Vous êtes sur la page 1sur 5

FICHA DE TRABAJO N°01

1.- Lea el siguiente texto y elabore la segmentaciòn de pàrrafos:

Título: Racismo

Racismo y discriminación constituyen dos palabras que se encuentran estrechamente ligadas. En los medios de
comunicación se las suele presentar como sinónimos, como si toda discriminación estuviese necesariamente
asociada a lo racial. No es difícil encontrar situaciones, incluso, en las cuales se utiliza la palabra de racismo para
referirse a una situación de discriminación que no es considerada racial. Así, discriminación y racismo se pueden
sustituir fácilmente en nuestros hábitos de pensamiento cotidianos.

Al contrario de esta común sustitución, el argumento en este texto consiste en sugerir que es relevante distinguir
estas dos categorías por razones analíticas y políticas. Por razones analíticas es importante diferenciarlas para
poder entender mejor las distintas modalidades de discriminación y para comprender las particularidades del
racismo al interior de estas modalidades. Políticamente es pertinente porque permite orientar con mayor
precisión cualquier acción o lucha que pretenda cuestionar de forma contundente y adecuada el racismo.

Cualquier discriminación supone la doble articulación de un acto de diferenciación y un ejercicio de exclusión.


Un acto de diferenciación en tanto implica la clasificación de una persona o colectividad de tal manera que la
distingue claramente de otras personas o colectividades. Esta diferenciación recurre a una serie de imágenes y
concepciones existentes de antemano por parte de quien ejerce la discriminación. Los estereotipos son algunos
de las más extendidas imágenes o concepciones previas sobre las que se establece este acto de diferenciación
propio de la discriminación. Los estereotipos suponen ideas prefabricadas que alguien proyecta sobre todo un
grupo de personas por su origen, condición o apariencia. Estas ideas generalmente caricaturizan erróneamente
las características y comportamientos de quienes son estereotipados.

El otro aspecto para que se produzca una discriminación es la exclusión. Se requiere que la diferenciación se
encuentre asociada a un ejercicio de exclusión para que se produzca una discriminación. El ejercicio de exclusión
abarca el rechazo, la negación y el desconocimiento de quien es objeto de discriminación. La exclusión es un acto
ideacional y del comportamiento. Se pude rechazar, negar o desconocer a un individuo o colectividad en el plano
del pensamiento. De ahí que sea un acto ideacional. Este acto está generalmente encadenado con un
comportamiento de exclusión para con quien se discrimina. Y el comportamiento que excluye puede
materializarse en acciones concretas o en omisiones: en hacer algo o no hacerlo.Definida la discriminación de
este modo, entonces se puede argumentar que el racismo constituye un tipo de discriminación: la discriminación
que se articula a partir de los rasgos o características raciales. En otras palabras, el racismo constituye una
discriminación efectuada por las adscripciones raciales atribuidas a un individuo o colectividad.

Otros tipos de discriminación que se presentan cotidianamente son el clasismo y el sexismo que se articulan
respectivamente en la clase o el sexo. También se puede hablar de hetero-sexismo que discrimina las
orientaciones sexuales consideradas ‘desviaciones’ por una normatividad compulsiva heterosexual. Muchos otros
tipos de discriminación se configuran con base en criterios etéreos, estéticos, educativos, geográficos y
lingüísticos, entre otros. Los etareos, por ejemplo, se evidencian en el denso entramado de discriminaciones
asociadas a lo que se puede llamar la ‘tiranía de la juventud’: otros grupos de edad son menospreciados social e
imaginariamente a partir de la idealización totalitaria de ‘lo joven’. Ser joven, el cuerpo del joven, la estética de lo
joven empiezan a ser modelos desde los cuales se discriminan otras adscripciones de edad, sobre todo aquellas
que como la vejez se construyen como su opuesto. Lo geográfico, para dar un último ejemplo, son
discriminaciones de poblaciones o individuos determinados a partir de una serie de oposiciones especializadas
como la de urbano/rural o capital/provincia. Se establecen así una serie de distinciones y exclusiones de aquellas
poblaciones o sus expresiones culturales o formas de hablar que se asocian a lo rural o a la provincia.

No debe perderse de vista que la insistencia en distinguir entre diferentes tipos de discriminación dependiendo
del anclaje concreto sobre el que se ejerce, no significa que estas discriminaciones se presenten de manera aislada.
Al contrario, en muchas ocasiones nos encontramos con amalgamas de discriminaciones que se articulan y
refuerzan mutuamente. Discriminaciones de orden racial se encuentran frecuentemente asociadas a las
discriminaciones de clase, lingüísticas (formas de hablar) o geográficas (quienes son discriminados provienen
generalmente de regiones marginalizadas y subalternizadas). Esto se debe a que los individuos y poblaciones
concretos se encuentran atravesados al tiempo por muchas variables (raciales, sexuales, de clase, etc.) y algunas
de éstas tienden a asociarse.

La historia de Colombia se encuentra atiborrada de innumerables situaciones donde se ha ejercido los diferentes
tipos de discriminación. Los hombres han discriminado sistemáticamente a las mujeres a partir de estereotipos
machistas. De ahí que se pueda hablar del sexismo. Los heterosexuales han discriminado a las personas cuya
orientación sexual se ha definido con personas de su propio sexo. Estas discriminaciones van desde la burla hasta
la agresión física. De ahí que se pueda hablar de hetero-sexismo. Otro ejemplo, ya más ligado al racismo, es que
quienes se han asumido como ‘blancos’ o ‘mestizos’ han discriminado a poblaciones enteras por considerarlas
indios o negros. Tan discriminadas han sido estas poblaciones, que palabras como las de ‘indio’ o ‘negro’ se
encuentran aún cargadas de estereotipos racistas que se remontan al periodo colonial.

Uno de estos estereotipos ha consistido en considerarlos portadores de ‘constumbres salvajes’ e inferiores


intelectual y moralmente. Entre los innumerables pasajes racistas sobre los negros que se pueden encontrar en
los libros escritos por figuras políticas e intelectuales de la elite se puede señalar este ejemplo: “La raza negra,
favorecida por el sol tropical, por sus costumbres salvajes y por su escasa intelectualidad y moralidad, se
reprodujo prodigiosamente y pobló las extensas comarcas de nuestros valles y ríos” (Bejarano 1920: 192). O,
entre los muchos planteamientos racistas de Laureano Gómez, luego presidente de Colombia, se encuentran
afirmaciones como: “Otros primitivos pobladores de nuestro territorio fueron los africanos, que los españoles
trajeron para dominar con ellos la naturaleza áspera y huraña. El espíritu del negro, rudimentario e informe,
como que permanece en una perpetua infantilidad” (9 1970: p.46). El problema radica en que muchos de estos
prejuicios se mantienen hoy en día y son fuente de los estereotipos que llevan a discriminar a individuos y
poblaciones negras.

EDUARDO RESTREPO. Racismo y discriminación. Instituto de Estudios Sociales y Culturales


PENSAR. Ed: Universidad del Cauca. Colombia .
<http://www.unc.edu/~restrepo/documentos/racismo.pdf> ISBN: 978-958-945-174-8. p.192 –
204. 2008
Práctica: 2

II.- Lea el texto y segmente en párrafos:

LOS AGUJEROS NEGROS

El término agujero negro tiene un origen muy reciente. Fue acuñado en 1969 por el científico
norteamericano John Wheeler, como la descripción gráfica de una idea que se remonta hacia atrás, un
mínimo de doscientos años, a una época en que había dos teorías sobre la luz: una, preferida por
Newton, que suponía que la luz estaba compuesta por partículas; y la otra que asumía que estaba
formada por ondas. Hoy en día, sabemos que ambas teorías son correctas.

Debido a la dualidad onda corpúsculo de la mecánica cuántica, la luz puede ser considerada como
una onda y como una partícula. En la teoría de que la luz estaba formada por ondas, no quedaba
claro cómo respondería esta ante la gravedad. Pero si la luz estaba compuesta por partículas, se
podría esperar que estas fueran afectadas por la gravedad del mismo modo que lo son las balas, los
cohetes y los planetas. Al principio, se pensaba que las partículas de luz viajaban con infinita rapidez,
de forma que la gravedad no hubiera sido capaz de frenarlas, pero el descubrimiento de Roemer de
que la luz viajaba a una velocidad finita, significó el que la gravedad (Teoría de la Gravitación de los
Cuerpos de Newton) pudiera tener un efecto importante sobre la luz.

Bajo esta suposición, un catedrático de Cambridge, John Michell, escribió en 1783 un artículo en el
Philosophical Transactions of the Royal Society of London en el que señalaba que: "Una estrella que
fuera suficientemente masiva y compacta tendría un campo gravitatorio tan intenso que la luz no
podría escapar: la luz emitida desde la superficie de la estrella seríá arrastrada de vuelta hacia el centro
por la atracción gravitatoria de la estrella, antes de que pudiera llegar muy lejos. Michell sugirió que
podría haber un gran número de estrellas de este tipo. A pesar de que no seríamos capaces de verlas
porque su luz no nos alcanzaría, sí notaríamos su atracción gravitatoria. Estos objetos son los que
hoy en día llamamos agujeros negros, ya que esto es precisamente lo que son: huecos negros en el
espacio".

Stephen Hawking
Pràctica 3: "¿Es el Spanglish un idioma?"

El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos
entre hispanos y las campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y
para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense. Aquellos que
lo condonan e incluso promueven como un aglomerado inocuo no se dan cuenta de que estamos
ante una relación fundada en la desigualdad. El spanglish representa una invasión del español por el
inglés.

La triste realidad es que el spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en
muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. El que incorporen palabras y construcciones
del inglés a su habla cotidiana se debe a que carecen de la educación y el léxico español que podría
ayudarles en el proceso de adaptación a la cambiante cultura que les rodea.

Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están
avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y
modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su
pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense. En el plano político, sin embargo, el
spanglish es una capitulación: constituye un acto de marginalización, no de emancipación.

El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz
no tuviera una esencia y una dignidad propia. No es posible hablar de física o metafísica en spanglish,
mientras que el español posee un vocabulario más que adecuado en estas disciplinas. Es verdad que,
dada la preeminencia del inglés en campos como la tecnología, algunos términos han de ser
incorporados al español (es el caso de "beeper", que ha sido traducido por "bíper"). Pero ¿por qué
ceder cuando podemos recurrir a palabras y expresiones españolas perfectamente correctas?

Si, como sucede con muchas de las modas de los hispanos en Estados Unidos, el spanglish se
extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el golpe definitivo del imperialismo, la imposición final
de un estilo de vida que, con todo y ser dominante en el plano económico, no es en modo alguno
superior culturalmente. Latinoamérica es rica en términos que no pueden ser medidos por las
calculadoras.

Sin embargo, me invade la preocupación cada vez que oigo los programas en español de las cadenas
norteamericanas de televisión que trasmiten para todo el hemisferio. El idioma de los informativos
suena a español pero, si uno escucha atentamente, se da cuenta de que se trata de un inglés
transpuesto (ni siquiera traducido) al español. Los que reciben estas emisiones en México DF o San
Juan, ¿las escuchan atentos o riéndose?

La misma suerte de rendición tiene lugar cuando las compañías norteamericanas tratan de abrirse
paso en el mercado hispano. Me estremezco cuando oigo a un dependiente preguntar: "¿Cómo
puedo ayudarlo?" (una transposición literal de la expresión inglesa "How can I help you?"), en vez de
la frase "¿Qué desea?", que es la apropiada. En un reciente vuelo a México, un sobrecargo leyó una
declaración en "español" que resultaba incomprensible para cualquier mexicano, español o hispano
no originario de su misma región. Los anuncios que se exhiben en la televisión hispana y en las calles
de Nueva York están llenos de errores garrafales. Me pregunto incluso si los inmigrantes
latinoamericanos más recientes pueden comprender tales expresiones. Imagino que mis colegas
medievalistas dirán que sin la contaminación del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni
el francés ni el italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que
podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico. La literatura en spanglish
sólo puede aspirar a una ingeniosidad de tintes rebeldes que se agota pronto. Aquellos que lo
emplean están condenados a escribir, no una literatura de minorías, sino una literatura menor.

No pido disculpas por mi parcialidad profesoral: pienso que la gente debería aprender bien un idioma
y que aprender buen inglés tendría que ser algo prioritario en la educación de los hispanos en Estados
Unidos si aspiran, como deberían, a ocupar posiciones de influencia.

Pero debemos recordar que somos un grupo especial de inmigrantes. Mientras que la cultura original
de otros grupos étnicos en Estados Unidos está lejos en el tiempo o en el espacio, la nuestra se halla
muy próxima. La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un
estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su
propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y
es vital que lo preservemos.

Roberto González Echavarría

Vous aimerez peut-être aussi