Vous êtes sur la page 1sur 16

PROYECTO.

VII JORNADAS DE CINE MEXICANO


15 de Mayo 2018
AULA MAGNA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA

TEMÁTICA

Cine y política

PRODUCTOS

1. Publicación investigación. Revista.


2. VIDEO. Edición de materiales fílmicos para su presentación durante la
VII Jornadas de Cine mexicano.

CORPUS DE ANÁLISIS

Mi candidato (Chano Urueta, 1947).


Si yo fuera diputado (Miguel M Delgado, 1952).
La sombra del caudillo (Julio Bracho, 1960).
El grito (Leobardo López Aretche, 1968).
Los albañiles (Jorge Fons, 1976).
El año de la peste (Felipe Cazals, 1979).
Rojo amanecer (Jorge Fons, 1989).
Reclusorio (Ismael Rodríguez, 1997).
La ley de Herodes (Luis Estrada, México, 1999).
Todo el poder (Fernando Sariñana, 2000).
Cementerio de papel (Mario Hernández, 2007).
Corazón del tiempo (Alberto Cortés, 2009).
Bala mordida (Diego Muñoz, 2009).
Los rollos perdidos (Gibrán Bazán, 2012).
Colosio: el asesinato (Carlos Bolado, 2012).
La dictadura perfecta (Luis Estrada, 2014).
Un monstruo de mil cabezas (Rodrigo Plá, 2015).

CARACTERÍSTICAS CONTENIDO.

Entrega de trabajo mínimo 20 cuartillas, máximo 40 cuartillas encuadernado a


color.

Portada.
Título.
Índice.
Abstract o resumen ( 1 párrafo).
Palabras clave: 3 indicadores.
Abstract o resumen en inglés (traducción).
Palabras clave: (traducción).
Partes: Objetivos. Introducción. Desarrollo. Conclusión.
Fuentes de investigación.

CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN.

a) El cuaderno (encuadernado) deberá entregarse en formato impreso


debidamente numerado (en la parte inferior central) (las tres primeras
páginas no llevan numeración). No se recibirán trabajos en papel
bond, engargolados o en folder. Para la encuadernación la impresión
debe llevarse a cabo a ambos lados de la hoja, por lo que la
sugerencia es revisar papeles como el couché que son más gruesos.

b) El cuaderno debe medir el tamaño de una hoja carta.

c) La encuadernación deberá hacerse en color Azul marino con papel


brillante y más grueso que el resto de la publicación. En esta portada
sólo deber llevar el título VII JORNADAS DE CINE MEXICANO con
mayúsculas. Este título va CENTRADO dejando margen superior de 5
cm. con letra ARIAL Black de 40 pts.

d) Página 1. Debe contener una portada con el título VII JORNADAS DE


CINE MEXICANO en mayúsculas con letra ARIAL black de 20 pts.
centrada. Inmediatamente abajo con letra ARIAL black de 16 pts. en
mayúsculas y minúsculas centrada debe tener como subtítulo los
nombres de las películas (entre paréntesis director y año de
realización).

e) Página 2. Nombres de los autores (sólo integrantes del equipo).


Uniformar criterio. Apellido paterno, apellido materno, nombre.

f) Página 3. Índice. El trabajo debe contener:


ABSTRACT. ESPAÑOL. INGLÉS.
PALABRAS CLAVE. ESPAÑOL. INGLÉS.
INTRODUCCIÓN (Contexto histórico. Social. Cultural. Político.
Económico y de Producción de la película).
ENSAYO. Análisis de las películas correspondientes. El orden lógico
de exposición es una introducción, un desarrollo y una conclusión por
cada película revisada)
ANEXOS. Evidencias de investigación. Trabajo de Hemeroteca.
FUENTES DE INVESTIGACIÓN. Bibliografía en orden alfabético.
Hemerografía. Videografía.

CARACTERÍSTICAS DE FORMATO

§ El documento deberá ser escrito por ambas caras en hoja tamaño carta
blanca.
§ Letra Arial.
§ Tamaño 12 puntos.
§ Margen superior 3 cms.
§ Margen inferior 3 cms. (Las notas al pie de página deberán quedar
dentro del margen).
§ Margen derecho 2.5 cms.
§ Margen izquierdo 2.5 cms.
§ Espacio entre líneas 1.5 líneas.
§ Formato de párrafo justificado.
§ Espacio entre párrafos 2 líneas.
§ Todas las páginas llevarán número a partir de la cuarta página. Posición:
parte inferior central. Tipografía: Arial. Tamaño de la fuente: 10 puntos.
Estilo de la fuente: normal.
§ Títulos con Arial tamaño 14 puntos. Negrita. Centrados.
§ Nota a pie de página Arial Narrow 10 ptos. Espacio sencillo. Justificado.

ANOTACIONES PERTINENTES:
EL ABSTRACT es un resumen de 1 párrafo (7 líneas) acerca del
contenido del trabajo.
PALABRAS CLAVE. Indicadores. Son sólo 3. Puede ser por ejemplo:
Cine mexicano, Análisis, Historia o Documentación.
EL ABSTRACT inmediatamente después debe estar traducido al inglés.
Lo mismo para con las palabras claves.
LA INTRODUCCIÓN debe contener un resumen de lo que contiene la
obra. Es un recorrido que se le adelanta al lector de qué será lo que encontrará
en el cuaderno, cómo está planeado o diseñado. Sus partes y contenido.
También se puede incluir el objetivo y la finalidad del mismo y cómo fue
realizado. Es la presentación. De esta pueden ser hasta 3 o 4 cuartillas
máximo. Aquí además pueden incluir el contexto socio histórico de la
realización de la película.
EL ENSAYO TEMÁTICO. Deberá estar estructurado con una
introducción, un desarrollo y una conclusión.
FUENTES DE INVESTIGACIÓN. Deben estar reseñadas fuentes
bibliográficas, hemerográficas o de internet.

ANEXOS

Se refiere a evidencias de investigación.

Escaneo de documentos, copias de periódicos.

Recopilación hemerográfica de crítica cinematográfica. Fecha de estreno.


Cines.

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA

§ Todo el texto deberá llevar sangría de primera línea de 1 cm. con


excepción del primer párrafo después de un título o subtítulo.
§ Títulos centrados con letra mayúscula en negritas de 14 puntos. Con
una numeración consecutiva en números romanos.
§ Subtítulos con mayúsculas y minúsculas en negritas de 12 puntos con
sangría de primera línea. Con una numeración consecutiva en números
arábigos. Siguiendo una gradación decimal.
§ Palabras en otro idioma deberán estar en cursivas. Ejemplo: el concepto
de film, closeup, etc.
§ Respetar tipologías de acentos. Por ejemplo Lumièré.
§ No omitir la diéresis en las palabras que la llevan.
§ En el caso del uso de siglas, éstas deberán ir en estilo de versales y la
primera vez que se utilizan deberá ir entre paréntesis su desglose
completo, después se podrá omitir el nombre completo y quedarse sólo
con las siglas. Ejemplo UNAM (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO)
§ Las abreviaturas representan palabras por medio de una o varias de sus
letras; generalmente llevan punto y van separadas por espacios. El uso
de las abreviaturas está restringido a las fichas bibliográficas, libros
técnicos, gráficas y estadísticas; no deben usarse en el cuerpo del texto.
Ejemplo: No usar etc. Sino etcétera.
§ En el cuerpo del texto, las cifras de un solo dígito se escriben con letra;
después del diez, se pueden usar números.
§ IMPORTANTE. EN EL CASO DE LOS TÍTULOS DE PELÍCULAS,
ÉSTOS DEBERÁN ESTAR SIEMPRE EN CURSIVAS SEGUIDO DEL
NOMBRE DEL REALIZADOR Y AÑO ENTRE PARÉNTESIS. Por
ejemplo Allá en el rancho grande (Fernando de Fuentes, 1936) NO
IMPORTANDO EL NÚMERO DE VECES QUE SE USE EL TÍTULO
SIEMPRE DEBERÁ SER CITADA DE LA MISMA FORMA.

CITAS TEXTUALES

§ Se copian tal y como están impresas y el texto va entre comillas.


§ Al pie de página, se anota la referencia completa identificándola con el
número utilizado en el párrafo.

Consideraciones:
Si éstas exceden la extensión de tres líneas se trabajarán con un
interlineado sencillo (Sin comillas) con letra de 11 puntos y con sangría a
ambos lados de 1 cm.

Asimismo si las citas provienen de una fuente de idioma distinto al


español, deberán ser traducidas y llevar la indicación de quién las
tradujo en nota a pie.

Si se omite el inicio o el final del párrafo en la cita, ésta debe iniciar o


terminar con puntos suspensivos o si se omite texto dentro de la nota
será necesario poner entre corchetes puntos suspensivos. De la misma
forma si es necesario agregar palabras a la cita para su mejor
comprensión, todo lo que no se encuentre en el texto original del autor
citado debe ir entre corchetes.

CITAS DE REFERENCIA

Se interpreta lo que dice el autor, respetando la esencia de su aporte.


La referencia se anota sin comillas y al final del párrafo se pone el
número correspondiente.
El anotar las citas al pie de página, se hace con el propósito de facilitar
la lectura y para que el lector pueda identificar las fuentes.

FORMAS DE CITAR LAS FUENTES:

1.- LIBRO O FOLLETO


AUTOR (Apellido paterno, materno y nombre). Usando mayúsculas y
minúsculas.
TÍTULO. (Deberá ir en cursivas).
EDICIÓN. (Sólo se indicará a partir de la segunda).
EDITORIAL.
LUGAR DE PUBLICACIÓN (Ciudad-país).
AÑO.
PÁGINAS O VOLÚMENES. Las abreviaturas utilizadas serán pág. o págs., así
como p. y pp.
Ejemplo:
Tyler, Parker, Cine underground: Historia crítica. Edit. Planeta, Barcelona, 1973,
pág. 249.

2.- CAPITULO DE LIBRO


AUTOR DEL CAPÍTULO (Apellido paterno, materno, nombre). Usando
mayúsculas y minúsculas.
TÍTULO. (Deberá ir en cursivas y negritas). Se indica (en su:) cuando el autor es
el mismo del título o (en:) cuando el autor del capítulo es distinto al autor del
libro.
EDITORIAL.
LUGAR DE PUBLICACIÓN (Ciudad- país).
AÑO.
PÁGINAS ( Desde -hasta: pp. 351-376).
Ejemplo:
Deves, Roger, Ingeniería y educación en: De la Barra, Alejandro, La enseñanza
de la ingeniería en Chile. Edit. Sacuale, Chile, pág. 43.

3.- PUBLICACIONES PERIODICAS O REVISTAS


TITULO DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA. En negritas.
LUGAR DE PUBLICACIÓN.
EDITORIAL O SOCIEDAD.
AÑO DE INICIO.
Ejemplo:
Agro-Ciencia, Chillán, Universidad de Concepción, Campus Chillán, 1976.

4.-ARTICULO DE REVISTAS
AUTOR (ES) DEL ARTÍCULO. (Apellido paterno, materno, nombre).
TÍTULO DEL ARTÍCULO. Deberá ir entrecomillado.
TÍTULO DE LA REVISTA. Deberá ir en cursivas antecedido de la palabra En.
VOLUMEN.
NÚMERO.
AÑO.
PÁGINAS.
Ejemplo:
Slak, German, “The effect of leaf removal on the development and yield of
glasshouse tomatoes” En Journal of Horticultural Science Vol. 4 No. 53, Enero
1988, págs. 353-360.

5.- TESIS O MEMORIA DE GRADO


AUTOR. (Apellido paterno, materno, nombre).
TÍTULO. Deberá ir en cursiva.
TESIS y GRADO QUE SE OPTA.
LUGAR O CIUDAD.
UNIVERSIDAD, FACULTAD, ESCUELA.
AÑO DE PUBLICACIÓN.
PÁGINAS.
Ejemplo:
Correa Juárez, María Elena, Conservación de suspensiones celulares
embriogénicas. Tesis Licenciatura en Biología, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 1999, 389 pp.

6.- CONGRESOS, CONFERENCIAS E INFORMES O REUNIONES


Se usan los mismos datos que los libros, pero se le agrega después del título, el
nombre de la reunión, año, número y lugar en que se efectuó. Si se cita una
parte o una ponencia, se usa igual que capítulo de libro.
Ejemplo:

Riosenco. Manuel, Evaluación extrínseca de los currículos de formación


profesional. Informe final. Proyecto 21.22.01. Edit. Dirección de investigación.
Universidad de Concepción, Chile, 1998, pág. 34.

7.- ABSTRACTS O RESÚMENES


AUTOR. (Apellido paterno, materno, nombre).
TÍTULO DEL ARTÍCULO. Deberá ir en cursiva, negritas y entrecomillado.
TÍTULO DE LA PUBLICACION. Deberá ir en negritas.
VOLUMEN DE LA PUBLICACION.
NUMERO DE LA PUBLICACION.
NUMERO DEL RESUMEN.
MES y AÑO DE LA PUBLICACION.
Ejemplo:
Peterson, Ange, “Conservatism of ecological niches in evolutionary time”.
Entomology Abstracts, Vol. 30, No. 9, 149, October, 1999.

8.- ARTÍCULOS DE DIARIOS


AUTOR. (Apellido paterno, materno, nombre).
TÍTULO DEL ARTÍCULO. Deberá ir en cursiva, negritas y entrecomillado.
TÍTULO DEL DIARIO. Deberá ir en negritas
LUGAR DE PUBLICACIÓN.
FECHA DE PUBLICACIÓN (DIA, MES y AÑO).
PÁGINAS O CUERPO.
COLUMNA.
SECCIÓN.

Ejemplo:
Mata, Juan Carlos, “Diseñan envases inteligentes”. El Mercurio, Santiago de
Chile, 29 de septiembre de 999. p. B1. en Economía y Negocio. Sec. 6.

9.- LEGISLACIÓN
NOMBRE DE LA LEY. (Deberá ir en negritas).
NÚMERO DE LA LEY .
TÍTULO DE LA PUBLICACIÓN DONDE APARECE (Diario oficial, Constitución
Política, Gaceta Oficial de la Cámara de Diputados).
LUGAR DE PUBLICACIÓN.
FECHA (DÍA, MES Y AÑO).
Ejemplo:
Reajusta monto de las multas expresadas en pesos establecidas en la ley, N°.
18290. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago de Chile, 19 de febrero
de 2000.
10.- CITAS DE INTERNET

NOMBRE DEL AUTOR. (Apellido paterno, materno, nombre u omitir si no


existe el dato).
TÍTULO DEL TRABAJO. (En cursivas y negrita. Omitir si no existe el dato).
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA. Esta comprende el dominio completo).
FECHA DE CONSULTA.
Ejemplo:
Gúzman, Manuel, Tendencias innovadoras en educación matemática (en
línea). Disponible en http://www.oei.org.c%evirt/edumat.htm. Consultada el 5
de Enero de 1998.

11.- DISCO COMPACTO (CD ROM) y DISQUETES


Se refiere a la información contenido o almacenada en disco de tamaño
compacto y disco flexible. Se describe igual que los ejemplos anteriores, pero
se detalla el medio que la contiene.
Ejemplo:
Frater, Paulissen, El gran libro de multimedia. Edit. Computec, México, 1998, 1
disco compacto.

12.- COMUNICACIONES PERSONALES, ORALES Y ESCRITAS


Generalmente se mencionan en notas al pie de página en el texto de la
investigación, o bien, se incluye en la bibliografía general sin olvidar los
siguientes datos:
AUTOR con quién se comunicó.
TÍTULO O TEMA de la comunicación.
LUGAR de la comunicación o de trabajo del autor.
MENCION de comunicación que puede ser: contacto personal, correo
electrónico, entrevista, correspondencia, debe ir entre paréntesis.
AÑO de la comunicación.

NOTA: A LAS NOTAS A PIE DE PÁGINA SE LE DENOMINA


APARATO CRÍTICO. En éste se considerarán citas, aclaraciones,
ampliación de ideas y referencias, para lo cual será importante crear
referencias numeradas a pie de página. Estilo: Letra Arial Narrow 10
puntos con formato justificado e interlineado sencillo.

USO DE VOCES LATINAS Y ABREVIATURAS MÁS COMUNES

Como se mencionó anteriormente, las voces en otras lenguas, tales


como el latín, deberán ir en cursivas. A continuación, presentamos un
pormenorizado listado de las abreviaturas más usuales, que generalmente
suelen emplearse en el aparato crítico:
apud En. Se utiliza cuando se hace una referencia secundaria porque no
se ha consultado la fuente original.
art./arts. Artículo(s).
art. cit. Artículo citado.
aum. Aumentado(a) (P. ej. ed. aum. = edición aumentada).
ca. Circa: alrededor de. Se usa principalmente cuando no se tiene
certeza de la exactitud de una fecha (P. ej. ca. 1923).
Cap./caps. Capítulo(s)
Cfr. Confere: confróntese; compárese con.
cit. por Citado por (vid. apud y op. cit.).
comp./comps. Compilador(es).
coord./coords. Coordinador(es).
corr. Corregido(a).
dir./dirs. Director(es).
ed./eds. Edición(es), editor(es).
e. g. Exempli gratia: por ejemplo (vid. también: p. ej., v. gr.).
est. Estudio.
et al. Et alii: y otros.
et alibi Y en otras partes.
et seq. Et sequens: siguiente(s) (vid. ss.).
fol. Folio; hoja.
ibidem En el mismo libro o trabajo citado en la nota anterior. No debe
usarse cuando en la nota anterior se han citado dos o más obras. Sustituye el
nombre del autor y el título del trabajo.
idem Exactamente igual. Se emplea para citar la obra del mismo autor y
las mismas páginas que se citaron en la nota anterior. Puede sustituir también
cualquier elemento de la referencia (especialmente el autor) (P. ej. Paz,
Octavio, El arco y la lira, partido 64; Id., El laberinto de la soledad, México,
1965, col. Escolar, p. 15).
i. e. Id est: esto es.
ilustr/ilustrs. Ilustrado; ilustrador, ilustraciones.
Infra Más adelante. Suele acompañarse de cfr. o vid.
Introd. Introducción.
l; ll. Línea(s).
lám./láms. Lámina(s).
loc. cit. Loco citato: en el pasaje referido.
mimeo. Mimeografiado; trabajo en prensa, no publicado aún.
Ms. Manuscrito.
n. Nacido en.
n. b. Nota bene: nótese bien.
núm./núms. número(s).
op. cit. Opere citato: en la obra citada. No debe utilizarse cuando se
están usando al mismo tiempo dos o más obras de un autor. En este caso, se
sustituirá por el título, en lo posible abreviado, de la obra a que quiere hacerse
referencia.
p./pp. Página(s).
p. ej. Por ejemplo.
passim Por todas partes, en varias partes.
pref. Prefacio.
pról. Prólogo.
pte. Parte.
r° Recto. Folio o plana de un libro o cuaderno que, abierto, cae a la
derecha del
que lee (vid. verso).
rev. Revisada.
ss. Siguientes (vid. et seq.).
s. a. Sine anno: sin año (vid. s. f.).
sec. Secundum: de acuerdo con; según.
sel. Selección.
s. f. Sin fecha.
sic Así; de este modo; se emplea para indicar que la(s) palabra(s)
transcrita(s) aparecen tal cual en el texto original aunque la redacción resulte
extraña o incorrecta. Siempre irá entre corchetes.
s. l. Sin lugar de publicación.
supra En la parte anterior; más arriba.
t./ts. Tomo(s).
trad./trads. Traductor(es); traducción.
v. gr. Verbi gratia: por ejemplo.

EXPRESIONES LATINAS

A fortiori Por fuerza, con mayor razón.


A later Del lado, de cerca.
A posteriori Con posterioridad, después de.
A priori Con anterioridad, antes de.
Ad livitum A voluntad, a elección.
Ad pedem litterae Al pie de la letra.
Ad valorem Según el valor.
Bona fide De buena fe.
Caeteris paribus
Conditio sine qua non Las demás partes. Condición sin la cual no
(necesaria).
Contrario sensu En sentido contrario.
Erga omnes De validez general.
Ex nunc Desde ahora.
Ex post facto Después de haberlo hecho.
Ex tunc Desde entonces.
Ex professo A propósito, con particular intención.
Grosso modo A grandes rasgos, aproximadamente.
In abstracto En lo abstracto.
In memoriam En recuerdo.
In mente En la mente.
In situ En el mismo sitio.
In re Sobre la cosa.
Lapsus calami Error de pluma.
Lapsus linguae Error de palabra.
Lato sensu En sentido lato, sentido amplio.
Lex poterior derogat priori La ley posterior deroga a la anterior.
Magister dixit El maestro ha dicho.
Modus vivendi Modo de vivir.
Mortis causa Causa de muerte.
Motu proprio De propia, libre y espontánea voluntad.
Mutatis mutandis Cambiando lo que se debe cambiar.
Non liquet No está claro.
Non plus ultra No más allá.
Numerus clausus El número final.
Per se Por sí, por sí mismo.
Per capita Por cabeza, por cada persona.
Post scriptum Después de lo escrito.
Praxis Práctica.
Per analogiam Por analogía.
Prima facie A primera vista.
Pro forma Por la forma.
Statu quo En el estado en que.
Stricto sensu En sentido restringido.
Sui generis Único en su género.
Suo tempore A su tiempo.
Ultima ratio La razón última.
Ultra vires Fuera del ámbito jurídico.
Vox populi, vox Dei Voz del pueblo, voz de Dios.
ARCHIVO ELECTRÓNICO

Como anexo del cuaderno debe estar contenida en una memoria USB:

• Trabajo del Cuaderno guardado en Word.

• Trabajo del Cuaderno guardado en Pdf.

• Escaneo de documentos hemerográficos.

PROCEDIMIENTO DEL VIDEO Y REQUISITOS

1. Decodificar la película completa desde el DVD con el software


HandBrake (gratuito para PC y MAC) con el preajuste NORMAL

2. Recortar los clips que se utilizarán usando Quicktime con la función


"Edición" ... "Acortar..." y luego en "Archivo" ... "Exportar".

3. Longitud final del video a entregar: mínimo 2 minutos, máximo 5 (tiempo


ideal: 3 minutos).

4. Incluir un mínimo de tres escenas y un máximo de 6. Deben ser escenas


representativas de la familia, pueden mostrar conflicto y es fundamental
que los clips invoquen las emociones del observador.

5. Ensamblar los fragmentos (clips) exportados desde Quicktime e


importarlos en el video en iMovie.

6. Se debe incluir en cada clip con el tipo de subtítulo de iMovie


"Degradado - Negro" (ver muestra) el nombre de la película y entre
paréntesis el nombre del director y el año. Ej. "Santo vs. los Zombies"
(1963, Benito Alazraky). Tipo de letra Futura, tamaño dependiendo de la
longitud de los datos.

7. Exportar el Archivo utilizando iMovie desde el menú "Compartir" y luego


"Exportar película..." en formato grande (ver imagen anexa).
8. Entregar el video final en un CD con el nombre de la película y los
miembros del equipo etiquetado. NO SE ACEPTAN DVDs y el disco
solamente debe incluir el archivo exportado ej. cuandoloshijossevan.m4v

Vous aimerez peut-être aussi