Vous êtes sur la page 1sur 34

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Los laboratorios a lo largo de su existencia han sido lugares dotados de los


elementos necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y
trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; en uno de sus modos esta la
metalografía que es, esencialmente, el estudio de las características estructurales,
la constitución de un metal o una aleación para relacionar esta con las propiedades
físicas y mecánicas. En un metal o aleación, los componentes de su
microestructura se forman durante la solidificación del estado líquido o durante
las transformaciones que después tienen lugar en el metal sólido. En Venezuela
existen muchos laboratorios con el fin de estudiar las propiedades mecánicas y
físicas de los metales y la relación directa de su estructura y los cambios
microestructurales, por lo tanto, en muchos campos se emplean dichos
laboratorios para el estudio amplio de esta modalidad.

El Instituto Universitario de tectología del mar, Extensión Guayana se


encuentra ubicado en la urbanización Antonio José de Sucre, calle Alonso
Herrera, San Félix Estado Bolívar. El cual tiene como tarea principal facilitar los
procesos para el desarrollo de un hombre integral, un hombre nuevo, capacitado
técnicamente para afrontar los retos que implica la producción y el trabajo, pero a
la vez, formando valores de personalidad y espiritualidad que le dan sentido a su
existencia en el marco de la sociedad. Esta Institución está conformada por una
Escuela Técnica en el cual forman técnicos medio en diferentes menciones y un
Instituto Tecnológico en el que forjan técnicos superiores; un área social donde se
encuentra las carreras de Administración de Empresas y Contabilidad y Finanzas,
el área industrial que está conformada por las especialidades de: Mecánica,
Electricidad, Seguridad Industrial y Metalurgia.
En actualidad se han desarrollado nuevos tipos de tratamientos térmicos y
termoquímicos del acero, creando y obteniendo los fundamentos de las aleaciones
de acero, y se han introducido nuevos tipos de aceros y aleaciones, a base de
aluminio y otros metales. Existiendo infinidad de aceros, de las más diversas
composiciones y propiedades, y fabricándose en cualquier acería moderna, mas de
cien clases diferentes, dependiendo principalmente de sus características y
propiedades de composición y de los tratamientos térmicos que se le da; pueden
obtenerse variadas composiciones metalográficas.

En la coordinación de metalurgia perteneciente a la Fundación la Salle de


Ciencias Naturales, existe el laboratorio de metalografía, donde se realiza el
ataque metalográfico con los reactivos tradicionales; el problema que se plantea es
que no se han realizado ataque quimico, por métodos coloreados, a las probetas de
acero, por lo tanto, dicho laboratorio requiere de un trabajo de investigación
enfocado en el análisis antes mencionado a fin obtener las micrografías que se
revelen a partir de este método y se archivarían los datos en la base de datos de
microscopio óptico.

Las causas por la que no se han realizado estos ensayos son por
desconocimiento sobre la existencia de estos reactivos específicos en los
laboratorios de la institución; falta de información sobre como realizar este ataque
o preparar los reactivos, ya que no hay documentación a la mano sobre el uso de
esta técnica; la no existencia de un buen microscopio óptico que permita la
obtención de buenas imágenes, aunque esto queda subsanado por la llegada del
Nikon MA100 a la Coordinacion.

Como consecuencia de esto, se generaría desconocimiento sobre los resultados


de ese ataque y los procedimientos relacionados al mismo y de tal modo, el
laboratorio no contaría con la documentación necesaria al momento de alguna
consulta realizada por los operadores y estudiantes que hacen parte integral del
laboratorio, puesto que las practicas y ensayos realizados dentro del laboratorio
serian muy útiles e importantes para el desarrollo y complementación de los
conocimientos relacionados a la carrera de metalurgia.

En la misma línea de ideas, al realizarse el análisis a las muestras de acero de


alto, medio y bajo carbono, por medio de la técnica del ataque químico coloreado
el laboratorio metalográfico perteneciente a la Coordinación de Metalurgia de
Fundación la Salle de Ciencias Naturales, contaría con los conocimientos
necesarios relacionados con los procedimientos de la técnica antes mencionada y
el laboratorio conservaría datos y pautas pertenecientes en cuanto a ese análisis en
la Base de Datos del microscopio optico, por otra parte, los alumnos y demás
individuos que requieran información enfocada a los resultados arrojados durante
ese estudio, sabrían a donde acudir al momento de ser necesario dicho
conocimiento.

Se puede pronosticar que si no se soluciona este problema, no se facilitaría la


identificación y/o cuantificación de fases secundarias, como la ferrita en los
aceros inoxidables austeníticos o la austenita fase x en los aceros inoxidables
dúplex, puesto que no se “colorearían” las microestructuras de estas aleaciones.
Su aplicación puede extenderse también al estudio microestructural de aceros
inoxidables ferríticos y martensíticos.

Con la resolución de este problema se ampliaría la gama de micrografías que se


lograrían sacar, debido al aumento en el número de fases que ahora podrían
revelarse, con este método coloreado. También los estudiantes aumentarían su
nivel académico, por saber aplicar otra técnica de ataque químico, alterna al
método tradicional, que amplia lo antes expuesto, y la institución lograría
aumentar la información introducida en la Base de Datos del microscopio y
serviría de consulta para otras instituciones o investigadorse.
1.2. Objetivo General

Realizar la metalografía a muestras de acero de alto, medio y bajo carbono,


utilizando la técnica de ataque químico coloreado (tiosulfato de Sodio), en el
Laboratorio de Metalografía del IUTEIN.

1.2.1. Objetivos Específicos

 Describir el proceso de preparación metalográfico de las muestras de acero.


 Determinar los usos del tiosulfato de sodio.
 Enumerar los pasos para la preparación y ataque químico con tiosulfato de
sodio.
 Indagar la opinión, de los estudiantes del área de metalurgia, acerca de la
aplicación del ataque químico coloreado en los ensayos metalográfico.
 Presentar los detalles del análisis metalográfico en muestra de acero de alto,
medio y bajo carbono, utilizando la técnica de ataque químico coloreado
(tiosulfato de Sodio).

1.3. Delimitación del Problema

La presente investigación lleva por nombre Análisis Metalográfico a muestras


de acero de alto, medio y bajo carbono, utilizando la técnica de ataque químico
(Tiosulfato de Sodio) coloreado, se realizará en las instalaciones del Instituto
Universitario de Tecnología de Fundación La Salle, ubicada específicamente en la
Urbanización Antonio José de Sucre (UD 104) de San Félix, Estado Bolívar; el
área que sirvió como fuente de estudio dentro de la Institución fue el Laboratorio
de Metalografía. El tiempo de estudio tendrá un lapso comprendido de 13
semanas que abarco desde Octubre del 2012 hasta Febrero de 2013.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Institución

San Juan Bautista de la Salle, nació en 1651; él fue quien comenzó los
primeros trabajos de la investigación y éste crea las primeras escuelas cristianas,
esto fue en España en el siglo XVII. Esto fue motivación para el Sr. Pablo
Mandase Soto (Hermano Ginés), quien nació en el País Vasco-España en el año
1912 y llega a Venezuela en el año 1939, es Geólogo, Biólogo, y Antropólogo. El
15 de mayo de 1940 un grupo de alumnos de la Salle de Caracas, bajo la dirección
de su profesor, el Hermano Ginés, funda una agrupación dedicada al estudio
científico de la naturaleza de Venezuela, la Sociedad de Ciencias Naturales La
Salle, que ya cumplió 64 años. Es el primer paso, que conduce después, a la
creación de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, el 21 de agosto de 1957,
tras la redacción del Acta de Constitución de la Fundación La Salle de Ciencias
Naturales.

Esta fecha queda escrita como el momento en que FLASA surge a la vida
nacional y a la historia del movimiento Lasallista, se nombra el primer directorio,
constituido por el Hermano Ginés Pablo Mandase, director fundador de la
Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. En el año de 1968 La Fundación La
Salle se hizo cargo del Instituto La Salle creada 10 años atrás por el Hermano de
las escuelas Cristianas. Desde el principio puso en marcha un programa de estudio
a nivel de bachilleres técnicos, al mismo tiempo que mantenía el ya existente
centro de aprendizaje industrial organizado en colaboración con empresas locales.

En 1969, se crea el Liceo Técnico de Guayana en instalaciones que fueron


construidas por la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G). La Fundación
La Salle de Ciencias Naturales a través de su campus de Guayana, se hizo cargo
en la década de los 70 del colegio que fundaba bajo la dirección de la
Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. En colaboración el
Instituto de Cooperación Educativa (I.N.C.E), de la Corporación Venezolana de
Guayana (C.V.G), y de un convenio con las compañías Orinoco Mining Company
y la Iron Mines Company of Venezuela, se dio un impulso especial en el área
industrial, dictándole cursos de electricidad, así como también de mecánica.

Al mismo tiempo, en el año 1974, Fundación La Salle dirige su labor educativa


a formar bachilleres Técnicos Industriales en las menciones de Electricidad
Industrial, Maquinas-Herramientas, así como el Dibujo Técnico, a través de su
escuela Técnica Industrial, convertido en el Instituto Universitario de Tecnología
de Guayana, proporcionando la formación a nivel superior en las carreras de
Electricidad, Mecánica, Contabilidad y Finanzas, Metalurgia y Administración de
Empresas, mas tarde se agrega la especialidad de Seguridad Industrial. Ambos
Institutos brindan una respuesta seria al complejo mundo industrial que se ha
desarrollado en Guayana.

La formación que se imparte en los Institutos Educativos de Guayana, cuenta


con el apoyo de una dirección técnica encargada de coordinar la capacidad a
través de distintos talleres, los cuales se encuentran divididamente equipados,
taller de maquinas- herramientas, taller de dibujo diversificado, taller de dibujo
básico, metales, fundición, soldadura, automotriz, mecánica, secretariado
comercial, mecánica de mantenimiento y carpintería. El 21 de Agosto de 1957 se
redacta el acta de constitución de la Fundación la Salle de Ciencias Naturales.

Desde ese instante la historia de la Fundación se va cumpliendo, gracias al


conocimiento lo que dan la existencia y sentido, en que su trabajo y dedicación
contribuye a los nobles propósitos que animan a la institución. Durante días veinte
y veintitrés de enero se realizaron jornadas de inducción al personal docente que
prestaron sus servicios en el Instituto universitario de Tecnología Industrial de
Extensión Guayana (IUTEMAR) en el estado Bolívar. Las mismas fueron
organizadas por la dirección de educación de la Fundación La Salle personal
directivo de los Institutos Educativos del Campus de Guayana y el servicio de
orientación integral (SOI). En 1968 la Fundación la Salle toma a su cargo al
Instituto la Salle de San Félix, Estado Bolívar. Allí se inicia en forma, totalmente
gratuita un programa docente de índole técnico Industrial al nivel de bachillerato
técnico.

Misión

Es ofrecer a la comunidad donde estamos inmersos, con preferencia a la


carenciada confianza y calidad en la investigación, educación y extensión-
producción, disponiendo para ello de un gran potencial humano y los recursos,
materiales necesarios para responder a los requerimientos locales y regionales,
relacionados con su desarrollo económico, social y cultural promoviendo formas
sostenibles de uso de los recursos naturales y el ambiente que garantice la calidad
de vida de la generaciones actuales.

Visión

Ser un campus capaz de dar una respuesta proactiva a la región Guayana en el


campo científico, educativo y extensión-producto, basado en los principios
filosóficos institucionales; para mejorar los aspectos mas trascendentes del ser
humano y las comunidades, acorde con el avance científico, tecnológico, bajo una
gerencia de elevada eficiencia, calidad y actividad innovadora en un clima de
cordialidad, exigencia y solidaridad.

Su política de calidad es formar y graduar técnicos Superiores en las


especialidades de Electricidad, Mecánica, Metalurgia, Seguridad Industrial,
Administración de Empresas, y Contabilidad y Finanzas, de forma integral y de la
mejor calidad. A través de un personal Docente, Directivo y Administrativo
altamente calificado, de instalaciones y medios obstruccionares adecuados y
actualizados, manteniendo un clima organizacional armónico, soportando por los
valores y principios de Fundación La Salle, promoviendo una relación de apoyo a
la comunidad a través de las acciones de investigación, Extensión-Producción y
sustentando el ambiente donde realiza sus actividades.

Coordinación de Metalurgia

Esta coordinación se encuentra ubicada en el tecnológico de Fundación La


Salle allí se lleva acabo todo lo relacionado con las carreras en si, cuenta con la
coordinación a cargos del Ingeniero Nicolás Villegas el cual lleva a su cargo toda
la planificación, evaluación y organización de todo lo concerniente a cada
semestre. El área de metalurgia cuenta con cuatro laboratorios y equipos para cada
función establecida; estos se encuentran identificados de la siguiente manera.

1. Laboratorio de Ensayos No Destructivos.


2. Laboratorio de Metalografía.
3. Laboratorio de Arenas.
4. Laboratorio de Físico-química.
Organigrama Estructural de Fundación la Salle (IUTEIN)

Fuente: Datos suministrados por el Dpto. de Control de Estudio


2.2 Antecedentes de la Investigación

Este proyecto tiene como propósito realizar un estudio a la micro estructura


que asemos en el Laboratorio Metalográfico del Instituto Universitario de
Tecnología del Mar, de esta manera se contribuye con las investigaciones con
relación al tema, que refuercen el estudio de la materia y en la expansión de las
áreas de estudios microscópico de los metales. Arias (2006) expresa: “Los
antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento de un área
determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”. (Pág.
106). Para complementar esta investigación se hallaron las siguientes referencias
que tienen relación con el estudio a desarrollar:

Para el año 2007, los Bachilleres Roskelis Barrera y Magyeling Muñoz


presentaron el Trabajo de Grado titulado “Análisis metalográfico de las aleaciones
del aluminio 3003 y 6063 para comparación micro-estructural en el laboratorio de
metalografía de Flasa”, para obtener el título de Técnico Superior en la
especialidad de Metalurgia, llegando a las siguientes conclusiones:

 Para el análisis y comparación micro-estructural se seleccionaron las


aleaciones del aluminio (3003) y (6063), ya que existen pocas investigaciones
relacionadas con la micro estructura de dichas aleaciones.

 Para observar claramente las fases presentes en las muestras, se cumplieron


con todas las etapas del análisis metalográfico, muestreos, desbaste, pulido,
ataque químico y observación microscópica.

 De las composición química que presenta la aleación de aluminio se


determino que el elemento aleante principal es el manganeso, y en la AA 6063
es el magnesio y el silicio.
Para el año 2005, el Br. Merle Mesino presentó el Trabajo de Grado titulado
“Evaluación micro estructural y de propiedades mecánicas de la aleación AA
3003 producida por colada continua de doble rodillo, resultante de tratamientos
térmicos y mecánicos”, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”, para obtener el título de Ingeniero en la especialidad de
Metalurgia y llegó a las siguientes conclusiones:

 Los rollos originales de CCDR de aleación AA3003, presenta una micro


estructura con un alto grado de sobresaturación (Þ =5,7 µohm-cm).

 El alto contenido de soluto en solución sólida en rollos originales de colada


desfavorecen la recristalización durante el proceso de recocido.

 La morfología de las partículas primarias de los rollos de CCDR son de tipo


alargador, de aprox. 5-10 µm, y forma una estructura de redes en la matriz del
aluminio.

La Bachiller Gil Nalkis para el año (2007) presentó un proyecto titulado


“Estudio Metalográfico a una Muestra de Acero Austenítico en el Laboratorio de
Metalografía del IUTEIN de Fundación La Salle”, en el Instituto Universitario
Tecnológico Industrial Fundación la Salle, para optar al título de Técnico Superior
Universitario en la Especialidad de Metalurgia. Lo cual se llego a las siguientes
conclusiones:

 La preparación de la muestra es de mucha importancia puesto que es el


basamento del estudio metalográfico. En ausencia de esto no hubiese sido
posible observar la microestructura del acero Austenítico sobre todo en las
fases de pulido y ataque químico.

 El mostrar la microestructura del acero Austenítico permite identificar las fases


presentes, las fases reveladas en el acero Austenítico fueron la austenita y
carburo de hierro es de hacer resaltar que se pudo observar perfectamente
delineados los límites del grano.

 En base a la entrevista formalizada y aplicada al personal docente en


metalurgia y quienes tenían conocimientos de la metalografía se pudo obtener
información de uso necesario para la investigación para así proseguir en le
estudio metalográfico y aplicar las técnicas y procesos para lograr el objetivo el
cual era resaltar la estructura del acero Austenítico.

En general las relaciones existentes entre está investigación y los proyectos


realizados con anterioridad relacionados con el tema, se basan en el estudio micro-
estructural de una aleación de aluminio, mediante el análisis metalográfico donde
se realiza un muestreo, desbaste, pulido y un ataque químico para preparar la
superficie de la probeta para el análisis microscópico, donde se observan las fases
presentes, limites de granos y tamaño de grano. Está observación tiene como
finalidad determinar las características y propiedades mecánicas que tiene la
aleación y como mejorarlas.

2.3 Marco Referencial

La metalografía es esencialmente el estudio de las características estructurales


o de constitución de un metal o de una aleación para relacionar esta con las
propiedades físicas y mecánicas, una fase importante de tal estudio es el examen
microscópico, que con ayuda de un microscopio de pocos aumentos o un
binocular, permite la observación visual de los detalles estructurales de un metal.
Puesto que en este tipo de observación los aumentos empleados son escasos,
usualmente por bajo de 10X, el examen microscópico solo da resultados
relativamente limitados desde el punto de vista metalúrgico.

La parte más importante de la metalografía es el examen microscópico de una


probeta adecuadamente preparada, empleando aumentos que, con el microscopio
óptico, oscilan entre 100 y 2000X, aproximadamente; tales estudios
microscópicos tienen una finalidad mucho más amplia que los macroscópicos y en
manos de un metalográfico experimentando, proporcionan una abundante
información sobre la constitución del metal o aleación investigados.

Mediante ellos se pueden definir características estructurales, como el tamaño


de grano. Con toda claridad; se puede conocer el tamaño, formas y distribución de
las fases que componen la aleación y de las inclusiones no metálicas, así como la
presencia de segregación y otra heterogeneidad que tan profundamente puede
modificar las propiedades mecánicas y el comportamiento general del metal. Al
respecto Kehl dice que:

El examen microscópico ha permitido la determinación de éstas y otras


características constitucionales, es posible predecir con gran seguridad
el comportamiento del metal cuando se le utilice para un fin específico.
La microestructura refleja casi la historia compleja del tratamiento
mecánico y térmico que ha sufrido el material; solo el estudio a fondo
de los metales en el microscopio ha permitido resolver muchos
problemas de la metalurgia física, y con toda seguridad se puede
predecir que en el futuro los progresos en este campo serán parcial o
totalmente debidos a los resultados del examen microscópico. (Pág. 3).

Para el estudio de los metales se necesita saber su forma física tanto interna
como externa. Por medio de micrografías del metal a estudiar se pueden conocer o
determinar el tamaño del grano, la forma y distribución de la diversas fases e
inclusiones presentes en dicho material, para esto se necesita un estudio
metalográfico que no es mas que un conjunto de métodos de laboratorio y técnicas
experimentales que sirvan para la observación microscópica y macroscópica de la
estructura del metal según Avner (1994). Comenta que:

La metalografía o microscopia estudia las características estructurales


de un metal o de una aleación. Es posible determinar el tamaño de
grano, y el tamaño, forma y distribución de varias fases e inclusiones
que tienen gran efecto sobre las propiedades mecánicas del metal. La
microestructura revelara el tratamiento mecánico y térmico del metal.
(Pág. 27).
La metalografía o microscopia, estudia las características estructurales de una
aleación la estructura cristalina de los metales, es posible determinar el tamaño del
grano, mediante la visualización en el microscopio también nos permite observar
los bordes de los granos, la forma y distribución de las fases presentes e
inclusiones que tienen gran efecto sobre las propiedades mecánicas del metal
estudiado. La micro estructura revela el tratamiento mecánico y técnico del metal,
y bajo un conjunto de condiciones dadas podrá saberse como esta constituido el
material y conocer que tipo de metal se esta estudiando.

De lo antes expuesto se deduce que la metalografía es importante permitiendo


determinar la micro estructura y las fallas de los materiales, y sobre todo porque
permite determinar la calidad del mismo. De todos elementos conocidos hasta
hoy, más de la mitad son metales. Los metales en estado sólido y parcialmente en
estado líquido poseen alta conductividad eléctrica y calórica. Tiene un tiene un
coeficiente positivo de electro-resistencia térmica. Con el aumento de la
temperatura la resistencia de los metales puros crece; una gran cantidad de los
metales tiene superconductividad y estos metales a una temperatura cercana al
cero absoluto (-273.15ºC), la resistencia eléctrica cae o salta a una magnitud muy
pequeña.

Análisis metalográfico

a) Muestreo

Se debe seleccionar una muestra lo más representativa posible, es decir,


dependiendo de lo que va a analizar se debe tomar el área más cercana a ella y
otra área sana para comparar. La muestra no debe ser muy grande porque se
dificulta el proceso de pulido y se recomienda hacer un corte en cada dirección
(transversal y longitudinal), para poder determinar por medio del grado de
orientación de los granos, si el material ha sufrido algún tratamiento o si está en
estado bruto, se debe lubricar continuamente para facilitar el corte y evitar el
recalentamiento de la muestra.
b) Corte

El tamaño de la muestra siempre que se pueda debe ser tal que su manejo no
encierre dificultad en la operación.

c) Esmerilado brusco o tosco

La muestra debe ser de un tamaño fácil de manipular, la muestra dura o blanda


puede esmerilarse sobre una lija de banda rotatoria, manteniendo la muestra fría
sumergiéndola frecuentemente en agua o aceite durante la operación de
esmerilado. En todas las operaciones de esmerilado y pulido, la muestra debe
moverse en sentido perpendicular a las ralladuras existentes. El esmerilado
continúa hasta que la superficie quede plana y libre de imperfecciones y todas las
ralladuras debidas al corte o al disco cortador no sean visibles.

Montaje de muestras

Con frecuencia la muestra a preparar por sus dimensiones o por su forma, no


permite ser pulida directamente sino que es preciso montarla o embutirla en una
pastilla. El material del que se componen estas puede ser Lucita (resina
termoplástico) o Bakelita (resina termoendurecible). En virtud de lo cual Avner en
(1979) comenta: “La Lucita es la resina termoplástica más común, es
completamente transparente cuando se moldea de forma adecuada, esta
transparencia resulta útil cuando es necesario observar la sección exacta que se
pule o cuando por cualquier razón se desea ver por completo la muestra en la
base”. (Pág.29).

d) Desbaste

Después de montada la probeta se inicia el proceso de desbaste sobre una serie


de hojas de esmeril o con abrasivos más finos, sucesivamente. El proceso de
desbaste se divide en tres fases: desbaste grosero, desbaste intermedio y desbaste
final. Cada etapa de preparación de probetas metalográficas debe realizarse muy
cuidadosamente para obtener al final una superficie extensa de rayas.

Desbaste grosero

Es el desbaste inicial que tiene como objetivo planear la probeta lo cual puede
hacerse a mano y aun mejor con ayuda de una lijadora blanda. El papel de lija
utilizado es de carburo de silicio con granos de 240 o papel de esmeril # 1. En
cualquier caso, la presión de la probeta sobre la lija o papel de esmeril debe ser
suave.

Desbaste intermedio

Se realiza apoyando la probeta sobre el papel de lija o de esmeril colocando


sobre una mesa plana o esmeriladora de banda fija. En esta fase se utilizan los
papeles de lija numero 320/340 y 4000 de esmeril # 1/0 y 2/0.

Desbaste final

Se realiza de la misma forma que los anteriores, con papel de lija número 6000
de esmeril # 3/0. En todo caso, en cada fase del desbaste debe tomarse siempre en
cuenta el sistema refrigerante, cada vez que se cambie el papel, debe girarse 90
grados en dirección perpendicular a la que se seguía con el papel de lija anterior,
hasta que las rayas desaparezcan por completo. Se avanza y se facilita mucho las
operaciones descritas utilizando una pulidora de discos a las cuales se fijan los
papeles de lija adecuados en cada fase de la operación. Las velocidades empleadas
varían de 150 a 250 rpm. En otro caso se pueden utilizar desbastadoras fijas o de
bandas giratorias.
f) Pulido

Pulido intermedio

Después de montada la muestra se pule sobre una serie de hojas de lijas con
abrasivos más finos sucesivamente, por lo general las operaciones de pulido
intermedio con lijas de esmeril se hacen en seco, sin embargo en casos como el de
preparación de materiales suaves, se puede usar abrasivo de carburo de silicio el
cual tiene mayor velocidad de remoción y se puede usar con un lubricante, el cual
impide el sobrecalentamiento de la muestra minimiza el daño cuando los metales
son blandos y también proporcionan la acción de enjuague para limpiar los
productos removidos.

Pulido fino

La última aproximación a una superficie plana libre de ralladuras se obtiene


mediante la rueda giratoria húmeda cubierta con un paño cargado con partículas
abrasivas seleccionadas en su tamaño, existen muchos abrasivos se prefiere la
gama de oxido de aluminio para pulir metales ferroso, los basados en cobre u
oxido de cerio para pulir aluminio, magnesio y sus aleaciones, la selección de
paños para pulir depende del material que se vaya a pulir y el propósito del
estudio metalográfico.

Abrasivos para el pulido final

El pulido metalográfico tiene por fin obtener una superficie pulimetrada por
eliminación o corte del metal superficial sin que se produzca deformación y flujo
del mismo, o estos sean mínimos. Este se debe poseer una dureza relativamente
alta. La naturaleza del abrasivo debe ser adecuada para permitir una buena
clasificación de las partículas por su tamaño mediante levigación: Alúmina (oxido
de aluminio): Abrasivo más satisfactorio y universal desde el punto de vista
metalográfico. Se encuentra como polvo seco en forma de pastas existen tres
formas cristalográficas: Alfa, beta y gamma.

Paños para pulir

Este depende de la naturaleza de las probetas y la finalidad del examen


metalográfico. Se utilizan generalmente los que no tienen pelo largo como el
terciopelo, se debe sumergir el paño en agua y luego aun húmedo se coloca sobre
el disco de la pulidora quedando bien tenso.

g) Ataque químico

Permite poner en evidencia la estructura del metal o aleación. Existen diversos


métodos de ataque pero el más utilizado es el ataque químico. El ataque químico
puede hacerse sumergiendo la muestra con cara pulida hacia arriba en un reactivo
adecuado en algodón embebido en dicho reactivo, luego se lava la probeta con
agua, se enjuaga con alcohol o éter y se saca en corriente de aire. El fundamento
se basa en que el constituyente metalográfico de mayor velocidad de reacción se
ataca más rápido y se verá más oscuro al microscopio y el menos atacable
permanecerá más brillante, reflejara más luz y se verá más brillante en el
microscopio. En las aleaciones compuestas de dos o más fases, el ataque es muy
distinto, según los componentes de que se trata, debido a la diferente composición
química de las fases. Los reactivos para poner de manifiesto los componentes son
varios y dependen de la naturaleza del metal y de la estructura que se desea
observar. En virtud de lo cual Avner (1979) comenta:

El objetivo del ataque de la superficie pulida es desarrollar la estructura


micrográfica y hacerla visible al microscopio. En el ataque químico los
metales elementales puros se aprovechan la mayor reaccionabilidad de
los límites de grano y la distinta reaccionabilidad de los granos según el
plano de corte. Se ha determinar bien el tiempo de ataque de un
reactivo, pues dado que se disuelve se ataca con velocidades diferentes
en direcciones cristalográficas distintas, la acción se ha de suspender
cuando se ha producido una rugosidad superficial tal que la luz del
microscopio se disperse en vez de volver por reflexión a las lentes y
queden gradualmente oscurecidos los granos según su orientación, sin
excederse en el ataque. (Pág. 13).

Fundamentos de la técnica de ataque coloreado

En estas técnicas, el color se forma por fenómenos de interferencia. Los rayos


de luz que inciden sobre la superficie metálica recubierta de una película se
reflejan desde ambas superficies (superficie del metal y superficie de la película),
como puede apreciarse en la figura 1, con ello se obtiene un efecto de
interferencia que dependerá de la longitud de onda de la luz en el aire, del espesor,
y del índice de refracción de la película. El color de la película de interferencia
está relacionado con su espesor. Debido a ello, es posible obtener una amplia
variedad de colores.

Rayos de luz
incidentes Rayos de luz
reflejados

Aire

e
Película

Material

Figura 1.- Representación esquemática del efecto de interferencia


aire/película/material. Fuente: http://revistademetalurgia.revistas.csic.es

Cuando la película es muy delgada, la interferencia puede ocurrir en la región


ultravioleta (aprox. 350 mm) y no se observará color alguno. Incrementando
progresivamente el espesor, la interferencia puede alcanzar la región del azul (450
mm), lo que significará que habrá un desfase preciso entre los rayos reflejados por
la superficie metálica y por la película dentro del rango de longitudes de onda
antes señalado. Ello dará lugar a que el color resultante sea el complementario del
color interferido y la superficie se verá en este caso coloreada de amarillo.
El ataque coloreado es, fundamentalmente, un proceso controlado de corrosión
electroquímica a través del cual se forma una película estable en la superficie de la
muestra. Esta es una primera diferencia respecto a los procedimientos
convencionales que emplean el ataque químico para revelar la microestructura de
un material. En ellos, los productos de corrosión producidos durante el ataque se
disuelven en la solución y no intervienen para nada en la posterior identificación
metalográfico.

En la microestructura de todos los metales y aleaciones existen zonas


electroquímicamente más activas que otras, debido a que el metal a nivel
microscópico presenta muchas heterogeneidades, tanto en su microestructura
como en su composición química. Esto da lugar a la formación de micro pilas
galvánicas que crean diferencias de potencial entre los límites de grano y el
interior de los mismos.

De la misma forma, es posible tener diferencias en el comportamiento


electroquímico entre dos granos adyacentes con diferentes orientaciones
cristalográficas, o entre determinadas impurezas o compuestos intermetálicos y la
matriz. Diferencias de composición química en una aleación monofásica, o
presencia de varias fases en una aleación polifásica, son otras de las causas de la
formación de estas diferencias de potencial electroquímico. Durante el ataque
electroquímico de una aleación bifásica, la fase más activa (anódica) resulta
atacada y disuelta selectivamente, mientras que la fase más noble (catódica)
permanece prácticamente inalterada.

Los reactivos de ataque coloreado son, en ese sentido, soluciones electrolíticas,


normalmente de carácter ácido (disueltas en agua o alcohol), diseñadas
químicamente para permitir el depósito de una fina capa (de 40 a 500 mm) de
óxidos, sulfuros, molibdatos complejos, selenio elemental o cromatos sobre la
superficie a observar. La coloración se consigue por los fenómenos de
interferencia anteriormente descritos y puede variarse fácilmente con el tiempo de
ataque.

Beraha clasificó los reactivos para ataque coloreado de la siguiente manera:

a) Reactivos de carácter anódico que permiten la precipitación de una película


delgada en las regiones anódicas de la microestructura, coloreando sólo estas
regiones.
b) Reactivos de carácter catódico, que depositan películas de interferencia sólo
sobre los constituyentes y regiones catódicas de la estructura y colorean
únicamente a aquellos.

Al primer grupo pertenecen los reactivos de ataque elaborados con


metabisulfito de potasio (K2S2O5), metabisulfito de sodio (Na2S2O5) y tiosulfato
de sodio (Na2S2O3).

En soluciones acuosas, el K2S2O5 se descompone en contacto con la superficie


metálica, produciendo SO2, H2 y H2S con un olor penetrante característico. En
aleaciones pasivadas, como los aceros inoxidables, el SO2 despasiva la superficie,
mientras que el H2S proporciona los iones S-2, los cuales se combinan con los
iones metálicos (de Fe ó Ni) provenientes de la muestra para formar una película
de sulfuros sobre la superficie de la aleación. La adición de HCl en la solución de
ataque permite el empleo de este reactivo en aleaciones con alto contenido de
cromo.

Beraha también desarrolló un reactivo de ataque que contenía tiosulfato, ácido


cítrico y acetato de plomo. En este tipo de ataque, la muestra metálica actúa como
catalizador y la película que se forma es sulfato de plomo (PbS). Se emplea
mucho para el ataque coloreado de aleaciones de cobre y para identificar
cementita y fosfuros en fundición esas inclusiones no metálicas en los aceros.
Al segundo grupo de agentes de coloreado pertenece otro reactivo creado por
Beraha, a base de ácido selénico (H2SeO4), alcohol y ácido clorhídrico. El ácido
selénico se reduce a selenio elemental y se deposita sobre las áreas catódicas de la
microestructura, produciendo la coloración. El alcohol suprime la ionización y
polarización en las micro celdas, permitiendo, de esta manera, el depósito
preferencial de la película sobre las regiones catódicas. Se emplea en la
identificación de cementita en fundiciones. El principal inconveniente de este
reactivo de ataque radica en que el H2SeO4 es muy peligroso de manipular y se
requieren condiciones extremas de seguridad para su uso.

Otro agente muy popular para ataque coloreado y más seguro de usar es el
reactivo a base de ácido molíbdico (desarrollado también por Beraha). Cuando
una solución acuosa de 1 % Na2MoO4 con pequeñas adiciones de HNO3 ó HCl
(para formar el ácido molíbdico H2MoO4), se pone en contacto con la superficie
de un metal, se produce la reducción parcial del ácido, y el resultado es una
coloración azulada en la solución. La solución de molibdato se reduce en las
regiones de micro constituyentes catódicos depositándose en ellas una película de
molibdato complejo. Cuando se combina con HNO3 la solución de Na2MoO4 se la
emplea como reactivo de coloreado de fundiciones y aceros, y cuando se combina
con HCl su uso se orienta principalmente a las aleaciones de aluminio. Se puede
adicionar pequeñas cantidades de bifluoruro de amonio (NH4FHF) para lograr una
mejor coloración en los aceros.

Técnica de ataque

Después de una adecuada preparación superficial, la muestra metalográfica


debe ser limpiada cuidadosamente para evitar que queden partículas sobre la
superficie que puedan interferir posteriormente en la deposición de la película. Se
recomienda limpiar con alcohol la muestra en un baño ultrasónico e
inmediatamente sumergirla en la solución de ataque coloreado. La solución se
mueve ligeramente durante el período de inmersión. Durante el ataque se puede
apreciar cómo la superficie va cambiando su color pasando a tonalidades como
amarillo, rojo, azul y violeta. La duración del ataque suele variar entre 20 y 90 s.
Durante este intervalo de tiempo, la muestra debe permanecer sumergida y con la
superficie metalográfica a la vista del metalógrafo, de manera que sea posible
controlar el progreso del ataque observando los cambios en la coloración de la
superficie.

Una vez concluido el ataque, la muestra se extrae de la solución, se enjuaga, en


agua, luego en alcohol y, finalmente, se seca, empleando aire caliente. En esta
última etapa se podrá apreciar la coloración final y definitiva de la muestra
metalográfica, que muchas veces suele diferir bastante de la coloración obtenida
en la muestra húmeda inmediatamente después de su remoción de la solución de
ataque. Los tiempos de inmersión de la muestra dependen fuertemente de la
composición química del material y de su estado microestructural.

Observación microscópica

Las muestras coloreadas pueden observarse tanto en microscopios ópticos


normales como de platina invertida. Estos últimos evitan mejor los posibles daños
que pueda sufrir la superficie atacada al manipular la muestra en el microscopio.
Las muestras se examinan empleando normalmente iluminación normal (campo
claro) y solamente filtros neutros para regular la brillantez de la imagen. También
se puede emplear luz polarizada y contraste interferencial para intensificar el
contraste entre fases.

2.4 Marco Conceptual

Acto inseguro: Es toda actividad voluntaria, por acción misión, que conlleva la
violación de un procedimiento norma, reglamento o práctica, segura establecida
tanto para el estado como por la empresa que puede producir un accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional. (NORMAS COVENIN 474, Registro –
Clasificación Estadística. 1997. Pág.1).
Abrasivo: Sustancia utilizada para esmerilar o pulir, mediante chorros a presión o
terminado por tratamiento en cilindros giratorios. Incluye materiales naturales,
como granato, esmeril, corindón y diamante, productos de horno eléctrico como
óxido de aluminio, carburo de silicio y carburo de boro. (Avner, 1979. Pág., 687).

Aleación: Se trata de una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de


uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Se puede observar que las
aleaciones están constituidas por elementos metálicos en estado elemental (estado
de oxidación nulo), por ejemplo Fe, Al, Cu. (Avner. 1994. Pág. 35).

Alúmina (oxido de aluminio): Es probablemente el abrasivo más satisfactorio y


universal desde el punto de vista metalográfico. El comercio lo proporciona en
forma de polvo seco (alúmina levigada) y en forma de pasta o en suspensión
acuosa. (Higgins, 1980. Pág.182).

Ataque químico: Proceso que permite el revelado de los detalles de la


microestructura del metal; el objetivo del ataque de la superficie pulida es
desarrollar la estructura micrográfica y hacerla visible al microscopio. (Morral,
2004. Pág. 13).

Condiciones de trabajo: Son un área interdisciplinaria relacionada con


la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. También puede estudiar el
impacto del empleo o su localización en comunidades cercanas, familiares,
empleadores, clientes, proveedores y otras personas.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Condiciones_de_trabajo).

Desbaste: Procedimiento mediante el cual se elimina imperfecciones en la


superficie de un metal. (Biblioteca de consulta Microsoft ENCARTA, 2002).

Grano: Cristal individual en un metal o aleación policristalina. (Pereira, 1982.


Pág. 662).
Metalografía: Es la ciencia que estudia las características estructurales o
constitutivas de un metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas y
mecánicas. (Kehl. 1990. Pág. 27).

Metalurgia: Ciencia y tecnología de los metales. La metalurgia de proceso


(química tiene por objeto la extracción de metales de sus minerales y la refinación
de metales; la metalurgia física se ocupa de las propiedades físicas y mecánicas de
metales como son afectados por la composición el trabajo mecánico y el
tratamiento térmico. (Avner, 1979. Pág. 698).

Microscopio: Se utiliza para obtener una imagen aumentada de objetos


minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. (Higgins, 1980. Pág. 88).

Microestructura: Estructura de los metales pulidos y atacados químicamente


revelado por un microscopio a una amplificación mayor de 10 diámetros. (Smith,
1990. Pág. 85).
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La Metodología tuvo por objeto definir las estrategias, técnicas y


procedimientos empleados para la solución del problema planteado o que se
plantea en toda la investigación, es fundamental que los hechos y relaciones, que
establecen los resultados obtenidos tengan el grado máximo de exactitud y
confiabilidad, ya que en todo trabajo propuesto se deben conocer las bases
principales de la aplicación de distintos medios de investigación que faciliten las
soluciones de las diversas dificultades que puedan presentarse, con la finalidad de
hallar una solución inmediata. Mirian Balestrini Acuña (2006) sostiene que el
marco metodológico:

Es la instancia referida a los métodos, las diversas reglas,


registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su
método calculan las magnitudes de lo real. De allí pues, que se
deberá plantear el conjunto de operaciones técnicas que se
incorporarán en el despliegue de la investigación en el proceso de
la obtención de los datos

3.1 Tipo de Investigación

Descriptiva

Con lo correspondiente a este trabajo se seleccionó este tipo de investigación


debido a que se obtuvo información empleada para especificar, definir, precisar y
conocer todos los pasos a seguir para realizar una metalografía, al que fue
sometido varias piezas de acero de alto, medio y bajo carbono, utilizando la
técnica de ataque químico (tioulfato de sodio) coloreado siendo de gran utilidad
para observar y comparar las diferencias con el otro método, con el fin de ajustar
todas las inquietudes y conocimientos acerca del ensayos realizados en el
laboratorio; así lo afirman Fernández y Baptista (1998) opinan que: “La
investigación descriptiva comprende la descripción, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos” (Pág. 60).

Aplicada

Es aplicada ya que con el estudio metalográfico se pueden revelar los


diferentes constituyentes y estructuras de granos presentes en los aceros de alto,
medio y bajo carbono. Al respecto la Universidad Central de Venezuela (2002)
dice: ¨En este tipo de investigación se busca conocimientos con fines de
aplicación inmediata a la realidad para modificarla su propósito es presentar
solución o problemas prácticos más que formular teorías a cerca de ellos ¨ (Pág.
75).

3.2 Diseño de Investigación

De Campo

En esta investigación fue necesario el empleo del diseño de campo debido a


que todos los datos fueron recogidos directamente por el investigador, donde se
presentó el problema es decir, en el laboratorio de metalografía y que contribuyó a
la realización de análisis metalográfico a muestras de acero alto, medio y bajo
carbono utilizando la técnica del ataque químico (Tioulfato de sodio) coloreado.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2001) sostiene que:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el


propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata
de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Pág. 5.
3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Los instrumentos de recolección de datos son recursos de los que se vale el


investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información.
Según Hurtado (2000) expresa: “La selección de técnicas e instrumentos de
recolección de datos implica determinar por cuáles medios o procedimientos el
investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los objetivos de la
investigación.”(Pág. 83)

Observación Directa

Por medio de ella, el investigador observo la realidad objeto de estudio en el


equipo de metalografía Al tener un contacto directo con el estudio, se pudo
comprobar el estudio metalográfico a muestras de acero de alto, medio y bajo
carbono. Por ello se empleo la observación directa; al respecto Méndez (1995)
expresa que: la observación es participante directa cuando el investigador forma
parte activa y asume comportamiento del grupo observado obteniendo así, los
datos más importantes que estén en relación directa con el problema de
investigación (Pág.105).

Entrevista Estructurada

Esta fue utilizada para obtener la información directa a los estudiantes de la


especialidad de Metalurgia del Instituto Universitario de Fundación La Salle,
Campus Guayana, con la finalidad de indagar la opinión y conocimientos, sobre
análisis metalográfico a muestras de acero de alto, medio y bajo carbono,
utilizando la técnica de ataque químico (tiosulfato de sodio) coloreado. Para tener
un mejor conocimiento acerca de la microestructura y comparaciones de estos
metales, a través de una entrevista estructurada conformada por doce (12)
preguntas las cuales se aplicaron a quince (15) alumnos del Laboratorio de
Metalografía, con el fin de corroborar lo primero y contar con información
efectiva. Finalmente, en esta investigación se empleó la entrevista estructurada,
que según Rojas Soriano (s.f.), se entiende como

La entrevista estructurada o dirigida se emplea cuando no existe


suficiente material informativo sobre ciertos aspectos que interesa
investigar, o cuando la información no puede conseguirse a través
de otras técnicas. Para realizar la entrevista estructurada es
necesario contar con una guía de entrevista. Ésta puede contener
preguntas abiertas o temas a tratar, los cuales se derivan de los
indicadores que deseen explorarse. (s.p.)

Revisión Bibliográfica

Es la manera indispensable de acudir a información a través de diferentes


fuentes como: libros de textos, manuales, planos, folletos, tesis, enciclopedias,
diccionarios, entre otros. Los cuales permitirán evaluar y entender las distintas
problemáticas habidas en el área de investigación, así como el desarrollo del
presente trabajo con la finalidad de que el marco teórico de este estudio sea
objetivo y conciso en relación al problema de estudio. Al respecto la Universidad
Nacional Abierta (1999) define que: “se basa en el estudio de documentos,
entendidos por ello, todo aquello que bajo la forma de relativa permanencia puede
servir para suministrar, conservar la información” (Pág. 98).

3.4 Sistema de Variables

Una variable es una característica observable o un aspecto confuso en un


objeto de estudio que pueden adoptar diferentes valores o expresarse en varias
categorías, dos o más variables constituyen un sistema de variables. Según
Bavaresco (1994) “representa diferentes condiciones, cualidades, características o
modalidades que asumen los objetos de estudio desde el inicio de la
investigación”, (Pág. 76).
Variable independiente

Es el elemento de quien se está hablando en la investigación. Ante lo cual


Méndez (2001) comenta que “son las condiciones manipuladas y / o manejadas
por el investigador con el propósito de ciertos efectos”. (Pág. 174). La variable
observada en este trabajo fue la técnica del ataque químico coloreado.

Variable dependiente

Es el objeto o evento de estudio, sobre lo cual se centra la investigación en


todo su magnitud, es decir, constituyen las consecuencias del fenómeno. Ante
todo Hayman (1974) la define como “la propiedad o característica que se trata de
cambiar mediante la manipulación de la variable independiente”. (Pág. 69). La
variable observada en este trabajo fue la metalografía coloreada de las probetas de
acero.

3.5 Forma de Presentar los Resultados

La forma de presentar los resultados se hará después de haber analizado cada


uno de los objetivos específicos, cuyos resultados se verán reflejados en cuadros
estadísticos. Es por ello que, Bravo (1996) explica que: “Los resultados son
aquellos obtenidos después de que se ha analizado el estudio de un determinado
problema, independientemente de las conclusiones omitidas que mejoren, los
procedimientos para lograr nuevos resultados” (Pág. 46)
CUADRO Nº 1

Utiliza usted los materiales adecuados para el estudio metalográfico

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 10 10%
NO 5 5%
TOTAL 15 15%
Fuente: Estudiantes del Laboratorio de Metalografía de Fundación La Salle. Mayo
2012.

SI
NO

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 10 personas que


presentan el 10 por ciento indico que los alumnos utilizan los materiales
adecuados para el estudio metalográfico, otras 5 personas que equivalen a 5 por
ciento respondieron que no utilizan correctamente los materiales para realizar el
estudio metalográfico, de esto se puedo inferir que es necesario que los alumnos
tengan el conocimiento básicos para realizar un estudio metalográfico para que
obtengan un buen resultado al finalizar el estudio ya mencionado.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL MAR
EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA
RIF. J-00066762-4
ESPECIALIDAD
METALURGIA

ANEXO 1

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

La siguiente entrevista fue aplicada exclusivamente a los estudiantes de la


especialidad de Metalurgia de FLASA La Salle, Campus Guayana, con la
finalidad de indagar la opinión y conocimientos, de los estudiantes, acerca del
ensayo de metalografía y otros aspectos metalúrgicos. Se agradece su mejor
colaboración al ser objetivos en sus respuestas.

1. ¿Sabe cómo se realiza el ensayo metalográfico?


Si _____ No _____

2. ¿Podría describir algunos factores que contribuyan a lograr una buena


micrografía?
Si _____ No _____

3. ¿Sabría indicar el tratamiento previo que se realiza a las muestras metálicas?


Si _____ No _____
4. ¿Conoce algunos reactivos usados para el ataque químico de los metales?
Si _____ No _____

5. ¿Ha realizado un ataque químico coloreado?


Si _____ No _____

6. ¿Sabe la diferencia que se observa entre un ataque químico coloreado y uno


tradicional?
Si _____ No _____

7. ¿Conoce algunos reactivos utilizados en un ataque químico coloreado?


Si _____ No _____

8. ¿Sabe si hay estos reactivos en existencia en FLASA?


Si _____ No _____

9. ¿Considera que el estudio metalográfico con ataque químico coloreado


aportara conocimientos importantes en la especialidad de Metalurgia?
Si _____ No _____

10. ¿Conoce si existen los equipos, materiales e implementos necesarios para la


realización de estos ensayos?
Si _____ No _____
11. ¿Cree que este ataque coloreado puede ser hecho a cualquier tipo de muestra
metálica?
Si _____ No _____

12. ¿Sabe si se debe tener cuidados especiales con este ataque químico
coloreado?
Si _____ No _____

Vous aimerez peut-être aussi