Vous êtes sur la page 1sur 60

DIDAC

NUEVA ÉPOCA / NÚMERO 52 / OTOÑO 2008 / UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ambientes de aprendizaje
Sumario

Teresita Gómez Fernández 2 Una palabra de la editora

Artículos

Patricia Espinosa Gómez 3 Ambientes de aprendizaje fundamentados


en la cognición en la práctica

Adriana Rivoire Menelli de Oliveira, 10 La inclusión de la mujer reclusa en la enseñanza


Eunice Maria Nazarethe Nonato, Tarcísio Staudt superior del Centro Universitario Metodista, ipa

Karina Berenice Bárcenas Barajas 17 Interacciones comunicativas en las aulas


de primaria

Alma Beatriz Rivera Aguilera, María Eugenia 22 Ambientes digitales de aprendizaje


Lavín Cervera,Genaro Vásquez, Rutilo Ocaña, y colaboración intercultural
María Luisa Crispín Bernardo, María José Athié

Beatriz Maria B. Atrib Zanchet 29 La enseñanza de ciencias para maestros:


Gomercindo Ghiggi descripción de una práctica

Alberto Blanco Barros 36 Prácticas profesionales-ambientes


de aprendizaje acelerado

Claudia Gardea Ojeda 40 Programa de tutorías en la carrera de ingeniería


industrial

Cecília Irene Osowski 45 Sitios institucionales, hipertextos y currículo:


produciendo procesos de identidad

¿Qué se está haciendo en la UIA?

Raúl López Aranzábal 52 Programa de Servicio Social Universitario

Didac 52 / Otoño 2008


Una palabra de la editora

Toda acción humana está enmarcada por distintos alumnos desarrollen más ampliamente sus habili-
tipos de interacción con el entorno, ya sea físico o dades en el análisis, la crítica y la reflexión.
abstracto, constituyendo un ambiente. El aprendi- Alma Beatriz Rivera Aguilera y colaboradores
zaje, como proceso de acción humana, no es ajeno a describen una experiencia docente de colaboración
esta propiedad. Las instancias encargadas de planear intercultural, interinstitucional e interdisciplinaria
y operar procesos educativos han de ocuparse por en un ambiente digital entre la Universidad Ibero-
la creación de ambientes que propicien el logro de americana y el Centro de Estudios Ayuuk-Univer-
los objetivos. Algunos de los elementos a considerar sidad Intercultural Indígena Ayuuk.
en los ambientes de aprendizaje pueden ser el aula, Beatriz Maria B. Atrib Zanchet y Gomercindo
la disposición de las bancas, los materiales, la tem- Ghiggi presentan la planeación, el desarrollo y la eva-
peratura, los horarios, la currícula, el estudiantado, luación de un programa para la formación de profe-
el/la docente, los reglamentos, la tecnología, la sores en ciencias de la Universidad Federal de Pelotas,
comunidad, entre una infinidad más; pero, defini- en Brasil, cuyo principal elemento es el movimien-
tivamente, el tipo de relación que se establece entre to entre los conocimientos del sentido común, los
estos elementos es lo que constituirá un determinado científicos, los escolares y los socio-culturales.
ambiente de aprendizaje. Alberto Blanco compara el aprendizaje que se da
En este número presentamos ocho artículos en la práctica profesional y el que se da en un aula,
relacionados con este tema desde muy diversas destacando los distintos tipos de roles que juegan
perspectivas. el profesorado y el alumnado en cada uno de estos
Patricia Espinosa Gómez reflexiona sobre los ele- ambientes.
mentos que han favorecido el desarrollo de los pro- Claudia Gardea comparte la experiencia del di-
yectos de vinculación en el Departamento de Diseño seño, el desarrollo y las actualizaciones del programa
de la Universidad Iberoamericana, fincados en con- de tutorías de la carrera de ingeniería industrial en
ceptos como el constructivismo social y la cognición la Universidad Iberoamericana.
situada. Cecília Irene Osowski discute la producción de
Adriana Rivoire Menelli de Oliveira, Eunice identidades y de comunidades virtuales a través de la
Maria Nazarethe Nonato y Tarcísio Staudt discu- red en los colegios de la Compañía de Jesús y se
ten la situación de la mujer en prisión y presentan cuestiona sobre la incorporación de los asuntos
los resultados parciales de una experiencia en un ignacianos en la cibercultura.
reclusorio femenino en Brasil, donde se impartió Por último, Raúl López Aranzábal presenta la
la carrera de servicio social. experiencia de la implementación del servicio social
Karina Berenice Bárcenas Barajas aborda las basado en competencias.
interacciones comunicativas en las aulas de primaria Teresita Gómez Fernández
y enfatiza el reto que éstas representan para que los Ciudad de México, Otoño 2008

Didac 52 / Otoño 2008


Ambientes de aprendizaje fundamentados
en la cognición en la práctica
Patricia Espinosa Gómez
Directora, División Ciencia, Arte y Tecnología
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

El Departamento de Diseño de la uia ha implementado desde hace ya varios años una serie
de estrategias pedagógicas denominadas Proyectos de Vinculación en ambientes de aprendizaje
específicos, cuyos resultados han sido muy enriquecedores para la formación de los alumnos.
Reflexionando acerca de los elementos que permiten que este tipo de proyectos sean especialmente
adecuados, el presente artículo menciona algunos conceptos de teorías como el constructivismo social,
de Vigotsky, y la cognición situada, que han servido para fundamentar teóricamente y poner
en práctica los procesos que se llevan a cabo en este tipo de proyectos.
El presente artículo presenta esta reflexión, ya que el conocimiento de los conceptos y la forma
de implementación en el Departamento de Diseño pueden dar pautas para otras disciplinas.

Ambientes de aprendizaje fundamentados procesos que conciben a los espacios vitales y a las
en la cognición en la práctica personas como abstracciones. Ante este panorama,
El presente trabajo pretende adentrarse en algunos las universidades se cuestionan si logran satisfacer
conceptos de la teoría de la cognición situada, como los propósitos para los cuales fueron creadas y si la
fundamento para la creación de ambientes de apren- forma de educar actualmente a los estudiantes es
dizaje más efectivos que permitan a los estudiantes adecuada para que puedan afrontar las demandas
la adquisición de competencias profesionales. Este sociales.
planteamiento se ilustra desde una experiencia edu- Se plantea que las profesiones tienen que cambiar
cativa denominada Proyectos de Vinculación (pv), tanto su cuerpo de conocimientos como las expec-
implementada en el Departamento de Diseño desde tativas de la sociedad a la que tienen que servir y
hace ya varios años. que los profesionistas deben ser más adaptables para
La época actual se caracteriza por un orden mun- responder a la diversidad de problemas que tendrán
dial en el que la ciencia y las doctrinas del desarrollo que enfrentar en su práctica profesional.
han impuesto a regiones y países una noción estan- El mundo actual plantea una revolución que
darizada de tiempo y espacio desvinculada de sus coloca al conocimiento en el centro del desarrollo,
propias culturas y que han terminado por imponer como principal promotor de la productividad de los
una serie de conocimientos descontextualizados, países, en una conceptualización en la que la pro-
que han llevado a la humanidad a vivir en medio de ducción y el trabajo manual de las personas se ven

Didac 52 / Otoño 2008


suplantados por los recursos de la mente humana los estudiantes comprender el “verdadero sentido”
y en donde el conocimiento y la aptitud se con- de la acción de diseñar.
vierten en los principales productos. Desde esta Los pv se estructuran de acuerdo con una serie
perspectiva, las universidades buscan superar la de requerimientos funcionales, productivos, comer-
ruptura entre la razón, el sentimiento y la pasión; ciales y formales planteados por un interlocutor;
es necesario contar con una nueva conciencia de la se desarrollan tanto en el salón de clases como en
complejidad que rodea a los problemas, así como de los ámbitos desde los que surgen las necesidades y
la insuficiencia de la teoría y la técnica de dirección se llevan a cabo con el apoyo y la supervisión de
establecidas en los modelos de enseñanza-apren- un profesor designado para ello, así como con las
dizaje tradicionales, para plantear otros modelos correcciones de las personas que plantean el proble-
capaces de formar personas comprometidas desde ma (clientes) y de los posibles usuarios; en ellos se
su profesión con el logro de una sociedad más equi- establece la necesidad de conocer de primera mano
tativa, justa y solidaria. a los actores implicados y durante su realización se
Hay que replantear la enseñanza universitaria en aplican modelos y procesos específicos en los que
lo referente a los modelos teóricos y científicos que los estudiantes “ponen en acción” sus competencias
tradicionalmente la han guiado y que repercuten en como diseñadores. Todo esto se lleva a cabo a través
las prácticas didácticas y las posturas pedagógicas y de un proceso de diálogo, en el que intervienen los
psicológicas del ámbito educativo, avanzando hacia alumnos, los usuarios, los clientes y el maestro.
la demanda de un conocimiento utilizable en los Para adentrarme en los ambientes de aprendizaje
diferentes modelos de práctica. que se viven durante la realización de este tipo de
proyectos, retomo algunos conceptos surgidos desde
Proyectos de Vinculación la cognición situada, desarrollada a partir del cons-
Los Proyectos de Vinculación (pv) los ha imple- tructivismo social vigotskiano,1 la cual puede ser
mentado el Departamento de Diseño de la Uia con descrita como una teoría que estudia la naturaleza
instituciones externas a la universidad y su finalidad de la práctica y reclama que el trabajo pedagógico es
es que los estudiantes realicen trabajos cercanos a la mucho más que la interacción frente a frente o que
sociedad y con personas que demandan soluciones la simple transmisión de aptitudes y conocimientos
a sus problemas. Éste es un proceso controlado a los alumnos; en ella se afirma que el conocimiento
desde la escuela y guiado y apoyado por profesores es situado, esto es, que forma parte y es producto
y compañeros. Este tipo de trabajo les permite a los de la actividad, el contexto y la cultura.
alumnos analizar y evaluar los ámbitos de los que El enfoque instruccional denominado enseñanza
surgen las necesidades e incorporar a sus propuestas situada surge de la misma teoría y reconoce que el
códigos y lenguajes formales, adecuados a contextos aprendizaje escolar es un proceso de culturización
y situaciones concretas. que ayuda a los estudiantes a integrarse a una co-
Desde la postura del Departamento de Diseño, munidad que de antemano cuenta con una cultura
la acción del diseñador es la conformación o confi- y unas prácticas sociales específicas; que apren-
guración de estrategias, productos y comunicaciones der y hacer son acciones inseparables y que los es-
visuales dirigidas a solucionar problemas en un tudiantes deben aprender en el contexto adecuado.
mundo complejo, plural y altamente sofisticado al La cognición situada cuestiona las posturas psico-
que tiene que atender de manera satisfactoria, por lógicas tradicionales y dice que la dificultad en los
lo que el diseño debe ser un factor de mediación procesos de aprendizaje estriba en que la enseñanza
entre el ser humano, su cultura y el medio ambiente tradicional no ocurre en contextos significativos y
en el que se desenvuelve. Para que esto ocurra es que en el aprendizaje no se enfrentan problemas
necesario ofrecer una formación que les permita a reales, no se promueve la reflexión en la acción y

Didac 52 / Otoño 2008


los alumnos no aprenden estrategias adaptativas sacar el trabajo de la universidad es lo que cambia
ni extrapolables. la perspectiva tradicional, ya que en cada proyecto
Jean Lave plantea la necesidad de construir el alumno debe relacionarse cuando menos con
nuevos caminos de acercamiento a la realidad y tres tipos de actores con los que deberá entablar un
concuerda con otros investigadores en que las rela- diálogo continuo. Éstos son:
ciones entre las personas que actúan e interactúan
en sus actividades con el mundo social no deben ser • El cliente, que es la institución que demanda
exploradas aisladamente de los conceptos cognitivos, y promueve el proyecto.
que la actividad social siempre involucra cambios • Los usuarios, o perceptores, que son las per-
en el conocimiento y que la participación en la vida sonas a quienes se va a dirigir el mismo.
cotidiana puede ser pensada como un proceso de • El profesor, que es quien lo va a guiar en lo
cambio en la manera de entender el conocimiento. general, ayudándole a reflexionar sobre su
Desde este punto de vista, el conocimiento puede proceso y sus resultados.
considerarse el resultado de la interacción entre las
actividades prácticas y los recursos intelectuales Los conceptos derivados de la cognición situada que
de los estudiantes, asistidos por los miembros más es conveniente retomar para plantear ambientes de
experimentados, lo que promueve la cognición. aprendizaje más pertinentes son: la importancia del
Los practicantes (estudiantes) tienen que usar sus contexto y la práctica en los procesos cognitivos,
herramientas profesionales, mientras entran de lleno las posibilidades didácticas de la zona de desarrollo
a una comunidad y su cultura; mientras el profesor próximo (que explicaremos más adelante), el papel
(maestro) facilita el desarrollo de la cognición con- de los conocimientos previos, la necesidad de traba-
frontando al aprendiz con estrategias efectivas que jar con base en la resolución de problemas dirigidos
le permitan resolver los problemas de la vida diaria a una meta y a través del uso de mediadores (ins-
a través de distintas técnicas de aprendizaje. trumentos materiales y simbólicos) y la función del
Estudios hechos por Brown, Collins y Duguid lenguaje en el desarrollo y en el aprendizaje (véase
(Educational Researcher: 32-42) han demostrado la figura 1).
que el conocimiento del novato no
difiere del que tiene el experto sólo Figura 1
cuantitativamente, sino cualitativa-
mente, ya que el segundo maneja un
conocimiento profesional dinámico,
autorregulado, reflexivo y estratégi-
co, de ahí la importancia del contac-
to del aprendiz con sus pares durante
la realización del trabajo profesional,
para la negociación de significados
y la construcción conjunta de los
saberes.
En los pv la adquisición de conoci-
mientos y el desarrollo de habilidades
se dan en la interacción con actores
externos a la universidad y mediante
El constructivismo social antecede hasta cierto punto a la teoría de la actividad y
la inserción del proyecto en un con- de ambas surgen conceptos que intentan ofrecer una explicación a lo que ocurre
texto social real. La posibilidad de durante la realización de los pv.

Didac 52 / Otoño 2008


Contexto que se observa en la práctica cotidiana se distribuye
Desde el punto de vista del constructivismo, el entre la mente, el cuerpo, los afectos, la actividad y
contexto se entiende como un espacio en el que los entornos organizados culturalmente. Desde esta
las redes de significación son tangibles y tienen perspectiva, el individuo es un sujeto integral que
influencia en la mente de las personas. Aunque el aprende mediante la acción, por lo que estudiar los
constructor final del conocimiento es el propio in- procesos cognitivos requiere que éstos se alejen de
dividuo, la cultura y la autenticidad del contexto en tipos ideales realizados en los laboratorios para ser
los modelos intersubjetivos generan nuevas formas comprendidos como procesos particulares dentro
de construcción del conocimiento, similares a los de una situación determinada y realizada por un
procesos de metaconciencia, donde cultura, objeto sujeto único.
e individuo se interrelacionan. La puesta en marcha de la cognición situada
Durante los procesos de aprendizaje, los es- proporciona elementos didácticos y curriculares al
tudiantes viven determinadas circunstancias y indicar un camino en el que los estudiantes pueden
“configuran al mundo a partir de un proceso de transitar por procesos similares a los que enfrentarán
construcción social, en donde participan referentes en su vida profesional. Por otra parte, desmitificar
socioemocionales y socioculturales, que condicio- el conocimiento científico como el único pertinente
nan la comprensión, codificación y atribución de abre la puerta para que el conocimiento cotidiano
significados respecto al contexto de interacción, ingrese a los claustros universitarios como válido.
representación e internalización” (Zubiría, 2004: El desarrollo de los pv se inicia con la presenta-
57), por lo que sólo son capaces de tomar en cuenta ción (por parte de la institución demandante) de la
algunos aspectos de los problemas. problemática que los alumnos deben enfrentar; una
Durante el desarrollo de los pv, los alumnos se vez que la conocen, van analizando con el profesor
ponen en contacto con los clientes y los usuarios, los factores que rodean al problema, y a lo largo
lo que permite que su perspectiva se amplíe; ellos del semestre y en contacto con los clientes y los
comprenden in situ otros elementos del proyecto, usuarios van desarrollando las diversas soluciones
como el tipo de espacio vital en el que se inscribi- que se les presentan continuamente a todos los
rán sus propuestas, la configuración de los aspectos actores (el profesor, el cliente y los usuarios), hasta
culturales que tendrán que ligar con los elementos llegar a una propuesta final, que debe considerar
“formales” del objeto, el tipo de relaciones que se las distintas perspectivas de los involucrados en el
establecen entre las personas y los objetos en ese problema y las expectativas que éstos tienen respecto
contexto y las expectativas que los usuarios tienen a los resultados.
con respecto a las propuestas de diseño. La cognición y la apropiación de competencias
Los estudiantes tienen que tomar en conside- profesionales se dan durante el proceso de realiza-
ración las circunstancias en las que viven y se de- ción de los pv gracias a factores como:
senvuelven las personas que demandan el proyecto,
su ámbito cultural, su entorno, sus posibilidades • La reflexión que los alumnos hacen sobre la
económicas y, en general, los elementos que rodean evolución de sus propuestas, los resultados
a la problemática del diseño. obtenidos y la forma en que llegaron a ellos,
así como con la presentación de los mismos
Cognición desde el constructivismo a través de argumentos sólidos.
El concepto de cognición es un fenómeno social • La planeación y la organización del proyecto,
complejo que permite que la distribución del co- que son sugeridas por los alumnos pero res-
nocimiento en el cerebro se organice socialmente, paldadas por el profesor, lo que ayuda a tener
de modo que resulta indivisible porque la cognición un esquema claro sobre el tipo, la cantidad

Didac 52 / Otoño 2008


y la calidad del trabajo que se espera en un a los alumnos el acceso y control individual de los
tiempo específico. conceptos adquiridos, fomentando la interacción
• El trabajo desarrollado en un proceso que con los conceptos cotidianos, lo que se logra en el
no es estático, ya que con frecuencia las transcurso de los pv, ya que ellos adquieren apren-
expectativas de los clientes cambian en el dizajes significativos trabajando en la solución de
transcurso del proyecto; estas situaciones problemas en contextos reales. En el proceso de
son complejas y suceden continuamente en enseñanza-aprendizaje se incluyen elementos como:
la vida profesional, por lo que es valioso que contenidos aprendidos,2 habilidades desarrolladas3
los estudiantes las enfrenten desde el ámbito y actitudes reforzadas.4
universitario.
• La evaluación del diseño, que debe hacerse Mediadores
desde las perspectivas de los implicados en De manera muy esquemática, enuncio los tres tipos
el proyecto (el diseñador, el cliente y los de herramientas o instrumentos psicológicos o me-
usuarios), lo que implica que el alumno diadores5 propuestos por Vigotsky: los instrumentos
debe realizar una síntesis compleja, ya que materiales, los otros seres humanos y los instru-
frecuentemente las expectativas de todos ellos mentos psicológicos. Los primeros se aplican a los
son distintas. objetos y las herramientas que rodean a las personas,
y son los que influyen en el desarrollo de los pro-
Para que la educación sea eficaz deben diseñarse cesos psicológicos superiores de manera indirecta.
experiencias educativas que estimulen la conciencia Los segundos son fundamentales en el pensamiento
de la forma y la estructura conceptual, y permitan sociocultural del psicólogo ruso, ya que como me-

Didac 52 / Otoño 2008


diadores los otros seres humanos son portadores de de la resolución de problemas. El tamaño de la zdp
conductas y signos que serán interiorizados por los depende de las potencialidades y la orientación del
individuos, dando significado a la propia actividad. individuo que aprende (motivación e interés), así
De acuerdo con Kozulin, nos convertimos en seres como de la capacidad del mediador.
humanos en la medida que establecemos relaciones En los pv el profesor se concibe más como
con los otros. Finalmente, Vigotsky profundizó en guía y colaborador durante el proceso, en el que se
los instrumentos psicológicos, que definió como un incorporan cuestionamientos no sólo intelectuales
sistema de signos de creación histórica y cultural, sino afectivos, fomentando la toma de postura de
cuya función no radica en la transformación de la los alumnos ante las diversas situaciones, que inclu-
naturaleza, sino en el control del individuo, de su yen los aspectos humanos, lo que permite que las
conducta y de sus procesos psicológicos. competencias profesionales se pongan en acción.
Dentro de estos instrumentos, el lenguaje ocu- Por otra parte, tanto los compañeros de clase
pa un lugar preponderante; sin embargo, ade- como los clientes y los usuarios actúan en determi-
más de los lenguajes culturalmente establecidos nadas situaciones como mediadores incrementando
existen lenguajes profesionales que se enseñan la zdp, ya que los estudiantes toman decisiones sobre
en la universidad y se usan continuamente en la las acciones que les servirán para avanzar, en un
práctica. Estas redes semánticas construyen formas ambiente no determinista y a través de una serie de
de conocimiento particulares que permiten una influencias que pueden ser incluso contradictorias.
práctica profesional integral. Para la apropiación Desde este punto de vista, el proceso permite un
del lenguaje profesional, las formas tradicionales de nexo entre distintas influencias sociales, culturales
enseñanza del diseño plantean un trabajo en clase a e históricas.
través de repeticiones imaginativas de una “acción La zdp es un elemento central de cualquier
profesional”, en las que el profesor hace uso de este didáctica que quiera ser efectiva. Si en las aulas
lenguaje porque no es posible transmitir el arte de universitarias queremos preparar profesionales es-
la práctica a un novato a través de la descripción trechamente ligados a su comunidad, es necesario
de los procedimientos, normas y teorías; la dife- emplear modelos didácticos que permitan una
rencia que se da en la realización de los pv es que práctica apoyada en un mediador.
cuando se logra conjuntar la enseñanza en el aula
con la experiencia con la sociedad, el manejo del Proceso de enseñanza-aprendizaje
lenguaje tanto hablado como visual se hace vivencial En los pv el estudiante se acerca al problema a través
y el aprendizaje se vuelve significativo. El profesor del análisis de las características del mismo, propo-
va introduciendo el lenguaje propio de la profesión, niendo alcances y limitaciones, y posteriormente
lo que Shön llama “la forma correcta de decir”, y va hace una búsqueda de alternativas, proyectando
encuadrando el problema de modo que el estudiante diversas soluciones que son analizadas hasta llegar
vaya captando las posibles complicaciones que ge- a una, que es la que cumple con las expectativas de
neran las propuestas de acercamiento al problema manera cabal. Hay “correcciones abiertas” con el
que propone. profesor y los compañeros y entregas con clientes
y usuarios, y en ellas todos aportan experiencias y
Zona de desarrollo próximo puntos de vista, lo que es muy enriquecedor para las
La zona de desarrollo próximo (zdp) es un sistema propuestas. De acuerdo con la taxonomía construc-
interactivo funcional cuya finalidad es que los alum- tivista, en este proceso los alumnos logran atribuir
nos logren un cambio conceptual cognitivo. En ella significados a la experiencia educativa, desde la co-
el mediador, colaborando con el aprendiz, le ayuda construcción de contenidos, habilidades, valores y
a avanzar respecto a la cognición, guiándolo a través actitudes.

Didac 52 / Otoño 2008


Reflexiones finales Brown, John, Allan Collins y Paul Duguid. “Situated cognition
Si se asume que las actividades cotidianas se dan en and the culture of learning”, Educational Researcher, vol.
18, núm. 1, ene-feb, Institute for Research on Learning,
forma situacionalmente específica y que las perso- Palo Alto (1989): 33-42.
nas desarrollan varias actividades al mismo tiempo, Frawley, William. Vigotsky y la ciencia cognitiva. Barcelona:
se entiende que el aprendizaje “tradicional” no es Paidós, 1997.
Lave, Jean. La cognición en la práctica. Barcelona: Paidós,
suficiente para determinar el tipo de problemas que
1991.
aparecerán en la práctica. Cuando en el aula somos Lave, Jean, y Wenger. Situated Learning, Legitimate periperal
capaces de plantear los contenidos con base en participation. Cambridge: Cambridge University Press,
problemas reales, acercar los estudios universitarios 1990.
Kozulin, Alex. Instrumentos psicológicos. La educación desde
a la sociedad cultural e históricamente construida a una perspectiva sociocultural. España: Paidós (Cognición y
la que pertenecen, estructurarlos de acuerdo con Desarrollo Humano), 2000.
determinados esquemas, trabajar por medio de un Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 3, núm. 5,
diálogo en el que el maestro, los compañeros y los 1998.
Schön, Donald, A. La formación de profesionales reflexivos. Hacia
clientes-usuarios cumplen el papel de mediadores un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profe-
y cuando el alumno es capaz de apropiarse de los siones. Barcelona: Paidós (Temas de Educación), 1992.
nuevos saberes, incorporándolos a los previos, Zubiría, Hilda Doris. El constructivismo en los procesos de ense-
ñanza-aprendizaje en el siglo xxi. México: Plaza y Valdés,
podemos lograr una formación más acorde con las
2004.
necesidades futuras.
Correo electrónico de la autora: patricia.espinosa@uia.mx
Notas
1 Una de las principales aportaciones de Vigotsky fue la teoría

del desarrollo psicológico, que integraba a la educación como


actividad humana fundamental; es la pedagogía humana la ca-
racterística de su enfoque y el concepto central de su sistema.
2 Estos contenidos se refieren al conjunto de temas que además

de representar modelos de pensamiento y acción son relativos


a las disciplinas de enseñanza y a la autenticidad de contextos;
esto sólo se puede llevar a cabo cuando el alumno cuenta con
un espacio de participación activa en los procesos de enseñan-
za-aprendizaje.
3 Las habilidades desarrolladas suponen un conjunto de acciones

relativas a los contenidos, las cuales se vinculan a procesos de


asimilación-acomodación, mediados por el lenguaje verbal
y/o no verbal.
4 Los valores y actitudes son componentes taxonómicos que

diferencian la orientación de los procesos de enseñanza-apren-


dizaje y constituyen los principios éticos en la aplicación de los
contenidos; deben mostrar congruencia con las actitudes.
5 El concepto de mediación representa las posibles relaciones

entre sujeto y objeto, en las que los mediadores se entienden


como recursos para dominar los procesos mentales, porque
para Vigotsky los seres humanos se dominan a sí mismos gra-
cias a sistemas simbólicos culturales externos. Los mediadores
funcionan como medios a través de los cuales los individuos
reciben la acción de factores sociales, culturales e históricos que
actúan sobre ellos.

Referencias
Díaz-Barriga, Frida, y Gerardo Hernández. Estrategias docentes
para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill
Interamericana.

Didac 52 / Otoño 2008


La inclusión de la mujer reclusa en la
enseñanza superior del Centro Universitario
Metodista ipa
Adriana Rivoire Menelli de Oliveira
Directora general, Red Metodista de Educación del Sur
Rectora, Centro Universitario Metodista ipa
Porto Alegre-rs, Brasil

Eunice Maria Nazarethe Nonato


Coordinadora, Extensión y Acción Comunitaria
Profesora, Centro Universitario Metodista ipa
Porto Alegre-rs, Brasil

Tarcísio Staudt
Profesor de Ciencias Contables, Administración, Turismo y Hotelería
Centro Universitario Metodista ipa
Porto Alegre-rs, Brasil
Facultades Monteiro Lobato
fato/rs, Brasil


Este artículo presenta resultados parciales sobre la experiencia del Centro Universitario Metodista
ipa en la prisión femenina Madre Pelletier, en Porto Alegre, ofreciendo la carrera de servicio social.
Discute la situación de la mujer en la prisión, la cuestión del género como construcción social,
el estigma y la exclusión social. Muestra que la criminología femenina es un hecho social y no puede
tratarse disociado de las cuestiones de género. Presenta la perspectiva de la educación en el presidio
como posibilidad de hacer frente a la cuestión social y algunos elementos de análisis de las vivencias
de los cursos en marcha en la prisión femenina, pretendiendo la comprensión de la inserción
de la enseñanza superior en este espacio.

Introducción la realización de un trabajo conjunto para impartir


Este artículo presenta algunas reflexiones hechas “enseñanza superior” a las reclusas.
a partir de la implantación de estudios superiores Las clases se iniciaron en marzo de 2006 y pre-
en la prisión femenina Madre Pelletier (pfmp), en sentaron datos parciales. No hay ninguna razón que
la ciudad de Porto Alegre, Río Grande del Sur. La impida mantener el anonimato de las reclusas y las
idea inicial surgió en octubre de 2005, cuando el instituciones, ya que se trata de un régimen abierto.
Centro Universitario Metodista ipa propuso a la Su- Las alumnas se encuentran actualmente en el cuarto
perintendencia del Servicio Penitenciario (Susepe) semestre de la carrera. El estudio parte de la implan-

10

Didac 52 / Otoño 2008


tación del proyecto en la prisión, como propuesta de tre presas y funcionarios en torno a objetivos comu-
acompañamiento de la primera experiencia brasileña nes asociados a la educación; propiciar condiciones
en ofrecer cursos de enseñanza superior dentro para el aprovechamiento del tiempo de estudio en la
de una institución penal. El principal objetivo es contabilidad para la reducción de las penas, análoga-
analizar la educación en el penal, teniendo como mente al tiempo de trabajo; contribuir a hacer frente
referencia la experiencia del Centro Universitario a las dificultades al egresar de la prisión y formar
Metodista. trabajadoras sociales de acuerdo con el padrón de
Previamente se realizó un estudio entre las reclu- exigencia legal. El acompañamiento de la carrera
sas, con lo que se pudo saber que 25 de ellas estaban es hecho de forma tripartita por la Coordinación
en condiciones de realizar estudios superiores. Fueron del Curso de Servicio Social, la Coordinación de
presentadas cuatro opciones para cursar una carrera: Extensión y Acción Comunitaria y la Cátedra de
administración, servicio social, derecho y pedago- Derechos Humanos de ipa. Se hacen pequeños
gía, siendo elegida la de servicio social. La carrera ajustes en relación a eventos como la semana acadé-
realizada en la penitenciaría cuenta con la misma mica, seminarios y conferencias, que no se realizan
composición curricular del proyecto pedagógico que en tiempo real. Algunas conferencias son grabadas
la ofrecida en el campus central del Centro Universi- por la coordinación del curso y posteriormente
tario ipa. De esta manera, en diciembre de 2005 se presentadas en la prisión. Sin embargo, en octubre
realizó el examen de ingreso. Un total de 15 reclusas de 2007 se hizo de manera inversa, cuando la señora
presentaron el examen, siendo aprobadas todas ellas. Marlova Jovchelovitch Noleto, coordinadora del
En el examen de ingreso de enero se presentaron 10 Sector de Desarrollo Social de la unesco, dio una
prisioneras, de las cuales pasaron ocho, ingresando conferencia en el penal y las alumnas externas fueron
en total 23 mujeres. La clase estaba compuesta por llevadas al mismo para que participaran junto con
42 alumnos, completada con 19 funcionarios de las reclusas.
la Susepe, que cumplían con el índice de carencia, El proyecto cuenta con una gran aceptación
por bajo rendimiento salarial, establecido por la Ley por parte del personal del Centro Universitario, así
Orgánica de Asistencia Social (loas). como del secretario de Seguridad Pública, el director
El Centro Universitario Metodista ipa posee de la prisión y demás autoridades. En septiembre de
casi cien años de actividad educativa. De acuerdo 2007 se hizo una solicitud por parte de la Superin-
con esta línea de actuación, el proyecto elaborado tendencia de Seguridad Pública para ampliar la
para Madre Pelletier tiene como objetivo general experiencia al penal central de Porto Alegre. Tal
contribuir para la inclusión social de las presas y solicitud se encuentra en estudio de viabilidad por
los trabajadores del penal femenino, ofreciendo parte de ipa.
enseñanza superior dentro del contexto de priva- Los instrumentos de análisis se basaron en
ción de la libertad. La propuesta del proyecto es observaciones en el campus, en relatos a partir de
relevante por la conexión entre la misión y filosofía reuniones del Centro Universitario Metodista ipa
de João Wesley, fundador del metodismo, ya que con Susepe, con la dirección del penal, en la parti-
“João Wesley luchó desde estudiante para mejorar cipación en clases, en la aplicación de cuestionarios
las condiciones de las cárceles inglesas y por la a docentes que actuaron en el curso, además de las
disminución de las penas que no llevaban a nada”. visitas a la guardería y las conversaciones con cus-
(Gomes, 1996: 8) todios y mujeres reclusas.
Fueron también definidos los objetivos especí- A partir de esos elementos se estructuró una
ficos, que son: contribuir a la reducción de daños metodología de investigación, caracterizada como
causados por la pena de prisión y mejorar el clima estudio de caso, de naturaleza exploratoria, des-
organizativo del penal a través de la convivencia en- criptiva y cualitativa. Se efectuaron entrevistas se-

11

Didac 52 / Otoño 2008


miestructuradas con custodios, docentes y reclusas. La propia percepción de la diferencia biológica en el
El universo de la muestra es no probabilista, por sentido común y en el discurso científico depende,
conveniencia. esencialmente, de las cualidades que en una deter-
El tratamiento de los datos se dio a partir del minada cultura y sociedad son atribuidas a los dos
análisis de los discursos de los entrevistados, cla- géneros, y no al contrario (Baratta, 1999: 21).
sificándolos en categorías, como: sentimientos,
percepciones y expectativas. No se presenta punto Los papeles sociales atribuidos a un sexo biológico
alguno que impida mantener el anonimato de las y no a otro condicionan la repartición de los recur-
reclusas y las instituciones. sos, la posición ventajosa de uno de los géneros y la
De esta manera, el estudio propone contribuir consolidación de representaciones sociales que son
con la discusión sobre las cuestiones de la mujer en- incorporadas a las prácticas sociales y culturales.
carcelada, presentando reflexiones y consideraciones Según Baratta (1999: 43), “estudiar la situación
sobre las relaciones de género, prisión y educación, de la mujer en el sistema de la justicia criminal”, de
y analiza la inclusión de la mujer en el proyecto de modo científicamente correcto, significa “afrontar”,
enseñanza superior dentro de un establecimiento a la vez, la cuestión femenina y criminal, ambas en
penitenciario. el contexto de una teoría de la sociedad.
Según el Departamento Penitenciario Nacional:
Referenciales de análisis
Según Pastorini (2004: 16-17), la sociedad contem- Las mujeres constituyen, en media, la mitad de la
poránea se encuentra marcada por un nuevo orden población libre en los distintos países y sólo alrededor
social cuya característica principal es la precariedad de 5% de la población carcelaria. Sin embargo, en la
del empleo, lo que fomenta la vulnerabilidad social mayor parte del mundo, el número de mujeres presas
de las personas que pierden la condición de “utili- está aumentando muy rápidamente, y en algunas
dad” para el mundo laboral. Ese nuevo orden social regiones mucho más en relación a los hombres presos.
indicaría una crisis de orden filosófico que cuestiona En algunos países como Inglaterra y Estados Unidos,
el Estado-proveedor: el principio de solidaridad y por ejemplo, la población carcelaria femenina viene
la propia concepción de los derechos sociales. Los creciendo dos veces más rápidamente que la mascu-
campos de los derechos y de la política social, como lina (Ortner, 1979: 100).
realizaciones sociales, son seres singulares y seres
universales que se desarrollan por intermedio de Según Ortner (1979: 100), “la mujer es un sím-
particularidades históricas y por mediaciones. bolo”, el status social secundario de la mujer es un
hecho universal. La autora afirma que la asociación
No hay derecho sin sus realizaciones y sin sus me- de la mujer a la naturaleza que precisa ser dominada
diaciones. De lo contrario, los derechos y la política es la razón de su subordinación, mientras que la
social continuarán sujetas a la ley irrealizada del asociación del hombre a la cultura es la razón del
derecho positivo, del nihilismo de valores; o si no al dominio y prevalencia sobre lo femenino. Para la
derecho natural, histórico o no, del apriorismo de los autora, la lógica de su argumento está constituida
principios y de las leyes, que están siempre donde no de esta manera.
son esperados (Vieira, 2004: 61). Wanderley (2004: 195) comenta que es la mujer
la que tiene que “lograr el mayor y mejor desempeño
Tales consideraciones se tornan fundamentales para posible con el dinero disponible que el hombre o ella
comprender el concepto de género como construc- misma traen para la familia”: tiene la responsabilidad
ción social y los principios de seguridad jurídica de por la educación de los hijos, las tareas domésticas
igualdad y humanidad del sistema penal. y la dimensión afectiva en las relaciones laborales

12

Didac 52 / Otoño 2008


reotipo. Así, en la sociedad conviven quienes tienen
una identidad social “normal” y los que tienen una
identidad social “estigmatizada”. Así, el hijo de
una presidiaria también carga consigo el estigma,
aunque no sea criminal y jamás haya estado preso.
El informe del observatorio muestra que la mayoría
de los crímenes practicados por las mujeres están
relacionados con el compañero y/o los hijos. El
hecho puede estar ligado a la subordinación directa
o indirecta, consentida o tácita, de las mujeres.

Los datos del trabajo en el campus y su análisis


El primer aspecto encontrado en el estudio del
caso fue la fuerte presencia del estigma traducido
por Goffman y manifestado por las estudiantes, lo
y el aumento en el mercado de trabajo y la mayor que demuestran en diversos momentos a través de
o menor conciencia de la mujer sobre sus propias observaciones y entrevistas, que es experimentado
necesidades y las de sus hijos. después de “tomar conciencia”, de acuerdo con lo
La asamblea general de la Organización de que relatan. Así, pasan un tiempo de adaptación a
las Naciones Unidas, por medio de la Resolución su nueva condición:
58/183, recomendó que la situación de las presas
fuera considerada de forma diferenciada, especial- Cada una de las que llegan aquí llora, y fastidia a la
mente con respecto a los hijos. Como resultado de compañera de celda con lamentaciones desesperadas,
esta recomendación, fue elaborado un documento hasta “tomar conciencia”. No aguanto más oír las
por la Floriezelle O´Connor (apud, Felippe, 2005: mismas historias, porque con cada una revivo mi
54), que indica en sus estudios: propio dolor. Al principio parece que es una pesadilla.
Tardamos mucho para reconocer que es verdad, que
a) Las mujeres constituyen una pequeña parte estamos presas. La cárcel, es muy dura, y nos afecta a
porcentual de la población carcelaria del nosotras y nuestros hijos (entrevista a reclusa AP).
mundo;
b) Un alto porcentaje de las mujeres presas son El estigma no se restringe a las personas, pero alcanza
madres; casi siempre su estructura social: padre, madre, hijo,
c) No hay políticas públicas adecuadas para el hija, compañero o compañera, amigo o amiga. En
tratamiento de las presas; el caso de la mujer, el ejemplo es impactante, pues
d) Hay un aumento en las tasas de encarcela- el hijo o la hija menor de tres años pasa a ser tam-
miento de las mujeres, a consecuencia de la bién preso, viviendo la experiencia en compañía y
aparición del tráfico de estupefacientes, debi- cuidados de la madre.
do a que son usadas, en general, como “mu-
las” y la mayoría por delitos de poca monta. Es importante destacar que el reglamento interno y
la estructura física de pfmp permite que las madres
A los papeles atribuidos a la mujer estigmatizada, convivan con sus hijos en un sector especial, la guar-
Goffman (1988: 40-46) los llamó de identidad so- dería, solamente hasta los tres años de edad. Después
cial, que a veces tiene una connotación despectiva de este periodo, así como ocurre con los hijos mayores
en relación con alguna especie de atributo y este- que no llegan a vivir en la penitenciaría, los niños

13

Didac 52 / Otoño 2008


comúnmente quedan bajo los cuidados de la familia La vida de las mujeres presas es una mezcla
materna o son enviados a unidades de la red básica de esperanza y tristeza, según algunos relatos, en
de asistencia municipal (Wolf, 2007: 51). función del “tiempo que no pasa”, de “extrañar”,
de la necesidad de “libertad”, por la “salida de las
El descrédito para las personas que por diversas compañeras”, entre otras. Muchas de las detenidas
razones cometen un crimen y reciben la pena de presentaron crisis de llanto y desesperación.
privación de la libertad es perceptible. El estigma Las percepciones de los docentes con respecto al
es incorporado a la mujer presa. Su identidad real curso dentro del presidio indican que no notan dife-
y personal pasa a ser innecesaria. Hay un concepto rencias significativas en relación con los grupos de
que la sustrae del mundo social y le impide cualquier otros campus, como se expresa en el siguiente relato:
vínculo saludable.
Durante las visitas se percibió una convivencia Las dificultades encontradas son las mismas que en
hasta cierto punto normal entre las custodias y las cualquier grupo. La única cuestión complicada se re-
mujeres presas como compañeras de curso. Se diri- fiere a la apertura de la cárcel para el inicio de las clases
gen unas a otras compartiendo el café durante los —nunca abren antes de las 19:25 y la clase empieza
intervalos de las clases, a pesar de los enfrentamien- supuestamente a las 19:15—. De igual manera, las
tos entre ambas. Sin embargo, esa aparente “paz” es presas nunca están en clase antes de las 19.30 (relato
siempre acompañada de cierta tensión, mencionada de profesora MP).
en el siguiente relato:
Otras dificultades, según el relato de otra profesora
Profesora, la presión es muy grande. Algunas veces del curso, tienen que ver con la ausencia de una
nos impiden entrar a la clase, alegando que estamos estructura propia para tratar las cuestiones jurídicas
corriendo riesgo de vida. Esas amenazas constantes, y psicológicas, derivadas de la historia de vida de
las búsquedas que son hechas repentinamente, el cada una. El relato muestra que la atención en los
miedo que nos imponen es tremendo. Hay mucha en- estudios muchas veces está en función de la nece-
vidia, un gran deseo de no compartir. Sólo no desistí sidad que tienen de “hablar todo el tiempo sobre
porque considero que si sucede algo conmigo, quienes sus problemas”.
saldrán perdiendo son ellas y porque no percibo en
las compañeras presas ninguna intención de hacernos El proyecto de educación en el presidio carece de
algún mal (custodia penitenciaria XL). dos elementos importantes: apoyo psicológico, por
ser deflagrador de muchas cuestiones ligadas a las
Los custodios y las custodias, la mayoría de las veces condiciones físicas para frecuentar las clases, y apoyo
se sientan durante las clases de un solo lado, revelan- jurídico efectivo, que acompañe el caso de cada una.
do quizá la confrontación existente. Sin embargo, la Muchas veces es difícil para el profesor dar la clase
clase da lugar a muchos momentos de desahogo y porque estas cuestiones están todo el tiempo ocupan-
confesión de sentimientos, donde los custodios asu- do el centro de sus vidas (relato de profesora AP).
men el papel de consejeros, calmando y consolando
a las “compañeras”, mientras la profesora transforma Desde el punto de vista de las reclusas, el informe del
la plática en un instrumento didáctico-pedagógico Observatorio de Derechos Humanos, traducido en
para profundizar el contenido estudiado y avanzar el libro Mujeres y prisión, coordinado por la doctora
en la teorización y las discusiones académicas. Así, María Palma Wolf, registra la siguiente cuestión:
la amenaza, presente y constante, es un fuerte indi-
cador de que en cualquier momento puede surgir Ofrecido por la ipa desde marzo de 2006, el curso
un nuevo hecho. de servicio social fue elegido a través de una consulta

14

Didac 52 / Otoño 2008


con las presas. La perspectiva de la ipa es proporcio- Observatorio de Derechos Humanos llevado a cabo
nar una mayor interacción entre presas y custodios, en el presidio señala:
considerando que también se consideraron vacantes
y becas de estudio para custodios de la Susepe, y no (...) es posible concluir que en el área de la salud,
exclusividad de pfmp, buscando también rescatar a pfmp enfrenta los problemas propios que posee la red
esas mujeres mediante la educación. Sin embargo, las pública de atención sus (Servicio Único de Salud),
dificultades enfrentadas por las presas que quieren agravada por la discriminación, burocracia y dificul-
estudiar es grande, ya que la rutina de la facultad tades que el encarcelamiento acarrea en el acceso a la
debe supeditarse a la de la prisión, no habiendo, salud (Wolf, 2007: 143).
además, estructura para las necesidades extra clase,
como lugares para estudiar, escribir o leer (Wolf, Por ser una experiencia reciente, todavía no se tie-
2007: 153). nen evaluaciones más precisas del proceso, pero los
docentes señalan “madurez”con respecto al proyecto
La justificación del relato anterior cita la siguiente y las estudiantes respecto a la profesión, como en el
declaración de una detenida, obtenida por medio relato siguiente:
de una entrevista:
Los resultados observados van más allá de las po-
En su caso la facultad estaba cumpliendo un antiguo sibilidades que la disciplina ofrece de reflexión y
deseo. En su trabajo en la comunidad, se dio cuenta profundización sobre la temática de la política social,
de que hacía las cosas de forma muy asistencial y pero puedo afirmar que desde los semestres 2006-1
que necesitaba mejorar. Ya había hecho el examen de y 2006-2 percibo significativos cambios en el grupo
ingreso a la Ulbra (Universidad Luterana de Brasil), en el que di clases. Creo que eso se debe al proceso
pero no tuvo las condiciones financieras. Relata di- de maduración nuestro en relación al proyecto y del
ficultades para estudiar. No hay mesa en el aposento grupo como discente. Hay una mayor aproximación
y la luz molesta a las compañeras de celda, porque con la profesión a partir del momento en que las
precisa estudiar en la noche, después de las clases. disciplinas son cursadas; algunas alumnas ya tienen
Hizo una tienda con las sábanas en su cama (...). una experiencia en el trabajo voluntario o experiencia
Dice que ahora se siente en condiciones de seguir; al profesional que indica más elementos para la relación
principio fue muy duro, y no estaba acostumbrada teórico-práctica. También contribuye su participación
al ritmo. Está “juntando coraje” para pedirle a la en actividades o eventos análogos con la formación
dirección una mesa para estudiar (entrevista a reclusa profesional. El grupo ya vislumbra el ingreso al plano
EM, apud Wolf, 2007: 153). curricular y la oportunidad de “poner en práctica”
lo que aprenden en el aula, ya que están cursando el
La ipa cuenta con biblioteca y computadoras co- cuarto semestre académico (profesora MO).
nectadas a internet para uso de las estudiantes; sin
embargo, por cuestiones de espacio penitenciario A pesar del poco tiempo en que el curso fue implan-
están disponibles únicamente en horarios determi- tado, se constató como positivo el hecho de que la
nados para el estudio. condena de la mujer sea normalmente menor. “Los
La cuestión de la salud también puede ser apun- análisis del tipo de delito cometido por las presas
tada como un factor de dificultad en la implemen- en pfmp, son predominantemente asociados a las
tación de un proyecto de enseñanza regular en la drogas (68%), seguidos por los delitos relacionados
prisión. Es evidente que la inasistencia a las clases con el patrimonio (26%). Los delitos contra la vida
registradas en este estudio se relacionaba muchas humana no alcanzan un valor significativo, con
veces con los problemas de salud. El informe del menos de 9%” (Wolf, 2007: 59).

15

Didac 52 / Otoño 2008


Con respecto a la experiencia de estudio en la Fellipe, Kenarik Boujikian. Una nueva historia para las mujeres
encarceladas. “Reviviendo la libertad”. Porto Alegre: Nova
ipa, la mayoría de las alumnas reclusas ya cumplió
Prova, 2005.
con la pena u obtuvo progresión de régimen y es- Fonseca, Tania María Galli. “De los manicomios a los co-
tán estudiando normalmente en el campus central. medores”. Consideraciones a respecto de la psicopatología
Solamente tres permanecen cumpliendo su pena en institucional. En: Santos, coord. José Vicente Tabares. Sao
Paulo: Hueitee, 1999.
régimen cerrado y estudiando con los custodios en Goffman, Erving “Manicomio, prisiones y convento”. Sao
la Penitenciaría Madre Pelletier, conforme datos del Paulo: Perspectiva, 1974. “Estigma”. Notas sobre la mani-
mes de octubre de 2007. pulación de la identidad deteriorada. 4ª ed. Río de Janeiro:
Ltc, 1998.
Gomes, Antonio Eustaquio. “Estuve preso y fuiste a verme”.
Consideraciones finales Manual práctico para el ministerio cristiano carcelario. Minis-
La enseñanza superior en los centros penitenciarios terio 02. Biblioteca Vida y Misión. Sao Paulo, 1996.
representa una acción relevante para hacer frente Ortner, Sherry B. “¿Es la mujer para el hombre como la na-
turaleza para la cultura?”La mujer, la cultura y la sociedad.
a la cuestión social. El hecho de permanecer en Coor. Michele Zimbalist Rosaldo y Louise Lamphere.
una prisión varios años sin acceso a nuevos cono- Trad. Cila Ankier y Rachel Gorenstein. Río de Janeiro:
cimientos representa la pérdida de las capacidades Paz e Terra, 1979.
Pastorini, Alejandra. La categoría “cuestión social” en debate. Sao
de inserción social de las detenidas, lo que implica, Paulo: Cortez, 2004.
obviamente, mayor desigualdad de quienes ya están Vieira, Evaldo. Los derechos y la política social. Sao Paulo:
en condiciones desiguales. Cortez, 2004.
Wanderley, Luiz Eduardo W. “Enigmas de lo social”. Desigual-
Un proyecto educativo que llegue a la población
dad y la cuestión social. Org. Mariángela Belfiore Wanderley,
carcelaria puede representar una gran contribución Lucia Bógus y Maria Carmelita Yazbek. 2ª ed. Sao Paulo:
para la construcción de una nueva forma de apoyo Educ. 2004.
a grupos minoritarios y estigmatizados, como el Wolf, María Palma (org.). “Mujeres en prisión”. La experiencia
del observatorio de Derechos Humanos de la Penitenciaría
femenino. Según Fonseca (1999), no puede ser un Femenina Madre Pelletier. Porto Alegre: Don Quijote, 2007.
proyecto educativo cualquiera. Tiene que ser una
educación que no reproduzca las estructuras sociales Correo electrónico del autor:
tarcisio.staudt@metodistadosul.edu.br
conservadoras de los ideales y creencias promotoras
de exclusión y desigualdades, hoy experimentada
por los desposeídos.
Una política social como alternativa debe mo-
vilizar a diversos sectores que, a partir de una res-
ponsabilidad colectiva, en detrimento de intereses
individuales, construyan un nuevo referencial de
justicia. Como conclusión de este estudio, puede
afirmarse que es posible hacer algunas considera-
ciones relevantes para contribuir a la construcción
de políticas públicas de educación en la prisión en
un estado democrático de derecho.

Referencias
Baratta, Alessandro. Criminología y feminismo. En: Campos,
coord. Carmen Hein. Porto Alegre: Sulina, 1999.
Brasil. Ministerio de Justicia. Departamento Penitenciario
Nacional. Población carcelaria brasileña. (Consulta: 25 de
marzo de 2007) <http://www.mj.gov.br/noticias/2005/se-
tembro/ris270905ensino.htm>.

16

Didac 52 / Otoño 2008


Interacciones comunicativas en las aulas
de primaria
Karina Berenice Bárcenas Barajas
Profesora adjunta
Departamento de Ciencias del Hombre
Universidad Iberoamericana León

Una de las relaciones entre la comunicación y la educación ocurre en el proceso de enseñanza-


aprendizaje que cotidianamente tiene lugar en las aulas. En la primaria, éste se desarrolla mediante
interacciones comunicativas mediadas por la dinámica de clase impuesta por el profesor. Por lo
general, estas interacciones, en las que docentes y alumnos participan desde sus roles, se convierten
en encuentros dialógicos comunes. Sin embargo, uno de los principales retos en la comunicación
en un nivel como la primaria es que, mediante esos encuentros dialógicos, los alumnos desarrollen
más ampliamente sus habilidades en el análisis, la crítica y la reflexión, logrando con ello una
participación más activa en la construcción de su conocimiento.

La comunicación en el aula labores la creación, la difusión y el mantenimiento


Según Hartley y Hartley (Reed, Blake y Edwin de la cultura. Entonces, un buen educador también
Harolas, 1977: 3-4), la comunicación es un proce- requiere de las habilidades comunicativas para llevar
so social básico que le proporciona al hombre un a cabo tales funciones.
esquema del mundo. Define su posición respecto En un estudio de caso realizado en dos prima-
a otras personas por medio de las relaciones que rias públicas del estado de Guanajuato1 se aplicó
establece con otros individuos, en las que hace y la técnica del análisis de contenido para identificar
rehace constantemente su saber. Siguiendo a estos cómo es la comunicación del docente con sus
autores, se puede decir que la educación en el aula alumnos de acuerdo con la materia y la dinámica
pasa por un proceso de socialización que atribuye de clase utilizada. Esta técnica permitió identificar
características especiales tanto al aprendizaje como que la comunicación en el aula ya no sigue com-
a la comunicación del docente con los alumnos por pletamente un modelo unidireccional, en el que el
medio de conductas, hábitos y valores, a través de docente domina en el papel de emisor, mientras
los cuales adquieren un esquema del mundo y de sus los alumnos permanecen en el de receptor; más
relaciones con los demás. bien, la comunicación en el aula es atravesada por
Sarramona (1988: 20-21) afirma que el sistema un proceso dialógico, principalmente cuando las
educativo es básicamente un proceso de comunica- interacciones se relacionan con los contenidos de
ción y sin esta última desaparece toda posibilidad las asignaturas o se refieren a temas relacionados
educativa, ya que la educación tiene dentro de sus con la vida personal del docente o los alumnos.

17

Didac 52 / Otoño 2008


La dinámica de clase en el diálogo docente-alumno comprensión interpersonal, fomentando la creación,
Las interacciones dialógicas en el aula están me- expresando nuevas ideas, soluciones viables y acuer-
diadas por la dinámica de clase empleada por el dos en beneficio de un grupo. La ventaja de practicar
profesor, es decir, por una serie de acciones que el diálogo como una forma de comunicación en el
estructuran la manera en que el docente imparte aula es que permite una aproximación dinámica a
las asignaturas. los objetos de estudio de cada asignatura y a otros
En el estudio se identificó que los docentes temas que se discutan en el salón de clases.
utilizan principalmente dos dinámicas de clase. La El proceso dialógico es sumamente importante
primera incluye la exposición del docente sobre un en el desarrollo cognoscitivo de los niños, como lo
tema, las actividades para los alumnos relacionadas explica Romero-Contreras en entrevista (Bárcenas
con el tema expuesto y la retroalimentación del Barajas, 2007: 149); la puesta en común mediante
docente con los alumnos de manera individual. la conversación de dos visiones sobre una misma
La segunda está conformada por un diálogo del problemática permite generar un conocimiento
docente con todo el grupo sobre el tema expuesto nuevo. Si expresarse es representar, la representación
en la clase anterior, las actividades para los alumnos como un mecanismo cognoscitivo fundamental
relacionadas con el tema expuesto, la resolución de permite revisar y avanzar en el propio proceso de
actividades o ejercicios en el pizarrón por algunos pensamiento, confrontando lo que se piensa o lo
alumnos y el diálogo del docente con todo el grupo que se siente.
para retroalimentar el tema abordado. En la relación dialógica docente-alumno, el papel
La principal diferencia identificada consiste en del docente ya no se reduce a la organización de un
que la segunda dinámica de clase, que incluye un pensamiento correcto, sino a problematizar, a pla-
diálogo con todo el grupo sobre el tema ya expuesto, near, propiciando la reflexión y la crítica entre sus
incrementa significativamente el número de inter- estudiantes. Es decir, que logren preguntarse: ¿Por
venciones tanto de los alumnos como del docente. qué las cosas son así y no de otra manera? ¿Qué re-
Por lo tanto, conviene considerar que si se omite lación o diferencias hay entre lo que afirmo y lo que
este diálogo previo a la exposición de un nuevo tema afirman otros compañeros? ¿Habrá contradicción
también se estarán limitando los espacios para la entre estas afirmaciones? Por lo tanto, conviene ejer-
comunicación y la participación de los alumnos. citar a los alumnos en este pensamiento crítico, en
Por el contrario, si se realiza un intercambio el que puedan obtener sus propias interpretaciones
verbal en torno a lo que conocen del tema o sobre de los hechos, en vez de que se limiten a escuchar
lo que vieron la clase anterior se les involucra de o a hacer preguntas en las que sólo se busca una
manera más directa con los contenidos y tendrán respuesta correcta.
en cuenta ciertos antecedentes, en lugar de iniciar
directamente escuchando la nueva información. Las interacciones dialógicas de docentes y alumnos
Además, el diálogo inicial promueve una mayor En el análisis sobre la comunicación docente-alum-
participación de los alumnos como grupo; lo que no que se realizó en el estudio citado se planteó que
alguno de ellos comente puede desencadenar otros el diálogo puede producirse de dos maneras. Una
mensajes por parte de sus compañeros y del mismo en la que los mensajes del docente estén dirigidos
docente. a algún alumno de forma individual y sólo éste los
escuche, o viceversa. Y otra en la que no obstante
El diálogo docente-alumno que el mensaje sea para un alumno específicamen-
El diálogo actúa en el ámbito educativo como el te, o que el estudiante emita algún mensaje para
vínculo que une a docentes y alumnos en la búsque- el docente, todo el grupo tenga la oportunidad de
da común del conocimiento, de los acuerdos o de la escucharlo, dando lugar a que otros compañeros

18

Didac 52 / Otoño 2008


puedan participar en este encuentro dialógico co- general, no tienen relación con las cuestiones vistas
mentando o preguntando algo. en clase, sino con su vida privada. Comúnmente este
También se identificaron principalmente dos ti- espacio tiene lugar cuando el profesor está retroali-
pos de diálogo: el que se realiza sobre los contenidos mentando los contenidos expuestos, después de que
y el que se lleva a cabo sobre otros temas. La princi- ha indicado la actividad que realizarán los alumnos
pal característica del diálogo sobre los contenidos es, (espacio que en ocasiones también se presta para el
precisamente, que las interacciones docente-alumno diálogo entre pares).
se dan exclusivamente sobre las cuestiones que se El diálogo sobre otros temas es trascendente en
plantean en los programas de estudio de las asigna- la relación y en la comunicación docente-alumno,
turas. La diferencia en el diálogo sobre otros temas ya que cuando el docente se comunica con sus es-
es que tanto las participaciones del docente como tudiantes da a conocer la significación que otorga a
las de los alumnos se refieren a aspectos que, por lo un determinado asunto, lo que puede influir para
que éstos construyan una forma parecida de ver
las cosas, principalmente en aquellos casos en los
que el maestro es un modelo fuerte para sus alum-
nos. Aunque más adelante la significación que los
alumnos producen se modifique por el proceso de
negociación de significados que plantea Guillermo
Orozco (1987: 61-67) y que tendrá lugar por las
interacciones con otras instancias importantes para
los niños, como la familia o el grupo de amigos.
Con base en el estudio referido, se puede decir
que en el salón de clases es mucho mayor el diálo-
go sobre los contenidos que el diálogo sobre otros
temas. El rango más frecuente se ubica entre 18 y
24 diálogos sobre los contenidos por clase, mientras
que en los diálogos sobre otros temas el rango más
frecuente se encuentra entre 3 y 5 diálogos por
clase.
En los diálogos sobre los contenidos, las inte-
racciones del docente se identificaron mediante
preguntas o explicaciones dirigidas a los estudiantes.
En los alumnos sólo se identificó si sus interacciones
eran voluntarias o asignadas por el docente.
El 55 por ciento de los registros indica un núme-
ro similar tanto de explicaciones como de preguntas
por parte del docente. Sin embargo, en el 45 por
ciento de los registros fueron dos veces más el nú-
mero de explicaciones en una misma clase, además
de casos aislados en los que sólo hubo dos preguntas
respecto a 40 o 44 explicaciones.
Respecto a las intervenciones de los alumnos,
en 22 de 25 clases observadas hubo más registros
en las que se hicieron de manera voluntaria que en

19

Didac 52 / Otoño 2008


las asignadas, lo que indica una participación más La comunicación y la disciplina en el aula
libre y espontánea por parte de los alumnos. En 7 La disciplina en el salón de clases, entendida como
de estas 25 clases todos los registros se dieron en la un conjunto de normas de comportamiento y or-
categoría de las intervenciones voluntarias, además den que los alumnos deben cumplir, es una de las
de los casos en que se mantuvieron en un rango de principales preocupaciones de docentes, directivos
30 a 50 intervenciones por clase, mientras que las y padres de familia.
asignadas fueron inferiores a cinco. El interés de que los alumnos se comporten de
Si el docente explica más y pregunta menos, las acuerdo con las normas escolares no es nuevo. Desde
interacciones de los alumnos no siempre son con- hace varias décadas las escuelas han implantado pro-
secuencia de una pregunta, recurso que, de acuerdo gramas con un control semejante al militar o muy
con Edwards (Romero-Contreras, 1999: 147), es individualistas que excedían la libertad concedida
utilizado por los profesores para comprobar si el a los alumnos. Más adelante surgieron modelos
alumno sabe o no. Sin embargo, la verificación de que enfatizaban la prevención de las conductas no
la adquisición de conocimientos no es la única fina- deseadas en los alumnos, en lugar de sólo sancionar-
lidad de las preguntas, ya que también son utilizadas las después de que ocurrieran (Curwin y Mendler,
para que los alumnos opinen o compartan alguna 2003: 13-14).
experiencia. En el estudio señalado se identificó que la prin-
El hecho de que las preguntas no son la única cipal preocupación de los docentes respecto a la
base para establecer un diálogo docente-alumno se disciplina en el aula ya no es que los alumnos estén
comprueba, desde este estudio, en los casos en los callados, sino que se mantengan atentos a su expli-
que las intervenciones de los alumnos superan la cación, y principalmente que conserven el orden en
cantidad de preguntas del docente hasta por el doble el salón de clases. En 14 de las 25 clases observadas
o triple, cuando las intervenciones voluntarias de los por grupo, los docentes no emitieron algún mensaje
alumnos y la explicación de contenidos mantienen para que los alumnos guardaran silencio.
una relación respecto al número de intervenciones; Esto indica que si no se emiten mensajes para
por ejemplo, 46-48 o 38-35. Además de casos que los alumnos estén callados, existe una mayor
donde sólo hubo dos preguntas por parte del apertura para que se puedan comunicar entre ellos,
docente, mientras que las explicaciones y las inter- siempre y cuando estén atentos cuando el docente
venciones voluntarias de los alumnos tuvieron la explica y mantengan el orden impuesto en el aula
siguiente relación: 40 explicaciones, 48 intervencio- por sus maestros. Es decir, aunque hay una mayor
nes voluntarias; 44 explicaciones, 36 intervenciones apertura para el diálogo entre pares, los alumnos se
voluntarias. deben comunicar sentados en su lugar, sin hablar
Si se desean utilizar las preguntas hacia los alum- demasiado fuerte, pues levantarse de su silla o ha-
nos como un recurso didáctico-comunicativo es blar con un volumen alto son cuestiones todavía no
conveniente tomar en cuenta las recomendaciones permitidas.
que hace Costa (Burbules, 1999: 147) acerca de Si existe una mayor apertura al diálogo entre pa-
crear un contexto que reduzca en los estudiantes la res, aun considerando las normas de disciplina en el
presión por proporcionar una respuesta correcta o aula, y gran parte de las interacciones comunicativas
la deseada por el profesor, dar un lapso considerable docente-alumno se desarrollan dialógicamente, es
para que los alumnos puedan formular una respuesta conveniente que ambos asuman un compromiso en
con la que se sientan seguros y, aún más importante, la comunicación, por ejemplo, apropiándose de las
escuchar atentamente y mostrar con la mirada que tres reglas del diálogo en el aula que plantea Burbules
las respuestas que los estudiantes están proporcio- (1999: 119): la participación, el compromiso y la
nando son interesantes y captan su atención. reciprocidad.

20

Didac 52 / Otoño 2008


Se falta a la regla de la participación cuando los conocimiento, ya sea con un alumno o con todo
docentes y los alumnos excluyen o desalientan la el grupo, o entre pares.
participación de otros compañeros, ya sea gritándo- La comunicación es fundamental para la educa-
les, callándolos o avergonzándolos, por citar algunos ción de los alumnos en el salón de clases, pues a través
ejemplos. La regla del compromiso se ve afectada de ésta se realiza el proceso de enseñanza-apren-
cuando el proceso dialógico se inicia sin seriedad dizaje. Aunque en casos como los registrados en es-
o se da por terminado cuando deja de servir a los te estudio las intervenciones docente-alumno en el
propósitos de los docentes o de otros compañeros. diálogo mantienen un equilibrio, esto no es una
La regla de la reciprocidad no se cumple cuando contribución suficiente para el desarrollo cognitivo
los participantes se atribuyen privilegios que les de un niño en formación. El desafío consiste en que
permiten exigir a los otros lo que no aceptarían se esta comunicación contribuya en mayor medida a
les exigiera a ellos, o cuando se admite a alguien la construcción del conocimiento de los alumnos,
como conocedor, adoptando el resto de los partici- provocando un aumento en el análisis, la crítica y
pantes una actitud sólo receptiva. la reflexión en el contenido de sus intervenciones;
es decir, comunicando eficaz y eficientemente, si
Desafíos en la comunicación en el aula consideramos que la comunicación es un proceso
Desde el estudio citado se ofrece un panorama cargado de intencionalidad.
distinto respecto a la comunicación en el aula,
rompiendo con la idea de que, sobre todo en la
primaria, el maestro es el único emisor, colocando Notas
como un receptor pasivo a los estudiantes. Esta 1 El estudio se realizó en un grupo de sexto grado por escuela.

perspectiva se plantea mediante un enfoque donde Se elaboró un registro de observación que se aplicó en 25 clases
por grupo. El registro está dividido en tres grandes categorías:
docentes y alumnos participan, desde sus roles, en la primera enfocada a explorar la dinámica de clase utilizada
encuentros dialógicos comunes respecto al número por el profesor, la segunda a indagar en el diálogo docente-
de intervenciones. alumno y la tercera a identificar los mensajes del docente hacia
la disciplina en el aula.
Pero aun cuando exista una participación co-
mún en los encuentros dialógicos, en los que las
intervenciones de los estudiantes ocurren mayori- Referencias
tariamente de manera espontánea en lugar de ser Bárcenas Barajas, Karina. La educación artística en la escuela
primaria. Los procesos de comunicación y creación de sentido.
asignadas por el profesor, se reconoce que existen Tesis de licenciatura en comunicación. México: Universidad
áreas en las que se puede incidir para mejorar la Iberoamericana León, 2007.
comunicación. El reto para los docentes consiste Burbules, Nicholas. El diálogo en la enseñanza. Buenos Aires:
en lograr que los estudiantes que tienen menores Amorrortu Editores (Agenda Educativa), 1999.
Curwin, Richard, y Allen Mendler. Disciplina con dignidad. 2ª.
habilidades comunicativas, y por lo tanto no in- ed. México: iteso, 2003.
tervienen en el diálogo, también logren expresarse. Orozco, Guillermo. Televisión y producción de significados (tres
Un recurso eficaz para conseguirlo es que las inter- ensayos). México: Universidad de Guadalajara, 1987.
Reed, Blake, y Edwin Harolasen. Una taxonomía de conceptos
venciones asignadas no sean utilizadas sólo para
de comunicación. México: Nuevomar, 1977.
verificar conocimientos, sino para permitir que los Romero-Contreras, Silvia. La comunicación y el lenguaje: aspectos
alumnos se expresen y compartan su experiencia teórico-prácticos para los profesores de educación básica. Méxi-
respecto a los temas tratados. A los docentes les co: Editorial Cooperación Española, 1999.
Sarramona, Jaime (ed.). Comunicación y educación. Barcelona:
corresponde conocer, entender y actuar ante esta ceac, 1988.
gran responsabilidad, pues son ellos quienes guían,
coordinan, permiten o sancionan los procesos de
comunicación, así como los de construcción del Correo electrónico de la autora: karibbb@hotmail.com

21

Didac 52 / Otoño 2008


Ambientes digitales de aprendizaje y
colaboración intercultural1
Alma Beatriz Rivera Aguilera
Académica de la biblioteca Francisco Xavier Clavijero
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

María Eugenia Lavín Cervera


Profesora del Departamento de Estudios Empresariales
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Genaro Vásquez
Coordinador del Programa de Administración y Desarrollo Sustentable
Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Intercultural Indígena Ayuuk

Rutilo Ocaña
Profesor del Programa de Administración y Desarrollo Sustentable
Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Intercultural Indígena Ayuuk

María Luisa Crispín Bernardo


Coordinadora del Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

María José Athié


Asistente del Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Este texto describe una experiencia docente de colaboración intercultural, interinstitucional


e interdisciplinar en un ambiente digital durante un curso dirigido a estudiantes universitarios
en un contexto rural y multicultural. La novedad del esfuerzo para todos los participantes requirió
detonar en los docentes procesos de aprendizaje cognitivo y emocional. Uno de los aspectos
más relevantes en este caso fue el uso de herramientas de comunicación en línea. Las interacciones en
la web permitieron procesos de confianza y que se tomaran decisiones a través del diálogo.
Si bien esta experiencia se reporta en relación a la colaboración docente, todo el esfuerzo del grupo
se centró en lograr el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes en un medio no familiar
para ellos e inicialmente rechazado.

22

Didac 52 / Otoño 2008


Este documento es resultado de la colaboración entre la Universidad Iberoamericana
Ciudad de México (uia-cm) y el Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Intercultural Indígena
Ayuuk (cea-uiia) que tuvo como meta lograr que los alumnos alcanzaran los objetivos
de aprendizaje de la materia de administración. En este recuento de la experiencia se plantea
al inicio cómo se entiende la colaboración intercultural, eje de nuestra reflexión docente.
Posteriormente se describen la institución en donde se llevó a cabo la experiencia, los aspectos
relevantes del curso en línea y los factores que permitieron la colaboración intercultural utilizando
tecnologías de información y comunicación. Finalmente se indica cómo el ámbito educativo
y las tecnologías son un espacio posible para la colaboración intercultural.

¿Cómo se entiende la colaboración intercultural? seres humanos, pero al mismo tiempo diferentes.
La interculturalidad se entiende como la relación Justamente en esa diversidad es donde se crece en
de igualdad entre personas de contextos y culturas conjunto. Cada persona aporta a la otra lo que es y
diferentes que tienen la posibilidad real de dialogar lo que sabe; así surge el diálogo para aprender del
en términos de respeto, convivencia, reconocimien- interlocutor y de uno mismo. De esta forma los
to e identidad. De ella se derivan un aprendizaje participantes se dan cuenta de sus propios prejuicios,
conjunto y un mutuo enriquecimiento. y de cómo de manera inconsciente, a veces aun con
El trabajo colaborativo es una experiencia don- las mejores intenciones, no se logra establecer una
de un grupo de personas que persiguen una meta relación en términos de igualdad. Rodrigo Alsina
común se organizan, dialogan, discuten y acuerdan (2006: 236) comenta: “Pensar de nuevo nuestra
qué tienen que hacer y cómo realizarlo para lograr cultura desde la perspectiva de otra cultura puede
un objetivo, escogiendo responsables para cada ta- ser un ejercicio muy estimulante y enriquecedor
rea. En este proceso se da una interacción construc- que nos permitirá tener una mejor conciencia de
tiva en comunidad, a partir de la cual las personas nosotros mismos.”
construyen conocimiento a través del diálogo y la Es necesario reconocer que la interculturalidad
colaboración. implica conflicto, porque como seres culturales
Para que se dé la colaboración entre un grupo de aprendemos a interpretar el mundo y a comunicar-
personas es necesario que todas sientan que tienen nos de manera distinta a la de los demás. Al ponerse
algo que aportar para llegar a la meta deseada. Esto en contacto estas dos cosmosvisiones diferentes es
implica que cada participante se sienta aceptado y necesario hacer un esfuerzo de comprensión a partir
respetado por el resto del grupo; el establecimien- del diálogo. Por otra parte, la historia nos deja ver
to de esta base de confianza para el trabajo es un que las relaciones que se establecen entre grupos de
proceso que se da lentamente y no está exento de comunidades indígenas con grupos de población no
dificultades. indígena son asimétricas. Incluso las relaciones de
La colaboración intercultural implica, además, colaboración suelen estar teñidas de paternalismo
estar dispuesto a aprender de quien se desenvuelve y pueden reflejar una condición de superioridad.
cotidianamente en un contexto cultural diferente Es por ello que es necesario tomar conciencia del
al propio, estar abierto a otras interpretaciones, tipo de relación que se genera y de la actitud que
comprender que las personas son iguales como se toma.

23

Didac 52 / Otoño 2008


La colaboración intercultural implica una rela- En abril del 2006, el cea definió con mayor
ción en planos de igualdad. Esto significa que las claridad la situación de las comunidades mixes y
personas se reconocen como valiosas y están abiertas propuso la creación de una universidad de corte
al otro; como equipo se hacen corresponsables por- intercultural, la cual inició sus actividades en una
que luchan por un ideal común. Esta interacción de las comunidades mixes: Jaltepec de Candayoc,
se construye poco a poco, pues es necesario que se agencia del municipio de San Juan Cotzocón Mixe,
genere un clima de confianza, donde al cometer Oaxaca. Dicha comunidad ha apoyado desde sus
errores naturales en una comunicación intercultural inicios al cea, y dentro de sus actividades y fun-
exista la posibilidad de aclarar los malentendidos. ciones la vinculación con Jaltepec es fundamental.
También es importante la empatía, ponerse en el Actualmente, la institución ofrece dos licenciaturas:
lugar del otro, tratar de mirar desde su perspectiva; administración y desarrollo sustentable y comuni-
naturalmente, esto nunca se logrará de manera total, cación para el desarrollo social.
pero hacer ese esfuerzo permite aumentar la visión Las instalaciones se han construido poco a
de quienes se involucran. poco, hasta lograr establecer dos aulas propias,
una biblioteca con materiales básicos y una sala
Antecedentes de colaboración intercultural de cómputo con 20 equipos conectados a la red.
El Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Indí- Hoy el cea cuenta con alrededor de 50 estudiantes
gena Intercultural Ayuuk, A.C. (cea-uiia), surge provenientes de distintas comunidades y culturas
con el objetivo de realizar trabajos de investigación indígenas (mixes, chinantecos, zapotecos, mixtecos)
y sistematización que fortalezcan la cultura mixe, y no indígenas, y el cuerpo docente es también
así como otras culturas indígenas. La propuesta de multicultural.
creación de este centro se desarrolla a partir de la
petición que Servicios del Pueblo Mixe (asociación Una oportunidad de colaboración intercultural
civil de la cultura mixe) hace a la Compañía de Je- docente con apoyo de tecnologías
sús. Dicha institución pretende trazar un horizonte Dadas las características de modelo educativo (cea-
desde el cual se realicen tareas de fortalecimiento uiia, 2007), los estudiantes deben familiarizarse
y difusión cultural, así como la gestación de una con experiencias semipresenciales con apoyo de las
universidad en territorio mixe. El equipo operativo tecnologías. En otoño 2007 se decidió iniciar el
del cea enfocó sus primeras energías a la realización modelado de clases utilizando la conexión en línea
de un diagnóstico, que contextualizó su cometido para impartir una educación de calidad y estable-
principal. El primer resultado del trabajo de diag- cer una colaboración institucional con enfoque
nóstico fue aprender a funcionar colectiva e inter- intercultural.
culturalmente, con lo que se reafirmó la convicción La licenciatura en administración y desarrollo
de la necesidad mutua de compartir los procedi- sustentable es la carrera que dio lugar a la colabora-
mientos, así como las informaciones y los pro- ción utilizando medios digitales entre el equipo de
cesos históricos. Encontrarse como aprendices del uia-cm y el equipo del cea-uiia. Esta licenciatura
otro, formar una comunidad de aprendizaje, fue trata de enfocar sus esfuerzos a las necesidades que
el ejercicio constante durante la primera tarea de expusieron y compartieron las comunidades mixes
actualizar datos, confrontar las distintas fuentes, respecto a la administración de sus recursos naturales
capacitarnos en métodos y estrategias de inves- y la gestión de un desarrollo más justo y participativo
tigación. Lo anterior no sólo nutrió de conoci- en el aspecto ambiental y social.
mientos, también conformó el colectivo que le da El programa académico de administración y
consistencia operativa al cea y lo enlaza con otras desarrollo sustentable incluye la materia de admi-
universidades. nistración en el primer semestre, con la finalidad

24

Didac 52 / Otoño 2008


de desarrollar en los estudiantes las bases teóricas a partir de la experiencia educativa de la Compañía
referentes al significado y prácticas de la adminis- de Jesús. Por otro lado, además de las diferencias
tración desde las comunidades rurales e indígenas, culturales, los miembros del equipo presentaban una
retomando casos externos y ejemplos locales. gran diversidad en cuanto a disciplina (ingeniería,
El cea-uiia solicitó a la uia-cm impartir la administración, educación), género y edad.
materia de administración en una modalidad semi- El equipo de trabajo para llevar a cabo el análisis,
presencial. Para ello se integró un equipo de cuatro el diseño, el desarrollo y la implementación del cur-
docentes: dos con experiencia en impartir materias so (Gagné, 2005) tuvo como referentes el modelo
en el Departamento de Estudios Empresariales de la educativo en general y específicamente el mode-
uia-cm y dos de la Coordinación de Administración lo pedagógico presencial en ambas instituciones,
y Desarrollo Sustentable del cea-uiia. Se contó tam- así como las prácticas de los docentes en el aula, las
bién con el apoyo del Programa de Interculturalidad características de los alumnos, la literatura sobre
y Asuntos Indígenas y de la Dirección de Servicios educación en línea (anuies, 2001; Torres Velandía,
para la Formación Integral (dsfi) de la uia-cm. La 2003; Porter, 2004; anuies/unesco, 2004; cone-
materia en línea involucró en este caso a dos insti- vyt, 2005; Carr-Chelman, 2005, Barberà, 2006;
tuciones distintas en muchos sentidos, pero unidas Basabe Peña, 2007) y las experiencias previas de

25

Didac 52 / Otoño 2008


promoción del aprendizaje con tecnología en la cencia de cada institución y al intenso trabajo que
uia-cm y en el cea-uiia, el Sistema de Universida- la implementación de este tipo de cursos conlleva.
des Jesuitas (suj), la Asociación de Universidades La educación de calidad se fundamenta en los
Jesuitas en América Latina (ausjal) y la Associa- cuatro pilares de la educación para todos: aprender
tion of Jesuit Colleges and Universities/Asociación a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y
de Universidades Jesuitas en Estados Unidos de aprender a ser (Delors et al., 1996). La impartición
América (acju-JesuitNet). Los docentes aportaron de materias en línea asume, como cualquier otro
el conocimiento sobre docencia en el ámbito de los formato educativo a nivel universitario, el reto de
estudios empresariales (Lavín, 2007) y aprovecharon la educación en el siglo xxi y ofrece un espacio
los avances del proyecto de Modelo pedagógico para privilegiado para lograr una educación de calidad,
la impartición de materias en línea en modalidad siempre y cuando no se privilegie el medio sobre
híbrida (Rivera, 2008). Dicho proyecto, a su vez, los fines. La estrategia utilizada para aprovechar el
se vio enriquecido por esta experiencia. ambiente en línea fue centrarse en el modelo edu-
Se trabajó en el diseño de la materia a partir cativo y pedagógico de cada institución y considerar
de la guía oficial y se adaptaron al medio digital las posibilidades que ofrece el medio digital para
los elementos: método didáctico, evaluación del promover el aprendizaje y la formación integral.
aprendizaje y recursos de apoyo (Duart y Sangrà, Para la implementación del curso en línea se
2000: 23-49). Una vez definida la guía general se utilizaron diferentes herramientas de la red. Se rea-
procedió a diseñar el plan de desarrollo del curso, lizó un amplio trabajo de diseño de actividades
para lo cual se identificaron siete unidades didác- de lectura, conferencias vía web, trabajo en grupo,
ticas con objetivos, tiempo asignado, actividades reportes escritos y proyectos, foros de discusión
y evaluación correspondientes. En cada unidad valoral y estudios de caso. Cada estrategia didáctica
se integraron actividades con referentes locales, requirió la correspondiente elaboración de materia-
nacionales y globales. Se discutieron ampliamente les digitales, que incluyeron audio, presentaciones
en sesiones y tareas la inteculturalidad, la ética y la con imágenes y sonido, aprovechamiento de video
responsabilidad social en el ámbito administrativo. disponible en internet, monitoreo por correo
La materia se implementó en una plataforma de ad- electrónico y foros. Las herramientas de desarrollo
ministración de cursos y se utilizó un libro de texto que se utilizaron para la producción digital de los
básico, además de otras lecturas complementarias. materiales fueron las de uso común (procesadores
Desde el inició se consideró que el modelo híbrido de palabras, hojas de cálculo, presentaciones, etc.),
(sesiones en línea y presenciales) sería el más ade- pero requirieron experimentación y creatividad por
cuado y que se promoverían actividades de equipo parte de los docentes. Un elemento importante fue
en los alumnos, tal como lo recomiendan muchos la claridad en la redacción de las indicaciones en la
autores, como Paloff y Pratt (2005). plataforma y un esfuerzo por hacer atractivos los
El diseño, el desarrollo y la impartición de la contenidos (Conrad y Donaldson, 2004).
materia constituyeron un ejercicio constante de
colaboración intercultural entre los docentes de am- El diálogo sincrónico y asíncrono:
bas instituciones, para lo cual se utilizaron medios aspectos fundamentales de la colaboración
basados en la web. Esta colaboración no se vio exenta intercultural mediada por tecnologías
de momentos difíciles, debido, entre otras cosas, a Las actividades a realizar por parte de los alumnos
la resistencia inicial que presentaron los estudiantes tenían un formato de trabajo en línea y asíncrono
al medio digital y a que la comunicación dependía (en el cual el maestro y el estudiante no necesitaban
de las contigencias meteorológicas, así como a los estar conectados a la plataforma al mismo tiempo).
ritmos y las expectativas que caracterizan a la do- A pesar de ser una modalidad a distancia, los alum-

26

Didac 52 / Otoño 2008


nos tenían un horario de trabajo establecido en el ción académica fortaleció el diálogo y aprendizaje
centro de cómputo, destinado exclusivamente a la intercultural; además, aprendieron a ser tolerantes y
materia y monitoreado inicialmente por el coor- pacientes. Al principio era extraño para los alumnos
dinador de la carrera en el cea, acompañado por recibir una clase de manera diferente a la tradicional
un académico de reciente ingreso a la institución a y surgieron dudas acerca de si aprenderían igual,
partir del segundo mes. pero conforme se fueron desarrollando las sesiones
El diseño pedagógico del curso requería co- empezó a ser más interesante para los participantes.
municación constante y la entrega de avances y Realizar proyectos y trabajar en equipo fue un medio
respuestas a preguntas concretas vía correo electró- para que los alumnos se conocieran e integraran
nico. Aunque la comunicación a nivel de docentes mejor, ya que eran de nuevo ingreso y provenían
a través del correo electrónico y el chat textual tuvo de diversas comunidades.
fluidez, los espacios como la plataforma de curso y Las sesiones presenciales y las conferencias vía
el correo electrónico no lograban detonar una ver- web permitieron expresar y compartir vivencias,
dadera comunicación educativa con los alumnos. Se buenas o malas, facilitando la evaluación del curso
comenzaron a buscar alternativas tecnológicas que y la integración de aspectos motivacionales. Los
enriquecieran la interacción maestro-alumno, que involucrados se dieron cuenta de que no importa
también aprovecharon los maestros involucrados si la clase se recibe a distancia o de manera presen-
en ambas instituciones. Fue así como se empezó cial, el resultado será el mismo si existe interés por
a trabajar con el grupo de alumnos en el horario aprender.
destinado a la clase utilizando medios digitales sin-
crónicos. Primero se trabajo con el chat en sesiones Conclusiones
de respuestas a dudas planteadas por los alumnos, La colaboración intercultural de los profesores
en donde el equipo docente de ambas instituciones del cea-uiia y la uia-cm parte de una concepción
monitoreaba las actividades. Más adelante se intentó común: ofrecer educación superior de calidad
trabajar con la herramienta “pizarrón electrónico” con pertinencia cultural que permita a los jóvenes
del sistema administrador de cursos; esta herra- tomar decisiones para su desarrollo y el de sus
mienta no fue práctica para esta materia. El uso de comunidades.
la videoconferencia vía web se utilizó con el afán No fue sencillo construir un ambiente de colabo-
de enriquecer los canales involucrados: imagen y so- ración intercultural debido a las diferentes cosmovi-
nido, tanto de los alumnos y maestros en el centro de siones involucradas (lo que implica formas distintas
cómputo del cea-uiia como de los profesores de la de ver la vida, de relacionarse, de comunicarse, etc.)
uia-cm. Esta última experiencia resultó satisfactoria y a la armonización de dos modelos educativos, a
para los alumnos y los maestros, y se convirtió en la diversidad de disciplinas y estilos docentes, a la
el espacio privilegiado de diálogo docente y comu- participación de nuevos maestros no familiarizados
nicación educativa con los alumnos. con los modelos educativos y a la novedad de la
Cabe resaltar que la actividad simultánea con los tecnología para muchos participantes. La comuni-
alumnos y las juntas de los profesores de ambas insti- cación entre docentes fue más constante, con juntas
tuciones utilizando el chat textual y la conferencia vía virtuales continuas; la interacción sentó bases firmes
web dinamizaron las actividades de la materia. La co- de confianza, valoración de la aportación de todos,
municación simultánea facilitó el trabajo y permitió comprensión y respeto.
terminar la asignatura con resultados satisfactorios Fundamentado en la colaboración intercultural,
para los maestros, los alumnos y la comunidad. el desarrollo de la materia se dio naturalmente, per-
En opinión de los docentes del cea, la clase fue mitió acabarla con éxito y cimentar de la escritura
una experiencia muy grata. El espacio de colabora- en equipo de este artículo.

27

Didac 52 / Otoño 2008


Desde luego, tanto el diseño del curso como la Notas
1 Agradecemos la revisión del texto por parte de Melisa Esquivel
colaboración son perfectibles y el modelo irá desa-
del Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas.
rrollándose con los nuevos cursos en colaboración
que se imparten actualmente. Referencias
A partir de la reflexión sobre la experiencia pue- anuies. Plan maestro de educación superior abierta y a distancia.
den plantearse preguntas como: ¿La experiencia de México: anuies, 2001.
anuies/unesco. La educación superior virtual en América Latina
cursos en línea genera habilidades para el aprendizaje
y el Caribe. México: anuies/unesco, 2004.
autónomo en los alumnos? ¿El diseño de activida- CEA-UIIA. Hacia dónde vamos: un diagnóstico de la región mixe,
des con medios digitales por parte de los docentes Oaxaca. México: 2006.
facilita la comunicación educativa y la promoción CEA-UIIA. Modelo educativo. Documento de trabajo. Oaxaca,
México: 2007.
del aprendizaje? ¿La educación en línea permite la Lavín Cervera, María Eugenia. Reporte de trabajo docente.
formación en valores de los estudiantes? Éstas y México: Universidad Iberoamericana, 2007.
otras preguntas son de suma importancia para la Rivera Aguilera, Alma Beatriz. Modelo pedagógico para la impar-
educación en comunidades alejadas o comunidades tición de materias en línea en modalidad híbrida. Reporte de
proyecto, Universidad Iberoamericana, 2008.
indígenas en donde la tecnología se presenta como Crispín Bernardo, María Luisa. Formación de profesores universita-
un gran campo de oportunidades. rios para el desarrollo de las habilidades necesarias para el apren-
dizaje autónomo desde una perspectiva intercultural. Proyecto
de Investigación. Universidad Universitarios, 2006.
Barberà, Elena (coord.). Educación abierta y a distancia. Barcelona:
Ediciones de la Universitat Oberta de Catalunya, 2006.
Basabe Peña, Fabián. Educación a distancia en el nivel superior.
México: Trillas, 2007.
Carr-Chellman, Alison. Global Perspectivas on E-learning: Re-
thoric and Reality. Thousands Oaks, CA: Sage, 2005.
conevyt. Experiencias de educación a distancia en México y en
el mundo. México: Consejo Nacional de Educación para
la Vida y el Trabajo, 2005.
Conrad, Rita, y Ana Donaldson. Engaging the online Learner.
San Francisco, CA: Jossey Bass, 2005.
Delors et al. Informe a la unesco de la Comisión Internacional
sobre la Educación para el Siglo xxi. París: unesco, 1996.
Duart, J.M., y A. Sangrá (comp.) Aprender en la virtualidad.
Barcelona: Gedisa/Ediciones de la Universitat Oberta de
Catalunya, 2002.
Gagné, R.M, et al. Principles of Instructional Design. 5ª ed.
Belmont, CA: Thomson, 2005.
Paloff, Rena, y Keith Pratt. Collaborating online: Learning toge-
ther in Community. San Francisco, CA: Jossey Bass, 2005.
Porter, Lynnette. Developing an online Curriculum: Tecnologies
and Techniques. Hershey, PA: Information Science Publis-
hing, 2004.
Rodrigo Alsina, Miquel. Comunicación intercultural. Madrid:
Anthropos, 2006.
Torres Velandia, Ángel. La educación superior a distancia:
entornos de aprendizaje en red. México: Universidad de
Guadalajara, 2004.

Correo electrónico de la autora: alma.rivera@uia.mx

28

Didac 52 / Otoño 2008


La enseñanza de ciencias para maestros:
descripción de una práctica
Beatriz Maria B. Atrib Zanchet
Profesora e investigadora
Faculdade de Educação, Universidade Federal de Pelotas
Rio Grande do Sul, Brasil

Gomercindo Ghiggi
Profesor e investigador
Faculdade de Educação, Universidade Federal de Pelotas
Rio Grande do Sul, Brasil

La elaboración, el desarrollo y la evaluación de la práctica pedagógica en ciencias que permita


considerar las concepciones del grupo de trabajo se constituyeron en el objetivo de análisis-discusión-
investigación aquí divulgada. La experiencia pedagógica fue desarrollada en el Programa Especial de
Formación de Maestros en la Universidad Federal de Pelotas y buscó saber, a través de las charlas
de los alumnos-maestros, si es posible un trabajo que propicie un movimiento entre los conocimientos
del sentido común, científicos, escolares, socio-culturales que traspasan la asignatura de ciencias
en la primaria. Optamos por un trabajo que considerara aspectos importantes para la formación
de los maestros de primaria a través del aula de ciencias y permitiera una resignificación
tanto de sus prácticas como de la enseñanza de las ciencias. Nuestra perspectiva fue entender
los sucesos en su génesis, estudiándolos para construir un conocimiento sobre ellos. Los resultados
señalaron que un trabajo pedagógico de esa naturaleza desarrollado en la formación del maestro
puede ser una alternativa para que los profesores rompan con la práctica que, en general,
se ve en las clases de ciencias y posibilite un aprendizaje significativo para el alumno.

Primeras declaraciones: que pondere la amplitud y la complejidad de lo


el conocimiento de las ciencias y la clase real. El abordaje que analiza al mundo en partes
Hay razonable consenso en torno a la tesis de que independientes necesita ser repensado para generar
los desafíos que la sociedad está imponiendo al un nuevo tipo de pensamiento que comprenda el
hombre ya no pueden ser respondidos solamente universo como un todo y en continua evolución. Se
con base en los enfoques fragmentados generados vuelve necesario establecer un diálogo entre hombre,
por la lógica de la ciencia moderna. Sabemos que la naturaleza, ciencia y sociedad, con la finalidad de
realidad es compleja y requiere de un pensamiento encontrar un equilibrio que solucione los problemas
abarcador que permita construir un conocimiento que enfrenta la humanidad.

29

Didac 52 / Otoño 2008


Esta forma de pensar el conocimiento y, con- otros aspectos que permean los conocimientos para
secuentemente, la ciencia, está repercutiendo en la invertir en acciones más específicas en relación al
sociedad contemporánea, posibilitando alternativas tratamiento de los contenidos de las ciencias. Con
de reflexión en torno a la educación y, por tanto, facilidad se percibe que en la sociedad contem-
la organización del conocimiento en la escuela. poránea es urgente otra posición para trabajar los
La concepción y la organización de los currículos contenidos escolares, a riesgo de convertirnos sólo
escolares son decurrentes de la óptica de la raciona- en reproductores de un conocimiento que no forma
lidad científica que constituyó la base de la ciencia parte de la vivencia de nuestros alumnos. Por lo
moderna. Los conocimientos fueron organizados en tanto, es necesario que esas concepciones se hagan
asignaturas de estudio y los programas de enseñanza presentes en los cursos de formación de profesores
de cada asignatura delimitaron el área de su saber. y maestros.
Como resultado, se tiene una enseñanza fragmenta-
da que no traduce la realidad interdisciplinaria del El Programa de Formación de Maestros:
conocimiento y de la vida. una experiencia posible
Entendemos que es necesario cultivar en la escue- En la Facultad de Educación de la Universidad Fe-
la una educación que haga referencia al aprendizaje deral de Pelotas (Ufpel) se desarrolló un Programa
de valores y actitudes para convivir en democracia, de Formación de Maestros en Servicio, conocido
y que en el dominio de los conocimientos habilite como Curso de Pedagogía Nocturno, que atiende
a los alumnos para que discutan cuestiones del in- las demandas creadas por la Lei de Diretrizes e Bases
terés de todos, propiciando la mejoría de la calidad da Educação Nacional, LDBN/96, es decir, que los
de vida y la posibilidad de aprendizaje futuro. El maestros tengan las condiciones legales de habilita-
conocimiento transmitido solamente a manera de ción para el ejercicio de su actividad y gocen plena-
información, preocupado por “cómo se hace”, puede mente de sus derechos como docentes. El proyecto,
ser fácilmente asumido por los aparatos tecnológi- elaborado especialmente, viene proporcionando la
cos, mientras que el conocimiento representativo graduación a los alumnos-maestros procurando
de una forma de acción transformadora es tarea responder a las demandas de la realidad.
del profesor. Concebir una educación que respon- Como se especifica en el Proyecto (2000: 16),
da a las exigencias y a los desafíos de los tiempos el curso tiene “una clara intención de romper con
actuales no significa abandonar o revolucionar los algunos obstáculos de las licenciaturas y de la uni-
contenidos científicos de las asignaturas escolares, versidad como un todo, en el sentido de aproximarse
sino, principalmente, una revolución-innovación más decididamente a los problemas y necesidades
en la forma de trabajarlos, una reflexión sobre su de la formación de docentes”. El proyecto fue ela-
importancia y utilización en la sociedad tecnológica borado a partir del diagnóstico sobre las demandas
contemporánea. regionales y la reflexión sobre la universidad pública,
La intermediación entre el conocimiento co- volviéndose un referencial de búsqueda de nuevas
tidiano y el conocimiento científico necesita ser alternativas para responder a las demandas educa-
realizada en la escuela para que podamos pensar una cionales y a las exigencias sociales detectadas.
nueva organización y otro enfoque para la ciencia La intención de capacitar a los alumnos-maes-
que se trabaja en las aulas. Entender y desvelar el tros para hacer una lectura crítica-analítica de su
pensamiento del sentido común es un factor im- aula y de su escuela a través del referencial teórico,
portante para construir en la escuela una ciencia para elaborar un conocimiento que permita dar
que dé sentido a los actores que forman parte de respuestas a los problemas de las personas en la
ella. Necesitamos desencadenar una reflexión epis- realidad local, es uno de los objetivos presentes en
temológica que amplíe los horizontes sobre estos y el curso. Los principios orientadores del proyecto,

30

Didac 52 / Otoño 2008


resumidamente, podrían ser expresados en: “trabajo haciendo la crítica a las perspectivas o lagunas de
docente como articulador curricular; articulación esos procesos de enseñanza. Ésta fue la perspectiva
teoría-práctica e interdisciplinaridad; compromiso que nos permitió desarrollar un trabajo de análisis
social y democratización de la escuela; elaboración crítico en ciencias que tomara en cuenta el conoci-
del conocimiento como respuesta a los problemas miento como un proceso de construcción individual
históricos de la realidad social”. La perspectiva y grupal.
para la formación de los profesores es traspasar los
límites de la dicotomía teoría-práctica; es decir, la La experiencia pedagógica: el grupo como
organización del curso tiene que darse consideran- “complicidad” en las decisiones
do la permanente confrontación entre la práctica En el sentido expuesto anteriormente, un equipo
cotidiana y los referenciales teóricos trabajados en de profesores1 desarrolló, al mismo tiempo y en
las asignaturas. la misma aula, un trabajo dentro del Programa de
La estructura del curso tiene una asignatura de Formación de Maestros en Servicio en la asignatura
fundamentos y contenidos de las áreas específicas del de ciencias. Escogimos esta metodología porque
conocimiento en la primaria, en la cual se insertan creemos en el principio de la interrelación de los
el estudio de las ciencias y la perspectiva de que se conocimientos, en la acción conjunta de profesores
trabaje con los procesos de enseñanza usuales en en el mismo espacio cuando están frente a un mismo
la primaria en escuelas de la región, mostrando su tema. Entendemos que la articulación de los cono-
procedencia y fundamentación epistemológica o cimientos se hace presente en cualquier situación

31

Didac 52 / Otoño 2008


real analizada, debiendo desarrollar el contenido cotidiana y la percepción de sus alumnos; éste fue
como un todo, en donde un saber complementa uno de los desafíos que enfrentamos: construir con
al otro, justificando así el tratamiento en el área los alumnos-maestros una nueva visión para la en-
de estudio. señanza de las ciencias, reconstruyendo con ellos los
El grupo de profesores involucrados tiene un conceptos que ya forman parte de su bagaje como
compromiso con la concepción, la aplicación y el profesores.
análisis de los resultados, llevándonos a realizar un Procuramos trabajar en la perspectiva de rescatar
trabajo pedagógico que se caracteriza, principalmen- la práctica pedagógica de los maestros en relación a
te, por estar continuamente en construcción. Esa los contenidos de ciencias trabajados en la primaria,
condición ayuda a reorientar el papel de los profeso- entender su práctica a partir de su realidad en la
res: de ejecutores de un currículo propuesto a priori escuela donde laboran, en el entorno de la escuela,
a protagonistas en la construcción de otro currículo para intentar cuestionarlos críticamente. Con esto
compatible con cada realidad donde se inserte. Se queremos decir que necesitábamos saber cómo com-
sabe que la incorporación de nuevas concepciones prendían ellos el significado de esos contenidos y con
al sistema de enseñanza necesita de la voluntad del cuál perspectiva los desarrollaban con sus alumnos,
profesor-maestro, ya que sin ésta cualquier cambio haciendo una interlocución con la realidad donde
será ilusorio. actúan. Observamos que cuando se solicita que
En nuestra práctica no pensamos en mezclar un maestro en formación o en ejercicio exprese su
contenidos, sino en integrarlos para alcanzar el opinión sobre lo que necesita “saber” para trabajar
conocimiento global de esa área de estudios, para las ciencias, la mayoría de las veces se refiere al as-
buscar la formación de los alumnos-maestros de un pecto metodológico o al dominio del conocimiento
modo más integrado, articulado, contextualizado específico.
y actualizado. Entendemos que no tiene sentido No percibimos preocupación por hacer un cues-
la renovación de los contenidos sin cambios en los tionamiento de base epistemológica, ni histórica,
procedimientos pedagógicos, por lo cual la práctica sobre los contenidos de las ciencias que se trabajan
debe rescatar en su discurso los contenidos de la en la primaria. Los profesores parecen estar muy
cultura, las peculiaridades del medio y las tradicio- poco familiarizados con las contribuciones de las
nes para establecer un diálogo con el conocimiento investigaciones y con las innovaciones didácticas en
científico. esa área del conocimiento. En consecuencia, repro-
La preocupación también se dio en el sentido de ducen los contenidos escolares como una colección
involucrar a los alumnos-maestros en discusiones de informaciones.
que les permitieran hacer una reflexión más amplia Cuando planificamos el trabajo fue necesario
sobre la manera en que el niño investiga natural- tomar algunas decisiones de carácter pedagógico,
mente en el medio donde vive, señalando que esa con base en concepciones críticas en cuanto a la
investigación es una forma de adquirir nuevos cono- forma en que el conocimiento viene siendo trans-
cimientos. Esta experiencia necesita ser aprovechada mitido, principalmente en ciencias, en la primaria.
en las clases de ciencias. Pensamos que las actividades La valoración dada principalmente por los libros
concretas se tornan significativas y dan sentido al didácticos, en el año de definiciones que común-
aprendizaje de los conceptos involucrados cuando mente precede al estudio de determinado contenido,
sus resultados son explotados a través de la reflexión fue el primer aspecto cuestionado por nosotros. Los
y la discusión para lograr una redefinición del tema. profesores reproducen los contenidos establecidos
Cuando trabajan con ciencias en las primarias, los en los libros didácticos sin preocuparse por el papel
maestros necesitan tomar en cuenta este aspecto para que desempeñan en la actualidad, a pesar de que
poder articular los conocimientos con la experiencia detectaron las dificultades de sus alumnos a la hora

32

Didac 52 / Otoño 2008


de estudiarlos. Sin embargo, nos encontramos con lo explicita: “precisamente esa conexión, esa relación
algunos problemas cuando propusimos alternati- epistemológica. El objeto a ser conocido, en un de-
vas de cambio a la base conceptual, debido a que terminado lugar, vincula esos dos sujetos cognitivos,
la presencia de la concepción tradicional estaba llevándolos a reflexionar juntos sobre el objeto. El
fuertemente marcada en sus historias de maestros. diálogo es la confirmación conjunta del profesor
Entendiendo que las propuestas para el aula resultan y de los alumnos en el acto común de conocer y
siempre de la visión de lo que queremos promover reconocer el objeto de estudio” (1986: 124-125).
por medio de la enseñanza, resultó evidente la ne- El diálogo que se estableció entre los sujetos
cesidad de ampliar las discusiones más allá de los permitió reconocer las ideas y los conceptos pre-
aspectos metodológicos. Fue necesario tener claro lo existentes en la estructura cognitiva de los alum-
que se quería promover a través de nuestra propuesta nos-maestros y encarar a partir de ellos las nuevas
y de qué forma estaríamos proporcionando a los informaciones. Trabajamos en la perspectiva de
alumnos-maestros una perspectiva de aprendizaje mostrar que el diálogo no es sólo un espacio para
de las ciencias en una dimensión emancipadora. que el estudiante haga sus denuncias o una técnica
Cuando descartamos la hipótesis de trabajar los para conquistar a los alumnos, sino que forma parte
contenidos como proceso mecánico de definiciones de la naturaleza humana, pues el sujeto no piensa
o metodologías diferentes, propiciamos un debate solo y, además, tiene una necesidad existencial de
promovido por la discusión de los diferentes puntos preguntar. La actitud observadora del profesor
de vista. En la confrontación de las diversas ideas, permite percibir la diversidad de vivencias, inte-
varios fueron los desafíos que surgieron hasta el reses, universos culturales, experiencias y saberes
posible agotamiento de la cuestión, pues los saberes que existen en sus alumnos, y al mismo tiempo la
construidos por los alumnos-maestros en sus prác- posibilidad de incorporar esos conocimientos a su
ticas eran analizados y reflexionados con ellos. El trabajo.
intento era explicar científicamente los fenómenos Esa capacidad de percibir y utilizar la diversidad
que envuelven a la ciencia, en la perspectiva de ir de saberes que existe en los alumnos permite al
más allá del sentido común que frecuentemente maestro una flexibilidad entre el esquema de trabajo
acompaña a las discusiones sobre hechos de lo coti- previsto a priori y las situaciones de improvisación,
diano que envuelven contenidos de las ciencias. Para de manera que pueda promover un aprendizaje
cada asunto desarrollado buscamos estímulos para significativo. Reafirmamos que la visión racionalis-
que ellos siguieran el camino de nuevas formas de ta presente en nuestro sistema escolar necesita ser
trabajar los contenidos de ciencias en la primaria. repensada, dando al alumno una posible formación
De esta manera, el aula se tornó un espacio privile- para el futuro “imprevisible” que hoy se hace pre-
giado de producción de vida. Docentes y maestros sente. La dinámica que permeó nuestra práctica
elaboraban una ciencia también viva, teniendo pedagógica puede ser planteada de la siguiente
como mediador el diálogo, entendido como Freire manera:

33

Didac 52 / Otoño 2008


Entendemos que la aplicación de ese movimiento fue entender los sucesos en su origen, procurando
permite que los alumnos-profesores comprendan las construir a través del estudio sistemático un cono-
ciencias a partir de las acciones diarias de la realidad cimiento sobre ellos. Importaba reflexionar y buscar
que viven. Esto significa que de la exteriorización de nuevos rumbos para el salón de clases en ciencias.
la manera en que viven su día-por-día y de la expli- Los apuntes hechos en cada clase constituyeron el
cación de los fenómenos que conocen identificamos foco de análisis y reflexión por parte de los docentes
el conocimiento de las ciencias, que son explicitadas del grupo. Los registros que se hicieron de lo que
bajo la forma de conocimiento del sentido común, y externaban los alumnos-maestros, de las narrativas
las resignificamos a partir de la base científica que les sobre lo que vivían, de las preguntas y las respues-
da sustento. Complementamos esta demostración tas a los cuestionamientos, fueron las bases para la
del movimiento, pues el conocimiento científico reflexión sobre el trabajo. Se buscó captar, también,
que se pone de referente en la escuela es una de las a través de sus charlas, las diferentes concepciones
opciones que aparecen en los libros didácticos, por lo de la relación enseñanza-aprendizaje en ciencias.
que se hace necesario discutir otras posibilidades que Los elementos organizadores del análisis se basaron,
pueden ser trabajadas-estudiadas en el salón de clases principalmente, en los estudios de Cunha (2003),
para desarrollar el sentido crítico de los pupilos en Santos (2000) y Freire (1986, 1997). Lo que ma-
la dirección de tener una mejor calidad de la vida. nifestaron los maestros verbalmente y en sus textos
Para eso fue fundamental que ellos participaran en permitió desvelar algunas dimensiones del trabajo
la construcción de alternativas que les permitieran realizado en ciencias. Sin la pretensión de volverlas
organizar la información, descubriendo relaciones definitivas o excluyentes, fue posible observar que
que podrían ser establecidas a partir de un tema o hubo una resignificación de la visión de la ciencia:
problema de la realidad cotidiana. Un ejemplo de de un conocimiento universal y estático a una com-
una forma alternativa2 puede ser visualizado en el prensión de la ciencia como proceso de construcción
figura 1. El desafío era que remontaran las relaciones de conocimientos a partir de la realidad en la cual se
posibles para desenvolver el tema principal. encuentran. Los alumnos-maestros dijeron que “el
conocimiento está ‘vivo’ y el proceso delante de mis
Figura I ojos”. Otros dijeron que “las clases de ciencias ofre-
cieron oportunidades para que entendiéramos que es
necesario buscar caminos para desarrollar con más
seguridad y dinamismo nuestra práctica docente...
el camino para la enseñanza de las ciencias no está
hecho; debe ser construido con los alumnos”.
El proceso de construcción del conocimiento,
a través de la interlocución y la valorización de los
saberes del sentido común, permitiendo el tránsito
entre conocimientos científicos, conocimiento
escolar, conocimiento de la realidad del grupo,
convierte al alumno en participante en el aula. Un
El análisis y las comprensiones de los apuntes alumno-maestro explicó la importancia del proceso
y los diálogos sucedidos vivenciado para resignificar mejor la enseñanza de
La investigación de la práctica pedagógica tuvo la ciencias diciendo que “las vivencias, las relaciones,
intención de aprender con ella y a partir de ella. la construcción del conocimiento y la abstracción
Así, se volvió importante que la investigación fuera se tornan más dinámicas y consistentes con la
compañera de la propuesta pedagógica. La intención participación activa y envolvente del alumno... el

34

Didac 52 / Otoño 2008


alumno necesita vivir la ciencia y no solamente grupo. Sin embargo, hay que reconocer que una
leerla o estudiarla”. Otro manifestó la necesidad de práctica que considere las múltiples racionalidades
redimensionar el espacio del aula, para convertirlo favorece y articula nuevas posibilidades, dando
en un espacio de vivencia del conocimiento, y añade soporte y legitimidad a las iniciativas grupales que
que disfrutó “del ‘ambiente de conocimiento’ que ofrecen reflexiones con respecto a las concepciones
ustedes consiguieron implementar en las clases... previamente establecidas.
me sentí como un niño, pero con una gran dife-
Notas
rencia: sin miedo de preguntar, pues mi curiosidad 1 El equipo de docentes está constituido por profesores de quí-
era tratada con naturalidad. Así debe suceder con mica (Odeli Zanchet), física (Luiz Carlos Barcelos Rodrigues),
nuestros niños”. biología (Rodrigo Pereira de Oliveira) y matemáticas (Denise
Entendemos que cuando el alumno se involucra Silveira y Beatriz Atrib Zanchet).
2 El equipo de docentes decidió dejar la figura en la forma que
en la construcción del conocimiento se hace más evi- fue entregada por el alumno-profesor.
dente la posibilidad de reflexionar sobre el proceso.
Esta perspectiva puede ser percibida en el enunciado Referencias
Cunha, Maria Isabel da. O bom professor e sua prática. 15 ed.
de un alumno-maestro cuando dijo que “en la me- Campinas, SP: Papirus, 2003.
dida que me involucré en ese proceso de escritura Freire, Paulo. Pedagogia da autonomia. 6 ed. Sao Paulo: Paz e
y en las clases pude reflexionar nuevamente”. La Terra, 1997.
concepción del alumno receptor de contenidos de Freire, P.E, Ira Shor. Medo e ousadia, o cotidiano do professor. 5
ed. Río de Janeiro: Paz e Terra, 1986.
ciencias pasó a ser repensada en el sentido de que es Santos, Boaventura de Sousa. A crítica da razão indolente: contra
importante convertir al alumno, en cualquier nivel o desperdício da experiência. Sao Paulo: Cortez, 2000.
de escolaridad, en participante de “su” proceso de Universidade Federal de Pelotas. Projeto do curso de pedagogia.
Documento, Pelotas, 2000.
construcción del conocimiento. En este sentido, la
investigación que hicimos refuerza la constatación Correo electrónico del autor: biazanchet@terra.com.br
de que el profesor es responsable de guiar el estudio
en el aula. Invertimos energías para auxiliar a los
alumnos-maestros en la realización de este ejer-
cicio reflexivo, pues entendemos que la reflexión
crea conciencia, sin la cual se vuelve más difícil el
cambio. Los resultados apuntaron que la práctica
pedagógica del grupo se dio en el sentido de viven-
ciar una enseñanza de las ciencias que permita a los
alumnos-maestros realizar una lectura crítica de los
contenidos de ciencias a partir de su propia práctica
en los años iniciales. Apuntaron también a la idea
de que los maestros se sintieron más seguros para
elegir alternativas para trabajar con los contenidos e
incluso para elegir los temas que serían abordados, lo
que de cierta forma redimensiona la concepción de
la ciencia como una asignatura con conocimientos
estáticos y universales para ser una ciencia en la cual
los conocimientos están en movimiento e interrela-
cionados. Es necesario reconocer que una práctica
pedagógica no garantiza por sí sola el desarrollo de
todos los aspectos estudiados y discutidos por el

35

Didac 52 / Otoño 2008


Prácticas profesionales-ambientes
de aprendizaje acelerado
Alberto Blanco Barros
Subdirector de Planeación
Dirección de Planeación y Evaluación Institucionales
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

El aprendizaje en una práctica profesional, a diferencia del desarrollado en el aula,


se caracteriza por un ritmo más acelerado de creación de competencias y una mayor profundidad de
criterios de decisión en la aplicación del conocimiento al estar impactando realmente
a una organización con las soluciones propuestas en la práctica.
Ésta representa un ambiente de aprendizaje propicio cuando proporciona al alumno
la oportunidad de manejar todas las variables e información relevantes para resolver un problema.
Tanto el rol del estudiante como el del profesor deben cambiar para adaptarse a las exigencias
del proyecto y entregar los resultados esperados en tiempo y forma.
Las universidades pueden mejorar la pertinencia y eficacia de sus programas curriculares
incorporando prácticas profesionales.

Introducción negocios más reconocida en el mundo, hizo circular


Desde hace años, las universidades han realizado la versión preliminar de un reporte (aacsb, 2008)
muchos esfuerzos para que sus planes de estudio y que tiene como propósito promover un incremento
la experiencia de la clase sean pertinentes a la nece- en el valor práctico de la investigación realizada en
sidad social (que el ingeniero civil pueda hacer obras las universidades.
de acuerdo con la geografía) y eficaces para que el Una forma innovadora que contribuye a la
alumno adquiera más fácilmente las competencias pertinencia y eficacia de la experiencia universitaria
que se le transmiten. es la de las prácticas profesionales, que permiten al
En esta línea se encuesta a los empleadores y a estudiante obtener habilidades y conocimientos que
los egresados (Valenti, 2007) para obtener elementos no podría conseguir en el escenario tradicional y la
con los que se retroalimenten los programas. En una didáctica propia del salón de clase.
línea paralela, se busca vincular el producto de la Si un ambiente de aprendizaje se define como
investigación de los académicos universitarios con el conjunto de condiciones externas, los recursos y
sus programas de estudio para aumentar el están- los estímulos con los que un alumno interactúa con
dar de conocimientos con los que sale el egresado. el objetivo de adquirir competencias (Sauvé, 1994:
Incluso en febrero de este año, la Association to 21-28), la práctica profesional es un ambiente de
Advance Collegiate Schools of Business Internatio- aprendizaje en un contexto profesional que comple-
nal (aacsb), la agencia acreditadora para escuelas de menta a un plan de estudios y lo hace más pertinente

36

Didac 52 / Otoño 2008


y eficaz para que el alumno llegue exitosamente entre un modelo centrado en su cátedra y el apren-
al dominio de las competencias requeridas en su dizaje centrado en el alumno. Así, en unos casos es
disciplina. transmisor y en otros facilitador de conocimientos,
Este artículo busca demostrar que la relación habilidades y valores.
directa que existe entre el alumno y el ambiente de El contexto en el que se desarrolla la clase tam-
aprendizaje —que es el grado de dominio sobre las bién se limita al aula y a las herramientas tecno-
competencias enseñadas— se potencia en las prácti- lógicas y de equipamiento de la universidad y del
cas profesionales, donde las restricciones del contexto medio familiar del alumno. Este contexto limita
académico se relajan y el alumno tiene que adaptarse completamente el alcance del aprendizaje y la visión
y tomar decisiones con todas las variables y toda la que sobre la disciplina de la materia se puede tener.
información disponible del medio profesional, que Como imagen a manera de ejemplo podemos pensar
superan por mucho a las del medio académico. en lo reducido que es estudiar sistemas logísticos que
recorren el planeta entero —en los que participan
El ritmo de los roles tradicionales un sinnúmero de personas, medios de transporte
Normalmente el profesor y el alumno en una ma- aéreos, marítimos y terrestres, cruzando múltiples
teria se adaptan a un conjunto de reglas y variables sistemas aduanales de los diferentes países hasta lle-
muy reducidas; es decir, un ambiente de aprendizaje gar a su destino— por medio de una explicación en
que acota la posibilidad tanto de la magnitud de, el pizarrón y de imágenes y explicaciones obtenidas
como del ritmo con el que se transmiten, los cono- en Internet.
cimientos (itesm, 2004).
Típicamente, una materia de un programa El ritmo de la práctica profesional
universitario es como un laboratorio donde, man- Una práctica profesional se lleva a cabo como un
teniendo constantes ciertas variables (los temas proyecto a desarrollar en el ámbito laboral de una
de otras materias), se enseña a reproducir ciertos organización, aplicando los conocimientos especí-
conocimientos bajo condiciones controladas (por ficos de la materia en la que se hace la práctica y los
el profesor, el plan de estudios, entre otros). generales de toda la carrera, y cuyo resultado final
El margen de comportamiento de un alumno se toma en cuenta en la calificación final del curso
está restringido a las reglas fijadas para aprobar la (upn, 2002: 2-4).
materia. Por más que en estas reglas se incorporen Analizando el tema de las reglas, una práctica
técnicas didácticas y modelos de simulación para siempre debe circunscribirse a la resolución de un
acercar la experiencia de clase a un contexto real, problema —alcance del proyecto— fijado entre el
el ambiente de aprendizaje está muy acotado y las profesor y la organización. Sin embargo, el alcance
competencias requeridas por el alumno se reduci- difiere del de un plan de estudios en el que la rea-
rán a las necesarias para tener éxito en la “estancia lidad del problema no se limita por unas cuantas
académica”. directrices, sino que es tan grande y variada como
Dentro de estas competencias se pueden nombrar es el tamaño del área u organización donde se pre-
la capacidad de participación en un solo ambiente, senta, con tantas reglas como cabezas jerárquicas
que es la clase, el trabajo proactivo en un equipo de cruza.
pocos integrantes, el manejo de cantidades limitadas El profesor asume un rol de gerente consultor
de información, el uso de habilidades interperso- en el que, por un lado, es el responsable del pro-
nales muy reducidas y el manejo de tecnologías de yecto ante la organización, definiendo el alcance y
información generalmente básicas. corrigiendo el rumbo cuando se desvía el camino,
Por su lado, el profesor también se ciñe a las y, por el otro, es quien, en función de las competen-
reglas de la clase, adoptando un rol intermedio cias de cada individuo en su equipo de trabajo (los

37

Didac 52 / Otoño 2008


alumnos) les asigna objetivos y les ayuda a llegar al de la información; se analiza la interacción de las
resultado final como equipo. personas, los flujos de recursos, la asignación de
Los puntos de contacto del profesor con la tiempos, personas y presupuesto; se observa el
organización —entrevistas, reuniones, presen- uso de tecnología, equipamiento e infraestructu-
taciones— son contados, mientras que el papel ra y se obtienen evidencias claras de la existencia
del alumno exige un contacto casi diario, depen- del problema y sus causas.
diendo del proyecto. El alumno debe reunirse con • Desarrollo de modelos y criterios de decisión.
todas las personas involucradas en el problema En cada parte del diagrama se diseñan criterios
para recabar información y conformar con ellas de decisión o de éxito o fracaso de su actividad,
la solución. Al mismo tiempo, debe entrar en que pueden ser expresados en términos del
contacto con todos los sistemas y procedimientos tiempo que se tarda, los recursos que gastan y el
específicos con los que se efectúa el trabajo y con- presupuesto empleado, entre otros.
formar, bajo todos los supuestos y restricciones • Generación de la solución. Con los criterios
organizacionales, la solución más apropiada al de decisión se crean diferentes escenarios que
problema. se analizan a la luz de las restricciones de la
Adicionalmente, el equipo en su totalidad, en organización y se elije el más apropiado a su
coordinación con el personal de la organización, realidad, haciendo una descripción cualitativa
debe entregar sus resultados en una fecha límite y cuantitativa de lo que implica.
definida al inicio, lo que representa un compromiso • Entrega de resultados y plan de trabajo. En
ambicioso pero alcanzable. los tiempos definidos, el equipo entrega al
Para comprender en qué estriba que el ambiente responsable por la institución, en presencia del
de aprendizaje en la práctica sea mucho más retador profesor, los resultados del proyecto, mostrando
que el ambiente de clase es necesario especificar la las acciones que debe realizar la institución en el
metodología básica que, utilizada normalmente en corto, mediano y largo plazos para implemen-
una investigación académica, puede usarse para tarlo, obteniendo el visto de bueno para dar por
desarrollar el proyecto. Los pasos a seguir en un pro- terminado el proyecto.
yecto típico son los siguientes (Andersen, 1995):
Siguiendo esta metodología, el profesor puede
• Definición del problema. Se fija el alcance de las transportar al equipo del ambiente de aprendizaje
actividades, el plan de trabajo para resolverlo, las académico al ambiente profesional, donde las reglas
personas que participan, los tiempos esperados, de ejecución están dictadas más por la organización
las fechas de supervisión de avances y de entrega que por la escuela.
de resultados, la información requerida y su Las competencias desarrolladas en un modelo de
fuente, y el equipo y recursos necesarios por el este tipo integran tanto las que se desarrollan en una
equipo de trabajo. materia normal, sin restricción de las “condiciones
• Obtención de información. Siguiendo el plan de laboratorio”, como otras muy importantes que
de trabajo, y habiendo previamente definido van desde la formación de relaciones interpersonales
un cuestionario de la información requerida, se hasta la flexibilidad y adaptabilidad del alumno a
obtienen todos los datos relevantes al problema condiciones completamente diferentes del medio al
tanto de las personas de los procedimientos que está acostumbrado. Se obtienen conocimientos
escritos y no escritos, y de los registros de la genéricos y específicos tanto en los valores de la or-
institución. ganización y los supuestos de la industria como en
• Análisis de la información. Se realizan diagramas la forma concreta de resolver problemas y negociar
de flujo y se obtienen relaciones causa y efecto relaciones costo-beneficio.

38

Didac 52 / Otoño 2008


Conclusión Referencias
En una práctica profesional el alumno se enfrenta a Association to Advance Collegiate Schools of Business Inter-
national (aacsb). Impact of Research. Final Report of the
un entorno de aprendizaje más complejo y sofistica- aacsb International. Florida: 2008 <http://www.aacsb.
do que el del aula de clase, por la dinámica propia de edu/resource_centers/research/default.asp>.
las variables que rodean al problema. La adaptación Andersen Consulting. “Quality Bible”. Illinois: Arthur An-
dersen, 1995.
que realiza el estudiante para tener éxito en el reto
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
de sacar adelante el proyecto conlleva un aprendizaje (itesm). “Un modelo educativo centrado en el aprendizaje”.
más acelerado que el de una materia normal. Este Modelo educativo. México. itesm, 2004: 1-5.
aprendizaje tiene dos componentes: el ritmo más Valenti, Giovanna, y Úrsula Zurita. “Los estudios de egresados
y su impacto en la planeación y evaluación educativas en las
acelerado con el que en se “absorben y desarrollan” instituciones de educación superior”. Primer Foro Nacional
competencias y la calidad de las competencias, que de Estudios de Egresados. Flacso (2007): 15-22.
tienen una mayor profundidad por la información Sauvé, Lucié. “Exploración de la diversidad de conceptos y de
manejada a lo largo del proyecto y el peso de la prácticas en la educación relativa al ambiente”. Memorias
del Seminario Internacional La Dimensión Ambiental y la
realidad al asumir el compromiso de las decisiones Escuela (1994): 21-28.
propuestas para resolver la situación. Universidad Pedagógica Nacional (upn). “Prácticas profe-
La práctica profesional es una herramienta adi- sionales y servicio social”. Documento Normativo de la
Dirección de Unidades upn (2002): 2-4.
cional que las universidades pueden emplear para
complementar la formación de sus programas. En Correo electrónico del autor: alberto.blanco@uia.mx
ella se ejercitan otras habilidades, como la autoges-
tión del aprendizaje y el trabajo colaborativo, que
hacen más pertinentes los planes de estudio y elevan
el valor del egresado cuando sale de la escuela.

39

Didac 52 / Otoño 2008


Programa de tutorías en la carrera
de ingeniería industrial
Claudia Gardea
Coordinadora de Ingeniería Industrial
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

El presente artículo tiene como objetivo compartir la experiencia del diseño, la puesta en marcha
y las actualizaciones del programa de tutorías de la carrera de ingeniería industrial, desde el año
2004 hasta la fecha, a través de una amplia descripción del programa y de cómo, cronológicamente,
coincide con el desarrollo de diversas herramientas para la tutoría que ofrece el Programa
de Atención Estudiantil Universitaria (PAEU) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México,
las cuales se van integrando al mismo. Esquemáticamente se presenta el proceso actual establecido
por la Coordinación y se analiza gráficamente el comportamiento de dos factores relevantes
en diferentes periodos de la operación de este programa: las solicitudes de indulto
por alumnos dados de baja y la superación de la situación académica de los alumnos atendidos.
Finalmente, se presenta una reflexión en torno a cómo se relaciona este programa con aspectos
que considera la finalidad del proceso educativo, descrito en la filosofía educativa
de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Introducción como en el Politécnico Nacional (ipn, 2004), y


En México, los programas de tutorías surgen dentro definido programas institucionales alineados a lo
de la Universidad Nacional Autónoma de México propuesto por la anuies, como en la Universidad
(unam) a principios de los años setenta, en un de Sonora (Uson, 2001).
principio como parte del Sistema de Universidad En el caso de la Universidad Iberoamericana
Abierta, para apoyar a los alumnos en la resolución Ciudad de México (Uia), se han creado diferentes
de problemas y en la construcción del conocimiento, instrumentos para la formación de tutores y se han
evolucionando hasta nuestros días en programas cu- establecido diversas herramientas enfocadas a faci-
yos principales objetivos son, además, contrarrestar litar el proceso de tutorías.
la deserción, el rezago estudiantil y la baja eficiencia Para la Uia se entiende como tutoría la moda-
terminal, principalmente en el nivel superior, según lidad pedagógica de orientación, apoyo o acom-
lo plantea la Asociación Nacional de Universidades pañamiento al alumno universitario en cualquier
e Instituciones de Educación Superior (anuies, momento de su proceso formativo e itinerario
1998). De esta manera, las instituciones públicas curricular, la cual es proporcionada por un profesor
han generado corpus reglamentarios y programas especialmente capacitado, buscada espontáneamen-
en línea que enlazan a los alumnos con sus tutores, te por el alumno o sugerida por un tercero, con dos

40

Didac 52 / Otoño 2008


objetivos principales: 1. facilitar la toma de concien- de ser dado de baja al concluir determinado periodo
cia de sí mismo en los ámbitos cognitivo, afectivo y si no superaba el promedio requerido o aprobaba
social, y 2. promover, mediante el autoconocimiento determinada materia (cuando ya la había reprobado
y la autorregulación, la construcción responsable en dos ocasiones previas), o cuando daba de baja
de un proyecto de vida integral, autónomo y pro- alguna materia (que había inscrito en tres ocasiones
fesionalmente comprometido con el entorno (Rico anteriores). Para los fines de este programa, defi-
y Solórzano, 2006). nimos como riesgo académico a cualquiera de las
El tutor se define como “un docente capacitado situaciones descritas anteriormente. El caso de la
que, respetando la situación particular (intelectual, baja académica no lo consideramos un riesgo, pues
afectiva, social) de cada alumno, propicia las condi- el daño ya está hecho y la única manera de rein-
ciones necesarias para favorecer en éste la formación gresar es obteniendo un indulto, que no considera-
integral, el autoconocimiento y la autorregulación, mos una medida preventiva, sino correctiva, además
con el propósito de que ‘aprenda a aprender’ y a de una medida excepcional, que no forma parte de
insertarse responsablemente en su futura profesión un proceso normal dentro del desarrollo del alumno
y en la sociedad con una mirada y comportamientos en su carrera.
propios de la filosofía de la uia” (Rico y Solórzano,
2006). Descripción del programa
Dentro del programa de ingeniería industrial se Con este hallazgo se propone que el Consejo Técnico
inicia este proceso con el apoyo de todos los acadé- del programa haga un llamado a los alumnos que
micos de tiempo completo, comenzando nuestra inician el semestre con un promedio bajo, con el
capacitación como tutores con diversos cursos que objetivo de hacerlos conscientes de la situación en
ofrece el Programa de Atención Estudiantil Univer- que se encuentran, invitarlos a asumir un compro-
sitaria (paeu) a todos los docentes de la Uia. miso para mejorar y proporcionarles información
Por su parte, el Consejo Técnico inicia el llamado respecto a los tutores y el formato para recabar firmas
a un programa preventivo y voluntario, dirigido al durante sus tutorías.
alumno que está en riesgo académico, en donde, El llamado se hace durante el primer mes de
entre otras particularidades, se le ofrece la oportuni- clases, buscando que cada alumno en particular
dad de elegir a un profesor que funja como su tutor, conozca a los profesores que tendrá durante el
trabajando principalmente el área cognitiva, sin dejar semestre y además exista la posibilidad, en su caso,
de considerar la parte afectiva y social por la que atra- de que tramite la baja de alguna materia.
viesa la persona, otorgándole a ésta la responsabilidad Durante la primera visita, el tutor conoce la
y la libertad de definir una estrategia personal. situación expresada por el propio alumno y hace las
recomendaciones o modificaciones que considere
Antecedentes pertinentes, haciéndole entender que la responsa-
A mediados de 2003 se hace una recomendación a bilidad en todo momento es del alumno y que el
la Coordinación de Ingeniería Industrial para que tutor lo apoyará en la medida en que el propio
se anticipe de alguna forma a los casos de alumnos alumno lo solicite y lo permita. Antes de terminar la
en riesgo de fallar académicamente, antes de que entrevista, el alumno registra en la hoja de relación
sean dados de baja, lo que es fácil de hacer en los de tutorías el asunto tratado, los resultados espera-
programas con pocos alumnos pero muy difícil de dos, la fecha en que recibió la tutoría y la firma del
realizar en los programas de alta matrícula, como tutor, quien lo convoca a por lo menos una segunda
suele ser el nuestro. visita para darle seguimiento.
Lo primero que observamos fue que el alumno Durante los periodos subsecuentes se va inte-
ni siquiera tenía conciencia de que estaba en riesgo grando de manera paulatina a los alumnos que han

41

Didac 52 / Otoño 2008


reprobado dos veces la misma materia y/o se han En 2007 se incluye a los alumnos de primer se-
inscrito tres veces en la misma asignatura. mestre cuyos indicadores de riesgo (que se calculan
Asimismo, se empieza a usar el Manual de In- con base en diversos elementos, como, por ejemplo,
troducción a la Universidad, en donde se le pide al los resultados en las diferentes áreas del examen
alumno que resuelva adicionalmente, antes de acu- de admisión, la preparatoria de procedencia, etc.)
dir a la primera tutoría, las unidades 6 y 7 (“Hábitos se encuentran en tres o más al iniciar la carrera,
de estudio” y “Manejo del tiempo”). apoyándolos a través de los profesores encargados
Finalmente, cuando el tutor detecta algún caso de los cursos de introducción a la ingeniería y del
más complejo, que rebase lo estrictamente académi- académico responsable del programa de tutorías
co, el alumno es enviado al paeu para que se le haga de la Coordinación, solicitándoles que de forma
un diagnóstico más amplio y se le brinde apoyo espe- voluntaria resuelvan el cuestionario de tutoría, con
cializado. En ocasiones se llega a trabajar en conjunto el objetivo de propiciar la autorreflexión sobre su
y en otras se suspende el programa de tutorías por circunstancia académica.
recomendación del paeu, hasta que el alumno esté
en posibilidad de atender su situación académica. El Resultados
proceso actual se presenta en la figura 1. Las tutorías se han formalizado como un servicio
adicional de la Coordinación de Ingeniería Indus-
Figura 1 trial y desde el año 2004 hemos invitado a cerca
Programa de Tutorías en Ingeniería Industrial de 390 alumnos. Entre los resultados obtenidos
podemos observar, como se ve en la gráfica 1, una
disminución importante en el número de indultos
solicitados, que fue el objetivo inicial de este pro-
grama.

Gráfica 1
Comportamiento de solicitudes de indulto
en los últimos 10 años

De esta manera, hemos recurrido al uso de las


herramientas que están disponibles para toda la co-
munidad universitaria, siendo actualmente la
División de Ciencia, Arte y Tecnología (Dicat)
donde los alumnos responden más cuestionarios
de rendimiento académico (cra), lo que represen-
ta 40% del total de cuestionarios respondidos en
los 18 programas de la Dicat y 77% de los que
se responden en todo el Departamento de Inge-
niería (paeu, 2008). A este programa se integran
además los alumnos indultados, quienes no tienen
la opción de elegir al tutor, ya que esto lo define De 21 solicitudes que se atendían en promedio
el Consejo Técnico considerando los antecedentes cada periodo hasta 2004 (antes de iniciar el progra-
de cada caso. ma), se han reducido a casi 11 hasta el momento, es

42

Didac 52 / Otoño 2008


decir, prácticamente a la mitad de los casos (Consejo Industrial nos hemos convencido de las bondades
Técnico Ingeniería Industrial, 2008). de un trabajo preventivo, más que correctivo, en
En la gráfica 2 se representa la proporción de donde además acompañamos por un periodo breve
alumnos en situación de riesgo respecto al total y de manera formal el desempeño de los alumnos
que acuden al programa y sus resultados (Consejo que por falta de conciencia a este respecto ponen en
Técnico Ingeniería Industrial, 2008). riesgo su carrera profesional, situación que superan
con relativa facilidad al obtener el apoyo requerido,
Gráfica 2 adquiriendo además la oportunidad de formarse de
Porcentaje de alumnos que atiende el programa una manera más integral, como lo define nuestra
y resultados filosofía educativa, según el siguiente análisis.
En el apartado en donde se define la finalidad del
proceso educativo podemos identificar claramente
los elementos que atiende este programa: En la parte
creativa, fomentar la capacidad de superar las con-
diciones en que se encuentra el alumno, buscando
soluciones innovadoras que mejoren su situación,
aprovechando de manera racional sus propios recur-
sos y, en este caso, los institucionales, transformando
su condición actual, superando condicionamientos
inertes o limitantes, haciéndose a sí mismo y por lo
tanto para la sociedad (Senado Universitario, 1985).
Este tipo de tutoría promueve en el alumno el des-
pliegue y estímulo al máximo de las capacidades de
decisión y pensamiento que lo acompañarán en el
ejercicio de su profesión y en su vida personal. En
la parte crítica, si queremos formar alumnos que
sepan pensar, los tutores guiamos este proceso de
Podemos observar que la respuesta es bastante autoconocimiento y definición de estrategias (mu-
buena (por arriba de 60%), si recordamos que de chas de ellas personales y específicas) en cada alumno
ninguna manera se obliga a los alumnos a atender al con diferentes capacidades y habilidades, así como
programa; ellos deben acudir de manera voluntaria, limitaciones y gustos, en donde uno de los resultados
pues estamos convencidos de que éste es uno de esperados es que arriben a pensamientos propios
los factores indispensable para que el programa sea que les permitan superar su situación académica (y
efectivo y en promedio más de 60% de los alumnos personal, incluso). De esta manera, el alumno se
que asisten supera su situación académica. ejercita en la capacidad de emitir juicios fundados
Los formatos de la carta compromiso y registro en su propia realidad, lo cual se traduce en “el legí-
de tutorías están disponibles para toda la comunidad timo punto de partida para el desarrollo intelectual
y se invita a los interesados a solicitarlos a la Coor- genuino” (Senado Universitario, 1985). Respecto a
dinación a través de un mensaje, que se los enviará la libertad, el alumno empieza a experimentar las
a vuelta de correo. consecuencias de sus decisiones desde que elije resol-
ver una situación académica, o no hacerlo, y cómo
Discusión y conclusiones decide llevarlo a cabo, independientemente de que
A lo largo del tiempo en que ha estado en operación lo acompañe el tutor durante el proceso. En lo que se
este programa, en la Coordinación de Ingeniería refiere a la parte afectiva, es evidente la sensibilidad

43

Didac 52 / Otoño 2008


que requiere este proceso inicialmente por parte integrado de manera eficaz los diferentes recursos
del tutor para que el alumno vaya encontrándose a que las direcciones de apoyo han ido ofreciendo.
sí mismo y resuelva su situación académica, lo cual Éste es un proceso sumamente dinámico y
normalmente elimina situaciones de estrés en otras estamos conscientes de que debemos continuar
áreas, como la personal y la familiar, apoyando la adaptándolo conforme las circunstancias vayan cam-
formación de seres realizados en varios ámbitos, biando y las necesidades específicas de cada alumno
más integrales y capaces de replicar la sensibilidad lo vayan requiriendo; sin embargo, consideramos
obtenida durante este proceso. Finalmente, la tu- que contamos con bases bien consolidadas para
toría puede favorecer en el alumno la conciencia de continuar con esta función que, además de todas las
su actuación al reafirmar valores como la verdad, al bondades descritas anteriormente en este artículo,
ser indispensable que el alumno se sincere consigo enriquece la formación integral de los académicos
mismo para definir las acciones que requiere para que participamos en este proceso y por ende de
superar su situación académica, o la libertad, pues al nuestra institución, además de que coadyuvamos
final sólo de él depende realmente el éxito del trabajo a la formación de profesionales con mayor calidad
durante la tutoría al tener la opción de llevarlo o no que tanto requiere el país.
cabo, ejerciendo plenamente este derecho y viviendo
las consecuencias del mismo.
Con los elementos anteriores hemos sido pione- Referencias
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
ros en definir un proceso formal que atiende las ne- Educación Superior (anuies). Programas institucionales
cesidades de tutoría entre nuestros alumnos y hemos de tutoría, 2ª. ed., Libros en Línea anuies. México: 1998
(consulta 21 de febrero de 2008) <http://www.anuies.
mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib42/0.html>.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Edu-
cación Superior (anuies). “Segundo Encuentro Nacional
de Tutorías”, anuies, octubre de 2006 (consulta 21 de
febrero de 2008) <http://www.anuies.mx/secciones/noti-
cias/index2.php?clave=352>.
Instituto Politécnico Nacional (ipn). “Reglamento del pit”.
Programa Institucional de Tutorías, mayo de 2004 (consulta
21 de febrero de 2008) <http://www.tutorias.ipn.mx/RE-
GLAMENTO_PIT.pdf>.
Programa de Atención Estudiantil Universitaria (paeu), “Do-
cumento de estadísticas 2007 por división, departamento
y programa académico”. Universidad Iberoamericana,
2008.
Rico, Y., y N. Solórzano. Conceptualización de la tutoría en el
marco de la Universidad Iberoamericana, junio de 2006.
Secretaría del Consejo Técnico de Ingeniería Industrial, Uni-
versidad Iberoamericana.
Secretaría del Consejo Técnico de Ingeniería Industrial. Base
de datos de alumnos en situación de riesgo, Universidad
Iberoamericana.
Senado Universitario, uia. Filosofía educativa. México: Univer-
sidad Iberoamericana, 1985.
Universidad de Sonora (Uson). Programa Institucional de
Tutorías, Proyecto de Tutoría Académica, octubre de 2001
(consulta 21 de febrero de 2008) <http://www.dise.uson.
mx/images/new/TUTORIAS-ProInst.doc>.

Correo electrónico de la autora: claudia.gardea@uia.mx

44

Didac 52 / Otoño 2008


Sitios institucionales, hipertextos y currículo:
produciendo procesos de identidad
Cecília Irene Osowski
Profesora-investigadora del Programa de Posgrado en Educación
Unisinos. São Leopoldo, Brasil

En la actualidad, los colegios de la Compañía de Jesús están presentes en la cibercultura a través


de los sitios de la red. Son hipertextos que vehiculan discursos en sus páginas, con efectos
de sentido pedagógico, constituyendo identidades y produciendo comunidades virtuales.
Eso se hace, también, por la manera en que el currículo escolar ignaciano se manifiesta a través
de la organización y la interacción dinámica de conocimientos que favorezcan experiencias donde los
integrantes de la comunidad escolar vivencien una humanización social, crítica y participativa. Pero
los sitios de las escuelas permiten acceder a otras tantas páginas y sitios donde circulan
los más variados asuntos, propuestas, credos, religiones, juegos; donde circulan discursos y prácticas
discursivas diferentes de aquellas que la escuela afirma profesar. Aquí se colocan cuestiones
para la pedagogía ignaciana: ¿cómo manejan los colegios esos nuevos espacios de la cibercultura?
¿Cómo los maestros, en su cotidiano escolar, incorporan en la cibercultura, cuestiones ignacianas
a sus actividades docentes?

Actualmente los colegios de la Compañía de tes informaciones, sino significados y sentidos que
Jesús están presentes en la cibercultura a través deben ser examinados.
de los sitios de la red, que ofrecen fácil acceso a Por tratarse de un hipertexto, los caminos reco-
padres, profesores, alumnos, funcionarios y demás rridos por los internautas son múltiples y fugaces,
personas interesadas en conocer la propuesta peda- porque lo mismo atiende los recursos de textos,
gógica del colegio, o sólo navegar en sus diferentes imágenes, sonidos y palabras, que busca algo es-
páginas. Éstas son fuente de estudio sobre la Peda- pecífico, que lo lleva a un determinado lugar; las
gogía Ignaciana y el currículo escolar. páginas y los links van seduciéndolo para recorrer
Considero los sitios institucionales como hi- lugares inimaginados... De esta forma, muchas
pertextos impregnados de relaciones de poder, que veces los internautas se encuentran frente a nuevos
transmiten discursos en sus páginas, con efectos de sentidos y significados, siendo éstos los que cons-
sentido pedagógico, constituyendo identidades y tituyen discursos o narrativas sobre el colegio y su
produciendo, también, comunidades virtuales. Es identidad. Debido a la multiplicidad discursiva y
decir, lo que allí está registrado no son sólo inocen- navegando en esa hipertextualidad que compone el

45

Didac 52 / Otoño 2008


sitio, el internauta puede saber cuál es la identidad de Jesús proponen desarrollar necesita estar no sólo
institucional del colegio y cómo se presenta en el vinculada a la identidad ignaciana, sino enseñar a
currículo escolar: es sobre ese tema que desarrollo alumnos, profesores, padres y demás participan-
el presente artículo. tes de la comunidad escolar —o de otros grupos
La desterritorialización, que marca textos y culturales— a vivir según la propuesta de Ignacio
autorías en la materialidad de la cibercultura, deja de Loyola. Considero como primera referencia
rastros, memorias y registros en lo virtual. Es una aprender a vivir el magis ignaciano, esto es, buscar
hipertextualidad que puede resignificar lo que se siempre lo que vuelve a las personas mejores y más
comprende por currículo: “un conjunto de nudos próximas a Dios, acercando a todo y a todos a las
unidos por conexiones. Los nudos pueden ser más altas exigencias de perfección, acabamiento,
palabras, páginas, imágenes, gráficos o partes de equilibrio, unión... Vivir pedagógicamente el magis
gráficos, secuencias sonoras, documentos complejos (el más) es vivenciar
que pueden ser ellos mismos hipertextos” (Lévy,
1993: 33), produciendo desdoblamientos en las el desarrollo de las capacidades individuales […]
relaciones de saber-poder, e identidades múltiples, en cada etapa de su vida, unido a la prontitud para
facetadas, fragmentadas, humano-maquínicas. En la continuar este desarrollo a lo largo de la vida y la
cibercultura los discursos construyen la civilización motivación para emplear al servicio de los demás las
de lo virtual, donde el paradigma digital y lo efí- cualidades desarrolladas (pec, glosario, 2006: 40).
mero de las informaciones parecen constituir la
propia expresión de la contemporaneidad. Esto De esta manera, veo el magis como referencia ma-
causa un impacto directo en el significado de la yor para que cada colegio de la Compañía de Jesús
Pedagogía Ignaciana, con la cual han trabajado acompañe y verifique si su trabajo educativo busca
esos colegios hasta hoy, pues tiene en el humanum siempre el más y el mejor, de tal forma que aproxime
un principio activo de subjetivación, ya sea por la a todo y todos, enseñando a vivir de un modo más
espiritualidad ignaciana o por la educación escolar, humano y cristiano, social, cultural e ignaciana-
o por la no escolar. La Pedagogía Ignaciana puede mente hablando. Considerando la fuerza de sentido
ser comprendida como: del significado de “más”, presente en la noción de
magis, creo que para haber la plenipotencialización
un proceso de educación fundamentado en un hu- de lo que hay de más humano en cada uno y en cada
manismo social de inspiración cristiana y en una ética grupo cultural, los colegios necesitarían invertir en
de la solidaridad impregnada por la espiritualidad un currículo escolar que tuviese como eje la noción
ignaciana. Se expresa en un currículo que tiene en la de “ser más”.
humanización su diferencial. Se concretiza mediante Siendo éste uno de los principios básicos del
condiciones que aseguren educar con dignidad hu- humanum, podría venir a ser uno de los criterios
mana, manifiesta tanto en las políticas institucionales fundamentales para que los colegios evaluasen si su
como en las prácticas docentes, discentes y técnico- propuesta pedagógica está o no educando “hombres
administrativas. Objetiva formar sujetos que en la y mujeres para los demás”, según la expresión de
vida personal y social se coloquen al servicio de los Pedro Arrupe, S.J., firmada en 1973. De esa forma,
demás y testimonien la excelencia humana y acadé- Arrupe apuntaba para la raíz de ese humanismo
mica (Unisinos, 2007). social y cristiano: “personas convencidas de que el
amor a Dios que no se demuestra en la justicia para
Ese concepto de Pedagogía Ignaciana dimana y rea- con los seres humanos es falso” (pec, glosario, 2006:
viva las marcas de la identidad ignaciana, indicando 31). Significa asumir una educación humanista que
que la educación que los colegios de la Compañía tenga lo social, lo político y la diversidad cultural

46

Didac 52 / Otoño 2008


como eje para el currículo escolar y como diferencial
del trabajo pedagógico.
Creo que la noción de ser más de Paulo Freire
(1980) no sólo ofrece sustentación teórico-peda-
gógica para tal humanismo, sino que podría ser
considerada uno de los criterios de evaluación
institucional. Para Freire, ser más es una condición
ontológica del ser humano que se manifiesta en el
hombre dialógico crítico, que lucha con los demás
contra las injusticias político-sociales y considera
el diálogo como encuentro de hombres y mujeres
comprometidos a dar testimonio de sus reales y con-
cretas intenciones. Tal comprensión contribuye para
preguntar, por ejemplo: ¿cómo organiza el colegio
sus programas para alcanzar excelencia humana y
alto nivel académico? (pec, indicadores, 2.1.3).
El sentido de esa cuestión se encuentra en la
exigencia de que enseñar a ser más implica organi-
zar una instrucción que promueva aprendizajes de
impacto social y que al mismo tiempo los alumnos
y las alumnas puedan vivenciarse como sujetos que
aprenden con y para los demás. Significa contener
en el currículo saberes pedagógicos con sabor ig-
naciano, en donde la experiencia de aprender esté
marcada por el reconocimiento que los alumnos
puedan hacer de cuánto las demás personas son im-
portantes en su formación, así como ellos también
se sientan actuantes socialmente.
¿Será que ese “sabor de aprender” con y por la
experiencia que nos sensibiliza, comprometiéndo-
nos por las injusticias que afectan a tantos grupos
culturales, no se pierde cuando la escuela se presenta
a través de un sitio en la red? Creo que no, porque
el portal de un sitio institucional crea relaciones
humanas y tecnológicas, procesos de comunicación
e interferencias subjetivas, agregando, incluso, otros
sitios que, a su vez, hacen aportaciones para realizar
cambios en la propia identidad institucional. Ade-
más, los sitios de los colegios exhiben proyectos de
trabajo y proyectos sociales desarrollados por los
alumnos, indicando cómo se envuelven en cuestio-
nes de comunidades que, afectadas por problemas
de orden socio-económico, tienen dificultades de
acceso a mejores condiciones de vida. Muchos de

47

Didac 52 / Otoño 2008


los proyectos sociales u otras actividades pedagógicas cado y de una trayectoria de eficacia o placer. No
presentadas en esos sitios indican cómo se integra me intereso más por lo que pensó un autor que no
y actúa el colegio, con sus profesores y alumnos, puedo encontrar; pido el texto para hacerme pensar,
con determinados grupos culturales, vivenciando aquí y ahora. La virtualidad del texto alimenta mi
el principio de ser más. inteligencia en acto.” (Lévy, 1996: 49).
Considerarlo desde esta perspectiva implica Con esa perspectiva, el currículo escolar de los
recapacitarlo en sus relaciones de exterioridad e colegios investigados se ve interpelado por discursos
interioridad, transversalidad mediática y produc- que circulan en los sitios institucionales, produ-
ciones socio-cognoscitivas, considerando espacios- ciendo otros procesos de identidad institucional,
tiempos institucionales y pedagógicos, así como y al mismo tiempo son interpelados por discursos
sus efectos en la producción de los conocimientos que en ellos operan. Esto se da porque un portal,
curriculares y en la propia constitución de procesos al dar acceso a la escuela en la red, está también
de identidad. produciendo procesos de identidad donde los
En esta perspectiva, un sitio pertenece a un internautas reconocen “su” escuela o universidad,
ecosistema técnico-biológico o humano-maquíni- reconociéndose también a sí mismos. Esto se hace
co, impregnado por relaciones de poder, marcando también por la forma en que se presenta el propio
la producción de conocimientos y poderes. Los currículo en el sitio, pues es importante recordar
discursos que allí circulan producen disonancias que el currículo escolar ignaciano se manifiesta a
culturales. Es así que muchas veces encontramos en través de los procesos de selección, producción,
la misma página de un sitio subterfugios para que distribución, organización e interacción dinámica
padres y alumnos vivan más próximos de Dios y un de conocimientos, que tienen su diferencial en
banner que permite a esos padres hacer su impuesto crear condiciones para que las situaciones de ense-
de renta. Si por un lado eso viene al encuentro de ñanza-aprendizaje favorezcan experiencias donde
los intereses de quien precisa pagar el impuesto alumnos, profesores, autoridades, padres y demás
de renta, por otro lado es una forma que utiliza integrantes de la comunidad escolar vivencien una
el colegio para abrir un canal de comunicación humanización social, crítica y participativa. Para eso
con esos padres, que podrán visitar otras páginas y hay que pensar en un currículo que reconozca, por
actualizarse sobre lo que sucede en la escuela. Ésta ejemplo, la potencialidad productiva de trabajar con
es una típica situación de ambigüedad, donde al “temas generadores” (Freire, 1980), o con la trans-
saltar de un nicho a otro, o de una página a otra, disciplinaridad (Nicolescu, 1999), pero siempre
la familia podrá entrar en contacto con diferentes reconociendo y trayendo al aula una enseñanza que
valores: económicos, pedagógicos, religiosos... Con permita al alumno vivenciar el “saber con sabor”,
esto, pretendo resaltar cómo se desdoblan las páginas de acuerdo con la propuesta de Ignacio de Loyola
de un sitio en múltiples significados para quien se en los Ejercicios Espirituales.
aproxima a ellas; esos significados no siempre son Es así que el currículo escolar puede constituirse,
precisos, claros, ni manifiestan un único sentido, llevado por los conceptos, prácticas y modos de
una única verdad. proceder ignacianos que subjetivan a los sujetos
Esto exige preguntarse por las interpretaciones de la educación e intervienen en los modos de actuar
posibles y actualizables que se inscriben en los de las propias comunidades escolares y no escolares,
límites de las autorías y por las condiciones de pro- que van siendo afectadas por esos colegios.
ducción de sentido, según la apropiación siempre Al visitar un sitio institucional, el internauta
singular del internauta. Esto debido a que “el sentido podrá ser invitado a dejar sus preguntas, dudas,
emerge de efectos de pertenencia locales, surge en opiniones, al mismo tiempo que se vuelve un
la intersección de un plano semiótico no demar- número más. Como internauta, al navegar recorre

48

Didac 52 / Otoño 2008


rutas, vías de informática (infovías), dejando rastros El hipertexto presupone y posibilita navegacio-
de luz, registros, puntos en la red. Dependiendo de nes y aprendizajes marcados por la descentralización
quién sea, qué pretende y de cuáles recursos tecno- y por la producción en red, donde el internauta
lógicos dispone, podrá intervenir en la página: crear experimenta lo que le gusta, la aventura, sin perci-
o destruir, ser portador o receptor de virus, enviar bir el control al cual puede estar sometido. Puede
y recibir correo electrónico, trabajos, imágenes... romper con lo ya establecido, trillando infovías en
Asimismo, él mismo o sus extensiones técnico- permanente proceso de reconstrucción, alterando así
comunicativas podrán recibir interferencias de esa topologías, pues “en los hipertextos todo funciona
navegación: archivos viciados o apagados, virus que por proximidad, por vecindad. En ellos el curso de
se instalan en la computadora después de navegar, los acontecimientos es una cuestión de topología,
conocidos virtuales, nuevas informaciones y otras de caminos. (...) Todo lo que se disloca debe utili-
infovías descubiertas y que se van agregando en zarse de la red hipertextual tal como en ella se en-
sus archivos personales, página personal o de su cuentra, o entonces será obligado a modificarla. La
grupo de amigos; imágenes y textos archivados red no está en el espacio, es el espacio” (Lévy, 1993:
para uso futuro, etc. En fin, un sitio institucional 26). Hay aquí una forma de comunicación que
es una interacción dinámica, fluida y fecunda, entre muchas veces los alumnos de algunos de los colegios
otras cosas; humanos y máquinas produciéndose y de la Compañía de Jesús, familiarizados con “games,
produciendo discursos que no garantizan de forma orkut, messenger” y con tantas otras interacciones
alguna que seamos mejores o peores, pero que virtuales por la Internet, manifiestan más fluidez
desplazan las posiciones de sujetos que ocupamos que algunos de sus profesores y profesoras.
momentáneamente. A diferencia de lo que se piensa, la gran ma-
Las relaciones entre sistemas humanos y sistemas yoría de las veces los discursos registrados en esas
telemáticos han fortalecido y expandido la ciber- nuevas tecnologías de información y conocimiento
cultura y las comunidades virtuales. El internauta seducen, capturan y controlan a los internautas; al
navega en ambientes cada vez más amigables y con mismo tiempo que ellos intentan buscar informa-
recursos telemáticos e hipertextuales cada vez me- ciones, producir otros conocimientos y, a veces,
jores y más sofisticados, aprendiendo a explorar los autocontrolarse en sus relaciones con la máquina,
laberintos en los cuales se atreve a andar. Necesita cada vez más es ella quien los regula, disciplina,
aprender a sentirse provocado por las disonancias adiestra. Es por eso que al explorar el ciberespacio
culturales, enfrentar la fragmentación, reconocer los el internauta es llevado hacia otros links diferentes a
vacíos... los pretendidos, encuentra lo que no busca y pierde
El internauta ya no navega más entre certezas, lo que produce...
y experimenta el gusto y el riesgo de las incerti- Al instalarse en la cibercultura, los sitios de las
dumbres; ya no se mueve más en la totalidad, pero escuelas permiten tener acceso a otras tantas páginas
se siente desafiado por la fragmentación y por la y sitios donde circulan los más variados asuntos,
comunicación mediática, pues “el hipertexto se propuestas, credos, religiones, juegos; en fin, pági-
organiza en un modo ‘fractal’, o sea, cualquier nas donde circulan discursos y prácticas discursivas
nudo o conexión, cuando analizado, puede revelarse diferentes a aquellas que la escuela afirma profesar.
como siendo compuesto por toda una red, y así, Al lanzarse al ciberespacio, las escuelas se someten
indefinidamente, a lo largo de la escala de los grados al proceso y a las consecuencias de la “virtualiza-
de precisión” (Lévy, 1993: 25s). Todo eso afecta ción”, o de lo que se torna virtual, favoreciendo que
también los sentidos de los sitios institucionales, al internautas interesados en educación naveguen en
tiempo que ellos también producen sus efectos en sitios de instituciones educativas que componen
la propia red de computadoras. sus propios hipertextos, formando una “escritura

49

Didac 52 / Otoño 2008


tricula, advertencias, informaciones sobre material
escolar, por ejemplo, hasta links que conducen a
formas ciberespaciales de rezar, ejercitarse espiritual-
mente, u otras formas de encontrarse con lo sagrado,
bastando para eso con un toque de ratón. Una vez
más, aquí se colocan cuestiones para la Pedagogía
Ignaciana: ¿cómo manejan los colegios esos nuevos
espacios de la cibercultura? ¿Cómo los maestros,
en su actividad cotidiana escolar, incorporan en la
cibercultura cuestiones ignacianas a sus actividades
docentes?, o ¿cómo no lo hacen?
A través de aparatos técnico-culturales, como
un sitio en la red, es posible problematizar procesos
virtuales que interfieren en las transformaciones
de las identidades, de las relaciones sociales y en la
propia organización de comunidades, virtuales o
no, como aquellas que se constituyen en torno a la
educación. Discutir los sentidos posibles de lo que
viene siendo producido-olvidado en educación en
la cibercultura puede ser un hecho cartografiado,
cómo las instituciones a través de sus sitios producen
procesos de identidad.
Comprendo que uno de los desafíos que se
presentan, en cuanto sujetos de una modernidad
líquida, es educar de forma que cada uno pueda
ofrecer al otro algo que él no tiene, algo que anhela
para volverse más humano, dentro de una comu-
nidad que establezca y reconozca formas de vida
más humanas, inventando otra sociedad, mejor
para sí y para los demás. Una sociedad que pueda
ser reconocida como “buena”, permanentemente
crítica de sí, inventada por los discursos que dejan
circular quienes, a su vez, constituyen sujetos que
topográfica”, compuesta de lugares, espacios, con pueden buscar ser aceptados por sus diferencias,
nudos que integran una red, llevándolos de un link reconociendo que tal convivencia, diferente, será
a otro, como si pudiesen llegar a un puerto o sitio sobrepasada por relaciones de poder y por la tensión
seguro. Lo que pasa es que van siendo afectados y entre culturas que tendrán que aprender a enfrentar-
van afectando lo que está albergado en esos lugares, se y a responsabilizarse en el contexto de una ética
que atraen, a su vez, comunidades virtuales. Éstas, de la ambivalencia, conforme Bauman (1997). En
cuando pertenecen a sitios institucionales escolares, este contexto, pregunto: ¿Es posible educar creyendo
podrán llevar al internauta a envolverse con cuestio- aún en una identidad institucional unívoca, centra-
nes de educación y de aprender-enseñar. En los sitios da y fija que marcaría el currículo escolar? ¿Cómo
de esos colegios pueden acceder a páginas que están afecta eso el hacer pedagógico y el ejercicio de la
disponibles en servicios de secretaría, desde rema- docencia?

50

Didac 52 / Otoño 2008


anuncio_sinectica32.pdf 1 20/01/2009 03:09:20 p.m.

Referencias
Bauman, Zygmunt. Ética pós-moderna. Sao Paulo: Paulus,
1997.
Freire, Paulo. Pedagogia do Oprimido. 8ª d. Río de Janeiro: Paz
Comunidad virtual de la educación
e Terra, 1980. www.fronteraseducativas.com
Lévy, Pierre. As tecnologias da inteligência: o futuro do pensamento
na era da informática. Sao Paulo: Editora 34, 1993.
Lévy, Pierre. O que é o virtual? Sao Paulo: Editora 34, 1996.
Loyola, Inácio de. Exercícios Espirituais. 5ª ed. Sao Paulo:
Loyola, 1996.
Nicolescu, Basarab. O manifesto da transdisciplinaridade. Sao
Paulo: Triom, 1999.
pec. Glosario. Projeto Educativo Comum de la Compañia de
Jesús en América Latina. Asunción/Paraguay: Montoya,
2006: ním. 1-núm. 63.
pec. Indicadores. Projeto Educativo Comum de la Compañia
de Jesús en América Latina. Asunción/Paraguay: Montoya,
2006: núm. 1-núm. 7.
Unisinos. Cultura Inaciana. Pedagogia Inaciana. (consulta:
20 de febreo de2007) <http://www.unisinos.br/cultu-
ra_jesuita/index.php?option=com_content&task=vie
Los desafíos de la formación humanista
w&id=229&Itemid=38&menu_ativo=active_menu_
sub&marcador=38>. en la sociedad de la información
Coordina Dr. Martín López Calva

Correo electrónico de la autora: ciosowski@uol.com.br


www.sinectica.iteso.mx

51

Didac 52 / Otoño 2008


¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN LA UIA?

El servicio social basado en competencias


Raúl López Aranzábal
Coordinador
Programa de Servicio Social Universitario

El servicio social en la Univer- en las aulas con un profesor. Lo La institución gubernamental o


sidad Iberoamericana Ciudad de fundamental de la respuesta se la organización civil presentan
México tiene desde hace ya muchos basa en precisar con claridad cómo al pssu uno o varios proyectos
años valor curricular. Esto significa, participa el servicio social en la for- para que los alumnos realicen su
entre otras cosas, que la práctica mación universitaria del estudiante servicio social, los cuales deben
social que realizan los estudiantes y cómo, al mismo tiempo, esta pasar por un proceso de revisión,
les proporciona 16 créditos del formación propicia una respuesta a evaluación y aceptación. En este
total de los requeridos en su for- los problemas sociales más urgentes punto, es imprescindible señalar
mación universitaria. Estos créditos de nuestro país. Encontramos en la que lo más importante es la proble-
se obtienen con una práctica que metodología de educación en com- mática que debe ser solucionada.
realizan en una organización de la petencias la respuesta a nuestra pre- Es aquí donde empieza el cambio
sociedad civil o en una dependen- gunta. Descubrimos que el servicio de paradigma. Anteriormente se
cia gubernamental aplicando sus social es un lugar privilegiado para buscaba que el estudiante cono-
conocimientos profesionales, ade- la formación del estudiante, donde ciera lo más rápidamente posible
más de asistir en la universidad dos puede aplicar las competencias que el proyecto y se insertara en él para
horas a la semana a un taller de re- ha adquirido durante sus estudios ofrecer un aporte significativo al
flexión social sobre dicha práctica. universitarios y ser evaluado sobre logro de los objetivos. Ahora no
Partiendo de este valor curricular, el grado de apropiación de las mis- es así. El proyecto presenta para
hace dos años nos hicimos las si- mas. Al mismo tiempo, al aplicar las el prestador de servicio social un
guientes preguntas en el Programa competencias adquiridas durante su reto mayor: investigar, analizar y
de Servicio Social Universitario formación el alumno puede encon- reflexionar sobre la problemática
(pssu): ¿Qué significa hoy que el trar mejores soluciones a los pro- concreta señalada en el proyecto
servicio social tenga valor curricu- blemas sociales y su colaboración para que él mismo la replantee o
lar?, y ante los nuevos paradigmas en las instituciones debe de ser más la confirme con sus bases acadé-
de la educación universitaria, profesional. Así que nos vimos en micas, asesorado por un profesor
¿cómo se debe adaptar el servicio la tarea de replantear y estructurar y por el coordinador del proyecto.
social a las nuevas metodologías de todo el proceso del servicio social Aquí es donde empieza a aplicar
enseñanza-aprendizaje? basado en competencias. las competencias adquiridas en su
Estamos conscientes de que El proyecto al que se inscribe formación universitaria.
el valor curricular no lo otorga el el alumno para realizar su práctica Para poder replantear o confir-
hecho de que se le asignen crédi- social es la base de donde parte mar el problema social que se pre-
tos, mucho menos el de contar todo el desarrollo de la metodo- senta en el proyecto el estudiante
con un espacio formal académico logía basada en competencias. debe realizar determinadas activi-

52

Didac 52 / Otoño 2008


dades. La primera es la elaboración escrita), desarrolla una actitud de estudiantes elementos que amplíen
de un documento que justifique el honestidad para identificar las cau- sus conocimientos y su reflexión
proyecto de servicio social donde sas más objetivas que ocasionan el de la problemática social donde
va a participar, en cual propondrá problema y cómo beneficiará la so- realizan su servicio social. De esta
respuestas a la problemática presen- lución a la persona en su conjunto manera, se desarrollan actividades
tada. El estudiante deberá elaborar mediante la justicia social. Es decir, de reflexión y discusión grupal, se
dicho documento mediante la aplica las competencias que ha organizan conferencias con espe-
investigación y el análisis del con- adquirido durante su formación. cialistas en la materia, debates de
texto macro donde se desarrollará la El siguiente paso es la elabora- videos, lecturas o casos afines, etc.
práctica social: geografía, situación ción de un plan de trabajo, dirigido Se utiliza cualquier herramienta o
demográfica, situación económica, directamente a solucionar el proble- instrumento que le ayude a ampliar
medio social, aspectos sanitario, ma que se ha definido. Este plan de la visión y el entendimiento de un
cultural, político, etc., todo aquello trabajo contiene elementos como: problema muy local, señalado en
que pueda dar un contexto mayor objetivos general y específico, así su proyecto y desarrollado en su
al proyecto. También investigará como metas y actividades a realizar práctica social, analizando cómo
sobre el contexto micro: las carac- y un cronograma de los tiempos se vincula con una problemática
terísticas de los beneficiarios bajo para desarrollarlo. Esto se basa en el mayor y más compleja. A partir de
los mismos elementos citados en documento de justificación y debe aquí se plantean soluciones al pro-
el contexto macro. Para obtener estar en concordancia con el proyec- blema, para combatirlo de raíz.
los datos señalados, el estudiante to al que el estudiante se inscribió La experiencia concluye con
hace una investigación por me- para realizar su servicio social. la elaboración y presentación ante
dio de un trabajo de campo, con Al elaborar su plan de trabajo, su grupo de un informe final de
procesos de observación, lectura el alumno concreta una propuesta actividades. Dicho informe deberá
de documentos oficiales, consulta de solución ante la problemática mostrar cómo se cumplió el plan de
bibliográfica y consulta en Internet, analizada, desarrolla su creatividad trabajo propuesto y los resultados
así como con entrevistas con los e innovación para la búsqueda de que ha alcanzado el estudiante al
beneficiarios y el responsable del repuestas alternativas, organiza finalizar su servicio social. Deberá
proyecto. Al obtener todos estos sus propias actividades y las que narrar las actividades realizadas
datos, los analiza y profundiza en realiza con los demás en un tra- y presentar el producto final que
el problema planteado en el proyec- bajo de equipo. Al ser él mismo demuestre que se cubrieron los
to, ya sea para confirmarlo o para quien elabora el plan de trabajo, objetivos antes planteados, la forma
redefinirlo. se compromete con las decisiones en que su trabajo ha sido evaluado
El estudiante lleva a cabo todas que ha tomado y que tomará. Es por el coordinador del proyecto y
estas actividades desde la perspecti- responsable de lo que él mismo por los beneficiarios, además de
va de su disciplina; es una persona ha acordado. El plan de trabajo incluir una autoevalaución. Es
dinámica en el proceso de defini- se elabora con la asesoría del pro- decir, el informe deberá explicitar
ción de la problemática, no es un fesor en el aula y es ratificado y claramente de qué manera se han
individuo que simplemente asume autorizado por el coordinador del alcanzado los objetivos planteados
lo que se le propone, sino que proyecto. Estas dos personas lo han y de qué manera se ha logrado solu-
participa activamente y colabora, acompañado desde el principio y lo cionar el problema, o en su defecto
mediante el análisis y la reflexión, harán hasta terminar la elaboración hasta dónde se ha podido dar una
en la crítica propositiva de la defi- del documento. respuesta para solucionarlo. Así
nición del problema a solucionar. Al finalizar los dos documentos también, deberán ser planteadas
En la elaboración de este análisis —la justificación del problema y las recomendaciones que ayuden
pone en práctica su capacidad de el plan de trabajo— se comienzan al futuro del proyecto o a futuros
pensamiento crítico, su capacidad a realizar en el aula una serie de proyectos que se deriven del ya
de comunicación (tanto oral como actividades para proporcionar a los concluido.

53

Didac 52 / Otoño 2008


Junto a estos elementos el estu- de los pobres y de la justicia social, de un problema hipotético o para
diante debe presentar una reflexión cómo se experimenta y define como beneficiarios irreales, sino que las
crítica sobre su labor en el servicio ser humano ante los demás, y sobre ha desarrollado en un problema
social. Debe reflexionar cómo todo ante los más desfavorecidos. concreto y real, lo que tiene un
ha cambiado esta experiencia la Durante todo este proceso el impacto directo en la vida de los
percepción que tenía de su perfil alumno ha puesto en práctica las desfavorecidos sociales. El servicio
profesional, cómo ha descubierto competencias que ha adquirido social es el espacio privilegiado
la responsabilidad social de su pro- durante su formación universitaria. para desarrollar las competencias
fesión y cómo deberá mantenerse Sin desarrollarlas será muy difícil profesionales de los alumnos y
en el futuro de su vida laboral. Al lograr lo antes planteado. Muchas también para evaluarlas. Cuando el
mismo tiempo deberá expresar la veces se han explicitado y muchas estudiante realiza su servicio social
experiencia humana que ha tenido veces no. La aplicación de las com- da algo de sí mismo para ayudar a
en la realización de su proyecto, petencias es un medio y un facilita- mejorar la vida de otras personas,
qué visiones nuevas de la vida ha dor para el desarrollo exitoso de la evolucionando como profesional y
descubierto, qué implica esto para práctica social de los estudiantes. El como ser humano.
su persona, cómo modifica su es- paradigma se cambia aquí, pues el
cala de valores, sus sentimientos, su estudiante no aplica las competen- Correo electrónico del autor:
visión social y ética, su percepción cias que ha adquirido en la solución raul.lopez@uia.mx

54

Didac 52 / Otoño 2008


Nuestros próximos números

Número 53. Primavera 2009 Número 54. Otoño 2009


Educación y salud Educación tecnológica

Algunos tópicos en torno a los cuales pueden Algunos tópicos en torno a los cuales pueden
girar las colaboraciones: girar las colaboraciones:

• Fortalecimiento de capacidades en salud • Alfabetización científico-tecnológica


• Metodología para la enseñanza de la salud • Cultura tecnológica
• ¿Promoción o educación para la salud? • Relaciones ciencia-tecnología-sociedad-
• Recursos innovadores en la educación ambiente
para la salud • Educación para las decisiones tecnocientíficas
• Formación del personal de salud • Currícula tecnológica
• Evaluación del impacto en la promoción • Enfoques de la educación tecnológica
de la salud • Minusvaloración de la educación tecnológica
• Políticas de educación en salud • Aprendizaje basado en problemas y educación
• Medios masivos en la promoción de la salud tecnológica
• Pedagogía de la atención a la salud • Pensamiento divergente en la educación
• Ciencias sociales en la educación en salud tecnológica
• Enfoques en la educación en salud • Carácter social del desarrollo tecnocientífico
• Promoción de estilos de vida saludables • Educación tecnológica para el trabajo
• Información versus formación en salud • Interdisciplinariedad en la educación
• Formación para la transición epidemiológica tecnológica
• Procesos participativos en salud • Ambientes para el aprendizaje de la tecnología
• Capacidades pedagógicas en profesionales • El profesorado para la educación tecnológica
de la salud • Políticas de educación tecnológica

55

Didac 52 / Otoño 2008


Didac
Pauta editorial para artículos

1. Todo artículo es dictaminado por el Con- 8. Se deberá adjuntar un resumen en español y


sejo Editorial para su aprobación, man- uno en inglés de entre 120 y 160 palabras.
teniendo el anonimato entre autores y 9. Se sugiere señalar divisiones dentro del ar-
dictaminadores. Los editores se reservan el tículo que favorezcan su claridad.
derecho de realizar los ajustes de estilo que 10. Los cuadros, gráficos e ilustraciones deberán
juzguen convenientes. La recepción de un presentarse numerados e incluirse en páginas
artículo no garantiza su publicación. separadas.
2. Los originales deberán enviarse por correo 11. Las notas deberán ser breves y se utilizarán
electrónico a la siguiente dirección: sólo cuando sean indispensables. Deberán
didac@uia.mx. aparecer al final del artículo y no serán de
3. Todas las contribuciones deberán ser inéditas carácter bibliográfico, sino de comentario.
en español. Para las referencias bibliográficas deben se-
4. El contenido debe estar orientado a incidir guirse las pautas especificadas en los puntos
en algún aspecto de la educación a cualquier 12 y 13 de este documento.
nivel, como apoyo al trabajo docente. 12. Después de una cita textual o de hacer refe-
5. El contenido debe corresponder al tema rencia a un autor o a una obra, se colocará un
propuesto para el número determinado de paréntesis donde se especifique el apellido del
la revista en que se pretende que aparezca. autor del documento, el año y la página. En
En caso de no corresponder con el tema y el caso de citar más de una obra del mismo
cumplirse los demás criterios, el artículo autor y del mismo año, se distinguirá cada
podrá ser aprobado para ser incluido en otro una con un índice alfabético en minúsculas.
número. Ejemplos:
6. Se aceptarán principalmente artículos de Este argumento ha sido desarrollado ante-
divulgación. Los resultados de investigación riormente (Domínguez, 2001: 128-146)
como tales no serán aceptados, a menos que
Domínguez ha desarrollado este argumento
se dé un tratamiento orientado a cumplir
(2001: 128-146)
con el punto 4 de estas pautas.
7. La extensión deberá ser de un mínimo de Este argumento ha sido explorado por va-
cuatro páginas tamaño carta y un máximo rios autores (Domínguez, 2001: 128-146;
de diez (seis para las reseñas), escritas a doble Marsh, 1999: 41-77)
espacio en 12 puntos. La fuente será tipo El planteamiento anterior no coincide con
Times New Roman, en versión Word. Los la tesis de Rueda y Díaz-Barriga (2002a:
márgenes serán de 2.5 cm en todos los lados. 87-112)

56

Didac 52 / Otoño 2008


Diversos autores han hecho el mismo plan- bro (si es diferente al del capítulo o parte
teamiento (Delgado, 1999: 21-52; Rueda y del libro). Número de la edición (nunca
Díaz Barriga, 2002b: 195-213) si es la primera). Volumen. Nombre de la
colección y número. Ciudad: Editorial,
“(...) estos elementos no podrían estar diso-
año: páginas.
ciados” (Morin, 2004: 84)
Bazdresch Parada, Juan E. “La integración
13. La bibliografía referida en el texto se deberá afectiva”. Unidad, diversidad y conciencia:
incluir al final del artículo, bajo el título de introducción al problema del hombre.
“Referencias”. No deberán incluirse obras Coords. Ignacio Hernández-Magro, y
que no hayan sido referidas en el texto. Patricia Villegas. México: Universidad
Deberán aparecer en orden alfabético, em- Iberoamericana, 1996: 95-98.
pleando sangría francesa, con mayúsculas y
minúsculas, en el siguiente formato: Artículos:
Autor. “Título del artículo” (entrecomi-
Libros: llado). Nombre de la revista (itálicas)
Autor. Título (itálicas). Número de la edición volumen y/o número en arábigos (año):
(nunca si es la primera). Volumen. Nom- páginas.
bre de la colección y número. Ciudad: Cantón, Manuel, y Pedro Sánchez. “Desa-
Editorial, año. rrollo de un instrumento para la detec-
Rogers, Carl. El proceso de convertirse en ción del lector deficiente”. Educación y
persona. Mi técnica terapéutica. Buenos Ciencia 4. 9 (2001): 78-84.
Aires: Paidós, 1966.
Página web:
Hasta tres autores: Autor. “Título del artículo” (entrecomilla-
Sastre, Genoveva, Montserrat Moreno, y do). Nombre del sitio (itálicas). Fecha de
Aurora Leal. (…) publicación. ((fecha de) consulta (día de
Más de tres autores: mes de año)) <URL completo>.
Quirk, Randolph et al. (...) Burín, Mabel. “Género y psicoanálisis:
subjetividades femeninas vulnerables”.
Autores corporativos y documentos Psico-Mundo. s/f. (consulta 6 de febrero
oficiales: de 2004) <http://www.psiconet.com/fo-
Fondo de las Naciones Unidas para la In- ros/genero>.
fancia (UNICEF). 50 años a favor de la
infancia. México: UNICEF, 1996. Otras fuentes:
Consultar el MLA Handbook for Writers of
Capítulo o parte de libro: Research Papers, 6ª edición. Nueva York:
Autor. “Título del capítulo” (entrecomilla- Modern Language Association of America,
do). Título del libro (itálicas). Autor del li- 2003.

57

Didac 52 / Otoño 2008


58

Didac 52 / Otoño 2008


59

Didac 52 / Otoño 2008

Vous aimerez peut-être aussi