meridiano que pasa por el punto de tangencia,
se obtiene la hélice esférica loxodrómica, cuya proyección sobre el plano es una
espiral logarítmica.

1.3. Helicoides

1.3.1. Definición

Es la superficie engendrada por una línea recta que gira alrededor de un eje y que
se mueve apoyándose en una hélice de mismo eje.

1.3.2. Clasificación

Atendiendo a que la línea generatriz r sea perpendicular u oblicua al eje e de la


helicoide tenemos helicoides rectos y oblicuos. A su vez, dependiendo de si en
estos casos, se cortan el eje y la generatriz o no, tendremos helicoides axiales o
cilíndricos respectivamente.

XX Helicoide recto

Se trata de una superficie alabeada que presenta la peculiaridad de que la línea


recta generatriz r es perpendicular al eje e del helicoide.
Obtengamos a continuación sus ecuaciones.
De la observación de la figura 18, en donde están expresadas las condiciones que
deben verificar los elementos del helicoide recto anteriormente enunciadas y don-
de γ representa la hélice donde se apoya la generatriz, podemos escribir:

v = OP = OB + BP luego OP = OB + λ BA
que es su ecuación vectorial, o equivalentemente en ecuaciones paramétricas:
x = λ r cos θ 

y = λ r sen θ 
z = bθ 

y eliminando los parámetros λ y θ tenemos la


y z
ecuación implícita = tg del helicoide
x b
recto.
En la práctica se considera el helicoide como
una superficie como la anterior pero limitada
por dos o tres curvas que llamaremos directri-
ces. Veamos dos métodos distintos de cons-
trucción de un helicoide recto, dependiendo
de los datos iniciales de los que se disponga:
Figura 18

20
tema 48

matemáticas

„„ Construcción de un helicoide recto axial


Conociendo el paso y el diámetro de los dos círculos que configuran sus líneas
directrices:
1º Se comienza por trazar en la proyección horizontal los dos círculos dados, di-
vidiendo éstos en un número cualquiera de partes iguales, por ejemplo en 12.
Las divisiones obtenidas en el círculo externo se denominarán 1’, 2’, ..., 12’.
2º En la proyección vertical se determina el paso, el cual se divide en tantas
partes iguales como se han dividido los círculos. Los puntos obtenidos los
denominamos por 1, 2, ..., 12.
3º Por los puntos de división del paso se trazan líneas perpendiculares al eje
e , las cuales, al cortarse con las líneas verticales procedentes de los puntos
1’, 2’, 3’, ..., 12’, determinan los puntos 1”, 2”, 3”, ..., 12”, que, unidos entre
sí, forman la hélice externa.
4º Para hallar la hélice interna, que determine el helicoide, se procede de igual
forma que se ha hecho para hallar la hélice externa, pero esta vez a partir de las
12 divisiones generadas en el círculo interior, y volviendo a repetir el proceso.
En la figura 19 se puede observar un esquema de construcción que sigue los
pasos enumerados.
„„ Construcción de un helicoide recto
cilíndrico
Conociendo el eje e, la posición inicial de
la generatriz r’ , el paso y diámetro de la
hélice, la cual es «a derechas».
1º Se comienza a trazar los datos dados
en el enunciado (eje, posición inicial
de la generatriz, paso, diámetro).
2º Se hace con centro en O una circunfe-
rencia tangente a la directriz en r’.
3º El círculo interno se divide en un nú-
mero cualquiera de partes iguales, por
ejemplo 12, trazando a continuación
líneas tangentes al círculo en los pun-
tos conseguidos al dividir éste.
4º El paso de la hélice se dibuja sobre
la proyección vertical, y se divide en
tantas partes iguales, como se ha divi-
dido el círculo interno (12 partes).
5º Por los puntos del paso se trazan líneas
perpendiculares al eje e , las cuales, al
cortarse con las líneas verticales pro-
cedentes de los puntos 1’, 2’, 3’... 12’
de la figura, determinan los puntos
1”, 2”, 3”, ..., 12”, que unidos entre sí, Figura 19
forman la hélice.

21
tema 48

matemáticas

6º Se trazan rectas verticales por los puntos A ', B ', C ',...N ' de la figura, que,
al cortarse con las líneas horizontales procedentes del paso, determinan los
puntos A '', B '', C '',...N '' , que, unidos entre sí forman la otra hélice, que, con
la hélice hallada anteriormente, forman el helicoide.
En la figura 20 se puede observar un esquema de construcción que sigue los
pasos enumerados.

XX Helicoide oblicuo

Es un helicoide cuya línea generatriz r es oblicua al eje e del helicoide. En la


práctica, además, se puede considerar que esta generatriz se mueve de forma que
está siempre en contacto con dos hélices continuas, que sirven de directrices, for-
mando un ángulo constante con su eje.
Para no extendernos demasiado en este tema, sólo trataremos la construcción del
helicoide oblicuo axial, esto es, un helicoide oblicuo cuya generatriz corta al eje
bajo un ángulo constante, conociendo además el eje e y el diámetro interior y ex-
terior de los dos círculos.
1º Se dibujan los datos que señala el
enunciado del problema.
2º Los círculos interior y exterior se
dividen en un número cualquiera
de partes iguales (tal y como ve-
nimos haciendo, 12 partes).
3º Se trazan el eje e y la genera-
triz r. Seguidamente se divide el
paso de la hélice en tantas partes
iguales como se han dividido los
círculos.
4º Se trazan rectas verticales por los
puntos 1’, 2’, ..., 12’, las cuales,
al cortarse con las líneas horizon-
tales procedentes de la divisio-
nes del paso, originan los puntos
1”, 2”, ..., 12”, que, unidos entre
sí, forman la hélice externa.
5º Se trazan también rectas vertica-
les por los puntos A ', B ', C ',...M '
(determinados a partir de las 12
divisiones del círculo interior),
que, al cortarse con las líneas
horizontales procedentes de las
divisiones del paso, originan los
puntos A '', B '', C '',...M '' , que, Figura 20
unidos entre sí, forman la hélice
interna.

22
tema 48

matemáticas

6º Uniendo los puntos que forman una hélice con los puntos correspondientes
que forman la otra hélice, quedan representadas las diversas generatrices que
originan el helicoide oblicuo.
En la figura 21 se puede observar un esquema de construcción que sigue los pasos
enumerados.

Figura 21

23
tema 48

matemáticas

2 Presencia en la Naturaleza, el Arte y la Técnica


Podemos encontrar espirales y hélices en multitud de situaciones, naturales o arti-
ficiales, por la utilidad que estas formas presentan o por la estética armoniosa que
poseen. A continuación se exponen unos ejemplos clasificados por su aparición en
la naturaleza, el arte o la técnica.

2.1. Presencia en la Naturaleza

Las espirales son muy frecuentes en nuestro entorno natural, pero, mientras que
la espiral logarítmica es muy común, la espiral de Arquímedes es únicamente ge-
nerada por los seres vivos de forma momentánea, como una serpiente enroscada o
la lengua de algunos insectos. El mismo caso podría ser el del hipocampo, o más
conocido como «caballito de mar».
Algunas especies actuales de caracoles tienen la concha en forma de espiral, aun-
que era más frecuente en animales prehistóricos de los que se pueden observar
fósiles hoy en día, como por ejemplo, el amonites o el nautilus. Una especie de
este último ha llegado hasta nuestros días y posee una concha cuya proyección
plana es una espiral áurea, es decir, la razón entre un paso y el de la vuelta inme-
diatamente anterior es el número áureo.
La espiral logarítmica o equiangular también se presenta en el movimiento de
algunos insectos cuando vuelan alrededor de un punto de luz ya que éstos se orien-
tan por la dirección de los rayos que les llegan, de modo que su movimiento siem-
pre forma el mismo ángulo con estos rayos.
En el agua también se dibujan espirales, por ejemplo en un remolino o cuando
desaparece por un desagüe.
Las hélices y los helicoides, al ser objetos en tres dimensiones, son más habituales
en la naturaleza que las espirales. Aparecen, por ejemplo, en un tornado, y si se
observan vía satélite, en una borrasca, aunque como lo que se observa de ésta es
una proyección plana, tiene aspecto de espiral.
Las plantas recurren a esta curva en multitud de ocasiones, como el movimiento
de un tallo de una planta trepadora alrededor de una varilla vertical, la disposición
de las brácteas de una piña, de las bases de las ramas en los troncos o de la cloro-
fila en algunas especies de algas.
Es también conocida la forma de doble hélice que presentan las moléculas de
ADN en la célula.
También en astronomía aparecen las hélices, por ejemplo, el Sol tiene una órbita
circular respecto a la Vía Láctea, que a su vez se desplaza por el Universo, for-
mando así la trayectoria del Sol una hélice. Además, en general, las galaxias se
expanden helicoidalmente.

24
tema 48

matemáticas

2.2. Presencia en el Arte

Las espirales (las hélices también pero en menor medida) se han encontrado en
representaciones artísticas desde tiempos muy remotos. Se ha usado la espiral
de Arquímedes, por su simplicidad en la construcción. De hecho, existe un yaci-
miento arqueológico en Irlanda donde las bóvedas tienen forma de esta espiral,
aún siendo de una época muy anterior a la de Arquímedes. También la podemos
encontrar en elementos ornamentales de la Edad de Bronce.
Más posteriormente la usaron los etruscos para decorar algunos de sus utensilios
y los celtas en varias de sus cruces.
Más recientemente encontramos espirales, por ejemplo, en las bóvedas de la Ba-
sílica de San Marcos de Venecia o en los cristales de Murano.
Como se ha visto anteriormente, Alberto Durero (1471-1528), conocido pintor
alemán, estudió las espirales como proyecciones de determinadas hélices, incor-
porándolas en sus propias obras.
Un uso muy generalizado tanto de las espirales como de las hélices se encuentra
en las volutas de las columnas, en alfarería, en herrería, en los testeros (extremos
del traste) de muchos instrumentos de cuerda, etc.

2.3. Presencia en la Técnica

En la industria o la arquitectura es mucho más frecuente el uso de las hélices que


de las espirales, aunque éstas también las encontramos en muelles planos (por
ejemplo en los relojes) y en las máquinas de coser, utilizando una idea de Leo-
nardo da Vinci (1452-1519) para transformar el movimiento giratorio en movi-
miento lineal.
Da Vinci también construyó un artefacto volador basándose en una superficie heli-
coidal. Hoy en día, las aspas de los helicópteros, ventiladores o de los molinos de
viento de las centrales eólicas son regiones de superficies helicoidales.
En arquitectura, es común el uso de hélices en toboganes, escaleras de caracol,
rampas de acceso (sobre todo de aparcamientos), etc.
Por otro lado, también se encuentran hélices en los muelles, las roscas de tornillos,
tuercas y tirafondos y en transportadores de tornillos sin fin basados en el primi-
tivo tornillo de Arquímedes para extraer agua cómodamente de los cauces de los
ríos.
En la industria, aparecen hélices y helicoides en las aspas mezcladoras de alimen-
tos o de hormigón, en agitadoras, en máquinas industriales para lavar, en brocas,
vástagos y fresas de taladros, en rotores de compresores de aire, etc.

25
tema 48

matemáticas

BIBLIOGRAFÍA
APOSTOL, T. M.: Calculus Vol. I. Editorial Reverté.1995.
BOYER, C. B.: Historia de la matemática. Alianza Editorial. 2003
CALVO MONTORO, S.; DÍAZ, E.: Cuaderno de Dibujo Técnico. McGraw-Hill. 1995.
CARMO, M. P.: Geometría diferencial de curvas y superficies. Alianza Editorial. 1995.
GRANERO, F.:Calculo. Ed. McGraw-Hill. 1990.
GRANERO, F.: Álgebra y Geometría aplicada. Ed. McGraw-Hill. 1994.
IZQUIERDO ASENSI, F.: Geometría descriptiva superior y aplicada. Paraninfo. 1999.
LARSON, H.: Cálculo y Geometría Analítica. McGraw-Hill. 1993.
MARSDEN, J. E., TROMBA, A. J.: Cálculo vectorial. Addison-Wesley Iberoamericana. 1988.
MATA, J.: Delineación industrial. Teoría de técnicas de expresión gráfica. Ed. Bruño-Edebé. 1977

26
tema 48

matemáticas

RESUMEN

Espirales y hélices.
Presencia en la Naturaleza, en el Arte y en la Técnica.

1.
1 Espirales y helices
XX Curvas planas y alabeadas
„„ Curvas planas de especial interes: espirales.
„„ Curvas alabeadas de especial interes: hélices.

1.1. Espirales

1.1.1. Definiciones
Curvas engendradas por un punto móvil que se desplaza sobre una recta, mientras ella gira
alrededor de un punto fijo de ella (polo) . Espira y paso.

1.1.2. Clasificaciones
Según su paso uniforme/variable (finita/infinita).
Según su construcción: falsas espirales, hiperbólica, parabólica, logarítmica, Arquimedia-
na, familia de curvas.

1.1.3. Espiral de paso uniforme


„„ Construcción de la espiral de paso uniforme.
„„ Espiral de Arquímedes.
De ecuación:
ρ = aθ
Utilizada en la trisección del ángulo y la cuadratura del círculo. Cálculo del área barrida
por el radio vector.

1.1.4. Espiral de paso variable


„„ Construcción de la espiral de paso variable.
„„Espiral logarítmica o equiangular.
θ
De ecuación ρ = ρ0 a . Relación logarítmica entre el radio vector y el ángulo. Ángulo que
forma cada tangente y su radio vector constante.

1.1.5. Otras espirales

XX Espirales hiperbólicas y parabólicas


Ecuación de la hiperbólica: ρθ = a , con una asíntota.
Ecuación de la parabólica: ρ = aθ .
2

Ambas de paso variable e infinitas.


XX Falsas espirales
De base un segmento, polígonos, espiral áurea y de Durero, espiral poligonal...

27
tema 48

matemáticas

1.2. Hélices
Trayectoria seguida por un punto móvil que gira alrededor de un eje y avanza paralela-
mente al eje de rotación.

1.2.1. Hélice cilíndrica

XX Definiciones y elementos
Curva engendrada por un punto móvil que se desplaza sobre una recta que gira alrededor
de un eje paralelo a ella.
Cilindro, eje, radio, diámetro, espira, paso, sentido.
XX Ecuaciones
Ecuaciones paramétricas:

x = r cos θ 

y = r sen θ 
z = bθ 

Ecuaciones cilíndricas:

ρ =r 

z = bθ 

Ecuaciones implícitas:

 x2 + y 2 = r 2

y z
 = tg
x b

XX Propiedades
El desarrollo de la hélice en un plano tangente al cilindro, es la recta tangente a la hélice.
Es la línea geodésica que une dos puntos de una superficie cilíndrica no situados en una
misma generatriz:
„„ Construcción de la hélice cilíndrica.
„„ Proyecciones sobre los planos coordenados.

1.2.2. Hélice cónica

XX Definición
Engendrada por un punto que se desplaza sobre la generatriz de un cono de revolución al
mismo tiempo que ésta gira alrededor del eje.
XX Ecuaciones
Ecuaciones paramétricas:

 x = θ cos θ

 y = θ sen θ
 z = bθ

XX Construcción de la hélice cónica

28
tema 48

matemáticas

1.2.3. Hélice esférica


Engendrada por un punto que se desplaza sobre una semicircunferencia al mismo tiempo
que ésta gira alrededor de su diámetro. Hélice esférica común o loxodrómica.

1.3. Helicoides

1.3.1. Definición
Superficie engendrada por una línea recta que gira alrededor de un eje y que se mueve
apoyándose en una hélice del mismo eje.

1.3.2. Clasificación
Según el ángulo de la generatriz y el eje: rectos/oblicuos.
Según corte generatriz y eje: axiales/cilíndricos.
XX Helicoide recto
Ecuaciones paramétricas:

x = λ r cos θ 

y = λ r sen θ 
z = bθ 

Ecuación implícita:
y z
= tg
x b
Construcción del helicoide recto axial y cilíndrico.
XX Helicoide oblicuo
Construcción del helicoide oblicuo axial.

2.
2 Presencia en la Naturaleza, el Arte y la Técnica

2.1. Presencia en la Naturaleza


Caracoles, vuelo insectos, agua, tornados, borrascas, piñas, ADN...

2.2. Presencia en el Arte


Bóvedas, volutas, testeros, Espiral de Durero, cristal de Murano...

2.3. Presencia en la Técnica


Muelles, tornillos, ventiladores, molinos de viento, máquinas de Leonardo da Vinci...

29

Vous aimerez peut-être aussi