Vous êtes sur la page 1sur 56

Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y

PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

INDICE
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCION
1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO
1.3 ANTECEDENTES
1.4 SITUACION ACTUAL
1.5 METODOLOGIA DEL TRABAJO
1.6 INFORMACION BASICA DISPONIBLE

II. DESCRIPCIÓN GENERAL Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA


2.1 CARACTERIZACION HIDROGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO
2.2 UBICACIÓN Y DEMARCACION DE LA CUENCA DE ESTUDIO
2.3 ACCESIBILIDAD – VIAS DE COMUNICACIÓN
2.4 ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS
2.5 ECOLOGIA
2.6 COBERTURA VEGETAL
2.7 GEOLOGIA
2.8 GEOMORFOLOGIA
2.9 CAPACIDAD DE USO MAYOR
2.10 UNIDADES FORESTALES
2.11 UNIDADES DE VULNERABILIDAD
2.12 AGUAS SUDTERRANEAS

III. CLIMATOLOGÍA
3.1 VARIABLES CLIMATICAS
3.2 CLASIFICACION CLIMATICA
3.3 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS UTILIZADAS

IV. DEMANDA DE AGUA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO


4.1 ASPECTOS GENERALES
4.2 CUENCA DE MUNCHA
4.3 OFERTA DE AGUA
4.4 INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUA EXISTENTE
4.5 DEMANDA DE AGUA
4.6 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL
4.7 MODULO DE RIEGO EN EL VALLE
4.8 CEDULA DE CULTIVO
4.9 BALANCE HIDRICO

V. MODELAMIENTO HIDROLÓGICO
5.1 BALANCE HIDRICO DEL VALLE DEL SISTEMA DE RIEGO MUNCHA

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1 CONCLUSIONES
6.2 RECOMENDACIONES

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


1 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO


MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE
ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

En este contexto, el presente informe “Estudio Hidrológico del Proyecto: “INSTALACIÓN


DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO POBLADO DE
CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”, define el uso agrícola.

La fuente de abastecimiento de agua al PROYECTO: INSTALACIÓN DE SISTEMA DE


RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO POBLADO DE CARAMPA,
DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO, lo
constituye la Microcuenca de Muncha Aguas Arriba del Rio Pampas, que
hidrográficamente pertenecen a la unidad hidrográfica del río Pampas el cual a su vez es
tributario del río Pampas, en la región hidrográfica del Pampas - Ayacucho.
El Proyecto, de acuerdo a los Términos de Referencia se ubica en el valle del Río
Pampas, distrito de Alcamenca, Provincia de Víctor Fajardo, Departamento de Ayacucho,
en la Sierra Central Sur del Perú.

El presente informe se ha estructurado en capítulos según los términos de referencia que


forman parte del presente estudio y principalmente contiene, estudio de diagnóstico de
las cuencas y caracterización geomorfológica, climatología, análisis y tratamiento de la
precipitación y escorrentía, eventos hidrológicos extremos, balance hídrico, planeamiento
del estudio hidráulico.

1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO

El Estudio Hidrológico, tiene por objetivo la caracterización del clima en el ámbito del
Proyecto de “INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL
CENTRO POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE
VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO”, con fines agropecuarios, determinar la disponibilidad
y calidad del agua en el ojo de agua Muncha, con fines de uso agrícola, efectuar el
balance hídrico: disponibilidad y requerimiento hídrico de la cédula de cultivos propuesta,
eventos extremos máximos y mínimos, estimar el transporte de sedimentos y tratar
aspectos de evaluación del impacto ambiental. El Estudio Hidrológico en su integridad, ha
de dar sustento al dimensionamiento de las respectivas estructuras hidráulicas, canales y
obras de arte previstas que constituyen los componentes del esquema hidráulico del
proyecto.

1.3 ANTECEDENTES

La ONERN (referencia Nº 1) 1984, en el Estudio de Evaluación de Recursos Naturales


del Departamento de Ayacucho, al identificar las posibilidades de Instalación y/o
ampliación del área cultivada, indica que la zona de Víctor Fajardo, posee suelos con

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


2 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

posibilidades de ampliación de la frontera agrícola, incorporando nuevas tierras mediante


sistemas de riego tecnificado.

Además la ONERN refiere, que para el uso integral de los recursos hídricos, es factible
cambiar las áreas piloto de Sistema de Riego, desarrollar granjas piscícolas y uso del
agua con fines energéticos.

 Estudio de Actualización y Complementación del Proyecto Integral Río Cachi.


Primera Fase Revisión y Adecuación del Esquema Hidráulico ANEXO 1 Hidrología y
Meteorología, HC Asociados .S.R.L. 1994.

 Caracterización de la Oferta Hídrica Superficial de las Cuencas Pampas, Apurímac y


Urubamba. Ministerio del Ambiente, Dirección General de Hidrología y Recursos
Hídricos del SENAMHI Lima, 2010.

 Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca del Río


Pampas. Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos,
Autoridad Nacional del Agua Ministerio de Agricultura Lima, enero 2013.

1.4 SITUACION ACTUAL

Según el censo del INEI-2007, la población de la zona rural en la comunidad de Muncha


cuenta con 350 habitantes. Desde hace muchos años atrás esta comunidad, afronta la
escasez de agua para riego, donde la mayor concentración de la producción se focaliza
en la época lluviosa con una amplia gama de cultivos anuales; dichos cultivos para su
crecimiento y desarrollo dependen casi exclusivamente de la frecuencia y distribución de
las precipitaciones en la zona, razón por lo que se encuentran clasificados dentro del
quintil 1 del índice de pobreza, clasificando esta zona y sus habitantes en extrema
pobreza, según el mapa de pobreza de FONCODES – 2006.

Cabe resaltar que los habitantes de la Comunidad de Muncha tienen una economía de
subsistencia sin mayores márgenes de capitalización, ahorro e inversión. El ingreso
principal es la actividad agropecuaria, el cual genera un ingreso familiar promedio de S/.
300.00 nuevos soles por mes.

En la comunidad de Muncha la mayor concentración de la producción se focaliza en la


época lluviosa con cultivos anuales conducidos generalmente bajo el sistema de
producción tradicional que presenta las siguientes características:

- Uso de semilla seleccionada campaña tras campaña.


- Inadecuada preparación de terreno a falta de capital para la mecanización agrícola.
- Limitada fertilización de suelos.
- Deficiente manejo de los cultivos.
- Limitadas prácticas de control de plagas y enfermedades.
- Mayor porcentaje de la producción destinada al autoconsumo.

1.5 METODOLOGÍA DEL TRABAJO

1.5.1 Actividades Preliminares

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


3 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Para la realización del estudio hidrológico se efectuaron actividades previas a los trabajos
de campo, tales como:

 Recopilación de información existente de la Administración Local de Agua Ayacucho,


del Gobierno Regional, Dirección de Obras y Estudios (PESCS), con la finalidad de
evaluar y preparar un plan de trabajo para el campo. Así como la contratación de
personal técnico especializado de apoyo para los diferentes trabajos de Mecánica de
Suelos, aforos, topografía, encuesta referido al estudio.

 Coordinaciones con las organizaciones de usuarios de agua, agricultores,


autoridades, Gobierno Local, que se ubican en el ámbito de la cuenca jurisdicción de
estudio.

 Recopilación de información básica, referida a:


 Datos Hidrometeorológicos históricos del ámbito de la cuenca del río Pampas o
subcuencas vecinas, obtenidos de entidades, como SENAMHI, Ex PERC, ALA,
Juntas de Usuarios.
 Estudios anteriores, inventarios existentes de fuentes hídricas, obras hidráulicas,
otros.
 Cartas Nacionales de la zona de estudio, a escala 1:100,000 y 1: 50,000.

1.6 INFORMACIÓN BÁSICA DISPONIBLE

Se ha recopilado toda la información básica disponible para la elaboración del estudio


hidrológico del Proyecto INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-
CULLUBAMBA, EN EL CENTRO POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE
ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO:

1.6.1 Información Cartográfica

Se ha dispuesto de la Carta Nacional a escala 1:100 000 del Instituto Geográfico


Nacional (IGN) y planos 1: 50 000 de la Oficina de Catastro Rural del Ministerio de
Agricultura.

Las hojas de la Carta Nacional del IGN a escala 1:100 000, utilizadas son:
- Muncha 28-ñ.

1.6.2 Información Hidrometeorológica

Se ha tomado en cuenta la siguiente información:

 Información meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología


SENAMHI.

 La información cartográfica en formato SIG y PDF será presentada en coordenadas


UTM, en el Datum WGS-84, Zona 18 Sur.

 Integración de las coberturas temáticas de la cuenca, como: curvas topográficas de


nivel, ecología, suelos, delimitación de la cuenca en los puntos de interés, cobertura
vegetal, geología, infraestructura hidráulica, sistema vial, señales topográficas y
centros poblados.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


4 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

 Integración de las coberturas temáticas generadas, tales como: puntos de aforo y


otras de importancia.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL Y DIAGNOSTICO DE LA CUENCA

El Proyecto Especial Sierra Centro Sur, mediante la Dirección de Obras y Estudios del
Ministerio de Agricultura, fue creado para ejecutar los Proyectos de desarrollo de
Irrigaciones de los Sistemas de Riego. La finalidad del PESCS es la ejecución de la
infraestructura de riego básica para el desarrollo agropecuario, con énfasis en la
incorporación de tierras potencialmente productivas, como fórmula para incrementar la
capacidad de producción de alimentos en el país.

ANA, al evaluar los recursos hídricos del río Pampas, reporta una cuenca colectora de
23,236.37Km2 generándose en la misma un escurrimiento de 44.83 m3/seg.

El análisis de las precipitaciones, permite establecer que espacialmente la lluvia es


bastante variable, siendo menor en el área del Bajo Pampas y mayor hacia las divisorias
y hacia la cuenca alta del Pampas: el rango de variación es de 550 a 850 mm.
Temporalmente, también, es variable, siendo los meses de Julio, Agosto y Setiembre los
más secos, mientras que los meses de Enero y Febrero los más lluviosos.

El análisis de las aguas superficiales lleva a la misma conclusión, es decir, que existe una
variabilidad espacial y temporal del escurrimiento.

Desde el punto de vista temporal, las descargas se concentran en los meses de Enero a
Abril y Octubre a Noviembre, siendo menores durante el resto del año.

2.1 CARACTERIZACION HIDROGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO

2.1.1 Parámetros Geomorfológicos

Se presenta el marco teórico, así como los valores obtenidos para los principales
parámetros geomorfológicos en el área de Estudio de la Unidad Hidrográfica para el
punto de interés.

2.1.2 Marco Teórico

La cuenca como unidad dinámica y natural refleja las acciones recíprocas entre el suelo,
los factores geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de efecto
común escurrimiento o corriente de agua, por medio del cual los efectos netos de estas
acciones recíprocas sobre este resultado pueden ser apreciadas y valoradas.

Muchos estudios tratan de establecer las relaciones entre el comportamiento del régimen
de una cuenca y las características físico – geográficas de la misma. Casi todos los
elementos de un régimen fluvial están relacionados directa o indirectamente con las

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


5 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

características físicas de las áreas de drenaje de una cuenca, siendo las más sensibles
las variaciones fisiográficas aquellas relativas a las crecientes.

Estos factores físicos o geomorfológicos son considerados generalmente en forma


aislada, sin tener en cuenta la posible interdependencia entre ellos y se representa en
forma numérica.
2.2 UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA CUENCA DE ESTUDIO

2.2.1 Ubicación Geográfica

La Microcuenca de Muncha, incluye a la región de Ayacucho, forma parte del sistema


hidrográfico de la vertiente del Atlántico, se encuentra ubicada entre las coordenadas
UTM Datum WGS 84: N8488766.22, E575740.03 y N8535401.30, E610007.24 en el
cuadro Nº 2.1, se presenta la ubicación de la unidad hidrográfica.

CUADRO Nº 2.1: UBICACIÓN DE LA UNIDAD HIDROGRAFICA


VALOR VALOR
SISTEMAS DATUM COMPONENTES
MINIMO MAXIMO
COORDENADAS HORIZONTAL WGS LONGITUD OESTE 74º08'42'' 74º18'35''
GEOGRAFICAS 1984 LATITUD SUR 13º39'12'' 13º36'29''
COORDENADAS HORIZONTAL WGS METROS ESTE 575740.03 610007.24
UTM (ZONA 18) 1984 METROS NORTE 8488766.22 8535401.30
VERTICAL NIVEL
ALTITUD msnm 2682 4340
MEDIO DEL MAR
Fuente: Elaboración propia

2.2.2 Demarcación Hidrográfica

La Microcuenca de Muncha forma parte de la subcuenca del rio Pampas y limita con las
siguientes unidades hidrográficas:
Por el Norte: Limita con la Provincia de Cangallo.
Por el Este: Limita con los distritos de Huancaraylla y Huamanquiquia.
Por el Sur: Limita con el distrito de Huancapi.
Por el Oeste: Limita con los distritos de Huamanquiquia y Sarhua.

2.2.3 Demarcación Política

Políticamente, la Microcuenca de Muncha se encuentra ubicada en:

Localidad : Muncha
Distrito : Alcamenca
Provincia : Víctor Fajardo
Departamento : Ayacucho

El Proyecto de Sistema de Riego Muncha, políticamente se localiza en el Distrito de


Alcamenca, Provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho, sus referencias
geográficas son:

Distrito de Alcamenca:

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


6 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Latitud : 13°39´12” S
Longitud : 74°55´42” O
Altitud : 2682msnm

El acceso al Proyecto Alcamenca es posible a través de la Carretera Huamanga –


Alcamenca.

2.2.4 Demarcación Administrativa

La Administración Local de Aguas (ALA), del Bajo Pampas Apurímac, es la encargada de


administrar las aguas de uso agrario y no agrario en el ámbito de su jurisdicción,
dependen jerárquicamente de la Autoridad Nacional del Agua. Hidrográficamente se
encuentra en la Microcuenca de Muncha y Cuenca del Pampas.

2.3 ACCESIBILIDAD – VIAS DE COMUNICACION

Desde la capital de la región Ayacucho el acceso al distrito de Alcamenca se da a través


de la vía Ayacucho – Toqto – Cangallo (cuya distancia es de 100 km), para
posteriormente continuar por la ruta a la ciudad de Huancapi (con una distancia de 1,6
km) y continuar por un desvío de trocha carrozable ya mejorado de 9,7 km hasta
Alcamenca, que viene a ser la capital del distrito.

Existe otro acceso desde Huancapi, capital de la provincia de Víctor Fajardo, por una
trocha carrozable que atraviesa Huancaraylla, Llusita hasta llegar a Alcamenca con una
distancia de 20,8 km. En el Cuadro Nº 2.2 se muestra la vía de acceso a Huamanga –
Proyecto.

Cuadro Nº 2.2: VIAS DE ACCESO LIMA A AYACUCHO Y AL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


7 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

2.4 ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS

2.4.1 Población - Demografía

La población total de la provincia y distrito ubicados dentro del ámbito de la subcuenca de


Muncha, región Ayacucho, es de 350 habitantes según el reporte del Censo Nacional,
realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el año 2.007. En el
Cuadro Nº 2.3 se muestra la población total urbana y rural en el ámbito del proyecto.

Cuadro Nº 2.3: POBLACION TOTAL, URBANA Y RURAL EN EL AMBITO DE LA


SUBCUENCA DE MUNCHA

Nª DE MIEMBROS
DISTRITO COMUNIDAD POBLACION
FAMILIAS POR FAMILIA

ALCAMENCA Muncha 350 82 4.27

Fuente: INEI – 2007

2.4.2 Caracterización Socio Económica

Actividad Agrícola

La actividad agrícola es una de las actividades más importantes, generalmente esta se


desarrolla en la parte media y baja de la subcuenca de Muncha, es decir, a nivel de
pequeños valles diversificados, como riego complementario, el tipo de riego es por
gravedad principalmente en el ámbito de las organizaciones de usuarios.

Los principales cultivos instalados son: maíz amiláceo, alfalfa, haba, arveja, papa, trigo,
cebada y hortalizas; siendo la maíz, trigo, cebada y hortalizas los cultivos predominantes
y representan el mayor porcentaje del área sembrada en la unidad hidrográfica.

Actividad Pecuaria

La ganadería es la actividad que se presenta en la parte media, alta y baja de la


subcuenca, y constituyen fuente de ocupación e ingreso para el productor alto andino,
siendo las especies de mayor representatividad: ganado vacuno, ovino, caprino y porcino.

La existencia de pastos naturales, cultivos de forrajes y pastos cultivados favorecen la


crianza del ganado, siendo los vacunos de doble propósito (carne y leche), los ovinos y
porcinos son para carne.

2.5 ECOLOGIA

El estudio ecológico permite identificar y describir las diferentes unidades ecológicas


existentes en la subcuenca de Muncha y en el área del Sistema de Riego Muncha en
general.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


8 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

La ONERN, de acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el


Dr. Leslie R. Holdridge se han identificado cuatro (04) formaciones ecológicas de vida
natural y diversas zonas transicionales en el ámbito del Proyecto, cuya clasificación se
presenta en el Cuadro Nº 2.4, mientras que en el Mapa Ecológico se muestra su
distribución en la subcuenca de Muncha. Este estudio ha servido de base para desarrollar
el subcapítulo de Ecología del presente estudio hidrológico.

2.5.1 Sistema de Clasificación de zonas de vida del mundo del Dr. L. R.


HOLDRIGE

Watson, V. (Referencia Nº 4), manifiesta que el sistema de clasificación ecológica de las


zonas de vida fue propuesta por el Dr. Leslie R. Holdridge, en base a sus experiencias en
el Caribe. Sostiene Holdridge, que el mundo se puede dividir en unidades definidas por
cantidades fijas de los tres factores climáticos primarios que son: el calor, expresado a
través de la biotemperatura, la precipitación y la interrelación de ambos, la humedad.

Estos tres factores climáticos primarios se agrupan en una forma particular en un


diagrama teórico, compuesto de hexágonos cuyas líneas guías están definidas por
valores fijos de cantidades logarítmicas de cada uno de los factores. Cada hexágono
representa una zona de vida, la cual, a su vez, corresponde a una unidad natural
reconocible en campo.

El sistema ha sido usado en varios países del trópico comprobándose su Veracidad. La


zona de vida constituye el primer nivel del sistema, existiendo dos niveles inferiores que
son la asociación y el estado sucesional: la asociación se define en base a los factores
secundarios como: suelo, disturbios atmosféricos y la topografía. El estado sucesional se
refiere a la etapa evolutiva en la que se encuentra la comunidad en el momento.

2.5.1.1 La zona de vida

La zona de vida es un conjunto de ámbitos específicos de dos factores primarios:


biotemperatura, precipitación y su interrelación, humedad, que le dan el ambiente un
aspecto circular. Se toma la biotemperatura como aquella porción de la temperatura útil al
crecimiento de las plantas (0-30 ºC).

La zona de vida no es una clasificación de clima, ni de la vegetación, más bien es una


clasificación de la relación que existe entre ellas; así se use la fisonomía de la vegetación
en vez de la taxonomía de especies presentes para distinguirlas y nombrarlas. Esto
permite la identificación y reconocimiento de unidades bioclimáticas, ecológicamente
idénticas, en regiones geográficamente separadas y taxonómicamente distintas en todo
el mundo.

2.5.1.2 Determinación de las Zonas de vida

a. Con datos climáticos

Para determinar, con datos climáticos, la zona de vida de un sitio dado, se necesita
solamente la biotemperatura promedio anual, la precipitación promedio anual y la
elevación sobre el nivel del mar. Primero debe visualizarse la biotemperatura promedio
anual del sitio uniendo mediante una línea recta el valor en ambas escalas del diagrama

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


9 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

(márgenes: derecha e izquierda). Luego debe hacerse lo mismo con el dato de la


precipitación promedio anual (margen inferior y derecho del diagrama). La zona de vida
correspondiente es el hexágono que contenga el punto de intersección de ambas líneas.
Dentro del mismo aparece una leyenda que describe, en su orden, la asociación climática
(zonal) y la provincia de humedad.

Para completar la descripción de la zona de vida debe indicarse el piso altitudinal y la


región latitudinal (el primero se lee en la margen derecho del diagrama y la segunda se
obtiene en base a la relación biotemperatura – elevación y también se considera la
latitud). Los valores utilizados son los de la precipitación promedio anual (mm) calculada
para un período de tiempo largo y los de biotemperatura promedio anual (ºC) y no los de
temperatura promedio anual.

b. Sin datos climáticos

Es posible para una persona entrenada, determinar la zona de vida de un sitio dado, aún
sin contar con datos climáticos mediante la comparación con otros sitios conocidos del
aspecto del ambiente incluyendo la fisonomía de la vegetación, de los patrones y
prácticas en el uso de la tierra y también por la presencia o ausencia de ciertos
indicadores biológicos. Cuando se ha estado suficiente tiempo en una zona de vida, el
aspecto del medio se agrava en la mente y su aspecto se siente.

A demás del aspecto y la impresión del ambiente, la zona de vida está correlacionada
con un grupo de prácticas agronómicas, una época de plantación y de cosecha y, en las
áreas rurales, con el uso de la tierra. En las áreas sin desarrollo agrícola, la zona de vida
se conoce por el aspecto de la vegetación natural y por las actividades de los animales.

También ayuda a identificar la zona de vida la presencia o ausencia de ciertos


indicadores biológicos (generalmente especies vegetales cuya distribución natural está
estrechamente relacionada con los límites de las zonas de vida).

2.5.1.3 La Asociación

Las zonas de vida constituyen la primera categoría de las divisiones ambientales. Son de
gran utilidad para desarrollar estudios y comparaciones a nivel general, pero se necesitan
subdivisiones para adelantar análisis más específicos, y para incluir en el sistema de
clasificación factores ambientales de segundo orden como suelos, drenaje, topografía,
vientos fuertes, nieblas y los varios patrones de distribución de la precipitación.

Utilizando ámbitos significativos de variación de los factores de segundo orden, cada


zona de vida puede subdividirse en ecosistemas que comprenden grupos de condiciones
ambientales de menor extensión, esos ecosistemas corresponden a comunidades
naturales, que en condiciones no alteradas, están ocupadas por organismos
evolucionadas adaptados al medio y que, realmente, se sienten en casa dentro de esas
condiciones.

Recuérdese que una comunidad definida de organismos está en condiciones naturales,


asociada con un ámbito específico de condiciones ambientales dentro de una zona de
vida. Parece ser que “asociación” sea el nombre lógico para denominar ese ámbito
específico de condiciones ambientales.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


10 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Puede, entonces asignarse un nombre a la unidad ambiental específica y puede también


cartografiarse un área fija, relativamente permanente, sin importar que la comunidad
original de plantas y animales permanezca, sin disturbios, o que, por el contrario, haya
sido alterada sensiblemente por el hombre.

Es decir, la asociación se define como un área con un ámbito definido de factores


ambientales, la que, bajo condiciones naturales no alteradas, está ocupada por ocupada
por una comunidad típica de organismos; las comunidades de esas áreas deben ser, o
deben haber sido, significativamente diferentes para mantener la asociación aparte del
resto de asociaciones de la zona de vida.

2.5.1.4 Clases de Asociaciones

Aun cuando sea posible establecer muchas combinaciones, las asociaciones pueden
agruparse en cuatro clases básicas que son: climáticas, edáficas, atmosféricas, e
hídricas.

Una asociación climática es un área ocupada por una comunidad en un suelo zonal y un
clima zonal; se deduce luego, que en una asociación climática ningún factor ambiental
complica los factores climáticos principales que determinan la zona de vida y, es obvio
que sólo una asociación climática puede existir en cada zona de vida.
Una asociación edáfica es el área ocupada por una comunidad en un suelo azonal o
intrazonal. La mayoría de las variaciones edáficas tiende a influir sobre el balance de
agua o de la humedad, dando lugar a asociaciones más secas o más húmedas que la
asociación climática correspondiente.

Por ejemplo, los suelos arenosos drenan y se secan más rápido dando lugar a sitios más
secos, mientras que una napa freática alta suministra humedad con mayor eficiencia que
la suministrada por la sola lluvia, produciendo una comunidad húmeda.
Efectivamente, los resultados son el movimiento aparente a la izquierda o a la derecha de
las condiciones climáticas en ese punto en el diagrama.
Una asociación atmosférica es el área ocupada por una comunidad en un clima azonal
(climas azonales: los climas mediterráneos y los monzónicos, los climas de áreas
boscosas nubladas y los de áreas de vientos fuertes, como las crestas de las montañas
ubicadas sobre picos o algunos litorales), al igual que en las asociaciones edáficas, la
mayoría de las variaciones en la fisonomía de la vegetación, son el resultado de
condiciones efectivamente más secas o más húmedas, causadas por variaciones
atmosféricas.
Una asociación hídrica es un área ocupada por una comunidad sobre terrenos vadosos,
en donde el suelo está cubierto de agua durante todo o casi todo el año; esta categoría
incluye áreas de aguas dulces, salobres y marinas pero lógicamente incluye todas las
áreas de aguas profundas.

Las zonas de vida pueden tener además de la asociación climática, varias asociaciones
edáficas, atmosféricas o hídricas, algunas combinaciones de éstas, pueden encontrarse
en una sola zona de vida en un área o región, pero también es posible encontrar una
zona de vida con una sola asociación, especialmente en regiones montañosas en donde
una zona de vida puede ocupar un área muy reducida.

2.5.1.5 El Suelo

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


11 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

El suelo es parte integral de todo ecosistema. Representa el fundamento o la base dentro


y sobre el cual se han desarrollado todas las comunidades terrestres.

Al suelo le corresponde sólo una capa muy delgada de litósfera y en su formación, es


decir, en la desintegración de los estratos superficiales de las rocas, influye no sólo el
clima, sino también las interacciones mutuas entre el mismo suelo y los seres vivos.

2.5.1.6 Productividad

Para calcular la productividad de un área, deben tomarse en consideración la


temperatura, la duración del período térmico de crecimiento, la parte de este período en
que existe humedad adecuada, la fertilidad del suelo, y en general, factores que
favorezcan o retrasen el crecimiento.

Obviamente existen muchos factores que influyen en el crecimiento y hoy día se conoce
muy poco sobre la importancia relativa de cada factor, como para permitir el cálculo de la
productividad en forma satisfactoria.

El número de estratos arbóreos verticales de las comunidades boscosas puede utilizarse


junto con otros parámetros para medir la productividad.
Sin embargo, el concepto de números de estratos arbóreos, no está bien definido y, a
menudo, es muy difícil precisarlo dentro del bosque natural.

Para determinar aproximadamente el número de pisos arbóreos, se sugiere subdividir por


dos la altura en metros del área con vegetación homogénea y contar el número de
resultados que sean mayores a cinco metros, lo cual se considera como la altura mínima
de un árbol.

La supuesta productividad de un sitio es a menudo baja debido a los intentos del hombre
de producir una cosecha completamente diferente, a la que la evolución estableció como
la más productiva para ese sitio. Por lo tanto, el hombre capitalizará muy poco, en cuanto
a productividad potencial de un sitio, al reemplazar en los trópicos un rodal vigoroso de
cuatro estratos, por una comunidad de maíz de solo tres metros o una de pastos de sólo
un metro de altura.

2.5.2 Descripción de las zonas de vida en el Sistema de Riego Muncha

La ONERN, indica que la zona de estudio del MRSRV, muestra predominantemente una
topografía conformada por valles y llanuras de amplitud variable, sectores colinosos de
diferentes pendientes y relieve, pequeños valles, quebradas largas y estrechas y
estribaciones que determinan un ambiente ecológico muy particular con respecto a las
características propias del trópico húmedo, ya que se observa áreas con clima seco hasta
sectores con clima excesivamente húmedo.

La ausencia o escasez de precipitaciones, que da origen a sequías relativas en este


sector tropical, está ligada al fenómeno denominado de subsidencia, que obedece a
causas orográficas.

Cuando el aire húmedo al elevarse franquea una montaña, al descender por la otra
vertiente, se seca: es el efecto llamado de Foehn.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


12 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Por otra parte – refiere ONERN – dentro de las zonas de vida y de acuerdo
principalmente a las formas terrestres mayores y a su ubicación en un medio ambiente
físico (hábitat) derivan características diferenciales, lo cual ha permitido determinar
asociaciones naturales, que no son sino verdaderos ecosistemas de acuerdo al sistema
jerárquico de Holdridge.

Finalmente, ONERN, indica que la evaluación del recurso ecológico fue graficado en el
Mapa Ecológico, indicándose la distribución de las zonas de vida y dentro de ellas a las
asociaciones naturales o ecosistemas de segundo orden.

El Mapa Ecológico de ONERN, se ha empleado para identificar y describir – previa


delimitación en él de los afluentes de la unidad hidrográfica del Río Pampas y el área de
la Sistema de Riego Muncha – las zonas de vida o pisos ecológicos y asociaciones
correspondientes a la “zona de interés” del presente estudio hidrológico.

2.5.3 Zonas de vida en la Microcuenca de Muncha e Sistema de Riego Muncha

2.5.3.1 Zona de vida: Bosque húmedo – Montano Subtropical (bh – MS)

Esta unidad se distribuye entre los 1900 hasta los 4300 msnm, con una extensión de 3.50
Km2, que representa el 99.04 % del área total de la Microcuenca de Muncha; se
encuentra ubicada en la parte media de la Unidad Hidrográfica de la cuenca del Pampas.
Posee un clima, húmedo; con una temperatura que varía entre 7 ºC y 14 ºC, con una
precipitación promedio anual de 550 a 850 mm.

2.5.3.2 Zona de Vida: Bosque muy húmedo – Montano Subtropical (bmh-MS)

Esta unidad se distribuye entre los 3500 hasta los 5500 msnm, con una extensión de 1.22
Km2, que representa el 0.96 % del área total de la microcuenca Muncha; se encuentra
ubicado en las partes medias de la margen izquierda de la Unidad Hidrográfica del
Pampas. Posee un clima templado frío, con una temperatura que varía entre 10ºC y 14
ºC, con una precipitación promedio anual de 550 a 850 mm.

2.6 COBERTURA VEGETAL

La cobertura vegetal en la microcuenca Muncha es variada, se han identificado 02 tipos


de cobertura vegetal, siendo las más representativas: Matorrales (Ma), Pajonal/Césped
de puna (Pj/Cp) y Bosque húmedo de montañas (Bh m).

2.7 GEOLOGIA

La Geología en la Microcuenca de Muncha es variada, se han identificado 03 unidades


geológicas, siendo las más representativas las: Unidades Sedimentarias, Volcánicas y
Metamórficas: Carbonífero superior – Pérmico (CsP –m), Cretáceo sup. Paleógeno,
continental (KsP-c) y Unidades Intrusivas: Plutones Tardiherc (PT – mzg/gr), Cuerpos
Subvolcanicos (P-an/n), Tonalitas y granodioritas (P-ta/gd) y Neógeno, granodiorita-
tonalita.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


13 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

2.8 GEOMORFOLOGIA

En la Microcuenca Muncha se pueden distinguir 02 formaciones geomorfológicas, siendo


los más representativas: Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1 – e),
Vertiente montañosa empinada a escarpada (Va2 – e) y Vertiente montañosa
moderadamente empinada (Va2 – d), non 75.65%, vertiente montañosa y colina
moderadamente con 35.75%, vertiente montañosa y colina empinada a escarpada con
13.75% del área total de la microcuenca.

2.9 CAPACIDAD DE USO MAYOR

En la Microcuenca Muncha se pueden distinguir 04 formaciones de Capacidad de Uso


Mayor, siendo las más representativas (ONERN): Tierras de Protección (X), Tierras
intensivos y arables. Calidad agrícola media, limitación por suelos y clima (A2sc), Tierras
aptas para producción forestal, calidad agrícola baja, limitante por clima –Tierras aptas
para pastos, calidad agrícola media, limitante por erosión – Tierras de Protección (F3c –
P2e-x) y Tierras protección, Tierras aptas para pastos, calidad agrícola media, limitación
por erosión (X-P2e). Según el Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales
en la Cuenca del Río Pampas 2013, de capacidad de Uso Mayor, siendo las
representativas: Protección-Pastoreo-Cultivos en Limpio, Calidad Agrologica Baja,
Limitación por suelo, erosión y clima (Xse-F3se), Protección – Bosque nuboso (Xse-
P3sec), Protección-Pastoreo temporal –Cultivos permanentes. Calidad Agrologica Baja,
Limitación por suelo y erosión (Xse-P3se-A3sec) – Cultivos Permanentes – Cultivos en
limpio. Calidad Agrologica Baja, Limitación por suelo, erosión con 3.67 % del área total de
la cuenca. La clasificación de Capacidad de Uso Mayor en el Sector de Riego Muncha,
siendo la más representativa X2sc en una extensión de 48ha.

2.10 UNIDADES FORESTALES

En la Microcuenca Muncha se pueden distinguir 03 tipos de Unidades Forestales, siendo


las representativas: Pajonal Altoandino (Pa/Aa) con 52.82 % y Matorral Húmedo
Templado (MsH-Te) con 17.55 % del área total, Actividad Agropecuaria (AA) de la
Subcuenca con 29.74 % del total.

2.11 UNIDADES DE VULNERABILIDAD

En la microcuenca Muncha se han identificado 02 unidades de vulnerabilidad, siendo la


que porcentualmente tienen mayor incidencia: Tierras con alto riesgo (Al) con 68.65 %,
Tierras con moderado riesgo (Mo) con 31.35 %, del área total de la microcuenca.

La vulnerabilidad es el grado de pérdida o daño que se puede sufrir ante la ocurrencia de


un fenómeno natural. La naturaleza de la vulnerabilidad y su evaluación varían según las
estructuras sociales, el nivel de organización de la comunidad afectada, estructuras
físicas, bienes, actividades económicas, etc., según las amenazas o peligros existentes.

La subcuenca de Muncha, por su condición geográfica está expuesta a riesgos con


ocurrencia de desprendimientos de grandes volúmenes de tierra y rocas, el problema
está vinculado con las condiciones topográficas y fisiográficas, de los suelos y de las
variables Hidrometeorológicas. Los desprendimientos, caída o reptación de grandes
volúmenes de tierra y rocas representan el paso del tiempo, cuando las condiciones

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


14 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

geológicas originales experimentan alteración progresiva, formación de escarpas del


relieve por efecto de las condiciones Hidrometeorológicas, climatológicas y de la actividad
humana. Este fenómeno natural se inicia cuando se propicia la degradación de las
condiciones iníciales de resistencia y de deformabilidad de los materiales térreos y rocas,
generando un desastre que afecta a la población (personas y bienes) si no se toman en
cuenta las medidas preventivas pertinentes.

2.12 AGUAS SUBTERRANEAS

El agua subterránea es aquélla que se encuentra, dentro del ciclo hidrológico, yaciendo
bajo la superficie del suelo, en condiciones de saturación. El agua subterránea proviene
de la infiltración del agua superficial; que luego se mueve, al interior del suelo, en forma
vertical descendente (percolación) hasta alcanzar la napa subterránea (zona saturada del
suelo). EI limite que separa la zona saturada de la no saturada del suelo se denomina
nivel freático.
En la zona no saturada existen partículas de suelo, agua y aire y en la zona saturada sólo
hay partículas sólidas y agua.

El agua subterránea es de esencial importancia para la civilización porque supone la


mayor reserva de agua potable. El agua subterránea puede aparecer en la superficie en
forma de manantiales, o puede ser extraída mediante pozos. En tiempos de sequía, sirve
para mantener el flujo de agua superficial, pero incluso cuando no hay escasez, el agua
subterránea es preferible porque tiende a ser menos contaminada por residuos o
microorganismos. El agua subterránea fluye lentamente a través de las formaciones
acuíferas a diferentes velocidades.

2.12.1 TIPOS DE ACUÍFEROS

Generalmente se distinguen dos tipos de acuíferos, desde el punto de vista geológico.


Los medios porosos consistentes de agregados de partículas individuales tales como
arena o grava, son llamados no consolidados; en ellos el agua subterránea ocurre en, y
se mueve, a través de los poros.

Los medios porosos donde los granos no son conectados el uno al otro se consideran no
consolidados. Si los granos se cementan juntos, tales acuíferos son llamados
consolidados, como las areniscas, por ejemplo.

En las rocas fracturadas el agua subterránea se mueve a través de las fracturas o fisuras,
tal como las rocas fracturadas de granito y basalto. En las calizas con fracturas, éstas
frecuentemente pueden ser ampliadas por, el agua, formando canales grandes o aún
cavernas. Estas calizas, donde la solución ha sido muy activa se llaman karsts.

En relación con la presencia de estratos permeables e impermeables y de acuerdo al


comportamiento hidráulico, se consideran los acuíferos confinados y libres:

� Acuífero confinado.- Se trata de una formación permeable comprendida entre dos


estratos impermeables, es decir, los límites superior e inferior son capas impermeables o
confinantes, que mantienen el agua a presión, por lo que el flujo eh este tipo de acuíferos
es a presión, como en tuberías. En la Figura Nª 2.1 (a) se aprecia esquema de un
acuífero confinado.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


15 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Al instalar pozos en un acuífero confinado, los niveles de agua ascenderán de acuerdo a


la presión existente. La unión de la posición de los niveles de agua conformará una
superficie ficticia denominada "superficie piezométrica o nivel piezométrica". Cuando
estos niveles se colocan por sobre el nivel del terreno, se trata de condiciones de
cartesianismo.

� Acuífero libre.- Está caracterizado por la presencia de una superficie libre de agua
(nivel freático) que constituye su límite superior; su límite inferior puede ser una formación
impermeable o semipermeable. La presión del agua en estos acuíferos sigue las leyes
hidrostáticas. En la Figura Nª 2.1 (b) puede observarse el esquema de un acuífero libre.
El espesor saturado de un acuífero libre varía en función de la recarga, de la extracción o
desagüe de agua, lo que origina que el nivel freático ascienda o descienda. El flujo en
estos acuíferos es por gravedad, como en canales, de mayor a menor carga hidráulica.

Acuífero artesiano: acuífero confinado que ha acumulado determinada presión en su


interior, como resultado de la posición del nivel freático, en el área de recarga. En los
pozos artesianos, aquellos perforados en un acuífero artesiano, el agua subterránea se
eleva sobre el nivel del terreno.

Capa (cama) de confinamiento: capa de material impermeable, que no permite el flujo


de agua, tal como la arcilla. Las capas de confinamiento pueden evitar que el agua se
filtre a profundidades mayores, pero también puede impedir la recarga de los acuíferos.

Roca consolidada: roca que no contiene orificios o grietas. Puede servir como una capa
de confinamiento. También se le conoce como basamento rocoso.

Pozo artesiano fluyendo: pozo que ha penetrado un acuífero artesiano, en el cual,


debido a la presión existente, el agua se eleva por encima del nivel del terreno. La
presión del acuífero se libera cuando se perfora un pozo, lo que provoca que en el pozo
el agua fluya espontáneamente, sin ayuda de ningún equipo mecánico.

Pozo artesiano sin fluir: se presenta cuando la presión no es lo suficientemente grande


como para que el agua se eleve hasta sobre el nivel del terreno.

Área de recarga: área superficial que permite el ingreso del agua en el acuífero. Es
particularmente vulnerable a la contaminación. Si se impermeabiliza, por ejemplo
instalando pavimento sobre ella, ya no entraría agua al acuífero.

Chorro (manantial): se presenta cuando la mesa (tabla) de agua está por encima de la
superficie de la tierra. La presión empuja al agua hacia fuera de la tierra en un punto
débil, lo cual crea el chorro o afloramiento.

Acuífero de la mesa de agua: acuífero que sostiene a la mesa de agua o acuífero libre.
El límite superior de este acuífero es la misma mesa de agua o nivel freático.

Pozo de la mesa de agua: pozo perforado en un acuífero libre.

Mesa (tabla) de agua: nivel freático o límite superior de la zona saturada del acuífero. El
agua también se puede encontrar unos pocos centímetros encima de este nivel debido a
la acción capilar.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


16 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

2.12.2 PROPIEDADES DE LOS ACUÍFEROS

Los acuíferos poseen ciertas características, relacionadas con la capacidad de


almacenamiento de agua y con su movimiento, o parámetros hidráulicos:

� Porosidad (n).- Definida como la relación del volumen de vacíos al volumen total; mide
la capacidad de una formación acuífera para contener agua. Es adimensional o se
expresa en porcentaje; varía desde valores altos en las arcillas (55%) a valores más
bajos, en formaciones con cavidades o cavernas. Una alta porosidad no indica que se
pueda extraer el agua subterránea fácilmente.

Por ello, es necesario no tener en cuenta el concepto de la porosidad efectiva (ne) o


rendimiento específico, que es el porcentaje de poros interconectados a través de los
cuales se produce el flujo del agua subterránea; también puede definirse como la razón
entre el volumen de agua drenada por gravedad y el volumen total del medio poroso. En
el Cuadro Nª 2.1, se presentan los valores referenciales de porosidad y rendimiento
específico de algunos materiales acuíferos.

Cuadro Nª 2.1: Valores de porosidad y rendimiento específico

Coeficiente de almacenamiento (S).- Está relacionado con el volumen de agua que se


puede extraer por unidad de volumen de un acuífero; por drenaje en los acuíferos libres,
o por expansión del agua y compactación de la matriz sólida en los acuíferos confinados,
cuando el gradiente hidráulico disminuye en una unidad.

� Permeabilidad o conductividad hidráulica (k).- Es la propiedad relacionada con la


facilidad que ofrece el medio poroso al movimiento del agua; depende tanto de las
propiedades del fluido como de la matriz sólida. En el aprovechamiento del agua
subterránea, se define como el flujo de agua a través de un área unitaria, transversal a la
dirección del flujo, bajo un gradiente hidráulico unitario, a la temperatura de 200C (Ver la
FiguraN0 10.12). Presenta dimensiones L/T y suele expresarse en cm/s, m/s ó m/d, en el
sistema métrico decimal.

� Transmisividad (T).- Se define como el flujo de agua a través de un área


perpendicular a la dirección del flujo, de ancho unitario y que se extiende sobre todo el
espesor del acuífero, bajo la acción de un gradiente hidráulico unitario, a la temperatura
de 200C (Ver la Figura N0 10.4). Tiene dimensiones de L2/T y comúnmente se expresa
en m2/d, m2/s ó m3/d/m. En la práctica, se pueden encontrar valores de transmisividad
entre 12,4 y 12400 m2/d.

La transmisividad se relaciona con la permeabilidad a través de la siguiente expresión:

T = mk

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


17 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Donde: T es la transmisividad (m2/d); k, la permeabilidad (m/d), y; m, el espesor del


acuífero (m).

Figura Nº 2.3: Esquema ilustrativo de la definición de permeabilidad y transmisividad

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


18 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

III. CLIMATOLOGÍA

Todo estudio climatológico tiene como finalidad la de identificar, describir y evaluar el tipo
de clima existente en un área de estudio, teniendo en cuenta que el clima es uno de los
factores principales que condicionan la estructuración de los proyectos agropecuarios.

En este contexto climático, el área irrigable del Proyecto Muncha, corresponde al


tipo climático Semiseco y seco, el cual (en función de los elementos
meteorológicos) requiere de riego suplementario para las actividades
agropecuarias por deficiencias de lluvias.

3.1 VARIABLES CLIMÁTICAS

En muchas áreas del planeta, específicamente en países subdesarrollados, la


investigación hidrológica se dificulta por la escasez de series confiables de datos de largo
plazo, ya que obstaculizan la aplicación y desarrollo de modelos hidrológicos. En muchas
regiones las redes Hidrometeorológicas son muy poco densas e incluso inexistentes
debido, entre otras razones, a que su establecimiento y mantenimiento es oneroso,
particularmente, por el costo del equipo, su operación y el desarrollo de bases de datos.

Los parámetros climatológicos como la temperatura, humedad relativa, velocidad del


viento y evapotranspiración; son los de mayor importancia para los objetivos del presente
estudio, la información corresponde a series anuales de modelos climáticos mundiales
desarrollados por el Climatic Research Unit (CRU), la cual se encuentra codificada
mediante numeración asignada; en el Anexo II – Información Pluviométrica
Disponible, se presenta la relación de las estaciones climatológicas utilizadas, las
mismas que han registrado las variables: temperatura media, máxima y mínima,
humedad relativa media mensual y velocidad de viento, los registros históricos
multianuales muestran el comportamiento de cada una estas variables.

3.1.1 Temperatura

En el ámbito de la cuenca del río Pampas, el CRU registra desde 1975 hasta 1990
información del comportamiento de esta variable, cuyos registros han sido utilizados para
determinar su variabilidad a nivel de toda la Microcuenca de Muncha.

En el Cuadro N° 3.1 se presenta la variación media mensual de la temperatura en el


ámbito de la cuenca del río Pampas desde los 1157 a los 4788 msnm, un cuadro
resumen de esta variación se presenta a continuación:
VARIACION
DE TEMPERATURA MEDIA
Cuadro N° 3.1: VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA

ALTITUD RANGO (ºC)


(msnm) Prom. Máx. Mín.
4788 4208 4.5 7.8 0.3
4183 4000 6.5 8.4 4.1
3988 3622 8.6 12.1 5.1
3578 3040 11.9 15.5 7.2
2997 1157 16.1 22.5 9.8
Fuente: Elaboración Propia

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


19 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

El Cuadro N° 3.2 y Gráfico N° 3.1 se muestra la variación de la temperatura media


mensual en las subcuencas del Pampas en estudio.

Cuadro N° 3.2: VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA EN LAS


SUBCUENCAS (°C)
SUBCUENCA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas 6.0 6.3 6.3 6.0 5.3 4.3 3.8 4.3 4.8 5.3 5.8 6.3
Bajo Pampas 12.8 13.0 13.0 13.0 12.0 11.0 10.8 11.8 12.6 12.4 13.8 13.4
Caracha 7.5 7.5 7.5 7.5 6.5 5.5 5.5 5.5 6.5 6.5 7.5 7.5
Chicha 9.0 9.5 9.5 9.0 8.0 7.0 6.8 7.5 8.0 8.5 9.5 9.8
Medio Pampas 10.8 11.0 10.9 10.8 9.9 8.9 8.8 9.4 10.2 10.3 11.6 11.4
Sondondo 8.4 8.7 8.7 8.6 7.6 6.4 6.1 6.7 7.7 7.7 8.7 9.0
Torobamba 12.0 12.0 12.0 12.0 11.5 11.0 11.0 11.0 12.0 12.0 13.0 13.0
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N° 3.1: VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA A NIVEL DE


SUBCUENCAS (°C)

Fuente: Elaboración Propia

El Cuadro N° 3.3 muestra la variación de la temperatura máxima mensual a nivel de toda


la cuenca del río Pampas desde los 1157 a los 4788 msnm, un cuadro resumen de esta
variación se presenta a continuación:
VARIACION
Cuadro N° 3.3: VARIACIÓN MENSUAL DEMÁXIMA
DE TEMPERATURA LA TEMPERATURA MÁXIMA

ALTITUD RANGO (ºC)


(msnm) Prom. Máx. Mín.
4788 4208 12.3 15.4 8.6
4183 4000 14.0 15.7 12.2
3988 3622 16.1 19.4 13.4
3578 3040 19.3 22.4 15.2
2997 1157 23.0 28.1 17.2

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


20 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Fuente: Elaboración Propia

El Cuadro N° 3.4 y Gráfico N° 3.2 se muestra la variación de la temperatura máxima


mensual en las subcuencas en estudio.

Cuadro N° 3.4: VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MÁXIMA EN LAS


SUBCUENCAS (°C)
SUBCUENCA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas 11.3 11.3 12.3 12.8 13.0 13.0 12.3 12.5 12.3 12.3 12.8 12.8
Bajo Pampas 18.0 18.2 18.6 19.4 19.4 19.2 19.2 20.0 19.8 19.2 20.0 20.0
Caracha 13.0 13.5 13.5 14.5 14.5 14.5 13.5 14.5 13.5 13.5 14.5 14.5
Chicha 14.5 14.8 15.5 16.0 16.0 16.0 15.5 16.0 15.8 15.5 16.3 16.3
Medio Pampas 16.1 16.4 16.8 17.8 17.6 17.4 17.3 17.7 17.4 17.1 18.1 17.8
Sondondo 13.9 14.1 14.7 15.4 15.3 15.1 14.9 15.0 14.7 14.7 15.6 15.6
Torobamba 17.5 18.0 18.0 19.0 19.0 19.5 19.0 20.0 19.5 19.0 20.0 19.0
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N° 3.2: VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MÁXIMA A NIVEL DE


SUBCUENCAS (°C)

Fuente: Elaboración Propia

En el Cuadro N° 3.5 se presenta la variación de la temperatura mínima mensual en la


cuenca del río Pampas desde los 1157 a los 4788 msnm, un cuadro resumen de esta
variación se presenta a continuación:
VARIACION
Cuadro N° 3.5: VARIACIÓN MENSUAL DE
DE TEMPERATURA LA TEMPERATURA MÍNIMA
MÍNIMA

ALTITUD RANGO (ºC)


(msnm) Prom. Máx. Mín.
4788 4208 -3.3 1.3 -9.4
4183 4000 -1.1 2.2 -5.1
3988 3622 1.0 5.4 -3.7
3578 3040 4.6 8.9 -1.2
2997 1157 9.2 17.5 2.1
Fuente: Elaboración Propia

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


21 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

El Cuadro N° 3.6 y Gráfico N° 3.3 se muestra la variación de la temperatura mínima


mensual en las subcuencas en estudio.

Cuadro N° 3.6: VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MÍNIMA EN LAS


SUBCUENCAS (°C)
SUBCUENCA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas -0.3 0.0 -0.3 -1.0 -2.8 -4.8 -5.0 -4.3 -2.5 -1.8 -1.3 -0.8
Bajo Pampas 6.0 6.8 6.0 5.0 3.6 1.6 1.4 2.4 4.4 4.6 6.0 6.0
Caracha 1.0 1.5 0.5 0.0 -1.0 -3.5 -3.5 -2.5 -0.5 -0.5 0.0 0.5
Chicha 2.5 2.8 2.0 1.3 -0.3 -2.0 -2.3 -1.5 0.3 0.8 1.8 1.8
Medio Pampas 4.2 4.8 4.0 3.1 1.4 -0.2 -0.2 0.4 2.2 2.4 3.9 3.9
Sondondo 2.0 2.3 1.9 0.9 -0.6 -2.1 -2.3 -1.6 0.0 0.1 1.0 1.3
Torobamba 6.0 6.0 5.0 5.0 3.0 1.0 1.0 2.0 4.0 4.0 6.0 6.0
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N° 3.3: VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MÍNIMA A NIVEL DE


SUBCUENCAS (°C)

Fuente: Elaboración Propia

3.1.2 Humedad Relativa

En la cuenca del río Pampas, el CRU registra desde 1975 hasta 1990 información de la
humedad relativa media mensual, la cual ha servido para determinar el comportamiento
de esta variable en la cuenca del río Pampas.

En el Cuadro N° 3.7 se presenta la variación media mensual de la Humedad Relativa


para diferentes rangos de altitud en el ámbito de estudio, un cuadro resumen de esta
variación se presenta a continuación:

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


22 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Cuadro N° 3.7: VARIACIÓN MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA

ALTITUD RANGO (%)


(msnm) Prom. Máx. Mín.
4788 4208 63.6 83.2 45.8
4183 4000 62.5 77.9 46.1
3988 3622 60.1 74.7 46.4
3578 3040 58.0 73.5 47.0
2997 1157 57.9 71.1 48.4
Fuente: Elaboración Propia

El Cuadro N° 3.8 y Gráfico N° 3.4 se muestra la variación de la humedad relativa media


mensual en las subcuencas en estudio.

Cuadro N° 3.8: VARIACIÓN MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA EN LAS


SUBCUENCAS (% HR)
SUBCUENCA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas 77.0 70.3 77.0 67.5 65.0 56.5 53.3 63.3 65.8 63.5 65.3 71.0
Bajo Pampas 65.4 66.0 68.6 61.2 56.0 50.6 49.0 51.8 54.4 53.6 53.4 59.2
Caracha 72.5 68.5 73.5 64.0 60.0 53.0 50.0 57.5 60.5 58.5 59.5 65.5
Chicha 68.5 67.0 69.5 61.0 56.0 49.8 47.3 52.0 54.8 53.5 54.5 61.0
Medio Pampas 67.7 66.6 69.9 61.6 56.9 50.9 48.7 53.4 56.0 54.4 54.9 61.1
Sondondo 69.9 67.4 70.7 61.3 56.9 50.3 48.0 53.4 56.6 54.7 56.1 62.4
Torobamba 67.0 66.5 70.5 62.5 57.5 52.0 50.5 54.0 56.0 56.0 55.0 61.0
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N° 3.4: VARIACIÓN MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA A NIVEL DE


SUBCUENCAS (°%)

Fuente: Elaboración Propia

3.1.3 Velocidad del Viento

En la cuenca del río Pampas, el CRU registra desde 1975 hasta 1990 información
climática, la cual ha servido para analizar el comportamiento de esta variable en la en la
cuenca. En el Cuadro N°3.9 se presenta los promedios mensuales de la velocidad del

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


23 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

viento en cada una de las estaciones, que se ubican desde los 1157 a los 4788 msnm, un
cuadro resumen de esta variación se presenta a continuación:
VARIACION DE LA
VELOCIDAD DELLA
Cuadro N° 3.9: VARIACIÓN MENSUAL DE VIENTO
VELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)
ALTITUD RANGO (m/s)
(msnm) Prom. Máx. Mín.
4788 4208 4.0 4.7 3.1
4183 4000 4.1 4.7 3.3
3988 3622 3.8 4.7 2.9
3578 3040 3.6 4.6 2.8
2997 1157 3.4 4.7 2.6
Fuente: Elaboración Propia

El Cuadro N° 3.10 y Gráfico N° 3.5 se muestra la variación de la velocidad media


mensual del viento en las subcuencas en estudio.

Cuadro N° 3.10: VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIA EN LAS SUBCUENCAS


(m/s)
SUBCUENCA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas 4.0 4.0 4.0 3.5 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Bajo Pampas 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.2 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Caracha 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.5 4.0 4.0 4.0 4.0
Chicha 4.0 3.8 3.8 3.0 3.3 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Medio Pampas 3.9 3.4 3.7 3.0 3.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Sondondo 4.0 4.0 4.0 3.1 3.1 4.0 4.0 4.3 4.0 4.0 4.0 4.0
Torobamba 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N° 3.5: VARIACIÓN MEDIA DEL VIENTO A NIVEL DE SUBCUENCAS (m/s)

Fuente: Elaboración Propia

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


24 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

3.1.4 Evapotranspiración Potencial

Metodología de Cálculo – Resultados de ETp

La ecuación utiliza datos climáticos de radiación solar, temperatura del aire, humedad y
velocidad del viento. La evapotranspiración potencial para las subcuencas en el ámbito
de la cuenca del río Pampas ha sido calculada por el método de Penman Modificado por
la FAO, el cual considera la siguiente ecuación:

Donde:

ET = Evapotranspiración de Referencia (mm/día-1)


Rn = Radiación Neta en la Superficie del Cultivo (MJ m-2 día-1)
Ra = Radiación Extraterrestre (mm día-1)
G = Flujo de Calor de Suelo (MJ m-2 día-1)
T = Temperatura media del aire a 2 m de altura (ºC)
u2 = Velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1)
ex = Presión de vapor de saturación (kpa)
ea = Presión real de vapor (kpa)
ex = Déficit de presión de vapor (kpa)
Δ = Pendiente de la curva de presión de vapor (kpa ºC-1)
Ƴ = Constante psicométrica (kpa ºC-1)

Se ha evaluado la ETp, mediante la metodología de Penman Monteith; para las unidades


hidrográficas: Alto Pampas, Caracha, Sondondo, Chicha, Medio Pampas, Bajo Pampas y
Torobamba. En el Cuadro N° 3.11 y Gráfico N° 3.6 se muestra la variación de la
evapotranspiración potencial mensual para las subcuencas en estudio.

Cuadro N° 3.11: VARIACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA (mm/mes)


SUBCUENCA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas 99.1 95.1 92.9 89.1 82.7 79.7 85.2 85.2 91.0 105.5 105.9 106.4
Bajo Pampas 147.1 130.9 134.5 124.6 116.3 108.0 121.4 132.9 141.5 155.6 163.4 159.5
Caracha 111.2 102.6 102.1 98.9 92.1 87.1 94.9 96.3 103.3 116.8 120.6 119.0
Chicha 123.4 113.3 116.0 106.6 99.5 96.5 103.3 110.4 116.6 133.1 137.2 136.4
Medio Pampas 133.5 120.9 122.4 114.0 106.0 103.9 111.5 118.4 126.6 142.3 148.1 145.5
Sondondo 119.0 109.3 110.7 104.6 99.9 93.4 99.6 105.7 113.2 127.4 131.0 130.7
Torobamba 140.6 125.5 127.7 119.1 113.1 106.2 121.0 126.3 136.3 149.9 155.9 154.0
Fuente: Elaboración Propia

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


25 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Gráfico N° 3.6: VARIACIÓN MEDIA DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN A NIVEL DE


SUBCUENCAS (mm/mes)

Fuente: Elaboración Propia

3.2 CLASIFICACION CLIMATICA

Para caracterizar el clima de la subcuenca de río Alcamenca se utilizó la metodología de


Dr. W. Thornthwaite el cual considera como datos de entrada la precipitación, la
evapotranspiración potencial la humedad almacenada en el suelo y el índice de aridez. El
cálculo de estos factores requiere datos de precipitación, temperatura e iluminación solar
y a partir de ella realizar el balance hídrico, determinándose los periodos de exceso y
déficit con el cual es posible la caracterización climática.

La nomenclatura de la caracterización Climática de Thornthwaite está compuesta por


cuatro letras y unos subíndices. Las dos primeras letras, mayúsculas, se refieren al
“Índice de humedad” y a la “Eficacia térmica” de la zona, respectivamente. La letra tercera
y cuarta, minúsculas, corresponden a la “Variación estacional de la humedad” y a la
“Concentración térmica en verano” respectivamente.

Determinación del Índice de Humedad según Thornthwaite.


Es necesario hacer un balance de agua del suelo en el que intervengan: Precipitaciones
medias mensuales (P); Evapotranspiraciones potenciales medias mensuales (ETP);
Déficits (D) y Excesos (E) mensuales de agua.

El Índice de humedad de Thornthwaite se determina por la expresión:

Siendo: IE = el índice de exceso, que se calcula por la siguiente expresión:

ID = el índice de déficit y se calcula de la siguiente forma:

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


26 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Determinación de la Eficiencia Térmica.

Según Thornthwaite, la evapotranspiración potencial (ETP) es un índice de eficacia


térmica. La suma de las evapotranspiraciones potenciales medias mensuales sirve de
índice de la eficacia térmica del clima considerado.

Determinación de la Variación Estacional de la Humedad.

Interesa determinar si en los climas húmedos existe periodo seco y viceversa, si en los
climas secos existe periodo húmedo.

Determinación de la concentración térmica en verano.

Está determinada por la suma de la ETP durante los meses de verano, en relación con la
ETP anual, y expresada en %.

Clasificación Climática según Thornthwaite, Tablas y parámetros de Clasificación.

Los límites de separación entre los tipos hídricos, están determinados por los valores del
índice hídrico y se designan con las letras mayúsculas sin acentuar; en el Cuadro N°
3.12, se aprecia la clasificación para climática según el Índice Hídrico.

Cuadro N° 3.12: CLASIFICACION CLIMÁTICA SEGÚN THORNTHWAITE

PROVINCIAS DE HUMEDAD
Clasificación según Indice Hídrico
TIPO Indice de Pluvial CLIMA
A > a 100 Super húmedo
B4 80 a 100 Muy húmedo
B3 60 a 80 Húmedo
B2 40 a 60 Moderadamente húmedo
B1 20 a 40 Ligeramente húmedo
C2 0 a 20 Semi-húmedo
C1 (-20) a 0 Semi-seco
D (-40 a –20) Seco
E (-60 a –40) Arido
Fuente: Estudio Hidrológico Sistema de Riego Vicos - Tambo

Estas provincias de humedad se subdividen atendiendo el régimen pluviométrico anual,


mediante la determinación de la falta de exceso de agua.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


27 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Los sub-tipos de humedad se designan por letras minúsculas sin acentuar y su


significado; se presenta en el Cuadro N° 3.13.

Cuadro N° 3.13: CLASIFICACION POR SUBTIPOS DE HUMEDAD

SubClasificación de Humedad según Indice de Exceso e Indice de Déficit


SUB-TIPO Indice de Exceso (%) CLIMA SECO (por exceso de agua)
w’2 > 20 Exceso grande en invierno
s’2 > 20 Exceso grande en verano
w’ 10 a 20 Exceso moderado en invierno
s’ 10 a 20 Exceso moderado en verano
d 0 a 10 Poco o ningún exceso
SUB-TIPO Indice de Deficit (%) CLIMA HUMEDO (por falta de agua)
w2 > 33.3 Déficit grande en invierno
s2 > 33.3 Déficit grande en verano
w 16.7 a 33.3 Déficit moderado en invierno
s 16.7 a 33.3 Déficit moderado en verano
r 0 a 16.7 Déficit pequeño o ninguno
Fuente: Estudio Hidrológico Sistema de Riego Vicos - Tambo

Como parámetro para la clasificación térmica que usa la evapotranspiración potencial,


que no es un índice hidrológico sino una función de la temperatura media solar. Los
límites entre los tipo térmicos se designan con letras mayúsculas acentuadas; el Cuadro
N° 3.14 indica la clasificación térmica según la evapotranspiración.

Cuadro N° 3.14: CLASIFICACIÓN TÉRMICA SEGÚN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN


POTENCIAL
PROVINCIAS TERMICAS
Provincias Térmicas según Indice de Evapotranspiración Potencial
TIPO Eto (cm) CLIMA
A’ > a 114.0 Cálido
B’4 99.7 a 114.0 Semicálido
B’3 85.5 a 99.7 Templado cálido
B’2 71.2 a 85.5 Templado frío
B’1 57.0 a 71.2 Semi frío
C’2 42.7 a 57.0 Frío moderado
C’1 28.5 a 42.7 Frío acentuado
D’ 14.2 a 28.5 De tundra
E’ < a 14.2 Helado
Fuente: Estudio Hidrológico Sistema de Riego Vicos - Tambo

Estos tipos climáticos se subdividen en sub-tipos teniendo en cuenta el régimen térmico


anual, según el porcentaje de concentración de calor anual, dentro del período estival o
de verano.
Estos sub-tipos se especifican por medio de letras minúsculas acentuadas y su
significado se señala en el Cuadro N° 3.15.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


28 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Cuadro N° 3.15: CLASIFICACIÓN POR SUBTIPOS SEGÚN RÉGIMEN TÉRMICO


SubClasificación de Provincias Térmicas
Concentración Estival
SUB-TIPO
(Base % Eto del Verano)
d’ > 88.0
c’1 76.3 a 88.0
c’2 68.0 a 76.3
b’1 61.6 a 68.0
b’2 56.3 a 61.6
b’3 51.9 a 56.3
b’4 48.0 a 51.9
a’ < a 48.0
Fuente: Estudio Hidrológico Sistema de Riego Vicos - Tambo

Se ha efectuado la clasificación del clima para las subcuencas Pampas, Caracha,


Sondondo, Chicha, Bajo Pampas, Medio Pampas y Torobamba, la información utilizada
su muestra en los Cuadros N° 3.16 y 3.17 y que corresponden a la evapotranspiración
potencial y precipitación media mensual.

Cuadro N° 3.16: EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (mm/mes)


SUBCUENCA Elev (msnm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas 4241.0 135.1 120.1 125.2 112.6 108.0 98.5 104.0 114.3 117.9 133.9 135.0 139.7
Bajo Pampas 3993.0 111.2 102.6 102.1 98.9 92.1 87.1 94.9 96.3 103.3 116.8 120.6 119.0
Caracha 3808.0 119.0 109.3 110.7 104.6 99.9 93.4 99.6 105.7 113.2 127.4 131.0 130.7
Chicha 3736.0 123.4 113.3 116.0 106.6 99.5 96.5 103.3 110.4 116.6 133.1 137.2 136.4
Medio Pampas 3580.0 147.1 130.9 134.5 124.6 116.3 108.0 121.4 132.9 141.5 155.6 163.4 159.5
Sondondo 3738.0 133.5 120.9 122.4 114.0 106.0 103.9 111.5 118.4 126.6 142.3 148.1 145.5
Torobamba 3313.0 140.6 125.5 127.7 119.1 113.1 106.2 121.0 126.3 136.3 149.9 155.9 154.0
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 3.17: PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (mm/mes)

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


29 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

SUBCUENCA Elev (msnm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alto Pampas 4241.0 87.9 110.5 120.3 41.9 5.0 0.5 0.2 0.8 3.1 9.4 18.0 40.7
Bajo Pampas 3993.0 129.3 136.5 125.1 42.7 11.3 3.9 4.4 10.8 17.0 26.3 33.9 70.6
Caracha 3808.0 124.1 135.0 124.7 43.5 13.3 5.9 9.5 13.5 22.5 31.1 37.7 73.0
Chicha 3736.0 145.1 150.3 142.8 46.8 14.1 8.0 11.3 18.9 30.2 48.7 56.7 90.3
Medio Pampas 3580.0 136.0 136.0 124.7 43.8 15.7 9.7 9.2 17.4 30.8 54.6 70.8 92.7
Sondondo 3738.0 147.6 154.3 135.3 45.8 14.9 7.4 9.9 19.0 31.4 51.7 60.9 92.6
Torobamba 3313.0 124.3 122.9 112.7 39.5 16.0 7.5 8.3 12.7 30.0 46.6 59.8 87.7
Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo con el sistema de clasificación de clima, en general se ha identificado para


las subcuencas Pampas, Caracha, Sondondo, Chicha, Bajo Pampas, Medio Pampas y
Torobamba un tipo de Clima Seco.

3.3 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS UTILIZADAS

3.3.1 Temperatura

Por ser uno de los elementos determinantes en el comportamiento climático de cualquier


lugar, la temperatura ha sido analizada tanto en magnitud como en su distribución
espacio – temporal en las zonas que serían beneficiadas por el estudio no obstante la
escasa disponibilidad de información histórica.

Las temperaturas más altas (promedio a máximas 23.0 ºC) ocurren en los meses de
Enero, Febrero y Marzo (verano). Las más bajas se presentan en los meses de Julio y
Agosto y su valor promedio mensual es 10.0 ºC (mínimas promedio mensuales entre 4.0
ºC y 5.50 ºC). La temperatura promedio mensual durante todo el año es 11.75 ºC.

Respecto a las temperaturas extremas, tal como se observa del mismo gráfico, la
temperatura media máxima fluctúa entre 16.5 ºC y 19.2 ºC en marzo y noviembre
respectivamente, mientras que la mínima media se encuentra entre – 3.7 ºC en junio y
3.6 ºC en marzo. La temperatura media máxima anual es 17.4 ºC y la mínima 0.3 ºC. En
la estación ocurren temperaturas inferiores a 0 ºC, especialmente en el período
comprendido entre abril y octubre, lo que debe tenerse en cuenta en la selección de los
cultivos a implantar en la zona de estudio, los cuales deben ser resistentes a las bajas
temperaturas.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


30 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

La estación Huamanga, ubicada en las inmediaciones de la zona de estudio, posee una


mayor longitud muestral en sus registros térmicos (1962 – 2009) y por lo tanto, sus
parámetros estadísticos pueden ser considerados de mayor confiabilidad, estimándose
representativos de la variación estacional de la temperatura en el mencionado ámbito de
la cuenca en estudio. En dicha estación, la temperatura media alcanza los 15.4 ºC,
oscilando durante el año entre 17.3 ºC en noviembre y 13.6 ºC en junio y julio, siendo por
lo tanto su rango de variación durante el año de solo 1.8 ºC.

La temperatura máxima media anual en la estación es de 23.4 ºC y varía durante el año


entre 35.3 ºC y 22 ºC en noviembre y marzo respectivamente. La temperatura mínima
media anual es de 7.9 ºC y fluctúa entre 4.7 ºC y 10 ºC entre julio y febrero.

Como en los demás unidades hidrográficas, en la cuenca en estudio la información


térmica disponible es escasa e incompleta, siendo la estación de Huanta vecina, aquella
que posee registros durante el período 1965 – 1974 y se ubica al norte de dicho zona,
razón por la cual ha sido considerada como representativa de sus condiciones térmicas.

La temperatura media mensual en la estación Huanta varía durante el año entre 17 ºC y


19.5 ºC en julio y noviembre respectivamente, observándose un escaso rango de
variación de solo 2.5 ºC. El promedio anual alcanza los 18 ºC.

La temperatura mínima media anual es de 8.2 ºC, mientras que la máxima media anual
alcanza los 35.4 ºC, no apreciándose la ocurrencia de temperaturas inferiores a 0 ºC,
siendo por lo tanto apropiada para el desarrollo de cultivos sensibles a las bajas
temperaturas.

En la zona de influencia Cangallo – Sachabamba, no se cuenta con información térmica


que permita conocer su variación estacional y magnitud; sin embargo puede asumirse, en
base a las condiciones ecológicas imperantes, que su régimen térmico es propicio para el
desarrollo de una agricultura intensiva durante el año, sin mayores limitaciones que las
observadas en las zonas anteriormente descritas.

Es conocida la relación existente entre la altitud y la temperatura en cualquier lugar, por lo


que se consideró necesario determinar el gradiente térmico vertical en el ámbito de
estudio, de tal manera que no obstante la escasa información disponible, sea posible
inferir el comportamiento térmico de zonas sin información local.

El cuadro Nº 3.18 presenta los pares regresibles utilizados para hallar la relación entre la
temperatura media anual y la altitud, siendo la ecuación de regresión.

T = 37.779 – 0.008 H, R = 0.976

Cuadro Nº 3.18: RELACIÓN TEMPERATURA – ALTITUD

TEMPERATURA ALTITUD
ESTACIÓN PERÍODO
MEDIA ºC (msnm)
Huanta 18.00 2628 1965 – 1974
San Miguel 16.50 2661 1964 – 1982
Huamanga 15.40 2761 1962 – 1982
Huancapi 14.30 3082 1964 – 1975
Tambillo 13.20 3350 1992 – 1993

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


31 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

San José de Arizona 11.40 3400 1955 – 1982


Putacca 10.40 3550 1991 – 1993
Allpachaca 8.55 3750 1968 – 1982
Torobamba 11.30 3313 1968 - 1995
Muncha 12.06 2,639.52 2012

3.3.2 Evaporación

La evaporación ha sido analizada por ser el principal elemento climático que incide en las
pérdidas de agua desde las superficies libres de los embalses debido a la radiación solar
incidente sobre ella, siendo su magnitud condicionada por la capacidad del viento de
transportar las capas saturadas ubicadas sobre las masas húmedas. Además, esta
variable meteorológica es también utilizada como una buena aproximación de la
evapotranspiración por poseer una variabilidad semejante durante el año.

La información evaporimétrica es también escasa en el ámbito del proyecto, siendo


actualmente registrada en las estaciones que el Ex PERC opera a partir de 1991, las que
no obstante ser de escasa longitud muestral, permiten inferir la variación estacional de
esta variable, así como su magnitud referencialmente.

El cuadro Nº 3.19 presenta la variación mensual de la evaporación en el ámbito del


proyecto, de donde se deduce la existencia de un período comprendido entre octubre –
marzo y mayo – diciembre, donde se produce en promedio el 62% y 75%
respectivamente de la evaporación anual y un período que comprende los meses de abril
– setiembre y enero – abril, donde ocurre el 38% y 35% respectivamente de la
evaporación anual.

Cuadro Nº 3.19: EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL (mm)

Estación E F M A M J J A S 0 N D ANUAL PERÍODO


Cuchoquesera 145.00 167.30 181.50 128.00 94.60 94.30 78.20 150.20 134.90 189.30 209.90 186.30 1759.50 92
Allpachaca 248.80 305.90 156.80 100.40 44.60 85.10 109.70 119.10 67.70 162.00 102.00 209.70 1792.80 92
Quinua 8.30 70.60 75.80 88.40 111.70 174.00 119.10 101.50 99.40 109.50 112.60 100.50 1246.40 62-76
Huanta 111.80 89.10 69.30 119.80 133.00 140.80 125.00 100.60 123.50 131.70 133.40 129.40 1407.40 66-74
Putacca 83.10 63.80 43.50 62.10 90.90 93.70 93.40 104.10 91.90 84.40 84.10 88.60 983.70 91-93
Tambillo 71.50 91.80 68.30 76.10 107.90 126.30 136.70 137.30 176.80 142.80 150.20 149.40 1434.80 91-93

3.3.3 Humedad Relativa

Esta variable es importante en la determinación de las necesidades de riego de los


cultivos, por lo que su evaluación se ha realizado en base a la escasa información
existente en las estaciones de Allpachaca, Huanta, Putacca y Tambillo (que está ubicada
en una cuenca vecina – Subcuenca del río Cachi).

La humedad relativa tiene poca variación durante el año y sus valores promedio
mensuales van desde 68 % (Agosto) hasta 55 % (Marzo).

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


32 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Cuadro Nº 3.20: HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%)

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM PERIODO
Allpachaca 68.00 71.00 71.00 68.00 59.00 56.00 46.00 53.00 59.00 58.00 62.00 63.00 61.00 78-79
Huanta 64.00 66.00 70.00 65.00 66.00 66.00 59.00 60.00 63.00 57.00 55.00 58.00 62.00 65-72
Putacca 68.00 72.00 76.00 68.00 60.00 61.00 57.00 60.00 59.00 70.00 61.00 59.00 64.00 91-92
Tambillo 81.00 84.00 84.00 81.00 75.00 69.00 66.00 71.00 77.00 76.00 71.00 70.00 75.00 92-98

3.3.4 Velocidad del Viento

La información sobre vientos en el ámbito del estudio es particularmente escasa,


disponiéndose de información solo en estaciones como Huamanga, Huanca sancos,
Allpachaca y Tambillo.

En la estación Huamanga, los vientos tienen una dirección predominante SO a NE con


velocidades promedio máximas y mínimas mensuales de 43 Km/día (Abril) y 173 km/día
(Setiembre – Noviembre). La velocidad de viento varía en promedio entre 1.4 m/seg y 0.9
m/seg entre enero y mayo respectivamente, siendo el promedio anual de 1.1 m/seg, por
lo que los vientos en la zona pueden clasificarse como débiles, con dirección variable
permanentemente.

La velocidad del viento varía entre 1.4 m/seg en abril y diciembre y 3.3 m/seg en marzo
en la estación de Allpachaca, siendo su promedio anual de 2.5 m/seg.

En la estación de Tambillo los vientos varían entre 1.8 m/seg en marzo y 3.7 m/seg en
noviembre, siendo el promedio anual de 2.4 m/seg.

Cuadro Nº 3.21: VELOCIDAD MEDIA MENSUAL DE VIENTO

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM PERIODO
Huamanga 1.40 1.00 1.00 1.00 0.90 1.00 1.00 1.10 1.10 1.10 1.30 1.10 1.10 62-82
Allpachaca 2.40 3.10 3.30 1.40 3.20 2.50 2.90 2.90 2.10 2.40 1.60 1.40 2.50 68-82
Tambillo 2.00 1.90 1.80 2.10 2.10 2.00 2.10 2.40 3.40 2.50 3.70 2.50 92-93

3.3.5 Horas del sol

Solo en las estaciones de Huamanga, Putacca y Tambillo se cuenta con información de


horas de sol (que están ubicadas en la Sub cuenca vecina del río Cachi).

En la estación Huamanga, anualmente las horas de sol promedio alcanzan un total de


3556.1 horas, siendo el período abril – noviembre, aquél donde se produce la mayor
insolación. Durante el año, las horas de sol fluctúan entre 350.4 horas en agosto y 163.2
horas en febrero, estando en relación directa a la nubosidad que se registra en dicha
estación.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


33 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

En la estación Putacca, las horas de sol varían mensualmente entre 269.7 horas y 147.0
horas en mayo y febrero respectivamente, siendo el total anual promedio igual a 3516.9
horas.
En la estación de Tambillo, los valores fluctúan entre 273.3 horas en julio y 117.0 horas
enero, y un total anual promedio de 3597.3 horas de sol.

El promedio diario de insolación en el año es de 6.7 horas/día variando entre 5.1


horas/día (Marzo) y 8.5 horas/día (Junio).

Cuadro Nº 3.22: HORAS DE SOL TOTAL MENSUAL


ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM PERIODO
Huamanga 181.10 163.20 174.30 203.20 250.10 242.40 240.00 250.40 212.50 224.90 218.90 195.10 2556.10 78-79
Putacca 157.30 147.00 168.30 211.10 269.70 233.40 266.30 256.10 231.80 187.70 186.30 201.80 2516.90 91-92
Tambillo 117.00 182.40 199.20 178.60 219.00 247.00 273.30 250.00 240.90 217.00 227.90 245.00 2597.30 92-93

3.3.6 Nubosidad

La información de esta variable es muy escasa, solamente se cuenta con información en


las estaciones Tambillo (que está ubicada en una cuenca vecina – Sub cuenca del río
Cachi) durante el período Agosto 92 – Agosto 93 y Huamanga.

En la estación Tambillo, que está ubicada en una cuenca vecina (Sub cuenca del río
Cachi), la nubosidad, fluctúa entre 1 y 6 octas y con una media anual de 4 octas, mientras
que en Huamanga, el promedio anual es de 5 octas, variando mensualmente entre 2.5 y
6.6 en junio y febrero respectivamente.

3.3.7 Precipitación

El estudio de la precipitación pluvial está orientado, al análisis de sus variaciones a través


del tiempo, así como su influencia en la identificación de los tipos climáticos y sobre el
medio vegetal.
Las precipitaciones normalmente se presentan en el verano (Enero, Febrero y Marzo),
presentándose asimismo años secos. La precipitación promedio mensual acumulada en
un año, sin considerar 1983 y 1998, por ser años atípicos debido a la presencia del
“Fenómeno El Niño”, es de 63.00 mm.

Variación Pluviométrica.
Variaciones Anuales

Se observa en el anexo, cuyos valores han sido ploteados, los años más lluviosos en las
estaciones utilizadas han sido los períodos 67/69, 73/74, 86/87, 2000/2003 quienes
poseen los mayores registros; en el período 1967 alcanza los máximos valores de
1622.46 mm anuales. Lo anterior indica una alternancia de forma seca y húmeda (picos).
Asimismo, se observa deflexiones que indican irregularidad en las curvas de precipitación
para los años 65/66, 71/72, 91/92, 98/99, períodos que registran valores mínimos para el
año hidrológico respectivo, en el período 1991 alcanza los mínimos valores de 266.75
mm anuales.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


34 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Variaciones Mensuales

El análisis del anexo II – Información Pluviométrica Disponible, graficados los valores


del cuadro, permite concluir que las mayores precipitaciones se presentan entre los
meses de Enero a Marzo, a partir del cual descienden gradualmente para alcanzar
mínimos registros entre los meses de junio a julio; a partir del mes de Agosto, hay un
ascenso gradual que alcanza los picos más altos en los meses de Enero a Marzo. Es
conveniente observar que todas las estaciones seleccionadas, periféricas a la cuenca,
tienen gran similitud en su desarrollo, extrapolándose por este motivo las conclusiones
antedichas para la Cuenca, motivo del estudio.

Curvas de variación estacional

Las curvas de variación estacional, permiten el comportamiento de la precipitación u otro


elemento Hidrometeorológica, mostrando sobre la distribución de la precipitación,
respecto al tiempo como función de la probabilidad de que dichos valores sean igualados
o excedidos, se construye ésta, en base al ploteo de los valores obtenidos en la curva de
duración, que indica el valor de la precipitación en función a la frecuencia acumulada
correspondiente; que muestran el porcentaje en que esta es excedida o igualada.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


35 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

IV. DEMANDA DE AGUA EN EL AMBITO DEL PROYECTO

4.1 ASPECTOS GENERALES

Las demandas agua de la Microcuenca de Muncha del punto de interés del ámbito del
proyecto están constituidas por los diversos usos que aprovechan los recursos hídricos
que se generan en su ámbito agrícola.

La principal característica de las áreas cultivadas en el Sistema de Riego Muncha es que


se encuentran ubicadas en zonas climáticas en donde la precipitación es de ocurrencia
regular y bien significativa en la parte media de la cuenca, de lo cual se desprende la
necesidad del riego superficial para sostener la agricultura a lo largo del año.

El cálculo de los requerimientos de agua se ha realizado teniendo en cuenta los


siguientes aspectos:

 Definición del área de Riego según su aptitud para riego que interviene en la zona de
Estudio.
 Cedula de Cultivo establecida para una campaña agrícola promedio.
 Evapotranspiración Potencial
 Eficiencia de Riego.

4.2 MICROCUENCA DE MUNCHA

En la Microcuenca de Muncha, debido a la escasez de precipitaciones la agricultura en el


valle se desarrolla mayoritariamente por riego superficial complementario, agrupados en
la Junta de Usuarios y que está conformada la comisión de Usuarios.

4.3 OFERTA DE AGUA

La estimación de la disponibilidad de agua en la microcuenca, se realizó por medio de la


hidrología subterránea. Se analizó la ley fundamental de Darcy.

4.3.1 LEY DE DARCY

Darcy formuló en 1856 la ley fundamental que describe el movimiento del agua a través
de un medio poroso saturado. Darcy observó que la cantidad de agua que fluía a través
de la muestra de arena, por unidad de tiempo, era proporcional a la diferencia de carga
hidráulica entre la entrada y salida de la muestra (dh=h1 - h2), e inversamente
proporcional a la longitud de la muestra (L). La expresión encontrada es:
𝑑ℎ
𝑄 =𝑘∗𝐴∗
𝑑𝑙
Donde:
Q : Caudal que pasa a través de la sección transversal A (m3/d);
A : Área de la sección transversal (m2);
dh/dl : Gradiente hidráulico (adimensional);

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


36 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

k : Constante de proporcionalidad (permeabilidad o conductividad hidráulica (m/d)).

Q/A representa la descarga o cantidad de flujo por unidad de área de la sección


transversal y se denomina velocidad aparente (v). Por tanto:

𝑣 = 𝑄/𝐴

Considerando que el término dh/dl es el gradiente hidráulico i, entonces la Ley de Darcy,


llamada también ley de resistencia lineal, será:

𝒗 = −𝒌 ∗ 𝒊

La ley de Darcy establece que la velocidad aparente es directamente proporcional a la


derivada de la carga hidráulica con respecto a la longitud de recorrido, en la dirección del
flujo. El signo negativo indica que la dirección del flujo es de mayor a menor carga
hidráulica. La constante de proporcionalidad k es el coeficiente de permeabilidad o
conductividad hidráulica del medio poroso.

Como el flujo ocurre sólo a través de los poros, la velocidad real es mucho mayor que la
velocidad aparente (velocidad hipotética, de no existir partículas sólidas), ya que el área
de La sección transversal al flujo será:

𝐴𝑟 = 𝑛 ∗ 𝐴 , donde n es la porosidad. También se define la velocidad efectiva ( 𝑉𝑒 )


basándose en la porosidad efectiva o rendimiento específico (𝒏𝒆 ):

Por otro lado el experimento de Darcy es utilizado actualmente en los laboratorios para
determinar la permeabilidad de muestras de material acuífero, método del permeámetro
De la ecuación de Darcy:

𝑸= 𝑨∗𝑽 = 𝑨∗𝑲∗𝒊

De donde se despeja el valor de k:


𝑄 𝑄 𝑑𝑙
𝑘= ó𝑘 =
𝐴∗𝑖 𝐴 𝑑ℎ
Este método tiene como desventaja que la muestra, al colocarse en el permeámetro, se
altera y cambia sus características con respecto al material acuífero natural.

En el campo, la permeabilidad se determina a través de la realización e interpretación de


las pruebas de bombeo, método basado en los conceptos de la hidráulica subterránea,
que permite estimar la permeabilidad promedio en un área determinada, alrededor del
pozo de ensayo, y para la profundidad del mismo.

4.3.2 Ecuación de flujo subterráneo

Para el establecimiento de la ley fundamental del flujo en medios porosos, Darcy trabajó
con el flujo más elemental, es decir el flujo lineal. Pero, desde un punto de vista físico,
todos los sistemas de fluidos se extienden necesariamente en tres direcciones, siendo su
análisis mucho más complicado. Sin embargo, en muchos casos el flujo subterráneo es el
mismo plano o en planos paralelos y puede ser tratado, entonces, como flujo
bidimensional. Un caso de flujo bidimensional es el del flujo de agua subterránea hacia un

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


37 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

pozo que penetra totalmente en el acuífero, cuando se bombea el agua, conocido como
flujo radial.

La solución de los problemas de flujo bi ó tridimensional se efectúa combinando la ley de


Darcy con la ecuación de continuidad. La ecuación básica del flujo resultante, es una
ecuación en derivadas parciales, denominada ecuación de Laplace. Si se considera al
agua como un fluido incompresible, la ecuación de continuidad, para flujo independiente
del tiempo, es:
𝜕𝑉𝑥 𝜕𝑉𝑦 𝜕𝑉𝑧
+ + =0
𝜕𝑋 𝜕𝑌 𝜕𝑍

Tomando en cuenta la ley de Darcy, y suponiendo que el acuífero es homogéneo e


isotrópico (𝑲𝒙 = 𝑲𝒚 = 𝑲𝒛 = 𝑲), entonces:

𝜕ℎ 𝜕ℎ 𝜕ℎ
𝑉𝑥 = −𝑘 ∗ 𝑉𝑦 = −𝑘 ∗ 𝑉𝑧 = −𝑘 ∗
𝜕𝑋 𝜕𝑌 𝜕𝑍

Donde 𝑽𝒙 = 𝑽𝒚 = 𝑽𝒛 son las componentes de la velocidad en un sistema de


coordenadas tridimensional. Combinando la ecuación de continuidad con la ley de Darcy,
se obtiene la ecuación de Laplace, para flujo tridimensional, en régimen permanente:

𝜕 2ℎ 𝜕 2ℎ 𝜕 2ℎ
+ + =0
𝜕𝑋 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

Para régimen no permanente, es decir cuando el flujo varía con el tiempo, la ecuación de
Laplace es de la forma:
𝜕 2 ℎ 𝜕 2 ℎ 𝜕 2 ℎ 𝑆 𝜕ℎ
+ + =
𝜕𝑋 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2 𝑇 𝜕𝑡

4.3.3 Flujo radial hacia pozos de bombeo

Para ojos de agua que es explotada a caudal constante y que penetra


completamente en un acuífero homogéneo, isotrópico, horizontal y de extensión
infinita (Asunciones de Dupuit), se ha derivado fórmulas para la estimación de la
descarga y de la posición de los niveles piezométricas, para régimen permanente
y no permanente y para acuíferos libres y confinados.

En régimen permanente y para un acuífero confinado, en el cual se tiene un


pozo de bombeo y dos pozos de observación, a distancias r1 y r2 del pozo
principal, el caudal que fluye desde el acuífero hacia el pozo, desde una distancia
genérica i, según la ley de Darcy, será:

𝑸= 𝑨∗𝑽= 𝑨∗𝑲∗𝒊

Donde:
Q : Caudal que pasa a través de la sección transversal A (m3/d);

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


38 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

A : Área de la sección transversal (m2);


i : Gradiente hidráulico (adimensional);
k : Constante de proporcionalidad (permeabilidad o conductividad hidráulica (m/d)).

Cuadro 4.1: Valores típicos del coeficiente de permeabilidad (H. Darcy)

SUELO K SUELO K
Grava 10¯¹ - 10¯² Arena limosa 10¯⁵ - 10¯⁷
Arena gruesa 10¯³ Arcilla limosa 10¯⁶ - 10¯⁹
Arena mediana 10¯³ - 10¯⁴ Arcilla <10¯⁹
Arena fina 10¯⁴ - 10¯⁵

El siguiente cuadro, muestra los métodos más utilizados para obtener el


coeficiente (K) de permeabilidad en forma directa e indirecta.

Cálculo de coeficiente de permeabilidad (k): Para nuestro proyecto según


datos recopilados de los estudios realizados anteriormente se tiene los siguientes
valores coeficiente de permeabilidad:

TIPO DE SUELO K (cm/s) K (m/s)


Franco areno limoso 5.642*10E-05 5.642*10E-03
Franco 4.985*10E-06 4.985*10E-04
Franco arena arcilloso 7.904*10E-07 7.904*10E-05
Franco arcilloso 6.263*10E-08 6.263*10E-06

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


39 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Del cuadro anterior el tipo de suelo que se encontró en la área de captación es el


franco arena arcilloso con un coeficiente de permeabilidad (k=7.904*10E-07), la
cual se remplazara en la ecuación de Darcy.

Cálculo de gradiente hidráulico (i): Para el cálculo de (i), se realiza el siguiente


procedimiento:

Paso 01: Se observa el punto de afloramiento del agua subterráneo, y se ubica


dos puntos, un punto antes del punto de afloramiento subterráneo y el otro
después, en función de la dirección del flujo, separándose estos puntos por una
distancia L entre sí.

Paso 02: En seguida se perfora utilizando un barreno mediano hasta encontrar el


nivel friático en ambos puntos elegidos que están separados por una distancia L.

Paso 03: Esperar que alcance la mayor altura el agua que fluye del suelo en la
poza, para luego medir la diferencia de altura del nivel máximo de agua
encontrada en ambos pozos.

Paso 04: Para medir la variación de altura se necesita un GPS, con la cual se
toma la cota de ambos posos, y con la diferencia de cota mayor menos la cota
menos se obtiene la diferencia de altura del nivel máximo de ambos pozos.

Paso 05. Finalmente de mide la longitud del eje del primer pozo hacia el eje del
segundo pozo con una wincha.

Paso 06: Se procede a calcular el valor de (i=gradiente hidráulico)

Resultados obtenidos:

PUNTO A PUNTO B DISTANCIA i


(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) AB (m) (adimensional)
2,687.34 2,683.58 4.20 0.90

Cálculo del área de la sección transversal (A): para determinar el área de


sección transversal se realiza un levantamiento topográfico de la zona húmeda en
el afloramiento del agua subterráneo.

Al realizar dicho trabajo topográfico se determinó y es A=445.24 m2

Reemplazando en la ecuación de la ley de Darcy se tiene:

𝑸= 𝑨∗𝑲∗𝒊
𝒎
𝑸 = 𝟒𝟒𝟓. 𝟐𝟒 (𝒎𝟐 ) ∗ 𝟕. 𝟗𝟎𝟒 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 ( ) ∗ 𝟎. 𝟗𝟎
𝒔

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


40 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

𝒎𝟑 𝒎𝟑
𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝟒 ≅ 𝟎. 𝟎𝟑𝟐
𝒔 𝒔
𝑸 = 𝟑𝟐 𝑳𝒕/𝒔

Resultado: El caudal que se encontró en el afloramiento de la quebrada de


Muncha es 32 Lt/s, la cual es la oferta de agua que se va captar para el proyecto
INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL
CENTRO POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA
DE VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO.

4.4 INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUA EXISTENTES

4.4.1 Fuentes de Agua Superficiales

La identificación de las distintas fuentes hídricas superficiales en la Microcuenca de


Muncha, se ha desarrollado en función a las visitas de campo hechas en diferentes
oportunidades, en las cuales se han hecho inventarios y en algunos casos aforos.
Las fuentes de agua identificadas en la Microcuenca de Muncha, son:
- Ríos.
- Quebradas.
- Bofedales.

a. RIOS

El inventario de ríos en la cuenca del Río Pampas se ha realizado considerando el


concepto de que un río es un cauce natural con agua durante el año hidrológico, los otros
cauces endorreicos tienen la denominación de quebradas, que son una parte importante
del sistema de drenaje de la cuenca durante la época de precipitaciones pluviales.

b. QUEBRADAS

Los cauces de la mayoría de quebradas existentes son cauces de drenaje de carácter


endorreico. Según el inventario tenemos una Quebrada la cual es la Quebrada Abuela.

c. BOFEDALES

Los bofedales o humedales son fuentes hídricas de gran importancia. Se ubican


mayormente en la parte alta de la cuenca. Estos orígenes de agua mayormente sirven
para mantener la humedad de los terrenos aledaños a su ubicación y cumplen un vital
recurso para actividad pecuaria. Estas fuentes son bolsones de agua que sirven para la
alimentación de la descarga de caudal de la cuenca en épocas de estiaje, generalmente.

4.4.2 Infraestructura de Riego Existente

La identificación de la Infraestructura Existente en la Microcuenca de Muncha, ha sido


realizada en función a las visitas de campo hechas en diferentes oportunidades, en las
cuales se han hecho inventarios, y se han tomado coordenadas de las mismas; las
cuales se detallan a continuación.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


41 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

4.5 DEMANDA DE AGUA

En el presente análisis se toma la Demanda de Agua como la suma de la demanda para


riego y del consumo humano. Estos dos componentes se presentan en las siguientes
secciones.

4.5.1 Demanda de Agua de Uso Agrícola

La demanda de agua para riego ha sido estimada mediante el análisis multiespectral de


la imagen satelital LandSat 7 ETM+, de donde se ha definido los tipos de vegetación para
cada Sistema Hidrográfico en base al índice de Vegetación (NDIV) obtenida de esta
imagen. Esta información al ser superpuesta con el mapa de pendientes se obtiene el
mapa de vegetación – Pendiente, con esta información se ha definido las áreas
potenciales agrícolas en el ámbito del proyecto.

4.6 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

Para calcular la evapotranspiración potencial existen una diversidad de métodos,


actualmente existen 36 formulas empíricas y de ellos en la Sierra central Sur se vienen
utilizando los siguientes métodos indirectos como: Método de Hargreaves Calibrado,
Método de Penman – Montheit (CROPWAT), y otros.

4.6.1 Información Básica

La ecuación utiliza datos climáticos de radiación solar, temperatura del aire, humedad y
velocidad del viento. La evapotranspiración potencial para la parte alta, parte media y
parte baja de la Microcuenca de Muncha ha sido calculada por el método de Hargreaves.

4.6.2 Metodología de Cálculo – Resultados de ETp

Para la planificación y operación de los proyectos de riego se necesita saber la demanda


de agua de riego de los cultivos bajo consideración, puesto que se tiene que acoplar esta
demanda a los recursos hídricos disponibles. Pero la demanda total de agua para riego
no depende sólo de agua para satisfacer la evapotranspiración, sino que depende
también, de la eficiencia de conducción, requerimiento de lavado, intensidad y
distribución de la precipitación.

Cuadro Nº 4.2: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL CALCULADOS


POR EL MÉTODO LISIMÉTRICO ESTACIÓN SATICA ALTITUD: 3630 msnm.
ETp ETp ETp ETp
mm/día mm/día mm/día mm/día
MESES
SATICA - PENMAN
SENAMHI UNSCH
AYACUCHO MODIFICADO
Enero 4.15 3.65 3.33 3.1
Febrero 3.72 3.29 3.35 3.0
Marzo 3.27 3.07 3.15 2.9
Abril 3.02 2.66 2.92 2.6
Mayo 2.82 2.75 3.33 2.8
Junio 2.63 2.35 3.01 2.5
Julio 2.70 2.55 3.30 2.7

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


42 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Agosto 3.20 2.99 3.73 3.0


Setiembre 3.84 3.35 4.83 3.1
Octubre 4.14 3.82 3.78 3.3
Noviembre 4.77 3.94 3.38 3.3
Diciembre 4.56 3.95 3.70 3.5
Fuente elaboración propia

Valores calculados con registros de la estación meteorológica de Tambillo (SENAMHI)


por el método de Hargreaves, periodo de registro 17 años. Altitud de 3750 msnm.
Valores de ETp obtenidos por lisímetros instalados en la comunidad de Satica a una
altitud 3630 m.s.n.m., periodo de registro de 12 meses, cultivo de referencia Rye Grass.

Cuadro Nº 4.3: Variación de la Evapotranspiración Media Potencial por el Método de


Pinman Modificado por la FAO. Microcuenca Muncha Altitud: 2682msnm

HARGREAVES HARGREAVES BLANEY CRIDDLE T ANQUE EVAPOR. PENMAN PEOMEDIO


(Modific. por la FAO) (Modific. por la FAO) CLASE A "T CA" (Modific. por la FAO)
MES
ET P ET P ET P ET P ET P ET P
(mm/día) (mm/mes) (mm/día) (mm/mes) (mm/día) (mm/mes) (mm/día) (mm/mes) (mm/día) (mm/mes) (mm/día) (mm/mes)
ENE 3.87 119.96 5.14 159.39 1.98 61.39 3.05 94.67 3.21 99.65 3.45 107.01
FEB 3.72 104.10 4.94 138.36 1.83 51.37 3.25 91.12 3.25 90.89 3.40 95.17
MAR 3.39 105.05 4.45 137.96 1.78 55.06 3.07 95.10 3.03 93.84 3.14 97.40
ABR 2.92 87.60 4.09 122.64 1.66 49.84 3.00 90.06 3.06 91.81 2.95 88.39
MAY 2.49 77.15 3.73 115.58 2.31 71.63 2.68 83.05 2.96 91.69 2.83 87.82
JUN 2.53 75.98 3.41 102.42 2.07 62.20 2.74 82.26 2.69 80.58 2.69 80.69
JUL 2.76 85.49 3.52 109.06 2.15 66.80 2.95 91.41 2.84 88.10 2.84 88.17
AGO 2.99 92.72 4.05 125.48 2.31 71.64 3.23 100.25 3.21 99.42 3.16 97.90
SEP 3.66 109.78 4.74 142.20 2.21 66.30 3.45 103.55 3.56 106.85 3.52 105.73
O CT 3.96 122.90 5.35 165.82 3.06 94.81 3.30 102.15 3.98 123.45 3.93 121.83
NO V 3.89 116.80 5.57 167.14 3.21 96.37 3.62 108.61 4.22 126.51 4.10 123.09
DIC 3.92 121.52 5.15 159.56 2.24 69.45 3.23 100.04 3.78 117.13 3.66 113.54
MAX 3.96 122.90 5.57 167.14 3.21 96.37 3.62 108.61 4.22 126.51 4.10 123.09

En el Cuadro Nº 4.3, se puede observar el resumen de los resultados obtenidos de la


evapotranspiración del cultivo de referencia (ETp) mediante el método de Pinman
Modificado por la FAO y ecuaciones en base de datos meteorológicos de la estación
meteorológica de Tambillo.

4.7 MODULO DE RIEGO EN EL VALLE

Los módulos de riego en la cuenca o valles se han obtenido a partir de la cédula de riego
óptima para la sierra del país fluctúan entre 0.640 lit/seg/ha a 0.875 lit/seg/ha para riego
por gravedad (promedio de 0.750 lit/seg/ha).

EFICIENCIA DE RIEGO

La eficiencia de aplicación que actualmente se está empleando en el ámbito de estudio


es 30 % y en los proyectos de sistemas de riego que se están aprobando es con una
eficiencia de riego de un 40 %.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


43 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

4.8 CEDULA DE CULTIVO

Para el área de riego de expansión extrerna que intervienen en la zona de estudio y que
corresponden a: 48ha para el Proyecto, se ha establecido una cédula de cultivos para un
año promedio en la cual se ha tenido en cuenta el Plan de Cultivo de las campañas
agrícolas 2004 – 2010, proporcionado por el ALA Ayacucho, con esta cédula se elaboró
un cuadro con los datos de cultivos sembrados e instalados que ha servido de base para
determinar la demanda de riego en cada Unidad de Riego Muncha, estableciéndose un
área total de 48 ha con aptitud para riego y en la situación actual tiene unas 15 ha.

A continuación, se presenta la demanda de agua sin proyecto, para un área total de 15


ha bajo riego en situación actual sin proyecto:

FORMULACION DE LA CEDULA Y CALENDARIO DE CULTIVO SIN PROYECTO

A) FORMULACION DE LA CEDULA DE CULTIVO (SIN PROYECTO)


FACTORES:
Clima, Suelo, Cultivos, Disponibilidad de agua, Mercado.
Area de Cultivo (Has)
Cultivo
CG. CH. Total
TARA 1.00 1.00
ALFALFA 2.00 0.00 2.00
HORTALIZAS 1.00 0.00 1.00
FRUTALES 3.00 0.00 3.00
MAIZ 8.00 0.00 8.00
TOTAL 15.00 0.00 15.00

B) CALENDARIO AGRICOLA (SIN PROYECTO)

CULTIVO AREA CALENDARIO AGRÍCOLA


PRINCIPAL (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TARA 1.0 AGS AGS AGS AGS AGS AGS
ALFALFA 2.0 ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF
HORTALIZAS 1.0 HOR HOR HOR HOR HOR HOR
FRUTALES 3.0 PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS PAS
MAIZ 8.0 MAB MAB MAB MAB MAB MAB
15.0
(*) CG: Campaña Grande, CH : Campaña Chica

C) AREA DE CULTIVO (SIN PROYECTO)

CULTIVO AREA MESES


PRINCIPAL (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TARA 1.0 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ALFALFA 2.0 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
HORTALIZAS 1.0 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
FRUTALES 3.0 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
MAIZ 8.0 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
TOTAL 15.0 15.00 15.00 15.00 14.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 6.00 15.00 15.00

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


44 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

D) DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE CULTIVO Kc (SIN PROYECTO)

CULTIVO AREA MESES


PRINCIPAL (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET O CT NO V DIC
TARA 1.0 0.81 0.53 0.25 0.85 0.95 0.98
ALFALFA 2.0 0.85 1.00 0.97 0.95 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.80 0.40 0.60
HORTALIZAS 1.0 0.40 0.65 0.88 0.70 0.70 0.15
FRUTALES 3.0 0.85 1.00 0.97 0.95 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.80 0.40 0.60
MAIZ 8.0 0.85 1.00 0.97 0.95 0.40 0.60
Kc ponderado 15.0 0.82 0.95 0.92 0.93 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.81 0.46 0.60

FORMULACION DE LA CEDULA Y CALENDARIO DE CULTIVO CON PROYECTO

A) FORMULACION DE LA CEDULA DE CULTIVO (CON PROYECTO)


FACTORES:
Clima, Suelo, Cultivos, Disponibilidad de agua, Mercado.
Area de Cultivo (Has)
Cultivo
CG. CH. Total
TARA 5 5 10
ALFALFA 5 5 10
HORTALIZAS 8 8
FRUTALES 20 20 40
MAIZ 10 5 15
TOTAL 48 35 83

B) CALENDARIO AGRICOLA (CON PROYECTO)

CULTIVO AREA CALENDARIO AGRÍCOLA CULTIVO AREA


PRINCIPAL (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ROTAC. (Has)
TARA 5.0 TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TARA 5
ALFALFA 5.0 ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALF ALFALFA 5
HORTALIZAS 8.0 HOR HOR HOR HOR HOR HOR
FRUTALES 20.0 FRU FRU FRU FRU FRU FRU FRU FRU FRU FRU FRU FRU FRUTALES 20
MAIZ 10.0 MAZ MAZ MAZ MAZ HOR HOR HOR HOR HOR HOR MAZ MAZ HORTALIZAS 5
48.0 35.0

(*) CG: Campaña Grande, CH : Campaña Chica

C) AREA DE CULTIVO (CON PROYECTO)

CULTIVO AREA MESES CULTIVO AREA


PRINCIPAL (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ROTAC. (Has)
TARA 5.0 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
5.00 5.00 TARA 5
ALFALFA 5.0 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
5.00 5.00 ALFALFA 5
HORTALIZAS 8.0 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
FRUTALES 20.0 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 FRUTALES 20
MAIZ 10.0 10.00 10.00 10.00 10.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 10.00 10.00 HORTALIZAS 5
TOTAL 48.0 48.0 48.0 48.0 48.0 35.0 35.0 35.0 35.0 35.0 35.0 48.0 48.0 35

D) DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE CULTIVO Kc (CON PROYECTO)

CULTIVO AREA MESES CULTIVO AREA


PRINCIPAL (Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET O CT NO V DIC RO TAC. (Has)
TARA 5.0 0.90 0.71 0.36 0.30 0.48 0.89 0.90 0.71 0.36 0.30 0.48 0.89
ALFALFA 5.0 0.70 0.90 0.90 0.90 0.76 0.90 0.76 0.90 0.76 0.90 0.50 0.66 ALFALFA 5.0
HORTALIZAS 8.0 0.40 0.65 0.88 0.70 0.70 0.15 0.00 0.0
FRUTALES 20.0 0.85 1.00 0.97 0.95 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.80 0.40 0.60 FRUTALES 20.0
MAIZ 10.0 0.76 0.85 0.72 0.47 0.20 0.37 0.76 0.85 0.72 0.47 0.20 0.37 HORTALIZAS 5.0
Kc ponderado 48.0 0.75 0.87 0.83 0.74 0.46 0.90 0.98 0.98 0.86 0.76 0.43 0.51 30.0

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


45 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA (SIN PROYECTO)

FACTORES Camp.I Camp.II ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
días/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
TARA 1 0 0.81 0.53 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.85 0.95 0.98
ALFALFA 2 0 0.85 1.00 0.97 0.95 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.80 0.40 0.60
HORTALIZAS 1 0 0.40 0.65 0.88 0.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.15
FRUTALES 3 0 0.85 1.00 0.97 0.95 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.80 0.40 0.60
MAIZ 8 0 0.85 1.00 0.97 0.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.60
Area cult./ mes (Has) 15 0 15 15 15 14 5 5 5 5 5 6 15 15
kc Ponderado 0.82 0.95 0.92 0.93 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.81 0.46 0.60
ETo (mm/dia) 3.21 3.25 3.03 3.06 2.96 2.69 2.84 3.21 3.56 3.98 4.22 3.78
ETc(mm/dia) ô UC 2.63 3.07 2.77 2.85 1.18 2.55 2.61 2.82 3.06 3.22 1.93 2.25
Precip. Efectiva (mm/mes) 70.60 101.93 85.58 30.48 0.00 0.00 0.000 0.00 9.29 37.14 37.39 63.65
Dn(mm/mes) 10.85 -16.01 0.38 55.10 36.68 76.55 81.05 87.49 82.60 62.65 20.39 6.08
Efic.Riego (%) 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Db(mm/mes) 54.25 -80.04 1.89 275.49 183.39 382.74 405.24 437.45 413.01 313.25 101.95 30.42
Db(m3/Ha) 542.48 -800.39 18.85 2754.91 1833.89 3827.36 4052.42 4374.52 4130.15 3132.54 1019.48 304.16
NºHoras de riego/dia 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
Db(m3) 8137.2 -12005.8 282.8 38568.8 9169.5 19136.8 20262.1 21872.6 20650.7 18795.2 15292.2 4562.5
Db (mmc) 0.01 -0.01 0.00 0.04 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.00
Db(l/s) 3.04 -4.96 0.11 14.88 3.42 7.38 7.56 8.17 7.97 7.02 5.90 1.70
Mod.Riego(l/s/Ha) 0.20 -0.33 0.01 1.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.17 0.39 0.11

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


46 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA (CON PROYECTO)


RIEGO POR GRAVEDAD
FACTORES Camp.I Camp.II ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
días/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
TARA 5 5 0.90 0.71 0.36 0.30 0.48 0.89 0.90 0.71 0.36 0.30 0.48 0.89
ALFALFA 5 5 0.70 0.90 0.90 0.90 0.76 0.90 0.76 0.90 0.76 0.90 0.50 0.66
HORTALIZAS 5 0 0.40 0.65 0.88 0.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.15
FRUTALES 10 10 0.85 1.00 0.97 0.95 0.40 0.95 0.92 0.88 0.86 0.80 0.40 0.60
MAIZ 10 3 0.76 0.85 0.72 0.47 0.20 0.37 0.76 0.85 0.72 0.47 0.20 0.37
Area cult./ mes (Has) 35 23 35 35 35 28 23 23 23 23 23 23 35 35
kc Ponderado 0.75 0.85 0.79 0.85 0.53 0.96 1.09 1.10 0.93 0.81 0.41 0.52
ETo (mm/dia) 3.21 3.25 3.03 3.06 2.96 2.69 2.84 3.21 3.56 3.98 4.22 3.78
ETc(mm/dia) ô UC 2.40 2.76 2.39 2.59 1.57 2.59 3.10 3.53 3.31 3.24 1.74 1.96
Precip. Efectiva (mm/mes) 70.60 101.93 85.58 30.48 0.00 0.00 0.00 0.00 9.29 37.14 37.39 63.65
Dn(mm/mes) 3.71 -24.54 -11.58 47.23 48.64 77.60 96.14 109.58 90.13 63.23 14.67 -2.74
Efic.Riego (%) 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Db(mm/mes) 9.28 -61.36 -28.95 118.07 121.60 194.00 240.35 273.95 225.32 158.08 36.67 -6.85
Db(m3/Ha) 92.81 -613.58 -289.51 1,180.73 1,215.95 1,939.96 2,403.49 2,739.48 2,253.22 1,580.81 366.66 -68.51
NºHoras de riego/dia 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Db(m3) 3,248 -21,475 -10,133 33,060.4 27,966.9 44,619.0 55,280.2 63,008.0 51,824.0 36,358.5 12,833.0 -2,397.8
Db (mmc) 0.00 -0.02 -0.01 0.03 0.03 0.04 0.06 0.06 0.05 0.04 0.01 0.00
Db(l/s) 1.71 -12.53 -5.34 18.01 14.74 24.30 29.14 33.21 28.23 19.16 6.99 -1.26
Mod.Riego(l/s/Ha) 0.05 -0.36 -0.15 0.64 0.64 1.06 1.27 1.44 1.23 0.83 0.20 -0.04

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


47 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

BALANCE HIDRICO: SECTOR DE RIEGO MUNCHA

BALANCE HIDRICO: SECTOR DE RIEGO MUNCHA (SIN PROYECTO)

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


48 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

BALANCE HIDRICO DE OFERTA - DEMANDA


(SITUACION SIN PROYECTO )

DESCRIPCION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV DIC.
VOL. MENSUAL DEMAND.(m3/mes) -112988.77 -185741.07 -150442.34 -22332.20 14671.15 22319.58 22816.86 25600.90 9897.70 -27930.14 -58222.11 -111053.84
VOL. MENSUAL OFERTADO.(m3/mes) 40176.00 36288.00 40176.00 38880.00 40176.00 38880.00 40176.00 40176.00 38880.00 40176.00 38880.00 40176.00
BALANCE DEM-OFE (m3/mes) -153164.77 -222029.07 -190618.34 -61212.20 -25504.85 -16560.42 -17359.14 -14575.10 -28982.30 -68106.14 -97102.11 -151229.84
( - ) SUPERAVIT
( + ) DEFICIT (FALTA)
BALANCE HIDRICO DE OFERTA - DEMANDA
(SITUACION CON PROYECTO )

DESCRIPCION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV DIC.
VOL. MENSUAL DEMAND.(m3/mes) 3248.42 -21475.29 -10132.75 33060.43 27966.87 44619.01 55280.24 63008.04 51824.02 36358.53 12833.03 -2397.75
VOL. MENSUAL OFERTADO.(m3/mes) 40176.00 36288.00 40176.00 38880.00 40176.00 38880.00 40176.00 40176.00 38880.00 40176.00 38880.00 40176.00
BALANCE DEM-OFE (m3/mes) -36927.58 -57763.29 -50308.75 -5819.57 -12209.13 5739.01 15104.24 22832.04 12944.02 -3817.47 -26046.97 -42573.75
( - ) SUPERAVIT
( + ) DEFICIT

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


49 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

4.9 BALANCE HIDRICO

4.9.1 Introducción

El balance hídrico en el Sistema de Riego Muncha se ha efectuado “confrontando” la


disponibilidad hídrica en la Microcuenca de Muncha, y la demanda total de agua del
Proyecto (Uso agrícola).

Obtenida la demanda hídrica del Sistema de Riego Muncha, y dado el carácter irregular
del escurrimiento en las quebradas (4 – 5 meses con agua, el resto del año seco), se
efectuó el balance hídrico Oferta – Demanda, simulando la operación del Sistema de
Riego Muncha, la oferta hídrica (período 1965 – 2006) y la evaporación.

4.9.2 Oferta Hídrica

La oferta hídrica de la quebrada Muncha para el Sistema de Riego Muncha en términos


de volumen total anual promedio para el período de generación 1965 – 2006, es de 1.575
MMC, que equivale a un caudal de 0.050 m3/seg.

4.9.3 Demanda Hídrica para Riego en el Sistema de Riego Muncha

La cuantificación de la demanda de agua para riego en el Sistema de Riego Muncha, se


efectuó en base a la Cédula de Cultivos seleccionada y a los requerimientos individuales
de cada uno de estos cultivos a lo largo de su período vegetativo, y a las eficiencias de
riego consideradas.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


50 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Se ha calculado la Evapotranspiración Potencial por el Método de Pinman Modificado por


la FAO, la cual asociada con las características intrínsecas de cada cultivo, permite la
obtención de la demanda teórica de agua de las plantas.

Se ha considerado el aporte de las precipitaciones – La Precipitación Efectiva – en la


zona para la satisfacción parcial de las demandas de los cultivos de la cédula; finalmente
se ha hecho intervenir los factores relacionados a la eficiencia de riego, y las condiciones
de operación, transfiriendo así los cálculos teóricos obtenidos en resultados aproximados
a la realidad.

La demanda hídrica agrícola del Sistema de Riego Muncha, calculada para 35 ha (100 %
con eficiencias mejoradas), es de un volumen total anual de 1.050 MMC (0.015 m3/seg);
y corresponde al riego por gravedad (35 ha en campaña principal y 15 ha en rotación).

4.9.4 Resultados del balance Hídrico mediante el Método de Simulación de


Operación del Sistema de Riego Muncha

Los datos de entrada, y los resultados obtenidos del balance hídrico mediante simulación
de la operación del Proyecto, período 1965 – 2006 son las siguientes:

DATOS DE ENTRADA TOTAL

.* Oferta hídrica
Microcuenca Muncha : 1.575 MMC

.* Demanda hídrica
Riego por Gravedad (35 ha) : 1.050 MMC

Resultados del Balance

.* Déficit total anual promedio: 0.00 MMC (el 100% de la demanda está satisfecha)

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


51 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

V. MODELAMIENTO HIDROLOGICO

5.1 BALANCE HIDRICO DEL VALLE DEL SISTEMA DE RIEGO MUNCHA

5.1.1 Balance Hídrico en Situación Actual

El escenario intenta representar el sistema tal cual se encuentra actualmente, parte de la


microcuenca Muncha a derivarse el recurso hídrico para el ámbito del proyecto, como la
demandas actual. La fuente principal de abastecimiento de agua para riego son las
quebradas y afluentes que abastecen a la unidad hidrográfica. El análisis del escenario,
toma énfasis en la satisfacción de las demandas agrícolas, por ser esta actividad, la que
demanda el mayor volumen de agua del Sector de Riego Muncha. En la cual se tendrá la
demanda total del Proyecto INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-
CULLUBAMBA, EN EL CENTRO POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE
ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO.

Demanda agrícola

Para estimar las demandas agrícolas se tomó como base la información del
levantamiento in situ de áreas posibles a riego y la Junta de Usuarios del Distrito de
Riego Ayacucho en el ámbito de la microcuenca Muncha, el área total bajo riego en el
proyecto asciende aproximadamente a (48.00 ha), a las cuales se efectuaron los ajustes
de acuerdo a los trabajos de campo y coordinaciones con las comités de regantes, así se
estableció una demanda hídrica agrícola que asciende a 1.050 MMC.

Demanda Poblacional de Alcamenca

La demanda hídrica poblacional en general es baja en el ámbito del valle de Muncha y es


atendida íntegramente por manantiales y aguas superficiales.

Nivel de cobertura de la demanda

Bajo este escenario, el nivel de cobertura de la demanda en el valle es bueno, en


promedio se cubre el 96 – 100% entre enero – diciembre, la unidad hidrográfica Muncha
del Sector de Riego Muncha presenta las más bajas coberturas debido a su alta
demanda (aproximadamente 1.050 MMC), en general no se presentan déficit.
A manera de conclusión podemos comparar la bondad de este escenario, respecto a los
indicadores de Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH):

Confiabilidad: grado de satisfacción de la demanda con la disponibilidad del sistema, se


considera éxito cuando la oferta es mayor que la demanda y fracaso lo contrario, es
conveniente que el sistema tenga una confiabilidad superior de 75 %.

Cobertura de la demanda: indica el porcentaje o la fracción de la demanda que es


entregado con la disponibilidad del sistema, de mes a mes, una cobertura del 100%
indica que la oferta es igual a la demanda en todos los meses del periodo simulado.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


52 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

Vulnerabilidad: indica el tamaño del déficit, respecto a la demanda total, cuanto más
grande sea este valor será más vulnerable el sistema.

Resilencia: es la capacidad que tiene el sistema para salir de un estado de déficit.

Escenario Simulado: Este escenario presenta un nivel de cobertura de la demanda en


promedio del 100%. Por todos estos indicadores es un escenario satisfactorio que podría
mejorase con una adecuación de la demanda agrícola y eficiencias del uso de agua en la
subcuenca Alcamenca.

5.2 PROYECTO INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE


MUNCHA - ESQUEMA HIDRÁULICO DEFINITIVO

5.2.1 Posibilidades de Regulación o Derivación Zona Media de la Microcuenca


Muncha

Se ha realizado una evaluación hidrológica preliminar de las fuentes hídricas existentes


en la zona alta como fuentes del Afianzamiento Hídrico; localizadas en la Microcuenca de
Muncha afluente de la unidad hidrográfica del río Pampas, con el fin de proponer la
posibilidad de su utilización como regulador de emergencia para aliviar situaciones
críticas de extrema sequía.

Para definir el régimen de utilización aplicable para dichos vasos se deberá efectuar un
análisis y selección de alternativas en el cual se tomará en cuenta por un lado, la
frecuencia media de su utilización relacionada con el volumen útil de regulación pudiendo
ser esta anual (1.050 MMC/año), por otro lado, las características de las obras requeridas
y sus costos correspondientes para lo cual se deberá realizar previamente los
levantamientos topográficos, geotécnicos y geológicos necesarios.

Los cálculos se realizaron tomando en cuenta los parámetros de costo de inversión, vida
útil, el material a construir y la fácil operación y mantenimiento de las estructuras.

La derivación se realiza mediante canal rectangular para flujo de 15 Lt/seg para el riego
de la Comunidad de Muncha.

Las consideraciones generales para el diseño son:

Diseño para cada tramo del canal abierto con secciones transversales tipo estándar.

Coeficiente de rugosidad para canales.


El coeficiente de rugosidad asumido al tipo de material pulido n = 0.014

Borde Libre: B.L = Y / 4


Pendiente y Ancho de zanja: La pendiente de este canal varía según la topografía en la
que discurre el trazo teniendo cuidado que ésta no origine en el flujo condiciones críticas.
Para mayores detalles ésta se consigna en los perfiles longitudinales.

Metas físicas del Proyecto:


Las metas físicas corresponden a las partidas indicadas en el presupuesto se resumen
en el cuadro siguiente:

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


53 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

 Obras preliminares (global)

 Canal Convexas
Revestimiento del Canal de 30 ml
Construcción del Desarenador

 Canal Principal
Construcción del Canal Principal
Revestimiento de Canal

CALCULOS HIDRÁULICOS DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE SECCIÓN


HIDRÁULICA CIRCULAR

CANAL PRINCIPAL
Valores Básicos
Qmax = 0.045 m3/seg
d = 0.2438 m
S = 0.504%
n = 0.010

Calculo del tirante (y), aplicando el Método de Máxima Eficiencia Hidráulica

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


54 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el Estudio Hidrológico para el Proyecto Instalación del sistema de Riego de la


Comunidad de Muncha, Distrito de Alcamenca, Provincia de Víctor Fajardo – Ayacucho,
2013, se formulan las siguientes Conclusiones y Recomendaciones:

6.1 CONCLUSIONES

 Se ha evaluado la climatología en la Microcuenca de Muncha parte media y baja y


el área a beneficiar con el Proyecto INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO
MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO
DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO, en función
a las variables meteorológicas tales como la temperatura, humedad relativa y
velocidad de viento, a nivel de la cuenca y punto de interés materia del estudio.

 Se evaluó el comportamiento de la precipitación a nivel de subcuenca, en función a


las estaciones fuera del ámbito de estudio y apoyado con estaciones de la cuenca
vecina del rio Cachi, como producto de esta evaluación se estableció un periodo
común 1965 – 2006.

 El caudal que se encontró en el afloramiento de la quebrada de Muncha es


45 Lt/s, la cual es la oferta de agua que se va captar para el proyecto
INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL
CENTRO POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA,
PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO - AYACUCHO.

Oferta Hídrica Muncha: 1.575 MMC.

 La Demanda Hídrica Agrícola


La demanda hídrica agrícola total anual determinada fue de 1.050 MMC, con una
cédula tipo de cultivos transitorios y permanentes, para un área de 35 ha de riego por
gravedad.

Demanda Hídrica Total: 1.050 MMC riego por gravedad

 El Balance Hídrico
Se realizó el balance hídrico mediante la simulación de la operación del sistema de
Sistema de Riego Muncha, en el período 1965 – 2006; con una satisfacción del
100% del total anual promedio demandado:

Oferta: 1.575 MMC; Demanda: 1.050 MMC

 Los Rendimientos Unitarios de la Microcuenca


Los rendimientos de la microcuenca Muncha es de 7.375 lt/seg/Km2, este valor se
encuentran dentro del rango permisible para unidades hidrográficas de la Sierra
Central Sur que varían de 7.00 a 8.00 lt/seg/Km2, demostrado que el MODELO
MATEMÁTICO ESTOCASTICO de LUTZ – SCHOLZ esta calibrado para la zona de
estudio.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


55 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”
Ministerio de Proyecto Especial Sierra Dirección de Obras y
PERÚ Agricultura Centro Sur Estudios

6.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda, la instalación en el Área de Estudio, de estaciones


Hidrometeorológicas en la subcuenca Alcamenca, en número adecuado y ubicadas
convenientemente, en los cursos más importantes o estratégicos, para los afluentes
del río Alcamenca, de tal modo que una adecuada red Hidrometeorológica, que
permitan disponer en el futuro de la suficiente información para validar y/o ajustar las
estimaciones de escorrentía efectuadas.

 Que la Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes que se encuentran en el


ámbito de la jurisdicción de las Administraciones Locales de Aguas de Pampas,
establezcan dentro de su plan de actividades un seguimiento y monitoreo a los
planes de cultivo y riego, que permita conocer las áreas bajo riego reales y en el
corto plazo ajustar la demanda de agua.

 Es necesario realizar la estimación de la oferta hídrica de la Microcuenca Muncha en


el punto de interés de las captaciones en los próximos 35 años considerando el
efecto del cambio climático sobre la lluvia y temperatura con el fin de evaluar los
escenarios en el futuro y los sedimentos en la derivación.

 Es necesario que se efectúe en el corto plazo la determinación del caudal ecológico


con énfasis en cada una de las quebradas y Microcuencas de Muncha, situación que
conllevará a ajustar el balance hídrico del distrito de Alcamenca.

“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO MUNCHA-CULLUBAMBA, EN EL CENTRO


56 POBLADO DE CARAMPA, DISTRITO DE ALCAMENCA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO -
AYACUCHO”

Vous aimerez peut-être aussi