Vous êtes sur la page 1sur 95

01 de Agosto de 2012

Derecho procesal II

Profesor: Eugenio Labarca

(Instrucciones inicio de Semestre: Sólo se tomarán dos pruebas, no se borra la nota


más baja y se considerará asistencia)

(Las clases prácticas van a comenzar cuando el profesor avise, por el momento se
suspenden)

(Instrucciones generales. Revisión del programa entregado.)

(Reitera no trabajar como procurador mientras no egresen etc.)

Se comenzará a utilizar el Código de Procedimiento Civil

EL PROCESO, LA PRETENSIÓN, ACCIÓN Y CONTRAPRETENSIÓN

Nuestro legislador juega y muchas veces confunde estos conceptos.

En una primera aproximación podemos decir que el litigio es un conflicto de intereses


jurídicamente trascendente, que se caracteriza por la existencia de una pretensión
resistida.

Por su parte el proceso está destinado a resolver el litigio mediante el ejercicio de una
acción, que es la que da origen al proceso, y a su vez, pone en movimiento a la
jurisdicción, por ello, es que la acción procesal es el mecanismo que la
Constitución y las leyes han contemplado para poner en movimiento al
tribunal, de modo de traspasar el conocimiento del litigio a un proceso y con ello a la
decisión de un Tribunal.

Normalmente la acción se confunde con la demanda.

Explicación del profesor:

Las personas necesitan vivir en comunidad porque no son capaces de resolver sus
necesidades por si mismos, piden ayuda a los demás, por lo que se generan roces,
conflictos, por lo que había que resolverlos, generándose la ley del Talión, la fuerza
bruta, luego se generó el Estado. Un Sr. Te pega un combo, yo lo quiero demandar,
voy al Tribunal, éste te dirá “recurra como corresponda”. Voy al Juzgado de Policía
Local, no corresponde, ¿cómo pongo en movimiento al Tribunal para que el Tribunal
resuelva? ¿Como vamos a recurrir? ¿Qué Tribunal? Garantía, ¿cual?, aquel donde
ocurrió el delito, principio de ejecución.

Concurro al Tribunal, el Juez me dirá “ejerza la acción”

Derecho Procesal II 1
¿Qué es la acción?
¿Qué es el proceso?

Hay secuencias, etapas, desde que se inicia el proceso hasta que se dicta la sentencia ,
eso es el proceso, hay proceso para todo.

Yo después de cinco años, voy a dar mi examen de grado, después de etapas, un


proceso me recibiré de Abogado.

Proceso: Etapa, serie de etapas o fases.-

Hay que distinguir, que es:


El proceso,
El procedimiento,
La acción,
Que es la pretensión.

¿Que es la acción?
Es la que permite poner en movimiento el Tribunal, que obliga al Tribunal a
conocer del conflicto. La acción pasa a ser el disparo con que pongo en movimiento
al Tribunal.

La demanda contiene la pretensión, que es lo que yo le pido al Tribunal.

En el ejemplo citado, yo quiero que él salga condenado, por haberme agredido, que
me pague todos los gastos, que me pague una indemnización porque he dejado de
trabajar, etc, lo anterior es mi pretensión, que se manifiesta en la demanda.

Acción con pretensión, el legislador tiende a confundir ambos conceptos.

Acción, le pido al Tribunal del Crimen, de Garantía que conozca de este delito,
nada más, se agota con su ejercicio, se agotó la acción, ya se inició.

Luego viene la pretensión, lo que le pido al Tribunal, pido indemnizar, que lo metan
preso por el daño que me causo, etc.

Acepciones (alcances) de la expresión acción:

En primer lugar:
 En el derecho comercial: se utiliza para expresar las cuotas en que se divide
el capital en una sociedad anónima.

 En materia penal: para describir la conducta constitutiva de un tipo penal.

 En materia procesal: el legislador la utiliza, en primer lugar, como sinónimo


de derecho, por ejemplo, cuado dice “el actor carece de acción para….tal
cosa…carece de derecho “

Derecho Procesal II 2
En segundo lugar:
Cuando la utiliza como sinónimo del tipo de pretensión fundada, habla de acción
fundada, habla que la acción debe ser fundada, debiendo decir, la pretensión
debe ser fundada.

También cuando:
Habla de acción real o personal. La acción no es real o personal, la pretensión es
real o personal, lo que yo percibo, la acción siempre es la misma.

Por último:
En el sentido de posibilidad de provocar la actividad jurisdiccional, que es la
acepción (significado) correcta.

DESARROLLO HISTORICO DE LA ACCIÓN

PRIMERA TEORIA:
MONISTA O CLÁSICA

Esta teoría plantea que existe una identidad entre la acción y el derecho
reclamado, por ello es que define a la acción como:

A1) “derecho sustancial deducido en juicio”

Por ello es que no hay acción si no se tiene derecho, lo que impide explicar que
pasa en aquellos casos en que la demanda se funda en obligaciones naturales o
aquellos procesos que terminan con una sentencia definitiva, que rechaza en todas sus
partes la demanda.

Explicación:

La acción, es el derecho para que Ud. reclame.

Si Ud. quiere que le devuelvan su auto, ejerce una acción reivindicatoria, como Ud. es
propietario, va a poder ejercer la acción, sí no es el dueño del auto, no puede ejercer
una acción reivindicatoria
El puede pensar, el me causo un daño y lo va demostrar, el me causo un daño, yo lo
voy a demandar por $50.000.000, va a demostrar, el reclamó……etc.

Esta teoría hoy en día esta absolutamente desechasada.

Explicación del profesor e Historia de alumno Universidad de Chile,……Cristián


Maturana. Separata de la Acción. Nivel intelectual inteligible. Esta materia es
importante, pero hay otras más importantes, por ello se pasará un resumen de esta
materia. Si alguien quiere profundizar:Temas fundamentales de Derecho Procesal.
Acción = derecho
Si hay derecho, hay acción.
Sino tengo derecho, no tengo acción.

Derecho Procesal II 3
SEGUNDA TEORIA:
TEORIA DUALISTA O MODERNA

Esta teoría sostiene que acción y derecho son conceptos distintos.


Y por ende nacen tres “sub-teorías”

1.- Teoría concreta de la acción, sustentada por Chovenda y por Calamdredee que
estima que la acción es un derecho a obtener una sentencia de contenido determinado
favorable a quien la hace valer.

Explicación: Esta teoría es un derecho de aquella persona que va a un Tribunal y le


dice: Yo quiero que Ud. me resuelva el conflicto y quiero que lo haga de esta forma,
no de cualquier forma, quiero que lo haga condenando a este Señor a 5 años de
cárcel, etc.…..de una sentencia, por ejemplo, favorable,…..quiero que lo haga de esta
forma. “Derecho a exigir una sentencia favorable”.-

(Para cuando nos recibamos de Abogados, se aconseja, no tomar una demanda si el


caso esta perdido)

2.- Teoría abstracta de la acción, sustentada por Carnelutti y Couture; quienes


estiman que la acción sólo tiene por objeto exigirle al Tribunal que se dicte un fallo o
sentencia, sin un determinado contenido. La acción sólo persigue que el Tribunal se
ponga en movimiento para resolver el conflicto. Nada más, no le estoy pidiendo un
determinado resultado, de eso se diferencia con la teoría anterior.

3.- Teoría abstracta atenuada, que reconoce como partidarios a Bettis y Wast que
establecen que la acción supone el derecho a accionar, a recurrir al Tribunal sin la
exigencia de ser titular de un derecho sustancial, ya que se puede fundar sólo en
hechos o circunstancias determinadas, correspondiéndole al Tribunal la calificación
jurídica de esos hechos. En esta teoría sólo estoy pidiendo que se ponga en
movimiento el Tribunal. No estoy pidiendo siquiera que se dicte una sentencia, no
tengo que apoyarme en derecho sustancial. Es el Juez el que tiene que realizar el
proceso, el que llamamos “subsunción legal”.
Yo pongo los hechos, cuento los hechos y el tribunal debe enmarcarse en el derecho.
En nuestra legislación no es tan así, porque si tomamos el CPC y revisamos el Art 254
CPC, nos vamos a dar cuenta, que el legislador, en los números 4 y 5 nos exige, entre
otras cosas, mencionar los hechos y los fundamentos de derechos en que se apoya la
demanda.

Ejemplo, yo celebré un contrato de CV, le compré una casa, le pague en cuotas y el


nunca me ha querido entregar la casa hasta el día de hoy, entonces yo quiero que Ud.
me entregue la casa,…..etc.

¿Cuál es la diferencia con la teoría anterior?


La teoría anterior exige derecho: a que se dicte una sentencia, a invocar una norma
legal para poder llegar a una sentencia.

Derecho Procesal II 4
De todas las teorías anteriores es posible concluir lo siguiente:

A1)
Primera Diferencia: En primer lugar, la acción es un derecho distinto de la
pretensión, ya que la primera sólo persigue poner en movimiento al tribunal, en
cambio, la pretensión, quiere subordinar el interés ajeno al propio.

Segunda diferencia: el sujeto pasivo de la acción es el juez, en cambio, en la


pretensión, es el demandado o querellado.

Tercera diferencia. El Juez se pronuncia sobre la acción en el mismo momento en


que se hace valer. En cambio la pretensión se resuelve en la sentencia.

Ejemplo;
Van al JP Local de Providencia, van a plantear un delito de lesiones, voy a interponer
una querella contra del Sr. Pérez, por haber agredido a un alumno en la sala de clases,
Ud. interpone la querella con la pretensión, la pretensión es que se condene a Pérez a
cinco años por la lesión, más indemnización, yo recibo la acción y de inmediato me
pronuncio, a mi no me corresponde, soy incompetente, le corresponde conocer a un
Juzgado Penal, Garantía, rechazo el ejercicio de acción, yo no me pronuncio sobre la
pretensión, si es inocente o culpable, la acción se agota en el momento que interpongo
la demanda en el Tribunal, la acción se agotó, ya puse en movimiento al Tribunal.

LA ACCIÓN SE EJERCE EN EL MOMENTO EN QUE SE PONE EN MOVIMIENTO


EL TRIBUNAL. SE INTERPONE Y SE AGOTA.

En síntesis, la acción procesal es el último de los tres requisitos necesarios


para la formación del proceso.

REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN DE UN PROCESO:

A1) Estos requisitos son:

1.- Un conflicto de intereses de relevancia jurídica.


(El niño no se lavó los dientes y el papá lo retó, no hay relevancia jurídica, el niño
no se lavó los dientes y el papá lo agredió, causándole lesiones, hay conflicto de
relevancia jurídica)

2.- Un Órgano Jurisdiccional competente.

3.- El ejercicio de la acción.

Derecho Procesal II 5
CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN PROCESAL

1. Es un derecho procesal; que permite activar al órgano jurisdiccional.

2. Es un medio indirecto de protección jurídica; porque supone la


intervención de un tercero, que es el Juez.

3. Es un derecho autónomo de la pretensión. Toda ves que la acción


persigue abrir el proceso y se agota en ese momento.(Muy importante)

4. La acción se extingue por su ejercicio, por ello es que si el proceso no


llega a sentencia y termina, por ejemplo “con el abandono del
procedimiento, será necesario interponer una nueva acción”.

Minuto 40:00

Explicación del profesor en cuanto al programa del curso (programa que no está muy
equilibrado, en cuanto al programa del próximo semestre, imposible de pasarlo el
próximo semestre, todos los juicios existentes, procedimiento de familia, medidas
cautelares, las medidas precautorias son fundamentales, etc. Imposible de pasarlo,
mucha cantidad de materia, se viene difícil, etc. etc., vamos hacer todo lo posible para
pasar los incidentes este semestre)

Otra característica

5. Tiene dos objetivos la acción: en primer lugar: abrir el proceso, que es


el objetivo directo: en segundo lugar: pone en conocimiento del Estado las
infracciones al ordenamiento jurídico, objetivo indirecto, a fin de evitarlas o
corregirlas.

EXPLICACIÓN: Imaginar como se van a endurecer las normas tributarias después de lo


que pasó con la condonación. Todas las cosas que pasan traen diferentes problemas.
Caso de estafa en banco, colapso en Temuco, fraude en cajeros automáticos, y
explicación del sistema utilizado. Por ejemplo, Banco Santander $500.000.000, banco
estado va sobre los $1.000. Millones de peso, nadie se atreve a ir un cajero, etc., se
tiene pavor que vaya a pasar esto en Santiago. Todo esto hace, con la acción, que el
Estado conozca de estos ilícitos, entonces, busca la forma de poder reparar, esto es un
objetivo indirecto de la acción, de reparar el daño, para que esto no se vuelve a repetir
y de esa forma la acción cumple un rol importante.

6. Se le liga al concepto de partes, ya que es el actor, demandante o


querellante, quien ejerce la acción, quien no es parte en un proceso no la
puede ejercer. (Empleamos la palabra parte para indicar parte demandante,
parte demandada, Actor, demandante o querellante, denunciante)
7. Su ejercicio implica un pronunciamiento inmediato del Tribunal, en
el sentido de abrir o no el proceso.

Derecho Procesal II 6
REGULACIÓN EN CHILE DE LA ACCIÓN

CONS. POLITICA:

No existe un artículo en la Constitución que regule en forma expresa la


acción, pero si se desprende de los artículos 19 Nº3, 19 Nº 14 y 76 de la Const., que
incluyen a la acción procesal al señalar que toda sentencia se debe fundar en un
proceso previo, legalmente tramitado, lo que supone una etapa de conocimiento, que
sólo podría iniciarse al ejercitar la acción. Además, la propia Constitución consagra
varias acciones, como lo son el mal llamado “recurso de protección y recurso de
amparo”, que no son recursos, ya que este nombre se reserva a los medios o
mecanismos de impugnación de resoluciones judiciales y “estos recursos” no se
pueden interponer contra resoluciones judiciales, amparan derechos que reconoce el
art. 19 de la Const. Política.

Explicación:

Por ejemplo, si el 23º Juzgado Civil de Santiago, rechaza su demanda de acción


reivindicatoria, porque dice que Ud. no es la dueña de la propiedad afectada en el
proceso a reivindicar, Ud. no puede interponer un recurso de protección, puesto que
no ataca resoluciones judiciales. En cambio si Ud. me dice: mire, me fui a la playa con
mi marido, llegamos a la casa, nos encontramos con que Chilectra Metropolitana
estaba colocando postes de energía eléctrica, dentro del a propiedad, Ud. no va hacer
demanda contra Chilectra inmediatamente, (lo mismo si colocan un ducto de gas, o de
aguas servidas, etc.) si yo demando en un juicio, será largísimo, entonces, se
interpone un recurso de protección, no para perseguir una indemnización, (lo lógico es
que la indemnicen) lo primero es hacer que paralicen esa obra, que sigan adelante con
la ejecución de esos trabajos, el recurso de protección no persigue indemnizar
perjuicios, es adelantar el efecto de una sentencia, para evitar que sigan
construyendo, después los voy a demandar por todos los daños ocasionados. El
recurso de protección, “ataca actos arbitrarios”, no estoy atacando la resolución
judicial, ataca el acto arbitrario. Tb. por ejemplo, ante actos que me discriminen, voy al
estadio y no me dejan entrar, etc.

En el ámbito meramente legal se recoge en el artículo 254 del CPC, norma que regula
los requisitos de la demanda.

Explicación;

Nuestro sistema es un procedimiento inminentemente escrito. Groseramente escrito.


Lo que no está en el expediente, no está en el mundo. Recomendaciones para que no
se pierdan los escritos, llevar siempre la presentación con copia para respaldo y
guardar siempre copia. Este problema tiende a resolverse hoy en día, con los nuevos
Tribunales que consiste en digitalizar los expedientes.

Derecho Procesal II 7
CONCEPTO DE PRETENSIÓN SUS REQUISITOS Y EFECTOS

Concepto: La Pretensión consiste en subordinar el interés ajeno al propio.

Se estructura por elementos subjetivos como lo son:

1: La existencia del órgano jurisdiccional.

2: La existencia del actor.

3: Existencia del sujeto pasivo o demandado o querellado

Al igual que la acción, se materializa a través de un acto procesal, que es la


demanda o querella y se caracteriza por ser un derecho, que por regla
general, corresponde exclusivamente al sujeto activo.

Excepcionalmente, puede corresponderle al sujeto pasivo como es lo que ocurre con


la demanda reconvencional, con la acción forzada, Art. 21 del CPC, y con la demanda
de jactancia art. 269 y sgtes. del CPC.

Por regla general, lo ideal es que nadie se atreviera a demandar, para los Tribunales lo
ideal es que nadie demandara.

Hay casos en que se prefiere no demandar, me chocan el auto y los daños no salen
más de $40.000, por ejemplo, pero hay casos en que uno se ve obligado a demandar.

Lectura del Art. 21 del CPC.

Ejemplo, ficción,
Si una persona interpuso una acción podría el demandante obligar a otra persona que
esta en la misma situación a hacerse parte de ese proceso, obligarlos a demandar.
Ejemplo, nosotros nos recibimos de abogados los designan abogados de una
constructora, la que ha sido demandada por dos personas que señalan que los ductos
de evacuación de gas de la cocina son muy estrechos, por lo cual el inídrido carbórnico
del calefón se devuelve al departamento, intoxicando incluso a las personas que
habitan el departamento, lo anterior ocurre en los deptos. 41, 21. Demandando a la
Constructoras, respectivamente.

Si esto ocurre en los Departamentos señalados, todos los departamentos terminados


en uno tienen el mismo problema.

¿Qué hacemos?
¿Nos hacemos los tontos y esperamos que transcurran los plazos correspondientes a la
prescripción, o los obligamos a demandarnos a todos ahora?
Hay que entrar analizar el tema.
Por ejemplo, los propietarios de los deptos. 31 y 51 son una pareja de abuelitos, por lo
que probablemente no se atrevan a demandar. Hay que ver que es lo que nos
conviene.

Derecho Procesal II 8
Jactancia.

Lectura Jactancia art. 269 del CPC.

Ejemplo;
El Sr. González, debe un automóvil y no quiere pagar, sabe que debe, pero no lo hace.
Me demanda de jactancia, para que yo me vea en la obligación de deducir esa
demanda, jactancioso.

Otro ejemplo,
Una persona pide un crédito y se equivocan al digitalizar el RUT, ella deja de pagar sus
obligaciones, y envían a publicar el Rut, terminado en el número digitado por error, mi
RUT registra como moroso en el banco, en consecuencia, aparezco con deuda en
banco, voy hacer una compra y aparezco con deuda, demando al Bco. de jactancia,
“que el Banco Pruebe que debo” el banco debe probar que yo debo.

Segunda posibilidad, ella pagó y el banco no lo registró, ella aparece en dicom como si
no hubiese pagado, puede deducir demanda de jactancia, puede deducir
demanda de indemnización de perjuicios, la están perjudicando como morosa, no
estando morosa, tiene el comprobante en sus manos.

Otro ejemplo:
Ud. va al banco, Ud. esta involucrado en un caso de Bombas, el Banco se niega puesto
que señala que no es el perfil para cliente del banco, el Banco se niega a abrir la
cuenta corriente, ¿puede hacerlo? No puede hacerlo porque es arbitrario, fue
absuelto, es inocente, no puede hacerlo. No es argumento para no abrir la cuenta. En
ese caso él podría demandar indemnización de perjuicios.

OTRA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE DE LA PRETENSIÓN:

La pretensión se falla en la sentencia definitiva y se caracteriza porque mira al


interés individual de quien la ejerce, a diferencia de la acción que mira al interés
colectivo o social comprometido.

En Chile la pretensión también se encuentra regulada en le artículo 19 Nº3 de la Const.


que reconoce el derecho de toda persona de poder solicitar que se le declare un
derecho que cree que le corresponde y aparece claramente expresada en el artículo
254 Nº 5 del CPC.

EXPLICACIÓN:

Nuestro procedimiento civil es inminentemente escrito, y obviamente l demanda que


es la expresión máxima del juicio, porque contiene la acción, y además porque en la
pretensión le pido al legislador lo que corresponde, y yo voy hacerla en una hermosa
esquela, con tales letras, etc. No, la demanda se hace siguiendo el orden que el
artículo 254 del CPC establece.
Lectura del artículo 254 del CPC.

Derecho Procesal II 9
Por ejemplo,
En la demanda debe indicar claramente el nombre del demandante y demandado.
Discusión de porqué debe señalarse: respuestas varias.

Respuesta del profesor; deben indicarse claramente, porque sólo a ellos va a


involucrar lo que dicte el Juez.

Efecto relativo de la sentencia: la sentencia sólo tiene efecto relativo, la sentencia


sólo va a ejercer efecto solo a las partes y obliga a cumplirla con toda precisión a quien
representa. Su efecto sólo recae a quien representa. Otro ejemplo, si yo demando en
representación de mi hijo debo dejar establecido claramente que es a favor de mi hijo,
si no lo hago podría interpretarse erróneamente.

Lectura art. 253 Nº 4 y 5 CPC.


En el numero 5 está en forma categórica la pretensión: “Tiene que indicarle al tribunal
claramente lo que se le pide”.

Ojo: hay que indicar con toda precisión lo que se pide al Tribunal, etc. Lo que se
olvidó (al momento de solicitar) el Tribunal no puede pronunciarse al respecto, el
Tribunal se pronunciará sólo en cuanto a lo solicitado en la demanda, si Ud.
se equivocó no puede hacer nada, si debió demandar por $600.000.000 y se come un
cero, ya no podrá hacer nada.

Consejo: hacer listado de lo que se va a pedir al tribunal.

PARELELO ENTRE ACCION Y PRETENSIÓN

SEMEJANZAS:

 Ambas corresponden al sujeto activo del proceso.


 Ambas se plantean ante un tribunal y
 Ambas persiguen, directamente o indirectamente, reestablecer la paz social.

DIFERENCIAS:

 La acción se dirige hacia el tribunal, la pretensión contra el adversario,


querellado, demando,
 La acción persigue apertura del proceso, la pretensión obtener una sentencia
favorable.
 A1) La acción puede volverse a intentar en el caso de ser rechazado, en
cambio la pretensión no puede volverse a intentar, porque la sentencia
produce cosa juzgada, lo que la hace inmutable.

(No estudiar por Cazarino Vitervo)

Derecho Procesal II 10
08 de agosto de 2012
Grabación N°4
Ya vimos la arista de la moneda por el lado del demandante, que accionaba a través
de lo que llamábamos la acción. Ahora nos vamos a poner en la situación del
demandado:

DEFENSA DEL DEMANDADO:

“Es el poder jurídico que tiene el sujeto pasivo de la relación procesal, que le
permite oponerse a la pretensión deducida en su contra ante el órgano
jurisdiccional”

El demandado puede asumir alguna de las siguientes posibilidades:

A1)

PRIMERA POSIBILIDAD:

“ES NO HACER NADA”…lo que el legislador denomina rebeldía.

Rebeldía: Actitud que consiste en que el Demandado decide guardar silencio frente a
la demanda interpuesta en su contra.

A1) LO QUE NO SIGNIFICA, DE MODO ALGUNO, RECONOCER LOS FUNDAMENTOS DE


ESA DEMANDA

Ejemplo:
Estamos analizando la relación jurídica que se produce en un juicio, si yo fuera a
graficar diría que es como una pirámide, en la cual, está en la cima el juez, y luego
tenemos al ddte. y al ddo. en la misma base de la pirámide.
JUEZ

DTE. DDO.
Como consecuencia, que están en el mismo nivel, porque se supone que en cada
tribunal los dos tienen la misma razón, yo puedo decir como juez: ¡me huele a que
este tipo está mintiendo! pero… yo como juez tengo que guardar la imparcialidad,
tengo que recibir toda la prueba, antes de entrar a juzgar.

La balanza de la justicia no se puede inclinar para ninguno de los dos lados…todavía.


¿Entonces qué pasa en esta relación con el demandado?
Frente a la notificación validada de la demanda, el legislador dice, la primera
posibilidad que puede asumir el demandado en la más cómoda ¡no voy a hacer
nada!...no contrato abogado, no me defiendo.

Derecho Procesal II 11
¿Qué efecto jurídico produce eso?
Eso simplemente es la negación de los fundamentos de la demanda.

Ejemplo:
Si uno le pregunta a un niño chico ¿quién fue el que rompió el florero? y el niño
guarda silencio ¡tú fuiste entonces! No significa que él fue porque no se haya
defendido.

En materia de derecho eso no es así, “EL QUE CALLA NO OTORGA” el


legislador no interpreta el silencio del demandado, el no hacer nada, como
un reconocimiento de responsabilidad, simplemente lo mira como si hubiera
dicho ¡no!.

Ejemplo:
Sr: ddo a Juan Pérez para que me pague la suma de 10 millones de pesos porque
incumplió un contrato y Juan Pérez no se defiende, el tribunal entiende que Juan Pérez
dice ¡NO DEBO NADA!...se mira como una simple negación.

PRIMER CONCEPTO BASICO ES:

Si guarda silencio…

¡El que calla no otorga! simplemente se mira como una negación… A1)

Ejemplo:
Imagínense que yo la demando a ella porque en el estacionamiento, ella con su
Mercedes Benz, nuevo de paquete, me choco mi auto, y la demando en el Juzgado de
Policía Local…

1º Alternativa:

Que ella contrate un abogado porque la demando por 8 millones de pesos, porque
destrozo mi auto y quiero que me pague el daño que me causó.

Y ella me dice, ¡pero si yo ni siquiera tengo auto, no he manejado nunca un auto, es


más, no se manejar! Entonces, si yo aplico este concepto, yo no contrato a nadie,
porque para ganar el juicio, el demandante, va a tener que probar que el auto de ella
choco y que ella lo manejaba.

Ahora, si ella no estaba en Chile o nunca chocó el auto o nunca ha tenido auto
perfectamente se puede mantener en el absoluto anonimato, no defenderse
y ganar el juicio igual.

Si yo no logro demostrar que el auto era de ella y que estando en la Finis


Terrae me chocó el auto, porque LA NEGACIÓN INVIERTE LA CARGA DE LA
PRUEBA Y HACE RECAER SOBRE EL DEMANDANTE LA OBLIGACIÓN DE
PROBAR, pierdo el juicio.

Derecho Procesal II 12
Otro Ejemplo:
Él tiene una persona que va dos veces a la semana a limpiarle su dpto., le lava su
ropa, y gana por cada vez que va $15.000, él estima que esta niña le sacó plata y la
despide; pero, no hay contrato de trabajo y ella lo demanda en la Inspección del
Trabajo y dice que lo demanda porque no le hizo contrato de trabajo, había relación
laboral no le pago imposiciones, año de servicio, vacaciones y lo demanda

¿Qué actitud puede asumir el demandado?

1° Alternativa:
Una, es decir ¡sí efectivamente la tenía contratada tengo que pagar!, saca su billetera
y se manda un cheque de aquellos, porque tiene multas por no pagar, por
imposiciones impagas etc.

2º Alternativa,
Que desconozca la relación laboral.

¿Hay relación laboral?

Si ella prueba que cumple horario, que va 2 veces a la semana.


En el caso de esta empleada, que va solo 2 veces a la semana a hacer aseo, lavar la
ropa, etc. ¡Sí! Hay relación laboral, hay un vínculo de subordinación, que se
puede manifestar con cumplimiento de horario o el obedecer órdenes.

Entonces, si a mí me demandan y yo guardo silencio, no digo nada o no voy


al comparendo. ¿Se produce el reconocimiento de la relación laboral?

NO, ella va a tener que probar que existe el vínculo de subordinación, va a tener que
demostrar que cumplía un horario, que recibía órdenes, por lo cual, lo más probable,
es que cuando el empleador va a la inspección del trabajo va a desconocer el
vínculo, porque si dice que “sí, de vez en cuando ella me limpiaba el departamento”,
está reconociendo el vínculo, porque está reconociendo que le daba órdenes, por
lo que el abogado, lo que le va a decir a Ud., es hasta la muerte ¡no! yo no la
conozco, no me ha hecho nunca el aseo, eso es lo que va a decir el empleador,
porque va a querer invertir la carga de la prueba, para que el trabajador pruebe que
existía ese vínculo.

Eso significa guardar silencio, cuando el demandado guarda silencio está negando
los hechos y hace que todo el peso recaiga sobre el demandante probar.

Si yo (empleador) guardo silencio y el trabajador dice “perdón Magistrado; tengo 4


correos de distintas fechas del señor LABARCA que dicen Juanita preséntate en el
dpto. a las 02:30 de la tarde para asear mi depto., 2 más Juanita prende la
calefacción, juanita ábrele al jardinero o al carpintero para que pueda arreglar las
cañerías ¡¡si es así, estoy muerto!! Porque ella probó el vínculo.

Esa es la mecánica que tenemos que entender.

Derecho Procesal II 13
Por eso es que en un Juicio Penal se le dice al imputado, quiere hacer alguna
declaración, y dicen no, no voy a decir nada, porque con todos los antecedentes
penales encima, le dicen, señor usted quemó a esta persona, no dice, yo nunca la
quise quemar, no, no, fue un error, se quemó sola en forma espontánea, entonces
mejor guardo silencio, entonces el abogado le dice no diga nada, guarde silencio no se
incrimine.

Eso es porque en esta figura el guardar silencio significa, que estoy negando
todo lo que dice el demandante.

A1)
CUANDO EL DEMANDADO GUARDA SILENCIO, ELLO NO CONSTITUYE UN
RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO EN QUE SE
APOYA LA DEMANDA

A1)
Y, EN CONSECUENCIA, TODO EL PESO DE LA PRUEBA, PARA ACREDITAR ESOS
HECHOS, RECAE SOBRE EL DEMANDANTE.
(POR APLICACIÓN DEL ART 1698 C.C.)

Y EN EL CASO QUE LOS PLAZOS SEAN NO FATALES EL SILENCIO OBLIGA A ACUSAR


LA REBELDÍA (ART 78 Y SGTES. DEL C.P.C)

Ejemplo:
Después veremos que nadie en Chile está obligado a demandar, por regla general,
porque hay algunas excepciones, art 1698, nadie está obligado a rendir prueba, nadie
me obliga a llevar testigos para probar un hecho, llevar presupuestos, ni ningún
antecedente para probar el daño que el vehículo haya sufrido, no es una obligación
rendir prueba y no es una obligación porque no hay una sanción detrás.

Yo le digo a usted ¿qué pasa si no respeta una luz roja del semáforo y lo ve un
carabinero? le pasa una infracción, y va a estar de 10 a 90 días sin poder manejar,
va aparejado el no cumplimiento de la prestación de la obligación que tenía con una
sanción, en cambio cuando en la clase anterior veíamos la pretensión…
En la pretensión yo busco algo y trato de hacer todo lo que está a mi alcance para
lograr una sentencia favorable.

…” y por eso el legislador dice: vamos a establecer cargas y obligaciones”

LA PRUEBA ES UNA CARGA, es la facultad que yo tengo, si yo quiero rindo prueba,


pero rindo prueba para obtener sentencia favorable, no porque esté obligado a rendir
la prueba, porque si yo llevo testigos tengo mas posibilidades de ganarle, a ellas dos
(indica dos compañeras) el juicio que si no llevo testigos. Pero yo no estoy obligado,
nadie me va a sancionar por no llevar testigos a un juicio, pero, si no los llevo, me
expongo a perder el juicio, porque si la luz esta en verde para ellos y en roja para mi,
ellos llevan testigos y yo no llevo ninguno, el juicio esta perdido para mí, salvo que
logre demostrar, lo que es bastante complicado, que los testigos de ella están
mintiendo.

Derecho Procesal II 14
Entonces, me expongo, al no rendir prueba, a no obtener una sentencia favorable.

Entonces, el legislador dice: señores todo el peso de la prueba recae sobre el


demandante.

1698 del C.C” Incumbe probar las obligaciones o su extinción, al que alega
aquéllas o ésta”

Ojo:

Si él me demanda y me dice que yo le choqué el auto, y yo me quedo callado, él va a


tener que probar que yo lo choqué y probar la existencia de la obligación y si no me
demanda, yo no tengo ninguna obligación de pagarle nada.

ENTONCES, NO SIEMPRE ME VA A CONVENIR, CONTESTAR LA DDA Y LO


NORMAL ES QUE UNO TIENE LA POSIBILIDAD DE PODER ELEGIR.

A1)

SEGUNDA POSIBILIDAD:

“QUE EL DDO. REACCIONE”

Lo cual puede ser de la siguiente forma:

1º LUGAR: A TRAVÉS DEL ALLANAMIENTO:

Que supone el reconocimiento total o parcial de los fundamentos de la


demanda y que puede traer como consecuencia el término del juicio.

Ejemplo:

Lo demando a él por 8 millones de indemnización por haberme chocado el auto, y


digo su señoría para poder demostrar esto voy a acompañar videos de las cámaras de
la Universidad Finis Terrae, en que aparece el señor echando marcha atrás y
chocándome el auto.

Y el ddo dice ¡Ho recorcholis estoy frito!, porque efectivamente yo lo choque y estaba
la cámara puesta, entonces él dice: señor, sí, yo choqué el auto efectivamente, pero 8
millones la reparación es un despropósito, eso no cuesta más de 500 mil. Tenemos
entonces un allanamiento parcial, él acepta que le chocó el auto, pero no acepta el
monto, y no se puede poner término al juicio porque él no aceptó todo lo que estaba
pidiendo, si él hubiese aceptado todo se pone termino al juicio, pero como el aceptó su
responsabilidad, pero no el monto, entonces ahora el demandante tendrá que probar
que no son 500 mil, sino que son 8 millones de pesos.
La ley autoriza al mandatario judicial para allanarse cuando tenga la
facultad especial del ART 7 INC 2º C.P.C.

Derecho Procesal II 15
Veremos mas adelante que hay una ley:

Ley 18.120. Ley de Comparecencia en Juicio: que obliga a una persona a


comparecer a un tribunal cuando lo estime conveniente, pero debe hacerlo sólo a
través de un abogado patrocinante, o sea, crea un concepto que se llama
patrocinante a quien la ley le entrega y el cliente le entrega, el dirigir el juicio, ¿cómo
nos vamos a defender, que es lo que vamos a contestar, vamos a reconocer la
responsabilidad, que vamos a decir en la contestación de la demanda? Va a dirigir el
juicio, ese es el patrocinante.

Y, crea el concepto de mandatario judicial, que es la persona que representa al


cliente ante el tribunal.

Entonces, el tribunal, ya no se entiende más con el cliente sino con el mandatario


judicial.

Entonces, el mandatario judicial es él que pasa a ser, en primera instancia,


amo y señor del juicio, quien puede presentar escritos. Su único requisito es que al
momento de contestar la demanda, la demanda debe contener la firma de un
abogado, que es patrocinante y un mandatario que puede ser el mismo abogado o
puedo ser yo patrocinante y ustedes los mandatarios, y una vez que yo firmé la dda y
la contestación, usted puede hacer todo lo que quiera en ese juicio en primera
instancia y yo soy el responsable que avalo eso.
Porque si yo le doy la firma a él y él deja su cliente tirado, el cliente no le va a
reclamar al procurador, le va a reclamar al abogado, por lo que tiene que ser una
persona de confianza.

Entonces, la ley establece que el mandatario representa a su cliente en el


juicio, y vamos a ver que le entrega ciertas facultades especiales, como por ejemplo,
allanarse, transigir etc., facultades que son tan importantes que pueden traer consigo
el término del juicio.

Entonces, el legislador dice si usted señora Juanita quiere darle al señor LABARCA un
mandato con facultades para que se desista, para que reciba el dinero del juicio que
se obtenga, porque dándole tantas facultades a ese abogado que después no se venga
a reclamar si le roba la plata, porque usted le dio la autorización. Ahora vamos a ver
que el ideal, es que el mandatario no tenga esta facultad, estamos hablando
de allanarse…

Ejemplo:
Porque imagínense que yo tengo a una persona que se hecho marcha atrás y le chocó
el vehículo a otra persona, le causó un daño de 5 millones de pesos, lo demandaron,
el día que vino el comparendo, los testigos de él no llegaron al tribunal, los
documentos para poder acreditar el daño no llegaron, y yo digo, voy a acompañar el
video de la UFT cuando chocó el auto, acompaño un presupuesto de 8 millones la
reparación , ustedes dirían estamos hasta el cuello, posibilidad de ganar el juicio cero,..

Derecho Procesal II 16
y el abogado dice no peleemos más le propongo un acuerdo; su cliente que me pague
3 millones y medio en 6 cuotas y a él le parece fantástico, porque el juicio ya lo tenía
perdido, tenían el video, facturas, entonces, él dice fantástico, llama a su cliente y el
cliente no le contesta, y tiene facultades para transigir, y cualquier persona en su lugar
lo encontraría fantástico, y usted acepta pensando que le iban a tirar flores en la
oficina y por el contrario la persona se indigna.

Entonces es mejor no contar con esa facultad y decir, señor yo no tengo facultades
para transigir, pero a mí me parece bien el acuerdo, entonces dejémoslo sujeto a
ratificación, para consultarlo con mi cliente.

2º LUGAR: OPONERSE A LA PRETENSIÓN:

Lo cual puede hacer:

a) A TRAVÉS DE UNA DEFENSA NEGATIVA:

Esto es, negar expresamente los fundamentos de la demanda.

No es efectivo que yo haya chocado, nunca he tenido un auto, yo nunca he chocado


su auto, lo dice en forma expresa, no tácita, antes guardaba silencio, aquí lo dice en
forma expresa.

Lo que se traduce en que hace recaer sobre el demandante el peso de la


prueba.

b) OPONER EXCEPCIONES:

En este caso el legislador distingue:

b.1) OPONER EXCEPCIONES “DILATORIAS” (Art.303 C.P.C.)

“Aquellas que persiguen corregir un vicio del procedimiento, sin alterar el


fondo de la pretensión deducida”

Ejemplo:

La demanda fue dirigida y notificada a una persona que no es el representante del


demandando.

Voy a deducir una demanda contra la universidad FINIS TERRAE, los estacionamientos
eran tan estrechos que las personas que se estacionan me pasaron a llevar el auto,
esto es culpa de la UFT, del guardia que cerró la reja cuando yo iba a salir y me chocó
con la reja el auto, entonces, como el guardia es un dependiente de la UFT voy a
demandar a la Universidad.

Derecho Procesal II 17
¿A quién debo notificar la demanda?

La ley dice que al rector, y yo digo UFT ubicada en Pedro de Valdivia Nº x, comuna de
Providencia, representada por don ROBERTO SALIN y notifican a don ROBERTO SALIN
su representante legal.

Entonces la UFT se defiende oponiendo una excepción dilatoria, mire, mi


representante legal no es don Roberto SALIN, sino su rector y por lo cual
está mal notificada la demanda, no entra a analizar el fondo, sino que quiere
que se corrija el procedimiento, corregir un vicio del procedimiento, pero esto
lo veremos el próximo semestre.

Son excepciones, que en la práctica son los más utilizados porque como suspenden el
plazo para contestar la demanda, el demandado gana tiempo y el tiempo vale oro.
Ejemplo:
Porque como veremos que en este país se notifica la demanda a una persona, les da
un espasmo, ¿que hace ese señor?, no duerme en la noche, llama a sus parientes para
ver quien conoce a un abogado, y van a visitar a todos los que les recomienden, a ver
cuál al ojímetro le tinca más, y segundo factor a considerar cual le cobra menos, o le
da más facilidades de pago, para elegir uno, entonces como el plazo para contestar la
demanda es de 15 días, se demoran 10 u 11 días en llegar al abogado que los va a
representar, restándole sólo 2 o 3 días para que el abogado arme su defensa, para
contestar la demanda, y si está mal contestada, no importa pago la multa de las
costas, pero gano 15 días más para contestar nuevamente la demanda, porque el
tiempo vale oro.

b.2) QUE EL DEMANDADO OPONGA EXCEPCIONES “PERENTORIAS”

“Aquellas que tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión


deducida, agregando un nuevo hecho de carácter impeditivo, modificatorio o
extintivo del hecho en que se funda la demanda”

Normalmente se confunden con los modos de extinguir las obligaciones y se deben


hacer valer, por regla general, con la contestación de la demanda. Art 309 C.P.C.

A1)
Estas excepciones se caracterizan por que trasladan la carga de la prueba
del demandante al demandado, quien deberá probar la excepción opuesta.

Ejemplo:
Primera Posibilidad:
Yo lo demando a él porque me chocó el auto, pero él no contesta la demanda. Se
entiende que está negando haber chocado el auto, por lo que tengo que probar que él
me causó el daño.
Segunda posibilidad
Pero si él dice: ¡sí, le choqué el auto, pero luego yo me acerqué a él señor
LABARCA y le dije!: ¿Cuánto es? y él me dijo ¡mirá con 500 mil pesos,
arreglamos! y yo le hice un cheque y le pagué el daño… si analizan eso es un modo
de extinguir la obligación.

Derecho Procesal II 18
¿Por qué, QUÉ ES EL PAGO?: “Es la prestación de lo debido”

Entonces, si él le pagó está reconociendo que le causó el daño, ya no va a necesitar el


tipo probar que le causo el daño, porque él está reconociendo que le pagó, por eso, a
contrario censu, que le causó el daño, entonces, ahora él va a tener que le pagó, yo
no tengo que probar nada, él va a tener que probar que pagó y que ese pago fue
suficiente.

Entonces, los modos de extinguir las obligaciones traen consigo que el que alega tiene
que probarlo y si él dice que le pagó, está alegando la extinción de la
obligación, por lo cual va a tener que probar que él pagó.

Ejemplo:

Si hay un contrato de arrendamiento, y yo lo demando a él porque no me ha pagado


hace 5 meses la renta, yo tengo que probar que existe un contrato, él tiene que probar
que pago. Yo no puedo probar un hecho negativo, como que no pagó y es por
eso que quien paga siempre se preocupa de guardar el recibo, entonces, cuando le
vienen a cobrar de nuevo usted tiene como probar que ya pagó.

Entonces, las excepciones perentorias son aquellas que alega el demandado,


que suponen reconocer lo que me están pidiendo, pero alego un hecho
impeditivo.

b.3) EXCEPCIONES “ANÓMALAS”:

“Aquellas excepciones perentorias que se pueden hacer valer con


posterioridad a la contestación de la demanda, como lo son la prescripción,
la cosa juzgada, la transacción, y el pago efectivo de la deuda“

Lo veremos el próximo semestre.

b.4) EXCEPCIONES “MIXTAS”:

“Aquellas que tienen el carácter de perentorias, pero se pueden hacer valer


antes de la contestación de la demanda como si fueran dilatorias”

Ejemplo:

La Cosa Juzgada y la Transacción

Derecho Procesal II 19
A1)

c) RECONVENCIÓN”

“Se entiende por la demanda que el demandado interpone en contra del


demandante, y que por razones de economía procesal el legislador permite
que se pueda hacer valer dentro del mismo procedimiento de la demanda
principal”

(Art. 314 Y SIG C.P.C.)

Ejemplo:

Los contratan para deducir una demanda de terminación del contrato de


arrendamiento, porque el arrendatario no ha pagado la renta en los últimos 9 meses,
debe 2 millones 700 mil pesos, más gastos comunes. Entonces el cliente les dice a
ustedes demándenlo, sáquenlo, embárguenlo recuperen mi plata y sáquenlo de la
propiedad.

Aquí, evidentemente, más importante que recuperar la plata, es recuperar el inmueble,


porque mientras más tiempo ocupe el inmueble más plata debe pagar, y más deudas
va a tener el inmueble y menos va a producir.

Y usted deduce su demanda, convencido hasta ese minuto que el arrendatario es un


fresco, y deduce su demanda pidiendo al tribunal que lo condenen a pagar los 2
millones 700 mil, más todos las rentas que se puedan generar mientras dure el juicio
hasta que desocupe el inmueble, más los gastos comunes, luz, agua y gastos e
intereses de los gastos del juicio.

Y el demandado se defiende diciendo;

“Que lo que ocurrió es que cuando llegó a este departamento, se le rompió los ductos
del agua y como consecuencia de ello el depto. se llenó de agua, se le pudrió la
alfombra, y como consecuencia, se rompió el parqué de la casa, entonces, el
arrendatario llamó desesperado al arrendador y le dice: mire se rompió la loza radiante
del depto., se me destruyó la alfombra, los muebles, y yo tuve que arreglarlo porque él
nunca quiso hacerse responsable, porque me dijo que yo era el responsable, pero las
cañerías no son responsabilidad del arrendatario. Ahora, si yo no cambié la gomita de
la llave y se rompió, eso si es responsabilidad del arrendatario, porque eso es propio
del uso. Entonces, yo no le he pagado, porque le estoy descontando, de lo que
le debo pagar de arriendo mensualmente, lo que yo he tenido que pagar por
los arreglos.

Entonces, lo que pasa es que si no existieran estas normas, el arrendatario


tendría que seguirle un juicio aparte al arrendador para que le devuelva lo
que el gastó en reparar…entonces la ley dice “va a poder deducir de la demanda
dentro del juicio del arrendador, una contrademanda”

Derecho Procesal II 20
Y le dice. “yo no te voy a pagar nada, porque tú me debes a mí, porque yo me gasté 5
millones por tanto, si yo te descuento lo que yo te debo tú me debes todavía”. Y lo
contrademanda…entonces es la demanda del demandado y la ley lo permite
por economía procesal, para evitar tener 2 juicios sobre lo mismo.

LA CONTRADEMANDA SE HACE EN LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA, QUE


SE DENOMINA RECONVENCIÓN O DEMANDA RECONVENCIONAL.

Ejemplo:

El trabajador me demanda y alega que lo despidieron mal, y el empleador dice “sí está
bien despedido por que me faltó el respeto etc., pero si gana el juicio deduzco la
demanda reconvencional, para que se le descuente de lo que tenga que pagar lo que
se quedó debiendo de la plata que le pidió a la empresa, señalando que aquí están los
documentos porque quedó debiendo ”DDA. RECONVENCIONAL, O LA DDA DEL DDO.

SE VA A HABLAR DE DEMANDANTE Y DEMANDADO


DEMANDANTE RECONVENCIONAL, DEMANDADO RECONVENCIONAL.

Derecho Procesal II 21
EL PROCESO

Concepto:

“Serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de


resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a la decisión
del tribunal”

Ojo: No es sinónimo de procedimiento;

Ya que el proceso: supone un conjunto de actos unidos hacia un fin.

Y el procedimiento: supone la ritualidad que se debe cumplir para llegar a


su fin.

Ejemplo:
El proceso es el tren y el procedimiento los rieles.

Contratan a un entrenador; y le dicen que el equipo esta muy mal, esta en las ultimas
posiciones, y lo vamos a contratar a usted para que salve al equipo para que no se
valla a segunda división

¿CUÁL ES EL PROCESO?
Salvar al equipo para que no se valla a segunda división. Ese es el objetivo.

Y para llegar a ese objetivo hay que ganar partidos, Y ESE ES EL PROCEDIMIENTO,
los partidos que hay que ganar para llegar a ese objetivo.

Ejemplo:
Quiero ir de Sgto. a puerto Montt, entonces el proceso es llegar a puerto Montt, y el
procedimiento son las estaciones que debe cruzar para llegar a puerto Montt, el
objetivo, el procedimiento es el camino intermedio.

Entonces cuando yo digo ¡quiero demandar a ese sinvergüenza porque me debe 10


millones de pesos!
La dictación de la sentencia, donde yo espero que el tribunal reconozca que este
sinvergüenza me debe 10 millones de pesos. Entonces yo quiero llegar a ese objetivo
ese es el proceso.

Ahora para llegar a ese objetivo presento una demanda, notificar la demanda para
poderse defender, rinda prueba acompañe documentos, presente testigos.
Entonces estas etapas que se van a presentar para llegar, es el procedimiento el
Código de Procedimiento Civil contempla estas etapas para llegar a ese fin, y el C.P.C
tiene muchos procedimientos, porque los procesos pueden ser múltiples hay laborales,
civiles, familia etc.
Hay muchos procesos y muchos procedimientos para llegar a ese objetivo.

Derecho Procesal II 22
Ejemplo:
Cuando usted me dice “mire profesor le vengo a contar que este señor me chocó el
auto, entonces yo quiero que usted como Juez me de ese derecho y lo condene a
pagar esos millones”
Podría hacerlo porque soy Juez, pero no puedo porque tiene que haber un debido
proceso, y tiene que haberlo, porque él tiene derecho a defenderse y para ello debe
haber un procedimiento

¿QUIÉN FIJA EL PROCEDIMIENTO?

Bueno, lo normal es que lo fije la ley, pero también lo pueden fijar las partes,
así como lo vimos en el caso del arbitro arbitrador, donde son las partes las que fijan el
procedimiento

“Entonces, el procedimiento lo pueden fijar las partes, lo puede fijar la ley o


lo puede fijar el tribunal, pero lo normal es que lo fije la ley”

RECORDEMOS que el tribunal tiene que estar establecido antes del hecho generador
que convoca el tribunal, por eso es que los tribunales ya existen, yo voy y presento mi
demanda en un Tribunal que ya existe, las reglas de la competencia me llevan a un
tribunal que ya existe, si el tribunal no existiera no habría debido proceso.

LA LEY CONTEMPLA EL DEBIDO PROCESO:

A1)

Que supone una garantía de un juicio limpio para las partes, en cualquier
proceso y muy especialmente en un proceso penal, ya que en éste, el juicio
no es a los bienes de una persona, sino que al ser mismo.

LAS REGLAS DEL DEBIDO PROCESO PERSIGUEN:

A1)

EVITAR SENTENCIAS INJUSTAS, FACILITANDO LA SOCIALIZACIÓN DE LA


SENTENCIA.

Ejemplo:

Colocan una bomba en el banco Santander queda lesionado él, el brazo ojos etc. y el
fiscal pide que se aplique la ley antiterrorista porque en su fundamento dice que ese
muchacho coloco una bomba con el objetivo de amedrentar a la población para lo cual
hay videos así que no hay mucho que discutir…

Derecho Procesal II 23
La defensa dice ¡no!, nunca lo hizo con la intención de causar alarma en la gente su
único objetivo fue causar un daño al banco, le tiene mala a los españoles, y quería
causar un daño. “Importancia “ley antiterrorista, 15 años, ley normal 11 años, con
atenuantes, puede salir en 5 años. Él en su postura dice yo lo único que hice fue
dañar, yo no quise causar alarma pública, y la postura del fiscal es ¡no! Él es un
terrorista. Entonces su defensa es tratar de probar que la gente dejo de ir al tribunal,
por miedo que la gente ya no va porque se causó pánico y todo su esfuerzo se centra
en que la gente ya no acude a ese banco.

Sale la sentencia, yo puedo no compartirla, pero no puedo decir que ahí hubo un
proceso racional y justo, el tribunal estimó que un muchacho que no registra
antecedentes de mala conducta anterior, que es la primera vez que lo hace, que la
gente siguió yendo a la sucursal, no había causado alarma, por lo cual el tribunal
estimó que comete un delito normal. Si alguien lee el fallo debería llegar a la misma
conclusión, yo puedo no compartirla pero debo llegar a la misma conclusión que el
Juez.

PARA QUE EXISTA UN DEBIDO PROCESO SE REQUIERE:


(SEGÚN 19 Nº3 CONST)

A1)
a) Que exista un procedimiento previo, legalmente tramitado.

b) Que se desarrolle a través de un procedimiento racional y justo,


correspondiendo al legislador su establecimiento.

Esto supone que se cumpla con los siguientes requisitos o premisas:

1º) Que el procedimiento se desarrolle ante un juez independiente e


Imparcial:

Por ello es que la Constitución establece la independencia del Poder Judicial del Poder
Legislativo y Ejecutivo (art 76 const)

Y, además, la independencia respecto de las partes (ART. 194 Y SIG. COT Y 113 Y
SIG. C.P.C) implicancias y recusaciones.

Ejemplo:

Ningún ministro dice ¡el fallo es injusto, no puede ser, es una aberración jurídica!,
porque no les corresponde comentar el fallo, ninguna autoridad debe ni siquiera
comentar el fallo, cuando los jueces dicen, “nosotros no somos los responsables de la
puerta giratoria, son los legisladores que permiten hacer el procedimiento tan
garantista, queda la escoba”.

Entonces, el primer requisito del debido proceso es la “igualdad”, llegamos ante la


presencia de un juez en igualdad de condiciones.

Derecho Procesal II 24
Ejemplo:

Entonces, si ustedes fueran amigos míos y llegamos a una audiencia, o ustedes son
ministros y yo voy a alegar y yo les hago señas, ¡que gusto de verlo tanto tiempo que
no nos veíamos!
Evidentemente se rompe la igualdad.

2º) Derecho a un Juez Natural pre Constituido por la Ley:

Esto significa que nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino
por el Tribunal que la Ley señale y que se haya establecido con anterioridad.
(19 Nº3 CONST)

Esto se encuentra garantizado a través del recurso de protección.

3º) Derecho de Acción y Defensa:

Significa que no basta sólo con que la Ley permita poner en movimiento a
un tribunal, sino que también otorga la posibilidad de resguardar esos
derechos.

Ejemplo:
Medidas prejudiciales, art 273 y sig del C.P.C. y
Medidas precautorias art 290 y siguientes de C.P.C

Lo que pasa es que: no sacamos nada con tener un tribunal que resuelva el conflicto,
sino tenemos la posibilidad, el mecanismo, o el medio de resguardar que los derechos
no sean violentados.

Ejemplos:

Si ella es violentada con violencia intrafamiliar y no va a tener derecho a una medida


de protección.

O que sacamos con que él demande a una persona porque le debe 10 millones de
pesos, sino tiene la posibilidad de evitar que él siga vendiendo las cosas y se va a
quedar sin ningún bien que perseguir y como no hay prisión por deudas y cuando
llegue el juicio él le va a decir: te gané porque no tengo ningún bien así, que el fallo
en tu favor lo puedes enmarcar en tu casa porque no te va servir, ¿y cuál es ése
mecanismo? son las medidas cautelares que ya vamos a estudiar en el próximo
semestre.

Derecho Procesal II 25
4º) Derecho a un Defensor:

Toda persona tiene derecho a Defensa Jurídica, de tal forma que la Ley, ni
persona alguna puede evitar o impedir la intervención de un letrado, la
propia Constitución le reconoce a las personas el derecho a defensa,
también aparece en el art 129 y SIG C.P.C.

Privilegio de Pobreza;

Porque el legislador estimó que si usted era pobre tenía el privilegio de tener Defensa
Judicial gratuita.

Percepción de la carrera de derecho; todos los abogados son unos sinvergüenzas, son
una esponja que absorben plata sino no se mueven, mala percepción de los abogados,
pero resulta que ¿en qué carrera te obligan a hacer trabajo gratuito? O acaso si
se te caen las muelas el dentista va a ir a trabajar gratis a la población, o ¿el
arquitecto va a ir a hacer gratis una población para recibirse de arquitecto?
En cambio nosotros en 4º 5º año nos dicen usted va a ayudar a la comunidad, ¡puede
hacer clínica jurídica! Y de dónde va a pagar fotocopias, movilización ¡usted! Y
como si fuera poco después va a hacer 6 meses de gratuidad y ¿Por qué tengo que
trabajar gratis 6 meses?.

5º) Derecho a una Pronta Resolución del Conflicto:

Esto se debe a que mientras más tiempo demore la resolución del conflicto, menor
posibilidad hay que se haga justicia.

Sin embargo se produce un choque entre hacer las cosas “rápido” pero mal, o
“demasiado lento” pero bien, lo cual genera lo que Piero Calamandrier denomina
“Periculum in Mora” esto es, el peligro que existe de generarse un daño
como consecuencia del retardo en la dictación de la sentencia definitiva.

EXPLICACIÓN:
La mujer decide demandar de alimentos porque el marido después de la separación no
dio ningún peso más, y la mujer lo demanda para que le pague la pensión de 2
millones de pesos, entre más tiempo pase entre que se pida la demanda y se fijé la
pensión definitiva ella y sus hijos se pueden morir de hambre, porque si el juicio
demora 10 o 12 meses ¿Cómo viven? Entonces como consecuencia de que se
demora tanto en dictar la sentencia ella puede morir de inanición si no tiene como
comer, pagar el colegio, libros, transporte escolar, luz, agua, etc. en 12 meses más le
pueden dar los 2 millones de pesos pero y que saca y aunque sea retroactivo porque
ya se quedó sin casa ¡necesita ahora el dinero!...pero ahora vamos a dar vuelta la
moneda… ella pide 2 millones de pesos y la ley dice que él no puede pagar más del
50% de sus ingresos…y si ustedes son tribunal y el todavía no abre la boca ¿le pueden
dar los 2 millones a ella? ¿Y si el marido no gana 4 millones? ¿O si el marido
gana 2 millones ustedes lo van a dejar a él en inanición, porque bueno a lo
mejor se lo merece?

Derecho Procesal II 26
Entonces, lo que ocurre es que se produce este peligro, porque por hacer las cosas
rápido le damos 2 millones de pesos a ella pero lo hicimos mal porque el marido no
ganaba 4 millones de pesos, las cosas pueden cambiar entre la demanda y la
sentencia, se puede hacer más pobre, o se saca el loto y se hace millonario entonces
en ese retardo hay que reparar ese daño y ¿Cómo lo reparamos? En el caso de la
pensión de alimentos hay una pensión provisoria, aunque son pensiones miserables
porque no se atreven porque no se sabe cuánto gana en marido.

Entonces ese periodo “PERICULUM IN MORA” lo solucionan las medidas precautorias.

Entonces ¿Por qué existen las medidas precautorias? Porque entre que se
presenta la demanda y se dicta la sentencia, pasa tanto tiempo que puede producirse
un daño y eso lo evitan las medidas precautorias, por eso son tan, tan importantes…

Las medidas precautorias son armas letales contra el demandado.

6º) Derecho a que se contemple la existencia de un contradictorio:

1º Esto es, que exista la posibilidad de que el demandado pueda hacer valer
su defensa, lo que supone necesariamente que éste sea válidamente
notificado de la demanda.

2º Y que tenga el plazo suficiente poderse defender lo que se denomina “termino de


emplazamiento”

A1)

No puede existir debido proceso sin bilateralidad de la audiencia; esto es:

“nadie puede ser condenado sin ser oído o haber tenido la posibilidad de
serlo”.

Dijimos, el demandado no está obligado a contestar la demanda, puede guardar


silencio, por eso es que este principio básico del derecho, básico del debido proceso,
es tan importante, yo si quiero me defiendo, pero no puede haber un juicio sin que
haya sido notificado válidamente de la demanda y si me notifican la demanda en un
domicilio que no es el mío, sino de otra persona, yo tengo el legítimo derecho de en
cualquier momento de pedir la nulidad.

Explicación:
No hay nada más difícil que notificar al demandado, porque si llega un receptor a mí
casa y yo sé que tengo deudas, yo mismo me puedo negar que no estoy, por ejemplo,
decirle que esa persona no vive acá, no la conozco y como el receptor no me conoce y
no anda con una foto es muy fácil y después ¿qué hace? se cambia de casa o
arrienda a nombre de la señora, entonces lo primero que hay que hacer como consejo
practico es: saber con quién está casado, entonces busca mejor a la señora y no al
marido, porque donde está la señora debiera estar el marido.

Derecho Procesal II 27
Y negársele al receptor no tiene ninguna sanción, entonces si es un deudor que debe
cientos de millones, se arranca de Chile, porque si usted no lo encuentra lo puede
notificar por el diario que es una ficción, porque la ley presume que usted lo tiene que
haber leído, pero si sale fuera de Chile no lo puede notificar por el diario entonces el
juicio murió, hasta que lo encuentre en Argentina y lo notifique por exhorto, entonces
por eso que es súper difícil notificar. Entonces la ley le dice ¡Señor si usted no
notifica no hay emplazamiento valido, no hay debido proceso.

Siempre la notificación es cara a cara, frente a frente, por lo menos la primera.

7º) Derecho a que las partes puedan rendir prueba para acreditar sus
fundamentos:

Todo procedimiento debe contemplar una etapa o fase probatoria; que va a


estar presente cuando en ese proceso existan hechos substanciales pertinentes y
controvertidos, salvo, que las partes de común acuerdo autoricen al Juez a fallar sin
rendir pruebas.

Salvo que las partes de común acuerdo autoricen al tribunal para fallar sin rendir
pruebas

Ejemplo:
Si él demanda por el daño que le causo en el auto y él dice que el daño fueron 10
millones de pesos y él dice está mal porque el daño no alcanza ni siquiera 1 millón de
pesos, ahí hay un hecho controvertido, él ha reconocido que le ha chocado el
auto, pero que el daño no son 10 millones de pesos. Él va a tener que probar que el
daño, son 10 millones, él no tiene que probar que fue 1 millón de pesos, este hecho
controvertido, necesariamente por el debido proceso, tiene que generar un plazo para
que las personas rindan prueba, porque él tiene el legítimo derecho de poder rendir
prueba para poder probar que no fueron 10 millones, él acompaña un presupuesto de
Mazda Chile que dice que fueron 10 millones, ¿Qué podría hacer él? ¿Ustedes
desconfiarían de ese presupuesto o no? Sí, entonces lo que hay que pedirle es la
factura, si él dice que le costó 10 millones muéstreme entonces la factura.

8º) derecho a la igualdad en el tratamiento de las partes:

Ambas partes deben tener la misma posibilidad de ser escuchadas, en la


práctica este procedimiento contempla este derecho, sin embargo, se produce una
desigualdad económica entre las partes ello por cuanto la justicia en Chile es
muy cara.

Derecho Procesal II 28
Ejemplo:

Debe haber igualdad entre las parte, si usted no tiene abogado usted tiene la
posibilidad de tener Defensa Judicial Gratuita, y para ello tiene que ser una persona,
entre comillas pobre, para obtener ese privilegio pero si usted es una persona que
gana 600 o 700 mil pesos mensuales, tiene cero posibilidad de obtenerlo porque usted
tiene para pagar un abogado, porque ahí habría una desigualdad.

Si usted me dice sabe profesor me chocaron el auto, y me sale repararlo 200 mil
pesos, ¿Qué hago? le digo que arregle el auto, porque cualquier abogado va a
demandar en Chile te va a cobrar por lo menos 100 pesos, el receptor judicial por
notificar la demanda le va a cobrar por lo menos 30 mil más, hay que rendir prueba
testimonial por lo menos 20 mil por testigo, y si usted empieza a sumar se va a dar
cuenta que le va a salir más caro que lo que pretende obtener porque la justicia es
muy cara y si no hay condena en costas sale de su bolsillo. Entonces, un juicio hoy
día en Chile puede costar 1 millón de pesos.
Entonces le sale más barato arreglar el auto y comerse la rabia.

Más adelante vamos a ver que las costas que son “los gastos del juicio” los
fija potencialmente el tribunal, las costas se piden siempre en la demanda en la
contestación, el demandante pide que se acoja la demanda con costas y el demando
que se rechace la demanda con costas, el Tribunal no puede, recordemos que el
Tribunal no puede hacer más de lo que las partes le piden y si usted pide que se acoja
la demanda y no pide las costas el Tribunal no puede condenar en costas, por mucho
que usted tenga todo el derecho del mundo. No lo pidió no lo puede exigir.

9º Derecho a que se dicte sentencia que resuelva el conflicto:

Para el debido proceso no solo basta con que se dicte sentencia, sino que, además, es
necesaria que esta sea fundada.

(Art 170 c.p.cy Auto Acordado sobre la forma de la Sentencia)

10º Derecho a recurso para impugnar lo resuelto:

En una sentencia, muy especialmente cuando no ha habido debido proceso por eso es
que en Chile existe la doble instancia, esto es, la posibilidad que las partes tienen que
lo resuelto por un tribunal inferior pueda ser revisado por el superior jerárquico.

Y eso es que, además, existe en materia civil el recurso de casación, que es un recurso
de nulidad (art 764 Y SIG. C.P.C) y el recurso de nulidad en materia penal.

Derecho Procesal II 29
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS

Primero:

PROCESOS CIVILES… SE CLASIFICAN EN:

1°) De conocimiento: los cuales pueden ser…

A1) MERAMENTE DECLARATIVOS:

“Aquellos que persiguen reconocer un derecho o una situación jurídica pre


existente, sin que se condene al demandado, ni se modifique una situación
determinada”.

Ejemplo:
Inaplicabilidad de una Ley por Inconstitucional.

A1) CONSTITUTIVOS:

“Aquellos que persiguen la creación de un nuevo estado jurídico mediante la


creación, modificación o extinción de un estado jurídico anterior”.

Ejemplo:
Divorcio.

A1) DE CONDENA:

“Aquellos que, además, de declarar un derecho imponen al demandado la


obligación de dar, hacer, o no hacer y habilitan al demandante para
perseguir ese cumplimiento a través de un procedimiento de ejecución”

2º) Procedimiento de Ejecución:

Aquellos que tienen por objeto satisfacer lo establecido en una sentencia de


condena, mediante el cumplimiento compulsivo de esa prestación.

Ejemplo:
Art. 2.465 del CC.
Ejecución forzada. (Derecho Prenda General)

Derecho Procesal II 30
En materia penal hay que distinguir entre el procedimiento penal antiguo
que distinguía entre:

ACCIÓN PENAL PRIVADA


ACCIÓN PENAL PÚBLICA
ACCIÓN PENAL MIXTA
Y ADEMÁS SE CONTEMPLAN LAS FALTAS CUYO CONOCIMIENTO ESTABA ENTREGADO
A LOS JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL.

Ejemplo:

Orinar en la vía pública

En el Nuevo Procedimiento Penal se distinguen:

Las Faltas:
Las conocen los Jueces de Garantía a través del Procedimiento Monitorio art. 392 CPP
o a través del Procedimiento Simplificado 388 y SIG CPP.

Los Crímenes y Simples Delitos:


Se conocen a través de la Acción Penal Privada Art. 55 y 400 CPP.

Los de Acción Penal Pública:


A través del Procedimiento Abreviado art. 406 del CPP y sigue el Procedimiento
Simplificado Art. 388 del CPP y Juicio Oral art. 281 y SIG NUEVO C.P.P

La acción penal publica previa instancia particulares


El procedimiento del Art 55 nuevo C.P.P.

Derecho Procesal II 31
22 de agosto de 2012

Grabación N°13

(Explicación del profesor en cuanto a las pruebas que podemos rendir, existe la
posibilidad de dar una prueba recuperativa al final del semestre)

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

Existen las siguientes teorías:

PRIMERA TEORÍA:

Es la que señala que se trata de un contrato, mediante el cual el demandante y el


demandado determinan el asunto que se someterá a la decisión del Tribunal y por
ende resultan obligados a respetar lo que resuelva ese Tribunal.

Explicación:

Uno esta obligado a respetar lo que dice el Juez, porque existe un acuerdo de
voluntades entre demandante y demandado por el cual deciden someter la decisión del
asunto a la decisión de un tercero imparcial para que resuelva, me obligo a cumplir
esta resolución. Que es más o menos lo que vimos en derecho romano, que se iba
ante el Pretor a resolver este conflicto, y lo resolvían.

Esta teoría hoy está obsoleta, por cuanto no es capaz de explicar la naturaleza
misma del proceso, ya que no se entiende, entonces, que pasa en aquellos casos en
que el demandado simplemente no se defiende, manteniendo una actitud rebelde.

Explicación:

Obvio,

(Bilateralidad de la audiencia = nadie puede ser condenado sin ser oído o tener la
posibilidad de serlo)

Ejemplo:

Aquí hay un contrato, yo lo voy a demandar a él porqué no me pagó un dinero, mire


Señor Juez, nosotros firmamos este contrato y queremos que Ud. resuelva este
conflicto. Este es un contrato y generó obligaciones de respetar la sentencia. Pero,
¿Qué pasa si el demandado no se defiende y asume una actitud pasiva?

Derecho Procesal II 32
El demandado asume una actitud pasiva:

Ejemplo:

Simplemente dice, me chocó el auto. El Decano me acusa que yo le choqué el auto, le


rompí la puerta al Mercedes Benz, yo no vengo en mi auto, peor que eso, no tengo ni
auto, que él lo pruebe, yo no voy a gastar en abogado, si yo no tengo auto, no tengo
licencia de conducir, que él lo pruebe que fui yo, que yo tengo auto y que fui yo
el que lo choque, si no lo prueba voy a ganar yo el juicio. Voy a mantener una
actitud pasiva.

Mantener una actitud pasiva, con un contrato, entonces, cual es el mayor contrato.

Entonces, no es capaz de explicar, esta teoría del contrato que es una


transacción.

SEGUNDA TEORÍA:

La del cuasicontrato, de Litis contestatio. Señala que se trata el proceso de un


hecho voluntario ilícito, que realiza el demandante al acudir al Tribunal y como
consecuencia del cual el demandado queda obligado.

Ejemplo;

Tienen hijos, van a jugar a la pelota, les dicen: no jueguen a la pelota en la calle
pueden causar algún daño, y el niño va y le pega un pelotazo al ventanal del vecino y
le rompe el ventanal, ¿quién es el responsable?, el niño, pero el niño tiene 10
años, es un pan de Dios, pero causó este daño ¿quién responde? El Papá, hay un
hecho jurídico, como consecuencia yo soy el Padre, yo respondo del daño que pueda
causar mi hijo.

Entonces, ¿Dónde va la responsabilidad? Esta es una responsabilidad extra-


contractual, que deriva en que yo soy padre de ese menor.

Esta teoría dice: Aquí es súper sencillo, esto es un hecho voluntario, todas las personas
estamos expuestas a resolver el conflicto en tribunales, por lo cual, si yo voy a un
tribunal y recurro, al igual que ese padre que es responsable de ese hijo que causó el
daño, Ud. está obligado a cumplir la sentencia.

Esta teoría en la práctica también está descartada, porque tampoco es capaz de


explicar, en debida forma, la rebeldía del demandado.

Derecho Procesal II 33
Pregunta de compañera y respuesta:

Respuesta Profesor:

Porque a mi no me liga ningún vinculo contractual con la contraparte. Aquí, Ud.


responde por su hijo porque hay un vínculo de parentesco. ¿Porque Ud. responde que
el trabajador hecho marcha atrás y chocó el auto del Decano?, porque es mi
trabajador, hay un vínculo laboral, ¿cuál es el vinculo que me liga a mi con un
demandado?, el vínculo queda demostrado cuando yo gano el juicio, pero mientras no
se pruebe, ¿cuál es el vínculo que me liga a mí? En definitiva, esta teoría tampoco es
capaz de demostrar, en correcta forma, porqué el demandado que está rebelde tiene
que responder.

TERCERA TEORÍA:

Relación jurídica, consiste en que estima que el proceso crea una vinculación
intersubjetiva entre el tribunal y las partes, que tiene su origen en los actos jurídicos
procesales que durante el proceso se generan, así, por ejemplo, la demanda una vez
presentada al Tribunal, obliga al Juez a resolver el asunto, a pronunciarse sobre ella; el
demandado una vez notificado se ve en la necesidad de tener que defenderse, para
tener una mayor posibilidad de obtener una sentencia favorable.

Algunos autores estiman que se produce una relación indirecta entre las partes y
directa entre éstas y el juez, en cambio para otros, la relación es directa entre las
partes entre si y de estas con el juez.

Lo vamos a ver en los apuntes que se nos entregó en que aparece un triángulo,
entonces, va a salir que algunos autores dicen que en la cima siempre está el Juez y
abajo está el demandado y demandante. Para algunos esta relación es así y entre las
partes no hay relación y para otros dicen que es así, etc. (revisar apunte)

Por ejemplo,

Yo demandante acompaño un documento y obligo al demandado a decir si el


documento es verdadero o falso ¿está firmado por ti o no?, no, no está firmado por mi,
entonces, lo estoy obligando a actuar. Y para otros también interviene el Juez, porque
acompaña este documento y después dice, “téngase por acompañado el documento”,
por el cual el Juez le dice al demandado ¿es suya esta firma?, no es mía esta firma,
entonces, yo pido al Juez que se designe un perito, el juez dice: perfecto, desígnese un
perito, etc. Y se produce la interacción entre ellos.

Derecho Procesal II 34
Minuto 13:30

Está súper explicado en los apuntes que les entregue.

Separata. Además, hay un apunte con toda la materia del semestre.

Teoría vigente. Acogida por muchos autores.

CUARTA TEORÍA:

Situación jurídica, Autor goldichmidt.

Que sostiene que no se puede hablar de una relación jurídica, por cuanto las partes
sólo tienen la mera expectativa de obtener una sentencia favorable, por lo que éstas
actúan dentro del proceso para poder mejorar su situación con miras a obtener una
sentencia que les sea favorable. Dice entonces que el proceso A1) “es una situación
jurídica que la define como un complejo de meras posibilidades de obrar, de
expectativas y cargas, por lo que no es verdad que el Juez tenga una
obligación para con las partes, sino sólo tiene un deber público de resolver el
conflicto”.

Lo más importante de esta teoría es que delinea el concepto de carga procesal, que se
define como el ejercicio de una facultad en el mero interés propio.

A1) Se diferencia de la obligación, en que en esta última, (en la obligación)


sino se ejercita una facultad trae consigo una sanción, en cambio en la carga
sino se ejercita no se aplica una sanción, sino que se queda en una situación
desmejorada para obtener una sentencia favorable.

Ejemplo:

Hay que entender el concepto.

Este señor dice mire: cuando Ud. contesta la demanda, ¿Por qué Ud. contesta la
demanda?, yo contesto la demanda, no tengo ninguna obligación de hacerlo, porque si
no la contesto no hay sanción, vimos en una clase anterior, si yo no contesto la
demanda se entiende que estoy negando los hechos, por lo cual todo el peso de
probar que las cosas ocurrieron como dice el demandante, es del demandante.

Derecho Procesal II 35
Ejemplo:

Me acusa Miguel Claro de haber chocado su auto:

Alternativa A)

No hago nada.

Yo puedo contestar o no contestar. Si no contesto, no quiere decir que esté


reconociendo que he chocado el auto, él va a tener que probar que yo le choqué el
auto. Si no lo prueba el juicio lo va a perder, porque eso es una carga, yo contesto la
demanda para poder tener mayor posibilidad de ganar, por ejemplo, no es verdad que
yo el haya chocado el auto el día de hoy a las 21:30 horas, porque me encontraba
cómodamente en el estadio viendo un partido, por lo cual voy a probar que yo estaba
en el estadio. Yo estoy contestando la demanda para sacarme el problema de encima,
no es que esté obligado a contestar. Contesto, para tener mayor posibilidad de
ganar el juicio, no es verdad, nunca he tenido auto, o, Magistrado yo no he chocado
mi auto está impecable, mi auto, lo puede revisar un perito, jamás ha sido chocado. Yo
contesto para tener mayores posibilidades de ganar, nadie me obliga en un juicio
de rendir prueba.

Si el demandante logra probar con las cámaras de videos, yo perdí el juicio, sino voy a
tener que salir absuelto.

Por eso, cuando una persona se le dice, Ud. tiene derecho a guardar silencio, si tiene
hasta los zapatos con barros, la víctima tiene sangre, tiene derecho a guardar silencio.
Todo el peso recae sobre el Fiscal.

Estamos en presencia de una carga, porque yo voy a contestar la demanda, porque si


contesto la demanda tengo la posibilidad de agregar otras cosas que me pueden servir
para ganar el juicio.

Yo no tengo, auto, tengo a todos mis alumnos de testigos que a las 21:00 horas
estaba habiendo clases, etc.

Tengo todos los antecedentes para demostrar mi inocencia, mejor alego altiro, para
que me voy a quedar callado. Yo no es que esté obligado a contestar la demanda, sino
que lo hago para tener mayores posibilidades de ganar el juicio.

Derecho Procesal II 36
Si Ud. me dice: el choque fue en la esquina, luz roja en el semáforo: ¿Ud., para
que lleva testigos?, para decir que la luz estaba en verde, en favor suyo. Porque si
Ud. no lleva testigos, ¿como va a demostrar que pasó con luz verde? Salvo, que exista
una cámara de televisión, que haya firmado el accidente, y que aparezca la luz. Si el
lleva testigos y yo no llevo testigos, el me gana el juicio. Porque él va a demostrar que
la luz no estaba en verde.

Si yo no llevo testigos, me expongo a perder el juicio. Si yo llevo testigos y el no lleva


testigos, el Juez no le va a quedar más remedio que decir que cada uno se paga
porque no está probado que pasó con luz verde en semáforo.

Entonces, es una carga, yo la ejercito para poder obtener una sentencia favorable, yo
estoy obligado a rendir.

En cambio, por ejemplo, cuando hay una obligación, cuando hay sanción, vamos a
ver en el patrocinio y poder que todo primer escrito que se presenta ante un
Tribunal de la República, la primera presentación que haga una persona
tiene, gracias a Dios, que llevar la firma de un abogado.

Entonces, si no va con la firma de un Abogado, el Tribunal tiene por no presentado el


escrito, ahí es una carga, es una obligación, porque lleva una sanción, si yo
presento la demanda al tribunal y no va con un abogado, el Tribunal dice: “señor, no
ha lugar su demanda” y la pierdo de inmediato, porque no cumplí, es una
obligación.

Si se dice, por ejemplo: se cita al Señor Labarca, dentro de tercero día para
responder las preguntas de una investigación y no voy, dice, para que voy a ir, ¿es una
obligación o una carga?, es una obligación, porque dice, bajo apercibimiento, es
una obligación, sino voy me pueden meter preso, porque va aparejada una
sanción.

La parte más importante de esta teoría es porque crea el concepto “Ud. no entra al
proceso porque tenga un contrato, y un cuasicontrato, Ud. entra al proceso porque
el Juez debe dictar sentencia porque a él le paga el Estado” y por lo cual,
cuando él dicta sentencia, no es porque esté obligado con Ud. a dictar sentencia, sino
que es porque Estado le está pagando sus remuneraciones, y su trabajo es: resolver
los conflictos.

Y entonces, porque entra el demandado al juicio cuando está rebelde. El demandado


entra para tener mayor posibilidad de ganar. Que la sentencia le sea favorable,
que le rechacen la demanda. Ingresa al juicio por la expectativa que tiene para poder
sacar una sentencia favorable para él. En este caso, que rechacen la demandada,
presenta prueba para tener mayor posibilidad de ganar el juicio. Ejemplo, de hoy en el
caso del Juicio Oral. Ejemplo, los documentos que debo reunir para poder probar,
documentos, ojo, firmar, la mora purga la mora, etc. (Minuto 27:00, ejemplos
diversos.)

Derecho Procesal II 37
ELEMENTOS DEL PROCESO

Los elementos se dividen en dos clases:

 Elementos subjetivos que están conformados por las partes y el Juez.


 Elementos objetivos, que es el conflicto sometido a la decisión del Tribunal.

Lo primero que vamos a estudiar son las partes del proceso:

Partes; es todo aquel que pide, o frente al cual se piden en juicio, la


actuación de la ley a un caso concreto.

Explicación:

Uds. estudiaron, la Subsunción legal. Cuando estudiamos las normas. La norma no


está hecha con un sastre para determinada persona, la norma configura una conducta,
que es persona indeterminada a persona determinada, que desarrolla esa conducta, va
tener esa sanción, no dice, que Manuel Contreras es responsable, sino que, si Ud.
realiza esta conducta, se le aplica esta sanción.

Entonces, la labor del juez es llevar la voluntad abstracta de la ley, al caso


concreto.

Ejemplo; Aquí hay un acuerdo de voluntades, hay una CV, Contrato Bilateral, que
genera obligaciones para ambas partes. Para el vendedor, entregar la cosa, la entregó,
consta en el contrato, para el comprador, pagar el precio, no lo pagó, yo juez lo
examino y digo, no lo pagó, no pagó el precio, están las letras protestadas, y como
consecuencia de ello nace una condición resolutoria en la cual se me pide que me
paguen el precio, más los perjuicios, ¿cuanto son los perjuicios?, ¿como lo pruebo?,
mire dijo, como consecuencia, ejemplo, me fui a dicom, no pude comprar la casa, etc.
la multa era de 20 millones, más el descredito de estar en dicon, además de eso, no he
recibido el precio del auto, es el monto a pedir, etc.

Entonces, llevo la voluntad abstracta de la ley al caso concreto.

¿Quienes son las partes? Son aquellas personas cuales están pidiendo que se
les aplique esa voluntad abstracta de ley.

Derecho Procesal II 38
¿Quienes son las partes? Son aquellas personas cuales están pidiendo que se les
aplique esa voluntad abstracta de ley.

Lo cual tiene súper importancia, ya que la sentencia produce efecto relativo, afecta a
las personas que son parte en el juicio.

Ejemplo,

Si a él no le gustó su Hyundai y demandó a la Hyundai porque la bolsa de aire se le


abría, y sufrió lesiones de gravedad, y la Hyundai lo indemnizó con 100 millones de
pesos, yo sufrí las mismas lesiones, yo no le puedo decir a la Hyundai que me pague a
mi los 100, porque yo no fui parte en el juicio, no puedo utilizar los efectos de esa
sentencia, lo que el gané, no va para mí.

Otro ejemplo:

Vamos todos en un bus. Vamos a celebrar a la playa. Sufrimos tomos en un bus,


sufrimos un accidente, diversas heridas, uno pierde un brazo, uno una pierna, etc. A
él le dieron 10 millones por un brazo, a ella por haber quedado con una cicatriz en la
cara le dieron 15, millones, que injusticia, a ella por una cicatriz le dieron quince, a mí
por perder un brazo me dieron 10 millones. Pero, como los fallos son de Tribunales
distintos, como los fallos no constituyen un precedente, le pueden dar 15 a ella y 10 a
mi, perfectamente valida.

Sentencia, caso concreto.

El concepto de partes, saber a quien va a obligar es súper importante:

Importa determinar el concepto de partes, por cuanto, de acuerdo al art. 2° del CC,
la sentencia sólo es aplicable, en sus efectos, a quienes fueron parte en el
proceso, salvo, aquellas sentencias que produce efecto erga omnes, ejemplo, el
reconocimiento de paternidad.

Clasificación de las partes:

Directas u originarias, lo son el demandante y el demando.

Indirectas o derivadas, Que son los terceros, que pueden ser absolutos (nunca
les afecta la sentencia) o relativos (puede llegarles a afectar)

Derecho Procesal II 39
Capacidad para ser partes,

Hay que distinguir:

1. En capacidad para ser parte propiamente tal, en este caso, basta ser
sujeto físico y vivo, incluyéndose a las personas jurídicas.

Ejemplos,

¿Puede ser parte de un proceso un menor de edad? Sí, a través de su represente.

¿Puede ser Carozzi?, Sí, a través de su Gerente General, que lo representa en un juicio.

2. Capacidad procesal, esto es, la facultad para comparecer en el juicio,


realizando actos procesales, en nombre propio o por cuenta de tercero, en este
caso se requiere tener capacidad de ejercicio. Código Civil.

Ejemplo,

¿El menor puede ser parte? Sí, ¿puede firmar la demanda?, No, lo tiene que hacer su
papá, por lo cual va a tener que hacerlo su padre, por tener capacidad de ejercicio, en
este caso.

3. Iuis Postulandi; esto es la capacidad para poder realizar válidamente


actuaciones procesales dentro del proceso. En este caso, y de acuerdo a la ley
18.120, se requiere constituir Patrocinio y Poder.

Ejemplo,

Vamos a demandar al menor que quebró el vidrio, responsable, el menor,


representante legal, el padre, ¿puede el padre intervenir válidamente en el proceso?
No, él firma la demanda y en la primera presentación que haga al Tribunal, le dice:
debe constituir patrocinio y poder.

Patrocinante, dice la ley, sólo pueden ser abogados habilitados para el ejercicio
de la profesión, esto significa que deben ser abogados reconocidos por
Universidades chilenas.

El abogado patrocinante, como es el abogado, es el que dirige el ejército, es


el que va a plantear la defensa.

Derecho Procesal II 40
¿Quiénes son los procuradores, los mandatarios, los que representan al
cliente en el juicio? Los mandatarios judiciales. (los gomas)

Cuya misión es representar al cliente en el juicio, porque el que planea como se va a


atacar este tema, ya sea como demandante o demandado, es el patrocinante, el
mandatario es el que representa al cliente en el juicio. El Tribunal, nunca más se
entiende con el cliente en forma directa, se entiende con su mandatario judicial y
vamos a ver que todas las resoluciones judiciales que se dicten en el proceso, van a
ser notificadas al mandatario judicial y no al patrocinante.

Puede ser patrocinante un abogado, sólo un abogado, puede ser mandatario, el mismo
abogado, o un estudiante de tercero, cuarto o quinto año de derecho, o un egresado,
también.

El mandatario representa al cliente.

El Patrocinante, dirige el tema.

Que es lo que ocurre; Profesor, quiero ser mandatario judicial, porque quiero aprender.
Va hacer un vulgar cartero, con cuarto o tercero año de derecho, porque nunca va a ir
a contestar demanda, nunca va entrar a una audiencia. No tiene ningún sentido.

LAS PARTES EN EL C.P.C.

Aparecen reguladas a partir de los artículos 17 y siguientes del CPC, los que distinguen
los siguientes casos;

1. La pluralidad de partes o Litis consorcio: la regla general es que el


proceso se siga entre un demandante y un demandado, pero existen casos en
que la relación procesal es múltiple, ya sea, porque existen varios
demandantes, (listis consorcio activa) o varios demandados (litis consorcio
pasiva).

Ejemplos,

Ella vive en un departamento en el piso 11, Depto. 1101, y se fue a la playa el fin de
semana, y el maestro que había hecho las conexiones nuevas en el baño la dejó mal
instalada, ella se fue confiadamente el fin de semana, regresó el domingo en la noche,
el conserje le dice: no sabe lo que pasó el fin de semana, corría agua y llegó hasta el
departamento 1201, se mojaron todos los departamentos, el agua corría y corría y
nadie sabia de donde venia, se revisaron los departamentos, y estaban todos mojados,
responsable, el 1101.

Derecho Procesal II 41
Ud. comprenderá que a las 03 de la mañana, 04 de la mañana, pasó el agua por todos
los departamentos. ¿Cuántos son los sujetos activos? Todos los departamentos
que están del 1101 hasta llegar al 10, varios demandantes, Litis consorcio activa,
estamos todos en la misma situación.

Otro ejemplo:

Estamos todos en el bus, el bus chocó; ella resultó con el ojo morado, ella un dedo,
una mano, etc, todos demandamos a Tur bus, Litis consorcio pasiva o activa, según
sea el caso. El responsable fue el chofer del bus, choque en cadena, cinco autos se
fueron contra el mio, me hicieron el bolsa el auto ¿Quién responde?, los cinco
demandados, Litis consorcio pasiva.

No siempre el juicio es entre demandante y demandado, a veces, son más personas.

Esta situación se puede producir al inicio del proceso (listis consorcio


originaria) que se caracteriza por ser facultativo para quienes la constituyen,
regulado en el artículo 18 del CPC o se puede originar con posterioridad al inicio
del proceso, (litis consorcio sobreviniente)

La primera situación, Litis consorcio originaria, se produce en los siguientes casos:

a) Cuando varias personas deducen una misma acción en contra del mismo
sujeto pasivo, ejemplo típico, los co-propietarios de una comunidad
que demandan al administrador. (Litis consorcio activa)

b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales diferentes,


pero emanadas de un mismo hecho, ejemplo típico, cuando varias
personas demandan el daño ocasionado en un accidente de
tránsito.

El hecho es el mismo, “el accidente”, pero yo reclamo daño moral


porque el susto no se las quito, yo vi como el Señor que estaba sentado
adelante mio murió decapitado, yo reclamo porque perdió un brazo, etc.,
todos son daños distintos.
Todos emanan de la misma característica, un accidente de tránsito.

c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos.


Ejemplo, obligaciones solidarias, ejemplos, demandas colectivas.

Derecho Procesal II 42
Ejemplos:

Voy a comprar un auto. Pero mire, Ud. no tiene recursos suficiente, no mi papá me
avala. Si mi papa fuera fiador, si no me paga, debo salir a cobrarle al hijo primero y
luego al papá, tengo beneficio de exclusión, primero cóbrele a mi hijo, y si no le puede
cobrar y agota los medios de cobro, me viene a cobrar a mí. ¿Que hacen todos en
este país Ud.? Ud. es Fiador y o - deudor solidario, por lo cual le puedo salir a cortar
la cabeza a uno, a ambos, a Ud. primero y a su hijo no le corto la cabeza, me da lo
mismo.

Si hay un accidente de tránsito, y al chofer de la locomoción colectiva me choca por


atrás mi auto y me lo hace pebre, ¿voy a demandar al chofer de la locomoción
colectiva? No, voy a demandar al dueño del bus, o demando a los dos.

La ley me autoriza a poder demandar a ambos.

IMPORTANTE:

En cambio, si existen heridos la ley no me autoriza a demandar en proceso penal


al tercero civilmente responsable.

Explicación que es súper criticable por lo mismo. Uds. son papás y le prestan el auto
a su hijo y el hijo se toma un par de copetitos, choca, y mata a una persona, de ese
accidente, en que hay un muerto nace una acción penal, cuasidelito de homicidio,
mato a una persona, no vamos a decir que hay homicidio, porque Ud. de intento pasó
para matar a esa persona. Y nace una acción civil para perseguir la indemnización de
perjuicios, esa acción civil es contra el que causó el daño, el cabro que manejaba y
contra el tercero que es el papá, el dueño del vehículo. La ley no autoriza a seguir la
responsabilidad penal del tercero en el juicio. Tiene que seguirlo en un juicio civil, y
por procedimiento sumario. Lo veremos el próximo año.

Otra situación: Y que es lo que ocurre, que si yo tengo una empresa de transporte,
tengo 10 buses, y yo soy un chofer de esa empresa de transporte, yo voy manejando,
y en un momento de descuido, voy escuchando la radio, y choque un auto por atrás, y
le causé lesiones de gravedad a una señora, yo soy responsable, choqué por atrás a la
señora no hay nada que discutir.

Pero, que pasa si había un disco seda el paso, cuando yo pasé la Señora venía
como las velas de rápido, pero yo soy responsable porque debí haber disminuido la
velocidad, pero ella también era responsable porque venía como a 80 en una zona que
es de 50.

Derecho Procesal II 43
En el antiguo proceso penal, yo decía, mire magistrado, si bien yo soy responsable,
porque no disminuí la velocidad, ella también se expuso al accidente de tránsito,
porque ella venía a exceso de velocidad, por lo cual atenúa el monto de la
indemnización, porque ella también se expuso al daño.

En el nuevo proceso penal, ya no pasa eso, porque en el nuevo proceso penal, el


fiscal cita al chofer y le dice: mire señor Ud. manejaba el vehículo y Ud. no respeto el
disco ceda el paso y le provocó lesiones graves a la Señora, yo debería aplicarle a Ud.
una pena, porque si nos vamos a juicio oral….le doy una salida alternativa, reconozca
su culpa en el accidente y yo el voy a bajar la pena, le doy diferentes alternativas,
firma, sin manejar un año ,etc. Bueno….ya.

Esa sentencia produce cosa juzgada, me la trae al tribunal civil, y ahora voy a
demandar el daño, pero al dueño de la empresa, y no puedo entrar a discutir que la
Señora venía a exceso de velocidad, porque tengo el fallo penal que produce cosa
juzgada en materia civil y me cobran, lo cual es súper injusto mirado desde la
perspectiva de la empresa, pero yo no puedo a entrar a discutir ahora, porque el señor
reconoció su culpa y salió condenado. Que ocurre, que el empleador, a lo mejor, nunca
supo del accidente, porque si el accidente fue el fin de semana, puede que no lo sepa,
y después se encuentra el empleador con una sentencia en contra.

En todos estos casos la ley me autoriza a actuar en contra de varias


personas.

Para evitar que esta pluralidad de partes se constituya en un elemento de retraso en el


avance del proceso, el legislador establece que si las acciones o las defensas son
iguales se debe designar un procurador común, según las siguientes reglas:

1) Debe ser nombrado de común acuerdo entre las partes en el plazo que fije el
juez, si las primeras no llegan a un acuerdo, art. 12 y 13 del CPC.

2) Este procurador puede ser remplazado por acuerdo unánime entre las partes,
(las cosas se deshacen de la misma manera en que se hacen) pero en este
caso, la revocación sólo produce efecto una vez que se designa el remplazante,
Art. 14 del C.P.C.

3) El procurador designado debe seguir las instrucciones de las partes y si estas


no están conformes con su cometido tienen derecho a hacer las alegaciones
por separado e incluso presentar sus propias pruebas, pero dentro del plazo
que tiene el procurador común, Art. 16 del CPC.

No será necesario designar este procurador común en los casos del artículo 20 del
CPC

Derecho Procesal II 44
Explicación:

Soy el Abogado de Tur Bus. Demandan a Tur Bus y al Chofer, pero para que el juicio
avance hay que notificarle a las partes las resoluciones que se dicten.

Yo le digo, cuando me demanden, a mí me van a notificar al abogado y a ti te van a


tener que ir a notificar, como vives en Puerto Montt, te van a tener que ubicar en
Puerto Montt, notificar por exhorto, como somos tres, yo pongo abogado, tu pones
abogado y tu no pones ninguno, entonces demoramos más el juicio, si somos tres
abogados, tu contesta hoy tu mañana y tu el viernes, etc. Tu escrito queda suelto,
porque el expediente lo tiene el juez y así sucesivamente. Así las cosas, el juicio es
eterno.

Entonces el legislador les dice, como la acción es de varios, designen un


procurador común, y les voy a dar plazo para que designen un procurador
común. Eso parte del supuesto que tengamos todos las mismas responsabilidades.

Por ejemplo;

Si ella manejaba el taxi, y el fin de semana, ella no está autorizada para manejar el
taxi el fin de semana, ella salió a pasear y chocó el auto, y causó un daño, la ley de
tránsito dice que yo soy igualmente responsable con ella por el daño causado, salvo
que yo pruebe que el auto fue utilizado contra mi voluntad, etc.

La defensa es incompatible, que ella haga lo que quiera para pagar, pero en mi caso
es incompatible, las acciones no son iguales, yo voy a demostrar que sacó el auto
contra mi voluntad.

Eso es lo que regula los artículos 12, 13, 14 y 15 del CPC. Lectura de los artículos.

Explicación de los paréntesis en los artículos. Paréntesis es el artículo que lo creo,


siempre es el artículo que no está en paréntesis.

INTERVENCIÓN FORZADA DE PARTES

La Regla general que el ejercicio de la acción y pretensión sea voluntaria, por lo


que una persona no se encuentra por regla general obligada a demandar. Sin
embargo, la ley señala cinco casos en que existe esa obligación:

Primer caso:

Art. 21 del CPC; que es cuando una acción corresponde a otras personas
determinadas, pero distintas del sujeto activo, en ese caso, el demandado o los
demandados pueden pedir al tribunal que la demanda sea puesta en conocimiento de
todos los otros potenciales sujetos activos, en este caso, pueden pasar las siguientes
situaciones:

Derecho Procesal II 45
a) Que los terceros se adhieran a la demanda del sujeto activo. En ese caso se
forma un litis consorcio activa y deben designar un mandatario común.

b) Que manifiesten expresamente que no se adhieren, en ese caso, caduca o se


extingue, la posibilidad de entablar con posterioridad esa misma acción.

c) No hacer nada, guarda silencio, en ese caso no se transforma en parte, pero le


afectará todo lo actuado en el proceso, pudiendo intervenir en cualquier
momento, pero respetando la validez de todo lo actuado.

Explicación:

Todos compramos dos casas en un condominio, 30 casa y se ha detectado que por un


problema de la construcción se llueve y se inundan todas las casa, diferentes
problemas producto de la inundación, ella demanda a la constructora, está dentro de
los cinco año.

La Constructora demandada está viendo que hay más casas dañadas:

Alternativas:

i) Se queda callada, como faltan seis meses para que se complete el año,
bueno, como me demando sólo ella, sigamos el juicio, hasta que se cumplan
los cinco años no vamos a tener ninguna responsabilidad.

ii) Esto ocurrió el primer año cuando las casas estaban funcionando. Prefiero que
me demanden todas, porque o sino, este problema lo voy a tener todos los
años. Los obligo a demandar, pido al tribunal que en atención que hay otros
propietarios que los pueda afectar, pido que se les notifique a ellos para que
manifiesten si se hacen parte del juicio o no.

Como ella tenía un daño en la pura terraza no le interesa, ella presenta un escrito y
dice que ella no tiene problema en su casa, para ella, lo que ocurra en el juicio le es
inoponible, ella es un tercero absoluto en el juicio. En cambio a él le entraba agua en
la logia, se queda tranquilo, él es un tercero relativo, porque la sentencia que se dicte
en juicio le va llegar, porque si a ella le dictan una sentencia y a la indemnizan a él
también lo deberían indemnizar, él se puede reservar el derecho de discutir para más
adelante. Pero si él quiere intervenir lo puede hacer, en cualquier minuto, pero cuando
intervenga deberá aceptar todo lo que haya pasado en el juicio respecto de ella, etc.
Esta obligado a aceptar lo que haya pasado.

Lectura Art. 21 CPC.

Derecho Procesal II 46
Segundo caso

Es la Jactancia 269 y sgtes. del CPC,

Se la define como la acción y el efecto de atribuirse por persona capaz de ser


demandada derechos propios sobre bienes de otro o asegurar ser su acreedor.

Explicación,

Ese computador es mio, nunca me lo ha querido devolver, sabes que más, te voy a
demandar por jactancia, prueba que el computador es tuyo. Acompaña la boleta, o
sino quédate callada.

Él me debe dinero, lo público en dicom, como deudor del Banco Santander por 10
millones de pesos, va a sacar un crédito, señor, Ud. no puede sacar, debe un crédito,
pero como, yo no debo un crédito, se equivocaron en el RUT, sabe voy demandar al
banco en jactancia, para obligarlo que en determinado plazo acredite que existe esa
obligación, si no me demanda en ese plazo no puede volver a demandar nunca más.

Que es lo que ocurre, por ejemplo, yo el digo a ella, te voy a pagar los 10 millones de
pesos que te debo en cuotas, hacemos un documento escrito, yo sé que a ella le
entraron a robar la casa y le robaron todos los documentos, incluido, el documento
con el reconocimiento de deuda. Ella dice, Labarca es un fresco no me quiere pagar los
10 millones de pesos que me debe, yo sé que no tiene el documento, la demando de
jactancia, pruébame en un juicio que te debo los 10 millones, de lo contrario
quédate callada. Lectura de los artículos.

1 hora, 27 minutos (Las casas comerciales para que no las demande de jactancia
agregan “en el caso que haya pagado omita este documento”, etc.

Tercer caso

Citación de evicción, situación que se produce en los contratos bilaterales,


especialmente en la CV, cuando el comprador se ve expuesto a perder de la cosa por
efecto de acciones judiciales interpuestas por terceros.

Art. 584 y sgtes. del CPC, en relación al 1.843 y 1.844 del CC.

Ejemplo,

Encontré mi casa, me la venden, llevo viviendo en la casa seis meses, y aparece ella
dice: Me vendió la casa y estaba casado en sociedad conyugal, y el vendió la casa sin
pedirme permiso, porque él cuando vendió la casa acompañó un certificado de
matrimonio falso diciendo que estaban separados de bienes, yo le compré la
propiedad, él no podría haber vendido la casa sin mi permiso, porque según la ley él

Derecho Procesal II 47
no podría haber vendido la casa sin permiso de la cónyuge, y demando la nulidad de la
CV, yo tengo derecho, mire, la compraventa que Ud. realizó con mi marido es nula,
porque yo no comparecí, entonces, yo lo cito de evicción ¿para que? Para que él me
defienda en el juicio con ella, que él se entienda con ella, y vamos a ver si gana el
juicio o pierde el juicio. Si pierde el juicio me tiene que indemnizar, si gana el juicio, yo
quedo igual.

Se pueden producir las siguientes situaciones:

1) Si el comprador no cita al vendedor lo libera de esa responsabilidad.

2) Si lo cita y el vendedor concurre al proceso, se sigue éste en contra del


vendedor, pero conservando el comprador el derecho de intervenir.

3) Si el vendedor citado, no comparece, se hace responsable de la evicción,


salvo que el juicio se pierda por el comprador por negligencia procesal,
ejemplo, consulta sobre la nulidad, el plazo prescribe la acción de nulidad,

Volver a escuchar grabación, 1 hora, 35 minutos. Cuando los demandan,


inmediatamente citan de evicción al vendedor, para que me defiendan para
asegurarme que me van a pagar el inmueble.

Cuarto Caso:

Citación de los acreedores hipotecarios, en el juicio ejecutivo. Art. 492 del CPC.

Ejemplo;

Yo en una casa, le pido plata al banco Santander, le digo, présteme 10 millones de


pesos, constituye hipoteca con el banco para asegurar el pago. Después voy al BCI y le
digo, présteme 15 más, luego voy al Corp Banca y le pido 30 millones más.

Si yo no pago los créditos, quien se paga primero?

El banco Santander lo 10, después los 15 y luego los 30 millones.

Que ocurre si ella me ejecuta, (Corp Banca) que es la tercera en la lista, y se obtiene
20 millones, ¿quién se paga primero? Primero se paga Santander, luego BCI y
luego Corp banca con lo que quede.

Pulgar la hipoteca. La hipoteca sigue al inmueble, derecho real, que sigue al inmueble,
quien lo remata, lo remata con la hipoteca constituida. El Tribunal cita al Santander y
al BI para saber si se van a pagar con el precio se purga la hipoteca, cuestión
enredada que la veremos en dos semestres más.

Derecho Procesal II 48
Quinto Caso:

Verificación de los créditos en el procedimiento de quiebra.

Una vez declarada la quiebra del deudor, sólo sus acreedores que han verificados sus
créditos tendrán derecho a concurrir en el reparto de la venta de los bienes del fallido,
presumiendo la ley que quien no verifica es una persona que condona su crédito.

Ejemplo,

El Señor tiene varias obligaciones incumplidas, se le pide la quiebra, el legislador dice:


señores va a publicarse en el diario oficial que fulanito tal ha caído en quiebra, que la
empresa tal ha caído en quiebra, en ese momento se produce la muerte civil de esa
persona, no puede volver a administrar su bienes, se designa un interventor que se
llama el sindico de quiebres que empieza administrar sus bienes, les dice, señores
acreedores pónganse a las filas para recibir, verificando sus créditos, facturas, cheques
protestados, escrituras publicas, ejemplos diversos, hipoteca, prenda, póngase en esta
fila, todo lo que quedó, se llama acreedores balistas, candidatos a no recibir un peso.
Vende el bien raíz, empieza a pagar etc. Acreedor balista, 2%, etc., las quiebras por
regla general nadie recibe toda la plata. Hay que verificar créditos. 1 hora 44 minutos.

Derecho Procesal II 49
29 agosto de 2012

INSTITUCIONES VINCULADAS AL CONCEPTO PROCESAL:

 La sustitución procesal, es aquella institución que facultara a una persona


para comparecer en juicio a nombre propio, haciendo valer derechos de terceros
adquiriendo el carácter de parte, para todos los efectos legales, no constituye un
caso de representación ni agencia oficiosa, pues quien comparece lo hace a
nombre propio:

Como ejemplos tenemos el articulo 2466° del c.c. 2468 c.c. que se refiere a la
acción pauliana o revocatoria y el articulo 1843 c.c. en las normas de la
compraventa y que se refiere a citación de evicción.

 La segunda institución se llama la sucesión procesal: y a diferencia de la


sustitución, el cambio de sujeto en este caso puede verificarse durante el
procedimiento y no solo antes de el:

Ejemplo:
(Articulo 5° c.p.c.)

a. Primer caso se refiere al fallecimiento del que litiga personalmente.


a. Segundo caso es la sesión de derechos litigiosos. Se produce en la sesión en
los caso de nominativos. 1909° y sgts. c.c.
a. Tercer caso es la subrogación: esta opera cuando una persona paga por otra
produciéndose una traslación de derechos. Y la subrogación puede ser legal o
convencional.

LOS TERCEROS:

Concepto: son aquellas personas que no están directamente vinculadas al


conflicto promovido ante el órgano jurisdiccional pero que actúa en el interior del
procedimiento tendiente a resolver ese conflicto.

Clasificación de los terceros:

a. Terceros indiferentes
a. terceros Intervinientes
a. Terceros interesados

Derecho Procesal II 50
 Los terceros indiferentes son aquellos a quienes no afecta de modo alguno
el proceso.

 Los terceros intervinientes, son por ejemplo los testigos, los peritos,
martilleros, y demás personas que intervienen en el proceso sin tener interés
directo en su resultado.

 Los terceros interesados son aquellos que sin ser parte directa en un
proceso ven afectado sus derechos a causa de ese proceso por lo que se les
autoriza a participar, y dentro de estos terceros interesados existen tres tipos:

Los coadyuvantes, los independientes y los excluyentes.

Los coadyuvantes hacen valer pretensiones concordantes con alguna de las


partes, debiendo en consecuencia actuar con procurador común tencione por lo
que actúan de las partes

Los independientes o por vía principal, en este caso su interés es independiente


de las pretensiones de las partes por lo que actúan separadamente.

Los excluyentes o por vía de oposición tienen pretensiones incompatibles con lo


de las partes.

Cuando intervienen estos terceros, se denominan tercerías, y los requisitos


para interponer una tercería son: (articulo 23° C.P.C.)

1. Ser tercero, no ser parte.


1. Existencia de un proceso en actual tramitación.
1. Tener un interés actual en el resultado del proceso (interés patrimonial,
o pecuniaria, y sobre la base de derechos adquiridos y no de meras
expectativas) (articulo 24° c.p.c.)

Derecho Procesal II 51
COMPARECENCIA EN JUICIO:

 ¿Que se requiere para que una persona pueda comparecer en


juicio? / capacidad de ejercicio y de goce.

 Una persona debe reunir capacidad de ejercicio y de goce y a demás se


requiere el ius postulandi, esta condición se le entrega a determinadas
personas, que es la capacidad para personarse ante el juicio y para formular
petición al juicio.

 El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en dos sentidos,


primero en un sentido amplio, como el acto de presentarse ante un juez
voluntaria o coercitivamente, y en un sentido estricto como el acto de
presentarse en tribunales ejercitando una acción o defendiéndose o también
requiriendo la intervención en un acto no contencioso.

 La capacidad para parecer o comparecer en juicio o ius postulandi, nos lleva al


estudio de dos instituciones procesales fundamentales; el patrocinio y el
mandato judicial

 El patrocinio se refiere fundamentalmente a la fijación de las estrategias


procesales, por eso se dice que es el técnico del derecho.

 El mandatario se refiere a la representación, por lo tanto se dice que es el


técnico del procedimiento, este mira la representación.

EL PATROCINIO:

Se define como un contrato solemne por el cual las partes o interesados


en un asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus
pretensiones ante los tribunales de justicia.

REQUISITOS PARA SER PATROCINANTE:

Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Vale decir tener el titulo
de abogado (Se exige a acreditar solo la calidad de abogados, certificado de
títulos, cedula de identidad con el titulo).

Derecho Procesal II 52
FORMA DE CONSTITUIR EL PATROCINIO

 La formalidad exigida es que en la primera presentación que el interesado


efectué ante el tribunal, el abogado ponga su firma indicando a demás su
nombre, apellidos y domicilio.

 En la practica esto se hace en el escrito:

 En el nuevo proceso penal tratándose de los defensores públicos, este se


entiende constituido por el solo ministerio de la ley.

 (articulo 54° c.p.c.) ley de defensoría penal publica 19.918. articulo 54° En el
apéndice.

 ¿Qué pasa se incumple esta formalidad en la forma de constituir el


patrocinio?

Respuesta: la sanción es gravísima, el escrito se entiende por no presentado


para todos los efectos legales.

La ley que regula la comparecencia en juicio es la ley 18.120 normas de


comparecencia en juicio apéndice del C.P.C.

 DURACION DEL PATROCINIO:


Dura todo el proceso salvo renuncia o revocación.

 FACULTADES DEL PATROCINANTE:

Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las estrategias de defensa.


(el patrocinante puede representar a la parte) el patrocinante puede asumir la
representación en cualquier estado del juicio.
(inciso 3° del articulo 1° ley 18.120)

TERMINO DE PATROCINIO:

Causales:
Cumplimiento o desempeño del encargo.
La revocación, que es un acto por el cual el patrocinado vale decir la parte pone
término al patrocinio vigente, esto normalmente va a acompañado de la
designación de un nuevo abogado patrocinante.

Y este nuevo abogado patrocinante tiene 2 nuevas obligaciones, comunicarle la


revocación a su colega, pero más importante aun es preocuparse de que este
reciba sus honorarios profesionales.

Derecho Procesal II 53
Otra causal es la renuncia, en este caso el abogado es el que manifiesta la
intención de no seguir desempeñando el cargo, hay que notificar al patrocinado
junto con el estado del proceso. (se puede hacer por carta certificada o
personalmente) el abogado mantiene su responsabilidad hasta por el termino
de emplazamiento. (Artículos 258° 259° c.p.c.) salvo que previo a ello se haya
designado a un nuevo patrocinante.

Otra causal es la muerte o incapacidad del abogado, en este caso el patrocinado


debe constituir un nuevo patrocinio, antes de efectuar su siguiente presentación
o escrito ante tribunal.

La muerte del patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado debe seguir


prestando sus servicios a sus herederos.

MANADATO JUDICIAL:

Concepto,

Es un contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otras facultades
suficientes para que la represente ante un tribunal de la republica.

A1) no es sinónimo de patrocinio, por cuanto al patrocinante se le encarga la


defensa de los juicios, en cambio al mandatario se le encarga la representación

Derecho Procesal II 54
PARALELO ENTRE MANDATO CIVIL Y MANDATO PROCESAL

MANDATO CIVIL MANDATO PROCESAL

Es consensual Es solméneme articulo 6 c.p.c. Y ley de


letra de cambio y pagare

Se extingue por la muerte de las partes No se extingue por la muerte del


mandante

Todos pueden ser mandatarios incluso solo pueden ser las personas que
un incapaz enumera el articulo 2 de la ley 18.290

La representación es un elemento de la la representación es un elemento de la


naturaleza esencia articulo 7° inciso 1° C.P.C.

La delegación no obliga al mandante acá la delegación es una clausula de la


salvo que este ratifique lo actuado por naturaleza por lo que si no se le ha
el mandatario. prohibido el mandatario puede delegar

REQUISITOS PARA SER MANDATARIO:

Aparece en el artículo 2° de la ley 18.120. Enumera las siguientes


personas:

1. El abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

1. Procurador del número.

1. Los estudiantes que estén cursando la carrera de derecho en tercero cuarto o


quinto año.

1. Los egresados de la carrera de derecho hasta 3 años posterior a su egreso.

1. Aquellas personas que son postulantes de las corporaciones de la asistencia


judicial cualquiera sea el tiempo de su egreso solo para los efectos de hacer
su practica profesional.

Derecho Procesal II 55
A1) FORMAS DE CONSTITUIR EL MANDATO

(Articulo 6° c.p.c.)

1. Primera posibilidad por escritura publica, muy utilizada cuando el juicio se sigue
en una región distinta de donde vive el mandante.

2. Segunda posibilidad por un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez
arbitro suscrita por todos los otorgantes.

3. Por una declaración de escrita del mandante y autorizada por el secretario del
tribunal que este conociendo de la causa. Es la de mayor aplicación practica por
cuanto en el caso de la ciudad de Santiago y para los juicios civiles no se pide
la presencia física del mandante, bastando llevar esa declaración por escrito y
justificándose ante el secretario del tribunal ser una de las personas que señala
el articulo 2° de la ley 18.120

EXCEPCIONES A LA COMPARECENCIA EN JUICIO

Articulo 2° inciso 3° ley 18.120 permite al tribunal autorizar a una persona para
que pueda comparecer y defenderse personalmente
Segunda posibilidad es cuando se trate de juicios cuya cuantía no exceda de
media UTM

Otro ejemplo típico son los juicios sobre infracciones a la ley de tránsito
Tampoco se requiere abogado para el recurso de amparo
Ni para pedir solicitudes aisladas, fotocopias de un expediente desarchivo de la
causa etc.

SANCIONES A LA FALATA DE MANDATO:

A1) Acá el legislador es menos drástico que en el patrocinio, en el caso del


mandato el legislador establece que se apercibirá al interesado para que lo
constituya legalmente en un plazo de 3 días. Y si no lo hace se tendrá por no
presentado el escrito.

Derecho Procesal II 56
FACULATADES DEL MANDATARIO:

A1) Aparecen en el articulo 7° del C.P.C. y se dividen en de la esencia, de la


naturaleza y accidentales.

 Las de la esencia corresponden al inicio del inciso primero del articulo 7° y


consiste en autorizar al mandatario para que tome parte del juicio del mismo
modo que podría hacerlo el mandante pudiendo intervenir tanto en el asunto
principal como en las cuestiones accesorias (incidentes) y aquellas que se
promuevan por vía de reconvención hasta el cumplimiento completo del fallo.

 Facultades de la naturaleza: es la facultad de delegar el mandato, va


subentendido en el mandato que yo tengo la posibilidad de delegar el mandato.

 La ley no permite la delegación de la delegación, esto es que el mandatario


delegue en un tercero y este a su ves en otra persona, en este caso la que no se
considere es la última delegación.

 Las clausulas especiales o accidentales aparecen en el artículo 7° inciso final del


C.P.C. y para que el mandatario las tenga A1) deben ser otorgadas
expresamente por el mandante. En la practica los tribunales exigen que para que
el mandatario tenga estas facultades el mandante las otorgue por escritura
publica o concurriendo personalmente al tribunal. Los tribunales además exigen
su enumeración ya sea indicándolas una a una o haciendo alusión a que se
conceden expresamente " todas y cada una de las facultades del articulo
7° inciso 2° del c.p.c. "

EFECTOS DEL MANDATO:

Constituido el mandato desaparece dentro del proceso el mandante como


persona física por lo que todas las actuaciones que se realicen en el proceso
como las notificaciones que se hagan durante el mismo se harán al mandatario
ya no al cliente ni al patrocinante, se harán al mandatario salvo en que aquellos
casos en que se requiera la con parecencia personal de la parte.

TERMINO DEL MANDATO:

Cumplimiento del encargo que se produce una ves que se ha desempeñado la


totalidad de la gestión.

Terminación anticipada, esto es que termine antes que se dicte la sentencia;


primera posibilidad es por la revocación que es un acto unilateral del mandante
por el cual se le pone termino al mandato puede ser expreso o tácito, es tácito
cuando se designa a un nuevo mandatario sin hacer referencia al anterior.

Derecho Procesal II 57
Segunda posibilidad es la renuncia del mandatario esta debe ser notificada al
mandante indicándole a demás el estado de la causa A1) y el mandatario
mantiene su responsabilidad en el proceso durante un termino igual al
emplazamiento (15 - 18 o 18 mas X) salvo que el mandante haga contar en el
expediente que acepta esa renuncia.

 Por muerte o incapacidad del mandatario en este caso el patrocinado debe


efectuar una nueva designación

RESPONSABILIDAD DEL MANDATARIO:

(Articulo 28 del C.P.C. en relación al 139°)

Establece que el mandatario es responsable de las costas procesales generadas


durante su ejercicio, sin perjuicio de la responsabilidad del mandante.

PARALELO ENTRE EL PATROCINIO Y EL MANDATO JUDICIAL

PATROCINIO MANDATO JUDICIAL

Contrato solméneme solemne

Se constituye por alguna de las formas


Este se constituye por la firma del del artículo 6° del c.p.c. Y también por el
abogado endoso por comisión de cobranza en el
caso de la letra de cambio pagare y
cheque

Se encarga de fijar la estrategia del juicio Se encarga de fijar la representación

Solo lo puede ser un abogado habilitado Puede ser un abogado habilitado y todas
las ´personas del articulo 2° de la ley de
comparecencia en juicio

A1) en cuanto a la sanción se entiende Se lo apercibe dentro de 3° día


por no presentado el escrito

Acarrea responsabilidad civil y penal Acarrea responsabilidad penal y las


costas.

SEMEJANZAS

Ambos se deben constituir en la primera presentación.

Derecho Procesal II 58
05 de septiembre de 2012

(No tengo esta parte de grabación)

LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

Para esto tenemos que devolvernos al proceso:

¿Qué es el proceso?
Es un conjunto sucesivo de actos encaminados a la obtención de una sentencia que
resuelva el asunto controvertido.

Los procedimientos en general: indican la oportunidad forma y lugar en que deben


desarrollarse los actos jurídicos procesales

Los hechos jurídicos procesales: es aquel acontecimiento que produce efectos


jurídicos en el proceso

Los hechos jurídicos procesales se clasifican en:

1º) Hechos jurídicos involuntarios, naturales o propiamente tales.


2º) Hechos jurídicos procesales voluntarios que son los actos jurídicos
procesales.

Estos hechos o actos jurídicos procesales son una especie de aquellos que regula el
código civil y la particularidad es que estos están llamados a producir sus efectos en el
proceso.

Las leyes procesales no contienen una regulación de esta materia por lo tanto deben
aplicarse las reglas del código civil en todo aquello que la ley procesal no contemple y
que no atente contra la naturaleza misma del proceso.

Bueno, tenemos numerosos hechos jurídicos procesales de gran importancia que han
debido ser regulados por el derecho procesal: como la muerte, el nacimiento, el
transcurso del tiempo, los terremotos, porque el transcurso del tiempo da origen a la
prescripción, la muerte puede extinguir mandatos.

El acto jurídico procesal:


Son una especie de acto jurídico cuyo efecto se producen en el proceso

Como no existe una regulación orgánica de los actos jurídicos procesales en el CPC se
aplican las normas del código civil.

Definición de acto jurídico procesal:

Aquellos que tienen importancia jurídica respecto de la relación procesal, esto es, los
actos que tienen como consecuencia inmediata la constitución, conservación
desenvolvimiento, modificación o la definición de una relación procesal.

Derecho Procesal II 59
Elemento de los actos jurídicos procesales son:

1º una o más voluntades destinadas a produje efectos en el proceso, bueno la regla


general es que el acto revestirá el carácter de unilateral, emana de una sola de las
partes.

Sin embargo también puede ser bilateral como por ejemplo el avenimiento

2º la voluntad debe manifestarse expresa o tácitamente…normalmente ello deberá


efectuarse en forma solemne a través de un escrito en el tiempo y lugar que la ley
establece, estas formas procesales son irrenunciables cuando tienen por objeto
resguardar el principio de bilateralidad de la audiencia y del debido proceso ya que
están establecidas por razones de interés publico

3º la intención de producir efectos en el proceso: la regla general será que el acto


jurídico procesal se realice dentro del proceso, pero esto no siempre es así como por
ejemplo: en caso que se celebre un compromiso, transacción o se acuerde la prórroga
de la competencia relativa.

Características de los actos jurídicos procesales:

1º característica.

Son esencialmente solemnes, ejemplo la demanda debe cumplir con requisitos


determinados

Ejemplo art 254 “la demanda debe contener”

1º la designación del tribunal ante quien se entabla


2ºel nombre domicilio u profesión del demandante y las personas que lo representen y
la naturaleza de la representación
3ºel nombre domicilio y profesión u oficio del demandado
4ºla exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan
5ºla enunciación precisa y clara consignada la conclusión de las peticiones que se
someten al fallo del tribunal.

Esos son los requisitos de la demanda, si ustedes omiten alguno de esos


requisitos le van a decir por no presentada la demanda, corríjase el defecto.

Profesor: hay que ingresar a las partes, señalar las peticiones en que se fundan y
siempre en la conclusión las peticiones que se someten a la decisión del tribunal y
obviamente primero el tribunal ante el cual se entabla la demanda.

Otro ejemplo: art 303 “solo son admisibles como excepciones dilatorias”

1º la incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda.

Derecho Procesal II 60
2ºla falta de capacidad del demandante o de la personería o representación legal del
que comparece en su nombre.

3º la litispendencia.

4º la ineptitud por razón de falta de los requisitos legales en el modo de proponer la


demandada.

5º el beneficio de excusión.

6º en general las que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo
de la acción deducida.

Esas son las excepciones dilatorias que pueden ustedes interponer en un


juicio ordinario si los demandan previamente a contestar la demanda,
dentro del término de emplazamiento pueden ustedes oponer esas
excepciones.

Otro ejemplo: art 170

“las sentencias definitivas de única o primera instancia y las de segunda que


modifiquen o revoquen partes dispositivas las de otros tribunales
contendrán”:

1ºla designación precisa de las partes litigantes su domicilio y profesión u oficio.


2ºla enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de
sus fundamentos.
3ºla enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado.
4ºlas consideraciones de hecho y de derecho que sirvan de fundamento a la sentencia.

5ºla enunciación de las leyes en su defecto los principios de equidad con arreglo a los
cuales se pronuncien el fallo.
6ºla decisión del asunto controvertido, esta decisión deberá comprender todas las
acciones u excepciones que se hayan hecho valer en el juicio, pero podrá omitirse la
resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas, en igual forma
deberán dictarse las sentencia s definitivas de 2º instancia que confirmen sin
modificación las de primera cuando estas no reúnan todas o alguno de los requisitos
indicados en la enunciación precedente.
Sí la sentencia de 1º instancia reúne los requisitos la de segunda que se modifique o
revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los
Nº 1, 2 y 3 del presente artículo y bastara referirse a ella.

Esos requisitos de la sentencia si no cumplen pueden presentar una casación


en la forma.

Derecho Procesal II 61
2º característica:

Por regla general son unilaterales

O sea como dijimos normalmente emanan de la voluntad de una sola de las partes, o
del juez, salvo las excepciones un compromiso una transacción un avenimiento como
dijimos antes.

3º característica:

Suponen la existencia de un proceso y a la vez lo crean.

Esto significa que los actos jurídicos procesales se integran unos con otros en forma tal
que van creando el proceso el cual no puede existir sin ellos

4º característica:

Son autónomos Aunque no en términos absolutos.


Esto significa que sin perjuicio que se encuentren entrelazados entre si los actos
procesales son independientes unos de otros

Por ejemplo
Ustedes interponen una demanda notifican, contesta el demandado, todo eso es una
secuencia y están ligados la demanda la notificación, pero la notificación es un acto
procesal totalmente distinto de la contestación.

05 de septiembre de 2012

Grabación Nº 20

CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS PROCESALES

1º) Desde el punto de vista de la voluntad:

Unilaterales: por ejemplo la demanda, la contestación de la demanda, la sentencia

Bilaterales: la transacción, el compromiso.

2º) Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto:

*
Los actos pueden ser del tribunal: las resoluciones, inspecciones oculares. Estos
no tienen una clasificación.

Derecho Procesal II 62
De las partes: los diferentes escritos en que sostienen sus pretensiones, los actos de
impugnación de las partes que se verifican a través de los recursos. (se ataca la
resolución, se impugna)

De Terceros: las declaraciones de testigos, los informes periciales.

los actos de las partes se pueden sub clasificar:

1º) Actos de impulso procesal: que se realizan para dar curso al procedimiento.

2º) Actos de postulación: estos pretenden no solo dar curso al procedimiento sino
que también formular cuestiones de fondo.

3º) Actos probatorios: que son aquellos realizados para acreditar los hechos.

4º) Actos de impugnación: estos pretenden atacar resoluciones.

CLASIFICACIÓN DE ACTOS JURIDICOS PROCESALES DE TERCEROS

Terceros: las declaraciones de testigos, los informes periciales.

También se pueden clasificar en:

1º Actos probatorios:

Consistente en las actuaciones de terceros ajenos al juicio llevan a cavo durante él con
la finalidad de acreditar algún hecho controvertido en el mismo por ejemplo: la
declaración de un testigo, un informe pericial.

2º Actos de Certificación y de Notificación:

Este tipo de actos los llevan a cabo determinados auxiliares de la administración de


justicia a quienes se conoce genéricamente con el nombre de ministros de fe,
receptores, secretarios del tribunal, etc.

Los de certificación que pueden ser de 3 tipos distintos:

1) De certificación. Aquellos que realizan los ministros de fe en los casos en que la


ley exige que certifiquen o den fe de la efectividad de haberse llevado a cabo
alguna actuación determinada en el proceso.
Por ejemplo: el secretario del tribunal al firmar las resoluciones bajo la firma
del juez esta aseverando que la resolución en referencia ha sido dictada por el
juez que se indica.

Derecho Procesal II 63
2) Las certificaciones encaminadas a dejar constancia en el proceso de haberse
llevado a cabo un hecho determinado, como por ejemplo: que han transcurrido
los plazos legales para deducir los recursos que procedan en contra de una
sentencia y en consecuencia esa sentencia se encuentra firme o ejecutoriada.

3) certificaciones de carácter probatorio a las que alude el art 427 C.P.C: ”sin
perjuicio de las demás circunstancias que en concepto del tribunal o por
disposición de la ley deban estimarse como bases de una presunción, se
reputaran verdaderos los hechos certificados en el proceso por un ministro de
fe, a virtud de orden del tribunal competente salvo prueba en contrario, igual
presunción existirá a favor de los hechos declarados verdaderos en un juicio
entre las mismas partes”

Por ejemplo: cuando un receptor estampa una notificación es súper difícil


echarla abajo, bueno dice salvo prueba en contrario pero son ministros de fe.
Generalmente le ponen haber buscado a la persona los días x y en realidad no
han buscado nunca.

Otro ejemplo: un Juez puede ordenar a un secretario que certifique si


determinados documentos que se pretenden agregar al proceso en fotocopias
se encuentran o no conforme con sus originales que el mismo (secretario)debe
tener a la vista.

Veamos ahora los actos de notificación

Los ministros de fe son los encargados de poner en conocimiento de las partes el


contenido de las resoluciones judiciales.

Ejemplo: el secretario del tribunal quien practicara las notificaciones personales en su


oficina y además debe practicarlas por el estado diario y esa es la regla general de
las notificaciones en materia civil.

(20:02 minutos)

Los receptores judiciales son los encargados de practicar las notificaciones fuera del
oficio del secretario, de estas notificaciones se tiene que dejar constancia en el
proceso. Pero la omisión de dicha constancia no acarrea la nulidad de la notificación,
ya que solo persigue acreditar que esa notificación efectivamente se efectuó.

Pero que no la deje le acarrea sanción al receptor si no lo hace, tiene que mandar una
carta certificada también al domicilio del notificado.

Pero como es ministro de fe lo que él diga lo van a creer, aunque sea un chanta.

3º Clasificación de los actos jurídicos de terceros:

Derecho Procesal II 64
Actos de opinión: están constituidos por los informes y evacuados por
terceros a petición del tribunal respecto de puntos determinados.

Ejemplo:

Informe de los defensores públicos, informes de los fiscales de C.S, informes en


derecho.

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDES DE LOS ACTOS JURIDICOS


PROCESALES

Como dijimos anteriormente los actos jurídicos procesales son una especie de ato
jurídico, por lo que a su respecto rigen las mismas normas que la ley establece para los
actos jurídicos en general, son los actos que regula el código civil.

Sin embargo dad la especial naturaleza de este tipo de acto existen algunas diferencias
que es necesario puntualizar.

Los requisitos de los actos jurídicos en general son:

 voluntad
 Objeto
 Causa y
 Solemnidades.

Y los requisitos de validez: voluntad exenta de vicios, objeto lícito, causa lícita,
capacidad de las partes.

Requisito existencia:
Todo acto jurídico procesal debe tener voluntad, capacidad procesal, objeto, causa y
solemnidades.

Requisitos de validez:
Son estos mismos y se le agrega exento de vicios

1º LA VOLUNTAD Y SUS VICIOS:

¿Qué es la voluntad?
La facultad que nos permite hacer algo. La aptitud para querer.

¿Cuál es la diferencia en la voluntad de os actos unilaterales y los


bilaterales?
El consentimiento.

Esta voluntad debe manifestarse en forma expresa o tácita, existiendo además


casos en los cuales se considera el silencio como manifestación de voluntad.

Artículos Ejemplificadores:

Art 394 CPC


Derecho Procesal II 65
Esto se refiere a un medio de prueba que se llama la confesión en juicio, absolución de
posiciones, si ustedes citan a su parte a absolver posiciones y no va la 1º vez que lo
citan, se pide por 2º vez la citación y en caso de no concurrir o dar respuestas evasivas
se le tiene por confeso aunque no vaya por eso la confesión es la reina de las prueba,
la confesión de partes.
Porque ahí se está considerando el silencio como manifestación de voluntad.

Art 197 del CPC ”la resolución que conceda una apelación….”
Esto significa que…el silencio también es una manifestación de voluntad si ustedes
apelan de una resolución, una sentencia, les conceden la apelación en el solo efecto
devolutivo, eso significa en general que no suspende el procedimiento en 1º instancia,
o sea se puede igual cumplir la sentencia dicada en 1º instancia, ustedes apelan de la
sentencia se las conceden solo en el efecto devolutivo se tienen que elevar fotocopias
del expediente para que lo vea la corte de apelaciones y tienen un plazo de 5 días para
dejar el dinero de esas fotocopias y el no pago los tiene por desistidos del recurso,
como que no lo interpusieron. Y esa es una carga procesal si no la cumplen adiós
recurso.

Art 55 CPC ”aunque no se haya verificado notificación alguna, o se haya efectuado en


otra forma que la legal se tendrá por notificada la resolución desde que la parte de
quien afecte haga en juicio cualquiera gestión que ponga en conocimiento de dicha
resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad de la notificación. Así mismo la
parte que solicito la nulidad de la notificación por el solo ministerio de la ley se le
tendrá por notificada en la resolución cuya notificación fue declarada nula. Desde que
se le notifique la sentencia que declara tal nulidad en caso que la nulidad de la
notificación haya sido declarada por un tribunal superior esta notificación se tendrá
por efectuada al notificarse el cúmplase de dicha resolución”…

Esas son unas formas de notificación…no es tácito por que se da por entendido que si
tu no alegas la nulidad de la notificación, o que al contestar una dda tú te diste por
notificado al contestarla.
Aunque podría ser tácito tb por que dice “cualquiera gestión”

Estos que acabamos de ver son art ejemplificadores: la confesión, que es el silencio,
Art 197: que usted deja pasar el plazo y no paga las compulsas
Art 55: no alega que no lo notificaron y usted contesta igual y se le da por notificado.

(42:38 minutos)

Voluntad expresa.
Lo normal es que en los actos procesales la voluntad se manifieste de modo expreso.

Y bueno en los actos jurídicos procesales la exteriorización expresa de la voluntad


debe manifestarse a través del cumplimiento de las formalidades legales. La

Derecho Procesal II 66
regla general será que se manifieste a través de un escrito, todo se hace por escrito,
que a su vez debe reunir ciertas formalidades.
Ejemplo, Art. 254 del CPC

Voluntad tácita.
Se manifiesta de este modo llevando a cabo, alguna conducta que suponga esa
voluntad.
Ejemplo: si el demandado al contestar no controvierte los hechos de la dda,
tácitamente los está aceptando.

El silencio como manifestación de voluntad.


Cuando alguna de las partes no realiza un acto procesal determinado, su silencio no
podrá ser estimado como manifestación tacita de voluntad salvo en lo que se refiere a
estimar que no existe voluntad de realizar ese acto.

Por ejemplo:
Si el demandado no contesta la demanda en el plazo legal por ese solo hecho no
puede estimarse que este aceptando el contenido de dicha demanda sino que solo
puede concluirse que es su voluntad la de no contestar la demanda. Y usted tiene la
carga de probar lo que usted está diciendo en su demanda.

Para que el silencio produzca el efecto de ser considerado manifestación de voluntad,


es necesario apercibir a la parte, con considerar su silencio como aceptación.

Ejemplo:

Cuando se presentan documentos privados emanados de la parte contraria: carta,


notas.
Ellos se agregan al expediente bajo apercibimiento de tenerlos por reconocidos si no
son objetados dentro del 6º día. (Es una sanción).

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD

No existe una regulación orgánica de los mismos, sino que hay normas dispersas en el
C.P.C, que se refieren a la voluntad viciada…
¿Cuáles son los vicios de la voluntad?
 Error
 Fuerza y
 Dolo.

ERROR:

Existen muchas manifestaciones del error en el CPC:

Derecho Procesal II 67
402 inc2…”podrá sin embargo admitirse prueba en este caso y aun abrirse un término
especial para ella si el tribunal lo estima necesario y ha expirado el probatorio de la
causa, cuando el confesante alegue para revocar su confesión que ha parecido error
de hecho y ofrezca justificar esta circunstancia”

Explicación:
Eso es la posibilidad de revocar una confesión, por error de echo como decir me
confundí, aunque es súper difícil probar eso…tb el error de derecho como causal de
casación en el fondo.

Otro ejemplo: art 767.


“el recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencia definitivas inapelables
y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando poner término al juicio o impide
su continuación, por la corte de apelaciones o por un tribunal arbitral de 2º instancia
constituidos por árbitros de derecho en los casos que estos árbitros hayan conocido de
negocios de la competencia de dichas portas siempre que se hayan pronunciado con
infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la
sentencia.

Explicación,
Esa es la única causal para interponer una casación en el fondo.
Y en la constitución política tenemos también la indemnización por error judicial…
el art nº 19 .nº7 Li…si a usted la condenan por error y después el tribunal revierte la
sentencia tendrán que indemnizarla.

Bueno el error puede emanar de tribunal y puede ser tanto de hecho como de
derecho, para corregir estos errores la ley establece los recursos procesales, que son
los que interponen las partes. Sin perjuicio de permitir en ciertos casos que el tribunal
rectifique sus errores, donde está la casación de oficio, nulidad de oficio.

LA FUERZA

Bueno cuesta encontrar normas al respecto en los códigos, el código de procedimiento


alude a ella al hablar de la retractación de la confesión, permitiendo que la parte se
retracte cuando prueba que la presto por apremio ya sea fuerza física o moral.

(El profesor no encontró art, dice que parece que no se puede por fuerza y que puede
que esto este derogado.??? Esto hay que eliminarlo.)
Art. 810 del CPC. Este si que es ejemplo (58:31 minuto)

Art 810 CPC. La Corte Suprema de Justicia podrá prever una sentencia firme
en los casos siguientes:

Derecho Procesal II 68
Hay 4 causales:
Si la sentencia firme se ha ganado injustamente o en virtud de cohecho violencia u
otra maquinación fraudulenta cuya existencia haya sido declarada con sentencia de
termino.
O sea, si ustedes en un juicio ganan o pierden y descubren por ejemplo que se basó
en documentos falsos tienen un año para interponer un recurso de revisión, para que
en el fondo se haga un nuevo juicio.

EL DOLO

A este vicio alude el art 810 Nº3… el mismo art. del caso anterior, al tratar del
recurso de revisión, expresando la posibilidad de revisar una sentencia firme si ella se
ha obtenido mediante dolo o fraude.

Hay 1 caso en que el dolo no es vicio de la voluntad, sino fuente de responsabilidad, a


propósito de las medidas precautorias
ART 280 inc 2º.
“Si no se deduce demanda oportunamente o no se pide en ella que continúe en el
vigor las medidas precautorias decretadas o al resolver sobre esta petición el tribunal
no mantiene dichas medidas por este solo hecho quedara responsable el que las haya
solicitado y los beneficio causados considerándose doloso su procedimiento”

(Descanso de 10 minutos, continúa clase en Grabación 21)

Continuación clase 05 de septiembre de 2012


(Grabación Nº21)

CAPACIDAD PROCESAL

Desde el punto de vista del tribunal se refiere a su competencia.

Con respecto a las partes a la capacidad constituye un elemento o presupuesto de


validez de la relación procesal.
Derecho Procesal II 69
En el derecho se distingue la capacidad para ser parte en el proceso, y capacidad
para comparecer en juicio, recibiendo esta ultima el nombre de capacidad procesal.
Capacidad procesal= capacidad para comparecer en juicio.

Capacidad para ser parte

Puede ser parte en un proceso toda persona natural o jurídica, así como determinados
entes de creación jurídica, a los cuales la ley les reconoce esta capacidad, como por
ejemplo, la herencia yacente.

En consecuencia, no podrá ser parte en un proceso, un ser que no sea persona, salvo
los casos de excepción, los animales, las cosas, las asociaciones sin personalidad
jurídica, ejemplo, club deportivo, club de rayuela.

Es la aptitud personal que la ley exige de un sujeto para que este pueda
comparecer en juicio, como demandante, demando o tercero.

Las personas que carezcan de calidad procesal solo podrán intervenir en un proceso, a
través de su representante legal.
*

Por lo tanto los incapaces absolutos jamás podrán comparecer válidamente en juicio
por sí mismos, sino que deberán actuar a través de su representante legal.

Lo mismo rige para los incapaces relativos: cuando no cuentan con la autorización
correspondiente o no actúen en los casos que la ley los autoriza, y consiguientemente
le otorga capacidad, como por ejemplo los menores adultos respecto de su peculio
profesional o industrial.

Tratándose de personas jurídicas, dado la naturaleza de estas no pueden comparecer


por si mismas, el art 8 CPC dispone que “el gerente o administrador de ellas se
entenderá expresamente autorizado para litigar a su nombre”.

Esa es la capacidad para ser parte y la capacidad para comparecer en juicio, capacidad
procesal y después lo otro es la comparecencia de las partes ante los tribunales que es
el ius postulandi, la ley 18.120 que es lo que vimos la semana pasada el patrocinio de
abogados y el mandato judicial esto lo vemos mañana practicamente.

EL OBJETO
(10:02 minuto)

Todo acto jurídico procesal debe tener un objeto, vale decir un beneficio jurídico
que se pretende obtener a través del acto.

Derecho Procesal II 70
Al igual que en lo civil el objeto debe ser real, determinado o determinable y
licito.

Ejemplos de objeto ilícito:


La prórroga de la competencia en materia penal y en asuntos civiles no contenciosos.
Las materias de arbitraje prohibido.

LA CAUSA

Es el motivo que induce al acto o contrato, la que debe ser lícita.

Todos los actos jurídicos procesales tienen una causa y la ley en general supone su
existencia y en algunos casos la exige además en forma expresa. Por ejemplo al
deducirse un recurso de apelación la parte que lo interpone debe haber sufrido algún
agravio que pretende que sea corregido.

El que la causa sea lícita significa: que ella no debe obedecer a fines dolosos.

LAS SOLEMNIDADES

Bueno lo lógico sería que existiera como un impulso anti formalista porque las
formalidades se oponen a la justicia, para que sea rápida, todo lo que critica la gente.

Los actos jurídicos procesales son eminentemente formalistas y ello en atención a que
se ha buscado rodear la función jurisdiccional de las máximas garantías a fin de
impartir justicia a través del debido proceso.
Estas formalidades son las normas de procedimiento, las que no solo comprenden las
formas de exteriorización de los actos jurídicos procesales sino que también el tiempo
y lugar en que deben realizarse.

Es así como los actos jurídicos procesales son eminentemente formalistas,


exigiéndose en la mayoría de los procesos.

Por ejemplo:
Constituir patrocinio y poder.
(17:05 minutos)

LA INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS PROCESALES

El acto jurídico procesal es ineficaz cuando no genera sus efectos propios y


ello ocurre cuando no se ajusta a todos los requisitos legales
Derecho Procesal II 71
Las sanciones de ineficacia de actos juridicos procesales que contempla el
derecho procesal son:

1º) la inexistencia: que se produce cuando no se cumple con los requisitos de


existencia de los actos jurídicos procesales.
Los casos de inexistencia son:
 La falta de jurisdicción o inexistencia de tribunal que es lo mismo.
 La falta de parte
 La falta de proceso, vale decir, la falta de conflicto de relevancia jurídica.
En lo que se refiere a la ausencia de requisitos de existencia de actos jurídicos
procesales individuales no rigen las mismas reglas que en materia de actos jurídicos
sustanciales, o sea lo que reglamenta el código civil, debiendo destacar las siguientes
diferencias

¿Qué pasa si no existe exteriorización de la voluntad?


No hay acto jurídico procesal.

¿Qué pasa si no existe objeto?


Aquí es necesario distinguir si se trata del acto jurídico procesal con el que se pretende
iniciar el proceso, vale decir, la demanda o de otro.

En el 1º caso

El acto carecerá de la aptitud legal de dar inicio a un proceso, en los demás casos ellos
no producirán efectos en el proceso como por ejemplo la notificación de una resolución
inexistente.
¿Qué pasa si no existe causa?
No hay proceso, no porque aquí está dividido, dice que todo acto tiene que tener
causa no más, o el motivo que induce al acto o contrato, pero los autores estiman que
no hay vicio procesal porque queda en el fuero interno, las motivaciones personales de
cada uno.

Si no existe causa los autores estiman que no hay vicio procesal, no sería
sancionable. (Minuto
24:15)

A1) Si no se cumplen las solemnidades la sanción que establece la ley es la nulidad del
acto jurídico procesal.

2º) Sanción la nulidad

La nulidad se produce cuando se incumplen los requisitos de valides.

Las características de la nulidad procesal son:

a) Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencias, y en su configuración


jurídica, pues se rige por disposiciones y principios especiales siendo la
jurisprudencia la que ha sentado una teoría de la nulidad procesal.

Derecho Procesal II 72
b) Aquí a diferencia de materia civil es una sola nulidad, no existe nulidad absoluta
y relativa sino que sólo nulidad del acto jurídico procesal.

c) Requiere de alguna causal ya sea genérica o específica, vale decir, para que
pueda existir es necesario que exista algún vicio que este
expresamente sancionado por ley con la nulidad.

Causales genéricas de la nulidad:

Art 83 CPC.

Solo puede ser declarada la nulidad en los casos que exista un vicio que a alguna de
las partes le provoque un perjuicio que solo sea reparable con la declaración de
nulidad, por lo tanto si el vicio puede declararse de alguna otra forma no corresponde
pedir la nulidad solamente cuando la única forma de arreglar o subsanar el vicio sea
con la declaración de nulidad.

Causales específicas:

Están indicadas en diferentes disposiciones del código de procedimiento especialmente


en el art 768 CPC que trata del recurso de casación en la forma en donde tenemos las
causales del Nº 1 al 8 que son: la incompetencia, juez implicado, ultra petita,
sentencias contradictorias, esas son causales específicas, y la nº 9 habla de una causal
genérica que dice que cualquier vicio que haya afectado por ejemplo omisión de
tramites esenciales en el procedimiento o cualquier otro vicio que provoque nulidad

esa es una causal genérica por lo tanto esa numeración es taxativa genérica, pero no
las vamos a leer ahora porque son muy largas, leer art 79 y 80.que se refieren a la
nulidad por fuerza mayor y nulidad por falta de emplazamiento vale decir por falta de
notificación.

(Lectura de artículos)

d) Requiere ser declarada judicialmente. Es decir, para que opere la nulidad


procesal es necesario que exista una resolución que así lo disponga, o sea que
se dicte una resolución, mientras contra ella no sea dictada estos actos
jurídicos procesales producen todos sus efectos.

e) Genera la ineficacia del acto viciado y eso se llama nulidad propia, y en


casos la de actos posteriores que se vinculan con el acto nulo, esto se llama la
nulidad extensiva o derivada.

Como por ejemplo la falta de emplazamiento. Eso deja nulo todo lo que viene
después.

La nulidad propia: es la que recae sobre el acto viciado en forma directa.


Ejemplo, una notificación determinada.

Derecho Procesal II 73
La nulidad derivada o extensiva: es la que afecta a otros actos jurídicos
procesales que no son nulos en sí mismos pero que han sucedido en el tiempo
del acto viciado
Ejemplo, Si se declara nula la notificación de una demanda en un proceso que
se ha seguido en rebeldía del demandado, o sea que en el fondo el demandado
no compareció, serán igualmente nulos todos los actos posteriores, de forma
tal que al declararle el juez la nulidad, deberá ordenar que el proceso se
retrotraiga al estado de notificar válidamente la demanda.

f) La nulidad procesal puede sanearse o convalidarse:

Se sanea de las siguientes maneras:

1º mediante la resolución que la deniega vale decir por adquirir la resolución que
deniega la nulidad, el carácter de ejecutoriada, es decir que no proceden recursos
procesales en su contra.

2º por la preclusión de la facultad para hacerla valer es decir por haber


terminado el plazo o la oportunidad para solicitarla…

Art 83 los incidentes de nulidad deben ser promovidos tan pronto como la parte tome
conocimiento del vicio salvo que la causal invocada sea la incompetencia absoluta del
tribunal, es la única causal de nulidad que no tiene plazo, por lo tanto el artículo dice
que debe promoverse en el plazo de 5 días desde que se tuvo conocimiento del vicio.

Por ejemplo si ustedes tomaron conocimiento el día “tanto” y que la notificación que le
efectuaron por ejemplo fue 2 meses atrás, no supieron.

¿Y si lo dieron por notificado como se puede decir que no supo?

Lo que pasa que a usted lo pueden dar por notificado por ejemplo en un juicio
ejecutivo, y resulta que era verdad que usted no vivía ahí, y el receptor certifico que lo
busco y que lo notifico y usted pudo haberse enterado porque le llego un aviso de
cobranza de SOCOFIN y por lo tanto puede echar abajo todo eso, tiene que acreditarlo
con testigos, documentos.

Esto en el plazo de 5 días, usted acredita que por ejemplo 5 días y dice yo tome
conocimiento de este juicio el 31 de agosto, porque me llego una notificación de aviso
de cobranza SOCOFIN por lo tanto ahí si usted si logra desvirtuar esa certificación y
esa notificación significa que tienen que dejar todo sin efecto, la notificación y
empezaría a correr de nuevo para poner excepciones.

3º cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización,


porque nadie puede aprovecharse de su propio dolo.

4º por la convalidación del acto nulo art 83 inciso 2°

La convalidación puede ser expresa o tácita:

Derecho Procesal II 74
Expresa por señalarlo expresamente la parte, o sea usted sabe que la notificación no
fue efectuada en forma legal pero usted reconoce que lo notificaron, usted está
validando el acto o por realizar algún otro acto jurídico procesal que suponga el
conocimiento de dicha parte de la nulidad del acto anterior, o sea usted contesta una
demanda, no se la habían notificado, está diciendo tácitamente que lo acepta.

g) Sólo procede cuando el vicio que genera la nulidad causa perjuicio:

Este es un principio de protección que se traduce en el aforismo “no hay nulidad sin
perjuicio” art 83 al tratar del incidente de nulidad, 768 inciso penúltimo a propósito del
recurso de casación en la forma y 767 como requisito del recurso de casación en el
fondo.

O sea en el fondo la nulidad es una sanción por no cumplir las solemnidades o las
formalidades de los actos jurídicos, y la ley consagra las formalidades a fin de asegurar
a las partes del conflicto que este sea resuelto en la mejor forma posible, por lo tanto

la omisión de formalidades que no hay influido en el proceso, vale decir si no se ha


causado conflicto en las partes no procede que sea declarada la nulidad siempre tiene
que haber un perjuicio para que sea declarada la nulidad. Y eso cuando usted
interponga un recurso de casación tiene que explicar en qué consiste el perjuicio

Por ejemplo si una demanda no ha sido notificada conforme a la ley y no obstante el


demandado la contesta oportunamente resulta improcedente solicitar la nulidad de
dicha notificación porque usted no obstante el vicio tomo conocimiento de la demanda
y por lo tanto la contesto oportunamente aunque no haya sido notificado válidamente.

h) La nulidad puede hacerse valer por distintos medios

a) Medios directos: como la nulidad de oficio art 84 CPC, casación de oficio art
775 y 781 CPC, significan que sin que usted las pida el juez declara nula tales
actuaciones, incidentes de nulidad que se interponen por las partes,
excepciones dilatorias, recursos de casación y revisión.
b) Medios indirectos: que sin perseguir directamente la nulidad pretenden su
declaración: ejemplo recurso de reposición, de apelación, de queja, en ellos se
está pidiendo que se modifique tal resolución, que se deje sin efecto, en lo que
lo perjudica, pero no lo está pidiendo directamente como nulidad

La nulidad puede ser declarada de oficio por el tribunal o a petición de parte, por
ejemplo existen ciertas causales de nulidad que atendida la circunstancia de que
afectan el interés público como la incompetencia absoluta, o la implicancia, (esos son
incidentes) que pueden ser declaradas de oficio por el juez, sin perjuicio de que este
también pueda pedirlo a petición de parte
Y existen otros casos en que la nulidad solo puede ser declarada a petición de parte
por tratarse de un vicio que solo afecta intereses particulares.

Por ejemplo:

Derecho Procesal II 75
Las que dan lugar a excepciones dilatorias, y en este caso se habla de formas de
anulabilidad.

3º) Sanción la inoponibilidad

Se produce cuando un acto jurídico procesal que tiene existencia y es válido


no produce efectos respecto de terceros.
La regla general es que los actos jurídicos procesales y por lo tanto la sentencia solo
son oponibles a las partes del proceso. Oponibles, en el fondo significa que afectan
para quienes son obligatorios los efectos de la sentencia, a las partes del proceso e
inoponibles a quienes no lo son.
(56:36 minutos)
(Aquí falta un ejemplo por pregunta de compañera que no se escucha!! Pero el
profesor dice que eso lo veremos en los recursos no ahora, no importa. En todo caso
es sobre materia anterior que el ya explicó)

En forma tal que si se pretende hacer cumplir una sentencia determinada en contra de
una persona que no ha sido parte en el juicio ni sucesor de alguna de ellas en sus
derechos este podrá simplemente invocar como sanción de fondo la inoponibilidad.
La inoponibilidad es una sanción de ineficacia del acto jurídico procesal.

4º) Sanción la preclusión

En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible concebir la preclusión
como la extinción de la facultad para impetrar, para pedir la nulidad procesal si no se
respeta el orden y las oportunidades establecidas para tal efecto por el legislador
(1 hora 03 minutos)

Ejemplo:
ART 83 INC 2º, 85 Y 86 CPC

Así por ejemplo si se hubiera fijado una contestación de la demanda efectuada


después de vencido el término de emplazamiento, según lo que explico el profesor, la
tabla de emplazamiento que son 15, 18 o 18 más tabla y usted viene a contestar el día
20 ¡precluyo! Se tiene por no contestada.

Derecho Procesal II 76
Jueves 06.09.2012

La formación del proceso

Expediente:

Conjunto de escritos documentos y actuaciones de toda especie que se presentan o


verifican en el procedimiento. Art 29 y sgtes CPC.

En la formación del expediente se deben respetar ciertas reglas:

a) las piezas se agregan en orden de presentación (por fecha)


b) el secretario debe enumerarlas (se coloca el numero en letras y palabras y eso
se llama foja)
c) no se pueden retirar piezas sin decreto del tribunal, eso se llama desglose. En
el nuevo proceso penal no obstante la oralidad de las actuaciones debe llevarse
registro de ellas 30 CP penal. El registro de las actuaciones realizadas por o
ante el juez de garantía excepto la preparación (audiencia) solo debe contener
un resumen de la actuación, en cambio el juicio oral y la audiencia de
preparación ante el juez de garantía debe ser registrado en forma integra 41 cp
penal.

Ahora haremos un escrito de Patrocinio y poder y un escrito de delega poder

Derecho Procesal II 77
12 de septiembre de 2012
Grabación Nº22

CONCEPTO DE RESOLUCIONES JUDICIALES:

Es el acto jurídico procesal, que emana de los agentes de la jurisdicción y


mediante el cual dan curso al procedimiento, resuelven los incidentes que se
promueven durante el curso de él o reciben la causa o asunto sometido a su
conocimiento.

CLASIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Criterios para clasificar:

a) Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: se dividen en nacionales y


extranjeras.

Nacionales: los tribunales chilenos


Extranjeras: tribunales extranjeros

b) Según la naturaleza del negocio en que se dicta: se dividen en contenciosas y


no contenciosas

c) Según la naturaleza de asunto en que se dicta: se clasifican en civiles y


penales.

d) Según la instancia en que son pronunciadas: se clasifican en de única,


primera y segunda instancia

e) Según su relación con la cosa juzgada

Art 174 del CPC: A1)

”Se entenderá firme y ejecutoriada una resolución donde se haya notificada


a las partes si no procede recurso alguno contra ellas y de lo contrario desde
que se notifique el decreto que la mande a cumplir, una vez que terminen los
recursos deducidos o desde que transcurran todos los plazos que la ley
concede parar la interposición de dicho recurso sin que se haya hecho valer
por las partes. A1) En este último caso tratándose de sentencias definitivas,

Derecho Procesal II 78
certificara el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual
se considerara firme desde este momento, sin más trámites.
(07:00 minutos)

Entonces, viendo este artículo que plantea aquella hipótesis según su relación con la
cosa juzgada, tenemos resoluciones firmes o ejecutoriadas:

e.1) Firmes y Ejecutoriadas:

Son aquellas que producen plenamente el efecto de cosa juzgada conforme a


lo indicado en el art 174 CPC.

Hipótesis:

a) Si no procede recurso alguno, desde que se notifican las partes.

Ejemplo, la sentencia es definitiva de única instancia no procede recurso de


apelación.

b) Si proceden recursos y estos se han deducido oportunamente , desde


que se notifique el “cúmplase”, se entiende ejecutoriada, una vez que los
recursos deducidos se hubieren fallado.

Ejemplo: la sentencia definitiva de primera instancia, y a ustedes les fue mal y


la apelan, revocan o confirman la sentencia en segunda instancia.

“Cúmplase”: es el Decreto que dicta el tribunal de primera instancia, el que


pronunció la sentencia original, se entiende ejecutoriada la sentencia, no la
corte.
Por ejemplo; fecha, por recibidos los antecedentes de la I. Corte. Cúmplase. Allí
está ejecutoriada la sentencia.

c) Si proceden recursos y estos no se interponen: desde el certificado del


secretario del tribunal, en el cual se acredite que transcurrieron todos los
plazos para interponer recursos, sin que ellos se hallan hecho valer.

Ejemplo:

El mismo plazo anterior , una sentencia de primera instancia, ustedes obtuvieron lo


que querían, sentencia a favor, y la parte deja transcurrir los 10 días que tiene para
Apelar de la sentencia sin interponer recurso de apelación, Uds. presentan un
escrito que se certifiqué que no se interpusieron recursos y por lo tanto la
sentencia se encuentra ejecutoriada.

Derecho Procesal II 79
Entonces esto es lo que Uds. tienen que tener bien claro, cuando una
sentencia se encuentra firme y ejecutoriada.

1º) Si no procede recurso alguno desde que se notifique a las partes.

2º) Si proceden recursos y estos se han deducido desde que se notifique el


Cúmplase.

3º) Si proceden recursos y no se interponen recursos desde el certificado del


Secretario del Tribunal.

A1) En el fondo el secretario lo único que tiene que certificar es cuando es una
apelación de una sentencia definitiva y no se ha interpuesto recurso, para otras
resoluciones, ejemplo una interlocutoria no tendría por qué certificar el secretario,
solamente en caso de sentencia definitiva.

e.2º) Las resoluciones que causan ejecutoria:

Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir recursos pendientes


deducidos en su contra.

Producen este efecto las sentencias de primera instancia apeladas en el solo efecto
devolutivo, esto significa que a ustedes les pueden conceder una apelación en efecto
devolutivo y en efecto suspensivo en el solo efecto devolutivo; cuando se la conceden
en ambos efectos vale decir el tribunal provee concede la apelación se entiende que en
ambos efectos se suspende el curso del juicio en 1º instancia.
Se paraliza, hasta que la corte resuelva la apelación.

Se paraliza el juicio en 1º instancia, cuando es solamente en el efecto devolutivo


no se paraliza el juicio en primera instancia, sigue tramitándose independiente
que exista una apelación, porque eso lo hace solo en efecto devolutivo.

Pero las apelaciones de sentencias interlocutorias se conceden solo en efectos


devolutivos, las sentencias definitivas en algunos casos suspenden.

Entonces, causan ejecutoria: pueden cumplirse a pesar de existir recursos


pendientes en su contra, producen este efecto las sentencias de 1º instancia apeladas
en el solo efecto devolutivo, vale decir la apelación concede en el solo efecto
devolutivo y las de 2º instancia estando pendiente un recurso de casación en su
contra. Ni la casación en la forma ni la casación en el fondo suspenden el juicio,
solamente hay algunos juicios, como juicios de alimentos, juicio ejecutivo.

Art. 231 del CPC


…“la ejecución de las resoluciones correspondiente a los Tribunales que las
hayan pronunciado en primera o en única instancia se procederá a ellas una
Derecho Procesal II 80
vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en
conformidad a la ley, no obstante los tribunales que conozcan de los
recursos de apelación, casación o revisión, ejecutaran los recursos que
dicten para la sustentación de dichos recursos, podrán también decretar el
pago de las costas adeudadas de funcionarios que hayan intervenido en
ellos, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el
tribunal de 1º instancia”…

Esas entonces son las que causan ejecutoria, pueden cumplirse a pesar de que
existan recursos pendientes en su contra.

En el nuevo proceso penal, la regla general es que las sentencias causen ejecutoria,
dado que la interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo
que se impugnara una sentencia condenatoria, o que la ley dispusiera expresamente lo
contrario.

Art 355 CPC…


“efecto de interposición de recursos”

“La interposición de un recurso, no suspenderá la ejecución de la decisión,


salvo que se impugnara una sentencia definitiva condenatoria o que la ley
dispusiera expresamente lo contrario”…

e.3º) Sentencia de término: esta sentencia no cabe en esta clasificación, el art 98


del CPC, las menciona.

La sentencia de término son aquellas que ponen fin a la última instancia del juicio,
es decir son las sentencias definitivas de única instancia y de segunda instancia.

Instancia: Grado de Conocimiento y fallo que tiene cada Tribunal.


(22:25 minutos)
Incidentes de acumulación de autos.
Art 98 del CPC…
”la acumulación de autos se podrá medir en cualquier estado del juicio
antes de la sentencia de termino, y si se trata de juicios ejecutivos antes del
pago de la obligación, deberá solicitarse ante el tribunal a quien corresponda
continuar conociendo en conformidad al art 96”.

La acumulación de autos en el fondo es: causas que tiene la triple identidad,


ustedes la acumulación la pueden pedir en tanto en 1º, 2º instancia hasta que se
haya dictado sentencia de termino, por economía procesal.

Continuación de la clasificación:

f) Según su contenido:

1º) de condena:

Derecho Procesal II 81
Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar hacer o no hacer.

Esto por ejemplo: en los juicios ejecutivos por obligación de dar hacer o no hacer,
típico caso de sentencia de condena

2º) Constitutivas:
Crean modifican o extinguen una situación jurídica.

Por ejemplo: una sentencia de rectificación de partida, cambio de nombre, usted se


llama juan y quiere que le pongan Daniela, ahí crea una nueva situación.

3º) Declarativas.
Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica.

Ejemplo: un juicio ordinario por indemnización de perjuicios.

4º) cautelares.
Declaran por vía sumaria una medida de seguridad.

g) Según su naturaleza jurídica.


(29:00 minutos)
A1) art 158 CPC
“…las resoluciones judiciales se denominaran sentencias definitivas,
sentencias interlocutorias, autos y decretos…”
Sentencia definitiva: la que pone fin a la instancia resolviendo la cuestión o asunto
que ha sido objeto del juicio.
Interlocutorias: las que fallan el incidente en el juicio, estableciendo derechos
permanentes de las partes o resuelve algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Autos: la resolución que cae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
Decreto, providencia o proveído: el que sin fallar los incidentes que sirvan de base
para el cumplimiento de una sentencia, que tiene solo por objeto arreglar la sustancia
del juicio.

1º) Resoluciones definitivas:

Son aquellas que ponen fin a la instancia resolviendo la cuestión o asunto


que ha sido objeto del juicio.

Tenemos 2 requisitos copulativos:


 Ponen fin a la instancia.
 Resuelven la cuestión o asunto.

Ejemplo:
La sentencia de casación no es una sentencia definitiva por que la casación no es una
instancia, porque no ve los hechos y el derecho a diferencia del de apelación, la
apelación abre la 2º instancia pero la casación no, porque la casación ve solamente el
derecho, en la forma la causal por la que se cometió el vicio y el de derecho que

Derecho Procesal II 82
influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo, por lo tanto la casación no es
instancia, por lo tanto la sentencia de casación no cumple el 1º requisito, por lo tanto
no es una sentencia definitiva.
Y por ejemplo la que declare el abandono del procedimiento donde transcurren 6
meses y el demandante no hace ninguna gestión para que el juicio avance, tampoco es
una sentencia definitiva porque no resuelve el asunto sino que solo declara que se ha
abandonado el procedimiento.

2º) Resoluciones interlocutorias:

Son aquellas que fallan un incidente del juicio estableciendo derechos


permanentes en favor de las partes y en este caso se llaman interlocutorias
de 1º grado, o bien aquellas que resuelven sobre algún trámite que debe
servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.

Incidente: es toda cuestión accesoria del juicio que requiera un pronunciamiento del
tribunal, abandono del procedimiento, desistimiento de la demanda, las costas,
privilegios de pobreza, las implicancias o recusaciones, cuestiones de competencia, la
nulidad. Es todo lo que no está de acuerdo con la pretensión principal.

Las de 1º grado: son aquellas que fallan un incidente del juicio estableciendo derechos
permanentes en favor de las partes

Las de 2º grado: aquellas que resuelven sobre algún trámite que debe servir de base
en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Ejemplo:
La resolución que recibe la causa a prueba.

Las interlocutorias también se clasifican: entre aquellas que ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación y aquellas que no producen este efecto.
Según aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su resolución: ejemplo
una resolución que acredite el abandono del procedimiento.

3º) Autos:
Son aquellas que resuelven un incidente del juicio, sin ninguno de los efectos propios
de una sentencia interlocutoria, es decir quiere establecer derechos permanentes a
favor de las partes.
(41:40 minutos)
4º) Decretos, Providencias o Proveído:

Estas no resuelven nada, sino que tan solo tienen por objeto dar curso progresivo a los
autos.

Ejemplo:
Usted acompaña un documento, “por acompañado”, que avance el proceso, desde una
notificación por el 44 del CPC como se pide.

Derecho Procesal II 83
El cúmplase también, se presenta un recurso en la Corte es un decreto, el traslado
también.

La importancia de este criterio de clasificación, definitiva, interlocutoria, auto y


decreto, que por lo demás es el único establecido expresamente en la ley, deriva de
los siguientes elementos:

a) Varía la forma de notificación: art 48 y 50 CPC.

Art 48 del CPC ”dentro de las notificaciones”


Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba la prueba de la causa o se
ordene la comparecencia personal de las partes se notificaran por medio de cedula
que contengan la copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada
inteligencia.
Estas cedulas se entregaran por un ministro de fe en el domicilio del notificado en la
forma establecida en el inciso 2º del art 44.
Se pondrán los autos, testimonio de la notificación con la expresión del día y lugar el
nombre edad, profesión u oficio de la persona a quien se haga la entrega. El
procedimiento que establece este artículo podrá emplearse, además, en todos los
casos en que el tribunal expresamente lo ordene”

Explicación:
Por lo tanto la sentencia definitiva, se notifica por cedula, esto es muy importante.

Art 50 del CPC (Notificación por Estado Diario)


”las resoluciones no comprendidas en los art precedentes, se entenderán notificadas a
la parte desde que se influyen en un estado que deberán fijarse diariamente en la
secretaria de un tribunal con las indicaciones que el inciso siguiente expresa:
Se encabezará el estado con la fecha y día en que se forme y se mencionaran por el
número de orden que les corresponde en el rol general para hacer el rol de la causa
expresados en cifras y en letras y además por los apellidos del demandante y
demando.
Todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número de
resoluciones dictadas en cada una de ellas, se agregara el sello y firma del secretario y
estos estados se mantendrán durante 3 días en un lugar accesible al público cubiertos
con vidrio en otra forma que impida hacer alteraciones en ellos y el cual por orden
riguroso de fechas se archivaran mensualmente, de las notificaciones hechas en
conformidad a este art se pondrá testimonio en los autos, los errores u omisiones en
dichos testimonios no invalidaran la notificación, y solo sarán sancionadas con multas
de media a una UTM mensual a petición de parte u oficio. El art 50 regla general en la
notificación por el estado diario”…

b) En los tribunales colegiados , varia e número de miembros que tienen


que pronunciar la resolución:

Art 168 del CPC”dentro de las resoluciones judiciales”

Derecho Procesal II 84
En los tribunales colegiados los decretos podrán dictarse por uno solo de sus
miembros, en los autos, las sentencias interlocutorias y las definitivas exigirá la
concurrencia de tres de sus miembros a lo menos…”

Por lo tanto en una sentencia definitiva en una sala de la corte de apelaciones tres de
sus miembros, en un decreto vasta un solo ministro.

c) Tienen distintas formalidades y requisitos:

Art 169 del CPC

”toda resolución de cualquiera clase que sea deberá expresar en letras las fechas y
lugar en que se expida, llevar al pie la firma del juez o jueces que la firman o
intervenga en el acuerdo cuando después de acordad una resolución y siendo varios
jueces, se imposibilite alguno de ellos para firmarla, bastara que se exprese esta
circunstancia en el mismo fallo”

Art 170 del CPC


“las sentencias definitivas de única o 1º instancia o de segunda que verifiquen o
revoquen la parte dispositiva de otros tribunales contendrán”:

1º la designación precisa de las partes litigantes, domicilio profesión u oficio, la


enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos, al igual enunciación de las acepciones o defensas alegadas por el
demandado, las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento de
la sentencia , la enunciación de las leyes y en su defecto los principios de equidad con
arreglo a los cuales se pronuncie el fallo y la decisión del asunto controvertido esta
decisión deberá comprender todas las acciones u excepciones que se hayan hecho
valer en el juicio pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles
con las aceptadas y en igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de 2º
instancia que confirmen sin modificación las de 1º cuando estas no regulan todos o
algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente
Si la sentencia de 1º instancia reúne estos requisitos la de 2º que modifique o
revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en
los números 1, 2 y 3 del presente artículo y bastara referirse a ella”

Art 172 del CPC


” las sentencias interlocutorias y los autos se expresaran en cuanto la naturaleza del
negocio lo permita…… no se entiende…la decisión del asunto controvertido, las
circunstancias mencionadas en los nº 4 y 5 del art precedente”

d) Sólo sentencias definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada

Derecho Procesal II 85
Las sentencias definitivas e interlocutorias firmes, producen la acción o la excepción de
cosa juzgada.

La acción de cosa juzgada: es que usted pueda pedir el cumplimiento de lo que dice la
resolución.
La excepción: por ejemplo si hay una sentencia en un juicio y a usted lo pretenden
demandar por lo mismo y usted ya gano ese juicio, triple identidad usted interpone la
excepción de cosa juzgada.

e) Varían los medios de impugnación.

(51:40 minutos)

Cabe señalar que existen determinadas resoluciones judiciales que no concuerdan


con ninguna de las categorías precedentemente señaladas, tales como:

 El sobreseimiento definitivo en materia penal.


 La sentencia que falla un recurso de casación.
 Y la que acoge provisionalmente la demanda en el juicio sumario, los juicios de
arriendo se tramitan sumariamente, son juicios más cortos, breves,
concentrados, materias de querellas posesorias entre otras, etc.

3) FORMA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

1º Requisitos comunes a toda resolución.


Art 61 y 169 CPC.

Art 61 del CPC


”de toda actuación deberá dejarse testimonio escrito en el proceso, con la
impresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, las formalidades con
que se hay procedido y de las demás indicaciones que la ley o el tribunal
disponga, a continuación y previa lectura firmaran todas las personas que
hayan intervenido y si alguna se niega a hacerlo se expresara en estas
circunstancias, la autorización del funcionario a quien corresponda hacer el
certificado del acto que es esencial para la validez de la actuación”

Ejemplo: en una prueba de testigo, tiene que firmar el testigo y firmar el receptor
dejarse constancia de todas las declaraciones.

Entonces requisitos comunes a toda resolución:

Derecho Procesal II 86
a) Requisitos comunes a toda actuación judicial.
b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras.
c) Firma del juez o jueces que la dicten.
d) Autorización del secretario.
e) Si se y trata de la primera resolución judicial debe contener el número de rol y la
cuantía.

Art 51 del CPC


”para los efectos del art precedente a todo proceso que se inicie se asignara
un numero de orden en la 1º resolución que se dicte y con él figurara en el
rol del tribunal hasta su terminación”

2º) Requisitos de cada clase de resolución:

Vale decir de decretos, autos, sentencias interlocutorias y sentencias


definitivas.

a) Decretos: los decretos no tiene mayores formalidades por lo que basta que
cumplan con los requisitos comunes y que indiquen el trámite que el tribunal
ordena.
Ejemplo:
Un téngase presente, fecha, lugar de la dictación de la resolución, téngase
presente, firma del juez y del secretario.

b) Autos y sentencias interlocutorias: además de los requisitos comunes,


fecha, lugar, firma respectiva.

1) Deben pronunciarse sobre condena en costas, en este caso son autos o


interlocutorias de 1º grado.
2) Deben resolver sobre el asunto sometido a su decisión.
3) Puede eventualmente en cuanto la naturaleza del negocio lo permita contener
fundamentos de hecho y de derecho, pero no es indispensable.

c) Sentencias definitivas de única o primera instancia:


Los requisitos están en el 170 CPC y en el auto acordado de la Corte Suprema,
sobre la forma de la sentencia.
Año 1920 está en el apéndice del CPC

Se revisa sentencia que entrega el ayudante

¿Qué contiene la sentencia?

Primero tiene la parte expositiva: tiene desde que comienza la sentencia dice:
comparece doña tanto, individualizando las partes, los abogados, interponen
desahucio por contrato de arrendamiento, en contra de don tanto, en que funda su
pretensión, la pagina 1 todo lo que dicen las partes
la pagina 2 todo lo que son las pretensiones, lo que está pidiendo restitución del
inmueble, pago de arrendamiento y consumos inherentes.

Derecho Procesal II 87
Después dice a fojas 17se notifico al demandado, a fojas 18 se llevó a cabo el
comparendo en rebeldía del demandado conciliación no hubo, se recibió la causa a
prueba y a fojas 19 se citó a las partes a oír sentencia.
…o sea es como un resumen de toda la etapa de discusión y prueba del
juicio, esa es la parte expositiva.

Segundo: la parte considerativa: con lo relacionado y considerando, como consta el


mérito del proceso el demandado no contesto la demanda, el contrato de arriendo es
un contrato bilateral.
…en el fondo son todas las consideraciones tanto de hecho que se probaron,
como de derecho para después de declararse se acoge o se rechaza la
demanda.

Las obligaciones de arrendatario, la prueba que rindió la parte demandante, séptimo


que el demandado no rindió prueba alguna, la apreciación de la prueba octavo,
apreciando las pruebas conforme a las reglas de la sana critica.
Esa es la parte considerativa.

Tercero: la parte resolutiva


Cuando el tribunal dice si acoge o rechaza la demanda. Se resuelve.

La ultima hoja:
a) que se acoge la demanda, todo en cuanto se declare terminado el contrato
de arrendamiento por desahucio debiendo en consecuencia la parte
demandada restituir el inmueble, pagando las rentas hasta la restitución
efectiva de la propiedad.
b) Que cada parte pagara sus costas.
Esa es la parte dispositiva…pronunciada la firma de la jueza y autorizada por la
secretaria.

Eso es las partes de una sentencia

Entonces los requisitos de una sentencia definitiva de 1º o única instancia son:

A) Parte expositiva:
Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal comprendió realmente la naturaleza
del problema sometido a su conocimiento y decisión.

Por ejemplo acá la acción era desahucio del contrato de arrendamiento, entonces aquí
en la sentencia le podrían haber puesto acción de restitución de inmueble, que no
tiene nada que ver con lo que estábamos viendo porque son acciones distintas.

Contiene la parte expositiva:

1º) Identificación de las partes, vale decir nombre, domicilio, profesión u oficio.
2º) La enumeración de todas las acciones y excepciones opuestas.
3º) También se debe indicar si se rindió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia,
este es un trámite previo a dictar sentencia.

Derecho Procesal II 88
(1 hora 13 minutos)

B) Parte considerativa:

Su objeto es manifestar los fundamentos de la sentencia, para evitar arbitrariedades.

Contiene la parte considerativa:


1º) Consideraciones de hecho y de derecho en que se funda el fallo
2º) Identificación de todos los hechos que han sido fehacientemente acreditados a
juicio del tribunal, por ejemplo se notificó que el contrato de arriendo existía por lo
tanto el tribunal, etc, etc.
3º) Enunciación de las leyes o en su defecto a falta de leyes de los principios de
equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo. Ejemplo de acuerdo al artículo
tanto de c.c ley de arrendamiento 18 101.

C) Parte resolutiva:

Debe contener la decisión del asunto controvertido, pronunciándose sobre todas y


cada una de las acciones y excepciones, sobre todo cada una de las acciones y
excepciones si se aceptan o rechazan.

Salvo dos excepciones que no tendría que pronunciarse el tribunal.


a) Acciones o excepciones incompatibles con otras ya aceptadas.
b) Casos en que el juez debe proceder de oficio, por ejemplo, el Juez podría
declarar la incompetencia absoluta del tribunal.

¿Qué no puede hacer el tribunal?

No puede extenderse a puntos no sometidos expresamente a su decisión, bajo sanción


de ser casada la sentencia, por ultra petita, que es cuando se otorga más de lo pedido
por las partes solo le puede dar lo que usted pidió si es que se lo da.
Por ejemplo si usted demandado y no pidió costas

Eventualmente las sentencias definitivas contienen una especie de injerto de sentencia


interlocutoria de 1º grado que son las que establecen derechos permanentes a favor
de las partes, toda vez que deben pronunciarse sobre las costas y sobre legalidad y
comprobación de las tachas de testigo cuando estas han sido dejadas para definitiva.
Tachas son:
Usted va a una prueba de testigo y lleva a los testigos de su parte por supuesto va
también el abogado de la contraparte y resulta que uno de sus testigos es hermano de
su papá, usted puede decir lo tacho por la causal tanto que está en la prueba de
testigos porque tiene parentesco. Por lo general esto se resuelve en la sentencia
definitiva se acoge la tacha y se deja sin efecto, por lo tanto ese testigo no sirve para
nada.

D) Sentencias confirmatorias de 2º instancia:

Derecho Procesal II 89
Los requisitos de sentencia confirmatoria de segunda instancia.
Vale decir Cortes de Apelaciones.
(1 hora 24 minutos)

1º) Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos comunes a toda
resolución, basta con cumplir los requisitos comunes a toda resolución, vale decir
lugar, fecha firma, más la indicación “se confirma”. La corte ve que está bien la
resolución, se confirma.

Continuación clases 12 de Septiembre

Grabación Nº 23

2º) Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos, el art 170 inc. 2 del
CPC, establece que la sentencia confirmatoria de segunda instancia deberá cumplir con
todos los requisitos de una definitiva de primera instancia.

En la práctica basta con subsanar el defecto, si se individualizo mal a las partes se


corrige que el nombre de la parte no es Antonio sino antonino.

El único defecto no subsanable es la falta de pronunciamiento respecto de una


acepción opuesta en tiempo y forma. En este caso el tribunal de alzada deberá o
casarla de oficio u ordenar al inferior que complete la sentencia suspendiendo entre
tanto el fallo del recurso art 775 CPC, no obstante lo dispuesto en los art 769 y 764,
pueden los tribunales conociendo por vía de apelación, consulta o casación en alguna
incidencia invalidar de oficio la sentencia cuando los antecedente del recurso
manifiesten que ellas adolecen de vicio que dan lugar a la casación en la forma,
debiendo oír sobre este punto a los abogados que concurran a alegar en la causa e
indicar a los mismos los vicios sobre los cuales deberán alegarse”

Si el defecto que se advierte en la omisión del fallo sobre alguna acción o ecepcion que
se haya hecho valer en el juicio, el tribunal superior podrá limitarse a ordenar ante la
causa que se complete la sentencia dictando resolución sobre el punto omitido y entre
tanto suspenderá el fallo del recurso
Se lo devuelve al tribunal inferior para que complete y se pronuncie sobre la acción o
la Excepción que no se pronunció en la sentencia.
Excepcionalmente:
No rige esta norma, o sea casarla de oficio u ordenar al inferior que la complete
cuando las excepciones no han sido falladas por ser incompatibles con otras aceptadas
o cuando se trate de una sentencia dictada en juicio sumario casos en los cuales el
tribunal superior puede fallar.

O sea el mismo tribunal la corte dice ¡ya! La excepción no se pronunció la acepta o la


rechaza o la sentencia dictada en juicio sumario.

E) Sentencias modificatorias de 2º instancia:

Derecho Procesal II 90
(06:30 minutos)
Siempre deberá indicarse la opinión del o los ministros disidentes, como los tribunales
colegiados en la corte, el nombre del ministro que redacto el fallo, siempre hay un
ministro de los tres encargados de redactar el fallo.

Y además en necesario hacer la misma distinción anterior.

1º) Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos se cambia la parte
considerativa y resolutiva en lo pertinente… los considerando de hecho y de derecho y
la parte resolutiva donde confirma que se modifica la sentencia.

2º) Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos deberán además
subsanarse los defectos de la de primera instancia.

4) SANCION A LA FALTA DE UN REQUISITO DE FORMA

Se distingue de acuerdo a la resolución:

1º AUTOS O DECRETOS: procede aquí recurso de reposición y excepcionalmente


apelación.

2º SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS: procede recurso de apelación y


excepcionalmente reposición.

El recurso de reposición por regla general son 5 días pero aquí son 3.

3º SENTENCIAS DEFINITIVAS procede recurso de apelación y casación en la forma de


conformidad a la causal del art 768 Nº 5 del CPC. Lectura del artículo

5) DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL:

Es aquel efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias en


virtud del cual una vez que han sido notificadas alguna de las partes no
podrán ser modificadas o alteradas de ninguna manera por el tribunal que
las pronuncio.
La excepción se encuentra en el art 182 CPC el denominado recurso de aclaración,
rectificación o enmienda.

Art 182…”notificada la sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las


partes no podrá el tribunal que la dicto alterarla o modificarla en manera
alguna podrá sin embargo a solicitud de parte aclarar los puntos oscuros o
dudosos, salvar las omisiones rectificar los errores de copia de referencia o
de cálculos numéricos que aparezcan…………….en la misma sentencia”.

O sea el mismo tribunal podrá aclarar si una parte no se entiende o en vez de un 5


puso un 2, eso aclararlo o una parte de la sentencia salió en blanco eso lo podría
arreglar.

Derecho Procesal II 91
Eso no tiene plazo para las partes, usted lo puede pedir cuando quiera el art 184 dice
“los tribunales en virtud del art 182 podrán tb dictar de oficio, rectificar dentro de los 5
días siguientes a la 1º notificación de la sentencia los errores indicados en dicho art” o
podría rectificar el mismo tribunal o sino usted se lo pide, por ejemplo si pusieron mal
los nombres y usted tiene que inscribir una sentencia no se la van a inscribir si están
los nombres mal inscritos en la sentencia.

IMPUGMACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

por regla general la impugnación de las resoluciones judiciales, se verifica a través


de la interposición de recursos, que son aquellos actos jurídicos procesales de parte
realizados con la 9ntencion de impugnar una determinada resolución judicial.
La impugnación puede perseguir diferentes objetivos:

a) Enmienda:

Aquí se solicita la modificación total o parcial de la resolución, a


través del recurso de reposición que procede contra autos y decretos y
excepcionalmente contra sentencias interlocutorias.

(22:28 minutos)

Art 181 del CPC” los autos y decretos firmes se ejecutaran y mantendrán
desde que adquieran dicho carácter, sin perjuicio de la facultad del tribunal
que los haya pronunciado para modificarlos y dejarlos sin efecto, si se hacen
valer nuevos antecedentes que así lo exijan”

Bueno… esa es la reposición extraordinaria y usted acompaña nuevos


antecedentes y no tiene plazo para pedir esa reposición.

….”sin estos antecedentes podrá pedirse ante el tribunal que dictó el auto o
decreto su reposición dentro de 5 días fatales después de notificado, el
tribunal se pronunciara de plano en la resolución que dé lugar a esta
solicitud será inapelable, sin perjuicio de la apelación de fallo reclamado si
es procedente el recurso…”

Esa es la reposición ordinaria la más común son 5 días fatales para que usted pueda
pedir una reposición, cuando no le gusta una resolución, reposición auto decreto 5
días.

b) Recurso de apelación:

Derecho Procesal II 92
Procede contra sentencias definitivas e interlocutorias de 1º instancia y
excepcionalmente contra autos y decretos que ordenen trámites no establecidos
en la ley o que alteren la sustentación regular del juicio.

O sea excepcionalmente contra autos y decretos, o sea usted puede apelar, cuando
ordenan esos trámites no establecidos y como se interpone en subsidio del recurso de
reposición, usted le coloca reposición y en subsidio apela.

Art 187 del CPC

”son apelables todas las sentencias definitivas O interlocutorias de 1º


instancia salvo los casos en que la ley divide expresamente estos recursos”

Art 188 del CPC

”los autos y decretos no son apelables cuando ordenen trámites necesarios


para la sustentación regular del juicio pero son apelables cuando alteren
dicha sustentación o recaen sobre tramites que no están expresamente
ordenados por la ley, esta apelación solo podrá interponerse con carácter de
subsidiaria en la solicitud de reposición y para el caso que esta no sea
completa”

Por ejemplo

Un auto decreto que altere la sustentación regular del juicio recae sobre tramites en el
juicio de menor cuantía, tenemos la etapa de discusión en el juicio ordinario la dda la
contestación la réplica y la duplica en los juicios de menor cuantía no procede de
réplica ni duplica, entonces en un juicio de menor cuantía a usted le pueden decir el
demandante, traslado para replicar, no procede en ese juicio por lo tanto reposición y
relación en subsidio.

Ejemplo:

Usted presenta una demandada, la notifican, porque usted esta ddo después debería
darse traslado para la réplica y en el fondo usted evacua el trámite que se llama la
réplica para que conteste, ese es el traslado y de la réplica usted dice yo vengo a
señalar reafirmar los hechos que señala la demanda, puede agregar alguna cosa pero
aquí ya no puede cambiar ninguna de Las pretensiones que usted ya entablo en la
demanda.

Y el demandado reafirma lo que usted dijo en su contestación, ese es el juicio


ordinario civil de mayor cuantía porque ya no hay replica ni duplica.

Derecho Procesal II 93
En términos simples es pasarle la pelota a otro para que juegue.

c) Puede pedir la nulidad:

En la nulidad los recursos que tenemos son:

1º Tenemos recurso de nulidad 766 CPC

2º recurso de casación en el fondo 767 CPC

3º y recurso de revisión 810 CPC

Los tres son recursos de nulidad

Art 766 del CPC

”recurso de casación en la forma”… se concede contra las sentencias


definitivas o contra las interlocutorias cuando ponen termino al juicio o es
imposible su continuación y excepcionalmente contra las sentencias
interlocutorias de 2º instancia sin previo emplazamiento a la parte
agraviada o sin señalar día para la vista de la causa, procederá así mismo
respecto de las sentencias que se dicten en los juicios de reclamación
regidos por leyes especiales con excepción de aquellos que se refieren a la
junta electoral y a las reclamaciones de los avalúos que se practiquen con
conformidad a la ley 17235 sobre impuesto territorial y de las demás que
prescriban las leyes …”

Art 767 del CPC

“el recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias definitivas


inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables, cuando ponen
termino al juicio o hacen imposible su continuación, dictadas por cortes de
apelaciones o por un tribunal arbitral de 2º instancia constituido por árbitros

de derecho, y en caso que estos árbitros hayan conocido el negocio del a


competencia de dichas cortes siempre que se hayan pronunciado con
infracción de ley y esta infracción haya influido sustancialmente en lo
dispositivo de la sentencia…

Art 810 del CPC

Recurso de Revisión,

“la Corte Suprema de justicia es una sentencia firme en los casos


siguientes:

Derecho Procesal II 94
1) Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia
ejecutoria, dictada con posterioridad a la sentencia que se trata de prever

2) Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos han sido estos otorgados


por falso testimonio dado especialmente en las declaraciones que sirvieran
de único fundamento a la sentencia.

3) Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho,


violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido
declarada por sentencia de término

4) si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada.

El recurso de revisión no procede en respecto de las sentencias


pronunciadas por la CS conociendo los recursos de casación o de revisión…

Otros según la naturaleza del recurso:

1º Recurso de amparo: que protege la continuidad de la libertad personal y la


seguridad individual.

2º Recurso de protección: resguardo de los derechos y garantías constitucionales,


afectados por actos u omisiones arbitrarias o ilegales que priven perturben o
amenacen el libre ejercicio de los derechos

3º Recurso de inaplicabilidad: que persigue velar por el principio de supremacía


constitucional, que conoce el Tribunal Constitucional.

4º Recurso de queja: persigue reparar faltas o abusos graves cometidos en la dictación


de una resolución judicial.

(36:00 minutos)

Derecho Procesal II 95

Vous aimerez peut-être aussi