Vous êtes sur la page 1sur 15

Trabajo Final de Investigación

DIABETES MELLITUS
Curso Asistente en Primeros Auxilios

Estudiante:
Verny Vargas Montero
Cédula: 1-1097-0479
Profesor: Marvin Araya

pg. 1
Indice de Contenido

Introducción .......................................................................................................... 3

Objetivos Generales ................................................................................................ 3

Objetivos Específicos .............................................................................................. 3

Definición................................................................................................................. 3

Clasificación ............................................................................................................ 4

Diabetes Mellitus Tipo I ........................................................................................... 6

Diabetes Mellitus Tipo II .......................................................................................... 7

Diabetes Mellitus Gestacional ................................................................................. 9

Cuadro Clínico....................................................................................................... 10

Signos y síntomas más frecuentes: ................................................................... 10

Signos y síntomas menos frecuentes: ............................................................... 10

Instrumentos para la detección integrada. ............................................................ 11

Tratamientos ......................................................................................................... 12

Primeros Auxilios para Diabéticos ......................................................................... 13

Botiquín.............................................................................................................. 14

Bibliografía ............................................................................................................ 15

pg. 2
Introducción

En este trabajo buscaré de la manera más exhaustiva y práctica posible enseñar


sobre Diabetes Mellitus, causas, síntomas, tratamiento, entre otros aspectos que
consideraré importante.
Este trabajo es parte del Curso de Asistente de Primeros Auxilios – APA- promovido
por Cruz Roja Costarricense, con el fin de aumentar el conocimiento de los
socorristas que brindan atención en el área operativa.

Objetivos Generales

 Ampliar el conocimiento del Socorrista en el mejor manejo de pacientes con


algún tipo de Diabetes Mellitus.
 Abordar de una manera ampliada los capítulos de emergencias médicas del
Manual del curso de Asistente de Primeros Auxilios.

Objetivos Específicos

 Conocer los tipos de Diabetes existentes, así como su sintomatología,


tratamiento desde el punto de vista clínico.
 Conocer el manejo a nivel Pre-Hospitalario de un paciente diabético
declarado

Definición

La palabra diabetes viene del griego διαβήτης [diabetes] que significaba compás.

Derivaba del verbo diabaíno (o diabáinein, ‘atravesar’, si se enuncia el verbo en

infinitivo) que significa caminar, formado a partir del prefijo δια [día], ‘a través de’, y

[báino], ‘andar, pasar’; se trataba de una metáfora basada en la similitud del compás

pg. 3
abierto con una persona andando, con las piernas colocadas en posición de dar un

paso. La mayoría de los diccionarios que ofrecen la etimología de la palabra

diabetes, indican que procede del latín diabētes que significa sifón.9

Como término para referirse a la enfermedad caracterizada por la eliminación de

grandes cantidades de orina (poliuria), empieza a usarse en el siglo I en el sentido

etimológico de «paso», aludiendo al «paso de orina» de la poliuria. Fue acuñado

por el médico griego Areteo de Capadocia.

La palabra mellitus (latín mel, ‘miel’) se agregó en 1675 por Thomas Willis cuanto

notó que la orina de un paciente diabético tenía sabor dulce (debido a que la

glucosa se elimina por la orina).

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no


produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina
que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El
efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la
sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas,
especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

En 2014, el 8,5% de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes. En 2015
fallecieron 1,6 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes y los
niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2,2 millones de muertes en 2012.
(OMS, 2017)

Clasificación

Actualmente existen dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a

la Organización Mundial de la Salud, en la que reconoce tres formas de diabetes

mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una

pg. 4
con diferentes causas y con distinta incidencia25 y la segunda, propuesta por el

comité de expertos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997. Según

la ADA, los diferentes tipos de DM se clasifican en cuatro grupos: (Massó & Gómez,

2014)

La diabetes mellitus tipo 1, en la que existe una destrucción total (mayor al 90%)

de las células β, lo que conlleva una deficiencia absoluta de insulina. Representa

entre un 5 a un 10% de las DM.

La diabetes mellitus tipo 2, generada como consecuencia de un defecto

progresivo en la secreción de insulina, de un aumento de la resistencia periférica a

la misma y de un aumento de la producción de glucosa. Representa entre un 90 a

un 95% de las DM.

La diabetes gestacional, que es diagnosticada durante el segundo o tercer

trimestre del embarazo, donde muchas veces es transitoria y la propia cura es el

parto.

Existen otras causas que dan origen a la diabetes como por ejemplo:

 Defectos genéticos de la función de las células β (por ejemplo, distintos tipos

de diabetes monogénica o diabetes tipo MODY, diabetes neonatal).

 Defectos genéticos en la acción de insulina.

 Enfermedades del páncreas exocrino (por ejemplo, fibrosis quística).

 Endocrinopatías (por ejemplo, acromegalia, síndrome de Cushing).

 Inducida por fármacos o químicos (por ejemplo, pentamidina, ácido

nicotínico, glucocorticoides).

pg. 5
 Infecciones.

 Causas poco comunes mediadas por mecanismos inmunes.

 Otros síndromes genéticos asociados con diabetes.

Diabetes Mellitus Tipo I

La diabetes mellitus tipo 1 o DM1, corresponde a la llamada antiguamente

diabetes insulino-dependiente (DMID), diabetes de comienzo juvenil o diabetes

infantojuvenil. No se observa producción de insulina, debido a la destrucción de las

células β de los Islotes de Langerhans del páncreas. La destrucción suele ocurrir en

plazos relativamente cortos, especialmente en los más jóvenes, predisponiendo a

una descompensación grave del metabolismo llamada Cetoacidosis1. Es más

frecuente en personas jóvenes (por debajo de los 25 años) y afecta a cerca de 4,9

millones de personas en todo el mundo, con una alta prevalencia reportada en

América del Norte. Representa entre un 5 a un 10% de las DM.4

El origen de la DM1 es la destrucción autoinmune de las células β de páncreas,

aunque en un 10% de los casos no se han encontrado marcadores de inmunidad y

se denominan "idiopáticos". Esta última situación se ha visto en la casuística de

DM1 de África y Asia.

Dentro de las DM1 se incluye la diabetes autoinmune latente del adulto o LADA,

que si bien epidemiológica y clínicamente se asemeja a la DM2, la causa es

1La cetoacidosis es un estado metabólico asociado a una elevación en la concentración de los


cuerpos cetónicos en la sangre, que se produce a partir de los ácidos grasos libres y la
desaminación(liberación del grupo amino) de los aminoácidos. Los dos cuerpos cetónicos más
comunes en el metabolismo humano son el ácido acetoacético y el beta-hidroxibutirato.

pg. 6
autoinmune y el tratamiento necesario es insulina. Entre un 2 a un12% de las

diabetes del adulto corresponden a esta variante.

Aproximadamente un 6% de los pacientes con diabetes tipo 1 padece enfermedad

celíaca asociada, si bien la mayoría de los casos de enfermedad celíaca

permanecen sin reconocer ni diagnosticar, debido a que suele cursar sin síntomas

digestivos, estos son leves o se atribuyen erróneamente al mal control de la

diabetes, a una gastroparesia2 o a una neuropatía diabética. (Akirov, 2010) La

diabetes y la celíaca comparten genética común, y la inflamación o las deficiencias

nutricionales causadas por la enfermedad celíaca no tratada aumentan el riesgo de

desarrollar diabetes tipo 1. Las personas con que presentan ambas enfermedades

asociadas tienen peor control de los niveles de glicemia y un aumento del riesgo de

complicaciones, como los daños en la retina y en el riñón, y la mortalidad. La dieta

sin gluten, cuando se realiza estrictamente, mejora los síntomas de la diabetes y

tiene un efecto protector contra el desarrollo de complicaciones a largo plazo.

Diabetes Mellitus Tipo II

La diabetes mellitus tipo 2 o DM2 representa entre un 90 a un 95% de las diabetes.

Se caracteriza por una resistencia a la insulina y, al menos inicialmente, en una

deficiencia relativa en la secreción de insulina, cuya cantidad, si bien elevada en

comparación con una persona normal, es insuficiente en relación con los niveles

2 La gastroparesis es un trastorno estomacal, en el cual el estómago sufre una parálisis que


incrementa demasiado el tiempo que tarda en vaciar su contenido. Ante la presencia de
gastroparesia, el estómago no puede contraerse normalmente, y por lo tanto, no es capaz de
degradar los alimentos ni propulsarlos hacia el intestino delgado en forma adecuada.

pg. 7
elevados de glicemia. A medida que la enfermedad avanza, el páncreas puede

llegar a producir menos insulina y fallar las células beta. A diferencia de la DM1, no

hay un componente autoinmune presente, si bien se mantiene un ambiente

inflamatorio a nivel del tejido adiposo. (Serena, Camhi, Sturgeon, Yan, & Fasano,

Agosto 2015)

Se presenta principalmente en mayores de 40 años, la mayoría de los cuales

presenta obesidad abdominal como parte del patrón de exceso de depósito de grasa

que presentan las personas con resistencia insulínica. Se acompaña

frecuentemente de otras anormalidades como hipertensión arterial, dislipidemia3,

disfunción del endotelio vascular y elevación del PAI-1. Este conjunto de

anormalidades se ha denominado «síndrome de resistencia a la insulina» o

síndrome metabólico.

El diagnóstico suele hacerse transcurridos varios años desde el inicio de la

enfermedad ya que la hiperglicemia se desarrolla gradualmente y en su período

inicial no produce síntomas notables. Sin embargo, durante este período los

pacientes pueden desarrollar cualquiera de las complicaciones macro vasculares o

micro vasculares de la enfermedad. Durante este período inicial se presenta una

condición denominada intolerancia a la glucosa

3 Las dislipidemias o dislipemias son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único
elemento común es una alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de
las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre. En algunos países se le conoce como
dislipemia pudiéndose usar ambos términos como sinónimos.

pg. 8
Diabetes Mellitus Gestacional

La diabetes mellitus gestacional o DMG, es aquella que aparece en el segundo

o tercer trimestre del embarazo en mujeres sin el diagnóstico previo de DM. Se

presenta generalmente en mujeres mayores, hispanoamericanas, afroamericanas,

asiático-americanas, indígenas pima o nativas de las islas del Pacífico. (Massó &

Gómez, 2014)

Cabe destacar que la DMG es el único tipo de diabetes potencialmente reversible,

puesto que el parto o cesárea pueden llevar a la resolución total de la condición

orgánica. En caso de transitar un nuevo embarazo posterior, la probabilidad de

padecer DMG es mayor con respecto a la población de madres que no lo han hecho.

La DMG representa riesgos para la madre y el recién nacido, siendo el aumento de

la glicemia entre las 24 y 28 semanas del embarazo un indicador de mayor

probabilidad de complicaciones. (Cefalu, 2015)

Durante el embarazo se producen grandes cambios en el metabolismo, puesto que

el feto utiliza la energía de la madre para alimentarse, oxígeno, entre otros. Esto

conlleva a tener disminuida la insulina, provocando esta enfermedad.18

"Cabe mencionar que se tiene mayor riesgo de padecer este tipo de diabetes si se

tiene más de 25 años al quedar embarazada, antecedentes familiares de diabetes,

hipertensión arterial, demasiado líquido amniótico, se ha tenido un aborto

espontáneo o mortinato de manera inexplicable, sobrepeso antes del embarazo, o

aumentó excesivamente de peso durante su embarazo" (MedLine Plus, s.f.)

pg. 9
Cuadro Clínico

En el caso de que todavía no se haya diagnosticado la DM ni comenzado su

tratamiento, o que no esté bien tratada, se pueden encontrar los siguientes signos

(derivados de un exceso de glucosa en sangre, ya sea de forma puntual o continua):

Signos y síntomas más frecuentes:

 Poliuria, polidipsia y polifagia.

 Pérdida de peso a pesar de la polifagia. Se debe a que la glucosa no puede

almacenarse en los tejidos debido a que éstos no reciben la señal de la

insulina.

 Fatiga o cansancio.

 Cambios en la agudeza visual.

Signos y síntomas menos frecuentes:

 Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres.

 Aparición de glucosa en la orina u orina con sabor dulce.

 Ausencia de la menstruación en mujeres.

 Aparición de impotencia en los hombres.

 Dolor abdominal.

 Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas

que cicatrizan lentamente.

 Debilidad.

 Irritabilidad.

pg. 10
 Cambios de ánimo.

 Náuseas y vómitos.

 Mal aliento.

Instrumentos para la detección integrada.

En el mundo existen varias encuestas de factores de riesgo validados, con objetivos

específicos como la búsqueda de casos de diabetes, estados pre-clínicos, riesgo

cardio-vascular, de infarto, adicciones, pero muy pocas de ellas integran otras

enfermedades en un solo instrumento.

El cuestionario de “Detección Integrada” para factores de riesgo, es un

instrumento de auto-aplicación o para ser utilizado por el personal de salud en

estudios poblacionales. Dicho cuestionario en su anverso se lee “Cuestionario de

Factores de Riesgo” y en su reverso “¿Tiene hipertensión arterial y no lo sabe?”.

Glucemia Capilar, tira reactiva leída por glucómetro (determinación por carga de

electrones).

Para una adecuada toma de la presión arterial se recomienda utilizar un

esfigmomanómetro de columna de mercurio. En caso de que esto no sea posible,

se puede utilizar un esfigmomanómetro aneroide recientemente calibrado o un

equipo electrónico validado.

 Para tomar peso/talla se requiere una báscula con estadímetro integrado.

 El registro de la circunferencia de la cintura requiere de uso de una cinta

métrica.

pg. 11
La detección integrada se realiza en 2 etapas, en primer lugar se aplicara el

cuestionario de “Detección Integrada”, y posteriormente se realizara la toma de

glucemia capilar a las personas que obtengan una calificación mayor de 10 puntos.

Si la detención es positiva para cualquiera de estos factores, el personal de salud

que la realiza, recogerá el cuestionario anexándolo al expediente clínico; asimismo,

se encargará de hacer el correspondiente seguimiento, hasta que el caso sea o no

confirmado.

Si la glucemia es en ayuno, menor de 100 mg/dl o, de manera casual menor de 140

mg/dl, se considerara negativa, pero con factores de riesgo, por lo que se informará

a los encuestados que, aun cuando no padezcan la enfermedad, pueden

desarrollarla. Los individuos que manifiesten una glucemia capilar en ayuno mayor

que 100 mg/dl o de tipo casual mayor que 140 mg/dl serán considerados, para fines

de la detección, como casos probables de alteración de la glucosa o diabetes; se

procederá al estudio clínico y de laboratorio para confirmar o descartar el

diagnóstico de intolerancia a la glucosa o diabetes.

Tratamientos

Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, el objetivo del

tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales. En la diabetes tipo 1 y en

la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos

de la insulina. En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de

insulina o análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.

Para determinar si el tratamiento está dando resultados adecuados se realiza una

prueba llamada hemoglobina glucosada (HbA1c o A1c). Una persona No-diabética

pg. 12
tiene una HbA1c < 6 %. El tratamiento debería acercar los resultados de la A1c lo

máximo posible a estos valores en la DM-1.

Un amplio estudio denominado DDCT demostró que buenos resultados en la A1c

durante años reducen o incluso eliminan la aparición de complicaciones

tradicionalmente asociadas a la diabetes: insuficiencia renal crónica, retinopatía

diabética, neuropatía periférica, etc.

Para conseguir un buen control de la Diabetes Mellitus, en todos sus tipos, es

imprescindible la educación terapéutica en diabetes que impartida por profesionales

sanitarios (médicos, nutricionistas o enfermeras) persigue el adiestramiento de la

persona con diabetes y de las personas cercanas a ella, para conseguir un buen

control de su enfermedad, modificando los hábitos que fuesen necesarios, para el

buen seguimiento del tratamiento (dieta + ejercicio físico + tratamiento

medicamentoso —si precisa—)

Primeros Auxilios para Diabéticos

 En primer lugar, debemos verificar si el paciente está consciente o

inconsciente.

 Si el paciente puede hablar, preguntarle si es diabético (para confirmar su

condición).

 Acostar al paciente en un lugar tranquilo, abrigarlo y colocarle los pies hacia

arriba (más altos que la cabeza).

 Asegurarnos de que el paciente puede tragar, y administrarle glucosa en

forma de azúcar común (esa que utilizamos para endulzar el café, no

pg. 13
importando el color del azúcar) sobre y debajo de la lengua y pedirle que

trague despacio; si desea masticarla, puede hacerlo.

 Luego, sentar al paciente y administrarle jugos dulces, así evitamos que se

ahogue con los líquidos. Una vez que se recupere, administramos frutas,

caramelos o chocolates.

 Si es posible, tomar una prueba de glucosa capilar en el dedo. Esta prueba

se realiza si el paciente o alguno de los presentes tiene un glucómetro. El

glucómetro es un dispositivo que utiliza una gota de sangre del dedo del

paciente y mediante esta gota lee el valor actual del azúcar en la sangre y

nos ayuda a ver la evolución del paciente con más precisión.

 Si encuentras al paciente inconsciente en el suelo y no responde al llamado

verbal o al tocarlo, debes trasladarlo a un centro médico inmediatamente.

 Nunca administres líquidos si el paciente está inconsciente.

 No intentes mover al paciente, ni que se levante, ya que se marea y está

debilitado.

No debes darle ningún medicamento ni droga.

Nunca le des alcohol.

Botiquín

Un accidente para una persona con diabetes no es igual que para una persona que

no vive con ella. Por eso, es indispensable que tengas en tu casa, oficina, escuela

o en donde permanezcas gran parte de tu tiempo, un botiquín de primeros auxilios

destinado a los cuidados de emergencia, y así evitar que pequeños percances que

ocurren con el padecimiento, se conviertan en un asunto más grave.

pg. 14
Este botiquín funcionará mejor si lo ubicas en un lugar de fácil acceso, utilizando un

maletín, caja, bolsa o portafolio para transportar sus utensilios.

Recuerda que este debe ser espacioso pues de esta forma te será más sencillo

hallar los objetos que necesitarás al momento de la emergencia; también debe ser

resistente, fácil de transportar y desde luego con el menor número de dificultades al

abrirlo.

¿Qué debe contener tu botiquín? Glucómetro, jeringas para insulina, tabletas de

glucosa, azúcar común o dulces; artículos para curar heridas; pastillas contra el

dolor, fiebre o diarrea; agua, suero en sobre o botella; tarjeta de identificación;

pastillas para la diabetes; insulinas de repuesto y reactivos de orina.

Bibliografía

Akirov, P.-H. (2010). Co-occurrence of type 1 diabetes mellitus and celiac disease. World J

Diabetes.

Cefalu, W. T. (2015). Classification and Diagnosis of Diabetes» [Clasificación y diagnóstico de

diabetes. Estados Unidos.

Massó, F. J., & Gómez, M. F. (2014). Concepto, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus.

eBook.

MedLine Plus. (s.f.). Obtenido de

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000896.htm

OMS. (Julio de 2017). Diabetes. Obtenido de Diabetes:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

Serena, G., Camhi, S., Sturgeon, C., Yan, S., & Fasano, A. (Agosto 2015). The Role of Gluten in

Celiac Disease and Type 1 Diabetes». .

pg. 15

Vous aimerez peut-être aussi