Vous êtes sur la page 1sur 21

Facultad de Psicología -

UDELAR
Instituto de Psicología
de la Salud
Curso N.A.S.

“Contribuciones de la Psicología a la
Planificación”.

Prof. Adj. Lic. Alejandra Arias,


Junio, 2012
¿Qué es la Planificación?

“Quizás la planificación pueda ubicarse en ese


espacio que queda entre el pensamiento y las
acciones concretas de los seres humanos”.
(estudiante de 3 er ciclo, 2011)
LA PLANIFICACIÓN
Es una de las grandes
funciones administrativas del
proceso de gestión.

La planificación concierne al futuro.

Begín (1979) la define como “un proceso que conduce


a decidir qué hacer, cómo hacer y cómo evaluar lo que
se hará antes de la acción”

Introduce la posibilidad de un cambio, de


transformación.
PLANIFICACIÓN
Según Pineault (1994) todo
proceso de planificación
sanitaria debe ser la salud
de la población tanto sea a nivel del sistema de salud
como de un servicio, programa o asistencia.

En la planificación subyace una concepción de salud


según el planificador.

La planificación como herramienta no se puede


deslindar del proceso histórico sociopolítico.

Herramienta ideológica - política del gobierno.


La planificación es un proceso de acciones y decisión
que comprende la formulación de Políticas.

Existe diferentes tipos de planificación.


¿Por qué es importante
planificar en salud?

Las acciones que realizamos generan efectos.

Son intervenciones intencionales sobre la realidad


sanitaria.

En el caso del campo de la salud, las acciones en salud


generan efectos en diferentes dimensiones (subjetividad,
en el cuerpo, en los vínculos, en lo social, comunitario,
etc.)
El objetivo de toda planificación
es asegurar una
adecuación entre las
necesidades de salud de esta
pobalción y los recursos
puestos a su disposición.

El método posee básicamente 3 funciones según la OMS


(1992):

- Identificar las NECESIDADES y los PROBLEMAS de


salud de la población , ESTABLECER PRIORIDADES;

- ELABORACIÓN y EJECUCIÓN (poner en marcha


programas) que responda a estos problemas;

- MONITOREO Y EVALUACIÓN del impacto sobre la salud


de la población.
Diferentes tipos de
planificación en
Salud

– Planificación Normativa

– Planificación Estratégica

– Planificación Estructural

– Planificación Operativa
Planificación Normativa (PN)
La planificación normativa es conocida también por
ortodoxa.

Castro y Maldonado (1998) hacen referencia que la PN en


la década del 60 cobra mayor auge.

Es utilizada por los gobiernos en base a conceptos


económicos.

Sesgada por la lógica del mercado económico.

La realidad es un objeto estable, previsible y controlable


y el factor humano es una variable que se puede
manipular.

Los actores sociales no son tomados en cuenta para la


formulación de la propuesta y son los destinatarios de la
misma.
Lo único que se tiene en cuenta es el accionar del
planificador que es “inteligente y creativo”.

Genera una “ilusión” de una gobernabilidad absoluta


de los sistemas.

La realidad es pensada como una constante, predecible


Y sin incertidumbres.

Los otros comportamientos sociales no son


considerados como variables (ya sea para modificar,
obstaculizar, facilitar) en el plan trazado.

La toma de decisión es bajo “certezas”, siendo


consciente de las conexiones entre el fenómeno a
abordar y las elecciones elegidas, lo que permite una
maximización de los beneficios y la minimización de los
costos y pérdidas.

Es reduccionista y simplista.
Testa (2006) señala que la crítica que se la ha

hecho es que no fue pensada para el cambio

social, lo que implica un cambio estructural,

lo que produce ante problemas complejos son

“soluciones conyunturales”, no permanentes, de

manera que el problema reaparece al cabo de un

tiempo.
Planificación Estratégica (PE)
Mario Testa (2006) señala que:

Es de origen socialista.

En América Latina cobra cierta particularidad como


herramienta de cambio, asociado al atraso y la pobreza.

Se donomina estratégica por su componente político, ya


que busca la transformación de la sociedad (cambio,
reforma, transformación)con la distribución del poder.
Es la categoría central del enfoque de la PE.

Lo social es entendido en términos de procesual e


Inclusivo.

Introduce la posibilidad igualitaria, la equidad,


Distribución de riquezas como vía eficaz para la
transformación de países subdesarrollados.
Es entendida como la apropiación, asignación, distribución
de recursos y al uso eficiente de los mismos.

Es la búsqueda de nuevos caminos que le permitan


estímulos al crecimiento y creación de condiciones para el
cambio.

La realidad es entendida como un campo de fuerzas.No es


absolutamente previsible y ninguno de sus componentes
puede ser considerado una constante.

Las acciones son intervenciones que generan resistencias y


plantean, en mayor o menor medida, un conflicto.

La PE busca desencadenar un proceso permanente de


discusión y análisis de los problemas sociales que lleva a
proponer metas necesariamente conflictivas,ya que se
busca la equidad.

La planificación involucra al planificador.


Paganini y Chorny (OPS,1992) sostienen que estos 2
enfoques pueden ser complementarios.
Ninguna intervención planificada puede dejar de lado el
componente normativo, “lo que debe ser”.

Bertolote (1992) señala que la descentralización y la


participación comunitaria son pilares de este enfoque
(estratégico)en materia de Salud Pública.

El planeamiento en la salud pública como sector deja en


evidencia la complejidad de sus componentes, sus
interacciones, las falencias, y la gravedad de sus
problemas. (Castro y Maldonado, 1998)
POLITICAS DE SALUD

• Formulación de intenciones
• Orientaciones
• Visualizar el futuro

PLANIFICACION EN SALUD

Comparte la orientación política


Diagnóstico de la realidad
Determina necesidades y establece prioridades

PROGRAMACION

Nivel operativo del plan


Acciones
Diagnóstico
Características demográficas

Cantidad de habitantes;
características de la Población;
Género;Edad;Estado civil;Composición del
Hogar; Educación;Estratos sociales, etc.

Datos epidemiológicos

Tasa de natalidad;Expectativa de vida;Perfiles de


morbilidad y mortalidad; etc.

Sistema de valores y creencias

Datos antropológicos y culturales; Organización


Sociopolítica; Prácticas religiosas;Concepciones de
Salud y enfermedad
Necesidades

Es la traducción del problema


en términos operacionales.
Es lo que hace falta para que la
situación problemática se convierta en situación deseada.

TAXONOMIA SEGÚN BRADSHAW

Necesidad normativa: la define el experto, el saber


técnico
Necesidad sentida: percepción de la gente
Necesidad expresada: demanda
Necesidad comparativa: la que debiera tener un grupo
con iguales características que otro ya identificado
Prioridades

Cultural: según la gente es la


más relevante

Magnitud del problema:


según datos epidemiológicos,cuantificación de casos

Gravedad del problema: tasa de mortalidad o invalidez,


riesgo de propagación, medición subjetiva

Controlabilidad del problema: posibilidad de una


intervención eficaz, capacidad adquirida, conocimiento

Factibilidad:
Recursos humanos capacitados
Recursos financieros
Programación
QUE se quiere hacer:
Naturaleza del Proyecto

POR QUE:
QUE Fundamentación

PARA QUE:
QUE Objetivos

CUANTO:
CUANTO Metas

DONDE:
DONDE Localización espacial

COMO:
COMO Metodología

CUANDO:
CUANDO Localización temporal, cronograma

A QUIENES:
QUIENES Destinatarios

QUIENES:
QUIENES Recursos humanos

CON QUE:
QUE Recursos materiales y financieros
APORTES DE LA PSICOLOGÍA
A LA METODOLOGÍA DE
PLANIFICACIÓN EN SALUD.
La planificación como campo de trabajo
obliga pensarla desde la interdisciplina
para abordar la complejidad de los
factores que inciden en la salud.

La complejidad obliga ser creativo, imaginativo.

La planificación obliga necesariamente la reflexión y es


aquí donde la Psicología puede contribuir.

La planificación conlleva acciones a gran escala, las que


que afectarán a grupos y comunidades.

La meta implica una multiplicidad de acciones que son


necesarias coordinarlas y darles un sentido de
coherencia.
El desarrollo del campo de las políticas
públicas ha llevado visualizar al
psicólogo no solo como un operador
más, sino que participe en el diseño
de la política, en su planificación.

La formación que posee permite una


comprensión de la complejidad en la
cual se va intervenir.

El análisis está sustentado en las diferentes herramientas


que posee este profesional (conocimientos desde la
Psicología de la Salud, Psicología Social, organizacional,
Psicología Clínica).

Contribuye a la eficacia y eficiencia de la planificación.


No solo en podrá contribuir en la técnica de la
Planificación sino en los contenidos del plan o programa.
Bibliografía Consultada
Pineault, R. y Daveluy, C. La planificación sanitaria, Ed. Masson,
Barcelona, 1992.

Castro, B. y Maldonado, M. Función e importancia de la


planificación en salud. Necesidad de integración de la
Psicología a la planificación. En El factor humano en la Salud
Pública de Saforcada, E. y col. Proa XXI, Bs.As.,1998.

Bertolote, J.M. Planificación y administración de acciones en


salud mental en la comunidad. En Temas de salud mental en la
comunidad de Levav, I., OPS – OMS, 1992

Testa, M. Tendencias en Planificación.En Pensar en Salud. Ed.


Lugar, Bs. As., 2006.

Vous aimerez peut-être aussi