Vous êtes sur la page 1sur 53

Glosario de Historia del Arte 1

apuntes de
historia del arte
3. glosario

2º de bachillerato
Glosario de Historia del Arte 2

Ábaco: Pieza en forma de tablilla que se sitúa sobre el equino* y remata el capitel*. (A)
Abalaustrada: ver Columna abalaustrada. (A)
Abanico: ver Bóveda en abanico. (A)
Abocetado: Técnica artística en la que la obra se presenta como si fuera un boceto, es decir, en sus
líneas generales, sin terminar completamente. (P, E)
Abocinado: Cualquier vano o hueco cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. (A)
Ábside: Parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge la mesa de altar y que suele tener planta
semicircular o poligonal. (A)
Absidiolo: pequeño ábside*. (A)
Abstracto: Arte que no representa cosas figurativas, sino que se apoya en valores plásticos puros, es
decir, formas, colores y materiales. Se aplica a manifestaciones artísticas del siglo XX aunque en
sentido amplio haya existido arte abstracto desde la Prehistoria. (sin.: arte no figurativo) (P, E).
Acanaladura / estría: Cuando el fuste* de una columna no es liso. El orden dórico, las acanaladuras
son vivas; en los órdenes jónico y corintio las acanaladuras están separadas por listeles*. (A)
Académico / academicista: Arte que se atiene a las normas consideradas como clásicas y correctas
aunque frecuentemente con falta de inspiración y de creatividad y repetitivo en formas y temas. (P,
E, A)
Acanto, hojas de: adorno en forma de planta que aparece en los capiteles corintios y compuesto y en
algunas molduras. (A)
Acromático: carente de color. Se utilizan gamas de blancos, negros o grises. (P)
Acrópolis: Ciudad alta y fortificada en la Antigua Grecia, donde se encontraban los templos. (A)
Acróteras: Ornamentos que rematan los vértices de un frontón*. (A)
Acuarela: Técnica pictórica sobre papel o cartón en la que los colores se diluyen en agua y no se usa
el blanco que se sustituye en su caso por el fondo. Tarda poco en secar y no permite correcciones.
(P)
Acueducto: Construcción para conducir agua. (A)
Adarve: Pasadizo en ocasiones cubierto, en la parte superior de una muralla. (A)
Aglutinante: Sustancia que se utiliza para diluir y cohesionar los pigmentos, como el huevo, grasas
animales y colas y resinas. (P)
Ágora: Plaza mayor de las ciudades griegas (Urbanismo)
Agua / vertiente: Una de las partes (2 o 4 usualmente) en que una hilera divide al tejado en planos con
pendiente. (A)
Aguada / gouache: Técnica pictórica semejante a la acuarela*, utiliza el color disuelto en agua al que
se añade un aglutinante*. (P)
Aguafuerte: Tipo de grabado* que utiliza una plancha de cobre recubierta de cera sobre la cual se
realiza un dibujo con punzón que arañe la cera sin tocar el cobre. Posteriormente se sumerge en
ácido nítrico de forma que este muerde el cobre sólo donde la cera ha sido levantada.
Glosario de Historia del Arte 3

Posteriormente se utiliza la plancha de cobre para imprimir el dibujo. Técnica muy usada por
ejemplo por Goya o Rembrandt. (P)
Aguamanil: Jarra para lavarse las manos. (Orfebrería)
Aguatinta: Técnica de grabado* que consiste en espolvorear la plancha de cobre con resina o arena y
posteriormente tratarla con una tinta especial de forma que se obtenga el dibujo deseado. (P)
Aguja: Chapitel* esbelto, alto y delgado propio del Gótico que remata techos o torres. (A)
Aigrette: Joya-aguja con forma de pluma o vegetal, originalmente utilizada en el tocado femenino.
(Orfebrería)
Ajedrezado: Decoración característica del románico a base de tacos*. Se le llama también ajedrezado
jaqués pues uno de sus mejores ejemplos es la catedral de Jaca (Huesca). (A)
Ajimez: Ventana partida por una columnilla o parteluz en la que descargan dos arcos gemelos. (A)
Alabeado, muro: Muro que reproduce una línea curva cóncavo–convexa. (A)
Alabastrón: Vaso griego para guardar perfumes. (Cerámica)
Albanega o enjutas: espacio que queda entra el arco y el dintel* o el alfiz*. (A)
Albarrana: Torre de vigilancia separada de las murallas y unida a la fortificación por un subterráneo o
un puente. (A)
Alcazaba: Fortificación ubicada en una zona elevada de la ciudad en el mundo musulmán. (A)
Alero: Parte del tejado que sobresale del tejado. (A)
Aleta: Elemento con frecuencia en forma de voluta que une dos pisos de distinta anchura. (A)
Alfarje: Techumbre plana construida en madera, en ocasiones muy ornamentada. (A)
Alfeizar: Superficie horizontal que corona el antepecho de una ventana. (A)
Alfiz: Se trata de una moldura resaltada en el muro que encuadra el arco de las puertas y ventanas en la
arquitectura musulmana y en sus zonas de influencia. (A)
Alineamientos megalíticos: sucesión de menhires dispuestos en hileras. (A)
All over: Forma pictórica en la que el espacio es tratado por igual en toda la superficie. Busca
convertir las obras de arte en un motivo de reflexión y de meditación por parte del espectador.
Propia del arte de vanguardia. (P)
Alma: En escultura, la pieza interior de material refractario. (E)
Almenas: Prismas que coronan una muralla para protección de sus defensores. (A)
Alminar: Torre de una mezquita desde la que se llama a la oración. P. e. la Giralda. (A)
Almizate: en techumbres de madera, paño paralelo al suelo. (A)
Almohadillado: Tipo de aparejo* en el que los sillares presentan las zonas de juntura entre ellos
rehundidas mientras que las zonas centrales sobresalen. Su función es crear un efecto decorativo
con la luz y la sombra. (A)
Altar: Mesa situada en el ábside desde el que se oficia el culto litúrgico. (E)
Alzado: representación sin perspectiva de un edificio según un plano vertical perpendicular a la base
de dicho edificio. (A)
Ambulacro: Galería en las catacumbas paleocristianas. (A)
Anfipróstilo: Templo en cuyas fachadas menores hay dos pórticos con columnas. (A)
Anfiteatro: Edificio romano destinado al espectáculo público. Suele ser de forma elíptica o circular.
(A)
Glosario de Historia del Arte 4

Aniconismo: Sin decoración figurada. Sin imágenes. Generalmente se refiere a la ausencia por
motivos ideológicos o teológicos de imágenes religiosas. (P)
Antepecho / Pretil: Cierre inferior de un vano (ventana o arco alzado, usualmente) (A)
Antipendios: Parte delantera de un altar. Frontal de la mesa de altar. (E, P)
Antropocéntrico: Teoría filosófica, científica o antropológica que sitúa al Hombre y a su racionalidad
como centro de la interpretación científica de cualquier hecho. (ant.: teocéntrico)
Aparejo: Forma en que se disponen los elementos empleados en la construcción de un muro y que
pueden ser isódomos, a soga y tizón*, sillarejo*, ciclópeo*, almohadillado*, reticulado*, etc. (A)
Aplicadas, artes / decorativas: Aquellas manifestaciones artísticas de diversa tipo que buscan
esencialmente provocar un efecto ornamental y no la creación de obras de arte con valor autónomo.
Apodyterium: Vestuario. Sala que en las termas y edificios de espectáculos romanos se usaba para
desvestirse. (A)
Aquiliformes: Motivos decorativos en forma de águilas.
Arabesco: Ornamentos lineales pintados o esculpidos de formas geométricas que suelen aparecen
entrecruzados.
Arbotante: Arco de descarga colocado habitualmente sobre un contrafuerte* al exterior y de forma
separada del muro del edificio. (A)
Arco: elemento sustentante destinado a franquear un espacio más o menos grande por medio de un tra-
yecto generalmente curvo. Sus elementos más importantes son: las dovelas*, la clave*, el salmer* y
la imposta *. (A) Los tipos de arco más usuales son:
Angrelado: arco con el intradós decorado a base de pequeños lóbulos que se cortan formando
picos.
Apuntado: consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave.
Atajos: arcos de separación.
Carpanel: el formado por arcos de círculo que tienen distinto radio.
Cegado: el que tiene la luz tapiada.
Ciegos perimetrales: arcos ciegos que ocupan todo el perímetro de un muro o recinto; es decir, en
sucesión continua.
Conopial: arco en forma de quilla invertida y trazado mediante varios centros.
De descarga: el que sirve para descargar o reducir el peso del muro sobre el dintel.
De herradura: arco cuya curva sobrepasa la circunferencia en una mitad o en un tercio del radio.
De medio punto: arco semicircular.
Diafragma: arco dispuesto transversalmente al eje de la nave (= perpiaño), que arranca del suelo,
y de forma ligeramente apuntada.
Escarzano: arco rebajado cuyo ángulo corresponde a 60 grados.
Fajón: arco que se dispone transversalmente al eje de la nave, ciñendo la bóveda. También
denominado perpiaño.
Festoneado: adornado en su intradós con festones*.
Formero: El paralelo al eje longitudinal de la nave y que la separa de otra.
Lobulado: arco formado por lóbulos contrapuestos.
Mixtilíneo: formado por líneas mixta, normalmente curvas y rectas combinadas.
Glosario de Historia del Arte 5

Parabólico: el generado por una parábola.


Peraltado: arco cuya altura es mayor que su radio.
Rampante o de tranquil: el que tiene los salmeres a distinta altura.
Rebajado: arco cuya altura es menor que su radio.
Triunfal: el que da acceso al presbiterio*. Recuerda los arcos de triunfo romanos.
Tudor: arco apuntado achatado de cuatro centros.
Tumido: arco de herradura apuntado.
Arco de Triunfo: Monumento conmemorativo típico de la antigua Roma. Puede tener uno o tres
vanos abovedados. En el ático* la inscripción conmemorativa y en la cima la estatua del personaje
al que estaba dedicado. (A, E)
Argamasa: Mezcla de cal, arena y agua, utilizada para unir los sillares* o elementos de construcción.
Sinónimo de mortero*. (A)
Argárica: cultura de la Edad del Bronce propia del sudeste de la Península Ibérica.
Arista: ver bóveda de arista. (A)
Arista viva: canto agudo formado por la unión de dos superficies. (A)
Armadura: Estructura de hierro o madera, visible u oculta, destinada a sostener una construcción.
De parhilera: Consta de una serie de vigas (pares) dispuestos oblicuamente cuyo extremo inferior
descansa sobre el muro directamente o sobre vigas horizontales (soleras). Las cabezas se
cierran sobre una viga superior central denominada hilera, formando así un ángulo a dos
aguas*. Para contrarrestar las presiones se utilizan unas piezas transversales (tirantes) a los
pares a mitad de distancia de la hilera y la solera.
De parnudillo: Los tirantes se sitúan entre los dos pares opuestos.
Arqueologismo: Reconstrucción del arte antiguo con estricta fidelidad a los restos arqueológicos
conocidos. (A)
Arquería: hilera de arcos.(A)
Arquetipo: Modelo perfecto. (A, E, P)
Arquitectura efímera: La construida provisionalmente con motivo de algún evento o celebración y
realizada generalmente con materiales perecederos.
Arquitrabe: parte inferior del cornisamiento, cortada en forma de paralelepípedo, que descansa
directamente sobre el capitel de la columna. (A)
Arquivolta: parte frontal del arco (= rosca) cuando está decorada. En plural, conjunto de arcos
abocinados * que forman las portadas, especialmente en el románico y en el gótico. (A)
Art-déco: Denominación de una tendencia de las artes decorativas* que se impone en Occidente
durante los años 20 del siglo XX.
Arte de acción: Aquel en el que el valor artístico no reside en el objeto, es decir, en la obra, sino en el
proceso de actuación del artista individual o colectiva. Suele concluir con la destrucción del objeto
de arte (= arte efímero)
Arte mueble o mobiliar: es el referido a objetos móviles, que se pueden trasladar no unidos a un
edificio.(E)
Artesonado: techo de madera al descubierto en forma de artesa invertida. (A)
Astrágalo: Moldura a base de cuentas o discos que se encuentra entre el fuste y el capitel en el orden
jónico. (A)
Glosario de Historia del Arte 6

Ataurique: decoración vegetal estilizada, muy utilizada en el arte califal cordobés.(A)


Ático: 1. Construcción sobre una cornisa* para disimular el arranque de las vertientes de un tejado. 2.
Se refiere a todo lo relativo a la región griega del Ática y particularmente a la ciudad de Atenas. 3.
Último piso de un edificio, generalmente menor que las demás. Parte alta. (A)
Atlante: Escultura masculina en función de columna*. (A)
Atril: Mueble para sostener un libro abierto.
Atrio: 1. Recinto cerrado y normalmente porticado* que precede a la entrada de un edificio. 2.
Espacio principal de la casa romana. (A)
Auricular: Estilo propio de las artes decorativas del siglo XVII, caracterizado por sus formas
cartilaginosas. (Orfebrería)
Avispero: Técnica escultórica con la que se consiguen obras de ejecución minuciosa y detallística,
mediante el empleo del trépano*. (E)
Axonométrica: Forma de representación de un edificio, en que se respetan las dimensiones reales. (A)
Azulejo: baldosa o pieza vidriada para recubrir superficies.(A)
Glosario de Historia del Arte 7

Báculo: Bastón propio de obispos y abades, rematado en voluta.


Baída: Cúpula* esférica cortada por cuatro planos verticales y perpendiculares entre sí. (A)
Bajorrelieve: Relieve que sobresale del fondo menos de la mitad del bulto. (E)
Balaustrada: barandilla formada por balaustres*. (A)
Balaustre: columnita de perfil compuesto por molduras cuadras y curvas, ensanchamientos y
estrechamientos sucesivos, empleados en decoración. (A)
Baldaquino: dosel sobre columnas que cubre un altar o una tumba. (A)
Banda lombarda: pilastra alargada, ligeramente saliente del muro, que forma serie con otras,
generalmente unidas en su parte superior mediante series de arquillos ciegos. (A)
Baptisterio: edificio, generalmente de planta central, destinado al bautismo. También lugar donde se
encuentra la pila bautismal. (A)
Baquetón: moldura redonda a modo de tallo o rollo. (A)
Barroquismo: abuso de lo ornamental, recargamiento. (A, P, E)
Barrueca: Perla irregular.
Basa: parte inferior de la columna, en ella se apoya el fuste*. (A)
Basamento: parte baja de un edificio, que generalmente presenta un aspecto macizo y compacto. 2.
También conjunto formado por el plinto* y la basa* en la parte baja del fuste* de una columna*. (A)
Basílica: 1. En la antigüedad clásica, edificio civil de planta rectangular de tres naves, separadas por
columnas. 2. Iglesia desarrollada longitudinalmente. (A)
Bastón de mando: Asta de ciervo decorada con grabados y con una o más perforaciones en el
extremo, característico del Paleolítico Superior.
Bauhaus: Escuela de arquitectura moderna fundada por W. Gropius en 1925. (A)
Beato: Manuscritos con miniaturas que recogen los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana,
realizados en los siglos X y XI.
Belvedere: Del italiano. Traducible por “bella vista”. Hace alusión a una terraza o mirador sobre un
paisaje. (A)
Bema: Altar, en la época bizantina.
Bestiario: decoración de bestias, animales imaginarios y monstruos utilizada habitualmente en la Edad
Media. (A, E)
Bífora: ventana geminada*, dividida en dos partes por una columnita central y toda ella cubierta por
un arco. (A)
Billetes: Ornamentación similar al ajedrezado*.
Bisel: Corte oblicuo en el en el extremo o en el borde de una plancha, lámina o sillar, generalmente
realizado con fines decorativos. (A)
Blaue Reiter, der: (Al: “El jinete azul”). Nombre de un grupo de artistas alemanes dentro de la
corriente del expresionismo. Se forma en 1911. (P)
Glosario de Historia del Arte 8

Bocel / Toro: Moldura en forma de semicírculo convexo. También se le denomina toro.


Bodegón: género pictórico que representa objetos inanimados. También denominado naturaleza
muerta. (P)
Body Art: Arte no objetual que se centra en el uso del cuerpo.
Boît à mouche: Del francés, cajita para conservar los lunares postizos, característica del siglo XVIII.
(Orfebrería)
Bola: motivo ornamental en forma de esfera, utilizado habitualmente como remate. Particularmente
habitual en el románico. (A)
Bouquet: Del francés, ramo de flores, y específicamente las joyas que los imitan. (Orfebrería)
Bóveda: construcción arqueada que sirve para cubrir espacios comprendidos entre muros o pilares. (A)
Los tipos de bóveda más usuales son:
en abanico: Aquella cuyos nervios van dispuestos en forma de varillas de abanico o de ramas de
una palmera.
de arista: es la formada por la intersección, en ángulo recto, de dos bóvedas de cañón, resultando
del encuentro cuatro arista angulares.
de cañón: la generada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo de un eje
longitudinal.
de crucería: la que refuerza sus aristas con nervios.
de cuarto de esfera / de horno / de casquete: Consta de un cuarto de esfera y, por lo general, cubre
el espacio del ábside semicircular.
de lunetos: bóveda de cañón cruzada perpendicularmente por otras bóvedas de cañón de menor
altura, dando lugar a formas triangulares curvas llamadas lunetos.
encamonada: formada por materiales de poco peso (madera, cañas ...) y recubierta de yeso.
Constituye una falsa bóveda.
estrellada: bóveda de crucería cuya complementaria presenta un entrecruzamiento de nervios,
baquetones, etc ...
gallonada: bóveda con ornamentación de gallones*.
de nervios de crucería califal: aquella cuyos nervios, al encontrarse, no pasan por la clave.
reticulada: aquella cuyos nervios se cruzan formando una red.
esquifadas: la formada por la intersección de dos bóvedas de cañón sobre un soporte continuo,
cuadrado o rectangular, consta de cuatro paños triangulares esféricos y es de aristas entrantes.
Bóveda, falsa: aquella en la que no existe curvatura real (y por tanto no existen presiones oblicuas)
sino que esta formada por aproximación de hileras “verticales”. (A)
Bronce: Aleación de estaño y cobre. (E)
Brucke, Die: (Al: “El puente”) Grupo de artistas expresionistas alemanes surgido en 1905.
Bucráneo: Ornamento que reproduce un cráneo de buey. Normalmente decorado con guirnaldas* y
cintas.
Bulevar: Una gran avenida, generalmente arbolada (Urbanismo)
Bulto redondo: figura ejecutada en sus tres dimensiones y aislada en el espacio, de manera que se
puede contemplar desde cualquier punto de vista a su alrededor. (E)
Busto: Representación de la parte superior del cuerpo humano. (E).
Glosario de Historia del Arte 9

Caballete, pintura de: se denomina así a la pintura sobre lienzo, oponiéndola a la pintura mural. (P)
Cabujón: Piedra semipreciosa pulimentada con la que se adornan cajas, coronas ...
Cabecera: Testero de la iglesia o parte en que se halla su altar principal. (A)
Caldarium: sala de las termas romanas donde se tomaba el baño caliente. (A)
Cáliz: Vaso sagrado utilizado en la Misa para la cosagración del vino. (Orfebrería)
Cámara del tesoro: habitación de reducidas dimensiones existente en las iglesias del arte asturiano,
cuyo destino era albergar el tesoro de la iglesia. (A)
Camafeo: Piedra preciosa o semipreciosa, tallada en relieve y colocada en un fondo con el que
contrasta.
Camino de Santiago: la más conocida y frecuentada ruta de peregrinación durante la Edad Media.
Campaniforme: Vaso cerámico en forma de campana, característico de la Edad de Bronce europea.
Campanile: campanario (expresión italiana). (A)
Cancel: Reja que en las iglesias separa el presbiterio de las naves. (A)
Candelabro: 1. Soporte para una o más velas. 2. Ornamentación característica renacentista.
Canecillos: pequeña repisa sobre las que apoyan los salientes de una cornisa, alero o tejado. En
realidad se trata de un tipo de ménsula* cuya parte inferior, la visible, se encuentra decorada con
motivos escultóricos. (A)
Canon: regla de las proporciones humanas conforme el tipo ideal. En extensión se aplica a la
proporción correcta de las formas en cualquier manifestación artística. (A, P, E)
Cañón: Ver bóveda* de cañón.
Capitel: Parte superior de la columna que apoya sobre el fuste*, y sostienen el arquitrabe* o el
arranque de un arco. En los capiteles aparece la decoración y en función de ésta se denomina a los
diferentes tipos: geométricos, vegetales, historiados, animalísticos. También son representativos de
los órdenes clásicos de la arquitectura: dórico, jónico y corintio. (A)
Capitel de pencas / cactiforme: Se trata del capitel corintio compuesto en el que las hojas de acanto
son lisas, simples y muy separadas entre sí.
Carboncillo: Palillo carbonizado que se utiliza para dibujar. (Dibujo y P)
Cardial: Cerámica con ornamentación realizada mediante incisiones de una concha (cardium), propia
del neolítico mediterráneo.
Cardo: Junto con el decumano* la vía que organiza el plano de las ciudades romanas.
Cariátide: Escultura femenina vestida que sustituye al fuste de una columna. (A, E)
Carpanel: ver arco* carpanel.
Carta de Atenas: Manifiesto–documento redactado en 1933 en el que se tratan los problemas de las
ciudades modernas y se aboga por un nuevo urbanismo. (Urbanismo)
Cartel: Obra publicitaria, de propaganda o de promoción. Comenzó a divulgarse en el siglo XVIII. (P
y dibujo).
Glosario de Historia del Arte 10

Casetón: compartimento hueco generalmente de forma cuadrada, de estructura tronco-piramidal


invertida, con el fondo decorado con un rosetón; empleado en la ornamentación de techumbres,
especialmente en el arte romano y en los clasicismos posteriores. (A)
Catacumba: Galería subterránea que servían en Roma de cementerio. (A)
Catecúmeno: Persona recién convertida al cristianismo, que está aprendiendo la religión.
Cátedra: En un edificio religioso, el asiento destinado al obispo. (E)
Catedral: Iglesia regida por un obispo con su cabildo. (A)
Caulículo: Cada uno de los vástagos que nacen entre las hojas de acanto* en un capitel corintio,
formando más arriba una voluta*. (A)
Cavea: Graderío de los edificios para espectáculos romanos. (A)
Celosía: superficie calada que cubre un vano. (A)
Cella: Sala pequeña. En el templo griego la naos o cámara central que alberga la estatua de la
divinidad. (A)
Centro de mesa: Objeto ornamental elaborado con materiales preciosos para ser situado sobre la mesa
de banquetes. (Orfebrería)
Cerámica: Arte de fabricar objetos con arcilla húmeda posteriormente secada o cocida. Un tipo
especial de cerámica es la terracota*.
Chaflán: esquina cortada por un plano, evitando así la existencia de un ángulo. (A)
Chapitel: remate apuntado de una torre que puede tener formas muy variadas (piramidal, cónica ...)
(A)
Château: En Francia, mansión residencial situada en el campo.
Châtelaine: Del francés, cadenilla que se prende en la vestimenta, y de la que penden diversos objetos
de uso común, característica de los siglos XVIII y parte del XIX. (Orfebrería)
Chevron: ornamentación románica en forma de dientes de sierra. (A)
Churriguresco: escuela barroca española creada por la familia del mismo nombre en la 2º mitad del
siglo XVII. Se caracteriza por un extremado decorativismo aplicado sobre una estructura de
elementos clásicos. Un ejemplo destacado es la Plaza Mayor de Salamanca. (A)
Ciclópeo: aparejo formado por enormes piedras, sin argamasa y desiguales. (A)
Ciego/a: elemento arquitectónico que no tiene luz. Generalmente un arco cerrado (A)
Cimacio / zapata: pieza en forma de tabla delgada que remata los capiteles jónico y corintio. (A)
Cimborrio (o Zimborrio): construcción elevada sobre el crucero que sirve de base a la cúpula, su
planta puede ser cilíndrica, octogonal o cuadrada, puede ir rematada con un chapitel*. (A)
Cinético: Relativo al movimiento. Que tiene movimiento propio.
Circo: Edificio romano, destinado a competiciones hípicas, de forma alargada con lados mayores
rectos y los menores uno semicircular y otro ligeramente curvo.
Círculos sogueados: elementos decorativos en los relieves escultóricos prerrománicos a base de
círculos rodeados con motivos de sogas. (A)
Cista: Caja formada por lajas de piedra, que cobija los restos del difunto.
Cisterciense: Monasterios de la orden del Císter, caracterizados por su austeridad. (A)
Ciudad Jardín: Propuesta urbanística iniciada por Ebenezer Howard a finales del siglo XIX,
defensora de las viviendas unifamiliares y de poca densidad. (Urbanismo)
Glosario de Historia del Arte 11

Ciudad Lineal: Propuesta urbanística de Arturo Soria, en la que la ocupación del territorio se hace en
función de las vías de comunicación. (Urbanismo)
Clámide: Vestimenta griega consistente en un pequeño manto que se extiende sobre el hombro
izquierdo y se abrocha sobre el derecho.
Claroscuro: efecto visual producido por la diferente distribución de las luces y las sombras en la
creación de la obra. (sin.: Tenebrismo*) ( P, E)
Claustro: patio cuadrangular o rectangular en el que, mediante columnas, se abren cuatro galerías
porticadas. (A)
Clave: dovela* central de un arco o pieza central de una bóveda. (A)
Clípeo: Elemento decorativo en forma de medallón circular que se coloca en los muros. (E)
Colores: Se clasifican en:
cálidos: amarillo, naranja y rojo.
fríos: verde, azul y violeta.
primarios: rojo, amarillo y azul.
secundarios: naranja, verde y violeta.
Colores complementarios: cada color primario tiene como complementario aquel secundario en el
que no interviene en su formación: amarillo–violeta, rojo–verde, azul–naranja.
Colores planos: colores sin mezclar aplicados en superficies netas (P)
Colosal, orden: Variedad de los órdenes clásicos que se desarrolla verticalmente en toda la fachada*,
alcanzando sus pilastras y columnas grandes proporciones. (A)
Columna: soporte de planta circular cuyas partes esenciales son el capitel*, el fuste* y la basa*. (A)
Los tipos más característicos son:
Abalaustrada: columnita empleada para la decoración de barandillas o de forma similar.
Adosada: adherida a un elemento recto, ya sea a un pilar o muro.
Conmemorativa: la que recuerda los hechos de un personaje, especialmente de los emperadores
romanos.
Entregada: la adosada compuesta de elementos que forman parte del muro.
Helicoidal: presenta una decoración helicoidal alrededor de su fuste, es diferente a la Salomónica.
Pareada o geminada: aquella cuyo soporte está constituido por dos fustes de igual diámetro y
altura.
Rostral: conmemorativa de una batalla naval, presenta adosadas rostra o proas de barcos.
Salomónica: de fuste helicoidal. Surge en el Barroco.
Columnata: Conjunto de columnas.
Collage: técnica plástica en la que se adhieren sobre un soporte objetos de muy diversa procedencia y
naturaleza (papel, hojas, madera, tela...) hasta componer la obra definitiva. (P)
Collarino: moldura en forma de anillo entre el fuste* y el capitel* (A)
Combado: nervio curvo en las bóvedas estrelladas. (A)
Compás: se dice “abierto compás” aquel elemento que presenta una apertura de 45º. (A)
Composición: arte y técnica de distribuir armónicamente los elementos de una obra de arte. Tipos de
composición:
Glosario de Historia del Arte 12

Composición centrípeta: distribución de los elementos de una obra de arte de tal manera que
converjan hacia el centro geométrico del cuadro o la escultura.
Composición centrífuga: distribución de los elementos de una obra de arte orientados desde el
centro hacia el exterior. (P, E)
Concha gallonada: la concha es un espacio semicircular, y es gallonado cuando presenta decoración
de gallones*. (A)
Confessio: cripta para conservar los restos de santos. (A)
Contextualismo: vinculación del arte con su entorno más inmediato.
Contrafuerte: refuerzo vertical de un muro adosado a él. También se denomina estribo. (A)
Contraluz: representación de un objeto desde el lado contrario al iluminado. (P, E)
Contrarresto: elementos arquitectónicos que se oponen a los empujes. (A)
Convencionalismo: Formula o expresión, en este caso solución artística, cuyo valor se acepta por
convicción, es decir, por acuerdo general.
Copete: remate pequeño. (A)
Copón: Vaso de materiales preciosos para conservar las hostias consagradas. (Orfebrería)
Cornisa: parte que sobresale en lo alto de un entablamento*. (A)
Cornucopia: símbolo mitológico ornamental que representa un cuerno de cabra rebosante de frutas,
flores, hojas. Representa la fertilidad. (A, E)
Coro: Parte de la iglesia reservada al clero. Su ubicación cambió con el paso del tiempo. (A, E)
Cortile: patio italiano, abierto y porticado. (A)
Costillares: armazón, generalmente de madera, que sirve para afianzar la estructura de una cúpula o
cubierta. (A)
Costumbrismo: referente al obras que se ocupan de representar las costumbres. (P, E, A)
Craqueladuras: pequeñas grietas o fraccionamientos que aparecen en la pintura con el paso del
tiempo. (P)
Crátera: vaso griego destinado a mezclar el el vino con agua. Toma distintas formas. (Cerámica)
Credencia: repisa o mueble próximo al altar para colocar los objetos necesarioa al culto. (Orfebrería)
Crestería: serie de ornamentos calados que coronan un edificio. (A)
Cripta: capilla subterránea que sirve de cámara sepulcral, aunque igualmente puede servir
simplemente de templo. (A)
Crisoelefantina: Escultura hecha en oro y marfil. Normalmente se realiza en oro el recubrimiento de
los ropajes y en marfil las partes visibles del cuerpo (E)
Crismón: monograma de Cristo formado por sus dos primeras letras en griego: X (JI) y P (RO), a las
que se suele añadir las letras alfa y omega, que representan el principio y el fin de todas las cosas.
(P, E)
Cromlech: monumento megalítico. (A)
Crucería: ver bóveda* de crucería.
Crucero: Espacio cuadrado que surge en el cruce de la nave mayor con la transversal siendo ambas de
la misma anchura. (A)
Cruz griega: planta en forma de cruz que presenta sus brazos iguales. (A)
Cruz latina: planta en forma de cruz que presenta el brazo inferior más largo. (A)
Glosario de Historia del Arte 13

Cruz patada: también llamada cruz ensanchada. Presenta los brazos más anchos (bien sea en forma
curva o recta) en los extremos. (A)
Cruz procesional: la colocada sobre un asta y destinada a procesiones litúgicas. (Orfebrería)
Cuarterón: cada uno de los elementos encajados por los bastidores (o ensamblajes de carpintería) de
una puerta, ventana, etc ... (E)
Cubiculum: dormitorio en la vivienda romana. (A)
Cubismo: Estilo artístico de comienzos del siglo XX que se caracteriza por la descomposición de las
formas artísticas en sus elementos geométricos.
Cúfica: Tipo de escritura árabe que aparece como decoración en arquitectura.
Cul-De-Lampe: columnas adosadas cortadas a la mitad de altura. Son características de las naves
centrales de las iglesias de los monasterios cistercienses. (A)
Cumpluvium: Apertura rectangular en el tejado de las casas romanas que vierte el agua de lluvia a
una cisterna o impluvium* situada en el centro del patio.
Cuneiforme: escritura mesopotámica.
Cúpula: bóveda semiesférica que, generalmente, cubre un espacio cuadrado. La transición del espacio
cuadrado al circular se realiza mediante trompas* y pechinas*; cuando se desea una mayor altura, la
cúpula reposa sobre una estructura denominada tambor*. (A) Los tipos de cúpula más usuales son:
Cúpula bulbosa: de forma de bulbo.
Cúpula gallonada: la que imita el aspecto de gajos de una naranja.
Cupulino: Remate en forma de pequeña torre de una cúpula o de un crucero. (A)
Custodia: objeto comúnmente de orfebrería que sirve para mostrar la Hostia a los fieles. (E)
Glosario de Historia del Arte 14

Dadaísmo: Movimiento artístico que reacciona a partir de la I Guerra Mundial.


Deambulatorio / Girola: pasillo que rodea la parte trasera del presbiterio*. Si la planta es basilical,
suele prolongar las naves laterales .Si la planta es centralizada se trata del pasillo que rodea al
espacio central. (A)
Decúmano: Una de las vías principales de las ciudades latinas y romanas.
Decorativas, artes: calificativo con el que se designa a la obra de arte en cuanto que buscan un efecto
ornamental y decorativo y no la creación de obras con valor independiente. (P, E)
Déesis: grupo iconográfico constituido por la Virgen y San Juan. (P, E)
Dentículo: Decoración en forma de paralelepípedo. (A)
Derrame: cuando una puerta o ventana presenta una anchura mucho mayor en su parte exterior que en
su parte inferior, o viceversa, lo que se logra por medio de una inclinación creciente o decreciente
de los muros laterales de la susodicha puerta. (A)
Diente de lobo: decoración arquitectónica en forma de saliente cúbico o troncopiramidal. (A)
Diluyente: líquido que diluye o disuelve los pigmentos. (P)
Dintel: elemento arquitectónico horizontal que soporta una carga, apoyando sus extremos en las
jambas* de un vano. (A)
Dintel trasdosado: cuando se trata de un dintel volado. De una pieza horizontal que está sobresaliendo
del plano de muro, como si se tratara de un balcón, aunque no lo es. (A)
Díptero: templo rodeado de doble fila de columnas. (A)
Díptico: trabajo hecho en dos hojas (de tabla, de mármol o de cualquier otro material rígido) que
puede cerrase a manera de libro. (P, E)
Divisionismo / puntillismo: Técnica pictórica postimpresionista consistente en aplicar las pinceladas
aisladas unas de otras, sin mezclar los colores. (P)
Diseño industrial: aplicación de una idea o técnica artística a una actividad o producto industrial.
Dolmen: sepulcro megalítico. (A)
Domus: vivienda acomodada romana.
Dosel: cubierta ornamental de una imagen, estatua, etc..., con la que se quiere realzar su dignidad. En
el Arte Gótico se le denomina también como doselete, tiene forma de templete* abovedado y muy
recargado de elementos decorativos, sobre todo pináculos*. (A, E)
Dovela: pieza en forma de cuña en que se despieza la estructura de un arco. (A)
Drapear: reentelar un cuadro, es decir, cambiar el lienzo sobre el que se asienta la pintura. (P)
Dripping: técnica pictórica que consiste en dejar gotear o chorrear la pintura sobre la superficie del
lienzo, generalmente colocado en el suelo. (P)
Dromos: corredor o avenida que en la Antigüedad daba acceso a los monumentos, especialmente en
Egipto.
Dúctil: Material, generalmente metálico, fácil de doblar y cambiar de forma. Maleable. (E)
Glosario de Historia del Arte 15

Eboraria: Arte de trabajar los marfiles.


Ecce Homo: Representación de Jesús atado a la columna y azotado.
Eclecticismo: estilo artístico que es a su vez un sincretismo o mezcla de otros estilos anteriores.
Ecuestre: Tema iconográfico de una figura a caballo (P, E)
Edículo: pequeña construcción en forma de templo clásico sobre la generalmente se solía colocar una
escultura. Tiene una función meramente decorativa. (E)
Eje axial: eje de simetría de un elemento o de una composición. La perspectiva axial es una forma
concreta de presentar una edificación. (P, E, A)
Elipsis: en el cine y en las artes narrativas como la literatura es la omisión de un cierto periodo de
tiempo en el desarrollo de la acción.
Empastado: pintura con mucho empaste, con mucha carga de color. (P)
Empuje: presión de un dintel, arco, bóveda ... (A)
Encaje: Tejido de mallas y calados hecho en lino fino y que forma complejos dibujos. También el
motivo escultórico decorativo que imita los encajes textiles, por ejemplo, en una celosía*. (A, E)
Encarnado: técnica consistente en recubrir las imágenes de madera con yeso y aplicar sobre él,
directamente, el color. (P)
Encáustica: técnica pictórica en la que los colores se disuelven en cera, debiendo por ello pintarse en
caliente. (P)
Encofrado: molde de madera o metal que contiene y da forma al hormigón mientras se fragua. (E)
Enjarjado: El arco cuyas primeras dovelas desde la imposta* son horizontales y no radiales aunque a
partir de una cierta altura recuperan la radialidad. A estas primeras dovelas* horizontales se las
denomina jarjas*.
Enfoscado: primer revestimiento de yeso que se da a un muro antes de enlucirlo. (P)
Engatillado: reforzar las tablas que componen el tablero de pintura por la parte de atrás. (P)
Enjuta: espacio que queda entre el arco y el dintel. (A)
Ensanches: expansiones urbanas desarrolladas durante el Siglo XIX y principios del XX,
normalmente dedicadas a la vivienda burguesa. (Urbanismo)
Entablamento: parte superior de un edificio u orden clásico, formado por arquitrabe*, friso* y
cornisa*. De forma genérica: conjunto de piezas horizontales que rematan un edificio. (A)
Éntasis: Abultamiento del fuste de la columna que se sitúa hacia un tercio de su altura. (A)
Entrelazo: tipo de decoración en la que los motivos vegetales y animales estilizados se entretejen de
forma ornamental. (A)
Epigrafía: decoración realizada a base de epígrafes o inscripciones.
Equino: En el capitel dórico elemento de transición entre el fuste circular y el ábaco cuadrangular. (A)
Escena: en el teatro clásico, plataforma donde se desarrollaba la acción de los protagonistas, separada
del auditorio por dos pasillos. (A)
Glosario de Historia del Arte 16

Escenografía: conjunto de elementos arquitectónicos, paisajísticos, decorativos, etc., que se disponen


en una obra de arte para conseguir el efecto de un determinado ambiente.
Escocia: moldura cóncava que favorece efectos de luz y sombra, forma parte habitualmente de las
basas*. (A)
Escorzo: modo de representar una figura dispuesta de forma perpendicular u oblicua al plano en que se
ha representado. Forma de perspectiva muy acusada en el caso de la pintura. (P, E)
Escuela de París: grupo de artistas europeos asentados en Paris desde 1919. Sus características son
muy diversas, pero tiene en común el individualismo y la tendencia a la melancolía. Algunos
representantes son: Modigliani, Chagall y Soutine. (P)
Esfinge: ser mitológico con cabeza y pechos de mujer, alado, con cuerpo y extremidades de león. (E)
Esfumato: Esfuminado o difuminado. Técnica pictórica que consiste en desdibujar los contornos de
las figuras, de modo que los tonos van disipándose y confundiéndose en el fondo. (P)
Esgrafiado: Decoración que consiste en recubrir un muro con un ligero revoque oscuro y aplicar sobre
él un nuevo revoque blanco. Cuando este segundo esta seco se incide con un instrumento agudo, es
decir, con un punzón, hasta dejar al descubierto el revoque oscuro obteniéndose así un efecto
pictórico decorativo mural en dos colores. (P)
Esmalte: pasta vítrea, brillante, dura y susceptible de ser pulimentada, que se obtiene por la fusión en
el horno, a partir del polvo de esmalte, que es un vidrio coloreado por óxidos metálicos. El esmalte
puede ser opaco o traslucido y se aplica sobre cerámica o metal.
Esmalte cloisonné o alveolado: Esmalte con la superficie dividida en alveolos de láminas metálicas
que cierran las distintas pequeñas zonas esmaltadas.
Espadaña: Remate superior de la fachada de una iglesia con un vano donde están instaladas las
campanas. (A)
Espina de pez: Labor de ladrillos cubriendo una superficie a espina, es decir, en sentido diagonal. (A)
Esquematismo: Modo de representar una figura simplificándola en sus rasgos esenciales y
despreciando los secundarios. (sin.: estilización) (E, P)
Estampa: Grabado ya reproducido.
Estampación: distintas técnicas de imprimir grabados para formar estampas:
Litografía: Consiste en dibujar imágenes con substancias aptas para absorber materias grasas
sobre piedra calcárea. Esta piedra se trata con un ácido que transforma en hidrófila toda la
superficie excepto aquellas partes protegidas por los trazos de la sustancia dibujada, de forma
que la tinta, que es de carácter graso se adhiere sólo a los trazos dibujados y posteriormente se
prensa la piedra sobre las hojas de estampación.
Serigrafía: Consiste en trasladar el dibujo a una malla de tejido muy fino de seda o de hilos
metálicos, mediante un barniz especial. Posteriormente se cubre la malla así formada con una
tinta que solo se filtra a través de los pequeños espacios libres.
Estandar: Elemento formal repetido por medios industriales y a partir del diseño sin ninguna
variación. (E, P, A)
Estela: Pequeño monumento erigido en conmemoración de recuerdo de algo, por ejemplo con un
motivo funerario. (E)
Estereobato / Crepis: base o pedestal de un templo con tres escalones o gradas. (A)
Estetizante: Afán por la representación de la belleza pura, la exquisitez y la elegancia naturales.
Estilóbato: Plano de sustentación de las columnas. Es el último de los tres escalones o gradas o
estereobato* de un templo clásico.
Glosario de Historia del Arte 17

Estípite: Elemento con forma de pirámide truncada que puede tener una función sustentante, aunque
habitualmente sirve sólo como decoración de portadas y ventanas. (A)
Estofado: Técnica consistente en aplicar una base de oro (pan de oro) sobre la que se pinta con el
color deseado y seguidamente se raspa, para que salgan a la luz el color y las irisaciones brillantes
del oro. Se trata de un esgrafiado* sobre oro.
Estrígilo: Ornamentación de un muro o columna a base de acanaladuras sinuosas o en “S”.
Estuco: mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro o yeso, de múltiples aplicaciones y de
coste muy económico. (A)
Evangelios apócrifos: aquellos que no son considerados por la Iglesia como de inspiración divina pero
que tuvieron una gran influencia en el arte medieval especialmente.
Exedra: 1. Banco semicircular propio de las basílicas paleocristiana. Se colocaban a cada lado de la
cátedra* episcopal y en ellos se situaban los presbíteros. (E). 2. Obra de planta semicircular a modo
de ábside* de usos muy variados según los edificios. (A).
Exento: Todo aquello que no está adosado a nada.
Expresionismo: 1. En general cualquier manifestación artística en la que el autor da prioridad a la
expresión de los sentimientos sobre la forma, o adapta este segundo factor a la primera intención. 2.
Corriente artística surgida en Alemania a comienzos del siglo XX como reacción frente al
impresionismo. Es una corriente artística antiidealista, subjetiva, que prima la expresión de los
sentimientos intensos. Algunos artistas significados son Ensor, Nolde, Munch, Kokoschka y otros.
Extradós: Superficie convexa, exterior de un arco o bóveda. (A)
Exvoto: Objeto ofrecido a una divinidad para la consecución de un fin o en acción de gracias por algo
pedido y concedido. (E)
Glosario de Historia del Arte 18

Fábrica: Construcción de obra realizada en ladrillo o bien con piedra y argamasa. (A)
Fachada: Parte anterior o principal del exterior de un edificio. (A)
Fachada libre: aquella que por no soportar carga puede construirse con libertad de diseño.
Fachada reticular: La que no esta constituida por muros de carga sino por barras o vigas
entramadas.
Factura: Manera característica en que ha sido realizada una obra de arte de cualquier tipo.
Fauvismo: Movimiento pictórico moderno (1905) que se caracteriza por el uso libre de los colores
puros. (P)
Festón: Adorno formado a base de pequeñas convexidades yuxtapuestas a modo de onda. (A)
Fíbula: Antigua hebilla.
Figurativo: Son manifestaciones artísticas que representan objetos reales y formas naturales
identificables, especialmente si se trata de objetos y formas animadas. Se utiliza en contraposición
de lo no figurativo o abstracto*.
Filiforme: Que tiene forma de hilo.
Filigrana: Técnica de orfebrería y joyería consistente en soldar a una base metálica hilos y gránulos de
oro y plata.
Flamígero: Estilo de arquitectura gótica del siglo XV caracterizado por su decoración exuberante. (A)
Flecha: 1. Aguja o remate puntiagudo de las torres. (A). 2. flecha del arco: altura del arco desde la
línea de salmeres o imposta* hasta la clave por el intradós. (A)
Forja: Técnica que consiste en trabajar el metal, especialmente el hierro, mediante el calor en una
fragua.
Foro: Plaza principal de una ciudad en la antigua Roma.
Fotomontaje: Técnica que consiste en pegar fragmentos de distintas fotografías para hacer una
composición.
Fresco: Técnica de pintura mural que consiste en aplicar el color disuelto en agua sobre el revoque
todavía fresco. (A)
Frigadarium: Sala de las termas romanas sonde se tomaba el baño frío. (A)
Friso: Faja horizontal que recorre longitudinalmente el entablamiento* y que suele estar decorado. Se
denomina friso corrido, cuando la decoración lo cubre totalmente. (A)
Frontal: Parte anterior del altar cristiano y ornamento del mismo. (E, P)
Frontis: La estructura triangular a dos aguas que corona los templos clásicos sobre la cornisa. (A)
Funcional: Alude a las formas elaboradas sobre todo teniendo en cuenta su utilidad o función por
encima del valor estético. Subordinación de este último criterio a la función.
Fundente: Sustancia que se añada a otra para facilitar su fusión. (E)
Fundición: procedimiento para obtener esculturas en metal y especialmente en bronce. (E)
Glosario de Historia del Arte 19

Fuste: Parte de la columna que constituye su “pie derecho”, su desarrollo vertical entre la basa y el
capitel (A)
Futurismo: Movimiento artístico fundado en 1909. Valoran especialmente la tecnología y la
velocidad.
Glosario de Historia del Arte 20

Gablete: Es un remate decorativo sobre arcadas y, especialmente en el Gótico, sobre las portadas. Esta
formado por dos líneas que originan un arco apuntado. Cuando remata un muro se le denomina
piñón*. (A)
Galería: 1. Corredor amplio con pared en un solo lado y el otro abierto generalmente con una
arquería*.(A). 2. Lugar donde se exponen se venden obras de arte.
Galilea: Vestíbulo que precede a algunos monasterios y catedrales medievales, especialmente en
Inglaterra y Francia. Tenía usos diversos, tanto penitenciales como de convivencia. (A)
Gallón: Ornamentación curva muy saliente con la que se decoran a veces los boceles * y piezas de
orfebrería. Su perfil es de cuarto de huevo y en ocasiones aparecen yuxtapuestos formando cúpulas
de gallones*.(A)
Gama cromática: Serie de matices de un mismo color. (P)
Gánosis / Kósmesis: Barniz ceroso obtenido de la mezcla de aceite, ceras y colorantes con el que se
recubrían las esculturas de mármol en la época griega para colorearlas y decorarlas. (E)
Gárgola: Desagüe saledizo del tejado decorado con motivos escultóricos, generalmente de temas
fantásticos. (A, E)
Geminado: se refiere al vano, columna o ventana unidos de dos en dos. (A)
Género: Tipo de pintura que representa temas y escenas de lo cotidiano. (P)
Girola: Ver deambulatorio*.
Glíptica: Técnica del grabado y escultura de sellos en piedras, camafeos y joyas. (E)
Gola: Moldura en forma de S. (A, E)
Gota: Elemento decorativo troncocónico, colocado en número de 6, bajo la régula*, que remata los
triglifos*.
Grabado: Técnica que consiste en imprimir un dibujo sobre una materia dura, normalmente mediante
técnicas de reproducción mecánica y de estampación*. También se denomina grabado a la estampa
obtenida por estos procedimientos. Existen diversas variedades:
Calcografía: Técnicas para grabar en hueco sobre planchas de metal y especialmente sobre cobre.
Las más usuales son el aguafuerte* y la aguatinta*.
Xilografía: Grabado sobre planchas de madera que se obtiene vaciando previamente de la madera
las partes que deben quedar blancas, de forma que queden en relieve y reciban la tinta sólo los
trazos correspondientes al dibujo.
Graffiti: 1. Hace referencia a las inscripciones caligráficas, esculpidas o pintadas, realizadas sobre los
muros (E, P) 2. En el arte contemporáneo se refiere a las pinturas realizadas en gran formato sobre
paredes, grandes vehículos u otros soportes cotidianos con sprays o aerosoles de color. Se trata de
una manifestación artística de carácter popular y urbano.
Greca: Característica figura de ornamentación del mundo griego. Consiste en una línea recta continua
pero “sinuosa”.
Grisalla: Composición pintada exclusivamente con la gama de blancos, grises y negros que intenta
reproducir el efecto de un bajorrelieve. (P)
Glosario de Historia del Arte 21

Grutesco: Motivo decorativo escultórico a base de seres fantásticos, vegetales y animales,


completamente enlazados y formando un todo. (E)
Guardapolvo: voladizo saliente que se construye sobre los vanos para protegerlos del agua de la lluvia
o del polvo. El que protege un retablo. (E, A)
Guirnalda: Elemento ornamental formado por flores, hojas y frutos unidos por cintas. (P, E)
Glosario de Historia del Arte 22

Hagiografía: Relativo a la vida de los santos.


Hallenkirche: (Al: Iglesia de salón) Iglesia del gótico alemán que se caracteriza por su planta
basilical, bóvedas de crucería y naves laterales de igual altura a la central. (A)
Happening: manifestación artística basada en la actuación del creador y de los espectadores, quedando
así inmersos en el propio proceso de creación.
Haram: sala de la mezquita destinada a la oración y orienta da hacia la Meca. (A)
Hastial: Remate triangular de una fachada. (A)
Hatórico: capitel egipcio rematado por la diosa Hathor (A)
Helenístico: estilo artístico desarrollado desde la muerte de Alejandro Magno hasta Julio César,
geográficamente abarcó desde Grecia hasta el Indico.
Hemiciclo: Gradería en forma semicircular como el de un teatro griego. (A)
Heráldica: Arte y ciencia que estudia lo referente a los escudos de armas.
Herreriano: estilo creado por Juan Herrera a mediados del siglo XVI, se caracteriza por su austeridad
y monumentalidad. (A)
Hexástilo: edificio griego cuya fachada tiene seis columnas. (A)
Híbrida: en arte se denomina así la obra que combina elementos de distintos estilos. (A)
Hieratismo: tendencia dominada por lo monumental, lo rígido y contenido.(A, E)
Hierro Fundido: es el que se elabora en los altos hornos. Tiene más carbono que el acero y es
quebradizo y de fractura granulosa. (A, E)
Hiperrealismo: representación de la realidad con el máximo detallismo y perfección posible.(P, E)
Hípetra: en la arquitectura egipcia, sala abierta o patio porticado. (A)
Hipogeo: Construcciones de las civilizaciones antiguas destinadas a un fin funerario. (sin: speo*) (A)
Hipóstila: sala sustentada por columnas. (A)
Historiado: Cualquier elemento arquitectónico (capitel*, frisos*, metopas* ...) decorado con escenas
de figuras de distinto tema.
Historicismo: tendencia artística que se basa en la imitación formal de un estilo anterior en el tiempo.
Hom: Árbol de la vida. Motivo decorativo que aparece siempre entre dos animales simétricos. Propio
de la mitología oriental y del Románico.
Hormigón: Mezcla de arena, grava, piedra, agua y cal o cemento, usado en la construcción moderna.
(A)
Hornacina: hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente en el muro y destinado a cobijar
una escultura. (A)
Horror Vacui: Horror al vacío. Expresión ornamental caracterizada por su agobio y saturación.
Hotel: en Francia, palacete residencial urbano. (A)
Hueso: La construcción a hueso es la que está construida sin argamasa ni mortero. (A)
Glosario de Historia del Arte 23

Hypocaustum: sistema de calefacción utilizado en las termas romanas, consistía en un doble suelo por
el que discurre una corriente de aire caliente.
Glosario de Historia del Arte 24

Icono: imagen figurativa. En la iglesia de Oriente hace referencia a la pintura sobre tabla.(P)
Iconoclastia: oposición o prohibición a la realización de imágenes tanto esculpidas como pintadas con
fines religiosos.
Iconografía: ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y sus
variaciones en el tiempo y en los diversos ámbitos culturales.
Iconoludia: situación en la que se deroga la prohibición iconoclasta.
Iconostasis o Iconostasio: cancel que separa las naves de la bema* en el arte bizantino. Se utilizaba
para ocultar la imagen del oficiante de la visión de los fieles. (A)
Idealismo: tendencia de los artistas que desean acercarse todo lo posible a la representación perfecta
de los temas y la superación de los defectos que todo modelo individual presenta.
Ilusionismo: técnica utilizada en la pintura al fresco romana. Reproduce las formas arquitectónicas
provocando en el espectador la ilusión de la realidad.
Ilustración: Comentario u ornamento gráfico de un texto. Especialmente en los manuscritos
medievales. (P)
Imafronte: fachada de la iglesia situada a los pies.(A)
Imaginería: arte de esculpir especializado en la talla y pintura de imágenes religiosas. (P, E)
Imagines Maiorum: carillas de cera que se realizaban a los difuntos como exvoto o dedicación a los
dioses de cada familia. (E)
Imago Clipeata: La imagen que se encuentra dentro de un escudo circular o clípeo*. (E)
Impluvium: estanque rectangular o cuadrado construido en el centro del atrio de la casa romana y
etrusca que servía para recoger el agua de la lluvia. (A)
Imposta: hilada de sillares sobre la que se asienta un arco. La línea de imposta es la que sirve de
arranque a la curvatura de un arco. No se debe confundir con la luz*
Impresionismo: escuela pictórica revolucionaria que hizo su aparición en Paris en 1874, destaca el
interés de los artistas por los fenómenos luminosos y los efectos cambiantes que produce sobre el
paisaje; técnicamente se caracteriza por la pincelada suelta.
Imprimación: color que se pone a veces sobre la preparación de un soporte de pintura. (P)
Impronta: es el vaciado, el hueco o la huella que deja un molde cualquiera. (E)
In Antis: templo clásico que presenta en su fachada pilastras, no columnas. (A)
Informalismo: técnica pictórica desarrollada tras la II Guerra Mundial, se caracteriza por la ausencia
de cualquier propósito figurativo.
Insula: casa romana urbana en régimen de alquiler destinadas al proletariado. (A)
Intercolumnio: espacio comprendido entre dos columnas. (A)
Internacional: estilo pictórico del Gótico, denominado así por ser diversas escuelas europeas las que
presentaban características comunes.
Interiorización arquitectónica: disposición de los interiores de un edificio como si se tratara de
fachadas exteriores. (A)
Glosario de Historia del Arte 25

Intradós: parte interna de un arco. (A)


Ismo: tendencia de orientación innovadora que se da en todo tipo de artes a principios del siglo XX y
que se oponen a lo ya existente.
Isocefalia: norma artística que alinea las cabezas a una misma altura.
Isódomo: Aparejo compuesto por sillares iguales unos a otros. (A)
Isométrica: Forma de representación de un edificio visto desde abajo. (A)
Iwán / Iván: Estructura arquitectónica musulmana cuadrangular y cubierta con techo o bóveda*, que
se encuentra en madrasas*, mezquitas* y palacios. (A)
Glosario de Historia del Arte 26

Jacena: viga maestra sobre la que descansas otras vigas. (A)


Jamba: Elemento vertical que sostiene la parte superior de una puerta o ventana. (A)
Jarjas: Dovelas del arranque de un arco que no están descentradas al centro de trazado del arco sino
que son horizontales. (A)
Jeroglífico: cada uno de los caracteres de la escritura monumental antigua egipcia.
Jube: cerramiento que separa el coro de la nave de una iglesia. (A)
Glosario de Historia del Arte 27

Ka: En Egipto, réplica inmaterial del cuerpo que sobrevive tras la muerte si el cuerpo permanece
incorrupto.
Katholikon: Iglesia mayor de un monasterio bizantino (A).
Kiosko: pequeña construcción cubierta por una cúpula o casquete, de planta central y generalmente sin
paredes. (A).
Kitsch: Palabra que designa lo cursi y lo hortera. Algunas de las últimas vanguardias* reivindican lo
kitsch como alternativa estética.
Koré: Escultura femenina de la época arcaica del arte griego. Aparecen siempre vestidas (E).
Kouros: Estatuas de atletas masculinos vencedores en los juegos Olímpicos. Aparecen siempre
desnudos.
Glosario de Historia del Arte 28

Laca: Barniz muy brillante, hecho de resinas , que se aplica en numerosas capas sobre un objeto para
ser lacado.
Lacería: Elemento decorativo propio del arte musulmán, que consiste en líneas que se entrecruzan
hasta el infinito generando figuras geométricas. (A)
Lauda: Cubierta de un sarcófago o sepulcro, generalmente grabado (E)
Lesenas: Pilastras* o bandas lombardas*. (A)
Leyenda: Inscripción situada al pie de un dibujo o pintura, en la que se explica el contenido o el
significado de la imagen.
Libro de Horas: Libro iluminado* que contiene los rezos correspondientes a las horas litúrgicas. Muy
usual en la Baja Edad Media.
Lienzo: Tela sobre la que se pinta, generalmente de lino, algodón o cáñamo. Por extensión la obra
pictórica que se realiza sobre este material. (P)
Ligadura: Nervio* de una bóveda de crucería* que une entre sí las sucesivas claves* de todos los
tramos. (A).
Línea de fuga: Las que componen la trama de un cuadro, dirigidas todas ellas hacia un punto
convergente en el centro de la composición que se llama punto de fuga*. (P)
Línea serpentinata: Expresión latina que designa a una composición helicoidal habitual del
Manierismo*. Se trata de una espiral ascendente que se aplica en algunas esculturas. (E)
Linterna: El remate sobre una cúpula, que permite la entrada de luz al interior. (A)
Listel / Filete: 1. Espacio entre dos acanaladuras* del fuste* de una columna*. 2. Faja estrecha y lisa
que separa dos molduras cuadrangulares. (A)
Litografía: ver Estampación*.
Logia: Galería* cubierta pero abierta al exterior al menos por un lado y sostenida por columnatas o por
pilares (A).
Lonja: Edificio abierto destinado a transacciones comerciales. (A)
Lotiforme: Capitel en forma de flor de loto. Puede ser abierto o cerrado, según la forma de la flor. (A)
Luminismo: Modo pictórico que dedica especial interés a la luz y a sus efectos. (P)
Luneto: Bóveda* menor realizada perpendicularmente a otra de cañón para dar luz a un vano* (A).
Luz: Anchura máxima de un vano*, generalmente de un arco*. (A)
Glosario de Historia del Arte 29

Macaroni: expresión italiana. En pintura, dibujos lineales generalmente abstractos realizados con las
manos. (P)
Machón: pilar de obra maciza. Generalmente en las esquinas de las construcciones (A)
Macsura: en las mezquitas, espacio que precede al mihrab*, generalmente protegido con una cerca y
coronado con una cúpula*, destinado al califa o al imán. (A)
Madona: italianismo con el que se designa a la virgen.
Madrasa: En la civilización islámica, escuela coránica.
Mainel: elemento vertical que divide la anchura o luz de una ventana. También denominado parteluz*.
(A)
Mampostería: fábrica de piedra sin labrar o con labra tosca que se dispone de modo irregular. (A)
Mandorla: designa un óvalo o marco en forma de almendra que circunda la imagen de Cristo en
majestad o Pantocrator*. (P, E)
Manierismo: estilo artístico nacido en Italia durante el segundo tercio del siglo XVI; se caracteriza
por la renovación del lenguaje clásico.
Manuelino: estilo arquitectónico portugués existente durante el reinado de Manuel I (1495-1521),
caracterizado por combinar las formas renacentistas con una ornamentación propia de finales del
gótico.
Martyrion: edificio pequeño de planta central que alberga los restos de un mártir. (A)
Marquetería: trabajo en maderas finas.
Mastaba: en la arquitectura egipcia, edificio funerario en forma de tronco de pirámide. (A)
Matacán: parapeto voladizo de un castillo sostenido por ménsulas, tiene una función defensiva. (A).
Matronium: tribuna o galería reservada a las mujeres en las basílicas paleocristianas y bizantinas. (A)
Mausoleo: edificio funerario de tipo monumental. El más conocido es el de Halicarnaso. (A)
Maxura: espacio situado entre el mihrab y los fieles. Suele estar cerrado o protegido para que ore allí
el califa.(A)
Mayestático: majestuoso, con la solemnidad y magnificencia propia de la majestad.
Mazarife: ladrillo mudejar. (A)
Mecenas: persona adinerada que protege y costea el trabajo de los artistas. Como ejemplo la familia
Médicis en Florencia durante el Renacimiento.
Menhir: monumento megalítico consistente en una piedra clavada verticalmente en el suelo.
Menologio: repertorio de vidas de santos ordenadas de acuerdo con los meses del año.
Ménsula: pieza salediza o volada, que sirve para sostener algún elemento. Frecuentemente aparece
decorada. (A)
Metopa: elemento arquitectónico del friso* del orden dórico. Su forma es cuadrada o rectangular y
suele estar decorado con relieves. (A)
Glosario de Historia del Arte 30

Mezquita: lugar de oración para los musulmanes. Entre otros elementos se distinguen el muro de la
quibla, el mihrab, la Mansura* y el alminar* o minarete.(A)
Micénico: referente a una antigua civilización de la Grecia preclásica.
Mihrab: espacio cóncavo arqueado, situado en el centro de la quibla* que constituye el punto más
importante de una mezquita*. (A)
Miliario: hito que marca la distancia en miles de pasos en las calzadas romanas. El miliario áureo se
encontraba en el foro de Roma, indicaba las distancias hasta los últimos lugares del Imperio.
Mimbar: púlpito con dosel situado al lado del mihrab* desde donde el imán dirige las oraciones. (A)
Minarete: alminar*.
Miniatura: las pinturas que ilustran los manuscritos sobre papiro*, pergamino* o papel. (P)
Minoico: hace referencia a la civilización cretense.
Mocárabes: decoración de piezas prismáticas yuxtapuestas colgadas desde el techo hacia abajo. (A)
Modernismo: estilo arquitectónico y decorativo que se desarrolló en el tránsito de los siglos XIX y
XX.
Modillón de rollo: pieza que adorna y sustenta un elemento volado por su parte posterior. El de rollos
está decorado con una serie de baquetones* o rollos. (A)
Módulo: unidad arquitectónica de medida que relaciona las partes con el todo en un edificio. En los
órdenes* clásicos solía ser el semidiámetro inferior de una columna*. (A)
Molde: en escultura, negativo de la pieza a reproducir, en cuyo interior se introduce el material
modelable. (E)
Moldura: elemento decorativo formado por la unión de dos tablas distintas. (A)
Monasterio: conjunto de edificios donde habita una comunidad religiosa. (A)
Monograma: signo que equivale a una firma abreviada, como el crismón*.
Monolito: obra realizada con un solo bloque de piedra. (A)
Monóptero: edificio circular rodeado de una fila de columnas. (A)
Mortero: argamasa*.
Mosaico: decoración conseguida por la yuxtaposición de pequeñas piezas de diversos colores llamadas
teselas*.
Mozárabe: cristiano que se mantuvo fiel a su religión en territorio musulmán. El estilo arquitectónico
de esta población. (A)
Mudéjar: musulmán que vivía en los reinos cristianos. El estilo arquitectónico de esta población. (A)
Mural: pintura sobre muro, sea cual sea la técnica con la que se ejecute. (P)
Muro cortina: en la arquitectura contemporánea. Muro que cierra una construcción sin soportar carga
o peso. (A)
Mútulo: Ornamento saliente situado bajo la cornisa en el orden Dórico. (A)
Glosario de Historia del Arte 31

Nabis: nombre con el que se conoce a un grupo de pintores franceses de finales del siglo XIX. Aunque
cada uno de ellos elaboraba su propio lenguaje formal tenían en común su influencia de Gauguin y
Redon, el predominio de los matices fríos y el vigor en sus trazos. (P)
Naif: nombre con el que se denominó a un grupo de pintores contemporáneos formados en un lenguaje
pictórico ajeno al ambiente de las academias y de las escuelas oficiales, presentando sus
composiciones una fuerte dosis de espontaneidad y, autodidácticas. (P)
Nartéx: parte del atrio* que precede a la basílica paleocristiana. Suele abrirse a un patio exterior por
medio de un pórtico*. (A)
Naturaleza muerta: ver bodegón*. (P)
Naturalismo: tendencia artística que trata de representar lo más fiel posible a la Naturaleza, huyendo
así del idealismo*.
Nave: en arquitectura, cada uno de los espacios longitudinales, separados por muros o columnas, en
los que se divide la planta de un edificio. (A)
Naveta: monumento funerario megalítico balear. De forma troncopiramidal; en su interior hay una
cámara destinada a enterramientos colectivos. A veces, consta de tres naves, separadas por pilares*
que sostienen una falsa cúpula*.
Necrópolis: ciudad de los muertos. Cementerio. (A)
Neoclasicismo: estilo desarrollado a finales del siglo XVIII como reacción contra el Barroco y el
Rococó. Se caracteriza por su inspiración en las formas del arte clásico grecorromano.
Neogótico: estilo inspirado en el Gótico que apareció en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se
extendió por toda Europa durante el siglo XIX.
Neoimpresionismo: técnica pictórica que se desarrolla entre 1884 y 1896, y que es, a la vez, una
derivación técnica del Impresionismo* y reacción contra el mismo.
Neomedievalismo: tendencias basadas en la recuperación de las formas artísticas medievales.
Neoplasticismo: teoría estética promulgada por P. Mondrian y Van Doesburg, consistente en desnudar
la realidad hasta quedarse con líneas verticales y horizontales gruesas que delimitan zonas de
colores primarios.
Nervio: elemento saliente y continuo del intradós* de una bóveda*. (A)
Nicho: ver hornacina*. (A)
Nielado: decoración de la plata consistente en incrustar, en una serie de incisiones o ranuras
practicadas en la misma, un esmalte negro hecho a base de plomo, cobre y azufre.
Glosario de Historia del Arte 32

Obelisco: monolito* alto y esbelto que admite varias morfologías. (A)


Ochavados: figura de ocho ángulos, cuyo contorno tiene ocho lados.
Orchesta/orquesta: parte del teatro griego en forma circular (semicircular entre los romanos)
destinada al coro. (A)
Óculo: pequeña ventana en forma circular u oval. También se le denomina ojo de buey (A)
Odeón: teatro destinado en Grecia a las audiciones musicales. (A)
Offset: en las artes gráficas, procedimiento que reproduce indirectamente una imagen sobre papel
mediante la plancha adaptada a un cilindro, las formas o moldes de impresión se obtienen por
reporte metalográfico o por transporte fotomecánico.
Ojiva: Ver arco apuntado. (A)
Óleo: técnica pictórica ejecutada sobre lienzo u otros soportes mediante colores mezclados con aceites
y resinas vegetales. (P)
Oleografía: procedimiento litográfico que tiene por objeto reproducir los efectos de la pintura al
óleo*. (P)
Op-Art: corriente artística surgida en Nueva York en 1965, ejerció una gran influencia sobre la
decoración de interiores, mobiliario, libros y vestidos.
Opistodomo: parte posterior del templo griego, opuesta al pronaos* y sin comunicación con la naos*.
(A)
Orden: norma o principio que debe regir toda la arquitectura, que consiste en la combinación y
proporción de los distintos elementos sustentantes, las columnas*, y sustentados, entablamento*.
Son tres los órdenes clásicos:
Orden Dórico: se caracteriza por la simplicidad y la robustez:
La columna: con estrías, no tiene basa, descansa directamente sobre el estilóbato.
El capitel: sin ornamentación, consta de equino*.
El entablamento: su arquitrabe* es generalmente liso, el friso está compuesto por triglifos*
y metopas*; la cornisa* consta de un alero* adornado con regletas* y mútulos*; y
rematado por una moldura terminal o cimacio*.
El frontón: enmarca al tímpano* y sus vértices están adornados con acroteras*.
Orden Jónico: se caracteriza por su esbeltez y su capitel de volutas.
La columna: su fuste es más esbelto y presenta acanaladuras* separadas por listeles*
estrechos y finos; reposa sobre basa* que a su vez descansa sobre un plinto* cuadrado.
El capitel: más complicado, está decorado con volutas que se apoyan sobre un collarino*
decorado; su parte superior está rematada con un estrecho ábaco* rectangular.
El entablamento: su arquitrabe no es liso, está dividido en tres franjas salientes de forma
escalonada; el friso es continuo está decorado o no con relieves; la cornisa está
compuesta de un saledizo, un astrágalo* y una moldura decorada con ovas* y flechas.
El frontón: es igual que en el dórico.
Glosario de Historia del Arte 33

Orden Corintio: es el jónico enriquecido ornamentalmente en el que destaca el capitel, que se


compone de los siguientes elementos:
Un núcleo con forma de campana invertida adornado por dos filas de hojas de acanto*
superpuestas y por volutas.
Un ábaco delgado en forma de rectángulo curvilíneo de lados cóncavos que remata el
núcleo.
Organicismo: concepción arquitectónica del norteamericano Frank Lloyd Wright que consiste en
considerar los edificios como organismos adaptados al paisaje que los engloba.
Orientalismo: inspiración en las formas del arte de Oriente. Tendencia de la pintura de fines del siglo
XIX que se basa en temas de origen musulmán y oriental.
Ortostato: placas monolíticas con relieves que decoran las partes bajas de un muro. (A)
Ostensorio: sinónimo de custodia*.
Ova: elemento decorativo consistente en una serie de formas ovales truncadas, separadas por flechas.
(A)
Glosario de Historia del Arte 34

Palestra: en el mundo clásico, patio dedicado a gimnasio.(A).


Palmeta: motivo ornamental que imita la forma de palma. (E)
Panteón: Templo dedicado a todos los dioses griegos; también monumento funerario.(A)
Pantocrátor: representación de Cristo triunfante, en actitud de juez. Sentado, en posición frontal,
bendice con la mano derecha y en la izquierda porta el libro de los Evangelios. Puede aparecer
asociado a otros símbolos como el alfa y el omega. (P, E)
Paño: parte de un muro. (A)
Papiriforme: que tiene forma de papiro, capitel egipcio. (A)
Papiro: Material obtenido de la planta del mismo nombre que se utiliza para escribir.
Paramento: disposición de los elementos de un muro. (A)
Parietal: arte mural, realizado en las paredes.
Párodos: en el teatro griego, cada uno de los pasillos que comunica la orchestra* con los extremos de
la escena*
Parteluz: elemento arquitectónico vertical que divide la luz de un vano. (A)
Partenón: templo griego de estilo dórico construido en la Acrópolis de Atenas. (A)
Pastel: técnica pictórica en seco conseguida mediante empastes de color en polvo y materias
ligeramente adhesivas, presentadas en forma de lápiz, que así mismo recibe el nombre de pastel y se
aplica directamente sobre el papel o lienzo. (P)
Pathos: concepto griego que designa las expresiones de emoción o pasión externa; es lo contrario de
Ethos que designa el estado anímico equilibrado.
Pechinas: triángulos curvos (cuatro) que soportan una bóveda generalmente hemiesférica, sirven para
pasar de la planta cuadrada a la circular. (A)
Pedestal: base o apoyo de columnas, esculturas, pequeñas edificaciones ... (A)
Peralte: altura que en un arco o cúpula sobrepasa la semiluz. (A)
Performance: se aplica a las intervenciones llevadas a cabo por algunos artistas contemporáneos que
sustituyen las técnicas tradicionales por su propia actuación o de colaboradores en un determinado
espacio escénico. Se trata por tanto de una interacción del teatro en el arte.
Pergamino: Material de piel de animal que se utilizaba en la escritura o en la pintura durante la Edad
Media.
Periaktoi: decorados giratorios empleados en el teatro griego.
Periptero: templo griego rodeado de una fila de columnas. (A)
Peristilo: patio rodeado de columnas. (A)
Perspectiva: representación en una superficie plana de objetos en la forma que aparecen a la vista. (P,
E). Varios tipos:
Aérea: desde comienzos del siglo XVI, la profundidad espacial se representa por medio de la
difusión de los contornos de los objetos a medida que se van alejando de nosotros. (P)
Glosario de Historia del Arte 35

Geométrica: desde el siglo XV, cuando se representa la profundidad espacial por medio de un
punto de fuga en el que convergen todas las líneas visibles o imaginarias de los objetos
representados. (P)
De rana: perspectiva con la línea de horizonte muy baja, como si viéramos la escena de abajo a
arriba. (P)
Ptolemaica: es la perspectiva de líneas divergentes, contraria a la lineal cuyas líneas convergen en
un punto común situado en el centro de la obra; por ello en la p. ptolomeica parece que
mientras el centro de las imágenes se nos presentan frontales, la parte inferior la vemos desde
arriba, y la parte superior desde abajo. (P)
Lineal: atiende para su formación a las líneas que convergen en un punto de fuga.
Piedad / Pietá. Representación de la Virgen Dolorosa con el cuerpo de Cristo muerto en su regazo. (P,
E)
Pigmento: materia colorante de origen animal, vegetal o mineral. (P)
Pilar: soporte arquitectónico de planta poligonal, generalmente de más robustez que la columna. (A).
Varios tipos:
Acantonado: soporte que supone una alternancia de pilares de sección poligonal con baquetones
cilíndricos adosados, y columnas de sección cilíndrica con baquetones poligonales adosados.
De triple esquina: pilar adosado al muro que presenta sus esquinas moldeadas con tres vértices y
no en uno sólo. Es propio de primer románico o románico lombardo.
Fasciculado: pilar rodeado en toda su estructura por un haz o serie de baquetones. Es
característico del gótico.
Pilote: pilares o soportes que elevan una construcción sobre el nivel del suelo dejando la parte
inferior del edificio libre.
Pilastra: pilar adosado, no excesivamente grueso. (A)
Pilones: grandes y gruesos contrafuertes*. (A)
Pilono: entrada monumental de los templos egipcios. (A)
Pináculo: elemento arquitectónico en forma piramidal empleado como remate con abundante
ornamentación para decorar las partes altas de los muros en los edificios góticos. También se le
denomina aguja*. (A)
Pincelada gestual: la que se basa en plasmar un gesto rápido, intuitivo y a veces violento, del pintor
sobre el lienzo. (P)
Piñón escalonado: parte superior de un muro que termina en un ángulo cuyos lados están escalonados.
(A)
Pirámide: en el antiguo Egipto, construcción monumental destinada al enterramiento de los faraones.
(A)
Piramidión: pirámide de base ancha y poca altura que se utiliza como remate ornamental en las partes
altas de los edificios. (A)
Plancha: pieza de metal que, tras ser dibujada, se utiliza para realizar grabados mediante una prensa.
Planta: dibujo arquitectónico de un edificio representado en sección horizontal. (A)
Plásticas, artes: Especialmente la pintura y la escultura.
Plasticismo: modo pictórico de pincelada fina que resalta fuertemente las calidades formales.(P)
Glosario de Historia del Arte 36

Plateresco: Nombre con el que se designa un estilo arquitectónico del Renacimiento español. La razón
del nombre es el parecido entre las decoraciones de la piedra y el fino trabajo de orfebrería de los
plateros. (A).
Plein Air: expresión francesa que se utiliza para designar aquella pintura realizada al aire libre.(P)
Plementos: los distintos tramos o paños* en los que se divide una bóveda. El conjunto de plementos
entre los nervios de una bóveda se denomina plementería. (A)
Plinto: pieza paralelepípeda sobre la que reposa una columna*. El plinto corrido es el perfil saliente en
una fachada* que marca la separación entre los pisos del interior. No debe confundirse el plinto con
el ábaco* en los órdenes* jónico y dórico.
Podio: 1. Pedestal o plataforma sobre la que descansan varias columnas. 2. En los claustros el podio
separa las galerías porticadas y sirve para evitar las salpicaduras. 3. Basamento sobre el que se
edificaban los templos en el mundo antiguo. 4. Muro en torno a la arena del circo* y del anfiteatro*
sobre el que se levanta la primera grada de la cávea. 5. Basamento de la spina* del circo.
Policromía: utilización de varios colores. (P)
Políptico: pieza, normalmente pictórica formada por varias hojas (más de tres) que frecuentemente
pueden plegarse sobre sí mismas. (P)
Pop art: Movimiento artístico de los años 60 del siglo XX. Se caracteriza por su ambigüedad
ideológica, por su ironía en el análisis social y por inspirarse en la publicidad y en los objetos
cotidianos de consumo. Algunos artistas vinculados al movimientos son A. Warhol, J. Johns o
Liechtenstein entre otros.
Portada: puerta ornamentada. (A)
Porticado: Edificio que consta de un pórtico*. (A)
Portico: lugar cubierto y columnado, situado ante el edificio y generalmente adosado a él. (A)
Postimpresionismo: diversas tendencias pictóricas que se desarrollan tener el auge impresionista y la
aparición del cubismo, a caballo de los siglos XIX y XX. (P)
Predella: parte inferior de un retablo. (A, E)
Presbiterio: espacio que circunda el altar* mayor o lo antecede, y que normalmente está separado de
la nave por unos escalones; es un espacio reservado al clero. (A)
Pretil: es un muro protector de los lados de un puente, plataforma, balcón o cualquier otro elemento
que abre un vacío tras de sí. También se le denomina antepecho*. (A)
Prodromo: parte frontal de un asiento. (E)
Pronaos: Una de las dependencias de los templos en el mundo antiguo. (A)
Propileos: Acceso monumental, porticado y con columnas que sirve de puerta a un santuario o a un
conjunto de templos (A).
Próstilo: Pequeño templo griego que esta precedido por un pórtico* columnado, pero sólo en uno de
sus dos lados menores, al contrario que el anfipróstilo.
Protodórico: Columnas o pilares egipcias que se aparecen a las dóricas de Grecia. (A)
Proyección: Distintas formas de dibujar en un plano los puntos y líneas de un edificio. (A)
Pschent: Corona real del Antiguo Egipto que reúne los signos del alto Egipto (tiara roja) y del bajo
Egipto (tiara blanca) junto con el horeus o signo de la serpiente.
Pseudoperíptero: templo en cuyas fachadas laterales las columnas aparecen empotradas en el muro o
adosadas a él. (A)
Glosario de Historia del Arte 37

Psicomaquia: Representación simbólica de la lucha entre los vicios y las virtudes, muy usual en el arte
medieval.
Psicostasis: representación gráfica del peso de las almas sostenido por los dioses. Aparece reflejado en
el Libro de los Muertos y a partir de ahí en la iconografía religiosa de la Edad Media.
Púlpito: Plataforma elevada con antepecho* y dosel* desde la que el predicador pronuncia la homilía
en el culto cristiano. Está situado en el centro de la nave* transversal. (A)
Punta de diamante: elemento ornamental a base de pequeñas piezas en forma piramidal que se
utilizan para animar los muros en estilos donde el muro predomina sobre el vano. (A)
Punto de fuga: Punto de una pintura que organiza el resto de las figuras y con el que se obtienen la
sensación de perspectiva. (P)
Puntillismo: técnica pictórica que se basa en una pincelada en forma de puntos que se yuxtaponen.
Corriente pictórica postimpresionista*. (P)
Putti: Figuras de amorcillos, angelotes o genios desnudos muy usuales a partir del Renacimiento en
escultura y en pintura.
Glosario de Historia del Arte 38

Querubín: Figura que representa un espíritu angélico superior, aunque no tanto como el serafín*, que
irradia sabiduría.
Quibla: Muro de la mezquita orientado hacia la Meca en cuyo centro se sitúa el mirhab*. (A)
Quimera: Animal fabuloso de la mitología grecolatina que es una mezcla de león, de cabra y de
serpiente, que despide llamas por la boca.
Glosario de Historia del Arte 39

Racionalismo: tendencia arquitectónica que consiste en la utilización de las formas y técnicas más
apropiadas a las circunstancias concretas de cada edificio, sin añadidos ornamentales. (A)
Rampante: cada uno de las vertientes o lados inclinados de un frontis*: (A)
Ready-Made: del inglés, traducido como “ya preparado”. Hace referencia a aquellos elementos
elaborados que están listos para ser utilizados. En el arte contemporáneo, Marcel Duchamp,
dadaísta*, dio esta denominación a sus composiciones a base de objetos extraídos directamente de
la realidad y que yuxtaponía para generar nuevas imágenes.
Realismo: tendencia estética que intenta reproducir fielmente la realidad.
Refectorio: comedor en un monasterio. (A)
Régula: moldura plana de la que penden las gotas* bajo el triglifo* en el entablamento* dórico*.(A)
Relieve: escultura no exenta, es decir, labrada sólo sobre una de las superficies de un bloque.(E).
Según el resalto se distinguen varios tipos:
Altorrelieve: cuando las figuras están talladas casi en bulto redondo pero adheridas al plano.
También recibe el nombre de relieve semiexento.
Mediorrelieve: relieve que sobresale la mitad del bulto, como cortado por la mitad.
Bajorrelieve: relieve que sobresale menos de la mitad del bulto, apenas sobresale del fondo.
Excavado o hueco relieve: la representación de las figuras se consigue mediante la incisión de sus
contornos.
Renacimiento: movimiento cultural y artístico de la Europa de los siglos XV y XVI inspirado en la
cultura clásica.
Repinte: pintura que se añade a un cuadro cuando se está restaurando. (P)
Repujado: trabajo realizado martilleando el metal por detrás para obtener relieve por el anverso, se
retoca con cincel.
Retablo: tabla o conjunto de tablas, fijas o móviles colocadas sobre o detrás del altar y que suelen
estar decoradas con pinturas o esculturas. Pueden realizarse también en piedra o en metal. (A, E, P)
Retranqueo: retraso en un elemento arquitectónico respecto de la línea de la fachada o del paramento.
(A)
Revival: vuelta a las formas artísticas del pasado en cada caso concreto, con intención de recuperarlas.
Ripio: piedra pequeña sin labrar empleadas en rellenar los muros de mampostería*. (A)
Rocalla: decoración recargada propia del reinado de Luis XV, caracterizada por la introducción de
motivos en forma de concha, guirnaldas y del extremo oriente. (A)
Roleos: decoración a base de motivos enrollados; volutas* que se enrollan en sí mismas. (A)
Románico: Estilo artístico que se produce en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, al
tiempo que aparecen las llamadas lenguas romances derivadas del latín.
Romanticismo: movimiento cultural, ideológico y artístico desarrollado en Europa y América durante
la primera mitad del siglo XIX. Como algunas de sus características destacan el individualismo, el
ansia de libertad y el sentimiento nacionalista.
Glosario de Historia del Arte 40

Rosáceas: elemento ornamental de la escultura en relieve en forma de rosa. (E)


Rotonda: construcción de planta circular. (A)
Rosetón: vano circular calado, especialmente en el arte medieval. Frecuentemente decorado con
vidrieras*. (A)
Rupestre: hecho en roca, especialmente las pinturas y grabados prehistóricos del Paleolítico Superior.
Glosario de Historia del Arte 41

Sabil: fuente pública destinada a las abluciones, situada en el sanh* de las mezquitas árabes.
Saetera: ventanilla de pequeño tamaño, muy estrecha y abocinada*. (A)
Sahn o Shan: patio porticado, generalmente cubierto por un templete, en las mezquitas. (A)
Salmer: cada una de las primeras dovelas* que inician el arranque de un arco. (A)
Salón: en el siglo XIX se aplica a las exposiciones realizadas en Francia por iniciativa de las
instituciones públicas.
Salón, planta de: planta basilical cuyas naves laterales tienen la misma altura que la central. (A)
Saledizo: parte de un edificio que sobresale de la pared maestra de la fábrica, también se denomina
vuelo. (A)
Sanguina: Dibujo realizado con un lápiz de color rojo oscuro de pigmento* al pastel*. (Dibujo)
Sarcófago: sepulcro de inhumación. (E)
Schiacciato: técnica de relieve escultórico que consiste en disminuir proporcionalmente el bulto del
relieve en función de la profundidad que quiere representar. (E)
Scriptorium: habitación dedicada al trabajo manual e intelectual en los monasterios cristianos. (A)
Sebka, paño de o panel de sebka. Decoración almohade consistente en una red de rombos, hechos de
arcos entrelazados lobulados o mixtilíneos. (A)
Sección: dibujo que representa el perfil de un edificio, puede ser longitudinal o transversal. (A)
Sección Aúrea: unidad de medida matemática que interrelaciona de forma proporcional y armónica
las distintas partes de un edificio. (A)
Serdab: bodega de las mastabas* funerarias egipcias. (A)
Serigrafía: técnica de estampación que consiste en filtrar los colores a través de una seda, mientras
que se recubren con cola impermeable los espacios que no van coloreados. Permite las
reproducciones de arte, anuncios, carteles...
Serpentinata: en forma de serpentina, composición en forma de giro violento sobre sí mismo, es muy
típica en la escultura del Manierismo*. (E)
Sexpartira: bóveda de crucería dividida en seis plementos* por los nervios diagonales. (A)
Sfumato: técnica pictórica que consiste en la utilización de contorno vagos y difuminados. Propia de
la pintura de Leonardo y su importante aportación a la perspectiva aérea.
Sigillata: cerámica roja de la época de Augusto, fabricada en serie, de forma industrial, denominada
así por que muestra el sello o sigillum del taller.
Sillar: piedra cuadrada en forma de paralelepípedo, perfectamente trabajada que se usa en
construcción. (A)
Sillarejo: sillar pequeño, de forma irregular y algo tosco. (A)
Sillería: obra hecha con sillares bien trabajados. 2. Conjunto de los asientos de un coro. (A)
Simbolismo: modo de expresión que consistente en sugerir ideas o emociones a partir de imágenes
con contenido simbólico en vez de describir la realidad.
Glosario de Historia del Arte 42

Simetría: consiste en la exacta correspondencia de las partes de un todo cuando se divide. (A, E, P)
Sinagoga: lugar de reunión de los judíos para realizar sus ritos tanto religiosos como culturales. (A)
Sistema Equilibrado: Ver adintelado. (A)
Soga: es la cara mayor de un ladrillo o de un sillar; la menor recibe el nombre de tizón*. (A)
Soga y tizón: Tipo de aparejo en el que los elementos (sillares o ladrillos) muestran en el muro de
forma alternante los lados cortos y largos. (A)
Sogueado: decoración que asemeja el dibujo de una cuerda gruesa o soga. Es característica del arte
asturiano. (A)
Sombreado: trabajo que se lleva a cabo teniendo en cuenta las relaciones de valores claros y oscuros,
lo que da como resultado la obtención de sugerencia de volumen en objetos bidimensionales. (P, E)
Soporte: cualquier elemento que sustenta a otro. (A)
Sotobanco: parte inferior de un retablo cuando éste presenta el banco doble. Predella* (A)
Speos: Ver hipogeos*.(A)
Spina: muro de poca altura que en los circos* romanos divide longitudinalmente la arena en dos
mitades. (A)
Stadium: recinto rectangular destinado a competiciones atléticas en el mundo clásico. (A)
Stoa: amplio porche porticado por medio de una amplia columnata. (A)
Suprematismo: proyecto artístico vanguardista surgido en 1915 en San Petersburgo, defiende la total
libertad del arte frente a la objetividad de la imitación de la naturaleza.
Surrealismo: Movimiento artístico de comienzos del siglo XX. Los artistas surrealistas buscan la
mayor libertad creadora a través de la utilización libre de la imaginación, el psiquismo y el mundo
de los sueños.
Glosario de Historia del Arte 43

Tabla, pintura de: Pintura hecha sobre madera ya sea al temple o al óleo
Taco: Elemento decorativo propio del románico cuyas piezas se colocan alternativamente simulando
un tablero de ajedrez. Por eso se le denomina también ajedrezado jaqués*. (A)
Talayot: En la edad de Bronce en Baleares, torre de defensa en forma de cono truncado, de planta
cuadrada o circular. A veces consta de una columna central.
Taller: Lugar de trabajo de un artista. También se denomina “taller” al conjunto de aprendices que
colaboran con un artista y a quienes se atribuye alguna obra por su parecido formal a las obras del
maestro.
Tambor: 1. Cada una de las piezas que constituyen el fuste* de una columna*. 2. Anillo cilíndrico
sobre el que se sustenta la cúpula*. (A)
Tanagra: Estatuilla helenística de cerámica policromada que suele representar mujeres jóvenes. (E).
Tapiz: Tejido historiado cuyas figuras forman parte de la trama.
Taracea: Marquetería*. Trabajo realizado con piezas planas, generalmente de madera, perfectamente
ajustadas entre sí.
Teatro: Edificio destinado a representaciones escénicas y musicales. (A)
Tejaroz: Tejadillo volado sobre una portada. (A)
Temple: Técnica pictórica consistente en diluir los colores en agua engrosada con distintos
aglutinantes para después aplicarla a un muro o a una tabla. Al contrario que el fresco, el temple
posibilita el retoque en seco. (P)
Templete: Pequeños edificios que imitan vagamente la forma de los templos clásicos. Generalmente
se encuentran al aire libre y abiertos. (sin.: Kiosko*) (A)
Tenebrismo: Estilo pictórico realista del Barroco* que se caracteriza por representar escenas en
penumbra en la que destacan focos de luz y zonas iluminadas muy intensamente junto con zonas
absolutamente sombrías. (P)
Teocéntrico: Teoría del conocimiento que considera a Dios el centro y el origen de todo el saber y de
todas las cuestiones que se plantea el hombre.
Tepidarium: En las termas* romanas, sala situada entre el caldarium* y el frigidarium* que
generalmente no solía constar de piscina. (A)
Tercelete: en la bóveda* estrellada gótica, arco o nervio que parte de los ángulos y sube hasta la mitad
de la altura de los arcos diagonales. (A)
Termas: Edificio público romano destinado a baños, ejercicios gimnásticos, reposo y actividades
intelectuales. (A)
Theotokos: Imagen de la Virgen como Madre, con el Niño Jesús. (E, P)
Terracota: Estatuillas de barro cocido. (E)
Terraza: Espacio superior de un edificio con cubierta plana. (A)
Tesela: Cada una de las pequeñas piezas de piedra o vidrio que forman parte de un mosaico*.
Glosario de Historia del Arte 44

Tesoro: En la antigua Grecia, templo de pequeñas dimensiones destinado a guardar exvotos y


ofrendas. (A)
Testero: Cabecera de un templo. (sin: ábside) (A).
Tetramorfos: Conjunto de los símbolos que aluden a los cuatro evangelistas: hombre (San Mateo),
buey (San Lucas), león (San Marcos) y águila (San Juan). Aparecen mucho en el arte de la Edad
Media.
Tetrástilo: Templo o edificio de cuatro columnas en las fachadas menores. (A)
Textura: Especial aspecto de la materia con la que se ha realizado un cuadro. (P)
Tholos: en la antigua Grecia, edificio circular. (A)
Tímpano: Espacio delimitado por el dintel* y las arquivoltas* en las portadas* de las iglesias
medievales. En los templos clásicos el tímpano es sinónimo de frontis* o frontón.
Tizón: Cara menor de un ladrillo, que se muestra en el aparejo de “soga y tizón”. (A)
Tinta plana: La que rellena una silueta con un solo color, sin producir cambios en su tonalidad. (P)
Toque: 1. Cada uno de los golpes de pincel que se utilizan en la realización de un cuadro. 2. Modo
propio de cada pintor de aplicar las pinceladas. (P)
Toro: Moldura en forma de semicírculo convexo. También llamado bocel* 2. Elemento que sirve de
unión entre la basa* y el fuste de una columna*.
Torre del homenaje: La más alta y mejor fortificada de un castillo medieval. (A)
Tracería: Decoración arquitectónica formada por combinaciones de figuras geométricas. Cuando la
tracería es calada, se llama crestería*. (A)
Trampantojo: Pintura mural de arquitecturas fingidas que simulan una realidad inexistente. (P)
Transepto: Nave del crucero en una iglesia. (A)
Transparente: Altar con un vano de iluminación que encubre una luz indirecta.
Trascoro: 1. Zona situada detrás del coro. 2. Elemento que separa el coro del resto de la nave,
ornamentado generalmente.
Trasdós o extradós: Cara externa de un arco*. (A)
Traza: Diseño o proyecto arquitectónico. (A)
Trépano: 1. Instrumento que sirve para horadar la piedra. 2. La escultura a trépano presenta profundas
incisiones de pequeño tamaño, con lo que se horada totalmente la piedra, consiguiéndose efectos de
claroscuro*. (E)
Tres cuartos: Posición de una figura entre la posición de perfil y la frontalidad. (P, E)
Tribuna: 1. Plataforma elevada construida para presidir actos públicos en el foro romano. 2. Galería
abierta a la nave situada sobre la nave lateral de un templo, aprovechando la diferencia de alturas
entre las dos naves.
Trifolio: ornamentación a base de tres lóbulos ojivados unidos entre sí, de forma triangular o radial,
muchas veces encerrados en un círculo.
Trifora: Ventana divida en tres vanos por columnas.
Triforio: Elemento situado en las naves centrales justo encima de las arcadas que se abren a las naves
laterales. Consiste en una línea de ventanas, normalmente geminadas*, abierta en el grueso de los
muros. No debe confundirse con la tribuna* cuya anchura coincida con la de la nave lateral. Cuando
coinciden tribuna y triforio, la primera constituye el segundo piso y el triforio el tercer piso. (A)
Glosario de Historia del Arte 45

Triglifo: Elemento arquitectónico con tres acanaladuras verticales, que se alterna en el friso* del
orden* dórico con las metopas*. (A)
Tríptico: Obra pictórica o escultórica o de otro tipo que consta de tres tablas, de las cuales las dos
laterales se cierran sobre la central.
Trompa: Estructura triangular rematada en forma de bovedilla que sirve para achaflanar las esquinas
(chaflán*) y más concretamente para sustentar una cúpula. (A)
Trompe l'oeil: Efecto de dimensión óptica practicado en la pintura mural según el cual parece
tridimensional un espacio determinado que sólo tiene dos dimensiones. (P)
Tudor: Estilo gótico final en Inglaterra. (A)
Túmulo: 1. Monte artificial que cubre una sepultura. 2. Sepultura levantada en el suelo.
Glosario de Historia del Arte 46

Umbral: viga colgada, como un dintel, en la parte superior de un vano que soporta el muro o tabique
construido encima. (A)
Unctorium: sala de masaje en las termas romanas. (A)
Urna: recipiente con tapadera destinado a guardar las cenizas de los cadáveres, tras la incineración.
Ushabti o Ushepti: estatuilla egipcia que se hallaba en las tumbas cuya finalidad era servir en los
trabajos domésticos a los difuntos en el Más Allá. (E)
Glosario de Historia del Arte 47

Vaciado: técnica escultórica que consiste en la obtención de un molde de la figura a reproducir


aplicando al modelo un material líquido como yeso o gelatina; tras este primer paso se vierte el
material en el molde el material final y se deja enfriar. (E)
Vaída: Ver baída, bóveda.
Vanguardia: propuesta creativa innovadora y diferente a todo lo anterior surgida en el siglo XX, que
desarrolló unas premisas estéticas claramente opuestas a lo establecido. Se distingue entre
Vanguardias Históricas, las desarrolladas antes de la II Guerra Mundial (Fauvismo, Cubismo,
surrealismo..) y la Últimas Vanguardias que se dan a partir de entonces (Informalismo, Pop-Art,
Arte Conceptual...)
Vano: hueco que interrumpe un muro o pared. (A)
Veladura: desde el siglo XV en la pintura al óleo*, se llama así a las pinceladas transparentes o casi
transparentes con las que se pretende suavizar el tono de lo pintado, de este modo se difuminan los
contornos de los objetos o se consigue la sensación de que una atmósfera densa los envuelve. (P)
Venera: gran concha semicircular y de forma convexa que recibe este nombre por su relación
mitológica con Venus, diosa nacida sobre una concha. (P, E)
Ventana: vano o hueco de un muro con objeto de dar luz y ventilación al espacio interior. Varios
tipos:
Angular: la situada en dos muros de un ángulo de un edificio. Frecuente en el Plateresco* español.
Ajimezada: ventana partida en dos por un parteluz.
Albertina: ventana bipartita, cada una de las partes está rematada con un arco de medio punto.
Basculante: la que gira en torno a un eje horizontal.
De corredera: la que, simple o múltiple, se desliza sobre guías horizontales.
De guillotina: la que se desliza sobre guías verticales.
Doble: la que consta de dos hojas.
Estandarte: ventana con escudos.
Fija: la que no es practicable.
Serliana: ventana tripartita rematada la central con un arco de medio punto.
Trífora Calada: su vano de divide en tres partes por medio de dos columnitas o pilastras; es calada
cuando se ornamenta a base de huecos o agujeros, normalmente sobre un cancel* a modo de
biombo o mampara.
Veneciana: dividida en tres, la central es más ancha que las laterales
Ventanal: ventana de grandes dimensiones. (A)
Ventano: ventana pequeña. (A)
Veranda: galería, porche, pórtico, mirador o balcón alargado, acristalado, adosado al edificio.
Verdugada o Verdugo: hilada horizontal de ladrillo en un muro o pared construidos con otros
materiales. (A)
Glosario de Historia del Arte 48

Verga: 1. Arco de hierro. 2. Tira de plomo con una ranura en la que se incrustan los cristales de una
vidriera*. (A)
Verja: puerta, ventana o cerca enrejada, generalmente de hierro forjado.
Verismo: imitación de la realidad con la máxima fidelidad.
Versura: en el teatro romano, cada uno de los accesos laterales de la orchesta*. (A)
Vidriado: baño vítreo aplicado de distintas maneras sobre la materia destinada a vitrificarse mediante
cocción.
Vidriera: armazón o bastidor de madera o metálico con vidrios, generalmente coloreados, utilizados
en puertas y ventanas. Es en el Gótico cuando adquieren un mayor desarrollo.(A)
Viga: elemento arquitectónico horizontal. Viga Maestra, la que soporta el peso de una pared o de otras
vigas secundarias. (A)
Volado: un elemento volado, o voladizo, es aquel que sobresale del plano del muro, una cornisa*, un
alero*. (A)
Voluta: rollo en espiral; son características del capitel jónico. (A)
Glosario de Historia del Arte 49

Wandpfeiler: muro con función tectónica, original del gótico tardío alemán, aunque se seguirá
utilizando en el barroco. (A)
Weicher Stil: en alemán “Estilo Tierno”, propio de la pintura y escultura góticas de comienzos del
siglo XV. Como su nombre indica, es un modo artístico suave.
Glosario de Historia del Arte 50

Xilografía: técnica de grabado a partir de una plancha de madera.


Xoanon o Xoana: escultura de madera, muy estilizada, se cree que realizadas en madera y revestidas
con planchas metálicas, de la época arcaica griega, no se conservan ejemplos. Consideradas con el
precedente de las Koré. (E)
Glosario de Historia del Arte 51

Yeserías: motivos escultóricos ornamentales y arquitectónicos realizados en yeso. (A, E)


Yacente: en escultura, efigie funeraria de una persona muerta, que, generalmente se halla sobre un
sarcófago*. (E)
Glosario de Historia del Arte 52

Zapata: pieza horizontal que remata el fuste* de una columna* en sustitución del capitel*.(A)
Ziguratt: en le arte mesopotámico, torre piramidal escalonada, formada por la superposición de varios
pisos tronco piramidales decrecientes de base cuadrada o rectangular, en cuya terraza superior se
hallaba el templo propiamente dicho. (A)
Zig-Zag: decoración a base de ángulos entrantes y salientes, con vértices opuestos, característica de la
arquitectura románica. (A)
Zócalo: construcción u obra en la parte inferior de un edificio que crea una superficie uniforme para
que todos los basamentos* estén al mismo nivel. (A)
Zoco: En los países y culturas musulmanas, el mercado y por extensión, la plaza donde se celebra el
mercado.
Glosario de Historia del Arte 53

Colofón

Materiales realizados por Javier Martínez,


confeccionados con OpenOffice,
archivados en formato PDF
y puesto a disposición de los interesados en www.iesmardearagon.es

→ 2009 ←

Vous aimerez peut-être aussi