Vous êtes sur la page 1sur 13

Tendencias de la agricultura en la

Huasteca potosina
Julio Baca del Moral 1

La zona de estudio
En los últimos diez años se ha intentado "moder-
La Huasteca potosina se encuentra en la
nizar.' la economia mexicana, lo cual ha traido
fuertes cambios en el sector rural: en los sistemas parte oriente del estado de San Luis Potosí, está
tecnológicos de producción, los sistemas de mer- conformada por 18 municipios los cuales son:
cadeo y la misma organización de los productores. Aquismón, Tancanhuitz de Santos, Ciudad Valles,
Los productores de la Huasteca potosina, al igual Coxcatlán, ~bano, Huehuetlán, San Antonio, San
que el resto de las regiones del pais, están respon- Martin Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab,
diendo de forma diferencial ante los cambios que Tamasopo¡ Tamazunchale, Tampacán, Tampamo-
está provocando la modernización del sector agro- Ión, Tamuín, Tanlajas, Tanquián de Escobedo, Ax-
pecuario, los ajustes en la legislación y la apertura tia de Terrazas y Xilitla.
del comercio vía el TLC.
Esta región forma parte de la provincia del
El presente ensayo pretende realizar un aná- Carso huasteco de sierras altas de laderas abrup-
lisis de estos procesos en forma conjunta, donde tas y sierras bajas de laderas cóncavas, su clima
se ubique qué tendencias existen en el medio rural presenta variantes intermedios del cálido subhú-
de la Huasteca potosina, como parte del proyecto medo al trópico húmedo, la zona norte es afectada
global sobre el análisis de los ajustes y transforma- por la canicula, los ciclones y nortes. Por lo tanto
ción de la agricultura en México. su vegetación varia desde al selva baja espinosa

Profesor Investigador de la Coordinación de Centros Regionales,Universidad Autónoma Chapingo.Trabajo concluido en 1994.

85
Revista de Geografia Agrlcola

hasta la selva alta subperennifolia. densidad de población y dedicados mayormente al


sector agropecuario.

Aspectos demográficos En su mayor parte, la Huasteca potosina se


En los cuadros sobre el crecimiento de la considera como una región de pobreza extrema,
población, se aprecia que los municipios con mayor pero también existen en su interior zonas de mayor
tasa de crecimiento son: I:bano, Tamufn, San Vi- desarrollo, cada una de ellas tiene su propia pro-
cente y Ciudad Valles, con tasas superiores a la blemática y por ende sus propias tendencias, deri-
media estatal. vando de ello una combinación interesante de
formas de producción e inserción en la economfa
En el caso de los tres primeros se explica por nacional.
ser la zona que corresponde al proyecto Pujal-Coy,
la cual fue expropiada y transformada, pasando de
Zonas agricolas y su problemática
ser una zona de ganaderfa extensiva a un área
agrfcola en las décadas de los setenta y ochenta, Las zonas agrfcolas de la Huasteca potosina
a su vez se crearon diez centros de población con son: la zona cafetalera ubicada en la sierra alta
más de 100 núcleos ejidales, el mayor de los cuales en la parte oeste de la región; la zona citrfcola-
es Ponciano Arriaga, con 36 ejidos en el municipio piloncillera ubicada en la sierra baja en la porción
de I:bano. centro y sur; la zona catlera-ganadera ubicada en
el área de planicie y lomerfos en la porción noroeste
Ciudad Valles, por su parte, presenta alta tasa
de región; y la zona del Proyecto Pujal-Coy ubicada
de crecimiento por ser un polo económico de atrac-
en la planicie y lomerfos suaves en la parte noreste
ción regional, por el comercio, los servicios y la
de la Huasteca.
industria que ahf se desarrollan.

Sin embargo, estos municipios no son los que 1) Zona cafetalera. I:sta se ubica en parte de
presentan la mayor densidad de población, Ta- los municipios de Ciudad Valles, Aquismón, Xilitla
mufn, incluso, es el que tiene el menor número de y Tamazunchale; el patrón de uso que domina en
habitantes por unidad de superficie en la Huasteca esta área es el cultivo de café, mafz y naranja.
potosina. Axtla, Coxcatlán, Tampamolón, Tama-
Esta zona se extiende a todo lo largo de la
zunchale y Xilitla son los municipios más densa-
sierra de laderas abruptas, desde la parte sur de
mente poblados; en el caso de los tres primeros se
Ciudad Valles hasta Tamazunchale en el estado de
explica por el tamatlo del municipio y en los dos
San Luis Potosf, aunque se continúa con la parte
últimos por ser zona serrana y de tamatlo medio.
serrana de los estados de Hidalgo, Veracruz y
En lo que respecta a la población económica- Puebla, lo que constituye una franja cafetalera con
mente activa (PEA), estos municipios son los que pequetlas interrupciones en las cuatro Huastecas.
presentan un mayor fndice, principalmente Ciudad
Valles y Tamazunchale que son los dos municipios
que generan mayor número de empleos. Sin em- En esta área se encuentran las principales
bargo, la PEA de Ciudad Valles y I:bano, se ubican comunidades indfgenas, las cuales además de
,en el sector secundario y terciario; en cambio en sembrar café practican la roza, tumba y quema
Tamazunchale y los otros municipios huastecos, su para el cultivo de mafz, frijol, chile y ajonjolf. Los
PEA está ubicada en el sector agropecuario. periodos de descanso de las parcelas cada vez son
menores, la mayorfa sólo la dejan descansar un
Lo anterior nos va dibujando diferencias im- ciclo, lo cual está ocasionando problemas de ero-
portantes en el interior de la Huasteca potosina: por sión en los suelos.
un lado un mayor incremento de la población en la
parte norte de la Huasteca (Ciudad Valles, Tamufn En algunas áreas se hace un uso forestal
y I:bano), a su vez la PEA ubicada principalmente conservando las selvas altas perennifolias que aún
en el sector secundario y terciario; por otra parte la existen en la región . La apicultura se desarrolla en
zona centro y sur de la región con una mayor troncos de palma y cajones comerciales.

86
Tendencias de la agricultura en la Huasteca potoslna

Las caracterlsticas ambientales de la zona Estos estlmulos han dado escaso resultado
son las sierras altas de laderas abruptas, con cli- ya que al igual que las demás zonas cafetaleras del
mas cálidos y semicálidos húmedos AW2 y pals, la mayorla de los productores de esta área
(A)C(fm), con lluvias invernales, no hay canlcula, sólo cuentan con fracciones de terrenos de no más
y la época seca es de diciembre a marzo pero no de una hectárea (60%), otros más tienen hasta dos
es tan marcada como en la región del Pujal-Coy; o tres hectáreas y sólo unos pocos (10%) cuentan
los suelos son regosoles calcáricos, rendzinas y con más de tres hectáreas productivas, pero con
litosoles. superficies inferiores a las 10 hectáreas en total de
sus parcelas de cultivo, lo cual hace que estos
Esta amplia área de la Huasteca, como en el apoyos no lleguen a 1 000 nuevos pesos por familia
resto del pals, está en crisis, debido sobre todo a al ano.
los precios intern~cionales del café; a ella se han
canalizado cuantiosos recursos en los últimos tres En los años de 1985 y 1989 han azotado a la
años por parte de PRONASOL, con muy pocos resul- región dos heladas que han devastado el cultivo de
tados en el aspecto productivo, si bien en cuanto a café, disminuyendo en general la superficie sem-
brada 30%, aproximadamente.
paz social ha dado algunos frutos; estos recursos
se han distribuido principalmente a través de los Si a esto agregamos el desplome de los pre-
centros coordinadores del Instituto Nacionallndi- cios internacionales del grano, la desaparición del
genista (INI) de Tancanhuitz de Santos y Tamazun- Instituto Mexicano del Café (INMECAF~) y la poca
chale, sobre todo el apoyo para la siembra de malz organización para la comercialización de los pro-
o como subsidio directo por hectárea. ductores y la presencia de fuertes intermediarios
con precios no mayores a un nuevo peso por kilo
Por lo que respecta al cultlvo de café, vemos
de café oro, tenemos un panorama desolador para
que este producto es el que ha resentido en mayor
los productores; hoy este producto es más de re-
medida la crisis internacional de precios de los
colección que un cultivo con un mlnimo de tecno-
productos agropecuarios y de la apertura comer-
logia y trabajo.
cial, esto lo vemos en la disminución de la superficie
sembrada y cosechada, también es un cultivo ex- Actualmente se han planteado a los produc-
clusivo de la Huasteca en el estado de San Luis tores algunas alternativas complementarias: intro-
Potosí. La superficie cosechada disminuyó de ducir el policultivo entre los cafetales con productos
36541 ha en 1981, a 32 356 ha en 1989 y llegó a como la palma camedor, la nuez macadamia, la
20 530 ha en 1992; es decir, presenta un decre- vainilla, el café orgánico, naranja, etc. Sin embar-
mento de casi 50% de la superficie cosechada en go, no existe el apoyo en recursos financieros por
diez años. 2 parte de ningún sector del gobierno estatal o fede-
ral, para llevar a cabo estos planteamientos, a
Para el año de 1992, se reportaron 31 332 ha pesar de existir el Programa de Desarrollo Regional
sembradas y sólo se cosecharon 20 530 ha; como para la Huasteca Potosina, por parte de la Secre-
se ve en más de 10 000 ha la cosecha no se taria de Desarrollo Social (SEDESOL) 1992-1994, el
colectó, ya que los precios no pagaban siquiera su cual, en el papel pretende retormar estos plantea-
Gasto. mientos pero en la práctica no ha dado el apoyo,
más adelante retorrnaremos este programa.
Desde 1990 se ha venido otorgando a los
cafetaleros un crédito a la palabra de 300 nuevos y por otra parte, se trabaja en la constitución
pesos por hectárea y 200 nuevos pesos depen- de organizaciones y se hace énfasis en la partici-
diendo de las actividades realizadas, los cuales han pación real de los productores para que sean ca-
pagado con posterioridad en forma parcial y al final paces de plantear y llevar a cabo proyectos de
son prácticamente condonados. mediano y largo plazo en la región como el de

2 Datos de INMECAFIO y SARH.

87
Revista de Geografla Agrlcola

comercialización. Algunas de estas organizaciones zunchale; en las áreas marginales de lomeríos, en


han tenido experiencias en la comercialización del los ejidos indfgenas; existen fuertes problemas téc-
café, el afio de 1992 incluso exportaron a Italia con nicos en el manejo del cultivo, como el combate a
buenos resultados. las plagas de la tuza y el carbón que causan fuertes
pérdidas, plantaciones con más de treinta aflos sin
2) Zona citrfcola-piloncillera. Esta zona se
renovarse, parcelas de una hectárea o menos, etc.
ubica en parte de los municipios de Ciudad Valles,
Al respecto se han hecho propuestas para ir mejo-
Aquismón, Xilitla, Axtla, Tancanhuitz, Huehuetlán,
rando las plantaciones, combatir plagas, fertilizar,
Coxcatlán, Tampacán y Tamazunchale. El 76% de
etc., pero poco se han tomado en cuenta y menos
la población de estos municipios es indígena, huas-
se han hecho.
tecos en los cuatro últimos, huastecos y nahuas en
Tancanhuitz y Tampamolón y nahuas en Coxcatlán En la fase de industrialización o procesamien-
(62 741 huastecos y 25143 nahuassegún el censo to de la cafla también hay grandes deficiencias
de 1990). como los mismos trapiches, el molino que es de
Casi todas las localidades son accesibles tracción animal en 99% de los casos, las punteras
cuando menos a través de camino de terracerfa. a cielo abierto con combustible de lel'la o bagazo,
Son muchas todavfa las que carecen de los servi- por lo que no hay un control de temperatura, de
cios básicos. El patrón de uso que domina en esta impurezas, de acidez, etc., todo esto origina como
área es el cultivo de cafla de azúcar para piloncillo, resultado un producto de baja calidad. A este res-
huertas de naranja y mafz. pecto también se han hecho propuestas para me-
jorar los trapiches, mecanizarlos e incrementar la
La cafla para piloncillo es la segunda activi- calidad del producto; hasta el momento la única
dad agrlcola, seguida por el cultivo de malz, frijol, propuesta que ha sido apoyada es la de hacer
ajonjolí, chile y calabaza en pequeflas parcelas e modificaciones a los trapiches para producir azúcar
incluso en los solares. integral, lo cual está en su fase de experimentación.
Hace algunos aflos se creó una pequefla
Por otro lado, se ha promovido el desarrollo
zona de producción de nopal para verdura en los
de las organizaciones de productores, sobre todo
alrededores de Tamazunchale, pero en la actuali-
para la comercialización; en este aspecto, han te-
dad la superficie ha disminuido mucho y los cam-
nido experiencias poco exitosas, en buena medida
pesinos han regresado al cultivo de la naranja.
por la inexperiencia y por no contar con una orga-
La ganaderla se desarrolla en pastos induci- nización regional, sino que cada una realiza la
dos y algunos cultivados, predomina la engorda de venta por su parte.
novillos de razas cebuinas. La apicultura también
es importante en la zona, su producto es llevado a Finalmente la presencia de intermediarios,
la planta beneficiadora de Ciudad Valles. con precios de compra de N$0.45 a N$0.60 el kilc
de producto, provoca que varios productores no
Las caracterfsticas ambientales de esta zona
realicen ni una labor de cultivo y en muchos casos
son la sierra baja que se combina con pequeflos
ni siquiera cosechen.
valles y lomerlos; el clima dominante es el AW2, con
lluvias en verano, sin canlcula; Y los suelos son
La mayorla de los p..:>ductores piloncilleros
regosoles calcáricos, rendzinas y vertisoles péli-
ven su cultivo como un "colchón" en su economfa,
coso La vegetación es de selva mediana.
cortan uno o dos puntos de cal'la, lo muelen y
Subzona piloncillera.3 La cafla de azúcar es cocen, sólo cuando hay urgencia económica, algún
destinada a los trapiches piloncilleros, el cultivo se enfermo, alguna festividad; pocos lo tienen como
ubica en parte de los municipios de Valles, Aquis- una fuente permanente o temporal de ingreso, y por
món, Tanlajás, Tancanhuitz, Tampamolón y Tarna- tanto su atención y dedicación para mejorarlo téc-

3 Sot ~9 esta problemática se publicó un articulo del mismo autor en Revista de Geogrs"a Agrlco/a núm. 21.

88
Tendencias de la agricultura en la Huasteca potoslna

nicamente es poca y por ende la calidad del pro- Si analizamos el arlo de 1992 la superficie
ducto es baja. sembrada fue de 29 972 ha en la Huasteca y sólo
se cosecharon 25661 ha, es decir alrededor de
Subzona citrfcola. Colindando con la zona
4 000 ha no se cosecharon. Los datos del último
~nterior, se presenta la región citrlcola de la Huas-
arlo no los tenemos aún, pero se observó un fuerte
teca potosi na, la cual se desarrolla en la sierra baja
decremento en la superficie cosechada debido a la
de laderas cóncavas, con clima cálido húmedo.
caída del precio, si en 1992 se llegó a pagar 450
Ésta zona es fuerte productora de naranja y man-
nuevos pesos, en 1993 el precio se ubicó en 180
darina, en fecha reciente se ha instalado una planta
nuevos pesos la tonelada de naranja a pie de
procesadora de jugos; el cultivo es principalmente
camino.
manual, ya que 80% del mismo está en las lomas,
;-
aunque también se realiza con tracción animal y La mandarina, es un cltrico que ha cObrado
-.•...¡:,
algo mecanizado 'en los valles. importancia a ralz de la crisis del precio de la
naranja; para 1981 no se registraron cultivllS signi-
El manejo técnico de la producción es muy ficativos de esta fruta y en 1992 ya existían 2 881
deficiente, una vez sembrados y arraigados los ha de superficie sembrada.
árboles, las prácticas de cultivo se reducen a lim-
piar una vez al arlo el huerto y podarlo, no hay Existe una planta procesadora de cltricos en
control de plagas como la mosca de la fruta o la Huichihuayán, pero desde su creación ha ocasio-
negrilla, ni fertilización, Esto se debe en parte al nado más problemas que los que ha resuelto, por
precio del producto, pero en buena medida hace ejemplo: cuando se instaló se dijo que iba a ser una
falta capacitar a los productores en una tecnologla empresa de los productores (sector Social), pero
que les permita incrementar la productividad del cuando el gobernador Carlos Jonguitud Barrios la
cultivo. inauguró, al final de su administración, sólo era un
cascarón, no estaba equipada y resultaba que era
La ubicación de los huertos en laderas de más de la iniciativa privada y no del sector social, por lo
de 15% de pendiente, la mayorla de ellos, y el que algunas organizaciones lucharon para que se
minifundismo, son dos problemas que no permiten cumpliera la promesa de ser una empresa del
introducir técnicas que incrementen la productivi- sector social.
dad.
Después de algunos arios se logró que fuera
Al igual que el cultivo de café, este producto una empresa tripartita entre el sector privado, el
está sujeto a los precios internacionales, los que social y el gobiemo, sin embargo, hasta la fecha no
también han disminuido en los últimos arios, al se ha logrado que se entreguen las acciones al
grado de que este ciclo no era costeable siquiera sector social pues no se sabe cuántos y quiénes
el pago de la cosecha, por lo que varios propietarios son, si se deben entregar por organización o indi-
decidieron poner en venta sus huertas, pero no vidualmente, si la entrega de acciones debe corres-
habla compradores. ponder a productores que sólo tienen naranja o
también aquellos que entre otros cultivos tienen
Analizando la superficie cosechada de naran- ésta.
ja vemos que pasó de 21018 ha en 1982, a 25 661
ha en 1989, para incrementarse en 1992 a 29 072 Algunas organizaciones de la región, dos o
ha sembradas; como vemos hubo un aumento tres, han logrado un nivel que les permite comer-
importante en la superficie sembrada en la última cializar su naranja con las agroindustrias del estado
década. Este incremento se presentó con mayor de Nuevo León u otras plazas; sin embargo, la
intensidad en la zona de la Huasteca donde el mayor parte de los productores siguen vendiendo
cultivo es de temporal, pasó de 18 195 ha en 1981 su producto a pie de camino a los intermediarios de
a 25 661 ha cosechadas en 1992.4 la región a precios muy bajos.

4 Datos de SARH, DDR 132 Ciudad Valles, S.L.P.

89
Revista de Geografía Agrlcola

3) Zona caflera, de plantaciones destinadas En este caso existen problemas derivados del
a los ingenios. Se ubica en parte de los municipios cambio de propietarios de los ingenios, de ser
de Ciudad Valles, Tanlajás, Tamasopo, Tamuín y empresas paraestatales han pasado a ser empre-
San Vicente. En ellos se ubican los ingenios Plan sas privadas. Los nuevos duenos han dictado una
de Ayala y Plan de San Luis en Ciudad Valles, el serie de nuevas normas que cambian las relacio-
Ponciano Arriaga en Tamasopo; y el de El Higo en nes entre el ingenio y el productor, como son: el
el municipio de Pánuco, Ver. donde se entrega la control del cultivo (surcado, escardas, fertilización,
cana del municipio de San Vicente. corte y acarreo) es ahora responsabilidad d~1 pro-
ductor con el financiamiento del ingenio, la del
En esta zona la producción de cana de azúcar industrial comienza al recibir la caña en el batey,
es el cultivo dominante, a partir de los sesenta se la cual se castiga por impurezas y contenido de
instalaron en la región los ingenios Plan de Ayala y agua.
el de Agua Buena, recientemente el Plan de San
Luis y el de Naranjos, que en conjunto tienen un 4) La otra zona de la Huasteca es la que se
área de abastecimiento de más de 60 mil ha de las denomina Pujal-Coy, ubicada en los municipios de
cuales una buena parte de las comprendidas en Ébano, Tamuín y San Vicente, donde se ha insta-
Tamasopo y Ciudad Valles tienen riego por grave- lado un área de riego y otra de temporal tecnifi-
dad, al utilizar las aguas del río Gallinas, o por cado.
aspersión en los casos de los pequeños propieta-
4.1 La zona de riego Pujal-Coy 1, esta zona
rios que cuentan con pozos y el sistema indicado.
se ubica en parte de los municipios de Ébano y
El cultivo es totalmente mecanizado, se intro- Tamuín; el patrón de uso que domina en esta área,
dujeron en la región, en las décadas de los setenta en orden de importancia por la superficie ocupa-
y ochenta, cargadoras y combinadas (cortadoras y da, es:
cargadoras), a pesar de lo cual, el corte y carga de a) Cultivos anuales de productos no básicos,
la cana lo siguen haciendo en su mayor parte con riego, tracción mecanizada, con ocupación
jornaleros. constante del terreno, con uso de insumas quími-
La producción de frutales, mango y naranja, cos, el destino de la producción es para el comer-
ocupa el segundo renglón agrícola, una buena cio. Los productos principales son: soya, sorgo,
parte de los agricultores utiliza riego por bombeo. cártamo, ajonjolí, algodón, hortalizas Üitomate,
sandía y cebolla).
La ganadería de doble propósito y de engorda
b) Ganadería de bovinos para carne criados
de novillos tiene una gran área ocupada, se desa-
en pastos cultivados con riego.
rrolla en su mayor parte en pastos inducidos, potre-
ros naturales y algunos pastos cultivados; las razas c) Cultivos anuales de básicos, con riego,
cebuinas son las dominantes con cruzas de Pardo- mecanizados, con ocupación constante del terre-
Suizo, Holandés y recientemente Hereford. no, uso de insumas químicos, destino de la produc-
ción para el comercio. Los productos principales
La apicultura se presenta asociada con fruta-
son: maíz y frijol.
les, la región tiene una producción importante al
grado de contar con una planta beneficiadora de d) Ganadería de bovinos de doble propósito,·
miel, la cual no ha funcionado en los últimos anos. criados en temporal, con pastos cultivados.

Las características ambientales de la zona Esta zona se ha ido diferenciando a partir de


son los valles de laderas tendidas, llanuras y lame- la puesta en marcha del proyecto Pujal-Coy, a
rías suaves; el clima es cálido subhúmedo y húme- principios de los setenta; se riega por bombeo con
do (AW1 y AW2) , con canícula, la época seca se las aguas del río Pánuco, las bombas están insta-
extiende de diciembre a mayo; los suelos dominan- ladas en el ejido El Porvenir, municipio de Tamuín;
tes son vertisoles pélicos, feozem calcáricos y re- se tenía proyectado regar unas 70 000 hectáreas,
gosoles calcáricos; la vegetación es de selva baja sin embargo, sólo se cuenta con sistema de riego
y selva mediana. para unas 36 000, de las cuales nunca se han

90
Tendencias de la agricultura en la Huasteca potosi na

llegado a irrigar más de 30 000. 5 El patrón de el autoconsumo y comercialización de excedentes,


cultivos en el ciclo primavera-verano está constitui- productos: maíz y frijol.
do por soya, sorgo, ajonjoll, algodón, hortalizas
Uitomate, chile y sandía); en el ciclo otoño-invierno Esta zona aunque está dentro del proyecto
se cultiva cártamo, frijol, maíz, algodón y cebolla. Puja-Coy, nunca se ha llegado a irrigar, pues las
presas de donde provendría el riego no han sido
La ganadería ocupa gran parte de la superfi- construidas, por lo que se siguen sembrando los
cie de riego, se desClrrolla en praderas cultivadas, cultivos de temporal, los cuales debido al clima
con pastos pangola, bermuda, estrella mejorado y (Awo y AW1) y la canícula, presentan alta siniestra-
guinea; las razas utilizadas son cebuinas (Braha- lidad, se tiende en los últimos años a volver a la
man e Indobrasil) y cruzas con semental, Hereford ganadería.
y Angus. La producción de doble propósito se
El patrón de cultivos en el ciclo pri~avera­
desarrolla con rázas cebuinas cruzas de Pardo-
verano lo constituyen el sorgo, algodón y maíz; en
Suizo, Suizo y Holandés.
el ciclo otoño-invierno la superficie se reduce signi-
Los ambientes presentan las características ficativamente, cultivándose sólo cártamo y frijol.
siguientes: llanuras aluviales y valles de laderas
La ganadería se desarrolla sobre pastos indu-
tendidas; el clima es cálido seco (Awo) , con caní-
cidos, potreros naturales y algunos pastos cultiva-
cula o sequía interestival, lo cual es contrarrestado
dos, las razas son cebuinas con cruzas de
por el riego; los suelos son vertisoles pélicos y
Pardo-Suizo y criollas, predomina el doble propósi-
regosoles calcáricos, presentan problemas de dre-
to. En el último año, se han instalado en esta zona
naje, por lo que son susceptibles a inundaciones.
varios corrales de engorda de toretes con uso de
concentrados, como principal fuente de alimento.
4.2 La otra área, la de temporal tecnificado es
la zona norte Puja-Coy 11, la cual se ubica en parte Las características ambientales de esta zona
de los municipios de ¡;bano, San Vicente y Tamuín; son los valles de laderas tendidas y llanuras aluvia-
el patrón de uso que domina en esta área, en orden les, las cuales tienen problemas de salinidad en
de importancia por la superficie ocupada, es: algunas áreas; los suelos son vertisoles pélicos y
regosoles calcáricos; la vegetación es de selva baja
a) Cultivos anuales de productos no básicos,
espinosa y matorral espinoso.
de temporal, mecanizados, con ocupación perma-
nente del terreno, con poco uso de insumas quími-
Breve historia de la zona Pujal-Coy
cos, el destino de la producción es comercial,
principales productos: sorgo, cártamo, ajonjoll y Esta subregión se expropió y se pobló apenas
algodón. hace 18 ar'los; desde el planteamiento del proyecto
Pujal-Coy, hasta su puesta en marcha y posteriores
b) Ganaderfa de bovinos de doble propósito años de operación, ha tenido grandes fracasos y
con cruzas de razas cebuinas con Suizo y Pardo- pocos éxitos, bastante documentados en trabajos
Suizo, en temporal, con pastos cultivados como el de varios investigadores.
estrella mejorado, guinea y bermuda. Asl también,
hay la presencia de ganaderla de bovinos para En la década de los cincuenta se puso en
carne o engorda de toretes de razas cebuinas, en marcha en el país una serie de proyectos de desa-
terrenos de temporal, con pastos cultivados y utili- rrollo regional por cuencas hidrológicas, constitu-
zación de concentrados en la alimentación. yéndose comisiones para su administración, asf
surgieron la Comisión del rfo Papaloapan, la del
c) Cultivos anuales de básicos, de temporal, Grijalba, la del Balsas, etc.; en la región de las
mecanizados, de ocupación permanente del terre- Huastecas se formó la Comisión del rfo Pánuco,
no, sin uso de insumas químicos, producción para con sede en Ciudad Madero, Tamps. que abarca

5 SARH, DDR 129, Ébano, S.L.P.

91
Revista de Geografla Agricola

parte de los estados de Tamaulipas, Ve racruz , introducían a la región (sorgo, soya, cártamo y
Hidalgo y San Luis PotosI. girasol), además de la falta de infraestructura de
almacenamiento y comercialización (bodegas, ca-
La Comisión pretendía transformar la región
minos, camiones, trilladoras, etc.), dejando a los
en el mayor distrito de riego de América Latina con
productores con una considerable cartera vencida
700 000 ha irrigadas, de las cuales alrededor de
en el aspecto agrícola.
300000 serían del proyecto Pujal-Coy. Uno de los
objetivos de este proyecto, era cambiar la orienta- Posteriormente, a principio de los ochenta se
ción productiva de la región, de ser una zona de replanteó el proyecto ahora como una zona gana-
ganadería extensiva en potreros naturales, a ser dera de engorda. En los primeros años funcionó
una zona productora de oleaginosas, granos bási- pagándose la cartera agrlcola y capitalizando a los
cos y hortalizas, a la vez que la ganadería pasara ejidos con potreros, corrales y algunos abrevade-
a ser semiintensiva en praderas cultivadas y ocupar ros, pero no con pie de cria, por lo que cuando se
un lugar secundario, por lo menos en superficie. establecieron los Pactos Económicos a fines de los
ochenta se cae nuevamente en cartera vencida, ya
Durante la segunda mitad de los cincuenta y
que los campesinos se acostumbraron a comprar
de la década de los sesenta sólo se pudo avanzar a un precio relativamente bajo (a bulto), y vender a
en los estudios prospectivos, hasta 1973 es cuando un precio tan alto como lo permitía la inflación (por
se puso en operación la primera fase del Pujal-Coy, kilo), pero los intereses también eran del orden de
cubriendo parte de los municipios de ~bano y Ta-
80 o 90%, por lo que al vender salian con una
muín, para 1978 se dio por concluida esta fase
ganancia muy baja o "a mano". ,
cuando irrigaba por bombeo 36 000 hectáreas de
las 70 000 proyectadas. Como el programa de desarrollo regional pre-
tendia transformar la zona en un área productora
La segunda fase se puso en operación en
de oleaginosas, granos y hortalizas, el Sanrural
1978 y hasta la fecha no se ha dado por concluida, sólo otorgaba, en la década de los setenta y hasta
ni se prevé un momento próximo para hacerlo, pues mediados de los ochenta, créditos para soya, cár-
en esta fase se tiene considerada la construcción tamo, ajonjolí, algodón, sorgo, frijol y en ocasiones
de las presas Pujal y Coy (en un principio se tenía para maiz; es decir, se impuso un patrón de culti-
proyectada una sola cortina). No obstante se avan-
vos.
zó en las tareas de desmontes, caminos y drenes;
los terrenos de esta fase del proyecto siguen siendo Existe en esta zona de la Huasteca potosina
de temporal en su totalidad. una alta incidencia de siniestros agrícolas que ha
ocasionado que los ejidos tengan carteras venci-
En la actualidad sólo se cuenta con poco más
das con los bancos y el empobrecimiento de los
de 10% de la superficie irrigada, del total proyecta-
productores; en gran parte esto puede atribuirse a
do; de las tierras entregadas a los ejidos más de
la implantación de un patrón de cultivos y al paque-
80% son de temporal. Aún :::Isí, el Pujal-Coy ha
te tecnológico para una zona de riego, en un área
cambiado en buena parte la zona de planicie de la
que sigue siendo de temporal al no haberse con-
Huasteca e impactado fuertemente a la zona de
clujdo el proyecto de irrigación.
la sierra, al ser receptora de los solicitantes de tierra
de esta región . Asi la cartera vencida que les quedó era más
considerable; para 1991 se calculaba que para la
El primer planteamiento agropecuario para
zona Pujal-Coy en el aspecto ganadero ésta ascen-
esta zona, en la década de los setenta, fue sustituir
día a los 20 millones de nuevos pesos.
los potreros de una ganadería extensiva que pre-
dominaba en la región para establecer un gran La opción que se implementó en el pals fue
distrito de riego productor de granos básicos y crear el Fideicomiso para la Cartera Vencida (FIR-
oleaginosas, este planteamiento fracasó, principal- CAVEN) que pretendla pasar a los productores de
mente por la falta de conocimiento y capacitación, zonas de alta siniestralidad al PRONASOL, es decir,
tanto de los técnicos de la SARH y Sanrural como se reestructuraba la cartera vencida en el PRONA-
de los productores, en los nuevos cultivos que se SOL, pero los productores que pasaban al FIRCAVEN

92
Tendencias de la agricultura en la Huasteca potoslna

dejaban de ser sujetos de crédito para la banca Los campesinos de la región plantearon en
(comercial y oficial). 1991 un programa de ganado de doble propósito
(leche y came) en aparcería, donde se propone que
Este arreglo no convenía a muchos de los
por parte de la SARH, SEDESOL, gobierno del estado
ejidos de la zona Pujal-Coy, por lo que se imple-
y Banrural se destinen recursos para adquirir vien-
mentó en la región otra opción, que fue la "asocia-
tres y sementales, asl como crédito blando refac-
ción" entre empresarios y ejidos con cartera
cionario, pagadero en especie.
vencida; esta asociación, consistía en que el ejido
rentaba sus tierras al empresario que se asociaba, De esta forma se planteó dotar a los ejidos
durante un número determinado de al'los (de tres a que contaban con superficies ganaderas subocu-
seis al'los, con base en la deuda y forma de pago) padas o vaclas, con lotes de 100 vientres y cinco
a cambio de que el empresario pagara la cartera sementales, pagaderos en especie en un plazo de
vencida y contratara en las labores preferentemen- siete al'los y con los animales que se fueran pagan-
te a los campesinos de ese ejido. El banco por su do, dotar a otros ejidos.
parte, recibía el pago de la deuda y financiaba las
Para el inicio de este programa se propuso a
actividades del empresario.
20 ejidos (de 70 que inclula el programa) lo que
Con estas dos opciones se resolvió gran parte implicaba destinar recursos por cerca de 4 millones
de la deuda de la región, mediante el FIRCAVEN de nuevos pesos, pero después de un al'lo de
alrededor de 30%, por vía de la "asociación" otro gestiones, trámites, viajes a la capital del estado y
35% y el resto continúa con problemas de cartera al Distrito Federal, etc. no se logró nada, pues se
vencida. argumentaba, la desconfianza de las lnstituciones
hacia los campesinos, la falta de liquidez, etcétera.
Actualmente, en el aspecto agrícola, los pro-
ductores del área de temporal· siembran maíz y Finalmente, en el mes de septiembre de
sorgo en el ciclo primavera-verano, y en el ciclo 1992, el candidato a diputado federal por este
otoflo-invierno frijol y cártamo, en su mayoría con distrito, que abarca los municipios de Ciudad Va-
recursos propios, en el área de riego; además de lles, Tamuín, ~bano, San Vicente y Tanlajás, pro-
los granos básicos se cultiva soya y algo de horta- metió el apoyo a una Unión de Ejidos para que se
lizas por los productores privados. Existe un alto iniciara el programa de ganado en aparcería, des-
índice de siniestralidad, la mayor parte debido a la pués de ganar la elección y con cierta presión de
sequía, pero también por inundación, por lo que la los campesinos, finalmente cumplió su promesa
superficie sembrada es menor cada al'lo. gestionando recursos por 2 millones de nuevos
pesos, los cuales hubo que ejercer en tan sólo dos
Al iniciar esta década los productores se en-
meses, es decir ubicar, comprar y transportar
cuentran descapitalizados, endeudados y sin posi-
cerca de 1 000 animales, en tan sólo 60 dlas,
bilidades de cn~dito, por lo que el rentismo y los
porque era el tiempo que le quedaba al gobernador
potreros subocupados o vacíos se presentan de
interino para postularse para gobernador en las
forma considerable, para 1992 había 30% de tie-
nuevas elecciones.
rras ejidales rentadas, 60% con potreros subocu-
pados y 20% de terrenos empastados vacíos. En 5) Existe otra zona de la Huasteca potosi na
~3 000 hectáreas ejidales ganaderas (empastadas) que se mezcla con las anteriores, que son las áreas
sólo habla alrededor de 9 000 cabezas de bovinos, ganaderas, las cuales se ubican en parte de los
de las cuales poco más de la mitad era de propie- municipios de ~bano, San Vicente, Tamuln, Tan-
dad ejidal. quián, San Martln, Tampamolón y Ciudad Valles.

Una posibilidad es retomar a la producción Esta zona continúa presentando el típico pai-
pecuaria, otra es proponer un patrón de cultivos y saje ganadero huasteco, a pesar de la presencia
nivel tecnológico adecuado para la región, asl del proyecto Puja-Coy, pues no se pudo cambiar el
como ubicar la integración de estas dos actividades patrón de uso a diferencia de la zona anterior,
adecuándolas a las características de los ejidos de constituyéndose en la principal zona productora de
la zona. leche de la Huasteca potosina. El centro rector es

93
Revista de Geografla Agrfcola

Tamufn, donde está instalada la industria Nestlé, la lización de las cosechas) y finalmente los proble-
cual absorbe gran cantidad de leche fresca. mas de servicios para la comunidad (escuelas,
caminos, electrificación, agua potable, etc.). Todos
Las caracterfsticas ambientales de esta zona
estos problemas han propiciado que paulatinamen-
son los valles de laderas tendidas, llanura salina,
te se avance en la organización interna y externa
llanura aluvial y lomerfos suaves; el clima es cálido
de los ejidos, sobre todo en los últimos tres anos.
seco (Awo) y cálido subhúmedo (AW1), con lluvias
en verano y canfcula; los suelos son vertisoles Asf la primera organización que surgió en la
pélicos, regosoles calcáricos y rendzinas; la vege- zona del Pujal-Coy fue la Unión de Ejidos Produc-
tación es de selva baja espinosa. tores Potosinos, hacia finales de los setenta, pro-
movida por la gente que provenfa del estado de
Problemática económico~ocial Sonora y auspiciada por la Central Independiente
Las organizaciones campesinas de la región de Obreros Agrfcolas y Campesinos (CIOAC), la cual
se formó en los municipios de Ébano y Tamufn,
Ante la problemática que plantea la modemi- agrupando a 26 ejidos. Debido a que la Unión se
zación del agro mexicano, los campesinos de la orientaba más a fines politicos que a los problemas
región han empezado a responder con un nuevo de la producción, aunado a una mala administra-
movimiento, caracterizado por tratar de asumir una ción y una acusación de malversación de fondos,
actitud más protagónica y consciente de la proble- se vino abajo durante varios anos, hasta que a
mática que los aqueja. Han emprendido la tarea de finales de 1988 se reestructuró, saliendo de la
impulsar una estrategia de autoevaluación y diag- CIOAC e incorporándose a la Confederación Nacio-
nóstico, que les permita conocer sus limitaciones y nal Campesina (CNC) (Avila y Cervantes, 1986).
potencialidades, para estar en condiciones de plan-
tear verdaderos proyectos de desarrollo regional En San Vicente Tancualayab, se constituyó a
que contribuyan a revitalizar productivamente la fines de los ochenta una segunda organización, la
región y a consolidar una auténtica organización Unión de Ejidos Lázaro Cárdenas del Rfo, agrupan-
campesina. do 18 ejidos de este municipio. En Aquismón, exis-
tra la Unión de Ejidos Plan de Juárez, pero no
Con esta nueva tendencia en .Ia organización
funcionaba, durante el ano de 1989 se reestr~cturó
campesina están formando su propio camino hacia
y actualmente trabaja con 18 ejidos. En Tanlajás
lo que se ha dado en llamar la "apropiación campe-
funciona desde fines de los ochenta la Unión de
sina", como un mecanismo propio de viabilidad
Ejidos Ezequiel Ahumada, que agrupa a 19 ejidos.
económica, capaz de integrarlos a la moderniza-
ción del pafs, y capaz de dar respuesta a las
Durante el afio de 1990 se dio un fuerte
necesidades del bienestar social del campesino.
impulso a la organización de productores, por parte
Esto lo lograrán ampliando y diversificando la orga-
de la Confederación Nacional Campesina, consti-
nización productiva del ejido, creando aparatos
tuyéndose cinco nuevas Uniones de Ejidos: la Eu-
económicos campesinos que operen como verda-
sebio Garcfa Avalos en el poblado Ponciano
deros organismos al servicio de los ejidos; integran-
Arriaga con 14 ejidos, la 28 de Marzo en el poblado
do productivamente al ejido y desplegando su
Aurelio Manrique con seis ejidos, ambas en el
potencial para generar mejores niveles de inversión
municipio de Ébano. La Carlos Salinas de Gortari
y empleo (Gordillo, 1991).
en los poblados de Santa Martha, Nuevo Aquismón
De esta manera los campesinos de la zona y La Ceiba con 13 ejidos; la Unión El Gargaleote en
del Pujal-Coy se han organizado para resolver di- el poblado de los Huastecos con cuatro ejidos. La
ferentes problemas que los aquejan. Asf, el proble- Unidad de Esfuerzos Campesinos en el poblado El
ma del crédito (desde su gestión hasta los Centinela con cuatro ejidos, las cuatro en el muni-
problemas de cartera vencida) fue el que obligó a cipio de Tamufn; yen el municipio de Ciudad Valles
los ejidatarios a organizarse inicialmente, luego los se constituyó la Tenek con los ocho ejidos indfge-
problemas técnicos de la producción (desde la nas del municipio. Todas las cuales conformaron la
definición del cultivo a sembrar hasta la comercia- Coordinadora Regional de Uniones de Ejidos Soli-

94
Tendencias de la agricultura en la Huasteca potosina

citantes de Tierra y Poblados de la Huasteca Poto- Un prim&r proyecto que tienen considerado es la
sina constituida el 6 de mayo de 1990. constitución de un fondo regional de autoasegura-
miento.
En 1992, por instrucciones presidenciales, se
estructuró el Programa de Desarrollo Regional para En febrero de 1993, se constituyó la Alianza
la Huasteca Potosi na, el cual está a cargo de la de Productores Campesinos de la Huasteca Poto-
SEDESOL, en él se retomaron varios de los plantea- sina, Sociedad Civil, agrupando a las cinco Uniones
mientos que había hecho la Coordinadora Regio- de ejidos de la ARIC, más otras 12 uniones de ejidos,
nal. En abril de ese a"'o, se dio por iniciado este cuatro sociedades de solidaridad social y una coo-
programa con un presupuesto de 84 millones de perativa, provenientes de 12 municipios de la Huas-
nuevos pesos; sin embargo, en la partida de pro- teca. La organización tiene como proyecto principal
yectos productivos agrícolas, pecuarios y foresta- la comercialización de sus productos y adquisición
les, sólo se destinaban 5 millones de nuevos pesos, de insumas y abasto familiar, para lo cual se cons-
para los 18 municipios que constituyen la Huasteca tituyó un Centro Regional de Abasto y Comerciali-
potosina, cuando ya hemos se"'alado, que sólo la zación en Ciudad Valles, la sede está en
cartera vencida en la zona Pujal-Coy (tres munici- Tancanhuitz de Santos, S.L.P.
pios) en el renglón ganadero era cuatro veces
Estas dos organizaciones, la ARIC y la Alianza,
mayor y que un sólo programa de ganado en apar-
son las únicas organizaciones de tercer nivel en la
cería para 20 ejidos implicaba recursos por cuatro
región y en el estado potosino.
millones de nuevos pesos.
En este año, el gobierno del estado creó el
Es indudable que este programa estaba Subcomité Estatal de Etnodesarrollo,' el cual pre-
orientado a arreglar escuelas (con pintura, bancas, tende aportar estrategias, planes y proyectos al
algún salón, bardas, etc.), mejorar la estética de Comité de Planeación del Estado (COPLADE), a par-
algún ejido como la plaza del ejido La Lima, dota- tir de varias comisiones en las cuales se pretende
ción de letrinas; reparto de despensas, molinos de incorporar a dos representantes de cada etnia del
mano, y uno que otro eléctrico; introducción de estado (Tenek, Pame y Náhuatl); este subcomité
agua potable y electrificación en algunas colonias funcionará por región e incluso en el nivel munici-
de las cabeceras municipales, etc. Es decir, se . pal, una de las zonas que se plantean como de
trataba de dar algunos empleos, mejoras de las principal atención es la Huasteca, sobre todo la
condiciones materiales de las comunidades, etc. zona indígena.
pero no para reactivar e incrementar la producción,
crear fuentes de empleo permanentes, o sea un Conclusiones
desarrollo económico de la región. Después de
En este ensayo, podemos ubicar algunos as-
este a"'o, sólo se ha mencionado este programa en
pectos de la reestructuración en el sector rural de
las campa"'as electorales.
la Huasteca potosina, que han provocado dos de
En el resto de la zona de la Huasteca existen las politicas que implementó el gobierno del Lic.
otras organizaciones campesinas, agrupadas en Carlos Salinas: la polltica de financiamiento hacia
t!)rno a la producción y comercialización de naranja el campo y la formación de nuevos sujetos sociales
y café. La Huasteca es la región en el estado en el agro.
potosino donde se registra el mayor número de 1. La política de financiamiento del modelo de
organizaciones campesinas, son 80% las que se "liberalismo social" que promovió el gobierno del
concentran en esta zona y el otro 20% en la parte Lic. Carlos Salinas hacia el campo, ha tratado de
media y el altiplano. ubicar tres sectores de productores, para que a su
vez sean atendidos en cuanto al financiamiento por
A finales de 1992, se constituyó la Asociación
las tres entidades avocadas a ello.
Rural de Interés Colectivo (ARIC) Tierra y Libertad,
integrada por las Uniones de Ejidos: Eusebio Gar- Un estrato de productores de infrasubsisten-
cía Avalas, Productores Potosinos, Carlos Salinas cia y de subsistencia que no producen para el
de Gortari, 28 de Marzo y Lázaro Cárdenas. mercado, que sólo alcanzan a hacerlo para el au-

95
Revista de Geografla Agrfcola

toconsumo, en el mejor de los casos, los cuales son grupos solicitantes de tierra y a los poblados. Sien-
atendidos por el Pronasol. do una instancia sin estructura y con diversos pro-
blemas a resolver, además de ser impulsada por el
Un segundo estrato de productores que al-
Estado y no por las bases (los campesinos), esta
canzan a cubrir el autoconsumo y pueden dedicar
coordinadora no duró más de un año.
su producción o parte de ella al mercado, de forma
tal que alcancen a cubrir los costos del crédito, este Después de este primer fracaso, a fines de
sector es atendido por Banrural. 1992, se promovió en poco más de un mes la
Un tercer sector de productores, empresarios creación de una Asociación Rural de Interés Colec-
agrrcolas, que se dedican a producir para el mer- tivo (ARIC) en la zona del Pujal-Coy, con algunas de
cado con fines de obtener ganancias y no sólo para las uniones de ejidos que anteriormente formaron
cubrir el crédito y sus costos. la Coordinadora; en este caso se cuidó de sólo
incluir las instancias de rndole económica de los
En el caso de la Huasteca potosina, esta productores.
poHtica se refleja claramente; en la zona centro y
sur de la región, todos los productores ejidatarios Sin embargo, nuevamente se forma esta ins-
de naranja, café, marz y cana de azúcar para tancia desde arriba, promovida por la eNe, sin que
piloncillo han sido canalizados al Pronasol vra los los campesinos lleguen siquiera a entender qué es
Fondos Regionales de Solidaridad, vra el progra- una ARIC, amén de su estructura y funcionamiento.
ma del FIRCAVEN como el caso de los naranjeros o Se arrastran, además, los vicios y mal funciona-
vra recursos especrficos a cafetaleros a través miento tanto de la coordinadora cpmo de las unio-
dellNI. nes que la formaron, nuevamente no tiene
estructura ni proyectos sólidos; por lo cual es sólo
Otro sector no muy grande, de productores
un membrete sin funcionamiento.
ejidatarios de la zona Pujal-Coy y algunos naranje-
ros, asf como la mayorfa de los pequenos propie-
tarios productores de naranja, ganado, hortalizas, Dados los fracasos que se hicieron por medio
granos y oleaginosas, son atendidos por Banrural de la eNe de constituir ese sujeto social, a través
una vez que han reestructurado sus carteras ven- del INI se promovió la creación de una Alianza de
cidas. Productores Campesinos de la Huasteca Potosina
como una sociedad civil; sin embargo, nuevamente
Finalmente los empresarios agrrcolas y pe- se crea desde arriba, al vapor (en dos meses), con
cuarios son atendidos por la banca comercial a algunos vicios y mayores problemas, dado que
través de FI RA, sobre todo en la engorda de gana- aglutina a 14 uniones de ejidos, dos fondos regio-
do de forma estabulada, asf corno en la diversifica- nales de solidaridad, dos cooperativas y varias
ción de su patrón de cultivo, al incorporar cftricos y sociedades de solidaridad social. Sin embargo, en
sorgo a su unidad de producción. este caso se plantea un proceso de capacitación y
de apropiación por parte de las bases, se cuenta
2. Otra de las poHticas que se han visto clara-
con proyectos que van siendo promovidos y ejecu-
mente reflejadas en la región es la de formar un
tados por los propios socios. En este caso, la
sujeto social capaz de ser interlocutor con el Esta-
Alianza se mantiene y va pausadamente desarro-
'do, para a través de él canalizar las demandas de
llando sus trabajos.
los productores hacia el gobierno y a su vez me-
diante el mismo canalizar los apoyos hacia este
En 1994, el gobiemo potosino promovió la
sector.
creación de un subcomité de etnodesarrollo, que
Asf vemos que entre 1990 y 1991 surgen trata de conjuntar en una sola estructura a los
ocho uniones de ejidos nuevas promovidas por la productores o sus representantes y a las instancias
eNe, que a su vez se agruparon en una Coordina- gubernamentales que tienen que ver con el sector
dora Regional, la cual además de incorporar a las rural. Esta nueva estructura trata de llegar a operar
entidades económicas de los productores (uniones vra comisiones, hasta el nivel municipal con repre-
de ejidos), incorporó en el mismo aparato a los sentantes de las tres etnias del estado.

96
Tendencias de la agricultura en la Huasteca potosi na

Finalmente, vemos que el proceso de ajuste Indudablemente que las tendencias de desa-
estructural en la economía mexicana, ha tenido rrollo en la Huasteca dependen, en gran medida,
repercusiones en la región de la Huasteca, refleján- de lo que ocurra con la agricultura en el país, y en
dose en la baja de precios de los productos agríco- particular con los sistemas producto café, azúcar,
las y en la reestructuración de los procesos de naranja, leche y carne bovina; así como con la
producción, en la selección de clientes entre la consolidación de las organizaciones de producto-
banca privada, la de desarrollo y el Pronasol; el res en la región.
tratar de que surjan sujetos sociales en el campo
capaces de asumir los retos que plantea la moder-
nización del sector y la apertura comercial.

BIBLIOGRAFíA

Baca M., J. 1986. El proyecto Pujal-Coy en la dad Autónoma Chapingo. Chapingo,


Huasteca potosina: un análisis re- México.
gional. Tesis de Maestrfa. Universidad
Muñoz, M. 1990. Programa de fomento a la gana-
Autónoma Chapingo. Chapingo, Mé-
derfa en la zona perteneciente al
xico.
proyecto Pujal-Coy, S.L.P. Mimeo. Uni-
Díaz, F. J. Y A. Amador. 1993. Agroam-
----bientes de las Huastecas. Revista de
versidad Autónoma Chapingo. Chapin-
go, México.
Geograffa Agrfcola Núm. 17. Universi-

97

Vous aimerez peut-être aussi