Vous êtes sur la page 1sur 12

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La riqueza y la pobreza de las naciones 



David Landes

Mixcoatl Venegas Mariana Zaide


Geopolítica y Comunicación
Grupo 0001
Trabajo final
Introducción

Hoy día, las condiciones y la calidad de vida difieren dependiendo del punto en el
globo en el que se encuentre. Al principio de la historia del ser humano, era difícil
pensar esto; la naturaleza tenía más control sobre lo que podía o no pasarle al
hombre, que el hombre mismo. A medida de que la raza humana empezó a poder
controlar y adaptarse a lo que le rodeaba es que pudo sobrevivir en su medio.

Inventos como el jabón, herramientas de caza que permitieron el inicio de una


dieta rica en proteínas, la instauración de agua limpia y la creación de ropa hecha
con algodón son sucesos que han aumentado la esperanza de vida para el ser
humano.
Pero más allá de la esperanza, lo que hoy importa en realidad es la calidad, el
conjunto entre esperanza y expectativa; es decir, que la gente pueda vivir mucho
tiempo y viva de manera saludable.

El autor explica que la calidad de vida en los países ricos tiende a ser mayor que
en los países pobres. El mundo está lleno de desigualdades y de diferencias entre
las naciones; pero cómo puede esto ser posible, cómo es que puede haber tantos
países en donde las personas apenas y puedan sobrevivir y otras pocas en las que
se puedan dar lujos constantes que van más allá de lo que se pueda imaginar como
necesario. ¿Cómo puede pasar esto si se supone que el fin de cualquier estado es
garantizar la paz y bienestar a su sociedad dentro del lugar en el que se encuentre?

Para tratar de responder esto, Landes expone los cuestionamientos que van a
guiar el libro, los cuales son: ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Cómo se hicieron tan
ricos los países ricos? ¿Por qué son tan pobres los países pobres? ¿Por que
asumió Europa el liderazgo a la hora de cambiar al mundo?. El autor desarrollará
una explicación desde un punto de vista histórico que toma en cuenta factores
culturales, sociales, políticos y por supuesto económicos que han ocurrido en el
pasado de las naciones que hoy en día conocemos.

1
Desarrollo

En el primer capitulo titulado “Las desigualdades de la Naturaleza” se explican las


diferencias geográficas que existen en países pobres y en países ricos, Landes trata
de explicar que tan cierto es que la geografía tiene la “culpa” de la riqueza o la
pobreza; a resumidas cuentas se puede concluir que si bien, el factor geográfico es
importante, no es determinante. Por tanto no se puede hablar de determinismo
geográfico (Ratzel) , ya que todas las sociedades responden a los
condicionamientos con distintas divisiones de trabajo y sistemas de organizaciones.

A partir del condicionamiento, que es la capacidad de respuesta del ser humano a


su entorno, es que se construye una forma de relación, percepción y respuesta con
el mismo. Esta cosmovisión, que es representada por Escalona (1959) como el
resultado de H (el hombre) x M (el medio) x T (el tiempo), va a ser lo que guiará las
acciones de cualquier sociedad, esta cosmovisión es compartida, trasciende el
tiempo y el espacio.

Esta noción corresponde a lo que va a guiar los próximos capítulos que el autor
desarrolla dentro de la obra. Al concluir los dos primeros capítulos, Landes
comienza a hablar sobre el continente Europeo. A lo largo del texto, Gran Bretaña es
el país en dónde se concentra una mayor atención, justo se vuelve parte central de
la historia de las naciones y del libro en sí. Hay que entender a Gran Bretaña como
una potencia renovante (Escalona, 1959). Gran Bretaña fue capaz de renovarse y
renovar al mundo con ideas nuevas; motivando la transformación del mismo dentro
de la historia.

Para lograr ser una potencia renovante, es necesario que existan factores en
momentos en especifico como lo son una masa critica, en un sitio y tiempo críticos;
lo que motivara cambios dentro de los paradigmas que existen y motivan las
acciones de una determinada sociedad cómo lo explica Haushoffer (Escalona 1959).

2
Entonces, cómo es posible que en Gran Bretaña se pudiera dar esto. Para que
esta nación fuese potencia renovante en tiempos de la revolución industrial, fue
necesario que pasara por un proceso histórico y geográfico. Landes explica que la
forma en la que los primeros pobladores comenzaron a interactuar con su medio y
entre ellos, fue fundamental para que esto pudiera pasar. Gracias a las costumbres
germánicas que son las que explicitan el derecho a la propiedad privada y a un
proceso de secularización es que Gran Bretaña comenzó a forjar el camino para
lograr ser una potencia renovante en sus tiempos.

La propiedad privada gestó un sentido de poder y apropiamiento de las tierras; a


tal grado que se eliminaron los feudos para que los comerciantes tuvieran un mejor
aprovechamiento de las ganancias, las ganancias no pertenecían al monarca; si no
a las personas que trabajaban esas tierras.

El protestantismo jugó un papel importantísimo para que todos estos cambios se


pudieran dar dentro de Gran Bretaña; ya que esto implica un giro hacia la libertad de
creencias y de pensamiento y propicia la apertura hacia formas de conocimiento
nuevas, lo que se traduce en descubrimientos y maneras distintas de hacer las
cosas.

Lo que sucedió es que en busca de mejores y mayores beneficios, se


desarrollaron mejores técnicas de producción e innovaciones tecnológicas que justo
buscaban sacarle jugo lo más que se pudiera a la fuerza de trabajo.

A pesar de que Gran Bretaña y su apogeo sucedió después de que se diera la


expansión de España y Portugal a América, este país pudo aprovechar las partes
que quedaban, por así decirlo. En América del Norte se asentaron colonias,
buscaron generar producción; aprovechar la tierra y los recursos con los que
América del Norte contaba para generar riqueza.

Esto fue lo que diferencio por mucho a Gran Bretaña de países como España y
Portugal; se dedicó a producir y venderle a aquellos que sólo saqueaban los

3
territorios que habían conquistado. Fue ahí donde España y Portugal quedaron en
desventaja y pasaron a ser potencias resistentes.

Cabe mencionar, que la sociedad de Gran Bretaña paso por un proceso de


aprendizaje autodidacta; tomó referentes de Holanda y mejoró los conocimientos. Lo
que paró su desarrollo fue que al tratar de encerrar el conocimiento, es decir, no
permitir que nada entrara ni saliera (aunque cabe decir que el conocimiento era algo
que no podían parar) terminaron por pactar un retroceso en sí mismos.

Hasta hoy día, Gran Bretaña es una potencia, pero dejo de ser renovante para
pasar a ser resistente. En algún momento, esta nación, marco la pauta de referencia
máxima que tenían las demás naciones, naciones que buscaron superarla y lo
lograron.

En cuanto a Holanda, Landes explica que era una nación bastante fuerte, había
logrado mantener rutas tanto terrestres como marítimas que propiciaban una
economía activa. El autor señala que en algún momento, la civilización Holandesa
era la más vital y precozmente urbana en el Norte de Europa.

El crecimiento de Holanda, se pudo dar gracias a los conocimientos que llevaban


consigo aquellos judios que los portugueses y españoles se habían encargado de
expulsar de sus territorios.

Su fin, en comparación con Gran Bretaña era enriquecerse por medio del
comercio, ser intermediarios dentro de las transacciones. Los Holandeses
aprendieron de los portugueses en cuanto conocimientos del mar; tanto así que
gracias a eso pudieron abrir rutas comerciales hacia las indias.

Es por esto que resalto la importancia de las comunicaciones, como concepto


geopolítico , es decir, de la creación y uso de rutas que fueron obteniendo y que les
facilitaban las transacciones de productos. Esto provocó que Holanda pudiese
mantener la economía dentro de su nación y que poco a poco pudiera tener mas
alcance e influencia en zonas que antes le eran indistintas.

4
A pesar de que el comercio era una buena manera para obtener recursos, le falto
ir más allá. Se había quedado un paso antes que Inglaterra y es por eso que pasó
de ser una nación con una masa critica que pudo haber dado para más, a ser una
potencia resistente frente a las demás naciones.

En los casos de Portugal y España hay puntos que pueden encontrarse en


similitud y en diferencia con respecto a los resultados que obtuvieron. Para
comenzar, Portugal, a diferencia de España logró llegar a Brasil gracias al conjunto
de conocimientos que fueron gestando desde tiempo atrás. España llegó por mera
coincidencia a América, todo buscando extender sus fronteras y establecer
relaciones comerciales con productos que buscaba encontrar en las Indias.

Escalona resalta la importancia que tienen las rutas para conservar a los Estados
y los portugueses realmente le daban el lugar que merecían a las rutas. El problema
que hubo fue que no promovieron el conocimiento, tras expulsar a los judios de sus
territorios, tanto el conocimiento como el dinero para el financiamiento se fue. Por lo
tanto no pudieron gestar una masa crítica que guiara de mejor forma la economía y
forma de utilizar los recursos a comparación de Gran Bretaña.

El imperio Español tenía todo para poder convertirse en una potencia renovante
durante más tiempo; lo que dejaron de hacer o más bien nunca hicieron, fue ver una
inversión dentro de los territorios que había conquistado. Sus fronteras terrestres
habían aumentado pero sus fronteras mentales seguían igual, lo que no propiciaba
un aumento de producción, ni de riqueza en serio. He de ahí la paradoja que Landes
menciona “eran pobres por ser tan ricos”. Los Españoles se encargaron de saquear
y gastar todo lo que se les atravesara en el Nuevo Mundo.

Cuando más naciones pudieron acercarse a América, lo hicieron de una forma


distinta al imperio Español, lo que los puso en retroceso y pasaron de ser una
potencia renovante a una resistente.

5
Ambas naciones, España y Portugal, extendieron sus Hinterlands, pudieron
obtener más recursos pero no aprendieron a administrarlos, lo que los llevó a la
derrota.

Con todo esto, Landes explica que hubo dos ganadores y dos perdedores en el
continente Europeo: Gran Bretaña y Holanda (como ganadores) y España y
Portugal (como perdedores).

América
¿Qué sí pasó en Norte América que no pasó en Latino América?

Landes explica el proceso de conformación de lo que hoy en día conocemos


como Estados Unidos de America con tal dar las razones por las cuales pudo
convertirse en una potencia a nivel mundial. También hace una comparación con
sus vecinos del Sur ya que aunque se encontraban tan cerca no pudieron tener un
repunte tan exitoso como el de ese país.

En este caso, a pesar de que el determinismo geográfico no es la razón, las


condiciones geográficas de Estados Unidos jugaron un papel importante para que
este país pudiera generar producción y a su vez desarrollarse. El tipo de terreno
fértil y la facilidad de poder asentar comunicaciones, ayudo a esa nación.

Ellos contaban con la oportunidad de desarrollo; tierra, trabajo y capital. Tenían


tierra fértil, óptima para generar recursos como materia prima. Capital para poder
impulsar la industrialización y para generar energía.

Aparte de eso, contaban con los conocimientos que habían sido gestados en
Europa, las condiciones de trabajo eran muy atractivas para los extranjeros; tanto
fue así que muchos iban por su propia voluntad. Era un lugar de oportunidades, con
buena paga y un futuro bastante atractivo.
Estados Unidos era el nuevo lugar, un lugar que se deseaban apropiar las
personas. Un lugar en el que querían arrojar todos sus deseos y estaban dispuestos
a lograrlo.

6
En contra parte, Latinoamérica fue colonizada de distinta manera. A la hora de su
independización, no tenían una forma de organización ya establecida. Aparte de que
no había cohesión entre sus pobladores, lo que no ayudaba a la situación.

Los elementos que Lacoste señala para que pueda hablarse de una nación son:
Territorio, Estado e Identidad Nacional. Lo que sucedió en Latino América es que no
había punto de identidad nacional, es decir, no había un objetivo en común a
comparación de los que se encontraban en América del norte.

Al ser conquistados por las potencias con mayor retraso del continente europeo,
Latinoamérica no tenía conocimientos ni ningún tipo de contacto con la
industrialización que ya estaba ocurriendo en otros lados del mundo. Así mismo,
como los proyectos de sus conquistadores no habían sido con miras a la producción
y solo se enfocaban al saqueo, al momento de independizarse, las colonias
latinoamericanas no tenían recursos suficientes para poder emparejarse al
desarrollo de Estados Unidos.

Asia
¿Qué pasaba del otro lado del mundo mientras que Europa lograba avanzar
tanto?

A lo largo del libro, Landes hace menciones a China, en esencia, a lo que refiere
es que China tenía todo para ser la gran potencia del mundo. Contaba con recursos
ilimitados; un territorio extenso, una población extensa y una cultura que impactaba
a cualquier hombre que pudiese tener conocimiento de ella. Los chinos fueron
aquellos que dieron descubrimientos clave para los cambios importantes dentro de
la humanidad, como lo fueron: la pólvora, la brújula, la imprenta. Durante un tiempo
tuvieron un avance tecnológico importante.

El retroceso de China se dio debido a la arrogancia que los caracterizaba. Creían


que no tenían nada que aprender, tenían todo, eran una cultura preciosa y los

7
inventos habían salido de ahí; ¿cómo por qué ellos tendrían que aprender algo de
alguien?

Este país se excluyó así mismo de cualquier probabilidad de crecimiento;


cualquier contacto con tecnología extranjera se veía como un juguete, no le daban
la importancia que suponía por ejemplo al reloj y la forma de medición del tiempo.
La civilización china era la reina del inmovilizo en cualquier sentido. La tradición y la
arrogancia se juntaron para apagar la posible potencia que hubieran sido. En este
caso las cabecillas del poder no tenían la conciencia geográfica que se necesitaba;
es decir, su posición los aventajaba contra los demás el problema fue que nunca lo
pudieron ver ni les interesó desarrollar estrategias para aumentar el desarrollo
económico ni asegurar el bienestar y mejora de su sociedad.

Japón tenía una estructura política distinta a China, el emperador era sólo una
representación que estaba fuera de la situación que aquejaba a la isla en esos
entonces. Japón era comandado por un shogun; era un militar en el cual
descansaba todo el poder dentro de la isla. En la realidad la isla se encontraba
dividida en pequeños reinos que siempre estaban en luchas.

El caso de Japón fue diferente en comparación a China, los Japoneses recibieron


a los Europeos con los brazos abiertos. Siempre sabían que sus intereses iban
hacia lo que podían aprender de los demás. Cuando sucede el choque cultural entre
los Europeos y Japoneses, quedan anonadados. Su cosmovisión se altera, ya que
saben que no son los únicos en el mundo; hay cosas que aprender.

El comercio fue la actividad por medio de la cual los Japoneses tuvieron mayor
contacto con los europeos. El cristianismo fue un boom en Japón, de trasfondo
funcionaba como pretexto para obtener ayuda tecnológica por parte de Europa.

El problema comenzó cuando los Europeos representaban una amenaza para el


status quo de Japón. A los Samurais, por ejemplo, les parecía que las armas eran
un peligro para su cargo; democratizaba el hecho de poder matar a quien sea y
atentaba con el poder que ellos tenían.

8
Fue entonces, cuando el pretexto del cristianismo se uso para exiliar a los
europeos de Japón. Lo que marco una desventaja. Pero, las cosas no se repitieron
como en el caso de China, los japoneses hay habían aprendido cosas y se
encargaron de perfeccionarlas y adecuarlas a sus necesidades.

Las cosas cambiaron con miras a la industrialización a partir de la era Meiji, todas
las esferas de Japón pusieron de su parte para que el país pudiera desarrollarse. Se
creo un pilar de las naciones, como Lacoste señala, que es la identidad nacional. El
emperador retomó el control total; comenzó a entablar relaciones con los
extranjeros, invirtió en educación y modificó las estructuras que habían dentro de la
sociedad japonesa.

El cambio se fue gestando gracias a diversas cuestiones que implementó Japón:


- Servicio de correos (lo que ayudo a entablar un sistema de comunicación
dentro de la isla), un patrón horario, educación pública (instauró obediencia,
disciplina, puntualidad, respeto e identidad nacional) y servicio militar universal
(en el que las técnicas marciales y de guerra ya podían ser conocidos por la
población en general).

Fue entonces, que la sociedad se planteó un objetivo, y el trabajo dio sus


resultados. Para los japoneses, el trabajo era similar a la sociedad de Gran Bretaña,
era el medio por el cuál iban a lograr todo, gracias al trabajo podían servirle a su
patria.

Gracias a todo esto, es que Japón fue el primer país no Europeo que entró en el
proceso de industrialización y pudo posicionarse como una potencia desde el s. XX
hasta estos días.

En ambos países, la cosmovisión (W=HxMxT) jugó un papel definitorio en cuanto


al destino de las naciones. Para China fue un retroceso la forma de pensamiento y
para Japón fue un éxito que, a pesar de que les costó trabajo, fueron capaces de
obtener.

9
Por último, Landes habla acerca del Islam.El islam es una religión que se
encuentra y se encontró muy presente dentro de los territorios de Europa y Asia. Los
musulmanes son los adeptos del islam, estos lograron conquistar varios lugares por
medio de su religión. La religión pudo haberles ayudado como una forma de
aglutinación y cohesión, todo con fines de crecer. El problema es que la diversidad
étnica e incluso de cosmovisiones de los lugares donde iban a predicar la creencia
era tan fuerte que nunca se logró crear una identidad del grupo, que tuviera un
objetivo en común.

El Islam tuvo épocas de deslumbre intelectual, pero para el S. XVII, este quedo
rezagado tanto económicamente como intelectualmente. El apego a las bases y el
desprecio por lo nuevo hizo que este conjunto de personas no pudieran despuntar
como una gran potencia en conjunto.

Conclusiones

A lo largo de la obra, lo más importante eran las visiones y percepciones que


cada sociedad tenía. Esto los impulsaba o los estancaba con respecto al progreso
que podían alcanzar. El éxito fue gracias a un conjunto de factores como:
cosmovisión, rutas, influencias, recursos, conocimientos.

El desarrollo de los países vencedores fue gracias a la importancia que le dieron


al conocimiento, a las nuevas formas de hacer las cosas y a la tecnología como
punto clave para agilizar y mejorar los resultados de producción que ya se tenían.

Es necesario conocer lo que ya pasó, entender lo que está pasando para así
poder imaginar un futuro próximo. Los análisis geopolíticos son necesarios para este
entendimiento, las naciones pueden tomar decisiones, determinar estrategias y
crear cambios positivos en sus países y con su pueblo, pero para esto es importante
saber de dónde vienen y cómo es que han llegado ahí.

10
Aquellos que no han repuntado como potencia es debido a que jamás se han
cuestionado acerca de su realidad geográfica: ¿quienes son? ¿que recursos tienen?
¿cómo han llegado ahí? ¿Qué puedo hacer para mejorar?. La geopolítica como
herramienta del Jefe de Estado puede proporcionar soluciones asertivas que den
como resultado un bienestar y progreso a su nación.
Landes arroja bastante información tanto económica, social, cultural e histórica
que ayuda a comprender cual es el trasfondo de las acciones empleadas por cada
parte del mundo. Este libro da una perspectiva del por qué nos encontramos así y
puede arrojar claves para cómo podrían llegar a ser las cosas en un futuro cercano.

Referencias
• Escalona, A. (1959). Geopolítica mundial y Geoeconomía. México: Ediciones :
ateneo.
• Lacoste, Y. (2008). Geopolítica. España: Editorial Síntesis.
• Landes, D. (2008). La riqueza y la pobreza de las naciones. España: Crítica.
• Pinochet, P. (1974). Geopolítica. Chile: Editorial Andres Bello.

11

Vous aimerez peut-être aussi