Vous êtes sur la page 1sur 71

DIRECCIÓN LOCAL

CAMPECHE
SUBDIRECCIÓN DE
CONSEJOS DE CUENCAS,
GESTIÓN SOCIAL Y
ATENCIÓN A EMERGENCIAS

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PARA CIUDADES


CON PROBLEMAS DE INUNDACIÓN, POR
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

CIUDAD DEL CARMEN,


MUNICIPIO DE CARMEN,
CAMPECHE

1
Noviembre 2015

INDICE

No. TEMA PAGINA

1 Introducción. 3
2 Antecedentes de la problemática. 5
3 Marco geográfico e hidrológico 6
4 Reseña histórica de los fenómenos meteorológicos
y daños ocasionados. 9
5 Tipos de servicios públicos existentes. 17
6 Identificación de zonas de riesgo. 21
7 Relación de colonias en riesgo o susceptibles de
inundación. 22
8 Relación e identificación de vías de evacuación y
de comunicación. 24
9 Recomendaciones a la población en caso de 26
desastre.
10 Actividades de la Comisión Nacional del Agua. 35
11 Acciones básicas de saneamiento. 44
12 Relación, ubicación de y capacidad de refugios 46
temporales.
13 Organización para enfrentar la contingencia. 49
14 Actividades de planeación. 54
15 Acciones estructurales. 58
16 Recomendaciones. 64
17 Equipo especializado para atender las zonas
afectadas por inundaciones. 66
18 Fuentes alternas de abastecimiento de agua. 69

1. INTRODUCCIÓN

En caso de desastres, una de las tareas más importantes de la Comisión


Nacional del Agua, en coordinación con sus áreas operativas, es llevar a
cabo actividades dentro del marco de apoyos institucionales en lo

2
referente a la aplicación de programas preventivos, correctivos y de
auxilio a la población, encaminados a mitigar los efectos causados por
emergencias, principalmente de tipo hidrometeorológico.

El agua es un recurso natural cuya disponibilidad en tiempo y espacio


impone límites para su correcto aprovechamiento; por ello es necesario
reconocer que su carácter es vital, pero al mismo tiempo, también es un
riesgo potencial para la población, ante la excedencia causada por la
presencia de fenómenos hidrometeorológicos de ocurrencia extrema,
que provocan intensas lluvias afectando centros de población, áreas
productivas agrícolas, ganaderas e industriales, lo que trae como
consecuencia pérdidas materiales y en ocasiones de vidas humanas.

En las últimas décadas, el proceso de urbanización acelerado, ha vuelto


más evidentes los daños potenciales que pueden provocar los ciclones
en áreas densamente pobladas, dichos daños son generados por las
intensas lluvias que los acompañan y dependen de la concentración,
tránsito de los escurrimientos, la capacidad de drenaje de la propia
cuenca y sobre todo del libre tránsito del agua a través de las zonas
urbanas.

En este documento se dan a conocer los puntos más vulnerables en


ciudad del Carmen, por inundación por fenómenos hidrometeorológicos
extremos, que pudieran presentarse durante la temporada de lluvias y
huracanes, se identifican áreas, sistema de drenaje, sistema de agua
potable vulnerable y los refugios temporales para la población que
pudiera verse afectada.

3
2. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA

La Península de Yucatán, es afectada periódicamente por fenómenos


hidrometeorológicos, tales como lluvias torrenciales, vientos, marejadas
y oleaje, producto de eventos ciclónicos, así como por periodos de
escasa o nula precipitación.

4
La región ha sido afectada desde 1886 a la fecha por 114 ciclones
tropicales, que resultan en promedio del impacto de un ciclón por año,
se consideran dentro de los de mayor efecto en los últimos 20 años a los
huracanes Gilberto en 1988 (1), así como a Opal (2) y Roxana (3) en
1995; y en el 2002, a Isidoro (4), éste último de un grado de devastación
parecido al huracán Gilberto.

Las afectaciones más importantes corresponden a las provocadas por el


oleaje y marea de tormenta, que en el caso del huracán Gilberto dañó
severamente la infraestructura hotelera de la zona norte de Quintana
Roo, así como la infraestructura habitacional de la parte nor-noreste de
la península de Yucatán.

El huracán Isidoro afectó considerablemente a 136 localidades de 44


municipios que comprenden la parte centro y sur del estado de Yucatán,
destacando la ciudad de Mérida dentro de las localidades más afectadas;
en Campeche afectó a 85 localidades de 8 municipios entre estos los de
Campeche, Champotón y Escárcega, fueron los mas afectados.

5
Trayectoria de los huracanes más intensos en los últimos 20 años.

3. MARCO GEOGRÁFICO E HIDROLÓGICO

Con base en los registros meteorológicos, de la estación climatológica de


Ciudad del Carmen, en el municipio del Carmen prevalecen tres tipos de
clima (García, 1973) (Figura 1): 1) el cálido húmedo con abundantes
lluvias en verano (Am(f)), con lluvias invernales mayores al 10.2%,
particularmente la región sur y oeste del municipio, donde colinda con el
municipio de Palizada y el estado de Tabasco (promedio de 1800
mm/año). El cálido subhúmedo con lluvias en verano y humedad media
(Aw)w, característico en 43.6% del territorio municipal (zona de Atasta‐
Palizada y mitad de la isla del Carmen y Laguna de Términos) (promedio
de 1400 mm/año) y cálido subhúmedo con lluvias en verano de
humedad relativa intermedia, que cubre 32.3% de superficie municipal
(Aw)w (Isla Aguada y Sabancuy (promedio anual 1100 mm/año).

En el municipio de Carmen se localiza la Laguna de Términos que es la


más grande en volumen de agua que existe en el Golfo de México. En
esta misma región se encuentra la principal red hidrológica de la zona

6
costera. Esta constituída por un amplio complejo fluvio‐lagunar estuarino
que incluye a los ríos Palizada y Chumpán y a las lagunas litorales Pom‐
Atasta‐Puerto Rico, San Carlos, Del Corte; al sistema Palizada‐del Este‐
San Francisco‐El Vapor, Balchacah, Chacahíto y la Laguna de Panlao
situados al oeste y suroeste de la Laguna de Términos. También
sobresale el estero de Sabancuy, localizado al noreste de esta laguna.
Su cauce fluvial se da en sedimentos marinos y costeros del
Cuaternario .
El Río Chumpán nace en la llanura costera de Tabasco, este río da origen
a la laguna de Balchacah formando el sistema Chumpán-‐Balchacah. El
Río Candelaria con descarga promedio anual de 1, 188 millones m3,
viene desde la República de Guatemala, pasando por la población de
Candelaria, formando varias caídas de agua, tales como, Salto del
Muerto, Salto Grande, Salto del Toro, entre otras, y vierte sus aguas en el
extremo sudoriental de la Laguna de Términos.

El municipio de Carmen en su mayor parte territorial son llanuras planas


con elevaciones no mayores a 2.5 m. Sin embargo al sureste se
presentan pequeñas porciones con llanuras onduladas (2.5 - 5 m) y
llanuras colinosas (15 a 20 m). Con base en el enfoque fisiográfico de
Cuanalo de la Cerda et al. 3(1989), la zona de estudio se ubica en la
Provincia Terrestre B “Planicie Costera Tabasqueña – Chiapaneca. De esta
provincia, existen dos subregiones donde queda incluida la zona de
interés: Subregión Bb1.‐ Laguna de Términos; y Bc1.‐ Planicie Costera de
Nuevo Progreso (Figura II.7).
La Subregión Bb1 tiene una superficie estimada en 3,122 km2 y se
clasifica como una planicie costera de inundación con depositaciones
aluviales y marinas, lagunas y áreas de inundación permanente. Su
relieve es sensiblemente plano con un intervalo de altitud de 0 msnm
hasta 10 msnm. En esta Subregión el elemento predominante es el
sistema lagunar Laguna de Términos, que incluye a la laguna del mismo

7
nombre y las de Pom, Atasta, Del Corte, Puerto Rico, El Vapor, Del Este,
San Francisco, Santa Gertudris, El Viento, Sitio Viejo, Las Maravillas y
Panlao, por las que desembocan los ríos Palizada, Las Piñas, Chumpán,
Candelaria y Mamantel. La Subregión Bc1 tiene una superficie estimada
en 1,028 km2 y se clasifica como un cordón litoral con un patrón de
depositaciones aluviales y marinas fuertemente linear, y áreas de
inundación temporal. Como en el caso anterior, su relieve es
sensiblemente plano con un intervalo de altitud de 0 msnm hasta 5
msnm. En esta Subregión los elementos predominantes son, dentro de la
zona de estudio, la Isla del Carmen y el estero Sabancuy, así como las
bocas de Puerto Real, del Carmen y otras de menor tamaño
(actualmente cerradas de manera artificial), que se localizan en Isla del
Carmen e Isla Aguada.

Figura II. 7. Fisiografía de la región. La mayor parte del Municipio del Carmen es parte de la Planicie Costera
Tabasqueña‐Chiapaneca.
fuente: adaptado de: Cuanalo de la Cerda, H., E. Ojeda‐Trejo, A. Santos‐Campos y C.A. Ortiz‐Solorio. 1989.
provincias, regiones y subregiones terrestres de México. Colegio de Postgraduados, centro de Edafología,
Chapingo, México.

8
Carmen es uno de los municipios de mayor crecimiento demográfico del
país y el de mayor crecimiento en el estado de Campeche, aunque
mucha de su población es flotante. En cuanto a densidad poblacional
estatal, es el 2° municipio. La población municipal en 2010, es de
221,094 habitantes (INEGI). Siendo Ciudad del Carmen la segunda
ciudad mas poblada del estado con 169,466 habitantes. El acelerado
crecimiento demográfico que experimenta el municipio, sobre todo su
cabecera, obedece al fuerte desarrollo de la actividad petrolera y sus
servicios asociados, la cual, no obstante que se desarrolla en la
plataforma marítima denominada Sonda de Campeche, produce sus
principales efectos sociodemográficos y económicos en tierra firme.

4. RESEÑA HISTÓRICA DE LOS FENÓMENOS


HIDROMETEOROLÓGICOS Y DAÑOS
OCASIONADOS.

Campeche es un estado costero que se encuentra ubicado en el sureste


del Golfo de México. Cuenta con una superficie de 57,507 km2 y una
población total de 822,441 habitantes (lo cual constituye el 0.7 del total
nacional) de los cuales 346,896 se ven afectados de alguna manera por
los huracanes, lo que representa el 50.3% de la población ha
enfrentando algún tipo de riesgo por este tipo de eventos (XII Censo
General del 2000).

El Estado de Campeche ha sufrido el embate de desastres naturales


originados principalmente por fenómenos hidrometeorológicos y los
cuales han quedado registrados en los archivos históricos.

9
En el presente siglo, sin duda, los fenómenos hidrometeorológicos han
seguido siendo las principales causas de desastres en el Estado.
Podremos recordar un sin número de inundaciones originadas por los
ciclones tropicales que año con año amenazan a la Península de Yucatán.
En el siglo pasado se tienen remembranzas de los últimos que llegaron a
afectar a nuestro Estado a partir de los años sesenta a la fecha. Entre
esto tenemos los siguientes: "Carla" en 1961, "Inés" en 1966, "Beulah"
en 1967, "Edith" en 1971, "Gilberto" en 1988, "Opalo", "Roxana" en
1995, "Mitch" en 1998, ya en este siglo "Keith en 2000, “Isidoro” en el
2002 y “Wilma” de la intensa temporada del 2005.

Con la urbanización acelerada y el crecimiento poblacional constante del


Estado de Campeche, los daños potenciales se han vuelto más
evidentes.
Cuando fenómenos de este tipo se presentan, se han visto seriamente
afectados también la infraestructura de comunicación, transporte aéreo,
terrestre, fluvial y marítimo, así como los servicios eléctrico y telefónico.
De acuerdo con datos históricos (CENECAM 2000) de 1886 a 2001 se
registraron 1,014 ciclones Tropicales, de los cuales 116 han penetrado a
la península de Yucatán y 91 afectaron al Estado de Campeche; de éstos
62 fueron tormentas tropicales y 29 huracanes.

Durante los últimos 41 años, Campeche ha sufrido el impacto de diez


huracanes, cuatro de ellos considerados peligrosos para el Estado: uno
categoría 3 (Opal), dos categoría 4 (Roxane e Isidoro) y uno categoría 5
(Gilberto).

Trayectoria de los Ciclones Tropicales que afectaron al Estado de Campeche desde los años
sesenta a la fecha

10
Trayectoria del Ciclón Trayectoria del Ciclón Tropical Trayectoria del Ciclón Tropical
Tropical "Karla" en 1961 "Inés" en 1966 "Beulah" en 1967

Trayectoria del Ciclón Trayectoria del Ciclón Tropical Trayectoria del Ciclón Tropical
Tropical "Edith" en 1971 "Gilberto" en 1988 "Opalo" en 1995

Trayectoria del Ciclón Trayectoria del Ciclón Tropical Trayectoria del Ciclón Tropical
Tropical "Roxana" en 1995 "Mitch" en 1998 "Keith" en el 2000

Trayectoria del Ciclón Tropical


Trayectoria del Ciclón
"Wilma” en el 2005
Tropical "Isidoro” en el
2002

Gran parte de estos ciclones tropicales tenían la categoría de huracán


antes de entrar en la península de Yucatán pero al momento de estar en
tierra disminuyeron su intensidad, por lo que al estado solo lo afectaron

11
como tormenta tropical. En algunos casos, estos ciclones llegaron a
disiparse antes de salir al Golfo de México.

Muchas de las tormentas tropicales que afectaron a Campeche causaron


daños, no por su intensidad, si no por una larga estancia en el territorio
de Campeche, provocando gran cantidad de precipitación y
consecuentes inundaciones y desbordamientos de ríos y lagunas.

En la imagen siguiente se muestra los puntos donde han impactado los huracanes más
intensos (categorías de III a V).

Huracán “Gilberto”, 1988.


El huracán “Gilberto” afectó severamente en Campeche, fue uno de los
más poderosos registrados en la Historia, sus vientos llegaron a alcanzar
velocidades arriba de los 180 kilómetros por hora. Este fenómeno afectó
aproximadamente 50 mil habitantes de la entidad, 55 personas
resultaron heridas y un total de 8 perdieron la vida a consecuencia del
meteoro.

Las principales ciudades de la entidad sufrieron daños en carreteras,


parques, jardines instalaciones eléctricas, de combustible, así como en
la interrupción de los servicios básicos.

12
Los daños agrícolas se sintieron en más de 321 mil hectáreas, de las
cuales el 68 por ciento correspondieron a pérdidas totales y el 32 por
ciento restante a parciales. Estos daños afectaron cultivos de maíz y
arroz, que son los productos que prioritariamente se cultivan en
Campeche.

Síntesis de daños ocasionados por el huracán “Gilberto” en la


infraestructura de apoyo

Huracanes “Opalo” y “Roxana”, 1995


El Estado de Campeche vivió una situación de acusada emergencia, sin
precedentes en toda su historia reciente, a consecuencia del embate
continuo e incesante de dos huracanes: “Opalo” y “Roxana”. Estos
meteoros, respectivamente, azotaron la entidad en un lapso menor de
quince días y sus efectos fueron señaladamente perjudiciales tanto para
la infraestructura básica y de servicios, como para los sectores
productivos, en particular las actividades primarias de agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca, y entre las secundarias, la industria
petrolera.

La infraestructura de comunicaciones sufrió daños cuantiosos y


extremadamente graves que afectaron de manera clara, importantes
vías terrestres tanto en carreteras federales como en caminos rurales y

13
carreteras alimentadoras de la red troncal del Estado. Esta situación
incomunicó totalmente a más de 100 poblaciones del Estado, algunas de
ellas en virtual estado de aislamiento.
Inicialmente, en todo el Estado de Campeche se instalaron cerca de 150
albergues en los que se refugiaron más de 15 mil personas. Sin
embargo, el número de refugiados aumentó considerablemente después
del segundo embate del huracán Roxana, alcanzando el número de
refugiados la cifra de más de 22 mil personas.
En el municipio de Carmen, el Sistema Municipal de Agua Potable se vio
seriamente afectado, debido a los daños sobre cuatro kilómetros del
acueducto Chicbul-Carmen provocados por las inundaciones de agua de
mar ocurridos durante el retorno del huracán Roxana.
Las ciudades mas afectadas por inundaciones fueron Campeche,
Champotón, Escárcega, Candelaria, Hecelchakán, Tenabo y Carmen.

Huracán "Mitch", 1998


El Huracán Mitch, a su paso por la parte sur del Estado de Campeche
como ciclón Tropical, afectó a los municipios de la región centro y sur del
Estado, de estos, los municipios de Escárcega y Candelaria fueron los
más afectados.

Como consecuencia del paso del huracán Mitch en el municipio del


Carmen hubieron varios cortes en la carretera federal y se inundaron las
localidades de San Isidro, 18 de Marzo e Independencia.

Ciclón Tropical "Keith", 2000


Inició el 28 de Septiembre, vientos 45 Km/h frente a las costas de
Honduras. Categoría Máxima el 1 de Octubre 04:00 horas frente costas
de Belice, 212 Km/h.
Como depresión tropical ingresa en territorio de Quintana Roo el 3 de
octubre. Ese mismo día por la mañana ya se ubica en el estado de

14
Campeche, atravesándolo entre el 3 y 4 de octubre, por la parte sur del
Estado con una trayectoria Xpujil- Centenario-Pixoyal, saliendo al mar
nuevamente por el Sur de Champotón el día 4 de octubre por la mañana.

En este período los vientos máximos estimados fueron de 40 a 45 Km/h.


Dejó precipitaciones fuertes a intensas en zonas aisladas del estado. Los
días 2 y 3 de octubre, las cantidades más relevantes de precipitación
que se registraron fueron 251 mm en Ciudad del Carmen, Sabancuy 232
mm, Candelaria 163 mm y Palizada 143mm.

Las precipitaciones provocadas por Keith ocasionaron inundaciones en


las localidades de Sabancuy, Aguacatal, Isla Aguada así como en la
cabecera municipal, teniendo que habilitarse diversos refugios
temporales para acoger a la población que resultó afectada en sus
viviendas.

Huracán “Isidoro”, 2002


El huracán “Isidoro” fue el primero de la temporada 2002 que entró a
tierra directamente en México.
La amplia circulación de “Isidoro” abarcó casi en su totalidad el Golfo de
México, parte del Caribe e incluso el Pacífico Sur, originando fuerte
entrada de humedad hacia la Península de Yucatán y el Sureste de
México.
Después de impactar en tierra el día 22 de septiembre, “Isidoro” se
mantuvo por 35 horas “barriendo” los Estados de Yucatán y Campeche,
afectando a toda la Península de Yucatán y el sureste de México, con
vientos máximos sostenidos que fueron de huracán categoría III (205
km/h) cuando entró a tierra a tormenta tropical (85 km/h) a su salida al
mar en la madrugada del día 24.
Durante su trayecto sobre tierra, “Isidoro” se mantuvo como huracán por
aproximadamente 14 horas y como tormenta tropical por cerca de 21

15
horas; a esto se agrega que se trató de un ciclón muy extenso, lo que le
permitió tomar fuerza del mar, mientras se desplazaba sobre tierras
prácticamente planas y sin salidas importantes hacia el mar, situación
que por otra parte, favoreció grandes inundaciones, por varios días
después del fenómeno. “Isidoro” causó importantes pérdidas en el hato
ganadero y producción agrícola, interrupción del suministro de energía
eléctrica y telefónica y destrucción parcial y total de viviendas.

Huracán “ Wilma”, 2005En el 2005, no se presentaron afectaciones


de importancia en el Estado de Campeche por el paso de los huracanes
Emili, Stan y Wilma por la Península de Yucatán.

5. TIPOS DE SERVICIO PUBLICOS


EXISTENTES
Energía eléctrica
La energía eléctrica que abastece a ciudad del Carmen se suministra
por medio de la Central Carmen con una capacidad de 47 MW ubicada
en ciudad del Carmen.

Medios de Comunicación
Los medios de comunicación están integrados, en parte, por el servicio
postal, el servicio telegráfico, la telefonía convencional (Telmex) y la
telefonía celular.

16
También se cuenta con 3 estaciones de radio de AM y 4 estaciones de
FM, así como 3 estaciones repetidoras de televisión.

Vías de Comunicación
La longitud carretera por tipo de camino (en Km), reportada en el
municipio del Carmen, (SEDESOL, Gob. de Campeche, 2006) es de: Total
= 628.05/ Federal = 371.5/ Estatal 46.53/ Caminos Rurales = 202.93/
Concesionado = 7.09. El eje vial más importante lo constituye la
carretera federal 180, la cual atraviesa la región en la parte norte y de
la cual parten carreteras troncales, sobre todo hacia las capitales
municipales. Es igualmente la principal vía de acceso a la Península de
Yucatán. Las localidades mas importantes que comunica son Atasta,
Ciudad del Carmen y Sabancuy en el municipio de El Carmen, con el
municipio de Champotón, con la capital del estado y en el norte del área
de estudio enlaza las cabeceras municipales de los municipios de
Tenabo, Hecelchakán y Calkiní. Desde los límites del estado de Tabasco
hasta Calkiní, tiene una longitud de 365 km.
En la parte sur de la región, la carretera federal 186 es la principal vía
de comunicación y enlaza las principales localidades de la parte
meridional de la península y tiene como destino la ciudad de Chetumal.
Con el Puente de La Unidad (1982), que une el extremo oriente de Isla
del Carmen con Isla Aguada con la península de Yucatán de una longitud
de 3.22 km, y el puente de Zacatal (1998) que une el extremo occidente
de la Isla del Carmen con el continente en la parte de la península de
Atasta y que tiene una longitud de 3.8 km, se ha logrado la
comunicación permanente con la isla.
Ciudad del Carmen cuenta con un aeropuerto de alcance nacional pero
con calidad internacional, el cual tiene una longitud de pista de 2, 250
m. Asimismo, en el municipio hay 13 aeródromos y también el
helipuerto de la paraestatal Pemex que es usado para el traslado de
personal que labora en plataformas.

17
En Ciudad del Carmen se encuentra el puerto más importante del
estado, Laguna Azul que cuenta con 150 m de obras de protección y
7,013.6 m de obras de atraque y su área de almacenamiento es de 336
m2 .

Agua potable
Del total de pozos con que cuenta el municipio de Carmen, 46 se
encuentran localizados en las comisarías y juntas municipales y el resto
se encuentran en la región de Sabancuy.

Actualmente la fuente de abastecimiento de Agua Potable de Ciudad del


Carmen, la constituye el agua proveniente de los acuíferos de la zona de
Chicbul, ubicado en la parte continental del municipio de Carmen. El
sistema de agua potable se empezó a construir en el periodo 1973-‐
1975, este sistema de agua potable de Ciudad del Carmen forma parte
de un sistema que incluye además a las localidades de Isla Aguada y
Sabancuy. Se estima que el 70 % de la población cuenta con el servicio
de agua potable, contando con un registro de 46,850 tomas de agua
potable en la ciudad, de las cuales sólo 11,363 cuentan con medidor
funcionando (26 %).

Drenaje
En este caso el municipio no cuenta con un sistema de drenaje y
alcantarillado que permita forma en segura y eficaz que las aguas
sanitarias y las pluviales sean eliminadas. Del total de viviendas
habitadas solo el 3% cuenta con drenaje
El 3% de la población de la Isla del Carmen que cuenta con el servicio de
drenaje sanitario, cuenta con los sistemas de tratamiento de aguas
residuales de los fraccionamientos de San Manuel, Reforma y Arcila, el

18
resto del municipio no tiene ningún tipo de conducción de aguas
sanitarias y pluviales, por lo que las aguas sanitarias se disponen por
medio de fosas sépticas y las aguas pluviales escurren por desniveles
sobre suelo natural o calles pavimentadas.

19
20
6. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO POR
INUNDACIÓN

Tratándose ciudad del Carmen cuando se presentan precipitaciones


extraordinarias y debido a la topografía sensiblemente plana y a la escasa altura
sobre el nivel del mar grandes zonas de la ciudad sufren inundaciones
recurrentemente. No obstante según la experiencia de los últimos eventos
meteorológicos ha sido posible identificar 6 zonas susceptibles de inundación
como a continuación se presenta:

Sector A

Incluye amplias áreas de las colonias Miguel de la Madrid, Emiliano Zapata,


Caracol, Manigua, Pedro Sainz de Baranda, Restito de las Pilas e Isla de Tris.

Sector B

Comprende áreas pertenecientes al fraccionamiento Santa Isabel y las colonias


Solidaridad Urbana y Renovación 3.

Sector C

Comprende las colonias Ortiz Ávila y Tierra y Libertad y los fraccionamientos


Puesta de Sol, Santa Rita, Bivalbo y Playa Larga.

Sector D
Comprende las colonias Luis Donaldo Colosio y Belisario Domínguez.

Sector E
Comprende las colonias San Nicolás y Maderas.

21
Sector F
Comprende el fraccionamiento San Carlos.

Sector G
Comprende las colonias Electricistas y Revolución.

7. IDENTIFICACIÓN DE COLONIAS EN RIESGO


POR INUNDACIÓN

Colonia Maderas Fraccionamiento Santa Rita


Colonia Belisario Domínguez Fraccionamiento Santa Isabel
Colonia 23 de Julio Fraccionamiento Puesta de Sol
Colonia Electricistas Fraccionamiento San Carlos
Colonia Revolución Fraccionamiento Bivalbo
Colonia San Nicolás Fraccionamiento Playa Palma
Colonia Tierra y Libertad
Colonia Ortiz Ávila
Colonia Luis Donaldo Colosio
Colonia Emiliano Zapata
Colonia Caracol
Colonia Manigua
Colonia Pedro Sainz de Baranda
Colonia Restito de las Pilas
Colonia Solidaridad Urbana
Colonia Renovación 3

22
23
8. RELACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE VÍAS DE
EVACUACIÓN Y DE COMUNICACIÓN

Rutas de evacuación.-

Seguidamente se presentan las rutas de evacuación para cada una de las


zonas de inundación de ciudad del Carmen.

Cabe señalar que como ruta principal de evacuación hacia el exterior de la


ciudad tenemos la carretera Carmen-Puerto Real, esto es con rumbo a la
ciudad de Champotón una vez atravesado el puente de la Unidad. En el otro
sentido atravesando el puente Carmen-Zacatal tenemos la carretera
Carmen-Vilhermosa.

Para el interior de la ciudad tenemos lo siguiente:

Zona de inundación A.- Incluye amplias áreas de las colonias Miguel de la


Madrid, Emiliano Zapata, Caracol, Manigua, Pedro Sainz de Baranda, Restito
de las Pilas e Isla de Tris. Varías vías sirven de acceso a los albergues por la
avenida Pronasol e Isla de Tris con rumbo norte hasta el Campus II de la
UNACAR. Otra opción es por la avenida Juárez o Periférica Norte hasta la
calle 31 y de ahí al Campus I de la UNACAR. Finalmente por la avenida Luis
Donaldo Colosio y luego por la avenida Juárez hasta el Campus I UNACAR ó
continuando hasta la avenida Concordia hasta llegar al Gimnasio
Universitario.

Zona de inundación B.- Comprende áreas pertenecientes al


fraccionamiento Santa Isabel y las colonias Solidaridad Urbana y Renovación
3. Debido a su cercanía con el albergue se avanza por la avenida Contadores

24
ó Puerto del Carmen y luego por la avenida Contadores hacia el norte hasta
la Escuela Secundaria Técnica No. 40.

Zona de inundación C.- Comprende las colonias Ortiz Ávila y Tierra y


Libertad y los fraccionamientos Puesta de Sol, Santa Rita, Bivalbo y Playa
Larga. Por la Avenida del Mar hacia el sur hasta la avenida Pronasol,
entroncando en la avenida Contadores hacia el sur hasta la Escuela
Secundaria Técnica No. 40.

Zona de inundación D.- Comprende las colonias Luis Donaldo Colosio y


Belizario Domínguez. Por la avenida Puerto de Campeche hacia el sur hasta
llegar a la avenida Contadores donde se ubica la Escuela Secundaria Técnica
No. 40.

Zona de inundación E.- Comprende las colonias San Nicolás y Maderas. Por
la calle Morales Sáenz entroncando con la avenida Pronasol y luego hasta la
avenida Contadores y después rumbo sur hasta la Escuela Secundaria
Técnica No. 40.

Zona de inundación F.- Comprende el fraccionamiento San Carlos. Por la calle


55 hasta la Periférica Norte y hacia el sur hasta la avenida concordia
llegando al Campus II de la UNACAR.

25
9. RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN EN
CASO DE DESASTRES
HURACÁN

Que hacer antes, durante y después de un huracán

Es conveniente que observe las siguientes recomendaciones, porque le


ayudarán a proteger su vida, la de sus familiares, compañeros y amigos.
Prepararse para enfrentar a un huracán es proteger la vida, y esto es
responsabilidad de cada uno de nosotros.

Antes

¿Cómo preparase con anticipación?

Acuda a la unidad de Protección civil o a las autoridades locales para


saber:
Si la zona en la que vive está sujeta a este tipo de riesgos.
¿Cuáles son los lugares destinados para refugios temporales?
¿Por qué medios de comunicación recibirán los mensajes de emergencia?
¿Cómo podrán integrarse las brigadas de auxilio si quieren ayudar?
Y usted les informará cuantas personas viven en su casa y si hay enfermos
que no pueden ver, moverse o caminar.

Platique con sus familiares y amigos para organizar un plan de


protección civil tomando en cuenta las siguientes medidas:

 Determinar un lugar para reunirse si se llegaran a separar a causa del


huracán.
 Ponerse de acuerdo sobre la distribución de las actividades que cada
quien realizará.

26
 Si su casa es frágil (carrizo, palapa, adobe, paja o materiales
semejantes) tenga previsto un refugio (escuela, iglesia, palacio, o
agencia municipal).
 Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para
evitar daños mayores
 Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que
en contacto con ella la contaminan.
 Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo.
 Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o en edad
avanzada.
 Tenga a la mano los siguientes artículos para caso de emergencia:
 Botiquín de primeros auxilios.
 Radio y linterna de pilas con sus repuestos necesarios.
 Agua purificad o hervida en envases con tapa.
 Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche) y otros que no
necesiten refrigerarse.
 Flotadores, como cámaras de llantas o salvavidas.
 Documentos personales (actas de nacimiento, matrimonio, cartilla,
papeles agrarios, etc.) guardados en bolsas de plástico y dentro de una
mochila o morral que le deje libres los brazos y manos.

Ante el aviso de huracán y de acuerdo a su peligrosidad usted


puede:

 Quedarse en su casa si es segura o trasladarse al refugio ya previsto.


 Pero si las autoridades recomiendan evacuar el área y/o la casa donde
vive, NO LO PIENSE, ¡HÁGALO!, esta recomendación se basa en el
conocimiento de la peligrosidad del huracán.

Durante:

Si decide quedarse en casa:

27
 Conserve la calma.
 Tenga a la mano los artículos de emergencia mencionados.
 Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e
instrucciones de fuentes oficiales.
 Cierre puertas y ventanas, protegiendo interiormente los cristales con
cinta adhesiva en forma de X; no abra las cortinas, lo protegerán de
cualquier astillamiento de cristales.
 Guarde los objetos sueltos (macetas, botes, de basura, herramientas,
etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y
objetos colgantes.
 Fije y amarre bien, lo que el viento pueda lanzar.
 Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo.
 Tenga a la mano ropa abrigadora e impermeable.
 Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse o
romperse con el agua.
 Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras y barra la calle
destapando las atarjeas.
 Llene el tanque de gasolina de su vehículo y asegúrese del buen estado
de la batería.
 Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener
agua de reserva no contaminada.
 Vigile constantemente el nivel del agua cercano a su casa.

Si decide trasladarse al refugio temporal ya previsto:

 Asegure su casa y lleve con usted los artículos indispensables.


 Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada
puede cometer muchos errores.
 Continúe escuchando su radio de pila o portátil para obtener
información o instrucciones relativas al huracán.

28
 Desconecte todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
 Cierre las llaves de gas y agua.
 Manténgase alejado de puertas y ventanas.
 No prenda velas ni veladoras; use lámparas de pilas.
 Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted.
 Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma
frontal.
 No salga hasta que las autoridades indiquen que termino el peligro. El
ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora;
después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario.

Después:

Conserve la calma

 Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los


medios de comunicación.
 Si hay heridos repórtelos inmediatamente a los servicios de
emergencia.
 Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma crudo ni de
procedencia dudosa.
 Beba el agua potable que almaceno o hierva la que va a tomar.
 Use los zapatos más cerrados que tenga.
 Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias
toxicas o inflamables.
 Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya
peligro.
 Si su casa no sufrió daños, permanezca ahí.
 Mantenga desconectados el gas, luz y el agua hasta asegurarse que no
haya fugas, ni peligro de corto circuito.

29
 Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de
conectarlos.
 No divulgue ni haga caso de rumores.
 Únicamente use el teléfono para reportar emergencias.
 Colabore con sus vecinos para repara daños.
 En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las
autoridades más cercanas.
 Si su vivienda esta en la zona afectada, no debe regresar a élla hasta
que las autoridades lo indiquen.
 Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.

Si tiene que salir:

 Use los zapatos más cerrados que tenga.


 Manténgase alejado de las áreas de desastre.
 Evite tocar o pisar cables eléctricos.
 Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.

Recuerde: más vale prevenir...

Si vive en zonas con tales riesgos, ponga atención a los avisos, alertas o
alarmas de huracán, ya que lo previenen de los peligros que estas
calamidades traen consigo y orientan acerca de las acciones que debe
realizar para proteger su vida.

INUNDACIONES

Que hacer antes, durante y después de una inundación

Antes:

¿Cómo prepararse con anticipación?

30
Evite las áreas comúnmente sujetas a avenidas, o a inundaciones repentinas,
no construya en terrenos susceptibles de ser afectados por desbordamiento
de una presa, ni en las riberas de los ríos u otros cauces de agua, aunque
estén secos.

Si usted vive en zonas donde ya han ocurrido inundaciones:

Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo,
hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.

En épocas de lluvias:

 Procure no dejar solos a los niños; si lo hace, infórmelo a sus vecinos.


 Mantenga una reserva de agua potable y alimentos que no
perecederos.
 Empaque sus documentos personales (acta de nacimiento, escrituras,
documentos agrarios, cartillas, etc.) en bolsas de plástico bien cerradas
y en morrales o mochilas que pueda cargar de tal forma que le dejen
libre los brazos y manos.
 Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de
primeros auxilios.
 Mantenga el tanque de su vehículo lleno de combustible.

Si se avecina una inundación:

 Este pendiente de los avisos de alerta o alarma y manténgase


informado; esto le ayudara a prepararse en caso de una emergencia.
 Limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas, para
que no se tapen con la basura.
 Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en
caso necesario.

31
Durante:

 Ante todo, conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una


persona alterada puede cometer muchos errores.
 Este pendiente de los avisos de las autoridades a través de su radio
portátil.
 Prepárese para trasladarse al lugar o refugio previsto, si esto llega a ser
necesario.

Si decide quedarse en su casa:

 Conserve la calma.
 Tenga a la mano los artículos de emergencia mencionados.
 Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones
de fuentes oficiales.
 Cierre puertas y ventanas, protegiendo interiormente los cristales con
cinta adhesiva en forma de X; no abra las cortinas, lo protegerán de
cualquier astillamiento de cristales.
 Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramienta,
etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y
objetos colgantes.
 Lleve al lugar previsto los animales y equipo de trabajo.
 Tenga a la mano ropa abrigadora e impermeable en caso de
evacuación.
 Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse o
romperse con el agua.
 Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras y barra la calle
destapando las atarjeas.
 Llene el tanque de su vehículo y asegúrese del estado de su batería.
 Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener
agua de reserva no contaminada.

32
En caso de evacuación:

 Desconecte los servicios de luz y de gas.


 Cerciórese de que su casa quede bien cerrada.
 Siga las instrucciones de las autoridades, o bien:
 Diríjase de inmediato a los lugares o refugios previstos.
 Si se traslada en algún vehículo y este quedara atrapado, salga de él y
busque refugio seguro.
 Suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.
 Evite cruzar ríos.
 Use los zapatos más cerrados que tenga.
 Retírese de casas, árboles y postes.
 Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado
por el arrastre de árboles, piedras o animales muertos.

Después:

 Conserve la calma
 Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los
medios de comunicación.
 Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia.
 Cuide que sus alimentos estén limpios; no coma nada crudo ni de
procedencia dudosa.
 Beba el agua potable que almaceno o hierva la que va a tomar.
 Use los zapatos más cerrados que tenga.
 Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias
tóxicas o inflamables.
 Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de no haya peligro.

Si su casa no sufrió daños, permanezca ahí.

33
 Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse que
no haya fugas ni peligro de corto circuito.
 Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de
conectarlos.
 No divulgue ni haga caso de rumores.
 Únicamente use el teléfono para emergencias.
 Colabore con sus vecinos para reparar los daños.
 En caso necesario solicite ayuda a las brigadas de auxilios o a las
autoridades más cercanas.
 Si su vivienda está en la zona afectada podrá regresar a ella cuando las
autoridades lo indiquen.
 Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.

Si tiene que salir:

 Use los zapatos más cerrados que tenga.


 Manténgase alejado de las áreas de desastre.
 Evite tocar o pisar cables eléctricos.
 Retírese de casas, árboles y postes en peligro da caer.

Recuerde, más vale prevenir...

Si vive en zonas con tales riesgos, ponga atención a los avisos de alerta o
alarma de inundación, ya que lo previenen de los peligros que esta
calamidad trae consigo y orientan sobre las acciones que debe realizar para
proteger su vida.

34
10. ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN NACIONAL
DEL AGUA
La Comisión Nacional del Agua, participa en el Sistema Nacional de
Protección Civil, para ello en la Dirección Local Campeche se siguen

35
estrategias para administrar las emergencias.

36
ESTRATEGIA 1.

Actualizar la información de los datos básicos para la administración de


emergencias, zonas vulnerables, cuencas problemáticas, planes de
emergencia de los ríos y difusión de las acciones preventivas que se
desarrollen.

Realizar recorridos de verificación de las cuencas y localidades problemáticas


y verificación de los cauces federales, la información levantada en los
recorridos, es utilizada para actualizar los mapas de vulnerabilidad y planes
de emergencias de los ríos Palizada y Candelaria.

Se actualiza el archivo de datos que contiene el manual para la


administración de emergencias, como son:

 Lista de bienes asegurados.


 Directorio y lista de presidentes municipales y teléfonos.
 Planos-carreteras.
 Poblados menores de 2,500 hab., de 2,500 a 20,000 hab., de 20,000 a
50,000 habitantes y mayores de 50,000.
 Fuentes de abastecimiento de agua y población atendida.
 Posibles fuentes alternas.
 Catalogo de precios unitarios.
 Localización de puntos altos para repetidoras.

ESTRATEGIA 2.

Elementos a prever en emergencias (Infraestructura y equipo), comunicación


y coordinación con los Centros Regionales para Atención de Emergencias más
cercanos (Mérida, Yucatán y Cárdenas, Tabasco), se capacita al personal en la
operación y mantenimiento de equipos y se realiza:

 Lista de personal.

37
 Lista de vehículos.
 Cuadro de maquinaria.
 Recursos financieros.
 Gasolina.
 Cloro y plata coloidal.
 Potabilizadoras portátiles.
 Pipas.
 Bombas.
 Radios.
 Catalogo de empresas purificadoras de agua.

38
ESTRATEGIA 3.

ORGANIZACIÓN, Para la atención de emergencias por fenómenos hidrometeorológicos, la Dirección Local en


Campeche tiene una organización institucional, en la cual se determina el control del mando y los canales de
información.

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
SERVICIO METEOROLÓGICO
NACIONAL

ORGANISMO DE
ORGANISMO DE
COORDINACIÓN DE CONSEJ OS DE
CUENCA
CUENCA
CUENCAS Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS

GERENCIA DE PROTECCIÓN A LA
INFRAESTRUCTURA Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
LOCAL
LOCAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
ADMINISTRACION

SUBDIRECCIÓN DE CONSEJOS DE SUBDIRECCIONES COMUNICACIÓN


CUENCA, GESTIÓN SOCIAL Y ESTATALES
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
SOCIAL

También se cuenta con una organización interna, en la que se determinan los grupos que administrarán la
emergencia y
39
los equipos operativos que realizarán los trabajos de apoyo.

40
ORGANIGRAMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS, FORMACIÓN DE CENTRO OPERATIVO Y EQUIPOS DE
TRABAJO.

COORDINACION DE EQUIPOS PARA


ATENCION DE EMERGENCIAS
ING. JUAN ROBALDINO SANCHEZ
EN CARGADO DEL CEAE
LIC. MARIO MORENO RODRIGUEZ
BRIGADA DE OPERACIÓN DE BOMBAS
COORDINACION DE ENLACES BR. LUIS DAVID QUEB MENA
FRENTE 2 C. RODRIGO ROLANDO JIMENEZ RUIZ
COORDINACION DE ENLACES
LIC. RAFAEL CHAN ANTILLON C. JESUS LEONARDO MOLINA CANTUN
FRENTE 1 BRIGADA 6 CALAKMUL C. ABRAHAM RIVERA PEREZ
LIC. VICTOR GUILLERMO Y ING. CESAR NOVELO COELLO C. JOSÉ FRANCISCO ROMERO RAMÍREZ COORDINADOR ADMINISTRATIVO
MALDONADO LIC. LUIS MALDONADO ESCALANTE C. JUAN DESIDERIO NAAL SANHEZ C.P. CLAUDIA I. LOPEZ PÉREZ
BRIGADA 1 CALKINI BRIGADA 7 ESCARCEGA L.A.E. FRANCISCO BORGES PRIETO ALMACEN
ING. MIGUEL HUICAB DZUL ING. RAFAEL BURGOS MIJANGOS BRIGADA DE OPERACIÓN DE PLANTAS LAE GUADALUPE PRIETO BALAN
EVALUACION Y DIAGNOSTICO, ING. ALFREDO MORALES GAYOSSO C. MARCO HERNANDEZ ARTEAGA COORDINACION DE DISTRIBUCION DE POTABILIZADORAS C. CARLOS PALMA CEN
BRIGADA 2 HECELCHAKAN BRIGADA 8 CANDELARIA ING. ELIAS MOISES PANTI XOO RECURSOS FINANCIEROS
AGUA POTABLE, DISTRITO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ING. ADRIAN BASTAR MARTINEZ ING. JORGE LUIS ORDOÑEZ AGUILAR LIC. JORGE LUIS PIÑA CRUZ C.P. OSCAR E. DORANTES BLANCO
RIEGO Y TEMPORAL BRIGADA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
C. JONATAN CU VEGA LIC. DAVID MORALES GAYOSSO C.P. CARLOS ROJAS MENESESS C ROSA ISELA SUAREZ REYES
SUPERVISOR: DE AGUA
BRIGADA 3 TENABO BRIGADA 9 CARMEN C. HECTOR ESCALANTE CHARLES RECURSOS MATERIALES
C. WILIAN JAVIER KANTUN KANTUN
SUBDIRECTOR DE ASIST. TEC. C. MIGUEL COLLI PEREZ ING. PEDRO M. QUEB SOLIS C. DANIEL RAMIREZ SANCHEZ LIC. ANDRES CORTES VELAZQUEZ
C. JOSE LUIS LOPEZ GONZALEZ
OPER. INTEGRACION
LIC. ANDRES SANCHEZ DE
CACHLIBROS BLANCOS LIC. VICTOR HUGO GONZALEZ SANTINI RESPONSABLE
C.JOSE IGNACIO CHI MOO DE OBSERVATORIO C. MARIO GONGORA PINZON
BRIGADA DE AGUA POTABLE: FONDEN-CONAGUA
BRIGADA 4 HOPELCHEN BRIGADA 10 PALIZADA
C. CANDELARIO SEGOVIA HUCHIN
C. ALLEN EMANUEL REYES HERNANDEZ
RESPONSABLE DE RADIOCOMUNICACIÓN
LIC. JUAN DOMINGO SALAZAR ROJAS COMBUSTIBLE 41
ING. HUMBERTO CANTO ORTEGA C. JULIO FERRAEZ ING. CARLOS HERRERA SOSA C. EDUARD ISMAEL MOO CHAN
ING. JUANCAMPOS
ANTONIO SOTO PEREZ C. JOSE LUIS TUN PEREZ RESPONSABLE DE BOLETINES METEOROLOGICOS C.P. JUANA DEL CONSUEL QUEJ DIAZ
LIC. EDEN LEAL ESPADAS LIC. CARLO E. ANCONA ZALAZAR ING. DANIEL VALENZUELA IBARRA T.P. MANUEL MIJANGOS MAS C. YONY GARCIA GARCIA
LIC. ANDRES CORTES VELAZQUEZ BRIGADA DE SANEAMIENTO BASICO ING.
BRIGADA DE DISTRITOS: BRIGADA 5 CAMPECHE BRIGADA 11 CHAMPOTON OPERACIÓN DE RICARDO
LANCHAS RODRIGUEZ RIVERO PAGADURIA
LIC. GABRIELA ARROYO ESQUEDA
ING. JUAN ANTONIO SOTO PEREZ LIC.ING. JUAN
JHOVANI CABRERA
PEÑA CASANOVASANCHEZ (APOYO) ARQ. MANUEL HOIL PACHECO
PERSONAL DE APOYO DE LA SUBDIRECCIÓN DE
BR ALEJANDROING.A.JOSE
PEREZANGEL FARFAN PEREZ
MANZANERO. C. FRANCISCO QUINTANA BERRON
ING. FRANCISCO VELAZQUEZ GARCIA ING.
LIC. LUIS MARCO
EMILIO A.DEMORENO
ORTIZ LA PEÑA GARCIA LIC. JAVIER ALONSO BERNAL
ASISTENCIA TECNICA OPERATIVA. C. LIBER A. DAMIAN HEREDIA
ROGER IVAN ESTRELLA C. WENDY MARTINEZ HERRERA.
La CONAGUA mantiene comunicación con el Gobernador, Secretario de
Gobierno, Protección Civil y Presidentes Municipales; forma parte de los comités
de Emergencia y de Infraestructura del Consejo Estatal de Protección Civil y
asiste a las reuniones de los Consejos de Protección Civil Estatal y Municipal.

Se ha designado personal como enlace de la CONAGUA para estar en contacto


directo con el Centro Estatal de Emergencias.

ESTRATEGIA 4.

Seguimiento del fenómeno:

Para el seguimiento de los fenómenos hidrometeorológicos, se realizan guardias


meteorológicas durante los 365 días del año en las oficinas de la Dirección Local,
en las que se da seguimiento a las precipitaciones ocurridas y niveles de los ríos.

Se tiene comunicación y coordinación con los niveles de gobierno estatal,


municipal y federal, mediante:

Asistencia a reuniones de los comités de protección civil y coordinación con las


autoridades militares.

Mantenimiento y operación de la red climatológica existente:

Se recibe, procesa y transmite, información de las precipitaciones ocurridas en la


entidad, registradas por las estaciones meteorológicas y climatológicas a tiempo
real.

El observatorio meteorológico mantiene comunicación constante todos los días


del año con el servicio meteorológico nacional y con mayor frecuencia durante la
temporada de ciclones tropicales.

42
ESTRATEGIA 5.
Alertamiento.

Boletines de prensa para informar a la población en general sobre el inicio de la


temporada de huracanes de junio a noviembre.
Elaboración y envío de avisos de alertamiento a las autoridades municipales por
inicio de la temporada de ciclones tropicales.

Entrega de la información recabada de los recorridos de verificación realizada,


así como de las recomendaciones necesarias para evitar afectaciones graves en
las cuencas y cauces.

El Sistema de Alerta Temprana (SIAT), informa a la población en general, a través


de la Secretaria de Gobernación mediante un código de colores establecido por
el Sistema Estatal de Protección Civil.

ESTRATEGIA 6.
Apoyos a la población:

 Suministro de agua potable: el personal designado como enlace municipal


informará de la situación prevaleciente en cada municipio, en caso de que
existan problemas con el suministro de agua a alguna localidad se
procederá a apoyar a la población mediante la distribución de agua con
camiones pipa y la instalación y operación de plantas potabilizadoras.

 Desalojo de agua en zonas urbanas inundadas: en caso de inundaciones


con afectación de viviendas habitadas, dependiendo de la magnitud de la
afectación, se procederá al envió de motobombas para el desalojo del
agua.

43
 Saneamiento básico: distribución de plata coloidal y cloro; las áreas que
fueron afectadas por inundaciones necesariamente deberán ser
desinfectadas mediante la aplicación de cal y la cloración de los depósitos
de agua y pozos noria.

 Se tendrá prioridad en la atención y apoyo a los hospitales, centros de
salud y refugios temporales.

ESTRATEGIA 7.
Acciones de coordinación:

Se asistirá a las reuniones de Protección Civil, Plan DN-III, de Salud.


Se visitarán a los alcaldes de la zona afectada.

ESTRATEGIA 8.
Evaluación de daños:

Se evaluarán los daños en las zonas de riego y de temporal, infraestructura de agua


potable, zonas inundadas habitadas y las zonas inundadas productivas.

ESTRATEGIA 9.
Reconstrucción y declaratoria de emergencia:

La Secretaría de Gobierno, a través del Diario Oficial de la Federación emite la


Declaratoria de Emergencia por la presencia del huracán. A solicitud de los
Estados, la CONAGUA emite el Dictamen Técnico para la Declaratoria de
Desastre Natural.

11. ACCIONES BÁSICAS DE SANEAMIENTO

44
Unas de las acciones de apoyo de la Comisión Nacional del Agua, es la de
realizar Saneamiento Básico en los lugares que fueron afectados por las
inundaciones.

Las brigadas de saneamiento básico de la CONAGUA solicitarán el apoyo del


personal operativo del Ayuntamiento dependiendo de la extensión del área
afectada que se necesita desinfectar, el personal de apoyo será capacitado para
realizar las labores.

El saneamiento básico consiste en lo siguiente:

1. Aplicación de cal hidra en las zonas urbanas que resultaron afectadas por
las inundaciones, específicamente en los puntos donde se detectan áreas
infecciosas provocadas por la existencia de letrinas, sumideros, corrales de
animales de granja, fecalismo al aire libre, gallineros, chiqueros, etc., se deberá
cubrir totalmente con cal dichas áreas para garantizar su desinfección.
Estas acciones deben efectuarse, posterior al desalojo de agua de las zonas
inundadas, con personal organizado en brigadas y apoyados con vehículos pick
up, cubetas, cal hidra, aplicadores para cal y cubre bocas para el personal
operativo.
La cantidad de cal dependerá de la extensión del área afectada.

2. La cloración del agua para consumo humano ya sea que se suministre ésta
mediante pipas, depósitos existentes, pozos noria u otro tipo de
almacenamientos empleará cloro ya sea en su presentación de pastillas
(hipoclorito de calcio) o líquido (hipoclorito de sodio). Las brigadas de
saneamiento de la CONAGUA realizarán la capacitación necesaria para su uso al
personal del municipio que apoye en éstas labores.

45
3. Entrega de goteros con plata coloidal para las familias que resultaron
afectadas, es importante que el agua que utilicen para tomar esté
adecuadamente desinfectada.

4. En caso de que el sistema de agua potable se encuentre operando, se


realizaran inspecciones para que la cloración, mediante sus hipocloradores, se
efectúe de manera adecuada, por lo que se deberán realizar monitoreos de cloro
residual en toda la red de agua potable.

5. Los refugios temporales deberán ser monitoreados de manera permanente


en cuanto al agua que se les suministre, por lo que también, se realizarán
monitoreos de cloro residual a los depósitos que allí se utilicen.

12. RELACIÓN, UBICACIÓN Y CAPACIDAD DE REFUGIOS TEMPORALES


Refugios Temporales

46
UBICACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES POR SECTORES EN EL
MUNICIPIO COLONIAS DEL SECTOR I
Puerto Pesquero, Col. Pallás, Tecolutla, Santa Margarita, Electricistas,
Revolución, Playa Norte, Marina del Rey, Miami, Caleta, Héctor Pérez Martínez,
Burócratas, Monte Bello, Justo Sierra, Morelos, 1 de Mayo, San Agustín del
Palmar, Lomas de Holché, Obrera, San Carlos, Independencia, Insurgentes,
Santa Rosalía, Malibrán.

1 Esc. Benito Juárez Calle 47 x 36 Col. Centro


Av. Camarón # 55, Col. Justo
2 Esc. Ricardo Monjes López
Sierra
3 Esc. Justo Sierra Méndez Calle 35-B x 62 S/N
4 Campus II de la UNACAR Av. Periférica Norte
Calle 56 entre 35 y 37, Col.
5 Esc. Part. Instituto del Carmen
Fátima
6 Col. Part. Lafayette Calle 42-B No. 36
Esc. Sec. Part. Pedro Sáenz de
7 Calle 49 S/N, entre 51 y 50
Baranda
Calle 41-B No. 37 entre 22 y
8 Sindicato de Electricistas.
26, Col. Centro

UBICACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES POR SECTORES EN EL


MUNICIPIO COLONIAS DEL SECTOR II
Centro, Guanal, Puntilla, 20 de Noviembre, San Miguel, Guadalupe,
Cuauhtémoc, Tila, Aviación, Tacubaya, Limonar, Salitral, Estrella, Manigua,
Emiliano Zapata, Caracol, Miguel de la Madrid, Petrolera, Francisco I. Madero,
Pedro Sainz de Baranda, Aeropuerto, Fovissste, Benito Juárez.

1 Esc. República de Honduras Calle 19 entre 40 y 38


2 Esc. María Pacheco Blanco Calle 22 x 41-A
3 Esc. Francisco de la Cabada Vera Calle 17-A x 42-E Col.

47
Benito Juárez
Calle 25 No. 16, Col.
5 Esc. Juan B. Caldera
Centro
6 Cancha Revolución Calle 31 x 28, Col. Centro
Calle 33 No. 88, Col.
7 Esc. Eduardo Soto Inés (Art. 123)
Burócratas
Calle 42 No. 16, Col.
8 Esc. Maestros Carmelitas
Aviación
9 Sindicato de Taxista Calle 47 No. 26
10 Sec. Tec. Ind. No. 21 Av. Periférica S/N
Calle 31 entre 56 Av.
11 Campus I de la UNACAR
Universidad
Esc. Sec. Ignacio Rodríguez
12 Av. de las Américas, S/N
Galván

UBICACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES POR SECTORES EN EL


MUNICIPIO COLONIAS DEL SECTOR III
Los resaltados en negrita son los albergues principales para cada sector debido
a su capacidad y servicios con que cuenta.
Boquerón del Palmar, San Nicolás, San Agustín del Palmar, Puente de la Unidad,
Maderas, Pueblo Maya, Isla del Carmen 2000, Perla del Golfo, San Francisco, Los
Arcos, Mujeres Carmelitas, Las Huertas, Santa Rita, Santa Rita II, Tierra y
Libertad, Bivalbo, Bivalbo II, Puesta del Sol, Playas Palmas.

Esc. Virginia Días Av. Niños Héroes x Boquerón, Col. San


1
Rivero Nicolás
2 Sec. Tec. Ind. No. 26 Av. Boquerón, Col. San Nicolás
Arturo Shields
3 Andador de las rosas, Col. San Nicolás
Cárdenas
4 Esc. Ramón Bonfil Av. Puesta del Sol. Fracc. Puesta del Sol.

UBICACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES POR SECTORES EN EL


MUNICIPIO COLONIAS DEL SECTOR IV
Belisario Domínguez, Volcanes, Renovación I, II, III, Compositores, La Rivera,
Restito de las Pilas, 23 de Julio, Isla de Tris, Solidaridad Urbana, Plutarco Elías
Calles, Rafael de Jesús Lozano Contreras, Arcila, Santa Isabel, Residencial San
Miguel, Reforma, Héroe de Nacozari.

1 Sec. Tec. Ind. No. 40 Av. Contadores Calle Geógrafos


Esc. Josefa Ortíz de Calle Puerto de Campeche, Col.
2
Domínguez Renovación
Esc. Part. Jesús Reyes
3 Km. 4 Frente al Helipuerto
Heroles
Puerto del Carmen x Puerto de
4 USAER
Campeche
Av. Pto de Camp., x Av. Cd del
5 Esc. Rafael Ramírez
Carmen
6 Esc. Ignacio Manuel Calle Paricutín Col. Volcanes

48
Altamirano

REFUGIOS EMERGENTES

1 Esc. Esther Rguez. Meza Av. 55 Col. San Carlos


2 Esc. Héctor Pérez Martínez Calle 35 x 52
3 Esc. Septimio Pérez Palacios Av. 31 S/N, Col. Aviación
Calle 15 x 28 No. 6, Col.
4 Esc. Año de la Patria
Guanal
Av. 5 de Mayo No. 102, Col.
5 Esc. Niño Artillero
Manigua
Av. 16 de Sep. S/N, Col.
6 Esc. Juan de la Cabada Vera
Caracol
7 Esc. Francisco I. Madero Calle Juventino Rosas No. 4
Gimnasio Universitario Av. Concordia antes Av.
8
Unacar Universidad y 56
9 Club Rotario Av. López Mateos x 66
10 Campus III Av. López Mateos x 66
Centro de Estudios Superior
11 Av. 55 S/N Col. Electricistas
del Sureste
Esc. Sec. Part. José Calle 33 A x 60 No. 31 Col.
12
Vasconcelos Fátima
Salón Social de la Sección 47
13 Domicilio conocido.
del STPRM

13. ORGANIZACIÓN PARA ENFRENTAR LA


CONTINGENCIA
En caso de situaciones de emergencia por la presencia de fenómenos
hidrometeorológicos extremos, por las dimensiones de la afectación, y a
solicitud de las autoridades estatales o municipales, la CONAGUA apoyará a las
poblaciones afectadas participando coordinadamente en los comités de trabajo
organizados por el Consejo Estatal de Protección Civil.

1. EL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL.


Según los artículos 8 y 9 del capítulo 2, Título Segundo de la Ley Estatal de
Protección Civil, el Consejo Estatal de Protección Civil es el órgano consultivo
para la planeación de la protección en el Estado, y el conducto formal para
convocar a los sectores de la sociedad para su integración al Sistema Estatal.

49
El Consejo Estatal estará integrado por:
 El Gobernador del Estado, como presidente.
 El Secretario de Gobierno, como secretario ejecutivo.
 El Director del Centro Estatal de Emergencias, como secretario técnico.
 Los titulares de las dependencias de la Administración Pública del
Estado.
 Los representantes de las dependencias y entidades federales en el
Estado.
 Los organismos y grupos voluntarios.
 Los representantes de las organizaciones sociales y académicas.
 Los representantes de los medios masivos de comunicación de la
Entidad.

En base a la fracción 16 del artículo 10 de la Ley Estatal de Protección Civil el


Consejo Estatal de Protección Civil se organizará por comités de trabajo,
teniendo como base los 4 siguientes: Comité de Servicios de Emergencia, Comité
de Infraestructura, Comité de Servicios Asistenciales y Comité de Enlace. Las
responsabilidades genéricas son las siguientes:

Comité de Servicios de Emergencia.

Se integra por las siguientes instancias: Secretaría de Seguridad Pública y


Atención a la Comunidad (Dependencia coordinadora del Comité), la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Centro Estatal de
Emergencias y los Centros municipales de Emergencias, la Secretaría de
Finanzas y el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).
Además, por invitación expresa, se incorporarán a este comité la XXXIII Zona
Militar, la Sector Naval Militar, la Policía Federal (PF), la Procuraduría General de
la República (PGR), la Capitanía de Puerto, Cruz Roja, los Grupos Voluntarios y la
Comisión Nacional del Agua.

50
Las responsabilidades genéricas de este comité son: tareas de rescate,
individual o colectivo, terrestres o marítimos, labores de evacuación, combate
de fuego e incendios, manejo de materiales riesgosos y mantenimiento y
preservación de la Ley y el Orden Constitucional.

Comité de Infraestructura.

En este comité participan la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras


Públicas (Dependencia coordinadora del comité) y la Comisión de Agua
Potable y Alcantarillado del Estado (CAPAE). Por invitación expresa también
participarán las representaciones estatales de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), de
Telecomunicaciones de México (TELECOMM), de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), de Petróleos Mexicanos (PEMEX), y de Teléfonos de México
(TELMEX) S.A. de C.V.

Las responsabilidades genéricas de este comité se relacionan directamente con


la administración de recursos de transporte, el mantenimiento de las
comunicaciones terrestres, aéreas y marítimas, así como de las
telecomunicaciones (telefonía, telegrafía, radiocomunicaciones) y de servicios
básicos como el suministro de agua potable y de energía eléctrica. También, se
encargará de servicios de reparación urgentes y de tareas como la limpieza de
escombros y la rehabilitación de las instalaciones eventualmente afectadas.

La participación de instancias del orden municipal de gobierno es fundamental


en las tareas de respuesta para la atención de una emergencia, y debe darse en
el marco de un esquema funcional y operativo acorde con el presentado. Ello, es
de especial importancia tanto en la activación del comité de infraestructura,
como en la de los restantes.

Comité de Servicios Asistenciales.

51
Se integra por la Secretaría de Salud (Dependencia coordinadora del
Comité), la Secretaría de Educación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF Estatal), Secretaría de Desarrollo Social y Regional, la Secretaría de
Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Rural, la Secretaría de Medio Ambiente y
Aprovechamiento Sustentable, La Secretaría de Pesca y Acuacultura, el Instituto
de Servicios Descentralizados de Salud Pública en el Estado, el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche, el
Instituto de la Vivienda del estado de Campeche. Por invitación expresa
participarán también las delegaciones estatales de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Cruz
Roja Mexicana, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la representación de la Secretaría de
Gobernación y DICONSA.

Las responsabilidades genéricas de este comité se relacionan con atención a la


salud pública, coordinación de refugios temporales y atención a refugiados,
acopio, suministro y distribución de alimentos, agua, medicamentos y ropa,
gestión y control de ayuda y donativos así como su distribución.

Este Comité de Trabajo se apoya para sus funciones en dos Subcomités:

Subcomité de Refugios Temporales.- Cuyo responsable es la Secretaría de


Educación y será el encargado, con apoyo de los municipios, de verificar las
condiciones físicas del refugio, asignar responsables de los mismos y de todas
las funciones que deriven de la administración del refugio temporal. De la misma
manera, establecerá una estrecha coordinación con el Comité de Emergencias
para la activación de estos en caso de contingencia.

52
Subcomité de manejo de insumos.- Cuyo responsable es el DIF Estatal que
se encargará de coordinar las acciones de acopio, suministro y distribución de
alimentos, agua, medicamentos y ropa, gestión y control de ayuda y donativos
así como su distribución.

Este comité trabajará en estrecha coordinación con los restantes, pero en


especial, con el de Servicios de Emergencia con el cual, se vincula directamente
a través de las acciones de rescate y evacuación de la población afectada o en
riesgo.

Es importante mencionar la relación que existe con la XXXIII Zona Militar,


dependencia que, aunque por Ley no está dentro de este comité, trabaja
directamente en la atención de los refugios temporales.
Comité de Enlace.
Se integra por representantes del Centro Estatal de Emergencias de
Campeche (Dependencia coordinadora del Comité), de cada uno de los
restantes comités del CEPC y por un representante de cada uno de los Centros
Municipales de Emergencias.

Su responsabilidad genérica consiste en la administración, regulación y


distribución de los sistemas y flujos de información que la atención de una
emergencia requiere.

53
14. ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES A REALIZAR POR CADA UNA DE LAS


INSTANCIAS QUE PARTICIPAN EN LA CONTINGENCIA.

1. Durante la temporada de lluvias el Servicio Meteorológico Nacional


monitorea, da seguimiento y emite boletines electrónicos sobre la presencia,
trayectoria y amenaza de los fenómenos hidrometeorológicos.

2. En la Dirección Local de la CONAGUA, los elementos de la Brigada de PIAE


realizan guardias de vigilancia meteorológica, monitoreo de las lluvias máximas
y escalas de los ríos así como de las llamadas de apoyo que pudieran solicitar las
autoridades municipales o estatales en caso de una emergencia.

3. Las Unidades de Protección Civil Municipal y Estatal recaban información


sobre la presencia, trayectoria y amenaza de los fenómenos
hidrometeorológicos. Con la finalidad de implementar los mecanismos y acciones
preventivas pertinentes que protejan a las poblaciones y sus habitantes, cuando
se tiene conocimiento de la presencia o amenaza inminente de un fenómeno

54
perturbador, solicitan apoyo a la CONAGUA para atender la posible situación de
emergencia, (apoyo preventivo). Cuando ya se ha presentado un fenómeno
perturbador o precipitación extraordinaria en alguna localidad, solicitan apoyo de
equipos para atención de emergencias a la CONAGUA para atender de inmediato
los daños que se han originado (apoyo reactivo).

4. La CONAGUA a través de la Gerencia de Protección a la Infraestructura y


Atención de Emergencias, el centro estatal para Atención a Emergencias y los
Centros Regionales de Atención de Emergencias y la Brigada de Protección a la
Infraestructura y Atención de Emergencias, es la responsable de apoyar a las
localidades afectadas, mediante el traslado y operación de equipo especializado,
para extraer volúmenes de agua de las zonas inundadas y proporcionar agua
potable mediante la operación de plantas potabilizadoras portátiles y camiones
cisterna.

5. En caso de presentarse una amenaza por fenómeno meteorológico en el


estado de Campeche, la Dirección Local de la CONAGUA, organizará al personal
necesario para afrontar la contingencia y pondrá en marcha la planeación para
administrar emergencias organizando los equipos de trabajo:

1. En la Dirección Local se integra el centro operativo encabezado por


el Director Local y los grupos de apoyo: reportes e informática,
comunicación social, jurídico, integración de libros blancos (FONDEN) y
responsables de boletines meteorológicos y observatorio meteorológico.

2. En la Dirección Local se organizan los equipos de enlaces


municipales y dependiendo de la posible trayectoria del fenómeno, serán
enviados a municipios que les correspondan.

3. De igual forma, en la Dirección Local, se organizan los grupos


operativos conformados por:

55
1. Coordinación administrativa, apoyos, viáticos, combustible y
comunicaciones.
2. Evaluación y diagnóstico de sistemas de agua potable,
distritos de riego y temporal.
3. Coordinación de abastecimiento de agua potable y
saneamiento básico.
4. Coordinación de equipos para atención de emergencias
(bombas, plantas potabilizadoras, radiocomunicaciones y
operación de lanchas.

Actividades que desarrollan cada grupo y equipo.

1. El Director Local es el coordinador general de la emergencia en la entidad,


de considerarlo necesario nombrará a un suplente.

2. En el Centro de Operación.- se hará cargo el coordinador general o bien el


suplente, aquí se concentrarán los datos necesarios para elaborar informes
diarios y enlace con oficinas centrales y el Organismo de Cuenca, otras
instancias municipales, federales y estatales. Deberá contar con la base de datos
de la región afectada, población, tipo de sistemas de agua potable, caminos, etc.

3. Los equipos de enlaces municipales están conformados por personal


especialista y técnico, con experiencia y conocimientos para integrarse en los
Comités Municipales de Protección Civil y servir como personal de enlace para
proporcionar información al centro operativo de la situación en el municipio,
principalmente en la infraestructura de agua potable, inundaciones, refugios
temporales, hospitales, poblados afectados, caminos destruidos y rutas alternas,
etc.
Dependiendo de la posible trayectoria del fenómeno, serán enviados los enlaces
a los municipios que puedan ser afectados.

56
4. Coordinación administrativa, apoyos, viáticos, combustible y
comunicaciones, deberá contar con efectivo, combustible suficiente (gasolina,
diesel), en caso necesario, teléfonos celulares con cargadores para vehículo.
Controla todos los movimientos de los vehículos y demás equipo que se utilice
(el Director Local debe de saber en cualquier momento donde esta cada
vehículo, y equipos varios, quien lo utiliza y cual es su ubicación).
Como alternativa de comunicación y de no contarse con red de
radiocomunicación en la región afectada, deberá considerar la contratación de
teléfonos celulares.

5. Evaluación y diagnóstico de sistemas de agua potable, distritos de riego y


temporal. Se integrará de técnicos especializados en la materia para determinar
los daños y soluciones a los sistemas de agua potable afectados.

6. Coordinación de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico. El


grupo de abastecimiento está integrado por operadores de camiones cisterna y
plantas potabilizadoras.
El grupo de saneamiento básico está integrado por personal de campo con los
conocimientos necesarios para la aplicación de cal y la desinfección del agua con
hipoclorito de calcio o sodio.

7. Coordinación de equipos para atención de emergencias (bombas, plantas


potabilizadoras, radiocomunicaciones y operación de lanchas).
Estarán conformados por personal técnico operativo con experiencia en la
operación del equipo para emergencias.

57
15. ACCIONES ESTRUCTURALES

a) Infraestructura existente

Se identifica la infraestructura existente que influye en los regímenes de


inundación en la localidad.

RED DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO

En este caso el municipio no cuenta con un sistema de drenaje y alcantarillado


que permita forma segura y eficaz que las aguas sanitarias y las pluviales sean
eliminadas. Del total de viviendas habitadas solo el 3% cuenta con drenaje. Dado
que la infraestructura que existe se encuentra en proceso constructivo, teniendo
entonces el Colector Costero Norte que esta fuera de servicio y el sistema de
drenaje sanitario por succión (vacío) de la planta de tratamiento del
Fraccionamiento San Manuel. El 3% de la población de la Isla del Carmen que
cuenta con el servicio de drenaje sanitario, cuenta con los sistemas de
tratamiento de aguas residuales de los fraccionamientos de San Manuel,
Reforma y Arcila, el resto del municipio no tiene ningún tipo de conducción de
aguas sanitarias y pluviales, por lo que las aguas sanitarias se disponen por
medio de fosas sépticas y las aguas pluviales escurren por desniveles sobre
suelo natural o calles pavimentadas. Nuevamente la Isla del Carmen es la que
posee un sistema de drenaje pluvial cuyos puntos de disposición son los cuerpos
de agua interiores como arroyos y la propia Laguna de Términos.

58
Estado físico, grado de mantenimiento y trabajos que se requieren:

El arroyo la Caleta atraviesa de este a oeste la zona urbana de ciudad del


Carmen. Este sirve de canal de drenaje para la zona por donde corre y constituye
prácticamente la única vía para el desalojo del agua producto de las
precipitaciones, en años pasados se le construyó un malecón para encauzar
adecuadamente las aguas.

FOTOGRAFIAS DE LOS CANALES SECUNDARIOS

ASPECTO EN QUE SE ENCUENTRA EL CANAL EN EL FRACCIONAMIENTO PUESTA DEL SOL

59
VISTA GENERAL DEL ARROYO LA CALETA CON EL MALECON A LA IZQUERDA

CANAL EN CAMELLÓN CENTRAL EL CUAL VIERTE EN EL ARROYO LA CALETA.

60
CANAL REVESTIDO A CIELO ABIERTO EN AVENIDA PLÉYADES COLONIA CONSTELACIONES

ASPECTO GENERAL COLONIA DE TIERRA Y LIBERTAD EN EL ARROYO LA CALETA

61
CARCAMO DE ROBOMBEO DE GUAS PLUVIALES CERCA DEL AEROPUERTO

62
CANAL TRAPEZOIDAL REVESTIDO EN LA COLONIAINICIO DEL CANAL EN LA COLONIA TIERRA Y LIBERTAD

VISTA DEL MISMO CANAL EN SU PARTE FINAL

63
Trabajos que se requieren realizar de manera preventiva para reducir
las inundaciones.

1. Continuar el programa de limpieza en los canales, zanjas y alcantarillas.

2. Implementar un programa de difusión par evitar tirar basura en


alcantarillas y zanjas por la propia seguridad de la población, ya que, es
importante que la comunidad este conciente del impacto que tienen sus
hábitos de limpieza en el funcionamiento de los drenajes.

3. Difundir campañas en medios masivos de comunicación sobre los riesgos


de construir viviendas en zonas bajas ó de riesgo por inundación.

b) Infraestructura faltante y necesaria

Analizando la infraestructura de drenaje existente, la topografía del


asentamiento urbano y la topografía externa que también influye en la
problemática, se determina lo siguiente:
Realizar un estudio y proyecto ejecutivo integral de drenaje pluvial para la
ciudad que a manera enunciativa y como ejemplo deberá incluir las siguientes
recomendaciones:

4. Implementar un programa de obras para el desazolve y formación de


cauce en el arroyo “La Caleta”.

5. Construcción de un cárcamo para acumular el agua y sea bombeada con


equipos de suficiente capacidad para que el agua sea desalojada en el
menor tiempo posible en sus áreas bajas aisladas.

6. Construcción de alcantarillado hacia la Laguna de Términos, en caso de


que la pendiente sea mínima, considerar la construcción de cárcamos para
el desalojo de agua mediante bombas de suficiente capacidad.

64
16. RECOMENDACIONES

Antes de la temporada de huracanes es importante realizar acciones


preventivas, para disminuir los efectos de los fenómenos
meteorológicos.

1. Implementar programas de difusión para toda la población de no


tirar basura en la vía pública.
2. Programas de limpieza en canales, zanjas y alcantarillas.
3. Hacer de conocimiento a los habitantes de las zonas catalogadas
como vulnerables que se encuentran en un área propensa a inundarse.
4. Los sistemas de agua potable, que cuenten con repuestos y
refacciones para casos de emergencia.
5. Que el Centro Municipal de Emergencias esté en contacto y
coordinación con los representantes de las dependencias estatales y
federales integrantes del comité que participan en las emergencias.

65
66
17. EQUIPO ESPECIALIZADO PARA ATENDER
LAS ZONAS AFECTADAS POR
INUNDACIONES

Analizando la problemática de las seis zonas de inundación de la ciudad


tomando en consideración su topografía se determina el tipo de equipos
de bombeo que podrían instalarse en una situación emergente por
inundación.

En el área de inundación A.- Es recomendable instalar equipos de


bombeo tipo Gorman Rupp de 4” y 6”, los cuales, descargarían al canal
principal que pasa por esta zona.

En el área de inundación B.- Es factible colocar equipos de bombeo tipo


Gorman Rupp de 4” y 6”.

En el área de inundación C.- Es recomendable instalar equipos de


bombeo tipo Gorman Rupp de 4” y 6”,

En el área de inundación D.- Se recomienda instalar equipos de bombeo


tipo Gorman Rupp de 4” y 6” .

Para la zona de inundación E.- Se recomienda instalar equipos de bombeo


tipo Gorman Rupp de 4” y 6” .

Para la zona de inundación F.- Se recomienda instalar equipos de bombeo


tipo Gorman Rupp de 4” y 6”.

Para la zona de inundación G.- Se recomienda instalar equipos de


bombeo tipo Gorman Rupp de 4” y 6”.

67
Para el caso específico de ciudad del Carmen en muchas de las áreas que
sufren inundaciones no existe la pendiente adecuada para que el agua
bombeada pueda ser drenada por gravedad, esto porque en general la
Isla es plana. Se requiere por tanto considerar la adquisición de manguera
flexible de 4” y 6” de diámetro o bien un numero considerable de tubería
de PVC o extrupac de las medidas ya señaladas para poder realizar un
bombeo con resultados satisfactorios.

Si existiera la problemática de falta de agua potable para consumo


humano, se procedería a instalar una planta potabilizadora en el refugio
temporal más cercano al área afectada y se le abastecería con camiones
cisterna y depósitos de los pozos locales o de las fuentes alternas.

68
69
18. FUENTES ALTERNAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA

Siempre que se presenta fenómenos hidrometeorológicos extremos


existe el riesgo de afectación del las redes de suministro de energía
eléctrica lo cual tiene como consecuencia inmediata en la operación de
los equipos de bombeo de los sistemas de agua potable. Siendo así que
parte o la totalidad de los sistemas puede resultar afectados poniendo en
grave riesgo la salud de la población.

La CONAGUA cuenta para estos casos con plantas potabilizadoras móviles


para el suministro de agua para consumo humano en caso de
emergencia.

En caso de ser así, para Ciudad del Carmen se cuenta con las siguientes
fuentes alternas de abastecimiento de agua.

Pozo noria en la calle 33 A, frente a SAM’S entre avenida Periférica y


Corregidora, colonia San Agustín del Palmar.

Pozo noria ubicado en el mercado Morelos, calle 59 x 58.

Pozos noria ubicado Taller Los Almendros, Mza. 2 lote 16, avenida Puerto
Progreso, Colonia Renovación 1.

Pozo noria ubicado en Mza. 7 lote 1, calle Puerto Madero x Puerto


Veracruz, casa de la familia Pérez Gómez.

70
Pozos noria ubicado en avenida nardos x calle Amado Nervo,
Fraccionamiento San Manuel, casa de la familia Millán.

71

Vous aimerez peut-être aussi