Vous êtes sur la page 1sur 11

METODO DE TRIANGULACION

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

INGENIERIA CIVIL

Bucaramanga, 2002

OBJETIVOS

 Determinar con precisión la distancia y posición de puntos de un terreno.

 Identificar los diversos usos del método de levantamientos por triangulación.

INTRODUCCIÓN

Hay varios métodos de levantamiento, algunos de los cuales son de difícil aplicación en la práctica y
solamente se emplean como auxiliares, apoyados en los 4 métodos que son la intersección de visuales,
radiaciones, determinación de los ángulos que forman los lados y triangulación. Este último método
consiste en medir los lados del terreno y las diagonales necesarias para convertir su figura en un número
de triángulos igual a la de sus lados menos dos.

METODO DE TRIANGULACION

Se llama triangulación el método en el cual las líneas del levantamiento forman figuras triangulares, de las
cuales se miden solo los ángulos y los lados se calculan trigonométricamente a partir de uno conocido
llamado base. El caso más simple de triangulación es aquel que se vio en el “levantamiento de un lote por
intersección de visuales”; de cada triangulo que se forma se conocen un lado, la base, y los dos ángulos
adyacentes; los demás elementos se calculan trigonométricamente.

Una red de triangulación se forma cuando se tiene una serie de triángulos conectados entre sí, de los
cuales se pueden calcular todos los lados si se conocen los ángulos de cada triángulo y la longitud de la
línea “base”. No necesariamente han de ser triángulos las figuras formadas; también pueden ser
cuadriláteros (con una o dos diagonales) o cualquier otro polígono que permita su descomposición en
triángulos.

Se debe medir otra línea al final para confrontar su longitud medida directamente y la calculada a través
de la triangulación, lo cual sirve de verificación. La precisión de una triangulación depende del cuidado
con que se haya medido la base y de la precisión en la lectura de los ángulos.

Los ángulos de cada triangulo deben sumar 180º; debido a pequeños errores inevitables, esto no se logra
exactamente y , así, se presenta un pequeño error en cada triangulo (cierre en ángulo). De acuerdo con el
grado de precisión deseada, este error tiene un valor máximo tolerable. También se puede encontrar el
error de cierre en lado o cierre de la base, o sea, la diferencia que se encuentra entre la base calculada,
una vez ajustados los ángulos, y la base medida, expresada unitariamente.

Errores máximos permitidos según el orden de la triangulación

Orden de la triangulación
Clase de error
1º 2º 3º 4º
 Error probable* en la medición 1:1.000.000 1:500.000 1:200.000 1:20.000
de la base
3” 5” 10” 30”
 Máximo error de cierre en
ángulo (en cada triángulo) 1” 3” 6” 15”

 Cierre promedio en ángulo 1:25.000 1:10.000 1:5.000 1:3.000


 Cierre de la base (cierre en
lado) calculada después del ajuste
angular.

* Error probable de la media

TRABAJO DE CAMPO PARA UNA TRIANGULACION TOPOGRAFICA

Lo primero que se debe hacer es un reconocimiento del terreno para planear la triangulación, o sea,
estudiar la posición mas conveniente de las estaciones de acuerdo con la topografía misma del terreno y
con las condiciones de visibilidad y facilidad de acceso. Luego se determinan las estaciones, lo cual se
llama “materializarlas”; para esto se emplean mojones o estacas. Además, las estaciones deben hacerse
visibles mutuamente; para tal fin se establecen señales que pueden ser, un trípode, con su vértice
verticalmente sobre la estación, o un poste (pintado de un color que lo haga más visible), que se pone al
lado de la estación y que se remueve mientras se están observando ángulos desde ella. Estas señales
son indispensables, pues es imposible, dado que las distancias son muy grandes (de 0,5 a 2,0 km en
promedio), alcanzar a ver piquetes o jalones colocados en otra estación.

Se procede luego a la medición de la base. En esta clase de triangulaciones se emplean los métodos de
precisión vistos en medición de una línea. Se debe patronar la cinta que se va a utilizar en la medición.

La base se toma sobre un terreno que presente condiciones favorables para efectuar la medición; hay que
medir varias veces para así conocer la precisión con que se hizo.

Luego viene la medición de los ángulos. El transito se coloca en cada vértice y, por uno de los métodos de
precisión ya vistos (según el aparato que se este usando), se van midiendo todos los ángulos. Para cada
ángulo la mitad de las lecturas se toma con el anteojo en posición directa y la otra mitad con el anteojo en
posición inversa para evitar cualquier error ocasionado por ligeros descuadres del aparato.

APLICACIONES

La triangulación se emplea en combinación con las poligonales para determinar puntos o detalles de un
levantamiento. Esta resulta más económica cuando se trata de medición de grandes distancias, pues
cuando las distancias son cortas, el costo de la construcción de las estaciones, torres de observaciones,
etc., hace preferible el empleo de poligonales. Por otra parte el uso de instrumentos de precisión en las
triangulaciones no aumenta mucho el costo.

El GPS permite actualmente hacer esta mas rápida y económicamente. Los detalles del levantamiento se
toman por radiación desde las estaciones de la triangulación o trazando poligonales adicionales a partir
de ellas, o también por GPS.

CONCLUSIÓN

La triangulación es un método útil y rápido para la translación de coordenadas, BM y puntos de control,


los cuales pueden ser necesarios para la construcción de carreteras, puente, túneles, acueductos entre
otros.

Se recomienda utilizar una triangulación topográfica cuando se trate del levantamiento de una zona
relativamente grande o que presente inconvenientes para el trazado de una poligonal, ya sea por
vegetación abundante o por cursos de agua.

METODO POR INTERSECCION

Intersecciones: obtenemos redes trigonométricas formada por puntos


llamados
vértices.
Se calculan puntos de apoyo o de coordenadas conocidas de gran precisión, para
levantamientos taquimétricos o fotogramétricos.
Pueden ir acompañados de métodos altimétricos para determinar cotas de los
mismos
3.3.1.- Intersección directa simple*(NC)
Datos necesarios: coord. de A,B,; AHAV, AHAB ,AHBA, AHBV. Los AH pueden ser
sustituidos por  si trabajamos orientados en coordenadas UTM. (Se aplica
Bessel)
También pude ser orientada en gabinete
3.3.2.- Intersección directa múltiple: (NC) igual que la anterior pero utilizando
más de dos puntos de coordenadas conocidas, sobre los que se estaciona.
Se resuelve cada triángulo como si fuese una intersección directa simple,
haciendo media de las coordenadas obtenidas de V. (Se aplica Bessel)
3.3.3.- Intersección mixta: (C) igual que una simple pero se estaciona también
sobre el punto a calcular. (Se aplica Bessel)
3.3.4.- Intersección inversa o trisección inversa o método de Pothenot *(NC)
Datos necesarios: coord. de A,B,C; AHPA, AHPB ,AHPC (Se aplica Bessel)
Se trabaja no orientados, se calculan  en gabinete

1.- Concepto

Definición:

Se denomina Intersección directa al método por el cual se obtiene las coordenadas de un punto
desconocido visando desde puntos de coordenadas conocidas.

Clasificación:

I. D. Simple: Se determina las coordenadas del punto desconocido a partir de los datos estrictamente
necesarios.

I.D. Múltiple: Se tienen más datos de los necesarios, obteniendo así comprobación de los resultados.

Con las intersecciones se obtiene mayor precisión en la fijación de puntos debido a que solo se realizan
medidas angulares, las cuales por lo general son de mayor exactitud que las distancias.

2.- Intersección directa simple. Cálculo Numérico.

La problemática que se presenta en este método es que solamente se tienen los datos estrictamente
necesarios, lo cual no permite tener comprobación.
Para obtener las coordenadas de V podemos seguir dos métodos diferentes, los cuales desarrollo a
continuación. No obstante, el segundo método es el más aconsejado debido a que es más sencillo de
programar.

Primer Método:

Determinamos el ángulo V,

A continuación, por medio del teorema del seno calculamos los lados desconocidos del triángulo,

Por último, tras calcular el azimut existente desde cada punto de estación al punto V,
determinamos las coordenadas de V por cada lado.

No obstante, remarcar que si los resultados no coinciden será debido única y exclusivamente a un error
en el cálculo, no en los datos de campo, por lo que habrá que revisar los cálculos.

METODO POR RADIACION

Radiación* (NC): obtenemos red de relleno formada por puntos radiados.


No se aplica Bessel a los puntos radiados y lecturas solo hacia delante.
3.1.1.- Orientada*
Siempre Integrada en la red geodésica: UTM
3.1.2.- No Orientada*
Siempre No integrada en la red geodésica
La dirección del Ng puede coincidir con el PRef.
3.1.3.- Orientada en gabinete*

Siempre Integrada en la red geodésica

1.- Fundamento y Observación:

Método topográfico planimétrico más sencillo de todos los existentes, en el cual se observan ángulos y
distancias.

Método:

1. Estacionar en un punto de coordenadas conocidas.


2. Visar a un punto de referencia.

o Para orientar.
o Para controlar el posible arrastre del limbo horizontal o error producido durante
la medición.

o Para poder corregir la desorientación.

3. Toma de ángulos y distancias a todos los puntos a determinar.

Cálculo de la desorientación (S):

Método de las series o vuelta de horizonte:

Este es uno de los métodos más utilizados, el cual consiste en realizar una serie de
observaciones en CD (retrogiro) y al llegar al final de la serie realizar de nuevo las
observaciones en CI (destrogiro).

C.D.(Retrogiro) C.I.(Destrogiro)

Uso:

La radiación siempre va acompañada de otros métodos, los cuales se realizan previamente, como puede
ser las poligonal.
La radiación suele usarse por lo general para dar ptos de apoyo y en trabajos de relleno.

Instrumentos:

Teodolito óptico
Semiestación + Se adosan
Distanciómetro

Equipo
topográfico
Equipo único e
Teodolito Electrónico
inseparable que da
Estación total +
coordenadas (x,y)
Distanciómetro
automáticamente

Toma de datos:

1. Semi-estación:
o LH
o LV

o Dg ó Dr si el distanciometro esta calibrado con el teodolito óptico


utilizado.

o Presión: Barómetro.

o Temperatura :Termómetro.

o Cte del Prisma.

2. Estación Total:

o Presión: Barómetro.

o Temperatura: Termómetro.

o Cte del Prisma.

3. Taquímetro + mira:

o LH

o LV

o Lectura de Hilos.

o K=100 (por lo general)

4. Teodolito + cinta métrica

o LH

o Dr (en suelo horizontal)

o Dg y LV (en suelo con pendiente)

2.- Tolerancia:

Tolerancia (T): Error máximo permitido.

En cualquier operación de medida si existen varias causas de errores accidentales (angulares y


distancias), el error máximo resultante será la componente cuadrática de dichos errores accidentales
máximos.

Si conocemos la dirección en la que actúan esos errores, y solamente en el caso, en el que dichos errores
accidentales actúen perpendicularmente entre sí, el emax resultante no será la componente cuadrática de
los errores accidentales sino que será igual al mayor de los dos.
Esto se debe a que la probabilidad de que se den a la vez todos los eac es de la proporción 1/2500.

a) Error transversal: Error debido a la medida de los ángulos.

Para una visual:

Para 2 visuales ya que un ángulo siempre tiene dos visuales, la referencia y el propio punto:

ea= Error angular.


D= Promedio de las distancias de todos los puntos radiados.

Cálculo del error transversal (ET):

Error angular:

Planimetría:

Altimetría:

Desglose de errores:

1.- Error de lectura:

Común a la planimetría y a la altimetría.


a = apreciación

Aparatos ópticos:

Aparatos electrónicos:
El error de lectura en los distanciómetros viene dado por la norma DIN 18723, siendo la desviación típica
para una dirección medida en las dos posiciones del anteojo.

2.- Error de verticalidad:

Planimetría:
Altimetría:

3.- Error de puntería:

Planimetría:

Altimetría:

Blanco de puntería o punto bien definido:

Se hace la observación a una mira o prisma:

(10"-->30cc; 20"-->60cc; 50"-->1c54cc)

4.- Error de dirección:

Este error únicamente se dará en planimetría.

ee = error de estacionamiento. Se suele utilizar el radio de la señal utilizada más el radio del punto donde
se coloca el prisma.
es = error de señalización.

* USO DE BESSEL, Influencia en el ET

El error de lectura y el de puntería quedaran afectados de la siguiente forma

Si damos dos vueltas de horizonte los errores se reducirán en raíz de 4.


Caso especial:

Al usar una brújula, las lecturas se realizarán en 2 posiciones a la vez, CD y CI, por lo que el error de
lectura para este caso se reducirá en raíz de dos. De tal modo que si hacemos bessel el error de lectura
quedara reducido en raíz de 4.

METODO POR ABSCISAS Y COORDENADAS

Método de abscisas y ordenadas

Si se quiere obtener la representación de un detalle planimetrico, por ejemplo,


un camino, bastara trazar en sus proximidades una alineación AB, y después
operar del siguiente modo: se sitúan jalones o banderolas en los puntos
interesantes del detalle a levantar.
(En el caso de la figura, las inflexiones del camino), y hecho esto, un operador
provisto de una escuadra de agrimensor o de cualquier instrumento que sirva
para trazar perpendiculares, avanza por la alineación AB, hasta llegar a un
punto a´ que corresponda al pie de la perpendicular trazada, a dicha alineación,
desde el jalón a (para cuya determinación se servirá de la escuadra). Señalando
a´ bastara medir directamente, a partir de un punto fijo A de la alineación, las
distancias Aa´ (abscisas) y aa´(ordenada), para conocer la posición de a. la
situación del b se conocera igualmente determinado, con la escuadra, el b´, y
midiendo después Ab´y bb´.
Análogamente se medirán Ac´ y cc´……Ag´y gg´. Para obtener la representación
del camino bastara dibujar en el papel una recta cualquiera (representación de
AB), y a escala conveniente y a partir de un punto cualquiera de ella, trazar las
abscisas y ordenadas medidas en el terreno.
Si este presenta una fuerte pendiente, se habrán de reducir previamente al
horizonte dichas coordenadas o medirlas por resaltos horizontales, con lo que se
conocerá directamente la reducida.
METODO POR ITINERARIO O RODEO

Itinerarios o poligonales: obtenemos una red topográfica


formada por puntos topográficos.
Se aplica Bessel y lecturas delante y atrás a los PE
Suelen ir acompañados de radiación
3.2.1.- Itinerario cerrado*(C)
 Orientado*
 Integrado en la red geodésica
Métodos topográficos - 4 -











 Antonio Fernández Ortiz
 No integrado en la red geodésica
 No Orientado, orientado en gabinete *: siempre Integrado en la red
geodésica
3.2.2.-Itinerario abierto:
3.2.2.1.- Colgado (NC) siempre integrado en la red geodésica
3.2.2.2.- Encuadrado* (C) siempre integrado en la red geodésica
 Orientado
 Dos puntos
 Tres puntos
Métodos topográficos - 5 -




























 Antonio Fernández Ortiz
 Cuatro puntos
 No Orientado, orientado en gabinete
Puede ser de 2,3 o 4 puntos
Métodos de compensación:
. Angular: proporcional al nº de estaciones
. Lineal; x e y: proporcional al incremento de coordenadas
- Para todos los casos de itinerarios No orientados-orientados en gabinete
acompañados de radiación; donde el N varía en cada estación, conviene fijar un
punto de referencia (poste,torre,esquina, etc) para poder reanudar el trabajo en
caso de desnivelación del PE.
- Datos a tomar en campo: depende de la tecnología del instrumento topográfico y
método; generalmente AH o , DR o lecturas hilos + AV, X e Y
- Hay que señalar los PE
- Se puede hacer primero la poligonal, compensarla y después volver a estacionar
sobre los mismos PE para hacer la radiación, que define el levantamiento
topográfico
- También se puede hacer la poligonal del itinerario a la vez que la radiación

Vous aimerez peut-être aussi