Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

La deforestación en la Amazonía del Perú

Trabajo de investigación de la asignatura Individuo y medio ambiente

Amaro Obregón, Jossy


García Vargas, Eric
Rengifo Cornejo, Fernando
Lanao Barrios, Taref
Tantaleán Luna, Gabriel

Lima, 28 de Noviembre del 2017


2

ÍNDICE

1. Introducción………………………………………………………………………………3
2. CAPÍTULO I: Contextualización………………………………………….…………….4
2.1. Antecedentes Históricos de la deforestación……………..……….….……..4
2.2. Límites geográficos………………………………………………….………….5
2.3. Relación Gobierno - Empresa…………………………..……………………..7
3. CAPÍTULO II: Causas…………………………………………………………………...7
3.1. Tala Indiscriminada……………………………….……………….……………7
3.2. Destino de la materia prima……………………………….…………………...8
4. CAPÍTULO III: Consecuencias………………………………………………….……..10
4.1. Áreas deforestadas…………………………………..………………….……..10
4.2. Salud de la población………………….………………………………….……10
4.3. Impacto ambiental………………………………………..……………….……11
5. CAPÍTULO IV: Acciones correctivas ambientales y sanitarias………….…………13
5.1. Responsabilidad empresarial…………………………………………………13
5.2. Leyes de manejo de recursos…………………….…………………………..13
5.3. Proyecto de conservación de recursos…..………………………………….14
6. Conclusiones……………………………………………………………………………16
7. Referencias Bibliográficas……………………………………………………………..18
3

1. Introducción:
En los últimos años la amazonia del Perú ha sido afectada por un problema que no ha
podido ser controlado por el estado peruano que es la deforestación de los bosques. El
exceso uso de los bosques sin tener en cuenta la renovación responsable o el cuidado
necesario que se debe de realizar por las empresas o industrias, ha afectado a la
población y el ecosistema en general la amazonia es un ecosistema con mayor flora y
fauna con poca presencia de población humana. En esta región amazónica existe
diferencia del estado peruano.
La región amazónica sufre un gran problema de deforestación y tala ilegal de los
bosques. La materia prima extraída de nuestros bosques amazónicos están enfocados
en interés comerciales y las empresas no respaldan la ley del medio ambiente dispuesto
por el gobierno, afectando a la población nativa de la amazonia y la mafia maderera que
empieza a tallar los arboles sin ningún control ambiental por parte del gobierno regional
y nacional .
La finalidad de este trabajo de investigación es generar un mayor grado de
responsabilidad en la sociedad con respecto a los acontecimientos ocurridos en los
últimos años y la mala gestión que tiene el gobierno de no disponer de un mejor control
y monitoreo de los bosques amazónicos
4

2. Contextualización

2.1 Antecedentes Históricos de la deforestación

En el Perú, el ritmo de deforestación durante las tres últimas décadas ha sido de 261 mil hectáreas
por año, lo que significa la pérdida de ocho millones de hectáreas de bosques y el grave perjuicio de
la integridad del ecosistema forestal. Pese a dichas cifras y aunque resulte paradójico, nuestro país
no ha logrado obtener un índice de exportaciones en madera mayor al de las importaciones, siendo
mínimo el aporte del sector forestal a la economía nacional, ello porque las políticas sobre este tema
no han sido las más adecuadas. Al respecto, existe en la actualidad lo que se llama los "créditos por
la captura de carbono", uno de los mecanismos de desarrollo limpio contemplados en el protocolo
de Kyoto. Estos créditos se destinan a plantaciones forestales que logren capturar gran cantidad de
carbono, algo que beneficia a todo el planeta. Los agricultores de Aguaytía tienen la posibilidad de
obtener mayores ingresos, accediendo al mercado de carbono mediante estos créditos. Se estima
un stock promedio de 450 toneladas de CO2 equivalente por hectárea. Ante estas evidencias, esta
propuesta se presenta como una nueva oportunidad de desarrollo para la amazonía. Una alternativa
a las tradicionales tala y quema, a la agricultura migratoria o a la extracción selectiva de algunas
especies en bosques primarios. Con la Bolaina se esperan obtener mayores beneficios en el mediano
y largo plazo, procedentes de la venta de productos forestales maderables y de la generación de
servicios ambientales como la captura de gases de efecto invernadero, que otorgarán a los
agricultores de la cuenca del río Aguaytía una mejor calidad de vida.

2.2 Limites Geográficos

El bosque amazónico a nivel nacional abarca una superficie de 68,5 millones de


hectáreas, siendo los departamentos con mayor extensión boscosa: Loreto con 35,2
millones (46,64 %) y Ucayali con 9,6 millones de hectáreas (12,66 %), en tanto que el de
menor cobertura boscosa fue Lambayeque con 6.600 has (0,01 %). La tasa de
deforestación a nivel nacional fue de aproximadamente 260.000 has/año, cifra que
equivale a una pérdida de casi 716 has por día; los departamentos que presentan mayor
tasa de deforestación son San Martín con 57.521 has/año y Loreto con 54.712 has/año,
5

que en promedio equivale a deforestar en cada caso a 158 has por día respectivamente.
Se estima que del total del área intervenida, aproximadamente el 40 % corresponden a
bosques de protección, mientras que el 32 % se ubican sobre bosques de colinas y el 28
% en bosques aluviales. Del total del área deforestada, aproximadamente el 80 % está
en estado de abandono y el 20 % en producción, de los cuales 6 % están en sistemas de
rotación, o tala y quema. La deforestación a nivel nacional para el año 2000 alcanzaba
las 9.559.817 has, siendo los departamentos más afectados en primer lugar San Martín
con 1.926.418 has y Amazonas con 1.860.866. La Selva Alta es la más afectada por la
deforestación, lo cual se puede observar con mayor énfasis en las zonas de Jaén y San
Ignacio (departamento de Cajamarca), Bagua y Rodríguez de Mendoza (departamento
de Amazonas), Alto Mayo y Huallaga Central (departamento de San Martín), Alto Huallaga
(departamento de Huanuco), la selva central (departamentos de Pasco y Junín) y el río
Apurimac (departamentos de Ayacucho y Cusco). La deforestación en la Selva Baja se
concentra en el departamento de Ucayali (Foto) en el eje de la carretera Federico Basadre
que une Pucallpa con Lima, mientras que en Loreto, en el eje de la carretera que une
Yurimaguas con Tarapoto en la última década se ha apreciado un fuerte incremento del
desbosque en el trazo de la carretera que une Iquitos con Nauta.

2.3 Relación Gobierno - Empresa

6. Conclusiones:

a. Los pozos petroleros son factores muy dañinos el gobierno debe tener una mejor vigilancia
hacia estás empresas y sanciones más drásticas.

b. Debido al gran avance de la globalización muchas empresas extranjeras están entrando al


país cada vez más. El estado debe estar muy atentos a sus actividades y poder regularizar
cualquier aspecto informal que estás empresas tengan.

c. La Amazonia peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del
planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No
obstante tener la menor densidad poblacional del país, es a su vez la más diversa
antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en ella y son habladas
allí el grueso de las lenguas autóctonas del Perú.
6

d. Debido a que el estado peruano mantiene una relación débil con las empresas extractoras
se está siendo afectado la población y sus alrededores por que el estado no están regulando.

e. El consumo de madera de la población es cada vez mayor, tomar conciencia y empezar el


cambio es el primer paso para una Amazonía auto sostenible.

f. La mala gestión de algunos líderes de las comunidades nativas están afectando


directamente a estás por que las empresas están apoderándose de sus tierras.

g. El impacto de la tala ilegal produce efectos ecológicos negativos deforestación y


degradación de tierras y destrucción de flora y fauna.

h. Estas leyes sirven para el aprovechamiento y promueve el uso sostenible de la diversidad


biológica y las áreas naturales protegidas.

i. La evidencia de este caos petrolero se reflejan en la salud de los pobladores.

7. Referencias bibliográficas:

a. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5208

b. http://infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/05/La-
deforestacion-de-los-bosques2.pdf
7

5.1 Proyecto REDD+:

 5.1.1 Propuesta Del proyecto REDD+:

-Conservación de los bosques y la biodiversidad.


- Elevar calidad de vida.
- Mejorar las prácticas sostenibles sectoriales.

 5.1.2 Principales Iniciativa piloto REDD+ En el Perú:

REDD y REDD+ están desarrollando distintas iniciativas para reducir las emisiones de carbono
derivadas de la deforestación y degradación de los bosques. A continuación se detallan cuatro de
estas iniciativas y dos casos particulares como son la compra de bonos de carbono realizadas por
Walt Disney Company y Pacífico Seguros. Con este mecanismo, las empresas compensan su huella
de carbono a pesar de no tener bosques en su entorno.

-Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo


La Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo (ICAM), ubicado en San Martín,
congrega los esfuerzos de cuatro ONGs lideradas por la institución Conservación Internacional,
encargadas de cogestionar el proyecto. La coordinación se realiza con la jefatura del Alto Mayo, el
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio del
Ambiente.

-Dos casos de compensación de emisiones de carbono en la Amazonía


Pacífico Seguros ha invertido medio millón de dólares en bonos de carbono en la Reserva Nacional
Tambopata y en el Parque Bahuaja Sonene. La aseguradora peruana adquirió bonos de carbono
para los próximos cuatro años y equivale a 100.000 toneladas de emisiones. Ello le permitirá
compensar sus emisiones de carbono. Los bonos adquiridos corresponden a 5.000 hectáreas. El
contrato se suscribió el miércoles 11 de setiembre del 2013.

5.2 PROYECTO PLAN CC:

El Proyecto Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC) tiene como finalidad contribuir a la
transición del Perú hacia un desarrollo bajo en emisiones. Liderado por el Gobierno Peruano, el
proyecto PlanCC busca incorporar la variable del cambio climático en la planificación del desarrollo
del país a través de tres fases (ver gráfico). Actualmente el proyecto se encuentra en la
implementación de su segunda fase.

Fase 1:
 5.2.1 Fase1:Pre-Inversion 2012-2014
Evidencia científica sobre opciones y escenarios de mitigación de emisiones de Gases de efecto
Invernadero (GEI) en 6 sectores: Energía, transporte, residuos, agricultura, forestal y procesos
industriales.
8

Principales resultados fase 1:


 5 escenarios de emisiones de GEI al 2050.
 77 opciones de mitigación de emisiones GEI al 2050.
 400 expertos consultados.
 Documento de análisis sobre por qué le conviene al Perú promover un desarrollo bajo en
emisiones

 5.2.2 Fase 2 :
 planificación 2015- 2016 Contribuir al diseño y elaboración de políticas públicas,
herramientas y metodologías para un desarrollo bajo en emisiones de GEI.

 5.2.3 Fase 3: Implementación 2017-2020


 Contribuir a la implementación de las opciones de mitigación de emisiones de GEI
priorizadas.

Vous aimerez peut-être aussi