Vous êtes sur la page 1sur 123

Ratio Juris

PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO

Universidad Autónoma Latinoamericana


Medellín - Colombia

6
2008
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA
Dr. José Luciano Sanín Arroyave
Presidente
Dr. Álvaro Zapata Montoya
Vicepresidente
Dr. Jairo Uribe Arango
Rector
Dr. Álvaro Ochoa Morales
Vicerrector Administrativo
Dr. Aníbal Vélez Muñoz
Vicerrector Académico
FACULTAD DE DERECHO
Dr. Fernando Salazar Mejía
Decano
Director Ratio Juris
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIO-JURÍDICAS
Soc. José Fernando Saldarriaga Montoya
Director
Subdirector Ratio Juris
Ana María Osorio Salazar
Asistente Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas
Isabel Cristina Uribe Martínez
Centro de documentación
Comité Editorial
Dr. Rodolfo Andrés Correa V.
Dr. Hernando Roldán Salas
Soc. José Fernando Saldarriaga Montoya
Lic. Hernando Enrique Salcedo Gutiérrez
Dr. Saúl Uribe García
Consejo Asesor
Dr. Rodolfo Andrés Correa V.
Lic. Efraín Alzate Salazar
Dr. José Armando Estrada Villa
Dr. Jorge Martín Agudelo Ramírez
Comité Científico
Dra. Elva Rizo Magaña
Lic. en Derecho Universidad Autónoma de Querétano, México.
Magíster en Derecho Procesal Constitucional Universidad Coral Ref. Caribe, México
Presidenta del Consejo Hispanoamericano de Estudios Jurídicos
Dr. Benjamín Rivaya
Profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Oviedo
Dr. en Derecho
Dr. Modesto Gómez Alonso
Doctor en Filosofía Universidad Pontificia de Salamanca, España
Profesor Universidad Pontificia de Salamanca, España
Corrección: Everardo Rendón Colorado
Traducción de resúmenes: Mauricio Jiménez
Ilustraciones de carátula e ilustraciones: Michel Delhome
Canjes: Biblioteca Justiniano Turizo Sierra
Universidad Autónoma Latinoamericana. Carrera 55, 49-51. Apartado 3455 Medellín, Colombia
secretaria@unaula.edu.co - cisj@unaula.edu.co - www.unaula.edu.co
ISSN: 1794-6638
Impresión: Todográficas Ltda. todograficas@une.net.co
Tiraje: 500 ejemplares
Contenido
Presentación ......................................................................................................................................... 5
Autores .................................................................................................................................................. 7
Interdisciplinariedad y universidad. Reflexiones desde la Facultad de Derecho de la Unaula ....... 9
Hernando Salcedo Gutiérrez, Fernando Salazar Mejía, Hernando Roldán Salas
Grupo de Investigación Ratio Juris.

Factores Institucionales, Territoriales y Públicos, vinculantes del Derecho Público, las Políticas
Públicas y las Organizaciones Sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana ... 21
Grupo de Investigación, Facultad de Derecho de Unaula. Director: Ramiro Vélez Rivera

El estudio de la Cultura Política: Elementos para un Marco Teórico .............................................. 39


Grupo de Investigación, Facultad de Derecho de Unaula. Director: William Ortiz Jiménez. Cultura política y ciudadana

La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días ....................... 53
Benjamín Rivaya

Análisis comparativo entre juicio de Amparo, acción de inconstitucionalidad y controversias


constitucionales en México ................................................................................................................ 69
Elva Rizo Magaña

Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio ...........................................................................................81


Pedro Luis Pemberthy López

El Juez Constitucional y el llamado Nuevo Derecho....................................................................... 101


Luis Ociel Castaño Zuluaga

El oficio de escribir .......................................................................................................................... 115


José Guillermo Ánjel Rendo, “Memo Ánjel”
PRESENTACIÓN

Hoy vivimos, en palabras de Zigmunt Bauman, una época de "Vida Líquida", es


decir, una vida precaria vivida en condiciones de incertidumbre constante. Las más
acuciantes y persistentes preocupaciones que perturban esa vida son las que resul-
tan del temor a que nos tomen desprevenidos, a que no podamos seguir el ritmo de
unos acontecimientos que se mueven con gran rapidez, a que nos quedemos rezaga-
dos, a no percatarnos de las <fechas de caducidad>, a que tengamos que cargar con
bienes que ya no nos resultan deseables, a que pasemos por alto cuándo es necesario
que cambiemos de enfoque si no queremos sobrepasar un punto sin retorno. La vida
líquida, lo dice el eminente sociólogo, es una sucesión de nuevos comienzos que se
enmarcan en una sociedad de valores volátiles, en la que la velocidad y no la dura-
ción es lo que importa. Con razón Lewis Carrol ha dicho, refiriéndose al mundo que
nos ha correspondido vivir, que "Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo
cuanto uno pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte
hay que correr por lo menos dos veces más rápido". Y todo esto, quién lo creyera,
influye y determina en buena medida la individualidad del ser humano
(homogenizada por el consumismo) pues ésta ya no es, como lo concebía Sartre, "un
proyecto que duraba toda la vida".

O, como se expresa en el documento publicado ahora en esta revista, denominado


"INTERDISCIPLINARIEDAD Y UNIVERSIDAD: REFLEXIONES DES-
DE LA FACULTAD DE DERECHO DE UNAULA", escrito por un equipo
interdisciplinario en el que participaron los Doctores Hernando Enrique Salcedo
Gutiérrez y Hernando Roldán Salas (docentes de nuestra Facultad de Derecho), "A
las puertas del siglo XXI, caracterizado por el proceso de globalización e
internacionalización, los cambios suceden tan rápido, los escenarios y variables a
tener en cuenta para cualquier decisión son tantos, que, como hijos del siglo XX,
nos resulta difícil a veces adaptarnos. Como ya lo dijo Borges, nos "tocaron, como
a todos los hombres, malos tiempos para vivir". Pero como todos los hombres de
todas las épocas, estos son nuestros tiempos. Tiempos que, desde la concepción de
Morín, no podemos atrapar -comprender- con la mirada clásica del siglo XX. Estos
tiempos demandan de una formación inter y transdisciplinaria que permitan com-
prender lo uno en lo múltiple y lo múltiple en lo uno. Una mirada de red, que permita

5
Ratio Juris

tejer y enlazar tanto como sea posible, conceptos y categorías y proponer teorías
que permitan una comprensión tan amplia como el mundo que nos tocó vivir.

De ahí, como se afirma en el citado documento, el reto de estos nuevos tiempos


consiste en "Construir instituciones educativas que no cercenen el conocimiento ni
dividan en tan múltiples fragmentos la realidad. Construir instituciones que posibi-
liten interpretar el mundo social, objetivo y subjetivo sin recurrir a dogmatismos,
que permitan comprender la diferencia antes que, como dice el poeta colombiano,
sea "tarde para el hombre".
Con la publicación de producciones intelectuales de mucha actualidad, como la
anteriormente descrita, y de otras elaboradas por docentes e investigadores de gran
talla nacional e internacional, y a quienes les damos nuestro más efusivo reconoci-
miento, pretendemos seguir siendo referentes de discusión, análisis y creación de
nuevas formas de pensamiento y de nuevos escenarios académicos que nos posibi-
liten vivir en un mundo mejor, o al menos más humano, al que nos ofrece la "Socie-
dad Líquida" descrita por Bauman.

Finalmente, damos nuestro agradecimiento al Sr. Rector de nuestra Universidad Dr.


Jairo Uribe Arango; al Sr. Vicerrector Académico, Dr. Aníbal Vélez Muñoz; al Di-
rector del Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, Dr. José Fernando Saldarriaga
Montoya; al pintor Michel Delhome, autor de las ilustraciones de la revista, y a los
Doctores Benjamín Rivaya y Elva Rizo Magaña no sólo por los excelentes ensayos
acá publicados sino, también, por habernos concedido el honor de ser los ASESO-
RES INTERNACIONALES de la REVISTA RATIO JURIS. Y al maestro Memo
Ángel, nuestro sentimiento de afecto y gratitud por haber compartido con nuestra
comunidad académica, en el auditorio principal de nuestra Universidad y hoy en
esta publicación, ese hermoso y trascendental mensaje relativo al "OFICIO DE
ESCRIBIR".

Fernando Salazar Mejía


Director

6
AUTORES

HERNANDO ENRIQUE SALCEDO GUTIÉRREZ: DOCTORANDO en Teoría Pedagógica, UNED,


Madrid España. ESPECIALISTA en Cultura Política y Pedagogía de los Derechos Humanos, Unaula. ESPE-
CIALISTA en Docencia de las Ciencias Sociales, FUNLAM. LICENCIADO en Ciencias de la Educación:
Historia y Filosofía, UNAULA. PSICÓLOGO de la Universidad de Antioquia. Ha participado como investi-
gador y co-investigador de múltiples proyectos.
FERNANDO SALAZAR MEJÍA: MAGÍSTER en Derecho Procesal, Universidad de Medellín. ESPE-
CIALISTA en Derecho Laboral, Universidad Pontificia Bolivariana. ABOGADO, Universidad Autónoma
Latinoamericana. DIPLOMADO en conciliación. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Au-
tónoma Latinoamericana.
HERNANDO DE JESÚS ROLDÁN SALAS, MAGÍSTER en Ciencia Política, Universidad de Antioquia.
ESPECIALISTA en Ciencia Política con énfasis en políticas públicas, Universidad Nacional. ABOGADO
de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Ha participado como investigador y co-investigador en diver-
sos proyectos.
RAMIRO ALBERTO VÉLEZ RIVERA, MAGÍSTER en Ciencia Política, Universidad de Antioquia. ES-
PECIALISTA en Cultura Política (Pedagogía de los Derechos Humanos), Universidad Autónoma Latinoa-
mericana. LICENCIADO en Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma Latinoamericana. Ha partici-
pado como investigador y co-investigador de múltiples proyectos.
WILLIAM DE JESÚS ORTIZ JIMÉNEZ, DOCTOR en Sociología y Ciencia Política, Universidad de
Granada España; MAGÍSTER en Estudios Iberoamericanos, Universidad Complutense de Madrid;
MAGÍSTER en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia; ESPECIALISTA en Cultura Política, Universi-
dad Autónoma Latinoamericana; LICENCIADO en Ciencias Sociales, Universidad Pontificia Bolivariana.
Ha participado en diversos proyectos en calidad de investigador y co-investigador.
BENJAMÍN RIVAYA GARCÍA. Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Oviedo, es
licenciado en Derecho (1985) y doctor en Derecho (1995) por esa misma Universidad. Sus estudios han
versado sobre la historia de la filosofía del Derecho español, las relaciones entre el Derecho y la política, el
positivismo anglosajón, la antropología jurídica y, últimamente, Derecho y Cine, sobre los que ha publicado
decenas de libros y artículos en revistas especializadas. Mail rivaya@uniovi.es
ELVA RIZO MAGAÑA, Profesora de Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Interamericana
para el Desarrollo UNID (Anahuac México) Presidenta actual, del Centro Hispanoamericano de Estudios
Jurídicos, integrado por profesores de Derecho de Universidades de Chile, Colombia, Argentina, Perú,
Honduras y México. Miembro del Consejo de Honor de la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Central de Chile. Profesora honoraria de la Universidad Hermilio Valdizan de
Huanuco Perú.
7
Ratio Juris

PEDRO LUIS PEMBERTHY LÓPEZ. Abogado Especialista en Ciencias Políticas de la Universidad


Nacional. Especialista en Estados Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Derecho
Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente Universitario de la Universidad Pontificia
Bolivariana.
LUIS OCIEL CASTAÑO ZULUAGA. Abogado de la Universidad de Antioquia; Historiador de la Univer-
sidad Nacional de Colombia; Candidato a Doctor en Derecho Público de la Universidad de Cantabria (Espa-
ña); Maestrando en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín; Profesor Asociado de la Facultad de
Ciencias Forenses y de la Salud del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Miembro de Número
de la Academia Antioqueña de Historia. luisociel@une.net.co
JOSÉ GUILLERMO ÁNJEL RENDÓ, “MEMO ÁNJEL”. Dr. en Filosofía y Comunicador Social de
la U.P.B. Columnista de El Colombiano y escritor.

8
INTERDISCIPLINARIEDAD Y UNIVERSIDAD
REFLEXIONES DESDE LA FACULTAD DE
DERECHO DE LA UNAULA

Hernando Salcedo Gutiérrez


Fernando Salazar Mejía
Hernando Roldán Salas
Grupo de Investigación Ratio Juris

Resumen: La búsqueda de la calidad es un imperativo para todas las instituciones que componen el sistema
sociedad, pero para las instituciones de educación superior es, además, un compromiso ético-moral y político.
Varias son las propuestas que indican cómo lograrla, y Colombia se la ha jugado con los “estándares mínimos
de calidad” exigidos por el decreto 2566 de 2003. Entre otros elementos, el decreto deja entrever que sólo
una educación interdisciplinaria podría asegurar la calidad. Desde la Universidad Autónoma hemos enfrenta-
do ese reto y estamos dando pasos para que nuestros abogados no sean técnicos de las leyes sino analistas de
las mismas y buscadores de respuestas a los múltiples problemas que enfrenta el país.

Palabras Clave: interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, educación superior, Calidad, derecho, Unaula.

“Las unidades complejas, como el ser humano o la sociedad,


son multidimensionales; el ser humano es a la vez biológico,
psíquico, social, afectivo, racional. La sociedad comporta
dimensiones históricas, económicas, sociológicas, religiosas...
El conocimiento pertinente debe reconocer esta
multidimensionalidad e insertar allí sus informaciones: se podría
no solamente aislar una parte del todo sino las partes unas de
otras; la dimensión económica, por ejemplo, está en inter-retroacciones
permanentes con todas las otras dimensiones humanas;
es más, la economía conlleva en sí, de manera
holográmica: necesidades, deseos, pasiones humanas, que
sobrepasan los meros intereses económicos”.
Edgar Morin

9
Ratio Juris

A las puertas del siglo XXI, caracterizado por el pro- Educación Superior, en 1996; el Plan Decenal, el pro-
ceso de globalización e internacionalización, los cam- ceso de acreditación emprendido por muchas universi-
bios suceden tan rápidos, los escenarios y variables a dades, los estándares mínimos exigidos en el Decreto
tener en cuenta para cualquier decisión son tantos, que, 2566 de 2003, son algunas de las reglamentaciones y
como hijos del siglo XX, nos resulta difícil a veces orientaciones que podemos tomar.
adaptarnos. Como ya lo dijo Borges, nos “tocaron,
como a todos los hombres, malos tiempos para vivir”. Pero superior a los lineamientos legales, está nuestra
realidad. La compleja situación por la que estamos
Pero como todos los hombres de todas las épocas, atravesando en los últimos veinte años exige que el
estos son nuestros tiempos. Tiempos que, desde la país sea pensado responsablemente.
concepción de Morin, no podemos comprender con
la mirada clásica del siglo XX. Estos tiempos deman- La UNAULA es una institución universitaria que
dan de una formación inter y transdisciplinaria que desde su Acta de Fundación se propuso ser una Uni-
permitan comprender lo uno en lo múltiple y lo múl- versidad nueva y distinta, dedicada desde la ciencia
tiple en lo uno. Una mirada de red, que permita tejer y la libre cátedra a pensar el país. Encauzar todas
y enlazar tanto como sea posible, conceptos y cate- estas posibilidades desde perspectivas
gorías y proponer teorías que permitan una compren- epistemológicas integradoras, complejas, inter y
sión tan amplia como el mundo que nos tocó vivir. transdisciplinarias, que permitan enfrentar con una
mirada más amplia el contexto en que nos desenvol-
Construir instituciones educativas que no cercenen vemos, se convierta en el reto a superar en este pri-
el conocimiento ni dividan en tan múltiples fragmen- mer decenio del siglo XXI.
tos la realidad, es el reto en estos nuevos tiempos.
Construir instituciones que posibiliten interpretar el 1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RETOS
mundo social, objetivo y subjetivo sin recurrir a PARA EL SIGLO XXI
dogmatismos, que permitan comprender la diferen-
cia antes que, como dice el poeta colombiano, sea «Considerar la educación y la formación en rela-
“tarde para el hombre”. ción con la cuestión del empleo no quiere decir
que la educación y la formación se reduzcan a
Sin lugar a dudas, es tarea de la universidad marcar una oferta de cualificaciones.
el ritmo en esta transformación. Como institución La educación y la formación tienen por función
clásica del saber, no puede ser menor a sus tiempos. esencial la integración social y el desarrollo per-
Pero la Universidad somos todos. Directivos facili- sonal, mediante la asunción de valores comunes,
tando todo el andamiaje para que los académicos dis- la transmisión de un patrimonio cultural y el
cutan, analicen y propongan teorías para interpretar aprendizaje de la autonomía»
el mundo, seduciendo de paso a los estudiantes por
la variedad, elegancia y solidez de la argumentación. Libro Blanco sobre Educación y Formación de la
Propiciando así que se perpetúe la discusión vía ar- Unión Europea (CEE, 1995, pág. 4).
gumentación y no vía armamentista.
Para nadie es un secreto que hoy en el mundo se está
Pensar una universidad que posibilite esta transfor- conformando un nuevo orden económico y social.
mación, es hoy posible. La actual Constitución, los La lógica de la sociedad industrial de fines de siglo
lineamientos sobre educación superior emanados en XX, conllevó a que cada vez más los países del mun-
Colombia desde 1992 por la Ley 30, la Ley General de do estén interrelacionados. Análisis provenientes de
Educación, las recomendaciones hechas por la “comi- las más variadas corrientes de pensamiento, concuer-
sión de los sabios” en Colombia al filo de la oportunidad en dan en que, a corto plazo, y gracias al auge de las
1995, la Misión Nacional para la Modernización de la comunicaciones y al fácil acceso a la información a

10
Interdisciplinariedad y Universidad. Reflexiones desde la Facultad de Derecho de la Unaula.

través de la Red Electrónica, todos los ámbitos de la do por la nueva dinámica mundial, sino que “el do-
actividad humana estarán aun más conectados, de minio de los conocimientos básicos, las formas de
modo que los gobiernos no podrán desentenderse de pensamiento avanzado y las competencias cognitivas
lo que ocurre en otras latitudes. de carácter general constituyen, en el momento pre-
sente, ingredientes indiscutibles de un capital huma-
La estrategia de unirse en bloques comerciales y po- no de calidad y la mejor garantía de adaptación a exi-
líticos que están llevando a cabo los países occiden- gencias de cualificación y a entornos profesionales
tales más desarrollados, ha posibilitado que puedan francamente dinámicos”2 .
competir en el ámbito internacional con mayores
ventajas. Así mismo, el alto desarrollo científico-téc- La nueva visión del conocimiento y del saber, ahora
nico que han alcanzado le ha impuesto una lógica sinónimos de progreso personal, económico y social
tal a la relación laboral, que cada vez más el conoci- alcanza, así mismo, a las familias y origina un au-
miento especializado se convierte en el capital de mento de sus expectativas con respecto al funciona-
grandes masas de su población. La sociedad miento de las instituciones educativas, suponiendo
posindustrial ha traspasado ya el umbral de la llama- que estas deben velar porque sus hijos alcancen los
da sociedad del conocimiento y avanza inexorable- niveles profesionales adecuados para vivir y compe-
mente hacia la primacía de la inteligencia y del saber tir en esta nueva sociedad.
como principales factores de progreso social y eco-
nómico. A modo de ilustración veamos los siguien- Por otro lado, el tercer mundo agudiza cada día más
tes datos que trae López Rupérez : ”A escala mundial sus contradicciones internas. El alto índice de analfa-
la producción de software informático -producto puro de la betismo, de pobreza absoluta, de deterioro del ambien-
inteligencia humana- constituye la principal fuente de valor te natural y social, hace que grandes capas de su po-
añadido en el comercio internacional. En la elaboración de blación intenten emigrar hacia países desarrollados que
chips el costo de los materiales representa menos del 1% del le brinden un mejor modo de vida, lo que a su vez ha
costo total. Tanto en su producción como en la de todos aque- hecho que estos países adopten políticas de migración
llos sistemas que tienen en el chip su componente fundamen- más severas y restrictivas, aumentando la tensión en-
tal, la sustancia más preciosa es el saber asociado a su con- tre países desarrollados y subdesarrollados.
cepción y a su desarrollo. Recientemente, la Asociación de la
Industria Electrónica del Japón (EIAJ) ha estimado que las Como nunca antes en la historia de la humanidad,
nuevas actividades vinculadas a la sociedad de la informa- hoy puede notarse la diferencia notoria entre desa-
ción -tales como la telemática, el teletrabajo, la enseñanza a rrollo y subdesarrollo. La técnica y la ciencia, otrora
distancia, etc- podrían alcanzar en el último quinquenio del pensadas para sacar a la humanidad de su minoría de
presente siglo la envergadura de las industrias electrónicas o edad, se han convertido también en fuente de de-
del automóvil, lo que supone una cifra del orden de los pendencia y esclavitud para aquellos que no tienen
527.000 millones de dólares”1 . acceso a ella. Por tanto, el reto para la humanidad del
siglo XXI es cerrar la brecha entre aquellos que tie-
Con tal panorama, la educación y la formación con nen la posibilidad de la información, la formación
calidad se convierten en un objetivo fundamental de académica para darle un tratamiento diferente y pro-
todos los países desarrollados. Pero, no es sólo el ducir con ella nuevo conocimiento, y aquellos que
conocimiento específico, directamente vinculado al no tienen tales posibilidades. La educación juega aquí,
mundo del empleo, el que resulta seriamente afecta- por tanto, papel principal. En otras palabras, el reto

1
López, Rupérez, Francisco. Hacia unos centros educativos de calidad. Contexto, fundamento y políticas de calidad en la gestión escolar.
Documento de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Cultura de España. Pág. 3.
2
Ibíd. Pág. 4

11
Ratio Juris

es construir un sistema educativo que permita la sociocultural, se va convirtiendo en el eje de la trans-


construcción, tal y como lo plantea Lipman, de pen- formación social que tanto necesitamos. Por tanto,
samiento de alto orden. formar a estas nuevas generaciones desde una pers-
pectiva distinta a la meramente profesionalizante
Por todo lo anterior, se requiere de una profunda trans- implica fortalecer la investigación y apostarle a mira-
formación del modelo educativo colombiano, y este das complejas y multidisciplinarias. Concepciones de
proceso requiere de un gran compromiso de las uni- investigación que permitan la construcción de co-
versidades. La Universidad en occidente ha sido tra- munidad académica y deje de lado celos profesiona-
dicionalmente cuna de la discusión racional. Desde les o partidistas que entorpecen el desarrollo de las
ella se ha producido gran parte del bagaje teórico que instituciones.
nutre a la filosofía, el arte y la ciencia, cuestión que
se debe a que en su interior se han conformado gru- 2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
pos de trabajo, análisis e investigación que han sido COLOMBIA: EN BUSCA DE LA
el soporte del imaginario colectivo universitario. CALIDAD
Desde esta perspectiva es tarea de la Universidad
repensar los modelos educativos, los planes de estu- Que la realidad que hemos construido nos desbordó,
dio y los modelos de organización y gestión de nues- es una afirmación cada vez más justificada. La edu-
tras instituciones educativas. Las nuevas propuestas cación colombiana, incluida la universitaria, fruto del
deben propender por la flexibilización de los planes paradigma clásico de ciencia y pedagogía, no pudo
de estudio de modo tal que se permita a los alumnos cumplir con su cometido de ofrecer respuestas a las
la posibilidad de formarse también en otros espacios demandas propias de nuestro entorno sociocultural.
de la universidad, estableciendo así relaciones con Como quedó mostrado, nos encontramos en un esce-
otras disciplinas, espacios y momentos. Así mismo, nario en donde la cotidianidad invita a ser leída y com-
apostarle a la construcción de estudiantes activos, prendida desde esquemas mentales amplios, frutos del
creativos, pensadores de preguntas y respuestas pro- trabajo interdisciplinario. Una mirada holística, com-
pias de su entorno, formados para que desarrollen pleja en contraposición con la clásica mirada
las competencias apropiadas para triunfar en el mun- cercenadora que nos vendió el paradigma positivista.
do que les tocó vivir.
En esta medida, se vienen planteando desde la déca-
Ello implica pensar un nuevo docente universitario. da de los sesenta cambios estructurales en la uni-
Es ya común que el estudiante desde su casa tenga versidad colombiana que apuntan a mejorar dos pun-
acceso a través de modernas redes de comunicación, tos específicos: La calidad y la cobertura. El Minis-
a seminarios y conferencias impartidos por los mejo- terio de Educación viene impulsando actualmente
res profesores, así como a documentos y materiales reformas en pro de la calidad de los centros docen-
gráficos, animados e interactivos, de muy alta cali- tes. Su meta es mejorar los resultados de nuestro sis-
dad. Por tanto, el docente debe concebirse más como tema educativo mediante el desarrollo de un conjun-
un tutor, dispuesto a formar en las más altas habili- to de políticas centradas en la institución escolar pero,
dades de pensamiento y acción en sus estudiantes, sobre todo, en los sujetos que la componen.
dejando a un lado la enseñanza rígidamente
memorística, por lo que habrá de cambiar su forma Pensar unas políticas de desarrollo centradas en los
clásica de evaluar el aprendizaje. Un docente que sujetos implica por supuesto pensar ya en la calidad.
valora los aspectos formativos más que los meramen- Es urgente que la universidad en Colombia, luego de
te informativos. años de centrar su existencia en el aumento cuantita-
tivo, empiece a implementar políticas que recojan las
Una universidad así estructurada, dedicada a inves- tantas recomendaciones de directivas ministeriales y
tigar las problemáticas propias de nuestro entorno de la comunidad académica. Es urgente producir y

12
Interdisciplinariedad y Universidad. Reflexiones desde la Facultad de Derecho de la Unaula.

aplicar conocimientos orientados a la generación de programas en el país, modernización que debe surgir
bienes y servicios; la necesidad de disponer de un de, y ser consonante con, la reconceptualización y
talento humano altamente calificado. Ello implica, transformación de las profesiones a partir de5 :
como bien lo apuntan las directrices del ICFES, “ar-
ticular un conjunto de reglas de juego que recojan a) El análisis del estado actual del conocimiento de
los <mínimos> acordados”3 . Estos mínimos acor- las profesiones.
dados que apuntan a la obtención de una educación b) La (de)-(re)construcción de los programas de for-
superior con calidad y pertinente, se recogen en la mación profesional tradicionalmente ordenados en
propuesta de unos “ESTÁNDARES MÍNIMOS DE asignaturas jerarquizadas, estratificadas y media-
CALIDAD”, según decreto 2566 de 2003. das por secuencias rígidas y ritmos de formación
inflexibles.
Inscribirse hoy en una propuesta que busque c) La reconceptualización de los principios de orden
“redimensionalizar las instituciones de educación social que se requieren para afrontar de manera
superior, y posibilitar en ella desarrollos cualitativos crítica los cambios de orden económico, cultural
en sus formas de organización académica, gestión y y tecnológico.
desarrollo del conocimiento”, es comprometerse en d) La introducción de formas de organización del
la obtención de unos estándares mínimos de calidad4 . conocimiento integradas y de modalidades de re-
Es un intento por renovar las viejas estructuras uni- lación social participativas y colaborativas que ac-
versitarias, rígidas y cerradas, centradas en tiven nuevas competencias socio afectivas de pro-
epistemologías positivistas y reivindicadoras de lo dis- fesores y estudiantes y favorezcan su desarrollo
ciplinar, por estructuras flexibles, integrales, comple- personal, social e intelectual, proclive al cambio.
jas, centradas en epistemologías constructivistas y e) El replanteamiento crítico de la formación profe-
con propuestas cognitivas pertinentes. sional no sólo a partir de potencialidades del mer-
cado educativo, sino también de las tendencias más
Obtener unos estándares mínimos de calidad, tal y modernas que inspiran el ejercicio profesional.
como lo plantea el decreto, ha implicado un desafío f) La reorganización de los arreglos internos básicos
para nuestra universidad. Es necesario concebirlos que soportan el desarrollo de las profesiones (físi-
más allá de un conjunto de requisitos legales para cos, académicos, tecnológicos, económicos, ad-
seguir funcionando un programa y aprovecharlos para ministrativos) en las instituciones de educación
replantear nuestros modelos pedagógicos y superior.
g) El replanteamiento de la excesiva
curriculares, nuestras prácticas educativas cotidianas
profesionalización expresada en currículos
y pensar en el desarrollo de las competencias que
sesgados por las especialidades de una profesión
necesitan nuestros profesionales. Redefinir el marco
y aun por la especificidad de las ocupaciones.
conceptual que sobre la ciencia, la tecnología, la in-
h) El replanteamiento de la formación en el tiempo
vestigación y las prácticas disciplinares tenemos en
y espacio.
la actualidad.
i) La redefinición de los propósitos de formación que
articulen una gama de competencias, actitudes,
Lo mismo podríamos decir desde tal decreto del sis-
valores, responsabilidades y compromisos en la
tema de créditos.
formación.
Según Díaz, los estándares de calidad y el sistema de En el mismo sentido, el sistema de créditos apunta a
créditos se han asociado a la modernización de los propiciar:

3
ICFES. Bases para una política de Estado en materia de educación superior. Bogotá, Marzo de 2001. Página 23.
4
Diaz, Mario. Estándares mínimos de calidad. En “Elementos de política para la educacion superior”. ICFES, Bogotá, 2002.
5
Díaz, Mario. Los estándares de calidad. En obra citada. Página 18-19.

13
Ratio Juris

a) Mayor autonomía del estudiante para elegir acti- la complejidad del mundo social y natural en que nos
vidades formativas que respondan a sus intereses tocó vivir. Esa separación de saberes se torna inope-
y motivaciones. rante cuando se enfrenta a la realidad concreta que
b) El fomento de la producción y el acceso a diferen- vivimos. Cuando se enfrentan los problemas básicos
tes tipos de experiencias de aprendizaje flexible. y reales de la vida, que exigen saber cómo producir
c) Una clara organización de los deberes del estu- suficiente alimento para la población, cómo asegu-
diante en los periodos académicos. rarle una buena salud, cómo garantizar su seguridad
d) Un ajuste del ritmo del proceso de formación a personal, cómo bajar el índice de inflación, cómo
las diferencias individuales de los estudiantes. aumentar la tasa de empleo laboral o cómo ofrecerle
e) La oferta de actividades académicas nuevas y va- una explicación del sentido del universo, se queda
riadas por parte de la institución. corta esta mirada.
f) Homologar con mayor facilidad las distintas asig-
naturas y programas. Este tipo de racionalidad no nos sirve hoy para en-
g) Formarse en diferentes escenarios6 . frentar los retos del siglo XXI. Los problemas que
enfrenta hoy la humanidad, no son los mismos que
3. EL DISCURSO UNIVERSITARIO: enfrentamos en siglos anteriores. Una revisión some-
DE LA RACIONALIDAD DISCIPLINAR A ra de la prensa de cada país nos muestra en el acto
LA RACIONALIDAD INTER Y una serie de fenómenos que, queramos o no, nos to-
TRANSDISCIPLINAR. can a todos; son universales. Son fenómenos o pro-
blemas que se caracterizan por dos asuntos: primero,
La forma más elaborada y eficaz que hemos emplea- son enormes, es decir, están por fuera de las normas
do en Occidente para enfrentar los problemas, ha sido conocidas y por mucho que lo intentemos no los po-
la racionalidad instrumental, fruto de un tipo de re- demos reducir. Segundo, al analizarlos empezamos a
flexión sobre la ciencia. Desde ella y su particular notar que se interconectan con otra serie de proble-
forma de enfrentar los problemas, hemos dividido el mas o asuntos, es decir, se muestran en toda su com-
mundo en múltiples partecitas para poder conocerlo plejidad.
concienzudamente. Así, la super-especialización en
una disciplina ha sido la estrategia para lograr tal Abordarlos implica utilizar una estrategia distinta a
objetivo. la disciplinar. Una estrategia de pensamiento que en
vez de reducir la complejidad de nuestras relaciones,
Ello ha hecho que las universidades (¿universitas?) las amplíe. Una estrategia de pensamiento que per-
propongan facultades que se encargan de ciertas par- mita ver las múltiples y ricas relaciones que se dan
celas de la realidad, las que a su vez proponen pro- entre el todo y la parte, y viceversa. Una estrategia
gramas (pregrados) que se especializan aún más. Pa- de pensamiento inter y transdisciplinar.
radójica conclusión: la universitas sólo permite ver
una pequeñísima parte del todo. Como dice Edgar Vistas así las cosas, “la interdisciplinariedad puede
Morin, lo que las universidades nos proporcionan es significar pura y simplemente que diferentes discipli-
un «conocimiento ciego». nas se sientan en una misma mesa, en una misma
asamblea, como las diferentes naciones se reúnen en
La división del saber, la exagerada especialización, la ONU sin poder hacer otra cosa que afirmar cada
la separación entre disciplinas, hoy son, más que ven- una sus propios derechos nacionales y sus propias
tajas, graves inconvenientes a la hora de comprender soberanías en relación a las usurpaciones del vecino.

6
Ibíd. Págs. 28-29

14
Interdisciplinariedad y Universidad. Reflexiones desde la Facultad de Derecho de la Unaula.

Pero interdisciplinariedad puede también querer de- La interdisciplinariedad concierne a la transferencia


cir intercambio y cooperación, lo que hace que la de métodos de una disciplina a otra. Se pueden distin-
interdisciplinariedad puede devenir en alguna cosa guir tres grados de interdisciplinariedad: a) un grado
orgánica. La polidisciplinariedad constituye una aso- de aplicación. Por ejemplo, los métodos de la física
ciación de disciplinas en virtud de un proyecto o de nuclear transferidos a la medicina conducen a la apari-
un objeto que le es común; mientras que las discipli- ción de nuevos tratamientos del cáncer; b) un grado
nas son llamadas como técnicas especializadas para epistemológico. Por ejemplo, la transferencia de los
resolver tal o cual problema, en otros momentos, por métodos de la lógica formal en el campo del Derecho
el contrario, están en profunda interacción para tra- genera análisis interesantes en la epistemología del
tar de concebir este objeto y este proyecto, como en el Derecho; c) un grado de concepción de nuevas disci-
ejemplo de la hominización. En lo que concierne a la plinas. Por ejemplo, la transferencia de los métodos de
transdisciplinariedad, se trata a menudo de esquemas la matemática en el campo de la física ha engendrado
cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, a ve- la físico-matemática, de la física de las partículas a la
ces con una virulencia tal que las coloca en dificulta- astrofísica -la cosmología cuántica, de la matemática
des. De hecho, son complejas cuestiones de ínter, de a los fenómenos meteorológicos o los de la bolsa -la
poli, y de transdisciplinariedad que han operado y han teoría del caos, de la informática en el arte- el arte
jugado un rol fecundo en la historia de las ciencias; informático. Como la pluridisciplinariedad, la
se debe retener las nociones claras que están impli- interdisciplinariedad sobrepasa las disciplinas pero su
cadas en ellas, es decir, la cooperación, y mejor, arti- finalidad queda inscrita en la investigación discipli-
culación, objeto común y mejor, proyecto común”7 . naria. Por su tercer grado, la interdisciplinariedad
contribuye al gran «bang» disciplinario.
Tal como lo afirma González8 la Interdisciplinariedad,
puede entenderse “como la transferencia de méto- Siguiendo a Morin, podemos entender la
dos de una disciplina a otra. Este intercambio, puede Transdisciplinariedad como la respuesta del espíritu
expresarse en distintos grados. A saber, de acuerdo frente a la fragmentación y dispersión de los conoci-
al grado de aplicación, lo que se traduce en ocupar mientos que no pueden enfrentar la emergencia de
métodos de otras disciplinas: por ejemplo en el ám- los fenómenos complejos. Es un tipo de pensamien-
bito de las ciencias sociales, usar los métodos to que relaciona, une, teje. Trata de responder a las
etnográficos en el estudio de procesos psicológicos. exigencias de nuestra actual realidad socio-cultural y
En un grado epistemológico, se tratará de usar fun- universitaria. Se presenta como una estrategia de
damentos –una episteme determinada- de otras dis- pensamiento que nos ayuda a poner en práctica un
ciplinas para comprender y producir conocimiento. tipo de entendimiento en la que la articulación, la
En el caso de la disciplina psicológica y los modos organización, sustituyen -no los eliminan- los modos
comprensivos usados para abordar la subjetividad, analíticos de pensamiento. La transdisciplinariedad
muchas veces refieren a fundamentos y elaboracio- presupone las disciplinas pero las relativiza. Organi-
nes producidas en el campo de la historia y la filoso- za en un saber de un nuevo tipo los diferentes saberes
fía. Por último, un tercer grado de disciplinares en función de la multidimensionaldad
interdisciplinariedad, estaría dado por la concepción de lo real. Promueve el diálogo abierto entre diver-
de nuevas disciplinas como efecto de lo “Inter”, es sas perspectivas y diversas estrategias, para que nos
decir, productivizar el cruce disciplinar para la fun- aporten un conocimiento lo más integrador y
dación de una disciplina otra”. contextualizador posible.

7
Guarín Jurado, Germàn http://www.ucm.edu.co/final/memorias_congreso/Interdisciplinariedad.pdf.
8
Gonzalez, Vivanco Gabriela: Discusión acerca de los límites de la Transdisciplinariedad. O de las posibilidades de un saber en tránsito
y transferible. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En línea.

15
Ratio Juris

En la investigación Transdisciplinar, como dice formas de hacer, pensar, producir y relacionarse, en


Miguel Martínez , los participantes transcienden las pro- los nuevos centros del conocimiento, la producción,
pias disciplinas (o las ven sólo como complementa- la organización de procesos y el surgimiento de otras
rias) logrando crear un nuevo mapa cognitivo común so- formas de obligaciones, derechos y compromisos que
bre el problema en cuestión, es decir, llegan a compar- pueden trascender los límites espaciales, territoriales
tir un marco epistémico amplio y una cierta meta-metodolo- e institucionales de los Estados nación y los merca-
gía que les sirven para integrar conceptualmente las dos nacionales, generando otros escenarios de ma-
diferentes orientaciones de sus análisis: postulados o yor complejidad de intercambio, socialización y so-
principios básicos, perspectivas o enfoques, procesos ciabilidad. Para lo cual la Facultad estableció tres
metodológicos, instrumentos conceptuales, etc. principios para enfrentar los procesos de innovación:
Eticidad, Calidad y Responsabilidad; tres políticas
4. INTERDISCIPLINARIEDAD Y institucionales: 1. transparencia, equilibrio y equidad,
TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA 2. Mejoramiento y evaluación continua y, 3 Compro-
FACULTAD DE DERECHO DE LA miso con el respeto y el cumplimiento de los deberes
UNAULA. y de las obligaciones: y tres estrategias a) Genera-
ción de información precisa, clara y veraz sobre el
La Facultad de Derecho de la Universidad Autóno- programa de Derecho, b) Diseño de estrategias y
ma Latinoamericana, ha venido haciendo ingentes es- metodologías, además del fomento de actitudes, para
fuerzos por ponerse a tono con los últimos aportes la consecución de altos niveles de calidad académi-
logrados en las ciencias sociales, tanto en lo relativo co administrativa, creación y seguimiento continuo
a los análisis sociales, políticos, económicos y cultu- de los procesos de autoevaluación y heteroevaluación
rales, como en lo relacionado con el estudio, la in- y c) Acatamiento incondicional a la normatividad
vestigación y la producción de conocimiento en el legal vigente.9 Así, se tiene la interdisciplinariedad
área del Derecho y su relación con otras disciplinas como fundamento de las políticas y las estrategias
afines, además de ajustarse a las exigencias de la ley institucionales para el cumplimiento de los objetivos
de educación superior y de Colciencias. de la malla curricular del programa de Derecho.

En este sentido ha abordado un proceso que está La interdisciplinariedad se expresa a través de todo
relacionado básicamente con su consolidación y for- el transcurrir del programa de la Facultad de Dere-
talecimiento del potencial académico construido cho de la UNAULA, específicamente en la construc-
durante 41 años de existencia y experiencia en la edu- ción de la contextualización del programa: “los desa-
cación superior y que se ha expresado en la ocupa- fíos que el Derecho como disciplina y como referen-
ción de lugares relevantes (puesto 15) entre las insti- te simbólico de dominación debe resolver, en una
tuciones que ofrecen este programa a nivel nacional, época donde la interdisciplinariedad, la
y está ubicada en un NIVEL SUPERIOR. transdisciplinariedad y la multidisciplinariedad cons-
tituyen las nuevas estrategias paradigmáticas en la
En este proceso, se asume el cambio como la con- producción de conocimiento, en un contexto de cri-
ciencia del contexto social, la época y las sis del monismo jurídico cuestionado por el pluralis-
trasformaciones paradigmáticas ocasionadas en las mo jurídico y el uso alternativo del Derecho y la
judicialidad…”10

9
Universidad Autónoma Latinoamericana, Facultad de Derecho. Documento para la obtención del registro calificado. Medellín, mayo
2007 pag. 4.
10
Ibíd. pag. 9.

16
Interdisciplinariedad y Universidad. Reflexiones desde la Facultad de Derecho de la Unaula.

En específico, la conciencia del momento y de la 4. Además de ello, el modelo pedagógico es cons-


época se expresa en la constatación de la compleji- truido con base en la concepción de la teoría de la
dad, integridad y espacialidad de los hechos, sujetos complejidad y el constructivismo, las cuales son
y relaciones sociales que han aportado las diferentes aleccionadoras acerca de la inter y
disciplinas científicas, como nuevas formas de ex- transdisciplinariedad y otras formas que adquie-
plorar, pesquizar, analizar e interpretar las realidades ren las prácticas de la enseñanza-aprendizaje en
objeto del conocimiento disciplinar y que básicamen- sus modalidades educativas, investigativas y de
te se manifiestan en la articulación de la diversidad intervención social o extensión. Y siendo cohe-
de lógicas, razonamientos y metodologías a través rentes con ello, hemos venido desarrollando las
de la interdisciplinariedad, la ínterinstitucionalidad asignaturas tomando como base la solución de
y la interaccionalidad (acción en red), para lo cual el problemas. Nótese que el plan de estudios está
proceso de organización curricular de la Facultad es- estructurado de forma tal, que la investigación le
tableció las siguientes situaciones: es transversal: no sólo se trata de una asignatura
denominada investigación en cada año, sino que
1. Se ubica la Facultad en un contexto de cada curso está diseñado para que docentes y es-
globalización y transformaciones internacionales, tudiantes aborden preguntas que surgen de las dis-
regionales, nacionales y locales, que muestran cusiones diarias de nuestro contexto social. Y ello
cómo los diferentes procesos sociales, económi- sólo tiene sentido si luego se cruzan todos estos
cos, políticos y culturales, se mueven en una tra- discursos. Ello lo logramos con las actividades de
ma de intercambio, interlocución y trascendencia extensión, conferencias, artículos en nuestra re-
mutua de los límites entre lo global y lo local11. vista y conversatorios.
2. La interdependencia, diálogo e interacción entre la 5. La disposición articulada de las diferentes mate-
docencia, la investigación y la extensión social, como rias relacionadas con la producción, exploración,
funciones básicas que desarrolla toda institución de interpretación e investigación del conocimiento
educación superior, verificada en el documento en- jurídico, como lógica y teoría del conocimiento,
tregado para el registro calificado en la parte de la epistemología, filosofía y las metodologías de in-
justificación12 relacionada con los cambios opera- vestigación en una línea continua facilita el acce-
dos en el ejercicio de la profesión del Derecho, el so a las múltiples miradas que exige el abordaje
impacto logrado y los desafíos a enfrentar. de la compleja realidad del presente.
3. La creación de un Centro de Investigaciones 6. La organización de la estructura básica curricular
Sociojurídicas en cuyo diseño institucional y polí- de la carrera de Derecho en áreas, obedece no sólo
tica de investigaciones se resalta la a la afinidad temática, sino, también a la posibili-
interdisciplinariedad no sólo en términos dad de dialogar en términos de prácticas y discur-
metodológicos sino en la conformación de los gru- sos, didácticas y aprendizajes, metodologías y pro-
pos de investigación: abogados, sociólogos, licen- cedimientos, que faciliten un diálogo de conoci-
ciados en ciencias sociales y educación, además mientos y saberes entre las diversas especialida-
del diseño de los proyectos de investigación con des del discernimiento jurídico y social. En dicha
un abordaje pluridisciplinar de los objetos y pro- organización hacen presencia métodos, juicios y
blemáticas a investigar, que van desde cuestiones saberes de disciplinas jurídicas, políticas,
de la justicia y del derecho y las decisiones guber- humanísticas y sociológicas. Por ello, los énfasis
namentales hasta la ciudadanía y los derechos fun- del programa en derechos humanos fundamenta-
d a m e n t a l e s. les y derecho público implican una visión inter y

11
Ibíd. pag 9
12
Ibíd pag 10

17
Ratio Juris

transdisciplinar, en una realidad donde el recono- tivo hecho en la justificación de nuestro programa
cimiento de la multiculturalidad, la pluralidad y con otros de la ciudad puede notarse que sociolo-
los derechos sociales de los grupos desaventaja- gía jurídica, teoría del estado, derechos humanos-
dos, constituyen otra forma de dignificación de DIH y solución alternativa de conflictos, son asig-
hombres y mujeres a partir de la diferencia, la dis- naturas que no tienen peso en los otros programas,
tinción y la diversidad.13 y en la UNAULA son muy importantes. Pero, au-
7. Somos de los pocos programas que en la ciudad nado a ello, en las asignaturas de énfasis propone-
tienen en su plan de estudios un fuerte énfasis en mos una variedad de asignaturas que complemen-
asignaturas humano-sociales. Así, en el compara- tan los saberes específicos de las disciplinas, tal y
como se muestra en el siguiente cuadro:

LINEA DE ÉNFASIS EN DERECHO PÚBLICO


Derechos Fundamentales Derecho Penal Derecho Administrativo
Asignaturas Asignaturas Seminarios
Globalización y Derechos Humanos Medicinal Legal Derecho Disciplinario
Medio Ambiente y Desarrollo Criminología Contratación Estatal
Derechos Fundamentales y Derecho Probatorio Penal Derecho Laboral Administrativo
Jurisprudencia Constitucional y Criminalística
en Colombia.
Acciones Constitucionales Derecho Urbanístico
Derechos Humanos Laborales Derecho Tributario

LÍNEA DE ÉNFASIS EN DERECHO PRIVADO


Asignaturas
Notariado y Registro
Derecho de Seguros
Daño Resarcible
Propiedad Intelectual
Teoría Económica

8. Una de las políticas del programa de Derecho de 9. La implementación del idioma extranjero, inglés,
la Universidad Autónoma Latinoamericana lo conecta el programa de nuestra Facultad de De-
constituye la internacionalización e recho no sólo en las necesidades surgidas de los
interdisciplinariedad, como concreción del prin- procesos de internacionalización que se vienen
cipio de la universalidad que se estableció para dando en el mundo sino, también, con esa
este programa14 . Este principio es fundamento del multivariedad de esencias lingüísticas de carácter
programa que adquiere forma en la malla fonético, sintáctico, morfológico, ortográfico y
curricular. semántico, enriquecedoras del conocimiento en

13
Ibíd. Pág. 18 y 23.
14
Ibíd. Pág. 22

18
Interdisciplinariedad y Universidad. Reflexiones desde la Facultad de Derecho de la Unaula.

diversos ámbitos pero en, especial, en lo que po- en sistemas jurídicos acordes con las culturas, las
dría denominarse la trilogía Derecho-Lenguaje- sociedades, su historia, mentalidades, imaginarios
Cosmovisión del mundo. y referentes simbólicos de poder, control, orden,
10.La introducción de la interdisciplinariedad, es un garantía, reconocimiento y respeto de los dere-
proceso que requiere acumulados, disposiciones chos, prestaciones y facultades de los ciudadanos.
y potencialidades, para lo cual, la Universidad y
su Facultad de Derecho han desarrollado una se- En fin, la malla curricular de la Facultad de Derecho
rie de cambios institucionales como la inversión de la UNAULA parte de considerar la realidad como
en docentes de alta calificación, doctorados y un complejo en el que convergen diferentes momen-
maestrías, las cuales representan un 50% del total tos, escalas, mesetas, contextos, en los cuales son
del profesorado, y en capacitación de su capital leídos los objetos del conocimiento, en donde la
humano en altos niveles de postgrado, para que interdisciplinariedad es considerada como una diná-
este diálogo e intercambio de métodos, mica de reconocimiento y conocimiento de la reali-
metodologías, juicios, enfoques epistemológicos dad objeto de estudio, mediante la cual métodos y
se constituyan en fundamento de la educación, la metodologías de disciplinas diversas, configuran el
investigación y la extensión social que desarrolla conjunto de estrategias de abordaje, enfoques
la Facultad de Derecho. El examen realizado has- interpretativos, nichos epistemológicos, que permi-
ta hoy, los cambios implementados y el proceso ten ordenar lógicamente el proceso de producción
de autoevaluación realizado hasta el presente así de conocimiento.
lo han aconsejado.
11.Es característica de la disciplina del Derecho la Sintetizando, podemos afirmar que el programa de
interdisciplinariedad en la configuración de sus Derecho de la Universidad Autónoma Latinoameri-
objetos, sujetos, espacios y sistemas que integran cana está impregnado de contenidos que responden
la producción del conocimiento jurídico y el ejer- interdisciplinariamente a las grandes inquietudes que
cicio de la profesión en los distintos ámbitos so- hoy aquejan a la sociedad del siglo XXI. El mundo
ciales, específicamente la docencia y la investiga- clama por la defensa de los Derechos Humanos Fun-
ción, propias del proceso de enseñanza aprendi- damentales; los seres humanos, y por ende la mayo-
zaje del campo jurídico. El Derecho se fundamenta ría de los Estados de todo el orbe buscan afanosa-
en los aportes epistémicos, métodos y mente soluciones conjuntas a los gravísimos proble-
metodologías, de las disciplinas humanas y socia- mas que afectan el medio ambiente, entre los que se
les, como la filosofía, la lógica, la psicología, la destacan los cambios climáticos y el deterioro de la
sociología, la antropología, la economía, la políti- capa de ozono; los comerciantes e industriales de todo
ca y otras artes y los oficios que enriquecen el el planeta buscan desaforadamente protecciones
conjunto de las civilizaciones, para enfrentar la globales a la Propiedad Industrial, aún más allá de lo
magnitud de su esfera del conocimiento que estu- preceptuado, por ejemplo, en el Convenio de París,
dia:1) las formas de regulación, ordenación y con- en el Acuerdo ADPIC o en las Decisiones de la Co-
trol de las relaciones sociales en los diferentes cam- munidad Andina de Naciones; También hoy se habla
pos, ámbitos, espacios y escenarios, públicos o de un Derecho Urbanístico y comienza apenas a ha-
privados, de la acción social, 2) las obligaciones y cer carrera toda la teorización relativa a los denomi-
derechos que surgen de los distintos intercambios, nados Derechos Humanos Fundamentales de índole
transferencias y compromisos, entre el Estado y Laboral. Y es en este contexto, aunado a las Teorías
los ciudadanos, las instituciones y el Estado, en- Económicas del sistema neoliberal contrastadas con
tre los particulares y entre las instituciones como otras cuyo perfil está orientado hacia una más ade-
tal, 3) la imperatividad normativa, las formas y cuada y equitativa distribución de la riqueza, en el
principios racionales y materiales de validez y cum- que el programa de la Facultad de Derecho se ubica
plimiento de la norma jurídica y su organización hoy, y se perfila hacia el futuro, como un programa

19
Ratio Juris

que está a la vanguardia de los nuevos saberes y de cación fluida entre los seres de otras latitudes, y un
los nuevos requerimientos locales y globales mane- mejor y mayor acercamiento hacia conocimientos
jados de manera interdisciplinaria y transdiciplinaria expresados en idiomas diferentes al nuestro.
en la formación de lo que podríamos denominar los
abogados del nuevo siglo. Somos conscientes que el trabajo inter y
transdisciplinario es el presente de la producción del
Y es entonces, en el anterior marco globalizante, en conocimiento en los centros de educación superior.
el que el programa de la Facultad de Derecho se for- Pero ello requiere de un largo camino que apenas en
tifica interdisciplinariamente haciendo énfasis con Colombia estamos empezando a recorrer. Desde nues-
asignaturas tales como globalización y derechos funda- tra Acta de Fundación estamos buscando ser una
mentales, medio ambiente y desarrollo, derechos fundamen- Universidad Nueva y Distinta, reconocimiento que
tales y jurisprudencia constitucional en colombia, derechos en lo local nos hacen, pero que es un asunto arduo
humanos laborales, derecho urbanístico, propiedad intelec- sobre todo en facultades de derecho donde siempre
tual, teoría económica. Y es aquí, pero también en otros ha reinado la racionalidad instrumental. Sin embar-
de los escenarios ya planteados, donde nuestro pro- go, tratamos de hacer eco de los artículos 11 y 14 de
grama se conecta con otras disciplinas y con otros la carta de la transdisciplinariedad propuesta por
saberes que interactúan simultáneamente para pro- Edgar Morin en 1994 en el seno del Primer Congreso
ducir, a la vez, una nueva cosmovisión del mundo y de la Transdisciplinariedad, y que todos nuestros pro-
de la vida. Y esta cosmovisión del mundo y de la fesores y estudiantes conocen:
vida se traduce en preguntas que, desde el aula y más
allá del aula, esquematizan problemas objeto de res- Artículo 11: Una educación auténtica no puede
puestas siempre provisionales (nunca definitivas), ar- privilegiar la abstracción en el conocimiento.
ticulados a otras disciplinas incrustadas en el Plan Debe enseñar a contextualizar, concretar y
de Estudios, y las cuales se ubican en los ámbitos de globalizar. La educación transdisciplinaria
la LÓGICA, LA TEORÍA DEL CONOCIMIEN- reevalúa el rol de la intuición, del imaginario, de
TO, LA EPISTEMOLOGÍA, LA SOCIOLOGÍA, la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de
LA HERMENÉUTICA, y aún la MEDICINA LE- los conocimientos.
GAL, como líneas conductoras de los procesos de
investigación realizados a través de los semilleros y Artículo 14: Rigor, apertura y tolerancia son las
grupos de investigación. características fundamentales de la actitud y vi-
sión transdisciplinaria. El rigor en la argumen-
La referida interdisciplinariedad de la malla curricular tación, que toma en cuenta todas las cuestio-
de la Facultad de Derecho también la encontramos nes, es la mejor protección respecto de las des-
en la inclusión de una segunda Lengua en el Plan de viaciones posibles. La apertura incluye la acep-
Estudios. En la “aldea global” del siglo XXI y, por tación de lo desconocido, de lo inesperado y de
ende, en los abogados de hoy y del mañana se perci- lo imprevisible. La tolerancia es el reconocimien-
be la imperiosa necesidad de mantener una comuni- to del derecho a las ideas y verdades contrarias
a las nuestras.

20
FACTORES INSTITUCIONALES, TERRITORIALES, Y
PÚBLICOS VINCULANTES DEL DERECHO PÚBLICO, LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES EN MEDELLÍN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
LATINOAMERICANA.

Ramiro Vélez Rivera. Facultad de Derecho


Director Grupo de Investigación: Derecho Público, Política Pública-Unaula

RESUMEN : La institucionalidad municipal de Medellín logró en el período 2001-2007 consolidar los con-
tenidos del derecho público colombiano relacionados con la justificación de burocracias administrativas y
técnicas que inciden en la implementación de programas de gobierno en los que son dominantes aspectos de
fortalecimiento institucional y aplicación de planes de desarrollo; en este avance de investigación presenta-
mos las categorías de investigación que permiten comprender por qué en Medellín en el período indicado la
administración pública y el sistema político municipal están vinculados con modelo de centralización admi-
nistrativa y una fuerte tendencia a superponer políticas de gobierno sobre políticas públicas y organizaciones
sociales; además el grupo de investigación presenta las categorías apropiadas para interpretar las característi-
cas de organizaciones sociales recientes que en la ciudad indican la transición de lo institucional a lo público
destacando que las organizaciones sociales localizadas estratégicamente en las zonas y comunas de la ciudad,
producen sus propias reglas de juego social y político que se enfocan al fortalecimiento de condiciones terri-
toriales apropiadas para el surgimiento de políticas públicas locales.

PALABRAS CLAVE: Institucionalidad, Política Pública, Medellín, Organización Social, Sistema Político
Territorio, Derecho Público.

SUMMARY: The municipality of Medellin achieved in the period 2001-2007 to consolidate the contents of
the Colombian public right related with the justification of administrative and technical bureaucracies that
impact in the implementation of government's programs in those that are dominant aspects of institutional
invigoration and application of development plans. In this investigation advance we present the investigation
categories that allow to understand why in Medellin, in the suitable period, the public administration and the
municipal political system are linked with model of administrative centralization and a strong tendency to
superimpose political of government on political public and social organizations.

KEY WORDS: Institutionally, Public Policies, Medellin, Social Organization, System Political, Territory,
Public Right.

21
Ratio Juris

PRESENTACIÓN constituyó la ciudad de Medellín como escenario de


investigación para desentrañar relaciones, vínculos y
El avance de investigación presentado al Centro de efectos que se producen a partir de la incidencia que
Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de De- ejercen las organizaciones sociales en el derecho apli-
recho de la Universidad Autónoma Latinoamerica- cable a la ciudad y las políticas públicas que materia-
na, indica los análisis bibliográficos realizados, los lizan fines institucionales y finalidades organizativas
postulados planteados y las aplicaciones de catego- de la ciudadanía; en este marco los análisis
rías relativas a la tríada esfera pública, análisis terri- investigativos han mostrado elementos de interés que
torial y públicos organizativos identificados; además, sintetizamos para efectos del avance correspondien-
el avance indica los desenlaces de la investigación te a agosto 31-2007;elementos que estructuran cin-
sobre Derecho Público, Política Pública y Organiza- co aspectos: el primero denominado institucionalidad
ciones Sociales en Medellín en el período 2001-2007, municipal centralizada que en la perspectiva de la
desenlaces que presentamos en cuatro partes. investigación constituye el panorama con menor fle-
xibilidad al establecer relaciones sociales con la ciu-
La primera parte está orientada a la contextualización dadanía, la institucionalidad municipal centralizada
de la ciudad de Medellín como sistema político obje- indica que Medellín es el sector municipal del go-
to de interés investigativo en el que identificamos bierno nacional que aplica la estructura administra-
factores institucionales, territoriales y administrati- tiva del Estado colombiano en la perspectiva de au-
vos, para mostrar que Medellín concentra lógicas toridades gubernamentales dependientes del ejecuti-
institucionales y no posee fortalezas en la articula- vo nacional, de contenidos del derecho administrati-
ción de organizaciones sociales para el fortalecimien- vo que institucionalizan la actividad de los emplea-
to de la vida pública. La segunda parte del avance de dos públicos en materia de política pública y de apli-
investigación está enfocada a registrar las perspecti- cación de la cultura legislativa, según la cual Medellín
vas, conceptos y aplicaciones de las políticas públi- actuará administrativa y socialmente en virtud de
cas, indicando que éstas configuran un frente nor mas y reglas que superponen la legalidad
institucional y público disperso, conceptual y prag- institucional sobre la legitimación de actores ciuda-
máticamente. La tercera parte del avance está enfo- danos locales.
cada a presentar el estado actual y las dinámicas de
las organizaciones sociales en lo relativo a políticas La institucionalidad municipal centralizada, como
públicas, capacidad de incidencia en ellas, y mecáni- categoría de análisis institucional construida por el
cas de organización para la intervención en la ciu- grupo de investigación, muestra que Medellín es el
dad. La cuarta parte indica los criterios para la selec- escenario del Estado colombiano que justifica la es-
ción de estrategias de investigación y la caracteriza- tructura republicana y territorial basada en unidad
ción de fuentes de información. funcional en lo administrativo y descentralización con
limitaciones por cuanto el orden municipal constitu-
MEDELLÍN: INSTITUCIONALIDAD ye la unidad nacional indicada, en consecuencia la
CENTRALIZADA, PODER institucionalidad municipal centralizada logra apli-
ADMINISTRATIVO, TERRITORIOS car correctamente fines estatales, estructuras admi-
ÚNICOS. nistrativas y lógicas burocráticas arraigadas, justifi-
cando el correlato de organizaciones sociales de la
El grupo de investigación Derecho Público, Política ciudad incomunicadas del Municipio de Medellín en
Pública-UNAULA ha desarrollado actividades aca- áreas estratégicas de participación y decisión;
démicas, analíticas y metodológicas correspondien- adicionalmente, la institucionalidad municipal cen-
tes a la investigación sobre Derecho Público, Políti- tralizada, justifica la estructura piramidal del Estado
cas Públicas y Organizaciones Sociales en Medellín colombiano para la que la ciudadanía representa el
en el período 2001-2007, el grupo de investigación panorama en el que se aplicarán las políticas guber-

22
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
namentales relativas a la lógica institucional apro- El tercer aspecto está sustentado en la categoría de
piada para el desarrollo institucional del país y del territorios institucionalizados, en el marco de esta
Estado social y democrático de derecho. En sínte- categoría el grupo de investigación ha identificado
sis el Municipio de Medellín disfruta de formalida- que el tamaño del lenguaje institucional es exorbi-
des relacionadas con autonomía administrativa y te- tante en lo relativo a zonas, corregimientos y comu-
rritorial, simultáneamente registra incomunicación nas, logrando que en Medellín la ciudadanía se defi-
pública con dinámicas políticas y públicas de la ciu- na como universo institucionalizado, unidad estruc-
dadanía. tural y conjunto compacto que cuenta
estadísticamente para asuntos electorales, de estrati-
El segundo aspecto está relacionado con la catego- ficación impositiva, y para fines educativos. La cate-
ría: Metodologías Formales de Participación. Los goría territorios institucionalizados, ha permitido
análisis obtenidos mediante la aplicación de esta ca- identificar el desequilibrio de la unidad territorial de
tegoría muestran que el Municipio de Medellín y las Medellín y la diversidad de micropolíticas y
administraciones correspondientes al período 2001- territorializaciones que se registran en la ciudad para
2007 adaptaron metodologías participativas mostrar intereses y dinámicas localizados que des-
estructuralmente formales con alto criterio de regu- bordan política, pública y territorialmente los terri-
lación sobre presupuestos públicos y canales de de- torios institucionalizados que se han impuesto histó-
cisión ciudadana, logrando proyectar un panorama ricamente en Medellín. En este panorama encontra-
de alta participación ciudadana que no corresponde mos que las estrategias organizativas y la capacidad
con sistemas de decisión eficaces y con democracias de incidencia de la organización social son mínimas
y críticas, correlativamente la nomenclatura construi-
deliberativas que orgánicamente visibilicen ciudada-
da por organizaciones sociales que gravitan en las
nías organizadas con poder de decisión en Medellín.
zonas, corregimientos y comunas son ajustadas a la
Los consejos consultivos de planeación, el control
oferta institucional y distantes de sistemas políticos
social sobre la gestión pública, la autonomía territo-
locales en los que sociedades organizadas producen
rial y participativa de las Juntas de Acción Comunal
poderes locales eficaces y formas alternativas de se-
y de las Juntas Administradoras Locales, los presu-
guridad pública.
puestos participativos, las políticas públicas por
acuerdo municipal, la distribución territorial en zo-
El cuarto aspecto está sustentado en la categoría
nas, corregimientos y comunas, son ejemplos y ex- planeación y gestión del desarrollo, las alcaldías del
presiones de las metodologías formales que la buro- período 2001-2007 coincidieron en el montaje y fi-
cracia pública municipal ha implementado para pro- nanciación de esquemas de planeación zonal para el
piciar ambientes formales de participación ciudada- desarrollo, los objetivos de esta modalidad de
na. Los efectos de los instrumentos indicados están planeación están relacionados con el estímulo de
relacionados con el espejismo de la participación to- autonomías formales de participación y con el fo-
tal en Medellín, en el que observamos que sólo los mento de la intervención ciudadana en las finanzas
grupos de ciudadanos con vínculos partidistas evi- públicas municipales, en ambos casos observamos
dentes y organizaciones no gubernamentales cerca- que la planeación para el desarrollo y la gestión mu-
nas a las alcaldías, tienen capacidad de actuación nicipal trazan límites y controles a la ciudadanía que,
sobre presupuestos públicos y distribución de favo- en las zonas y comunas de la ciudad, presumen parti-
res burocráticos procedentes del gobierno municipal, cipación en el diseño de presupuestos públicos; la
un efecto adicional está relacionado con imposición planeación zonal en ambas alcaldías logró movilizar
de limitaciones a los mecanismos de control social y algunas porciones de ciudadanos y selectivamente
político, logrando que la ciudadanía oriente su capa- organizaciones no gubernamentales que dominaron
cidad de control hacia áreas irrelevantes de la vida lenguajes institucionales de planeación, sin embar-
pública de Medellín. go, observamos que la planeación zonal no se con-

23
Ratio Juris

cretó en planeación participativa, y no alcanzó ges- teórico, y estrategia de implementación de propues-


tión pública integral vinculante de profusas dinámicas tas surtidas a partir de los análisis e indagaciones que
organizativas ciudadanas, localizadas en la esfera pú- impliquen las relaciones de política pública y públi-
blica de Medellín, en las territorialidades identificadas cos-organizativos, en este marco desarrollamos dos
y en las territorializaciones de poder local que escapan aspectos de interés: el primero relacionado con tesis
a la institucionalidad centralizada del Municipio. y autores comprometidos con políticas públicas; el
segundo vinculado con factores analíticos y
El quinto aspecto está relacionado con la categoría categoriales que permiten contrastar perspectivas
Cultura Jurídica Municipal, el grupo de investigación conceptuales de política pública.
ha identificado que las alcaldías municipales corres-
pondientes al período seleccionado de investigación, Las perspectivas conceptuales de la política pública
lograron adaptar los contenidos legislativos a las de- en las que el grupo de investigación ha avanzado,
mandas ciudadanas de bienestar social y participa- están relacionadas con los planteamientos vinculantes
ción, para el efecto la institucionalidad municipal de de la relación política pública, derecho público y or-
Medellín dispuso recursos y funcionarios para que ganización social –primer aspecto–, para mostrar
desarrollaran capacitación ciudadana relacionada desenlaces conceptuales de esta relación exploramos
estructuralmente con información sobre controles en estos autores con sus planteamientos.
que la ciudadanía ejerciera sobre las alcaldías y sus
programas, en efecto, la ciudadanía participó de la La Teoría del Juego Social representa el escenario de
cultura jurídica según la cual en Leyes representati- interés investigativo en perspectiva relacional, con-
vas del Estado colombiano existen espacios para que siderando que Carlos Matus presenta la sociedad
la ciudadanía intervenga formalmente, son casos como campo relacional constituyente de juegos in-
emblemáticos la Ley 70, la Ley 134, la Ley 142, la calculables en los que los actores y la diversidad de
Ley 152, la ley 850, éstas reflejan importantes volú- sus procedencias estimulan contrastes y límites per-
menes de manuales, cartillas, foros en los que se pre- tinentes para plasmar fines y prácticas de la demo-
sume que la ciudadanía ha sido capacitada para ejer- cracia deliberativa en la perspectiva de poderes en
cer controles, sin embargo, la cultura jurídica enfo- juego que facilitan justicias distributivas, subastas
cada a controles ciudadanos no ha logrado la transi- públicas de derechos y contenidos del gobierno pú-
ción de la intencionalidad de la Ley hacia la eficacia blico. La teoría del juego social es anagrama del sis-
de las decisiones ciudadanas. Mediante la categoría tema político en la semiología investigativa dispues-
cultura jurídica municipal observamos que el Esta- ta por el grupo de investigación Derecho Público,
do colombiano y la institucionalidad municipal, se Política Pública-UNAULA, en este panorama políti-
cubren con tramas jurídicas y aplicativas del derecho cas públicas, organizaciones sociales y derecho pú-
administrativo para lograr que la estructura formal blico aplicado constituyen objetos y actores que
de las políticas de gobierno y el funcionalismo buro- movilizan poderes y micropoderes para mostrar las
crático se apliquen en ámbitos urbanos y simultánea- incidencias y eficacias de los sistemas de decisión
mente logran fomentar ficciones participativas de la públicos que legitiman públicos-organizativos y con-
ciudadanía de Medellín. tenidos institucionales relativos a la comunicación y
la incomunicación de la organización social, la polí-
POLÍTICA PÚBLICA: PERSPECTIVAS tica pública y el derecho público.
CONCEPTUALES Y CATEGORÍAS DE
IMPLEMENTACIÓN. La plataforma teórica dispuesta por Carlos Matus re-
lacionada con juegos sociales, planificación, capaci-
El grupo de investigación Derecho Público, Política dad de gobierno, técnicas y ciencias de gobierno y dis-
Pública-UNAULA ha definido las políticas públicas positivos de política pública, constituye la estrategia
como escenario de investigación, objeto de interés metodológica de la investigación en cuanto campo

24
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
relacional, escenas en escenarios, complejizaciones en Las políticas públicas en relación con el derecho pú-
sociedades de comunicación, y sistemas y subsistemas blico y la organización social encuentran en las tesis
de interés que gravitan en lo institucional y lo público. indicadas fundamentos para constituir un marco de
referencia conceptualmente válido, sin embargo el
Las perspectivas analíticas de Omar Guerrero Orozco grupo de investigación está enfocado a políticas públi-
enfocadas a demostrar la incidencia del Estado cívi- cas producto de categorías construidas desde análi-
co en la política pública como estrategia de sis locales que no asumen universalmente los plan-
implementabilidad, constituye un referente fundante teamientos expuestos, en este sentido exploramos en
de política para la investigación, considerando que las tesis de André Noël Roth Deubel, este autor indi-
para el autor la política pública surte efectos en la ca que las políticas públicas responden a diseños es-
esfera pública y subsidiariamente en la esfera estatal tatales de inversión y desarrollo y agrega que la polí-
consiguiendo análisis de política articulados a la ca- tica pública refleja la capacidad de construir proble-
pacidad de gobierno que ejercen las burocracias pú- mas y presentar salidas en la perspectiva de socieda-
blicas en el marco de la administración pública; para des organizadas, de este planteamiento retomamos
Guerrero Orozco la implementabilidad estructura la el postulado según el cual las políticas públicas están
política pública, esto es, implementabilidad y políti- relacionadas con formas empresariales ciudadanas
ca orientan programas y decisiones de origen admi- que implican la interacción de gobiernos
nistrativo con efectos en la periferia cívica del Esta- institucionales y ciudadanías organizadas a partir de
do. La investigación considera contributivos los plan- coyunturas que pueden resolverse según ofertas de
teamientos de Guerrero por cuanto el autor vincula políticas procedentes de diversos lugares de la vida
la política pública con la transacción de poderes ad-
estatal y social; para Roth la política pública es la
ministrativos y ciudadanos y complementariamente
estrategia que dinamiza ofertas y transacciones de
indica que la administración y la gestión públicas
gobierno y ciudadanía, insistiendo en que la legali-
permiten catalexia en lo público para garantizar que
dad es limitada en relación con las exigencias de so-
los contenidos de la política y los efectos de su
ciedades organizadas que inciden en los rumbos de
implementación articulen diversos actores con diver-
el Estado y la esfera pública.
sos sectores de lo público.
David Arellano Gault, del CIDE en México, ha pro-
La teoría del juego social vinculante del sistema po-
lítico en el planteamiento de Matus; la porcionado tesis relacionadas con las organizaciones
implementabilidad estructurante de políticas públi- públicas, con la nueva gestión pública, y con dinámi-
cas cataléxicas en el planteamiento de Omar Gue- cas locales favorables a la política, la tríada indicada
rrero Orozco, planteamientos complementados por estructura políticas públicas renovadoras del papel
Alejo Vargas V., quien defiende planteamientos de del ciudadano en el Estado y en el gobierno, en efec-
política pública relacionados con políticas de gobier- to, políticas públicas son estrategias de articulación
no, este teórico relaciona indiscriminadamente polí- de gobierno y ciudadanía que en perspectiva de
tica pública con política de gobierno, indicando que Arellano dimensionan la nueva gestión pública ex-
la administración pública es vértice de sus intencio- presada en la intervención de lo público en lo priva-
nes y contenidos y en consecuencia afirma que la do y de lo privado en los marcos de política estatal.
sociedad colombiana estará preparada para
implementar políticas públicas, una vez que la El grupo de investigación complementa los recorri-
institucionalidad esté madura por intervención de dos teóricos indicados con las siguientes perspectivas
administraciones públicas estructuralmente planifi- conceptuales –representativas del segundo aspecto–
cadoras y por gobiernos políticamente diestros en la para mostrar que las políticas públicas en su trayecto-
formulación de políticas para el control de lo públi- ria vinculan escenarios públicos, institucionales, loca-
co y la aplicación de presupuestos estatales. les y organizativos de interés para esta investigación.

25
Ratio Juris

Como punto introductorio se ha de mencionar que ción misma, se refiere al fluido, se destaca su puesta
las ciencias de policy es uno de “los fenómenos más en práctica, se pregunta: ¿Qué hacer en tal o cuál
impresionantes de desarrollo de una disciplina en el caso de opción de policy?; o ¿Qué problemas plantea
seno del saber social. Para efectos de la administra- adoptarla? Sin enunciar las miles definiciones que
ción pública, cuyo campo de conocimiento ha incluido puede presentar la policy en contextos diferentes, no
la elaboración de policy, pero en particular el tema- obstante enmarcaremos algunos autores que la han
rio de implementación y terminación, su presencia precisado.
como campo de concurrencia multidisciplinaria ha
sido de gran provecho, en contraste con los esfuer- Thomas Dye: dice que policy pública es aquello que el
zos primigenios a partir de la fórmula del enfoque de gobierno opta por hacer o no hacer. Quedando in-
la política pública”. Pero nos permitimos recordar cluidas todas “las acciones gubernamentales, tanto
las dimensiones de la política: las que el gobierno hace explícitas como las que no
realiza, ya se trate de asuntos vitales o meramente
· La polity: es el sistema, orden, institución, regla triviales”. Pero con ello, se desencadena otro proble-
(estructura). ma y es acerca de la “definición del gobierno para
identificar a una actividad como policy, se fundamen-
· La policies: secuencia de actos, serie de conduc- ta en la diferencia entre acciones gubernamentales
tas (proceso). Ejemplo decisión de gobierno. específicas y programas amplios de acción orienta-
dos a metas determinadas”.
· La policy: política pública, intervención sobre las
relaciones sociales (resultado). William Dunn: las policies públicas son una larga se-
rie de opciones más o menos relacionadas (incluyen-
Concepto de policy do decisiones de no actuar), hechas por cuerpos y
funcionarios gubernamentales.
Las ciencias de policy, han tenido un gran avance y
recorrido y no ha permitido que tengan un centro Joan Sbirats: policy es más que una decisión: consiste
estructurado, por lo que se considera que “su mejor en una serie de decisiones relacionadas, decidir que
expresión gráfica corresponde a un sistema federal hay un problema, decidir que se va a resolver, deci-
en el que una agenda temática diversificada se dir cuál es la mejor manera de hacerlo. Es, así mismo,
intercomunica conservando su autonomía y dinámi- no hacer nada. De este modo, aquellas definiciones
ca de movimiento. Este es el motivo por el cual el no se salen de la noción de cauce, en donde el concep-
significado de policy representa una variedad de po- to diverso fundado en el flujo se presenta como una
sibilidades epistemológicas más que una definición definición alternativa. “Desde este ángulo, la policy se
unívoca”. Se pretende comenzar con un significado observa integrada por propósitos, programas, decisio-
gramatical, y se apoya en el inglés común para decir nes y efectos, es decir, flujos de acciones gubernamen-
que policy significa curso de acción, lineamiento o tales alimentadas por la búsqueda de objetivos”. La
directriz; incluso puede identificarse con decisión palabra policy, ha tenido varios sinónimos como meta,
cuando se concibe como un programa de acción. Y programa, decisión, ley, propósito, estándar y diseño.
agregamos, “Dentro de las ciencias sociales su estu- Al igual se logra utilizar el término policy, “para de-
dio se ha referido a la investigación aplicada, sobre signar la conducta de cualquier actor, que incluye
todo a los problemas sociales y los resultados de los desde un servidor público hasta una oficina guber-
procesos políticos”. Las definiciones de policy pue- namental, e igualmente se refiere a un conjunto de
den agruparse en dos grandes rubros. Curso de ac- actores en un área de actividad determinada”.
ción gubernamental que interpreta el cauce, se des-
taca la hechura, se pregunta: ¿Cuáles son las pautas En conclusión estas definiciones no distinguen entre
o procedimientos por los que fluye la policy? La ac- lo que el gobierno decide hacer y lo que realmente

26
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
hace. Para James Anderson, la policy significa lo que gubernamental. Por lo que Landau propone que las
hacen los servidores gubernamentales, sin que esto ciencias de la policy son ciencias sociales aplicadas.
quiera decir que las asociaciones no gubernamenta- Acortando lo dicho anteriormente, la definición de
les no puedan influir en ella. A este nivel de presen- policy es muy compleja. Pero es de anotar que se
tación se hace una distinción entre policy y decisión. encuentra sumergida en la acción o declaración de
Policy: constituye un proceso efectivo de acción que metas o deseos, simplemente porque el uso común
se realiza. Decisión: es una elección entre alternati- de la palabra policy cuando se refiere a asuntos hu-
vas en competencia. Y se argumentan las razones que manos se identifica con una guía de acción colecti-
sostienen esta diferenciación: va. Tranquilamente se llega a esta definición ya que,
se cuenta con la existencia de un campo del saber
La policy se orienta por metas, no por un comporta- que contenga como mínimo apreciaciones que tra-
miento fortuito, pues las policies no son simplemen- ten el tema. “la voz acción también se relaciona con
te cosas que suceden. Tampoco consisten en cursos el ejercicio del poder o con la capacidad de producir
o patrones de acción que siguen los servidores gu- cambios. Las acciones humanas pueden producir un
bernamentales, ni decisiones aisladas y discretas. cambio imprevisto o al contrario, evitar un cambio
Policy significa más que el mero momento en el que previsto. Estas pueden ser voluntarias o involuntarias,
se estatuye una Ley, pues prosigue mediante decisio- pero sólo las primeras son las que interesan al estu-
nes subsecuentes relacionadas con la aplicación. dio de la policy porque constituyen opciones”.
Policies lo que el gobierno efectivamente hace, no lo
que intenta hacer o dice que está por hacer. La policy Este esquema, considera elementos como:
puede ser positiva, cuando implica alguna forma de
acción abierta para resolver un problema particular; · Un actor con la capacidad de producir cambios.
actúa con base en el derecho y la autoridad y, por
consiguiente, se caracteriza por la coerción. Y nega- · Una forma de proyección de los resultados futu-
tiva, cuando la decisión de un servidor público que ros dentro de los límites de la capacidad del actor.
no se traduce en acción, es decir, “hacer nada” sobre
alguna materia. · Un conjunto de conceptos que identifican las di-
mensiones normativas y significativas de los re-
Haciendo alusión al rubro de cauce, es la política la sultados.
que sienta las bases para la comprensión de la policy.
Por destacarse la idea de conflicto político y la im-
· Un aparato de selección de los resultados preferidos.
portancia de los insumos de control y poder. “Con
base en ellos, policy es, en su sentido más general, el
· Un sistema de monitoreo para ajustar el programa
patrón de acción que resuelve demandas conflicti-
de acción a la luz de los resultados efectivamente
vas o provee incentivos para la cooperación”.
producidos.
Observando la falta de definición unívoca, los que
· Una teoría del conocimiento adecuada para mos-
estudian las ciencias sociales consideran que la policy
trar que estos elementos pueden suministrarse
debe ir “desde la ubicación de las ciencias de policy
dentro de los límites de la capacidad humana or-
como especialidad autónoma, hasta enfoques que
dinaria.
perciben a la policy como un subcampo de la ciencia
política”. Al caso se mantiene Martín Landau que
aclara que las policies tienen por objeto resolver pro- Origen y desarrollo de las ciencias de policy
blemas prácticos. Y es en donde destaca la perspec-
tiva errónea que se fijaba en la dicotomía, política- “Su origen se halla en la convicción de la academia
administración desde la época de la posguerra, en la estadounidense de que muchos de los resultados hu-
cual la administración pública abarcaba toda la policy manos y sociales de la segunda guerra mundial fue-

27
Ratio Juris

ron negativos a causa del comportamiento inadecua- ceso de decisión”. Continuando con el origen de la
do de su gobierno, y que dicho comportamiento pue- policy, se cuenta con la presencia de la necesidad de
de ser mortal en el futuro con la inauguración de la una concurrencia multidisciplinaria, y para darle el
era de las armas nucleares. Las ciencias de policy desglose, se trató la “orientación de policy”, centrán-
nacieron con la finalidad de conseguir que la activi- dose en dos aspectos del comportamiento guberna-
dad gubernamental sea capaz de construir el futuro mental: se destacó el proceso de policy. Refiriéndose
de las naciones”. Las ciencias de policy, no surgieron a la hechura de policy, que introdujo la metodología
siendo disciplina, sólo eran un nuevo modo de de investigación social y la psicología. Las necesida-
visualizar las ciencias sociales, en el margen del es- des de la inteligencia requeridas en su configuración.
tudio de las relaciones humanas. Se les dio utilidad Se centró en la provisión del contenido concreto de
cuando se empezaron a definir los objetivos de la la información y las interpretaciones accesibles a los
acción del gobierno. “Las ciencias de policy pueden hacedores de policy.
capacitar a los gobernantes para traducir nociones
generales en acciones específicas, y habilitar para Desde este ángulo, se previó la inclusión de las cien-
prevenir las repercusiones de éstas y sortear posibles cias físicas, biológicas y jurisprudenciales como in-
conflictos que surjan de su aplicación.” Las investi- fluyentes en los asuntos gubernamentales, “sin em-
gaciones que giran alrededor de las ciencias sociales, bargo, el peso de las ciencias sociales y las humani-
pueden enfatizar en la policy, utilizando tres modos: dades fue colocando a las ciencias de policy en su
como persuasión; como acción; como inacción. Por lugar, es decir en el centro de los asuntos políticos,
consiguiente, “una de sus especialidades consiste en con lo que ofreció a la ciudadanía una puerta en el
la definición de un problema práctico como una rela- gobierno para hacerse oír”. Y ¿Cómo la van a oír, si
ción entre aquello a lo que aspira y lo que puede ha- no presenta una técnica discursiva, argumentativa o
cerse”. de lenguaje? “este es un punto de vista de la hechura
de policy que contrasta con el enfoque basado en el
No obstante las investigaciones aplicadas encuentran juego del poder, en el que se soslaya el potencial de
una limitante, que es el tiempo, pero puede subsanarse la persuasión dentro de la discusión democrática”. Y
cuando se amplían los márgenes cronológicos. En no se descartan las concepciones de muchos, que li-
todo caso, la investigación social aplicada puede uti- mitan las ciencias de policy a criterios puramente
lizarse para dar atención al contexto organizativo de técnicos y prácticos. Pero tomemos un ejemplo, para
estas formas: desvirtuar estas erróneas apreciaciones. “Para el des-
empeño de la administración pública, necesita más
· Para hacer un diagnóstico y así determinar cuál de conocimiento retórico que de conocimiento em-
es la acción requerida. pírico y técnica, pues tal es el origen de su objeto
vital y sus responsabilidades”. Parece perfectamente
· Para elaborar un pronóstico que delinee las ten- claro que “en nuestros días las ciencias de policy se
dencias de un plan de necesidades futuras. han transformado hasta el punto expuesto, lo que las
ha llevado de ser mero instrumento técnico de
· Para hacer evaluaciones y así, apreciar la efectivi- planeación y presupuestación, a un campo de la per-
dad de la acción de un programa. suasión y el argumento a través del estudio de las
humanidades y las ciencias sociales”.
· Diseñar una prognosis diferencial para determi-
nar opciones entre alternativas de policy. Análisis de policy

Con todo esto, se puede afirmar que “la policy en Centraremos nuestro interés en la metodología de la
esencia facilita la anticipación de hechos, aporta una investigación, porque las ciencias de policy, tienen
predicción razonablemente confiable y sirve al pro- su principal afluente como productoras de saber, más

28
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
que del tratamiento de la política. “El análisis de Charles Jones: cuestiona acerca de cómo se llevan a
policy surgió, por la insatisfacción con los modelos cabo las decisiones, quiénes las aconsejan, cómo se
racionales de administración pública, como los pro- deliberó al respecto, qué preguntas se formularon,
venientes de la economía y la teoría general de siste- cómo se manejó el consejo y quién tomó la última
mas. Pero no dejan de lado algunas limitaciones que palabra.
nos impiden una argumentación confiable”.
Lincoln: el análisis de policy es de lo público, por el
Yehezkel Dror considera que el uso del análisis de público y para el público.
policy, constituye el centro de la elaboración de la
decisión pública. Que la voz análisis se refiere más Edith Stokey y Richard Zeckhauser: por medio del análi-
bien al consejo o la asesoría de policy. Su base es la sis se distinguen las ventajas y las desventajas de un
acentuación de la política como sustento de la he- recurso de acción elegido.
chura de policy, así como la factibilidad política, la
conciliación de metas contradictorias y el reconoci- E. J. Quade: el análisis consiste en un proceso lógico
miento de la diversidad de valores, y no caracterizarlo mediante el cual quien toma decisiones consigue
en términos económicos, por ningún motivo. El aná- metas de la mejor manera.
lisis de policy, se ha identificado con los modelos
normativos, y han argumentado que “la idea general Pero sin dejar de precisar, el autor imprime su con-
entre quienes cultivan una visión normativa del aná- cepto de análisis de policy, se plantea tres proble-
lisis de policy, los tecnócratas, por ejemplo, es que la mas. Aprende lo que el gobierno está haciendo (o lo
factibilidad es una noción frágil que no resulta apta
que no). Ejemplo del bienestar, la defensa, la educa-
para ofrecer recomendaciones y, por consiguiente, es
ción, investiga las causas o determinantes, es decir,
mejor recurrir a las soluciones concebibles como óp-
indaga los efectos de las instituciones y los procesos
timas, que a las otras consideradas como de eficacia.
políticos sobre el comportamiento de las policies.
El motivo es evitar el desperdicio de recursos”.
Explora las consecuencias o influencias de la policy:
indaga sus efectos en las instituciones y los procesos
Visualizaciones del análisis de policy
políticos. Admitiendo con propiedad que el análisis
tiene una relación estrecha con la explicación de los
Las visualizaciones las da la enseñanza universitaria
fenómenos y con la prescripción acerca de estos, ya
y para ello citaremos algunas definiciones de autores
que las recomendaciones de policy se subordinan a
destacados:
la explicación y a la descripción, y no a decisiones
individuales o estudios de caso. No obstante, de las
Harold Lasswel: el análisis de policy es la disciplina
mencionadas circunstancias, no limita al análisis a
aplicada de las ciencias sociales que usa métodos
múltiples de investigación y argumentación para pro- un patrimonio de especialistas, sino que lo incluye a
ducir y transformar información relevante que pue- un ámbito de interés cívico, porque ya no concibe al
da ser utilizada en establecimientos políticos para ciudadano incapaz de transformarse en un actor in-
resolver problemas. fluyente en todas sus elecciones; fundamentándose
en que “la policy es un curso de acción que influye
David Webber: es el examen sistemático, explícito y en muchas personas, corresponde a la ciudadanía en
focalizado de las decisiones del gobierno y sus efec- muchos aspectos, y puede y debe estar enterada de
tos en la sociedad. cómo asimilar esta influencia”. Además, cuando se
hace un análisis, se recurre a la razón y a las pruebas,
Thomas Dye: el análisis parte de la deseabilidad de la reclamando la participación de la ciencia, la filosofía
relación entre la ciencia política y dicho análisis, sin y la ética, pero no se demerita a la factibilidad de la
que la primera abandone sus compromisos con la in- policy, debido a que con frecuencia se hace dentro
vestigación científica. de condiciones estrechas y limitaciones de tiempo.

29
Ratio Juris

Predecisión y posdecisión cuáles son sus consecuencias, que prescribir lo que


debe hacer. Destacando igualmente a Robert Behn
La racionalidad ha sido considerada la razón de ser confirma que la abogacía de policy requiere destre-
del análisis, pero esta concepción llegó al tope, y se za, retórica, persuasión, organización y activismo; en
considera ahora que será mejor la posdecisión que la cuanto que el análisis de policy estimula a los sabios
predecisión. Según una visión tradicional del análi- y los estudiosos para abordar críticamente sus resul-
sis, lo identifican con la toma de decisiones, y que tados con los instrumentos de la investigación cien-
sólo aporta hechos y pruebas, mas no evidencias y tífica. Dentro del contexto general de la persuasión,
argumentos. Este enfoque percibe unos defectos: se el análisis comprende el consejo de policy. Éste bus-
asienta el análisis de sistemas: con temas militares, ca y se da en diferentes situaciones: La claridad de
industriales, estrategias y logísticas. Así se deja de los objetivos del hacedor de policy. De su compren-
lado las consideraciones éticas y de factibilidad. La sión de los problemas. Del conocimiento y postura
elección: el análisis se restringe a un conjunto de pro- del consejero.
posiciones que son autoevidentes y no exigen prue-
ba alguna de coherencia. Con otras palabras: el aná- Se imponen por variedad unas clases de abogacía y
lisis de policy es prospectivo, por lo que asesoran a encontramos la llamada abogacía múltiple, que es la
quienes toman decisiones. Es un análisis supeditado que abarca los procedimientos de controversia que
a la lógica: elegir lo mejor para alcanzar objetivos se designan específicamente para producir asuncio-
propuestos. Encontrando el obstáculo, que nos im- nes e interpretaciones diferentes de los hechos. Es-
pide el paso, se lee, que “no existe conocimiento tos proveen incentivos contra los adversarios, pues
perfecto de los objetivos y de las restricciones, ade- presentan argumentos a favor de una variedad de
más que los datos no son ciento por ciento posiciones. Y es donde toma fuerza la persuasión,
confiables”. Se aferra a la idea de que “es necesario ya que el analista no puede ofrecer pruebas irrefuta-
un análisis retrospectivo que proporcione una base bles ni argumentos incontrovertibles, y para ello uti-
doctrinal, implique acuerdos, responda a las críticas, liza: las recomendaciones que el analista quiera dar y
descubra nuevas implicaciones y estreche la compa- lo que hace la recomendación convincente, aun den-
tibilidad entre policies”. Como se venía diciendo la tro de un auditorio hostil e incrédulo. También con-
racionalidad, debe centrarse es en lo que ha sido (pa- tamos con una abogacía normativa: en la cual se uti-
sado), y lo que será (futuro), y no medio-fin como lo liza información relevante para formular demandas
propone la lógica. Y para combatir esta racionalidad, y ofrecer argumentos razonados acerca de las posi-
bles soluciones de un problema.
sólo es posible con el análisis de policy como arte-
sanía. “La artesanía reclama la emulación inteligen-
El análisis de policy en la administración pública.
te, la práctica prolongada y un elevado grado de crea-
“Por el estudio concienzudo de su actividad hasta la
tividad personal. El artesano utiliza materiales con-
formulación e impulso de argumentos de consejo,
cretos, el analista usa datos, herramientas técnicas y
pasando por todas las situaciones que exige el arte
modelos, con el objeto de producir evidencias y ar-
de la persuasión para negociar entre posiciones con-
gumentos”.
flictivas. Y con el análisis y la abogacía de policy, la
administración pública rescata, el consejo de gobier-
Abogacía de policy
no.” Por tiempos se dio proximidad a las ciencias de
policy como un terreno propio de las ciencias políti-
Citando a Thomas Dye, se aclara la diferencia entre
cas, pero ahora las policies habitan en la
el análisis y la abogacía de policy, diciendo que no es
implementación, un territorio del saber que la admi-
lo mismo aprender, porque el gobierno hace algo y
nistración ahonda con interés.

30
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
ORGANIZACIONES SOCIALES: voluntad política y reconocimiento social, las orga-
CATEGORÍAS DE INVESTIGACIÓN, nizaciones sociales en este esquema actúan en la
ALTERNATIVAS PÚBLICAS, perspectiva de privatizar sectores estatales mediante
PRAGMÁTICAS LOCALES. programas gubernamentales que favorecen algunos
sectores de la organización, logrando establecer nú-
Las categorías estructurantes de política pública en cleos de interés que separan otros actores por cuanto
no responde a iguales fines partidistas, burocráticos
perspectiva local, legitimantes de organización so-
e ideológicos; en efecto, las organizaciones sociales
cial, y proyectadas al derecho público como expre-
vinculadas por selectividad y favorabilidad de pro-
sión de contenidos administrativos aplicables a
gramas gubernamentales muestran fragmentación de
entornos territoriales y burocracias públicas, consti-
fines y compromisos del universo de las organizacio-
tuyen objetos de interés de la investigación, en este
nes sociales, las organizaciones no gubernamentales,
panorama el grupo de investigación se ha propuesto
las fundaciones, los consejos locales de planeación
caracterizar expresiones, estrategias de configuración
son expresiones de esta tipología de organización
y dinámicas públicas relacionadas con organizacio-
social. La cuarta construcción discursiva está rela-
nes sociales, en este propósito hemos dispuesto seis
cionada con organizaciones sociales que desarrollan
construcciones discursivas que indican categorías
proyectos sustitutos de gobiernos municipales, de-
relacionales incidentes en la organización social, in-
partamentales y nacionales, en este caso las organi-
dicando que estas construcciones proceden de acti- zaciones surgen de fusiones de prácticas empresaria-
vidades de investigación en campo –grupos focales les privadas y sectores marginales de la ciudad, con-
y entrevistas con actores sociales e indagaciones con siguiendo que las organizaciones sociales sustenten
actores institucionales y políticos–. La primera cons- paternalismos y asistencialismos de nivel nacional e
trucción discursiva indica que la organización social internacional; las organizaciones sociales en este es-
es la estructura societal que define vínculos de coer- quema producen dinámicas económicas y ciudada-
ción de institucionalidad y ciudadanía, esto es, la or- nas dependientes.
ganización social surge en el interregno de reglas so-
ciales y reglas institucionales que propician comuni- Las cuatro construcciones discursivas indicadas re-
cación restringida de Estado y ciudadanía, usos del gistran visuales institucionales sobre organizaciones
espacio público, acceso a la política social, implanta- sociales en el propósito de constituir definiciones
ción de políticas de Estado; en síntesis, la organiza- universales y panorámicas en las que el Estado es
ción social es expresión de bienestar provisto por el núcleo de políticas y modelos que se aplican en las
Estado. La segunda construcción discursiva indica organizaciones sociales indicadas, es decir, el Esta-
que la organización social es el reflejo formal del do y el gobierno son ámbitos de movilización de las
Estado materializado en la cosmovisión del derecho organizaciones sociales ajustadas a reglas y esque-
público clásico según la que el Estado reserva espa- mas provistos de autoridad y control. En Colombia,
cios de legalidad para los actores de la sociedad, en en Medellín, estas características dominan en mate-
esta perspectiva la organización social indica que las ria de organizaciones sociales vinculadas a esta con-
instituciones políticas producen coherencia interna cepción unidimensional por dispositivos históricos,
y el grado de satisfacción social está determinado por partidistas y gubernamentales. Las tres construccio-
balances legislativos que descriptivamente sitúan la nes discursivas complementarias registran argumen-
ciudadanía y las instituciones en equilibrio pleno. La tos, diversidad, dinámicas y poderes en la perspecti-
distribución territorial del Estado para garantizar va de públicos-organizativos para confirmar qué po-
derechos sociales y colectivos constituye la tercera líticas públicas y organizaciones sociales
construcción discursiva en la que las organizaciones horizontalizan propósitos y decisiones, para desta-
sociales son expresiones legítimas de la ciudadanía, car baremos locales autopoieticos que indican auto-
que se expresa en escenarios provistos por el Estado nomía, ecología social y factores de poder en la
para invocar legitimidad de iniciativas que indican perspectiva de ámbitos públicos recientes.

31
Ratio Juris

La cuarta construcción discursiva surge de identifi- cionales de decisión, y traman organizaciones socia-
car las combinaciones de actores y los juegos de in- les locales estratégicas; las coyunturas públicas se-
tereses que grupos de ciudadanías establecen para paran la institucionalidad municipal centralizada de
conquistar recursos públicos y modelar esferas pú- micropolíticas y ciudadanías populares, que logran
blicas con criterios de autonomía y autodetermina- modelar poderes locales tácitos y expresos y movili-
ción, en este escenario observamos iniciativas ciu- zan organizaciones sociales en la coyuntura política
dadanas de la comuna uno de Medellín, mediante las de la ciudad, las organizaciones sociales de este tipo
cuales sectores de la ciudadanía redimensionan lo toman la fisonomía política de la coyuntura, mos-
público en la comuna y establecen límites a la oferta trando que la sociedad local adopta sistemas de de-
institucional relativa a la inversión y el control, en cisión propicios para interactuar con la coyuntura,
consecuencia sectores ciudadanos logran construir logrando instalar estilos de vida locales pertinentes;
sus propias esferas públicas de corte zonal y comu- las organizaciones sociales indicadas se caracterizan
nal y establecer mecánicas de actuación política por porque emergen en cada coyuntura política y asu-
fuera de la institucionalidad municipal, estas son or- men las características contraídas por la coyuntura,
ganizaciones sociales autodeterminadas. en consecuencia el número de coyunturas surgidas
en la ciudad producirá correlativamente igual núme-
La quinta construcción discursiva está sustentada en ro de organizaciones sociales coyunturales y simul-
la diversidad y legitimación de intereses locales que táneamente juegos de poder local que constituyen la
postulan intereses políticos y territoriales con carác- ciudad en plataforma pública de actuación territorial
ter estratégico, observamos que la plataforma de esta de las organizaciones sociales, los matices de la se-
tipología de organización social está representada en guridad pública configurados en la comuna trece en
lenguajes y prácticas populares de lo público, es de- el período 2001-2004, el control de parapoderes so-
cir, la diversidad de microorganizaciones que surgen bre el transporte público de la ciudad, el tráfico de
y se entrecruzan simultáneamente en Medellín, pro- ar mas en la comuna diez de Medellín, las
ducen franjas sociales y territoriales con carácter po- gobernabilidades marginales activas de las comunas
pular que distinguen centro de periferia, es decir, la ocho y nueve, los deslizamientos de tierra en la co-
institucionalidad municipal centralizada en el CAN muna noroccidental, la desvirtuación social del pre-
no cuenta para las tendencias ciudadanas de corte supuesto participativo por la privatización de sus fi-
popular que resuelven sobre seguridad, poliglotismos, nes, son expresiones de coyunturas políticas y terri-
invasiones territoriales a partir de propias lógicas toriales de la ciudad que han propiciado organizacio-
discursivas en las que la organización social es pro- nes sociales coyunturales que alcanzan afinidad por
ducto de consensos tácitos emergentes de la diversi- los poderes locales emergentes y por la diversidad de
dad popular. En esta perspectiva de organización fines y sentidos que las caracterizan, en consecuen-
social, lo popular es un matiz de lo público y las cia, Medellín es escenario de organizaciones sociales
legitimaciones de lo popular como expresión urbana coyunturales que reflejan poderes locales con
de inclusión, configuran públicos-organizativos. De- intencionalidades políticas y autonomías decisionales
nominamos esta construcción discursiva como orga- vinculantes del imperativo: lo público-organizativo
nización social popular incluyente. se impone.

La sexta construcción discursiva indica que las orga- Las organizaciones sociales indicadas exigen víncu-
nizaciones sociales son poderes locales dinámicos los públicos y territoriales con políticas que facilitan
localizados y relocalizados según tendencias coyun- dinámicas sociales, cuya procedencia determinará las
turales de la ciudad, esto es, de los desequilibrios y características de la política, esto es, los contenidos
fracturas del sistema político municipal surgen co- y fines de la organización social determinan el senti-
yunturas públicas en las que actores sociales locales do y la procedencia de las políticas, considerando que
legitiman intereses, estructuran sistemas no conven- Estado, gobierno, municipios son referentes para con-

32
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
cretar los propósitos de las organizaciones sociales; organizaciones sociales para intervenir en políticas
en síntesis, los vínculos de organizaciones sociales y públicas? ¿Los usos públicos no convencionales del
tipos de políticas indicarán la capacidad de gobierno territorio, el control social, la burocracia pública, la
público y de institucionalización según la política democracia se han considerado como estrategias
implementada, en este panorama observaremos que vinculantes de políticas públicas emergentes en el
las políticas públicas estructuradas en públicos- período de interés de la investigación? El objetivo
organizativos registrarán organizaciones sociales de la investigación es identificar y caracterizar los
vinculantes de poderes locales, en sentido opuesto contenidos de las políticas públicas en Medellín que
la organización social institucional dependerá de po- han considerado las organizaciones sociales, la ges-
líticas de gobierno asistidas por programas parciales tión pública local y el derecho público para determi-
de inversión pública, por tanto a cada organización nar el fortalecimiento del sistema político y de la ad-
social corresponderán tipos de políticas. ministración pública municipal.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN Algunas de las personas entrevistadas fueron:


CAMPO: CATEGORÍAS, ACTORES Y
RECURSOS ESTRATÉGICOS. Senador, Jorge Robledo Castillo. Abogado, Jaime
Bernal Pulido. Docente investigador de la Universi-
El grupo de investigación Derecho Público, Política dad Nacional, Carlos Medina Gallego. Docente In-
Pública-UNAULA establece contacto con actores de vestigador de la Universidad Nacional, André Noël
investigación y cotidianeidades de interés a partir de Roth Deubel. Director del Empleo Público, Alberto
discursos, métodos y objetos que indican la capaci- Medina.
dad de acción de la investigación para construir do-
cumentos y enfoques sustentados en la vida pública La dinámica del presente escrito se divide en: ideas
real, ésta actúa como escenario complejo y relacional, generales de los informantes privilegiados entrevis-
en esta perspectiva presentamos algunas categorías tados: una presentación en la que se exponen ideas
de actividad en campo. relevantes en función de la construcción del objeto
de estudio propio de esta investigación, y conclusio-
Es pertinente iniciar haciendo referencia a algunas nes generales de las entrevistas realizadas: un aparte
de las preguntas fundantes de esta investigación, con en el que se resaltarán anotaciones conclusivas que
ello establecer el objetivo e interés mismo en la visi- permitan identificar categorías propias de esta inves-
ta realizada a la ciudad de Bogotá en el marco de la tigación, como resultado del análisis relacional que
investigación. puede surgir de la información suministrada por es-
tas fuentes primarias consultadas.
Algunas de las preguntas giran en torno a la partici-
pación de las organizaciones sociales en el diseño, Ideas generales de los informantes privilegiados en-
conocimiento, gestión e implementación de las polí- trevistados:
ticas públicas locales, entre ellas podemos señalar
algunas: JORGE ROBLEDO CASTILLO

¿Cuáles son los factores institucionales, administra- · La organización social (OS) tiene un protagonismo
tivos y públicos que han retrasado la intervención de lateral en la elaboración, comprensión e
las organizaciones sociales locales en el diseño e implementación de la Política pública, no son
implementación de políticas públicas? ¿Cuáles son ejecutores de política pública, sólo cuentan en la
las estrategias que la administración pública munici- dinámica de legitimación de unos diseños
pal ha empleado para identificar los escenarios terri- estructurados, pensados, diseñados e
toriales, societales y participativos utilizados por las implementados desde la institución central.

33
Ratio Juris

· La OS, no cuenta con una organización ministración pública y a la población misma; siendo
articuladora de las micro estructuras sectoriales y así, se pueden negociar y acordar asuntos varios
regionales que le permita ser sujeto político efi- tangenciales, que desde lo local, le sean funcionales
ciente e incidente, eficaz, en el conocimiento, di- a la implementación de estos lineamientos, pero que
seño e implementación de la Política Pública de en últimas no toquen ni cuestionen lo ya impuesto
cara a la acción institucional; esta carencia no le en cascada como dinámicas privadas y públicas in-
permite ser lo suficientemente fuerte. ternacionales. Ahora bien, en este proceso se hace
uso de un lenguaje técnico especializado que deja
· Es claro que existen, desde lo normativo, meca- por fuera a la población común, asumiéndose de he-
nismos de participación ciudadana, pero estas nor- cho una tecnificación de la dominación internacio-
mas cuentan con un diseño que impide que esta nal en el marco de las dinámicas geopolíticas inter-
participación incida de manera real en la toma de nacionales.
decisiones centrales en la vida política; la misma
norma que de manera “ficcionada” permite y po- Es clara la privatización de las políticas públicas
sibilita la participación es la que de manera con- institucionales. Lo anterior hace que las decisiones
traria la limita a asuntos tangenciales. fundamentales y estructurales no pasen por el Con-
greso. La orientación económica del Estado es un asun-
· Las organizaciones sociales carecen de eficaces to Central y decisivo respecto de la estructuración de
sistemas de información necesarios para activar Política pública; esta lógica deja por fuera los intere-
de manera acertada los sistemas de decisión. ses locales y sectoriales, quedándoles una esfera de
decisión de poco alcance e impacto real-estructural
· Bajo la óptica del juego constitucional, se ha de en el manejo de lo público Institucional frente a las
buscar de manera pronta la incidencia de la po- necesidades locales y sectoriales.
blación vía respaldo ciudadano, que en este pun-
to se traduce en capacidad de voto, caudal electo- Las políticas públicas sociales institucionales, exis-
ral, población que “sume” desde el juego ten pero son de carácter retardatario (desde el enfo-
institucional en la pugna decisional del país; no que de derechos), regresivas, atentan de manera di-
siendo este el único mecanismo pero sí se resalta recta contra la población misma, desmontando los
como central. beneficios, alcances y ganancias logradas como acu-
mulado de luchas pasadas de largos y desgastantes
· Las organizaciones sociales han de incidir y parti- conflictos.
cipar bajo tres principios:
CARLOS MEDINA GALLEGO, DOCENTE
a) Fundamentación: razones claras en el plan- INVESTIGADOR UNIVERSIDAD NACIO-
teamiento presentado. NAL.
b) Movilización social: impacto y presión, acción
política pública. · Es claro que las OS han de incidir en la
c) Fuerza Legal: Organizaciones Sociales reco- implementación de las políticas públicas y que esta
nocidas como tal por participación ha de enfocarse en el reconocimien-
la institucionalidad. to de unos derechos fundamentales vulnerados.

Es claro que la política pública internacional, se im- · Se ha de insistir y trabajar por la creciente instau-
pone en la elaboración e implementación de las polí- ración de una cultura de la participación, una cul-
ticas públicas institucionales, afianzándose como tura de la OS, esto como forma de acción políti-
asuntos estructurales de Estado no negociables e ca, en donde se juegan diferentes intereses y pro-
impuestos en cascada a todos los sectores de la ad- blemas.

34
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
· Se resalta la necesidad de construir una ciudad en ciudadano es cliente, se hace referencia al cum-
términos de Democracia, es por ello que se re- plimiento de estándares de calidad, indicadores
quiere distinguir entre Actores Sociales y Actores de Gestión de lo Público, bajo esta óptica se pien-
Políticos. sa en la capacitación de los servidores públicos,
alcaldes, concejales, diputados, veedores.
· Se ha de pensar hoy en la ejecución PÚBLICA de
los planes de desarrollo incluyendo los barriales y · La organización social sólo puede entenderse des-
comunales. de el marco de la normatividad institucional.

· La OS no está necesariamente sujeta al reconoci- · Se habla de políticas antitrámites, desarrollo


miento desde la norma, de la institucionalidad. organizacional, gerencia pública, gestión pública
de control social, rendición de cuentas, mesas de
· La Gestión Social Integral surge como propuesta trabajo.
de construcción de ciudadanía alterna a la
institucionalidad, en tanto es claro que esta últi- · Se requiere más tecnología, más comunicación,
ma no ha cumplido, ni cumplirá su obligación cons- más información, como problemas a superar, así
titucional en virtud de satisfacer los derechos fun- mismo se identifican como limitantes la poca for-
damentales de sus asociados; así, se puede pensar mación de los ciudadanos que participan, la poca
en superar la propia pobreza, se puede y se debe participación de los ciudadanos, la extensión te-
hacer política pública desde la dinámica social, rritorial para su cobertura, recursos económicos.
política pública hacia ciudadanos no clientes. Esta
gestión propenderá por comunidades emancipa- JAIME BERNAL PULIDO, DOCENTE UNI-
das del asistencialismo, por comunidades produc- VERSITARIO
tivas y productoras, se hablará entonces, de em-
presas populares, economía popular, se trata en- · Formalmente hay participación o espacios para la
tonces de una tensión sana entre lo público y lo participación, otra cosa es la práctica de estos ele-
privado local barrial, comunal. mentos formales.

· La OS debe tener poder real, es decir poder de · Se identifican tres problemas que limitan la parti-
decisión y de ejecución, no pueden ser sólo INS- cipación: a) una ideologización negativa de lo
TRUMENTOS DE LEGITIMACIÓN, como lo político, b) falta de voluntad política para hacer
asume la institucionalidad; esta OS ha de ser po- de la política pública un instrumento real para
der alternativo, institucionalidad alterna. garantizar eficazmente los derechos humanos,
existe una brecha entre lo real y lo formal, c) existe
· Se ha dado un espacio sano a la privatización ra- déficit de desarrollo de política pública.
zonable de las políticas públicas, si embargo esta · Si la implementación de política pública fuese efi-
dinámica se ha tornado inequitativa, en tanto la caz, la administración de justicia no se recargaría
política pública está pensada para y desde un pú- haciéndose lenta y en muchas ocasiones ineficaz.
blico determinado como son las élites económi-
cas del país. · Existe una privatización de la política pública.

JUAN CARLOS AGUILAR, OFICINA DE EM- · La política internacional subsume la política públi-
PLEO PÚBLICO. ca institucional y la orienta hacia sus intereses ce-
rrando la puerta a las reales necesidades locales.
· Se habla desde una visión de la Acción Pública,
desde dinámicas de estándares de calidad, aquí el · La OS sólo puede ser la que reconoce la norma.

35
Ratio Juris

· Excesivo centralismo que impide el desarrollo local. Es de resaltar que el Estado deja espacios para la
acción pública no Estatal, espacios asumidos por la
ANDRÉ NOËL ROTH DEUBEL, DOCENTE OS para la defensa del interés público, acciones que
INVESTIGADOR no transitan por la institución pero estas acciones
estarán supeditadas al DEJAR HACER del Estado.
· ¿Qué es el derecho público? Instrumento que per- Es de resaltar que el Estado siempre tendrá el último
mite la acción política en función de los objetivos. recurso.

· ¿Qué es política pública? Objetivos que la acción ¿Qué es el poder? Capacidad de que alguien haga algo
política debe lograr, acción que se logra a través que no haría si no estuviese esa fuente de poder. La
del derecho. Política Pública es un mandato constitucional, que
el Estado ACTÚE en virtud de satisfacer los dere-
· La política pública es acción del Estado, debe chos fundamentales, acciones que cada gobierno hace
enmarcarse en un objetivo y éste no siempre es a su manera.
explícito. Se habla entonces de recursos movidos
por el Estado para cambiar una situación enten- CONCLUSIONES GENERALES
dida como problemática. RESULTANTES DE LAS ENTREVISTAS
REALIZADAS
· Algunos elementos de las Organizaciones Socia-
les: INCIDENCIA: tener poder para influir sobre En los diferentes discursos se pueden notar encuen-
las decisiones políticas. CAPACIDAD tros y desencuentros. Las tendencias que se resaltan
ORGANIZATIVA. CAPACIDAD PARA DEFI- en virtud del interés dado en la investigación, son las
NIR AGENDAS PÚBLICAS: estas proceden de siguientes:
la Sociedad Organizada, son temas de discusión
en el ámbito político, normalmente podemos de- Todos asumen como elemento necesario y fundante
cir que esta discusión se debe a que: la Ley lo dic- la política pública. La participación de las OS, difie-
ta, el ejecutivo lo dicta, los ciudadanos lo logran re en el método y el reconocimiento que hace la
imponer. Este último define la capacidad de asu- institucionalidad respecto de quién puede ser enten-
mir agendas públicas y capacidad de incidir. Es dido como OS, así mismo del alcance que esta OS
necesario distinguir Agenda Pública de Acción debe tener sobre el conocimiento, diseño e
Pública Política. CAPACIDAD DE TRABAJAR implementación de la política pública. Por ejemplo,
A LARGO PLAZO: la sociedad asume la acción para los pensadores de corte Institucional, estas OS
política pública, como la movilización o las ac- sólo cuentan en calidad de legitimadoras y beneficia-
ciones de hecho frente al restablecimiento de un rias eventuales de las políticas públicas, pues entien-
derecho violado, pero estas son acciones puntua- den que sólo la Institución es la llamada a diseñar e
les coyunturales y de lo que se trata es de trabajar implementar política pública, y sólo ésta a través de
a largo plazo, sobre la identificación de agendas, su normatividad reconoce cuál es la OS que está
con gran capacidad organizativa que genera ac- validada para participar. Por otra parte, para los Al-
ciones múltiples con capacidad de incidir en la ternativos, esta OS deben incidir tanto en el conoci-
toma de decisiones. miento, diseño e implementación de la política pú-
blica, y la OS existe más allá del reconocimiento de
· Problemas de esa OS: asesinatos de los líderes so- la institución por medio de su norma dada.
ciales. Factor cultural: una negativa general a parti-
cipar. Criminalización de la opinión y las acciones Todos asumen que en Colombia existe una ruptura
de las OS. Política pública implícita NO HACER entre la OS y la institucionalidad en materia de in-
PARA PROTEGER a los líderes de la OS. clusión efectiva del querer y el sentir de las OS loca-

36
Factores institucionales, territoriales, y públicos vinculantes del Derecho Público, las Políticas Públicas y las
organizaciones sociales en Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
les; si bien existen dispositivos normativos (aunque chos fundamentales, dichas iniciativas toman mayor
ficcionados) que posibilitan en lo formal, la partici- importancia ante el contundente incumplimiento de
pación de la OS en la comprensión, diseño e la institucionalidad frente a la salvaguarda de sus
implementación de la Política pública, también es derechos. Así esta OS no necesariamente es la que
aceptado que existen dinámicas de flujos y reconoce la norma institucional, ésta puede crear una
contraflujos normativos que impiden la real y efecti- institucionalidad alterna de cara al cumplimiento de
va participación de la sociedad, esta situación hace sus derechos, como superación de la pobreza, es de-
de la norma una diluida ficción jurídica que le aporta cir desde la propuesta de una Gestión Social Inte-
al fortalecimiento del centralismo institucional y a gral, Gestión Pública Popular que supera el
las dinámicas paternalistas de elaboración e asistencialismo; esta OS puede elaborar política pú-
implementación de política pública, dinámica ade- blica, generar agendas públicas, tener incidencia en
cuada para alejar las necesidades y dinámicas de los la toma de decisiones de cara a la institucionalidad,
públicos locales, haciendo de estos, meros especta- esta OS puede incidir de manera directa desde varias
dores pasivos, los cuales se constituyen en convida- dinámicas como: la acción pública política: manifes-
dos de piedra, en sujetos pasivos llamados para reci- taciones, paros, movilización; la presión política vía
bir información de lo que ya se ha decidido y de lo el Voto. El accionar de manera organizada aquellos
que eventualmente serán beneficiarios. mecanismos de participación ciudadana y de protec-
ción de los derechos, defensa de los derechos vía al-
Todos manifiestan un permanente incumplimiento ternativa. La articulación de las OS micro para coor-
del Estado en la satisfacción de sus derechos funda- dinar una Macroorganización Social, con una Clara
mentales, dados en la Constitución. Situación que Gestión Social Pública Popular que le permita ser
bien podría ser minimizada por una Gestión Pública fuerte en la toma de decisiones, ser Institucionalidad
Compartida entre la Gestión Privada, la gestión de Social.
las Organizaciones Sociales y la Gestión Pública, que
equilibre lo privado y lo público lo Organizativo So- Se reconoce una captura de la política pública por
cial, de manera adecuada. Sin embargo, la institu- los intereses económicos privados, así que se puede
ción prefiere un accionar centralizado que deja por hablar de un manejo privado de lo público, entregán-
fuera las necesidades y las autonomías locales. Es así dole así la gestión de las necesidades públicas a lo
que para la institución, la OS sólo será instrumento privado, lo que no es negativo del todo si no cruza el
de legitimación de su política pública. límite de lo razonable, lo que de hecho ya viene ocu-
rriendo.
No existe acuerdo respecto de lo que debe ser una
real compresión de lo que es una política pública y Todos resaltan la existencia de una política pública
en torno a lo que en el marco de la política pública internacional que es asumida de lleno por la
debe entenderse lo que es y el papel que juega una institucionalidad nacional como política pública
OS. En este punto se encuentran varias posturas: Los institucional que se desagrega en cascada desde el
docentes normativos de corte institucional, así como centro hacia todo el territorio nacional, por encima
el funcionario público hacen referencia a una OS sólo de las necesidades locales, llamando a la OS sólo para
desde la óptica de la norma institucional, y entiende validar dichas decisiones que a costa de todo serán
que sólo existe política pública si ésta es diseñada e implementadas. Se permitirán acuerdos para salvar
implementada desde la institución, esas no pueden inconformidades pero en aquellos asuntos que resul-
ser entendidas por fuera de la lógica normativa ten no estructurales y funcionales para la buena apli-
institucional. El senador (elección popular) y los do- cación e implementación de la política pública dada.
centes investigadores de corte Alternativo entienden
la OS como iniciativas locales y sectoriales que bus- En este punto es dado decir que la diferencia entre la
can elevar su calidad de vida y hacer valer sus dere- paz y la guerra radica en el equilibrio entre una Ges-

37
Ratio Juris

tión Compartida que equilibre la Gestión Privada, la


Gestión Social Pública Popular y la Gestión
Institucional, salvaguardando los intereses compar-
tidos y los acuerdos comunes, transformando la fic-
ción de la participación en efectiva incidencia de los
sectores en la elaboración e implementación de polí-
tica pública.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

RAMIRO ALBERTO VÉLEZ RIVERA


Docente Investigador

JUAN GABRIEL ROJAS LÓPEZ


Docente

ALFONSO INSUASTY RODRÍGUEZ


Estudiante, Auxiliar de Investigación

ANDREA TORRES CASTAÑO


Estudiante, Auxiliar de Investigación

CAMILO AGUILAR MONTOYA


Estudiante, Auxiliar de Investigación

FRANK VARELAS SUÁREZ


Estudiante, Auxiliar de Investigación

YANI VALLEJO DUQUE


Estudiante, Auxiliar de Investigación

38
EL ESTUDIO DE LA CULTURA POLÍTICA:
ELEMENTOS PARA UN MARCO TEÓRICO.

William Ortiz Jiménez


Facultad de Derecho. Director Grupo de Investigación: Cultura política y ciudadana

RESUMEN: En el presente avance de investigación se exponen elementos determinantes para una inter-
pretación integral en torno a la cultura política. El análisis se centra a partir de la teoría expuesta por Almond
y Verba, la Cultura Cívica, la cual establece que los fenómenos históricos, las fundamentaciones, ideológicas
y los hechos religiosos son factores esenciales en la conformación de la cultura política. De igual forma, se
presentan los aportes realizados desde de la investigación sociológica interpretativa, la cual generó tanto
críticas al respecto como desarrollos teóricos al concepto de cultura política.

PALABRAS CLAVE: Cultura política, cultura cívica, democracia, participación ciudadana.

SUMMARY: The present investigation advance exposes decisive elements for an integral interpretation around
the political culture. The analysis is centered starting from the theory exposed by Almond and Verba, the
Civic Culture, which establish that the historical phenomenon, the ideological foundations and the religious
facts are essential factors in the conformation of the political culture. Also, it exposes the contributions from
the interpretive sociological investigation, which generated so much critical in this respect as theoretical
developments to the concept of political culture.

KEY WORDS: Political culture, civic culture, democracy, civic participation

39
Ratio Juris

La cultura política, en la acepción que trae el diccio- dad a través de un proceso de socialización en el que
nario de ciencia política de Alianza Editorial (1998: intervienen las familias, los partidos dominantes, los
p. 32), es considerada como un elemento clave del pares de amigos y los medios de comunicación. Una
enfoque teórico conductista1 por constituir una va- vez se interioriza, la cultura orienta la reacción ante
riable relativamente permanente, que determina el nuevos estímulos y lo hace de diversas maneras.
comportamiento político colectivo de un país. El ca-
rácter estructural de esta noción le confiere una gran Por lo tanto, hacer referencia a la cultura política no
ambición explicativa y, al mismo tiempo, provoca es más que aclamar el éxito que tuvo y que aún tiene
críticas de quienes la usan frecuentemente por pre- vigencia, la obra de Almond y Verba: la cultura cívi-
tender aplicar elementos culturales a todo lo que no ca. Por tal motivo, y para la investigación que nos
se puede analizar de otro modo. Los autores clásicos convoca en torno a la Cultura Política de los aspiran-
de la cultura política, Almond y Verba, la concibie- tes a los cargos públicos y el público en general del
ron como la orientación que los miembros del siste- Área Metropolitana de Medellín, es preciso tener en
ma político desarrollan hacia ellos mismos como par- cuenta que una primera parte de esta investigación
tícipes del proceso político, así como hacia algunos es una revisión precisa y a profundidad respecto de
elementos del mismo (partidos, grupos de interés e la obra inicial sobre el estudio de la cultura política
instituciones). Por tal motivo, se configura como un que realizaron G. Almond y Sigmund Verba y conti-
procesamiento psicológico que va sumando senti- nuada años después por la corriente de la política
mientos y conocimientos fundamentales sobre cómo comparada u otras que manifiestan interés en este
funciona, y debe hacerlo, el poder político. Esta si- tipo de investigaciones, sobre todo, en las décadas
tuación incluye tanto actores públicos como privados. de los años sesenta y setenta en las cuales dominan
Aún, para este caso, se deben tener en cuenta elemen- los estudios europeos y norteamericanos.
tos tales como aquellos relacionados con la subcultura,
pues la de élite es distinta a la de las masas y aquellas En la segunda parte se revisa la contraparte concep-
otras relacionadas con la variantes regionales, étnicas tual, es decir, aquellas posturas académicas e
y raciales. En la cultura política, por lo tanto, se tienen investigativas que elaboran una serie de críticas a la
en cuenta factores capaces de generar creencias so- propuesta de Almond y Verba, desde la sociología
bre el sentido de los objetos políticos, recrear esca- interpretativa y que presenta un enfoque distinto de
las de valores y, finalmente, determinar las conduc- Cultura Política. Se intenta integrar dos enfoques
tas políticas de todo un grupo como la memoria co- conceptuales aparentemente irreconciliables: la
lectiva, el conjunto de historias individuales, el de- interpretativa y la comparatista en su versión más
sarrollo socioeconómico, el grado de cohesión reciente2 . Para tal fin, se recurre a las fuentes biblio-
etnoterritorial o la importancia de la religión. gráficas e interpretativas, así como a los diversos
contextos teóricos expuestos por un gran número de
No desconocieron Almond y Verba, que la cultura analistas políticos, sociólogos, antropólogos e inves-
política es asimilada por los miembros de una socie- tigadores frente al tema. Pero, con el fin de no caer

1
Enfoque politológico caracterizado por el estudio del comportamiento observable de los actores políticos a través de investigaciones
cuantitativas. Los inicios radican en la Escuela psicológica conductista , que proponía concentrarse en el examen de las reacciones estímulo
respuesta y que influyó notablemente en diversas áreas del conocimiento, entre ellas la relacionada con la ciencia política. Se le reconoce la
contribución que hizo al auge de la teoría general de sistemas, y al hecho de seguir compartiendo el protagonismo científico con otras
corrientes, como la racional choise, el institucionalismo o el análisis de las políticas públicas. Aún continúa aplicando elementos de
medición y en su tradicional objeto de estudio incluye la participación y la apatía política, el voto, los partidos y, en esencia, la cultura política.
2
Según Almond, se trata de la línea psicológica dentro de la tradición del estudio de la cultura política, representada por Wallas, G;
Lippman, W; McDougall y otros (Almond, G. 1990). No obstante su importancia, esa línea de análisis no será revisada en esta primera
etapa de la investigación.

40
El estudio de la Cultura Política: Elementos para un marco teórico.

en un marco conceptual y un estado del arte dema- minantes de ciencia política de los años sesenta y
siado repetitivo, se tomó como fuente principal para setenta y que se constituyó en una escuela de inves-
esta primera fase de la investigación, esto es, los es- tigación en los Estados Unidos con trascendencia
tudios e investigaciones más reconocidas sobre la hacia Europa. Poco tiempo después, empieza a reci-
cultura política, los aportes que hace la autora Heraz bir las críticas de varias corrientes sociológicas y
Gómez, en una investigación titulada: Cultura polí- antropológicas quienes veían en la propuesta de am-
tica: el estado del arte contemporáneo. Un texto que bos autores, nada más que la prolongación del mo-
contiene un rastreo histórico y un marco teórico bas- delo capitalista norteamericano y europeo, y por pre-
tante amplio referente al tema de cultura política, sentar una serie de limitaciones en caso de que se
precisamente, desde la publicación del texto de considerara el estudio como algo propicio para las
Almond y Verba y en el cual se da a conocer una otras culturas.
síntesis muy centrada al respecto. También se recu-
rre a una serie de investigadores frente al tema, quie- De no haber sido por la iniciativa de Almond y Verba,
nes a través de diversos análisis y propuestas, pre- quizá no se hubiesen despertado los ánimos para pen-
sentan un marco general de la obra de ambos autores sar y crear nuevos enfoques de la ciencia política, en
y la constriñen al máximo, sin dejar de reconocer el especial, los relacionados con la política comparada
gran aporte que significó y significa para la comuni- y el comportamiento político. Desde entonces, sur-
dad académica y la ciencia política en general. gen autores como R. Inglehart, de la Universidad de
Michigan; L. Diamond, de la John Hopkins
La idea central que presenta Almond y sus seguido- University; J. Gibbins, apoyado por el European
res de la misma línea, consiste en que mediante la Consortium for Political Research, quienes conforman un
recuperación del bagaje de representaciones, símbo- grupo académico con importantes avances en el nue-
los e instituciones de una sociedad, estudiadas por la vo enfoque de la cultura y participación política de
sociología interpretativa, es posible establecer las las sociedades contemporáneas3 . Pero veamos más
bases o raíces de la cultura política; pero que ello no de cerca las primeras propuestas, para ofrecer un
es suficiente para explicar las cotidianas percepcio- mejor balance de la situación actual.
nes y actitudes de la sociedad hacia la política. Para
ello se requiere el estudio comparativo y estadístico, Gran parte de las investigaciones sobre el tema de la
como el que se plantea desde la política comparada. cultura política, como lo expone Heraz Gómez, has-
Con ambos, eventualmente, se podrá tener una vi- ta la última década del siglo XX se llevó a cabo en
sión general de la forma en que se percibe y se actúa relación con la obra de G. Almond y S. Verba. Tanto
en términos de lo político en una sociedad determi- sus críticos como sus apologistas dedicaron varios
nada. volúmenes a analizar, sin duda, la considerada obra
pionera de la política comparada. A su vez, cataloga-
Con este marco de referencia, una buena dosis de los da como la obra clásica y más influyente en el trata-
estudios de la Cultura Política, son abordados por miento de la Cultura Política, aunque para muchos,
politólogos desde la aparición en 1963 del libro The después de casi cinco décadas, ya ha sido amplia-
Civic Culture (Almond, G. and Verba, S.). La ya cono- mente superada.
cida idea de analizar el comportamiento político en
grandes núcleos de la población (Behavioural La obra consistió en un estudio realizado por ambos
analysis), utilizando técnicas cuantitativas, fue el autores sobre las actitudes de la población hacia sus
núcleo central de una gran parte de las escuelas do- respectivos sistemas políticos en el cual tomaron

3
HERAZ GÓMEZ, Leticia. Cultura política: el estado del arte contemporáneo. Reflexión política. Mes de diciembre año 2002. Número
8. Universidad Autónoma de Bucaramanga. P.p. 181-191.

41
Ratio Juris

como muestra o países sujetos de análisis, los Esta- estructuración de las decisiones y políticas públicas
dos Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Italia y Méxi- y, por último, la cultura valorativa o participativa,
co. Se eligió una muestra de 1.000 habitantes en cada está caracterizada por un alto grado de civismo, sí
uno de ellos, con el objeto de aplicar un detallado hay articulación entre los ciudadanos y el sistema de
cuestionario que intentaba abarcar tres aspectos de elaboración de las políticas de forma que favorece la
dichas actitudes: los conocimientos sobre el tema consolidación democrática. Según Putnam, a mayor
político, la identificación del individuo con su siste- grado de vertebración y de implicación de una socie-
ma político y la evaluación sobre éste; es decir, una dad en los mecanismos institucionales de decisión,
dimensión cognoscitiva, una afectiva y una evaluativa estos aumentan su rendimiento. Este tipo de Cultura
o participativa. El estudio considera al sistema polí- política, está enmarcada en lo que los autores obser-
tico como el lugar en donde se lleva a cabo la asigna- van como una organización entre el individuo y la
ción autoritaria de valores de acuerdo con los análi- comunidad, que se sustenta en el poder de elección y
sis de David Easton y se examina como el centro que les permite tomar valoración y decisiones frente
receptor de demandas más conocidas en el ámbito a las metas u objetivos que se propongan.
politológico como inputs y de donde emanan las res-
puestas, esto es, las outputs. El fin es establecer una Aunque a la final, entienden que el mantenimiento
imagen-objetivo de democracia frente a la cual se del sistema político democrático está soportado en
establece la comparación entre países. Una síntesis el desarrollo concreto de la cultura cívica. En otras
sobre el estudio se centra en tratar de dar cuenta en palabras, la cultura cívica era considerada como aque-
qué medida la cultura cívica-política, posibilita el lla que exige de los ciudadanos una participación ac-
desarrollo de la democracia en un país, pero sobre tiva dentro del sistema político, basándose en un cál-
todo tiende a procurar su estabilidad. De este modo, culo racional e informado y no emocional.
Almond y Verba presentan tres tipos de cultura polí-
tica: parroquial, de súbdito y participativa, e inclu- Queda claro que en la obra de ambos autores defi-
yen sus posibles combinaciones. La primera de ellas, nen bastante bien las distintas orientaciones que tie-
se distingue porque los individuos no tienen excesi- nen los individuos hacia las estructuras y procesos
va conciencia del sistema político en el que están políticos en el plano cuantitativo, pero quedan muy
inmersos y, por lo tanto, su participación es insignifi- poco referenciados los apuntes sobre los orígenes o
cante. Hace referencia de manera general a la cultu- el núcleo de la acción política que conlleve a identi-
ra de algunas comunidades tradicionales apegada a ficar un análisis valorativo o cualitativo. Como in-
los mitos, a las creencias que no tienen proyecto vestigadores sobre el tema, reconocen que un estu-
económico-político. En esta se encuentra una poca dio con estas características: “Tendría que relacionar
o nula conciencia de los sistemas políticos. En cuan- sistemáticamente tipos de orientaciones de acción
to a la de súbdito, se destaca por la existencia de política con tipos de estructura social y valores cul-
relaciones pasivas en las que se muestra un particu- turales, lo mismo que con los procesos de socializa-
lar interés hacia los productos políticos del sistema ción, con los cuales están relacionados”4 .
pero no hacia su elaboración. Está relacionada con
hechos en los cuales la sociedad tiene cierto grado En Cultura Cívica, el eje central, como lo manifies-
de participación, de organización con metas u obje- tan implícitamente los autores, no se tenía como
tivos, pero depende de un líder autoritario. Es aquí, ambición central un orden valorativo. Dejan entre-
donde los individuos se involucran con los produc- ver que se trata más bien de un acercamiento a cinco
tos del sistema y no con la formulación y naciones a partir de una particular idea de cultura, de

4
ALMOND, G., y VERBA, Sigmund (1963). La cultura cívica: actitudes políticas y democracia en cinco naciones. Princeton university
press. P. 46.

42
El estudio de la Cultura Política: Elementos para un marco teórico.

política y de democracia, aunque casi todo el desa- interpretativa. La primera caracterizada por “...sus
rrollo está centrado específicamente en la variable aspiraciones científicas libres de valores, por sus ten-
educativa a través de un enfoque más afín, la psico- dencias expansionistas y dentro de la investigación
logía, que la misma antropología o sociología. Con de cultura política, por el uso de metodología de apo-
base en el desarrollo de la variable educativa, defi- yo y su ‘subjetividad’ concomitante o definición psi-
nen la Cultura Política como: “la particular distribu- cológica de cultura política”7 , sin duda, la investiga-
ción de las pautas de orientación hacia objetos polí- ción llevada a cabo contenía un mínimo o bastante
ticos entre los miembros de dicha nación”.5 impreciso marco teórico sobre el arquetipo de la Cul-
tura Política. Pero fue esencial toda vez que contri-
En un proceso de revisión y retroalimentación que buyó a fortalecer el concepto desde otras miradas o
realizan Almond y otros autores un poco más de vein- fortalezas teóricas, en este caso, desde la sociología
te años después de publicada Cultura Cívica, en- interpretativa. La cual “...hace uso de las pruebas de
cuentran algunas debilidades de esta primera inves- plausibilidad y construye la cultura política como sig-
tigación y posterior publicación, pero llegan a la mis- nificado; es evidentemente omnívora, al contener una
ma conclusión: lo importante fue el haber hecho uso definición comprensiva de cultura política”8 .
de una metodología de investigación en el ámbito de
la ciencia política, en particular el desarrollo de la Cuando en los postulados de la investigación se hace
técnica de encuestas. A partir de esta primera inicia- uso de elementos o hechos comparativos, se remite
tiva se difunden las posibilidades de aplicar encues- al propósito exclusivo de la teoría behaviorista, la
tas y el método de observación en todos los fenóme- cual se centra para efecto de sus análisis relaciona-
nos políticos, cuya creciente complejidad rebasaba dos con la Cultura Política, en aspectos que tengan
las teorías existentes. A propósito, Almond dice: “Aho- correspondencia exclusiva con el comportamiento de
ra era posible establecer si existían marcas naciona- los individuos frente a la estructura y proceso políti-
les distintivas y caracteres nacionales; y en qué me- co. Los resultados de la investigación son suscepti-
dida y grado, se dividían las naciones en subculturas bles de comparación, veamos un ejemplo: al compa-
distintivas; si las clases sociales, los grupos funcio- rar la Cultura Política de distintas naciones, pero tam-
nales y las élites específicas tenían orientaciones dis- bién puede ser al comparar sus distintas expresiones
tintivas hacia la política y la política pública y el pa- a lo largo del tiempo en una misma nación, o bien, al
pel que jugaban los agentes de socialización en el comparar la Cultura Política que se establece desde
desarrollo de estas orientaciones”6 . En verdad, este distintos tipos de regímenes políticos y el uso socio-
lógico de cultura política9 y la interpretativa, que
parece ser el punto de partida de la preocupación
propende por conocer los significados, símbolos, có-
sobre la cultura política, no solamente dentro del
digos de la acción social (la acción política incluida),
campo de la ciencia política sino desde el más am-
pero no aspira a una comparación entre culturas. Ya
plio de la ciencia social.
que “entre más detallado y complejo sea el acerca-
miento a la cultura política, menos comparable pue-
A partir de este instante, se consolidan las dos co-
de ser” 10 . La diferencia radica, además de la
rrientes que han de analizar el desarrollo ulterior de
fundamentación teórica, en el uso que cada una hace
la Cultura Política: la corriente behaviorista y la
en el manejo de la misma.
5
Ibíd., p. 31.
6
Esta apreciación ocurre después de la revisión de la primera edición de Cultura Cívica en 1963. Para lo cual se consideró el año de 1980.
p. 27.
7
WELCH, S (1993). El concepto de cultura política, St. Martin’s Press, New York. P. 6. El texto lo cita Heraz Gómez en inglés.
8
Ibíd.
9
Ibíd., p. 7.
10
Ibíd.

43
Ratio Juris

Otro gran contraste entre ambas, esto es, la Cultura Parece ser, que el estudio realizado por Almond y
Política behaviorista y la Cultura Política Verba, aunque no fue de una profundidad mayúscula,
interpretativa, se sustenta en la diferencia concep- despertó tanto interés que se le ha exigido mucho más
tual respecto a la sociedad. Para los comparatistas, de lo que su contenido estaba en posibilidades de ofre-
la sociedad podría presentarse como un sistema que cer. Los mismos autores establecen los alcances con-
tiene funciones y está formado por la suma de indi- ceptuales de la obra, desde el primer capítulo: “Lo que
viduos en continua y a veces conflictiva relación. hemos hecho consiste en una serie de experimentos,
Aquí, la Cultura Política sirve como medio para me- con el fin de probar algunas de estas hipótesis. Más
jorar las reglas de funcionamiento del sistema, a tra- que inferir las características de una cultura democrá-
vés de un mejor y mayor conocimiento del tipo de tica de instituciones políticas o condiciones sociales,
régimen político que lo sostiene, pero especialmente hemos intentado especificar su contenido, examinan-
por la participación individual que promueve entre do actitudes en un número determinado de sistemas
los miembros del sistema. La sociología interpretativa democráticos en funcionamiento”13 .
tiene otra visión frente a los hechos: en ella, la socie-
dad no es la suma de individuos, sino las relaciones Pero, si algo se le ha de reconocer a la investigación
invisibles que los individuos establecen entre sí y que de ambos autores, es que la cultura política ha sido
a lo largo del tiempo forman estructuras e institucio- muy útil para entender las actitudes de las personas
nes cuya sedimentación da significado a la acción hacia su sistema político, qué saben de él, cómo se
social, en lo que podríamos llamar una rápida sínte- identifican con él y cómo lo evalúan. Y con todo ello
sis de la teoría11 . En este sentido, la Cultura Política también es posible comparar distintas orientaciones
políticas en las diferentes sociedades. Al menos así
forma parte del proceso de estructuración social y se
lo han entendido los más recientes desarrollos teóri-
expresa a través de la acción política. Se puede decir
cos en esta línea, la cual ha tenido un avance ulterior
que, según esta teoría, la Cultura Política no es dife-
destacado. Entre ellos, los textos relacionados con la
rente a la cultura general, no se tiene una sin la otra,
Cultura Política contemporánea, básicos para enten-
no hay pueblos que tengan Cultura Política sin tener
der el cambio político en las sociedades
cultura. Para la sociología interpretativa, la Cultura
posindustriales, sustentado en el paradigma
Política no tiene sentido conceptual tal y como está
posmodermo, pero con la base sustancial en los es-
definida en el esquema comparatista. tudios comparativos. El texto fue escrito por John R.
Gibbins. Luego el de cultura política y democracia
De todas formas las críticas más contundentes a la en países desarrollados, que ofrece una revisión del
obra de Almond y sus sucesores provienen de la so- desarrollo de la cultura política en el mundo subde-
ciología interpretativa. Ejemplo de ello, es cuando sarrollado y algunos países de Europa Oriental. Éste,
afirman que la teoría de Almond niega el papel de las con una perspectiva también de política comparada,
élites dominantes en la difusión de los mitos demo- que enriquece el legado de Almond, ampliando bas-
cráticos y que la cultura cívica y otros estudios de ci- tante su panorama analítico, e incluye aspectos cul-
vismo sirven para describir los valores dominantes y, turales decisivos como la religión y otras variables
por lo tanto, la teoría finalmente no llega a explicar la culturales importantes que no fueron contempladas
estabilidad de los sistemas sociales12 . En otras pala- por la multicitada Cultura Cívica.
bras se desconoce todo valor explicativo a la obra de
Almond y Verba, e incluso se cuestiona severamente De hecho, este es ya un nuevo enfoque de cultura
el trabajo de los llamados “teóricos empíricos”. política, el cual presenta de manera integral estudios

11
RITZER, G. (1993), Teoría Sociológica Contemporánea, Mc Graw Hill, Madrid. P. 4.
12
WELCH, S. (1993), El concepto de cultura política. St. Martin’s Press, New York. P.15.
13
ALMOND, G. (1990). Estudios sobre cultura política. Una disciplina dividida. Sage Publications, London. P. 1970.

44
El estudio de la Cultura Política: Elementos para un marco teórico.

de inferencia estadística sobre cambios de valores en Hasta aquí lo relativo a la Cultura Política bajo la mi-
las sociedades contemporáneas. Se trata de investi- rada de la política comparada, pasemos ahora a revi-
gaciones que ya no observan la fuerte carga ideológi- sar la propuesta de la sociología interpretativa. Vale la
ca pro-capitalista y de reproducción del sistema de- pena, sin embargo, hacer una breve incursión a la teo-
mocrático liberal estadounidense, pero que sin duda ría de la Elección Racional rational choice y ver hasta
aportan sustanciales hipótesis sobre el cambio socio- qué punto sus aportes han sido útiles o importantes
político de las sociedades contemporáneas. en el camino conceptual de la Cultura Política.

De estos últimos trabajos de cultura política con fi- Bajo el espectro de la teoría interpretativa, encami-
nes comparatistas se destacan, por el alcance del pro- nada hacia la racional choise, se asume que todos los
grama de investigación en el que se sustenta y por la individuos llevan a cabo sus decisiones en forma ra-
magnitud de datos que manejan, los aportes de cional, incluidas sus decisiones o elecciones sobre el
Ronald Inglehart, de la Universidad de Michigan . mundo político. Esta teoría tiene sus raíces en una
Este autor comenzó su programa de investigación obra de Gordon Tullock (Chilcote, 1994)16 , cuya lí-
en política comparada a partir justamente de una nea es en cierta medida continuada por James
reconsideración de los valores culturales como ele- Buchanan dentro de la economía y por Anthony
mento para explicar las diferentes actitudes políti- Downs por el lado de la sociología y ciencia políti-
cas. En El Renacimiento de la Cultura Política (1988), ca17 . En ambos el argumento central es que un análi-
nos dice: “Las diferentes sociedades se caracterizan sis del mercado debería estar basado en el individuo
en grados muy diferentes por un específico síndrome racional que persigue sus propios intereses y elige en
de actitudes culturales en la política; que éstas dife- consecuencia aquello que más le complazca. Una
rencias culturales son relativamente perdurables, pero posición netamente individual. En ese sentido la pre-
no inmutables con consecuencias políticas mayores, ocupación central era la eficiencia de las institucio-
estando altamente ligadas a la viabilidad de las insti- nes gubernamentales en el diseño de las preferencias
tuciones democráticas”14 . individuales sobre los bienes y las políticas públicas.

Habría que agregar de paso que la criticada técnica Pero, sin duda, la obra que marca la decisiva entrada
de las encuestas ha superado la fase elemental de re- de la Rational Choice a la teoría política es de Mancar
copilación de datos gruesos y superficiales, y ayuda- Olson, La lógica de la acción colectiva (1992)18 . En
da por la inferencia científica aplicada a la investiga- ella el autor hacia los años sesenta y setenta, intentó,
ción cualitativa15 es posible ya avanzar notablemen- basándose en la economía y los modelos formales,
te en el terreno de datos finos de grandes poblacio- describir el ambiente político incluidas las actitudes
nes y proporcionar evidencias de mayor validez a la hacia la política. Almond fue un gran crítico de la
tarea comparativa. misma. La calificaba de reduccionista y en cierto

14
INGLEHART, R (1988). El Renacimiento de la cultura política. En: American Political Science Review, December 1988. Vol. 82, Num. 4.
p. 1203.
15
KING, G., KEOHANE, R VERBA, S. (1994). La encuesta en la indagación social, Princeton University Press, New Jersey.
16
CHILCOTE, RONALD (1994), Teorías de política comparativa. Westview Press, California.
Las obras respectivas son: Buchanan, James (1962), The Calculus of Consent, Univ. of Michigan, Michigan y Downs. Anthony (1957),
17

An Economic Theory of Democracy, Harper & Brow, New York.


La edición en español en la editorial Limusa es de 1992, pero la obra original en inglés es de 1965, con el título de The Logic of Collective
18

Action: Public Goods and the theory of Groups, Cambridge, Mass: Harvard University Press.

45
Ratio Juris

modo lo era, para lo cual argumentaba que: “El aná- difícil encontrar en la teoría de la elección racional
lisis de la elección racional puede conducir a una línea de investigación en Cultura Política.
distorsiones empíricas y normativas, si no es utiliza-
do en combinación con las ciencias históricas, socio- Así que excluyendo la teoría de la elección racional,
lógicas, antropológicas y psicológicas, las cuales con- podemos definir dos grandes campos teóricos a par-
sideran los valores y servicios de la gente, los inter- tir de los cuales se ha estudiado la Cultura Política: el
cambios culturales y nacionales, a través de los es- comparatista y el interpretativo. El primero –ya es-
tratos sociales y en un espacio temporal dado”19 . bozado– de la escuela behaviorista cimentando, en
buena medida, en el desarrollo de la política compa-
En gran parte la teoría de la elección racional tiene rada. El segundo tiene que ver con varias escuelas
una muy relativa utilidad si se tratan de buscar signi- teóricas, sobre todo la antropológica y los enfoques
ficados sobre lo político. Aunque la realidad nos sociológicos del interaccionismo simbólico y la
muestra que es poco factible, de acuerdo con todo lo fenomenología. Corresponde ahora revisar con ma-
dicho, que un individuo actúe frente al mundo políti- yor detenimiento esta última propuesta.
co basado solamente en un cálculo racional indivi-
dual. Es posible aplicar la teoría, con ciertas reser- LA CULTURA POLÍTICA, UNA
vas, si pensamos en la fase última de la acción políti- APROXIMACIÓN DESDE LA
ca, como podría ser el sufragio; pero la elección ra- INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA.
cional, carece de un aliciente que sí esgrimieron con
suficiente claridad Almond y Verba: los fenómenos Una vez se pone en marcha cierta patente para ini-
históricos, las fundamentaciones, ideológicas, y el ciar las críticas a la concepción original de cultura
hecho religioso, como factores esenciales en la con- política, surgen un conjunto de autores que le apues-
formación de la cultura política. Todos, sin duda, tan a esta meta y en particular aquellos que represen-
explican mucho de la Cultura Política de los pueblos. tan la tradición en investigación sociológica
interpretativa. Esta iniciativa produce una importante
Esta aproximación teórica es fundamental mencio- fuente teórica, primero por la crítica que ejerce hacia
narla por el gran impacto del mercado en la dinámica la concepción original del concepto de Cultura Polí-
social contemporánea, la cual ha agitado el ámbito tica y, después, como punto de partida de un distinto
político en extensa medida. Lo político, en esta con- desarrollo teórico sobre la misma.
sideración teórica, se concibe como un bien público,
pero que es susceptible de ser intercambiado en tér- Por el lado de la corriente del interaccionismo sim-
minos del mercado y que los individuos al elegir de- bólico y su vertiente de la fenomenología en particu-
terminada oferta política, lo hacen en principio eli- lar, proveen algunas ideas consistentes para lo que
giendo la mejor del mercado. El meollo del asunto se podrá llamar una teoría interpretativa de la cultu-
estriba en que de entrada implica la mediación del ra política. En cabeza de Max Weber, pero sobre todo
mercado, con escasas consideraciones históricas o Clifford Geertz, constituyen la mayor influencia en
ideológicas, religiosas de espacio o tiempo. el interpretativismo político-cultural20 . En el análisis
que presenta este enfoque, “dentro de la investiga-
El resultado no es más que el de un individuo calcu- ción de la Cultura Política, el rasgo que define la in-
lador y frío al momento de elegir políticamente. Por terpretación es un concepto de Cultura Política como
tal motivo, al menos hasta estas reflexiones, parece “significado” de la vida política, o el aspecto signifi-
cativo de la política”21 .

19
Almond, op., cit. p. 121.
20
WELCH, S. (1993). El concepto de cultura política. Op. cit. p.5.
21
Ibíd.

46
El estudio de la Cultura Política: Elementos para un marco teórico.

Observadas ambas teorías, mientras la corriente personas desarrollan y usan ‘tipificaciones’ en el


behaviorista recurre al criterio de verificación median- mundo social. En cualquier situación que se da en el
te encuestas y estudios empíricos para verificar las mundo de la vida cotidiana, una acción viene deter-
teorías, los tratados interpretativos lo hacen con re- minada por un tipo constituido de experiencias ante-
lación a su admisión que ha de conducir a la investi- riores23 .
gación objeto de la plausibilidad de las mismas.
Ahora los individuos no mantienen una relación de
En la investigación que realiza la sociología costumbres, tradición, valores y creencias, frente al
interpretativa respecto a la cultura política, presenta sistema político, como bien lo postula la formula-
dos instrumentos de análisis básicos: el sentido y sig- ción clásica con respecto a la Cultura Política, sino
nificado de la acción social. Se sustenta en la idea de que en su lugar, las tipificaciones, resultado de los
que detrás de las acciones de los individuos subyacen hábitos y patrones construidos previamente, las uti-
ciertos sentidos, lo cual muestra que las acciones de liza el individuo en su acción social cotidiana y se
los sujetos no son casuales o meramente accidenta- convierten en instituciones. Así, que la búsqueda por
les. En el campo de lo político ello significa que las el origen de las prácticas políticas tiene que ver con
acciones políticas no se sitúan en el nivel superficial, esos hábitos, patrones, tipificaciones e instituciones.
o externo, sino que tienen un determinado sentido Al hablar, entonces, de la teoría social
anterior, un sentido que se va adquiriendo a partir de fenomenológica, se hace alusión a uno de sus postu-
los usos y costumbres de la comunidad. La acumula- lados centrales: la intersubjetividad como origen de
ción de tal sentido crea significaciones entre los la acción social, siguiendo a Shultz. Continuando con
miembros de la comunidad que a su vez se reprodu- este análisis, el origen de las prácticas políticas de
cen y forman códigos intersubjetivos. En la formula- los individuos se ha de situar en el plano
ción teórica todo parece muy claro, pero el problema intersubjetivo, referido a la forma en que los miem-
de investigación aquí es llegar hasta esos códigos y bros de una colectividad piensan lo que piensan en
para esto la técnica de las encuestas a grandes pobla- relación con lo político.
ciones no es útil. “Los significados intersubjetivos
(de una sociedad) deben distinguirse de las actitudes De manera más concreta, si se retoman los concep-
comunes (de esa sociedad), que son las que la técni- tos del enfoque interpretativo aplicados a la Cultura
ca de las encuestas es capaz de exponer”22 . Política, se llega a la siguiente deducción: para cono-
cer el sentido de la acción política se deben interpre-
Sin dar muchas vueltas hay que ir al grano: las consi- tar los códigos a través de los cuales se dan las rela-
deraciones teóricas anteriores tienen su origen en la ciones entre individuos, propias y distintivas a cada
obra de Alfred Schutz más conocida como la grupo social. Y, para descodificar, es preciso recono-
fenomenología del mundo social, publicada en 1972. cer el significado de esos códigos. En esta labor se
En esta obra el autor centra la atención habrá de buscar el sedimento o la estructura del ba-
fenomenológica hacia el campo de lo social, esto es, gaje común de los sentidos propio del grupo social
que el problema no es ahora la explicación del proce- en estudio o sea el acervo social del que los miem-
so mediante el cual los elementos de experiencia bros de dicho grupo echan mano a la hora de actuar.
perceptual son entendidos como objetos, distancias
y movimientos distintos, sino que se remite hacia una La pretensión de esta corriente no es más que am-
filosofía que atribuye significado y forma a la expe- pliar el espectro de análisis en lo que se refiere al
riencia humana. Para lo cual agrega Ritzer, que las individuo, considerado en sus mecanismos de con-

22
Ibíd.
23
RITZER, G. (1993), Teoría Sociológica Contemporánea, Op. Cit. Pp. 268-269.

47
Ratio Juris

ciencia, significación, simbología y cosmovisiones más de las relaciones entre estos últimos y las condi-
como individuo que “hace” la sociedad. Dichas ac- ciones materiales de su ambiente de vida”.
ciones individuales, como acciones sociales, poseen
ciertos significados, que a su vez provienen de un En relación con lo anterior, la cultura política es par-
depósito común de sentidos, compartidos por los in- te del individuo en su vida cotidiana.
tegrantes del grupo social. Subsiguientemente, la acción política de los indivi-
duos no está siempre orientada desde las estructuras
En otro contexto, son ideas o nociones que se han de poder externas, sino que responde y es objetivación
fijado de generación en generación y de las cuales se del conjunto de ideas sobre la autoridad y el poder
apropian los miembros de una comunidad para res- que están contenidas en el acervo social y que se
ponder a las situaciones cotidianas. El cúmulo de sig- fueron sedimentando históricamente en él. Las con-
nificados y sentidos que los individuos le dieron y le sideraciones que los hombres hacen a sí mismos y
siguen dando a sus acciones forma una tradición, la con los otros hombres sobre la autoridad y el poder
tradición de los sentidos que es compartida por to- en el grupo social, se obtienen principalmente de di-
dos los miembros de la comunidad y fuente de la ac- cho acervo, pueden cambiar y se pueden negociar en
ción social de estos.
cada acción política, pero una buena parte se preser-
va y hereda. En otras palabras, lo político no se en-
Y, aunque dichos sentidos parten del ámbito subjeti-
cuentra en el sentido inmediato de la acción social,
vo, es muy importante identificarlos, toda vez que
no es tan esencial, tan próximo al individuo, se sedi-
permiten averiguar por qué las personas responden
menta paulatinamente y puede objetivarse o no en
de X o Y manera en ciertos momentos o ante proble-
acción política. De ahí que todo individuo, aún sin
mas determinados; en este caso, por qué responden
de tal modo en el mundo de lo político. Las ideas reconocerlo, tenga un acervo cultural de lo político.
fuertes en esta corriente son: sentido, significado, Es decir, tenga una determinada Cultura Política, aún
código, acervo e interpretación. haciéndola objetiva o no25 .

Siguiendo a Crespi24 , se ha de observar, que tanto el La reproducción del orden político está supeditada a
sentido como el significado de la acción social son la fuerza que posea el acervo, esto significa que son
todavía muy generales para comprender la acción las acciones individuales de los hombres quienes lo
política, en virtud de que abarcan todo el espacio de hacen, es su acto cotidiano el mecanismo de preser-
lo social, en contraste, el campo de lo político es en vación de dicho orden; siendo, al mismo tiempo, la
principio más restringido, aún si se le considera como acción individual la que puede cambiarlo, este argu-
el espacio donde tienen lugar la toma de decisiones mento teórico, viene dado por todos los representan-
entre individuos. De manera que el sentido de la ac- tes de la fenomenología, lo cual lleva a interpretar
ción política se podría empezar a buscar ya en el acer- que en cada acción individual se negocia el orden
vo social o en sistemas de significado de lo político vigente. ¿Qué da a entender lo anterior? Pues, que la
para los miembros de una sociedad los cuales, en cultura política no está dada para siempre, sino que
palabras de Crespi, “...habiéndose formado a través una parte la reproducen los hombres y otra se nego-
de la experiencia individual y colectiva, median sim- cia y cambia. Esta es una forma de entender tanto la
bólicamente en las relaciones del sujeto con sí mis- cultura política como el cambio político, a través del
mo, en las relaciones entre los actores sociales, ade- análisis de las acciones individuales.

24
CRESPI, F. (1997). Acontecimiento y estructura. Buenos Aires: Edición Nueva Visión, P. 12.
25
HERAZ GÓMEZ, Leticia. Cultura política: el estado del arte contemporáneo. Reflexión política. Op. Cit. P. 195.

48
El estudio de la Cultura Política: Elementos para un marco teórico.

El individuo, en este marco de reflexión, está puesto y a los que no sabe responder, busca con mayor o
en toda su amplitud social, por lo tanto, sus accio- menor éxito el conocimiento de los especialistas.
nes tienen un fuerte ingrediente subjetivo que se debe
rastrear en la tradición de los sentidos de la comuni- Si existe, existe interés para la realización de una in-
dad objeto de estudio, partiendo de la consideración vestigación sobre el origen de la cultura política to-
de que la subjetividad de los agentes sociales es mando como punto de partida los elementos de este
intersubjetiva cuando aflora y se objetiva ante los enfoque, se debe averiguar primero, la estructura
otros, formando de este modo verdaderos códigos histórica específica de los depósitos de sentidos y
intersubjetivos. Y si se quiere ir más al fondo, es ne- cuáles han sido las relaciones dominantes, y luego, ir
cesario acudir a la memoria, la percepción e imagina- descodificando los códigos intersubjetivos relevan-
ción de los individuos, es decir, en su conciencia so- tes en la comunidad objeto de estudio. La interpreta-
cial, para saber cómo han construido dicha tradición ción de éstos constituye el paso final.
de sentidos, aquí referida al tema de lo político26 .
El enfoque es muy interesante, pero quizá resulta
Luego, la función consiste en descodificar la cadena notoriamente difícil recuperar el nivel de análisis que
de significados, para una precisa interpretación. Pues- demandaría la cultura política en grandes poblacio-
to que según el grupo social o etapa de análisis, los nes, porque el rastreo conceptual y la descodificación
códigos intersubjetivos llegan a ser demasiado com- tendría un mayor desarrollo en grupos muy peque-
plejos y una mirada superficial no da pistas sólidas ños o incluso a individuos. Retomando las palabras
para la tarea interpretativa, punto al que el investiga- de Hannah Arendt, la política está referida a los asun-
dor quiere llegar. En este enfoque, es del entramado
tos públicos y hablar de política es hablar de plurali-
intersubjetivo de donde provienen las prácticas polí-
dad27 , entonces lo político es ante todo un concepto
ticas de determinada comunidad o grupo social.
que busca estudiar asuntos que relacionan a los indi-
viduos en torno a un orden público. En este sentido
Ahora bien, la acción política no empieza con la con-
la sociología interpretativa tiene sus límites.
sideración del hombre como miembro de una comu-
nidad política, porque con anterioridad se han for-
Pero no se puede dejar perder el hilo conductor y
mado la mayor parte de los códigos intersubjetivos
tratar de arriesgar una definición de Cultura Política
con los que se actúa en la vida política. Sino, que
según Heraz Gómez, su conjunto permite que se bajo esta mirada, la cual podrá ser: la cultura política
conformen estructuras históricas específicas de de- es el acervo de códigos que los hombres han cons-
pósitos sociales de sentido, dentro de las cuales una truido históricamente acerca de su orden político vi-
parte del acervo es accesible a todos, como conoci- gente. Y la acción política es la objetivación de di-
miento de sentido común, y otra corresponde al co- cha cultura. Para efectos de la investigación hay, en-
nocimiento especializado de acceso restringido. Es tonces, una tarea de por medio: comenzar con el es-
justamente con el conocimiento general de sentido tudio del grupo social de manera que se puedan em-
común con el que el individuo responde políticamen- prender las indagaciones sobre su particular acervo
te, pero ante contingencias desconocidas, es decir ante social y deslindar de éste los códigos mediante los
acontecimientos que no se encuentran en su acervo cuales los individuos objetivan su cultura política.

26
Ibíd.
27
ARENDT, G. (1997), ¿Qué es la política?, Paidós, Barcelona. P. 3.

49
Ratio Juris

A MANERA DE CONCLUSIÓN únicamente lo ya sedimentado en y por una socie-


dad, sino que constituye un proceso en el cual la
Una vez surge el término relacionado con la Cultura Cultura Política hace referencia precisamente a los
Política y los continuos debates en torno a su signifi- aspectos políticos (Welch, 1993: 164); bien merece
cado y posibles aplicaciones, se abre el espacio para la pena abordar el tema.
impulsar en grado sumo, la concepción relacionada
con la ciencia política. A pesar de lo controvertido Para efectos de la investigación propuesta como es-
del concepto, la Cultura Política ha sido germen de tudio de caso en referencia al grado de Cultura Polí-
crecimiento de diversas corrientes relacionadas con tica que poseen los aspirantes al concejo, a las alcal-
la ciencia política. Quizá, esta fuerza se debe a que días y público comprometido con la política
su interés no sólo se sustenta en la fuente sociológi- participativa, bajo esta doble mirada teórica es facti-
ca, sino en la antropológica, la económica, la filosó- ble hacer aproximaciones que permitan explicar,
fica y muchas otras disciplinas de las ciencias socia-
entender, y analizar la cultura y la participación po-
les. Aunque los dos campos teóricos desde los cuales
lítica de diversos actores en múltiples etapas, y ade-
se ha abordado la investigación están constituidos
más arriesgar algunas comparaciones.
por la política comparada y la sociología
interpretativa, existe en la actualidad una gran pro-
ducción teórica que apunta en una dirección mucho La cuestión para el presente marco teórico no es más
más comprensiva en lo concerniente con el cambio que la siguiente: hacer uso de la sociología
de valores de la sociedad contemporánea. interpretativa que conlleve a la recuperación históri-
ca de los valores político culturales de una sociedad
De manera indiscutible, el legado de Almond ha ren- y elaborar un mapa teórico de la cultura política has-
dido frutos, a tal punto que permitió afinar y quizá ta el presente, sustentado a partir de la política com-
constituir desde la década de los noventa una nueva parada con base en los estudios de Almond y Verba.
línea de investigación politológica: la relacionada con
el cambio de valores en sociedades en transición o De otra parte, todo el esquema presentado en marco
entre sociedades o también sobre diferentes etapas teórico hace posible analizar de manera conjunta
transcurridas al interior de una sociedad. El paradig- cultura y la participación política en términos de pro-
ma etnocentrista del proyecto de Almond, se ha em- ceso de investigación. Esto es, procurar las bases his-
pezado a abandonar. tórico-político-culturales que permitan articular lue-
go, sobre éstas las formas de participación política
Cuando se pregona, de manera un poco pesimista, la en el contexto urbano del área metropolitana de la
muerte lenta de la teoría de Almond y Verba, no es ciudad de Medellín. La triangulación teórica, da res-
porque ya esté en desuso. Resulta, que revisada la puesta a la idea de que la cultura produce las actitu-
literatura sobre los estudios de carácter interpretativo, des y que difícilmente se explican independientes. En
se encontró que tienen bastante qué decir en el ám- síntesis: a toda actitud política corresponde una pau-
bito de la Cultura Política. Y, que hoy, constituyen, ta cultural previa. Veamos un ejemplo: votar no es
en muchos sentidos, la base analítica sobre la que ha
acto casual, sino que responde a un esquema de va-
de sustentarse toda pretensión investigativa relacio-
lores sedimentado en el grupo social bajo estudio.
nada con la Cultura Política desde el ámbito compa-
Participar en manifestaciones, protestas, marchas,
rativo. Es más, es la acción política, pero también el
mítines, entre otras, no son acciones sin sentido, son
sentido de la acción política, lo que debería contener
una investigación en Cultura Política. el producto de pautas establecidas de un comporta-
miento político cimentado históricamente. La inten-
Hemos visto cómo el viejo contenido conceptual de ción es entonces, constituir una nueva forma de in-
cultura política se ha enriquecido. La cultura no es vestigar en el ámbito de la Cultura Política.

50
El estudio de la Cultura Política: Elementos para un marco teórico.

BIBLIOGRAFÍA

ALMOND, Gabriel y VERBA, Sidney. La cultura cívica. Princeton: University Press, 1963.
ALMOND, G. AND VERBA, S (1963), The Civic Culture: Political Attitudes and Democracy in Five Nations,
Princeton, NJ: Princeton University Press.
____________________ ( 1980), The Political Culture Revisited, Little Brown, Stanford.
ALMOND, G. (1990), “The Study of Political Culture” en A Discipline Divided, Sage Publications, London.
ARENDT, G. (1997), ¿Qué es la política?, Paidós, Barcelona.
BERGER,L. P. y LUCKMAN T. (1995), Modernismo, pluralismo y crisis de sentido, Paidós, Buenos Aires.
CHILCOTE, RONALD (1994), Teorías de política comparativa. Westview Press, California.
CORTINA, Adela. Ciudadanos del Mundo. Alianza Editorial, Madrid. 1997.
CRESPI, F. (1997). Acontecimiento y Estructura, Edición. Nueva Visión, Buenos Aires.
DIAMOND, L. (1989), Cultura política y cambio democrático en las ciudades, Lynne Riemer Pub. London.
EASTON, D. (1965), Esquema para el Análisis Político, Amorrortu Edit., Buenos Aires.
GEERTZ, C. (1995), La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.
GIBBINS, J. (1989), Contemporary Political Culture, Politics in a Modern Age, Sage Publications, Londres.
HERRERA CORTÉS, Marta Cecilia, PINILLA DÍAZ, Alexis V., et al. La construcción de la cultura política
en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Plaza & Janés, 2005.
HERRERA CORTÉS, Martha Cecilia y DÍAZ SOLER, Carlos Jilmar. Educación y cultura política: una
mirada interdiscplinaria. Bogotá: Plaza & Janés, 2001. 382 p.
INGLEHART, R. (1988), El Renacimiento de la cultura política. en American Political Science Review, December
1988. Vol. 82, Núm. 4.
INGLEHART, R. (1997). Modernización y Postmodernización. Princeton U J, Princeton University Press.
INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN IPC. Cultura ciudadana y comportamiento político-electo-
ral en Medellín: una síntesis (1997-2003). Medellín: 2005.
KING, G., KEOHANE, R VERBA, S. (1994), La encuesta en la indagación social. Princeton University
Press, New Jersey.
LANDMANN, T. (2000). Issues and Methods in Comparative Politics, Routlegde, Londres.
LONDOÑO ÁLVAREZ, Orlando. Análisis de la participación político electoral de la comuna 4 de la zona
nororiental del municipio de Medellín en octubre 29 del año 2000 (trabajo de grado para optar al título de
Sociólogo). Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana, 2002.
MARSHALL, T. Ciudadanía y Clase Social. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Nº. 79.
Jul-Sep/ 1997.
MURRAY, Edelman. La construcción del espectáculo político. Buenos Aires. 2002.
MURRAY, F. (1994), Algunos problemas metodológicos en políticas comparativas. En: Journal of Theoretical
Politics, Vol. 6 (3), Sage Publications, Londres.
OLSON, M. (1992), La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos, Limusa, México.
PUERTA LÓPEZ, Uber; PÉREZ MÚNERA, Carlos Andrés; et al. La participación ciudadana y el desarrollo
de la cultura política en Colombia. Bogotá: Legis, 2006. 136 p.
RITZER, G. (1993), Teoría Sociológica Contemporánea, Mc Graw Hill, Madrid.
RIVERO, Ángel. Ciudadanía y republicanismo: un acercamiento contemporáneo. Colección Pensamiento
Político Contemporáneo Nº 10. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2005.
SCHUTZ, A. (1972), Fenomenología del mundo social, Paidós, Buenos Aires.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de Derecho. Grupo de investigación Cultura Po-
lítica y Poder Constituyente en Colombia. Cultura política, ciudadanía y democracia. Bogotá: Guadalupe,
2005. 95 p.

51
Ratio Juris

UPAZO MARMENTINI, Juan. Ciudadanía y Democracia. Una Mirada Desde las Ciencias Sociales. En:
Metapolítica. México. Vol.4. Jul-Sep/ 2000.
VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. Democracia, Crisis Política y Gobernabilidad. En: Democracia y Crisis Política,
Universidad Nacional de Colombia, Nº 23, Bogotá, 1996.
WELCH, S. (1993), El concepto de cultura política. St. Martin’s Press, New York.

52
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN ESPAÑA.
DESDE EL FIN DEL FRANQUISMO A NUESTROS DÍAS.*

Benjamín Rivaya
Universidad de Oviedo

I. INTRODUCCIÓN. II. EL SEGUNDO LUSTRO DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA


2.1. La Filosofía del Derecho en España. 2.2. La Filosofía del Derecho según Legaz III. LA DÉCADA DE LOS
OCHENTA. 3.1. La Filosofía y la enseñanza del Derecho. 3.2. La Filosofía del Derecho según Pérez Luño. 3. 3.
Problemas abiertos en la Filosofía del Derecho. 3.4. La opinión pública sobre la Filosofía del Derecho. 3.5. La
Filosofía del Derecho según Recaséns. 3.6. La Teoría del Derecho en España. IV. LA DÉCADA DE LOS
NOVENTA. V. ALGUNAS APORTACIONES DE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI. 5.1.
Una filosofía jurídica rompedora, la de Xacobe Bastida. 5.2. Filosofía jurídica y teoría social según Roger
Campione. VI. CONCLUSIÓN. VII. ABREVIATURAS VIII. BIBLIOGRAFÍA.

I. INTRODUCCIÓN

Tratar de determinar cómo se concibe la disciplina Filosofía del Derecho en nuestro entorno más próximo, en
España, no es tarea difícil, toda vez que en las oposiciones a cuerpos docentes universitarios, ya desde
antiguo, se exige la defensa de una concreta concepción a ese respecto. Así, bastaría con hacer provisión de lo
que tradicionalmente se llamaban «memorias», muchas de ellas publicadas, para dar fiel cuenta del estado de
la cuestión en diversos momentos. De esta forma es posible saber que durante mucho tiempo predominó en
España un entendimiento del saber, y también del saber filosófico jurídico, al modo escolástico, es decir, que
se propugnó una «monarquía del conocimiento», de tal manera que éste se consideraba graduado, esto es, que
habría ciertos saberes superiores a otros, bien porque tratasen especiales cuestiones, bien porque lograsen una
seguridad en el conocimiento que no conseguían los demás. No era nada nuevo, claro, cuando ya la escolásti-
ca tradicional había mantenido el carácter de ancilla Theologiae de la filosofía. En este sentido, muchos enten-
dían que la Filosofía del Derecho, como la general, quedaba sometida a la Teología, pero era superior a la

* Una primera versión de este artículo se publicó en italiano, traducida por Roger Campione, con el título “La filosofia del Diritto in
Spagna”, en Materiali per una Storia della Cultura Giuridica XXXI-1, 2001, p. 263-278. La actual versión castellana pretende incorporar algunos
trabajos que han aparecido a partir del año 2000, los que conozco y tengo por más interesantes.

53
Ratio Juris

ciencia. Su función, por otra parte, buscar la esencia Francisco Suárez publicaban un número monográfico
del Derecho, lo que conducía -decían- al Derecho que llevaba por título La Filosofía del Derecho en Espa-
Natural1 . Si ésa fue una de las grandes corrientes de ña. En él, «casi» todos los pensadores españoles que
nuestra Filosofía del Derecho, la otra fue la se dedicaban a la disciplina expusieron sus opiniones
orteguiana, que decía querer hallar el ser de las cosas sobre el sentido y la función que, «en la actualidad»,
también, su sentido, pero utilizando un método dis- tenía aquélla4 . En nuestra patria -creo yo-, la empre-
tinto que combinaba el idealismo con un realismo sa constituyó el intento colectivo más serio para di-
vitalista: el filósofo «buscará de la materia su valor lucidar lo que era y/o debía ser la Filosofía del Dere-
como pieza del Universo y dirá la verdad última de cho5 , por lo que merece un análisis detenido.
cada cosa, lo que esta cosa es en función de todas»2 .
Con la materia jurídica, lo mismo hará el filósofo 2.1. La Filosofía del Derecho en España
orteguiano del Derecho3 .
Que la obra apareciera cuando lo hizo, fuera o no
II. EL SEGUNDO LUSTRO DE LA casual, trajo consigo que algunos autores apuntasen
DÉCADA DE LOS SETENTA el cambio que se vislumbraba en nuestra Filosofía
del Derecho, y también en su concepto. Es cosa sa-
Tratar de determinar lo que actualmente se entiende bida que la que se había elaborado durante el
en España por Filosofía del Derecho exige saber, pre- franquismo (en rigor, una parte importante, no toda)
viamente, qué es lo actual. La cuestión, sin embargo, tenía un carácter apologético de un estado de cosas
no debe ofrecer grandes dudas pues, salvo que se iden- inadmisible. Era la demostración -decía Atienza- de
tifique el presente filosófico con una concreta filoso- que algunas filosofías jurídicas no pasaban de ser sim-
fía, hay dos datos históricos de especial relieve para ples ideologías, utilizado el término en su sentido más
resolverla. El hecho crucial de que en 1975 muriera despectivo, cosa que explicaría el casi nulo avance
Franco no es ajeno a cualquier pretensión de fijar el que esta disciplina habría experimentado en España
presente, y también el de la filosofía jurídica. Creo durante los últimos tiempos, en opinión de Peces-
que nadie está en condiciones de negar la trascen- Barba6 . Tampoco era extraño, dado que otros asegu-
dencia que el fin del franquismo tuvo para España, raban con buen juicio que todos los juristas eran po-
ni siquiera la que tuvo para nuestra Filosofía del De- líticos7 , lo que incluiría también a los iusfilósofos.
recho. Relacionada inmediatamente con el concep- Que esta especulación, más o menos abiertamente,
to, la otra noticia muestra una significativa coinci- hubiera sido política, por tanto, no sería criticable, y
dencia, pues ese mismo año los Anales de la Cátedra sí lo sería en cambio su orientación. Frente a aquélla

1
Entre los defensores de esta concepción estarían, por ejemplo, Mariano Puigdollers, Miguel Sancho Izquierdo, Enrique Luño Peña, José
Corts Grau, Eustaquio Galán o Ruiz Giménez, entre otros muchos.
2
ORTEGA, 1991, p. 84.
3
Los mayores representantes del raciovitalismo jurídico serán, sin duda, Luis Recaséns Siches y Salvador Lissarrague, pero el influjo de
Ortega alcanzó a otros muchos. A título de ejemplo: Luis Legaz Lacambra, Eustaquio Galán y Gutiérrez o Ramón Pérez Blesa, entre otros.
4
La relación de participantes fue muy numerosa: Manuel Atienza, Jaime Brufau Prats, Juan Ramón Capella, José Delgado Pinto, Elías
Díaz, Jusan J. Gil Cremades, Antonio Jara Andreu, Francisco J. Laporta, Liborio L. Hierro, Virgilio Zapatero, Luis Legaz Lacambra,
Nicolás María López Calera, Jesús López Medel, Ramón Maciá Manso, Alberto Montoro Ballesteros, Andrés Ollero, Gregorio Peces
Barba, Ismael Peidró Pastor, Francisco Puy, Luis Recaséns Siches, Marcelino Rodríguez Molinero, José Maria Rodríguez Paniagua, Angel
Sánchez de la Torre, Juan Antonio Sardina-Páramo y Francisco Javier Valls.
5
No todos los trabajos se dedicaron a esa labor, pues alguno reseñable se ocupó con cuestiones más específicas. Por ejemplo el estimable
artículo de Alberto MONTORO BALLESTEROS, «Significado y función de la teoría fundamental del Derecho»: ACFS, 1975, p. 215-246.
6
ACFS, 1975, p. 1-2 (Atienza) y p. 281 (Peces-Barba).
7
ACFS, 1975, p. 263 (Ollero).

54
La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días.

se oponía ahora otra que aún no estaba hecha: «me dogmática y acrítica” (Maciá), criticar el Derecho
parece absolutamente urgente -decía Manuel Atienza- positivo, el real (Valls)12 . Pero los que más incidieron
emprender una tarea de renovación que tal vez haya en este aspecto fueron Laporta, Hierro y Zapatero, para
empezado ya»8 . Aquí dentro, por tanto, se proclama- quienes la filosofía jurídica se legitimaría si cumplía
ba la muerte de la filosofía que se había hecho al una función, y perdería cualquier justificación en otro
amparo del franquismo, pero en Europa se anuncia- caso: «se trata de la crítica», dijeron. Mas eso no signi-
ba también la muerte de la filosofía toda. De este ficaría que la filosofía hubiera de convertirse en mera
pretendido fallecimiento muchos dejaban constan- práctica, pues cualquier crítica exigía algo con que lle-
cia en las páginas de los Anales9 , para luego asegurar varla a cabo. Por eso, incluso si se reducía este tipo de
que el ave fénix filosófico, y el iusfilosófico, resurgía saber a una teoría del conocimiento, ésta habría de
de sus cenizas. Especialmente se subrayó que esta referirse al conocimiento de los valores13 . Lo había
disciplina no podría ser sustituida por la otra socio- dicho también Gil Cremades de forma meridianamente
lógica, por mucho que fuera necesaria y que última- clara, que la crítica «es imposible si no se parte de unos
mente se hubiera tomado conciencia de ello: porque criterios», y habría que elaborarlos14 .
la sociología no tiene competencia para criticar, «lo
que puede hacer es constatar, comprender y descri- Entonces cabría plantear la cuestión de cómo alcan-
bir los datos sociales existentes, entre ellos las valo- zar esos criterios o, con la otra denominación, esos
raciones éticas y jurídicas» (Delgado Pinto)10 . La opi- valores. Más en concreto, si el Derecho Natural po-
nión de los teóricos, absolutamente unánime, afir- día seguir valiendo como instancia juzgadora de un
maba que la Filosofía del Derecho tenía sentido y orden dado. Claro que precisamente habían sido
función, aunque para unos y otros fuera distinta. iusnaturalistas quienes habían apoyado la dictadura
y, por tanto, parecía que aquél se había comportado
El término que más se utilizó para apuntar la labor muy poco críticamente. Los nuevos filósofos conde-
iusfilosófica fue el de «crítica»11 . De una u otra ten- naron sin paliativos el Derecho Natural: Atienza,
dencia, casi todos decían que la filosofía jurídica de- Capella o Laporta, Hierro y Zapatero lo hicieron ta-
bía criticar: criticar el Derecho Natural (Atienza), jantemente15 . Otros algo mayores, sin embargo, si-
criticar «los problemas de la ordenación de la convi- guieron defendiendo la posición frente a lo que ya se
vencia» (Delgado Pinto), criticar los sistemas de le- veía que sería un largo asedio. Por fin, reconociendo
galidad y los sistemas de legitimidad (Elías Díaz), sus valores y sus límites, creo que un tercer grupo lo
criticar la «razón científica» y también la injusticia admitía críticamente, al menos frente a su contrincan-
(Gil Cremades), criticar «lo existente en base a lo que te, el positivismo: Delgado Pinto, Gil Cremades,
no existe» (López Calera), criticar los sistemas jurídi- Legaz, Maciá, Recaséns o Rodríguez Paniagua16 . Se
cos (Sánchez de la Torre), criticar cualquier “postura evidenciaba así que, al menos por tradición, el del

8
ACFS, 1975, p. 4 (Atienza).
9
ACFS, 1975, p. 2 (Atienza), p. 66-67 (Gil Cremades), p. 93 y 116 (Laporta, Hierro y Zapatero), p. 247-248 (Ollero).
10
ACFS, 1975, p. 29 (Delgado Pinto), p. 66-67 (Gil Cremades), p. 270 (Ollero), p. 403 (Rodríguez Paniagua).
11
Al respecto, vid. RIVAYA, 2006.
ACFS, 1975, p. 3 (Atienza), 42 (Delgado Pinto), 50 (Elías Díaz), 68 y 70 (Gil Cremades), p. 144 (López Calera), p. 409 (Sánchez de la
12

Torre), p. 448 (Valls).


13
ACFS, 1975, p. 118 y 119 (Laporta, Hierro y Zapatero).
14
ACFS, 1975, p. 70 y 79-80 (Gil Cremades).
15
ACFS, 1975, p. 3 (Atienza), p. 23 (Capella), p. 102-104 (Laporta, Hierro y Zapatero).
16
ACFS, 1975, p. 26 (Delgado Pinto), p. 79-80 (Gil Cremades), p. 135 (Legaz), p. 205 (Maciá), p. 355-356 (Recaséns), p. 404 (Rodríguez
Paniagua).

55
Ratio Juris

Derecho Natural era un tema iusfilosófico que no De esta forma, aunque se evidenciaran divergencias
podía ser evitado, ante el que había que adoptar al- profundas, la disciplina parecía gozar de cierta auto-
guna postura: con todos los matices que se quiera, nomía, cuando estaba dotada de un objeto propio,
favorable o desfavorable. objeto respecto al que podrían plantearse importan-
tes preguntas que no hallaban, que no podían hallar,
En el sentido apuntado, la cuestión del Derecho una respuesta cabal en otros saberes. Por eso hubo
Natural conectaba con la de los contenidos propios quienes advirtieron contra la identificación de la fi-
de la Filosofía del Derecho. A este respecto, también losofía jurídica con un «cajón de sastre» en el que de
desde puntos de vista diversos, reinó cierta armonía todo hubiera, un «totum revolutum» y residual21 . Al fin,
a la hora de enumerar éstos. Aunque se utilizaran sin embargo, quedaba un horizonte esperanzador,
varias expresiones, casi todos reconocieron que la cuando por todos se reconocía que la Filosofía del
ontología, la gnoseología y la axiología jurídicas cons- Derecho tenía sentido (no sólo existía sino que debía
tituían los reinos de la filosofía jurídica: Atienza, existir) y una importante función que cumplir. Tal
Brufau, Delgado Pinto, Elías Díaz o Laporta, Hierro vez no fuera la principal, pero también era necesaria
y Zapatero, por ejemplo17 . Todo ello teñido de la la de participar en la formación de los juristas22 .
necesaria dialéctica entre la teoría y la práctica. Es-
pecialmente hubo dos autores que, desde postulados 2.2. La Filosofía del Derecho según Legaz
propios de la tradición filosófica, pidieron la rehabi-
litación de la razón práctica, porque «nos encontra- Pocos años más tarde de que se publicara el número
mos -decía Gil Cremades- en la grotesca situación de monográfico de los Anales de la Cátedra Francisco
poseer un conocimiento depurado de medios, cuyo Suárez, se produce un hecho bibliográfico relevante
empleo se deja, en cambio, en manos de potencias para la iusfilosofía española, la aparición de la quinta
irracionales», porque incluso el jurista que desprecia y última edición de la Filosofía del Derecho, de Legaz,
la filosofía del Derecho «tiene su propia filosofía ju- con la que ponía fin a su periplo doctrinal. Téngase en
rídica», decía Ollero18 . Desde postulados marxistas, cuenta que el origen de esta obra se encuentra en su
por otro lado, se pidió cambiar de «sistema»19 . Otros Introducción a la ciencia jurídica, de 1943. En aquel traba-
autores, manteniendo la tensión, pidieron que no se jo seminal, sin embargo, Legaz no se ocupaba con la
olvidase la función interpretadora de la filosofía a Filosofía del Derecho, de la que parecía desentender-
cambio de otra que sólo fuera transformadora, que se, mientras que ponía todo el acento en la ciencia
no se cayera en la ingenuidad de pensar que la filoso- jurídica. Ahora, treinta y seis años después, el libro se
fía debía ser inmediatamente política20 . introducía con su consideración de la Filosofía Jurí-
dica. Sus referencias constantes, Ortega y Zubiri.

17
ACFS, 1975, p. 5 (Atienza), p. 15-16 (Brufau), p. 25-42 (Delgado Pinto), p. 50 (Elías Díaz), p. 109-113 (Laporta, Hierro y Zapatero).
18
ACFS, 1975, p. 76 (Gil Cremades), p. 273 (Ollero). Gil Cremades siguió defendiendo la «causa de la razón práctica»: vid. GIL CREMADES,
1977, p. 2. También Ollero, traductor de Arthur KAUFMANN: «Sentido actual de la Filosofía del Derecho», ACFS 12 (1), 1972 (p. 7-36);
y «Entre iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica», ACFS 17, 1977 (p. 351-362).
19
ACFS, 1975, p. 23-24 (Capella). El Artículo acaba así: “La miseria y la peligrosidad de las concepciones jurídicas dominantes –el
positivismo y el iusnaturalismo- se ponen de manifiesto en su incapacidad crítica ante el sistema de apropiación capitalista: ninguna de las
dos concepciones es capaz de distinguir, por ejemplo, la apropiación ilícita de la apropiación injusta: los positivistas creen que toda
apropiación lícita es justa, y los iusnatualistas que toda apropiación justa es lícita. Su concepto de apropiación es clasista. No todo lo ilícito
es injusto ni todo lo injusto es ilícito. Y esto no se arregla poniendo “debe ser” donde dice “es”, sino cambiando de Sistema”.
20
ACFS, 1975, p. 42 (Delgado Pinto), p. 119 (Laporta, Hierro y Zapatero), p. 391 (Rodríguez Molinero), p. 406 (Rodríguez Paniagua).
21
ACFS, 1975, p. 108 (Laporta, Hierro y Zapatero), p. 251 (Ollero).
22
ACFS, 1975, p. 41 (Delgado Pinto), p. 277 (Ollero).

56
La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días.

Para Legaz, la filosofía y la ciencia jurídicas versa- La iusfilosofía, sin embargo, es una, no se encuentra
ban sobre la misma realidad, el Derecho, pero enfo- desgajada en compartimentos estancos, aunque la
cado éste desde perspectivas diversas. Para empe- problemática ontológica sea -según Legaz- la que tie-
zar, frente a la ciencia, la filosofía se caracterizaba ne un «carácter fundamental y fundante» de todas
por no saber exactamente cuál era su objeto y, ade- las otras23 .
más, también frente a la ciencia, por su inseguridad.
Pero sólo en un cierto sentido pues, en otro distinto, III. LA DÉCADA DE LOS OCHENTA
a la filosofía le correspondía «una validez y objetivi-
dad tan indiscutible en su esfera» como la que co- 3.1. La Filosofía y la enseñanza del Derecho
rrespondía a la ciencia en la suya. Ambos conoci-
mientos se ocupaban con el Derecho, pero la filoso- Poco después, en 1982, la Revista de la Facultad de
fía respondía preguntas que no se planteaba la Juris- Derecho de la Universidad de Madrid publica un número
prudencia: monográfico titulado La Filosofía y la enseñanza del
a) ¿Qué es el Derecho? El primer tema de la filosofía Derecho, donde se recogían los trabajos presentados
jurídica sería, precisamente, el del concepto del en las V Jornadas de profesores de Filosofía del De-
Derecho, cuestión que goza de su apogeo con el recho sobre la enseñanza del Derecho24 . El tema «fue
neokantismo. elegido -dijo Gregorio Robles en la presentación- por
b) ¿Cómo debe ser el Derecho? Se trata de la teo- imperativa necesidad vital de aclararnos a nosotros
ría de la justicia en relación con el Derecho, el mismos»25 . Al lado de una mayoría de trabajos dedi-
tema ético del que éste no se puede evadir. La cados a cuestiones docentes, otros dejaron constancia
cuestión alcanzó su culmen con las doctrinas so- de un concepto necesario de Filosofía del Derecho, si
bre el Derecho Natural, pero ésta se hallará siem- de veras se quería luego tratar de su enseñanza26 : «pa-
pre presente en toda iusfilosofía. rece una exigencia de la razón la necesidad de que se
c) ¿Cómo conocer el Derecho? La construcción y dé una continuidad entre fines y medios, entre el tipo
explicitación de la ciencia jurídica es el objeto del de Filosofía del Derecho que se desee enseñar y la
interrogante, y también éste halla su contestación forma que se adopte para enseñarlo», dijo Pérez
en una filosofía del Derecho. Su gran momento, el Luño27 . De forma más o menos clara, otra vez se apun-
de la filosofía moderna, inspirada en un espíritu tó que la Filosofía del Derecho debía tener un carácter
cientifista. crítico28 , aunque precisamente fuera criticada, «recha-

23
LEGAZ, 1979, p. 11-94. La concepción mantenida por Legaz, sin embargo, no era nueva. De hecho ya había mantenido similares ideas
hacía bastante tiempo. Amén de otras ediciones anteriores de su Filosofía del Derecho, véase LEGAZ, 1962, p. 133-134.
24
En este número de la revista colaboraron los siguientes autores: Gregorio ROBLES, Ángel SÁNCHEZ DE LA TORRE, Antonio
Enrique PEREZ LUÑO, Juan Ramón CAPELLA, Jesús BALLESTEROS y F. Javier de LUCAS, Enrique ZULETA PUCEIRO,
Gregorio PECES-BARBA, José F. LORCA NAVARRETE, Benito de CASTRO CID, Albert CALSAMIGLIA, Ignacio ARA PINILLA,
José Mabuel ROMERO MORENO, Fernando GALINDO AYUDA, Juan DAMIAN TRAVERSO, José CALVO GONZÁLEZ, Juan
Carlos DA SILVA OCHA, August MONZON ARAZO, José M? ROJO SaNZ, M? José AÑON, E. BEA y E. FERNÁNDEZ.
25
RFDUM, 1982, p. 7 (Robles).
26
Realmente el monográfico no se dedicaba a la enseñanza de la Filosofía del Derecho, mas al ser filósofos del Derecho los colaboradores,
esa cuestión fue muy tratada en este número de la revista.
27
RFDUM, 1982, p. 25 (Pérez Luño).
28
RFDUM, 1982, p. 25 (Pérez Luño), p. 69 (Capella), p. 73 y 80 (Ballesteros y Lucas), p. 77 (Zuleta), p. 103 (Peces-Barba), p. 115 (Lorca),
p. 144 (Calsamiglia), p. 246 (Monzón). Poco después, en una publicación similar, pero de la Universidad de Zaragoza, Juan Ramón Capella
reivindicará la filosofía jurídica dentro de unos estudios del Derecho en crisis, en virtud de «una reflexión fundamental y multidisciplinar
en la organización de los estudios jurídico-políticos»: CAPELLA, 1985, p. 39.

57
Ratio Juris

zada», por los destinatarios de su enseñanza, los alum- ontología y deontología jurídicas33 . Pero más interés
nos de la licenciatura de Derecho29 . tiene -creo yo- la necesaria vinculación que en el li-
bro se propugna entre el conocimiento filosófico y
3.2. La Filosofía del Derecho según Pérez Luño los conocimientos científicos sobre el Derecho. Por
un lado, la filosofía jurídica fundamenta los otros
También en 1982 apareció una obra de Pérez Luño, conocimientos jurídicos: dogmática, Derecho com-
Lecciones de Filosofía del Derecho, donde profundizaba parado, Historia, Sociología. Por otro, éstos aportan
en lo que fuera ésta, para luego fundamentar una filo- a aquélla unos materiales insustituibles para «la más
sofía de la experiencia jurídica30 . En concreto, y por lo sólida fundamentación de su análisis»34 .
que ahora interesa, en el libro se exponía una con-
cepción de la Filosofía del Derecho, de su contenido 3.3. Problemas abiertos en la Filosofía del
y de su relación con las otras disciplinas jurídicas, así Derecho
como referencias a la función que cumple la discipli-
na en la formación de los juristas. Por lo que toca al Dos años más tarde, en 1984, aparecerá en España
concepto, se trata de un tipo de conocimiento que se otra revista iusfilosófica, elaborada ésta por el De-
dedica a la comprensión y la crítica de las reglas so- partamento de Filosofía del Derecho de la Universi-
ciales que posibilitan la convivencia. Dado que los dad de Alicante. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Dere-
aspectos y dimensiones del fenómeno son diversos, cho tituló su primer número Problemas abiertos en la
la filosofía de la experiencia debería alejarse del Filosofía del Derecho. En la presentación se justificaba
«reduccionismo» y del «idealismo», y ser capaz de la nueva publicación por la necesidad de dar cauce a
observar «el Derecho en su entero desenvolvimien- la «nueva» filosofía jurídica española que estaba sur-
to». A su vez, la filosofía que propugna Pérez Luño giendo, con lo que parecía evidenciarse lo que Ma-
se halla cercana del intento de rehabilitación de la nuel Atienza, impulsor del proyecto, venía diciendo
razón práctica y de la teoría crítica de la sociedad, desde hacía tiempo, que urgía un nuevo tipo de espe-
tanto como lejana de cualquier pretensión culación que dejara atrás la hecha durante el
«cientifista»31 . Por otra parte, aunque pueda cumplir franquismo. Para abrir la publicación se eligió hacer
otras funciones, el saber iusfilosófico se justifica por una encuesta entre iusfilósofos españoles y extranje-
el papel que le debe tocar en la formación de los téc- ros sobre los problemas que a su juicio correspon-
nicos-juristas, pues es insustituible en la consecución dían a la disciplina, y aunque se dijo expresamente
«de un modelo de jurista reflexivo, crítico y plena- que no se trataba de «hacer revivir la vieja cuestión
mente consciente de su responsabilidad»32 . En cuan- del «concepto y método de la Filosofía del Derecho»,
to a la temática iusfilosófica, Pérez Luño opta por la inevitablemente se trató de ella35 . En general, los
tripartición clásica que distingue entre gnoseología, intervinientes presentaban su autobiografía intelec-

29
RFDUM, 1982, p. 137 (Castro Cid). Algunos datos al respecto también en GALINDO, 1985, p. 46 y 62.
30
El libro se componía de una serie de artículos que habían ido apareciendo, en diversos libros y revistas, a lo largo de las décadas de los
setenta y los ochenta, además de algunos otros inéditos.
31
PEREZ LUÑO, 1982, p. 111-113.
32
PEREZ LUÑO, 1982, p. 9-13.
33
PEREZ LUÑO, 1982, p. 125-131.
34
PEREZ LUÑO, 1992, p. 133-147.
La lista de colaboradores fue amplia, y conviene resaltar la participación de iusfilósofos extranjeros. Parecía así que la disciplina
35

abandonaba el carácter autárquico que le caracterizó durante una época no muy lejana. Los intervinientes fueron: A. AARNIO, R. ALEXY,
J. ALMOGUERA, A.J. ARNAUD, M. ATIENZA, A. BARATTA, W. BECKER, A. CALSAMIGLIA, G.R. CARRIO, R. CARRION-

58
La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días.

tual y, acto seguido, apuntaban los temas que a su una «filosofía jurídica que no afronte, que no intente
juicio predominarían en la Filosofía jurídica del futu- dar respuesta a los problemas de la actualidad conti-
ro. Inevitablemente subjetivas, tomadas en su con- nuará siendo un saber esotérico que sólo tendrá como
junto todas las colaboraciones, sin embargo, mostra- destinatario a su propio gremio. Una filosofía jurídi-
ban un buen mapa de problemas, a la vez que se de- ca que sea buena en la teoría pero que no sirva para
jaba constancia de nuevas disciplinas, materias, teo- la práctica, no es una buena filosofía jurídica»39 . Hubo
rías y métodos: de informática jurídica, lógica una voz que -creo yo- conviene destacar otra vez, la
deóntica o análisis del lenguaje; de teoría de los jue- de Pérez Luño. Frente a planteamientos que pudie-
gos, teoría económica del Derecho o teoría de la le- ran entenderse como rupturista, éste reivindicaba el
gislación. De tales referencias parecía deducirse que Derecho Natural, entendido como «un límite crítico-
la Filosofía del Derecho volvía a convertirse en un racional al arbitrio de quien detenta el poder», y
interesante «cajón de sastre», donde casi todos los alertaba contra la condena que se hacía «a una ten-
elementos que en él se daban cita tenían sentido: dencia que, por su milenaria historia y la pluralidad
«nuestro tiempo es el tiempo de una filosofía jurídica de sus acepciones, presenta un conjunto de
integradora que articule coherentemente imperativos implicaciones y matices difícilmente asumibles des-
provenientes de muy diferentes tradiciones», decía de una crítica simplificadora»40 . El Derecho Natural,
Peczenick en las páginas de Doxa36 . por tanto, era una filosofía jurídica posible, y crítica.

Aun observándose novedosos planteamientos, sin 3.4. La opinión pública sobre la Filosofía del
embargo, la tripartición temática de la Filosofía del Derecho
Derecho siguió funcionando para muchos como cri-
terio clasificador del material iusfilosófico: metodo- Durante los años setenta, ochenta y noventa se edi-
logía jurídica, teoría del Derecho y teoría de la justi- taron o reeditaron varios manuales de Filosofía del
cia37 . Además, entre algunos españoles se mantuvo Derecho que -creo- tuvieron un amplio influjo en la
como fundamental la función que en los últimos tiem- disciplina. Entre otros, me refiero a los nuevos de
pos se consideraba más importante, la de criticar38 . Peces-Barba, Eusebio Fernández o Manuel Atienza,
Sí se resaltó aún más la necesidad de vincular teoría o a los viejos de Elías Díaz, García San Miguel o López
y praxis, pues de poco valdría una especulación que Calera. Por la importancia de los autores, creo yo que,
fuera indiferente a los científicos del Derecho, a los en cierta medida, venían a expresar la opinión pública
prácticos y al mundo. En palabras de Calsamiglia, sobre lo que es la Filosofía del Derecho. Elías Díaz,

WAN, H.N. CASTAÑEDA, U. CERRONI, A.G. CONTE, E. DÍAZ, R. DREIER, R.M. DWORKIN, E. FERNÁNDEZ, J.L. GARDIES,
E. GARZÓN VALDÉS, L. GIANFORMAGGIO, J.J. GIL CREMADES, R.A. GUIBOURG, N. HOERSTER, G. KANLINOWSKI,
H. KLIEMT, U. KLUG, F.J. LAPORTA, M.G. LOSANO, J. de LUCAS, R. LYRA, E.E. MARI, F. MIRO QUESADA, C. MÜLLER, C.S.
NINO, J.R. de PÁRAMO, E. PATTARO, G. PECES-BARBA, A. PECZENICK, A.E. PÉREZ LUÑO, G. ROBLES, J. RUIZ MANE-
RO, A. RUIZ MIGUEL, U. SCHMILL ORDÓÑEZ, C. SOUTO, A. SQUELLA, R. TREVES, M. TROPER, R.J. VERNENGO, O.
WEINBERGER, G.H. von WRIGHT, J. WROBLEWSKI y W. KRAWIETZ.
36
Doxa, 1984, p. 193 (Peczenick).
Doxa, 1984, p. 22 (Almoguera), p. 32-33 (Atienza), p. 218-219 (Ruiz Miguel), p. 239-246 (Squella). A este respecto, véase la opinión de
37

Gil Cremades, p. 106.


38
Doxa, 1984, p. 32 (Atienza), p. 67 (Elías Díaz). En otros muchos casos no se refería expresamente pero se dejaba entrever esa misión
crítica iusfilosófica.
39
Doxa, 1984, p. 46 (Calsamiglia), p. 31 (Atienza), p. 96 (Garzón Valdés), p. 106 (Gil Cremades), p. 140 (Laporta), p. 150 (Lucas), p. 167
(Mari), p. 179 (Páramo), p. 188-189 (Peces-Barba), p. 211 (Ruiz Manero).
40
Doxa, 1984, p. 197-202 (Pérez Luño).

59
Ratio Juris

desde una perspectiva crítica, venía a adherirse a la iusfilosófica es la de criticar los principios, los fines y
tripartición temática tradicional del objeto de la las funciones del Derecho, y todo eso «desde pers-
iusfilosofía: ontología, teoría de la ciencia y axiología, pectivas éticas, políticas y sociales»45 .
siendo esta última la «investigación central» de la dis-
ciplina41 . Más o menos también Peces-Barba, Eusebio Creo que es en este contexto en el que hay que en-
Fernández y Atienza venían a trazar un mapa similar tender un importante artículo de Prieto Sanchís que
de problemas iusfilosóficos42 . Las excepciones, ade- apareció en 1.987. Sin duda la concepción que expo-
más, discreparían menos en el fondo que en la for- nía entroncaba con la que ya se había convertido en
ma. Según Jesús Ballesteros, por ejemplo, bajo la com- lugar común, pero se replanteaba su significado. La filo-
petencia de la filosofía del Derecho caerían temas sofía del Derecho -decía- sólo se justifica por ser «estí-
diversos, pero que -a mi juicio- serían fácilmente mulo y conciencia crítica del Derecho y del saber dog-
reconducibles al esquema ya tradicional de los con- mático». En cuanto crítica de la dogmática, no podría
tenidos iusfilosóficos. Bajo el rótulo ontología cabrían reducirse a ser simplemente crítica del lenguaje, aunque
la cuestión del concepto de Derecho, la de la antro- también debiera serlo, sino que además debería poner
pología jurídica y la de la relación entre el Derecho y en contacto el fenómeno jurídico con la realidad empí-
la sociedad. Bajo el de axiología, la del Derecho natu- rica. En cuanto crítica del Derecho, la iusfilosofía ten-
ral y la de los derechos humanos43 . En cuanto a la dría como misión fundamental la de rehabilitar la razón
epistemología, si bien es cierto que no la incluía dentro práctica, ya que de afirmar que ninguna moral está cien-
de la iusfilosofía, al menos apuntaba la necesaria re- tíficamente fundada, «¿cabría derivar que todas las mo-
lación que habría de haber entre la filosofía y la cien- rales son igualmente irracionales?»46 . La dirección, lógi-
cia44 . Pero donde reinaba un acuerdo incluso mayor camente, tendrá seguidores47 .
era en lo tocante a la función que había de jugar la
Filosofía Jurídica, que de nuevo tendría que ser críti- 3.5. La Filosofía del Derecho según Recasens
ca. Ya vimos que para Elías Díaz la «investigación
central» era, precisamente, la axiológica, la crítica. Otra noticia importante para el tema que nos ocupa
Creo que también para los demás: para López Calera es la de la publicación, en 1.986, de la novena y últi-
la iusfilosofía debía ser crítica y utópica; para García ma edición del Tratado General de Filosofía del Derecho,
San Miguel, «realista, crítica, pragmática»; para Pe- de Recaséns. Con ella se pone fin a una tradición que
ces-Barba la justificación de este saber descansa en tampoco había logrado arraigar en nuestro suelo, la
ser pensamiento crítico, distanciado «de todo con- del tratado. Al igual que en el caso de Legaz, Recaséns
formismo respecto al Derecho positivo»; para abría su obra con la distinción al uso entre ciencia
Atienza, se trata de un tipo de conocimiento totali- jurídica y Filosofía del Derecho. También al igual que
zador, racional, crítico, práctico y útil; y también para Legaz, pero de forma más radical incluso, su concep-
Eusebio Fernández, por último, la función ción provenía de la de Ortega.

41
Elías DÍAZ, 1971/1974, p. 388 y 410.
42
PECES-BARBA, 1983, p. 251; FERNÁNDEZ, 1984, p. 28-44; 1.990, p. 26-31; ATIENZA, 1985/1989, p. 367-368.
43
BALLESTEROS, 1984/1994, p. 90-146.
44
BALLESTEROS, 19884/1994, p. 151.
45
Elías DÍAZ, 1971/1974, p. 410; LÓPEZ CALERA, 1976/1981/1992, p. 17; GARCÍA SAN MIGUEL, 1985, p. 41; PECES-BARBA,
1983, p. 188; ATIENZA, 1985/1989, p. 372; FERNÁNDEZ, 1990, p. 20.
46
PRIETO SANCHIS, 1987.
47
Por ejemplo: SEGURA, 1990, p. 29-34; DE LUCAS (coord.), 1994, p. 413-419: ANSUATEGUI, 1995.

60
La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días.

Según Recaséns, la reflexión iusfilosófica era llevada recho. En él, el autor exponía de forma rigurosa los
a cabo bien por científicos del Derecho, bien por ju- intentos que se daban de sustituir o, al menos, com-
ristas prácticos, bien por filósofos. Algunos de los plementar la Filosofía del Derecho con la nueva Teo-
primeros, en la segunda mitad del siglo pasado, ha- ría del Derecho. Sin embargo, también expresaba sus
bían reparado en las insuficiencias de la ciencia jurí- dudas acerca de la pretensión: «salvo meritorias y
dica, pues ésta estudiaba el Derecho positivo pero lógicas excepciones, la literatura explosiva en torno
no se preocupaba de los conceptos básicos que ine- a la teoría del Derecho corre el riesgo de convertirse
vitablemente utilizaba en su estudio. Además, la Ju- en tan ligera y tan alegre como lo fuera la literatura
risprudencia tampoco se ocupaba con los valores, y en torno al Derecho natural en los años inmediata-
precisamente serían éstos los que daban sentido al mente posteriores a 1.945»51 . Después aparecerían
Derecho. Surgía así la teoría general o fundamental algunos otros artículos y referencias en libros sobre
del Derecho y la estimativa jurídica. Mas los juristas el particular. Había un cierto consenso respecto a la
prácticos también habían contribuido a la elabora- diferenciación entre la teoría y la teoría general del
ción de la disciplina, si bien es verdad -decía Derecho 52 , así como respecto a la
Recaséns- que sin elaborar un sistema, planteando interdisciplinariedad propia de la teoría del Derecho ;
53

problemas específicos, incidiendo sobre puntos con- también en relación con los temas que caían bajo su
cretos y, en este sentido, ayudando al avance de otro competencia, toda vez que eran de enorme ampli-
sector de la Filosofía Jurídica, el de la política legis- tud54 . Gregorio Robles, a quien seguiría María José
lativa y judicial. Por último, los filósofos totales tam- Fariñas, pudo aplicar al proceso que parecía que iba
bién arribaban al territorio de la especulación jurídi- a traer consigo un cambio de rótulo (se sustituiría el
ca, cuando se planteaban por lo que significaba el nomen Filosofía del Derecho por el de Teoría del De-
Derecho en el conjunto del universo, cuando busca- recho) la misma doctrina que González Vicén utilizó
ban la esencia del Derecho para la vida del hombre48 . para dar cuenta de la aparición de la expresión Filo-
Si Ortega había establecido lo que era filosofía, sofía del Derecho, desterrada ya la de Derecho Na-
Recaséns seguía sus pasos y fijaba lo que era filoso- tural55 : «La teoría del Derecho es -dijo- la filosofía
fía del Derecho49 . jurídica del pospositivismo»56 . En palabras de María
José Fariñas, la nueva denominación ocultaría «un
3.6. La teoría del Derecho en España cambio en las estructuras epistemológicas que sus-
tentan la actual reflexión teórico-filosófica del Dere-
En 1.987, Rodríguez Molinero publicaría un artículo cho»57 . En palabras de Gregorio Robles, siguiendo
en España que alumbraría una nueva disciplina de la otras de Khun, con «la expresión «Teoría del Dere-
que aquí había pocas referencias50 , la teoría del De- cho» se abre una nueva vía que supone un cambio de

48
RECASENS, 1986, p. 1-20. Véase también RECASENS, 1962.
49
Es fácil constatar la directa aplicación que de las teorías de Ortega hizo Recaséns. Vid. ORTEGA, 1991, p. 50 y 61.
Si bien es verdad que ya en 1978 Gregorio Robles había traducido el interesante artículo de Ralf DREIER, «Concepto y función de la
50

Teoría General del Derecho», en RFDUM 52, inviernos de 1978 (p. 111-138), que comenzaba diciendo: «La Filosofía del Derecho ha
muerto, ?viva la Teoría del Derecho!».
51
RODRÍGUEZ MOLINERO, 1986/87, p. 342.
52
LÓPEZ MORENO, 1990, p. 283; FARIÑAS, 1992, p. 218. Vid. también ACFS, 1975, p. 215-246 (Montoro Ballesteros).
53
FARIÑAS, 1992, p. 218-219; LÓPEZ MORENO, 1990, p. 284-285.
54
RODRÍGUEZ MOLINERO, 1986/87, p. 343 ss.; FARIÑAS, 1992, p. 220-221; LÓPEZ MORENO, 1990, p. 287-289.
55
GONZÁLEZ VICÉN, 1969/1979. Para una crítica del trabajo de González Vicén, RIVAYA, 1998.
56
ROBLES, 1988, p. 11 (también p. 13-24).
57
FARIÑAS, 1992, p. 217.

61
Ratio Juris

paradigma en el pensamiento jurídico»58 . Sin embar- visión discursiva, plural y pragmática del Derecho».
go -creo yo- no quedaba claro en qué debía consistir Derivan de esa concepción del Derecho, y de la Fi-
la nueva disciplina, por mucho que se apuntara que losofía que se encuentra tras ella62 , las cuatro notas
tenía que dirigirse a los juristas prácticos59 . que García Amado asigna a la disciplina:
a) Pragmática, en cuanto su objeto es básicamen-
A mi juicio, quien mejor apuntaba la nueva dirección te una actuación decisoria. No tendría sentido que
había sido Gregorio Robles, para quien se trataba la quedara reducida, como muchas veces ocurre, a
nueva teoría del Derecho de una forma de Filosofía «puro artificio intelectual».
del Derecho en sentido amplio, aunque no sé si sólo b) Plural, porque no cabe una sola Filosofía Jurí-
la que «se orienta por el modelo epistemológico del dica y, a la vez, porque cualquiera de ellas necesi-
análisis del lenguaje», como él dijo60 . Sin embargo, ta hacer uso de diversas disciplinas que ofrecen
hubo quien fue menos misericorde con la pretendida variadas perspectivas.
teoría del Derecho. Más adelante, Hernández Marín c) Residual o matricial, pues si bien es cierto que
dirá que se trataba de un «conglomerado de perspec- se trata de un saber totalizador, no lo es menos
tivas y temáticas»61 , y eso, en boca del autor que lo que «tiene algo de cajón de sastre». Su misión con-
afirmó, no era un halago. siste en ordenar los conocimientos que se hallan
en él.
IV. LA DÉCADA DE LOS NOVENTA d) Interdisciplinar, pues si se trata de explicar el
Derecho, esto no se puede hacer prescindiendo
4.1. Una nueva orientación: García Amado. de muy diversas ciencias: sociología, historia, psi-
cología, etc. «La cuestión es, por tanto, cómo arti-
La década de los noventa se abrirá con un importan- cular desde la filosofía del Derecho todos esos
te trabajo de Juan Antonio García Amado, en el que discursos diversos de lo jurídico».
también defenderá la necesidad de la Filosofía del
Derecho, «contrapeso mínimo contra la barbarie de Lo que llama la atención de la formulación de García
la especialización», pero una Filosofía del Derecho Amado es que entre las notas que a su juicio corres-
que se encuentre equidistante tanto de la Filosofía ponden a la filosofía del Derecho, no tiene cabida la
como del Derecho. En cualquier caso, el filósofo no crítica, la función que todos o casi todos asignan a
parte de la nada, sino de una preconcepción de su esta disciplina. Es más, el autor somete a crítica esa
objeto que, en su caso, García Amado explicita: «En- concepción crítica: «asumir para la filosofía del Dere-
tiendo el Derecho como fenómeno esencialmente cho el papel de la crítica, frente a una dogmática su-
complejo, resultado de la confluencia, históricamen- puestamente acrítica, no es cuestionar el modelo «ofi-
te condicionada, de una pluralidad de vectores y cuyo cial» de enseñanza y práctica del Derecho, sino san-
referente aglutinador se sitúa en la praxis, en la prác- cionarlo, darlo por bueno o definitivo». Eso sí, la críti-
tica jurídica a todos los niveles. Si he de escoger una ca seguiría teniendo que ver con la iusfilosofía, pues
denominación para esta orientación, la calificaría de al menos su enseñanza trataría de «enseñar a criticar»63 .

58
ROBLES, 1988, p. 16.
59
ROBLES, 1988, p. 11; FARIÑAS, 1992, p. 222.
60
ROBLES, 1988, p. 23.
61
HERNÁNDEZ MARÍN, 1993, p. 184.
62
Respecto a la visión discursiva de García Amado sobre el Derecho, así como sobre su filosofía, vid. GARCÍA AMADO, 1992.
63
GARCÍA AMADO, 1990.

62
La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días.

4.2. La fundamentación de la tripartición Hernández Marín es el mayor representante en Es-


temática de la filosofía del Derecho: Marina paña de la filosofía del lenguaje, y en este caso
Gascón. planteaba un sistema completo del saber iusfilosófico
que, muy probablemente, no sería aceptado por la
Pero si García Amado ponía en duda cuestiones en gran mayoría de la doctrina. De hecho, el autor criti-
gran medida incontrovertidas, pocos años después caba con dureza la concepción que aquí se mantiene
va a aparecer el trabajo que -creo yo- mejor va a de Filosofía del Derecho, pues negaba la tripartición
defender otra opinión común de la filosofía jurídica clásica de la materia iusfilosófica, que incluye una
española, la de la tripartición del objeto de la disci- teoría de la justicia. En cuanto, la teoría general del
plina. Me refiero al de Marina Gascón. Creo que ha Derecho que se practica -decía- suele formarse por
quedado claro que hoy día reina un cierto consenso un «amasijo de temas», y la teoría de la ciencia «es
respecto a los temas de la Filosofía del Derecho (teoría más sintética que analítica». Además de eso -seguía-
del Derecho, teoría de la ciencia jurídica y teoría de , una cosa sería lo que dicen los filósofos españoles,
la justicia), y dado que parecen asuntos dispares, la y otra lo que hacen, pues gran número de ellos «es-
autora se plantea una pregunta necesaria: ?no será criben sobre derechos humanos o sobre alguna que
que la Filosofía Jurídica es efectivamente «un cajón otra cuestión social», sin que supiera a qué categoría
de sastre capaz de recoger éstas y cualesquiera otras de la tripartición correspondía esa materia. Es decir,
reflexiones, y de hacerlo con total independencia Hernández Marín se enfrentaba no sólo a la tradi-
entre ellas»? Sin embargo, en el estado actual del ción española, sino a la opinión pública iusfilosófica
pensamiento jurídico, sabemos que lo que sea la cien- del presente.
cia jurídica no es ajeno a lo que sea el Derecho, y que
tampoco la argumentación jurídica queda al margen Para él, existen dos clases de reflexión que pudiéra-
del discurso moral. Esto es, que los conceptos de mos considerar filosofía jurídica: la que llama «en
Derecho, Jurisprudencia y justicia, no se encuentran sentido estricto», que estudia su objeto, el Derecho,
ni mucho menos inconexos, separados, que ahondar como fenómeno aislado, y la que denomina «socio-
en uno de ellos implica ahondar en los demás, aun- jurídica», que se dedicaría a estudiarlo como fenó-
que eso no signifique que el objeto apuntado corres- meno social o cultural y a ponerlo en contacto con
ponda únicamente a la filosofía jurídica: por ejem- otros fenómenos. Confiesa el autor que siempre se
plo, «los problemas de legitimidad o de justicia son ocupó con la primera y, en consecuencia, deja a un
también con frecuencia problemas constitucionales». lado la segunda. Su planteamiento puede mostrarse
El objeto de la iusfilosofía es amplio y, además, com- de la siguiente forma:
partido. El enfoque es el que la hace peculiar, pues
se dedica a subrayar la distancia que media entre el
Derecho existente y su ideal64 . I

4.3. La concepción analítica de Hernández TGNJ FLJ


Marín
TGD OJ
Por último, a la vez que el artículo de Marina Gascón
apareció también el de Hernández Marín sobre el TOJ
concepto de Filosofía del Derecho. Creo que esta FD
contribución tiene enorme importancia, dado que
TCJ

64
GASCÓN ABELLAN, 1993.

63
Ratio Juris

Es decir, para él la Filosofía del Derecho (FD) tiene los valores, convirtiéndose en una “declaración
únicamente dos partes, la teoría general del Derecho beatífica de las buenas intenciones que debe obser-
(TGD) y la teoría de la ciencia jurídica (TCJ). El ob- var el legislador” y que “acaba anegando la verdade-
jeto de la TCJ es claro, se dedica al estudio de los ra reflexión sobre el derecho”; la que se centra en el
enunciados de la Jurisprudecia, «tanto aisladamente lenguaje, olvidándose de la experiencia; la que se
como en sus relaciones recíprocas». En cuanto a la queda de forma confusa en los hechos y nada más
TGD, se subdividiría en dos ramas: la teoría general que en los hechos; la que apunta todas las dimensio-
de las normas jurídicas (TGNJ) y la teoría del orde- nes del Derecho, el trialismo de Reale, por ejemplo,
namiento o del sistema jurídico (TOJ). La primera se que al comprender el fenómeno jurídico “desde un
ocuparía con la interpretación de los enunciados ju- punto de vista prácticamente cósmico”, es difícil que
rídicos que son comunes al Derecho (I); con la filo- no acierte, dice66 . Al juicio de Bastida, la reflexión
sofía del lenguaje jurídico (FLJ); y con la ontología sobre la realidad ontológica del Derecho es la misión
jurídica (OJ), entendiendo por ésta el estudio de las fundamental y primera de la filosofía jurídica, por lo
entidades jurídicas. El Derecho Natural, «especula- que avanza su propia concepción, que es profunda-
ción acientífica», sería ajeno a una verdadera filoso- mente pesimista67 .
fía del Derecho65 .
Además, Bastida distingue entre filodoxía y filoso-
V. ALGUNAS APORTACIONES DE LA fía. Aquella contempla el fenómeno jurídico como
PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI un conjunto normativo que cumple una función so-
cial, pero da por supuesta su legitimidad, que no se
Ya en el nuevo siglo, curiosamente, los que a mi jui- plantea. La obligatoriedad no es puesta en cuestión.
cio son los dos trabajos españoles más importantes Es la perspectiva propia del jurista, el punto de vista
sobre el concepto de la filosofía del Derecho, no se que se suele llamar interno68 . La filosofía, en cambio,
publicaron en España, sino en Colombia. Me refiero no da nada por admitido, “cuestiona
a un libro de Xacobe Bastida y a un artículo de Roger sistemáticamente la opinión recibida”. La filosofía
Campione. no aísla sino que pone en relación el Derecho con el
resto de la cultura, de la que forma parte, y se inquie-
5.1. Una filosofía jurídica rompedora, la de ta por la cuestión de la obligatoriedad. En fin, ante
Xacobe Bastida los interrogantes y los problemas, la “filosofía inten-
ta responder y la filodoxía solucionar”69 .
El Derecho como creencia, de Bastida, fue publicado por
la Universidad Externado de Colombia, y en él se 5.2 Filosofía jurídica y teoría social según Roger
contenía una subversiva versión tanto del Derecho Campione
como de su filosofía. La argumentación estaba bien
tratada y en ningún momento se apartaba de la línea Por último, Roger Campione, profesor de Filosofía
firme que seguía de principio a fin. Comenzaba ata- del Derecho de la Universidad española, acaba de
cando las filosofías existentes: la que se centra en publicar en Colombia, en la revista de la Facultad de

65
HERNÁNDEZ MARÍN, 1993.
66
BASTIDA, 2000, p. 28-29, 39, 63, 71-72.
67
Parece que poco bueno se puede decir del Derecho: es cierto que en alguna ocasión afirma que se trata de “una técnica de convivencia”,
pero es “siempre formulación autoritaria” que sirve para perpetuar la desigualdad, y cuya expresión última es el fascismo. Lo define como
la creencia, en sentido orteguiano, “en la corrección tanto del patrón de conducta exigido por las normas como de la fuerza correlativa con
que sanciona al infractor y que desemboca en la obediencia al patrón normativo”. BASTIDA, 2000, p. 76, 86-88, 120.
68
Es el caso de la teoría pura del Derecho, por ejemplo. Vid. BASTIDA, 2003.
69
BASTIDA, 2000, p. 177-179, 206.

64
La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días.

Derecho de la Universidad de Antioquia, un artículo tripartición temática de la misma. En cuanto a la pri-


que plasma su concepción de la filosofía del Dere- mera de las tesis citadas, atractiva por sí misma, creo
cho. Utilizando otro instrumental metodológico, sin que aún está necesitada de un mayor desarrollo, pues
embargo arriba a conclusiones parecidas a las que no basta con su simple afirmación, como muchas
acabamos de ver en el caso de Bastida. Por una par- veces se hace. Como se preguntó García Amado, ¿eso
te, pide que se contextualice el Derecho, que no se querría decir que la ciencia jurídica no debe ser críti-
examine aisladamente sino dentro de “una teoría ge- ca? Resulta improbable y, sin embargo, a veces se
neral de la sociedad”, para lo que el filósofo deberá presume. Creo que la filosofía del Derecho ha de ser
alejarse del objeto de estudio, de tal manera que lo- o, mejor, es necesariamente crítica en uno u otro sen-
gre una visión totalizadora, global: que lo observe tido, lo que quizás no es distinto del reconocimiento
“en su conexión con los demás fenómenos sociales”, de la trascendencia política de la filosofía. En cual-
pero que también aclare “los rasgos característicos quier caso, faltan las monografías al uso para diluci-
que lo distinguen de tales fenómenos”. Dos perspec- dar esa cuestión. Un buen ejemplo del camino a se-
tivas, por tanto: la estructural, que determina qué es guir lo ofrece el trabajo que Marina Gascón dedicó a
el Derecho, pero sin plantearse para qué sirve, ni la fundamentar la segunda tesis, la que dice que la
cuestión de las recíprocas relaciones entre el Dere-
iusfilosofía es ontología, gnoseología y axiología ju-
cho y la sociedad; y la funcional, la propia de la filo-
rídicas. El tópico, en este caso, quedó revalidado. Por
sofía socio-jurídica que se fija en el carácter
otra parte, en un panorama donde predomina la filo-
contextual del Derecho y en sus vínculos con los otros
sofía analítica, se alzan hoy voces críticas, como las
órdenes sociales70 .
de Bastida y Campione.
VI. CONCLUSIÓN
VII. ABREVIATURAS
En nuestra patria, el concepto «filosofía del Dere-
ACFS: Anales de la Cátedra Francisco Suárez. ADH:
cho» ha gozado de un amplio desarrollo en los últi-
Anuario de Derechos Humanos. AFD: Anuario de Filoso-
mos tiempos. A partir del número que los Anales de la
Cátedra Francisco Suárez dedicó a la cuestión en 1975, fía del Derecho. APD: Archives de Philosophie du Droit.
se han publicado un buen número de trabajos que BFDUNED: Boletín de la Facultad de Derecho de la
han ahondado en la cuestión. Pero sin duda lo más UNED. EdD: Estudios de Derecho (Universidad de
reseñable es la repetición de algunas tesis que ya se Antioquia, Medellín, Colombia). RDUNED: Revista
han convertido en lugares comunes. En concreto, la de Derecho de la UNED. RFDUM: Revista de la Facul-
del carácter crítico de la disciplina y la de la tad de Derecho de la Universidad de Madrid.

70
CAMPIONE, 2007. En este caso no cito páginas por haber leído el trabajo en una versión original del autor.

65
Ratio Juris

VIII. BIBLIOGRAFÍA

- ACFS, 1975: Anales de la Cátedra Francisco Suárez. La Filosofía del Derecho en España 15, 1975 (452 p.).
- ANSUÁTEGUI ROIG, Francisco Javier, 1995: «Sobre algunos rasgos caracterizadores de la Filosofía del
Derecho», AFD XII, 1995 (p. 175-194).
- ATIENZA, Manuel, 1985/1989: Introducción al Derecho, Barcelona, Barcanova, 1989 (403 p.).
- BALLESTEROS, Jesús, 1984/1994: Sobre el sentido del Derecho, Madrid, Tecnos, 1986 (195 p.).
- BASTIDA, Xacobe, 2000: El Derecho como creencia: una concepción de la filosofía del Derecho, Bogotá, Universidad
Externado de Colombia, 2000 (313 p.).
- BASTIDA, Xacobe, 2001: “Brevísima relación de los males de la filosofía del Derecho o las formas entre las
que un filósofo del Derecho puede elegir para no serlo”, AFD 18, 2001 (p. 227-256).
- BASTIDA, Xacobe, 2003: “Kelsen y la tortuga. La teoría pura del Derecho como antifilosofía”, AFD 20,
2003 (p. 83-104).
- CAMPIONE, Roger, 2007: “Estructura y función: la filosofía del Derecho como teoría social”, EdD LXIV,
143, 2007, ¿p.?
- CAPELLA, Juan Ramón, 1985: «La crisis actual de la enseñanza del Derecho en España», en GIL
CREMADES, 1985 (p. 23-42).
- DE LUCAS, Javier (coor.), 1994: Introducción a la teoría del Derecho, Valencia, tirant lo blanch, 1994 (420 p.).
- DÍAZ, Elías, 1971/1974: Sociología y Filosofía del Derecho, Madrid, Taurus, 1974 (449 p.).
- DOXA, 1984: Doxa. Problemas abiertos en la Filosofía del Derecho 1, 1984 (275 p.).
- FARIÑAS DULCE, María José, 1992: «Filosofía del Derecho versus Teoría del Derecho», AFD IX, 1992 (p.
207-222).
- FERNÁNDEZ, Eusebio, 1984: Teoría de la Justicia y derechos humanos, Madrid, Debate, 1984 (241 p.).
- FERNÁNDEZ, Eusebio, 1990: Estudios de Ética Jurídica, Madrid, Debate, 1990 (154 p.).
- GALINDO AYUDA, Fernando, 1985: «¿Qué enseñanza del Derecho?», en GIL CREMADES, 1985 (p. 43-64).
- GARCÍA AMADO, Juan Antonio, 1990: «Algunas consideraciones sobre la Filosofía del Derecho y su
posible sentido actual», AFD VII, 1990 (p. 261-280).
- GARCÍA AMADO, Juan Antonio, 1992: «Sobre los modos de conocer el Derecho. O de cómo construir el
objeto jurídico», Doxa 11, 1992 (p. 193-217).
- GARCÍA FIGUEROA, Alfonso, 2002: “Un punto de vista más sobre la filosofía del Derecho”, AFD 19,
2002 (p. 333-356).
- GARCÍA SAN MIGUEL, Luis, 1969/1985: Notas para una crítica de la razón jurídica, Madrid, Facultad de
Derecho-Universidad Complutense, 1985 (275 p.).
- GARRIDO PEÑA, Francisco, 1993: «Notas sobre la asignatura de Teoría del Derecho como biografía
crítica de la ley», AFD X, 1993 (p. 255-260).
- GASCÓN ABELLAN, Marina, 1993: «Consideraciones sobre el objeto de la filosofía jurídica», AFD X,
1993 (p. 191-222).
- GIL CREMADES, Juan José, 1977: «Razón práctica y Razón jurídica», ACFS 17, 1977 (p. 1-24).
- GIL CREMADES, Juan José (dir.), 1985: La enseñanza del Derecho. Seminario de Profesores de la Facultad de
Derecho, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1985 (388 p.).
- GONZÁLEZ VICÉN, Felipe, 1969/1979: «La Filosofía del Derecho como concepto histórico», en Estudios
de Filosofía del Derecho, Universidad de La Laguna, 1979 (p. 207-257).
- HERNÁNDEZ MARÍN, Rafael, 1993: «Concepto de Filosofía del Derecho», AFD X, 1993 (p. 175-190).
- LEGAZ LACAMBRA, Luis, 1962: Respuesta a la pregunta «Qu’est-ce que la philosophie du droit?», APD
7, 1962 (p.131-134).
- LEGAZ LACAMBRA, Luis, 1979: Filosofía del Derecho, Barcelona, Bosch, 1979 (836 p.).

66
La Filosofía del Derecho en España. Desde el fin del franquismo a nuestros días.

- LÓPEZ CALERA, Nicolás María, 1986-87: «Teoría crítica del Derecho», ADH 4, 1986-87 (p. 155-171).
- LÓPEZ CALERA, Nicolás María, 1992: Filosofía del Derecho, Granada, Comares, 1992 (245 p.).
- LÓPEZ MORENO, Ángeles, 1990: «El lugar de la moderna teoría jurídica», AFD VII, 1990 (p. 281-290).
- ORTEGA Y GASSET, José, 1991: ¿Qué es la filosofía?, Madrid, Revista de Occidente-Alianza Editorial,
1991 (234 p.).
- PECES-BARBA, Gregorio, 1983: Introducción a la Filosofía del Derecho, Madrid, Debate, 1983 (370 p.).
- PÉREZ LUÑO, A. Enrique, 1982: Lecciones de Filosofía del Derecho. Presupuestos para una filosofía de la experien-
cia jurídica, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1982 (147 p.).
- PRIETO SANCHIS, Luis, 1987: «Un punto de vista sobre la Filosofía del Derecho», AFD VI, 1987 (p. 591-
617).
- RECASÉNS SICHES, Luis, 1962: Respuesta a la pregunta «Qu’est-ce que la philosophie du Doit?», APD 7,
1962 (p. 147-149).
- RECASÉNS SICHES, Luis, 1982: Tratado General de Filosofía del Derecho, México, Porrúa, 1986 (717 p.).
- RFDUM, 1982: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. La Filosofía y la enseñanza del
Derecho, monográfico n? 5, 1982 (259 p.).
- RIVAYA, Benjamín, 1998: “La filosofía del Derecho como concepto formal. Sobre la filosofía jurídica
española de los años sesenta”, BFDUNED 13, 1998 (p. 15-48).
- RIVAYA, Benjamín, 2006: “Sobre el carácter crítico de la filosofía del Derecho”, RDUNED 1, 2006 (p.
275-300).
- ROBLES MORCHON, Gregorio, 1988: Introducción a la teoría del Derecho, Madrid, Debate, 1988 (177 p.).
- RODRÍGUEZ MOLINERO, Marcelino, 1985: «Sobre los métodos filosóficos y su aplicación al Derecho»,
en Estudios de Filosofía del Derecho y ciencia jurídica en memoria y homenaje a don Luis Legaz Lacambra (1906-1980) II,
CEC y Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 1985 (p. 431-465).
- RODRÍGUEZ MOLINERO, Marcelino, 1986-87: «Teoría del Derecho como complemento o sustitución
de la Filosofía del Derecho», ADH 4, 1986-87 (p. 339-356).
- SEGURA, Manuel, Teoría del Derecho, Madrid, Ramón Areces, 1990 (262 p.).

67
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE JUICIO DE
AMPARO, ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Y
CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO.

Elva Rizo Magaña

En México existen nueve medios de control constitucional, -o mecanismos procesales- entre los
que destacan: 1) El Juicio de Amparo; 2) La Acción de Inconstitucionalidad y 3) Las Con-
troversias Constitucionales. El presente trabajo pretende puntualizar algunas característi-
cas de los tres institutos.

ANTECEDENTES

Los medios de control constitucional ejercidos por órganos judiciales, suelen subdividirse en los que se ejer-
cen por vía de acción (Sistema Europeo) y los que se ejercen por vía de excepción (Sistema Americano). La
distinción que existe entre estas dos formas de control, estriba en la manera en que se plantea el problema
constitucional y en el órgano que conoce de ellas.

En el medio de control de constitucionalidad el sistema europeo, se promueve un verdadero proceso o proce-


dimiento de carácter judicial en relación con la ley impugnada de inconstitucional. En otras palabras, existe
una acción cuyo ejercicio puede ser intentado por los particulares o por algunas entidades públicas, y que
normalmente se plantea ante un tribunal ad hoc denominado Tribunal Constitucional, quien es el encargado de
verificar si la norma combatida atenta o no contra el texto constitucional y que por lo general, está facultado
para declarar la inconstitucionalidad de leyes con efectos erga omnes.1

Por el contrario, en el Sistema Americano, la forma de plantear el proceso constitucional, es decir, por vía de
excepción, supone la existencia previa de un proceso entablado ante un tribunal ordinario, en el curso del cual,

1
CASTRO, Juventino, V. El artículo 105 Constitucional. 2 ed., Editorial Porrúa, México. Pág. 136.

69
Ratio Juris

una de las partes interesadas aduce que se le pretende tracto y control concreto de constitucionalidad, sur-
aplicar una ley inconstitucional. En esta situación, la ge en la doctrina alemana, para contraponer las dos
parte que tiene tal pretensión inserta en el proceso or- modalidades de control ejercidos por el Tribunal
dinario la excepción de inconstitucionalidad para el Constitucional Alemán.
efecto de que la ley no le sea aplicada por ser contraria
a la Constitución, en cuyo caso, cualquier juez está El sistema abstracto es un control de la
habilitado para realizar el correspondiente juicio de constitucionalidad de una ley llevado a cabo a ins-
constitucionalidad, con independencia de que se pre- tancias de ciertos órganos públicos y completamente
vea la existencia de recursos extraordinarios para ele- al margen de todo caso concreto y de la aplicación
var la litis constitucional al conocimiento de tribu- que haya podido tener esa ley; la que a veces no se
nales de jerarquía superior. ha aplicado siquiera. Esto es, se trata de un control
que se ejerce en defensa misma de la Constitución,
La Constitución mexicana, fue concebida en 1917 independientemente de que la ley impugnada haya
para operar a la manera del sistema americano, como generado ya un agravio o no. Por el contrario, el sis-
lo evidencia la redacción del artículo 133 (visible- tema concreto es un control de la constitucionalidad
mente influenciado por la Constitución norteameri- de las leyes que normalmente se ejercen con motivo
cana). No obstante, en la actualidad todos los me- de un caso concreto dentro del cual surge la duda
dios de control constitucional judiciales en México respecto a si la ley que se le pretende aplicar o que ya
se ejercen por vía de acción y de manera concentra- se le aplicó a una persona privada u órgano público,
da, como ocurre en Europa y, por supuesto, la ac- es constitucional o no, por lo que necesariamente
ción de inconstitucionalidad no es la excepción. Pero requiere de un agravio o una intromisión
el sistema europeo supone también, como decíamos, competencial, previa a su interposición.
la existencia de un órgano judicial especialmente en-
cargado de verificar que todas las normas se apeguen En síntesis, mientras que en el control concreto la
al texto de la Constitución, y al que se le suele deno- aplicación al caso particular de la ley impugnada jue-
minar Tribunal Constitucional. ga un papel importante, en el control abstracto ello
no reviste ninguna importancia; de ahí que, por regla
En ese sentido, la actividad del Tribunal Constitu- general, en el control concreto se requiera de un agra-
cional se ocupa únicamente de resolver las cuestio- vio personal y directo o, por lo menos, de una inva-
nes relativas al cumplimiento de la Constitución; es sión de tipo competencial, en tanto que en el control
decir que sus decisiones tienen que estar referidas in- abstracto ello tiene sólo un interés secundario. En
variablemente a la Constitución. El ámbito jurisdic- suma, la acción de inconstitucionalidad es un
cional del Tribunal Constitucional es, pues, la verifi- control judicial de constitucionalidad, de carác-
cación de la constitucionalidad o inconstitucionalidad ter abstracto, porque se plantea única y exclusiva-
de las normas secundarias, cuyo punto de partida y mente en defensa de la Constitución.
fin último lo constituye la propia Constitución.
I. EL JUICIO DE AMPARO COMO
Por el contrario, los Tribunales de Legalidad (como MEDIO DE CONTROL DE LA
lo son todos los juzgados y tribunales del orden co- CONSTITUCIONALIDAD
mún), se ocupan de examinar la exacta aplicación de
la ley, pero sin pronunciarse jamás respecto de su El amparo es la institución más fascinante del derecho
adecuación o disconformidad con la Constitución. mexicano. La retórica apologética, sin embargo, oscure-
Resulta importante referirnos aquí a la razón por la ce su naturaleza. Es frecuente olvidar, o más bien igno-
cual dijimos que la acción de inconstitucionalidad es rar, que el amparo es un instituto procesal, y la judicatu-
un medio de control abstracto de la ra que lo conforma es la infraestructura en donde se
constitucionalidad. La distinción entre control abs- desarrolla un proceso de agravios y sus incidentes.

70
Análisis comparativo entre Juicio de Amparo,
acción de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en México.
A pesar de las dificultades que encontró en sus ini- ridad sólo puede hacer, lo que expresamente la ley le
cios, ha logrado tal éxito que le ha dado impulso y faculta” de suerte que cualquier acto de autoridad que
audacia y en la actualidad los tribunales federales sobrepase las facultades expresas que la norma le concede,
atienen tal cúmulo de amparos que –me consta– tan- será un acto arbitrario contra el cual procede el juicio de ga-
to Ministros de la Corte, Magistrados y Jueces de rantías. Resulta unánimemente aceptada la afirmación
Distrito, luchan contra reloj, duplican esfuerzos, ha de que el juicio de amparo es y ha sido un eficaz
ido incrementándose, el número de asuntos de esta medio extraordinario de impugnación, del que pue-
naturaleza, lo que lejos de desalentar, debe ser moti- den disponer los gobernados contra los actos de au-
vo de regocijo, porque significa que cada vez más en toridad que, causándoles un agravio personal y di-
el pueblo mexicano, sobre esta institución, se con- recto, sean violatorios de la Constitución federal. Ins-
serva, un voto de confianza y de credibilidad, como titución que a través de los tiempos se ha ido perfec-
el mejor salvoconducto para tutelar la esfera jurídica cionando para constituir en la actualidad, en forma
de los gobernados, indudable, uno de los orgullos del sistema jurídico
mexicano.
El juicio de amparo ha sido fuente de inspiración para
países hermanos2 con quienes nos unen historia, En gran medida, lo que ha hecho posible la eficacia
doctrina y jurisprudencia. También ha sido, para or- del juicio de garantías lo es, de manera significativa,
ganismos, Internacionales como: la Conferencia de la previsión de la suspensión del acto reclamado. Ésta
Bogotá (de 30 de marzo de 1948), que formuló la permite mantener “viva” la materia del juicio. Exis-
Declaración Americana de los Derechos y Obliga- ten casos en los cuales sólo a través de evitar que el
ciones del Hombre); la Asamblea General de las acto reclamado se ejecute hará posible que la protec-
Naciones Unidas (10 de diciembre de 1948); la Co- ción federal, una vez concedida, se traduzca en la
misión de los Derechos del Hombre (celebrada en práctica en restituir al quejoso en el goce de la garan-
1949); el Consejo de Europa (suscrito en Londres en tía constitucional violada o, en otros, evitarle graves
mayo de 1949). perjuicios que con la ejecución de dicho acto se le
provocarían. «El haber previsto y estructurado esta
A pesar de sus 157 años de existencia, sigue siendo el institución es un acierto del legislador, pues, además
amparo el medio más eficaz y extraordinario de defen- de que hace imposible impedir que el juicio de am-
sa de los derechos fundamentales, y la última instan- paro quede sin materia como consecuencia de la eje-
cia impugnativa para las resoluciones judiciales, ad-
cución, en muchos casos irreparable, del acto recla-
ministrativas y legislativas a cargo del gobernado.
mado, evita que el quejoso sufra molestias mientras
no se determine si el acto que impugna es o no in-
El objeto del amparo es tutelar los derechos funda-
constitucional».3
mentales de toda persona física o moral, por viola-
ción de las autoridades –a las garantías individuales
El amparo es, pues, un medio de control de la Cons-
o derechos públicos subjetivos contenidos en los pri-
titución confiado a órganos jurisdiccionales contra
meros 29 preceptos de la constitución mexicana–, la autoridad que ha violado sus garantías individua-
así como preservar el orden constitucional y la lega- les extralimitando sus facultades, violando derechos
lidad de todos los actos de éstas. Considerando el substanciales. Por ser acto de autoridad procede igual-
principio constitucional consistente en que “la auto- mente contra leyes que violen garantías individua-

2
El Salvador, Nicaragua, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Argentina, Panamá, Bolivia, Ecuador y Paraguay desde 1986 han adoptado el
amparo mexicano.
3
Se substancia incidentalmente, con la salvedad que la interlocutoria que se dicta no causa estado hasta resolver el fondo del amparo, de
suerte que puede ser modificada la interlocutoria por hechos supervenientes que hagan probable la ejecución de los mismos.

71
Ratio Juris

les, y los tribunales que conocen y resuelven el jui- ta un proceso concentrado de nulidad de actos in-
cio de amparo son: Tribunales Federales: Suprema constitucionales de Autoridad y, además, un medio
Corte de Justicia de la Nación (excepcionalmente), de control constitucional. (e) Como medida cautelar
Tribunales Colegiados de Circuito, Juzgados de Dis- a fin de conservar la materia del amparo, procede la
trito. Los tribunales ordinarios conocerán de la ad- suspensión (provisional y definitiva) de los actos re-
misión de demandas y proveerán respecto de la sus- clamados; se sustancia, incidentalmente, y desde
pensión provisional (cuando en el lugar no exista Juez luego no se analiza la inconstitucionalidad de los ac-
de Distrito), siempre y cuando se trate de actos que tos o leyes, únicamente la existencia del acto y la
afecten la integridad personal del quejoso. Remitien- legitimación del quejoso. También existe la suspen-
do los autos al Tribunal Federal con posterioridad. sión de oficio. El juez la decreta aunque el agraviado
no se lo pida. Cuando la petición de amparo corres-
Partes que intervienen en el juicio de amparo: ponda a algún acto trascendental y grave que afecte
(1) El agraviado o quejoso: es la persona física o la integridad personal, para el caso de evitar que se
moral, nacional o extranjera a quien las autoridades consume lo que haría físicamente imposible restituir
públicas, le han violado o le están por violar al agraviado en el goce de sus derechos. (f) Final-
inminentemente sus derechos constitucionales. (2) mente, encontramos el fallo o resolución del tribunal
Autoridades responsables: la que dicta, ordena, de amparo. Son tres los fallos que pueden dictarse:
ejecuta o pretende ejecutar el acto o la ley impugna- amparo total o parcial, amparo para efectos y
dos de inconstitucionales. (3) El tercero perjudi- sobreseimiento. La sentencia dictada en el proceso y
cado: es quien está gestionando o a quien beneficia en el procedimiento de amparo tiene efectos exclusi-
el acto inconstitucional que se reclama. (4) Minis- vamente entre las partes, con base en la fórmula
terio Público Federal: es el representante de la Fe- Otero4 es decir la relatividad de la sentencia. A nues-
deración, para efecto de que intervenga en los asun- tro juicio tal principio nos parece inapropiado para
tos de interés de ésta. los tiempos actuales y para una verdadera tutela de
la Constitucionalidad de actos de autoridad, sin em-
El amparo es un proceso y un procedimiento, bargo hasta que no exista la reforma correspondien-
según se trate de amparo indirecto o bi-instancial te tanto constitucional como de la Ley de la materia,
y amparo directo o uni-instancial: en el amparo los efectos seguirán siendo relativos.
indirecto, nos encontramos ante un proceso concen-
trado de anulación que consta de: (a) Demanda. (b) El amparo directo o uni-instancial procede contra la
Contestación de demanda (informe previo y justifi- sentencia o último acto dictado en cualquier proce-
cado) rendido por las autoridades responsables. (c) dimiento en forma de juicio ya sea jurisdiccional o
Algunas probanzas requieren para una especial pre- administrativo contra la cual no proceda ningún me-
paración, como son las testimoniales, la pericial o la dio ordinario de impugnación. En el cual se pueden
inspección judicial. Sin embargo existe la limitación igualmente impugnar los actos intermedios dictados
de la prueba, en virtud de estar prohibida la antes del fallo o último acto. La sentencia es igual-
confesional del quejoso y de las autoridades respon- mente declarativa, concediendo o negando el ampa-
sables. (d) Tanto el ofrecimiento como la admisión y ro, aunque también puede existir el sobreseimiento
recepción de pruebas, alegatos y sentencia se verifi- si se compr ueba que fue presentada
can en la audiencia Constitucional, por lo que resul- extemporáneamente la demanda de amparo.

4
La fórmula Otero consiste en la relatividad de la sentencia de amparo, dado que no hace declaraciones generales sobre la constitucionalidad
,aun tratándose del amparo contra leyes, únicamente será protegido por los efectos de dicha declaración el promovente del juicio de
amparo.

72
Análisis comparativo entre Juicio de Amparo,
acción de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en México.
II. CONTROVERSIA poderes, supuesto que el motivo o materia de la con-
CONSTITUCIONAL troversia, siempre debe ser la constitucionalidad de
sus actos, y no es admisible la promoción de una con-
Otro medio de control constitucional establecido en troversia, por quien pretende poseer los atributos del
el artículo 105 constitucional es la CONTROVER- poder, sin que éste haya sido reconocido legalmente,
SIA CONSTITUCIONAL, el cual, sólo puede plan- ya que la controversia no puede entablarse con un
tearse ante la Suprema Corte de Justicia de la Na- poder presunto, sino con los poderes cuyo origen está
ción, por los titulares del derecho, es decir quienes fundado en las normas constitucionales y respecto
tienen legitimación para promoverla y que son: las de cuya legitimidad no existe asomo de duda.
entidades federativas o la Federación, pero no por los
particulares, pues ellos no son titulares de los dere- III. LA ACCIÓN DE
chos que se pueden controvertir en ese litigio consti- INCONSTITUCIONALIDAD
tucional.
Un medio más, –de control de constitucionalidad–,
Toda controversia constitucional, por su propia na- es la Acción de Inconstitucionalidad a través de la
turaleza, sólo puede presentarse entre los integran- SCJN5 , es uninstancial, y de carácter abstracto. Se
tes de la Unión y son éstos quienes deben plantear el plantea mediante un procedimiento específico, for-
conflicto si consideran afectados sus intereses, de mulándolo las minorías parlamentarias, o por parti-
acuerdo con la recta interpretación del precepto ci- dos políticos con registro federal o estatal o por el
tado. Además, debe señalarse que esta institución va Procurador General de la República, en el cual se
dirigida esencialmente a la preservación de los lími- controvierte, la posible contradicción entre una nor-
tes que la propia Constitución establece entre las fa- ma de carácter general o un tratado internacional,
cultades de los entes federativos. por una parte; y la Constitución, por la otra,
solicitándose la invalidación de la norma o del trata-
Los particulares no son titulares de los derechos que do impugnados con efectos generales, a fin de hacer
son dirimidos en una controversia constitucional, aun prevalecer los mandatos de la Constitución.
cuando no se desconoce que tales resoluciones, –en
cuanto a límites territoriales–, pueden causar perjui- La acción de inconstitucionalidad, como la conoce-
cio a los intereses particulares, pero los mismos queda- mos hoy, es una institución relativamente reciente
rán salvaguardados mediante el juicio de garantías en nuestro ordenamiento jurídico. Fue introducida
correspondiente, pues el hecho que se precise cierto en México en 1994. Tal reforma constituyó una de
límite territorial a una entidad federativa, para nada las más importantes promesas electorales, aunque vale
altera, de manera directa, los derechos de los parti- decir que el proceso de reforma se caracterizó por su
culares, puesto que ellos no son titulares de los dere- esmerada discreción y suma reserva, a tal punto que
chos en ella dirimidos. en el foro mexicano fueron muy escasamente cono-
cidos, o de plano desconocidos, los aspectos más in-
Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la teresantes de ese proceso. La reforma constitucio-
Nación conocer las controversias que se susciten entre nal de 1994, que como es sabido tuvo un marcado
los poderes de un mismo Estado, sobre la carácter judicial, abarcó muchos puntos, de los cua-
constitucionalidad de sus actos, presupone la exis- les resulta importante mencionar los siguientes: (1)
tencia legal, indudable, sin discusión alguna de esos Por principio, se dotó a la Suprema Corte de Justicia

5
SCJN o Suprema Corte de Justicia de la Nación, convertido a partir de las reformas de 1994 y 1996 en Tribunal Constitucional, conoce
de algunos Amparos contra Leyes, y de todas las Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.

73
Ratio Juris

de una nueva estructura y composición, pasando a La acción de inconstitucionalidad, es evidentemen-


integrarse por sólo 11 Ministros, de los 26 que anti- te, un medio de control constitucional, que se ubica
guamente la conformaban. Cabe decir que éste era dentro de los sistemas o procedimientos mediante
precisamente el número de Ministros que tenía la los cuales, se pretende conseguir el cumplimiento de
Corte en 1917. (2) Se modificó asimismo el procedi- la norma constitucional; es decir, que los medios de
miento para el nombramiento de los Ministros, que control constitucional son mecanismos a través de
en la actualidad son propuestos al Senado por el Pre- los cuales se confrontan los actos de autoridad, de la
sidente de la República, en una terna para cada va- naturaleza que sea (leyes, tratados internacionales,
cante a cubrir. (3) Se liberó a la Suprema Corte de reglamentos, sentencias, actos administrativos, etc.)
las cargas administrativas, al crearse el Consejo de la con la norma constitucional.
Judicatura Federal. (4) Amén de modificarse la regu-
lación de las Controversias Constitucionales como Desde luego que las acciones de inconstitucionalidad
instrumento procesal por medio del cual se tratan de son un medio de control de constitucionalidad con-
resolver conflictos entre órganos constitucionales o fiado a un órgano de naturaleza judicial, junto con el
entre distintos niveles de gobierno. juicio de amparo y las controversias constitucionales
que, por supuesto, también constituyen medios de
La verdad sea dicha, este tipo de conflictos no se control constitucional ejercidos por órganos de ca-
producían con frecuencia porque nuestro sistema se rácter judicial, cuyas diferencias son objeto del pre-
caracterizaba por ser autoritario, cerrado y, sobre todo, sente trabajo.
por estar dominado por una sola fuerza política; em-
pero, afortunadamente esta situación ha ido cambian- Ámbito de tutela. Hasta aquí hemos señalado rei-
do progresivamente, lo que a su vez, ha generado la teradamente que las acciones de inconstitucionalidad
necesidad de establecer nuevos medios de solución proceden en contra de normas generales; sin embar-
para los problemas que conllevan la democracia y el go, vale la pena analizar con más detalle el ámbito de
pluralismo político. Y, finalmente, se crearon las Ac- tutela de este medio de control constitucional.
ciones de Inconstitucionalidad.
(a) Leyes Federales, Estatales o del Distrito Federal.
La trascendental reforma constitucional de 1994, Por principio de cuentas, es menester decir que la
quedó conferida a la Suprema Corte de Justicia la acción de inconstitucionalidad procede en contra de
facultad de declarar la inconstitucionalidad de una ley leyes tanto locales como federales (y también del
o de un tratado internacional con efectos erga omnes, Distrito Federal. Es decir de la ciudad de México
aunque con una importante limitante: que en ningún donde se asientan los tres poderes Federales). Cabe
caso se podría incoar una acción de señalar que la interposición de la acción puede darse
inconstitucionalidad en contra de leyes que se refirie- (y de hecho sucede con frecuencia), aún cuando to-
sen a la materia electoral, lo que se vio ampliado dos davía no haya entrado en vigor la norma, pero siem-
años después, es decir, en 1996, se reformó nueva- pre y cuando ya haya concluido el proceso legislati-
mente el texto constitucional, con tres importantísimas vo y, por ende, ya se haya publicado la norma en el
consecuencias: Primero: se suprimió la prohibición medio oficial correspondiente. Lo que no puede sus-
de que se pudiesen combatir leyes electorales a través citar dudas es que sólo las leyes formalmente tales,
de las acciones de inconstitucionalidad y, por ende, se están sujetas al control de la acción de
facultó a la Suprema Corte de Justicia para conocer de inconstitucionalidad. Ello, desde luego, excluye a los
ello. Segundo: se legitimó a los partidos políticos para reglamentos administrativos tanto locales como fe-
promover este tipo de procedimientos; y Tercero: se derales; a los reglamentos, bandos, circulares y de-
estableció que ésta sería la única y exclusiva vía para más normas generales expedidas por los municipios
plantear la no conformidad de las leyes electorales y, posiblemente, también a las normas con fuerza de
con la Constitución Federal. ley que, por delegación extraordinaria y excepcional

74
Análisis comparativo entre Juicio de Amparo,
acción de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en México.
del Congreso de la Unión, puede aprobar el Ejecuti- No está por demás señalar que si bien el control a
vo en la situación de emergencia a cuando se decrete posteriori de estos instrumentos internacionales a
la suspensión de garantías individuales. Lo que sí través de la acción de inconstitucionalidad puede
podría ser objeto de este control de resultar útil en el ámbito interno, lo cierto es que la
constitucionalidad, son las “prevenciones generales” correspondiente declaración de inconstitucionalidad
del decreto de suspensión de garantías a que se refie- llevada a cabo por la Suprema Corte en esta vía, no
re el mismo artículo 29 constitucional, cuando éstas le resta valor jurídico al tratado internacional frente
sean aprobadas por el Congreso de la Unión. Por a la comunidad internacional, pues una vez ratifica-
último, en lo que respecta a la legitimación, tratán- do el tratado internacional, no hay forma de destruir
dose de la impugnación de este tipo de normas, la ni la vinculación internacional del propio Estado, ni
Corte estableció tres reglas de suma importancia: (1) tampoco la consiguiente responsabilidad por su in-
Que tienen legitimación para promoverla el 33% de cumplimiento, pese a que atente flagrantemente en
los integrantes de la Legislatura correspondiente, sin contra de nuestro texto constitucional. Por ello, pen-
tomarse en consideración a los Ayuntamientos Mu- samos que debería incluirse en nuestro derecho, como
nicipales, cuando de conformidad con la Constitu- ya se hace en muchos otros países (España, Alema-
ción local éstos deban intervenir en el proceso de
nia, Francia, Portugal, Colombia, Costa Rica, Boli-
reforma constitucional; (2) Que los Diputados loca-
via, Eslovenia y Andorra), un sistema o procedimien-
les que conformen dicho 33% tienen legitimación
to de control previo de la constitucionalidad de los
para promover esta acción, aun cuando no hubieren
tratados internacionales mediante el cual, la máxima
votado en contra de la adición o reforma a la Consti-
autoridad judicial de nuestro país, juzgue sobre la
tución local, y (3) Que igualmente tienen legitima-
adecuación del instrumento internacional a las nor-
ción para promoverla, dentro del plazo legal, los Di-
putados integrantes de una nueva Legislatura local, mas internas antes de que éste sea suscrito y ratifica-
cuando la que expidió la norma general impugnada do, determinando así de antemano si contraviene o
ya concluyó su encargo. no alguna norma constitucional.

(b) Tratados Internacionales: las acciones de (c) Leyes Electorales: mención especial merece la
inconstitucionalidad también proceden en contra de impugnación de leyes electorales a través de la ac-
tratados internacionales que atenten o vayan en con- ción de inconstitucionalidad. Como dejamos asen-
tra del texto constitucional. Dado que el artículo tado desde un inicio, la reforma constitucional de
105 constitucional sólo hace referencia a los trata- 1994 que introdujo a nuestro derecho las acciones
dos internacionales, cabe reflexionar si a través de de inconstitucionalidad, excluyó de este medio de
esta vía también se pueden impugnar las actas, acuer- control constitucional a las leyes de carácter electo-
dos ejecutivos, arreglos, convenciones, convenios, ral; sin embargo, como también dijimos, la reforma
declaraciones, estatutos, pactos, protocolos, regla- de 1996 vino a abrir la vía de las acciones de
mentos y demás instrumentos de carácter interna- inconstitucionalidad en contra de estas normas, es-
cional que suscriba nuestro país. Aún cuando la Su- tableciéndose expresamente que éste es el único
prema Corte de Justicia no se ha pronunciado toda- medio para impugnar su constitucionalidad.
vía sobre el particular, estimamos que si dichos ins-
trumentos han sido incorporados al ordenamiento A este respecto, lo primero que hay que preguntarse
nacional, es decir, que hayan sido celebrados por el es qué debe entenderse por “ley electoral”. sin embar-
Presidente de la República con la aprobación del Se- go, finalmente el Pleno de la Suprema Corte de Justi-
nado, sí podrán ser objeto de una acción de cia llegó a la conclusión de que por “leyes electora-
inconstitucionalidad, independientemente de la de- les”, debían entenderse aquellas normas de carácter
nominación que se les dé. general que establecen el régimen conforme al cual se
logra la elección o nombramiento, a través del voto de

75
Ratio Juris

los ciudadanos y dentro de un proceso democrático, (d) Omisiones Legislativas: si como hasta aquí se ha
de las personas que han de fungir como titulares de señalado, la acción de inconstitucionalidad procede,
órganos de poder representativos del pueblo, a nivel además de los tratados internacionales, en contra de
federal, estatal, municipal o del Distrito Federal. actos legislativos, cabe preguntarse si también puede
proceder en contra de la omisión de un órgano legisla-
Lo importante es que, al resolver esta acción, se dijo tivo, federal o local, para emitir una determinada nor-
que para efectos de las acciones de ma o concluir con el proceso legislativo respectivo. A
inconstitucionalidad las normas generales electora- este respecto lo único que ha dicho la Suprema Corte
les no serían sólo las que establecen el régimen nor- es que a través de este medio de control no pueden
mativo de los procesos electorales y que el legislador impugnarse actos de carácter negativo de los Congre-
ha denominado así, sino que, además, debían consi- sos de los Estados, como lo puede ser la omisión de
derarse como tales aquellas otras que, aunque no es- aprobar la iniciativa de reformas a la Constitución
tuviesen directamente relacionadas con el proceso local, ya que ello no constituye una “norma general”
electoral, se encontraran insertas en este tipo de que se haya promulgado ni publicado.
ordenamientos y, asimismo, las que encontrándose
en ordenamientos no electorales, tuviesen relación Reformas a la Constitución Federal. Problema
con el proceso electoral. Bajo esta premisa, la ejecu- de singular envergadura lo constituye el determinar
toria concluyó diciendo que: “cualquier disposición de si es posible impugnar a través de esta vía o de algún
carácter electoral, con independencia de la materia específica otro medio de control constitucional, una reforma a
que regule, será considerada como electoral para los efectos de la propia Constitución. En principio, es claro que no
la acción de inconstitucionalidad”. procede ni la acción de inconstitucionalidad, ni nin-
gún otro medio de control constitucional, en contra
Es evidente la forma en que se amplió aquí el con- del texto mismo de una reforma a la Constitución,
cepto de “ley electoral” pero, al mismo tiempo, cir- puesto que se trata, de igual manera, de una norma
cunscribiéndolo sólo a las acciones de constitucional. Sin embargo, la Suprema Corte ha de-
inconstitucionalidad, pues de otro modo, es decir, de terminado que cuando se impugna el proceso de re-
utilizarse este nuevo concepto para efectos del jui- forma constitucional, no es la Carta Magna, sino los
cio de amparo, se restringiría enormemente la proce- actos que integran el procedimiento legislativo que culmina con
dencia del mismo, con el consiguiente perjuicio para su reforma, lo que se pone en tela de juicio. En consecuen-
los particulares, habida cuenta que el amparo no pro- cia, si bien es cierto que el contenido del dispositivo
cede en contra de las leyes electorales. constitucional reformado resulta inimpugnable, SÍ es
atacable el proceso de reforma correspondiente.
Por último, dada la existencia de ciertas disposicio-
nes que, aun cuando son de naturaleza netamente Por principio podemos decir que están facultados para
electoral, pueden incidir en la esfera jurídica de los promover este medio de control constitucional, bá-
gobernados y afectar sus derechos políticos o, inclu- sicamente: (a) Las minorías parlamentarias; (b) Los
so, sus garantías individuales, no está por demás re- partidos políticos con registro federal o estatal, y (c)
ferirnos aquí a la problemática que plantea el diluci- El Procurador General de la República.
dar si en su contra es o no procedente el juicio de Sin embargo, no todos los sujetos legitimados para
amparo, porque, como lo dice la propia Constitución, promover una acción de inconstitucionalidad pue-
a la acción de inconstitucionalidad sólo pueden ac- den plantearla en contra de cualquier ley, sino que su
ceder los sujetos y órganos públicos específicamente legitimación varía en función de la naturaleza de la
determinados en el precepto constitucional y, en norma que se pretende impugnar.
cambio, al juicio de garantías puede ocurrir cualquier
individuo que, en el territorio mexicano, vea afecta- Como bien se puede advertir, la acción de
dos sus derechos fundamentales. inconstitucionalidad está diseñada para proteger so-

76
Análisis comparativo entre Juicio de Amparo,
acción de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en México.
bre todo a las minorías parlamentarias y, en segundo térmi- cados y, además, suplir la deficiencia de los concep-
no, a los partidos políticos por lo que hace a la impugna- tos de invalidez planteados en el escrito inicial, por
ción de leyes de naturaleza electoral, sin perjuicio de lo que la sentencia de inconstitucionalidad se podrá
la importantísima intervención que le corresponde fundar en la violación de cualquier precepto consti-
al Procurador General de la República, quien es el tucional, haya sido o no invocado en el escrito ini-
único facultado para impugnar cualquier norma ge- cial. Lo anterior permite advertir la amplitud que tie-
neral a través de esta vía. ne aquí la suplencia de la queja, lo cual se explica por
el interés público que conlleva la incoación de este
No ha faltado quien estime que políticamente el Pro- tipo de procedimientos de control constitucional.
curador General de la República está imposibilitado Incongruentemente, no sucede lo mismo por lo que
para impugnar leyes federales cuya iniciativa haya sido hace a la impugnación de leyes electorales.
presentada por el Ejecutivo Federal, o tratados in-
ternacionales suscritos por este último, pues como En esta materia, existe una disposición restrictiva que
bien es sabido, el Presidente puede remover libremen- obliga a la SCJN a referirse única y exclusivamente a
te al Procurador, es decir, la legitimación igual que la violación de los preceptos constitucionales expre-
todo el Instituto es perfectible. Sin embargo, al mar- samente señalados en el escrito inicial. Ello se pre-
gen de ello resulta claro que dentro de la acción de tende justificar, en razón de que, si se admitiese la
inconstitucionalidad, el Procurador General de la Re- suplencia en materia electoral, podría pensarse que
pública encarna al órgano que representa el interés la Corte asume una posición parcial en favor de al-
general de preservar de modo directo y único la supre- gún partido político, pues no hay duda de que son
macía constitucional, equiparándose a un vigilante de estos los más interesados en el control constitucio-
lo constitucionalmente reglamentado, fiscal del pacto nal de dichas normas; y entre los dos valores en jue-
federal y crítico social del ordenamiento jurídico na- go, esto es, el de preservar la vigencia de las normas
cional. Cabe Señalar, que por regla general las mino- constitucionales aun en el caso de que no se hubiere
rías parlamentarias legitimadas para iniciar este medio reclamado específicamente una inconstitucionalidad
de control constitucional están constituidas por el gru- que pueda ser percibida por la Corte, y el valor de no
po parlamentario que votó en contra de la norma y hacer aparecer a ese Alto Tribunal como un órgano
que precisamente por ser una minoría, no pudieron que asume alguna posición partidista, el legislador
evitar su nacimiento; pero, también pueden integrar escogió este último como prioritario.
ese 33% los legisladores que votaron a favor de la
norma o, incluso, aquellos que no estuvieron en posi- IV. DIFERENCIAS ENTRE LA ACCIÓN
bilidad de votar por haberse renovado el órgano legis- DE INCONSTITUCIONALIDAD Y
lativo correspondiente y haber tomado posesión de su OTROS MEDIOS DE CONTROL
cargo de manera posterior a la aprobación de la nor- CONSTITUCIONAL.
ma; y esto por dos razones: porque, por un lado, la
disposición constitucional no hace ninguna distin- A. Entre la Acción de Inconstitucionalidad y el
ción al respecto, y en segundo término, porque la Amparo Contra Leyes.
acción de inconstitucionalidad es un medio de con-
trol constitucional de carácter abstracto que se 1) El amparo puede ser promovido por cualquier
instaura con el único interés genérico de preservar la particular, esto es, por cualquier persona física o
supremacía constitucional. moral, nacional o extranjera, que dentro del terri-
torio nacional resienta algún agravio causado con
La Suplencia de la queja deficiente. Sobre el par- motivo de un acto de autoridad; en tanto que la
ticular, por disposición legal, la Suprema Corte de acción de inconstitucionalidad sólo puede ser pro-
Justicia de la Nación, deberá corregir de oficio los movida por los entes públicos a que se refiere la
errores que advierta en la cita de los preceptos invo- Constitución.

77
Ratio Juris

2) El amparo contra leyes requiere de un agravio per- y el Distrito Federal, a diferencia de la acción de
sonal y directo, en tanto que la acción de inconstitucionalidad que puede ser promovida por
inconstitucionalidad no requiere de ello toda vez el Procurador General de la República, los parti-
que, como lo señalábamos con anterioridad, se dos políticos y el 33%, cuando menos, de los in-
trata de un medio de control abstracto de la tegrantes del órgano legislativo que haya expedi-
constitucionalidad. do la norma.

3) Están facultados para conocer del amparo: los Jue- 3) Tratándose de la controversia constitucional, el
ces Federales o de Distrito, los Tribunales Cole- promovente plantea la existencia de un agravio
giados (Federales), la Suprema Corte y en algunos en su perjuicio, en tanto que en la acción de
casos muy especiales, los juzgados y tribunales del inconstitucionalidad se eleva una solicitud para
orden común, cada uno en sus respectivas com- que la Suprema Corte realice un análisis abstracto
petencias; en tanto que de la acción de de la constitucionalidad de la norma.
inconstitucionalidad sólo puede conocer la Supre-
ma Corte de Justicia de la Nación. 4) Respecto de la controversia constitucional, se rea-
liza todo un proceso (demanda, contestación de
4) Por lo que hace a los efectos de la sentencia, en el demanda, pruebas, alegatos y sentencia), mien-
juicio de garantías opera el principio de relatividad tras que en la acción de inconstitucionalidad se
o la llamada “Cláusula Otero”, por lo que la sen- ventila un mero procedimiento.
tencia concesoria del amparo sólo tendrá el efec-
to de proteger al promovente del juicio. Por el 5) En la controversia constitucional no pueden
contrario, en las acciones de inconstitucionalidad impugnarse leyes que versen sobre materia elec-
la Suprema Corte está facultada para declarar la toral, en tanto que la acción de constitucionalidad
inconstitucionalidad de la ley impugnada con efec- constituye la única vía para plantear la
tos erga omnes. inconstitucionalidad de las leyes electorales.

B. Entre la Acción de Inconstitucionalidad y las 6) Por lo que hace a los actos cuya
Controversias Constitucionales. inconstitucionalidad puede plantearse, en la con-
troversia constitucional pueden impugnarse nor-
Si bien es cierto que la controversia constitucional y la mas generales y actos, mientras que la acción de
acción de inconstitucionalidad son medios de control inconstitucionalidad sólo procede por lo que res-
constitucional que se plantean en un juicio uninstancial, pecta a normas generales.
directamente ante la Suprema Corte de Justicia, y que
pueden ser promovidas sólo por los entes públicos que 7) Los efectos de la sentencia dictada en la contro-
señala el precepto constitucional: versia constitucional, tratándose de normas ge-
nerales, consistirán en declarar la invalidez de la
1) En la controversia constitucional, instaurada para norma con efectos generales siempre que se trate
garantizar el principio de división de poderes, se de disposiciones de los Estados o de los Munici-
plantea una invasión de las esferas competenciales pios impugnados por la Federación, de los Munici-
establecidas en la Constitución, en tanto que en pios impugnados por los Estados, o bien, en con-
la acción de inconstitucionalidad se alega una con- flictos con órganos de atribución (del mismo nivel)
tradicción entre la norma impugnada y la Ley y siempre que la sentencia haya sido aprobada cuan-
Fundamental. do menos por una mayoría de ocho Ministros; lo
mismo en la acción de inconstitucionalidad, para
2) La controversia constitucional puede ser plantea- que la sentencia tenga efectos generales, se requiere
da por la Federación, los Estados, los Municipios que ésta sea aprobada también por ocho Ministros.

78
Análisis comparativo entre Juicio de Amparo,
acción de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en México.
BIBLIOGRAFÍA
CASTRO, Juventino, El artículo 105 Constitucional, segunda edición, Editorial Porrúa, México,1997, págs. 55-
152.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Coord. Derecho Procesal Constitucional, cuarta edición, Tomo I, Editorial
Porrúa; México Artículos de Juventino Castro pág. 949, Joaquín Brage Camazano, pág. 919, y de Elisur
Arteaga Nava, pág. 851.
FIX ZAMUDIO, Héctor, Estudio de la defensa de la constitución en el ordenamiento mexicano, Editorial Porrúa y
Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, págs. 209-220 y 231-238.
GÓNGORA PIMENTEL, GenaroDavid y SAUCEDO, María Guadalupe, La Suspensión del Acto Reclamado,
séptima edición, Editorial Porrúa, México, 2004, págs. 182-185.
NORIEGA, Alfonso, Lecciones de Amparo, quinta edición, México, Editorial Porrúa, págs. 59-64.
Ley Reglamentaria del artículo 105 Constitucional. Editorial Porrúa, cuarta edición, 2006, México.

79
HUSSEIN: JUICIO - VENGANZA U HOMICIDIO

Pedro Luis Pemberthy López

“Viendo, pues, Pilato que nada conseguía, sino que el tumulto crecía cada vez más, tomó agua y se lavó
las manos delante de la muchedumbre, diciendo: yo soy inocente de esta sangre; vosotros veáis”.
San Mateo art. 27 versículo 25.

«Para nosotros la vida y para los enemigos la muerte».


Saddam Hussein

RESUMEN: El análisis de la relación que se establece entre las potencias militares cuando invocan razones
de humanidad para someter a otros Estados, igualmente soberanos, es asunto que permanentemente debe
invitar a cuestionar la intelectualidad mundial, en aras de mantener un ideal equilibrio entre lo real y lo
razonado. Se debe indagar hasta donde existe el debido respeto a esa soberanía de los Estados, y hasta donde
ese concepto absoluto debe ser morigerado en aras del equilibrio mundial; además se debe indagar por cuál
debe ser la responsabilidad recíproca entre los diferentes actores de la actual política internacional.

De igual forma se debe cuestionar por la legitimidad que de policía del mundo pregonan esas potencias
militares, la justificación para actuar en cualquier territorio y en especial el debido respeto a las garantías
procesales, el debido proceso, la debida defensa, la imparcialidad del juzgador, la proporcionalidad de la
pena, entre otros.

PALABRAS CLAVE: poder, derecho, derechos humanos, verdad.

SUMMARY: The analysis of the relationship between the military powers when they invoke humanity's
reasons to subject to other States, equally sovereign, it is matter that permanently should invite to question
the intellectuality world, inclined of maintaining an ideal balance among the real thing and that reasoned. It
should be investigated where the due respect exists to that sovereignty of the States, and where that absolute
concept should be very educated inclined of the world balance; it should also be investigated for which
should be the reciprocate responsibility among the current international politics' different actors.
Also it should question for the genuineness that they proclaim those military powers of police of the world,
the justification to act in any territory and especially the due respect to the procedural guarantees, the due
process, the due defense, the impartiality of the judge, the proportionality of the pain, among others.

KEY WORDS: Power, right, human rights, truth.

81
Ratio Juris

INTRODUCCIÓN Las siguientes reflexiones pretenden sentar una vi-


sión de todo lo que rodeó los instantes finales de la
Debido a la ejecución de Saddam Hussein se revive ejecución del Dictador o Presidente constitucional
uno de los temas más interesantes de la teoría políti- Saddam Hussein, según desde la perspectiva que se
ca: el ejercicio del poder y los deberes “éticos” que le mire. Al final, el lector tendrá los suficientes ele-
deben caracterizar a los gobernantes. Igualmente sir- mentos para que también de manera propia constru-
ve realizar un nuevo análisis del tema del ya sus propias conclusiones.
intervencionismo de estados foráneos en los asuntos
propios o locales de otros estados. La invocación de ANTES
intereses globales, tales como la seguridad mundial o
la obtención de recursos básicos o esenciales para el Las autoridades iraquíes siempre sostuvieron que se
desarrollo económico, son algunas de las razones que juzgó a Hussein bajo las leyes iraquíes y por tanto
se invocan para justificar acciones violatorias de las éstas fueron respetadas. Pero de ninguna manera se
soberanías. le reconoció el estatus de “inmunidad soberana” que
tiene cabida en la tradición y costumbre internacio-
No me detendré en los hechos que condujeron a las nal “...la “inmunidad soberana”, que decía que los que eran
autoridades iraquíes a tomar la decisión de condenar reconocidos como jefes de Estado no podían ser juzgados bajo
a Hussein a la horca, sino por el contrario me limita- las leyes comunes. Parcialmente derogada por la Cámara de
ré a analizar las circunstancias que rodearon dicha los Lores británica en el caso de Augusto Pinochet y en el
ejecución. juicio a Slodoban Milosevic, esta doctrina está cediendo ante
la idea de “jurisdicción universal”, según la cual crímenes
Ocurre que en el caso de Irak se repite aquello que como la tortura o el genocidio son equiparables a la piratería
los nuevos gobernantes siempre hacen cuando depo- y procesables y perseguibles en cualquier lugar en el que sea
nen o derrocan a sus predecesores: generan vengan- hallada la persona acusada. En caso de ser así, los tribuna-
zas personales o sectarias en una mal llamada acción les iraquíes deberían actuar de acuerdo con un procedimiento
de justicia y produciendo nuevos resultados de frus- tenido por universal....”1
tración colectiva.
De todas maneras, si las autoridades iraquíes consi-
De igual manera se cuestiona hoy el ejercicio real de deraban que tenían derecho y legitimidad para juz-
una verdadera soberanía de los estados contemporá- garlo, debían obligatoriamente tener claro que: eran
neos, y se presenta por indebida intromisión de otras lo suficiente legítimos para realizar un juicio de esta
unidades políticas. Dicha intervención se ampara bajo magnitud y ello implicaba que debieron proceder con
las más variadas formas o justificaciones culturales, total autonomía con respecto a cualquier fuerza
religiosas, económicas u otra cualquiera que facilite foránea; que se le dieran plenas garantías procesales
o justifique la intervención pretendida. a los juzgados. Por ejemplo que se les permitiera el
acceso a todas las piezas procesales con el tiempo y
Luego de casi cuarenta años de ejercicio formal del condiciones necesarias y no como ocurrió, que du-
poder Saddam Hussein es depuesto por una fuerza rante el juicio asesinaron a tres de sus abogados y
internacional liderada por Estados Unidos, la Gran fueron reemplazados tres presidentes del tribunal de
Bretaña y un gran conjunto de países de línea políti- juzgamiento por ser demasiado blandos con los pro-
ca norteamericana o británica. Debido a ello y luego cesados. “El largo proceso, sin embargo, ha tenido muchos
de ser capturado Hussein es llamado a rendir cuen- momentos de farsa. En su transcurso han sido asesinados
tas desde lo político y lo jurídico. tres abogados defensores y reemplazados otros tantos jueces.

1
HITCHENS, Christopher. No cuelguen a Saddam. En: Revista Letras Libres. No. 96 (Dic., 2006); p. 82.

82
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

Relevantes organizaciones humanitarias han denunciado sus HRW, cuya sede está en Nueva York, indicó que en-
muchos defectos. No cabía esperar un proceso competente e contró varios “defectos de procedimiento graves» y
imparcial de un tribunal sin experiencia. La justicia ha esta- citó como ejemplo desperfectos en el momento en
do inveteradamente en Irak bajo control gubernamental y el que fueron reveladas evidencias incriminatorias.
proceso se ha desarrollado en un país ensangrentado por una
guerra civil sectaria a la que ningún juez puede sustraerse”2 . Señaló también que los acusados no pudieron enfren-
tar de manera apropiada a los testigos, y que los jue-
El verdadero garantismo jurídico en un Estado tiene ces a veces no actuaban de manera imparcial.
que estar determinado desde un principio con una
plena tranquilidad para todos: el procesado, los La conducta del tribunal, como está documentado
acusadores, el público o pueblo y sobre todo la justi- en este informe, refleja la falta básica de entendi-
cia. De no ser así, será todo, menos un juicio justo o miento de los principios fundamentales de un juicio
un acto de justicia. Es verdaderamente desconsola- justo, y cómo sostenerlos en un juicio bastante com-
dor cuando los jueces saben que no pueden ser jus- plejo”, manifestó el informe.
tos porque no tienen ni la libertad exterior, ni la li-
bertad interior. “El resultado es un juicio que no cumple con los parámetros
claves de un juicio justo. Bajo estas circunstancias, la solidez
La justicia iraquí no era soberana desde ninguno de del veredicto es cuestionable», agregó.
los dos aspectos anteriores. Sus autoridades fueron
impuestas por un Estado usurpador, o de Ocupación; El grupo criticó también a los abogados defensores
así luego, las hayan pretendido legitimar con unas elec- por realizar varias huelgas y dijo que la táctica «creó
ciones de papel, de credibilidad cero, ya que no ge- una fuerte impresión de que algunos letrados delibe-
neraron la confianza necesaria en las distintas ins- radamente buscaron demorar u obstruir el juicio”.
tancias locales y mundiales, y porque fueron realiza-
das bajo una violencia generalizada. ....La semana pasada uno de los abogados de Saddam
se quejó porque el tribunal estaba ignorando sus pe-
Es claro que Hussein no tenía ni jueces, ni proceso didos de documentos para apelar el veredicto de cul-
que le garantizara justicia: “Saddam no tuvo un pabilidad. Los funcionarios judiciales no efectuaron
juicio justo”, asegura la organización Human Rights comentarios.
Watch. En un informe, el grupo manifestó que los abogados
y jueces socavaron la legitimidad del proceso judicial al decla- «El veredicto contra el presidente Saddam Hussein es total-
rarse en huelga varias veces y no respetar los parámetros de mente político y todas las condiciones de un juicio justo, como
la ley internacional. lo estipula la ley internacional, han sido transgredidas gra-
vemente, incluyendo el derecho a apelar el veredicto en un
La organización calificó el veredicto de culpabilidad tribunal de casación», dijo en una declaración escrita el prin-
como «cuestionable» y dijo que el Alto Tribunal Iraquí cipal abogado de Saddam, Jalil al-Dulaimi. Nueva York3 .
no estaba dotado para atender un caso tan complejo.
«Uno de los grandes problemas ha sido el fracaso para
El documento se basó en observaciones del juicio y defender y proteger a los abogados defensores», se-
en entrevistas con funcionarios judiciales, abogados ñala Richard Dicker, responsable del programa de
y otras partes claves, dijo el grupo. Justicia Internacional de Human Rights Watch. “No

2
EL PAÍS. Saddam, en capilla. Madrid, 2006. http:/www.elpais.com [Consulta: 28 dic., 2006]
3
EL TIEMPO. Saddam no tuvo un juicio justo. Bogotá. http:/www.eltiempo.com [Consulta: 20 nov., 2006]

83
Ratio Juris

creo que podamos decir que el juicio no ha sido jus- tribunal hubiesen sabido que casi iba a estallar una
to, pero tampoco podemos decir que lo haya sido. guerra civil sectaria en medio del proceso, hubiesen
Hay que esperar a estudiar los argumentos en los que hecho las cosas de otra forma”, afirma por teléfono
se basa la sentencia, aunque tenemos muchas dudas Michael P. Scharf, director del Centro de Justicia In-
porque hemos identificado fallos muy graves en el ternacional de la Universidad Case, en Cleveland, y
procedimiento, además de los asesinatos que han ro- que participó en la formación de los jueces que com-
deado el proceso”, prosigue Dicker, entrevistado por ponen el tribunal de Saddam.
teléfono en Nueva York.
Un día después del comienzo del juicio, el 20 de oc-
La jurista Jessica Almqvist, experta en derechos hu- tubre de 2005, el abogado Saadun Sughaiyer al
manos y justicia internacional de la Fundación para Yanabi fue sacado de su oficina en Bagdad y asesina-
las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior do en la calle. El 8 de noviembre, Adel al Zubeidi,
(FRIDE), mantiene que «la mayoría de las ONG in- miembro del equipo de defensores, fue acribillado
ternacionales coinciden en que no se han alcanzado cuando se desplazaba en su coche. El 21 de junio, el
los estándares necesarios». «Las medidas de seguri- letrado Jamis al Obeidi fue sacado de su casa, tortu-
dad han sido insuficientes, la independencia de los rado y asesinado en público en la populosa barriada
jueces ha quedado en tela de juicio, el Gobierno iraquí chií de Ciudad Sáder, mientras una multitud gritaba:
ha tenido intervenciones directas, no se han investi- «¡Que venga Saddam a salvarle!». Nadie ha sido de-
gado alegaciones de torturas por parte de los acusa- tenido por esos crímenes. Un familiar de uno de los
dos, el tribunal no ha compartido toda la informa- jueces fue asesinado en septiembre, mientras que hace
ción con la defensa”, señala. tres semanas fue tiroteado el hermano de uno de los
fiscales. Otras cinco personas relacionadas con el tri-
Otro problema, reconocen los expertos consultados, bunal -entre ellos un padre y un hijo que eran funcio-
es que la famosa frase «culpable más allá de toda duda narios- han sido asesinadas durante los 282 días que
razonable” no se ha aplicado en el búnker de la Zona duró la vista oral.
Verde, donde se celebra el proceso. Uno de los as-
pectos más criticados en el estatuto del Tribunal Es- Casi nadie dudaba de que Saddam sería condenado a muer-
pecial Iraquí es que para condenar a un acusado a te. Una vez conocida la sentencia, los abogados de Saddam
muerte basta con que los magistrados estén «satisfe- pueden recurrir ante un tribunal formado por nueve jueces,
chos” con las pruebas, sin necesidad de que sea «más en un proceso que puede prolongarse. Pero, como explica
allá de toda duda razonable”. Anthony Dworkin del proyecto Crímenes de Guerra, Saddam
tiene 69 años y la pena de muerte en Irak no se aplica a
No es la primera vez que un proceso se lleva a cabo partir de los 70 años. El dictador, que los cumple el 28 de
en medio de un clima de amenazas insoportable, pero abril, estará entonces en el límite”4 .
la violencia desatada y la anarquía que reinan en
Bagdad no parecen el mejor marco para que tenga “Ramsey Clark, ex fiscal general de Estados Unidos y miem-
lugar un juicio justo: los terroristas suníes amenazan bro de la defensa de Saddam, calificó el juicio de «burla a la
a jueces, fiscales, testigos y funcionarios, mientras justicia”, lo que motivó que el presidente del tribunal le ex-
que los escuadrones de la muerte chiíes no han du- pulsara de la sala. Sin llegar tan lejos, varios grupos de
dado en asesinar a tres abogados defensores. «Hay derechos humanos han criticado el desarrollo del juicio. «No
muchos procesos en la historia que han tenido lugar ha sido un desastre, pero ha estado plagado de errores”, la-
en medio de la violencia, pero si los que crearon este mentó Hanny Megally del Centro Internacional para la Jus-

4
ALTARES, Guillermo. Condena al ex dictador iraquí. Madrid. http:/www.elpais.com [Consulta: 6 nov., 2006]

84
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

ticia Transitoria. «El tribunal no ha sido imparcial”, de- Pero este rechazo debe ser considerado como hipó-
nunció por su parte Amnistía Internacional que, como Human crita, endeble, de dientes para fuera y de satisfacción
Rights Watch, teme que los fallos hagan dudar a los iraquíes para adentro. Algunos de lo Estados que lo condena-
de que se ha hecho justicia”5 . ron fueron “...el embajador de España en Irak,
Ignacio Rupérez, ha advertido hoy de que la posi-
El argumento que se ha sostenido es que Hussein era un ble ejecución de Saddam es un «nuevo elemento de
dictador y que por tanto no podía pedir más, además porque crispación y antagonismo» que «no beneficia en ab-
él mismo nunca había dado justicia y había sido mucho más soluto» al país árabe, ya que «no conviene crear hé-
injusto. Estas razones, además de pobres, son una vergüenza roes o mártires» para los elementos partidarios del ex
para quien las pregone y una ratificación de que se continúa de presidente iraquí8 .
igual manera. Entonces sólo cabe esperar venganza, mas no
justicia. “Los iraquíes nunca perdonan. Por eso, para los chiítas “El Gobierno español recalcó que todos los países
es sumamente importante que lo maten. Es más: no quieren de la UE, incluido España, están en contra de la pena
simplemente matarlo, sino humillarlo. Por eso no aceptan que de muerte «sea quien sea» el condenado e instó a que
le peguen un tiro sino que quieren ahorcarlo. El 95% de los la comunidad internacional «pida que no se ejecute»
chiítas quiere verlo colgado, nada menos que eso...”6 . a Saddam Hussein. Según la portavoz socialista en la
Comisión de Exteriores del Parlamento, Fátima Burto,
En torno a lo mismo, falta agregar que es al Estado una ejecución «nunca ha tenido la virtud de frenar la
de ocupación sobre quien debe recaer todo acto de criminalidad» y «degrada al Estado que la inflige».
injusticia que se cometa, tanto desde el derecho como
desde el ejercicio del gobierno en el plano internacio- Aunque la situación en Irak «es difícil» que vaya a
nal. Mientras sea un estado de ocupación tendrá igua- peor, «ejecutar a Saddam Hussein no va a ir a favor»
les responsabilidades e incluso mayores en el entendi- del futuro del país, sino que «probablemente lo que
do que es él quién promovió el estado de caos y de se consiga es crear un mártir», dijo Burto”9 .
injusticia que se halla establecido. Lo que hagan los
ocupados es un acto del ocupador y por ello debe res- Por su parte, el Ministerio francés de Asuntos Ex-
ponder. El procesado siempre estuvo bajo la custodia teriores ha confirmado que hay contactos entre los
del ocupador –en un acto de ocupación– en el cam- países comunitarios en este sentido. El portavoz ad-
pamento Cropper (prisión militar estadounidense). junto del Ministerio, Denis Simonneau, afirma en una
declaración a la prensa que «nos mantenemos en con-
tacto con nuestros socios». También recuerda que
Una vez dictado el fallo en “Justicia y en legalidad”
Francia y la UE en general se han expresado en favor
las reacciones fueron diversas: prácticamente el úni-
de la abolición universal de la pena de muerte, como
co que avaló la decisión, incluso como si fuera pro-
ya hicieron en noviembre tras conocer la condena al
pia, fue el ocupador, «marca un hito importante en
ex presidente iraquí”10 .
los esfuerzos de los iraquíes para reemplazar las re-
glas de un tirano por las normas de la ley»7 . Los de-
“Francia confirmó que hay contactos entre los países comuni-
más Estados condenaron el fallo.
tarios tras la ratificación de la sentencia a muerte. Portavoces

5
ESPINOSA, Ángeles. Condena al ex dictador iraquí. Madrid. http:/www.elpais.com [Consulta: 6 nov., 2006]
6
BARAM, Amatzia. El tiempo. Bogotá. 30 diciembre de 2006.
7
EL MUNDO. Numerosos países y organismos, excepto EEUU, critican la condena a Saddam Hussein. Madrid. http://
www.elmundo.es/ [Consulta: 27 dic., 2006]
8
EL PAÍS. Saddam: “Voy a la muerte como un mártir”. Bagdad. http://www.elpais.es/ [Consulta: 27 dic., 2006]
9
EL MUNDO. Numerosos países y organismos, excepto EEUU, critican la condena a Saddam Hussein, Op. cit.
10
EL PAÍS. Saddam: “Voy a la muerte como un mártir”, Op. cit.

85
Ratio Juris

del Ministerio de Asuntos Exteriores de este país recordaron das y que de acuerdo a sus facultades podía citar ha
que la UE en general se han expresado a favor de la aboli- dicho organismo a reunión extraordinaria. Pero
ción universal de la pena capital, como ya hicieron en noviem- Hussein ya estaba en desgracia internacional y nin-
bre tras conocer la condena a Saddam Hussein por su res- guna potencia iba a correr el riesgo de que fuera de-
ponsabilidad en la matanza de Duyail. nominado aliado de un dictador; así fuera para salvar
el derecho natural de la vida humana y del orden in-
«Después de que la sentencia haya sido confirmada ternacional vigente.
muchos países europeos se han manifestado en esa
línea», indicaron, antes de matizar que la decisión El rechazo también provino de las organizaciones no
judicial «pertenece al pueblo y a las autoridades so- gubernamentales (ONG), aunque las razones fueran
beranas de Irak” y de abogar porque los iraquíes tra- diferentes, dejaron constancia de su negativa “La
bajen «en la reconciliación nacional y favorezcan la presidenta de la sección española de Amnistía Internacional
plena soberanía del país”. (AI), Eva Suárez, pidió a la comunidad internacional que
ejerza «toda la presión” sobre Irak para paralizar la ejecu-
También, el Gobierno de La India se mostró contra- ción y se permita la reparación de miles de víctimas cuyos
rio a que se aplique la condena a muerte a Saddam juicios siguen pendientes, pues, de lo contrario, éstas queda-
Hussein y, en un comunicado, el portavoz de Asun- rán en una situación de «tremenda indefensión”.
tos Exteriores, Navtej Sarna, expresó su «esperanza”
en que la sentencia no se lleve a cabo y «se perdone Human Rights Watch (HRW) calificó de «error” la
la vida” al exdictador. «Esperamos que nadie dé pa- ratificación de la sentencia de muerte y pidió al Go-
sos que puedan obstruir el proceso de reconciliación bierno iraquí que no permita su aplicación.
o que retrasen la restauración de la paz en Irak”, se-
ñaló. «La imposición de la pena de muerte, injustificable
en ningún caso, es especialmente errónea en un pro-
“Alemania reiteró su rechazo a la condena a muerte de ceso tan injusto como éste”, afirmó esta organiza-
Saddam Hussein y tomó «nota” de la decisión del tribunal ción en un comunicado.
iraquí. Respecto al proceso, el portavoz gubernamental
Thomas Steg evitó pronunciarse y se limitó a decir que «no La Federación Internacional de Ligas de Derechos Huma-
había indicio alguno” de que el juicio vulnerase el derecho nos (FIDH) pidió al presidente iraquí, Jalal Talabani, que
vigente iraquí”11 . ordene una moratoria de la condena de muerte dictada contra
Saddam Hussein y dos de sus antiguos colaboradores”12 .
El rechazo a la condena, como ya se dijo, fue pobre,
pareciera como si existiera el temor a no desairar al “Un grupo de abogados españoles integrados en el
Estado Ocupador. Si se mira la calidad de estos Es- Comité de Defensa de Saddam ha expresado su «más
tados se puede ver que son de peso internacional, enérgica repulsa» por las circunstancias en que se efec-
incluso miembros determinantes de los organismos tuó el juicio, en el que, aseguran, no se respetó «en
internacionales Ej. Francia que es miembro perma- ningún momento las garantías y normas del Derecho
nente del Consejo de Seguridad de las Naciones Uni- Internacional referentes a los Derechos Humanos»13 .

11
EL MUNDO. Numerosos países y organismos, excepto EEUU, critican la condena a Saddam Hussein, Op. cit.
12
Ibíd.
13
EL PAÍS. Saddam: “Voy a la muerte como un mártir”, Op. cit.

86
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

“Al Duleimi -abogado- ha instado a las organizacio- tificación o no que debía realizar el presidente y los
nes de defensa de los Derechos Humanos, a la Liga dos vicepresidentes.
Árabe y a la ONU a realizar una «intervención inme-
diata» para salvar la vida del depuesto mandatario. En un principio no cabía ninguna duda de que ella
Otro miembro del equipo de la defensa, Najib Naimi, debía proceder y por tanto ésta tendría que materia-
ha dicho que «todo parece indicar que la ejecución lizarse. “La decisión del tribunal de apelaciones aún
será el sábado»14 . debe ser ratificada por el presidente Jalal Talabani y
los dos vicepresidentes de Irak. Talabani se opone a
También medios de comunicación tan importantes la pena capital pero en situaciones similares ha deja-
como El País, de España, editorializó sobre la con- do que un vicepresidente firme la orden de ejecu-
dena a muerte como un acto innecesario “...Si el de- ción en su nombre, una medida alterna que ha sido
rrocamiento de Saddam no fue el esperado amanecer aceptada legalmente”16 . Como puede verse con esta
de la democracia en Irak, ni su posterior captura re- cita se infiere que la decisión o ratificación operaba
presentó la pacificación del país árabe invadido por (u opera) como una instancia extraordinaria, en la
EE.UU. en 2003, su ajusticiamiento tampoco signi- que cabía la posibilidad de que la sentencia no se
ficará la reconciliación que predica el Gobierno de ejecutara, como en el evento en que no fuera ratifi-
supuesta unidad nacional de Bagdad. Si Irak tiene cada. Esta cita que es del 27 de diciembre, no es la
alguna esperanza de apaciguamiento en los tiempos única; ya que desde el 5 de noviembre se tenía claro
venideros, el cadalso no ayudará a conseguirlo, por en la comunidad internacional que así debía
mucho que a Washington le parezca un «hito impor- procederse en aras de salvaguardar el debido proce-
tante...»15 . so de Hussein y la recta administración de justicia
Iraquí. “...La sentencia puede ser recurrida tanto por los
Nadie se atrevería a discutir que la negativa a dicha condenados como por la fiscalía o por la defensa. Las leyes
sentencia de muerte fue tremendamente mayoritaria judiciales en Irak establecen que los recurrentes tienen un mes
del mundo entero y sin embargo hoy cabe la pregun- (exactamente, 30 días) para presentar su recurso ante el «co-
ta cómo fue materializada la sentencia por un Esta- mité general de casación», dependiente del Tribunal Penal
do tan precario en todas sus manifestaciones: en el Supremo y compuesto por nueve magistrados, explicaron a
gobierno, en la legitimidad de origen o popular, en la Efe fuentes jurídicas.
eficacia del ejercicio de la soberanía, en el
cuestionamiento en el orden internacional, entre otros Este comité puede aprobar, rechazar o modificar las
¿Cómo aceptar que la decisión de enjuiciar, juzgar y
sentencias pronunciadas por el Tribunal Especial, y
ahorcar se haya realizado por unas “autoridades tan
para ello no hay límite expreso de tiempo, pero según
insignificantes”? Lo lógico es pensar, que no eran
las fuentes, puede tardar entre uno y cinco meses.
ellos los que estaban decidiendo, sino obedeciendo.
Si el comité aprueba las sentencias, éstas vuelven al
LA RATIFICACIÓN Tribunal Especial que las dictó -sin límite de fechas-
, que a su vez las remiten a la Presidencia de la Repú-
Un punto que no ha quedado claro respecto al pro-
blica para ratificarlas.
ceso de ejecución de Hussein es el atinente a la ra-

14
EL PAÍS. Irak asegura que no habrá revisión de la sentencia de Saddam ni retrasos en su aplicación. http://www.elpais.com/
[Consulta: 29 Dic., 2006]
15
EL PAÍS. Saddam, en capilla, Op. cit.
16
EL TIEMPO. Saddam no tuvo un juicio justo, Op. cit.

87
Ratio Juris

Por último, la presidencia las envía al Ministerio de iraquíes habían asegurado antes de la decisión del
Defensa en el caso de que haya que aplicar la pena tribunal de apelaciones que la posible condena a
de muerte, ya que las ejecuciones son competencia muerte debía ser ratificada por el presidente Talabani
de este ministerio. y por sus dos vicepresidentes”19 . Subrayas fuera de
texto.
Se da la particularidad de que el Presidente de la República,
Yalal Talabani, es contrario a la pena de muerte y ha adver- Al presidente Talabani se le puso el asunto difícil,
tido de que no piensa asistir a la ejecución de Saddam, aun- por principio se tenía que era un enemigo de la pena
que también ha dicho que no se opondrá a la decisión que de muerte, por la ley debe decidir sobre la ratifica-
tome el tribunal”17 . Subrayas fuera de texto. ción o no de la sentencia y ratificarla por un crimen
contra los chiítas, cuando existían otros muchos mas
Sin embargo pareciera que la ley Iraquí no era, ni es graves contra los kurdos, lo hacían ver como un trai-
tan clara en un aspecto tan vital como el analizado, dor con su pueblo por no permitir que se ahorcara a
debido a que existían otras posiciones jurídicas o Hussein por un delito kurdo y no Chiíta, entonces
políticas más diferentes. “La decisión del Tribunal decidió ser bíblico “Viendo, pues, Pilato que nada
de Apelaciones deberá ser ratificada por el presiden- conseguía, sino que el tumulto crecía cada vez más,
te de Irak, Jalal Talabani, y por los dos vicepresiden- tomó agua y se lavó las manos delante de la mu-
tes. Una vez dado este paso, Saddam Hussein y el chedumbre, diciendo: yo soy inocente de esta san-
resto de condenados serían ahorcados en un plazo gre; vosotros veáis”20 .
de 30 días. Talabani se opone a la pena de muerte,
pero en varias ocasiones ha delegado en un vicepre- HUSSEIN – BUSH
sidente la firma de sentencias de muerte, un trámite
legalmente aceptado. Mención especial merece la relación entre estos dos
gobernantes: desde 1979 –otros sostienen que es
Un portavoz del Tribunal Supremo, Raed Juhi, ha desde 1968 cuando ejecuta un golpe de Estado–
asegurado que el sistema judicial iraquí garantiza que Hussein poseía el poder en Irak, en ese tiempo es
Saddam Hussein será igualmente ejecutado incluso mucho lo que puede decirse de su obra política: El
en el caso de que Talabani y los dos vicepresidentes partido Baaz y su relación con Siria; su pretensión de
se nieguen a ratificar la condena. «Aplicaremos el Occidentalizar a Irak; sus relaciones-alianzas con di-
veredicto mediante el poder de la ley», ha declarado ferentes líderes de potencias militares-económicas
Juhi sin dar más detalles”18 . Estaba claro que la eje- mundiales; su forma de gobernar bajo un gobierno lai-
cución de Hussein era un hecho que tenía que darse co; igualmente como líder de los árabes y patrocina-
con la ley o sin la ley, en un claro acto de venganza. dor-protector de luchadores o guerreros musulmanes.

“La Presidencia iraquí ha anunciado esta mañana que Se puede sostener con fundamento serio que para el
la sentencia, confirmada ayer por el Tribunal de Ca- presidente norteamericano George Bush, el asunto
sación de lo Penal de Irak, es definitiva y no requiere Hussein se había convertido desde hacía muchos años
la aprobación del presidente, Jalal Talabani, abierta- en un tema personal y rayando en lo obsesivo. Bush
mente contrario a la pena capital. Las autoridades pensaba que de cualquier forma debía eliminar polí-

17
EL PAÍS. Saddam: “Voy a la muerte como un mártir”, Op. cit.
18
EL PAÍS. Saddam será ejecutado en 30 días tras ratificar los tribunales su condena a muerte. Bagdad. http://www.elpais.com/
[Consulta: 26 dic., 2006]
19
EL PAÍS. Saddam: “Voy a la muerte como un mártir”, Op. cit.
20
San Mateo, art. 27 versículo 25.

88
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

ticamente e incluso materialmente a Hussein, tanto char a los aliados para ver cuál es la mejor manera de
por conveniencia nacional como por venganza per- aplicar una política cuyo objetivo primordial será
sonal. «Después de todo, estamos hablando del hombre que decir a Saddam que no vamos a tolerar que desarro-
intentó matar a mi padre». George W. Bush -que guarda lle armas de destrucción, y que deje en paz sus veci-
como recuerdo en un pequeño estudio al lado del Despacho nos». Y en agosto de ese mismo año, cinco semanas
Oval la pistola que llevaba Saddam Hussein cuando fue antes del 11-S, señaló: «Saddam Hussein ha sido una
detenido cerca de Tikrit hace algo más de tres años- pronun- eterna amenaza. Tiene que abrir las puertas de su
ció estas palabras en Tejas, en septiembre de 2002, en un país a las inspecciones para saber si está o no desa-
acto de campaña de las legislativas de aquel año. El presi- rrollando armas de destrucción masiva». En 2002,
dente estaba en plena construcción de los argumentos para ir en su discurso en la academia militar de West Point,
a la guerra, y habló de las armas de destrucción masiva y de Bush dijo: «si esperamos a que las amenazas que te-
los vínculos con el terrorismo, pero también mencionó el com- nemos se materialicen, habremos esperado demasia-
plot organizado en abril de 1993, supuestamente por el es- do». La historia anterior de las relaciones entre Was-
pionaje de Bagdad, para atentar contra el ex presidente George hington y Bagdad fue muy distinta. Con Kennedy,
Bush padre en su visita a Kuwait, 25 meses después de que EE.UU. ayudó a consolidar el partido Baaz, que pre-
las tropas estadounidenses expulsaran del emirato a los sol- paró el camino para el golpe de Estado que llevó a
dados iraquíes que lo invadieron en el verano de 1990. Saddam al poder después de 1968. En los años 80,
durante la guerra Irán-Irak, Saddam fue el hombre
El atentado contra Bush padre, en el que iba a utili- clave para contener el incendio fundamentalista de
zarse un coche bomba con dinamita, fue desarticula- Jomeini: EE.UU y los países occidentales, neutrales
do. Su sucesor en el cargo, Bill Clinton, pensó que se al principio, apoyaron con armas y material químico
trataba de un asunto grave -otros tuvieron más du- a Saddam en cuanto las cosas empezaron a ir mal;
das- y dio la orden de lanzar misiles sobre centros de nada menos que Donald Rumsfeld fue el enviado
espionaje en Bagdad. Eso ayudó a Bush hijo a expli- especial del presidente Reagan que estrechó la mano
car que no era un asunto personal, que Saddam era de Saddam el 20 de diciembre de 1983. Por exceso
peligroso para EE.UU. de confianza, megalomanía dictatorial o mero error
de cálculo, Saddam rompió esta relación con la inva-
[«No hay duda de que su odio se dirige sobre todo sión de Kuwait de 1990. Bush padre orquestó con
contra nosotros; no hay duda de que no puede so- éxito -la batuta fue de Jim Baker- una coalición in-
portarnos»]. La frase revelaría, para analistas como ternacional que liberó el emirato. En una decisión
Maureen Dowd, de the New York Times, deseos muy debatida -y criticada por los neoconservadores
personales de venganza y tortuosas razones edípicas que programaron después la guerra de 2003- la Casa
de derrocar a Saddam y acabar la faena que su padre Blanca ordenó no llegar a Bagdad para derrocar al
no quiso hacer en 1991. dictador.

Pero hay más indicios de que el asunto estaba en el Saddam estaba convencido de que Francia y Rusia impedi-
radar presidencial: en noviembre de 1999, antes de rían la guerra para salvar sus intereses económicos y demos-
llegar a la Casa Blanca, Bush declaró a la BBC: «Na- trar su poder en la ONU. Incluso una vez comenzada la
die anticipó que Saddam iba a durar tanto; hay que guerra, el dictador pensaba que su principal riesgo eran los
finalizar la tarea». El 22 de febrero de 2001, en su posibles levantamientos de kurdos y chiíes, y que los estado-
primera conferencia de prensa como presidente, Bush unidenses harían como en 1991. Pero Saddam se equivocó
dijo sobre Irak: «el Secretario de Estado va a escu- de Bush”21 .

21
CALVO, José Manuel. El duelo entre Saddam y los Bush. Madrid. http://www.elpais.com/ [Consulta: 31 dic., 2006]

89
Ratio Juris

LAS CARTAS En la carta, de tres páginas, Saddam Hussein asegura que


los iraquíes están «viviendo el período más difícil de su histo-
El comportamiento personal de Hussein puede ex- ria debido a la ocupación, el asesinato, la destrucción y el
plicarse a partir de varias formas: uno frente al pue- saqueo». Asimismo, afirma que su anhelo es «un gran Irak
blo iraquí y musulmán; otro frente a sus “jueces” y unido, que no esté escindido por colores, facciones o acusacio-
otros frente a sus verdugos. nes»22 .

Con los primeros. Quedó compendiado en sendas En la segunda, ratifica su posición anterior y se auto-
cartas dirigidas al pueblo iraquí. En la primera sos- proclama como mártir, esta última posee dos mensa-
tiene que el pueblo iraquí debe mantener la lucha jes de fondo: el de inmortalizarse como líder de un
contra el invasor y deben mantener la resistencia, para pueblo y ser ejemplo de lucha (un ícono musulmán
lograr la liberación iraquí; también invita a la unidad para eterna memoria) y el segundo mensaje es el de
de todos los grupos islámicos chiítas y sunitas como restarle importancia a sus verdugos, o sea que no es
esencial para lograr la victoria. voluntad de ellos sino de Dios o el Clemente, «me
ofreceré a mí mismo como sacrificio». «Si el Clemente
El ex presidente de Irak, Saddam Hussein, ha mani- (Dios) quiere llevarse mi espíritu, éste ascenderá para vivir
festado en una carta abierta a sus compatriotas que con los mártires». «A pesar de las dificultades a las que
la «liberación» de Irak está «al alcance de la mano», hemos hecho frente antes de la revolución y después», prosigue
por lo que les ha pedido que pongan fin a las diferen- la misiva, «Dios el Todopoderoso no quiso (entonces) tomar
cias religiosas y étnicas y se centren en la expulsión la vida de Saddam Hussein, si quiere tomar mi vida ahora,
de las fuerzas estadounidenses del país. Saddam tam- depende de Él, porque Él ha sido quien me ha traído a la
bién ha pedido a los iraquíes que sean tolerantes con vida y me ha protegido hasta ahora», proclama”.
quienes les han traicionado, al tiempo que ha asegu-
rado que está preparado para perdonar a quienes co- El dictador también hace una llamada a la reconciliación y
laboraron para matar a sus dos hijos, Uday y Qusey, unidad del pueblo iraquí para que sea «tolerante» y evite «el
en julio del 2003, «La hora de la liberación está al alcance odio hacia los demás». «¡Oh pueblo iraquí!, tienes que recor-
de la mano, Dios lo quiera, pero recordad que vuestro objeti- dar que Dios el Altísimo te ha elegido para ser un símbolo
vo a corto plazo consiste en centrarse en liberar a vuestro país de tolerancia, coexistencia fraternal y amnistía, por lo tanto
de las fuerzas de ocupación y de sus defensores y no en ajustar me dirijo a ti para que evites el odio y la malevolencia», dice
cuentas», se lee en la carta, escrita en árabe, dictada a sus la nota. Al final del mensaje, de tres páginas, Saddam aña-
abogados y firmada por “Saddam Hussein al Mayid, presi- de un poema que rubrica con su lema habitual: «¡Dios es
dente y comandante en jefe de las fuerzas armadas de la gue- grande, larga vida a nuestro pueblo, larga vida a Irak, y
rra santa”. larga vida a Palestina!»23 .

El abogado principal de Saddam Hussein, Jalil al Con los segundos. El segundo evento a considerar
Dulaimi, ha asegurado que el ex presidente le dictó tiene que ver con la postura asumida cuando se en-
la carta el pasado sábado durante una reunión de frenta a los “jueces” al proferir la sentencia del juicio
cuatro horas de duración en el centro de detención de juzgamiento por la matanza de 148 chiítas ocurri-
de Bagdad. da en el año 1983 la posición es la misma: invoca a

22
EL PAÍS. Saddam manifiesta en una carta a los iraquíes que «la liberación está al alcance de la mano». Bagdad. http://www.elpais.com/
[Consulta: 16 oct., 2006]
23
EL PAÍS. Saddam: “Voy a la muerte como un mártir”, Op. cit.

90
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

Dios como máxima expresión de la existencia; en- brieran su cabeza antes de que le pusieran en la horca y así
frenta a sus “jueces” y los cataloga como cómplices fue ejecutado. Tenía en la mano un Corán y leyó las frases de
de los invasores y les desea la muerte; también existe la profesión de fe musulmana (no hay más Dios que Alá y
un claro acto de valor como líder y como hombre Mahoma es su profeta) y no se dirigió en ningún momento al
ante el infortunio. Se ve en su actitud un acto de ejem- pueblo contrario de su postura durante el proceso».
plo heroico como otros que han existido en lucha
por la resistencia árabe ante Occidente: Omar al La ejecución se llevó a cabo en torno a las 6.00 hora
Mokhtar, (libio) que fue ahorcado en 1931 por los local de Bagdad (4.00 hora peninsular española), sólo
ocupantes italianos de la Cirenaica; Sayyid Qutb cuatro días después de que el Tribunal de Casación
(Egipcio), entre otros; “Visiblemente nervioso, el ex pre- de Irak ratificara su sentencia a muerte.
sidente iraquí, que inicialmente se había negado a ponerse de
pie para escuchar el veredicto, gritó: «¡Alahu Akbar!» (¡Dios El consejero de la Seguridad Nacional de Irak,
es el más grande!) y «¡Larga vida a Irak!». Como desde que Muafaq al Rubai, que estaba presente durante la eje-
empezara el juicio hace 11 meses, el hombre que impulsó el cución, afirmó que el ex dictador «parecía sólido y
laicismo en Irak a través del Partido Baaz sostenía en su no se resistió a la muerte».
mano un ejemplar del Corán, el libro sagrado de los musul-
manes. Desafiante hasta el final, no tuvo ni un solo gesto de «No, no temía la muerte. Cuando se acercó al lugar donde
arrepentimiento”24 . está la horca me miró y me pidió a mí que no tuviera miedo»,
dijo Rubai en declaraciones a la televisión estatal iraquí ‘Al
“Los tres morirán en la horca, pese a que el ex presidente Iraquiya’. Señaló que la única petición del ex dictador fue
iraquí había manifestado su deseo de ser ejecutado ante un que su copia del Corán «fuera entregada a un hombre que se
pelotón de fusilamiento. Al ser condenado, Saddam, con un llama Bandar»25 .
Corán en la mano, gritó varias veces: «Alahu Akbar» («Alá
es grande»). “....El juez Abbawi, que estuvo presente en la ejecución, afir-
mó a los medios de comunicación que Saddam Hussein «re-
Nada más entrar en la sala del tribunal, acompañado chazó que le cubrieran su cabeza antes de que le pusieran en
por la policía, Saddam se sentó y el juez, Rauf la horca, y así fue ejecutado». «Tenía en la mano un Corán,
Abderrahman, le pidió que se pusiera de pie, a lo que leyó las frases de la profesión de fe musulmana -’No hay más
éste se negó aduciendo que quería «escuchar la sen- Dios que Alá y Mahoma es su profeta’- y no se dirigió en
tencia sentado». El magistrado tuvo que pedir a la ningún momento al pueblo».
policía que lo obligaran a incorporarse.
Por su parte, el consejero de Seguridad Nacional de Irak,
Durante la lectura de la sentencia, Saddam intentó Muafaq al Rubai afirmó que el ex dictador «pareció sólido y
tapar la voz del magistrado con gritos como «viva el no se resistió a la muerte». «No, no temía la muerte. Cuando
pueblo», «viva la nación», «abajo los agentes», «sois se acercó al lugar donde está la horca me miró y me pidió que
parte de la ocupación», «para nosotros la vida y para no tuviera miedo», declaró Rubai a la televisión estatal iraquí
los enemigos la muerte». ‘Al Iraquiya’. La única petición de Saddam Hussein fue que
su copia del Corán «fuera entregada a un hombre que se
DURANTE llama Bandar»26 .

Con los terceros. “El juez, que estuvo presente durante “Saddam Hussein se mantuvo desafiante hasta el final. No
el ajusticiamiento, afirmó que Saddam «rechazó que le cu- sólo se negó a que le cubriesen el rostro para ser ahorcado,

24
ESPINOSA, Ángeles, Op. cit.
25
EL MUNDO. Saddam Hussein, ejecutado en la horca. Bagdad. http://www.elmundo.es/ [Consulta: 30 dic., 2006]
26
Ibíd.

91
Ratio Juris

sino que se encaró con uno de sus verdugos, que dio vivas por el
clérigo chií Múqtada al Sáder, acérrimo enemigo del dictador - Vídeo. Saddam Hussein repite con sorna el nombre
iraquí. Saddam le respondió ninguneando al clérigo. Fue lo de Múqtada al Sáder para dejar claro que el clérigo
último que dijo antes de morir. Su cuerpo fue sepultado el chií no era nadie para él.
domingo en Auya, la localidad natal de Saddam, en la región
de Tikrit, en la misma tumba donde yacen sus hijos Uday y -»Compórtense como hombres», se oye al dictador
Qusay. La violencia en Irak, lejos de aplacarse con la muerte decir con su voz ronca.
del dictador, se incrementó en las últimas 48 horas.
-»Vete al infierno», responde a Saddam Hussein al-
Hay dos testimonios clave de los últimos gestos y guno de los asistentes.
palabras del dictador iraquí antes de morir. Uno es
un vídeo grabado con un teléfono móvil por uno de -»Silencio... Este hombre está a punto de morir», dice
los asistentes a la ejecución, difundido por la cadena otro de los asistentes, preocupado por el rumbo que
Al Iraqiya. El otro es el testimonio del juez Munir está tomando la ceremonia de ejecución.
Hadad, que corrobora lo que aparece en las imáge-
nes. Ambos testimonios sirven para reconstruir los Saddam Hussein apenas tiene tiempo para ordenar sus pen-
últimos minutos del dictador. samientos. Comienza a murmurar una plegaria, pero ape-
nas logra invocar el nombre de Mahoma cuando su verdugo
- Vídeo. Saddam Hussein está de pie sobre la puerta jala de la palanca que abre la puerta bajo sus pies. El cuer-
trampa de la horca y con la soga al cuello. Uno de sus po del dictador cae con una fuerza tremenda. Debió de haber
verdugos la sujeta con firmeza por detrás. En esos muerto de inmediato. La última imagen es la del cuerpo ba-
instantes se oye la versión chií de una plegaria. lanceándose”27 .
Saddam es suní, por lo que el rezo es ofensivo para el
dictador. Sin embargo, pese a la afrenta, Saddam Sin duda, con Hussein ocurrirá lo mismo que con el
permanece impasible. otrora líder árabe (Sayyib Quth), que vivirán más
tiempo que sus verdugos. Da pena que grandes gue-
- Juez Munir Hadad. Este juez relata con claridad a rreros mueran ante verdugos judiciales y materiales
la cadena CNN lo que se oye también en el vídeo. tan insignificantes.
Uno de los verdugos le reprocha a Saddam Hussein
haber destruido el país, y varios de los presentes en LOS ABOGADOS
la sala se suman a la crítica.
“El abogado del ex dictador, Jalil Dulaimi, afirmó
-»Larga vida a Múqtada al Sáder», en referencia al que la decisión del tribunal era “previsible”, y de-
líder chií, grita el verdugo. nunció de nuevo lo que a su juicio es un “proceso
político”. El Tiempo dic. 27 de 2006.
-»¿Múqtada al Sáder?», responde Saddam en tono
despectivo. El abogado ha explicado que le habían asegurado que
Saddam sigue bajo custodia estadounidense. Sin em-
El juez Hadad declaró que el dictador era «totalmen- bargo, ha añadido: «no creo a los estadounidenses y pienso
te consciente de lo que estaba sucediendo en la sala». que cualquier cosa es posible». «El presidente es un prisione-
«Me sorprendió mucho. No parecía temer a la muer- ro de guerra y no debería ser entregado a sus enemigos», ha
te», añadió el juez. opinado. Sobre la fecha de la ejecución, Al Duleimi ha dicho

27
EL PAÍS. Saddam Hussein se encaró con su verdugo antes de morir ahorcado en el patíbulo. Bagdad. http://www.elpais.com/
[Consulta: 2 ene., 2007]

92
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

que no descarta que sea ahorcado en breve. «Todo es proba- que el ex gobernante iraquí será ejecutado este fin de semana,
ble, teniendo en cuenta la experiencia con EE.UU y su cada tras ser condenado a muerte por el asesinato de 148 personas
vez mayor pérdida de credibilidad en el mundo», ha dicho en 1982. Según la cadena, que cita a un militar estadouni-
desde Amán. Además, ha advertido de que EE.UU come- dense de alto rango, Saddam será ahorcado antes del comien-
terá «un grave error si da el visto bueno al ahorcamiento», zo de la festividad religiosa de Eid, que se inicia el domingo.
que avivaría la resistencia y que «toda la región arderá»28 . Por su parte, la CNN ha desvelado que el Gobierno de
EE.UU espera que la ejecución de la condena contra Hussein
RELACIONES HUSSEIN-ESTADOS se lleve a cabo este fin de semana, en concreto el sábado. The
UNIDOS-OCCIDENTE New York Times apura aún más y habla de mañana
por la mañana.
“Si se abre el cadalso bajo sus pies, nunca lograremos oír la
respuesta de Saddam Hussein a dos importantes aconteci- En la misma línea, la agencia Reuters apunta a que el
mientos históricos: la campaña Anfal para exterminar a los alto mando militar de EE.UU en Irak ha entregado la tu-
kurdos en los años ochenta y la sanguinaria manera en que tela de Saddam a los responsables iraquíes para que hagan
recuperó el poder después de la guerra de Kuwait. Y siempre efectiva la sentencia. Sin embargo, este extremo ha sido pos-
habrá sospechas de que podría haber señalado con el dedo la teriormente negado por una fuente del Ministerio de Justicia
complicidad occidental en ambos episodios terroríficos. Debe- iraquí, que ha añadido que la ejecución no se producirá antes
ría haber sido acusado por un tribunal internacional mucho del 26 de enero. «No es verdad, está todavía con los estado-
antes de 2003, y la negativa de los gobiernos americano y unidenses», ha respondido al ser preguntado sobre las noti-
británico a actuar de acuerdo con esa posibilidad –apunta- cias procedentes de EE.UU. Por su parte, el jefe del equipo
da, de manera especialmente relevante, por la parlamentaria legal de Saddam, Jalil al Duleimi, ha explicado que el dicta-
británica Ann Clwyd y su organización, Indict– siempre será dor se despidió ayer de sus hermanos en la prisión en la que
un reproche que hacer a nuestros gobiernos”29 . está recluido y que las tropas estadounidenses han pedido hoy
a los abogados que recojan sus objetos personales....”30 . Como
¿QUIÉN DIO LA ORDEN? puede verse desde distintas fuentes se puede con-
cluir que la orden de ahorcar provino de los EE.UU.
Otro tema que no ha tenido claridad suficiente es en y no de las autoridades iraquíes: el Primer Ministro
definitiva quién dio la orden de ejecución de Saddam iraquí el 29 de diciembre sostenía que no se había
Hussein: “las autoridades” iraquíes o las fuerzas ocu- fijado fecha de cumplimiento de la sentencia y va-
pantes “El Gobierno iraquí ha salido al paso de las infor- rios medios informativos norteamericanos daban por
maciones difundidas por varios medios de EE.UU, que ase- hecho dicha ejecución y tenían por fuente a los mili-
guran que Saddam Hussein está bajo vigilancia de las auto- tares norteamericanos asentados en Irak: NBC,
ridades iraquíes y que va a ser ahorcado este mismo fin de CNN, THE NEW YORK TIMES, AGENCIA
semana. El Ministerio de Justicia ha negado tajantemente REUTERS. Este comentario se refuerza con las
que el ejército estadounidense le haya traspasado la custodia declaraciones dadas por otras autoridades de Irak –
del ex dictador y ha subrayado que su ejecución no el ministerio de justicia– que ratifican que Saddam
se producirá antes de un mes, como marca la le- Hussein no iba a ser ejecutado antes de un mes. La
gislación. El primer ministro iraquí, el islamista chií Nuri orden de ejecución provino de los EE.UU. y las au-
al Maliki, ha anunciado que no habrá revisión de la senten- toridades iraquíes simplemente obedecieron la vo-
cia ni retrasos en su aplicación, pero no ha puesto fecha a la luntad del Estado norteamericano, así hayan tenido
muerte de Saddam...En EE.UU, la NBC ha informado que violar el término que “marca la legislación”.

28
EL PAÍS. Irak asegura que no habrá revisión de la sentencia de Saddam ni retrasos en su aplicación, Op. cit.
29
HITCHENS, Christopher, Op. cit., p. 82.
30
EL PAÍS. Irak asegura que no habrá revisión de la sentencia de Saddam ni retrasos en su aplicación, Op. cit.

93
Ratio Juris

“El abogado ha explicado que le habían asegurado que contra soldados y distinto personal norteamericano,
Saddam sigue bajo custodia estadounidense. Sin embargo, escarmiento para todo el mundo que se atreva a en-
ha añadido: «no creo a los estadounidenses y pienso que cual- frentar a la mayor fuerza militar de todo el mundo y
quier cosa es posible». «El presidente es un prisionero de de satisfacción personal para su mediocre e insignifi-
guerra y no debería ser entregado a sus enemigos», ha opina- cante hombre y Presidente.
do. Sobre la fecha de la ejecución, Al Duleimi ha dicho que
no descarta que sea ahorcado en breve. «Todo es probable, Puede pensarse con mucho sentido que las carreras
teniendo en cuenta la experiencia con EE.UU. y su cada vez para ejecutar a Hussein, fuera de las anteriores, se
mayor pérdida de credibilidad en el mundo», ha dicho desde debió a varias situaciones: desde principios de enero
Amán. Además, ha advertido de que EE.UU. cometerá del año 2007 el presidente Bush no tendría la misma
«un grave error si da el visto bueno al ahorcamiento», que tranquilidad para gobernar, teniendo un Congreso con
avivaría la resistencia y que «toda la región arderá». Al mayoría demócrata y con una oposición que desde
Duleimi ha instado a las organizaciones de defensa de los noviembre –fecha de elecciones– le venían sostenien-
Derechos Humanos, a la Liga Árabe y a la ONU a reali- do en qué iba a consistir. También que la fiesta del
zar una «intervención inmediata» para salvar la vida del sacrificio duraba un mes y ello podía significar un
depuesto mandatario. Otro miembro del equipo de la defen- reacomodamiento de la resistencia militar iraquí tra-
sa, Najib Naimi, ha dicho que «todo parece indicar que la tando de impedir la ejecución; igualmente podía ser
ejecución será el sábado»31 . que otras naciones se levantaran o buscaran diplo-
máticamente apoyo para Hussein (ej. Siria, Libia, entre
En estos tres días 29, 30 y 31 de diciembre también otros), también grupos protegidos por Hussein, como
fueron de nerviosismo entre ambas entidades, las au- Izbolla, Hamas y otros no protegidos, pero con alto
toridades norteamericanas y las iraquíes, ya que unos interés en alterar el “orden Iraquí” como Alqaeda;
sostenían que las otras tenían bajo custodia a Hussein igual podía ocurrir con otros Estados no árabes ni
y las otras lo negaban, parecía como si las dos partes islámicos y pertenecientes a esta locura invasora,
no quisieran cumplir la voluntad o el capricho del como la unión europea, la misma Rusia, China; por
presidente norteamericano. Mírese cómo las autori- último que la ejecución no se realizara antes de que
dades son claras en desmentir a los norteamericanos. Hussein cumpliera setenta años –le faltaban menos
de tres meses– y ya no se pudiera cumplir la senten-
Hoy es claro que hubo acuerdo en cómo matar a cia, puesto que las “leyes” iraquíes no permiten la
Hussein: los Estados Unidos conservaban la custo- ejecución de personas mayores de setenta años.
dia hasta último momento y luego era entregado a
los verdugos iraquíes, para luego ser devuelto, pero ALGUNOS INSTRUMENTOS
como cadáver y así EE.UU. conservaba el trofeo para JURÍDICOS Y LA EJECUCIÓN DE
su presidente. De esta forma quedaban limpios ante SADDAM HUSSEIN
la historia de que no habían sido ellos –los EE.UU.–
los que habían matado a Saddam Hussein: con lo Ahora es necesario acudir a algunas normas jurídicas
demostrado hasta aquí sí se puede sostener esto, o internacionales que tienen relevancia para analizar la
más bien es forzado concluir que fueron los EE.UU. ejecución de Hussein. Lo primero es determinar si el
directamente quienes planearon el juicio y la conde- expresidente iraquí es o no prisionero de guerra y en
na de Hussein, como retaliación contra los ataques tal evento cuál era el trato jurídico que debía dársele:

31
Ibíd.

94
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

1. Convenio (II) de La Haya de 29 de Julio de En este instrumento jurídico de carácter internacio-


1899, relativo a las leyes y usos de la guerra te- nal y obligatorio para Estados Unidos se tiene claro
rrestre, y su anejo: reglamento sobre las leyes y que Hussein tenía que estar desde su captura a dis-
costumbres de la guerra terrestre. Este último posición de la parte que lo haya capturado, en este
reglamento conserva su vigencia, dado que fue par- caso el coloso del norte.
cialmente reafirmado y desarrollado por los Proto-
colos adicionales a las Convenciones de Ginebra de La otra conclusión concreta es que el prisionero “per-
1949 adoptados en 1977. tenecía” al Gobierno y no a los miembros individual-
mente considerados. Ello es determinante y quiere
Entre los Estados-partes está los Estados Unidos decir que no es que nazca un derecho de propiedad,
como parte obligada. sino que surge una responsabilidad internacional para
el gobierno y el Estado.
“ANEJO AL CONVENIO. Reglamento sobre las
leyes y costumbres de la guerra terrestre. 2. Convenio de La Haya de 29 de Julio de 1899,
para aplicar a la guerra marítima los principios
Sección primera del convenio de Ginebra de 22 de agosto de 1864.
También ratificado por Estados Unidos.
De los beligerantes
“...Art. 9. Son prisioneros de guerra los náufragos
CAPÍTULO PRIMERO heridos o enfermos de un beligerante que caen en
poder del otro. A éste corresponde decidir, según las
De la cualidad de beligerante. (Resalta que es be-
circunstancias, si le conviene conservarlos en su po-
ligerante quien pertenezca a los ejércitos, a las mili-
der, enviarlos a un puerto de su nación, a uno neutral
cias, y a los cuerpos de voluntarios. En este sentido
y hasta a uno del adversario.
no cabe duda que Hussein era beligerante por ser el
comandante en jefe de las fuerzas iraquíes desplaza-
En este último caso, los prisioneros devueltos así a
das por las fuerzas internacionales comandadas por
su país no podrán volver al servicio mientras dure la
Estados Unidos, y que luego asume el rol de jefe de
la resistencia armada contra la invasión). guerra”.

....CAPÍTULO II Obsérvese que esta norma de derecho internacional


es una norma muy diferente a las anteriores. En un
De los prisioneros de guerra. principio se tiene que se expidió el mismo día que la
anterior -Convenio (II) de La Haya de 29 de Julio de
Art. 4. Los prisioneros de guerra están en poder del 1899, relativo a las leyes y usos de la guerra terrestre,
Gobierno, pero no en el de los individuos o en el de y su anejo: reglamento sobre las leyes y costumbres
los Cuerpos que los hayan capturado. de la guerra terrestre; se aplica para guerras maríti-
mas; se acepta que se devuelva a una parte neutral o
Deben ser tratados con humanidad adversaria; pero de ninguna manera se puede inter-
pretar o aceptar que se pueda entregar al enemigo
Todo lo que les pertenezca personalmente, excepto del prisionero, como ocurrió con Saddam Hussein.
las armas, los caballos y los papeles militares queda La responsabilidad de los Estados Unidos se mantie-
de su propiedad. ne y se ratifica con este instrumento jurídico.

...Art. 8. Los prisioneros de guerra estarán someti- 3. Convenio (IV) de La Haya de 18 de Octubre
dos a las leyes, reglamentos y órdenes vigentes en el de 1907, relativo a las leyes y usos de la guerra
ejército del Estado en cuyo poder se encuentren...”. terrestre, y reglamento sobre las leyes y usos de

95
Ratio Juris

la guerra terrestre. Aquí se ratifica integralmente los Estados partes y quedan obligados por ello ante
la cualidad de beligerante desarrollada en el instru- la comunidad internacional. Incluso, en el artículo
mento reseñado en el numeral primero, por tanto se cuarto se consagra la prohibición para los Estados-
conservan los mismos argumentos. partes de establecer desigualdades de trato entre pri-
sioneros, o coacciones para obtener información.
También se repiten los artículos 4 y 8 sobre los pri- También se prohíbe cualquier forma de amenaza,
sioneros de guerra. insultos, molestias o desventajas de cualquier tipo.

4. Convenio de Ginebra, de 27 de julio de 1929, Sobre la normatividad a aplicar a los prisioneros de


relativo al tratamiento de los prisioneros de gue- guerra debe acatarse o cumplirse con lo ordenado en
rra. Es la primera norma internacional de manera el art. 45: “los prisioneros de guerra estarán someti-
integral y específica sobre los prisioneros de guerra. dos a las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes
Fue acogido tanto por Estados Unidos y por Irak entre en los Ejércitos de las Potencias en cuyo poder se
otros Estados. encuentren...” y

Se tiene que beligerante o prisionero de guerra es lo El artículo 46: “no podrán imponerse a los prisione-
mismo reseñado arriba. Se ratifica la voluntad de la ros de guerra, por las autoridades militares y los Tri-
comunidad internacional de considerar como belige- bunales de la Potencia en cuyo poder se encuentren,
rante a aquel que pertenezca a los ejércitos, a las otras penas que las que estén previstas para los mis-
milicias y a los cuerpos voluntarios armados. mos hechos con respecto a los militares de los Ejér-
citos nacionales....
En el art. 2 de este instrumento se tiene que los pri-
sioneros de guerra son obligación de los gobiernos y Quedan prohibidas toda pena corporal, toda
los Estados y exige un trato para dichos prisioneros encarcelación en locales no iluminados por la luz del
de humanidad, de protección en todas sus formas. día, y de una manera general, cualquiera forma de
“Los prisioneros de guerra quedan en poder de la crueldad...”.
Potencia enemiga, pero no de los individuos o Cuer-
pos de tropa que los hayan capturado. En el art. 61 se establece que no podrá juzgarse un
prisionero de guerra sin haber tenido una defensa idó-
Deben ser tratados, en todo tiempo, con humanidad nea y técnica. En el artículo 63 se ratifica que todo
y protegidos especialmente contra los actos de vio- prisionero de guerra debe ser sometido de acuerdo a
los procedimientos y tribunales competentes.
lencia, insultos y la curiosidad pública.
En el artículo 64 se consagra el principio procesal de
Quedan prohibidas las medidas de represalias en re-
la doble instancia como un derecho fundamental del
lación a ellos”.
prisionero de guerra.
Lo anterior se reitera en el artículo tercero: “los pri-
Y por último se consagra en el inciso segundo del
sioneros de guerra tienen derecho al respeto de su
artículo 66 que “la sentencia no será ejecutada antes
personalidad y honor. Las mujeres serán tratadas con
de la expiración de un plazo de tres meses, como
todas las consideraciones debidas a su sexo. Los pri-
mínimum, a partir de dicha comunicación”.
sioneros conservan su plena capacidad civil”.
5. Convenio (III) de Ginebra, de 12 de agosto de
Queda visto cómo los prisioneros de guerra sin con- 1949, relativo al trato de los prisioneros de guerra.
sideración de causas o delitos cometidos, poseen unos
derechos que no pueden ser conculcados a la luz del Este convenio reemplaza al Convenio de Ginebra,
derecho internacional. Nacen unas obligaciones para de 27 de julio de 1929. Buscó este instrumento com-

96
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

pletar o detallar lo atinente a los prisioneros de gue- ren calidad de independientes para tomar decisiones.
rra, en especial luego de haber padecido la humani- El responsable es el Estado sobre cualquier trato que
dad dos espantosas guerras mundiales. reciba el prisionero.

Tanto Estados Unidos como Irak lo suscribieron. La protección del prisionero se extiende a todo tiem-
po y lugar en que se encuentre. Incluso en el evento
Campo de aplicación. El art. 2 estipula que este de ser trasladado a otra parte debe respetarse el con-
convenio se aplicará “...en caso de guerra declarada tenido del convenio. Se extiende la responsabilidad a
o de cualquier otro conflicto armado que surja entre la potencia que lo reciba. En el evento de que no se
dos o varias de las Altas Partes contratantes, aunque cumpla con lo ordenado, la Parte originaria debe ha-
el estado de guerra no haya sido reconocido por una cer todo lo posible para “recuperar” al prisionero de
de ellas. guerra (art. 12).

El Convenio se aplicará igualmente en todos los ca- Sobre el trato. El tener la calidad de prisionero de
sos de ocupación de la totalidad o parte del territorio guerra crea para éste unos derechos y por ende unas
de una Alta Parte contratante, aunque esta ocupa- obligaciones para los Estados Partes: el trato debe
ción no encuentre resistencia alguna militar...”este ser humano (art. 13), se debe respetar su persona y
artículo da una claridad diáfana en cuanto que se debe su dignidad, entre otros (art. 14).
aplicar el convenio al conflicto iraquí. Encierra una
competencia tanto desde los sujetos -ambas partes Es una grave infracción al derecho internacional del
pertenecen a las Naciones Unidas-, como de la ma- Estado Parte realizar o permitir cualquier acto u
teria, es para casos de guerra o cualquier otro con- omisión que implique la muerte o ponga en grave
flicto armado. peligro la salud del prisionero; tales como
mutilaciones físicas, experiencias médicas (art. 13).
Definición. El artículo 4 define lo que se considera Debe proveer todas las condiciones de manutención,
como prisionero de guerra: y la atención médica necesaria.

Ser miembro de las fuerzas armadas de una de las También los prisioneros de guerra tienen el derecho
partes combatientes. Hussein era Presidente Consti- de ser protegidos contra cualquier acto de violencia
tucional y Comandante de las tropas iraquíes y luego o intimidación, contra insultos y contra la curiosidad
comandante de la resistencia. Incluso el art. permite pública (art.113), tortura física o moral, amenazas,
otorgar la calidad de prisionero de guerra a aquellos insultos (art.117).
que hayan pertenecido a dichas fuerzas armadas.
Sobre la normatividad vigente. A los prisioneros
La calidad de prisionero de guerra está consagrada de guerra se les debe aplicar la normatividad que exis-
en una norma de las consideradas como normas jurí- ta en su momento en el Estado Parte que dio captura
dicas ius cogens o normas obligatorias para las altas o que tenga en su poder al prisionero de guerra. Di-
partes contratantes; ello incluye a los individuos in- cha normatividad comprende las leyes, ordenanzas y
dividualmente considerados. Hussein tenía la calidad reglamentos; es decir se relaciona de manera
de prisionero de guerra y ninguna de las partes podía enunciativa para ratificar que es todo el ordenamien-
renunciar a dicho estatus o calidad (art. 7). to jurídico el que debe aplicarse. Esta regla general
está consagrada en el art. 82 del convenio.
Sobre la responsabilidad. Ratifica que son los Es-
tados o Altas Partes los responsables del prisionero Juez y procedimiento. Art. 84 “únicamente los tri-
de guerra. Los militares que lo hayan capturado ac- bunales militares podrán juzgar al prisionero de gue-
túan como agentes o actores del Estado y no adquie- rra, a menos que la legislación de la Potencia en cuyo

97
Ratio Juris

poder se encuentre autorice expresamente a los tribu- recordar que es una norma complementaria de los
nales civiles a juzgar a los individuos de las fuerzas Convenios de Ginebra de 1949 y no modificatoria,
armadas de dicha Potencia por la misma infracción ni derogatoria, por lo tanto dichos convenios conti-
que aquella causante de la acusación del prisionero. núan vigentes y son de obligatorio cumplimiento para
los Estados Partes.
En ningún caso se hará comparecer a un prisionero
de guerra ante un tribunal, cualquiera que éste sea, si Enero 2007
no ofrece las garantías esenciales de independencia e
imparcialidad generalmente admitidas, y en particular CONCLUSIONES
si su procedimiento no asegura al acusado los dere-
chos y medios de defensa previstos en el artículo 105.”. Tal como lo expresé en la introducción del presente
texto, cada quien debe extraer sus propias conclusio-
Derechos y medios de defensa. El art. 105 consa- nes, yo me permito exponer las mías de la siguiente
gra un conjunto de derechos atinentes a la defensa manera:
del prisionero de guerra y que deben integrarse con
los derechos ya reseñados y otros que existen en el Definitivamente el ejercicio del poder político sirve
convenio materia de este numeral: ante todo para mostrar cómo las comunidades de-
sean vivir y cómo establecer relaciones entre los di-
Tener una verdadera defensa técnica (real) y no una ferentes Estados.
defensa aparente o simulada. Apoderados, cargos o
imputaciones etc. También los líderes de esos Estados le señalan al
mundo la forma de gobernar y de cómo las relacio-
Enumeración de los derechos procesales y necesa- nes internacionales están caracterizadas por aquello
rios del prisionero. que los líderes muestren, enseñen o señalen. Esto no
es más que sembrar el interrogante de cómo los ac-
Tiempo necesario y suficiente para la preparación de
tuales jefes de gobierno y de Estado –sin quererlo o
la defensa.
queriéndolo–son o pueden ser, fomentadores de re-
acciones violentas de otros semejantes y otros Esta-
Respeto por la confidencialidad en la relación defen-
dos. Son generadores de terrorismo internacional.
sor- acusado.
Las hegemonías, sean cuales sean sus intenciones,
El otorgamiento de los recursos ordinarios univer-
están destinadas para crear “choque” contra quienes
salmente aceptados; tales como apelación, casación
padecen sus actos de dominación y sometimiento.
o revisión contra sentencia. (Art. 106).
Que no se olvide que a través de los tiempos el dere-
Las Penas. A ningún prisionero de guerra puede
cho de resistencia a tenido espacio entre las socieda-
imponérsele pena distinta a aquella que la potencia
tenga para imponer a los individuos de sus fuerzas des como expresión de un derecho natural y del ejer-
armadas. (Art.87). cicio de la libertad colectiva.

6. Protocolo I, de 8 de junio de 1977, adición a los Los imperios a pesar de invocar derechos que con ce-
Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, re- guera “nacionalista” o invocando “la seguridad” inte-
lativo a la protección de las víctimas de los conflic- rior no pueden sojuzgar, ni esclavizar pueblos que his-
tos armados internacionales. tóricamente han construido estándares de convivencia.
Este instrumento internacional no fue adoptado ni
por Estados Unidos ni por Irak, por lo tanto, no se El escrito presenta ante todo una lección: que la lu-
debe aplicar a dichos Estados; sin embargo se debe cha por los Derechos Humanos no puede ser patri-

98
Hussein: Juicio - Venganza u Homicidio

monio de la arrogancia de los poderosos, en contra Todavía estamos convencidos de que la venganza
de los no poderosos y que, definitivamente, todavía rinde mejores réditos morales y que la vida humana
falta mucho para reconocer que existe la cultura de puede ser botín de guerra. Somos fanáticos de la
los Derechos Humanos como obligación colectiva y guerra y no del pensamiento.
como creación personal de los líderes y de los hom-
bres del mundo entero. Definitivamente no hemos avanzado mucho desde
los tiempos de la barbarie.

BIBLIOGRAFÍA

HITCHENS, Christopher. No cuelguen a Saddam. En: Revista Letras Libres. No. 96 (dic., 2006); p. 82.
EL PAÍS. Saddam, en capilla. Madrid, 2006. http:/www.elpais.com [Consulta: 28 dic., 2006]
EL TIEMPO. Saddam no tuvo un juicio justo. Bogotá. http:/www.eltiempo.com [Consulta: 20 nov., 2006]
ESPINOSA, Ángeles. Condena al ex dictador iraquí. Madrid. http:/www.elpais.com [Consulta: 6 nov.,
2006]
BARAM, Amatzia. El tiempo. Bogotá. 30 diciembre de 2006.
EL MUNDO. Numerosos países y organismos, excepto EEUU, critican la condena a Saddam Hussein.
Madrid. http://www.elmundo.es/ [Consulta: 27 dic., 2006]
EL PAÍS. Saddam: “Voy a la muerte como un mártir”. Bagdad. http://www.elpais.es/ [Consulta: 27 dic.,
2006]
EL PAÍS. Irak asegura que no habrá revisión de la sentencia de Saddam ni retrasos en su aplicación. http:/
/www.elpais.com/ [Consulta: 29 dic., 2006]
EL PAÍS. Saddam será ejecutado en 30 días tras ratificar los tribunales su condena a muerte. Bagdad. http:/
/www.elpais.com/ [Consulta: 26 dic., 2006]
San Mateo art. 27 versículo 25.
CALVO, José Manuel. El duelo entre Saddam y los Bush. Madrid. http://www.elpais.com/ [Consulta: 31
dic., 2006]
EL PAÍS. Saddam manifiesta en una carta a los iraquíes que “la liberación está al alcance de la mano”.
Bagdad. http://www.elpais.com/ [Consulta: 16 oct., 2006]
EL MUNDO. Saddam Hussein, ejecutado en la horca. Bagdad. http://www.elmundo.es/ [Consulta: 30 dic.,
2006]
EL PAÍS. Saddam Hussein se encaró con su verdugo antes de morir ahorcado en el patíbulo. Bagdad. http:/
/www.elpais.com/ [Consulta: 2 ene., 2007]
EL PAÍS. Irak asegura que no habrá revisión de la sentencia de Saddam ni retrasos en su aplicación, Op. Cit.

99
EL JUEZ CONSTITUCIONAL
Y EL LLAMADO NUEVO DERECHO

Luis Ociel Castaño Zuluaga

RESUMEN: El ensayo se ocupa de señalar algunos cambios que se han operado en la concepción que del
derecho nacional se tenía, en el campo del público y en particular del constitucional. A partir de los postula-
dos del neoconstitucionalismo resalta el papel de los Tribunales Constitucionales modernos como creadores
de derecho y el quiebre de éste y de la jurisprudencia colombiana a partir de 1992.

PALABRAS CLAVE: Tribunal Constitucional; Derecho; Constitución; Precedente Judicial;


Neoconstitucionalismo; Poderes Constituidos; Tutela Judicial.

SUMMARY: The essay is in charge to indicate some changes that it have been operated in the conception
that of the national right it was used, in the field of the public, and in particular, of the constitutional one.
Starting from the postulates of the neo-constitutionalist it stands out the paper of the modern Constitutional
Tribunals as right creators and the breaks of this and of the Colombian jurisprudence starting from 1992.

KEY WORDS: Constitutional tribunal; Right; Constitution; Judicial precedent; Neo-constitutionalist;


Constituted powers; guide Judicial.

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN

Adecuando un poco, el decir de Aguiló para el contexto español, no es lo mismo proclamar que la nuestra sea
una Constitución democrática, que proponer una lectura y aplicación democrática de su texto1 . Frente a la
primera afirmación, esto es el hecho de que la Constitución sea un documento democrático –por reconocer
los principios de la Soberanía Popular, la División de Poderes y las garantías a las libertades públicas y ciuda-
danas–, no hay ningún problema: políticos y empresarios, gobernantes y legisladores así lo aceptan sin mayo-
res reticencias; pero de ahí a dotarla de sentido y a transformar la realidad a partir de su desarrollo, de la
optimización de su mandato, de realmente materializar el sentido de su texto, hay mucho trecho y se empieza

101
Ratio Juris

a polarizar la cuestión. La Corte así lo ha comprendi- cuando se atempera, sin traumatismos, al control
do y por ello ha querido trascender las meras forma- constitucional, la sociedad tiene abierta las posibili-
lidades al momento de ocuparse de la defensa del dades de adentrarse por los senderos del garantismo
texto constitucional, como fue lo que tradicionalmen- mismo y de asegurarse la racionalidad en el funcio-
te realizó, sino que ha querido imprimirle el sello namiento del Estado, dentro de un contexto en el
democrático a sus funciones, enfocándose incluso de pleno sentido de la teoría política. En términos de
revolucionaria forma al desarrollo y efectividad de Ferrajoli, nos adentraríamos en los senderos del
los postulados esenciales de la propia Constitución. garantismo constitucional.
Tarea en la que se ha quedado sola, aislada,
incomprendida e incluso atacada por los demás po- Este cambio de concepción iusteórica se posibilita a
deres del Estado. “La diferencia radica en que mientras partir de los desarrollos de lo que en el contexto eu-
en el primer caso se está diciendo que la democracia es una de ropeo se conoce como el Neo-constitucionalismo,
las propiedades o características de la Constitución en cues- impulsado por autores como Alexy, Dworkin,
tión, en el segundo se afirma que esa propiedad, la de ser Habermas, Zagrebelsky, Ferrajoli, Guastini, Prieto
una Constitución democrática, debe prevalecer frente a otras Sanchís, Adrés Ibáñez, y, en Latinoamérica, por Nino.
posibles propiedades de esa misma Constitución que pudie- Los pilares de esta nueva teoría del Derecho, podría
ran entrar en conflicto con ella. En este sentido, las distintas resumirse en los siguientes ítems, recogidos por Prie-
concepciones de la Constitución en realidad toman una o va- to Sanchís a partir de los postulados de diversos ex-
rias propiedades de la Constitución y elevarlas a la categoría ponentes:
de propiedades “rectoras” de esa Constitución. El garantismo, “a. Más principios que reglas
el procedimentalismo, el mecanicismo, el sustantivismo, etc., b. Más ponderación que subsunción
en cuanto concepciones de la Constitución no niegan que junto c. Omnipresencia de la Constitución en todas las áreas jurí-
a ciertas propiedades de la Constitución coexistan otras; en dicas y en todos los conflictos mínimamente relevantes, en lu-
realidad afirman que en caso de incertidumbre, indetermina- gar de espacios exentos a favor de la opción legislativa o
ción, conflicto, etc. cierta propiedad de la Constitución debe reglamentaria.
prevalecer sobre las demás” 2 . d. Omnipotencia judicial en lugar de autonomía del legisla-
dor ordinario
A partir del año de 1992 se opera en Colombia un e. Coexistencia de una constelación de valores, a veces
cambio de paradigma en cuanto a la concepción de tendencialmente contradictorios, en lugar de homogeneidad
la Justicia Constitucional. Históricamente, desde el ideológica en torno a un puñado de principios coherentes en-
momento mismo en que iniciara nuestra andadura tre sí y en torno, sobre todo, a las sucesivas opciones legislati-
republicana, la sociedad se acostumbró a una Cons- vas” 3 .
titución enfocada más al rol de lo “político” que al
de lo “jurídico” propiamente dicho hasta la presente Estas nuevas ideas carcomieron la vieja estructura
Carta de navegación, cuyo timonel autorizado, la Corte que sostenía el edificio ius positivista, formalista,
Constitucional, le ha impregnado un nuevo toque dando paso a un nuevo modelo. Si el modelo de Es-
mediante la interpretación y la aplicación de lo jurí- tado liberal de Derecho o, como también se le cono-
dico, hasta el punto de que se habla de que puede ce, Estado legal de Derecho, gravitó en torno a la
darse un sometimiento del fenómeno político al jurí- idea del imperio de la ley, el modelo de Estado cons-
dico. Cuando la idea del poder político se juridiza, titucional o Estado social, democrático y de dere-

1
AGUILÓ REGLA, Joseph. La constitución del estado constitucional, Palestra-Temis, Lima-Bogotá, 2004, pp. 55 y 64.
2
AGUILÓ REGLA, Joseph. Ibíd., pp.64-65.
3
PRIETO SANCHÍS, Luis et al. “Neoconstitucionalismo y ponderación judicial” En Neoconstitucionalismo(s), Edición de Miguel Carbonell,
Trotta. Madrid, 2005, pp. 131-132.

102
El Juez Constitucional y el llamado Nuevo Derecho

cho, lo hace es en torno al carácter normativo de la sino que incluso legitiman la posibilidad de emitir
Constitución, entendiéndola como “norma jurídica” por juicios jurídicos de validez o de invalidez respecto
antonomasia4 ; es decir, como fuente principal del al espectro normativo que de ella, de la Constitu-
Derecho. Hoy día, a la luz de los desarrollos del de- ción, se desprendan o puedan girar a su alrededor,
recho actual, es evidente que la Constitución es ins- como eje central y dimanador de derecho que en rea-
trumento jurídico, que además de las normas orgáni- lidad es.
co-políticas contiene, ante todo, normas y principios
jurídicos llamados a ser aplicados por jueces y opera- Si la Constitución es la fuente de las fuentes del De-
dores del Derecho en la resolución de los casos so- recho, si se le concibe como a la principalísima fuen-
metidos a su conocimiento. te del Derecho, por lo tanto, su depositaria natural
no puede ser otra que la Corte Constitucional, con lo
2. JUEZ Y CONSTITUCIONALISMO que accede, de manera “sui géneris”, a ser igualmente
CONTEMPORÁNEO órgano creador de derecho cuando su actuación ex-
cepcional así lo exija en cumplimiento de su misión
La Constitución es origen de las normas jurídicas, de hacer efectivo el ordenamiento jurídico. El juez
aunque bien es cierto que no se agotan en ella, ni no solamente es un intérprete o un simple aplicador
tienen su creación directa en ella, siempre gravitarán de derecho, ante todo, ha devenido en un creador
en torno a ella, y de ella dependerán en su validez del mismo. Esta facultad es apenas corolario de su
misma. Esto es, la Constitución es la que legitima la específica función jurisdiccional. Es más, la natura-
actuación y competencias del Parlamento y del Eje- leza que distingue la actividad del juez del resto de
cutivo Nacional, lo mismo que a las demás institu- los poderes constituidos es precisamente la facultad
ciones que pueden generar derecho, a legisladores y de crear normas jurídicas especialísimas. Tanto el juez
a jueces. A medio camino entre el positivismo propiamente constitucional como el ordinario o el
kelseniano y el hartiano, la Constitución será siem- administrativo cumplen tangencialmente una “función
pre el fundamento del Estado y la base de su ordena- legislativa jurisdiccional”. Como dice la profesora Quin-
miento jurídico social a la vez, esto es, presupuesto tero, “la tarea que materializa la sentencia jurisdiccional
de existencia del Estado, de un lado, y de la Socie- es la de hacer nacer en el ordenamiento jurídico positivo una
dad, de otro. nueva norma jurídica sustancial concreta e individualizada
que es la que en lo sucesivo va a regir la situación que antes
La Constitución no es sólo fuente del derecho sino era conflictiva. (...) Solamente la sentencia jurisdiccional pue-
fuente de las fuentes del Derecho, o lo que es lo mis- de hacer nacer un derecho que no se tenía o hacer desaparecer
mo, aplicar el derecho es aplicar las normas previstas uno que existía” 5 .
o posibilitadas por la propia Constitución. Pero no
se agota sólo ahí, puesto que también señala bienes Modernamente no puede ser entendido como un mero
que deben ser no sólo promocionados sino garanti- operador jurídico, pues también es político, en tanto
zados y protegidos normativamente; fines que de- que la sentencia resulta ser un acto político en cuan-
ben ser perseguidos por el Estado y sus órganos del to capaz de completar todo el ordenamiento jurídi-
poder público. Es decir, no sólo establece reglas jurí- co, que a la luz del desarrollo de la teoría constitu-
dicas, sino también normas deontológicas y cional europea del momento, no puede ser entendi-
axiológicas, principios y valores, que habrán de orien- do como patrimonio exclusivo del poder legislativo.
tar no sólo la actuación de los órganos del Estado, Es más, jueces y magistrados, si se quiere, serían

4
AGUILÓ REGLA, Joseph. Op. cit., pp. 9-10.
5
QUINTERO, Beatriz Helena. “Deslinde de lo jurisdiccional” En: Temas Procesales, N° 9, Mayo de 2002, Medellín, p.91.

103
Ratio Juris

operadores jurídicos superiores a los mismos legisla- Ahora bien, los jueces deben siempre “decir el derecho” cuan-
dores, o, en palabras de Zagrebelsky, serían los au- do se les presenta una petición con este motivo; no pueden
ténticos “señores del derecho” 6 . Algo que ya un autor refugiarse tras el silencio de los textos para negarse a juzgar.
clásico como Kelsen había planteado, décadas atrás, Por lo tanto, cuando los textos guardan silencio, los jueces
cuando decía que no había una escisión entre pro- están obligados a elaborar ellos mismos la solución jurídica
ducción y aplicación del derecho: “Aplicación del dere- ilustrándose en las tradiciones, en los trabajos preparatorios
cho es de consuno producción de derecho. Ambos conceptos no de los textos, y sobre todo en los principios generales del dere-
expresan, como supone la teoría tradicional, una oposición cho. De esta manera su jurisprudencia participa en la crea-
absoluta. Es erróneo distinguir entre actos de producción y ción del derecho, es decir, en la toma de decisiones: no es
actos de aplicación de derecho. Puesto que si se hace abstrac- solamente una interpretación”8 .
ción de los casos límites -la presuposición de la norma básica
y la ejecución del acto coactivo-, entre los cuales trascurre el Un importante ius-teórico del derecho actual como
proceso jurídico, todo acto jurídico es simultáneamente la apli- Taruffo, problematiza con acierto sobre la efectivi-
cación de una norma superior y la producción, determinada dad de la tutela judicial de los derechos, partiendo
por aquélla de una norma inferior”7 . del estudio de la figura anglosajona del “remedies pre-
cede rights” y de su equivalente en el sistema del “Ci-
Idea que con posterioridad otro teórico como vil Law”, como lo es la “astreinte” del derecho fran-
Duverger retoma al reseñar que el poder jurisdiccio- cés, creada por la jurisprudencia para asegurar la ac-
nal consistía esencialmente en definir el derecho. Es tuación concreta de los derechos y sólo disciplinada
en los tribunales en donde se precisa el sentido de las por el legislador después de más de un siglo de su
normas jurídicas vigentes, su alcance y su aplicación, práctica judicial. Se detiene en relievar la importan-
mediante la interpretación de los textos jurídicos al cia de la jurisdicción, diciendo que el juez está mu-
fijarse el sentido oficial en que deben ser entendidas cho más abierto y disponible que el propio legislador
las normas. Pero su labor no se limita a la aplicación a captar la esencia de la realidad social. La jurisdic-
sino que está revestido de poder de decisión, ejecu- ción no sólo declara el derecho que pre-existe, si no
torio; algo que obliga no sólo a los particulares sino que incluso lo crea. Si es el Legislador, quien por lo
incluso al mismo Estado, a sus órganos de poder, que general hace el derecho, la realidad enseña que sólo
deben no sólo limitarse a respetar la decisión judicial los jueces lo afirman y reconocen. Son los tribunales
sino a acatarlas. judiciales los que atribuyen dignidad y tutela jurídica
en la sociedad a las nuevas necesidades y a los nuevos
Pero para llegar a la etapa de la aplicación, primero derechos que se evidencian en la realidad, a lo que es
hay que surtir la de conocimiento y entendimiento ajena la acción del legislador. Es la acción del juez la
del “corpus” normativo sometido a su decisión y esta que, luego de un proceso hermenéutico, interpreta y
es la función esencial de la jurisprudencia, en un concreta, aterriza y dota de sentido los principios y
Estado de Derecho, aclarar, ilustrar y completar los garantías constitucionales, que en ocasiones aparen-
textos. Desde este punto de vista el juez al aplicar el temente se difuminan en la amplitud del ordenamien-
derecho lo que hace, en ocasiones excepcionales, es to jurídico. Nos dice este autor que “la función creado-
crearlo, al precisarlo. “Los textos no lo reglamentan todo: ra” de la jurisdicción es, pues, doble: por una parte,
tienen muchas lagunas, no observan todos los problemas. se trata de dar reconocimiento y tutela jurídica efec-

6
ZAGREBELSKY, G. El derecho dúctil, Madrid, 1995, p. 150.
7
KELSEN, Hans. Teoría pura del derecho, México, 1981,p. 244.
8
DUVERGER, Maurice. “El control jurisdiccional de los gobernantes” En: Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Nº 319,
octubre de 2001, Santa Fe de Bogotá, p.158.

104
El Juez Constitucional y el llamado Nuevo Derecho

tiva a los derechos; por otra, se trata también, cuan- sus casos concretos y particulares, apenas reciente-
do sea necesario, de individualizar los remedios ju- mente en nuestro medio ha venido a aceptarse de
risdiccionales precisos para asegurar esa tutela9 . una manera que aún no se generaliza. En este senti-
do, el profesor Rico Puerta ha expuesto cómo el juez
En aquellas sociedades donde campea la libertad y colombiano a partir de 1887 y de 1971 contaba ya
la independencia judicial o aún en aquellas en donde con las herramientas necesarias para “crear derecho”:
el juez se atreve a asumir su función con ética y ente- “No sólo por su calidad de director supremo del proceso y por
reza, cuando rinde culto a la justicia sobre la propia lo mismo, de la fuente formal de creación, sino por que los
política, es común apreciar cómo el remedio judicial artículos 4 y 5 del Código de Procedimiento Civil, mucho
precede en muchas ocasiones al derecho legislado10 . antes que la Constitución de 1991 le reclamaban una inter-
No puede caber duda alguna hoy día acerca de que la pretación principal sobre la base de sus tres funciones
tarea esencial del juez es la de garantizar y hacer efecti- interpretativa, creadora e integradora.
va la tutela jurisdiccional, no sólo frente a derechos
sustanciales determinados previamente sino incluso “A este respecto, no hay duda que la Constitución de
frente a situaciones en las que se presenten intereses 1991 reiteró ese deber con prevalencia y con mayor
relevantes que toquen con las garantías constitucio- fuerza vinculante por el carácter de primera norma.
nales y que se hagan acreedores a ser tutelados en “No hay duda tampoco que la Constitución de 1991,
sede judicial. le explicitó su compromiso con la dignidad humana,
el cual era obvio antes de su vigencia.
El falso principio positivista acerca de que las sen-
tencias de los jueces no crean sino que tan sólo de- “No hay duda tampoco que la Constitución de 1991
claran derechos, ha venido a ser revaluado de fondo, ha dotado al juez y a los particulares de unas herra-
gracias a los postulados atrevidos que desde el nue- mientas idóneas para la declaración o la creación del
vo derecho se hacen por los doctrinantes y por el derecho. La acción de tutela y las acciones populares
eco, acogida e impulso que de ellos hacen los princi- son prueba de ello.
pales Tribunales Constitucionales europeos. Aunque
la discusión viene de vieja data por parte de aquellos “Pero no hay duda tampoco, que algún sector de la comuni-
que estiman que el juez de hecho crea derecho en dad jurídica colombiana tardó cerca de veinte años en captar

9
Con mayor grado de precisión, Taruffo señala como “[…], hace tiempo que se ha constatado, desde una perspectiva más realista que la dogmática
imperante en Europa, que en muchos casos remedies precede rights, es decir, que sólo existen verdaderamente los derechos que resultan afirmados y reconocidos
a través del empleo de los remedios jurisdiccionales. Así se invierte el planteamiento tradicional: la jurisdicción ya no es secundaria o subsidiaria respecto al
derecho sustancial, puesto que se convierte en primaria y esencial, ella misma creadora de derecho sustancial.
“Esto se hace particularmente evidente en la experiencia cotidiana de muchos ordenamientos, en los que el legislador sustancial es incapaz de seguir de cerca
la evolución de la sociedad y de sus problemas, y de satisfacer de una manera adecuada la necesidad de derecho que ésta expresa. Corresponde al juez, cada vez
con más frecuencia, hacer aquello de que el legislador no es capaz, o sea, atribuir dignidad y tutela jurídica a las nuevas necesidades y a los nuevos derechos. Por
otra parte, es necesario tener en cuenta que la vieja imagen del juez y de su función, si nunca ha sido aceptable, ciertamente ya no es la que corresponde al papel
que el juez desempeña en todo caso en que es llamado a decidir. La estratificación del ordenamiento, la necesidad de interpretar y concretar principios y garantías
constitucionales, la pluralidad, dispersión, incoherencia y variabilidad de las fuentes legislativas, y los fenómenos de suplencia judicial a menudo inevitables,
hacen así que el juez tenga que desempeñar una función, en sentido amplio, creadora de derecho, aunque sólo sea porque es a él a quien corresponde
individualizar activamente, formular y justificar la decisión justa en el caso concreto. El juez ha pasado, así, de ser pasivo y mecánico aplicador de normas, a
convertirse en garante de justicia y de los derechos fundamentales, y al mismo tiempo intérprete activo y responsable de las necesidades de tutela que emergen
en el contexto social”. -TARUFFO, Michele. “La justicia civil: ¿opción residual o alternativa posible?” En AAVV, Corrupción y Estado de Derecho,
Papel de la jurisdicción, Trotta, Madrid, 1996, pp.140-142.
10
Algo posible en aquellos escenarios donde se desenvuelve a su criterio el “Juez Hércules”, de acuerdo con la concepción dworkiniana – o
del “Buen Juez”, como lo planteara de forma precursora Magnaud–, pero que es un raro espécimen en el entorno férreamente formalista
colombiano, donde el juez es una sombra de lo que debiera ser, asfixiado por los poderes políticos y por los diferentes grupos de presión
organizados al servio del poder económico.

105
Ratio Juris

el real papel creador y transformador del juez que ya se ha- tro, no deja de ser más que una Carta “aspiracional”,
bía adoptado a partir del año 1975 en el Código de Procedi- justificadamente utópica, que no se puede dar el lujo
miento Civil” 11 . de ser interpretada de forma conservadora, como la
norteamericana o la de un Estado rico y desarrollado.
En una atrevida y progresista interpretación –para La nuestra debe estimular la superación de un Estado
un medio como el nuestro caracterizado por un bur- de cosas deplorable. La única interpretación que cabe
do y extendido culto por el formalismo–, siguiendo o que se hace imperiosa es la progresista, hacer lo con-
esta línea de pensamiento, el ex magistrado de nues- trario es ir en contra del ideal de Justicia. Y así lo de-
tra Corte Constitucional -1993-2001- Gaviria Díaz fendía el profesor Gaviria: “Un mínimo ingrediente de éti-
sostenía que con muy contadas excepciones, en nues- ca política exige que los propósitos y las metas constitucionales
tras Escuelas de Derecho tradicionalmente se había no se conviertan en mecanismos de engaño mediante el consabi-
enseñado que el Legislador creaba el derecho y que do expediente de reducirlas a letra muerta. Hace parte de la
al Juez sólo le cabía aplicarlo. Todo ello dentro de tarea del juez constitucional (especialmente si su potestad
un largo y rígido esquema positivista12 . deriva de una Carta irreprochablemente democrática) mate-
rializar esos anhelos, sin usurpar funciones del legislador,
Dicha tradición vino a derrumbarse, en parte, con pero sin connivencia con omisiones jurídicamente incontrola-
los planteamientos atrevidos de la primera Corte bles pero en contravía del espíritu y letra de la Carta”15 .
Constitucional, que recepcionó para el país una her-
menéutica nueva para nosotros, pero ya decantada Resulta casi redundante expresar que el papel que
en Alemania, Italia y España, en donde sus tribuna- debe asumir el juez del siglo XXI es el de dotar de
les y sus centros académicos aceptaban, sin mayor eficacia a la Constitución misma, y en desarrollo de
escándalo, que el Juez también puede ser creador de tal tarea la interpretación a realizar habrá de ser fun-
derecho. La Corte Constitucional colombiana así lo damentalmente “teleológica”, al modo como la enten-
comprendió y se decantó por fallos progresistas que día Leibholz. Al respecto nada resulta más evidente
fueron rotulados de “heréticos” por sus detractores. que la apreciación que tenía el ex magistrado del Tri-
bunal Constitucional español Rubio Llorente al ex-
El propio Gaviria reconoce que no cabe duda algu- presar que “La Constitución será una realidad viva
na, que en una teoría democrática “el paternalismo ju- cuando todos la hagamos eficaz y a los jueces co-
dicial repugna a una auténtica democracia”13 . Pero ¿qué rresponde sobre todo la noble tarea de dotarla de
hacer entonces en una realidad como la nuestra? Pues eficacia y a ellos incumbe su interpretación”16 .
no es menos cierto que toda teoría política o jurídica
debe, ante todo, “articularse con el contexto social que de A una actitud ética y justiciera como ésta, los “orto-
ella se contempla” 14 , para que no resulte mera cons- doxos” la denominan “activismo judicial”, así la califi-
trucción lógica desligada de los hechos. can aquellos que nunca han hecho avanzar un ápice
el derecho, los amigos de las componendas y de la
La Constitución Política, en un país descuadernado comodidad, afectos a encontrar siempre la fórmula
y oprobiosamente injusto como resulta ser el nues- del compromiso que los hace, o hizo, quedar siem-

11
RICO PUERTA, Luis Alonso. Teoría general del proceso, Comlibros, Medellín, 2006, pp.148-149.
12
GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Herejías constitucionales, Fondo de la Cultura Económica, Bogotá, 2002, p. XIII.
13
GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Ibíd., p. XIV.
14
GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Ibídem., p. XIV.
15
GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Ibídem., p. XIV.
16
RUBIO LLORENTE, Francisco. La forma del poder: estudios sobre la constitución, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997, p.
62 (subrayas fuera de texto).

106
El Juez Constitucional y el llamado Nuevo Derecho

pre bien con los detentadores del poder, aún a sacri- Perspectiva esta jurídicamente revolucionaria, en la
ficio de la Justicia misma. La Corte Constitucional que se sobrentiende que la realidad social debe ser la
debe erigirse en la instancia de la Democracia y sobre fuente en donde abreve el creador del derecho, sea
todo de la Justicia. La ética también debe estar detrás este legislador o juez17 . Lo que conlleva de contera a
de la jurisprudencia, y es quizás por tal factor que la que se tenga que operar una notoria variación en cuan-
Corte Constitucional colombiana del período de 1992 to a la metodología del derecho a la que tradicional-
a febrero de 2001 resulta generalmente engrandecida, mente se recurre, obligándola a que no pueda pres-
si la comparamos con la tendencia involucionista y cindir de un análisis más apropiado y cuidadoso de
hasta decepcionante que se aprecia en la actual y que los datos sociales en lo relativo a las fuentes del de-
poco a poco se va decantando por un conservaduris- recho18 . Cambio evidente de perspectiva ius filosófi-
mo y una rigidez pastosa en sus fallos. ca puesto que en nuestro anterior sistema de fuentes
se podía discutir si la Corte Suprema de Justicia crea-
Una cosa es que la Corte Constitucional deba ser cauta ba o no derecho. Hoy día la discusión está superada
y responsable en la asunción de sus funciones natu- y se acepta modernamente, en derecho comparado
rales y otra diferente es que se auto limite por temor constitucional, que los Tribunales Constitucionales
a provocar las iras y las reacciones de los poderes tienen la potestad de “crear derecho”. La Corte Cons-
constituidos, de los políticos o de los empresarios, y, titucional ha dejado de ser un mero legislador negati-
en general, de quienes ostentan poder material en la vo, limitado a sacar del ordenamiento jurídico a cier-
sociedad; otra cosa es que se torne elitista, en un tas normas que encuentra contrarias a la Constitu-
apéndice del poder mismo o en su instrumento. ción, cuando emite “sentencias interpretativas” de nor-
mas que vinculan a cualquier otro órgano del Esta-
La tarea creativa del juez constitucional fue delinea- do. E incluso más aún, la Corte Constitucional no se
da por el discernimiento de la propia Corte Constitu- encuentra vinculada al mantenimiento de su propia
cional colombiana, como por ejemplo en la Senten- “doctrina”, pues no se puede encorsetar su interpre-
cia de Constitucionalidad 083 de 1995, en la aclara- tación. El pleno de la Corte puede variar un prece-
ción del voto del magistrado Eduardo Cifuentes dente propio de la jurisprudencia.
Muñoz, quien consideraba “(…) importante reconocer la
tarea creativa del juez en el proceso de aplicación del derecho, En nuestro país, en el año de 2001 la Corte Consti-
lo que debe llevar como corolario el desarrollo de una teoría tucional se pronunció sobre una demanda de
de su responsabilidad política, de conformidad con parámetros inconstitucionalidad que se había impetrado en con-
normativos y deontológico, de forma que sea posible controlar tra de una Ley preconstitucional, como es la 169 de
sus fallos. En este sentido, lo sostenido en la sentencia respec- 1896 en su artículo 4º, que aunque poca aplicación
to a la necesidad de que el juez justifique su decisión en prin- había tenido presentaba una vigencia ya centenaria.
cipios éticos o políticos, con el propósito de que el fallo resulte La disposición contemplaba que “tres decisiones uni-
siempre razonable y proporcionado, es una exigencia que no formes dadas por la Corte Suprema, como tribunal de casa-
cabe predicar solo en el ámbito extrasistemático -cuando el ción, sobre un mismo punto de derecho, constituyen doctrina
juez ha agotado ya el arsenal de argumentos del orden positi- probable, y los jueces podrán aplicarla en casos análogos, lo
vo- sino que rige igualmente en el plano sistémico o que no obsta para que la Corte varíe la doctrina en caso de
intrapositivo”. que juzgue erróneas las decisiones anteriores”.

17
Para un clásico como Alf Ross resultaba evidente que el Poder Judicial incluso precedía al Legislador mismo, en el sentido en que era
el primero que sentía la necesidad de vincular jurídicamente la realidad social, formando su juicio de acuerdo con las reglas de la costumbre.
18
“Se considera aquí, de manera nueva, la problemática que plantea cada vez más la sociedad pluralista contemporánea, desde que se cuestiona la competencia
exclusiva del legislador para crear normas y desde que se es consciente del papel creativo del juez”. -PETEV, Valentín. Metodología jurídica en el umbral del
siglo XXI, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001, pp. 26-27.

107
Ratio Juris

La Corte se planteó el problema, a la luz del ordena- dispuesto pues, que los jueces no deben fallar sólo
miento vigente, acerca de si los jueces inferiores de conforme a la ley sino conforme a la jurisprudencia,
la jurisdicción ordinaria podían apartarse de las deci- sin llegar, desde luego al extremo de que los prece-
siones tomadas por la Corte Suprema de Justicia como dentes sean absolutamente obligatorios, pero, no
juez de casación. En la Sentencia de obstante, abrió el sendero en esta materia.
Constitucionalidad 836 de 9 de agosto de 2001 man-
tuvo la vigencia del precepto, pero dictaminando que Para la Corte Constitucional se da, eso sí, una preva-
los jueces estaban obligados –no simplemente lencia de la doctrina constitucional sobre la doctrina
facultados– a seguir los precedentes constitutivos de legal: “(…) si hay discrepancia sobre el sentido de una nor-
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Agre- ma constitucional, entre el juez ordinario (dentro del cual,
gando, como condición de la exequibilidad de la para estos efectos, hay que incluir al de casación) y la Corte
norma, que cuando los jueces se aparten de la juris- Constitucional, es el juicio de ésta el que prevalece, tal como
prudencia estarán en el deber de exponer en forma se desprende con toda nitidez del fallo C-083 de 1995 que,
clara y razonada los fundamentos jurídicos que los al declarar la exequibilidad del artículo 8º de la ley 153 de
conducen a separarse de la orientación definida por 1887, fijó el alcance de la expresión “doctrina constitucio-
su superior. En tal evento el juez del caso particular nal” 20 .
se puede alejar de la línea jurisprudencial o del pre-
cedente de la propia Corte Constitucional, pues lo Es más, la Corte misma en 1995 había dicho ya que
contrario implicaría nada menos que “petrificar” no la jurisprudencia constitucional vincula a jueces, so
sólo la jurisprudencia sino también el Derecho, cuan- pena de desacato, por lo menos en materia de tutela.
do lo lógico, lo racional es que ambas deben avanzar “Si bien la jurisprudencia no es obligatoria, las pautas
al ritmo que evoluciona la sociedad19 . doctrinales trazadas por esta Corte, que tiene a su cargo la
integridad y supremacía de la Carta Política, indican a todos
El precedente judicial tiene la enorme ventaja de ser los jueces el sentido y los alcances de la normatividad funda-
más objetivo al precaver al juez fallador, de un caso mental y a ellas deben atenerse. Cuando la ignoran o contra-
concreto, de incurrir en subjetividad; se erige en un rían no se apartan simplemente de una jurisprudencia –como
derrotero ilustrativo que debe ser tenido en cuenta, podría ser la penal, la civil o la contencioso administrativa–
como referente a seguir, en decisiones posteriores en sino que violan la Constitución, en cuanto la aplican de ma-
casos análogos o similares. Ahí radica la importan- nera contraria a aquélla en que ha sido entendida por el juez
cia y validez de la jurisprudencia y doctrina de las de constitucionalidad a través de la doctrina constitucional
Altas Cortes de Justicia, no sólo por la mayor expe- que le corresponde fijar” 21 .
riencia que presumiblemente se reputa de sus magis-
trados integrantes sino, ante todo, por el hecho de Teóricos de incuestionable importancia, como por
que la decisión es colegiada, con un grado de delibe- ejemplo Dworkin, estiman que la práctica legal, a
ración previa bastante calificado. Allí radica la im- diferencia de otros fenómenos sociales, siendo
portancia de las Sentencias de Unificación de la Cor- argumentativa se debe subordinar a la jurispruden-
te Constitucional o de las proferidas en Casación, en cia y en general a los razonamientos judiciales. Esto
el caso de la Corte Suprema de Justicia. La Corte ha es, el derecho se evidencia en la manera como se fun-

19
Con el hombre y la sociedad normalmente ocurre que las cosas no son predecibles como sí pasa con otros fenómenos o casos, y el
Derecho se ha concebido es para hombres. El Derecho se ha hecho pensando en los hombres y en sus miserias, en sus pequeñeces y
limitaciones, en modo alguno para ángeles o divinidades. Crear normas es fácil si no se atiende a sus efectos en la vida real, de donde resulta
que es irresponsable crear normas sin atender a sus efectos empírico-sociales.
20
SU-327 del 27 de julio de 1995 MP Carlos Gaviria Díaz.
21
ST-390 del 5 de septiembre de 1995 MP Fabio Morón Díaz.

108
El Juez Constitucional y el llamado Nuevo Derecho

damentan o se defienden los reclamos. Se requiere, tuar los abogados norteamericanos de la década de
planteaba, de una “Teoría social del Derecho”, pero re- 1930, cuando presentaban sus casos a la férrea y pé-
conocía, al mismo tiempo, que ésta debía ser de na- trea Corte Suprema, quien terminó cediendo a los
turaleza jurisprudencial, por considerar que los argu- argumentos de los realistas jurídicos.
mentos y razonamientos de carácter judicial eran
mucho más explícitos y apropiados que los inferidos Nuestros magistrados –por lo menos los que integra-
por ciudadanos, políticos e incluso por académicos22 . ron la primera Corte– a modo de lo que podríamos
llamar neorrealistas jurídicos bebieron en la
El poder del juez ha sido tradicionalmente tan gran- cotidianidad y encontraron que el derecho no sólo
de en Norteamérica que al decir del autor en comen- está en el Parlamento ni es únicamente lo que a su
to, “las personas pueden ganar o perder más por el asenti- arbitrio los Legisladores estipulen o desarrollen, sino
miento de un juez que por cualquier otro acto general del que también es lo que definan los Tribunales. Esta
Congreso o del Parlamento (…) La ley a menudo se manera cómo el juez constitucional ejerce, o debería
convierte en lo que el juez sostiene que es”23 . Y no ejercer, su poder en una Democracia es lo que divi-
por ello se ha acabado o anarquizado aquella socie- de hoy en día los criterios nacionales de los académi-
dad, una de las más viejas y estables democracias cos, de los ius teóricos, de los políticos o de quienes
occidentales. La Corte Suprema norteamericana con manejan la simple opinión pública colombiana. Ely
sus decisiones, no pocas veces polémicas, tiene la ubicó el problema del control constitucional, cuan-
última palabra en los debates que incluso tocan o do al referirse a los jueces de constitucionalidad en
afectan a los poderes públicos y no por ello es Norteamérica dice que “un cuerpo que no es electo, ni es
mancillada o amenazada con ser reformada o reinte- políticamente responsable de otra manera significativa, les
grada de manera infame como ocurre entre nosotros. está diciendo a los representantes elegidos por el pueblo –
La Corte Suprema ha conducido a aquella sociedad, Presidente de la República y Congreso Nacional en
en ocasiones “a una revolución social más profunda que nuestro caso– que no pueden gobernar como lo desean”25 .
cualquier otra institución política haya o pudo haber causa-
do” 24 . Así fue, por ejemplo, en el caso de la decisión Es irrebatible que hoy día los tribunales puedan crear
de la Corte de 1954 en la que se dispuso que ningún derecho, basados en fuentes de interpretación vincu-
Estado tenía el derecho de segregar las escuelas pú- ladas a los “principios fundamentales” de la Sociedad, la
blicas por motivos de raza. Democracia o la Justicia misma, llenando con ello
los baches del Legislativo en su producción norma-
3. QUIEBRE DEL DERECHO Y DE LA tiva. Las normas constitucionales de carácter
JURISPRUDENCIA COLOMBIANA deontológico y axiológico se erigen en imperativos
para gobernantes y legisladores, que en modo alguno
Audaz fue el paso evolutivo que dio nuestra Corte los pueden desconocer, sin incurrir en flagrante vio-
Constitucional en sus primeros diez años de existen- lación a la voluntad del Constituyente Primario. La
cia. A viejos valores jurídicos, a los que preserva, les ineficacia y poca credibilidad del Legislativo y del
otorgó nuevos significados bajo condiciones moder- Ejecutivo nacional ha ocasionado, por fortuna, un
nas, en una labor inversa a la que tuvieron que efec- nuevo rol para la rama judicial.

22
DWORKIN, Ronald. El imperio de la justicia, Gedisa, Barcelona, 1992, p.24.
23
DWORKIN, Ronald. Ibíd., p.15 (subrayas fuera de texto).
24
DWORKIN, Ronald. Ibídem., p.16.
25
ELY, John. Democracia y desconfianza, Universidad de los Andes, Santa fe de Bogotá, 1997, p.23.

109
Ratio Juris

Un tema de actualidad mundial, como es el de la “crea- es la fuerza del Derecho. La norma por sí sola pocas
ción judicial del Derecho”, que extrañamente, entre no- veces resuelve algo. Hay que acudir a la unidad del
sotros, en vez de ser estimulado ha sido atacado por Derecho mismo para poder resolver conflictos en
–inclusive- los juristas que antaño ocuparon asiento justicia. Todo en el fondo se reduce a atender a la
de primera fila en el teatro de la vida nacional. Ahora unidad del Derecho. En palabras de Aguiló, “la idea
que en materia penal importamos instituciones pro- de conjunto de normas no agota la imagen que los juristas
pias del “Common Law” con el aplauso de los poderes tienen del Derecho, pues ella no es suficiente para dar cuenta
constituidos y de los grupos dirigentes, con el bene- de otro aspecto central de su qué hacer cotidiano. Todo jurista
plácito de los gobernantes y legisladores del momen- sabe que la solución de un caso jurídico -aquella a la que se
to, no logramos entender cómo, cuando se trata de llega al final de un razonamiento jurídico- no es la solución
desarrollar algunas ideas o instituciones de este mis- según la norma que da cobertura al caso, sino la solución
mo sistema jurídico en materia constitucional o polí- según el Derecho. Las soluciones jurídicas, en este sentido, no
tica, provoquen tanta oposición. Por ejemplo, la su- tienen la fuerza de la norma usada, sino la fuerza del Dere-
premacía de los derechos fundamentales, la implan- cho. Es decir, todo jurista sabe que al final de un razona-
tación de un régimen propiamente parlamentario o miento jurídico la diversidad de fuentes y de normas se reduce
el redimensionamiento de la verdadera importancia, a la unidad del Derecho. Este dato obvio explica la fortuna
independencia y autonomía del poder judicial. de las conceptualizaciones del Derecho no sólo como conjunto
de normas, sino como sistema de normas”26 .
La llamada sociedad cerrada de nuestros juristas que
imperó a plenitud hasta 1991 ha venido a abrirse a Para Dworkin el derecho como tal, la norma jurídica
nuevas escuelas y orientaciones, con la benéfica inci- en particular, ante todo debe ser interpretada. La
dencia de conformar una nueva concepción del Dere- norma y los libros de derecho son silenciosos, ambi-
cho y de la Justicia, que reclaman así mismo un nuevo guos y confusos por sí mismos. Por ello se requiere
rol, una nueva funcionalidad en esta sociedad. de la delicada tarea, desde luego en manos del juez,
de dotar de contenido el etéreo y abstracto derecho:
El derecho que crea nuestro Parlamento o nuestro “El razonamiento legal es un ejercicio de interpretación cons-
Ejecutivo parece ir en contravía del Derecho de los tructiva, que nuestro derecho consiste en la mejor justificación
Jueces, quizás porque el primero no se incardina en de nuestras prácticas legales como un todo, que consiste en la
los nuevos valores constitucionales. Ello ha sido fuen- historia narrativa que convierte a estas prácticas en lo mejor
te de tensiones. El derecho legal versus el derecho que pueden ser. Desde este punto de vista, la estructura y
constitucional o judicial. El problema de la creación coacción distintivas del argumento legal surgen sólo cuando
judicial del derecho ha dado pie para elucubrar, con distinguimos e identificamos las diversas dimensiones, a me-
renovado ahínco, acerca de la legitimidad democrá- nudo competitivas, de valor político, las diferentes hebras
tica en sociedades como la nuestra, con un acendra- entretejidas en el complejo juicio de que una interpretación
do culto atávico a la ley y al gobernante, a la autori- que hace la historia de la ley sea mejor, tomado en cuenta
dad y a la razón de la fuerza. todas las cosas, que cualquier otra”27 .

En el mundo actual, gracias a los desarrollos de un El debate recae, en términos simples, acerca de si
Derecho Constitucional internacional, si se nos per- los jueces inventan, descubren o encuentran la ley.
mite llamarlo así, desde una visión amparada en el La respuesta se dará de acuerdo a la concepción que
Historicismo Constitucional, resulta que más que la se tenga acerca de si el Derecho válido únicamente
fuerza de la simple norma particular, lo que vincula

26
AGUILÓ REGLA, Joseph. Op. cit., p. 21.
27
DWORKIN, Ronald. Op. cit., p. 11, prefacio a la obra.

110
El Juez Constitucional y el llamado Nuevo Derecho

es el legislado o si puede ser desarrollado por los jue- La Judicatura es, hoy por hoy, otro centro de produc-
ces. En esta última perspectiva, la norma jurídica es ción normativa más, que se ha venido a unir al míti-
la lectura que realiza el juez con incidencia en análi- co poder constituyente secundario, al legislador es-
sis empíricos de la realidad sociojurídica. Ese es el pecial, desgastado de forma tan insidiosa en nues-
“Derecho Viviente”. Lo que se requiere entonces en tra realidad por el abuso que se ha hecho de él por
nuestro medio es una óptica humanista del derecho, parte del Parlamento y por la anómala injerencia que
no la economicista que es la que mayoritariamente al respecto ha tenido un poder ejecutivo hipertrofiado,
se impone en la conciencia de los operadores del foro. tan atípico e irresponsable como ha sido el nuestro.
Las sentencias judiciales no se pueden restringir en
su alcance en vista de las conversiones monetarias El nuevo derecho que asoma tímidamente en nues-
que implicarían. tro panorama nacional, que pugna desde hace algu-
nos lustros por imponerse, estima que el juez es crea-
En todo juicio que se realiza se plantean al menos dor de derecho, pues es él quien lo dice y a ello se
tres cuestiones: cuestiones de hecho, cuestiones de reduce su función esencial institucional30 . El Dere-
derecho y cuestiones entrelazadas de moralidad y de cho se debe decir bien, no de cualquier manera. No
fidelidad políticas. El desacuerdo que puede concurrir basta con exponerlo por vía de autoridad o de tradi-
entre los jueces y los abogados frente a una decisión ción, sino que hay que tornarlo dinámico y aterriza-
determinada no es tanto sobre el Derecho que es, do a los casos concretos, a la vida real. El derecho
sino sobre el Derecho que debería ser; es decir, su no puede petrificarse, de ahí que sea tan valioso el
posible desacuerdo teórico es sobre cuestiones de criterio fundamentado en la racionalidad que tenga o
moralidad y de fidelidad, no sobre el derecho mismo28 . adopte el juez cuando decide, cuando elabora la “ratio
decidendi” que lo lleva a decidir en un caso concreto.
La posición conservadora estima que los jueces en sus
sentencias o decisiones lo que deben seguir es la ley, Después de 1991, hasta cierto punto, el llamado cen-
aplicarla lisa y llanamente, en lugar de mejorarla o de tro de producción normativa ha venido a ser com-
aclararla, de precisar su vaguedad o sus alcances. Quie- plementado por el papel de los jueces constituciona-
nes participan de esta idea consideran como un acto les colombianos, cuando ejercen control de
iconoclasta el osar interpretar la norma, por lo que constitucionalidad sobre la normatividad ordinaria y
aquellos funcionarios judiciales atrevidos no dejarían legal. Algo que encuentra sustento en la rica y pro-
de ser considerados más que como “los malos jueces, ductiva experiencia alemana, como por ejemplo se
los usurpadores, los destructores de la democracia”. recoge de lo que plantea Böckenförde cuando habla
de la “función teorética-constitucional”, que en su con-
Dicho desacuerdo teórico que se da sobre el dere- cepto ha transformado la relación entre la “legisla-
cho, concluye con acertada razón Dworkin, “no es más ción” y la “jurisdicción constitucional”, cuando se
que política disfrazada” (…) Cuanto más aprendemos so- ocupa de la dogmática de los derechos fundamenta-
bre el derecho, más nos convencemos de que nada importante les. Encuentra una coordinación y aproximación de
sobre él es del todo indiscutible (…) Para algunos está en la construcción del Derecho parlamentaria y de la
todas partes, para el cínico en ninguna. Necesitamos discipli- realizada por la jurisdicción constitucional. “La pri-
nar la idea Derecho como un habilidad, para ver como la mera deja de ser creación jurídica originaria y se ve degrada-
estructura del instinto judicial es diferente de otras conviccio- da a la concretización, la última deja de ser aplicación
nes que la gente tiene sobre el gobierno y la justicia”29 . interpretativa del Derecho para ser elevada a la condición de

28
DWORKIN, Ronald. Ibíd., pp. 16 y 19.
29
DWORKIN, Ronald. Ibídem., p.21.
30
En ello consiste lo fundamental de la S T-569 de 2001, en que deja en claro la fuerza vinculante que puede tener la “ratio decidendi”.

111
Ratio Juris

concretización jurídico-creativa. Si los derechos fundamenta- Hoy resulta innegable que el proceso judicial al con-
les representan en su dimensión jurídico-objetiva normas-prin- cluir en un fallo o sentencia, es susceptible de ser
cipios con tendencia de optimización actuantes en todas direc- entendido como una “norma jurídica” que vincula.
ciones y como tales vinculan al legislador, parece evidente el Desde este punto de vista, la actividad judicial es
tránsito a la concretización para el legislador (...) De este productora de normas. Es más, norma no es única-
modo se nivela la diferencia cualitativa anterior entre legisla- mente lo que se contiene como obligatoria y
ción y jurisdicción. Ambos Legislador y Tribunal Constitu- vinculante en el fallo, sino que incluso se correspon-
cional Federal- ejercen, de manera concurrente, construcción de a lo expuesto en la “ratio decidendi” 33 .
de Derecho en forma de concretización. En esta relación
de concurrencia el legislador tiene la preferencia, Los jueces, según expone Asis Roig en la doctrina
pero el Tribunal Constitucional tiene la supre- española, tan cercana a nosotros, son creadores de
macía. Ciertamente el Tribunal Constitucional únicamen- dos tipos de normas, una de carácter general y otra
te ejecuta la vinculación del legislador existente en virtud del individual34 . Ya no se puede ocultar que el Derecho
artículo 1.3 de la Ley Fundamental ejerciendo funciones de como ordenamiento es una realidad interpretativa,
control, pero no constituye tal vinculación. Sin embargo, la es decir, en toda la labor del operador jurídico habrá
fortalece, dado que en la aplicación de la norma fundamen- siempre una interpretación de la realidad. El juez que
tal, debido a su propia indeterminación, el Tribunal ac- requiere la sociedad actual no puede quedar atrapado
túa concretizando y precisamente esta en el gusto de las generaciones pasadas. El nuevo juez
concretización recibe por su parte rango consti- por el que se clama no puede ser como los caballos
tucional y vincula de regreso al legislador”. cocheros que atienden a una realidad o panorámica
social restringida por las anteojeras que le impusie-
Ello da como resultado un cambio en la ordenación ron desde los fulgores de la Revolución francesa –y
de los poderes y una traslación del centro de grave- aún desde antes, desde las tesis montesquianas–; el
dad entre ellos, hasta el punto de que la dinámica de juez no puede tener por norte ciego en su derrotero
la vida social se halla en el Tribunal Constitucional, operativo cotidiano lo que le señalen sus superiores
produciéndose lo que el autor referido denomina “un jerárquicos inmediatos, además deben racionalizar
resbaladizo tránsito” desde el Estado Legislativo Par- jurídicamente sus decisiones, no sólo emitirlas am-
lamentario hasta el Estado Jurisdiccional de la Justi- parados en el criterio de la autoridad orgánica; deben
cia Constitucional31 . interpretar la norma y las decisiones previas que pue-
dan darse y no solamente aplicarlas mecánicamente.
Lo que afirmamos encuentra su sustento en princi-
pios constitucionales, que son por lo tanto, normas 4. LOS JUECES Y JURISTAS
de normas, y que vinculan al juez a un deber de obe- “GOLONDRINA”, EXPOSITORES DEL
diencia y acatamiento, en un sistema, en un Estado NUEVO DERECHO.
constitucional, en un Estado social, democrático y
de derecho, como se presenta el nuestro: la sujeción Nuestros juristas, poco a poco se van desprendiendo
a la Constitución y al Derecho, a la Justicia32 . de antiguallas conceptuales, de clásicas tesis que ali-

31
BÖCKENFÖRDE, Ernest-Wolfgang. Escritos sobre derechos fundamentales, Nomos Verlagsgesellschaft, Baden-Baden, 1993, pp. 12-131
(subrayas fuera de texto).
32
Cfr. ASIS ROIG, Rafael de. Jueces y normas, la decisión judicial desde el ordenamiento, Marcial Pons, Madrid, 1995, Pp. 82-104.
33
ASIS ROIG, Rafael de. Ibíd., pp. 13 y 15.
34
ASIS ROIG, Rafael de. Ibídem., p. 17.

112
El Juez Constitucional y el llamado Nuevo Derecho

mentaron durante mucho tiempo al enriquecido por su capacidad imaginativa, “cree que
constitucionalismo de tipo liberal. Incluso jueces de la realidad, y no la ley ni la jurisprudencia, es la fuente del
tribunales menores se atreven valerosamente a adop- derecho por excelencia. El juez, en esta concepción, actúa a
tar el esquema de que la realidad es fuente de dere- manera de antena receptora de los factores determinantes de
cho 35 . Así, por ejemplo, Nanclares Arango esboza el los comportamientos humanos. Es un juez ensamblado en la
nuevo tipo de magistrado atemperado con el nuevo madera de un hombre integral. Además de jurista, es un
derecho y lo describe de manera sencilla pero enfáti- político en la acepción honorable y refinada del término. Por
ca: “El juez de ahora no puede actuar de espaldas a la eso sus decisiones, en lo posible, no están orientadas a inci-
realidad y a la situación concreta de los hombres sometidos a dir, mediante filigranas formales, en el desarrollo de la in-
juzgamiento. Ahora es la realidad la fuente del derecho por terpretación legal por la interpretación legal misma. Su prin-
excelencia. El Juez no puede ponerse una venda en los ojos. cipal parapeto es la Constitución Política. Desde esa trinche-
Ahora debe ser un hombre diestro en las tareas manuales ra, se esfuerza porque sus fallos trasciendan más allá de la
propias de su función, pero sin echar de menos su capacidad legalidad. En su concepción, sus decisiones deben contribuir
argumentativa ni olvidar la sensibilización permanente de a jalonar el desarrollo de las relaciones sociales y económicas
su corazón36 . de la sociedad. Su ideal es promover el cambio social. Desde
su función, aspira a contribuir a la tan esperada y aplazada
El juez que hoy día se exige no puede ser de “már- reconciliación entre la Constitución y la ley” 38 .
mol”, frío y distante, ajeno a la realidad social, una
máquina de producción de decisiones “adocenadas”, 5. A MODO DE CONCLUSIÓN
ni tampoco un juez de “plastilina”, maleable a las pre-
siones o sugerencias del poder, con un gran culto por Se ha operado pues, un vuelco sustancial en la ma-
el “fetichismo de la ley”. Debe ser un ser imaginativo y nera como puede ser concebida la norma jurídica a
creativo a la hora de aplicar u otorgar el derecho. Por partir de la expedición de la Carta Política de 1991 y
su boca ya no se expresa sólo la ley37 , creación del sobre todo de los desarrollos ius teóricos generados
rey, del legislador o del Estado, sino el Derecho en a partir de la polémica jurisprudencia de nuestra pri-
sí, como producto social que vincula al mismo Esta- mera Corte Constitucional. Hay un antes y un des-
do, en cuanto es o puede ser anterior al mismo. pués de los desarrollos realizados por este órgano
encargado del control jurídico y de la recepción que
El nuevo tipo de juez, como una especie de ha hecho de la doctrina extranjera frente a las fuen-
neorrealista –si se nos permite denominarlo así– tes y a la legitimidad de la creación del Derecho. Se

35
Jueces y juristas “golondrina” porque aunque pocos en número se mueven en contra de la abrumadora corriente formalista, asumiendo
con estoicismo el grado de incomprensión que generan, pero convencidos de su razón. So pena de llegar a ser un incomprendido, el juez
deviene en un creador de derecho mediado por la Justicia. La decisión de fondo habrá de ser el resultado de un proceso garantista,
estrictamente ceñido a la preservación de los derechos fundamentales y centrada en torno al estricto derecho, en la línea de hacer factible el
Estado social. El profesor Agudelo Ramírez, en la senda de estos planteamientos considera que la jurisdicción es “una actividad creadora de
derecho , que no se puede ver limitada a aplicar ciegamente la legalidad so pretexto de proteger seguridad jurídica. La legalidad es tan solo una manifestación
de la seguridad jurídica y no debe agotar el ámbito del fenómeno jurídico. Lo que importa es que toda decisión jurisdiccional puede ser fundada en derecho,
imperativo mismo de la seguridad jurídica; aunque éste soporte ha de estar siempre medido por la justicia [...] Las normas elegidas como fundamento a las
decisiones judiciales no son meros presupuestos y deben ser sometidas a un proceso de adecuación que exija un trabajo arduo de interpretación, aplicación y
posterior creación frente al caso concreto. Desde la doctrina de Kelsen entre la actividad creadora de la legislación y la jurisdicción se encuentra una diferencia
más de tipo cuantitativo que cualitativa, en cuanto a que el vínculo del legislador con la Constitución resulta ser más débil que la de un órgano judicial con
relación a la norma legal, siendo más libre el legislador para crear que el juez”. AGUDELO RAMÍREZ, Martín. Introducción al estudio del derecho
procesal, Señal Editora, Medellín, 2004. pp. 238-239.
36
NANCLARES ARANGO, ANDRÉS. Los jueces de mármol, Señal Editora, Medellín, 2004, p.15.
37
Siguiendo el patrón montesquiano, “la bouche qui prononce les paroles de la loi, un povoir en quelque façon nul”.
38
NANCLARES ARANGO, ANDRÉS. Op. Cit., pp. 21, 22, 31 y 33.

113
Ratio Juris

da una visión antes de la norma y una visión o, me- actividad de los Poderes Públicos del Estado. De ahí
jor, un sendero que apenas empieza a ser recorrido que el Poder Judicial esté regulado por el derecho,
por los jueces y tribunales secundarios. Nuestro sis- más que por los influjos políticos, e incluso, el Con-
tema jurídico contempla el Principio de Legalidad, greso Nacional, de donde emana toda la producción
que en el fondo no hace más que sujetar a derecho la normativa, en última instancia, debe someterse al
marco jurídico que le permite su actividad política.

BIBLIOGRAFÍA
. AGUDELO RAMÍREZ, Martín. Introducción al Estudio del Derecho Procesal. Señal Editora. Medellín.
2004.
. AGUILÓ REGLA, Joseph. La Constitución del Estado Constitucional. Palestra-Temis. Lima-Bogotá. 2004.
. ASIS ROIG, Rafael de. Jueces y Normas, la Decisión Judicial desde el Ordenamiento. Marcial Pons. Madrid.
1995.
. BÖCKENFÖRDE, Ernest-Wolfgang. Escritos Sobre Derechos Fundamentales. Nomos Verlagsgesellschaft.
Baden-Baden.1993.
. DWORKIN, Ronald. El Imperio de la Justicia. Gedisa. Barcelona.1992.
. DUVERGER, Maurice. “El Control Jurisdiccional de los Gobernantes” en Revista de la Academia Colom-
biana de Jurisprudencia. Nº 319. Octubre de 2001. Santa Fe de Bogotá.
. ELY, John Hart. Democracia y Desconfianza. Universidad de los Andes. Santa fe de Bogotá. 1997.
. GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Herejías Constitucionales. Fondo de la Cultura Económica. Bogotá. 2002.
. KELSEN, Hans. Teoría pura del derecho, México, 1981.
. NANCLARES ARANGO, ANDRÉS. Los Jueces de Mármol. Señal Editora. Medellín. 2004.
. PETEV, Valentín. Metodología Jurídica en el Umbral del Siglo XXI. Universidad Externado de Colombia.
Bogotá. 2001.
. PRIETO SANCHÍS, Luis et al. “Neoconstitucionalismo y Ponderación Judicial” En
Neoconstitucionalismo(s). Edición de Miguel Carbonell. Trotta. Madrid. 2005.
. QUINTERO, Beatriz Helena. “Deslinde de lo Jurisdiccional” En Temas Procesales. N° 9. Mayo de 2002.
Medellín.
. RICO PUERTA, Luis Alonso. Teoría General del Proceso. Comlibros. Medellín. 2006.
. RUBIO LLORENTE, Francisco. La Forma del Poder: estudios sobre la Constitución. Centro de Estudios
Constitucionales. Madrid. 1997.
. TARUFFO, Michele. “La Justicia Civil: ¿opción residual o alternativa posible?” En AAVV. Corrupción y
Estado de Derecho. Papel de la jurisdicción. Trotta. Madrid. 1996.
. ZAGREBELSKY, G. El Derecho Dúctil. Madrid, 1995.
. Sentencias de la Corte Constitucional colombiana:
SU-327 de 1995; ST-390 de 1995; S T-569 de 2001.

114
EL OFICIO DE ESCRIBIR*

José Guillermo Ánjel Rendo, “Memo Ánjel”

Para mí es muy satisfactorio estar aquí, en la Universidad Autónoma, porque la Autónoma hace parte de la
historia de Medellín. Y fuera de que participa de la historia de Medellín, está incluida en muchas novelas y
cuentos que se escriben ahora, debido a la capacidad de respuesta que tuvo esta universidad en los años 70’s,
80’s.

Eso se ve en relatos y novelas que cuentan las luchas estudiantiles que se dieron en Medellín en los 70’s, 80s,
que fueron muy fuertes. O sea que es imposible hacer una novela o un cuento de esa época sin que la
universidad aparezca como protagonista, como telón de fondo o con algún personaje que estudiaba en la
Autónoma en ese momento.

Ahora que estaba llegando a la universidad, le decía yo a José Fernando, mire, todos los estudiantes universi-
tarios son iguales, son lo mismo los de la Bolivariana, los de aquí, los de la de Antioquia. Estos chicos llegan
a una edad donde usted ya los ve como el futuro y el futuro no puede ser heterogéneo, el futuro es muy
homogéneo porque se construye con sueños y con gente que está mirando llegar más allá, gente que se quiere
desarrollar en su profesión sea cual sea. Tengan en cuenta que no hay profesiones malas, hay es malos profe-
sionales. Profesiones malas no se conoce ninguna y me acordaba, o me acuerdo en este momento, que yo
también fui estudiante universitario y que muchos señores hablaron en una mesa principal delante de noso-
tros y de ahí, entre los que estábamos sentados oyéndolos, hubo mucha gente que desarrolló sus profesiones
y otros que nos volvimos escritores. Así que yo, que ahora hablo mirándolos a ustedes, no sé quién vaya ser
escritor el día de mañana, no tengo idea. Sé simplemente que todos ocupamos una silla, como la que usted
está ocupando, y oímos hablar a señores gordos o flacos. Y es interesante porque se nos ocurren cosas.

* Conferencia dictada en las jornadas de la semana de Autoevaluación de la Facultad de Derecho, el jueves 13 de septiembre de 2007, en
el auditorio “ Rafel Uribe Uribe” de Unaula, con la coordinación del Centro de Investigaciones Socio-jurídicas y la trascripción de la
asistente del Centro de documentación, estudiante Isabel Uribe.

115
Ratio Juris

En esto del oficio de escribir es como todo, un ofi- Y cuando estoy hablando de mi gente, hablo de mis
cio. A mí me gustan mucho las frases de las señoras tíos, mis primos, mis hermanos y demás parentela,
antioqueñas cuando le dicen a alguien: coja oficio, que es la gente más cercana. Ahí lograríamos una
usted no tiene oficio, fulano no tiene oficio. El oficio primera idea de producir literatura. Me gusta mucho
es aquella tarea que hago permanentemente y en la un escritor norteamericano que se llama William
cual, de tanto estarlo haciendo, necesariamente me- Faulkner, que mezcla sus personajes a lo largo de
joro y desarrollo lo que nunca antes se me había ocu- todas las novelas. Hay allí unos Snopes que aparecen
rrido. Entonces, cuando hablamos del oficio de es- chiquitos, luego aparecen grandes, después se vuel-
cribir o del oficio de pintar o del oficio de tomar fo- ven alcohólicos, después, en fin, van haciendo su
tos, por ejemplo, hablamos de oficios que se mejoran recorrido. Estas personas que nos son cercanas son
en la medida en que vamos haciendo más. Si el día muy fáciles de imaginar para nosotros. En todas las
de mañana alguno de ustedes quisiera escribir, tiene casas antioqueñas hay uno que siempre ha vivido no
que empezar por escribir todos los días, o si quiere sabemos cómo. A ese lo sostiene la familia y si algo
pintar tiene que pintar todos los días. Es como apren- hace, no sabemos cómo lo logró. Pero ese señor so-
der un idioma, asunto que resulta muy fácil cuando brevive a lo largo de la historia y se muere de viejo y
uno repite todos los días las palabras que va apren- más sano que todo el resto. Aparece, entonces, este
diendo, porque las palabras son una costumbre. En territorio cercano, que es el primer ejercicio y espa-
el momento en el que a usted se le vuelve una cos- cio propicio de escritura.
tumbre hacer algo, en ese momento usted mejora ne-
cesariamente. Se discute mucho sobre las rutinas. Una Hay un filósofo alemán que se llama Peter Sloterdijk,
rutina es rutina cuando no tengo conciencia sobre que dice una frase muy interesante: si estoy en el
ella, pero si logro racionalizar una rutina, eso que es mundo, ¿dónde estoy? Eso es lo más importante de
rutina de todos los días se convierte en un nuevo todo, situarse. Por eso Borges decía: “lo primero que
descubrimiento. Esto, más o menos, es lo que pasa hice fue poetizar mi barrio”. Y escribe un libro bellí-
cuando empezamos a escribir. simo sobre su propio barrio, Adrogué, que se llama
Fervor de Buenos Aires, donde define la ciudad a
¿De qué escribimos? Aprovecho esta pregunta, an- partir de su propio espacio: por ahí caminaba, por
tes de responderla, para decir que la literatura de ahí lo conocían, por ahí sabían quién era quién, quién
Medellín tiene en este momento un problema y es era el uno, quién era el otro. Así, toda esa cercanía
que está escribiendo sobre lo mismo. Medellín es nos permite dar un testimonio de si estoy en el mun-
una ciudad que está, a través de la literatura, do, ¿dónde estoy?
satanizada. La mayoría de quienes escriben, exorcizan
sus miedos. No leemos sino sobre crímenes y no sé si Hay un segundo elemento en el oficio de escribir y
alentándolos. Ahora que hablaba de mi última nove- en la lectura que hacemos del espacio y de oros li-
la, Míndele 1955, decía que es una novela de amor. bros. En Europa hay mejores escritores y pintores
Y es que creo que, además de que nos estemos ma- que en América latina, y uno se pregunta por qué.
tando, además de que nos estén pasando cosas horri- Pues bien, porque en Europa hay un montón de mu-
bles, también hay gente que se está queriendo y per- seos abiertos todo el día, para que a quien le gusta la
sonas que están soñando otros espacios. Por esto tam- pintura, vaya y vea una exposición y salga emociona-
bién se puede escribir contrariando el tema general. do (motivado) para ir a pintar a su casa. El problema
La tarea del escritor, entonces, yo la vería como de de nuestra pintura es cuestión de museos, cuestión
cinco maneras o cinco formas interesantes: de cantidad de museos con buenas exposiciones. Lo
mismo pasa con la escritura. En la medida en que
¿Cuál es el territorio de la escritura? El territorio más uno lee buenos escritores, en esa medida uno se mo-
cercano de la escritura es mi propia gente. O sea, tiva a escribir. O sea, los que escribimos somos el
cuando soy capaz de contar historias sobre los míos. fruto de otros escritores. No sería capaz de decir que

116
El oficio de escribir

a mí no me ha influenciado nadie. Sí, he tenido el estudiante universitario no pudiera contener en sí una


influjo de mucha gente, incluso tengo un maestro y historia maravillosa. Es ahí donde uno ve a los escri-
ese fue el que seguí. Un escritor que me gustó, un tores norteamericanos escribiendo unos temas tre-
escritor muy completo, al que me puse a estudiarlo mendos. Recuerdo un libro David Levitt, Arkansas,
para saber cómo escribía, de qué hablaba, cómo de- en el que todas las historias son de universitarios y
sarrollaba su mundo. Ese maestro fue Isaac Bashevis los temas son entregas de trabajos. Lo que pasa es
Singer. Si uno no tiene un maestro es muy difícil acer- que es un escritor que entiende de estudiantes y pro-
tar. Lo mismo pasa en las profesiones, uno siempre fesores, que le gusta mirar ese ambiente, que entien-
tiene un referente teórico grande. Yo, que estudié de que una cafetería universitaria es asombrosa y que
comunicación social, me acuerdo que me “enamoré” los problemas de una persona simple son dignos de
de un gran comunicador que se llama Marchal Mac ser escritos. Entonces, no se trata de salir a escribir
Luhan. Lo leí entero porque tenía que saber lo que una historia de un asesino desaforado, de uno que
estaba estudiando. Lo mismo sucede con la literatu- pique gente con motosierras, no, para nada. Hay his-
ra, uno tiene que ser un gran lector y, aclaro, un gran torias más especiales y trascendentes que esa, que es
lector no implica leer muchos libros, sino leer bien noticia rutinaria en los periódicos. Este tercer ele-
un libro. Cuando me gusta un libro, lo fotocopio y mento, y es muy bueno que hagamos de esto un
digo que me dejen libre la hoja de atrás por que ese conversatorio, es mi ciudad. Montar en buses, domi-
libro lo leeré haciéndole anotaciones en la hoja que nar el metro. Me acuerdo que hace poco trajimos a
está limpia. De esa manera me puedo gastar dos me- un escritor austriaco, Erich Hackl. El hombre estaba
ses, lo que sea, y logro sacarle al libro lo mejor que fascinado, nos lo llevamos para Bello a las 6 de tar-
contiene. Ya, el libro que compré, lo tengo en la bi- de, en este metro donde todos estábamos apretados
blioteca para llevármelo a leer. Un libro se debe apren- como cigarrillos en paquete. Hackl me decía: “¡qué
der a trabajar. Ya, cuando uno logra hacer carrera li- es esta maravilla!” Claro, porque estaba sintiendo la
teraria, es porque domina a ese maestro que lo influ- ciudad, estaba entendiendo la ciudad, toda la gente
yó. Y ese dominio es contar lo que él no pudo contar. que iba en ese metro venía de trabajar, volvía a sus
casas. Eso es lo que uno tiene que saber narrar, por-
Hay un tercer elemento que a mí me gusta mucho que yo no puedo narrar sólo lo que veo, tengo que
cuando estamos hablando de estos temas y es que un narrar lo que siento.
escritor tiene que caminarse la ciudad. Y caminársela
es a pie, es meterse a todas partes, es comer lo que la Hay un cuarto espacio importante y es que yo no
gente come, es no privarse de nada de lo que me da puedo narrar nada que no conozca a pesar de que la
la ciudad, la ciudad me da de todo. Ahora que venía literatura es una ficción y se define como algo que
para la Autónoma, había un montón de negocios en pudo haber pasado. El sitio donde se da la historia
donde venden madera, telas, de todo, ahí hay canti- tiene que ser completamente real, el momento histó-
dad de historias para contar, que las lograré contar si rico en el que se da la ficción tiene que ajustarse a lo
tengo muy claro el espacio que yo camino, si soy cu- que realmente pasó. Aquí es donde muchas veces se
rioso con mi propia ciudad. Medellín a mí, por ejem- dan tantas caricaturas. En el momento que se narra
plo, todos los días me asombra. Cada vez que estoy hay una situación política, económica, una situación
aburrido (o estoy, como les pasa a todos, desmorali- sociológica, un estado de las ciencias, etc. Lo que
zado) me voy a caminar la ciudad. Y ahí vuelvo y me voy a contar es algo que sucedía de alguna manera y
reconcilio con la vida porque encuentro gente que que yo ni sabía, algo que, si bien yo ficciono, me asom-
está haciendo algo maravilloso por simple que sea. bra. Por ejemplo, un escritor como Julio Verne, que
Vuelvo y repito, no podemos caer en la trampa en la yo no sé a quién se le metió en la cabeza que era
que se está cayendo ahora en Colombia de producir novela juvenil o ciencia ficción, se metió en todas
sólo novela de violencia, como si un panadero no las universidades francesas del siglo XIX en donde
pudiera ser un gran personaje de novela, como si un se estaba teorizando lo que sería la ciencia del siglo

117
Ratio Juris

XX y XXI, y de allí sacó sus temas para escribir. Y un abogado que escribe novelas de derecho, y al que
aclaro, en el siglo XX y XXI no hemos desarrollado le guste leer sobre un interrogatorio bien hecho, hay
nada, lo que hoy vemos se teorizó y ensayó en el que leerlo. De inmediato se nota que este escritor
siglo XIX y sólo en el siglo XX lo volvimos realidad. sabe de qué está hablando, no está inventando nada,
Incluso la física quántica, que sería el último gran lo único que no es cierto es la historia que cuenta, el
aporte a la ciencia, tiene fundamentos desde 1890. resto existe, es cierto.
Ya cuando sale la teoría en el año 1900, se legitima
frente a la academia científica. Pero regresemos a Julio Y viene un quinto elemento: es la pasión, uno sin
Verne. Es un hombre que va a las universidades y pasión no hace nada. Recuerdo una novela de
descubre que hay gente que está pensando en balísti- Sthendal, maravillosa, que se llama La cartuja de
ca avanzada, en un proyectil que es capaz de seguirle Parma. Allí se narra la toma de la ciudad de Milán
la órbita a la tierra. En los días de Verne ya se está por las tropas de Napoleón. Un soldado francés, que
pensando en el submarino y en otro sinnúmero de participó de la toma, le dice a otro: “¿sabe por qué
cosas que hoy son realidad cotidiana. De igual ma- ganamos? Porque en esta ciudad había todas las li-
nera, H. G. Wells, el escritor inglés, en 1920, escribe bertades, pero no había ni una sola pasión”. La pa-
El alimento de los dioses, un libro que habla de los sión es lo que lo lleva a uno a hacer posible las cosas.
alimentos transgénicos. Y se llama El alimento de Soy profesor en la universidad y cuando uno pone un
los dioses porque allí se plantea cómo hacer una trabajo, los alumnos lo miran a uno y se preguntan:
mazorca del tamaño de un hombre, una manzana del “¿este señor cree que yo tengo tiempo, que a mí me
tamaño de dos cabezas. Esto, que parecería una exa- sobra el tiempo, será que cree que yo me puedo par-
geración, es lo que intentan hoy en muchos laborato- tir en dos?” Uno a los estudiantes les pide lo imposi-
rios. Julio Verne, en un libro maravilloso que se lla- ble para que hagan cosas que ellos mismos no creían
ma La vuelta al mundo en 80 días, descubre toda la que eran capaces de hacer. Así que la exigencia es
fórmula de la globalización: cifras puntuales, tiem- para que desarrollen pasión. Cuando uno crea pasión
pos exactos y logística puntual de transportes. Y eso por algo, llega a donde no se imagina. Y llegar donde
es lo que leemos: La vuelta al mundo en 80 días, no se imagina es el primer marco de la escritura. Pero
donde hay que darle la vuelta al mundo en 80 días no basta la pasión. El escritor se fundamenta, toda
exactos y para ello se necesita hacer una planeación, literatura y toda forma de escritura se fundamenta
llegamos a tal parte, estamos tanto tiempo, pasamos en algo. Pero antes de continuar, sería conveniente
a tal otra, tenemos un margen de error, si pasa esto decir qué tipos de escrituras hay. Cada vez que usted
qué sucede, etc. está escribiendo, está escribiendo historia, o sea, us-
ted está produciendo un documento que en las ma-
Y cuando uno lee sobre cómo funciona la nos de un historiador, dentro de 100 ó 200 años será
globalización y la compara con La vuelta al mundo tremendamente valioso si está bien escrito. Nosotros
en 80 días, resulta mucho más agradable leer el libro sabemos qué ha pasado, cómo estudiaba la gente, qué
de Verne. Lo anterior implica que, para uno narrar, cosas estudiaba, precisamente porque hubo gente que
tiene que conocer sobre eso que narra. Mi papá era escribió bien sus trabajos y quedaron tan claros que
ingeniero mecánico y siempre hizo máquinas que le después los tomó un historiador, como Georges
fallaron, ya por resistencia de materiales, ya porque Duby, por ejemplo, que investigó la vida privada, y a
no tuvo el dinero suficiente. Se montaba en un rollo partir de ellos recreó lo que la historia oficial no cuen-
y la plata no le daba para llegar a eso que pensaba. A ta: la historia de las mentalidades. O sea, al escribir
mí me gusta narrar esas historias de los inventores algo uno no está cumpliendo con una mera tarea. Uno,
que fallan, pero para eso tiene uno que estudiar físi- en la universidad se está imponiendo una tarea. Y es
ca y geometría a fin de saber de qué máquina está la de que a través de mí doy testimonio de lo que yo
hablando. Hay un gran novelista norteamericano que soy capaz de hacer, de lo que pienso, de la manera de
se llama Richard..., se me escapa el nombre, pero es resolverlo. Ese testimonio es lo que se convierte en

118
El oficio de escribir

historia el día de mañana. Diría que la primera forma Siempre me hago una pregunta: ¿Quien está solo?
de escritura es cualquier documento, cualquier tra- El que no ha hecho nada. La soledad es un problema
bajo que esté bien hecho, ¿para qué?, para no equi- de los seres inútiles. Suena muy duro, de inútiles, que
vocarme, para que nos podamos reconocer en la his- al no hacer nada, no tienen nada que compartir. Me
toria y no nos condenemos a repetirla. Esto ya se ha encanta un verbo hebreo, notén, que quiere decir dar
discutido mucho. y recibir. ¿Por qué me van a querer a mí si yo no de-
muestro lo mismo por el otro? Es muy difícil que me
Habría un segundo tipo de la escritura y es aquella den algo si yo no he dado nada. Pasa lo mismo con la
escritura que discute conceptos. Los filósofos, los escritura: escribo para que otro me lea, para relacio-
científicos, los teóricos sociales, discuten formas de narme con él. Con la escritura doy, dejo de estar solo,
pensar y actuar. Y si bien pueden estar equivocados, soy útil. Pero no se trata de escribir tonterías sino de
al menos hay un documento de partida. Hoy en día dar un testimonio. La poesía, por ejemplo, se encarga
no nos hacemos la pregunta de qué pensarán de no- de nombrar lo que no está nombrado, de encontrar
sotros en 500 años. Quizá dirán: mire cómo habla- posibilidades donde no han sido halladas. La poesía
ban, mire lo que discutían, creían en esto, lo que ha- no es hacer versos que rimen, no. La poesía es como
cían era una locura, eran una locura. Cada siglo fun- una fotografía. Una buena fotografía se convierte en
ciona con su propia verdad, lo que se llama una ver- una idea, y esa idea tiene palabras y a partir de ahí se
dad normativa, y esas verdades normativas nos per- descubren nuevas formas de ver y sentir.
miten funcionar en este momento. En la actualidad,
un barco utiliza una brújula satelital y no se pierde. En Medellín abundan los poetas malos. Una vez es-
taba yo en un bar en el Carlos E. Restrepo y llegó un
Hace quinientos años, ese mismo barco llevaba un
tipo, se nos acercó y nos dijo que era un pintor
aparatico que se llama el astrolabio, para mirar las
incomprendido. Y se me quedó mirando. Al fin tuve
estrellas y no perderse en un mar desconocido. Ade-
que decirle: incomprendido no, malo. Y se lo dije
más había un marinero que rezaba a Santa María, cada
porque no había hecho ninguna búsqueda. Los poe-
madrugada y cada noche para que ayudara. Esto nos
tas, como los buenos pintores, como los buenos di-
parece muy elemental, pero hace 500 años permitió
rectores de cine, buscan igual que hacen los científi-
a Colón llegar hasta América y devolverse. El barco
cos. La búsqueda hace parte de cualquier profesional
de hoy cumple la misma tarea sin el astrolabio, lleva
que se respete. Así, en lo que escribimos hay una
un equipo más sofisticado y completo. Claro que den- búsqueda. El trabajo del escritor es el de buscar y en
tro de quinientos años, nuestro barco estará tan in- eso que busca (en las preguntas que se hace) está la
completo como la carabela con astrolabio de Colón. literatura. En aquello que ficcionamos, inventamos
La verdad es una búsqueda que vamos construyen- todo el tiempo con base en dos inventos nuestros:
do y a partir de ahí mejoramos. Nadie tiene la ver- las palabras y los números. Hay dos cosas que nunca
dad, la verdad es la exposición de unos códigos, por- existieron en la naturaleza, las palabras y los núme-
que el código tiene que partir como verdad para que ros. Esto lo inventamos nosotros para comparar las
las sociedades funcionen o sino no funcionarían nun- cosas, para medirlas, para darles un sentido, pero de
ca. De igual manera damos como ciertos los manua- palabras y números no existe en la naturaleza. Por
les tecnológicos, construyendo verdades normativas, eso cuando aquí llegue un extraterrestre, en el su-
verdades para que esa tecnología nos funcione. Ya el puesto de que llegue, y le digamos qué es la luna, se
día de mañana, le agregarán cosas al código, le agre- va a quedar mirándonos y nos dirá: “cómo así, qué es
garán nuevas normas al manual, lo que sea, pero eso de la luna, eso no es ninguna luna”. Le diremos
hoy estamos dando fe de cómo pensamos y de cómo, es algo redondo y él nos responderá: “están locos,
a través de nuestras normas, evitamos cometer el eso no puede ser redondo”. Esto sucederá porque
mayor error. La norma es clara, es escritura que plan- nuestros códigos no son los códigos que él ha confi-
tea lo que ahora damos como lógico. gurado para entender y medir lo existente. Ese extra-

119
Ratio Juris

terrestre tendrá otro lenguaje, y a partir de ahí habrá mundo (una idea reflexionada por el escritor), como
dado un valor diferente a las cosas. Y lo que para mí bien sucede en Crimen y Castigo, la novela de
puede ser una línea recta, para él podrá ser una cir- Dostoyevski. El castigo era una teoría social que es-
cunferencia. El mundo es un problema de lenguaje, taba en boga en el Siglo XIX, en la que se decía que
una construcción de nuestro lenguaje. No sé cómo los hombres superiores no sentirían remordimiento
somos tan locos de enviar una cápsula al espacio lle- por sus acciones. Y así, todo el que se considerara un
na de cosas de la tierra para que nos envíen una señal hombre superior (con una moral por encima de las
de ellos. ¿La entenderíamos? ¿Nos entenderían? La demás), mataría a un inmoral igual que matar a un
creación de nuestras palabras y números sirve sólo cerdo. Raskolnikov, que se considera un hombre su-
para nosotros. Es algo propio y difícil de transferir a perior, mata a una mujer considerada socialmente
otros seres por fuera de la tierra. Y en esta era espa- como una escoria. Elena, la víctima, era una avara y,
cial, de descubrimiento de nuevos mundos, ¿para qué por lo tanto, sujeta a ser castigada. Raskolnikov, la
escribimos? Escribimos para dar testimonio de nues- mata, pero sin embargo no es capaz de vencer el arre-
tra época, para contar qué pasa, para contar cómo pentimiento, no es capaz de vencer la culpa, no es
me siento, para contar lo que es capaz de hacer un capaz de no llenarse de miedos. En este punto,
ser humano. La literatura ha terminado salvando la Dostoyevski da su visión de la culpa, de la imposibi-
condición humana, porque, como los escritores con- lidad de evadirla. Lo mismo sucede en un cuento de
tamos lo que no es mera realidad sino algo más, lo Thomas Mann. O sea que no escapamos a la culpa.
que no es sólo cierto sino posible, logramos trascen- En estos días en los que se habla tanto del perdón y
der lo evidente. La literatura advierte sobre un asun- la justicia; en una novela, El último justo, hay una
to y lo representa como verosímil; presenta un valor, discusión tremenda sobre el perdón. Solamente pide
la moral verosímil, el desorden moral verosímil. Y perdón el que ha hecho lo imperdonable y este per-
con base en la verosimilitud, piensa el ser humano y dón no se le puede conceder, porque el perdón no
se hace preguntas. Estando en la universidad leí de tiene normas como sí lo tiene la justicia. El perdón
Víctor Hugo un libro maravilloso que se llama Los no está normatizado, porque no se ha teorizado en
Miserables. Leí sin parar los dos tomos que comprende forma. Como dice Primo Levi en Los Hundidos y los
la novela. Y lo que más me impresionó de ese libro, salvados, usted me está pidiendo lo imperdonable,
fue que el personaje, más o menos durante 60 pági- no le puedo perdonar, porque el perdón no tiene nor-
nas, se mueve por las cañerías de París. Se está esca- mas, no está regularizado, por lo tanto me someto a
pando de su perseguidor y no le queda otra opción la justicia que es lo único que nos puede dar una
que meterse en las entrañas de la ciudad. Esa imagen medida de la magnitud de un comportamiento.
me impactó: trasegar por debajo de la tierra por unas
cañerías llenas de aguas malas, ratas, moho, Richard Rorty, un filósofo norteamericano muerto
defecaciones, etc., fue terrible. Jean Valjean, el per- hace poco, decía que la literatura es importante por-
sonaje de Los Miserables, se me creció como ser hu- que encontramos en ella nuevos conceptos filosófi-
mano urbano. Años más tarde, eso que leí en Los cos sin necesidad de aplicar un método. Los que es-
Miserables, me ha servido para entender las ciuda- cribimos literatura somos más libres para escribir y
des. Dicto una cátedra que se llama Introducción a la pensar, no tenemos compromisos, los personajes ha-
estética y la ciudad, y si no hubiera sido por Jean cen lo que quieren, piensan como quieren, no se com-
Valjean, caminándose las cañerías de París, no hu- prometen con nada que no sea su propia historia. El
biera entendido el sentido de la ciudad subterránea. escritor, simplemente, está frente a una ventana mi-
Claro que otro encontrará el sentido por un camino rando y si le gusta mucho la historia, se mete en ella
diferente. Hay muchas maneras de llegar a las cosas. y da sus razones sobre la vida y el mundo. Así, si-
En mi caso, las novelas que leo, me marcan de algu- guiendo una frase de Augusto Roa Bastos, el gran
na manera. Me marca la buena escritura. Esta es la escritor paraguayo, uno escribe el libro que uno qui-
tarea del escritor, marcar al lector, darle una idea del siera estar leyendo. Eso es lo que hace el escritor

120
El oficio de escribir

que, al igual que un buen lector, mientras escribe, se la clonación. Hace un par de años estuve en una li-
pregunta: esto para dónde va, qué es lo que hacen brería en Berlín y allí pedí que, por favor, me reco-
esos personajes, por qué ven de esa manera el mun- mendaran un libro del mejor escritor alemán. El li-
do, cómo se aman y se pierden o encuentran, sobre brero se quedó mirándome y me dijo: “señor, mejor
qué discuten y reflexionan. La literatura termina sien- en qué. Aquí hay muchos escritores, dígame qué quie-
do una visión de las cosas, una idea sobre algo. Una re usted, novela policíaca, histórica, contemporánea,
gran pregunta que se resuelve. científica….”. Fue una buena lección.

Una historia que me contaron, puede ser una cróni- A García Márquez lo leo como un clásico del Caribe,
ca, un reportaje, una historia, pero no literatura. Un igual que leo a Homero y el Mediterráneo. Pero no
amigo, Saúl Álvarez, está terminando una novela estoy condenado a leerlo ni aceptarlo como escritor
donde un hombre se pregunta si mata a otro o no. Y único. También me gustaría leer novela sociológica,
para ello recurre a reflexiones morales y jurídicas, a como la Montaña mágica, por ejemplo, que es uno
sus miedos y prejuicios. Lo grandioso de esa novela de los grandes monumentos a lo sociológico. O, si
son las reflexiones profundas sobre los conceptos de me gustan los animales, leer a Mario Escobar
la vida y la muerte. No se trata de algo anecdótico Velásquez, que leyó la fauna de Urabá como ningu-
sino de una situación que hay que resolver. No es no en nuestro medio. Libros como Marimonda y Las
una historia de las tantas que circulan, llenas de da- Historias del bosque hondo, tienen calibre universal.
tos pero sin ningún cuestionamiento de fondo. La También me gustaría leer sobre animales caseros.
anécdota sin reflexión no es literatura, es periodismo Recuerdo un libro de Antonio Gala, Conversaciones
o historia objetiva. Esto debe quedar claro. con Pichuco, dónde este escritor andaluz habla con
su perro. Pero no, en nuestro medio sólo hay uno y
¿Qué sucede con lo que ha pasado en la ciudad? Si a ese uno habrá de resolverlo todo. Como digo, es un
alguno de ustedes le gusta escribir, la ciudad plantea monoteísmo mal entendido y una trampa que los
realidades múltiples. Nosotros, como los de cualquier medios y las editoriales ponen a los demás escrito-
parte, no tenemos una sola realidad. Esto sería terri- res, obligándolos a hacer copias o a desaparecer. Este
ble. La realidad es múltiple y diferenciada. Cuando problema, que nos impide leer novelas de amor, de
se va a Buenos Aires, lo primero que hace uno es no situación de los homosexuales, de problemas finan-
mirar mucho las vitrinas de las librerías por la canti- cieros, de inmigrantes, etc., como si sólo hubiera un
dad de libros que narran la ciudad. ¿Y por qué hay tema único (la tanatofilia) y estuviéramos obligados
tantos libros sobre Buenos Aires? Porque todos cuen- a rendirle culto, es lo que ha hecho que ya nadie se
tan situaciones diferentes: amor, delirio, sueños, ab- interese en traducir nuestra literatura. Realmente, no
surdos, magia, humor, etc.. Nosotros, en Colombia, hay nada qué traducir. “Tráigame algo distinto”, me
hemos caído en una trampa. Producimos una sola decía un editor en Zürich, algo que no sepamos”.
realidad: la violencia. Y si a esto le añadimos, como
dice Javier Marías, el monoteísmo rabioso, sólo tene- Claro que hay otro problema y es que los lectores no
mos una sola persona para legitimar lo que se hace: protestan contra esta literatura única, que niega las
un mejor jugador de fútbol, un mejor escritor, un otras versiones de la realidad. Ahora que tanta gente
mejor pintor, un mejor tal cosa. Y, claro está, una hace dieta, pienso que a los lectores colombianos los
mejor realidad (la necrofilia que las editoriales ven- tienen a dieta de sicarios y mafiosos. Y como pasa
den). Es un problema de monoteísmo mal entendi- con las dietas, se pierde cuerpo y vida. Y se acaba
do. Como decía Mel Books, un humorista norteame- odiando las distintas comidas. O al menos, hacién-
ricano, los hebreos eran tan pobres que sólo tenían dose a la macabra ilusión de que no existen. Y así,
un solo Dios. Creo que somos muy pobres porque como no comemos distinto sino lo mismo, nos quita-
sólo tenemos de a uno. Y si no hay uno, tenemos uno mos vida de encima y asumimos la palidez. Vale la
y muchas crías de ese. Nos adelantamos en esto de pena anotar que la única certidumbre de que esta-

121
Ratio Juris

mos vivos es cuando podemos comer de todo. Ha- el país, con los cines continuos, irá el hombre. Y
blando de comidas, recuerdo una novela en la que el pensará sobre muchachas, sobre una noticia del pe-
personaje es una mujer gorda en Nueva York, deses- riódico, sobre el último capítulo de una radio novela.
perada porque no se puede casar. Es un drama urba-
no el que se cuenta: ya se había casado la hermana, No hay nada más libre que la literatura. La literatu-
las primas, menos ella. Y esa soltería obligada por el ra reitera los temas: novelas del amor, novelas de la
exceso de peso, es parte de la condición humana. Y muerte, novelas del odio, novelas de la guerra, nove-
digo que es una novela urbana porque lo urbano no las de la locura, novelas del absurdo, pero siempre de
es lo que narra a alguien que sale y mata a 40 y cada manera diferente. Cada escritor es un mundo, un aste-
tres renglones dice gonorrea. No, hay muchas opcio- roide como los que conocía El Principito. Los temas
nes de novela en la ciudad y los escritores deben bus- literarios son muy pocos, pero se reescriben permanen-
car esas opciones: la historia de la empleada, la del temente porque cada uno es una reacción distinta. Así,
obrero que estudia, la del cura que se niega a recono- uno comienza a escribir cuando ya se montó en la histo-
cer que no puede serlo, etc. No quiere decir esto que ria. Como dicen ustedes los muchachos, cuando ya se
niegue que matan en las ciudades. Claro que sí ma- montó el rollo, cuando ya se montó en la película. Y
tan, pero también hay gente que va al cine y enamo- entonces, comienza la película, con sus escenarios y
ra, que fracasa con un invento, que vive silenciosa- personajes, con el lenguaje bien escrito, con sus sen-
mente una tragedia con su mujer. Ayer me contaban saciones y preguntas. Y en esto soy claro, para escri-
una historia que voy a investigar porque me pareció bir se necesita saber hacerlo bien. Alguien recomen-
asombrosa. En Medellín, en los tiempos de la plaza daba aprender idiomas extranjeros para valorar la
de mercado de Guayaquil, había un hombre que se propia lengua, para encontrarle más posibilidades.
sabía las películas de memoria. Se paraba en la calle
Carabobo y la gente que no tenía con qué entrar al He descubierto en el español muchas posibilidades
cine le pagaba (digamos quinientos pesos) para que después de conocer otras lenguas, porque uno tiene
les contara la historia de la película. Esta historia es que escribir de manera gramatical. ¿Qué es la gramá-
mejor que Cinema Paraíso. Imagino que alguno se le tica? Es pensar en orden. Por eso los grandes profe-
acercó a este hombre de la calle Carabobo y le dijo: sionales son grandes gramáticos, piensan de manera
“contame la película de El llanero solitario, tomá los ordenada. La misma gramática del lenguaje es la gra-
quinientos pesos”. Y el contador de películas, mi- mática de las matemáticas y de la ciencia. Es una
rándolo, le dijo: “vale mil quinientos, es una serie”. manera clara de expresar algo. Y si no se tiene clara
Bueno, una historia de estas, de la que habrán muy la estructura gramatical, pensamos de forma confu-
pocos datos reales, es lo que crea lo novelable. El sa. De aquí que quien está demostrando si piensa de
corazón se llena al saber sobre este tipo de persona- manera ordenada o no, quien tiene una redacción (in-
jes, que no es necesario saber quién era sino inven- cluyendo la ortografía) impecable, tiene un orden
tarlo para darle un especio en la ciudad. La tarea de mental impecable. La ortografía es la forma de escri-
escribir, entonces, es hacerse una pregunta y darle bir correctamente lo que estoy diciendo, si yo digo
rienda suelta a la imaginación, estableciendo lo que mamá por qué voy a escribir mama. La ortografía es
pudo haber pasado. Por esta razón, lo primero que se la manera de no contradecirse con lo que se dice de
hace necesario para escribir es tener una historia qué manera oral, es llevar sonidos a la escritura, la forma
contar, no necesariamente cierta (para no caer en el de hablar, por eso las tildes y las letras correctas. La
anecdotismo). La literatura vuelve verosímil lo que gramática, entonces, es lograr de lo que pienso el or-
se cuenta. Lo del hombre que contaba películas pue- den mayor, el mejor de los órdenes. Y si se pasa por
de ser una gran novela si permito que ese personaje encima de la gramática, lo que se muestra es un gran
haga lo que quiera en ese Medellín de cuando existía desorden. Sucede cuando se habla una lengua extran-
la plaza de mercado de Cisneros. Y por esa ciudad jera: si se habla bien, se obtiene un reconocimiento.
con buses municipales, con un dictador gobernando Una buena pronunciación, una buena disposición de

122
El oficio de escribir

la frase, acerca a las personas, las hace más confiables. nado, graneros, cercas y viejos sistemas de poleas.
A quien le va mal en un país extranjero, se debe a Yo leía aquí, pero estaba allá. Algo imposible, según
que no habla bien. Todo inmigrante que comienza a Aristóteles, pero creíble en la literatura. Con esto ter-
hablar correctamente en el país donde está, sube in- mino mi charla e inicio la conversación, único espa-
mediatamente. Con palabras y frases correctas, los cio posible para que seamos inteligentes. Pero antes
demás saben que lo pueden oír, que ya sabe enten- les cuento una anécdota: estaba yo en el sur de Es-
der. Llevemos esto a la literatura: nos admite en la paña, en Las alpujarras (pequeños pueblos árabes de
medida en que sabemos escribir y lo que se cuenta la zona montañosa de la Sierra Nevada de Granada).
obedece a un orden. En la escritura todos somos Y como soy curioso, miro cada cosa con detenimiento.
inmigrantes. Pues bien, cuando subía por la carretera, vi a un hom-
bre que miraba el paisaje. Estaba sentado frente a un
El Premio Nobel de Literatura se da a la escritura, a gran barranco y llevaba un enorme sombrero. Supu-
quien cuenta sobre una cultura y da razón de sus es- se que estaba descansando. Por esos caminos hay
pacios y encuentros, de la Filosofía y el Derecho, de muchos caminantes. Siete u ocho horas después,
lo cotidiano y la humanidad que allí se desenvuelve. cuando regresaba, lo volví a ver. No había cambiado
Y en esa escritura se hace la demostración de saber de posición: seguía mirando el paisaje, sentado a la
argumentar lo que pudo ser, eso que es verosímil orilla del barranco. Me detuve y fui hasta él (pensan-
porque no va contra la razón. El último Premio do también en que podría ser un muñeco que alguien
Nobel que leí, V. S. Naipaul, narra, en El enigma de había abandonado ahí. Pero no, era un muchacho. Le
la llegada, en casi sesenta páginas consecutivas, un dije, entonces: “Hombre, he visto que usted está sen-
paisaje inglés en el que no sucede nada extraordina- tado ahí desde las nueve de la mañana. ¿Qué es lo
rio. Narra lo existente, el espacio de un inmigrante que hace? Me respondió: “Miro el paisaje, lo nom-
en una tierra que no le pertenece. Pero en la narra- bro, lo aclaro y, cuando ya me lo sé de memoria y no
ción no hay una mera descripción, es el paso del hom- tengo ninguna duda sobre él, me lo llevo”. Bueno,
bre por la cultura ajena, a veces vacía para él. Y en en esto consiste la escritura y el oficio de escribir, en
esa lectura que hice, el calor se me transformó en un hacer que lo que vemos y sentimos sea de nosotros
mundo frío y verdoso en el que había heno amonto- mismos. Ahora sí, conversemos.

123

Vous aimerez peut-être aussi