Vous êtes sur la page 1sur 6

FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE


LA COMUNICACIÓN

ARTÍCULO DE OPINIÓN
“EL ASISTENCIALISMO Y EL ESTANCAMIENTO SOCIAL
EN EL COMEDOR ZOILA VICTORIA - LOS OLIVOS ”

Autora:
BARRANZUELA CHUICA, ISELA NATALY

Asesora:
ENDIRA ROSARIO GARCÍA GUTIERREZ

Lima – Perú
2017
Cuando se quiere contrarrestar situaciones que ralentizan el desarrollo de un país, el Estado
adopta planes que solucionen las problemáticas a largo plazo, pero el gobierno peruano ha
decido brindar reparaciones superficiales que no llegan a erradicar el problema desde la raíz. La
conducta asistencialista de los programas sociales es directamente proporcional al nivel
educativo de las familias que dependen de estas organizaciones, concluye Manuel Cuentas
Robles en su análisis del comportamiento asistencialista de cuarenta y ocho comedores
populares del Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo. Existen casos similares como
el distrito en mención donde las organizaciones sociales de base, en lugar de contribuir con el
desarrollo de la población, lo paralizan.

En la actualidad, a los comedores populares se les ha atribuido características propias de


algunas instituciones porque se ha dejado de lado su objetivo principal: hacerle frente a los
problemas alimenticios para adquirir un desarrollo humano integral. Un programa de asistencia
social siempre es de carácter momentáneo porque se aspira a la superación de la problemática
social, así queda obsoleto el proyecto anteriormente planteado. Sin embargo, esto no se cumple
en el Perú, un ejemplo de ello es que a pesar de que la inversión aumentó de 3.9% (1990) a 9.1%
(2004), los niveles de pobreza continuaron siendo los mismos en este periodo. La utilidad de los
comedores populares ha quedado en tela de juicio, es por ello que se busca saber ¿De qué
manera la institucionalización del asistencialismo contribuye con el estancamiento social?

Esta investigación permitirá conocer las utilidades y las deficiencias de los comedores
populares como organizaciones sociales de base y su influencia en el crecimiento comunitario,
para así sostener la idea de que este tipo de programas sociales estancan a las comunidades
porque no solucionan los problemas desde la raíz. El Estado juega a ser un bombero y acude al
incendio para apagar el fuego que está abrasando a la población, pero no se da cuenta de que
jamás efectuó alguna actividad para prevenir la catástrofe.

Desde el punto de vista de las ciencias sociales, el asistencialismo contribuye con el


estancamiento social. El Estado peruano ha preferido brindar programas externos y superficiales
como el vaso de leche, los comedores populares y los clubes de madres, en lugar de atacar los
conflictos internos como la cultura, la moral y la ética social. Con los programas asistencialistas,
el Estado genera la dependencia del ciudadano para con en la OBS., además de cultivar la cultura
del menor esfuerzo. El gobierno asistencialista brinda alimentos o beneficios por un
determinado tiempo, pero cuando se ausenta, deja a una población sin las posibilidades de
efectuar un cambio significativo, es por ello que las OSB. inmovilizan el desarrollo social: la
población se queda sin herramientas para subsistir ya que adaptó a las comodidades
momentáneas que el Estado le brindaba.

El asistencialismo facilita el control de la satisfacción de las necesidades primarias del sector


más excluido de la población. En este contexto, el asistencialismo, a través de sus distintas
modalidades como el vaso de leche, los comedores populares y los clubes de madres, asume un
papel relevante en las sociedades tercermundistas porque es la representación más fuerte de
los gobiernos, esto debido a que son los programas sociales los que están en constante
comunicación con la población, he allí la institucionalización de los mismos: la población cree
que son una parte importante y crucial del Estado. Según Cuentas (2013), “[…] el asistencialismo
es un simple paliativo que, en la mayoría de los casos, no lleva a la solución de los problemas
sociales de los individuos o grupos más necesitados de la sociedad”. (p. 22). Todos las
organizaciones sociales de base que pertenecen a los programas asistencialistas tienen como
objetivo favorecer a la población con beneficios superficiales. Si se quiere avanzar en materia
social, las organizaciones sociales de base no son el mejor camino.
Los comensales de la OBS. Zoila Victoria del Río Santa, durante las dos décadas de
funcionamiento del mismo, solo han podido satisfacer una de sus necesidades primarias: la
alimentación. Las demás exigencias fundamentales para el desarrollo y progreso de una
comunidad, como la seguridad, la salud y la demanda laboral se han mantenido en los mismos
índices defectuosos con el pasar de los años. Como es el caso de muchas de las socias del
comedor antes mencionado, las cuales continúan desempeñándose como amas de casa o
vendedoras en el mercado frente a la organización social de base.

El estancamiento social se basa en el hábito conformista de los sectores excluidos de la


población. El conformismo es una conducta familiar de los resignados y las conservadoras,
estilos de vida al que pertenecen muchas personas de las zonas en las que están ubicadas las
organizaciones sociales de base. El Cerebro Habla (2013) asegura que “Esta relación paternalista
[asistencialismo – población] que incluso puede ser explicada por antecedentes históricos de
siglos atrás, es una de las tantas respuestas que hay cuando cuestionamos el hecho de que no
logremos ser un país desarrollado.” (párr.8). La interdependencia entre los programas sociales
y la población no debería estar construida en este sentido, sino al contrario, el avance de la
sociedad debería condicionar la existencia de las organizaciones sociales de base.

A pesar de que el distrito de Los Olivos ha experimentado un crecimiento económico


significativo en los últimos años, esto no es debido a los programas que brinda el Estado
peruano, sino a factores externos que han favorecido notoriamente a la economía nacional. A
pesar de ello, en la zona en la que se encuentra el comedor Zoila Victoria del Río Santa es
evidente que sigue existiendo una parte importante de la población que no está siendo
protagonista de este cambio, que mantiene su paupérrima situación socioeconómico, y que por
lo tanto sigue necesitando de los programas asistencialistas que le brinda el gobierno, lo que
estanca su crecimiento, el de su familia y el de la comunidad.

La institucionalización del asistencialismo y el estancamiento social cumplen un rol


significativo para el desarrollo sostenible de un país. Si la sociedad avanza en el ámbito social,
económico y político, los programas sociales desaparecen porque ya se ha cumplido sus
objetivos; sin embargo, si a pesar de los años de ejecución, la población sigue presentando las
mismas deficiencias, se debe optar por medidas de desarrollo más adecuadas porque se llega la
infiere que lo único que las OSB. generarán es la subordinación de la población. Por su parte,
Murillo (2011) refiere que “[...]los comedores populares han sido producto de entidades
privadas y el Estado, [...] [lo que] significa una continuidad de la dependencia con los organismos
del Estado, que subvencionan alimentos, formándose una dependencia, que podría ser afectada
por la politización de su participación.” (p. 112). La institucionalización del asistencialismo
evidencia la fuerza e influencia de los programas sociales en las comunidades. Los métodos que
emplean dichos programas impiden que la población se desarrolle de manera exitosa.
Cuando una comunidad que ha recibido por cerca de dos décadas el apoyo de los
programas asistencialistas que brinda el gobierno se mantiene en el mismo estado de abandono
y estancamiento, es el momento en el que se evidencia la falta de rentabilidad de los mismos.
El comedor Zoila Victoria del Río Santa sigue estando conformado por las mismas personas que
hace veinte años, lo cual evidencia un mantenimiento en la situación socioeconómica de las
socias. Los comensales de la organización social de base dependen del mismo para obtener el
almuerzo diario, esta dependencia se ha generalizado y normalizado no solo en esta región de
Lima Norte, sino a nivel nacional.

En conclusión, la institucionalización del asistencialismo produce estancamiento social en


el comedor Zoila Victoria del Río Santa. También el asistencialismo genera dependencia en las
personas que se han beneficiado durante muchos años con estos programas, tal es el caso de
los sonados vasos de leche que poca rentabilidad le han generado al Estado desde su creación.
Las organizaciones sociales de base deben ser creadas con un periodo de longevidad definido e
invariable para así poder trazar metas y cumplir objetivos en el tiempo adecuado, evitando la
prolongación de los mismos. Si el Estado continúa apoyando y desarrollando estos programas
asistencialistas como único recurso para eliminar la pobreza, la dependencia de los ciudadanos
será de tal grado que ni siquiera serán capaces de solventar problemáticas insustanciales sin la
intervención de las organizaciones sociales de base. “Primero, tiéndele la mano; después, dale
un martillo y luego, enséñale a clavar.”

Bibliografía:
- Cuentas, M. (2016). Análisis del comportamiento asistencialista en los
comedores populares Manantay, Provincia de Coronel Portillo – Departamento de
Ucayali. Revista de Investigación Científica, 1(2). Recuperado de
http://www.uppvirtual.org/revistas/index.php/RICCVA/article/view/27/19
- Lavado, P. (2007). Desigualdad en los programas sociales en el Perú. Recuperado
de http://old.cies.org.pe/files/documents/DyP/DyP-34.pdf
- Cuentas, M. (2013). Análisis del comportamiento asistencialista en los
comedores populares Manantay, Provincia de Coronel Portillo – Departamento de
Ucayali. (Tesis de maestría). Recuperado de
http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/917/T.EPG-
45.pdf?sequence=1
- Los programas sociales, entre el bienestar y el asistencialismo. (4 de mayo del
2013). El cerebro que habla. Recuperado de
http://elcerebrohabla.com/2013/05/04/los-programas-sociales-entre-el-bienestar-y-
el-asistencialismo/
- Murillo, D. (2011). Los comedores populares en el distrito de Santiago de Surco.
(Tesis de pregrado). Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3159/1/Murillo_vc.pdf
- Monge, A., Vásquez, E. y Winkelried, D. (2009). ¿Es el gasto público en
programas sociales regresivo en el Perú? Documento de Trabajo, 84. Lima: Centro de
Investigación de la Universidad del Pacífico.
- Alcázar, L. (s.f.) ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y
nutricionales en el Perú Riesgos y oportunidades para su reforma? Recuperado de
http://www.grade.edu.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/InvPolitDesa
rr-5.pdf
EVALUACIÓN DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESTUDIANTE ISELA NATALY BARRANZUELA CHUICA


TEMA EL ASISTENCIALISMO Y EL ESTANCAMIENTO SOCIAL EN EL COMEDOR ZOILA VICTORIA - LOS
OLIVOS
DOCENTE ENDIRA ROSARIO GARCÍA GUTIERREZ

NIVEL NIVEL
INDICADORES MÁXIMO EFECTIVO
POSIBLE A LOGRADO
Respeta la estructura del producto observable propuesto. 1
El título es claro y refleja el contenido esencial del tema de estudio. 1
La introducción describe el problema en cuestión y el propósito del estudio. 2
Expresa la idea del tema en cuestión de manera coherente. 3
Argumenta su opinión con claridad apoyándose en las fuentes bibliográficas consultadas. 4
Elabora correctamente la conlusión del tema. 2
Las referencias bibliográficas se consignan de acuerdo a las normas internacionales. 1
Presenta puntualmente el producto observable. 1
SUSTENTACIÓN DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
Demuestra dominio temático 1.5
Explica en forma clara y coherente 1
Utiliza los medios y materiales adecuadamente 1
Responde asertivamente las preguntas formuladas 1.5
TOTAL 20 0

Vous aimerez peut-être aussi