Vous êtes sur la page 1sur 30

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGIAS EXISTENTES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

 Manuel Alejandro Bustamante Bustamante


 Rolando Joel Román Romero

Docente: Ing. Mónica Cisneros

FECHA DE ENTREGA: 17 de diciembre del 2015

LOJA- ECUADOR

1
I. INTRODUCCIÓN.

1.1 Alcance.

Como alumno de la escuela de Ingeniería Civil de la UTPL, es de mucha


importancia el conocimiento y obtención de conceptos fundamentales sobre las
tecnologías existentes para el tratamiento de aguas residuales, de tal manera que se
puedan conocer los diferentes procesos que conllevan su ejecución y además los
criterios y mantenimientos que deben tomarse en cuenta.

Los conocimientos adquiridos me ayudaran a obtener una mejor compresión de


estos temas, que me servirán para desenvolverme académicamente y posteriormente
en mi campo laboral.

El interés de esta investigación es dar a conocer la importancia que tienen las


diversas tecnologías que existen para el tratamiento de aguas residuales, para una
población y los procesos que intervienen en cada una de ellas para la obtención de
un agua sin contaminantes y así hacer de ella un agua sin riesgos para la salud y
medio ambiente, la cual será llevada a un receptor natural como puede ser un rio o
para reutilizarla en otras actividades de la vida cotidiana a excepción para el
consumo humano.

1.2 Propósito de la investigación.

A. Propósito General.

El propósito general de la presente investigación, es darnos una información


de las diferentes tecnologías para el tratamiento y depuración de aguas
residuales, a través de operaciones físicas y procesos químicos y biológicos,
que serán seleccionados en función de las características del agua residual a
tratar y de la calidad de agua deseada.

2
B. Propósitos específicos.

 Conocer las consideraciones que deberán tomarse en cuenta antes de


escoger el tratamiento adecuado.
 Reconocer los diferentes procesos que realiza cada tecnología para el
tratamiento de aguas residuales.
 Aplicación de normativa y criterios de diseño para uso de cada
tecnología.
 Obtención de conclusiones significativas de todo lo investigado.

1.3 Justificación.

En la formulación, planeación, selección y diseño de un sistema de tratamiento de aguas


residuales se debe considerar la disponibilidad de recursos económicos y técnicos, las
características del agua residual a tratar con relación a la variaciones de caudal, tipo y
concentración de contaminantes, los criterios establecidos para la descarga del efluente
tratado a un cuerpo receptor o bien para su eventual uso. Así mismo, un componente
esencial a considerar debe ser el impacto social y económico que produce la instalación
de una planta de tratamiento en una población.

II. MARCO TEORICO.

Las aguas residuales


Aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos público urbano,
domestico, industrial, comercial, de las plantas de tratamiento y en general de cualquier
uso, así como la mezcla de ellas.
Son la combinación de diversas corrientes de agua descargada, ya utilizada, a los
sistemas de drenaje urbanos. Estas poseen en su composición una gran variedad de
sustancias contaminantes que la dañan, provenientes de residencias, instituciones,
establecimientos comerciales e industriales.
Con frecuencia, estas corrientes de agua de desecho se mezclan con aguas subterráneas
infiltradas en la red, o bien aguas superficiales o de lluvia.

3
Tratamiento de aguas residuales

El propósito del tratamiento de aguas residuales, es remover el material contaminante


orgánico e inorgánico, el cual se lo puede encontrar como partículas en suspensión o
disueltas, con la finalidad de obtener una calidad de agua requerida por la normativa o
también por el tipo de reutilización a la que se destinara.

El objetivo de depurar un agua residual se logra mediante la integración de operaciones


(físicas) y procesos (químicos y biológicos). Que serán seleccionados en función de las
características del agua residual a tratar y de la calidad de agua deseada.

4
Procesos de tratamiento aplicados para la remoción de algunos contaminantes

5
DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE TRATAMIENTO DENTRO DE UN
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Resumen de los procesos unitarios de tratamiento de aguas residuales

6
Tratamiento preliminar
Se refiere a la eliminación de aquellos componentes que puedan provocar problemas
operacionales y de mantenimiento en el proceso de tratamiento o en los sistemas
auxiliares. Es la eliminación de componentes tales como: la presencia de ramas, piedras,
animales muertos, plásticos o también arenas, grasas y aceites. El tratamiento se realiza
por medio de cribas o rejillas, deserenadores, flotadores o desgrasadores.
Tratamiento primario
En este una porción de sólidos y materia orgánica suspendida es removida del agua
residual mediante la fuerza de gravedad como principio. Las cifras de remoción
comúnmente alcanzadas en aguas residuales municipales son del 60% en solidos
suspendidos y el 30% en la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5). Esta remoción
generalmente se lleva a cabo por sedimentación.
Tratamiento secundario
En esta etapa se elimina la materia orgánica biodegradable por medios biológicos, ya
que son de menor costo y tienen alta eficacia de remoción.
Básicamente los contaminantes presentes en el agua residual son transformados por los
microorganismos en materia celular, energía para su metabolismo y en otros
compuestos orgánicos e inorgánicos. Estas células microbianas forman floculos, los
cuales son separados de la corriente de agua tratada, normalmente por sedimentación.
De esta forma una sustancia orgánica soluble se transforma en floculos que son
fácilmente retirados del agua.
Los procesos biológicos se dividen en dos grupos: los anaerobios y los aerobios. El
proceso anaerobio se caracteriza por tener una baja tasa de síntesis bacteriana. En
cambio el tratamiento aerobio, una mayor cantidad de energía del sustrato es utilizada
para la síntesis celular, por lo que hay una mayor generación de biomasa como lodo no

7
estabilizado, cuyo tratamiento y disposición incrementa la dificultad técnica y el costo
del tratamiento.
Tratamiento terciario o avanzado
Este se lo realiza posteriormente del tratamiento secundario. Con el propósito de
eliminar compuestos tales como solidos suspendidos, nutrientes y la materia orgánica
remanente no biodegradable.
El tratamiento terciario debe ser el necesario para alcanzar esa calidad específica, lo
cual implica muchas operaciones y procesos unitarios.
Tratamiento y disposición del lodo
Los contaminantes se transforman, en una parte en lodo. Algunos procesos para el
tratamiento del lodo son la digestión anaerobia, la digestión aerobia, la estabilización
con cal, la incineración y la pasteurización. Como destino final se los desechara en
lugares previstos para el caso o si se permite en rellenos sanitarios. Una opción para la
disposición final es el aprovecharlos como mejoradores de suelos o fertilizantes
agrícolas, siempre y cuando cumplan con la normativa asociada a la producción de
biosólidos.
Sistema de control de olores
El impacto de los malos olores provenientes de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales ha acompañado siempre a estos sistemas. Cabe mencionar que los malos
olores son la principal preocupación de la población, cuando se habla de la instalación
de un sistema de tratamiento de aguas residuales cercano a sus domicilios.

PROCESOS FÌSICO-QUIMICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES
Tamizado
La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales
como para la las aguas residuales. El propósito es proteger la estructura río abajo contra
los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del
proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que
quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de
procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil.
La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de
pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros
La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo
con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

8
El espaciamiento generalmente es:
Para las aguas superficiales, entre 20 y 40 milímetros (contra la corriente del tamiz)
Para las aguas residuales municipales: para el agua residual, a partir 15 a 30 milímetros
(pero en contra de la corriente a filtrar y/o de laminillas que se colocan en el proceso, la
tamización fina es necesaria); para el lodo (en caso de necesidad), 10 milímetros o
menos
Para algunos efluentes industriales, especialmente efluentes de la industria agro-
alimentaria, barreras de tamización fina (u ocasionalmente, tamización media seguida
de filtrando)
Talla-atascamiento hidráulico:
Bajo circunstancias normales, la velocidad para atravesar través de la barra de pantalla
debe ser suficiente para que la materia se una a la pantalla sin producir una pérdida
excesiva en la cabeza o de estorbar por completo a las barras, o de permitir que la
materia sea llevada por el flujo; las velocidades normalmente aceptables de la travesía
entre las barras es de un promedio de entre 0,6 - 1,0 ms-1 y 1,4-1,2 ms–1 en el flujo
máximo de agua.
Estas velocidades se aplican al área de la pantalla estorbada por la barra que todavía está
clara. El grado de la pantalla que todavía está clara. El grado de estorbar depende de la
calidad del agua y del sistema usado para recuperar la basura de la pantalla de barra.
Para las pantallas automáticas la barra puede estar dondequiera entre las aguas
residuales del 10% (agua superficial) y del 30% con un contenido de sólidos de
colmatación). Para las pantallas manualmente limpiadas de barra, el área de la pantalla
sumergida de la barra debe ser más grande, para evitar limpiezas frecuentes.

Sedimentación
Proceso en el cual las partículas y suciedad atrapadas en la coagulación, caen en el
fondo de los estanques, por acción de la gravedad.
Corrientes de densidad Son las corrientes que se producen dentro del tanque por efecto
de las diferencias de densidad en la masa de agua y son ocasionadas por un cambio de
temperatura (térmica) y/o por diferencias en la concentración de las partículas
suspendidas en las distintas masas de agua (de concentración).
Corrientes debidas al viento El viento puede producir corrientes de suficiente intensidad
como para inducir cambios en la dirección del flujo.

9
Corrientes cinéticas Pueden ser debido al diseño impropio de la zona de entrada o de
salida (velocidad de flujo excesiva, zonas muertas, turbulencias) o por obstrucciones en
la zona de sedimentación.
Caudal de Diseño Las unidades en una planta de tratamiento serán diseñadas para el
caudal máximo diario.
Calidad fisicoquímico del agua Dependiendo del la calidad del agua cruda, se
seleccionarán los procesos de pretratamiento y acondicionamiento previo.
Características del clima Variaciones de temperatura y régimen de lluvias.

Flotación
La flotación es utilizada para la remoción de grasas y aceites o material flotante,
contaminantes que en el primer caso difícilmente se presentan en grandes cantidades en
las aguas residuales domésticas o municipales y en el segundo se pueden aplicar
sistemas menos complejos. Existen algunos productos químicos que disuelven las
grasas y aceites en el agua residual, y con ello, evidentemente se evita el retiro físico de
las grasas; sin embargo, éstas pueden aparecer en los sistemas de tratamiento
subsecuentes provocando problemas de flotación de lodo, taponamientos y
desestabilización de la planta de tratamiento. Se recomienda no usar este tipo de
productos en forma rutinaria, y mejor incorporar políticas de captación de aceites y
grasas en la fuente, en el caso de que lo amerite. La remoción de las mismas debe
efectuarse manualmente o por medios mecánicos.
Esta última etapa tiene como finalidad el separar los agregados formados del seno del
agua.
La flotación por aire disuelto
La flotación por aire disuelto además de eliminar materia sólida y/o líquidas de
densidad inferior a la del agua, es capaz de eliminar sólidas de densidad superior.
El proceso FAD consiste en la creación de microburbujas de aire en el seno del A.R., las
cuales se unen a las partículas a eliminar formando agregados capaces de flotar por
tener una densidad inferior a la del agua.
Por tanto, se puede decir que el objetivo de este proceso en el tratamiento primario es
doble: reducción de materias flotantes y reducción de SS.

10
Tipos de procesos aplicables
La creación de burbujas en el proceso FAD, se realiza a través de los siguientes pasos:
Presurización de un flujo de agua
Disolución de aire en dicho flujo, sobresaturándolo, respecto a condiciones normales de
presión
Despresurización a presión atmosférica, con lo que el exceso disuelto por encima del de
saturación se libera en forma de microburbujas
Los distintos tipos de procesos que existen, son:
FADT ( de flujo total): Se sobresatura todo el caudal.
FADP ( de flujo parcial): Se sobresatura una parte del caudal.
FADR (de flujo recirculado): Se sobresatura agua ya tratada por el proceso (efluente)
Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes. Así, mientras que el FADR
utiliza un flujo de agua tratada, con lo que optimiza el diseño y el mantenimiento del
sistema de presurización-sobresaturación, aumenta el caudal a tratar, por lo que aumenta
las dimensiones del sistema de flotación.
Tasa de Presurización: Es el porcentaje de flujo presurizado respecto al Q de agua bruta
a tratar.
Aplicabilidad
En el caso de incidencia importante de vertidos industriales no tratados ( refinerías,
papeleras, pinturas, conserva de carnes, laminación)
Cuando el vertido se realiza al mar puede llegar a hacer cumplir las limitaciones del
vertido sin necesidad de tratamiento biológico.
Dada su gran versatilidad de funcionamiento, puede ser muy útil en los casos de grandes
variaciones de vertido según temporadas.
El espesamiento del exceso de fangos activos del tratamiento biológico puede obviarse
realizándose en el mismo FAD.
El proceso mixto decantación-flotación
El rendimiento del proceso de FAD para bajas concentraciones de SS depende entre
otros factores de la formación de un buen enlace partícula-burbuja de aire. Así, habrá
partículas que no son flotantes y que ó sedimentarán en el flotador ( depósito de
flotación) ó bien se irán con el efluente. Para evitar este problema aparece el
decantador-flotador, consistente en un decantador primario convencional en cuyo
interior se ubica el flotador. El proceso se completa con el sistema de presurización-
sobresaturación típico del proceso FAD.

11
Adsorción / Absorción
Dentro de los sistemas de tratamiento fisicoquímicos más importantes orientados al
control de olores se encuentran la absorción, la adsorción, la oxidación térmica, química
o catalítica, la centrifugación que eliminan partículas y/o aerosoles, la filtración y
electrofiltración etc. Eventualmente, se han utilizado agentes enmascaradores como son
las fragancias de perfumes para ocultar un olor desagradable, pero obviamente, esto
tiene una aplicación muy limitada como sistema de tratamiento de gases.
El principal componente del biofiltro es el medio biológico filtrante, en donde los
compuestos indeseables en el aire, en primera instancia, son absorbidos y adsorbidos
para que puedan ser degradados posteriormente por los microorganismos. El material de
empaque del medio biológico filtrante es una mezcla de materiales naturales con un área
específica y espacios vacíos grandes, y que puede ser composta, tierra o turba mezclada
con un abultante (hojarascas, piedras pequeñas, etc.) o también materiales cerámicos
con gran cantidad de poros en su superficie. El medio debe poseer la superficie, la
humedad y los nutrientes necesarios para que en ella se desarrolle una biopelícula de
microorganismos que serán los responsables de la degradación de los compuestos
indeseables en el gas.

Oxidación química
Las aguas residuales industriales o las aguas subterráneas contaminadas contienen con
frecuencia sustancias orgánicas no biodegradables. Entre éstas se incluyen, por ejemplo,
los hidrocarburos clorados. Estas sustancias se pueden oxidar químicamente, logrando
así su eliminación. En una oxidación participan siempre dos componentes: la sustancia a
oxidar y el oxidante. El oxidante capta electrones, reduciéndose, mientras que la
sustancia a oxidar cede los electrones. La oxidación de sustancias orgánicas tiene lugar
por etapas, con formación de productos intermedios. En caso de una oxidación completa
de sustancias orgá- nicas, éstas se transforman en los productos finales inorgánicos,
agua y dióxido de carbono.
En los procesos de oxidación avanzada se habla de oxidación avanzada cuando se
utilizan radicales hidroxilo (radicales OH) como oxidante. La característica fundamental
de los radicales es la existencia de un electrón libre único en lugar de una pareja de
electrones. Esto se expresa con un punto en la fórmula (·OH). Este electrón confiere al
radical OH su gran reactividad. Los radicales OH son agentes oxidantes muy potentes
que son capaces de oxidar casi cualquier sustancia orgánica. Una forma de producir
radicales OH es la irradiación del peróxido de hidrógeno (H2O2) con radiación

12
ultravioleta. El peróxido de hidrógeno absorbe la radiación ultravioleta y se descompone
en radicales OH (fotó- lisis).
Filtración/ Filtración con membranas
Se retiran gran parte de las impurezas que se mantienen todavía en el agua después de la
coagulación y de la sedimentación por medio de un filtro de arena y piedras.
La filtración convencional utiliza como medio filtrante un medio poroso formado por
material granular (grava, arena, antracita, etc.). El líquido a filtrar se hace pasar a través
del lecho poroso, por gravedad o mediante presión, quedando los sólidos atrapados en
los espacios intersticiales que quedan entre las partículas que conforman el lecho
filtrante.
La alternativa a la filtración mediante lechos porosos es la utilización de filtros
formados por aglomerados de fibras sintéticas de policarbonato o de celulosa. En
función del material utilizado y su disposición, el diámetro medio del poro del filtro
varía, siendo éste el parámetro que determina el tamaño mínimo de las partículas que
quedarán retenidas (cut off o valor de corte del filtro). Estos filtros se repliegan en el
interior de un cartucho y son capaces de retener partículas con un tamaño superior a 10
mm (partículas de arena, de polvo fino, etc.). Permiten trabajar a unas densidades de
flujo de 4 a 8 m3/(m2·h), que aunque las densidades de flujo de los filtros granulares
sean similares, éstos últimos requieren mucho más espacio físico para ofrecer la misma
superficie de filtración. No obstante, los filtros granulares pueden ser sometidos a
lavados en contracorriente, los cuales son muy efectivos. Así, para filtrar un efluente
con un alto contenido de sólidos, la opción más conveniente son los filtros granulares. Y
cuando el contenido en sólidos es bajo o moderado, los cartuchos de filtración son más
competitivos y requieren menos espacio.

Microfiltración
Las membranas de microfiltración separan partículas que tienen un tamaño de entre 0,1
mm y 10 mm (baterías, polvo de carbón muy fino, amianto, etc.). Estas membranas
pueden ser de nylon, polietileno, polipropileno, etc.

Ultrafiltración
Las membranas de ultrafiltración retienen el paso de partículas con un tamaño de entre 1
nm y 100 nm (0,1 mm), que es el tamaño de los virus, los coloides, las macroproteínas,
las endotoxinas, etc. El modo de operación es equivalente al de la microfiltración, el
conjunto de membranas se colocan sobre un soporte y una bomba incrementa la presión
del líquido para que éste pase a través de la membrana.

Nanofiltración
Mientras que con la microfiltración y la ultrafiltración se separan partículas en
suspensión del líquido, mediante la nanofiltración se pueden separar moléculas disueltas
en el líquido (azúcares, proteínas, moléculas de colorante, etc.). Las membranas de

13
nanofiltración tienen un valor de corte de entre 0,1 nm y 1 nm, tamaño típico de la
mayoría de moléculas que no tienen un peso molecular elevado. Incluso quedan
retenidos iones como el Ca2+ y el Mg2+, hecho que hace posible utilizar estas
membranas para eliminar la dureza del agua, sin haber de dosificar reactivos químicos.

Ósmosis inversa
La ósmosis inversa es un fenómeno basado en el equilibrio que se establece a ambos
lados de una membrana semipermeable que separa dos volúmenes de líquido con
diferente concentración salina. El solvente difunde a través de la membrana y la
atraviesa, mientras que los iones disueltos no pueden hacerlo. De forma natural, el
solvente pasaría de la solución más diluida en sales a la más concentrada, para igualar la
presión osmótica (ósmosis). No obstante, si se aplica presión en el lado de la solución
más concentrada, el flujo a través de la membrana se invierte y se produce un flujo neto
de solvente que atraviesa la membrana desde la solución más concentrada a la menos
concentrada. La presión que se debe aplicar depende de la concentración de sales en la
solución concentrada.
En la microfiltración, ultrafiltración y nanofiltración todo el fluido pasa la membrana
mientras que los sólidos quedan retenidos en la superficie de la membrana. En el caso
de la ósmosis inversa, como a medida que la solución va incrementando su
concentración en sales, la presión aplicada también debe ser mayor, el flujo es
tangencial en relación a la membrana. De esta manera, parte del solvente atraviesa la
membrana y la otra parte arrastra hacia el exterior todas las sales. Así, existe un caudal
de alimentación y dos efluentes, el de permeado y el de rechazo, donde se concentran
todas las sales disueltas, moléculas y partículas que contenía el alimento. En función del
tipo de membrana utilizado, la presión de operación y las características del efluente a
tratar, varía la proporción entre el caudal de permeado y el caudal de alimentación,
variando entre un 50 y un 75%.
Para alargar la vida de las membranas de ósmosis inversa y de nanofiltración es
conveniente pretratar el efluente, normalmente mediante una ultrafiltración.
Numerosos sectores industriales utilizan la ósmosis inversa para producir agua de
elevada pureza, como es el caso de la industria farmacéutica, la industria alimentaria, las
centrales nucleares, la industria electrónica, la industria biotecnológica, etc. En
aplicaciones ambientales también se utiliza la ósmosis inversa para reducir y/o
concentrar al máximo efluentes residuales, proceso seguido generalmente de una etapa
de evaporación-concentración al vacío para acabar de concentrar plenamente el residuo.
También se emplea la ósmosis inversa para acabar de afinar el agua condensada en
procesos de evaporación en los que se concentran residuos.
Existen equipos comerciales con diferente disposición de las membranas, para adaptarse
a condicionantes diferentes. Así, podemos encontrar las siguientes configuraciones:
Cartucho de membranas. Las membranas están plegadas alrededor del colector de
permeado. Son sistemas compactos, ideales para tratar soluciones con una baja
concentración de sólidos en suspensión y se suelen utilizar con membranas de filtración
y de microfiltración.

14
Membranas en espiral. Un conjunto de láminas de membrana, separadas entre sí por un
soporte poroso, se enrolla alrededor de un tubo que actúa como colector de permeado.
Es un diseño muy compacto, presenta una buena relación coste-eficiencia y es
apropiado para aplicaciones de gran volumen. Generalmente se utiliza con membranas
de nanofiltración y de ósmosis inversa.
Filtro de placa y marco. Se asemeja físicamente a un filtro prensa. Las membranas se
colocan sobre los marcos separadas por placas y la alimentación discurre por el espacio
entre las placas y las membranas. A un lado de la membrana se concentran los sólidos y
en el otro se evacúa el permeado. Esta disposición sólo se utiliza cuando el alimento
tiene una elevada viscosidad, generalmente en aplicaciones de las industrias
farmacéutica y alimentaria.
Las operaciones de separación mediante membrana son ampliamente utilizadas por las
numerosas ventajas que presentan en relación a otras tecnologías. En primer lugar
ofrecen una elevada eficiencia de separación donde el factor clave es el cut off de la
membrana. Son procesos que se pueden llevar a cabo a temperatura ambiente y de
forma continua. El consumo de energía no es elevado y no se requiere el uso de
reactivos químicos (excepto antiincrustantes para limpiar las membranas). También se
debe valorar la facilidad de combinación de esta técnica con otros procesos. Por último,
destacar que se trata de plantas muy compactas que requieren poco espacio físico.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que no es una técnica que elimine el
contaminante, sino que lo concentra. Generalmente se genera una corriente de
rechazo/residuo que debe ser tratada correctamente. También se debe tener en cuenta el
coste de las membranas y su durabilidad. Será muy importante pretratar el efluente para
alargar la vida útil de las membranas. Finalmente, en función de la aplicación concreta,
se pueden presentar problemas de degradación, ensuciamiento o polarización de la
membrana. Problemas que, si bien se pueden solventar, dificultan e incrementan los
costes de operación.
Así pues, la filtración mediante membranas es superior a los métodos convencionales
por la capacidad de producir separaciones de forma muy eficiente a temperatura
ambiente y por la relación coste/eficiencia.

15
Coagulación-Floculación
Se agregan al agua ciertos productos químicos que logran retirar la suciedad y otras
partículas sólidas en suspensión. Estos productos son el sulfato de aluminio Al2(SO4)3
y el hidróxido de calcio Ca(OH)2 que, al ser vertidas en el agua, reaccionan entre sí y
forman hidróxido de alumnio Al(OH)3, que es una sustancia pegajosa, parecida a la
gelatina y que atrapa las partículas suspendidas en el agua.
Selección del Coagulante Se realiza el ensayo de jarras como se describe el documento
anexo, para cada tipo de coagulante a ensayar. La selección del coagulante depende de
los siguientes factores: Turbiedad final. Se selecciona el coagulante que produzca
valores de turbiedad final menores a 1 UNT. pH y alcalinidad. El coagulante
seleccionado debe producir agua con valores de pH y alcalinidad dentro del intervalo
admisible por el Decreto 475/98 (Anexo A), en caso contrario el efecto de este debe ser
fácilmente corregible. Consideraciones de almacenamiento y transporte. El coagulante
debe ser poco perecedero, seguro y fácil de manejar. Disponibilidad en el mercado.
Facilidad de dosificación. 3.2.2 Dosis óptima de coagulante Se realiza el ensayo de
jarras como se describe en el manual de laboratorio, para el coagulante seleccionado. La
dosis óptima corresponde a aquella que produzca la menor turbiedad final. 3.2.3
Corrección de pH Cuando la alcalinidad del agua no es suficiente para reaccionar con el
coagulante se añade al agua sustancias alcalinas o básicas. Generalmente, se emplea
como sustancia modificadora del pH la cal viva (CaO). Se realiza el ensayo de jarras
como se describe en el manual de laboratorio, aplicando a cada jarra la dosis óptima de
coagulante encontrada en la prueba de dosis óptima y dosis distintas de cal. Se conserva
una jarra únicamente con coagulante. La dosis de cal a agregar en la planta corresponde
a aquella que produce en el ensayo de jarras un pH que esté en el intervalo dado por el
Decreto 475/98. 3.3 Procedimientos de Floculación 3.3.1 Parámetros óptimos de la
Floculación En este ensayo se determinan: El tiempo total de floculación, los gradientes
de velocidad en cada cámara de floculación y el número de cámaras. Se realizan
ensayos de jarras empleando la dosis óptima de coagulante previamente encontrada. La
mezcla rápida se hace durante 1 min a 100 rpm. La floculación se lleva a cabo a
distintos gradientes (120, 100, 80, 60, 40 y 20 s-1) y para cada uno de ellos se varía el
tiempo de floculación (t) (10, 20, 30, 40, 50 y 60 min). Luego se deja sedimentar
durante 30 min y se determina la turbiedad. Se grafica la turbiedad remanente
(Tf/Ti*100) contra el período de floculación (t) para cada valor de gradiente. El tiempo
total de floculación es aquel que permite obtener los valores menores de turbiedad
remanente en cada uno de los gradientes. Se hace una gráfica gradiente de velocidad (G)
contra turbiedad remanente para cada valor de tiempo ensayado, buscando el gradiente
que produce la mínima turbiedad remanente para cada tiempo de floculación. Con el fin
de ajustar los datos anteriores de gradiente y tiempo de floculación a una línea, se hace
una regresión lineal por el método de los mínimos cuadrados. A partir de esta función
ajustada se determina el número de cámaras, que como se dijo anteriormente debe ser
mínimo de tres (3) y varía dependiendo de la pendiente de la gráfica, además se
determina el tiempo de retención en cada una de ellas, que debe ser el mismo en todas.
Los coagulantes

16
Cationes trivalentes: la neutralización en la superficie de coloides negativos es lograda
por la adición de cationes en el caso de coagulantes inorgánicos. Los iones trivalentes
son diez veces más eficaces que el ión bivalente. Las sales trivalentes del hierro y del
aluminio siguen siendo utilizados extensamente en todos los tratamientos de la
coagulación del agua.
La influencia del pH: el coagulante inorgánico debido a su hidrólisis cambia las
características fisico-químicas del agua que es tratad (pH, conductividad, etc.)
M 3+ + 3 H 2 O < = > M(OH) 3 + 3 H +
El pH necesario para la coagulación se puede ajustar por la adición de un ácido o de una
base.

Catión Grado óptimo de pH para la Coagulación-


Floculación

Al 3+ 6,0-7,4

Fe 3+ >5

Producción de lodo: La formación del hidróxido metálico causa la producción de una


cantidad substancial de lodo. Este lodo se debe quitar en el proceso final de la
separación de los sólidos-líquidos.
Coagulantes orgánicos puede también ser utilizados. La ventaja de esos polielectrolitos
catiónicos es porque neutralizan directamente los coloides negativos . Por lo tanto por
esta acción directa la cantidad de lodo se reduce considerablemente.
El floculante
Polímeros inorgánicos (silicia activado) y polímeros naturales (almidones, alginate)
eran los primeros que se utilizaban. Pero el uso de floculantes sintéticos a menudo da
como resultado una cantidad mínima de lodo. Combinado con técnicas modernas de
separación puede permitir producir un lodo muy denso que se puede tratar directamente
en una unidad de desecación.

Intercambio iónico
Es una operación en la que se utiliza un material, habitualmente denominado resinas de
intercambio iónico, que es capaz de retener selectivamente sobre su superficie los iones
disueltos en el agua, los mantiene temporalmente unidos a la superficie, y los cede
frente a una disolución con un fuerte regenerante.

17
La aplicación habitual de estos sistemas, es por ejemplo, la eliminación de sales cuando
se encuentran en bajas concentraciones, siendo típica la aplicación para la
desmineralización y el ablandamiento de aguas, así como la retención de ciertos
productos químicos y la desmineralización de jarabes de azúcar.
Las propiedades que rigen el proceso de intercambio iónico y que a la vez determinan
sus características principales son las siguientes:
Las resinas actúan selectivamente, de forma que pueden preferir un ión sobre otro con
valores relativos de afinidad de 15 o más.
La reacción de intercambio iónico es reversible, es decir, puede avanzar en los dos
sentidos.
En la reacción se mantiene la electroneutralidad.
Hay sustancia naturales (zeolitas) que tienen capacidad de intercambio, pero en las
industrias se utilizan resinas poliméricas de fabricación sintética con muy claras
ventajas de uso.
Entre las ventajas del proceso iónico en el tratamiento de aguas cabe destacar:
Son equipos muy versátiles siempre que se trabaje con relativas bajas concentraciones
de sales.
Actualmente las resinas tienen altas capacidades de tratamiento, resultando compactas y
económicas.
Las resinas son muy estables químicamente, de larga duración y fácil regeneración.
Existe cierta facilidad de automatización y adaptación a situaciones específicas.

TECNOLOGIAS BIOLOGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

PROCESOS AEROBIOS

Sistemas de lagunas

En estos sistemas, la simbiosis entre bacterias y algas se aprovecha para degradar la


materia orgánica, las primeras consumen materia orgánica y producen CO2, mientras
que las segundas consumen CO2, y producen oxigeno por medio de la fotosíntesis, lo
que mantiene concentraciones de oxígeno disuelto adecuadas en la zona superior de la
laguna. Este sistema generalmente se compone de dos o tres tanques conectados en
serie.

18
La primera es del tipo facultativa (zona aerobia en la parte superior y zona anaerobia en
la parte inferior) con una profundidad entre 1 y 2 m; la segunda es de tipo de oxidación
o pulimento (no hay zonas anaerobias) con una profundidad menor a 1 m. En esta
laguna se logra destruir la concentración de microorganismos patógenos. En algunos
sistemas se instala una laguna anaerobia como primer elemento de la serie de tres
lagunas. En este tipo de lagunas se retienen los sólidos suspendidos y materia flotante,
liberando a la segunda laguna (facultativa) de esta importante carga. Las lagunas
anaerobias tienen profundidades entre 3 y 5 metros por lo general.

En los sistemas de lagunas se puede dar lagunas aireadas, que se distinguen de las
facultativas principalmente porque se les suministra oxigeno mediante aparatos de
aireación artificial. Dependiendo de la profundidad y de la potencia de agitación
instalada, se tendrán lagunas totalmente aireadas o aireadas facultativas, donde abran
zonas aerobias y anaerobias. Su profundidad varía entre 2 y 5 metros.

Los lodos que se generan en las lagunas deberán ser evacuados entre 1 a 5 años para
lagunas anaerobias y de 10 a 20 años para facultativas y de pulimento, según la cantidad
de solidos que reciban. Lo recomendado para el secado y evacuación de lodos en las
lagunas es el diseñar desde un inicio dos sistemas de lagunas en paralelos, con el fin de
poder sacar de operación a la laguna de la que serán retirados los lodos sin que afecte al
tratamiento de agua residual. Una vez retirada el agua de la laguna, se seca el lodo
mediante la exposición al sol, hasta que pueda ingresar maquinaria de movimiento de
tierras para cargar los camiones de lodo, que lo conducirán al sitio de disposición final.

Procesos de lodos activados

Es uno de los procesos más utilizados en el mundo para el tratamiento de aguas


residuales de tipo doméstico o municipal. Los sistemas de flujo pistón, totalmente
mezclado de media carga y el de aireación extendida son los más comunes.

En este proceso, los microorganismos se encuentran mezclados con la materia orgánica


que digerirán para reproducirse y sobrevivir. Cuando la masa de microorganismo crece
y es mezclada con la agitación introducida al tanque por medios mecánicos o de
inyección de aire, ésta tiende a agruparse (floculación) para formar una masa activa de
microorganismos denominada lodo activado; a la mezcla de este lodo con el agua

19
residual se llama licor mezclado. El licor mezclado fluye del tanque de aireación a un
clarificador secundario donde el lodo activado sedimenta. Una porción del lodo
sedimentado debe ser retornado al tanque de aireación para mantener una apropiada
relación sustrato-microorganismo y permitir así una adecuada degradación de la materia
orgánica.

Debido a que en el tanque de aireación se produce lodo activado por la reproducción de


los microorganismos, una cierta cantidad debe ser desechada del sistema con el objeto
de mantener constante su concentración en el tanque de aireación; esto es lo que se
llama como lodo de purga. Además, un requerimiento básico del sistema de lodos
activados es su adecuada aireación, que puede ser ejecutada mediante difusores de aire o
aireadores mecánicos.

En el reactor completamente mezclado, las partículas que entran al tanque de aireación


son inmediatamente distribuidas en todo el volumen del reactor logrando una
homogeneidad completa en el mismo. La concentración de contaminantes en el reactor
es, idealmente, la misma en todo el volumen del reactor y por lo tanto en su salida.

En el reactor con flujo pistón la concentración de materia orgánica es función de su


ubicación en el tanque, de longitud considerable en comparación con su profundidad y
anchura. Este tipo de reactor se puede concebir teóricamente como una sucesión infinita
de tanques totalmente mezclados con volumen diferencial que le confieren una mayor
eficiencia en la remoción de contaminantes.

El reactor con aireación extendida es similar a uno completamente mezclado excepto en


el tiempo de retención hidráulica y celular que es mayor para permitir la digestión del
lodo por medio de la respiración endógena. En estos sistemas, se prescinde del
sedimentador primario, de forma que la totalidad de la materia orgánica es recibida en el
tanque de aeración. La ventaja de esta variante es que simplifica considerablemente el
manejo de lodos, aspecto importante sobre todo en pequeñas plantas de tratamiento. La
desventaja inherente es que el costo por energía eléctrica es mayor por unidad de agua
tratada en comparación con la variante convencional o completamente mezclada.

Estos sistemas se usan a menudo cuando los flujos de aguas residuales son menores de 2
L/s

Filtros percoladores

20
En tratamiento de aguas residuales, la palabra filtro se debe a la presencia de un material
de empaque, que “filtra” las aguas residuales reteniendo la materia orgánica disuelta.
Este es un dispositivo que pone en contacto a las aguas residuales con microorganismos
adheridos en forma de biopelícula a un empaque, suficientemente espaciado para que
circule el aire en forma natural.

El material de empaque ideal debe contar con una alta relación área/volumen, ser inerte,
resistente, durable y de bajo costo. En la práctica, se tiene acceso a dos tipos de
empaques, los naturales (materiales pétreos) y sintéticos (diversas geometrías de piezas
de plástico). Los filtros percoladores se operan con distintas cargas orgánicas y
superficiales en función de la presencia o no de recirculación. La tasa de recirculación
depende de la cantidad de agua tratada que se retorna a la entrada y de la carga orgánica
y superficial utilizada en el reactor.

Una característica importante de este sistema de tratamiento es que la aireación se


efectúa por convección natural, es decir, el aire fluye a través del medio empacado por
diferencia de temperaturas entre el ambiente interno del reactor y el externo. Ello
conlleva el no uso de sistemas de aireación que consuman energía y es posible obtener
eficacias de remoción de contaminantes del orden del 70 a 85% en función de la carga
aplicada.

Ventajas:

- Son más simples.
- Los costó de operación y mantenimiento son bajos.
- Producen poco lodo, y Tienen mayor resistencia al impacto.

Las desventajas incluyen:

- Remueven menos DBO (menos de 85%, en comparación con 90% de los lodos
activados).
- El costo inicial es mayor.
- Requieren mayor espacio.
- necesitan estar cubiertos en climas fríos, y pueden producir olores.

21
Sistema de discos biológicos rotatorios

También se lo conoce como biodisco, consiste en un empaque circular giratorio en el


cual se encuentra la biomasa adherida. El disco rota sobre su eje lentamente (2 a 5 rpm)
con un 40% de su superficie sumergida en el agua residual, mientras que el resto entra
en contacto con el aire, es decir, la biopelícula interacciona con el aire y el agua en
forma sucesiva.

El agua tratada pasa después a un sedimentador secundario, en donde se separa la


biopelícula desprendida, que constituye los lodos de purga del sistema y que hay que
tratar antes de su disposición final. El proceso no requiere recirculación y sus costos de
operación son reducidos.

En general, se realizan arreglos de dos o tres tanques de discos biológicos en serie, lo


que puede llevar a altas eficacias de remoción de materia orgánica y de nitrificación. En
el tratamiento del agua residual doméstica se alcanzan eficacias del 90 al 95% en la
remoción de la DBO5.

Este sistema evita la difusión forzada de oxígeno en el agua, con el consecuente ahorro
en el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, el mayor punto débil se encuentra en
el proceso mecánico mecánico, ya que el sistema se encuentra soportado en un eje
metálico que descansa en rodamientos (chumaceras), elementos que pueden fallar
durante la operación debido a desalineamiento o a mala lubricación.

Filtro sumergido aerobio (FSA)

Este sistema consiste de un tanque empacado con elementos plásticos, cerámicos o


piedras de tamaño inferior a los 2cm. El empaque provee área para la adherencia de los
microorganismos y se encuentra sumergido en el agua residual. El oxígeno será
incorporado al agua mediante difusores colocados en el fondo del reactor y acoplados a
un sistema de compresión de aire.

Un filtro sumergido no contiene en el interior del tanque partes móviles y combina un


tratamiento con base en biopelícula y biomasa en suspensión, características que le
permiten alcanzar una concentración alta de microorganismos, proporcionándole

22
capacidad para el tratamiento de altas cargas de materia orgánica y estabilidad en su
operación.

Este sistema es muy adecuado cuando se manejan altas fluctuaciones de caudal, debido
a que la biomasa, estando adherida al empaque que se encuentra inmóvil dentro del
reactor, resiste el paso del agua a mayores velocidades de flujo de agua o picos
hidráulicos, como es el caso del tratamiento de aguas residuales domésticas.
La resistencia mecánica del empaque debe además asegurarse, ya que el aire inyectado
en la base del tanque ejerce un efecto abrasivo, que no se presenta en los filtros
percoladores convencionales.

Reactor aerobio acoplado a membranas

Son sistemas compactos que se integran al acoplar un tanque de aireación


completamente mezclado con un módulo de membranas de micro o ultrafiltración. Las
primeras retienen partículas hasta 0.1 micras y las segundas hasta 0.01 micras. Estos
módulos pueden ser externos al reactor o bien sumergidos en el mismo tanque.

Las ventajas de este tipo de sistemas es la muy alta calidad de agua obtenida (libre de
sólidos suspendidos y de microorganismos patógenos) y lo compacto de la instalación.

Sus desventajas son el costo de las membranas y el taponamiento que sufren, lo que
implica procesos de limpieza frecuentes y una vida útil de dos o tres años en el mejor de
los casos. En el estado actual de la tecnología, los reactores MBR no son adecuados
para los requerimientos comunes de los sistemas operadores de agua y saneamiento
municipales, salvo si se requiere producir un agua de reúso de alta calidad.

23
PROCESOS ANAEROBIOS
Fosa séptica
La fosa séptica puede considerarse como un digestor convencional a escala reducida. Su
uso se ha limitado a tratar las aguas de desecho de casas habitación, escuelas, etc.
generalmente, en zonas rurales o bien en áreas urbanas en donde no existe el servicio de
drenaje. Las fosas sépticas son tanques, en muchas ocasiones prefabricados, que
permiten la sedimentación y la eliminación de flotantes, actuando también como
digestores anaerobios.

El tanque séptico es la unidad fundamental del sistema de fosa séptica ya que en éste se
separa la parte sólida de las aguas residuales por un proceso de sedimentación simple, o
bien por flotación natural. En los lodos sedimentados se realiza la digestión anaerobia
en condiciones desfavorables, debido a la falta de mezclado y a la temperatura
ambiente. Estas limitaciones se ven reducidas en cierto grado por el largo tiempo de
residencia del lodo dentro del sistema, normalmente de uno a dos años.

Los sistemas de fosas sépticas tienen capacidad para hacer un tratamiento parcial de las
aguas residuales.

Tanque IMHOFF
Su objetivo es incrementar la capacidad de tratamiento del sistema para dar servicio a
un mayor número de usuarios, centralizando el sistema de drenaje hacia un solo sitio y
no multiplicando la instalación de fosas sépticas.
El tanque Imhoff tiene por lo general una forma rectangular con una tolva en la parte
inferior, y está integrado por una cámara superior que recibe el agua residual y que
tiene la función de separar los sólidos de rápida sedimentación. Este material pasa a la
cámara inferior a través de una apertura conformada por mamparas de concreto donde
será sedimentada y digerida en forma semejante a lo que sucede en una fosa séptica.

De la forma del tanque se obtienen las ventajas de mejorar la sedimentación de los


sólidos al no tener turbulencia por las burbujas de biogás generadas en la zona de
digestión y de retener en forma más eficiente los lodos al no ser arrastrados por los
flujos elevados que pueden presentarse en ciertas horas del día.

24
Lagunas anaerobias
Este es otro proceso rústico empleado principalmente en aguas de desecho industriales
evacuadas a temperatura mayor a la del ambiente y con cierto contenido de sólidos
suspendidos sedimentables. Las lagunas anaerobias consisten en tanques profundos
(hasta 10 m) normalmente sin cubierta para captar el biogás. Por lo cual una desventaja
son los malos olores asociados con estos sistemas.

Las lagunas anaerobias también se aplican en el tratamiento de aguas residuales


municipales, como primer elemento de un sistema de lagunas que típicamente se
conforma por una laguna facultativa en segundo sitio y una laguna de pulimento al final,
tal como se ha mencionado anteriormente. En este arreglo, la laguna anaerobia tiene
profundidades entre 3 y 5 metros.

Reactor de contacto anaerobio


Consiste básicamente en un reactor completamente mezclado y calentado acoplado a un
decantador que separa la biomasa para que sea recirculada al reactor. Es el equivalente
anaerobio de los lodos activados aerobios.

El problema en este sistema lo constituye la adecuada separación de los lodos


anaerobios en el decantador, pues tienen tendencia a flotar, debido a las burbujas de
biogás atrapadas en el interior del flóculo. Esto se llega a solucionar colocando un
sistema de desgasificación entre el reactor y el decantador, que funciona con mezclado y
bajo un ligero vacío para su extracción.

25
Filtro anaerobio
Es un reactor inundado de flujo ascendente o descendente empacado con soportes
plásticos o piedras de 3 a 5 cm de diámetro promedio. El agua residual atraviesa el
lecho empacado permitiendo la interacción entre el sustrato en el agua residual y el
microorganismo adherido al empaque. Debido a que en este sistema el microorganismo
se encuentra adherido al empaque, su tiempo de retención celular es mayor al tiempo de
retención hidráulica manejado.

Este sistema puede aplicarse en el tratamiento de aguas residuales de casa habitación


debido a su alta resistencia a la fluctuación en caudales. En tales casos, este sistema
regularmente se coloca después de una fosa séptica con el fin de retener sólidos y
flotantes. La eficiencia de remoción para DQO está alrededor del 65% para aguas
residuales de tipo doméstico. Instalaciones a escala mayor, debido al alto costo del
empaque, pueden no ser recomendables; en el caso de usar piedras como empaque, el
costo se incrementa en la estructura civil necesaria debido al peso de la piedra y la baja
relación área/volumen que presenta, lo que implica mayores tamaños de tanque.

Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente

El reactor se basa en la formación de una cama de lodos (biomasa anaerobia granular o


floculada) localizada en el fondo del reactor con un volumen aproximado de 1/3 el
volumen total de éste.

En la parte superior del reactor se coloca el sistema de captación de biogás (campanas


colectoras) cuya función reside en la captación del biogás formado y la de crear una
zona libre de biogás, que favorece la buena sedimentación de los gránulos o flóculos
anaerobios que pudieran haber atravesado las campanas colectoras de biogás.

La zona ubicada entre la cama de lodos y las campanas colectoras de biogás se


denomina zona de expansión de lodo. En ella se aloja el lodo expandido por la acción
del biogás y la velocidad ascendente del agua.

26
La especialidad de este reactor radica en el hecho de retener mediante sedimentación los
microorganismos en forma de gránulos o flóculos densos, lo que aumenta
considerablemente el tiempo de retención celular. Con esto es posible operar el sistema
con reducidos tiempos de retención hidráulica y con volúmenes de reactor limitados,
conservando buenas eficiencias en la remoción de materia orgánica. Además la
interacción entre el sustrato y el microorganismo se favorece debido a la turbulencia
que provocan las burbujas de gas que ascienden hacia la superficie y al flujo ascendente
del agua que atraviesa la cama. Este lecho de lodos funge también como un filtro en él
queda retenido material particulado que podrá ser degradado en el lecho

Reactores de lecho expandido o fluidificado

Estos reactores están encauzados básicamente al tratamiento de aguas residuales


industriales bajo condiciones de operación muy controladas, por lo que no se lo aplica
en el tratamiento de aguas residuales domesticas o municipales.

El reactor EGSB es totalmente dependiente de la adecuada granulación del lodo, ya que


de lo contrario, el lodo saldría con el efluente. El lecho fluidificado se basa en material
de empaque de pequeño tamaño (no mayor a un milímetro de diámetro por lo general)
donde se adhiere la biopelícula anaerobia. En tales casos, la energía de bombeo
necesaria para fluidizar el lecho puede ser importante.

Un agua residual doméstica o municipal no favorece la granulación debido a la baja


concentración de la materia orgánica; lo que se llega a formar, en dado caso, es un lodo
floculento, adecuado para reactores UASB pero no para este tipo de sistema.
Independientemente de que estos sistemas de tercera generación tienen mayores
requerimientos de operación y control, es de resaltar la alta eficiencia que alcanzan y la
elevada carga orgánica que admiten. En efecto, el estar expandido o fluidificado el lodo
dentro del sistema, se logran excelentes condiciones de mezclado lo que favorece la
interacción sustrato microorganismo, esto manteniendo un alto tiempo de retención de
lodos, muy superior al de retención hidráulica.

27
CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

Se deberá considerar aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales. Una


tecnología tendera a ser sustentable cuando en su plan y características considere el
menor uso de insumos y energía posible, se adapte a las condiciones del medio social y
económico que le rodea, esto implica hacer uso de los recurso e insumos locales en la
medida de lo posible y que presente el menor impacto al medio ambiente a través del
control de residuos y emisiones, preferentemente transformándolos en productos que se
pueden aprovechar en el entorno.

COSTOS DE INVERSION Y RECURSOS PARA OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO

El costo de inversión inicial es uno de los elementos más relevantes para seleccionar un
proceso, sin embargo siempre debe estar íntimamente relacionado con los costos de
operación y mantenimiento.
En este mismo sentido, no solamente es necesario prever los recursos económicos para
la operación y el mantenimiento de las plantas de tratamiento sino también la existencia
de repuestos o refacciones de los equipos y la disponibilidad de apoyo técnico para dar
mantenimiento preventivo o correctivo a sus equipos. Ello, evidentemente, está
relacionado y depende del tipo de tecnología y equipamiento que se seleccione.

Costo de insumos (reactivos): En los procesos de tratamiento, el consumo de reactivos


constituye un costo fijo que nunca se puede amortizar.

28
Costo de la energía: Los procesos de bajo consumo energético deberán ser favorecidos
en la elección. Se debe tomar en cuenta la potencia total instalada en la planta, así como
la potencia requerida para su operación.

Gastos administrativos y de personal: Deben tomarse en cuenta los aspectos de carácter


administrativo, pues éstos se relacionan directamente con la necesidad de recursos
económicos y de organización para operar las plantas de tratamiento. Un sistema de
operación compleja requerirá un nivel de organización mayor, así como requerimientos
superiores de personal calificado.

Costo de refacciones y material de mantenimiento: Los procesos con numerosos


equipos en operación y con alto grado de instrumentación generarán una mayor
necesidad de mantenimiento del sistema y por lo tanto serán los más costosos en su
operación.

INSUMOS

Requerimientos de reactivos: Este criterio evalúa la cantidad de reactivos químicos


necesarios para el buen funcionamiento del sistema, o bien para incrementar su
eficiencia. Se debe tener disponibilidad de los reactivos empleados por el sistema
(cantidad y proveedores) para periodos de operación prolongados.

Requerimientos energéticos: Los requerimientos de energía son criterios fundamentales


en la evaluación de un proceso de tratamiento de aguas residuales, pues impactan de
manera directa los costos de operación de la planta. Algunas plantas se abandonan
debido a elevados consumos energéticos, lo cual hace incosteable su operación.
Algunos procesos de tratamiento biológico pueden ser energéticamente autosuficientes
en cierto grado.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Bajo este rubro se han agrupado los aspectos de criterios de diseño, experiencia del
contratista, tecnología ampliamente probada y complejidad en la construcción y el
equipamiento.

Criterios de diseño: Este concepto se refiere al dominio que se tenga de los modelos
teóricos o empíricos para el diseño de la planta de tratamiento.

El tamaño del sistema se basa en la cinética que gobierna el proceso. Los valores para
las ecuaciones cinéticas son tomados de la práctica, la literatura y los resultados de las
plantas piloto.

Experiencia del contratista: Este criterio considera la capacidad del contratista para
ejecutar el proyecto de instalación de un sistema de tratamiento de aguas residuales en
todas sus fases, desde la elaboración del proyecto de ingeniería hasta el arranque y la
operación correcta de la planta de tratamiento. Involucra entonces los siguientes
factores:

Solidez en los criterios de diseño: Implica la existencia de uniformidad y consistencia


de los datos de diseño reportados en la literatura con la elaboración de las memorias de

29
cálculo y el diseño de ingeniería del sistema de tratamiento. Requiere de la experiencia
del ingeniero de proceso y del diseñador para proponer la configuración de tratamiento
idónea para un problema específico.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- Se determinó que para poder escoger un proceso de tratamiento es necesario


analizar qué tan dañada se encuentra el agua y ya que existen procesos de similar
función pero con variación de costo en función de eficacia.
- De acuerdo a la norma existe una lista de elementos contaminantes en donde se
indica los niveles aceptables de estos para la devolución del caudal.
- Todos los procesos revisados necesitan de un mantenimiento el cual debe ser
considerado para analizar si se construye un elemento de reserva.
- Los tratamientos biológicos por razones de complejidad son relativamente más
costosos que los tratamientos físicos o químicos, ya que no solo el costo de
material es elevado, también se necesita personal calificado para resolver
contratiempos en el manejo de estos

IV. BIBLIOGRAFIA:

 http://www.cuidoelagua.org/empapate/aguaresiduales/aguasresiduales.htmlhttp:/
/fluidos.eia.edu.co/obrashidraulicas/articulos/desarenadores/desarenadores.
 https://www.globalmethane.org/documents/Seleccion-de-Tecnologias-para-el-
Tratamiento-de-Aguas-Residuales-Municipales.pdf
 http://www.switchtraining.eu/fileadmin/template/projects/switch_training/db/ev
ent_upload_folder/97/Day_4_-_3.Seltec_Tecnolog%C3%ADas.pdf
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358041/EXE/leccin_34_secado_del_lodo
.html

30

Vous aimerez peut-être aussi