Vous êtes sur la page 1sur 10

UNCUYO

UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS


NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA: Licenciatura en Sociología

Plan de estudios: 2013 Año Académico: 2016


Programa de: Técnicas Estadísticas para la CUATRIMEST
x
RAL
Investigación Social
ANUAL
AÑO EN QUE SE CARGA HORARIA CARGA HORARIA APROBADO
CURSA TOTAL SEMANAL POR
Tercero 105 horas 8 horas RES.N°:

Responsable de Cátedra
Profesora Titular: LUCIA BAGINI
Equipo docente
Profesores JTP: CECILIA ANTON

CONDICIONES PARA CURSAR


Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas
Metodología de la investigación Social Base Matemática

CONDICIONES PARA RENDIR O PARA CURSAR CON EVALUACIÓN


CONTINUA
Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas
Bases Matemáticas
Metodología de la Investigación Social

1- FUNDAMENTACIÓN

En lo cotidiano se piensa en la estadística como un conjunto datos numéricos


que reflejan el mundo que nos rodea de una manera relativamente ordenada o
sistemática. En realidad la estadística es más que eso. Al adentrarnos en el
campo de la investigación, la descubrimos como una de las herramientas más
importantes para obtener resultados confiables en las investigaciones
empíricas.
De esta manera, tanto el conocimiento como el uso riguroso de las técnicas
estadísticas es de suma importancia en el desarrollo de los profesionales de las
Ciencias Sociales.
Al mismo tiempo su estudio es un verdadero desafío pues implica romper con
ideas previas sobre la dificultad que implica el estudio de la estadística.

1
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

2- OBJETIVOS GENERALES/PARTICULARES

Objetivos generales:
Visualizar los aportes de la estadística en el proceso de producción de
conocimientos de las Ciencias Sociales en general y de la Sociología en
particular.
Identificar, en el proceso de investigación, las etapas en las que cobra
relevancia la aplicación de la estadística.
Inculcar la responsabilidad del investigador en la selección de la metodología
adecuada para analizar los datos, más allá del software estadístico elegido.

Objetivos específicos

Conocer las herramientas estadísticas existentes plausibles de ser aplicadas a


los distintos campos del conocimiento social.
Aplicar rigurosamente las herramientas estadísticas en una base de datos
concreta
Analizar e interpretar datos estadístico en utilizando una base de datos real

3- CONTENIDOS DEL PROGRAMA

UNIDAD I
La estadística y su relación con la las Ciencias Sociales. Historia de la
estadística.
Definición de estadística.
Estadística descriptiva e inferencial.
Definición de estadística univariada, bivariada y multivariada.
Definición de población y muestra.
El dato: estructura tripartita.
Las variables: definición y clasificación de las variables según su naturaleza y
su nivel de medición.

UNIDAD II
Organización de los datos: distribuciones de frecuencias. Serie simple, con
frecuencias y con datos agrupados.
Representaciones gráficas según el tipo de variable: gráfico de barras, de
barras combinadas y barras apiladas, representación sectorial, gráfico de
bastones, histograma, polígono de frecuencias, ojiva.
Formas de una distribución de frecuencias: simétrica, asimétrica positiva y
negativa, leptocúrtica, platicúrtica y mesocúrtica.

UNIDAD III

2
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Repaso de las medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y


moda. Propiedades de la media. Relación y comparación de las medidas de
tendencia central.
Características de la forma de una distribución.
Medidas de posición: quartiles, deciles y percentiles. Desviación intercuartílica.
Gráfico de cajas y patillas.
Medidas de dispersión: Rango, Varianza, Desviación Típica y Coeficiente de
variación. Propiedades. Formas de una distribución según las medidas de
tendencia central y dispersión: simetría y curtosis.

UNIDAD IV
Repaso de los principales conceptos de Probabilidad. Concepto de variable
aleatoria. Distribución de probabilidad para variables discretas: distribución
binomial. Distribución de probabilidad para variables continuas: distribución
normal. Distribución normal estandarizada. Uso de tablas: binomial, normal.
Paso de la Binomial a la Normal.

UNIDAD V
Teoría elemental del muestreo. Distribución de las medias muestrales y de las
proporciones. Propiedades. El Teorema del Límite Central.
Tipos y características de los muestreos probabilísticos y no probabilísticos.
Oportunidad de empleo. Procedimientos técnicos de selección de las unidades
de análisis. Tamaño de la muestra.

UNIDAD VI
Introducción a la Inferencia Estadística: estimación. Estimaciones y
estimadores. Propiedad de los buenos estimadores.
Estimación de parámetros. Estimación puntual e intervalar.
Intervalo de confianza para la media poblacional y para la proporción
poblacional. Uso de la tabla t-Student (muestras pequeñas con σ desconocido)
Intervalo de confianza para la diferencia entre dos medias poblacionales y para
la diferencia entre dos proporciones poblacionales.

UNIDAD VII
Concepto de prueba de hipótesis. Hipótesis nula e hipótesis alternativas.
Reglas de decisión. Error de tipo I y de tipo II: confianza y potencia del test.
Prueba de hipótesis para la media poblacional y la proporción poblacional.
Pasos: formulación de las hipótesis, descripción de la población y de las
suposiciones necesarias, nivel de significación, definición de la región de
rechazo de la hipótesis nula, selección del estadístico apropiado, cálculo del
estadístico de prueba y decisión.
Comparación de medias para muestras independientes (Prueba t) supuestos y
aplicaciones.

UNIDAD VIII

3
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Análisis de regresión: modelo de regresión lineal simple. Estimación de la recta


de regresión: ajuste por el método de los mínimos cuadrados. Aplicaciones.
Correlación: Diagramas de dispersión. Correlación lineal. Prueba de hipótesis
para el coeficiente de correlación.

UNIDAD IX
Estadísticas no paramétricas o de libre distribución Algunos usos del Chi
cuadrado: prueba de independencia y prueba de la mediana. Coeficientes de
asociación o correlación por rango: Rs de Spearman.
Introducción al análisis multivariado. Importancia de su uso para el análisis de
cualquier problemática social.

UNIDAD X
Introducción a la aplicación de las herramientas estadísticas en software
estadístico INFOSTAT
ESTADISTICA DESCRIPTIVA en INFOSTAT
Tablas de frecuencias y gráficos (Tablas de frecuencias y gráficos)
Medidas de tendencia central, posición y dispersión (Medidas de resumen)
Cálculo de probabilidades (probabilidades y cuantiles)
ESTADISTICA INFERENCIAL en INFOSTAT
Significado de α (nivel de significación) uso e interpretación.
Inferencia basada en una muestra (prueba t para una media, intervalo de
confianza)
Inferencia basada en dos muestras (prueba t para muestras independientes,
prueba de la mediana)
Regresión y Correlación
Prueba chi cuadrado de asociación (Datos categorizados: tablas de
contingencia)

4- BIBLIOGRAFÍA

4-1- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

De carácter complementario, no mencionada entre las lecturas obligatorias.


George C. Canavos “Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos” Ed. Mc
Graw-Hill. México. 1988
Hubert M. Blalock Jr. “Estadística Social” Ed. Mc Graw-Hill. México 1966.
Hugo O. Ambrosi. “La verdad de las Estadísticas. Aprender con los datos”
Ediciones Lumiere S.A Argentina. 2008
Walpole y Myers “Probabilidad y estadística” Ed. Mc Graw-Hill. México. 1992

4-2- BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL POR UNIDAD

UNIDAD I

4
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Peña, Daniel- Romo Juan “Introducción a la estadística para las Ciencias


Sociales” Ed. Mc Graw-Hill. Madrid 1997. Introducción Pág. 1 a 4.
Johnson, Robert-Kuby Patricia “”Estadística elemental. Lo esencial” Ed.
Thomson. México, D.F 2003. ¿Qué es la estadística? Pág. 5 a 7.
Pagano, Roberto R. “Estadísticas para la Ciencias del Comportamiento” Ed.
Thomson. México, D.F 2006. Estadística Descriptiva e inferencial. Pág. 10.
Diblasi Lidia, “Estadística para las Ciencias Sociales” Apuntes de cátedra.
Capítulo I: “Conceptos básicos de la Estadística” pág. 1 a 27.

UNIDAD II
Diblasi Lidia, “Estadística para las Ciencias Sociales” Apuntes de cátedra.
Capítulo II “Trabajando con los datos” pág. 28 a 65.

UNIDAD III
Diblasi Lidia, “Estadística para las Ciencias Sociales” Apuntes de cátedra.
Capítulo III “Medidas de posición y dispersión” pág. 66 a 104.
Pagano, Roberto R. “Estadísticas para la Ciencias del Comportamiento” Ed.
Thomson. México, D.F 2006. Pág. 38 a 46.

UNIDAD IV
Diblasi Lidia, “Estadística para las Ciencias Sociales” Apuntes de cátedra.
Capítulo IV “Conceptos básicos de probabilidad” pág. 105 a 157 y Capítulo V
“Distribuciones continuas: Distribución Normal” pág. 131 a57.
Johnson, Robert-Kuby Patricia “”Estadística elemental. Lo esencial” Ed.
Thomson. México, D.F 2003. “Capítulo 5: Distribuciones de probabilidad
variables discretas” Pág. 200 a 236 y “Capítulo 6: Distribuciones de
probabilidad normales” Pág. 237 a 274

UNIDAD V
Diblasi Lidia, “Estadística para las Ciencias Sociales” Apuntes de cátedra.
Capítulo VI “Distribuciones muestrales” pág. 158 a 174
“Estadística aplicada a las Ciencias Sociales” Daniel Wayne, Editorial Mc Graw-
Hill, Colombia 1981. Capítulo IV “Distribuciones muestrales” Pág. 100 a 113;
118 a 122; 124 a 127 y 130 a 134.
Diblasi Lidia, “Tamaño de muestra” Apuntes de cátedra. 2002.
Bagini Lucía, “Apuntes teoría de muestreo” Apuntes de cátedra. 2012.

UNIDAD VI
Bagini Lucía, Apuntes de cátedra: “Introducción a la inferencia estadística”
Daniel, Wayne “Estadística aplicada a las Ciencias Sociales”, Editorial Mc Graw-
Hill, Colombia 1981.
Pag. 159 a 164 y 176 a 178.

UNIDAD VII
Bagini Lucía, Apuntes de cátedra: “Prueba de hipótesis”

5
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Daniel, Wayne “Estadística aplicada a las Ciencias Sociales”, Editorial Mc Graw-


Hill, Colombia 1981. Pág. 222 a 228

UNIDAD VIII
Bagini, Lucía. Apuntes de cátedra: “Regresión y correlación”
Bagini, Lucía. Apuntes de cátedra: “Correlación R-SPearman”
Pagano, Roberto R. “Estadísticas para la Ciencias del Comportamiento” Ed.
Thomson. México, D.F 2006. Pág. 103 a 143.

UNIDAD IX
Diblasi; Lidia. Apuntes de cátedra. “Chi cuadrado de asociación”
Daniel, Wayne “Estadística aplicada a las Ciencias Sociales”, Editorial Mc Graw-
Hill, Colombia 1981. Pág. 353 a 370 y 387 a 399
María Angeles Cea D’Ancona “Análisis multivariable. Teoría y Práctica en la
Investigación Social” Editorial Sintesis. Madrid 2004. Pág. 11 a 14 y pág. 229 a
233

UNIDAD X

Bagini, Lucía “La prueba de hipótesis en los software estadísticos”


Romero Suárez, Nelson “La revolución en la toma de decisiones estadísticas: el
p-valor” Telos, vol. 14, núm. 3, septiembre-diciembre, 2012, pp. 439-446
Universidad Rafael Belloso Chacín
Maracaibo, Venezuela.
Info Stat Software Estadístico. Manual del Usuario 2008. Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional del Córdoba.

5- ESTRATEGIAS O MODALIDADES DE TRABAJO PREVISTAS


PARA EL DESARROLLO DEL ESPACIO CURRICULAR

Dada la particularidad de la materia, el proceso de enseñanza-aprendizaje tal


como lo propone la cátedra comprende tres aspectos ligados entre sí.

Clases teóricas: el docente a cargo transfiere conocimientos a los alumnos a


través de la exposición y explicación exhaustiva de los contenidos, siendo muy
relevante la preparación de las clases a través de conocimientos sólidos sobre
la temática a abordar y la exposición en forma ordenada de las líneas más
relevantes.

Clases prácticas: es la metodología, que aplica el Jefe de Trabajos Prácticos,


mediante formas activas de aprendizaje (ejercitación práctica) con el fin de
desarrollar en los alumnos las capacidades de comprensión, análisis y
evaluación de las técnicas enseñadas.

6
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

La estrategia es posible tanto por el cursado de las clases teóricas como por la
lectura mínima obligatoria (cuadernillos)

Producción Monográfica: crear el espacio apropiado para que los alumnos


generen un documento que analice determinados datos de la realidad
utilizando las técnicas estadísticas enseñadas.

Cabe destacar que el proceso está acompañado por una primera aproximación
al uso de algún programa estadístico, preferentemente INFOSTAT.
De todas maneras, se considera que esta instancia tiene un orden secundario
dentro de la materia.
En la actualidad los programas estadísticos son indispensables para el análisis
de datos, pero ello no debe invertir el orden de la enseñanza: sin el
conocimiento teórico-práctico de la estadística no es posible el uso responsable
de dichos programas.

La cátedra considera necesario crear en los alumnos la plena conciencia de


que para realizar análisis de datos utilizando algún software estadístico,
primero, es necesario “estudiar y conocer” la estadística.

6-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La cátedra espera que los alumnos demuestren, en las distintas instancias de


evaluación:
 Capacidad para identificar diferentes técnicas estadísticas
 Facultad para aplicar las diferentes técnicas según la peculiaridad de la
investigación
 Rigurosidad metodológica
 Precisión en la aplicación de las diferentes técnicas estadísticas

7-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Pruebas parciales cada dos unidades temáticas del programa (durante el


cursado de la asignatura).
 Trabajos prácticos con entrega obligatoria e individual (durante el cursado).
 Presentación de trabajo monográfico final (en ocasión de la correspondiente
mesa de examen para rendir la materia).

8-SISTEMA DE EVALUACIÓN/CONDICIONES DE EVALUACIÓN

Condiciones para rendir el examen final:

7
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Para rendir el examen final el alumno, inscripto en tiempo y forma en la


Dirección de Alumnos y Docentes de la Facultad para cursar la materia, debe
haber finalizado dicho cursado y haber aprobado las correlativas
correspondientes: Bases matemáticas y Metodología de las Ciencias Sociales.

Cuando el alumno se inscribe como libre debe aprobar las correlativas


correspondiente y, además, concurrir - como mínimo - a tres horarios de
consulta con los profesores de la cátedra.

Sistema de evaluación:

El alumno obtiene la regularidad de la materia aprobando cuatro parciales (o


sus correspondientes recuperatorios) que comprenden el total de la materia y
asistiendo como mínimo al 75% de las clases prácticas.

Para los regulares, el examen final consiste en la presentación de un trabajo


monográfico que será defendido en las fechas establecidas de examen. El
mismo se realizará con una base de datos otorgada por la cátedra.

Para los alumnos libres el examen final consiste en una evaluación escrita
sobre cualquier punto o puntos del programa (incluye salida de datos en Info
Stat) y a continuación, de aprobarse ésta, una evaluación oral a programa
abierto. Esto precedido de la realización de tres consultas (como mínimo) con
los profesores de la cátedra.

9. CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES DE LA


CÁTEDRA

Fecha Modalidad Docente Tema/Actividad/Evaluació


(teórico/práctica) responsable n

LUNES 21 TEÓRICO LUCIA BAGINI PRESENTACIÓN DEL


PROGRAMA, DEL EQUIPO DE
CÁTEDRA, DE LA
MODALIDAD DE TRABAJO Y
DEL SISTEMA DE
EVALUACIÓN.

UNIDAD I Y II

MARTES 22 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD III

JUEVES 24 FERIADO

LUNES 28 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD III

8
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

MARTES 29 PRÁCTICO CECLIA ANTÓN TP1 (UNIDAD I, II Y III)

JUEVES 31 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD IV

LUNES 4 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD IV

MARTES 5 EVALUACIÓN LUCIA BAGINI PARCIAL I (UNIDAD I,II Y III)

JUEVES 7 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD IV

LUNES 11 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD V

MARTES 12 PRÁCTICO CECLIA ANTÓN TP2 ( UNIDAD IV)

JUEVES 14 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD V

LUNES 18 EVALUACION LUCIA BAGINI RECUPERATORIO


PARCIAL I

MARTES 19 PRACTICO CECLIA ANTÓN TP3 (UNIDAD V)

JUEVES 21 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VI

LUNES 25 PRACTICO LUCIA BAGINI PRE-PARCIAL II (UNIDAD IV Y


V)

MARTES 26 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VI

JUEVES 28 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VII

LUNES 2 EVALUACION LUCIA BAGINI PARCIAL II

MARTES 3 PRACTICO CECLIA ANTÓN TP4 (UNIDAD VI)

JUEVES 5 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VII

LUNES 9 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VII

MARTES 10 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VII

JUEVES 12 PRÁCTICO CECLIA ANTÓN TP5 (UNIDAD VII)

LUNES 16 EVALUACION LUCIA BAGINI RECUPERATORIO


PARCIAL II

9
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

MARTES 17 PRÁCTICO LUCIA BAGINI PRE-PARCIAL III

JUEVES 19 EVALUACION LUCIA BAGINI PARCIAL III

LUNES 23 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VIII

MARTES 24 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD VIII

JUEVES 26 PRÁCTICO CECLIA ANTÓN TP6 (UNIDAD VIII)

LUNES 30 EVALUACION LUCIA BAGINI RECUPERATORIO


PARCIAL III

MARTES 31 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD IX

JUEVES 2 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD IX

LUNES 6 PRÁCTICO CECLIA ANTÓN TP7 (UNIDAD IX )

MARTES 7 PRÁCTICO LUCIA BAGINI PRE PARCIAL IV

JUEVES 9 EVALUACION LUCIA BAGINI PARCIAL IV

LUNES 13 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD X

MARTES 14 TEÓRICO LUCIA BAGINI UNIDAD X

JUEVES 16 EVALUACIÓN LUCIA BAGINI RECUPERATORIO


PARCIAL IV

VIGENCIA DE PROGRAMA
AÑO PROFESOR/A RESPONSABLE FIRMA
2015 LUCIA BAGINI
VISADO POR
DIRECTOR/A DE CARRERA O DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICA

10

Vous aimerez peut-être aussi