Vous êtes sur la page 1sur 15

2° EDICIÓN CONCURSO NACIONAL Y FEDERAL

DE ESTUDIOS SOBRE CINE ARGENTINO


BIBLIOTECA ENERC - INCAA

Cine y dinero
,PDJLQDULRVÀFFLRQDOHV\VRFLDOHV
GHOD$UJHQWLQD 

Marcela Visconti

Cine y dinero.indd 5 30/11/2017 02:41:15 p.m.


Visconti, Marcela
&LQH\GLQHURLPDJLQDULRV¿FFLRQDOHV\VRFLDOHVGHOD$UJHQWLQD
Marcela Visconti. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS,
2017.
224 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-693-732-0

1. Cine Argentino. I. Título.


CDD 778.5

AUTORIDADES NACIONALES
Presidencia de la Nación
Presidente: Ing. Mauricio Macri
Vicepresidenta: Lic. Gabriela Michetti
Ministerio de Cultura
Ministro: Lic. Alejandro Pablo Avelluto
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Presidente: Lic. Ralph Haiek
(VFXHOD1DFLRQDOGH([SHULPHQWDFLyQ\5HDOL]DFLyQ&LQHPDWRJUi¿FD
Secretario Académico: Sr. Juan Pablo Young
Biblioteca: Sr. Adrián Muoyo

Primera edición: diciembre 2017

Corrección: Teodoro Boot


Producción y coordinación editorial: Andrea Hamid

© Ediciones CICCUS - 2017


Medrano 288 - CABA (1179)
(54 11) 4981.6318 / 4958.0991
ciccus@ciccus.org.ar
www.ciccus.org.ar

Hecho el depósito que marca la ley 11.723


Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro en cualquier tipo de
soporte o formato sin la autorización previa del editor.

Impreso en Argentina
Printed in Argentina

Ediciones CICCUS ha sido merecedora del


reconocimiento Embajada de Paz, en el
marco del Proyecto-Campaña “Desper-
tando Conciencia de Paz”, auspiciado por
la Organización de las Naciones Unidas
para la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Cine y dinero.indd 6 30/11/2017 02:41:15 p.m.


A Raúl

Cine y dinero.indd 7 30/11/2017 02:41:15 p.m.


Cine y dinero.indd 8 30/11/2017 02:41:15 p.m.
ÍNDICE

Libros como puentes. Por C. Adrián Muoyo ..................................... 11

Introducción ......................................................................................... 13
Primera parte........................................................................................ 21

1. Relaciones libidinales entre cuerpo y dinero:


¿JXUDVItOPLFDVGHOWDFWR\GHODPLUDGDHQLa parte del león ....... 23
Una película diferente .......................................................................... 25
Circulaciones y visibilidades I .............................................................. 28
Velocidad y valor, tiempo y dinero ...................................................... 32
Una cuestión de ceros .......................................................................... 35
Gente “normal” que transgrede la ley .................................................. 39
Dinero y época: una inversión moral ................................................... 42
Mediocres ambiciosos .......................................................................... 44
Dinero, mirada, erotismo ..................................................................... 49
“Cuerpo a cuerpo” con el dinero .......................................................... 53
Figuras táctiles ..................................................................................... 55
Una clave de lectura de la época .......................................................... 57

(OGLQHURFRPR¿FFLyQ(VSHFXODFLyQ\IRUPDV
discursivas en Plata dulce ................................................................... 59
Bajo el signo de Aries ........................................................................... 61
Mitos argentinos................................................................................... 65
Circulaciones y visibilidades II ............................................................. 70
De la fábrica a la empresa .................................................................... 74
La retórica del mercado........................................................................ 78
Una clase deseante ............................................................................... 82
Negociados, dinero, complicidad ......................................................... 85
“Hablar en dólares” .............................................................................. 88

Cine y dinero.indd 9 30/11/2017 02:41:15 p.m.


Personajes y escenarios ........................................................................ 91
Imágenes costumbristas....................................................................... 92
Segunda parte ....................................................................................... 95

3. Dinero, cuerpos, resistencia: Plata quemada......................... 97


Un director de los 90 ............................................................................ 98
(VFDVH]\DEXQGDQFLDHOGLQHURHQHOFLQHGH¿QGHVLJOR ................... 100
Amor y resistencia ................................................................................ 103
Asaltos de películas .............................................................................. 107
“Lo colectivo situado” .......................................................................... 109
Héroes y delincuentes, jefes y policías ................................................. 114
Materialidad y abstracción I: un desfasaje temporal ........................... 117
Materialidad y abstracción II: la plata quemada .................................. 119
Cuerpos en imágenes............................................................................ 122
/RVFXHUSRV¿JXUDVIUDJPHQWRVVXSHU¿FLHV...................................... 125
Billetes encendidos ............................................................................... 127

/DFLXGDG¿OPDGD'LQHUR\DIHFWRVHQNueve reinas ........... 129


Un caso singular ................................................................................... 130
Estetas del fraude ................................................................................. 134
Las potencias de lo falso ....................................................................... 137
Una moneda sin pasado ....................................................................... 143
)DOVL¿FDFLyQPDWHULDOLGDG\YDORU ....................................................... 147
(VFHQDVXUEDQDVGHOD$UJHQWLQDGH¿QGHVLJOR .................................. 152
A puertas cerradas ................................................................................ 156
Dinero, justicia, familia ........................................................................ 158
Imágenes de una ciudad....................................................................... 162
Economía y sentimientos ..................................................................... 165

(StORJR .................................................................................................... 167

5HIHUHQFLDVELEOLRJUi¿FDV ................................................................. 173

Series y programas televisivos citados .......................................... 185


Series y programas televisivos citados ................................................. 187
Agradecimientos .................................................................................. 189

Cine y dinero.indd 10 30/11/2017 02:41:15 p.m.


INTRODUCCIÓN

Libros como puentes


Por C. Adrián Muoyo

Todo acto es semántico. Así visto, es interesante analizar sus diversos signi-
¿FDGRV\VXVLPSOLFDQFLDVLQFOXVRDTXHOODVTXHQRVRQDSUHFLDGDVHQXQSULPHU
momento. Nuestro Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argen-
tino-Biblioteca ENERC INCAA nació como una iniciativa que busca visibilizar
las variadas investigaciones referidas a nuestro cine producidas en la actualidad.
Rescatar trabajos que de otra forma no tendrían posibilidad de publicarse. Enton-
ces, ya con más de una edición del concurso realizada, comprendimos que lo que
hacíamos también consolidaba nuestra propia labor como centro de documenta-
ción especializado en cine y artes audiovisuales. Desde hace años, en la Biblioteca
INCAA ENERC, sostenemos que una de nuestras misiones es la de facilitar el ac-
FHVRDODLQIRUPDFLyQFRQHO¿QGH±HQWUHRWURVREMHWLYRV±DOHQWDUODLQYHVWLJDFLyQ
FLQHPDWRJUi¿FD'HHVWDIRUPDQRVDOHMDPRVGHFLHUWRHVWHUHRWLSRJHQHUDOL]DGR
que caracterizaba a las bibliotecas como lugares cerrados y oscuros, dueñas de
un saber que liberaban a cuentagotas. Nos constituimos en un espacio abierto a
los investigadores, a quienes facilitamos el acceso a nuestros libros, revistas y los
diversos documentos de nuestro Centro de Documentación y Archivo. Comenza-
mos a tender puentes entre el campo de la información y el de la investigación,
que muchas veces se habían mirado con recelo. Es en esa línea de mejora cons-
tante de la accesibilidad a la información que desarrollamos el Catálogo Colectivo
de la red BiblioCi, integrada por las bibliotecas especializadas en cine del ámbito
iberoamericano. Las sucesivas ediciones de nuestro concurso nos han hecho com-
prender que el mismo es un paso más en este acercamiento a los investigadores.
Además de estimularlos con el acceso a los datos, ahora quienes estudien nuestro
cine pueden tener la posibilidad de dar a conocer sus trabajos a través de nuestro
concurso. Así, hemos tendido otro puente más.
Otra de las derivaciones impensadas de nuestro concurso es la de revelar te-
mas que no habían sido tratados antes. Cuando con el ex Rector de la ENERC, Pa-
blo Rovito, pensamos esta iniciativa, convinimos en que la convocatoria debía ser



Cine y dinero.indd 11 30/11/2017 02:41:15 p.m.


amplia. Decidimos no acotarla a ninguna temática en particular. La única condi-
ción sería que fueran trabajos con enfoques o cuestiones originales vinculadas con
nuestro cine. Y es así que en la primera edición del concurso nos encontramos con
un abordaje distinto del tema de la censura en Noches de sano esparcimiento. Es-
tado, católicos y empresarios en la censura al cine en Argentina (1955-1973), de
Fernando Ramírez Llorens. Y también con un profundo análisis de las relaciones
SDWHUQR¿OLDOHVHQXQPRPHQWRGHOFLQHDUJHQWLQRHQModos de salir del hogar
paterno. Representaciones familiares y derivas juveniles en el Nuevo Cine Ar-
gentino (1996-2005), de Eduardo Cartoccio. Ambos trabajos ya fueron publica-
dos. Ahora nos abocamos a dar a conocer a los ganadores de la segunda edición,
que también constituyen hallazgos para la historiografía del cine argentino. Uno
es Obra y vida de Sarmiento en el cine, de Nicolás Suárez. El otro, el que aquí nos
ocupa, &LQH\GLQHUR,PDJLQDULRV¿FFLRQDOHV\VRFLDOHVGHOD$UJHQWLQD 
2000), de Marcela Visconti. Fruto de una detallada y larga investigación sobre
el tema de la circulación del dinero en varias películas argentinas, constituye un
estudio multidisciplinario donde no sólo se tienen en cuenta aspectos formales y
argumentales de las obras sino también las manifestaciones de lo político, lo so-
cial y hasta lo ético y moral. Así, el cine aparece como un documento de época y de
lugar. Visconti centra su análisis en cuatro películas: La parte del león (1978); de
Adolfo Aristarain, Plata dulce(1982); de Fernando Ayala; Plata quemada (2000),
de Marcelo Piñeyro y Nueve reinas (2000), de Fabián Bielinsky. Momentos dis-
tintos del país, pero todos atravesados por una problemática que perdura, aún
con variaciones y que cada película expresa en sus diversos matices. Este libro
será de interés, entonces, tanto para quienes quieran conocer aspectos particula-
res de nuestro cine así como para los que quieran encontrar las huellas de nuestra
KLVWRULDHQQXHVWUDSURGXFFLyQFLQHPDWRJUi¿FD
Que este trabajo de Marcela Visconti haya sido galardonado en nuestro
concurso se debe a la labor de un jurado de especialistas integrado por Diana
Paladino, Nicolás Prividera y César Maranghello. Con ellos hemos querido re-
SUHVHQWDUORVFDPSRVGHORVHVWXGLRVDFDGpPLFRVGHODFUtWLFDFLQHPDWRJUi¿FD
\GHODKLVWRULDGHOFLQHDUJHQWLQRD¿QGHEULQGDUXQDQiOLVLVGHVGHP~OWLSOHV
ángulos de cada uno de los trabajos presentados en el concurso. De esta for-
ma, nos aseguramos que las obras seleccionadas sean de calidad, que estén
bien escritas, que sean aportes originales y rigurosos en su formulación.
Por último, debemos señalar que este concurso es el resultado del esfuerzo
mancomunado del jurado y de las autoridades y trabajadores del INCAA y de la
ENERC así como también de la participación de todos los concursantes, que con
el envío de sus trabajos han consolidado la importancia de este concurso. A todos
HOORVYD\DQXHVWURDJUDGHFLPLHQWR$O¿Q\DOFDERXQDLQLFLDWLYDFRPRpVWDSHQ-
sada en función de la ciudadanía, siempre es el producto de un trabajo colectivo.



Cine y dinero.indd 12 30/11/2017 02:41:15 p.m.


INTRODUCCIÓN

Introducción

A lo largo de las últimas décadas el cine argentino ha producido una enor-


PHYDULHGDGGH¿FFLRQHVHQODVTXHHOGLQHURRFXSDXQOXJDUFHQWUDOGHOWH[WR
Desde las narraciones de corte policial con predominio en los años 80 y en
ejemplos posteriores, algunos de gran repercusión, en los que el dinero queda
DVRFLDGRDODWUDQVJUHVLyQGHODOH\EDMRODV¿JXUDVGHOURERRGHODHVWDIDKDVWD
los relatos del Nuevo Cine Argentino que, en el decenio siguiente y pasado el
cambio de milenio, narran los mundos precarios de la exclusión económica y
ODGHVFRPSRVLFLyQGHORVOD]RVVRFLDOHV$VtHOSURWDJRQLVPR¿FFLRQDOGHOGL-
QHURSHUPLWHWUD]DUXQPDSDFLQHPDWRJUi¿FRGHOD$UJHQWLQDFRQWHPSRUiQHD
TXHSUHVHQWDFLHUWRVSXQWRVGHLQÀH[LyQ/XHJRGHODHWDSDGHOUHWRUQRGHPR-
crático en la que el cine nacional proyecta su mirada hacia el pasado como
YHKtFXORGHVLJQL¿FDFLRQHVGHODGLFWDGXUDODGpFDGDGH\DQWHVGHHVR
HOSDVDMHGHORVDxRVDORVVRQGRVPRPHQWRVHQORVTXHODV¿JXUDFLRQHV
del dinero (narrativas y visuales) cristalizan de una forma peculiar, con distin-
tas implicancias ideológicas y derivaciones estéticas, en una serie de películas
representativas de cada uno de esos períodos. Entre ellas están las que analizo
en este trabajo: La parte del león de Adolfo Aristarain, estrenada a principios
de octubre de 1978, Plata dulce de Fernando Ayala que llega a la pantalla hacia
HO¿QDOGHODGLFWDGXUDDPHGLDGRVGH\Plata quemada de Marcelo Pi-
ñeyro y Nueve reinasGH)DELiQ%LHOLQVN\TXHVHHVWUHQDURQHQPD\R\D¿QHV
GHDJRVWRGHODxRUHVSHFWLYDPHQWH6HWUDWDGH¿FFLRQHVTXHH[SUHVDQ
una preocupación temática común por el dinero representada a través de un
deseo, el de su posesión, el de hacerse de dinero por cualquier medio. Incluido
como tema en los argumentos, expuesto como un objeto material dentro de
la imagen, convertido en tema de conversación, aludido en los títulos de los
¿OPHV HO GLQHUR FXPSOH XQD IXQFLyQ YHUGDGHUDPHQWH SURWDJyQLFD HQ HVWDV



Cine y dinero.indd 13 30/11/2017 02:41:15 p.m.


películas porque, además de todo lo mencionado, la trama se alimenta de él
como motor casi excluyente de la acción.
¢4XpVLJQL¿FDHVDUHFXUUHQFLDGH¿JXUDFLRQHVGHOGLQHURHQHVWRVUHODWRV"
¢4XpVLJQL¿FDODLQVLVWHQFLDWHPiWLFD\QDUUDWLYDVREUHHOGLQHURHQGRVFR\XQ-
turas en las que la plata vale cada vez menos, ya sea porque circula en exceso
RSRUVXH[WUHPDHVFDVH]"¢4XpVLJQL¿FDQODV¿FFLRQHVGHOGLQHURHQHVRVFRQ-
textos de una ilusión consumista en los que el dólar irrumpe en el imaginario
DUJHQWLQR\HVWDEOHFHXQDWHQGHQFLDDSHQVDUFRQGRVPRQHGDVHQSDUDOHOR"
¢'H TXp PDQHUDV FLUFXODQ HQ ORV ¿OPHV ODV WUDPDV HFRQyPLFRPRUDOHV TXH
VH WHMLHURQ HQWUH DTXHOORV DxRV" (VWDV SUHJXQWDV HVWXYLHURQ HQ HO RULJHQ GH
este libro, que es, en esencia, una respuesta a ellas. Para decirlo en términos
D¿UPDWLYRV\DPRGRGHSUHVXSXHVWRLQLFLDOPHLQWHUHVDLQGDJDUHQTXpPH-
dida esa insistencia narrativa sobre el dinero se relaciona con determinadas
etapas socioculturales de nuestro país. O, dicho de otra forma, en qué medida
ODVUHSUHVHQWDFLRQHV¿FFLRQDOHVGHOGLQHURFRQVWLWX\HQFLIUDVSDUDSHQVDUGRV
momentos críticos de la Argentina.
Los interrogantes planteados como punto de partida incluyen, y exceden,
una dimensión meramente temática, la de las tematizaciones en torno al di-
nero construidas a partir de referencias al escenario social o a ciertos tópicos
de los períodos estudiados (un procedimiento típico del cine costumbrista de
los 80, que se apropia de determinados datos de la realidad para armar con
ellos una escena en la que el público se pueda reconocer con facilidad). Apun-
WDQPiVELHQDODV¿JXUDFLRQHVGHOGLQHUR YLVXDOHVQDUUDWLYDV\GLVFXUVLYDV 
como una instancia que hace ingresar en los relatos fílmicos, valores, saberes,
concepciones, prejuicios, etc. de la sociedad, es decir, como formas de visibi-
lidad del funcionamiento social. En otras palabras, me interesa pensar cómo
las películas perciben no un estado de cosas de la “realidad” sino un estado de
la imaginación social. La noción de imaginación social remite a la circulación
social de sentidos y percepciones como modos de procesar y concebir la reali-
dad y, en relación con esto, a las formas en las que una sociedad se piensa y se
imagina a sí misma. A partir de esta idea, traté de pensar las películas en esa
doble dimensión que las constituye como objetos de la cultura que perciben y
expresan lo social a la vez que lo producen.
3RUTXHODVQDUUDFLRQHVFLQHPDWRJUi¿FDVQRVRQHVTXHPiWLFRVUHÀHMRVGH
ORTXHFLUFXODHQORUHDOQR³UHÀHMDQ´VLQRPiVELHQWRPDQGDWRVGHHVDUHDOL-
GDG\DOPLVPRWLHPSRODFRQ¿JXUDQ(OFLQHTXHWLHQHGHWHUPLQDGDVIRUPDV
de construir y de atravesar las tramas y los relatos de una época, incide de
manera privilegiada en la producción social de lo imaginario. Como explica
$QD$PDGRDOUHIHULUVHDHVRVSURFHGLPLHQWRVHVSHFt¿FRVFRQORVTXHHOFLQH
construye sus representaciones, “el registro visual trabaja y metaboliza sen-



Cine y dinero.indd 14 30/11/2017 02:41:15 p.m.


INTRODUCCIÓN

tidos provenientes de diferentes niveles de la realidad -entendida ésta como


mundo físico y a la vez entramado de relaciones sociales-” (Amado, 2009: 43).
$O SURFHVDU HVRV VHQWLGRV R ³PHWDEROL]DUORV´ ±VHJ~Q OD H[SUHVLyQ HPSOHDGD
SRU$PDGR±³ODVLPiJHQHVSURPXHYHQSHUVSHFWLYDVTXHWUDVFLHQGHQHOPHUR
registro o duplicación de lo dado” (Amado, 2009: 43). En ningún caso las pelí-
culas son una explicación ni una ilustración de un estado de la realidad social,
VLQRPiVELHQLQWHUURJDQDOPXQGR\ORWUDVFLHQGHQOR¿JXUDQ\UHFRQ¿JXUDQ
Al adoptar estas premisas, propongo un ida y vuelta entre contexto, imagina-
ULR\¿FFLRQHVDWUDYpVGHXQDUHODFLyQÀXLGDTXHGHVFDUWDODVVLJQL¿FDFLRQHV
unívocas y las atribuciones directas entre estas tres variables, entre texto y
FRQWH[WR/RV¿OPHVVRQSHQVDGRVHQWRQFHVFRPRXQSULVPDDWUDYpVGHOFXDO
se puede hacer refractar el estado de ánimo epocal.
La parte del león y Plata dulce, por un lado, y Plata quemada y Nueve
reinas, por el otro, son películas representativas del pasaje de los años 70 a los
ODVGRVSULPHUDV\GHO¿QGHVLJORODVVHJXQGDVTXHPXHVWUDQGHPDQHUD
paradigmática el funcionamiento del clima económico cultural de la Argen-
tina de esos años; un clima al que estos relatos, al darle entidad dentro del
LPDJLQDULR¿FFLRQDOGHQXHVWUDVRFLHGDGFRQWULEXtDQDJHQHUDU
La elección de las películas no responde a un criterio de exhaustividad.
No pretendo hacer una historiografía fílmica a partir del dinero y las cues-
tiones económicas, culturales e históricas vinculadas con él, sino explorar los
imaginarios del dinero a través de la relación entre el despliegue visual y los
movimientos narrativos de películas argentinas en las que el dinero ocupa un
lugar central del texto, desde el cual se hace cargo o procesa esas cuestiones
FRPR¿FFLyQ'HDFXHUGRFRQHVWDLGHDHOHJtWUDEDMDUFRQHVWDVSHOtFXODVSRU-
TXHKD\HQHOODVXQDUHGGHVLJQL¿FDFLRQHVHQWRUQRDOGLQHURTXHSXHGHQVHU
leídas como síntoma del estado de ánimo social propio de cada uno de los dos
contextos estudiados. El título del trabajo sugiere este sentido que concibe el
GLQHURFRPRXQHOHPHQWRDJOXWLQDGRUGHLPDJLQDULRVGLYHUVRV¿FFLRQDOHV\
sociales, un sentido con el que se asocia además el término cine±EDMRFRRU-
GHQDGDVHVSDFLRWHPSRUDOHVSUHFLVDV±HQXQDIUDVHTXHFRQGHQVDODFODYHGH
lectura propuesta.
-XQWRDODQiOLVLVHVSHFt¿FRGHFDGDXQDGHODVSHOtFXODVPLWUDEDMRVHDSR\D
en un corpus más extenso a partir del abordaje, a modo de comparación o como
UHODFLyQWDQWRGHRWURV¿OPHVFRPRGHODOLWHUDWXUDDVRFLDGD5HODWRVItOPLFRV\
literarios con los que tampoco busco conformar un inventario en torno al dine-
ro y cuestiones vinculadas, sino que son incluidos a partir de una hipótesis de
lectura particular en cada caso, que los pone en serie, establece comparaciones
y contrastes o marca antecedentes y proyecciones en relación con alguna de las
cuatro películas analizadas. Los años que delimitan el período estudiado, 1978 y



Cine y dinero.indd 15 30/11/2017 02:41:15 p.m.


2000, son fechas que marcan pero no limitan la posibilidad de hacer referencia
DDOJXQRVUHODWRV±FRPRGLMHQRVyORItOPLFRVVLQRWDPELpQOLWHUDULRVRDFUyQL-
FDVSHULRGtVWLFDV\RWURVWH[WRVFXOWXUDOHV±TXHSHUWHQHFHQDHWDSDVDQWHULRUHV
o posteriores, con la idea de efectuar una lectura transversal que permita dar
cuenta de cómo los temas y motivos asociados al dinero circulan, en diferentes
soportes y/o estéticas, a través de distintos momentos.
Tanto La parte del león y Plata dulce como Plata quemada y Nueve reinas
forman parte de esa Argentina en la que se pone en marcha y se consuma el
tránsito neoliberal del Estado al mercado. Los años entre los cuales fueron
HVWUHQDGRVORV¿OPHV\VHxDODQPX\ELHQORVOtPLWHVDSUR[LPDGRV
de esa transición, entendida en los términos de Idelber Avelar (2000) como
el pasaje de las “economías nacionales reguladas” al “mercado libre global”, lo
que eufemísticamente se suele denominar “modernización”. Un proceso eco-
QyPLFRSROtWLFRFXOWXUDOTXHHQHOFDVRDUJHQWLQRFRPSRUWDODHVSHFL¿FLGDGGH
TXHVHOOHYDDFDERHQGRVHWDSDVDXQTXHODWUDQVLFLyQGH¿QLWLYDDOPHUFDGR
transnacional se cumple en el período posdictatorial con la desarticulación
del Estado, la política de privatizaciones y la desregulación económica bajo los
mandatos de Carlos Menem en la década de 1990, la condición de posibilidad
para las transformaciones neoliberales en la década menemista es la dictadura
de los 70-80. Lejos de ser una cuestión puramente económica, esas transfor-
maciones implicaron una conexión entre procesos macroeconómicos y formas
de pensar, hábitos, conductas, actitudes; una dimensión económico cultural
que expresa una conexión particular entre dinero y valores como un signo
epocal. Dicho de otro modo: el neoliberalismo implementado en nuestro país
en los 70 y reavivado en los 90 introdujo un sentido de época preciso ligado
al modo en que en esas dos etapas lo económico, al articularse con lo cultural,
GH¿QLyWRGRXQLPDJLQDULRHQWRUQRDOGLQHUR(VDFRQH[LyQHQWUHFXHVWLRQHV
económicas, maneras de pensar y comportamientos es clave para compren-
der algunos fenómenos (la especulación cambiaria y la irrupción del dólar
en la economía doméstica, las nuevas formas de circulación monetaria en los
FLUFXLWRV¿QDQFLHURVODGHVPDWHULDOL]DFLyQGHOVRSRUWHGHOGLQHURODFXOWXUD
del consumo y el endeudamiento), cuyo surgimiento y/o agudización fueron
favorecidos por medidas económicas, como “la tablita cambiaria”, implemen-
tada en 1978, y el plan de convertibilidad, lanzado en 1991, que promovieron
FR\XQWXUDVDUWL¿FLRVDVHQODVTXHHOGLQHURVHGHVDFRSODGHOIXQFLRQDPLHQWR
productivo de la economía.
/RTXH³ODWDEOLWD´R³ODFRQYHUWLELOLGDG´HQVtVLJQL¿FDURQFRPRSURJUDPDV
económicos es de dominio público pero, más allá de ese saber generalizado,
me interesa más bien la perspectiva en la cual “la tablita” o “la convertibilidad”
FRQVWLWX\HQXQDVXHUWHGHUHODWRV³PDGUH´XQDPDWUL]GHVLJQL¿FDFLRQHVTXH



Cine y dinero.indd 16 30/11/2017 02:41:15 p.m.


INTRODUCCIÓN

DWUDYLHVDHOLPDJLQDULRDUJHQWLQRGHVGH¿QHVGHORVKDVWDODDFWXDOLGDG
“La tablita” y “la convertibilidad” en tanto relatos generadores de otros relatos
FX\DLPSURQWDGHWHUPLQDWUDPDVUHDOHV\¿FFLRQDOHVWpUPLQRV\QRFLRQHV(Q
HVDVFR\XQWXUDV³DUWL¿FLRVDV´HOGLQHURHQFLHUUDXQDSURPHVDIDOOLGDGHSURV-
peridad, lo cual tuvo un fuerte impacto en el imaginario de nuestra sociedad.
Al punto que estos períodos económicos y socioculturales son nombrados en
el lenguaje popular mediante una serie de frases que expresan el impacto del
destino macroeconómico en las expectativas sociales: el pasaje de los 70 a los
80 como la época de la “plata dulce”, de “la tablita” o del “deme dos”, y la épo-
FDGHO³XQRDXQR´RGHO³XQSHVRXQGyODU´FRPRODJUDQ¿FFLyQQHROLEHUDOGH
los 90. Estos enunciados económico-conceptuales empleados para nombrar
etapas particulares de la Argentina condensan un núcleo de sentido que va
PiVDOOiGHORVGDWRVGHODUHDOLGDGGHODFXDOVXUJLyHOVLJQL¿FDGRGHFDGDXQR
de ellos. Es decir, son expresiones que no sólo designan un período sino que
lo interpretan. La misma consigna opera una interpretación de aquello que
nombra. “La tablita”, “plata dulce”, “deme dos”, “uno a uno”, etc., son expre-
VLRQHV TXH H[DOWDQ OD pSRFD FRPR SRUWDGRUD GH XQ DUWL¿FLR HV GHFLU GH XQD
¿FFLyQHQWDQWRORTXHSXGRSDUHFHUEHQH¿FLRVR ODWDEOLWDFRPRXQDIyUPXOD
para multiplicar ganancias cambiarias, la posibilidad de conseguir plata fácil-
mente, el poder comprar en cantidades o de a dos, el espejismo de la paridad
de monedas), en realidad no lo era. En este sentido se puede hablar del “dine-
URFRPR¿FFLyQ´HQORVFRQWH[WRVGH¿QHVGHORV\GHORV
$ORODUJRGHHVWHHVWXGLRXWLOL]RHVDIyUPXOD³¿FFLyQGHOGLQHUR´HQXQD
GREOHDFHSFLyQ3RUXQODGRSDUDGHVLJQDUDTXHOODV¿FFLRQHVItOPLFDVTXHKD-
cen del dinero el centro del relato (como en el caso de La parte del león, Plata
dulce, Plata quemada, Nueve reinas y otras). Y, por otro lado, en la dirección
que señalé en el párrafo anterior, para referirme a esas expresiones que ar-
ticulan macroeconomía y expectativas sociales para dar nombre a determi-
nados contextos en los cuales la existencia de un desajuste entre la realidad
económica y el estilo de vida metabolizó expectativas, anhelos y aspiraciones
de consumo como marca del modo de actuar y de las actitudes y los compor-
tamientos de un sector de la sociedad (en particular, ligado a la clase media).

Algunas precisiones metodológicas

Este trabajo presenta cuatro capítulos, organizados en dos partes. En mi


abordaje crítico de La parte del león (capítulo I), Plata dulce (capítulo II), Plata
quemada (capítulo III) y Nueve reinas (capítulo IV) analizo el funcionamiento
QDUUDWLYR\YLVXDOGHOGLQHURVXV¿JXUDFLRQHV\VXVWHPDVHQWDQWRLQVWDQFLDV



Cine y dinero.indd 17 30/11/2017 02:41:15 p.m.


que expresan y responden a un imaginario que articula dinero y expectati-
vas sociales como un síntoma epocal del neoliberalismo que selló la escena
económico cultural argentina en un arco temporal que va desde los últimos
años 70, cuando se implementa ese modelo, hasta el momento de clausura del
ciclo neoliberal con el estallido tras el cambio de milenio. De acuerdo a esta
periodización, la primera parte (capítulos I y II) está centrada en el pasaje de
la década del 70 a la del 80 como una etapa decisiva en la que se inicia una
transformación de la escena social de la Argentina según las coordenadas del
paradigma neoliberal que, por esos años, se impone a escala planetaria y que
la última dictadura implementa en nuestro país con costos sociales espeluz-
nantes. Y la segunda parte (capítulos III y IV) aborda el momento de cierre del
ciclo neoliberal en los años 90 frente a la inminencia del estallido social y la
crisis económico político institucional que asoló al país en 2001.
Los métodos, estrategias e instrumentos de análisis empleados atienden a
ODHVSHFL¿FLGDGGHOOHQJXDMHItOPLFRVLQSHUGHUGHYLVWDXQDSHUVSHFWLYDPiV
amplia que considera la multidisciplinariedad y el entrecruzamiento de cam-
pos y de problemas que son característicos del pensamiento contemporáneo.
De acuerdo a este enfoque transdisciplinario, las herramientas conceptuales
utilizadas provienen de la narratología, del análisis del discurso y de los estu-
dios de teoría fílmica, así como de las teorías críticas de la cultura, la sociolo-
JtD\GHOD¿ORVRItDSROtWLFD

En lo metodológico he buscado no asumir los enfoques teóricos ni los obje-


tos de análisis como dados, para elaborar, en cambio, un dispositivo de lectura
que se adecue a esos objetos. Adecuado en el sentido de que los problemas
teóricos y las ideas y conceptos son pensados y problematizados a partir de
sus articulaciones a nivel textual, y no como nociones a aplicar o a ser ejempli-
¿FDGDVSRUODVSHOtFXODV
Sobre la noción de dinero, quiero resaltar que éste es considerado en una
SHUVSHFWLYDTXHORFRQFLEHPiVDOOiGHVXVVLJQL¿FDGRVSXUDPHQWHHFRQyPL-
cos, con atención a cómo circula y opera, a sus formas de uso, a los valores mo-
rales y éticos que moviliza y a los efectos que genera en la vida de las personas.
Esta perspectiva particular se encuadra dentro del enfoque de corte socioló-
gico cultural propuesto por Georg Simmel, leído como un contrapunto a la
WHRUtDHFRQyPLFDPDU[LDQDTXLHQDEUHHOFDPSRGHUHÀH[LyQVREUHHOGLQHUR
PiV DOOi GH OR HVSHFt¿FDPHQWH HFRQyPLFR KDFLD XQD GLPHQVLyQ PiV ³IHQR-
PHQROyJLFD´DWHQWDDVXVP~OWLSOHVVLJQL¿FDFLRQHVGHQWURGHOIXQFLRQDPLHQWR
social. Una dimensión que considera los valores “espirituales” en conexión
con el dinero, los efectos concretos del uso de dinero, las conductas de los
individuos y las expectativas sociales y los distintos imaginarios que moviliza



Cine y dinero.indd 18 30/11/2017 02:41:15 p.m.


INTRODUCCIÓN

el dinero. La consideración de estas tesis modernas del dinero (surgidas en el


contexto del advenimiento del capitalismo) en relación con el marco contem-
poráneo, al cual interpelan con productividad crítica, en ningún caso busca
extrapolar las formulaciones teóricas de Simmel y de Marx ilustrándolas con
narraciones y escenas del presente, sino, en cambio, apunta a captar el punto
en el que esas formulaciones tienen un efecto de lectura pertinente para pen-
VDUODVVLJQL¿FDFLRQHVGHOGLQHURHQHOPXQGRFRQWHPSRUiQHRHQHOVHQWLGR
que lo proponen distintos autores en los que se apoyan mis argumentos a lo
largo del trabajo, entre ellos Alain Badiou, Eric Hobsbawm, Fredric Jameson
y Jacques Rancière.



Cine y dinero.indd 19 30/11/2017 02:41:16 p.m.

Vous aimerez peut-être aussi