Vous êtes sur la page 1sur 7

Carrera Profesional de Economía Universidad Nacional

de San Antonio Abad


del Cusco
Curso: Economía Pública

Milton y Rose Friedman


Libertad de Elegir
(Resumen- análisis):

i. Empresas Estatales: Situación y


Proyecciones

Docente: Carlos Arturo Dávila Rojas.

Alumna: Huamaní Choquehuanca Marianela.

Código: 114357

Semestre: 2014-I
EL PODER DEL MERCADO

Cada uno de nosotros realizamos nuestra vida diaria sin nuca darnos
cuenta cómo es que llegamos a satisfacer todas y cada una de nuestras
necesidades, la razón es que existe un poder invisible que mantiene
todo en orden y lo mejor quizá sea que no existe quien mande en la
administración de dicho orden, no alguien especifico, no alguien
elegido; simplemente es el poder que nace de los instintos económicos
naturales que posee el hombre, que en el mercado se traduce en
cooperaciones voluntarias.

Para que estas cooperaciones puedan darse, en la actualidad existe un medio


(a lo largo de la historia de cooperación siempre han existido diferentes
medios) denominado precio.

El papel de los precios


Los precios son fuente de información para todos los agentes económicos de
una sociedad, principalmente por medio de las cotizaciones que normalmente
se dan a diario por parte de todas las personas interesadas en la información,
para manejarlas en función de criterios pre- establecidos que les permita lograr
sus intereses, el hecho de lograr sus intereses es lo que incentiva, el motor
que hace buscar las mejores opciones para: producir, economizar o ahorrar
más (es en realidad lo que mueve al modo de producción capitalista),sin
embargo esta búsqueda de información no se da a la hora de determinar el
valor de la fuerza de trabajo, el salario, ya que en la actualidad depende de la
capacidad de cada cual. Los precios cumplen también el papel de distribuir la
renta, distribución que se da en parte, en forma de azar ya que en general la
distribución se da de manera independiente de cómo se generan las rentas, su
reparto no es necesariamente igual, pues existe una desigualdad de ingreso;
motivo por el cual el estado ha querido intervenir para que esta sea más
equitativa. Pero la realidad es que es inevitable que los precios se encarguen
de la distribución vía información, nadie manda en el funcionamiento de una
economía; son las necesidades el origen de su desarrollo por medio de la
cooperación entre los hombres, creando así superestructuras.

Comparación de la ciencia con la economía


“…la ciencia se vería amenazada ante la imposición de una planificación
gubernamental que le indique las prioridades que debería tener…” ¿esto quiere
decir, que la economía al parecerse tanto a la ciencia, también se ve en peligro
(su desarrollo) con la imposición de un estado? Desde mi punto de vista, no;
creo que la ciencia es un tanto diferente, que descubre leyes no las establece,
creo que la economía como ciencia social se encarga de descubrir pactos de
relaciones (distribución, intercambio y producción) entre los hombres que como
se sabe en el transcurso de la historia cambian con el objetivo de lograr la
equidad y justicia de dichas relaciones, expresándose en diferentes
superestructuras. Con respecto a la estructura de una economía creo que no
se basa en cooperación o intercambio voluntario, sino más bien por necesidad
y un tanto ya obligados, especialmente en la relación capitalista- trabajador; por
lo que esta sería la diferenciación con respecto de otras estructuras como la
ciencia y el lenguaje.

El papel del estado


El estado nace de la cooperación voluntaria de la sociedad, teniendo como
origen la necesidad de que existieran algunas leyes que cobijaran a todo ser
humano y que fueran justas para poder convivir humanamente. El estado al
poseer la autoridad suprema cuenta con el poder del monopolio del trabajo ya
que es el que a más gente de la sociedad emplea con respecto a las empresas.
Las funciones que tiene por cumplir cambian a lo largo de la sucesión de
diferentes modos de producción en el transcurso de la historia.

Sin embargo al tener en mente la idea del desenvolvimiento de la ciencia


económica sin intromisiones del estado, surge la siguiente pregunta,
respondida con la mejor respuesta por parte de Adam Smith:

¿Qué papel de tomar el gobierno cuando una sociedad desea su máxima


libertad?

Para dar respuesta se empleó un nuevo término, “la libertad natural”; que se da
con la existencia del estado en una economía y consiste en que existirá libertad
natural siempre y cuando se respeten las leyes de justicia. Esto significa que no
se obtendrá la máxima libertad pero a cambio tendrán “paz”. Y con respecto a
sus funciones son tres las principales:

1. El estado debe proteger a la sociedad de la violencia, ya que con esta


imperando en una sociedad, las personas no tendrán libertad de elegir
(“la bolsa o la vida”).
2. Protegernos de la injusticia. Aunque en ocasiones es el mismo soberano
quien la ejerce, y la causa es que existe diferencia de intenciones entre
las personas que gestionan una institución y las que las hacen funcionar,
estás diferencias hacen que los resultados sean, obviamente, diferentes
y hasta totalmente opuestos a los esperados.
3. Crear y conservar obras o instituciones públicas, en esta función el
estado hace muestra de todo su poder de dos maneras: para bien o para
mal (se puede dar lugar a abusos), toda obra pública afecta a terceros,
negativa o positivamente, denominándose a estos hechos, “defectos de
estado”. La lección que se debe extraer de esta tercera función es que
las personas que propongan cualquier intervención deben pagar las
consecuencias, y antes de que los administradores vayan a tomar
cualquier medida debe de realizarse un balance entre costes y
beneficios, con el objetivo de que sean rentables y confiar en su
culminación.

Ahora, existe un cuarto deber no mencionado por Adam Smith que consiste en
que en las manos del estado o bajo su responsabilidad están los indefensos
que confían plenamente en él, como son los locos y los niños.

Estos cuatro deberes son en los que nos podemos basar antes de que, como
ciudadanos, elijamos al soberano de nuestro país, haciendo un balance de pros
y contras.

Un mandato limitado en la práctica


Un gobierno que tan solo se limite a cumplir sus cuatro deberes sin intervenir
en la actividad económica (Hong Kong), es en definitiva el objetivo de
economías libres o de pensamientos liberales, Adam Smith apareció para
avalar aún más estos pensamientos con su obra: “la riqueza delas naciones”;
logró derribar las restricciones impuestas por el estado a las industrias y al
comercio y dejo a la sociedad hacer lo que quieran para satisfacer la necesidad
de cumplir sus objetivos (al menos por un cierto periodo).
i. EMPRESAS ESTATALES: SITUACION Y
PROYECCIONES (1987)

Las empresas estatales fueron en ese


entonces muy importantes para la economía
peruana sin embargo no cumplió con su rol
satisfactoriamente; lo que fue causa de la crisis
en 1987.

Dentro de las empresas estatales estaban


establecidas las más grandes, incluso algunas
fueron creadas y tuvieron vigencia a lo largo
de la historia, sin objetivo alguno.

El autor nos da a conocer la situación en la que se encontraba el Perú antes de


la privatización (concepto muy importante en este apartado), en el Perú las
empresas estatales estaban pesimamente gestionadas, los resultados que
estas traían no fueron de mucha satisfacción, tanto así que en el siglo XIX se
invirtió en una empresa de sal que hasta después de mucho tiempo no se supo
cueles eran sus objetivos o mejor dicho no tenían siquiera uno, el grado de
estatización de empresas en el Perú era muy elevado, al igual que el nivel de
su mal funcionamiento, que se debía a la falta de inversión, a la proliferación
de subsidios y la disminución de la inversión pública a causa de la deuda
internacional, aparte de ello las empresas estatales afrontaban problemas
como: falta de financiamiento, deterioro de capital, carencia de objetivos y la
disponibilidad de un mercado muy pequeño. En fin no existía esfuerzo alguno
por salir de esta situación. Por lo que se establecieron proyecciones para el
Perú, que tenían como única fuente de solución: la PRIVATIZACIÓN, que para
ese entonces era tema muy discutido en economías capitalistas y socialistas,
también se sabía de este tema que había avanzado mucho con las crisis de
diferentes estados, que habían generado cambios en las gerencias gracias a la
tecnología, que las pirámides burocráticas desaparecieron (jerarquías), con la
desaparición de estas últimas desaparecieron también las esperanzas de las
empresas estatales; ya que como se sabe el estado se basa en pirámides
burocráticas.

La información financiera de las empresas estatalizadas no podían ofrecer


diagnóstico de desarrollo por que no consideraban balances de pérdidas y
ganancias, entraron en crisis por falta de gastos en capital y procesos de
reinversión, la deuda publica también fue motivo de desesperación que origino
la disminución en inversión pública, lo que significó un obstáculo para las
empresas de poder adaptarse a las tecnologías del modo de producción.
Otro aspecto a considerar es que las empresas eran fuente de grandes niveles
de empleo así como grandes niveles de irracionalidad; entendidas desde un
punto de vista algo actual.

Evaluando la situación peruana hasta antes de 1987, para entonces la


situación era pésima y seria aún peor para después. A causa de los siguients
problemas:

 Problema de financiamiento originado por los bajos niveles de precio


 Límites con respecto al acceso financiero internacional.
 Incapacidad de gestión
 Mercado de competencia inestable.

A causa de las crisis presupuestarias el Perú debía proyectarse u nuevo futuro,


es te es entonces la privatización. Y con esta cambiaron muchos aspectos que
significaron el fracaso de la estatalización; cambiaron las formas de gerencia y
dentro de ellas la información, transporte, comunicaciones, etc. Desaparecieron
también las jerarquías en espacial gracias a la computadora.

Proceso de privatización
Existen diferentes procesos que requieren de muchos cambios, hasta
institucionales, y estos son:

Negociación en bolsa: proceso más deseable que ofrece mayores ventajas.


Venta que incluía a los trabajadores.
Venta privada.
Venta a extranjeros: es el procedimiento más fácil pero el menos deseable,
consiste en rematar las empresas a nivel internacional.

En el proceso de ventas de empresas estatales se tiene que considerar:

A los contribuyentes.
A los trabajadores. Antes de realizar cualquier proceso tiene
que haber previa divulgación de
Las gerencias.
información, que los convenza de que todo
Los inversionistas.
Con respecto a los países socialistas,
será estos no porque
beneficioso, se veían totalmente
en toda américa
convencidos ya que según ellos la privatización contenía
latina existen tanto
problemas de que no estaba
credibilidad.
claramente explicado.

El sentido de la privatización es en principal transferir a los hombres la


posibilidad de tomar decisiones, lo que en conjunto se convertiría en
operaciones privadas que lograrían hacer más eficiente a la sociedad en
general.
Discusión en el panel
Panelistas: Augusto Alvarez Rodrich, Enrique Ghersi Silva y Ramón Remolina
Serrano.

Desde el punto de vista de Augusto Álvarez: el pide poner bien en claro las
ventajas de este proceso, para no construir falsas expectativas, sostuvo
también que en la situación en la que se encontraba el Perú todo sería muy
complicado y por otro lado las resistencias institucionales dificultarían aún
más el proceso. Además de ello no tenía la seguridad de que después de todo,
aún no existirían vínculos entre las empresas y el estado.

La intervención de Enrique Ghersi afirma que este proceso es vulnerable a


tener dos caras y una de ellas al margen del desarrollo es la ilegitimidad social;
es decir traición por parte del nuevo sistema.

Por parte de Ramón Remolina, este reconoce la falta de conciencia y


responsabilidad para llevar al Perú a esas condiciones, por lo que su solución
fue reducir lo más posible al estado para proceder con la privatización y que
estas después de establecidas han de ser muy vigiladas, muy profesionales, y
muy bien remunerados.

Las intervenciones de cada uno de los panelistas demuestran incredibilidad


desconfianza, temores, obstaculizaciones que se podrían dar en el futuro. En el
caso de Augusto Alvares por ejemplo que dudó del concepto de éxito del
proceso de privatización y no se imagina de qué forma se podría dar y como es
que países como Inglaterra, a donde prácticamente la mitad de empresas
siguen estando en manos del estado, estado en que se había logrado ya el
“éxito”(reducción de participación e PIB de las empresas estatales), a lo que
Felipe Ortiz respondió que debía existir mejoría tanto en el ámbito público como
privado. Por otro lado aseguro que las empresas una vez privatizadas serían
muy reguladas.

Vous aimerez peut-être aussi