Vous êtes sur la page 1sur 819

DERECHO CONSTITUCIONAL

x DERECHO DE LA CONSTITUCIÓN. FUENTES


Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de
un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el
sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana.

Es decir, son aquellos derechos que disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de
tutela y reforma) dentro del ordenamiento jurídico.

Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primera


generación, derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación y derechos a
un medio ambiente sano o de tercera generación.

Derechos Fundamentales
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, que pertenecen a toda
persona en razón de su dignidad.
1) Concepto objetivo , el estado está ligado a las leyes, normas y otros por lo cual ya es un
estado de derecho͙
2) Concepto subjetivo, ámbito limitado del individuo imprescindible para el desarrollo y la
libertad de las personas, es núcleo básico e irrenunciable del estatuto jurídico del individuo.
3) Límites Internos.
4) Límites Externos.
5) Inherentes a la personalidad: son aquellos derechos de los cuales se es titular por el sólo
hecho de ser persona.

Fuentes
x La historia,
x Leyes políticas,
x Las leyes constitucionales,
x La jurisprudencia constitucional,
x La doctrina,
x El derecho comparado constitucional,
x La constitución, y
x La costumbre.

x TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es el conjunto de normas de derecho básicas y supremas, emanadas por el
Poder Constituyente, sobre las que descansa la vida política, económica y social del Estado. Su
voluntad es siempre ͞la Ley suprema͟ .

Es una garantía para la soberanía popular, ya que de manera clara se garantizan los derechos del
pueblo y se establecen bases para la actuación jurídica de los órganos y autoridades estatales.

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA?-


1) CONCEPTO.- El concepto de Constitución Política es equívoco, pues tiene una pluralidad
de significados, veamos por qué:

1
Comencemos pues por Aristóteles, gran pensador Estagirita, quien no solamente tuvo impacto
en la filosofía y en la metodología de la lógica y de la ética, sino también en la conformación de
la ciencia política y en la primera concepción que se tuvo de muchas definiciones políticas, y
entre ellas de la Constitución Política. Él tuvo una visión de la Constitución en los siguientes
aspectos: a) Se puede estudiar a la Constitución como una realidad, desde esta óptica es el
acontecer de la vida de la comunidad, es la vida misma de la sociedad y el Estado, la existencia
de una comunidad armonizada u organizada políticamente; b) La Constitución es una
organización, en ese sentido se refiere a la forma de organizar las maneras políticas de la
realidad; c) Se puede estudiar a la Constitución como lege ferenda, es decir, todo gobernante
debe analizar cuál es la mejor Constitución para un Estado, las mejores formas, en virtud de las
cuales, se organiza mejor el estado para la realización de sus fines, para realizar los fines de la
comunidad. Al hacer el análisis de las tipologías políticas, llegó Aristóteles a una conclusión: ni
la monarquía, ni las oligarquías, ni las democracias son idóneas, sino que las mejores
constituciones son aquellas que son mixtas, o sea aquellas que tienen combinados elementos
aristocráticos, monárquicos y democráticos.
Sigamos luego el pensamiento de Kelsen, para quien el vocablo Constitución tiene dos
sentidos, un sentido lógico-jurídico y un sentido jurídico-positivo. Según este autor, la
Constitución en su sentido lógico-jurídico es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual
no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva,
debido a que nadie la ha regulado y a que no es producto de una estructura jurídica, sólo es un
presupuesto básico. Precisamente, a partir de esa hipótesis se va a conformar el orden jurídico,
cuyo contenido está subordinado a la norma fundamental, sobre la cual radica la validez de las
normas que constituyen el sistema jurídico.
Por su parte, una Constitución en el sentido jurídico-positivo, se sustenta en el concepto
lógico-jurídico, porque la Constitución es un supuesto que le otorga validez al sistema jurídico
en su conjunto, y en norma fundamental descansa todo el sistema jurídico. En éste concepto la
Constitución ya no es un supuesto, es una concepción de otra naturaleza, es una norma puesta,
no supuesta. La Constitución en este sentido nace como un grado inmediatamente inferior al de
la Constitución en su sentido lógico-jurídico.
Siguiendo al mismo Kelsen, la Constitución puede ser contemplada en dos sentidos: en un
sentido material y en un sentido formal.
En su sentido material está constituida por los preceptos que regulan la creación de normas
jurídicas generales y especialmente la creación de leyes, así como también la regulación de la
norma que crea otras normas jurídicas, los procedimientos de creación del orden jurídico, los
órganos superiores del Estado y sus competencias. Otro elemento que contiene dicho concepto
material son las relaciones de los hombres con el propio poder estatal y los derechos
fundamentales del hombre. La Constitución en sentido material implica pues, el contenido de
una Constitución. La Constitución en su sentido material tiene tres contenidos: el proceso de
creación de las normas jurídicas generales, las normas referentes a los órganos del Estado y sus
competencias, y las relaciones de los hombres con el control estatal.
Mientras tanto, la Constitución en sentido formal - dice Kelsen - es un documento solemne, un
conjunto de normas jurídicas que sólo pueden ser modificadas mediante la observancia de
prescripciones especiales, cuyo objeto es dificultar la modificación de tales normas. La
Constitución en sentido formal es el documento legal supremo.
Por su parte, Ferdinand Lassalle se propuso encontrar la esencia de una Constitución a partir
del análisis realista, al definir la Constitución como el resultado de la suma de los factores
reales de poder. Así, lo que debe plasmarse en un régimen constitucional son las aspiraciones

2
de las fuerzas sociales y políticas de un Estado. Para él, una Constitución no sería tal si no
refleja la realidad política de un Estado. Todo régimen posee una serie de hojas de papel en el
que se inscriben los principios fundamentales que rigen el funcionamiento del Estado, en torno
a los cuales se une su población; ese documento legal supremo que estructura y señala el
funcionamiento del Estado, en torno a los cuales se une su población; ese documento legal
supremo que estructura y señala el funcionamiento de la vida del Estado, sólo sería una hoja de
papel, si no corresponde con la realidad. Explica Lassalle a su vez, que hay dos tipos de
Constituciones: la Constitución real y la formal. La primera es efectiva porque corresponde a la
expresión de los factores reales de poder, y la otra, únicamente es una hoja de papel.
Un gran constitucionalista como Karl Loeweinstein plantea que en toda sociedad existe una
Constitución real u ontológica. Una Constitución ontológica es el ser de cada sociedad, es la
cultura social real, son las formas de conducta reconocidas, son los principios políticos en los
que se basa toda comunidad, y que se formaliza en una Constitución escrita.
Para Georges Burdeau una Constitución es el status del poder político convertido en
instituciones estatales. La Constitución es la institucionalización del poder.
Maurice Hauriou dice que la Constitución es un conjunto de reglas en materia de gobierno y de
la vida de la comunidad. La Constitución de un Estado, es un conjunto de reglas que son
relativas al gobierno y a la vida de la comunidad estatal. Biscaretti di Ruffia, por su parte habla
de 5 significados diversos de Constitución Política, a saber:
1) Institucional: Constitución significa status, orden, conformación, estructura esencial de un
ente o de un organismo en general. Así, Constitución se llamará el ordenamiento supremo de la
Iglesia, de una colonia, de un municipio y sobre todo del Estado.
2) Sustancial: Se obtiene cuando consideramos un ordenamiento jurídico solamente desde el
punto de vista de su contenido normativo. Se entiende por Constitución en sentido puramente
sustancial todo aquel complejo de normas jurídicas fundamentales, escritas o no escritas, capaz
de trazar las líneas maestras del mismo ordenamiento.
3) Formal: No siempre habrá una Constitución en sentido formal, o sea, un complejo de normas
legislativas que se distinguen de las ordinarias por su más arduo y solemne proceso formativo.
Tales normas, en lugar de ser emanadas por los normales órganos legislativos con su ordinario
método de trabajo, son formuladas, o por órganos legislativos especiales establecidos para esa
misión o por los órganos normales, pero según procedimientos distintos de los acostumbrados,
llamados procedimientos agravados.
4) Instrumental: el acto fundamental en el cual han sido formuladas solemnemente la gran
mayoría de normas materialmente constitucionales. Tal acto adoptó en el siglo antepasado el
nombre de Carta, al ser concedida por obra de un soberano absoluta o por una asamblea pero
luego aprobada por el monarca y de Constitución cuando es redactada y votada por una
Asamblea Constituyente.
5) Material: régimen político. Sirve para indicar el conjunto de los elementos organizadores
necesarios para que subsista el Estado, en cuanto se le considera ordenada según un mínimo de
elementos organizadores (fuerza política) capaces de presentarla dotada de una actividad
dirigida hacia un fin de determinado (fin político). Por tanto, la fuerza política y el fin político
son los elementos fundamentales (el primero instrumental y el segundo material).
Luego de pasar repaso si quiera a unos cuantos conceptos que a través de la historia se han
ideado, nosotros vamos a partir de un sentido histórico. La Revolución Francesa de 1789 se
inspiró en el concepto de orden de la Constitución. Siguiendo esa idea, la Declaración de los

3
Derechos del Hombre y del Ciudadano sostenía en su artículo 16 que: ͞ Toda sociedad en la
cual no está asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes no
tiene Constitución.͟Por tanto, la Constitución va a ser el ordenamiento supremo del Estado
asentado sobre determinados principios y articulado en estructuras organizativas; que se
materializa en un ͞ documento͟ , es decir, como una ley particular ley entre las otras; y que
además debe estar determinada desde abajo, es decir, dictada por el pueblo soberano
(democrática). Al decir de Alejandro Nieto: ͞ es algo más que la norma jurídica suprema del
ordenamiento jurídico (cúspide de la simplista pirámide kelseniana): es el centro del
ordenamiento jurídico por donde pasan todos los hilos del Derecho. ͟Toda Constitución
Política es una estructura de convivencia. Como todo Estado requiere una ordenación racional y
sistemática que delimite la organización y ejercicio del poder ʹubi ius ubi societas / ubi
societas ubi ius ʹdebe estructurarse mediante un conjunto interdependiente de normas e
instituciones jurídico políticas básicas para que exista y perdure. El Estado, entonces, como
síntesis de: pueblo, territorio y poder soberano, necesita al Derecho en su doble vertiente
normativa e institucional para articular su trama orgánico-institucional, para delimitar el ámbito
de competencias de los poderes públicos; establecer el modo de designación y renovación de
sus titulares; las relaciones entre gobernantes y gobernados y garantizar las libertades de los
individuos y sus grupos. Para comprender el concepto nosotros vamos a partir de un sentido
histórico.
La Revolución Francesa de 1789 se inspiró en el concepto de orden de la Constitución.
Siguiendo esa idea, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano sostenía en su
artículo 16 que: ͞Toda sociedad en la cual no está asegurada la garantía de los derechos ni
determinada la separación de poderes no tiene Constitución.͟

Por tanto, la Constitución va a ser el ordenamiento supremo del Estado asentado sobre
determinados principios y articulado en estructuras organizativas, que se materializa en un
͞documento͟ , es decir, una ley particular ley entre las otras, que además debe estar determinada
desde abajo, es decir, dictada por el pueblo soberano (democrática). Al decir de Alejandro
Nieto: ͞ es algo más que la norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico (cúspide de la
simplista pirámide kelseniana): es el centro del ordenamiento jurídico por donde pasan todos
los hilos del Derecho.͟

Toda Constitución Política es una estructura de convivencia. Como todo Estado requiere una
ordenación racional y sistemática que delimite la organización y ejercicio del poder ʹubi ius
ubi societas / ubi societas ubi ius ʹdebe estructurarse mediante un conjunto interdependiente
de normas e instituciones jurídico políticas básicas para que exista y perdure. El Estado,
entonces, como síntesis de: pueblo, territorio y poder soberano, necesita al Derecho en su doble
vertiente normativa e institucional para articular su trama orgánico-institucional, para delimitar
el ámbito de competencias de los poderes públicos; establecer el modo de designación y
renovación de sus titulares; las relaciones entre gobernantes y gobernados y garantizar las
libertades de los individuos y sus grupos.

Estructura.
a. Preámbulo: es una reflexión solemne, ideológica, religiosa de lo que va hacer esa
Constitución.

b. Parte orgánica: es donde se desarrollan los tres poderes del Estado, donde se desarrolla el
Derecho constitucional del poder.

4
c. Parte dogmática: es donde se desarrollan los derechos fundamentales, en el caso de CR, a
partir del artículo 20 de la Constitución.

Valor Normativo.
Una de las características más importantes que tiene la Constitución es que no son normas
sancionadoras, como es el caso de norma penal. Las normas constitucionales no tienen ni un
precepto, ni una sanción, porque son normas habilitadoras. Lo que sostiene a la Constitución es
el Principio de Efectividad, que consiste en que por encima de la Constitución no hay nada, es
la fuente de origen de todo lo demás. Lo que la sostiene es que su efectividad no depende de
otras normas como las demás.

Características Formales.
i. Ley Escrita.-
Antiguamente el Derecho público se regía exclusivamente por la costumbre. Por ello se dice
que la famosa Carta Magna de Juan Sin Tierra, firmada en 1215, es el primer vestigio de
Constitución Política en el sentido moderno del concepto. Luego vino otro instrumento escrito
que podría entenderse como los orígenes de la Constitución Política en sentido moderno con el
͞Instrumento de Gobierno͟de Cromwell en 1653 en Inglaterra, misma que, paradójicamente, es
la única Constitución escrita que ha regido en Inglaterra hasta nuestros días.
Pero fueron los colones ingleses en Estados Unidos los que verdaderamente dieron sentido a la
Constitución Política en su sentido moderno mediante la promulgación de la primera
Constitución escrita en el sentido moderno, la Constitución de los Estados Unidores de
América en 1776. A partir de ésta, Francia copiaría la idea y dictaría la Declaración de
Derechos del Hombre y el Ciudadano en 1789 producto de la Revolución Francesa, llevando
esa influencia a todos los demás países de Europa mediante el periplo invasor de Napoleón, con
la única excepción de Inglaterra. Por su parte, América Latina también copiaría el modelo de
las Constituciones escrita bajo la influencia del movimiento emancipador.
ii. Ley Suprema.-
Teoría de la supremacía constitucional: La Constitución es el supremo derecho de la tierra, por
lo que vincula a los jueces, a pesar de cualquier disposición contraria de las leyes. Impone a los
jueces una vinculación más fuerte que la debida a las leyes.
El caso Marbury vrs. Madison en 1803 afirmó la potestad de los jueces de los Estados Unidos
para declarar la inconstitucionalidad de las leyes dictadas a contrapelo de la Constitución. El
razonamiento del Juez Marshall que decretó esa sentencia fue el siguiente:
Premisa 1: El deber del Poder Judicial es aplicar la ley.
Premisa 2: Cuando hay dos leyes contradictorias, hay que aplicar una desechando la otra.
Premisa 3: La Constitución es la ley suprema y define qué otras normas son ley. Premisa 4: La
supremacía de la Constitución implica que cuando entra en conflicto con una ley, esta última
deja de ser válida. Premisa 5: La negación de la premisa anterior supondría que el Congreso
puede modificar la Constitución dictando una ley ordinaria, por lo que la Constitución no sería
operativa para limitar al Congreso.
Premisa 6: Si una norma no es ley válida carece de fuerza obligatoria.
Conclusión: Una ley contraria a la Constitución no debe ser aplicada.

5
De esa sentencia se deriva el principio de supremacía constitucional que es doble: a) formal y
b) lógica. Formal porque sólo una Asamblea Constituyente, para el caso de las reformas
generales, o una mayoría de la Asamblea Legislativa para el caso de las reformas parciales,
siguiendo un procedimiento especial y agravado, puede reformarla. Y lógica porque todo acto o
norma contrario a la Constitución es inválido y nulo. (Ver artículo 10 COPOL.)

iii. Ley Rígida.-


La COPOL debe ser resguarda de reformas frecuentes. Como la Constitución constituye un
valladar contra las pretensiones de los gobernantes de turno de expandir su poder, es lógico que
muchos de ellos estarían dispuestos a reformar o eliminar esas ataduras. ¿Qué fue lo primero
que hizo Cháves en Venezuela? Por ello, para evitar esta práctica, hay que asegurar la
permanencia de las normas constitucionales y garantizar que no puedan ser fácilmente
reformadas o derogadas, de ahí que una característica elemental de toda Constitución moderna
es ser rígida, lo que se traduce en que no pueda ser modificable por el procedimiento legislativo
ordinario.

Funciones
i. Orden.-
Función de paz y seguridad, pues evita el caos y el desorden en la vida social. Este orden debe
ser entendido en relación con dos aspectos:
i. No es un orden cerrado, sino más bien abierto, pues permite opciones plurales en su
interpretación con el fin de adaptar la Constitución a las cambiantes necesidades de la sociedad.
ii. Aunque la Constitución constituye la base jurídica de la legislación ordinaria, lo cierto es
que solamente fija el marco normativo del que no puede apartarse el legislador, pero este
conserva una amplia discrecionalidad para ejercitar su función. La Constitución no puede
eliminar la discrecionalidad del legislador.
ii. Estabilidad.-
Como ha dicho James Bryce: La Constitución no es la voluntad de la mayoría transitoria sino la
expresión de la voluntad del pueblo fundamentada y duradera.
iii. Limitarse a lo esencial.-
Regulación de lo esencial en un Estado. La gran pregunta es: ¿qué es en esencial en un Estado y
que no, y por tanto, qué debe incluirse en una Constitución y qué debe quedar fuera de su
regulación?

iv. Integrar.-
Las diferentes corrientes de pensamiento deben quedar plasmadas en su texto y contexto. De
esta forma la Constitución sirve como instrumento integrador de las diferentes fuerzas que
actúan en la sociedad y no como elemento disociador.
v. Limitar el poder del Estado jurídicamente.-

6
Por medio de la división y limitación de los poderes. En este sentido, resulta ejemplarizante la
siguiente cita del Fundador de los Estados Unidos de América, Alexander Hamilton, cuando en
El Federalista Nº 78 señalaba:

͙͞aunque la opresión pueda venir de vez en cuando de las cortes de justicia, la libertad del
pueblo nunca está en peligro cuando proviene de esta división; ELLO MIENTRAS EL
JUDICIAL SE MANTENGA REALMENTE DIFERENCIADO DE AMBOS LA
LEGISLATURA Y EL EJECUTIVO. ESTOY DE ACUERDO, NO HABRÁ LIBERTAD SI
EL PODER DE JUZGAR NO PUEDE SEPARARSE DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y
EJECUTIVO. Y EN DEFINITIVA PRUEBA QUE LA LIBERTAD NO TIENE NADA QUE
TEMER DEL JUDICIAL POR SÍ SOLO, PERO TIENE TODO QUE TEMER DE LA UNIÓN
DE ÉSTE CON ALGUNO DE LOS OTROS DEPARTAMENTOS. (...)͟

vi. Garantizar la libertad y auto determinación de las personas.-

͞Reducir poder público en las relaciones sociales.͟(De Otto) ¿De qué forma? Al establecer en
sus normas de organización y procedimiento atribuciones concretas al Estado, que este no
puede extender más allá de lo que la propia Constitución le permite (Artículo 11). Y además, al
establecer en su parte dogmática, el catálogo de derechos fundamentales.
vii. Organizar el Estado.-
Establecer la forma de gobierno, la distribución de competencias, fijar los distintos
procedimientos para crear válidamente actos estatales y establecer los controles recíprocos que
deben existir entre órganos estatales.

x PODER CONSTITUYENTE
Definicion del Poder constituyente

Características:

a) Es un poder absoluto y total.

b) Es inicial, autónomo e ilimitado.

c) Se caracteriza por su libertad total.

d) Es un poder con competencia total, ninguna norma anterior, de fondo


ni de forma puede limitarlo.

e) El poder constituyente encuentra su fundamento en sí mismo.

f) Políticamente debe su autonomía al hecho de constituir un instrumento


del pueblo soberano.

7
Es necesario para entender ese concepto, tener claro que la soberanía tal y como lo indican los
artículos 2 y 3 de la Constitución Política reside en la nación y nadie puede arrogársela.
La soberanía no es más que la posición de independencia del Estado frente a los otros Estados
que conforman la comunidad internacional.

La soberanía significa ͞ la condición de un poder que es el más elevado, que es el poder


supremo que no consiente otro a su lado ni por encima de él͟
; en Costa Rica ese poder reside en
la nación, Es inalienable, indelegable e indivisible.
El Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la
norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político
y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo
Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un
poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado.
El poder constituyente ha sido definido como la "voluntad política creadora del orden, que
requiere naturaleza originaria, eficacia y carácter creadora" y como la "voluntad originaria,
soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una
personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga". De
todos modos, existen concepciones que consideran que el poder constituyente originario puede
recaer en el pueblo o en la nación.
Se considera que el poder constituyente existe en los regímenes de Constitución rígida, en el
que la elaboración de las normas constitucionales requiere un procedimiento diferente al de las
leyes.
Para Carl Schmitt el poder constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es
capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y fuerza de la existencia política,
determinando así la existencia de la unidad política como de un todo. Ahora bien de las
decisiones de esta voluntad se deriva la validez de toda ulterior regulación legal y
constitucional.

b. Poder Constituyente Originario y derivado


Poder Constituyente Originario:

Este aparece cuando se rompe el orden constitucional por un hecho ilegítimo respecto del
ordenamiento jurídico. Ejemplo, un golpe de Estado, una revolución, un cuartelazo, etc.
Al no existir ningún ordenamiento jurídico vigente, surge el poder constituyente fundacional u
originario. Su ejercicio pasa a manos del gobierno de facto y posteriormente a la Convención o
Asamblea Constituyente que se elija para redactar el nuevo texto constitucional.
Es ejercido por la Asamblea Legislativa, que es un órgano constituido y, por consiguiente,
sometido a todas las limitaciones propias de tales órganos, entre ellas, desde luego, a los
límites competenciales que le fije el texto constitucional.Este tipo de poder es ilimitado,
autónomo e incondicional, pues se caracteriza, por su libertad total.
Poder Constituyente Derivado:
Esto es cuando el poder Constituyente originario se juridifica y se somete a los límites que él
mismo establece en la Constitución para su ejercicio ; se ejerce por una Constituyente o
Convención Constitucional para introducirle reformas generales a la Constitución, por lo que
tiene su origen directo e inmediato en la voluntad popular

8
El Estado constitucional moderno es un Estado de Derecho, lo que implica la juridificación de
la democracia constitucional y, por consiguiente, la necesidad de concebir jurídicamente a la
propia soberanía.
El pueblo, que es el único soberano, se auto limita por medio de la Constitución.
De donde se deduce que los conceptos de Estado democrático y Estado de Derecho son
imprescindibles, pues sin tal asociación el Derecho Constitucional sería mero Derecho estatal.
Las Constituciones modernas pretenden garantizar jurídicamente la soberanía popular, es
decir, el poder del pueblo para autodeterminarse, lo que implica, en última instancia, regular
jurídicamente los cambios de consenso que constituyen la raíz misma de las sociedades
democráticas.

La reforma constitucional puede ser:


x Parcial: cuando se modifican uno o varios artículos
x General: cuando es modificada la totalidad del texto constitucional vigente o bien
partes vitales de ella que impliquen un cambio radical en su régimen político,
económico o social.
En algunos países, como Suiza, España, en varios Estados norteamericanos y en la propia Costa
Rica, por ejemplo, existen procedimientos diferentes para uno y otro tipo de reformas
constitucionales. El ejercicio de cada uno de estos dos poderes tiene consecuencias jurídicas
diferentes, pues ambos son limitados por:

c. Poder Constituido:
Los Poderes Constituidos emergen o nacen de la voluntad suprema del Poder Constituyente
para darle al colectivo nacional una organización política y establecer en la Ley Marco
Constitucional las bases fundamentales del ordenamiento jurídico, y como consecuencia de
ello, esos poderes constituidos son derivativos, están limitados y regulados normativamente
por la voluntad del poder constituyente. Los poderes constituidos son los instrumentos o
medios a través de los cuales se cumplen las funciones del estado y son necesarios para
alcanzar los fines y propósitos de una sociedad organizada; pero por más atribuciones que
tuvieren asignados en el marco de competencias que a cada uno ellos les corresponda por
mandato constitucional, las mismas pueden sufrir cambios significativos "a la hora en que el
poder constituyente decida reestructurar el Estado, como quiera, sin restricciones, libre de
toda vinculación a organizaciones pretéritas.

d.- El Poder Popular y la Soberanía


El poder popular son los órganos del estado emanan de la soberanía que ejerce el poder
público. La soberanía reside intransferiblemente de su pueblo, guíen la ejerce directamente en
forma revista en la constitución
La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la
República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el
poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes
escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos que tiene
poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano,
puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y
a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».
También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución política de
ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que tres son los elementos de la
soberanía: territorio, pueblo y poder. En el derecho internacional, la soberanía es un concepto
clave, referido al derecho de un estado para ejercer sus poderes.

9
x LA REVISIÓN CONSTITUCIONAL EN COSTA RICA.

En Costa Rica son distinguibles:

a. El poder constituyente derivado , previsto para la reforma general de la Constitución Art.


196 C.P.

b. Un poder reformador , previsto en el Art. 195 C.P., para introducir reformas parciales a la
Constitución siguiendo el procedimiento establecido en la misma.

c. El caso sui genéris del Art. 7 C.P . o sea que por la vía de los tratados internacionales se
puede reformar la Constitución vigente en relación con su integridad territorial u organización
política, siempre y cuando tenga la votación solicitada en la Constitución. Sin embargo, en
este caso, por su trascendencia requiere doble aprobación de una Constituyente según el
mecanismo del Art. 196 C.P

d. Y un poder interpretador, compartido entre la Asamblea Legislativa y el Tribunal Supremo


de
Elecciones, combinación de los Art. 102.3) y Art. 121.1) C.P
Reforma general.

x La reforma general solo la puede realizar una Asamblea Constituyente, convocada para tal
efecto, por medio de una ley que requiere el voto no menor de dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de la Asamblea Legislativa y esta ley no requiere sanción del P.
Ejecutivo. Esta materia se encuentra reservada exclusivamente a la Asamblea Legislativa ,
por lo que está prohibida la iniciativa del Poder Ejecutivo. En todos los casos en que la
Constitución exige una mayoría calificada, ésta debe producirse en todos los debates. En
cuanto al fondo de la reforma, como ya vimos, la Asamblea Constituyente no tiene ninguna
limitación. Hay un problema que no resuelve la Constitución y es con respecto a lo que debe
entenderse por reforma general.

x La reforma general puede entenderse de dos formas diversas:


x Como mecanismo idóneo para la redacción de un nuevo texto constitucional.

x Como un procedimiento mediante el cual se produce la reforma de determinados


artículos que fundamentan el régimen de corte democrático-liberal.

Reforma Parcial.

Son las únicas que requieren ser tramitadas obligatoriamente en dos legislaturas diferentes; o
sea que toda reforma parcial debe aprobarse en dos años.

Durante la primera legislatura se ejerce la iniciativa de la reforma, potestad de la Asamblea


Legislativa o bien directamente de los ciudadanos. Debe ir avalada por al menos 10 diputados o
mínimo 5% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Lo que se introduce no es un
proyecto, sino una proposición. Una vez introducida se lee en el Plenario por 3 veces con
intervalos de 6 días a fin de resolver si se admite o no a discusión. Acordado que procede la
reforma, la Asamblea preparará el correspondiente proyecto, por medio de una Comisión,
bastando en este caso la mayoría absoluta para aprobarlo. El mencionado proyecto pasará luego
al Poder Ejecutivo y éste lo enviará a la Asamblea con el Mensaje Presidencial al iniciarse la

10
próxima legislatura ordinaria, con sus observaciones, o recomendándolo. La Asamblea
Legislativa, en sus primeras sesiones, discutirá el proyecto en tres debates, y si lo aprobare por
votación no menor de dos tercios de votos del total de los miembros de la Asamblea, formará
parte de la Constitución, y se comunicará al Poder Ejecutivo para su publicación y observancia.
De conformidad con el artículo 105 de esta Constitución, las reformas constitucionales podrán
someterse a referéndum después de ser aprobadas en una legislatura y antes de la siguiente, si
lo acuerdan las dos terceras partes del total de los miembros de la Asamblea Legislativa.

El caso sui géneris del artículo 7 COPOL.


Por medio de un tratado internacional Costa Rica podría eventualmente convertirse de un
Estado libre y soberano para pasar a ser una provincia de una Federación, con lo que
evidentemente habría un efecto idéntico al de una reforma general pues se daría un cambio
radical en su régimen político.

El poder interpretador de la Constitución por la Asamblea Legislativa y el TSE.


Según lo dispuesto en el artículo 121.1), la Asamblea Legislativa puede realizar
interpretaciones auténticas a la Constitución por su facultad de reformar parcialmente la misma.
Sólo hay la excepción en materia electoral en la que, por virtud del artículo 102.3) de la
COPOL, le corresponde interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones
constitucionales referentes a la materia electoral.
x FORMAS DE GOBIERNO

La diferencia con los sistemas políticos, que se refieren a la estructura ideológica, es que las
formas de gobierno o regímenes políticos se refieren a la conformación concreta de las
instituciones del sistema político de un determinado Estado.

I.- EN LOS RÉGIMENES AUTOCRÁTICOS.

a.- EL AUTORITARISMO.
Organización política donde solo hay un detentador del poder, de manera que los destinatarios
del poder, es decir el pueblo, no tienen ninguna participación en la formación de la voluntad
estatal.
Con este término se hace referencia a la estructura política del Estado, y no a lo social, de ahí
que, a diferencia del totalitarismo, en el autoritarismo el detentador del poder no aspira a
dominar la totalidad de la vida socioeconómica de la sociedad o a determinar sus creencias de
acuerdo con su propia ideología. (Cuba, Venezuela, Fujimori)

b. EL TOTALITARISMO.
Este régimen sí pretende regir la totalidad de la vida en sociedad, pues pretende conformar el
orden socioeconómico, ético, religioso, y demás del pueblo conforme con la ideología del
detentador del poder. (Mao en China, el Nazismo, marxismo-leninismo, medio oriente, los que
han leído 1984 de Orwell o El Proceso de Franz Kafka). Como es lógico, este régimen también
funciona a base de orden y obediencia, por las buenas o por las malas. Los seres humanos no
son tratados como fines en sí mismos, sino como medios para lograr el cumplimiento de una
causa superior (la dominación del mundo, un imperio, la superioridad de la raza aria, etc.)

II.- EN LOS RÉGIMENES DEMOCRÁTICOS.-


Como característica común a todos estos regímenes, el poder está compartido y configurado de
forma tripartita, donde los detentadores del poder, en mayor o menor medida, de una forma u
otra, van a ser siempre: un Parlamento, un Gobierno y el electorado.

c. DEMOCRACIA DIRECTA.-
El pueblo directamente, sin representación intermedia, y organizado en Asamblea, es el
detentador del poder. Ejemplos de ello han ocurrido en la Grecia de Pericles y los cantones
rurales de Suiza en el Siglo XIII, pero actualmente resultaría imposible.

11
En este régimen la ejecución de las decisiones fundamentales, es decir, lo que haría el Poder
Ejecutivo, se encargaba a funcionarios elegidos entre los mismos miembros de la Asamblea.
Aunque en apariencia este parecería ser el régimen más democrático de todos, pues se
practicaba la representación directa del pueblo y no indirecta como ahora, lo cierto es que el
acceso a la Asamblea estaba bastante restringido, de suerte que solo una minoría privilegiada
tenía ese derecho, pues se creaban todo tipo de discriminaciones para poder tener status de
ciudadano y por tanto poder ser parte del electorado en la Asamblea de electores.

d.- GOBIERNO DE ASAMBLEA.-


Teóricamente el gobierno de Asamblea es la forma de gobierno más democrática que existe. La
Asamblea es elegida directamente por el pueblo, sin representación intermedia, y este se
encarga de renovarla periódicamente. Esta Asamblea tiene dominio absoluto sobre todos los
demás órganos estatales. Por tanto, el Poder Ejecutivo está sometido a la Asamblea y sus
miembros son nombrados y removidos discrecionalmente por aquella. Todas las delegaciones
que hace la Asamblea en el Gobierno y demás órganos administrativos es estrictamente técnica
y no le confiere ninguna competencia propia.
Aunque su antecedente más remoto se da durante la época del Parlamento Largo en Inglaterra
durante los años 1640 a 1649, su verdadero nacimiento se verifica en la Revolución Francesa.
¿Recuerdan qué pasaba en aquella época entre clases sociales? ¿Cuál podría ser la explicación
de que aplicaran este gobierno de Asamblea? Un ejemplo de este tipo de régimen de gobierno
fue el Soviet Supremo la antigua Unión Soviética.

e.- GOBIERNO PARLAMENTARIO.-


Este es el régimen de gobierno más extendido y popular modernamente. ¿Cómo nació? Pues
bien, nació en Inglaterra, donde, una vez que la prerrogativas de la monarquía fueron
eliminadas con la Revolución Francesa, se vieron en la necesidad de que el gobierno del rey, es
decir, el Gabinete, requiriese el apoyo de la mayoría del Parlamento, así como que se
efectivizara la responsabilidad del Gabinete frente al Parlamento. Para ello, la mejor forma que
encontraron de hacerlo fue que los miembros del Gabinete fueron simultáneamente miembros
del Parlamento.
La figura del Primer Ministro, hoy Gordon Brown y antes Tony Blair en Inglaterra, se formó de
manera totalmente accidental, pues en aquellos tiempos el Rey de la casa Hannover no hablaba
inglés, de manera que tuvo que encargar a su consejero principal que presidiera las sesiones del
Gabinete. Con el tiempo ese primer Ministro iría independizándose de la Corona y del
Parlamento.
Ahora bien, los principios que irradian el régimen parlamentario podemos decir que son los
siguientes:
1) Como en todo sistema político democrático hay 3 detentadores del poder: el Parlamento, el
Gobierno y el electorado.
2) Sólo los miembros del Parlamento son de elección popular, pues los miembros del Gobierno
son elegidos por el Parlamento.
3) Los miembros del Gobierno son a su vez miembros del Parlamento, por ello puede
interpelarlos y exigirles responsabilidad política.
4) El Gobierno está integrado por los jefes del partido mayoritario o bien de los partidos que, en
alianza, hace mayoría. Y aunque los miembros del Gobierno son a su vez parte del Parlamento,
ambos tienen funciones diversas y son independientes entre sí, de ahí que el sistema funcione
bajo el principio de la independencia por integración.
5) La estructura del gobierno es piramidal. Tiene un Primer Ministro en la cúspide, que a su vez
funge como Presidente del Consejo de Ministros.
6) El Gobierno logra permanecer en el poder siempre y cuando cuente con el apoyo de la
mayoría del Parlamento. Ese apoyo lo puede perder en dos ocasiones: i) cuando el Parlamento
les da un voto de censura o bien cuando les niega el voto de confianza que hubiesen solicitado;

12
oPresidencialista
bien ii) cuando cambia la estructura mayoritaria del Parlamento en virtud de la celebración de
Parlamentario
las elecciones.
Presidente y Diputados son de elección Funcionarios auxiliares del Presidente son
popular (artículos 105 y 130 COPOL). Ministros y no Secretarios de Estado (140 y
7) Las decisiones políticas se determinan entre el Gobierno y el Parlamento.
146)
8) Lo más difícil de este régimen es el control político, puesto que este principio solo puede
operar en la realidad cuando ambos tienen recíprocas facultades de control. No obstante, en este
sistema solo es
Presidente el Parlamento tiene laJefe
simultáneamente facultad de darle votos
de Acuerdos, de censura
resoluciones a los miembros
y decretos del Poder del
Gobierno, lo que
Estado y Jefe de va implicar(arts.
Gobierno su dimisión de inmediato,
130 y 139 Ejecutivo asírequieren
como también le puede
firma pedir al
conjunta deJefe
de Estado
COPOL) (Monarca) que proceda a la disolución anticipada del Parlamento
Presidente y Ministro (146) y convoque a
elecciones.
9) El Jefe de Estado no es igual a Jefe de Gobierno. Cuando existente monarquías el Jefe de
Nombramiento y remoción de Ministros es Ministros sujetos a interpelación y censura
Estado es el Rey (Rey Juan Carlos en España, Reina Sophía en Inglaterra), y cuando no, será el
potestad del Presidente (139 COPOL) por parte de la Asamblea Legislativa
Presidente de la República (Sarkozy en Francia). Solamente en Francia este cargo es de
(121.24), pero es solamente de orden moral,
elección popular, pues en todos los demás regímenes parlamentarios conocidos es elegido por
pues no implica responsabilidad política de
el Parlamento de entre los candidatos que le propone el Parlamento. El Jefe de Estado
su parte.
representa oficialmente al país (firma Tratados Internacionales, promulga las leyes, relaciones
internacionales, etc.)

Asamblea Legislativa no puede dar votos de Existe órgano colegiado ± imitación del
f.censura al Presidente
GOBIERNO ni este puede disolver Gabinete en regímenes parlamentarios ±
PRESIDENCIALISTA.-
el principio
Su Legislativo anticipadamente
rector (148 y 149
es la interdependencia pordenominado Consejo
coordinación de Gobierno
de los órganos que Por
estatales. tieneello,
COPOL).
cada competencia
uno de los tres poderes actúa con independencia política
frente a lospropia
otros,(147)
pero sus relaciones
entre sí están delimitadas por los pesos y contrapesos. Sus principales características son las
siguientes:

x Presidente es de elección popular y no sujeto a responsabilidad política del


Legislativo.
x Miembros del Congreso son también elegidos popularmente.
x Presidente no tiene derecho de disolver el Legislativo, así como tampoco el Legislativo
le puede dar votos de censura.
x Los Secretarios o Ministros de Estado no pueden a su vez ser miembros del
Legislativo.
x El Legislativo no puede darle votos de censura a los Secretarios o Ministros de Estado.
Esto a veces no es tan tajante como en el caso de CR.
x Impulso político del Estado proviene del Presidente, quien es, a su vez, Jefe de Estado
y Jefe de Gobierno.
x Formación de la voluntad estatal requiere concurrencia del Legislativo y el Ejecutivo.
x Presidente nombra y remueve discrecionalmente a los miembros de su Gabinete.
x Cuando el Presidente tiene mayoría en el Legislativo puede gobernar con mayor
holgura porque sus iniciativas son aprobadas, pero cuando no tiene mayoría se ve
obligado a negociar con la oposición.
x El Legislativo tiene varios instrumentos de control político como las Comisiones de
investigación. En los procesos de formación de ley, específicamente, existen
básicamente dos instrumentos de control entre los poderes: del lado del Ejecutivo el
veto, y del lado del Ejecutivo del resello.

E.- DIRECTORIAL SUIZO.-


Se acerca mucho al gobierno de Asamblea. Hay una Asamblea Federal que constituye el centro
del sistema, mientras que el Parlamento está integrado por el Consejo Nacional y el Consejo de
Estados.

13
Presidencialista Parlamentario
Presidente y Diputados son de elección Funcionarios auxiliares del Presidente son
popular (artículos 105 y 130 COPOL). Ministros y no Secretarios de Estado (140 y
146)

Presidente es simultáneamente Jefe de Acuerdos, resoluciones y decretos del Poder


Estado y Jefe de Gobierno (arts. 130 y 139 Ejecutivo requieren firma conjunta de
COPOL) Presidente y Ministro (146)

Nombramiento y remoción de Ministros es Ministros sujetos a interpelación y censura


potestad del Presidente (139 COPOL) por parte de la Asamblea Legislativa
(121.24), pero es solamente de orden moral,
pues no implica responsabilidad política de
su parte.

Asamblea Legislativa no puede dar votos de Existe órgano colegiado ± imitación del
censura al Presidente ni este puede disolver Gabinete en regímenes parlamentarios ±
el Legislativo anticipadamente (148 y 149 denominado Consejo de Gobierno que tiene
COPOL). competencia política propia (147)

Asamblea Legislativa no puede dar votos Existe órgano colegiado ± imitación del
de censura al Presidente ni este puede Gabinete en regímenes parlamentarios ±
disolver el Legislativo anticipadamente denominado Consejo de Gobierno que tiene
(148 y 149 COPOL). competencia política propia (147)

Cargo de Ministro incompatible con el de


Diputado (111 COPOL).

Asamblea Legislativa y Ejecutivo deben


colaborar para formación de la voluntad
estatal, sobre todo en la formación de la ley
(124 y sgtes.)

No existe responsabilidad política de los


Ministros frente a la Asamblea Legislativa.
La censura del artículo 124.24) es de orden
moral.

Impulso político del Estado es del


Presidente de la República: iniciativa
exclusiva de la formación de leyes durante 14
períodos extraordinarias (118), elabora el
Proyecto de Presupuesto y es el único que
puede presentar su proyecto de reforma
fuerzas armadas (139.3)

x DIVISIÓN DE PODERES

El sistema de Gobierno democrático está constituido por tres poderes fundamentales:

1) Poder Ejecutivo
En primer lugar, el Ejecutivo está formado por el Presidente de la República, los
Vicepresidentes y los Ministros de Gobierno. Es decir, se consagra constitucionalmente la
pluripersonalidad de este poder según la constitución política de 1949. art. 130. El presidente
y los vicepresidentes son elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda el
40% del número total de sufragios válidamente emitidos. Si esto no sucediera se hará otra
votación el primer domingo de abril del mismo año entre los dos mayoritarios, quedando
elegido en esta acción el que tenga mayoría de votos.
Sus funciones son:
x Ejercer el veto, que es lo potestad de negarse a sancionar o promulgar una ley.
x Representar a la Nación en actos oficiales.
x Sancionar o promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su
cumplimiento.
x Mantener el orden y la tranquilidad del país.
Para ser Presidente es necesario ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio, ser
del estado seglar (un sacerdote o ministro religioso no puede aspirar a este cargo) y ser mayor
de 30 años.
Con el fin de evitar hechos lamentables como los ocurridos entre 1940 y 1948 se estipularon
en la constitución de 1949 las siguientes prohibiciones para los que pretendieran la
presidencia de la república o un ministerio:
a. El que hubiere ejercido la presidencia en cualquier lapso dentro de los ocho años
anteriores al periodo para cuyo ejercicio se verificase la elección.
b. Los vicepresidentes que hubiesen conservado la calidad de tales, en los doce meses
anteriores a la elección. Igual estipulación para los ministros.
c. Si fuera ascendiente, descendiente o hermano del Presidente no podrá aspirar a
elección.
Algunas de las funciones del Presidente son:
x Nombrar y remover libremente a los Ministros de Gobierno.
x Ejercer el mando supremo de la Fuerza Pública.
x Presentar un informe sobre la administración y las medidas que considere importantes
para la buena marcha del gobierno y bienestar del país. Este informe lo presenta a la
Asamblea Legislativa al inicio de cada periodo anual de sesiones.
x Solicitar permiso a la Asamblea Legislativa para salir del país.
Gabinete
Está compuesto por 19 ministerios.

2) Poder Legislativo
Es unicameral. En primer lugar, se establece que el poder de legislar reside en el pueblo, pero
que éste lo delega por medio del sufragio en la Asamblea Legislativa, anteriormente llamado
Congreso Constitucional.

15
La Asamblea Legislativa está compuesta por 57 diputados designados por cuatro años como
representantes de las 7 provincias en que está dividido el país. Son elegidos el mismo día de
las votaciones presidenciales. Quienes ejercen el cargo de diputado pueden ser reelectos,
pero no en períodos sucesivos.
Para ser diputado hay que ser mayor de 21 años, ser ciudadano costarricense en ejercicio, ser
costarricense por nacimiento o naturalizado, con 10 años de residencia después de la
naturalización y no haber sido diputado en el período anterior.
Algunas de las funciones de la Asamblea Leislativa son:
x Redactar, reformar y derogar las leyes que rigen nuestra vida republicana.
x Dictar los presupuestos de la república.
x Establecer los impuestos.
x Velar por los convenios internacionales y los tratados públicos.
x Nombrar a su presidente y a su directorio por un año.
x Nombrar a los magistrados.
x Aprobar o rechazar el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional.

3) Poder Judicial
Tiene la misión de sancionar a quienes infrigen las leyes, así como de administrar justicia entre
los ciudadanos. La Corte Suprema de Justicia, como Tribunal Supremo del Poder Judicial, está
integrada por 22 magistrados, elegidos por la Asamblea Legislativa por un periodo de 8 años.
En sus funciones tiene clara y total independencia de los otros poderes. Dependen del Poder
Judicial: la Policía Judicial (OIJ), el Ministerio Público (Fiscalía), la Corte Suprema de Justicia y a
la vez de ella dependen los tribunales, funcionarios y empleados del ramo judicial.
El Poder Judicial está organizado en tres ámbitos que dependen de lo Corte Suprema de
Justicia y comprenden desde la administración de la justicia, hasta el trabajo de todos sus
empleados. Estos ámbitos son: Ámbito Judicial, ámbito auxiliar de justicia y ámbito
administrativo.
Salas
Cada sala tiene la función de administrar la justicia sobre ciertos problemas específicos. Solo
les llegan asuntos de mucha importancia y allí se toma la decisión definitiva. Los salas I, II y III
están formadas por cinco magistrados cada una, la sala Constitucional cuenta con siete.
La Sala I es la que se encarga de todos los asuntos relacionados con los bienes de valor
económico (casas, terrenos, préstamos, etc.)
La Sala II tiene a su cargo todos los conflictos de trabajo (despidos, vacaciones, etc.) También
se ocupa de los asuntos de familia (matrimonios, divorcios, etc.)
La Sala III resuelve todos los problemas penales (estafas, robos, homicidios, asaltos, etc.)
La Sala Constitucional vela por el estricto respeto a la Constitución.
El orden de jerarquía del Poder Judicial es el siguiente:
x Corte Suprema de Justicia
x Salas I, II, III y Constitucional.
x Tribunales de Apelación.
x Tribunales Superiores.
x Alcaldías.
x PODERES DEL ESTADO

Régimen Municipal
Está integrado por 529 Regidores y Alcaldes designados por elección popular.

16
La administración de los intereses y servicios locales en cada cantón estará a cargo de las
Municipalidades.
Contraloría General de la República
Es una institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de la Hacienda Pública.
Tiene total independencia en el desempeño de sus labores.
La Contraloría está a cargo de un Contralor y un Subcontralor, nombrados por la Asamblea
para un periodo de 8 años.
Tesorería Nacional
Es el único organismo autorizado legalmente para pagar a nombre del Estado y recibir las
cantidades que, a título de rentas o por cualquier otro motivo, deban ingresar en las arcas
nacionales.
Está a cargo de un Tesorero Nacional y de un Subtesorero, que son nombrados por el
Consejo de Gobierno por un periodo de 4 años.

x RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


La idea de los derechos fundamentales surge con la Edad Moderna, precisamente con el
nacimiento del Estado moderno, entendido como una 10 forma peculiar de organización de la
comunidad dotada de un poder político extraordinario, ante el cual, los derechos fundamentales
aparecen como respuesta jurídica a las amenazas planteadas por este nuevo orden, sin dejar
de lado el hecho de que para la existencia y efectividad de los derechos fundamentales, es
indispensable en última instancia la defensa ante el sujeto que constituye su más radical
amenaza, es decir, el Estado. Se entiende por derechos fundamentales el conjunto de derechos
y libertades jurídicas reconocidos y garantizados por el
Derecho positivo y que sirven de base para la totalidad del sistema estatal.
José Luis Ceaseñala citado por Nogueira, señala que los derechos fundamentales son aquellos
"derechos, libertades, igualdades o inviolabilidades que, desde la concepción, fluyen de la
dignidad humana y que son intrínsecos de la naturaleza singularísima del titular de esa
dignidad. Tales atributos, facultades o derechos públicos subjetivos son, y deben ser siempre,
reconocidos y protegidos por el ordenamiento jurídico, permitiendo al titular exigir su
cumplimiento con los deberes correlativos".
La definición más fecunda de los "derechos fundamentales" en el plano teórico-jurídico es la
que los identifica con los derechos que están adscritos universalmente a todos en cuanto
personas, o en cuanto ciudadanos o personas con capacidad de obrar, y que son por tanto
indisponibles e inalienables.
Los derechos fundamentales en otros términos, son derechos que el poder estatal reconoce y
protege aunque se ejercen en el ámbito de las Relaciones privadas (en su origen)
transformándose en públicas desde el momento en que forman parte del derecho positivo.

͞La esencia de los derechos fundamentales no radica sólo en una exigencia al Estado para que
͞respete͟los mismos (lo cual podría conectarse con una exigencia de abstención) sino también
en otra para que ͞ proteja͟tales derechos (y en tal sentido se requiere al Estado para que
intervenga).͟

El desarrollo del pensamiento constitucional de los derechos fundamentales, debe partir de


reconocer las necesidades históricas de libertad y justicia de cada realidad, como fuente de
objetivos a realizar; pero no de manera abstracta e intemporal, sino como necesidades

17
concretas y particulares de los hombres y las sociedades, en tanto constituyen la base de todo
Estado constitucional y democrático, en su forma avanzada o tradicional.

Como ya se mencionó los derechos fundamentales nacen como instrumentos para limitar el
poder estatal, pero en su desarrollo constitucional se conciben también como derechos de
ejercicio frente a terceros, con la finalidad en ambos casos de preservar la esfera propia del
individuo ante cualquier injerencia que atente contra sus derechos y libertades.
Ahora bien, históricamente la teoría de los derechos fundamentales se asienta en una
determinada idea de Estado y en una determinada teoría de la Constitución; lo cual permite
superar la comprensión de los derechos fundamentales desde una fundamentación
exclusivamente técnico-jurídica, sino incorporándola a una concepción de Estado y de
Constitución.

͞ Tradicionalmente, la doctrina ha calificado a los derechos fundamentales como de inspiración


liberal (civiles y políticos) que se adscriben a una primera generación histórica; y los de
inspiración socialista (económicos, sociales y culturales), que pertenecen a una segunda
generación. Sobre su origen, la doctrina también se debate en si son valores que se legitiman
en el ordenamiento jurídico para hacerlos exigibles, si son condiciones inherentes a la natural
condición del ser humano como persona o bien si son derechos que le han sido restituidos a la
humanidad a partir de diversas revoluciones políticas derivadas de las necesidades sociales
cambiantes en cada época͟ .

La comprensión de los derechos fundamentales, con el paso del tiempo, requiere tomar en
cuenta tres fases o generaciones de derechos, teniendo en cuenta que en la actualidad éstos
presentan rasgos novedosos que permiten hablar de una cuarta generación de derechos
humanos, complementaria de las tres fases anteriores. La primera generación hace referencia
a las libertades individuales y su posibilidad de defensa frente a los poderes públicos; el
segundo catálogo, representa derechos de participación que requieren de políticas activas del
Estado con le objetivo de garantizar su ejercicio, es decir, son derechos de tipo económico,
social y cultural.
Respecto de la tercera generación de derechos fundamentales, la doctrina ha buscado sus
características de la mano con la tecnología, a la cultura pos materialista siempre relacionadas
con la autorrealización personal, de carácter más expresivo que instrumental. Tómese en
cuenta que cuando se hace referencia a diferentes generaciones de derechos fundamentales,
esta clasificación no supone ningún tipo de jerarquía entre los derechos, ya que de ser así, se
comprometería un derecho fundamental frente a otro de igual índole, situación que no resulta
13 posible, ya que una de las características de los derechos fundamentales, es precisamente su
igualdad de status, y regulación.

x DERECHOS Y LIBERTADES
Se han calificado como derechos y libertades propiamente dichos los siguientes: vida,
integridad física y moral; libertad ideológica, religiosa y de culto; libertad y seguridad;
igualdad y no discriminación; honor, intimidad personal y familiar, propia imagen;
Inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones; libertad de residencia y
movimientos; libertad de expresión, libertad de producción y creación literaria, artística,
científica y técnica, libertad de cátedra, libertad de información; derecho de reunión; derecho
de asociación; derecho a participar en los asuntos públicos y a acceder, en condiciones de
igualdad, a funciones y cargos públicos; derecho a la tutela efectiva de jueces y tribunales;
derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado,
derecho del acusado a que se le informe de las imputaciones formuladas en su contra, derecho a
un proceso público sin dilaciones indebidas y realizado con todas las garantías, a utilizar los

18
medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismo, a no confesarse
culpable y a la presunción de inocencia; derecho a la educación, libertad de enseñanza; libertad
sindical, derecho de huelga; derecho de petición.
Dentro de los derechos de los ciudadanos consagrados en las constituciones cabe citar,
asimismo, los siguientes: derecho a contraer matrimonio; derecho a la propiedad privada y a la
herencia; derecho de fundación; derecho a la negociación colectiva laboral entre los
representantes de los trabajadores y empresarios. Los textos constitucionales hacen referencia
también, en ocasiones, a derechos económicos y sociales. En este campo, cabe hablar de las
siguientes cuestiones: protección de la familia, los hijos y las madres; distribución equitativa
de la renta; régimen público de Seguridad Social; derecho a la protección de la salud; derecho
a la cultura; derecho a un medio ambiente adecuado; derecho a disfrutar de una vivienda
digna.
Los derechos fundamentales se sustraen al libre control de la ley, siendo reconocidos en las
constituciones, dotadas de mayor rango jurídico. Es frecuente la implantación de
procedimientos específicos y restrictivos para el desarrollo o la reforma legislativa en materia
de derechos fundamental es o libertades públicas.
Las garantías de tales derechos y libertades se refuerzan, estableciéndose procedimientos
preferentes y rápidos para su protección y la creación, en ocasiones, de un órgano supremo de
jurisdicción constitucional al que se encomienda, en última instancia, la protección de los
derechos referidos.

Cabe también (en lo concerniente a las garantías) la creación de un órgano unipersonal que, en
calidad de comisionado de la soberanía popular, asuma la defensa de derechos y libertades
frente a los ataques a unos y otras que pudieran provenir de la administración, ejerciendo a
tales efectos una especie de control para jurisdiccional sobre la actividad de ésta.
Cabe asimismo arbitrar un sistema de inmediato amparo judicial de los derechos y libertades
fundamentales Ͷhábeas corpusͶfrente a su desconocimiento eventual por los agentes
administrativos. Los derechos y libertades fundamentales sólo pueden suspenderse con
carácter excepcional, en supuestos y circunstancias reglados en los propios textos
constitucionales.

x RÉGIMEN JURÍDICO CONSTITUCIONAL DE LA HACIENDA


PÚBLICA
La Hacienda Pública de Costa Rica es la organización formada por los entes y órganos públicos,
incluyendo los No Estatales, propietarios o encargados, por cualquier título, de la
administración del Patrimonio Público.
Se establece que la hacienda pública es el ͞ Conjunto de recursos financieros de las
Administraciones Públicas empleados para lograr los objetivos que son establecidos en sus
Planes Operativos acorde con sus leyes constitutivas y al Plan Nacional de Desarrollo con
miras a contribuir al Bien Común͟ .
El Ministerio de hacienda es el encargado de establecer y ejecutar la política Hacendaria en el
país (Ministerio de Hacienda, 2011), teniendo bajo su mando la responsabilidad de la
recaudación y la fiscalización del presupuesto público, aumentando así la importancia nacional
de sus funciones, ya que representan un factor cuantitativo importante en el cumplimiento de
los objetivos de la administración pública.
La Constitución Política establece dos órganos competentes en materia de Hacienda Pública:
la Contraloría General de la República y la Tesorería Nacional.
La Contraloría General de la República

19
De conformidad con lo estipulado en el artículo 183 de la Constitución, la Contraloría General
de la República es una institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de la
Hacienda Pública. No obstante, por tener independencia funcional y administrativa en el
desempeño de sus labores, jurídicamente se la considera un órgano constitucional.
La Contraloría está a cargo de un Contralor y un Subcontralor. Ambos funcionarios son
nombrados por la Asamblea Legislativa dos años después de haberse iniciado el período
presidencial, para un término de ocho años; pueden ser reelectos indefinidamente y gozan de
las inmunidades y prerrogativas de los miembros de los Supremos Poderes.
El Contralor y Subcontralor responden ante la Asamblea por el cumplimiento de sus funciones,
y pueden ser removidos por ella, mediante votación no menor de las dos terceras partes del
total de miembros, si en el expediente creado al efecto se le comprueba ineptitud o
procederes incorrectos.

Principales Funciones
Fiscalizar la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la
República, es decir, de la Administración centralizada (los Supremos Poderes, el TSE y el propio
órgano contralor). No se puede emitir ninguna orden de pago contra los fondos del Estado
sino cuando el gasto respectivo haya sido visado por la Contraloría; ni constituirá obligación
para el Estado la que no haya sido refrendada por ella.
Examinar, aprobar o improbar los presupuestos de las Municipalidades e instituciones
autónomas y fiscalizar su ejecución y liquidación. La Ley Orgánica de la Contraloría extiende la
competencia de la institución, en esta materia, también a las demás instituciones públicas
estatales. Obérvese que el control ejercido por la Contraloría, respecto de los presupuestos de
las instituciones descentralizadas, es de carácter legal-contable y no de naturaleza política.
Tesorería Nacional
La Tesorería Nacional es el centro de operaciones de todas las oficinas de rentas nacionales;
este organismo es el único que tiene facultad legal para pagar a nombre del Estado y recibir
las cantidades que a títulos de rentas o por cualquier otro motivo, deban ingresar a las arcas
nacionales.
ARTÍCULO 186.- La Tesorería esta a cargo de un Tesorero Nacional y de un Subtesorero.
Ambos funcionarios gozan de independencia en el ejercicio de sus atribuciones, las cuales
serán reguladas por la ley. Los nombramientos se harán en Consejo de Gobierno, por períodos
de cuatro años, y sólo podrán ser removidos estos funcionarios por justa causa.
ARTÍCULO 187.- Todo gasto a cargo del Tesoro Nacional que no se refiera a sueldos del
personal permanente de la Administración Pública consignado en el presupuesto, deberá ser
publicado en el Diario Oficial.
Quedan exceptuados de la formalidad de publicación aquellos gastos que, por circunstancias
muy especiales, considere el Consejo de Gobierno que no deben publicarse, pero en este caso
lo informará, confidencial e inmediatamente, a la Asamblea Legislativa y a la Contraloría.

x MODELOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL


Principio de supremacía constitucional: Surge por esta causa el sistema. Este principio supone
que las normas que se encuentran en la constitución son del más alto rango, si una norma de
menor rango se interpone a una constitucional gozará de la nulidad por parte del
ordenamiento ( Art. 10 CP )
Hay cinco sistemas de control constitucional:
1) Sistema Ingles: Es un sistema arraigado de la soberanía parlamentaria. Establecía

20
que el parlamento es soberano, por lo tanto ningún órgano del sistema puede anular lo que el
parlamento dictaba. Hoy este principio es relativo desde que Inglaterra entró a la UE. Según
este principio no puede haber un tribunal constitucional, pues no puede anular lo que dice el
parlamento
2) Sistema Francés: Pregona desde 1790 la supremacía constitucional. Presenta la
característica de que la competencia para anular una norma constitucional se le daba al
senado francés. Esto tiene dos características: A) Se reconoce el principio de la soberanía
constitucional, pero la facultad de anular la norma constitucional se le establece al
parlamento. Aquí se dio en la constitución de 1825 con el Poder Conservador, este tenía la
función de declarar la inconstitucionalidad
3) Control de constitucionalidad Difuso: Tiene su origen en EUA. Surge de la hipótesis de
que si los jueces pueden cuestionarse y anular una decisión del parlamento que sea
contradictoria a la constitución. Lo que hace el juez es aplicar la constitución en lugar
de la norma que la contradiga.
Allí surgió el principio de la supremacía constitucional y el control difuso de esta. El control
difuso dice que cualquier juez tiene la competencia para no aplicar una ley que sea contraria a
la CP. La característica es que no se tiene sala constitucional, otra es que la decisión del juez
sólo tiene efectos en el caso concreto. En este sistema la cuestión de constitucionalidad es
una mera incidencia en un asunto principal, significa que en un juicio uno puede decir que las
normas que se le aplican son inconstitucionales. La crítica que se le hace es que puede haber
un choque de disfunciones constitucionales, esto no pasa cuando se unifica la jurisprudencia.
4) Sistema Concentrado de Constitucionalidad: Rige hoy en Costa Rica. Tiene su
origen en la CP de Austria de 1920, allí se ve al tribunal como un ente legislador negativo. La
función del tribunal es de ser un guardián de la CP. Aquí va a existir un órgano especializado
para declarar la inconstitucionalidad de la norma ( Sala IV ). El modelo clásico concentrado
establece que el tribunal es un órgano fundamental del estado, y es independiente del PJ. Las
decisiones del tribunal son vinculantes erga homnes ( para todos ). Se da la legitimidad a
ciertos órganos del estado para que planteen la inconstitucionalidad a la Sala
5) Sistema Iberoamericano: Se le llama también mixto, hace una mezcla del difuso
y concentrado. La particularidad es que además de existir una sala, existe la posibilidad de
aplicar una norma para cada caso concreto.
Históricamente aquí se ha tenido varios sistemas, el primero fue de naturaleza política ( 1825-
1838 ), de naturaleza difusa ( 1838- 1937 ), concentrado ( 1937- 1989 ). Este último tenía las
siguientes características:
a) La Corte no era un órgano especializado
b) Seguía el modelo difuso en cuanto al acceso a la justicia constitucional
c) Para que la acción procediera, se necesitaba de 2/3 de los miembros
d) La acción era muy formalista
Altamente concentrado ( 1989- presente ). Se da por la Sala y la Ley de la Jurisdicción
Constitucional:
1. Se crea organismos especializados
2. Se inserta al Poder Judicial
3. Para que prosiga la acción se necesita de la mayoría absoluta
En materia de fondo sólo la AL es competente, esto es lo que pasa en un voto de minoría. En
materia de reformas constitucionales que limiten las libertades fundamentales es necesario
una reforma total.
Para acceder a la justicia constitucional se necesita de un caso previo, la acción es un derecho
amparable. Otra variedad de inconstitucionalidad en CR es que para pedir la
inconstitucionalidad debe existir un caso previo, esto es característico del sistema difuso. En

21
estos casos los procedimientos están considerados como casos básicos para pedir la
inconstitucionalidad (Art. 75 Ley de Jurisdicción Constitucional ). En el segundo párrafo se
expresa el reconocimiento a ciertos órganos del estado para pedir una inconstitucionalidad en
forma directa (Procuraduría, Contraloría, Fiscalía General y Defensoría de los Habitantes ). El
otro aspecto es que tampoco se requiere caso previo ( excepciones )
Hay tres excepciones, estas son cuando se trata de:
1) Intereses Difusos: Es aquel que no es concreto ni abstracto y que se diluye en un grupo
no organizado pero visible
2) Intereses Colectivos: (son intereses corporativos ) Cuando la norma que se impugna
afecta un interés de una colectividad, en consecuencia la asociación puede ser
impugnada. Si la norma afecta individualmente, cada asociado debe impugnarla
individualmente
3) Cuando se agota la acción de constitucionalidad
Cuando la norma no causa daño a nadie y por lo tanto no es impugnable es otra variable
Otro aspecto interesante de la LJC ( es que se declara la inconstitucionalidad y la Sala puede
dimensionar esa norma ). En la LJC se crean nuevas cuestiones de jurisdiccionalidad.
Control previo de constitucionalidad: El Art. 10 de la CP establece como competencia de la Sala
IV pronunciarse sobre los convenios internacionales y reformas constitucionales. Esto tiene
origen en la constitución francesa de 1958, allí se accede antes y no después a la
inconstitucionalidad. Aquí se introduce en los artículos 96 y 101 de la LJC.
Hay tres tipos de consultas: Preceptivas (obligatorias) las cuales se hacen en tres casos:
1. Cuando se aprueba una reforma total o parcial a la CP
2. Un tratado internacional
3.- Reforma a la Ley de Jurisdicción Constitucional.
Otra es la consultiva (cuando 10 diputados tienen dudas constitucionales ), la Sala exige para
esto a) Debe ser escrita, b) La Sala debe referirse a los aspectos consultados, c) Debe estar
expresado qué se va a consultar, d) Se necesita de diez diputados.
La última es la especial; tanto la Corte como el T.S.E y la Contraloría pueden consultar a la Sala
cuando en un proyecto de ley se cercenen sus facultades constitucionales. La Sala tiene un
mes para expresarse, sólo es vinculante si existen vicios de procedimientos.
Consulta judicial constitucional: Cuando se está discutiendo y se presenta un recurso de
revisión se va a la Sala para que se indique los parámetros a seguir. La facultativa es cuando un
juez tiene dudas constitucionales y se le va a la Sala, lo que emita esta es vinculante para el
juez erga monees.
Solución relacionada con los conflictos de competencia constitucionales: Los conflictos pueden
ser por acciones ( dos órganos se disputan entre sí a quien corresponde una determinada
potestad ), los de omisión es cuando ninguno de los dos quiere asumir la competencia.
En los procesos de garantías ( habeas y amparo ) la LJC nos dice: El habeas corpus es un
recurso para proteger la libertad personal y ambulatoria. Permite proteger la integridad física.
La Sala estableció que la prisión preventiva es excepcional y las fianzas son acorde con la
persona. Con respecto al amparo se dieron innovaciones: c) Se amplió los actos materiales
que pueden ser impugnados , d) La admisibilidad de un recurso de amparo tiene la
consecuencia de suspender los efectos del acto impugnado, e) Es posible presentar y recibir
recursos contra sujetos de derecho privado, esto parte de la vinculatoriedad de los sujetos
privados a los derechos fundamentales. Aquí hay dos intenciones:
x Cuando el que viola los derechos está en posesión del poder
x No existe un remedio eficaz en el OJ para reparar el daño
Derecho de respuesta: Se da para proteger el honor y el nombre de las personas, se le conoce
como habeas data.

22
Cuando se pone un amparo se condena al Estado (la mayoría de las veces) en abstracto al
pago de daños y perjuicios. Se busca que la Sala tenga un margen de discrecionalidad (no
siempre condenar al Estado). El habeas corpus fue puesto en 1919 en Costa Rica

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Históricamente no todas las persona físicas fueron consideradas como personas jurídicas. Las
personas jurídicas no se diferencian de las físicas porque no tienen un sustrato real, estas son
creaciones o ideales del OJ. A las personas jurídicas se les reconoce la existencia
Las personas jurídicas no tienen existencia real. Las personas jurídicas tienen capacidad
jurídica ; esa persona jurídica necesita de personas físicas para que actúen por y a nombre de
ella
La personalidad jurídica hace referencia a la existencia de la persona jurídica , para nacer una
persona jurídica hay que inscribirla en el Registro Público y/o mediante una ley. La personería
jurídica nos remite a qué persona física puede actuar por cuenta de la persona jurídica
El Estado y las instituciones públicas son personas jurídicas, el Estado es un centro de
imputación y obligación. Hay dos tipos de representación estatal:
Judicial: En materia judicial el representante del Estado es el Procurador. No se puede
demandar a los órganos del estado, sólo al estado por medio del PROCURADOR !!!
Extrajudicial: El artículo 27 de la Ley General de la Administración Pública dice quienes pueden
disponer del patrimonio del Estado. Un acto de un sujeto puede considerarse dentro de la
persona jurídica del Estado si:
1. Si la persona ha sido investida como tal
2. Determinare si está ejecutando actos propios del cargo
Hay ciertas características del Estado en su personalidad Jurídica:
x La personalidad jurídica del Estado es originaria y no derivada
x Es superior por cuanto al poseer él la personería jurídica está por encima de
los demás entes
x La personería jurídica del Estado es indivisible
x Coayuda a la unidad política
x Es territorial
Teoría del Órgano
El estado tiene cuatro órganos esenciales ( PE, PJ, PL T.S.E ) los cuales se subdividen. Esto
responde al principio de jerarquía y está organizado con base en el principio de competencia:
x Por la materia
x Territorio
x Tiempo
x Grado
Los órganos son un centro ideal de acción, al frente tienen a una persona física y tienen una
tarea específica. Un órgano tiene elementos estructurales ( requisito que se requiere para que
una persona física sea tomada como pública ) y funcionales ( se refiere a la competencia del
órgano )
Existen diversas clasificaciones de los órganos:
x Hay una clasificación que depende de la posición dentro de la CP ( órganos
constitucionales, de relevancia constitucional y derivados )
x Dependiendo de la participación que tiene el órgano en la manifestación de ley (
activos y no activos )
x De acuerdo con el número de personas físicas que lo integran ( individuales si son tres
o más es colegiados ). Existen tres tipos de mayoría, la primera es la simple ( cualquier

23
mayoría ), la segunda es la absoluta ( mitad +1 ) y la tercera es la calificada ( 2/3 ). No
toda la mayoría simple es absoluta
x De acuerdo al número de órganos que lo integran. Son simples ( sólo un órgano ) o
complejos ( dos o más órganos ). Con relación a los órganos complejos se habla de dos
tipos de complejidad: Desigual ( principio de jerarquía ) e Igual ( El OJ no reconoce a
favor de nadie ninguna superioridad jerárquica. El OJ crea mecanismos para la
discrepancia de complejidades ( sustitución y destitución ) en el formato de igual
x Dependiendo de la relación que tiene el órgano con terceros: Los órganos externos
son los que se relacionan con el público, y por lo general estos órganos expresan la
voluntad del ente. Además los actos de estos órganos pueden ser impugnados. Los
órganos internos son los que se relacionan con otros órganos , su ámbito está
circunscrito al ámbito interno, sólo son impugnables por estado
x De acuerdo con el territorio: Órganos territoriales son aquellos que tienen limitada su
competencia por su territorio. Los no territoriales están legitimados para actuar en
todo el territorio nacional.
x PROCESOS CONSTITUCIONALES EN COSTA RICA
En Costa Rica los procesos constitucionales de protección de los derechos fundamentales y
humanos se encuentran establecidos en el artículo 48 constitucional que prevé el amparo y el
habeas corpus, con un objeto material distinto. Ese ordinal constitucional es desarrollado,
prolijamente, por la Ley de la Jurisdicción Constitucional (en adelante LJC), No. 7135 de 11
de octubre de 1989.

I.- Proceso de hábeas corpus 1.- Legitimación La legitimación activa en el proceso de hábeas
corpus es sumamente amplia, a tenor del artículo 18 conforme al cual ͞ Podrá interponer el
recurso (͙) cualquier persona (͙)͟ , entendemos, que haya sufrido una amenaza o lesión de la
libertad personal o de los derechos a la integridad y al libre movimiento. En ese sentido, la Sala
Constitucional ha estimado que quien lo interpone debe tener ͞ cierto interés calificado en el
asunto͟(VSC 2093-95). La Sala Constitucional ha entendido que cualquier persona puede
interponerlo a favor de otra (VSC 1477-2007) con lo que se trata de una legitimación vicaria,
donde es posible distinguir entre el recurrente y el tutelado propiamente dicho. En tales
supuestos, la Sala Constitucional, suele solicitarle al tutelado que ratifique o corrobore la
interposición del hábeas corpus y de sus motivos (VSC 6951-94). Esta legitimación vicaria del
hábeas corpus, no cabe confundirla con la acción popular que resulta admisible cuando la
establece la ley para la defensa del mero interés a la conformidad y pureza de las actuaciones de
cualquier sujeto con el ordenamiento constitucional.
Por aplicación del informalismo procesal, se ha admitido que el recurso sea interpuesto por
quien, incluso, indica es el apoderado del tutelado aunque aporte un poder sin validez y eficacia
(586294). La legitimación pasiva en el hábeas corpus la tiene la ͞ autoridad de cualquier orden͟
(artículo 15 LJC) que sea la autora o de donde dimana la actuación u omisión que amenaza o
lesiona los derechos cuya defensa se procura en este proceso y, más concretamente, la persona
jurídica a la que se encuentra adscrita. 3.- Pretensiones en el proceso de hábeas corpus El tipo
de pretensiones que pueden deducirse en el proceso de hábeas corpus, se encuentran
establecidas en el texto constitucional, concretamente, en el artículo 48 de la Constitución, al
indicar que su finalidad es ͞ garantizar͟la ͞libertad e integridad personales ͟de toda persona.
Por su parte, el numeral 15 LJC concreta esa norma constitucional, al ser mucho más explícita y
la proyecta a la tutela de la libertad de tránsito o de movimiento, permanencia o residencia
consagrada, para nacionales y extranjeros, en los ordinales 19 y 22 de la Constitución Política.
A.- Tutela de la libertad personal e integridad personales Sobre este particular el numeral 15
LJC resulta congruente con el texto constitucional al establecer el mismo objeto, sin embargo la

24
norma legislativa agrega que el hábeas corpus procede ͞ (͙) contra los actos u omisiones que
provengan de una autoridad de cualquier orden, incluso judicial, contra las amenazas a esa
libertad y las perturbaciones o restricciones que respecto de ella establezcan indebidamente las
autoridades (͙)͟ . La norma legal hace extensiva la tutela de la libertad personal, tanto a la sede
judicial, ante actuaciones o resoluciones de los órganos jurisdiccionales, como en la vía
administrativa, cuando, por cualquier razón, una autoridad de carácter administrativo limita,
restringe, amenaza o perturba la libertad de una persona. Consecuentemente, el hábeas corpus
cabe plantearlo respecto de resoluciones jurisdiccionales, tales como las que disponen la prisión
preventiva como medida cautelar en un proceso penal o la orden de apremio corporal en un
proceso de alimentos ante la jurisdicción de familia. También será admisible, cuando la policía
administrativa, restringe la libertad personal de una persona, sin ponerlo a la orden de la
autoridad judicial en el plazo perentorio de veinticuatro horas que dispone el artículo 37 de la
Constitución Política o bien cuando la policía de migración decide aprehender a una persona.
En lo relativo al derecho a la integridad personal, el hábeas corpus será procedente, también,
tanto respecto de autoridades jurisdiccionales o administrativas que lo lesionen, restrinjan,
amenacen o perturben. Así, a modo de ejemplo, cabe el hábeas corpus contra la administración
penitenciaria si se aduce que un recluso ha sido objeto de maltrato o brutalidad policial,
recibiendo golpes o lesiones, si no es trasladado de un centro de reclusión o de un módulo a
otro cuando se encuentra en peligro su indemnidad personal por amenazas a su integridad
corporal proferidas por otros privados de libertad, si no se le brindan las prestaciones sanitarias
y médicas conforme a su estado de salud, etc. Nótese que, a tenor del artículo 15 LJC, el
hábeas corpus procede tanto frente a lesiones o restricciones actuales, tales como actuaciones u
omisiones ʹhábeas corpus reparador-, como potenciales, tales como amenazas o perturbaciones
ʹhábeas corpus preventivo-, lo que le da una gran amplitud y elasticidad al objeto del proceso
de hábeas corpus. Cabe advertir que el hábeas corpus preventivo cabe, únicamente, contra
amenazas o perturbaciones ciertas e inminentes en proceso de ejecución (VSC No. 239-92).
Cabe agregar que, tradicionalmente, la Sala Constitucional ha señalado que la mera pendencia
de un proceso penal en contra de una persona no constituye una amenaza o perturbación de su
libertad personal, sino, por el contrario, garantía del debido proceso (VVSC 1509-98,
1779-2000, 3477-2000, 232008). B.- Protección contra las restricciones ilegítimas al derecho
de libre tránsito, libre permanencia, salida e ingreso del territorio nacional Como se ha indicado
supra, los artículos 19 y 22 de la Constitución le garantizan a las personas ʹnacionales y
extranjeros, en este último caso con las limitaciones propias que dimanan de la legislación
migratoria- el derecho de trasladarse y permanecer dentro del territorio, ingresar y egresar de
éste y de libre permanencia y residencia. En este caso, el hábeas corpus, también, procede
contra actuaciones o resoluciones de autoridades judiciales y administrativas. Así en el primer
caso, podrá plantearse un hábeas corpus contra una orden de impedimento de salida del
territorio nacional, sea porque así se haya dispuesto como medida cautelar en un proceso penal
para asegurar la eficacia de la sentencia de mérito o en un proceso de alimentos para asegurar la
satisfacción del crédito a los acreedores alimentarios. También podrá ser interpuesto contra una
medida cautelar decretada en la sede de la jurisdicción penal, de no acercarse a determinado
lugar. Las autoridades administrativas migratorias, también podrán ser recurridas cuando, en
sede administrativa, se dicta una orden de rechazo, expulsión o de deportación de un
extranjero. C.- Habeas corpus contra sujetos de Derecho Privado Un extremo que ofrece
polémica es el proceso constitucional donde deben residenciarse las pretensiones deducidas
contra las actuaciones, omisiones, amenazas o perturbaciones a la libertad e integridad personal
y de libre movimiento perpetradas por sujetos de Derecho privado (v. gr. los cuerpos de
seguridad privada en un centro o establecimiento comercial). Sobre el particular, se puede
asumir una postura amplia a partir de la hermenéutica de los artículos 48 constitucional y 15
LJC, según la cual la norma constitucional no distingue el origen de la restricción, limitación,

25
amenaza o perturbación y el artículo legal habla de ͞ autoridad de cualquier orden͟ , sin
distinguir si son privadas o públicas (así el VSC No. 240-2003). Otra posición más restrictiva,
estimaría que en tal supuesto, la pretensión debe ser ventilada en la sede del amparo contra
sujetos de Derecho privado (artículo 57 y siguientes LJC), al considerarse que la norma
constitucional y legal se refieren a sujetos de Derecho Público (así VSC 8341-97).
Particularmente, nos decantamos por la primera posición, por cuanto, le ofrece al tutelado las
ventajas, en cuanto a celeridad, sumariedad y preferencia, del hábeas corpus, habida cuenta de
la elevada categoría y valor de los derechos y bienes constitucionales afectados.
Adicionalmente, esta interpretación resulta congruente con el ͞ fuero de atracción͟que ejerce el
hábeas corpus, establecido por el legislador en el artículo 16 LJC y que veremos infra. D.-
Fuero de atracción del hábeas corpus respecto de las pretensiones conexas y relacionadas con la
libertad personal El ordinal 16 LJC establece que cuando en el proceso de hábeas corpus sean
alegadas otras violaciones ͞ que tengan relación con la libertad personal, en cualquiera de sus
formas, y los hechos fueron conexos con el acto atribuido como ilegítimo, por constituir su
causa o finalidad, en esta vía se resolverá también sobre esas violaciones͟ . Esta norma
establece un fuero de atracción del hábeas corpus sobre pretensiones ligadas o conexas con la
infracción, amenaza o perturbación de los derechos a la libertad personal, integridad física y de
tránsito, habida cuenta de las ventajas en cuanto a celeridad, prontitud y tramitación preferente
o privilegiada que ofrece ese cauce procesal a los tutelados. Se establecen en la norma varios
requisitos que deben concurrir y que son los siguientes: a) La pretensión para restablecer a una
persona en el goce y ejercicio de un derecho fundamental o hacer cesar una amenaza o
perturbación debe tener relación con la libertad personal en cualquiera de sus manifestaciones
(v. gr. integridad física, libertad de tránsito, etc.). b) Los hechos deben ser conexos con la
actuación, omisión, amenaza o perturbación que se estima ilegítima por ser su causa eficiente.
Consecuentemente debe de tratarse de pretensiones conexas y directamente relacionadas con la
libertad personal en cualquiera de sus posibles manifestaciones, de modo que la norma no
admite que se deduzcan como pretensiones principales aquellas que exceden del objeto del
hábeas corpus, en cuyo caso, deberá acudirse al proceso de amparo. De la misma manera, no
será procedente deducir en el hábeas corpus un pretensión que no tiene relación directa con la
libertad personal, como, por ejemplo, la infracción del derecho a la imagen por fotografías
decomisadas durante una allanamiento e incorporadas al expediente de un proceso penal (VSC
1793-2000) o la falta y dificultad de acceso a un expediente de extradición por un defensor que
acaba de asumir la representación del extraditado ʹinfracción del derecho a la defensa-, esto
por los diversos fines político criminales que existen entre la prisión preventiva en un proceso
penal y la detención en un procedimiento de colaboración internacional como la extradición
(VSC 404-2006). En tales supuestos, conforme el artículo 28 LJC, la Sala Constitucional al
determinar que se trata de un proceso de amparo y no de hábeas corpus, así puede declararlo de
oficio y tramitar el asunto conforme a las reglas y principios del primero, asimismo, puede
concederle el término de tres días al interesado para que convierta el hábeas corpus en amparo.
La Sala Constitucional en sus pronunciamientos le ha dado una interpretación amplia a este
fuero de atracción tratándose de privados de libertad en los denominados ͞ Centros de Atención
Institucional͟del sistema penitenciario, sea como indiciados o condenados. Así, por ejemplo,
se ha estimado que en el hábeas corpus planteado por un privado de libertad debe conocerse y
resolverse los agravios formulados en torno a la eventual infracción del derecho a una justicia
pronta y cumplida o a un proceso en un plazo razonable, por presuntas dilaciones indebidas del
órgano jurisdiccional, sobre todo si la gestión que pende de ser resuelta puede incidir en la
libertad (VVSC 8971-1999, 476-2008). También esa ha sido la tónica, cuando los privados de
libertad, aducen problemas de ͞ hacinamiento crítico͟ , lesiones al derecho a la salud o su
integridad física por presuntas agresiones de la policía penitenciaria. Lo mismo sucede cuando
en un proceso de alimentos, el deudor alimentario gestiona, por ejemplo, un incidente de

26
exoneración parcial de pago o de rebajo de la pensión, por diversas circunstancias, y el órgano
jurisdiccional incurre en retardos injustificados que lesionan, reflejamente, su libertad personal
al ordenarse un apremio corporal por una suma superior a la que podría resultar procedente de
resolverse la articulación.
E.- Cuestiones que deben ser examinadas y resueltas de oficio por la Sala Constitucional El
artículo 24, párrafo 2°, LJC le impone a la Sala Constitucional examinar y resolver, en
sentencia, una serie de extremos de oficio que son los siguientes: a) Si la autoridad recurrida
tenía competencia para dictar la restricción de la libertad o la medida impuesta que la limita. b)
Si la detención es ilegítima o quebranta lo establecido en el artículo 37 constitucional. c) Si
existe una resolución jurisdiccional idónea (v. gr. detención o prisión preventiva) legalmente
dispuesta o si la pena que se descuenta es la impuesta por sentencia firme. d) En caso de
suspensión de las garantías, si resolución fue dictada dentro de los presupuestos y límites
impuestos por la Constitución (artículo 121, inciso 7°, constitucional). e) Si es indebida por
algún motivo la privación de libertad o la medida impuesta. f) Si efectivamente hubo o existe
amenaza de violación de las libertades protegidas por el habeas corpus. g) Si ha existido una
incomunicación ilegítima o la incomunicación legalmente dispuesta excede el plazo mayor del
artículo 44 constitucional (no puede exceder de 48 horas, salvo resolución jurisdiccional que la
disponga hasta por diez días consecutivos). h) Si la detenci ón, prisión o medida dispuesta se
cumple en condiciones legalmente prohibidas. i) Si el hecho imputado a la persona está o no
previsto por ley preexistente.

II.- Proceso de amparo contra órganos y sujetos de Derecho Público. 1.- Objeto El artículo
48 de la Constitución Política preceptúa que ͞ Toda persona tiene derecho (͙) al recurso de
amparo (͙)͟para mantener o restablecer el goce y ejercicio de los derechos fundamentales
consagrados en la Constitución y los derechos humanos establecidos en los instrumentos del
Derecho Internacional Público de los Derechos Humanos. 2.- Legitimación activa A.- General
De acuerdo con el artículo 33 LJC ͞ Cualquier persona podrá interponer el recurso de amparo͟ ,
esta norma deja abierta la posibilidad para que el proceso sea interpuesto, tanto por el agraviado
directo en sus derechos fundamentales o humanos como por terceras personas, a favor de aquél,
cuando estimen que se ha producido tal infracción (VSC 93-90), lo que permite distinguir entre
amparado y recurrente. Adicionalmente, el tenor de esa norma permite distinguir entre una
͞legitimación directa ͟que es la que ejerce el agraviado o amparado, sin intervención de un
tercero o representante, y la ͞legitimación vicaria͟ . En punto a la expresión ͞ persona͟ , la Sala
Constitucional la ha entendido en un sentido amplio, de modo que incluye tanto a las jurídicas
como físicas y, especialmente, en cuanto a las últimas a los menores de edad (VSC 2717-2000).
A.1.- Legitimación de entes y funcionarios públicos Un extremo para nada pacífico en la
doctrina y la jurisprudencia es si los entes públicos y sus funcionarios tienen o no legitimación
para interponer un amparo. Una tesis tradicional en la Sala Constitucional ha indicado que los
entes públicos no son titulares de derechos fundamentales y, por consiguiente, no pueden
ejercer el derecho consagrado en el artículo 48 constitucional de plantear un recurso de amparo
(VVSC 174-91, 2890-92 y 55182005). Esta tesis, además de discutible, no ha sido aplicada con
rigor, por cuanto, es usual encontrarse sentencias de la Sala Constitucional en las que se ha
estimado o desestimado un recurso de amparo, sin ser aplicada tal tesis de inadmisibilidad. De
otra parte, los entes públicos pueden ser titulares de algunos derechos fundamentales,
obviamente no de aquellos que tienen como presupuesto y sustrato la persona física y su
dignidad. En efecto, un ente público puede ser titular, en un proceso contencioso
administrativo, en el que asume la condición de parte actora o demandada, del derecho a la
justicia pronta y cumplida del artículo 41 constitucional o del derecho a un proceso en un plazo
razonable sin retardos injustificados del artículo 8.1 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; en igual sentido, un ente público podría ser titular de un derecho de

27
propiedad ʹ dominio público-, en sendos supuestos, quien lesione ese derecho puede ser otro
ente público, con lo que, en tales supuestos excepcionales, sí podría interponer un proceso de
amparo. En lo relativo a los funcionarios públicos, habrá que distinguir si el amparo lo
interponen en defensa de sus derechos fundamentales o humanos en el marco de una relación
estatutaria que mantienen con un poder público que puede quebrantarlos, en cuyo caso es
incuestionable la posibilidad que tienen de interponer un amparo. Distinto es cuando interponen
un amparo contra otro órgano o servidor público por no atender una gestión inter-orgánica o
no cumplir con sus competencias, en cuyo caso no procede el amparo, por cuanto, existen una
serie de mecanismos, propios de la coordinación administrativa y de la relación de jerarquía
para solventar tal situación y, en esencia, en tal supuesto, no se discute la infracción de un
derecho fundamental o humano. A.2.- Concreción e individualización de la lesión En la labor
de modulación de los alcances del artículo 33 LJC, la Sala Constitucional, ha indicado como
requisito indispensable que ͞ se deben concretar las lesiones que se considere se han dado en
perjuicio de los derechos fundamentales de los afectados ͟(VSC 4368-93). El propósito de
cumplir con este recaudo es evitar que los recursos de amparo, sean interpuestos en abstracto a
favor de sujetos no individualizados (VSC No. 2202-2007) como si se tratara de una acción
popular. En el Voto No. 15564-2005, la Sala Constitucional estimó que un requisito de
admisibilidad del amparo es que ͞ exista un agravio personal y directo, de manera que haya un
acto u omisión del poder público (͙) lesivo para una persona determinada ʹquien es la parte
agraviada o interesada- a sus derechos constitucional o, convencionalmente, reconocidos͟ . Se
trata, entonces, de un recaudo mínimo con el que debe cumplir el recurrente o amparado para la
admisibilidad del proceso de amparo. B.- Legitimación vicaria Tradicionalmente, la Sala
Constitucional ha aceptado que terceros interpongan el amparo a favor de otras personas,
quienes, resultaran, a la postre, amparados, por lo que el precepto establece una ͞ legitimación
vicaria͟ . B.1.- Consentimiento del amparado De igual manera, la Sala Constitucional ha
estimado que la interposición de un amparo por un tercero en favor de una persona, se debe a
͞razones de fuerza mayor͟ , por lo que debe actuar con su ͞ consentimiento en tanto ejerce un
derecho personalísimo͟ , de manera que si el amparado manifiesta que se ha interpuesto el
proceso sin su anuencia se rechaza por falta de legitimación (VSC 5086-94). B.2.-
Individualización del tutelado Ciertamente, el numeral 33 LJC admite que cualquier tercero
interponga el amparo a favor de una persona determinada, sin embargo, la Sala Constitucional
ha aclarado que ͞ siempre y cuando individualice a las personas cuyos derechos fundamentales
considera fueron conculcados ͟(VSC No. 2202-2007). B.3.- Informalismo En lo relativo a la
representación que pueda o no ejercer el tercero, cuando interpone un amparo a favor de una
persona que, presuntamente, ha sido lesionada en sus derechos fundamentales o humanos, la
Sala Constitucional ha indicado, reiteradamente, que no se precisa acreditar la condición de
apoderado especial judicial y que, en caso, de demostrarse tal extremo, el recurso debe ser
admitido y tramitado aunque el documento tenga defectos (VVSC 5879-94 y 6030-94).
C.- Protección de intereses difusos La Sala Constitucional, además de la ya amplia
legitimación vicaria del artículo 33 LJC, ha admitido en diversos pronunciamientos la tutela de
intereses colectivos y más concretamente de los difusos, en sectores donde, indefectiblemente,
los intereses asumen esos contornos tales como la defensa de los derechos a la salud, a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado y de los consumidores y usuarios (VVSC 1700-93,
2233-93, 9861-99, 3143-2007). D.- Inadmisión de la acción popular Tempranamente, desde su
entrada en funcionamiento, la Sala Constitucional aclaró que la amplia legitimación del amparo
no permite admitir la acción popular, por cuanto, siempre ͞ se requiere de la existencia de una
lesión o amenaza individualizada o individualizable͟(VVSC 470-90, 1118-93, 2380-98,
264-2007), de manera que no puede ser interpuesto ͞ en abstracto͟, esto es, a favor de un grupo
indeterminado de personas sin individualizar aquellas cuyos derechos se estiman conculcados,

28
sea en tal grado de ͞indeterminación subjetiva͟que impida ͞ indicar contra quiénes se suspende
el acto considerado lesivo, a quiénes eventualmente, habría que restablecer en el pleno goce de
sus derechos, quiénes son acreedores de los daños y perjuicios en caso que la Sala determine
que existió violación a un derecho fundamental͟(VSC 746-91). En el Voto No. 15564-2005, la
Sala Constitucional señaló que ͞ No hay entonces acción popular en esta materia y no se puede
controlar por esta vía la validez abstracta de cualquier disposición de la Administración Pública
ni pretender garantizar la vigencia constitucional en abstracto (͙)͟ . En el Voto No. 363-91, la
Sala Constitucional señaló, expresamente, que ͞ (͙) la legitimación en este tipo de recurso no es
de carácter objetivo, en el sentido de que se permita por esta vía controlar la validez abstracta
de cualquier disposición de la Administración Pública. Muy por el contrario, éste es un recurso
subjetivo, en cuanto sirve para la tutela de derechos fundamentales consagrados tanto a nivel
constitucional como del Derecho Internacional vigente en la República. La legitimación, en
consecuencia, en la acción de amparo, se mide por el perjuicio o la lesión infringida al
accionante, o de la persona a favor de la cual se promovió el recurso, y no a cualquier individuo
por el simple interés a la legalidad͟.

En definitiva, no cabe el proceso de amparo para procurar un mero interés de hecho a que las
actuaciones de los poderes públicos se adecuen sustancialmente al elenco de los derechos
fundamentales contenidos en la parte orgánica de la Constitución o los derechos humanos
contemplados en las convenciones y declaraciones internacionales o regionales. 3.-
Pretensiones del proceso de amparo Las pretensiones que son posibles de deducir en el proceso
de amparo son muy heterogéneas y su contenido dependerá de la manifestación específica de la
función administrativa, política o de gobierno que es objeto de impugnación por lesionar un
derecho fundamental o humano. En términos generales, el artículo 29, párrafos 2° y 3°, LJC
delimitan el objeto del proceso de amparo al indicar, respectivamente, lo siguiente: ͞Procede el
recurso contra toda disposición, acuerdo o resolución y, en general, contra toda acción, omisión
o simple actuación material no fundada en un acto administrativo eficaz, de los servidores y
órganos públicos, que haya violado, viole o amenace violar cualquiera de aquellos derechos. El
amparo procederá no sólo contra los actos arbitrarios, sino también contra las actuaciones u
omisiones fundadas en normas erróneamente interpretadas o indebidamente aplicadas. ͟ Al
tratarse, predominantemente, de conductas administrativas imputables a sujetos de Derecho
Público, ente u órganos, es preciso acudir a la teoría de las formas de manifestación de la
función administrativa, propia del Derecho Administrativo, para comprender cabalmente los
alcances y el sentido de las normas transcritas (actividad formal, actuaciones materiales,
omisiones). En el amparo no solo se pueden impugnar aquellos actos formales dictados por los
poderes públicos en ejercicio de una función, estricta y meramente, administrativa, sino
también los que son emitidos en ejercicio de una función de gobierno, de dirección política o,
eminentemente, política, siempre que se violenten derechos fundamentales o humanos
contenidos en la parte dogmática de la Constitución o en los instrumentos internacionales (v.
gr. del Presidente, del Poder Ejecutivo en sentido estricto, del Consejo de Gobierno, acuerdos y
resoluciones de la Presidencia de la Asamblea Legislativa y de las Comisiones Legislativas). 4.-
Materias excluidas del amparo De acuerdo con el artículo 30 LJC

͞
No procede el amparo:

a) Contra las leyes u otras disposiciones normativas salvo cuando se impugnen conjuntamente
con actos de aplicación individual de aquellas, o cuando se trate de normas de acción
automática, de manera que sus preceptos resulten obligatorios inmediatamente por su sola
promulgación, sin necesidad de otras normas o actos que los desarrollen o los hagan aplicables
al perjudicado.

29
b) Contra las resoluciones y actuaciones jurisdiccionales del Poder Judicial.
c) Contra los actos que realicen las autoridades administrativas al ejecutar resoluciones
judiciales, siempre que esos actos se efectúen con sujeción a lo que fue encomendado por la
respectiva autoridad judicial.
ch) Cuando la acción u omisión hubiere sido legítimamente consentida por la persona
agraviada.

d) Contra los actos o disposiciones del Tribunal Supremo deElecciones en materia electoral. ͟

III.- Proceso de amparo contra sujetos de Derecho Privado


1.- General En el caso de la jurisdicción constitucional costarricense existe una larga y
prolongada experiencia en torno al proceso de amparo contra los sujetos de Derecho Privado,
dado que, la LJC, No. 7135 de 11 de octubre de 1989, introdujo en el Título III relativo al
͞recurso de amparo ͟, un capítulo específico (II) denominado ͞Del amparo contra sujetos de
derecho privado͟.

Este instituto procesal constitucional ha sido perfilado y decantado durante más de veinte años
de andadura de la Sala Constitucional, de modo que existe todo un edificio jurisprudencial
sobre su contenido y alcance. Así, a modo de ejemplo, y para citar solo algunos relevantes en
los que se han acogido amparos contra sujetos de Derecho Privado, tenemos los siguientes: a)
Derecho a la autodeterminación informativa ordenando suprimir, modificar o actualizar datos
personales inexactos que manejan empresas protectoras de crédito en sus bases de datos1. b)
Derecho al debido proceso ordenando a una entidad de Derecho privado (v. gr. club privado,
sindicato, asociación, etc.) observar las garantías mínimas del debido proceso y la defensa
cuando se trata de la expulsión de un asociado2. c) Derecho a la educación, ordenando a un
centro de enseñanza privada ʹ primaria, secundaria o universitaria- entregarle al educando una
certificación, una copia de un documento o de un expediente o, incluso, diplomas o títulos que
le permitan garantizarle la continuidad de su proceso educativo ante otra entidad privada o en la
educación pública, ante la negativa de la entidad privada de hacerlo con el propósito espurio de
garantizarse el pago de mensualidades atrasadas3. d) Derecho de los discapacitados a que
las empresas privadas ajusten sus instalaciones, infraestructura o unidades a través de las que
prestan un servicio a los parámetros de accesibilidad que le garantice a ese sector especialmente
vulnerable su autonomía, suprimiendo cualquier tipo de barrera arquitectónica.
e) Derecho al trabajo de los trabajadores privados frente a sus empleadores para obtener una
carta de despido que les permita encontrar otra ocupación digna y útil5. Esta herramienta
procesal tiene, indudablemente, una significativa relevancia para afirmar el principio de la
supremacía constitucional, el valor normativo de la Constitución en las relaciones inter privatos
y la denominada eficacia horizontal de los derechos humanos y fundamentales; adicionalmente
confirma el fenómeno de la ͞ constitucionalización͟del Derecho Privado. 2.- Procedencia De
acuerdo con el artículo 57 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional procede el amparo contra
sujeto de Derecho Privado en los siguientes casos:

͞cuando éstos actúen o deban actuar en ejercicio de funciones o potestades públicas, o se


encuentren, de derecho o de hecho, en una posición de poder frente a la cual los remedios
jurisdiccionales comunes resulten claramente insuficientes o tardíos para garantizar los
derechos o libertades fundamentales a que se refiere el artículo 2, inciso a), de esta ley.͟

IV.- Proceso de amparo para ejercer el Derecho de rectificación

30
El artículo 66 LJC dispone que ͞ El recurso de amparo garantiza el derecho de rectificación o
respuesta que se deriva de los artículos 29 de la Constitución Política y 14 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, a toda persona afectada por informaciones inexactas o
agraviantes emitidas en su perjuicio, por medios de difusión que se dirijan al público en
general, y, consecuentemente, para efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o
respuesta en las condiciones que establece esta ley (͙)͟
.

Se trata, esencialmente, de un proceso de amparo especial por razón de la materia con una
tramitación preferente y sumarísima, dado que, la Sala Constitucional debe otorgar audiencia al
medio de comunicación colectiva recurrido por 24 horas y debe resolver ͞ sin más trámite͟
dentro de los tres días siguientes (artículo 69, inciso ch, LJC). Este carácter preferente y
sumarísimo del amparo especial para ejercer el derecho de rectificación y respuesta, obedece a
que se afecta el honor, buen nombre y reputación de una persona o grupo de personas físicas o
jurídicas, lo que amerita una rápida reacción del ordenamiento jurídico y de los sistemas de
garantía para evitar que se profundice o agudice la lesión a tales derechos y que ha trascendido
en algún medio de comunicación colectiva. De otra parte, como veremos, para la defensa de
este derecho de rectificación o respuesta, la LJC ha establecido dos vías, una previa y
preceptiva ante el propio medio de comunicación colectiva que presuntamente ha infringido los
derechos al honor, buen nombre y reputación de una o varias personas y otra, ulterior y
residual, ante la Sala Constitucional. Es evidente, entonces, que este proceso de amparo
especial, por razón de la materia, tiene un carácter subsidiario o residual.

V.- La Acción de Inconstitucionalidad.


La acción de inconstitucionalidad procede contra las leyes y disposiciones generales
que lesionen alguna norma o principio constitucional, o cuando en la formación de las leyes o
acuerdos legislativos se viole algún requisito o trámite indispensable indicado en la
Constitución o establecido en el Reglamento de la Asamblea Legislativa.
También cuando se aprueba una reforma que atenta contra las normas constitucionales o si una
ley o disposición general va en contra de un tratado público o convenio internacional aprobado
por Costa Rica.
A diferencia del recurso de amparo y hábeas corpus que no exigen mayor requisito, la
acción de inconstitucionalidad necesita cumplir con varios, entre ellos:
a. Tener un asunto pendiente de resolverse ante los tribunales, puede ser hasta un amparo o
hábeas corpus, exigencia que no es necesaria cumplir cuando la acción se presenta a favor de
los intereses de la colectividad en su conjunto, la presentada por el Contralor General de la
República, el Procurador General de la República, El Fiscal General de la República y el
Defensor de los Habitantes.
b. El documento que contenga la solicitud de inconstitucionalidad debe presentarse autenticado
por un abogado.
c. Se presenta, también, la certificación del documento que pide la inconstitucionalidad en el
asunto previo.
d. Además, con todos estos documentos se acompañan siete copias para los magistrados, más
las necesarias para la Procuraduría General de la República y las partes. Aclaración. La Sala
Constitucional a partir de octubre del 2010, digitalizó el proceso de tramitación de las
acciones de inconstitucionalidad, por lo cual todo documento que es agregado se encuentra
incorporado al expediente virtual. Además ya no es necesario adjuntar las siete copias.
VII.- La Consulta Legislativa de Constitucionalidad
Esta consulta faculta a los diputados en número no menor a 10 para solicitar a la Sala
Constitucional su opinión previa de los proyectos legislativos a efecto de corroborar que no
infringen la Constitución y dispone la obligación de consultar a la Sala en relación con otros
proyectos de ley.

31
Existen dos clases de consultas legislativas de constitucionalidad: la preceptiva y la
facultativa. La preceptiva es presentada por el Directorio de la Asamblea Legislativa en
relación con proyectos de reforma constitucionales, reformas a la Ley de la Jurisdicción
Constitucional y la aprobación de convenios o tratados internacionales.
La consulta facultativa la presenta un grupo no menor de diez diputados y es sobre
cualquier proyecto de ley, no relacionado con reformas constitucionales, además de la
aprobación legislativa de actos o contratos administrativos o de reformas al Reglamento de
Orden, Dirección y Disciplina Interior de la Asamblea Legislativa.
También la pueden presentar la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo de
Elecciones o la Contraloría General de la República, cuando se trate de proyectos de ley en que
se afecte su organización, funcionamiento o de mociones incorporadas a ellos.
La Defensoría de los Habitantes, también puede presentar consultas facultativas, si
considera que en un proyecto de ley se violan derechos o libertades fundamentales.
VIII.- La Consulta Judicial
Esta clase de consultas son presentadas por los jueces ante la Sala, para aclarar sus
dudas, que deben tener fundamento, sobre la constitucionalidad de una norma o acto que deban
aplicar o de un acto, conducta u omisión que deban juzgar.
La consulta será preceptiva cuando resuelva recursos de revisión relacionados con el
artículo 42 constitucional.
IX.- El Conflicto Constitucional
Estos son los relacionados a conflictos de competencia o atribuciones entre los Poderes del
Estado y el Tribunal Supremo de Elecciones, o entre aquellos y la Contraloría General de la
República, las entidades descentralizadas, municipalidades y otras personas de Derecho
Público. Acción de inconstitucionalidad procede contra las leyes y disposiciones generales que
lesionen alguna norma o principio constitucional, o cuando en la formación de las leyes o
acuerdos legislativos se viole algún requisito o trámite indispensable indicado en la
Constitución o establecido en el Reglamento de la Asamblea Legislativa.
También cuando se aprueba una reforma que atenta contra las normas constitucionales o si una
ley o disposición general va en contra de un tratado público o convenio internacional aprobado
por Costa Rica.
A diferencia del recurso de amparo y hábeas corpus que no exigen mayor requisito, la
acción de inconstitucionalidad necesita cumplir con varios, entre ellos:
a. Tener un asunto pendiente de resolverse ante los tribunales, puede ser hasta un amparo o
hábeas corpus, exigencia que no es necesaria cumplir cuando la acción se presenta a favor de
los intereses de la colectividad en su conjunto, la presentada por el Contralor General de la
República, el Procurador General de la República, El Fiscal General de la República y el
Defensor de los Habitantes.
b. El documento que contenga la solicitud de inconstitucionalidad debe presentarse autenticado
por un abogado.
c. Se presenta, también, la certificación del documento que pide la inconstitucionalidad en el
asunto previo.
d. Además, con todos estos documentos se acompañan siete copias para los magistrados, más
las necesarias para la Procuraduría General de la República y las partes. Aclaración. La Sala
Constitucional a partir de octubre del 2010, digitalizó el proceso de tramitación de las
acciones de inconstitucionalidad, por lo cual todo documento que es agregado se encuentra
incorporado al expediente virtual. Además ya no es necesario adjuntar las siete copias.
X.- La Consulta Legislativa de Constitucionalidad
Esta consulta faculta a los diputados en número no menor a 10 para solicitar a la Sala
Constitucional su opinión previa de los proyectos legislativos a efecto de corroborar que no
infringen la Constitución y dispone la obligación de consultar a la Sala en relación con otros
proyectos de ley.

32
Existen dos clases de consultas legislativas de constitucionalidad: la preceptiva y la
facultativa. La preceptiva es presentada por el Directorio de la Asamblea Legislativa en
relación con proyectos de reforma constitucionales, reformas a la Ley de la Jurisdicción
Constitucional y la aprobación de convenios o tratados internacionales.
La consulta facultativa la presenta un grupo no menor de diez diputados y es sobre
cualquier proyecto de ley, no relacionado con reformas constitucionales, además de la
aprobación legislativa de actos o contratos administrativos o de reformas al Reglamento de
Orden, Dirección y Disciplina Interior de la Asamblea Legislativa.
También la pueden presentar la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo de
Elecciones o la Contraloría General de la República, cuando se trate de proyectos de ley en que
se afecte su organización, funcionamiento o de mociones incorporadas a ellos.
La Defensoría de los Habitantes, también puede presentar consultas facultativas, si
considera que en un proyecto de ley se violan derechos o libertades fundamentales.
XI.- La Consulta Judicial
Esta clase de consultas son presentadas por los jueces ante la Sala, para aclarar sus
dudas, que deben tener fundamento, sobre la constitucionalidad de una norma o acto que deban
aplicar o de un acto, conducta u omisión que deban juzgar.
La consulta será preceptiva cuando resuelva recursos de revisión relacionados con el
artículo 42 constitucional.
XII.- El Conflicto Constitucional
Estos son los relacionados a conflictos de competencia o atribuciones entre los Poderes del
Estado y el Tribunal Supremo de Elecciones, o entre aquellos y la Contraloría General de la
República, las entidades descentralizadas, municipalidades y otras personas de Derecho
Público.

x PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Principio pro homine
ƕEl derecho fundamental debe interpretarse y aplicarse siempre de la manera que más
favorezca al ser humano.
Instrumentos de Derechos Humanos vigentes que otorguen mayores derechos o garantías privan
sobre la COPOL.
ƕPrincipio de preferencia de normas: art. 29 inciso b) de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.
ƕDerivan también los principios indubio pro operario en materia laboral, indubio pro reo en
materia penal y principio pro actione en materia procesal.
Principio pro libertatis
ƕDerechos fundamentales deben interpretarse del modo más amplio posible. Debe interpretarse
extensivamente todo lo que favorezca la libertad y restrictivamente lo que la limite.
x Posición Preferente de los Derechos Fundamentales
Implícitamente reconocida en el 27 de la CASDH: imposibilidad de suspender algunos
derechos fundamentales durante estados de emergencia. Si no pueden suspenderse es porque
tienen mayor rango. (derecho a la vida, integridad personal, derechos políticos)
x Mayor Protección de los Derechos Fundamentales
Las Constituciones reconocen un estándar mínimo, pero los instrumentos internacionales, o
incluso las normas infra constitucionales puede reconocer derechos fundamentales más allá de
lo que la COPOL reconoce. Ej: derecho a la imagen Código Civil.

33
x Ponderación de los Derechos Fundamentales
Técnica utilizada para la decisión de conflictos entre derechos fundamentales o entre estos y
principios. Se identifican los bienes o intereses en conflicto, luego se interpretan las
disposiciones que reconocen esos bienes o intereses, se advierten las situaciones concretas del
caso y se ponderan los intereses en juego a fin de brindar una solución.
x Interpretación Constructiva
Normativa nacional debe ser interpretada en armonía con los alcances y significa que tales
derechos tienen en el ámbito internacional. Art. 1 LJC: garantiza principios y normas de
Derecho Internacional. Permite que Tribunales Constitucionales acojan la interpretación que
sobre derechos fundamentales realicen los Tribunales internacionales especializados en la
materia (CIDH).
x Progresividad
ƕ
2 vertientes:
Gradualidad en implementación de medidas necesarias para posibilitar su ejercicio (derechos
prestacionales).
Prohibición de regresividad
x Límites al contenido de los derechos fundamentales
ƕLos límites deben encontrar asidero en la propia Constitución.
ƕDeben estar expresamente formulados o al menos habilitados por el propio constituyente.
ƕLímites deben interpretarse de forma restrictiva

a. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS CONSTITUCIONALES

xLegalidad Tributaria:

o 121.13 COPOL

o Ley formal debe fijar hecho generador y tarifa

o Sala Constitucional ha dicho últimamente que en materia tributaria aplica la


reserva de ley relativa porque se permite la colaboración de reglamentos para
completar hecho generador o tarifa siempre y cuando la ley le establezca
parámetros ciertos y claros de los cuales no puede salirse la Administración.

xIgualdad:

Ń 33 COPOL

Ń Prohibición de establecer discriminaciones impositivas no fundadas en la


diversidad de situaciones en que se encuentren distintos sujetos.

Ń Generalidad:

Ń 18 y 19 COPOL

Ń Todos los sujetos ubicados en territorio nacional ±nacionales o extranjeros ±


deben pagar tributos.

34
Ń Exenciones son posibles cuando se justifiquen en situaciones desiguales de los
beneficiarios.

xProgresividad:

Ń 33 y 50 COPOL

Ń En escalas más elevadas de tributos deben aplicarse también tarifas más altas
con el fin de obtener la igualdad de sacrificio entre contribuyentes.

Ń ³
Que pague más el que gana más y menos el que gana menos´

xProhibición de doble imposición:

Ń 40, 42 Y 45 COPOL.

Ń Puede producir una confiscación de la propiedad privada.

b. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL GASTO PUBLICO

xLegalidad:

Ń 122 COPOL

Ń 180 COPOL

Ń Solo la ley puede autorizar nuevos gastos públicos, salvo obligaciones


determinadas por tribunales de justicia.

Ń Solo se pueden invertir fondos presupuestados y aprobados (AL o CGR) para


satisfacer fines fijados previamente por ordenamiento jurídico.

xEquidad:

Ń 50 COPOL.

Ń Recursos públicos deben asignarse de manera equitativa.

Ń Su finalidad es conseguir igualdad.

¾ Los Presupuestos

x 2 reglas esenciales:

Ń Solo Poder Legislativo puede establecer tributos

Ń Solo Poder Legislativo puede aprobar presupuesto

x Ley de Presupuesto:

Ń Atípica

ƒ Iniciativa solo corresponde a P.E.

35
ƒ Debe aprobarse en plazo perentorio.

ƒ No puede ser vetada por el P.E.

Ń Con competencia limitada

Ń Su único función es autorizar que se destinen anualmente los fondos necesarios


para que el Gobierno pueda desarrollar actividades establecidas en el
ordenamiento jurídico.

c. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES PRESUPUESTARIOS

x Anualidad:

Ń 176 COPOL

Ń No puede prorrogarse vigencia del presupuesto por más de 1 año.

Ń Permite control eficiente del gasto público.

x Contenido necesario:

Ń 176 COPOL

Ń Ingresos probables + gastos autorizados durante año económico.

x Fuerza restrictiva:

Ń 180 COPOL

Ń Límite acción.

x Control parlamentario del gasto:

Ń AL: Centralizada

Ń CGR: Adm. Descentralizada

x Equilibrio:

Ń 176 COPOL

Ń Monto de gastos no puede exceder ingresos probables.

DERECHO LABORAL
x FUENTES DEL DERECHO LABORAL

36
x PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

Principio de la irrenunciabilidad de derechos

El principio de la irrenunciabilidad de derechos consiste en la no posibilidad de los trabajadores


de desprenderse voluntariamente de los derechos laborales otorgados por Ley y en su beneficio.
A grandes rasgos, podemos decir, que este principio implica que será absolutamente nula toda
renuncia que hagan los trabajadores de los derechos que le otorga la legislación laboral y demás
leyes conexas que los beneficien.
En nuestra legislación laboral vigente, este principio se desprende de los numerales 74 y 129,
párrafo segundo de nuestra Carta Magna y 11 del Código de Trabajo.

37
³
Artículo 74.- Irrenunciabilidad de derechos y beneficios sociales, reglamentación.
Los derechos y beneficios a que este capítulo se refiere son irrenunciables.´
Por su parte, el párrafo segundo del artículo 129, establece lo siguiente:
³
No tiene eficacia la renuncia de las leyes en general, ni la especial de las de interés público.´
El artículo 11 establece:
³Serán absolutamente nulas, y se tendrán por no puestas, las renuncias que hagan los
trabajadores de las disposiciones de este Código y de sus leyes conexas que los favorezcan.´

A manera de ejemplo, me permito citar los siguientes derechos, entre otros, que están
protegidos por principio mencionado:
a) El salario mínimo
b) El derecho a las vacaciones
c) El derecho al aguinaldo
d) El derecho al descanso semanal
En resumen, cabe manifestar, que con base en el principio de la irrenunciabilidad de derechos,
la renuncia tácita o expresa que los trabajadores hagan de sus derechos laborales otorgados por
Leyes, Convenciones Colectivas o Reglamentos, no constituye causa justa para que estos no
puedan ser reclamados antes de que culminen los términos establecidos para el reclamo de los
mismos; sea que, aún cuando los trabajadores hayan renunciado a dichos derechos, estos
pueden ser reclamados por sus titulares antes de que prescriba la acción correspondiente.

2) ¿Qué sucede si, a pesar de todo se renuncia a un derecho irrenunciable?


a) La ley expresamente habla de que tiene como consecuencia la Nulidad Absoluta de la
Renuncia. Es decir, la renuncia se convierte en algo insubsanablemente nulo. No puede
convalidarse ni revalidarse posteriormente (Casación N° 98 de 1979). La autonomía de la
voluntad no tiene margen de acción cuando haya normas irrenunciables.
b) En segundo lugar, es importante señalar que la nulidad abarca únicamente la norma
específica de la contratación que contraría la norma imperativa, no implica la nulidad de todo el
contrato.
En el contrato de trabajo, el trabajador tiene un "temor reverencial" que le impide reclamar a su
patrono el cumplimiento pleno de sus derechos. El término de esa prescripción es de seis
meses, que empieza a contar a partir del momento en que termina el contrato de trabajo.
c) Una tercera consecuencia de la renuncia, es la sustitución de la cláusula ilícita por la que
legalmente corresponde.
d) Como cuarta consecuencia se tiene que los servicios prestados por el trabajador en virtud de
la cláusula nula, o de varias cláusulas nulas, deben ser pagados porque no se producen efectos
retroactivos, sino que se producen efectos ex nunc (hacia el futuro). Esta es una solución propia
del Derecho Laboral y es consecuencia del desarrollo de la teoría alemana de "la relación de
trabajo" o "relación laboral" (Nikisch).

38
Principio de Continuidad Laboral
Tiende a atribuirle la más larga duración posible al contrato de trabajo o relación laboral,
considerando que ésta es, sino la única, sí la más importante fuente de ingre-sos (salario) del
trabajador, para su manutención y el de su familia. En otras palabras, se trata de una
"preferencia del Derecho Laboral por los contratos de duración indefinida".
Este principio se refiere específicamente a la utilización de todos los criterios o razonamientos
posibles para evitar la terminación de un Contrato de Trabajo, o bien para transformar un
contrato de duración determinada a tiempo indefinido, así como también procurar mayor
facilidad para que los contratos de trabajo se mantengan, aún cuando se incumpla con las
obligaciones recíprocas, interpretar toda interrupción como simples suspensiones, garantizar la
prolongación del Contrato de Trabajo o relación laboral ante sustituciones patronales, etc.
Este principio tiene varias manifestaciones:

1) Preferencia por los Contratos de Duración Indefinida o Indeterminada


En caso de duda, si existen, sobre la determinación de los contratos (a plazo fijo o para obra
determinada, o de duración indefinida), debe escogerse la opción de contrato por tiempo
indefinido, de acuerdo con lo establecido en el artículo 26 del Código de Trabajo.
Según dicho numeral, los contratos de trabajo sólo pueden celebrarse por plazo fijo en aquellos
casos en que la naturaleza de los servicios es también temporal. Si la naturaleza de los servicios
es permanente, no es válido desde el punto de vista legal, celebrar un contrato a plazo fijo. La
ley agrega que si se celebra un contrato a plazo fijo y al llegar a su término subsisten las causas
que le dieron origen, el contrato se tendrá como un contrato por tiempo indefinido en cuanto
beneficie al trabajador.
Asimismo, si se celebra un contrato a plazo fijo por más de un año, se da a entender que es un
contrato por tiempo indefinido. Al prolongarse por más de un año, el contrato se convierte en
un contrato de trabajo por tiempo indefinido y el trabajador tiene derecho al auxilio de cesantía,
al preaviso, etc.

2) Amplitud para admitir transformaciones en el Contrato de Trabajo Es decir, el


contrato de trabajo puede sufrir modificaciones sustanciales durante su vigencia, que lo
transforman en comparación con su naturaleza inicial. Sin embargo, el mismo mantiene su
vigencia como si fuera una sola prestación de servicios; por ejemplo: la novación de un
contrato, que implicaría en materia civil su extinción, en el Derecho Laboral implica la
subsistencia del contrato original [artículos 30, inciso c), y 153, párrafo tercero del Código de
Trabajo].

3) Conservación del contrato de trabajo a pesar de las nulidades


Es decir, pueden existir vicios en el consentimiento por alteración de la voluntad, de cualquier
manera, que permiten la continuación y la convalidación del contrato de tra-bajo inicialmente
celebrado. La doctrina dice que los efectos de la nulidad en esta materia son "ex nunc", hacia el
futuro; no tienen efecto retroactivo (ex tunc) como en Derecho Civil.
En segundo lugar, la nulidad no pone fin a la totalidad del contrato, sino solo a la cláusula nula
(artículo 11 del Código de Trabajo).
En tercer lugar, cuando hay vicios del consentimiento (fundamentalmente el error), ello no
otorga la nulidad del contrato sino la existencia de una falta grave [artículo 81, inciso j), del
Código de Trabajo], que permite al patrono dar por roto el contrato sin responsabilidad

39
patronal, dentro del mes siguiente al descubrimiento del error. Si no ejecuta dicha facultad,
prescribe su derecho a despedir.

4) Resistencia a la ruptura unilateral del contrato de trabajo por el patrono


Se refiere fundamentalmente a la tendencia moderna del Derecho Laboral, de procurar el
máximo de estabilidad en el empleo, ya sea absoluta o relativa. Es decir, en el Derecho del
Trabajo Moderno, antes de la denominada "flexibilización del Mercado de Trabajo", la
tendencia es que el contrato de trabajo no puede darse por terminado por parte del patrono si no
hay justa causa de ruptura. Por ello, se pretende desestimular el uso de la facultad de despido
patronal de diversas formas.

5) Interrupciones del trabajo tomadas como suspensiones


Se trata de que cuando un contrato de trabajo deja de prestarse o deja de cumplirse por el
patrono o por el trabajador, en ciertos casos, no se considera que el contrato está interrumpido o
terminado, sino que se considera suspendido, con el fin de obtener su continuidad.
Así en el Derecho Laboral encontramos todo un estudio de suspensiones del contrato de
trabajo; las cuales, según el Código de Trabajo, pueden dividirse en: Suspensiones individuales
y 2) Suspensiones colectivas. Pero pueden darse otro tipo de clasificaciones; tales como:
voluntarias e involuntarias, según que intervenga o no la voluntad de las partes.
5.1) Suspensiones Individuales
El artículo 73 del Código de Trabajo define los efectos de la suspensión. La ley dice que la
suspensión no implica la terminación del contrato de trabajo ni la extinción de los derechos y
obligaciones que emanan del mismo. Con la suspensión del contrato sólo se detiene la
prestación del servicio, pero el contrato se mantiene vigente.
5.1.1) La incapacidad por Enfermedad Común
Véanse los artículos 79 y 80 del Código de Trabajo, en concordancia con el numeral 35 del
Reglamento del Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (antes de
Enfermedad y Maternidad). Los términos de tres meses señalados en los artículos 79 y 80 del
Código de Trabajo, se utilizan o debían utilizarse para los casos de trabajadores no protegidos
por el Seguro Social o por disposiciones especiales más favorables.
Por tanto, si el trabajador está protegido por el Reglamento del Seguro de Salud de la citada
institución aseguradora, el contrato de trabajo puede estar suspendido por enfermedad. La
enfermedad justificada no rompe el contrato de trabajo, sino que lo suspende.
El patrono está obligado a mantener el contrato de trabajo mientras el trabajador se recupera de
su enfermedad. De acuerdo con la Ley no puede despedirlo durante el término de suspensión
por enfermedad.
5.1.2) El Accidente de trabajo
Según la reforma introducida al Código de Trabajo por la Ley de Riesgos del Trabajo, la
suspensión del contrato de trabajo puede llegar hasta dos años (artículos 237 y 254 del Código
de Trabajo). La Ley no dice expresamente que se trata de una suspensión del contrato de
trabajo; pero se infiere de esa manera por su finalidad.
5.1.3) El Arresto o la Prisión Preventiva del trabajador
Está señalado en el artículo 78 del Código de Trabajo. El trabajador tiene la obligación de dar
aviso al patrono dentro de los tres días siguientes a aquel en que sufrió el arresto o prisión

40
preventiva. Es decir, si el trabajador avisa dentro de esos tres días, mientras dure el arresto o
prisión preventiva el contrato de trabajo se entenderá suspendido y no roto, en tanto no recaiga
sentencia condenatoria. Sólo se tiene que mantener el contrato de trabajo en caso de que la
sentencia sea absolutoria.
5.1.4) El Embarazo y la Lactancia: (Artículos 94 a 96 del Código de Trabajo):
En la Ley Laboral, la mujer trabajadora tiene derecho de ocupar el mismo puesto que tenía
antes del pre y pos parto. El término de la suspensión es de un mes pre y tres meses pos parto.
La trabajadora embarazada tiene derecho a percibir el salario completo, pagado en partes
iguales por el patrono y la Caja Costarricense de Seguro Social y aunque técnicamente no se
trata de "salario", sino de "subsidio", porque no existe prestación de servicios, la ley ordena
tomarlo en cuenta para todos los efectos laborales.
La ley prohíbe el despido de la trabajadora embarazada o en período de lactancia. Sólo se
permite por causa justificada conforme con el artículo 81 del Código de Trabajo y previa
comprobación de la existencia de la causal por parte de la Dirección Nacional de Inspección de
Trabajo.
5.1.5) Suspensión Disciplinaria: [Artículo 68 inciso e) del Código de Trabajo]:
La suspensión disciplinaria no puede sobrepasar ocho días ni se puede imponer antes de oír al
afectado y a los compañeros que éste indique ("debido proceso"); no corre salario pero el
contrato se mantiene. No puede suspenderse si no existe reglamento interior de trabajo, a
menos que la falta amerite el despido, en cuyo caso puede darse una suspensión sustitutiva del
despido. En el Régimen de Servicio Civil se admite la suspensión hasta por 15 días.
5.1.6) Suspensión Precautoria
Se da cuando se le sigue un proceso al empleado, porque se sospecha que ha cometido algún
delito o falta grave y se le suspende del puesto en tanto se comprueba el hecho que se le
atribuye. La finalidad es que el trabajador no obstruya el proceso de investigación. El Derecho
Laboral no dispone nada al respecto; aunque sí se encuentra contemplada en el Estatuto de
Servicio Civil. La Sala Constitucional ha dicho que no es posible la suspensión precautoria sin
goce de salario (véanse, entre otros, el voto 0927-94, de las 15:30 horas del 15 de febrero de
1994).
5.2) Suspensiones Colectivas
Son básicamente cinco; tres están contenidas en una sola reglamentación, en el artículo 74 del
Código de Trabajo. A ellas se agregan la huelga y el paro legales. La suspensión colectiva
contemplada en el artículo 74 establece como causales las siguientes:
5.2.2) La falta de materia prima
La Dirección Nacional de Inspección de Trabajo ha rechazado toda alegación en tal sentido que
pueda ubicarse como "riesgo de empresa". Es decir, las carencias de ma-teria prima debidas a
lo que la doctrina conoce como "riesgo de empresa" no encajan dentro del concepto que prevé
el Código de Trabajo y, por tanto, la suspensión del contrato de trabajo resulta improcedente.
5.2.2) El caso fortuito o la fuerza mayor
Lo importante es que las causales alegadas no se deban a la voluntad patronal y, en todo caso,
que traigan como consecuencia necesaria inmediata y directa la suspensión de las labores.
5.2.3) La muerte del patrono

41
También aquí se requiere que el suceso tenga como consecuencia necesaria, inmediata y directa
la suspensión de las labores. La prueba corre a cargo de los familiares o herederos del fallecido.
5.2.4) La huelga y el paro legales
En ambos casos, se obliga al cierre de los establecimientos o centros de trabajo donde han sido
declarados legales los movimientos.

6) Prolongación del contrato en caso de sustitución patronal


Esta manifestación consiste en prolongar el contrato de trabajo en caso de sustitución patronal
(artículo 37 del Código de Trabajo). El cambio de patrono en una empresa no significa ruptura
de los contratos de trabajo ni puede constituir causa justa de ruptura. Lo anterior se justifica en
que la relación que presta el trabajador es "intuitu personae", no así tratándose del patrono,
salvo casos verdaderamente excepcionales: un caso especial lo constituye el del Secretario
Personal de un político (como el Presidente de la República). El artículo 37 dice que la
sustitución patronal no afectará los contratos de trabajo existentes en perjuicio de los
trabajadores; lo cual implica que sí podrían modificarse en su beneficio.

Principio de Primacía de la Realidad


Proviene de una teoría que desarrollan algunos autores alemanes a partir de principios de Siglo
(Nikisch). Ellos desarrollan LA TEORÍA DE LA RELACIÓN LABORAL; la cual tiende a
demostrar que la autonomía de la voluntad no es suficiente para explicar lo que sucede en la
relación laboral. Ella permite explicar mejor lo que sucede en la realidad de las relaciones
obrero patronales. Por ejemplo: si se celebra un contrato a partir del 1° de mayo, pero su
ejecución comienza a partir del 15 de dicho mes, según los principios del contrato de trabajo,
éste surtiría efectos desde el 1° de mayo; en cambio, según el Principio de Primacía de la
Realidad, no importa lo que consta en el contrato escrito, si se demuestra que en la realidad
existía otra prestación, es con base en ella que deben establecerse los derechos y obligaciones
de las partes. De esta manera se desconocen los fraudes al derecho de los trabajadores.
Este Principio de la Primacía de la Realidad puede encontrarse en los artículos 18, párrafo 2°, y
20 del Código de Trabajo

Principio de Razonabilidad
El principio de la razonabilidad significa que, tanto patrono como trabajador, debe actuar de
forma razonable en el desarrollo de la relación laboral. El fin que se persigue con este principio
consiste en que el ser humano busque, mediante criterios que emanen de la naturaleza humana,
soluciones justas a los problemas que se plantean, utilizando todo elemento de juicio dotado de
aspectos razonables.
Se trata, entonces, de una limitación al comportamiento humano en ciertas áreas que no pueden
ser reguladas por el ordenamiento jurídico positivo.
Está contenido en los artículos 19 y 20 del Código de Trabajo. En cuanto al trabajador, debe
ejecutar su trabajo dentro de los principios de sentido común. El patrono, por su parte, también
debe cumplir sus obligaciones y ejercer sus derechos, bajo los mismos principios.

Principio de la Buena Fe

42
Cuando el cumplimiento de cualquier contrato de trabajo se realiza con evidente mala fe, la
ejecución del contrato es ilegal (artículo 19 del Código de Trabajo). El principio de la buena fe
no es más que la obligación que tienen las partes de una relación laboral de actuar de buena fe
en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones. Es una lealtad recíproca que deben observar
las partes, que conlleva, como consecuencia, la confianza.
³El Contrato de Trabajo obliga, tanto a lo que se expresa en él, como a las consecuencias que
del mismo se deriven según la buena fe.

x CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabajo se ha conocido como la prestación personal por medio de la cual una
persona física (trabajador) se obliga a prestar un servicio personal a otra persona física o
jurídica (patrono), bajo dependencia o subordinación a cambio de una remuneración o salario.

Características de un contrato
1. Bilateral. En tanto que ambas partes se obligan a dar prestaciones recíprocas. Para el
patrono el salario y para el trabajador prestar el servicio.
2. Consensual. Las obligaciones de las partes se rigen desde la fecha en que se
comienzan las labores.
3. Oneroso. Cada contraprestación significa un sacrificio económico para cada parte.
Personal y patrimonial. Personal en su realización y patrimonial en su contenido.

x ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

Los elementos esenciales de la relación laboral, tienen como objetivo delimitar la existencia de
un contrato de trabajo, debido a que resulta indispensable que estos confluyan para que la
relación existente entre las partes sea considerada como laboral.
El Código de Trabajo, con base en lo dispuesto en el artículo 18, ha establecido los elementos
esenciales y básicos conformadores de una verdadera relación laboral.

ARTICULO 18.- Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es todo aquél
en que una persona se obliga a prestar a otra sus servicios o a ejecutarle una obra, bajo la
dependencia permanente y dirección inmediata o delegada en ésta, y por una remuneración de
cualquier clase o forma. 13
Se presume la existencia de este contrato entre el trabajador que presta sus servicios y la
persona que los recibe.´
Con base en esa norma, se han identificado los elementos esenciales que distinguen y
caracterizan al contrato de trabajo:

A) Subordinación.
La subordinación es el elemento característico y diferenciador del contrato de trabajo, frente a
cualquier otro tipo de relación contractual. Su existencia presupone una sumisión por parte del
trabajador a las órdenes y directrices que emite el patrono. Además de ser uno de los elementos
fundamentales de la relación laboral, este constituye la característica fundamental que distingue

43
la relación laboral de aquellas relaciones semejantes como lo son los contratos por servicios
profesionales y los contratos por outsourcing.

B) Remuneración.
Otro elemento diferenciador del contrato de trabajo con otras formas contractuales, es la
dependencia económica, de forma que se estaría en presencia de una relación laboral cuando la
totalidad o la mayoría de los ingresos del trabajador provienen de una misma fuente.
La jurisprudencia lo ha definido también como ³la retribución que, un trabajador, percibe
como contraprestación por el servicio prestado a su patrono y que, esta retribución puede ser
de cualquier clase o forma´
La remuneración constituye el fin último por el cual el trabajador se pone a las órdenes de su
empleador, siendo que por su especial objetivo, nuestras autoridades administrativas y
judiciales protegen su tratamiento y exigen que toda aquella remuneración que perciba el
trabajador en ocasión de sus labores sea reconocido y tratado como salario, tanto ante nuestras
autoridades de seguridad social como ante el mismo trabajador. 19

C) Prestación Personal.
El contrato de trabajo es ³intuitu personae´, es decir, personalísimo, al punto de que cuando un
trabajador es contratado para desarrollar ciertas labores, este no podría válidamente enviar otra
persona a laborar a su nombre y representación, es decir no puede ser sustituido.
Adicionalmente, no existe en nuestra legislación la posibilidad de contratar bajo una relación
laboral, como empleado, a una persona jurídica (ej.: sociedad mercantil, asociación, fundación,
etc.); en otras palabras, el estatus de trabajador aplica únicamente a personas físicas o
individuos.

D) Ajenidad.
Este elemento no se encuentra regulado por nuestra legislación laboral, por lo que ha sido
incluido en el ámbito laboral por la legislación española, la cual a partir del artículo 1-1 del
Estatuto de los Trabajadores lo ha normado como parte esencial del contrato de trabajo. Al
respecto el mencionado artículo establece lo siguiente:
³Artículo 1. Ámbito de Aplicación.- 1. La presente ley será de aplicación a los trabajadores
que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de
organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o
empresario. El concepto de ajenidad supone que el trabajador presta sus servicios para otro a
quien ab initio pertenecen los frutos de dicho trabajo, (así se excluye del trabajo realizado por
cuenta propia del ámbito de la legislación laboral, tal como expresa la Disposición Final
Primer Estatuto de los Trabajadores), entendiéndose este elemento en el sentido transmisión
originaria del resultado del trabajo a un tercero y plasmándose en el hecho de ser el
empleador quien incorpora al mercado los frutos del trabajo y percibe directamente los
beneficios .´

x PARTES DE LA RELACIÓN LABORAL.

A) Trabajador. Es la persona física que se obliga a trabajar por cuenta y bajo dependencia
ajena a cambio de una remuneración y en virtud de un contrato de trabajo.

44
El Código de Trabajo ha definido el concepto de trabajador en su artículo 4, el cual indica lo
siguiente:

³Trabajador es toda persona física que presta a otra u otras sus servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros en virtud de un contrato de trabajo expreso o implícito,
verbal o escrito, individual o colectivo.´

B) Patrono. Es toda persona física o jurídica, particular o de Derecho Público, que emplea los
servicios de otra u otras personas, en virtud de un contrato de trabajo.
PLA RODRÍGUEZ establece que ³ empleador es aquella persona física o jurídica, que utiliza
los servicios del trabajador con fines lucrativos.́ Este autor, reafirma la distinción entre
empleador y empresario, por cuanto este último será quien tiene una empresa y por lo tanto
persigue un fin económico con ella, en tanto que empleador será aquel que contrata los
servicios de una persona y se beneficia de ellos. El patrono podrá ser representado por terceras
personas dentro de la relación laboral, además podrá ejercer el poder de dirección y
disciplinario emanado del patrono.

C) Intermediario: El contrato de trabajo puede surgir cuando un sujeto, no subordinado a un


determinado patrono, contrata trabajadores para que presten sus servicios a un tercero, quien
por ser el beneficiario real de los servicios prestados, actúa como patrono para todos los
efectos.
La principal función del intermediario es colaborar para el establecimiento del nexo,
contratando a los trabajadores que prestarán sus servicios en beneficio de un determinado
patrono, siendo que el Código Trabajo define al intermediario como aquella ³« persona que
contrata los servicios de otra u otras personas que ejecutan algún trabajo en beneficio del
patrono.́

x CLASIFICACIÓN. TIPOS DE CONTRATOS.

A) Contrato por tiempo indeterminado y determinado.


La legislación nacional ha clasificado los contratos de trabajo según su duración en el tiempo,
en este sentido la prolongación de los contratos de trabajo es fundamental para el derecho
laboral ya que por medio de este se determina ante que tipo de contrato nos encontramos, sean
por tiempo determinado, por obra determinada o por tiempo indeterminado. Al respecto el
Código de Trabajo dispone en el artículo 26 que:
"El contrato de trabajo sólo podrá estipularse por tiempo determinado en aquellos casos en
que su celebración resulte de la naturaleza del servicio que se va a prestar. Si vencido su
término subsisten las causas que le dieron origen y la materia del trabajo, se tendrá como
contrato por tiempo indefinido , en cuanto beneficie al trabajador, aquél en que es permanente
la naturaleza de los trabajos."

A1) Contrato por tiempo indeterminado.


En esta modalidad de contrato, las partes tienen conocimiento de cuándo inició la relación
laboral, pero existe el desconocimiento de cuándo va a finalizar. Normalmente el contrato por
tiempo determinado es un contrato de ejecución continua, o sea en que la ejecución de las
labores en forma sucesiva.

45
Este tipo de contrato se caracteriza porque la naturaleza de los servicios que debe prestar el
trabajador son de carácter permanente y requiere que el mismo labore en forma continua,
porque existe la necesidad de que los servicios se presten de esta forma.

A2) Contrato por tiempo determinado.


El Código de Trabajo regula los contratos por tiempo determinado (en los artículos 22, 26, 27 y
31), en este tipo de contratos su duración está determinada de antemano por una fecha, el
acaecimiento de un hecho o la realización de una obra. Por tener carácter excepcional que
conlleva la naturaleza jurídica de los contratos por tiempo determinado, el Código de Trabajo
regula que éstos solamente podrán estipularse por un periodo de un año como plazo general y
de cinco años cuando las labores requieran preparación técnica especial. La norma mencionada
indica que los plazos establecidos no podrán ser estipulados en perjuicio del trabajador, en el
sentido de que, si vencido el plazo, subsisten las causas que dieron origen al contrato el
trabajador tiene la posibilidad de acogerse al plazo y dar por terminado el contrato; o por el
contrario, si lo estima conveniente, seguir prestando sus servicios, caso en que se considerará
por tiempo indefinido.
Así VAN DER LAAT, en su artículo ³ El Contrato de Trabajo por tiempo determinado,́ indica
que los plazos que establece el numeral 27 antes mencionado, son máximos, pues aceptar la
posibilidad de prórrogas sobre los límites de uno y cinco años, equivaldría prácticamente a
eliminar los contratos por tiempo indefinido y burlar las indemnizaciones que se reconocen por
este tipo de contrataciones.
En esta clase de contrato, las partes conocen de antemano las fechas de inicio y término de la
relación contractual, asimismo por ser este contrato excepcional, el artículo 26 del Código de
Trabajo establece que solo podrán estipularse por tiempo determinado aquellos contratos que
por su naturaleza así lo permitan.; de esta forma, nuestra jurisprudencia laboral en reiteradas
ocasiones ha rechazado esta modalidad para trabajadores que realizan actividades permanentes
y propias del giro normal de la empresa.
"Los artículos 26 y 27 párrafo 1° del Código de Trabajo, establecen: Artículo26.- El contrato
de trabajo sólo podrá estipularse por tiempo determinado en aquellos casos en que su
celebración resulte de la naturaleza del servicio que se va a prestar. Si vencido su término
subsisten las causas que le dieron origen y la materia de trabajo, se tendrá como contrato por
tiempo indefinido, en cuanto beneficie al trabajador, aquél en que es permanente la naturaleza
de los trabajos. Artículo 27.- No puede estipularse el contrato de trabajo por más de un año en
perjuicio del trabajador; pero si se tratare de servicios que requieran preparación técnica
especial la duración podrá ser, en las mismas condiciones, hasta de cinco años. De las normas
transcritas se infiere, que en el ordenamiento jurídico costarricense la contratación por tiempo
determinado es excepcional, depende de la naturaleza de la función a realizar y, en principio,
no puede ser mayor de un año, a menos que se trate de servicios que requieran preparación
técnica especial, en cuyo caso la duración será hasta de cinco años. No obstante ello, si
llegado el acaecimiento del plazo, aún se dan las condiciones que dieron origen al vínculo, el
mismo se reputará como indefinido en cuanto beneficie al trabajador. Ese carácter, no lo
determina el nombre que las partes hayan querido darle a la relación laboral, sino la realidad
de las circunstancias que la rodean, de ahí que cuando se contratan los servicios de un
trabajador por tiempo determinado, pero al concluir éste subsisten la materia del trabajo y las
causas que le dieron origen, ha de tenerse como un contrato por tiempo indefinido".42
Los contratos de trabajo por tiempo indeterminado siempre prevalecen sobre los contratos por
tiempo determinado, esto en atención al Principio de Continuidad , el cual procura que los
contratos de trabajo permanezcan vigentes el mayor tiempo posible, por lo que tanto la
legislación como las autoridades judiciales siempre buscan proteger los contratos suscritos en

46
un principio como determinados, asimismo ha sido práctica de los empleadores utilizar este tipo
de contratos para cubrir relaciones laborales que en realidad son por tiempo indeterminado, ya
sea por el tipo de labores realizadas o porque sobrepasó el tiempo máximo establecido por ley
(sea un año).

B) Contrato verbal.
En la legislación laboral, lo normal es que el contrato de trabajo se realice por escrito. No
obstante nuestro Código de Trabajo permite, en forma expresa, que el contrato de trabajo se
celebre en forma verbal cuando se refiera a las siguientes labores:
a) Agrícolas o ganaderas, que no incluyan actividades industriales dentro de estos campos (Art.
22 inciso a) Código de Trabajo).
b) Servicio doméstico (Art. 22 inciso b) Código de Trabajo).
c) Accidentales o temporales que no excedan de noventa días y que no estén contemplados en
los dos casos anteriores, aquí el empleador debe expedir una constancia escrita cada treinta días
a petición del trabajador, indicado número de días laborados y salario devengado (Art. 22
inciso c) Código de Trabajo).
d) Obra determinada que no exceda de 250 colones (Art. 22 inciso d) Código de Trabajo). En
los demás casos el contrato de trabajo debe ser por escrito.
El contrato verbal es que mayoritariamente se utiliza a nivel nacional, esto a pesar de que existe
una disposición expresa en nuestro Código de Trabajo que exige que las partes suscriban un
contrato escrito, sin embargo, en ausencia de un contrato escrito, siempre se presumirá la
existencia de una relación laboral, en atención al principio labora de in dubio pro operario,
principio de la norma más favorable y la condición más beneficiosa.

B) Contrato escrito.
En el Código de Trabajo, la regla general, contenida por el artículo 24, es que el contrato
laboral se consigne por escrito, siendo los requisitos necesarios para su constitución los que a
continuación se indican:
a) los nombres y apellidos, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio de los
contratantes;
b) el número de sus cédulas de identidad, si estuvieren obligados a portarlas;
c) la designación precisa de la residencia del trabajador cuando se le contratare para prestar
sus servicios o ejecutar una obra en lugar distinto al de la que tiene habitualmente;
d) la duración del contrato o la expresión debe ser por tiempo indefinido, para obra
determinada o a precio alzado;
e) el tiempo de la jornada de trabajo y las horas en que debe prestarse éste;
f) el sueldo, salario, jornal o participación que habrá de percibir el trabajador; si se debe
calcular por unidad de tiempo, por unidad de obra o de alguna otra manera, y la forma,
período y lugar del pago. En los contratos en que se estipule que el salario se pagará por
unidad de obra, además de especificarse la naturaleza de ésta, se hará constar la cantidad y
calidad de material, el estado de la herramienta y útiles que el patrono, en su caso,
proporcione para ejecutar la obra, y el tiempo por el que los pondrá a disposición del
trabajador, así como la retribución correspondiente, sin que el patrono pueda exigir del mismo
cantidad alguna por concepto del desgaste natural que sufra la herramienta, como
consecuencia del trabajo;

47
g) el lugar o lugares donde deberá prestarse el servicio o ejecutarse la obra;
h) las demás estipulaciones en que convengan las partes;
i) el lugar y fecha de la celebración del contrato; y
j) las firmas de los contratantes, en el entendido de que dos testigos podrán sustituir
válidamente la de quien no sepa o no pueda hacerlo.
En los casos en que no exista un contrato escrito, éste siempre se le imputará al patrono, según
lo dispone el artículo 25 del Código de Trabajo; es decir, le corresponderá la carga de la prueba
sobre cualquier aspecto del contrato en discusión o que no se encuentre claro.

x JORNADA

La jornada de trabajo se considera como el tiempo que el trabajador pasa bajo las órdenes del
patrono.

Jornada Ordinaria Diurna: Es aquella en la cual se trabaja en el período comprendido


entre las cinco de la mañana y las siete de la noche. Está compuesta por 8 horas por día y
48 horas por semana. En trabajos que no sean peligrosos ni insalubres puede ser hasta de
diez 10 horas diarias, pero no más de cuarenta y ocho 48 horas semanales, dándose así lo
que se conoce como Jornada Diurna Acumulativa.

Jornada Ordinaria Nocturna: Es la que se realiza entre las 7:00 pm y las 5:00am de la
mañana del día siguiente. Es de seis 6 horas por día y 36 horas semanales. No se permite la
jornada acumulativa nocturna.

Jornada Ordinaria Mixta : el empleado labora varias horas en forma diurna y varias en
forma nocturna. Es decir labora una parte en el período comprendido entre las cinco de la
mañana y las siete de la noche y otra parte entre las 7:00 pm y las 5:00am; por ejemplo, se
ingresa a las dos de la tarde y se sale a las diez de la noche. Es de siete horas por día (7) y
cuarenta y dos (42) horas semanales. En trabajos no peligrosos ni insalubres puede ser
hasta de ocho (8) horas diarias y cuarenta y ocho (48) horas por semana. Por el hecho que
se permite laborar hasta ocho horas por día, también constituye una jornada especial o de
excepción. Si se trabaja hasta las diez y treinta de la noche o más, la jornada mixta se
convierte en jornada nocturna y será de seis (6) horas por día y treinta y seis (36) horas por
semana.

Jornada Extraordinaria: El trabajo que exceda de las normas antes apuntadas,


constituyen la jornada extraordinaria o llamada ³
hora extra´. No puede exceder de cuatro
horas al día, ni veinticuatro a la semana y cuenta con la característica de que debe
remunerarse con un cincuenta por ciento.

Jornada Efectiva : el trabajador permanece a las órdenes del patrono durante toda la
jornada, sin salir del lugar donde presta sus servicios durante el descanso y comidas.

Jornada Fraccionaria (discontinua): aquella en la cual el trabajador fracciona su jornada


en dos periodos, utilizando el intermedio para descansar.

Jornada Total (continua) : La jornada ordinaria sumada a la extraordinaria se considera


como jornada total.
Jornada Acumulativa: Cuando el patrono autoriza a su trabajador que en un periodo menor
cumpla con su horario de cuarenta y ocho horas semanales.

48
x HORARIO
La jornada es el número de horas que se labora por día o por semana. El horario es el período
dentro del cual se distribuye la jornada, por ejemplo la hora de entrada y de salida del centro de
trabajo; así como para fijar las horas de los tiempos de descanso entre jornada. La jornada no
puede ser aumentada sin el consentimiento de las personas trabajadoras; mientras que el horario
sí puede ser variado por el la persona empleadora, aún contra la voluntad de la persona
trabajadora, siempre que no se le cause grave perjuicio.

x SALARIO

Plá Rodríguez define el salario como ³ el conjunto de ventajas económicas que obtiene el
trabajador como consecuencia de su labor prestada en virtud de una relación de trabajo´
Estructura del salario
Se puede distinguir en el salario dos partes:
a) el elemento básico: una suma fija de dinero
b) los elementos marginales: prestaciones en especie o en dinero que se agregan al elemento
básico.

49
50
x DESCANSOS

En nuestro ordenamiento jurídico laboral, se encuentran normas específicas en relación con el


descanso de los trabajadores. Dichas disposiciones legales imponen al empleador la obligación
de ajustar las jornadas de trabajo a un determinado número de horas, así como a otorgar
descansos semanales y vacaciones. Estas obligaciones, derivan del deber general de previsión
del empleador que consiste en ³ («) tomar medidas adecuadas, conforme a las condiciones
especiales del trabajo, para evitar que el trabajador padezca daños en su persona, o en sus
derechos o bienes. Las normas referentes al descanso, son de orden público y por ende, de

51
acatamiento obligatorio de conformidad con los estipulado en los artículos 14 y 133 del Código
de Trabajo
a) Descanso durante la jornada: El patrono se encuentra compelido por ley a otorgar un breve
descanso al trabajador aproximadamente a mitad del horario de trabajo. Este se conoce como
"descanso durante la jornada". Se disfruta en períodos breves de tiempo, cuando se interrumpen
labores para consumir alimentos y reparar fuerzas. 52 El artículo Nº 137 del Código de Trabajo
estipula la obligación patronal de conceder un descanso mínimo obligatorio, de media hora
durante la jornada, cuando ésta sea continua. Este tiempo es considerado por la legislación y
por la doctrina, como trabajo efectivo y por lo tanto, debe ser remunerado. También se
consideran trabajo efectivo los reposos de cinco o diez minutos a lo largo de la jornada,
destinados al consumo de refrigerios que se disfrutan en el mismo centro de trabajo.
b) Descanso diario: La doctrina ius laboralista establece en primer lugar, el descanso diario,
llamado también "descanso entre jornadas". Es el que se da entre el final de una jornada de
trabajo y el comienzo de la siguiente y suele ser de doce, catorce o dieciséis horas, con estrecha
dependencia del tipo de jornada de trabajo de la que se trate.
c) Descanso semanal: Artículo 152.- Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un día de
descanso absoluto después de cada semana o de cada seis días de trabajo continuo («) tanto en
la Constitución Política como en el Código de Trabajo, el legislador no estipula un día
determinado para el disfrute del descanso semanal, aunque por lo general, se otorga el día
domingo. Además, en el citado artículo, se establece este derecho, tanto para los trabajadores
que laboran seis días consecutivos a la semana, como para los que prestan sus servicios en un
número menor de días. El Código de Trabajo prohíbe a los patronos obligar a sus trabajadores a
laborar en el día consagrado para el descanso semanal. Sin embargo, contempla excepciones
para los siguientes casos: Artículo 152.- («) se permitirá trabajar, por convenio de las partes,
durante el día de descanso semanal, si las labores no son pesadas, insalubres y peligrosas y se
ejecutan al servicio de explotaciones agrícolas o ganaderas, de empresas industriales 53 que
exijan continuidad en el trabajo por la índole de las necesidades que satisfacen, o de actividades
de evidente interés público social. Conviene destacar que el supuesto fundamental exigido en el
ordenamiento jurídico para laborar en los días de descanso, es el acuerdo entre las partes. En
caso de no existir el consentimiento del trabajador para laborar en actividades de interés
público, el patrono debe gestionar la autorización ante el Ministerio de Trabajo y reponer los
descansos en forma acumulativa mensual. (Artículo 152, último párrafo). En abono a lo
anterior, cuando se irrespetan las disposiciones anteriores y se constriñe al empleado a laborar
en su día de descanso semanal, éste podría dar por terminado el contrato con derecho al pago
total de sus prestaciones laborales, de conformidad con los artículos 70, inciso i) y 80, inciso j)
del Código de Trabajo. Por último y con relación a la retribución salarial, el artículo 152 señala
lo siguiente: El patrono que no otorgue el día de descanso incurrirá en las sanciones legales y
en la obligación de satisfacer a sus trabajadores, por esa jornada, el doble del salario que
ordinariamente le pague.
d) Descanso anual : es la liberación temporaria del trabajador con respecto a su obligación de
estar a disposición del empleador. Las vacaciones no suspenden la relación laboral sino que
sólo eximen al dependiente de su obligación de trabajo durante un lapso determinado se
otorgan no sólo en interés del trabajador sino también en el del propio empleador, y desde un
punto de vista más amplio, es una medida de protección que beneficia a la salud pública en
general. La finalidad de las vacaciones consiste en otorgar al empleado un descanso mayor al
descanso diario derivado de la limitación de la jornada y al descanso semanal, para procurar el
reposo y el restablecimiento total de las energías físicas y mentales gastadas después de un
cierto tiempo de trabajo.

52
Artículo 153.- Todo trabajador tiene derecho a vacaciones anuales remuneradas, cuyo mínimo
se fija en dos semanas por cada cincuenta semanas de labores continuas, al servicio de un
mismo patrono. («) No interrumpirán la continuidad del trabajo las licencias sin goce de
salario, los descansos otorgados por el presente Código, sus reglamentos y leyes conexas, las
enfermedades justificadas, las prórrogas o renovación inmediata del contrato de trabajo, ni
ninguna otra causa análoga que no termine con éste. El segundo párrafo transcrito, desarrolla
uno de los principios fundamentales estipulados por la OIT en materia de vacaciones.
Recordemos que dentro de los Convenios 101 y 132, se estipula el deber de excluir del período
de vacaciones, los días feriados, los días de descanso semanal y las ausencias al trabajo por
motivos de accidente o enfermedad, puesto que esas circunstancias no implican una
interrupción en la prestación del servicio.
Artículo 154.- El trabajador tendrá derecho a vacaciones aun cuando su contrato no le exija
trabajar todas las horas de la jornada ordinaria ni todos los días de la semana. A la luz de ambas
disposiciones normativas, se desprende el principio según el cual, para otorgar vacaciones se
debe tomar en cuenta todo el tiempo que el trabajador ha estado vinculado a la empresa y no
sólo los días de trabajo efectivo. El derecho a vacaciones comprende dos elementos por
considerar que son: el disfrute real del descanso anual y la remuneración. Con respecto al
primer elemento, se estipula que el trabajador, después de prestar sus servicios para un mismo
patrono en un período de cincuenta semanas, tiene derecho a disfrutar, como mínimo, de dos
semanas de vacaciones, lo que significa que existe la posibilidad de pactar entre las partes un
tiempo de descanso mayor. Este derecho a vacaciones forma parte de los derechos
irrenunciables sin embargo, en ese mismo articulado se señalan excepciones a la prohibición de
compensación, que son: 56 a) Cuando el trabajador cese en sus labores antes de cumplir las
cincuenta semanas, por cualquier causa, tiene derecho a recibir en dinero lo que le corresponde
por las vacaciones no disfrutadas. Este importe equivale a un día de vacaciones por cada mes
trabajado. (Artículo 153). b) Cuando el trabajo es ocasional o a destajo. c) Cuando por
circunstancias justificadas no se ha disfrutado de las vacaciones. En este caso se puede
compensar con dinero el exceso de dos semanas, siempre que no se supere el equivalente a tres
períodos acumulados. De igual manera, nuestro Código de Trabajo, tácitamente, contempla la
figura de la compensación, cuando en el artículo 160 permite que las ausencias injustificadas al
trabajo que hayan sido retribuidas como si se hubiese laborado, sean descontadas del período
de vacaciones.
La irrenunciabilidad de este derecho conlleva también la obligación del trabajador de
aprovechar correctamente su reposo. Aunque nuestra ley no impone al trabajador la prohibición
de desarrollar alguna otra actividad remunerada en sus vacaciones, la doctrina ha considerado
que dicha circunstancia puede configurar una violación al deber de fidelidad Por consiguiente,
en cuanto al elemento de la remuneración, la obligación de otorgar vacaciones incluye el deber
de pagar ese tiempo libre que se concede al trabajador, porque de otro modo, la finalidad del
descanso no se cumpliría. El principio es que el empleado reciba durante las vacaciones, por lo
menos, el mismo salario que hubiese percibido sin ellas.
Adicionalmente, se puede considerar como descanso, el período en el cual la mujer
embarazada debe cesar en el desempeño de sus labores , con un mes de antelación al parto y
en los tres meses posteriores a él. Nuestro Código de Trabajo denomina este período con el
nombre de ³ licencia por maternidad. Si se trata de aborto no intencional o de parto prematuro
no viable, los descansos remunerados se reducirán a la mitad
Por otro lado, también se encuentra el descanso ferial que se disfruta en los días consagrados
por ley como feriados, tales como lº de enero, 25 de diciembre, jueves y viernes santo, 1º de
mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 15 de setiembre y otros.

53
x IUS VARIANDI

Es un poder del empleador que le permite modificar las bases de trabajo, sin o contra la
anuencia del empleado, cuando existe una justa necesidad de empresa y sin ocasionar grave
perjuicio a este.
Américo Pla Rodríguez indica: es la potestad del empleador de variar, dentro de ciertos límites,
las modalidades de presentación de las tareas del trabajador.
Tenemos así una serie de elementos constitutivos básicos de esta figura que son los que
imprimen su esencia:
1. Es una potestad o facultad
2. es exclusiva del patrono o empleador
3. implica una variación
4. para ser legitima debe ser ejercida dentro de ciertos limites

El hecho de que el ius variandi se ubique como una potestad o facultad y no como un deber,
implica que su ejercicio no es una obligación para la parte que la ejerce. De manera que será el
patrono el que pueda decidir voluntariamente el hacer o no uso de este poder que le ha sido
conferido por el ordenamiento, sin que su abstención incida en la existencia del derecho.
El que su titularidad esté reservada exclusivamente al patrono es precisamente lo que nos
permite distinguirlo de otras figuras afines como la novación, en la que nos encontramos ante
un acto bilateral en el que ambas partes tienen participación. Su carácter unilateral le está dado
por su origen. Cuando hablamos de que se tarta de una variación, debemos entender esta en
contraposición al término alteración, en el entendido que la modificación que se lleve a cabo ha
de ser de naturaleza tal que no implique un cambio sustancial en la relación.
El ius variandi es una manifestación del poder de dirección del patrono, toda vez que tal y
como indicamos supra, mientras por un lado el trabajador al establecer un contrato de trabajo
está colocando su capacidad productiva a las ordenes de su empleador, este a su vez debe
asumir su rol de autoridad responsable por la buena marcha de la empresa, por lo que debe
jugar un triple rol de director, coordinador y fiscalizador de la empresa

x SUSPENCIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

ARTICULO 73.- La suspensión total o parcial de los contratos de trabajo no implica su


terminación ni extingue los derechos y obligaciones que emanen de los mismos.
La suspensión puede afectar a todos los contratos vigentes en una empresa o sólo a parte de
ellos.

o SUSPENSIÓN: Consiste, sin llegar a la ruptura misma, en la cesación momentánea de


la ejecución del contrato de trabajo
Son causas de suspensión temporal de los contratos de trabajo, sin responsabilidad para
el patrono ni para los trabajadores:
a. La falta de materia prima para llevar adelante los trabajos, siempre que no sea
imputable al patrono;

54
b. La fuerza mayor o el caso fortuito, cuando traiga como consecuencia necesaria,
inmediata y directa la suspensión del trabajo, y
c. La muerte o la incapacidad del patrono, cuando tenga como consecuencia necesaria,
inmediata y directa la suspensión del trabajo.
d. el arresto que alguna autoridad judicial o administrativa le imponga a éste, o la
prisión preventiva que en su contra se decrete, siempre que sea seguida de sentencia
absolutoria. Es obligación del trabajador dar aviso al patrono de la causa que le impide
asistir al trabajo, dentro de los tres días siguientes a aquél en que comenzó su arresto o
prisión; y reanudar su trabajo dentro de los dos días siguientes a aquél en que cesaron
dichas circunstancias. Si no lo hiciere se dará por terminado el contrato, sin que
ninguna de las partes incurra en responsabilidad.
e. la enfermedad comprobada que lo incapacite para el normal desempeño de sus
labores durante un período no mayor de tres meses. (ARTÍCULO 80.- Una vez
transcurrido el período de tres meses a que se refiere el artículo anterior, el patrono
podrá dar por terminado el contrato de trabajo cubriendo al trabajador el importe del
preaviso, el auxilio de cesantía y demás indemnizaciones que pudieran corresponder a
éste en virtud de disposiciones especiales.)

ARTÍCULO 76.- Durante la suspensión de los contratos de trabajo fundada en alguna de las
tres causas a que se refiere el artículo 74, el patrono o sus sucesores pueden ponerles término
cubriendo a los trabajadores el importe del preaviso, el auxilio de cesantía y demás
indemnizaciones que pudieran corresponderles.

o TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO : (O extinción) Consiste en la


finalización de la relación jurídica laboral definitivamente.

¾ Causas justas que facultan a patrono:


a) Cuando el trabajador se conduzca durante sus labores en forma abiertamente inmoral, o
acuda a la injuria, a la calumnia o a las vías de hecho contra su patrono; b. Cuando el
trabajador cometa alguno de los actos enumerados en el inciso anterior contra algún
compañero, durante el tiempo que se ejecutan los trabajos, siempre que como consecuencia
de ello se altere gravemente la disciplina y se interrumpan las labores;
c. Cuando el trabajador, fuera del lugar donde se ejecutan las faenas y en horas que no sean
de trabajo, acuda a la injuria, a la calumnia o a las vías de hecho contra su patrono o contra
los representantes de éste en la dirección de las labores, siempre que dichos actos no hayan
sido provocados y que como consecuencia de ellos se haga imposible la convivencia y
armonía para la realización del trabajo;
d. Cuando el trabajador cometa algún delito o falta contra la propiedad en perjuicio directo
del patrono o cuando cause intencionalmente un daño material en las máquinas,
herramientas, materias primas, productos y demás objetos relacionados en forma inmediata
e indudable con el trabajo;
e. Cuando el trabajador revele los secretos a que alude el inciso g) del artículo 71;
f. Cuando el trabajador comprometa con su imprudencia o descuido absolutamente
inexcusable, la seguridad del lugar donde se realizan las labores o la de las personas que
allí se encuentren;

55
g. Cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono, sin causa
justificada durante los días consecutivos o durante más de dos días alternos dentro del
mismo mescalendario.
h. Cuando el trabajador se niegue de manera manifiesta y reiterada a adoptar las medidas
preventivas o a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades;
o cuando el trabajador se niegue en igual forma a acatar, en perjuicio del patrono, las
normas que éste o su representantes en la dirección de los trabajos le indique con claridad
para obtener la mayor eficacia y rendimiento en las labores que se están ejecutando;
i. Cuando el trabajador, después de que el patrono lo aperciba por una vez, incurra en las
causales previstas por los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 72; j. Cuando el trabajador al
celebrar el contrato haya inducido en error al patrono, pretendiendo tener cualidades,
condiciones o conocimientos que evidentemente no posee, o presentándole referencias o
atestados personales cuya falsedad éste luego compruebe, o ejecutando su trabajo en forma
que demuestre claramente su incapacidad en la realización de las labores para las cuales ha
sido contratado;
k. Cuando el trabajador sufra prisión por sentencia ejecutoria; y
l. Cuando el trabajador incurra en cualquier otra falta grave a las obligaciones que le
imponga el contrato. Es entendido que siempre que el despido se funde en un hecho
sancionado también por las leyes penales, quedará a salvo el derecho del patrono para
entablar las acciones correspondientes ante las autoridades represivas comunes.

ARTICULO 82.- El patrono que despida a un trabajador por alguna o algunas de las causas
enumeradas en el artículo anterior, no incurrirá en responsabilidad. Si con posterioridad al
despido surgiere contención y no se comprobare la causa del mismo, el trabajador tendrá
derecho a que se le paguen el importe del preaviso y el del auxilio de cesantía que le pudieran
corresponder y, a título de daños y perjuicios, los salarios que habría percibido desde la
terminación del contrato hasta la fecha en que de acuerdo con los términos legales para tramitar
y resolver, haya debido quedar firme la sentencia condenatoria en contra del patrono.
¾ Causas justas que facultan al trabajador:
a. Cuando el patrono no le pague el salario completo que le corresponda, en la fecha y lugar
convenidos o acostumbrados.
Quedan a salvo las deducciones autorizadas por la ley;
b. Cuando el patrono incurra durante el trabajo en falta de probidad u honradez, o se
conduzca en forma reñida con la moral, o acuda a la injuria, a la calumnia o a las vías de
hecho contra el trabajador;
c. Cuando un dependiente del patrono o una de las personas que viven en casa de éste,
cometa, con su autorización expresa o tácita, alguno de los actos enumerados en el inciso
anterior contra el trabajador;
d. Cuando el patrono directamente o por medio de sus familiares o dependientes, cause
maliciosamente un perjuicio material en las herramientas o útiles de trabajo del trabajador;
e. Cuando el patrono o su representante en la dirección de las labores acuda a la injuria, a la
calumnia o a las vías de hecho contra el trabajador fuera del lugar donde se ejecutan las
faenas y en horas que no sean de trabajo, siempre que dichos actos no hayan sido
provocados y que como consecuencia de ellos se haga imposible la convivencia y armonía
para el cumplimiento del contrato;

56
f. Cuando el patrono, un miembro de su familia, o su representante en la dirección de las
labores u otro trabajador esté atacado por alguna enfermedad contagiosa, siempre que el
trabajador deba permanecer en contacto inmediato con la persona de que se trate;
g. Cuando exista peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o de su familia, ya
sea por carecer de condiciones higiénicas el lugar de trabajo, por la excesiva insalubridad
de la región o porque el patrono no cumpla las medidas de prevención y seguridad que las
disposiciones legales establezcan;
h. Cuando el patrono comprometa con su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad
del lugar donde se realizan las labores o la de las personas que allí se encuentren;
i. Cuando el patrono viole alguna de las prohibiciones contenidas en el artículo 70, y j.
Cuando el patrono incurra en cualquier otra falta grave a las obligaciones que le imponga el
contrato.
La regla que contiene el párrafo final del artículo 81 rige también a favor de los
trabajadores.

ARTICULO 84.- Por cualquiera de las causas que enumera el artículo anterior podrá el
trabajador separarse de su trabajo, conservando su derecho a las indemnizaciones y
prestaciones legales.

ARTÍCULO 85.- Son causas que terminan con el contrato de trabajo sin responsabilidad
para el trabajador y sin que extingan los derechos de éste o de sus causahabientes para
reclamar y obtener el pago de las prestaciones e indemnizaciones que pudieran
corresponderles en virtud de lo ordenado por el Código o por disposiciones especiales:
a. La muerte del trabajador;
b. La necesidad que tuviere éste de satisfacer obligaciones legales, como la del servicio militar
u otras semejantes que conforme al derecho común equivalen a imposibilidad absoluta de
cumplimiento;
c. La fuerza mayor o el caso fortuito; la insolvencia, concurso, quiebra o liquidación judicial o
extrajudicial, la incapacidad o la muerte del patrono. Esta regla sólo rige cuando los hechos a
que ella se refiere produzcan como consecuencia necesaria, inmediata y directa, el cierre del
negocio o la cesación definitiva de los trabajos, y cuando se haya satisfecho la preferencia legal
que tienen los acreedores alimentarios del occiso, insolvente o fallido, y
d. La propia voluntad del patrono.

e. Cuando el trabajador se acoja a los beneficios de jubilación, pensión de vejez, muerte o de


retiro, concedidas por la Caja
Costarricense de Seguro Social, o por los diversos sistemas de pensiones de los Poderes del
Estado, por el Tribunal Supremo de Elecciones, por las instituciones autónomas,
semiautónomas y las municipalidades.

ARTICULO 86.- El contrato de trabajo terminará sin responsabilidad para ninguna de las
partes por las siguientes causas:
a. Por el advenimiento del plazo en los contratos a plazo fijo, salvo el caso de prórroga, y por la
conclusión de la obra en los contratos para obra determinada;
b. Por las causas expresamente estipuladas en él, y

57
c. Por mutuo consentimiento.

x CONTRATO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: RÉGIMEN DE


SERVIDORES DEL ESTADO, RÉGIMEN SANCIONARIO
En palabras de un autor como Cascante Castillo, ³ Para establecer qué se entiende por ³ régimen
de empleo público,́ deben integrarse las disposiciones de los numerales 191 y 192 de la
Constitución Política, con lo establecido en los artículos 112.1, 113.1 y 114.1 de la Ley General
de la Administración Pública, así como lo preceptuado en el Estatuto de Servicio Civil y su
Reglamento y en Leyes Orgánicas o Constitutivas especiales, en concordancia con lo resuelto
por la Sala Constitucional en los votos 1696-92,3053-94 (...) y 1119- 90´(Cascante, 1997, p.
26). ha definido al Estatuto como ³ un conjunto de normas legales que regulan los deberes y
obligaciones de los agentes de la Administración Pública (...) y que garantiza el pleno ejercicio
de la relación jurídica de aquellos con el Estado´(Canasi, 1974, p. 692). La determinación de la
naturaleza jurídica de la relación entre el funcionario y la Administración se ha decantado sobre
dos tesis principales: la tesis contractual y la tesis unilateral. En la primera tesitura se dan todas
las situaciones propias de un contrato, y su influencia es de carácter civil (Pérez, 1997, p. 17);
mientras que en la segunda, la relación entre ambas partes no es contractual, sino que deriva de
un acto de autoridad o de soberanía. Dentro de esta última tendencia se habla de la ³ Teoría de
la situación o Estatutaria ,́ en donde ³ La voluntad de la Administración Pública manifiesta a
través del acto administrativo de nombramiento, (...) el inicio de la relación de servicio´(Pérez,
1997, p. 24). Nuestra Carta Política vigente, decretada el 7 de noviembre de 1949 estableció en
su articulado las bases del servicio civil (Título XV). En este sentido, los artículos 191 y 192
enuncian respectivamente lo siguiente: Art. 191 ³ Un estatuto de servicio civil regulará las
relaciones entre el Estado y los Servidores Públicos, con el propósito de garantizar la eficiencia
de la administración.́ (...) Art. 192 "Con las excepciones que esta Constitución y el estatuto de
servicio civil determinen, los servidores públicos serán nombrados a base de idoneidad
comprobada y sólo podrán ser removidos por las causales de despido justificado que exprese la
legislación de trabajo, o en el caso de reducción forzosa de servicios, ya sea por falta de fondos
o para conseguir una mejor organización de los mismos.́ el Estatuto del Servicio Civil reguló
apenas algunos de los aspectos de la relación de los servidores con el Estado como los relativos
a derechos, deberes de los servidores, su selección, clasificación, promoción, traslados,
disciplina y régimen de despido - entre los más importantes-,

Potestad sancionadora de la Administración en los procedimientos disciplinarios Este tipo


de potestad ha sido definida como ³la facultad que tiene la Administración de imponer
sanciones por el incumplimiento de sus preceptos´(Hernández, 1975, p.113). Esta posibilidad
sancionadora ha sido asociada doctrinalmente también, desde la óptica de la supremacía de la
administración, para ejecutar dicha labor (Cajina y otro, 1993, pp.27-32). Para Villalobos
Molina, ³ ... la potestad sancionadora administrativa existe, al igual que las restantes
potestades, porque a la Administración le ha sido atribuida esa facultad por parte de la legalidad
(...). Y para el ejercicio de cualquier potestad la Administración debe sujetarse al orden
normativo constitucional, legal y reglamentario sin poder salirse de éste´(Villalobos, 1998, p.
40). La Sala Constitucional ha dicho en la resolución 5594-94 que ³ La responsabilidad
administrativa o disciplinaria es la que nace de la trasgresión de una obligación administrativa o
de un deber impuesto a un funcionario o empleado, que se hace efectiva cuando el sujeto
comete una falta de servicio o de comportamiento, transgrediendo las reglas de la función
pública´(6). Continúa la supracitada resolución aduciendo que ³ Este régimen es una especie de
la potestad ³ sancionadora´del Estado, de la que dimana, potestad que es inherente y propia de
la Administración Pública, traduciéndose en la facultad de, por lo menos, un ³ mínimo´de
poder para que ésta aplique sanciones disciplinarias a sus funcionarios o empleados cuando
falten a sus deberes (...). Se puede concluir que en realidad, el fin de la responsabilidad

58
disciplinaria es asegurar la observancia de las normas de subordinación y, en general, del
exacto cumplimiento de todos los deberes de la función. Así, el derecho disciplinario presupone
una relación de subordinación entre el órgano sometido a la disciplina y el órgano que la
establece o aplica, más que para castigar, para corregir, e incluso educar al infractor de la
norma, de ahí el carácter correctivo de las sanciones disciplinarias´.

x CASOS ESPECIALES
x SERVICIO DOMÉSTICO
Artículo 101.- Las personas trabajadoras domésticas son las que brindan asistencia y bienestar
a una familia o persona, en forma remunerada; se dedican, en forma habitual y sistemática, a
labores de limpieza, cocina, lavado, planchado y demás labores propias de un hogar, residencia
o habitación particular, que no generan lucro para las personas empleadoras; también pueden
asumir labores relativas al cuidado de personas, cuando así se acuerde entre las partes y estas se
desarrollen en la casa de la persona atendida.
Las condiciones de trabajo, así como las labores específicas por realizarse, independientemente
de la jornada que se establezca, deberán estipularse en un contrato de trabajo, por escrito, de
conformidad con los requisitos estipulados en el artículo 24 del presente Código y las leyes
conexas.

Artículo 105.- Las personas trabajadoras domésticas remuneradas se regirán por las siguientes
disposiciones especiales:

a) Percibirán el salario en efectivo, el cual deberá corresponder, al menos, al salario mínimo de


ley correspondiente a la categoría establecida por el Consejo Nacional de Salarios.
Además, salvo pacto o práctica en contrario, recibirán alojamiento y alimentación adecuados,
que se reputarán como salario en especie para los efectos legales correspondientes, lo que
deberá estipularse expresamente en el contrato de trabajo, acorde con el artículo 166 de este
Código. En ninguna circunstancia, el salario en especie formará parte del rubro del salario
mínimo de ley.

b) Estarán sujetas a una jornada ordinaria efectiva, máxima de ocho horas en jornada diurna y
de seis horas en jornada nocturna, con una jornada semanal de cuarenta y ocho horas en jornada
diurna y de treinta y seis horas en jornada nocturna. Sin embargo, podrá estipularse una jornada
ordinaria diurna hasta de diez horas y una mixta hasta de ocho horas diarias, siempre que el
trabajo semanal no exceda de las cuarenta y ocho horas, de acuerdo con lo previsto en el
segundo párrafo del artículo 136 de este Código. En todos los casos, dentro del tiempo de
trabajo efectivo, tendrán derecho, como mínimo, a una hora de descanso. Cuando se trate de
jornadas inferiores a ocho horas diarias, pero superiores a tres horas diarias, el derecho al
descanso será proporcional a estas jornadas. Se podrá pactar una jornada extraordinaria hasta
de cuatro horas diarias, sin que esta, sumada a la ordinaria, sobrepase las doce horas diarias.
Este tipo de acuerdos deberá remunerarse según el artículo 139 de este Código. La jornada
extraordinaria que se convenga no podrá ser de carácter permanente.

c) Sin perjuicio de su salario, disfrutarán de un día de descanso a la semana, el cual deberá ser
fijado de común acuerdo entre las partes. Por lo menos dos veces al mes, dicho descanso será el
día domingo.

d) Tendrán derecho a quince días de vacaciones anuales remuneradas, o a la proporción


correspondiente en caso de que el contrato termine antes de las cincuenta semanas.

59
El derecho al pago remunerado y el disfrute de días feriados y vacaciones se regirá por lo
dispuesto en los artículos 147, 148 y 159, siguientes y concordantes de este Código.

e) En caso de incapacidad temporal originada por enfermedades, riesgo profesional u otra


causa, tendrán derecho a los beneficios establecidos en el artículo 79 de este Código; sin
embargo, la prestación referida en el inciso a) de dicho artículo, se reconocerá a partir del
primer mes de servicio. No obstante, si la enfermedad se debe a un contagio ocasionado por las
personas que habitan en la casa, tendrán derecho a percibir el salario completo hasta por tres
meses en caso de incapacidad y a que, invariablemente, se les cubran los gastos razonables
generados por la enfermedad.

Artículo 108.- No se podrán contratar personas menores de quince años para el desempeño del
trabajo doméstico remunerado, conforme lo establecido en el artículo 92 del Código de la
Niñez y la Adolescencia« e instrumentos jurídicos internacionales ratificados atinentes a esta
materia.
Las personas de quince a diecisiete años de edad que laboren como trabajadoras domésticas
remuneradas se regirán por lo establecido en el capítulo VII, denominado Régimen de
protección especial al trabajador adolescente, del título II del Código de la Niñez y la
Adolescencia (jornada laboral, en ninguna forma, podrá exceder de treinta y seis horas
semanales)

x CONTRATO DE SOCIEDAD
El Código de Comercio Costarricense regula lo atinente a las sociedades anónimas desde el
artículo diecisiete, en éste se consigna como característica esencial de las sociedades anónimas
su carácter mercantil, sin importar cuál haya sido el fin por el que han sido constituidas.
Desde este momento se nota como las sociedades anónimas tienen un carácter netamente
lucrativo, pues han sido diseñadas para ejercer el comercio como empresa, mediante la
organización del capital y del trabajo, visto como factores de producción, con el fin de producir
bienes o servicios para su intercambio en algún mercado, siempre buscando algún beneficio de
tipo económico que es el lucro.
El contrato constitutivo de una sociedad anónima contiene ciertos requisitos para surtir efectos
jurídicos, entre estos están ser fruto del acuerdo de dos o más personas, pues es un contrato y
como tal nace del parecer de voluntades, el objeto que se persigue, forma de administración y
facultad de los administradores, monto del capital social, entre otros, los cuales tienen una
razón de ser, pues cumplen con una finalidad específica, que está siendo violentada en la
actualidad.

x CONTRATO DE MANDATO
El mandato es el contrato en virtud del cual una persona llamada mandante, encarga a otra
llamada mandatario, la gestión de uno o varios negocios, siempre por cuenta y riesgo del
primero. Se considera el mandato como un contrato de cooperación. El mandatario actúa en
nombre propio pero por cuenta y riesgo de otra persona, cualquier beneficio o perjuicio que
resultare viene a afectar el patrimonio de quien lo haya designado para el ejercicio del mandato.
Se considera como contrato civil y no laboral.

x CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES

60
¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE UN CONTRATO POR SERVICIOS
PROFESIONALES Y UN CONTRATO DE TRABAJO?
Existe una gran diferencia y es determinada por los tres elementos del contrato de trabajo,
especialmente la ³ subordinación.́ Sólo cuando existen esos tres elementos se puede decir que
hay contrato de trabajo. Especialmente se debe analizar si hay subordinación de la persona
trabajadora respecto a la persona empleadora, o sea si éste le da órdenes, le indica la forma de
hacer el trabajo, si le puede aplicar sanciones, etc. Pero si la persona trabajadora cumple con
prestar un servicio a la hora y de la forma que desee, sin estar sujeto a sanciones disciplinarias,
si los errores cometidos corren por su cuenta, entonces es un contrato por servicios
profesionales (considerado como contrato de naturaleza civil) y no hay contrato de trabajo.

¿LA PERSONA TRABAJADORA QUE FIRMA UN CONTRATO POR SERVICIOS


PROFESIONALES, PUEDE RECLAMAR DERECHOS LABORALES?
En estos casos, debe analizarse cada caso concreto. Rige el principio de contrato de realidad,
según el cual, aunque la persona trabajadora haya firmado un contrato por servicios
profesionales si se encuentran presentes los tres elementos del contrato de trabajo, aquél
contrato firmado no tiene validez, y la persona trabajadora podrá reclamar sus derechos
laborales porque son irrenunciables, y cualquier renuncia que se haga a esos derechos es
absolutamente nula

x CONTRATO CIVIL DE OBRA


Este es aquel en el que una parte denominada contratista, se obliga con la otra denominada
contratante, a desarrollar una obra material determinada bajo una remuneración y sin mediar
subordinación. Por esto no se considera contrato laboral.

x ACOSO SEXUAL

Se entiende por acoso u hostigamiento sexual toda conducta sexual indeseada por quien la
recibe, reiterada y que provoque efectos perjudiciales en los siguientes casos:
a) Condiciones materiales de empleo o de docencia.
b) Desempeño y cumplimiento laboral o educativo.
c) Estado general de bienestar personal.
También se considera acoso sexual la conducta grave que, habiendo ocurrido una sola vez,
perjudique a la víctima en cualquiera de los aspectos indicados.

Artículo 4 .- Manifestaciones del acoso sexual. El acoso sexual puede manifestarse por medio
de los siguientes comportamientos:
1.- Requerimientos de favores sexuales que impliquen:
a) Promesa, implícita o expresa, de un trato preferencial, respecto de la situación, actual o
futura, de empleo o de estudio de quien la reciba.
b) Amenazas, implícitas o expresas, físicas o morales, de daños o castigos referidos a la
situación, actual o futura, de empleo o de estudio de quien las reciba. c) Exigencia de una
conducta cuya sujeción o rechazo sea, en forma implícita o explícita, condición para el empleo
o el estudio.

61
2.- Uso de palabras de naturaleza sexual, escritas u orales, que resulten hostiles, humillantes u
ofensivas para quien las reciba.
3.- Acercamientos corporales u otras conductas físicas de naturaleza sexual, indeseados y
ofensivos para quien los reciba.
PREVENCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Artículo 5.- Responsabilidades de prevención


Todo patrono o jerarca tendrá la responsabilidad de mantener, en el lugar de trabajo,
condiciones de respeto para quienes laboran ahí, por medio de una política interna que
prevenga, desaliente, evite y sancione las conductas de hostigamiento sexual. Con ese fin,
deberán tomar medidas expresas en los reglamentos internos, los convenios colectivos, los
arreglos directos o de otro tipo.

1) Comunicar, en forma escrita y oral, a las personas supervisoras, representantes, funcionarias


y trabajadoras en general sobre la existencia de una política institucional o empresarial contra
el hostigamiento sexual. Asimismo, darán a conocer dicha política de prevención a terceras
personas cuando así convenga al cumplimiento de los fines establecidos en la presente ley.

2) Establecer el procedimiento interno, adecuado y efectivo, que permita las denuncias de


hostigamiento sexual, garantizando la confidencialidad de las denuncias y el régimen
sancionatorio para las personas hostigadoras cuando exista causa.
Dicho procedimiento en ningún caso, podrá exceder el plazo ordenatorio de tres meses,
contados a partir de la interposición de la denuncia por hostigamiento sexual.

3) Mantener personal con experiencia en materia de prevención del hostigamiento sexual.


Además, los patronos podrán suscribir convenios con instituciones u organizaciones públicas o
privadas en procura de obtener los conocimientos sobre los alcances de esta Ley.

Artículo 7.- Obligatoriedad de informar a la Defensoría de los Habitantes de la República


Artículo 8.- Obligatoriedad de informar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Artículo 15.- Causales de despido de la persona denunciante
Quien haya formulado una denuncia de hostigamiento sexual, solo podrá ser despedido por
causa justificada, originada en falta grave a los deberes derivados del contrato laboral,
conforme a las causas establecidas en el artículo 81 del Código de Trabajo. De presentarse una
de estas causales, la autoridad superior o la instancia competente tramitarán el despido ante la
Dirección Nacional e Inspección General de Trabajo, donde deberá demostrar la existencia de
causa justa para el despido. Esta Dirección podrá autorizar, excepcional y justificadamente, la
suspensión de la persona trabajadora, mientras se resuelve el despido.
Cuando se trate de una persona trabajadora doméstica la que presente la denuncia, podrá
gestionar ante la Dirección Nacional e Inspección General de Trabajo, su autorización para
suspender la relación laboral.
El incumplimiento de estas disposiciones constituirá, por parte de la persona trabajadora, causa
justificada para terminar, con responsabilidad patronal, el contrato laboral.
Quedan exceptuados de las disposiciones establecidas en este artículo, las funcionarias y los
funcionarios del Poder Judicial, a quienes se les aplicará lo establecido en su ley orgánica y su
normativa interna relacionada.

62
EL PROCEDIMIENTO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Artículo 18.- Principios que informan el procedimiento
Informan el procedimiento de hostigamiento sexual los principios generales del debido proceso,
la proporcionalidad y la libertad probatoria, así como los específicos, entendidos como la
confidencialidad, que implica el deber de las instancias, las personas representantes, las
personas que comparecen como testigas y testigos y las partes que intervienen en la
investigación y en la resolución, de no dar a conocer la identidad de las personas denunciantes
ni la de la persona denunciada y, el principio pro víctima, el cual implica que, en caso de duda,
se interpretará en favor de la víctima.

Artículo 19.- Recepción de la denuncia La máxima autoridad de la instancia pública o privada


definirá el organismo responsable de recibir la denuncia. Una vez asignada la denuncia, dicha
autoridad deberá proceder de conformidad, sin recurrir a la ratificación de la denuncia, ni a la
investigación preliminar de los hechos.

Artículo 20.- Integración de la Comisión Investigadora el conocimiento de las denuncias y


su respectivo trámite será realizado por medio de COMISIONES INVESTIGADORAS , las
mismas serán integradas, preferiblemente, por tres personas, en las que estén representados
ambos sexos, con conocimientos en materia de hostigamiento sexual y régimen disciplinario.

Artículo 23.- Asesoramiento jurídico y apoyo emocional En los procedimientos que


contempla esta ley, las partes podrán hacerse representar por patrocinio letrado. También
podrán hacerse acompañar del apoyo emocional o psicológico de su confianza en las diversas
fases del procedimiento.

Artículo 24.- Medidas cautelares La Comisión Investigadora, previa solicitud de parte y


mediante resolución fundada podrá solicitar al jerarca o patrono competente, ordenar
cautelarmente:

a) Que el presunto hostigador, se abstenga de perturbar al denunciante.


b) Que el presunto hostigador se abstenga de interferir en el uso y disfrute de los instrumentos
de trabajo de la persona hostigada.

c) La reubicación laboral.
d) La permuta del cargo.
e) Excepcionalmente la separación temporal del cargo con goce de salario.
En la aplicación de las medidas cautelares deberán respetarse los derechos laborales de los
obligados a la disposición preventiva, pudiendo ser aplicadas a ambas partes de la relación
procesal, debiendo procurarse mantener la seguridad de la víctima, fundamentalmente.

SANCIONES
Artículo 34 .- Tipos de sanciones . Las sanciones por hostigamiento sexual se aplicarán según
la gravedad del hecho y serán las siguientes: la amonestación escrita, la suspensión y el
despido, sin perjuicio de que se acuda a la vía correspondiente, cuando las conductas también
constituyan hechos punibles, según lo establecido en el Código Penal.

Artículo 38.- Plazo para interponer la denuncia y prescripción


El plazo para interponer la denuncia se considerará de dos años y se computará a partir del
último hecho consecuencia del hostigamiento sexual o a partir de que cesó la causa justificada

63
que le impidió denunciar. El plazo de prescripción se computará de conformidad con el artículo
603 del Código de Trabajo.

x ACOSO LABORAL
El comportamiento que adopta una persona en su ámbito laboral, para perjudicar a un empleado
o grupo de empleados, con la intención incluso de que esta persona renuncie a su empleo, se
conoce con el nombre de acoso laboral u hostigamiento laboral este genera problemas en las
relaciones interpersonales, en la organización y en el ambiente general del trabajo, puede
reducir la eficiencia y la productividad laboral.
El acoso laboral en el contexto costarricense
En Costa Rica, las denuncias por acoso laboral se pueden presentar ante el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social o bien directamente ante los Tribunales de Justicia (cabe aclarar
que los funcionarios públicos también podrían recurrir ante la Defensoría de los Habitantes).
Para el caso que el ofendido recurra ante el Ministerio, se señalará una audiencia entre las
partes para intentar lograr un arreglo, si este no se logra, la parte ofendida puede recurrir ante
los Órganos Jurisdiccionales.
La denuncia de los hechos ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es
opcional, ya que el afectado (a) puede también acudir directamente ante los Tribunales de
Justicia y obviar el paso ante el Ministerio
Normativa costarricense aplicable
En Costa Rica, no hay normativa específica respecto a la figura del acoso laboral, aunque si ha
habido intentos legislativos por regularlo, como ejemplo se puede mencionar el Proyecto de
Ley número n.° 16.088 (Ley para prevenir y sancionar el acoso laboral) que se encuentra en la
corriente legislativa. Lo anterior no implica que el trabajador no tenga derecho a su reclamo y
correspondiente indemnización (ver al respecto la sentencia 2010-000197 de la Sala Segunda
de la Corte Suprema de Justicia).
De tal manera que por no existir una legislación concreta, las denuncias presentadas por acoso
laboral se basan principalmente en la Constitución Política, artículo 56, algunos artículos del
Código de Trabajo como 19, 69, 81, 83, el Código Civil: artículo 1045 y la misma ley General
de Administración Pública: 191 y siguientes. Además, se podría recurrir a normativas o
reglamentos institucionales, por ejemplo el artículo 108 bis del Estatuto del Personal de la
Universidad Estatal a Distancia (UNED).
A nivel de normativa internacional se puede citar: artículo 14 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, artículos 6 y 11 del Protocolo Adicional de la Convención Americana
de Derechos Humanos, artículos 3 y 4 de la
Convención Interamericana para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer y artículo 5 de
la Convención Americana de Derechos Humanos.
Esta normativa tutela la imagen, integridad y salud de la persona dentro de un ambiente laboral
sano (Briones, 2007).
La vía jurisdiccional para los casos de acoso laboral corresponderá a los procesos ordinarios
laborales cuando se soliciten las prestaciones e indemnizaciones previstas en el Código de
Trabajo, la otra opción serían los Tribunales Contencioso Administrativos cuando se busque
garantizar la legalidad de la función administrativa del Estado, de sus instituciones o de

64
cualquier entidad de derecho público, como por ejemplo anular un acto administrativo que
disponga la separación de un funcionario público.

x FUERO DE EMBARAZO Y LACTANCIA

ARTÍCULOS 95 A 100 DEL CÓDIGO DE TRABAJO.


¿CUÁL ES LA PROTECCIÓN ESPECIAL QUE TIENE TODA TRABAJADORA EN
ESTADO DE EMBARAZO O EN PERÍODO
DE LACTANCIA?
La principal protección que se brinda es que no se puede despedir a las trabajadoras
embarazadas o en período de lactancia sin motivo justificado ni se puede tratar de manera
discriminatoria. Esta protección no cubre a la trabajadora que comete una de las faltas
señaladas por el artículo 81 del Código de Trabajo, pues en este caso la persona empleadora
podrá despedirla, siempre que previamente haya sido autorizado por parte de la Inspección de
Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

¿QUÉ ES Y HASTA CUÁNDO SE EXTIENDE EL PERÍODO DE LACTANCIA?


Período de lactancia es el tiempo durante el cual la madre alimenta a su hijo(a), por medio de
leche materna. Se dispone que los tres meses de licencia otorgados después del parto se
consideran como el período mínimo de lactancia. Este período podrá ser ampliado por dictamen
médico, presentado por la trabajadora a la persona empleadora, hasta por el tiempo que el (la)
médico correspondiente determine necesario. Es importante señalar, además, que dentro del
período de lactancia la trabajadora tiene derecho a que se le conceda 15 minutos cada tres horas
o media hora dos veces al día, o como se acostumbra en la mayoría de los casos, una hora
continua al iniciar o finalizar la jornada diaria, para amamantar a su hijo(a).

¿QUÉ ES LA LICENCIA POR MATERNIDAD?


Es un período de cuatro meses que tiene derecho la trabajadora en estado de embarazo, para
reposar un mes antes del parto y tres meses después del nacimiento del o la bebé, estos tres
meses se conceden para que exista un espacio de adaptación entre el o la bebé y la madre, y se
considera un período mínimo de lactancia. Durante esta licencia la trabajadora tiene derecho a
devengar el mismo salario que recibiría si estuviera laborando, por eso la Caja Costarricense de
Seguro Social paga el 50% del salario y la persona empleadora tiene que pagar el otro 50%.

x NUEVOS ESCENARIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

x GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Se ha definido la globalización económica como aquella en el que el sistema económico
internacional adquiere completa autonomía y se desvincula socialmente a medida que los
mercados y la producción se vuelven integrados y globalizados; en otras palabras, anticipan que
la economía globalizada es un sistema global en el cual las diferentes economías nacionales son
subsumidas y rearticuladas dentro del sistema por efecto de las transacciones y procesos
internacionales. La globalización económica, ha influido en la transformación del mercado
laboral, por medio de la inserción en la economía y promoción de nuevos empleos para la
sociedad, lo cual conllevó a incluir nuevas formas de contratación laboral donde se encuentra
como resultado la tercerización laboral, y producto de esta, el cooperativismo. Temas que han
sido incluidos en la Organización Internacional del Trabajo por medio de sus normas
internacionales. La dimensión económica de la globalización implica la apertura de los
mercados nacionales a la economía internacional, intensificando la competencia, y las nuevas

65
tecnologías de la información, la comunicación y el transporte han facilitado, disminuyendo y
dado mayor velocidad a las posibilidades de comerciar y mover la producción a través de las
fronteras nacionales y regionales. Ante esta situación las Normas Internacionales del Trabajo
(en adelante NIT), entendidas como un sistema de control, de la Organización Internacional del
Trabajo (en adelante OIT), a los problemas que se puedan encontrar en las relaciones laborales
que promueve el respeto de los derechos y garantías laborales alrededor del mundo, han
regulado nuevas prácticas, como el cooperativismo.

x FLEXIBILIZACIÓN
Con el término flexibilidad laboral se alude, en general, a una visión crítica de las normas
jurídicas sobre el trabajo asalariado, a las que se les demanda esfuerzos para facilitar la cada
vez más necesaria adaptabilidad empresarial en un contexto de permanente aumento de
competitividad. De allí que se aluda una y otra vez a la flexibilidad como recurrida receta para
mejorar el desempeño empresarial y la creación de empleo. Sin embargo, según sea quien use el
término, la flexibilidad se presta para ser poblada de muchos contenidos. Se alude con ella al
fin de la época del trabajo rutinario y repetitivo fordista y a nuevas oportunidades de autonomía
y realización en el trabajo; se asimila flexibilización a la disminución del tiempo de trabajo y
con ello a ganar más disponibilidad para la vida familiar y el tiempo libre; pero también se
utiliza la flexibilización para justificar la reducción de derechos de los trabajadores, tales como
mínimos salariales, estabilidad en el trabajo y límites a la duración de la jornada de trabajo, en
el entendido que es necesario reducir costos laborales para incentivar la utilización empresarial
de mano de obra.
Todas estas ideas tienen en común postular un cambio, una adaptación respecto a lo que fue el
tradicional esquema normativo sobre el trabajo asalariado, que se presentaba estable y de
duración indefinida. Los cambios de diversa índole ±tecnológicos, económicos, sociales,
globales - han transformado el mundo productivo y laboral de tal manera, que parece
aconsejable adaptarse a ello.

x OUTSOURCING
Es la tendencia utilizada cada vez con mayor frecuencia por las empresas, que consiste en
delegar a otras empresas, la ejecución de una serie de servicios materiales e inmateriales, que
anteriormente asumía directamente a través de sus propios empleados. Se busca básicamente
que la empresa se concentre en su objeto principal dejando a otras empresas especializadas una
serie de labores por las cuales se estaba perdiendo agilidad y productividad.

x RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, recientemente
se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se
ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental,
reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la
preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Es una visión
de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el
medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o
servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

66
x SEGURIDAD SOCIAL

x AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LA CCSS

Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social


Artículo 2.- El seguro social obligatorio comprende los riesgos de enfermedad, maternidad,
invalidez, vejez y desempleo involuntario; además, comporta una participación en las cargas de
maternidad, familia, viudedad y orfandad y el suministro de una cuota para entierro, de acuerdo
con la escala que fije la Caja, siempre que la muerte no se deba al acaecimiento de un riesgo
profesional.

Artículo 3.- Las coberturas del Seguro Social -y el ingreso al mismo- son obligatorias para
todos los trabajadores manuales e intelectuales que perciban sueldo o salario. El monto de las
cuotas que por esta ley se deban pagar, se calculará sobre el total de las remuneraciones que
bajo cualquier denominación se paguen, con motivo o derivados de la relación obrero-patronal.

Artículo 5.- El seguro social será facultativo solo para el trabajador que por cualquier
circunstancia deje de ser asegurado obligatorio y que voluntariamente desee continuar en el
goce de los beneficios de la presente ley. En este caso, deberá cubrir la cuota que para el seguro
facultativo establezca la Junta Directiva, la cual también determinará, con sujeción a lo
dispuesto en el artículo 3º, los beneficios a que tendrá derecho el interesado.

SECCIÓN III - De los ingresos del Seguro Social


Artículo 22.- Los ingresos del Seguro Social se obtendrán, en el caso de los trabajadores
dependientes o asalariados, por el sistema de triple contribución, a base de las cuotas forzosas
de los asegurados, de los patronos particulares, el Estado y las otras entidades de Derecho
Público cuando estos actúen como patronos, además, con las rentas señaladas en el artículo 24.
Los ingresos del Seguro Social que correspondan a los trabajadores independientes o no
asalariados se obtendrán mediante el sistema de cuotas establecido en el artículo 3 de esta ley.

Artículo 23.- Las cuotas y prestaciones serán determinadas por la Junta Directiva, de acuerdo
con el costo de los servicios que hayan de prestarse en cada región y de conformidad con los
respectivos cálculos actuariales. La contribución de los trabajadores no podrá ser nunca mayor
que la contribución de sus patronos, salvo los casos de excepción que para dar mayores
beneficios a aquéllos, y para obtener una más justa distribución de las cargas del seguro social
obligatorio señale el Reglamento, con base en recomendaciones actuariales

Artículo 27.- La evaluación de los sueldos o salarios comprenderá las cantidades que los
patronos abonen a los asegurados en dinero y en especie. De acuerdo con las condiciones
generales del trabajo y las particulares de cada región, la Caja determinará el valor de los
distintos tipos de sueldo o salario en especie a que se refiere este artículo; pero mientras esa
determinación no se haga, quedará facultada para aplicar la regla que contiene el artículo 166,
párrafo tercero, del Código de Trabajo.

Artículo 28.- Las cuotas de los patronos son de su exclusivo cargo y será absolutamente nulo
todo convenio en contrario.

Artículo 29.- Las cuotas de los asegurados facultativos se calcularán sobre el promedio de los
salarios o sueldos que hubieren devengado durante el último trimestre que estuvieron dentro del
régimen del seguro social obligatorio.

67
Artículo 30.- Los patronos, al pagar el salario o sueldo a sus trabajadores, les deducirán las
cuotas que estos deban satisfacer y entregarán a la Caja el monto de las mismas, en el tiempo y
forma que determine la Junta Directiva.
El patrono que no cumpla con la obligación que establece el párrafo anterior, responderá
personalmente por el pago de dichas cuotas. Cuando el patrono fuere el Estado o sus
instituciones, y el culpable de que no se haga la retención fuere un trabajador al servicio de
ellos, la responsabilidad por el incumplimiento será suya y se le sancionará con suspensión del
respectivo cargo, durante quince días, sin goce de sueldo.

Artículo 37.- Iniciado el funcionamiento del seguro social, los patronos deberán empadronar en
la Caja a sus trabajadores dentro del plazo y condiciones que establezca la Junta Directiva.

x INCAPACIDADES

¿Qué es una Incapacidad?


Es un período de reposo ordenado por un médico de la C.C.S.S, médico del Ministerio o
privado, al asegurado directo activo que no esté en posibilidad de trabajar por pérdida temporal
de las facultades o aptitudes para el desempeño de las labores habituales.

¿Qué pasa con el salario de un funcionario incapacitado?


9 Durante el periodo en que el funcionario se encuentre incapacitado no percibe salario, pero
sí tiene derecho al pago de un subsidio, el cual variará de acuerdo a la cantidad de días de
incapacidad.
En la siguiente tabla se muestra los porcentajes de pago que corresponden a la CCSS y
Ministerio de Hacienda de acuerdo a la cantidad de días de la incapacidad:

CANTIDAD DE % PAGADO % % QUE PIERDE


DIAS POR EL PAGADO EL
INCAPACITADO PATRONO POR LA TRABAJADOR
CCSS

1a3 80 0 20

4 a 30 20 60 20

31 o más 40 60 0

68
La Caja Costarricense de Seguro Social procede al pago de subsidios a partir del cuarto día de
incapacidad. En los casos en que el funcionario requiera ser incapacitado nuevamente, si hay
más de 30 días naturales entre un incapacidad y otra, esta última se aplicará en forma separada,
pero si el asegurado se incapacita varias veces y entre ellas existe una diferencia no mayor de
30 días se considera como una incapacidad continua para efectos del pago del subsidio según la
tabla anterior, en cuanto a los porcentajes reconocidos por concepto de incapacidades.
Reglamento para el otorgamiento de incapacidades
Artículo 5°.²Del objetivo del otorgamiento de una incapacidad.
La incapacidad es una orden de reposo, dada por un médico u odontólogo de la Caja
Costarricense de Seguro Social o de servicios médicos u odontológicos autorizados por la Caja.
Se le otorga al asegurado (a) activo (a), que ha perdido temporalmente las facultades o
aptitudes para el desempeño de las labores habituales u otras compatibles a ésta. La
incapacidad del asegurado (a) activo (a), implica forzosamente un período de reposo, por lo
cual el trabajador incapacitado está imposibilitado para laborar, ya sea en sus labores habituales
o bien cualquier otras labores, o actividades, salvo actividades físicas o recreativas que el
médico u odontólogo señale que son necesarias para su recuperación. De esta forma, la
incapacidad otorgada al asegurado (a) activo (a), representa la obligación de cumplir a
cabalidad las órdenes emanadas del médico u odontólogo, pues de ello deviene la posibilidad
de recuperar dentro del período de incapacidad, las facultades y/o aptitudes temporalmente
pérdidas; siempre con el objeto que el asegurado (a) activo (a) se reincorpore a sus labores
habituales, por lo cual el asegurado (a) activo (a) queda imposibilitado para realizar lo
estipulado en el artículo 14º de este Reglamento.

Artículo 14.²De la inhabilitación por la incapacidad y las licencias.


El asegurado activo (a) incapacitado (a), en función del reposo prescrito, como parte de su
tratamiento, queda imposibilitado durante las 24 (veinticuatro) horas del día de su incapacidad
para el desempeño de cualquier tipo de actividad remunerada y no remunerada, pública o
privada, tanto en su horario ordinario, como fuera de él, lo mismo que actividades académicas,
físicas o recreativas que interfiera con la recomendación médica, así como viajes dentro y fuera
del país, y cualquier otra actividad no señalada que ponga en peligro la recuperación de la salud
del asegurado(a) activo(a). Se exceptúan de lo anterior: a) lo casos que, de acuerdo con el
criterio del profesional que extiende la incapacidad, recomiende realizar alguna actividad física
o recreativa como parte del tratamiento, lo cual debe quedar anotado y justificado en el
expediente clínico, indicando el tiempo y el tipo de actividad que requiere el asegurado para su
recuperación, durante su período de incapacidad y que no ponga en peligro su salud y b) lo
estipulado en el artículo 16º del presente Reglamento.
En el caso de las licencias por maternidad la inhabilitación solo le permitirá a la asegurada
activa realizar las labores domésticas compatibles con su estado. En caso de que se demuestre
que se dedica a otros trabajos remunerados el subsidio podrá suspendérsele a instancia del
patrono o de la misma Caja Costarricense de Seguro Social.
En el caso de las licencias para fase terminal, el asegurado (a) activo (a) solo podrá realizar
aquellas actividades relacionadas con el cuido del paciente en fase terminal, excluidas
actividades remuneradas, públicas o privadas, actividades académicas y viajes dentro y fuera
del país. Artículo 17°.²De la anulación de las incapacidades y licencias
Se podrán anular las incapacidades en las siguientes situaciones:

a. Las incapacidades obtenidas por medios engañosos o espurios, incluyendo aquellas en las
que se demuestre falsificación del lugar de residencia.

69
b. Las incapacidades en que se demuestre la simulación de una enfermedad.
c. Las incapacidades en que se demuestre han sido otorgadas por complacencia.
d. Las incapacidades en que se demuestre el otorgamiento de una dádiva.
e. Las incapacidades obtenidas mediante actos que vayan en contra de la normativa
institucional o que no sigan los procedimientos para accesar consultas en niveles
especializados.

f. Las incapacidades que se generen producto de boletas o talonarios sustraídos de la


Institución o a profesionales en Medicina u odontología autorizados.

g. Las incapacidades que se generen por falsificación de boletas de incapacidad.


h. Las incapacidades otorgadas según lo establece el artículo 19º de este Reglamento, previa
valoración por la Comisión Local Evaluadora de Incapacidades.
Lo anterior sin perjuicio de la denuncia que corresponda ante la Fiscalía del Colegio de
Médicos y Cirujanos de Costa Rica o el Ministerio Público.

x LEY DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR

ARTÍCULO 1. Objeto de la ley


La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto:
a) Crear y establecer el marco para regular los fondos de capitalización laboral propiedad de los
trabajadores.
b) Universalizar las pensiones para las personas de la tercera edad en condición de pobreza.
c) Establecer los mecanismos para ampliar la cobertura y fortalecer el Régimen de Invalidez,
Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como principal sistema de
solidaridad en la protección de los trabajadores.
d) Autorizar, regular y establecer el marco para supervisar el funcionamiento de los regímenes
de pensiones complementarias, públicos y privados, que brinden protección para los casos de
invalidez, vejez y muerte.
e) Establecer los mecanismos de supervisión para los entes participantes en la recaudación y
administración de los diferentes programas de pensiones que constituyen el Sistema Nacional
de Pensiones.
f) Establecer un sistema de control de la correcta administración de los recursos de los
trabajadores, con el fin de que estos reciban la pensión conforme a los derechos adquiridos por
ellos.

ARTÍCULO 2. Definiciones
Para los efectos de esta Ley, se definen los siguientes términos:
a) Fondos de capitalización laboral. Los constituidos con las contribuciones de los patronos y
los rendimientos o productos de las inversiones, una vez deducidas las comisiones por

70
administración, para crear un ahorro laboral y establecer una contribución al Régimen de
Pensiones Complementarias.
b) Fondos de pensiones complementarias. Los constituidos con las contribuciones de los
afiliados y los cotizantes de los diversos planes de pensiones y con los rendimientos o los
productos de las inversiones, una vez deducidas las comisiones.
c) Régimen de Pensiones Complementarias. Conjunto de regímenes de pensiones
complementarias al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS o de los regímenes
públicos sustitutos.
d) Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias. Sistema de capitalización individual,
cuyos aportes serán registrados y controlados por medio del Sistema Centralizado de
Recaudación de la CCSS y administrado por medio de las operadoras elegidas por los
trabajadores.
e) Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias. Sistema voluntario de capitalización
individual, cuyos aportes serán registrados y controlados por medio del Sistema Centralizado
de Recaudación de la CCSS o directamente por la operadora de pensiones.
f) Entidades autorizadas. Organizaciones sociales autorizadas para administrar los fondos de
capitalización laboral y las operadoras de pensiones.
g) Entidades supervisadas. Todas las entidades autorizadas, la CCSS en lo relativo al Régimen
de Invalidez, Vejez y Muerte y todas las entidades administradoras de regímenes de pensiones
creados por leyes o convenciones colectivas, antes de la vigencia de esta Ley.
h) Entidades reguladas. Entidades supervisadas, con excepción de la CCSS.
i) Operadoras de pensiones. Entidades encargadas de administrar los aportes, constituir y
administrar fondos de capitalización laboral y fondos de pensiones correspondientes al
Régimen Complementario de Pensiones y los beneficios correspondientes, conforme a las
normas de esta Ley. Denominadas en adelante operadoras.
j) Organizaciones sociales autorizadas. Entidades encargadas de administrar los fondos de
capitalización laboral, conforme a las normas establecidas en esta Ley.
k) Planes de pensiones. Conjunto de condiciones y beneficios complementarios a los ofrecidos
por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS y los regímenes públicos sustitutos de
pensiones, de conformidad con la presente Ley, denominados en adelante planes o planes de
pensiones.
l) Cotizante o aportante. Persona física o jurídica que contribuye a un plan determinado, con la
intención de fortalecerlo y ampliar los beneficios en favor de los afiliados.
m) Libre transferencia. Derecho del afiliado de transferir los recursos capitalizados en su
cuenta a otra entidad autorizada o al fondo de su elección.
n) Superintendencia. Superintendencia de Pensiones, órgano de máxima desconcentración del
Banco Central de Costa Rica.
o) Régimen público sustituto. Regímenes establecidos por ley, en sustitución del Régimen de
Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, a la entrada en vigencia de esta Ley.

Creación del FCL


x REGÍMENES DE PENSIÓN

71
Las pensiones y los sistemas de pensiones
El salario se recibe a cambio de trabajo remunerado y es la principal fuente de ingresos de la
mayoría de la población, tanto de manera directa (la gran mayoría de los hombres) como
indirecta (adultos y adultas mayores, niños, niñas, adolescentes y algo menos de la mitad de las
mujeres). Las pensiones son transferencias en dinero que reemplazan el salario ante situaciones
de vejez, de invalidez, y de muerte. Este mecanismo de protección se justifica porque en cierto
momento del ciclo de vida la población pierde capacidades físicas o intelectuales para
continuar trabajando remuneradamente (pensiones por vejez), enfrenta imprevistos que reducen
o eliminan esta capacidad tempranamente (pensiones por invalidez), ó tiene que hacerle frente
al fallecimiento de quienes eran responsables del ingreso de la familia (pensiones por muerte).
Las pensiones son parte de un conjunto más amplio de mecanismos de protección de riesgos
que incluye los seguros de salud, los riesgos del trabajo y los seguros de desempleo.

El sistema multipilar costarricense


A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Protección el Trabajador (LPT) en el 2000, las
pensiones en Costa Rica se organizaron en torno a tres pilares complementarios. Cada pilar se
apoya en definiciones con respecto a cinco parámetros principales: edad de retiro, porcentaje de
cotización, número de cuotas, salario de referencia en función del cual se estima el monto de la
pensión, y el porcentaje de pensión según el porcentaje del salario al que corresponde (llamado
por eso ³ tasa de reemplazo ´). En el primer pilar este porcentaje es producto de una cuantía
básica (producto de las cuotas requeridas para el retiro normal) y una cuantía adicional (que
reconoce las cotizaciones realizadas por encima de las requeridas). El porcentaje de cotización
se distribuye sólo entre asegurados(as) (tercer pilar), entre empleadores y trabajadores (segundo
pilar), ó entre empleadores, trabajadores y Estado (primer pilar). Por eso los pilares se
combinan según se trate de población asalariada, independiente o en condición de pobreza. Seis
son los regímenes que proveen pensiones de primer pilar: Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de
la Caja Costarricense del Seguro Social, Poder Judicial, Magisterio Nacional, INS (bomberos),
régimen transitorio con cargo al presupuesto nacional y Régimen No Contributivo (RNC) de la
Caja 4. El primer pilar está administrado por la Caja (IVM), el Poder Judicial, la Junta de
Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, el INS, y en el caso del régimen transitorio
por los Ministerios de Trabajo y de Hacienda. El segundo y el tercer pilar están administrados
por sociedades anónimas creadas por entidades públicas (como la Caja y el Banco Popular) y
privadas, reguladas por el Estado5 (CCSS, 2003).

RÉGIMEN DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS


CAPÍTULO I
RÉGIMEN OBLIGATORIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS
ARTÍCULO 9. Creación
El Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias será un régimen de capitalización
individual y tendrá como objetivo complementar los beneficios establecidos en el Régimen de
Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS o sus sustitutos, para todos los trabajadores dependientes
o asalariados.
Los aportes al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias serán registrados y
controlados por medio del Sistema Centralizado de Recaudación, de conformidad con el
Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, N° 17, del 22 de
octubre de 1943; el sistema deberá trasladarlos a la operadora, escogida por los trabajadores.

72
Los aportes al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias se calcularán con la misma
base salarial reportada por los patronos al Régimen de Invalidez Vejez y Muerte de la CCSS.

ARTÍCULO 10. Transferencia entre operadoras


Los trabajadores tendrán libertad para afiliarse a la operadora de su elección. El afiliado podrá
transferir el saldo de su cuenta, sin costo alguno, entre operadoras. Las transferencias deberán
ser solicitadas personalmente y por escrito ante el sistema de centralizado de recaudación de la
CCSS. La Superintendencia establecerá, vía reglamento, el plazo y las condiciones en que se
solicitarán y efectuarán las transferencias.

ARTÍCULO 11. Afiliación del trabajador al régimen obligatorio de pensiones


complementarias
Al contratar a un nuevo trabajador, el patrono deberá comunicar a la CCSS la operadora de
pensiones elegida por el trabajador y toda la información necesaria para el funcionamiento
adecuado del Sistema Centralizado de Recaudación, dentro del plazo que fije la
Superintendencia. Asimismo, deberá comunicar a la CCSS los retiros de trabajadores de su
empresa.
En caso de que el trabajador no elija la operadora, será afiliado en forma automática a la
operadora del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Cuando se trate de los trabajadores
afiliados al Sistema de Pensiones del Magisterio, serán afiliados a la operadora autorizada del
Magisterio Nacional. En ambos casos la Superintendencia publicará en un periódico de
circulación nacional una lista de los trabajadores que hayan sido afiliados en esta condición.

RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS


Y AHORRO VOLUNTARIO
ARTÍCULO 14. Aporte de los trabajadores al Régimen Voluntario de Pensiones
Complementarias
Los trabajadores afiliados al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias, en forma
individual o por medio de convenios de afiliación colectiva, podrán afiliarse al Régimen
Voluntario de Pensiones Complementarias de conformidad con esta Ley. Los patronos podrán
acordar con uno o más de sus trabajadores, la realización de aportes periódicos o
extraordinarios a las respectivas cuentas para pensión complementaria. Los convenios de
aportación deberán celebrarse por escrito y con copia a la Superintendencia.

OPERADORAS DE PENSIONES Y DE CAPITALIZACIÓN LABORAL


CAPÍTULO ÚNICO
OPERADORAS DE PENSIONES Y DE CAPITALIZACIÓN LABORAL
ARTÍCULO 30. Exclusividad y naturaleza jurídica
Los fondos de pensiones, los planes respectivos y los fondos de capitalización laboral serán
administrados exclusivamente por operadoras. Estas son personas jurídicas de Derecho Privado
o de capital público constituidas para el efecto como sociedades anónimas, que estarán sujetas a
los requisitos, las normas y los controles previstos en la presente Ley y sus reglamentos. La
Superintendencia deberá autorizar el funcionamiento de las operadoras y dispondrá los
requisitos adicionales que deberán cumplir estas entidades, con el propósito de proteger los
ahorros de los trabajadores y la eficiencia del sistema.

73
x RIESGOS DE TRABAJO
LEY DE 6727 RIESGOS DEL TRABAJO
Artículo 193.- Todo patrono, sea persona de Derecho Público o de Derecho Privado, está
obligado a asegurar a sus trabajadores contra riesgos del trabajo por medio del Instituto
Nacional de Seguros, según los artículos 4 y 18 del Código de Trabajo.
La responsabilidad del patrono, en cuanto a asegurar contra riesgos del trabajo, subsiste aún en
el caso de que el trabajador esté bajo dirección de intermediarios, de quienes el patrono se
valga para la ejecución o realización de los trabajos.

Artículo 195.- Constituyen riesgos del trabajo los accidentes y las enfermedades que ocurran a
los trabajadores, con ocasión o por consecuencia del trabajo que desempeñen en forma
subordinada y remunerada, así como la agravación o reagravación que resulte como
consecuencia directa, inmediata e indudable de esos accidentes y enfermedades.

Artículo 196.- Se denomina accidente de trabajo a todo accidente que le suceda al trabajador
como causa de la labor que ejecuta o como consecuencia de ésta, durante el tiempo que
permanece bajo la dirección y dependencia del patrono o sus representantes, y que puede
producirle la muerte o pérdida o reducción, temporal o permanente, de la capacidad para el
trabajo.
También se calificará de accidente de trabajo, el que ocurra al trabajador en las siguientes
circunstancias:
a) En el trayecto usual de su domicilio al trabajo y viceversa, cuando el recorrido que efectúa
no haya sido interrumpido o variado, por motivo de su interés personal, siempre que el patrono
proporcione directamente o pague el transporte, igualmente cuando en el acceso al centro de
trabajo deban afrontarse peligros de naturaleza especial, que se consideren inherentes al trabajo
mismo. En todos los demás casos de accidente en el trayecto, cuando el recorrido que efectúe el
trabajador no haya sido variado por interés personal de éste, las prestaciones que se cubran
serán aquellas estipuladas en este Código y que no hayan sido otorgadas por otros regímenes de
seguridad social, parcial o totalmente.
b) En el cumplimiento de órdenes del patrono, o en la prestación de un servicio bajo su
autoridad, aunque el accidente ocurra fuera del lugar de trabajo y después de finalizar la
jornada.
c) En el curso de una interrupción del trabajo, antes de empezarlo o después de terminarlo, si el
trabajador se encontrare en el lugar de trabajo o en el local de la empresa, establecimiento o
explotación, con el consentimiento expreso o tácito del patrono o de sus representantes.
ch) En cualquiera de los eventos que define el inciso e) del artículo 71 del presente Código.

Artículo 199.- No constituyen riesgos del trabajo cubiertos por este Título, los que se
produzcan en las siguientes circunstancias, previa la comprobación correspondiente:
a) Los provocados intencionalmente, o que fueren el resultado o la consecuencia de un hecho
doloso del trabajador.
b) Los debidos a embriaguez del trabajador o al uso, imputable a éste, de narcóticos, drogas
hipnógenas, tranquilizantes, excitantes; salvo que exista prescripción médica y siempre que
haya una relación de causalidad entre el estado del trabajador, por la ebriedad o uso de drogas,
y el riesgo ocurrido.

74
x DERECHO LABORAL COLECTIVO

DEFINICION: es el conjunto de doctrinas, principios, instituciones y normas jurídicas de


carácter público que tienen por objeto, regular todas aquellas cuestiones jurídicas, como
resultante de la prestación del trabajo, emanada de trabajadores y patronos, no de modo
individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales.
En este sentido el derecho colectivo de trabajo establece normas sobre asociaciones
profesionales, convenios colectivos, sus conflictos y la solución de estos a través de la
conciliación, el arbitraje en incluso la huelga.
x LIBERTAD SINDICAL
La libertad sindical se puede definir como el derecho de contenido complejo dentro del que se
articulan el conjunto de posibilidades de actuación que se garantizan al movimiento sindical
con el fin de facilitar el alcance de objetivos.
La libertad sindical se entiende hoy no exclusivamente como la libertad de asociación, sino
también como libertad de desarrollar la actividad constituyente un comportamiento, o una serie
de actos coordinados a una finalidad que se propone la satisfacción de un interés común,
relativo a la condición de trabajo. En definitiva, la libertad sindical engloba una serie de
derechos individuales y colectivos, que se ha ido definiendo y protegiendo cada día en una
forma más efectiva, así es posible encontrar facultades individuales positivas y negativas; así
como también una serie de libertades sindicales que la organización ostenta frente al estado, el
empleador e incluso otras organizaciones sindicales.
En Costa Rica la libertad sindical se desprende en primer lugar de un valor constitucional (art 60)
que señala que ³ Tanto los patronos como los trabajadores podrán sindicalizarse libremente, con el
fin exclusivo de obtener y conservar beneficios económicos, sociales o profesionales.´Además de
los convenios internacionales 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados
por nuestro país mediante la ley No.2561 del 11 de mayo de 1960, y publicados en la gaceta
No.118 del 26 de mayo de 1960 señalan expresamente que:
Convenio 87 Sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación:
³
Artículo 2
Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa,
tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como
el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de
las mismas.
Artículo 3
1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar
sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes,
el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de
acción.
2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar
este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.´

Convenio 98 Sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva:


Artículo 1

75
1. Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de
discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su
empleo.
De igual manera diversos instrumentos internacionales establecen la libertad sindical como un
derecho fundamental de patronos y trabajadores, a agruparse establemente para participar en la
organización de las relaciones productivas y en general en la tutela de sus intereses económicos
y sociales, restringiendo las limitaciones que pueden establecerse al ejercicio de este derecho.
Así mismo el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y La
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

x COALICIONES DE LOS TRABAJADORES: SINDICATOS, COMITÉ


PERMANENTE.

Sindicatos
Artículo 339: Sindicato es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de
personas de profesión u oficio independiente, constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes (Art. 60
de la Constitución Política).
Artículo 340: Son actividades principales de los sindicatos:
a) Celebrar convenciones y contratos colectivos;
b) Participar en la formación de los organismos estatales que les indique la ley;
c) Crear, administrar o subvencionar instituciones, establecimientos u obras sociales de utilidad
común, tales como cooperativas, entidades deportivas, culturales, educacionales, de asistencia y
de previsión; y
d) En general, todas aquellas que no están reunidas con sus fines esenciales ni con las leyes.
Artículo 341: A nadie se puede obligar a formar parte de un sindicato o a no formar parte de él.
El ejercicio de la facultad de libre separación no exonera a la persona saliente de cubrir las
obligaciones de carácter económico que tenga pendientes con el sindicato.
Artículo 342: Los sindicatos son:
a) Gremiales: Los formados por individuos de una misma profesión, oficios o especialidad.
b) De empresa: Los formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialistas, que
presten sus servicios en una misma empresa.
c) Industriales: Los formados por individuos de varias profesiones, oficios, o especialidades
que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma clase; y
d) Mixtos o de oficios varios: los formados por trabajadores que se ocupen en actividades
diversas o biconexas. Estos sindicatos sólo podrán constituirse cuando en determinado cantón o
empresa el número de trabajadores de un mismo gremio no alcance el mínimo legal. La junta
directiva de todo sindicato podrá estar integrada por personas que no reúnan las condiciones
que este artículo establece (Reformado por Ley No. 731 del 2 de setiembre de 1946.

76
Artículo 343: Se reconoce a los patronos y a los trabajadores el derecho de formar sindicatos
sin autorización previa, pero dentro de los treinta días siguientes deberán iniciar los trámites a
que se refiere el artículo siguiente:
Sin embargo, no podrá constituirse ninguno con menos de doce miembros si se trata de un
sindicato, ni con menos de cinco patronos de la misma actividad, cuando se trate de sindicatos
patronales.
Artículo 344: Para que se considere legalmente constituido un sindicato, en el pleno gozo de su
personería jurídica, es indispensable que se formule una solicitud suscrita por su Presidente o
Secretario General y que se envíe a la Oficina de Sindicatos del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, directamente o por medio de las autoridades de trabajo o políticas del lugar,
junto con copias auténticas de su acta constitutiva y de sus estatutos«
Comité permanente
El comité permanente es otra figura para la negociación colectiva¶ . Esta figura está
implementada principalmente en el sector agrícola, pero se está expandiendo al sector
industrial y su forma de operar se detalla en los artículos 504, 505 y 506 del
Código de Trabajo. A nivel nacional, existen empresas que tienen tanto sindicatos como
comités permanentes, pero en el sector agrícola (bananero y piñero, principalmente) han
predominado estos últimos.
Del procedimiento en la resolución de los conflictos colectivos de carácter económico y social
Del arreglo directo:
ARTÍCULO 504.- Patronos y trabajadores tratarán de resolver sus diferencias por medio del
arreglo directo, con la sola intervención de ellos o con la de cualesquiera otros amigables
componedores. Al efecto, los trabajadores podrán constituir Consejos o Comités Permanentes
en cada lugar de trabajo, compuestos por no más de tres miembros, quienes se encargarán de
plantear a los patronos o a los representantes de éstos, verbalmente o por escrito, sus quejas o
solicitudes. Dichos consejos o Comités harán siempre sus gestiones en forma atenta y cuando
así procedieren, el patrono o su representante no podrá negarse a recibirlos, a la mayor
brevedad que le sea posible.

ARTICULO 505.- Cuando las negociaciones entre patronos y trabajadores conduzcan a un


arreglo, se levantará acta de lo acordado y se enviará copia auténtica a la Oficina de Asuntos
Gremiales y de
Conciliación Administrativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dentro de las
veinticuatro horas posteriores a su firma. La remisión la harán los patronos y, en su defecto, los
trabajadores, sea directamente o por medio de la autoridad política o de trabajo local. La
Inspección General de Trabajo velará por que estos acuerdos no contraríen las disposiciones
legales que protejan a los trabajadores y porque sean rigurosamente cumplidos por las partes.
La contravención a lo pactado se sancionará con multa de diez a veinte colones si se tratare de
trabajadores y de cien a doscientos colones en el caso de que los infractores fueren patronos,
sin perjuicio de que la parte que ha cumplido pueda exigir ante los Tribunales de Trabajo la
ejecución del acuerdo o el pago de los daños y perjuicios que se le hubieren causado.

ARTICULO 506.- Cada vez que se forme uno de los Consejos o Comités de que habla el
artículo 504, sus miembros lo informarán así a la Oficina de

77
Asuntos Gremiales y de Conciliación Administrativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social mediante una nota que suscribirán y enviarán dentro de los cinco días posteriores a su
nombramiento.
Los Comités Permanentes de Trabajadores se constituyen con la finalidad de resolver mediante
arreglo directo, las diferencias suscitadas entre trabajadores y el patrono. x
SDW URQRLos
Comités Permanentes de Trabajadores no son constituidos para llevar a cabo la negociación de
las condiciones de empleo y las relaciones entre patronos y trabajadores, siendo ésta una
materia reservada a los sindicatos.

x SINDICALISMO
El movimiento sindical nace a finales del siglo XVIII con la revolución industrial, situación que
permitió a los empresarios aumentar sus ganancias, convirtiendo al obrero, en un simple
operario. El acelerado proceso industrial, no permitió que la clase trabajadora pudiera
organizarse a la velocidad que lo hicieron los empresarios. Al dueño de la fábrica lo único que
le interesaba era la acumulación del capital. Si el obrero no servía o se enfermaba lo sustituían
de inmediato.
Con el triunfo de la Revolución Francesa en 1789, se reivindican los derechos del hombre, sin
embargo, se produce una situación paradójica, las coaliciones obreras no eran aceptadas porque
atentaban contra la libertad individual. Como a los trabajadores no se les permitía agruparse,
optaron por la clandestinidad.
A principios del siglo XIX, las masas obreras y sus movimientos clandestinos inician
levantamientos producto de las crisis económicas. El sindicalismo se consolida de hecho y se
inician una serie de movimientos revolucionarios, producto de la Revolución Francesa de 1848
y la aparición del Manifiesto Comunista, exigiendo el derecho al trabajo y a la protección de
los trabajadores.

Sindicalismo en Costa Rica


La primera Federación de Trabajadores Costarricenses nace en 1905, producto de la evolución
política de las Ligas de Obreros de 1901.
Años más tarde María Isabel Carvajal, Carmen Lyra, y Omar Dengo fundan el Centro de
Estudios Germinal (1912) organización anarquista que promueve, junto a varias sociedades
obreras, la formación de la Confederación General de Trabajadores (CGT) en 1913. Estos
grupos participaron activamente en el derrocamiento de la dictadura de los hermanos Tinoco.
La CGT tuvo una fuerte influencia de la Segunda Internacional Socialista y de la Revolución
Bolchevique. En la década de los años cuarenta, Costa Rica experimenta una de las grandes
transformaciones en su historia política, la promulgación de las Garantías Sociales y el Código
de Trabajo. Esta nueva estructura política y jurídica trae como consecuencia una revolución
nacional, a tal punto que en la Constitución Política de 1949 se reconoce el derecho de los
trabajadores y patronos a formar sindicatos y a establecer convenciones colectivas, a pesar del
enfrentamiento que se hubo entre grupos conservadores y progresistas durante la Guerra Civil
de 1948.

x CONFLICTO DE TRABAJO
Los conflictos de trabajo, en sentido estricto: ³son las diferencias que pueden suscitarse entre
trabajadores y patrones, sólo entre aquello o sólo entre éstos, como consecuencia o con motivo

78
del nacimiento, modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de
trabajo.
Puede entenderse también como la imposibilidad de que dos posturas consigan sus objetivos de
forma simultánea, porque son opuestas o porque persiguen lo mismo a la vez.

x NEGOCIACIÓN COLECTIVA
" « todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o
una organización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y una organización o
varias organizaciones de trabajadores, por otra, con el fin de: fijar las condiciones de trabajo y
empleo, o regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o regular las relaciones entre
empleadores o sus organizaciones y una organización o varias organizaciones de trabajadores, o
lograr todos estos fines a la vez"
Siendo la negociación colectiva un contenido fundamental de la Libertad Sindical, conviene
además dejar precisados los principios que el Comité de Libertad Sindical del Consejo de
Administración de la OIT ha dejado establecidos como básicos en materia de negociación
colectiva, y todos los cuales derivan de los principales instrumentos internacionales:

o La negociación colectiva es un elemento esencial de la libertad sindical que se


encuentra contenido en el derecho de las entidades sindicales de organizar
libremente sus actividades y su programa de acción.
o La determinación de las organizaciones sindicales titulares de la negociación
colectiva debe ser definida en función de la representatividad que ostenten
dichas organizaciones, y sin que exista injerencia del empleador o del gobierno.
o La negociación colectiva debe ser de aplicación tanto en el sector público como
en el privado, es decir con independencia de la naturaleza de la actividad en
que se cumplen las actividades.
o Cuando se admita la negociación colectiva con participación de representantes
de los trabajadores no organizados (no sindicales) esta debe darse en el marco
de la ausencia de las organizaciones sindicales.
o En todos los casos la negociación colectiva debe ser voluntaria tanto para
trabajadores como para los empleadores, y debe darse al margen de toda
intervención e injerencia gubernamental.
o Los organismos encargados de resolver las discrepancias que surjan en la
negociación colectiva deben de ser independientes y su intervención debe ser
en todo caso voluntaria para las partes, excepto en aquellos casos en que
tratándose de servicios públicos esenciales, el arbitraje deviene como un
mecanismo obligatorio para la solución de las diferencias.

x CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL


Las relaciones laborales son siempre empañadas con intereses económicos ambiciosos y
muchas veces mezquinos que transforman el vínculo en una desigual lucha de poder entre las
necesidades y derechos de los trabajadores, contra aquellos comerciales y personales del dueño
de la fuente de trabajo.
Factores políticos, económicos y sociales convergen como un todo en perjuicio de la masa, en
muchas ocasiones encuentra mejores resultados cediendo los derechos a los que es titular,
omitiendo cualquier lucha a favor del ejercicio y cumplimiento real de los mismos, y todo por
temor a la pérdida del medio de sustento diario de sus familias, temor que constituye el poder

79
del empleador. Es por esto que el Código de Trabajo dedica el título sexto a este tema que se
regula por medio de la huelga o el paro patronal.

TÍTULO SEXTO
DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE CARACTER
ECONOMICO Y SOCIAL
CAPÍTULO PRIMERO
De las huelgas legales e ilegales
ARTÍCULO 371.- Huelga legal es el abandono temporal del trabajo en una empresa,
establecimiento o negocio, acordado y ejecutado pacíficamente por un grupo de tres o más
trabajadores, con el exclusivo propósito de mejorar o defender sus intereses económicos y
sociales comunes.

ARTÍCULO 372.- La huelga legal suspende los contratos de trabajo vigentes en la empresa,
lugar o negocio en que se declare, por todo el tiempo que ella dure

ARTÍCULO 373.- Para declarar una huelga legal los trabajadores deben:
a) Ajustarse estrictamente a lo dispuesto por el artículo 371; del Título
Sétimo, Capítulo Tercero de este Código; y
b) Agotar los procedimientos de conciliación de que habla el Título
Sétimo, Capítulo Tercero de este Código, y
c) Constituir por lo menos el sesenta por ciento de las personas que trabajen en la empresa,
lugar o negocio de que se trate.

ARTICULO 375. - No será permitida la huelga en los servicios públicos. Las diferencias que
en éstos ocurran entre patronos y trabajadores, así como en todos los demás casos en que se
prohíbe la huelga, se someterán obligatoriamente al conocimiento y resolución de los
Tribunales de Trabajo.

ARTICULO 377.- La huelga ilegal termina, sin responsabilidad para el patrono, con los
contratos de trabajo celebrados por los huelguistas; quedan a salvo las sanciones de orden
represivo que en contra de éstos lleguen a declarar los Tribunales Comunes.
Sin embargo, en los nuevos contratos que celebre el patrono, no podrán estipularse condiciones
inferiores a las que, en cada caso, regían antes de declararse la huelga ilegal.

ARTICULO 378.- Si los Tribunales de Trabajo declaran que los motivos de una huelga legal
son imputables al patrono, por incumplimiento del contrato o contratos de trabajo, por negativa
injustificada a celebrar una convención colectiva o por maltrato o violencia contra los
trabajadores, condenarán a aquél al pago de los salarios correspondientes a los días en que éstos
hayan holgado.

CAPÍTULO SEGUNDO
De los paros legales e ilegales
ARTÍCULO 379.- Paro legal es la suspensión temporal del trabajo ordenada por dos o más
patronos, en forma pacífica y con el exclusivo propósito de defender sus intereses económicos

80
y sociales comunes. El paro comprenderá siempre el cierre total de las empresas,
establecimientos o negocios en que se declare.

ARTÍCULO 380.- El paro será legal si los patronos se ajustan a los requisitos previstos por los
artículos 379 y 373, inciso b), y dan luego a sus trabajadores un aviso con un mes de
anticipación para el solo efecto de que éstos puedan dar por terminados sus contratos, sin
responsabilidad para ninguna de las partes, durante ese período.
Este aviso se dará en el momento de concluirse los procedimientos de conciliación.

ARTÍCULO 381.- Durante todo el tiempo que se mantenga en vigor al paro legal se
entenderán suspendidos el contrato o contratos de los trabajadores que no hayan hecho uso de
la facultad que les concede el artículo anterior; en ningún caso podrán éstos reclamar el pago de
salarios e indemnizaciones correspondientes al período de cesación del trabajo.

ARTÍCULO 384.- Se tendrá también por paro ilegal todo acto malicioso del patrono que
imposibilite a los trabajadores el normal desempeño de sus labores.

ARTÍCULO 385.- Todo paro ilícito tiene los siguientes efectos:


a. Faculta a los trabajadores para pedir su reinstalación inmediata o para dar por terminados sus
contratos, con derecho a percibir las prestaciones e indemnizaciones legales que procedan;
b. Hace incurrir al patrono en las obligaciones de reanudar sin pérdida de tiempo los trabajos y
de pagar a los trabajadores los salarios que debieron haber percibido durante el período en que
estuvieron las labores indebidamente suspendidas, y
c. Da lugar, en cada caso, a la imposición de una multa de doscientos a mil colones, según la
gravedad de la infracción y el número de trabajadores afectados por ésta, sin perjuicio de las
responsabilidades de cualquier otra índole que lleguen a declarar contra sus autores los
Tribunales Comunes.

CAPÍTULO TERCERO
Disposiciones finales
ARTICULO 386.- Ni los paros ni las huelgas pueden perjudicar en forma alguna a los
trabajadores que estuvieren percibiendo salarios o indemnizaciones por accidentes,
enfermedades, maternidad, vacaciones u otras causas análogas.

ARTÍCULO 387.- El hecho de que un paro o una huelga terminen por arreglo directo entre
patronos y trabajadores o por decisión judicial, no exime de responsabilidad a los que hubieren
cometido delitos o faltas con motivo del conflicto.

ARTICULO 388.- En caso de huelga o paro legalmente declarado, los


Tribunales de Trabajo darán orden inmediata a las autoridades de policía para que se
mantengan clausurados los establecimientos o negocios que el conflicto afecte y protejan
debidamente a las personas y propiedades.
En caso de huelga o paro ilegal, los Tribunales de Trabajo ordenarán a las autoridades de
policía que garanticen por todos los medios a su alcance la continuación de los trabajos; y si se
tratare de servicios públicos en manos de empresarios particulares, el Poder Ejecutivo podrá,
con ese fin, asumir su control temporal.

ARTICULO 389.- El derecho de los patronos al paro y el de los trabajadores a la huelga son
irrenunciables; pero será válida la cláusula en virtud de la cual se comprometan a no ejercerlos

81
temporalmente, mientras una de las partes no incumpla los términos de la convención o
contrato colectivo, suscrito este último entre el patrono o patronos de que se trate y el sesenta
por ciento de sus trabajadores.

ARTÍCULO 390.- Toda persona que incite públicamente a que una huelga o un paro se
efectúen contra las disposiciones de este título será sancionada con multa de cien a doscientos
colones.

ARTICULO 391.- Los individuos que con ocasión de un conflicto colectivo participaren en
éste para promover en forma notoria el desorden o quitarle su carácter pacífico, serán detenidos
y arrestados por cualquier autoridad hasta que termine la huelga o paro o hasta que rindieren
fianza de no ejecutar lo proyectado, a satisfacción de los Tribunales de Trabajo.

x CONVENCIÓN COLECTIVA SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO


Las convenciones colectivas son definidas en el artículo 54 del Código de Trabajo, en el cual se
dispone: ³ ARTÍCULO 54 . - Convención colectiva es la que se celebra entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el
objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y las demás
materias relativas a éste. La convención colectiva tiene carácter de ley profesional y a sus
normas deben adaptarse todos los contratos individuales o colectivos existentes o que luego se
realicen en las empresas, industrias o regiones que afecte. En toda convención colectiva deben
entenderse incluidas, por lo menos, todas las normas relativas a las garantías sindicales
establecidas en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados
por nuestro país.´(el resaltado es nuestro)

ARTICULO 55.- Las estipulaciones de la convención colectiva tienen fuerza de ley para:
a. Las partes que la han suscrito, justificando su personería de acuerdo con lo dispuesto por el
artículo 51;
b. Todas las personas que en el momento de entrar en vigor trabajen en la empresa, empresas o
centro de producción a que el pacto se refiera, en lo que aquéllas resulten favorecidas y aun
cuando no sean miembros del sindicato o sindicatos de trabajadores que lo hubieren celebrado,
y
c. Los que concierten en lo futuro contratos individuales o colectivos dentro de la misma
empresa, empresas o centro de producción afectados por el pacto, en el concepto de que dichos
contratos no podrán celebrarse en condiciones menos favorables para los trabajadores que las
contenidas en la convención colectiva.
En relación con el tema de la titularidad de la negociación de las convenciones colectivas, debe
atenderse lo dispuesto en el artículo 56 del mismo cuerpo normativo:

ARTÍCULO 56. - Todo patrono particular que emplee en su empresa, o en determinado centro
de producción si la empresa por la naturaleza de sus actividades tuviere que distribuir la
ejecución de sus trabajos en varias zonas del país, los servicios de más de la tercera parte de
trabajadores sindicalizados, tendrá obligación de celebrar con el respectivo sindicato, cuando
éste lo solicite, una convención colectiva«.´

ARTÍCULO 58.- En la convención colectiva se especificará todo lo relativo a:


a. La intensidad y calidad del trabajo;

82
b. La jornada de trabajo, los descansos y las vacaciones;
c. Los salarios;
d. Las profesiones, oficios, actividades y lugares que comprenda;
e. La duración de la convención y el día en que comenzará a regir. Es entendido que no podrá
fijarse su vigencia por un plazo menor de un año ni mayor de tres, pero que en cada ocasión se
prorrogará automáticamente durante un período igual al estipulado, si ninguna de las partes la
denuncia con un mes de anticipación al respectivo vencimiento. Cuando la denuncia la hicieren
los trabajadores, deberán representar por lo menos el sesenta por ciento de la totalidad de los
miembros que tenían el sindicato o sindicatos que la hubieren celebrado; y cuando la formulen
los patronos, éstos deberán en ese momento tener trabajando por lo menos igual porcentaje de
los afectados por la convención. Copia de dicha denuncia debe hacerse llegar a la Oficina de
Asuntos Gremiales y de Conciliación Administrativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social antes de que se inicie el transcurso del mes a que alude el párrafo anterior;
f. Las demás estipulaciones legales en que convengan las partes. No será válida la cláusula que
obligue al patrono a renovar el personal a solicitud del sindicato de trabajadores, o cualquier
otra que ponga en condiciones de manifiesta inferioridad a los no sindicalizados, y
g. El lugar y fecha de la celebración de la convención y las firmas de las partes o de los
representantes de éstas.

ARTICULO 59.- Si firmada una convención colectiva el patrono se separa del sindicato o
grupo patronal que celebró el pacto, éste regirá siempre la relación de aquel patrono con el
sindicato o sindicatos o grupo de sus trabajadores.

ARTÍCULO 60.- Al sindicato que hubiere suscrito una convención colectiva le corresponderá
responsabilidad por las obligaciones contraídas por cada uno de sus miembros y puede, con la
anuencia expresa de éstos, ejercer también los derechos y acciones que a los mismos
individualmente competan. Igualmente podrá dicho sindicato ejercer los derechos y acciones
que nazcan de la convención, para regir su cumplimiento y, en su caso, obtener el pago de
daños y perjuicios contra sus propios miembros, otros sindicatos que sean partes en la
convención, los miembros de éstos y cualquiera otra persona obligada por la misma.

ARTÍCULO 61.- Las personas obligadas por una convención colectiva, sólo podrán ejercer los
derechos y acciones que nazcan de la misma, para exigir su cumplimiento y, en su caso, obtener
el pago de daños y perjuicios, contra otras personas o sindicatos obligados en la convención,
cuando la falta de cumplimiento les ocasione un perjuicio individual.

ARTICULO 62.- Cuando una acción fundada en una convención colectiva haya sido intentada
por un individuo o un sindicatos, los otros sindicatos afectados por ella podrán apersonarse en
el litigio en razón del interés colectivo que su solución tenga para sus miembros.

¿Qué tipo de convenciones colectivas hay en Costa Rica?


Según el Código de Trabajo, pueden darse dos tipos:
a. De empresa o centro de producción determinado y
b. De industria, de actividad económica o de región determinada.
c. ARTICULO 63.- Para que la convención colectiva se extienda con
d. fuerza de ley para todos los patronos y trabajadores, sindicalizados o
e. no, de determinada rama de la industria, actividad económica o región
f. del país, será necesario:
g. a. Que se haga constar por escrito, en tres ejemplares, uno para
h. cada parte y otro para acompañarlo junto con la solicitud de que

83
i. habla el inciso d);
j. b. Que esté suscrita por el sindicato o sindicatos o grupo de patronos
k. que tengan a su servicio las dos terceras partes de los
l. trabajadores que en ese momento se ocupen de ellas;
m. c. Que esté suscrita por el sindicato o sindicatos que comprendan las
n. dos terceras partes de los trabajadores sindicalizados en ese
o. momento en la rama de la industria, actividad económica o región
p. de que se trate;
q. d. Que cualquiera de las partes dirija una solicitud escrita al
r. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que, si el Poder
s. Ejecutivo lo creyere conveniente, declare su obligatoriedad
t. extensiva; la petición, si se reúnen los requisitos a que se refieren
u. los incisos b) y c), será publicada inmediatamente en el Diario Oficial, concediendo un
término improrrogable de quince días para que cualquier patrono o sindicato de
trabajadores que resulte directa e indudablemente afectado, formule oposición razonada
contra la extensión obligatoria del pacto, y
e. Que transcurrido dicho término sin que se formule oposición
desechadas las que se hubieren presentado, el Poder Ejecutivo emita decreto
declarando su obligatoriedad en lo que no se oponga a las leyes de interés público y de
carácter social vigentes, y la circunscripción territorial, empresas o industrias que habrá
de abarcar. Es entendido que la convención colectiva declarada de extensión obligatoria
se aplicará, a pesar de cualquier disposición en contrario contenida en los contratos
individuales o colectivos que las empresas que afecte tengan celebrados, salvo en
aquellos puntos en que estas estipulaciones sean más favorables a los trabajadores.
Para los efectos de este inciso, cuando se presentare una oposición en tiempo, el Ministerio
de Trabajo y de Seguridad Social dará audiencia por diez días comunes a quien la hiciere y
a los signatarios de la convención para que aleguen lo pertinente; este término se empezará
a contar desde el día siguiente a aquél en que se practicó la última notificación por un
Inspector de Trabajo y, una vez transcurrido, el mencionado Ministerio emitirá dictamen
definitivo; caso de declarar con lugar la oposición, procurará avenir a las partes
sometiéndoles un nuevo proyecto de convención, que si fuere aprobado por éstas, será
declarado de extensión obligatoria en los términos a que se refiere el párrafo anterior.

ARTÍCULO 64.- El Poder Ejecutivo fijará el plazo durante el cual debe regir la convención,
que no excederá de cinco años ni bajará de uno. Dicho plazo se prorrogará automáticamente, en
cada ocasión, durante un período igual al fijado, si ninguna de las partes expresa en memorial
dirigido al Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social, con un mes de anticipación al
respectivo vencimiento, su voluntad de dar por terminada la convención.

ARTICULO 65.- Cualquier convención en vigor puede ser revisada por el Poder Ejecutivo si
las partes de común acuerdo así lo solicitaren por escrito ante el Ministerio de Trabajo y de
Seguridad Social.
El Poder Ejecutivo en este caso, y en el del párrafo segundo del artículo anterior, deberá
comprobar que los peticionarios reúnen la mayoría prevista en los incisos b) y c) del artículo
63, antes de proceder a la derogatoria formal del decreto que dio fuerza de ley a la convención
y a la expedición del nuevo que corresponda.
RESPECTO AL SECTOR PÚBLICO

La restricción de la negociación colectiva en el sector público puede resumirse de la siguiente


forma: (i) En primer lugar ha sido excesivamente limitada para la gran mayoría de empleados

84
públicos quienes tienen prohibida la posibilidad de negociar convenciones colectivas de
trabajo. (ii) En segundo lugar, a la gran mayoría de empleados públicos jurídicamente se les
obliga a utilizar el Reglamento de Negociación Colectiva en los Servidores Públicos como
mecanismo de negociación colectiva, pero que, por una parte, es bloqueado en la práctica por el
Gobierno de la República, y, por otra parte, el mecanismo en sí mismo viola los principios
fundamentales de negociación colectiva tal y como lo ha indicado OIT. (iii) En tercer lugar, en
aquellos pocos entes públicos donde sí se pueden negociar convenciones colectivas de trabajo,
los pliegos de peticiones han sido ignorados por los respectivos entes públicos. (iv) En cuarto
lugar, en los escasos entes públicos donde existían convenciones colectivas de trabajo, y
legalmente se ha determinado que pueden seguir existiendo, se han eliminado cláusulas de las
convenciones colectivas. Finalmente, el tema salarial, para prácticamente la totalidad de los
empleados públicos ha sido excluido de todo instrumento de negociación colectiva.

x ARREGLO DIRECTO

El arreglo directo es una forma de negociación colectiva, que se da con la sola intervención de las partes
o sus representantes, con el fin de solucionar su diferencia previa a iniciar un conflicto
colectivo. Se trata de una acción recíproca de diálogo. El arreglo directo tiene varias
características, entre ellas:
‡Es una solución directa. Basta la intervención de las partes y su deseo de negociar la solución a
diferencias avenidas en las relaciones laborales.
‡Es extrajudicial, pues no intervienen dependencias jurisdiccionales .Efectos del arreglo
directo
‡En la medida que beneficie al trabajador, se incorporan sus condiciones en los contratos de trabajo
existentes.
‡Pone término a los conflictos laborales.
‡Da fin a las medidas de presión.

ARTÍCULO 504 .- Patronos y trabajadores tratarán de resolver sus diferencias por medio del
arreglo directo, con la sola intervención de ellos o con la de cualesquiera otros amigables
componedores. Al efecto, los trabajadores podrán constituir Consejos o Comités Permanentes
en cada lugar de trabajo, compuestos por no más de tres miembros, quienes se encargarán de
plantear a los patronos o a los representantes de éstos, verbalmente o por escrito, sus quejas o
solicitudes. Dichos consejos o Comités harán siempre sus gestiones en forma atenta y cuando
así procedieren, el patrono o su representante no podrán negarse a recibirlos, a la mayor
brevedad que le sea posible.

x ARBITRAJE
Es la intervención de un árbitro en la solución de conflictos laboral, entendido como un tercero
al que acuden voluntariamente las partes en conflicto para que dicte una resolución llamada
laudo, a la cual quedan vinculadas por virtud de un compromiso previamente aceptado.

ARTÍCULO 526.- Antes de que los interesados sometan la resolución de una huelga o de un
paro al respectivo Tribunal de Arbitraje, deberán reanudar los trabajos que se hubieren
suspendido.

85
Esta reanudación se hará en las mismas condiciones existentes en el momento en que se
presentó el pliego de peticiones a que se refiere el artículo 508, o en cualesquiera otras más
favorables para los trabajadores«(VER PROCESO EN CÓDIGO)

x SERVICIO PÚBLICO, ESCENCIAL


Dentro de la gama de servicios que brinda el Estado, existe cierta categoría que, por su
particularidad, se denomina servicios esenciales. Son prestaciones con un ³ [...] indiscutible
carácter de urgencia por considerarlas inherentes a la soberanía: defensa nacional, policía,
algunos abastecimientos, ciertos transportes marítimos o aéreos, algunas actividades de
previsión o ahorro, actividades formativas y los servicios mínimos municipales
³Los servicios esenciales serían aquellos que satisfacen necesidades de la población conectadas
con los derechos fundamentales de los ciudadanos. Ello quiere decir que en este concepto entra
a formar parte tanto las llamadas ³ actividades de interés vital´como aquellas otras necesidades
que se ligan a la satisfacción de derechos fundamentales de los ciudadanos, aunque no tengan el
carácter de inaplazables o ininterrumpibles. No es difícil ver en esta delimitación conceptual el
rastro de lo que la dogmática penal y laboralista española había elaborado sobre la noción de
servicios de reconocida e inaplazable necesidad´

DERECHO PROCESAL LABORAL

x CONCILIACIÓN: ADMINISTRATIVA, JUDICIAL


Conciliación Laboral Extrajudicial Administrativa: Es la realizada ante el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, el cual cuenta con tres unidades que realizan la conciliación: el
Departamento de Relaciones de Trabajo, el Departamento de Resolución Alterna de Conflictos
y la Oficina de Inspección General de Trabajo, y como se indicó anteriormente, se encuentra
regulada en la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El Centro de
Resolución Alterna de Conflictos Laborales es una instancia de la estructura orgánica del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que se especializa en el área de mediación y
conciliación laboral. Desde la perspectiva jurídica, este órgano tiene fundamento en la Ley
7727 ³ Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social´y su
reglamento.

Conciliación Laboral Judicial: Es la conciliación intraproceso; llevada a cabo por los


Juzgados y Tribunales de Menor y Mayor Cuantía, tanto en conflictos individuales y colectivos
Establece el artículo 507 del C.T. que cuando en un centro de trabajo se produzca un asunto
susceptible de provocar uno de los conflictos colectivos de carácter económico y social, o sea,
una huelga de trabajadores o un paro patronal, los interesados deben nombrar entre ellos una
delegación de dos o tres miembros, que debe estar constituida por quienes conozcan bien la
causa de la inconformidad. Además, deben estar provistos de poder suficiente para firmar
cualquier arreglo.
Los delegados deben proveerse de un poder especial que los autorice a representar a sus
compañeros de trabajo ante el Tribunal de Conciliación.
En el poder se debe indicar que tienen facultades suficientes para firmar cualquier arreglo
celebrado ante el citado tribunal.
Con base en lo expuesto, podemos concluir, que los legitimados para presentar diligencias de
ese tipo son los trabajadores, pero deben hacerlo por medio de una delegación.

Requisitos previos a la presentación del conflicto

86
Los delegados deben elaborar un pliego de peticiones con su respectivo duplicado, el cual
suscribirán y presentarán ellos mismos, salvo que sus firmas estén autenticadas por las de un
Abogado de la República (art. 508 en relación con el artículo 447 del C.T.).
En el pliego que contiene el poder especial que otorguen los trabajadores, al pie del mismo
debe venir el nombre, número de cédula y firma de todos los trabajadores que apoyen el
movimiento; firmas que deben estar autenticadas por un abogado que no forme parte de los
delegados. Si se aporta la lista de firmas sin que se pueda determinar que los firmantes están
dándole poder a los delegados y en consecuencia apoyando el movimiento, no se le da curso a
la gestión.
1.3 Requisitos del pliego de peticiones y formalidades de presentación
El pliego debe contener:
‡Una exposición clara de las peticiones, sea debidamente numeradas, con indicación del
destinatario o destinatarios de las mismas.
‡Las quejas que son susceptibles de llevar a una huelga.
‡El número de trabajadores que apoya las peticiones.
‡La indicación exacta de los lugares de trabajo donde ha surgido la controversia.
‡El número de trabajadores que prestan servicio en ese o esos centros de trabajo.
‡El nombre y apellidos de los delegados.
‡Señalamiento de lugar y medio para oír notificaciones, en la población donde tiene su asiento
el juzgado del lugar de trabajo donde está ocurriendo el conflicto.
‡La fecha y firma de los delegados.

1. 4 Auto que da curso a las diligencias


Si la gestión cumple con los requisitos indicados, se debe dictar, dentro de las 24 horas
siguientes, una resolución dándole curso y teniendo como planteado el conflicto desde la
presentación del pliego.
Esta resolución debe contener:
Prevención al patrono para que a partir de ese momento y mientras se tramitan las diligencias,
no despida a los trabajadores que apoyan la gestión, salvo con autorización expresa, para lo
cual se tiene que hacer una solicitud en ese sentido, la que se tramita en forma muy sumaria, de
lo que adelante se informará.
Nombramiento de un representante patronal y otro de los trabajadores que, junto con el Juez,
integrarán el Tribunal de Conciliación (artículos 405 a 408 del C.T.).
Prevención al patrono para que, dentro de las 24 horas siguientes, nombre una delegación de
dos o tres miembros que conozcan muy bien las causas de la inconformidad de los trabajadores
y estén provistos de poder suficiente para firmar cualquier arreglo y, fijar lugar para
notificaciones en la población donde tiene su asiento el Juzgado o en las cercanías del lugar de
trabajo donde está ocurriendo el conflicto.

1. 5 Notificación del auto de traslado


La notificación del citado auto debe hacerse inmediatamente, dándole prioridad a cualquier otra
notificación. Para ello se pueden utilizar todos los medios al alcance del Juez. Generalmente se
hace por medio del notificador, quien es llevado por la parte interesada hasta el lugar donde se
encuentra el representante legal de la empresa patrono. También se debe citar por telegrama y
por vía telefónica a los árbitros, para que comparezcan a aceptar el cargo dentro del plazo dado
al efecto.

1.7 Declaración de competencia del Tribunal de Conciliación y término para cumplir esa
etapa
Una vez presentados los nombres de los integrantes de la delegación patronal se tiene por
integrada. En ese mismo auto el tribunal se declara competente y tiene un término de 10 días
hábiles, contados desde el momento en que quedó legalmente constituido, para concluir el
proceso (art. 523 del C.T.).

87
No obstante, como esa misma norma permite a las partes solicitar a dicho tribunal ampliación
del término hasta por 20 días hábiles más, en la práctica se acostumbra echar mano a esa
posibilidad. Lo anterior porque, debido a las normales ocupaciones de los árbitros y el trabajo
de los despachos que no permite al Juez dedicarse en exclusiva a la atención de esos conflictos,
es casi imposible terminar el procedimiento en diez días hábiles.
1. 8 Convocatoria para las delegaciones
En el mismo auto que el tribunal se declara competente convoca a las delegaciones a una
comparecencia conjunta, que debe celebrar dentro de las 36 horas siguientes, dando a ese
proceso absoluta preferencia con respecto a cualquier otro. En la misma resolución debe citar a
las delegaciones para escucharlas en forma separada, en horas distintas, dos horas antes de la
comparecencia conjunta (art. 515 ídem). La finalidad de esas dos reuniones es escuchar a las
delegaciones con respecto a sus puntos de vista sobre el conflicto y sustento de las peticiones.

1. 9 Ejecución de la convocatoria
En las reuniones previas que el tribunal sostiene con cada delegación, por separado, formula
todas las preguntas que estime necesarias para determinar las pretensiones de las partes.
De esas reuniones se levanta un acta, para lo que puede requerirse la ayuda del auxiliar judicial.
En esta se consigna lo que las delegaciones estimen necesario o que el tribunal considere
conveniente dejar por escrito. El contenido de esa acta se pone en conocimiento de las
delegaciones en la reunión que, en forma conjunta, realiza el tribunal. En esa comparecencia,
los miembros del tribunal formulan las preguntas que estimen necesarias sin que esto conste en
acta.
Si no se logra apertura al diálogo sobre las peticiones, se consigna en el acta lo dicho por las
partes. Esta debe ser firmada por ambas delegaciones y por el tribunal.

1.10 Convocatoria para leer bases de arreglo o pliego de recomendaciones del tribunal
Listo el pliego de recomendaciones elaborado por el Tribunal de Conciliación, se dicta una
resolución señalando hora y fecha para que ambas delegaciones comparezcan ante el tribunal.
En la reunión se procede en la siguiente forma: el presidente del tribunal toma la palabra para
leer el pliego de recomendaciones, para lo cual puede contar con la colaboración del auxiliar
judicial. Cumplida esa etapa, procede a conceder la palabra a los representantes patronales para
que manifiesten si las aceptan tal y como se formulan, con variantes o si las rechazan. Después
de oír a esa parte, da la palabra a los representantes de los trabajadores con la misma finalidad.
En esa etapa pueden suceder varias cosas:
‡Que la delegación patronal no acepte y la obrera sí;
‡Que la delegación patronal sea la que acepte con variantes las recomendaciones y la obrera las
rechace por completo porque no comprenden todo lo pedido o lo que consideran esencial
para solucionar el conflicto;
‡Que ambas delegaciones acepten las recomendaciones y lleguen a un acuerdo en esos mismos
términos o con variantes.
De esa audiencia se levanta acta.
Ante ese resultado, el Tribunal de Conciliación debe levantar un informe.

1.11 Arreglo efectuado


En el evento de que las delegaciones acepten las bases de arreglo (recomendaciones) que
propone el tribunal, se da por terminada la controversia. En esa hipótesis las partes quedan
obligadas a firmar y cumplir el convenio que se redactará dentro del término que fije el
tribunal. En ese caso, la variante entre el pliego de recomendaciones y el arreglo que firmarán
las delegaciones es básicamente el nombre, que lógicamente debe modificarse, pero en lo
esencial queda el mismo texto propuesto por el tribunal, variando únicamente la forma de
redacción.
1.12 Recursos contra lo resuelto por el Tribunal de Conciliación
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 513 del C.T., contra las resoluciones que dicte
el Tribunal de Conciliación no cabe ningún recurso.

88
Durante esa etapa del conflicto no se deben admitir recusaciones, excepciones dilatorias o
incidentes.

x RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS


Los métodos RAC más relevantes (Arias, 2001) son los siguientes:
- Negociación: La negociación se da cuando dos o más personas en conflicto, sin intervención
de un tercero y de forma directa, logran comunicarse con el propósito de procurar la solución
de este.
- Mediación/conciliación: Es un proceso que emplea a un tercero imparcial de carácter público
o privado, con el objetivo de ayudar a las partes a que logren un acuerdo entre sí, en un
ambiente de comunicación efectiva. Asimismo, su característica central es que este tercero
involucrado no decide por las partes.
- Arbitraje: Mecanismo que utiliza a un tercero o terceros (tribunal arbitral) de carácter privado
con un poder de decisión vinculante. De la misma forma, Arias (2001), manifiesta que este
método es de carecer adjudicatario, ya que las partes en conflicto confían totalmente su poder
de decisión sobre una o varias personas. El arbitraje es similar a un proceso judicial, en donde
las partes delegan en el juez la decisión de su disputa
Regulación general de los métodos RAC en Costa Rica 1.2 Ley RAC La Ley RAC número
7727 del 16 de enero de 1998, vino a regular en un solo cuerpo normativo lo referente a
mediación/conciliación y el arbitraje. Según Briceño (2006), luego de la experiencia del
programa RAC de la Corte Suprema de Justicia, así como de la Comisión Nacional para la
Promoción y Difusión de Mecanismos Pacíficos para la Solución de Conflictos, se preparó el
proyecto que dio origen a la Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz
Social Nº 7727. Dentro de sus aspectos generales, destaca el artículo 2 de esta ley, el cual
permite la solución de diferencias patrimoniales por medio del diálogo, la negociación,
mediación, conciliación y arbitraje; asimismo, el artículo 3 menciona que estos métodos
alternos también son susceptibles de ser utilizados, aunque el aparato jurisdiccional haya
dictado sentencia.
CENTRO DE RESOLUCIÓN ALTERNA DE CONFLICTOS LABORALES DEL
MINISTERIO DE TRABAJO
El Centro de Resolución Alterna de Conflictos Laborales es una instancia de la estructura
orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que se especializa en el área de
mediación y conciliación laboral. Desde la perspectiva jurídica, este órgano tiene fundamento
en la Ley 7727 ³
Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social´y
su reglamento.
Cómo opera el Centro de Resolución Alterna de Conflictos Laborales? En el Centro RAC, el
tratamiento y resolución del conflicto pasa por el siguiente procedimiento:
a. Presentación del caso: Este puede ser planteado ante el Centro de Resolución Alterna de
Conflictos Laborales por cualquier persona física o jurídica, que decida recurrir a la mediación
y conciliación para solucionar su conflicto o eventualmente para evitarlo.
b. Admisibilidad del caso: Proceso previo a la gestión del caso. Los funcionarios determinan si
es pertinente la atención del caso presentado, considerando como criterios básicos la naturaleza
y funciones del Centro RAC.

89
c. Apertura del expediente: Se solicita al usuario proporcionar información de carácter personal
y otra relacionada con su condición laboral, así como información referida a la parte con quien
desea solicitar la conciliación e información sobre esta propiamente. Para tal efecto el centro
RAC dispone de un instrumento en el cual sistemáticamente se consigna la información
obtenida.
d. Citación a la audiencia de conciliación: En la misma fecha en que se presenta el caso, este se
admite y se abre el expediente, el Centro de Resolución de Conflictos Laborales notifica a la
parte gestionante la citación a la audiencia de conciliación. A la parte gestionante se le notifica
en el mismo acto y a la gestionada, vía fax o personalmente a la dirección que se nos indique.
e. Audiencia de Conciliación: Para efectuar la audiencia de conciliación se requiere que están
presentes el o la conciliador (a), las partes y o sus asesores legales. En la audiencia de
conciliación, el conciliador está en la obligación de informar a las partes respecto del
procedimiento para efectuar en ese acto, a los derechos que serán objeto de tratamiento para
efectuar ese acto y de advertirles sobre la posibilidad de que ese acuerdo puede no satisfacer
plenamente sus intereses. Asimismo debe informar a las partes sobre su derecho a consultar a
un asesor legal el contenido del acuerdo previamente a su firma y además indicarles claramente
las implicaciones del acuerdo. El resultado tangible de la audiencia de conciliación es un acta
suscrita de la audiencia de conciliación por el conciliador y las partes o sus apoderados, en la
cual debe quedar claro y preciso el arreglo concertado.

x JURISDICCIÓN LABORAL

ARTÍCULO 392.- En materia de trabajo la justicia se administra:


a. Por los Juzgados de Trabajo.
Hasta tanto no se hayan establecido, en todos los cantones de la República, tribunales
destinados exclusivamente para los asunto de trabajo, se recarga en las alcaldías comunes,
excepto en las del Cantón Central de San José, el conocimiento y fallo de las demandas del
trabajo, a que se refieren los incisos a) y b) del artículo 402 de esteCódigo, y cuya cuantía, haya
sido o no estimada expresamente, no exceda de la que establezca la Corte Plena como máxima.
Si el juzgado encuentra que falta datos para determinar la jurisdicción, ordenará de oficio al
actor que los suministros, bajo apercibimiento de no dar curso a su gestión mientras no sea
acatada la orden, sin perjuicio de lo dispuesto, en su caso, por el artículo 462; así como también
el conocimiento y fallo de los juzgamientos de las faltas previstas en los artículos 44, 45, 53, 57
y 58 de la ley Nº 17 del 22 de octubre de 1943.
b. Por los Tribunales de Conciliación y de Arbitraje;
c. Por el Tribunal Superior de Trabajo; y
d. Por la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia.

ARTICULO 393.- Todos los Tribunales de Trabajo dependen de la Corte Suprema de Justicia.
ARTICULO 394.- Los Tribunales de Trabajo, una vez reclamada su primera intervención en
forma legal, actuarán de oficio y procurarán abreviar en lo posible el curso normal de los
asuntos sometidos a su conocimiento. Sus sentencias firmes tendrán autoridad de cosa juzgada.

90
ARTÍCULO 395.- En todos los Tribunales de Trabajo habrá un Secretario que deberá ser
Abogado o Bachiller en Leyes, un Prosecretario y los Notificadores y escribientes u oficinistas
que fueren necesarios para el buen servicio.

ARTÍCULO 396.- Además de sus otras funciones legales, corresponde al Secretario enviar un
informe trimestral a la Oficina de Estadística del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
sobre todas las actuaciones del Tribunal que interesen para fines estadísticos.

ARTICULO 397.- No podrán ser miembros propietarios ni suplentes, ni funcionarios ni


empleados de ningún Tribunal de Trabajo los que desempeñen o hayan desempeñado en los tres
años anteriores a su nombramiento, cargos de dirección o representación judicial o extrajudicial
en organizaciones sociales de cualquier índole.
Tampoco podrán ser designados para el desempeño de dichos puestos lo que hayan sido
sancionados por la comisión de delito o por infracción a las leyes de trabajo o de previsión
social, salvo que esté cancelado el respectivo asiento del Registro Judicial de Delincuentes.

ARTÍCULO 398.- El personal de los Tribunales de Trabajo gozará de un mes de vacaciones


cada año, pero la Corte Plena tomará con entera libertad las medidas necesarias para que no se
interrumpa un solo día la continuidad del servicio.

ARTÍCULO 399.- En cuanto no contraríen el texto y los principios referentes a la


organización de los Tribunales de Trabajo que contiene este Título, se aplicarán
supletoriamente las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Las normas contenidas en este Capítulo se aplicarán a su vez, si no hubiere incompatibilidad,
en silencio de las demás reglas del presente Título.

De los Juzgados de Trabajo:


ARTICULO 400.- Habrá un Juzgado de Trabajo con jurisdicción en cada uno de los circuitos
judiciales de trabajo que se establezcan en la República. La Corte Plena determinará, por propia
iniciativa o a instancia del Poder Ejecutivo, los circuitos judiciales a que se refiere el párrafo
anterior, lo mismo que el asiento de los respectivos Juzgados de Trabajo, tomando en cuenta las
previsiones del presupuesto, la importancia económica de las distintas zonas o regiones y el
mayor o menor número de trabajadores que en ellas se ocupen. Para hacer uso de esta
atribución, la Corte oirá previamente al Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social y al
Inspector Judicial.

ARTÍCULO 401.- Los Juzgados de Trabajo serán Tribunales unipersonales, integrados por
Jueces de Trabajo; cada uno de éstos será nombrado por la Corte Plena, durará cuatro años en
su puesto y deberá reunir los siguientes requisitos:
a. Ser costarricense, mayor de veinticinco años, ciudadano en ejercicio y del estado seglar;
b. Ser Abogado o Bachiller en Leyes, de referencia especializado en Derecho de Trabajo;
c. Tener gran solvencia moral y reconocida independencia de criterio, y
d. Rendir caución por la suma de dos mil colones antes de entrar al ejercicio de su cargo.

ARTÍCULO 402.- Los Juzgados de Trabajo conocerán en primera instancia, dentro de sus
respectivas jurisdicciones:
a. De todas las diferencias o conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico que surjan
entre patronos y trabajadores, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de la aplicación

91
del presente Código, del contrato de trabajo o de hechos íntimamente relacionados con él,
siempre que por la cuantía no fueren de conocimiento de los Alcaldes. Esta se entenderá
agotada cuando hayan transcurrido más de quince días hábiles desde la fecha de la presentación
del reclamo, sin que los organismos correspondientes hayan dictado resolución firme;
b. De todos los conflictos colectivos de carácter económico y social, una vez que se constituyan
en Tribunales de Arbitraje, de acuerdo con las disposiciones de la Sección III de este Capítulo.
Tendrán también facultad de arreglar en definitiva los mismos conflictos, una vez que se
constituyan en Tribunales de Conciliación, conforme a las referidas disposiciones;
c. De todos los juicios que se entablen para obtener la disolución de las organizaciones sociales.
Estos se tramitarán de acuerdo con las disposiciones del Código de Procedimientos Penales
para los juicios que son de conocimiento de los Jueces Penales comunes;
d. De todas las cuestiones de carácter contencioso que surjan con motivo de la aplicación de la
Ley de Seguro social, una vez que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social
haga el pronunciamiento que corresponda, y siempre que, por la cuantía, tales cuestiones no
sean de conocimiento de los Alcaldes.
Si se tratare de cuestiones relativas a derechos sucesorios preferentes sobre capitales de
defunción u otras de índole netamente civil, su conocimiento será de competencia de los
Tribunales Comunes;
e. De todas las denuncias y cuestiones de carácter contencioso que ocurran con motivo de la
aplicación de las disposiciones sobre reparación por riesgos profesionales a que se refiere el
Capítulo Segundo del Título Cuarto;

f. De los juzgamientos por faltas cometidas contra leyes de trabajo o de previsión social, con
facultad de aplicar las penas consiguientes, siempre que las faltas no sean del conocimiento de
los Alcaldes; y
g. De todos los demás asuntos que determine la ley.

ARTICULO 403.- Los Jueces de Trabajo podrán delegar sus funciones en los Secretarios por
un lapso no mayor de ocho días, cada vez que tengan que ausentarse del lugar de residencia del
Tribunal, por exigencias propias de sus cargos.

SECCION III
De los Tribunales de Conciliación y de Arbitraje:
ARTÍCULO 404.- La finalidad esencial de los Tribunales de Conciliación y de Arbitraje es
mantener un justiciero equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los
derechos del Capital y del Trabajo.

ARTÍCULO 405.- Los Juzgados de Trabajo funcionarán, dentro de sus correspondientes


jurisdicciones, como Tribunales de Conciliación y, en primera instancia, como Tribunales de
Arbitraje. El respectivo Juez los presidirá en calidad de representante del Estado, y estarán
integrados, además, por un representante de los patronos y otro de los trabajadores.

ARTICULO 406.- El representante de los patronos y el de los trabajadores serán nombrados


por el Juez de Trabajo en cada caso que se someta a conocimiento del Tribunal, designándolos
por estricta rotación de la lista de conciliadores y árbitros que el Juzgado tendrá constantemente
expuesta al público, en un sitio visible del Despacho.

92
ARTICULO 407.- La Corte Plena confeccionará tantas listas de conciliadores y árbitros como
Juzgados de Trabajo haya en la República.
Cada lista estará formada por diez personas que actuarán indistintamente como conciliadores o
como árbitros. Dicha nómina tendrá la debida separación en dos grupos: cinco representantes
por los patronos y cinco representantes por los trabajadores.
La Corte hará la elección, por períodos de dos años, de acuerdo con las siguientes reglas:
a. Se avisará con quince días de anticipación, por medio del Boletín Judicial, el día y hora en
que se harán los nombramientos;
b. Dentro de ese término cada sindicato de patronos y cada sindicato de trabajadores con
domicilio en la jurisdicción territorial del respectivo Juzgado, podrá presentar en la Secretaría
de la Corte, previa comprobación de su personería, los nombres y apellidos de cinco candidatos
que reúnan los requisitos de ley, junto con los documentos que pudieren aportar como prueba
de esto último;
c. El Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social enviará también una nómina de diez personas
por cada Juzgado de Trabajo existente en el país, con el objeto de que si no hubiere candidatos
de los patronos o de los trabajadores para integrar alguna de las listas o si la Corte estimare que
alguno o algunos de los presentados por éstos no reúnen las condiciones necesarias, haga
subsidiariamente las elecciones que correspondan de la nómina oficial;

ARTÍCULO 408.- Los representantes de los patronos y de los trabajadores deberán ser
costarricenses, mayores de veinticinco años, de instrucción y buena conducta notorias,
ciudadanos en ejercicio y del estado seglar. Además, estarán domiciliados en la ciudad o
población donde tenga su asiento el respectivo Juzgado. Devengarán, por cada sesión que
celebren, una dieta calculada por lo menos conforme al sueldo diario del correspondiente Juez
de Trabajo; no deberán rendir caución; y su cargo, una vez aceptado, será obligatorio y
compatible con cualquier otro empleo particular o público, no judicial. Sin embargo, cuando
fueren profesionales en Derecho, sólo podrán litigar ante los Tribunales de Trabajo en asuntos
propios, de su cónyuge, de sus padres o de sus hijos.

ARTICULO 409.- El representante que en cualquier forma faltare a su deber, será objeto de la
corrección disciplinaria que corresponda.
El Juez informará y el Tribunal Superior de Trabajo decidirá lo que proceda. No obstante, si la
falta fuere grave, el informe se rendirá ante la Corte Plena para que ésta ordene, si hubiere
mérito para ello, la destitución inmediata del representante y la imposición de una multa de cien
a quinientos colones, que tendrá carácter de corrección disciplinaria. En todo caso, quedarán a
salvo las sanciones de carácter penal que los Tribunales represivos comunes pudieran dictar en
su contra.

ARTICULO 410.- En los Tribunales de Conciliación y de Arbitraje, el respectivo Presidente


dictará las providencias y las firmará junto con su Secretario. Las demás resoluciones de estos
Tribunales serán dictadas y firmadas por todos sus miembros, aun cuando alguno salvare su
voto.

ARTICULO 411.- Las deliberaciones de los Tribunales de Conciliación y de Arbitraje serán


secretas y, cuando hubiere votación, el Presidente señalará verbalmente, dentro del término de
ley para resolver, el día y hora en que deberá hacerse y ser recibida por el Secretario
Cuando en la votación no resultare mayoría de votos conformes de toda conformidad, dirimirán
la discordia las personas que sigan, por riguroso turno, en la lista de conciliadores y árbitros del
respectivo Juzgado. La redacción de todas las resoluciones corresponderá siempre al

93
Presidente; pero si se tratare de sentencias de los Tribunales de Arbitraje y el representante de
los trabajadores el de los patronos fuere lego, salvare su voto y deseare redactarlo, podrá el
interesado solicitar, para cuestiones técnicas de forma, el auxilio del Secretario.

Del Tribunal Superior de Trabajo


ARTICULO 412.- Habrá un Tribunal Superior de Trabajo, con residencia en la capital y
jurisdicción en toda la República, integrado por un Juez Superior de Trabajo, quien lo presidirá
en calidad de representante del Estado, y por un representante de los trabajadores y otro de los
patronos.

ARTICULO 413.- Todos los miembros del Tribunal Superior de Trabajo durarán cuatro años
en sus cargos y su remuneración será la que establezca la Corte Plena de conformidad con la
Ley de Salarios del Poder Judicial.

ARTICULO 417.- El Tribunal Superior de Trabajo conocerá en grado de las resoluciones


dictadas por los Jueces de trabajo o por los Tribunales de Arbitraje, y los Jueces de Trabajo de
las dictadas por los Alcaldes en materia de trabajo, cuando proceda la apelación o la consulta.

ARTICULO 418.- El Presidente del Tribunal Superior de Trabajo dictará las providencias y
las firmará junto con el Secretario. Las demás resoluciones serán dictadas por el Tribunal y
firmadas por todos sus miembros, aun cuando alguno salvare su voto.

ARTICULO 419.- Las deliberaciones del Tribunal Superior de Trabajo serán secretas. La
votación de los autos y sentencias se hará en el día y hora que señale por escrito el Presidente,
dentro del término de ley para resolver, y la recibirá el Secretario.
Cada miembro del Tribunal pondrá constancia en el juicio de la fecha en que lo recibe para
estudio y de la fecha en que esté preparado para votar. Cuando en la votación no resultare
mayoría de votos conformes de toda conformidad, dirimirán la discordia dos Magistrados
suplentes sorteados con ese fin por la Corte Plena.
La redacción de los autos y sentencias se hará por riguroso turno y el Presidente del Tribunal
fijará siempre, por medio de una constancia que se pondrá en los autos, un término breve e
improrrogable dentro del cual debe quedar redactada la resolución.

De los procedimientos de jurisdicción y de las competencias:


ARTICULO 420.- En los procedimientos laborales, la jurisdicción por razón de la materia es
improrrogable. Podrá prorrogarse por razón del territorio, si es en beneficio del trabajador, pero
nunca en su perjuicio.

ARTICULO 421.- Los Tribunales de Trabajo no pueden delegar su jurisdicción para el


conocimiento de todo el negocio que les está sometido ni para dictar su fallo. No obstante,
podrán delegarla para la práctica de ciertas diligencias a un funcionario de inferior categoría
que administre justicia o a una autoridad política o de trabajo, cuando el delegado pertenezca a
su mismo territorio; o a un funcionario de categoría igual o inferior que administre justicia o a
una autoridad política o de trabajo, cuando el delegado pertenezca a otro territorio.

ARTICULO 422.- Los conflictos de jurisdicción que se susciten entre los


Tribunales Comunes y los Tribunales de Trabajo, o entre éstos y las autoridades
administrativas, serán resueltos de acuerdo con las siguientes reglas:

94
a. Si el funcionario que conoce del asunto se estimare incompetente en cualquier momento, lo
declarará así de oficio, ordenando remitir el expediente al funcionario que a su juicio, le
corresponda conocer;

b. En el caso de que la parte demandada opusiere en tiempo la excepción correspondiente, el


respectivo funcionario la resolverá una vez conferida la audiencia señalada en el artículo 470, y
recibidas las pruebas que se hubieren ordenado en relación con ella;
c. Si dentro de las veinticuatro horas siguientes, alguna de las partes se manifestare inconforme
con lo resuelto, se consultará la resolución a la
Sala de Casación, la cual resolverá el conflicto jurisdiccional sin ulterior recurso, dentro de los
cinco días siguientes a aquel en que reciba los autos. También procederá la consulta si el
funcionario a quien se remite el expediente, se manifiesta inconforme con lo resuelto, dentro de
las veinticuatro horas siguientes al recibo de los autos. En ambos casos, al ordenarse la
consulta, se conferirá audiencia a las partes por veinticuatro horas.

ARTICULO 423.- En las cuestiones de competencia por razón del territorio se procederá de la
siguiente manera:
a. Si se declarare que el negocio no es de conocimiento de los tribunales de Costa Rica, cabrá la
consulta a la Sala de Casación, en la forma prevista en el artículo anterior;
b. Si se denegare la excepción de incompetencia por razón del territorio costarricense, la parte
podrá plantear la correspondiente nulidad al conocer la Sala de Casación de la sentencia
definitiva, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 556; y
c. Si se tratare de un conflicto entre funcionarios que administran justicia en materia laboral, se
procederá también en la forma prevista en el artículo 422, pero la consulta se hará ante el
superior inmediato de los respectivos funcionarios.

ARTICULO 424.- Siempre que se declare competente a un Juez de Trabajo, el Superior


procurará devolver a la mayor brevedad posible el expediente, a efecto de que aquél continúe o
reanude de oficio los procedimientos.

ARTICULO 425.- Si un litigante interpusiere la excepción de incompetencia con notoria


temeridad, a fin de retrasar el curso del juicio, el Tribunal encargado de resolverla, le impondrá
como corrección disciplinaria una multa de veinticinco a cien colones. El monto de esta sanción
se regulará atendiendo a la calidad de patrono o de trabajador de quien interpuso el incidente y
se aplicará sólo al abogado director cuando el litigante lo tuviere.

ARTICULO 426.- El Juez de Trabajo que maliciosamente se declare incompetente será


suspendido del ejercicio de su cargo durante quince días, sin goce de sueldo.

ARTICULO 427.- En la duda, si no es el caso de la prórroga prevista en el artículo 420, será


competente y preferido a cualquier otro Juez de Trabajo, aunque haya estipulación en contrario:
a. El del lugar de ejecución del trabajo;
b. El del domicilio del demandado, si fueren varios los lugares designados para la ejecución del
trabajo, o si temporalmente se ocupare al trabajador fuera de su domicilio;
c. El del lugar donde se celebró el contrato, cuando en los casos a que se refiere el inciso
anterior, no pudiere determinarse, por cualquier causa, el domicilio del demandado;
d. El del último domicilio del demandado, en caso de ausencia legalmente comprobada;

95
e. El del domicilio del demandado, tratándose de conflictos de trabajo entre patronos y de
trabajadores o de éstos entre si; y
f. Tratándose de acciones nacidas de contratos verificados con trabajadores costarricenses para
la prestación de servicios o ejecución de obras en el exterior, el del lugar del territorio nacional
donde se celebraron dichos contratos, salvo que en éstos se hubiere estipulado alguna otra
cláusula más favorable para los trabajadores o para sus familiares directamente interesados

ARTICULO 428.- Las acciones para obtener la disolución o alguna prestación de las
organizaciones sociales, se establecerán ente el Juez del domicilio de éstas.
Sin embargo, se estará a lo dispuesto por el artículo anterior cuando las organizaciones sociales
actuaren como patronos en caso determinado.

x PROCESO ORDINARIO LABORAL

En la vía ordinaria laboral se deben tramitar los reclamos de:


a) Preaviso
b) Auxilio de cesantía
c) Aguinaldo
d) Vacaciones
e) Salarios caídos a título de daños y perjuicios
f ) Reinstalación en el cargo con pago de salarios caídos ( se puede pedir como medida cautelar
consecuencia de la suspensión del acto mientras se resuelve en definitiva el caso, cuando
quien reclama es empleado público o tiene garantizado ese derecho en normativa especial
interna, ver ar. 19 a 30 y 42 del CPCA).
g) Pensiones de invalidez, vejez o viudez contra: la CCSS, el Estado (pensiones de Hacienda),
la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, instituciones autónomas, por ejemplo, el
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico.
h) Cobro de anualidades con base en la Ley 6835.
i) Reclamos para la aplicación de salarios mínimos a algunas categorías de puestos, o cuando
los servidores estiman que se está incumpliendo una convención colectiva o un laudo
arbitral.
j) Diferencias de salarios, horas extra, feriados, descansos y eliminación de una sanción
disciplinaria con el consiguiente cobro de los salarios dejados de percibir durante la
suspensión sin goce de salarios.
k) Indemnización prevista por el artículo 31 del C.T.
l) Demandas de sociedades anónimas contra la CCSS tendentes a obtener una declaratoria de:
no obligatoriedad del pago de cuota obrero-patronal sobre sumas entregadas a los
trabajadores, bajo otros conceptos distintos a salario u obligación de dejar sin efecto el
cobro que por ese concepto haya hecho ese ente asegurador.
Sobre ese tipo de reclamos, la Sala Segunda ha dicho que si el demandado es el Banco Popular
y de Desarrollo Comunal, los juzgados competentes para conocer del reclamo son los de la
jurisdicción contencioso administrativa, variando así la jurisprudencia que existía sobre ese
tema.

2.1.1 Requisitos que debe cumplir la demanda


Debe cumplirse con todos los requisitos establecidos por el artículo 461 del C.T., en relación
con los artículos 1927 y 2028 de la Ley contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la
Docencia, como son:
El señalamiento de nombres y apellidos, profesión u oficio, la edad exacta o aproximada,
vecindario del actor y del demandado (si se trata de una sociedad, debe indicarse el nombre con

96
que aparece inscrita en el Registro Público. Lo último es necesario para evitar atrasos en el
trámite del asunto).
Exposición clara y precisa de los hechos que sustentan las pretensiones deducidas; esto es, que
debe existir relación clara entre lo que se pide y los hechos que se exponen; por ejemplo, si se
pide el pago de horas extra, debe existir un hecho que indique el horario que tenía y la
declaración en el sentido de si le pagaban en forma simple la jornada extra o del todo no era
cancelada y el tiempo en que se mantuvo esa situación. Si parte de la petitoria es el pago de
diferencia de salarios, uno de los hechos debe indicar el salario que se le canceló durante el
período sobre el cual se hace el reclamo de esas diferencias.
Indicación clara de los medios de prueba. Se recomienda especificar, separadamente, la prueba
documental de la testimonial. En el primer caso debe especificarse la que se presenta con la
demanda y la que se pide sea solicitada por el despacho, con indicación de la oficina donde se
debe pedir, sin que se tenga que pagar gastos por ese concepto (art. 461, inciso c) del C.T.).
En cuanto a la testimonial debe indicarse el nombre, calidades y domicilio de los testigos. La
trascendencia de ese requisito versa sobre la responsabilidad que recae en el oferente de
presentarlos a la hora y fecha que se señale para su evacuación.
Si la dirección de los testigos está debidamente indicada, el despacho judicial queda obligado a
citarlos para la diligencia respectiva.
Las peticiones que se someten a la resolución del tribunal deben ser muy claras. Esto permitirá
definir el tipo de proceso bajo el cual se tramitarán, quedando así bien clara la competencia del
tribunal.
Debe señalarse, en otro apartado, el lugar y medio donde recibirá notificaciones la parte
demandante y la dirección exacta donde puede ser localizado el demandado o el o los
representantes de la sociedad demandada (según sea el caso). Si es el caso de una sociedad, es
conveniente que se indique la dirección donde está asentado el domicilio legal de la misma,
esto para proceder a notificar el traslado de la demanda, cuando no haya sido posible notificar
personalmente a su representante (art. 2 de la Ley Nº 7637 del 21 de octubre de 1996, o sea, la
Ley de Notificaciones y Citaciones, que derogó al artículo 465 del C.T.).
Debemos acotar que no es necesario que la parte estime la demanda. Esto no impide que lo
haga, pues se trata de una potestad de los petentes (art. 461, párrafo in fine del C.T.).
Cuando la demanda se toma en el despacho, el Juez tramitador o el auxiliar a cargo, debe
levantar el acta con todos los requisitos que prevé el artículo 461 del C.T. El acta debe ser clara
y precisa en cuanto a los hechos, evitando consignar las historias que el demandante narre al
funcionario que resulten irrelevantes para el despacho.
La claridad y precisión permiten determinar fácilmente la competencia por la cuantía y por la
materia. También reviste gran importancia para quien tiene que fallar el asunto, sobre todo
cuando tiene que resolver una excepción de prescripción.
El C.P.C. en su artículo 290, inciso 5) establece: ³ Cuando sean demandados accesoriamente
daños y perjuicios, se concretará el motivo que los origina, en qué consisten, y la estimación
específica de cada uno de ellos.́
Esa norma resulta aplicable en materia laboral, salvo en cuanto al inciso 7) que obliga a
estimar las demandas, según lo establece el numeral 461 del C.T., en su parte final. De manera
que, en esta materia, las pretensiones deben precisarse y de esa forma poder determinar,
correctamente, cuál es la autoridad competente para resolver el caso y así, en sentencia,
ajustarse a lo dispuesto por los artículos 99 y 155 del C.P.C., en cuanto a la congruencia entre
lo solicitado y lo resuelto. En síntesis, deben concretarse las pretensiones.
La intuición del funcionario que recibe la demanda, en el sentido de estar ante un reclamo
improcedente, no permite negarse a tomar la demanda que se presente, ni abstenerse de recibir
el escrito que la contiene.
Es obligatorio recibir todas las demandas que se presenten, independientemente de que las
mismas procedan o no, lo que en definitiva tendrá que definirse en sentencia o que no sea de
competencia de ese despacho. De no recibirse la demanda, si ese día prescribe la acción se
causa un grave perjuicio al trabajador.

97
Por ejemplo, en los casos en que un trabajador se presenta ante un juzgado de menor cuantía
pidiendo reinstalación en el cargo con pago de salarios caídos.
Sin embargo, si el trabajador ante un juzgado de menor cuantía presenta ese tipo de reclamos, el
empleado respectivo debe tomarle la demanda y de inmediato se hace la declaratoria de
incompetencia por razón de la cuantía. Si se omite proceder de esa forma omisión que hay que
evitar siempre , en el momento que el funcionario se percata de tal situación, debe declararse
incompetente y remitir el expediente al Juzgado de Trabajo de su jurisdicción, de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 392, 402, 422 y 452 del C.T.; 17, 18 y 43 del C.P.C.
De esa misma forma se procede cuando la demanda se presenta por escrito ante un Juzgado de
Trabajo de Menor Cuantía y se pide como principal la reinstalación al cargo, con total
independencia de que la gestión llegue a prosperar, lo que solo en sentencia se puede analizar y
decidir.
Se debe proceder en los términos antes indicados, pues de lo contrario puede causar
perjuicios al trabajador, como sería el caso de un reclamo en que esté venciendo en esa fecha
el plazo de prescripción.
Como indicamos cuando se analizó la competencia y los conflictos, si un Juez considera que la
demanda que se le presenta debe ser conocida por la autoridad de otra jurisdicción no puede, de
oficio, declararse incompetente. Para que el asunto sea enviado a la oficina que estima es la
competente, solo existen dos vías, según habíamos visto:
1) Que el mismo trabajador, en el acto de presentar la demanda, solicite el envío a otro
despacho judicial y,
2) Que al contestarse la acción se oponga la excepción de incompetencia de jurisdicción por
razón del territorio.
A continuación, se agrega un modelo que puede ser utilizado como base de un acta de demanda
ordinaria, a partir de un reclamo de preaviso, cesantía, diferencias de vacaciones, aguinaldo y
de salarios y horas extra; estos dos últimos extremos del semestre anterior al despido.

2.1.2 Demanda defectuosa


Si se ha presentado la demanda por escrito, omitiéndose alguno de los requisitos antes
indicados, se debe hacer una prevención por un plazo de tres días para corregir la omisión. Ese
plazo, tan corto, se ha establecido vía jurisprudencia en aras de cumplir con el principio de
celeridad, dado que no existe en nuestra legislación laboral indicación precisa para subsanar
errores.
Se podría pensar en la aplicación del artículo 291, párrafo segundo del C.P.C., que ordena al
Juez prevenir, en esos casos, la subsanación de errores de la demanda dentro de un plazo de
cinco días. Esa misma prevención, para que subsane defectos de forma, se hará al demandante
si el accionado, al contestar la demanda, señala el incumplimiento de alguno de los requisitos
exigidos por la primera de esas normas (art. 462 del C.T.).
2.1.2 Demanda defectuosa
Si se ha presentado la demanda por escrito, omitiéndose alguno de los requisitos antes
indicados, se debe hacer una prevención por un plazo de tres días para corregir la omisión. Ese
plazo, tan corto, se ha establecido vía jurisprudencia en aras de cumplir con el principio de
celeridad, dado que no existe en nuestra legislación laboral indicación precisa para subsanar
errores.
Se podría pensar en la aplicación del artículo 291, párrafo segundo del C.P.C., que ordena al
Juez prevenir, en esos casos, la subsanación de errores de la demanda dentro de un plazo de
cinco días. Esa misma prevención, para que subsane defectos de forma, se hará al demandante
si el accionado, al contestar la demanda, señala el incumplimiento de alguno de los requisitos
exigidos por la primera de esas normas (art. 462 del C.T.).

2.1.3 Ampliación de demanda


En materia laboral, antes, por lineamiento jurisprudencial y, ahora, por permitirlo el numeral
313 del C.P.C. se pueden ampliar las pretensiones deducidas, siempre y cuando se haga antes
de que se conteste la acción dentro del plazo otorgado al efecto.
2.2 Emplazamiento

98
2.2.1 Requisitos
El encabezado debe reunir cierta información o requisitos para que esté completo y el
demandado pueda ejercer una defensa adecuada.
Una vez que esté en forma la demanda o subsanadas las omisiones, se procede a emplazar a la
parte contraria conforme al artículo 464 del C.T. El término puede ser entre 6 y 15 días, según
las circunstancias.
Lo usual es que el traslado se dé por nueve días hábiles, partiendo de la potestad legal dada al
juzgador.
Si se trata de una demanda con base en la Ley contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la
Docencia, el término del traslado debe darse en los mismos términos antes indicados, pero el
plazo debe ser entre tres y ocho días (artículo 21, Ley 7476).
La ampliación del plazo para contestar una demanda, debe solicitarse dentro del lapso otorgado
por el juzgado. Si eso ocurre, se analiza si el caso está comprendido en alguna de las hipótesis
que señala el citado numeral (464) para aceptar la gestión. En ese mismo sentido podemos ver
lo establecido por los numerales 143 y 149 del C.P.C.
En asuntos tramitados ante el Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía (existente únicamente en
el Segundo Circuito Judicial de San José),31 el término del emplazamiento debe ser de ocho
días para la parte demandada, de manera que, si desde un principio el traslado se hace por ese
plazo, no queda margen legal para ampliar el término, como sí lo pueden hacer, a solicitud de
parte, los jueces de trabajo de mayor y de menor cuantía.

2.2.2 Notificación del traslado de la demanda


El traslado de la demanda, debe hacerse personalmente o en la casa de habitación (del
demandado persona física o representante legal de sociedad accionada). De no ser posible, las
personas jurídicas serán notificadas en el domicilio legal de la empresa.
3. Notificación del traslado de la demanda
El traslado de la demanda, debe hacerse personalmente o en la casa de habitación (del
demandado persona física o representante legal de sociedad accionada). De no ser posible, las
personas jurídicas serán notificadas en el domicilio legal de la empresa.
Contestación de la demanda
3.1 Tipos de situaciones
Con respecto a la parte demandada, el accionado puede ubicarse en varias situaciones, a saber:
‡Contesta en tiempo y se opone;
‡Contesta en tiempo con allanamiento32 parcial o total;
‡Contesta extemporáneamente y
‡No contesta.

3.1.1 Contestación oportuna con oposición


En esta el demandado presenta la contestación dentro del plazo otorgado y se opone a las
pretensiones deducidas. También opone defensas y puede hasta contrademandar al actor para el
pago de preaviso, cuando se den los supuestos del artículo 28 del C. T.
Si el caso se tramita ante un Juzgado de Trabajo de Mayor Cuantía, la contestación de la
demanda tiene que presentarse por escrito.
Podrá presentarse apud acta, cuando se esté ante un Juzgado de Menor Cuantía o ante el
Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía (artículo 464, párrafo final del C.T. y 3 de la Ley No
4284 de 16 de diciembre de 1968 que reformó la N° 3664 de 10 de enero de 1966).
Si se presenta por escrito ante el Tribunal de Menor Cuantía debe presentar copias (artículo 3
de la Ley 4284). Ese mismo trato procesal se debe dar al actor cuando presenta la demanda por
escrito ante ese despacho.
3.1.2 Contestación con allanamiento parcial o total
Cuando el demandado se allana a una parte de las pretensiones y se opone a otras, se debe
continuar con el curso de la demanda y si existe depósito de la parte aceptada, se pone en
conocimiento del accionante para que manifieste si desea retirar esos dineros y desistir de los
extremos pedidos que cubre el depósito. Si éste lo hace se continúa el trámite del asunto sobre

99
el resto de la petitoria. De lo contrario se continúa con el procedimiento como si hubiese
oposición a todo.
3.1.3 Contestación extemporánea
Si la contestación resulta extemporánea el asunto debe pasarse para el dictado de la sentencia,
salvo que se hayan presentado excepciones de: prescripción, cosa juzgada y transacción; en
cuyo caso se procede a dar audiencia por tres días, al tratarse de excepciones privilegiadas.33
Vencida la audiencia respectiva, los autos quedan listos para sentencia. En esos casos el Juez
tiene la potestad de pedir prueba para mejor resolver. Esa facultad se ejerce solo si se estima
necesario para hacer justicia (artículo 491 del C.T.).
En estos casos no se debe convocar para conciliación y recepción de pruebas como se hace
cuando la demanda se contesta en tiempo, salvo que se ofrezca prueba confesional, en cuyo
caso se hace el señalamiento para recibir esa prueba, debiéndose notificar al confesante en la
dirección indicada en el escrito de contestación (art. 2, inciso 3) de la L.N.). Si también se
ofrece prueba documental, se da audiencia por tres días a la parte actora (artículo 476 del C.T.).
En caso de haber opuesto alguna de las excepciones privilegiadas, se da la audiencia por tres
días y firme el auto se pasa para el fallo.
3.1.4 Demanda no contestada (demandado)
Si no se contesta la demanda se pasa el asunto para el dictado del fallo (artículos 468 y 491 del
C.T.).
Si no se opuso ese tipo de excepciones, el expediente debe pasarse de inmediato para el dictado
del fallo, salvo que el juzgador estime necesario echar mano a la facultad de ordenar prueba
para mejor resolver. Una vez evacuada ésta, se pasa de inmediato para el dictado de la
sentencia. En estos casos tampoco se convoca para conciliación.

3.2 Excepciones
En estos procesos podríamos encontrar la oposición de excepciones como:
‡Falta de competencia.
‡Falta de capacidad o la defectuosa representación.
‡Litisconsorcio necesario incompleto.
‡Litispendencia.
‡Cosa juzgada.
‡Transacción.
‡Caducidad.
‡Prescripción.
‡Falta de derecho.
‡Falta de legitimación ad causam activa y pasiva.
‡Sine actione agit.
‡Pago
3.2.1 Interposición
Las excepciones se pueden interponer:
a) En la demanda (la prescripción),
b) En la contestación (cualquiera de ellas),
c) Al contestar la contrademanda (la prescripción, la caducidad y la falta de derecho) y,
d) Antes de sentencia de segunda instancia (la prescripción, la transacción y el pago (no es pago
es cosa juzgada).

3.2.2 Resolución de excepciones


Aspectos por considerar:
Audiencia sobre excepciones,
Orden para resolver excepciones,
Recursos contra rechazo de excepciones previas.
Audiencia sobre excepciones

100
Cuando se presentan excepciones en cualesquiera de los momentos indicados en el acápite
anterior, el despacho debe proceder a dar audiencia por tres días a la contraria (artículo 470 del
C. T.).
Cuando se presentan con la contestación de la demanda, en el mismo auto que tiene por
contestada se otorga la audiencia sobre excepciones y los documentos presentados.
Esa última parte se agrega en el caso de que haya oposición contra el salario y se requiera pedir
certificación a la CCSS, o cuando se pida enviar mandamiento a otro ente u oficina pública para
que certifiquen alguna prueba sobre aspectos de la demanda que han sido impugnados.
Si se trata de excepciones opuestas al contestar la reconvención (contrademanda), en la
resolución que tiene por contestada la misma se da audiencia sobre las excepciones opuestas y
documentos aportados.
Es importante aclarar que debe darse audiencia sobre excepciones y resueltas las que son de
previo y especial pronunciamiento (falta de agotamiento de la vía administrativa, falta de
competencia por la materia, la cuantía o por el territorio), se procede a la convocatoria para
conciliación y recepción de pruebas.
Orden para resolver excepciones
Si se opusieron excepciones dilatorias, como es el caso de las de incompetencia, falta de
agotamiento de la vía administrativa, litisconsorcio necesario incompleto, falta de capacidad o
la defectuosa representación, se debe resolver primero la excepción de incompetencia que fuese
opuesta y después, por su orden, las de falta de capacidad o la defectuosa representación, falta
de agotamiento de la vía administrativa y litisconsorcio necesario incompleto (artículo 471 del
C.T. en armonía con el numeral 300 del C.P.C.).

Recursos contra rechazo de excepciones previas


El auto que acoja una excepción dilatoria o previa como las denomina el artículo 298 del C.P.C.
que no sea la de incompetencia, es apelable en ambos efectos (efecto suspensivo34), de acuerdo
con el artículo 473 del C.T. Ese numeral es omiso en cuanto a si cabe o no apelación contra los
autos que rechacen excepciones previas distintas a las de incompetencia. Por ello debe acudirse
a lo que establece el artículo 500 del C.T. que a la letra dice:
³El recurso de apelación sólo cabrá en los casos expresamente señalados en este Título o
cuando se ejercite contra las sentencias definitivas o contra los autos que pongan término al
litigio o imposibiliten su continuación, siempre que se interponga dentro de tercero día´(el
subrayado no es del original).
De la anterior transcripción se concluye que no cabe el recurso de apelación contra los autos
que rechacen excepciones dilatorias. Reiteramos que contra el auto que resuelve excepciones
previas de incompetencia por la cuantía, el territorio o la materia, no cabe recurso de apelación
sino la impugnación dentro de veinticuatro horas para que se haga la respectiva consulta ante el
superior.

3.3 Contrademanda o reconvención y réplica


La contrademanda o reconvención se atiende siempre que se trate de un reclamo conexo con el
que contenga la demanda y le sea aplicable lo dispuesto por el artículo 461 del C.T. (art. 466,
467 del C.T. y art. 3 de Ley N° 4284 de Tribunal de Menor Cuantía de 16-12-68).
Si el asunto se tramita en un Juzgado de Mayor Cuantía o en uno de Menor Cuantía, la
contrademanda se traslada a la parte actora por un plazo que puede ser de 3 a 8 días (artículo
467 del C.T.).
Si la contrademanda se presenta en el Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía, el emplazamiento
será por 3 días (artículo 3 de la Ley 4284 de 16 de diciembre de 1968)
Si opone excepciones a la contrademanda, de estas se da audiencia por tres días a la
contrademandante (artículo 470 del C.T.).
Cumplida esa etapa se continúa con el señalamiento para la conciliación y fase demostrativa o
de recepción de pruebas.

101
4. Conciliación y fase demostrativa
4.1 Conciliación
La conciliación es una etapa del proceso laboral que tiene como fin lograr un acuerdo entre las
partes en conflicto. Usted como auxiliar judicial puede colaborar con el Juez, pero no debe
asumir la labor conciliatoria en sí. Esta es una tarea exclusiva del Juez, mientras no asuman ese
papel los expertos en conciliación que tiene el Poder Judicial.
Después de dar audiencia sobre las excepciones y resueltas las de falta de competencia, falta de
agotamiento de la vía administrativa y falta de capacidad o defectuosa representación, se
procede a señalar para comparecencia de conciliación y recepción de pruebas, con señalamiento
de hora y fecha (artículo 474 del C.T. y 22 de la Ley contra el Hostigamiento Sexual en el
Empleo y la Docencia, Nº 7476).
Recordemos que si no hay contrademanda ni excepciones previas por resolver, se puede hacer
ese señalamiento en la misma resolución en que se tiene por contestada la demanda y se da
audiencia sobre excepciones de fondo.
Debemos indicar que en la audiencia de conciliación las partes pueden ponerse de acuerdo
sobre todos los puntos objeto de la litis, o bien, en lo relativo a uno o varios de ellos, quedando
para resolver en sentencia parte de la acción deducida.
Si hay arreglo parcial, el juzgado debe seguir conociendo del asunto, aunque los puntos
pendientes en su valoración económica signifiquen una suma inferior a la fijada por Corte
Plena como mínima para su competencia por la cuantía.
4.1.1 Trámite en caso de arreglo
Los arreglos pueden ser parciales o totales.
Si el arreglo es parcial y conforme a derecho, el Juez lo aprueba y continúa con el trámite del
proceso, recibiendo la prueba que se requiera para los puntos que quedan por resolver, en los
términos antes indicados.
Si el demandado no cumple con el arreglo aprobado en la misma acta de conciliación o en
resolución posterior, el despacho procede, a solicitud de parte, a ejecutarlo por la vía de
ejecución, ya que tiene autoridad de cosa juzgada (art. 475 del C.T.). Por eso se acostumbra
dictar una resolución inicial que previene al actor para que gestione lo que estime conveniente
y, ante solicitud de embargo, se procede por la suma acordada en los mismos términos que se
hace en la etapa de ejecución de sentencia.
Cuando las partes del todo no quieren conciliar se da por fracasada esa etapa y de inmediato se
procede a recibir la prueba, confesional y testimonial, ordenada para esa misma hora y fecha.
Para la recepción de esas pruebas, en la parte de digitación, normalmente el Juez requiere la
ayuda del auxiliar judicial, por lo que es bueno que usted conozca que su labor en ese momento
será la de tratar de recoger fielmente lo dictado por el testigo o el confesante, o en su defecto lo
que le ordene el Juez.
Fase demostrativa
4.2.1 Disposiciones generales
Al concluir la etapa de conciliación sin arreglo o cuando este es parcial, el Juzgado debe
proceder a cumplir con la etapa demostrativa que es donde se recibe todo tipo de pruebas,
ofrecidas por las partes, u ordenadas por el Juez, para esclarecer los hechos controvertidos
(negados por la demandada) en que se sustente la reclamación.
4.3 Medios de prueba
Los medios de prueba son muy variados. En materia laboral se utilizan con más frecuencia:
‡la testimonial
‡la confesional
‡la pericial
‡la documental

102
Existen otros medios a los cuales nos referiremos en este módulo, con la finalidad de que sean
reconocidos por usted con el fin de que pueda dar un mejor trámite de los asuntos laborales,
evitando obstaculizar el desarrollo del proceso.
4.3.1 Prueba testimonial
Para la evacuación de la prueba testimonial se señala hora y fecha y se debe notificar en el
lugar señalado por las partes.
En el auto que contiene la convocatoria se debe prevenir a las partes la presentación de los
testigos, bajo apercibimiento de que si no lo hacen se aplicará lo dispuesto por el artículo 487
del C.T.
Si los testigos son del Estado, como este siempre señala el lugar donde pueden ser citados, el
despacho debe citarlos por medio de la autoridad que corresponda, al menos con un día de
anticipación. Eso mismo se hace si el actor ha dado la dirección donde pueden ser localizados
sus testigos.
En las cédulas de citación se debe consignar: el nombre del Juez que expide la orden, nombre y
apellidos del testigo, señas exactas donde trabaja o vive, día y hora en que debe comparecer y la
pena que se le impondrá si no lo hiciere o se negare a declarar y la firma del jefe del despacho
(artículo 478 del C.T. en relación con el 225 y 226 del C.P.P. y 393, inciso 3) del C.P.).
Los patronos no pueden negar a los trabajadores permiso para servir de testigos. Tampoco
pueden rebajarles el salario durante la ausencia necesaria para cumplir esa orden judicial (de
comparecer como testigos), siempre que demuestren, por anticipado, el señalamiento al cual
deben acudir (artículo 480 del C.T.). Es por esa razón que frecuentemente los testigos, después
de declarar, le solicitan al auxiliar judicial que les extienda una constancia para demostrar que
estuvieron presentes en el despacho para rendir la declaración solicitada.37
Una vez citados los testigos, se procede de la siguiente manera:
Cuando llega la fecha señalada, las partes, junto con sus testigos, deben estar presentes a la
hora indicada para dar inicio a la recepción de esa prueba.
En cuanto a las formalidades de su recepción debemos indicar lo siguiente: en el acta no se
consigna todo sobre la juramentación. Solo se hace referencia a que fueron juramentados en
forma de ley (artículo 484 del C.T.).
Sobre las generales (artículo 351 y siguientes del C.P.C.)38 se consigna solo cuando responde
afirmativamente a alguna de ellas (arts. 484, 485 y 493 del C.T.).
Se interroga sobre hechos generales. Las preguntas deben ser sobre hechos simples, en forma
clara y concreta (art. 485 del C.T.). El referido artículo establece, que no se consignan las
preguntas ni las repreguntas que formulen las partes a los testigos, porque quien recibe la
declaración testimonial es el que falla el asunto, es decir, el Juez.
Debe consignarse con precisión el fundamento de las declaraciones de los testigos, o sea, la
razón por la que les consta lo que afirman.
Para lograr el equilibrio procesal, en la recepción de ese tipo de prueba, se acostumbra recibir
declaración en forma alterna así: un testigo de la parte actora y otro de la demandada,
sucesivamente.
Una vez que el juzgado interroga al testigo sobre los hechos generales de lo discutido, se pasa a
la etapa de repreguntas 39 de las partes o sus representantes legales. Estas se admiten para
aclarar o adicionar lo ya dicho por el testigo, no para ampliar la prueba.
Si el declarante es propuesto por la parte actora, primero se le da la palabra al abogado del actor
para que repregunte. Si no lo hace se procede a dar la palabra a la parte demandada o a su
representante.
Una vez que termine cada parte su etapa de repreguntas, no pueden volver a formular otras que
hayan olvidado hacer en su respectivo turno. El juzgado sí puede, en cualquier momento, hacer
repreguntas al testigo, consignando en el acta si lo hace después de que las partes
repreguntaron. Cuando hay oposición a las repreguntas, se procede en la forma establecida por
el artículo 359 del C.P.C., en otras palabras, se hará salir al testigo mientras ésta se resuelve,
tarea en la que ayuda el auxiliar judicial.
De existir protestas, deben hacerse por escrito (artículo 359 del C.P.C.).

103
Si no se termina la declaración de un testigo en la audiencia para la cual se le convocó, se
continúa recibiendo en la audiencia que el Juez debe señalar para ese efecto (artículo 452 del
C.T. en relación con el 351 del C.P.C.).

4.3.1.2 Inevacuabilidad de prueba testimonial


Si algún testigo no comparece a la audiencia, cuando la orden de citación quedó a disposición
del litigante interesado, de inmediato se declara inevacuable ese testimonio (artículo 487 del
C.T.).

4.4 Prueba confesional


Para el trámite de ese tipo de prueba, se hace un señalamiento con hora y fecha al que las partes
deben comparecer. En ese mismo auto se previene al confesante que si no comparece, sin tener
justa causa que se lo impida, podrá ser tenido por confeso, es decir, que se tienen por
contestadas afirmativamente las preguntas contenidas en el pliego de posiciones presentado por
la contraparte.
El señalamiento debe notificarse al confesante, en el lugar señalado, con un mínimo de tres
días de antelación a la fecha señalada para esa diligencia (art. 343 del C.P.C. en relación con
los artículos 2 inciso 3) y 19 de la Ley de Notificaciones).
El procedimiento que se sigue es el siguiente:
El Juez es quien recibe esta prueba; la labor del auxiliar judicial es únicamente de apoyo.
El juzgador puede, de oficio, hacer todas las preguntas que considere necesarias para llegar a la
verdad.
El confesante debe contestar por sí mismo y de palabra (en forma verbal), relatando todo lo que
sepa sobre los hechos respecto de los cuales es preguntado. En el acta se debe consignar
textualmente lo que conteste y exponga.
Si el abogado director o apoderado del confesante quiere oponerse a la admisión de una
pregunta o repregunta, se procede de la siguiente forma:
Debe manifestar su oposición levantando la mano.
El Juez debe indicarle que los motivos de la oposición los puede exponer una vez que el
confesante sea retirado del recinto (en lo que puede colaborar el auxiliar judicial).
Seguidamente se atiende la objeción y el Juez decide si se mantiene la pregunta o repregunta en
la forma planteada o si se varía. Resuelto ese punto, se hace pasar al confesante al recinto para
continuar con la diligencia.
No se deben consignar en el acta los debates que se susciten sobre la admisión de preguntas o
repreguntas. En ésta, en forma lacónica, se indicará que hubo oposición de la parte y la
resolución que se tomó. Eso mismo se debe hacer si se presenta algún tipo de incidente en esa
diligencia.
Si la parte preguntante hiciere algún tipo de manifestación a la contraparte o contra la
aceptación de una pregunta o repregunta, eso no se consigna en el acta. Si existe alguna
protesta, la parte interesada la podrá hacer constar en el expediente mediante un escrito que
debe presentar por separado (art. 345, párrafo 3ro. del C.P.C.).

4.5 Declaración de las partes


Por tratarse de un medio de prueba que está regulado por el artículo 333 del actual C.P.C., las
reglas para convocatoria y recepción son las que establece ese mismo cuerpo normativo para la
confesional.
Conviene advertir que las partes normalmente no utilizan ese medio de prueba, lo mismo que
los juzgadores, aunque está dentro de sus potestades el llamar a las partes a declarar bajo
juramento, antes de la sentencia de primera instancia.
4.6 Prueba pericial
Solicitada la prueba pericial por alguna de las partes, el Juez dispondrá si es pertinente
ordenarla y de lo contrario la rechazará por innecesario, aplicando así el deber de ordenar el
proceso (numerales 9 (este numeral 9 no me corresponde con el contexto) y 98, inciso 1) del
C.P.C.). Si se acepta esa prueba el o los peritos, según se disponga, deben rendir informe verbal

104
o por escrito. Si se ordena dictaminar por escrito, se da audiencia por tres días a las partes (arts.
482 y 476 del C.T., en relación con los artículos 406 y 407 del C.P.C.).
Rendido el dictamen pericial, se dicta una resolución donde se da audiencia a las partes por tres
días.
Contra el dictamen pericial cabe el recurso de adición o aclaración. El término para ejercer ese
derecho es de tres días (art. 407 del C.P.C. en relación con el artículo 452 del Código de
Trabajo).
Las partes también pueden objetar el dictamen y solicitar al Juez que ordene otro por medio de
un perito distinto. Esa potestad ordenadora la tiene el Juez, quien puede desestimar o atender la
gestión de la parte inconforme.
4.7 Prueba documental
4.7.1 Oportunidad para ofrecerla
Las partes deben ofrecer la prueba documental:
‡en el momento de presentar la demanda,
‡con la contestación,
‡con la réplica (en la contrademanda) y
‡al contestar excepciones.
No obstante, el artículo 476 del C.T. permite presentar ese tipo de prueba en cualquier
momento,(salvo que el asunto se tramite en tribunales de de trabajo de menor cuantía, art. 2, 3 y
5 de LTTMC) incluso antes de que el asunto esté listo para fallo (artículos 464, 467, 470 y 476
del C.T.).
4.7.2 Audiencia sobre prueba documental
Una vez presentado un documento, el Juez dará audiencia por tres días a la parte contraria,
quien tiene la potestad de ofrecer dentro de ese término, prueba para combatir los documentos
que presentó la contraria (artículo 476 del C.T.).
Con fundamento en esa disposición legal, se recomienda que de todo documento que se
presente con la demanda, en la resolución que se emplaza a la contraria, se curse audiencia
sobre el mismo, tal y como se indicó antes en la fórmula de traslado de demanda.
La audiencia por tres días también se da sobre los documentos que el despacho haya hecho
llegar al proceso, ya sea a petición de parte o de oficio.
De los documentos presentados con la contestación de la demanda, en el mismo auto que da
audiencia por tres días sobre excepciones, se escucha por ese mismo término al accionante.
4.8 Reconocimiento de documentos
Cuando se pide el reconocimiento de documentos, se debe proceder en la misma forma
que se hace cuando se solicita confesión, sea, señalando hora y fecha para esos efectos. Ese
auto se notifica por lo menos con tres días de anticipación (artículo 388, párrafo in fine, del
C.P.C. en relación con los arts. 476 y 459 del C.T., artículo 2, inciso 3) y 19 de la Ley de
Notificaciones).
4.9 Reconocimiento judicial
Este es otro tipo de prueba que puede evacuarse en los procesos laborales. Consiste en el
apersonamiento del Juez(a) en un lugar determinado para comprobar un hecho ocurrido, como
por ejemplo, para determinar la existencia de ciertas condiciones del lugar de trabajo. La labor
del auxiliar judicial en esos casos sería la de apoyar al Juez, tanto en la redacción del
señalamiento para esos efectos, como en el levantamiento del acta respectiva.

Fase preclusiva
En materia laboral no hay que dictar resolución diciendo que los autos están listos para el fallo,
ni citar partes para sentencia, ni para que hagan alegato de bien probado.43
Una vez evacuada toda la prueba y declarada inevacuable la que proceda, el asunto queda listo
para fallo, el cual en los juicios ordinarios, debe dictarse dentro de los cinco días hábiles
siguientes al momento en que el trámite se completó (art. 492 del C.T.).
5.1 Prueba para mejor resolver

105
El juzgador, tanto de primera como de segunda instancia, tiene la facultad legal de ordenar y
recibir prueba para mejor resolver. La legitimación proviene, por su orden, de los artículos 489
y 502 del C.T.

5.2 Recursos contra resoluciones interlocutorias


Salvo casos de excepción que la misma ley establece, como es el art. 462 del C.T., contra los
autos dictados en procesos ordinarios cabe el recurso de revocatoria (art. 499 ídem).
La apelación procede contra los autos:45
Que pongan término al proceso o imposibiliten su continuación.
Los que acojan excepciones dilatorias (previas).
Los que resuelven sobre embargo decretado antes y durante el trámite de la demanda , arraigo y
confesión prejudicial (artículos 455 a 460, 473 y 500 del C.T.).
6. Sentencia
Las sentencias que dictan los jueces deben reunir todos los requisitos previstos por los artículos
99 y 155 del C.P.C. 46 Se aplica esa normativa porque el C.T. no tiene norma referida a ese
aspecto del proceso y el artículo 452 de ese cuerpo normativo remite al C.P.C. como normativa
supletoria.
En el fallo se deben resolver todos los puntos sometidos a consideración, de lo cual debe
resultar absoluta congruencia entre lo pedido y lo resuelto. Debe darse análisis y resolución
sobre las excepciones opuestas. No se debe resolver sobre puntos que estuvieron fuera del
marco del debate.
En esa etapa del trámite de un proceso, el auxiliar judicial puede ayudar conociendo los
requisitos formales que debe cumplir una sentencia y avisando al Juez respectivo cuando
observa el incumplimiento de alguno.
6.1 Recursos47
Contra la sentencia que se dicte en esos procesos caben los recursos de adición y aclaración y
el de apelación.48 La adición y aclaración debe presentarse dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la notificación a todas las partes (art. 498 del C.T.).
La apelación debe presentarse dentro del tercer día, contado a partir del día siguiente a la
notificación a todas las partes.
Para que proceda la apelación no basta que se presente dentro del tercer día (en tiempo), sino
que debe comprender los motivos de agravio (forma del recurso). Si estos no se incluyen, de
conformidad con la doctrina legal y jurisprudencia de la Sala Segunda, el recurso debe
declararse inadmisible aunque se presente en tiempo, pues el tribunal respectivo no tendrá
competencia para conocer de los motivos de agravio que no se hayan presentado oportunamente
ante el juzgado que dictó el fallo apelado49 (arts. 500 a 502 del C.T.).
Los citados recursos deben ser resueltos por el Juez; sin embargo, el auxiliar judicial puede
redactar la resolución cuando esos recursos se rechazan por resultar extemporáneos o cuando
estando en tiempo la apelación, la misma no incluye los motivos de inconformidad con el fallo.
Nunca procede revocatoria contra una sentencia.
6.2 Aceptación del recurso de apelación Si el recurso se presenta en tiempo y forma.
Recurso de casación
Este debe presentarse, en los casos que proceda, ante la Sala Segunda y dentro de quince días
hábiles, contados a partir del día siguiente en que todas las partes quedaron notificadas de la
sentencia de segunda instancia. Vencido ese término, la Sala tiene quince días para resolver en
definitiva. Firme el fallo de la Sala, lo que ocurre tres días después del día siguiente a la
notificación a todas las partes, el asunto se devuelve al juzgado que emitió el primer fallo para
su ejecución.

106
x PROCESOS ESPECIALES: CONSIGNACIÓN DE PRESTACIONES, RIESGOS
LABORALES, MENOR CUANTÍA, INFRACCIONES.

Consignación de Prestaciones.
El trámite especial de Consignación de Prestaciones proviene de lo dispuesto en el artículo 85
del código de rito, que en lo que interesa establece: ³ Son causas que terminan con el contrato
de trabajo sin responsabilidad para el trabajador y sin que extingan los derechos de éste o de
sus causahabientes para reclamar y obtener el pago de las prestaciones e indemnizaciones que
pudieran corresponderles en virtud de lo ordenado por el Código o por disposiciones
especiales: a. La muerte del trabajador; b. La necesidad que tuviere éste de satisfacer
obligaciones legales, como la del servicio militar u otras semejantes que conforme al derecho
común equivalen a imposibilidad absoluta de cumplimiento; c. La fuerza mayor o el caso
fortuito; la insolvencia, concurso, quiebra o liquidación judicial o extrajudicial, la incapacidad
o la muerte del patrono. Esta regla sólo rige cuando los hechos a que ella se refiere produzcan
como consecuencia necesaria, inmediata y directa, el cierre del negocio o la cesación definitiva
de los trabajos, y cuando se haya satisfecho la preferencia legal que tienen los acreedores
alimentarios del occiso, insolvente o fallido, y d. La propia voluntad del patrono. e. Cuando el
trabajador se acoja a los beneficios de jubilación, pensión de vejez, muerte o de retiro,
concedidas por la Caja Costarricense de Seguro Social, o por los diversos sistemas de pensiones
de los Poderes del Estado, por el Tribunal 127 Supremo de Elecciones, por las instituciones
autónomas, semiautónomas y las municipalidades. Las prestaciones a que se refiere el aparte a)
de este artículo, podrán ser reclamadas por cualquiera de los parientes con interés que se
indican posteriormente, ante la autoridad judicial de trabajo que corresponda. Esas prestaciones
serán entregadas por aquella autoridad a quienes tuvieren derecho a ello, sin que haya
necesidad de tramitar juicio sucesorio para ese efecto y sin pago de impuestos. Esas
prestaciones corresponderán a los parientes del trabajador, en el siguiente orden: 1. El consorte
y los hijos menores de edad o inhábiles; 2. Los hijos mayores de edad y los padres; y 3. Las
demás personas que conforme a la ley civil tienen el carácter de herederos. Las personas
comprendidas en los incisos anteriores tienen el mismo derecho individual, y sólo en falta de
las que indica el inciso anterior entran las que señala el inciso siguiente.´141 En este trámite
igualmente hay un acta de apersonamiento, un acto de apertura con la orden de publicación del
edicto citado en la norma anterior, además, la solicitud documental respectiva, la notificación al
Patronato Nacional de la Infancia cuando así lo requiera según lo establecido en el artículo
584142 del Código de Trabajo, 141 Artículo 85 del Código de Trabajo, Ley N° 2 del 27 de
agosto de 1943. 142 ARTICULO 584.- Siempre que en un juicio de conocimiento de los
Tribunales de Trabajo figure un trabajador menor de veintiún años o cuando se trate de
acciones entabladas para proteger la maternidad de las trabajadoras, 128 realizándose la
declaratoria de los derechohabientes, la acreditación del cuantum parte del empleador, la
distribución del dinero y la orden de giro que será el paso previo al archivo definitivo del
asunto.

Sobre Riesgos Laborales


La Ley número 6727 del 9 de marzo de 1982131 sobre riesgos del trabajo, modificó la
numeración del Código de Trabajo quedando las disposiciones concernientes a las
Organizaciones Sociales reguladas a partir del artículo 193 del Código laboral. En la norma 303
de Código de Trabajo se establece lo siguiente:

107
³ Los reclamos por riesgos del trabajo se tramitarán en los juzgados de trabajo de la jurisdicción
donde hubiesen ocurrido, operándose la prórroga de jurisdicción en beneficio del trabajador
litigante, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 461 y siguientes y demás
concordantes del Código de trabajo, o de acuerdo con el procedimiento señalado en los
artículos 543 a 555 del mismo Código, en lo que sea aplicable y no contradiga las disposiciones
de este Código; todo ello atendiendo la naturaleza del reclamo y la conveniencia e interés de los
trabajadores..́132 Es importante acotar que en las regulaciones del proceso por riesgos del
trabajo, a diferencia del procedimiento ordinario, resalta una actividad de mayor presencia del
juzgador u órgano jurisdiccional, con lo cual hay un menoscabo del principio dispositivo o
mejor dicho del impulso procesal de parte. Así ha sido aceptado y fue retomado en la sentencia
N° 50 del año 2004 de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, en la que se estableció
lo siguiente: ³ III.- El proceso por riesgo de trabajo está regulado por los numerales 303 y
siguientes y 543 en adelante, todos del Código de Trabajo. Tiene características especiales
respecto del laboral común, entre otras, una mayor intervención del órgano jurisdiccional que
trae como lógica consecuencia la atenuación del principio dispositivo, lo cual se evidencia en el
hecho de que el proceso puede iniciarse a partir de la denuncia de la parte patronal, del
interesado o de un tercero. Así las cosas, tal y como se indicó en el Voto de esta Sala N° 199,
de las 9:50 horas, del 5 de agosto de 132 Artículo 303 del Código de Trabajo, Ley N° 2 del 27
de agosto de 1943. 116 1998, el juez debe intervenir activamente para tutelar al accidentado en
el campo de las prestaciones acordadas por la Ley en su favor, con independencia de que, el
propio interesado afectado por el riesgo haya hecho determinadas peticiones, de manera
rigurosamente formal. ´133 (El resaltado no es del original) El criterio esgrimido por la Sala
Segunda expone con claridad que no habiendo mayor rigurosidad en el proceso para la
reclamación por riesgos del trabajo, el juez tendrá un papel con tal importancia que el
accionante podría no haber peticionado todo aquello que le acontece por ley, pero el juez
deberá intervenir activamente para que se deslinden todas las prerrogativas y derechos que la
ley le acontece al trabajador. No significa que el juez pueda alejarse o posesionarse a favor de
la parte, sino que la ley prevé e impone al juzgador la obligación actuar conforme al principio
de informalidad. También es importante destacar, que estos procedimientos gozan de un plazo
prescriptivo de 3 años, a partir de ocurrido el accidente. Este plazo está regulado en el artículo
304 del Código Laboral. Hecha la acotación anterior, las reclamaciones tramitadas por medio
del procedimiento de riesgos de trabajo son aquellas establecidas en los numerales 218, 265,
264, 243 y 303 del Código de Trabajo, así como los reclamos sobre el monto de rentas
declaradas por el instituto asegurador o cuando este deniegue dar atención por falta de póliza o
en el caso que rechace una solicitud de reapertura. Sobre lo anterior, la Sala Segunda ha dicho:
³³II.- («) SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES DERIVADAS DE UN
RIESGO DEL TRABAJO: La demanda fue denegada en las instancias precedentes por
estimarse prescrito el derecho al reclamo, con fundamento en el artículo 304 del Código de
Trabajo. En ocasiones anteriores, en las que se han conocido demandas semejantes a la que nos
ocupa, la Sala ha tenido la oportunidad de referirse al tema de la prescripción del derecho a las
prestaciones derivadas del régimen de riesgos del trabajo, particularmente cuando se trata de
una enfermedad laboral (en este sentido ver los votos n° 602 de 10:10 horas del 13 de junio;
647 de las 15:00 horas del 30 de junio, ambas de 2000; y la n°144 de las 13:40 horas del 9 de
abril de 2002).El artículo 196 del Código de Trabajo dice: ³ Se denomina accidente de trabajo a
todo accidente que le suceda al trabajador como causa de la labor que ejecuta o como
consecuencia de ésta, durante el tiempo que permanece bajo la dirección y dependencia del
patrono o sus representantes, y que puede producirle la muerte o pérdida o reducción, temporal
o permanente, de la capacidad para el trabajo «.́ Por su parte, al referirse a la ³ enfermedad
laboral,́ el artículo 197 ídem menciona: "Se denomina enfermedad del trabajo a todo estado
patológico que resulte de la acción continuada de una causa, que tiene su origen o motivo en el
propio trabajo o en el medio y condiciones en que el trabajador labora, y debe establecerse que

108
estos han sido la causa de la enfermedad". Como claramente se advierte, dicha normativa
reconoce, a través de esa diferencia, la temporalidad con la que se pueden presentar las
afecciones a la salud derivadas de una prestación de servicios subordinada. En el caso de un
³ accidente laboral´la afectación se produce durante el tiempo en que la persona trabajadora
permanece a las órdenes de su patrono o de sus representantes; o en las particulares condiciones
a 118 que se refiere la norma, todas referentes a una situación actual. Por el contrario, la
³ enfermedad laboral,́ hace referencia a un estado patológico derivado de una acción
continuada, originada en el propio trabajo; por lo que no se trata de un acontecimiento único,
fácilmente identificable en el momento en que se generó, sino que por el contrario, sus
manifestaciones pueden darse incluso después de haber cesado la relación laboral, con tal que
se demuestre que el trabajo realizado, fue efectivamente la causa generadora del padecimiento.
La anterior distinción resulta en extremo valiosa, a los efectos del cómputo de la prescripción.
El artículo 304 del Código de Trabajo, en los términos actuales y vigentes a la fecha de
interposición de la demanda, en lo que interesa, señala: Los derechos y las acciones para
reclamar las prestaciones conforme este título prescribirán en un plazo de tres años, contado
desde la fecha en que ocurrió el riesgo o de la fecha en que el trabajador o sus causahabientes
estén en capacidad de gestionar su reconocimiento; y en caso de muerte, el plazo correrá a
partir del deceso. La prescripción no correrá para los casos de enfermedades ocasionadas como
consecuencia de riesgos del trabajo y que no hayan causado la muerte del trabajador. La
prescripción no correrá para el trabajador no asegurado en el Instituto Nacional de Seguros
(INS), cuando siga trabajando a las órdenes del mismo patrono, sin haber obtenido el pago
correspondiente o cuando el patrono continúe reconociéndole el total o la parte del salario al
trabajador o a sus causahabientes. 119 Antes de la reforma a este artículo, por Ley n° 8520 de
20 de junio de 2006, el plazo de prescripción era de dos años. La Sala Constitucional, en el voto
n° 15674, de 11:31 horas de 27 de octubre de 2006 se refirió en estos términos a ese plazo de
dos años: ³ «no es inconstitucional la prescripción de dos años prevista por el artículo 304 del
Código de Trabajo antes de la reforma dispuesta por Ley No. 8520 del 20 de junio del 2006,
siempre y cuando se interprete el supuesto: '«en que el trabajador esté en capacidad de
gestionar su reconocimiento', que, si el trabajador descubre posteriormente alguna secuela
producto de un riesgo laboral, es a partir de ese momento que nuevamente se abre el plazo de
los dos años....́ 134 Como se observa, en el criterio jurisprudencial el plazo establecido en el
numeral 304 rige de forma indiscutible en materia de riesgos, a diferencia de los plazos
establecidos para casos de reagravación de una lesión por trabajo. Este criterio se ha mantenido
invariable por los jueces y es importante destacar que difiere del plazo general establecido para
la extinción de los derechos de los trabajadores, regulado expresamente en el artículo 602 de la
ley laboral.

Menor Cuantía
Ley que Regula el Proceso Laboral en Negocios de menor Cuantía
Artículo 1º.Los juicios ordinarios de trabajo, cuya cuantía no exceda a la que fija la
Corte Plena para ser conocida por los Jueces de Trabajo, que por el territorio correspondan al
Cantón Central de San José, serán de conocimiento de un tribunal colegiado, y se tramitarán y
resolverán mediante el procedimiento indicado en la presente ley. Se exceptúan de esta regla,
los asuntos de los lugares donde hubiere Alcaldía que conozca de la materia laboral, salvo
disposición en contrario de la Corte Plena.
Cuando lo considerare conveniente, la Corte podrá extender este procedimiento a otros
lugares, y en cosos será aplicable la presente ley.

109
Artículo 2º.- El actor presentará su demanda ante dicho Tribunal, exponiendo lacónicamente los
hechos en que la fundamenta y ofreciendo la prueba sobre ellos. Dentro de las veinticuatro
horas siguientes al planteamiento de la demanda, el Tribunal dará traslado de ésta al accionado,
y designará a uno de sus integrantes para que haga la tramitación, con facultad de firmar las
resoluciones con el secretario del despacho.
Artículo 3º.- El demandado contestará la acción dentro de los ocho días siguientes al de la
notificación del traslado. En el acto de la contestación puede reconvenir al actor, exponiendo
lacónicamente los hechos en que fundamenta la contrademanda y ofreciendo pruebas sobre
ellas. En tal caso, se dará al reconvenido el correspondiente traslado dentro de las siguientes
veinticuatro horas. Para presentar éste su réplica, gozará de un término de tres días. Si la
intervención de las partes fuere por escrito, deberán presentar las correspondientes copias.
Articulo 4º.- En el acto de contestar la demanda y la contrademanda, las partes deben
necesariamente proponer toda excepción o cuestión incidental que se relacione con sus
intereses en litigio, las cuales resolverá el funcionario instructor.
Artículo 5º.- En las demás oportunidades en que las partes puedan aducir hechos de
importancia para el juicio, también deberán ofrecer, y si ello fuere posible y pertinente,
presentar la prueba que corresponde a esos hechos. El Tribunal o el instructor, en los incidentes
que les toque resolver, podrán limitarla o prescindir de la que consideren innecesaria.
Artículo 6º.- Si el accionado no contesta la demanda dentro del término que al efecto se le
confirió, o si se allana expresa y totalmente a ella, el integrante del Tribunal designado para
llevar a cabo la tramitación, procederá a dictar el fallo dentro de los cinco días siguientes, el
cual no requerirá las formalidades de una sentencia sino las de un simple auto, con base en los
hechos aducidos por el actor y en las pruebas aportadas.
Artículo 7º.- Caso de que el actor no conteste la reconvención o si la contestare
afirmativamente, el Tribunal, al fallar el negocio, podrá tener por ciertos los hechos en que la
reconvención se apoya, en armonía con los otros datos que arroje el expediente. Tanto en los
casos de este artículo como en los del anterior, rige lo dispuesto en el párrafo tercero del
artículo 227 del Código de Procedimientos Civiles.
Artículo 8º.- Contestadas negativamente la demanda y la reconvención y resueltas las
excepciones de forma y las cuestiones incidentales que se hubieren incoado, el instructor
pondrá el expediente en conocimiento del Tribunal, y éste señalará día y hora para la audiencia
oral y pública, que deberá celebrarse dentro de un plazo no mayor de diez días.
El Tribunal fijará los hechos que a su juicio deben ser probados y dispondrá la
evacuación de la prueba que considere pertinente. Para la celebración de dicha audiencia, así
como para el trámite de estos asuntos, el Tribunal gozará de las más amplias facultades para
idear y adoptar las formas procedimentales que mejor convengan a la buena y pronta resolución
del negocio. Evacuada la prueba, el Tribunal entrará de inmediato a dictar su fallo,
consignándolo en un acta lacónica.
Dicha resolución se tomará por mayoría, pero si ésta no se produjere, ello se hará
constar en el expediente y el asunto quedará fallado conforme al voto del Presidente del
Tribunal, quedando los otros miembros exonerados de cualquier responsabilidad civil o penal,
por motivo del fallo referido.
Artículo 9º.-La fijación del monto de los correspondientes extremos en los procesos en que
recaiga condenatoria, podrá hacerse por el instructor que tuvo a su cargo la tramitación, cuando
así lo disponga el Tribunal, lo mismo que las demás diligencias de ejecución, dentro de un
término no mayor de ocho días.

110
Artículo 10.-No cabrá recurso alguno contra las resoluciones dictadas en esta clase de
juicios, salvo el de apelación en el caso de la sentencia a que se refiere el artículo 6º. Dicho
recurso se admitirá ante el respectivo Juez de Trabajo. Las sentencias dictadas conforme a la
presente ley no serán consultables.
Artículo 11.-El Tribunal seguirá conociendo de las apelaciones de los asuntos que tramitan
las agencias de trabajo del cantón central de San José. Se suprime el trámite de consulta.
Artículo 12.-El Tribunal que se crea por esta ley, estará integrado por tres miembros de
nombramiento de la Corte Suprema de Justicia, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley
Orgánica del Poder Judicial, la cual designará su Presidente, que tendrá facultades para
distribuir el trabajo, tanto entre los miembros del Tribunal como entre los empleados
subalternos, en la forma que considere más conveniente y equitativa. El sueldo de los
integrantes de este Tribunal, será el que corresponda un Juez de la provincia de San José, para
el Presidente, y para los otros, al que devengan los Alcaldes de la ciudad de San José.
Artículo 13.-Si fuere recusado alguno de los integrantes del Tribunal, conocerán de la
recusación los otros; si se hiciere a dos, la resolverá el integrante hábil; y si fueren recusados
todos, conocerá de ella uno de los Jueces de Trabajo en la ciudad de San José.
Artículo 14.-Los conflictos de jurisdicción y competencia, serán resueltos por el Tribunal. Si lo
fueren por razón de la materia y alguna de las partes se manifestare inconforme, se consultará la
resolución a la Sala de Casación.
Artículo 15.-En lo que no se oponga a esta ley, se aplicarán las disposiciones de la Ley
Orgánica del Poder Judicial y de los Códigos de Trabajo, y Procedimientos Civiles.
Infracciones
Procesos por Infracción a las Leyes de Trabajo o de Previsión Social Este tipo de procesos está
regulado en el capítulo décimo quinto del Código de Trabajo. A partir del numeral 309 y
siguientes, se encuentra la normativa referida a los procesos para el juzgamiento de las faltas e
infracciones a la Ley de Trabajo, cual es un procedimiento especial y en el que los patrones
deben de responder por la comisión u omisión del cumplimiento de las reglas de previsión
social. Las causales para la determinación de una falta o infracción de este tipo, se encuentran
establecidas en el numeral 310 del Código de Trabajo, siendo necesaria que la interposición de
la acción respectiva sea realizada de acuerdo a lo establecido en el artículo 318 y con
cumplimiento de cada uno de los requisitos allí establecidos. Sin ahondar en este tipo de
procedimiento especial, precisa señalar que el presente trabajo tiene como fin destacar los
fundamentos procesales del juicio laboral ordinario, y sobre los recursos con atención al
proceso ordinario. Por lo cual basta indicar que el proceso especial de riesgos de trabajo es un
proceso abreviado, con impulso procesal de oficio y con una tramitación claramente establecida
en el numeral 319 y siguientes, en donde el fallo otorgable resulta impugnable por medio del
recurso de apelación que encuentra especial regulación en el canon 324 del código de rito, que
cuenta con un plazo de veinticuatro horas para el ejercicio de recursos, plazo que ha soportado
el examen constitucional y rige sin discusión en la actualidad.
Proceso por Infracción a la Ley Constitutiva de Caja Costarricense de Seguro Social. Como
producto de una reforma legal, mediante ley número 6914 del 28 de noviembre de 1983 (Gaceta
N° 241 del 21 de diciembre de 1983), se estableció un trámite particular en el Código de
Trabajo para las infracciones a la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro
Social136 y sus reglamentos, decretándose la remisión al procedimiento establecido en el título
VII, capítulo VI del Código de marras. Esta normativa tiene la particularidad de haber regulado
una posibilidad instrumental de aplicar en forma supletoria el Código de Procedimientos

111
Penales, que actualmente se denomina Código Procesal Penal según la reforma integral de
1996.
x ORALIDAD

APLICACIÓN DE LA ORALIDAD. Antecedente. El primer paso fue la creación de los


Tribunales de Trabajo de Menor Cuantía, que mediante acuerdo de la Corte Plena de Justicia de
Costa Rica, en la sesión Nº. 33-2007 del 17 de diciembre del dos mil siete, se dispuso crear en
los Circuitos Judiciales de Heredia, Alajuela y Cartago, dichos Tribunales, los cuales
conocerían todos los asuntos hasta por una estimación de dos millones de colones, que
aproximadamente son cuatro mil dólares, en virtud de que a esa fecha solamente existía un
único Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía localizado en la provincia de San José. Además en
la sesión Nº. 5-2008, se adicionó a este acuerdo que todas las demandas que ingresaron a los
despachos de Alajuela, Heredia y Cartago, a partir del 4 de febrero del año dos mil ocho, se
tramitarán bajo los procedimientos de la Ley que Regula 6 el Proceso Laboral en Negocios de
Menor Cuantía, número 3664 de 10 de enero de 1966 y sus reformas. A la fecha de hoy se han
creado estos Tribunales en cada una de las siete provincias de Costa Rica. Esta ley, que data
desde ese año, con un pequeño articulado, establece un proceso rápido, eminentemente oral, de
plazos cortos, de conocimiento colegiado, con un debate oral y público. En éste se evacua las
pruebas ofrecidas y admitidas por el Tribunal, se emiten conclusiones y se dicta de inmediato la
sentencia, la cual carece de todo recurso. En la práctica se cuenta con un equipo de Audio y
Video de las audiencias, que permite realizar la grabación de toda la audiencia, con la
recepción de la prueba, conclusiones de las partes, y una vez concluidos estos procesos, el
Tribunal delibera y dicta sentencia de forma inmediata, entregando a los usuarios una acta
lacónica en la que se incorpora únicamente el ³ Por Tanto,́ ya que el considerando y el
fundamento es realizado en forma oral. Las partes tienen la posibilidad de obtener el video del
juicio con la sentencia oral, mediante un dispositivo electrónico, siendo que la novedad para ese
momento fue que los usuarios obtenían un juicio rápido con una resolución en forma inmediata.
Hoy, en día al procederse a realizar el juicio laboral en forma oral se está a todas luces
proponiendo un proceso ágil, donde el Juez o la Jueza asume la dirección del proceso, fijando
la litis, estableciendo los hechos que se deben acreditar, las pruebas que deban rendirse al
efecto, recibiéndolas personalmente en una o en muy pocas audiencias, según se requiera en
cada caso; y procediendo a dictar de ser posible, en la misma audiencia o en un plazo de
algunos días no prologando, la sentencia o resolución que corresponda, el cual conlleva a una
serie de Ventajas y Desventajas, que enseguida paso a detallar según mi criterio y a la luz de la
experiencia en el ejercicio diario de la Oralidad en el Tribunal donde laboro, que son los
siguientes:
A) Ventajas:
1- Permite la celeridad y evita maniobras dilatorias de alguna de las contrapartes, aprovechadas
por el descuido, negligencia o impericia del contrario, que tiene un proceso escrito.
2- Garantiza la bondad intrínseca de la justicia; brindándola de manera simple, con ausencia de
toda formalidad.
3- Es más económica, porque las partes no habrán de desembolsar grandes cantidades de dinero
para el desarrollo del caso en el proceso, sino que tardará menos años y meses, lo cual traerá
como consecuencia una justicia más pronta y expedita.

112
4- Permite la inmediación con el contacto directo entre las partes, los testigos, peritos y en
general con todos aquellos que intervienen en el proceso, lo cual coloca al Juzgador o
Juzgadora en una situación de apreciar mejor los elementos probatorios.
5- Se ratifican o subsanan defectos de los escritos de la demanda, en donde se deben invocar de
modo claro y preciso las pretensiones, los hechos y los medios de prueba con que se cuentan,
así como la contestación de la demanda.
6- Prevalecen los Principios de la Concentración e Inmediatez, donde los actos procesales
deben hacerse con la mayor proximidad entre sí, en una o en pocas audiencias cercanas una de
otra, para la pronta toma decisión del Juzgador o Juzgadora.
7- El Juez o la Jueza deben actuar realmente como un director (a) del proceso, al admitir el
derecho de disposición que tienen los particulares sobre sus derechos de carácter privado para
lograr su tutela jurisdiccional, poner en movimiento la maquinaria judicial y una vez puesta en
marcha, no se requiere el impulso de parte para que continúe su marcha, dictando sentencia y
haciendo a un lado la inactividad, la lentitud, la obstaculización o el retardo del proceso. 8-
Disminuye el tiempo de respuesta desde la interposición de la demanda hasta el dictado de la
sentencia de Primer instancia desde dos años y medio, a un promedio de seis meses. El proceso
Oral definitivamente genera en el Juzgador y Juzgadora un estado satisfactorio, al permitir ser
partícipe del litigio y le permite dominarlo mejor; excita el espíritu del juzgador (a) y de los
abogados (as); lo hace más sagaz, más rápido, asegura mejor la veracidad y la sinceridad de los
resultados de la tramitación, por la cual se conoce a las partes, testigos, peritos, tiende a hacer
el debate más sencillo. La tramitación ya no dependerá de la voluntad de las partes, sino del
Juez o la Jueza, investido de todos los poderes más eficaces para dirigir el más rápido y leal
desarrollo del litigio, concedido por los artículos 41 y 42 de nuestra Constitución Política,
siendo así que el Juicio Oral en la Materia Laboral ya no será más aquel que se discute y se
ventila por lo escrito, sino aquel que se resolverá con la palabra y la sabia defensa en un juicio
B) Desventajas:
1- Los Profesionales que intervienen Jueces, Juezas, Abogados y Abogadas, necesitan
capacitación para desarrollar destrezas de Oralidad.
2- Se requiere infraestructura, tecnología que consiste en sistemas de grabación de audio y
video que sean confiables, y registren lo acontecido en las audiencias.
3- Los Profesionales que intervienen deben conocer el derecho, no pueden llegar a improvisar.
4-En los Tribunales de Trabajo de Menor Cuantía al ser un tribunal colegiado por la aplicación
de la ley, la sentencia no tiene Recurso de Apelación.-
5.- Los Jueces y Juezas de Segunda Instancia que resuelven los Recursos de Apelación
interpuestos sobre las Sentencias de los Juzgado de Trabajo de Mayor Cuantía, presentan
resistencia en resolver los mismos, con sentencias orales, gestionando el respaldo digital de
cada sentencia.-

113
PENAL GENERAL
x CONCEPTO DE DERECHO PENAL
El Derecho Penal es un instrumento de control social, es utilizado para la arbitrariedad o para la
libertad. El derecho penal tiene una ideología que se debe amparar con la constitución. La
interpretación de la ley solo puede ser conexo a la constitución. Los teóricos del Derecho Penal
tienen diversas posiciones, hay quienes dicen que solo los bienes jurídicos que se encuentran en
la constitución se pueden castigar. El derecho penal tiene por misión proteger los valores
fundamentales de la vida común dentro de un orden social y garantizar la paz

Definición del Derecho Penal


Es la ciencia jurídica, que tiene como primer objetivo la fijación de los bienes jurídicos que han
de ser protegidos penalmente y, sobre esos principios, variables en el tiempo y en el espacio,
configurar específicamente los delitos y establecer las penas que a cada uno de ellos
corresponda.

x EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
El más importante antecedente en materia de legislación penal en culturas lejanas (Zaffaroni
refiere en ésta denominación a culturas distantes en el tiempo), lo encontramos en Babilonia,
mas precisamente en el Código de Hammurabi (siglo XXIII ac). Este código contiene
disposiciones referidas al Derecho Civil y al Derecho Penal.

La ley de talión consistente en devolver un mal equivalente al sufrido (vulgarmente explicitada


³ojo por ojo; diente por diente, sangre por sangre´ ) caracterizaba toda la legislación: se
devolvía lesión por lesión ±muerte por muerte. Entre otras características salientes del Código
de Hammurabi, pueden citarse:

-Distinción clara entre culpa y dolo.

-Reconocía eximentes tales como fuerza mayor caso fortuito, buena fe, estado de necesidad y
legítima defensa.

-Severidad de las penas: ya que la mayoría de los delitos eran sancionados con la pena de
muerte o bien de carácter mutilante.

EL DERECHO PENAL ROMANO


Entre las características más salientes del Derecho Penal Romano pueden mencionarse:
- Distinción entre delitos públicos y privados. Los primeros eran perseguidos por los
representantes del estado; mientras que los segundos constituían asuntos entre particulares.
- La especial significación que se otorgaba al dolo, caracterizado por el ³
animus´como
voluntad realizadora del tipo, excluido por el desconocimiento de cualquiera de sus
características.

- La omisión se penaba en determinados casos.

114
- La tentativa era un concepto desconocido; no permitido en los delitos privados, penándose
como delitos independientes los actos preparatorios de delitos públicos.

- También se conocían causas de justificación, tales como legítima defensa, estado de


necesidad, cumplimiento de ordenes y deberes.

- Con respecto a la cuantificación de la pena, esta no llegó a ser en Roma materia de


consideración racional, sino que fue objeto de manejo arbitrario por parte de los magistrados.

GRECIA.

La legislación penal griega en general se ha perdido, conservándose solo fragmentos en obras


de autores que tratan otras materias. Una aproximación al Derecho Penal Griego puede
extraerse del juicio a Sócrates, que se conserva principalmente en la obra de Platón. En general
se puede decir que el Derecho Penal ateniense no tenía la crueldad que caracterizaba a otras
legislaciones del mundo antiguo.

En cuanto a la legislación antigua sobresalen, el Código de Hammurabi, las Leyes Mosaicas, el


Código de Manú, el Derecho Griego, el Derecho Romano.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La ilustración -o iluminismo- entendida como la expresión filosófica empeñada en extender
la guía de la razón a todos los campos del saber humano, ejerció una profunda influencia en
el ámbito del Derecho Penal. Esta corriente de pensamiento que se plasma políticamente
con la revolución francesa, cambia el sentido del Derecho Penal convirtiéndolo en una
regulación sustentada en bases políticas de garantías para el individuo frente al poder
político.
A partir de la formulación del principio de legalidad, el delito y su castigo deben estar
previamente establecidos por ley.

Este principio traduce la función de garantía individual que tiene la ley penal. ³
NULLUM
CRIMEN NULLA POENA SINE PRAEVIA LEGE POENALI´No hay delito ni pena sin una
ley penal previa que así lo establezca.

COSTA RICA

En el momento de separación de Costa Rica de la Monarquía Española, el ordenamiento


jurídico vigente estaba formado por un cúmulo de normas de muy distinto origen y
naturaleza. Además de la Constitución de 1812, que ocupaba la cúspide de la jerarquía
normativa, regían en territorio costarricense las leyes de las Cortes, las leyes de Indias,
diversas leyes del Derecho Castellano (entre las que figuraban las contenidas en la Novísima
Recopilación de 1805, la Nueva Recopilación de 1567 y las Siete Partidas ), reales decretos,
disposiciones de la Audiencia de Guatemala y de la Diputación Provincial de Nicaragua y Costa
Rica, regulaciones municipales, etc.
Como consecuencia de la separación de España, el Derecho costarricense empezó a
desarrollarse en forma autónoma, con la promulgación del Pacto de Concordia de 1821 y
los Estatutos Políticos de 1823 y la emisión de normas emanadas de las Juntas
Gubernativas que funcionaron hasta 1824. El 10 de enero de 1822 Costa Rica se adhirió
condicionalmente al Imperio Mexicano, con lo cual las disposiciones de la Regencia de México
y más tarde del Congreso Constituyente y del Emperador pasaron a formar parte del

115
ordenamiento costarricense. La más importante y duradera de esas normas fue el decreto
imperial que suprimió el sistema de castas.
La incorporación de Costa Rica a la Federación Centroamericana , en 1824, agregó nuevos
elementos a su ordenamiento jurídico: la Constitución federal, las leyes emanadas del
Congreso y el Senado, los decretos del Ejecutivo federal, la Ley Fundamental del Estado Libre
de Costa Rica (1825), las leyes de la Asamblea, las disposiciones del Consejo Representativo,
los decretos del poder Ejecutivo estatal, etc.
Desde mediados del decenio de 1830 se empezó a expresar insistentemente en Costa Rica la
necesidad de que se emitieran códigos modernos. En 1837 el Poder Ejecutivo planteó al
Legislativo la posibilidad de que en Costa Rica adoptase como leyes los proyectos de Código
Civil Penal.
La integración de Costa Rica al proceso codificador de inspiración francesa fue obra de la
dictadura de Braulio Carrillo Colina (1838-1842). El 30 de julio de 1841 Carrillo emitió ek
Código General del Estado de Costa Rica, que era en gran medida una copia de los códigos
emitidos en Bolivia y que comprendía tres partes: Civil, Penal y Comercial, cada una con
numeración independiente en su articulado.
Código Penal Del Dr. Rafael Orozco 1880 la estructura del Código, puede ser descrita como
moderna, salvo en cuanto conserva algunos "tipos de autos" como la vagancia y la
mendicidad. En todo caso, contiene una acertada separación de las correspondientes materias
en sus partes general y especial, y una sección final dedicada a las faltas de policía, para sumar
en total 526 artículos.
El código penal de 1941 En ese contexto surge la iniciativa de renovar la legislación penal del
país. Al efecto, una comisión de Magistrados de la Corte Suprema, formada por don José
María Vargas, de la Sala de Casación, don Octavio Moya, de la Sela Penal, y don Enrique Guier,
de la Sala Civil, es la encargada de elaborar los proyectos que se convertirán en el Código
Penal (438 artículos) y en el Código de Policía (176 artículos) promulgados en 1941, durante la
presidencia del ya mencionado Dr. Calderón Guardia (en lo más crudo de la Segunda Guerra
Mundial). Pero es sabido que la redacción de los proyectos estuvo, en realidad, en manos de
uno sólo de los miembros de la Comisión, el Lic. Enrique Guier Sáenz.

‡
RELACIÓN CON DISCIPLINAS AFINES:
El derecho penal se relaciona con la criminología, la criminalística y la penología.

‡DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL Y POLÍTICA CRIMINAL.


La dogmática jurídico penal es la disciplina que se preocupa de la interpretación,
sistematización y desarrollo de los preceptos legales y las opiniones científicas en el ámbito del
derecho penal.

La dogmática penal no concibe la norma como un dogma rígido sino que reconoce soluciones
parciales a los problemas jurídicos.

La dogmática penal penetra e indaga los fundamentos de tipo penal, como se distingue uno de
otro, cuando un comportamiento es impune y cuando no, en este sentido, al señalar límites y

116
definir conceptos se quiere una aplicación segura y calculable del Derecho penal a fin de
sustraerla a la irracionalidad, arbitrariedad e improvisación.

Su objetivo fundamental solo puede ser la dignidad del ser humano.

La política criminal es el estudio del conjunto de medidas empleadas por los órganos de
gobierno, para hacer frente a la criminalidad que afecta a un Estado, con la intención de
encontrar soluciones pertinentes en la disminución de los niveles de delincuencia, respetando el
Estado de Derecho.

‡PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DERECHO PENAL.

1- PRINCIPIO DE LEGALIDAD CRIMINAL (nullun crimen sine lege): Los artículos 1 del
Código Penal y 39 de la Constitución Política contemplan este principio; el mismo establece
que nadie puede ser sancionado por un hecho que la ley no tipifique o contemple como punible,
ni sometido a pena o a medida de seguridad que la ley no haya establecido previamente. De
este principio deriva el principio de tipicidad que establece la imposibilidad de sanción si la
conducta no está claramente descrita en la ley penal, lo que a su vez provoca el principio de
taxatividad el cual exige claridad en la norma penal, o sea, en su contenido.

Del ³
Principio de Legalidad´derivan varios subprincipios, tales como:
A- PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD DEL JUEZ O PRINCIPIO DEL JUEZ
NATURAL: El artículo 35 de la Constitución Política establece que: ³ Nadie puede ser
juzgado por comisión, tribunal o juez especialmente nombrado para el caso, sino
exclusivamente por los tribunales establecidos de acuerdo a la Constitución.́ En Costa
Rica el juez penal debe tener investidura otorgada por el Estado (Poder Judicial), la
cual le permitirá resolver los asuntos penales sometidos a su conocimiento.
B- PRINCIPIO DE REALIDAD: Establece que se deben valorar, los valores jurídicos y
no los valores subjetivos.
C- PRINCIPIO DE IGUALDAD: El artículo 33 de la Constitución Política establece
que: ³Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna
contraria a la dignidad humana.́
D- PRINCIPIO DE HUMANIDAD: Establece que la dignidad humana es un valor
jurídico que debe ser tutelado, y por lo tanto se debe tratar de resocializar al reo (ver
artículos 55, 56 bis, 64, 65 y 71 del Código Penal).
En sentido estricto el principio de legalidad significa, que la única fuente creadora de
delitos y penas es la ley, extendiéndose a las causas de agravación y a las medidas de
seguridad, en donde también se excluye la analogía y la costumbre. Según Rodríguez
Devesa: ³ Este principio, es un postulado de la aspiración a una meta ideal e inalcanzable de
la seguridad jurídica absoluta.́
El ³
Principio de Legalidad´cumple dos funciones importantes:
A- FUNCIÓN LIMITADORA: Se resume en la limitación de las fuentes formales
creadoras del derecho penal, ya que de ello surgen consecuencias para el dictado de la

117
ley, así como para su aplicación, con lo cual se busca reducir al máximo la
arbitrariedad.
B- FUNCIÓN DE GARANTIA: Se resume en las garantías que el derecho penal le
ofrece a todas las personas, como consecuencia directa de la observancia del principio
de legalidad.
Dicha garantía se concretiza en:
LA GARANTÍA CRIMINAL (Nullum crimen sine lege): No hay delito sin ley que lo
establezca, eso implica varias cosas:
* No hay delito si la conducta no esta previamente tipificada como tal, o sea, ley previa debe
indicar claramente en que consiste la conducta delictiva.
* No hay más delito que el que la ley consagra, de manera tal, que por más inmoral y
perversa que parezca una conducta, si la ley no la tipifica como delito, el mismo no existe.
* Los Tribunales carecen de facultades para considerar como delito, hechos que la ley penal
no describe como tal, ya que de lo contrario estarían invadiendo funciones.
LA GARANTÍA PENAL (Nulla poena sine lege): No hay pena sin ley que la establezca, lo
cual implica:
* Ley previa debe indicar claramente la clase de pena que se debe imponer.
* No pueden imponerse penas indeterminadas en su duración.
* Los Tribunales no tiene facultades para imponer penas distintas a las señaladas por la ley.
LA GARANTIA JUDICIAL (Nemo damnetur nisi per legale iudicium): No hay pena sin
proceso y juicio legal que así la imponga, en donde se deberán de respetar las garantías
constitucionales y legales del imputado.
LA GARANTIA DE EJECUCIÓN PENAL: Las condiciones y circunstancias de la
ejecución penal deben estar previamente establecidas por ley (por lo general desarrolladas
por medio de reglamento) y no pueden variarse, si no es través de una autoridad competente,
y en todo caso las variaciones nunca podrán afectar derechos fundamentales del recluso.
2- PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL: La interpretación de la ley
penal tiene relación directa con los principios de legalidad y de tipicidad, ya que la existencia
de un texto legal escrito en donde esté descrita la conducta prohibida o debida es un requisito
esencial para poder sancionar a una persona por un determinado hecho. El problema se
presenta cuando surgen lagunas en la ley penal, ya que en materia penal está expresamente
prohibido la aplicación del derecho consuetudinario y la interpretación analógica cuando ello
perjudique al imputado; dicho en otras palabras la interpretación extensiva y la aplicación
analógica solo son posibles cuando beneficien al imputado.
Art. 2 del CPP. Interpretación restrictiva, no analógica ni extensiva, sino que debe aplicarse
la norma al caso concreto en exclusiva. Este es el sentido literal, pero se admiten otros
significados, como por ej. que la norma debe interpretarse de la forma que más favorezca la
libertad, o el ejercicio de un poder o derecho. Esto vale tanto para el imputado como para los
demás sujetos procesales (MP, querellante, acr).

La interpretación analógica o extensiva vale si es para favorecer al imputado.

118
Jurisprudencia: "Esta última (interpretación restrictiva ) tiende a limitar los alcances de la
norma (³achicar´sus efectos) con el fin de estarse a lo más favorable a la libertad, excluyendo
incluso la sanción. Este sería el sentido más acorde con el diseño de nuestro actual sistema
procesal penal, de corte marcadamente acusatorio y en el cual se le reconocen amplias
garantías y derechos a las partes en general y a la defensa del imputado en particular,
limitándose así el ejercicio del ius puniendi por parte de los órganos estatales encargados de
administrar justicia. De conformidad con lo anterior, con el único propósito de evitar excesos
que afecten las garantías fundamentales de las partes en el procesal penal (sobre todo del
acusado), el legislador le ha impuesto al administrador de justicia un límite infranqueable en
su labor interpretativa de las normas, esto es, la imposibilidad de ir más allá de las
consecuencias que se derivan de su texto, en los casos y en los supuestos señalados." 228-01 S.
III

3- PRINCIPIO DE LESIVIDAD U OFENSIVIDAD (Hullun crimen sine injuria): Se


desprende del artículo 28 de la Constitución Política y se interpreta como una limitación al ³
Ius
Puniendi´del Estado, en el sentido que no puede ser sancionada la conducta que no daña o que
no pone en peligro de manera significativa un bien jurídico tutelado. Dicho en otras palabras el
principio de ofensividad es el parámetro constitucional que permite establecer en cuales casos
se justifica la intervención del Derecho Penal, ya que este es la última ratio.
4- PRINCIPIO DE CULPABILIDAD La culpabilidad es una garantía constitucional (art. 39)
en tanto es la medida del reproche que corresponde realizar en forma individual, a la persona
concreta y específica que se pretende sancionar. La pena a imponer no puede rebasar la
culpabilidad y ésta se conforma de varios elementos, el primero de los cuales es la capacidad de
culpabilidad o imputabilidad, que se integra a su vez de dos factores: la capacidad de conocer el
carácter ilícito del hecho y la capacidad de adecuar la conducta a ese conocimiento. Se le unen
la exigibilidad de la conducta adecuada excluida por circunstancias especiales que la hacen
inexigible, como la coacción-. La capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho no es
una capacidad distinta de la que pueda esperarse de cualquier persona que viva en sociedad y
que reconozca en general lo que está prohibido y lo que no lo está. Esta comprensión puede
verse afectada por limitaciones intelectuales propios de la persona en concreto y su alcance
debe ponderarse junto al diagnóstico experto, con otras variables propias de la historia de vida
y socialización del imputado, de las cuales puedan tomarse elementos necesarios para valorar si
esa capacidad está plenamente vigente o se encuentra de alguna manera afectada o disminuida,
lo que ya sería suficiente para excluir la capacidad de culpabilidad, pues tanto la
inimputabilidad como la imputabilidad disminuida impiden imponer una sanción y obligan al
contrario, a imponer una medida de seguridad.

Surgen varios presupuestos que hacen de la culpabilidad una exigencia ineludible en un sistema
respetuoso de los derechos fundamentales: i) se es culpable si se tiene la capacidad de
comprender ±en general- el carácter ilícito o no de las conductas; ii) se es culpable además si
teniendo esa capacidad, se puede obrar conforme a ese conocimiento, escogiendo libremente el
comportamiento que se adecue o que no lesione la norma; iii) si se escoge libremente la
conducta transgresora, la sanción que el tipo penal establece, deberá ser individualizada como
reproche en el caso concreto, considerando las especiales condiciones de la persona a sancionar
y delimitando la pena según el reproche que se le pueda hacer. En esta operación cobran
relevancia los fines de la pena definidos por el legislador, que deben ser considerados para el
desarrollo de la individualización de la pena que también es una garantía que parte,
indeclinablemente, del respeto al principio de legalidad, de modo tal que al individualizar la

119
sanción no puede obviarse aquélla que el legislador ha definido para la conducta de que se
trate, porque en el estado actual de nuestra sistema el juez no puede desvincularse del dato
legislativo ni puede seleccionar o variar la sanción según su mejor criterio, de manera que la
dimensión del juicio de reproche, anticipado por el legislador en los extremos mínimo y
máximo de la pena establecida, debe realizarse dentro de esos márgenes y ateniéndose a los
lineamientos del numeral 71 del Código Penal.

5- PRINCIPIO DE INOCENCIA: Arts. 39 y 41 de la C. Política y 9 del CPP: Todo


imputado se considerará inocente mientras no se demuestre su culpabilidad en sentencia firme.
Del estado de inocencia se deriva así mismo el principio in dubio pro reo, que significa que en
caso de duda sobre las cuestiones de hecho, se estará a lo más favorable para el imputado, que
rige tanto para la decisión final como para las que se tomen en cualquiera de las etapas del
procedimiento.

6- PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA: Esta garantía constitucional y


procesal se manifiesta de manera concreta a través del derecho de audiencia, es decir, la
posibilidad que tiene la defensa a lo largo de todo el proceso, de controlar la recepción de las
pruebas e incluso de impugnar las decisiones que restrinjan su participación. Implica la
posibilidad que tiene la defensa en general de contar con tiempo suficiente para preparar su
estrategia, ofrecer prueba y confrontar la prueba de cargo. Aunque parezca evidente, este
principio involucra el derecho del imputado de contar con una adecuada defensa técnica en
todo momento, es decir, contar con los servicios de un profesional en derecho. (ver art. 12 del
CPP)

7. PRINCIPIO DE JUEZ NATURAL: Se extrae de los artículos 35, 39 y 41 de la Const. P.


y 3 del CPP: para garantizar constitucional y procesalmente la imparcialidad y objetividad del
juez, implica que quien resuelva el asunto judicial cuente con la competencia y los requisitos
para el cargo, aspectos que deben estar previamente definidos por Ley, y esto significa a la vez
que no haya sido designado en forma "especial" para conocer el asunto en particular. Este,
como los demás principios constitucionales y legales en materia penal, forman parte del debido
proceso. La designación legal del juez competente, alude a la competencia territorial, material,
etc., De este principio se deriva la expresión que los asuntos sean resueltos por los "tribunales
regulares", es decir, en los Despachos Judiciales que por razón de la competencia territorial
corresponda y por los jueces o juezas debidamente nombrados en el mismo y no que hayan sido
designados de manera particular o especial para conocer dicho asunto.

El principio de juez natural cumple un papel esencial en el derecho penal y procesal penal,
máxime que en la fase de investigación, el juez penal no puede intervenir de oficio, y tiene
como función decidir motivadamente, sobre la viabilidad o el fundamento de las pretensiones
jurídicas deducidas por las partes. Solo la resolución por parte de un profesional en derecho,
asegura la actuación efectiva de la ley y el respeto de los derechos fundamentales del
ciudadano«´(Sala Tercera. Voto: 2006-246, de las 9:50 horas del 3 de marzo de 2000).

El principio de juez natural implica erradicar cualquier tipo de manipulación en cuanto a la


elección de cada juez unipersonal o tribunal colegiado para conocer y resolver cada causa
judicial. 1360 de 9:30 hrs del 16/11/2007 Sala III. También 1336-99, 246-00 y 1127-05
Sala III

120
decir, que una vez que ha recaído sentencia firme en un asunto y en consecuencia se ha
decidido absolver, sobreseer o condenar a alguien con valor de cosa juzgada material, se
prohíbe la tramitación de un nuevo proceso contra la misma persona y por los mismos hechos.

Si en forma simultánea se inicia otro asunto judicial por los mismos hechos: excepción de litis
pendencia; si se inicia luego de haber adquirido firmeza: excepción de cosa juzgada. En otras
palabras, nadie puede ser sancionado DOS veces por los mismos hechos (ni aunque se
modifiquen las circunstancias).

Requiere identidad objetiva y subjetiva : subjetiva: la misma persona (una sentencia


absolutoria a favor de X no puede beneficiar a Y. Si se dictó sentencia firme contra B - quien
indicó datos falsos - no significa que no se pueda seguir causa contra el verdadero B, porque el
proceso es contra personas y no contra nombres.

Importante: el principio prohíbe la doble persecución penal, por lo que no se presenta cuando
el otro asunto es disciplinario o laboral. Lo que se decida en esos asuntos no produce cosa
juzgada material para la sede penal, lo que sí ocurre con la contravencional (Sala III 603-2005
de 17-6-05); lo mismo ocurre con la sentencia en materia de tránsito, porque se considera que
es de naturaleza contravencional = penal (Sala III 995-2008) Pero votos de Casación Penal
Goico que difieren de este criterio: 776-02 y 660-06)

8- PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL: Arts. 41 de la Const. P. y 4 del CPP. A


nivel constitucional se establece el P. de Justicia pronta y cumplida; el CPP indica que toda
persona tiene derecho a una decisión definitiva en un plazo razonable, éste concepto es acorde
con el que se emplea en la mayoría de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos
(7.5 y 8.1 de la CADH).

Este principio aplica para todos los intervinientes procesales, todos tienen derecho a que sus
asuntos judiciales se resuelvan a la mayor brevedad posible, por una justicia tardía es
denegación de justicia.

En nuestra legislación no se establecen plazos concretos que definan el concepto de "plazo


razonable", sino que ello depende de las características de cada caso, conforme a su
complejidad o no. Pero debe tomarse en cuenta que existen algunos artículos en el CPP que
autorizan al Juez Penal a fijar un plazo de hasta SEIS MESES cuando a pedido del imputado se
reclame que el trámite está tardando más allá de lo razonable (172); el 172 establece incluso la
posibilidad que, de no cumplirse con el plazo aludido, se informe la situación al Fiscal General,
quien podrá otorgar 10 días más para que se formule la acusación, de incumplirse este plazo el
Juez Penal declarará la extinción de la acción penal, salvo que exista querella pública.

Si se determina una duración excesiva del proceso, y la misma puede atribuirse a los jueces o
fiscales, contra ellos podría iniciarse un proceso disciplinario (Res. 856-01 S. Constitucional)

9-PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA DEL JUEZ : Art. 5 CPP, en el plano general, básico,


significa que los jueces y juezas de este país están sometidos exclusivamente a la Const. P., al
D. Internacional y Comunitario vigentes en C.R. y a la ley, de manera que nada ni nadie puede
influir en nuestra función (prensa, opinión pública, etc.). .

Al momento de tomar nuestras decisiones gozamos de plena independencia tanto a lo interno


del P. Judicial como a lo externo, incluso de cualquier otro miembro de los poderes del Estado.

121
Esto es así para garantizar decisiones imparciales, objetivas, pero no antojadizas porque existen
reglas de interpretación y en todo caso estamos sometidos a la Constitución Política y a los
derechos fundamentales que está enumera.

No es que podamos aplicar directamente la Constitución P. en lugar de una ley específica que
creamos que resulte inconstitucional, porque si tenemos dudas acerca de la constitucionalidad
de una norma, lo que procede es dirigir la consulta. En CR no existe un control difuso de
constitucionalidad, sino uno concentrado, es decir que sólo la Sala C. puede establecerlo, es por
ello además que la jurisp. de la Sala C. es vinculante erga omnes para todos. Es por seguridad
jurídica.

10- PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD: Art. 6 CPP. Es el mismo deber de imparcialidad, sólo


que dicho con otras palabras. Alude al deber que tiene el juez de resolver con imparcialidad los
asuntos, sustentando su decisión en datos y circunstancias reales, concretas que emerjan del
mundo del expediente , procurando no involucrar su personal opinión o sus creencias o
prejuicios.

Implica de algún modo un ejercicio de desdoblamiento: aquí está lo que yo creo, toda mi carga
subjetiva y emocional... y aquí el caso específico, con su prueba, a partir de la cual y las normas
aplicables, debo decidir.

Objetividad significa - desde la perspectiva del imputado - tomar en cuenta tanto lo que
perjudique, como lo que beneficie al imputado. Significa además, con respecto a las partes en
litigio, garantizar la igualdad procesal o igualdad de armas.

11- PRINCIPIO DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO: Concordante con el modelo


marcadamente acusatorio del sistema penal en C.R., se debe procurar que las partes alcancen
una solución alterna como la prevista para la conciliación, la suspensión del proceso a prueba,
etc., de modo que no todo asunto deba llegar a juicio y concluir con la imposición de una pena
y menos con una que implica la privación de libertad.

Por eso se indica en el art. 7 CPP que la solución de conflicto debe conducir a la restauración
de la armonía social entre las partes. Se dice que en ocasiones es mejor un mal arreglo, que un
mal pleito, la idea es - de acuerdo con lo requisitos y límites previsto en la misma ley - evitar
hasta donde sea posible el juicio por todo lo que involucra y en todo caso la imposición de una
pena no constituye en sí mismo una "solución" que contribuya a la armonía social entre las
partes.

Con la reparación (en sentido amplio) de la falta, el imputado se compromete a hacer o dar
algo, admite el hecho, y por otro lado la víctima podría sentirse mejor cuando es resarcido, que
cuando se fija una pena, que tiene un contenido retributivo, o vengativo.

12- PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENA: Se desprende del artículo


34 de la Constitución Política, el cual establece que no procede la aplicación retroactiva de la
ley penal en perjuicio del imputado, lo que deja ver que cuando le beneficie si es posible la
retroactividad.
Tiene sentido en relación con el art. 12 del C. Penal que establece que si después de cometido
un hecho punible surge una ley, se deberá aplicar la más favorable al acusado, aunque ello
implique una aplicación retroactiva.
‡PRINCIPIOS DE DERECHO PENAL JUVENIL.

122
Se encuentran en el art 7 L.J.P.J.

Principios rectores: la protección integral del menor de edad, su interés superior, el respeto a
sus derechos, su formación integral y la reinserción en su familia y la sociedad.

A) El interés superior del menor: Este principio, de acuerdo con el artículo quinto del Código de
la Niñez y la Adolescencia, implica que cuando se esté en presencia de una situación pública o
privada que involucre la definición sobre un derecho o acción de un menor de edad debe
garantizarse el respeto de los derechos de ese menor en un ambiente físico y mental sano, en
procura de su pleno desarrollo personal, considerando con ello su condición de sujeto de derechos
y responsabilidades; su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás
condiciones personales; las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve y la
correspondencia entre interés individual e interés social. Se establece con ello una línea de acción
de carácter obligatorio para las instituciones públicas y privadas de un límite de discrecionalidad
tomando en cuenta que el menor es persona en condición de desarrollo con derechos exigibles,
tiene derecho a su familia o a una sustitutiva en su comunidad si por causas extraordinarias lo
amerita, tiene derecho a un desarrollo integral físico, psíquico y moral. La aplicación del
principio del interés superior del menor debe entenderse como aquel que mejor procure al menor
un ambiente de felicidad, amor y comprensión para una mejor preparación para la vida
independiente y responsable.-

B) La Protección Integral del Menor de Edad: La doctrina de la protección integral hace


referencia a un conjunto de instrumentos jurídicos que expresa un alto cualitativo fundamental en
la consideración social de la infancia. Pretende garantizar a los menores, sin distingo alguno, su
pleno desarrollo y respeto efectivo por los derechos fundamentales. Con esta doctrina se parte de
una vez con la teoría anterior de la situación irregular y con ello, dentro del campo coercitivo
penal juvenil, se evita la sanción para quienes se encuentran en una situación de riesgo social.-

C) El respeto a los derechos de los Menores de Edad: Hace referencia no solo a los derechos
fundamentales, sino también a las garantías procesales que tiene dentro del proceso como persona
sujeta de derechos.-

D) La Reinserción en la Familia y en la Sociedad En aplicación de los principios generales


expresados debe entenderse que en el derecho penal juvenil la máxima de la sanción debe estar
involucrada con la necesaria orientación para que el menor de edad logre una reinserción en la
familia y en la sociedad y por ello encontramos tan restringida la sanción privativa de libertad.-

LEER DEL ART 10 AL 27 DE LEY PENAL JUVENIL

‡FUENTES DEL DERECHO PENAL


La única fuente directa del derecho penal es la ley. Por eso los delitos sólo pueden existir por
ley. No por jurisprudencia ni por decretos. Principio de Legalidad Criminal y Principio de
Reserva de Ley.

Características de la ley penal

x Principio Reserva de Ley. El único ente autorizado en Costa Rica para crear delitos
es la Asamblea Legislativa, según lo dispone el art 121 a) de la Constitución Política.
x Principio de Obligatoriedad. Debe verse desde dos vertientes: Desde la perspectiva
del Estado que establece la obligatoriedad del Estado a través del Poder Judicial, de

123
accionar una vez que se ha cometido el delito. La obligatoriedad de los ciudadanos de
respetar los bienes jurídicos ajenos porque en caso de no hacerlo saben que pueden ser
sometidos a una sanción.
x Principio de Irrefragabilidad . La ley penal sólo puede ser derogada por otra ley.
Mientras la ley esté vigente hay que aplicarla.
x Principio de Igualdad. En sentido formal la ley penal debe ser aplicada por igual a
todos. En Costa Rica, la ley penal debe ser aplicada a cualquier persona que comete un
delito. La única excepción a este principio la tienen las personas con inmunidad. A
estas personas no se les puede seguir un proceso sin levantar la inmunidad.

x APLICACIÓN DE LA LEY PENAL


Los artículos 19 y 20 del Código Penal refieren este tema, así tenemos que:

1- EN CUANTO AL TIEMPO: Aplicando la Teoría de la Acción o de la Actividad , el delito


se considera realizado en el momento de la acción o de la omisión, sin que tenga interés el
momento del resultado.

Por ejemplo: ³ si una persona agrede a otra causándole lesiones graves, por las cuales debe ser
hospitalizada y días después muere a causa de las lesiones sufridas, el delito se considerará
cometido el día de la acción (agresión).

Para la aplicación de la ley penal en el tiempo hay que distinguir dos momentos, el primero es
cuando nace la ley o cuando se promulga dicha ley y el segundo momento es cuando la ley
muere. En cuanto a este aspecto es oportuno hacer la diferencia entre la derogación y la
abrogación de la ley, ya que generalmente suelen ser utilizados como sinónimos, cuando en
realidad no lo son:

DEROGACIÓN: Se da cuando opera una modificación parcial de la ley vigente.

ABROGACIÓN: Es la eliminación total de la ley vigente. En materia penal la abrogación de la


ley produce efectos retroactivos si beneficia al reo.

La ley penal rige a partir del momento que ella disponga, generalmente a partir de su
publicación en el diario oficial la gaceta, o en la fecha que ella señale, en caso de omisión en
cuanto a esa fecha entra a regir diez días después de su publicación en el diario oficial la
gaceta, tal y como lo establece la Constitución y la Ley.

Se conoce como ley ordinaria la ley vigente, o sea, el llamado derecho positivo; en cambio la
ley temporal es aquella que tiene su plazo de vigencia establecido de antemano (de tal fecha a
tal fecha), de manera tal que la conducta será delito únicamente en ese tiempo.

2- EN CUANTO AL ESPACIO O LUGAR (o sea, el sitio donde se cometió el delito):


Aplicando la Teoría (o principio) de la Ubicuidad, el lugar es aquel donde se llevo a cabo la
acción, como también podría serlo aquel donde se produjo el resultado (esta última posición es
considerada un tanto imprecisa).

TERRITORIALIDAD. La ley penal por principio básico es territorial, los artículos 4,5,6,7,8,9 y
10 del Código Penal regulan esta materia, el Principio de Territorialidad obliga a la aplicación
de la ley penal a los hechos cometidos en el territorio del Estado incluyendo su mar territorial
de 12 millas y su espacio aéreo, en cuanto a éste último no hay límite de distancia según el
artículo 6 de la Constitución Política. Se conoce como territorio natural del Estado el espacio
físico entre fronteras naturales y jurídicas comprensivas de suelos, lagos, mares internos, mar

124
territorial y espacio aéreo. Cuanto se cometa un delito en aeronaves o barcos y estos a su vez se
encuentren en cielos o aguas internacionales, regirán los Principios de la Bandera y del
Territorio Flotante y en consecuencia se aplicará la ley penal nacional según la bandera que
ostente el avión o el buque. Diferente sucede cuando el delito se comete en un avión o en un
barco que se encuentren en cielos o aguas nacionales, pues en este caso regirá el Principio de la
Soberanía y por lo tanto se aplicará la ley penal del país y no la de la aeronave o barco; salvo
cuando se trate de aeronaves o buques de guerra.

EXTRATERRITORIEDAD. La territorialidad nos conduce al tema de la extraterritorialidad


que significa la obligación o posibilidad de aplicar la ley penal costarricense, desde luego en
Costa Rica, a los hechos delictivos cometidos fuera de las fronteras del Estado sin importar la
nacionalidad del autor, en cuyo caso la ley penal establece seis posibilidades siendo las dos
primeras obligatorias y las otras facultativas. Esas posibilidades son: A- El artículo 5 del
Código Penal establece la extraterritorialidad ante conductas que atenten contra la seguridad
interior o exterior del Estado y su economía, aplicando el Principio de Defensa también
llamado Principio Real o de Protección. B- Cuando el delito atente contra la Administración
Pública, por ser cometido por funcionarios a su servicio, sean o no costarricenses (artículo 5
Código Penal). C- Cuando el hecho produzca o pueda producir sus resultados en Costa Rica
(inciso 1 del artículo 6 Código Penal), por ejemplo: ³ En Guatemala se realiza un fraude o
estafa, que provoca que la víctima pierda una propiedad que tiene en Costa Rica.́ D- Cuando el
delito lo cometen personas al servicio de Costa Rica en el extranjero, que no son juzgadas por
la inmunidad que tienen en ese lugar o país, en cuyo caso podrán ser juzgados en nuestro país
(Inciso 2 del artículo 6 Código Penal).

E- Cuando en el extranjero se ejecutan delitos contra algún costarricense o contra sus derechos
(inciso 3 del artículo 6 Código Penal) (Principio de Personalidad Pasiva o Principio Pasivo de
la Nacionalidad).

F- Cuando se cometen delitos internacionales (artículo 7 Código Penal en relación con los
artículos 373 al 379 ibidem = Principio de Justicia o de Comunidad de Intereses), en especial
aquellos que atentan contra los

derechos humanos, en cuyo caso opera el Principio Universal de Derechos Humanos y el


Derecho Internacional Humanitario. Cuando se dañan bienes de personas nacionales opera el
Principio Pasivo de la Nacionalidad y cuando se persigue penalmente a sujetos nacionales
opera el Principio Activo de la Nacionalidad. EXTRADICIÓN. La aplicación de la ley penal en
el espacio, nos lleva al instituto de la extradición, que es el medio para llevar a la justicia a los
que tienen cuentas penales pendientes en un país y se ubican en otro Estado. La extradición
consiste en la entrega que un Estado hace a otro Estado, de un sujeto o persona, para lo
siguiente: A- Para que sea juzgado por uno o varios delitos pendientes de juzgamiento. B- Para
que cumpla sentencia firme, la cual le impuso pena de prisión que está evadiendo. La
extradición es ³activa´para el Estado que la pide, y ³ pasiva´para el Estado que tiene al sujeto.

3- APLICACIÓN DE LA LEY PENAL A LAS PERSONAS


Nos dirigimos al artículo 16 del Código Penal, del cual se entiende que la ley penal es de
obligado acatamiento y de obligada aplicación a todas las personas sin distingo de
nacionalidad, etnia, religión, etc., este pensamiento concreta el principio de igualdad de la ley
penal.

125
En Costa Rica la mayoridad penal se alcanza a los 18 años (artículo 17 del Código Penal), las
personas que cometan delitos y su edad se encuentra entre los 12 y 18 años se les aplica una ley
especial, dentro de un régimen especial llamado de la Justicia Penal Juvenil el cual establece
procedimientos y sanciones diferentes al régimen de los adultos. Cuando el infractor es menor
de 12 años se le identifica como sujeto inimputable, eso significa que no entiende la
criminalidad del hecho que realiza ni tiene gobierno de su conducta en razón de esa
incomprensión por su estado biológico, por lo tanto su comportamiento se le reportará al
Patronato Nacional de la Infancia.

La ley penal es de obligada aplicación a todas las personas, sin embargo algunas están exentas
de su aplicación del todo y otras están protegidas, debiendo levantarse previamente esa
protección para poder perseguirlas penalmente. De acuerdo al artículo 16.1 del Código Penal,
están exentos de la aplicación de la ley penal en su contra (Inmunidad de Derecho
Internacional), los Jefes de Estados extranjeros de paso por Costa Rica; también los Agentes
Diplomáticos que gozan de inmunidad de acuerdo a los convenios internacionales que se
concretan en la Convención de Viena Austria sobre Relaciones Diplomáticas y Protocolo
Facultativo, incorporado al ordenamiento jurídico costarricense por medio de la ley 3394 del 21
de septiembre de 1964. Por otra parte están los miembros de los supremos

poderes y funcionarios equiparados, Presidente y Vicepresidentes de la República, Diputados,


Ministros de Gobierno, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo de
Elecciones, Contralor y Subcontralor de la Republica y Procurador General de la República; los
cuales si llegarán a cometer delito, serán sometidos a un procedimiento especial que existe al
efecto, el cual debe ser llevado a cabo previamente para que puedan responder por el delito
cometido, pues ellos tienen un fuero especial que los protege (Inmunidad de Derecho Interno),
el cual debe ser objeto de un desafuero propio del procedimiento de antejuicio que debe llevar
a cabo la Asamblea Legislativa; es decir, ellos tienen inmunidad, la cual debe ser levantada
previamente por la Asamblea Legislativa para que puedan ser perseguidos penalmente por el
delito que cometieron o que habiendo cometido antes de su nombramiento esté pendiente de
juzgamiento. En caso de levantamiento de la inmunidad, su caso lo conocerá la Sala Tercera de
Casación Penal, que convertida en tribunal dicta sentencia (distinto al resto de personas que no
tienen este privilegio), en caso de que ante dicha sentencia se interponga recurso de casación,
este será conocido y resuelto en definitiva por la 25

‡
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ITER CRIMINIS. (EL DESISTIMIENTO, LA
TENTATIVA)
Iter criminis es el camino al delito, o el camino del crimen.

El iter criminis solo existe en delitos dolosos; no puede haber iter criminis en delitos culposos.

El hecho delictivo se genera en la mente del autor, y luego se exterioriza en actos.

El iter criminis es importante porque un delito se puede interrumpir; y dependiendo de la fase


en que se interrumpa, dependerá si el sujeto es o no es punible.

El iter criminis puede durar segundos, días, meses o años. Eso significa que una persona para
cometer un delito, lo puede hacer en segundos como puede durar años planeándola.

Existen tres fases del iter criminis:

126
x Fase Interna:
La fase interna es cuando el sujeto se plantea la posibilidad de realizar el hecho. Esta
fase se suele dividir en 3 momentos o subfases:

x Ideación: que es cuando el sujeto se plantea la posibilidad de cometer el delito.


x Deliberación: que es cuando el sujeto hace un balance sobre las probabilidades
de éxito o fracaso. Aquí también entran los conflictos (principios) morales, y
las necesidades materiales (ocupo hacer eso o no).
x Resolución: que es cuando el sujeto se decide a cometer el delito; hasta este momento,
como es una cuestión interna, en donde no hay ningún acto externo (y como al derecho no le
interesa lo que yo piense, sino lo que yo haga), hasta aquí todo es impune.
x Fase Intermedia:
Esta fase es eventual (puede darse o no), porque consiste en que el sujeto le propone a
otro u otros, que colaboren. Como aquí no hay ninguna ejecución de ningún acto
externo, hasta aquí, el sujeto es impune.

x Fase Externa:
Aquí ya se traduce en la realización de actos materiales y también se subdivide, en 4
subfases: los actos preparatorios, los actos de ejecución, la fase de consumación y la
fase de agotamiento.

x Los actos preparatorios: son aquellos en los cuales el autor se consigue los
instrumentos con los cuales va a cometer el delito EJ: el arma, el cuchillo, la pata de
chancho, el mecate, la escalera.

Por ejemplo: la compra de un revolver para matar a alguien. ͞ A͟quiere matar a ͞ B͟


; pasó por
toda la etapa, la ideó, la deliberó, resolvió que la iba a hacer; fue compró el arma; ya está
ejecutando un acto externo, que es el acto preparatorio.

Fue y compró el arma. Es un acto que ya forma parte del delito; y que de alguna manera
evidencia la intención del agente o autor, pero que no forma parte de él; es decir, este acto es
impune. Porque el hecho de que yo vaya a comprar un arma, no significa que por ese hecho me
vayan a castigar, porque no estoy ejecutando, todavía, ninguna acción contra la persona que
quiero matar.

En principio todos los actos preparatorios son impunes ; salvo excepciones (por ejemplo, a
alguien que agarren con dinamita y con los planos de un edificio). Y son impunes, porque
todavía no se ha ejercido ningún acto.

x Los actos de ejecución: a partir de ese momento comienza hacer relevante para el
derecho penal ya son los actos implican poner en peligro el bien jurídico tutelado, y la
importancia radica en que estos actos quedarán como tentativa cuando el agente (o
autor), no logra consumar el delito.

Ej: mae con la pata de chanco en el techo de un banco.

Por eso es entonces, que si una persona comienza a realizar los actos de ejecución y no puede
consumar el delito, esa persona será juzgada por ese delito en grado de tentativa.

127
Por ejemplo: un ͞ cadenazo͟en la Avenida Central. Si una persona le intenta arrancar las
cadenas a otra, y por una u otra razón no lo logra, ese es un hecho que quedará en tentativa. Es
decir, será el mismo delito, pero no consumada, sino en grado de tentativa.

Si el hecho queda en tentativa, al autor se le atribuye el delito, pero en grado de tentativa. Y la


importancia de esto es que la tentativa, para efectos de condena, le permite al juez reducir la
pena aún por debajo del mínimo.

͞A͟le mete 3 balazos a ͞B͟con la intención de matarlo, y ͞


B͟no se muere; ͞
A͟queda con
tentativa de homicidio.

x Fase de Consumación:
Cuando el acto se termina de ejecutar y se logra obtener ya lo que se quería, es cuando
entramos a la fase de consumación y es cuando se dice que el delito es consumado.

x Fase de Agotamiento:
Es cuando surge el aprovechamiento o el provecho de lo sustraído.
Aquí es cuando los narcos compran las propiedades, casas, carros, aquí el que robo para
comprar droga la compró etc.

Entre los Actos de Ejecución y la Fase de Consumación puede ocurrir algo, y es que los actos
se comienzan a ejecutar pero no se puedan consumar y entonces entramos al tema de la
tentativa:

1. Principio de ejecución, acto material que tiende directamente a la perpetración de la


infracción penal. Es la esencia de la tentativa.
2. Intención de cometer el delito. Debe ser confesada por el autor o probada por el
protagonista del evento criminal.
3. Interrupción de la ejecución: es la condición de la tentativa. Se puede dar por:
a. Desistimiento del mismo agente (no hay sanción).
b. Causa ajena a la voluntad del agente. Ejemplo: Si alguien tiene la intención de disparar,
pero no es permitido por otro, es sancionado por el delito que se hubiera cometido. (si
hay sanción).
Delito imposible: No pone en peligro el bien jurídico, no se sanciona.

Delito putativo: Conducta que no es delito.

Agente provocador: empleado por la policía para provocar a alguien a cometer delito
generando dolo en quien no lo tiene.

Agente encubierto: Investiga el crimen desde lo interno de la organización.

TENTATIVA: la tentativa está definida en el artículo 24 de nuestro Código Penal:

͞Hay tentativa cuando se inicia la ejecución de un delito, por actos directamente


encaminados a su consumación y ésta no se produce por causas independientes del
agente͟.

Entonces, la tentativa es cuando una persona realiza actos directamente encaminados a cometer
el delito, y no lo puede terminar por causas totalmente ajenas a él. Esa es la tentativa; artículo

128
24. Por eso es que se dice en doctrina que la tentativa es un delito incompleto; es decir, es un
delito que no se puede consumar.

¿Por qué si el delito no se consuma, se castiga la tentativa?

La tentativa se castiga, simplemente, porque ya existe la exteriorización de un acto voluntario


hostil al derecho, que pretende afectar un bien jurídico.

¿Cómo se castiga la tentativa?

Artículo 73, párrafo 2°:

͞La tentativa será reprimida con la pena prevista para el delito consumado
disminuida o no a juicio del Juez͟
.

O sea, es igual que la complicidad, porque el juez tiene la posibilidad de disminuir la pena, aún
por debajo del mínimo.

La tentativa sólo se puede dar en delitos dolosos (y no en todos; por ejemplo: venta de drogas);
no puede darse (no existe) en delitos culposos.

Hay 3 clases de tentativa:

x La Tentativa Acabada: es lo que se llama en doctrina el delito frustrado; es aquella


cuando el Autor realiza la totalidad de los actos de ejecución y el hecho no se puede consumar
por causas ajenas a su voluntad.
Artículo 24: Esta es la típica tentativa.

͞
A͟quiere matar a ͞
B͟, le mete 3 balazos, pero ͞
B͟pero en el hospital le salvan la
vida.

x La Tentativa Inacabada: Es cuando el autor inicia los actos de ejecución y


no puede consumar el hecho por causas ajenas a su voluntad pero está en
plenos actos. Que estando dentro de la casa se active la alarma, comienza a
ladrar el perro. Aquí el autor responde.

¿Cuál es la diferencia entre la Tentativa Acabada y la Tentativa Inacabada?

R/ En la Tentativa Acabada el autor hizo todos los actos de ejecución en la Tentativa inacabada
el autor está en los actos de ejecución.

Aquí la doctrina ubica lo que se llama el desistimiento, que no es lo mismo que la tentativa
inacabada.

Tentativa inacabada: el delito no se puede consumar por causas ajenas a su voluntad.

Desistimiento: es por causas propias del Autor.

¿y qué es el Desistimiento?

R/ es cuando el sujeto puede consumar el hecho pero ya no quiere, es decir, no hay nada que se
lo impida, pero por voluntad de él ya no quiere, por eso el desistimiento es un arrepentimiento.
El desistimiento no está regulado en el Código Penal sino que ha tenido que ser regulado a
través de la doctrina y a nivel de la jurisprudencia

129
El desistimiento puede ser Pasivo o puede ser Activo.

El Desistimiento Pasivo:
Será cuando el sujeto inicia la ejecución del delito y decide no seguir.

A se mete a robar a la casa de B y estando adentro decide no seguir, por las razones que él
solamente sabe.

¿Cómo se castiga el desistimiento pasivo?

R/no se castiga salvo que cuando la persona desista ya haya cometido un delito.

ej: en el robo, que A cuando entró a la casa cometió: pensemos que para entrar despedazo la
puerta, cometió el delito de daños y violación de domicilio, entonces por la tentativa de robo no
responderá, sin embargo responderá por daños y por violación de domicilio.

EJ: es el caso de un hombre que quiere violar a una mujer, a la cual mete a su casa y la encierra,
pero después decide no violarla y la deja ir. Ahí no hay delito de violación, ni tentativa de
violación; pero ya existe un delito de privación de libertad.

O bien, me introduzco a una casa para robar, y una vez adentro abuso de la empleada, y después
decido que no me voy a llevar nada, y me voy. Ahí, puede ser que desistiera del robo, pero ya
cometí una violación.

El Desistimiento Activo:
Este es el legítimo arrepentimiento y la diferencia con el desistimiento pasivo es, que el sujeto
ya realizó todos los actos de ejecución y se arrepiente.

Ej: A le mete 3 balazos a B para matarlo y cuando lo ve en el piso moribundo se arrepiente lo


agarra y se lo lleva al hospital y lo salvan.

EJ: A pone una bomba en el aula y estando en la choza se arrepiente y regresa y se la lleva.

La diferencia es que aquí el autor si responde, que se arrepintió, que el juez tenga compasión y
le baje la pena, pero responde por la tentativa acabada.

x La Tentativa Inidónea: es lo que se llama el delito imposible y está definida


en el artículo 24.

Esta es cuando es imposible la consumación del hecho.

EJ: no se puede matar un muerto.

EJ: no me podrían acusar de aborto o tentativa de aborto cuando una mujer no está embaraza.

Artículo 24. Tentativa. Cuando existe

͞Hay tentativa cuando se inicia la ejecución de un delito, por actos directamente


encaminados a su consumación y ésta no se produce por causas independientes del
agente (aquí están la tentativa acabada y la tentativa inacabada). No se aplicará la

130
pena correspondiente a la tentativa cuando fuere absolutamente imposible la
consumación del delito (aquí está el delito imposible͟
.

Como se castiga la tentativa Acabada e Inacabada

Artículo 73 CP

͙͞La tentativa será reprimida con la pena prevista para el delito consumado
disminuida o no a juicio del Juez.

x TEORÍA DEL DELITO:

Es un instrumento jurídico mediante el cual se determina si una determinada acción constituye


un delito. Es la herramienta jurídica que le sirve al aplicador del derecho: llámese juez, fiscal o
defensor, para analizar los casos prácticos y determinar si existe o no un delito, en el caso
concreto.

Esta teoría exige que se respete el íter (camino) lógico del análisis (acción, tipicidad,
antijuridicidad, culpabilidad).

Concepto de Acción
Es la forma en que los seres humanos exteriorizan sus comportamientos y como dirigen sus
acciones. Es hacer algo

La acción se divide en dos:

x La acción: que es llevar a cabo un hacer.


x La omisión: que es no llevar a cabo lo que se tiene que hacer.
Se puede delinquir por:

x Acción Doloso o Culposo


x Omisión Dolosa o Culposa.

Acción es hacer algo culposo o doloso

Ej: Acción Dolosa: sacar una pistola meterle 2 balazos a una persona y matarla.

EJ: Acción Culposa: ir en un vehículo tomado y a altas velocidades y atropellar a una persona
y matarla.

También se puede delinquir por Omisión:

En cuanto a la Acción, en los delitos de omisión, hay que tener en cuenta que existen dos clases
de omisión:

x La Omisión Propia: (Dolosa) son aquellos tipos penales en donde ya se castiga el no


hacer algo a lo cual se está obligado; por ejemplo: el Delito de Incumplimiento de
deberes (el delito tiene que estar explícitamente tipificado).
x La Omisión Impropia: (Culposa) es lo que se conoce como la ͞
Comisión por

131
Omisión͟ ; que se da cuando el sujeto activo tiene la posición de garante por contrato o
por ley (de cuido de la víctima), y teniendo la obligación de actuar, no lo hace. Es el
típico ejemplo del salvavidas, del bombero que llega a un lugar donde hay un apersona
en un cuarto en llamas y o la salva. Son situaciones más casuísticas. EJ: el delito de
homicidio se llamaría homicidio culposo por omisión.
Artículo 332 Incumplimiento de Deberes.

Aquí delimitamos que en Derecho Penal se puede delinquir, tanto por acción como por
omisión. Se puede terminar en la cárcel, tanto por lo que hace, como por lo que no hace,
teniendo que hacerlo.

En el derecho penal son sinónimos los conceptos de acto, conducta y acción.

Al Derecho Penal, no le interesa lo que usted piensa (si piensa que quiere robar un banco, que
quiere matar a alguien, etc.); no le interesen los pensamientos de las personas; le interesan los
comportamientos (actos) que fenomenológicamente causan una transformación en el mundo
exterior.

Para que una persona sea importante para el derecho Penal, tiene que darse una acción que
lesione o ponga en peligro un bien jurídico tutelado.

En materia penal solo existe la responsabilidad Subjetiva, cada quien responde por sus actos. El
Derecho Penal se rige por un principio llamado ͞ Principio de Legalidad͟ .

Titular de la acción sólo puede ser un ser humano, y en nuestro país que sea mayor de 12 años.
En Costa Rica, tampoco existe la responsabilidad penal de las personas jurídicas, porque son
ficciones jurídicas. Se puede meter a la cárcel a las personas que delinquieron. Solo se pueden
juzgar a las personas físicas.

La responsabilidad penal es subjetiva; contraria a la responsabilidad civil que es objetiva; es


decir, en materia penal, cada quien responde por lo que hace.

Por ejemplo: si un chofer de TUASA, atropella y mata a alguien, Penalmente sólo se sanciona
al chofer; pero, Civilmente se puede sancionar al chofer y a la empresa (porque la
responsabilidad civil es contractual y extracontractual).

Las causas que excluyen la acción; es decir, las causas que hacen que no exista acción; y al
no existir acción no existe delito, son:

¿Cómo se yo si hay acción?

R/ mediante un análisis negativo. Determinando si existe alguna causa que excluya la Acción.

x Los eventos en los cuales el cuerpo del hombre actúa como una masa mecánica;
por ejemplo: la fuerza física irresistible. Yo no puedo controlar mi cuerpo.

(Por ejemplo: alguien que está en el andem de un tren y en el momento que llegó el tren, se
bajó un equipo de fútbol que venía emocionado porque venía de ganar el partido; entonces,
empujaron al sujeto que estaba parado sobre el andem y lo hicieron para atrás, y el sujeto
prensó a una señora de 80 años que estaba atrás y ésta se asfixió y se murió. Lo inculpaban a

132
él, entonces se demostró que no existió delito porque ni siquiera hubo acción, ya que la
persona estaba actuando como una masa mecánica, con una fuerza física irresistible; y otro
ejemplo es la persona que en un temblor dañe algo; ahí no puede haber acción, porque son
movimientos totalmente incontrolables).

5- Los Actos Reflejos: son aquellos que el cuerpo humano realiza sin ningún control. EJ: dos
amigas llegan a la casa, la que no es la dueña llega a la cocina, la otra no le dice nada y pone la
mano en el calentador de la cocina, al quemarse quita la mano fuertemente le pega a la amiga y
le quiebra la nariz. En este caso no hay Acción, porque está actuando bajo un acto reflejo.

6-Los actos cometidos en estados de inconsciencia ; por ejemplo: epilépticos, desmayos,


sonámbulos, hipnosis, persona dormida. etc.

7-Los casos fortuitos o fuerza mayor; que son casos donde no influye la voluntad de
la gente. Es impredecible e inevitable. EJ: saco un carro nuevo de la agencia y se queda
sin frenos a los metros y mato a una persona.
(Por ejemplo: el ciclista que va por una pista y al pasar un tráiler, la corriente de aire
succiona al ciclista, quien cae en el eje de las llantas y muere aplastado. Ahí se da un caso
fortuito y no hay responsabilidad penal para el chofer; salvo que se compruebe que iba muy
rápido y no tuvo cuidado al pasar por donde el ciclista).

Cuando se dan estos 4 casos no hay Acción, entonces estaríamos ante una Acción Atípica.

Después de la Acción vamos a ver si es Típica.

TIPICIDAD
La tipicidad se divide en 2: tipicidad objetiva y la tipicidad subjetiva

x Tipicidad objetiva:
Es que el hecho o acción fáctica (que ya tengo) encuadra o se subsume en un tipo penal, es
decir un delito y si no encuadra sería atípico entonces ya no sigo.

Aquí se verifica que la acción sea típica.

Si A le mete un balazo a B, nos vamos al Art. 111 CP. Ahí cabe, eso es la tipicidad objetiva el
hecho encuadra en el 111.

Concepto de carácter jurídico. El tipo penal lo que hace es describir una conducta prohibida
por la norma; por ejemplo: el artículo 111 Código Penal:

͞A quien haya dado muerte a una persona, será penado con prisión de doce a
dieciocho años͟
.

Recordemos que la materia penal es grosera, la materia penal tiene que tener mucha
seguridad jurídica, un hecho tiene que encuadrar tal y como es el tipo penal. Es lo que la
norma dice y punto en materia penal no se aplica el espíritu de la norma.

EJ: artículo 113 inciso 3 el infanticidio ͞


a la madre de buena fama que para ocultar su
deshonra diere muerte a su hijo dentro de los tres días siguientes a su nacimiento͟
.

133
¿Qué pasa si se demuestra que ese niño tenía 3 días y una milésima de segundo? R/ ya
ahí no cabe, son 3 días. En este caso cabría en otro tipo penal.

¿Qué pasa si la madre de buena fama mató al niño al tercer día y alega porque no tenía
plata? R/ aquí no cabe porque es para ocultar su deshonra.

Rapto Impropio.

Ej: el artículo 163 ͞


Se impondrá prisión de dos a cuatro años al que con fines libidinosos
sustrajere o retuviere a una mujer, cuando mediare engaño o algunas de las
circunstancias previstas por el artículo 156͟
.

¿Qué pasa si es un hombre? R/ no se entra porque la norma dice una mujer.

En materia penal no existe el espíritu de la ley como si existe en materia civil.

Si es a un hombre que se retuviere se tiene que buscar un tipo penal en donde encuadre el
hecho y si no hay donde encuadre el hecho no sería típico, sería desde el punto de vista
objetivo atípico. Ya no sigo no hay delito.

Estructura de los tipos penales


Entonces para ver la estructura de los tipos penales tenemos que analizar que los tipos penales,
hay tipos Culposos y hay tipos Dolosos.

La diferencia que existe es que todos los Tipos Culposos , son muy fáciles y es lo que se llama
en doctrina tipos penales abiertos y se llaman así porque le corresponde al juez rellenarlos. EJ:
art. 117, 122,128.

Ejemplos:

x Artículo 117, Homicidio Culposo : ͞ Al que por culpa matare a otro͙͟


x Artículo 122, Aborto Culposo: ͞ cualquiera que por culpa causare un aborto͟
x Artículo 128, Lesiones Culposas: ͞ al que por culpa causare a otro lesiones de las
definidas en los artículos 123, 124 y 125͙͟
x Artículo 249, Desastre Culposo: ͞el que por culpa causare un desastre de los
definidos en͙͟

Todo esto porque todos los tipos penales culposos son tipos penales abiertos y son abiertos
porque es al juez al que le corresponde rellenarlos.

Y todo esto porque sería imposible establecer todas las formas culposas por las que se
pueda matar, lesionar, se pueda causar un desastre o se pueda causar un aborto, es decir
existes miles de formas, no existiría un código penal. Y en los Delitos Dolosos si se
requiere regular la Acción de una forma específica.

A pesar que la estructura de los tipos penales Dolosos y Culposos es diferentes, en ambos
tiene que haber 5 elementos:

x El Sujeto Activo
x La Acción o el Verbo

134
x Bien Jurídico Tutelado
x Objeto Material
x Sanción

El Sujeto Activo:
El sujeto activo es la definición de autor que establece el tipo, se habla de delitos Comunes y
delitos Especiales.

- Delitos Comunes: son aquellos delitos que pueden ser cometidos por cualquiera y esto
porque el tipo penal utiliza conceptos como ͞ al que ͙͟
; ͞
A quien... ͟
; ͞
el que ͙͟
. (ejemplos:
Artículos 111,113 inciso 1º y 2º, 114, 115, 117,͙).

Cuando el código establece un delito impersonal, estamos ante lo que se llaman delitos
comunes; porque en el tipo penal puede caer cualquier sujeto.

- Delitos Especiales: son aquellos en los cuales el tipo penal exige, alguna calidad especial del
Autor. EJ: el funcionario público.

Por el contrario, existen lo que se llaman delitos especiales, que son aquellos en los cuales el
tipo penal exige una cualidad especial del autor; ejemplo: Artículo 113: ͞ a la madre de buena
fama͙͟ , es decir que este delito solo lo puede cometer una madre de buena fama; Artículo 119:
͞ la mujer͙͟ , en éste solo lo pueden cometer mujeres; artículo 354: ͞
Al funcionario público͙͟ ,
en este caso únicamente los funcionarios públicos pueden ser encuadrados en este tipo de
delitos (el concepto de funcionario público está definido en el artículo 111 de la Ley de
Administración Pública).

- También están los delitos plurisubjetivos ; En estos se requieren 2 autores como mínimo,
como por ejemplo: el delito de asociación ilícita. Artículo 274: ͞
dos o más personas ͙͟es un
delito que no lo podría cometer una persona sola.

La Acción:
Este es el verbo que regula la acción que se requiere sancionar.

Éste es el elemento fundamental de la norma. La acción o verbo es el comportami ento


humano (acción u omisión), que constituye el núcleo del tipo penal. Viene descrita con un
verbo, que es la acción que se va a castigar; por ejemplo: ͞
matare͙͟que puede ser una acción
positiva, tanto como omisiva.

Aquí los delitos se dividen en 3:

2.1- Los delitos de mera actividad: que son aquellos que solo exigen la realización o
requieren cometer la acción y no se exige ningún resultado;

Por ejemplo: el delito de violación de domicilio (si usted es condenado por violación de
domicilio, a la ley no le importó porqué usted entró; la ley solo lo castigó porque usted
irrespetó un domicilio; es decir, entró sin permiso).

Por ejemplo: delitos de injurias.

135
2.2- Los delitos de resultado: son aquellos en los cuales ya no solo se requiere la
acción, sino que se requiere que también haya un resultado (que es la modificación
producida en el mundo exterior: lesiones, daños, estafa, matar, etc.).

2.3- Los delitos de peligro: que son aquellos en donde se requiere una acción
(actividad), un resultado y que se haya puesto en peligro el bien jurídico tutelado por la
norma (el bien que se protege).

Estos delitos se dividen en dos:

2.3.1- Delitos de peligro concreto: son aquellos en los cuales se tiene que dar una
lesión efectiva al bien jurídico tutelado (ejemplo: matar a alguien sin ninguna
justificación, robos). (el 2.2 se puede complementar con el 2.3.1)

2.3.2- Delitos de peligro abstracto: Estos son los más problemáticos, no requieren una
lesión efectiva del bien jurídico, sino que basta con ponerlo en peligro;

Por ejemplo: a quien agarran con 10 kilos de cocaína en la casa; porque el bien público de
͞salud͟se está poniendo en peligro; se le castiga por el delito de ͞
tenencia͟
).

Ejemplo la conducción temeraria: viene tapis y antes de llegar a la casa lo agarra un tráfico, irá
a la cárcel aunque no haya lesionado a ninguna persona.

Ejemplo la tenencia de armas: viene en un vehículo y en un retén la agarran un revolver en la


guantera y no tenga inscripción terminará condenado, aunque no esté usando el arma. Se le
condena por lo que pudo pasar.

2.4- Delitos de Propia Mano: son aquellos delitos que solo los cometen la persona
que entra en los elementos del tipo.

EJ: si 3 sujetos agarran a una mujer y mientras 2 le abre las piernas el tercero le mete el pene
en la vagina. Autor de ese delitos solo puede ser el que le metió el pene en la vagina, los otros
no, porque es un delito de propia mano, solo lo comete la persona que entra dentro de los
elementos del tipo penal, el tipo dice el acceso carnal, la responsabilidad de los otros entrarían
como cómplices no pueden ser autores ni coautores de ese delito.

(Hoy en día se acepta como en este caso, que todos podrían entrar como coautores, ej: caso de
los karatecas).

Todo delito tiene que tener un bien jurídico tutelado, porque desde el momento que un delito no
tenga un bien jurídico a tutelar, se convierte en inconstitucional.

El Bien Jurídico:
Toda norma penal protege bienes jurídicos y dependiendo del bien jurídico, así es como se
aglutinan o clasifican los delitos (delitos contra la vida, contra el honor, contra el patrimonio,
etc.).

Hay bienes jurídicos individuales; por ejemplo: la vida, la libertad y el honor); pero también
hay bienes jurídicos colectivos; por ejemplo: medio ambiente, la salud pública, la seguridad
común, etc.).

La sanción.
Este es la pena.

136
El Objeto Material: es sobre lo que recae el delito; entonces, si recae sobre una
persona, se habla de objeto material personal y si es sobre una cosa, es el objeto
material real. Por ejemplo en el homicidio cuando dice ͞ A quien mate a otro͟donde
dice a otro ahí está contenido el objeto material personal y si me voy al hurto que dice
͞quien se apodere de una cosa͟ahí es un objeto material real. Es decir, sobre quién o
sobre qué recae la acción o el verbo.
Estos son los 5 elementos que no deben faltar en la estructura de los tipos penales Culposos ni
en la estructura de los tipos penales Dolosos.

OJO Aparte de estos, solo en los Tipos Penales Dolosos, puede haber 3 elementos más que son:

Elementos Accesorios del Verbo


Estos son los que tratan de delimitar con mayor precisión la acción verbal que se quiere
sancionar.

Ej: Artículo 113 inciso 3 el infanticidio ͞ a la madre de buena fama que para ocultar su
deshonra diere muerte a su hijo dentro de los tres días siguientes a su nacimiento͟
.

Verbo: dar muerte a su hijo

Lo delimita con mayor precisión la acción verbal que se quiere castigar: dentro de los tres
días siguientes a su nacimiento.

Artículo 112

͞
se impondrá prisión de veinte a treinta y cinco años, a quien mate:

Verbo: Mate

Lo delimita con más precisión: todos los demás incisos que se quiere castigar.

Elementos Subjetivos:
Los Elementos Subjetivos: es una específica finalidad, que el tipo penal exige, es decir, el
delito dice que se comete, para tal cosa.

Por ejemplo: Artículo 113, inciso 3°: ͞ a la madre que matare a su hijo para
ocultar su deshonra ͙͟Es decir, ¿para qué está matando la madre al niño? Para
ocultar su deshonra. Si no fue para ocultar su deshonra, el delito no cabe aquí.

Los Elementos Normativos: son aquellos que le exigen al juez a acudir a otras ramas
jurídicas o a la cultura; así se dividen en dos:
- Los Elementos Normativos Culturales: que obligan al juez a acudir a la cultura
general para saber qué son (ejemplo: artículo 113:͟buena fama͙͟
).

- Los Elementos Normativos Jurídicos: que son aquellos que obligan al juez a acudir a
otras ramas del derecho ya que muchos conceptos no pertenecen al derecho penal; por
ejemplo: al Delito de Peculado, que lo obliga a ir el Derecho Administrativo; porque el
Derecho Penal no establece quién es un funcionario público. O en el Delito de Cheques sin
Fondos, debo recurrir al Derecho Comercial. En el Delito de Falsificación de Documento

137
Público, debo recurrir al Código Procesal Civil, que es el que define qué es un documento
público y qué es un documento privado. Son conceptos que están en los tipos penales, pero
que el Derecho Penal no me define qué es eso. Porque son elementos normativos jurídicos
que obligan al juez a ir a otras ramas jurídicas para ver qué es: funcionario público, cheque,
letra de cambio, qué es un documento público o privado.

͞
buena fama͟es juez tiene que valorar que es buena fama.

Práctica: Pregunta de examen:

Artículo 113 inciso 3 el infanticidio ͞a la madre de buena fama que para ocultar su deshonra
diere muerte a su hijo dentro de los tres días siguientes a su nacimiento͟
.

¿En qué frase está el sujeto Activo?

R/ madre de buena fama

¿Es un delito común o especial?

R/ especial

¿Acción o Verbo?

R/ diere muerte

¿Bien jurídico tutelado?

R/ la vida- nos vamos al título para saber a qué título pertenece

¿Objeto material?

R/ objeto material personal- su hijo.

¿Elemento subjetivo?

R/ para ocultar su deshonra

¿Elemento Accesorio del verbo?

R/ dentro de los 3 días de su nacimiento

¿Elemento normativo cultural?

R/ buena fama

Otro ejemplo:

Difamación. Art. 146. ͞ será reprimido con veinte a sesenta días multa el que deshonrare a otro
o propalare especies idóneas para afectar su reputación.

¿En qué frase está el sujeto Activo?

R/ el que

¿Es un delito común o especial?

138
R/ común

¿Acción o Verbo?

R/ deshonrare o propalare (hay 2 verbos)

¿Bien jurídico tutelado?

R/ el honor

¿Objeto material?

R/ objeto material personal- a otro. (Cambio de casett)

¿Elemento subjetivo?

R/ para afectar su reputación

¿Elemento Accesorio del verbo?

R/ especies idóneas

¿Elemento normativo cultural?

R/ reputación.

Análisis especial del tipo penal:

Artículo 164: Rapto Impropio

x Sujeto Activo: ͞ El que͙͟(delito común).


x Verbo (acción): ͞ Raptare͟
x Bien Jurídico Tutelado: La Autodeterminación y la libertad sexual. (se encuentran en
el título del capítulo: ͞
Delitos Sexuales͟).
x En qué frase están los Elementos Accesorios del Verbo: ͞ a una mujer honesta mayor
de 12 y menor de 15 años, con su consentimiento. [porque delimita a quién se debe
raptar (mujer honesta); y no es solo raptar; sino a quién y qué características: honesta,
entre 12 y 15 años, con su consentimiento].
x Cuál es el elemento subjetivo: ͞ con fines libidinosos͙͟(es decir, la finalidad especial
que se requiere en el autor del hecho)
x En cuál frase está el objeto material: ͞ la mujer honesta mayor de 12 y menor de 15͙͟ ·
(es un objeto material personal). Es decir, sobre quién o sobre qué recae la acción o el
verbo.
x Un elemento normativo: ͞ mujer honesta͟ (elemento normativo cultural).

Artículo 146: Difamación

x Sanción: ͞ Será reprimido con veinte a sesenta días multa͟


x Sujeto Activo: ͞El que͙͟(delito común).
x Verbo (acción): ͞ deshonrare͟,͞ propalare͟ .
x Elementos Accesorios del Verbo: ͞ especies idóneas
x Elemento subjetivo: ͞ para afectar su reputación͟(motivación especial que se exige en

139
el sujeto)
x Objeto material: ͞
a otro͟(objeto material personal). [Sobre quien recae la acción].
x ¿Contiene tipo normativo?: ͞reputación͟(elemento normativo cultural).

x Tipicidad Subjetiva
Lo que significa la tipicidad subjetiva es que hecho sea cometido con Dolo, Culpa o
Preterintensión. El hecho puede ser cometido con cualquiera de ellos.

Dolo: Intención
Es el conocimiento y la voluntad de querer realizar el tipo objetivo; por ejemplo: quiero matar
a͞B͟ , compro un arma, me le acerco, le meto tres balazos y lo mato.

Actúa con dolo el que sabe lo que hace y hace lo que quiere. El autor tiene que saber que
realiza un hecho y tiene que saber qué hecho realiza.

Dolo = Intención y significa, actuar y querer el resultado

El dolo tiene 2 elementos:

El elemento cognitivo: conocimiento; es decir, el autor debe tener el conocimiento de


los elementos objetivos del tipo penal.

Lo que quiere decir es que el autor sepa por ejemplo que con su acción le está quitando la vida
a una persona, que el sujeto sepa que con su acción se está apoderando de bienes que no le
pertenecen. No se requiere que el tipo sepa lo que dice el artículo 111 CP etc.

En materia de Dolo en el elemento cognitivo lo que se exige es que el sujeto tenga


conocimiento de los elementos de tipo, es decir que con su acción le está quitando la vida a
una persona etc. Aquí no importa que el sujeto sepa que dice el art. 111 CP. Sino que sepa que
con su acción le está quintando la vida a otra persona.

Abran sus mentes:

Errores de Tipo:
Cuando hay un falso desconocimiento de los Elementos de Tipo Penal, entramos a lo que se
llama Errores De Tipo, a contrario sensu,

¿Qué es un error de tipo?

R/ es cuando hay un desconocimiento de los elementos del Tipo

Y la consecuencia es que cuando estamos ante un error de tipo, elimina el Dolo y es necesario
determinar si el Error es Vencible o es Invencible.

Si el Error es Vencible: el Hecho se atribuye a título de Culpa, si la ley así lo prevé.


Pero;

Si el Error es Invencible: No ha delito, no hay Dolo ni Culpa


Vencible o Invencible es preguntarse si el error se pudo evitar.

140
Vencible significa : que hubo imprudencia de la persona.

Vencible e Invencible: si el error se pudo evitar o no.

Ejemplo 1:

͞A͟llega a un restaurante, coloca su saco en el perchero y entra. Horas después, sale y


observa varios sacos del mismo color que el suyo. Toma uno y se retira del lugar. Al día
siguiente, ͞
A͟es acusado de hurto, porque el saco que se llevó, no era el suyo.

R/

Primer pregunta : ¿A se quería robar el saco? R/ no, entonces aquí elimino el Dolo, porque A
no quería robarse el saco.

Segunda pregunta: ¿ese error es Vencible o Invencible? R/ es vencible, porque si yo veo que
hay 3 sacos iguales tuve que revisar que me estuviera llevando el mío. ¿y qué pasa cuando el
Error es Vencible? R/ se le atribuye a título de culpa si la ley así lo prevé.

Pero en este caso, hay culpa porque el error es vencible y no me lo pueden atribuir porque la ley
no lo prevé, porque todos los delitos contra la propiedad son dolosos, no existe ningún delito
contra la propiedad que sean culposos. Todos los delitos contra la propiedad son dolosos.
Entonces el hecho que el error sea vencible no existe el hurto culposo ni el robo culposo.

Ejemplo 2:

͞A͟está embarazada de 5 meses y una madrugada tiene dolor de cabeza. Sin encender la luz de
su cuarto, extiende su mano hacia la gaveta donde tiene las pastillas, saca una y se la toma,
pensando que es una acetaminofén. Al día siguiente, ͞
A͟aborta, porque la pastilla que se tomó
era un antidepresivo con efectos abortivos.

Primer pregunta: ¿esta mujer quería abortar? R/ no, entonces elimino el Dolo.

Segunda pregunta: ¿ese error es vencible o invencible? R/ si es vencible, sabiendo que está
embarazada debió encender la luz para cerciorase que la pastilla que se estaba tomando fuera
acetaminofén.

¿y qué dice la regla? R/ si el error es vencible se le atribuye a título de culpa si la ley así lo
contempla. Y el Artículo 122 CP Aborto Culposo lo contempla ͞ Será penado con sesenta a
ciento veinte días de multa, cualquiera que por culpa causare un aborto͟ . En consecuencia esta
persona es responsable del aborto culposo ya que el aborto está tipificado.

Ejemplo 3:
2 sujetos que siempre practican tiro al blanco tienen un estañon tipo chavo del 8, todos los días
llegan ahí en un predio privado en la montaña, entran y llegan y disparan y adentro del estañon
había un maje y lo mataron.

Primer pregunta: ¿los 2 sujetos querían matar al maje que estaba en el estañon? R/ no,
elimino el Dolo

141
Segunda pregunta: ¿el error es vencible o invencible? R/ aquí puede ser ambos, según el
criterio.

¿y qué dice la regla? R/

si el error es vencible se le atribuye a título de culpa si la ley así lo contempla, los sujetos
tuvieron que revisar el estañon y se le atribuye a título de culpa ya que la ley si lo contempla en
el artículo 117 homicidio culposo.

Si el error es invensible, claro se justifica, que el predio es privado, que porqué se tienen que
fijar todos los días en el estañon. Entonces la consecuencia es que no hay delito.

Esto es el error de tipo desde el punto de vista general.

El Error de Tipo está regulado en el artículo 34 párrafo primero.

Artículo 34. ͞no es culpable quien, al realizar el hecho, incurre en error sobre algunas de las
exigencias necesarias para que el delito exista, según su descripción. No obstante, si el error
proviene de culpa el hecho se sancionará sólo cuando la ley señale pena para su realización a
tal título͟
.

Sin embargo a nivel de la doctrina existen algunos errores de tipos ya específicos o establecidos
y son los siguientes:

Error en el objeto de la Acción y aquí entra lo que se llama el error en el objeto y el


error en el Sujeto (el error in persona o el error en el objeto):
Por ejemplo: ͞A quiere matar a ͞ B͟pero por error mata a ͞ C͟ .

Ej: A quiere robarle a B y por error le roba a C.

Para la doctrina este error en principio es irrelevante, es decir, el sujeto será juzgado por el
homicidio o por el robo.

Error sobre el nexo de Causalidad:


Esta es la unión de una cosa y otra, si estamos hablando en materia penal una Acción y un
Resultado para que el resultado sea producto de la Acción tiene que haber un nexo de
causalidad, es decir la Acción tiene que ser el causante del resultado. Cuando esto existe es lo
que se llama un nexo de causalidad entre uno y otro.

¿Qué es un error en el nexo causal?

R/ es cuando por una circunstancia externa eso se rompe

Ejemplo: el ejemplo típico es A hiere de muerte a B lo montan en la ambulancia y se estrella


en la esquina y B muere producto del accidente.

Ejemplo: A hiere mortalmente a B se lo llevan al hospital y el hospital se quema en la noche y


B muere quemado.

En estos 2 ejemplos hay un rompimiento en el nexo causal porque el resultado no se está


produciendo por la acción de A. entonces cuando esto ocurre la pregunta es ¿Cuál es la
responsabilidad de A? R/no se le puede atribuir esa muerte, pero sería responsable de tentativa
de homicidio. Por la muerte no respondería porque la muerte se dio por una acción ajena a la
acción de él.

142
Error en el golpe (͞
Aberratio Ictus͟ ):
Este se cuando por mala puntería se termina matando o lesionando a otra persona.

Por ejemplo: ͞
A͟quiere matar a ͞
B͟, pero por mala puntería mata a ͞
C͟.

Como se resuelve esto? R/ como B y C están presentes entonces A responde por la tentativa de
B y homicidio culposo por C. Si A tenía problemas de vista o nunca había disparado un arma,
eventualmente habría una tentativa en relación con B, y con C sería un homicidio simple con
dolo eventual ya que él sabía que tenía problemas de vista y no había disparado un arma. Si A
no tenía problemas de vista y sabía disparar sería homicidio culposo.

Ejemplo: A quiere matar a B y sabe que todos los días pasa a las 6 de la tarde, lo espera, ve
donde viene la sombra y le dispara y ese día el que venía era C ya que B no fue a trabajar ese
día.

La diferencia entre estos 2 ejemplos específicamente en personas C está en el primero y en el


segundo caso B no está. No se da lo que se llama en la doctrina viabilidad de resultado como en
el primer caso que estaba B y C.

hay Error de Tipo Vencible con respecto a ͞


B͟, y Tentativa de Homicidio Simple con relación
a͞C͟ .

El Dolus Generalis:
Dolo General; es cuando la muerte se atrasa o se adelanta en relación a lo planeado por el autor.

La doctrina dice en relación con del Dolus Genralis, no importa, quería matar y mató. Se
adelantó o atrasó es irrelevante.

En el Dolus Generalis se requieren 2 actos por parte del sujeto activo para que aplique.

Ejemplo:
A quiere matar a B lo agarra a martillazos en la cabeza creyéndolo muerto lo lanza la río, y
después con la autopsia dice que no murió por los martillazos sino ahogado. Aquí la muerte se
atrasó de acuerdo a lo planeado por el autor

Ejemplo:

͞A͟quiere matar a ͞ B͟; lo quiere ahogar porque sabe que ͞


B͟no sabe nadar. Lo tira de un
puente al río y ͞
B͟muere. El Forense determina que cuando iba cayendo, ͞ B͟se golpeó la
cabeza en una varilla y murió antes de caer al agua.

Quiero matar y mato: Homicidio Doloso.

Ejemplo:
A droga B para dormirlo y una vez dormido lo pone en los rieles del tren y le pasa por encima y
viene la autopsia y dice que cuando lo puso en los carriles ya estaba muerto. Aquí la muerte se
adelantó.

Entonces que dice la doctrina con el dolo generalis, no importa, quería matar y mató. Se
adelantó o se atrasó, es irrelevante.

143
Ejemplo:
A cuida a una viejita la viejita lo trata muy mal y un día A decide matarla, la lleva en la silla de
ruedas y la tira por unas gradas, cuando va bajando le da un infarto a la viejita y cae. Viene la
autopsia y dice que la viejita no murió del golpe sino del susto. Este es un caso que cualquiera
puede pensar que hay un dolo generalis porque la muerte se adelantó, sin embargo, no porque
lo que hay aquí es un error en el nexo causal irrelevante, ciertamente quería matar y mató, no
murió por la caída, sino por el susto, pero el error en el nexo causal es irrelevante, y aquí no hay
dolo generalis porque en el dolo generalis se requieren 2 actos por parte del sujeto activo.

Veamos en el caso de los martillazos, le dio los martillazos (1acto) y lo tiró al río (2 actos).

El otro caso, lo drogó (1) y luego lo puso en los rieles del tren (2). Hay 2 actos.

La acción del Autor es compatible con la propia acción de la víctima cuando se auto-infiere la
lesión, cuando es producto de la lesión de aquel.

Ej 1: si yo voy siguiendo a un tipo para matarlo y esa persona cae a un acantilado y muere yo
soy culpable de homicidio.

Ej 2: cuando 2 personas están forcejeando y la víctima para quitarle el cuchillo lo agarra y se lo


clava también es actor de homicidio

Error sobre los elementos agravantes: es lo que se llama error de tipo al revés. Y son
de 2 clases:

x El desconocimiento de la agravante: A mata a B y después se demuestra que B era el


papá.

x O la falsa suposición de la agravante: A mata a su papá y después viene el dictamen


y dice que no era el papá de A.

La solución para ambas es que la agravante no se les puede aplicar, porque en una la desconoce
y en la otra no existe.

Ejemplo: me voy para el bar me tomo unos tragos y de un momento a otro tengo un pleito con
un roco majadero y lo mato, y luego me dicen mae sabe a quién mató, NO, al embajador del
EEUU, no lo sabía por lo consiguiente no me podrían aplicar la agravante. \

Terminamos aquí con el elemento cognitivo.

x Elemento Volitivo:
Pero para que exista Dolo también se requiere el Elemento Volitivo y este tiene que ver con la
voluntad, y aquí es cuando el dolo se divide en:

Dolo Directo

144
Dolo Eventual

Dolo Directo:
Es cuando el sujeto quiere directamente el resultado, lo acepta y dirige su voluntad
hacia tal fin.

Ej: quiero matar, saco la pistola y mato.

Ej: quiero robar, me meto a la casa y saco los bienes.

Pero también está:

Dolo Eventual:
Es cuando el sujeto prevé el resultado, no lo quiere, pero no hace nada para evitarlo y al no
hacer nada para evitarlo, lo admite como suyo.

Ej: quiero matar a pasito latino y sé que viene para un curso a las 08:00 horas y le pongo una
bomba en el aula, tengo que prever que va haber más gente, y efectivamente yo no quiero matar
a las demás personas, solo a pasito latino, la bomba explota. Yo soy responsable de todo lo que
pasó ahí. Con respecto a pasito latino estoy actuando con dolo directo porque es al que quería
matar y en relación con las demás personas con dolo eventual porqué yo preví el resultado y
aunque no lo quería y no hice nada para evitarlo lo admití como mío entonces estoy actuando
como dolo eventual.

Ej: una persona que viene saliendo del hospital de una operación a corazón abierto, y quiero
hacerle una broma, entonces tengo que prever que esa persona se puede morir de un infarto y si
se muere perfectamente me pueden atribuir ese delito por Dolo eventual, porque yo preví el
resultado y no hice nada para evitarlo, al contrario seguí para adelante con la broma.

El dolo directo e eventual se encuentra en el artículo 31 CP.

La Culpa:
Nuestro Código Penal actual, no contiene una definición de culpa; contrario al dolo y a la
preterintensión, que sí están definidos en los artículos 31 y 32 del cuerpo legal citado.

Generalmente, la gente asocia el concepto culpa con imprudencia, negligencia, impericia o


irresponsabilidad.

Estos conceptos no están malos hoy en día; pero esos conceptos modernamente ya no se
utilizan. Hoy en día, el concepto con el cual se asocia la culpa es con la ͞
falta al deber de
cuidado͟ .

Definición de Culpa (que aparece en el Proyecto del Código Penal que está en la Asamblea
Legislativa):

145
͞Actúa con culpa, quien al realizar la conducta tipificada cauce un resultado no
querido, previsible y evitable, como consecuencia directa de la infracción a un
deber de cuidado͟ .

La base del delito culposo es la determinación de la ͞


falta al deber de cuidado͟

La culpa se divide en 2: ojo

La Culpa con Representación o Consiente : es aquella en la que el sujeto prevé el


resultado, no lo quiere, pero no lo prevé como suyo porqué creé que lo va a evitar con
su habilidad.
Ejemplo: el chofer a alta velocidad frente a la zona escolar, quien cree que si le saliera
una persona, con su pericia lo esquivaría y evitaría cualquier accidente.

La Culpa sin Representación o Inconsciente: en la culpa inconsciente no hay


previsión de resultado. Debe determinarse por caso fortuito o fuerza mayor para que
excluya la culpa.
Las causas que excluyen la culpa son las siguientes:

Cuando no hay falta al deber de cuidado; aunque haya un daño.


Cuando a pesar de haber falta al deber de cuidado, no hay daño.
Cuando no se pueda demostrar la relación de causalidad, entre la acción culposa y el
daño: que es necesario siempre.
Cuando el resultado era absolutamente imprevisible; en casos de fuerza mayor o caso
fortuito. Ejemplos: dar un bolazo a otro jugador en un juego de fútbol y provocarle un
daño o la muerte; Iatrogenias médicas.
El error de tipo invencible.
Estas 2 culpas han causado temas problemáticos sobre el cual se han escrito 100 libros y hay
una línea tan delgada que separa el dolo eventual y la culpa con representación:

La similitud
Entre ambas es que en las 2 hay previsión de resultado.

En las 2 el sujeto no quiere el resultado.

La Diferencia:
Es que en el Dolo Eventual el sujeto no hace nada para evitarlo entonces lo admite como suyo y
en la Culpa el sujeto creé que lo va a evitar o tratar de evitarlo de acuerdo con su pericia.

Resolución de la Sala Tercera: 242-2010 (accidente del AyA, irrespetó todos los semáforos en
luz roja).

PRETERINTENCIÓN
La preterintención es u n hecho Doloso del cual se deriva un resultado más grave del que quiso
producir de la misma especie siempre que ese hecho sea atribuido a título de culpa. Es decir es
un acto Doloso que termina siendo atribuido a título Culposo.

146
En nuestro código solo existe un delito preterintencional y es el que está regulado en el artículo
113 inciso 2 ͞
El que con la intención de lesionar causare la muerte de otro͟ .

El Dolo en este delito es ͞


lesionar͟pero con mala suerte que terminar cometiéndose la muerte.

EJ: el típico caso que 2 personas se están peleando en un momento determinado uno golpea al
otro y se va para atrás se golpea la cabeza en un tubo que estaba escondido en el césped y se
desnuca y muere.

Artículo 32 Código Penal:

͞Obra (actúa) con preterintención quien realiza una conducta de la cual se


deriva͙͟

Ejemplo: artículo 113, inciso 2° Código Penal:

͞
El que por la intención de lesionar͙͟

La preterintención de un acto inicial doloso, el cual termina con un hecho más grave, que el que
quiso producir.

El hecho más grave se atribuye a título de imprudencia.

ANTIJURICIDAD
Una vez determinada la Tipicidad, tanto objetiva como subjetiva, el siguiente paso es la
constatación de la Antijuricidad; es decir, determinar que el hecho cometido es contrario al
derecho.

La antijuricidad se divide en dos y al igual que la tipicidad, tiene un orden:

La Antijuricidad Formal y la antijuricidad Material.

Antijuricidad Formal: existe cuando no se da ninguna causa de justificación, y esta


causa de justificación excluyen antijuricidad formal Es decir, la antijuricidad formal se
da cuando no existe ninguna causa de justificación.

¿Cómo se yo entonces sin hay antijuricidad formal?

R/ determinando que no se de ninguna causa de justificación y las causas de justificación son:

Permisos que otorga el ordenamiento jurídico para que una acción típica sea aprobada por el
ordenamiento. EJ: si yo saco una pistola y mato a B, estoy ejerciendo una Acción Típica,
porque lo estoy matando con todo el Dolo. Sin embargo si yo mato a B en legítima defensa
vienen hacer aprobada por el ordenamiento jurídico, lo que me dice el ordenamiento es, señor
usted acaba de cometer una Acción Típica, pero esa Acción Típica por existir una causa de
justificación el ordenamiento la aprueba, es decir, es una Acción Tipica, pero no hay
Antijuricidad Formal.

Por ejemplo: la Legítima Defensa; que es la causa de justificación más común.

147
Las causas de justificación excluyen la antijuricidad del hecho y entonces hacen que un hecho
que es típico, sea permitido por el ordenamiento.

Por ejemplo: mató; ya comprobamos la tipicidad objetiva, comprobamos la tipicidad subjetiva;


vamos a la antijuricidad formal y se comprueba que mató en legítima defensa.

Es un hecho que hay una acción que es típica, que hay tipicidad objetiva, que hay tipicidad
subjetiva, vamos a la antijuricidad formal para ver si existe una causa de justificación y sí,
mató, pero mató en legítima defensa; entonces si se comprueba que hay legítima defensa, se
excluye la antijuricidad; es decir, que un hecho que en principio es típico, es permitido
(aprobado) por el ordenamiento jurídico.

Se puede matar en legítima defensa; el ordenamiento jurídico lo autoriza.

Hay una acción, vamos a la tipicidad y efectivamente se cometió un hecho típicamente objetivo,
porque usted mató a una persona; efectivamente usted mató con tipicidad subjetiva, porque lo
mató con todo el dolo; pero cuando vamos a la antijuricidad, y hay legítima defensa. El hecho
podrá ser típico, pero ya se elimina la antijuricidad, y entonces quedó en un hecho típico pero
antijurídico; y ya no seguimos, se acabó, porque al existir una causa de justificación, es un
hecho típico aprobado por el ordenamiento jurídico; por lo que no hay ninguna
responsabilidad.

Las causas de justificación se encuentran reguladas de los artículos 25 al 29 del Código Penal:

Artículo 25: Cumplimiento de la Ley


͞No delinque quien obrare en cumplimiento de un deber legal o en ejercicio legítimo de
un derecho͟.

Es decir, que la persona que comete un hecho, aunque sea típico, pero si está cumpliendo un
deber legal o está ejerciendo un derecho, esa persona no puede ser sancionada. Esto es lo que
alegan casi siempre, por ejemplo, los periodistas, cuando dicen que ellos están utilizando un
ejercicio de un derecho, que es el ejercicio del derecho a la información.

Aquí la polémica es, cómo determina un juez si la persona está actuando en un deber legal,
porque eso depende de cada caso en concreto. Por ejemplo, si un policía uniformado llega a
detener a alguien que está cometiendo un delito, esa persona no podría acusarlo por privación
de libertad ni por abuso de autoridad, porque el policía está ejerciendo un deber legal.

Hay un caso de un padre que reprende a su hijo normalmente, porque hizo algo, le pegó cuatro
fajazos y le dejó las piernas moreteadas; entonces lo acusaron por agresión con arma. Este es
un caso en donde el padre alegó una causa de justificación (cumplimiento de la ley), pues él
alegaba que efectivamente él le pegó, pero que lo hizo en el ejercicio legítimo del derecho de la
Patria Potestad. Y en principio tiene razón, lo que pasa es que al final se terminó condenándolo
porque se consideró que esa no era forma de castigar a un niño y que se había dado un abuso en
el ejercicio de la Patria Potestad.

Aquí se ve como se alegan esta serie de circunstancias y un juez puede determinar si hay o no
hay un deber legal y si hay o no hay un ejercicio legítimo de un derecho; y cuándo puede ser
que se abuse de ese ejercicio legítimo de un derecho.

148
Todo esto hay que verlo en cada caso concreto.

Artículo 26: Consentimiento del Derechohabiente


͞No delinque quien lesiona o pone en peligro un derecho con el consentimiento de quien
válidamente pueda darlo͟ .

Por ejemplo: qué pasa si una compañera me dice: tome, llévese esta grabadora; y yo me la
llevo. Ella no me puede ir a acusar a la fiscalía después por hurto, porque ella consintió en que
yo me llevara el artículo; y es un bien del cual ella puede disponer, de manera que ahí hay una
causa de justificación, que es el consentimiento del derechohabiente; es decir, ella puede
válidamente dar el consentimiento para que yo me lleve eso; de forma tal que a mí no me
pueden acusar por hurto.

En el caso de que la grabadora no fuese de ella y me indujera a llevármela, haciéndome creer


que sí le pertenece, yo estaría actuando por un error de tipo; ya que ella me está induciendo al
error, al hacerme pensar que ella era la dueña.

EJ: yo no puedo ir a un hospital y decir vengo a que me saqué el corazón, eso no se puede
porque ese órgano es vital para vivir.

EJ: yo no puedo decirle a otra persona máteme, yo dejo una carta autorizándolo, no, esto
tampoco se puede yo no puedo disponer así de mi vida.

El consentimiento del derechohabiente opera sobre bienes que yo pueda válidamente disponer
de ellos. El consentimiento en personas menores de 15 años no opera. Ej: una niña de 10 años
que venga a decir, si yo quise tener relaciones sexuales con ese hombre de 25 años, eso no
opera en nuestro ordenamiento jurídico, en materia de delitos sexuales.

Para que esta causa de justificación del consentimiento del derechohabiente opere, se requieren
varios requisitos:

El sujeto que presta o dispone del bien jurídico debe ser el dueño total o parcial de ese bien
jurídico.
El sujeto debe dar el consentimiento antes de la acción; no después, porque sino dejaría de ser
consentimiento y sería un perdón.
El consentimiento no debe provenir de error, de engaño ni de coacción (si no estaría viciado).
El consentimiento se permite de los bienes que yo puedo disponer. Se prohíbe el
consentimiento en aquellos bienes en los que el titular es el Estado o la comunidad. Por
ejemplo los daños al ambiente.

Es decir, yo no puedo decir que como es la finca mía y tengo un bosque, que lo puedo quemar,
porque a pesar de que la finca es mía, hay un interés público y yo no puedo disponer de esa
situación, porque me podrían acusar de un delito contra el ambiente.

También se prohíbe el consentimiento, en aquellos delitos que por su esencia se prohíbe al


titular del bien jurídico, consentir el acto que lesiona el derecho; por ejemplo: un homicidio.

Si ͞
A͟le mete un balazo a ͞ B͟y lo mata, no va a venir a decir que es que ͞B͟le dijo que lo
matara, y que se le absuelva porque ͞B͟es el dueño de su vida y dijo que lo mataran. Eso no
puede ser así, porque a pesar que yo soy dueño de mi vida, yo no puedo disponer de mi vida;

149
por eso yo no puedo decirle a alguien que lo autorizo a que me mate y que con eso queda libre.
No es así.

Igualmente si yo intento suicidarme, también se me castiga; porque por más titular que sea de
mi vida, no puedo disponer de ella para quitármela.

También pasa con los abortos y con los delitos sexuales; es decir, yo puedo ser dueño de mi
libertad sexual, pero no puedo decirle a alguien que venga a violarme, porque son bienes de los
cuales soy titular, pero que no puedo disponer de ellos.

Salvo que tenga el consentimiento de la persona, en el sentido de ella esté de acuerdo en


mantener relaciones sexuales, pero no en el sentido de que la violé porque ella me dijo que la
violara.

El consentimiento del derechohabiente opera más que todo en delitos contra la propiedad, en
los cuales sí se puede disponer del bien, que es, por ejemplo, el caso en que una persona me
autoriza a llevarme una grabadora y después me vaya a acusar por hurto. No puede acusarme
de hurto porque yo me la llevé con el consentimiento de ella y es un bien del cual ella puede
disponer expresa y libremente.

Artículo 27:Estado de Necesidad


͞No comete delito el que, ante una situación de peligro para un bien jurídico propio o
ajeno, lesiona otro, para evitar un mal mayor, siempre que concurran los siguientes
requisitos:

a) Que el peligro sea actual y inminente;

b) Que no lo haya provocado voluntariamente

c) Que no sea evitable de otra manera

Si el titular del bien que se trata de salvar, tiene el deber jurídico de afrontar el riesgo,
no se aplicará lo dispuesto en este artículo͟ .

El bien que se lesiona tiene que ser menor al que se quiere salvar.

Por ejemplo: la avioneta que cayó sobre una casa, en un aterrizaje forzoso para salvar la vida
del piloto. Se lesiona el bien de la propiedad para salvar el bien mayor de la vida.

Es cuando se lesiona un bien jurídico menor para salvar uno mayor. Hay una ponderación de
bienes. Lo hago para salvar un bien mayor y lesiono un bien menor

El piloto de la avioneta estaba pretendiendo salvar el bien de la vida y lesionó la propiedad.


Vale más la vida, por lo que es un estado en donde jurídicamente, (penalmente), no hay
absolutamente ningún delito, porque es una persona que está tratando de salvar su vida y que,
salvando su vida lesiona la propiedad de otra persona; entonces, la vida y la propiedad, dentro
de una jerarquía de bienes jurídicos, por supuesto que la vida es el más importante.

Cuál es el primer requisito: que el delito sea actual e inminente; por supuesto que lo era; fue
cosa de segundos.

Segundo, que no lo haya provocado voluntariamente; es un desperfecto mecánico, no está


siendo provocado por el piloto.

150
Y tercero que no sea evitable de otra manera; es la única manera de aterrizar, forzosamente;
caiga donde caiga el avión.

El problema sería que él mate a alguien, porque ya no son bienes de diferente valor, sino bienes
de igual valor.

Que es el típico caso de la famosa tabla de canidades, de dos náufragos que quedan en una tabla
y llega el momento en que la tabla sólo aguanta a uno y ahí es al más fuerte. Uno mata al otro.

Otro ejemplo es el típico caso de una casa que se está quemando (conato de incendio) y usted
sabe que hay un niño adentro y para salvarlo usted entra y despedaza los portones y la puerta y
saca al chiquito y sucede que después nos vienen acusando por haber despedazado la puerta. El
dueño de la casa, a pesar de que le estamos salvando al hijo, nos viene acusando por daños;
pero aquí es un estado de necesidad, porque se trata de un bien que a pesar de no ser nuestro, es
un bien mayor. Es un bien ajeno (como lo dice el artículo ͞ cuando se trata de proteger un bien
jurídico propio o ajeno͟ ); ahí el chiquito ni siquiera es familia de nosotros, pero nosotros
estamos tratando de salvarle la vida. Y para salvar esa vida, estamos despedazando las puertas.
Estamos lesionando la propiedad, para salvar un bien mayor (la vida).

Otro ejemplo es el caso es en el que ͞ A͟es amigo de ͞ B͟, y sabe que ͞ B͟padece de
depresiones. Un día ͞ B͟dice que se va a suicidar y sucede que ͞
A͟llega a buscarlo a la caso y
está todo cerrado y le comienza a llegar un olor a gas. ͞
A͟se asoma por la ventana y ve que su
amigo está acostado en la cama y con ese olor a gas a dentro (se está suicidando); entonces
llega y despedaza la ventana para salvarlo. Ahí está salvando la vida y está lesionando la
propiedad; pero esta persona (͞ A͟ ), jamás podría ser acusado por haber quebrado el vidrio,
porque es un estado de necesidad.

Si en el caso anterior, se diera otro agravante, de que la casa no es de la persona que se está
suicidando (es alquilada, por ejemplo), y el tercero (dueño), viene acusándolo para que le pague
los daños, ahí no podría hacerlo, porque se presenta un caso de necesidad.

Otro ejemplo es el caso que ͞ A͟observa que dentro de un carro hay un hombre que quiere
abusar de una mujer ͞ B͟ ; entonces ͞A͟decide intervenir y le quiebra la ventana al vehículo
para ayudar a ͞
B͟y evitar el delito, donde está tratando de salvar el honor sexual de ella. Ahí
no puede haber acusación contra ͞ A͟, porque está salvando un bien que es superior a la
propiedad (honor sexual o violación sobre propiedad).

El último párrafo dice:

͞Si el titular del bien que se trata de salvar, tiene el deber jurídico de salvar el bien, no se
aplica este artículo͟

Por ejemplo el caso del bombero que a medio incendio decide devolverse y no intervenir
porque le da miedo dicho incendio. Y lo acusen y él alegue un estado de necesidad; ahí no se
aplica lo de ese artículo, porque él tiene el deber jurídico de afrontar el riesgo. Y si él tiene ese
deber jurídico, un bombero no puede alegar una situación de éstas; salvo que sea un caso ya
extremo (por ejemplo el caso de las torres gemelas, donde la vida de él corría riesgo extremo),
pero dentro de lo razonable, no puede alegar estado de necesidad y debe de intervenir.

151
O el médico que en medio de una operación decide que ya no quiere operar más, por temor a
que lo contagien de sida; él no puede hacerlo, no puede alegar estado de necesidad, porque él
tiene el deber jurídico de afrontar el riesgo.

Artículo 28: Legítima Defensa


͞No comete delito el que obra en defensa de las personas o derechos propios o ajenos,
siempre que concurran las siguientes circunstancias:

Agresión ilegítima; y (es decir actual y inminente).

Necesidad razonable de la defensa empleada para repeler o impedir la agresión.͟(es


decir que no haya otra forma de evitarla).

Este último párrafo es lo que se llama en doctrina ͞


la legítima defensa presunta ͟
, es decir la
legítima defensa que se presume.

͞Se entenderá que concurre esta causal de justificación, para aquel que ejecutare actos
violentos contra el individuo extraño que, sin derecho alguno y con peligro para los habitantes
u ocupantes de la edificación o sus dependencias, se hallare dentro de ellas, cualquiera que sea
el daño causado al intruso͟.

En otras palabras, un mae que esté dentro de la casa, con peligro para los habitantes, que uno no
conoce, se puede matar, y porqué, porque la legítima defensa de presume aquí. ͞ la legítima
defensa presunta͟

La legítima defensa es cuando yo trato de salvaguardar mis bienes jurídicos, o los de una
tercera persona, que están siendo ilegítimamente agredidos y no haya ninguna otra forma de
repeler el ataque.

En la legítima defensa no tiene que haber igualdad de armas; no quiere decir que si me están
atacando con un revólver, yo tenga que defenderme con un revólver. Es decir, una persona
puede venir a atacarme con un cuchillo, que yo puedo sacar un revolver y no hay ningún
problema. O una persona puede venir a agredirme con el puño y yo le puedo dar un balazo; no
hay ningún problema, porque en la legítima defensa no se requiere la igualdad de armas, eso es
falso, no es necesario que sea así.

No tiene que haber igualdad de armas, basta que se esté dando una agresión ilegítima hacia mí
o hacia un tercero y que no exista ninguna otra posibilidad, que hacer lo que hice; es decir, la
situación es inminente, no me dio chance de salir corriendo, ni ninguna otra cosa.

En el segundo párrafo de ese artículo se da lo que se llama la legítima defensa presunta; y se le


llama así, porque la legítima defensa normal hay que probarla, es decir si yo como imputado
digo que actué en legítima defensa, tengo que probarlo, porque estoy alegando una causa de
justificación; pero en este segundo párrafo del artículo, aquí la ley presume si usted actúa en
legítima defensa. Aquí la ley lo presume y usted no tiene que probarlo; que es en el siguiente
caso:

͞Se entenderá que concurre esta causal de justificación, para aquel que ejecutare actos
violentos contra el individuo extraño que, sin derecho alguno y con peligro para los habitantes

152
u ocupantes de la edificación o sus dependencias, se hallare dentro de ellas, cualquiera que sea
el daño causado al intruso͟.

En otras palabras, si usted está en casa y ve a un individuo dentro de ella y hay peligro para los
habitantes, le puede meter 10 balazos y no hay ningún problema, porque él no tiene nada que
estar haciendo dentro de su casa.

Así como en la legítima defensa no se exigen armas iguales, tampoco se exigen reacciones
iguales o proporcionales. No es que si él me metió una puñalada, yo le tengo que meter una
también; no, yo le puedo meter diez puñaladas, no hay ningún problema. No opera así.

Si hay alguna causa de justificación, ahí termina el análisis, porque si existe alguna causa de
justificación, el hecho podrá ser típico, pero ya no es antijurídico. Ya no hay nada que hacer, ya
no hay delito.

Artículo 29 Exceso en la defensa.


͞Si en los casos de los artículos anteriores, el agente ha incurrido en exceso, el hecho se
sancionará de acuerdo con el artículo 79.

En todas las causas de justificación puede haber excesos.

EJ: Un padre para reprender a su hijo saca la faja y le pega y le saca la sangre, ahí hay ejercicio
de un derecho que es el de la patria potestad, pero en exceso.

¿Y que pasa cuando hay exceso en las causas de justificación?

R/ no se excluye la antijuricidad formal, es decir el maje comete el delito, comete la


antijuricidad pero el hecho se sancionará de acuerdo al artículo 79 del CP y lo que dice es que
le permite al juez bajar la pena por debajo del mínimo, (leer).

Cuando hay exceso en las causas de justificación no elimina la antijuricidad. Ej: yo para
defenderme en una legítima defensa le meto 30 balazos al maje, evidentemente hay un exceso
en la defensa.

En resumen, las causas de justificación normal eliminan la antijuricidad formal, pero cuando
hay exceso no la elimina.

Ojo muchos fallan en lo que sigue:

Todas las causas de justificación para que operen, tienen que tener y darse:

x Un elemento Objetivo
x Un elemento subjetivo
¿Cuál es el elemento Objetivo?

R/ es lo que el código exige.

EJ: en el estado de necesidad que es lo que el código exige, que el bien jurídico tutelado sea
menor al que se está protegiendo.

EJ: en la legítima defensa, que es lo que el código exige, que estemos ante una agresión
ilegítima que sea actual e inminente.

Pero también la causa de justificación requiere de un elemento subjetivo

153
¿Cuál es el elemento Subjetivo?

R/ es que el sujeto crea en su mente en su psiquis que está actuando amparado por el derecho

En otras palabras en cualquier causa de justificación tiene que darse estas 2 cosas.

OJO

¿y qué pasa cuando falta alguno de ellos?

R/ Si se da el elemento objetivo pero no se da el subjetivo, la causa de justificación ya no opera


EJ: A y B son enemigos un día B decide suicidarse y se encierra en su departamento y abre la
llave del gas. En eso viene A caminando y desconoce lo que A está haciendo, pero con el fin de
hacerle un daño, agarra una piedra y le lo tira al vidrio del apartamento y se lo quiebra. ¿Qué
provocó eso? R/que saliera el gas y le salvó la vida a B.

¿Se da el elemento objetivo?

R/ el mae dañó la propiedad pero salvó la vida protegió la vida, se da el elemento objetivo.

¿Se da el elemento subjetivo?

R/ no se da, porque el mae no lo hizo con la intensión de salvar al mae, sino para dañar el
apartamento.

Entonces no opera.

A contario sensu:

¿Qué pasa si se da el elemento Subjetivo pero no se da el elemento Objetivo?

R/ Cuando esto ocurre es cuando estamos en presencia de lo que se llama un Error de


Prohibición Indirecto.

Ej: ese mae que salió del Tobias Bolaños en la avioneta, la avioneta le comienza a fallar, se tiró
a la choza y mató a alguien. ¿Cuál bien jurídico quiso salvar? R/ la vida, ¿Cuál bien jurídico
lesionó? R/ la vida, son de igual valor y lo que dice el código y el elemento objetivo lo que dice
es uno menor y otro mayor, no se da el Objetivo.

EJ: lo que le pasó a un oficial del OIJ, él está en su pueblo, esperando a su esposa que está
comprando, está por fuera, cuando ve que del negocio sale un maje encapuchado y la gente
pegando gritos y el maje con un rehén, saca el oficial del OIJ la pistola y le pega un balazo al
maje y lo mata. Todo era un simulacro de la Comisión Nacional de Emergencias.

¿Qué creyó él?

R/ que era un asalta, llevaba un rehén

¿Se da el elemento subjetivo?

R/ si, porque él pensó que estaba actuando en legítima defensa de un tercero

¿Se da el elemento objetivo?

R/ No, porque no se estaba dando ninguna agresión ilegítima.

154
Entonces cuando estamos ante un Error de Prohibición Indirecto la consecuencia que tiene es
que; la Causa de Justificación no opera como justificante excluyente de la Antijuricidad, sino
que opera como Exculpante Excluyente de la Culpabilidad.

Entonces ya no se va a llamar Estado de Necesidad, sino que se va a llamar Estado de


Necesidad Exculpante.

Entonces ya no se va a llamar Legítima Defensa, se va a llamar legítima defensa Exculpante o


Legítima Defensa Putativa. Solo para la legítima defensa se utiliza ͞
putativa͟
.

Resumen: cuando se está dando un Error de Prohibición Indirecto, es decir que la persona crea
que está actuando bajo un estado de justificación, que no se está dando, porque falta el
elemento objetivo. La causa de justificación no opera como justificante excluyente de la
Antijuricidad, sino que opera como Exculpante Excluyente de la Culpabilidad.

Exculpante es cuando los bienes son de igual valor.

EJ: naufrago que estaban en la tabla de canidades, de dos náufragos que quedan en una tabla y
llega el momento en que la tabla sólo aguanta a uno y ahí es al más fuerte. Uno mata al otro
para salvarse, aquí la justificante sería como Exculpante.

Esto es importante porque cuando un hecho es Típico y Antijurídico, ya generó un injusto


penal, ya generó responsabilidad civil, por consiguiente si a mi me absuelven por una causa de
justificación normal elimino la antijuricidad y no tengo responsabilidad civil, pero si me
absuelven por una causa de Exculpante ahí si respondo Civil porque el injusto penal ya se dio,
esta es la consecuencia importante que tiene. Artículo 34 segundo párrafo.

Una vez que ya compruebo que no hay causas de justificación, es decir que hay antijuricidad
formal, entonces me voy a la antijuricidad material.

2. Antijuricidad Material: significa que es la efectivamente lesión al Bien Jurídico


Tutelado. (Principio de Lesividad) [voto 6410-96 Sala IV].

A la efectiva lesión cuando ya se lesiona el bien jurídico, a eso se le llama principio de


lesividad.

Por ejemplo en el homicidio , el bien jurídico que se protege es la vida; entonces una vez que
yo compruebo que no hay causas de justificación, entonces entro y como juez digo, en cuanto a
la antijuricidad material efectivamente hubo una lesión al bien jurídico tutelado, como
Principio de Lesividad, pues efectivamente se acabó con la vida de otra persona.

No tiene nada que ver con el dolo; aquí es si se lesionó el bien jurídico.

En los homicidios, la vida; en los abortos, la vida; en los delitos contra el honor, el honor, en
los delitos contra la propiedad, la propiedad; en los delitos sexuales, la libertad sexual; en las
lesiones, el bien jurídico es la integridad física; etc.

OJO:

Ejemplos donde no se da:

Un caso donde no exista un daño, una lesión al bien jurídico es el ejemplo de un uso de un
documento falso, en donde la falsificación era tan burda, en el Tribunal se absolvió a la

155
persona, considerando que no había lesión al bien jurídico tutelado, porque era una falsificación
detectable por cualquiera.

La persona hizo una falsificación de una ͞ raspadita͟, y llegó a la Junta a reclamar su premio;
pero la falsificación era tan mala, que el Tribunal considera que ahí no hay una efectiva lesión
al bien jurídico tutelado (la fe pública, en el uso de documento falso), entonces se absuelve al
imputado.

Otro ejemplo es el caso de dos hombres que iban a ir a un negocio a asaltarlo. Pero a las tres de
la tarde se pelean entre ellos y a las cuatro de la tarde, uno de los hombres enojados llama al
negocio y les dice que se ͞ pongan vivos͟porque a las cinco va a llegar una persona con ciertas
características y los va a asaltar el negocio. El dueño del negocio llama al OIJ y efectivamente
a las 5 p.m., estaban dos oficiales del OIJ escondidos, entonces llegaron los hombres armados a
ejecutar el asalto y en ese momento los aprehendieron. Este es un caso donde el Tribunal
absolvió a ese hombre, porque consideró que efectivamente había un hecho típico, que
efectivamente había una tentativa de estafa, que había tipicidad subjetiva, pues existía dolo; que
efectivamente no había ninguna causa de justificación, pero es un caso donde no hubo una
lesión al bien jurídico tutelado; porque ese bien jurídico, que era la propiedad, nunca estuvo en
peligro, porque ya el dueño sabía que lo iban a llegar a asaltar y ya la policía estaba ahí. Nunca
se puso en peligro el hurto. Ojo Chaves dice que aquí si se lesionó el bien jurídico tutelado,
ya las personas iban con la intensión de realizar el asalto e iban armados.
Otro ejemplo, últimamente se está absolviendo a las personas acusadas de tenencia ilegal de
arma prohibida cuando se demuestra a través de dictamen criminalístico que el arma no sirve,
entonces es imposible utilizar un arma que no sirve, no se puede acusar de tenencia ilegal de
arma porque no es un arma no sirve y no está dañando al bien jurídico tutelado.

Es un caso en el que no hay delito, porque nunca hubo antijuricidad material.

a) Objetiva: que el hecho


encuadre en una figura

penal (típico).

1- Tipicidad
Dolo

b) Subjetiva Culpa

Preterintención

INJUSTO PENAL

Delito
(Acción)

Formal: ausencia de causas

156
de justificación.

2- Antijuricidad
Acción Omisión

Material: que exista una efectiva


lesión al Bien Jurídico Tutelado

(Principio Lesividad)

3- Culpabilidad

Al tener la tipicidad y la antijuricidad, todavía no hay delito, porque me falta el último estadio
(culpabilidad); pero una vez que tengo la tipicidad y la antijuricidad, ya tengo lo que se llama
un ͞ Injusto Penal͟ y la importancia de éste es que si llego aquí, ya se generó una
responsabilidad civil común; todavía penal no, porque falta la culpabilidad, pero ya aquí hay
responsabilidad civil. Es decir, el injusto penal es cuando efectivamente compruebo que el
hecho es típico y antijurídico.

El Injusto Penal es un hecho típico y antijurídico.

Una vez que tengo esos dos estadios, ahí ya tengo un Injusto Penal; y ya como mínimo genera
responsabilidad civil; y esa se da porque todo delito provoca daños.

Aquí se genera la responsabilidad civil por los daños que se causaron con el delito y los daños
pueden ser de tres tipos:

Daño material o económico.


Daño físico.
Daño moral.

CULPABILIDAD

Culpa y culpabilidad no es lo mismo, la culpa pertenece a la tipicidad subjetiva

Culpabilidad es reprochabilidad, es el juicio del reproche.

Culpabilidad es decirle a la persona, mire usted sabía lo que estaba era un delito, usted sabía lo
que estaba cometiendo es ilegal y aún así siguió actuando.

Culpabilidad = Reprochabilidad (es el juicio de reproche).

Hay un principio constitucional que dice que nadie puede alegar ignorancia de la ley; sin
embargo, nosotros como miembros de una sociedad, desde que estamos pequeños, se nos
inculca cuales son los valores que debemos respetar. Entonces, nosotros como padres de

157
familia, como el primer contacto que un menor tiene, desde ese momento se le inculcan valores
a respetar y ahí es cuando a un menor, desde pequeño, hay que enseñarle por ejemplo a no
apropiarse de lo que no es de él; y eso a la postre, lo que el niño está entendiendo es que, robar
no es bueno. También le enseñamos, desde niño, que no se debe ofender a las demás personas
y le estamos enseñando que el honor de los demás se respeta; además les enseñamos que el bien
más preciado es la vida humana y que nadie tiene derecho a matar a otra persona; ahí le
estamos enseñando a respetar la vida y a respetar la integridad física, etc.

La ley parte del principio de que nosotros desde pequeños, sabemos qué es lo que es malo y lo
que es bueno, y conforme vamos avanzando, este menor entenderá que ya no solo apropiarse de
algo que no le pertenece, no sólo es inmoral, sino que a la postre podría traerle problemas con
la ley. Entonces ahí es cuando un menor, le puede decir ya, a los 8 años, de que robar es una
situación que lo puede llevar a la cárcel.

La niñez es el periodo de limitaciones que el ser humano tiene, en relación con sus congéneres,
que hacen que, efectivamente, la ley presuma que todos tenemos una capacidad común y
promedio y que presuma que todos sepamos qué es una situación ilícita.

La persona tiene que motivarse en la norma, no solo en la norma jurídica, sino también la
norma moral, las normas de convivencia.; pero eso no significa que todas las personas tengan
que saber totalmente qué dice el Código Penal, significa no haberse motivado en la norma; pero
en la norma de convivencia, en la norma social aprendida. La persona aprendió desde pequeño
que apropiarse de lo que no es suyo, es malo y que le puede traer consecuencias.

Entonces, la culpabilidad es reprochabilidad; por ejemplo: decir, usted robó, usted se apropió
de algo que no es suyo, por lo tanto usted lesionó la propiedad ajena y usted pudo haber
adecuado su conducta, motivarse en la norma, sabiendo que era y aún así no lo hizo, usted
siguió cometiendo la acción. Eso es la culpabilidad.

La culpabilidad es el juicio de reproche.

¿Y porqué es importante la culpabilidad?

La culpabilidad es importante porque aquí es donde los jueces se basan para poner la pena;
utilizan un ͞
estira y encoge͟
, porque el juicio de reproche es un juicio elástico.

Es decir, a mayor reprochabilidad mayor pena. A menor reprochabilidad menor pena.

Por ejemplo: No es lo mismo que agarren a un campesino tocándole el trasero a una chiquita en
un parque, a que agarren a Oscar Arias Sánchez tocándole el trasero a una chiquita.

No es lo mismo darle un balazo a ͞


Perico de los Palotes͟en las piernas, que meterle un balazo a
͞Ronaldinho͟en las piernas.

No es lo mismo matar a un campesino que matar a un Magistrado; y aunque las dos sean vidas
humanas, para la ley no es lo mismo, no tienen el mismo reproche.

No es lo mismo pasarle un cuchillo en la cara a una mujer común y corriente, que pasarle un
cuchillo en la cara a una modelo que dedica su rostro a ganarse la vida, como medio de
subsistencia.

Podrán ser acciones iguales, pero no es lo mismo para la ley.

158
Por eso el principio de justicia es tratar a los iguales como iguales y a los desiguales como
desiguales.

Aquí es donde los jueces ponen la pena, porque la culpabilidad es reprochabilidad. Y la


reprochabilidad es decirle a la persona: usted no se motivó en la norma, y pudo haberlo hecho;
usted sabía que lo que estaba haciendo era malo y lo hizo. Y en el caso suyo es más
reprochable porque usted es un profesional, porque tiene más conocimiento y porque sabía que
la persona que estaba matando era un Magistrado, no era cualquier persona, etc.

Todo eso es un análisis que los jueces deben hacer a la hora de hacer el juicio de reproche.

Por ejemplo el caso Burgos; es un caso que merecía la pena más grande porque es un juicio de
reproche muy grande, no solo por la agresión física y moral que estaba ejerciendo sobre la
muchacha; sino porque se trata de un profesional y un defensor público que sabe perfectamente
que todo eso está malo, y se le puede reprochar más que lo que se le puede reprochar a un
campesino que agrade a su mujer.

Ahí es lo elástico del juicio de reproche: a mayor reproche mayor pena; a menor reproche
menor pena.

Jamás puede tener la misma pena un hombre que le dé un balazo a un Magistrado, que alguien
que dispare a un campesino; por más vidas humanas que sean las dos., pero no es lo mismo.

Culpabilidad no tiene nada absolutamente que ver con culpa; la culpa es un modo de acción u
omisión que pertenece a la tipicidad; entonces culpable no tiene nada que ver con culpa.

Culpabilidad no tiene que ver con culpa.

Culpable (refiriéndose a Culpabilidad), es entonces, quien pudiendo hacerlo, no se ha motivado


en la norma, ni en la amenaza penal que está en la infracción.

Esto por cuanto toda persona con sentido común, sabe lo que es legal y lo ilegal, que se le va
introyectando desde pequeño.

Al igual que existen causan que eliminan la tipicidad y la antijuricidad, la ley establece causas
que excluyen la culpabilidad.

Causas que excluyen la Culpabilidad:

1. INIMPUTABILIDAD

De conformidad con el artículo 42 del Código Penal, una persona es imputable cuando
comprende el carácter ilícito de sus actos y pueda adecuar su conducta acorde a esa
comprensión.

Entonces, un inimputable es una persona que no puede comprender el carácter ilícito de sus
actos y no puede adecuar su conducta de acuerdo con esa comprensión. Leer artículo.

Un loco nunca podría cometer un delito, lo único que puede cometer es un injusto penal.

159
Las drogas y el alcohol, siempre que sean ingeridas en manera accidental o involuntario.

La inimputabilidad es al momento del hecho y lo realiza un médico forense.

La perturbación provocada es lo que se conoce en doctrina como: Actio Libere in Causa. Art.
44 CP. Y esto es cuando el sujeto se provoca su inimputabilidad, él mismo se pone en estado
de inimputable, para buscar una escusa. Ej: A quiere matar a B, la persona que controla los
rieles del tren, toma licor para correr los rieles en sentido contrario y provocar que choquen los
trenes y así ocasionar la muerte.

En resumen:
En la Actio Libere in Causa: lo que se hace es retrotraer el hecho antes de que el sujeto se
pusiera en ese estado y que es:

x Cuando el sujeto de forma voluntaria se pone en estado de inimputabilidad.


Si se resuelve respondiendo el sujeto en forma dolosa, porque se está buscando una
escusa.

Ojo: la ingesta voluntaria de alcohol no es inimputabilidad la persona tiene que responder, la


inimputabilidad es solo cuando es la ingesta accidental o involuntaria.

Error de Prohibición Indirecto: ya lo vimos. Art. 34 segundo párrafo.


Error de Prohibición Directo: Artículo 35
Es cuando el sujeto cree que el hecho que está cometiendo no es delito. EJ:

Un francés que viene al país y con una semana de estar aquí se monte una fábrica de
vinos y lo detenga la policía. Él sabe lo que está haciendo, pero él no sabe que en este
país existe el monopolio de la fabricación de licor ya que en su país si es permitido.
La extranjera que viene de un país donde el aborto es permitido y al llegar a nuestro
país se practica un aborto y la policía la agarre, por haber dado muerte a su bebé,
mediante el aborto.
Cuando se da un error de prohibición directo, el juez debe determinar si el mismo es vencible o
es invencible.

Si el error es invencible : elimina la culpabilidad y por ende el delito; pero si es error es


vencible no elimina la culpabilidad; es decir, hay delito, pero el juez puede disminuir la pena
aún por debajo del mínimo (como en la complicidad).

En el caso del francés que vino al país, si él se puso la fábrica de vinos a los 6 meses de haber
llegado al país, y tiene acceso a los medios de comunicación colectiva, es muy difícil que sea
un error invencible, porque es una persona que con 6 meses de estar en el país, ya una persona
puede presumir, como juez, que él tuvo que haber hecho las investigaciones para determinar
qué requisitos se necesitaban para poner esa fábrica. Por lo tanto se puede decir que es un error
de prohibición, pero vencible.

Ese mismo caso, pero con solo 3 días de haber llegado al país, ahí el juez debe determinar que
es invencible, porque todavía no ha tenido el tiempo suficiente para determinar la ilicitud de su
acto.

Igual en el caso de la mujer del aborto. Tiene que ver mucho con el tiempo que tiene de estar
en el país, el acceso a los medios de información (tv, radio, prensa, etc.), es decir que la persona

160
se pueda empapar de cuáles son nuestras costumbres, cuales son las cosas que aquí son
permitidas y que no son permitidas; tiene mucho que ver con el tiempo en que está. Pero si es
una extranjera de un Estado donde el aborto es permitido, y llegó ayer y hoy se practica un
aborto, ahí podría tratarse de un error de prohibición directo invencible; pero eso es una
cuestión valorativa y eso lo tiene que hacer el juez.

La otra causa es la de tipo legal, que son los Menores de 12 años: en este país, ya por ley, los
menores de doce años son inimputables, al punto de que ni siquiera se les puede seguir un
proceso penal.

Coacción o Amenaza
Coacción o amenaza (artículo 38 Código Penal).

Ejemplos:

Alguien al que le secuestran al hijo y lo obligan a él a ir a matar a otra persona o le


matan a su hijo.

Este es un caso de coacción o amenaza: vaya mate a la Senadora o si no le matamos a su hija.


Imagínese que él va y mata a la Senadora; el hecho encuadra en una figura penal, lo está
haciendo con todo el dolo, el hecho es antijurídico porque se están dando las dos; pero aquí no
hay culpabilidad, porque la persona está actuando bajo coacción o amenaza. Él efectivamente
comprende la ilicitud de lo que está haciendo (primer elemento), pero él no puede adecuar su
conducta de acuerdo con esa comprensión (segundo elemento); ya que está actuando
coaccionado o amenazado. Y es otra causa que exclusión de la culpabilidad. Está cometiendo
un hecho típico y antijurídico pero no es culpable porque el hombre está actuando coaccionado.

A mayor reprochabilidad mayor pena y a menor reprochabilidad menor pena. Por eso es que es
hasta aquí donde el juez pone la pena. Es la parte donde el juez se basa para poner la pena,
porque aquí está lo que se llama todo el juicio de reproche.

La Obediencia Debida. Artículo 36


Leer. La persona siembre va estar bajo una obediencia. EJ: un jefe del OIJ no le puede decir a
un oficial del OIJ vaya y allane esa casa, lo primero que se pide es la orden del juez.

TIPICIDAD

Tipicidad Objetiva: significa que el hecho encuadre en una figura penal.


1) Tipos Penales Dolosos

a) Objetiva Tipos Penales

2) Tipos Penales Culposos

Tipicidad

Cognitivo= conocimiento

Dolo

b) Subjetiva Volitivo= voluntad

161
Culpa

xLA AUTORÍA Y LA PARTICIPACIÓN

La punibilidad (castigo) de un hecho delictivo, no solo alcanza al autor del hecho (autor
directo), sino también a aquellas que han prestado ayuda o presta colaboración al autor directo
en el hecho punible. Cuando se habla de autoría y participación hay que establecer primero que
todo, 4 máximas o presupuestos que nunca se tiene que olvidar:

Máximas:

Toda participación o colaboración culposa en un hecho Doloso es impune.


EJ: si A entra a la casa de B y le dice, todavía tiene aquella arma para que me la preste ya que
voy de casería y B se la presta a A y A va y mata a toda la familia, B no tiene ninguna
responsabilidad ya que B no sabía que A iba a matar a toda la familia.

Cualquier colaboración por más esencial que sea, sino hay acuerdo previo, lo más que genera es
complicidad.
EJ: si yo se que este mae se va a meter a robar a la casa de Randall y Randall me cae mal y yo
le dejo a ese mae una pata de chancho y una escalera sin la cual ese mae no hubiese podido
meterse a la casa de Randall ya que está en un segundo piso. Ve aquí mi colaboración es
esencial, pero como ese mae y yo nunca hemos hablado, nunca podría haber coautoría porque
lo más que podría haber es una complicidad mía. El que se metió será el autor, pero nunca
podemos ser coautores porque nunca nos hemos dirigido la palabra, ya que no hay un acuerdo
previo

El Principio de Accesoriedad: Artículo 48 CP. Leer.


EJ: si A y B se pusieron de acuerdo para meterse a robar a la casa de C (C es una mujer), y C
está en el cuarto, A y B entran a la casa que es de 2 pisos uno A queda en el primer piso y B
sube al segundo piso, y ve a C con un baby dool y la viola, ¿Quién responde por ese delito? R/
responde solo B, porque ese no fue el acuerdo con A. A responderá por el robo nunca por esa
violación porque ese no fue el acuerdo. Nada tiene que ver el robo con la violación.

EJ: Autos ciry, que encomendaron a los mae cuidar una muchacha y uno es ellos la violó.
Diferentes que todos se hubieran puesto de acuerdo.

EJ: si A y B se meten a robar a la casa de B, y A y B saben que C puede estar ahí o llegar en
cualquier momento y A está en el primer piso y B en el segundo piso, C llega y B lo mata, ahí
si responden los 2 porque hay una posibilidad que ocurra en el robo.

Es Autor del hecho, aunque la víctima se haya autoinfringido la lesión mortal si esta es
producto de la Acción del Autor.
EJ: A y B se están peleando, en el momento que B le quiere quitar el cuchillo lo hala y se lo
clava y se muere.

EJ: A quiere matar a B y lo persigue y en la huída B se cae o lo atropella un carro A responde


por eso. ¿Porqué? R/ porque B se está autoinfringiendo la herida mortal como producto de la
acción del Autor.

162
Estas 4 máximas nunca se deben de olvidar en materia de Autoría y Participación.

La Autoría:
Esta se divide en 3

La autoría se divide en tres:

La autoría directa (articulo 45).


La autoría mediata (artículo 45).
La Coautoría (artículo 45).

Participación:
La participación se divide en dos:

La complicidad (artículo 47).


La instigación (artículo 46).

Artículo 45: Autores y Cómplices; Autor y Coautores.

͞
Es autor del hecho punible tipificado como tal quien lo realiza por sí͟(autor directo).

͞Es autor del hecho punible tipificado como tal quien lo realizare sirviéndose de otro u otros͟
(autor mediato).

͞
y coautores los que realizaren conjuntamente con el autor͟(coautor).

LA AUTORÍA, se divide en 3;

La Autoría Directa: Es cuando el Autor va y comete directa y por sus propias manos el hecho
delictivo.
EJ: A quiere matar a B y lo mata.

La Autoría Mediata: La autoría mediata es cuando el Autor se vale o utiliza otra persona para
cometer el hecho, es decir, aquí el Autor no se ensucia las manos, sino que otra persona es la
que comete el hecho. Y a esa persona que está siendo utilizada se la llama Instrumento.
Entre el Autor Mediato y el Instrumento no puede haber acuerdo, porque ya no sería Autoría
sino Coautoría, es decir, el instrumento nunca podría actuar consintiendo válidamente el acto
junto con el autor.

Este otro sujeto, utilizado por el autor mediato, se llama instrumento, quien generalmente actúa
sin dolo, sin culpa o coaccionado; o algunas veces es inimputable.

En la Autoría Mediata se dan varias Hipótesis:

Cuando el instrumento actúa bajo un error de tipo sin dolo ni culpa (ni si quiera sabe);
Por ejemplo: el médico que quiere matar al enfermo y le dice a la enfermera, vaya póngale esta
inyección al enfermo de la cama ͞ x͟ ; la jeringa va envenenada, pero la enfermera no sabe
absolutamente nada. La enfermera es el instrumento que el médico está utilizando; por lo tanto

163
el médico cometería ahí un homicidio, como autor mediato; no como autor directo, porque él no
fue el que lo inyectó, sino que envió a la enfermera.

La regla dice en el Error de Tipo: se tiene que determinar si es vencible o invencible.

Si es vencible: se le atribuye a título de culpa si así lo prevé la ley

Si es invencible: no hay delito

Primera hipótesis:

Es Vencible: si, la enfermera tuvo que aplicar los 5 correctos para aplicar el medicamento, esto
es por ética de la enfermera.

Responsabilidad del Médico: Autor Mediato de homicidio (ojo hay que escribirlo así en el
examen): El médico homicidio doloso. (dice Chaves basta con que le digamos homicidio).

Responsabilidad de la Enfermera: sería el Instrumento de homicidio culposo . Porque ella


está actuando bajo un Error de Tipo Vencible.

EJ: A llama a un mensajero y le dice vaya y le entrega este paquete a Danilo, el mensajero
cumpliendo con su trabajo va, se lo entrega a Danilo y a los 5 minutos explota era una bomba y
Danilo muere.

Es Invencible: porque el mensajero está transportando un paquete que no tiene que abrirlo.

Responsabilidad de A: Autor Mediato de homicidio

Responsabilidad del Mensajero: no hay responsabilidad para el mensajero porque está


actuando bajo un error de tipo invencible.
Cuando el instrumento actúa coaccionado;
Por ejemplo: el sujeto que lo secuestran con su hijo y le tienen al hijo apuntado con un arma y
le dicen vaya mate a la senadora el tipo va y la mata, porque si no le disparamos a su hijo; aquí
el instrumento sí está actuando con dolo, pero hay una causa de exclusión de su responsabilidad
porque está actuando coaccionado.

Es Invencible: porque el señor está actuando coaccionado.

Responsabilidad para el Secuestrador: Autor Mediato de homicidio

Responsabilidad para el Señor: no hay responsabilidad para el señor porque la coacción


excluye la culpabilidad.

Cuando el instrumento es inimputable;


Por ejemplo: poner a un menor de 12 años a robarse algo, ahí el autor es quien puso al menor a
robar, aquí se da un delito de robo con autoría mediata; o poner a un enfermo mental (loco), a
vender droga.

Es Invencible: no se puede poner a un loco a vender drogas.

Responsabilidad para el Secuestrador: Autor Mediato de ventas de droga

Responsabilidad del Instrumento para el loco: no hay responsabilidad porque un loco es


inimputable, excluye la culpabilidad.

164
Es Invencible: los menores no tienen responsabilidad.

Responsabilidad para el Secuestrador: Autor Mediato de ventas de drogas

Responsabilidad para el menor de 12 años: no hay responsabilidad para el menor de 12 años


aunque haya acuerdo, es el único caso que pode haber acuerdo ya que en Costa Rica son
inimputables los menores.

Cuando el instrumento actúa bajo una fuerza física irresistible.


La fuerza física irresistible excluye la Acción.

EJ: A va caminando y empuja a B, B se va y cae y quiebra un jarrón.

Es Invencible: porque el señor está actuando bajo una fuerza física irresistible.

Responsabilidad para A: Autor Mediato de Daños

Responsabilidad para el B: no hay responsabilidad para B porque la la fuerza física


irresistible excluye la Acción.

Por ejemplo: empujar a otro sobre una vidriera para cometer el delito de daños; quiero quebrar
ese vidrio porque el dueño me cae muy mal y sé que ese vidrio es caro; entonces paso y empujo
a alguien y esa persona se va y lo quiebra; ahí yo soy el que estoy cometiendo el delito de
daños, mediante autoría mediata, ya que estoy utilizando a otra persona que no está haciendo
ninguna acción, porque está actuando bajo una fuerza física irresistible (actúa como una masa
mecánica).

La Coautoría: para la coautoría se requiere de dos o más personas; porque ya se requiere la


unión de dos o más voluntades, para cometer un delito. Por eso es que la coautoría no se puede
dar en delitos culposos, solo en delitos dolosos, porque en delit os culposos no puede haber
acuerdo de voluntades.
La teoría (doctrina) moderna ya no utiliza aquí, para los coautores, el dominio del hecho; sino
que ahora se habla del ͞dominio funcional del hecho ͟ . Porque la característica principal de la
Coautoría es que todos los autores tienen lo que se llama el dominio funcional del hecho.

¿Qué es tener el dominio funcional del hecho?

R/ tener el donde, el cómo y el cuándo o tener las riendas, que es una característica que tiene el
autor directo y la característica es que tiene el dominio del hecho y tener el dominio del hecho
es tener el cómo, el cuándo o tener las riendas del caso.

El la coautoría los coautores tienen el dominio funcional del hecho también, porque esto es una
de las diferencias con el cómplice.

¿Cómo se yo si 2 personas son coautores o son autor y cómplice?

R/ porque los coautores tienen el dominio funcional del hecho y en la complicidad el cómplice
no tiene el dominio funcional del hecho.

En la doctrina del Dominio Funcional del Hecho, cada Autor o Coautor hace su aporte
condicional, y efectivamente el día del hecho no estaba en el país, pero entra como coautor del
mismo. Aquí también se presenta un problema que es lo que se conoce como el Autor
intelectual. EJ: A quiere matar a B y le pone precio a la cabeza y busca unos mercenarios y lo
mata, con unos sicarios, ¿en la doctrina se discute si todos son coautores o el autor intelectual

165
sería instigador, los otros serían instigados, entonces con el autor intelectual ha sido polémico?.
La doctrina mayoritaria hoy en día dice que en relación con los sicarios hay una coautoría, el
autor intelectual es un coautor, todos entran a nivel de coactoría. Esto es porque en materia de
instigación el instigador mete el Dolo en la cabeza del instigado, los mercenarios no están
metiendo ningún dolo porque ellos se dedican a eso a matar gente.

Entonces en materia de Coautoría todos los autores tienen el dominio funcional del hecho, y el
juez a cada uno se le tiene que demostrar su participación, para que el hecho final se llegue a
cometer.

Por ejemplo: el caso del Padre Minor.

Hay dos personas metidas en un cajón como coautores; entonces a Omar Chávez y al padre
Minor les están diciendo que son los autores intelectuales; que son los que le pagaron a otros;
esos otros son los que fueron a balear supuestamente, el problema es que antes, con la teoría del
dominio del hecho, entrábamos a un problema, porque entonces quienes son los que tienen el
dominio del hecho sobre ese homicidio; prácticamente era como aceptar que solo los que
estaban en la escena del crimen; por eso es que hoy en día se habla del dominio funcional del
hecho, que significa que dos o más personas se ponen de acuerdo y se distribuyen las funciones
que cada uno va a tener en el delito; tanto que puede ser que el día que matan a la víctima, la
otra persona puede que ni siquiera esté en el país (el autor intelectual); pero ya él tuvo
participación, porque él también tuvo el dominio funcional del hecho, su participación fue esa.
Por eso hoy en día se habla del dominio funcional.

Es decir, los hechos cometidos por dos o más personas, siempre llevan un acuerdo de
voluntades, donde a cada uno le corresponde una parte determinada del delito, siempre teniendo
el dominio funcional del hecho o situación.

Por ejemplo: el típico caso que pasa todos los días en la Avenida Central; dos personas que se
ponen de acuerdo para asaltar a alguien; mientras uno le hace el ͞ candado chino͟ , el otro le
sustrae las pertenencias. Ya eso implicó un acuerdo de voluntades y ¿cuál es el dominio
funcional? Uno le va a hacer el ͞candado chino͟y el otro le va a sustraer las pertenencias. Ahí
hay un dominio funcional del hecho.

A la hora de la pena; debe determinarse cuál es la sanción para cada uno; porque en derecho
Penal las penas por las acciones son individuales y no se puede culpar a todos por igual, sino
que se debe decir cuál fue la participación de cada uno y su respectiva sanción; así cada pena
sería diferente (eventualmente podrían ser iguales varias, pero determinando qué hizo cada
uno).

El campana ej: mae tome una libra, avise si viene la policía, él no entra como cómplice ni
coautor.

La coautoría pudo tener un planeamiento de meses, de un día, eso es variado.

LA PARTICIPACIÓN

La participación se divide en dos: instigación y la complicidad. La participación es accesoria a


la autoría; es decir, que no puede haber participación (cómplice o instigador), si no hay un
autor.

166
La Instigación:
Es instigador la persona que determina a otro a la comisión de un delito. El instigador (Julieta)
mete el Dolo en la psiquis del instigado (Autor del hecho/Roque D´lioni).

Según la doctrina, si el instigado ya había pensado cometer el delito, ahí el instigador se


convierte en un carbonero y ya no podría existir instigación.

Recordemos que en la instigación tiene culpa el Instigado y el Instigador y los 2 entran como
autores, uno como instigador y el otro instigado (Autor del hecho). Y el instigador tiene la
misma pena que el autor.

La instigación está tipificada en el artículo 46 del Código Penal.

͞Son instigadores quienes intencionalmente determinen a otro a cometer el hecho punible ͟


(artículo 46).
Determinar es mover la voluntad del otro sujeto; y se hace mediante un proceso psíquico, en
donde el instigador crea el dolo en la mente del sujeto (autor); el típico ͞
carbonero͟

Ejemplo: el caso de Roque D´lioni (autor), cuando Julieta (instigadora), su mujer, le metió
͞carbón͟para que le disparara a otro individuo; quien murió a consecuencia de los disparos
recibidos.

¿Cómo se castiga todo esto?

Al instigador se le castiga con la misma pena que al autor; ya que es quien inicia o crea el dolo
en la mente del autor, mientras que al cómplice se permite rebajarle la pena, aún por debajo del
mínimo. La instigación se da cuando el autor no tenía el dolo en la mente; sino que el
instigador, por su insistencia, lo hace pensar en cometer el delito.

La Complicidad:
La complicidad o cómplices es aquel que presta dolosamente una colaboración para cometer el
delito.

La complicidad puede ser física o puede ser psíquica:

La Complicidad Física:
Esta es aquella ayuda física al autor, por ejemplo: dar el revólver, dar la pastilla abortiva.

La complicidad Psíquica:
Es la que actúa sobre la mente del autor, aquí ya no sería dar la pastilla sino dar el nombre de la
pastilla, dar un consejo técnico de cómo abrir una caja fuerte, avisarle al autor cuando no van a
estar los dueños de la casa vecina, cuando hay más dinero en la tienda.

Está tipificada en el artículo 47 del Código Penal.

͞Son cómplices los que presten al autor o autores cualquier auxilio o cooperación, para la
realización del hecho punible͟(artículo 47).

Ojo

167
Recordemos que la Autoría y Participación solo opera en Delitos Dolosos, es decir, la
diferenciación entre Autoría Directa, entre Autor Mediato, Coautoría, Instigación, Participación
esto solo tiene importancia para delitos dolosos. Y en los delitos Culposos únicamente se le
llama Autor.

Entonces, para que haya Coautoría tiene que haber acuerdo. EJ: 3 médicos en una operación se
comete mal praxis, se encontraba un médico principal, anestesiólogo y otro médico y el
paciente muere, un homicidio culposo. ¿Cómo entrarían ellos, hay coautores? R/ No, porque no
había acuerdo, entonces son Autores.

Aquí no se podría decir coautoría directa de delito culposo, sería revocarle el nombramiento a
un juez que diga esto.

Para saber si la persona es cómplice o coautor, debe preguntarse si la persona tiene el dominio
del hecho:

- Si tiene el dominio del hecho: es coautora.

- No tiene el dominio del hecho: es cómplice.

Ejemplo: la persona que en un delito, está solo avisando si viene alguien (͞


campana͟
).

Vamos a ver en el artículo 45 CP, como resuelve nuestro código lo de la Autoría y la


Participación.

Art.45

͞Es autor del hecho punible tipificado como tal, quien lo realizare por sí o sirviéndose de otro
u otros y coautores los que lo realizaren conjuntamente con el autor͟.

͞Es autor del hecho punible tipificado como tal, quien lo realizare por sí͟
. Aquí está la Autoría
Directa.

͞
o sirviéndose de otro u otros͟
. Aquí está la Autoría Mediata.

͞
y coautores los que lo realizaren conjuntamente con el autor͟
. Aquí está la Coautoría.

La Instigación está tipificada en el artículo 46 del Código Penal.

͞Son instigadores quienes intencionalmente (dolosamente) determinen a otro a cometer el


hecho punible͟(artículo 46).

Cómplices, está tipificada en el artículo 47 del Código Penal.

͞Son cómplices los que presten al autor o autores cualquier auxilio o cooperación, para la
realización del hecho punible ͟(artículo 47). Aquí lo que hay es una cooperación porque en
teoría el cómplice no puede tener el dominio del hecho, porque en el momento que pase a tener
el dominio del hecho pasa hacer coautor.

¿Entonces como se la castiga a cada uno de ellos?

Art. 74 CP penalidad del autor, instigador y cómplice

168
͞Los autores e instigadores (autor directo, autor mediato y el coautor) serán reprimidos con la
pena que la ley señala al delito.

Al cómplice le será impuesta la pena prevista para el delito, pero ésta podrá ser rebajada
discrecionalmente por el Juez de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 71 y grado de
participación͟
.

Cuáles son las 5 causas que se le permite al juez bajar la pena por debajo del mínimo?

R/

Complicidad
Tentativa
Error de prohibición directo vencible
Exceso en las causas de justificación
Proceso abreviado

x CONCURSO DE DELITOS
Cuando un imputado comete un solo delito, eso es lo normal, y es lo más fácil de resolver. El
problema se agrava cuando la misma persona comete varios delitos (dos o más). Y el asunto se
complica aún más, cuando hay que determinar si lo comete con una sola acción o con dos o más
acciones (unidad de acción).

Ejemplos:

- Hay un tendedero con ropa tendida; un hombre llega y se lleva quince prendas que hay
guindadas. La pregunta es: ¿Está cometiendo 15 hurtos o sólo uno?

En este caso es un solo delito, pues hay unidad de acción.

- O el hombre que llega a un banco y no solo asalta el banco, sino que le roba a 15 personas que
están en ese momento en el banco. ¡Cometió un solo delito o cometió 16 delitos?

- En un predio cerrado, que tiene una sola entrada, pero en ese terreno hay tres casas enormes;
todas de diferente propietario. Hay una banda de asaltantes que ingresa a ese predio y asaltan
las 3 casas. El Ministerio Público acotó 3 robos agravados, porque alegaba que cada casa es
independiente; la defensa alegó que hay un solo delito, un solo robo, porque hay una unidad de
acción; porque si bien son 3 casas independientes, es una propiedad que solo tiene una salida y
entrada, de manera que están ubicadas en un mismo lugar, y por ende, no se trata de 3 robos,
sino de un solo robo.

Este caso es tan polémico, que motivó mucha discusión a la hora de que los Tribunales
juzgaran. Es decir, que el Tribunal considere que son 3 o que es 1, estamos hablando de 20
años menos de pena (de cárcel).

En este caso específico, el Tribunal consideró que eran 3 robos agravados; porque si bien era
un solo predio, las casas eran total y absolutamente independientes.

169
Pero el asunto es más polémico, que si por ejemplo, mañana en la mañana ingresa una persona
al BAC San José y asalta el banco y hay 3 clientes y a los 3 clientes les roba; ahí se ha resuelto
que hay solo una acción; un solo robo. Ahí no se ve como independiente, a pesar de ser 3
personas. Y cualquiera podría, perfectamente, debatir que son 4 delitos; y si se fundamenta
bien, puede ser aceptado.

La unidad de acción es tan polémica, que ya la discusión se ha trasladado a delitos sexuales.

Hubo un caso en el que había una vecina que va saliendo de su casa y pide que alguien llegue a
abrirle porque la puerta está con llave y entonces un hombre viene y cuando ve que no hay
nadie más, y que la muchachita está sola, le agarra las nalgas. Entonces la chiquita se aparta
como 3 metros y el hombre va detrás de ella y le toca la vagina.

Este es un caso en donde un primer Tribunal lo condenó por 2 abusos sexuales; se fue a
Casación y ahí, por otras cosas que no tienen nada que ver con esto, lo anuló. Este es un juicio
que se volvió a realizar y se terminó condenando sólo por un delito, ya que alegaron que había
solo una unidad de acción.

Primero porque fue en el mismo lugar; segundo, porque el espacio temporal entre un hecho y el
otro era mínimo (escasos segundos), y tercero porque todo obedecía a una única finalidad del
autor, que era tocar a la víctima.

Voto de la Unidad de Acción 558-2007 del Tribunal de Casación de Goicoechea.

¿Cómo se yo para saber si estamos ante una sola acción o ante varias acciones?

R/ aquí es donde surge el tema de la Unidad de Acción.

Definir la unidad de acción sirve para determinar si estamos ante varios delitos, o si estamos
ante uno solo.

Elementos principales de la Unidad de Acción:

x El bien Jurídico tutelado


x Dolo del Autor o finalidad del Autor
x Si son una o varias víctimas
x Las diferencias pasio-temporal entre un hecho y otro

(caso del hombre que su hija le dice que le abra la puerta a la compañera y en el primer portón
le toca la vagina y al abrir el segundo portón le vuelve a tocar la vagina). El Tribunal resolvió
que había concurso ideal, una sola acción, porque el Dolo era el mismo, la finalidad era el
mismo, el bien jurídico era el mismo y el espacio pasio-temporal era mínima.

Ej: A está violando a B vaginalmente le saca el pene y se lo mete en el ano, en un espacio de


tiempo muy corto ¿Es un delito o hay varios delitos? R/ El criterio de la Sala Tercera unificó
criterio, y hoy día dijo, que este caso es concurso material, que son diferentes acciones por
tratarse de orificios anatómicos diferentes.

x EL CONCURSO IDEAL

170
Está regulado en el artículo 21 y hay concurso ideal, cuando una persona, con una sola acción,
comete varios delitos, que no se excluyen entre sí.

Puede ser homogéneo, cuando el delito es el mismo; y heterogéneo, cuando son delitos
diferentes.

Entonces el concurso ideal es que con una sola acción se cometen varios delitos.

Ejemplo:
El hombre que va en un carro y atropella a dos personas; y vamos a suponer que las mató a las
dos; es un caso típico de concurso ideal. Y sería homogéneo porque serían dos homicidios
culposos y se trata de una sola acción, porque va en su vehículo y atropella a las dos. Sería
heterogéneo, por ejemplo si a una la mata y a otra la lesiona, porque sería homicidio culposo y
lesiones culposas en concurso ideal.

Es decir, Homogéneo si mata a las dos y Heterogéneo si mata a una y lesiona a la otra.

Concurso ideal es igual a una sola acción y deben darse dos o más delitos..

Otro ejemplo es el caso del Hospital Calderón Guardia; ya que con una sola acción, el
enfermero mató a 18 personas; todas esas personas murieron, como resultado de una única
acción; es decir, fueron 18 homicidios en concurso ideal.

Otro ejemplo es el caso de la pareja que va caminando por la playa, y un individuo le dispara al
hombre, con la intención de matarlo; pero por mala puntería mata a la mujer. Este es un caso
de un concurso ideal, ya que hay un homicidio culposo, en relación con la mujer, en concurso
ideal, con una tentativa de homicidio; porque fue una sola acción y se cometen dos delitos.

Vamos a ver que nos dice el código sobre el concurso ideal

Artículo 21

͞hay concurso ideal cuando con una sola acción u omisión se violan diversas disposiciones
legales que no se excluyen entre sí͟
.

¿Cómo se castiga el Concurso Ideal?

Artículo 75:

͞Para el concurso ideal el juez aplicará la pena correspondiente al delito más


grave y aún podrá aumentarla͟ .

Por ejemplo, si el hombre que va en su vehículo y atropello a dos personas; matando a una y
lesionando a la otra, ahí se estaría dando un homicidio culposo, con lesiones culposas. En esta
situación, el delito más grave es el homicidio culposo y según la regla anterior, perfectamente
se le pueden imponer 10 años; aunque la pena por homicidio sea de 8, ya que fue en concurso
ideal (involucra otro delito), y en estos casos el juez puede aumentar la pena por el delito
mayor.

Es decir, en el concurso ideal se aplica la pena para el delito más grave, aumentada en otro
tanto. Si el delito es homogéneo, no hay ningún problema para determinar cual es el delito más
grave, porque solo es uno.

171
Ese tanto que se le aumenta a criterio del juez, no establece un límite, por lo que se ha dicho
que es inconstitucional; sin embargo, la jurisprudencia y el nuevo proyecto del código penal, ya
establece que se podrá aumentar hasta en un tercio.

En el caso de dos homicidios culposos (caso de los atropellados), la sentencia diría así:

͞En vista de que estamos ante dos homicidios culposos, aplicándose el delito
más grave, que en este caso no cabe ninguna duda, por haber sido un concurso
ideal homogéneo, el delito más grave es el homicidio culposo que tiene pena de
8 años; pero en vista de que aquí hay otro homicidio, de que fueron dos los
muertos, y el artículo75 permite que yo pueda subir la pena más de 8 años, le
pongo 10 años͟ .

Y si en el delito hubiesen sido 3 muertos por atropello, el juez perfectamente puede


condenar a 15 o 20 años, si quisiera, por ser 3 homicidios culposos.

Sea el delito homogéneo o heterogéneo, se le puede aumentar la pena a criterio del juez.

x EL CONCURSO REAL O MATERIAL


Aquí se da, cuando una persona, con varias acciones, comete varios delitos.

Igual pueden ser homogéneos o heterogéneos.

Ej: Homogéneo. Caso anterior de la violación en orificios distintos, 3 violaciones puede ser
homogéneo.

EJ: Heterogéneo: si A en la mañana asalta a B y a medio día mata a C y en la noche viola a D,


esto sería homogéneo en concurso material

Por ejemplo:

Una persona que hoy robó en la casa de ͞


A͟; mañana roba en la de ͞
B͟y pasado roba en la de
͞C͟; etc.

28/11/2007 A 28, mató a ͞


29/11/2007 B 29, robó a ͞


30/11/2007 C 4 robos 30, violó a ͞


01/12/2007 D

Por ejemplo, en el caso del hombre en Monteverde, que ingresa al Banco Nacional, reteniendo
a varias personas, matando a otras e intentando robar el dinero del banco; ahí estamos ante un
concurso material.

¿Cuándo hay concurso material?

R/ Artículo 22 Concurso Material

172
͞hay concurso material cuando un mismo agente comete separada o conjuntamente varios
delitos͟
.

¿Cómo castiga el Concurso Material?

Artículo 76 Código Penal.

͞Para el concurso material se aplicarán las penas correspondientes a todos los


delitos cometidos, no pudiendo extenderse del triple de la mayor, y en ningún
caso de 50 años de prisión; el juez podrá aplicar la pena que corresponda a
cada hecho punible siempre que esto fuere más favorable al reo͟
.

Ejemplo:

Persona acusada de 4 delitos, todos en concurso material; es decir acciones diferentes que
obedecen a espacios físico-temporal diferentes.

En este caso, los jueces tienen que ir delito por delito, estableciendo cuánto le van a poner en
cada uno. Por ejemplo, en el homicidio se le establece la mínima (12 años); en el robo la
mínima (5 años), en la violación 7 años y por el hurto se le pone la máxima (3 años).

Caso ͞

Homicidio 12 años (Art. 111)

Robo 5 años (Art. 213)

Violación 7 años (Art. 156)

Hurto 3 años (Art. 208)

27 años

Una vez que ya tengo las penas, delito por delito, entonces sumo las penas.

En este caso, va a la cárcel los 27 años; porque el triple de la pena mayor (12 años) son 36 años,
que es mayor que la que se le impuso (27 años).

La diferencia entre robo y hurto, es que en el hurto no hay fuerza en las cosas ni violencia
sobre las personas; en el momento que se dé fuerza en las cosas o violencia sobre las personas,
ya no es hurto, es robo.

Caso ͞

Robo 3 años

Hurto 1 año

Robo 3 años

Hurto 1 año

Robo 3 años

11 años

173
En este caso, la suma de los delitos daría 11 años; sin embargo, esta pena autom áticamente
tiene que bajarse a 9 años, porque superó el triple de la pena mayor, que es de 3 años.

El ͞
Por tanto͟de esta pena sería así:

Se declara a Fulano de Tal, autor responsable de los delitos de robo, cometido en perjuicio de
͞A͟ , hurto cometido en perjuicio de ͞ B͟ , etc. Y en este trámite se le imponen las siguientes
penas: por el primer delito 3 años, por el segundo delito 1 año, por el tercer delito 3 años, por el
cuarto delito 1 año y por el quinto delito 3 años; los cuales dan en total 11 años, los que se
rebajan a 9 años en la aplicación de las reglas del concurso material.

Caso ͞

Se cometen 15 delitos de homicidio, en concurso material; se le impone una pena de 12 años


por cada delito; para un total de 180 años; pero dado que la pena máxima no puede ser mayor
de 50 años, esa pena que originalmente era de 180 años, es bajada a 50 años; y en aplicación de
la regla de concurso material, la pena se le rebaja aún más, a un total de 36 años, por el hecho
de que la pena mayor es de 12 años y no puede excederse del triple de la pena mayor; entonces
12 x 3 = 36 años, que iría a la cárcel por los 15 delitos.

15 x 12 = 180 años 50 años 12 x 3 = 36 años

Caso ͞

Hurto simple 6 meses

Hurto simple 6 meses

Hurto simple 6 meses

Hurto simple 6 meses

24 meses 2 años 1.5 años

6 meses x 3 = 18 meses = 1.5 años

La pena es por 24 meses, pero el triple de la pena mayor son 18 meses, por lo que el imputado
es sentenciado a 18 meses (1.5 años).

En un caso de un hombre que en la huída por el robo de un vehículo, atropella a dos personas,
matando a una y lesionando a otra (comete un homicidio culposo y lesiones culposas) y
además se mete en una propiedad y despedaza un portón (cometiendo daños a la propiedad), se
está ante un concurso material, porque son acciones diferentes en escenarios diferentes.El ͞ Por
Tanto͟estaría redactado asÍ: ͞ como está dispuesto en los artículos x, y, z, se le da a Fulano de
Tal, autor responsable de un delito de homicidio culposo, en perjuicio de ͞ A͟ , delito de
lesiones culposas en perjuicio de ͞B͟y un delito de daños en perjuicio de ͞ C͟ , todos cometidos
en concurso material, y por tanto se le impone la siguiente pena: por el primer delito la pena
de tanto; por el segundo delito la pena de tanto y por el tercer delito la pena de tanto; las

174
cuales suman ͞ X͟años, las que en aplicación de concurso material (si es del caso), se reducen
tanto. Pena que deberá descontar en el lugar y forma que se le indique͙͟

En el concurso ideal, los delitos no se deben excluir entre sí; según lo dispone el artículo 21 del
Código Penal; esto es así porque hay casos en los que un sujeto, con una sola acción, comete
varios delitos, pero estos sí se excluyen entre sí. Esto es lo que se da en el concurso aparente de
normas del artículo 23; sobre todo en los delitos de pasaje, en donde se aplica el Principio de
Consunción, también llamado Principio de Subsunción; que significa que a pesar de haberse
cometido varios delitos, el delito más grave, desplaza a los más leves; ya que estos son
cometidos como pasaje para cometer el delito más grave.

Ejemplo:

El caso de un hombre que se mete a robar a una casa y despedaza la puerta, para meterse a
robar. Ese hombre está cometiendo el delito de daños y el delito de violación de domicilio, y
está robando; pero aquí no hay ningún concurso ideal, porque estas 3 figuras se excluyen entre
sí, ya que ese hombre está despedazando la puerta y violando el domicilio para cometer el
delito más grave; entonces el delito de daños y el delito de violación de domicilio, son delitos
de pasaje, porque son delitos que se utilizan para cometer el delito más grave; por lo tanto el
delito de robo los absorbe, dándose solo un delito.

Es decir, los primeros dos delitos se están cometiendo para poder cometer el delito de robo. En
los delitos de pasaje, debe irse de menor a mayor, es decir que se cometen delitos menores para
realizar un delito mayor. En el caso anterior la intención del sujeto no es dañar la puerta, es
robar; pero para poder robar, debe violentar la puerta y realizar la violación de domicilio.

x CONCURSO APARENTE DE NORMAS


Es un concurso aparente de normas no existe porque una norma desplaza a la otra.

Artículo 23 CP. Concurso Aparente de Normas

͞cuando una misma conducta esté descrita en varias disposiciones legales que se excluyen
entre sí, sólo se aplicará una de ellas, así: la norma especial prevalece sobre la general, la que
contiene íntegramente a otra se prefiere a ésta y aquella que la ley no haya subordinado
expresa o tácitamente a otra, se aplica en vez de la accesoria͟ .

El concurso aparente de normas se rige por 3 principios:

x Principio de Especialidad
x Principio de Consunción o subsunción
x Principio de Subsidiariedad

x Principio de Especialidad:
Hay delitos que tienen tipos generales y tipos especiales. EJ: los homicidios y las estafas.

Nos vamos al art. 111 CP y este es el tipo General de los homicidios y todos los homicidios que
siguen en adelante son Especiales. El 112 por ejemplo es un homicidio calificado esto es un
tipo Especial y todos los que sigan.

175
Si nos vamos al art. 216. Este artículo regula el tipo General de Estafas y otras defraudaciones
el art. 221 por ejemplo regula la Estafa mediante Cheque este es un tipo Especial.

Y todo esto tiene que ver porque el principio de Especialidad dice que priva el tipo Especial
sobre el General, a contrario sensu, si se condena a una persona por el tipo General siempre
cuando no se adecue su conducta a un tipo Especial. Entonces lo que tengo que ver primero es
si la conducta primero se adecua a un tipo Especial sino le aplico la general.

x Consunción o Subsunción:
Esto es lo que se conoce en doctrina como los delitos de pasaje, y estos son delitos de medio a
fin, es decir, son los delitos que se comenten para cometer la delincuencia más grave.

EJ: si A para meterse a robar a la casa de B despedaza la puerta principal de la casa, nadie duda
que está cometiendo un delito de daños y una violación de domicilio. Pero estos delitos quedan
subsumidos por el delito de robo, y porqué, porque son delitos de pasaje que necesariamente se
tienen que cometer para llegar al robo.

EJ: si A va a violar a B, y para quitarle los calzones la toca y la viola, lo vamos a condenar a A
de abuso sexual y violación, los abuso se subsumen dentro del delito de violación. Porque los
abusos sexuales son delitos menores que se utiliza para cometer el delito mayor que es la
violación. Por lo consiguiente se convierten en delitos de pasaje.

x Principio de Subsidiariedad:
No lo vamos a ver. Voto 1361-2010 Sala Tercera.

Delito Continuado
Este no es un tipo de concurso sino una modalidad del concurso material.

Este es el hurto hormiga que es aquella persona que va robando a poquitos todos los días, está
regulado en el art. 77 CP es una modalidad del concurso material.

Art. 77 CP

͞cuando los delitos en concurso fueren de la misma especie y afecten bienes jurídicos
patrimoniales, siempre que el agente persiga una misma finalidad, se aplicará la pena prevista
para el más grave, aumentada hasta en otro tanto͟.

Características:

x Delitos de la misma especie


x Y que afecten bienes patrimoniales

El delito continuado solo opera en los delitos patrimoniales

¿Cómo se castiga esto?

R/ se agarra el delito y si son casos diferentes se toma la pena más grave aumentada hasta en
otro tanto.

Ej: Art. 208 hurto

176
Prisión de 1 mes a 3 años

Los extremos de las penas los aumento otro tanto quedaría 2 meses y 6 años

EJ: Art. 212 inciso 1

6 meses a 3 años quedaría 1 año a 6 años

x CONCURSO REAL RETROSPECTIVO


Se conoce con este nombre la situación que se presenta cuando una causa penal que debió
agregarse a otra u otras, configurando un concurso material no fue agregada quedando por
fuera, o sea, no fue a juicio en esa oportunidad y entonces cuando se vaya a resolver esa causa
que quedo por fuera, el Tribunal deberá tener a mano la sentencia anterior a efecto de aplicar
las reglas del concurso material, porque de no haberse excluido, esa causa habría concursado
materialmente al ser resuelta en la primera sentencia y eventualmente podría haber favorecido
al imputado al momento de fijar la pena.

Para la Sala Tercera, ³ el concurso material retrospectivo existe cuando habiendo sido juzgado
varios delitos atribuibles a un mismo sujeto en procesos diferentes, es necesario aplicar la
limitación de pena contemplada en el artículo 76 del Código Penal en el sentido que no puede
sobrepasar los limites del triple de la mayor y en ningún caso los 50 años de prisión.́ Este
Concurso Real Retrospectivo responde al principio procesal de la acumulación material de
expedientes. El otro limitante de los 50 años de prisión deriva de los artículos 51 y 76 del
Código Penal en relación con el artículo 40 de la Constitución Política interpretado por la Sala
Constitucional en el sentido que en determinado momento de su existencia, una persona no
puede tener pendiente de cumplir penas que superen los 50 años de prisión, esa suma hay que
entenderla como un tope o techo que nunca se puede sobrepasar.

‡DERECHO PENAL INTERNACIONAL.


Es la rama del Derecho que define los crímenes internacionales (principalmente, genocidio,
crimen de guerra, crímenes contrala humanidad y crimen de agresión) y regula el
funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en los que los
individuos incurran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las sanciones que
correspondan. El principal órgano del Derecho Penal Internacional es la Corte Penal
Internacional (con sede en la Haya), el primer Tribunal de justicia penal internacional
permanente, creado en 1998 a través del Estatuto de Roma.

xTEORÍA DE LA PENA Y SISTEMA SANCIONATORIO EN COSTA RICA


CONCEPTO: La pena es la privación de restricción de los bienes jurídicos (porque se coartan
derechos personales como la libertad, el patrimonio, la vida y otros) impuesta por el órgano
jurisdiccional competente (principio de juez natural) a la persona que ha realizado (principio
del acto) un hecho punible (principio de culpabilidad) acorde con las pautas legales
correspondientes, sobre la base de garantías democráticas y el respeto de la legalidad y
dignidad de la persona.

CARACTERISTICAS DE LA PENA

177
x Legalidad: la pena debe sujetarse al principio de legalidad criminal, sin arbitrariedad
del juez.
x Humanidad: la pena debe considerar a la persona como un ser humano y no lo puede
afectar su dignidad, como un ser social. Por eso el artículo 40 constitucional establece
que nadie puede ser sometido a tratamientos crueles o degradantes, ni a torturas.
x Judicialidad: la imposición de la pena está reservada para los órganos judiciales
competentes y sólo cuando se haya comprobado la comisión de un delito.
x Proporcionalidad: debe haber una proporción entre la gravedad del hecho y la pena, a
mayor gravedad y reprochabilidad mayor pena y a al contrario sensu.
x La igualdad: no puede haber ninguna discriminación al momento de establecer la pena.
x La individualidad: el juicio de reproche es individual.
x Irreprochabilidad: una vez que impuesta la pena, debe cumplirse.
x La publicidad: en un sistema democrático la pena y los juicios deben ser conocidos por
los ciudadanos. El comportamiento de los jueces tiene que ser conocido por todos los
ciudadanos, por eso los juicios son públicos.

CLASIFICACIÓN ʹlas penas se clasifican de cuatro formas:

x Según su importancia y rango.


x Penas principales: no están sujetas a ninguna otra. Ej art 111 la prisión.
x Penas accesorias: no tienen vida propia y se aplican acompañando a las principales a
las cuales acceden. Ej art 358 la inhabilitación.
x Según su forma de aplicación.
x Simples: tipos penales que sólo prevén un tipo de pena para el delito cometido. Ej art
111 prisión.
x Compuestas: tipos penales que consagran varias penas, ya sea de manera conjunta,
alternativa o facultativa. De manera conjunta significa que al condenado se le van a
imponer conjuntamente varias penas. Ej art 117 prisión + inhabilitación.
x Alternativa: el tipo penal faculta al juez para escoger una u otra. Ej art 228.
x Facultativa: permite al juez imponer pena además de la principal y quedar facultados
para imponer otra pena. Ej art 358.
x Según el derecho afectado, aquí depende del bien jurídico del cual se priva al
condenado con la imposición de la pena.
x Extintiva: cuando acaba con la vida del condenado. Ej, pena de muerte.
x Corporal: si recae sobre la integridad física del condenado. Ej, mutilación, castración y
tortura.
x Privativas de libertad: cuando suprimen de manera temporal o definitiva la libertad del
condenado en un centro carcelario. Ej, cadena perpetua (definitiva) / prisión
(temporal).
x Pecuniarias: afectan el patrimonio del condenado. Ej, multa y comiso.
x Según su duración o límite temporal. Se divide en:
x Perpetuas: se extinguen con la vida del condenado. Ej, cadena perpetua.
x Temporales: tienen una duración limitada.

TRATAMIENTO DE LA PENA EN COSTA RICA


Art 50 Código Penal.

178
Inhabilitación absoluta
Inhabilitación especial (depende de otras).
Las medidas de seguridad no son penas, porque no están en el art 50. Ejemplos de
medidas de seguridad están en art 101 y 102.

TIPICIDAD
INJUSTO PENAL
ANTIJURICIDAD
ACCION
CULPABILIDAD

(art 42 s/inimputabilidad)

Las medidas de seguridad se aplican a los enfermos mentales porque ellos podrían, a lo sumo,
llegar al injusto penal porque son inimputables.

Léanse art 51, 52 y 53.

El tipo penal debe permitir la pena de multa y una vez que es sancionado.

Ej art 228 La pen se fija en un parámetro de 15 días a un año. Claro, los jueces deben valorar
los atenuantes y agravantes para definir la pena y en principio, los jueces no pueden disminuir
ni aumentar fuera de los parámetros.

Por tanto días multa:

Escoger número de días.


Definir el monto de dinero a cada día.
Suma todo.
Advertencias, generalmente sino paga deberá cumplir un día de prisión por cada día de
multa.
Art 53, el dinero va al Centro de Construcciones de Adaptación Social, como ente social.

Art 54, art 56 y art 56 bis.

Art 57 Inhabilitación absoluta

Art 58 Inhabilitación especial, la que más se ejerce es art 57 4).

PAUTAS PARA IMPONER LA PENA


Art básico es el 71.

Elementos básicos para imponer la pena:

x Límites legales (extremo mayor y extremo menor, en principio, los jueces no pueden
bajar la mínima ni subir la máxima.
x La gravedad del delito.
x Grado de reprochabilidad (son las circunstancias que pueden disminuir o aumentar la
pena)

179
A mayor reprochabilidad mayor pena y a menor reprochabilidad menor pena, ese es
el axioma

x La personalidad del autor. Tiene que ver con condiciones personales, económicas,
grado cultural y otras.

LAS CAUSAS MODIFICADORAS DE LA PUNIBILIDAD

ATENUENTES: Circunstancias que favorecen al condenado y que le van a permitir al juez la


posibilidad de acercarse al mínimo o bajar la pena.

AGRAVANTES: Circunstancias que perjudican al condenado y le van a permitir al juez


acercarse al extremo mayor.

NUMERUS CLAUSUS = SOLO ESO

NUMERUS APERTUS = PUEDE HABER MÁS

Principales causas de disminución de la pena (para lograr pena mínima)


x Actuar bajo estado de emoción violenta (cuando se da una situación externa inmediata
y sorpresiva que hace que la persona no pueda controlar sus impulsos ni sus actos.
Ej, el marido se encontraba a su esposa siéndole infiel. Se le ͞
nubla͟la mente.

x Cuando persona actúa por motivos o razones nobles o altruistas. Ej art 116.
x Delitos de muchedumbre. Ej en estadio, perfectos energúmenos. Ej art 139.
x El arrepentimiento.
x La confesión (el sujeto da detalles de los hechos).
x El resarcimiento del daño (es un elemento muy importante para el juez).
x Las condiciones personales del condenado en la medida en que hayan influido en la
comisión del delito. Ej, indigencia, inferioridad psíquica, problemas económicos,
escolaridad, vicios͙
x La persona sea primaria (sin antecedentes penales).
x La edad (los jóvenes aún pueden enmendar sus vidas).

Principales casas de incremento de la pena (para alcanzar la pena máxima)


Cometer el delito siendo funcionario público. A los funcionarios públicos se les exige
el deber de probidad.
Excesiva violencia o intimidación sobre la víctima.
Violencia = agresión física

Intimidación = a nivel psíquico

Alevosía = no se le da oportunidad de defenderse, se actúa a traición. Ej sicarios.

Ensañamiento = se hace sufrir a la víctima en forma innecesaria.

Grave daño que le cause a la víctima. Hay tres clases


Daños económicos o materiales.
Daños físicos (a la integridad corporal).

180
Daño moral (emocional).
Existencia de lazos familiares con la víctima.
Excesiva premeditación o planeación del delito.
Coautoría. Implica superioridad numérica y eventualmente física.
Cometer el hecho aprovechando la indefensión de la víctima.
Aprovechando debilidad psíquica o física de la víctima. Ej, síndrome de down o niño.
Aprovechando la calamidad o infortunio de la víctima. Ej, alguien roba en un
accidente de tránsito.
Crear un peligro común. Cometer un hecho delictivo para alguien creando un peligro
para otra gente. Ej descarrilar un tren.
Hay perversidad después del hecho. Ej quebró las piernas a mujer que violó para que
no lo persiga.
Cuando se afectan los intereses colectivos o públicos. Ej, estafa contra el estado y
delitos contra el ambiente.
Tener antecedentes penales. La Sala IV dijo que los antecedentes penales sí pueden ser
tomados en cuenta siempre y cuando no sea la única agravante.

CAUSAS QUE PERMITEN BAJAR LA PENA AUN POR DEBAJO DEL MINIMO Y
AUMENTAR POR ENCIMA DEL MÁXIMO

BAJAR LA PENA POR DEBAJO DEL MAXIMO


Error de prohibición directo vencible, art 35 y 79.
͞
Error de prohibición directo: cuando una persona cree que el hecho que comete no es delito.

Ejemplo: un francés en Costa Rica, inmediatamente después de bajar del avión, se va para la
montaña del Zurqui y destila licor. Si el error es invencible, automáticamente se elimina la
culpabilidad y no hay delito. Si es vencible, se aplica la regla del art 35 pàrrafo 2do en relación
con el art 79, eso no significa que se elimina la culpabilidad. La persona comete el delito pero
el juez pude bajar la pena por debajo del mínimo.

En resumen: error de prohibición directo vencible, sigue siendo el sujeto culpable pero el juez
puede bajar la pena por debajo del mínimo.͟

Exceso en las causas de justificación, art 29 y 79. (sigue agrediendo o dañando en forma
innecesaria ante una legítima defensa).

͞
Las causas de la justificación están reguladas en los artículos 25 al 29 de Código Penal.

Cumplimiento de la Ley, art 25.


Ejemplos:

Un policía detiene a alguien y lo priva de la libertad pero no es delito porque es


ejercicio de un deber legal.

Los periodistas se excusan del ejercicio legítimo de un derecho.

Puede haber abusos o excesos en la causa de justificación.

181
Consentimiento del derecho habiente, art 26.
Ejemplo:

El dueño de un bien autoriza a otro para que lo tome.

Tiene requisitos:

Que no exista error, engaño o amenaza; en su lugar que el sujeto dé libre


consentimiento.

Que el consentimiento sea anterior a la acción.

Debe tratarse de bienes jurídicos propios porque es prohibido el consentimiento en aquellos


delitos cuyo titular es el Estado o la comunidad. También es prohibido en aquellos delitos que
su esencia se le prohíbe al titular del bien jurídico dar consentimiento. Ej: homicidio, aborto,
abusos a menores.

Estado de necesidad, art 27. Debe cumplirse los requisitos del artículo 27.
Ejemplos:

Un sujeto en avioneta, ante un desperfecto mecánico se ve obligado a aterrizar y cae en


una casa.

La principal característica del estado de necesidad es que tiene que lesionar un bien jurídico de
menor valor para salvar uno de mayor valor. Ej: la vida es más valiosa que la propiedad.

Padre con hija asmática y ante una crisis de la niña, toma el carro del vecino y la lleva
al hospital y la niña se recupera. La situación se dá en un estado de necesidad.

En caso de un bombero, un policía o un médico, no aplica porque tiene deber jurídico


de afrontar el riesgo.

Legítima defensa, art 28.

Los elementos objetivos requeridos ͞


a)͙y b)͙͟están en la Ley.

En artículo 29 se norma el exceso en la defensa.

Toda causa de justificación debe tener dos elementos:

Elemento Objetivo Significa que deben darse los elementos objetivos que la causa de
justificación respectiva exige.

Ejemplo:

El estado de necesidad

Legítima defensa, se tiene que demostrar que se está ante una agresión legítima.

Elemento Subjetivo Significa que el sujeto u autor debe pensar que está actuando a
derecho, es decir, cobijado bajo una causa de justificación.

Qué suceden si los dos elementos no concurren? Sino se dan los 2 elementos, no hay causa de
justificación. Cuando se da sólo uno de ellos surgen dos hipótesis:

182
Primera hipótesis:

Cuando se presenta el elemento objetivo pero no el subjetivo no opera la causa de justificación.

Ejemplo:

A y B son enemigos, un día B decide suicidarse, se encierra en casa y abre llave de gas.
A ignora todo eso, va pasando por el lugar y con la finalidad de hacer daño, lanza una
piedra a la ventana. B se salva a raíz de que el orificio provoca que el gas se disipe.

Será elemento objetivo͙͙͙͙͙͙͙.

Pero no se da el elemento subjetivo porque A lo lanza para hacer daño y no para salvar la vida
de B, por consiguiente, no opera la causa de justificación.

Segunda hipótesis:

Si se da el elemento subjetivo y no el objetivo.

Ejemplos:

Cuando cayó la avioneta se salvó la vida de una persona y mató a dos, entonces se está
ante bienes del mismo valor.

A viene caminando ve a B acercándose con la mano atrás. A cree que lo va a matar y


se adelanta u mata a B. En realidad B era un amigo y le iba a prestar una simple broma.

Causa de naufragos ͞ ͙.
tabla de cardeades͟

Desde la perspectiva subjetiva, A actúa bajo caso de extrema necesidad pero desde lo objetivo
los bienes son de igual valor.

El caso de Fernando Sánchez (policía que por error interrumpe en un simulacro y cobra una
vida).En el caso del policía o del sujeto caminando no hay causa de justificación desde el
elemento objetivo. Cuando eso sucede se presenta un error de prohibición indirecto. La
persona cree que está actuando bajo una causa de justificación que no existe objetivamente.
Art 34 Cuando se da un error de prohibición indirecto, la causa de justificación no opera como
justificante excluyente de la antijuricidad, sino como exculpante excluyente de la culpabilidad.
Es decir, no se elimina la antijuricidad pero si excluye la culpabilidad. A esa situación se le
denomina ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE O LEGITIMA DEFENSA
PUTATIVA.

Cuando se tiene un hecho atípico y antijurídico se conforma un injusto penal y aunque falte la
culpabilidad, ya se genera la responsabilidad civil. No hay delito pero genera responsabilidad
civil. na vez determinada la antijuricidad formal es porque no hay causa justificante y sigue la
antijuricidad material, lo cual es determinar que el hecho lesionó o puso en peligro el bien
jurídico tutelado.

Procedimiento abreviado. La pena mínima se va a rebajar en 1/3.

Tipos penales que así lo permiten. Art 140 y 141.

SUBIR LA PENA POR ENCIMA DEL MAXIMO

183
Concurso ideal, art 75. Se castiga de acuerdo con el artículo 75. Por jurisprudencia el juez
puede aumentar la pena hasta en 1/3 (como aumento razonable).

Robo agravado, art 213. Tres robos a tres casas ubicadas en una misma finca; cinco
años por cada robo. Se castiga sólo la pena mayor, cinco años y se aumenta en un
tercio.

5/3 = 1,3 años = 1 año y 4 meses. Se le debe sumar los cinco años.

La pena se determina en seis años y cuatro meses.͟

Tipos penales específicos, art 113 1). 118, 140, 141, 216, 238, 239, 240 y 241

CAUSAS DE EXTINCION DE LA PRETENSION PUNITIVA DE EL ESTADO


Lo normal cuando se inicia un proceso es que el mismo termine con una sentencia, sea esta
absolutoria o condenatoria y si la sentencia es condenatoria, cuando esté firme se ejecute.

Sin embargo, durante el proceso o inclusive después de la sentencia, se pueden dar algunas
causas que tienen la virtud para el beneficio del condenado o imputado, de extinguir el proceso
o la pena no se pude ejecutar, de ahí el nombre ͞ causas que extinguen la pretensión punitiva del
Estado͟ .

Causas que extinguen la pena se dan cuando la pena ya fue impuesta. Estas casusas tendrán la
virtud de extinguir la pena. Distinto son las causas que extinguen la acción penal, las cuales
tratan de causas que se dan mientras dure el proceso en su trámite.

Causas que extinguen la acción penal (durante el proceso). Están señaladas en el art 30 del
Código Procesal Penal, son 13 casusas y en este curso sólo se estudiaran cinco de ellas.

Muerte del imputado.

Prescripción. Para estos efectos se deben tener en cuenta tres aspectos:

El extremo mayor de la pena es el relevante

Depende de si se ha dado o no algunas de las causas de interrupción que señala el art 33


CPP (en este curso no se verán las causas). Si no se ha dado causas de interrupción del
art 33 CPP, el delito prescribe en un plazo igual al extremo mayor con que se castiga el
delito.

Para delitos castigados sólo con pena de días multa y para las contravenciones, la prescripción
es de dos años. En delitos sexuales cometidos en perjuicio de menores de edad, la prescripción
comenzará a correr a partir de que la víctima cumpla 18 años, en resguardo de los derechos de
los niños. La prescripción rige a partir de la fecha en que se comete el hecho. La segunda
consecuencia una vez que se da alguna de las causas que interrumpen la prescripción, del art
33, automáticamente la prescripción se interrumpe (se corta el plazo y comienza a correr de
nuevo y todos los plazos que ya vimos se reducen a la mitad). Nunca mayor de 5 años o menor
de 1,5 años. Los castigados con días multa pasan a dos años y a un año si aparece causa de
interrupción de la pena.

Indulto y amnistía. Art 89 y 90 CP. Es como un perdón que se le da al imputado.

184
Para delitos comunes - Consejo de Gobierno.

Para delitos políticos ʹAsamblea Legislativa.

x La reparación integral del daño. Cuando se paga a la víctima el daño


que se le causó. Sólo procede en delitos de carácter patrimonial cuando
no ha habido violencia en las personas o fuerza en las cosas y delitos
culposos. Ej, estafas, fraudes, estelionato.

El imputado sólo la pude utilizar una vez cada 5 años. Igual asunto pasa en la conciliación.

La característica básica es que el pago se hace de una vez, nada de pagos periódicos de dinero.
Debe darse acuerdo entre las partes y el juez vela por la proporcionalidad y evitar intimidación.

x La conciliación, puede no ser dinero y pude ser a plazo, como máximo


5 años. En delitos menores procede la conciliación, ej hurtos,
tentativa.

Sea reparación integral o conciliación, la que se use se puede usar de nuevo


pasados 5 años, sea ninguna puede concurrir en los mismos 5 años. Para eso
hay una base de datos.
x Causas que extinguen la pena (después de la sentencia firme).

x Muerte del condenado.


x Amnistía, art 89.
x Indulto, art 90.
x La prescripción de la pena. Desde que es sentenciado hasta que es
arrestado. Prescribe en 1 período igual a la pena impuesta más 1/3,
nunca mayor de 25 años ni menor a 3.
x El perdón judicial. Es un perdón que otorga el juez en sentencia, en
determinadas circunstancias. Lo que perdona es que tenga q ir a la
cárcel, no perdona el delito. Las causas están en art 93 CP. El perdón
es facultativo, no una exigencia.
Art 96.

Decomiso = puede ser temporal, se pueden devolver.

Comiso = pasan a manos del Estado o pueden ser destruidos.

CAPITULO. LOS SOBRROGADOS PENALES


Costa Rica como estado de derecho pertenece a una corriente que rechaza la pena de muerte,
cadena perpetua y esto obedece a que el país pertenece a las teorías de resocialización del
delincuente.

185
Mecanismos de la legislación para procurar que la persona condenada no vaya a la cárcel o
vaya lo menos posible y así su proceso de resocialización sea lo más rápido posible.

Nuestra legislación establece 4 subrogados penales:

x El beneficio de ejecución condicional de la pena, art 59 al 63 C.P. Si una persona es


condenada y tiene los siguientes dos requisitos, el juez puede otorgarle el ͞
beneficio de
ejecución condicional de la pena͟por el período de prueba (probation en USA):

Sea primario (sin antecedentes).


La pena impuesta es igual o menor a 3 años de prisión.
En Costa Rica los jueces utilizan una ͞regla͟que consiste en una relación entre años de prisión
por años de prueba, ej 1x3, 2x4 y 3x5.

El beneficio se puede revocar si se porta mal durante el período de prueba, las causas están en
el art 63. Mientras que si cumple con todas las condiciones la pena se extingue por ese delito,
una vez cumplido el plazo.

Art 49 1) sólo curiosidad

Art 48 principio de la responsabilidad

No existe la participación culposa en un delito culposo.

x La libertad condicional. Regulada en art 64 al 67. Es una solicitud o permiso que se le


da a un condenado para salir de la cárcel y cumplir el resto de la pena en libertad. El
requisito ineludible para otorgarlo es que el condenado haya cumplido la mitad de la
condena.

Art 64 y siguientes͙el informe básico es contundente. Art 66.

Art 67, hecho punible sea doloso o culposo.

x La conmutación, art 69. Es requisito delincuente primario, la pena interpuesta no


excede un año.

Rehabilitación, art 70. Revocar la inhabilitación. Opera bajo los mismos conceptos de la
libertad condicional (haber cumplido al menos ½ de la pena. La persona no está presa
como en la libertad condicional.

Qué efectos comprende: Todo hecho punible tiene como consecuencia la reparación civil, que
será determinada en sentencia condenatoria; ésta ordenará:

1) La restitución de las cosas o en su defecto el pago del respectivo valor;


2) La reparación de todo daño; y la indemnización de los perjuicios causados tanto al ofendido
como a terceros; y
3) El comiso.
Responsabilidad civil del inimputable: En los casos de inimputabilidad, subsiste la
responsabilidad del incapaz, siempre que queden asegurados sus alimentos o los gastos que
ocasione su internamiento y de ella serán subsidiariamente responsables sus padres, tutores,

186
curadores o depositarios que hubieren podido evitar el daño o descuidado sus deberes de
guarda. La misma regla se aplicará en el caso de los semi-inimputables.
Reparación disminuida por culpa de la víctima: Cuando la víctima haya contribuido por su
propia falta a la producción del daño, el Juez podrá reducir equitativamente el monto de la
reparación civil.
Solidaridad de los partícipes: Es solidaria la acción de los participes de un hecho punible, en
cuanto a la reparación civil. Están igualmente obligados solidariamente con los autores del
hecho punible, al pago de los daños y perjuicios:
1) Las personas naturales o jurídicas dueñas de empresas de transporte terrestre, marítimo o
aéreo de personas o de cosas;
2) Las personas jurídicas cuyos gerentes, administradores o personeros legales, resulten
responsables de los hechos punibles;
3) Las personas naturales o jurídicas dueñas de establecimientos de cualquier naturaleza, en
que se cometiere un hecho punible por parte de sus administradores, dependientes y demás
trabajadores a su servicio;
4) Los que por título lucrativo participaren de los efectos del hecho punible, en el monto en
que se hubieren beneficiado; y
5) Los que señalen leyes especiales.
El Estado, las Instituciones Públicas, autónomas o semi-autónomas y las municipalidades,
responderán subsidiariamente del pago de los daños y perjuicios derivados de los hechos
punibles cometidos por sus funcionarios con motivo del desempeño de sus cargos.
Transmisión de la reparación civil: La obligación de la reparación civil pesa sobre la sucesión
del ofensor y grava los bienes relictos, transmitiendo la misma a sus herederos en cuanto a los
bienes heredados; y el derecho de exigirla, lo tendrán los herederos del ofendido.
Reparación civil en caso de que prospere un recurso de revisión en favor del reo, éste haya
sufrido una prisión preventiva prolongada y fuere declarado inocente: Estarán igualmente
obligados a la reparación civil, los acusadores o denunciantes calumniosos. El Estado en forma
subsidiara y los acusadores o denunciantes particulares, estarán igualmente obligados, cuando
en virtud de recurso de revisión fuere declarada la inocencia del reo o cuando éste obtuviere
sentencia absolutoria después de haber sufrido prisión preventiva.
También responderán civilmente las autoridades judiciales o las administrativas en su caso, sin
perjuicio de la acción penal, cuando a pesar de los reclamos del reo, prolongaren la pena de
prisión, si hecha la liquidación según las reglas establecidas para su abono, se ha cumplido
ésta.
Extinción de la reparación civil y efectos civiles de la sentencia condenatoria extranjera: Las
obligaciones correspondientes a la reparación civil se extinguen por los medios y en la forma
determinada en el Código Civil y las reglas para fijar los daños y perjuicios, lo mismo que la
determinación de la reparación civil subsidiaria o solidaria, serán establecidas en el Código de
Procesal Civil. Con excepción de lo dispuesto en el artículo 9º de este Código, la sentencia
condenatoria dictada por Tribunales extranjeros producirá en Costa Rica todos sus efectos
civiles, los que se regirán por la ley nacional.
Comiso: El delito produce la pérdida en favor del Estado de los instrumentos con que se
cometió y de las cosas o los valores provenientes de su realización, o que constituyan para el

187
agente un provecho derivado del mismo delito, salvo el derecho que sobre ellos tengan el
ofendido o terceros.
Se excluyen de esta previsión los vehículos involucrados en la comisión de los hechos
tipificados en el artículo 261 bis del Código Penal.

DERECHO PENAL ESPECIAL

Nuestro Código Penal, estructuralmente, se divide en dos partes, la primera es la parte general
(del artículo 1 al 110) en la cual se desarrolla la teoría del delito y la teoría de la pena; la
segunda es la parte especial (del articulo 111 al 406) la cual comprende los delitos y las
contravenciones.
Código Penal está estructurado en libros, los cuales a su vez se dividen en títulos, en los que se
encuentran agrupados delitos con características comunes y que tutelan el mismo bien jurídico.
Dichos títulos se dividen en secciones, en las cuales se ubican delitos de la misma naturaleza.
Por regla general, el primer artículo de cada sección es el que define el tipo penal, no obstante
dicha regla no es absoluta.
Para comprender plenamente el derecho penal especial, es indispensable dominar el derecho
penal general; dicho en otras palabras, es necesario conocer la teoría del delito y la teoría de la
pena, para poder entender el derecho penal especial.
En el estudio particular de cada delito, es recomendable ubicar los verbos definitorios y los
elementos (subjetivo y objetivo) del tipo.

x DELITOS CONTRA LA VIDA.

En ellos el bien jurídico protegido es la Vida Humana (en el caso del homicidio),
comprendiendo esta la vida del feto (en el caso del aborto) y la Integridad Física (en el caso de
las lesiones).

HOMICIDIO: Es la muerte de una persona producida por la acción de otra persona. En este
delito el bien jurídico protegido es la vida humana, entendida esta a partir del parto, por lo cual
se excluye el periodo fetal como tiempo en el cual se pueda producir el homicidio.
El homicidio puede ser:

1- Culposo.
2- Doloso, este a su vez puede ser:
A- Simple.
B- Calificado.
C- Especialmente Atenuado.

Homicidio Simple.
Artículo 111: Quien haya dado muerte a una persona será penado con prisión de doce a
dieciocho años.

188
COMENTARIO: Se dice que es una norma residual o subsidiaria, porque solo se aplica
cuando el hecho realizado no se pueda encasillar en otra norma del código penal.
La figura del homicidio simple consiste en la muerte dolosa que una persona le ocasiona a otra
persona, sin que medie circunstancia especial que califique o atenué el homicidio.
Para el derecho penal persona es aquella que sale del claustro materno al mundo externo, es
decir, aquella que tiene autonomía de vida, pues ya no depende directamente de la madre para
poder vivir. De tal manera, que cuando se le da muerte a una persona se comete el delito de
homicidio, pero cuando se mata a un feto se comete el delito de aborto.
En el homicidio el bien jurídico protegido es la vida humana, el cual es el principal derecho de
la personalidad, puesto que es el presupuesto de todos los demás derechos.
El delito de homicidio se configura cuando se mata a una persona, no obstante la aparición de
una causa de justificación (que desplaza la antijuridicidad) permite, bajo ciertas circunstancias,
darle muerte a una persona, en cuyo caso no habría delito de homicidio. De igual manera la
presencia de un exculpante (que desplaza la culpabilidad) al momento de realizar la acción
homicida, bajo ciertas circunstancias, hace que la acción típica y antijurídica del homicidio, no
sea culpable, y en consecuencia no habría delito.
El homicidio se puede cometer mediante una acción o una omisión, o bien por un acto de
comisión por omisión, exigiéndose que haya relación entre el comportamiento y el resultado
muerte.

Homicidio Calificado.
Artículo 112: Se impondrá prisión de veinte a treinta y cinco años a quien mate:
1) A su ascendiente, descendiente o cónyuge, hermanos consanguíneos, a su manceba o
concubinario si han procreado uno o más hijos en común y han llevado vida marital por lo
menos durante los dos años anteriores a la perpetración del hecho.
2) A uno de los miembros de los Supremos Poderes y con motivo de sus funciones.
3) Con alevosía o ensañamiento.
4) Por medio de veneno insidiosamente suministrado.
5) Por un medio idóneo para crear un peligro común.
6) Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o
procurar para sí o para otro la impunidad o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro
delito.
7) Por precio o promesa remuneratoria.

COMENTARIO: El homicidio se califica cuando se presentan ciertas circunstancias, tales


como:
1- Parentesco del autor del homicidio con la víctima (inciso 1).
2- La calidad o condición especial de la víctima (inciso 2).
3- El modo de ejecución (inciso 3).
4- El medio empleado (incisos 4 y 5).

189
5- El fin (inciso 6).
6- El móvil (inciso 7).
El inciso 1) refiere un homicidio calificado en razón del vínculo de sangre, matrimonio o
relación concubinaria, ya que en este caso el homicidio produce una violación a los deberes de
protección y respeto que toda relación familiar exige.
Se aprecia en este inciso lo que en doctrina se conoce como uxoricidio que es el homicidio del
cónyuge, manceba o concubinario, lo cual también identifica la doctrina como parricidio
impropio. También refiere al parricidio propio que es dar muerte al ascendiente, al
descendiente o a un hermano consanguíneo. Al no referir la norma ningún grado de
ascendencia o descendencia, se deberán incluir a todos los ascendientes y descendientes.
No se califica el homicidio si la víctima es un pariente político, como por ejemplos: ³ La
suegra, los cuñados, los sobrinos políticos, etc.́ Tampoco entran en el calificativo los
sobrinos, tíos y primos consanguíneos, los hijos adoptivos, los padres adoptivos, los hermanos
adoptivos y el excónyuge si el vínculo ya desapareció por divorcio en el caso del matrimonio o
por separación en el caso de la unión libre.
Con respecto a los grados de participación criminal, rigen las reglas de la comunicabilidad de
las circunstancias, así por ejemplo, si el coautor, el cómplice o el instigador conocían el vínculo
entre la víctima y el victimarío, serán coautores, cómplices o instigadores del delito de
homicidio calificado. Pero si desconocían ese vínculo, serán coautores, cómplices o
instigadores de homicidio simple.
El inciso 2) refiere el homicidio calificado por la condición especial de la víctima, exigiendo el
calificativo que el homicidio esté relacionado con la función de la víctima, ya que si fuera por
otra causa, el calificativo no aplicaría y en consecuencia el homicidio sería simple. Por lo antes
dicho, en este tipo de homicidio calificado, se aprecian dos elementos:
A- Elemento Objetivo: Que la víctima sea miembro de los Supremos Poderes.
B- Elemento Subjetivo: La causa del homicidio es la función pública, que realizaba la víctima.
Este inciso refiere lo que la doctrina identifica como tipo penal en blanco o necesitado de
complemento, ya que el código penal omite indicar quienes son los miembros de los Supremos
Poderes, siendo la Constitución Política quien los define, de tal manera que el artículo 112.2 del
código penal, al momento de su aplicación, habrá que complementarlo con la norma
constitucional.
Se dice que esta forma de homicidio, además del bien jurídico vida, afecta el orden
constitucional y por ello el legislador decidió calificarlo.
El inciso 3) refiere el homicidio calificado por ser cometido con Alevosía o con Ensañamiento:

1- ALEVOSÍA: Cautela para asegurar la comisión del delito, sin riesgo para el delincuente.
Dicho en otras palabras, la Alevosía es ventaja para el delincuente y desventaja para la víctima.
Actúa con Alevosía quien comete el homicidio a traición y sobre seguro, sin riesgo personal
que pueda provenir del ejercicio de la defensa por parte de la víctima.
La doctrina divide la alevosía en dos grupos:

A- La Alevosía Moral : Consiste en la ocultación que el agente hace de su intención criminal,


simulando actos de amistad u otros similares, hacia la víctima. Por lo general el homicidio se
realiza cuando se presenta una circunstancia especial, que es aprovechada por el agente para
cometer el delito, por ejemplo: ³
José esta determinado a darle muerte a María y para ocultar su

190
intención homicida, hace todo lo posible por acercársele y consolidar una relación de amistad,
cuando ya a logrado ganarse su confianza, él decide invitarla a su casa a tomar café, invitación
que ella acepta, lo cual aprovecha José para darle muerte a María.́

B- La Alevosía Material : Consiste en la ocultación que hace el agente, del cuerpo de la


víctima o del acto criminal. En este tipo de alevosía se distinguen dos formas posibles de
homicidio:

El Homicidio en Acecho : Es una forma de homicidio alevoso, ya que en este caso el agente
planea la muerte y acecha a la víctima, tratando de encontrar el momento propicio para
materializar su plan, por ejemplo: ͞ Juan esta decidido a matar a José, y en razón de ello
comienza a planear la forma de ejecutar el delito, para lo cual acecha y le da seguimiento a los
movimientos de José, tratando de establecer cual es el momento propicio para materializar su
plan; después de varios días Juan decide esperar a José en un lugar solitario donde este suele
transitar después de salir de su trabajo, cuando José pasa por dicho lugar, Juan le dispara por la
espalda causándole la muerte en el acto͟ .
La Premeditación o Preparación Tranquila del Delito: Por lo general es sinónimo de una
conducta más gravosa. En la actualidad, no aparece en nuestro código penal como causal
autónoma de agravación, sin embargo, se encuentra subsumida en el homicidio en acecho el
cual es una forma de homicidio alevoso.

El Homicidio Proditorio : Es una forma de homicidio alevoso, que se da cuando se mata a


una persona, aprovechándose de una circunstancia especial, es decir, inicialmente el agente no
tenía planeado matar a su víctima, pero se presenta una situación especial, la cual aprovecha
para cometer el delito; por ejemplo: ³Jorge se va a vacacionar a Puntarenas y se hospeda en el
Hotel Fiesta, estando ya instalado en la habitación, decide salir a comer, percatándose que la
habitación contigua se encuentra abierta y dentro de ella duerme placidamente su enemigo
declarado, decidiendo en ese momento aprovechar la situación especial de ventaja que se le
presenta para acuchillarlo hasta causarle la muerte.́ Como bien puede verse, en el Homicidio
Proditorio no existe la ³
preparación tranquila del delito.́

2- ENSAÑAMIENTO: Deleitarse o complacerse en causar el mayor daño, dolor o sufrimiento


posible a la víctima, con el fin de prolongar su agonía o hacerla más cruel, aún cuando es
innecesario para su muerte.
Actúa con ensañamiento el que aumenta deliberadamente el sufrimiento (físico o psíquico) de
la víctima, utilizando medios innecesarios para consumar el homicidio. De manera tal que el
ensañamiento requiere, además del dolo, que el autor busque el sufrimiento de la víctima, antes
de que muera. Por lo tanto, si no se logra ese sufrimiento innecesario de la víctima antes de su
muerte, no habrá ensañamiento, por ejemplo: ³ si la víctima muere con el primer disparo,
aunque el agente le propine más balazos, no existirá ensañamiento.́
Sevicia: Es la crueldad excesiva en contra de una persona, por ejemplo: ³Aquel niño que con
una crueldad excesiva, constantemente es sometido a malos tratos y agresiones, hasta el punto
en que llega a morir.́
Actualmente la sevicia no aparece en el código penal como una causal autónoma de
calificación del homicidio, no obstante algunos consideran que se encuentra subsumida en el
ensañamiento.
La diferencia entre la sevicia y el ensañamiento, es que en este último hay un impacto, golpe o
herida que por si sola causara la muerte de la víctima; mientras que en la primera se dan actos
continuos que unidos provocan la muerte de la víctima.

191
El inciso 4) refiere el homicidio calificado por ser realizado, por medio de veneno
insidiosamente suministrado.
En primer término debemos definir que es Veneno: Es toda sustancia artificial o natural
(animal, vegetal o mineral) que puede ser sólida, liquida o gaseosa, y que una vez introducida
en el cuerpo, o aplicada a él, mata a la persona por acción química o bioquímica (porque tiene
un efecto destructivo sobre el organismo).
Por lo general los venenos actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo una
intoxicación tan grande que degenera en al muerte de la persona. Ejemplos de veneno son la
cocaína en exceso, el vidrio molido (que perfora los intestinos), el colocar una serpiente
venenosa al alcance de la víctima sin que esta lo sepa, y con la intención de que lo muerda, etc.
En segundo termino definiremos que es Insidiosamente: Esta palabra proviene del termino
Insidia el cual quiere decir, ³engaño o artificio para hacer daño a otro.́ Por lo tanto
insidiosamente quiere decir, ³desconocimiento, ignorancia o engaño a que se ve sometida la
persona.́
Con todo este marco referencial, podemos decir que en esta forma de homicidio calificado, es
requisito esencial que la víctima este engañada, que ignore o que desconozca que lo que se le
suministra es veneno. Porque si la víctima supiera que aquello que se le va a suministrar es
veneno, no estaríamos ante un homicidio calificado, sino que podríamos estar, dependiendo de
las circunstancias que hayan rodeado el hecho y de la prueba aportada, ante un homicidio
simple, ante un homicidio por piedad o incluso ante instigación o ayuda al suicidio.
Algunos juristas cuestionan la existencia de esta causal autónoma (por medio de veneno
insidiosamente suministrado), ya que consideran que existiendo la alevosía como causal
autónoma de calificación del homicidio, la primera no tiene razón de ser, pues se subsume en la
segunda al ser una forma alevosa de homicidio. Por su parte los que defienden esta causal
autónoma, dicen que la muerte por medio de veneno insidiosamente suministrado, no siempre
constituye alevosía, y lo explican con el siguiente ejemplo: ³ En los duelos (que eran comunes
en épocas pasadas) acontecía con mucha frecuencia que uno de los contendientes le aplicará
veneno a su espada, para que al realizar algún corte, su oponente muriera envenenado.́
El inciso 5) refiere el homicidio calificado por la utilización de un medio idóneo para crear un
peligro común.
Los medios aludidos son el incendio y la explosión. La agravante se da por el peligro que
supone para terceros o sus bienes, la utilización de cualquiera de estos medios para cometer el
homicidio.
Se entiende por peligro común, la posibilidad inmediata de que se produzca un resultado
perjudicial para las personas o las cosas. Lo cual es muy probable cuando se utilice alguno de
los medios aludidos, por ejemplo: ³ Un sujeto pretende matar a otro, y para ello coloca un
explosivo en su automóvil, el cual al estallar mata a la persona, pero la acción del medio
utilizado, también mata a otras personas que se encontraban cerca de la explosión.́
Es importante distinguir esta forma de homicidio calificado ( donde el bien jurídico protegido
es la vida), en el que el agente dirige la acción (dolo) hacia el resultado muerte, porque lo
quiere, para lo cual emplea un medio idóneo para crear un peligro común, logrando que la
muerte se produzca en forma directa con respecto al que quiere matar y eventualmente en forma
indirecta con relación a terceros. De la descrita en inciso 2 el artículo 246 del Código Penal, ya
que esta última es incendio o explosión ( el bien jurídico protegido es la seguridad común) con
resultado muerte, donde la acción del agente está dirigida (dolo) a crear un incendio o una

192
explosión, pero nunca su intención es matar a ningún ser humano, no obstante la muerte se
produce en forma circunstancial.
El inciso 6) refiere el Homicidio Criminis Causa, que es aquel que se comete para preparar,
facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar para sí o para
otro la impunidad o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito.
En el Homicidio Criminis Causa no siempre se comete el delito fin, es decir, no hace falta que
le delito fin se cometa para que el homicidio cometido sea calificado.
El homicidio puede ser previo, durante o posterior al delito fin, y es la razón del calificante,
sin que sea necesario para el mismo que el delito fin se cometa.
A diferencia de otras legislaciones, en Costa Rica se exige que el homicidio se lleve a cabo en
conexión con otro delito, por lo cual no habría homicidio calificado en los casos en que la
conexión del homicidio sea con una contravención, o con otro hecho que no este tipificado
como delito.
En este inciso cuando aparece la preposición ³para´estamos ante un Homicidio Criminis
Causa Finalmente Conexo . Y cuando aparece la preposición ³
por´estamos ante un Homicidio
Criminis Causa Casualmente Conexo.
La diferencia entre ellos, es que en el Homicidio Finalmente Conexo, en tesis de principio, se
mata para cometer otro delito, no obstante se configura como tal sin que se haya cometido el
delito fin, incluso sin que ni siquiera se haya intentado cometerlo, es decir para ser considerado
homicidio calificado no requiere de la tentativa en el delito fin, por ejemplo: ³ Un sujeto
pretende robar en una tienda, y para facilitar el robo mata al guarda que la cuida,
posteriormente declina de perpetrar el robo, inicialmente planeado e incluso ni lo intenta.́
Mientras que en el Homicidio Casualmente Conexo, también se mata para cometer otro delito,
pero tiene que haberse al menos intentado cometer ese otro delito, es decir para que se
configure como tal tiene que haberse dado al menos la tentativa, por ejemplo: ³ Un sujeto es
sorprendido por el guarda cuando se aprestaba a robar en una tienda, ante lo cual dispara y mata
al guarda que lo sorprendió, circunstancia que le impide consumar el robo que inicialmente se
había propuesto llevar a cabo.́
El Homicidio Criminis Causa tiene un elemento subjetivo canalizado en dos aspectos:
A- La intención dirigida a un fin (dolo).
B- El móvil o motivo que influye decisivamente en la comisión del delito fin, siendo la causa
determinante en la voluntad del sujeto.
En el Homicidio Criminis Causa, podemos distinguir varios momentos posibles en que se
puede cometer esté delito:
1- En la ³ preparación´de otro delito, o sea, el homicidio se ejecuta para preparar el delito fin,
por ejemplo: ³ se asalta y se mata al propietario de un vehículo, que se requiere para cometer un
asalto en el banco.́
2- Para ³ facilitar´otro delito, o sea, el homicidio se ejecuta para facilitar el delito fin, por
ejemplo: ³ unos sujetos pretenden robar en un almacén, y cuando llegan a él observan a un
guarda que lo cuida y siendo este un sujeto extraño que eventualmente puede obstaculizar o
frustrar el delito fin, deciden matarlo.́
3- Para ³
consumar´otro delito, o sea, se mata para asegurar la consumación del delito fin, por
ejemplo: ³unos sujetos se encuentran ejecutando un robo en un banco, cuando de pronto
aparece un guarda, y para evitar que este pueda evitar la consumación del delito fin, deciden
matarlo.́

193
4- Para ³ ocultar´otro delito, en este caso el homicidio se realiza para ocultar el delito fin, por
ejemplo: ³ un empleado bancario se entera que su compañero de trabajo sustrajo X cantidad de
dinero, ante lo cual le dice que lo reintegre para evitar que la situación se descubra y degenere
en serios problemas; temiendo el sujeto que su compañero vaya más allá y lo delate, lo espera a
la salida del trabajo y lo mata.́
5- Para ³ asegurar´el resultado, en este caso el homicidio se produce para asegurar el resultado
del delito fin, por ejemplo: ³unos sujetos secuestran a un empresario para pedir una cantidad de
dinero como rescate, estando las negociaciones, entre los secuestradores y la familia del
secuestrado, a punto de concretarse, un vecino de la casa donde tienen al cautivo, se percata de
la situación, lo cual es descubierto por los secuestradores, ante lo cual deciden matarlo.́
6- Para procurar la ³ impunidad,́ en este caso el homicidio tiene como objetivo procurar que los
autores del delito fin queden impunes, por ejemplo: ³ Una persona es testigo clave de un delito
que pronto será juzgado, y los imputados para evitar que declare contra ellos, deciden matarlo.́
7- Por no ³haber logrado el fin propuesto,́ en este caso el homicidio se comete como una forma
de venganza por no haber logrado consumar el delito fin, por ejemplo: ³ Unos sujetos se
aprestan a asaltar un supermercado, siendo descubiertos en ese preciso momento por un guarda
quien frustra su plan ya que los sujetos se ven obligados a huir sin poder consumar el asalto;
días después los referidos sujetos divisan al guarda caminando por el parque de la paz, ante lo
cual deciden vengarse y lo matan.́
El inciso 7) refiere el Homicidio por Mandato, es decir por precio o promesa remuneratoria.
Esta forma de homicidio se caracteriza porque siempre requerirá, al menos, la participación de
dos personas (instigador y autor), una que pague o prometa pagar, y la otra que mate.
Ramos dice: ³ Que en el Homicidio por Mandato, en ayuda de aquel sujeto que tiene intención
de matar pero que no se atreve a hacerlo, viene el sicario y le vende su mano.́
El Homicidio por Mandato o Asesinato, es considerado por la doctrina como la forma de
homicidio más grave y peligrosa, pues el que mata no tiene más motivación que una
remuneración económica o la promesa de ella, incluso en la mayoría de los casos el sicario no
conoce a la víctima, lo cual deja ver una conducta gravísima y peligrosa caracterizada por un
total desprecio por la vida humana.
En esta forma de homicidio es requisito esencial que exista un acuerdo expreso, (no tácito)
previo a la comisión del delito, entre el instigador y el sicario.
El precio debe ser pagado en forma adelantada, salvo el caso de la promesa remuneratoria. El
mismo puede ser dinero en efectivo, bienes muebles e inmuebles y otros valores de comercio,
pero no lo puede ser la llamada ³ ventaja´que es la promesa de un favor laboral o sexual ya que
en este caso el homicidio sería simple y no calificado.
El delito se consuma con la muerte de la víctima, y no con el pacto o con el pago los cuales
serían meros actos preparatorios, sin que exista tentativa.

Homicidios Especialmente Atenuados.


Artículo 113: Se impondrá la pena de uno a seis años de prisión:
1) A quien haya dado muerte a una persona hallándose el agente en estado de emoción violenta
que las circunstancias hicieren excusable. El máximo de la pena podrá ser aumentada por el

194
Juez sin que pueda exceder de diez años si la víctima fuere una de las comprendidas en el inciso
primero del artículo anterior;
2) El que con la intención de lesionar causare la muerte de otro; y
3) A la madre de buena fama que para ocultar su deshonra diere muerte a su hijo dentro de los
tres días siguientes a su nacimiento.

COMENTARIO: Contrario a lo ocurrido en el homicidio calificado, en determinadas


circunstancias y a juicio del legislador, es necesario atenuar el homicidio.
El inciso 1) refiere el homicidio realizado en estado de emoción violenta, lo cual se da cuando
la persona pierde los frenos inhibitorios por causa de una grave perturbación o de un estimulo
grave que en cierta forma justifica el accionar del agente, aunque siempre su conducta es
punible. En este caso el homicidio se atenúa, porque el autor es arrastrado, no por su propia
voluntad, sino por una circunstancia relacionada con la víctima, ya que esta lesiona los
sentimientos del autor y ello incide directamente en la comisión del delito, por lo cual al
momento del juzgamiento se deberá tomar en cuenta las circunstancias que rodearon el hecho y
el ³justo dolor´del autor.
El autor de este homicidio no ha perdido la razón por lo tanto no hay estado de
inimputabilidad, pero si hay una imputabilidad disminuida en razón de la turbación emocional
que sufre. Dicho en otras palabras, el autor tiene capacidad de entender y de controlar sus
actos, no obstante la gran emoción violenta o el gran dolor que sufre, le provocan una
incapacidad de querer entender su actuar doloso.
La emoción violenta puede ser un estado de furor, irritación, dolor o miedo, compatible con un
estado pasional que mina la resistencia de la persona y facilita el impulso emocional hacia el
delito, sin que se pierda la conciencia de la criminalidad del acto.
Es sumamente importante determinar en el homicidio en estado de emoción violenta, el que la
alteración sea causada por un factor externo al agente, porque si el estado es autoprovocado no
hay atenuante; además la atenuante exige que la causa sea de trascendencia y que la
emoción este presente al momento de la comisión del delito.
De todas las causales de homicidio calificado, únicamente en el parricidio puede darse el
estado de emoción violenta, en cuyo caso el homicidio se atenuará, pues las figuras atenuadas
prevalecen sobre las figuras calificadas.
El homicidio especialmente atenuado por estado de emoción violenta exige los siguientes
requisitos:
A- Tiene que haber transcurrido un tiempo corto entre el estímulo y la reacción, salvo motivo
desencadenante.
B- Para determinar si existió emoción violenta, el carácter o temperamento de la persona se
calculará en un tipo medio, es decir ni alto ni bajo.
C- La regla general (aunque hay excepciones) es que el objeto utilizado para matar no sea
uno que su función especifica sea servir como arma.
El inciso 2) refiere el Homicidio Preterintencional, el cual se caracteriza por una acción que es
dolosa (el querer lesionar) y a la vez culposa (el resultado muerte), siendo la figura en su
totalidad dolosa. Dicho en otras palabras, este delito se caracteriza por la voluntad del autor de
querer lesionar, pero resulta que el acto va más allá de lo pretendido por el agente, pues se
produce la muerte de la víctima.

195
En el homicidio preterintencional, aunque el resultado no es querido, es una consecuencia de
la base dolosa de la acción inicial que si era querida. Esa característica lo diferencia del
homicidio culposo en el cual el acto inicial no es doloso, sino culposo y la ilicitud de ese acto
inicial es la conducta imprudente o negligente (lo que modernamente se llama faltar al deber
objetivo de cuidado), la cual produce un resultado que no era querido.
El inciso 3) refiere el Homicidio Honoris Causa o Infanticidio, en el cual el sujeto activo solo lo
puede ser la madre del infante, porque si fuera otra la persona que ejecutará el homicidio, el
mismo no sería especialmente atenuado.
La parte de este inciso que dice: ³
dentro de los tres días siguientes a su nacimiento,́ es lo que
se conoce como elemento objetivo del tipo, en este caso de tiempo, porque si el homicidio fuera
ejecutado por la madre el cuarto día, ya no estaríamos ante un homicidio especialmente
atenuado, sino ante un homicidio calificado.
El Homicidio Honoris Causa, en cierta forma, busca brindar protección al honor de la autora, y
en el tipo penal se encuentran contenidos dos elementos normativos , ambos sujetos a la
prudente apreciación que les de el Juez:

A- La ͞
buena fama͟
.
B- La ³ deshonra.́
Estos dos elementos son muy relativos, ya que para unos lo que es buena fama, para otros no
lo es, en todo caso se debe entender que se trata de la buena fama sexual.
Algunos consideran que este tipo penal deja entrever una forma de discriminación, pues el
legislador clasifica las mujeres en dos grupos, las de buena fama y las que no son de buena
fama.
El Homicidio Honoris Causa es un delito que se puede producir por acción o por omisión, y en
el tipo penal encontramos varios elementos objetivos:
A- Una relación de parentesco (madre-hijo).
B- Condición especial de la madre (buena fama).
C- Un homicidio que ocurre dentro de las 72 horas siguientes al nacimiento de la víctima.
En la parte subjetiva del tipo , encontramos dos elementos:
A- Elemento especial doloso (animus necandi).
B- Elemento de la finalidad especifica (ocultamiento de la deshonra).
La doctrina dice que el Homicidio Honoris Causa es un Tipo Penal Asimétrico, porque para
configurarse requiere de un elemento subjetivo adicional (elemento de la finalidad especifica),
distinto al dolo propio de la figura, siendo el dolo querer el resultado muerte, pero hay un
interés adicional que se busca con la conducta, el cual es el ocultamiento de la deshonra.
A los Coautores, Instigadores y Cómplices no los cubre la atenuante, además con respecto a
ellos rigen las reglas de la comunicabilidad de las circunstancias, por lo cual se podrían dar las
siguientes posibilidades:
A- Si los mismos conocían de antemano la relación de parentesco entre la autora y la víctima,
serán responsables como coautores, instigadores o cómplices de homicidio calificado
B- Si los mismos desconocían de dicha relación, serán responsables como coautores,
instigadores o cómplices de homicidio simple.

196
La Sala Tercera a dicho: ³ Que si la madre oculto su deshonra (embarazo) hasta el nacimiento
del niño, el atenuante aplica. Pero si el embarazo era de conocimiento público, el atenuante no
aplica.́

Tentativa de Suicidio.
Artículo 114: Al que intente suicidarse se le impondrá una medida de seguridad consistente en
un adecuado tratamiento psiquiátrico.

COMENTARIO: Esta conducta es la única en todo el código penal donde solo se sanciona la
tentativa y no el delito consumado, ya que para ese entonces será imposible la sanción pues el
autor estará muerto. También es el único artículo del código penal que castiga la tentativa con
regla especial (medida de seguridad).

Instigación o Ayuda al Suicidio.


Articulo 115: Será reprimido con prisión de uno a cinco años el que instigare a otro al suicidio
o lo ayudare a cometerlo, si el suicidio se consuma. Si el suicidio no ocurre, pero su intento
produce lesiones graves, la pena será de seis meses a tres años.

COMENTARIO: Estas situaciones, dependiendo del caso concreto, habrá que relacionarlas
con el artículo 46 del código penal referido a los instigadores, o con el artículo 47 ibidem
referido a los cómplices.
En este caso opera el principio de especialidad, pues si el suicidio no se consuma, pero su
intento produce lesiones graves, la pena que se aplicará será la establecida en el artículo 115 del
código penal (la cual es norma especial), y no la establecida en el numeral 124 ibidem (la cual
es norma general).
Este figura abarca tanto al instigador como al cómplice, los cuales adquieren la condición de
autores del delito de instigación o ayuda al suicidio.
El instigador y el cómplice se diferencian en lo siguiente:

A- El Instigador : Emplea armas de tipo psicológico, con las cuales busca determinar o
convencer a la persona para que se mate. Al analizar lo anterior se debe tener mucho cuidado y
se deberá establecer claramente el elemento subjetivo, o sea, la verdadera intención del agente,
ya que si media la broma no hay delito, es decir, si la intención del agente era dar una broma, y
no la de persuadir a la víctima para que se matará, no habrá delito.
La instigación se traduce en consejos, persuasión, mandatos, exigencias, promesas, o
cualquier otra conducta del autor dirigida con éxito a determinado sujeto, y tendiente a que este
se quite la vida; pudiendo encasillarse en instigación, el simple reto o desafío del cual resulte la
muerte de la víctima.

B- El Cómplice: No convence ni determina a la víctima para que se quite la vida, ya que ella ya
estaba determinada, no obstante no hace nada para impedir el suicidio y más bien presta ayuda,
cooperación o colaboración para que el mismo se lleve a cabo.
Este delito tiene una Condición Objetiva de Punibilidad, que es que el resultado sea muerte o
lesiones graves. De tal manera que si el suicidio no se consuma pero causa lesiones leves, no
hay delito ni penalidad.

197
Homicidio por Piedad.
Artículo 116: Se impondrá prisión de seis meses a tres años al que, movido por un sentimiento
de piedad, matare a un enfermo grave o incurable, ante el pedido serio e insistente de éste aun
cuando medie vínculo de parentesco.

COMENTARIO: Este tipo de homicidio también es conocido como Eutanasia, y se produce


cuando un sujeto mata a otro movido por un sentimiento de piedad, ya que la víctima se
encuentra en estado agónico o de enfermedad terminal e incurable, y estando en estado de
conciencia le pide seria e insistentemente al agente que le mate.
El homicidio por piedad no esta legalizado en Costa Rica, como si lo ha sido en otros países,
los que propugnan por su legalización dicen que este homicidio, si bien es cierto, en alguna
medida, rompe con el principio de que el derecho penal protege la vida desde el nacimiento y
hasta la muerte, también es cierto que tal rompimiento se justifica plenamente, pues en este
caso el homicidio no se comete por placer ni por beneficio propio, sino por un sentimiento de
piedad y de humanidad.
Es requisito esencial en este delito que la enfermedad sea grave, incurable y que este
ocasionando gran dolor y sufrimiento al enfermo, además debe tener como consecuencia segura
la muerte.
Por lo general este homicidio se produce por una acción por omisión, o sea, por no ejecutar
una acción que se debía ejecutar, pues la misma tiende a la prolongación de la vida del
enfermo.

Homicidio Culposo.
Artículo 117: Se le impondrá prisión de seis meses a ocho años al que por culpa matare a otro.
En la adecuación de la pena al responsable, el Tribunal deberá tomar en cuenta el grado de
culpa y el número de víctimas, así como la magnitud de los daños causados.
En todo caso, al autor del homicidio culposo se le impondrá también inhabilitación de uno a
cinco a años para el ejercicio de la profesión, oficio, arte o actividad en que se produjo el
hecho.
Al conductor reincidente se le impondrá, además, la cancelación de la licencia para conducir
vehículos, por un período de cinco a diez años.
Si el hecho fuere cometido bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de drogas enervantes, la
cancelación de la licencia será por un período de diez a veinte años.

COMENTARIO: El párrafo primero nos refiere lo que en doctrina se conoce como grados de
culpa, estableciendo ahí mismo la forma de adecuar la pena.
El párrafo segundo establece la inhabilitación como pena conjunta (ya que se imponen las dos
penas -prisión e inhabilitación- en forma conjunta), para lo cual nos debemos remitir a los
artículos 57 y 58 del código penal.
Los párrafos tercero y cuarto refieren la reincidencia y la ingesta de bebidas alcohólicas y
drogas enervantes, circunstancias que además de la pena prevista, provocan la suspensión (la
redacción dice en forma equivocada ³ la cancelación´) de la licencia de conducir.

198
El homicidio culposo es aquel que se comete no con dolo, sino con culpa, es decir, no hay
intención de matar, pero si de falta al deber objetivo de cuidado, ante lo cual el resultado
muerte se produce.
En el homicidio culposo hay una conducta voluntaria, no dirigida a lesionar el bien jurídico,
pero si a faltar al deber objetivo de cuidado que toda actividad humana exige, y se pueden
encasillan en él cualquiera de las cuatro conductas culposas que la doctrina ha desarrollado, las
cuales son: La Imprudencia, La Impericia, La Negligencia y la Inobservancia de Reglamentos,
Deberes y Ordenanzas Pre-establecidas.
Nuestro Código Penal es un tanto caprichoso, ya que en el artículo 272 referido al caso
culposo de los delitos contra la salud pública menciona las cuatro conductas antes señaladas;
pero no lo hace en el artículo 117, lo cual viene a ser compensado con la frase ³ al que por
culpa,́ porque ella comprende las cuatro conductas referidas.
Existe un problema con respecto a esas cuatro conductas culposas descritas por la doctrina (en
especial por la Argentina), el cual es, que no siempre resulta tan fácil acomodar en ellas la
llamada ³ Culpa Inconsciente o sin Representación.́
Un caso especial de homicidio culposo, es el que se da con la intervención de médicos, en el
cual la doctrina moderna dice que se deben analizar detalladamente las ³ Reglas del Arte ,́
específicamente las reglas del campo médico, las cuales establecen la forma correcta de hacer
las cosas. De manera tal, que si hubiera violación a esas normas estaríamos ante un caso de
³Mal Praxis,́ la cual genera responsabilidad dolosa o culposa; pero si por el contrario, el
médico ha sido cuidadoso y actuado conforme a las leyes y reglas que rigen su profesión, no
tendrá responsabilidad alguna por la muerte del paciente.
Cuando se respetan las reglas del arte, cualquier resultado dañoso no es típico y en
consecuencia no hay delito, por ejemplo: ³ el doctor que va a suministrar un fuerte tratamiento,
está en la obligación de conocer el historial médico del paciente, porque de lo contrario tendrá
responsabilidad si se produce un resultado dañoso en la salud del enfermo, salvo que este
último le haya ocultado información al galeno.́
Salvo los casos de Estado de Necesidad, en todo tratamiento médico debe mediar el
consentimiento del paciente, si este no pudiera darlo por estar inconsciente o por ser menor de
edad, lo deberán dar sus familiares cercanos.
El homicidio culposo es un delito de resultado (no admite tentativa), en el cual no tienen
cabida la complicidad y la instigación, es decir, solo se puede ser autor de homicidio culposo.
La doctrina dice que el homicidio culposo es un Tipo Penal Abierto, porque omite definir con
precisión la conducta punible, en cuyo caso le corresponderá al Juez cerrarlo de forma
abstracta, indicando en la sentencia condenatoria la conducta que de haberse respetado habría
evitado el resultado muerte.

ABORTO
Salida anticipada del feto del claustro materno, provocada de manera intencional mediante la
ingestión de drogas o la ejecución de manipulaciones productoras de ese resultado. En este el
bien jurídico protegido es la vida del feto.

Aborto con o sin Consentimiento.


Artículo 118: El que causare la muerte de un feto será reprimido:

199
1) Con prisión de tres a diez años, si obrare sin consentimiento de la mujer o si ésta fuere
menor de quince años. Esa pena será de dos años, si el feto no habría alcanzado seis meses de
vida intrauterina;
2) Con prisión de uno a tres años, si obrare con consentimiento de la mujer. Esa pena será de
seis meses a dos años, si el feto no había alcanzado seis meses de vida intrauterina.
En los casos anteriores se elevará la respectiva pena, si del hecho resultare la muerte de la
mujer.

COMENTARIO: En este tipo de aborto se prevén dos situaciones:


A- Que haya consentimiento de la mujer.
B- Que no haya consentimiento de la mujer.
El inciso 1) refiere el aborto sin el consentimiento de la mujer, o practicado en mujer menor de
15 años. El mismo está dirigido al tercero que provoca el aborto sin el consentimiento de la
madre.
En este inciso el elemento subjetivo del tipo (dolo) está dirigido a violar dos derechos:
A- El derecho a la vida del feto, pues se produce la muerte del mismo.
B- El derecho a la autodeterminación de la madre, pues el aborto se produce sin su
consentimiento.
Se debe tener en cuenta que el consentimiento de la menor de quince años no es válido, al
igual que tampoco es válido el consentimiento de la enferma mental. En los demás casos
debemos tener claro, que el consentimiento para que sea válido, debe ser expreso y no tácito o
presunto.
El inciso 2), en su primer párrafo, refiere el aborto con consentimiento de la mujer. Y en el
segundo párrafo refiere el aborto con resultado muerte, y no un homicidio; en cuyo caso la
elevación de la pena es discrecional para el Juez. En este caso, la muerte de la mujer es una
consecuencia especial del aborto, donde el delito se califica por el resultado (culposo del
tercero). Sobre el particular, se debe tener claro, que el tercero no es responsable de la muerte,
cuando la misma se produzca por descuido propio de la mujer, por ejemplo: ³ por desaseo de la
mujer.́
El que la pena sea más alta cuando el feto halla alcanzado los 6 meses de vida intrauterina, se
debe a un criterio médico ya que se dice, que a los seis meses el feto está en capacidad de
nacer, y además para ese entonces la madre le habrá tomado cierto cariño.
En general, el artículo 118 está dirigido al tercero, el cual obra con o sin el consentimiento de
la madre, por lo cual, solo él, será sujeto de reproche y sanción penal. Dicho en otras palabras,
en este caso la mujer no puede ser sujeto activo del delito de aborto.
El aborto es un delito contra la vida, que lesiona el derecho de subsistir que tiene el feto, y que
se castiga en forma especial y atenuada frente al homicidio, dado que se considera que implica
la muerte de una esperanza de vida y no la de una vida consolidada.
Núñez define el aborto: ³ Como la interrupción del embarazo de una mujer debido a la muerte
del feto, causado por la madre o por un tercero.́

200
Con relación a este tema se discute si la colocación de los dispositivos intrauterinos es o no
aborto, no obstante se puede decir que si el mismo es colocado antes del embarazo no hay
aborto.
El aborto doloso o provocado tiene varios elementos:

A- El embarazo: El cual comienza con la fecundación y anidación del óvulo.


B- La muerte del feto : Causado por la madre o un tercero, donde el aborto puede producirse
por omisión, por ejemplo: ³
que la madre no guarde el reposo recomendado por el médico.́

C- El dolo del autor : Si el aborto se produce sin que esa sea la intención del autor, no hay
delito, salvo el caso del aborto culposo.
Actualmente hay una discusión Médico-Penal con relación al aborto, ya que en términos
médicos, hay ³ feto´a partir del tercer mes, antes de ese tiempo se considera que hay embrión.
Y penalmente la figura es confusa, dado que el tipo penal refiere a un ³ feto,́ sin establecer
diferencia alguna entre este y el embrión.
Por otra parte hay que tener presente que la jurisprudencia reciente de la Sala Tercera Penal,
ha establecido que si la muerte del feto se produce en el momento mismo en que dan inicio los
síntomas del parto, o posterior a éste, se configura un homicidio (culposo, simple o calificado)
y no un aborto.

Aborto Procurado.
Artículo119: Será reprimida con prisión de uno a tres años, la mujer que consintiere o causare
su propio aborto. Esa pena será de seis meses a dos años, si el feto no había alcanzado seis
meses de vida intrauterina.

COMENTARIO: Este artículo refiere lo que en doctrina se conoce como aborto por grado, o
sea, el aborto causado por la madre del feto, ya sea que consienta, o bien que ella misma cause
el aborto. Toda la discusión de si la madre tiene derecho o no al aborto se centra en éste tipo.
Se puede presentar como un delito monosubjetivo (cuando la madre causa su propio aborto), o
como un delito plurisubjetivo de conducta convergente, donde la mujer y el tercero persiguen el
mismo fin.
En este caso, la mujer si es sujeto activo del delito de aborto.

Aborto Honoris Causa.


Artículo 120: Si el aborto hubiera sido cometido para ocultar la deshonra de la mujer, sea por
ella misma, sea por terceros con el consentimiento de aquélla, la pena será de tres meses hasta
dos años de prisión.

COMENTARIO: Este artículo presenta una interrogante: ¿ Se sanciona a ese tercero con base
en el párrafo 2) del artículo 118 del código penal, o se le aplica el artículo 120 ibidem? En
aplicación del principio de igualdad y por razones de constitucionalidad, la atenuante cobija a
los dos (la mujer y el tercero).
La doctrina identifica esta clase de aborto como un Tipo penal Asimétrico, pues para
configurarse, además del dolo, requiere de otro elemento subjetivo de finalidad especifica,

201
siendo el dolo el querer el resultado, pero hay un interés adicional y especifico que se persigue
con la conducta, el cual es ocultar la deshonra de la mujer.

Aborto Impune.
Artículo 121: No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico
o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si
se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha
podido ser evitado por otros medios.

COMENTARIO: Este tipo de aborto también es conocido como Aborto Terapéutico o Aborto
Necesario. El mismo contiene una Causa de Justificación (Estado de Necesidad), porque se
sacrifica un bien jurídico de menor valor (la vida del feto), para salvar un bien jurídico de
mayor valor (la vida o la salud ± física o mental- de la madre). Además requiere el
consentimiento de la madre, no obstante si no existiera ese consentimiento y la situación fuere
de tal gravedad que requiriera la inmediata realización del aborto, el mismo se podrá realizar
aplicando el Estado de Necesidad el cual es una causa de justificación que desplaza la
antijuridicidad y en consecuencia no hay delito.

Aborto Culposo.
Artículo 122: Será penado con sesenta a ciento veinte días de multa, cualquiera que por culpa
causare un aborto.

COMENTARIO: Este es el tipo de aborto causado por imprudencia, negligencia o impericia.


En el mismo, la mujer puede ser sujeto activo del delito cuando por su culpa el aborto se
produzca, por ejemplo: ³ El médico le recomienda a la mujer guardar reposo durante su
embarazo, y la misma no lo hace y el aborto se produce.́

LESIONES
Daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. En estas el bien
jurídico protegido es la integridad física y psíquica de la persona.

Lesiones Gravísimas.
Artículo 123: Se impondrá prisión de tres a diez años a quien produzca una lesión que cause
una disfunción intelectual, sensorial o física o un trastorno emocional severo que produzca
incapacidad permanente para el trabajo, pérdida de sentido, de un órgano, de un miembro,
imposibilidad de usar un órgano o un miembro, pérdida de la palabra o pérdida de la capacidad
de engendrar o concebir.

COMENTARIO: En las lesiones (en general) por ser un delito de resultado, puede darse la
tentativa, no obstante la misma es muy difícil de precisar con claridad, es decir, en caso de
tentativa es bastante difícil precisar el tipo de lesión (leve, grave o gravísima) que se quiso
causar. Para tratar de solventar este problema, el legislador creó el delito de agresión con arma
(artículo 140 código penal); de tal manera que actualmente, cuando no sea posible determinar el
tipo de lesión que se quiso causar, el autor podrá ser juzgado por el delito de agresión con arma.
Hay lesiones gravísimas cuando se produzca una:

202
A- Disfunción Intelectual : La cual es un daño en el intelecto o en la mente que produce la
perdida de la capacidad para razonar.

B- Disfunción Sensorial : La cual es la perdida de la capacidad de percibir a través de los


sentidos.

C- Disfunción Física: La cual es la perdida de la capacidad motora.


D- Trastorno Emocional Severo que produzca incapacidad permanente para el trabajo: Es el
caso de una persona que ha sufrido un daño psíquico de tal magnitud que le impide, en forma
permanente, poder trabajar.

E- Pérdida de Sentido: Se por ejemplo, cuando se pierde la vista, cuando se pierde el oído, etc.
F- Pérdida de un Órgano: Se da por ejemplo, cuando se pierde el pené y los testículos, cuando
se pierden los ojos, etc.

G- Pérdida de un Miembro: Se da por ejemplo, cuando se pierde un brazo, o cuando se pierde


una pierna.

H- Imposibilidad de usar un Órgano: Se da por ejemplo, cuando no se a perdido el pené y los


testículos, pero el daño ocasionado es de tal magnitud que impide su uso.

I- Imposibilidad de usar un Miembro : Se da por ejemplo, cuando el brazo o la pierna no se


han perdido, no obstante el daño sufrido es de tal magnitud que impide su uso.

J- Pérdida de la Palabra : En este caso la persona no ha perdido la lengua, no obstante sufrió


un daño emocional de tal magnitud, que se quedo mudo.

K- Pérdida de la Capacidad de Engendrar o Concebir: En este caso la persona no ha


perdido su órgano reproductor, incluso el mismo puede ser usado, no obstante el daño sufrido a
causado una lesión de tal magnitud que la persona ha quedado incapacitada para poder
engendrar o concebir.
Con respecto a este último inciso, debemos tener claro que los niños pueden ser sujetos pasivos
de este delito, porque aunque en ese momento de su vida no tengan capacidad de engendrar o
concebir, la tendrán en un futuro. En cuanto al adulto mayor que ya no esté en capacidad de
engendrar o concebir, no podría ser sujeto pasivo de este delito.

Tortura.
Artículo 123 bis: Será sancionado con pena de prisión de tres a diez años, quien le ocasione a
una persona dolores o sufrimientos físicos o mentales, la intimide o coaccione por un acto
cometido o que se sospeche que ha cometido, para obtener de ella o un tercero información o
confesión; por razones de raza, nacionalidad, género, edad, opción política, religiosa o sexual,
posición social, situación económica o estado civil.
Si las conductas anteriores son cometidas por un funcionario público, la pena será de cinco a
doce años de prisión e inhabilitación de dos a ocho años para el ejercicio de sus funciones.

COMENTARIO: La tortura como medio de interrogatorio ha sido utilizada con gran


frecuencia en los regímenes totalitarios (de izquierda y derecha). En países democráticos,
como el nuestro, tal práctica es inconcebible, pues el derecho penal democrático establece
procedimientos para realizar entrevistas e interrogatorios, en los cuales se garantizan los
derechos del sospechoso, por lo tanto, la prueba obtenida sin observar esos procedimientos
sería ilegal o espuria. No obstante, lo anterior, sé a llegado a tener noticia, en nuestro medio,

203
de algunos casos de tortura, principalmente en sede policial. Quizás esa sea la razón, por la
cual este tipo penal ha sido recientemente incorporado, por el legislador, en nuestro código
penal.
En la tortura hay dos bienes jurídicos protegidos, los cuales son, la integridad física y
psíquica, y la libertad.

Lesiones Graves.
Artículo 124: Se impondrá prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación
persistente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o de una función o si
hubiere incapacitado al ofendido para dedicarse a sus ocupaciones habituales por más de un
mes o le hubiere dejado una marca indeleble en el rostro.

COMENTARIO: La acción es muy parecida a la que se realiza para ocasionar lesiones


gravísimas, la diferencia la encontramos en el tipo de lesión que se produce y en las secuelas de
la misma.

Lesiones Leves.
Artículo 125: Se impondrá prisión de tres meses a un año a quien causare a otro un daño en el
cuerpo o la salud, que determine incapacidad para sus ocupaciones habituales por más de cinco
días y hasta por un mes.

COMENTARIO: En este tipo penal encontramos un elemento subjetivo (dolo), que es la


intención de causar un daño en el cuerpo o la salud de una persona. Y un elemento objetivo (de
tiempo), el cual es, que la lesión produzca incapacidad para realizar las ocupaciones habituales
por más de cinco días y hasta por un mes.

Circunstancias de Calificación.
Artículo 126: Si en el caso de los tres artículos anteriores concurriere alguna de las
circunstancias del homicidio calificado, se impondrá prisión de cinco a diez años, si la lesión
fuere gravísima; de cuatro a seis años si fuere grave, y de nueve meses a un año, si fuere leve.

COMENTARIO: Como bien puede verse, las causas de calificación de las lesiones son las
mismas que las del homicidio.

Circunstancias de atenuación.
Artículo 127: Si la lesión fuere causada, encontrándose quien la produce en un estado de
emoción violenta que las circunstancias hicieren excusable, se impondrá prisión de seis meses a
cuatro años, si la lesión fuere gravísima; de tres meses a dos años, si fuere grave; y de uno a
seis meses, si fuere leve.

COMENTARIO: Queda totalmente claro, que en las lesiones, la única causa de atenuación es
el estado de emoción violenta.

Lesiones Culposas.
Artículo 128: Se impondrá prisión de hasta un año, o hasta cien días multa, al que por culpa
causare a otro lesiones de las definidas en los artículos 123, 124 y 125. Para la adecuación de la

204
pena al responsable, el Tribunal deberá tener en cuenta el grado de culpa, el número de
víctimas y la magnitud de los daños causados.
En todo caso, al autor de las lesiones se le impondrá también inhabilitación de seis meses a
dos años para el ejercicio de la profesión, oficio, arte o actividad en que se produjo el hecho.
Al conductor reincidente se le impondrá, además, la cancelación de la licencia para conducir
vehículos, por un período de uno a dos años.
Si el hecho fuere cometido bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de drogas enervantes, la
cancelación de la licencia será de dos a cinco años.

COMENTARIO: Comete este delito aquel, que faltando al deber objetivo de cuidado, le
produjere a una persona cualquier tipo de lesión.
Este tipo penal establece la imposición de penas conjuntas (prisión e inhabilitación) al autor.
En caso de conductor reincidente, o bajo los efectos del alcohol o drogas, conjuntamente a la
pena de prisión, se impondrá suspensión de la licencia para conducir vehículos (el artículo
indica ³cancelación,́ lo cual es un error técnico del legislador, siendo lo correcto ³
suspensión.́

Lesiones Consentidas.
Artículo 129: No son punibles las lesiones que se produzcan, al lesionado con su
consentimiento, cuando la acción tiene por fin beneficiar la salud de otros.

COMENTARIO: El que voluntariamente decide donar un riñón, o donar sangre; en su afán de


ayudar al prójimo, sufre una lesión que él consintió, por lo cual la misma no será punible.
Se debe tener claro que el consentimiento no es válido, cuando se trate de derechos
personalísimos, así por ejemplo no sería válido que la persona consistiera que le sacaran los
ojos, o que consintiera una lesión que acabe con su vida.

Contagio Venéreo.
Artículo 130: El que sabiendo que padece una enfermedad venérea, contagiare a otro, será
sancionado con prisión de uno a tres años. Este hecho sólo es perseguible a instancia privada.

COMENTARIO: Para algunos, lo referido en este artículo, se encuentra subsumido en el


artículo 264 del C.P, no obstante, las dos normas se mantienen en nuestro Código Penal en
forma independiente.
El contagio venéreo es un delito perseguible a instancia privada, es decir requiere la denuncia
formal de la víctima para poderse perseguir.

Descuido con Animales.


Artículo 130 bis: Se impondrá pena de quince días a tres meses de prisión a quien tuviere un
animal peligroso, sin las condiciones idóneas para garantizar la seguridad de las personas. La
pena será de tres a seis meses de prisión para quien azuzare o soltare un animal peligroso, con
evidente descuido. Cuando se causare daño físico a otra persona, como consecuencia de esta

205
conducta, la pena será de seis meses a un año de prisión, siempre que la conducta no constituya
los delitos de lesiones ni homicidio.

COMENTARIO: Este es un tipo penal recientemente adicionado a nuestro Código Penal; el


mismo responde a la necesidad imperiosa de regulación legal, que existía con respecto a la
tenencia de animales peligrosos, ya que han sido de conocimiento público la gran cantidad de
ataques de animales (principalmente perros) a personas, los que han tenido resultados muy
lamentables.
Se trata de un delito de peligro, que se califica si el resultado dañoso se verifica.

Duelo (derogado).
Artículo 131: Los que se batieren en duelo serán reprimidos con veinte a sesenta días multa.

COMENTARIO: El solo hecho de batirse en duelo constituye delito, sin importar para ello el
resultado.
Se trata de un delito plurisubjetivo (requiere de dos personas para configurarse), en el cual los
dos combatientes son sujetos activos del delito.

Duelo Regular (derogado).


Artículo 132: Los que se batieren en duelo, con intervención de dos o más padrinos, mayores de
edad, que elijan armas y arreglen las demás condiciones del desafío, serán reprimidos:
1) Con prisión de uno a cuatro años, el que causare la muerte de su adversario o le infiriere
lesiones graves o gravísimas; y
2) Con prisión de tres a seis meses el que causare lesiones leves.

COMENTARIO: El duelo para ser aceptado como tal, debe estar motivado en una causa de
honor, y además requiere en su celebración de una serie de formalidades, como por ejemplo la
intervención de padrinos mayores de edad.
Los autores o sujetos activos de este delito son los contendientes, y los padrinos serían
cómplices.

Duelo Irregular (derogado).


Artículo 133: Los que se batieren sin intervención de padrinos, mayores de edad, que elijan
armas y arreglen las demás condiciones del desafío, serán reprimidos, por el sólo hecho de
batirse, con prisión de seis meses a un año.
El que produjere muerte o lesiones será reprimido con la pena correspondiente a los delitos de
homicidio, según el caso.

COMENTARIO: En este caso el duelo no cumple con las formalidades exigidas para ser
aceptado y por eso es irregular; por tal razón, si como consecuencia de él se produce la muerte
o lesiones, el agente será juzgado por homicidio o lesiones.

Vilipendio por Causa Caballeresca (derogado).


Artículo 134: El que desacreditare públicamente a otro por no haber desafiado, por haber
rehusado un desafío o por no haberse batido, será reprimido con diez a treinta días multa.

206
El que amenazare con desacreditar públicamente a alguien para inducirlo a retar a duelo, a
aceptar un reto o a batirse, será reprimido con prisión de dos a seis meses, si el duelo tuviere
lugar.
Si de éste resultaren lesiones graves o la muerte de algún duelista, la pena será prisión de uno
a cuatro años.

COMENTARIO: El descrédito referido en esta norma, debe entenderse como un descrédito


grave y no como un simple chisme, es decir, el descrédito debe ser con el afán de lesionar a
otro, o sea, un actuar doloso por medio del cual se desacredita a una persona en su hombría o en
su valor.

Provocación con Fines Inmorales (derogado).


Artículo 135: El que provocare o diere causa a un desafío, proponiéndose un interés pecuniario
u otro objeto inmoral, será reprimido:
1) Con prisión de diez a veinte años, si se produjere la muerte;
2) Con prisión de tres a diez años, si el duelo se realizare y resultaren lesiones;
3) Con prisión de uno a cuatro años, si el duelo no se verificare, o si efectuándose no resultare
muerte ni lesiones.

COMENTARIO: Este artículo no requiere mayor comentario, que el decir, que el sujeto activo
del delito es aquel que con fines inmorales provocare o diere causa a un desafío.

Combatiente Irregular (derogado).


Artículo 136: El combatiente que dolosamente faltare a las condiciones ajustadas por los
padrinos y causare la muerte o lesiones a su adversario, será reprimido con las penas
establecidas para el homicidio calificado o lesiones gravísimas en su caso.

COMENTARIO: Esta norma refiere una situación de ventaja que uno de los combatientes
dolosamente aprovecha, por ejemplo: ³ Los padrinos establecen que los combatientes se
colocarán de espaldas, caminaran 10 pasos y posteriormente se volverán para disparar; pero
resulta que uno de ellos camina 3 pasos, se da vuelta, dispara y mata a su contendiente,
mientras este aun se encontraba caminando los 10 pasos previamente establecidos.́ Como bien
podrá notarse, en un caso como el anterior, existe alevosía en la conducta del agente y por lo
tanto el homicidio es calificado. Por otra parte, si a raíz de esa actitud traicionera en lugar de la
muerte, se le hubiere causado lesiones gravísimas a la víctima, el agente será castigado con la
pena establecida para ese delito.

Duelo con Alevosía (derogado).


Artículo 137: Los padrinos de un duelo que usaren cualquier género de alevosía en la ejecución
del mismo, serán reprimidos con las penas señaladas en el artículo anterior, según fueren las
consecuencias que resultaren.

COMENTARIO: En este caso los sujetos activos del delito son los padrinos, pues su conducta
es alevosa, por ejemplo: ³ Se acuerda realizar un duelo en el cual los contendientes se batirán a
balazos; pero resulta que los padrinos le suministran a uno de los contendientes balas
verdaderas y al otro le dan balas de salva, ante lo cual, este último, no tiene ninguna posibilidad
de defensa y por lo tanto nunca podrá ganar ese duelo, siendo la consecuencia lógica el que
caiga abatido .́ Ante una situación como esta, los padrinos serían responsables del delito de

207
homicidio calificado, si la muerte se produjera; si la muerte no se produce pero el contendiente
resulta lesionado, los padrinos serán responsables por el delito de lesiones.

Duelo Concertado a Muerte (derogado).


Artículo 138: Los padrinos que concertaren en un duelo a muerte o en condiciones tales que
ésta debiere resultar, serán reprimidos con las penas señaladas en el artículo anterior, según
fueren las consecuencias que resultaren.

COMENTARIO: En este delito los sujetos activos son los padrinos que acuerdan el duelo.

Homicidio o Lesiones en Riña.


Artículo 139: Cuando en una riña o agresión en que pelearen varios contra varios, o varios
contra uno, resultaren lesiones o muerte, sin que conste su autor, a los que ejercieron violencia
física sobre el ofendido o intervinieron usando armas, se les impondrá prisión de la siguiente
manera:
1) De tres a seis años, en caso de muerte;
2) De año y medio a cuatro años, si resultaren lesiones gravísimas;
3) De seis meses a tres años, si resultaren lesiones graves; y
4) De uno a seis meses, si resultaren lesiones leves.

COMENTARIO: De este artículo podemos decir lo siguiente:


A- El homicidio o la lesión debe darse como producto de una riña o agresión en que peleen
varios contra varios, o varios contra uno. Es decir, es un delito plurisubjetivo.
B- Es requisito esencial que no se sepa quien fue el que mató o lesionó, ya que si se supiera,
estaríamos ante un homicidio o ante lesiones, y no ante el delito de homicidio o lesiones en
riña.
C- Se sanciona como responsables a quienes ejercieron violencia física contra la víctima y a
quienes intervinieron en la riña o pelea utilizando armas.
D- Este tipo penal para ser reconocido como tal, no puede ser planeado, por lo cual no cabe la
preparación tranquila del delito.
E- A criterio de muchos la atribuibilidad en esta figura es un tanto cuestionable. Se considera
que este tipo penal se ha mantenido en nuestro Código Penal por un principio de justicia social,
no obstante la tendencia moderna es la de ir desapareciendo, de hecho en la mayoría de los
Códigos Penales Latinoamericanos ya ha desparecido.

Agresión con Armas.


Artículo 140: Será reprimido con prisión de dos a seis meses el que agrediere a otro con
cualquier arma u objeto contundente, aunque no causare herida, o el que amenazare con arma
de fuego.
Si concurriere alguna de las circunstancias previstas en el homicidio calificado o en estado de
emoción violenta, la pena aumentará o disminuirá en un tercio respectivamente, a juicio del
Juez.

208
COMENTARIO: En cuanto esta norma se puede decir lo siguiente:
A- Se crea para solucionar el problema que se presentaba con la tentativa de lesiones, ya que es
muy difícil establecer claramente, en caso de tentativa, el tipo de lesión que se quiso ocasionar.
De tal manera que en la actualidad, si la prueba es insuficiente para establecer el tipo de lesión
que se quiso causar, el agente podrá ser juzgado por el delito de agresión con armas.
B- La agresión puede darse con cualquier objeto contundente, sin que sea necesario que sea uno
que su función esencial sea fungir como arma. Tampoco es necesario para que el delito se
configure, que la herida se produzca.
C- El que amenace con arma de fuego incurre en este delito, no obstante no siempre se aplicará
este artículo, sino que dependiendo del caso concreto y de la prueba aportada podrá ser
aplicado el artículo 195 ibidem, ya que se da un concurso aparente de normas. Así por
ejemplo: ³ si la amenaza está directamente dirigida a lesionar el bien jurídico vida, se aplicará
el artículo 140 del C.P .́ Por otra parte, ³ si la amenaza, en primer término, está dirigida a
lesionar el bien jurídico libre determinación, se aplicará el artículo 195 del C.P.́
D- Las causas de agravación son las mismas del homicidio; como causa de atenuación,
únicamente se acepta el estado de emoción violenta.
E- Si la agresión tuviera como consecuencia una lesión que incapacitara a la víctima por más de
cinco días, el delito no sería agresión con armas, sino lesiones leves; de igual manera si la
lesión producida tiene las consecuencias descritas en las lesiones graves o en las lesiones
gravísimas, el delito será lesiones graves o lesiones gravísimas, según sea el caso, y no agresión
con armas.

Agresión Calificada.
Artículo 141: Si la agresión consistiere en disparar un arma de fuego contra una persona sin
manifiesta intención homicida, la pena será de seis meses a un año de prisión. Esta pena se
aplicará aún en el caso de que se causare una lesión leve.
Si concurriere alguna de las circunstancias previstas en el homicidio calificado o en estado de
emoción violenta, la pena respectiva se aumentará o disminuirá a juicio del Juez.

COMENTARIO: En cuanto a esta norma podemos decir lo siguiente:


A- Se da una valoración negativa del elemento subjetivo del tipo (sin manifiesta intención
homicida), ya que si la acción tuviera intención homicida, no estaríamos ante una agresión
calificada, sino ante una tentativa de homicidio.
B- Como causa de atenuación, únicamente admite el estado de emoción violenta.
C- Este tipo penal presenta una situación particular, pues en el primer párrafo refiere una figura
calificada, y en el segundo párrafo nuevamente se califica, es decir, se califica dos veces.
D- Admite la tentativa, cuando por ejemplo: ³ El agente percute el arma con la intención de
disparar, pero el arma se encasquilla y el disparo no se produce.́
E- Podría darse el delito imposible, cuando por ejemplo: ³ El agente percute el arma con la
intención de disparar, pues cree que la misma está cargada y en realidad no lo está.́

209
Abandono de Incapaces y Casos de Agravación.
Artículo 142: El que pusiere en grave peligro la salud o la vida de alguien, al colocarlo en
estado de desamparo físico, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse a sí
misma, y a la que debe mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será
reprimido con prisión de seis meses a tres años.
La pena será de prisión de tres a seis años, si a consecuencia del abandono resultare un grave
daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será de seis a diez
años de prisión.

COMENTARIO: En cuanto a esta norma podemos decir:


A- Es un delito de peligro (por lo cual no admite tentativa) que se califica si el resultado dañoso
se produce.
B- Es requisito esencial para su configuración, que la víctima sea incapaz de valerse por sí
misma.
C- Es requisito esencial para su configuración, que la persona que abandona al incapaz, sea la
responsable de su cuidado, o que la persona, sea la responsable de la incapacidad sufrida por la
víctima.

Abandono por Causa de Honor.


Artículo 143: La madre que abandonare un recién nacido de no más de tres días, para ocultar su
deshonra, será reprimida con prisión de un mes a un año.
Si a consecuencia del abandono sobreviniere grave daño o la muerte, la pena será de prisión
de uno a cuatro años.

COMENTARIO: En cuanto a esta norma podemos acotar lo siguiente:


A- Se trata de un tipo penal asimétrico, pues para su configuración requiere un elemento
subjetivo adicional al dolo propio de la figura, llamado elemento del interés específico el cual
es, el ocultar la deshonra de la madre.
B- En cuanto al elemento accesorio objetivo del tipo, se identifica uno de tiempo, pues se
requiere para la configuración del tipo, que él bebe no tenga más de tres días (72 horas) de
nacido, ya que de tener más días de nacido, la figura no aplicaría.
C- Es un delito de peligro (no admite tentativa) que se califica si el resultado dañoso se verifica.
D- El sujeto activo de este delito, únicamente lo puede ser la madre del recién nacido.

Omisión de Auxilio.
Artículo 144: Quien encuentre perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona
herida o amenazada de un peligro cualquiera y omita prestarle el auxilio necesario según las
circunstancias, cuando pueda hacerlo sin riesgo personal, será reprimido con una multa igual a
la mitad del salario mínimo establecido por la Ley # 7337, del 5 de mayo de 1993. El juez
podrá aumentar esta sanción hasta en el doble, considerando las condiciones personales del
autor, sus posibilidades económicas, los efectos y la gravedad de la acción.

210
COMENTARIO: En cuanto a esta norma se puede decir:
A- Existe la obligación de prestar el auxilio, en el tanto no exista riesgo personal, no obstante,
en el caso de que el riesgo personal existiere, la persona estaría en la obligación de realizar todo
lo que esté humanamente a su alcance, para prestarle auxilio por otros medios, o través de
terceras personas (bomberos, policías, etc.).
B- El sujeto pasivo del delito lo puede ser el menor de 10 años extraviado o perdido, o la
persona herida o amenazada por un peligro.
C- El parámetro para imponer la pena, es el salario base del oficinista 1; siendo facultativo para
el juez el aumento de la sanción.

x DELITOS CONTRA EL HONOR.

En estos delitos el Bien Jurídico Protegido es el Honor ( Objetivo y Subjetivo).


Dado su carácter relativo, el honor es uno de los bienes jurídicos más sutiles y difíciles de
estudio, desde el punto de vista jurídico penal.
El ataque al honor depende de muchas circunstancias de hecho, así por ejemplo, influyen tanto
la ofensa en sí, como la sensibilidad y la formación de la persona ofendida.
Todo lo relativo al honor gira en torno a un concepto llamado ³ Reputación Social,́ en donde
el honor viene a ser la suma de todos los atributos que socialmente se le reconozcan a un sujeto,
y a un concepto llamado ³ Reputación Personal,́ que es la autoestima.
Es por ello que el honor se debe analizar desde dos concepciones o puntos de vista:

A- El Honor Objetivo o de Crédito: Es la valoración social, es decir lo que los demás piensan
de la persona (la fama y la reputación). Esta clase de honor, es un bien jurídico protegido de
mayor relevancia que el honor subjetivo.

B- El Honor Subjetivo : Es la valoración que la persona hace de sí misma, en donde juega un


papel muy importante la autoestima.
La doctrina reconoce una tercer clase de honor, el cual es, el ³
Honor Real ´, que no es la
autoestima, ni la fama o reputación, sino que más bien es el derecho al respeto, que toda
persona por su condición humana merece.
El honor es algo propio de la personalidad, dentro del cual se entiende la suma de cualidades
personales, físicas, morales, sociales, jurídicas y profesionales de una persona.
Cualquier persona física (aunque sea un delincuente, un incapaz mental o un menor de edad,
éste último tiene una personalidad actual que se proyecta a futuro) es titular de un honor, que
eventualmente podría ser afectado y por lo tanto el derecho penal lo protege a través de tres
figuras (la injuria, la calumnia y la difamación).
En la actualidad existe una corriente doctrinaria que busca despenalizar los delitos contra el
honor, y se propone que las conductas descritas en los mismos sean conocidas en la vía civil, en
donde se buscaran las reparaciones pecuniarias del caso.
Los delitos contra el honor son de acción privada, por lo cual en su persecución no participa el
Ministerio Público, siendo el ofendido o sus representantes, en caso de menor de edad o
incapaz, los únicos facultados para interponer la querella.

211
Injurias.
Artículo145: Será reprimido con diez a cincuenta días multa el que ofendiere de palabra o de
hecho en su dignidad o decoro a una persona, sea en su presencia, sea por medio de una
comunicación dirigida a ella.
La pena será de quince a setenta y cinco días multa si la ofensa fuere inferida en público.

COMENTARIO: La acción típica es ofender la dignidad y el decoro de una persona, para lo


cual se requiere que exista en el agente ³ animus injuriandi,́ o sea, la intención de ofender. El
insulto, el ultraje o la ofensa puede ser de palabra (verbal o escrita) o de hecho(muecas, señas,
ademanes, escupidas, etc.), de igual manera puede ser cometida en privado o en público, siendo
mayor la pena en este último caso.
En esta figura, llamada también ³ Contumelia,́ el bien jurídico protegido es el Honor
Subjetivo. El sujeto pasivo debe ser una persona cierta y determinada, por lo cual no se
configura cuando la ofensa es dirigida a comunidades o grupos de individuos (negros, chinos,
etc.), porque no se individualiza la ofensa y pierde su eficacia real.

REQUISITOS SINE QUA NON DE LA INJURIA:


A-La persona ofendida tiene que estar presente al momento de la ofensa.
B-Si se realiza por medio de escrito, el mismo debe ser directamente dirigido a la persona
ofendida.
C-El sujeto pasivo debe ser persona cierta y determinada.
DIFERENCIAS DE LA INJURIA CON RESPECTO A LA DIFAMACION:
A-En la injuria el bien jurídico protegido es el honor subjetivo (autoestima), y en la difamación
lo es el honor objetivo (fama y reputación social).
B-La injuria se da por juicios de valor o vías de hecho con carácter hiriente o mortificante, y la
difamación se da por divulgación de hechos idóneos para afectar la reputación.
C-La injuria se produce en presencia del ofendido o por medio de comunicación dirigida a él, y
la difamación se produce estando ausente el ofendido, lo cual torna más grave la situación,
pues el agraviado no puede defenderse.

Difamación.
Artículo 146: Será reprimido con veinte a sesenta días multa el que deshonrare a otro o
propalare especies idóneas para afectar su reputación.

COMENTARIO: La difamación es la ofensa realizada mediante medios idóneos para afectar


la fama y la reputación, o sea, es el hacer a otro perder el crédito o la buena fama que tiene ante
la sociedad.
La difamación ocurre cuando el ofendido está ausente. En ella el bien jurídico protegido es el
Honor Objetivo.
Es importante tener presente, que cuando la injuria es pública, incluye la difamación.

212
Los actos que originan este delito, deben ser objetivamente ofensivos, es decir, deben
desacreditar o deshonrar. También, es necesario que se tenga conocimiento y voluntad de
llevar a cabo una acción injuriosa, difamante, es decir debe haber ³ Animus Injuriandi,́ pues de
otra forma podría ser que se tratare de una simple broma, crítica, narración o defensa.

Calumnia.
Artículo 147: Será sancionado con cincuenta a ciento cincuenta días multa el que atribuya
falsamente a una persona la comisión de un hecho delictivo.

COMENTARIO: Es la forma más grave de atacar el honor de una persona. La acción consiste
en atribuir falsamente la comisión de un delito (no una contravención, ni actos preparatorios),
pudiendo hacerse en presencia o en ausencia del ofendido, en este último caso se daría lo que la
doctrina identifica como difamación calumniosa que es la forma más grave de calumnia. La
calumnia puede ser realizada por escrito, en forma oral, o bien por acto significativo, y el lugar
en donde se realice puede ser público o privado.
La falsedad de la imputación es un elemento esencial del tipo penal, la misma no se presume,
pues el ofendido debe demostrarla. También, la falsa imputación debe ser un hecho delictivo
individualizado en circunstancias y personas, supuestamente ofendidas, y no excluye que el
delito sea uno de acción pública perseguible sólo a instancia privada.
El delito de calumnia no comprende la denuncia falsa que un sujeto haga ante una autoridad
pública señalando a otro sujeto como autor de un delito que en realidad el denunciado no
cometió, ya que en ese caso estaríamos ante el delito de denuncia calumniosa y no ante el delito
de calumnia.

Ofensa a la Memoria de un Difunto.


Artículo 148: Será sancionado con diez a cincuenta días multa, el que ofendiere la memoria de
una persona muerta con expresiones injuriosas o difamatorias. El derecho de acusar por este
medio comprende al cónyuge, hijos, padres, nietos y hermanos consanguíneos del muerto.

COMENTARIO: La persona muerta deja de ser persona y se convierte en cosa, por lo cual el
legislador decidió crear esta figura, para que los familiares del difunto puedan defender su
memoria.
En este delito la acción típica consiste en ofender la memoria de un difunto, lo cual lesiona los
sentimientos afectivos que los familiares tienen para con él, por lo cual los titulares de la acción
penal, son dichos familiares. El bien jurídico protegido es el honor de los familiares, ya que el
difunto no tiene honor, pues éste es un derecho de la personalidad y los muertos ni tienen
derechos, ni tienen personalidad.
La ofensa a la memoria del difunto puede darse por medio de Injuria (cuando la ofensa se haga
en presencia de los familiares), por medio de difamación (cuando la ofensa se haga sin que
estén presentes los familiares), o por medio de calumnia (cuando se le atribuya, falsamente al
difunto, la comisión de un delito).

Prueba de la Verdad.

213
Artículo 149: El autor de injuria o de difamación no es punible, si la imputación consiste en una
afirmación verdadera y ésta no ha sido hecha por puro deseo de ofender o por espíritu de
maledicencia.
Sin embargo, el acusado sólo podrá probar la verdad de la imputación:
1) Si la imputación se hallare vinculada con la defensa de un interés público actual; y
2) Si el querellante pidiere la prueba de la imputación contra él dirigida siempre que tal prueba
no afecte derechos o secretos de terceras personas.
El autor de calumnia y de difamación calumniosa podrá probar la verdad del hecho imputado,
salvo que se trate de delitos de acción o de instancia privada y que éstas no hayan sido
promovidas por su titular.

COMENTARIO: La prueba de la verdad es una causa de exclusión de la punibilidad en los


casos que la injuria o la difamación sean verdadera y las mismas no hayan sido formuladas por
el simple deseo de ofender o por un espírititu de maledicencia.
Por disposición legal, en nuestro país, la prueba de la verdad sólo procede en injurias y
difamación, en los siguientes casos:
1) Cuando la imputación se hallé vinculada con la defensa de un interés público actual. Lo cual
se justifica en el hecho, de que el interés público es de mayor importancia, para el derecho
penal, que el honor de un particular, de manera tal, que cuando lo que se dice es cierto y
beneficia el interés público, aunque se lesione el honor de una persona, no se comete delito.
2) Cuando el querellante pida la prueba de la imputación contra él dirigida siempre que tal
prueba no afecte derechos de terceros o secretos de terceras personas. Lo cual se justifica en el
hecho, de que una persona no puede disponer de los derechos o secretos de otras personas.
En cuanto a la calumnia o a la difamación calumniosa, el autor puede probar la verdad del
hecho imputado, salvo que se trate de delito de acción o instancia privada y que el ofendido no
haya denunciado o querellado. Como bien puede verse, a diferencia de la injuria y la
difamación, en los casos de calumnia y difamación calumniosa la prueba de la verdad no está
condicionada, salvo que se trate de delitos perseguibles únicamente a instancia privada y que su
titular no haya denunciado o querellado, ya que en ese caso no habría proceso para probar la
verdad.

Prejudicialidad.
Artículo 150: Si el hecho imputado es objeto de un proceso pendiente, el juicio por calumnia o
difamación calumniosa, quedará suspendido hasta que en aquél se dicte sentencia, la cual hará
cosa juzgada acerca de la existencia o inexistencia del hecho.

COMENTARIO: La prejudicialidad es una institución jurídica, en virtud de la cual el juez


penal debe abstenerse de dictar sentencia, hasta que se resuelva otro proceso que tiene relación
con el proceso penal pendiente, pues la resolución del primero hace cosa juzgada en el segundo.
Si en el proceso de querella, el querellado no prueba que su dicho es cierto y se le condena por
calumnia o difamación calumniosa, y posteriormente en el proceso penal contra el querellante
se condena a éste, el querellado podrá pedir revisión de la sentencia de la querella (artículo 408
inciso a) CPP); en cambio, si el querellado resultare absuelto en la querella y en el proceso

214
penal se absolviera al querellante, a éste último no le cabe pedir revisión de la sentencia de la
querella.
En caso de prejudicialidad, no corre él término de prescripción.

Exclusión de Delito.
Artículo 151: No son punibles como ofensa al honor los juicios desfavorables de la crítica
literaria, artística, histórica, científica o profesional; el concepto desfavorable expresado en
cumplimiento de un deber o ejerciendo un derecho siempre que el modo de proceder o la falta
de reserva cuando debió haberla, no demuestren un propósito ofensivo.

COMENTARIO: La exclusión de delito es un precepto permisivo o causa de justificación


conocida como ³ Salvaguarda de Intereses Legítimos,́ la cual tiene su fundamento en intereses
públicos que pueden ser defendidos por cualquier persona, lo cual muchas veces se traduce en
críticas que en cierta forma contribuyen al desarrollo de la ciencia, el arte y el deporte;
precisamente es ahí donde se ubica la critica literaria, artística, histórica, científica o
profesional, y los conceptos desfavorables hacia una persona, cuando se hace para cumplir con
un deber o para ejercer un derecho y no con un propósito puramente ofensivo. Como ejemplo
de lo anterior, podríamos citar el caso del Fiscal en Juicio, que cumpliendo con un deber, en la
etapa de conclusiones tilda al imputado de delincuente (sin que previamente haya sido
declarado así por un Tribunal Penal), tratando con ello de causar en el Tribunal una impresión
más profunda y desfavorable hacia el imputado, con la finalidad de que lo condenen, porque
está convencido de su culpabilidad.
No se requiere que quién critique sea un profesional, pero tampoco puede ser cualquier
charlatán; además la opinión o crítica debe ser fundamentada.
En síntesis, la crítica constructiva no constituye delito contra el honor. Por su parte, la crítica
destructiva, mal intencionada y sin fundamento, si puede llegar a constituir delito contra el
honor.

Publicación de Ofensas.
Artículo 152: Será reprimido como autor de las mismas, el que publicare o reprodujere, por
cualquier medio ofensas al honor inferidas por otro.

COMENTARIO: Se refiere a aquellas ofensas que han sido publicadas o reproducidas por un
tercero que no es el autor de las mismas, caso en el cual ese tercero será considerado autor del
delito. Como bien puede verse, ésta norma tiene como finalidad, evitar la impunidad de aquel
que irresponsablemente publicó o reprodujo ofensas al honor inferidas por otro.

Difamación de una Persona Jurídica.


Artículo 153: Será reprimido con treinta a cien días multa, el que propalare hechos falsos
concernientes a una persona jurídica o a sus personeros por razón del ejercicio de sus cargos
que puedan dañar gravemente la confianza del público o el crédito de que gozan.

COMENTARIO: Los hechos propalados deben ser falsos, y capaces por sí solos de perjudicar
el buen nombre de la empresa y la confianza que el público a depositado en ella.
Con este tipo penal, no solo se pretende evitar la competencia desleal, sino que también se
trata de impedir que cualquier charlatán dañe el buen nombre y la imagen de las empresas, pues
estas constituyen el verdadero motor de la economía del país. En relación con lo anterior, es

215
oportuno señalar que los consumidores cuentan con una legislación moderna (Ley de
Promoción a la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor), la cual protege sus derechos
y establece procedimientos para hacerlos valer.

Ofensas en Juicio.
Artículo 154: Las ofensas contenidas en los escritos presentados o en las manifestaciones o
discursos hechos por los abogados litigantes, apoderados o defensores ante los Tribunales, y
concernientes al objeto del juicio, quedarán sujetas únicamente a las correcciones disciplinarias
correspondientes.

COMENTARIO: Este tipo penal hace alusión a las ofensas que realicen en juicio y
concernientes al objeto de él, los profesionales en derecho, las cuales únicamente son
susceptibles de corrección disciplinaria, porque no constituyen delito.
Cuando la norma refiere Tribunales, debemos entender que comprende judiciales y
administrativos, porque el tipo protege el derecho a la defensa.

Publicación Reparatoría.
Artículo 155: La sentencia condenatoria por ofensas al honor cometidas públicamente deberá
ordenar, si el ofendido lo pidiere, la publicación del pronunciamiento a cargo del condenado.

COMENTARIO: La sentencia condenatoria por ofensas al honor cometidas públicamente,


deberá ser publicada, si así lo ha solicitado previamente (al presentar la querella) el ofendido,
pues no procede de oficio.
Para imponer la publicación reparatoría, no es necesario que se llegue a una sentencia
condenatoria, ya que igualmente el juez la puede ordenar cuando se haya producido la
retractación.
El tamaño de la publicación lo define el juez; por lo general, se ordena la publicación de la
parte dispositiva o ³
por tanto´de la sentencia. Dicha publicación tiene como finalidad reparar
el buen nombre y la fama del ofendido. El incumplimiento con la publicación, constituye el
delito de desobediencia a la autoridad.

x DELITOS SEXUALES.

En esta clase de delitos el bien jurídico protegido, de manera primordial, es la Libertad Sexual
llamada también ³ Reserva sexual,́ y accesoriamente se protegen otros bienes como las buenas
costumbres, el honor sexual, la inmadures mental, la inexperiencia sexual, la honestidad y la
integridad física y psíquica.
En la mayoría de estos delitos (no en todos) la acción típica consiste en obligar a la víctima a
realizar actos sexuales, y con ello se lesiona la libertad de la persona en cuanto a su decisión
sexual (Libertad Sexual). De manera tal, que en esta clase de delitos se tutela la vida sexual de
las personas y los demás asuntos relacionados con ella; pudiendo ser sujetos activos y pasivos
del delito, tanto los hombres como las mujeres.
La ³ Reserva Sexual´es la facultad que tiene la persona de decidir cuando, donde, como y con
quién quiere mantener relaciones sexuales; jugando aquí un papel esencial el acuerdo común,
pues si una persona quiere sexo y la otra no, y no obstante ésta última es obligada a mantener la
relación sexual, se configuraría el delito de violación, porque se violentó la ³
reserva sexual.́

216
Violación.
Artículo 156: Será sancionado con pena de prisión de diez a dieciséis años, quien se haga
acceder o tenga acceso carnal, por vía oral, anal o vaginal, con una persona de cualquier sexo,
en los siguientes casos:
1) Cuando la víctima sea menor de doce años.
2) Cuando la víctima sea incapaz o se encuentre incapacitada para resistir.
3) Cuando se emplee la violencia corporal o intimidación. La misma pena se impondrá si la
acción consiste en introducir, por vía vaginal o anal uno o varios dedos u objetos.

COMENTARIO: Comete este delito, quién se haga acceder o tenga acceso carnal (parcial o
total) utilizando violencia física (coacción) o moral (intimidación o amenaza) en contra de
persona mayor de edad de uno u otro sexo; con menor de doce años, o con persona incapaz o
incapacitada para resistir. Por otra parte, si la acción consiste en introducir por vía anal o
vaginal uno o varios dedos u objetos (no es violación en sentido estricto), el agente será
sancionado con la misma pena prevista para el delito de violación.
Tradicionalmente la doctrina sostuvo la tesis de que violación era la introducción del miembro
sexual masculino en la vagina de la mujer. Actualmente esa tesis esta superada, ya que además
de la causal de la doctrina tradicional, también se considera violación el hecho de tener acceso
carnal por vía oral o anal; el hacerse acceder carnalmente por vía oral anal o vaginal y la
introducción por vía anal o vaginal de uno o varios dedos u objetos. Como bien puede verse,
con la reforma realizada, a la luz de la doctrina moderna, al artículo 156 del C.P, la mujer puede
ser sujeto activo del delito de violación, lo cual hace algunos años era inconcebible; por otra
parte, el acceso carnal por vía oral o anal pasa a ser considerado violación y por último se
castiga como violación (aunque no lo sea en sentido estricto, pasa a ser considerada como tal)
la introducción por vía anal o vaginal de uno o varios dedos u objetos, lo cual antes no era así.
Como bien puede verse, con la reforma citada, se incluye en las diferentes hipótesis a ambos
sexos como eventuales sujetos activos y pasivos del delito de violación.
La violación es un delito de propia mano, ya que requiere la conducta corporal del autor y en
consecuencia otra persona no lo podría realizar en lugar del interesado, por lo tanto no admite
la autoría mediata, porque el dominio del hecho solo puede tenerlo quien personal y
corporalmente ejecuta el acto. En el caso hipotético de que se obligara a la víctima a soportar
la penetración de un animal o de un inimputable habría coacción o amenaza, según las
circunstancias del caso, y por ello, en el caso del inimputable, el agente deberá responder como
cómplice o instigador (según las circunstancias) y no como autor mediato o coautor del delito
de violación, porque esa figura penal no admite la autoría mediata ni la coautoría, es decir solo
se puede ser autor y nada más. En el caso del animal, el agente deberá responder como autor
del delito de violación, ya que con la redacción actual del artículo 156 del C.P, la introducción
por vía anal o vaginal de objetos, es castigada como violación, y en este caso el miembro del
animal es considerado un objeto, ya que se entiende como tal toda aquella cosa que no
pertenezca al cuerpo humano.
Por ser un delito de resultado, la violación admite la tentativa, la cual se da cuando se han
ejecutado todos los actos previos al acceso carnal y este último no se produce por una
circunstancia ajena a la voluntad del agente. Es importante distinguir la diferencia entre la
tentativa de violación y los abusos sexuales (abusos deshonestos), pues en estos últimos la meta

217
del agente no es el lograr el acceso carnal, y en la violación en grado de tentativa si lo es y no
se produce por circunstancia ajena a la voluntad del agente.
En el delito de violación se identifican tres posibles víctimas:
A-Las personas menores de 12 años: Para el derecho penal, el consentimiento a una relación
sexual que den los menores de 12 años es absolutamente nulo, ineficaz o inexistente, pues se
protege primordialmente la inmadurez mental y las consecuencias físicas y psíquicas en el
menor, más que la libertad sexual; dicho en otras palabras, en este caso el bien jurídico tutelado
no es la libertad sexual, sino que lo es, la inexperiencia sexual y de vida, y la integridad física y
psíquica del menor de 12 años.
B-Las personas incapaces o que estén imposibilitadas (incapacitadas) para resistir o defenderse:
En este caso se incluyen como posibles víctimas el enfermo mental que se le despierta el apetito
sexual, lo cual es aprovechado por el agente; sobre este aspecto es oportuno acotar, que el
consentimiento a la relación sexual que den estas personas, carece de toda validez para el
derecho penal. También se incluyen como posibles víctimas, aquellas personas que tienen
completo el uso de sus facultades mentales, pero por un periodo transitorio han perdido la
conciencia a raíz de un desmayo, alta temperatura, hipnosis, drogas, alcohol, parálisis, estado
de coma o por cualquier otra causa análoga, y que por tal circunstancia su capacidad de rehusar
el acto o de defenderse está menguada o disminuida.
C-Las personas sobre las cuales se use violencia física o intimidación (violencia moral): En este
caso, la víctima lo puede ser cualquier persona que se vea sometida a violencia física (el uso de
la fuerza bruta sobre una persona) o a violencia moral (la amenaza real de sufrir un daño
personal o de que un familiar cercano lo sufra), por parte del agente, y con el objeto de
mantener una relación sexual.

Violación Calificada.
Artículo 157: La prisión será de doce a dieciocho años cuando el autor sea un ascendiente,
descendiente o hermano por consaguinidad o afinidad o se produzca la muerte de la víctima.

COMENTARIO: La violación se califica en los siguientes casos:


A-Por el parentesco entre el ofensor y el ofendido : Aquí el delito se califica, porque se
considera que la relación sexual entre familiares es contraria a los principios y valores
familiares y sociales, con lo cual no sólo se falta a la moral social, sino que también se provoca
un daño irreparable a la víctima y al vínculo familiar, lo cual en la mayoría de los casos
conlleva a la desintegración familiar. Se dice también, que ese tipo de relaciones atentan contra
la misma naturaleza humana, pues está científicamente comprobado que las relaciones
incestuosas producen degeneraciones genéticas en los hijos de quienes las practican. También
se considera mucho más reprochable esta conducta, porque con ella se hace abandono del deber
de protección que debe existir entre familiares, resguardo que por supuesto incluye la
protección sexual, y que no solo compete a los padres con relación a sus hijos y a sus padres,
sino que también a los hermanos por consaguinidad y afinidad entre ellos.

B-Por el resultado muerte de la víctima: En este caso la muerte de la víctima es


preterintencional (dolo en la acción inicial y culpa en le resultado), la misma debe ser el
resultado directo del acto sexual, es decir debe estar originada en una sola conducta que es la
penetración del pené.

218
Violación Agravada.
Artículo 158: La pena será de doce a dieciocho años de prisión cuando con motivo de la
violación resultare un grave daño en la salud de la víctima o cuando el delito sea realizado por
el encargado de la educación, guarda o custodia de aquélla o cuando el hecho se cometiere con
el concurso de una o más personas, o lo realizaren ministros religiosos, profesionales o
cualquier miembro de la Fuerza Pública, prevaleciéndose del ejercicio de su cargo.

COMENTARIO: La violación se agrava en los siguientes casos:


A-Cuando produzca grave daño en la salud de la víctima: Este es el caso, cuando la violación
produce lesiones graves o gravísimas a la víctima.
B-Cuando el autor sea el tutor, el encargado o curador de la víctima: Aquí se incluye como
posibles victimaríos al maestro durante las horas lectivas, al padrastro en relación con los hijos
de su cónyuge o conviviente y al curador del insano mental.
C-Cuando se cometiere con el concurso de una o más personas: En este caso debemos tener
claro que no se trata de coautoría ya que la misma no puede darse en la violación, sino que más
bien uno será autor directo e inmediato y el otro partícipe será cómplice.
D-Cuando sea realizada por ministros religiosos, profesionales o cualquier miembro de la
Fuerza Pública, prevaleciéndose del ejercicio de su cargo: Aquí se incluyen como potenciales
autores a los Pastores Protestantes, Sacerdotes Católicos, Rabinos y otros religiosos de
condición análoga, en cuyo caso se agrava la violación, porque se falta a un deber de moralidad
y honestidad que su condición de religioso le impone; en estos casos suele hablarse de
³Ascendencia Religiosa´que viene a ser un cierto poder de persuasión que los religiosos tienen
sobre sus seguidores, lo cual, en este caso, es aprovechado por ellos para tener el acceso carnal
con la víctima.
También se incluyen como eventuales autores, los profesionales liberales y los miembros de la
Fuerza Pública.
Es requisito ³
sine qua non´para que el agravante aplique, que las personas antes descritas,
hayan cometido la violación, prevaleciéndose del ejercicio de sus cargos.
En los casos que haya privación de libertad y violación, el primer delito se subsume en el
segundo (concurso aparente de normas), siempre y cuando ejecutada la violación, la víctima sea
puesta de inmediato en libertad, ya que si continuara privada de su libertad, estaríamos ante un
concurso material de delitos.

Relaciones Sexuales con Personas Menores de Edad.


Artículo 159: Quien, aprovechándose de la edad, se haga acceder o tenga acceso carnal por vía
oral, anal o vaginal, con una persona de cualquier sexo, mayor de doce años y menor de quince,
aún con su consentimiento, será sancionado con pena de prisión de dos a seis años. Igual pena
se impondrá si la acción consiste en introducir, por vía vaginal o anal uno o varios dedos u
objetos. La pena será de cuatro a diez años de prisión cuando la víctima sea mayor de doce
años y menor de dieciocho, y el agente tenga respecto de ella la condición de ascendiente, tío,
tía, hermano o hermana consanguíneos o afines, tutor o guardador.

COMENTARIO: En esta norma se encuentran incluidas tres figuras que antes el Código Penal
enumeraba en forma separada, ellas son:

A-Estupro: Consiste en mantener relaciones sexuales con persona mayor de 12 y menor de 15


años, con el consentimiento de esta; dicho en otras palabras, el estupro se consuma con el

219
acceso carnal consentido, sin que tenga mayor relevancia la cantidad de veces que se produzca.
En el estupro se protege la inexperiencia sexual de la víctima, es un delito de propia mano por
lo cual no admite la autoría mediata; también es un delito de participación necesaria, porque se
requiere la participación voluntaria de la víctima, la cual por lo general, a consecuencia de su
inexperiencia, es seducida con facilidad por el autor. Adicionalmente, es un delito de resultado
material que admite la tentativa.
En el estupro, el legislador le resta validez al consentimiento y a la libertad sexual del mayor
de 12 y menor de 15 años, y le da validez a la inexperiencia sexual del mismo.

B-Sodomía: Consiste en mantener relaciones sexuales consentidas con personas del mismo
sexo.

C-Incesto: Consiste en mantener relaciones sexuales consentidas con un familiar. En el caso


concreto del tipo penal comentado, el incesto constituye una agravante.
Por otra parte, también sé a dispuesto en este tipo penal, que la acción de introducir uno o
varios dedos u objetos por vía anal o vaginal, sea sancionada con pena de prisión de dos a seis
años.

Relaciones Sexuales Remuneradas con Personas Menores de Edad.


Artículo 160: Quien pague a una persona menor de edad de cualquier sexo o prometa pagarle o
darle a cambio una ventaja económica o de otra naturaleza, para que ejecute actos sexuales o
eróticos, será sancionado:
1) Con pena de prisión de cuatro a diez años si la persona ofendida es menor de doce años.
2) Con pena de prisión de tres a ocho años, si la persona ofendida es mayor de doce años, pero
menor de quince.
3) Con pena de prisión de dos a seis años, si la persona ofendida es mayor de quince años, pero
menor de dieciocho.

COMENTARIO: Se trata de actos de naturaleza sexual o erótica que no incluyen el acceso


carnal, ya que de ser así estaríamos ante una violación o ante el delito de relaciones sexuales
con persona menor de edad, según sea el caso. En dichos actos media un pago, la promesa de
un pago o de una ventaja económica o de otra naturaleza.

Abusos Sexuales Contra Personas Menores de Edad e Incapaces.


Artículo 161: Quien de manera abusiva realice actos con fines sexuales contra una persona
menor de edad o incapaz o la obligue a realizarlos al agente, a sí misma o a otra persona,
siempre que no constituya delito de violación, será sancionado con pena de prisión de tres a
ocho años.
La pena será de cuatro a diez años de prisión en los siguientes casos:
1) Cuando la persona ofendida sea menor de doce años.
2) Cuando el autor se aproveche de la vulnerabilidad de la persona ofendida o esta se encuentre
incapacitada para resistir o se utilice violencia corporal o intimidación.

220
3) Cuando el autor sea ascendiente, descendiente, hermano por consaguinidad o afinidad,
padrastro o madrastra, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de
convivencia, tutor o encargado de la educación, guarda o custodia de la víctima.
4) Cuando el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia, medie o
no relación de parentesco.

COMENTARIO: Es un delito de propia mano (por lo cual no admite la autoría indirecta o


mediata), en el que, el sujeto activo lo puede ser cualquier persona, mientras que el sujeto
pasivo solo lo puede ser el menor de edad o el incapaz. El bien jurídico protegido es la libertad
de auto determinación sexual, pues la acción es realizada de manera abusiva, sin el
consentimiento de la víctima. Por ser un delito formal no admite la tentativa.
Se trata de una conducta abusiva que ofende o ultraja el pudor privado (de la víctima), en la
que el agente pretende la satisfacción sexual, pero sin llegar a la relación sexual propiamente
dicha (acceso carnal).
El abuso se puede configurar, incluso cuando el menor o incapaz consientan, pues en este caso
el autor se aprovecha de la inexperiencia o de la incapacidad lo cual constituye una conducta
abusiva.
Este tipo penal se tiende a confundir con la tentativa de violación, sin embargo tienen una
diferencia fundamental y lo es la intención del agente, así tenemos, que en la primera la
intención del agente no es lograr el acceso carnal, mientras que en la segunda si lo es y no se
produce por una circunstancia ajena a su voluntad.
Los actos configurativos de este tipo penal deben ser subjetivamente impúdicos que denoten
desahogo sexual, o ser actos objetivamente impúdicos que violen la ³reserva sexual´sobre las
partes pudorosas (intimas) de la víctima.
Los tocamientos que configuran este delito, tienen que ser de propia mano y de cierta
gravedad, ya que de no ser graves, estaríamos ante la contravención descrita en el inciso 5) del
artículo 385 del C.P.
Las agravantes de este tipo penal son similares a los supuestos establecidos en los artículos
156, 157 y 158 del C.P., exceptuando desde luego, el acceso carnal y la muerte de la víctima.

Abusos Sexuales Contra Personas Mayores de Edad.


Artículo 162: Si los abusos descritos en el artículo anterior se cometen contra una persona
mayor de edad, la pena será de dos a cuatro años de prisión.
La pena será de tres a seis años de prisión en los siguientes casos:
1) Cuando el autor se aproveche de la vulnerabilidad de la persona ofendida o esta se encuentre
incapacitada para resistir o se utilice violencia corporal o intimidación.
2) Cuando el autor sea ascendiente, descendiente, hermano por consanguinidad o afinidad,
padrastro o madrastra, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de
convivencia, tutor o encargado de la educación, guarda o custodia de la víctima.
3) Cuando el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia, medie o
no relación de parentesco

221
COMENTARIO: Se trata de una situación similar a la descrita en el artículo anterior, con la
única diferencia de que en este caso la víctima es una persona mayor de edad.
Las causales de agravación son similares a las descritas en el artículo anterior, con la única
diferencia que aquí no se incluyen a los menores de 12 años ya que ellos no pueden ser sujetos
pasivos de este delito.

Rapto Propio.
Artículo 163: Se impondrá prisión de dos a cuatro años al que con fines libidinosos sustrajere o
retuviere a una mujer, cuando mediare engaño o algunas de las circunstancias previstas por el
artículo 156.

COMENTARIO: En este tipo penal, los bienes jurídicos protegidos son, la libertad de
comunicación y la libertad sexual. Es requisito esencial que el rapto sé de mediante engaño o
algunas de las circunstancias previstas en la violación y con fines libidinosos, o sea, con un
propósito sexual cualquiera; dicho en otras palabras, el tipo se configura con solo raptar a la
mujer de esa forma y con esos fines, aunque no se consiga el fin libidinoso. Si se llegara a
consumar el fin libidinoso, estaríamos ante violación o abusos sexuales contra persona menor o
mayor de edad, dependiendo del tipo de acción y sobre quien recaiga la misma; en cuyo caso, si
llevado a cabo el fin libidinoso, la víctima fuera dejada en libertad de inmediato, habrá
violación o abusos sexuales, nada más, porque cualquiera de estas figuras absorbe (concurso
aparente de normas) al rapto propio (siempre y cuando no haya retención prolongada); pero si
la víctima no fuera dejada en libertad de inmediato (es retenida prolongadamente), estaríamos
ante un concurso material de delitos, entre violación o abuso sexual y rapto propio. Como bien
puede verse, en un caso como el anterior, el tipo de concurso que se de, dependerá del tiempo
que este retenida la víctima.
El rapto requiere de un tiempo estable y permanente, en el que se de la sustracción y la
retención, ya que no sería rapto, sino violación, cuando el lapso temporal es apenas el necesario
para violar. Con esto se explica claramente, lo que acabamos de comentar con respecto al
concurso aparente de normas y el concurso material.
El rapto propio no es un delito de propia mano, es decir, el interesado podría utilizar a otra
persona para que lo realice por él; dicho en otras palabras, en este delito cabe la autoría
indirecta o mediata, en cuyo caso, habrá que distinguir entre el que actúa con desconocimiento
o engañado por otro (autor directo o inmediato) y el que engaña y utiliza a otro como
instrumento para cometer el delito (autor indirecto o mediato).
En el rapto propio, cuando la norma refiere ³ sustrajere´hace alusión a un delito instantáneo, y
cuando refiere ³ retuviere´hace alusión a un delito permanente que no se agota con la
sustracción o privación de libertad de la víctima, sino que se prolonga en el tiempo durante todo
el lapso en que la mujer este retenida con fines sexuales. La sustracción es el alejamiento de la
mujer, del lugar donde reside o donde se encuentra habitualmente y la ubicación en otro lugar;
por su parte la retención consiste en no dejarla salir de ese lugar donde se le reubicó. En el
rapto, la retención puede darse sin que se de la sustracción y un ejemplo de ello sería el caso, en
que la mujer es invitada a desplazarse a un lugar y ella lo acepte, pero luego se le impide salir,
surgiendo con ello la retención; de igual manera podría ocurrir al revez, es decir, la sustracción
puede darse si que se de la retención.
En este tipo penal, cualquiera puede ser sujeto activo, mientras que sujeto pasivo solo la mujer
puede lo puede ser.

222
La diferencia entre el rapto propio y la privación de libertad sin ánimo de lucro (artículo 191
del C. P.) estriba, que en el primero hay un fin libidinoso, mientras que el segundo ese fin no
existe.
Las diferencias entre el rapto propio y el rapto impropio son, que en el primero para lograr la
sustracción o retención media engaño o alguna de las circunstancias previstas en la violación, el
sujeto pasivo del delito lo puede ser cualquier mujer (honesta, deshonesta, casada, viuda
soltera, etc); mientras que en el segundo el rapto se produce con el consentimiento de la mujer
y el sujeto pasivo del delito solo lo puede ser la mujer honesta mayor de 12 y menor de 15 años.

Rapto Impropio.
Artículo 164: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años, el que raptare con fines
libidinosos a una mujer honesta mayor de doce y menor de quince años, con su consentimiento.

COMENTARIO: El rapto requiere que el fin libidinoso no se alcance, ya que si el mismo se


llega a alcanzar, no estaríamos ante un rapto, sino ante otro delito.
El rapto impropio es un delito de participación necesaria, porque su ejecución, además de la
participación del autor, requiere la participación de otra persona cuya actividad no es punible.
El rapto admite tentativa, la cual se produce cuando el agente realizó todos los actos previos
necesarios para llevar a cabo el rapto, no obstante el mismo no puede ser logrado por una
circunstancia ajena a la voluntad del autor. La consumación del rapto se da con la sustracción o
con la retención de la mujer.
Para el derecho penal, el consentimiento que da la mujer mayor de 12 y menor de 15 años, no
es válido, no obstante en el rapto impropio funciona como una atenuante.
En el rapto impropio, solo la mujer honesta mayor de 12 y menor de 15 años, puede ser sujeto
pasivo del delito.
En cuanto a los concursos, rigen las mismas reglas comentadas en el rapto propio.

Rapto con fin de Matrimonio.


Artículo 165: Cuando el rapto ha sido ejecutado con fines de matrimonio y éste podía
celebrarse, las penas previstas en los artículos anteriores se disminuirán a la mitad. La misma
disminución se aplicará cuando el autor restituye su libertad a la raptada o la coloca en lugar
seguro a disposición de su familia sin haber intentado ningún acto deshonesto.

COMENTARIO: En este caso la sustracción o la retención de la mujer, tiene fines


matrimoniales, por lo cual las penas previstas en los artículos anteriores se disminuyen a la
mitad; se debe tener claro que, para que este tipo aplique, es requisito sine qua non que el
matrimonio pueda celebrarse, o sea, no podría ser aplicado si el autor fuere hombre casado, así
como tampoco operaría, si la víctima estuviera ya casada.
De igual manera, la pena se disminuye a la mitad (con relación a los artículos anteriores)
cuando el autor restituya la libertad a la víctima y la coloque en lugar seguro a disposición de
su familia sin haber intentado ningún acto deshonesto.

223
El Rapto como Delito de Acción Pública.
Artículo166: El delito de rapto es de acción pública si concurren las circunstancias de los
artículos 157 y 158.

COMENTARIO: El rapto es un delito de acción pública perseguible a instancia privada, es


decir, requiere la denuncia formal para que el Ministerio Público pueda intervenir; sin embargo,
cuando concurren las circunstancias de los artículos 157 (violación calificada) y 158 (violación
agravada), el rapto se convierte en delito de acción pública, en el cual el Ministerio Público
puede intervenir de oficio.

Corrupción.
Artículo 167: Quien promueva la corrupción de una persona menor de edad o incapaz o la
mantenga en ella, será sancionada con pena de prisión de tres a ocho años. La misma pena se
impondrá a quien utilice a personas menores de edad o incapaces con fines eróticos,
pornográficos u obscenos, en exhibiciones o espectáculos, públicos o privados, de tal índole.
Para los efectos de este artículo, se entiende por corrupción:
1) Ejecutar actos sexuales o eróticos ante personas menores de edad o incapaces.
2) Hacer ejecutar a otros, actos sexuales o eróticos, en presencia de personas menores de edad o
incapaces.
3) Hacer participar, en actos sexuales o eróticos, a personas menores de edad o incapaces en
presencia de otros.

COMENTARIO: La palabra corrupción, normalmente es interpretada como un mal que


carcome a nuestra sociedad, porque afecta los principios y valores éticos y morales del
individuo, lo cual ocasiona un enorme daño social. Es un término que tradicionalmente ha
estado ligado a la esfera política y administrativa del país y a todas las relaciones que de ahí se
desprenden, es por ello que en la actualidad, el mismo está muy en boga.
En el tipo penal de comentario, la corrupción debemos entenderla de forma diferente a la antes
descrita, ya que en este caso alude a la sexualidad de las personas menores de edad e incapaces.
La corrupción se consuma cuando, sin mediar engaño, violencia, abuso de autoridad,
intimidación o coacción, un sujeto hace que un menor de edad o incapaz consienta, practique u
observe actos sexuales anormales, o bien cuando lo adoctrine para que los vea, los practique, o
los consienta. Dicho en otras palabras, el delito se produce, cuando se practican en el cuerpo de
la víctima actos sexuales anormales o cuando se hace que la víctima ejecute actos de esa
naturaleza en el cuerpo de un tercero y en presencia de personas; cuando se ejecutan actos
sexuales y eróticos en presencia de la víctima, o bien, cuando se hace a otros ejecutar, actos
sexuales o eróticos, en presencia de la víctima, lo cual produce una lesión psíquica en la
víctima, sin descartar posibles lesiones físicas.
La corrupción es sinónimo de ³
depravación,́ ³
lujuria´y ³
perversión,́ se considera perverso
el acto excesivo.
Aunque sea realizado en forma natural, es corrupto y depravado, el acto que anticipa al menor
de edad a la sexualidad.

224
Soler dice: ³ Para calificar de corruptor un acto, el mismo debe tender hacia la alteración
antinatural de las condiciones en que el acto sexual se realiza, ya sea inculcando a la víctima el
hábito de prácticas lujuriosas o depravantes, o por actuarse en forma prematura sobre una
sexualidad aún no desarrollada.́
El sujeto pasivo solo lo puede ser el incapaz y el menor de edad no corrompido, ya que no se
podría corromper a quien ya está corrompido. Por su parte el sujeto activo del delito, es aquel
que ejecuta actos sexuales o eróticos en presencia de menores de edad o incapaces, el que hace
ejecutar a otros, actos sexuales o eróticos, en presencia de menores de edad o incapaces, y
aquel que hace participar en actos sexuales o eróticos, a personas menores de edad o incapaces
en presencia de otros.
Es un delito que adelanta o distorsiona la normalidad sexual del menor de edad o del incapaz,
por ello el bien jurídico protegido es la normalidad sexual (precocidad sexual).

Corrupción Agravada.
Artículo 168: En los casos del artículo anterior, la pena será de cuatro a diez años de prisión:
1) Si la víctima es menor de doce años.
2) Si el hecho se ejecuta con propósitos de lucro.
3) Si el hecho se ejecuta con engaño, violencia, abuso de autoridad o cualquier otro medio de
intimidación o coacción.
4) Si el autor es ascendiente, descendiente o hermano por consaguinidad o afinidad, padrastro,
madrastra, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de convivencia, tutor o
encargado de la educación, guarda o custodia de la víctima.
5) Si el autor se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su familia, medie o no
relación de parentesco.

COMENTARIO: La acción típica es similar a la descrita en el artículo anterior, con la


diferencia que se agrava la figura cuando concurran algunos elementos adicionales.
Por lo general, en todos los delitos sexuales, las agravantes son las mismas, o al menos muy
parecidas.

Proxenetismo.
Artículo 169: Quien promueva la prostitución de personas de cualquier sexo o las induzca a
ejercerla o las mantenga en ella o las reclute con ese propósito, será sancionado con la pena de
prisión de dos a cinco años. La misma pena se impondrá a quien mantenga en servidumbre
sexual a otra persona.

COMENTARIO: El tipo penal habla de ³ promover´ la prostitución, ³ inducir´ a la


prostitución, ³ mantener´ en la prostitución, y ³ reclutar´ personas para que ejerzan la
prostitución. Todo lo anterior puede resumirse, en establecer las condiciones necesarias para
que se ejercite la prostitución. ³
Prostituir´es el llevar a la persona (hombre o mujer) a que
tenga relaciones sexuales remuneradas con terceros.

225
El proxenetismo es un delito en el que aparece el ánimo de lucro en el autor; en el se realizan
actos tendientes a satisfacer la sexualidad de terceros, dicho en otras palabras, el proxenetismo
está directamente relacionado con el comercio sexual.
El sujeto activo de este delito es el proxeneta (hombre o mujer), el cual es llamado así, por ser
una ³alcahueta´que es el significado etimológico del termino. En cuanto al sujeto pasivo, lo
puede ser la mujer o el hombre prostituido.
En el proxenetismo el bien jurídico protegido, es el derecho de las personas a no ser
explotadas sexualmente. Como antes se dijo, es requisito sine qua non para que se configure
este delito, que el actuar doloso del autor tenga fines de lucro, o que exista la intención de
satisfacer deseos sexuales normales o anormales de un tercero (servidumbre sexual).

Proxenetismo Agravado.
Artículo 170: La pena será de cuatro a diez años de prisión cuando se realice una de las
acciones previstas en el artículo anterior y concurra, además, alguna de las siguientes
circunstancias:
1) Si la víctima es menor de dieciocho años.
2) Si media engaño, violencia, abuso de autoridad, situación de necesidad de la víctima o
cualquier medio de intimidación o coacción.
3) Si quien realiza la acción es ascendiente, descendiente, hermano o hermana por
consanguinidad o afinidad, cónyuge o persona que se halle ligado en relación análoga de
convivencia, tutor o encargado de la educación, guarda o custodia de la víctima.
4) Si quien realiza la acción se prevalece de su relación de confianza con la víctima o su
familia, medie o no vínculo de parentesco.

COMENTARIO: La acción típica es la misma que describe el artículo anterior, agravándose la


figura cuando concurren ciertos elementos adicionales.
Como antes se dijo, las agravantes en todos los delitos sexuales son prácticamente las mismas.

Rufianería.
Artículo 171: Quien coactivamente se haga mantener, aunque sea en forma parcial, por una
persona que ejerza la prostitución, explotando las ganancias provenientes de tal actividad, será
sancionado con pena de prisión de dos a ocho años. La pena será:
1) Prisión de cuatro a diez años, si la persona ofendida es menor de doce años.
2) Prisión de tres a nueve años, si la persona ofendida es mayor de doce años, pero menor de
dieciocho.

COMENTARIO: El sujeto activo del delito es el ³ rufián,́ o sea, aquel que coactivamente se
hace mantener por una persona que ejerce la prostitución. Al rufián popularmente se le conoce
como ³chivo.́ El sujeto pasivo del delito es la persona (hombre o mujer) prostituida.

226
La rufianería exige para su configuración, la habitualidad del autor, lo cual implica la
dependencia económica total o parcial en forma permanente. El bien jurídico protegido es el
derecho de las personas a no ser explotadas sexualmente y subsidiariamente la moral Pública.
Se debe tener claro, que cuando existe obligación alimentaría entre el que se prostituye y el
que recibe el ingreso (ancianos, menores de edad o incapaces), no se configura el delito de
rufianería.

Trata de Personas.
Artículo 172: Quien promueva, facilite o favorezca la entrada o salida del país de personas de
cualquier sexo, para que ejerzan la prostitución o para mantenerlas en servidumbre sexual o
laboral, será sancionado con pena prisión de tres a seis años.
La pena será prisión de cuatro a diez años, si media alguna de las circunstancias enumeradas en
el proxenetismo agravado.

COMENTARIO: El tráfico de personas debe ser con el fin de prostituirlas o de someterlas a la


servidumbre sexual o laboral, y solamente se refiere a la ³ importación´o a la ³exportación´de
personas en el ámbito internacional, ya que no se configuraría el delito si el tráfico fuera
interno, aunque éste sea para prostituirlas o para someterlas a servidumbre sexual o laboral.
Inicialmente está figura solo protegía la trata de blancas, pero fue ampliado y en la actualidad
protege, tanto a mujeres como a hombres, y no solo de la prostitución, sino que también de la
servidumbre sexual y laboral.
Se agrava la figura si media alguna de las circunstancias enumeradas en el proxenetismo
agravado.

Fabricación o Producción de Pornografía.


Artículo 173: Quien fabrique o produzca material pornográfico, utilizando a personas menores
de edad o su imagen, será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años.
Será sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años, quien comercie, transporte o
ingrese en el país ese tipo de material con fines comerciales.

COMENTARIO: La acción típica consiste en fabricar o producir material pornográfico,


utilizando a personas menores de edad o su imagen, o bien, en comerciar, transportar o ingresar
al país ese tipo de material con fines comerciales.

Difusión de Pornografía.
Artículo 174: Quien comercie, difunda o exhiba material pornográfico a personas menores de
edad o incapaces, será sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años.
La misma pena se impondrá a quien exhiba, difunda, distribuya o comercie, por cualquier
medio y cualquier título, material pornográfico en el que aparezcan personas menores de edad o
donde se utilice su imagen, o lo posea para estos fines.

227
COMENTARIO: La acción típica consiste en comerciar, difundir o exhibir material
pornográfico a personas menores de edad o incapaces, o bien, exhibir, difundir, distribuir o
comerciar material pornográfico en el que aparezcan personas menores de edad.

Participación de Terceros Relacionados con la víctima por Parentesco o que Abusen de su


Autoridad o Cargo.
Artículo 175: Los ascendientes o descendientes por consaguinidad o afinidad, el cónyuge, los
hermanos y cualesquiera personas que abusando de su autoridad o de su cargo, cooperaren por
cualquier acto directo a la perpetración de los delitos correspondientes a esta Sección y cuya
participación no haya sido tipificada expresamente, serán reprimidos con la pena de los autores.

COMENTARIO: Se aprecia una deficiente técnica en la redacción de este artículo, ya que se


dice (los que) ³ cooperaren´(la cooperación dentro de los grados de participación criminal es
sinónimo de complicidad y no de autoría) serán reprimidos con la pena de los autores. No
obstante, debemos tener claro que se trata de actos de complicidad y no de autoría, y que la
norma pretende, que el cómplice no se pueda ver beneficiado con la posible disminución de la
pena, es decir, se trata de una excepción al párrafo segundo del artículo 74 del C.P.
Este artículo se crea con la finalidad de llenar las lagunas que pudieran tener algunas de las
disposiciones legales de esta Sección.
Aunque las personas aludidas son cómplices, serán reprimidas con la pena de los autores.

x DELITOS CONTRA LA FAMILIA.

Aquí encontramos todos aquellos delitos que se cometen contra la familia, en ellos los bienes
jurídicos tutelados son la integridad familiar, el Estado Civil, la fe pública y la buena fe.

Matrimonio Ilegal.
Artículo 176: Serán reprimidos con prisión de seis meses a tres años los que contrajeren
matrimonio, sabiendo ambos que existe impedimento que causa su nulidad absoluta.

COMENTARIO: Aquí el bien jurídico protegido es el Estado Civil; siendo ambos


contrayentes sujetos activos del delito, es decir, es un delito bilateral, pues requiere para su
configuración que ambos contrayentes tengan conocimiento del impedimento.

Ocultación de Impedimento.
Artículo 177: Será reprimido con prisión de dos a seis años el que contrajere matrimonio
cuando, sabiendo que existe impedimento que cause nulidad absoluta, ocultare esta
circunstancia al otro contrayente.

COMENTARIO: Es un delito unilateral, porque solo uno de los contrayentes puede ser sujeto
activo, razón por la cual el inocente es considerado una víctima. Al suponer engaño, lleva
aparejada una pena mayor a la del matrimonio ilegal.

228
La acción típica consiste en que un contrayente le oculte al otro el impedimento que tiene para
contraer matrimonio, por ejemplo: ³ que sepa que son medio hermanos y no se lo diga al otro, o
bien, que este casado y se lo oculte al otro´
En este delito, el bien jurídico protegido es el Estado Civil; el mismo se diferencia del
matrimonio ilegal, porque aquí solo uno de los contrayentes conoce el impedimento y lo oculta
al otro, el cual obra de buena fe.

Simulación de Matrimonio.
Artículo 178: Sufrirá prisión de dos a cinco años, el que mediante engaño simulare matrimonio
con una persona.

COMENTARIO: En este caso el matrimonio es simulado, es decir en realidad no se celebra,


sino que se simula celebrar, con la finalidad de engañar al otro contrayente.
Para que el delito se configure, el matrimonio debe aparentar ser real, es decir, debe ser idóneo
para engañar al contrayente; además requiere de la participación de un tercero que este de
acuerdo con el otro contrayente, pudiendo darse entre ambos la coautoría.

Responsabilidad del Funcionario.


Artículo 179: El funcionario público que a sabiendas autorizare un matrimonio de los
comprendidos en los artículos anteriores, será reprimido con la pena que en ellos se determina
aumentada en un tercio a juicio del Juez. Si obrare por culpa, la pena será de quince a sesenta
días multa.

COMENTARIO: Pueden ser sujetos activos de este delito los Jueces, los Delegados
Cantonales, los Notarios Públicos y los Sacerdotes de la Iglesia Católica.
Es un delito que admite la forma dolosa y la forma culposa, siendo evidentemente más alta la
pena en caso de dolo.

Inobservancia de Formalidades.
Artículo 180: Se impondrá de quince a sesenta días multa y además pérdida del cargo que
tuviere e imposibilidad para obtener otro igual, de seis meses a dos años, al funcionario
público, que fuera de los casos previstos en el artículo anterior, procediera a la celebración de
un matrimonio sin haber observado todas las formalidades exigidas por la ley, aunque el
matrimonio no fuere anulado.

COMENTARIO: El sujeto activo de este delito es el funcionario público que celebra el


matrimonio sin observar todas las formalidades exigidas por la ley. Se trata de un delito formal
que no admite tentativa, el cual establece penas conjuntas (días multa y pérdida del cargo
público).

Responsabilidad del Representante.

229
Artículo 181: Se impondrá de quince a noventa días multa:
1) Al representante legítimo de un menor que sin justa causa diere consentimiento para que
aquél contraiga un matrimonio anulable por razón de su edad;
2) Al tutor que antes de la aprobación de sus cuentas, contrajere matrimonio o prestare su
consentimiento para que lo contraigan sus hijos o descendientes con la persona que tuviere o
hubiere tenido bajo tutela, a no ser que el padre de ésta hubiere autorizado el matrimonio en su
testamento.

COMENTARIO: Los sujetos activos de este delito lo pueden ser el tutor y el representante
legitimo de un menor de edad.
Este artículo alude a los llamados matrimonios prohibidos.
El inciso 1) establece sanción, para el representante que ³ sin justa causa´ diere
consentimiento para que el menor de edad contraiga matrimonio anulable en razón de su edad.
A contrario sensu, ³con justa causa´si es posible dar el consentimiento sin posibilidad de ser
sancionado.
El inciso 2) pretende evitar, que el tutor trate de ocultar la mala administración de los bienes
de su pupila o pupilo, a través del matrimonio.

Infractores del Proceso de Inscripción.


Artículo 182: Será reprimido, con prisión de tres a ocho años, quien:
a) Haga inscribir, en el Registro Civil, a una persona inexistente.
b) Haga insertar, en un acta de nacimiento, hechos falsos que alteren los datos civiles o la
filiación de una persona recién nacida.
c) Mediante ocultación, sustitución o exposición deje a una persona recién nacida sin datos
civiles, o sin filiación o torne incierta o altere la que le corresponde.

COMENTARIO: Aquí el bien jurídico protegido es la inalterabilidad de la filiación y del


Estado Civil. El delito se configura cuando se haga inscribir a persona inexistente en el
Registro Civil; cuando se haga insertar, en un acta de nacimiento, hechos falsos que alteren los
datos civiles o de filiación de un recién nacido; y cuando mediante ocultación, sustitución o
exposición deje a un recién nacido sin datos civiles, o sin filiación o torne incierta o altere la
que le corresponde.
Se da un concurso aparente de normas, entre el artículo 182 y el artículo 360, ambos del C.P.
Inciso a) Ejemplo: ³Una autoridad pública de un lugar lejano y apartado de los centros de
población, que mediante engaño haga que se inscriba en el Registro Civil a una persona que en
realidad nunca nació.́
Inciso b) Ejemplo: ³ Una muchacha soltera queda embarazada, al nacer el niño, los padres de la
muchacha (los abuelos del bebe) lo inscriben en el Registro Civil como hijo suyo, tratando con
ello de evitar la deshonra de la muchacha.́
Inciso c) Ejemplo: ³Una mujer soltera queda embarazada y para evitar el que dirán decide parir
asistida por una partera y no reportar al Registro Civil el nacimiento de su hijo.́

230
Atenuaciones Especificas.
Artículo 183: En los casos de los incisos 2) y 3) del artículo anterior, si el hecho ha sido
cometido para ocultar la deshonra de la madre, la pena será de un mes a tres años de prisión.
En el caso del inciso 2) si el hecho ha sido cometido exclusivamente con el fin de amparar al
menor, la pena será de un mes a dos años de prisión.

COMENTARIO: En realidad este artículo es sumamente claro, por lo cual no requiere mayor
comentario.

Evasión de trámites para Adopción Infractores del Proceso de Adopción.


Artículo 183 bis: Se impondrá prisión de tres a ocho años:
a) A quien promueva o facilite la salida del país de personas menores de edad, contraviniendo
las disposiciones migratorias que la regulan e infringiendo las disposiciones costarricenses
sobre adopción.
b) A la mujer en estado de gravidez que dé a luz en el extranjero, infringiendo las disposiciones
costarricenses sobre adopción.
En los casos de los incisos a) y b) anteriores, si las faltas han sido cometidas por un
funcionario público en el ejercicio de su función, la pena será de cinco a diez años de prisión,
sin perjuicio de las sanciones administrativas que procedan.

COMENTARIO: Se crea esta norma para regular y tratar de evitar que se repitan algunas
irregularidades que se cometieron en el pasado con respecto a la adopción, la cual se había
convertido en un negocio muy lucrativo, en el que participaban funcionarios públicos,
profesionales liberales y otros. Se presume que la mayoría de adopciones tramitadas de esa
forma, tenían como fin el tráfico de órganos de menores de edad.

Sustracción de Menor o Incapaz.


Artículo 184: Será reprimido, con prisión de seis meses a dos años, quien sustrajere a un menor
de doce años o a una persona sin capacidad volitiva o cognoscitiva, del poder de sus padres,
guardadores, curadores, tutores o personas encargadas o el que lo retenga contra la voluntad de
éstos; pero si ha prestado consentimiento y es mayor de doce años se rebajará la pena
prudencialmente. Igual pena tendrá quien sirva de intermediario para que un menor de edad
salga de la patria potestad de sus padres sin llenar los requisitos de ley. La pena se aumentará
en un tercio cuando la intervención se haga con ánimo de lucro.

COMENTARIO: Aquí los bienes jurídicos tutelados son la libertad personal y el libre
ejercicio de la patria potestad. Se trata de un delito pluriofensivo, porque lesiona varios bienes
jurídicos protegidos.
El sujeto pasivo lo puede ser el menor de edad y la persona sin capacidad volitiva o
cognoscitiva. En cuanto al sujeto activo, cualquiera lo puede ser y que haya dos sujetos
activos, el que sustrae y el que retiene.

Pena por Tenencia Ilegítima de Menores para Adopción.

231
Artículo 184 bis: Será reprimido, con prisión de tres a seis años, quien ilegítimamente tenga a
su cargo a personas menores de edad sujetas a adopción.

COMENTARIO: La acción típica consiste en tener ilegítimamente a su cargo a personas


menores de edad sujetas a adopción. El sujeto activo de este delito lo puede ser cualquiera,
mientras que el sujeto pasivo solo lo puede ser el menor de edad sujeto a adopción.

Incumplimiento del Deber Alimentario.


Artículo 185: Se impondrá prisión de un mes a dos años o una multa igual a la mitad del salario
mínimo establecido por la Ley # 7337, del 5 de mayo de 1993, al padre, adoptante, tutor o
guardador de un menor de dieciocho años o de una persona que no pueda valerse por sí misma,
que deliberadamente, mediando o no sentencia civil, omita prestar los medios indispensables de
subsistencia a que está obligado.
El juez podrá aumentar esa pena hasta en el doble, considerando las condiciones personales
del autor, sus posibilidades económicas, los efectos y gravedad de la acción.
La misma pena se les impondrá a los obligados a brindar alimentos. La responsabilidad del
autor no queda excluida por el hecho de que otras personas hayan proveído medios de
subsistencia.
Igual pena se impondrá al hijo respecto de los padres desvalidos y al cónyuge respecto del otro
cónyuge, separado o no, o divorciado cuando esté obligado, y al hermano respecto del hermano
incapaz.

COMENTARIO: Es un delito de acción pública perseguible a instancia privada, por lo cual


requiere de la denuncia formal de la víctima. El sujeto activo del mismo, lo puede ser el padre,
la madre, el adoptante, el tutor y el guardador de un menor de dieciocho años o de una persona
que no pueda valerse por sí misma; el hijo de padres desvalidos; el cónyuge y el hermano de un
incapaz.
El bien jurídico protegido es el derecho subjetivo a la asistencia alimentaría, la cual incluye,
no solo la comida, sino que también el vestido, el techo y las medicinas.
Para que el tipo penal se configure, no es necesario que exista sentencia civil que ordene el
pago de alimentos.
Es un delito de peligro abstracto que se consuma, con solo que se incumpla con el deber
alimentario, aunque otras personas hayan cubierto esas necesidades.
Cuando hay pluralidad de víctimas, pero de un mismo núcleo familiar, se está ante un solo
delito. Por el contrario, si las víctimas pertenecen a diferentes núcleos familiares, hay un
concurso material (homogéneo) de delitos.
Este es un delito permanente, lo que significa que hasta que no haya sentencia penal
condenatoria, no cabe la imputación de otro delito. Si después de dicha sentencia persistiera la
conducta, el agente incurriría en un nuevo delito de incumplimiento del deber alimentario.
Es un delito doloso, pues el incumplimiento es deliberado, no obstante, se debe tener claro que
si el agente no puede cumplir con el deber, no hay delito.
El párrafo final del artículo 187 del C.P establece: ³En este caso y en los previstos por los
artículos 185 y 186, quedará exento de pena el que pagare los alimentos debidos y diere
seguridad razonable, a juicio del juez, del ulterior cumplimiento de sus obligaciones.́ Como

232
bien puede verse, se trata de una ³ excusa legal absolutoria,́ aplicable en este tipo penal
(Incumplimiento del deber alimentario).

Incumplimiento Agravado.
Artículo 186: El máximo de la pena prescrita en el artículo anterior se elevará un tercio cuando
el autor, para eludir el cumplimiento de la obligación alimentaría, traspasare sus bienes a
terceras personas, renunciare a su trabajo o empleare cualquier otro medio fraudulento.

COMENTARIO: El delito se agrava cuando el agente, en su afán de eludir su deber u


obligación, decide utilizar medios fraudulentos, tales como: traspasar sus bienes a un tercero,
renunciar a su trabajo, o cualquier otras medio similar.
El artículo 187 del C.P establece una ³
excusa legal absolutoria,́ la cual también es aplicable
en el tipo penal comentado.

Incumplimiento de Deberes de Asistencia.


Artículo 187: El que incumpliere o descuidare los deberes de protección, de cuidado y
educación que le incumbieren con respecto a un menor de dieciocho años, de manera que éste
se encuentre en situación de abandono material o moral, será reprimido con prisión de seis
meses a un año o de veinte a sesenta días multa, y además con incapacidad para ejercer la Patria
Potestad de seis meses a dos años. A igual pena estará sujeto el cónyuge que no proteja y tenga
en estado de abandono material a su otro cónyuge.
En este caso y en los previstos por los artículos 185 y 186, quedará exento de pena el que
pagare los alimentos debidos y diere seguridad razonable, a juicio del Juez, del ulterior
cumplimiento de sus obligaciones.

COMENTARIO: Para que el delito se configure, no solo se requiere el incumplimiento de los


deberes de asistencia (protección, educación y cuidado), sino que también es necesario, que a
raíz del mismo, el menor se encuentre en estado de abandono material o moral.
Abandono Material: Se da cuando a consecuencia del incumplimiento de los deberes de
asistencia, el menor de edad se encuentra en estado de mendicidad o indigencia.
Abandono Moral: Se da cuando a consecuencia del incumplimiento de los deberes de
asistencia, el menor de edad se desenvuelve en un ambiente inconveniente y desfavorable para
su correcto desarrollo psíquico y físico.
Los sujetos pasivos de este delito lo pueden ser los menores de edad y el cónyuge
desprotegido y sometido a abandono material por su otro cónyuge.
En el último párrafo se establece una ³excusa legal absolutoria´(queda exento de pena el que
pague los alimentos debidos y de seguridad razonable de ulterior cumplimiento de sus
obligaciones) aplicable, no solo en la norma comentada, sino que también en los artículos 185
(Incumplimiento del deber alimentario) y 186 (Incumplimiento agravado) del C.P.

Incumplimiento o Abuso de la Patria Potestad.


Artículo 188: Será penado con prisión de seis meses a dos años y además pérdida e incapacidad
para ejercer los respectivos derechos o cargos, de seis meses a dos años, el que incumpliere o

233
abusare de los derechos que le otorgue el ejercicio de la Patria Potestad, la tutela o curatela en
un caso, con perjuicio evidente para el hijo, pupilo o incapaz.

COMENTARIO: Es un delito de acción pública perseguible a instancia privada, en el que


puede ser sujeto activo, aquel que tenga la Patria Potestad, la tutela o curatela de un menor de
edad o incapaz.
El delito se configura cuando se incumple o se abusa de los derechos que otorga la Patria
Potestad, la tutela o curatela; por ejemplo: ³Un menor de edad es dueño de una gran fortuna y
su padre (o su tutor) abusa en la administración de la misma.́ Es un delito doloso y requiere
para su configuración, que exista perjuicio evidente para el protegido ( incapaz, hijo o pupilo).
La Patria Potestad es el derecho que tienen los padres de velar por sus hijos, el cual a la vez
constituye un deber, porque genera una serie de obligaciones de los padres para con sus hijos.

Protección de Menores e Incapaces.


Artículo 188 bis: Se impondrá prisión de quince a cien días, en los siguientes casos:
Presencia de menores en lugares no autorizados
1) Quien como dueño, gerente, empresario o autoridad de policía, deba evitar la entrada de
persona menores o incapaces en lugares no autorizados para ellos, tolerare o permitiere que
entren.
Venta de objetos peligrosos a menores o incapaces
2) El que vendiere a un menor o incapaz armas, material explosivo o sustancia venenosa.
Procuración de armas o sustancias peligrosas
3) A quien entregare, confiare, permitiere llevar o colocare armas, materias explosivas o
sustancias venenosas al alcance de un menor o incapaz o de otra persona que no supiere o no
pudiere manejarlas ni usarlas.
Expendio o procuración de bebidas alcohólicas y tabaco a menores o incapaces
4) Al dueño o encargado de un establecimiento comercial, que sirviere o expendiere bebidas
alcohólicas o tabaco a menores o incapaces.

COMENTARIO: Esta norma se creó y adicionó recientemente al C.P, la misma está


directamente dirigida a proteger, de ciertas prácticas, al menor de edad y al incapaz.
Se trata de un delito de peligro, por lo cual no admite tentativa.
En el inciso 1) los sujetos activos del delito pueden ser el dueño, el gerente, el empresario o la
autoridad de policía, y el sujeto pasivo lo es el menor de edad. La acción típica consiste en
tolerar o permitir la entrada de menores de edad a lugares no autorizados para ellos (pooles,
cantinas, salones de baile, etc).
En el inciso 2) la acción típica consiste en vender a menores de edad o incapaces armas,
material explosivo o sustancia venenoso; en consecuencia el sujeto activo del delito es el que
vende y el sujeto pasivo lo puede ser el menor de edad o el incapaz.
En el inciso 3) la acción típica consiste en entregar, confiar, permitir llevar o colocar armas,
materias explosivas o sustancias venenosas al alcance de un menor de edad o incapaz o de otra
persona que no sepa o no pueda manejarlas ni usarlas; por lo tanto el sujeto activo del delito es

234
quien entrega, confía, permite llevar o colocar armas, materias explosivas o sustancias
venenosas, y el sujeto pasivo lo puede ser el menor de edad, el incapaz o la persona mayor de
edad que no sepa o no pueda manejar ni usar esas cosas.
En el inciso 4) la acción típica consiste en vender o expender bebidas alcohólicas o tabaco a
menores de edad o incapaces; por lo cual, el sujeto activo del delito es aquel que vende o
expende bebidas alcohólica o tabaco a menores de edad o incapaces, y el sujeto pasivo lo pude
ser el menor de edad o el incapaz.

x DELITOS CONTRA LA LIBERTAD.

En esta clase de delitos los bienes jurídicos protegidos son la libertad individual (física) y la
libertad de determinación (moral), así tenemos que en el plagio, en el ocultamiento de detenidos
por autoridades y en la privación de libertad sin animo de lucro, se lesiona la libertad física;
mientras que en la coacción y en las amenazas agravadas se lesiona la libertad moral.

Plagio.
Artículo 189: Será reprimido con prisión de cuatro a doce años, quien reduzca a una persona a
servidumbre o a otra condición análoga o la mantuviera en ella.

COMENTARIO: En este caso la víima se encuentra dominada física o psíquicamente, a tal


punto, que no puede determinarse por sí misma, es decir, su voluntad está totalmente reducida y
su condición humana disminuida a la condición de simple objeto, es por eso, que además de la
libertad individual, se protege la dignidad de la persona humana.

Ocultamiento de Detenidos por Autoridades .


Artículo 190: En la misma pena y además en la pérdida del empleo, cargo, comisión que tuviere
o incapacidad para obtenerlo de seis meses a dos años, incurrirán las autoridades que ordenaren
y los agentes que ejecutaren el ocultamiento de un detenido, se negare a presentarlo al Tribunal
respectivo o en cualquiera otra forma burlaren la garantía del artículo 37 de la Constitución
Política.

COMENTARIO: El artículo 37 de la Constitución Política establece: ³ Nadie podrá ser


detenido sin un indicio comprobado de haber cometido delito, y sin mandato escrito de juez o
autoridad encargada del orden público, excepto cuando se tratare de reo prófugo o delincuente
infraganti; pero en todo caso deberá ser puesto a disposición de juez competente dentro del
término perentorio de veinticuatro horas.́
Como bien puede verse, la garantía constitucional es bastante amplia. El delito comentado se
configura, no solo cuando se oculta un detenido, sino cuando el mismo no es puesto dentro del
término perentorio de 24 horas a la orden de juez competente o cuando de alguna forma se
burla dicha garantía.
Este delito constituye un abuso de autoridad, no obstante en este caso esa figura no se aplica
ya que se da un concurso aparente de normas en relación de especialidad y en consecuencia la
figura aplicable es el ³
ocultamiento de detenidos por autoridades.́

235
Es un delito especial ya que requiere una condición especial en el agente (ser funcionario
público); el mismo establece penas conjuntas (prisión y perdida del empleo o cargo público, o
incapacidad, por cierto tiempo, para obtenerlo).
El sujeto activo del delito lo es el funcionario público, y el sujeto pasivo lo puede ser
cualquiera.

Privación de Libertad sin ánimo de Lucro.


Artículo 191: Será penado con prisión de seis meses a tres años el que sin ánimo de lucro,
privare a otro de su libertad.

COMENTARIO: Es un delito permanente que se prolonga en el tiempo mientras la ofensa al


bien jurídico se mantenga. En el mismo, el bien jurídico protegido es la libertad personal y en
especial la libertad ambulatoria.
Es importante destacar que en este delito no hay ánimo de lucro, ni tampoco hay fines
libidinosos, lo cual lo diferencia del rapto y del secuestro extorsivo.
A diferencia del anterior, este es un delito común, porque no exige para su configuración
ninguna condición especial en el autor, por lo cual, sujeto activo del delito lo puede ser
cualquiera.

Formas Agravadas.
Artículo 192: La pena será de dos a diez años de prisión, cuando se privare de su libertad
personal, si se perpetrare:
1) Contra la persona de un ascendiente, descendiente, cónyuge, hermano o de funcionario
público;
2) Con actos de violencia, o para satisfacer venganzas, o resultare grave daño en la salud del
ofendido;
3) Durante más de cinco días; y
4) Con abuso de autoridad.

COMENTARIO: La privación de libertad sin animo de lucro se agrava cuando concurra


cualquiera de los elementos objetivos antes descritos.

Coacción.
Artículo 193: Será reprimido con prisión de uno a dos años o cincuenta a doscientos días multa,
el que mediante amenazas graves o violencias físicas o morales compeliere a otro hacer, no
hacer o tolerar algo a lo que no ésta obligado.

COMENTARIO: El bien jurídico protegido es la libertad de determinación (libertad de actuar


en forma voluntaria), ya que se compele a otro mediante amenazas graves o violencias físicas, a
que haga o no haga, o que tolere lo que no está obligado a hacer o a tolerar; lo cual
evidentemente lesiona la voluntad ajena.

236
Este delito se diferencia de la extorsión simple, pues en este último debe haber un perjuicio
patrimonial para la víctima o para un tercero, el cual beneficia al autor, y en la coacción tal
perjuicio patrimonial no existe.
El sujeto activo de este delito lo puede ser cualquiera, mientras que el sujeto pasivo solo lo
puede ser el capaz de voluntad, ya que dicha capacidad es lo que la ley protege y la que es
doblegada por el sujeto activo.

Amenazas (derogado).
Artículo 194: Será sancionado con diez a cincuenta días multa, el que hiciere uso de amenazas
injustas y graves para alarmar o amenazar a una persona.

COMENTARIO: En este caso el agente persigue la perturbación de la conducta y la


tranquilidad de la víctima, para lo cual recurre a las amenazas injustas y graves.

Amenazas Agravadas.
Artículo195: Será sancionado con prisión de quince a sesenta días o de diez hasta sesenta días
multa, a quien hiciere uso de amenazas injustas y graves para alarmar o amenazar a una
persona, si el hecho fuere cometido con armas de fuego, o por dos o más personas reunidas, o si
las amenazas fueren anónimas o simbólicas.

COMENTARIO: En este caso el agente no utiliza la violencia física, sino que más utiliza la
violencia moral y por eso el bien jurídico protegido es la libre determinación entendida está en
sentido amplio, es decir se protege el sentimiento de seguridad y de tranquilidad, porque la
conducta del agente perturba y lesiona el derecho a la confianza y el sentimiento de sentirse
protegido; con lo cual se obliga a la víctima a tomar cautelas y precauciones, que no hubiera
tomado si no existiera la amenaza.
La amenaza es el anuncio de un mal grave, futuro e incierto, cuya realización depende de la
voluntad del sujeto agresor.
Para que el delito se configure se requiere más que la simple amenaza (ya que eso constituye
la contravención prevista en el inciso 2) del artículo 384 C.P), o sea, se requiere que la
amenaza sea injusta, grave, seria o posible (que el sujeto activo la pueda materializar) y
realizada mediante: Armas de fuego, por dos o más personas juntas o reunidas, o en forma
anónima o simbólica. Además, la amenaza debe estar dirigida a una persona determinada y no
a una multitud indeterminada.
Se describe aquí, la misma conducta descrita en el artículo 140 C.P (amenazar con arma de
fuego), ante lo cual se presenta la pregunta: ¿Cuándo se aplica una u otra norma? Respuesta:
³ Si la intención del que amenaza es, en primer termino, lesionar el bien jurídico protegido de la
libre determinación, se aplica el artículo 195 del C.P (conducta menos grave).́ Por el
contrario, ³ si la amenaza está directamente dirigida a lesionar el bien jurídico vida, se aplica el
artículo 140 del C.P (conducta más grave) .́ Como bien puede verse, se da un concurso
aparente de normas, el cual en este caso requiere un manejo muy técnico, donde jugará un papel
muy importante el caso concreto y la prueba aportada.

x DELITOS CONTRA EL AMBITO DE INTIMIDAD.

237
El ámbito de intimidad forma parte del sentimiento de libertad del sujeto, pues está referido al
derecho a la privacidad y al derecho a la intimidad a que toda persona tiene, dentro de lo cual se
ubica el pensamiento, ya que muchas veces trasmitimos nuestro pensamiento a través de
correspondencia, la cual, al igual que todos los documentos privados, son inviolables, según lo
estipula nuestra Constitución Política.
Por lo antes dicho, en esta clase de delitos, el bien jurídico protegido es el derecho a la
privacidad y a la intimidad que toda persona tiene.

Violación de Correspondencia.
Artículo 196: Será reprimido, con prisión de uno a tres años, quien abra o se imponga del
contenido de una comunicación destinada a otra persona, cualquiera que sea el medio utilizado.

COMENTARIO: En este caso el agente no se apropia, ni sustrae el documento (carta,


telegrama, facsímil, etc) o comunicación destinada a otra persona, sino que únicamente lo abre
o se impone del contenido.
El bien jurídico protegido es la esfera de privacidad, ya que no se requiere que el contenido de
la comunicación constituya un secreto, pues lo que se protege es la posibilidad de que se
incluyan secretos en ella.
No se requiere para que el delito se configure, que el sujeto que abra la correspondencia
destinada a otra persona se imponga de su contenido, o sea, el delito se consuma con el simple
hecho de abrir la comunicación, sin que sea necesario enterarse de su contenido; por lo que se
puede calificar este tipo penal como de peligro abstracto.
Se requiere que el destinatario esté determinado, o al menos que sea susceptible de ser
individualizado.

Violación de Comunicaciones Electrónicas.


Artículo 196 bis: Será reprimida con pena de prisión de seis meses a dos años, la persona que,
para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere,
accese, modifique, altere, suprima, intercepte, interfiera, utilice, difunda o desvíe de su destino,
mensajes, datos e imágenes contenidas en soportes: electrónicos, informáticos, magnéticos y
telemáticos. La pena será de uno a tres años de prisión, si las acciones descritas en el párrafo
anterior, son realizadas por personas encargadas de los soportes: electrónicos, informáticos,
magnéticos y telemáticos.

COMENTARIO: La acción típica consiste en apoderarse, acceder, modificar, alterar, suprimir,


interceptar, interferir, utilizar, difundir o desviar de sus destino, mensajes, datos e imágenes
contenidas en soportes: electrónicos, informáticos, magnéticos y telemáticos; con la finalidad
de descubrir secretos o para vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento.
Se trata de un tipo penal nuevo, que ha venido a llenar una necesidad que existía en ésta
materia, lastimosamente esta norma en su parte final presenta un serio problema de redacción,
porque se falló sensiblemente en la conformación de los elementos del tipo objetivo .
Efectivamente el artículo 196 bis in fine consagra una agravante al tipo básico, donde impondrá
pena de prisión de uno a tres años en el caso de que las conductas del párrafo anterior sean
realizadas por algunas de las personas encargadas de los soportes electrónicos, informáticos,
magnéticos y telemáticos. Como bien puede apreciarse, el artículo de comentario se compone

238
únicamente de un párrafo, por lo que la remisión al párrafo anterior no tiene razón de ser y
deja insubsistente la agravante que se pretende en la norma. Por lo antes dicho, si partimos
del principio de legalidad y la necesaria constatación de la conducta prohibida en el tipo, por
medio de los elementos descriptivos y normativos , vemos que resulta inaplicable la agravante
a la situación que se pretendía regular, pues la disposición legal sólo contempla un párrafo y no
existe el mencionado párrafo anterior.
Por otra parte, algunos consideran innecesaria la indicación ³sin su consentimiento´, porque
de ser con éste, estaríamos ante el consentimiento del derechohabiente que regula el artículo
26 del Código Penal, el cual para algunos excluye la consideración de la tipicidad , mientras
que para otros es una causa de justificación que excluye la antijurídicidad. De manera tal, que
si se procediera a realizar la intervención de la comunicación con el consentimiento del titular
del derecho que válidamente pueda darlo, nos encontraríamos ante una conducta atípica, o
ante una conducta típica pero jurídica, según la posición que cada uno tenga con respecto al
consentimiento del derechohabiente.

Sustracción, Desvío o Supresión de Correspondencia.


Artículo 197: Será reprimido, con prisión de uno a tres años, quien se apodere de una carta o de
otro documento privado, aunque no esté cerrado, o al que suprima o desvíe de su destino una
correspondencia que no le esté dirigida

COMENTARIO: Apoderarse significa tomar una cosa e introducirla y hacerla permanecer en


la esfera propia de tenencia. En este caso, el apoderamiento es el mismo que se utiliza en el
delito de hurto ya que el agente desapodera a su legitimo tenedor para constituir su propia
tenencia sobre la cosa.
La supresión se da cuando se destruye la carta o el documento privado, cuando se echa al
canasto de la basura, o cuando se deja en un lugar escondido donde no sea encontrada.
La desviación se da cuando se altera el curso de la correspondencia (carta o documento
privado), de modo que no llegue a su destinatario o se retarde su entrega a este.
El tipo penal no exige para su configuración que la carta o documento privado estén cerrados;
tampoco exige que la correspondencia desviada nunca llegue a su destino, es decir basta con la
desviación (dolosa) para que el delito se consume.

Captación Indebida de Manifestaciones Verbales.


Artículo 198: Será reprimido, con prisión de uno a tres años, quien grave sin su consentimiento,
las palabras de otro u otros, no destinadas al público o que, mediante procedimientos técnicos,
escuche manifestaciones privadas que le estén dirigidas, excepto lo previsto en la Ley sobre
registro, secuestro y examen de documentos privados e intervención de las comunicaciones. La
misma pena se impondrá a quien instale aparatos, instrumentos, o sus partes, con el fin de
interceptar o impedir las comunicaciones orales o escritas, logren o no su propósito.

COMENTARIO: Se comete este delito cuando se gravan conversaciones privadas (no


destinadas al público) sin contar con la autorización respectiva; cuando, sin orden judicial
previa, se escuchen manifestaciones privadas que no le estén dirigidas utilizando para ello
procedimientos técnicos; cuando se instalen aparatos, instrumentos, o sus partes, con el fin de
interceptar o impedir las comunicaciones orales o escritas, se logre o no ese propósito.

239
Lo relativo a intervenciones telefónicas tuvo que ser objeto de una reforma constitucional, ya
que la Sala Constitucional las había declarado inconstitucionales. Actualmente, las
intervenciones telefónicas son legalmente posibles en algunos delitos, tales como: Narcotráfico
y Secuestro Extorsivo, siempre y cuando las mismas hayan sido autorizadas previamente por
juez competente; además la conversación interceptada y objeto de prueba, debe tener relación
con la investigación.
El secuestro y examen de documentos privados son posibles, cuando un juez competente,
mediante resolución motivada así lo ordene. El juez podrá ordenar la exhibición de dichos
documentos para que sirvan como prueba en un proceso.

Articulo 199: Abuso de Función u Oficio (derogado).


Agravaciones.
Artículo 200: En los casos de los tres artículos anteriores, se impondrá prisión de dos a seis
años si la acción se perpetra:
a) Por funcionarios públicos, en relación con el ejercicio de sus funciones.
b) Por quien ejecute el hecho, prevaliéndose de su vinculación con una empresa o institución
pública o privada encargada de las comunicaciones.
c) Cuando el autor publique la información obtenida o aún sin hacerlo, tenga carácter privado,
todo a juicio del juez.

COMENTARIO: La sustracción, desvío o supresión de correspondencia y la captación


indebida de manifestaciones verbales se agravan:
a) Cuando sean perpetradas por funcionarios públicos, en relación con el ejercicio de sus
funciones.
b) Cuando quien ejecute el hecho se prevalezca de su vinculación con una empresa o institución
pública o privada encargada de las comunicaciones.
c) Cuando el agente publique la información obtenida o aún sin hacerlo, tenga carácter privado,
todo a criterio del juez.

Uso Indebido de Correspondencia.


Artículo 201: Será reprimido con prisión de seis meses a un año, el que usare indebidamente en
cualquier forma, cartas, papeles, grabaciones, despachos telegráficos, cablegráficos o de otra
naturaleza que hubieren sido sustraídos o reproducidos.

COMENTARIO: Solo puede ser sujeto activo de este delito, quien usa indebidamente la
correspondencia, sabiéndola sustraída o reproducida.

Propalación.
Artículo 202: Será reprimido con treinta a sesenta días multa, si el hecho pudiere causar
perjuicio, al que hallándose legítimamente en posesión de una correspondencia, de papeles o

240
grabaciones no destinadas a la publicidad, las hiciere públicas sin la debida autorización aunque
le hubieren sido dirigidas.
La pena será de treinta a cien días multa, si la información propalada tuviere carácter privado,
aun cuando no causare perjuicio.

COMENTARIO: Comete este delito quien hallándose legítimamente en posesión de


correspondencia, papeles o grabaciones no destinadas a la publicidad, las haga públicas sin la
debida autorización, aun cuando le hayan sido dirigidas.
El delito se configura con sólo la posibilidad de que el hecho pueda causar perjuicio material,
científico, religioso, etc, aunque el mismo aún no se haya dado.
El destinatario solo puede usar, sin autorización del remitente, la correspondencia, los papeles
y las grabaciones no destinadas al público, como prueba en asuntos judiciales o administrativos.
Solo puede autorizar la publicación el remitente debidamente identificado, pues si el mismo
no se pudiere identificar o fuere indeterminado, la publicación se podrá hacer sin autorización,
sin que por ello la conducta constituya delito, salvo que la acción realizada encuadre en el
artículo 152 del C.P.
Al estudiar este tipo penal, es importante hacer la relación con el artículo 152 del C.P
(Publicación de ofensas), para establecer la diferencia entre uno y otro. Así tenemos, que la
acción descrita en el numeral 152 C.P lesiona el honor de la persona. Por su parte, la acción
descrita en el artículo 202 del C.P puede causar un perjuicio o lesionar a la persona en otros
aspectos diferentes al honor.

Divulgación de Secretos.
Artículo 203: Será reprimido con prisión de un mes a u año o de treinta a cien días multa, el que
teniendo noticias por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya
divulgación puede causar daño, lo revele sin justa causa.
Si se tratare de un funcionario público o un profesional se impondrá, además inhabilitación
para el ejercicio de cargos y oficios públicos, o de profesiones titulares, de seis meses a dos
años.

COMENTARIO: Sujetos activos de este delito lo pueden ser el médico, el abogado, sacerdote
y toda aquella persona que en razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte tenga noticia
de un secreto cuya divulgación puede causar daño, lo revele sin justa causa.
Interpretada a ³
contrario sensu´la norma, con justa causa si sería posible revelar el secreto.
Cuando el delito fuere cometido por funcionarios públicos o por profesionales se impondrán
penas conjuntas (prisión e inhabilitación).

Violación de Domicilio.
Artículo 204: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que entrare a morada o
casa de negocio ajenos, en sus dependencias, o en un recinto habitado por otro, sea contra la
voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho a excluirlo, sea clandestinamente o con
engaño.

241
La pena será de uno a tres años, si el hecho fuere cometido con fuerza en las cosas, con
escalamiento de muros, con violencia en las personas, con ostentación de armas, o por dos o
más personas.

COMENTARIO: El Bien Jurídico Protegido es el ámbito de la intimidad, que es el derecho


que tiene toda persona de entregarse libremente en su domicilio, a sus gustos, a sí mismo, a su
familia o a sus seres queridos.
Se entiende por ³morada´el domicilio o lugar de residencia, pudiendo ser un edificio entero,
una casa o un apartamento. Se entiende por ³ casa de negocios´el lugar cerrado donde la
persona en forma habitual desarrolla sus actividades profesionales, laborales o comerciales. Se
entiende por ³dependencia´aquel lugar que pertenece a una edificación principal y que de
alguna forma la complementa, como por ejemplo: Una cochera cerrada, un jardín cerrado, etc.
Se entiende por ³recinto habitado´a un cuarto o una habitación de hotel.
En principio, el domicilio debe ser ajeno al agente, no obstante el dueño de una edificación
alquilada o arrendada podría sujeto activo de este delito, cuando ingrese al domicilio sin la
respectiva autorización del inquilino.
Se trata de un delito instantáneo, que se consuma con el simple hecho de introducir el cuerpo
en el domicilio ajeno. Como bien puede verse, es un delito de propia mano, porque requiere la
intervención corporal del autor, por lo que no cabe la autoría mediata.
Es importante tener claro que no se comete este delito, cuando se permanece en el domicilio
contra la voluntad de su legitimo ocupante, si este previamente había autorizado el ingreso. Sin
embargo, si la autorización se dio para ingresar a una parte del inmueble, y se entra a otra parte,
si se da la violación de domicilio; por ejemplo: ³ se autoriza para que entre a la sala y el agente
sin permiso alguno, ingresa al cuarto principal de la casa.́
Es requisito ³
sine qua non´para que el tipo penal se configure, que el domicilio se encuentre
habitado, aunque en el momento de la violación no esté presente el morador.
Es un delito de resultado que admite tentativa, para determinar si esta se dio, hay que analizar:
1- Si había posibilidad de ingresar al inmueble.
2- Si la intención del agente era violar el domicilio.
Encontramos en esta norma lo que en doctrina se conoce como ³ elemento negativo del tipo´
(sea contra la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho a excluirlo), el cual es la
negativa de ingreso.
El que exprese la negativa de ingreso al domicilio, no tiene que ser necesariamente el dueño o
el inquilino, ya que puede serlo la empleada doméstica, el guarda, etc.

Allanamiento Ilegal.
Artículo 205: Se impondrá prisión de seis meses a tres años e inhabilitación para el ejercicio de
cargos y oficios públicos, de uno a cuatro años al agente de la autoridad o al funcionario
público que allanare un domicilio sin las formalidades prescritas por la ley o fuera de los casos
que ella determine.
Si la formalidad faltante fuere la orden judicial, las penas anteriores se aumentarán a juicio del
juez.

242
COMENTARIO: Es un delito especial, porque exige una condición especial en el autor (ser
autoridad o funcionario público); el mismo establece penas conjuntas, prisión e inhabilitación
para ejercer cargos públicos.
El delito se configura cuando se allana el domicilio de una persona sin cumplir con los
requisitos y formalidades de ley, es por ello, que también se da abuso de autoridad, no obstante
este último delito, en este caso no se persigue, por cuanto se subsume en el allanamiento ilegal
(Concurso Aparente de Normas en relación de Consunción, Absorción o Subsunción).
La inviolabilidad del domicilio es la razón de ser de este tipo penal, sin embargo, bajo ciertas
circunstancias especiales (delincuente in fraganti, estado de necesidad, fuerza mayor y caso
fortuito) dicha protección desaparece y en consecuencia el allanamiento puede darse sin que se
requiera previa orden judicial, no obstante se debe tener presente, que si dicho caso de
excepción no es tal y el allanamiento se produce, se configura el delito de allanamiento ilegal.
También puede ser allanado un domicilio, cuando autoridad judicial competente, mediante
resolución motivada, así lo ordene.
El allanamiento es una herramienta de enorme importancia en la investigación criminal, el
mismo consiste, en ingresar a un inmueble (morada o casa de negocios) para recolectar pruebas
relativas a uno o varios delitos investigados. Al practicarse dicha diligencia se deben observar
ciertas formalidades, así por ejemplo: se debe realizar dentro de cierto horario (entre las 06 a.m
y las 06 p.m), le debe ser previamente notificada a la persona cuyo domicilio va a ser allanado,
salvo que ello entorpezca la investigación, etc. La inobservancia de esas formalidades
configura el delito de allanamiento ilegal. Si la formalidad faltante fuera la orden judicial, el
delito se agrava.

Turbación de Actos de Culto.


Artículo 206: Será reprimido con diez a treinta días multa el que impidiere o turbare una
ceremonia religiosa o fúnebre.

COMENTARIO: Es un delito que tutela la necesidad de los seres humanos de creer en un


Dios y de tener una Religión como guía de esa creencia.
Entre las formas en que se puede cometer este delito, podemos citar:
1- Cerrando las puertas de la Iglesia, Templo, Mezquita o Sinagoga para que la ceremonia
religiosa no se pueda realizar o para que se vea obstaculizada.
2- Provocando dentro del recinto o en sus proximidades escándalos que obstaculizan o impidan
la celebración religiosa.

Profanación de Cementerios y Cadáveres.


Artículo 207: Será reprimido con prisión de uno a seis meses o de veinte a cincuenta días
multa:
1) Al que violare o vilipendiare el lugar donde está enterrado un muerto o sus cenizas;
2) Al que profanare, ultrajare u ocultare un cadáver o sus cenizas; y

243
3) Al que mutilare o destruyere un cadáver o esparciere sus cenizas, a menos que se trate de una
disección realizada con fines didácticos o científicos autorizada por los parientes del occiso o
de un cadáver que no fuere reclamado dentro de un plazo de siete días.

COMENTARIO: Es un delito que protege la inviolabilidad de la tumba del occiso, la


inviolabilidad del cuerpo humano fallecido, la integridad a la memoria del difunto y la
repercusión negativa que todo ello tiene para sus familiares.

Violar: Es sinónimo de fuerza física.


Vilipendiar: Es injuriar u ofender al muerto.
Profanar: Es llevar a cabo acciones irrespetuosas.
Ultrajar: Es el acto incivilizado o bárbaro.

x DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.

En estos delitos el bien jurídico protegido es la propiedad, la cual es un derecho que la persona
tiene sobre las cosas que le pertenecen, a efecto de disponer de ellas como le parezca.
Algunos consideran que los delitos contra la propiedad, en gran medida, reflejan una
concepción de persona propia de la época de la Revolución Francesa, en donde se tutelaron los
intereses del grupo dominante que era el que tenía la verdadera propiedad, y no se protegió a
los desposeídos, porque ellos no tenían nada. Esos críticos dicen, que en los delitos contra la
propiedad, el derecho penal es un derecho de desigualdad, pues los bienes jurídicos protegidos
no están bien distribuidos entre la población y por lo tanto la protección es sólo para un
determinado grupo. Evidentemente esa posición corresponde a tratadistas con una inclinación
doctrinaria de corte socialista.

Hurto.
Artículo 208: Será reprimido con prisión de un mes a tres años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, siempre que no se trate de la
contravención prevista en el inciso 1) del artículo 387.

COMENTARIO: El hurto tiene una particularidad o característica que lo distingue, la cual es,
que el sujeto activo del delito utiliza la habilidad y la destreza en la comisión del delito. En el
hurto no se emplea la fuerza sobre las cosas ni la violencia sobre las personas y eso lo distingue
claramente del robo.
Si el hurto sobrepasa la mitad del salario base (Oficinista 1) descrito en la Ley de Presupuesto
Ordinario de la República, se configura el delito de hurto; pero si el mismo no sobrepasa esa
cantidad, se configura la contravención de hurto menor.
El delito de hurto se consuma, cuando el sujeto activo del delito adquiere o tiene la libre
disposición sobre el bien hurtado (puede utilizarlo, venderlo, regalarlo, etc); mientras no haya
esa libre disposición, el delito no se ha consumado y por tanto lo que hay es tentativa. Dicho
en otras palabras, para que el delito de hurto se consume, es necesario que el propietario o
legítimo poseedor del bien, sea desapoderado ilegítimamente del mismo, ya que si se diera el

244
desapoderamiento ilegitimo, pero de inmediato se recupera el bien, el delito de hurto quedará
en grado de tentativa.
El hurto sólo puede recaer en cosas muebles ajenas, es decir que no estén adheridas a la tierra
y que pertenezcan a una persona, ya que si la cosa fuere inmueble, o se encontrara extraviada o
pérdida, aunque hubiera apoderamiento no habría hurto.
El agua de un río es un bien inmueble, por lo tanto no puede ser hurtada; sin embargo, el agua
de las cañerías, el agua en estañones y el agua envasada en cualquier otro recipiente es
considerada un bien mueble y por lo tanto puede ser objeto de un hurto.

Hurto Agravado.
Artículo 209: Se aplicará prisión de tres meses a tres años, si el valor de lo sustraído no excede
de cinco veces el salario base, y de uno a diez años, si fuere mayor de esa suma, en los
siguientes casos:
1) Cuando el hurto fuere sobre cabezas de ganado mayor o menor, aves de corral, productos o
elementos que se encuentren en uso para la explotación agropecuaria;
(En el inciso 1) aparece un elemento (objetivo) accesorio del tipo de ³objeto´
)
2) Si fuere cometido aprovechando las facilidades provenientes de un estrago, de una
conmoción pública o de un infortunio particular del damnificado;
(En el inciso 2) aparece un elemento (objetivo) accesorio del tipo de ³ocasión´)
3) Si se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante, o de la llave verdadera
que hubiere sido sustraída, hallada o retenida;
(En el inciso 3) aparece un elemento (objetivo) accesorio del tipo de ³modo´
)
4) Si fuere de equipajes de viajeros, en cualquier clase de vehículos o en los estacionamientos o
terminales de las empresas de transportes;
(En el inciso 4) aparece un elemento (objetivo) accesorio del tipo de ³objeto´y otro de
³lugar´ )
5) Si fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público;
(En el inciso 5) aparece un elemento (objetivo) accesorio del tipo de ³objeto´y otro de
³lugar´ )
6) Si fuere de cosas de valor científico, artístico, cultural, de seguridad o religioso, cuando por
el lugar en que se encuentren estén destinadas al servicio, a la utilidad o a la reverencia de un
número indeterminado de personas, o libradas a la confianza pública; y
(En el inciso 6) aparece un elemento (objetivo) accesorio del tipo de ³objeto´y otro de
³lugar´ )
7) Si fuere cometido por tres o más personas.
(En el inciso 7) no parece ningún elemento (objetivo) accesorio del tipo, no obstante el hurto se
agrava por el número de autores)

245
COMENTARIO: Los siete incisos antes descritos enumeran las causales del hurto agravado,
de manera tal que si el hurto no encuadra en ninguna de ellas, deberá ser considerado hurto
simple.

Hurtos Atenuados.
Artículo 210: Se impondrá prisión de un mes a un año o de diez a sesenta días multa si el hecho
consistiere en el apoderamiento de alimentos u objetos de escaso valor para proveer a una
necesidad propia o de un familiar sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 27.

COMENTARIO: El hurto atenuado es conocido en doctrina como ³ hurto famélico.́ La


atenuación se da cuando el hurto recae sobre alimentos u objetos de escaso valor y se realiza
con la finalidad de satisfacer necesidades básicas del agente o de su familia.

Hurto de Uso.
Artículo 211: Cualquiera que tome una cosa, con el único fin de hacer uso momentáneo de ella
y la restituye después sin daño alguno, será penado con prisión de uno a cinco meses. Si lo
hurtado con el fin dicho fuere un vehículo automotor la pena será de seis meses a tres años.
La pena será de prisión de uno a tres años, cuando el hurto de un vehículo fuere para cometer
otro delito, sin perjuicio de la incriminación del hecho perpetrado.

COMENTARIO: Para algunos tratadistas, en este caso no hay hurto ya que no hay
apoderamiento permanente de la cosa. Dicha posición, tiene su lógica, ya que en esta clase de
hurto, el agente se apodera de la cosa con la finalidad de usarla momentáneamente y luego
devolverla, o sea, el agente no tiene la intención de quedarse con el bien y efectivamente no se
lo deja.
El hurto de uso se agrava cuando recae sobre un vehículo automotor, y se agrava aún más si
ese vehículo es hurtado con la finalidad de usarlo en la comisión de otro delito.

Robo Simple.
Artículo 212: El que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente
ajena, será reprimido con las siguientes penas:
1) Con prisión de seis meses a tres años, cuando la sustracción fuere cometida con fuerza en las
cosas y su cuantía no excediere de tres veces el salario base;
2) Con prisión de uno a seis años, si mediare la circunstancia prevista en el inciso anterior y el
monto de lo sustraído excediere de tres veces el salario base; y
3) Con prisión de tres a nueve años, cuando el hecho fuere cometido con violencia sobre las
personas.

COMENTARIO: El robo simple es muy parecido al hurto, la única diferencia entre ambos lo
es, que en el robo simple el agente usa fuerza sobre las cosas o violencia sobre las personas,
mientras que en el hurto el agente no hace uso de eso y más bien lo que utiliza es la habilidad o
la destreza. Sobre el particular es importante tener claro, que la regla general para que exista
robo es que haya violencia sobre las personas o fuerzas sobre las cosas; no obstante toda regla
tiene su excepción y en ese sentido, si la fuerza utilizada por el agente para apoderarse del

246
objeto es la misma que utilizaría el dueño para moverlo, la acción correspondería a un hurto y
no a un robo.

Robo Agravado.
Artículo 213: Se impondrá prisión de cinco a quince años, en los siguientes casos:
1) Si el robo fuere perpetrado con perforación o fractura de una pared, de un cerco, de un techo,
de un piso, de una puerta o de una ventana, de un lugar habitado, o de sus dependencias.
2) Si fuere cometido con armas; y
3) Si concurriere alguna de las circunstancias de los incisos 1), 2), 4), 5), 6) y 7) del artículo
209.
Los casos de agravación y atenuación para el delito de hurto, serán también agravantes y
atenuantes del robo, y la pena será fijada por el Juez, de acuerdo con el artículo 71.

COMENTARIO: La primer causal de robo agravado la describe el inciso 1) y nos refiere: ³


Si
el robo fuere perpetrado con´
:
A-Perforación: El perforar es una acción destructora que consiste en hacer un hoyo o hueco, en
este caso en la pared, en un cerco, en un techo, en un piso, en una puerta o en una ventana de un
lugar habitado o de sus dependencias.
B-Fractura: El fracturar también es una acción destructiva, que consiste en quebrar algo, en este
caso una pared, un cerco, un techo, un piso, una puerta o una ventana de un lugar habitado o de
sus dependencias.
Lugar Habitado: Es aquel en el que habita regularmente al menos una persona (casa,
apartamento, cuarto, etc).
Dependencia: Es algo accesorio o perteneciente a una edificación principal y que en alguna
forma la complementa (jardín, cochera, bodega, etc). El tipo penal exige para su agravación,
que la dependencia esté adherida o se comunique con el lugar habitado.
En este caso se agrava el robo, porque el agente rompe las barreras que le permiten al
ofendido vivir con cierta privacidad, tranquilidad, seguridad e independencia. Incluso, para que
la figura del robo se agrave, no es necesario que en el momento de su ejecución, haya personas
dentro del inmueble.
La segunda causa de agravación está descrita en el inciso 2) y consiste en que el robo haya
sido cometido con armas, entendemos por estas, todo objeto capaz de intimidar y de causar
daño físico a las personas (palos, piedras, tubos, cuchillos, machetes, pistolas, etc).
La tercera y última causa de agravación la describe el inciso 3) y consiste en la concurrencia
de alguna de las circunstancias de los incisos 1), 2), 4), 5) 6) y 7) del artículo 209 del C.P.
Como bien puede verse, no se incluye como agravante la circunstancia del inciso 3) del artículo
209 C.P, por la sencilla razón que la acción descrita en él, no corresponde a un robo, sino a un
hurto, porque refiere la utilización de ganzúas o llaves lo cual constituye habilidad o destreza
del agente, y no fuerza o violencia.
Con la modificación que sufrió el inciso 3) del artículo 212 del C.P, desapareció la única forma
de robo atenuado (Robo mediante arrebato sin lesiones) que existía en nuestro Código Penal, ya

247
que el párrafo final del artículo 213 C.P al indicar que los casos de agravación y atenuación
para el delito de hurto, serán también agravantes y atenuantes del robo; nos remite a los
artículos 209 y 210 ibidem y estas normas son omisas en cuanto a causas de atenuación del
robo.

Extorsión Simple.
Artículo 214: Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que para procurar un lucro
injusto obligare a otro con intimidación o con amenazas graves a tomar una disposición
patrimonial perjudicial para sí mismo o para un tercero.

COMENTARIO: En este delito el agente utiliza la intimidación o la amenaza (son sinónimos)


para obligar a otro a tomar una disposición patrimonial perjudicial para sí mismo o para un
tercero.
La primer diferencia de la extorsión con respecto al robo, consiste en que en la primera se
requiere de intimidación o amenazas graves, mientras que en el segundo se requiere fuerza
sobre las cosas o violencia sobre las personas.
La segunda diferencia es que en el robo el agente se apropia, sustrae o arrebata la cosa,
mientras que en la extorsión la víctima en forma involuntaria (por estar amenazada o
intimidada) entrega la cosa.
La tercer diferencia es que el robo sólo puede recaer sobre un bien mueble, mientras que la
extorsión puede recaer, tanto en un bien mueble, como en un bien inmueble.

Secuestro extorsivo.
Artículo 215: Se impondrá prisión de diez a quince años a quien secuestre a una persona para
obtener rescate con fines de lucro, políticos, político-sociales, religiosos o raciales.
Si el sujeto pasivo es liberado voluntariamente dentro de los tres días posteriores a la comisión
del hecho, sin que le ocurra daño alguno y sin que los secuestradores hayan obtenido su
propósito, la pena será de seis a diez años de prisión.
La pena será de quince a veinte años de prisión:
1. Si el autor logra su propósito.
2. Si el hecho es cometido por dos o más personas.
3. Si el secuestro dura más de tres días.
4. Si el secuestrado es menor de edad, mujer embarazada, persona incapaz, enferma o anciana.
5. Si la persona secuestrada sufre daño físico, moral, psíquico o económico, debido a la forma
en que se realizó el secuestro o por los medios empleados en su consumación.
6. Si se ha empleado violencia contra terceros que han tratado de auxiliar a la persona
secuestrada en el momento del hecho o con posterioridad, cuando traten de liberarla.
7. Cuando la persona secuestrada sea un funcionario público, un diplomático o cónsul
acreditado en Costa Rica o de paso por el territorio nacional y para liberarla se exijan
condiciones políticas o político-sociales.

248
8. Cuando el secuestro se realice para exigir a los poderes públicos nacionales o de un país
amigo, una medida o concesión.
La pena será de veinte a veinticinco años de prisión si se le infringen a la persona secuestrada
lesiones graves o gravísimas, y de treinta y cinco a cincuenta años de prisión si muere.

COMENTARIO: El secuestro extorsivo es un delito permanente que se mantiene en el tiempo


mientras dure la ofensa al bien jurídico protegido.
En el secuestro extorsivo la privación de libertad tiene fines de lucro, políticos,
político-sociales, religiosos o raciales, por tal razón el bien jurídico protegido es, en primer
lugar, la libertad y en forma subsidiaria podría serlo la propiedad, el orden constitucional y la
tranquilidad pública.
Las penas establecidas para este delito varían según las circunstancias del caso, así por
ejemplo: ͞ Si el sujeto pasivo es liberado voluntariamente, dentro de los tres días posteriores a la
comisión del hecho, sin que le ocurriere daño alguno y sin que los secuestradores hayan
obtenido su propósito, el delito se atenúa͟ . Por el contrario, ͞
si se le infringen a la persona
secuestrada lesiones graves o gravísimas, el delito se agrava, y si se le ocasiona la muerte, el
delito se agrava aún más͟ .
El secuestro extorsivo se consuma formalmente cuando la víctima es secuestrada y privada
de su libertad, y se consuma materialmente cuando los secuestradores obtienen o consiguen
su propósito (pago de rescate, exigencia política, etc).

Estafa.
Artículo 216: Quien induciendo a error a otra persona o manteniéndola en él, por medio de la
simulación de hechos falsos o por medio de la deformación o el ocultamiento de hechos
verdaderos, utilizándolos para obtener un beneficio patrimonial antijurídico para sí o para un
tercero, lesione el patrimonio ajeno, será sancionado en la siguiente forma:
1) Con prisión de dos meses a tres años, si el monto de lo defraudado no excediere de diez
veces el salario base.
2) Con prisión de seis meses a diez años, si el monto de lo defraudado excediere de diez veces
el salario base.
Las penas precedentes se elevarán en un tercio cuando los hechos señalados los realice quien
sea apoderado o administrador de una empresa que obtenga, total o parcialmente, sus recursos
del ahorro del público, o por quien, personalmente o por medio de una entidad inscrita o no
inscrita, de cualquier naturaleza, haya obtenido sus recursos, total o parcialmente del ahorro del
público.

COMENTARIO: La estafa es una forma de defraudación, esta última se caracteriza por el


perjuicio patrimonial que sufre la víctima al ser engañada.
Desde la perspectiva de la sociología criminal, la estafa se caracteriza por las circunstancias
especiales que se dan dentro de la relación autor-víctima, ya que el estafador es el intelectual de
los delincuentes, el cual se caracteriza por su capacidad de persuasión, por su ingenio, por
inspirar confianza y porque generalmente tiene un aspecto agradable; por su parte las víctimas
de este delito, generalmente son personas ambiciosas, poco precavidas, incautas y sencillas.
En la estafa se da un ardid o engaño con el objeto de inducir a error a la víctima, y con ello se
logra, para sí mismo o para un tercero, un beneficio patrimonial antijurídico.

249
El delito de estafa requiere de estos elementos para su configuración:
1- Ardid o engaño.
2- Error de la víctima (producto del engaño).
3- Hechos falsos o deformación u ocultación de hechos verdaderos.
4- Perjuicio patrimonial para el estafado (Beneficio Patrimonial Antijurídico, para el Autor).
La estafa se diferencia claramente de la extorsión, ya que en esta última el extorsionado sabe
que se perjudica a sí mismo o a un tercero con la disposición patrimonial que toma (producto de
la intimidación o de la amenaza grave); mientras que en la estafa la víctima es inducida a error
y no creé que sufrirá perjuicio, más bien puede llegar a pensar que obtendrá un beneficio
patrimonial.
La redacción actual del artículo 216 del C.P, además de la estafa tradicional, admite dos tipos
de estafa más:

A- Estafa Triangular : Ocurre cuando un sujeto que no es dueño de la cosa, dispone de ella
porque lo podía hacer y es estafado.

B- Estafa Procesal : Se da cuando un sujeto se apersona ante un Juez Civil que tiene poder
dispositivo sobre un patrimonio ajeno y lo engaña, ante lo cual el Juez dicta una resolución que
beneficia al estafador y perjudica al estafado.
El párrafo final del artículo 216 C.P, refiere la clase de estafa conocida como ³
delito de cuello
blanco,́ la cual tiene como potenciales autores al apoderado o administrador de una empresa
que capte recursos del público tal y como ocurre con las Financieras y los Bancos, en cuyo caso
se configura una estafa agravada.

Estelionato.
Artículo 217: Se impondrá la pena señalada en el artículo anterior, según la cuantía de lo
defraudado, en los siguientes casos:
1) Al que recibiendo una contraprestación, vendiere o gravare bienes litigiosos, o bienes
embargados o gravados, callando u ocultando tal circunstancia;
2) Al que tornare imposible, incierto o litigioso el derecho sobre un bien o el cumplimiento de
una obligación referente a éste, acordados a otro por un precio o como garantía, ya sea
mediante cualquier acto jurídico relativo al mismo bien, aunque no importe enajenación o
removiéndolo, ocultándolo o dañándolo;
3) Al dueño de una cosa mueble que privare de ella a quien la tenga legítimamente en su poder,
o la dañare o inutilizare, frustrando así, en todo o en parte, el derecho de otro. La misma pena
será aplicable al tercero que obre con asentimiento y en beneficio del propietario; y
4) Al deudor, depositario o dueño de un bien embargado o pignorado que lo abandone,
deteriore o destruya, con ánimo de perjudicar al embargante o acreedor, o que, después de
prevenido, no lo presente ante el Juez.

COMENTARIO: El estelionato es otra forma de defraudación, en la cual se distinguen cuatro


casos posibles:

250
INCISO 1) ejemplo: ³ Un sujeto vende un vehículo que tiene en su poder y cuya propiedad
definitiva es objeto de litigio, ocultando tal circunstancia al comprador .́
En este caso la conducta reprochable es la ocultación de las circunstancias verdaderas, que
aluden y afectan al bien vendido o gravado, de manera tal que se da un ³ Fraude por Omisión.́
Lo correcto en estos casos, es que el vendedor o el que pretende gravar haga constar la
circunstancia especial que pesa sobre el bien; por lo tanto el guardar silencio constituye una
actitud que disimula la realidad lo cual conlleva a engaño y precisamente eso es lo que se le
reprocha al agente.
INCISO 2) ejemplo: ³ Juan vende un vehículo a Pedro y una hora después lo vuelve a vender
ésta vez a José, inscribiéndose primero en el Registro la segunda venta, con lo cual se torna
incierto el derecho del primer comprador.́
Se da aquí una ³ Defraudación por Desbaratamiento de Derechos´que han sido acordados con
terceros, es decir, se acordó algo que le da derecho a un tercero sobre un bien determinado,
pero el mismo es desbaratado, por el otorgamiento posterior de derechos sobre el mismo bien a
otra persona, con lo cual se torna imposible, incierto o litigioso el primer derecho
perfectamente dado u otorgado (tal sería el caso de la venta de un bien inmueble, pero antes de
que se inscriba la venta en el Registro, el vendedor lo vuelve a vender a otra persona la cual se
apersona al Registro y logra inscribir la Compra-venta)
INCISO 3) ejemplo: ³ Una persona vende un vehículo a crédito y sujeto a cancelación en un
plazo determinado, pero el comprador no se lo paga en el plazo convenido, conociendo el
vendedor que el comprador acostumbra a parquear dicho vehículo en la vía pública y como aún
conserva un juego de llaves, decide llevárselo por su propia cuenta, haciéndose justicia por su
propia mano (lo cual es incorrecto ya que, lo que debió hacer, era presentar la excepción de
contrato no cumplido y solicitar el pago de daños y perjuicios).́
En este caso se requiere que el autor sea el propietario del bien mueble o que sea un tercero
que actúe con asentimiento y en beneficio del propietario.
En doctrina se identifica esta conducta con el nombre de ³ Hurto Impropio´ya que estamos
ante una acción desplegada por el propietario de un bien o por un tercero con asentimiento del
primero y en beneficio de éste, la cual consiste en privar ilegítimamente de ese bien a su
legitimo poseedor o en frustrar el derecho de éste sobre dicho bien. Mientras que el ³ Hurto
Propio´es aquella conducta que consiste en apoderarse ilegítimamente de una cosa mueble, en
la cual la acción perjudicial para el propietario del bien, la realiza una persona que no tiene
ningún derecho sobre el mismo.
Nos encontramos aquí ante una ³
Defraudación por Sustracción,́ donde el delito se puede
cometer de tres formas:
A- Privando.
B- Dañando.
C- Inutilizando.
El propietario del bien realiza una acción que perjudica a quien tiene derecho a la posesión del
mismo, ya sea porque lo priva del bien, porque daña el bien, o porque inutiliza el bien, con lo
cual se frustra el derecho de posesión o de tenencia legítima que tiene la víctima.

251
Si el acto lo realiza un tercero, no en beneficio del dueño, sino en beneficio personal, no se
configura el delito de estelionato, sino que podría configurase el delito de daños o el delito de
hurto.
INCISO 4) ejemplo: ³ Juan realizó una operación crediticia con el Banco Popular para comprar
un vehículo, ante el incumplimiento reiterado en la obligación crediticia, por parte del deudor,
el banco decide embargar el vehículo, ante lo cual Juan se molesta y le prende fuego al
automotor dañándolo por completo.́
Como bien puede verse, en este inciso se protege la garantía (prendaría o hipotecaria).
Pueden ser sujetos activos del delito el deudor, el depositario o el dueño de un bien embargado
o pignorado, cuando en forma dolosa lo abandonen, lo deterioren o lo destruyan, o cuando
después de ser prevenido, no lo presente ante el Juez, salvo caso fortuito o fuerza mayor.

Fraude Informático.
Artículo 217 bis: Se impondrá pena de prisión de uno a diez años a la persona que, con la
intención de procurar u obtener un beneficio patrimonial para sí o para un tercero, influya en el
procesamiento o el resultado de los datos de un sistema de cómputo, mediante programación,
empleo de datos falsos o incompletos, uso indebido de datos o cualquier otra acción que incida
en el proceso de los datos del sistema.

COMENTARIO: Este tipo penal fue recientemente adicionado a nuestro Código Penal, el
mismo responde a una necesidad que existía en esta materia, y es considerada la reforma más
relevante en materia de criminalidad informática.
Se trata de un fraude que se comete para procurar u obtener un beneficio patrimonial
antijurídico para sí o para un tercero, el cual se realiza mediante sistemas de cómputo, para lo
cual se influye en el procesamiento o en el resultado de datos ya sea a través de programación
o empleo de datos falsos o incompletos, o bien, usando indebidamente datos o por medio de
cualquier otra acción que incida en el proceso de los datos del sistema.
Algunos consideran que la inclusión del término ³influir´resulta inconveniente ya que la
palabra es un tanto imprecisa, pues no se tiene claro este concepto, con lo cual se deja a la
interpretación del Juez el completar el contenido del verbo típico de la acción penal.
Por otra parte, esta norma deja de lado un aspecto relevante y donde se genera la mayoría de
las defraudaciones informáticas, el cual es la ausencia de la acción de influir en el ³ingreso´de
los datos al sistema de cómputo, identificado como el ³insiders´. Como bien podrá observarse,
el tipo se limita a sancionar la influencia en el ³ procesamiento´o el ³ resultado´de los datos,
pero no hace referencia alguna al ³ ingreso´ , lo cual constituye un grave error u omisión
legislativa, pues se deja por fuera un gran grupo de conductas consideradas ilícitas en otras
legislaciones. Sobre este aspecto es oportuno acotar que el ³ procesamiento´que el tipo penal
refiere, está circunscrito básicamente a la manipulación o alteración de los datos ya
³ingresados´al sistema informático, como un paso posterior a ese olvidado ³ ingreso´.

Fraude de Simulación.
Artículo 218: Se impondrá la pena indicada en el artículo 216, según sea la cuantía, al que, en
perjuicio de otro para obtener cualquier beneficio indebido, hiciere un contrato, un acto, gestión

252
o escrito judicial simulados, o extendiere falsos recibos o se constituyere en fiador de una
deuda y previamente se hubiere hecho embargar, con el fin de eludir el pago de la fianza.

COMENTARIO: Es un delito doloso que impone la pena de la estafa, tomando en cuenta la


cuantía, cuando un sujeto en perjuicio de otro y con el fin de obtener cualquier beneficio,
hiciere un contrato, un acto, gestión o escrito judicial simulados, o extendiere falsos recibos o
se constituyere en fiador de una deuda y previamente se hubiere hecho embargar, con el fin de
eludir el pago de la fianza. Por tal razón, como bien lo dice el nombre del delito, el fraude se
produce al simular algo que no es real.

Fraude en la Entrega de Cosas.


Artículo 219: Se impondrá la pena indicada en el artículo 216, de acuerdo con la cuantía del
perjuicio, al que defraudare en la sustancia, calidad o cantidad de las cosas que deba entregar o
de los materiales que deba emplear, cuando se trate de piedras o metales preciosos, objetos
arqueológicos o artísticos, u objetos sometidos a contralor oficial.

COMENTARIO: Es un delito que, igualmente impone las penas previstas para la estafa y de
acuerdo con la cuantía del perjuicio, en aquellos casos, que se defraudare en la sustancia, en la
calidad o cantidad de las cosas que deba entregar o de los materiales que deba emplear, cuando
se trate de piedras o metales preciosos, objetos arqueológicos, artísticos o cualquiera que este
sometido a contralor oficial. Estos objetos sometidos al control oficial son aquellos, que como
los descritos en la Ley de Patrimonio Arqueológico, son propiedad del Estado y el particular,
nada más, es un simple depositario.
Esta clase de fraude, sólo puede recaer en los objetos y cosas descritos en la norma, o sea, si el
fraude recayera sobre otros objetos o cosas distintos a los descritos en la norma, no habría
fraude en la entrega de cosas.

Estafa de Seguro.
Artículo 220: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años y con treinta a cien días
multa, el que con el propósito de lograr para sí mismo o para otro el cobro indebido de un
seguro u otro provecho ilegal, destruyera, dañare o hiciere desaparecer una cosa asegurada. Si
lograre su propósito, la pena será la contemplada en el artículo 223.
Iguales penas se aplicarán al asegurado que con el mismo fin se produjere una lesión o
agravare las consecuencias de las lesiones producidas por un infortunio.

COMENTARIO: Para que el tipo penal se configure, no es necesario que el cobro del seguro
se verifique, pues para ello, basta con destruir, dañar o hacer desparecer la cosa asegurada, con
la intención de lograr para sí o para un tercero el cobro indebido de un seguro u otro provecho
ilegal. Si el propósito se logra, o sea, si se cobra el monto del seguro, la pena a imponer será la
establecida para la Apropiación y Retención Indebidas, la cual es la misma de la Estafa.
Iguales penas se aplicarán al asegurado, que con el fin de cobrar un seguro, se auto-lesioné o
se agrave las consecuencias de una lesión sufrida.

Estafa Mediante Cheque.

253
Artículo 221: Se impondrá la pena establecida en el artículo 216, según el monto de lo
defraudado, al que determinare una prestación dando en pago de ella un cheque sin fondos, o
cuyo pago se frustre por una acción deliberada o prevista por él al entregar el cheque.

COMENTARIO: Este delito para configurarse requiere de los elementos ³engaño´ y


³perjuicio´, los cuales se dan cuando se entrega una prestación y ésta es pagada con un cheque
sin fondos, o cuyo pago se frustra por una acción deliberada o prevista por el agente al entregar
el cheque.
Este delito se comete cuando se gira un cheque sin fondos o cuando se frustra deliberadamente
el cobro del mismo, habiéndose recibido una contraprestación por dicho cheque.
Este tipo penal se diferencia del Libramiento de Cheque sin Fondos, por cuanto en éste último
la deuda es preestablecida, es decir el autor no recibe una contraprestación al momento de
entregar el cheque; además, en el libramiento de cheque sin fondos el bien jurídico protegido es
la ³Confianza Pública,́ mientras que en la Estafa mediante cheque el bien jurídico protegido es
³La Propiedad.́
En el delito de Estafa mediante cheque, el ardid o engaño es el cheque, pues la víctima
presume que el mismo tiene fondos y que podrá ser cobrado. Por lo tanto, si la persona sabe de
antemano que la cuenta no tiene fondos y aún así recibe el cheque, la Estafa mediante cheque
no se configuraría, porque no habría engaño. Sin embargo, la persona que entrega el cheque si
incurriría en el delito de Libramiento de cheque sin fondos, y la persona que recibe el cheque
cometería el delito de Recepción de cheques sin fondos.

Administración Fraudulenta.
Artículo 222: Se impondrá la pena establecida en el artículo 216, según el monto de la
defraudación, al que por cualquier razón, teniendo a su cargo el manejo, la administración o el
cuido de bienes ajenos, perjudicare a su titular alterando en sus cuentas los precios o
condiciones de los contratos, suponiendo operaciones o gastos exagerando los que hubiere
hecho, ocultando o reteniendo valores o empleándolos abusiva o indebidamente.

COMENTARIO: Podemos citar como ejemplo en este caso, al Administrador de la Empresa


que altera en sus cuentas los precios o condiciones de los contratos, suponiendo operaciones o
gastos exagerando los que hubiere hecho, ocultando o reteniendo valores o empleándolos
abusiva o indebidamente, con la finalidad de cometer una defraudación en perjuicio del
propietario de la empresa.

Apropiación y Retención Indebidas.


Artículo 223: Se impondrá la pena establecida en el artículo 216, según el monto de lo
apropiado o retenido al que, teniendo bajo su poder o custodia una cosa mueble o un valor
ajeno, por un título que produzca la obligación de entregar o devolver, se apropiare de ello o no
lo entregare o restituyere a su debido tiempo, en perjuicio de otro.
Si no hubiere apropiación sino uso indebido de la cosa, con perjuicio ajeno, la pena se
reducirá, a juicio del Juez.
En todo caso, previamente el imputado será prevenido por la autoridad que conozca del
asunto, para que dentro del término de cinco días, devuelva o entregue el bien, y si lo hiciere no
habrá delito, quedando a salvo las acciones civiles que tuviere el dueño.

254
COMENTARIO: Este delito se configura, cuando el sujeto que tiene derecho de posesión
sobre un bien, no lo entrega cuando legalmente debe hacerlo.
Este delito se caracteriza:
A- Por el dolo sobreviniente o subsiguiente, ya que cuando el agente recibe el bien actúa a
derecho, pero después actúa dolosamente.
B- No se trata de hurto de uso, sino de dolo sobreviniente.
C- Existe una ³condición objetiva de punibilidad ´(en el último párrafo), la cual establece
que si el agente entrega el bien dentro de los cinco días posteriores a la prevención, no habrá
delito.
Sobre éste último aspecto, es oportuno hacer la diferencia entre:

Condición Objetiva de Punibilidad : La cual establece que si el agente cumple dentro del
plazo de la prevención no hay delito.

Excusa Legal Absolutoria : La cual establece que si el agente cumple dentro del plazo de la
prevención, hay delito, pero no hay pena.

Apropiación Irregular.
Artículo 224: Será reprimido con diez a cien días multa:
1) El que se apropie de una cosa ajena extraviada sin cumplir los requisitos que prescribe la ley.
2) El que se apropie de una cosa ajena en cuya tenencia hubiere entrado a consecuencia de un
error o de un caso fortuito; y
3) El que se apropiare en todo o en parte de un tesoro descubierto, sin entregar la porción que le
corresponda al propietario del inmueble, conforme a la ley.

COMENTARIO: En este figura se distinguen tres supuestos:


1- Que haya apropiación de una cosa extraviada, sin cumplir con los requisitos establecidos por
Ley, o sea, sin la publicación de edictos establecida en los artículos 501 a 504 del Código Civil.
Jurisprudencialmente se ha establecido, que no es aplicable la apropiación, cuando la cosa
extraviada sea un semoviente, pues en esos casos lo procedente es llevarlos al ³ Fondo
Municipal.́
2- Que haya apropiación de una cosa ajena, valiéndose de un error o de caso fortuito, por
ejemplo: ³ Un grupo de compañeros de oficina compran un entero de lotería que debe ser
repartido en partes iguales, resulta que a uno de ellos por error se le dio una fracción de más; el
día del sorteo el número comprado salió favorecido, ante lo cual el sujeto se rehúsa a devolver a
quien corresponde la fracción que recibió de más.́
En este caso la figura requiere los siguientes elementos:
A- Que la cosa sea ajena.
B- Que la cosa tenga un valor o que pueda llegar a tenerlo (económico, sentimental, etc).
C- Que la apropiación se haya dado valiéndose de un error o de caso fortuito.

255
3- Que haya apropiación total o parcial de un tesoro, sin entregar la
porción que le corresponde al propietario del inmueble, según lo establecido en los artículos
497 a 500 del Código Civil.
Este supuesto no es aplicable al hallazgo de objetos indígenas, ya que estos están sometidos a
una regulación especial a través de la Ley de Patrimonio Arqueológico.

Usurpación.
Artículo 225: Se impondrá prisión de seis meses a tres años:
1) Al que por violencia, amenazas, engaño, abuso de confianza o clandestinidad despojare a
otro, total o parcialmente de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un
derecho real constituido sobre él, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble,
manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes.
2) Al que para apoderarse de todo o parte de un inmueble, alterare los términos o límites del
mismo; y
3) Al que con violencia o amenazas turbare la posesión o tenencia de un inmueble.

COMENTARIO: En este tipo penal se distinguen los siguientes supuestos:


INCISO 1): Deja ver ciertas conductas específicas, por medio de las cuales se puede cometer el
delito ya que todas están dirigidas a despojar de la posesión o tenencia a quien legalmente
posee o tiene el inmueble.
En este inciso los bienes jurídicos protegidos son ³
la posesión,́ ³
la tenencia´y los ³derechos
reales´constituidos sobre determinado inmueble (servidumbres, uso, habitación, etc).
La tenencia o la posesión del despojado deben ser legítimas, ya que si este fuere, a la vez, un
usurpador, no podría recurrir contra el sujeto que lo despojó de su posesión ilegítima.
Ejemplo de Usurpación Mediante la Clandestinidad: ³ Un sujeto cultiva marihuana en un fundo
ajeno, sin el conocimiento y por ende, sin el consentimiento del dueño del inmueble.́
INCISO 2): Está relacionado con los linderos y su alteración con la finalidad de apoderase
parcial o totalmente del inmueble. Por lo tanto, en este caso, el bien jurídico protegido es ³
la
propiedad.́
INCISO 3): En éste caso no hay apropiación o usurpación en sentido estricto, pues lo que se da
son actos de violencia o amenaza con la finalidad de turbar la posesión o tenencia del inmueble.
Por lo cual, los bienes jurídicos protegidos son ³
la posesión´y ³ la tenencia.́
Este delito tiene algunas particularidades propias, así por ejemplo, a diferencia de los demás
delitos contra la propiedad, salvo la estafa, el bien jurídico protegido es un bien inmueble.
La figura de la usurpación, usualmente se relaciona con el Derecho Agrario, así por ejemplo:
³Cuando se presenta una denuncia por usurpación, se le tiene que dar audiencia al IDA, para
que indique si se da la ³ posesión precaria´o no; de haber posesión precaria, el asunto deberá
tramitarse en la Jurisdicción Agraria y no en la Jurisdicción Penal.

Usurpación de Aguas.

256
Artículo 226: Se impondrá prisión de un mes a dos años y de diez a cien días multa al que, con
propósito de lucro:
1) Desviare a su favor aguas públicas o privadas que no le corresponden o las tomare en mayor
cantidad que aquella a que tenga derecho; y
2) El que de cualquier manera estorbare o impidiere el ejercicio de los que un tercero tuviere
sobre dichas aguas.

COMENTARIO: Las aguas son patrimonio del Estado, su uso está sujeto a una regulación
especial a través de la Ley de Aguas, la cual faculta al Poder Ejecutivo a otorgar concesiones de
aguas, en cierta cantidad, a una persona, en un determinado lugar.
El delito se configura cuando un sujeto realiza las siguientes acciones:
INCISO 1): En este caso el agente desvía en su favor aguas públicas o privadas que no le
corresponden, o las toma en mayor cantidad a la que la concesión le otorga.
INCISO 2): En este caso el agente estorba o impide el ejercicio de los derechos que un tercero
tiene sobre las aguas.
Es requisito sine qua non para que el tipo penal se configure, que el agente haya actuado con
propósito de lucro, el cual no necesariamente debe ser inmediato.
En principio todas las aguas son públicas, salvo aquellas que con permiso del SNA se
obtengan del subsuelo (pozos, etc).

Dominio Público.
Artículo 227 Será sancionado con prisión de seis meses a dos años o con quince a cien días
multa:
1) El que sin título de adquisición o sin derecho de poseer, detentare suelo o espacio
correspondiente a calles, caminos, jardines, parques, paseos u otros lugares de dominio público,
o terrenos baldíos o cualquier otra propiedad raíz del Estado o de las municipalidades.
2) El que sin autorización legal explotare un bosque nacional;
3) El que sin título explotare vetas, yacimientos, mantos y demás depósitos minerales; y
4) El que haciendo uso de concesiones gratuitas otorgadas por la ley en bien de la agricultura,
hubiere entrado en posesión de un terreno baldío en virtud de denuncio y después de explotar el
bosque respectivo, abandonare dicho denuncio.
Si las usurpaciones previstas en este artículo se hubieren perpetrado en nombre o por
instrucciones de una sociedad o compañía, la responsabilidad penal se atribuirá a su Gerente o
Administrador, sin perjuicio de que la indemnización civil recaiga también sobre la sociedad o
compañía.

COMENTARIO: Es un delito que puede configurarse de cuatro formas:


1- Cuando el agente usurpa calles, caminos, jardines, parques, paseos u otros lugares de
dominio público, o terrenos Estatales o Municipales.
Es una acción similar a la usurpación de bienes privados, con la única diferencia de que el
despojo recae sobre bienes públicos y no privados.

257
Los bienes de dominio público tienen una protección especial por parte del ordenamiento
jurídico, así por ejemplo, a diferencia de los bienes privados, los de dominio público son
imprescriptibles, inajenables e inembargables.
Detentar: Es actuar como detentador.
Detentador: Es aquel que sin justo título ni buena fe retiene la posesión o pretende la propiedad
de lo que no es suyo.
2- Cuando el agente explota un bosque nacional, debidamente declarado, sin la autorización
respectiva para ello (derogado tácitamente por la Ley Forestal).
3- Cuando el agente explote depósitos minerales, sin la debida autorización. Para la
explotación de depósitos minerales, es necesario una concesión otorgada por el Estado, sin la
cual es legalmente imposible dicha explotación.
4- Cuando el agente haciendo uso de concesiones gratuitas otorgadas por ley en bien de la
agricultura, hubiere entrado en posesión de un terreno baldío en virtud de denuncio y después
de explotar el bosque respectivo, abandone dicho denuncio. En este caso se le reprocha al
agente, el no haber comunicado de previo al vencimiento del plazo, su deseo de abandonar el
terreno.
En casos como el anterior, lo procedente es comunicar con anterioridad al vencimiento del
plazo, si se desea continuar con la concesión o si por el contrario se desea abandonar el
inmueble.
Denuncio: Acto de poner en conocimiento de la autoridad respectiva del abandono de un
terreno, con el fin de obtener su concesión.
Terrenos baldíos: Terrenos públicos.
El artículo 227 in fine establece una ³
responsabilidad objetiva´(responsabilidad sin dolo ni
culpa), la cual es improcedente en el derecho sancionador en general y en el derecho penal en
particular. En este caso, la Sala Constitucional ha dicho, que el párrafo de cita no es
inconstitucional, no obstante habrá que demostrar plenamente la relación directa entre el
Gerente o Administrador con el ilícito (atribuibilidad), o sea, el dolo del agente debe quedar
demostrado, para así acreditarle la culpabilidad en el hecho. Caso contrario, no se le podrá
atribuir la responsabilidad penal al agente, aunque ello no implica, que no pueda existir
responsabilidad civil.

Daños.
Artículo 228: Será reprimido con prisión de quince días a un año, o con diez días multa, el que
destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer, o de cualquier modo dañare una cosa, total o
parcialmente ajena, siempre que no se trate de la contravención prevista en el inciso 4 del
artículo 387.

COMENTARIO: En este delito el bien jurídico protegido es la propiedad ajena. Sujeto activo
lo puede ser cualquiera, por su parte sujeto pasivo lo puede ser el propietario o el poseedor de
la cosa.
El daño puede recaer sobre muebles o inmuebles, o bien sobre animales. Para que se
configure el delito, es necesario que dicho daño sea superior a la mitad del salario base previsto

258
en la Ley de Presupuesto de la República, ya que de ser inferior lo que se configuraría es la
contravención prevista en el inciso 4) del artículo 387 C.P.
El elemento material es el perjuicio que sufre la cosa en su sustancia, en su naturaleza, en su
calidad, en su forma, en su utilidad o en su disponibilidad.
Cuando el daño recaiga sobre maquinaria utilizada en la industria o en la agroindustria, el
valor del daño no se estimará por el daño en sí mismo, sino por el perjuicio real (maquinaria
parada, personal desocupado, suspensión de la producción, etc) que tal daño haya significado
para la fabrica o industria, es decir, en este caso el daño no consiste en el valor objetivo de la
pieza o de la parte de la parte de la fabrica que resulto dañada, sino en el daño real ocasionado
por los días sin laborar.
En caso de que el delito se de, cómo consecuencia de una conducta más grave, como por
ejemplo el incendio, ésta última absorberá a los daños y en consecuencia será ella la que se
aplique; es por eso que se dice, que los daños son un delito subsidiario.

Daño Agravado.
Artículo 229: Se impondrá prisión de seis meses a tres años:
1) Si el daño fuere ejecutado en cosas de valor científico, artístico, cultural o religioso, cuando
por el lugar en que se encuentren, se hallaren libradas a la confianza pública, o destinadas al
servicio, a la utilidad o a la reverencia de un número indeterminado de personas;
2) Cuando el daño recayere sobre medios o vías de comunicación o de tránsito, sobre puentes o
canales, sobre plantas de producción o conductos de agua, de electricidad o de sustancias
energéticas;
3) Cuando el hecho fuere ejecutado con violencia en las personas o con amenazas; y
4) Cuando el hecho fuere ejecutado por tres o más personas.

COMENTARIO: En este delito encontramos algunos elementos (objetivos) accesorios del


tipo, los cuales son causas de agravación:
INCISO 1): Elemento accesorio de objeto y de lugar.
INCISO 2): Elemento accesorio de lugar.
INCISO 3): Elemento accesorio de modo.
INCISO 4): No se encuentra ningún elemento accesorio del tipo, no obstante el daño se agrava
por el número de personas que ejecutan el hecho.

Alteración de Datos y Sabotaje Informático.


Articulo 229 bis: Se impondrá pena de prisión de uno a cuatro años a la persona que por
cualquier medio accese, borre, suprima, modifique o inutilice sin autorización los datos
registrados en una computadora.
Si como resultado de las conductas indicadas se entorpece o inutiliza el funcionamiento de un
programa de cómputo, una base de datos o un sistema informático, la pena será de tres a seis

259
años de prisión. Si el programa de cómputo, la base de datos o el sistema informático
contienen datos de carácter público, se impondrá pena de prisión hasta de ocho años.

COMENTARIO: Este es un tipo penal recientemente adicionado a nuestro Código Penal.


Las acciones delictivas consisten en acceder, borrar, suprimir, modificar o inutilizar sin
autorización los datos contenidos en una computadora, en cuyo caso la pena será de uno a
cuatro años de prisión. Se agrava el delito, si como resultado de dichas conductas, se
entorpece o inutiliza el funcionamiento de un programa de cómputo, de una base de datos o de
un sistema informático, en cuyo caso la pena será de tres a seis años de prisión. Se agrava, aún
más el delito, cuando el programa de cómputo, la base de datos o el sistema informático
contienen datos de carácter público, en cuyo caso el Juez podrá imponer pena de prisión hasta
de ocho años.
En este caso la figura básica del tipo penal, correspondiente al párrafo primero describe un
delito de peligro abstracto, en el cual no es preciso que se verifique el resultado (perjuicio o
daño), pues el solo ingreso al sistema sin autorización hace surgir la responsabilidad penal.
Sobre este aspecto es oportuno acotar, que los delitos de peligro abstracto presentan una serie
de problemas y además tienen una regulación muy singular, sin dejar de lado su carácter
formal y violatorio de garantías constitucionales pues en ellos no se verifica el principio de
lesividad que viene a ser el parámetro que permite medir cuando la intervención del derecho
penal se justifica.
El párrafo segundo in fine del comentado artículo 229 bis, agrega al tipo penal una figura
agravada, al indicar que se impondrá ³ pena de prisión hasta de ocho años´ , cuando la base de
datos o el sistema informático contenga datos de carácter público y se entorpezca o inutilice su
funcionamiento. No obstante lo conveniente de la agravante por el tipo de información que se
pretende proteger, la redacción del párrafo de cita presenta un problema, en el sentido de la
determinación de la pena , pues la norma señala un máximo de pena de hasta ocho años de
prisión, pero no señala un mínimo de penalidad adecuado y proporcional a la conducta
tipificada, lo cual podría llegar a tener como resultado que esta conducta ³ agravada´sea
sancionada con una pena de prisión inferior a tres años. Y por otra parte, a un proceder no
agravado donde la conducta del sujeto presenta un menor desvalor que el caso anterior, no
podría imponérsele menos de tres años de prisión, lo cual es ilógico, desproporcionado y
podría prestarse para una distorsión del sistema, ya que un caso como ese no cuenta con
solución en nuestro sistema, pues el artículo 71 del Código Penal no permite imponer menor
sanción que la establecida en el tipo penal, cuando se trate de autor (directo o mediato) o
coautor

Abandono Dañino de Animales.


Artículo 229 bis: Se impondrá pena de prisión de cinco a quince días a los dueños o encargados
de ganado, animales domésticos u otra bestia que, por abandono o negligencia, causaren daño a
la propiedad ajena, independientemente de la cuantía.

Nota: Por error legislativo este artículo se adicionó con el # 229 bis siendo lo correcto 229 ter.
COMENTARIO: Es otro de los delitos recientemente adicionados al Código Penal. Se
pretende con él, que las conductas negligentes o abandonadas de los dueños de algunos
animales, sea sancionada, cuando a causa de ella, dichos animales causen daño a la propiedad
ajena, independientemente de la cuantía del mismo.

260
Tenencia y Fabricación de Ganzúas y Otros Instrumentos (artículo 230 declarado
Inconstitucional por la Sala Constitucional).

x DELITOS CONTRA LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS.

Los delitos pertenecientes a este título están dirigidos a proteger ³


la buena fe en los negocios,́
sin embargo este bien jurídico no es el único que se protege, ya que la gran mayoría de ellos
también protegen el bien jurídico ³ propiedad.́

Quiebra Fraudulenta.
Artículo 231: Se impondrá prisión de dos a seis años e inhabilitación para el ejercicio del
comercio, de tres a diez años al comerciante declarado en quiebra que, en fraude de sus
acreedores, hubiere incurrido en algunos de los hechos siguientes:
1) Simular o suponer deudas, enajenaciones, gastos, pérdidas o créditos;
2) Sustraer u ocultar bienes que correspondieren a la masa o no justificar su salida o su
enajenación;
3) Conceder ventajas indebidas a cualquier acreedor; y
4) Haber sustraído, destruido o falsificado en todo o en parte los libros u otros documentos
contables, o los hubiere llevado de modo que se hiciere imposible la reconstrucción del
patrimonio o el movimiento de los negocios.

COMENTARIO: Es un delito especial, pues sólo lo pueden cometer los comerciantes, siendo
requisito esencial que éstos hayan sido declarados previamente en quiebra en la jurisdicción
civil.
El bien jurídico protegido es la buena fe negocial, además se protege la propiedad, pues las
acciones configurativas de este delito lesionan el patrimonio de los acreedores del fallido (la
masa de acreedores se ve imposibilitada a satisfacer sus créditos).
En la quiebra entran todos los bienes (muebles, inmuebles, títulos valores, etc) del fallido, que
hubieran al momento de darse la cesación de pagos.
La quiebra fraudulenta se configura, cuando previa declaratoria en sede civil del estado de
quiebra, el fallido, en fraude de sus acreedores, realice alguna de las siguientes acciones:
a) Simular o suponer deudas, enajenaciones, gastos, pérdidas o créditos;
b) Sustraer u ocultar bienes que correspondieren a la masa o no justificar su salida o su
enajenación;
c) Conceder ventajas indebidas a cualquier acreedor; y
d) Haber sustraído, destruido o falsificado en todo o en parte los libros u otros documentos
contables, o los hubiere llevado de modo que se hiciere imposible la reconstrucción del
patrimonio o el movimiento de los negocios.

261
La quiebra fraudulenta es un delito doloso (quiebra fraudulenta = quiebra dolosa), ya que el
fallido pretende con su actuación perjudicar a los acreedores.
La quiebra la solicitan los acreedores y la declara el Juez Civil (hasta que se decrete en la vía
civil la quiebra, se puede ir a la vía penal). Incluso, antes la calificación de la quiebra la hacía
el Juez Civil, actualmente eso no es así, ya que hoy es el Juez Penal el que determina si la
quiebra es inocente, culposa o si es dolosa o fraudulenta. La calificación de quiebra
fraudulenta es un elemento objetivo constitutivo del delito, sin el cual no se puede iniciar el
proceso, pues antes de ello hay ausencia de un sujeto procesal, definido legalmente.
Diferencia entre quiebra fraudulenta y quiebra culposa:

Quiebra Fraudulenta : No hay incapacidad de pago, no obstante se simula tal situación con el
afán de defraudar a los acreedores.

Quiebra Culposa: En esta la incapacidad de pago si es real y se llega a ello por malos manejos
financieros, por ejemplo: juegos de azar, gastos excesivos en x rubro, etc.
La quiebra fraudulenta es delito de peligro que no admite tentativa.
Este delito establece penas conjuntas, prisión e inhabilitación para ejercer el comercio.

Quiebra Culposa.
Artículo 232: Se impondrá prisión de seis meses a dos años e inhabilitación para ejercer el
comercio, de uno a cinco años, al comerciante declarado en quiebra que haya determinado su
propia insolvencia y perjudicando a sus acreedores por sus gastos excesivos con relación al
capital, especulaciones ruinosas, juego, abandono de sus negocios o cualquier acto de
negligencia o imprudencia manifiesta.

COMENTARIO: En este caso, la conducta del comerciante no es dolosa, sino que culposa,
pues sus actos son negligentes o imprudentes y eso lo lleva a la quiebra, con lo cual perjudica a
sus acreedores.
En la quiebra culposa se da una situación real de incapacidad de pago, mientras que en la
quiebra fraudulenta se da una simulación de esa incapacidad.
La quiebra culposa para ser calificada así por el Juez Penal, requiere de declaración previa en
la vía civil.
Este delito establece penas conjuntas, prisión e inhabilitación para ejercer el comercio.

Responsabilidad de Personeros Legales.


Artículo 233: Serán reprimidos con las penas contempladas en los dos artículos anteriores y
cuando le sean imputables los hechos en ellos previstos: los directores, administradores,
gerentes, apoderados o liquidadores de las sociedades mercantiles declaradas en quiebra, así
como los tutores o curadores que ejerzan el comercio en nombre de menores o incapacitados.

COMENTARIO: Este delito se conoce como quiebra impropia, pues la quiebra recae sobre
sociedades mercantiles, y es ³
impropia´por cuanto las personas jurídicas no pueden delinquir,
sino que más bien delinquen sus representantes y en consecuencia sobre ello recaerá la
responsabilidad penal.

262
Como antes se dijo, este tipo de quiebra alude a las sociedades mercantiles, pero estas por ser
personas jurídicas no pueden cometer delitos, de tal manera que debemos entender que esta
norma refiere la responsabilidad penal de los representantes o personeros legales de ellas, desde
luego en el entendido, de que exista una relación directa entre dicho personero y el hecho
punible.
Sujetos activos de este delito pueden ser: los directores, los administradores, los gerentes, los
apoderados o liquidadores de las sociedades mercantiles declaradas en quiebra, así como
también los tutores o curadores que ejerzan el comercio en nombre de menores o incapaces.

Insolvencia Fraudulenta.
Artículo 234: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el deudor no comerciante
concursado civilmente que, para defraudar a sus acreedores, hubiere cometido o cometiere
alguno de los actos referidos en el artículo 231.

COMENTARIO: Este delito doloso también es conocido como ³ Concurso Fraudulento´ ,y


se da cuando el deudor no comerciante que ha sido concursado civilmente, realiza alguno de los
presupuestos establecidos en la quiebra fraudulenta.
La declaratoria de insolvencia y concurso de acreedores se tramita de conformidad con los
artículos 884 y siguientes del Código Civil.
La insolvencia fraudulenta se diferencia de la quiebra fraudulenta, únicamente por el sujeto
activo del delito, ya que en esta última solo lo puede ser un comerciante, mientras que en la
primera solo lo puede ser un no comerciante. En la insolvencia fraudulenta, debe haberse dado
previamente una ³ declaratoria de insolvencia´por parte del Juez Civil (el deudor es un no
comerciante); mientras que en la quiebra fraudulenta, debe haberse dado previamente una
³declaratoria de quiebra´por parte del Juez Civil (el deudor es un comerciante).
El que el sujeto activo del delito sea un no comerciante, es un requisito sine qua non para que
se pueda configurar la insolvencia fraudulenta.

Connivencia Maliciosa.
Artículo 235: Será reprimido con prisión de tres meses a dos años o sesenta a ciento cincuenta
días multa, el acreedor que consintiere en un avenimiento, convenio o transacción judicial en
connivencia con el deudor o con un tercero y hubiere concertado ventajas especiales para el
supuesto de aceptación del avenimiento, convenio o transacción.
La misma pena se aplicará al deudor o a las personas a que se refiere el artículo 233 que
concluyeren un convenio de este género.

COMETARIO: Este delito también es conocido como ³ Colusión´, y es la confabulación que


se da entre el acreedor con el deudor o con un tercero, con la finalidad de tolerar faltas o de
complicidad en actos ilegales. Dicho en otras palabras, se da un convenio entre el acreedor con
el deudor o con un tercero, el cual afecta o perjudica a otros acreedores, por ejemplo: ³ El
acreedor recibe un pago de más por parte del deudor y posteriormente dividen y se reparten el
excedente de ese pago. Con esta acción se perjudica a los otros acreedores, pues cuando estos
pretendan cobrar lo que les corresponde ya no habrá fondos o activos suficientes para satisfacer
sus derechos.́

263
La connivencia maliciosa supone la existencia de un concurso de acreedores, ya sea comercial
o civil, y comprende:
a) La connivencia del acreedor con el deudor o con un tercero: En cuyo caso se lesiona el
derecho que sobre los bienes del concursado, tiene la masa de acreedores. No interesa si el
acreedor es o no comerciante, pues basta para que el tipo penal se configure que haya acuerdo
de voluntades, transacciones o convenios ilegales entre ese acreedor con el deudor fallido o
concursado, o bien con un tercero.
Cualquier negociación de ese tipo que implique ventaja, aunque sea leve, debe ser sancionada,
pues hay sustracción de bienes de la masa o bien un aumento falso de los créditos reales, con
los cuales se perjudica a los demás acreedores.

Usura.
Artículo 236: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años o con veinte a ochenta días
multa, el que aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona, le
hiciere dar o prometer cualquier ventaja pecuniaria evidentemente desproporcionada con su
prestación, u otorgar garantías de carácter extorsivo. La misma pena es aplicable al que a
sabiendas adquiriese o hiciere valer un crédito usurario.
La pena será de nueve meses a tres años o de treinta a cien días multa, cuando el delito fuere
cometido por quien, hallándose dedicado habitualmente al negocio de préstamo o
arrendamiento de dinero con garantía personal o prendaría, sobre sueldos o salarios no llevare
libros de contabilidad conforme a las exigencia legales o no presentare para su inscripción en el
Registro de Prendas, en los casos en que éstas se constituyan en documento publico o en que el
acreedor no renuncie al privilegio prendario, el documento en que consta la operación, dentro
de un plazo no mayor de sesenta días posteriores a la fecha en que se constituyó el contrato.

COMENTARIO: La usura es un delito de peligro (no admite tentativa), por lo cual con solo la
acción se configura el delito, aunque no se produzca el resultado.
Comete usura quién se aprovecha de la necesidad económica, de la ligereza (falta de cuidado)
o de la inexperiencia de una persona, para hacerle dar o prometer cualquier ventaja pecuniaria o
intereses evidentemente desproporcionados con la prestación recibida, o para que otorgue
garantías de carácter extorsivo.
Según sea el número de ofendidos, se habla de ³
Usura Individual,́ o bien de ³
Usura Social´o
³
Colectiva.́
En este delito el bien jurídico protegido es la buena fe negocial, además se protege la
propiedad del deudor-ofendido, al cual se le induce para que acepte cargas abusivas, totalmente
desproporcionadas con la prestación. En este sentido, se considera que hay ³ desproporción´
cuando el resultado sea ganancias exorbitantes, en relación con las circunstancias del negocio.
Se trata de un ³ Delito Doloso de Participación Necesaria ,́ toda vez que el ofendido
necesariamente debe concurrir a la ejecución del delito, sin que por ello tenga responsabilidad
penal en el hecho.
Algunos autores le denominan ³ Delito de Contrato de Préstamo,́ pues para su consumación
se requiere el acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor.

264
Explotación de Incapaces.
Artículo 237: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, quien con ánimo de lucro y
abusando de las necesidades, pasiones o inexperiencia de un menor o de una persona con
deficiencias de su capacidad cognoscitiva o volitiva, lo induzca a realizar un acto que importe
efectos jurídicos perjudiciales a él o a un tercero.

COMENTARIO: El sujeto activo de este delito es aquel que induce al menor o al incapaz a
realizar actos que le acarreen perjuicios económicos a él o a un tercero.
En alguna medida este delito se asemeja a la usura, con la diferencia que en este caso por
tratarse de menores de edad e incapaces, no se requiere que se de un lucro excesivo, pues basta
que haya un perjuicio económico para el menor o incapaz, o para un tercero.

Agiotaje.
Artículo 238: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años o con treinta a cien días
multa, la persona que con el propósito de obtener un lucro inmoderado para sí o para un tercero,
tratare de hacer alzar o bajar el precio de mercaderías, valores o tarifas mediante negociaciones
fingidas, noticias falsas, acaparamiento, destrucción de productos o mediante convenios con
otros productores tenedores o empresarios.
La pena se elevará en un tercio si se lograre la alteración de los precios, y en el doble, si en el
caso se tratare de artículos alimenticios de primera necesidad, se logre o no la alteración de sus
precios. A la persona jurídica responsable, de cualquiera de los delitos comprendidos en la
presente sección, se le impondrá una medida de seguridad consistente en la clausura del
establecimiento, por un término de cinco a treinta días.
El intermediario en dichos delitos será considerado como cómplice.

COMENTARIO: Por lo general este delito se da en momentos de calamidad desastre, o


emergencia nacional o regional, o sea, en momentos de verdadera necesidad para un país o para
una región. Aunque no siempre es así.
Este delito, no solo lesiona la buena fe negocial, sino que también lesiona la realidad
económica del país, pues distorsiona el mercado ya que afecta la regla de la oferta y la
demanda, necesaria para el buen desenvolvimiento de la economía nacional.
Es un delito de peligro (no admite tentativa) se tiene por consumado en el momento mismo que
se trate de alzar o bajar los precios, independientemente del resultado de tal acción. Sin
embargo, si la alteración de precios se logra el delito se agrava. De igual manera, se agrava el
delito cuando se trate de artículos alimenticios de primera necesidad, se logre o no la alteración
de sus precios.
A criterio de algunos, en la norma de comentario, se da una situación irregular, pues se le
impone como sanción una medida de seguridad (clausura del establecimiento) a una persona
jurídica, cuando es sobradamente conocido que las personas jurídicas al no poder cometer
delitos no son sujetas de sanciones penales. Tal parece que para salvar esta situación, se a
interpretado que se trata de una sanción administrativa y no penal, aunque haya sido incluida en
el Código Penal. Sin embargo, la ambigüedad de esa posición la hace insostenible.

DELITO FORMAL: Es aquel delito en que la ley no exige, para considerarlo consumado, que
se logren los resultados buscados por el agente. Basta el cumplimiento de hechos conducentes

265
a esos resultados y la posibilidad de que éstos se produzcan. Como ejemplos podemos citar los
delitos de falso testimonio y los delitos contra el honor (injurias, calumnia y difamación).
Algunos autores niegan validez a esta clasificación, ya que frecuentemente presenta
dificultades en su aplicación.

DELITO MATERIAL : Es aquel delito que se consuma mediante la producción de un daño


material efectivo.

DELITO DE PELIGRO: Así se llama a aquel delito, que para su configuración no requiere la
producción de un daño, siendo suficiente para ello, que se haga correr un riesgo genérico o
concreto al bien jurídico protegido por la norma. Como ejemplo podemos citar los delitos de
falsificación, envenenamiento y traición, en los cuales basta para configurarlos, la posesión de
maquinas falsificadoras, el suministro de veneno o la preparación de actos dirigidos al
sometimiento de la Nación, sin que sea necesaria la producción del resultado.
Algunos autores (tal el caso de Soler) estiman que ³daño potencial y peligro abstracto son lo
mismo.́ Para otros autores (tal el caso de Carrara), son cosas distintas. En todo caso, este es
un tema muy debatido, especialmente en lo que respecta a la determinación del grado que debe
tener el peligro para su incriminación.
Los delitos de peligro suelen confundirse con los delitos formales, y es que en realidad sus
diferencias son mínimas, siendo quizás la más significativa la siguiente:
En los Delitos de Peligro el eventual daño es ³Material o Pecuniario ´, por ejemplo, en el
delito de Incendio o Explosión existe peligro de que se produzca un daño material en las
personas o en los bienes.
En los Delitos Formales el eventual daño es ³ Abstracto o Intangible ´, por ejemplo, en los
delitos contra el honor, el eventual daño es abstracto o intangible.

Delitos Contra la Confianza Pública.

Ofrecimiento Fraudulento de Efectos de Crédito.


Artículo 239: Quien ofrezca al público bonos de cualquier clase, acciones u obligaciones de
sociedades mercantiles disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas o
afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas, será sancionado con pena de
prisión de seis meses a dos años.
La pena podrá ser aumentada hasta el doble, cuando se trate de oferta pública de valores.

COMENTARIO: Es un delito de peligro (no admite tentativa), el solo hecho de ofrecer los
valores descritos en las circunstancias descritas, consuma el delito, independientemente del
resultado, es decir no se requiere que los títulos ofrecidos sean colocados, por ejemplo: ³Una
sociedad mercantil se encuentra en una mala situación económica y financiera, ante lo cual sus
personeros deciden ofrecer un paquete de acciones al público, indicando que la citada sociedad
es muy exitosa, que tiene una tendencia expansionista importante y que sus ganancias netas
equivalen a una cantidad muy significativa, cuando en realidad es todo lo contrario.́
El bien jurídico protegido es la ³ Confianza Pública,́ pues con el delito se lesiona la
credibilidad o la confianza que el público tiene hacia las sociedades mercantiles. Además se
protege la ³Propiedad Ajena.́

266
Algunos autores consideran que estos delitos deberían formar parte de los delitos contra la
propiedad, concretamente del delito de estafa, ya que en los delitos contra la confianza pública
se da un ardid o engaño. Sin embargo, ese criterio ha sido desvirtuado, por cuanto en la estafa
se engaña y se defrauda a una persona determinada, mientras que en los delitos contra la
confianza pública el engaño no está dirigido especialmente a una persona, sino que a la
colectividad en general.

Publicación y Autorización de Balances Falsos.


Artículo 240: El fundador, director, administrador, gerente, apoderado, síndico o fiscal de una
sociedad mercantil o cooperativa o de otro establecimiento comercial que, a sabiendas,
publique o autorice un balance, una cuenta de ganancias y pérdidas o las correspondientes
memorias, falsos o incompletos, será sancionado con la pena de prisión de seis meses a dos
años.
La pena podrá ser aumentada hasta el doble, cuando se trate de una entidad que realiza oferta
pública de valores.

COMENTARIO: Es un delito que cometen los personeros de una sociedad mercantil,


cooperativa u otro establecimiento comercial, al autorizar o publicar, con conocimiento, un
balance, una cuenta de ganancias y pérdidas o las correspondientes memorias, falsos o
incompletos.
Se trata de un delito propio, pues solo lo pueden cometer las personas descritas en la norma
(fundador, director, administrador, gerente, etc).
Es un delito de peligro, con solo la publicación o la autorización se configura el mismo,
independientemente del resultado, por tal razón no admite tentativa.

Autorización de Actos Indebidos.


Artículo 241: El director, administrador, gerente o apoderado de una sociedad comercial o
cooperativa que, a sabiendas, preste su concurso o consentimiento a actos contrarios a la ley o a
los estatutos, de los cuales pueda derivar algún perjuicio para su representada o para el público,
será sancionado con pena de prisión de seis meses a dos años.
La pena podrá ser aumentada hasta el doble, cuando se trate de un sujeto que realiza oferta
pública de valores.

COMENTARIO: En este caso el acto que se les reprocha al director, al administrador, al


gerente o al apoderado de la sociedad comercial o cooperativa, es prestar su concurso o
consentimiento a actos contrarios a la ley o a los estatutos de la sociedad comercial o
cooperativa, y de los cuales pueda derivar perjuicio para su representada o para el público, por
ejemplo: ³ Contraviniendo los estatutos, se autoriza la venta de equipo necesario e
indispensable, pues sin el la sociedad no podrá cumplir con sus fines.́
Al igual que los dos artículos precedentes (239 y 240 C.P), el delito se agrava cuando se trate
de un sujeto que realiza oferta pública de valores.

Propaganda Desleal.

267
Artículo 242: Será reprimido con treinta a cien días multa, al que, por maquinaciones
fraudulentas, sospechas malévolas o cualquier medio de propaganda desleal, tratare de desviar
en provecho propio o de un tercero la clientela de un establecimiento comercial o industrial.

COMENTARIO: Comete este delito aquel, que valiéndose de maquinaciones fraudulentas,


sospechas malévolas o cualquier medio de ³ propaganda desleal,́ trate de desviar, en provecho
propio o de un tercero, la clientela de un establecimiento comercial o industrial.
Esta figura presenta una situación particular, la cual en alguna medida constituye un problema,
y lo es el hecho, de que en los Tratados Internacionales y en los Códigos Penales extranjeros,
no aparece tipificado como delito la ³ Propaganda Desleal.́ El que si aparece tipificado, es la
³Competencia Desleal.́
A criterio de algunos, la conducta descrita en esta norma, es la de ³Competencia Desleal,́ al
menos en las frases iniciales; aunque también está descrita la ³ Propaganda Desleal .́ De tal
manera, que se debe interpretar, que la ³ Competencia Desleal ´está incluida en la norma de
comentario y así se debe tener para todos los efectos. Además, la ³ Competencia Desleal´es un
término muy amplio que incluso, incluye o contempla a la ³ Propaganda Desleal ´; dicho en
otras palabras, la ³
Competencia Desleal´es el género y la ³ Propaganda Desleal´es la especie.

Libramiento de Cheque sin Fondos.


Artículo 243: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años, o con sesenta a cien días
multa, el que librare n cheque, si concurren las siguientes circunstancias y el hecho no
constituye el delito contemplado en el artículo 221:
1) Si lo girare sin tener provisión de fondos o autorización expresa del banco, y si fuere girado
para hacerlo en descubierto;
2) Si diese contraorden de pago, fuera de los casos en que la ley autoriza para ello;
3) Si lo hiciere a sabiendas de que al tiempo de su presentación no podrá ser legalmente
pagado.
En todo caso el librador deberá ser informado personalmente de la falta de pago, mediante
acta notarial, o por medio de la autoridad que conozca del proceso. Quedará exento de pena, si
abonare el importe del cheque dentro de los cinco días siguientes a la notificación.

COMENTARIO: Este delito necesariamente nos obliga a diferenciarlo de la ³ estafa mediante


cheque.́ Aunque en ambos la acción consiste en entregar un cheque sin fondos, entre los dos
hay una diferencia fundamental que los distingue claramente:

Libramiento de Cheque sin Fondos : No se entrega al librador una prestación a cambio del
dinero representado por el cheque (en la estafa mediante cheque si se entrega una
contraprestación), porque con el mismo se pretende cancelar una deuda preconstituida.
Adicionalmente, en el ³ Libramiento de Cheque sin Fondos´el bien jurídico protegido es la
³Confianza Pública,́ mientras que en la ³
Estafa Mediante Cheque´el bien jurídico protegido
es ³La Propiedad.́
Se dice también, que el ³
Libramiento de Cheque sin Fondos ´es un delito subsidiario a la
³
Estafa Mediante Cheque.́
Si se diera alguno de los supuestos previstos por la norma y el cheque rebotara, el librador
deberá ser informado de tal situación (por medio de acta notarial o notificación según sea el
caso) y se le concederán cinco días hábiles para que deposite el monto consignado en el cheque.

268
Eso es lo que en doctrina se conoce como excusa legal absolutoria, la cual hace desaparecer la
pena, aunque siempre hay delito, y la responsabilidad civil del hecho se mantiene.
Se trata de un delito doloso, que se consuma con la simple emisión del cheque. El bien
jurídico protegido es la ³Confianza Pública,́ ya que el cheque es una orden incondicional de
pago, que presupone la existencia de fondos, y al no existir o no ser suficientes estos, se lesiona
el tráfico económico y la confianza que el público tiene en él.
En aquellos casos, que se de un ³Cheque como Garantía´ , conociendo el girado de la falta
de fondos, no hay delito de libramiento de cheque sin fondos , ya que el cheque deja de ser
una orden incondicional de pago y se convierte en un instrumento de crédito, con lo cual se
desnaturaliza su función. Además, el acto de entrega del cheque en garantía, constituye en si,
parte de la libre contratación mercantil o civil autorizada constitucionalmente.
Con lo anterior, surge la pregunta ¿Qué pasaría si el girado que conoce de la falta de fondos,
pone en circulación el cheque dado en garantía, sin avisar al nuevo adquirente del título que el
mismo carece de fondos y que el mismo fue dado en garantía? Tal parece que ese riesgo, es la
razón fundamental para que, la ³Recepción de Cheque sin Fondos´se mantenga como delito.

Recepción de Cheques sin Fondos.


Artículo 243 bis: Sufrirá prisión de seis meses a tres años, o sesenta a cien días multa, el que, a
sabiendas, recibiere un cheque librado sin provisión de fondos o emitido en descubierto, sin
autorización expresa del banco.

COMENTARIO: En este caso el sujeto activo del delito, es aquel que a sabiendas recibe el
cheque sin fondos o emitido en descubierto, sin autorización expresa del banco.
Como antes se dijo, la razón fundamental para que esta conducta sea delito, es el riesgo que
existe, de que el sujeto que a sabiendas recibe el cheque sin provisión de fondos o emitido en
descubierto sin autorización expresa del banco, lo haga circular sin informar de tal situación al
tercero que lo recibe de buena fe, en cuyo caso estaríamos en presencia del delito de Estafa
Mediante Cheque.
Actualmente este delito formal está en desuso, pues la recepción del cheque de esa forma lo
desnaturaliza, ya que deja de ser una orden incondicional de pago para convertirse en un simple
documento de crédito o de otra naturaleza, y en consecuencia no se recibe una orden
incondicional de pago (cheque), sino que se recibe otro documento, con lo cual la tipicidad se
pierde y nos quedamos con una acción atípica..

Delitos Bursátiles.

Manipulación de Precios del Mercado.


Artículo 244: Será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años, quien con el ánimo de
obtener un beneficio para sí o para un tercero, o de perjudicar a otro participante del mercado,
haga subir, bajar o mantener el precio de valores negociables en bolsa, mediante la afirmación o
simulación de hechos o circunstancias falsas o la deformación u ocultamiento de hechos o

269
circunstancias verdaderas, de modo que induzca a error sobre las características esenciales de la
inversión o las emisiones.

COMENTARIO: Esta figura es parecida al agiotaje, pues la dos consisten en bajar, subir o
mantener los precios utilizando para ello medios ilegales; la diferencia entre ellas la
encontramos en el objeto sobre el cual recae la acción delictiva, ya que en la figura de
comentario recae específicamente sobre valores negociables en bolsa (acciones, certificados,
bonos, etc), mientras que en el agiotaje recae en mercadería en general.
Es un delito de peligro, con la sola acción se configura, independientemente del resultado, por
lo cual no admite tentativa.

Uso de Información Privilegiada.


Artículo 245: Será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años quien conociendo
información privilegiada relativa a los valores negociables en bolsa, sus emisores o relativa a
los mercados de valores, adquiera o enajene, por sí o por medio de un tercero, valores de dichos
emisores con el fin de obtener un beneficio indebido para sí o para un tercero.
Para los efectos de este artículo, se considera como información privilegiada la que por su
naturaleza puede influir en los precios de los valores emitidos y que aun no ha sido hecha del
conocimiento público.

COMENTARIO: Es el caso típico de personas, que en razón de su cargo tienen conocimiento


de información privilegiada (la que puede influir en los precios de los valores emitidos y que
aun no es de conocimiento público) y la utilizan para obtener un beneficio indebido para sí o
para un tercero.

x DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMUN.

La doctrina en términos generales, dice que los delitos contra la seguridad común, son aquellos
que crean un peligro común, es decir, aquellos que ³ pueden causar´un daño a los bienes o a las
personas en general.
Estos delitos revisten una particularidad, en el sentido de que el sujeto activo del delito puede
ser, inclusive, el propio dueño del bien dañado.
No es necesario para que estos delitos se configuren, que el daño se produzca, pues son delitos
de peligro y en tal carácter no admiten tentativa.
En estos delitos el bien jurídico protegido es la ³Seguridad Común,́ entendida ésta como el
Estado Colectivo, es decir, las situaciones dentro del Estado, que son físicamente peligrosas o
dañinas para las personas y los bienes. Sobre este aspecto es oportuno acotar, que la seguridad
común se lesiona en todos los delitos; la diferencia es que en los Delitos Contra la Seguridad
Común la lesión es ³ inmediata,́ mientras que en el resto de delitos, la lesión a la seguridad
común es ³ mediata.́

Incendio o Explosión.
Artículo 246: Será reprimido con prisión de cinco a diez años el que, mediante incendio o
explosión, creare un peligro común para las personas o los bienes.
La pena será:

270
1) De seis a quince años de prisión, si hubiere peligro de muerte para alguna persona, si
existiere peligro de destrucción de bienes de valor científico, artístico, histórico o religioso, si
se pusiere en peligro la seguridad pública, o si se tuvieren fines terroristas.
2) De diez a veinte años de prisión, si el hecho causare la muerte o lesiones gravísimas a alguna
o algunas personas, o si efectivamente se produjere la destrucción de los bienes a que se refiere
el inciso anterior.
3) De cinco a diez años de prisión, si a causa del hecho se produjere otro tipo de lesiones, o se
destruyeren bienes diferentes a los enumerados en los párrafos anteriores.
Para los fines de este artículo y de los artículos 274 y 374, se consideran actos de terrorismo
los siguientes:
a) Los hechos previstos en los artículos 215, incisos 5) y 6) y 260 de este Código.
b) Los atentados contra la vida o la integridad corporal de funcionarios públicos o de
diplomáticos o cónsules acreditados en Costa Rica o de paso por el territorio nacional.
c) Los atentados contra naves, aeronaves en tierra, vehículos de transporte colectivo, edificios
públicos o de acceso al público, cometidos mediante la utilización de armas de fuego o
explosivos, o mediante la provocación de incendio o explosión.

COMENTARIO: Es un delito de peligro (no admite tentativa) que se consuma, con solo que
se produzca en forma dolosa el incendio o la explosión que causa peligro común para las
personas o los bienes y sin necesidad de que ese peligro se materialice. Existiendo las
siguientes posibilidades de agravación:
1- Cuando exista peligro de muerte para alguna persona.
2- Cuando exista peligro de destrucción de bienes de valor científico, artístico o religioso.
3- Cuando se ponga en peligro la seguridad pública.
4- Cuando el incendio o la explosión tenga fines terroristas.
Se agrava, aún más el delito:
1- Cuando el hecho cause la muerte o lesiones gravísimas a alguna persona.
2- Cuando efectivamente se produzca la destrucción de los bienes descritos en el inciso 1).
Las lesiones graves, leves y levísimas no son causa de agravación.
La destrucción de bienes distintos a los descritos en la norma, no es causa de agravación.
En el inciso 2) no hay concurso de delitos, ya que se trata de un delito de incendio o explosión
con resultado de muerte o de lesión gravísima.
Este es un delito ³ Calificado por el Resultado ,́ pues su particular construcción gramatical,
caracterizada por el modo ³ Impersonal,́ excluyente del autor, así lo evidencia. Para algunos,
los delitos calificados por el resultado, por ser de ³
Responsabilidad Objetiva´(responsabilidad
sin que haya dolo o culpa), contravienen principios penales de rango constitucional y en
consecuencia son inconstitucionales (ver artículo 30 Código Penal, en relación con el artículo
39 Constitución Política). Ante esta situación, la jurisprudencia ha dicho que en estos delitos
calificados por el resultado, el ³Debido Proceso´exige la ³ Imputación Subjetiva al Autor,́ de
manera que si el resultado o consecuencia especial del hecho no se le puede atribuir, al menos
por culpa, no deberá responder por su producción. Es decir, el resultado debe obedecer, al

271
menos, a una conducta culposa (ver artículo 37 Código penal, en relación con el artículo 39
Constitución Política).
Delitos Calificados por el Resultado: Se denominan agravados o cualificados por el resultado,
a los delitos que experimentan un aumento de pena cuando se verifica un ulterior resultado
dañoso o peligroso más allá del que se requiere para su existencia. Este resultado delictivo se
imputa al agente por el solo hecho de que ha derivado de su comportamiento delictivo y, por
ello, con independencia del dolo o de la culpa (responsabilidad objetiva).
Por tal razón, en nuestro medio, el debido proceso exige que en los delitos calificados por el
resultado la consecuencia especial del hecho (resultado) obedezca a una conducta, al menos
culposa, ya que de no ser así estaríamos ante una responsabilidad objetiva o culpa in vigilando,
la cual está expresamente prohibida en materia penal (artículo 39 Constitución Política).
Esta clase de delitos son el resabio de una época del derecho claramente superada, los mismos
obedecen a una deficiente técnica legislativa, por lo cual la doctrina moderna propugna por la
abolición total de los delitos calificados por el resultado , también conocidos como figuras
complejas o tipos compuestos en los que hay un ³ Delito Base Original´y un ³ Segundo
Resultado Causado.́
Sala Constitucional Voto # 5238-94: ³ Para determinar la culpabilidad, es requisito para el
debido proceso, el análisis previo de la tipicidad y de la antijuridicidad.́
En estos casos, cuando se habla de ³ peligro de muerte,́ debemos entender que de verificarse
la misma, se deberá a un resultado ³ Preterintencional´(más allá de la intención o más allá de la
voluntad) del delito, es decir dolo en la acción inicial y culpa en el resultado (siendo la figura
en su totalidad dolosa) y por lo tanto estaremos ante un delito de ³ Incendio o Explosión´con
resultado muerte. Caso contrario, es decir, si la muerte fuere intencional, buscada y querida
por el agente, el delito cometido sería ³Homicidio Calificado.́
Delito Preterintencional: Los delitos preterintencionales son tipos caracterizados por una
especial combinación de dolo e imprudencia: El delito base doloso (excepcionalmente,
imprudente) ya es punible por sí solo, mientras que la producción culposa del resultado eleva la
punibilidad.
Para Zafaroni, la preterintención, no es sino una de las tres posibles formas de manifestarse
una figura compleja, en este caso, de un tipo doloso y de un tipo culposo; mientras que, figuras
complejas son supuestos de tipicidad plural de una conducta única.
Desde el punto de vista de la relación de los dos tipos objetivos (el pretendido y el no
pretendido), se distingue entre Preterintención Homogénea y Heterogénea. De preterintención
homogénea se habla cuando el mal pretendido y el más grave producido pertenecen al mismo
delito, de magnitud o intensidad graduable, por ejemplo: ³ Se quieren directamente lesiones o
daños leves y se causan graves .́ Y la preterintención se califica de heterogénea cuando el
delito pretendido y el producido son tipos distintos: en primer lugar, cuando el resultado
perseguido y el causado, subsumibles en tipos distintos, afectan a bienes jurídicos distintos,
pero éstos están íntimamente relacionados, como la salud y la vida, y su menoscabo supone
sólo una progresión de intensidad en la misma línea de ataque (así el binomio lesiones con dolo
directo y homicidio no querido, lo que abreviadamente se conoce como ³ homicidio
preterintencional,́ aunque también se podría considerar como caso de preterintencionalidad
homogénea en sentido amplio); y en segundo lugar, y aún más claramente, la
preterintencionalidad es heterogénea cuando el tipo perseguido y el producido no guardan
relación, por ejemplo: ³ Lanzando una piedra se quiere causar daños en un escaparate, pero se
lesiona o se mata con el golpe a una persona que estaba tras el cristal.́

272
El articulo 32 del Código Penal establece la Preterintención Homogénea en sentido amplio:
La aplicación de esta norma esta condicionada a que los ³ Bienes Jurídicos´sean de la misma
especie, por lo tanto, sólo resulta aplicable al supuesto del artículo 113 inciso 2) C.P (homicidio
especialmente atenuado); y siendo amplios, a la hipótesis del artículo 118, in fine, C.P (aborto
con resultado muerte).
El artículo 37 del Código Penal establece la Preterintención Heterogénea: Algunos
estudiosos del derecho penal dicen que esta norma refiere la ³ verdadera´preterintención,
porque la misma está diseñada y pensada para cubrir tanto los supuestos de agravación de la
pena, como los supuestos de disminución de ella, o sea, mucho más preterintención, valga el
juego de palabras, que la regulada en el artículo 32 del C.P, la cual generalmente resulta
inaplicable a la mayoría de figuras complejas de la parte especial del Código Penal.

Estrago.
Artículo 247: Incurrirá, según los casos, en las penas señaladas en el artículo anterior, el que
causare estrago por medio de inundación, desmoronamiento, derrumbe de un edificio o por
cualquier otro medio poderoso de destrucción.

COMENTARIO: Un estrago es la calamidad, la ruina, la destrucción, el daño y la desolación


producida por la naturaleza (inundaciones, terremoto, derrumbe, etc) o por la mano del hombre
(inundación provocada, derrumbe provocado, etc).
Se hará acreedor, según el caso, en las penas señaladas en el artículo 246 del C.P, el que en
forma dolosa cause un estrago por cualquier medio poderoso de destrucción (inundación,
derrumbe, desmoronamiento, etc).
Se trata de un delito de peligro, que se consuma con solo poner en peligro la seguridad de las
personas o de los bienes (la seguridad común), por lo tanto no admite tentativa.
En esta norma se establece lo que en doctrina se conoce como ³ Tipo Penal Abierto ´(por
cualquier otro medio), en cuyo caso le corresponderá al Juez cerrarlo, indicando cual conducta
encuadra en ese supuesto, o cual conducta es constitutiva de ese delito.
Se ha dicho que los tipos penales abiertos, atentan contra los principios de tipicidad y
legalidad, y pareciera que realmente es así, toda vez que se le da al Juez, la potestad de
sancionar una conducta que no está claramente definida en la ley. Sin embargo, algunos
sistemas penales, se han visto en la necesidad de recurrir a ellos, pues resulta imposible
describir todas las conductas que eventualmente podrían llegar a constituir delito.

Inutilización de Defensas Contra Desastres.


Artículo 248: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años el que dañare o inutilizare diques
u otras obras destinadas a la defensa común contra desastres, haciendo surgir el peligro de que
éstos se produzcan.
Si el desastre se produce la pena se agravará a juicio del Juez.
La misma pena se aplicará al que, para impedir o dificultar las tareas de defensa contra un
desastre, substrajere, ocultare o inutilizare materiales, instrumentos u otros medios destinados a
la defensa referida.

273
COMENTARIO: Es un delito doloso, cuya acción consiste en dañar o inutilizar diques u otras
obras destinadas a la defensa común contra desastres, haciendo surgir con ello el peligro de que
el desastre se produzca. Si el desastre se llega a producir el delito se agrava. De igual manera,
el delito se agrava, cuando la acción consiste en sustraer, ocultar o inutilizar materiales,
instrumentos u otros medios destinados a la defensa, para con ello impedir o dificultar las tareas
de defensa contra un desastre.

Desastre Culposo.
Artículo 249: Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que por culpa causare un
desastre de los definidos en los artículos 246 y 247. La pena será de seis meses a tres años
cuando concurra la circunstancia del inciso 1) del artículo 246 y de un año a cuatro, cuando
concurra la circunstancia del inciso 2) del mismo artículo.

COMENTARIO: Incurre en este delito, aquel por ³


culpa´ocasiona un incendio, una explosión
o un estrago que cause un peligro común.
Sea agrava esta figura, cuando se de la circunstancia del inciso 1) del artículo 246 (peligro de
muerte o lesión gravísima para alguna persona, peligro de destrucción de bienes de valor
científico, artístico o religioso, o si se pusiere en peligro la seguridad pública). Se agrava, aún
más, cuando concurra la circunstancia del inciso 2) del artículo 246 (si se produce la muerte o
lesión a alguna persona, o si efectivamente se produce la destrucción de los bienes a que se
refiere el inciso anterior).
Es importante diferenciar esta figura, de la descrita en el artículo 254 del C.P (Desastre por
Culpa).

Fabricación o Tenencia de Materiales Explosivos.


Artículo 250: Será reprimido con prisión de cuatro a ocho años el que, con el fin de contribuir a
la comisión de delitos, fabricare, suministrare, adquiriere, sustrajere o tuviere bombas o
materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos, o sustancias o materiales destinados a
su preparación.
La misma pena se impondrá al que, sabiendo o debiendo presumir que contribuye a la
comisión de delitos, diere instrucciones para la preparación de las sustancias o materiales a que
se refiere el párrafo anterior.
Se le impondrá prisión de dos a cuatro años a quien tuviere en su poder, para fines distintos a
los señalados, sin autorización de las autoridades correspondientes, los materiales indicados en
el párrafo primero del presente artículo.

COMENTARIO: Es un delito de peligro que se configura con solo fabricar, suministrar,


adquirir, sustraer o tener los materiales descritos, por lo tanto no admite tentativa.
Se atenúa el delito, cuando la tenencia de dichos materiales, sin la autorización de las
autoridades correspondientes, no es para contribuir a la comisión de delitos, sino para fines
distintos.

Accionamiento de Arma.

274
Artículo 250 bis: Se impondrá pena de dos a seis meses de prisión, a quien accione cualquier
arma en sitio poblado o frecuentado.

COMENTARIO: Este es un tipo penal recientemente adicionado a nuestro Código Penal. En


este caso se le reprocha al agente el accionamiento de un arma en un sitio poblado o
frecuentado, ya que ello es una actitud torpe o imprudente que puede atentar contra la seguridad
común.

Delitos Contra los Medios de Transporte y de Comunicaciones .


Estos delitos atentan contra los medios de transporte y de comunicaciones, lo cual a su vez
pone en situación de peligro a las personas y a los bienes, por lo tanto en ellos el bien jurídico
protegido es la ³Seguridad Común.́

Peligro de Naufragio y de Desastre Aéreo.


Artículo 251: Será reprimido con prisión de dos a seis años el que, a sabiendas, ejecutare
cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o de un
transporte aéreo.
Si el hecho produjere naufragio, varamiento o desastre aéreo, la pena será de seis a doce años
de prisión.
Si el accidente causare lesión a alguna persona, la pena será de seis a quince años de prisión y
si ocasionare la muerte, prisión de ocho a dieciocho años.
Las disposiciones precedentes se aplicarán aunque la acción recaiga sobre una cosa propia, si
el hecho constituye peligro para la seguridad común.

COMENTARIO:
Párrafo Primero: Es un delito (doloso) de peligro que se consuma con la simple ejecución del
acto peligroso, por lo cual no admite tentativa. Para su configuración, es requisito esencial, que
el agente actúe con conocimiento del peligro que causa.
Párrafo Segundo: Refiere lo que en doctrina se conoce como ³ Delito de Peligro Calificado por
el Resultado´
: Si se produce el naufragio, el varamiento o el desastre aéreo la pena será mayor.
Párrafo Tercero (Delito de Peligro Calificado por el Resultado): Se agrava, aún más el delito de
peligro, por el resultado de lesión a alguna persona; y se agrava, aún mucho más, si el accidente
tiene como resultado la muerte de alguna persona.
Párrafo Cuarto: Refiere que si el hecho constituye peligro para la seguridad común, se aplicarán
las disposiciones precedentes, aunque la acción recaiga sobre cosa propia.

Creación de Peligro para Transportes Terrestres.


Artículo 252: Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que a sabiendas, ejecutare
cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de un tren, de un alambrecarril, o de otros
medios de transporte terrestre.

275
Si el hecho produjere descarrilamiento, choque u otro accidente grave, la pena será de seis a
quince años de prisión y si ocasionare la muerte, prisión de ocho a dieciocho años.

COMENTARIO: Es un delito (doloso) de peligro (no admite tentativa) que se califica si el


resultado descarrilamiento, choque u otro accidente grave, se produce. Se agrava, aún más, el
delito si el hecho ocasiona la muerte a una persona.
Los actos que ponen en peligro la seguridad de esos transportes terrestres, pueden ser los
siguientes: colocar piedras, troncos u objetos de gran tamaño en rieles de tren o en vías
públicas.

Atentado contra Plantas, Conductores de Energía y de Comunicaciones.


Artículo 253: Se impondrán las penas establecidas por el artículo 257, aumentada en un tercio
al que creare un peligro para la seguridad común:
1) Atentado contra plantas, obras e instalaciones destinadas a la producción o transportación de
energía eléctrica o de sustancias energéticas;
2) Atentado contra la seguridad de cualquier medio de telecomunicaciones; y
3) Obstaculizando la reparación de desperfectos de las plantas, obras o instalaciones a que se
refiere el inciso 1), o el restablecimiento de comunicaciones interrumpidas.
Si de estos hechos se deriva un desastre, la pena será de prisión de tres a ocho años.
Los hechos previstos por el presente artículo serán punibles con la pena establecida por el
artículo 248, cuando sean ejecutados para impedir o dificultar las tareas de defensa o
salvamento contra un desastre ocurrido.

COMENTARIO: Es un delito de peligro calificado por el resultado.


Se comete este delito, por ejemplo: ³Cuando un sujeto atenta contra una planta de energía del
ICE,́ ³Cuando el sujeto atenta contra una torre de telecomunicaciones ,́ o ³ Cuando el sujeto
obstaculiza la reparación de desperfectos de las plantas de energía o el establecimiento de las
comunicaciones interrumpidas.́

Desastre por Culpa.


Artículo 254: Será reprimido con prisión de uno a tres años, el que por culpa causare un
descarrilamiento, naufragio, desastre aéreo o terrestre, u otro accidente previsto en esta sección.
Si del hecho resultare lesionada o muerta alguna persona, se impondrá prisión de uno a seis
años.

COMENTARIO: Es un delito culposo que se agrava si como consecuencia del hecho se


lesiona o se le causa la muerte a una persona.
La conducta culposa reprochable es, causar que un tren se descarrile, que una embarcación se
hunda o que se produzca un desastre aéreo o terrestre u otro accidente previsto en esta sección.
Es un tipo penal muy parecido al descrito en el artículo 249 C.P (Desastre Culposo), la
diferencia entre ambos es, que este último se refiere a desastres ³
culposos´ocasionados por
³incendio, explosión o estrago.́ Mientras que el

276
³Desastre por Culpa´(artículo 254 C.P) se refiere a desastres ³ por culpa´ocasionados por
descarrilamiento, naufragio, desastre aéreo o terrestre u otro accidente previsto en esta sección.

Peligro de Accidente Culposo.


Artículo 255: Será penado con prisión de uno a cinco años, el que por culpa hubiera expuesto a
otros al peligro de accidente en caminos y carreteras.

COMENTARIO: Es un tipo penal muy indefinido, por lo tanto puede incluir diversas formas
de comisión, entre la que podemos citar el no colocar los triángulos de seguridad conforme a la
ley.
Como bien podrá verse en este artículo se describe la misma acción que en el artículo 252 C.P;
no obstante tienen una diferencia fundamental, la cual es que el tipo de comentario es culposo,
mientras que el artículo 252 (Creación de Peligro para Transportes Terrestres) describe un tipo
penal doloso.

Entorpecimiento de Servicios Públicos.


Artículo 256: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que sin crear situación de
peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes
por tierra, agua y aire o los servicios públicos de comunicación o de sustancias energéticas.

COMENTARIO: En este caso no se crea una situación de peligro común. El delito consiste
en impedir, estorbar o entorpecer el normal funcionamiento por tierra, por agua o por aire de
los servicios públicos de comunicación o de sustancias energéticas.

Obstaculización de la Vía Pública.


Artículo 256 bis: Se impondrá pena de diez a treinta días de prisión a quien, sin autorización de
las autoridades competentes impidiere, obstruyere o dificultare, en alguna forma, el tránsito
vehicular o el movimiento de transeúntes.
COMENTARIO: Este delito generalmente se configura, cuando se dan huelgas, protestas y
manifestaciones de grupos sociales, pues en estos casos se recurre al bloqueo de carreteras,
como una forma de presionar y con ello tratar de lograr reivindicaciones sociales. Sin embargo,
esos hechos por lo general no llegan juicio, pues no son acusados ya que se arreglan por otra
vía, con el Poder Ejecutivo.

Abandono de Servicio de Transporte.


Artículo 257: Serán reprimidos con prisión de un mes a un año o de diez a sesenta días multa, si
el hecho no importe un delito más severamente penado, los conductores, capitanes, pilotos y
mecánicos de un tren, un buque o de una aeronave, o de cualquier vehículo destinado al
transporte remunerado de personas, que abandonaren sus puestos durante sus servicios
respectivos antes del término del viaje.

277
COMENTARIO: Existe una premisa universal que dice: ³ El capitán es el último que
abandona el barco´ ; en este caso esa premisa se hace extensiva a todos los conductores,
capitanes, pilotos y mecánicos de cualquier medio de transporte remunerado de personas.
Es un delito de peligro abstracto (no admite tentativa) que se configura con solo hacer
abandono del puesto, y sin que sea necesario que el resultado dañoso se verifique.

Piratería.
Artículo 258: Será reprimido con prisión de tres a quince años:
1) El que realizare en los ríos navegables, en el mar territorial o en la plataforma continental, la
explotación no autorizada de las riquezas ictiológicas de la nación, o que practicare en dichos
lugares algún acto de depredación o violencia contra un buque o contra personas o cosas que en
él se encuentren, sin que el buque por medio del cual ejecute el acto, pertenezca a la marina de
guerra de alguna potencia reconocida; o sin estar autorizado por alguna potencia beligerante o
excediendo límites de una autorización legítimamente concedida;
2) El que se apoderare de algún buque o de lo que perteneciere a su equipaje por medio de
fraude o violencia cometida contra su comandante;
3) El que, en connivencia con piratas, les entregare un buque, su carga o lo que perteneciere a
su tripulación;
4) El que, con amenazas o violencia, se opusiere a que el comandante o la tripulación defienda
el buque atacado por piratas;
5) El que por cuenta propia o ajena, equipare un buque destinado a la piratería, y
6) El que desde el territorio de la República, a sabiendas, traficare con piratas o les suministre
auxilios.

COMENTARIO: En cuanto a este delito podemos decir lo siguiente:


Inciso 1): El delito tiene que darse en los lugares que en el se describen, ríos navegables, mar
territorial o en la plataforma continental (elemento objetivo del tipo de lugar).
Inciso 2): Refiere la forma de piratería conocida como ³
Usurpación de Comando.́
Inciso 3): Refiere la ³connivencia´con piratas, es decir el acuerdo, el consentimiento, el
avenimiento, la transacción, el convenio o el arreglo, ya sea por conveniencia personal o por
miedo.
Inciso 4): Refiere una forma de autoría, consistente en una complicidad directa con piratas, la
cual tiene como finalidad la ³
Usurpación de Comandos.́
Inciso 5): Refiere la conducta de equipar, por cuenta propia o ajena, de un buque destinado a la
piratería.
Inciso 6): Refiere la acción de traficar con piratas o de brindarles auxilio, con pleno
conocimiento de tal situación y desde el territorio de la República.
Tradicionalmente se dijo que la piratería era el delito cometido contra una embarcación en alta
mar, mientras que el robo era el delito que se cometía en tierra. Esa concepción histórica del
delito de piratería, no es exactamente igual al que se describe en la mayoría de las legislaciones
( no así en Costa Rica), ya que ésta última es más amplia, pues además de la forma tradicional

278
de piratería, incluye otras formas, tal el caso de las aeronaves como objeto del delito, lo cual se
debe, no sólo al hecho de que su existencia es muy posterior a la de los buques, sino porque en
realidad de unos años a esta parte, es precisamente sobre la navegación aérea donde más se
comete la piratería. Sin embargo nuestro Código Penal no contempla esa forma de piratería.
Los actos de piratería son de violencia extrema que generalmente se ejecutan en aguas
internacionales, por lo cual están regulados en el Derecho Internacional.
La piratería es un delito que lesiona varios bienes jurídicos, así tenemos que se lesiona la
propiedad, la tranquilidad, el libre transito y se produce daños. Adicionalmente, la piratería es
un delito de peligro, porque las embarcaciones tienen miedo de pasar por los lugares donde
usualmente atacan los piratas, y el peligro es real en el momento que se pasa por dichos lugares.
Piratería: Restricción a la libertad de circulación (delito de lesión, porque lesiona el libre
transito), causada mediante la alarma e inseguridad suscitadas (delito de peligro abstracto) y
por ciertos actos de depredación-violencia excesiva- (delito de daños), o tendientes a ellos
(delito de peligro real).

Agravantes de la Piratería.
Artículo 259: Si los actos de violencia u hostilidad mencionados en el artículo anterior, fueren
causa de la muerte de alguna persona que se encontrare en el buque atacado, la pena será de
prisión no menor de diez años.

COMENTARIO: Si el delito de piratería tiene como resultado la muerte de alguna persona, el


delito se agrava (piratería con resultado muerte). Es decir se da lo que en doctrina se conoce
como ³ Delito Calificado por el Resultado.́
En este caso no hay concurso de delitos.

Apoderamiento Ilícito o Destrucción de Aeronaves.


Artículo 260: Será reprimido con prisión de cinco a quince años quien:
a) Se apoderare, mediante violencia en las personas o en las cosas, o utilizando amenazas
graves, de una aeronave que se encuentre en vuelo.
b) Destruyere, mediante la utilización de armas, explosivos, provocación de explosión o
incendio, una aeronave que se encuentre en vuelo o la carga que en ella se transporte.
La pena será de quince a veinticinco años de prisión cuando los hechos descritos en los incisos
anteriores produzcan la muerte de personas o les causen lesiones graves o gravísimas.
Si el autor desistiere voluntariamente de los hechos mencionados y en el intento o en el
apoderamiento no se produjere daño a la aeronave ni a su carga, ni lesiones o muerte de alguna
persona, la pena podrá ser reducida discrecionalmente por el Juez, sin que pueda ser inferior a
tres años de prisión.
Para los fines del presente artículo, se considerará que una aeronave se encuentra en vuelo
desde el momento en que se cierran todas las puertas externas después del embarque, hasta el
momento en que se abra cualquiera de dichas puertas para el desembarque.

279
COMENTARIO: Es un delito que contempla varios formas posibles de darse:
Inciso 1): Refiere la acción de apoderarse de una aeronave en vuelo, utilizando violencia en las
personas o en las cosas, o mediante amenazas graves.
Inciso 2): Refiere la acción de destruir una aeronave en vuelo o la carga que ella transporta,
mediante la utilización de armas, explosivos, incendio o provocación de explosión.
El ³párrafo antepenúltimo´establece una causa de agravación cuando se de el resultado
muerte o cuando se causen lesiones graves o gravísimas a personas (Delito Calificado por el
Resultado).
El ³párrafo penúltimo´establece una causa de atenuación, la cual consiste en el desistimiento
voluntario del agente. Esta forma de desistimiento no debe ser confundida con el desistimiento
tradicional, estudiado en el ³ iter criminis´el cual se produce antes de cometer el delito; ya que
el relativo a este tipo penal, es un desistimiento diferente, pues el agente ya ha cometido el
delito, o al menos lo a intentado cometer.
El ³párrafo último´nos dice, que para los fines de este artículo se considerará que una
aeronave se encuentra en vuelo desde el momento en que se cierran todas las puertas externas
después del embarque, hasta el momento en que se abra cualquiera de dichas puertas para el
desembarque.

Delitos Contra la Salud Pública.


En estos delitos el bien jurídico protegido es la ³Salud Pública.́ Algunos de los delitos contra
la salud pública pasaron a formar parte de la ³ Ley de Psicotrópicos Drogas no Autorizadas y
Actividades Conexas.́

Corrupción de Sustancias Alimenticias o Medicinales.


Artículo 261: Será reprimido con prisión de tres a diez años, el que envenenare, contaminare o
adulterare, de modo peligroso para la salud, aguas o sustancias alimenticias o medicinales,
destinadas al uso público o de una colectividad.
Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será de ocho a dieciocho
años de prisión.

COMENTARIO: En este tipo penal los verbos activos definitorios son, ³


envenenar,́
³contaminar´y ³
adulterar.́
En éste delito prevalece la idea de ³
peligro común o para la salud pública,́ la cual por
supuesto no puede ser descuidada.
Es un delito de peligro (no admite tentativa) que requiere de una acción material de envenenar,
contaminar o adulterar algo que este a disposición de un número indeterminado de personas.
Si no hubiere peligro para la salud pública, no se configuraría el delito, así por ejemplo:
³Agregar agua al guaro no configura este delito.́ Pero si podría configurarlo ³Agregar agua a
la leche, cuando ésta sea el único alimento que tengan los niños.́

Adulteración de otras Sustancias.

280
Artículo 262: Será reprimido con prisión de uno a cinco años el que envenenare, contaminare o
adulterare de modo peligroso para la salud, sustancias o cosas destinadas al uso público o de
una colectividad, distintas de las enumeradas en el artículo precedente.

COMENTARIO: Es un delito de peligro abstracto (no admite tentativa), que se configura


cuando se envenena, contamina o adultera de modo peligroso para la salud pública, sustancias
que no sean alimenticias o medicinales, por ejemplo: ³
Contaminar o adulterar la gasolina.́
Es un tipo penal muy parecido al anterior, siendo la única diferencia el objeto sobre el que
recae el delito.

Circulación de Sustancias Envenenadas o Adulteradas.


Artículo 263: Las penas de los dos artículos precedentes serán aplicables en su caso, al que
vendiere, pusiere en venta, entregare o distribuyere las sustancias o cosas peligrosas para la
salud a sabiendas de su carácter nocivo.

COMENTARIO: El delito consiste en trasegar las sustancias o cosas contempladas en los dos
artículos anteriores, teniendo conocimiento de su condición, por lo tanto es un tipo penal doloso
(dolo directo).
Se puede incluir en este delito, aquella conducta consistente en distribuir productos, que no se
expenden en países desarrollados, por haberse demostrado su peligrosidad para la salud.

Propagación de Enfermedad.
Artículo 264: Propagación de enfermedades infecto-contagiosas. Se impondrá prisión de tres a
dieciséis años a quien conociendo que está infectado con alguna enfermedad infecto-contagiosa
que implica grave riesgo para la vida, la integridad física o la salud, infecte a otra persona, en
las siguientes circunstancias:
a) Donando sangre o sus derivados, semen, leche materna, tejidos u órganos.
b) Manteniendo relaciones sexuales con otra persona sin informarle de la condición de
infectado.
c) Utilizando un objeto invasivo, cortante o de punción que haya usado previamente el él.

COMENTARIO: La existencia del artículo 130 C.P referido al ³ Contagio Venéreo,́ a hecho
pensar a algunos, que sale sobrando el artículo 264 C.P, sin embargo tal pensamiento ha sido
desvirtuado, en razón de que el artículo 130 es norma especial para el contagio venéreo,
mientras que el artículo 264 es norma para todas las demás enfermedades infecto-contagiosas,
en especial para el Sida, esto último por cuanto, lo que motivo la reforma del artículo 264 C.P
fue la aparición del VIH.
El propagar exige la creación de un peligro construido sobre la base de un daño potencial, de
multiplicar esa enfermedad peligrosa.
La enfermedad es peligrosa si puede poner en peligro la vida o la salud de las personas, y es
contagiosa si es trasmisible.
Es un delito doloso de peligro abstracto, que se consuma al infectar intencionalmente a otro
una enfermedad contagiosa, la cual el agente sabe plenamente que padece.

281
Inicialmente el agente será juzgado por propagación de enfermedad infecto-contagiosa, sin
embargo, si tiempo después (antes del plazo de prescripción) el ofendido muere a raíz de la
enfermedad que le contagiaron, el imputado también deberá ser juzgado por homicidio, en cuyo
caso si es encontrado culpable, se tendrá que adecuar la pena, según las reglas del concurso
ideal (una sola acción transgrede dos normas del Código Penal).

Responsabilidad por Culpa.


Artículo 265: Cuando alguno de los hechos previstos en los tres artículos anteriores fuere
cometido por culpa, se impondrá de treinta a cien días multa, si resultare enfermedad o muerte.

COMENTARIO: Es un tipo penal culposo, el cual consiste en realizar (en forma culposa)
alguno de los hechos previstos en los tres artículos anteriores.

Suministro Infiel de Medicamentos.


Artículo 266: Será reprimido con veinte a cien días multa el que, estando autorizado para el
expendio de sustancias medicinales, las suministre en especie, calidad o cantidad no
correspondiente a la receta médica o diversa de la declarada o convenida.

COMENTARIO: Es un delito que solo pueden cometer aquellos que estén autorizados para
expender medicamentos, y cuando lo hagan en cantidad, calidad o especie no correspondiente
con la receta médica, o en forma diversa a la declarada o convenida.
Una receta médica debe ser despachada, tal y como se prescribió, de tal manera que no puede
ser cambiada o modificada, o sea, no se puede suministrar el medicamento en forma diferente a
como la prescribió el médico.

Suministro Indebido de Estupefacientes (artículo 267 derogado).

Formas Agravadas.
Artículo 268: La pena será de uno a cinco años de prisión, cuando esas sustancias,
estupefacientes o enervantes sean proporcionadas indebidamente a un menor de dieciocho años.

COMENTARIO: Se agrava el delito, cuando la persona a la que se le proporcionen


indebidamente sustancias estupefacientes o enervantes, sea un menor de edad.

Facilitación del Consumo de Estupefacientes o Enervantes (artículo 269 derogado).

Violación de Medidas Sanitarias y Violación de Medidas para la Prevención de Epizootias


o Plagas Vegetales.
Artículo 270: Será reprimido con prisión de uno a tres años, o de cincuenta a doscientos días
multa el que violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridades competentes para
impedir la introducción o propagación de una epidemia, y con prisión de uno a seis meses o de
veinte a cien días multa, el que violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridades
competentes para impedir la introducción o propagación de una epizootia o de una plaga
vegetal.

282
COMENTARIO: La epizootia está relacionada con enfermedades vegetales y animales. Si en
un país vecino hay una epidemia o enfermedad de esta naturaleza, es muy probable que las
autoridades de gobierno ordenen ciertas disposiciones, como por ejemplo: ³
impedir el ingreso
al país de algunos productos provenientes del país donde está el brote o epidemia, la
fumigación de camiones, etc .́ El incumplimiento de esas disposiciones, precisamente, es lo
que constituye este delito.

Ejercicio Ilegal de la Medicina (artículo 271 derogado).

Caso Culposo.
Artículo 272: Cuando alguno de los hechos previstos en los artículos anteriores fuere cometido
por imprudencia o negligencia o por inoperancia en el arte o profesión del agente o por
inobservancia de reglamentos, se impondrán además de las penas, consignadas, la de
inhabilitación para el ejercicio de la profesión, oficio, arte o similares que desempeñe, de uno a
cuatro años.

COMENTARIO: Cuando los hechos previstos en los artículos anteriores fueren cometidos con
culpa y no con dolo, se impondrá al agente, además de la pena prevista para el caso concreto, la
inhabilitación para el ejercicio de la profesión, oficio o arte que desempeñe.

Delitos Contra el Ambiente.


Artículo 272 bis: Será castigado con prisión de cinco a treinta días a quien arroje o deposite en
bienes del Estado, sean de la Administración Central, las instituciones descentralizadas o las
corporaciones municipales, desechos materiales de cualquier tipo o sustancias que, por su
peligrosidad o toxicidad, causen daño grave a la salud pública o al medio ambiente.

COMENTARIO: La acción típica consiste en arrojar o depositar en bienes de la


Administración Pública, desechos materiales de cualquier tipo, o sustancias peligrosas o toxicas
para la salud pública o para el medio ambiente. Por lo cual, en este caso los bienes jurídicos
protegidos son, la salud pública y el medio ambiente.

DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA.


En la mayoría de Códigos Penales latinoamericanos, estos tipos penales son denominados,
delitos contra el ³Orden Público,́ el cual es un concepto mucho más amplio que el de
³Tranquilidad Pública.́
El objeto de la protección jurídica o bien jurídico protegido, es una situación de naturaleza
subjetiva: ³ El Orden y la Tranquilidad Pública,́ o sea, cualquier acto que perturbe
espiritualmente o de cualquier otra forma a los habitantes del país.
Técnicamente hablando, se puede decir, que son actos preparatorios elevados a la categoría
de delitos para poder ser juzgados.

Instigación Pública.
Artículo 273: Será reprimido con la pena de seis meses a cuatro años de prisión, el que instigare
a otro a cometer un delito determinado que afecte la tranquilidad pública, sin que sea necesario
que el hecho se produzca.

283
COMENTARIO: Cuando estudiamos la autoría y la participación criminal, vimos que la
instigación consiste en determinar intencionalmente a otro a cometer el delito. Sin embargo, en
este caso, no vamos a ver la instigación de la misma manera, ya que estamos ante un delito
independiente o lo que podría llamarse una instigación autónoma, en donde el autor comete el
delito de ³Instigación Pública.́
En este caso se requiere para la configuración del tipo penal que el delito instigado no se
llegue a cometer, ya que si ello ocurriera no habría delito de instigación pública, y por lo tanto
tampoco habría concurso de delitos. Dicho en otras palabras, sólo cabe el juzgamiento por
instigación pública, si el delito no se comete.
Si el delito instigado se comete, a los autores se les juzga como autores del delito cometido, y
al instigador se le juzga como instigador del delito instigado, pero no por instigación pública,
porque este último es un delito autónomo y no una forma de participación criminal.
El delito se comete cuando se instiga a una persona, para que cometa un delito contra la
tranquilidad pública (intimidación pública, asociación ilícita y apología del delito).

Asociación Ilícita.
Artículo 274: Será reprimido con prisión de uno a seis años quien tome parte en una asociación
de dos o más personas para cometer delitos, por el solo hecho de ser miembro de la asociación.
La pena será de seis diez años de prisión si el fin de la asociación es cometer actos de
terrorismo o secuestro extorsivo.

COMENTARIO: Técnicamente este delito exige que la asociación sea de carácter duradero o
de cierta permanencia en el tiempo, aunque no sea absoluta, es decir, requiere que la asociación
haya tenido un tiempo de duración más o menos largo, y no el simple acuerdo transitorio, de
dos o más personas, para cometer un delito, porque eso sería, únicamente, coautoría. Dicho en
otras palabras, la asociación ilícita se configura cuando hay un plan estructurado por varias
personas, el cual tiene la finalidad de, que en un tiempo más o menos largo, llegar a cometer
varios delitos. El sujeto que forme parte de una asociación ilícita, será juzgado por el sólo
hecho de pertenecer a ella. Por lo tanto, si llegará a cometer otro delito (de cualquier naturaleza
y no sólo los de este título), se le juzgará por los dos delitos, es decir, habría un concurso de
delitos.
Si el fin de la asociación ilícita es cometer actos de terrorismo, el delito se agrava.
La asociación ilícita es un delito doloso, permanente y de peligro que se consuma con el
simple hecho de asociarse, por lo cual no admite tentativa.

Intimidación Pública.
Artículo 275: Será reprimido con prisión de seis meses a cuatro años, el que para infundir un
temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere gritos de alarma,
provocare estruendos o amenazare con un desastre de peligro común. Si a consecuencia del
tumulto provocado resultare grave daño o la muerte de alguna persona, la pena se elevará a seis
años de prisión.

COMENTARIO: En este delito encontramos un elemento objetivo del tipo (infundir un temor
público o suscitar tumultos o desordenes) de ³
modo.́

284
La mayoría de las acciones descritas en este tipo penal, por sí solas constituirían
contravenciones (hacer señales, dar gritos), de tal manera que en este caso hay que verlas como
un todo.
Es un delito de peligro (no admite tentativa) que se califica si el resultado dañoso se produce,
por lo cual es necesario establecer la imputación subjetiva, es decir la consecuencia especial o
resultado debe haber sido originado por una conducta, al menos culposa, ya que de lo contrario
estaríamos ante una responsabilidad objetiva o culpa in vigilando, la cual por disposición
constitucional (artículo 39 Constitución Política) está expresamente prohibida en materia penal.

Apología del Delito.


Artículo 276: Será reprimido con prisión de un mes a un año o con diez a sesenta días multa, el
que hiciere públicamente la apología de un delito o de una persona condenada por un delito.

COMENTARIO: La apología del delito se produce, cuando se defiende, se exalta, se alaba o


se enaltece en forma pública a un delincuente o a un delito, ya que ese tipo de propaganda
conlleva un peligro para la sociedad.
Es requisito esencial para que se configure este tipo penal, que el agente haga la manifestación
con ³malicia,́ ya que si ella no existiera, no se configuraría el delito.
Algunos autores dicen que en este caso hay dolo eventual.
En doctrina, este delito también es llamado instigación indirecta.

x DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN.


En estos delitos el ³Bien Jurídico Tutelado´es la integridad y la seguridad del Estado, tanto en
su territorio como fuera de él, cuando deba vincularse con otros Estados.

Traición.
Artículo 277: Será reprimido con prisión de cinco a diez años, todo costarricense que tomare
armas contra la nación o se uniere a sus enemigos prestándoles ayuda o socorro.

COMENTARIO: Es la figura base de la sección, a la vez es un delito especial, pues exige una
condición especial en el agente, en este caso ser costarricense.
Este delito debe ser analizado en concordancia con el artículo 3 Constitucional, según el cual:
³
Nadie puede arrogarse la soberanía; el que lo hiciere cometerá el delito de traición a la Patria.́
Para que este delito se configure se requieren dos requisitos sine qua non:
A- El sujeto activo del delito sólo lo puede ser un costarricense: Solo los nacionales le deben
lealtad al Estado.
B- El Estado debe estar en guerra con otra Nación: No se requiere que se de un resultado, ni la
desaparición del Estado.
Es un delito de peligro que se puede cometer de dos formas:
1- Tomando armas contra la nación, sin que sea necesario que se participe en combate.
2- Unirse al enemigo, prestándole ayuda o socorro, de cualquier tipo.

285
De tal forma, que el hecho delictivo consiste en tomar armas contra la nación o unirse a sus
enemigos prestándoles ayuda o socorro. Lo cual no debe ser confundido con la conducta del
revoltoso, que desea el simple cambio de gobernantes, pero no el cambio de Estado.

Traición Agravada.
Artículo 278: Se impondrá de diez a veinticinco años de prisión, cuando en el hecho previsto en
el artículo anterior mediare alguna de las siguientes circunstancias:
1) Cuando fuere dirigido a someter total o parcialmente la nación al dominio extranjero o a
menoscabar su independencia o integridad; y
2) Cuando el autor hubiere inducido o decidido a una potencia extranjera a hacer la guerra
contra la nación.

COMENTARIO: Si el hecho descrito en el artículo anterior estuviere dirigido a someter en


forma parcial o total a la nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o
integridad, el delito se agrava.
De igual manera se agrava el delito, cuando el autor hubiere inducido o decidido a una
potencia extranjera a hacer la guerra contra la nación.

Actos Contra una Potencia Aliada.


Artículo 279: Las penas establecidas en los artículos anteriores se aplicarán también, cuando
los hechos previstos en ellos fueren cometidos contra un Estado aliado de Costa Rica en guerra
contra un enemigo común.

COMENTARIO: Si los hechos descritos en los artículos anteriores, se realizan contra un


Estado aliado de Costa Rica en guerra contra un enemigo común, se aplicarán las penas
previstos en ellos.

Traición Cometida por Extranjeros.


Artículos 280: Las disposiciones precedentes sin aplicables a los extranjeros residentes en
territorio costarricense, salvo lo establecido por los tratados ratificados por Costa Rica o por el
derecho internacional acerca de los funcionarios diplomáticos y de los nacionales de los países
en conflicto. Las penas respectivas podrán ser, en todo caso, prudentemente rebajadas por el
Juez.

COMENTARIO: Esta norma describe un acto de traición, pero en este caso cometido por un
extranjero residente en el país, ante lo cual son aplicables las disposiciones precedentes. Dicho
en otras palabras, los delitos antes comentados pueden ser aplicados a los extranjeros
domiciliados o radicados en Costa Rica, salvo lo que para ello establezcan los Tratados
Internacionales o el Derecho Internacional con respecto a las Inmunidades diplomáticas. En
este caso se le reprocha al extranjero su falta de lealtad y su actitud traicionera hacia el Estado
que le dio cobijo.
Sólo puede ser sujeto activo de este delito, el extranjero residente en el territorio nacional, por
lo tanto un turista de paso por el país no podría ser sujeto activo de este delito.

Conspiración Para Traición.

286
Artículo 281: Será reprimido con prisión de dos a ocho años el que tomare parte en una
conspiración de tres o más personas para cometer el delito de traición.

COMENTARIO: En buena técnica jurídica lo descrito en esta norma son ³ actos


preparatorios,́ los cuales generalmente no interesan al derecho penal. Sin embargo, los actos
preparatorios elevados a la categoría de delito, como ocurre en este caso, si le interesan al
derecho penal. Dicho en otras palabras, esta norma refiere el caso típico de actos preparatorios
elevados a la categoría de delito (por sus características especiales y las consecuencias que de
ellos pueden desprenderse), para poder ser juzgados.

Delitos que Comprometen la Paz y la Dignidad de la Nación.

Actos Hostiles.
Artículo 282: Será reprimido con prisión de uno a seis años el que por actos materiales de
hostilidad no aprobados por el gobierno nacional, provoque inminente peligro de una
declaración de guerra contra la nación, exponga a sus habitantes a experimentar vejaciones por
represalias en sus personas o en sus bienes o alterare las relaciones amistosas del gobierno
costarricense con un gobierno extranjero.

COMENTARIO: En estos actos no tiene ninguna participación el gobierno, ya que él o los


agentes actúan por cuenta propia.
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona (nacional o extranjero), y para la
configuración del tipo penal se requieren actos materiales y no simples manifestaciones de
intención.
El acto que configura este tipo penal, debe ser capaz de crear un peligro de declaratoria de
guerra, de exponer a los habitantes del Estado a experimentar vejaciones por represalias en sus
personas o en sus bienes, o de alterar las relaciones amistosas del gobierno de la República con
un gobierno extranjero.

Violación de Tregua.
Artículo 283: La pena del artículo anterior se impondrá al que violare tregua o armisticio
acordado entre la Nación y un país enemigo o entre sus fuerzas beligerantes.

COMENTARIO: Generalmente en los conflictos armados, la tregua se acuerda para tratar de


solucionarlos, o bien por razones humanitarias. En cualquiera de las dos situaciones, es
sumamente importante la paralización de los combates, por tal razón la persona que viole una
tregua o armisticio, será sancionada con la pena prevista en el artículo 282 del C.P.

Violación de Inmunidades.
Artículo 284: Se impondrá prisión de seis meses a tres años:
1) Al que violare la inmunidad del jefe de un Estado o del representante de una Nación
extranjera, y
2) Al que ofendiere en su dignidad o decoro a alguna de dichas personas, mientras se
encontraren en territorio costarricense.

COMENTARIO: En nuestro país, los Diplomáticos y los Jefes de Estado gozan de inmunidad,
por lo tanto no pueden ser perseguidos penalmente. De igual manera, por la jerarquía de sus

287
cargos, se les debe guardar respeto. Precisamente, la violación a dicha inmunidad, o la ofensa a
la dignidad y decoro de esos funcionarios, es lo que configura este delito.
Solo pueden ser sujetos pasivos de este delito, los Diplomáticos, los Jefes de Estado y los
Representantes de una Nación Extranjera. En cuanto al sujeto activo, lo puede ser cualquier
persona, nacional o extranjera, sujeto de derecho público o privado.

Menosprecio de los Símbolos de una Nación Extranjera.


Artículo 285: Se impondrá prisión de seis meses a dos años al que públicamente menosprecie o
vilipendie la bandera, el escudo o el himno de una Nación extranjera.

COMENTARIO: En este caso se le reprocha al agente, el menospreciar o vilipendiar los


símbolos nacionales de un país extranjero (la bandera, el escudo y el himno nacional), pues
dicha acción es ofensiva y lesiona el sentimiento nacionalista.

Revelación de Secretos.
Artículo 286: Será reprimido con prisión de uno a seis años al que revelare secretos políticos o
de seguridad, concernientes a los medios de defensa o las relaciones exteriores de la Nación.

COMENTARIO: Es un delito doloso que consiste en la revelación de secretos de Estado, y


por ello se sanciona al agente con una pena relativamente alta, ya que dichos secretos, por su
relevancia y trascendencia, en aspectos como la Seguridad y la Política y su incidencia directa
en la defensa y en las relaciones exteriores, pueden comprometer o incluso llegar a crear un
peligro para el país.

Revelación por Culpa.


Artículo 287: Será reprimido con prisión de un mes a un año al que, por culpa, revelare hechos
o datos o diere a conocer los secretos mencionados en el artículo precedente, de los que se
hallare en posesión en virtud de su empleo, oficio o de un contrato oficial.

COMENTARIO: Es un delito culposo, ya que en este caso el agente conoce o se halla en


posesión de hechos, datos, o secretos de Estado, en razón de su empleo, oficio o de un contrato
oficial, y de forma culposa revela esos hechos, datos o secretos, en cuyo caso se atenúa el delito
de revelación de secretos.

Espionaje.
Artículo 288: Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que procurare u obtuviere
indebidamente informaciones secretas políticas o de seguridad concernientes a los medios de
defensa o a las relaciones exteriores de la Nación.

COMENTARIO: Es un delito doloso que consiste en la procuración u obtención indebida, de


secretos de Estado.
En este caso el agente no trabaja para el Estado, ni tiene ninguna relación contractual con él, y
en consecuencia no posee la información secreta, no obstante la llega a obtener en forma
clandestina o a través del soborno.

Intrusión.

288
Artículo 289: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que indebidamente
levantare planos, o tomare, trazare o reprodujere imágenes de fortificaciones, buques,
establecimientos, vías u obras militares o se introdujere con tal fin, clandestina o
engañosamente en dichos lugares, cuando su acceso estuviere prohibido al público.

COMENTARIO: Es un tipo de espionaje, en el cual el agente se introduce, a los lugares


descritos en la norma, en forma clandestina o mediante engaño, y de esa forma logra obtener la
información que busca.

Infidelidad Diplomática.
Artículo 290: Será reprimido con prisión de tres a diez años el que, encargado por el gobierno
costarricense de una negociación con un estado extranjero la condujere de un modo perjudicial
a la nación, apartándose de sus instrucciones.

COMENTARIO: Es un delito doloso, en donde solo puede ser autor, un Representante


Diplomático, con poderes plenos y cuya firma o acuerdo vincule al país.
El diplomático debe respetar las órdenes, instrucciones y directrices que su gobierno le gire.
Es por ello, que cuando dicho Diplomático, no acata esas órdenes, o se aparta de dichas
instrucciones y directrices, y decide conducir las negociaciones encomendadas por su gobierno,
de forma diversa a la ordenada, perjudicando con ello los intereses del país, incurre en el delito
de infidelidad diplomática.

Explotación Indebida de Riqueza Nacional por Extranjero.


Artículo 291: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años y de treinta a cien días multa,
el extranjero que violando las fronteras de la República ejecutare dentro del territorio nacional
actos no autorizados de explotación de productos naturales. Si el hecho fuere ejecutado por
más de cinco personas, la pena será de seis meses a tres años y de treinta a sesenta días multa.

COMENTARIO: El sujeto activo de este delito solo lo puede ser un extranjero, el cual
violando las fronteras de la República, explota las riquezas naturales de nuestro país.
El delito se agrava, cuando en él participen más de cinco personas.
En este momento resulta oportuno hacer la siguiente distinción:
A- Si la explotación de recursos naturales, la realiza un extranjero que no reside en Costa Rica,
y que ha ingresado al país violando sus fronteras, se da el delito de ³ Explotación Indebida de
Riqueza Nacional por Extranjero´(artículo 291 C.P).
B- Si el extranjero reside en el país y realiza dicha acción, cometerá el delito de ³
Usurpación de
Bienes de Dominio Públicos´(artículo 227 C.P).
C- Si el extranjero realiza dicha acción en la plataforma continental, en ríos navegables o en el
mar territorial, cometerá el delito de ³
Piratería´(artículo 258 C.P).

Sabotaje.
Violación de Contratos Relativos a la Seguridad de la Nación.
Artículo 292: Será reprimido con prisión de tres a diez años, el que, encontrándose la nación en
guerra, no cumpliere debidamente obligaciones contractuales relativas a necesidades de las
fuerzas armadas. Si el incumplimiento fuere culposo, la pena será de seis meses a dos años.

289
COMENTARIO: El delito consiste en el incumplimiento contractual con el país, relativo a las
necesidades de las fuerzas armadas, cuando el país se encuentre en guerra; siendo esto último
un requisito ³
sine qua non´para que el mismo se pueda configurar.
Como bien podrá verse, es un delito que presupone un estado de guerra, en donde existen
obligaciones contractuales entre el Estado y un particular, el cual debe satisfacer algunas
necesidades de las fuerzas armadas, e incumple con esas obligaciones, las cuales pueden
consistir en suministro de armas, de municiones, de ropa y botas para la tropa, u otras, lo cual
pone en peligro el esfuerzo bélico y la posibilidad de defensa del país.
Este delito admite, tanto la forma dolosa, como la forma culposa.

Daño en Objetivo de Interés Militar.


Artículo 293: Será reprimido con prisión de dos a ocho años, al que, encontrándose la Nación
en guerra, dañare instalaciones, vías, obras u objetos necesarios o útiles para la defensa
nacional, con el propósito de perjudicar el esfuerzo bélico.

COMENTARIO: Este delito es generalmente conocido como ³ sabotaje.́ El mismo consiste


en dañar, con el propósito de perjudicar el esfuerzo bélico, instalaciones, vías, obras u objetos
necesario u útiles para la defensa del país.
Al igual que el delito anterior, es requisito ³
sine qua non´para su configuración, que la
Nación este en guerra.

x DELITOS CONTRA LOS PODERES PUBLICOS Y EL ORDEN


CONSTITUCIONAL.
Estos son delitos establecidos para garantizar, en general, el Orden Institucional del Estado, Los
Poderes Públicos y el Orden Constitucional, y por lo tanto, ellos son los bienes jurídicos
protegidos.

Atentados Políticos.

Rebelión.
Artículo 294: Serán reprimidos con prisión de dos a diez años los que se alzaren en armas para
cambiar la Constitución, deponer algunos de los organismos del Estado o impedir, aunque sea
temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación o
renovación en los términos y formas legales.

COMENTARIO: En este caso no hay estado de guerra, ya que lo que se da es un movimiento


armado interno, el cual tiene como objetivo romper el orden Constitucional, ya sea cambiando
la Constitución misma, deponiendo algunos organismos del Estado o impidiendo, aunque sea de
forma temporal, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales, o su formación o
renovación en los términos y formas legales.

Violación del Principio de Alternabilidad.


Artículo 295: Las penas del artículo anterior se aplicarán, a los que violaren el principio de
alternabilidad de los poderes del Estado, o no cumplieren con el deber de poner las fuerzas de
seguridad a disposición del gobierno constitucional.

COMENTARIO: Los sistemas de gobierno democráticos y pluralistas, como el nuestro, se


rigen por el ³
Principio de Alternabilidad en el Poder ,́ el cual presupone elecciones libres y
democráticas cada cierto tiempo, con la finalidad de que sea el pueblo el que elija sus

290
representantes legítimos en los poderes del Estado, lo cual a su vez garantiza la alternabilidad
en el poder y con ello se evita los nefastos poderes vitalicios. Cuando esa alternabilidad es
violada, se configura el delito de comentario.
Es un delito dirigido a quién trate de impedir la sucesión presidencial, o de cualquier otro
miembro de los Poderes Públicos, o al que no cumpliere con el deber de poner las fuerzas
armadas, a disposición del gobierno constitucional.

Propaganda Contra el Orden Constitucional.


Artículo 296: Se impondrá prisión de seis meses a tres años al que hiciere propaganda pública
para sustituir, por medios inconstitucionales, los organismos creados por la Constitución o para
derogar los principios fundamentales que ella consagra.

COMENTARIO: El delito consiste en incitar al pueblo a través de propaganda pública, para


que, por medios inconstitucionales se sustituyan los organismos creados por la Constitución
(Órganos Constitucionales) o para derogar los principios fundamentales consagrados en ella.

Motín.
Artículo 297: Serán reprimidos con prisión de uno a cuatro años los que se alzaren
públicamente en número de diez o más, para impedir la ejecución de leyes o de las resoluciones
de los funcionarios públicos o para obligarles a tomar alguna medida u otorgar alguna
concesión.

COMENTARIO: Es un delito plurisubjetivo, pues requiere para su configuración, la


participación de diez o más personas.
El delito consiste en alzarse públicamente, para impedir la ejecución de leyes o de
resoluciones de los funcionarios públicos, o para obligar a estos últimos a tomar alguna medida
u otorgar alguna concesión.

Menosprecio para los Símbolos Nacionales.


Artículo 298: Se impondrá prisión de un mes a dos años y con treinta a noventa días multa al
que menospreciare o vilipendiare públicamente la bandera, el escudo o el himno de la Nación.

COMENTARIO: Esta figura esta dispuesta, para el caso de que un sujeto menosprecie,
irrespete o vilipendie públicamente nuestros símbolos nacionales (la bandera, el escudo o el
himno del país).

Disposiciones Comunes Aplicables a los Atentados Políticos.


En este aparte analizaremos una serie de figuras que de conformidad con el ³ Iter Criminis´son
actos de ideación y preparación del delito, los cuales generalmente no son punibles, no obstante
en este caso si lo son. Dicho en otras palabras, técnicamente son actos preparatorios, sin
embargo el legislador lo ha elevado a la categoría de delito para poder ser juzgados.

Responsabilidad de los Promotores o Directores.


Artículo 299: Cuando los rebeldes o amotinados se sometan a la autoridad legítima o se
disuelvan antes de que ésta les haga intimidaciones o a consecuencia de ellas, sin haber causado

291
otro mal que la perturbación momentánea del orden, sólo serán punibles los promotores o
directores, a quienes se reprimirá con la mitad de la pena señalada para el delito.

COMENTARIO: Si antes de que la autoridad legítima les haga alguna intimación, o bien, si
antes de ello los rebeldes o amotinados se someten a la autoridad o se disuelven, sin haber
causado más que una simple perturbación momentánea del orden, solo serán punibles los
promotores o directores. Dicho en otras palabras, esta figura solo es aplicable a los promotores
o directores de rebelión o amotinamiento, y cuando se den las circunstancias descritas en la
norma.
La constitucionalidad de este artículo estuvo cuestionada, ya que en opinión de algunos
lesiona el principio de igualdad al sancionar sólo a los promotores o directores y no a los
autores directos; sin embargo, la Sala Constitucional determinó que tal inconstitucionalidad no
existe.

Conspiración.
Artículo 300: Será reprimido con prisión de uno a cinco años, el que tomare parte en una
conspiración de tres o más personas para cometer el delito de rebelión.

COMENTARIO: Es un acto preparatorio elevado a la categoría de delito para poder ser


juzgado.
Los actos preparatorios no constituyen delito, salvo aquellos que por disposición legal han
sido elevados a la categoría de delitos.
En este caso la conspiración es, únicamente, para cometer el delito de rebelión, de manera tal
que si la conducta fuera conspirar para cometer otro delito, la misma no encuadraría en esta
norma.
Es requisito ³ sine qua non´para la configuración de este delito, que la conspiración sea
realizada por tres o más personas.

Seducción de Fuerzas de Seguridad.


Artículo 301: El que sedujere fuerzas de seguridad o usurpare el mando de ellas, de un buque o
avión a su servicio, o retuviere ilegalmente un mando político para cometer una rebelión, o un
motín, será reprimido con la mitad de la pena del delito que trataba de perpetrar.

COMENTARIO: El delito consiste en seducir a las fuerzas de seguridad o en usurpar su


mando, o el mando de un buque o avión a su servicio, o en retener ilegalmente un mando
político para cometer rebelión, o un motín.

Infracción al Deber de Resistencia.


Artículo 302: Serán reprimidos con prisión de un mes a dos años, los funcionarios públicos que
no hubieren resistido una rebelión o motín por todos los medios legales a su alcance.

COMENTARIO: El sujeto activo de este delito, lo es el funcionario público que no hubiere


resistido una rebelión o motín por todos los medios legales a su alcance.

292
Este artículo se refiere exclusivamente a los funcionarios públicos encargados de la seguridad
nacional.

Agravación Especial.
Artículo 303: Las penas establecidas en los artículos 294, 297, 300, 301, aumentarán en un
tercio para los jefes y agentes de la fuerza pública que participen en los hechos con las armas o
con los materiales que les han sido confiados o entregados en razón del cargo.

COMENTARIO: Se agravan los delitos descritos en los artículos 294, 297, 300 y 301, cuando
en ellos participen los jefes y agentes de la fuerza pública con las armas o con los materiales
que les han sido confiados o entregados en razón del cargo, en cuyo caso para dichas personas
las penas aumentarán en un tercio.

DELITOS CONTRA LA AUTORIDAD PÚBLICA.


En todo Estado organizado el concepto y contenido de ³ Autoridad Pública´es indispensable
para mantener la tranquilidad y la paz social, y para garantizar el orden público.
Los delitos contenidos en este título están dirigidos a proteger el bien jurídico ³
Autoridad
Pública.́

Atentado.
Artículo 304: Será reprimido con prisión de un mes a tres años el que empleare intimidación o
fuerza contra un funcionario público para imponerle la ejecución u omisión de un acto propio
de sus funciones.

COMENTARIO: El sujeto activo de este delito lo puede ser cualquier persona que emplee
intimidación o fuerza contra un funcionario público para ³
imponerle´la ejecución u omisión de
un acto propio de sus funciones.
En este caso la intimidación o fuerza debe ser ³ antes´de que el funcionario público haya
ordenado, ejecutado u omitido el acto propio de sus funciones. Dicho en otras palabras, se
pretende a través de la intimidación o de la fuerza, imponerle al funcionario la ejecución u
omisión de un acto propio de sus funciones.

Resistencia.
Artículo 305: Se impondrá prisión de un mes a tres años al que empleare intimidación o fuerza
contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a requerimiento de
aquél o en virtud de un deber legal, para impedir u obstaculizar la ejecución de un acto propio
del legítimo ejercicio de sus funciones.

COMENTARIO: Es un delito parecido al anterior, con la diferencia de que en este caso la


intimidación o fuerza contra el funcionario público, se produce ³ después´de ordenado el acto,
y con la finalidad de impedir u obstaculizar su ejecución. Dicho en otras palabras, se pretende
a través de la intimidación o de la fuerza, amedrentar o intimidar al funcionario público o al que
le preste colaboración a él, para con ello impedir u obstaculizar la ejecución de un acto propio
del legitimo ejercicio de sus funciones.

293
Como bien puede verse, la intimidación o fuerza, también puede recaer contra quien le preste
asistencia al funcionario público a requerimiento de este último.

Circunstancias Agravantes.
Artículo 306: En el caso de los dos artículos anteriores, la pena será de uno a cinco años de
prisión:
1) Si el hecho fuere cometido a mano armada;
2) Si el hecho fuere cometido por dos o más personas;
3) Si el autor fuere funcionario público, y
4) Si el autor agrediere a la autoridad.
Para los efectos de este artículo y de los anteriores, se reputará funcionario público al
particular que tratare de aprehender o hubiere aprehendido a un delincuente en flagrante delito.

COMENTARIO: La conducta descrita en los dos artículos anteriores se agrava si es cometida


a mano armada, si es cometida por dos o más personas, si el autor es funcionario público y si el
autor agrediere a la autoridad.
Tradicionalmente se dice que Funcionario Público, es aquella persona que desempeña un
cargo público, por el cual recibe una remuneración por parte de la Hacienda Pública. Sin
embargo en este caso y en el de los dos artículos anteriores, adquiere la categoría de
funcionario público, el particular que tratare de aprehender o hubiere aprehendido a un
delincuente en flagrante delito.

Desobediencia.
Artículo 307: Se impondrá prisión de quince días a un año al que desobedeciere la orden
impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, salvo que se trate de la
propia detención.

COMENTARIO: En este caso no se requiere que el agente emplee intimidación o fuerza


contra el funcionario público, ya que el delito se configura al desobedecer la orden impartida
por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
En el delito de desobediencia no hay ³ intermediario,́ pues siempre la orden deberá ser
impartida en forma directa por el funcionario público.
Toda persona está en la obligación de obedecer las ordenes impartidas por un funcionario
público en el ejercicio de sus funciones, salvo que las mismas sean abiertamente ilegales, o que
se trate de la propia detención, esto último es lo que en doctrina se conoce como ³ resistencia
pasiva´la cual no constituye delito, porque el agente lo que pretende es evitar su detención,
pero sin utilizar fuerza o violencia.

Molestia o Estorbo a la Autoridad.


Artículo 308: Será reprimido con prisión de quince días a seis meses, el que perturbare el orden
de las sesiones de los cuerpos deliberantes nacionales o municipales, en las audiencias de los
Tribunales de Justicia o donde quiera que una autoridad esté ejerciendo sus funciones.

294
COMENTARIO: Se configura este delito cuando se perturbe las sesiones de los cuerpos
deliberantes nacionales (Asamblea Legislativa y Consejo de Gobierno) o municipales, o cuando
se perturbe las audiencias de los Tribunales de Justicia o donde quiera que una autoridad esté
ejerciendo sus funciones.
Actualmente este delito se da con muy poca frecuencia, sin embargo hasta hace poco tiempo
atrás, se daba con gran regularidad en el Salón de Sesiones del Plenario de la Asamblea
Legislativa, ante lo cual la Asamblea tomo la decisión de instalar vidrios especiales en dicho
lugar.

Amenaza a un Funcionario Público.


Artículo 309: Será reprimido con prisión de un mes a dos años quien amenazare a un
funcionario público a causa de sus funciones, dirigiéndose a él personal o públicamente, o
mediante comunicación escrita, telegráfica o telefónica o por la vía jerárquica.

COMENTARIO: Comete este delito quién amenace a un funcionario público a causa de sus
funciones, ya sea, dirigiéndose a él personal o públicamente, o bien mediante comunicación
escrita, telegráfica o telefónica o por la vía jerárquica.
Con respecto a este artículo se dio una gran presión por parte de la prensa nacional, la cual
pretendía que fuera derogado, lo cual originó que la Asamblea Legislativa decidiera
recientemente reformarlo, y entre sus cambios más significativos está el nombre, pues antes se
llamaba ³desacato´ ; la eliminación de la ofensa al honor o al decoro de un funcionario público
como causa de punibilidad; de igual manera se eliminó la agravante que se daba cuando el
ofendido era el Presidente de la República, un miembro de los Supremos Poderes, un Juez, un
Magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones, el Contralor y el Subcontralor General de la
República.

Usurpación de Autoridad.
Artículo 310: Será reprimido con prisión de un mes a un año:
1) El que asumiere o ejerciere funciones públicas, sin nombramiento expedido por autoridad
competente, o sin haber sido investido del cargo;
2) El que después de haber cesado por ministerio de la ley en el desempeño de su cargo público
o después de haber recibido de la autoridad competente comunicación oficial de la resolución
que ordenó la cesantía o suspensión de sus funciones, continuare ejerciéndolas; y
3) El funcionario público que usurpare funciones correspondientes a otro cargo.

COMENTARIO: En este caso se castiga con prisión de un mes a un año, a quién:


1) Asuma o ejerza funciones públicas, sin nombramiento expedido por autoridad competente, o
sin haber sido investido del cargo: En este caso hay que tener el cuidado de observar si estamos
ante el llamado ³ funcionario de hecho´descrito en la Ley General de la Administración
Pública, ya que de ser así no habría usurpación de autoridad y en consecuencia no habría delito.
2) Habiendo sido cesado por ministerio de la ley en el desempeño de su cargo público o
después de haber recibido de la autoridad competente comunicación oficial de la resolución que
ordenó la cesantía o suspensión de sus funciones, continuaré ejerciéndolas.
3) Siendo funcionario público usurpe funciones correspondientes a otro cargo.

295
Perjurio.
Artículo 311: Se impondrá prisión de tres meses a dos años al que faltare a la verdad cuando la
ley le impone bajo juramento o declaración jurada, la obligación de decirla con relación a
hechos propios.

COMENTARIO: Comete este delito la persona que falta al deber de decir verdad, mintiendo u
ocultando en todo o en parte la verdad sobre ³ hechos propios´y estando bajo la fe de
juramento, bajo declaración jurada o habiendo sido advertido por autoridad competente del
deber de decir verdad. Como bien puede verse, el ³perjurio´es diferente al ³ falso testimonio,́
pues esté último se comete cuando se falta al deber de decir la verdad, ocultando la verdad, o
mintiendo en todo o en parte, sobre hechos ³ percibidos por medio de los sentidos ,́ estando
bajo la fe de juramento, o habiendo sido advertido por autoridad competente, de estar bajo la
obligación de decir verdad.
Por todo lo antes dicho, el ³
perjurio´no puede ser cometido en sede penal, ya que al imputado
que va a rendir declaración sobre hechos propios lo cobija el derecho constitucional de
³abstención,́ por lo cual no puede ser juramentado, ni advertido de decir verdad bajo la
amenaza de cometer delito (ver artículo 36 Constitución Política), en consecuencia aunque
mienta ante autoridad competente, jamás podrá ser autor del delito de perjurio.
El delito de perjurio puede ser cometido en la jurisdicción civil (confesión) o en cualquier otra
que no sea la penal.
Si en sede penal, el imputado al declarar no es juramentado, y si incluso se le permite mentir;
el ofrecimiento de testigos falsos que éste haga en el momento procesal de rendir declaración,
no constituye delito; pero si tal ofrecimiento lo hace en otro momento procesal (apertura a
pruebas), si incurriría en delito.

Violación de Sellos.
Artículo 312: Será reprimido con prisión de tres meses a dos años, el que violare los sellos
puestos por la autoridad sobre una cosa.
Si el responsable fuere funcionario público y hubiere cometido el hecho con abuso de su cargo,
el máximo de la pena se elevará hasta tres años.

COMENTARIO: Para algunos, este delito alude directamente a los sellos que se colocan
como medida de protección en las cosas decomisadas y guardadas como evidencia. Mientras
que para otros, además del supuesto anterior, también alude a los sellos que se ponen en bares y
cantinas en ciertas fechas.
En este caso se sanciona la violación de sellos puestos por autoridad sobre una cosa y para
algún efecto. Agravándose el delito, si el autor fuere un funcionario público y lo hubiere
cometido abusando de su cargo.

Violación de la Custodia de Cosas.


Artículo 313: Será reprimido con prisión de seis meses a cuatro años, el que sustrajere,
ocultare, destruyere o inutilizare objetos destinados a servir de prueba ante la autoridad,
registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario o de otra persona, en el
interés del servicio público.

296
COMENTARIO: En este caso no es necesario que los objetos ya hayan sido presentados ante
los Tribunales, de manera tal que igual se configura el delito, cuando se sustraiga, se oculte, se
destruya o inutilicen objetos destinados a servir como prueba, cuando los mismo ya hayan sido
presentados a los Tribunales, así como también cuando ellos aún no hayan sido presentados
presentado ante los Tribunales.
De igual manera se configura este delito, cuando la sustracción, ocultación, destrucción o
inutilización recaiga sobre registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario
público o de otra persona, en el interés público.

Facilitación Culposa.
Artículo 314: Será reprimido con quince a sesenta días multa, el funcionario encargado de la
custodia de los sellos y documentos mencionados en los dos artículos anteriores, cuando la
comisión de los hechos hubiere sido facilitada por su proceder culposo.

COMENTARIO: Cuando las acciones descritas en los dos artículos anteriores, son cometidas
con culpa y no con dolo, el agente incurre en el delito de ³
facilitación culposa.́

Ejercicio Ilegal de una Profesión.


Artículo 315: Será reprimido con prisión de tres meses a dos años, el que ejerciere una
profesión para la que se requiere una habilitación especial sin haber obtenido la autorización
correspondiente.

COMENTARIO: Mediante leyes y reglamentos, el Estado ha regulado el ejercicio de ciertas


profesiones, con lo cual se pretende dar a los ciudadanos tranquilidad, confianza y seguridad
patrimonial, personal y de vida; permitiéndose la habilitación de un sujeto para que ejerza
determinada profesión, cuando ha cumplido plenamente con lo que ordenan dichas leyes y
reglamentos. Por todo lo antes dicho, esta norma pretende proteger, no solo a los ciudadanos
de los malos profesionales, sino que también a la Autoridad Estatal que ha regulado el ejercicio
de esas profesiones liberales.
Algunos han sostenido que éste delito constituye una restricción a la libre competencia, y que
incluso protege y fomenta privilegios para unos cuantos; y al amparo de esa tesis han
pretendido su derogatoria, sin éxito hasta el momento.
Incurre en este delito aquel sujeto que se dedica a ejercer una profesión liberal, sin estar
legalmente autorizado para ello.

x DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.


En estos delitos el Bien Jurídico Protegido es la Administración de Justicia.

Falso Testimonio.
Artículo 316: Será reprimido con prisión de uno a cinco años, el testigo, perito, intérprete o
traductor que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su
deposición, informe, interpretación o traducción, hecha ante autoridad competente.
Si el falso testimonio fuere cometido en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la
pena será de dos a ocho años de prisión.
Las penas precedentes se aumentarán en un tercio cuando el falso testimonio sea cometido
mediante soborno.

297
COMENTARIO: El ³ falso testimonio´es una conducta que lesiona el derecho que tiene la
sociedad a que las Autoridades Judiciales, en resguardo del acierto de sus resoluciones,
conozcan la verdad real.
Comete este delito el testigo, perito, intérprete o traductor que falte a la verdad estando bajo la
fe de juramento, o habiendo sido advertido por autoridad competente de su obligación de decir
verdad, sobre los hechos que percibió a través de sus sentidos (hechos ajenos y no propios).
El tipo penal exige para su configuración que el testigo, perito, interprete o traductor hayan sido
debidamente juramentados y advertidos de las penas con que se castiga el falso testimonio.
También requiere para su configuración, que sea cometido con conocimiento y mala intención,
es decir la tergiversación u ocultación de los hechos debe hacerse en forma dolosa para que el
falso testimonio se pueda configurar. Por lo tanto el tipo penal admite el error, el cual se da,
cuando el agente calla de buena fe, o afirma o niega algo que objetivamente responde a su
verdad, aunque no lo sea (por ejemplo: ³ me pareció´o ³ creí escuchar ´ ), o sea, no hay falso
testimonio cuando el sujeto esté en un error. Dicho en otras palabras, si el agente declara sobre
hechos percibidos por sus sentidos, pero el mismo, a tenido una mala percepción o apreciación
de esos hechos, lo cual lo hace incurrir en error; no cometerá el delito de falso testimonio, pues
su intención no es mentir ni ocultar hechos, sino que él lo que hace, es un relato de lo que mal
apreció o mal percibió a través de sus sentidos, ante lo cual dice cosas que no corresponden a la
realidad, pero sin la intención de mentir y engañar.
El ³falso testimonio´es un delito formal (no admite tentativa) y doloso, que se consuma con
el acto mismo de la declaración, y sin que sea necesario que el mismo cause un ³ perjuicio
real,́ pues basta para su configuración que el peligro de daño a la administración de justicia,
sea potencial y este último se da cuando simplemente se falta a la verdad al momento de rendir
declaración.
De conformidad con el artículo 93 del C.P, el delito de falso testimonio, puede ser perdonado,
cuando el testigo se retracte, a tiempo, de lo dicho y manifieste la verdad para que ella pueda
ser apreciada en sentencia.
No comete falso testimonio el que falta a la verdad al declarar sobre hechos abstractos, o sea,
hechos que no se pueden probar a través de la vista u otro sentido. Tampoco comete falso
testimonio, el que falta a la verdad al declarar o rendir declaración jurada, sobre hechos
personales, ya que eso es ³
perjurio.́
El profesional liberal, al que la misma ley le ordena guardar el ³secreto profesional ´en el
ejercicio de su actividad profesional, no comete falso testimonio cuando se rehúsa a declarar
sobre hechos que ha tenido conocimiento en razón de su actividad profesional.
Los parientes cercanos del imputado (padres, hijos y cónyuges) no cometen falso testimonio,
cuando faltan a la verdad al declarar en la causa de su pariente, sobre hechos que dicen haber
percibido por sus sentidos, o al abstenerse de declarar sobre hechos que conocen y que podrían
incriminar a su pariente (ver artículo 36 Constitución Política).
Si el falso testimonio es cometido en una causa criminal y en perjuicio del imputado, el delito
se agrava. Y se agrava, aún más el delito, cuando se comete mediante soborno.
Testigo: Es aquel que en juicio depone sobre hechos ajenos a él, pero que ha podido apreciar o
percibir a través de sus sentidos.

Perito: Es aquel que en juicio debe informar sobre elementos probatorios, cuya verificación o
valoración requieren de un conocimiento especial, diferente al derecho.

298
Interprete: Es aquel que tiene un conocimiento especial de interpretación, el cual le permite
conocer de ciertos hechos, que el Juez no podría conocer por si solo, y éste último los puede
llegar a conocer, únicamente a través del primero.

Traductor: Es aquel que conoce de idiomas y traduce al Juez lo que un testigo, que no habla
español, dice.

Soborno.
Artículo 317: Se impondrá prisión de seis meses a tres años al que ofreciere o prometiere una
dádiva o cualquier otra ventaja a una de las personas a que se refiere el artículo anterior, para
que cometa falso testimonio, si la oferta o la promesa no fueren aceptadas, o siéndolo, la
falsedad no fuere cometida.
En caso contrario, son aplicables al sobornante las penas correspondientes al falso testimonio.

COMENTARIO: El soborno es un delito que comete quién soborna (dar o prometer dadiva o
cualquier otra ventaja) a un testigo, perito, traductor o intérprete. Es una forma de instigación,
pero se diferencia de ésta figura, por cuanto el soborno no exige que el testigo sobornado
consume o intente consumar el ³ falso testimonio,́ cuya comisión ha sido inducida por el
sobornante.
La pena que se impone en caso de que el ³ testimonio sobornado´no sea rendido es menor que
la señalada para el delito de falso testimonio, pero si la falsedad se comete, la pena para el autor
del soborno se equipara a la del falso testimonio.
El Soborno es un ³ delito formal´(no admite tentativa), que se consuma con el simple
ofrecimiento de la dadiva y sin que sea necesario que el soborno sea aceptado.
En este tipo penal se deben de considerar ciertas circunstancias, para determinar si la conducta
constituye el delito de soborno:
A- Si el agente paga al testigo, perito, intérprete o traductor, aunque éste diga la verdad, hay
soborno.
B- Si el agente le paga al testigo, perito intérprete o traductor y éste declara mentira, hay
soborno.
C- Con sólo que el agente haga el ofrecimiento o promesa de dadiva o cualquier otra ventaja, el
delito de soborno se configura (delito formal).

Ofrecimiento de Testigos Falsos.


Artículo 318: Se impondrá prisión de seis meses a tres años a la parte que, a sabiendas,
ofreciere testigos falsos en asunto judicial o administrativo.

COMENTARIO: Cualquiera que sea parte en un asunto judicial o administrativo puede


cometer este delito, cuando a sabiendas ofrezca testigos falsos.
Es un ³ delito formal ´(no admite tentativa) que se configura con el simple ofrecimiento de
testigos falsos y sin que sea necesario que los mismos sean admitidos o que efectivamente
lleguen a declarar.
Se debe hacer la salvedad, que el imputado en la indagatoria, aunque ofrezca testigos falsos,
no comete este delito (derecho de abstención); sin embargo, en otro momento procesal si puede
cometerlo.

299
Denuncias y Querella Calumniosa y Calumnia Real.
Artículo 319: Será reprimido con prisión de uno a seis años el que denunciare o acusare ante la
autoridad como autor o partícipe de un delito de acción pública a una persona que sabe inocente
o simulare contra ella la existencia de pruebas materiales. La pena será de tres a ocho años de
prisión si resultare la condena de la persona inocente.

COMENTARIO: Este delito debe ser diferenciado del descrito en el artículo 147 del C.P
³calumnia simple,́ por cuanto en ésta última no se requiere denunciar ante autoridad
competente, además que se ³ afecta´el honor de la persona. Mientras que la ³ denuncia y
querella calumniosa y calumnia real´si requiere para su configuración, que la atribución falsa
se haga mediante denuncia ante autoridad competente, además en este caso se pone en
³peligro´el honor de la persona, al exponerla a un indebido proceso. Pero más que todo, la
³denuncia y querella calumniosa y calumnia real ´ofende a la Administración de Justicia, ya
que hay una interferencia ilícita en el desarrollo normal de la Administración de Justicia, pues
en este caso el agente ocasiona la activación o la iniciación de una investigación de un hecho
que no ha sucedido.
Por lo antes dicho, en este delito el bien jurídico protegido es la ³
Administración de Justicia.́
Mientras que en el delito de calumnia el bien jurídico protegido es el ³Honor Personal.́ Sobre
este aspecto, es oportuno acotar, que la Administración de Justicia es un bien jurídico de mayor
rango o jerarquía que el honor personal.
Puede ser sujeto activo de este delito cualquier persona que formule una denuncia falsa, y el
sujeto pasivo lo puede ser cualquiera que haya sido denunciado falsamente, es decir aquel al
que se le impute ³prima facie´y con base en la denuncia falsa, la comisión de un delito.
El delito se configura cuando el agente decide denunciar o querellar calumniosamente
(falsamente) a una persona, ante la autoridad judicial o policial competente para verificar la
existencia del delito. También se configura este delito, cuando se simulan pruebas falsas contra
un imputado, constituyendo ello una imputación tácita o indirecta contra un sujeto (esto es
propiamente la ³ Calumnia Real´ ).
El hecho denunciado como cometido, debe estar tipificado como ³ Delito de Acción Pública´o
como ³ Delito de Acción Pública Perseguible a Instancia Privada,́ pero no puede ser un ³Delito
de Acción Privada.́
Son requisitos esenciales para la configuración de este tipo penal:
A- Que el denunciado (ofendido) esté plenamente identificado, o que sea identificable (no es
posible en denuncia contra ignorado).
B- Que el denunciado (ofendido) sea inocente.
C- Que el autor del delito (el denunciante) sepa que el ofendido (el denunciado) es inocente.
La ³ Calumnia Real ´es la simulación de pruebas contra la persona que se sabe inocente,
mediando el engaño a la autoridad respectiva, la cual ordena la investigación.
La ³
Denuncia y la Querella Calumniosa´es la acción de acusar (ante la autoridad competente)
como autor o participe de un delito de acción pública, a una persona que se sabe inocente.

Simulación de Delito.

300
Artículo 320: Se impondrá prisión de un mes a dos años, al que falsamente afirmare ante la
autoridad que se ha cometido un delito de acción pública o simulare los rastros de éste con el
fin de inducir a la instrucción de un proceso para investigarlo.

COMENTARIO: La acción delictiva consiste en afirmar falsamente ante la autoridad, que se


ha cometido un delito de acción pública, o cuando se simulen los rastros de éste con el fin de
iniciar un proceso de investigación.
La ³ Simulación de Delito´lesiona a la Administración de Justicia y se diferencia del tipo
descrito en el artículo anterior, por cuanto en el primero la acción delictuosa no es imputada a
un sujeto determinado o determinable, es decir, sin individualizar a nadie como autor, se
promueve fraudulentamente la actividad judicial. También este tipo penal se configura, cuando
un sujeto simula las pruebas de un delito de acción pública, para inducir a la Autoridad Judicial
(Ministerio Público) a investigar.

Autocalumnia.
Artículo 321: Se impondrá prisión de un mes a un año, al que mediante declaraciones o
confesión hecha ante autoridad judicial o de investigación, se acusare falsamente de haber
cometido un delito de acción pública.

COMENTARIO: El sujeto activo de este delito, es aquel, que mediante declaración o


confesión hecha ante una autoridad judicial, se atribuye falsamente la comisión de un delito de
acción pública.
Puede darse este delito, cuando el padre se atribuya un delito cometido por su hijo, para
evitarle a éste último el tener que ir a prisión. O bien al revez, cuando el hijo se atribuye un
delito cometido por su padre, para evitar que este último vaya a prisión.

Encubrimiento.
Estos delitos lesionan a la ³ Administración de Justicia,́ ya que la conducta entorpece o
pretende entorpecer una Investigación Judicial dirigida a la comprobación de la existencia de
un delito, la responsabilidad y el castigo de los partícipes.
Se trata de ³Delitos Secundarios,́ ya que presuponen la existencia de otro delito (primario) y
exigen que la persona que encubre no haya participado en la comisión del delito.

Favorecimiento Personal.
Artículo 322: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que, sin promesa anterior
al delito, ayudare a alguien a eludir las investigaciones de la autoridad o a substraerse a la
acción de ésta u omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo.

COMENTARIO: En este tipo penal, el sujeto activo es aquél, que sin promesa anterior al
delito, ayuda a otro a eludir las investigaciones relativas al ilícito realizado. También lo puede
ser, el que estando obligado omite denunciar el hecho delictivo.
Por lo antes dicho, este delito se puede cometer de dos formas:
A- Ayudando al sospechoso a eludir las investigaciones de las autoridad, o a sustraerse a la
acción de ésta (ocultando al delincuente, facilitándole el escape, etc).
B- No denunciando el hecho delictivo, estando obligado a hacerlo.

301
Las características principales de este tipo penal son:
1- Es un delito autónomo o independiente (no es una forma de participación criminal, ya que es
totalmente independiente del primer delito ±³ sin promesa anterior al delito´
-).
2- El encubridor no tiene ninguna relación con el autor del primer delito.
3- El encubridor no tiene ninguna participación en el primer delito.
4- No hay promesa previa por parte del autor del primer delito, hacia el encubridor.
Se diferencia el ³ Favorecimiento Personal´del ³ Favorecimiento Real,́ por cuanto en el
primero se ayuda propiamente al ³ sospechoso´a esconderse o a escaparse de las autoridades;
mientras que en el segundo se ayuda al sospechoso a desparecer, ocultar o alterar los ³
rastros,
pruebas o instrumentos del delito o a asegurar el producto o provecho del mismo.́

Receptación.
Artículo 323: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años y con diez a treinta días
multa, al que adquiriere, recibiere y ocultare dinero, cosas o bienes provenientes de un delito en
que no participó, o interviniere en su adquisición, recepción u ocultación.
Se aplicará la respectiva medida de seguridad cuando el autor hiciere de la receptación una
práctica que implique profesionalidad.

COMENTARIO: En este caso hay ³ dolo directo,́ pues el agente conoce la procedencia ilícita
del dinero, de las cosas o de los bienes que adquiere, recibe u oculta.
El sujeto activo de este delito es el llamado ³
Topador,́ que es aquel, que sin haber participado
en el delito, sabe del origen o procedencia irregular o ilícita del dinero, cosas o bienes que
adquiere, recibe u oculta.
Para que este delito se configure, es requisito ³ sine qua non´que el agente conozca la
procedencia ilícita del dinero, cosas o bienes que adquiere, recibe u oculta, ya que si no tuviera
pleno conocimiento de tal situación y únicamente tuviera sospecha, el delito cometido sería el
de ³Receptación de Cosas de Procedencia Sospechosa.́ Precisamente esa es la diferencia entre
ambos delitos.
El párrafo segundo del artículo 41 del C.P referido a la medida de seguridad que se le debía
aplicar al ³delincuente profesional ,́ fue declarado inconstitucional por la Sala Constitucional
mediante el voto # 796-92, con lo cual el párrafo segundo del artículo 323 C.P también resulta
inconstitucional.

Receptación de Cosas de Procedencia Sospechosa.


Artículo 324: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que, sin promesa anterior
al delito, recibiere cosas o bienes que de acuerdo con las circunstancias debía presumir
provenientes de un delito.
Si el autor hiciere de ello un tráfico habitual se le impondrá la respectiva medida de seguridad.

COMENTARIO: En este caso hay ³ dolo eventual,́ pues el agente, de acuerdo con las
circunstancias, debe presumir que las cosas o bienes que recibe, provienen de un ilícito. Dicho
en otras palabras, el agente acepta el resultado ilícito, al menos como posible, pues no sabe a
ciencia cierta que las cosas o bienes que recibe, provienen de un delito, pero presume que es
así.

302
El sujeto activo de este delito, es aquel, que sin promesa anterior al delito, recibe cosas o
bienes que de acuerdo a las circunstancias debía presumir provenientes de un delito.
Si las cosa o bienes son adquiridos o recibidos en venta pública (plaza pública), no hay delito.

Favorecimiento Real.
Artículo 325: Será reprimido con prisión de tres meses a dos años el que, sin promesa anterior
al delito, pero después de la ejecución de éste procurare o ayudare a alguien a lograr la
desaparición, ocultación o alteración de los rastros, pruebas o instrumentos del delito o a
asegurar el producto o el provecho del mismo.
Esta disposición no se aplica al que de alguna manera haya participado en el delito o al que
incurriere en el hecho de evasión culposa.

COMENTARIO: Comete éste delito, quien sin promesa anterior al delito, ayude a alguien, a
lograr la desaparición, ocultación o alteración de los rastros, pruebas o instrumentos del delito o
asegurar el producto o el provecho del mismo.
Como bien puede verse, es un delito muy parecido al ³ Favorecimiento Personal ,́ con la
diferencia que en este caso se refiere a la ocultación de cosas y no de personas.
El favorecimiento real se puede resumir en el asegurar o tratar de asegurar el provecho
económico proveniente del delito.

Evasión y Quebrantamiento de Pena.


Estos delitos tutelan la ³ Acción Administrativa del Estado ,́ tendiente a la ejecución de las
penas privativas de la libertad, o de las medidas cautelares preventivas de detención provisional
(prisión preventiva).

Evasión.
Artículo 326: Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hallándose legalmente
detenido se evadiere. La pena será de seis meses a dos años si la evasión se realizare por medio
de intimidación o violencia en las personas o fuerza en las cosas.

COMENTARIO: Es un tipo penal que exige que el autor esté legítimamente detenido o
privado de su libertad, agravándose el delito si se emplea fuerza en las cosas o violencia en las
personas.

Una persona está legítimamente detenida:


1- Cuando es detenida por el Ministerio Público en la etapa investigativa.
2- Cuando se haya ordenado la medida cautelar de prisión preventiva debidamente
fundamentada, por parte de Juez competente. Esta medida es de carácter excepcional y se
ordena solamente en casos muy calificados y bajo ciertos presupuestos o requisitos procésales.
3- Cuando se haya dictado sentencia condenatoria que ordene pena de prisión, por parte de un
Tribunal de la República.
Si el ³
imputado´se evade antes del dictado de la sentencia, hay ³
Evasión.́

303
Si el ³
condenado´se evade después del dictado de la sentencia, hay quebrantamiento de la
pena.
El autor de este delito, es quién estando legítimamente privado de su libertad, con o sin
encierro (encerrado en cárcel o simplemente bajo la custodia de la autoridad), detenido
preventivamente o condenado a pena de prisión, se evade.
Se trata de un delito doloso, que se consuma al liberarse el agente del encierro o de la custodia
a la que estaba sometido. Este delito admite tentativa.

Favorecimiento de Evasión.
Artículo 327: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que favoreciere la evasión
de algún detenido o condenado.
Si el autor fuere un funcionario público, la pena se aumentará en un tercio.
Si el autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, hermano, concubina o manceba del
evadido, la pena se disminuirá en una tercera parte.

COMENTARIO: El favorecimiento es la ayuda que el tercero presta para que el detenido o


condenado se evada.
Si el que favorece la evasión es ³Funcionario Público,́ el delito se agrava. Por otra parte, si el
que favorece la evasión es familiar cercano del evadido, el delito se atenúa.

Evasión por Culpa.


Artículo 328: Si la evasión se produjere por culpa de un funcionario público, se impondrá a éste
de treinta a ciento cincuenta días multa.

COMENTARIO: A diferencia del artículo anterior donde se describe la ayuda dolosa que
presta un funcionario público para que un privado de libertad se fugue. En este caso el
funcionario público actúa descuidadamente, negligentemente o imprudentemente, y a causa de
ese accionar la evasión se produce, verificándose lo que se conoce como evasión por culpa la
cual contempla una pena menor que el favorecimiento de evasión.

Quebrantamiento de Inhabilitación.
Artículo 329: El que quebrante una inhabilitación judicialmente impuesta será reprimido con
prisión de seis meses a dos años.

COMENTARIO: Es un delito doloso, que es cometido por quién estando legalmente


inhabilitado por sentencia condenatoria en su contra, quebrante esa inhabilitación.
En nuestro país no se le da un seguimiento adecuado a las inhabilitaciones, por tal razón la
conducta delictiva de comentario prácticamente no es sancionada.

Abandono del lugar del Accidente (Artículo 330 declarado inconstitucional).

x DELITOS CONTRA LOS DEBERES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

304
En esta clase de delitos el bien jurídico protegido es la Administración Pública. A través de
estos delitos se pretende regular y sancionar los actos de disposición, y ejecución que realicen
los funcionarios públicos y que sean contrarios al ordenamiento jurídico. De igual manera,
permiten regular y sancionar la omisión de deberes del funcionario público.
Estos delitos son especiales, ya que requieren la condición especial en el autor, de ser
funcionario público.

Abuso de Autoridad.
Artículo 331: Será reprimido con prisión de tres meses a dos años, el funcionario público, que,
abusando de su cargo, ordenare o cometiere cualquier acto arbitrario en perjuicio de los
derechos de alguien.

COMENTARIO: El sujeto activo de este delito es el funcionario público que en el momento


de estar en el ejercicio de su cargo, emita una orden o cometa directamente un acto arbitrario
que perjudique los derechos de un administrado.
La legislación Administrativa y el derecho público en general, imponen el respeto al principio
de legalidad, de forma tal que los actos de los funcionarios públicos están reglados, y sólo en
casos excepcionales expresamente autorizados por ley, podrían actuar discrecionalmente.
Es un delito doloso, donde el autor debe tener conciencia que abusa de su cargo, ya sea porque
su acto es contrario a sus funciones, o porque excede sus facultades.
El abuso de autoridad es un delito subsidiario, pues su existencia está condicionada a la no
aparición de un delito más grave de la misma naturaleza, o sea, sólo se aplica cuando la
conducta abusiva no encuadre en otra norma.
El prevaricato, el cohecho, el peculado, la malversación de fondos públicos, todos son formas
de abuso de autoridad, pero tienen la categoría de delitos autónomos, por la mayor gravedad
que revisten con respecto a aquél.
El abuso de autoridad se puede cometer en los siguientes casos:
A- Cuando el funcionario público ejerce una facultad inexistente.
B- Cuando el funcionario público ejercita una facultad que no es de su competencia.
C- Cuando el funcionario público ejercita una facultad fundamentándose en hechos falsos.

Incumplimiento de Deberes.
Artículo 332: Será reprimido con pena de inhabilitación de uno a cuatro años, el funcionario
público que ilegalmente omita, rehúse hacer o retarde algún acto propio de su función.
Igual pena se impondrá al funcionario público que ilícitamente no se abstenga, se inhiba o se
excuse de realizar un trámite, asunto o procedimiento, cuando esté obligado a hacerlo.

COMENTARIO: Es un delito doloso de omisión que no admite tentativa.


El sujeto activo del delito lo es el funcionario público que ilegalmente omite, rehúse hacer o
retarda algún acto propio de su función.

OMITIR: Es el no hacer cuando se debe hacer algo.

305
REHUSAR: Es el negar la acción cuando ésta ha sido solicitada por alguien.
RETARDAR: Es el no hacer las cosas en el momento preciso con la diligencia de un hombre
medio.

Denegación de Auxilio.
Artículo 333: Será reprimido con prisión de tres meses a dos años el jefe o agente de la fuerza
pública, que rehusare, omitiere o retardare la prestación de un auxilio legalmente requerido por
autoridad competente.

COMENTARIO: Se requiere para la configuración de éste delito, que una autoridad


competente haya solicitado o requerido legalmente un auxilio al jefe o agente de la fuerza
pública y que éste último lo haya rehusado, omitido o retardado; sin que sea necesario que tal
conducta produzca un perjuicio.

Requerimiento de Fuerza Contra Actos legítimos.


Artículo 334: Será reprimido con prisión de tres meses a tres años, el funcionario público que
requiriere la asistencia de la fuerza pública contra la ejecución de disposiciones u órdenes
legales de la autoridad o de sentencia o de mandatos judiciales.

COMENTARIO: Este delito tiene alguna relación con la Resistencia. Para su configuración se
requieren dos cosas:

1- Que el autor sea funcionario público.


2- Que ese funcionario público tenga alguna potestad funcional para el uso de la fuerza pública.
En este delito el sujeto activo es el funcionario público que utiliza a la fuerza pública para
evitar la ejecución de disposiciones u ordenes legales de la autoridad, o de sentencias o
mandatos judiciales.
En alguna medida constituye un abuso de autoridad, sin embargo éste último delito queda
subsumido en el de comentario por ser este más grave.
La descripción típica nos deja ver una conducta sumamente grave.

Abandono del Cargo ( Artículo 335 Derogado).


Incitación al Abandono Colectivo de Funciones Públicas (Artículo 336 Derogado)

Nombramientos Ilegales.
Artículo 337: Será reprimido con treinta a noventa días multa el funcionario público que
propusiere o nombrare para cargo público a persona en quien no concurrieren los requisitos
legales.

COMENTARIO: La conducta delictiva consiste en proponer o nombrar en cargo público a


persona que no cuente con los requisitos exigidos por ley.
El autor de este delito es aquel funcionario público que tiene disposición o facultad de
nombramiento o de proposición de nombres para un cargo determinado.
Es un delito instantáneo, que se consuma con la simple proposición del sujeto, cuando no
concurran los requisitos legales exigidos, los cuales pueden ser: Edad mínima, nacionalidad,
títulos, etc.

306
Violación de Fueros.
Artículo 338: Será reprimido con treinta a cien días multa, el funcionario público que, en el
arresto o formación de causa contra una persona con privilegio de antejuicio, no guardare la
forma prescrita en la Constitución o las leyes respectivas.

COMENTARIO: Comete este delito el funcionario público (policía, fiscal o juez) que, en el
arresto o formación de causa contra una persona con privilegio (inmunidad), no observe las
disposiciones legales, constitucionales y de derecho internacional, y no guarde la forma
prescrita por esos instrumentos legales.

Divulgación de Secretos.
Artículo 339: Será reprimido con prisión de tres a dos años el funcionario público que divulgare
hechos, actuaciones o documentos, que por ley deben quedar secretos.

COMENTARIO: Comete este delito el funcionario que divulgue hechos, actuaciones o


documentos, que por ley deben quedar secretos.
Los secretos aludidos son aquellos relativos a la seguridad interna y externa del país.

Corrupción de Funcionarios.
Estos delitos en general, tutelan el funcionamiento normal, sano y correcto de la
Administración Pública, ya que las conductas (corruptas) que ellos describen y sancionan,
ponen en serio peligro el funcionamiento de la misma.

Cohecho Impropio.
Artículo 340: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el funcionario público que,
por sí o por persona interpuesta, recibiere una dádiva o cualquier otra ventaja indebida o
aceptare la promesa de una retribución de esa naturaleza para hacer un acto propio de sus
funciones.

COMENTARIO: El cohecho impropio también es conocido como cohecho pasivo , porque en


este caso el funcionario realiza un acto propio de sus funciones por el cual recibe una dádiva u
otra ventaja indebida o acepta la promesa de una retribución de es naturaleza.
Incurre en este delito el funcionario público que por sí sólo o por persona interpuesta, recibe
una dádiva o cualquier otra ventaja indebida o la promesa de una retribución de esa naturaleza
para hacer un acto propio de sus funciones (Cohecho Pasivo).
En este delito el sujeto activo es el funcionario público, y el sujeto pasivo es la Administración
Pública.
Es un delito propio, porque requiere una condición especial (ser empleado público) en el autor.

Cohecho Propio.
Artículo 341: Será reprimido, con prisión de dos a seis años y con inhabilitación para el
ejercicio de cargos y empleos públicos de diez a quince años, el funcionario público que por sí
o por persona interpuesta, recibiere una dádiva o cualquier otra ventaja o aceptare la promesa
directa o indirecta de una retribución de esa naturaleza para hacer un acto contrario a sus
deberes o para no hacer o para retardar un acto propio de sus funciones.

307
COMENTARIO: El cohecho propio también es conocido como cohecho activo , porque en
este caso el funcionario público realiza un acto contrario a sus deberes o no hace o retarda
un acto propio de sus funciones , por lo cual recibe una dádiva u otra ventaja o acepta la
promesa directa o indirecta de una retribución de esa naturaleza.
Incurre en este delito el funcionario público que por sí mismo o por persona interpuesta,
recibe una dádiva u otra ventaja o acepta la promesa directa o indirecta de una retribución de
esa naturaleza para hacer un acto contrario a sus deberes o para no hacer o para retardar
un acto propio de sus funciones.
El sujeto activo del delito es el funcionario público, y el sujeto pasivo lo es la Administración
Pública.
Es un delito propio, porque requiere una condición especial (ser empleado público) en el autor.

Corrupción Agravada.
Artículo 342: Si los hechos a que se refieren los dos artículos anteriores tuvieren como fin el
otorgamiento de puestos públicos, jubilaciones, pensiones, o la celebración de contratos en los
cuales esté interesada la administración a la que pertenece el funcionario, la pena de prisión
será:
1) En el caso del artículo 340, de uno a cinco años; y
2) En el caso del artículo 341, de tres a diez años.

COMENTARIO: Si el cohecho impropio (cohecho pasivo) o el cohecho propio (cohecho


activo) tuvieran como fin el otorgamiento de puestos públicos, jubilaciones, pensiones, o la
celebración de contratos en los cuales esté interesada la Administración Pública, los
delitos se agravan y dan paso a un nuevo tipo penal llamado ³ corrupción agravada´, el cual
establece penas de prisión mayores a los tipos penales básicos.

Cohecho Impropio: Pena de uno a cinco años de prisión.


Cohecho Propio: Pena de tres a diez años de prisión.
El sujeto activo de este delito es el funcionario público, y el sujeto pasivo es la Administración
Pública.
Es un delito propio, porque requiere una condición especial (ser empleado público) en el autor.

Aceptación de Dádivas por un Acto Cumplido.


Artículo 343: Será reprimido, según el caso, con las penas establecidas en los artículos 340 y
341 disminuidas en un tercio el funcionario público que, sin promesa anterior, aceptare una
dádiva o cualquier otra ventaja indebida por un acto cumplido u omitido en su calidad de
funcionario.

COMENTARIO: En este caso no existe promesa anterior y la aceptación de la dádiva o


ventaja indebida, se hace cuando el acto ya ha sido cumplido u omitido por el funcionario
público.
Con respecto a los tres tipos penales anteriores, se puede decir que es una figura atenuada.

308
Es un delito propio, porque requiere una condición especial (ser empleado público) en el autor.

Ofrecimiento u Otorgamiento de Dádiva o Retribución.


Artículo 343 bis: Será reprimido con prisión de dos a seis años quien ofreciere u otorgare,
directa o indirectamente, dádiva, retribución u otra ventaja indebida a un funcionario público de
otro Estado, para que realice u omita cualquier acto en el ejercicio de sus funciones.

COMENTARIO: En este caso el ofrecimiento u otorgamiento de dádiva, retribución u otra


ventaja indebida, se le hace, en forma directa o indirecta, a un funcionario público de otro
Estado, y con la finalidad de que realice u omita cualquier acto en el ejercicio de sus funciones.
Se trata de un tipo penal, que está dirigido a regular las relaciones que se producen en las
embajadas, consulados y oficinas comerciales de otros Estados, asentadas en el nuestro.
En este caso el sujeto activo del delito es la persona que ofrece u otorga, directa o
indirectamente, dádiva, retribución u otra ventaja indebida a un funcionario público de otro
Estado, y el sujeto pasivo es el Estado al cual pertenece el funcionario.

Corrupción de Jueces.
Artículo 344: En el caso del artículo 341, la pena será de cuatro a doce años de prisión, si el
autor fuere Juez o un árbitro y la ventaja o la promesa tuviere por objeto favorecer o perjudicar
a una parte en el trámite o la resolución de un proceso, aunque sea de carácter administrativo.
Si la resolución injusta fuere una condena penal a más de ocho años de prisión, la pena será de
prisión de cuatro a ocho años.

COMENTARIO: Se trata de una especie de cohecho propio o activo, pero en este caso
específicamente cometido por un Juez o por un Arbitro.
La norma refiere una conducta de suma gravedad ya que la ventaja o promesa tiene por objeto
favorecer o perjudicar a una parte en un proceso judicial o administrativo.
En el párrafo final se observa un error legislativo, pues se atenúa una conducta que debería
calificarse o agravarse.
Es un delito propio, porque sólo lo pueden cometer los Jueces y los Árbitros.

Penalidad de Corruptor.
Artículo 345: Las penas establecidas en los cinco artículos anteriores son aplicables al que
diere o permitiere al funcionario público una dádiva o la ventaja indebida.

COMENTARIO: En este caso, el sujeto activo del delito no es el funcionario público, sino
que lo es el que diere o prometiere a ese funcionario una dádiva o la ventaja indebida.
No es un delito propio, porque no requiere una condición especial en el autor, en consecuencia
cualquiera lo puede cometer.

Enriquecimiento Ilícito.
Artículo 346: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el funcionario público que
sin incurrir en un delito más severamente penado:

309
1) Aceptare una dádiva cualquiera o la promesa de una dádiva para hacer valer la influencia
derivada de su cargo ante otro funcionario, para que éste haga o deje de hacer algo relativo a
sus funciones;
2) Utilizare con fines de lucro para sí o para un tercero informaciones o datos de carácter
reservado de los que haya tomado conocimiento en razón de su cargo;
3) Admitiere dádivas que le fueren presentadas u ofrecidas en consideración a su oficio,
mientras permanezca en el ejercicio del cargo, y
4) No justifique, al ser debidamente requerido, la procedencia de un incremento considerable a
su patrimonio posterior a la asunción de un cargo público.

COMENTARIO: Es un delito propio, porque exige que el autor sea funcionario público.
También es una figura subsidiaria, pues su aplicación esta condicionada a que la conducta del
funcionario público no configure un delito más severamente penado, en cuyo caso será este y
no aquel el que se aplique.
El inciso 1) refiere lo que se conoce como trafico de influencias , ya que en este caso se acepta
una dádiva o la promesa de ella, para hacer valer la influencia que se tiene en razón del cargo.
El inciso 2) refiere la utilización con fines de lucro para sí o para un tercero, de datos o
información reservada, que haya sido obtenida en razón del cargo público.
El inciso 3) refiere la aceptación de dádivas presentadas u ofrecidas en razón del cargo
público. En este caso no hay trafico de influencias.
El inciso 4) refiere la no justificación, al ser debidamente requerido, de la procedencia de un
incremento considerable a su patrimonio posterior a la asunción de un cargo público.

Negociaciones Incompatibles.
Artículo 347: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el funcionario público que,
directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interese en cualquier contrato u
operación en que intervenga por razón de su cargo o el funcionario público que participe en una
negociación comercial internacional para obtener un beneficio patrimonial para sí o para un
tercero. Esta disposición es aplicable a los árbitros, amigables componedores, peritos,
contadores, tutores, albaceas y curadores, respecto de las funciones cumplidas en el carácter de
tales.
En igual forma será sancionado el negociador comercial designado por el Poder Ejecutivo
para un asunto específico que, durante el primer año posterior a la fecha en que haya dejado su
cargo, represente a un cliente en un asunto que fue objeto de su intervención directa en una
negociación comercial internacional. No incurre en este delito el negociador comercial que
acredite que habitualmente se ha dedicado a desarrollar la actividad empresarial o profesional
objeto de la negociación, por lo menos un año antes de haber asumido su cargo.

COMENTARIO: Los funcionarios públicos están imposibilitados para interesarse directa o


indirectamente en los contratos y operaciones que intervengan en razón de su cargo, en caso de
hacerlo, incurrirán en este delito.
Además del funcionario público, posibles autores son los árbitros, amigables componedores,
peritos, contadores, tutores, albaceas y curadores.

Concusión.

310
Artículo 348: Se impondrá prisión de dos a ocho años, al funcionario público que, abusando de
su calidad o de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente,
para sí o para un tercero, un bien o un beneficio patrimonial.

COMENTARIO: Es un delito propio, porque sujeto activo sólo puede ser el funcionario
público que abusando de su calidad o de sus funciones , induzca u obligue a alguien a dar o
prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o un beneficio patrimonial.
La doctrina dice que en este caso el funcionario público atemoriza a la persona, con la
finalidad de obtener un beneficio patrimonial antijurídico.
En nuestro país, esta figura delictiva se presenta con cierta frecuencia en las aduanas en donde
algunos aforadores, en razón de un supuesto o real exceso de equipaje o mercadería, atemorizan
a algún viajero, con la finalidad de que este último les conceda un bien o un beneficio
patrimonial.
La Concusión se diferencia del Cohecho, por cuanto en este último al funcionario público lo
llegan a corromper , mientras que en la primera el funcionario público ya es corrupto , pues
incluso induce u obliga a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un
bien o un beneficio patrimonial. Dicho en otras palabras, mientras que en el cohecho el
funcionario público acepta la ventaja o el beneficio patrimonial antijurídico o la promesa de
este, en la Concusión el funcionario público exige el bien o el beneficio patrimonial
antijurídico.

Exacción Ilegal.
Artículo 349: Será reprimido con prisión de un mes a un año el funcionario público que
abusando de su cargo, exigiere o hiciere pagar o entregar una contribución o un derecho
indebido o mayores que los que correspondan.

COMENTARIO: Incurre en este delito el funcionario público, que abusando de su cargo,


exige o hace pagar o entregar al administrado, una contribución o un derecho indebido o en
mayor cantidad de la que realmente corresponde.
En este caso el administrado paga de buena fe, ya que es inducido dolosamente a error por el
funcionario publico, el cual pretende quedarse con en ese dinero pagado de más o en forma
indebida.
Es un delito doloso, pues exige que el autor sepa que le está yendo la mano en el cobro, ya que
su finalidad es apropiarse de esos dineros pagados de más o en forma indebida.

Prevaricato.
Artículo 350: Se impondrá prisión de dos a seis años al funcionario judicial o administrativo
que dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos.
Si se tratare de una sentencia condenatoria en causa criminal, la pena será de tres a quince
años de prisión.
Lo dispuesto en el párrafo primero de este artículo será aplicable en su caso, a los árbitros y
arbitradores.

COMENTARIO: Es un delito sumamente difícil de probar, el mismo se comete cuando se


dictan resoluciones contrarias a la ley, o cuando las mismas se fundaren en hechos falsos.

311
Carlos Creus sostiene que, en cuanto a la culpabilidad, es un delito doloso, cuyo contenido
cognoscitivo requiere, en forma necesaria y específica, saber la contradicción entre lo invocado
y lo resuelto; volitivamente, el delito se concreta en querer decidir en función de esa
contradicción.
De manera tal que la mayor parte de la doctrina, dice que esta figura requiere de dolo directo,
y que la misma no admite tentativa.
No se comete el delito cuando el autor potencial de su opinión de buena fe, aunque la misma
sea contraria a derecho, sea en virtud de error o ignorancia.
En cuanto al sujeto activo del delito, lo puede ser el funcionario judicial o administrativo que
dicte resoluciones contrarias a la ley o las funde en hechos falsos.
Esta figura se agrava cuando la resolución contraria a la ley o fundada en hechos falsos, es una
sentencia condenatoria en sede penal.
Algunos consideran que en este delito se deben de tomar en cuenta dos aspectos:

1- Aspecto Objetivo: De acuerdo a este, comete el delito:


A. El que dicte una resolución contraria a la ley; o
B. La fundamentare en hechos falsos.

2- Aspecto Subjetivo : Según la doctrina, la moralidad y la buena conducta comprobada del


funcionario público que dicto la resolución, deben ser tomadas en cuenta, ya que podría ocurrir
que se dicte una resolución de este tipo por error, ignorancia o desconocimiento de reforma
legal efectuada, ante lo cual no sería posible condenar al funcionario público.

Patrocinio Infiel.
Artículo 351: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el abogado o mandatario
judicial que perjudicare los intereses que le han sido confiados sea por entendimiento con la
otra parte, sea de cualquier otro modo.

COMENTARIO: Incurre en este delito el Profesional en Derecho o el Mandatario Judicial,


que a espaldas de su representado se entiende o entra en negociaciones con la parte contraria,
perjudicando los intereses que su representado le ha confiado.
Lo que esta norma describe, constituye un acto inmoral, antiético y de alta traición.
La constitucionalidad de ésta figura estuvo cuestionada, resolviendo la Sala Constitucional,
que la misma no es inconstitucional, no obstante debe acreditarse plenamente el dolo directo
del sujeto activo del delito. Es decir, la figura requiere la voluntad de causar perjuicio y lograr
el resultado propuesto.

Doble Representación.
Artículo 352: Será reprimido con quince a sesenta días multa, el abogado o mandatario judicial
que, después de haber asistido o representado a una parte, asumiere sin el consentimiento de
ésta, simultánea o sucesivamente la defensa o representación de la contraria en la misma causa.

COMENTARIO: En la Argentina este delito es conocido como ³ Prevaricato de los Auxiliares


de Justicia.́ El sujeto activo de este delito es el Profesional en Derecho o el Mandatario
Judicial que, después de haber asistido o representado a una parte, asume sin el consentimiento

312
de ésta, simultanea o sucesivamente la defensa o representación de la parte contraria en la
misma causa (Judicial o Administrativa).
La Doble Representación se diferencia del Patrocinio Infiel , por cuanto éste último es un
delito de resultado material que exige perjuicio ; mientras que la primera no requiere que se
verifique perjuicio , pero si la existencia de una causa o litigio.

Sujetos Equiparados.
Artículo 353: Las disposiciones de los dos artículos anteriores serán aplicables a los asesores y
demás funcionarios encargados de emitir su dictamen ante las autoridades.

COMENTARIO: A través de esta norma se equipara a los asesores (peritos) y demás


funcionarios encargados de emitir dictámenes a las autoridades, con los Abogados y
Mandatarios Judiciales, para efectos de la aplicación de las disposiciones de los dos artículos
anteriores.

Peculado.
Artículo 354: Será reprimido con prisión de tres a doce años, el funcionario público que
sustrajere o distrajere dinero o bienes cuya administración, percepción o custodia le haya sido
confiada por razón de su cargo.
Y con prisión de tres meses a dos años el que empleare en provecho propio o de terceros
trabajos o servicios pagados por la Administración Pública.

COMENTARIO: La primer característica de éste delito es el abuso de confianza, pues en este


caso los dineros o bienes no son transferidos, sino que más bien son confiados al funcionario
público, el cual abusa de esa confianza depositada por la Administración Pública. De manera
tal, que el Bien Jurídico Protegido es el resguardo, la seguridad y la administración legal de
los caudales o efectos públicos confiados a ese funcionario público.
Para que el peculado se configure, el funcionario público debe haber sustraído o distraído
dinero o bienes cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón
de su cargo. De manera tal, que si un funcionario público sustrae o distrae dineros o bienes
públicos que no estén bajo su responsabilidad, custodia, percepción o administración, podrá
cometer otro delito como por ejemplo el hurto, pero no cometerá el delito de peculado.
También incurre en peculado, el funcionario público que empleare en provecho propio o de
terceros trabajos o servicios pagados por la Administración Pública. En este caso la pena se
atenúa.
El peculado en principio se presenta como un delito propio, es decir, que tan sólo puede ser
cometido por funcionario público; sin embargo esa regla no es absoluta, ya que el principio de
comunicabilidad de las circunstancias permite, que un sujeto, que no es empleado público,
pueda cometer peculado.
El funcionario público tiene una competencia funcional o territorial, atribuida en razón de su
cargo, y puede ser que la apropiación sobre las cosas o dineros del Estado sea definitiva o
temporal, sin embargo por ser el peculado un delito instantáneo, aunque devuelva los efectos,
el delito ya se cometió, toda vez que la consumación del ilícito ocurre cuando se saca el dinero
o los bienes de la esfera material o simbólica del Estado. La explicación anterior, demuestra
que a diferencia de lo que algunos opinan, nuestra legislación si contempla el llamado

313
Peculado de Uso, cuya conducta consiste en que, el funcionario público se lleva los bienes del
Estado para el uso personal, y luego los devuelve, en cuyo caso el peculado siempre se
configura.
La Ley General de la Administración Pública en su artículo 112 dispone, que los obreros,
trabajadores y empleados que no participan de la gestión pública de la Administración, pero
que estén ese momento al servicio de ésta, o sea, aquellos cuya relación de servicio se rija por
el Derecho Laboral o Mercantil; para efectos penales, se reputarán como empleados públicos.
De manera tal que cualquiera de ellos puede llegar a cometer el delito de peculado.
El peculado es un delito doloso e instantáneo, que exige el conocimiento, de que los bienes o
dineros son del Estado, y no requiere para su configuración el perjuicio patrimonial efectivo al
Estado.

Facilitación Culposa de Substracciones.


Artículo 355: Será reprimido con treinta a ciento cincuenta días multa, el funcionario público
que por culpa hubiere hecho posible o facilitado que otra persona sustrajere el dinero o los
bienes de que se trata en el artículo anterior.

COMENTARIO: En este caso no hay dolo, pues se trata de un delito culposo, en el cual
incurre el funcionario público negligente o descuidado, que al faltar al deber objetivo de
cuidado, hace posible o facilita que otra persona sustraiga el dinero o los bienes públicos que
están bajo su percepción, administración o custodia.
Algunos en forma no muy acertada, llaman a esta figura ³
peculado culposo´.

Malversación.
Artículo 356: Será reprimido con treinta a noventa días multa, el funcionario público que diere
a los caudales o efectos que administre una aplicación diferente a aquélla a que estuvieren
destinados. Si de ello resultara daño o entorpecimiento del servicio, la pena se aumentará en un
tercio.

COMENTARIO: Incurre en este delito el funcionario público que cambie el destino de los
caudales o efectos que administre, sin estar autorizado para ello. Si producto de dicha acción
no autorizada, se causa daño o entorpecimiento al servicio, la pena será aumentada en un tercio.
Es un delito doloso que requiere, que el funcionario público quiera modificar el destino de los
caudales o efectos que administra, sin estar autorizado para ello.
El destino de los recursos públicos puede ser cambiado cuando las necesidades institucionales
así lo requieran, pero para ello debe seguirse el trámite que la Ley de Presupuesto de la
República exige.

Peculado y Malversación de Fondos Privados.


Artículo 356 bis: Quedan sujetos a las disposiciones de los tres artículos anteriores, los que
administren o custodien bienes embargados, secuestrados, depositados o confiados por
autoridad competente, pertenecientes a particulares.

COMENTARIO: Es una figura que castiga el peculado o la malversación de bienes


secuestrados, embargados, depositados o confiados por autoridad competente, y pertenecientes

314
a particulares. Dicho en otras palabras, en este caso el peculado o la malversación no recae
sobre dineros o bienes públicos, sino privados.
Sujeto activo de este delito puede ser aquel (depositario judicial), que administre o custodie
bienes privados embargados, secuestrados, depositados o confiados por autoridad competente.
Cuando el Depositario Judicial distrae o sustrae los bienes privados dados en administración o
custodia, incurre en peculado de bienes privados.
Cuando el Depositario Judicial cambia el destino (los usa, los disfruta él o un tercero) de los
bienes privados dados en administración o custodia, incurre en malversación de bienes
privados.

Demora Injustificada de Pagos.


Artículo 357: Será reprimido con treinta a noventa días multa, el funcionario público que
teniendo fondos expeditos, demorare injustificadamente un pago ordinario decretado por la
autoridad competente o no observare en los pagos las prioridades establecidas por la ley o
sentencias judiciales o administrativas.
En la misma pena incurrirá el funcionario público que requerido por la autoridad competente,
rehusare entregar una cantidad o efecto depositado o puesto bajo su custodia o administración.

COMENTARIO: Incurre en este delito el funcionario público que teniendo fondos expeditos
demore injustificadamente un pago ordinario decretado por autoridad competente o no observe
en los pagos las prioridades establecidas por la ley o sentencias judiciales o administrativas. De
igual manera incurre en el, cuando requerido por autoridad competente, rehusare entregar una
cantidad o efecto depositado o puesto bajo su custodia o administración.
El sujeto activo del delito, es aquél funcionario público que tiene facultades de pagar, y que
teniendo el dinero disponible y la obligación de pagar, demore el pago sin razón o causa que así
lo justifique.
Es un delito doloso e instantáneo, que no admite tentativa , pues se configura con la simple
demora del pago.

Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.


Artículo 358: Cuando quien cometiere los delitos contra la autoridad pública, contra la
administración de justicia o contra los deberes de la función pública fuere un empleado o
funcionario público, quedan los jueces facultados para imponer además de las penas
consignadas en cada caso, las de inhabilitación absoluta o especial en el tanto que estimen
pertinentes, de acuerdo con la gravedad del hecho y dentro de los límites fijados para esta pena.

COMENTARIO: Este artículo refiere una disposición común aplicable a los tres títulos
anteriores (Delitos Contra la Autoridad Pública, Contra la Administración de Justicia, y Contra
los Deberes de la Función Pública) la cual establece, que cuando el autor fuere un empleado o
funcionario público, además de la pena establecida para el respectivo delito, como norma
general aplicable en esos casos, también esta la pena complementaria de inhabilitación
absoluta o especial, cuya imposición será facultad del Juez en cada caso especifico.

x DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA.

315
En estos delitos el Bien Jurídico Protegido es la Confianza Pública o la Confianza General que
se tiene sobre ciertos valores, signos, documentos, actos e instrumentos, los cuales cumplen una
función pública, en virtud de la cual deben gozar de la confianza general respecto de su
autenticidad y veracidad.
La falsedad puede recaer sobre las cosas, por ejemplo: ³ Fabricación de estampillas falsas .́
También puede que la falsedad recaiga, no en la materialización de las cosas, sino en lo que se
llama ³ Falsedades,́ donde no se alteran signos, sino que más bien se alteran los hechos
contenidos en un documento, mediante el empleo de palabras, que por sí mismas no son falsas,
pero que reflejan una realidad que no es la verdadera, por ejemplo: ³ Un documento
ideológicamente falso, en cuyo caso no es el documento el que es falso, sino que lo falso es el
contenido en relación con los hechos verdaderos.́

Falsificación de Documentos en General.


En estos casos la falsificación puede recaer sobre Documentos Públicos, Documentos
Auténticos y Documentos Privados.
En sentido jurídico, documento es toda materialización de un pensamiento; es todo objeto que
sea capaz de recoger una declaración de voluntad o un pensamiento de una persona, que esté
destinada al tráfico jurídico.
El documento tradicionalmente se caracterizo por ser escrito, no obstante en la actualidad se
admite como tal, a los símbolos, las fotografías en un pasaporte, cédula o licencia, entre otros.
El documento en general debe ser atribuible a una persona, aunque la misma haya dejado de
existir. También debe estar destinado, aunque sea eventualmente, por ejemplo una carta de
amor que es privada, si ingresa al tráfico jurídico puede llegar a constituir prueba para
demostrar un adulterio.
El documento debe ser idóneo o adecuado , condición que no logra alcanzar un documento
nulo o un papel o un documento en blanco.
El artículo 368 del Código Procesal Civil establece las distintas clases de documentos que hay.

Documento Privado: Es todo aquel que no sea público, es decir, son los que las partes
otorgan por sí solas y sin intervención de Notario Público o de Funcionario Público; dichos
documentos tienen absoluta libertad en cuanto a la forma.
La simple fotocopia no es documento público, salvo que sea autenticada por quien tiene fe
pública para ello.

Documento Público: Es aquel que está autorizado por un Notario Público o por un
Funcionario Público en el ejercicio de su cargo, el mismo debe cumplir en su emisión con una
serie de formalidades legalmente exigidas, como por ejemplo cancelar los timbres, rematar el
sello, la firma, etc. El carácter público del documento viene dado por la esfera en que se
produce y por la calidad del sujeto o del órgano relacionado con su creación.
El artículo 369 del Código Procesal Civil establece cuales son documentos públicos, algunos
ejemplos de ellos son, La Escritura Pública, Los Testimonios de Escrituras Públicas, Las
Certificaciones de Nacimiento o de Matrimonio del Registro Civil, Actuaciones Judiciales,
Cédula de Identidad, Licencia de Conducir, Pasaporte, etc.
Los Documentos Públicos, Instrumentos Públicos y Documentos Auténticos, hacen plena
prueba, mientras no sea demostrada penalmente su falsedad , por lo tanto, mientras ello no
ocurra, se presumen verdaderos, ya que por sí solos son prueba indubitable de certeza de los

316
hechos que consignan o revelan, de manera tal que son declaraciones de verdad y no simples
declaraciones de voluntad.
En forma general, hay dos formas de falsedad de documentos:
1- Falsificar los signos de autenticidad, imitándolos, destruyéndolos o usurpándolos, lo cual es
conocido como falsificación.
2- Falsificar insertando mentiras o falsedades en las formulas auténticas, lo cual es conocido
como falsedad, la cual puede ser de dos tipos:
A. Falsedad Material : Permite distinguir lo auténtico de lo falso.
B. Falsedad Ideológica: Se refiere a la falsedad del contenido, a la exactitud del relato, o sea,
es la idea mentirosa.
La Falsedad ideológica no deriva de la comparación pura y simple de documentos (uno
³bueno´y otro ³ malo´ ), sino más bien de la relación que guarda un documento con la realidad,
y es por esa razón que a la Falsedad Ideológica se le denomina Falsedad Histórica.

Falsificación de Documentos Públicos y Auténticos.


Artículo 359: Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que hiciere en todo o en parte un
documento falso, público o auténtico, o alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar
perjuicio.
Si el hecho fuere cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, la pena
será de dos a ocho años.

COMENTARIO: Cuando la ley habla de documentos públicos y auténticos, debemos entender


que el primero es aquel que expide el Funcionario Público, y el segundo es el que realiza el
Notario Público. Por lo cual no es correcto verlos como sinónimos.
El autor del delito puede ser cualquier persona, no obstante si el mismo es un funcionario
público la pena se agrava.
Para que la conducta encuadre en el tipo penal (adecuación típica), se requiere que el
documento falsificado sea público o auténtico, es decir, que sea de aquellos que contienen
signos de autenticidad, como por ejemplo, firmas y sellos; y además que pueda resultar
perjuicio potencial y no real, ya que con el simple hecho de la falsificación se configura el
delito, pues ello menoscaba la Fe Pública, que es el Bien Jurídico Protegido, o sea, el tipo no
exige para su configuración que se verifique un perjuicio real, pues para ello es suficiente que
se de un perjuicio potencial. Dicho en otras palabras, el perjuicio potencial no se refiere a la Fe
Pública, la cual de hecho ya ha sido vulnerada, sino que más bien ese peligro potencial se
refleja en bienes de otra naturaleza, como por ejemplo: La propiedad, el patrimonio personal,
los bienes familiares y otros (bienes de un tercero y no del autor del delito). Por lo antes dicho
podemos concluir que se trata de un delito doloso (requiere la conciencia y voluntad de
cometer la falsedad y de causar el perjuicio) de peligro abstracto (perjuicio potencial) y por lo
tanto no admite tentativa.
El delito se puede cometer de tres formas:

1- HACIENDO EN TODO UN DOCUMENTO FALSO : Se puede dar cuando se falsifique


(imitación) en su totalidad el documento como tal (cosa), o bien, cuando se atribuye el

317
contenido de un documento a quien realmente no lo ha otorgado, o sea, a quien no es el autor
intelectual de lo que textualmente dice el documento.

2- HACIENDO EN PARTE UN DOCUMENTO FALSO: Es el suprimir o agregar


cláusulas, hechos o información en el contenido de un documento, que es legítimo en lo que se
refiere a su otorgante, no así en cuanto a la totalidad de su contenido, o sea, el documento es
dolosamente alterado o falseado en parte, para que diga algo que en realidad no dijo quien lo
otorgó, o para eliminar lo que en realidad dijo quien lo otorgó.
3- ALTERANDO UN DOCUMENTO VERDADERO : Es el borrar o cambiar los datos
reales que contiene un documento legitimo en su contenido, otorgante, etc., por otros que no
son reales, por ejemplo: ³ A la constancia salarial, borrarle el monto que se devenga y poner
otro que no es verdadero.́
La falsedad puede recaer en el documento como tal (imitación de la cosa), que es lo que se
conoce como falsificación; o bien sobre el contenido del documento, que es lo que se conoce
como falsedad.

Falsedad Ideológica.
Artículo 360: Las penas previstas en el artículo anterior son aplicables al que insertare o hiciere
insertar en un documento público o auténtico declaraciones falsas, concernientes a un hecho
que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio.

COMENTARIO: Es un delito doloso que requiere para su configuración que se de un


perjuicio potencial y no real, al igual que todos los delitos contra la Fe Pública, es un delito de
peligro que no admite tentativa.
En la Falsedad Ideológica, el documento público o auténtico, es materialmente verdadero,
pues emana de su legítimo otorgante, contiene las firmas, los sellos, etc., pero consigna
declaraciones falsas, lo cual vulnera el Bien Jurídico Protegido, ya que dichos documentos
tienen fe pública.
El potencial autor respecto al verbo insertar es el Notario Público y el Funcionario
Público.
El potencial autor respecto al ejercicio verbal hacer insertar es el particular.

Falsificación de Documentos Privados.


Artículo 361: Se impondrá prisión de seis meses a dos años al que hiciere en todo o en parte un
documento privado falso o adulterare uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio.

COMENTARIO: Es la misma conducta que se describe en la falsificación de documento


público o auténtico, con la única diferencia, que en este caso la falsificación recae sobre
documentos privados.
El perjuicio que requiere el tipo penal para su configuración, es potencial y no real.
Es un delito de peligro, por lo cual no admite tentativa.

Supresión, Ocultación y Destrucción de Documentos.

318
Artículo 362: Será reprimido con las penas señaladas en los artículos anteriores, en los casos
respectivos, el que suprimiere, ocultare o destruyere, en todo o en parte, un documento de modo
que pueda resultar perjuicio.

COMENTARIO: La acción delictiva consiste en suprimir, ocultar o destruir, en todo o en


parte un documento, y que de ello pueda resultar perjuicio.
La destrucción puede ser material (quemarlo, romperlo, etc) o literal (borrarlo totalmente), la
ocultación es esconderlo, y la supresión es omitir, callar, pasar por alto, o sea, retenerlo, no
presentarlo.

Documentos Equiparados.
Artículo 363: Será reprimido con las penas señaladas en el artículo 359 el que ejecutare
cualquiera de los hechos reprimidos en dicho artículo o en el artículo 362 en un testamento
cerrado, en un cheque, sea oficial o giro, en una letra de cambio, en acciones u otros
documentos o títulos de crédito transmisibles por endoso o al portador.

COMENTARIO: Nos refiere documentos de naturaleza privada, que por disposición legal se
equiparan a documentos públicos para efectos de sanción penal, en dos situaciones únicamente:
1- Falsificación de documentos públicos y auténticos (artículo 359 C.P); y
2- Supresión, ocultación y destrucción de documentos (artículo 362 C.P).

DOCUMENTOS EQUIPARADOS:
A- Testamento Cerrado.
B- Cheque (oficial o giro).
C- Letras de Cambio.
D- Acciones u otros Documentos o Títulos de Crédito trasmisibles por Endoso o al Portador.
Si se inserta una declaración falsa en un documento privado no se configura la Falsedad
Ideológica, pero si se configura la Falsificación de Documento Privado. Igual sucede si se
insertara una declaración falsa en un cheque, pues el mismo, para efectos de la Falsedad
Ideológica, es un documento privado. Sin embargo, si el cheque se falsifica, si se configura la
Falsificación de Documento Público.

Falsedad Ideológica en Certificados Médicos.


Artículo 364: Se Impondrá de cuarenta a ciento cincuenta días multa, al médico que extendiere
un certificado falso, concerniente a la existencia o inexistencia, presente o pasada de alguna
enfermedad o lesión, cuando de ello pueda resultar perjuicio. La pena será de uno a tres años
de prisión si el falso certificado tuviere por fin que una persona sana fuere recluida en un
hospital psiquiátrico o en otro establecimiento de salud.

COMENTARIO: Es un delito de peligro abstracto, que para su configuración únicamente


requiere que exista un peligro potencial y no real, donde el sujeto activo, sólo puede serlo un
médico.
Es un tipo doloso, que exige que el médico tenga conocimiento de la inexactitud del contenido
de su certificación.

319
La conducta del médico se agrava, si el certificado es emitido con la finalidad de recluir a un
tercero en un Hospital Psiquiátrico, sin que el mismo amerite tal situación.
En este caso la Falsedad Ideológica puede recaer en un documento privado.

Uso de Falso Documento.


Artículo 365: Será reprimido con uno a seis años de prisión, el que hiciere uso de un
documento falso o adulterado.

COMENTARIO: Es un delito que puede cometer cualquier persona, al usar un documento


público o privado falso o adulterado, o sea, el autor puede ser el mismo que realizó la
falsificación, o puede ser una persona distinta.
Hasta hace algunos años, la doctrina y la jurisprudencia decían, que cuando una persona
falsificaba un documento y lo usaba, cometía sólo el delito de Falsificación, pues el delito de
uso se subsumía en el primero. Pero cuando una persona falsificaba y otra usaba el documento,
si se daban los dos delitos (Falsificación y Uso de Documento Falso).
Actualmente, la doctrina y la jurisprudencia dicen, que en un caso como el anterior, si el autor
es la misma persona, se da un concurso material de delitos, y por lo tanto el agente deberá
responder por los dos delitos (Falsificación y Uso de Documento Falso).
Como antes se dijo, el delito de Uso es independiente de la Falsificación de Documento.
El Uso de Documento Falso se consuma al realizar cualquier actividad (judicial,
administrativa, privada, etc), tendiente a efectivizar el documento, sea como acción o como
defensa.
El tipo penal no exige para su configuración, ningún tipo de perjuicio, pues el mismo es
propio del acto de falsificación, no obstante, que puede derivar un perjuicio indirecto o
eventual en el uso de ese documento.
Es un delito doloso e instantáneo, que se consuma con el simple uso, y exige conocimiento en
quien usa el documento, de que el mismo el falso.
El Uso de Documento Falso puede concursar materialmente (Falsificación y Uso de
Documento Falso), y también idealmente (Uso de Documento Falso con Ocasión de Estafa) con
otro delito.

Falsificación de Moneda.
Artículo 366: Será reprimido con prisión de tres a quince años el que falsificare o alterare
monedas de curso legal, nacional o extranjero, y el que la introdujere, expidiere o pusiere en
circulación.

COMENTARIO: Es una figura delictiva, que incluye no sólo la falsificación o alteración de


(papel) moneda, sino que también su introducción, la expedición y su puesta en circulación. La
moneda falsificada puede ser nacional (colones) o extranjera (dólares y otras).
La falsificación consiste en imitar al original, a tal grado de perfección, que hace a esa
moneda falsificada expedible o susceptible de circular, con un alto margen de posibilidad de
que el público la acepte o la reciba, porque la cree normal.

320
Es un delito doloso e instantáneo, que se consuma con la simple fabricación o falsificación de
la moneda, sin que se requiera que el perjuicio se verifique.
La moneda es un medio de cambio o un instrumento de pago, que obligadamente circula en el
país, y puede ser:
Moneda de curso legal: Es la moneda legalmente autorizada por las autoridades de un país.
Moneda de curso comercial: Es la moneda utilizada en las transacciones comerciales.
Moneda metal y papel moneda: La primera es la moneda en sentido estricto. El segundo es el
popular billete.
La norma de comentario tiene un defecto de redacción, ya que refiere la falsificación de
moneda, y no de papel moneda. La falsificación de moneda, es poco probable que se de, pues
no resultaría muy lucrativa. El defecto señalado, viene a ser corregido por el artículo 368 del
C.P, pues este aclara el punto, al equiparar algunos valores con la moneda.

Circulación de Moneda Falsa Recibida de Buena Fe.


Artículo 367: La pena será de treinta a ciento cincuenta días multa, si la moneda falsa o alterada
se hubiere recibido de buena fe y se expendiere o hiciere circular con conocimiento de la
falsedad.

COMENTARIO: Es un delito que tiene como característica especial, que su configuración


requiere de dos momentos:
1- Un primer momento, cuando el agente recibe la moneda de buena fe y sin saber que es falsa.
2- Un segundo momento, cuando el agente adquiere el conocimiento de la falsedad de la
moneda y aún así, de mala fe la hace circular.
El sujeto activo del delito es la víctima del falsificador o de un tercero que haya recibido la
moneda falsa y la haya hecho circular, con conocimiento de la falsedad o desconociendo la
misma, o sea, de mala o de buena fe.

Valores Equiparados a Moneda.


Artículo 368: Para los efectos de la aplicación de la ley penal quedan equiparados a la moneda:
1) El papel moneda y de curso legal nacional o extranjero;
2) Las tarjetas de crédito o de débito;
3) Los títulos de la deuda nacional o municipal y sus cupones;
4) Los bonos o letras de los tesoros nacional o municipal;
5) Los títulos, cédulas y acciones al portador, sus cupones y los bonos y letras emitidas por un
gobierno extranjero;
6) La moneda cercenada o alterada; y
7) Las anotaciones electrónicas en cuenta.

COMENTARIO: Este artículo equipara a moneda algunos valores, entre los que está el papel
moneda, con lo cual salva el defecto de redacción que tiene el artículo 366 del C.P.

321
Falsificación de Sellos.
Artículo 369: Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que falsificare sellos oficiales,
papel sellado, estampillas del correo nacional, cualquier clase de efectos timbrados cuyas
emisiones estén reservadas por ley, o billetes de lotería autorizadas.
La misma pena se impondrá al que a sabiendas los introdujere, expendiere o usare.
En estos casos, así como en los de los artículos siguientes, se considerará falsificación la
impresión fraudulenta del sello verdadero.

COMENTARIO: Esta norma sanciona a quién falsifique y a quién a sabiendas de su falsedad,


introduzca, expenda o use sellos oficiales, papel sellado, estampillas del correo nacional,
cualquier clase de efectos timbrados cuyas emisiones estén reservadas por ley, o billetes de
lotería autorizada.
Sello oficial es el instrumento destinado por la Autoridad Estatal, para ser estampado en
documentos y con ello darle autenticidad a los mismos, por ejemplo: ³El sello de un Despacho
Judicial.́
En este caso la falsificación esta referida a la fabricación imitativa del instrumento sellador
(falsificación de sellos), lo cual es diferente a la falsificación de una imagen ya impresa por un
sello auténtico (alteración del sello impreso), por lo tanto, se configura el delito con la simple
falsificación y sin que se requiera que efectivamente se llegue a usar el instrumento falsificado.
Dicho en otras palabras, se trata de un delito de peligro.
En cuanto al papel sellado, estampillas y demás, la falsificación igualmente esta referida a la
fabricación imitativa de esas cosas, y el delito se consuma con la simple falsificación. En este
caso la sanción se justifica en el hecho, de que dichas piezas u objetos tiene un valor económico
para el Fisco, por lo cual, la falsificación afecta o pone en peligro de afectar los intereses del
Estado o de la institución que por ley se ha establecido como beneficiaria, por ejemplo: ³ Cruz
Roja, Colegio de Abogados y otras.́
Con la acción delictiva se pretende suplantar un signo preconstituido por la autoridad
competente, por lo tanto se trata de falsedades materiales .

Falsificación de Señas y Marcas.


Artículo 370: Será reprimido con prisión de seis meses a tres años:
1) El que falsificare marcas, contraseñas o firmas oficialmente usadas para contrastar pesas o
medidas, identificar cualquier objeto o certificar su calidad, cantidad o contenido y el que los
aplicare a objetos distintos de aquéllos a que debían ser aplicados;
2) El que falsificare billetes de empresas públicas de transportes; y
3) El que falsificare, alterare o suprimiere la numeración individualizada de un objeto,
registrada de acuerdo con la ley por razones de seguridad o fiscales.

COMENTARIO: En este caso, al igual que el anterior, se trata de falsedades materiales ,


porque con la acción delictiva se pretende suplantar un signo preconstituido.
De igual manera, el delito se configura con la simple falsificación y sin que se requiera para
ello que el objeto falsificado sea efectivamente usado, o sea, se trata de un delito de peligro.

322
Inciso 1), ejemplo: ³
Falsificación de marcas de ganado.́ ³
Falsificación de marcas de ropa.́
Inciso 2), ejemplo: ³
Falsificación de boletos de avión.́ ³
Falsificación de boletos de autobús.́
Inciso 3), ejemplo: ³
Falsificación, alteración o supresión del número de motor de un vehículo.́

Restauración Fraudulenta de Sellos.


Artículo 371: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que hiciere desaparecer de
cualquiera de los sellos, timbres, marcas o contraseñas a que se refieren los artículos anteriores,
el signo que indique haber ya servido o sido utilizado para el objeto de su expedición.
En la misma pena incurrirá el que a sabiendas usare, hiciere usar o pusiere en venta los efectos
inutilizados a que se refiere el párrafo anterior.

COMENTARIO: La acción delictiva consiste en hacer desaparecer de los sellos, timbres,


marcas o contraseñas, el signo que indique, que ya fue expedido o usado, o sea, que ya ha
cumplido su fin, con el objetivo de volver a utilizarlo. Dicho en otras palabras, es la
restauración del efecto, para que pueda ser empleado nuevamente, por ejemplo: ³ Borrar el sello
o contramarca a los timbres ya utilizados, con la finalidad de volverlos a utilizar.́

Tenencia de Instrumentos de Falsificación.


Artículo 372: Se impondrá prisión de un mes a un año, al que fabricare, introdujere en el país o
conservare en su poder materias o instrumentos destinados a cometer alguna de las
falsificaciones consignadas en este título.

COMENTARIO: Se trata de un acto preparatorio elevado a la categoría de delito, para poder


ser juzgado y sancionado. La conducta punible es la tenencia de instrumentos idóneos para la
falsificación, siendo necesario para la configuración del tipo que la misma no se llegue a
producir, ya que si ello ocurriera este delito como tal no se aplica, pues se daría un concurso
aparente de normas, porque hay un principio de subsidiaridad con los artículos 369 y 370 del
C.P, toda vez que la tenencia de los Instrumentos de Falsificación es una etapa preparatoria
para la falsificación de sellos, papel sellado y demás, así como también para la falsificación de
señas y marcas.
Comete este delito, quién sir estar autorizado, tenga en su poder instrumentos idóneos para
fabricar objetos que requieran autorización previa, o sea, aquel que no esté comisionado o que
no haya contratado con la autoridad respectiva, para fabricar legalmente los sellos, marcas o
signos de autenticidad.

x DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS.


Este título contempla una serie normas que pretenden proteger un grupo de derechos
consustanciales del hombre. Se trata de derechos inalienables e imprescriptibles.

Discriminación Racial.
Artículo 373: Será sancionado con veinte a sesenta días multa, la persona, el gerente o director
de una institución oficial o privada, administrador de un establecimiento industrial o comercial,
que aplicare cualquier medida discriminatoria perjudicial, fundada en consideraciones raciales,
de sexo, edad, religión, estado civil, opinión política, origen social o situación económica.

323
Al reincidente, el Juez podrá además imponer, como pena accesoria, la suspensión de cargos u
oficios públicos por un tiempo no menor de quince ni mayor de sesenta días.

COMENTARIO: En nuestro medio es considerado un delito menor, y por lo tanto es


sancionado con días multa. La acción punible consiste en aplicar cualquier clase de medida
discriminatoria basada en consideraciones raciales, sexuales, de edad, religiosas, estado civil,
tendencia política, origen social o condición económica, con la cual se perjudique a una
persona.
Si el autor reincidente fuera Funcionario Público, el Juez podrá imponer como pena accesoria,
la inhabilitación o suspensión de cargos u oficios públicos por un término no menor de quince
ni mayor de sesenta días.

Delitos de Carácter Internacional.


Artículo 374: Se impondrá prisión de diez a quince años a quienes dirijan organizaciones de
carácter internacional dedicadas a traficar con esclavos, mujeres o niños, drogas y
estupefacientes, o formen parte de ellas, cometan actos de secuestro extorsivo o terrorismo e
infrinjan disposiciones previstas en los tratados suscritos por Costa Rica para proteger los
derechos humanos.

COMENTARIO: Se trata de delitos de suma gravedad y por esa razón no tienen una
jurisdicción especifica, de manera tal que pueden ser perseguidos en cualquier parte del mundo.
Sujetos activos del delito pueden ser el director o el integrante de organizaciones de carácter
internacional dedicadas a traficar con esclavos, mujeres o niños, drogas y estupefacientes, a
cometer secuestros extorsivos o actos de terrorismo e infrinjan disposiciones previstas en los
tratados internacionales suscritos por Costa Rica para proteger los derechos humanos.

Genocidio.
Artículo 375: Se impondrá prisión de diez a veinticinco años, a quien tome parte con propósito
homicida, en la destrucción total o parcial de un determinado grupo de seres humanos, por
razón de su nacionalidad, raza, o creencia religiosa o política. Con idéntica pena será
sancionado quien:
1) Causare a los miembros de esos grupos graves daños corporales o psíquicos;
2) Colocare a dichos grupos en condiciones de vida tan precaria que haga posible la
desaparición de todos o parte de los individuos que los constituyen;
3) Tomare medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro de esos grupos; y
4) Trasladare, por medio de fuerza o intimidación, niños de uno de eso grupos a otros distintos.

COMENTARIO: Es un delito abominable, que denota, quizás, la conducta más grave que una
persona puede desplegar, pues se pretende la destrucción total (exterminio) o parcial de un
grupo determinado de seres humanos.
Para juzgar a los autores de este delito se ha creado el Tribunal Penal Internacional con sede
en Holanda, en el cual han sido juzgados algunos sujetos acusados del genocidio que se dio en
los Balcanes.

Pena por Tráfico de Personas Menores.

324
Artículo 376: Se impondrá prisión de dos a cuatro años a quien venda, promueva o facilite la
venta de una persona menor de edad y perciba por ello cualquier tipo de pago, gratificación,
recompensa económica o de otra naturaleza.
Igual pena se impondrá a quien pague, gratifique o recompense con el fin de recibir a la
persona menor de edad.
La prisión será de cuatro a seis años cuando el autor sea un ascendiente o pariente hasta el
tercer grado de consanguinidad o afinidad, el encargado de la guarda, custodia o cualquier
persona que ejerza la representación de la persona menor de edad. Igual pena se impondrá al
profesional o funcionario público que venda, promueva, facilite o legitime por medio de
cualquier acto la venta de la persona menor. Al profesional y al funcionario público se le
impondrá también inhabilitación de dos a seis años para el ejercicio de la profesión u oficio en
que se produjo el hecho.

COMENTARIO: La conducta punible consiste en vender o promover o facilitar la venta de


una persona menor de edad y percibir por ello cualquier tipo de pago, gratificación, recompensa
económica o de otra naturaleza. De igual manera es punible la conducta de pagar, gratificar o
recompensar con el fin de recibir a la persona menor de edad.
El delito se agrava cuando el autor sea un ascendiente o pariente hasta el tercer grado de
consaguinidad o afinidad, el encargado de la guarda, custodia o cualquier persona que ejerza la
representación de la persona menor de edad.

Pena por Tráfico de Menores para Adopción.


Artículo 377: Será reprimido con prisión de cinco a diez años, quien promueva o facilite el
tráfico de personas menores de edad para darlas en adopción, con el fin de comercializar sus
órganos.

COMENTARIO: Este artículo describe una conducta gravísima, pues el agente promueve o
facilita el tráfico de personas menores de edad para darlas en adopción, con el fin de
comercializar sus órganos, lo cual evidencia un total desprecio por la integridad física del
infante.

Crímenes de Guerra.
Artículo 378: Se impondrá prisión de diez a veinticinco años a quien, con ocasión de un
conflicto armado, realice u ordene realizar actos que puedan calificarse como violaciones
graves o crímenes de guerra, de conformidad con las prescripciones de los tratados
internacionales de los que Costa Rica sea parte, relativos a la conducción de las hostilidades, la
protección de heridos, enfermos y náufragos, el trato a los prisioneros de guerra, la protección
de las personas civiles y la protección de los bienes culturales, en casos de conflictos armados,
y según cualquier otro instrumento del Derecho Internacional Humanitario.

COMENTARIO: Aunque parezca irónico, hasta la guerra tiene reglas, las cuales están
contenidas en Convenios y Tratados Internacionales. Cuando se transgreden esas reglas y se
dan violaciones graves o crímenes de guerra, se configura éste tipo penal.

Crímenes de Lesa Humanidad.

325
Artículo 379: Se impondrá prisión de diez a veinticinco años a quien cometa u ordene cometer,
como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque, actos que puedan calificarse como crímenes de lesa humanidad,
de conformidad con las prescripciones de los tratados internacionales de los cuales Costa Rica
sea parte, relativos a la protección de los derechos humanos, y del Estatuto de Roma.

COMENTARIO: Se trata de actos que atentan contra la existencia de la especie humana y por
ello su persecución penal no se limita a una jurisdicción especifica, sino que pueden ser
perseguidos en todo el mundo.

DERECHO PROCESAL PENAL


x SISTEMAS PROCESALES PENALES

SISTEMA ACUSATORIO: El sistema acusatorio ha coincidido históricamente con regímenes


políticamente liberales, en periodos de poca injerencia estatal en materia de justicia penal y de
marcado respeto por la persona y la libertad del ciudadano. Imperante en la democracia griega y
en la republica romana, los principios directores del sistema acusatorio son la Oralidad, la
Publicidad y el Contradictorio.

1. La Oralidad: predomina en épocas en que la escritura era una habilidad rara entre las
gentes. El sistema acusatorio proviene en línea directa de la justicia privada, precario
sistema judicial en que las partes comparecen espontáneamente a reclamar y discutir
sus derechos de viva voz delante de un juez pasivo e imparcial, acusador y acusado
exponen verbalmente sus razones, y en igual forma los testigos informan de lo que
saben.
2. La Publicidad: La asistencia a tales debates es publica, porque la justicia ha de ser
conocida por el pueblo.
3. Contradictorio: Este principio garantiza la búsqueda de la verdad y el equilibrio entre
las partes. El acusador y el acusado confrontan sus posiciones, y de esta confrontación
han de resultar los elementos de la decisión final.

Características del sistema acusatorio:

a) Instancia Única: La jurisdicción es ejercida en única instancia por una Asamblea o un


jurado popular. Siendo propio de regímenes democráticos, el sistema acusatorio es la
expresión misma de la justicia en manos del pueblo, y es el pueblo quien juzga.
b) Acusación: La es indispensable para iniciar el proceso. Este no puede comenzar de oficio.
Es la queja del acusador la que provoca la intervención del Tribunal.
c) Igualdad: Las partes se encuentran en pie de igualdad y desarrollan un verdadero duelo o
combate verbal no hay preeminencia del acusador sobre el acusado; este dispone de los
mismos recursos para rebatir la acusación.
d) Pasividad del Juez: El juzgador es un ³ arbitro´imparcial, un simple director de debates
que carece de poderes propios para investigar la verdad, se limita a escuchar y a examinar
las pruebas aportadas por las partes.

326
e) Equidad: El juzgador decide en equidad, no conforme a derecho. No hay tecnicismo
jurídico, no podría haberlo siendo el juzgador una asamblea o tribunal popular, lego en
Derecho. El sentimiento de lo justo prevalece sobre la noción de lo legal.

Ventajas:

1. Tiene un fundamento democrático: El pueblo ejerce la justicia directamente o mediante


sus representantes.
2. El debate oral, público y contradictorio, que alcanza en ocasiones niveles de
espectáculo, cumple una función catártica: liquida a la agresividad.
3. Del principio de publicidad se obtiene otra no menos importante ventaja: la
ejemplaridad. El proceso oral y público es toda una lección dictada a los cuatro vientos
y dirigida a aquellos que proyectan infringir las leyes penales.
Desventajas:
1. El sistema acusatorio supone un alto grado de civismo en los ciudadanos.
2. Los abusos cometidos en el ejercicio del derecho de acusar, llevaron al legislador en
diferentes países a poner obstáculos contra el uso irresponsable de ese derecho.

EL SISTEMA INQUISITIVO: El sistema inquisitivo coexistió con regímenes absolutistas y


totalitarios. Se halla su origen en el Derecho Canónico. Por ser secreto el sistema inquisitivo
convenía bien al juzgamiento de aquellas infracciones que caían bajo la cada vez más extensa
jurisdicción de la Iglesia. Los tribunales eclesiásticos eran competentes por razón del territorio
para juzgar aquellos hechos cometidos en fundos de la Iglesia, por razón de la persona, su
competencia abarcaba aquellas infracciones cometidas por los miembros del clero en todos los
niveles, y aun por razón de la materia, su competencia se fue extendiendo a aquellas personas
que no eran clérigos, cuando la infracción concernía al derecho canónico (brujería por
ejemplo). El juez debía disponer de amplios poderes de investigación para dirigir una
³encuesta,́ recabando todas las pruebas. El procesado debía ser mantenido a su disposición.
Como la investigación era secreta, con el fin de controlar la regularidad del proceso y de
conservar las pruebas, de todas las actuaciones se dejaba constancia escrita, lo cual se facilitaba
evidentemente porque el instructor, siendo clérigo, era persona educada, que sabía escribir.

Principios del sistema inquisitivo:

a) Escrito: La encuesta levantada por el instructor queda anotada por escrito. Un expediente
va progresivamente tomando forma, en el van acumulando los elementos probatorios.
b) Secreto: Llevada esta nota a sus extremos, la investigación fue secreta incluso para el
propio imputado, a quien a menudo se le informaba oportunamente de los cargos que se
le hacían.
c) No Contradictorio: El sistema inquisitivo redujo a su mínima expresión el derecho de
defensa. Durante la instrucción, que abarcaba casi toda la extensión del proceso, el
imputado quedaba sometido a los enormes poderes del instructor; desprovisto de medios
de defensa, no le asistía ninguna posibilidad de discutir o rebatir la encuesta levantada en
su contra.

Características del sistema inquisitivo:

327
a) La Justicia Delegada: Trasladado al ámbito del poder temporal, este sistema presenta la
particularidad de que en él, la jurisdicción es ejercida por representantes del monarca.
b) Proceso de Oficio: Resuelve el problema de la falta de acusador permitiendo la denuncia
y aun la delación anónima, a menudo vil expediente para liquidar rencillas personales.
c) Juez Activo: La figura del juez se agigante. Abandonando la sobria posición de
imparcialidad y de pasividad del sistema acusatorio, el juez se convierte en el director de
todos los recursos de investigación.
d) Preponderancia de la Instrucción: La instrucción preparatoria se desarrolla enormemente
y la audiencia no será más que una formalidad para exponer los resultados de la
instrucción y sacar las conclusiones pertinentes.
e) Indefensión: La posición del imputado sufre un detrimento muy grave, en el sistema
inquisitivo cae a la prisión preventiva, a la incomunicación, a la tortura y a la indefensión
más angustiosa.
f) Conforme al Derecho: En el sistema inquisitivo, el juzgador es un conocedor del
Derecho. El sistema de valoración de la prueba es legal (pruebas tasadas) y el juzgador,
técnico en la materia, juzga conforme a Derecho.

EL SISTEMA MIXTO: Después de la revolución francesa, el legislador napoleónico,


observando que tanto el sistema acusatorio como el inquisitivo tenían ventajas y desventajas,
quiso tomar de cada uno de ellos lo mejor. La manera de lograrlo fue la de dividir el
procedimiento en dos etapas y mezclar un sistema sobre el otro: la etapa de instrucción opera
con las reglas del sistema inquisitivo, y en la de juicio rigen los principios del sistema
acusatorio.

Características:

a) Separación de las acciones: La legislación napoleónica separa netamente la acción penal


y la civil. La primera corresponde exclusivamente a la comunidad representada por el
Ministerio Publico; la acción civil para reclamar el resarcimiento de los daños y
perjuicios sufridos por el ofendido pertenece exclusivamente a este, quien la promueve
mediante ³ la constitución de parte civil,́ es decir, apersonándose al proceso como parte y
como sujeto de derecho privado.
b) La etapa de instrucción es inquisitiva: La instrucción es secreta, escrita, no contradictoria.
Sin embargo, no siempre se da: es obligatoria únicamente para el juzgamiento de
crímenes, para delitos es facultativa, según la complejidad del caso.
c) Valor preparatorio de la instrucción: La instrucción no es más que un medio de preparar
el proceso. El Tribunal de juicio solo apoya su convicción en los debates orales, públicos
y contradictorios de la etapa del juicio. Con esta manera de articular ambos sistemas, el
legislador invierte el valor que tenía la instrucción en el sistema inquisitivo: en dicho
sistema, lo fundamental, lo que servía de asiento a la sentencia era la información
recogida durante la instrucción. En el sistema mixto, la instrucción solo prepara el
desarrollo de la segunda fase, y solo los elementos probatorios puestos en juego en esta
segunda fase pueden fundamentar la sentencia; lo mismo ocurre con las argumentaciones
legales de las partes.
d) El Jurado Popular: En materia criminal (la de las más graves infracciones, según el
código penal francés) no hay doble instancia (característica propia del sistema
acusatorio); los crímenes son juzgados por un jurado popular, que debe pronunciarse
sobre la culpabilidad o inocencia del imputado. Este elemento popular introducido en el

328
proceso, impide la apelación: las decisiones del pueblo son inapelables, porque siendo el
titular de la soberanía, no hay autoridad por encima de él. Esto, por supuesto, no es más
que una ficción, tomada demasiado al pie de la letra para justificar el jurado popular,
institución cuya utilidad y legitimidad la Historia ha puesto en duda. En materia
correccional (delitos), la función judicial está encomendada a un juez, simple funcionario
de cuyas decisiones si es posible apelar ante el superior.
e) Separación de funciones: La separación de funciones es otra nota propia del sistema
mixto: la función de accionar, la de instruir la causa y la de juzgar pertenecen a órganos
diferentes: El Ministerio Publico tiene a su cargo la promoción y el ejercicio de la acción
pública penal; el juez de instrucción dirige la primera etapa del proceso y está legalmente
impedido para participar en la segunda: quien instruye no juzga. El dictar sentencia debe
corresponder a un tribunal, unipersonal o colegiado.
f) Combinación de tribunales colegiados y unipersonales: El sistema mixto combina, a
diferentes niveles, la existencia de tribunales colegiados y de tribunales unipersonales. El
sistema acusatorio es principalmente, por lo menos en sus orígenes, un sistema que
funciona con tribunales colegiados de tan numerosa integración como la Asamblea de los
ciudadanos de Grecia o el Senado de Roma republicana. El inquisitivo, por el contrario,
opera en la mayoría de los casos con un tribunal unipersonal. Y el sistema mixto recoge
ambos tipos de tribunales estableciendo para la materia de crímenes los tribunales
colegiados (un jurado popular junto a un tribunal de magistrados juristas; los
magistrados, después de la decisión del jurado, deliberan y fijan la pena, si es del caso); y
en materia correccional y de policía, tribunales unipersonales, vale decir, integrados
únicamente por un juez.
g) Mejoras en la defensa: Si bien es cierto que el sistema mixto adopto en la primera fase
los principios del sistema inquisitivo, algunos remedios fueron, previstos para atemperar
el rigor que tal sistema revistió en sus tiempos. La tortura fue por supuesto eliminada, y
se trato de mejorar la situación de indefensión en que el secreto del sumario y los poderes
del instructor ponían al imputado, con la creación del defensor de oficio. Sin embargo, las
facultades de este defensor fueron en un principio limitadas a ciertos actos de la
instrucción.

LOS SISTEMAS MIXTOS MODERNOS:


Hay en estos nuevos procedimientos, una concepción diferente del Ministerio Publico y de su
función. En los sistemas anteriores, incluso el mixto ³ puro,́ la idea imperante era la de un
³Ministerio Publico parte acusadora,́ que actuaba en contra del delincuente, en representación
y en protección de la sociedad. Se trataba de un Ministerio Publico parcial. Hoy en día, algunas
nuevas legislaciones recogen la idea de un Ministerio Publico imparcial, en tanto se le
conceptúa ya no como parte acusadora a ultranza, sino como órgano que participa en el
ejercicio de la función procesal, ya no ejerciendo la pretensión punitiva específicamente, sino
simplemente sometiendo a conocimiento de los tribunales una notitia criminis (la información
sobre la realización de un hecho delictuoso) y pidiendo que se aplique el Derecho al caso
concreto. De allí, pues, la idea de un Ministerio Publico imparcial al que, como órgano judicial,
no le interesa específicamente el castigo del procesado, sino la aplicación de la ley, favorézcale
o no. Por consiguiente, resulta la noción de un Ministerio Publico cuyos funcionarios, al igual
que los jueces, son excusables y recusables. Esta es una característica de los sistemas mixtos
modernos que lo diferencia abiertamente del sistema mixto tradicional. Otra característica de un
sistema mixto moderno está constituida por todos aquellos procesales destinados a aportar a la

329
administración de la justicia el conocimiento de la personalidad del delincuente. Entre ellos, el
poner a servicio de los órganos que administran justicia un organismo de clínica criminológica
de cuyos informes depende el juez para conocer al presunto delincuente y para fundamentar, al
menos en parte, su decisión, es un instituto jurídico de repercusión procesal que distingue a
algunos sistemas mixtos modernos. Con él la prueba pericial se ha dilatado hasta constituir una
mutación en el tipo de procedimiento penal.

x PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO PENAL DEMOCRÁTICO

PRINCIPIO DE INOCENCIA. En cuanto éste requiere la necesaria demostración de


culpabilidad. Ninguna persona puede ser considerada ni tratada como culpable mientras no
haya en su contra una sentencia conclusiva firme, dictada en un proceso regular y legal que lo
declare como tal después de haberse destruido o superado aquella presunción. Además en
virtud del estado de inocencia del reo, no es él quien debe probar su falta de culpabilidad, sino
los órganos de la acusación, con efectos complementarios como la imposibilidad, durante el
proceso, de coaccionarlo y, con mayor razón aun, de someterlo a torturas o tratamientos crueles
o degradantes así como el de que su libertad sólo puede restringirse de manera cautelar y
extraordinaria para garantizar los fines del proceso, para prevenir que eluda la acción de la
justicia o obstaculice gravemente la comprobación de los hechos, o para evitar que éstos se
repitan en ciertos casos graves.

ART 9 CPP Y 39 C.POL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA. Es


inviolable la defensa de cualquiera de las partes en el proceso.

EL imputado tendrá derecho a intervenir en los actos procesales que incorporen elementos de
prueba y a formular peticiones y observaciones que considere oportunas, sin perjuicio de que la
autoridad correspondiente ejerza el poder disciplinario cuando se perjudique el curso normal de
los procedimientos. Toda autoridad que intervenga en los actos iniciales de la investigación
deberá velar por que el imputado conozca inmediatamente sus derechos.

ART 12, 13 CPP PRINCIPIO DE JUEZ NATURAL. Este derecho, que en la tradición
anglo norteamericana se ha desarrollado como el llamado "derecho al juez natural", -ya que
comprende, por ejemplo el derecho al juez del domicilio; en nuestra Constitución se recoge
especialmente en el artículo 35, según el cual: "Artículo 35 - Nadie puede ser juzgado por
comisión tribunal o juez especialmente nombrado para el caso, sino exclusivamente por los
tribunales establecidos de acuerdo con esta Constitución". Este principio, de los cuales resulta
claramente, como se dijo supra, la exclusividad y universalidad de la función jurisdiccional en
manos de los tribunales dependientes del Poder Judicial, así como con el del, en el cual debe
entenderse que la "autoridad competente" es necesariamente la judicial y ordinaria, esto último
porque él excluye toda posibilidad de juzgamiento por tribunales especiales para el caso o para
casos concretos, y porque agotan en el ámbito del Poder Judicial toda posibilidad de creación
de tribunales "establecidos de acuerdo con esta Constitución", con la única salvedad del
Supremo de Elecciones para el contencioso electoral.

ART 3 Y 35 C.POL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. En los términos más generales, el


principio de legalidad en el estado de derecho postula una forma especial de vinculación de las
autoridades e instituciones públicas al ordenamiento jurídico, a partir de su definición básica

330
según la cual toda autoridad o institución pública lo es y solamente puede actuar en la medida
en que se encuentre apoderada para hacerlo por el mismo ordenamiento, y normalmente a texto
expreso -para las autoridades e instituciones públicas sólo está permitido lo que esté
constitucional y legalmente autorizado en forma expresa, y todo lo que no les esté autorizado
les está vedado. En nuestra Constitución Política, el principio general de legalidad está
consagrado en el artículo 11.

Pero es que, además, las exigencias del principio general de legalidad sé extreman en el campo
del proceso penal, en el cual se manifiestan, amén de en aquellos aspectos generales, en los
siguientes, entre otros:

En la aplicación de la regla de oro del derecho penal moderno: el principio "nullum crimen,
nulla poena sine previa lege", recogido en el artículo 30 de la Constitución, el cual también
obliga, procesalmente, a ordenar toda la causa penal sobre la base de esa previa definición
legal, que, en esta materia sobre todo, excluye totalmente, no sólo los reglamentos u otras
normas inferiores a la ley formal, sino también todas las fuentes no escritas del derecho, así
como toda interpretación analógica o extensiva de la ley -sustancial o procesal-; unos y otras en
función de las garantías debidas al reo, es decir, en la medida en que no lo favorezcan. No es
ocioso reiterar aquí que el objeto del proceso penal no es el de castigar al delincuente sino el de
garantizarle un juzgamiento justo.

ART 1 CPP, ART 1 C.P Y 39,41 C.POL PRINCIPIO DE NON BIS IN ÍDEM. Prohibición
de que un mismo hecho resulta sancionado mas de una vez. El principio Non Bis In Idem tiene
un doble significado: procesal según el cal nadie puede ser enjuiciado dos veces por los
mismos hechos y material, en virtud de que nadie puede ser sancionado dos veces por una
misma conducta.

ART 11 CPC Y 42 C.POL PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE


NORMAS. Deberán de respetarse restrictivamente las disposiciones legales que coarten la
libertad personal o limiten el ejercicio de un poder o derecho conferido a los sujetos del
proceso. En esta materia se prohíbe la interpretación extensiva y la analogía mientras no
favorezca la libertad del imputado ni el ejercicio de una facultad conferida a quienes
intervengan en el procedimiento.

ART 2 CPP, 2 CP Y 39 C.POL. PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL Todos han de


encontrar reparación a las injurias o daños que hayan recibido en su persona, propiedad o
intereses morales; y se les hará justicia pronta y cumplida, sin denegación y en estricta
conformidad con la ley.

ART 4, 171, 378-2 CPP YY 41 C.POL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA DEL JUEZ.


Los jueces solo están sometidos a la Constitución, al derecho internacional y comunitario
vigente en CR y a la ley.

ART 5 CPP Y 154 C.POL PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD. Los jueces deben resolver con
objetividad los asuntos sometidos a su conocimiento.

Objetividad = Imparcialidad.

ART6, 63, 180 CPP PRINCIPIO DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO. Los tribunales
deberán resolver el conflicto surgido a consecuencia del hecho, de conformidad con los

331
principios contenidos en las leyes, en procura de contribuir a restaurar la armonía social
entre sus protagonistas. ART 7 CPP

x ACCIÓN PENAL (PERSPECTIVA PROCESAL)

Acción penal: Es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un
castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta manera la acción penal es
el punto de partida del proceso judicial. Los orígenes de la acción penal se remontan a los
tiempos en que el Estado se hizo acreedor del monopolio del uso de la fuerza. En este sentido,
la acción penal viene a reemplazar a la venganza personal o al auto defensa, ya que el Estado es
el que asume la defensa y el resarcimiento de sus ciudadanos.

CONCEPTO ACCION PENAL: Es la exteriorización de la voluntad indispensable para la


actuación del derecho penal objetivo, la base y la razón de ser del proceso penal haciendo
legitimo su normal desenvolvimiento. La acción penal es pública o privada.

x Acción penal pública


Son delitos de acción pública todos los que no están contemplados como delitos de acción
privada o como delitos de acción pública a instancia privada. Son delitos que requieren del
impulso procesal del MP, quien puede actuar de oficio o de la víctima mediante la querella.
Aun cuando la víctima no tenga interés en que el hecho se investigue el Ministerio Publico
deberá hacerlo de oficio. La acción penal pública se inicia cuando el Ministerio Publico
presenta ante el Juez del Procedimiento Intermedio la acusación formal o la querella de la
víctima o ambas. (art. 16 CPP)

x Acción penal pública a instancia privada


Son delitos en los cuales interviene el MP, la acción penal la ejerce un órgano público y se
ejerce en las mismas condiciones que la acción penal publica, este tiene el detalle que requiere
que la víctima autorice al MP para que investigue el delito, en este tipo de delios el MP tiene
las puertas cerradas. Para que el MP intervenga necesita la denuncia. En estos delitos hay una
característica y es que la víctima debe autorizar al MP y también la víctima se reserva una
facultad antes del debate de hacer revocatoria de instancia es cuando la víctima no quiere
seguir con el proceso. (art.17,18 CPP)

Art. 18 CPP ³
son delitos de acción pública a instancia privada:
-Las relaciones sexuales consentidas con una persona mayor de 12 años y menor de 15,
el contagio de enfermedad y la violación, en este último caso cuando la persona
ofendida sea mayor de 15 años y no se halle privada de razón o este incapacitad para
resistir.
-Las agresiones sexuales, siempre que no sean agravadas ni calificas.
-Las lesiones leves y las culposas, el abandono de personas, ocultación de
impedimentos para contraer matrimonio, la simulación de matrimonio, las amenazas, la
violación de domicilio y la usurpación.
-El incumplimiento de deber alimentario, del deber de asistencia y el incumplimiento o
abuso de la patria potestad.

332
-Cualquier otro que la ley tipifique como tal.

x Acción penal privada


Son aquellos que solo pueden ser perseguidos si el propio ofendido (a) o su representante
denuncia el hecho ante el Juez Penal directamente. (art 19, 380 al 387 CPP).

En consecuencia, el Ministerio Público no participa en dicha persecución penal. Aunque sean


conocidos por otras personas o por el mismo Ministerio Público, no se abrirá un procedimiento
para castigar al imputado si el ofendido (a) no lo denuncia. El artículo 19 del Código Procesal
Penal establece cuáles son:

Delitos contra el honor. Están contemplados en los artículos 145 a 155 del Código Penal, y son:
Injuria. Difamación. Calumnia. Ofensa a la memoria de un difunto. Publicación de ofensas.
Difamación de persona jurídica. La propaganda desleal (art. 242 del Código Penal. Cualquier
otro delito que la ley califique como tal. (72, 73,380 CPP).

Art. 19 CPP ³
son delitos de acción privada:
-Los delitos contra el honor.
-La propaganda desleal.
-Cualquier otro delito que la ley califique como tal.
Se presente por medio de querella.

x Acción popular
Se establece contra funcionarios públicos que violen derechos humanos, intereses difusos (es
cuando se violan derechos que afectan a la colectividad), ejemplo la contaminación, tala de
árboles, el legitimado es cualquier persona donde no se establece ningún requisito sobre la
persona que realiza esta acción. (art. 392 CPP) TODO A EXCEPCION DE 18 Y 19

x Conversión de la acción penal pública a privada


Es cuando la victima quiere llegar a un acuerdo con el imputado pero el sistema no se lo
permite, la victima tiene que solicitar al MP si este lo autoriza se puede dar la conversión, la
ventaja es que la víctima se constituye en querellante solo se da en delitos contra la propiedad
(208 al 209 CP) la acción de conversión se de en los delitos de acción pública perseguibles a
instancia privada siempre y cuando estos delitos no se haya dado grabe violencia en las
personas (art. 18 CPP). (art. 20 CPP)

x EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL (PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN


PENAL).

Causas de extinción de la acción penal

a) La muerte del imputado.


b) El desistimiento de la querella, en los delitos de acción privada.

333
c) El pago del máximo previsto para la pena de multa, realizado antes del juicio oral,
cuando se trate de delitos sancionados solo con esa clase de pena, caso en el que el tribunal
hará la fijación correspondiente, a petición del interesado, siempre y cuando la víctima
exprese su conformidad.
d) La aplicación de un criterio de oportunidad, en los casos y las formas previstos en este
Código.
e) La prescripción.
f) El cumplimiento del plazo de suspensión del proceso a prueba, sin que esta sea
revocada.
g) El indulto o la amnistía.
h) La revocatoria de la instancia privada, en los delitos de acción pública cuya
persecución dependa de aquella.
i) La muerte del ofendido, en los casos de delitos de acción privada, salvo que la iniciada
ya por la víctima sea continuada por sus herederos, conforme a lo previsto en este Código.
j) La reparación integral a entera satisfacción de la víctima, del daño particular o social
causado, realizada antes del juicio oral, en delitos de contenido patrimonial sin fuerza en las
cosas ni violencia sobre las personas y en delitos culposos, siempre que la víctima o el
Ministerio Público lo admitan, según el caso.
Esta causal procede siempre que, durante los cinco años anteriores, el imputado no se haya
beneficiado con esta medida ni con la suspensión del proceso a prueba o la conciliación. Para
tales efectos, el Registro Judicial llevará un archivo de los beneficiarios.
k) La conciliación, siempre que durante los cinco años anteriores, el imputado no se haya
beneficiado con esta medida, con la suspensión del proceso a prueba ni con la reparación
integral del daño.
l) El incumplimiento de los plazos máximos de la investigación preparatoria, en los
términos fijados por este Código.
m) Cuando no se haya reabierto la investigación, dentro del plazo de un año, luego de
dictado el sobreseimiento provisional.
Plazos de prescripción de la acción penal (Si no se ha iniciado la persecución penal)
a) Después de transcurrido un plazo igual al máximo de la pena, en los delitos sancionables
con prisión, no podrá exceder de diez años ni ser inferior a tres, excepto en los delitos
cometidos contra personas menores de edad, en los cuales la prescripción empezará a correr
a partir de que la víctima haya cumplido la mayoría de edad.
b) A los dos años, en los delitos sancionables sólo con penas no privativas de libertad y en las
faltas o contravenciones.
Cómputo de la prescripción: Los plazos de prescripción se regirán por la pena principal
prevista en la ley y comenzarán a correr, para las infracciones consumadas, desde el día
de la consumación; para las tentativas, desde el día en que se efectuó el último acto de
ejecución y, para los delitos continuos o permanentes, desde el día en que cesó su
permanencia.

La prescripción correrá, se suspenderá o se interrumpirá, en forma individual, para cada


uno de los sujetos que intervinieron en el delito. En el caso de juzgamiento conjunto de

334
varios delitos, las acciones penales respectivas que de ellos resulten prescribirán
separadamente en el término señalado a cada uno.

Interrupción de los plazos de prescripción:


Iniciado el procedimiento, los plazos establecidos en el artículo 31 se reducirán a la mitad para
computarlos, a efectos de suspender o interrumpir la prescripción. Los plazos de prescripción
se interrumpirán con lo siguiente:
a) La comparecencia a rendir declaración indagatoria, en los delitos de acción pública.
b) La presentación de la querella, en los delitos de acción privada.
c) La resolución que convoca a la audiencia preliminar.
d) El señalamiento de la fecha para el debate.
e) Cuando la realización del debate se suspenda por causas atribuibles a la defensa, con el
propósito de obstaculizar el desarrollo normal de aquel, según la declaración que efectuará el
tribunal en resolución fundada.
f) El dictado de la sentencia, aunque no se encuentre firme.
La interrupción de la prescripción opera, aun en el caso de que las resoluciones referidas en los
incisos anteriores sean declaradas ineficaces o nulas posteriormente.
La autoridad judicial no podrá utilizar como causales de interrupción de la prescripción otras
distintas de las establecidas en los incisos anteriores.
Suspensión del cómputo de la prescripción El cómputo de la prescripción se suspenderá:

a) Cuando en virtud de una disposición constitucional o legal, la acción penal no pueda ser
promovida ni proseguida. Esta disposición no regirá cuando el hecho no pueda perseguirse por
falta de la instancia privada.
b) En los delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio del cargo o con ocasión de
él, mientras sigan desempeñando la función pública y no se les haya iniciado el proceso.

c) En los delitos relativos al sistema constitucional, cuando se rompa el orden institucional,


hasta su restablecimiento.

d) Mientras dure, en el extranjero, el trámite de extradición.

e) Cuando se haya suspendido el ejercicio de la acción penal en virtud de un criterio de


oportunidad o por la suspensión del proceso a prueba y mientras duren esas suspensiones.

f) Por la rebeldía del imputado. En este caso, el término de la suspensión no podrá exceder un
tiempo igual al de la prescripción de la acción penal; sobrevenido este, continuará corriendo ese
plazo.

Terminada la causa de la suspensión, el plazo de la prescripción continuará su curso. Renuncia


a la prescripción: El imputado podrá renunciar a la prescripción.

x LOS SUJETOS DEL PROCESO

x EL MINISTERIO PÚBLICO

335
Es el órgano acusador del Estado. Funcionalmente goza de independencia, la cual es dada por
su propia Ley Orgánica. Es el órgano encargado de dirigir y controlar la investigación de un
delito y, por ende, a los oficiales asignados para ello, el responsable en el acopio de prueba y su
procesamiento, es el ente acusador.

El Ministerio Publico está compuesto por:

A. Fiscal General de la República: Es el jefe del Ministerio Público.

B. Fiscales Adjuntos : Son los jefes de las Fiscalías de Circuito y de las Fiscalías específicas,
por ejemplo: ³
Fiscal Adjunto de Narcotráfico,́ ³ Fiscal Adjunto de Delitos Económicos,́ etc.

C. Fiscales Auxiliares : Son los que tienen la Dirección Funcional sobre el O.I.J, por ello
dirigen la investigación y posteriormente realizan la acusación.

El Ministerio Público es un solo órgano, en razón de ello el Fiscal General puede destinar a un
Fiscal Auxiliar de un Circuito Judicial, para que realice o dirija una investigación en otro
Circuito Judicial, o sea, los Fiscales pueden realizar su labor en cualquier parte del país,
indistintamente del lugar donde se encuentren nombrados En materia de investigación criminal,
el Ministerio Público tiene la Dirección Funcional, es decir, aunque el Organismo de
Investigación Judicial es un ³ órgano independiente ,́ que realiza la investigación criminal a
través de sus agentes o investigadores, dicha labor la debe efectuar en coordinación y bajo la
supervisión de un Fiscal del Ministerio Público.

CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS QUE LO INFORMAN Y ATRIBUCIONES


El Ministerio Público es el encargado de promover la acción penal.

El Ministerio Público ejercerá la acción penal en la forma establecida por la ley y practicara las
diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho delictuoso.

Tendrá a su cargo la Investigación preparatoria, bajo control jurisdiccional en los actos que así
lo requieran.

El Ministerio Público debe de ser objetivo en la investigación, no solo debe de verificar la


prueba que le mismo como ente acusador va recopilando sino también debe admitir la prueba
que la defensa le proponga debe de evacuarla.

A veces debe buscar salidas alternativas al litigio, ante un caso concreto el MP debe buscar
otras alternativas tales como:

a) Conciliación. Art. 36 CPP.


b) Suspensión del procedimiento a prueba. Art. 25 al 29 CPP.
c) Reparación integral del daño. Art. 30-j CPP.
d) Desestimación, procedimientos abreviados. 282, 297, 299,373 CPP.
e) Archivo criminal. 298 CPP.
f) Criterio de oportunidad. 23, 30, 34, 291, 297-d, 300,317, CPP.
g) El requerimiento acusatorio. 62,63,114,275, 282 CPP.

Dentro de las funciones del MP, tiene un poder de ordenar:


a) Inspecciones corporales o requisas corporales. 88, 188 cpp.
b) Ordenar el secuestro de cosas y objetos. 198 al 203 cpp.

336
c) Ordenar peritajes.
d) Ordenar informes tanto de instituciones públicas como privadas.
e) Practicar reconocimientos de personas y objetos.
f) Ordenar la incomunicación del imputado por un plazo máximo de 6 horas. 261 cpp.
g) Puede interrogar testigos, recibir declaración solo lo puede hacer el juez. 135,351,352
cpp.
h) Puede también ordenar el archivo fiscal del sumario este se ordena solo cuando después
del la investigación que hace el MP no ha podido individualizar al actor del hecho. 298
cpp.
i) El MP puede negociar en los casos de criterios de oportunidad. 22,23,24 cpp.
j) Puede negociar la aplicación de procedimientos abreviados.
k) En cuanto a la relación que debe tener el MP con la víctima en algunos casos debe
informar a la victima sobre los avances de la investigación.
l) En algunos casos el MP tiene a su cargo la defensa de la víctima en el caso de la acción
civil resarcitoria y esta es delegada por la victima.

En la relación del MP y la victima este puede pedirle que desestime o apele una resolución. El
MP es el ente acusador y en ese sentido debe actuar en el juicio oral.

La policía judicial (Organismo de Investigación Judicial): tiene como función la


investigación dentro de los límites establecidos por la ley, tiene una función represiva y actúa
cuando el delito se ha cometido, debe realizar todos los actos de investigación, recepción de
pruebas, analizar las pruebas en los laboratorios especializados. Los controles desde el punto de
vista funcional lo tiene el MP. Artículos 67 al 69, 98, 283 al 288 CPP.

x EL IMPUTADO

Art. 81 NCPP (LEER EN CPC A PARTIR DE ESTE ART) ³ Se denominara imputado a


quien mediante cualquier acto de la investigación o del procedimiento, sea señalado como
posible autor de un hecho punible o participe de el´

Situación Jurídica: El imputado tiene derechos y deberes disciplinados por la ley. Tiene
derecho al patrocinio letrado (defensa letrada o técnica) y tiene derecho a la defensa material
(aportar la prueba en su propia defensa, declarar sobre los hechos, presentar testigos, etc.).
Como sujeto esencial, el imputado es objeto del debido proceso, es decir, debe conocer con
claridad el proceso que se le sigue, los pasos de dicho proceso, los derechos que la ley le
otorga, los beneficios que la misma le acuerda.

Capacidad Procesal: La capacidad procesal del imputado se analiza desde dos puntos de vista:
En primer lugar, la aptitud para asumir condición de imputado, capacidad de ser parte, y en
segundo lugar, la aptitud para intervenir válidamente en el proceso: capacidad de intervenir. De
ahí que, si durante el proceso sobreviene transformo mental del imputado, que excluya su
capacidad de querer o entender los actos del procedimiento, o de obrar conforme a ese
conocimiento y voluntad, el procedimiento se suspenderá hasta que desaparezca esa
incapacidad, suspensión que no impedirá la investigación del hecho ni la continuación de las

337
actuaciones con respecto a otros imputados (art.85) Dicha incapacidad será declarada por el
tribunal, previo examen pericial.

Intervención Necesaria del Imputado: Por ser la relación procesal penal una relación pública, y
con fundamento en el principio de inviolabilidad de la defensa, se exige, bajo sanción de
nulidad, la intervención, asistencia, y representación del imputado en el proceso. Su
intervención es tan necesaria que el imputado puede ser presentado al proceso contra su
voluntad, y para evitar su evasión o impedir la actuación de la ley, se puede ordenar su
detención o aplicar las medidas cautelares que sean del caso. Tiene el derecho de guardar
silencio, sin que ello signifique presunción de culpabilidad. No puede continuarse el proceso ni
ç celebrarse el debate con un imputado ausente o rebelde. En nuestro país está prohibida la
condenatoria del imputado en rebeldía.

-DERECHOS DEL IMPUTADO


Tiene derecho desde que se inicie el asunto a conocer o desde que es llamado al proceso penal
al conocimiento y tiene derecho a participar a conocer los hechos que se le atribuyen, conocer
si esta detenido cual es la autoridad que esta ordenando su detención, y además conocer sus
derechos:

Conocer que tiene derecho a abstenerse de declarar.

Que tiene derecho de tener abogado defensor.

Derecho a proponer prueba.

Derecho a participar de todos los actos procesales.

-EL IMPUTADO COMO SUJETO DEL PROCESO Y COMO OBJETO DE PRUEBA

El Imputado como Objeto y Sujeto de prueba:

Art. 88 CPP ³Se podrá ordenar la investigación corporal del imputado para constatar
circunstancias importantes para descubrir la verdad. Con esta finalidad y por orden del
tribunal, serán admisibles intervenciones corporales, las cuales se efectuaran según las reglas
del saber médico, aun sin el consentimiento del imputado, siempre que esas medidas no afecten
su salud o su integridad física, ni se contrapongan seriamente a sus creencias.

Toma de muestras de sangre y piel, corte de uñas o cabellos, toma de fotografías y huellas
dactilares, grabación de la voz, constatación de tatuajes y deformaciones, alteraciones o
defectos, palpaciones corporales y en general las que no provoquen ningún perjuicio para la
salud o integridad física, según la experiencia común, ni degraden a la persona, podrán ser
ordenadas directamente por el Ministerio Público, durante el procedimiento preparatorio,
siempre que las realice u perito y no las considere riesgosas. En caso contrario, se requerirá la
autorización del tribunal, que resolverá previa consulta a un perito si es necesario.

Estas reglas también son aplicables a otras personas, cuando sea absolutamente indispensable
para descubrir la verdad.́

338
INTERVENCIONES CORPORALES Y TUTELA DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES = RONALD SALAZAR MURILLO.
El primer aspecto a resaltar es que se autorizan las intervenciones corporales, cumpliendo de
esa forma con la legalidad necesaria, se establecen limitaciones respecto a la dignidad humana,
a la salud e integridad física y moral.

INTERVENCIONES CORPORALES => son las medidas de investigación que se realizan


sobre el cuerpo de las personas, sin necesidad de obtener su consentimiento y por medio de la
coacción directa si es preciso, con el fin de descubrir circunstancias fácticas que sean de interés
para el proceso, en relación con las condiciones o el estado físico o psíquico del sujeto, o con el
fin de encontrar objetos escondidos en él. Según la concepción del artículo se deja abierta la
posibilidad para tener como sujeto pasivo al imputado y a víctimas o testigos.
No todo tipo de prueba se pueden realizar sin el consentimiento de la persona como lo son: los
exámenes anales o vaginales.

La Libertad Probatoria: Para ser admisible, la prueba deberá de referirse, directa o


indirectamente, al objeto de la averiguación y deberá ser útil para descubrir la verdad.
Practica Probatoria: es aquello que hay que probar y cuyos elementos de probatorios es extraen
precisamente del cuerpo o ropas del acusado.
Los medios de prueba permitidos son todos aquellos que lleven al descubrimiento de los hechos
investigados, siempre que no supriman las garantías y facultades de las personas ni afecten el
sistema institucional.
El imputado puede ser fuente de prueba en algunos casos, cuando se le someta a: grafoscopía
mediante la elaboración de un cuerpo de escritura, un reconocimiento, el cacheo para buscar
objetos del delito en sus ropas o cuerpo, las intervenciones corporales, radiológicas, etc.

Sujeto de prueba => Ejm: realizar cuerpos de escritura, ya que sería imposible practicarla sin
la aprobación del sujeto. Objeto de prueba => cuando para la practica de la prueba no se
requiere el consentimiento de la persona investigada. Ejm; las intervenciones sobre su cuerpo,
extracción de sangre, cabellos, uñas, fotografías, huellas dactilares, heridas, tatuajes, etc.

Derecho a la Intimidad: comprende un derecho subjetivo de la persona a no ser observado o


molestado en su propio recinto, tanto en su domicilio como en lo referente a su cuerpo.
Intimidad es sinónimo de privacidad.
Art. 24 de la Constitución Política ³Se garantiza el derecho a la intimidad, a la libertad y al
secreto de las comunicaciones´
Intervención telefónica => debe de ser ordenada por un Juez.

- Algunas Intervenciones Corporales:


Los Cacheos o requisas: el cacheo es conocido como registro personal o requisa, consiste en la
palpación externa, superficial, con las manos, del perfil corporal, a fin de tratar de localizar
alguna prueba u objeto del delito, o bien por razones de seguridad.
La requisa: se refiere a encontrar objetos propios del hecho que se investiga, el procedimiento
policial establece el fin primario que es la seguridad de los que intervienen. Debiendo primero
invitarle a la persona a entregar los objetos y solo ante la negativa puede practicarse esta, por
personas del mismo sexo y con la presencia de un testigo sin vinculo a la policía. Los requisitos

339
mencionados llevan como fin lograr una mayor tutela del derecho a la intimidad y pudor de la
persona y evitar los abusos policiales.
Es una intervención corporal menor.
Extracción de cabellos, uñas, toma de huellas: estas pericias pueden ser ordenadas por el fiscal
sin que requiera autorización del Juez.
Para este tipo de extracción no corresponde la aplicación para la extracción de vellos púbicos.
La extracción de cabellos, uñas, toma de huellas, son procedimientos muy sencillos y pueden
ser extraídas incluso contra la voluntad de la persona, especialmente para fines de
investigación.
Extracción de sangre: se requiere una posición pasiva del sujeto, puede ser extraído sin el
consentimiento, pues no conllevan lesiones a los derechos fundamentales; ya que la extracción
de sangre a pesar de ser una intromisión, por si misma no es degradante de la dignidad humana.
Extracción de Orina y Semen: la Sala Constitucional determino que la extracción de semen, por
masturbación o masaje prostático no es posible realizarlas coactivamente, ya que atentan contra
la integridad moral del individuo, pues afectan gravemente el pudor y eventualmente pueden
degradarle.
Requisitos => uno de los requisitos que debe de cumplir el órgano investigador, es el disponer
la intromisión a través de una resolución fundada.
La legitimidad de esa intromisión debe justificarse por parte de quien ordena ese tipo de
prueba.
Momento procesal => Durante el procedimiento preparatorio. Una vez superada la fase
preparatoria y la causa haya sido remitida a la etapa intermedia, cualquier acto probatorio sobre
el cuerpo de las personas, debe de solicitarse al Juez correspondiente y la única posibilidad de
continuar investigando y recoger las pruebas.
Un tercer momento para solicitar esta prueba es en la fase de juicio, con el carácter de prueba
para mejor resolver.
El Juez => Lo relativo a las intervenciones corporales debe de ser manejo exclusivo del orden
jurisdiccional.
El artículo 88 ha reservado al Juez el ordenar las intervenciones que implican una afectación
mayor a derechos fundamentales, como la integridad física o psíquica, el pudor, la intimidad,
dejando al Ministerio Público aquellas que son calificadas como menores. Cuando el órgano
acusador tenga duda sobre el riesgo sobre la salud del examinado, debe acudirse al Juez, quien
valorara si ordena o no tal prueba.

-INTERVENCIÓN DE LA DEFENSA TÉCNICA

Defensa Técnica:
Es la que representa los intereses del Imputado (Abogado particular ±Defensor Público).

Art. 13 CPP ³ Desde el primer momento de la persecución penal y hasta el fin de la ejecución
de la sentencia, el imputado tendrá derecho a la asistencia y defensa técnica letrada. Para

340
tales efectos, podrá elegir a un defensor de su confianza, pero de no hacerlo se le asignara un
defensor público. El derecho a la defensa es irrenunciable´(LEER DEL 100 AL 110 CPP)

Podemos definir la figura del defensor o defensora como el o la profesional en derecho que
tiene como función asistir al acusado en el proceso, velando para que se respeten sus derechos y
ejerciendo los recursos que la legislación autoriza. La intervención de la persona defensora del
acusado o acusada se configura a partir del principio del debido proceso, en el subprincipio de
derecho de defensa, tal y como fue definido por la Sala Constitucional en la sentencia 1739-92.

La legislación procesal penal regula la intervención del o la defensora como obligatoria,


inviolable e irrenunciable, a partir de los numerales 1, 12, 13, 82, inciso c), 93, 95, párrafo
final, 100, 101, 104, 105, 108, 292, 318, 328, 336, inciso d), 345, párrafo segundo y 456 del
CPP. La labor del defensor o defensora, enmarcada dentro de lo que se ha denominado defensa
técnica , encuentra sentido en la necesidad de establecer un equilibrio jurídico entre el
ciudadano o ciudadana a quien se atribuye la comisión de un hecho delictivo y el ejercicio de la
pretensión punitiva del Estado. En la búsqueda de ese equilibrio es donde encuentran actualidad
e importancia las garantías procesales. Tan importante es la labor del defensor o defensora que
el numeral 108 del CPP dispone que no no son admisibles el decomiso de objetos relacionados
con la defensa, ni la interceptación de comunicaciones del imputado o imputada con su
defensor o defensora, auxiliares, consultoras o consultores técnicos. Existe una limitación
respecto del número de defensores o defensoras que pueden intervenir a favor de una misma
persona imputada, ya que el numeral 106 del CPP señala que no podrá ser defendida por más de
dos abogados o abogadas simultáneamente. La notificación hecha a una persona de estas será
válida para todos y todas. El ejercicio del cargo de defensor o defensora es obligatorio para el
abogado o abogada que lo haya aceptado, salvo excusa fundada, tal y como lo señala el párrafo
último del artículo 101 del CPP. Esa obligatoriedad implica la imposibilidad de abandonar la
defensa. Si ello ocurre se considerará falta grave y será comunicado al Colegio de Abogados,
para que se imponga al profesional la sanción correspondiente. La defensa técnica puede ser
llevada a cabo tanto por una persona defensora privada como por una pública. Si la persona
defensora es privada opera el derecho de elección del acusado o acusada; es decir, tiene
absoluta libertad para nombrar a la persona defensora.

En cuanto al defensor o defensora pública, existe normativa concreta, además de la contenida


en el CPP, en los numerales 150 a 159 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Las defensoras y
defensores públicos son funcionarios del Poder Judicial, nombrados por el jefe de la Defensa
Pública. La Defensa Pública es un órgano dependiente del Consejo Superior del Poder Judicial
en lo administrativo; pero tiene independencia técnico profesional. La persona defensora
pública es nombrada a petición de la persona acusada, o bien de oficio en los casos de
abandono de la defensa privada. La defensa pública no es gratuita para la persona imputada que
tenga medios económicos. En el ejercicio de la defensa técnica, el defensor o defensora tiene
amplias posibilidades de intervención desde el primer momento de la persecución penal. Puede
intervenir en los actos procesales, formular peticiones u observaciones, ofrecer pruebas,
gestionar diligencias de su interés, interponer recursos, entrevistarse las veces que estime
necesarias con su representado o representada. Sin embargo, ese ejercicio debe ajustarse, por su
parte, a las exigencias del numeral 127 del CPP, el cual impone a las partes el deber de litigar
con lealtad, de evitar planteamientos puramente formales que busquen atrasar el proceso y de
evitar cualquier abuso de las facultades procesales que le corresponden. El control que el juez o
jueza lleve a cabo respecto del cumplimiento de tales obligaciones por parte del imputado o
imputada debe ser cuidadoso para que no se afecte el derecho de defensa. Es importante señalar

341
que el defensor y la defensora, ya sean públicos o privados, deben llevar a cabo, de la mejor
manera posible, la defensa técnica, ejercitando los recursos pertinentes contra las resoluciones
que se dicten en cuanto ello convenga al interés del acusado o acusada. Además deben
presentar las objeciones y alegatos que procedan en el mismo sentido, y ofrecer y gestionar la
recepción de las pruebas que sean pertinentes, etc.

x LA VÍCTIMA
Concepto: Se considera como víctima del delito la persona directamente ofendida-afectada,
damnificada, perjudicada por el hecho punible, el cónyuge, conviviente con mas de dos años
de vida en común, hijo o padre adoptivo, parientes dentro del tercer grado de consanguinidad o
segundo de afinidad y al heredero declarado judicialmente, en los delitos cuyo resultado sea la
muerte del ofendido. De igual forma, puede tenerse como víctima por el delito a los socios,
asociados o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona jurídica, cometidos por
quienes la dirigen, administran o controlan y a las asociaciones, fundaciones y otros entes, en
los delitos que afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se
vincule directamente con esos intereses.

Según se desprende del análisis del CPP, la víctima tiene fundamentalmente los siguientes
derechos:

-Derecho a una decisión judicial definitiva a su pretensión, dentro de un plazo razonable


(artículo 4).

-Derecho a revocar la instancia que haya promovido en los delitos de acción pública
dependiente de instancia privada, hasta antes de acordarse la apertura a juicio (artículo 17,
párrafo cuarto).

-La víctima de domicilio conocido tiene derecho a ser oída respecto de la solicitud de
suspensión del procedimiento a prueba que proponga el acusado o acusada (artículo 25, párrafo
quinto).

-Derecho a conciliar con el imputado o imputada en condiciones de igualdad y libre de toda


coacción o amenaza (artículo 36, párrafo séptimo).

-Derecho a ejercer la acción civil resarcitoria23 para reclamar el pago del daño causado por el
delito, pudiendo contar con la colaboración de la oficina de Defensa Civil de la Víctima del
Ministerio Público (artículos 37 y 39).

-Derecho a interponer querella en los delitos de acción privada (artículos 72 a 74). Derecho a
interponer querella o acusación particular en delitos de acción pública para provocar la
persecución penal (artículos 75 a 80).

-Derecho a quejarse en los términos del numeral 174 del CPP por los retardos en las
actuaciones y resoluciones judiciales. Este derecho es compartido con los demás sujetos
procesales.

-Derecho también a obtener protección de las autoridades cuando su vida o integridad física se
puedan ver amenazadas por el acusado o acusada (artículos 241 y 244, incisos e), f) y g).

342
-Derecho a proponer al Ministerio Público la realización de diligencias de investigación,
pudiendo incluso acudir ante el tribunal del procedimiento preparatorio en caso de negativa a
evacuarlas (artículo 292, párrafo segundo).

-Derecho a que su conflicto, mientras está en fase preparatoria, se mantenga en un nivel de


privacidad adecuado. En el mismo sentido, en la fase de debate, tiene el derecho, compartido
con las demás personas intervinientes, de que su declaración se reciba en forma privada, cuando
ello pueda afectar su pudor, su vida privada o su integridad física (artículos 295 y 330).

-Derecho, además, a que, si así lo ha pedido, se le informe acerca de las decisiones y


resoluciones que pongan fin al proceso, para que pueda recurrirlas o gestionar en la forma que
corresponda la continuación del procedimiento (artículo 71, inciso c), 298, párrafo segundo y
300).

-Derecho a apelar directamente resoluciones que ponen fin al proceso, como en el caso de la
desestimación y el sobreseimiento definitivo (artículo 71, inciso c), 282, párrafo último y 315).

-La víctima de domicilio conocido tiene derecho a ser escuchada, aunque lo que manifieste no
sea vinculante, en los casos donde el acusado o acusada solicite la suspensión del proceso a
prueba o la aplicación del procedimiento abreviado (artículos 25, párrafo quinto y 374, párrafo
tercero).

-En los casos donde no pueda recurrir directamente, la víctima podrá pedir motivadamente al
Ministerio Público que interponga los recursos pertinentes y tiene derecho a que él o la fiscal,
en caso de que decida no recurrir, le explique por escrito la razón de su proceder (artículo 426).

1. Información penal pasiva:

a) recibir asesoría jurídica

b) ser informado de los derechos que en su favor se establecen

c) ser informado del desarrollo del procedimiento

2. información penal activa:

a) coadyuvar al MP

b) ofrecer medios de prueba

c) no ser obligado a carearse con el imputado, tratándose de los delitos de


violación o secuestro, cuando sea menor de edad.

QUERELLANTE
Podemos señalar que el o la querellante es la persona que ha sido víctima del delito que se ha
cometido, y que ha tomado la decisión de ejercer directamente la acción penal pública. Esto
quiere decir que el CPP le da la facultad a la víctima de formular una acusación contra la
persona responsable del delito, y de solicitar, entonces, que se declare su responsabilidad penal.
En consecuencia, actualmente el interés de la víctima en que la persona responsable del hecho
sea castigada penalmente ya no depende de la intervención del Ministerio Público en el
proceso, sino que esta puede gestionar directamente con ese fin.

343
La persona querellante en delitos de acción privada Según el numeral |9 del CPP, los delitos
de acción privada son los delitos contra el honor, la propaganda desleal y cualquier otro que la
ley tipifique como tal.

Debemos considerar algunas cuestiones de forma referentes a su intervención en el proceso.

1. En primer término, la legislación procesal exige que la persona que se pretenda ofendida
debe tener capacidad civil para presentar la querella y podrá ejercer conjuntamente la
respectiva acción civil resarcitoria. Esa capacidad civil genérica se refiere concretamente a la
capacidad jurídica, ya que no se excluye la intervención de querellantes sin capacidad de actuar
ņcomo sería el caso de los menores o incapaces ņ, quienes pueden accionar por medio de su
representante.

2. Asimismo, señala el numeral 73 del CPP que el querellante debe actuar con patrocinio de un
abogado o abogada y que, cuando sean varios, deberán actuar bajo una misma representación.

3. Por otra parte, el escrito de interposición de la querella debe respetar las formalidades que
exige el artículo 74, las cuales en caso de que no se cumplan, acarrean la inadmisibilidad de la
gestión.

La persona querellante en delitos de acción pública Una de las principales innovaciones


contenidas en la nueva legislación procesal, dirigida a otorgar mayor protagonismo a la víctima
del hecho delictivo, la constituye la posibilidad que se le brinda de convertirse en querellante en
delitos de acción pública. Se trata pues de revalorar la posición de la víctima, permitiéndole
mantener sus pretensiones en relación con el hecho cometido, aun contra las del órgano
acusador por excelencia que es el Ministerio Público. El numeral 75 del CPP señala que la
víctima o su representante es quien puede constituirse en querellante, configurándose así un
límite subjetivo a esta institución; es decir, no cualquier persona puede ser querellante, sino
solo la víctima del delito. Señala el numeral 76 del mismo cuerpo legal que la intervención de
la víctima, como querellante, puede ser tanto en forma personal como por medio de apoderado
o apoderada con poder especial, pero en todo caso bajo patrocinio letrado. La formulación de la
querella, en los delitos de acción pública, es un derecho que la legislación procesal le otorga a
la víctima. Así surge la necesidad de que la autoridad, desde el inicio del procedimiento, le
informe de esa posibilidad, tal y como se desprende de la relación de los numerales 71, inciso
a), párrafo final y 75 del CPP. Existe un momento en el proceso que delimita la oportunidad
para que la víctima pueda querellar en un delito de acción pública. La formulación de la
querella debe darse necesariamente antes de que el asunto pase al juez o jueza de la etapa
intermedia. El CPP impone la obligación de informar a la víctima acerca del destino de la
acción penal en forma oportuna, para que pueda ejercer a tiempo su derecho de constituirse en
querellante. Así de la relación de los numerales 300 y 306 de ese cuerpo legal, se desprende que
en algunos casos en que el Ministerio Público decida solicitar la aplicación de un criterio de
oportunidad, cuando pida el sobreseimiento o vaya a gestionar la apertura a juicio de la causa,
deberá ponerlo en conocimiento de la víctima de domicilio conocido para que esta pueda, si es
su deseo, constituirse en querellante. En nuestra legislación procesal la figura de la persona
querellante en delitos de acción pública se configura como una persona querellante conjunta
autónoma; es decir, aunque el Ministerio Público decida no acusar, la apertura a juicio puede
acordarse, exclusivamente, con base en la querella misma. El o la querellante, entonces, actúa
en el proceso junto al Ministerio Público, pero la acción penal que ejercita no está condicionada
ni limitada por las actuaciones o peticiones del o de la fiscal. Debemos entonces señalar que, en
términos generales, la suerte de la querella no depende de la posición que el Ministerio Público

344
asuma respecto de los hechos investigados o de las personas vinculadas a esos hechos, ya que,
incluso, tal y como lo autoriza el numeral 321 de la legislación procesal costarricense, el juez o
jueza puede decretar la apertura a juicio basándose exclusivamente en la acusación de la
persona querellante, bajo el presupuesto de la necesaria declaración indagatoria del imputado o
imputada, respecto de los hechos referidos en esa acusación.

Es importante hacer mención de las posibilidades de actuación que la legislación procesal le


acuerda a la persona querellante en delitos de acción pública. Estas posibilidades se dirigen en
dos sentidos principales: por un lado, lo referente a la promoción y desarrollo de la acción
penal y, por otro, lo concerniente a la posibilidad de impugnar resoluciones que le sean
adversas. En cuanto al desarrollo de la acción penal, la persona querellante es autónoma y no ve
afectada su posición por la que asuma el Ministerio Público, excepción hecha de la regulación
contenida en el inciso b) del numeral 22 del código de rito, como antes se indicó. Incluso el
querellante puede desistir expresamente de su acción o puede tenerse esta por desistida
tácitamente en los casos del artículo 79 del mismo cuerpo normativo, de tal manera que en
ambos casos el desistimiento no implica extinción de la acción penal, pues si es de esta forma,
se limitarían las posibilidades de intervención del Ministerio Público.

Un tema interesante se refiere a las facultades de la parte querellante respecto de la realización


de diligencias de investigación, debido a que, por razones obvias, carece de la autoridad y
potestades que, en tanto autoridades públicas, tienen los y las fiscales, como por ejemplo, las
facultades descritas en los numerales 139, 187, 190, 202 y 290 del CPP, entre otros. En
principio, le corresponde al Ministerio Público conocer las diligencias de investigación que
proponga el o la querellante, pues es a él a quien le corresponde la realización de las acciones
para determinar la existencia del hecho como expresamente imponen los artículos 62, párrafo
primero y 290 de la legislación procesal. Además es de aplicación la intervención del juez o
jueza de la etapa preparatoria prevista en el párrafo segundo del numeral 292 del código en
mención, para el caso de que el Ministerio Público se niegue a practicar diligencias de
investigación instadas por el o la querellante. En cuanto a las posibilidades recursivas de la
parte querellante, esta puede interponer todos los recursos que se autorizan al Ministerio
Público en virtud de que en nuestro sistema procesal la querella reviste absoluta autonomía. En
ese sentido, se pronuncia el párrafo segundo del artículo 80 del CPP. 6.

EL ACTOR CIVIL
De conformidad con el principio general de responsabilidad civil extracontractual, contenido en
el numeral 1045 del Código Civil, toda persona que por dolo, falta, negligencia o imprudencia
cause un daño a otra, está obligada a repararlo, junto con los perjuicios. A partir de esa
disposición de principio, surge la posibilidad de que la persona que se ha visto perjudicada
como consecuencia directa o indirecta de un hecho delictivo, cometido con dolo o culpa25
intente, dentro del proceso penal mismo, obtener una reparación a los daños y perjuicios
recibidos en su persona, en su patrimonio o intereses morales. Se trata de una institución que
busca dar contenido real al derecho fundamental de acceso a la justicia, tutelado en el numeral
41 de la Constitución Política. Podemos entonces definir al actor o actora civil, como aquella
persona que ha sufrido un daño o perjuicio a consecuencia de un delito y que presenta una
petición en el proceso penal para que, al resolverse el mismo, se determinen la existencia y
magnitud de ese daño y se ordene el pago de la indemnización correspondiente. Desde esa
perspectiva, el numeral 37 del CPP integra la reclamación civil dentro del proceso penal,

345
señalando que la acción civil para obtener la restitución del objeto del delito y para reclamar la
reparación de los daños y perjuicios causados puede ser ejercida por el damnificado o
damnificada, sus herederos, herederas o personas legatarias, la sucesión o por el beneficiario o
beneficiaria en caso de prestaciones personales. Según ese mismo artículo, tal reclamación cabe
contra los autores o autoras y partícipes del hecho punible y contra quienes sean civilmente
responsables.

La acción civil, dentro del proceso penal, es de naturaleza accesoria, de modo que solo puede
ser ejercida mientras esté pendiente la persecución penal, tal y como expresamente señala el
numeral 40, párrafo primero del CPP. Esa accesoriedad implica que, en caso de que se dicte un
sobreseimiento provisional a favor del acusado o acusada o si se suspende el procedimiento,
como podría ser el caso de la suspensión a prueba o del logro de un acuerdo conciliatorio, el
ejercicio de la acción civil se suspenderá hasta que la persecución penal se reanude. En cuanto
al ejercicio mismo de la acción civil, al actor o actora civil le es posible delegarlo en un
abogado o abogada de la oficina de Defensa Civil de la Víctima, dependencia del Ministerio
Público. Tal posibilidad le asiste cuando carezca de recursos, o bien, cuando la persona titular
de la acción es incapaz de hacer valer sus derechos y no tiene quién lo represente.

En cuanto al procedimiento que sigue la acción civil una vez presentada, el artículo 115 del
CPP señala que el Ministerio Público deberá comunicar el contenido de la acción al imputado o
imputada, al demandado o demandada civil y a los defensores o defensoras, así como al o a la
querellante. Cualquier interviniente en el proceso podrá oponerse a la participación del actor o
actora civil oponiendo las excepciones que correspondan. La oposición se pondrá en
conocimiento de la parte accionante y la resolución respectiva se reservará para la audiencia
preliminar. Tal y como lo señalan los numerales 318 y 319 del código mencionado, es
propiamente en la audiencia preliminar donde debe conocerse la oposición que se dedujo
oportunamente contra la intervención de quien ejerce la acción civil. Pero no es todavía el
momento para pronunciarse sobre el fondo de la reclamación, pues tal discusión no debe
introducirse en la audiencia preliminar, como lo indica el párrafo último del citado artículo 318.
Parte importante de los medios de actuación del actor o actora civil es lo referente a sus
posibilidades de oponerse, por medio de recursos, a las decisiones que se tomen en el proceso.
A este respecto, el artículo 116, párrafo segundo del CPP, limita tales posibilidades a los
extremos concernientes a la pretensión civil: dentro de esa perspectiva, debe entenderse la
facultad de la parte actora civil de apelar la desestimación (artículo 282) y la sentencia de
sobreseimiento definitivo dictada durante el procedimiento intermedio (artículo 315) así como
interponer un recurso de casación contra el sobreseimiento en la etapa de juicio (artículo 340) y
contra la sentencia final (artículo 444). Otro punto que interesa mencionar, respecto de la
acción civil, es lo referente al desistimiento y sus efectos, tema que se regula en los numerales
117 y 118 del Código Procesal. El desistimiento puede ser expreso o tácito; este último sucede
cuando el actor o actora civil no concreta sus pretensiones (artículos 308 y 357) o cuando sin
justa causa no concurra a prestar declaración testimonial a la realización de cualquier medio de
prueba que requiera su presencia, habiendo sido citado o citada, o si no asiste a la audiencia
preliminar, a la primera audiencia del debate, si se aleja de él o no presenta conclusiones: en
caso de justa causa, acreditada debida y oportunamente (artículo 117, último párrafo) no
operará el desistimiento. En cuanto a los efectos del desistimiento, el numeral 118 citado señala
que si este es tácito, no se afecta el ejercicio posterior de la acción en la sede civil, y en cuanto
al proceso penal mismo, el desistimiento implica la condena del actor o actora civil al pago de
las costas que haya provocado.

346
x SOLUCIONES ALTERNATIVAS AL CONFLICTO Y AL PROCESO

a.- Criterios de oportunidad reglados: (art. 22, 23, 24 CPP) Por criterio de oportunidad
debemos entender la potestad que tiene el fiscal de prescindir de la acusación respecto a uno o
todos los autores de un hecho ilícito. Si bien el fiscal deberá ejercer la acción penal publica en
todos los casos en que sea procedente, se permite modos distintos por los cuales el ministerio
público ³renuncia´o ³ pierde´el ejercicio de la acción penal.

ARTÍCULO 22.- Principios de legalidad y oportunidad

El Ministerio Público deberá ejercer la acción penal pública, en todos los casos en que sea
procedente, con arreglo a las disposiciones de la ley. No obstante, previa autorización del
superior jerárquico, el representante del Ministerio Público podrá solicitar que se prescinda,
total o parcialmente, de la persecución penal, que se limite a alguna o varias infracciones o a
alguna de las personas que participaron en el hecho, cuando:

a) Se trate de un hecho insignificante, de mínima culpabilidad del autor o el partícipe o con


exigua contribución de este, salvo que exista violencia sobre las personas o fuerza sobre las
cosas, se afecte el interés público o el hecho haya sido cometido por un funcionario público en
el ejercicio del cargo o con ocasión de él.

b) Se trate de asuntos de delincuencia organizada, criminalidad violenta, delitos graves o de


tramitación compleja y el imputado colabore eficazmente con la investigación, brinde
información esencial para evitar que continúe el delito o que se perpetren otros, ayude a
esclarecer el hecho investigado u otros conexos o proporcione información útil para probar la
participación de otros imputados, siempre que la conducta del colaborador sea menos
reprochable que los hechos punibles cuya persecución facilita o cuya continuación evita. No
obstante lo dispuesto en el artículo 300, en los casos previstos en este inciso, la víctima no
será informada de la solicitud para aplicar el criterio de oportunidad y, si no hubiere
querellado, no tendrá derecho de hacerlo con posterioridad, salvo que el tribunal ordene la
reanudación del procedimiento conforme al artículo siguiente.

c) El imputado haya sufrido, como consecuencia del hecho, daños físicos o morales graves que
tornen desproporcionada la aplicación de una pena, o cuando concurran los presupuestos
bajo los cuales el tribunal está autorizado para prescindir de la pena.

d) La pena o medida de seguridad que pueda imponerse, por el hecho o la infracción de cuya
persecución se prescinde, carezca de importancia, en consideración a la pena o medida de
seguridad impuesta, que debe esperar por los restantes hechos o infracciones que se le
impuso o que se le impondría en un procedimiento tramitado en el extranjero. En estos
últimos casos, podrá prescindirse de la extradición activa y concederse la pasiva.

La solicitud deberá formularse ante el tribunal que resolverá lo correspondiente, según el


trámite establecido para la conclusión del procedimiento preparatorio.

ARTÍCULO 23.-Efectos del criterio de oportunidad: Si el tribunal admite la solicitud para


aplicar uncriterio de oportunidad, se produce la extinción de la acción penal con respecto al
autor o partícipe en cuyo beneficio se dispuso. Si la decisión se funda en la insignificancia del

347
hecho, sus efectos se extienden a todos los que reúnan las mismas condiciones. No obstante,
en el caso de los incisos b) y d) del artículo anterior, se suspende el ejercicio de la acción penal
pública en relación con los hechos o las personas en cuyo favor se aplicó el criterio de
oportunidad. Esa suspensión se mantendrá hasta quince días después de la firmeza de la
sentencia respectiva, momento en que el tribunal deberá resolver definitivamente sobre la
prescindencia de esa persecución. Si la colaboración del sujeto o la sentencia no satisfacen las
expectativas por las cuales se suspendió el ejercicio de la acción, el Ministerio Público deberá
solicitar al tribunal que ordene reanudar el procedimiento.

ARTICULO 24.- Plazo para solicitar criterios de oportunidad Los criterios de oportunidad
podrán solicitarse hasta antes de que se formule la acusación del Ministerio Público.

ARTÍCULO 30.- Causas de extinción de la acción penal

inc d) La aplicación de un criterio de oportunidad, en los casos y las formas previstos en este
Código.

b.- Suspensión del proceso a prueba: (art. 25 al 29 317-C, CPP): Consiste en que el
imputado presenta ante el juez la solicitud de suspender el procedimiento, aceptando someterse
a un plan de reparación del daño causado por el delito y a una o varias reglas de conducta que
el artículo 26 CPP indica. El plan de reparación puede consistir en conciliarse con la víctima,
en reparar naturalmente el daño causado (ejemplo: devolviendo la cosa hurtada, retenida o mal
habida) o haciendo una reparación simbólica (ejemplo: pagando el precio equivalente de la cosa
objeto del conflicto). La reparación puede ser inmediata (un solo pago) o a pagos. Cuando se
aplica la suspensión del procedimiento a prueba, la persecución penal contra una persona se
suspende siempre y cuando se realicen ciertos presupuestos y requisitos, al cabo de los cuales,
y en caso de cumplirse, se extingue la acción penal mediante el dictado de una sentencia de
sobreseimiento definitivo con carácter de cosa juzgada formal (artículo 30 inciso f) en relación
con el 311 inciso d) C.P.P).

c.- La conciliación: (art. 22, 81,82, 318,402,403 CPP). Establecida en el artículo 36 del
Código Procesal Penal. Este modelo permite que la víctima y el imputado se pongan de acuerdo
bajo qué condiciones la víctima "perdonará" al imputado y aceptará conciliarse. Puede implicar
un arreglo económico o simplemente una disculpa o una promesa de no volver a ofender.

No se permite este arreglo en todos los delitos sino solamente en los siguientes delitos:

1. En las contravenciones.
2. En los delitos de acción privada (contra el honor y la competencia desleal)
3. En los delitos de acción pública a instancia privada.
4. En los delitos que admitan la suspensión condicional de la pena.
5. En los delitos sancionados exclusivamente con penas no privativas de libertad.
NO procede en delitos sexuales, contra menores ni en casos de Violencia Domestica. Y El actor
debe ser primario (sin antecedentes penales).

Tipos de conciliación:
1. Devolución del bien que fue sustraído.
2. Pago de una indemnización.
3. Pago de una suma simbólica.
4. Reparación del daño producido por el delito.

348
5. Prestación de un servicio que no tenga que ver con el delito (Ejemplo: pintar una escuela).
6. Una simple disculpa, que es la conciliación propiamente dicha.
d.- Pago de la multa: Esta medida alterna está prevista en el artículo 30 inciso c) del Código
Procesal Penal. Tiene como fin acelerar el proceso penal, pues si el imputado está de acuerdo
en que se le aplique, se le obliga a pagar el máximo de la pena fijada por el tipo penal, y se
dicta sentencia de inmediato. Dicho pago debe realizarse antes de que se inicie el juicio oral, y
solo es aplicable a delitos que tengan como única sanción una pena de días multa, pues si el
delito tiene como sanción pena y/o multa, ya no se puede aplicar esta medida. Para fijar cuánto
se paga, el juez calcula el ingreso diario del imputado y le aplica el máximo de días multa
fijado por el tipo penal.

e.- Reparación integral de daño: Está delimitado en el artículo 30 inciso j) del Código
Procesal Penal. Este instituto permite que el imputado pague a sus víctimas el daño personal o
el daño social causado. Se aplica siempre que el delito sea de contenido patrimonial, o sea, de
contenido económico, y cuando la acción se haya realizado sin grave violencia sobre las
personas. También es aplicable en delitos culposos, a saber, aquellos que fueron realizados por
imprudencia, impericia o negligencia. Para que un imputado sea beneficiado con esta medida,
se necesita que la víctima o el fiscal estén de acuerdo. No es posible que un imputado pueda
beneficiarse continuamente de esta medida, por lo cual la ley ordena llevar un registro de
beneficiados, de modo que solo puede aplicarse de nuevo una vez que transcurran cinco años,
se haya beneficiado de esta medida o de la suspensión del proceso a prueba. Esta figura se
caracteriza porque el juez no puede imponerla al imputado o a la víctima, pues si esta no está de
acuerdo -o el fiscal- no podrá aplicarse. Es una figura de víctima y de fiscal. Por ser una
reparación "integral", es decir, que abarque todos los aspectos del daño, es necesario que se
haga en un solo pago y que comprenda los daños físico, material y moral, así como todo otro
perjuicio.

x ETAPAS DEL PROCESO PENAL

La etapa Preparatoria o Preliminar


Inicio del proceso penal. Este se inicia por denuncia o de oficio por parte del MP, o por
querella, esto en los delitos de acción pública, la denuncia puede ser verbal o por escrito toda
persona que conoce que se ha cometido un delito está obligada a denunciarlo articulo 281 CPP.
El procedimiento preparatorio no es público, es un procedimiento en cierta forma privado, en el
sentido en que los terceros no tienen acceso a él, solo las partes y con respecto a los abogados
que no sean defensores no pueden ver el expediente. En el caso del expediente en la etapa
preliminar, el MP puede ordenar solo por una vez el secreto total o parcial de la sumaria o las
actuaciones Art. 296 CPP, el juez penal de la etapa preparatoria, interviene para garantizar los
derechos fundamentales del imputado, dado que el fiscal no puede realizar actividad
jurisdiccional, el juez penal que interviene en una etapa no lo puede hacer en la otra. Dentro de
la etapa preparatoria, están las diligencias preliminares artículo 283 CPP. Actuación de la
policía judicial cuando se ha cometido un delito. Articulo 286 CPP: atribuciones del OIJ.

Actividades de la etapa preliminar


1) Actividades propias de la investigación: disposiciones que van a afectar o influyen
sobre la marcha del procedimiento, la desestimación articulo 282 CPP, el fiscal pide al
juez de la etapa preparatoria.

349
2) Archivo Fiscal : esta decisión la toma el fiscal del MP Art. 298CPP. El archivo fiscal ni
la desestimación cierran la investigación porque se puede en cualquier momento
reabrirse porque esta no tiene la autoridad de cosa juzgada. La desestimación es
apelable el archivo penal la victima puede oponerse ante el juez..
3) Anticipos de prueba: son todas aquellas pruebas que se recopilan en la etapa
preparatoria y tiene valor para el día del juicio oral. Ejemplo: acta de levantamiento de
huellas, pruebas periciales, informes, dictámenes médicos, etc. Dentro de los anticipos
de prueba, esta el jurisdiccional de prueba, se refiere a los testigos como el MP, no
puede recibir prueba testimonial porque los fiscales no son jueces, pueden darse casos
en que se presume o se sospecha que un testigo importante no va a estar presente en el
juicio. Ejemplo testigo turista, ancianos o personas en etapas terminales, la única
prueba que puede el fiscal solicitar son los anticipos jurisdiccionales de prueba, este la
autoriza la ley para evitar que en casos especiales el MP se quede sin prueba (fiscal
solicita al juez de garantías y da los motivos para que reciba la declaración, si el juez
acepta señala fecha y hora cita a las partes, el día de la declaración juez solicita al
testigo que declare luego interviene el fiscal, las partes y los defensores al día del
debate no se puede llevar al testigo para que declare a viva vos se utiliza el anticipo
jurisdiccional). Los anticipos son actos documentales que se utilizan en el debate.
Articulo 334 CPP.
4) Decisiones o actos que afecten garantías procésales o derechos fundamentales .
Ejemplo los allanamientos, secuestro de correspondencia, intervención telefónica.

El fiscal debe levantar un legajo de investigación y a ese legajo el tiene que agregar todas
aquellas pruebas que le van a servir para el debate articulo 275CPP. El fiscal puede llevar otro
legajo el cual es personal donde puede hacer apuntes sobre la marcha del proceso, el legajo
personal del fiscal no acompaña el legajo de investigación, legajo de medidas cautelares, la
acción civil resarcitoria, también lleva otro legajo pero esta excepto que se haya delegado al
ministerio publico debe llevarlo el abogado. Debe ser antes de que el fiscal haga el
requerimiento ante el juez de la etapa intermedia. La finalidad de la etapa preparatoria, es para
que el fiscal determine cuales son los hechos que van a incluir en la acusación o determinar
los hechos donde se va fundamentar una solicitud de sobreseimiento, actividades que le están
permitidas realizar al fiscal tenemos los artículos 185CPP, 193CPP, el fiscal también puede
ordenar inspección corporal.

El fiscal de la etapa preparatoria, puede realizar cierta actividad probatoria, puede realizar
inspecciones, registrar algunos lugares, inspecciones corporales, la intervención corporal es
mas profunda mas grave. Ejemplo muestras de sangre, de la piel, cortes de uñas, muestras de
cabellos, huellas dactilares, tomas de fotografías, grabaciones de voz y todas aquellas
inspecciones corporales que no provoque perjuicios para la salud e integridad del imputado y
que no le degrade como persona articulo 188 CPP. La requisa articulo 189 CPP, 88 CPP,
actividades de la policía y el fiscal articulo 190 CPP, registro de vehículos.

El MP, puede hacer decomiso o secuestro de objetos articulo 198 CPP y 290 CPP in fine, puede
ordenar prueba pericial articulo 215 CPP, puede solicitar informes a instituciones publicas y
privadas articulo 290,276 CPP, puede realizar el reconocimiento tanto de personas (en rueda de
personas) y objetos articulo 227 CPP, 232 CPP, 228 CPP. Otra función que tiene el fiscal, es
interrogar a los testigos sin embargo esa entrevista no tiene eficacia probatoria en el juicio, lo
que se busca con la entrevista es para saber cual testigo le sirve o no y es informal. En la etapa

350
preparatoria no se encuentra declaraciones de testigos a veces en informes policiales hacen
referencia de lo que dijeron los afectados, la etapa preparatoria no tiene plazo para el fiscal,
tiene que tener cuidado que no prescriba la acción de ese hecho sin embargo, articulo 171CPP,
el hecho de tener abierta la investigación penal a los imputados se le puede tener algunas
restricciones en esos casos, si el imputado cree que se ha prolongado en el tiempo. El imputado
o su defensor puede solicitar que le de un plazo para terminar la investigación. Si no la termina
en el plazo, el juez da 10 días al fiscal general, este puede delegar en otro y si este no concluye,
el juez da la prescripción de la acción penal. Articulo 30-b CPP, cuando hay una actividad
probatoria y el fiscal necesita secuestrar, o allanar, intervenciones telefónicas, medidas
cautelares, en estos casos debe solicitarlo a un juez, este juez no investiga.

Existen 3 tipos de investigación que hace el juez en la etapa preparatoria.

1) cuando se trata de afectar derechos fundamentales (medidas cautelares) son todas aquellas
relacionadas con medidas cautelares.
2) Cuando hay discrepancia entre MP, y las partes el que soluciona el conflicto es el juez.
Ejemplo fiscal se niega a evacuar una prueba que la defensa le pide.
3) Los anticipos de prueba.

Todas las demás peticiones en las cuales se requiere la intervención de un juez tienen que
hacerla el fiscal. El procedimiento preparatorio termina cuando el fiscal toma la decisión de
acusar (solicita auto de apertura a juicio puede solicitar un sobreseimiento o procedimiento
abreviado o aplicación de medidas alternativas, requerimiento de desestimación). El
requerimiento hace que termine la etapa preparatoria para continuar con la siguiente etapa la
cual es la etapa intermedia.

La Fase Intermedia
El procedimiento intermedio, es la segunda etapa del proceso penal y la etapa intermedia sirve
para delimitar los hechos acusados, este viene hacer como el filtro del proceso penal esto para
que llegue a juicio. La idea de esta etapa es filtrar los casos purificados si hay actividad
procesal defectuosa, delimitar los hechos acusados en cuanto a las personas lo que se determina
si hay solidez para acusarlos, lo que interesa es que llegue a juicio los imputados que realmente
tienen responsabilidad.

El acto más importante de la etapa intermedia es la AUDIENCIA PRELIMINAR esto viene


hacer como un mini juicio que lo realiza el juez de la etapa intermedia.

El objetivo de la audiencia preliminar es:

1) Que las partes se conozcan entre si.


2) Que cada una de ellas conozca cual es la posesión que cada uno de ellos tenga en el caso
concreto.
3) Lo más importante, es que las partes conozcan cuales son las pruebas que la contraria va a
llevar a juicio.
4) la audiencia preliminar además de sanear el proceso tiene la importancia de dictar actividad
procesal defectuosa de tal prueba o tal grupo de pruebas esto da la oportunidad para que el

351
juez constate si existe defectos en las pruebas, constate los vicios y en ese mismo acto sean
saneados.
5) Que las partes se pueden acoger a medidas alternativas si el proceso lo permite.

Finalizada la audiencia preliminar el juez tiene 48 horas para tomar una posesión. La
audiencia preliminar el juez de la etapa intermedia esta siempre obligado a convocarla cuando
se trate de un requerimiento acusatorio porque si se trata de otro requerimiento que no contenga
la solicitud de apertura a juicio el juez puede resolver lo que proceda sin invocar a una
audiencia preliminar ART 310 CPP. En cuanto al sobreseimiento esta es una sentencia
definitiva, es dictada con todos esos requisitos de una sentencia que exime al sobreseído de
toda responsabilidad de ese delito y que se dicta sin necesidad de hacer el juicio oral, se
dicta antes del juicio oral y público, si se está en el juicio oral y público el tribunal no va a
suspender el debate para dictar un sobreseimiento. El sobreseimiento tiene el mismo resultado
de una audiencia resolutoria. ARTÍCULO 311 CPP. Si e a pesar de todo el esfuerzo realizado
por el MP no logro incorporar al proceso prueba idónea que pueda sostener la acusación ante el
tribunal de juicio, la prueba que logro evacuar es muy débil, floja y es probable que con esa
prueba absuelvan al imputado y ya no tiene facultad para evacuar mas pruebas, en estas
condiciones el fiscal solicita el sobreseimiento con el fin de no hacer perder el tiempo en un
juicio oral y publico), cuando el fiscal realizada la investigación en la etapa preparatoria logro
reunir pruebas que determine la culpabilidad el fiscal solicita un auto de apertura a juicio.

Funciones del Juez de la Etapa Intermedia: El Juez de la etapa intermedia puede rechazar la
acusación si considera que la misma le faltan requisitos. En cuanto a medidas alternativas, si
tiene que estar facultado el Juez para homologar o valorar las medidas, y algunos casos
rechazar la medida alternativa cuando la ley no lo permita (Violencia Doméstica, menores
ofendidos, mujeres en delitos sexuales, etc). Una vez realizada la audiencia preliminar puede
rechazar el requerimiento para dictar Auto de Apertura a juicio en su lugar puede dictar un
Sobreseimiento Definitivo. Puede rechazar parcialmente el Requerimiento Acusatorio (Vienen
2 ò 3 delitos), puede dictar un auto de apertura a juicio por unos delitos y por otros no. Y dictar
Sobreseimiento. El Código permite que el Juez cuando dicte el Auto de Apertura a Juicio
califique la prueba y puede perfectamente rechazar total o parcialmente la prueba cuado sea
abundante o impertinente (que no conduce a nada).

La audiencia preliminar (art. 316 al 323 CPP) Se habla que cuando hay un Requerimiento
Acusatorio, el Juez llama a las partes a una audiencia preliminar oral privada, la realiza el Juez
de la etapa intermedia, cuando se formule acusación o sea que se eleve a juicio, se debe dictar
una resolución que se llama Citación a Juicio por 5 días a las partes que no sean MP, para que
examinen el expediente, vean las pruebas recibidas, presenten las pruebas, interpongan
actividad procesal defectuosa, excepciones, oponerse al Requerimiento Acusatorio. Se señalan
desde una vez la audiencia, los plazos no son perentorios sino ordenatorios. Para que cuando se
llegue a la audiencia preliminar todas las partes hayan puesto su posición. La Audiencia
Preliminar o la Citación a Juicio no es necesaria cuando el MP lo que no esta haciendo es un
Requerimiento Acusatorio sino pidiendo una medida alternativa (que se homologue una
conciliación, un Sobreseimiento Definitivo o un Abreviado) en éstos casos el Juez de la Etapa
intermedia no hace falta que realice que señale para Audiencia o una Citación a Juicio. Caso
contrario si es exigido.

352
Etapa de Juicio (art. 324 a 340 CPP)
La etapa del juicio oral se introduce con el código de procedimientos penales de 1975, anterior
a este código no existía acción civil resarcitoria, tampoco existía juicio oral. Con este código
se introduce la figura de la acción civil resarcitoria y el juicio oral.

La oralidad o el debate oral se introducen en el proceso siguiendo el sistema mixto. Se


considera que el código de 1975 esta inclinado al sistema mixto porque contiene elementos de
ambos sistemas, en el antiguo código tenemos una instrucción formal que es escrita, secreta no
publica, un juez que realizaba la investigación, una etapa preparatoria para el juicio con rasgos
inquisitivos que de otro tipo. El juicio oral y público corresponde mas al sistema acusatorio este
parte de la acusación que proviene del MP, esto introduce la oralidad y la publicidad que son
propios del sistema acusatorio pero en la segunda etapa del juicio oral, se elimina los jueces de
instrucción. Por lo que tenemos un MP como investigador y acusador

Auto de apertura a juicio (art. 322 CPP). Como se ha dicho el juez puede acoger parcial o
totalmente la acusación. Aunque no es común. Y como se dijo tiene 48 horas para resolver. Es
un plazo ordenatorio.

La cesura (art. 323 CPP) Se conoce como la cesura y se aplica solo para el Juicio oral, y es
dividir el juicio en dos fases.

1. En la primera parte : Lo único que se va a discutir y a recibir prueba es a lo referente a la


comisión del delito y a la culpabilidad. Hay delito? Quien lo hizo?. Se dicta una Sentencia
y se valorará la prueba, se determinará si existió o no delito, la tipicidad, la antijuridicidad
y la culpabilidad. Ahí mismo se dictará dentro del plazo de no mayor a 5 días la fecha y
hora de la segunda fase.
2. En la segunda fase : Lo único que se resolverá es sobre la pena. Si existiere prueba se
recibe. Esto implica una fundamentación de la pena. Si existiera Acción Civil Resarcitoria,
en la segunda parte es donde se discutirá con las pruebas sobre la misma, esto porque si se
absolvió no sería procedente. Cabe aclarar que en el mismo Código y la jurisprudencia se
ha establecido que aunque se determine la absolutoria del imputado, eso no implica que la
Acción Civil Resarcitoria se tenga que rechazar, esto por un principio que se llama la
Responsabilidad Objetiva. Entonces si fue absuelto, en la segunda fase se señalaría para
resolver solamente la Acción Civil Resarcitoria y no para la pena porque fue absuelto.

Ejecución de la Pena
Derechos: El condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, los derechos y las
facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos le otorgan, y planteará ante el
tribunal que corresponda las observaciones que, con fundamento en aquellas reglas, estime
convenientes.
Incidentes de ejecución
El Ministerio Público, el querellante, el condenado y su defensor podrán plantear, ante el
tribunal de ejecución de la pena, incidentes relativos a la ejecución, sustitución, modificación o
extinción de la pena o de las medidas de seguridad. Estos deberán ser resueltos dentro del
término de cinco días, previa audiencia a los demás intervinientes. Si fuera necesario

353
incorporar elementos de prueba, el tribunal, aun de oficio, ordenará una investigación
sumaria, después de la cual decidirá.
Atribuciones de los jueces de ejecución de la pena
Los jueces de ejecución de la pena controlarán el cumplimiento del régimen penitenciario y el
respeto de las finalidades constitucionales y legales de la pena y de las medidas de seguridad.
Podrán hacer comparecer ante sí a los condenados o a los funcionarios del sistema
penitenciario, con fines de vigilancia y control.
Les corresponderá especialmente:
a) Mantener, sustituir, modificar o hacer cesar la pena y las medidas de seguridad, así
como las condiciones de su cumplimiento.
b) Visitar los centros de reclusión, por lo menos una vez cada seis meses, con el fin de
constatar el respeto de los derechos fundamentales y penitenciarios de los internos, y
ordenar las medidas correctivas que estimen convenientes.
c) Resolver, con aplicación del procedimiento previsto para los incidentes de
ejecución, las peticiones o quejas que los internos formulen en relación con el régimen
y el tratamiento penitenciario en cuanto afecten sus derechos.
d) Resolver, por vía de recurso, las reclamaciones que formulen los internos sobre
sanciones disciplinarias.
e) Aprobar las sanciones de aislamiento por más de cuarenta y ocho horas, en celdas.

x PRINCIPIOS PROCESALES DEL JUICIO

a. Principio acusatorio: El principio acusatorio rige para la fase de juicio oral, pues sin
acusador, público o privado, no existe juicio.

b. Principio de imputación: Es el derecho a una acusación formal y debe cumplirse a


cualquiera que se pretenda someter a un proceso, comprende los de individualizar al
imputado, describir detallada, precisa y claramente el hecho de que se le acusa y hacer
una clara calificación legal del hecho, señalando los fundamentos de derecho de la
acusación y concreta pretensión punitiva.

c. Principios de oralidad e inmediación: (art. 328, 333 CPP). El juicio debe ser oral,
oralidad que alcanza a todos los actos que se realicen en su desarrollo, tales como
alegaciones y argumentaciones de las partes, declaraciones y recepción de la prueba;
Sin embargo, la oralidad debe siempre ir acompañada de la inmediación, contacto
directo del tribunal con las pruebas y las partes, pues de no ser así podría darse que en
cumplimiento de la oralidad se lean actas anteriores al juicio propiamente tal.

Excepciones a la oralidad: articulo 334 CP

d. Principio de publicidad: (art. 330 CPP) El proceso o, por lo menos, el debate debe
ser oral. Con la publicidad el imputado encuentra una tutela contra cualquier
anormalidad o parcialidad

354
d.1. Excepciones generales a la publicidad por necesidad del secreto. Articulo 330 CPP

Artículo 330.-Publicidad
El juicio será público. No obstante, el tribunal podrá resolver por auto fundado y aun de oficio,
que se realice, total o parcialmente, en forma privada, cuando:
a) Se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad física de alguno de
los intervinientes.
b) Afecte gravemente la seguridad del Estado o los intereses de la justicia.
c) Peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida
sea punible.
d) Esté previsto en una norma específica.
e) Se le reciba declaración a una persona menor de edad y el tribunal estime
inconveniente la publicidad, en atención a su interés superior.
f) Se reciba el testimonio de víctimas y testigos de la trata de personas.
g) Se reciba el testimonio de víctimas o de testigos protegidos procesalmente.
Desaparecida la causa, ingresará nuevamente el público y quien presida la audiencia
relatará brevemente lo sucedido, si el tribunal así lo dispone. El tribunal podrá imponerles a
las partes que intervienen en el acto, el deber de guardar secreto sobre los hechos que
presenciaron o conocieron. De lo ocurrido se dejará constancia en el acta del debate.
d.2. Excepciones individuales a la publicidad por razones de orden: Articulo 331 CPP.

Artículo 331.- Participación de los medios de comunicación


Para informar al público de lo que suceda en la sala de debates, las empresas de
radiodifusión, televisión o prensa podrán instalar, en la sala de debates, aparatos de
grabación, fotografía, radiofonía, filmación u otros. El tribunal señalará, en cada caso, las
condiciones en que se ejercerán esas facultades. Sin embargo, por resolución fundada, podrá
prohibir esa instalación cuando perjudique el desarrollo del debate o afecte alguno de los
intereses señalados en el artículo anterior de este Código.
No podrán instalarse esos aparatos ni realizarse filmación o grabación alguna, cuando
se trate de hechos cometidos en perjuicio de personas menores de edad. En la misma forma,
tampoco podrán utilizarse en la audiencia, cuando se trate de la recepción del testimonio de
testigos o víctimas que estén siendo protegidas por la existencia de riesgos a su vida o
integridad física o la de sus familiares. En tales casos, la audiencia para la recepción de tales
testimonios se declarará privada.
Si el imputado, la víctima o alguna persona que deba rendir declaración solicita,
expresamente, que las empresas no graben ni su voz ni su imagen, el tribunal hará respetar
sus derechos.
e. Principio de contradictoriedad: Respecto de la contradictoriedad, ella fluye del
Proyecto de Código en su generalidad, de la posibilidad de las partes de estar presente
en todo el desarrollo del juicio oral y su posibilidad de rebatir las pruebas presentadas
por la contra parte y presentar.

f. Principio de continuidad: (art. 336 CPP) Otro de los principios del juicio oral es
continuidad y concentración, principio que plantea la necesidad de que el juicio oral se

355
desarrolle en forma continua y se prolongue hasta su conclusión, desarrollándose en
tantas audiencias como sea necesario. Se podrá suspender la audiencia de juicio oral
por razones de absoluta necesidad y por un tiempo mínimo, según el motivo de la
suspensión, no pudiendo ella exceder de 10 días, pues procede la nulidad del juicio y se
ordena su reinicio.

x FORMAS DE FINALIZACIÓN DEL PROCESO PENAL

Desestimación:
Cuando el hecho denunciado no constituya delito o sea imposible proceder, el Ministerio
Público solicitará al tribunal del procedimiento preparatorio, mediante requerimiento
fundado, la desestimación de la denuncia, la querella o las actuaciones policiales.
La desestimación no impedirá reabrir el procedimiento, cuando nuevas circunstancias así lo
exijan, ni eximirá al Ministerio Público del deber de practicar los actos de investigación que no
admitan demora.
La resolución que admite la desestimación, se comunicará a la víctima de domicilio conocido y
será apelable por esta, por el querellante, el actor civil y el Ministerio Público. Si se trata de
una víctima que está siendo objeto de protección, el fiscal a cargo del caso deberá informarla
de inmediato.
Sobreseimientos

Sobreseimiento provisional: Si no corresponde el sobreseimiento definitivo y los elementos de


prueba resultan insuficientes para realizar el juicio, se ordenará el sobreseimiento provisional,
por auto fundado que mencione concretamente los elementos de prueba específicos que se
espera incorporar. Se harán cesar las medidas cautelares impuestas al imputado.

Si nuevos elementos de prueba permiten la continuación del procedimiento, el tribunal, a


pedido de cualquiera de las partes, admitirá la prosecución de la investigación.

Si dentro del año de dictado el sobreseimiento provisional no se solicita la reapertura, se


declarará, de oficio, la extinción de la acción penal.

Sobreseimiento definitivo: El sobreseimiento definitivo procederá cuando:

a) El hecho denunciado no se realizó o no fue cometido por el imputado.


b) El hecho no esté adecuado a una figura penal.

c) Medie una causa de justificación o inculpabilidad.

d) La acción penal se ha extinguido.

e) A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos


elementos de prueba y no hay bases para requerir fundadamente la apertura a juicio.

El sobreseimiento definitivo, cerrará irrevocablemente el procedimiento en relación con el


imputado en cuyo favor se dicte, impedirá una nueva persecución penal por el mismo hecho y
cesarán las medidas cautelares impuestas.

Archivo fiscal:

356
Si no se ha podido individualizar al imputado, el Ministerio Público podrá disponer, por sí
mismo, fundadamente, el archivo de las actuaciones. La decisión se le comunicará a la víctima
de domicilio conocido, quien podrá objetar el archivo ante el tribunal del procedimiento
preparatorio e indicará las pruebas que permitan individualizar al imputado. Si el juez admite
la objeción, ordenará que prosiga la investigación. El archivo fiscal no impide que la
investigación se reabra si, con posterioridad, aparecen datos que permitan identificar al
imputado.
La víctima también podrá objetar ante el tribunal del procedimiento preparatorio, los errores,
las omisiones o los retrasos que estime han ocurrido en la investigación de los hechos en su
perjuicio. El juez dará audiencia tanto al Ministerio Público como a la defensa, por el término
de cinco días, y resolverá lo que corresponda. Si la protesta se relaciona con la no evacuación
de una prueba, el juez dispondrá lo pertinente, según el procedimiento regulado en el artículo
292 de este Código. La víctima podrá apelar la decisión.
Sentencia en fase de Juicio : Condenatoria y Absolutoria.

x SENTENCIAS Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

x SENTENCIA
La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la
causa penal. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes,
obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal , la sentencia
absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.
Requisitos de la sentencia:

a) La mención del tribunal, el lugar y la fecha en la que se ha dictado, el nombre de los jueces y
las partes, los datos personales del imputado y la enunciación del hecho que ha sido objeto del
juicio.

b) El voto de los jueces sobre cada una de las cuestiones planteadas en la deliberación, con
exposición de los motivos de hecho y de derecho en que los fundan, sin perjuicio de que se
adhieran a las consideraciones y conclusiones formuladas por quien votó en primer término.

c) La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima acreditado.

d) La parte dispositiva con mención de las normas aplicables.

e) La firma de los jueces.

El auto:
El auto es una resolución judicial mediante la cual un tribunal se pronuncia sobre peticiones de
las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las cuestiones diversas del asunto principal
del litigio, pero relacionadas con él, que surgen a lo largo de un proceso jurisdiccional. El auto,
como la mayoría de las resoluciones, debe ir acompañado de un razonamiento jurídico
(consideraciones y fundamentos), en los casos en que las leyes de procedimiento penal así lo
determinan.

357
Dado que el auto es una resolución decisoria, en la mayoría de los casos es posible impugnarlo
mediante la interposición de un recurso judicial. Al auto judicial también se le
denomina sentencia interlocutoria, que se refiere a toda aquella decisión judicial que resuelve
una controversia incidental suscitada entre las partes en un juicio. Se distingue de la sentencia
definitiva en que ésta resuelve el asunto principal objeto del litigio. En este sentido, la razón
por la que se denomina interlocutoria es porque sus efectos jurídicos en relación con las
partes son provisionales, en el sentido de que pueden modificarse sus consecuencias a través
de la sentencia definitiva.

x FUNDAMENTACIÓN DE LA PRUEBA EN LA SENTENCIA:

Fáctica (hechos): el juez debe indicar en la sentencia los hechos probados con una explicación
clara y concisa.

Descriptiva (medios probatorios): consignar una breve descripción de la prueba oral rendida
en el debate antes de valorar la misma. Es importante porque le permite a los demás tribunales
superiores determinar si esa prueba se valoró o analizo conforme a las reglas de la sana crítica.

Intelectiva (valoración de la prueba): Es la valoración que cada juez da a las pruebas


incorporadas al debate y le sirve para seleccionar las pruebas que determinan los hechos
acusados y el grado de participación del imputado en la realización de los hechos y la
vinculación entre los elementos de prueba.

Fundamentación jurídica (normas sustantivas o de fondo):

Es la justificación normativa, es decir, en que tipos penales encajan los hechos que los jueces
tuvieron por probados en la sentencia y el porqué.

Jurídica (normas sustantivas o de fondo) : El juzgador debe motivar su resolución en los


fundamentos de derecho, debiendo incluir una explicación lógica acerca del razonamiento
realizado a través del cual ha llegado a la certeza de que, estos hechos que anteriormente ha
declarado probados son los que en realidad han ocurrido, exponiendo y valorando la prueba en
la que se apoya, haciendo constar esas circunstancias en un fundamento jurídico y en otro
fundamento lo relativo a la participación del acusado en el hecho punible.

x IMPUGNABILIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA

Los recursos: Los recursos son medios de impugnación a través de los cuales es posible
dictaminar como los jueces administran la justicia en un caso determinado. El código procesal
penal regula los recursos partir del articulo 422 son también medios de control porque permite
corregir los errores que se dan en la práctica forense.

La función de los recursos es de dos tipos:

1. Práctica u utilitaria porque permite corregir los errores.


2. de tipo político o institucional porque a través de los mismos se logra la aplicación
correcta del derecho y de la justicia.

358
En materia de recursos existe los llamado taxatividad se analiza desde dos puntos de vista:

Objetivo. Porque no toda resolución judicial es apelable, solo son apelables aquellas
resoluciones que el código indica que lo son.

Subjetivo. Porque el poder para recurrir solo lo pueden ejercer los sujetos que la misma norma
indica.

Requisitos de los recursos: Los recursos se tienen que ajustar a ciertos requisitos:
1. Tiempo. Depende del recurso, apelación 3 días, revocatoria 3 días, casación 15 días.
2. Forma. La forma debe ser escrita excepto en las audiencias orales.
3. Lugar. Si es de revocatoria el mismo tribunal, si apelación ante uno de alzada, si es de
casación ante jueces de casación.
En el proceso penal existe el recurso de adhesión es similar al del proceso civil e implica que
una parte que tenía el derecho de recurrir no lo hizo a tiempo y se adhiere al recurso del que si
lo hizo a tiempo. Para esto existen cuatro requisitos:

Requisitos Formales Recurso de Adhesión


1. La parte que se adhiere tiene que tener el derecho de recurrir pero no lo hizo a tiempo.
2. El que se adhiere debe hacerlo dentro del plazo de emplazamiento.
3. El que se adhiere debe expresar los motivos o razones por los cuales recurren de forma
adhesiva. Todo esto si no se motiva y expresa los motivos por los cuales recurre se le
declara inadmisible.
4. La adhesión debe producirse adhiriéndose al otro recurso que se le concedió o que ejerció
otra de las partes del proceso.
Son requisitos de admisibilidad formal los que determinan la procedencia de la adhesión no
requisitos sustanciales los requisitos de fondo debe coincidir con el que presento el recurso.

Artículo 441, permite a la víctima por el solo hecho de ser víctima instar al MP para que
recurra una resolución si MP no recurre tiene que explicarle a la víctima porque no recurrió esa
resolución.

Agravio (art. 439 a 448 CPP): En los recursos de revocatoria y todos en general uno de los
requisitos es que el recurso se debe fundamentar, el recurrente debe fundamentar los motivos
por los cuales interpone el recurso, no basta también con que una parte este facultada para
recurrir algo importante es que el que recurre tiene que tener interés para recurrir, ese interés se
concreta en pedir o solicitar que se elimine una resolución que es perjudicial para los intereses
de esa parte y si no es la eliminación la sustitución por una medida menos gravosa. Esto es
conocido como los agravios.

Recurso de revocatoria (art. 449 a 451 CPP) En cuanto al recurso de revocatoria es un


recurso horizontal, consiste en que el mismo tribunal o juez que dictó la resolución la
modifique o anule el mismo. La revocatoria se puede dar de oficio o a petición de la parte
perjudicada esto excepto en audiencias orales se debe hacer tres días siguientes al dictado de la
resolución por escrito y debidamente fundamentada.

Si una parte tiene que realizar una revocatoria puede pedirle al juez que convoque a una vista
oral y ahí exponer el recurso de revocatoria y es posible en la misma vista resolverla.

359
Recurso de apelación (art. 452 a 457 CPP) Es un recuro vertical que consiste en que un
tribunal superior revoque o modifique lo resuelto por un juez inferior. Son apelables todas
aquellas resoluciones que una norma establezca que es apelable y las resoluciones que causen
gravamen irreparable aunque el código no lo diga. Ejemplo daño irreparable detener a una
persona. El trámite de apelación se hace en tres días por escrito y también son apelables las
resoluciones que pongan fin al proceso, con la excepción de la sentencia dictada por tribunales
de juicio. Son apelables las resoluciones dictadas en la parte preparatoria e intermedia.

El procedimiento la parte presenta recurso de apelación ante el juez penal que dictó la
resolución, esta dará audiencia a las demás partes para que se pronuncien al recurso que
presento uno puede ser alguna de las partes de adhieran luego envía el recurso al superior. Este
debe analizar si el recurso es admisible o no si se considera inadmisible se declara así y lo
devuelve al juzgado. Si es admisible y si alguna de las partes pide vista tiene que pronunciarse
el juez por el fondo. Cuando una parte solicita vista esta se debe celebrar 15 días posteriores al
llegar el expediente al superior, esto si no hay reo preso. Si hay reo preso, se debe hacer los más
rápido posible y si es dentro de las 24 horas es mejor. La vista es oral, se graba se da
participación a todas las partes que concurrieron se da la oportunidad al imputado si quiere
decir algo, las partes harán sus exposiciones de forma oral. Luego de la vista el juez resuelve lo
que proceda con respecto al recurso.

Recurso de casación (art. 458 a 466 CPP). Este no representa una segunda instancia, el
recurso de casación es el medio de impugnación de una sentencia para que un órgano superior,
y por los motivos de derecho previstos en la ley, revise los errores jurídicos contenidos en una
sentencia judicial, sea aplicando correctamente la ley sustantiva o anulando la sentencia por
errores o vicios formales ósea actividad procesal defectuosa. El código establece que las
cuestiones de hecho consignadas en las sentencias son definitivas resultan para el órgano de
casación cuestiones definitivas (esto se refiere a los hechos probados por el tribunal de juicio)
que no puede variar casación. De tal manera que solo las cuestiones de fondo o de forma son
revisables por la vía de casación. El órgano que ha tenido inmediación con la prueba es el
tribunal y no casación. En casación no se puede variar los hechos probados tampoco los no
probados. Los órganos encartados de conocer los recursos de casación es la sal tercera que
conoce todos los asuntos que no sean competencia de un tribunal de casación. La ley de
apertura de casación penal vino a establecer los tribunales de casación y le estableció la
competencia de estos tribunales indicando cuales tipos de casaciones eran de su competencia,
dejando para la sala tercera el resto de los recursos de casación. La corte plena en forma
extraordinaria puede funcionar como tribunal de casación en los casos en que la sala tercera ha
actuado como tribunal de juicio. Actúa como tribunal de juicio cuando se juzga miembros de
supremos poderes. Los vicios en el recurso de casación son los errores que invocan las partes
en el recurso de casación y como se ha indicado son vicios in-procedendo y vicios in-julicando.
El vicio que se reclama en el recurso es por inobservancia de una norma jurídica del
procedimiento es necesario que el recurrente haya reclamado en su oportunidad el saneamiento
del vicio excepto los vicios absolutos o bien los vicios que se producen u originan después de
cerrado el debate.

En la actividad procesal defectuosa Los vicios de carácter relativos son los que se puede ser
saneados y si no se convalidan. Los absolutos los que por su magnitud y la gravedad del vicio
no se convalidan y lo que produce es la invalidez del acto. Para evitar la convalidación del vicio
relativo lo que tiene que hacer el interesado es reclamarlo en cada oportunidad que tuviera.

360
El dejar pasar alguno de los momentos procesales para evitar la convalidación automáticamente
el vicio se convalida y desaparece. Los vicios in-julicando se refieren a la ley aplicada para
resolver el cambio se refiere a la ley sustantiva a las leyes de fondo, sean penales o civiles, el
vicio in-julicando (vicio de fondo)se produce por una errónea interpretación de la ley de fondo
o sustantiva los errores in-julicando (vicio de fondo), se deban plantear a partir del cuadro
fáctico (hechos probados) que contiene la sentencia y no sirven en casación para que casación
varíe los hechos probados a través de una nueva valoración de la prueba porque cuando se trata
de reclamar una errónea o equivocada valoración de la prueba esta vicio se ataca a través de los
vicios in-procedendo porque una mala valoración de la prueba se refiere a una violación de las
reglas de la sana crítica y a la fundamentación de la sentencia por eso hay que plantearla.

Los vicios in-procedendo también se denominan vicios de actividad porque se refieren a errores
en los procedimientos propiamente a un vicio de la aplicación de la ley procesal en este vicio
se incluye la omisión de un acto que la ley exige o bien se reclama por esta vía in-procedendo
que el incumplimiento de un acto se hizo de forma distinta a como la ley lo ordena, se puede
incluir como vicio de procedimiento el cumplimiento inoportuno de un acto, acto que no
procedía en ese momento para acreditar este tipo de vicios es admisible prueba que sea útil
para acreditar un vicio, se aprueba que las parte ofrezcan o que de oficio el tribunal lo ordene,
aunque el código no establece un orden de cómo plantear los vicios lo lógico es que el
casacionista plantee los vicios de procediendo y en segundo lugar los vicios de fondo
in-juilicando, para que así casación analice primero los vicios de actividad, porque si encuentra
que hay vicios de procedimiento que invaliden esa sentencia o la anulen entonces resulta inútil
que la sala conozca los vicios in-julicando porque la consecuencia de acoger vicios de actividad
o procediendo es la nulidad de la sentencia y del juicio ordenado casación el reenvío del
expediente para que vuelvan hacer el juicio y dictar la sentencia. Casación cuando plantean los
dos vicios por orden plantea los vicios de procediendo y después los vicios de fondo. Este
recurso es formalista de tal manera que tiene que ser fundamentado en donde el recurrente debe
señalar con presicion cuál es el vicio e indicar cual prejuicio o indefinición le produjo ese vicio.
Si es por vicios in-julicando debe indicar cuál es el vicio y la norma que se dejó de aplicar. El
recurso de casación debe bastarse por sí mismo, debe ser completo, debe hacerse por escrito y
el plazo es de 15 días hábiles después de la lectura integra de la sentencia y se tiene que
presentar ante el tribunal que dictó la sentencia. Debe ser presentado por un abogado y
debidamente firmado. Normalmente se pide vista esto para que el recurrente explique oralmente
ante la sala porque vicios por lo que la impugna y referirse a los mismos vicios que planteo por
escrito puede ampliar esos mismos vicios sustentándolos con doctrina y jurisprudencia. En el
tema de la tramitación compleja el plazo de 15 días se duplica y igual para la sentencia. Las
resoluciones a las cuales se le plantean casación son las sentencias dictadas por el tribunal de
juicio y también se puede casar una sentencia de sobreseimiento.

x PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

ARTICULO 408.- Procedencia La revisión procederá contra las sentencias firmes y en favor
del condenado o de aquel a quien se le haya impuesto una medida de seguridad y corrección, en
los siguientes casos:
a) Cuando los hechos tenidos como fundamento de la condena resulten inconciliables con los
establecidos por otra sentencia penal firme.

361
b) Cuando la sentencia se haya fundado en prueba falsa.
c) Si la sentencia condenatoria ha sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho,
violencia o cualquier otro delito o maquinación fraudulenta, cuya existencia se hubiera
declarado en fallo posterior firme salvo que se trate de alguno de los casos previstos en el
inciso siguiente.
d) Cuando se demuestre que la sentencia es ilegítima como consecuencia directa de una grave
infracción a sus deberes cometida por un juez, aunque sea imposible proceder por una
circunstancia sobreviniente.
e) Cuando después de la condena sobrevengan o se descubran nuevos hechos o nuevos
elementos de prueba que solos o unidos a los ya examinados en el proceso, evidencien que el
hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra en una
norma más favorable.
f) Cuando una ley posterior declare que no es punible el hecho que antes se consideraba como
tal o cuando la ley que sirvió de base a la condenatoria haya sido declarada inconstitucional.
g) Cuando la sentencia no ha sido dictada mediante el debido proceso u oportunidad de
defensa.
La revisión procederá aun en los casos, en que la pena o medida de seguridad hayan sido
ejecutadas o se encuentren extinguidas. (La Sala Constitucional se ha referido a la
admisibilidad del Recurso de Revisión en contra de sentencias firmes en las que se incumple el
debido proceso. Tales han sido los casos en que se han invocado criterios tales como ³ rechazo
fundamental de prueba para la defensa sin la debida fundamentación; sentencias condenatorias
al imputado basadas en un medio de prueba declarado inconstitucional; haberse impedido la
asistencia del abogado; imposición de pena a un inimputable; valoración de la prueba violando
las reglas de la sana crítica; sentencias carentes de fundamentación por ser ilógica o
irrazonable en aquellos elementos en que se apoya, la inobservancia de plazos procesales
perentorios; principio de juez legal,́ etc. Pueden citarse, entre muchas otras, las resoluciones
N° 0403 del 12 de enero de 2000, N° 0151 del 05 de enero de 2000, N° 6049 del 04 de agosto
de 1999, N° 3222 del 04 de mayo de 1999, N° 7687 del 30 de octubre de 1998, N° 8563 del 28
de agosto de 2001, N° 0404 del 12 de enero de 2000. Véanse además las copiosas resoluciones
en el módulo de Acciones y Resoluciones Constitucionales).

ARTÍCULO 409.- Sujetos legitimados Podrán promover la revisión:


a) El condenado o aquel a quien se le ha aplicado una medida de seguridad y corrección; si es
incapaz, sus representantes legales.
b) El cónyuge, el conviviente con por lo menos dos años de vida común, los ascendientes,
descendientes o hermanos, si el condenado ha fallecido.
c) El Ministerio Público. La muerte del condenado, durante el curso de la revisión, no
paralizará el desarrollo del proceso. En tal caso, las personas autorizadas para interponerlo
podrán apersonarse a las diligencias; en su defecto, el defensor continuará con la representación
del fallecido.

Efectos de los recursos: Los recursos tienen dos efectos:

362
1. Efecto extensivo: se produce cuando un imputado resulta favorecido por el recurso
interpuesto por otro imputado en la misma causa, o cuando resulta favorecido por el que
planteo el demandado civil, o el MP cuando este recurre a favor del imputado, no
necesariamente el MP tiene que ir en contra de los intereses del imputado.Según la doctrina
el fundamento extensivo del recurso esta en la necesidad de evitar una incongruencia
jurídica ya que podría darse el caso de que el mismo hecho resulte que no es delito para el
que no recurrió pero si es delito para el que si recurrió. Para evitar esa contradicción o
incongruencia y que frente a una misma situación sea diferente la solución o la respuesta
para un mismo hecho pero para personas distintas el efecto suspensivo solo se da para
hechos que favorecen al imputado y no para lo que lo perjudica.

2. Efecto suspensivo: la resolución no se ejecuta mientras el recurso no se resuelva salvo


disposición legal en contrario. Excepto en aquellos casos donde la misma ley establece que
es sin efecto suspensivo. Respecto a los recursos se tiene que la competencia del tribunal de
alzada los agravios expuestos es lo único a lo que se puede referir el tribunal de apelación o
de alzada, los agravios limitan la competencia de los tribunales de alzada. Unido a los
recursos existe un principio llamado REFORMATEO IMPERIUS. Prohibición de reforma
en perjuicio. Este se refiere que el derecho de recurrir debe excluir la posibilidad del que el
recurrente sufra como consecuencia del ejercicio del recurso una desmejora de su situación
jurídica. Ejemplo cuando casación anula una sentencia y ordena el revió cuando el tribunal
debe hacer un nuevo juicio con jueces diferentes en el nuevo juicio no se puede desmejorar
la situación que ese imputado tubo en el anterior anulado. Ejemplo si en el juicio anulado le
dieron 3 años y el beneficio de la suspensión de la pena esto se le puede anular. La
revocatoria solo procede contra providencias o autos que resuelvan sin sustantacion. Autos
sin sustantacion son los autos que se dictan sin haber dado audiencia a las partes. Cuando
se presenta revocatoria se debe dar audiencia por tres días a la parte contraria.

‡ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA

Aspectos introductorios: busca introducir la idea de que quien no observa o irrespeta una
determinada forma procesal y si ese defecto no es posible subsanarlo, lo que produce es la
invalidez de ese acto por lo que ese acto no alcanza su efectividad, no implica anular el acto
viciado sino de subsanarlos o convalidarlo el acto viciado.

Son actos a respetar para que el proceso penal sea efectivo.


Tiempo => hay 8 plazos:
½Legales: fijados expresamente x ley.

Judiciales: fijados x el juez.

Perentorios: cuyo vencimiento produce la caducidad del d` no ejercitado (legales ).

No perentorios: cuyo vencimiento no produce ningun tipo de caducidad (judiciales).

Individual: se concede en forma especifica a un suj procesal para q¶justifiq la gestión. El


termino empieza a correr a partir de la notificación al sujeto

363
Común: se concede en forma general a las partes para que realice determinada gestión. El
plazo empieza a correr hasta que se notifique al ultimo sujeto.

½Ordinarios: corresponde a la realización de actos en condiciones normales.

½Extraordinario: corresponde a la realización de actos en condiciones excepcionales.

Actos y resoluciones judiciales: 3 tipos:


½Providencias: resoluciones de mero tramite no valoración de parte que la emite por tanto no
son recusables.

½Autos: resoluciones emitidas por el juez que si implica juicio de valor, respecto de la
procedencia o no de algo.

½Sentencias: tiene carácter de que el juez pone fin al proceso penal. Se pueden recurrir, apelar
y casación.
½Notificaciones: formas de comunicar a las partes acerca de resoluciones y actuaciones para
conocimiento de las mismas.

½Citaciones: solo que hace es solicitar la presencia de la persona en determinado lugar.

½Presentación: actuaciones judiciales que requieren al sujeto en forma personal y requiere en


momento lo puede traer la fuerza pública o policía judicial.

Lo importante en la actividad procesal defectuosa es lo que se llama la protesta previa , en la


actividad procesal defectuosa es necesario que la parte afectada con esa nulidad o vicio, haga
la protesta previa, esta es indicarle al juez que tal acto esta viciado por tales razones,
(requisitos que no se cumplieron), en la protesta previa se exige que la persona no solo la
declare sino que de la soluci ón del vicio y como subsanarlo sino se da esa solución se
considera que es un vicio absoluto que invalida el acto, el juez debe revisar si existe ese vicio y
determinar si existe una solución, si el acto no admite subsanación por la gravedad del vicio
este se invalida, si admite subsanación el juez indicara como subsanarlo. La posible invalidez
de un acto opera de oficio porque son vicios insubsanables, cuando los vicios son subsanables
no opera la subsanación de oficio sino la protesta oportuna de la parte afectada.

Disponibilidad de las formas procesales: La actividad procesal defectuosa puede ser


solicitada en cualquier etapa incluso en casación La norma potestativa es que la parte
perjudicada debe reclamar el vicio (protesta previa), también esta dentro de la norma
potestativa la obligación de sugerir la solución. Si la parte no protesto y no sugerio la solución
ese vicio queda convalidado articulo 177CPP, los interesados son algunas personas de las
partes procésales los únicos legitimados son los afectados las partes que son afectadas con ese
vicio, existe la excepción del Ministerio Publico que puede declararla a favor del imputado esto
si el defensor del imputado no la ha declarado. Los vicios insubsanables estos son declarables
de oficio, los subsanables son declarados a petición de parte, no se hacen de oficio, los vicios
insubsanable son aquellos que no se pueden convalidar ni aun con el paso del tiempo, esto en
teoría es relativo, porque se ha dicho que un vicio por mas grave que sea si la sentencia quedo

364
firme prácticamente quedo convalidado porque en el proceso nadie lo protesto y quedo en firme
en la sentencia. En un recurso de casación la sala lo detecta lo puede declarar de oficio y anular
la sentencia. Es muy difícil que un vicio insubsanable pase de ser inobservado o detectado. El
hablar de vicios absolutos es difícil que se puedan encontrar porque estos todos tuvieron que
pasar por varias etapas.

x DEFECTOS ABSOLUTOS

ARTICULO 178.- Defectos absolutos

No será necesaria la protesta previa y podrán ser advertidos aun de oficio, los defectos
concernientes:
a) A la intervención, asistencia y representación del imputado en los casos y formas que la ley
establece o los que impliquen inobservancia de derechos y garantías previstos por la
Constitución Política, el Derecho Internacional o Comunitario vigentes en el país y la ley.

b) Al nombramiento, capacidad y constitución de jueces o tribunales.

c) A la iniciativa del Ministerio Público en el ejercicio de la acción penal y su participación en


el procedimiento.
Alberto Brenes Córdoba señala que la nulidad absoluta surge cuando se evidencia alguna de las
siguientes circunstancias:

a) Cuando en los actos jurídicos falta alguna de las condiciones esenciales para su formación o
para su existencia;

b) cuando falta algún requisito o formalidad que la ley exige para el valor de ciertos actos, en
consideración en la naturaleza del acto y no a la calidad o estado de la persona que en ellos
interviene;

c) cuando se ejecutan por personas absolutamente incapaces.

Los actos procesales con defectos absolutos pueden ser convalidados cuando no causen
indefensión y alcancen su finalidad. Además, éstos pueden ser estimados de oficio o a petición
de parte, dado que afectan el interés que caracteriza al proceso judicial.

x DEFECTOS SANEABLES

ARTÍCULO 179.- Saneamiento


Los defectos deberán ser saneados, siempre que sea posible, renovando el acto, rectificando el
error o cumpliendo con el acto omitido, de oficio o a instancia del interesado. Bajo pretexto de
renovación del acto, rectificación del error o cumplimiento del acto omitido, no puede
retrotraerse el proceso a períodos ya precluidos, salvo los casos expresamente previstos por este
Código.

ARTÍCULO 15.-Saneamiento de defectos formales.

365
El tribunal o el fiscal que constate un defecto saneable en cualquier gestión, recurso ordinario
o instancia de constitución de los sujetos del proceso, lo comunicará al interesado y le
otorgará un plazo para corregirlo, el cual no será superior a cinco días. Si no se corrige en el
plazo conferido, resolverá lo correspondiente. De esta forma, serán decretados con nulidad
absoluta solamente aquellos vicios que sean debidamente previstos por ley. En razón de lo
anterior, si no ha mediado una impugnación o pronunciamiento que argumente un defecto y
aun en los casos donde el mismo sea de carácter absoluto, el acto mantiene su vigencia de
pleno derecho y se convalida dentro del proceso como acto jurídico válido.

x PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA


Especificidad: indica que no es posible declarar la invalidez de un acto sin que previamente no
exista una norma previa que castigue con la invalidez si no se cumple los requisitos. Debe
haber norma procesal que castigue con la nulidad si no se cumple con los requisitos que la
norma establece. Articulo 175CPP, 422 CPP. (Actos procésales son válidos en el tanto no
hayan sido cuestionados por los medios que la ley establece).
Trascendencia: se refiere que no existe defecto o vicio sin un perjuicio, no existe vicio sin
perjuicio pero también no basta que exista un perjuicio porque el juez debe verificar que ese
vicio no sea consecuencia o atribuible a la negligencia del recurrente, (el juez no basta que vea
que hay un perjuicio si no tiene que ver quién es el culpable, excepto el imputado siempre y
cuando ese vicio lesione derechos constitucionales o legales que se refieran a su intervención,
asistencia o representación del imputado) puede que exista el vicio y existe el perjuicio el juez
tiene que ver si ese perjuicio es culpa de la parte que lo está reclamando no procede. Un
instrumento útil para valorar si están siendo afectados los intereses de esa persona es lo que se
llama supresión hipotética, en la supresión hipotética, el juez mental mente ve si se afectan o no
los derechos de esa parte hacen un juego mental valorando la situación del imputado. Supresión
hipotética es suprimir el acto viciado para ver si hay afectación de intereses o no.
Instrumentalidad o finalista: es un límite al saneamiento, porque no procede el saneamiento
cuando el acto irregular no modifique; de ninguna manera el desarrollo del proceso y tampoco
perjudica la intervención de los interesados, por eso la invalidez de ese acto irregular no
procede al menos que vaya a producir una ventaja procesal para una de las partes, a contrario
sensu si un acto sea irregular pero si ese acto alcanzó su finalidad no debe invalidarse. El
artículo 177 CPP inciso C; se encuentra estipulado este principio, podemos tener un acto que
esté viciado, pero alguna de las partes lo alega, si ese acto aun anulándolo no gana nada
ninguna de las partes, no hay necesidad de anularlo porque no produce ninguna ventaja a
ninguna de las partes.
Convalidación: este Código, acoge el principio de la preclusión procesal por que el acto se
convalida (acto viciado), cuando las partes legitimadas no hayan solicitado la actividad procesal
defectuosa oportunamente, para evitar la convalidación la parte está obligada a presentarlo en el
momento procesal oportuno. La parte que reclama el vicio tiene que dar también la solución del
mismo, es decir alegarlo y cómo subsanarlo.
Saneamiento: opera de oficio o a petición de parte, de oficio por que el Ministerio Público o
el Tribunal están obligados a sanar los defectos que encuentren en el proceso, cuando esos
defectos son imputables o culpa de alguna de las partes, para que esa parte lo corrija y si no lo
hacen entonces lo corrige el Tribunal para eso está la Audiencia Preliminar. Lo que se pretende

366
con el saneamiento, es corregir y no invalidar, porque esto es un gran problema en el pasado
con el anterior código.
El saneamiento tiene tres presupuestos:
a) Renovar el acto: cuando el acto ha sido declarado inválido.
b) Rectificar el error: en casos en que el vicio es un error, entonces se rectifica.
c) Que se omitió un acto: entonces se puede cumplir con el acto que se omitió.
Proceso de impugnación del acto defectuoso: El vicio se produjo en la etapa preparatoria, la
parte legitimada debe plantear la actividad procesal defectuosa en esa etapa.

Legitimación para reclamar el defecto del acto: La legitimación: es solamente que la parte
que esté afectada por ese vicio, es la única autorizada para presentar esa impugnación. El
interés y el perjuicio son los actos que legitiman a una parte para reclamar, eso si cuando una
parte reclama un vicio el Juez tiene que ver si la parte que presenta el vicio y es la culpable de
ese vicio no puede presentar o plantear ese vicio, es decir el Juez tiene que revisar menos el
imputado. En aquellos casos que se han violado derechos constitucionales; por ejemplo derecho
de intervención, asistencia, representación aunque el imputado es culpable del vicio hay que
sanear el vicio.

Efectos de la invalidez del acto defectuoso. Un acto declarado inválido, es un acto que no
existe, el Juez o el Tribunal omitirá cualquier referencia a ese acto, es inexistente. En el
artículo 181 del CPP: el acto viciado no se toma en cuenta, en principio es nulo. Establece que
a pesar a la violación de CADH, si el acto favorece al imputado no se invalida, debe
mantenerse.

‡ACTIVIDAD PROBATORIA
En un sentido amplio se dice que prueba es todo aquello que confirma o desvirtúa una hipótesis
o afirmación precedente. Llevado al derecho penal prueba es todo aquello que puede servir al
descubrimiento de la verdad de los hechos que se investiga y sobre los cuales se pretende que
actué la ley.

a.- Principios:
1) Elemento de prueba. Igual a prueba propiamente dicha es todo dato objetivo que se
incorpora al proceso con capacidad de producir un conocimiento cierto o probable acerca
del hecho delictivo. Este tiene tres características: (legalidad- prueba ilícita- libertad
probatoria y valoración de la prueba - sana crítica)

x Objetividad: significa que debe venir del mundo externo al proceso de tal manera que ese
conocimiento no sea fruto del conocimiento privado del juez. El juez no debe conocer de
que se trata el asunto que va a juzgar. Se dice que si el juicio se suspende este no se debe
hacer porque el juez ya conoció de que se trata el juicio. Se considera que deben ser otros
jueces que continúen.
x La legalidad: este elemento de prueba debe ser legal para poder ser utilizado, porque la
ilegalidad, del elemento de prueba se puede ver o se puede producir por una irregular
obtención o por una ilegal incorporación al proceso. Ejemplo habría ilegal si en un
allanamiento se hace sin orden del juez o en horas diferentes a las estipuladas por el juez.

367
La incorporación ilegal al proceso es cuando los testigos no han sido juramentados o
cuando se utilizan medios prohibidos como la tortura, hipnosis, polígrafos.
x La relevancia. El elemento de prueba debe ser relevante, pertinente, probar algo aunque
sea en el proceso inicial. Esto es llamado la utilidad de la prueba.
2) Órgano de prueba. Es el sujeto que porta el elemento de prueba donde lo incorpora y lo
lleva al proceso. Ejemplo el testigo. La función del órgano es ser un intermediario entre la
prueba y el juez. Ejemplo. Perito, testigo.
3) Medio de prueba. Es el procedimiento que la ley establece para que una prueba ingrese al
proceso. Ejemplo. El perito este debe cumplir requisitos como debe ser juramentado, tener
idoneidad.
4) Objeto de la prueba. Es todo aquello que es susceptible de ser probado, es todo aquello
sobre lo que recae la prueba, el objeto en un homicidio lo que se prueba es que una persona
mato a otra y que no fue muerte natural. En el derecho resarcitorio es los daños y perjuicios
que el actor civil reclama.
Legalidad (prueba ilícita) ARTICULO 181.-Legalidad de la prueba Los elementos de prueba
sólo tendrán valor si han sido obtenidos por un medio lícito e incorporados al procedimiento
conforme a las disposiciones de este Código. A menos que favorezca al imputado, no podrá
utilizarse información obtenida mediante tortura, maltrato, coacción, amenaza, engaño,
indebida intromisión en la intimidad del domicilio, la correspondencia, las comunicaciones, los
papeles y los archivos privados, ni información obtenida por otro medio que menoscabe la
voluntad o viole los derechos fundamentales de las personas.

Libertad probatoria. Significa que cualquier cosa puede ser probada por cualquier medio,
mientras ese medio sea legal, esto como principio general, este principio no es tan absoluto
porque la misma ley pone límites a lo que se puede probar. Ejemplo: en delitos de injuria, no se
puede probar la verdad.
Art. 182 Libertad probatoria: Podrán probarse los hechos y las circunstancias de interés para la
solución correcta del caso, por cualquier medio de prueba permitido, salvo prohibición
expresa de la ley.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA (SANA CRÍTICA)
- Sistema de la Libre Convicción => también llamado Sana Critica Racional , es el moderno
procedimiento de valoración de la prueba, coherente con los sistemas políticos democráticos y
respetuosos de los derechos fundamentales y de la independencia judicial. El juez es el
encargado de valorar la prueba: tiene libertad en cuanto a medios, puede utilizar cualquier
medio de prueba legal y además es libre de valorarlos sin restricción alguna. Por esto se le
exige analizar las pruebas que ha utilizado y exponer los razonamientos que le permitieron a
través de esa prueba llegar a una conclusión. Las reglas de la sana crítica son las reglas del
correcto entendimiento humano, se refiere a la aplicación de la lógica, la psicología y la
experiencia en el pensamiento del juez. Mediante las reglas de la sana crítica el juez tiene plena
libertad de valorar toda la prueba incorporada al juicio. El juez debe de fundamentar el fallo,
los jueces están obligados a exponer en el fallo el razonamiento lógico que aplicaron al analizar
la prueba, así como la interpretación que dieron a la legislación aplicada al caso.

La actividad probatoria: Actividad probatoria es todo esfuerzo en donde en un proceso todos


los sujetos intervinientes realizan para hacer valer el objeto que ellos pretenden dentro del
proceso, la actividad probatoria de los sujetos intervinientes se refiere a la producción,
recepción, y a la valoración de los elementos de prueba. Es entonces toda actividad que

368
desarrolla una parte en el proceso para llevar pruebas al juez, la mayor parte de esta actividad la
desarrolla el MP, partiendo de que el MP es un órgano objetivo, imparcial y lo único que le
interesa es el descubrimiento de la verdad real.Para lograr los resultados de toda esta actividad
probatoria el ordenamiento jurídico autoriza ciertas limitaciones a los derechos personales o
reales del imputado o de terceros cuando eso sea indispensable para la conservación de la
prueba. Ejemplo el imputado puede ser privado de la libertad, un tercero puede ser privado de
su derecho de propiedad. Ejemplo detención del vehículo para la investigación, los
allanamientos es otra limitación a derechos reales y constituciones de las personas.
La carga de la prueba: La carga de la prueba corresponde al MP, de tal manera que el proceso
penal no rige aquel principio de que el que afirma algo debe probarlo, porque el imputado no
esta obligado a demostrar si inocencia es el Estado que debe probar su culpabilidad. Esto no
implica que el imputado no pueda efectuar actividad probatoria. Existe un principio muy ligado
a la situación de la carga de la prueba y es la investigación judicial autónoma, una característica
de la actividad probatoria, es atribuirle a los órganos estatales o judiciales, un Poder Judicial
autónomo de investigación, lo cual significa que el MP no tiene ante el conocimiento de que se
ha cometido un delito de acción pública, no tiene que pedirle permiso a nadie o esperar una
autorización para proceder a investigar esos delitos. El MP tiene la legitimación autónoma para
realizar esa investigación.

En la actividad probatoria existen tres momentos bien definidos:


1) Proposición. La solicitud que las partes le hacen al órgano competente, para que este
ordene recibir un elemento de prueba, eso no significa que siempre que una parte proponga
al MP que le reciba una prueba este tenga que aceptarla, porque solamente el MP acepta
recibir una prueba si esta resulta útil y pertinente.
2) Recepción. Es el momento cuando el órgano competente recibe el elemento de prueba,
permitiendo que el dato probatorio ingrese al proceso.
3) Valoración. La valoración, es un actividad intelectual que esta destinada a establecer la
eficacia de los elementos de prueba recibidos, es valorar cual es la utilidad que ese
elemento de prueba tiene respecto al descubrimiento de la verdad real aunque esto es
normal de los órganos jurisdiccionales, de los jueces, las partes aveces tienen momentos en
los cuales ellos practican esa actividad procesal de valoración. Esto se da en la etapa
intermedia donde las partes tratan de convencer al juez de que dicte un sobreseimiento o
desestimación basándose en las pruebas que a ellos les convengan, pero se establece que el
momento principal donde se da la valoración de la prueba es en el juicio oral, en donde las
partes tienen su momento para valorar las pruebas recibidas que son sus conclusiones es
aquí donde ellos desarrollan toda esta actividad de valoraron de las pruebas que le
convienen. Se dice que el momento cumbre de las pruebas la realiza el juez en la sentencia.
Art. 183 Admisibilidad de la prueba: Para ser admisible, la prueba deberá referirse, directa o
indirectamente, al objeto de la averiguación y deberá ser útil para descubrir la verdad.
Los tribunales podrán limitar los medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una
circunstancia, cuando resulten manifiestamente superabundantes.

El tribunal puede prescindir de la prueba cuando esta sea ofrecida para acreditar un hecho
notorio.

369
Art 184 Valoración: El tribunal asignará el valor correspondiente a cada uno de los elementos
de prueba, con aplicación estricta de las reglas de la sana crítica. Debe justificar y
fundamentar, adecuadamente, las razones por las cuales les otorga determinado valor, con
base en la apreciación conjunta y armónica de toda la prueba esencial.
Valoración de la prueba (sana crítica)
Hay una semejanza con el sistema de conciencia. Se le da la total libertad al juez para que se
convenza de un hecho sin sujetarlo a ninguna regla, excepto a las reglas de la sana crítica, y las
reglas de la sana critica tradicionalmente se fundamentan en las reglas de la lógica, de la
experiencia común y de la psicología.

Modernamente las reglas de la experiencia se han dejado de lado con la ciencia y la tecnología
que en ocasiones resultan más útiles para el juez que la propia experiencia.

El juez debe razonar de manera lógica, aplicar su experiencia y observando las reglas de la
psicología. Además en nuestro sistema de valoración de la prueba el juez debe valorar las
pruebas que no le merecen credibilidad y justificar el porqué.

Prueba legal o tasada. En este sistema que era muy propio de los sistemas inquisitivos la ley
exige que verificándose ciertos presupuestos que la misma ley exige o indica un hecho debe
considerarse como verdadero por el juez aunque de eso no este convencido íntimamente ese
juez eso no importa, el convencimiento del juez no tiene importancia, en este sistema la ley de
prohíbe al juez considerar un hecho como cierto o verdadero si no se verifica un cierto numero
de pruebas. Ejemplo indicar que se tiene como cierto si tiene 5 testigos que afirme la misma
versión en contraposición de tres o cuatro que lo nieguen, el juez establece una cantidad, este
sistema existió en los regimenes políticos, monárquicos, dictatoriales y en la época de la santa
inquisición, este sistema desaparece cuando aparece el sistema de la sana critica.

1) Sistema de la íntima convicción o de conciencia. Este es todo lo contrario al primero, la


ley no establece ninguna regla para la apreciación de las pruebas, de tal manera que el juez
es totalmente libre para convencerse íntimamente según su intima convicción o su íntimo
parecer. Este sistema es propio de los jurados populares. Porque en el sistema de la intima
convicción existe algo importante y es que el juez no tiene que fundamentar sus decisiones
porque lo hace de acuerdo a su conciencia. Este sistema es incompatible con la
fundamentación de esas decisiones judiciales. Ejemplo sistemas de jurados, no tiene que
razonar, fundamentar, motivas las decisiones.
2) La sana critica o de libre convicción. Este sistema igual que el anterior establece una
plena libertad de convencimiento de los jueces sin embargo se diferencia del anterior
porque le exige a los jueces que deben motivar y fundamentar sus decisiones. Estos jueces
debe razonar, indicar, expresar en cuales pruebas se fundamentan para tomar una decisión.
Para ello en la sana crítica se dice que el juez debe respetar los principios de la lógica, de la
recta razón, de la sicología y de la experiencia común. La prueba de valorarse de acuerdo a
la lógica, experiencia común y la sicología. La sicología explica porque un niño se
comporta de cierta manera en un interrogatorio.

x ELEMENTOS DE PRUEBA

370
TESTIMONIOS
(204, 204 bis, 205 a 212 CPP) El testimonio es aquella declaración realizada por una persona
en relación con determinados hechos que percibió directamente y de lo cual hace una
referencia a terceros que no la presenciaron. Es importante recalcar que los testigos no deben
hacer conclusiones. El testigo forma su conocimiento de los hechos por o a través de la
percepción, y la percepción de todas las personas, a veces o casi siempre están afectadas por
dos tipos de condiciones. 1) Las condiciones objetivas son externas al testigo y que se refiere al
tiempo, lugar e iluminación. 2) Las condiciones subjetivas son propias inherentes a las personas
y se refiere a la emoción, atención, y a la integridad cerebral. La prueba confesional:
normalmente confesión se entiende como aquella confesión de culpabilidad del imputado.
Habitualmente el que confiesa es el imputado porque para las demás partes no hay confesión
porque le actor civil declara como testigo y el demandado civil no esta obligado a declarar ni
llamar a una confesión porque tiene los mismos derechos el imputado esto no impide que
alguna manifestación que alguno de estos sujetos del proceso haga en un caso concreto se
pueda valorar de acuerdo a la sana critica y servir como prueba en el proceso. eso si se ha
establecido que la confesión, carece de valor decisivo especialmente cuando se esta iniciando la
investigación, porque el mp estaría en la obligación de continuar con la investigación hasta
lograr obtener la verdad real, y con esto podría apartarse de una confesión declarándola como
falsa o por lo menos confesión insuficiente. la generalidad del proceso penal es encontrar la
verdad real de los hechos si el mp ha iniciar las investigaciones se encontrara con una confesión
del presunto sospechoso del delito y considerara como suficiente esa confesión dejaría ahí la
confesión se correría el riesgo de que esa no sea la verdad real porque a veces por razones
familiares o sentimentales hay personas que prefieren ellos echarse la culpa de un hecho que
echársela a un pariente.

PERICIAS
(213 a 224 CPP) La prueba pericial o de peritos, es un medio probatorio, por medio del cual se
intenta obtener para el proceso un dictamen juzgado en especial conocimiento científico o
técnico, para la útil valoración de un elemento de prueba. El perito no es necesario para mera
comprobación material, tampoco para cuestiones jurídicas, tampoco se necesita perito dentro
de la cultura general cuando de los conocimientos generales se puede encontrar el criterio para
resolver ese asunto o que explica el asunto. En cuanto a la capacidad que tiene que tener el
perito, no pueden ser peritos, las partes o que lo hayan sido en un proceso, tampoco pueden ser
peritos aquellos a los cuales se les hablo de un peritaje en ese proceso, tampoco pueden serlo
los que son testigos, tampoco pueden ser peritos los que han sido condenados por un delito.
Tampoco las personas que tienen el derecho de abstención (el imputado).
El perito si es una ciencia técnica que está reglamentada tiene que ser miembro de un colegio, si
es oficial no es necesario por el juramento, si no son oficiales deben ser juramentados. Los
peritos pueden ser recusados cuando hay una causal de inhibitoria. Aunque el juez o alguna de
las partes tenga conocimientos científicos o técnicos esto se da por razones de principios y
estos son el contradictorio y la sociabilidad del conocimiento judicial, en el contradictorio las
partes no puede quedar excluidas de controlar el ingreso de las pruebas e intervenir en el
peritaje en el principio de conocimiento judicial, se refiere a que la sociedad tiene el derecho de
saber cuál es la razón, causa o motivo de una decisión judicial porque si el público ignora un
peritaje no puede saber por qué el tribunal fallo en un sentido o en otro, en otras palabras el

371
peritaje ayuda a que el público entienda y comprenda un decisión judicial. El perito no es el
Juez de los hechos, el peritaje es una prueba más, cada parte tiene el derecho de proponer un
perito, eso sí pagado por ella (perito contralor).

Requisitos:
1. Mayor de edad
2. No haya sido condenado
3. No pueden ser peritos los jueces, ni los funcionarios del Ministerio Público, que hayan
participado en ese proceso.
4. Aquellos peritos que se le hayan anulado el peritaje en ese proceso.
5. Los peritos se pueden recusar e inhibirse.

INSPECCIÓN, REGISTRO, SECUESTRO


(185 a 192 CPP) La inspección es un acto definitivo e irreproductible que permita al juez o al
fiscal percibir directamente, por sus sentidos, elementos útiles para la reconstrucción del hecho
que se investiga. Sus fines son comprobar rastros que indiquen la existencia del delito o efectos
materiales, modificaciones del mundo exterior, que el hecho haya dejado.

La inspección de personas pretende el examen de personas físicas para determinar las secuelas
o rastros que ha dejado el delito. La inspección puede ser corporal o mental.
Registro ±Allanamiento son ordenados por el juez, se utiliza para que el Fiscal y la policía
busquen en el lugar de los hechos prueba pertinente para el debate. (193 a 203 CPP)
El secuestro (objetos) es para tener a la vista prueba fundamental, irreproductible para utilizarla
en el juicio.

RECONOCIMIENTOS
(227 a 232 CPP) existen dos tipos de reconocimiento: el de personas y el de cosas. El
reconocimiento es poner en presencia de la persona o personas que proporciona un dato sobre
la persona o cosas que él esta describiendo, se dice desde el punto de vista psicológico que es
un juicio de identidad sobre la percepción presente y pasada, en un sentido amplio habrá
reconocimiento cada vez que se identifique la identidad de una persona por la verificación de
otra persona, que declara conocerla o haberla visto. También hay reconocimiento cuando en
una audiencia oral un testigo manifiesta conocer a otra persona, hay reconocimiento de
urgencia por medios fotográficos que realiza la policía judicial. De lo anterior se concluye que
hay dos tipos de reconocimiento:

1. Reconocimiento Propio o Estricto: se realiza con todas las formalidades que el Código
establece, ejemplo prueba de personas, la juramentación de las personas, la descripción que
debe hacer la persona, el acta artículos 227 y 228 del CPP.
2. Reconocimiento Impropio: son todos los demás, es decir, de forma espontánea se da el
reconocimiento, por ejemplo en una audiencia, el de la fotografías.
El reconocimiento es un medio de prueba, que puede ser positivo o negativo y como el
reconocimiento por si naturaleza sicológica es un acto irreproductible y algunos dicen que
definitivo, se puede realizar en las mimas condiciones, sólo una vez.

En que casos procede el reconocimiento: (Registro de vehículos)

372
1. Cuando es dudosa la identidad física de una persona.
2. Cuando es necesario verificar, si el que dice haber visto a una persona es necesario verificar
si esa persona en verdad ha visto a esa persona.

CAREOS
(233, 234 CPP): Consiste en una confrontación in mediata, entre personas que han prestado
declaraciones contradictorias, sobre algún hecho relevante, para el proceso, para determinar
quién dice o refleja mejor la verdad. Se tienen que juramentar los intervinientes, el imputado
no está obligado.

OTROS MEDIOS DE PRUEBA

ARTICULO 234.- Otros medios de prueba Además de los medios de prueba previstos en este
Código, podrán utilizarse otros distintos, siempre que no supriman las garantías y facultades
de las personas ni afecten el sistema institucional. La forma de su incorporación al
procedimiento se adecuará al medio de prueba más análogo de los previstos.

x MEDIDAS CAUTELARES

Principios: Razonabilidad, legitimidad, Idoneidad, Necesidad, Proporcionalidad en sentido


estricto.

Razonabilidad: Debe existir una razón procesal para decretar esta medida cautelar. Las
razones procesales que autorizan decretarla están contenidas en el artículo 239 del Código
Procesa

Idoneidad: requiere que la prisión preventiva o la medida sustantiva de la misma sea adecuada
para disminuir el peligro de fuga, de obstaculización o de reiteración.

Necesidad: son de relevancia las medidas sustantivas ala ejecución de la prisión preventiva.

Proporcionalidad: la privación de libertad durante el procedimiento deberá ser proporcional a


la pena que podría imponérsele en el caso.

* Se dispone que no se decretara la prisión preventiva de las personas mayores de 70 años ni


valetudinarias, si el tribunal estima que en caso de condena no se le impondrá pena mayor 5
años de prisión; no se decretara en relación con personas afectadas por una enfermedad grave o
terminal, sin embargo decretarse el arresto domiciliario o la ubicación en un centro médico o
geriátrico, sería oportuno.

Respecto al principio de proporcionalidad => se trata de un principio que encuentra sustento en


la Constitución Política, debe de tenerse en cuenta que el principio de proporcionalidad opera
como un correctivo de carácter material frente a una prisión preventiva que en un principio
aparecía como procedente, pero con respecto a la cual no podría exigírsele al imputado que se
sometiera a la misma.

373
Las dudas sobre la proporcionalidad de la prisión preventiva no favorecen al imputado, debido
a que el principio de proporcionalidad representa una regla procesal de excepción frente una
prisión preventiva que formalmente sería procedente.

El principio de proporcionalidad tiene un carácter garantista.

El principio de proporcionalidad, de acuerdo con la doctrina, se divide en tres subprincipios:

a) Necesidad.

b) Idoneidad.

c) Proporcionalidad.

Medidas Cautelares Personales: aprensión, detención, Prisión Preventiva y medidas alternas,


Incomunicación, internación.

Medidas cautelares reales : El embargo.


Las medidas de coerción en el proceso penal, es reconocido por la doctrina, no pueden tener el
carácter de una pena anticipada.

En cuanto a sus fines persiguen: El aseguramiento de la personadle imputado impidiendo que se


sustraiga de la acción de la justicia. El aseguramiento de la ejecución de la sentencia en cuanto
a los objetos que podrán ser objeto de comiso. El aseguramiento de los medios de prueba,
recogiéndolos, seleccionándolos y evitando interferencias que podrían falsear los medios de
prueba. El aseguramiento de la ejecución de la sentencia en cuanto a la acción civil resarcitoria.

Las medidas coercitivas se clasifican en:

Medidas Coercitivas que afectan al derecho de la libertad personal: Ejm: la conducción por la
fuerza pública cuando no se acata la citación, la aprehensión, la detención, la prisión preventiva
(carácter personal)

Medidas Coercitivas que afectan al derecho de la integridad personal: Ejm: intervenciones


corporales.

Medidas Coercitivas que afectan al derecho a la propiedad: Ejm: secuestro, embargo (carácter
real)

APREHENSIÓN: la aprehensión es una privación de libertad del imputado de corta duración.


Según nuestra Sala Constitucional las autoridades de policía están facultadas para detener a los
administrados (es la autoridad policial la que la ordena).

Cuando el autor del hecho punible es sorprendido en el momento de cometerlo o


inmediatamente después o mientras es perseguido o tiene objetos o presenta rastros que hagan
presumir vehementemente que acaba de participar en un delito. La aprehensión en fragancia
cumple con el requisito constitucional de la exigencia de indicios comprobados de culpabilidad,
la fragancia es la prueba más directa del delito.

El Art. 235 NCPP autoriza la aprehensión sin orden judicial de la persona sorprendida en
fragante delito o contravención, o cuando sea perseguida inmediatamente después de intentarlo
o cometerlo.

374
La finalidad de la aprehensión en fragancia por un lado es asegurar la persona del imputado, ya
sea para identificarlo o por temor de que pueda darse a la fuga y por otro lado asegurar los
medios de prueba del hecho desde el primer momento de la investigación. Es discutible el uso
de armas a la hora de practicar la aprehensión del sujeto en fragancia (se trate de un reo
prófugo) se deberá hacer uso de la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en
proporción que lo requiera la ejecución de la detención; las armas solo se utilizaran cuando
resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr la detención del imputado y previa
advertencia sobre la utilización, debiéndose antes de disparar dar la voz de que se detenga o se
va a disparar, salvo cuando de acuerdo con las circunstancias se exigiera disparar de una vez en
forma forzosa debido a una situación aguda de necesidad. Además se reconoce que el disparo
debe de estar destinado a hacer que el sujeto no tenga capacidad de continuar la agresión o de
fugarse pero no con la finalidad de matarlo.

La aprehensión del Fugado => se prevé que las autoridades de policía pueden aprehender al que
se ha fugado de algún establecimiento penal o de cualquier otro lugar de detención.

Aprehensión por procedencia de la Prisión Preventiva => se autoriza en el NCPP que la policía
pueda proceder a la aprehensión de una persona, cuando existan indicios comprobados de su
participación en un hecho punible y se trate de un caso donde proceda la prisión preventiva.
Indicios Comprobados: elementos probatorios suficientes para considerar que quien ha de ser
aprehendido puede ser responsable del hecho que se investiga, no basta la simple imputación
formulada en la denuncia.

Aprehensión en delitos de acción pública a instancia privada => El MP solo puede ejercer la
acción pública después de que la víctima, sus representantes legales o guardador formulen la
instancia respectiva.

Duración de la privación de libertad en razón de la aprehensión => la aprehensión practicada


por la policía, esta debe de poner a la persona con prontitud a la orden del MP, para que este
solicite al Juez la prisión preventiva de ser procedente y en caso contrario se dicte la libertad.

DETENCIÓN: es el Ministerio Público el que dispone de la privación de libertad.


Detención en caso de peligro de ocultamiento, fuga o ausencia del lugar => de acuerdo con la
estructura del NCPP la policía es auxiliar del MP, debiendo de actuar bajo su dirección y
control. Para la detención por orden del MP solo se contempla bajo los supuestos de fuga.

Prohibición de alejarse del lugar del hecho o de comunicarse => el segundo de los supuestos de
detención contemplados en el NCPP, indica que el MP puede disponer que una persona sea
detenida cuando en el primer momento de la investigación sea imposible de individualizar a los
imputados y a los testigos y se deba de proceder con urgencia para no perjudicar la
investigación.

La finalidad primordial de esta medida coercitiva es la individualización de los responsables.

Detención para hacer concurrir a una persona => se prevé que el MP puede disponer dela
detención de alguna persona cuando sea necesaria su concurrencia.

Duración de la Detención => se dispone que la detención en cualquiera de sus manifestaciones


no puede exceder de 24 hrs; indicándose que si el MP estima que la persona debe de quedar
detenida por mas tiempo, la pondrá inmediatamente a la orden del Tribunal del procedimiento
preparatorio y solicitara que se ordene la prisión preventiva.

375
Incomunicación => esta supone una limitación a la libertad personal y a la libertad de
comunicación con otras personas.

La autorización de la incomunicación y la duración de la misma encuentra regulación en la


misma Constitución Política ³ Para que la incomunicación de una persona pueda exceder de
cuarenta y ocho horas, se requiere una orden judicial, solo podrá extenderse por 10 días
consecutivos y en ningún caso impedirá que se ejerza la inspección judicial ´(días son
naturales no hábiles) Requisitos => la incomunicación solo puede tener como finalidad
imposibilitar que el detenido pueda ponerse de acuerdo con sus cómplices o estorbar en la
investigación.

La resolución que ordena la incomunicación por 10 días solamente puede ser tomada por el
tribunal competente, en resolución fundada, la policía y el MP pueden ordenar la
incomunicación en casos de urgencia hasta por 6 hrs.

PRISIÓN PREVENTIVA consiste en la privación de la libertad ordenada antes de la


existencia de sentencia firme, por el tribunal competente en contra del imputado, basada en el
peligro de fuga para evitar la realización del juicio o par evitar la ejecución de la eventual
sentencia condenatoria o en el peligro de que vaya a obstaculizar la averiguación de la verdad.

La ley de Justicia penal juvenil no contempla propiamente la causal de peligro de reiteración


delictiva, sino prevé la prisión preventiva cuando ³
exista peligro para la víctima, el denunciante
o el testigo.́

Requisitos materiales de la Prisión Preventiva => 3 son los requisitos materiales para que pueda
proceder la prisión preventiva:

a) Existan elementos de convicción suficientes para sostener, razonablemente, que el


imputado es, con probabilidad, autor de un hecho punible o partícipe en él.

b) Exista una presunción razonable, por apreciación de las circunstancias del caso
particular, acerca de que aquel no se someterá al procedimiento (peligro de fuga);
obstaculizará la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización); o continuará la
actividad delictiva.

c) El delito que se le atribuya esté reprimido con pena privativa de libertad" (artículo
239 del Código Procesal Penal).

Respecto del principio de proporcionalidad.

Probabilidad de la responsabilidad penal del imputado => para el dictado de la prisión


preventiva es necesario que existan elementos suficientes de convicción para sostener
razonablemente que el imputado es con probabilidad autor o participe de un hecho punible,
exige el indicio comprobado de haber cometido delito para que pueda ordenarse la detención de
una persona.

Importante es que la doctrina distingue entre diversos grados de convencimiento a los que
pueda arribar el juez durante el proceso. Diferencia así entre certeza (positiva o negativa), duda
y probabilidad (positiva y negativa) de la responsabilidad del imputado. En lo relativo a la
probabilidad positiva de la responsabilidad del imputado, que se exige para el dictado de la
prisión preventiva, existe acuerdo en que ella no exige la certeza de responsabilidad del
imputado y que supone un grado mayor de convencimiento que la duda.

376
El grado de probabilidad se refiere a que el imputado haya cometido un hecho típico,
antijurídico y culpable; por ello la duda acerca de la existencia de circunstancias que harían
justificado el hecho o que excluirían la culpabilidad impediría el dictado de la prisión
preventiva.

Causales de Prisión Preventiva => establece 3 causales de prisión preventiva:

x Peligro de obstaculización.

x Peligro de que el imputado continuara su actividad delictiva.

x Peligro de fuga.

Peligro de Fuga => El peligro de fuga es la causal de prisión preventiva más clásica.

Peligro de fuga se esta haciendo referencia a la probabilidad de que el imputado, en caso de


permanecer en libertad vaya a sustraerse a la acción de la justicia, evitando ser juzgado o bien
se vaya a sustraer de la pena que se podría imponer.

Para aplicarla se deben de cubrir una serie de parámetros sobre aspectos que deben de tomarse
en cuenta al momento de decidir sobre la existencia de un peligro de fuga:

- El arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de familia, se


sus negocios o trabajo y las facultades para abandonar definitivamente el país o permanecer
oculto.

- La pena que podría llegar a imponerse en el caso.

- La magnitud del daño causado.

- El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro proceso anterior, en la


medida que indique su voluntad de someterse a la persecución penal.

El NCPP en forma expresa dispone que la falsedad o falta de información sobre el domicilio
constituirá ³
presunción de fuga.́

Prisión preventiva en casos de extranjeros => se sobreentiende que la única razón por la cual un
indiciado extranjero se vería obligado a permanecer en el país en caso de encontrarse en
libertad, sería enfrentar la causa seguida en su contra, por lo cual existen motivos suficientes
para presumir que de ser puesto en libertad podría intentar su fuga y evitar así la realización del
juicio o la efectiva ejecución penal.

Rebeldía => será declarado rebelde el imputado que sin grave impedimento, no comparezca a
una citación, se fugue del establecimiento donde este detenido o se ausente del domicilio sin
aviso. El NCPP estable la obligación del imputado de mantener actualizado su domicilio, el
cambio de este sin avisarle a la autoridad es motivo suficiente para decretar la rebeldía e
incluso la prisión preventiva. Cuando se decrete la rebeldía del imputado se ordenara su
captura, orden que debe ser declarada por el MP durante el procedimiento preparatorio.

Peligro de Obstaculización => el peligro de obstaculización es una causal de prisión preventiva


de índole procesal, puesto que el fin del proceso es la averiguación de la verdad, fin que se

377
puede poner en peligro a través de la actuación del imputado. Esta puede ser llevada acabo por
los familiares del imputado ±cómplices, etc.

Se debe de indicar que debe de existir grave sospecha de que el imputado:

I. Destruirá. modificará, ocultará o falsificara elementos de prueba.

II. Influirá para que los coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de
manera desleal.

III. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.

Los actos de obstaculización pueden referirse no solo a los medios de prueba personales, sino
también a objetos, ejm: documentos. Con respecto a los testigos se da a través de la figura del
falso testimonio.

Peligro de reiteración delictiva => la causal de peligro de reiteración delictiva no cumple con
funciones de carácter procesal, lo que persigue es un fin de prevención especial.

En la práctica se le da gran importancia a la existencia de condenatorias en contra del imputado


o que al imputado se le sigan diversas causas penales por hecho similares.

Prueba de los requisitos materiales de la prisión preventiva: el fiscal o en su caso el


tribunal podrán recibir prueba de oficio o a solicitud de parte, con el fin de sustentar la
aplicación, revisión, sustitución, modificación o cancelación de una medida cautelar. Dicha
prueba se agrega a un legajo de investigación especial cuando no sea posible incorporarla al
debate. el tribunal valorara estos elementos de prueba conforme a las reglas generales
establecidas en este código y exclusivamente para fundar la decisión sobre la medida cautelar.

Requisitos formales para el dictado de la prisión preventiva: Se le asigna la investigación


preparatoria al MP, pero el dictado de la prisión preventiva durante la investigación
preparatoria es a cargo del tribunal de dicha investigación, se trata de garantizar que quien
decide sobre la prisión preventiva este liberado de parcialidad psicológica que puede pesar
sobre el encargado de la investigación preparatoria. La prisión preventiva será ordenada por un
Juez es una exigencia de carácter constitucional.

Revisión de la prisión preventiva: En lo relativo a la revisión de la prisión preventiva se


dispone un control obligatorio de oficio de la prisión preventiva por parte del tribunal luego de
3 meses de dictada. Se elimina la posibilidad de que antes de que hayan transcurrido esos 3
meses el imputado y su defensor soliciten que se revise la prisión preventiva decretada
aduciendo que los motivos no subsisten.

Tan solo el Tribunal de oficio puede en cualquier estado del proceso puede revisar, sustituir,
modificar o cancelar las medidas cautelares entre ellas la prisión preventiva.

Recursos en contra del auto que ordena la prisión preventiva: Se prevé el recurso de
apelación en contra de la resolución que decrete la prisión preventiva, ante el juez del
procedimiento intermedio (Juez penal).

Duración de la prisión preventiva: Es de 36 meses: 1º 12 meses (Art. 257 Inc. c), 2º (Art. 258
³a pedido del MP, el plazo previsto en el articulo anterior podrá ser prorrogado por el tribunal
superior de casación, hasta por un año mas´ ), 3º (Art. 258 ³ si se a dictado sentencia
condenatoria, los plazos podrán prorrogarse por 6 meses mas´ ), 4º (Art. 258 ³la sala o el
tribunal de casación penal, excepcionalmente y de oficio, podrán autorizar una prorroga de la

378
prisión preventiva mas allá de los plazos anteriores y hasta por 6 meses mas, cuando disponga
el reenvío a un nuevo juicio´).

Cuando se sigue el procedimiento de tramitación compleja, se establecen plazos mayores para


la duración de la de la prisión preventiva (12 a 18 meses.)

Sustitutos de la prisión preventiva: Cuando otras medidas menos gravosas para el imputado
pueden ser viables para evitar el peligro de fuga, peligro de obstaculización o de reiteración,
debe de acudirse a dichas medidas.

El NCPP es amplio en cuanto a la regulación de medidas sustitutivas de la

prisión preventiva; no se especifica cuales son las medidas sustitutivas de cada uno de los
peligros que dan lugar al dictado de la prisión preventiva, por ejemplo con relación a la
disminución del peligro de fuga tiene relevancia especial con el arresto domiciliario, sin
vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga, obligación de presentarse a firmar, la
prohibición de salir del país sin autorización; en lo relativo al peligro de obstaculización tiene
relevancia por ejemplo: el arresto domiciliario, la prohibición de concurrir a determinados
lugares, la prohibición de convivir o comunicarse con determinadas personas; con respecto al
peligro de que el imputado continúe con su actividad delictiva tiene importancia: el arresto
domiciliario, la obligación de someterse al cuidado o vigilancia de un apersona o institución
determinada, la prohibición de concurrir a determinados lugares, la suspensión en el ejercicio
del cargo cuando se le atribuye un delito funcional.

MEDIDAS ALTERNAS

ARTÍCULO 244.-Otras medidas cautelares.

Siempre que las presunciones que motivan la prisión preventiva puedan ser evitadas
razonablemente con la aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado, el tribunal
competente, de oficio o a solicitud del interesado, deberá imponerle en su lugar, en resolución
motivada, alguna de las alternativas siguientes:
a) El arresto domiciliario, en su propio domicilio o en custodia de otra persona, sin vigilancia
alguna o con la que el tribunal disponga.
b) La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución
determinada, que informará regularmente al tribunal.
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal o la autoridad que él designe.
d) La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito
territorial que fije el tribunal.
e) La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares.
f) La prohibición de convivir o comunicarse con personas determinadas, siempre que no se
afecte el derecho de defensa.
g) Si se trata de agresiones a mujeres y niños o delitos sexuales, cuando la víctima conviva con
el imputado, la autoridad correspondiente podrá ordenarle a este el abandono inmediato del
domicilio.
h) La prestación de una caución adecuada.
i) La suspensión en el ejercicio del cargo cuando se le atribuye un delito funcional.
j) La imposición de la medida de localización permanente con mecanismo electrónico. Para tal
efecto, un día bajo localización permanente con dispositivo electrónico equivale a un día de
prisión preventiva

379
INCOMUNICACIÓN

ARTICULO 261.- IncomunicaciónEl tribunal podrá ordenar la incomunicación del imputado


en resolución fundada, hasta por diez días consecutivos, cuando previamente haya dispuesto la
prisión preventiva y existan motivos que se harán constar en la resolución, para estimar que se
pondrá de acuerdo con sus cómplices u obstaculizará de otro modo la investigación. La
incomunicación no impedirá que el imputado se comunique con su defensor inmediatamente
antes de rendir su declaración o antes de realizar cualquier acto que requiera su intervención
personal. El Ministerio Público y la policía judicial podrán disponer la incomunicación del
aprehendido sólo por el plazo necesario para gestionar la orden judicial, el cual no podrá
exceder de seis horas.

INTERNACIÓN

ARTICULO 262.-Internación El tribunal podrá ordenar la internación del imputado en un


establecimiento asistencial, previa comprobación, por dictamen pericial, de que sufre una grave
alteración o insuficiencia de sus facultades mentales, que lo tornan peligroso para sí o para
terceros, cuando medien los siguientes requisitos:

a) La existencia de elementos de convicción suficientes para sostener, razonablemente, que es


autor de un hecho punible o partícipe en él.
b) La existencia de una presunción suficiente de que no se someterá al procedimiento u
obstruirá un acto concreto de investigación.

MEDIDAS CAUTELARES REALES

ARTÍCULO 263.- Embargo


El actor civil podrá formular la solicitud de embargo en el escrito de constitución o con
posterioridad, sin perjuicio de la facultad de solicitar el embargo preventivo. El embargo será
acordado por el tribunal, a petición de parte, para garantizar la reparación de los daños y
perjuicios, y el pago de las costas.

x PROCEDIMIENTO DEL COMISO


El comiso, según el Diccionario de la Real Academia Española proviene del latín
³commissum,́ es decir, confiscación, y se define como ³ pena accesoria a la principal que
consiste en la privación definitiva de los instrumentos y del producto del delito o falta.´

Artículo 110- El delito produce la pérdida en favor del Estado de los instrumentos con que se
cometió y de las cosas o valores provenientes de su realización, o que constituyan para el
agente un provecho derivado del mismo delito salvo el derecho que sobre ellos tengan el
ofendido o terceros. Se excluyen de esta previsión los vehículos involucrados en la comisión de
los hechos tipificados en el artículo 254 bis del Código Penal.

Esta norma recoge la regla general en el tema de comiso: la sentencia condenatoria de toda
conducta punible hace que los instrumentos y las cosas o valores provenientes del delito pasen
a propiedad del Estado.

Artículo 489- Cuando en la sentencia se ordene el comiso de algún objeto, el tribunal le dará el
destino que corresponda según su naturaleza, conforme a las normas que rigen la materia. En su

380
caso los instrumentos con que se cometió el delito, serán remitidos al Museo Criminológico de
la Corte Suprema de Justicia.

x PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
x CONTRAVENCIONAL
Procedimiento para juzgar contravención: Audiencia de conciliación: Para juzgar las
contravenciones, una vez recibida la denuncia o el informe policial y cuando sea posible por la
existencia de personas ofendidas, la autoridad judicial competente convocará a las partes a una
audiencia de conciliación en la que se realizarán las gestiones pertinentes para que lleguen a un
acuerdo. Esta audiencia puede ser convocada nuevamente para continuar el proceso
conciliatorio.

Efecto de los acuerdos: Cuando las partes se hayan puesto de acuerdo, firmarán un documento
en que así conste, con los compromisos que hayan adquirido. El juzgador homologará los
acuerdos. A los treinta días naturales contados a partir de la suscripción del acuerdo, se
archivará la causa, con carácter de cosa juzgada, si ninguna parte ha presentado objeciones.

Convocatoria: De no lograrse un acuerdo conciliatorio o de no respetarse sus condiciones, o


cuando, por otros motivos, no sea posible la conciliación, la autoridad judicial convocará a las
partes para que concurran con las pruebas de cargo y descargo a un juicio oral.

Audiencia oral: La audiencia oral y pública comenzará con la lectura de los cargos.

De inmediato se oirá al imputado, luego a la persona ofendida, si existe y, seguidamente, se


recibirán las pruebas admitidas. Finalizada la audiencia, la autoridad judicial dictará
inmediatamente el fallo.

Cuando el imputado reconozca el cargo, sin más trámite se finalizará la audiencia y se dictará el
fallo. Se podrá prorrogar la audiencia por un término no mayor de tres días, de oficio o a pedido
del imputado, para preparar la prueba.

Cuando el imputado no se presente voluntariamente a la audiencia, podrá hacerse comparecer


por medio de la fuerza pública, y si fuera necesario se ordenará la prisión preventiva hasta que
se realice la audiencia, la cual se celebrará inmediatamente.

Medidas cautelares: En materia contravencional, excepcionalmente, podrán aplicarse las


medidas cautelares, cuando resulte indispensable para la protección de los intereses de las
partes o de la justicia. Sin embargo, la prisión preventiva sólo procederá para garantizar la
presencia del imputado en el juicio oral.

Apelación: La sentencia dictada en los juicios contravencionales será apelable, por el imputado
y la víctima, ante el tribunal del procedimiento intermedio.

x PROCEDIMIENTO ABREVIADO
En cualquier momento hasta antes de acordarse la apertura a juicio, se podrá proponer la
aplicación del procedimiento abreviado cuando:

381
a) El imputado admita el hecho que se le atribuye y consienta la aplicación de este
procedimiento.
b) El Ministerio Público, el querellante y el actor civil manifiesten su conformidad.
Trámite inicial: El Ministerio Público, el querellante y el imputado, conjuntamente o por
separado, manifestarán su deseo de aplicar el procedimiento abreviado y acreditarán el
cumplimiento de los requisitos de ley.

El Ministerio Público y el querellante, en su caso, formularán la acusación si no lo han hecho,


la cual contendrá una descripción de la conducta atribuida y su calificación jurídica; y
solicitarán la pena por imponer. Para tales efectos, el mínimo de la pena prevista en el tipo
penal podrá disminuirse hasta en un tercio.

Se escuchará a la víctima de domicilio conocido, pero su criterio no será vinculante.

Si el tribunal estima procedente la solicitud, así lo acordará y enviará el asunto a conocimiento


del tribunal de sentencia.

Procedimiento en el tribunal de juicio . Recibidas las diligencias, el tribunal dictará sentencia


salvo que, de previo, estime pertinente oír a las partes y la víctima de domicilio conocido en
una audiencia oral. Al resolver el tribunal puede rechazar el procedimiento abreviado y, en
este caso, reenviar el asunto para su tramitación ordinaria o dictar la sentencia que
corresponda. Si ordena el reenvío, el requerimiento anterior sobre la pena no vincula al
Ministerio Público durante el juicio, ni la admisión de los hechos por parte del imputado podrá
ser considerada como una confesión. Si condena, la pena impuesta no podrá superar la
requerida por los acusadores. La sentencia contendrá los requisitos previstos en este Código,
de modo sucinto, y será impugnable mediante los recursos y las disposiciones que en este
Código se regulan para recurrir la sentencia que se dicta en el proceso penal ordinario.
x ASUNTOS DE TRAMITACIÓN COMPLEJA
Procede cuando la tramitación sea compleja a causa de la multiplicidad de los hechos, del
elevado número de imputados o de víctimas o cuando se trate de causas relacionadas con la
investigación de cualquier forma de delincuencia organizada, el tribunal, de oficio o a solicitud
del Ministerio Público, podrá autorizar, por resolución fundada, la aplicación de las normas
especiales de este proceso
En la etapa de juicio, la decisión sólo podrá adoptarse en el momento en que se convoca a
debate. Cuando la aplicación del procedimiento complejo sea dispuesta durante las fases
preparatoria o intermedia, no regirá la reducción del término de prescripción a la mitad,
prevista en el artículo 33 del Código PP.

Trámite La solicitud será fundada y el tribunal resolverá dentro de tres días. La autorización
podrá ser revocada en cualquier momento, de oficio o a petición de quien considere afectados
sus derechos por el procedimiento.

Plazos Una vez autorizado este procedimiento, producirá los siguientes efectos:

a) El plazo ordinario de la prisión preventiva se extenderá hasta un máximo de dieciocho


meses, la prórroga hasta otros dieciocho meses y, en caso de sentencia condenatoria, hasta ocho
meses más.

382
b) El plazo acordado por el tribunal para concluir la investigación preparatoria será de un año.

c) En la etapa intermedia y de juicio, los plazos establecidos en favor de las partes para realizar
alguna actuación y aquellos que establecen un determinado tiempo para celebrar las audiencias,
se duplicarán.

d) Cuando la duración del debate sea menor de treinta días, el plazo máximo de la deliberación
se extenderá a cinco días y el tiempo para dictar la sentencia a diez. Cuando la duración del
debate sea mayor, esos plazos serán de diez y veinte días respectivamente.

e) Los plazos para interponer y tramitar los recursos se duplicarán.

En todo caso, regirán las normas sobre retardo de justicia.

x DELITO DE ACCIÓN PRIVADA


La querella será presentada ante el tribunal de juicio, que dará audiencia al querellado para que,
en el plazo de cinco días, manifieste lo que considere conveniente en su defensa, ofrezca la
prueba conforme a las reglas comunes y oponga las excepciones y recusaciones que estime
conveniente. Cuando se haya ejercido la acción civil, en esa misma oportunidad se le dará
traslado.
El auxilio judicial previo se solicita cuando no se haya logrado identificar, individualizar al
acusado o determinar su domicilio, o cuando para describir clara, precisa y
circunstanciadamente el hecho, sea imprescindible llevar a cabo diligencias que el querellante
no pueda realizar por sí mismo, requerirá en la acusación el auxilio judicial, e indicará las
medidas pertinentes. El tribunal prestará el auxilio, si corresponde. Luego, el acusador
completará su acusación dentro de los cinco días de obtenida la información faltante.

Acumulación de causas: La acumulación de causas por delitos de acción privada se regirá por
las disposiciones comunes, pero ellas no se acumularán con las incoadas por delitos de acción
pública.

Desistimiento: El querellante podrá desistir expresamente en cualquier estado del juicio, pero
quedará sujeto a responsabilidad por sus actos anteriores.

Se tendrá por desistida la acción privada:

a) Si el procedimiento se paraliza durante un mes por inactividad del querellante o su


mandatario, y estos no lo activan dentro del tercer día de habérseles notificado la resolución,
que se dictará aun de oficio, en la que se les instará a continuar el procedimiento.
b) Cuando el querellante o su mandatario no concurran, sin justa causa, a la audiencia de
conciliación.

c) Cuando el querellante o su mandatario no concurran, sin justa causa, a la primera audiencia


del debate, se aleje de la audiencia o no presente conclusiones.

d) Cuando muerto o incapacitado el querellante, no comparezca ninguno de sus herederos o


representantes legales a proseguir la acción, después de tres meses de ocurrida la muerte o
incapacidad.

383
En los casos de incomparecencia, la justa causa deberá acreditarse antes de la iniciación de la
audiencia, si es posible o, en caso contrario, dentro de cuarenta y ocho horas de la fecha fijada
para aquella.
Audiencia de conciliación: Vencido el plazo de audiencia sobre la querella, se convocará a una
audiencia de conciliación dentro de los diez días siguientes.

En lo demás, serán aplicables las reglas comunes de la conciliación.

Conciliación y retractación: Cuando las partes se concilien en la audiencia o en cualquier


estado del juicio, se sobreseerá en la causa y las costas respectivas estarán a cargo de cada una
de ellas, salvo que convengan lo contrario.

Si se trata de delitos contra el honor, si el querellado se retractara en la audiencia o al contestar


la querella, la causa será sobreseída y las costas quedarán a su cargo.

La retractación será publicada a petición del querellante, en la forma que el tribunal estime
adecuada.

x APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD


Este procedimiento se seguirá cuando haya elementos probatorios de los cuales pueda deducirse
razonablemente que corresponde aplicar una medida de seguridad, en virtud de la
inimputabilidad del acusado.

Reglas especiales: El procedimiento se regirá por las reglas ordinarias, salvo las establecidas a
continuación:

a) Cuando el imputado sea incapaz, será representado para todos los efectos por su defensor
en las diligencias del procedimiento, salvo los actos de carácter personal.
b) En el caso previsto por el inciso anterior, no se exigirá la declaración previa del imputado
para presentar acusación; pero su defensor podrá manifestar cuanto considere conveniente para
la defensa de su representado.

c) El procedimiento aquí previsto no se tramitará juntamente con uno ordinario.

d) El juicio se realizará sin la presencia del imputado cuando sea inconveniente a causa de su
estado o por razones de orden y seguridad.

e) No serán aplicables las reglas referidas al procedimiento abreviado, ni las de la suspensión


del procedimiento a prueba.

Cuando el tribunal estime que el acusado no es inimputable, ordenará a aplicación del


procedimiento ordinario.

x PROCEDIMIENTO EXPEDITO PARA LOS DELITOS EN FLAGRANCIA


Se aplicará en los casos en los cuales se trate de delitos en flagrancia e iniciará desde el primer
momento en que se tenga noticia de la comisión de un hecho delictivo de tal especie. En casos
excepcionales, aun cuando se trate de un delito flagrante, se aplicará el procedimiento
ordinario, cuando la investigación del hecho impida aplicar aquel. Este procedimiento especial
omitirá la etapa intermedia del proceso penal ordinario y será totalmente oral.

384
Trámite inicial: El sospechoso detenido en flagrancia será trasladado inmediatamente, por las
autoridades de policía actuantes, ante el Ministerio Público, junto con la totalidad de la prueba
con que se cuente. El fiscal dará trámite inmediato al procedimiento penal, para establecer si
existe mérito para iniciar la investigación. Una vez nombrado el defensor de la persona
imputada, se le brindará, por parte del fiscal, un término de veinticuatro horas, para que prepare
su defensa para tal efecto. El Ministerio Público, de inmediato, deberá rendir un breve informe
oral acerca de la acusación y de la prueba existente.

Cuando el fiscal considere pertinente que el asunto debe ir a juicio y se encuentre constituida
la defensa técnica, procederá a solicitar oralmente al tribunal de juicio que realice una
audiencia para conocer de su solicitud; el tribunal resolverá de inmediato, oralmente, si
concurren los requisitos para aplicar el procedimiento en flagrancia. Recibida la solicitud por
parte del fiscal, el tribunal, en forma inmediata, realizará la audiencia, la cual será oral y
pública. En la primera parte de esta audiencia, el fiscal expondrá oralmente la acusación
dirigida en contra del imputado, donde se describan los hechos y se determine la calificación
legal de estos, así como el ofrecimiento de prueba. La defensa podrá referirse a la pieza
acusatoria y realizar sus consideraciones sobre ella, además de ofrecer la prueba para el
proceso.
El juez verificará que la acusación sea clara, precisa y circunstanciada y que el hecho atribuido
sea típico. En caso contrario, el fiscal deberá corregirla oralmente en el acto.
Inmediatamente, se conocerá de la aplicación de medidas alternativas y el procedimiento
abreviado. En el caso de que no proceda la aplicación de las medidas, no se proponga por la
defensa o no se acepte por el Ministerio Público o la víctima, según fuere la medida, o el
tribunal las considere improcedentes, este último procederá a realizar el juicio en forma
inmediata y en esa misma audiencia. En este caso, deberá calificar la procedencia y
pertinencia de la prueba ofrecida por las partes.
Realización del juicio: En la segunda parte de la audiencia inicial, se verificará el juicio, donde
se le recibirá la declaración al imputado. En forma inmediata, se recibirá la prueba testimonial
de la siguiente manera: inicialmente la declaración del ofendido y luego la demás prueba;
posteriormente, se incorporará la prueba documental y las partes podrán prescindir de su
lectura. Por último, se realizarán las conclusiones por el fiscal y luego, la defensa. En forma
inmediata, el tribunal dictará sentencia en forma oral; si lo considera necesario, se retirará a
deliberar y luego de un plazo razonablemente corto, el cual no podrá sobrepasar las cuatro
horas, salvo causa excepcional que lo justifique y se comunique oralmente a las partes, sin que
la ampliación del plazo exceda de veinticuatro horas luego de finalizada la audiencia de
debate. Posteriormente, el tribunal se constituirá en la sala de audiencias, donde oralmente
dictará sentencia en forma integral. El dictado de la resolución en forma oral, valdrá como
notificación para todas las partes, aunque estas no comparezcan. Cuando proceda la
aplicación del procedimiento expedito, en ningún caso debe transcurrir un plazo superior a
quince días hábiles entre el inicio del procedimiento y la celebración de la audiencia por parte
del tribunal. El incumplimiento de ese plazo será causal de responsabilidad disciplinaria para el
funcionario responsable de la demora.

x PROCEDIMIENTO PARA JUZGAR A LOS MIEMBROS SUPREMOS


PODERES.

385
Acción popular: Si a los miembros de los Supremos Poderes y funcionarios referidos se les
imputa un delito de acción pública, esta será ejercida por el Ministerio Público, sin perjuicio
del derecho de querellar que tendrá cualquier persona si se trata de un delito funcional o la
víctima en los demás casos.

Si se trata de un delito de acción privada, esta será ejercida exclusivamente por el ofendido.

Si el funcionario ha sido aprehendido en flagrante delito, será puesto a la orden de la Corte


Suprema de Justicia. El Presidente de la Corte informará de inmediato a la Asamblea
Legislativa, para que se pronuncie sobre el mantenimiento o la cesación de esa restricción a la
libertad, sin perjuicio de que el Ministerio Público realice la investigación inicial.

Si la Asamblea Legislativa autoriza la privación de libertad, el Ministerio Público deberá


formular la acusación en un plazo no mayor a veinticuatro horas, de lo contrario será puesto en
libertad.

Investigación inicial: Cuando el Ministerio Público tenga noticia o se formule denuncia por un
presunto delito, atribuido a alguna de las personas sujetas a antejuicio, el Fiscal General
practicará la investigación inicial tendente a recabar los datos indispensables para formular la
acusación o solicitar la desestimación ante la Corte Suprema de Justicia, según corresponda.

Traslado de la acusación: Presentada la querella o la acusación ante la Corte Suprema de


Justicia, será desestimada por la Corte si los hechos acusados no constituyen delito o cuando el
imputado no tiene derecho de antejuicio. En caso contrario la trasladará a la Asamblea
Legislativa.

Trámite legislativo: El trámite legislativo se realizará conforme a lo dispuesto en el Reglamento


de la Asamblea Legislativa.

Autorización de la prosecución del proceso: Si la Asamblea Legislativa autoriza la prosecución


del proceso, los detenidos, si existen, serán puestos a la orden de la Sala Penal de la Corte
Suprema de Justicia, a la cual le corresponde juzgar a las personas a que se refiere este Título.
Esa Sala deberá pronunciarse, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la recepción del
expediente, si mantiene la prisión preventiva o la sustituye por alguna de las restantes medidas
cautelares.

En todo caso, una vez autorizado el juzgamiento por la Asamblea Legislativa, la Sala Penal
podrá decretar cualquiera de las medidas cautelares, si lo estima procedente.

Procedimiento jurisdiccional: La Sala Penal designará a uno de sus miembros para realizar los
actos necesarios de investigación, que no puedan ser postergados o practicados en el juicio.

El magistrado le prevendrá al imputado que, en el plazo de tres días, designe abogado defensor,
señale el lugar y la forma para notificaciones y procederá a tomarle declaración.

Posteriormente, se conferirá audiencia a las partes para que, en el plazo de cinco días, ofrezcan
la prueba para el juicio.

El magistrado designado se pronunciará sobre el ofrecimiento de pruebas y señalará la hora y la


fecha para celebrar el juicio oral y público. En esta misma oportunidad, si corresponde,
dispondrá la aplicación de las reglas sobre asuntos de tramitación compleja.

386
Juicio y recursos: Para la celebración del debate y el dictado de la sentencia se aplicarán las
reglas comunes. Contra lo resuelto procederá recurso de apelación de sentencia conforme a
las reglas dispuestas para el proceso penal ordinario, el que será de conocimiento del pleno de
la Corte Suprema de Justicia, previa sustitución de los magistrados que hayan intervenido en
el juicio.
Conversión del procedimiento y acumulación: Si en el curso de una investigación con
procedimiento ordinario, se determina que uno de los imputados debe ser sujeto a antejuicio, el
tribunal que conoce del asunto remitirá las actuaciones al Fiscal General para que se proceda
conforme lo dispone la Constitución Política y este Título.

Cuando el hecho sea atribuido a varios imputados y sólo alguno de ellos debe ser sujeto a
antejuicio, la causa deberá separarse para que se continúe en la jurisdicción ordinaria contra
quienes no proceda el antejuicio. Se remitirá testimonio de piezas ante el Fiscal General contra
los restantes, para que proceda conforme lo dispone este Título. Si la Asamblea Legislativa
autoriza la prosecución del procedimiento, las causas deberán acumularse y serán conocidas por
la Sala Penal.

Casos de excepción: El procedimiento establecido en este Título no será aplicable a los


magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo de Elecciones.
Tampoco será aplicable en materia contravencional, salvo que proceda la acumulación con un
proceso por delito.

‡ACCIÓN CIVIL EN EL PROCESO PENAL


La acción civil resarcitoria: (responsabilidad civil subjetiva y objetiva)
Dentro del mismo proceso penal, de forma accesoria vamos a analizar o resolver las
consecuencias civiles del hecho.

Las acciones delictivas por lo general también tienen consecuencias civiles. Los delitos
patrimoniales.

Es accesoria porque va a depender de la acción penal. Si la acción penal también se extingue la


civil, corre la misma suerte de la acción penal. (ej. Si imputado muere, se extingue la acción
penal, entonces penalmente no se podría perseguir la acción civil), por cualquiera de las
razones que extinguen la acción penal. Esto es la accesoriedad de la acción civil. Si en el juicio
se puede determinar cuáles son las acciones de ese daño, el mismo Tribunal puede condenar
civilmente. Si no se tuvieran todos los elementos, cuando se condena civilmente y no se tiene
el monto por el que se pueda condenar, entonces se condena en abstracto. Sería esto como
tener una factura en mano para meterla a cobro. Sería un proceso de ejecución de sentencia
ante el Juzgado Civil. En todos los actos anotados es cuando se encuentra responsable al
imputado.

Responsabilidad Objetiva: Ej. En casos de empresas que tienen medios de transporte y no


mantienen en buenas condiciones la flota de vehículos, y al no hacerlo, hubo un homicidio
culposo con uno de los vehículos que no tenía frenos, y el chofer lo desconocía. En este caso el
chofer no tiene la culpa del accidente, pues desconocía el estado del vehículo, pero la empresa
si es responsable objetivamente a la empresa.

Responsabilidad Subjetiva: Cuando es propiamente de la persona, por la acción

387
Oportunidad (momento de presentarla):
Delitos de acción privada (19 y 20): se ejerce con el escrito de la querella (72), dentro de la
querella o fuera de ella, pero presentándola conjuntamente. Se presenta ante el Tribunal de
Juicio. Son las querellas en los delitos contra el honor.

Delitos de acción pública y delitos de acción pública a instancia privada: estos delitos los
tramita el fiscal (274-308), el momento o la última oportunidad para presentarla es antes de la
acusación (76, 114). La acusación es formulada por el fiscal no ante sí mismo, sino ante el Juez
penal, ya que es éste último el que decide si la admite o no. Entonces se presenta antes de que
el fiscal presente el expediente en el Juzgado Penal, porque ahí está formalmente presentada la
acusación. Cuando la víctima ha solicitado ser informada del curso del proceso, el fiscal tiene
que notificarle la acusación, y a partir de ahí se le dan tres días para que indique si quiere
constituirse como querellante, y con esa querella puede presentar también la ACR. Una vez
que el Juez Penal recibe la acusación ya no hay oportunidad de presentar ACR, salvo que la
víctima haya solicitado ser informada y no se le informó, entonces se le da la oportunidad de
presentarla, pero tiene que ver algún defecto.

Pretensiones: se deben indicar en el escrito inicial, y decir cuál es el daño moral, en qué
consiste el daño moral, el sufrimiento, no solamente decir cuál es el daño sino en qué consiste,
por ejemplo que se tienen muchas noches de no dormir, perdida del brazo, etc., también indicar
el daño material, los intereses y las costas, pero estas no son un problema, porque si a la parte
se le olvida indicarlas, el Tribunal de oficio tiene que hacerlo. Se tiene que aportar las pruebas
necesarias. Es muy difícil determinar el daño moral a una empresa porque es una persona
jurídica.

Delitos de acción privada: se formulan en el mismo escrito de la querella (74.d). Por lo


general se pide un daño moral, aunque puede pedirse otra cuestión.

Delitos de acción pública y delitos de acción pública a instancia privada : no es requisito


del escrito de la ACR formular las pretensiones. Deben presentarse cuando el fiscal le da
audiencia al actor civil sobre la acusación (308), son 5 días, y en ese día se tiene que decir qué
es lo que se pide. No es conveniente concretar las pretensiones al inicio del proceso, es mejor
esperarse por alguna eventualidad que surja durante el proceso.
Se dijo que las pretensiones se fijan con la audiencia del 308, pero podría suceder en delitos
culposos que cuando el fiscal dio la audiencia, no se ha dado el dictamen médico definitivo, por
lo que no se pueden indicar definitivamente las pretensiones, pero perfectamente se pueden
hacer en conclusiones del debate porque así lo autoriza el 357. Lo que no se puede hacer como
Juez es permitir que lleguen a liquidarse pretensiones que ya se conocían desde el momento que
el fiscal dio la audiencia del 308, esas pretensiones no serían válidas.

En la audiencia del 308 se tiene que ofrecer prueba. El actor civil no tiene que demostrar la
existencia del delito, sino demostrar el derecho, demostrar que se produjo un daño, demostrar la
legitimación y el interés actual. No basta con decir que uno es el dueño del vehículo, hay que
presentar certificación del Registro.

Requisitos generales de la ACR:

388
Î Patrocinio de letrado (76.3, 111, 124.2, 110) : es necesario para presentarla y para
contestarla el patrocinio de un profesional del derecho, podría perfectamente delegar tal
acción en la Oficina de la Defensa Civil de la Víctima.
Î Mandato (1256, 1288 ±1294 CC, 111.3 CPP) : se puede establecer la ACR por mandato,
a través de un poder al abogado, cuyas reglas están en el Código Civil.
Î Representación legal : (140, 175 y 213 CF) Se dan casos en que esta representación
vienen en la ley, lo único que hay que demostrar es la existencia de esa relación, por
ejemplo los padres con los hijos, casos de tutela y de curatela, lo que hay que demostrar es
el vínculo por medio de certificaciones registrales. Si el menor se hace mayor de edad
durante el proceso, éste debe comparecer al proceso, porque ya el mandado no lo puede
representar.

Trámite:
Delitos de acción privada : se presenta ante el Juez, y éste al dar la audiencia al querellado, le
da audiencia de la ACR.

Delitos de acción pública y delitos de acción pública a instancia privada: se presenta ante
el fiscal, y el fiscal debe cumplir con un trámite, ya que éste no puede decidir nada, pues es al
juez al que le toca decidir. No se dice por cuanto es el plazo de la audiencia que el fiscal le da
al demandado civil de la ACR. Existen excepciones en el CPP, pero son excepciones penales,
nada tiene que ver con las civiles, pero ahí se puede tomar un plazo razonable de 3 días para
contestar la ACR. Aunque en conclusiones todavía se puede debatir la misma. Una vez que el
fiscal ha recibido la contestación del demandado civil, no debe hacer nada, pues a él no le toca
resolver, sino al juez, salvo prevenir algún aspecto formal que no contenga el escrito, porque el
resto queda para la fase intermedia, es decir el juez de la intermedia decide si admite o no la
acción civil, pero solo ve aspectos de forma, porque los de fondo se ventilan en Juicio. El juez
penal resuelve aspectos de constitución de actor y de demandado civil. Una vez que el juez
penal admita al actor civil y al demandado, ya no se discute más eso. Al imputado se le puede
notificar la ACR personalmente o en la casa de habitación cuando éste lo hubiere señalado
(115.1).

Desistimiento:
Î Expreso: la parte formula un escrito donde indica que ya no tiene interés en continuar con
la ACR. Está regulado en el primer párrafo del artículo 117. El efecto del desistimiento
expreso no es, como se ha creído, pérdida del derecho, lo que se renuncia es a la vía, a
mantenerse como parte dentro del proceso penal, es decir, mantenerse como actor civil,
salvo que expresamente el actor civil diga que renuncia al derecho. Esto está regulado en
el CPC, en su artículo 207 dice que se tiene por renunciado al derecho cuando la parte lo
dice expresamente. Esto es un problema de los jueces civiles que tienen que conocer una
demanda que ya se ha tramitado en la vía penal. El desistimiento expreso que indica el
CPC es parecido al que dice el CPP.
Î Tácito: se deriva de algunas actuaciones del actor civil, por ejemplo cuando no muestra
interés en el proceso se le excluye del proceso. No concretar pretensiones es una causal
para excluir al actor civil. También cuando el actor civil es llamado para escuchar su
testimonio o se le exija algún tipo de prueba y no comparece, esto se tiene como un
abandono y es causal de desistimiento tácito (117). No asistir a la audiencia preliminar
cuando ha sido debidamente convocado. No asistir al debate, a la primera audiencia del
debate, antes de que termine la primera audiencia, porque después puede retirarse y
presentarse hasta las conclusiones. También se da el desistimiento tácito cuando no
presenta conclusiones. En cuanto a la causal de no presentar pretensiones, si éstas se
hicieron al inicio, cuando se presentó el escrito, se entiende que ya formuló conclusiones, y

389
no se puede excluir por ausencia de pretensiones cuando no se presenta a las conclusiones.
En cuanto a las costas, se condena en costas al ACR, y no impide acudir a la vía civil. El
juez penal en la fase intermedia es cuando rechaza la presencia del actor civil en el
proceso, y ya para ese momento no se puede presentar nuevamente la ACR porque ya
precluyó el momento procesal oportuno, por lo que tendrá que acudir a la vía civil. Es
importante las justificaciones, porque nadie está obligado a lo imposible, por lo que la
parte, cuando le notifican el señalamiento de la audiencia preliminar o señalamiento de
alguna prueba, o no se pudo presentar por alguna enfermedad, puede justificar y no se le
castiga, estas justificaciones se deben hacer antes de la audiencia o 48 horas después de la
fijación de la misma (117.6).

Cuando el juez penal excluye al actor civil por desistimiento tácito o por desistimiento expreso,
la ley no prevé expresamente ningún recurso. En cuanto a los recursos rigen dos principios:
1) principio de impugnabilidad objetiva: solo pueden recurrirse las resoluciones que la ley
dice.
2) principio de impugnabilidad subjetiva: solo los sujetos que la ley autoriza.
No hay ninguna norma en el CPP que diga que la exclusión del actor civil por desistimiento
tiene recurso de apelación, entonces el 437 dice que cuando, a parte de los casos que diga la
ley, cuando cese o cuando se impida la continuación o el ejercicio de la acción, pero no se dice
si es para la acción penal o la civil, por lo que de acuerdo con el artículo 2 hay que ampliar y
entender que también comprende lo civil.

‡PROCESO PENAL JUVENIL


La Ley de Justicia Penal Juvenil se aplica a todos aquellas personas que al momento de la
comisión de un hecho delictivo hayan cumplido doce años de edad y hasta que cumplan los
dieciocho años de edad.

El proceso penal juvenil tendrá como objetivo establecer la existencia de un hecho delictivo,
determinar quién es su autor o partícipe y ordenar la aplicación de las sanciones
correspondientes. Asimismo, buscará la reinserción del menor de edad en su familia y en la
sociedad, según los principios rectores de la materia.

La edad del menor se acreditará mediante certificación o constancia de la inscripción de su


nacimiento en el Registro Civil.

Detención provisional
El Juez Penal Juvenil podrá decretar, a partir del momento en que se reciba la acusación, la
detención provisional como una medida cautelar, cuando se presenten las siguientes
circunstancias:

a) Exista el riesgo razonable de que el menor de edad evada la acción de la justicia.

b) Exista peligro de destrucción u obstaculización de la prueba.

c) Exista peligro para la víctima, el denunciante o el testigo.

La detención se practicará en centros de internamiento especializados, donde estos menores


necesariamente deberán estar separados de los ya sentenciados.

Carácter excepcional de la detención provisional

390
La detención provisional tendrá carácter excepcional, especialmente para los mayores de doce
años y menores de quince y sólo se aplicará cuando no sea posible aplicar otra medida menos
gravosa.

La detención provisional no podrá exceder de dos meses. Cuando el Juez estime que debe
prorrogarse, lo acordará así, estableciendo el plazo de prórroga y las razones que lo
fundamentan.

En ningún caso, el nuevo término será mayor de dos meses y el auto en que se acuerde deberá
consultarse al Tribunal Superior Penal Juvenil, con remisión de copia de las actuaciones que el
Juez estime deben valorarse para disponer sobre la prórroga.

Máxima prioridad:
A fin de que la detención provisional sea lo más breve posible, los Tribunales

Penales Juveniles y los órganos de investigación deberán considerar de máxima prioridad la


tramitación efectiva de los casos en que se recurra a detener provisionalmente a un menor.

1.- Objetivo del Proceso


Los objetivos del proceso penal juvenil se determinan en cuanto a la demostración o no del hecho
delictivo, su autor o partícipe y la ordenación de las sanciones establecidas, además de buscar que
el menor de edad involucrado tome conciencia para una reinserción en su familia y en la
sociedad.- Como se observa existe un objetivo netamente penal en el proceso, sea buscar, con los
medios de prueba existentes, el establecimiento o no de la existencia del hecho que se ha acusado
y si el menor es o no el autor del mismo.-
2.- Apertura del procedimiento. Criterio de oportunidad reglado
El proceso se inicia con la noticia criminal que llega a los órganos policiales o al Ministerio
Público, y será este el encargado de llevar a cabo la investigación del asunto. Existe, como
facultad del fiscal, ciertos hechos en los que podría prescindirse de la persecución penal, como son
la bagatela (hecho mínimo o insignificante), cuando el menor colabore con la investigación de
otros hechos relacionados o no, la pena natural y que la sanción del hecho que se le quiere atribuir
carezca de interés en relación a lo ya impuesto o por otros hechos que se le imputan. El Juez
puede pedir al fiscal que solicite el criterio si de oficio detecta la posibilidad, pero si el fiscal no
está de acuerdo no puede aplicarlo de ningún modo.
3.- Menores ausentes y rebeldía
Si el menor de edad está ausente se podrá seguir con la etapa de investigación e incluso acusar,
pero el juez en la fase correspondiente a él deberá dictar la ausencia y suspender el proceso hasta
tanto aparezca.-
Procede la declaratoria de rebeldía si un menor sin tener justa causa, no se apersona a una citación
judicial, se fugue del establecimiento de internamiento, o se ausente de su lugar fijado como
residencia. En primer término se ordena su presentación, pero si no es del caso, debe procederse a
la captura del menor.-
4.- Medidas Cautelares. La detención del menor de edad
La medida cautelar mas grave, en cualquier sistema de derecho, la constituye la detención
provisional o prisión preventiva. En el derecho penal juvenil nuestro es posible la detención
provisional del menor en un centro de menores cuando exista riesgo razonable de que el menor
evada la acción de la justicia, peligro de que destruya o obstaculice la prueba y exista peligra para

391
la víctima, el testigo o un denunciante. Se trata de una medida excepcional principalmente para
los menores de quince años y es una medida última, sea si no es posible aplicar otra menos
gravosa. Esta detención no puede exceder de dos meses con posibilidad de prórroga por otros dos
meses, auto que debe ser consultado al Tribunal.
Si bien expresamente la ley no menciona la aplicación de otras medidas cautelares, la remisión
que se hace al proceso penal de adultos y porque incluso la ley habla de que se aplica la detención
cuando no hay posibilidad de una aplicación menos gravosa, entonces si es posible la aplicación
de otras medidas, las cuales deberán ser las contempladas en el proceso de adultos, con una
correcta aplicación del principio de proporcionalidad.-
5.- Declaración indagatoria. Diferencias en razón de edad
Estando el menor acusado ante el Juez, éste los llamará para tomarle la declaración indagatoria
dentro de los cinco días siguientes a la entrada de la acusación o luego de la conciliación, pero si
está detenido debe ser antes de veinticuatro horas de que el menor se ha puesto a la orden del juez.
El menor puede abstenerse de declarar, no será juramentado ni advertido de decir verdad y no es
posible aplicar sobre él ningún tipo de coacción o amenaza. Debe estar presente el defensor. Si la
declaración es para un menor de quince años de ser posible se hará en presencia de los padres o
encargados y podrá asistir el fiscal, en tanto si es mayor de quince años los padres o encargados
estarán solo cuando el menor así lo solicite.-
6.- Estudios personales del menor de edad
Cuando del hecho se denote que es posible aplicar al menor una medida privativa de libertad, debe
verificarse los estudios sociales y psicológicos suyos y es indispensable en estos casos.-
7.- Fase de Conciliación. Efectos. Cumplimiento o Incumplimiento del Acuerdo
Una vez que el juez recibe la acusación debe llamar, en los delitos o hechos que procede según las
normas del Código Procesal Penal, a una audiencia de conciliación, la que puede ser también en
cualquier etapa del proceso. Si se produce una conciliación, el juez lo aprueba si lo encuentra
acorde con los principios y ordenará suspender el proceso interrumpiendo la prescripción si está
sujeto a término, de lo contrario lo homologa y declarada extinguida la acción sobreseyendo al
menor (terminado el proceso y archivando el mismo dice la ley penal juvenil).- Si se cumple el
acuerdo se procede de la misma forma, pero si no se cumple, el proceso deberá continuarse en la
etapa en que se encontraba.-
8.- Sobreseimiento provisional y definitivo
Se dicta el sobreseimiento provisional del menor cuando sin corresponder el archivo total existe
una insuficiencia probatoria como para proceder a acusar a un menor de edad, pero siempre que
sea posible encontrar esos elementos probatorios y no se trata de una insuficiencia insalvable. Si
se encuentran nuevos elementos se proseguirá con la investigación, pero si pasa un año, deberá
dictarse la extinción de la acción penal.
Se dicta el sobreseimiento definitivo cuando exista una evidencia de la falta de una condición
necesaria para imponer una sanción o cuando no haya posibilidad de incorporar mayores
elementos probatorios a pesar de la falta de certeza o no sea posible pedir la apertura del juicio.
Por supuesto que aplicando la ley procesal de mayores debería dictarse cuando se extingue la
acción penal o en los casos de criterio de oportunidad.-
9.-Suspensión del proceso a prueba. Incumplimiento de condiciones
Se trata de una reacción estatal diversa ante el delito con el sometimiento del menor a un plan de
conducta con lo cual se paraliza el proceso con interrupción del plazo de prescripción. Debe ser a
pedido de parte (de oficio no, por cuanto fue declarado inconstitucional). Cuando se suspende a
prueba el proceso, se pueden aplicar algunas de las órdenes de orientación y supervisión de la ley.
El plazo máximo de la suspensión es de tres años. Si se incumplen las condiciones, el juez de

392
oficio o a petición de parte ordenará continuar los procedimientos y si pasado el plazo se cumplen
las condiciones se dictará la terminación del proceso y ordenará su archivo. (Lo lógico es el
dictado del sobreseimiento definitivo)
10.- Debate oral y privado. Características Generales
Vencido el término de la citación a juicio, ofrecida las pruebas y admitida o rechazada ésta, se
convoca a debate, el mismo será oral, pero privado (en un plazo no mayor de quince días).
Deberán estar presentes el menor acusado, su defensor, ofendido y fiscal. Podrán estar presentes
los padres o representantes del menor y los testigos, peritos y otros que el juez designe.- El juez
debe informar al menor la importancia del hecho y ordenará la lectura del hecho acusado y luego
le explicará la misma si no la atendió. Luego se procede a identificar al menor y su declaración
con el derecho de abstención que tiene. También el menor puede declarar en el transcurso de la
audiencia. Luego se recibe la prueba. Se puede ampliar la acusación si resulte un hecho nuevo o
circunstancia de agravación y si resulta modificación de los cargos, entonces debe indagarse al
menor nuevamente. La prueba para mejor resolver se hará únicamente si resulta indispensable
para esclarecer la verdad y resulte del debate. Luego se emiten conclusiones con derecho a
réplica. Se dicta la sentencia inmediatamente, pero podrá deferirla tres días y será notificada
personalmente al menor en el lugar y por escrito en los lugares señalados.- La sentencia y las
resoluciones que ponen fin al proceso, así como las resoluciones ulteriores de la pena, tiene
recurso de casación si se interpone en 15 días y se tramita como lo regula el Código Procesal
Penal. Existe recurso de revisión (para el menor, defensor, herederos si el menor falleció y el
Ministerio Público) según los motivos del Código Procesal penal. En ambos casos el competente
es el Tribunal Superior de Casación Penal.-
12.- Recurso de Apelación. Tramite. Resoluciones Apelables
Pueden ser apelables las resoluciones que resuelven el conflicto de competencia, la que ordena la
detención provisional, la que ordene o revoque la suspensión a prueba, la que termine el proceso
(contravenciones), la que modifique o sustituya cualquier tipo de sanción en la ejecución, la que
causa gravamen irreparable. Solo pueden recurrir quienes tengan interés directo. Los padres del
menor entre 12 y 15 pueden recurrir en forma autónoma. Si es de 15 a 18 lo pueden hacer solo
subsidiariamente. El recurso de apelación se interpone en tres días con los motivos en que se
funde y la prueba si es del caso. Si se admite el Tribunal emplaza a las partes para acudir a una
audiencia oral y lo fundamenten (3 a 5 o 10 días) y luego de ella el Tribunal resuelve.-
11.- Prescripción de la Acción y Prescripción de las Acciones
La Acción prescribe en cinco años en delitos contra la vida, delitos sexuales y delitos contra la
integridad física y en tres años en los demás delitos de acción pública. A los seis meses en delitos
de acción privada y las contravenciones. Se cuentan desde el día de la comisión del delito o desde
que se suspendió el proceso (ausencia o rebeldía).-
La sanción prescribe en un término igual al ordenado para cumplirla. Su cómputo inicia cuando
quede firme la sentencia.-
No existe remisión específica a trámite y aspectos de la prescripción del Código Procesal Penal
por lo que se duda si se aplican o no, por ejemplo las interrupciones o las otras situaciones que de
ella deriva, a lo sumo en la rebeldía, pero, parecer ser, que en beneficio del menor acusado, no
existen, entonces, posibilidades de interrupción, mas que las establecidas para la conciliación y la
suspensión del proceso a prueba.-
LEY PENAL JUVENIL (LEER TODO)
ARTICULO 44.- Objetivo del proceso
El proceso penal juvenil tendrá como objetivo establecer la existencia de un hecho delictivo,
determinar quién es su autor o partícipe y ordenar la aplicación de las sanciones

393
correspondientes. Asimismo, buscará la reinserción del menor de edad en su familia y en la
sociedad, según los principios rectores establecidos en esta ley.

‡PROCEDIMIENTO DELINCUENCIA ORGANIZADA.


Debe entenderse por delincuencia organizada a un grupo estructurado de dos o más personas
que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno
o más delitos graves.

Cuando, durante el curso del proceso penal, el Ministerio Público constate que de acuerdo con
las normas internacionales vigentes y la Ley Contra la Delincuencia Organizada, los hechos
investigados califican como delincuencia organizada, solicitara ante el tribunal que esté
actuando una declaratoria de aplicación del procedimiento de tramitación compleja.

El tribunal resolverá motivadamente acogiendo o rechazando la petición del MP. La resolución


que favorezca la solicitud del MP tendrá carácter declarativo. El tribunal adecuara los plazos;
para ello, podrá modificar las resoluciones que estime necesario

DERECHO CIVIL
DERECHO PRIVADO
x PRINCIPIOS GENERALES
Principio de Autonomía de la Voluntad: Este principio de autonomía de la voluntad o
libertad de actuar se encuentra regulado por el artículo 28 de la Carta Fundamental, los cuales
permiten que se disponga como quiera a lo interno de ese nivel personal, propio e íntimo, sin
que el Estado pueda inmiscuirse para regular acciones que no trascienden de la esfera
individual. Sentencia 5123-93, 7733-97.

ARTÍCULO 28 Constitución Politica.- Nadie puede ser inquietado ni perseguido por la


manifestación de sus opiniones ni por acto alguno que no infrinja la ley. Las acciones privadas
que no dañen la moral o el orden públicos, o que no perjudiquen a tercero, están fuera de la
acción de la ley. No se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por
clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias
religiosas.

Principio de Obligatoriedad: los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
Art. 1022 C. Civil. Pacta Sunt Servanda.

Principio de igualdad: En los actos privados, los sujetos de derecho se encuentran en un punto
equilibrado de igualdad, en donde ninguna de las partes es más que la otra, y ninguno puede
exigir del otro nada sin un acuerdo de voluntades. Por ejemplo, una persona puede acordar con
otra la compra de un reloj. Pero esta misma persona no puede exigir que la otra que le entregue
el reloj, ni puede forzarla a venderlo, pues la voluntad de ambos goza de igualdad.
Principios generales de la contratación privada
1. Autonomía de la voluntad: es el principio más importante, establece que las partes pueden
contratar con quien quieran, donde quieran, como quieran y cuando sea.

2. Libertad contractual: partes pueden generar nuevas formas de contratación, siempre y


cuando se respeten los límites de la ley, la moral y orden público (derivado del principio de
autonomía de la voluntad)

394
3. Obligatoriedad: contrato tiene fuerza de ley entre las partes. Teorías que explican la
obligatoriedad de los contratos:

Teoría subjetiva: los sujetos son libres sin embargo al contratar auto limitan su
voluntad, es de carácter obligatorio ya que el OJ lo protege.

Teoría objetiva: según Kelsen el contrato es obligatorio porque tiene carácter


normativo.

Teoría del derecho natural: existe un orden natural, sociedad debe de darse a sí
misma una serie de normas de comportamiento, de lo contrario se generaría un caos. El contrato
permite mantener una relación de armonía.

4. Relatividad de los contratos: contrato es exigible para los contratantes, es decir que no
perjudica o beneficia a terceros

5. Irrevocabilidad: una vez nacido el contrato ninguna de las partes puede desvincularse de él,
al menos de que se establezca como un derecho mutuo (consecuencia del principio de
obligatoriedad)

6. Igualdad: partes se encuentran en la misma posición (horizontal)

7. Numerus apertus: no existe un numero cerrado de contratos, son tantos como las partes
quieran siempre y cuando no sean contrarios a la ley, moral y buenas costumbres (consecuencia
del principio de libertad contractual)

x FUENTES DEL DERECHO PRIVADO


FUENTES DIRECTAS:

a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo


o del ejecutivo.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del Derecho.
FUENTES INDIRECTAS:

a) Los Tratados o Convenios internacionales.


b) La Jurisprudencia.

Fuentes escritas del Ordenamiento Jurídico: la Constitución, los tratados internacionales


debidamente aprobados, ratificados y publicados, la ley, reglamentos, jurisprudencia, doctrina.

Fuentes NO escritas del Ordenamiento Jurídico: La costumbre, los usos y los principios
generales de Derecho. Estas interpretan, delimitan e integran las fuentes escritas.

Las leyes entrarán en vigor diez días después de su completa y correcta publicación en el diario
oficial "La Gaceta". Las leyes solo se drogan por o tras posteriores y cotra su observancia. o s
puede alegar desuso, costumbre, etc.

395
Procede la analogía: cuando no haya norma específica pero regulen otro supuesto semejante,
siempre que alguna norma no lo prohíba.

FUENTES DEL DERECHO


ARTICULO 1º.- Refórmase el título preliminar del Código Civil para que diga de la siguiente
manera: "TITULO PRELIMINAR CAPITULO I FUENTES DEL DERECHO (COD.CIV)
Artículo 1º.- Las fuentes escritas del ordenamiento jurídico privado costarricense son la
Constitución, los tratados internacionales debidamente aprobados, ratificados y publicados, y
la ley. La costumbre, los usos y los principios generales de Derecho son fuentes no escritas del
ordenamiento jurídico privado y servirán para interpretar, delimitar e integrar las fuentes
escritas del ordenamiento jurídico.
Artículo 2º.- Carecerán de validez las disposiciones que contradigan a otra de rango superior.
Artículo 3º.- El uso y la costumbre sólo regirán en defecto de ley aplicable, siempre que su
existencia haya sido demostrada y no resulten contrarios a la moral o al orden público o a una
norma de carácter prohibitivo.
Artículo 4º.- Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de norma escrita,
uso o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
Artículo 5º.- Las normas jurídicas contenidas en los tratados y convenios internacionales no
serán de aplicación directa en Costa Rica, en tanto no hayan pasado a formar parte del
ordenamiento interno mediante su aprobación por la Asamblea Legislativa y publicación
íntegra en el diario oficial "La Gaceta".

x INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Artículo 9º.- La jurisprudencia contribuirá a informar el ordenamiento jurídico con la doctrina
que, de modo reiterado, establezcan
las salas de casación de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Plena al aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del Derecho.
Artículo 10.- Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación
con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en
que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de ellas.
Artículo 11.- La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las
resoluciones de los Tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la
ley expresamente lo permita.
Artículo 12.- Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un
supuesto específico, pero regulen otro semejante en el que se aprecie identidad de razón,
salvo cuando alguna norma prohíba esa aplicación.
Artículo 13.- Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal ne se aplicarán a
supuestos, ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
ARTÍCULO 14.- Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias de las
materias regidas por otras leyes.

ARTÍCULO 15.- Siempre que no se establezca otra cosa, en las plazos señalados por días, a
contar de uno determinado, quedará éste excluido del cómputo, el cual deberá empezar en el día
siguiente, y si los plazos estuvieren fijados por meses o años, se computarán de fecha a fecha,
según el calendario gregoriano. Cuando en el mes de vencimiento no hubiere día equivalente al
inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el último del mes

ARTÍCULO 16.- En el cómputo civil de los plazos se incluyen los días inhábiles. Si el último
día fuere inhábil, el plazo se tendrá por prorrogado al día hábil inmediato siguiente.

396
a) Interpretacion Autentica: Proviene del poder publico a quien compete la funcion de
legislar. En efecto el articulo 121 de la Constitución Politica señala que corresponde
exclusivamente a la Asamblea Legislativa "Dictar las leyes, reformarlas, derogarlas y darles
interpretacion autentica". Este calificativo de "autentica"se debe a la circunstancia de provenir
del mismo autor de la ley, quien mediante otra aclara lo que tiene de oscuro o de confuso la ley
original.

b) Interpretacion Doctrinal: puede ser judicial o privada, segun que provenga de las
sentencias de los tribunales, o de los pareceres o enseñanzas de los jurisconsultos. En ambos
casos, en el primer termino de las razones en que la interpretacion se funde; y en segundo, del
prestigio de que goce el buen criterio y saber de la entidad publica o el letrado de que proceda.

c) Hermeneutica Legal: como auxiliar de la interpretacion doctrinal existe un arte -la


hermeneutica legal- que suministra ciertas reglas por cuyo medio se puede llegar a conocer mas
o menos lo que se llama la mente o el espiritu de la ley.
Hay que decir que cuando el sentido de una ley no es dudos sino que resulta comprensible sin
mayor esfuerzo, no es licito variarlo, a titulo de interpretacion, porque los jueces carecen de esa
facultad, aunque se trate de una disposicion inconveniente, aun injusta o demasiado severa,
pues asi y todo tiene que ser aplicado por la claridad del precepto dictado por el legislador.

d) Sentido propio de las palabras: Las palabras en que este redactada la ley deben ser
entendidas en su significacion corriente (sentido propio de las palabras), a no ser que el
legislador les haya dado otra particular o tecnica, caso en el cual habra que tomarse en cuenta
esta particularidad.

e) Preambulo o exposicion de motivos de los proyectos de ley: Tambien el preambul que


siempre acompaña los proyectos de ley, sirven para orientar el criterio del juzgador en la
investigacion del concepto cierto, o al menos probable, del canon legislativo, pero no vnvulan
imperativamente al interprete de la ley.

f) Contexto de la ley: efecto util . Cuando éste presentare sentido anfibologico, de suerte que
pueda entenderse de dos o mas modos diferentes, debe adoptarse el sentido que mejor armonice
con el resto de la ley.

g) Realidad social. Relacion de unas normas con otras: De otra lado, preciso es interpretar
las disposiciones normativas en la direccion mas racional, en la que mejor responda al bien de
la sociedad, a la necesidad y conveniencia del pueblo que se legisla.

h) Normas contradictorias o antinomias: Si en una misma ley aparecieran dos disposiciones


que se contradicen, ante todo es preciso procurar armonizarlas para que puedan coexistir, mas
si no fuera dable armonizarlar las disposiciones que se hallan en conflicto por ocurrir ese
antagonismo denominado "antinomia", habra de seguir los siguientes supuestos

1. Criterio Temporal: La norma posterior, deroga la anterior .

2. Criterio de especialidad: una norma especial deroga la ley general.

3. Criterio jerarquico: la norma de rango superior prevalece sobre la de grado inferior.

i) Criterios aplicables en caso de lagunas legislativas: cuando falta, en casodado, precepto


legal que directamente rija la especie de caracter civil o comercial que se hallen en debate, cabe

397
suplir la deficiencia recurriendo a los principios generales que de otras disposiciones analogas
se desprenda, con base en la regla "donde hay la misma razon debe haber la misma
disposicion", porque la legislacion de un pais forma un todo organico cuyas partes se sostiene y
ayudan mutuamente.

j) Las leyes penales nunca admiten interpretacion ampliativa: las leyes penales nunca
admiten interpretacion ampliativa, es preciso atenerse a su tenor literal.

k) Prohibicion de distinguir donde la ley no distingue: Este es otro aforismo que tiende a
evitar que los jueces penetren en los dominios del legislador modificando sus disposiciones por
medio de desautorizados distingos. Aveces, cuando existen dos situaciones de derecho en
sentdo opuesto y la ley solo ha estatuido expresamente acerca de una, es licito inferir la regla
contraria respecto a la otr. Esta es la forma logica que se conoce con el nombre de arumento a
"contrario sensu", en sentido contrario.

l) Interpretacion Historica: Trata de buscar en lo posible la voluntad del legislador para


seguirla en lo posible.

m) La interpretacion correctiva: la equidad: Comunmente se define la equidad como la


mitigacion del rigor de la ley, aplicandola templada por la humanitas, pietas o binignitas, o
como la adaptacion de la ley a las circunstancias del caso concreto, de forma tal que aquella
resulta mas justa de lo que resultaria si tal caso se resolviera sin ponderar sus peculiaridades.

n) Los criterios de interpretacion en el nuevo titulo preliminar del Código Civil: En el


articulo 10 del Codigo Civil se resumen y sintetizan los criterios de interpretacion de las
normas juriricas de la siguiente manera: " las normas se interpretan segun el sentido propio de
sis palabras, en relacion con el contexto, los antecedentes historicos y legislativos y la
realizacion social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al
espiritu y finalidad de ellas".

x EFICACIA JURIDICA

Eficacia General de las Normas Jurídicas


Artículo 17.- El error de Derecho producirá únicamente aquellos efectos que la leyes
determinen.

Artículo 18.- La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella
reconocidos, sólo serán válidas cuando no contraríen le interés o el orden público ni
perjudiquen a terceros.

Artículo 19.- Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas son nulos de
pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de
contravención.

Artículo 20.- Los actos realizados al amparo del texto de una norma, que persigan un resultado
prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él se considerarán ejecutados en fraude
de la ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.

Artículo 21.- Los derechos deberán ejercitarse conforme con las exigencias de la buena fe.

398
Artículo 22.- La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial de éste. Todo acto
u omisión en un contrato, que por la intención de su autor, por su objeto o por las
circunstancias en que se realice, sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio
de un derecho, con daño para tercero o para la contraparte, dará lugar a la correspondiente
indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la
persistencia en el abuso.

399
400
401
x PERSONA Y PERSONALIDAD JURÍDICA

En el ámbito jurídico el término ³ persona jurídica´hace referencia al sujeto de derecho, pero


hay que tener en cuenta que el concepto de persona jurídicamente considerado es una creación
del Derecho y alude al ³ individuo o entidad que ostenta derechos y obligaciones.́ Cada
ordenamiento jurídico establece quiénes son los destinatarios de las normas y, en consecuencia,
quiénes pueden ser titulares de los derechos y deberes que esas normas establecen. Las normas
que establecen quiénes pueden actuar jurídicamente pueden ser consideradas como un tipo de
normas ónticas, pues aunque no siempre utilicen el verbo ³ ser´siempre pueden ser reducidas a
expresiones de ese tipo.

402
No siempre ha bastado el hecho de ser hombre para ser considerado sujeto de derechos y
obligaciones como pone de manifiesto la existencia en diferentes épocas y en diferentes países
de la esclavitud. Además, también se ha considerado en ocasiones como personas a entidades
formadas por un grupo de individuos o un conjunto de bienes.

El ordenamiento jurídico español regula la atribución de la condición de persona a los


individuos en los artículos 29 a 34 del Código civil y a los conjuntos de individuos o bienes en
los artículos 35 a 39 del mismo cuerpo legal.

La personalidad es también una creación del Derecho y se manifiesta en la capacidad para ser
titular del conjunto de derechos y deberes atribuidos a un mismo ente y determina la capacidad
para relacionarse jurídicamente, es decir, dentro de la personalidad jurídica podemos
diferenciar entre la ³capacidad jurídica´ y la ³capacidad de obrar.́

Manifestaciones de la personalidad jurídica. 1. Capacidad pasiva (capacidad jurídica); 2.


Capacidad jurídica activa (capacidad de obrar).
Como la persona, en el ámbito jurídico, la personalidad es también una creación del Derecho y
se manifiesta en la capacidad para ser titular del conjunto de derechos y obligaciones atribuidos
a un mismo ente y determina su capacidad para relacionarse jurídicamente. De ahí que dentro
de la personalidad podamos diferenciar dos tipos de capacidades, la capacidad jurídica y la
capacidad de obrar.

La capacidad jurídica consiste en una atribución genérica que el ordenamiento jurídico hace a
las personas físicas o naturales y jurídicas de la condición de sujeto de derecho, ya que atribuye
la titularidad de derechos y obligaciones.

Sin embargo, la capacidad de obrar supone la atribución por el ordenamiento a las personas
físicas o naturales y jurídicas de la capacidad de actuar jurídicamente, cuáles son las acciones
jurídicas que los sujetos pueden realizar.

En consecuencia, la capacidad jurídica se refiere a la titularidad, mientras que la capacidad de


obrar se refiere al ³
ejercicio´de derechos y deberes, por lo que puede producirse la situación de
que una persona sea titular de un derecho, pero sea incapaz para ejercitarlo, tanto en el caso de
las personas físicas como en el caso de las personas jurídicas.

En el caso de las personas físicas hay que distinguir entre la falta de capacidad (que tiene su
fundamento en la inmadurez psíquica del sujeto, por lo que los ordenamientos establecen una
determinada edad a partir de la cual el sujeto adquiere la plena autonomía para actuar
jurídicamente) y las causas de incapacidad (que tienen su fundamento en circunstancias
subjetivas que afectan a la razón o voluntad del sujeto). Para suplir la imposibilidad del sujeto
de actuar jurídicamente por sí mismo, el derecho ha previsto la institución de la representación.

En el caso de las personas jurídicas, la imposibilidad para obrar deriva de su propia naturaleza
como colectividades de personas o de bienes, que impide que se manifieste ninguna voluntad a
no ser por medio de una persona física. Según algunos autores, las personas jurídicas son
consideradas como sujetos incapaces y por eso su voluntad debe ser suplida por medio de la
institución de la representación. Según una teoría más reciente, las personas físicas que suplen
la voluntad de las personas jurídicas no lo hacen en virtud de la institución de la representación,
sino en virtud de la relación orgánica que se establece entre las distintas partes de una

403
organización, se convierten en ³
órganos´ de la persona jurídica y actúan como tales.

Para designar la capacidad de obrar de la Administración pública y de sus órganos se utiliza el


término competencia.

También se utiliza el término para designar la capacidad de obrar de los órganos de las
personas jurídicas.
En el ámbito del Derecho penal la capacidad se designa con el término imputabilidad o
responsabilidad penal y en este sentido sólo se considera imputable o penalmente responsable
al sujeto capaz y sólo a éste se le pueden aplicar las penas previstas para la comisión de delitos.

ARTÍCULO 31.- Persona Fisica: La existencia de la persona física principia al nacer viva y
se reputa nacida para todo lo que la favorezca desde 300 días antes de su nacimiento. La
representación leal del ser en gestación corresponde a quien la ejercería como si hubiera nacido
y en caso de imposibilidad o incapacidad suya, a un representante legal.

ARTÍCULO 33.- Persona Jurdicia: La existencia de las personas jurídicas proviene de la ley
o del convenio conforme a la ley. El Estado es de pleno derecho persona jurídica.

ARTÍCULO 34.- La entidad jurídica de la persona física termina con la muerte de ésta; y la de
las personas jurídicas cuando dejan de existir conforme a la ley

x Valores fundamentales de la personalidad

ARTÍCULO 44.- Los derechos de la personalidad están fuera del comercio.

ARTÍCULO 45.- Los actos de disposición del propio cuerpo están prohibidos cuando
ocasionen una disminución permanente de la integridad física excepto los autorizados por la
ley. Es válido disponer del propio cuerpo o parte de él para después de la muerte.

ARTÍCULO 46.- Toda persona puede negarse a ser sometida a un examen o tratamiento
médico o quirúrgico, con excepción de los casos de vacunación obligatoria o de otras medidas
relativas a la salud pública, la seguridad laboral y de los casos previstos en el artículo 98 del
Código de Familia. Sin embargo, si una persona se niega a someterse a un examen médico, que
sea necesario para acreditar en juicio ciertos hechos controvertidos, el Juez puede considerar
como probados los hechos que se trataban de demostrar por la vía del examen.

ARTÍCULO 47.- Derecho a la imagen: La fotografía o la imagen de una persona no puede ser
publicada, reproducida, expuesta ni vendida en forma alguna si no es con su consentimiento, a
menos que la reproducción esté justificada por la notoriedad de aquélla, la función pública que
desempeñe, las necesidades de justicia o de policía, o cuando tal reproducción se relacione con
hechos, acontecimientos o ceremonias de interés público o que tengan lugar en público. Las
imágenes y fotografías con roles estereotipados que refuercen actitudes discriminantes hacia
sectores sociales no pueden ser publicadas, reproducidas, expuestas ni vendidas en forma
alguna.

ARTÍCULO 49.- Del nombre de las personas: Toda persona tiene el derecho y la obligación
de tener un nombre que la identifique, el cual estará formado por una o a lo sumo dos palabras
usadas como nombre de pila, seguida del primer apellido del padre y del primer apellido de la
madre, en ese orden.

ARTÍCULO 51.- Cuando se presente a una persona como hijo de padres desconocidos, el

404
oficial del Registro le pondrá nombre y apellido haciéndose constar esta circunstancia en el
acta. En este caso no podrá el oficial imponer nombre o apellidos extranjeros ni aquellos que
pueden hacer sospechar el origen del expósito. Tampoco usará nombre o apellidos que puedan
causar burla o descrédito al infante, o exponerlo al desprecio público.

ARTÍCULO 54.- Todo costarricense inscrito en el Registro del Estado Civil puede cambiar su
nombre con autorización del Tribunal lo cual se hará por los trámites de la jurisdicción
voluntaria promovidos al efecto

ARTÍCULO 59.- Se establece el derecho a obtener indemnización por daño moral, en los
casos de lesión a los derechos de la personalidad.

x DOMICILIO Y AUSENCIA

Ver Pg.119-125

Artículo 60.- El domicilio real de una persona física es el lugar donde ha establecido la sede
principal de sus negocios e intereses. A falta de éste, el lugar donde se halle.

Artículo 61.- El domicilio de las personas jurídicas reconocidas por la ley, es el lugar donde
está situada su dirección o administración, salvo lo que se dispusiere por sus estatutos o leyes
especiales. Cuando tenga agentes o sucursales permanentes en lugares distintos de aquel en que
se halle la dirección o administración, se tendrá también como su domicilio el lugar de la
sucursal o agencia, respecto a los actos o contratos que ejecuten o celebren por medio del
agente.

Artículo 62.- El cambio de domicilio para las personas físicas se efectúa por su traslado a otro
lugar con intención de fijar allí la sede de sus negocios o intereses. La prueba de la intención
resulta de declaración hecha, tanto del funcionario competente del lugar que se abandona, como
del lugar donde se traslada el domicilio. A falta de declaración expresa la prueba de la
intención dependerá de las circunstancias. Artículo 63.- Se podrán establecer domicilios
especiales por ley o por acto jurídico. En este último caso la elección es válida si se hace en
documento público; y si lo fue en documento privado, desde que éste sea reconocido. No puede
dejarse a un tercero el encargo de elegir un domicilio especial. La renuncia del domicilio, si no
va acompañada de elección de alguno especial, autoriza a la otra parte para accionar en el
domicilio que tenía el renunciante cuando celebró el contrato o en el suyo.

Artículo 64.- Los menores y los mayores en curatela tendrán por domicilio el de sus
representantes legales.

Artículo 65.- Las personas recluidas en un establecimiento carcelario, correccional o de otra


índole tendrán por domicilio el de dicho establecimiento mientras permanezca en él.

Artículo 66.- El domicilio de la sucesión de una persona es el último que ésta tuvo; y en el caso
de no poderse saber cuál era, el lugar donde esté la mayor parte de sus bienes.

Artículo 67.- Cuando una persona desaparece del lugar de su domicilio sin dejar apoderado y
se ignora su paradero o consta que se halla fuera de la República, en caso de urgencia y a
solicitud de parte interesada o de la Procuraduría General de la República, se le nombrará un
curador para determinado negocio, o para la administración de todos si fuere necesario. Eso
mismo se observará cuando, en iguales circunstancias, caduque el poder conferido por el
ausente o sea insuficiente para el caso.

405
Artículo 68.- En la elección del curador se dará preferencia: 1.- Al cónyuge presente, siempre
que no esté separado de hecho o de derecho; 2.- A los herederos presuntivos; 3.- A los que
mayor interés tengan en la conservación de los bienes.

Artículo 69.- Lo dispuesto acerca de la curatela en general se observará en la provisional de los


ausentes no declarados, en lo que fuere aplicable.

Artículo 70.- En cualquier tiempo después de la desaparición de una persona sin haberse
recibido noticias suyas, el Patronato Nacional de la Infancia podrá tomar las medidas que
juzgue convenientes para proteger a sus hijos menores; pasados seis meses, después de la
desaparición del ausente, sin haberse recibido noticias suyas, se proveerá de tutor a sus hijos
menores cuando proceda la tutela.

Artículo 71.- Tribunal Supremo de Elecciones www.tse.go.cr Cualquier interesado podrá


demandar la declaración de ausencia pasados dos años después del día en que desapareció el
ausente sin que haya habido noticias suyas o después de recibidas las últimas, pero si dejó
apoderado general para todos o la mayor parte de sus negocios, no se podrá pedir la declaración
de ausencia, mientras no hayan transcurrido diez años desde la desaparición del ausente o desde
sus últimas noticias. Estos plazos se reducirán a la mitad cuando las últimas noticias que se
tuvo del ausente fueron de que se encontraba gravemente enfermo o en peligro de muerte.
Pasados cinco años desde que desapareció el ausente, o desde sus últimas noticias, deberá el
apoderado dar fianza o garantía suficiente de administración; si no la diere, caducarán sus
poderes.

Artículo 72.- Declarada la ausencia, serán puestos en posesión provisional de los bienes del
ausente, los herederos, los legatarios, donatarios y todos los que tengan sobre los bienes de él
derechos subordinados a su muerte. Deben rendir fianza o garantía suficiente para asegurar los
resultados de su administración. Para fijar la calidad de heredero se atenderá al tiempo de las
últimas noticias y en su defecto al día de la desaparición del ausente. Artículo 73.- La
declaración de ausencia produce el efecto de disolver las sociedades que se terminarían con la
muerte del ausente.

Artículo 74.- Los herederos y demás personas puestas en posesión provisional son, respecto del
ausente, administradores; respecto de terceros serán tenidos como herederos y deberán cumplir
con las obligaciones de tales y representar judicial y extrajudicialmente al ausente; respecto de
los bienes que tuvieren en posesión. No podrán transigir ni comprometer en árbitros los
negocios que a éste interesen y que valgan más de mil colones, sin previa autorización judicial,
dada en virtud de haberse justificado la utilidad o conveniencia de la transacción o
compromiso.

Artículo 75.- Los que a consecuencia de la posesión provisional hubieren disfrutado de los
bienes del ausente, no estarán obligados a devolver sino el quinto de los frutos líquidos
percibidos; cuando la restitución de los bienes se hiciere antes de cinco años después de la
entrada en posesión; y el décimo cuando la restitución se hiciere después de este término.
Pasados diez años desde la entrada en posesión sólo estarán obligados a devolver los bienes.

Artículo 76.- Tribunal Supremo de Elecciones www.tse.go.cr Los inmuebles del ausente no
podrán enajenarse ni hipotecarse antes de la posesión definitiva sino por causa de necesidad o
de utilidad manifiesta, declarada por el Juez.

Artículo 77.- Si el ausente reaparece o se prueba su existencia, durante la posesión provisional,


cesarán los efectos de la declaración de ausencia, sin perjuicio, si hay lugar, de dictarse las
medidas prescritas en el capítulo primero de este título. Si el ausente reaparece o se prueba su

406
existencia después de la posesión definitiva, recobrará los bienes en el estado en que se hallen y
el precio de los que hubieren sido enajenados.

Artículo 78.- Si la ausencia ha continuado durante veinte años después de la desaparición o


durante diez años después de la declaratoria de ausencia, o de las últimas noticias, o si han
corrido ochenta años desde el nacimiento del ausente, el Juez, a instancia de parte interesada,
declarará la presunción de muerte. Hecha esta declaración, se dará la posesión definitiva de los
bienes, sin necesidad de fianza, a sus herederos presuntivos al tiempo de la desaparición, o de
las últimas noticias y a los demás interesados de que habla el artículo 54, quedando cancelada
la garantía dada para la posesión provisional.

Artículo 79.- En cualquier época que se pruebe la muerte del ausente se deferirá su herencia
entre los herederos. El tenedor de los bienes hereditarios, deberá devolverlos con los frutos
establecidos en el artículo 57 salvo que hubiere prescrito la herencia por el transcurso del
término ordinario, que se contará desde la declaración de presunción de muerte o desde el
fallecimiento del ausente si hubiere ocurrido después de la declaración.

x SUJETOS DE DERECHO SEGÚN EL ORD. JURIDICO


COSTARRICENSE

Pg. 220-226.

ARTÍCULO 31.- Persona Fisica: La existencia de la persona física principia al nacer viva y
se reputa nacida para todo lo que la favorezca desde 300 días antes de su nacimiento. La
representación leal del ser en gestación corresponde a quien la ejercería como si hubiera nacido
y en caso de imposibilidad o incapacidad suya, a un representante legal.

ARTÍCULO 33.- Persona Jurdicia: La existencia de las personas jurídicas proviene de la ley
o del convenio conforme a la ley. El Estado es de pleno derecho persona jurídica.

ARTÍCULO 34.- La entidad jurídica de la persona física termina con la muerte de ésta; y la de
las personas jurídicas cuando dejan de existir conforme a la ley

x CAPACIDAD JURIDICA Y CAPACIDAD DE ACTUAR

Pg.40-42 PG. 53-70

ARTÍCULO 36.- La capacidad jurídica: es inherente a las personas durante su existencia, de


un modo absoluto y general. Respecto de las personas físicas, se modifica o se limita, según la
ley, por su estado civil, su capacidad volitiva o cognoscitiva o su capacidad legal; en las
personas jurídicas, por la ley que las regula.

ARTÍCULO 37.- La capacidad de actuar: Son mayores de edad las personas que han
cumplido dieciocho años; y menores las que no han llegado a esa edad.

Artículo 38.- El menor de quince años es una persona absolutamente incapaz para obligarse
por actos o contratos que personalmente realice, salvo los determinados específicamente por la
ley.

407
ARTÍCULO 39.- Los actos o contratos que el mayor de quince años realice por sí mismo,
siendo todavía menor, serán relativamente nulos y podrán anularse a solicitud de su
representante o del mismo menor cuando alcance la mayoridad, salvo: si se tratare de su
matrimonio; y si ejecutare o celebrare el acto o contrato diciéndose mayor y la parte con quien
contrató tuviere motivo racional para admitir como cierta la afirmación.

ARTÍCULO 41.- Los actos o contratos que se realicen sin capacidad volitiva y cognoscitiva
serán relativamente nulos, salvo que la incapacidad esté declarada judicialmente, en cuyo caso
serán absolutamente nulos.

x VALORES FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD

Pg.77«

ARTÍCULO 44.- Los derechos de la personalidad están fuera del comercio.

ARTÍCULO 45.- Los actos de disposición del propio cuerpo están prohibidos cuando
ocasionen una disminución permanente de la integridad física excepto los autorizados por la
ley. Es válido disponer del propio cuerpo o parte de él para después de la muerte.

ARTÍCULO 46.- Toda persona puede negarse a ser sometida a un examen o tratamiento
médico o quirúrgico, con excepción de los casos de vacunación obligatoria o de otras medidas
relativas a la salud pública, la seguridad laboral y de los casos previstos en el artículo 98 del
Código de Familia. Sin embargo, si una persona se niega a someterse a un examen médico, que
sea necesario para acreditar en juicio ciertos hechos controvertidos, el Juez puede considerar
como probados los hechos que se trataban de demostrar por la vía del examen.

ARTÍCULO 47.- Derecho a la imagen: La fotografía o la imagen de una persona no puede ser
publicada, reproducida, expuesta ni vendida en forma alguna si no es con su consentimiento, a
menos que la reproducción esté justificada por la notoriedad de aquélla, la función pública que
desempeñe, las necesidades de justicia o de policía, o cuando tal reproducción se relacione con
hechos, acontecimientos o ceremonias de interés público o que tengan lugar en público. Las
imágenes y fotografías con roles estereotipados que refuercen actitudes discriminantes hacia
sectores sociales no pueden ser publicadas, reproducidas, expuestas ni vendidas en forma
alguna.

ARTÍCULO 49.- Del nombre de las personas: Toda persona tiene el derecho y la obligación
de tener un nombre que la identifique, el cual estará formado por una o a lo sumo dos palabras
usadas como nombre de pila, seguida del primer apellido del padre y del primer apellido de la
madre, en ese orden.

ARTÍCULO 51.- Cuando se presente a una persona como hijo de padres desconocidos, el
oficial del Registro le pondrá nombre y apellido haciéndose constar esta circunstancia en el
acta. En este caso no podrá el oficial imponer nombre o apellidos extranjeros ni aquellos que
pueden hacer sospechar el origen del expósito. Tampoco usará nombre o apellidos que puedan
causar burla o descrédito al infante, o exponerlo al desprecio público.

ARTÍCULO 54.- Todo costarricense inscrito en el Registro del Estado Civil puede cambiar su
nombre con autorización del Tribunal lo cual se hará por los trámites de la jurisdicción
voluntaria promovidos al efecto

408
ARTÍCULO 59.- Se establece el derecho a obtener indemnización por daño moral, en los
casos de lesión a los derechos de la personalidad.

x HECHOS JURIDICOS

Pg.149-186
Tradicionalmente han sido propuestas dos acepciones de la expresion "hecho juridico". Se ha
definido el hecho como "casua de efectos juridicos" y tambien, en sentido estricto como "lo que
no es acto".

El fenomeno llamado cuadrinomio fundamental de la fenomenologia juridica es otro de los


conceptos elementales: los fenomenos relevantes para el derecho pueden ser de dos tipos,
espaciales (sujetos y ojetos) y temporales (eventos y comportamientos), estos ultimo son los
llamados "hechos juridicos". La diferencia central entre fenomenos espaciales y temporales se
encuentra en que los primeros "permanecen" y los segundos "acontecen".

A) El hecho como "causa de efectos juridicos".

El hecho es visto en este sentido en funcion causal, como el fenomeno temproral que produce
efectos juridicos.

a-i) Critica: existen hechos en funcion efectual: puede definirse este comocualquier
fenomeno temporal relevante para el sistema. Si bien tradicionalmente el hecho a sido visto
como causa de efectos juridocs, puede pensarse en hechos en funcion efectual es decir que solo
prodrian ser conductas.

a-ii) Critica: existen hechos que non causa de efectos juridocs por ser relevantes en
sentido estricto: Existen fenomenos temporales que son importantes para el Derecho aunque
no produzcan concecuencias juridicas

B) El hecho como "lo que no es acto"

Tradicionalmente se ha hecho tambien una biparticion de la categoria de los hechos en: "hechos
en sentido estricto" y "actos". La mas conocida de las distinciones de los hechos juridicos es la
que opone los actos a los hechos, donde segun el modo de decir comun la palabra hecho es
usada en sentido restrictivo para indicar no todos los hechos jurdiicios, sino solo los que no son
actos. Los actos han sido caracterizados de diversas formas pero la mayor parte de la doctrina
los especifica por la presencia de conciencia y voluntad. Tambien la mayor parte de autores
hablan de los hechos jurdicos en sentido estricto, como sinonimo de los hechos naturales o, mas
especificamente de aquellos donde no hay voluntad humana.

b-i) Critica: Las premisas metodologicas no son las mas oportunas: La metodologia
real-subjetiva plantea multiples dificultades insalvables por el peligro de definir el mismo
derecho subjetivo en terminos voluntaristas al observar que aun los sujetos en estado de falta de
capacidad volitica podian ser titulares de derechos.

b-ii) Critica: es un metodo negativo que se mantiene siempre dentro de la concepcion de hecho
como causa: La definicion del hecho como "lo que no es acto" comprende dentro del concepto
una serie de fenemenos que solo tienen de comun el no tener algo (Voluntad) en Comun.

409
x PRESCRIPCION Y CADUCIDAD

193-203

x Prescripción

Puede afirmarse que la prescripción atañe a la extinción de un derecho, una deuda, acción o
responsabilidad por el transcurso del tiempo señalado para ello. Así, se constituye en el
instrumento mediante el cual el paso de ese lapso hace operar la pérdida de la oportunidad de
hacer valer un derecho en razón de la inacción del titular.

La eficiencia de este instituto consiste en el impedimento de requerir el cumplimiento de una


obligación, dado que pierde su naturaleza de deber jurídico y se transforma en una obligación
natural. También se presenta la prescripción positiva, mediante la cual es posible adquirir un
derecho. Así, la Sala desde vieja data ha dispuesto: ³La prescripción es un medio de adquirir un
derecho (prescripción adquisitiva) o liberarse del cumplimiento de una obligación por el
transcurso del tiempo (prescripción negativa o liberatoria).́ No. 44 de las 14 horas con 30
minutos del 15 de junio de 1994.

ARTÍCULO 850.- La prescripción no puede renunciarse anticipadamente, pero se puede


renunciar la cumplida

ARTÍCULO 853.- Por prescripción positiva se adquiere la propiedad de una cosa. Para la
prescripción positiva se requieren las condiciones siguientes: Título traslativo de dominio,
Buena fe y Posesión.

ARTÍCULO 865.- Por la prescripción negativa se pierde un derecho.- Para ello basta el
transcurso del tiempo.

ARTÍCULO 874.- El término para la prescripción de acciones comenzará a correr desde el día
en que la obligación sea exigible.

x Caducidad

Con lleva la extinción de un derecho, una facultad, un recurso o instancia, merced al transcurso
del tiempo fijado por la ley para ejercitarlo. Así, la caducidad extingue el derecho y la acción
correspondiente.

Este instituto lleva inmerso el principio de legalidad, puesto que sus plazos están determinados
normativamente y no admiten pacto en contrario. Tampoco es viable su interrupción ni
suspensión. Y, puede ser declarada de oficio o a petición de parte.

Haciendo alusión a la distinción entre la prescripción extintiva y la caducidad ha


expresado la Sala: ³ « son instituciones jurídicas afines, que tienen de común que el tiempo
actúa de causa extintiva de derechos, sin embargo, ambos se distinguen profundamente tanto
por su fundamento como por sus efectos. La prescripción afecta a derechos que han nacido con
vida, en principio ilimitada, y sólo por su inactividad durante un plazo, generalmente
prolongado, pueden quedar extinguidos.

La caducidad por su parte, afecta a derechos que la ley o la voluntad de particulares concede
con vida ya limitada de antemano para su ejercicio, por lo que se extinguirán fatalmente cuando
haya transcurrido el plazo. Opera pues, por el mero transcurso del tiempo que le ha sido fijado,

410
pudiendo ser tenida en cuenta de oficio por el juez, a diferencia de la prescripción en que debe
ser alegada en forma de excepción por el que pretende beneficiarse de sus efectos, ya que
mientras no se invoque, el derecho ejercitado, aún después de la prescripción despliega su
eficacia.

Sepuede afirmar que en la prescripción el derecho se pierde porque se ha extinguido la acción,


y en la caducidad, por el contrario, desaparece la acción por haberse extinguido el derecho, por
el transcurso del plazo de duración que tenía fijado.

x TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO

Ver Pg. 217. Pg.207

De las obligaciones en general, para las que nacen de contrato se requiere el consentimiento y
que se cumplan las solemnidades que la ley exija.

ARTÍCULO 1008.- El consentimiento de las partes debe ser libre y claramente manifestado.
La manifestación puede ser hecha de palabra, por escrito o por hechos de que necesariamente
se deduzca.

ARTÍCULO 1009.- Desde que la estipulación se acepta, queda perfecto el contrato, salvo los
casos en que la ley exija alguna otra formalidad.

ARTÍCULO 1010.- El que hace una proposición puede retirarla mientras no haya sido
aceptada por la otra parte; pero el contrato propuesto será valido si la persona a quien se hizo
la proposición, la acepta puramente antes de tener noticia de que había sido retirada. Cuando
la aceptación envolviere modificación de la propuesta o fuere condicional, se considerará
como nueva propuesta.

ARTÍCULO 1011.- Si las partes estuvieren presentes, la aceptación debe hacerse en el mismo
acto de la propuesta, salvo que ellas acordaren otra cosa.

ARTÍCULO 1012.- Si las partes no estuvieren reunidas, la aceptación debe hacerse dentro del
plazo fijado por el proponente para este objeto. Si no se ha fijado plazo, se tendrá por no
aceptada la propuesta, si la otra parte no respondiere dentro de tres días cuando se halle en la
misma provincia; dentro de diez, cuando no se hallare en la misma provincia, pero sí en la
República; y dentro de sesenta días, cuando se hallare fuera de la República.

411
ARTÍCULO 1013.- El proponente está obligado a mantener su propuesta, mientras no reciba
respuesta de la otra parte en los términos fijados en el artículo anterior.

ARTÍCULO 1014.- Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente o se hubiere


vuelto incapaz, sin que el aceptante fuere sabedor de su muerte o incapacidad, quedarán los
herederos o representantes de aquél obligados a sostener el contrato.

ARTÍCULO 1015.- Es anulable el contrato en que se consiente por error: 1.- Cuando recae
sobre la especie de acto o contrato que se celebra.

2.- Cuando recae sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, o sobre su sustancia
o calidad esencial.

ARTÍCULO 1016.- El simple error de escritura o de cálculo aritmético, sólo da derecho a su


rectificación.

ARTÍCULO 1017.- Es anulable el contrato en que se consiente por fuerza o miedo grave.

ARTÍCULO 1018.- Para calificar la fuerza o intimidación, debe atenderse a la edad, sexo y
condición de quien la sufra.

ARTÍCULO 1019.- Para que la fuerza o intimidación vicien el consentimiento, no es necesario


que la ejerza aquel que es beneficiado; basta que la fuerza o intimidación se haya empleado
por cualquiera otra persona, con el objeto de obtener el consentimiento.

ARTÍCULO 1020.- El dolo no vicia el consentimiento, sino cuando es obra de una de las
partes y cuando además aparece claramente que sin él no hubiera habido contrato. En los
demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de daños y perjuicios contra la persona o
personas que lo han fraguado o se han aprovechado de él; contra los primeros, por el valor
total de los perjuicios, y contra los segundos, hasta el monto del provecho que han reportado.

ARTÍCULO 1021.- Es ineficaz la previa renuncia de la nulidad proveniente de fuerza, miedo o


dolo.

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


x FUENTES

ARTÍCULO 632 Cc.- Las causas productoras de obligación, son: -los contratos, los
cuasicontratos, los delitos, los cuasi-delitos y la ley.

Fuentes de las obligaciones Definiciones Fuente de la normativa

El Contrato La fuente más importante de las Código Civil de Costa Rica:


obligaciones. Se llevan a cabo cunado dos Artículo 1022
El Contrato Artículo o mas personas se ponen de acuerdo con Los contratos tienen fuerza de ley entre
1007,-1042 respecto a algún arreglo voluntario que las partes contratantes.
estipula la obligación del cumplimento de Artículo 1023
ciertas clausulas, con emisión de una de 1. Los contratos obligan tanto a lo que
las partes y aceptación de la otra. El se expresa en ellos, como a las
contrato siempre esta sujeto a reglas consecuencias que la equidad, el uso o

412
jurídicas que delimitan y aseguran la la ley hacen nacer de la obligación,
protección de los derechos de las partes según la naturaleza de ésta.
involucradas.

El Cuasicontrato A diferencia del contrato, el cuasicontrato Código Civil de Costa Rica:


obliga a una persona hacia otra sin que se Capítulo V
lleve a cabo un acuerdo entre ellas. Hecho De los cuasi contratos
El CuasiContrato Artículo jurídico, licito, no convencional. Se dice Artículo 1043
1043-1044 que es lícito para diferenciarlo de un Los hechos lícitos y voluntarios
delito. producen también, sin necesidad de
Con esto se llega a la conclusión de que es convención, derechos y obligaciones
un hecho que un individuo ejerce sin el civiles, en cuanto aprovechan o
consentimiento del dueño para evitar algún perjudican a terceras personas.
daño y esto crea obligaciones de Artículo 1044
remuneración de la otra parte. A esta clase de obligaciones
pertenecen, entre otras, la gestión de
negocios, la administración de una cosa
en común, la tutela voluntaria y el pago
indebido.

El Delito Se produce cuando una persona viola la Código Civil de Costa Rica:
ley y causa daños al patrimonio de algún TÍTULO II
individuo, y se debe de remunerar DELITOS Y CUASI DELITOS
económicamente mediante indemnización. Capítulo Único
La obligación es a favor del perjudicado. Artículo 1045
Todo aquel que por dolo, falta,
negligencia o imprudencia, causa a otro
un daño está obligado a repararlo junto
con los perjuicios.
Artículo 1046
La obligación de reparar los daños y
perjuicios ocasionados con un delito o
cuasidelito, pesa solidariamente sobre
todos los que han participado en el
delito o cuasidelito, sea como autores o
cómplices y sobre sus herederos.

El Cuasidelito La consecuencia indemnizatoria es la Código Civil de Costa Rica:


misma que en el delito, lo que hace la Artículo 1045
diferencia es la intención con la que se Todo aquel que por dolo, falta,
produce el daño, que en el cuasidelito se negligencia o imprudencia, causa a otro
hace sin la intención de producir esa un daño está obligado a repararlo junto
consecuencia e influye en que la sentencia con los perjuicios.
sea menos grave. Artículo 1046
La obligación de reparar los daños y
perjuicios ocasionados con un delito o
cuasidelito, pesa solidariamente sobre
todos los que han participado en el
delito o cuasidelito, sea como autores o
cómplices y sobre sus herederos.

La Ley De ella provienen todas las obligaciones y La fuente normativa reguladora se


se extraen códigos reguladores como es el encuentra en toda la ley, desde la
caso del Código Civil. constitución política hasta los códigos
formulados para regular las

413
obligaciones. Como ejemplo esta:
-El Código Civil
-Código de normas y procedimientos
Tributarios
-Código de Familia

x ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACIÓN.


a) Sujetos
Capacidad: Para personas físicas
x EDAD
x CAPACIDAD VOLITIVA Y COGNOCITIVA (41y 835 CC)

Es reconocida a partir de los 18 años, sin embargo el mayor de 15 menor de 18 tienen


capacidad relativa. El menor de 15 tiene capacidad absolutamente nula. (1047 ±1048 CC)
** Es importante saber la diferencia entre nulidad absoluta y relativa (837-835-838 CC)
Hay un proceso para obtener la declaratoria de incapacidad, es un proceso jurisdiccional no
contencioso. Se conoce como insania o interdicción.
b) Objeto o prestación
- Posibilidad: Para que una persona quede obligada, es necesario que se
comprometa a una conducta posible, pues nadie puede ser compelido a realizar lo
imposible

- Existencia: Es necesario que el objeto o prestacion existan en el momento del


convenio, pero puede pactarse obligacion sobre un objeto que tenga existencia
futura, siempre que las partes esten de acuerdo.

- Licitud: El objeto tambien debe ser licito, pues si fuere ilicito, es decir contrario a
la ley, a la moral, a las buenas costumbres y al orden publico, entonces la
obligacion adquiere ese caracter, y por lo tanto no tiene eficacia en la vida juridica.

- Determinabilidad: El objeto debe ser determinado o por lo menos determinable,


pues de no ser asi el acreedor podria exigirle al deudor lo que se le antoje.

- Comerciabilidad: Esto consiste en que el objeto debe ser suceptible de ser materia
de negociacion, que este en el comercio de los hombres, es decir que se pueda
transar sin impedimentos de caracter natural ni legal.

- Patrimonialidad: Este requisito obliga a que la prestacion ha de ser directa o


indirectamente pecuniaria, es decir, convertible en dinero.

D) Causa justa: llamase causa, el fundamento, el porqué, la razón jurídica de la


obligación. No es posible en elcmpo del derecho, que la persona se obligue, o este obligada,
sin que exista un fundamento de justicia social que haya producido el vinculo obligatorio

414
El fin mediato: Es el motivo particular que induce al deudor a comprometerse, de ninguna
significación en los actos o contratos. No le interesa al Derecho es irrelevante.

El fin inmediato: Es el fundamento jurídico en que se basa la obligación y constituye su


causa, indispensable en la formación del nexo jurídico.

E) Vinculo Jurídico: Nexo o relación que produce efectos jurídicos entre los individuos o
entre las personas y bienes a los que afecta. Así, por ejemplo, el deudor queda ligado al
acreedor hasta que haga efectiva su deuda por la prestación recibida. En general, el vinculo
constituye el módulo que permite precisar, cualitativa y cuantitativamente , hasta donde
llega la limitación de la libertad jurídica del deudor, que toda obligación importa.
F) Es el vinculo jurídico el que permite dar sustento a la idea de que acreedor y deudor
están en posiciones jurídicamente equivalentes para el derecho. El vinculo no solo atrapa al
deudor imponiéndoles deberes y cargas , sino también al acreedor , sobre quien pesa el
deber de cooperar para que el deudor pueda cumplir y liberarse.

G) Causa justa: el fundamento, el porqué, la razón jurídica de la obligación. No es posible


en elcmpo del derecho, que la persona se obligue, o este obligada, sin que exista un
fundamento de justicia social que haya producido el vinculo obligatorio
El fin mediato: Es el motivo particular que induce al deudor a comprometerse, de
ninguna significación en los actos o contratos. No le interesa al Derecho es irrelevante.

El fin inmediato: Es el fundamento jurídico en que se basa la obligación y constituye su


causa, indispensable en la formación del nexo jurídico.

x ELEMENTOS ACCIDENTALES

x OBLIGACIONES NATURALES

ARTÍCULO 634.- Las obligaciones naturales no confieren derecho para exigir su


cumplimiento; pero cumplidas, autorizan para retener lo que se ha recibido en razón de ellas.

415
Obligación natural: las obligaciones naturales son aquellas que tienen su origen en el derecho
natural y carecen de fuerza coercitiva para imponer su cumplimiento, ya que la ley por
consideración de conveniencia pública les niega su apoyo dependiendo de su eficacia de los
sentimientos de delicadeza y equidad de la persona llamada a satisfacerla. Son aquellas cuyo
cumplimiento depende del solo fuero interno del obligado.
La jurisprudencia a sostenido sobre las obligaciones prescritas y de la imposibilidad de repetir
el pago, lo siguiente: ´´ si la obligación que se cobre prescribió por el transcurso del tiempo
necesario pero el deudor por un impulso de conciencia, se decide a pagar, entonces no podrá
repetir ese pago, toda vez que se trataría de una obligación natural, con causa justa.´´
En la legislación costarricense, para las obligaciones naturales se destacan las siguientes:
x Si el deudor cumple una obligación de estas, el pago surte efectos jurídicos, pues tiene
el amparo en la ley y no puede recuperar lo pagado, aunque lo haya hecho por error.

x El pago parcial que se haga no la convierte en civil y por ello el acreedor no puede
exigir la parte que el quedaron debiendo

x La obligación natural tiene la característica de carácter normativa, cual. Es que puede


servir como causa a la obligación civil, es decir, que el deudor de una natural puede
comprometerse formalmente a cumplirla y si cumple con las estipulaciones jurídicas
para el nacimiento de una obligación, nada impide que se haga surgir la obligación civil
natural.

Las obligaciones naturales se clasifican en: las que provienen de actos nulos o anulables, de las
obligaciones prescritas, las que no has sido reconocidas en juicio por falta de pruebas.
Los efectos de las obligaciones naturales son:
1. Autorizan al acreedor a retener el pago de la obligación natural, sea ese pago total o
parcial.

2. El deudor pagador de la obligación natural no tiene derecho a reclamar la devolución


de lo pagado.

3. El pago parcial de una obligación natural no convierte en exigible el resto no pagado.

4. Las obligaciones naturales pueden servir de causa para una obligación civil, ya que un
obligación natural que no tiene la coercibilidad por ser precisamente de esa categoría
puede servir para constituir con base en ella una obligación que satisfaga en el futuro y
que estará bajo las reglas de las obligaciones civiles.

Ejemplos:
Caso 1: si pedro siendo menor de edad, contrajo un préstamo a favor de pablo y cuando
pedro llega a ser mayor lo paga, en este caso está cumpliendo una obligación natural y si
pedro se entera de ello no tiene derecho a reclamar a su acreedor lo pagado (en las
obligaciones naturales no se admite la devolución de pago).
Caso 2: si una obligación de pedro, en favor de pablo ha prescrito por el transcurso del
tiempo la inercia del titular esta prescripción convierte la obligación que era civil en una
obligación natural y si el deudor la paga y posteriormente se entera que estaba extinguida y
no estaba obligado a pagar, ya no podrá repetir lo pagado contra su acreedor.
Debito sin responsabilidad : u Obligación natural
Al analizar la obligación natural en cambio de lo que vimos en relación a la obligación jurídica
se parte de la idea de la posibilidad de existencia de determinadas obligaciones cuyo
cumplimiento queda a la voluntad e iniciativa del deudor, ya que no llevan aparejada acción

416
que permita al acreedor exigir su ejecución forzosa o proceder contra el patrimonio del deudor
para hacer efectiva su responsabilidad
Cumplimiento: la obligación es la realización de la conducta convenida lo cual determina su
extinción. Es la fase en la vida del contrato, ya que al ejecutarse la prestación debida, se
extingue la relación jurídica obligacional y ambas partes vuelven al estado de libertad en que se
encontraban de que naciera el vínculo contractual. El articulo 629 CC indica que el objeto de
una obligación esta constituidos por el acto de dar, hacer o no hacer alguna cosas, es decir, la
prestación está representada por una conducta.
Voluntariedad e irrepetibilidad en el pago: Sobre la irrepetibilidad en el pago, quien paga
por error lo que no debe tiene derecho a reclamar lo pagado al receptor del pago. En el pago
indebido, el que pago erróneamente sufre de un empobrecimiento sin causa y el que recibe
indebidamente experimenta un enriquecimiento sin causa. Del pago indebido se genera un
dercho de reclamar lo pagado para el que hace el pago y surge una obligación de devolver lo
recibido, para el receptos de ese pago. ¿ que es la acción de repetición?, consiste en la facultad
que tiene el sujeto que paga indebidamente para recuperar el pago realizado contra el sujeto
receptor de la acción de ese pago indebido. Esta acción cabe cuando:
1- Si la obligación es condicional y el deudor paga antes de cumplirse la condición.

2- Si la obligación es de dar cosa cierta y el deudor entrega una cosa por otra.

3- Si la obligación es de dar cosa incierta y solo determinada por su especie y el deudor


paga creyendo estar obligado a dar cosa cierta.

4- Si la obligación es alternativa y el deudor paga toda las cosas que constituyen el


cumulo de posibilidades creyendo estar obligado a ellas.

5- Si la obligación es alternativa con facultad de elegir el deudor y este paga la que el


acreedor elige creyendo que la elección le correspondia a este ultimo.

6- Si la obligación es de hacer y el deudor paga realizando una conducta por otra.

7- Si la obligación es de no hacer y el deudor se abstiene de realizar una conducta a la cual


no estaba obligado.

8- Si la obligación es divisible o mancomunada y el deudor la paga creyéndola solidaria.

En los casos en los que no se la acción de repetición:


1. Si se paga anticipadamente la obligación.

2. Si se paga una deuda prescrita, esto en virtud de que cumplidas voluntariamente las
obligaciones naturales permiten al favorecido quedarse con el pago o ejecución.

3. Si se paga una deuda cuyo titulo es nulo o anulable por falta de forma o vicios.

4. Si se paga una deuda reconocida en un juicio por falta de prueba.

5. Si se paga con pleno conocimiento, deuda no reconocida en juicio por falta de prueba.

6. Si se paga con pleno conocimiento, deuda ajena, lo cual se equipara a una donación.

7. Si se paga en virtud de causa contraria a las buenas costumbres o si el contrato


constituye un delito y ambos sujetos participen con su voluntad. La interpretación en
contrario hace que si solo el receptor del pago indebido es el culpable, pueda el
pagador recuperar lo pagado.

417
La PRUEBA DE PAGO INDEBIDO le corresponde a. al pagador.
LOS EFECTOS DE LA ACCION DE REPETICION con respecto del pago, el demandado
debe devolver las cosas que recibió y de no ser posible, su equivalente en dinero. La extinción
de la obligación del receptor depende de si actuó de buena o mala fe en la recepción del pago.
Si es una suma de dinero recibida de buena fe debe devolverlo sin intereses. Si fuere un cosa
cierta y determinada debe restituirla si existe, pero no responde de las desmejoras o perdidas
de la cosa. Si la cosa produce frutos y ha actuado de buena fe, el receptor no está obligado a
devolverlos. Esta buena fe del receptor deja de serlo a partir del momento en que se entera que
el pago fue indebido y entonces se convierte en poseedor de mala fe debe pagar los intereses, si
se trata de cosa cierta y determinada responde por las perdidas, desmejoras y daños y debe
reintegrar o restituir los frutos recibidos.
Falta de acción (obligación Natural): La acción es el poder jurídico de un sujeto de acudir a
los órganos jurisdiccionales a reclamar la tutela de sus derechos (derecho de pedir, pero no es
sinónimo de un derecho a obtener lo que se pide por para ello es indispensable que el sujeto que
reclama, 1 tenga derecho a reclamar esa protección especifica y 2 sea el titular del derecho
vulnerado) es decir a quien el derecho sustantivo o de fondo no ampara puede no obtener lo que
pide pero tiene derecho a pedir.

Juegos o apuestas: Deudas de juego no tienen una causa justa (xq hay una contrariedad), como
una causa ilícita. Es x esto que las deudas de juego no pueden compararse con una obligación
natural. La obligación natural no existe en realidad, no hay norma que la defina y los supuestos
no son aplicables. Las obligaciones naturales no son obligaciones civiles xq no existe
responsabilidad.

ARTÍCULO 627Código Civil: Para la validez de la obligación es esencialmente


indispensable:
1º.- Capacidad de parte de quien se obliga.
2º.- Objeto o cosa cierta y posible que sirva de materia a la obligación.
3º.- Causa justa.
x TIPOS DE OBLIGACIONES

Tipos de obligaciones y sus efectos ante la imposibilidad de cumplimiento.

a) Obligación de dar cosa genérica ¡No se extingue por perdida de la cosa esto porque el
género no perece, en este caso el deudor debe entregar otra cosa de igual especie y calidad.

b) Obligación de dar cosa especifica , cierta y determinada ¡ Si se extingue por pérdida,


destrucción y desaparición además debe estar acompañada de los siguientes supuestos:
+perecimiento por caso fortuito o fuerza mayor, sin la participación culposa del deudor.
+Deudor son esté constituido en mora (caso de mora por requerimiento) o no haya vencido el
plazo de la obligación (mora automática).+ Que no exista clausula de asunción de riesgos.
+Que la deuda no proceda de delito o falta.

c) Obligación de hacer¡ Deudor queda liberado siempre que la prestación se vea afectada por
un impedimento que la haga imposible de cumplir, este debe ser absoluto y perpetuo.

d) Obligación de no hacer ¡ Se exime al deudor cuando la conducta proviene de un hecho


legal o físicamente necesario, lo cual obliga al deudor a no cumplir. Ejemplo existe un contrato
de arrendamiento donde se prohíbe al arrendatario a no enterrar la basura en el patio, ahora se
genera una huelga municipal que hace que el camión recolector no trabaje, esto genera que el
sujeto se vea obligado a enterrar la basura, aquí la obligación negativa es incumplida por caso
fortuito o fuerza mayor, eximiendo de responsabilidad al deudor incumplidor.

418
e) Obligaciones alternativas: No se da la extinción ni la liberación del deudor por
imposibilidad sobrevenida aquí lo que sucede es la llamada concentración por imposibilidad,
generando que la obligación quede delimitada en las prestaciones subsistentes, además el
obligado no puede probar la desaparición fortuita, ya que el mismo asume la perdida.
Artículo 654.- En las obligaciones alternativas la elección corresponde al deudor, a menos que
se haya pactado lo contrario.
Artículo 655.- Para que el deudor quede libre debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las
cosas que alternativamente deba, y no puede obligar al acreedor a recibir parte de una y parte
de otra.
Artículo 656.- Si alguna de las cosas objeto de la obligación alternativa perece o no puede ser
entregada, sin culpa del deudor, la obligación se limita a las cosas restantes, y no quedando
más que una, la obligación se convierte en pura y simple.
Artículo 657.- Si todas las cosas perecieren sin culpa del deudor, la obligación queda
extinguida.
Artículo 658.- La cosa que perezca o no pueda ser entregada por culpa del deudor, se
considerará, para el efecto de que no se perjudiquen los derechos del acreedor, como existente
y reemplazada con el precio de ella a cargo del deudor.
Artículo 659.- Una obligación facultativa que adolece de algún vicio inherente a la cosa que
forma su objeto, es nula aunque no adolezca de ningún vicio la cosa designada para la
facilidad del pago.
Artículo 660.- La obligación facultativa se extingue, si la cosa a que el deudor está obligado
directamente perece sin su culpa.
Artículo 661.- En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por
facultativa.

f) Obligaciones solidarias: Si la cosa ha perecido por la falta de uno de los codeudores


solidarios, los otros codeudores son responsables.

Artículo 636.- No puede haber solidaridad entre acreedores. Cuando por convenio o por
testamento se concedan a otra u otras personas los mismos derechos del acreedor, dicha
persona o personas se considerarán como apoderados generales de éste; y si por los términos
del convenio o del testamento no pudiere conocerse cuál es el verdadero acreedor, los que
aparecieren con ese carácter serán reputados acreedores simplemente conjuntos, teniendo
cada uno de ellos, con respecto a la parte de los demás acreedores, las facultades de un
apoderado general.

Artículo 637.- En la obligación solidaria entre los deudores, cada uno de éstos es tenido en sus
relaciones con el acreedor, como deudor único de la prestación total. Artículo 638.- Tribunal
Supremo de Elecciones www.tse.go.cr La solidaridad entre deudores sólo resulta de pacto
expreso o de disposición de un testamento o de la ley. Artículo 639.- Puede haber solidaridad
entre los deudores, aunque las obligaciones por ellos contraídas difieran en el modo, por razón
de la condición, el plazo u otra circunstancia.

Artículo 640.- El acreedor puede reclamar la deuda contra todos los deudores solidarios
simultáneamente o contra uno solo de ellos. Artículo 641.- El deudor demandado tiene derecho
de citar a sus codeudores a fin de que sean condenados a pagarle lo que por cada uno de ellos

419
tenga que satisfacer al acreedor común. Los codeudores no demandados ni citados tienen la
facultad de intervenir en el juicio.

Artículo 642.- La remisión hecha a uno de los deudores libra a los demás, salvo que el
acreedor reserve sus derechos contra ellos, y en tal caso, se deducirá de la deuda la parte del
deudor a quien se hizo la remisión.

Artículo 643 .- La compensación sólo puede ser opuesta por el codeudor cuyo crédito la
produzca; pero con relación a la parte de tal codeudor en la deuda solidaria, la compensación
se opera también en provecho de los otros codeudores, y cualquiera puede válidamente
oponerla.

Artículo 644.- El convenio del acreedor con uno de los deudores solidarios, respecto a plazo o
modo de cumplir la obligación, sólo afecta al deudor con quien se hizo.

Artículo 645.- Los hechos u omisiones de cualquiera de los deudores solidarios aprovechan o
perjudican a sus codeudores en las consecuencias legales que tales hechos u omisiones tengan
respecto de la deuda, salvo el derecho de indemnización contra el deudor que por culpa o dolo
perjudique a los demás.

Artículo 646 .- El acreedor que descarga de la solidaridad a uno de los deudores, conserva su
acción solidaria contra los otros.

Artículo 647.- Tribunal Supremo de Elecciones www.tse.go.cr No se presume el descargo de


solidaridad, pero se tiene por consentido: 1.- Cuando el acreedor, al recibir de uno de los
deudores una suma igual a la porción que le corresponde en la deuda, le da recibo por su
parte. 2.- Cuando la demanda establecida por el acreedor contra uno de sus deudores, por la
parte que a éste corresponde en la deuda, ha sido contestada de acuerdo o declarada
procedente por sentencia. 3.- Si durante cinco veces consecutivas el acreedor ha recibido
separadamente de uno de los deudores su parte en los intereses de la deuda. Los hechos que en
estos tres casos operan el descargo de solidaridad, dejan de producirlo si el acreedor ha hecho
reserva de la solidaridad o de sus derechos en general; y cuando el descargo se efectúe, sólo
aprovechará al codeudor en favor del cual se haga.

Artículo 648.- Muerto un codeudor solidario, sus herederos, después de repartida la herencia
y pasado un año desde que se inició el juicio de sucesión, sólo estarán obligados
solidariamente con los demás codeudores en proporción a la parte que les haya cabido en la
herencia.

Artículo 649 .- Los codeudores solidarios se dividen entre sí la deuda por partes iguales, a
menos que hubiere pacto en contrario.

Artículo 650 .- La porción del deudor insolvente se reparte entre sus demás codeudores,
comprendiéndose entre éstos a aquel o aquellos a quienes el acreedor hubiere descargado de
la solidaridad o cuya obligación hubiere dejado de existir por confusión o remisión.

Artículo 651 .- El codeudor que paga la deuda común tiene derecho de repetir de sus demás
codeudores la parte de cada uno, junto con costos y con intereses desde el pago, aunque la
deuda no produzca tales intereses.

Artículo 652.- El codeudor culpable debe indemnizar a su codeudor no culpable de lo que éste
haya pagado al acreedor por causa de la falta de aquél.

420
Artículo 653.- Si el negocio por el cual se contrajo la deuda solidaria no concierne más que a
uno de los deudores, éste será responsable de toda ella para con los otros codeudores, que con
respecto a él, serán considerados como fiadores.

g) Obligaciones civiles y naturales:


Artículo 634.- Las obligaciones naturales no confieren derechos para exigir su cumplimiento;
pero cumplidas, autorizan para retener lo que se ha recibido en razón de ellas.

Artículo 635.- Las obligaciones civiles contraídas en satisfacción de una natural, se regirán,
en el fondo y en la forma, por las reglas de las obligaciones provenientes de título oneroso.

h) Obligaciones indivisibles:
Artículo 662.- La obligación es indivisible: 1.- Cuando su objeto no admite absolutamente
división, sea de un modo material, sea de un modo intelectual. Tribunal Supremo de Elecciones
www.tse.go.cr 2.- Cuando el objeto, aunque divisible en sí mismo, deja de serlo por motivo de
la relación bajo la cual ha sido considerado para el efecto de la prestación. En todos los
demás casos la obligación es divisible.
Artículo 663.- La solidaridad no da a la obligación el carácter de indivisible, así como
tampoco es solidaria la obligación por sólo ser indivisible.
Artículo 664.- Cada uno de los que han contraído una obligación indivisible es responsable
por el total. Lo mismo sucede con los herederos del deudor.
Artículo 665.- Cada uno de los condueños de los derechos del acreedor puede reclamar en su
totalidad la ejecución de la obligación indivisible, pero no puede remitirla toda, ni recibir de
la prestación divisible que haya sustituido a la primitiva prestación, la parte que corresponde
a sus condueños. Artículo 666.- El deudor a quien uno de los sucesores del acreedor hubiere
perdonado la deuda, o que hubiere pagado al mismo la prestación divisible que sustituyera a
la indivisible, tiene derecho, al ser demandado para el cumplimiento de la obligación o para el
pago de daños y perjuicios, por otro de los herederos, a que se deduzca a su favor, en dinero,
la porción del coheredero que ha hecho la remisión o que ha recibido el valor. Pero si de la
porción que cabía en la deuda al heredero que ha remitido o a quien se ha pagado, no hubiere
de aprovecharse en manera alguna el coheredero demandante, no habrá lugar a dicha
deducción.
Artículo 667.- Cada deudor puede ser perseguido para el cumplimiento íntegro de la
prestación indivisible; pero el demandado tiene derecho para que se le conceda un término
dentro del cual le sea posible citar a sus codeudores, con el objeto de impedir que se pronuncie
contra él solo una condenación por el total, salvo que la prestación por su naturaleza pueda
ser cumplida por él.
Artículo 668.- Si por la negativa de uno de los deudores la obligación no se cumple, quedan
responsables de los daños y perjuicios cada uno por su parte, a excepción de aquel por cuya
negativa no hubiere podido cumplirse la obligación, el cual puede ser demandado por la
totalidad de los daños y perjuicios.
Artículo 669.- En todos los casos en que uno de los deudores de una obligación indivisible la
satisfaga, queda a salvo su recurso contra los otros codeudores, cada uno de los cuales debe
pagarle su parte respectiva.
Artículo 670.- La interrupción de la prescripción, operada por uno de los acreedores, no
aprovecha más que al acreedor que la ha interrumpido, conservándose el crédito totalmente en
provecho del acreedor que hubiere interrumpido la prescripción, pero deberá indemnizar al

421
deudor los derechos de sus coacreedores que estuvieren prescritos, en cuanto se aprovechare
de ellos. Del mismo modo, si uno solo de los codeudores ha sido interpelado, podrá éste ser
demandado por el todo, con tal que el acreedor le reconozca las partes que sus codeudores
libertados por la prescripción, hubieran soportado en el caso de permanecer obligados.
Artículo 671.- Cuando la obligación indivisible va acompañada de una cláusula penal, la pena
se aplica por la contravención de uno de los deudores. Sin embargo, la pena divisible no puede
ser reclamada totalmente, sino del codeudor que haya contravenido. Los demás sólo están
obligados por su respectiva parte.
Artículo 672.- Si hubiere varios acreedores de una pena divisible, la pena no se deberá sino al
acreedor contra el cual se contraviniere y en proporción a la parte que éste tenga en el crédito.
Artículo 673.- La sentencia dada en el juicio seguido entre uno de los acreedores y el deudor, o
entre uno de los deudores y el acreedor, no tiene autoridad de cosa juzgada con relación a los
otros acreedores o a los otros deudores que no han intervenido en el juicio.

i) Obligaciones divisibles: Artículo 674.- La divisibilidad sólo tiene aplicación: 1.- Cuando
desde el principio hubiere varios acreedores o deudores. 2.- Con respecto a los herederos del
deudor, si estuviere ya repartida la herencia y el acreedor hubiere dejado pasar un año, contado
desde la fecha en que se inició el juicio de sucesión, sin reclamar el pago o la seguridad de su
crédito. Tribunal Supremo de Elecciones www.tse.go.cr 3.- Si por la venta, cesión o herencia
del acreedor, dos o más se hicieren dueños del crédito; pero en el caso de herencia, sólo
después de repartida ésta, tendrá lugar la división de la obligación. Artículo 675.- Siendo la
obligación divisible, cada uno de los deudores entre quienes se divide, sólo está obligado a
pagar la parte que le corresponde, y cada una de las personas que representen al acreedor sólo
puede demandar la parte en que haya sucedido o reemplazado a éste. Artículo 676.- El principio
establecido en el artículo anterior, sufre excepciones: 1.- Cuando la deuda es hipotecaria o tiene
por objeto una cosa determinada en su individualidad. 2.- Si en virtud del título constitutivo o
por uno posterior, uno de los herederos está encargado del cumplimiento de la obligación. 3.-
Cuando por la naturaleza del convenio, o bien por la cosa objeto de la obligación, o por el fin
que se ha tenido en mira al hacer el contrato, resulta que la intención de los contratantes ha sido
que la obligación no puede satisfacerse parcialmente. En los dos primeros casos, el heredero
que posee la cosa debida o hipotecada, o que está obligado personalmente a cumplir la
obligación, puede ser demandado por el total de la deuda; y en el tercer caso, puede serlo
cualquiera de los herederos por el todo. Pero al que pagare la deuda le queda a salvo su recurso
contra los demás herederos. Artículo 677.- Si la obligación divisible va acompañada de una
cláusula penal, únicamente incurre en la pena el contraventor de la obligación, y será
responsable proporcionalmente a la parte que le corresponda en la obligación principal.

j) Obligaciones condicionales: Artículo 678.- La obligación contraída bajo una condición


imposible es nula, pero si la condición es de no hacer una cosa imposible, la obligación es
válida. Artículo 679.- Toda obligación contraída, ya sea para el caso en que el estipulante
cometiere un acto ilícito, u omitiere cumplir con un deber, ya sea para el caso en que el
prometiente cumpliere un deber o no cometiere un acto ilícito, es nula; pero será válida la
obligación contraída para el caso en que el prometiente cometiere un acto ilícito o descuidare el
cumplimiento de un deber. Tribunal Supremo de Elecciones www.tse.go.cr Artículo 680.- En
los casos de obligaciones sujetas a condiciones resolutorias, se aplicarán las reglas de los
artículos anteriores en sentido inverso. Artículo 681.- Es nula la condición que hace depender la
eficacia de la obligación únicamente de mera voluntad del prometiente. Artículo 682.- La
condición se reputa cumplida cuando el deudor obligado bajo tal condición impide su
cumplimiento. Artículo 683.- El acreedor puede, antes de cumplirse la condición, ejercer todos
los actos conservatorios de su derecho. Artículo 684.- Cuando el acreedor fallece antes del

422
cumplimiento de la condición, todos los derechos u obligaciones pasarán a los herederos.
Artículo 685.- Mientras la condición suspensiva no se realice, el enajenante conserva por su
cuenta y riesgo la cosa objeto de la obligación y hará suyos los frutos que produzca. Artículo
686.- Si pendiente la condición, se desmejora la cosa, el adquiriente puede desistir del contrato,
y exigir además daños y perjuicios en el caso de que la desmejora se hubiere ocasionado por
culpa del enajenante. Artículo 687.- Si pendiente la condición, el enajenante hubiere hecho
mejoras en la cosa, el acreedor puede elegir entre llevar a cabo el contrato indemnizando las
mejoras, o apartarse de él con derecho a daños y perjuicios. Artículo 688.- En tanto que la
condición resolutoria no se realice, la persona que es propietaria condicionalmente puede
ejercer todos los derechos y acciones que le competerían si la obligación fuera pura y simple.
Artículo 689.- Si pendiente la condición resolutoria, pereciere totalmente la cosa, sufrirá la
pérdida el adquiriente. Tribunal Supremo de Elecciones www.tse.go.cr Artículo 690.- La parte
cuyo derecho se resuelve por el acaecimiento de la condición resolutoria es obligada a devolver
la cosa con los aumentos que haya recibido, pendiente la condición: pero no responderá de los
deterioros sobrevenidos sin culpa. Artículo 691.- La persona cuyo derecho de propiedad se
resuelve por el evento de la condición resolutoria, no está obligada a devolver los frutos
percibidos, pendiente la condición, excepto que así se hubiere convenido o que la resolución
viniera en virtud de lo dispuesto en el artículo siguiente. Artículo 692.-(*) En los contratos
bilaterales va siempre implícita la condición resolutoria por falta de cumplimiento. En este caso
la parte que ha cumplido puede exigir el cumplimiento del convenio o pedir se resuelva con
daños y perjuicios.

x OBLIGACIONES PECUNIARIAS

Obligaciones pecuniarias: ´´ la obligación es pecuniaria cuando la prestación consiste en


entregar una suma de dinero en concepto de de tal. ´´ (Manuel Albala dejo). En sentido amplio
o lato, el dinero es la medida y el signo de valor reconocido en el tráfico y sobre este concepto
se funda su doble función; ya que sirve como medio de pago cuando se debe el valor de un
objeto y también como medio general de cambio, por cuanto es fácil cambiar una cosa por
dinero y esta a su vez por otra cosa u otro bien. En el sentido estricto, el dinero es un signo de
valor reconocido por disposición de la ley, es decir, es el medio de cambio jurídicamente
reconocido por las deudas de valor.
Toda cosa tiene valor objetivo y valor subjetivo, en el primero en el sentido de valor de cambio
o de venta. En el segundo, es el que ofrece un objeto respecto a una persona individualmente
determinada y se considera un interés de afeccion, es decir, el valor o predilección que un
individuo en forma particular puede tener a respecto a ciertos objetos y no tiene ninguna
transcendencia para la indemnización pecuniaria que surge por el daño contractual o
extracontractual.
La obligación pecuniaria es una obligación genéricaÎIzPNHJPل
NL„ψPJHgénero sobre el que versa es el dinero. Puede ser:
x Una obligación de cantidad de dineroÎH„PKHK KL
KP„Lˆ† de número de unidades monetarias.
-Ejemplo: ³
A debe a B diez mil pesetas´(deuda de dinero)
x Una obligación de pagar una cantidad de dinero en determinada clase de
moneda (metálica o papel moneda).
-Ejemplo: ³ Pagar diez mil pesetas en monedas de oro´(deuda de
dinero)
x Una obligación de pagar en dinero determinado valor.
-Ejemplo ³ A debe a B la suma de dinero que valgan, al momento del
pago, cien kilos de trigo´(deuda de valor).

423
-Obligación de pagar en dinero determinado valor, pasa a ser obligación de cantidad de dinero
en cuanto llaga el momento en el que el valor se mide en dinero.
-Ejemplo: ³
A debía a B la suma que valiesen cien kilos de trigo el día 1 de de enero
próximo. Si llegado a éste valen mil pesetas, a partir de entonces le es deudor de esta
cantidadÎHJH„PKHKno se altera aunque el precio del trigo suba después´

x GARANTÍAS (CONVENCIONALES Y LEGALES)

Convencionales (calusula penal y arras)


Arras: es la suma de dinero o cosa fungible que sin constituir el total del precio, una de las
partes contratantes entrega a la otra; preventivamente a la conclusión del contrato o durante el
mismo, para confirmarlo o excepcionalmente como medio para desistir de él. La doctrina son
las clases de arras: las confirmatorias, penales y penitenciales.
o Las confirmatorias, son las que van dirigidas a reforzar de algún modo la existencia del
contrato ya que constituyan una señal de trato o un principio de ejecución. Se aplica al
precio del contenido de la prestación y en caso de incumplimiento del contrato, los
daños y perjuicios deberá probarlos el acreedor perjudicado, pues son irrelevantes en la
fijación de la indemnización.

o Las penales, son una especie de confirmatorias y tiene como una finalidad establecer
una garantía del cumplimiento del contrato; mediante la perdida de las arras en caso de
incumplimiento. Se aplica a la indemnización ya que constituyen un convenio previo
respecto a la totalidad de la reparación, aunque el contratante fiel opte por la resolución
o la ejecución forzosa del contrato, el acreedor perjudicado no puede reclamar daños y
perjuicios derivados de ese incumplimiento, pues ya los pacto y se le pagaron
anticipadamente.

o Las penitenciales, constituyen un medio lícito de desistir unilateralmente del contrato


mediante la perdida de las arras por quien las entrego o la restitución doblada por quien
las recibió. Se aplican a la indemnización pues constituyen también un convenio previo
respecto a la totalidad de la reparación por los daños y perjuicios ocasionados con el
desistimiento del contrato. En estas no puede el acreedor perjudicado optar por la
resolución o la ejecución forzosa del contrato que la relación jurídica se extingue, al no
concluirlo la parte que prefiere perder las arras.

Sobre la señal de trato confirmatoria, conocida también como arras confirmatorias, son las
cantidades de dinero que se entrega en los contratos por cuenta del precio y que tienden a
ratificarlo y garantizarlo. Esto se le conoce como popularmente como la ´´prima´´ y en el
momento de la ejecución del contrato se completa el precio de la pactado sumando la señal de
trato que se entregó al principio.
Diferencias entre las arras penales, penitenciales y cláusula penal:
x En la cláusula penal el deudor promete la entrega de una suma de dinero o cosa
fungible para el caso de incumplimiento. No se produce la transmisión o entrega de la
suma de dinero no de la cosa.

x Las arras penales o penitenciales, se transmite se entregan al acreedor en el momento


en que nace el vínculo jurídico.

Clausula penal: Se define como aquella prestación generalmente de carácter pecuniario que el
deudor promete, al acreedor para el caso de que no cumpla su obligación o no la cumple del
modo pertinente. En razón de ello. Se llama obligación con cláusula penal a aquella relación
jurídica obligacional que está acompañada de esta prestación accesoria. Las funciones que
424
desempeña clausula penal una función coercitiva ya que estimula al deudor al cumplimiento de
la obligación, principal ante la amenaza de tener que pagar la pena. Una función liquidadora del
daño la que evalúa y determina por anticipado los perjuicios que habría de ocasionar el deudor
a su acreedor en caso de incumplimiento. Una función de carácter estrictamente penal, ya que
castiga el incumplimiento de la obligación, al atribuirle consecuencias económicas más
onerosas que las que hubiera tenido si se hubiera cumplido con la conducta estipulada. El
momento debe pactarse la cláusula penal es en el momento de contraerse la obligación, es decir
en el periodo inicial de la relación jurídica pero no hay impedimento para que se establezca
después de nacida la relación jurídica.
Por lo general la pena convencional se otorga una promesa de prestación en favor de un
acreedor sin embargo puede consistir en una prestación a favor de un 3ero, como por ejemplo:
´´a un establecimiento de beneficencia´´
Sobre la inmutabilidad de la cláusula penal, consiste en que el monto establecido por las partes
como pena convencional no se puede variar ni en favor del deudor, ni en favor del acreedor, o
sea que si los perjuicios ocasionados con el incumplimiento son mayores a los perjuicio
causado realmente es un perjuicio menor al convenido, el deudor tampoco tiene derecho a la
disminución de la indemnización. Salvo las excepciones de inmutabilidad de la cláusula penal,
la pena convencional se puede alterar en los casos en que la obligación fuere cumplida en parte,
ya que si el perjuicio ocasionado con el incumplimiento parcial es menor en esa medida
proporcional debe reducirse la pena convencional. Este excepción está regulada en el artículo
713 y 705 del CC, este último artículo contiene en que si el deudor ha incumplido su
obligación con dolo si el acreedor lo demuestre, puede exigir una suma mayor a la pena
convencional.
Se caracteriza, porque:
- Es una obligación de carácter accesorio.

- Tiene por objeto una prestación generalmente dineraria.

- Se establece para el supuesto en que el deudor no cumpla su obligación.

El acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación y el cumplimiento de la cláusula


penal en forma conjunta porque la pena convencional está constituida como una indemnización
por el incumplimiento absoluto de la obligación principal y en ese sentido es sustitutiva de
dicha obligación. El daño estaría contemplado en el valor de la prestación y el perjuicio
vendría a ser la ganancia dejada de percibir por el acreedor con el incumplimiento, sin embargo
puede darse el caso en que la cláusula penal haya sido pactada no en razón del incumplimiento
absoluto, sino por el incumplimiento relativo o moroso, en cuyo caso el acreedor tiene derecho
a pedir la ejecución de la obligación y también el pago de la cláusula penal.
La cláusula penal constituye una obligación accesoria con respecto a la obligación garantizada
y la causa del nacimiento de aquella es esta si la principal es nula, lo accesorio sigue a lo
principal.
La moderación de la pena, consiste en que si la obligación fuere cumplida en parte, la pena
deberá ser modificada en esa misma proporción, esta reducción es una excepción al principio
de inmutabilidad de la cláusula penal ya que por aplicación del principio de equidad, si el
acreedor ha visto satisfecho parcialmente su interés, sería injusto para el deudor tener que
hacerle frente de manera total a la indemnización y esto podría producir un enriquecimiento sin
causa.
La cláusula penal solo puede exigirse por el acreedor cuando se dan aquellas circunstancias
que permiten reclamar los daños y perjuicios cuando no hay cláusula penal, es decir, cuando el
deudor incumplió con su obligación de manera culposa, ya que si este incumplimiento se
realiza causado por un caso fortuito, fuerza mayor o culpa del acreedor, liberaría de

425
responsabilidad al ex deudor, haya o no clausula penal salvo que se haya estipulado una
cláusula de asunción de riesgo.
En el caso que el acreedor renuncie a la cláusula penal y exija su satisfacción de su interés por
medio de la ejecución forzosa deberá, según lo dispone el art. 702 en relación al 693 cargar con
la prueba para demostrar la cuantificación del daño en el incumplimiento de la obligación.
ARTICULOS DE CC.
Artículo 708.- El efecto de la cláusula penal es determinar con anticipación y a título de multa
los daños y perjuicios debidos al acreedor, por el deudor que no ejecute su obligación o que la
ejecute de una manera imperfecta.
Artículo 709.- La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal; pero la
nulidad de ésta no produce la de la obligación principal. Con todo, cuando uno promete por
otra persona, imponiéndose una pena para el caso de no cumplirse por ésta lo prometido,
valdrá la pena, aunque la obligación principal no tenga efecto por falta de consentimiento de
dicha persona. Lo mismo sucederá cuando uno estipula en favor de un tercero, y la persona
con quien se estipula se sujeta a una pena, para el caso de no cumplir lo prometido.
Artículo 710.- También es válida la cláusula penal, cuando una persona garantiza
obligaciones que pueden anularse por alguna excepción puramente personal del obligado.
Artículo 711.- El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación o el de la pena, pero
no ambos, salvo el convenio en contrario.
Artículo 712.- Cuando sólo se reclame la pena, ésta no puede exceder en valor ni en cuantía a
la obligación principal; y en los casos en que es posible el reclamo del principal y de la pena
conjuntamente, la pena no puede exceder de la cuarta parte de aquél.
Artículo 713.- Si la obligación fuere cumplida en parte, la pena se modificará en la misma
proporción.
Artículo 714.- El cumplimiento de la cláusula penal sólo puede exigirse en los casos y cuando
concurran las circunstancias en que, a no haber cláusula penal, se podrían reclamar daños y
perjuicios, según lo dispuesto en el capítulo anterior.
Legales (retención, oblicuoa, pauliana y simulación)
1) Acción Pauliana
tiene como función principal proteger al acreedor y que este pueda obtener la satisfacción de su
interés con el pago total de la prestación y en el caso de incumplimiento, que se paguen los
daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento. La doctrina define a esta figura como la
acción revocatoria de actos jurídicos realizados por el deudor, que afecten su patrimonio y lo
hagan insolvente frente a sus deudas. Cuando el deudor realiza desplazamientos patrimoniales
que hacen que sus deudas superen el activo del deudor se genera perjuicio al acreedor. Esto
quiere decir que cuando de manera fraudulenta el deudor se despoja de algún bien para no
hacer frente al crédito pendiente, el acreedor pude pedir que este acto sea revocado.
La acción pauliana un derecho personal porque se enfoca en una acción que afecta directamente
al acreedor y se efectúa de manera directa y no en representación de otra persona. También es
subsidiara porque es ejercida cuando todos los demás medios de satisfacción de pago se han
agotado. Otra característica que se le atribuye a esta acción es que es resarcitoria porque se
utiliza para impugnar efectos jurídicos validos que el deudor tenga con un tercero. Dejando de
lado el concepto de nulidad que no es aplicable en esta acción ya que el acto jurídico sique
siendo valido y solo se impugnan los bienes necesarios para hacer frente el crédito y los demás
siguen en posesión del tercero.

426
Entre los requisitos necesarios para llevar adelante la acción pauliana el Profesor Montero Piña
menciona que son dos los requisitos básicos para que proceda:
1- El fraude del deudor como elemento subjetivo.
2- El prejuicio del acreedor como elemento objetivo.
El fraude se establece como la intención que tenga el deudor de hacer un acto con el fin de
perjudicar el acreedor y esta acción tiene que estar precedida de la complicidad de un tercero
que actúa a sabiendas que esta actuando de manera maliciosa y con engaño. El profesor Alberto
Brenes Córdoba en su obra tratado de las obligaciones menciona ³ Otro de los requisitos que
deben de concurrir para le eficacia de la acción pauliana, es que el tercero contra quien deba de
ser dirigida, esté al corriente, al celebrar el acto, de la intención dolosa del deudor´(pág. 119).
Un elemento indispensable para poder proceder es el prejuicio ocasionado al deudor por la
insolvencia del deudor para hacer frente a su deuda, esta insolvencia debe der ser producto del
acto efectuado con el tercero. Pueden ser impugnados todos los actos que el deudor haya
realizado que causen disminución de su patrimonio inclusive los actos de donación ya que
según Fernando Montero Piña ³ nadie puede ser generoso en prejuicio de sus acreedores´(pág.
134) por el contario no cabe la revocatoria sobre bienes inembargables puesto que nunca ha
habido derecho del acreedor sobre ellos.
Cuando un acreedor realiza la acción pauliana no beneficia a otros acreedores que puedan tener
créditos pendientes con su codeudor y no es necesaria la prueba de insolvencia de parte del
deudor. Si bien un factor importante para que sea valida esta figura es la anterioridad del
crédito al acto que cause la disminución del patrimonio del deudor, pero en caso que con
intención se hagan actos que en el futuro puedan llegar a afectar a un acreedor, entonces el
acreedor tendrá el derecho de impugnación del hecho doloso. Ahora bien los sujetos pasivos en
esta acción son dos, el deudor y el tercero, aunque se pueden dar casos en los que hayan sub
adquirientes contra los cuales también se puede hacer efectiva la revocatoria. Como ultimo
punto esta el de la prescripción que se establece luego de cinco años según el articulo 849 del
Código Civil de Costa Rica.
2) La acción oblicua
Se calcifica en el grupo de los medios de integración que a su vez se derivaban de los medios de
tutela y se le conoce también como indirecta, subrogatoria y refleja. El concepto que maneja la
doctrina sobre la acción oblicua es ³un poder otorgado por el ordenamiento jurídico al acreedor
para ejercer los derechos y acciones que correspondan a su deudor con el fin de cobrar de esta
manera lo que se le debe´ (Montero F. pág. 121) también se le conoce como acción
subrogatoria porque sustituye las acciones del deudor por el acreedor.

Esta acción se lleva a cabo luego de la sentencia de un juez, en la que se analiza el aspecto de la
voluntad del deudor para dejar de ejercitar sus derechos para no hacer frente a una deuda. De
este modo, el actuar del deudor perjudica al acreedor al no querer llevar a cabo sus derechos de
poseer bienes, los cuales serian usados para poder satisfacer el crédito por medio del embargo.
El accionado puede disponer o no de su patrimonio pero solo si este uso de facultades no
perjudica a ningún acreedor.
La acción oblicua, al igual que la pauliana y de simulación, solo pueden ser accedidas por el
acreedor, cuando el deudor es insolvente. De otro modo no hay razón para que el acreedor sea
accionante de los derechos del deudor mediante la acción oblicua, ya que el deudor es capaz de
responder con su patrimonio, la deuda que mantiene. Esta característica de la insolvencia no

427
esta estipulada en la legislación costarricenses, pero en legislaciones como la española si se
regula esta acción expresamente solo cuando esta presente el elemento de insolvencia.
Para poder ejercer este derecho es necesario cumplir con ciertos requisitos y Don Alberto
Brenes Córdoba los enumera ³1) Que las acciones o derechos del deudor tengan valor
pecuniario. 2) que los derechos o acciones del deudor no sean aquellos que se hallan unidos
exclusivamente a la persona, como el uso y habitación. 3) Que el crédito de donde el acreedor
deriva su derecho, sea ya exigible. 4) Que el acreedor haya obtenido autorización judicial para
ejercitar la acción o acciones correspondientes al obligado.´(pág. 116). Para que se de esta
autorización legal, la deuda tiene que ser exigible, y el acreedor no necesita demostrar nada,
solo con que haya iniciado un proceso para la ejecución de la deuda y este no se haya podido
realizar debido a la falta de bienes para poder hacer frente al crédito, es suficiente para declarar
la acción oblicua.
La acción de simulación es una facultad que se le concede al acreedor de invalidar un acto
cuando este se dé cuenta de que se ha simulado un contrato que lo perjudica. Fernando Montero
Piña en su libro Obligaciones cita Jurisprudencia de Casación al respecto ³ Simular significa
representar o hacer aparecer alguna cosa fingiendo o imitando lo que no es. Disimular significa
ocultar lo que es. En ambos casos el individuo tiene el engaño como idéntico objetivo. Ambos
conceptos aparecen como aspectos diversos de un mismo fenómeno: la simulación. Sala
Primera Civil, N° 41 de las 14:40 horas del 4 de abril de 1991.´ (pág. 143) Con esta sentencia
queda expresamente estipulado que significa la simulación y como sin lugar a dudas se
considera un engaño.

Luego de analizar el concepto de simulación y en que consiste la acción de simulación, es


necesario comprender que como se menciona por lo Sala Primera existen dos calases de
simulación. La primera que es la absoluta que es cuando se crea un contrato aparente por las
partes sin celebrarlo realmente porque solo desean su declaración y no las consecuencias del
establecimiento real del contrato. La segunda es la relativa que es cuando se crea un contrato
aparente que oculta uno que si es real, en esta clase de simulación se dan dos contratos el cual
uno de ellos no es efectivo.

3) Acción de Simulación

La acción de simulación se da para poder dar un herramienta al acreedor en el caso que su


deudor decidiera utilizar este tipo de artimañas para perjudicarlo y el artículo 905 inciso 1 del
Código Civil de Costa Rica se dice: ³ Son también anulables a solicitud del curador o de
cualquier acreedor interesado, sin restricción respecto al tiempo en que se hubieren celebrado:
1. Los actos o contratos en que ha habido simulación, entendiéndose que la hay cuando las
partes afirman o declaran cosas o hechos que no son ciertos. ´Pero para hacer efectiva esta
acción es necesario cumplir con algunos requisitos. Tiene que haber 1) acuerdo de las partes y
tener una voluntad falsa 2) Discordancia intencional, ósea que no hay un error sino que existe
un propósito de simular 3) intención de engaño tanto para engañar al tercero en este caso el
acreedor, como para engañar a la ley.
Las características que distinguen esta acción con las otras como por ejemplo la pauiliana son
que en esta se declara la nulidad del contrato y se devuelven al estado en que estaban antes de
que se produjera la simulación. Es un derecho que ejerce personalmente por el acreedor y en
forma directa pues se actúa en nombre propio y no en nombre del deudor como en la acción
oblicua. Es universal porque se demandan a todos los participantes del acto simulado e
indivisible. En lo que respecta a la prescripción ³ en Costa Rica se establece que es una acción
de nulidad por la ausencia absoluta de los requisitos indispensables para la existencia de los
contratos y como no existe norma expresa en el sentido de que la acción de simulación es
imprescriptible, como acción de nulidad está afecta a la prescripción ordinaria, que para la
nulidad relativa es de cuatro años y para la absoluta de diez años´(Montero F. Pág. 146).

428
4) Derecho de Retención

x EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


1) El pago: Es la ejecución de la prestación debida que extingue la obligación, cuando se
menciona al pago, se debe pensar en la satisfacción de cualquier clase de prestación y no
solamente la dineraria

2) Dacion en pago: Es el cumplimiento de la obligacion con una conducta diferente a la que


era su objeto original, con el concentimiento del acreedor.

3) Pago con subrogacion: Es una institucion jurdica en virtud de la cual el que paga una
obligacion ajena excluye de esta al acreedor y se sustituye en su lugar en la cuantia pagada.

4) Pago por consignacion: Consiste en el acto mediante el cual el deudor deposita la


prestacion debida ante un organo judicial.

5) Pago por compensacion: esta regulada en el art 643 CC y consiste en aquel supuesto en el
que un sujeto le debe a otro sujeto siendo recíprocamente acreedores y deudores por deudas
distintas.

6) Cumplimiento forzoso de las obligaciones: Es el requerimiento que hace el acreedor ante

429
autoridad judicial competente para que en sentencia se obligue al deudor a satisfacer el interes
patrimonial del primero.

7) Novacion: hay novacion cuando el acreedor y el deudor dan por extinguida la obligacion
pendiente y convienen sustituirla por una nueva obligacion.

8) La Remision: opera en aquellos casos en los cuales el acreedor manifiesta su voluntad de


extinguir en todo o en parte su derecho de credito sin recibir nada a cambio. Art 642CC

9) La Confucion: Es la institucion juridica en la cual se unifica en una sola persona el rol de


deudor y acreedor y como consecuencia se produce la extincio de la obligacion.

10) Imposibilidad de cumplimiento: Es la no satisfaccion del interes del acreedor por causas
que no son atribuibles al deudor y como consecuencia juridica, produce la liberacion de la
deuda

11) La prescripcion: un medio por el cual a causa de la inercia del titular del derecho,
prolongada por cierto tiempo se extingue el derecho mismo.

El Descargo: es la separación del codeudor de la solidaridad, se convierte en un deudor comun


y corriente, no va tener que hacer frente a la solidaridad. No se le esta perdonando la deuda y
también debe hacer reserva, porque de lo contrario estaría segregando a todos los codeudores.
El acreedor tiene la facultad de renunciar expresamente a la solidaridad y con ello a sus
beneficios.

x EL INCUMPLIMIENTO

1. INCUMPLIMIENTO ABSOLUTO

¾ Concepto
Constituye una infracción del deber jurídico por parte del deudor, dándose un incumplimiento voluntario en el
plazo señalado, ante esta situación el derecho coactivamente entra a procurar el cumplimiento de la obligación
de manera forzosa.

¾ Elementos
a) Inactividad: El incumplimiento implica una acción o una omisión.
b) Preexistencia de una obligación: El incumplimiento supone una legalidad prexistente puede nacer de una
ley o de un convenio.
c) Culpabilidad: Tiene que ser consecuencia de la mala fe o imprudencia del obligado.
d) Antijuricidad: Tiene que ser el incumplimiento contrario al derecho.

¾ Formas de incumplimiento

430
1. Propio o absoluto: Este afecta la esencia de la obligación, haciendo que la misma se vuelva imposible se da
por dolo, culpa, caso fortuito, fuerza mayor, se presenta en casos de imposibilidad sobrevenida y en obli de
termino esencial.
2. Impropio o relativo: Supone un mal cumplimiento en cuanto a su forma se presenta en situaciones como un
retraso, una violación al plazo final de la obli pero el interés del acreedor logra verse satisfecho, esta
representado por la figura jurídica denominada mora.

¾ Incumplimiento voluntario e involuntario


- En el involuntario: no ha habido una conducta rebelde del sujeto obligado para no cumplir, se relaciona con
el caso fortuito o fuerza mayor.
- En el voluntario: el comportamiento del deudor es transgredir los términos pactados de forma maliciosa,
representada por la culpa o dolo.
- El incumplimiento con culpa: se refiere a la inejecución de una obligación por falta de diligencia es decir
por descuido no se cumple con la oblig provocando un daño que debe ser reparado.
- El incumplimiento por dolo: se refiere a la intención que tiene un sujeto de no cumplir con lo pactado sea
para beneficio propio o solo con el animo de perjudicar, en el caso del dolo no asta con demostrar el
incumplimiento, sino que el dolo debe ser probado.

¾ Consecuencias del incumplimiento


Al respecto se le confiere al acreedor algunos mecanismos con lo cual el acreedor tiene derecho a compeler
judicialmente al deudor a la ejecución de lo obligado y a cobrar daños y perjuicios.
Incumplimiento en distintas obligaciones
- Obligaciones sinalagmáticas: Se puede exigir judicialmente el cumplimiento a lo que se esta obligado y a
cobrar daños y perjuicios.
- Prestación de entrega de cosa cierta y determinada que tiene el deudor en su poder: acreedor puede exigir
la entrega forzosa y debe ser puesto en posesión de ella, tiene derecho a cobrar daños y perjuicios.
- Obligación de hacer fungible: No se toman en cuenta las cualidades personales del deudor, en esta tiene
derecho el acreedor para que se le autorice a hacerla en lugar del deudor o ejecutarla la autoridad, los costos
junto con los daños y perjuicios se le cobran al deudor.
- Hipótesis en la cual el deudor ha violado lo que se pacto en el contrato: el acreedor tiene derecho a solicitar
judicialmente que sea destruido o si lo prefiere que la autoridad judicial lo autorice a la destrucción deudor debe
pagar costos+ daños y perjuicios
- Obligación de hacer no fungible: En las cuales se toma en cuenta las cualidades personales del deudor (
intuita personae) en esta el acreedor solo tiene derecho a los daños y perjuicios.
- Obligación de entrega de dinero: Acreedor tiene derecho a ejecutar el pago forzoso de esa obligación
dineraria así como el pago de daños y perjuicios.
- Incumplimiento por parte del comprador de una cosa mueble: El vendedor tiene derecho a cobrar los
gastos de conservación del objeto, así como los daños y perjuicios por tener la cosa en su poder o bien puede
solicitar judicialmente que la misma sea depositada en un tercero, Si el precio no ha sido pagado puede solicitar
el cumplimiento forzoso

431
- Incumplimiento porque vendedor no entrega la cosa vendida: El comprador esta autorizado a no pagar el
precio de la cosa y a cobrar los daños y perjuicios.
¾ Daños y perjuicios
Se da en los supuestos en los cuales el deudor incumple de forma absoluta o relativa la oblig sea por dolo o
culpa. Este constituye un derecho que tiene el acreedor para exigirle al deudor una cantidad de dinero la cual la
hubiese obtenido en razón del cumplimiento integro y oportuno de la prestación, el incumplimiento se da en tres
supuestos. *total,*parcial y* retardando su cumplimiento, sin embargo en los tres se da el pago de daños y
perjuicios.
En caso de incumplimiento total o parcial la indemnización se llama compensatoria, y cuando es retardo se
llama: moratoria. Porque es importante esta distinción por que al solicitar la ejecución forzosa de la prestación
no se puede pedir la indemnización compensatoria solo moratoria.
La cuantía de la indemnización esta constituida: Suma de dinero en que se valora lo que el acreedor no
recibióÆ6‹H KL KP„Lˆ† L„ ‰‹L Œ L ™Hz†ˆH z† ‰‹L Lz
HJˆLLK†ˆ „† ˆLJPIPÙ DAÑO EMERGENTE (empobrecimiento del patrimonio del
acreedor).
Lo que dejo de ganar de haberse satisfecho oportunamente Ɔ‰‹LKLQ†KLN H„Hˆ
KL OHILˆŒ L Œ HPŒ MLJO† †‡†ˆ‹„HL„LLUCRO CESANTE (utilidades
que se dejan de percibir).
x Los daños y perjuicios deben probarse el incumplimiento por si solo no implica un daño.
¾ Principio de causalidad
Relación de causa y efecto que debe de existir entre el hecho culposo del deudor en el incumplimiento de la
obligación y el daño producido, con lo cual para que se de el resarcimiento el daño emergente y el lucro cesante
deben ser consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.
¾ Incumplimiento provocado por el acreedor
En este la conducta dolosa o culposa del acreedor que genere como consecuencia la inejecución de la obli
origina la inimputabilidad del deudor en el resultado dañoso lo que lo libera de responsabilidad de pagar daños y
perjuicios, Los tres factores que exoneran de responsabilidad al deudor son:*Caso fortuito, * Fuerza mayor, y
*La falta del acreedor.
¾ Incumplimiento y daño moral
Este se indemniza por lo general en la responsabilidad civil extracontractual, pero no existe impedimento para
que se debe satisfacer por incumplimiento contractual, este perjudica la esfera afectiva.
¾ Caso fortuito y fuerza mayor
La imputabilidad es un elemento radical para determinar la responsabilidad contractual por incumplimiento, con
lo cual debe responder el deudor por los daños y perjuicios por su culpa y dolo no debiendo así si se trata de
caso fortuito o fuerza mayor, sin embargo si existiera clausula de asunción de riesgos debe hacer pago de los
mismos aun y cuando medie caso fortuito o fuerza mayor.

¾ Presupuestos del caso fortuito y la fuerza mayor


Deben darse las siguientes circunstancias:
- El hecho sea extraordinario: es decir no sea usual y sucede con independencia de la voluntad del deudor
porque ocurre sin culpa.
- Que el hecho sea imprevisto

432
- Que el hecho sea insuperable: imposibilidad material de satisfacer el interés del acreedor.
¾ Efectos del caso fortuito o fuerza mayor
- Eximen de responsabilidad al deudor.
- Cuando se da una morosidad por cualquiera de estos factores el deudor no responde por los daños y
perjuicios del retraso.
Caso fortuito es un acontecimiento que proviene de la naturaleza, mientras que la fuerza mayor es un hecho en
el cual interviene el hombre robo, huelga, entre otros. Sin embargo ambos desplazan la responsabilidad del
deudor por ser independientes de la voluntad del deudor, la carga de la prueba le corresponde a quien alega el
caso fortuito esto por que la culpa es presuntiva en el incumplimiento contractual.

2. INCUMPLIMIENTO RELATIVO

¾ Concepto
Se llama mora del deudor cuando el plazo en que tenía que cumplirse la obligación se vence sin que se de el
pago, pero sin que por ello se haga imposible cumplir en el futuro.
En este estudiaremos dos figuras:
- El cumplimiento puntual inexacto: En esta se cumple a tiempo, pero con otra prestación que no es la
pactada.
- Cumplimiento moroso: Se cumple con la obligación debida pero después del plazo convenido.

¾ Presupuestos de la mora

1. Obligación positiva:
- En las de dar: Acreedor puede exigir el cumplimiento de la prestación con la indemnización de loa
perjuicios que la tardanza ocasiona, tiene que responder de los riesgos o perecimiento de la cosa aunque
sea por caso fortuito.
- En las de hacer: la mora obliga a la indemnización de daños y perjuicios.
2. Exigibilidad de la deuda: Para que proceda la mora es necesario que exista el vencimiento del plazo
estipulado por las partes, la deuda debe en primer lugar ser cierta, liquida y exigible, si es genérica no es
cierta, si se encuentra sujeta a condición o termino no es exigible, es ilíquida aquella que siendo cierta en su
existencia, es incierta en su importe.
3. Reclamación por parte del acreedor
4. Culpabilidad del sujeto incumplidor moroso.
¾ Efectos de la mora
- Indemnizar al acreedor por los daños y perjuicios ocasionados por el retraso, con lo cual debe colocarse al
acreedor en la posición económica que hubiese recibido de cumplir la prestación a su tiempo.
- Opera la sunción de riesgos de manera inmediata, sin embargo puede eximirse de ellos si demuestra que la cosa
habría perecido del mismo modo estando en poder del acreedor.

433
¾ Mora automática o inmediata
Es suficiente que el deudor incurra en incumplimiento para que se genere la mora y opera sin necesidad de
requerimiento del acreedor.
¾ Mora mediante reclamación
En esta no basta la culpa o dolo en el cumplimiento sino que también es necesario que el acreedor le reclame,
exija el cumplimiento, a partir de esta reclamación el deudor queda constituido en mora, este tipo de mora se da
por disposición de la ley o acuerdo de partes, el requerimiento debe ser expreso, puede ser judicial o
extrajudicial, en el momento en que se realiza el requerimiento es el momento en el cual esta vencido el plazo,
esto por que no hay mora si la deuda no es exigible, este solo puede realizarlo el acreedor o quien legítimamente
representa sus derechos, si la realiza un tercero no legitimado el deudor no se constituye en mora.
¾ Plazo de gracia en la mora
Esta solo se produce en aquellas obligaciones en las que la morosidad necesita el requerimiento por parte del
acreedor, produciéndose así un plazo de gracia por parte del acreedor el cual se inicia a partir del momento en
que puede llevarse a cabo el reclamo sin embargo no lo realiza y se prolonga hasta que hace la reclamación.
¾ Mora en las obligaciones sinalagmáticas
Aquí nos encontramos en obligaciones bilaterales con lo cual para que uno de los deudores incurra en mora no
basta la simple llegada del cumplimiento o el requerimiento del acreedor, sino que hace falta además que el otro
acreedor- deudor cumpla o se allane a cumplir debidamente lo que le incumbe, con lo cual para que se produzca
la mora del deudor se debe cumplir el plazo y además que la otra parte obligada haya cumplido.
¾ Finalización de la mora
La mora finaliza por las siguientes causas:
- Cumplimiento o cualquier otra causa de extinción de las obligaciones: como la compensación, novación,
confusión, imposibilidad de cumplimiento, mutuo discenso, anulación y prescripción, en cualquiera de estos
casos el deudor debe indemnizar los perjuicios que se dieron desde que inicio la mora hasta su cese.
- Contrato de prorroga o aplazamiento del momento del cumplimiento: Se da por convenio de prorroga el
acreedor y deudor se ponen de acuerdo para posponer en el tiempo el vencimiento de la obligación
estableciendo otro plazo fijo.
- Que incurra en mora el acreedor lo cual faculta al deudor a proceder al pago por consignación: en este
caso el deudor moroso ofrece el pago al acreedor en donde este sin razón se niega a recibirlo, lo cual genera
la consignación y consecuentemente el cese de la mora, en este caso el deudor debe hacer frente a los
perjuicios causados desde el momento en que se constituye en mora hasta que se realizó la consignación.
- Obligaciones reciprocas o sinalagmáticas cuando incurre en mora la otra parte. Ejemplo Pedro
vendedor quien debe entregar la cosa en una fecha y José comprador quien debe pagar en otra fecha, Pedro
no cumple el comprador lo pone en mora la cual dura hasta que este pague, con el incumplimiento del
comprador cesa la mora de Pedro, con esta causa de cesación, el primer incumplidor deberá pagar los
perjuicios que ocasiono la mora, desde que esta se inicio hasta que la mora del otro contratante haga que
finalice la primera.
- Que opere el perdón que hace el acreedor al deudor.
¾ Mora en las obligaciones dinerarias

434
Las obligaciones pecuniarias nunca las envuelve el incumplimiento absoluto y pueden satisfacerse tardíamente
sin que eso afecte la esencia de la obligación, en estas el pago de daños y perjuicios consiste siempre en el pago
de intereses contados desde el vencimiento del plazo.

3. RESOLUCION POR INCUMPLIMIENTO

¾ Concepto
Posibilidad que tiene el contratante de dejar sin efecto un contrato bilateral esto en razón del incumplimiento en
que incurre el otro contratante. Se puede hacer acudiendo a loa Tribunales o bien sin acudir a los mismos.
¾ Obligaciones unilaterales y bilaterales
Nos encontramos ante obli reciprocas lo cual implica derechos y deberes correlativos, sinalagmática deber d
prestación constituye para la otra parte el motivo por el cual se obliga y una simultaneidad con lo cual el
cumplimiento de ambas obligaciones deben ser simultaneas.
¾ Cumplimiento e incumplimiento
El cumplimiento de la obligación es la realización de la conducta convenida, lo cual determina su extinción, es
la fase final en la vida del contrato, ya que al ejecutarse la prestación debida se extingue la relación jurídica
obligacional y ambas partes vuelven al estado de libertad en que se encontraban antes de que naciera el vinculo
contractual, en sentido contrario el incumplimiento consiste en no ejecutar la prestacion debida o sea no dar o
entregar o hacer lo que se debe omitir, el cumplimiento normal o voluntario se da cuando hay pago y
cumplimiento anormal cuando se da ejecución forzosa, en el incumplimiento el involuntario se da por
imposibilidad física o legal y el voluntario es este hay una conducta rebelde, culposa y aun dolosa del obligado.
¾ Clausula comisoria tacita y expresa
Si el derecho de resolución lo acuerdan las partes en forma genérica se llama pacto comisorio expreso, siendo el
convenio por medio del cual las partes acuerdan en un contrato sinalagmático que el sujeto no cumplidor tiene el
derecho a solicitar judicialmente la resolución de ese contrato en virtud del incumplimiento.
¾ El derecho de resolver
La resolución tiene como resultado la extinción del contrato, lo que invalida el vinculo jurídico, al respecto se
indica que esta figura tiene razón de ser en contratos bilaterales ya que en las mismas existen una causa
reciproca originaria, lo cual no se da en las unilaterales en las que solo se espera una conducta tal es el caso del
contrato de préstamo si el deudor incumple no tiene sentido que el acreedor solicite la resolución.
¾ Requisitos de la resolucion
Para que opere esta figura es necesario que exista un incumplimiento total, parcial o un cumplimiento
defectuoso.
¾ El incumplimiento grave
Al respecto de este tema se tiene que el incumplimiento debe revestir importancia para que constituya un
verdadero fundamento para la resolución del contrato, tanto en cuanto a tiempo como en insatisfacción parcial
del interés del acreedor, de tal modo indica la sala primera que para que sea procedente la resolución del
contrato, no basta la existencia del incumplimiento, sino que además que se logre determinar la gravedad de este,
¾ El contratante fiel
En este punto es importante señalar que no es necesario que el solicitante haya cumplido con su obligación en el
sinalagma, para demandar la resolución contractual, esto por cuanto el incumplimiento de la parte solicitante
puede estar en esta condición de incumplidora a causa de la otra parte, quien fue la primera en incumplir.

435
¾ Imputabilidad del incumplimiento
La culpa en el incumplimiento para efectos de la resolución en el contrato es indispensable, con lo cual al
autorizar la resolución del contrato por falta de cumplimiento y al establecer para el incumplidor el pago de
daños y perjuicios se refiere al incumplimiento voluntario, ya que la responsabilidad por daños y perjuicios solo
se deriva por culpa contractual, mientras que el incumplimiento involuntario ocasionado por fuerza mayor o caso
fortuito, no seria causa de resolución contractual, aunque si de extinción de la obligación, ante la presencia de un
evento que hace imposible el cumplimiento.
¾ Derecho a solicitar la resolución
En este punto si pudiera darse la resolución de pleno derecho con el simple pacto comisorio expreso, ella
operaria automáticamente, sin intervención judicial desde que se produce el incumplimiento, mientras que en la
cláusula resolutoria tacita, operaria siempre la judicial y por eso es esencial la declaración del juzgador en una
sentencia firme.
¾ Resolución automática
En esta las partes indican por medio de su voluntad no acudir a vía judicial para la declaratoria de resolución en
la doctrina se le conoce como clausula resolutoria calificada, con la cual las partes contratantes establezcan una
resolución que opere de pleno derecho, sin intervención judicial, es indispensable para que la misma opere que
así lo diga el contrato de modo claro, terminante y preciso.
¾ Resolución judicial
Se da al no existir clausula resolutoria calificada, con lo cual no se dará la resolución del contrato sin que medie
sentencia que cree una situación jurídica que no existía, de este modo se afirma que desde la presentación de la
demanda de resolución, sin haber sido notificada y aun así sin haberle dado curso el juzgador, el incumplidor no
podrá cumplir con su obligación para evitar la resolución del convenio.
¾ Retroactividad de la resolución
La resolución del contrato adquiere especial relevancia cuando se han realizado total o parcialmente actos de
ejecución o cumplimiento, por alguna o por ambas partes, ya que debe restablecerse el equilibrio jurídico y
económico, Las restituciones se dan con carácter reciproco, pues no debe entenderse que solamente la parte
incumplidora demandada esta obligada a restituir, sino también la contratante fiel demandante, ya que al
deshacerse el contrato por resolución, las partes quedan como si nunca hubiera existido ese vinculo jurídico
entre ellas y nace la obligación de devolverse las prestaciones recibidas. Si una de las partes se las apropia, la
hace incurrir en un enriquecimiento injusto, por ausencias de causa.
¾ La excepción de contrato no cumplido
Esta figura no se encuentra expresamente reconocida en nuestro ordenamiento, esta figura constituye un medio
de defensa consistente en que cuando una de las partes no ha realizado su obligación, puede la otra rehusar,
suspender o aplazar el cumplimiento de la suya y el incumplimiento total de la obligación de una de las partes se
entiende que autoriza el incumplimiento del otro sujeto.

x RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL


¾ Concepto
Responsabilidad sujeción del patrimonio de una persona que vulnera un deber, para hacer frente a la obligación
de resarcir el daño producido.
Diferencia entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual: la primera deriva como
consecuencia de la transgresión de un deber dentro de un contrato mientras que en el segundo caso se da la
producción de un daño sin que exista una previa relación jurídica entre el autor y el perjudicado

436
¾ Fuentes
Las fuentes de la responsabilidad civil extracontractual: son el delito este como un hecho típico, culpable y
antijurídico el cual produce un resultado dañoso por el comportamiento querido por el autor en este media el
dolo y el cuasidelito que produce un resultado pero por un comportamiento no querido aquí media la culpa.

¾ Inimputabilidad
La noción de culpabilidad sea contractual o extracontractual es el elemento indispensable para determinar la
responsabilidad, el articulo 1045 piedra angular de la responsabilidad extracontractual. Recordemos que la
doctrina establece que para que pueda darse de indemnización de daños y perjuicios es necesario demostrar por
parte de la victima que estos se han ocasionado por culpa o negligencia de la persona a la cual se le imputan. La
culpa esta constituida por la omisión de la diligencia del caso concreto, lo cual hace que se de responsabilidad de
ambos tipos cuando se incumple el deber de diligencia
La responsabilidad extracontractual tiene dos elementos uno subjetivo que es la omisión de diligencia un hacer
de debió haberse hecho para evitar el resultado dañoso y un aspecto objetivo el resultado es decir el daño.
¾ Principio de diligencia
Es una obligación de comportamiento adecuado, en el caso de diligencia contractual esta no tiene un carácter
genérico sino que cada relación obligacional se concretiza con respecto a la naturaleza de la misma, con lo cual
la falta de este comportamiento es lo que se denomina incumplimiento, Doctrinariamente la culpa se enfoca de
dos maneras subjetiva que es la diligencia media el cual se enfoca a los parámetros normales dentro de la
comunidad y la objetiva.
¾ El nexo causal
Es la relación de causalidad entre el hecho y el daño producido, con lo cual no es suficiente para resarcir un
daño causado señalar el daño sino que además debe existir una conexión entre ese hecho y el daño eso se llama
relación de causalidad. Han manifestado los tribunales que uno de los requisitos para otorgar la responsabilidad
contractual y extracontractual es la presencia del nexo causal.
¾ Interrupción del nexo causal
La consecuencia que genera la interrupción consiste en que quien ha puesto en juego la primera causa, será
moralmente responsable, pero legalmente no puede atribuírsele el resultado, pues la causa fue desplazada como
tal. Ejemplo un sujeto que fue herido por otro con un cuchillo, lo dejan abandonado y resulta que muere por que
le cae un rayo, en este ejemplo se determina que el sujeto activo no incurre en responsabilidad esto por cuanto el
daño proviene por otra circunstancia que hace que la primera conducta no sea la necesaria para el resultado
dañoso, con lo cual el segundo hecho rompe el nexo causal y desplaza la responsabilidad.
¾ Pluralidad de causas
Se da cuando existen varias causas de varios sujetos activos que producen un daño, esto genera que la
responsabilidad civil sea distribuida solidariamente entre los sujetos que han realizado ese resultado.
En este tema se deben entender las siguientes hipótesis:
La causalidad común: Se presenta cuando varias personas cooperan a un mismo resultado, se presenta por lo
general en la comisión de delitos.
Causalidad concurrente: Dos o más personas causan un mismo daño mediante actos que realizan de forma
independiente causando por si solo el mismo daño.
Causalidad alternativa : El daño se produjo por efectos del acto de una persona o de otra sin que pueda
puntualizarse cuál de los dos lo origino por falta de pruebas.

437
Se da el caso en el cual se puede presentar una cadena de causas y una causa produce la causa del otro en lo cual
es de suma importancia el nexo causal.
¾ Prueba de la culpa y del nexo causal
Ya se sabe que quien reclama la indemnización es quien debe probarla, una de las diferencias fundamentales
entre la responsabilidad contractual y la extracontractual reside en la carga de la prueba en el contrato el
acreedor no está en la obligación de demostrar la culpa del deudor ya que esta se presume, mientras que en la
extracontractual le compete al damnificado demostrar la culpabilidad del autor del ilícito.

¾ Culpa concurrente de la victima


En la valoración de las conductas esta la determinación del grado de responsabilidad, pues en unos casos se
exonera de responsabilidad al autor material, cuando son iguales las culpas, en otros casos se disminuye su deber
de indemnizar por existir algún grado de participación culposa de la víctima y en otros no solo se libera, sino
que existe la posibilidad de ser indemnizado por la víctima, en razón de ser ella quien, con su conducta irregular,
desplaza a la del autor material de ese daño. Ejemplo es el caso de un señor que es atropellado por el tren,
demandan a la empresa ferroviaria porque no había guarda en ese trayecto sin embargo se exonera de
responsabilidad a la empresa porque donde se da el accidente es una recta de dos kilómetros, aduce el tribunal
que la responsabilidad del perjudicado es mayor que la del agente productor. Con lo cual se desprende que si el
hecho de la víctima es culposo, la indemnización es disminuida en función dela gravedad de su falta.
¾ Función de la culpa concurrente
Al respecto del tema indica la doctrina más aceptable que cuando aquella causa radica en la imprudencia grave
del accidentado o en su negligencia inexcusable, la parte contraria queda exenta de responsabilidad, porque fue
la victima quien determino su propio daño, la jurisprudencia indica que según la gravedad una absorbe a la otra
o se neutralizan.
¾ Responsabilidad por hechos ajenos
Es en esta hipótesis donde la doctrina se plantea el problema de determinar si realmente esa responsabilidad se
atribuye por hechos propios o de otros, si es directa o indirecta. Determinan los autores que la responsabilidad
por los actos realizados por aquellas personas que están bajo nuestra potestad se deriva del deber de vigilancia.
Nace la responsabilidad de nuestra propia culpa o negligencia, de nuestros actos o nuestras omisiones. La
doctrina divide la culpa extracontractual en directa e indirecta en la segunda se sostiene que la responsabilidad
nace dela obligación que tenemos todos de vigilar las personas, animales y cosas que dependen de nuestro
cuidado para que no se conviertan en causa de daño.

DERECHO DE LOS CONTRATOS


x LIBERTAD CONTRACTUAL

Libertad contractual: partes pueden generar nuevas formas de contratación, siempre y cuando se
respeten los límites de la ley, la moral y orden público (derivado del principio de autonomía de la
voluntad)
Técnicamente, es conocida como ³«el poder o facultad que el ordenamiento jurídico reconoce a las
personas para poder crear, regular, modificar o extinguir relaciones contractuales y, a su vez,
determinar libremente el contenido del contrato´se habla también de autonomía de la voluntad para
designar ³«la potestad de autorregulación de los intereses propios por los mismos interesados,
sujetos de derecho, mediante la celebración de actos jurídicos´
Básicamente, el principio de la autonomía de la voluntad resulta de suma utilidad para explicar en un
primer término el porqué de la fuerza obligatoria de un contrato y de las correspondientes

438
estipulaciones de las partes contenidas en él, lo cual se revela mediante su dogma que entraña los
siguientes postulados:
1. Los seres humanos pueden darse leyes a sí mismos, para con ellas prescribir su obrar, resultan ser
normas creadas por su propia voluntad.
2. La voluntad crea el acto jurídico y constituye su esencia, así en principio y sin existir vicios que la
afecten, la voluntad de los individuos genera un negocio jurídico válido, de donde se sigue que la
voluntad es el elemento principal para la formación, modificación y extinción de las relaciones
jurídicas.
3. La voluntad es la generadora de los efectos jurídicos, puesto que han sido queridos de la forma que
los individuos han dispuesto; es, a la vez, la propia ley o medida de las relaciones que establece.

La Sala Constitucional en un importante voto, el número 3495-92, estableció las manifestaciones del
principio de la libertad de contratación, especificando y resumiendo su contenido esencial en los
siguientes cuatro elementos:
1. Libertad para elegir al contratante.
2. La libertad en el escogimiento del objeto mismo del contrato y, por lo tanto, de la prestación
principal que lo concreta.
3. La libertad en la determinación del precio contenido o valor económico del contrato que se estipula
como contraprestación.
4. El equilibrio de las posiciones de ambas partes y entre sus mutuas prestaciones; equilibrio que
reclaman, a su vez, el respeto a los principios fundamentales de igualdad, razonabilidad y
proporcionalidad, según los cuales la posición de las partes y el contenido y alcances de sus
obligaciones recíprocas han de ser razonablemente equivalentes entre sí y, además, proporcionadas a la
naturaleza, objeto y fines del contrato.

x CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

1) Bilaterales y unilaterales: unilaterales:

- Bilaterales o sinalagmáticos: Existen derechos y obligaciones correlativos, ambas partes


tienen derechos y obligaciones entre sí (correlativiada: lo que para ³
a´es un derecho, para ³

es una obligación, y así de manera contraria)

Diferencia del NJ y Contrato Bilaterales: NJ es formado por la participación de 2 sujetos).


Testamento es un NJ unilateral no es contrato / Donación NJ bilateral

x Contratos bilaterales perfectos: nace y muere como contrato bilateral

x Contratos bilaterales imperfectos: nace como unilateral y eventualmente se convierte en


bilateral. Ej: Contrato de deposito

- Unilaterales: Existe derecho para una de las partes y obligaciones para la otra. Todo contrato
gratuito es unilateral

2) Oneroso y gratuito

- Oneroso: tiene contenido patrimonial, prestaciones y derechos de las partes susceptibles a


valoración económica.

439
- Gratuitos: no son susceptibles de valoración económica, hay ánimo de gratuidad.

3) Conmutativos y aleatorios

- Conmutativos: tiene prestaciones y derechos ciertos y determinados desde el momento de la


formación del mismo. No hay riesgo.

- Aleatorio: Una de las partes asume el riesgo.

Importancia practica de las 3 clasificaciones:


1- Art 692: en contratos bilaterales ante el incumplimiento, la parte que ha cumplido puede
solicitar la resolución contractual o el cumplimiento forzoso.
2- Garantía: elemento natural de los contratos, en contratos bilaterales, onerosos y traslativos de
derecho va implícita, no así en los contratos gratuitos donde no hay garantía.
3- En contratos unilaterales solo se puede pedir el cumplimiento forzoso
4- Importancia practica de los contratos conmutativos, en aplicación del abuso del derecho y la
teoría de la imprevisión / no se aplican estas figuras en los contratos aleatorios.

4) Contratos de ejecución instantánea, sucesiva o a tractos y de ejecución diferida

- Ejecución instantánea: derechos y obligaciones de las partes son exigibles en un mismo


momento y en forma simultánea.

- Ejecución sucesiva: se cumple en forma escalonada en el tiempo de manera periódica.

- Ejecución diferida: sujetos a una condición suspensiva o resolutoria

5) Contratos típicos y atípicos / nominados e innominados:

- Típicos: regulados expresamente en un cuerpo normativo

- Atípicos: no tiene regulación

- Nominados: aquellos que tienen nombres

- Innominados: no tienen nombre

Importancia se da con la clasificación normativa, cuando hay un contrato típico hay un vacío en
el contrato, una laguna, se resuelve buscando en el contrato típico establecido en el CC.

440
6) Contratos principales y accesorios

- Principales: no dependen de otro, se vasta a si mismo

- Accesorios: depende de otro que es principal (garantía es accesoria a la compraventa)

7) Contratos consensuales, reales y accesorios (dependen del momento de


perfeccionamiento del contrato)

- Consensuales: se perfecciona con el acuerdo de las partes, no requiere de otro requisito

- Reales: se perfecciona con la entrega, puede ser:

x Real o material: se da con la tradición


x Virtual: partes acuerdan que la cosa se tenga como entregada
x Jurídica: ley determina el momento que debe tenerse por entregada la cosa.
- Formales: la ley establece un requisito de valides que debe ser cumplida de forma obligatoria.

8) Contrato de libre discusión, de adhesión, tipo, normativo o normados

- Libre discusión: partes en igualdad de condiciones tienen la posibilidad de discutir el


contrato.
- Adhesión: es cuando la parte fuerte somete a la débil, la parte tiene que decir si quiere o no
adherirse con esas condiciones. Tiene clausulas abusivas o leoninas.
- Tipo: especie de contrato de adhesión, un tercero determina el contenido mínimo del contrato.
- Normativos o normados: hay disposición de orden público de carácter prohibitivo o
impositivo que establecen un contenido mínimo inmodificable por las partes. Contrato tiene
fuerza de ley entre las partes

x EL PRECONTRATO

Características del precontrato:

x Anterior, en tiempo
x Previo, ya que es un documento que antecede el contrato principal
x Accesorio

Tipos de precontratos:

441
x Unilateral: Solo una persona se obliga (declaración unilateral de voluntad). Ej: opción
de venta, es obligatoria para quien la hace, es una oferta de contrato que
necesariamente debe mantenerse.

x Bilateral: 2 personas se obligan. Ej: promesa reciproca de compra venta


Un precontrato es un acuerdo entre dos o más sujetos sobre intereses jurídicos
patrimoniales, que tiene como fin o propósito la preparación o celebración de un contrato
futuro, que no se puede o no se quiere celebrar actualmente. El precontrato es
preparatorio de otro futuro. El precontrato tiene el mismo régimen de todo contrato (para la
formación, los efectos y la extinción). Es una categoría dentro de los contratos, puesto que por
su vocación de tener efectos provisionales, en la medida en que sólo prepara un contrato futuro,
se diferencia del contrato definitivo.
El precontrato constituye el µ género¶, y la promesa de venta es la µ especie¶
, es decir, toda
opción o promesa de venta es un precontrato, pero no todo precontrato es una opción o promesa
de venta : existen otras tipologías de precontratos que integran a este género y lo hacen más
vasto.

x EFECTOS DE LOS CONTRATOS ENTRE LAS PARTES Y CON


RELACION A TERCEROS
Artículo 1022.- Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
Artículo 1023.-
1) Los contratos obligan tanto a lo que se expresa en ellos, como a las consecuencias que la
equidad, el uso o la ley hacen nacer de la obligación, según la naturaleza de ésta.
2) A solicitud de parte los tribunales declararán la nulidad absoluta de las siguientes cláusulas
contractuales:
a) Las de conformidad con las cuales el vendedor u oferente se reserva el derecho de
modificar
unilateralmente el contrato o de determinar, por sí solo si el bien vendido es conforme al
mismo;
b) La fijación por el vendedor u oferente de un plazo excesivo para decidir si acepta o
no la oferta de compra hecha por el consumidor;
c) La cláusula según la cual, los bienes pueden no corresponder a su descripción, al
uso normal o al uso especificado por el vendedor u oferente y aceptado por el comprador o
adherente;
d) La de reenvío a una ley extranjera para aplicarla a la ejecución o interpretación del
contrato, con el fin de impedir que rijan los preceptos nacionales que protegen al consumidor;
e) Las que excluyen o restringen el derecho del comprador o adherente para recurrir a
los tribunales comunes;
f) Las de renuncia por el comprador o adherente al derecho de rescisión del contrato
en caso de fuerza mayor o en caso fortuito;
g) Las que reservan al vendedor u oferente el derecho de fijar la fecha de entrega del
bien;
h) La que impone a una de las partes del contrato la carga de la prueba, cuando ello
corresponde normalmente al otro contratante;

442
i) La que prohíbe al comprador o adherente la rescisión del contrato, cuando el
vendedor u oferente tiene la obligación de reparar el bien y no la ha satisfecho en un plazo
razonable;
j) La que obliga al comprador o adherente a recurrir exclusivamente al vendedor u
oferente, para la reparación del bien o para la obtención y reparación de los repuestos o
accesorios, especialmente fuera del período de garantía;
k) La que imponga al comprador o adherente plazos excesivamente cortos para
formular reclamos al vendedor u oferente;
l) La que autorice al vendedor u oferente, en una venta a plazos, para exigir del
comprador o adherente garantías excesivas a juicio de los tribunales;
m) La que excluya o limite la responsabilidad del vendedor u oferente;
n) La que faculta al vendedor u oferente para sustraerse de sus obligaciones
contractuales, sin motivo justificado o sin la contraprestación debida;
o) La que establezca renuncia del comprador o adherente a hacer valer sus derechos
por incumplimiento del contrato o por defectuosa ejecución de éste;
p) La que no permita determinar el precio del bien, según criterios nítidamente
especificados en el contrato mismo;
q) Las que autoricen al vendedor u oferente para aumentar unilateralmente el precio
fijado en el contrato, sin conceder al comprador o adherente la posibilidad de rescindirlo;
r) Las que permiten al vendedor u oferente o al prestatario de un servicio, eximirse de
responsabilidades para que sea asumida por terceros;
s) La que imponga al comprador o adherente, por incumplimiento del contrato,
obligaciones de tipo financiero sin relación con el perjuicio real, sufrido por el vendedor u
oferente.
3) Toda persona interesada u organización representativa de los consumidores podrá
demandar la nulidad de las cláusulas abusivas de los contratos tipo o de adhesión enumeradas
en este artículo.
4) Para demandar la nulidad de una cláusula abusiva de un contrato tipo o de adhesión,
quienes carecieren de asistencia legal y de recursos económicos para pagarla tienen derecho a
ser asistidos por los defensores públicos.

Artículo 1024.- Los derechos y las obligaciones resultantes de los contratos, pueden ser
trasmitidas entre vivos o por causa de muerte, salvo si esos derechos y obligaciones fueren
puramente personales por su naturaleza, por efecto del contrato o por disposición de la ley.

Artículo 1025.- Los contratos no producen efecto sino entre las partes contratantes, no
perjudican a terceros, así como no les aprovechan, salvo lo dispuesto en los artículos
siguientes.

Artículo 1026.- La promesa del hecho de un tercero, cualquiera que sea el objeto del contrato,
obliga al que la hace, con tal que ella aparezca con el carácter de contrato.

Artículo 1027.- Cuando el tercero se niega a ratificar el contrato, el prometiente debe


ejecutar la obligación si está en su poder hacerlo, o debe en el caso contrario indemnizar al
acreedor de los daños y perjuicios.

443
Artículo 1028 .- Mientras el tercero no haya ratificado, el prometiente puede sustituirlo en
todos los derechos y obligaciones que resulten del contrato, salvo que la prestación no pudiera
cumplirse sino por la persona que las partes han tenido en vista al celebrar el contrato.

Artículo 1029.- La ratificación retrotrae los efectos del contrato entre las partes contratantes
al día en que éste se verificó; pero con respecto a terceros los producirá desde el día de la
ratificación.

Artículo 1030.- La estipulación hecha en favor de un tercero es válida.


Artículo 1031.- Si dicha estipulación fuere puramente gratuita respecto al tercero, se regirá
por las reglas de la donación, considerándose como donante a aquel de los contratantes que
tuviere interés en que la estipulación se cumpla, o a ambos si uno y otro tuvieren ese interés,
según los términos del contrato. En el caso de que la estipulación no fuere gratuita, se regirá
por las reglas establecidas para las propuestas de contrato no gratuitos, considerándose como
proponente al que estipuló.

Artículo 1032.- Si la obligación que se había estipulado en favor del tercero pudiere por su
naturaleza ser ejecutada en provecho del estipulante sin perjuicio del prometiente, lo será en
favor del estipulante si la estipulación fuere revocada o no aceptada por el tercero. Pero si una
obligación no pudiere ser cumplida a favor del estipulante, si no con perjuicio del prometiente,
o si de un modo absoluto no pudiere ser traspasada de la persona del tercero a otra, el
estipulante, en el primer caso solo podrá aprovecharse del beneficio de la carga teniendo en
cuenta del perjuicio que sufra el prometiente, y en el segundo caso, la revocación o no
aceptación aprovechará únicamente al prometiente.

Artículo 1033.- Después de la aceptación del tercero, el prometiente está obligado


directamente para con él a ejecutar su promesa, y el derecho del tercero queda asegurado con
las mismas garantías que el estipulante pactó.

x EFECTO DE LOS CONTRATOS CON RESPECTO A TERCEROS:

Principio de relatividad de los contratos: art 1025CC ³ los contratos no benefician ni


perjudican sino que únicamente a las partes contratantes .́ Es conocido como res inter alios
acta aliis neque nocre neque prodesse potet . No es un principio absoluto, ya que tiene una
serie de excepciones que son los efectos de los contratos respecto a terceros; estas son:
x Terceros involucrados forzosamente: Son terceros que quieran o no se van a topar con una
serie de efectos de los contratos, estos efectos son reflejos. Se dividen en 3:

i Causahabientes: Persona física o jurídica que es destinatario de un derecho que adquiere de


otro (persona). El causante es quien origina el derecho, causahabiente es el destinatario o
adquirente del derecho. La figura de causahabientes siempre se da mientras haya trasmisión de
derechos o cosas. Los causahabiente pueden ser:

h Intervivos: adquieren derecho o cosa por un negocio jurídico, los derechos los adquieren por
medio de un contrato.

h Mortis causa: adquieren su derecho a través de un proceso sucesorio que puede ser un
proceso abi testato (sin testamento) o testamentario.

Hay 2 tipos de causahabientes:


h Titulo universal: Se refiere a una universalidad, es un proceso sucesorio donde cada
heredero participa de una parte alícuota (una cuota de la totalidad). En CR se denomina Intra

444
vires hereditatis (los herederos después de pagar las deudas heredan lo que queda). Existe otro
sistema que se denomina ultra vires hereditatis (se hereda todo, activos y pasivos)

h Titulo partícula: Es cuando su derecho esta individualizado. Existen 2 tipos:


Teoría General del Contrato« Materia Completa 28

x INTERPRETACION Y REVISION DE LOS CONTRATOS

Teorías interpretativas: son 3:


1) Subjetiva: Busca cual fue la voluntad de las partes, que quisieron hacer a la hora de
contratar, cuál fue su intensión.

2) Objetiva: Analiza la voluntad de las partes en lo que manifestaron por escrito (no se
sale de lo que las partes escribieron)

3) De la intensión atenuada: Posición ecléctica, es la intensión de nuestra jurisprudencia.


No busca lo que quisieron las partes o lo que declararon; sino que busca o que
realmente ejecutaron (pueden querer una cosa, pactar otra y ejecutar otra distinta), en
laboral se conoce como contrato realidad.
En el derecho anglosajón lo que no está escrito no existe, en nuestro derecho prevalece la
realidad sobre el documento.

Métodos interpretativos: (según la jurisprudencia siempre se debe iniciar con el método


gramatical). Se divide en:
a) Gramatical: Se relaciona con la teoría objetiva ya que busca en la sintaxis el contenido
del contrato, la voluntad de las partes.

Lógico: Aplicación de la lógica cartesiana (premisa mayor, premisa menor), la lógica son las
reglas del recto pensar. 6 Adquiere un derecho por medio de un contrato traslativo de dominio
(intervivos)

6 Adquiere un derecho por medio de un legado . El muerto es el causante de la sucesión y


me deja un legado (ej una propiedad); pero establece que yo puedo heredarla siempre y cuando
siga pagándola hipoteca que ella tiene; al adquirir la propiedad, de manera refleja me voy a ver
afectada ya que yo no fui quien constituyo la hipoteca. Yo soy un tercero involucrado
forzosamente ya que los efectos que arrastra mi legado no los suscribí yo.

i Acreedores comunes: Los quirografarios hacen referencia a un acreedor común. El art


981CC establece que el patrimonio del deudor es prenda común de sus acreedores. Ej acreedor
común embarga una propiedad y esta tenía una servidumbre; el tiene que seguir dándole
entrada a la servidumbre, no le queda de otra.

i Terceros propiamente dichos (penitus extranei): Penitus es quien no tiene nada que ver y
se encuentra en el lugar y momento equivocado. Ej compro un carro y este tiene orden de
captura; los efectos de un contrato que incumplió otro al final me alcanzan por lo que tengo que
interponer una tercería excluyente de dominio para recuperar el carro.

445
x Terceros involucrados voluntariamente: Las partes contratantes programan efectos con
relación a esos terceros, casos:

i Estipulación a favor de un tercero: Ej. Compro un seguro de vida y dejo a mi hijo de


beneficiario, a mi muerte mi hijo reclama el seguro. Se da una relación contractual donde
vamos a tener un estipulante (tomador de seguro), un promitente (INS) y un tercero
beneficiario (mi hijo).

Es válida en cuanto los contratantes designen a favor de un tercero algo. Si es gratuita a favor
del tercero se rige con las reglas de la donación (es una donación indirecta, tiene los efectos de
la donación pero no se hace como una donación). Si el tercero no acepta el estipulante recibe
las cosas.

‡Promesa del hecho de un tercero: Se tienen 2 contratos uno que es presente y otro que es
eventual. Aquí el estipulante, promitente y tercero juegan roles diferentes.

El promitente asume una obligación de resultado (se obliga en un resultado particular), se


obliga a convencer a un tercero de contratar con el estipulante, adquiere el compromiso de
convencer al tercero. El contrato eventual se lleva a cabo cuando el tercero contrata con el
estipulante lo que ha convenido con el promitente.
Si el tercero se niega a contratar con el estipulante, el promitente se obliga a indemnizar o a
ejecutar la obligación.
Si el tercero acepta contratar con el estipulante el segundo contrato se va a tener como hecho
desde la fecha del primero (se da una ficción legal).
Diego Vaurit no considera que sea una excepción al principio de relatividad de los contratos ya
que al retrotraerse los efectos del segundo contrato al primero ya no sería una excepción al
principio porque el tercero por la aplicación de la ficción de la ley dejo de ser tercero y pasa a
considerarse parte del contrato.

b)
c) Teleológico: Es la finalidad que las partes buscaron a la hora de contratar, se relaciona
a la teoría subjetiva.

d) Analógico: Es cuando existen lagunas, más que un método de interpretación es un


método de integración.

e) Histórico: Se buscan los antecedentes del contrato, para tratar de hallar la verdadera
finalidad revisando las tratativas.

Revisión de los contratos


Cuando la voluntad de las partes no se adapta a la realidad se da la revisión de los contratos.
Situación que se da cuando han cambiado las circunstancias socioeconómicas que dieron origen
al contrato, esto se llama indexación. La indexación de un contrato busca equilibrar de nuevo la
balanza de la justicia, pretende restablecer el equilibrio entre las partes cuando ese equilibrio se
ha perdido, se denomina perturbación de la causa. El problema se da en contratos de ejecución

446
sucesiva cuando se da una situación de excesiva onerosidad sobrevenida, que deben cumplirse a
tractos cuando se presenta una situación de excesiva onerosidad sobreviniente.

x INCUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS (RESPONSABILIDAD


CONTRACTUAL)
Cuando es incumplida una obligación derivada de un contrato y esta causa un daño, se
constituye la materia prima sobre la cual empieza a regir la responsabilidad civil contractual;
tomando esto en cuenta, el sujeto que resulta dañado puede exigir la reparación del daño por
parte del agente dañoso.
Para Diez Picasso los supuestos de incumplimiento definitivo son los siguientes:
1. Imposibilidad sobrevenida y culpable de la prestación.
2. Imposibilidad temporal con frustración del fin del negocio.
3. Voluntad inequívoca del deudor de no cumplir
4. Violación de una obligación negativa.
5. Falta de resultado en las obligaciones de resultado.

a) El incumplimiento del contrato:


o resolución contractual
o Cumplimiento forzoso
o Suspensión
b) porque el contrato es omiso o impreciso: se debe interpretar
c) porque la circunstancia de una excesiva onerosidad sobreviniente. Genera la resolución
contractual o la revisión del contrato

El incumplimiento, No es cualquier incumplimiento, debe ser:


A.-grave
B.-culpable
C.-imputable

Grave - dañoso
Condición del daño contractual: art. 704 C. Civil. (daño emergente) En la indemnización de
daños y perjuicios sólo se comprenderán los que, como consecuencia inmediata y directa de la
falta de cumplimiento de la obligación, se hayan causado o deban necesariamente causarse.

Culpable - por dolo o violación de un deber de cuidado: Negligencia, imprudencia e impericia.

Eximentes de responsabilidad: art. 702 C. Civil: El deudor que falte al cumplimiento de su


obligación sea en la sustancia, sea en el modo, será responsable por el mismo hecho de los
daños y perjuicios que ocasione a su acreedor, a no ser que la falta provenga de hecho de éste,
fuerza mayor o caso fortuito.
i. Fuerza mayor
ii. Caso fortuito
iii. Culpa concurrente
iv. Hecho de un tercero

447
Imputable: quien puede plantear la demanda debe ser la parte no incumpliente (diferencia de
conceptos de parte cumpliente e incumpliente). No se debe estar en una situación antijurídica.
Excepción non adimpleti contractus.

Análisis del artículo 692 del C. Civil. Aplicable a contractos bilaterales y onerosos. En los
contratos bilaterales va siempre implícita la condición resolutoria por falta de cumplimiento.
En este caso la parte que ha cumplido puede exigir el cumplimiento del convenio o pedir se
resuelva con daños y perjuicios.

En contratos unilaterales: art. 693. Sólo es posible el cumplimiento forzoso.


Art. 693 Toda obligación civil confiere al acreedor el derecho de compeler al deudor a la
ejecución de aquello a que está obligado . Establece posibilidad para el no incumpliente de
solicitar el cumplimiento forzoso. En contrato unilateral solo uno está obligado

Patología contractual : situaciones que se dan cuando se genera una serie de dificultades que
hacen que el contrato no se pueda ejecutar. Normal: contrato se cumple / Anormal: contrato
no se cumple. La patología puede darse por:

a) Resolución contractual por incumplimiento: Art 692CC ³ En contratos bilaterales


onerosos la parte no incumpliente tiene derecho a solicitar la resolución contractual o el
cumplimiento forzoso´En los contratos unilaterales solo se puede pedir el cumplimento
forzoso.
El no incumpliente tiene un derecho optativo que es la posibilidad de pedirle al juez resolver
el contrato o el cumplimiento forzoso.
Se tiene que estar en la posición de parte cumpliente (incumpli no por mi culpa sino por el
otro) para poder plantear la demanda, ya que si soy incumpliente me plantean la excepción de
non adimpleti contractus (contrato no cumplido, yo me excluyo de cumplir porque usted no
cumplió).

o Resolución contractual: se retrotraen los efectos de este hasta el momento


anterior en que las partes se encontraban antes de contratar (se deshace los
efectos del contrato y se vuelve a la etapa previa a la contratación).
Pretende que se dé un aniquilamiento retroactivo (tengo que saber si estoy en un contrato de
ejecución simultanea o en uno de ejecución sucesiva). Existen 2 efectos:

i. Efecto ex tuc: es hacia atrás, nos devolvemos a lo que recibí, se pagan daños y
perjuicios. (ejecución simultanea)

ii. Efecto ex nuc: es hacia delante. (ejecución sucesiva)

o Ejecución forzosa: busca que el juez obligue al incumpliente a sujetarse


forzosamente a los términos del contrato (derecho de la parte no incumpliente)

En CR no se da el incumplimiento por el incumplimiento mismo; sino que este tiene que ser un
incumplimiento calificado y se caracteriza por ser:
ƒ Grave: Es aquel que produce un daño emergente (daño contractual) 704CC, se da
como consecuencia directa e inmediata de la falta de cumplimiento. (daño emergente
tiene una doble condición; si no hay daño aunque haya incumplimiento no se da la

448
resolución contractual, es decir que el daño es la medida del incumplimiento)
Incumplimiento y daño deben demostrarse en la demanda.

ƒ Culpable: Se procedió con dolo o violación al deber de cuidado (culpa). La culpa


incluía los conceptos de:

 Negligencia: Dejo de actuar de manera oportuna y actúo de manera tardía.

Imprudencia: Se actúa sin la debida diligencia, el debido cuidado.

Impericia: Es cuando una persona debe de tener una serie de conocimientos


propios a su profesión, pero al no tenerlos genera un daño (mal praxis)

xEximentes de responsabilidad: Son aquellas circunstancias que, aunque generan


incumplimiento están justificadas, estas son:

9 Caso fortuito: Son circunstancias inesperadas provocadas por el hombre ej. Una presa.
(Es ajeno a mi)

9 Fuerza mayor: Son hechos de la naturaleza que impiden el cumplimiento.


9 Culpa concurrente: las 2 partes incumplieron los 2 están en una posición irregular.
(Cabe la posibilidad de que una de las partes incumplientes, no cumpliera porque su
cumplimiento estaba sujeto al cumplimiento del otro)
9 Hecho de un tercero: Alguien que no es parte del contrato propicio la posibilidad de
cumplir, es decir que causo el incumplimiento.
9 Imputable: relación de causalidad, atribuible a la parte incumpliente. (la parte que
puede generar la demanda es la parte que cumplió y es quien puede plantear la
excepción de non adimpleti contratus, se excusa de cumplir porque la otra parte no
cumplió).

Se dice del art 692 que:


i No está bien ubicado en el CC
i Incumplimiento; técnicamente no es una condición resolutoria por falta de cumplimiento
(debería existir un capitulo que hable de la resolución contractual)
i Solo se menciona en un capitulo y el termino es mal empleado, además un artículo no es
suficiente para un tema tan complejo
i Es omiso al orden de las pretensiones, tengo que saber pedírselo al juez para saber si es o no
procedente. (se debe tener un orden lógico: 1. Pido la ejecución forzosa 2. La resolución del
contrato 3. Condenatoria del daños y perjuicios « la resolución de contrato puede pedirse
subsidiariamente de la ejecución forzosa, pero no se puede pedir de manera contraria)
i Es omiso en cuanto a la calificación del incumplimiento.
x Contrato es omiso y debe interpretarse
x Excesiva onerosidad sobreviniente

Diferencia entre daño y perjuicio:

449
En las ejecuciones dinerarias (obligación dineraria) el daño tiene que ver con la pérdida o
menos cabo causado que se traduce en una suma de dinero. Aquí el daño es una cantidad. Si la
obligación es de hacer el daño no se traduce en suma de dinero. En la demanda debo de
determinar el tipo de daño que pretendo y a cuanto haciende eso (daño físico, material, moral)

Perjuicios son intereses es la suma de dinero que se genera a partir del incumplimiento o en el
momento en que el juez lo determine art 706CC.

Artículo 706.- Si la obligación es de pagar una suma de dinero, los daños y perjuicios
consisten siempre y únicamente en el pago de intereses sobre la suma debida, contados desde
el vencimiento del plazo.

Artículo 707.- La responsabilidad por daños y perjuicios prescribe con la obligación cuya
falta de cumplimiento la produce.

x CONTRATOS TRASLATIVOS:

a) Compraventa: es un contrato en cuya virtud se traspasa la propiedad de una cosa, a


cambio de un precio que se estipula, la persona que verifica la enajenacion del objeto se llama
"vendedor"; aquella a la cual se traspasa la propiedad del mismo se denomina "comprador" y la
operacion que entre ambos se realiza, vista por sus dos aspectos -transmisivo y adquisitivo-se
denomina compraventa. Este contrato se clasifica como bilateral perfecto porque produce mutuas
prestaciones entre comprador y vendedor, consensual porque se forma y perfecciona por el solo
conocimiento de las partes, idependientemente de cualquier formalidad extrinseca, como
otrogamiento de escritura, entrega de la cosa o pago del precio, y es a titulo oneroso porque el
adquiriente del objeto llega a ser su dueño mediante un contravalor que debe entregar al
enajenante.
En esta forma contractual hay que distinguir tres elementos: consentimiento, cosa y precio . Si
falta cualquiera de ellos la compraventa no se realiza; pero por el contrario es perfecta desde que
tales elementos existen desde un momento dado, entre persoas habiles para obligarse, y con
referencia a un objeto del cual el tiene el vendedor la libre disposicion.
ARTÍCULO 1049.- La venta es perfecta entre las partes desde que convienen en cosa y precio.
ARTÍCULO 1050.- La venta de cosas indeterminadas de cierta especie, no trasmite la
propiedad de la cosa, sino cuando ésta se determine.
ARTÍCULO 1056.- El precio de la venta debe ser determinado por las partes, o por lo menos
deben fijar éstas un medio por el cual pueda ser determinado más tarde.
ARTÍCULO 1059.- La venta de cosas futuras se entenderá hecha bajo la condición de existir,
salvo que el comprador tome a su cargo el riesgo de que no llegaren a existir.
ARTÍCULO 1060.- Si al tiempo de la celebración del contrato no existe la cosa vendida como
existente, será absolutamente nula la venta; pero si existe una parte de ella, el comprador puede
apartarse del contrato o mantenerlo respecto de dicha parte, con disminución proporcional del
precio.
ARTÍCULO 1061.- La venta de cosa ajena es absolutamente nula; pero el comprador que
ignora el vicio del contrato, tiene derecho a los daños y perjuicios aun contra el vendedor de
buena fe.

La naturaleza jurídica: es un contrato traslativo de dominio:

450
- a) inter-vivos: porque se perfecciona en vida de ambas partes.

- b) bilateral perfecto: la relación de intercambio: hace que las 2 partes, tengan mutuas y
reciprocas prestaciones.

- c) esencialmente oneroso: porque las prestaciones principales son de naturaleza patrimonial, es


decir que son susceptibles de valoración económica.

- d) generalmente conmutativo: es aquel donde las partes saben a qué atenerse desde el principio.
³son ciertas y determinadas o determinables, desde el inicio mismo de la relación contractual.´

- E) es atípico: es típico cuando tiene una regulación positiva, es decir en forma expresa en una
disposición legal. Encuentra su regulación en el código civil y también las disposiciones la
denominada ley del consumidor. Estas regulaciones en principio son de carácter dispositivo. La
ley de protección al consumidor, si incorpora disposiciones de carácter imperativo y ordenativo,
con relación a la garantía.

- e) Consensual: se perfecciona a partir del acuerdo, como lo dice el artículo 1049cc, como
consecuencia de esto, la entrega de la cosa y del precio son prestaciones que de no cumplirse
genera una situación de incumplimiento contractual donde seria aplicable el articulo 692cc.

Objeto: Es el acuerdo entre cosa y precio


cosa: debe ser cierta, posible, determinada o determinable y susceptible de valoración
económica.
1. Cosa cierta y posible: que exista, que tenga existencia material aunque es posible la
venta de cosa futura (articulo 1059cc): vamos a encontrar 2 modalidades en este
articulo que son
a) se entiende sujeta a condición de tipo suspensiva. ´ valido y no eficaz´
b) se asume el riesgo, son contratos aleatorios: es aquel una de las partes asume el
riesgo, y eso marca una importante diferencia. En la primera es válida pero no eficaz,
porque el efecto traslativo de dominio, está suspendido. Es válido pero no eficaz. En el
caso del contrato aleatorio el que el comprador haya asumido el riesgo de que la cosa
no llegara a existir, hace que ese llegue a existir y sea eficaz y valido.

2. Determinado o determinable: El contrato de compra-venta podría no ser conmutativo.


Podría ser que la cosa no está determinada o no este individualizado.

Artículo 1050cc: Cuando la cosa no se ha determinado, el contrato será válido pero no eficaz
hasta tanto, se llegue a determinar.
Articulo 1051cc: Cosas fungibles o consumibles, es válido pero no eficaz, hasta que no se
individualice la cosa. Es el ejemplo del arrocero, que hasta que se individualice.
3. Posible: que este dentro del comercio de los hombres, hay que cosas que son
imposibles, lo bienes demaniales (que son del estado) no los puedo vender. Y es nulo
porque el objeto no es posible.

451
4. Suceptible de valoración económica: es que pueda tener un criterio de contra valor,
debe necesariamente transmitirse en un valor determine la relación de intercambio por
precio.

Precio:
A) cierto; es precio real no simulado la simulación del contrato puede ser absoluta o simulación
relativa, se va a dar dentro de un contrato simulado y eso conlleva a la nulidad del contrato.
B) determinado o determinable: es una cantidad de dinero que no necesariamente puede ser que
este claramente cuantificada. Podríamos perfectamente establecer una relación de precio, con
algún elemento objetivo de cuantificación. La determinación del precio debe ser objetivamente
determinable.
C) dinero o signo que lo represente: en nuestro país, la ley de la moneda establece lo que se
conoce como nominalismo monetario (que yo tengo, que pagar con moneda de curso legal que
es el colon, pero a partir de un recurso de inconstitucionalidad) se admitió mediante el artículo
7 de la ley de la moneda. Se admitió la posibilidad de pagar y establecer relaciones
contractuales con designaciones de otras denominaciones contractuales. Por ejemplo el dólar, la
libre esterlina. Pero es posible liberarse pagando en colones a tipo de cambio del dia.
Características
1. Es un medio de cambio: es casualmente el concepto de precio que el dinero tiene dentro
de la compra y venta.

2. Patrón de valor: es el concepto de monetarismo monetario

3. Acumulador de riqueza

Yo puedo hacer el pago con dinero o signo que lo represente. O sea cuasi dinero, títulos
valores o títulos de crédito, que son esencialmente o fácilmente liquidables, por ejemplo puedo
pagar con un certificado de depósito a plazo. Cuando hablamos de esta característica tenemos
que decir que es factible en nuestro derecho la dación en pago. Que es entregar un bien, en pago
de una obligación.

Prestaciones de las partes


Las partes reciben el nombre de vendedor: que es el que entrega la cosa, tiene el derecho de que
el comprador le entregue el precio y comprador: que es el que entrega el precio. (buscar y
completar esto) c/deber que analizamos debe entenderse que es un derecho para otro.

Obligaciones de las partes


Es un contrato bilateral perfecto, nos referimos a una relación, donde las prestaciones de las
partes se sirven recíprocamente de causa, que quiere decir: que lo que es un deber para el
vendedor se transforma en un correlativo derecho para el comprador, y lo que es un deber para
el comparador, se vuelve un correlativo derecho para el vendedor. Aca se ve el contrato
sinalagmático del contrato. Para que se entienda como es que funciona este contrato. Y para
saber que cuando hablo de un deber para el vendedor es que hablo de un derecho para el
comprador. Obligaciones del vendedor:
1. La entrega de la cosa: cuando donde y como debe ser la entrega, son reguladas por
normas de carácter coercitivo, lo que indica que las partes determinan estas 3
preguntas. Articulo 1070 (¿dónde?), Articulo 1071(¿Cuándo?) la resolución contractual
o el incumplimiento forzoso. Cc articulo 692cc. Articulo 1072 (¿Cómo?) salvo que se
hubiera incluido un elemento accidental. Artículo 1073: hay una eximente de

452
responsabilidad por si el vendedor no entrega la cosa cuando el comprador a pesar del
contrato es declarado en estado de insolvencia o quiebra. Artículo 1074: entrega de la
cosa accesorio o frutos: hay 3 tipos, materiales: penden de la cosa o los ha producido
sin que intervenga la mano del hombre, industriales: son aquellos donde existe valor
humano agregado: ej. Si tengo una propiedad con un árbol de mango, los mangos son
frutos naturales y si los recojo y califico, ya se transforma en un fruto industrial y civil:
son aquellos rendimientos que normalmente produce la cosa ejemplos: arrendamientos.
asi como la plusvalía: es el valor o el mayor valor que la cosa va adquiriendo, la mejora
de valor que obtiene la cosa que viene de muchas circunstancias. Depende
necesariamente de la cosa.

b) Cesión de Derechos: Ceder un derecho es traspasar la propiedad del mismo por acto entre
vivos, en esta se distingue con el nombre de cedente a la persona que traspasa el derecho, y con
el de cesionario, a aquella a favor de quien se verifica la transmision de la propiedad.
Si la cesion se hace mediante un precio, se opera compraventa pues existen los tres requisitos
que a esta caracterizan: consentimiento, cosa y precio y si el traspaso se hiciera gratuitamente,
se realiza donacion.
La facultad de ceder derechos o acciones reales o personales, no reconoce otro limite que el
establecido por la ley.
ARTÍCULO 1101.- Todo derecho o toda acción sobre una cosa que se halla en el comercio,
pueden ser cedidos, a menos que la cesión esté prohibida expresa o implícitamente por la ley.
Cesion de Creditos: La propiedad de un crédito pasa al cesionario, en sus relaciones con el
cedente, por el solo efecto de la cesión; pero con respecto al deudor sólo es eficaz la cesión
por la notificación que se le haga del traspaso; y respecto de terceros, sólo será eficaz desde la
fecha cierta de la cesión, salvo que el crédito fuere de aquellos que la ley permite se deban al
portador del título, o que se trasmiten por simple endoso.
La cesión será válida desde su fecha, según conste en el documento público de fecha cierta.
Estas operaciones estarán exentas del pago de todo timbre e impuesto y los honorarios
profesionales se establecerán de común acuerdo entre las partes.
De la cesión del derecho de herencia y de derechos litigiosos: la cesion de derechos de
herencia comprende dos supuestos, primero cuando se cede un derecho sucesorio firme, por
pertenecer a una persona en virtud de institucion testamentaria o por herencia abintestato, de
manera indisputada y segundo cuando el traspaso tiene por objeto posibles derechos a una
herencia que estan sometidos o tendran que estarlo, a discucion judicial; en cuanto a la cesion
de derechos litigiosos, decimos que un derecho se califica como "litigiosos", en terminos
generales cuando es objeto o puede llegar a serlo, de contienda judicial, por existir respecto a el
opuestas pretenciones de dos o mas individuos.
ARTÍCULO 1117.- El que cede un derecho de herencia debe entregar a menos de reservas
expresas, aun las cosas que haya recibido como heredero y aun los frutos que haya consumido.
ARTÍCULO 1118.- El comprador debe indemnizar al vendedor todo lo que éste hubiere
pagado en calidad de heredero. ARTÍCULO 1119.- El cesionario no puede, salvo pacto en
contrario, reclamar del cedente lo que éste adquiera por derecho de acrecer después de la
venta o lo que hubiere adquirido por el mismo título al tiempo del contrato, con ignorancia de
las partes.
ARTÍCULO 1120.- El cedente de derechos de sucesión garantiza su calidad de heredero. Pero
no responde de la evicción de objetos particulares que se hubieran reputado como

453
pertenecientes a la sucesión, salvo pacto en contrario.
ARTÍCULO 1121.- Todo aquel contra quien se haya cedido a título oneroso un derecho
litigioso, puede ejercer el retracto de este derecho, pagando al cesionario el precio real de la
cesión, los gastos y costos legítimos y los intereses del precio desde el día en que se pagó. El
retracto se deberá hacer dentro de los nueve días inmediatos a aquél en que se haga saber al
interesado la cesión.
ARTÍCULO 1122.- Se reputará litigioso el derecho desde la contestación de la demanda en
juicio ordinario, y desde el embargo formal en el ejecutivo.
ARTÍCULO 1123.- No puede retractarse la cesión de un derecho litigioso, cuando ha sido
hecha: 1.- En favor de un coheredero o propietario del derecho cedido. 2.- En favor del
poseedor del inmueble sobre el cual recae el derecho cedido. 3.- A un acreedor en pago de lo
que le debe el cedente. 4.- Con relación a un derecho que no forme sino lo accesorio de uno
principal trasmitido por la misma cesión.

c) Permuta: Es un contrato por el cual las partes se dan reciprocamente en propiedad una cosa
por otra, la permuta encierra, pues, una doble venta, solo que en vez de mediar precio en dinero
como en las ventas propiamente, cada una de las cosas permutadas constituye el precio de la
otra.
ARTÍCULO 1100.- El contrato de cambio se rige por los mismos principios que el de venta:
cada permutante será considerado como vendedor de la cosa que da, y el precio de ella a la
fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo que recibe en cambio.

d) Donación: Es el contrato por medio del cual una persona traspasa a otra en forma gratuita ,
la propiedad de una cosa, tres son las caracteristicas juridicas que presenta este contrato: es un
contrato unilateral, a titulo gratuito y solemne. Se dice que este es un contrato y no un acto,
porque si bien el donatario a nada se obliga, requiere el concentimiento de ambos contrayentes,
y porque existe, de parte del donante una prestacion cual es, el traspaso de la propiedad, lo que
determina el calificativo de unilateral que se da en esta forma de pacto.

ARTÍCULO 1393.- La donación que se haga para después de la muerte, se considera como
disposición de última voluntad y se rige en todo por lo que se dispone para testamentos.

ARTÍCULO 1394.- La donación onerosa no es donación, sino en cuanto el valor de lo donado


exceda al valor de las cargas impuestas.

ARTÍCULO 1395.- Es nula la donación bajo condiciones cuyo cumplimiento dependa sólo de
la voluntad del donador.

ARTÍCULO 1404.- La donación trasfiere al donatario la propiedad de la cosa donada.

x CONTRATOS DE UTILIZACIÓN:

a) Arrendamiento: Es un contrato bilateral en cuya virtud una de las partes se compromete,


mediante un precio que la otra se obliga a pagarle, a procurar a esta por cierto tiempo, el uso o
disfrute de una cosa.

Despues de la compravetna, el arrendamiento es, en orden a las cosas, el contrato mas frecuente
y de mayor importancia en todas las sociedades. Por su medio, a la vez que las persoas carecen
de recursos para adquirir en propiedad ciertas cosas se procuran el uso y disfrute de las ajenas
mediante adecuada retribucion, el propeitario obtiene rendimiento de sus bienes sin

454
disminucion de la sustancia o del importe de ellos.

Arrendamiento de cosas

ARTÍCULO 1124.- No pueden ser arrendatarios los que según el artículo 1068 no pueden ser
compradores.

ARTÍCULO 1125.- El precio del arrendamiento puede consistir o en una suma de dinero, o en
cantidad determinada de frutos.

ARTÍCULO 1127.- El derecho de uso y goce de la cosa que tiene el arrendatario se extiende a
los accesorios que dependían de ella al tiempo de verificarse el contrato y a los accesorios por
aluvión supervenientes en el curso del arrendamiento, salvo el aumento proporcional en el
precio, si el aluvión fuere de importancia.

ARTÍCULO 1128.- El arrendador, o persona que da en arrendamiento, debe entregar al


arrendatario la cosa con sus accesorios en estado de llenar el objeto para el cual se arrendó

ARTÍCULO 1137.- El arrendatario debe usar de la cosa según el destino expresado en el


contrato o indicado por las circunstancias.

ARTÍCULO 1144.- El arrendatario debe restituir la cosa, al fin del arrendamiento, en el


estado en que la recibió, salvo su exención de responsabilidad por las pérdidas o deterioros de
que no fuere culpable.

ARTÍCULO 1146.- El contrato de arrendamiento se resuelve por la pérdida total o parcial de


la cosa arrendada.

Arriendo de predios rústicos

ARTÍCULO 1156.- El arrendador de un fundo debe entregar la cabida indicada en el


contrato. Los derechos y obligaciones de las partes en razón de un déficit o exceso de cabida,
se rigen por lo dispuesto en el título de venta.

ARTÍCULO 1158.- Siempre que se arriende un predio con ganados, quedan éstos a riesgo del
arrendatario y debe éste entregar al fin del arrendamiento igual número de cabezas de las
mismas edades y cualidades, o sus equivalentes en dinero.

ARTÍCULO 1160.- Terminado el arrendamiento tendrá a su vez el locatario derecho para


usar de las tierras y edificios por el tiempo absolutamente indispensable, para la recolección y
aprovechamiento de los frutos pendientes y en estado de colectar al terminarse el contrato.

Arrendamiento de bienes muebles

ARTÍCULO 1161.- Cuando el objeto del arrendamiento fuere un mueble de los que no se
consumen por el uso, se aplicarán las reglas del capítulo I en cuanto lo permitiere la
naturaleza de las cosas; pero si fuere un mueble fungible, se estará a lo dicho en los artículos
siguientes.

ARTÍCULO 1162.- Sea que el contrato tenga por objeto una suma de dinero, o cualquier otra
mercadería o cosa mueble, podrán las partes fijar el interés que estimen conveniente, el cual
puede consistir en dinero o en cosas de otra especie. La estipulación de intereses debe constar

455
por escrito.

ARTÍCULO 1166.- Si del contrato no resultare de un modo preciso y claro que se han
estipulado intereses, debe considerarse dicho contrato como de préstamo puro y simple.

ARTÍCULO 1167.- Los riesgos de la suma dada a mutuo o de las cosas arrendadas son de
cuenta del mutuario o arrendatario.

ARTÍCULO 1168.- Si no se hubiere fijado el tiempo de la devolución de la suma dada a mutuo


o de la cosa arrendada, se hará dicha devolución treinta días después de celebrado el
contrato.

b) Inquilinato: El arrendamiento de casas de habitacion y locales para comercio u oficinas


para profesionales tiene una legislacion especial, cuyas normas han derogado, o al menos
dejado inoperantes muchas de las disposiciones comunes comunes contenidas en el Codigo
Civil y que rigen unicamente por exclusion, para aquellos contratos de locacion que tengan por
objeto bienes muebles o inmuebles no destinados a los usos indicados, independientemente de
su ubicacion urbana o rural.

El contrato de arrendamiento consiste en la cesión del uso y goce de una cosa que se enmarca
en un tiempo determinado y que se obtiene a cambio de un precio o renta, este contrato de
arrendamiento es consensual pues se perfecciona con el consentimiento, es además bilateral
porque una de las partes se compromete, mediante un precio que la otra se obliga a pagarle, a
procurar a esta por cierto tiempo, el uso y disfrute de una cosa, es sinalagmático ya que las
obligaciones que de él derivan son para las partes recíprocas, es un contrato Consensúal que se
perfecciona por el mero consentimiento, es oneroso y conmutativo pues entraña intercambio de
atribuciones patrimoniales ademas podemos afirmar que se trata de un contrato de tracto
sucesivo pues el cumplimiento de las prestaciones se extiende en el tiempo.

LEY GENERAL DE ARRENDAMIENTOS URBANOS Y SUBURBANOS

ARTICULO 8.- El arrendamiento: Existe arrendamiento o locación cuando dos partes se


obligan recíprocamente, la una a conceder el uso y goce temporal de una cosa y la otra a
pagar un precio cierto y determinado.

Quien cede el uso y goce de la cosa se denomina arrendador o locador y el que paga el precio,
arrendatario, locatario o inquilino. El precio se llama alquiler o renta.

ARTICULO 9.- Facultad de dar: Pueden dar en arriendo el propietario, el poseedor del bien
por cualquier título legítimo, siempre y cuando no sea el de arrendamiento, y quien actúe en el
ejercicio de un poder especial o generalísimo o de una facultad legalmente conferida por
autoridad competente.

El copropietario de una cosa indivisa no puede arrendarla sin el consentimiento de los demás
partícipes.

ARTICULO 13.- Consentimiento: El contrato de arrendamiento es perfecto entre las partes


desde que convienen en cosa y precio. El consentimiento de las partes debe ser libre y
manifestarse claramente ya sea por escrito, de palabra o por hechos de los que,
necesariamente, se deduzca su voluntad.

456
ARTICULO 16.- Convenio verbal y comprobante de pago: En ausencia de contrato escrito, el
convenio verbal y las características propias de la relación arrendaticia se podrán demostrar
por todos los medios de prueba de la legislación civil.

El comprobante de pago o el recibo del precio, extendido por el arrendador, servirá para
demostrar la existencia del contrato de arrendamiento y el precio del arriendo, cuando así se
desprenda claramente de ese documento.

ARTICULO 20.- El bien arrendado: La cosa arrendada debe ser el total de un inmueble
edificado o una parte de él, con sus instalaciones, servicios, accesorios y espacios sin construir
incorporados al arrendamiento. Debe estar en buenas condiciones de seguridad y salubridad y
ser adecuada para su destino.

ARTICULO 26.- Obligaciones del arrendador.

a) Garantizar la legitimidad de su derecho y el uso y goce pacífico de la cosa por todo el


tiempo del contrato.

b) Entregar, al arrendatario, el bien objeto del arrendamiento con sus instalaciones, servicios,
accesorios, espacios sin construir y muebles no fungibles convenidos, en buen estado de
servicio, seguridad y salubridad, según el contrato, el destino del bien y la naturaleza de las
cosas excepto si, en el contrato, el arrendatario asume la obligación de restaurar las cosas en
mal estado.

c) Conservar la cosa en buen estado, conforme a las disposiciones de esta ley y el contrato de
arrendamiento.

d) No perturbar, de hecho ni de derecho, al arrendatario; tampoco estorbar ni embarazar, de


manera alguna, el uso y goce de la cosa arrendada, de no ser por reparaciones urgentes o
necesarias.

ARTICULO 44.- Obligaciones del arrendatario.

Son obligaciones del arrendatario:

a) Pagar el precio del arrendamiento, en la fecha convenida, sin perjuicio de lo establecido en


el párrafo tercero del artículo 58 de esta ley.

b) Servirse de la cosa exclusivamente para el destino convenido.

c) Conservar la cosa arrendada en buen estado.

d) Restituir la cosa al arrendador al final del contrato.

e) Acatar las disposiciones legales o reglamentarias aplicables al uso de la cosa o la actividad


a la que se destina.

ARTICULO 45.- Destino del bien: Según el contrato de arrendamiento, el arrendatario no


puede cambiar la actividad para la que se destina la cosa.

ARTICULO 70.- Plazo del arrendamiento : La duración del arrendamiento no podrá ser
inferior a tres años.

457
c) Préstamo: Es este un contrato por el que una persona entrega a otra una cosa para que se
sirva de ella gratuitamente por una vez o por cierto tiempo, con la obligacion de devolverla
verificado el servicio, o transcurrido el plazo convenido. Lo mismo puede referirse a cosas no
fungibles, que a cosas fungibles; en el primer caso, se llama prestamo de uso o "comodato" y en
el segundo prestamo de consumo o "mutuo".

El prestamo tanto en una forma como en otra se califica como un contrato real, porque necesita
para su perfeccion, la efectiva entrega de la cosa, califiquese ademas como "unilateral" debido
a la circunstancia de que solo una de las partes, la que recibe , asume obligacion (la de restituir
la cosa debida)

La gratuidad es tan esencial en esta clase de pactos que cuando se estipula alguna
contraprestacion del beneficiario, el convenio cambia su condicion juridica, transformandose en
arrendamiento de cosa o en un pacto innominado.

Comodato: Esta forma de prestamo se refiere siempre a una cosa que no se consume por el
primer empleo natural o civil que se le da. Con motivo del uso, el objeto es suceptible de
desgastarse o deterioro, pero no se consume necesariamente por el oficio a que conforme a su
natural condicion, sea dedicado. de ahi que el "comodante" o sea, el que presta el objeto,
conserva la propiedad del mismo; y de ahi tambien, que el "comodatario" nombre con el que se
le distingue al emprestador, esto es, al que toma prestado, esta en deber de efectuar la
devolucion de la cosa, en su individualidad, precisamente.

ARTÍCULO 1334.- El préstamo, sea comodato o mutuo, es un contrato gratuito.

ARTÍCULO 1335.- El comodatario no puede emplear cosa, salvo que la convención se lo


permita, sino en el uso a que por su naturaleza esté destinada.

ARTÍCULO 1336.- El comodatario esta obligado de la cosa como buen padre de familia.

ARTÍCULO 1341.- El comodato expira.- Por haber llegado el plazo fijado en la convención.-
Por haberse hecho el uso para el cual se prestó la cosa.- Por la muerte del comodatario.- Por
el acaecimiento de circunstancias apremiantes e imprevistas que hagan necesaria la cosa para
el comodante.

Terminado el comodato, el comodatario debe devolver la cosa.

Mutuo: es un contrato por el que una de las partes presta a otra una cosa fungible, o un
conjunto de ellas, para su uso y consumo, con la obligacion de devolver, dentro de cierto
tiempo, otro tanto de la misma especie y calidad.

ARTÍCULO 1343.- El mutuario adquiere en propiedad la cosa prestada y corre de su cuenta a


todo riego desde el momento en que le fui entregada.

ARTÍCULO 1344.- El mutuario es obligado a restituir la cosa u otra equivalente en número,


cantidad y calidad dentro del plazo convenido. No habiéndose dicho nada acerca del plazo, la
restitución se hará treinta días después de la entrega de la cosa, hecha al mutuario.

ARTÍCULO 1346.- Si el mutuario no restituyere en género lo debido, deberá pagar el valor


del mutuo, para cuya estimación se tendrán en cuenta el tiempo del vencimiento del plazo, y el
lugar donde el préstamo hubiere de restituirse

458
x CONTRATOS DE COOPERACIÓN:

a) Mandato: Es un contrato consensual en cuya virtud uno de los estipulantes, llamado


"mantatario", es encargado por el otro, que recibe el nombre de "mandante" para que obrando
por cuenta y representacion de este, desempeñe uno o varios negocios de caracter juridico, esta
jurisdicidad consiste en que el acto encomendado sea apto para crear necesariamente, derechos
y obligaciones entre el mandante y los terceros relacionados con el en virtud de las operaciones
del mandatario.

ARTÍCULO 1251.- El contrato de mandato puede celebrarse entre presentes y ausentes, por
escritura pública o privada y aun de palabra; pero no se admitirá en juicio la prueba de
testigos, sino en conformidad con las reglas generales, ni la escritura privada cuando las leyes
exijan documento público. El instrumento en que se hace constar el mandato se llama poder.
Los poderes generales o generalísimos deben otorgarse en escritura pública i inscribirse en la
sección correspondiente del Registro de la Propiedad, y no producen efecto respecto de tercero
sino desde la fecha de su inscripción.

Poder Generalisimo : En virtud del mandato o poder generalísimo para todos los negocios de
una persona, el mandatario puede vender, hipotecar y de cualquier otro modo enajenar o gravar
toda clase de bienes; aceptar o repudiar herencias, gestionar judicialmente, celebrar toda clase
de contratos y ejecutar todos los demás actos jurídicos que podría hacer el poderdante, excepto
los que conforme a la ley deben ser ejecutados por el mismo dueño en persona y los actos para
los cuales la ley exige expresamente poder especialísimo.

ARTÍCULO 1254.- Si el poder generalísimo fuere sólo para alguno o algunos negocios, el
mandatario tendrá respecto del negocio o negocios a que su poder se refiere y de los bienes
que ellos comprendan, las mismas facultades que según el artículo anterior, tiene el apoderado
generalísimo para todos los negocios de una persona.

ARTICULO 1255: Poder General: Por el poder general para todos, alguno o algunos
negocios, tiene el mandatario respecto del negocio o negocios a que su poder se refiere,
amplia y general administración, comprendiendo ésta las facultades siguientes:

1.- Celebrar los convenios y ejecutar los actos necesarios para la conservación o explotación
de los bienes.

2.- Intentar y sostener judicialmente las acciones posesorias y las que fueren necesarias para
interrumpir la prescripción respecto de las cosas que comprende el mandato.

3.- Alquilar o arrendar bienes muebles hasta por un año; pero, si el poder se limita a cierto
tiempo, el período del arrendamiento no debe exceder de ese plazo. Para arrendar bienes
inmuebles, se requiere poder generalísimo o especial. (Así reformado por Ley No.7527 del 10
de julio de 1995).

4.- Vender los frutos así como los demás bienes muebles que por su naturaleza están
destinados a ser vendidos o se hallen expuestos a perderse o deteriorarse.

5.- Exigir judicial o extrajudicialmente el pago de los créditos y dar los correspondientes
recibos.

6.- Ejecutar todos los actos jurídicos que según la naturaleza del negocio se encuentren

459
virtualmente comprendidos en él como medios de ejecución o como consecuencias necesarias
del mandato.

Poder Especial : El poder especial para determinado acto jurídico judicial y extrajudicial, solo
facultará al mandatario para los actos especificados en el mandato, sin poder extenderse ni
siquiera a los que se consideren consecuencia natural de los que el apoderado esté encargado de
ejecutar. El poder especial otorgado para un acto o contrato con efectos registrales deberá
realizarse en escritura pública y no será necesario inscribirlo en el Registro

b) Fianza: Es el contrato en virtud del cual una persona, el fiador, garantiza el cumplimiento de
una obligación ajena, obligándose personalmente con el acreedor. El efecto que produce es la
responsabilidad solidaria, del deudor y del fiador, a favor del acreedor.

Este puede, a su parecer, exigir el pago de uno o del otro, sin necesidad de dirigirse primero
contra el deudor principal. De este modo, el acreedor podrá hacer uso de la responsabilidad
patrimonial de una o de ambas personas, pues encuentra la garantía de su crédito tanto en el
patrimonio del deudor principal como del fiador. El fiador se convierte, al mismo tiempo, en
deudor. Su obligación es subsidiaría respecto a la obligación garantizada, es decir, es válida
solo si la obligación del deudor principal tiene validez.

Por ello, la fianza no puede exceder lo que es debido por el deudor. El fiador puede oponer al
acreedor las excepciones correspondientes al deudor principal, comprendida la excepción de
compensación. Si el acreedor se dirige contra el deudor principal, y éste paga, se extingue la
obligación principal, y, en consecuencia, la fianza. En sentido contrario, si el acreedor se dirige
contra el fiador, quien cancela la deuda, éste tiene la acción de regreso sobre el deudor
principal para el reembolso de lo que ha pagado.

ARTÍCULO 1301.- El que se constituye fiador de una obligación, se sujeta respecto del
acreedor a cumplirla, si el deudor no la satisface por sí mismo.

ARTÍCULO 1311.- El fiador tiene derecho a oponer todas las excepciones que sean inherentes
a la obligación principal, y no las que sean únicamente personales del deudor.

ARTÍCULO 1317.- El fiador que paga debe ser indemnizado por el deudor, aunque éste no
haya prestado su consentimiento para la constitución de la fianza.

ARTÍCULO 1330.- Extinguida la obligación principal, se extingue la fianza.

c) Depósito: Es un contrato en virtud del cual uno de los contratantes da una cosa a guardar al
otro, quien se encarga de ella gratuitamente y se obliga a devolverla cuando le fuere pedida.

La calidad de gratuito es esencial en el deposito de indole civil; de lo que resulta, que si se


estipulare remuneración, el convenio deja de ser deposito y se convierte en arrendamiento de
servicios. Se estima mercantil el deposito si las cosas depositadas son objeto de comercio, y si
se hace a consecuencia de una operación mercantil.

ARTÍCULO 1348.- El depósito se constituye para la guarda y custodia de una cosa mueble.
Es gratuito y el depositario no puede usar de la cosa depositada. El contrato en virtud del cual
se entrega una cosa para su guarda y custodia, si se estipula precio o si se permite el uso de la
cosa, se rige por las reglas del arrendamiento de servicios o del comodato según su caso.

460
ARTÍCULO 1349.- Es obligado el depositario a prestar en la guarda y conservación de la
cosa, el cuidado y diligencia que acostumbra emplear en la guarda de sus propias cosas.

ARTÍCULO 1352.- El depositante pude pedir en cualquier tiempo restitución del depósito, aun
cuando para ello, se hubiere señalado término, pero el depositario sólo cuando hubiere justa
causa puede devolverlo, sin instancia de parte, antes del término. Si el depositante se niega a
recibirla, puede el depositario consignar la cosa depositada.

ARTÍCULO 1357.- El depositante es obligado a indemnizar al depositario todos los gastos


que haya hecho en la conservación de la cosa, y las pérdidas que la guarda haya podido
ocasionarle. El depositario para ser pagado, goza del derecho de retención.

Deposito Judicial: es el que se constituye por la orden de una auntoridad de justicia, tiene
lugar con frecuencia cuando a causa y como complemetno de un embargo, el juez designa una
persona para que tome a su cuidado la cosa embargada, la que queda a disposicion de la
autoridad que ordeno la diligencia.

El mismo caracter de deposito judicail tienen las consignaciones de dinero que suelen hacer los
particulares en una institucion bancaria, a la orden de determinado juez, con motivo de los
asuntos que cursan en su despacho.

ARTÍCULO 1361.- El depósito judicial se constituye por decreto del Juez, y se comprueba por
el acta respectiva.

ARTÍCULO 1362.- Judicialmente puede constituirse depósito, tanto de bienes muebles como
inmuebles, y aunque no fuere gratuito no cambia su carácter de depósito.

ARTÍCULO 1363.- El depositario judicial de un inmueble tiene, relativamente a su


administración, las facultades y obligaciones de un mandatario con poder general.

ARTÍCULO 1365.- Si el depositario judicial perdiere la posesión de la cosa, puede reclamarla


contra toda persona que la haya tomado sin decreto del Tribunal que hubiere constituido el
depósito.

x OTROS CONTRATOS

a) Transacción: en las desavenencias que suelen ocurri en cuanto a los bienes y derechos,
sucede aveces que para evitar las molestias y disgustos que las contiendas judiciales producen,
las partes resuelven arreglar amistosamente sus diferencias mediante un convenio que zanjando
todas las dificultades ponga termino o evite litigos.

ARTÍCULO 1367.- Toda cuestión esté o no pendiente ante los Tribunales puede terminarse
por transacción.

ARTÍCULO 1368.- La transacción se rige por las reglas generales de los contratos en lo que
no esté expresamente previsto en este título.

ARTÍCULO 1369.- Toda transacción debe contener los nombres de los contratantes; la
relación puntual de sus pretensiones; si hay pleito pendiente, su estado y el Juez ante quien
pende; la forma y circunstancias del convenio y la renuncia que los contratantes hagan de
cualquier acción que tenga el uno contra el otro.

461
b) Compromiso: Se denomina compromiso, a un contrato por le cual las partes convienen en
someter la desicion de una contienda, al juicio de uno o varios terceros llamados "arbitros" o
"compromisarios".

Este pacto viene a ser una variedad de la transaccion, con la cual se identifica en cuanto tiende
a poner fin a una contienda de manera amistosa. Pero difieren ambos contratos en el modo
como se realiza el avenimiento; asi, cuando se transinge, son las partes mismas quienes ajustan
las diferencias, y cuando se recurre al compromiso son terceros quienes se encarga de definir la
cuestion debatida

ARTÍCULO 1386.- Por el contrato de compromiso las partes someten a la decisión de árbitros
o arbitradores sus cuestiones actuales.

ARTÍCULO 1391.- Quedará rescindido el contrato de compromiso por el hecho de que una
de las partes demande, ante los tribunales, la resolución de las cuestiones objeto del contrato,
y de que la otra parte no alegue el compromiso dentro del término en el que la ley permite
oponer las excepciones previas.

c) Contratos aleatorios: son aquellos contratos por medio de los cuales una de las partes se
obliga para con la otra, o en que ambas se obligan reciprocamente, a dar hacer alguna cosa con
subordinacion a un hecho o acontecimiento futuro e incierto.

Son convenios generalmente reconocidos como pertenecientes a este grupo: el seguro, el juego
y las apuestas.

ARTÍCULO 1409.- La ley no concede acción para reclamar lo que se ha ganado en juego de
cualquier clase que sea; pero el perdidoso no puede repetir lo pagado voluntariamente, salvo
el caso de fraude. Esta disposición se aplica igualmente a las apuestas.

ARTÍCULO 1410.- El contrato de seguro que no se refiere a objetos de comercio, se rige por
las reglas generales de los contratos.

DERECHOS REALES
x EL PATRIMONIO.

Concepto: "El patrimonio se define como el conjunto de derechos y cargas, apreciables en


dinero, de que puede ser titular o asiento una persona, y que constituye una universalidad
jurídica y conforme al artículo 981 de nuestro Código Civil, «Todos los bienes que constituyen
el patrimonio de una persona responden al pago de sus deudas»

Indisponibilidad universal ***********

Prenda común de los Acreedores: La garantía genérica patrimonial que se basa en el


principio de que el patrimonio es prenda común de los acreedores, es recogido en nuestro
código civil en el articulo 981 el cual señala ³
Todos los bienes que constituyen el patrimonio de
una persona responden al pago de sus deudas .Sin embargo, las cláusulas de inembargabilidad
son válidas cuando hubieren sido impuestas en los términos y condiciones del articulo 292.

ARTÍCULO 292.- Los derechos de transformación y enajenación son inherentes a la


propiedad y ningún propietario puede ser obligado a transformar o no transformar, a enajenar

462
o no enajenar, sino en los casos y en la forma en que la ley lo disponga. Es permitido
establecer limitaciones a la libre disposición de los bienes, únicamente cuando éstos se
transfieren por título gratuito. Pero no serán válidas por un plazo mayor de diez años, salvo
tratándose de beneficiarios menores de edad, en que este término puede ampliarse hasta que el
beneficiario cumpla veinticinco años de edad. Serán nulas, por contrarias al interés público, y
a la libre disposición de los bienes como atributo del dominio, las limitaciones establecidas
por mayor tiempo del indicado en el presente artículo y, en consecuencia, el Registro Público
hará caso omiso de ellas en cuanto excedan de los términos señalados, considerándose el bien
libre de toda restricción.

x DERECHOS REALES: TRASCENDENCIA ACTUAL

El Ordenamiento Juridico esta diseñado para la resolucion de conflictos de intereses que se


plantean entre los individuos de manea que segun el tipo de derecho de que se vea amenazado,
esta prevista una determinada proteccion. Por ello, resulta necesario saber distinguir
perfectamente frente a que tipo de derecho se esta, sea este personal o real, debido a que en la
practica y sobre todo para los que no son doctos en la materia, se presentan figuras de derechos
reales dificiles, aparaentemente, de diferencia de otras que son de derechos de credito, o a la
inversa. Al respecto, Albaladejo cita el caso del usufructo y del arrendamiento, figuras muy
similares en ciertos aspectos, pero sin lugar a dudas, dos derechos claramente diferentes.

x Distinción entre Derechos Reales y de Crédito

Alberto Brenes Cordoba.- "Los derechos reales se diferencian de los personales en dos cosas
principalmente, el derecho real se refiere a un objeto fisico determinado en si mismo en su
especie, por lo menos; el derecho personal versa acerca de una prestacion, de algo que debe
cumplir persona determinada. El primero puede ejercitarse contra cualquier individuo que
posea el objeto a fin de someter este al ejercisio del derecho que en el tiene; el segundo es
exigible del obligado o de sus sucesores, en su caso".

En el Derecho de Crédito (Obligaciones), hay un poder de un derecho activo de exigir a otro


una prestación mientras que el Derecho real es un poder directo y inmediato sobre una cosa que
concede a su titular un señorío (es ejercicio de facultades sobre esa cosa) ese señorío puede ser
pleno ³bienes propios,́ puede ser parciales ³ cosa ajena.́ Ej. Art 264 C. Civil.

El poder que se otorga en el derecho real es sobre un objeto o una cosa y en el Derecho de
Crédito no hay un poder directo sobre la cosa sino lo que se exige es un cumplimiento de una
prestación.
En el derecho real se adquiere un derecho, Directo e Inmediato sobre una cosa u objeto.

En el derecho real estamos ante un poder directo, que es la tenencia material y tangible de la
cosa sobre el que el poder recaiga; no estamos hablando de un contrato, sino de un
sometimiento la cosa, podemos hablar de un poder directo sobre una cosa u objeto que no se
percibe con los sentidos (cosas incorporales).
La obligación es el fin que sirve como medio para tener el alcance de un Derecho Real. Ej. la
que tiene x me lo vende en 5 millones, el fin es que yo adquiero el bien, tengo así el derecho
sobre la propiedad.

Clasificación de los Derechos Reales

463
A. Derechos reales plenos (Derecho de propiedad)
B. Derechos reales Limitados o en cosa ajena. Pueden ser de
3 tipos:
1. Goce: cuando el poder que otorgan es el de gozar o disfrutar, o, en general, de utilizar
o aprovecharse de alguna manera de aquella. Tales son los de usufructo, uso,
habitación, servidumbre (en sus distintas clases), superficie y censo.

2. Garantía: cuando el poder que se otorga sobre la cosa ajena es el de hacer que si se
incumple una obligación que se aseguró con aquel derecho, la cosa objeto de este sea
vendida, para hacerse cobro con su precio, de la obligación insatisfecha. Tales son los
de hipoteca y prenda.

3. Adquisición: cuando el poder que otorgan es el de que el titular haga suya (pagando su
valor), si es enajenada por su dueño, la cosa ajena sobre que recae el derecho. Tales son
los de tanteo y retracto

En la naturaleza real; cada una de las facultades del art. 264 CC. Tiene una regulación especial
para cada una de ellas.

x Se extinguen en formas diferentes.


x Se constituyen de formas diferentes.
x Se defienden de formas diferentes.

Los derechos reales son imprescriptibles


x CICLO DE LA VIDA DE LOS DERECHOS REALES

El ciclo de vida de los derechos reales esta referido al nacimiento, adquisicion, perdida o
extincion de estos.

A) Nacimiento de los derechos reales: Puede darse que el derecho que alguien adquiera ya
exista desde antes, tal es el caso, cunaod se produce el cambio de titular de la cosa, a raiz de
una venta. Tambien puede ser que el derecho real no exista, dandose conjuntamente el
nacimiento del derecho y la adquisicion de este por parte del particular, como por ejemplo con
la ocupacion, mediante la cual nace el derecho real de propiedad sobre la cosa y lo adquiere el
ocupante

B) Adquisicion de los derechos reales: Se refiere a la union del derecho a la persona que se
convierte en titular. Existen diferentes sistemas de adquisicion de los derechos reales, asi como
distintos modos de adquirirlos. Nuesto Ordenamiento Juridico se rige por el sistema del nudo
consensu, lo cual se deduce del hecho de que el Codigo Civil admite la adquisicion
independientemente, de que haya o no tradicion o inscripcion en el Registro, solo se exige que
haya convenio.

Se suele distinguir entre modos de adquirir oiginarios y derivados. Son originarios aquellos que
hacen adquirir la propiedad independientemente de cualquier persona y por tanto,
necesariamente libre de toda carga, ejemplo de este es la ocupacion. Son derivados los que
hacen adquirir una propiedad fundada en un precedente derecho que tenia otra persona y por

464
ende sujeto a las mismas caracteristicas, facultades, cargas, etc. que presentaba para el dueño
precedente, ejemplo tipico es la tradicion

Los modos de dquisicion tambien se clasifican en universales y particulares, segun la


adquisicion recaiga sobre todo un patrimonio o sobre un derecho o varios singularmente
considerados. En onerosos y gratuitos segun el adquiriente obtenga o no a cambio de algo. Y
por ultimo, en mortis causa o inter vivos, segun la adquisicion se de una vez fallecido el anteror
titular o estando en vida éste.

Por otra parte, tal y como menciona el articulo 484 del Codigo Civil, la adquisicion de los
derechos reales puede darse por las siguientes causas: tradicion, ocupacion, accesion, sucesion
y por prescripcion positiva o adquisitiva.

1- La Tradicion: Consiste en que ambas partes, es decir el actual titular del derecho real y el
futuro titular convienen en la tranasmision del derecho o entrega de la cosa, mediante la
existencia de un negocio juridico como la venta, donacion, cesion, cambio o permuta.

1.1- Existen diversas formas de tradicion entre las cuales estan:

I. Traditio real: Entrega material de la cosa

II. Traditio Simbolica: Entrega de una cosa accesoria en la que queda simbolizada la
principal.

III. Acuerdo de partes: La tradicion se efectual por el solo acuerdo o conformidad de las
partes contratantes.

IV. Escritura Publica: Tratandose de inuebles, el otorgamiento del a escritura equivale a la


entrega de la cosa.

V. Uso consentido: El uso que del derecho haga el adquiriente con consentimiento del
transmitente.

2- La Ocupacion: Es la toma de posesion de una cosa sin dueño que sea apropiable por su
naturaleza, como los animales que son objeto de caza y pesa, el tesoro oculto y las cosas
muebles con animo de hacerla nuestra.

La ocupacion fue un modo de adquirir importante en los pueblos primitivos, pero actualmente
su aplicacion es muy reducida debido a que el numero de cosas sin dueño es muy escaso y por
otro lado aquellas que se presumen sin dueño , el ordenamiente tiende a atribuirlselos al Estado.

3- La Accesion: Es otro modo de adquisicion de la propiedad mediante la cual se posibilita la


adquisicion de una cosa por el propietario de la principal, a la cual se le une o incorpora otra
para formar un todo inseparable.

En la union o incorporacion de cosas existen dos principios fundamentales para la resolucion de


conflictos de itnereses que suelen presentarse. El primer principio basico es que lo accesorio
sigue lo principal, siendo en este caso lo accesorio, lo que se uno o incorpora y lo principal, la
cosa a la que se le une o incorporan otras. En este sentido, el dueño de la cosa principal tiene, el
papel rector. El segundo principio fundamental es la buena o mala fe, del tercero o del dueño,
con la que se efectua la union o incorporacion.

465
4- La sucesion: este modo de adquisicion puede ser testada o intestada, segun haya hecho o no,
testamento el causante. La sucesion sea inter vivos o mortis causa entraña la idea de cambio de
titularidad y de transmision del derecho de una persona a otra.

5- Prescripcion positiva o adquisitiva: Segun el articulo 853 del Codigo Civil por
prescripcion positiva se adquiere la propiedad de una cosa, pero para ellos se requiere de un
titulo traslativo de dominio, buena fe y de la posesion. El articulo 854 del mismo cuerpo
normativo, tambien regula la prescripcion adquisitiva, pero la diferencia es que el articulo 853
esta referido al caso de la adquisicion derivada, mientras que el 854 de la adquisicion
originaria.

C) Extincion y perdida de los derechos reales: La perdida y la exincion de los derechos


reales son fenomens distintos. Si se extingue un derecho real, el titular lo pierde, pero cuando
este lo transmite a otro, se produce la perdida, mas no la extincion.

En general, puede afirmarse que los modos de perder el dominio son aquellos supuestos de
hecho, que de acuerdo con el ordenamiento juridico determinan la desaparicion del derecho
para el titular. Los modos de extincion, por su parte, son los supuestos de hecho que ademas de
producir la perdida del derecho para el titular, tambien produce la inexistencia del derecho.

Entre los modos mas generales de extincion o perdida del dominio estan: el abandono,
adquisicion originaria de otro, la destruccion de la cosa, salida del comercio, consolidacion,
prescripcion extintiva y la expropiacion forzosa.

I. El abandono: consiste en la perdida del derecho de propieda sobre una cosa mediante la
desposesion de la misma, la cual ha de realizarse con la intencion de dejar de ser el propietario.
Por consiguiente, si se da el abandono de una cosa, como consecuencia se da la extincion del
derecho de dominio de esta. La cosa pasa a ser res nulius, de manera que la cosa se hace apta
para la ocupacion si es mueble, a manos del Estado, o a un particular si es inmueble.

II. Adquisicion originaria de otro: Cuando se da la adquisicion del dominio por un tercero,
forzosamente se produce la perdida del mismo para el anterior propietario.

III. La destruccion de la cosa: Al desaparecer el objeto, se extingue por ende el poder sobre este.
Si la destruccion es parcial subsiste el derecho sobre la parte que queda.

IV. Salida del Comercio: si la cosa sale del comercio de los hombres, el derecho real se extingue
como poder juridico de Derecho Privado por cuanto deja de ser apta para seguir sometida al
poder juridico de los particulares.

V. Consolidacion: Si se produce la reunion de la propiedad y del derecho real en cosa ajena en


una misma persona, se extingue el derecho real limitativo de dominio y su contenido de
facultades pasa a formar parte del poder total que sobre la cosa tiene el dueño.

VI. Prescripcion extintiva: Se produce si durante el plazo que señala la ley, el derecho permanec
inactivo, en el sentido de que no es ejercitado por su titular ni reconocido por el sujeto pasivo.

VII. La expropiacion Forzosa: Se entiende ésta como una privacion de la propiedad privada o de
derechos e intereses patrimoniales legitimos, ejercida imperativamente por la administracion
publica en aras de una causa de utilidad publica o de interes social y mediante una previa

466
indemnizacion.

x LA PROPIEDAD

El derecho de propiedad es el mas completo que se puede tener sobre una cosa. Es el derecho
real por excelencia, todos los otros no son mas que emanaciones de el, formas parciales del
dominio, incapaces por si solas de dar la plenitud de goce, suele definirse como "El derecho en
virtud del cual una cosa se halla sometida de modo absoluto y exclusivo, a la voluntad de
accion de una persona
El derecho de propiedad es absoluto en el sentido de que el propietario tiene facultad plena para
gozar y disponer de lo que le pertenece, sin otras restricciones que las admitidas por el, o las
impuestas por la ley en interes comun o en defensa del derecho ajeno.
En sentido Rigoroso : Es el que se emplea en el derecho civil, es el poder jurídico pleno sobre
una cosa. Poder en cuya virtud está en que la cosa queda sometida directa y totalmente al titular
con un señorío jurídico exclusivo.
El derecho de propiedad tiene una protección constitucional que está estipulado en el artículo
45 CP.
La propiedad es inviolable salvo si hay interés público debidamente fundamentado; podría dar
la expropiación.

Artículo 45.Constitución Política- La propiedad es inviolable; a nadie puede privarse de la


suya si no es por interés público legalmente comprobado, previa indemnización conforme a la
ley. En caso de guerra o conmoción interior, no es indispensable que la indemnización sea
previa. Sin embargo, el pago correspondiente se hará a más tardar dos años después de
concluido el estado de emergencia.

Este propietario tiene facultades y si están reunidas en una solo persona física o jurídica
hablamos de un señorío jurídico pleno que está previsto en el art: 264 CC.

ARTÍCULO 264.- El dominio o propiedad absoluta sobre una cosa, comprende los derechos:

1.- De posesión.
2.- De usufructo.
3.- De transformación y enajenación.
4.- De defensa y exclusión; y
5.- De restitución e indemnización.

ARTÍCULO 265- Código Civil- Cuando no corresponden al dueño todos los derechos que
comprende el dominio pleno, la propiedad es imperfecta o limitada.
De acuerdo con las disposiciones del régimen de propiedad en condominio, podrán pertenecer a
distintos propietarios, los pisos, locales, las oficinas, los estacionamientos o departamentos en
que se dividan uno o varios edificios, cuando se trate de construcciones verticales en varios
pisos o niveles, o las casas, locales, oficinas y estacionamientos, cuando el desarrollo no sea
vertical sino horizontal y, en los casos de urbanizaciones privadas, tanto los lotes en que se
divida el terreno como las construcciones que sobre ellos se levanten. En estos casos, cada
propietario será el dueño exclusivo de su piso, local, oficina, estacionamiento, casa o lote y será
condómino de los bienes afectos al uso común; además, las diferentes figuras podrán
combinarse. Los bienes sometidos a este régimen se conocerán como condominios.

467
Cuando la cosa pertenezca a dos necesitaría permiso.

ARTÍCULO 270.- Cuando una cosa pertenezca simultáneamente a dos o más personas, los
dueños ejercen conjuntamente todos los derechos del propietario singular, en proporción a la
parte que cada uno tenga en la propiedad común.
El condueño no puede, sin embargo, disponer de una parte determinada de la cosa, sin que
antes le haya sido adjudicada en la respectiva división.

ARTÍCULO 271.- Todo propietario tiene el derecho de obligar a sus condueños a contribuir
para los gastos de la conservación de la cosa o derecho común, salvo que éstos renuncien la
parte que pudiera corresponderles.

La ley le da la facultad de acabar la copropiedad.

ARTÍCULO 272.- Ningún propietario está obligado a permanecer en comunidad con su


condueño, y puede en todo tiempo exigir la división, salvo:
1- En los casos de sociedades mercantiles o de compañías comunes, en todos los cuales se
observara lo que la ley especial y respectivamente disponga.
2- Si la cosa o el derecho fuere por su naturaleza absolutamente indivisible.
3- En los casos de comunidad de bienes originados en la aplicacisn de la Ley de Propiedad
Horizontal, los cuales se regirán por lo que ella dispone.
3.- Cuando, tratándose de inmuebles su fraccionamiento contraviene las normas del urbanismo.

El señorío jurídico pleno no conlleva a hacer lo que se quiera con su propiedad; en los últimos
años se ha establecido el derecho de vecindad. De que establece que las relaciones de vecinos
están por encima para las relaciones.

x DERECHOS REALES ADMINISTRATIVOS

El derecho real administrativo es ante todo un derecho subjetivo, no es una mera expectativa o
interes legitimo, sino que encontramos en su base un veradero derecho que se garantiza por
distintas vias. Se presentan asi, ante su ostentante, obligaciones correlativas de quienes resultan
encargados de mantener y asegurar su posicion y quienes conforman los sijetos pasivos de
relacion que caracteriza todo derecho subjetivo.

Los derechos reales administrativos son los derechos reales cuyo objeto son cosas de dominio
publico, es posible una concepcion restringida bien por razon de la exigencia del caracter
publico del sujeto titular, bien por el caracter demanial del objeto. Empero, hay que entender
que un derecho real debe calificarse de administrativo siempre que, cualquiera que sea su
naturaleza juridica del sujeto o del objeto, presente peculiareidades respecto a su regimen
juridico que contrasten con el establecido por el derecho civil.

La Zona Marítimo Terrestre: En Costa Rica la zona marítimo terrestre, esta regulada por la
Ley sobre Zona Marítimo Terrestre, (en adelante LZMT), ley número 6043, que fue aprobada
desde el año 1977, contemplando las regulaciones que se deben dar en las zonas aledañas al
mar.

En el artículo 9 de la citada ley estipula que la zona marítimo terrestre está constituida

468
por:

³[...] la franja de los doscientos metros de ancho a todo lo largo de los litorales Atlántico y
Pacífico de la República, cualquiera que sea su naturaleza, medidos horizontalmente a partir de
la línea de la pleamar ordinaria y los terrenos y rocas que deje el mar al descubierto en la marea
baja.

Para todos los efectos legales, la zona marítimo-terrestre comprende las islas, islotes y peñascos
marítimos, así como toda tierra o formación natural que sobresalga del nivel del océano dentro
del mar territorial de la República. Se exceptúa la Isla del Coco que estará bajo dominio y
posesión directos del Estado y aquellas otras islas cuyo dominio o administración se determinen
en la presente ley o leyes especiales´

La ley lo que hace es establecer condiciones mediante las que es posible el uso y disfrute de la
ZMT por parte de los particulares. En el caso que un sujeto particular pretenda sin autorización
previa del Estado, ejercer un uso privativo de esa zona tendrá absolutamente vedada la
posibilidad de aprovechar ese bien, porque está fuera del comercio de los hombres.

Las Concesiones: tratandose de la zoma restringida, es posible su ocupacion legitima mediante


el otrogamiento de concesiones, siendo la concesion la figura idonea pra el disfrute particular
del dominio publico conforme lo establecido por la ley de ZMT 6043. Estas concesiones sobre
la zona restringida son otrogadas unicamente por las municipalidades, requiriendo ademas de la
aprobacion del Instituto Costarricense de Turismo cuando se trate de zona turistica y del
INDER en las demas areas. Las concesiones pueden ser cedidas siempre y cuando se cuente con
la autorizacion expresa de la municipalidad respectiva, y el ICT o INDER segun corresponda.
Estos contratos pueden ser otorgados por un plazo que va de los cinco a los veinte años; los
requisitos para solicitar una concesion se encuentran dentro del reglamento de la LZMT.

x EL DERECHO DE POSESIÓN

Hay quienes dicen que el derecho de posesión no puede ser considerado como un derecho,
porque, este nace de un hecho, que a diferencia de los derechos subjetivos no es concedido por
el Ordenamiento Jurídico, entre estos autores esta, Bonfante y Pothier, que no puede
considerarse un derecho.

Otros autores como, Savigny y Laurent, dicen que si bien es cierto el Derecho de posesión nace
como un hecho este llega a comportarse como un derecho y que prueba de ello es que si bien es
cierto en Ordenamiento Jurídico le limita la facultad de enajenación le concede una amplia
tutela en lo que respecta a las demás facultades que se le reconocen al derecho de propiedad.

Actualmente se tiene una postura ecléctica (escogida o elegida) y se dice que, para poder
considerar la posesión como un derecho real y aceptar que sea un derecho, debemos diferenciar
de lo que es la posesión como un hecho estado o un hecho acontecimiento, es decir, como un
hecho estado la posesión comprende una voluntad de poseer la cosa con ³ animus domini´ , lo
que es muy distinto de poseer sin el propósito de convertirse en dueño de la cosa, la diferencia
entre uno y otro estado, va a radicar en que la posesión como en hecho estado se va a beneficiar
la sociedad en general, por cuanto, al poseerse como dueño se agregará valor a lo que se posee
y esto va ser lo que va a justificar la existencia y la tutela que el Ordenamiento Jurídico le da a
la posesión, por cuanto, como se ha dicho, de ahí se beneficia la sociedad en general.

469
La Posesión como derecho real tiene dos grande elementos:

a. La voluntad (³ animus domini´


).
b. El corpus (la cosa).

ARTÍCULO 277.- El derecho de posesión consiste en la facultad que corresponde a una


persona de tener bajo su poder y voluntad la cosa objeto del derecho.

La posesion como un poder de hecho: Consiste en el hecho de ese poder, independientemente


de si se tiene derecho para poseer, en este sentido, entonces, posee una cosa el que la tiene bajo
su voluntad y poder.

La posesion como un poder juridico (posesion de derecho): Como el derecho de propiedad


comprende también el derecho de posesión, pudiera ser que en la realidad jurídica se den
ciertas situaciones en las que el propietario no está en posesión de la cosa, sin embargo, el
señorío jurídico sobre el objeto de su derecho se mantiene intacto en estas situaciones, en razón
de una titularidad el Ordenamiento Jurídico va a reconocerle una posesión de derecho que se va
a manifestar como un poder jurídico.

El derecho a poseer: Independientemente de si se es poseedor o no, se debe analizar si se tiene


el derecho a poseer, el cual va a corresponder a quien, según la ley, le deben ser otorgadas las
facultades de poseer la cosa. En nuestro Ordenamiento Jurídico se señala que hay un derecho a
poseer, que se configura por el hecho de tener la cosa bajo nuestro poder por más de un año.

Objeto de la posesion: Como para ejercer la posesión no se requiere la tenencia material de la


cosa, resulta lógico que puedan ser objeto de la posesión las cosas muebles, como las son
ciertos derechos patrimoniales, poseer un derecho es ejercer el goce que da el derecho o estar
en la posibilidad legal de ejecutar a nuestro favor ese goce, esto es más del Derecho moderno.
Las cosas públicas como no son susceptibles de apropiación particular, no pueden ser objeto
del derecho de posesión. Las cosas comunes, en su concepto general, tampoco lo pueden ser.

Sujetos de la posesión: Como para poseer sólo se requiere capacidad jurídica, los sujetos de la
posesión pueden ser tanto, las personas físicas, como las personas jurídicas. Ejemplo: Las
Sociedades Anónimas, puede adquirirla por usucapión; los menores pueden poseer por medio
de un tutor. Como sólo se requiere capacidad jurídica, del mismo modo, los menores, por
medio de un tutor, e incapaces, por medio de un curador, pueden ser sujetos de la posesión.

Clases de posesión

a) Posesión como no titular o titular del derecho: En el ejercicio de la posesión se debe


distinguirse cuando este se ejerce porque se es titular del derecho de cuando se posee la cosa
como mero tenedor de la misma, por otra parte, cuando se habla de titularidad de la posesión no
se debe confundir la figura con el concepto de documento, la titularidad deviene de un negocio
jurídico o del mero hecho de la posesión. V. art. 484CC, son las causas por las que se puede
adquirir la posesión. De aquí se desprende un principio general, es que cuando hablamos de
posesión se habla de actos de posesión, actos que ejercen un señorío.

b) La posesión mediata e inmediata : Se llama posesión inmediata a la que se ejerce

470
directamente sobre la cosa, se llama posesión mediata a la que se ejerce cuando siendo titular
del derecho la posesión inmediata es ejercida por otro en razón de algún título jurídico, como lo
puede ser, por ejemplo, el arrendamiento, el comodato (préstamo gratuito); si la posesión es
ejercida por medio de un servidor de la posesión o representante, se dice, que en tal supuesto el
poseedor siempre tiene la posesión inmediata, toda vez que los representantes o los servidores
no ejerce por voluntad propia, es decir, lo que ellos ejecutan es una mera tenencia, no son actos
posesorios, simplemente actúan en nombre de otros.

c) La posesión viciosa y no viciosa: Se llama posesión viciosa a la que se adquiere mediante el


despojo, ya sea que este se haya hecho subrepticiamente (ocultamente, secretamente,
silenciosamente) o utilizando la fuerza. Art. 857 CC. En la posesión viciosa, aparte del derecho
de poseer, se va encontrar a dos sujetos posesorios, que son:

x A quien le fue arrebatada la cosa, quien va tener una posesión mediata, y


x El despojante, el cual por tratarse de una posesión que se manifiesta como un hecho, se
va a decir que tiene la posesión inmediata y el ordenamiento jurídico le va ofrecer
tutela, que se va hacer mediante la vía interdictal. V. Art. 317 CC.

Si bien a la posesión viciosa el derecho en principio le niega actos útiles para la prescripción,
este tipo de posesión va encontrar tutela por parte del Ordenamiento Jurídico, en el sentido de
que el Ordenamiento Jurídico le va a garantizar la posesión mientras otro no demuestre un
mejor derecho de poseer, el art. 857 CC, incluso dice que una vez que cesa la violencia este tipo
de posesión puede ser útil para la prescripción.

d) Posesión justa e injusta: La posesión es justa cuando posee quien tiene derecho a poseer,
en otro caso es injusta; en el caso del despojo, en el supuesto que el despojado arrebatara por la
fuerza, al despojante, la cosa de la cual fue poseedor, en tal supuesto, el despojado, al recuperar
la cosa ejercería una posesión justa pero viciosa.

e) Posesión de mala fe y de buena fe: Las posesiones viciosas por lo general conducen a una
posesión de mala fe, es de mala fe la posesión, cuando, el que posee la cosa sabe que no tiene
derecho de poseerla; por el contrario, la posesión es de buen fe, cuando, el que posee la cree
justa, en nuestro Ordenamiento jurídico la calificación de una posesión de buena o mala fe esta
revestida de un elemento subjetivo, cual es, la creencia de que lo que se posee se tiene en razón
de un derecho de poseer, nuestra jurisprudencia ha dicho que en términos generales se va a
definir una posesión de buena fe, cuando, esta se ejerce sin conflictos con ningún otro
interesado.

f) Posesión precaria: En derecho Civil se conoce como posesión precaria a la situación en que
se encuentra el que posee una cosa sin derecho de poseer, se llama, también, posesión precaria,
a la que concede un sujeto a otro con el derecho de revocar a su voluntad esa situación, se dice,
en derecho civil, que la posesión es precaria porque al no haber derecho de poseer puede ser
reclamada a voluntad del poseedor, judicialmente en cualquier momento. También, cuando hay
actos de posesión por mera tolerancia del titular del derecho legítimo de poseer.

g) Posesión ad usucapionen y ad interdicta: Se llama, Ad usucapionen, aquella posesión que


ya ha cumplido los requisitos para usucapir y que por lo tanto sólo espera el cumplimiento del
término de la prescripción para iniciar el proceso de información posesoria o para alegar, en la

471
vía declarativa de certeza, la usucapión y convertir aquel derecho de posesión en un derecho de
propiedad con efectos ya de publicidad registral. Los requisitos están en el art. 279 inciso 2.,
donde se configura la posesión ad usucapionen, se trata del inicio de una posesión pública,
pacífica y continua.

Se llama, Ad Interdicta , a aquella que está dentro del término en que puede ser ejercida la
acción interdictal. S se debe recordar que el derecho real de posesión, como un hecho estado, se
reafirma con el transcurso del tiempo. El tiempo es de tres meses.

h) Coposesión: El derecho de posesión puede también ser ejercido conjuntamente por varias
personas a la vez, en calidad de coposeedores, como una especie de copropietarios de un
derecho de posesión, en este caso, todos ejercen el señorío sobre la cosa, el cual no es
exclusivo, porque, el derecho de cada quien está limitado al de los demás, en este tipo de
posesión, el código civil, expresamente, señala la imposibilidad de que un coposeedor pueda
prescribir en contra de otro. Art. 864 CC.

Formas de adquirir la posesion: La posesión puede ser adquirida en forma originaria o


derivada, se adquiere, originariamente, cuando la adquisición es unilateral, es decir, cuando
esta no ha sido transmitida, se dice que es originaria, porque anteriormente el derecho no
existía. La posesión se adquiere derivadamente, cuando existiendo ya el derecho real, este es
transmitido por cualquiera de los medios que conforme al art. 484 CC, señala como aptos para
transmitir la propiedad, la adquisición derivada de un derecho de posesión, da derecho a
aprovechar el tiempo que otro ha poseído para completar el tiempo de la prescripción. Art. 863
CC.

La adquisición de un derecho de posesión tiene los siguientes efectos, independientemente


de si se trata de una adquisición originaria o derivada:

A) El mero hecho de la posesión hace presumir el título. Art. 281 CC

B) En litigios sobre derechos de propiedad o de mejor derecho de posesión, el poseedor no está


obligado a la prueba.

C) Sirve para adquirir el dominio completo del derecho de propiedad por medio de la
prescripción.

D) La posesión como derecho real, independientemente del derecho de propiedad, va a


encontrar tutela por parte del ordenamiento jurídico en el sentido de que mientras de que otro
no demuestre un mejor derecho de posesión, nadie le podrá arrebatar la cosa.

x PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS REALES

Las acciones protectoras de la posesion: Nuestro ordenamiento jurídico establece un amplio


elenco de acciones para tutelar la posesión, estableciéndose acciones concretas según el tipo de
perturbación que pudiera afectar el ejercicio del derecho y según la clase de posesión de que se
trate y de objeto de derecho sobre el cual verse el ejercicio de la posesión. La posesión ad
interdicta, puede ser defendida en la vía sumaria, según el tipo de perturbación que se sufre, se
va establecer un interdicto específico para la perturbación de que pudiera tratarse, en esta vía,

472
únicamente, se va a tutelar el mero hecho de la posesión y se debe hacer el señalamiento en lo
que se refiere al interdicto de amparo de posesión, que la posesión viciosa no confiere este
derecho, por lo tanto, si el interdicto se va a establecer en contra del anterior poseedor, debe
demostrar, quién establece el interdicto, que tiene un mejor derecho para poseer o que posee
hace más de un año, Art. 307 CC.

El artículo 307 CC, va a establecer lo que anteriormente señalamos, de que para tener éxito en
contra de un anterior poseedor, se debe demostrar o que se tiene un mejor derecho de poseer o
que se tiene más de un año de poseer y en este último caso, por cuanto al año se adquiere el
derecho de poseer, según lo que establece el Art. 279 inciso 2 y porque, al año, también, el otro,
habrá prescrito el derecho de poseer, a esto se le llama prescripción negativa, se ubica en la
segunda parte del Art. 860 CC.

En cuanto al mejor derecho de poseer, primera parte del artículo, se trata del supuesto, de
cuando se adquiere una posesión derivadamente y de buena fe.

Una vez que trascurre el tiempo que el ordenamiento jurídico señala para tutelar la posesión Ad
interdicta, al poseedor, el ordenamiento jurídico le va a conceder una serie de acciones
mediante las cuales puede tutelar su derecho:

1) La Publiciana : Art. 317, 319, 322 CC, Esta acción viene del derecho Romano y nace
cuando en la propiedad bonitaria se trasmitía, únicamente la posesión y no la propiedad, en esa
situación, se dieron casos en los cuales el que adquiría un derecho de posesión, si era despojado
de ese derecho, quedaba prácticamente sin posibilidad de defensa, por cuanto, para ejercer la
acción reivindicatoria se le exigía que demostrara la usucapión, es decir, que fuera propietario,
ante esa realidad, se establece esta acción por el pretor Publicio, con la cual va encontrar tutela
el poseedor que no ha usucapido en el supuesto de que fuera despojado de su posesión.

Esta acción tiene como característica fundamental, la de ser una acción eminentemente
restitutoria, hay quienes han querido ver en ella efectos declarativos, pero el origen de la acción
niega ese propósito, así entonces, la acción va ser establecida cuando el poseedor ha sido
despojado del objeto de su posesión y cuando ya ha transcurrido el termino que le impide
establecer un interdicto, que es de 3 meses.

Mediante esta acción pueden tutelarse objetos de posesión que pueden ser tanto bienes muebles
como inmuebles.

Para su eficacia y validez, se van a exigir los siguientes requisitos:

I. Legitimación activa : En este punto se va a diferenciar de la reivindicatoria, por cuanto


para esta acción no se va exigir título registral, sino únicamente que se demuestre el
hecho de la posesión.
II. Legitimación pasiva : La acción puede ser establecida en contra del poseedor de mala
fe o del de buena fe pero que tenga una posesión menos antigua que la que tiene el que
la establece. En este punto también se debe señalar que la acción va ser inútil si se
establece en contrata de un propietario registral porque, obviamente éste, tendría un
mejor derecho para poseer.
III. Identidad del bien : Al igual que n la acción reivindicatoria se debe demostrar una

473
perfecta identidad entre lo que posee el demandado y lo que alega como propio el actor,
cualquier discrepancia en este punto hará que no prospere la acción. Al igual que la
perturbación a todo derecho, el actor no solo va a solicitar la restitución del bien sino
también el pago de los daños y perjuicios que se hubiere causado.

2) La acción declarativa de certeza : Pudiera ser que la perturbación no sea el despojo y ésta
se refiera a que alguien pone en entre dicho el derecho del poseedor, en tal supuesto, el éxito
para defender el derecho de posesión, de tal perturbación, va ser por medio de esta acción. La
característica fundamental de esta acción, es la de que sus efectos son la de obtener la
declaración judicial de la libertad del derecho, es decir, de que no es cierto, lo que el otro anda
diciendo, de que yo no soy dueño de la cosa que yo tengo. Los efectos declarativos de esta
acción ha permitido que la misma sea establecida para alegar la usucapión en contra de un
tercero, propietario registral de un inmueble que otro a usucapido, en este caso, la solicitud del
poseedor está orientada a obtener la declaración judicial de que se ha operado la usucapión y
que por lo tanto se inscriba. Esta acción no tiene un fundamento expreso en nuestro
ordenamiento jurídico, pero ha sido ampliamente reconocida y regulada por nuestra
jurisprudencia, la cual ha establecido como requisitos para darle curso a la acción, que se
demuestre el hecho de la posesión y el de la perturbación, obviamente, se va a solicitar daños y
perjuicios.

3) Acción negatoria : Por medio de esta acción, se va defender el derecho de posesión, cuando,
un tercero afirma que tiene algún derecho en la cosa que otro posee, esta acción, originalmente
fue muy utilizada en el derecho romano, cuando un sujeto afirmaba que en la propiedad o
posesión de la cual otro era propietario, él tenía un derecho de servidumbre o de usufructo. Se
circunscribe a que el juez indique que en el derecho que yo tengo nadie tiene ningún tipo de
derecho.

Originalmente esta acción se concedió únicamente al propietario registral, pero modernamente


puede ser establecida por el poseedor que carece de inscripción registral. Nuestra
jurisprudencia a establecido que para darle curso a la acción en la posesión, se demuestre el
derecho a poseer y la perturbación que afecta al poseedor. Obviamente se va a solicitar daños y
perjuicios.

Las anteriores son las acciones que van a permitir la defensa de la posesión, hay otras acciones
pero están destinadas únicamente a tutelar la propiedad que tiene título registral, tal es el caso
de la acción reivindicatoria y las tercerías, estas últimas pueden ser de mejor derecho, de
domino y de distribución, las tercería son de título registral, porque, van a surgir cuando un
bien es rematado.

Exclusion y defensa, restitucion e indemnizacion: Al fin de obtener el goce independiente y


completo de las cosas que nos pertenece, todo propietario tiene la fcultad de separarlas de las
ajenas, de rechazar el ataque que tienda a perturbarlo en su posesion y de emplear medios
adecuados para recuperarlas cuando de modo indebido se le ha privado de ellas.

Para conseguir lo primero, si se trata de inmuebles, existen las acciones de deslinde y


amojonamiento y de reposicion de mojones, sea como acto de jurisdiccion voluntaria, sea como
juicio declarativo, y el derecho de cerramiento; y para alcanzar lo demas, los interdictos de

474
amparo de posesion, de denuncia de obra nueva y restitucion, aparte de las acciones ordinarias
que segun el caso competan al perjudicado.

1) Exclusion - Deslinde y amojonamiento: proceden estas operaciones cuando entre dos o


mas predios contiguos, la linea de separacion es incierta por no haberse trazado nunca de una
manera formal, con arreglo a la ley.

Las separaciones hechas previamente y de comun acuerdo por las partes, son obligatorias si
hubo convenio y mediante el se fijaron limites con caracter definitivo; pues en este caso como
en tolo lo que se refiere a asuntos patrimoniales en que nada tiene que ver el interes publico, el
contrato es ley entre partes. Pero la demarcacion divisoria se conceptua provisionalmente y para
el solo efecto de la explotacion o uso, en caso de que no se pruebe, conforme a derecho, la
existencia del convenio.

La incertidumbre y confusion de linderos entre fundos vecinos son casi siemore, como la
comunidad, motivo de dificultades y litigios, y asi puede decidirse de la accion de deslinde y
amojonamiento, lo que se dice de la accion divisoria del condominio: que se funda, no
solamente en el interes privado de las partes sino tambien en el itneres general de la sociedad.
De esto se desprende que el derecho de pedir la demarcacion es imprescriptible, y puede
ejercitarse por consiguiente, en cualquier tiempo, porque constituye un atributo esencial del
dominio.

2) Cerramiento de los predios: Es facultativo para el propietario o el poseedor, cerrar su finca


del modo que estime conveniente, pero sin perjuicio de las servidumbres que pasen sobre el
fundo y de las limitaciones que la ley impnga. Para ello no necesita recurrir a la autoridad,
siendo asi que procede a ejecutar un acto dentro de los limites de su derecho. Sin embargo esa
facutlad se convierte en obligacion cuando el inmueble esta situado dentro del radio de las
poblaciones y el dueño del predio colindante exige que se haga la divisoria por medio de
cercas, paredes, o de cualquier otro modo adecuado, ambos vecinos deben contribuir por partes
iguales tanto a la construccion como a la reparacion de la divisoria.

3) Defensa: Considerando el fenomeno de la posesion desde el punto de vista sociologico, se


nota que en el orden regular de las cosas, los bienes estan en poder de quien tiene derecho para
ejercitar seobre ellos actos de uso y de goce, y que no es sino en casos aislados cundo se hallan
sometidos a indebida tenencia.

Para evitar esos inconvenientes, hanse creado con referencia a bienes inmuebles, los juicios
sumarios llamados interdictos, que tienden al pronto restablecimiento del estado de hecho, ya
amparando al que fuere inquietado en la posesion, ya restableciendo en ella al que ha sufrido
despojo; y por eso, tambien, aun se faculta al poseedor de cualquier clase que sea, para rechazar
la fuerza con la fuerza, en caso de que se atente contra su posesion.

Esta facultad sin embargo, constituye un recurso excepcional a que licito apelar en situaciones
extraordinarias unicamente, cuando de no obrar con energia y prontitud sobrevendrian daños
inmediatos, y cuando no fuere posible que la autoridad preste auxilio al ofendido con la
presteza y eficacia que las circunstancias requieren.

a) Amparo de posesion: El poseedor de bienes inmuebles o de derechos reales de


servidumbres, usufructo, uso o habitacion, puede hacer que cesen las perturbaciones dirigidas
contra su posesion, recurriendo al interdicto e amparo

475
La posesion viciosa no confiere ese derecho si el inquietante fuere el perjudicado por el
poseedor, a no ser que este haya adquirido ya el derecho de poseer, por el transcurso del tiempo
ncesario.

ARTÍCULO 463 CPC.- Sentencia. En la sentencia estimatoria se mandará mantener en


posesión al actor, y se requerirá al demandado para que, en lo sucesivo, se abstenga de
perturbar, bajo apercibimiento de que en caso contrario será juzgado por el delito de
desobediencia a la autoridad, y se le condenará al pago de los daños y perjuicios.

b) Restitucion: De todos los ataques a la posesion el mas grrace es sin duda alguna, el que trae
consigo el desposeimiento total de la cosa. Puede referirse a muebles y a inmuebles.
El despojo se realiza de dos modos: con violencia o sin ella. En ambos casos procede no solo la
accion civil sino tambien la penal, por constituir un hecho delictuoso cuya represion es
necesaria para el restablecimiento del orden legal; restituir en posesion al que hubiere sido
despojado de ella, debe conceptuarse como necesidad urgente atendiendo la perturbacion que al
orden juridico producen las vias de hecho contra la tenencia de las cosas.

ARTÍCULO 464.- Despojo. Corresponderá este interdicto al que, estando en posesión pacífica
de una cosa, ha sido despojado de ella.
ARTÍCULO 465.- Sentencia.
En la sentencia estimatoria se ordenará que inmediatamente se reponga al demandante en la
posesión, y se condenará al demandado al pago de los daños y perjuicios.
4) Indemnizacion: Los actos u omisiones lesivos de la propiedad ajena, confieren al
perjudicado la facultad de exigir el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados y la
devolucion, si ha habido despojo, de la cosa usurpada, o el pago de su equivalencia en dinero,
en caso de que no fuere posible su restitucion.
El daño consiste en la perdida, menoscabo o deterioro de la cosa; el perjuicio en la unidad de
que ha sido privado el propietario.

x Reinvindicacion **********
En derecho romano las acciones reales distinguíanse con el nombre generico de
reinvindicaciones, y tenia por objeto proporcionar al propietario los medios legales de recobrar
lo suyo, fuera que el reclamo se refiriese a una cosa corpórea, sea que tuviera por objeto una
puramente juridica.
En el derecho moderno la reinvindicacion se refiere solo a bienes corporales, muebles o
inmuebles y puede definirse: " la accion por medio de la cual una persona reclama la restitucion
de un objeto que le pertenece, o el libre goce de alguno de los derehcos que la propiedad
comprende".
La accion reinvindicatoria no debe confundirse con otras similares en que, a causa de una
relacion de derecho entre dos individuos, uno de ellos esta obligado a devolver al otro la cosa
que es objeto de la prestacion, como acontece en el arrendamiento, el comodato y el deposito;
porque entonces, al exigirse judicialmente la devolucion de la cosa sobre que versa el
respectivo contrato, la accion que se ejercita no es real sino personal.
Lo mismo sucede siemre que la cosa tiene que volver al anterior propietario a causa de la
rescision; anulacion o resolucion de un contrato; pues en tales circunstancias el dueño recobra
el bien, simplemente, a consecuencia de haber desaparecido la causa que lo aparto de su poder.

476
La facultade de reinvindicar no se pierde, sea cual fuese el timpo que transcurra sin ejercitarse,
siemore que otro no haya consolidado la propiedad de la cosa, mediante la prescripcion
adquisitiva. Por esto mientras el objeto permanezca en poder del poseedor precario (inquilino,
usuario, etc); o del mero tenedor, hay derecho para recobrarlo en todo tiempo, pues la falta de
titulo habil le impide prescribir.

x DERECHOS REALES DE GARANTÍA.(FALTAN ARTICULOS DEL


CODIGO)

A los derechos reales "se les da la denominación de reales, por llevar el carácter esencial que
los distingue, de recaer directamente sobre la cosa, sin sujeto pasivo individualmente
determinado, dando lugar a una acción eficaz contra cualquier poseedor de la misma".

Los Derechos Reales de Garantia se dan cuando el poder que se otorga sobre la cosa ajena es el
de hacer que si se incumple una obligación que se aseguró con aquel derecho, la cosa objeto de
este sea vendida, para hacerse cobro con su precio, de la obligación insatisfecha. Tales son los
de hipoteca y prenda.

1) Hipoteca: Es un derecho real constituido sobre un inmueble para asegurar el cumplimiento


de una obligacion.

Lo mas cmun es que el deudor sea el hipotecante, como dueño del inmueble; pero bien puede
ocurrir que un ercero que nada debe preste al deudor su garantia real. En este ultimo caso, si
para satisfacer la obligacion, la cosa hipotecada se vedne, o su dueño, para evitar la venta,
verifica el pago , el que presto la garantia se subroga en los derechos del acreedor, en
proporcion en que satisfaga su deuda.

La constitucion del gravamen no da al acreedor facultad alguna para gozar del bien hipotecado:
solo le concede el privilegio para que su producto se paguen el mon de su credito. El dueño del
inmueble permanece en posesion de él y puede ejercer todos los atributos del dominio
compatibles con el derecho de la persona a cuyo favor se ha establecido la seguridad.

Como acntece en todos los derechos reales, el gravamen subsiste aunque la finca se transmita a
otra persona. Vencido el plazo y no paga la deuda, el acreedor ejerce la accion hipotecaria sea
quien fuere el poseedor actual.

La hipoteca es indivisible. El gravamen pesa sobre todas y cada una de las partes de que se
compone el inmueble si este se divide, el adquiriente de una parte no puede exigir, sin
satisfacer el valor total de la hipoteca, la cancelacion parcial de ella, en proporcion al tanto que
posee.

2) Cédulas hipotecarias: La hipoteca de cedulas, es un gravamen impuesto sobre una finca por
su propietario, para asegura el pago de un credito representado por cedulas, sin que nadie, ni
aun el duepo del inmueble, quede comprometido personalmente a la satisfaccion de la deuda.

La diferencia esencial entre la hipoteca comun y la de cedulas, consiste en esa irresponsabilidad


del propietario. En el fondo el dueño de la finca es el deudor, puesto que es quien se aprovecha
o dispone del dinero obtenido por este medio, mas la ley, en el deseo de satisfacer las
exigencias del trafico, ha circunscrito al inmueble toda la responsabilidad, llegando a tal

477
extremo la independencia entra la cosa y su dueño, que este ultimo puede solicitar que las
cedulas se expidan a su favor, por lo que llega a ser, en cierto modo, acreedor de su propio
inmueble.

Para establecer hipoteca de cédulas se requiere que la finca este libre de hipotecas comunes
anteriores, o que si existe se cancelen previamente, porque asi se evita que en muchos casos la
cedula se convierta en titulo sin valor alguno.

El registrador público es el funcionario autorizado para expedir cédulas, una vez consignada la
hipoteca en el protocolo que debe llevar a efecto, e inscrito que sea el gravamen en la
respectiva secion del Registro Publico.

3) Prenda: Es un derecho reak establecido en un bien mueble, para asegurar el cumplimiento


de una obligacion propia o ajena a su preferencia en el pago, tambien se designa con ese mismo
nombre el objeto mismo dado en garantia y aun el contrato en que se establece el mencionado
derecho.

Como sucede en la hipoteca, el derecho real de garantia prendaria se contrae a conferir al


acreedor la facultad de hacer que se venda el objeto empeñado, para que con su producto se
pueda obetener la satisfaccion del cretido, caso de que el deudor no pague la deuda garantizada.

Es prohibida la estipulacion que otorgue al acreedor el derecho de quedarse con la prenda o de


disponer de ella por si mismo, si el deudor no cumple su compromiso a su debido tiempo. La
razon e, que dada la situacion desventajosa y con frecuencua apurada, del deudor, al celebrar el
contrato, de ordinario abusaria el acreedor imponiendole una condicion que no puede menos de
conceptuarse gravosa, si se considera que el mueble siempre se da en prenda por mucho menos
de lo que vale.

Toda especie de muebles, corporales e incorporales, susceptibles de enajenacion, pueden ser


dados en garantia.

x DERECHOS REALES DE GOCE.

Derechos Reales de goce, cuando el poder que otorgan es el de gozar o disfrutar, o, en general,
de utilizar o aprovecharse de alguna manera de aquella. Tales son los de usufructo, uso,
habitación, servidumbre (en sus distintas clases), superficie y censo.

1. Servidumbre

Refiere el maestro Brenes Córdoba, que el término servidumbre deviene de la voz latina,
servitudo, con lo cual se denominaba en el derecho Romano al Estado de esclavitud en que se
encontraba una persona y que por analogía se llamó así al derecho de Servidumbre por el estado
de sujeción en que se encuentra un fundo (predio, lote) con respecto a otro fundo gravado con
el derecho de servidumbre, modernamente se definen las servidumbres como el poder real que
se tiene sobre un predio ajeno para servirse de él parcialmente en algún aspecto, don Alberto
Brenes Córdoba las define como, aquel gravamen que se establece de un fundo a otro fundo,
relación en la cual uno de los fundos se constituye en fundo dominante y el otro en fundo
sirviente, se llama dominante al que impone la servidumbre y sirviente a que presta el servicio
que se exige.
Los fundos en los cuales se establece una relación de servidumbre necesariamente, lo cual es
una condición sine qua non, deben de pertenecer a distintos propietarios.

478
o Fundo Sirviente, brinda el servicio

o Fundo dominante, ocupa el servicio

Caracteristicas de las servidumbres


Predialidad: Las servidumbres sólo pueden ser establecidas a cargo de un fundo y no de una
persona, art. 370 CC. Es de un fundo a otro fundo.
Inseparabilidad: Paulo en el digesto de Justiniano, dice, ³ Cuando un fundo sirve a otro fundo
las servidumbres que entre ellos existan se mantienen aun cuando cualquiera de los fundos se
dividan,́ nuestro código civil en el artículo 371, dice que las servidumbres son inseparables del
fundo al cual pertenecen, por otro lado, en el art. 410 inciso 4 del CC se establece que las
servidumbres no pueden ser hipotecadas sin el predio dominante.
Indivisibilidad: Pomponio, en el Digesto ³ la servidumbre es indivisible y por esto si el
estipulante hubiere dejado al morir varios herederos, cada uno de ellos puede pedir el camino
de servidumbre en su totalidad,́ Ver art. 372 CC.
Utilidad: Las servidumbres deben representar alguna ventaja para el fundo dominante
Perpetuidad: Las servidumbres son en principio perpetuas, toda vez que la utilidad para el cual
fueron constituidas se refieren a un fundo el cual entre sus características tiene la de la
perpetuidad, ello no obsta, sin embargo, para que se constituya para un determinado término
temporal, o para el cumplimiento de alguna condición.
Nemini Res Sua Servit : Dice Paulo en el Digesto: ³ Nadie puede tener servidumbre como cosa
propia,́ Durante el tiempo que dos predios estén bajo el dominio de una persona, cualquier
servicio que se establezca, de uno a favor del otro, se considera como un mero ejercicio del
derecho de propiedad, es decir, no puede haber servidumbre sobre cosa propia.

Clasificación de las servidumbres segun los signos externos de su ejercisio fisico:

I. Aparentes y no aparentes : Se va a denominar aparentes aquellas cuya existencia se


determina a través de los sentidos por la notoriedad de las obras que se necesitan para el
ejercicio de la servidumbre, contrario sensu, las que no son percibidas a través de los sentidos
se van a denominar como no aparentes. Ejemplo servidumbre de riego visible, servidumbre
aparente; pero una tubería subterránea, seria no aparente.

II. Positivas y negativas : Se llaman positivas a las que imponen al propietario del fundo
sirviente la obligación de hacer o de dejar hacer alguna cosa; y se laman negativas a aquellas
que prohíben al propietario del fundo sirviente hacer alguna cosa la cual le sería lícito hacer si
no estuviera la servidumbre. Ejemplo positiva sería colocar una cerca a la tubería de riego.

lll. Continuas y discontinuas : se llaman continua a aquellas servidumbres que para su


ejercicio no se requiere un hecho actual del hombre, obviamente en el caso de este tipo de
servidumbres continuas se tuvo que haber hecho una obra inicial para la constitución de la
servidumbre, pero una vez realizadas las obras la servidumbre se ejercita sin que media un
hecho actual del hombre. Ejemplo, tubería de riego o subterránea. Las discontinuas son
aquellas para cuyo ejercicio se requiere un hecho actual del hombre, ejemplo clásico es la
servidumbre de senda de paso, cuando nadie está pasando no se ejercita el derecho de senda de
paso, el derecho real consiste en pasar.

Clasificacion de las servidumbres segun su naturaleza juridica

479
I. Las voluntarias: se refieren a aquellas servidumbres que nacen del convenio o de la voluntad
de las personas.

II. Las legales: Son los que son impuestas por la ley, unas veces en razón de un interés general
y otras en razón de un interés particular. Entre están:

III. Las naturales : Son las servidumbres que pesan sobre los terrenos inferiores, de recibir las
aguas pluviales o llovidas, a aquellas aguas que son producto espontaneo de la naturaleza, es
decir, sin que media mano del hombre descienden de los terrenos superiores corriendo hacia los
inferiores.

IV. Las administrativas : este tipo de servidumbre son aquellas que impone el Estado cuando
resultan necesario que sean impuestas para brindar un servicio de interés general.

V. Las judiciales : Este tipo de servidumbre nace de la ley, por imposición de una resolución
judicial, en aras de tutelar la existencia económica del interés de un fundo que pertenece a un
particular. Art 383 CC, a favor de predio vecino. Concretamente en nuestro derecho se regulan
lo que se denomina como obligación de paso, en los artículos que van desde 395-400 CC, y en
la servidumbre que va ser establecida cuando se está frente a un fundo enclavado sin salida o
sin salida suficiente a una vía pública o cuando surgen desavenencia o desacuerdos entre los
titulares de los fundo colindantes, en este caso el título de la servidumbre va ser impuesta por el
juez, dependiendo del tipo de necesidad en que se encuentre el fundo enclavado.

VI. La obligación de paso : Esta servidumbre se impone mediante resolución judicial, a favor
de los previos vecinos, se regula puntualmente en los artículos que van del 395 ±400 CC, para
efectos de estudio esta servidumbre se estructura en los siguientes elementos:

A) La necesidad: se trata de una necesidad objetiva lo que comprende un interés económico, se


establecen dos presupuestos, como grados de necesidad de imposición de la servidumbre:
Que el fundo no tenga salida en absoluto.
Que tenga salida pero que ésta no sea suficiente para la explotación adecuada del fundo. Art.
395 CC, sin salida bastante.

B) El enclave : El encerramiento, puede darse por razones jurídicas o naturales, en el primer


caso, cuando se hace la segregación de un fundo de modo tal que una de las partes queda
enclavada; en el segundo caso, cuando por razones de fuerza mayor, por obra de la naturaleza,
se corta la vía que tenía el fundo, ejemplo, derrumbes, terremotos. En el primer caso, cuando un
fundo se segrega se debe distinguir si la división ha sido intencional, lo que quiere decir si en
verdad a ocurrido por un auténtico negocio jurídico, pues muchas veces la segregación es
simulada; ejemplo: cuando el propietario de un fundo calcula que para una parte de su finca es
más beneficioso acceder por los predios colindantes, caso en el cual, procede a segregar la finca
de manera simulada, nuestra jurisprudencia a sostenido que en tal supuesto no hay enclave.
Pero si la segregación se ha dado en virtud de un auténtico negocio jurídico, en tal supuesto una
parte de la finca queda enclavada, la parte que queda con salida suficiente a la vía pública
queda gravada por la obligación de paso, sin necesidad de acudir a la vía jurisdiccional, en este
caso, además, se va establecer el caso excepcional en que no procederá el pago de la
indemnización.

480
C) La vía pública: el concepto de vía pública debe entenderse en un sentido amplio de modo
que lo puede ser un río navegable, o incluso una plaza pública.

D) La indemnización: Es un elemento esencial en la obligación de paso. En nuestro derecho


no se habla como en otras legislaciones de indemnización, sino que se dice, que se deberá pagar
al propietario del fundo sirviente el valor del terreno y cualquier otro perjuicio que pudiera
causarse.

e) La determinación del fundo sirviente: Los criterios que prevalecen para establecer cuál
debe ser el fundo sirviente son:
El menor daño y La cercanía a la vía pública.

2. Usufructo

El derecho Romano define al usufructo, como el derecho de gozar de las cosas en que otro tiene
la propiedad, como el propietario mismo, pero, con la obligación de conservar la sustancia de la
cosa. Se trata de una desmembración del derecho de propiedad, en la cual de los atributos de
está, unos van a pasar a un sujeto denominado Usufructuario y otros a un sujeto denominado
Nudo propietario , con la característica de que los atributos más valiosos le va a quedar al
usufructuario y los menos importantes al Nudo propietario y esa es la razón por la cual se le
llama así, porque, jurídicamente se convierte en un propietario despojado de las ventajas
principales de la propiedad.

El derecho de propiedad: Usus ±frutus, Utendi y abuntendi, al usufructuario se le pasa lo más


valioso el Usus ±Frutus, que es a plazo determinado o de por vida del usufructuario original. A
los dos se le va quedar el derecho del Ius Abutendí completo, pero respecto a su derecho, más
en el Ius Utendi, a los dos les queda prohibido la transformación, es decir, no puede variar el
destino que se le da a la cosa ya que se debe conservar la sustancia de la cosa; pero a los dos le
queda la posibilidad de enajenar su derecho.

El usufructo concluye por la muerte del usufructuario. El usufructo puede constituirse no solo
sobre inmuebles, sino que puede constituirse sobre muebles o sobre una colectividad de bienes
muebles e inmuebles pero en tal supuesto, esto, sólo puede hacerse por testamento. Art. 335
CC. Es transmisible.

El usufructo puede constituirse sobre toda clase de bienes, corporales o incorporales, pero en
puridad de principios, no puede constituirse sobre aquellos bienes que se consumen sobre el
primer uso, pues, la esencia del instituto es de que este sea constituido sobre bienes que no
agoten la sustancia de la cosa, es decir, que los frutos sean infinitamente renaciente.

Por cualquiera de los modos que se adquiere el dominio de los bienes, puede, adquirirse el
derecho de usufructo, sin embargo, en nuestro derecho lo más común es que sea constituido por
donación y luego por testamento. Art. 335 CC. Pero se deberá indicar cuál es el modo por el
cual se adquiere o se constituye el usufructo, el más común es la donación, no llega a formar
parte de los bienes gananciales.

El usufructo que se constituye a favor de una persona moral ±jurídica ±no puede ser

481
establecido para que dure más de 30 años, en el caso de las personas físicas el usufructo durará
hasta la muerte del usufructuario que constituyó el usufructo, en el caso de los particulares, por
convenio puede establecerse para un tiempo determinado, ya sea 10, 20 o 50 años; en el caso de
las personas jurídicas tal convenio no puede contemplar un plazo mayor a 30 años.

Derechos del Usufructuario

a) El usufructuario tiene derecho de gozar de todos los frutos ordinarios, ya sean estos,
naturales, industriales o civiles, que produzca la cosa cuyo usufructo le pertenece.
b) El usufructuario tiene derecho al ejercicio de las servidumbres que existan en beneficio del
fundo, tiene derecho a imponer el ejercicio de aquellas servidumbres que contribuyan a la
explotación de su derecho, tiene también derecho a las agregaciones naturales que
sobrevinieren a la cosa usufructuada.
c) El usufructuario tiene derecho a los productos, pero únicamente a aquellos que se hubiesen
estado explotando al momento de la constitución del usufructo.
d) El usufructuario puede disponer libremente de su derecho, lo que quiere decir que puede
hipotecarlo, arrendarlo, cederlo, traspasarlo a un tercero, pero cualquier convenio queda sujeto
al tiempo para el cual fue establecido el usufructo. ART. 341 CC.
e) Como el usufructuario recibe la cosa en el estado en que se encuentra no tiene derecho a
indemnización alguna por las mejoras que hiciere en la cosa, pero tiene derecho a retirarlas si al
hacerlo la cosa no sufre detrimento. Art. 342 CC.
f) El usufructuario puede establecer todas las acciones protectoras del derecho de propiedad
porque este es propietario de un derecho real aunque distinto al de propiedad. Art 344 CC.
g) El usufructuario puede compensar los deterioros con las mejoras hechas en la cosa. Art. 345
CC.

Obligaciones del Usufructuario

a) Obligación de dar fianza, en otros sistemas del derecho comparado, se establece como regla
general la obligación de que al constituirse el usufructo, el usufructuario deba rendir fianza, en
nuestro derecho sin embargo, el usufructo puede constituirse como derecho real sin este
requisito,
b) Como es obligación del usufructuario conservar la sustancia de la cosa, si al enajenar aquel
su derecho el que lo sustituye comete daño en la cosa deberá el usufructuario que enajenó su
derecho responder por los daños que sufría la cosa.
c) El usufructuario está obligado a realizar las reparaciones ordinarias que sean necesarias
realizar para la conservación de la sustancia de la cosa, con respecto a las reparaciones
extraordinarias la obligación corresponde al nudo propietario.
d) Una vez establecido su derecho el usufructuario puede oponerlo a todos los acreedores que
pudieran constituir el nudo propietario, estos los acreedores podrían embargar la nuda
propiedad pero el derecho de usufructo.
e) Si se constituye usufructo en una finca hipotecada el derecho de usufructo será considerado
un gravamen en segundo grado.
f) El usufructuario está obligado a pagar los impuestos ordinarios, tales como el de bienes
inmuebles, limpieza de caminos, recolección de basuras y alumbrado eléctrico.

Situacion del nudo propietario

482
El nudo propietario sigue siendo propietario, pero tiene la obligación de respetar el derecho real
constituido sobre una cosa que a él le pertenezca, le van a quedar vedadas algunas facultades
del dominio, así no puede pretender hacer trasformaciones en la propiedad ni aceptar nuevas
servidumbres, salvo que estas se pacten para que comiencen a ser ejercidas al finalizar el
usufructo, por lo demás este puede disponer libremente de su derecho, puede por lo tanto
cederlo por cualquier causa, nada de lo cual va afectar el derecho del usufructuario, terminado
el usufructo por consolidación, vuelve la cosa al propietario, salvo que el usufructuario por
algún motivo ejerza derecho de retención sobre la cosa. Se llama consolidación cuando las
facultades del dominio que se habían desmembrado se vuelven a unir. Art. 365 CC.

Extincion del Usufructo

Por la muerte del usufructuario: En nuestro ordenamiento jurídico se establece como termino
máximo para la duración del usufructo la vida del usufructuario, término que tiene un carácter
prohibitivo de ser variado, lo que quiere decir que ni siquiera por voluntad de las partes puede
ser establecido de otra manera.
La perdida de la cosa sobre la que recae el derecho: se entiende por perdida la destrucción
total de la cosa o el cambio de forma de la misma de modo tal que se convierta en no apta para
la producción de los frutos.
La renuncia del usufructuario: La renuncia debe ser clara y no debe dejar lugar a ninguna
duda, pues jurídicamente, otra cosa es el abandono del derecho, lo cual tiene como
consecuencia la prescripción del mismo.
Por el no uso de la cosa Usufructuada durante el tiempo necesario para prescribir: Si bien
el dominio pleno no se puede extinguir por el transcurso del tiempo por tener éste la
característica de ser un derecho perpetuo, a no ser que otro lo adquiera por prescripción, en el
caso del derecho real de usufructo al igual que en los derechos reales en cosa ajena, si se puede
perder el derecho por el transcurso del tiempo, es decir, por el abandono del derecho durante el
tiempo necesario para la prescripción negativa, ya que de no ser así resultaría un gravamen
desfavorable en gran medida para el buen funcionamiento de la cosa, es decir, del derecho de
propiedad sobre la cual recae el derecho, esto lo que quiere decir, es que la propiedad tienen
una función económica y social. Art. 381 CC inciso 5 y luego 358 Inciso 2.
El vencimiento del plazo o El cumplimiento de la condición resolutoria : Al cumplirse el
término para el cual fue constituido el usufructo se extingue el derecho, pero si este fue
constituido sujeto al cumplimiento de una condición y esta se torna imposible, también se tiene
por extinguido el derecho.
Por la resolución del derecho del constituyente : Lo accesorio sigue a lo principal. Al
anularse el derecho de quien constituye el usufructo, desaparece también la posibilidad de la
existencia del derecho de aquel que lo ha constituido y ya no tiene el derecho que tenía. Este es
el caso de cualquier vicio que hubiere de aquellos que anulan el derecho como lo puede ser un
vicio en el consentimiento, etc.
Por la reunión de una misma persona de los atributos del nudo propietario y del
usufructuario: Cuando la nuda y útil propiedad, que estaban separadas se juntan queda
restablecido el dominio pleno que habían sido dividido, razón por la cual desaparecen el
derecho de usufructo. Esto es lo que se llama extinción por consolidación.

483
3. Uso y habitación

Se trata de una especie de usufructo en la cual al desmembrarse el derecho de propiedad, aquel


que el usufructo genérico se constituía en usufructuario, en esta especie de usufructo se
constituye únicamente en usuario. Se le llamó en el derecho Romano usufructo disminuido, por
cuanto las facultades del usuario, se circunscribe únicamente al uso vedándose la posibilidad de
trasmitir el derecho razón por la cual se le llama también personalísimo. Este tipo de usufructo,
por regla general, se refiere únicamente al derecho de uso y habitación de un inmueble. En
otros sistemas jurídicos se niega la posibilidad al usuario de hacer suyos cualquier tipo de
frutos que el inmueble pudiera proveer, en nuestro derecho se establece la posibilidad de que si
la casa de habitación esta en un inmueble que tiene árboles frutales, de que el usuario pueda
hacer suyo aquellos frutos que pueda él disponer para el consumo personal y el de su familia,
sin que pueda usufructuar los mismos, en el sentido de explotarlos económicamente. Art. 366,
367, 368 CC. Si el usuario consume la totalidad de los frutos correrá por su cuenta los gastos
que se requieran para mantener los cultivos, así como cualquier gasto que se necesite para
conservar la producción de los mismos, en este caso corresponde al usuario el pago de los
impuestos que hubiese que pagar por el fundo, tales como bienes inmuebles u otros
municipales, cuando únicamente percibe para su consumo una parte de los frutos que produce
el fundo debe contribuir a dichos gastos en proporción al provecho que reciba de los mismos.
Art. 369 CC.
El caracter excepcional de este derecho impide su traspaso en cualquier forma o por cualquier
titulo, a otra persona, aunque sea por poco tiempo, de ahi que no sea susceptible de hipoteca ni
tampoco de embargo

PROCESOS CONCURSALES ±QUIEBRAS

x ASPECTOS GENERALES

Clasificación de los procesos concursales


(Según el doctor Francisco Vargas Soto)
1-Preventivos
Se comparan con una vacuna, la figura preventiva de Costa Rica es: Administración y
Reorganización con Intervención Judicial.
2-Curativos
Se comparan con una medicina, la figura curativa de Costa Rica es el Convenio Preventivo, (es
mejor un mal arreglo que un buen pleito)
3-Disolución
Existen dos tipos:
Quiebra: para los comerciantes.
Concurso Civil: para los no comerciantes

x ADMINISTRACIÓN Y REORGANIZACIÓN CON INTERVENCIÓN


JUDICIAL

Este procedimiento es considerado como un proceso preventivo, si se compara con la quiebra,


la quiebra es un proceso de naturaleza extintivo, porque se quería la liquidación del patrimonio
del fallido, o sea su eliminación

En este caso la empresa tiene signos de enfermedad y lo que se quiere va a ser prevenir que se
enferme y que se muera por eso es de naturaleza preventiva lo que se aspira es salvar a la

484
Empresa en este caso no se habla de fallido, ni de comerciante, es en terminos generales
empresa o deudor.

Presupuesto Subjetivo: Empresas importantes cuya desaparición provoque efectos sociales


perniciosos sin posibilidades de fácil sustitución (Personas fisicas o juridicas).
Presupuesto Objetivo: Situación superable con o sin cesación de pagos.

Declaratoria del procedimiento


1) A solicitud del Acreedor: juez da prevención por 10 días al deudor y este podría:
-Aceptar la solicitud y presentar la documentación necesaria.
-Rechazar la solicitud y aportar las pruebas de que su situación económica es estable.
-Pagar al acreedor solicitante.
2) A solicitud del Empresario o deudor: La solicitud del deudor deberá contener la
exposición de los hechos que motivan la crisis económica y financiera y de las medidas que se
estiman indispensables para superarla. Asimismo, la indicación expresa de si, con anterioridad,
ha sido declarado en quiebra o concurso civil o si ha sido beneficiario de un procedimiento
preventivo concursal y, en su caso, de las fechas de conclusión del proceso respectivo.

Deberán agregar a la solicitud los siguientes documentos:


1. Las declaraciones tributarias y sus anexos.
2. Un estado del activo y del pasivo.
3. Un plan, elaborado por un profesional en administración o en finanzas, de reconocida
capacidad técnica e idoneidad moral e inscrito en el colegio respectivo (plan de salvamento).
4. Cualquier otro documento que apoye los hechos expuestos o la indicación exacta del archivo
donde se encuentra, a fin de que se haga venir a los autos.

Procedimiento
Sobre la admisibilidad del procedimiento, el juez resolverá dentro de los cinco días siguientes
al recibo de la solicitud del deudor, si no fuere del caso ordenar alguna probanza; de la
confesión del estado de crisis económica o financiera o de las pruebas ordenadas a solicitud de
parte o por iniciativa del Juzgado.
Si el pronunciamiento fuere negativo, basado en que la empresa carece de viabilidad económica
o financiera, se decretará de una vez la quiebra o el concurso civil y se procederá de
conformidad.

Si el juzgado admitiere la solicitud, la resolución dispondrá:


1. La instauración del régimen de administración por intervención judicial.
2. El nombramiento del interventor.
3. Si por la complejidad o envergadura de la empresa -según resulte del plan adjunto a la
gestión inicial o de la opinión pericial- el juez lo estimare conveniente, nombrará hasta dos
asesores del interventor
4. La designación de dos representantes de los acreedores,
5. La fijación de hora y fecha para celebrar una asamblea general de empleados de la empresa,
destinada a elegir por simple mayoría de los presentes, a un representante y su suplente, para
que actúen en el proceso de intervención dentro del comité.
6. La separación de los administradores de la empresa o la sustitución del administrador titular
7. La fijación de la fecha en que empezó el estado de crisis económica, la cual podrá
retrotraerse en los mismos términos acordados por la ley para la quiebra o el concurso civil, en

485
su caso. Si el procedimiento se convirtiere en quiebra o concurso civil, se tendrá como
retroacción a ese estado la fecha ya fijada en este proceso.
8. La convocatoria a todos los acreedores para que se apersonen a reclamar sus derechos
9. La orden de expedición, al Registro respectivo, de un mandamiento para que se anote la
existencia del proceso al margen del asiento de inscripción de la empresa.
10. Cualquier otra medida que el juzgado considere necesaria para garantizar los derechos e
intereses de las partes en el objeto y en el resultado del proceso.
11. Una orden al titular de la empresa o a su representante, si el procedimiento hubiere sido
promovido por un acreedor.

Efectos formales y efectos sustantivos de la declaratoria.

Formales: La resolución que declare válidamente presentada y admitida la solicitud del


promoviente, provocará la paralización de las pretensiones ejecutivas individuales, comunes,
hipotecarias, prendarias y de cualquier otro tipo.
Se exceptúan:
1. Aquellas en que hubiere remate ya debidamente notificado al solicitante.
2. Aquellas en que los bienes que se pretende vender o rematar no pertenezcan a la intervenida.
3. Las alimentarias.
4. Las laborales.
5. Aquellas en las que el bien le pertenezca al deudor, pero no sea indispensable para el
funcionamiento normal de la empresa.

Efectos Sustantivos: La resolución se ejecutará inmediatamente, a partir de la firmeza en todos


sus extremos y producirá estos efectos:
1. La exigibilidad inmediata de las obligaciones en favor de personas jurídicas, derivadas del
pago de cuotas o de la suscripción de acciones por los socios o los accionistas.
2. La imposibilidad de socios o accionistas de retirar dividendos, los cuales les serán entregados
cuando concluya el procedimiento, siempre y cuando este no se convierta en quiebra o en
concurso civil.
3. La suspensión de pagos establecida en el proyecto del plan presentado para su discusión.
4. La nulidad de las cláusulas contractuales que prevean la rescisión de los contratos, en caso de
sobrevenir procesos concursales preventivos.
5. La inexigibilidad de las multas administrativas o fiscales, de cualquier naturaleza y de las
cláusulas penales de carácter contractual.
6. La posibilidad de demandar la invalidez de las obligaciones a título gratuito y de los actos o
contratos que la legislación ordinaria prevé como inválidos o como ineficaces en relación con
la masa de acreedores, en casos de quiebra o insolvencia, todo a partir de la fecha de
retroacción fijada.
7. La obligación de todo acreedor, cuya pretensión o acción individual resulte afectada, de
hacer valer cualquier derecho solo dentro del expediente de administración intervenida.
8. La obligación del solicitante de iniciar la aplicación del plan de administración por él
propuesto
El efecto más importante es que se suspenden los pagos.

Interventor: Se seleccionará de la lista que haya levantado la oficina correspondiente de la


Corte Suprema de Justicia donde Se considerará el giro ordinario de la empresa con el fin de

486
que el interventor sea una persona especializada en la rama respectiva.

Funciones: La personería de la empresa recaerá sobre el interventor, en los términos y


limitaciones indicados en esta ley desde que asuma la administración de la empresa.

1. Velar por que se publique el edicto de ley y se comunique lo que el Juzgado ordene.

2. Verificar la información suministrada por los representantes de la empresa en la solicitud


inicial e informar al juzgado cualquier incorrección o anomalía que detecte.

3. Asesorar y fiscalizar, conjuntamente con los auxiliares indicados, la administración de la


empresa.

4. Examinar el plan de administración propuesto por la empresa y, siempre con el auxilio del
comité asesor, informar al juzgado, mediante la relación circunstanciada de la situación de la
empresa, acerca de su procedencia o bien, sugerir las modificaciones necesarias, para que el
plan sea eficiente en relación con el salvamento de la empresa.

5. Verificar la lista de acreedores y exponer su criterio sobre las reclamaciones formuladas o las
que plantee cualquier interesado

Aprobación del plan de salvamento : Los acreedores, incluidos los que no figuren en lista
suministrada por el deudor y que se apersonaron haciendo valer su derecho, podrán plantear por
escrito, dentro del término del emplazamiento, las observaciones pertinentes al plan presentado
por el deudor.

El plan de intervención y reorganización podrá consistir en los siguientes puntos:


1. La administración controlada de la empresa, que estará a cargo del interventor, quien contará
con el asesoramiento y la fiscalización del comité que se indicará.
2. Medidas de reorganización de la empresa.
3. La sustitución de los administradores.
4. La moratoria en el pago de las deudas de la empresa, en forma total, parcial o escalonada.
5. La formulación de medidas de carácter gerencial que contribuyan a corregir los factores que
han conducido a las dificultades empresariales.
6. Cualquier otra medida necesaria para el saneamiento y la preservación de la empresa,
siempre y cuando no implique la remisión del capital adeudado por la empresa, ya sea mediante
la satisfacción en efectivo, la dejación o el abandono patrimonial.
Cualquier otro documento que apoye su solicitud.

Efectos de la aprobación del plan: Una vez aprobado en firme, el plan sustituirá cualquier
medida adoptada anteriormente que se le oponga y obligará a los acreedores anteriores a la
instauración del procedimiento, incluidos los reales, propios o equiparados, el Estado y sus
instituciones, excepto a los acreedores alimentarios y laborales, quienes mantendrán siempre el
derecho de hacer efectiva su pretensión individualmente, y a los hipotecarios y prendarios con
demandas judiciales no afectadas por el procedimiento, hasta donde alcance el valor de las
cosas dadas en garantía; además, el plan hará fenecer los procesos suspendidos de conformidad
con el artículo 723, sin responsabilidad procesal para la empresa.

Duracion: 3 años a partir de la firmeza de la resolución inicial.

487
Formas de conclusión del procedimiento de administración

Conclusión normal del proceso: El proceso concluirá, de pleno derecho, una vez transcurrido
el plazo del plan. Los efectos que con él se crearon dejarán de producirse a partir de entonces, o
con anterioridad, cuando el deudor demuestre, mediante la aportación de los balances de
situación, los estados de ganancias y pérdidas, la atención de pasivos o por cualquier otro
medio que se ha superado la situación económica y financiera difícil.
Se entiende que la situación de la empresa es normal, a pesar de la existencia de saldos
insolutos, siempre y cuando estos puedan seguir atendiéndose en los mismos términos y
condiciones en que fueron pactados originalmente, aun cuando se trate de créditos posteriores a
la instauración del procedimiento.
Normal Anticipada: Antes de los 3 años: De la solicitud y de los documentos acompañados,
se dará audiencia al interventor y a los acreedores apersonados, por tres días, para que
manifiesten lo que a bien tengan, una vez transcurrido ese lapso, el juzgado, se pronunciará
sobre la solicitud en resolución considerada.
Si la petición fuere estimada, se dará por concluido el procedimiento y se ordenará archivar el
expediente.

Formas Anormales de conclucion del proceso :


A solicitud del interventor o de cualquier interesado, el proceso también se dará por concluido:
1. Si se comprobare que la crisis económica y financiera de la empresa se ha tornado
irrecuperable.
2. Cuando el deudor incumpla las prestaciones prometidas en el plan, salvo que proceda alguna
modificación, dentro de los términos previstos en el artículo 731.
3. Cuando el deudor incumpla el plan en cualquier otra forma grave, que afecte su ejecución o
la situación de los acreedores.
4. Cuando el deudor, injustificadamente, deje de depositar los dineros que debe entregar al
juzgado, para cubrir gastos del procedimiento.
5. Cuando el deudor impida u obstaculice la fiscalización a los encargados de realizarla.
6. Cuando, en cualquier momento, de oficio o a solicitud de parte, se constate, oídos
previamente por tres días el interventor y el deudor, que este último ha ocultado activos,
aumentado pasivos o falseado otros datos o documentos aportados en apoyo de su pretensión.
La gestión será puesta en conocimiento del deudor, el interventor y los representantes de los
acreedores y trabajadores, por el plazo de tres días. Una vez sustanciada, se resolverá lo que
corresponda y, si se estimare procedente la petición, en el mismo pronunciamiento se decretará
la quiebra o el concurso civil.

ARTÍCULO 709.- Procedencia


Podrá acogerse a los beneficios de un proceso de administración y reorganización de su
empresa con intervención judicial, la persona física o jurídica que se encuentre en una
situación económica o financiera difícil, con cesación de pagos o sin ella, que sea superable,
mientras no hayan sido declarados la quiebra o el concurso civil y no se esté tramitando ya un
procedimiento de convenio preventivo. Los beneficios de este procedimiento serán únicamente
para las empresas cuya desaparición pueda provocar efectos sociales perniciosos, sin
posibilidades de fácil sustitución. Esta decisión quedará a criterio del juez, quien considerará,
entre otros, el número de empleados cesantes, de proveedores y acreedores afectados y de
clientes de los cuales la empresa afectada sea proveedora. Antes de decidir, el juez deberá

488
ordenar un peritaje de especialistas, que deberá rendirse en el plazo de ocho días. La
justificación correspondiente deberá ser expresada en el escrito de solicitud a que se
refiere el artículo 713 de este Código. La cesación de pagos no puede invocarse por sí sola
como prueba del presupuesto mencionado y, en caso de existir, el empresario podrá presentar
la gestión a más tardar dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se inició ese
estado, salvo que lo consientan los acreedores de las obligaciones vencidas. Podrá presentar
la solicitud el deudor o cualquier acreedor y, en el caso de empresas con autorización de
oferta pública de títulos valores, también podrá presentarla la Comisión Nacional de Valores.
Para que sea admisible la apertura del proceso, la solicitud deberá comprender todas las
entidades relacionadas, las personas físicas o jurídicas que, de hecho o de derecho,
pertenezcan al mismo grupo de interés económico, incluyendo también las unidades que
realicen actividades fuera del territorio nacional, independientemente de su nacionalidad y
forma legal. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 710.- Personas excluidas del proceso


No podrán someterse al proceso de administración y reorganización con intervención judicial
las empresas cuyos funcionarios, dueños o socios hayan incurrido en culpa grave o dolo, con
el fin de someterse a dicho proceso. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17
de octubre de 1996)

ARTÍCULO 711.- Órgano judicial competente


Autorízase a la Corte Suprema de Justicia, para que, cuando lo considere pertinente y con
fundamento en el volumen de trabajo en la materia regulada por este Código, establezca uno o
más tribunales especializados que tendrán a su cargo las siguientes
funciones:
1.- Recibir para su tramitación, las solicitudes de administración y reorganización con
intervención judicial, concursos civiles y quiebras.
2.- Realizar las gestiones adicionales necesarias durante el proceso.
3.- Las demás funciones que le asignen esta u otras leyes o la Corte Suprema de Justicia.
(Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 712.- Entidades excluidas del procedimiento


Se excluyen de este procedimiento los bancos y las demás entidades públicas o privadas
sometidas a la fiscalización directa de la Superintendencia General de Entidades Financieras,
las que se rigen tanto por la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional como por la del
Banco Central de Costa Rica.
(Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 713.- Solicitud del deudor


La solicitud del deudor deberá contener la exposición de los hechos que motivan la crisis
económica y financiera y de las medidas que se estiman indispensables para superarla.
Asimismo, la indicación expresa de si, con anterioridad, ha sido declarado en quiebra o
concurso civil o si ha sido beneficiario de un procedimiento preventivo concursal y, en su caso,
de las fechas de conclusión del proceso respectivo.

489
Deberán agregar a la solicitud los siguientes documentos:
1.- Las declaraciones tributarias y sus anexos, que incluyan el balance de situación y el estado
de ganancias y pérdidas de los cuatro últimos años anteriores a la fecha de la petición; se
incluirán los costos de explotación y los libros de contabilidad, si por ley estuviere obligado a
llevarlos, los que deberían haber estado legalizados y al día, por lo menos durante todo este
lapso.
2.- Un estado del activo y del pasivo, con indicación de nombres, calidades y domicilios de los
deudores y acreedores y con el señalamiento, en su caso, de los gravámenes que afecten los
bienes de la empresa.
3.- Un plan, elaborado por un profesional en administración o en finanzas, de reconocida
capacidad técnica e idoneidad moral e inscrito en el colegio respectivo. Este plan contendrá
las razones que amparan la viabilidad económica y financiera de la empresa así como las
medidas de reorganización que deberán adoptarse para superar la crisis y un cronograma de
ejecución de ese plan, con señalamiento del plazo para cumplirlo. Cuando la empresa tenga
autorización de oferta pública de títulos valores, la Comisión Nacional de Valores podrá
colaborar realizando los análisis necesarios y
elaborando el mencionado plan.
4.- Cualquier otro documento que apoye los hechos expuestos o la indicación exacta del
archivo donde se encuentra, a fin de que se haga venir a los autos. Si la solicitud careciere de
alguno de esos requisitos, se le prevendrá subsanar la omisión dentro del plazo improrrogable
de cinco días, con apercibimiento de que si no se cumpliere, la petición será rechazada de
plano. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 714.- Contenido del plan


El plan de intervención y reorganización podrá consistir en los siguientes puntos:
1.- La administración controlada de la empresa, que estará a cargo del interventor, quien
contará con el asesoramiento y la fiscalización del comité que se indicará.
2.- Medidas de reorganización de la empresa, que podrán incluir el aumento del capital social,
incluso mediante la capitalización de créditos; la cesión, total o parcial, de la empresa o su
fusión con otras; la venta, permuta o cierre de locales o establecimientos, siempre que no
conlleve la extinción de la empresa; la reducción o clausura parcial de actividades; la venta de
algunos bienes o derechos; la resolución de contratos de trabajo, con el pago obligado de las
prestaciones legales y la preferencia establecida en el artículo 33 del Código de Trabajo;
empréstitos nuevos y cualesquiera otras medidas que se estimen necesarias para salvar la
empresa.
3.- La sustitución de los administradores.
4.- La moratoria en el pago de las deudas de la empresa, en forma total, parcial o escalonada.
5.- La formulación de medidas de carácter gerencial que contribuyan a corregir los factores
que han conducido a las dificultades empresariales.
6.- Cualquier otra medida necesaria para el saneamiento y la preservación de la empresa,
siempre y cuando no implique la remisión del capital adeudado por la empresa, ya sea
mediante la satisfacción en efectivo, la dejación o el abandono patrimonial. (Así reformado
por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

490
ARTÍCULO 715.- Obligación de aviso
Presentada la solicitud, el deudor estará obligado a avisar a todos sus acreedores acerca de la
gestión efectuada y les comunicará, además, ante cuál juzgado se gestiona. Deberá informarlo
por correo certificado, telegrama o facsímil, con acuse de recibo en todos los casos.
Asimismo, deberá demostrar la comunicación, aportando los comprobantes respectivos al
juzgado competente, dentro de los cinco días siguientes. La falta de comprobación dará lugar
al rechazo de plano de la petición y a su plena ineficacia. (Así reformado por el artículo 1º de
la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 716.- Solicitud de los acreedores


Los acreedores deberán expresar, sucintamente, el motivo de su solicitud y aportarán las
pruebas en que se basan para sostener que la empresa se halla en el supuesto del artículo 709;
además, presentarán, como fundamento de su derecho, un título ejecutivo o cualquier
documento privado que, aunque no tenga esa condición, pueda ser considerado verdadero a
criterio del juzgado, sin que necesariamente la obligación esté vencida. (Así reformado por el
artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 717.- Trámite


Si la solicitud del acreedor cumple con lo dispuesto en la norma anterior, el juez conferirá al
deudor un plazo de diez días. Al responder, el deudor podrá:
1.- Confesar el estado de crisis económica o financiera y concordar con la instauración del
proceso de administración y reorganización controlada, en cuyo caso deberá cumplir con los
requisitos señalados en el artículo 713.
2.- Negar el estado de crisis económica o financiera o, en su caso, afirmar que la situación que
padece es superable, sin valerse de los beneficios legales de la administración y
reorganización intervenida. En tales circunstancias, deberá aportar o, al menos, ofrecer las
pruebas que tuviere en respaldo de su negativa o de su afirmación.
3.- Hacer ineficaz la solicitud del acreedor, procediendo a depositar el capital y los intereses
correspondientes, los que se le girarán de inmediato al acreedor gestionante. (Así reformado
por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 718.- Pruebas


El juzgado solo admitirá las pruebas que razonablemente conduzcan a esclarecer el objeto del
debate. Si lo estimare indispensable, designará un perito en la materia, quien deberá ser
persona física o jurídica de reconocida experiencia y contar con los recursos humanos y
tecnológicos para estudiar la situación del deudor y cualesquiera otras pruebas que considere
necesarias.
Las probanzas deberán quedar sustanciadas dentro del plazo improrrogable de dos meses,
transcurrido el cual se prescindirá de las no recibidas sin necesidad de resolución alguna y se
resolverá lo que corresponda.
Los elementos probatorios serán valorados sin las limitaciones que rigen para la prueba
común; pero, en cada caso, deberán hacerse constar las razones por las que se les ha
concedido o restado importancia. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de
octubre de 1996)

ARTÍCULO 719.- Pronunciamiento del juzgado

491
Sobre la admisibilidad del procedimiento, el juez resolverá dentro de los cinco días siguientes
al recibo de la solicitud del deudor, si no fuere del caso ordenar alguna probanza; de la
confesión del estado de crisis económica o financiera o de las pruebas ordenadas a solicitud
de parte o por iniciativa del Juzgado. Si el pronunciamiento fuere negativo, basado en que la
empresa carece de viabilidad económica o financiera, se decretará de una vez la quiebra o el
concurso civil y se procederá de conformidad. Cuando la desestimación obedeciere a que no se
necesitan los beneficios del procedimiento o a que la crisis denunciada no existe, se ordenará
archivar el expediente. En tal caso, el acreedor que pidió la intervención será responsable por
los daños y perjuicios irrogados a la empresa, si se hubiere causado alguno con su gestión.
Si el juzgado admitiere la solicitud, la resolución dispondrá:
1.- La instauración del régimen de administración por intervención judicial.
2.- El nombramiento del interventor.
3.- Si por la complejidad o envergadura de la empresa -según resulte del plan adjunto a la
gestión inicial o de la opinión pericial- el juez lo estimare conveniente, nombrará hasta dos
asesores del interventor, entre quienes podrá designar un abogado y un administrador de
empresas con énfasis en finanzas; ambos deberán estar colegiados y comparecerán al
despacho judicial, en un plazo de tres días, para aceptar y jurar el cargo.
4.- La designación de dos representantes de los acreedores, que se tomarán de la lista
suministrada por el deudor. Deberán ser de reconocida idoneidad moral y financiera y
atender, asimismo, al interés patrimonial de los nombrados, para que, juntamente con los dos
asesores del interventor, un representante de los trabajadores de la empresa y el propio
interventor, integren un comité que asesorará al titular o a los administradores, en su caso, y
fiscalizará su correcta actuación.
En la misma resolución, el juzgado fijará el monto de la remuneración, de acuerdo con la
complejidad expresada por la asesoría, así como su forma de pago. Ni los representantes de
los acreedores ni el de los trabajadores devengarán honorarios, pero deberán cubrírseles los
gastos directos en que incurrieren con motivo de su gestión.
En caso de empate al tomar una decisión, el interventor tendrá el beneficio del voto doble.
El interventor dejará de integrar el comité si, por orden del juez, asumiere la administración
de la empresa.
5.- La fijación de hora y fecha para celebrar una asamblea general de empleados de la
empresa, destinada a elegir por simple mayoría de los presentes, a un representante y su
suplente, para que actúen en el proceso de intervención dentro del comité.
Si en esa asamblea recibieren votos más de dos personas, se tendrán por elegidos quienes
hayan recibido la votación mayor. El acto será anunciado en forma visible por el deudor en los
centros de trabajo, y se llevará a cabo en las instalaciones de la empresa o en un lugar apto
para tal efecto.
Si la empresa tuviere varios centros de trabajo, la asamblea se realizará en la sede principal.
Por razones de comodidad, el juzgado podrá designar otro sitio para la reunión y mecanismos
alternativos para recabar la opinión de los trabajadores que se encuentren en sitios alejados y
establecer cualquier procedimiento especial necesario para facilitar la selección de los
representantes de los empleados.

492
Al acto concurrirán el interventor y el actuario del juzgado, quien levantará un acta en la cual
dará fe de las personas electas; este documento se agregará al expediente. En los juzgados
donde no exista actuario, dicha función será cumplida por el juez.
6.- La separación de los administradores de la empresa o la sustitución del administrador
titular, cuando de las pruebas evacuadas se desprendiere que la crisis económica o financiera
se originó en actos fuera de las atribuciones o los poderes ostentados por ellos, ya sea con
dolo o culpa grave o con violación de la ley o los estatutos sociales. No obstante, conservarán
su personería para sostener el procedimiento concursal y defender, dentro de él, cualquier
derecho del deudor. En tal caso, se les seguirá teniendo como parte en su condición de
administradores.
En estos supuestos, de inmediato se procederá al desapoderamiento de los bienes de la
empresa, los cuales serán ocupados e inventariados y se depositarán para ser custodiados por
el interventor, quien asumirá la administración provisional con el posible asesoramiento
técnico indicado en el inciso 3), con las facultades que se enumerarán, y con la vigilancia de
los representantes de los acreedores y trabajadores.
7.- La fijación de la fecha en que empezó el estado de crisis económica, la cual podrá
retrotraerse en los mismos términos acordados por la ley para la quiebra o el concurso civil,
en su caso. Si el procedimiento se convirtiere en quiebra o concurso civil, se tendrá como
retroacción a ese estado la fecha ya fijada en este proceso.
8.- La convocatoria a todos los acreedores para que se apersonen a reclamar sus derechos y
presentar las observaciones que estimen pertinentes al plan, dentro de los quince días hábiles
siguientes al de la publicación de la resolución, que deberá hacerse por una vez, en un
periódico de circulación nacional.
9.- La orden de expedición, al Registro respectivo, de un mandamiento para que se anote la
existencia del proceso al margen del asiento de inscripción de la empresa, cuando fuere una
persona moral, y de todos los bienes registrados a su nombre o en proceso de inscripción.
10.- Cualquier otra medida que el juzgado considere necesaria para garantizar los derechos e
intereses de las partes en el objeto y en el resultado del proceso.
11.- Una orden al titular de la empresa o a su representante, si el procedimiento hubiere sido
promovido por un acreedor, de cumplir con los requisitos señalados en artículo 713 incluido el
plan de salvamento, dentro del plazo improrrogable de quince días. Cuando el juez tenga por
cumplidos formalmente estos requisitos, se producirán los efectos indicados en el artículo 715.
La petición del acreedor se tendrá en cuanto a él como aquiescencia, si su obligación fuere ya
de plazo vencido. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 720.- Requisitos y nombramiento del interventor


Para escoger al interventor, en cada caso, se tomarán como fundamento las siguientes
reglas:
1.- Deberá ser una persona de capacidad y honradez reconocidas y representar, con
imparcialidad, los intereses de los acreedores y los del deudor.
2.- No podrá ser pariente, hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad, del juez ni de
los representantes de la empresa intervenida.
3.- Se seleccionará de la lista que haya levantado la oficina correspondiente de la Corte
Suprema de Justicia. Se considerará el giro ordinario de la empresa, con el fin de que el

493
interventor sea una persona especializada en la rama respectiva. De existir varias personas
calificadas, se seleccionará atendiendo rigurosamente a su turno dentro de la lista.
El nombrado deberá aceptar el cargo dentro de un plazo de tres días y se librará una
certificación que acredite su personalidad, que deberá ser inscrita en el Registro Público. (Así
reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 721.- Atribuciones y deberes del interventor


La personería de la empresa recaerá sobre el interventor, en los términos y limitaciones
indicados en esta ley desde que asuma la administración de la empresa.
Aparte de las obligaciones impuestas por otras normas de esta ley, el interventor tendrá los
siguientes deberes:
1.- Velar por que se publique el edicto de ley y se comunique lo que el juzgado ordene.
2.- Verificar la información suministrada por los representantes de la empresa en la solicitud
inicial e informar al juzgado cualquier incorrección o anomalía que detecte.
3.- Asesorar y fiscalizar, conjuntamente con los auxiliares indicados, la administración de la
empresa.
4.- Examinar el plan de administración propuesto por la empresa y, siempre con el auxilio del
comité asesor, informar al juzgado, mediante la relación circunstanciada de la situación de la
empresa, acerca de su procedencia o bien, sugerir las modificaciones necesarias, para que el
plan sea eficiente en relación con el salvamento de la empresa.
5.- Verificar la lista de acreedores y exponer su criterio sobre las reclamaciones formuladas o
las que plantee cualquier interesado. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17
de octubre de 1996)

ARTÍCULO 722.- Remuneración del interventor Por el trabajo como supervisor y fiscalizador
en la ejecución del plan de salvamento, el interventor devengará honorarios que serán
equivalentes, por lo menos, a cinco salarios base mensuales del oficinista 1 que aparece en la
relación de puestos de la Ley
de Presupuesto Ordinario de la República vigente en el año correspondiente. No obstante, si la
autoridad judicial, mediante resolución razonada, decreta el desapoderamiento de la empresa
en los términos del inciso 6) del artículo 719, el interventor devengará una remuneración
equivalente al salario del gerente general de la empresa por intervenir.
En cualquier caso, si el interventor fuere removido de su cargo, perderá el derecho de percibir
honorarios a partir de la firmeza de la resolución que así lo ordene. Si esto sucediere, no
tendrá obligación de reintegrar las sumas ya percibidas.
Si, conforme a lo estipulado en el artículo 739 de esta ley, el juez declarare cumplido el
proceso antes de vencerse el plazo originalmente establecido, el interventor recibirá una
bonificación igual al ciento por ciento (100%) de los salarios que dejaría de percibir por la
conducción eficaz del proceso.
Los honorarios del interventor se cancelarán mensualmente y la bonificación, a más tardar en
la misma fecha en que hubiere terminado el proceso. (Así reformado por el artículo 1º de la ley
No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 723.- Efectos formales de la resolución inicial

494
La resolución que declare válidamente presentada y admitida la solicitud del promoviente,
provocará la paralización de las pretensiones ejecutivas individuales, comunes, hipotecarias,
prendarias y de cualquier otro tipo.
Se exceptúan:
1.- Aquellas en que hubiere remate ya debidamente notificado al solicitante.
2.- Aquellas en que los bienes que se pretende vender o rematar no pertenezcan a la
intervenida.
3.- Las alimentarias.
4.- Las laborales.
5.- Aquellas en las que el bien le pertenezca al deudor, pero no sea indispensable para el
funcionamiento normal de la empresa.
Dictada la resolución inicial, no podrá promoverse ningún otro procedimiento concursal,
mientras no exista resolución firme que la rechace de plano. Las peticiones de quiebra o de
concurso civil se suspenderán de pleno derecho si, en el momento de presentarlas, no se
hubiere pronunciado la declaratoria respectiva.
Mientras los acreedores no tengan la posibilidad de ejercitar su derecho, no correrá, en su
perjuicio, plazo alguno de prescripción ni de caducidad. (Así reformado por el artículo 1º de la
ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 724.- Efectos sustantivos de la resolución inicial La resolución señalada en el


artículo 719 se ejecutará inmediatamente, a partir de la firmeza en todos sus extremos y
producirá estos efectos:
1.- La exigibilidad inmediata de las obligaciones en favor de personas jurídicas, derivadas del
pago de cuotas o de la suscripción de acciones por los socios o los accionistas.
2.- La imposibilidad de socios o accionistas de retirar dividendos, los cuales les serán
entregados cuando concluya el procedimiento, siempre y cuando este no se convierta en
quiebra o en concurso civil.
3.- La suspensión de pagos establecida en el proyecto del plan presentado para su discusión,
será aplicable a las obligaciones vencidas del deudor, salvo las que no resulten afectadas por
el procedimiento de intervención, de acuerdo con el artículo anterior. Los acreedores
afectados por la suspensión podrán recibir únicamente los pagos parciales, conforme al
procedimiento de ejecución del plan de salvamento.
La resolución reducirá, de inmediato, de allí en adelante y hasta nueva resolución judicial, el
pago de intereses sobre todas las deudas anteriores a la presentación, incluidas aquellas cuya
pretensión individual no se afecta, a la tasa básica pasiva, que el Banco Central de Costa Rica
calcula para deudas en colones y a la tasa internacional conocida como "Prime Rate" para las
deudas en dólares. Pero, cuando los intereses establecidos en los respectivos títulos o
contratos sean menores, se estará a lo antes estipulado.
Los intereses que el acreedor deje de percibir serán adicionados al principal de la deuda
aunque no generarán, a su vez, intereses. Serán cancelados cuando la empresa tenga mayor
capacidad de pago, según resolución que dicte el juez y previo estudio pericial que así lo
recomiende.

495
4.- La nulidad de las cláusulas contractuales que prevean la rescisión de los contratos, en caso
de sobrevenir procesos concursales preventivos.
5.- La inexigibilidad de las multas administrativas o fiscales, de cualquier naturaleza y de las
cláusulas penales de carácter contractual. Los acreedores de las obligaciones a que estas
cláusulas se refieren, sólo podrán percibir intereses en los términos resultantes del plan, salvo
que el monto fuere inferior; en cuyo caso será ese el monto por cubrir.
6.- La posibilidad de demandar la invalidez de las obligaciones a título gratuito y de los actos
o contratos que la legislación ordinaria prevé como inválidos o como ineficaces en relación
con la masa de acreedores, en casos de quiebra o insolvencia, todo a partir de la fecha de
retroacción fijada.
7.- La obligación de todo acreedor, cuya pretensión o acción individual resulte afectada, de
hacer valer cualquier derecho solo dentro del expediente de administración intervenida.
8.- La obligación del solicitante de iniciar la aplicación del plan de administración por él
propuesto. Para computar el plazo del proceso de administración mencionado en el artículo
732 de este Código, se tomará, como fecha inicial, aquella en la que el juzgado dicte el auto
que dé por presentada válidamente la solicitud. (Así reformado por el artículo 1º de la ley
No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 725.- De la administración


Durante el proceso y mientras se discute y aprueba el plan de salvamento de la empresa,
ejercerán la administración los órganos previstos en los estatutos de las personas morales
correspondientes, el titular de la empresa o el interventor en el supuesto establecido en el
inciso 6) del párrafo 3 del artículo 719, con el asesoramiento y la fiscalización indicados en el
inciso 4) de ese mismo artículo. Solo podrán realizar los actos regulares de la gestión de la
empresa, indispensables para asegurar su funcionamiento normal. Además, requerirán
autorización, que dará el juez después de haber oído por tres días al interventor y los
miembros del comité asesor:
1.- Para enajenar bienes inmuebles de cualquier valor y muebles que no formen parte del giro
de la empresa, por un valor superior al salario básico del puesto de conserje judicial 1 de la
Ley de Presupuesto de la República vigente.
2.- Para ceder, permutar o dar en arrendamiento bienes inmuebles de la empresa.
3.- Para realizar actos que puedan comprometer, aún más, el estado económico y financiero de
la empresa. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 726.- Incumplimiento y sanciones


El interventor y los miembros del comité asesor deberán dar cuenta al juzgado de cualquier
violación grave de los deberes y de las actuaciones indebidas que observen en la
administración. El juzgado, después de oír al titular o a los administradores por tres días,
podrá separarlos de la administración si resultare comprobado el hecho atribuido. En tal caso,
el interventor asumirá la administración en los términos del inciso 6) del artículo 719 y se
procederá, de inmediato, en la forma ahí señalada.
Al mismo tiempo, si los efectos de esos hechos agravaren sustancialmente la situación
económica o financiera de la empresa, el juzgado podrá, en resolución considerada, tener por
insubsistente el procedimiento y declarar el estado de quiebra o insolvencia. Igual medida
podrá acordarse, previa audiencia de tres días a los representantes de la empresa o a su

496
titular, al interventor y a los miembros del comité, cuando en el expediente existan suficientes
elementos de convicción de que la empresa carece de viabilidad económica o financiera.
También procederá la declaratoria de quiebra o el concurso, si el empresario o el
representante legal estuvieren renuentes a cumplir los requisitos del artículo 713 o cuando,
una vez cumplidos, resultare que la empresa no puede ser beneficiaria del procedimiento. (Así
reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 727.- Verificación de los créditos


Los acreedores que constan en la lista suministrada por el deudor no están obligados a
legalizar su crédito; pero, si se apersonaren, deberán presentar los títulos que amparen su
derecho.
Dentro de los quince días posteriores a la aceptación del cargo, el interventor rendirá un
informe detallado de los pasivos de la empresa.
Los acreedores que no aparezcan en la lista suministrada por el deudor, deberán reclamar su
derecho a que se les tenga como tales y presentar observaciones al plan, dentro del plazo
indicado en el párrafo 3 inciso 8) del artículo 719. En este caso, se oirá por tres días al
interventor y al deudor o a su representante y, recibidas las pruebas que se hayan ofrecido se
resolverá lo que corresponda. El trámite de la verificación, en cuanto a estos acreedores y a
los objetados por el interventor, se efectuará incidentalmente y no obstaculizará el curso del
proceso de discusión y aprobación del plan de salvamento. (Así reformado por el artículo 1º de
la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 728.- Lista de acreedores


Transcurrido el plazo para hacer valer derechos, el juzgado tendrá como acreedores del
proceso a quienes no fueron impugnados en la oportunidad indicada en el artículo anterior.
Los objetados, se incorporarán a esa lista, si resultaren victoriosos. De igual manera se
procederá con los no incluidos en la lista del deudor, apersonados después del emplazamiento
y que fueren admitidos. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de
1996)

ARTÍCULO 729.- Trámite y discusión del plan


Los acreedores, incluidos los que no figuren en lista suministrada por el deudor y que se
apersonaron haciendo valer su derecho, podrán plantear por escrito, dentro del término del
emplazamiento, las observaciones pertinentes al plan presentado por el deudor.
Dentro del mes siguiente a la admisión del procedimiento, el interventor y los demás miembros
del comité, nombrado el primero, en forma conjunta o separada, presentarán un informe
pormenorizado acerca del plan y emitirán su opinión.
Transcurrido el emplazamiento y rendido el dictamen, si el juzgado lo considerare necesario,
convocará al titular de la empresa o a sus representantes legales, al promoviente si no fuere el
deudor, al interventor, a los acreedores que presentaron objeciones al plan y a los miembros
del comité asesor, a una comparecencia dentro de ocho días, para discutir los pormenores del
plan y las observaciones, de lo cual se levantará un acta concisa.
A fin de emitir el pronunciamiento, podrán ordenarse las pruebas necesarias para mejor
proveer, las cuales deberán sustanciarse en forma breve. (Así reformado por el artículo 1º de
la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 730.- Pronunciamiento del juzgado sobre el plan

497
Dentro de los ocho días siguientes a la presentación del informe indicado en el artículo
anterior, a la conclusión del emplazamiento ±si sucediere después de esa presentación- a la
celebración de la comparecencia si fue ordenada, o a la sustanciación de las probanzas que se
hubieran ordenado, el juzgado se pronunciará acerca del plan propuesto.
De aprobarlo, en la parte dispositiva de la resolución, deberá incluir el contenido autorizado,
con las modificaciones pertinentes. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17
de octubre de 1996)

ARTÍCULO 731.- Efectos de la aprobación del plan


Una vez aprobado en firme, el plan sustituirá cualquier medida adoptada anteriormente que se
le oponga y obligará a los acreedores anteriores a la instauración del procedimiento, incluidos
los reales, propios o equiparados, el Estado y sus instituciones, excepto a los acreedores
alimentarios y laborales, quienes mantendrán siempre el derecho de hacer efectiva su
pretensión individualmente, y a los hipotecarios y prendarios con demandas judiciales no
afectadas por el procedimiento, hasta donde alcance el valor de las cosas dadas en garantía;
además, el plan hará fenecer los procesos suspendidos de conformidad con el artículo 723, sin
responsabilidad procesal para la empresa.
Las obligaciones se pagarán directamente a los acreedores en los términos previstos en el plan
aprobado, el cual deberá respetar, en todo caso, los privilegios que la ley acuerde para los
acreedores.
El juez podrá decretar que, por el resto del procedimiento, se ajuste el pago de los intereses
señalados en el artículo 724 de este Código en el porcentaje que estime conveniente para el
caso específico, previa consulta pericial obligatoria.
Los intereses que el acreedor dejare de percibir serán adicionados al principal de la deuda
aunque no generarán, a su vez, intereses. Serán cancelados cuando la empresa tenga mayor
capacidad de pago, según resolución que dicte el juez y previo estudio pericial que así lo
recomiende.
(Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 732.- Duración del plan


Salvo acuerdo escrito de las tres cuartas partes de los acreedores, el plan no podrá durar más
de tres años a partir de la firmeza de la resolución inicial. (Así reformado por el artículo 1º de
la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 733.- Dirección y supervisión judicial


El plan de administración y reorganización será ejecutado por la administración en los
términos que resulten de su contenido, con la fiscalización obligatoria del interventor y los
demás miembros del comité asesor, bajo la dirección y supervisión del juzgado. A petición de
partes, el juez podrá aprobar modificaciones del plan, las cuales serán ejecutadas en los
términos anteriores.
Cada tres meses por lo menos, el interventor y los otros miembros del comité, verificarán si el
plan se está ejecutando correctamente y rendirán un informe del resultado de la constatación.
(Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 734.- Modificación del plan


Después de oír el parecer de los interesados, el juzgado podrá autorizar modificaciones del
plan, siempre y cuando resulten indispensables para el saneamiento y la preservación efectiva

498
de la empresa y no sobrepasen las limitaciones legales dispuestas para las medidas de
salvamento. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 735.- Depósito de gastos


El deudor o la administración tendrán la obligación de depositar a la orden del juzgado, los
productos de la gestión, que deberán destinarse a cubrir los gastos procesales. (Así reformado
por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 736.- Venta de bienes gravados


La venta de un bien gravado, que deba efectuarse en ejecución del plan, será por el valor real
que se establezca pericialmente, en remate judicial, salvo que el titular de la empresa, la
administración o el interventor, cuando asuma directamente la administración de la empresa,
sean autorizados por el juzgado para venderlo en forma directa. En los casos anteriores, se
requerirá la aquiescencia del acreedor garantizado.
En la venta de dichos bienes, se tendrán por exigibles anticipadamente las obligaciones
garantizadas no vencidas y, con el producto, se pagará de inmediato a los acreedores
respectivos, junto con los intereses totales anteriores a la presentación del procedimiento y los
posteriores que correspondan de acuerdo con la ley o el plan aprobado. (Así reformado por el
artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996)

ARTÍCULO 737.- Situación de los acreedores posteriores


Los créditos que se originen después de instaurado el procedimiento, se tendrán como costos
de operación y se pagarán con preferencia respecto de los anteriores comunes. Si se llegare a
declarar la quiebra o el concurso civil, serán reputados como acreedores de la masa. (Así
adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo
737 es ahora 760)

ARTÍCULO 738.- Conclusión normal del proceso


El proceso concluirá, de pleno derecho, una vez transcurrido el plazo del plan. Los que con él
se crearon dejarán de producirse a partir de entonces, o con anterioridad, cuando el deudor
demuestre, mediante la aportación de los balances de situación, los estados de ganancias y
pérdidas, la atención de pasivos o por cualquier otro medio, que se ha superado la situación
económica y financiera difícil.
Se entiende que la situación de la empresa es normal, a pesar de la existencia de saldos
insolutos, siempre y cuando estos puedan seguir atendiéndose en los mismos términos y
condiciones en que fueron pactados originalmente, aun cuando se trate de créditos posteriores
a la instauración del procedimiento. (Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17
de octubre de 1996. El
antiguo artículo 738 es ahora 761)

ARTÍCULO 739.- Trámite de la conclusión normal anticipada


De la solicitud y de los documentos acompañados, se dará audiencia al interventor y a los
acreedores apersonados, por tres días, para que manifiesten lo que a bien tengan.
Una vez transcurrido ese lapso, el juzgado, se pronunciará sobre la solicitud en resolución
considerada.
Si la petición fuere estimada, se dará por concluido el procedimiento y se ordenará archivar el
expediente.

499
No será necesario cumplir con lo aquí dispuesto, cuando la solicitud de conclusión fuere
presentada de consuno por el empresario y los acreedores.
En la misma resolución, se fijarán los honorarios pendientes de pago y la empresa deberá
depositar el importe adeudado dentro del plazo que se le señale. El incumplimiento se tendrá
como grave y será causa suficiente para dejar insubsistente el fenecimiento acordado y
decretar la quiebra o el concurso civil. Igual regla se aplicará en relación con las sumas que
por el mismo concepto hayan quedado adeudadas cuando el proceso hubiere concluido
automáticamente por la terminación del plan.
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 739 es ahora 762)

ARTÍCULO 740.- Fenecimiento anormal


A solicitud del interventor o de cualquier interesado, el proceso también se dará por
concluido:
1.- Si se comprobare que la crisis económica y financiera de la empresa se ha tornado
irrecuperable.
2.- Cuando el deudor incumpla las prestaciones prometidas en el plan, salvo que proceda
alguna modificación, dentro de los términos previstos en el artículo 731.
3.- Cuando el deudor incumpla el plan en cualquier otra forma grave, que afecte su ejecución
o la situación de los acreedores.
4.- Cuando el deudor, injustificadamente, deje de depositar los dineros que debe entregar al
juzgado, para cubrir gastos del procedimiento.
5.- Cuando el deudor impida u obstaculice la fiscalización a los encargados de realizarla.
6.- Cuando, en cualquier momento, de oficio o a solicitud de parte, se constate, oídos
previamente por tres días el interventor y el deudor, que este último ha ocultado activos,
aumentado pasivos o falseado otros datos o documentos aportados en apoyo de su pretensión.
La gestión será puesta en conocimiento del deudor, el interventor y los representantes de los
acreedores y trabajadores, por el plazo de tres días. Una vez sustanciada, se resolverá lo que
corresponda y, si se estimare procedente la petición, en el mismo pronunciamiento se
decretará la quiebra o el concurso civil. (Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de
17 de octubre de 1996. El antiguo artículo 740 es ahora 763)

ARTÍCULO 741.- Recursos


Las resoluciones que se dicten en este procedimiento tendrán recurso de revocatoria.
Con las excepciones que resulten de la ley, únicamente cabrá el de apelación contra la
resolución que:
1.- Admita o deniegue el procedimiento.
2.- Apruebe o rechace el plan de administración y de reorganización de la empresa.
3.- Resuelva sobre la modificación del plan.
4.- Declare la conclusión del proceso.
5.- Se pronuncie sobre la fijación de honorarios.

500
6.- Resuelva sobre autorizaciones.
7.- Resuelva las reclamaciones de los acreedores no incluidos en la lista suministrada por el
deudor.
8.- Se pronuncie sobre gestiones de terceros o las que resuelvan cuestiones sustanciales, no
reguladas expresamente en las disposiciones relativas a este procedimiento.
Sin embargo, el superior, de oficio o a instancia de parte, al conocer de una alzada, tomará las
medidas necesarias para subsanar cualquier vicio esencial en que se hubiere incurrido.
A pesar de haberse admitido la apelación, mientras el superior resuelve, el juzgado deberá
seguir conociendo del proceso y, cuando se decrete la quiebra o el concurso civil, la
interposición de la alzada no impedirá la ejecución inmediata de las medidas acordadas como
consecuencia del decreto.
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 741 es ahora 764)

ARTÍCULO 742.- Aplicación del procedimiento


Una misma empresa podrá beneficiarse más de una vez de un procedimiento concursal o
someterse a sus regulaciones después de haber sido declarada la quiebra o el concurso civil,
siempre que se presenten las siguientes circunstancias: haber transcurrido por lo menos cinco
años desde la conclusión del proceso anterior o la rehabilitación, salvo que se trate de una
administración intervenida o un concordato preventivo. En tal caso, podrá promoverse un
nuevo proceso si acontecimientos no imputables al empresario o a sus representantes han
llevado a la empresa a afrontar una nueva situación económica y financiera crítica. (Así
adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo
742 es ahora 765)

x CONVENIO PREVENTIVO

Es un proceso voluntario, puesto que lo inicia el deudor, aunque, proveída la convocatoria,


adquiere el carácter de contencioso en muchas de sus etapas, presuponiendo la concurrencia de
una pluralidad de acreedores llamada masa. Es un juicio universal como la quiebra, pero
contrariamente a ésta, no tiene fuero de atracción, vale decir que no atrae los juicios seguidos
contra el deudor, es en lugar de la declaración de quiebra y por ende, las consecuencias
personales, patrimoniales y penales inherentes a esos procedimientos.
Supone crisis transitoria y remediable, tiende a restituirle a la empresa su normal
funcionamiento superando la crisis que la afecta y evitando la liquidación y la ejecución
colectiva
La finalidad es salvar al deudor de la quiebra, ruina económica y moral, así como lograr un
acuerdo entre deudor y acreedores (mayoría) acerca de las posibles modalidades con las cuales
se pagarán todas las obligaciones existentes.

Dicho acuerdo será homologado por un juez y podrá obligar a la minoría disidente.

Tipos de convenios:
a) Dilatorios : El deudor pide más tiempo para pagar la totalidad de la deuda.(el que tiene plazo
nada debe)

b) Remisorios: El deudor pide perdón de parte de la deuda. Art. 814 C.P.C: No permite el

501
perdón total de las deudas

c) Mixto: El deudor pide tiempo y también perdón de parte de la deuda. (Ni todo ni ahora)

d) Cesión de bienes: El deudor entrega sus activos para con ellos se paguen las deudas. Los
bienes son recibidos por una comisión integrada por 2 o más acreedores y el curador para que
los vendan y repartan el producto proporcionalmente entre los acreedores.

3-Presupuestos subjetivo y objetivo


x Presupuesto Subjetivo: El deudor.
x Presupuesto objetivo: Crisis económica y financiera o en una situación de hecho que
permita someterlo a ejecución colectiva

Fases del proceso de convenio preventivo

Admisibilidad o Rechazo (Primera fase).

Artículo 744.- Contenido de la solicitud


1. La exposición detallada de los hechos que motivan la crisis económica y financiera que
afecta al deudor, el tipo de convenio que se propone y sus especificaciones.
2. Los documentos indicados en los incisos 1) y 2) del artículo 713.
3. Los documentos demostrativos de que se está en la situación prevista en el artículo 742, si el
deudor ha sido sometido con anterioridad a un proceso concursal.

Artículo 745.- Rechazo de plano o desestimación del convenio


El juzgado rechazará de plano la solicitud si no se cumpliere con lo establecido en el artículo
anterior y en la misma resolución declarará el concurso o la quiebra, si el deudor se encontrare
en el presupuesto objetivo previsto en la ley para poder realizar declaratoria.

Determinación del pasivo (Segunda Fase)


Los acreedores deben legalizar sus créditos ya que es importante para determinar:
1. Cantidad de acreedores son.
2. Tipo de acreedores son.
3. Saber el monto total adeudado.
4. Saber cuantos votos tendrá cada acreedor.

Celebración del convenio (Tercera fase)

A la hora y fecha señalada por el juez se procede a leer el convenio propuesto, el informe del
curador y la parte dispositiva de la resolución que se pronunció sobre los acreedores,
seguidamente se somete a votación el convenio.
El convenio se tendrá por aprobado por una mayoría de los acreedores concurrentes que
represente, por lo menos, dos terceras partes de la totalidad de los créditos legalizados.

Ejecución del convenio (Cuarta fase)

502
Su ejecución dependerá del tipo de convenio aprobado:
a) Dilatorio: El deudor pagará en la fecha acordada.
b) Remisorio: Aprobado el Convenio el deudor paga el monto acordado.
c) Mixto: En la fecha acordada el deudor pagará el monto acordado.
d) Cesión de bienes: Se nombra comisión de 2 o más acreedores quienes junto con el curador
venden los bienes recibidos y luego su producto se reparte proporcionalmente entre los
acredores.

ARTÍCULO 743.- Proposición y requisitos


El deudor que se encuentrare (sic) en crisis económica y financiera o en una situación de
hecho que, según la ley, permita someterlo a ejecución colectiva, podrá proponer un convenio
a sus acreedores, siempre y cuando no esté declarado en quiebra, en concurso civil ni se esté
tramitando un procedimiento de administración y reorganización con intervención judicial.
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 743 es ahora 766)

ARTÍCULO 744.- Contenido de la solicitud


La solicitud deberá contener:
1.- La exposición detallada de los hechos que motivan la crisis económica y financiera que
afecta al deudor, el tipo de convenio que se propone y sus especificaciones.
2.- Los documentos indicados en los incisos 1) y 2) del artículo 713.
3.- Los documentos demostrativos de que se está en la situación prevista en el artículo 742, si
el deudor ha sido sometido con anterioridad a un proceso concursal. (Así adicionado por el
artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo 744 es ahora 767)

ARTÍCULO 745.- Rechazo de plano o desestimación del convenio


El juzgado rechazará de plano la solicitud si no se cumpliere con lo establecido en el artículo
anterior y en la misma resolución declarará el concurso o la quiebra, si el deudor se
encontrare en el presupuesto objetivo previsto en la ley para poder realizar declaratoria.
Presentada la solicitud, el deudor deberá proceder en la forma prevista en el artículo 715. (Así
adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo
745 es ahora 768)

ARTÍCULO 746.- Solicitud admisible


Si el juzgado estimare admisible la solicitud, declarará abierto el proceso; nombrará un
curador específico, con los mismos requisitos exigidos en los otros procesos concursales;
emplazará a los acreedores, mediante aviso que se publicará por una vez en un periódico de
circulación nacional para que ellos, dentro de quince días, se apersonen a legalizar sus
créditos; asimismo, dispondrá, en general, el cumplimiento de las medidas cautelares y de
investigación que estime adecuadas para establecer y asegurar la situación del deudor, y para
alcanzar el objeto del proceso. (Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de
octubre de 1996. El antiguo artículo 746 es ahora 769)

ARTÍCULO 747.- Efectos de la solicitud admitida


Cuando la solicitud fuere admitida, se producirán los efectos señalados en el artículo 723.

503
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 747 es ahora 770)

ARTÍCULO 748.- Comprobación del pasivo


En cuanto a la verificación de los créditos, se estará a lo dispuesto en la Sección III del
Capítulo III del Título V, inclusive con la modificación que resulte de la norma siguiente. (Así
adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo
748 es ahora 771)

ARTÍCULO 749.- Dictamen del curador


Dentro de los ocho días posteriores al término del emplazamiento, el curador deberá rendir un
dictamen acerca de los extremos señalados en el artículo 744 y sobre otros elementos que
contribuyan a ilustrar al juzgado y a los acreedores acerca de la verdadera condición del
deudor.
En la preparación de su informe, el curador gozará de las facultades de un funcionario público
y podrá gestionar y obtener toda clase de documentos en papel común, libres de tributos
fiscales.
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 749 es ahora 772)

ARTÍCULO 750.- Insubsistencia del procedimiento


El juzgado podrá declarar, en cualquier tiempo, de oficio o a solicitud de parte, la
insubsistencia del procedimiento, si llegare a comprobar, oídos previamente por tres días el
curador y el deudor, que este último ha falseado los datos o los documentos aportados en
apoyo de su pretensión o que no está materialmente capacitado para enfrentar el convenio
propuesto. En tal caso, se declarará la quiebra o el concurso civil, según proceda. (Así
adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo
750 es ahora 773)

ARTÍCULO 751.- Convocatoria a junta


En la misma resolución en que se pronuncie sobre los créditos, el juzgado convocará a los
acreedores a una junta para conocer y discutir el convenio propuesto. La convocatoria se
publicará por una vez, en el Boletín Judicial y deberán mediar por lo menos ocho días entre la
publicación y la fecha señalada.
Tanto los acreedores sobre los que existiere trámite de impugnación pendiente como los
rechazados por el juzgado podrán intervenir en la junta, en los términos que se indicarán en el
artículo siguiente, y su voto quedará condicionado a la aprobación definitiva de sus créditos.
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 751 es ahora 774)

ARTÍCULO 752.- Junta


En la junta, el secretario del juzgado leerá la propuesta de convenio, el informe del curador y
la parte dispositiva de la resolución que se pronunció sobre los acreedores e, inmediatamente,
se procederá a someter la propuesta a discusión y votación.
El convenio se tendrá por aprobado, por una mayoría de los acreedores concurrentes, que
represente por lo menos dos tercios de la totalidad de los créditos legalizados.

504
Los acreedores rechazados y los otros que estén sometidos a trámite de impugnación, con la
condición dicha serán tomados en cuenta solo si su voto influye sobre la formación de la
mayoría. En tal caso, la homologación del convenio deberá posponerse para cuando la
situación de esos acreedores se encuentre definida en firme.
Estarán excluidos, definitivamente, de votar en la junta, el cónyuge y los parientes, por
consanguinidad y afinidad hasta el cuarto grado inclusive, tanto del deudor como de sus
socios, sus dependientes y los causahabientes de todas las personas enumeradas, que hubieren
adquirido créditos durante el año anterior a la fecha de la propuesta.
Se computarán los votos emitidos por escrito, cuando sean favorables al convenio aprobado
por mayoría en la junta y esta no haya alcanzado los dos tercios mencionados. (Así adicionado
por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo 752 es ahora
775)

ARTÍCULO 753.- Pronunciamiento del juzgado


Dentro del término de ocho días después de realizada la junta, el juzgado se pronunciará sobre
la aprobación o la improbación del convenio; salvo que fuere necesario esperar que se defina
la situación de los acreedores pendientes de resolución, por tener influencia para formar la
mayoría; en tal caso, el pronunciamiento se dejará para el momento oportuno.
Si la sentencia fuere aprobatoria de un convenio de cesión de bienes, en ella se nombrará a
dos o más miembros escogidos de entre los acreedores, para que integren una comisión,
presidida por el curador, la cual liquidará los bienes y distribuirá el producto. De inmediato,
deberán informar de todo al juzgado.
Si en la sentencia se aprobare un convenio dilatorio, la administración de los bienes
continuará en la forma prescrita en el artículo siguiente y el juzgado deberá tomar las
providencias que estime oportunas, para asegurar el cumplimiento del convenio.
Si en la sentencia se improbare el convenio, deberá declararse, de una vez, el concurso o la
quiebra del deudor. (Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de
1996. El antiguo artículo 753 es ahora 776)

ARTÍCULO 754.- Facultades del deudor y vigilancia de la administración Durante la


instrucción del procedimiento y la ejecución del convenio, cuando este no consista en una
cesión inmediata de los bienes a los acreedores, se aplicará al deudor o a la administración,
en su caso y en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo 733; mientras tanto, el curador
vigilará la administración que el deudor haga de sus bienes y avisará al juzgado de cualquier
irregularidad que observe. Si esta fuere grave, el convenio se tendrá por insubsistente y de
seguido, se declarará el concurso o la quiebra, según corresponda.
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 754 es ahora 777)

ARTÍCULO 755.- Personas afectadas por el convenio


El convenio aprobado por sentencia firme afectará a todos los acreedores de créditos
anteriores al auto de apertura del procedimiento, con las excepciones y en los términos
resultantes de esta ley.
Tratándose de una sociedad, el convenio afectará a los socios ilimitadamente responsables.
En cuanto a fiadores y obligados solidariamente, regirá lo dispuesto en los artículos 968 del
Código Civil y 943 del Código de Comercio, según se trate de concurso o quiebra. (Así

505
adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo
755 es ahora 778)

ARTÍCULO 756.- Resolución del convenio


A solicitud del curador o de cualquier acreedor afectado por el convenio, este se resolverá en
los siguientes casos:
1.- Cuando las garantías prometidas por el deudor no se otorgaren según lo pactado.
2.- Cuando el deudor inclumpliere (sic) cualquiera de las obligaciones derivadas del convenio.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere establecerse, de oficio o a solicitud del
curador o de cualquier acreedor, el juzgado decretará la nulidad del convenio, si se
comprobare que el pasivo ha sido exagerado dolosamente o se ha sustraído o simulado alguna
parte importante del activo.
Ambas pretensiones deberán plantearse por la vía incidental, dentro del plazo de seis meses
desde el descubrimiento de los hechos que las motiven; pero, en todo caso, antes de cumplirse
un año del vencimiento del último pago establecido en el convenio.
En el pronunciamiento donde se decrete la nulidad o la resolución del convenio, se declarará
el concurso o la quiebra del deudor y las concesiones otorgadas a su favor quedarán sin
efecto.
(Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo
artículo 756 es ahora 779)

ARTÍCULO 758.- Recursos


Las resoluciones que se dicten tendrán recurso de revocatoria y, con las excepciones
resultantes de la ley, únicamente cabrá el de apelación contra las siguientes:
1.- La que rechace de plano la petición de convenio.
2.- La que se pronuncie sobre el concordato.
3.- La que declare insubsistente el procedimiento o el convenio ya aprobado.
4.- La que fije honorarios.
5.- La que resuelva sobre autorizaciones.
6.- La que resuelva o anule el concordato.
7.- La que se pronuncie sobre gestiones de terceros o resuelva cuestiones sustanciales, no
reguladas expresamente en las disposiciones relativas a este procedimiento.
Si la cuantía del negocio lo permitiere, la sentencia que se pronuncie sobre el convenio, sobre
su resolución o nulidad, tendrá, además, recurso de casación.
En lo pertinente, se aplicará lo dispuesto en el artículo 741. (Así adicionado por el artículo 1º
de la ley No.7643 de 17 de octubre de 1996. El antiguo artículo 758 es ahora 781)

ARTÍCULO 759.- Normas aplicables


Para lo no dispuesto en el Capítulo anterior y en el presente, se aplicarán, en lo que procedan,
las disposiciones procesales y sustanciales de este Código y de otros que regulen asuntos

506
propios de esta materia. (Así adicionado por el artículo 1º de la ley No.7643 de 17 de octubre
de 1996. El antiguo artículo 759 es ahora 782)

QUIEBRA Y CONCURSO CIVIL.

Quiebra (comerciantes): Es el estado al que son llevados, mediante declaración judicial,


determinados deudores que han cesado en sus pagos y que no han logrado, o no han estado en
condiciones de lograr, una solución preventiva, estado que, si no se resuelve en un avenimiento
o en un concordato, determina una realización forzada de los bienes, para con el producto de
dicha realización satisfacer, en lo posible, primero los gastos originados y luego las deudas del
quebrado.

Presupuesto Subjetivo: Comerciantes Art. 5 C. Comercio.

Presupuesto Objetivo: En doctrina siempre se ha hablado de "el estado de cesación de pagos".

ARTÍCULO 851.- Procederá la declaratoria de quiebra de un comerciante o sociedad


encualquiera de los siguientes casos:

a) Cuando el propio deudor lo solicite. Si se trata de una sociedad, cuando lo pida el Gerente o
el Administrador;

b) Cuando un acreedor compruebe que el comerciante o sociedad ha dejado de pagar una o


varias obligaciones vencidas, o que ha cesado en el pago de obligaciones en favor de otras
personas;

c) Cuando el deudor se oculte o ausente sin dejar al frente de su empresa o negocio apoderado
legalmente instruido y con fondos suficientes para cumplir sus obligaciones;

d) Cuando injustificadamente cierre el local de su empresa o negocio;

e) Cuando haga cesión total de sus bienes en favor de uno o varios de sus acreedores;

f) Cuando se compruebe que recurre a expedientes ruinosos, fraudulentos o ficticios para


atender o dejar de cumplir sus obligaciones; y

g) Cuando concurran otras circunstancias que demuestren que se halla en estado de quiebra.

Concurso Civil o insolvencia (no comerciantes): es un proceso de ejecución colectiva


aplicable a los deudores civiles que se encuentran en estado de cesación de pagos, es la
incapacidad de un agente económico para pagar sus deudas en los plazos estipulados de
vencimiento. Hay que distinguirlas de la falta de liquidez, que consiste en la incapacidad de la
empresa para enfrentar sus obligaciones de corto plazo. La insolvencia en cambio, es una
situación a falta de liquidez no sólo presente (o de corto plazo), sino también futura.

Presupuesto Subjetivo: Persona no comerciantes.

Presupuesto Objetivo: La insolvencia, o sea la insuficiencia de bienes, esto es, que la persona
tenga más pasivos que activos, existe insuficiencia patrimonial. Tiene más pasivos que activos.

Diferencias entre la Quiebra y el Concurso Civil

507
QUIEBRA CONCURSO CIVIL

x Presupuesto subjetivo: comerciantes. x Presupuesto subjetivo: Persona no


comerciante.
x Presupuesto objetivo básico la x Presupuesto objetivo: Estado de
cesación de pagos. insolvencia.
x Existen otros presupuestos objetivos. x No existen otros presupuestos
objetivos solicitar la insolvencia.
x El periodo de sospecha va de 3 meses x El periodo de sospecha va de 30 días a
a 6 meses. 3 meses.
x La declaratoria de quiebra siempre se x Se puede extender a 2 años cuando se
comunica al Ministerio Público. trata de actos realizados con la familia del
deudor.
x Es un proceso más fuerte contra la x Es un procedimiento más suave con la
persona del deudor persona física. persona del deudor no comerciante.
x Se da la restricción de la libertad de x No siempre se comunica al Ministerio
tránsito del deudor persona física. Público, solo cuando el juez considera que
existen elementos de fraudulencia.
x Se da la restricción de la libertad de x La deben pedir dos o más acreedores.
correspondencia.
x La puede pedir un solo acreedor. xSolo procede cuando existen dos o más
acreedores.
x Se puede pedir por una sola deuda. x Se da la restricción de libertad de
tránsito del deudor.
x Se da una prevención de pago al x Se da la restricción de la libertad
deudor, antes de decretar la quiebra. epistolar.
x x No produce una crisis en la sociedad.

Declaratoria de Quiebra
1. Decretara la apertura del concurso.
2. En la que hubiere comenzado el estado de insolvencia.
3. El nombramiento de un curador propietario y un suplente, el juez no podrá nombrar en
dichos cargos a parientes suyos o del concursado,
4. Prevención del deudor de que no abandone su domicilio ni salga del país sin
autorización judicial,
5. La ocupación, inventario y depósito de los bienes del fallido, para lo cual el juez podrá
comisionar a un notario.
6. La comunicación al Registro Público y a la Dirección General de Correos
7. La concesión de un plazo para la legalización de los créditos que aún no hubieren sido
legalizados,
8. Prohibición de hacer pagos y entregas de efectos al deudor insolvente, y que en caso
contrario no quedarán descargados de la obligación.
9. La publicación de la parte dispositiva de la resolución, por una vez, en el Boletín
Judicial y en un periódico de circulación nacional.

508
10. Orden al Registro Público, al Registro General de Prendas y a cualquiera otra oficina
que se estime conveniente, para que se abstengan de dar curso e inscribir cualquier
documento emanado del deudor, en el que se consigne un traspaso de derechos o la
imposición de un gravamen;
11. Comunicación a las oficinas y autoridades de migración, portuarias y demás
dependencias, para que se abstengan de extender pasaporte al quebrado, visarlo o en
otra forma facilitar su salida del país.
12. Comunicación de la declaratoria al Ministerio Público, a fin de que inicie proceso para
determinar si el quebrado ha incurrido en el delito de quiebra fraudulenta o culposa.

Efectos de la declaratoria de quiebra


La quiebra produce efectos en:
A. El deudor persona Física.
B. Representante legal de la sociedad.
C. Acreedores.
D. Terceras personas.

x DE LA QUIEBRA

ARTÍCULO 851.- Procederá la declaratoria de quiebra de un comerciante o sociedad en


cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando el propio deudor lo solicite. Si se trata de una sociedad, cuando lo pida el Gerente o
el Administrador;
b) Cuando un acreedor compruebe que el comerciante o sociedad ha dejado de pagar una o
varias obligaciones vencidas, o que ha cesado en el pago de obligaciones en favor de otras
personas;
c) Cuando el deudor se oculte o ausente sin dejar al frente de su empresa o negocio apoderado
legalmente instruido y con fondos suficientes para cumplir sus obligaciones;
d) Cuando injustificadamente cierre el local de su empresa o negocio;
e) Cuando haga cesión total de sus bienes en favor de uno o varios de sus acreedores;
f) Cuando se compruebe que recurre a expedientes ruinosos, fraudulentos o ficticios para
atender o dejar de cumplir sus obligaciones; y
g) Cuando concurran otras circunstancias que demuestren que se halla en estado de quiebra.

ARTÍCULO 852.- Para que un acreedor tenga derecho a pedir la quiebra, es indispensable que
demuestre su calidad de tal, presentando el título respectivo y comprobando que la obligación
es líquida y exigible, así como que el deudor es comerciante aun cuando la causa de la
obligación no tenga carácter de mercantil. Procede la declaratoria de quiebra aun cuando la
obligación no esté vencida ni sea exigible, cuando el deudor se hallare en
uno de los casos figurados en los incisos b), c), d), e) f) y g) del artículo anterior.

509
ARTÍCULO 853.- El comerciante que cesare en el pago de una obligación, deberá, dentro de
los diez días siguientes, ponerlo en conocimiento del Juez Civil de su domicilio, para que se
declare la quiebra.

ARTÍCULO 854.- Cuando el deudor solicite su quiebra, deberá acompañar:


a) Un balance fechado y firmado, bajo protesta de ser exacto, el cual contendrá la descripción y
estimación de todos sus bienes muebles e inmuebles, el estado de sus obligaciones con el
nombre completo y domicilio de cada uno de los acreedores, causa de la deuda, plazo, intereses
convenidos, garantías, cita de los asientos de sus libros en que conste la obligación con la fecha
de cada uno de ellos, referencia de los asientos respectivos de la cuenta en los libros del
acreedor, si tuviere ese dato;
b) Estado de los créditos a su favor, indicando nombre completo, domicilio de cada uno de los
deudores, plazo, intereses y garantías;
c) Exposición clara y detallada de las causas que a su juicio hayan determinado el estado de
cesación de pagos;
d) Estado general de los negocios junto con un cuadro demostrativo de las pérdidas y
ganancias, así como la cuenta mensual de sus gastos personales y los de su familia durante los
últimos dos años;
e) Fecha en que cesó pagos; y
f) Contabilidad, comprensiva de todos los libros, comprobantes, facturas y correspondencia
activa y pasiva.
Los tribunales no darán trámite a la solicitud de quiebra pedida por el deudor, si no se cumplen
fielmente los requisitos mencionados. Cualquier información falsa o dato inexacto de los
requeridos por este artículo, será motivo bastante para declarar la quiebra fraudulenta.

ARTÍCULO 855.- Si el representante de una sociedad solicita la quiebra de


ésta, además de los requisitos que indica el artículo anterior, en cuanto sean compatibles con la
naturaleza de la persona jurídica, deberá acompañar constancia del acuerdo firme tomado por
los socios, mediante el cual se le autoriza para solicitar la quiebra.

ARTÍCULO 856.- La quiebra la declarará el Juez del domicilio de la empresa o negocio; si el


comerciante tuviere varios negocios en distintas localidades, será competente el Juez del lugar
donde la operación que da origen a la quiebra deba cumplirse. Si el deudor, al tiempo de
pedirse la quiebra, no tuviere negocios abiertos, será competente el de su domicilio
actual. Caso de ocultamiento o ausencia sin conocerse el paradero del deudor, será competente
para declarar la quiebra el Juez del último domicilio o residencia conocidos.

ARTÍCULO 857.- La quiebra podrá declararse aun después del fallecimiento del deudor, si se
comprobare que éste había cesado en el pago de los obligaciones. También se podrá pedir la
quiebra de la sucesión cuando habiéndose autorizado la continuación del negocio del causante,
la sucesión sobreseyere en el pago de una o varias obligaciones. En este caso los acreedores
comunes cuyo crédito haya nacido dentro del período de ejercicio del comercio autorizado,
tendrán preferencia sobre los demás acreedores comunes de la sucesión para ser pagados.
En caso de fallecimiento de una persona declarada en estado de quiebra, los procedimientos
continuarán con el albacea de la sucesión.

510
ARTÍCULO 858.- La declaratoria de quiebra de una sucesión suspenderá, en cuanto a la
adjudicación de los bienes hereditarios, la tramitación del juicio mortuorio mientras no se
termine legalmente la quiebra.

ARTÍCULO 859.- También podrá declararse la quiebra de un comerciante o sociedad que ha


cerrado sus operaciones, si la declaratoria se demanda dentro de los dos años siguientes al
cierre de los negocios, y si la cesación de pagos ha ocurrido durante el tráfico mercantil, o en el
año siguiente por consecuencia de obligaciones dependientes o derivadas del mismo tráfico.

ARTÍCULO 860.- Servirá como fundamento para declarar la quiebra, cualquiera de los títulos
a los que las leyes les da el carácter ejecutivo. Un documento privado que no tenga carácter de
título ejecutivo servirá, sin embargo, de base a una declaratoria de quiebra, cuando a juicio del
Juez la firma o firmas del obligado fueren auténticas.

ARTÍCULO 861.- El acreedor hipotecario o prendario no podrá pedir la declaratoria de


quiebra a no ser que compruebe que los bienes gravados son o han resultado ser insuficientes
para el pago de su crédito. Cuando el acreedor pretenda hacer uso de la facultad que este
artículo le concede, se le dará previamente audiencia al deudor para que pague la obligación o
presente bienes que garanticen satisfactoriamente el pago de la obligación. Si el deudor paga o
garantiza debidamente el crédito, el Juez ordenará archivar el expediente.

ARTÍCULO 862.- Cuando la solicitud de quiebra fuere hecha por el deudor o por el
representante de la sociedad, debidamente autorizado al efecto, el
Juez la decretará sin más trámite, si se han cumplido los requisitos de los artículos 854 y 855.

ARTÍCULO 863.- (*) Si la solicitud estuviere arreglada a derecho, el juzgado, con la mayor
brevedad y nunca fuera del plazo de veinticuatro horas, declarará el estado de quiebra por
resolución motivada que deberá contener, además de los requisitos del artículo 740 del Código
Procesal Civil
lo siguiente:
a) Prohibición de hacer pago o entrega de efectos o bienes de cualquier clase al quebrado, bajo
apercibimiento de nulidad de tal pago o entrega.
b) Orden al Registro Público, al Registro General de Prendas y a cualquiera otra oficina que se
estime conveniente, para que se abstengan de dar curso e inscribir cualquier documento
emanado del deudor, en el que se consigne un traspaso de derechos o la imposición de un
gravamen.
c) Comunicación a los bancos, instituciones de crédito, almacenes generales de depósito y
aduanas, para que se abstengan de entregar al deudor, apoderado o encargado suyo,
títulos-valores, efectos de comercio, mercaderías y cualquier otro documento o efecto que tenga
algún valor económico.
d) Comunicación a las oficinas de correos, telégrafos, radios y cables, para que le entreguen al
curador toda la correspondencia, encomiendas y despachos que lleguen dirigidos al quebrado.
e) Comunicación a las oficinas y autoridades de migración, portuarias y demás dependencias,
para que se abstengan de extender pasaporte al quebrado, visarlo o en otra forma facilitar su
salida del país.
f) Comunicación de la declaratoria al Ministerio Público, a fin de que inicie proceso para
determinar si el quebrado ha incurrido en el delito de quiebra fraudulenta o culposa.

511
LOS PROCESOS CONCURSALES EN EL SISTEMA JURIDICO COSTARRICENSE

Administración y Convenio Preventivo Concurso Civil Quiebra


reorganización con (Insolvencia)
intervención Las autoridades administrativas o judiciales, o los personeros de instituciones de cualquier
judicial naturaleza, oficiales o particulares, que no acaten las órdenes que el Juez de la quiebra imparta
conforme Sujetos
con lo dispuesto en Sujetos Sujetos
Comerciant Comerciante. No comerciantes. Comerciantes
e. este artículo, serán juzgados como encubridores, si la quiebra llegare a declararse culpable o
No comerciantes.
- fraudulenta.
No
comerciantes. (*) Reformado el artículo 863 por el artículo 3 de la Ley N° 7130 del 16 de agosto
Presunción Presunción Presunción Presunción
de 1989, publicada en La Gaceta N° 208 del 3 de noviembre de 1989.
Buena fe (no dolo) Buena fe (no dolo) Mala fe (si dolo) Mala fe. (si dolo)
ARTÍCULO 864.- La declaración de quiebra hecha fuera del país no puede invocarse contra
Objeto Objeto que el fallido tenga Objeto
los acreedores Objeto los derechos que
en la República, ni para disputarle
pretenden sobre los bienes existentes dentro del territorio, ni para anular los actos o contratos
Salvar la empresa Salvar la empresa Matar la empresa Matar la empresa
que hubieren celebrado con el fallido. Declarada la quiebra en el exterior, lo referente a los
Solicitud bienes existentes
Solicitud en el país se regirá conforme
Solicitudal artículo 980 del Código Civil.
Solicitud
ARTÍCULO
Deudor o acreedor Deudor 865.- Si quebrare en elUn
o acreedor extranjero
acreedorun comerciante o Deudor
sociedado acreedor.
que tuviere en la
República una o más sucursales o agencias, se pondrán éstas en liquidación, si así lo pidiere la
Requisitos autoridad Requisitos
que conoce la quiebra principal, Requisitospero en ese caso Requisitos
también se procederá de
Interés públicoconformidad
en la Que con no elhaya
citadoquiebra
artículo ni
980Insuficiencia de bienes, Cesación de pagos, aunque tenga más
del Código Civil.
empresa, que concurso, falta de liquidez insolvencia, desequilibrio activos que pasivos.
ARTÍCULO
desaparición cause temporal, Si la sucursal
866.- antes o agencia enmás
de la patrimonial, Costapasivos
Rica cesare en el pago de sus
problemas sociales, quiebra y del concurso civil, que activos, títulos y Juez de
obligaciones, podrá ser declarada en quiebra independientemente donde
la se desarrolle
casa la actividad de la
principal,
teniéndola,
falta de liquidez crisis para los efectos
económica del concurso, como persona jurídica.
o acreedores diferentes y empresa.
temporal, crisis
En financiera.
la quiebra de la sucursal se pagará exigibles.
en primer Juez domicilio
término, a los acreedores nacionales y a los
difícil pero deudor.
extranjeros domiciliados en Costa Rica al tiempo de la declaratoria de quiebra, o que al tiempo
superable, condeo contraerse
sin la obligación hubieren estado domiciliados o tuvieren agencia o sucursal en el
cesación de pagos,
país. Una vez pagados íntegramente estos créditos, se atenderá al pago de obligaciones en favor
antes de la quiebra y
de extranjeros no domiciliados en el país, pero que hayan contratado con la agencia o sucursal;
del concurso civil y
una vez pagados estos últimos, si quedare remanente, se le enviará a la casa principal.
que no haya
convenio Si el haber de la agencia o sucursal, siguiendo el orden indicado, no alcanzare para pagar a los
preventivo. acreedores, éstos, de cualquier naturaleza que sean, podrán cobrar el saldo en descubierto a la
casa principal en el domicilio de ésta.
Efectos Efectos Efectos Efectos
ARTÍCULO 867.- Si se tratare de la quiebra de una sucursal o agencia de comerciantes o
Suspende cobros Evitar la quiebra Liquida la empresa Desapoderamiento
sociedad domiciliada en el extranjero, será competente el Juez del lugar donde esté radicada de bienes,
la y liquida la
(capital e intereses) Convenio dilatorio, empresa.
sucursal o agencia. Si hubiere varias en la República, lo será uno de los jueces de la capital, si
por 3 años, intereses
en esta provincia dehubiere
cesión de bienes,
alguna; de lo contrario, será competente el Juez del lugar donde se
pasan al legal,halle
plancualquiera de quita
de ellas. y espera y
de recuperación. remisorio.
ARTÍCULO 868.- El auto que declara la quiebra fijará con calidad de "por
Organos Organos Organos Organos
ahora" y en perjuicio de tercero, la época en que hubiere cesado el fallido en el pago corriente
- Administrador.
de sus obligaciones.CuradorDe no(brindahaber enOrgano jurisdiccional:
el expediente juez.de -ser
prueba Organo
más jurisdiccional: juez.
reciente, el Juez
retrotraerá informe).
los efectos de la declaratoria
- Comité asesor del Junta del promover - hasta tres
Convenio. incidente
meses. El curador,
Organo o cualquier
de - Organo acreedor, en curador.
de representación:
Administrador cualquier tiempo, podrá para que se
representación:curador- varíe esa fecha, pudiendo retraerla
integrado hasta
por seis meses del día en que se declare la
Organo quiebra. deliberación: - Organo de deliberación: Asamblea o
representante de
ART los869, 870 DEROGADO Asamblea o junta de junta de acreedores: para conocer plan de
acreedores y de los acreedores: para conocer distribución, cuenta distributiva final, y
empleados. plan de distribución, cuenta cuenta de administración final del
distributiva final, y cuenta curador. Conocer convenio acreedor y
de administra. final del quebrado.
curador. Conocer convenio
acreedor y quebrado. Juez
512
homologa

Proceso Proceso Proceso Proceso


Solicitud Solicitud 1) Solicitud de declaratoria. Solicitud de declaratoria.
LOS PROCESOS CONCURSALES EN EL SISTEMA JURIDICO COSTARRICENSE

Administración y Convenio Preventivo Concurso Civil Quiebra


reorganización con (Insolvencia)
intervención
judicial
Sujetos Sujetos Sujetos
Comerciant Comerciante. No comerciantes. Comerciantes
e. No comerciantes.
- No
comerciantes.
Presunción Presunción Presunción Presunción
Buena fe (no dolo) Buena fe (no dolo) Mala fe (si dolo) Mala fe. (si dolo)

Objeto Objeto Objeto Objeto


Salvar la empresa Salvar la empresa Matar la empresa Matar la empresa

Solicitud Solicitud Solicitud Solicitud


Deudor o acreedor Deudor o acreedor Un acreedor Deudor o acreedor.

Requisitos Requisitos Requisitos Requisitos


Interés público en la Que no haya quiebra ni Insuficiencia de bienes, Cesación de pagos, aunque tenga más
empresa, que concurso, falta de liquidez insolvencia, desequilibrio activos que pasivos.
desaparición cause temporal, antes de la patrimonial, más pasivos
problemas sociales, quiebra y del concurso civil, que activos, títulos y Juez donde se desarrolle la actividad de la
falta de liquidez crisis económica o acreedores diferentes y empresa.
temporal, crisis financiera. exigibles. Juez domicilio
difícil pero deudor.
superable, con o sin
cesación de pagos,
antes de la quiebra y
del concurso civil y
que no haya
convenio
preventivo.

Efectos Efectos Efectos Efectos


Suspende cobros Evitar la quiebra Liquida la empresa Desapoderamiento de bienes, y liquida la
(capital e intereses) Convenio dilatorio, empresa.
por 3 años, intereses de cesión de bienes,
pasan al legal, plan de quita y espera y
de recuperación. remisorio.

Organos Organos Organos Organos


- Administrador. Curador (brinda Organo jurisdiccional: juez. - Organo jurisdiccional: juez.
informe).
- Comité asesor del Junta del Convenio. - Organo de - Organo de representación: curador.
Administrador representación:curador-
integrado por Organo deliberación: - Organo de deliberación: Asamblea o
representante de los Asamblea o junta de junta de acreedores: para conocer plan de
acreedores y de los acreedores: para conocer distribución, cuenta distributiva final, y
empleados. plan de distribución, cuenta cuenta de administración final del
distributiva final, y cuenta curador. Conocer convenio acreedor y
de administra. final del quebrado.
curador. Conocer convenio
acreedor y quebrado. Juez
513
homologa

Proceso Proceso Proceso Proceso


Solicitud Solicitud 1) Solicitud de declaratoria. Solicitud de declaratoria.
ARTÍCULO 871 .- (*) En la resolución en la que se declare la quiebra se ordenará poner tal
declaratoria en cocimiento del Ministerio Público, para que inicie inmediatamente el proceso a
fin de establecer si la quiebra es culpable o fraudulenta, y para que se impongan, si fuere del
caso, las sanciones penales correspondientes.

(*) Reformado el artículo 871 por el artículo 3 de la Ley N° 7130 del 16 de agosto de 1989,
publicada en La Gaceta N° 208 del 3 de noviembre de 1989.
ARTÍCULO 872.- (*) Todo lo referente a la calificación de la quiebra se tramitará y resolverá
en el proceso seguido en el tribunal penal correspondiente. De este proceso se comunicará en su
oportunidad, al juzgado civil donde radique la quiebra, la sentencia o auto en el que se le ponga
fin, una vez firmes tales resoluciones.

(*) Reformado el artículo 872 por el artículo 3 de la Ley N° 7130 del 16 de agosto de 1989,
publicada en La Gaceta N° 208 del 3 de noviembre de 1989.

CONCURSO DE ACREEDORES
Procesos en los cuales al estar el comerciante en una situación económica difícil, pero sin
encontrarse en quiebra, los acreedores llegan a un convenio con el comerciante para garantizar
el pago de las deudas sin llegar a la quiebra. Ejemplos lo son: la administración y
reorganización con intervención judicial, convenio preventivo, y la ejecución colectiva.

Características del Concurso Civil (insolvencia)


Sujetos: No comerciantes.

Es para liquidar a los acreedores.

Presunción :Mala fe (si dolo)

Se da el período de sospecha para evitar fraudes contra los acreedores.

Objeto: Matar la empresa

La competencia del juez es el domicilio del deudor.

Solicitud: Dos acreedores. deben ser al menos dos

Lo representa el curador.

Se interrumpe la prescripción desde la notificación al deudor.

Se dan tres días para que el deudor pague o presente bienes suficientes luego de recibida la
demanda.

Se publican edictos para publicidad de terceros interesados.

Se pierde el crédito por insolvencia.

Requisitos : Insuficiencia de bienes, insolvencia, desequilibrio patrimonial, más pasivos que


activos, títulos y acreedores diferentes y exigibles. Juez domicilio deudor.

Efectos : Liquida la empresa

514
Posee Órgano jurisdiccional: juez.

Posee Órgano de representación :curador

Posee Órgano deliberación: Asamblea o junta de acreedores: para conocer plan de distribución,
cuenta distributiva final, y cuenta de administra. final del curador. Conocer convenio acreedor y
quebrado. Juez homologa

TRAMITE:
1) Solicitud de declaratoria.
2) Período de sospecha
3) Requerimiento de pago al deudor para que pague o presente bienes suficientes (3 días)
4) Declaratoria del estado de quiebra y nombramiento del curador, para asegurar e inventariar
bienes del deudor. (recursos ordinarios y de casación)
5) Publicación de edictos y comunicación a los Bancos, y migración. Ocupación, inventario y
depósito de los bienes del deudor.
6) Legalizar créditos de 1 mes a 2 meses. 7) Curador rinde informe bienes y créditos legalizados,
15 días de concluido plazo para legalizar.
8) Audiencia informe ocho días acreedores
9) Conclusión de la quiebra: por liquidación, concordato, falta de activos, falta de
acreedores o acuerdo unánime de los socios.

Finaliza el proceso por:


Liquidación.

Concordato.

Falta de acreedores.

Por acuerdo de los socios.

Características del Convenio Preventivo

Sujetos: Comerciante. y No comerciantes.

Presunción: Buena fe (no dolo)


El objeto de este proceso es salvar la empresa.

La solicita el deudor.

En 15 días se avisa a los acreedores.

Se debe actuar de buena fe.

El acreedor puede estar o no de acuerdo.

515
Para que se de no debe haber quiebra ni concurso.

Es un convenio dilatorio, de cesión de bienes, de quita y espera y remisorio.

Se nombra un Curador (brinda informe) y hay una junta del Convenio.

TIPOS DE CONVENIOS.

Perdonar parte de la deuda.

Convenio para dar plazos más extensos.

Convenio para dación en pago: recibe bienes el acreedor por la deuda.

ETAPAS DEL PROCESO.

1) Solicitud (admisibilidad o rechazo).


2) Determinación del pasivo.
3) Nombramiento del curador
4) Aviso acreedores (15 días)
5) Legalizar créditos
6) Informe curador
7) Junta convenio
8) Aprobación del convenio
9) Ejecución del convenio

ADMINISTRACIÓN REORGANIZACIÓN QUIEBRA


POR INTERVENCIÓN JUDICIAL.
ES PARA MATAR LA EMPRESA

LO PUEDE PLANTEAR EL DEUDORS SOLO PARA LOS COMERCIANTES.


O EL ACREEDOR. PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS.
NO SE PAGAN INTERESES SE DA LA MALA FE ³ .se presume´
ES PARA SALVAR LA EMPRESA. HAY QUE LIQUIDAR LOS
EXISTE BUENA FE. ACREDORES.
NO SE LEQUIDAN INTERESES LA PUEDE SOLICITAR EL
SE NOMBRA UN ADMINISTRADOR. ACREEDOR O DEUDOR.
SE SUSPENDE LA PRESCRIPCIÓN. MINIMO UN ACREDORES.
SE UTILIZA ANTES DE LA QUIEBRA HAY UN ORDEN DE PAGO: 1.EL
Y EL CONCURSO CIVIL . ESTADO, 2.ACREDORES
ES UN PLAN DE RECUPERACIÓN. 3.SEPARATISTAS: hipotecarios,
SUSPENDE LOS COBROS: tributarios aduana.
MONITORIOS, PRENDARIOS E 4.TRABAJADORES, 5.ACREODRES
HIPOTECARIOS. COMUNES ³ quirografarios´

516
EJEMPLOS: COMPETENCIA JUEZ CIVIL DEL
DOMICILIO DEL DEUDOR.
LAHNER Y SÁENZ Y PERIFERICOS. SE NOMBRA UN CURADOR PARA
LA REPRESENTACIÓN.
EXISTEN INSUFICIENCIA DE
EXISTEN MÁS PASIVOS QUE
ACTIVOS.
INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN

PROCEDIMIENTO DE LOS PROCESOS CONCURSALES

ADMINISTRACIÓN REORGANIZACIÓN POR CONVENIO PREVENTIVO


INTERVENCIÓN JUDICIAL.
Solicitud Solicitud (admisibilidad o rechazo).

Nombra administrador Determinación del pasivo.

Plan de recuperación del Nombramiento del curador

administrador. Aviso acreedores (15 días)

4) Comité asesor del interventor Legalizar créditos

Informe curador
Publicación de edicto.
Junta convenio

Aprobación del convenio

Ejecución del convenio

CONCURSO CIVIL QUIEBRA


(INSOLVENCIA)
1) Solicitud de declaratoria. Solicitud de declaratoria.
Período de sospecha
2) Período de sospecha Requerimiento de pago al deudor
3) Requerimiento de pago al deudor para que pague o para que pague o presente bienes
presente bienes suficientes (3 días) suficientes (3 días)
Declaratoria del estado de quiebra
4) Declaratoria del estado de quiebra y nombramiento y nombramiento del curador para
del curador, para asegurar e inventariar bienes del asegurar e inventariar bienes del
deudor. (recursos ordinarios y de casación) deudor. (recursos ordinarios y de
5) Publicación de edictos y comunicación a los casación)
Bancos, y migración. Ocupación, inventario y Publicación de edictos y
depósito de los bienes del deudor. comunicaciones a los Bancos, y
migración. Ocupación inventario
6) Legalizar créditos de 1 mes a 2 meses. 7) Curador y depósito de los bienes del
rinde informe bienes y créditos legalizados, 15 días de deudor.
Legalizar créditos de 1 mes a 2

517
concluido plazo para legalizar. meses.
Curador rinde informe de bienes y
8) Audiencia informe 8 días acreedores créditos legalizados, 15 días de
9) Conclusión de la quiebra: por liquidación, concluido plazo para legalizar.
concordato, falta de activos, falta de acreedores o Audiencia informe ocho días a los
acuerdo unánime de los socios. acreedores.
Conclusión de la quieb: por
liquidación, concordato, falta de
activos, falta de acreedores o
acuerdo unánime de los soc.

PROCESOS CONCURSALES±SUCESIONES
x ASPECTOS GENERALES

I. Causante (Difunto, muerto, de cujus, de cuius): así llamado porque causa, porque provoca
la sucesión.
II. Heredero o sucesor (causa habiente): Sucede al causante a título universal. Sea heredero
o legatario es llamado a recibir aquellos elementos del patrimonio del causante que no se
extinguen con la muerte, ejemplo debe tenerse presente que derechos como el de
usufructo, uso, habitación, si bien son patrimoniales, se extinguen con la muerte del titular.
III. Herederero Testamentario: Recibe vía testamento por voluntad del testador. Es aquel
sujeto que es llamado a suceder al causante a título universal por voluntad del testador.
Su derecho se resume en la cuota o parte ideal del todo. Recibe en igualdad salvo que el
testador indique lo contrario en el testamento (El Código Civil lo define como: Aquella
persona que recibe parte alícuota de la herencia)
IV. A título universal significa: sin haberse definido previamente respecto de él, que bienes
concretos habrá de recibir del caudal hereditario.
V. Heredero Legítimo: Recibe por voluntad del legislador cuando no existe heredero
testamentario.
VI. Legatario: Recibe a título particular, vía testamento por voluntad del testador. Solo recibe
el o los bienes que expresamente se indican.
VII. Conyuge supérstite: Conyuge sobreviviente sobre el cual no exista separación judicial, y
que tiene derecho tanto a bienes gananciales como a bienes como heredero, en primer
orden atendiendo el 572 del código civil, o a ambos, según sea el caso.
VIII. Conviviente en unión de hecho: cuando no conste matrimonio, y que esta unión se haya
constituido entre un hombre y una mujer con aptitud legal para contraer matrimonio, y sea
esta una relación pública, singular y estable durante tres años (572, inc CH)
IX. Juicios universales: Aquellos juicios o procesos mediante los cuales se liquida la
totalidad del patrimonio de una persona, por medio de sucesiones y quiebras.
X. Sucesiones: Forma de transmitir la titularidad de los bienes de una persona a otra mortis
causa, para liquidar aquellos elementos de su patrimonio que no fenecen con su muerte,
para con su producto pagar sus deudas y una vez hecho este pago, distribuir el remanente
eventual entre los llamados a suceder al causante por testamento o a falta de este, por
medio de ley.
XI. Sucesión intervivos: Acto traslativo de dominio como liquidación para pago de deudas,
donación, venta forzosa, compra-venta, fideicomiso, entre otros, sea voluntario o
compulsivo, una o varias personas suceden, esto es, se colocan en el lugar del antiguo

518
propietario.
XII. Sucesión mortis causa: Una vez pagadas las deudas del causante sus bienes restantes
deben pasar a manos de aquellas personas que la ley misma señala, sus sucesores, quienes
son llamados como parientes próximos que son de aquel a colocarse en su lugar. Entonces
sea que la ley haga el llamado a falta de testamento, sea que exista este último y en el
señalen los sucesores.

El proceso sucesorio en Costa Rica tiene tres finalidades

A. De caracter Patrimonial: De acuerdo con el articulo 521 del CodigoCivil, la uiversalidad


comprende todos los bienes, derechos y obligaciones del causante. En otras palabras, como
funcion principal del sucesorio, con el patrimonio del fallecido se cancelen todas las
obligaciones pendientes, y el resto se distribuya entre los herederos testamentarios o legitimos

B. De Caracter Extintiva: El mismo numeral citado, como norma imperativa, exceptua los
derechos y obligaciones que, por ser meramente personales, se extinguen con la muerte. Entre
ellas se puede mencionar la responsabilidad penal, el usufructo , pension alimentaria.

C. De Caracter Procesal: La sucesion, ademas de los efectos patrimoniales extintivos, tiene el


objeto de ser el mecanismo procesal para continuar con un proceso, a favor o en contra del
fallecido

x EL SISTEMA SUCESORIO COSTARRICENSE EN COMPARACIÓN CON


OTROS SISTEMAS

En el actual Código Civil de Costa Rica está dispuesta la norma 595, la cual ciertamente se
basa en la libertad que posee el testador de disponer por medio del testamento de todos sus
bienes y derechos después de su muerte (Libre testamentifactio).

"ARTÍCULO 595.- El testador podrá disponer libremente de sus bienes, con tal de que deje
asegurados los alimentos de su hijo hasta la mayoría de edad si es menor y por toda la vida si el
hijo tiene una discapacidad que le impida valerse por sí mismo; además, deberá asegurar la
manutención de sus padres y la de su consorte mientras la necesiten.

Si el testador omite cumplir con la obligación de proveer alimentos, el heredero solo recibirá de
los bienes lo que sobre, después de dar al alimentario, previa estimación de peritos, una
cantidad suficiente para asegurar sus alimentos. Si los hijos, los padres o el consorte poseen, al
morir el testador, bienes suficientes, el testador no estará obligado a dejarles alimentos".

Este principio desde hace más de ciento veinte años es el que rige nuestro sistema sucesorio,
anteriormente de este código, se basaba todo este sistema en la ³ legítima´como principio
regulador que surgía del fallecimiento de una persona el cual se inspiraba en el concepto de que
el patrimonio más bien pertenecía a la familia que el causante.

La "Legítima Hereditaria" es una institución que tiene por objeto reservar una porción del
patrimonio del de cujus para los legitimarios o titulares de la Legítima.

Este tipo de sistema no es aplicado en nuestro país pero si se adopta en otros ordenamientos

519
civiles como en Uruguay, Venezuela, Perú, Argentina, España, Brasil, entre otras.

El concepto de Legítima lleva consigo la existencia de una porción no disponible, que es dada
por la ley y no por la voluntad del testador como se deja aquí en Costa Rica.

En aras de alcanzar una definición de Legítima para una mejor comprensión aportaremos
algunos de los conceptos con que se ha intentado dar sustento a esta figura.

³La legítima es una limitación legal y relativa a la libertad de disponer por testamento o
donación, que lleva como consecuencia la reserva de una porción de la herencia o de bienes en
favor de los denominados legitimarios, de cuya porción pueden ser privados por justa causa de
desheredación invocada en el testamento.́

En resumen se puede decir que la Legítima es:

a) Es esencialmente una limitación de disposición real que otorga la ley.

b) La Legítima consecuentemente no existe en los países como son Gran Bretaña, los Estados
Unidos de Norteamérica, Panamá, Costa Rica, México, en donde la libertad de testar sobre su
patrimonio es absoluta en principio.

c) Es intangible. Ello porque el causante no sólo tiene impedimento de disponer libremente de


esa porción con respecto a sus legitimarios, sino también, porque no puede gravarla mediante
condiciones, plazos o cargos.

d) Protegida por la ley aún durante la vida del titular de los bienes.

e) Cabe la figura de la indignidad o desheredación declarada en sentencia judicial, hecha por el


de cujus de acuerdo a las causales indicadas por la ley.

f) Brinda seguridad familiar al obligar al causante de reservar una parte su patrimonio de


acuerdo con el parentesco consanguíneo o por el vínculo matrimonial.

x LA SUCESIÓN LEGÍTIMA

Si una persona muriere sin disponer de sus bienes o dispusiere sólo en parte, o si, habiendo
dispuesto, el testamento caducare o fuere anulado entrará a la herencia sus herederos legítimos.

Se establecen seis órdenes, incisos o grados (Excluyentes)

1) Los hijos, los padres y el consorte o conviviente en unión de hecho.


2) Los abuelos y demás ascendientes.
3) Los hermanos
4) Sobrinos.
5) Tíos.
6) Los Juntas de Educación de los lugares en donde se encuentran los bienes del causante.

Representación Hereditaria: Se da cuando herederos no incluidos (Nietos y demás


descendientes) y herederos de ordenes lejanos (sobrinos 4 grado) vienen a recoger las cuotas
hereditarias de herederos de ordenes superiores que no las pudieron o quisieron recoger.
Se da en tres situaciones:

520
a) Premuerto: la situación que se da cuando la muerte del heredero fue acontecida antes de la
muerte del causante.
b) Repudio: la persona que no acepta o no quiere la parte de la sucesión que le correspondía.
c) Indignidad: Es una causa de exclusión que opera tanto en la sucesión legítima como en la
testamentaria. Es de carácter relativo por que solamente se pierde el derecho de suceder.

Derecho de acrecer: Opera en los mismos casos de la representación hereditaria: Premuerto,


Indignidad, Repudio. Los herederos pueden acrecer sobre la parte de otros herederos y sobre los
legados que no se recojan. Siempre y cuando el testador no establezca lo contrario. Los
legatarios no pueden acrecer.

x LA SUCESIÓN TESTADA

Testamento: es un acto revocable por el cual una persona dispone para el tiempo que habrá
cesado de existir, de todos sus bienes o partes de ellos.
Características:
1. Voluntario.
2. Escrito.
3. Solemne.
4. Unilateral.
5. Acto personalísimo.
6. Acto revocable.
7. Acto mortis causa.

Contenidos de los testamentos:


1) Contenido típico o patrimonial: Regula solo cuestiones patrimoniales del causante.
2)Contenido atípico o no patrimonial: Se ocupa de cuestiones no patrimoniales.

Capacidad para otorgar testamento:


a) Moral: (Sano Juicio) Al momento de hacer el testamento.
b) Legal: (Referida a la edad, mayor de 15 años). Al hacerse el testamento y al morir el
testador.

Clases de testamento
1-Testamento Abierto: Cualquier persona incluso aquellas a favor de las cuales se hacen las
disposiciones de última voluntad, pueden enterarse de su contenido, puede ser de dos tipos
abierto ante notario publico o abierto ante testigos:
Abierto ante Notario Público o también llamado ³ Auténtico´ :
Este tipo de testamento es necesario realizarlo ante la presencia de un notario público.
b) Con dos testigos: El testador de su puño y letra ha escrito en el protocolo del notario.
c) Con tres testigos: El notario escribe en su protocolo, o una persona diversa del testador.
Abierto ante testigos:
Nuestro código permite que el testamento abierto sea otorgado simplemente ante testigos no
siendo esencial la presencia del notario. Pero si tiene muchas desventajas.
a) Con cuatro testigos: Si el testador escribe de su puño y letra, y lógicamente firma el
testamento.
b) Con seis testigos: si el testador no lo escribe ni lo firma tampoco.

2-Testamento en lengua extranjera: cuando el otorgante es persona que no habla el idioma

521
español, Además del notario y los testigos en su caso se debe contar con la presencia de dos
interpretes elegidos por el testador, con el fin de que ambos traduzcan sus disposiciones de
última voluntad, aún cuando el notario, entendemos nosotros, conozca el idioma del otorgante,
por así requerirlo expresamente la ley. En cambio si el testamento es otorgado simplemente
ante testigos, admite nuestro código civil la ausencia de intérprete si todos los testigos
entienden la lengua en que se escribe el testamento.

3-Testamento Cerrado : Se caracteriza por que nadie se puede enterar de su contenido hasta
después de la muerte del testador y debe abrirse con todas las formalidades de ley primero se
procede con la redacción y firma para luego ser presentación ante Notario para razón de cierre
o fecha cierta, después de la muerte del testador para el tramite de Apertura del Testamento, el
acto se debe realizar ante un juez, existen dos tipos de testamente cerrado:

a) Cerrado común: podrá estar escrito o no por el testador y es hecho de manera tal que su
contenido no puede ser conocido, por nadie más que el testador y por aquella persona que lo
redacta, si no fuera el mismo quien lo hace. No se exige que el testamento sea manuscrito,
bastando que esté firmado por el otorgante.
b) Cerrado ológrafo: es el manuscrito totalmente por el testador, la fecha y firma deben ser
también del otorgante.

4-Testamento mancomunado: Es aquel tipo de testamento que otorgan 2 o mas personas.Es


muy utilizado en matrimonios para instituirse mutuamente, sobre todo cuando existen hijos
menores de edad. Este testamento puede ser revocado unilateralmente.

5-Testamento Privilegiados: Se utiliza en momentos de peligro, existen dos tipos.


1-El de los Militares: Se otorga ante 2 testigos y un jefe u oficial, se puede otorgar ante 2
testigos únicamente si lo escribe de su puño y letra el testador. El testamento caduca
automáticamente si el testador no muerte durante la situación de peligro ni en los 30 días
siguientes al cese del peligro.
2-El de los Navegantes: Se otorga ante 2 testigos y el que tenga a su mando la nave. Se puede
otorgar ante 2 testigos únicamente si lo escribe de su puño y letra el testador. El testamento
caduca automáticamente si el testador no muerte durante la situación de peligro ni en los 30
días siguientes al cese del peligro.

Limitaciones a la libertad de testar:


En Costa Rica se da la libertad para testar o libre testamentifactio. Sin embargo la libertad no es
total. Soporta limitaciones
1. Alimentos
2. Gananciales
3. Deudas
4. Propiedad Agraria
5. Limitaciones del BANHVI
6. Limitaciones del IMAS
7. Habitación Familiar
8. Cuarta falcidia (Cuando el testador distribuyó en su testamento todos sus bienes en
legados, por disposición de la ley se destinará un 10% para los herederos legítimos)
9. Otras limitaciones

522
Modalidades de testanento
a) Institución bajo término: Hecho futuro y cierto.
b) Institución bajo condición: Hecho futuro e incierto
c) Modo, carga o condición modal: Obligaciones de hacer, no hacer o dar
Nulidad de los testamentos
Concepto: La nulidad ni la anulabilidad es regulada expresamente en cuanto a los testamentos.
Por lo anterior deben aplicarse las reglas generales sobre Nulidad que regula nuestro Código
Civil en los artículos 835 y siguientes.

x EL PROCESO SUCESORIO EN SEDE JUDICIAL

Para una mejor comprension del procedimiento sucesorio la jurisprudencia costarricense lo ha


dividido en cinco etapas, las cuales permiten medir el impulso normal, se traduce en una
especie de diagrama del modo y el orden de un proceso sucesorio

Apertura (Primera Etapa)


Esta primera etapa comprende la comprobacion del fallecimiento del causante, de su
patrimonio, de la existencia de un testamento, parentesco de los presuntos herederos legitimoso
la muerte de alguno de ellos. En esta etapa se deben analizar los requisitos del escrito inicial, a
efecto de dar curso formalmente al sucesorio, tambien se incluye la posibilidad de cesiones de
derechos hereditarios, el dictado del auto de aperura y el procedimiento de designacion del
albacea

Presupuesto esencial: La muerte y en caso que no exista muerto o no pueda comprobarse la


muerte de la persona, es necesario gestionar, la declaratoria de ausencia o la muerte presunta.
Presupuestos formales del proceso sucesorio
1- Legitimación: Podrá gestionar la apertura del proceso sucesorio cualquiera que tenga interés
en el proceso.
2- Requisitos de la solicitud de apertura.
Fuero de atracción: El proceso universal (sucesión y quiebras) atraen hacia si a los que no lo
son, de manera que, manteniendo su individualidad, es tramitado ante el juez que conoce de la
sucesión.
Acumulación de procesos : Se produce cuando se abren varios procesos sucesorios de una
misma persona
Competencia del proceso sucesorio
A-Materia: Juez Civil
B-Cuantía: Según la valoración de los bienes, será de mayor o menor cuantía. En principio la
cuantía se fija con la valoración que la parte le de a los bienes, posteriormente se fija de
acuerdo al valor que el perito le de a los bienes
C-Territorio: De acuerdo al Código Procesal Civil, se debe seguir el siguiente orden:
1- Ultimo domicilio del causante.
2- A falta de domicilio el lugar en donde se encuentren la mayoría de los bienes inmuebles.
3- A falta de los anteriores: El lugar en donde falleció el causante

Nombramiento de Albacea: No se requieren requisitos especiales para su nombramiento debe


ser una persona capaz, tener su domicilio en el país y no puede ser ciego, mudo.

523
Tipos de albacea:
a) Testamentario (Propietario y suplente)
b) Provisional
c) Albacea específico
d) Albacea definitivo
Funciones
1. Administrar.
2. Representar.
3. Diligenciar

Inventario y Avaluo (Segunda Etapa)


Aun cuando el inventario y avaluo no se producen en un mismo acto procesal, para dividir las
etapas de un sucesorio, se consideran juntas en virtud de su afinidad. La lista provicional de los
bienes del causante aparece en el escrito inicial y, la definitica, en los quince dias siguientes a
la aceptacion del cargo del albacea. Estos bienes inventariados deberan de ser objeto de un
avaluo y ambos seran conocidos en la junta de herederos.

Declaratoria de Herederos (Tercera Etapa)


La tercera etapa del sucesorio es la declaratoria de herederos, la cual dependera de la existencia
o no de un testamento. De existir, los suceorios los define la ultima voluntad del causante. De
lo contrario, corrsponde al legislador determinar quienes recibiran los bienes.

Junta de Herederos(Cuarta Etapa)


Declarados los herederos por resolucion en firme, la sucesion pasa a su cuarta etapa,
concretamente a la junta. En ella se sometera a votacion el cargo de albacea definitivo, el
inventario, el avaluo y los creditos que se hayan legalizado conforme a derecho.

Junta de interesados
Temas que conoce:
a) Nombramiento albacea definitivo.
b) Aprobación inventario.
c) Aprobación avalúo de los bienes.
d) Conoce reclamos y deudas contra la sucesión

Particion (Quinta Etapa)


En esta se define la distribucion de todos los bienes del causante, previo pago de los gastos a
cargo del sucesorio. El Codigo Procesal Civil autoriza dos vias para llevar a cabo la particion
que son la extrajudicial y la juducial, la primera requiere de mayoria de edad de todos los
herederos y mutuo acuerdo entre ellos. En la segunda a falta de uno o ambos requisitos el
albacea definitivo nombrado en la junta de herederos debera elaborar el proyecto de particion
respectivo.

Es el momento de pagar todos los gastos ± honorarios de la persona perita, albacea y profesional
en derecho±y cualquier otro reclamo aprobado contra el o la causante. El patrimonio restante,
se deberá distribuir entre las y los herederos declarados. Hay dos formas de llevar a cabo la
partición: la extrajudicial y la judicial. A continuación, se presenta el procedimiento que de
debe seguir en cada una de ellas.

524
Proyecto de cuenta partición: el albacea definitivo se deberá reunir en forma privada con
todas las personas herederas y legatarias, de donde saldrán las instrucciones de la partición. Si
no es posible llevar a cabo la reunión citada, la o el albacea puede solicitar la convocatoria de
una junta con esa finalidad. El juzgado señalará hora y fecha para la junta. Si no se apersonan
todas las personas interesadas, el o la albacea redactará el proyecto, incluyendo los gastos del
sucesorio y hará la distribución de la manera más equitativa.
El proyecto debe estar debidamente estructurado, de una forma lógica de fácil entendimiento.
En apartados separados, debe empezar con la existencia de los gananciales, si los hay. Definido
ese tema, identificará los pasivos del sucesorio.
Entre ellos, honorarios de la persona perita, de la persona albacea, de la abogada o del abogado
director, créditos legalizados y cualquier otro monto aprobado a cargo de la sucesión. Luego
continúa con el activo, es decir, los bienes inventariados y su respectivo avalúo. De inmediato,
definirá la forma de cubrir los gananciales y los pasivos. Por último, es remanente del
patrimonio, se distribuirá equitativamente entre las personas herederas directas y por
representación.

Protocolización: Precepto 932 ibídem. Aprobado el proyecto de cuenta partición, mediante


resolución firme, a solicitud de la persona albacea, se ordena protocolizar piezas. Este trámite
es obligatorio cuando se trata de bienes sujetos a inscripción, como sucede con los inmuebles y
vehículos adjudicados. Para ese efecto, en ese mismo auto, se comisiona a la persona notaria
pública seleccionada por la propia persona albacea.

x EL PROCESO SUCESORIO EN SEDE NOTARIAL

Competencia: Los Notarios Públicos podrán tramitar como, actividad judicial no contenciosa,
todo tipo de sucesión, sin límite en su cuantía, dentro de todo el territorio nacional e incluso
fuera de él, cuando surtan efectos en Costa Rica.

Requisitos básicos:
1) Que todos los herederos presuntivos estén de acuerdo
2) Es un trámite optativo
3) Los herederos o legatarios lo deben de requerir en forma personal al notario
4) Se elabora un acta indicando nombres y calidades de quienes solicitan la intervención.
5) Certificación de la defunción del causante
6) En caso de muerte presunta declarada judicialmente, una certificación de la inscripción de la
resolución judicial hecha en el registro civil

Valor de las actuaciones : Las actuaciones que practiquen los notarios en los asuntos de su
competencia tienen el mismo valor que las realizadas por los funcionarios judiciales.

Procedimiento: El Código Notarial dispone claramente que es un trámite optativo, los


herederos o legatarios requerirán en forma personal la intervención de ese profesional y así se
hará constar en un acta con la que se inicia el proceso sucesorio.
Esa acta encabezará el expediente respectivo y en ella se indicará el nombre y calidades de
quien o quienes solicitan la intervención del notario de si el sucesorio es testamentario o ab

525
intestato ademas de quiénes son los herederos presuntivos, que todos son mayores y capaces y
que están de acuerdo con el trámite ante notario.

El expediente deberá numerarse cronológicamente y una vez concluido el trámite se pondrá en


depósito definitivo del archivo judicial.
Durante el trámite ninguno de los interesados debe manifestar interés en contrario, o sino el
asunto debe ser sometido al conocimiento de un juez.
El notario publicara las manifestaciones hechas en aquella solicitud, citará y emplazará a los
interesados por medio de una publicación que se hará por una vez en el boletín judicial, para
que dentro de 30 días comparezcan a hacer valer sus derechos. Se da traslado a la Procuraduría
General de la República.
El emplazamiento a los interesados se entenderá también además de los petentes a acreedores,
cónyuge supérstite, herederos y legatarios que no comparecieron desde el inicio, por lo que es
comprender que en caso de que hay alguna controversia, relativa al pago de un crédito,
gananciales o de herederos de igual o mejor derecho, el sucesorio debe suspenderse y pasarse a
la vía judicial.
Transcurrido aquel plazo, si no es que lo han hecho desde el inicio, los herederos aceptarán
expresamente la herencia, y el notario los declarará herederos, sea legítimos o testamentarios,
de acuerdo a lo dispuesto en la ley (572CC) o en el testamento, respectivamente.
También debe haber un albacea, si fuera testamentario este debe comparecer junto con los
herederos y legatarios a solicitar la intervención del notario desde el inicio. Si no es así el
notario nombrará uno provisional mientras que se haga la declaratoria de herederos y se nombre
uno en forma definitiva. Deberá presentar un inventario por escrito al notario.
El notario nombrará un perito para que proceda con el avaluó de los bienes inventariados.
Partición, constatado el activo con la aprobación del inventario y su avaluó por los sucesores,
pagado al pasivo, que incluye el haber satisfecho el interés del fisco, si lo hubiera y pagados los
impuestos, así como demás acreedores, incluyendo los honorarios del notario, albacea y perito,
los sucesores determinarán la forma en que se efectuará la partición del haber sucesorio, del
que los herederos manifestarán sus acuerdos de división y así constará por escrito en el
expediente sucesorio.

Perdida de la competencia
El control del trámite de estos asuntos no contenciosos, recae en las mismas partes interesadas,
pues basta que uno de ellos no este de acuerdo para que el asunto deba tramitarse
judicialmente.
a-Cuando algún interesado lo solicite y exista oposición escrita
b-Cuando surja contención entre los interesados
c-Declinatoria por parte del notario
d-Cuando el tribunal respectivo lo disponga a solicitud de parte interesada

PROCESAL CIVIL
x JURISDICCIÓN

La jurisdicción es la potestad de administrar justicia que se adquiere con el nombramiento en el


cargo de juez, y por supuesto se pierde cuando el juez deja de serlo. Los motivos de la perdida
de la jurisdicción sería la muerte del juzgador, la renuncia al cargo, la revocatoria del

526
nombramiento, o la jubilación del juzgador, por su parte el artículo 8 del Código Procesal Civil
regula la suspensión de la potestad jurisdiccional, en cuya hipótesis el juez conserva la potestad
de dirimir conflictos, pero por un plazo determinado no la puede ejercer.

Por otra parte, ³ ... la jurisdicción es única e indivisible, de ahí que tiene un ámbito a nivel
nacional. Lo contrario sucede con la competencia, la que permite distribuir la jurisdicción entre
los diversos juzgadores en todo el país. La competencia se puede perder, pero el juez conserva
su potestad jurisdiccional al conservar esa condición... (La diferencia fundamental radica en el
hecho que) la jurisdicción es una e indivisible y se adquiere sólo por el hecho de ser juez, más
la competencia es la forma de distribuirla, ya sea por la materia, cuantía, territorio o grado.

x COMPETENCIA

La competencia objetiva del juez se define, por regla general, de acuerdo con la materia, la
cuantía y territorio. La materia y la cuantía se excluyen entre sí, lo que equivale a decir que si la
competencia de un asunto la fija la materia, la cuantía no interesa; y si por el contrario es la
cuantía la que determina el juez competente, la materia no interviene. Por su parte el territorio
siempre acompaña a cualquiera de ellas. En definitiva la competencia objetiva del juez se
define únicamente, con alguna de estas dos alternativas 1) materia + territorio 2) cuantía +
territorio. Ambas, se reitera, son excluyentes.

x Competencia objetiva

1) Por la materia: La competencia por materia no solo se refiere a las diversas jurisdicciones
±civil, penal, laboral, familia, contencioso administrativo±, sino a ciertas pretensiones en el
derecho procesal civil. Se trata de un criterio imperativo dispuesto por la persona legisladora,
quien selecciona la pretensión y el juzgado correspondiente, donde la cuantía no tiene ninguna
importancia. Requiere de norma expresa que la establezca. Los tres ejemplos típicos son:

a. Procesos concursales. Quiebras y concursos civiles ±insolvencias. Son de conocimiento


de los juzgados civiles de mayor cuantía. Artículo 15 del Código Procesal Civil.

b. Procesos de desahucio urbano . Son de conocimiento de los juzgados civiles de menor


cuantía. Artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

c. Procesos cobratorios . Monitorios, hipotecarios y prendarios. Son de conocimiento de los


juzgados especializados, en los circuitos donde están funcionando. Artículo 1º de la Ley de
Cobro Judicial. Donde no existan esos juzgados especializados, se rigen por cuantía y no
por la materia

2) Por la cuantía: Descartada la materia como criterio competencial, se define por la cuantía.
El numeral 17 del Código Procesal Civil establece las reglas para estimar todos y cada una de
las demandas, conforme a la naturaleza de la pretensión. La Corte Plena, en sesión número
33-07 celebrada el 17 de diciembre de 2007, artículo XXXVI6, fijó la cuantía en la suma de dos
millones de colones. Los asuntos con esa estimación, inclusive, corresponden a los juzgados de
menor cuantía. En consecuencia, serán de mayor cuantía los que superen ese monto.

3) Por el territorio: El territorio acompañará siempre la materia o la cuantía. De los artículos


23 al 30 del Código Procesal Civil, según la pretensión, se identifica al juzgado competente.

527
Las hipótesis son las siguientes:

1. Proceso monitorio . Del domicilio del demandado.

2. Proceso prendario. Del domicilio del demandado.

3. Proceso declarativo ± ordinario o abreviado ±donde se discuta un bien inmueble .


Del lugar donde se ubique la propiedad.

4. Proceso hipotecario . Será competente el juzgado donde está situada la propiedad dada
en garantía o del domicilio de la persona deudora, a elección de la parte actora.

5. Proceso de desahucio. Del lugar donde se localiza el bien inmueble arrendado.

6. Proceso declarativo ±ordinario o abreviado±cuya pretensión principal sean daños y


perjuicios. Del lugar donde se haya causado el daño o perjuicio.

7. Proceso de ejecución de sentencia por daños y perjuicios ± tránsito, amparos


constitucionales, contravenciones, acción civil resarcitoria ±. Del lugar donde se haya
causado el daño o perjuicio.

8. Prueba anticipada de parte ± . Del lugar del domicilio de


confesión fuera de juicio±
la persona declarante o confesante.

9. Proceso interdictal. Lugar donde se ubica la propiedad.

10. Proceso abreviado de división de cosa común. Del lugar del inmueble a dividir.

11. Proceso no contencioso de deslinde y amojonamiento. Del lugar donde se ubique el


fundo.

12. Proceso concursal. Del domicilio de la persona deudora.

13. Proceso sucesorio. Del lugar del último domicilio del o de la causante.

14. Proceso de información posesoria. Del lugar donde se encuentra la finca.

De todos esos procesos, solo los previstos en los puntos (i, j, k, l, m, y n) procede declinar la
competencia territorial de oficio, por razones de improrrogabilidad. No obstante, por
interpretación jurisprudencial, también se puede decretar en prueba anticipada y en embargos
preventivos. Se trata de procesos no contenciosos, y la prórroga solo es admisible en procesos
contenciosos.

x Competencia subjetiva

Una vez definida la competencia objetiva ± materia o cuantía±con el territorio, el juzgado


competente debe verificar las causales de impedimento, excusa y recusación. Lo que se
pretende es garantizar la imparcialidad, lo cual es el objetivo de la denominada competencia
subjetiva. Por regla, la competencia objetiva se resuelve siempre con prioridad a la subjetiva.

A) Impedimentos (Oficio): Las causas de impedimento se encuentran reguladas en el artículo


49 del Código Procesal Civil y se caracterizan por su gravedad. Para la persona legisladora se
trata de motivos inobjetables que comprometen la imparcialidad del tribunal.

528
Artículo 49 del Código Procesal Civil.- Todo juzgador está impedido para conocer:

1. En asuntos en que tenga interés directo.

2. En asuntos que le interesen de la misma manera a su cónyuge, a sus ascendientes o


descendientes, hermanos, cuñados, tíos y sobrinos carnales, suegros, yernos, padrastros,
hijastros, padres o hijos adoptivos.

3. En asuntos en que sea o haya sido abogado de alguna de las partes.

4. En asuntos en que fuere tutor, curador, apoderado, representante o administrador de


bienes de alguna de las partes en el proceso.

5. En asuntos en que tenga que fallar en grado acerca de una resolución dictada por
alguno de los parientes mencionados en el inciso 2) anterior.

6. En tribunales colegiados, en asuntos en los cuales tenga interés directo alguno de los
integrantes, o bien su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o descendientes
consanguíneos.

7. En asuntos en los que alguno de los parientes indicados en el inciso 2) sea o haya sido
abogado director o apoderado judicial de alguna de las partes, siempre que esa
circunstancia conste en el expediente respectivo.

B) Excusas (Oficio): Las causales de excusa son las mismas para la recusación, previstas en el
numeral 53 ibídem, con las salvedades del artículo 80 ibídem. Artículo 79 ibídem. No tienen
las consecuencias de inhibir de pleno derecho al funcionario o a la funcionaria judicial. No
obstante, también de oficio, el juez o la jueza deberá poner constancia del motivo y se pondrá
en conocimiento de la parte perjudicada.

C) Recusación (A peticion de parte): La inhibitoria y la excusa son de oficio con las


diferencias comentadas. Si por alguna razón el juez o la jueza no la declara, la parte afectada
puede plantear la recusación por vía incidental. En otras palabras, la recusación actúa a petición
de la persona interesada en defecto de la oficiosidad del tribunal.

Artículo 53 Codigo Procesal Civil.- Son causas para recusar a cualquier funcionario que
administra justicia:

1. Todas las que constituyen impedimento conforme con el artículo 49.

2. Ser primo hermano por consanguinidad o afinidad, concuñado, tío o sobrino por
afinidad de cualquiera que tenga un interés directo en el asunto, contrario al del
recusante.

3. Ser o haber sido en los doce meses anteriores, socio, compañero de oficina o de trabajo
o inquilino bajo el mismo techo del funcionario; o en el espacio de tres meses atrás,
comensal o dependiente suyo.

4. Ser la parte contraria, acreedor o deudor, fiador o fiado por más de mil colones del
recusado o de su cónyuge. Si la parte respecto de quien existe el vínculo de crédito o
fianza fuere el Estado o una de sus instituciones, una municipalidad, una sociedad
mercantil, una corporación, asociación, cooperativa o sindicato, no será bastante para

529
recusar esta causal, ni las demás que, siendo personales, sólo puedan referirse a los
individuos.

5. Existir o haber existido en los dos años anteriores, proceso penal en el que hayan sido
partes contrarias el recusante y el recusado, o sus parientes mencionados en el inciso 2)
del artículo 49. Una acusación ante la Asamblea Legislativa no será motivo para
recusar a un magistrado por la causal de este inciso ni por la de ningún otro del
presente artículo.

6. Haber habido en los dos años precedentes a la iniciación del asunto, agresión, injurias o
amenazas graves entre el recusante y el recusado o sus indicados parientes; o agresión,
amenazas o injurias graves hechas por el recusado o sus mencionados parientes al
recusante después de comenzado el proceso.

7. Sostener el recusado, su cónyuge o sus hijos, en otro proceso semejante que


directamente les interese, la opinión contraria del recusante; o ser la parte contraria
juez o árbitro en un proceso que a la sazón tenga el recusado, su cónyuge o hijos.

8. Haberse impuesto alguna pena o corrección en virtud de queja interpuesta en el mismo


proceso por el recusante.

9. Estarse siguiendo o haberse seguido en los seis meses precedentes al asunto, otro
proceso civil de mayor o de menor cuantía entre el recusante y el recusado, o sus
cónyuges o hijos, siempre que se haya comenzado el proceso por lo menos tres meses
antes de aquel en que sobrevenga la recusación.

10. Haberse el recusado interesado, de algún modo, en el asunto, por la parte contraria,
haberle dado consejos o haber externado opinión concreta a favor de ella. Si alguno de
esos hechos hubiere ocurrido siendo alcalde, actuario, juez, juez superior o magistrado
el recusado, una vez declarada con lugar la recusación mediante plena prueba de los
hechos alegados, se comunicará lo resuelto a la Corte Plena para que destituya al
juzgador, y a la Asamblea Legislativa si se trata de un magistrado. En ambos casos se
hará la comunicación al Ministerio Público para que abra proceso penal contra el
funcionario.

11. Haber sido el recusado perito o testigo de la parte contraria en el mismo asunto.

12. Haber sido revocadas por unanimidad o declaradas nulas en los tribunales superiores
tres o más resoluciones del recusado contra el recusante en un mismo asunto; pero dado
este caso de recusación, podrá recusarse al juez en cualquier otro proceso que tenga el
recusante ante el mismo funcionario.

x EXCEPCIONES A LAS REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA (NO ESTÁ


EN NINGÚN LADO /?&(3&,21(6$/$65(*/$6*(1(5$/(6
'(&20 3(7(1&,$ 12(67§(11,1*À1/$'2 )

x PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL

a. LIBRE ACCESO A LA JUSTICIA: El principio de libre acceso a la justicia se define


como la posibilidad que tiene cualquier persona de acudir a la administración de justicia a
dirimir un conflicto de intereses. Es el derecho de acción, la posibilidad jurídica o el derecho

530
subjetivo abstracto que tienen todas las personas de poner en movimiento el aparato
jurisdiccional para obtener una respuesta ante un conflicto de intereses. Este principio tiene
rango constitucional. En nuestro ordenamiento jurídico está consagrado en el artículo 41 de la
C P.

b. PRINCIPIO DE JUEZ IMPARCIAL : No se puede hablar de administración de justicia si


no se cumple con este principio. En todos los casos, el juez debe ser un tercero ajeno a las
partes, que estudie y resuelva el asunto con absoluta imparcialidad y además debe gozar de
independencia funcional. El juez debe sentirse soberano en la recta aplicación de la justicia,
conforme a la ley. Este principio tiene su fundamento en el artículo 35 de la CP. La
imparcialidad implica la ausencia de vínculos entre el juez y los intereses en contienda o con
los interesados. Con respecto a la resolución, esta es imparcial si se justifica por razones
objetivamente válidas y lógicamente comprensibles.

c. PRINCIPIO DE JUSTICIA CUMPLIDA : Este principio tiene su fundamento en el ya


citado artículo 41 CP. Las personas que acuden al proceso tiene derecho a exigir que la justicia
que imparten los tribunales sea cumplida, es decir, que el asunto se tramite en cumplimiento
estricto de las normas procesales de orden público y además que la decisión del fondo del
asunto se haga de acuerdo con las normas de fondo correspondientes.

d. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO, DE CONTRADICCIÓN O


BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA : Este principio tiene fundamento en el artículo 39
CP, que consagra la inviolabilidad de defensa en juicio de las personas, el cual tiene
importancia no únicamente en el proceso penal, sino también en el civil, pues la defensa del
patrimonio y de la familia tiene para el individuo una importancia trascendental.

En nuestra materia este principio se traduce como el régimen de la bilateralidad, según el cual
todos los actos de procedimiento deben ejecutarse con intervención de la parte contraria. Ello
importa la contradicción, o sea, el derecho a oponerse a la ejecución del acto, y el contralor, o
sea el derecho de verificar su regularidad.

e. PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAl: Nuevamente, el artículo 41 CP sirve de


fundamento a este otro principio.- Se trata de lograr en el proceso los mayores resultados
posibles, con el menor empleo posible de actividades, recursos y tiempo. Dicho principio exige,
entre otras cosas, que se simplifiquen los procedimientos, se delimite con precisión el litigio;
sólo se admitan y practiquen pruebas que sean relevantes para la decisión de la causa; que se
desechen aquellos recursos e incidentes que sean notoriamente improcedentes.

f. PRINCIPIOS DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL: El proceso debe ser


considerado por las partes y sus abogados como un instrumento del Estado para solucionar
conflictos con arreglo a derecho, y no como una hábil maquinación para hacer valer
pretensiones ilegales, injustas, o peor aún, fraudulentas.Por ello, los ordenamientos procesales
más modernos impone a las partes el deber de comportarse en juicio con lealtad y probidad.

g. PRINCIPIO DISPOSITIVO O PRINCIPIO INQUISITIVO : El principio dispositivo es


el que le confiere a las partes la iniciativa del proceso así como su impulso. Se fundamenta en
que el proceso es de las partes y el juez es un mero espectador del mismo, por lo que le confiere
un papel pasivo. Como antítesis de lo anterior se presenta el principio inquisitivo o acusatorio,
que le confiere al juez, no solo la iniciativa del proceso, sino también la conducción del mismo

531
y la investigación de los hechos.

h. PRINCIPIOS DE PRECLUSION PROCESAL Y UNIDAD DE VISTA: En algunos


sistemas procesales, como en el costarricense, el proceso se divide en una serie de etapas o
períodos fundamentales que se caracterizan porque en cada uno de ellos deben cumplirse
ciertos actos, provenientes de las partes y del juez, de manera que una vez finalizada una etapa
ya no se pueden cumplir los actos que pertenecientes a la misma no fueron cumplidos en el
momento oportuno. ³ la preclusión ha sido definida como el efecto de un estadio del proceso,
que al abrirse clausura, definitivamente, el anterior. Esto es, que el procedimiento se cumple
por etapas que van cerrando la anterior.

i. PRINCIPIOS DE ORALIDAD Y ESCRITURA: Señala Chiovenda (jurista italiano), que


en la actualidad es difícil concebir un proceso oral puro y uno de escritura puro, pues los
sistemas en los que predomina la oralidad admiten la escritura en algún grado y aquellos en los
que predomina la escritura también admiten la oralidad con respecto a algunos de los actos
procesales. Resulta más apropiado y exacto hablar de sistemas mixtos, con predominio de uno
un otro principio. En los sistemas donde predomina la oralidad es común que la demanda y la
contestación de formalicen por escritos y en aquello en los que predomina la escritura es
frecuente que la recepción de las pruebas se realice por medio de audiencias orales, aunque si
puede darse en algunos casos.

j. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: El principio de inmediación ³ significa que el juez debe


encontrarse en un estado de relación directa con las partes y recibir personalmente las pruebas,
prefiriendo entre estas las que se encuentren bajo su acción inmediata´(ALSINA, HUGO). En
otras palabras el juez debe procurar tener el mayor contacto con los elementos objetivos y
subjetivos del proceso, debe participar en el proceso en forma activa.

k. EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN: Este principio tiende a ³ acelerar el proceso


eliminado trámites que no sean indispensables, con lo cual se obtiene al mismo tiempo una
visión más concreta de la litis. Ello supone la concesión al juez de facultades amplias en la
dirección del procedimiento, que le permita negar aquellas diligencias que considere
innecesarias y disponer en cambio ciertas medidas destinadas a suplir omisiones de las partes o
que estime convenientes para regularizar el procedimiento

x SUJETOS PROCESALES **solo articulos**

Aquellos que intervienen en el proceso y entre ellos se trabaja la relación jurídica procesal.
Principio Contradictorio: Se presenta entre actor y demandado.
Los abogados, testigos, peritos y personal de apoyo del órgano jurisdiccional son relevantes
dentro del proceso, pero no ejercen una pretensión material para sí.

*Capacidad y Legitimación
-Capacidad Jurídica: Se adquiere por la sola condición de ser persona física,se adquiere al
nacer.
-Capacidad de Actuar o Procesal:

ARTÍCULO 102.- Capacidad procesal.

532
Tienen capacidad para ser parte quienes tengan el libre ejercicio de sus derechos. De no ser así,
actuarán en proceso mediante representación.
Las personas jurídicas actuarán por medio de sus representantes, de conformidad con la ley, sus
estatutos o la escritura social.

*Capacidad Procesal de Personas Físicas: Presupuestos:


-Haber alcanzado la mayoría de edad:
°La ausencia obliga a que la parte sea representada por alguno de sus padres o un tutor.
-Tener capacidad volitiva y cognoscitiva
°Se exige la declaratoria de insania o interdicción, recayendo la representación o capacidad
procesal en el curador que al efecto sea nombrado.
En estos casos, la legitimación dentro del proceso no se traslada al representante.
La persona representada conserva su calidad de parte legítima y quien gestiona solo goza de la
capacidad procesal.
Legitimación

ARTÍCULO 104.- Parte legítima.


Es aquella que alega tener una determinada relación jurídica con la pretensión procesal.

*Capacidad Procesal de Personas Jurídicas: Presupuestos


Las personas jurídicas son representadas por el apoderado con facultades suficientes. (art 1251
y sigtes del Codigo Civil)
Art 103 exige la comprobación de la capacidad procesal con la primera gestión

ARTÍCULO 103.- Comprobación de la capacidad.


Los representantes deberán demostrar su capacidad procesal en la primera gestión que realicen.
Caso de personas físicas insanas, menores o personas jurídicas : Certificación de personería. O
se previene bajo apercibimiento de inadmisibilidad.
Para acreditar personería: certificación registral o notarial donde conste el parentesco de madre
o padre del menor.
Certificación de la condición de tutor o curador caso personas insanas o en estado de
interdicción.
Certificación de apoderado con facultades idóneas en caso de personas jurídicas.
Se debe presentar la personería de la parte demandada.
De no hacerlo se previene con la finalidad de notificar y si no cumple, queda sujeto a una
deserción; Art 214 y 215 cpc

ARTÍCULO 214.- Improcedencia.


No procederá la deserción:
1) En procesos universales.

533
2) En procesos ejecutivos en los que no haya embargo practicado, o estuviere el actor
recibiendo pagos parciales por convenio judicial o extrajudicial.
3) En procesos ejecutivos, hipotecarios y prendarios, con renuncia de trámites cuando no haya
habido embargo.
4) En procesos de desahucio en los que el demandado hubiere practicado por su sola voluntad
el desalojo.
5) En los interdictos en que el demandado hubiere accedido de hecho o de derecho a la
pretensión del actor.
6) En los procesos de ejecución de sentencia. No obstante, si se hubiera practicado embargo y
transcurra el plazo establecido en el párrafo primero del artículo 212, a solicitud del
demandado, el juez levantará el embargo practicado.
(Así reformado por el artículo 2º de la ley Nº 7421 de 18 de julio de 1994) 7) En los arbitrajes.

ARTÍCULO 215.- Modo de operar. La deserción será declarada de oficio o a solicitud de


cualquier interesado; pero ambos actos procesales deberán hacerse antes de que cualquiera de
las partes o los intervinientes impulsen el procedimiento.
En caso de demanda formulada por una persona jurídica, se debe presentar la personería con el
escrito de demanda, para acreditar la capacidad procesal.
Si la parte actora(persona jurídica) no presenta su personería con la demanda:
El juez debe prevenirla por tratarse de un presupuesto procesal del que depende la validez del
proceso.
Si el juez no observa la omisión, la parte demandada debe protestar el defecto por medio de la
excepción de falta de Capacidad o Defectuosa Representación. (Art 298.2 y 43.2 CPC)
Sección tercera
Excepciones

ARTÍCULO 298.- Oposición y elenco de excepciones previas. Las excepciones previas sólo
podrán oponerse dentro de los primeros diez días del emplazamiento.
Sólo son admisibles como excepciones previas:
1) La falta de competencia.

2) La falta de capacidad o la defectuosa representación.


3) La indebida acumulación de pretensiones.
4) El litisconsorcio necesario incompleto.
5) El acuerdo arbitral.
(Así reformado el inciso anterior por el artículo 74 de la Resolución Alterna de Conflictos
y Promoción de la Paz Social RAC, Ley No. 7727 de 9 de diciembre de 1997)
6) La litis pendencia.
7) La cosa juzgada.

534
8) La transacción.
9) La prescripción.
10) La caducidad.

ARTÍCULO 433.- Demanda, emplazamiento y excepciones.


En el escrito de demanda se indicarán los nombres y calidades del actor y del
demandado, se expondrán sucintamente los hechos y los fundamentos de derecho, se ofrecerán
las pruebas respectivas y se fijará con claridad y precisión lo que se pida y la cuantía del
asunto.
El emplazamiento será de cinco días, dentro de los cuales el demandado podrá oponer
excepciones. En el mismo escrito de oposición el demandado deberá oponer tanto las
excepciones previas como las de fondo, y ofrecer la prueba correspondiente.
De la oposición formulada se dará audiencia por tres días al actor, quien al referirse a ella podrá
proponer su contraprueba.
Sólo son oponibles las siguientes excepciones:
1) Falta de competencia.

2) Falta de capacidad o defectuosa representación.


3) Indebida acumulación de pretensiones.
4) Prescripción.
5) Caducidad.
6) Pago.
7) Falta de derecho.
8) Falta de legitimación.
Únicamente serán excepciones previas las de los cinco primeros incisos. Las restantes se
resolverán en la sentencia.
(Interpretado por resolución de la Sala Constitucional Nº 4241-96 de 20 de agosto de 1996, en
el sentido de que "el artículo 433 es constitucional en el tanto en que se interpreta que sus
restricciones no son aplicables a la excepción de cosa juzgada, por estar ésta reconocida en el
artículo 42 de la Constitución Política")
Corrección en cualquier etapa del proceso antes de sentencia, como medida de saneamiento (art
315 cpc)

ARTÍCULO 315.- Medidas de saneamiento.


Desde la admisión de la demanda y en las oportunidades en que corresponda, el juez deberá
decretar las medidas necesarias para reponer trámites y corregir actuaciones, integrar el
litisconsorcio necesario, y prevenir cualquier tentativa de fraude procesal.

Sustitución y Sucesión Procesal

535
A-Sustitución Procesal
Normalmente la calidad de titular del derecho y la legitimación para accionar coinciden en la
misma persona.
En ocasiones puede ocurrir que una persona distinta del titular gestione en nombre y reclame
para sí, un derecho ajeno.
Se requiere que el ordenamiento jurídico lo permita. Art 105 cpc

ARTÍCULO 105.- Sustitución procesal.


Sólo en casos expresamente previstos en la ley, podrá hacerse valer, en proceso, en nombre
propio, un derecho ajeno.

B-Sucesión procesal
Una vez iniciado un proceso, por razones intervivos o por muerte de una de las partes, una
persona sucede a otra en su posición procesal.

Sucesión Procesal Intervivos: Cesión de derechos litigiosos. El cedente (por lo general el


actor) al ceder los derechos al cesionario (le concede la condición de actor). El cedente no
desaparece del todo pues puede ser llamado a confesión por el demandado.

Sucesión Procesal por muerte: En caso de fallecimiento de una de las partes, la sucesión
procesal surge con la exigencia de que el albacea del proceso sucesorio se apersone y continúe
la causa
El proceso puede quedar inactivo desde la muerte de la parte y hasta que el albacea se apersone
debidamente:
Durante la inactividad los plazos no corren para evitar indefensión.
Al tener conocimiento de un fallecimiento, el juez de oficio ordena que se demuestra quien es
el albacea y suspende el proceso.

2.- Pluralidad de Personas.


Proceso judicial:
Integrado por 2 partes:
°Actor (parte activa): física o jurídica
°Demandado (parte pasiva) física o jurídica

Pluralidad de personas
Puede ser que cada parte este interada por dos o más personas.
O que intervengan otros sujetos procesales
Incluye los supuestos de :
A. Litis Consorcio Necesario o Facultativo
B. Intervención Principal Excluyente

536
C. Llamada al poseedor mediato y al garante
D. Intervención Adhesiva

A.1. Litis Consorcio Necesaria Activa:


Es muy cuestionable art 106 cpc obliga a que la demanda incluya a todos los liticonsortes.
Pluralidad de personas y de partes

ARTÍCULO 106.- Litis consorcio necesario.


Cuando por disposición de la ley o por la naturaleza de la relación jurídica material, la decisión
deba hacerse en relación con varias personas, éstas deberán demandar o ser
demandadas en el mismo proceso. Si la demanda o la contrademanda no comprende a todos los
litisconsortes, el juez ordenará a la parte que, dentro del plazo de ocho días, amplíe su demanda
o contrademanda en cuanto a los que faltan, bajo el apercibimiento de dar por terminado el
proceso, en el primer supuesto, y de declarar inadmisible la contrademanda, en el segundo.

En el artículo 122. Nadie está obligado a demandar pero la ley lo autoriza.


No se trata de una decisión discrecional del actor.
ARTÍCULO 122.- Demanda obligada. CPC
Nadie podrá ser obligado a demandar, salvo en el caso de jactancia.

A.2. Litis Consorcio Necesaria Pasiva:


Art 106 Obliga a demandar a todos los liticonsortes
No se trata de una decisión discrecional del actor.

A.3 Litis Consorcio Facultativa:


Varias personas pueden demandar, o ser demandadas en la misma demanda, cuando en las
pretensiones que se promueven exista conexión objetiva o causal.
La Litis Consorcio Necesario se produce en 4 momentos bien definidos:
1-Al momento de presentar la demanda: El responsable de redactarla es el actor y debe incluir a
todas las personas afectadas con su pretensión. Lo mismo sucede con el demandado
contrademandante al redactar su reconvención. (Art 290 y 308 cpc)

Demanda y emplazamientos
ARTÍCULO 290.- Contenido.
En la demanda se indicará necesariamente:

537
1) Los nombres, los apellidos, las calidades de las partes y los números de cédula de identidad.
2) Los hechos en que se funde, expuestos uno por uno, numerados y bien especificados.
3) Los textos legales que se invoquen en su apoyo.
4) La pretensión que se formule.
5) Cuando sean demandados accesoriamente daños y perjuicios, se concretará el motivo que los
origina, en qué consisten, y la estimación específica de cada uno de ellos.
6) El ofrecimiento de las pruebas, con indicación, en su caso, del nombre y las demás generales
de los testigos.
7) La estimación.
8) El señalamiento de casa u oficina para recibir notificaciones.

ARTÍCULO 308.- Reconvención.


El demandado podrá reconvenir al actor, pero únicamente en el escrito en el que
conteste la demanda, y podrá traer al proceso como reconvenido a quien no sea actor, en cuyo
caso será aplicable lo dicho en el artículo 106.
La demanda y la reconvención deberán ser conexas en sus objetos, y el escrito de reconvención
deberá reunir los mismos requisitos que el de la demanda. Si fuera
defectuoso, el juez prevendrá su corrección dentro de tercero día, con el apercibimiento de
tener por no presentada la reconvención si no lo hiciere.

2-Al recibir la demanda el juez debe revisar de oficio la litis consorcio (art 106 cpc)
De estimarla incompleta ordena su integración dentro de 8 días bajo apercibimiento de dar por
terminada la demanda.
En contrademanda, sino integra la litis, se declara inadmisible y se continua solo con la
demanda.
3-Si el juez no observa de oficio la Litis Consorcio, la parte demandada debe protestarla por
medio de la excepción de litis consorcio incompleto. Art 298.4 cpc

ARTÍCULO 298.- Oposición y elenco de excepciones previas.


Las excepciones previas sólo podrán oponerse dentro de los primeros diez días del
emplazamiento.
4)4) El litisconsorcio necesario incompleto.
4-De no integrarse la litis en esas tres oportunidades, se puede hacer como medida de
saneamiento hasta antes de empezar la fase demostrativa. (art 315 cpc)
ARTÍCULO 315.- Medidas de saneamiento.

538
Desde la admisión de la demanda y en las oportunidades en que corresponda, el juez deberá
decretar las medidas necesarias para reponer trámites y corregir actuaciones, integrar el
litisconsorcio necesario, y prevenir cualquier tentativa de fraude procesal.
-Para evitar indefensión ante la recepción de prueba.

B-Intervención Principal Excluyente cpc


ARTÍCULO 108.- Intervención principal excluyente.
Quien pretenda para sí, en todo o en parte, la cosa o derecho sobre el que se sigue un proceso
entre dos partes, podrá ejercitar su pretensión por medio de una demanda contra las dos partes
del proceso pendiente.
Esta intervención se tramitará conjuntamente con el principal y en legajo separado. El proceso
principal se suspenderá hasta que ambos lleguen al mismo estado.
La intervención se formulará mediante demanda que deberá reunir los requisitos establecidos
en el artículo 290.
Si la demanda estuviere correctamente presentada, el juez tramitará la intervención principal
conforme con las normas establecidas para el proceso ordinario o abreviado, según que la
intervención ocurra en uno o en otro.
El emplazamiento se conferirá al actor y al demandado. Sólo será admisible la intervención
principal en procesos ordinarios y abreviados, y podrá realizarse hasta antes de que concluya la
fase demostrativa. El pronunciamiento sobre la intervención principal se hará en la sentencia,
en cuyo caso el juez deberá pronunciarse primero sobre la intervención. Los intervinientes
tomarán el proceso en el estado en que se encuentre.
Se trata de un tercero que reclama un derecho propio contra el actor y el demandado.
Es intervención porque es un tercero frente al proceso.
Es principal porque su derecho (pretensión materia) tiene esa condición frente a la de la
demanda.
Es excluyente, porque de prospera su intervención, excluye la del actor.
Es procedente en procesos declarativos. No en sumarios.
Es otra demanda ordinaria o abreviada, se resuelve en la misma sentencia, pero con prioridad a
la pretensión originaria.
Procesalmente
Se trata de un proceso ordinario (o abreviado) dentro de otro de igual naturaleza. Se tramita en
legajo separado.

C- Llamada al Garante y al Poseedor Mediato


Son dos formas por las que terceros, no demandados desde un inicio, puedan asumir esa
condición al ser llamados por petición del demandado.

539
Llamada al Garante: Figura Procesal, por medio de la que se pretende llamar al garante
derivado de las consecuencias civiles por la garantía de evicción y vicios ocultos.
ART 109 CPC ARTÍCULO 109.- Llamada al garante.
Cada una de las partes podrá llamar al proceso a un tercero respecto del cual pretende una
garantía. Deberá demostrarse el derecho con documento, y la sentencia deberá emitir
pronunciamiento sobre la garantía exigida, la cual producirá, en cuanto al garante, la autoridad
y eficacia de la cosa juzgada material. La intervención del garante no confiere ningún derecho a
la parte contraria sobre él, salvo la responsabilidad relativa a costas.
Poseedor Mediato: Se demanda a quien ocupa el inmueble como si fuese el legitimado
pasivamente.

ART 110 CPC.- Llamada al poseedor mediato.


Quien tuviere el bien en nombre ajeno, siendo demandado en nombre propio, deberá
manifestarlo así en la contestación, a cuyo efecto dará los datos de identificación y vecindario,
para que se le cite.
Procesalmente Las citaciones deben solicitarse antes de la fase demostrativa.
De ser procedente el juez concede al garante o poseedor mediato, un plazo de 8 días para que
intervenga en el proceso.
De asumir ellos la condición de parte, el demandado que los llamó puede pedir que se le
excluya como tal, pero para ello se requiere que el actor esté de acuerdo.

ART 111 CPCARTÍCULO 111.- Trámite y exclusión.


Las citaciones previstas en los dos artículos anteriores deberán solicitarse antes de que se inicie
la fase probatoria del respectivo proceso. Siendo oportunas, el juez concederá al garante o al
poseedor, según sea el caso, un plazo de cinco días para que intervenga en el proceso. Si uno u
otro asumieren ser parte, podrá el citante solicitar que se le excluya del proceso, para lo cual se
necesitará la aceptación del actor.
D. De intervención Adhesiva.
Intervención de un terceroen forma voluntaria.
Se apersona al proceso a coadyuvar a los intereses de alguna de las partes.
No se puede constituir en parte porque no puede ejercer ningún derecho en lo personal.

ART 112 CPC - Intervención adhesiva.


Un tercero podrá intervenir en un proceso sin alegar derecho alguno, sólo con el fin de
mcoadyuvar a la victoria de una parte, por tener un interés jurídico en ese resultado. El
interviniente tomará el proceso en el estado en que se encuentre.
No se debe confundir con la apelación adhesiva. ART 562 CPC

Tercerías
Son procesos especiales que dependen de un proceso principal y se clasifican en:
De dominio: Cuando el tercero alega tenerlo sobre los bienes embargados.

540
De Mejor Derecho: Cuando el tercero pretendiere tener preferencia para ser pagado con el
producto de ellos, por estar afectados a su crédito en virtud de un derecho de garantía o
retención.
De Distribución: En los demás casos en que el tercero no alegare propiedad en los bienes objeto
de embargo, ni preferencia para ser pagado con el precio de ellos.

Terceros propiamente dichos.


Son aquellos sujetos del proceso,que aunque participan para la decisión del conflicto, no lo
hacen reclamando un derecho propio.
Ejemplos: Los abogados, peritos, interpretes, depositarios, dministradores, comisionados etec.

Patrocinio Pofesional
En el derecho procesal civil se incluye el concepto de defensor como sinónimo de patrocinio
profesional, esto es, la presencia de un abogado como asesor de cada una de las partes.
En situaciones especiales, interviene la Procuraduría General de la República (PGR) y o el
Patronato Nacional de la Infancia.
3.1 Asistencia y Representación

ART 114 Y 118 CPC.Asistencia y representación


ARTÍCULO 114.- Patrocinio letrado y ratificación.
Todos los escritos, para surtir efectos procesales, deberán llevar firma de abogado que
autentique la del petente. Si se omitiere ese requisito, el abogado deberá autenticarlo dentro del
plazo de tres días, lo que hará en el tribunal y ante el secretario, quien dejará constancia de ese
hecho, y de la hora y la fecha en las que se lleve a cabo. De no hacerlo así, la gestión será
denegada. (Texto así modificado por Resolución de la Sala Constitucional Nº 3495-94 de las
14:57 horas del 12 de julio de 1994)

ARTÍCULO 118.- Otorgamiento del poder.


No será necesario que el poder de quien represente a otro en proceso conste en
testimonio de escritura pública, pues podrá hacerse en papel simple, con tal de que esté firmado
por el otorgante, o si no supiere escribir o estuviere impedido para hacerlo, por una persona a
ruego; en ambos casos debidamente autenticado por un abogado, que no sea aquél a quien se
otorga el poder.
(NOTA: Ver observaciones de la ley, sobre la aclaración que hace la Corte Plena de este
artículo)
Las partes deben contar con patrocinio profesional.
La firma del petente debe estar autenticada por un abogado debidamente incorporado al
Colegio Profesional.
El acto surge con la manifestacion de voluntad de la parte, pero para que surta efectos jurídicos
debe estar autenticado.
El art 114 da la posibilidad de subsanar el defecto o rectificar la presentación de un escrito sin
autenticación.

541
El juez concede un plazo de tres días para que la parte se apersone con su abogado a autenticar
la firma, bajo apercibimiento de denegar la gestión.
El plazo corre a partir del día hábil siguiente al de la notificación a todas las partes. ART 145
CPC

ARTÍCULO 145.- Punto de partida. Salvo que este Código determine otro punto de partida,
los plazos comenzarán a
correr a partir del día inmediato siguiente a aquél en el que hubiere quedado notificada la
resolución respectiva a todas las partes.
Si se autentica dentro de ese plazo, los efectos del escrito se retrotraen al momento de su
presentación.
La autenticación se realiza ante el juez tramitador o ante el asistente judicial y , se pone una
constancia con hora, fech ay sello del despacho.
Caso de que el escrito no venga suscrito por la parte y el abogado no sea apoderado:
No hay acto procesal porque no hay manifestación de voluntad.
El abogado no puede gestinar sin poder (no es parte formal).
Se rechaza de plano el escrito.
Parte con impedimento físico para firmar el escrito:Lo puede firmar otra persona a ruego con la
presencia de 2 testigos y la autenticación del abogado bajo su entera responsabilidad. ART 116
ARTÍCULO 116.- Dirección profesional.
La firma del abogado autenticante implicará dirección del asunto judicial al que el escrito se
refiere, lo cual apareja la consiguiente responsabilidad, salvo que las
circunstancias revelen que la autenticación de firma es ocasional. Sin embargo, el autenticante
será responsable por los términos en que esté redactado el escrito.
Ej discapacitados o fractura de mano.
Posibilidad de ejercicio d ela abogacía por estudiante egresado de derecho.
En lugares donde en un juzgado de menor cuantpia distante de unos 25 km del juzgado de
mayor cuantía, no haya por lo menos dos oficinas de abogado abiertas al publico.
Se restringe a un plazo de 2 años máximo contados a partir del dia en que hubiere aprobado el
último año profesional.
Poder Especial Judicialart 118 cpcFunciona para un caso determinado y el abogado en esa
condción asume el impulso del proceso.
Se puede otorgar en papel simplementeDebe estar autenticado por un abogado distinto al
mandatario.

ARTÍCULO 118.- Otorgamiento del poder. No será necesario que el poder de quien
represente a otro en proceso conste en
testimonio de escritura pública, pues podrá hacerse en papel simple, con tal de que esté firmado
por el otorgante, o si no supiere escribir o estuviere impedido para hacerlo, por una persona a
ruego; en ambos casos debidamente autenticado por un abogado, que no sea aquél a quien se

542
otorga el poder. (NOTA: Ver observaciones de la ley, sobre la aclaración que hace la Corte
Plena de este artículo)
Paga 125 en timbres fiscales y ese monto se define por el número de abogados.
3.2 Procuraduría General de la RepúblicaART 119 CPC
ARTÍCULO 119.- (Derogado por el artículo 219, inciso 5.a) de la Ley N° 8508 de 28 de abril
de 2006, Código Procesal Contencioso-Administrativo).

Interviene cuando se tarta de procesos civiles no contenciosos. Ej proceso sucesorio, adopción,


quiebra.
Cuando hay intereses públicos , de un menor de edad, de un inhábil o de un ausente.
3.3 Patronato Nacional de la iNfancia
ART 120 CPC ARTÍCULO 120.- Funciones del Patronato Nacional de la Infancia.
En los procesos que interesen a menores, deberá tenerse como parte al representante legal del
Patronato Nacional de la Infancia o de la junta provisional correspondiente. Se le tendrá como
interviniente en asuntos no contenciosos.
Se tendrá como parte cuando lo debatido interese a un menor de edad.
Se tendrá como interviniente en los asuntos no contenciosos, EJ Divorcio por mutuo
consentimiento
De haber intereses contrapuestos a los de un menor o no exista quien los defienda.

x FORMAS DE REPRESENTACIÓN PROCESAL **SOLO ARTICULOS**

ARTÍCULO 114.- Patrocinio letrado y ratificación. Todos los escritos, para surtir efectos
procesales, deberán llevar firma de abogado que autentique la del petente. Si se omitiere ese
requisito, el abogado deberá autenticarlo dentro del plazo de tres días, lo que hará en el tribunal
y ante el secretario, quien dejará constancia de ese hecho, y de la hora y la fecha en las que se
lleve a cabo. De no hacerlo así, la gestión será denegada

ARTÍCULO 115.- Firma puesta a ruego. Si la parte no sabe firmar o si pese a saber no puede
hacerlo por una discapacidad, firmará a su ruego otra persona, en presencia de dos testigos de
libre escogencia de la primera. La persona ciega o con deficiencias visuales que lo requiera,
firmará por sí misma, en presencia de dos testigos a su libre elección. (Así reformado por el
artículo 71 de la Ley sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
No.7600 del 2 de mayo de 1996)

ARTÍCULO 116.- Dirección profesional. La firma del abogado autenticante implicará


dirección del asunto judicial al que el escrito se refiere, lo cual apareja la consiguiente
responsabilidad, salvo que las circunstancias revelen que la autenticación de firma es ocasional.
Sin embargo, el autenticante será responsable por los términos en que esté redactado el escrito.

ARTÍCULO 117.- Apoderado no abogado. Sólo en los asientos de alcaldía que disten más de
veinticinco kilómetros de la sede del juzgado, y en donde no haya por lo menos dos abogados
con oficina abierta, podrá ser apoderado judicial el egresado de la carrera de Derecho, pero
únicamente durante el lapso de dos años a partir del día en que hubiere aprobado el último año

543
profesional. Vencido ese plazo, caducará el derecho que aquí se le concede. El alcalde
respectivo certificará en el expediente, bajo su responsabilidad, que no existen en su territorio
competencial, cuando menos, dos abogados con oficina abierta.

ARTÍCULO 120.- Funciones del Patronato Nacional de la Infancia. En los procesos que
interesen a menores, deberá tenerse como parte al representante legal del Patronato Nacional de
la Infancia o de la junta provisional correspondiente. Se le tendrá como interviniente en asuntos
no contenciosos

x PRETENSIÓN **Solo articulos**

ARTÍCULO 121.- Pretensión procesal. La persona que pretenda la declaratoria de un


derecho a su favor, o la declaración de certeza de una situación jurídica, podrá pedirlo mediante
la demanda o la contrademanda.

ARTÍCULO 122.- Demanda obligada. Nadie podrá ser obligado a demandar, salvo en el caso
de jactancia.

ARTÍCULO 123.- Pluralidad de pretensiones. En una demanda o contrademanda podrán


proponerse varias pretensiones, siempre que haya conexión entre ellas, que no se excluyan
entre sí, que el procedimiento sea común, y que el juez sea competente para conocer de todas.

x ACTOS PROCESALES

Los actos procesales: son manifestaciones de voluntad, las cuales provienen de los distintos
sujetos procesales. Los provenientes de las partes se identifican por medio de los escritos, cuya
firma debe estar autenticada por un o una profesional en derecho. Los actos del juez o de la
jueza, en lo esencial, son decisorios porque resuelven las gestiones de las partes y de las
personas interesadas. Salvo la sentencia que debe cumplir con la estructura del numeral 155 del
Código Procesal Civil, los actos procesales se rigen por el principio de libertad de formas
previsto en el artículo 132 ibídem. Lo que interesa en los escritos y las resoluciones es el
contenido del acto, según las exigencias legales.

Actos decisorios de la persona juzgadora: Los actos decisorios del juez o de la jueza son las
resoluciones. Para dictarlas, es hábil de lunes a viernes, salvo algún feriado, asueto o cierre de
los tribunales por vacaciones. En cuanto a las horas, son hábiles de las seis de la mañana a las
seis de la tarde. (Artículo 138 ibídem21). Para realizar un acto fuera de esos días y horas
hábiles, únicamente a petición de parte, se pueden habilitar los sábados, domingos, asuetos,
feriados, días de vacaciones u horas entre las seis de la tarde y seis de la mañana. No obstante,
todos los días y horas son hábiles por disposición de la ley:

1. Para notificar. (Artículo 17 de la Ley de notificaciones judiciales).

2. Para decretar y ejecutar el embargo preventivo. (Numeral 279 del Código Procesal Civil).

3. Para todos los procesos no contenciosos. (Ordinal 823 ibídem).

4. Para el aseguramiento de bienes de un sucesorio. (Precepto 910 ibídem).

x PLAZOS

544
Cómputo de los plazos

De acuerdo con el artículo 145 del Código Procesal Civil, todo plazo corre a partir de la
notificación a todas las partes; en otras palabras, del último notificado. Se justifica, porque los
plazos son comunes, y el punto de partida es igual para todos los y las litigantes. Según se
indicó, (numeral 17 de la LNJ), todos los días y horas son hábiles para efectuar las
notificaciones. Se insiste en la norma, porque es una excepción a lo dispuesto en el numeral
138 del Código Procesal Civil. De esta manera, no se requiere de ninguna solicitud para
habilitar. Por imperativo de ley, todos los días y horas ±de lunes a lunes±quedan habilitados,
sin importar sábados, domingos, feriados, asuetos, o que se realice entre las seis de la tarde y
seis de la mañana. No obstante, a pesar de la claridad del precepto, no aplica a todas las formas
de notificar. Las reglas son las siguientes:

a) Para las notificaciones personales del artículo 19 de la LNJ, todos los días son hábiles para
notificar, y los plazos corren conforme al numeral 145 citado.

b) También rige para transmitir por correo electrónico permanente ±


artículo 3±o por correo
electrónico como medio ±artículo 34±y por fax.

c) Igualmente aplica para depositar por casillero.

d) Esta norma es inoperante en las notificaciones por estrados, por cuanto las listas solo se
exhibirán los martes y jueves hábiles, entendidos como días de despacho abierto al público.
Incluso, el artículo 59 de la LNJ indica que si alguno de esos dos días es inhábil, la lista se
publicará el día siguiente que sea hábil o cuando esté abierto el juzgado al público en general.

e) De la relación de los artículos 17 y 38 de la LNJ, todos los días y horas son hábiles para
transmitir correos electrónicos o fax, así como para depositar en los casilleros. Sin embargo, en
esos casos, la parte no queda notificada hasta el día siguiente hábil cuando se abra el despacho
al público. Por ejemplo, es válido transmitir un sábado o domingo un correo y un fax o
depositar en el casillero; pero no se tiene por notificada hasta el lunes hábil cuando el tribunal
abra, y el plazo empezará a correr el martes.

f) Otra excepción se produce en el artículo 50. Según esa norma, cuando el medio señalado es
un fax, se deben realizar cinco intentos con una diferencia de treinta minutos entre cada uno. Lo
novedoso es que, para efectos del artículo 17, solo para los tres primeros, todos los días y horas
son hábiles. En caso de transmisión negativa, los restantes dos intentos se deben efectuar en
días hábiles cuando se abra el despacho. Verbigracia, si se realizan los tres primeros intentos un
sábado o domingo, el cuarto y quinto no se deberán hacer hasta el lunes hábil cuando esté
abierta la oficina judicial. Para el conteo de un plazo, es importante conocer su naturaleza. El
artículo 146 del Código Procesal Civil los clasifica en horas, días, meses y años. Los primeros
se conceden por veinticuatro horas, pero se computan solo ocho horas u horario del día que
debe correr. Por ejemplo, si se hizo la última notificación el miércoles, las veinticuatro horas se
computan el jueves, y vence ese mismo día con el cierre del despacho. Por días, todas son
hábiles de lunes a viernes, salvo las excepciones mencionadas. Por meses y años, corren de
fecha a fecha, de manera que cuentan los fines de semana, feriados, asuetos y por vacaciones.
Si el día final de un plazo es inhábil, se tiene por prorrogado al día hábil siguiente. (Numeral
147 ibídem). Toda gestión realizada cuando el plazo está vencido, se rechazará por
extemporáneo.

545
x RESOLUCIONES JUDICIALES

Conforme al precepto 153 ibídem, los actos decisorios se clasifican en cuatro resoluciones.

a. Providencias: Son resoluciones de mero trámite, cuyo contenido proviene de la ley.


Por ejemplo, dar audiencia por tres días a un incidente o a una liquidación de intereses.
(Artículos 483 y 693 ibídem).

b. Autos: Son resoluciones interlocutorias o dictadas dentro del proceso. Se caracterizan


porque solo resuelven cuestiones formales con la finalidad de llevar la demanda hasta
la sentencia. Entre ellos, la resolución que cursa la demanda resuelve un incidente de
nulidad, se pronuncia sobre la competencia, tiene por contestada una demanda o por
extemporánea, la que admite o rechaza prueba.

c. Sentencias: Es la que resuelve el conflicto jurídico y le pone fin al debate con


pronunciamiento de las excepciones perentorias y pretensiones alegadas. Debe cumplir
con las formalidades del numeral 155 ibídem.

d. Auto con carácter de sentencia: Tiene el mismo efecto de la sentencia en cuanto


resuelve el fondo de lo debatido; pero se dicta en lo interlocutorio. Se refiere a las
excepciones previas de prescripción, cosa juzgada, caducidad, incidente de pago total,
entre otras.

x NOTIFICACIONES

Con la presentación de un escrito o de oficio, el juzgado dicta la resolución correspondiente y


la comunica al o a la gestionante, a la parte contraria y a cualquier otra persona interesada que
le perjudique. Esos actos de comunicación entre el tribunal y los sujetos procesales se
denominan notificaciones, las cuales están reguladas en la Ley de Notificaciones Judiciales. El
artículo 19 de esa normativa establece la lista de las resoluciones que se deben notificar en
forma personal. En el campo civil, prácticamente solo la primera se le comunica a la parte
demandada de esa manera. Salvo alguna situación especial a criterio de la persona juzgadora,
no se le notifica a la parte actora ningún pronunciamiento en forma personal, porque es quien
inicia el proceso con la demanda y es responsable de mantener un medio para recibir sus
notificaciones. A la parte accionada se le debe notificar la que llama a juicio o le pone en
conocimiento de la existencia del proceso para que ejerza su derecho de defensa. Las
modalidades para cumplir con ese acto dependen si es persona física o jurídica

A las personas físicas:

a) En el domicilio virtual o correo electrónico permanente del artículo 3 de la LNJ. Es un


correo registrado voluntariamente en el Poder Judicial, donde la parte autoriza que le notifiquen
cualquier demanda.

b) Personalmente sin que interese donde se le ubica.

c) Casa de habitación.

546
d) Domicilio contractual.

e) Domicilio real o registral

A las personas juridicas

a) Personalmente sin que tenga importancia el lugar donde se le ubique.

b) En la casa de habitación de la persona apoderada.

c) En el domicilio registral o real de la persona apoderada como modalidad para localizar la


casa de habitación de la persona representante.

d) Sede social lugar donde se encuentra la administración de la persona jurídica.

e) Domicilio contractual que debe coincidir con la sede social

f) Domicilio registral o real, es decir, el inscrito en el Registro Mercantil.

g) Domicilio virtual o correo electrónico permanente.

h) Agente residente.

x INACTIVIDAD PROCESAL

Interrupción: El proceso queda inactivo por interrupción, es decir, el plazo deja de correr y
empezará de nuevo cuando se supere la causal prevista en el artículo 201 del Código Procesal
Civil. Opera por enfermedad grave o muerte de una partes o de la persona apoderada
judicial. Cuando es por fallecimiento de algunas de las partes y consta en el expediente, no se
sigue ningún trámite más que prevenir el cargo de la persona albacea para efectos de la
sucesión procesal del numeral 113 ibídem. El proceso queda paralizado hasta que se acredite
quién representa al sucesorio, cuya apertura la puede solicitar la parte contraria a la fallecida.

La interrupción por enfermedad grave ±de la parte o de la persona apoderada±se tramitará por
medio del incidente. Si se trata de la muerte de la persona apoderada judicial ± general o
especial judicial±, se debe dictar resolución y se le otorgará a la parte que otorgó el poder un
plazo de diez días, con la prevención de que deberá asumir la defensa o designar nuevo
apoderado o apoderada. (Inciso 3º del numeral 201 ibídem).

Suspensión: El proceso también puede quedar inactivo por alguna de las tres causales de
suspensión, reguladas en el numeral 202 ibídem:

1. Por acumulación de procesos. El más avanzado se suspende hasta que el otro expediente
llegue al mismo estado procesal.

2. Por causa penal. Si en sede penal se investiga un delito, y el resultado de ese proceso afecta
la decisión civil, se debe suspender el dictado de esa sentencia por un plazo de dos años. No es
correcto resolver la solicitud de suspensión, si el proceso no está en esa etapa final. Si se acoge,
transcurridos ese plazo, de oficio, se debe levantar la suspensión y se debe dictar el fallo. Esta
causal no aplica a los procesos cobratorios. Para el monitorio hay norma expresa en el artículo
5.6 de la Ley de Cobro Judicial, donde se establece la improcedencia de la prejudicialidad.
Toda solicitud debe ser rechazada de plano28. En los hipotecarios y prendarios, también hay
disposición específica en el ordinal 11. Sí es posible gestionar prejudicialidad, pero solo cuando

547
en sede penal se invoca la falsedad del título hipotecario o prendario, y lo que se suspende es la
aprobación del remate hasta que se resuelva la causa penal.

3. Por mutuo acuerdo. El proceso se suspende, si ambas partes lo solicitan expresamente. La


gestión mutua se fundamenta en el deseo de llegar a algún arreglo extraprocesal. La resolución
que lo ordene establecerá un plazo de dos meses y, una vez vencido, el proceso se reanudará
porque se entiende que no hubo convenio.

x FORMAS ANORMALES DE TERMINAR EL PROCESO.

Las formas anormales de terminar el proceso están reguladas de los artículos 204 al 220 del
Código Procesal Civil. Se denominan así porque la normal es la sentencia, donde se resuelve el
fondo del conflicto jurídico. El Código se refiere, en el orden de aparición, al desistimiento,
renuncia del derecho, deserción, transacción y conciliación. No obstante, se deben agregar dos
más autorizadas por jurisprudencia: satisfacción extraprocesal e imposibilidad sobrevenida.
Esas siete formas se clasifican en dos grupos, según permitan o no promover de nuevo el
proceso.

1. Las que impiden un nuevo proceso

a) Renuncia del derecho: Procede cuando, en forma expresa y en cualquier estado del proceso,
la parte actora solicita que se tenga por terminado por renuncia del derecho.

b) Transacción: Se trata de un convenio suscrito por ambas partes, en el cual acuerdan dar por
terminado el proceso.

c) Conciliación: Es una forma auto compositiva de resolver el conflicto, donde las partes
toman los acuerdos respectivos con la presencia de una persona conciliadora y dan por
terminado el proceso.

d) Satisfacción extraprocesal: La jurisprudencia acepta como forma anormal de terminar el


proceso, la solicitud de la parte actora donde comunica que se encuentra satisfecho de la
pretensión.

e) Imposibilidad sobrevenida: También tiene respaldo jurisprudencial, y su procedencia


dependerá de cada asunto en particular. Hay circunstancias posteriores a la presentación de la
demanda que impiden continuar con el proceso. En materia de familia, es posible que uno de
los cónyuges muera luego de promovido el divorcio. El fallecimiento produce la extinción del
vínculo matrimonial por causas naturales. Así es imposible seguir con el abreviado para obtener
ese mismo fin.

2. Las que permiten reiterar el proceso

El desistimiento y la deserción son dos formas de terminar el proceso y permiten presentarlo de


nuevo. Se distinguen de las anteriores, porque la conclusión no obedece a razones de fondo,
sino por abandono de la parte actora.

Desistimiento: se pide de manera expresa el archivo del expediente en virtud del principio
dispositivo. La decisión unilateral y voluntaria de plantear una demanda es la misma para
desistirla sin importar el motivo. Por lo contrario. Regulado de los artículos 204 al 206 del
Código Procesal Civil. Para su procedencia basta que lo pida la parte actora ±no es obligatorio

548
fundamentar la solicitud±y que sea antes del dictado de la sentencia.

Deserción: El proceso se declara desierto por abandono tácito de la parte actora. Los requisitos
son los siguientes:

a) Que no se haya dictado la sentencia

b) Por no haberse impulsado el curso del proceso durante tres meses.

c) Perjuicio: para la deserción, regla general para todos los procesos, basta con los dos
requisitos anteriores. No obstante, únicamente para los asuntos incluidos en los incisos dos al
cinco del artículo 214 ibídem, se exige el perjuicio. En un monitorio, es necesario que haya
embargo; en hipotecarios o prendarios que se haya embargado la garantía; en desahucios que la
parte demandada no haya desalojado la propiedad y, en interdictos, que no se haya satisfecho la
pretensión. La deserción se puede declarar de oficio, pero solo cuando no hay otra forma de
impulsar el proceso. También se puede decretar a solicitud de parte, cuyo trámite es incidental
y se concede audiencia por tres días a la parte actora.

x EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO

Costas procesales: Las costas procesales son los gastos cobrables autorizados por el Código
Procesal Civil, se trata de los honorarios de la persona ejecutora por practicar un embargo, las
expensas del notificador si debe salir del perímetro judicial, las dietas a testigos de asistencia y
declarantes, según el tiempo dispuesto para atender la diligencia judicial. También se incluyen
los honorarios de la persona perita, publicación de edictos, certificaciones indispensables la
defensa y timbres fiscales. Para liquidar las costas procesales, es precisa la condena expresa en
resolución firme.

Costas personales: De acuerdo con el artículo 226 del Código Procesal Civil, las costas
personales se refieren tanto a los honorarios de un o una profesional en derecho como a la
indemnización a favor de la parte por el tiempo gastado para atender el proceso. Respecto a los
emolumentos del o de la profesional en derecho, se deben seguir los siguientes parámetros:

a) Por liquidación: Debe existir condena expresa en la sentencia o auto con ese carácter. Los
cálculos se harán de acuerdo con las tarifas del Decreto Ejecutivo vigente al momento de la
presentación de la demanda.

b) Por mutua solicitud: Procede únicamente entre el o la profesional en derecho y el o la


cliente, en cualquier estado del proceso. Se trata de un solicitud conjunta, a tenor del ordinal
235 ibídem. No lleva ningún trámite. Para fijar los honorarios, totales o prudencialmente según
la labor desplegada, se pueden utilizar el contrato de cuota litis, el contrato de servicios
profesionales o el Decreto Ejecutivo correspondiente, según se hayan pactado o no.

c) Por vía incidental: El incidente de cobro de honorarios solo el profesional en derecho lo


puede plantear contra su cliente e, igualmente, como sucede con la mutua solicitud, la fijación
en el fallo se hará con base en el contrato de cuota litis, servicios profesionales o el Decreto
Ejecutivo.

x MEDIDAS CAUTELARES

Las medidas cautelares están vinculadas con el resultado de la sentencia, por esa razón no se

549
pueden confundir con la prueba ni con actos preparatorios del proceso. Dicho en otras palabras,
lo que se pretende es anticipar un futuro fallo estimatorio y garantizar su ejecución. Se
clasifican en típicas o atípicas, según estén expresamente reguladas en el Código Procesal Civil.
No obstante, ambas modalidades requieren de los mismos requisitos: peligro en mora o
tardanza en el proceso, apariencia del buen derecho ± esencial para su procedencia, porque es un
análisis previo de la viabilidad de la pretensión±proporcionalidad, razonabilidad y garantía en
algunas circunstancias. En las típicas, el Código ya valoró esos requisitos al establecer los
supuestos para decretar la medida. Al contrario, en las atípicas, esa labor le corresponde al
tribunal.

1. Medidas Cautelares Típicas: el embargo preventivo y la anotación de la demanda.

a) Embargo Preventivo: Se trata de una medida cautelar para asegurar el resultado económico
de la sentencia estimatoria (con lugar). Se fundamenta en el temor de que la parte demandada
distraiga los bienes durante el proceso. El o la promovente debe adjuntar con el escrito inicial el
depósito del 25%, en dinero efectivo del monto total del embargo, en caso de que no se
deposite dinero en efectivo, la garantía podría consistir en valores de comercio (certificados a
plazo, cédulas hipotecarias).

Solo es posible decretar la medida en bienes legalmente embargables, entre ellos: inmuebles
libres de cláusulas de inembargabilidad, vehículos y la parte proporcional del salario. La
resolución que cursa el embargo preventivo tiene recurso de apelación en efecto devolutivo.

b) Anotacion de la demanda: Es una medida cautelar que, por su naturaleza, únicamente


puede solicitarse dentro de la demanda. Si se promueve como acto previo, se debe rechazar de
plano, porque se desconocen la pretensión y su relación con el bien. Procede cuando el objeto
en debate radica en el inmueble o vehículo inscrito que se quiere anotar.

Para ese efecto, se ordena expedir atento mandamiento al Registro Público de la Propiedad
(inmuebles o vehículos, según el caso), a fin de que anote la demanda al margen de la finca
número [«] o del vehículo placas [«].́ De seguido, se redacta el mandamiento, en el cual se
debe transcribir la totalidad de la pretensión material; es decir, lo que se pide que se declare en
sentencia.

Esta medida cautelar solo se decreta a petición de parte. No obstante, en los procesos
hipotecarios y prendarios, el artículo 9 de La Ley de Cobro Judicial obliga al juzgado a
decretarla de oficio en la resolución que ordena el remate.

2. Medidas Cautelares Atípicas: Facultades del juez: Además de los procedimientos


cautelares específicos, el juez podrá determinar las medidas precautorias que considere
adecuadas, cuando hubiere fundado temor de que una parte, antes de la sentencia, le cause al
derecho de la otra parte una lesión grave y de difícil reparación. Para evitar el daño, el juez
podrá autorizar o prohibir la práctica de determinados actos, ordenar el depósito de bienes o
imponer el otorgamiento de una caución.

x PRUEBAS ANTICIPADAS

Todo proceso tiene una fase demostrativa donde se admite y se practica la prueba propuesta por
las partes. Por su lado, el artículo 318 del Código Procesal Civil contiene la lista de los medios

550
probatorios. Por diversas razones, el o la litigante no puede esperar esa etapa y solicita anticipar
la prueba. Puede realizar la gestión antes de presentar la demanda principal o dentro de
esta; pero antes de la fase demostrativa . En todo caso, no hay obstáculo para anticipar
cualquier probanza, siempre que se fundamente la petición por existir riesgo o imposibilidad de
practicarla en el futuro.

i. Declaración anticipada de parte.

ii. Exhibición de documentos o casas muebles.

iii. Reconocimiento judicial, prueba pericial y testimonial.

x ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA Y NULIDAD **solo articulos**

ARTÍCULO 194.- Forma bajo pena de nulidad: Cuando la ley prescribiere determinada
forma bajo pena de nulidad, la declaración de ésta no podrá ser requerida sino por la parte
perjudicada. No obstante, esta nulidad es declarable aun de oficio, cuando se hubiere producido
indefensión o se hubieren violado normas fundamentales que garanticen el curso normal del
procedimiento.

ARTÍCULO 195.- Forma sin pena de nulidad: Cuando la ley prescribiere determinada forma
sin pena de nulidad, el juez considerará válido el acto si realizado de otro modo alcanzó su
finalidad.

ARTÍCULO 196.- Oportunidad para alegarla: La nulidad de los actos procesales no podrá
reclamarla la parte que haya gestionado después de causada. Deberá solicitarse dentro del plazo
de los ocho días después de producida, si el motivo de la nulidad constare en el expediente o
fuere de conocimiento de la parte.

ARTÍCULO 197.- Nulidades absolutas: Cuando se trate de nulidades absolutas por existir un
vicio esencial para la ritualidad o marcha del procedimiento, el juez ordenará, aun de oficio,
que se practiquen las diligencias necesarias para que aquél siga su curso normal. La nulidad
sólo se decretará cuando sea absolutamente indispensable su pronunciamiento para evitar
indefensión o para orientar el curso normal del procedimiento. Tampoco deberá prosperar si es
posible reponer el trámite o corregir la actuación, sin perjuicio de los demás actos procesales.

ARTÍCULO 198.- Nulidad de actos posteriores: Anulado un acto procesal, serán nulos
también todos los posteriores que de aquél dependan. Al hacer la declaratoria, el juez dirá a
cuáles alcanzará la nulidad, y ordenará las diligencias necesarias a fin de que sean repetidos o
rectificados.

ARTÍCULO 199.- Procedimiento : La nulidad se reclamará en vía incidental. La de


resoluciones deberá alegarse al interponerse el recurso que quepa contra ellas. Cuando la
nulidad se refiera únicamente a actuaciones y resoluciones de un tribunal superior, o
comprenda las de éste y de tribunales inferiores, para su trámite y resolución será competente el
mencionado tribunal superior.

ARTÍCULO 200.- Recursos: Las resoluciones en las que se declare con lugar la nulidad serán
apelables en un solo efecto, salvo que se decrete en ellas la nulidad de todos los actos del
proceso, en cuyo caso la apelación se admitirá en ambos efectos. Aquellas en las que se
deniegue o se rechace de plano la nulidad, pero al mismo tiempo se ordene reponer un trámite o

551
corregir una actuación, no tendrán más recurso que el de revocatoria, salvo que la nulidad
invocada fuere de carácter absoluto, en cuyo caso sí tendrá apelación, que será admitida en
ambos efectos. Sin embargo, el superior, al conocer del asunto para pronunciarse en cuanto al
fallo, podrá ordenar que se reponga el procedimiento o se practiquen las diligencias que estime
necesarias e indispensables para la validez y decisión del proceso, o para no causar efectiva
indefensión a las partes.

x PROCESO ABREVIADO

Es un proceso declarativo como el ordinario. Sin embargo, por la naturaleza de las pretensiones
seleccionadas, se reducen ciertas etapas y, sobre todo, los plazos. Su nombre justifica la
finalidad: tiene el mismo procedimiento ordinario, pero breve. De esta forma, el abreviado
apenas está regulado en escasos doce preceptos del 420 al 431 ibídem. Salvo los preceptos 420,
421 y 429 ±pretensiones y recursos±los restantes numerales remiten al proceso ordinario, con
la única diferencia de la reducción de plazos. El artículo 428 señala: Las disposiciones
establecidas para el proceso ordinario serán aplicables al proceso abreviado, en los casos en que
guarde silencio este título. En virtud de lo anterior, se explicará un único procedimiento
aplicable a ambas demandas, con las excepciones expresas.

Fases del proceso declarativo

Las fases del proceso declarativo son tres:

a) Fase de Iniciación: empieza con la demanda y concluye con la conciliación. En recto


sentido, los actos indispensables son:

1. Demanda.

2. Traslado.

3. Contestación.

4. Contraprueba.

5. Fijación de la cuantía.

6. Conciliación.

En esta fase, como actos eventuales o vicisitudes que podrían suceder: demanda defectuosa,
ampliación de la demanda, objeción a la cuantía y excepciones previas.

b) La fase demostrativa: fracasada la conciliación, comprende:

1. La admisibilidad de la prueba en los respectivos legajos de prueba.

2. La práctica de los medios probatorios admitidos.

3. Evacuada toda la prueba o declarada inevacuable.

c) La fase conclusiva

1. En los ordinarios, se ordena la unión de legajos y se conceden diez días para el alegato
de conclusiones. Vencido ese plazo, el asunto queda listo para el dictado del fallo, sin

552
perjuicio de la prueba para mejor resolver . En los abreviados, esta última etapa se
limita al fallo.

ARTÍCULO 420.- Asuntos sujetos a este trámite. Cualquiera que sea su cuantía, las siguientes
pretensiones se tramitarán y decidirán en proceso abreviado:

1) El divorcio, la separación y la nulidad del matrimonio.

4) La suspensión o modificación de la patria potestad.

5) La vindicación de estado.

6) La legitimación.

7) La interdicción.

8) La entrega material por el enajenante al adquirente, de un bien inmueble.

9) Las pretensiones que señala el artículo 127 de la Ley general de arrendamientos urbanos y
suburbanos.

10) La rendición de cuentas.

11) Los acuerdos tomados en asamblea de accionistas, en juntas directivas o en consejos de


administración.

12) La servidumbre, concretamente la pretensión del dueño del fundo enclavado para que le sea
permitido el paso por el predio vecino, o para el restablecimiento del mencionado derecho de
paso.

13) La división o venta, en subasta pública, de la cosa común.

14) La continuación o la demolición de la obra nueva.

15) Los asuntos relativos a derechos de propiedad intelectual.

Fase de iniciación

Pretensiones Abreviado: El abreviado funciona como un proceso con tramitación especial, en


tanto, sin importar la cuantía, se conocen en este procedimiento y no en el ordinario. Las
primeras seis del precepto 420 tienen naturaleza familiar, de ahí que corresponden al juzgado
de familia. (Artículo 14 ibídem). Las restantes son de carácter civil y, según la estimación dada
en la demanda, podrán ser de menor o mayor cuantía. Las pretensiones que no tengan trámite
especial, pero son de menor cuantía, también se conocen en un abreviado.

Competencia objetiva y subjetiva: Verificada la pretensión como ordinaria o abreviada, de


seguido se revisa la competencia objetiva; es decir, la competencia por materia, por cuantía y
por territorio. Por la materia y cuantía es improrrogable, lo que significa que el juzgado puede
declararse incompetente de oficio, conforme al párrafo primero del artículo 43 ibídem. En
ocasiones, el asunto podría ser agrario, de familia, contencioso administrativo ± el Estado como
parte±o incluso laboral.

En estos casos, lo correcto es consultar con el juez o la jueza. Por la cuantía es sencillo, pues

553
interesa observar el monto de la estimación, según supere o no los dos millones de colones. Si
la demanda se promueve como ordinario y se estima en dos millones ±inclusive±o menos, el
proceso se debe remitir al Juzgado de Menor Cuantía para que se tramite como abreviado,
conforme al artículo 421 ibídem. Por territorio es prorrogable y, por ello, únicamente es
declarable a petición de parte, la que debe oponer como excepción previa, según se estudiará en
el punto 2.7. Definida la competencia objetiva, con el objetivo de resolver acerca de la
demanda, se debe descartar la existencia de alguna causal de impedimento, excusa y
recusación.

Demanda e inadmisibilidad: La demanda ± ordinaria y abreviada±debe cumplir con los ocho


requisitos del artículo 290 del Código Procesal Civil. Se debe revisar celosamente, pues
cualquier omisión la califica defectuosa, según lo dispone el artículo 291 ibídem. Ese escrito
inicial debe contener:

1. Nombres, apellidos, las calidades de las partes y números de cédula de identidad.

2. Los hechos en que se funde, expuestos uno por uno, numerados y bien especificados.

3. Los textos legales que se invoquen en su apoyo.

4. La pretensión que se formule.

5. Cuando se demandan accesoriamente daños y perjuicios, se concretará el motivo que


los origina, en qué consisten, y la estimación específica de cada uno de ellos.

6. El ofrecimiento de las pruebas, con indicación, en su caso, del nombre y de las demás
calidades generales de los y las testigos.

7. La estimación.

8. El señalamiento de medio para recibir notificaciones

Si se detecta la omisión de uno o varios de los requisitos enumerados en el artículo 290, de


inmediato se previene su corrección, se concede, el plazo de cinco días (improrrogables) para
que sean subsanados, bajo el apercibimiento de declarar inadmisible la demanda en caso de
incumplimiento.

Traslado y notificaciones

El contenido del traslado de la demanda ordinaria y abreviada se obtiene de lo dispuesto en los


artículos 295 y 305 del Código Procesal Civil, así como los numerales 11 y 34 de la Ley de
Notificaciones Judiciales. Se trata de cuatro prevenciones a la parte accionada:

1. Contestar la demanda dentro del plazo perentorio de 30 días para el ordinario. En el


abreviado, el plazo se reduce a 10 días. (Artículo 422 ibídem).

2. Referirse hecho por hecho, si los rechaza por inexactos o los admite como ciertos o con
variantes o rectificaciones.

3. Proponer la prueba de descargo.

4. Señalar medio donde se pueden atender notificaciones futuras, bajo el apercibimiento


de que las resoluciones posteriores quedarán notificadas con el transcurso de

554
veinticuatro horas de dictadas en caso de omisión. Es importante ordenar la
notificación de la parte demandada en forma personal.

El traslado, una vez firmado por el juez o la jueza, se debe notificar en forma personal
conforme lo exige el inciso a) del numeral 19 de la Ley de Notificaciones Judiciales.

Ampliación de la demanda: Conforme al artículo 313 del Código Procesal Civil, en el proceso
ordinario o abreviado, la parte actora puede ampliar la demanda por dos razones: por la
pretensión y por los hechos.

a) Por la pretención: En algunas ocasiones, es posible que a la parte actora se le haya olvidado
incluir una pretensión en su escrito de demanda; por lo que esta puede subsanar la omisión
mediante un libelo de ampliación de la demanda por la pretensión, el cual debe presentarse
antes de la contestación.

b) Por los hechos: También puede suceder que el olvido se refiera a los hechos. Se debe
presentar y tramitar como un incidente de hechos nuevos, del cual se confiere audiencia por tres
días a la parte demandada.

Objeción a la cuantía: La parte demandada puede objetar la cuantía dentro de los primeros
diez días del emplazamiento, según lo permite el numeral 297 del Código Procesal Civil. En el
abreviado, se deberá hacer dentro de los primeros cinco días. (Precepto 422 ibídem). Se debe
tramitar por la vía incidental.

Excepciones procesales (previas): Las excepciones previas o procesales, como sucede con la
objeción a la cuantía, se deben presentar dentro de los primeros diez o cinco días, según sea un
ordinario o abreviado. (Numerales 298 y 422 ibídem). Para ambos procesos, aplica la lista de
esas defensas prevista en el primero de esas disposiciones.

El procedimiento es el siguiente:

1. Primero se resuelve la excepción de falta de competencia, con prioridad a las restantes. Se


concede audiencia por tres días a la parte actora. Vencido ese plazo, si media oposición, se
agrega el escrito y se pasa el expediente a resolver.

2. Resuelta la excepción de falta de competencia, se tramita la falta de capacidad o defectuosa


representación. Si resulta evidente el defecto del estudio de los autos, se concede a la parte
actora el plazo de quince días para que se subsane, bajo el apercibimiento de declarar
inadmisible la demanda y ordenar su archivo. Si no es evidente, es decir, la capacidad y
representación se ajustan a derecho, lo correcto es rechazar la excepción mediante auto
razonado. Una tercera opción es que no sea evidente para ordenar la corrección ni para
denegarla y, de ser así, lo prudente es conceder una audiencia de tres días a la parte actora y
luego el juzgado resolverá lo pertinente.

3. Resuelta en firme esa segunda excepción previa, acerca del resto de las excepciones, se
concede audiencia por tres días a la parte actora. Contestado o no ese traslado, sin dictar otra
resolución, el expediente se le pasa a resolver, salvo que existan pruebas por admitir y practicar
para efectos de las defensas.

Modalidades de contestacion de la demanda

555
Contestación Negativa: Se produce cuando la persona demandada rechaza la demanda dentro
del plazo concedido de treinta o diez días, para lo cual debe hacerlo conforme lo prevenido y
según lo exige el artículo. Si está correcto, se dicta un auto donde se tiene por contestada en
tiempo la demanda y por opuestas las excepciones perentorias respectivas. En ese mismo
pronunciamiento, se tiene por señalado el medio para atender notificaciones, y se le concede a
la parte actora el plazo de tres días para que ofrezca su contraprueba. Una vez vencida esa
audiencia, en la misma resolución que se tiene por contestada y por propuesta la prueba ±si
existe±se fija la cuantía y se señalan la hora y fecha para la conciliación

Allanamiento: Implica que la parte demandada acepta, parcial o totalmente, las pretensiones de
la parte actora. Lo que interesa no es tanto la posición de la parte demandada frente a los
hechos de la demanda, sino la aceptación expresa de la petitoria (pretensión). Si la aceptación
es total, se pasa el expediente al juez o a la jueza, sin más trámite, para el dictado de la
sentencia que corresponda. Si es parcial, sobre la pretensión allanada, se dicta el fallo y
respecto de la otra, se continúa el procedimiento como contestación negativa.

Contestación negativa con contrademanda: La parte demandada puede contrademandar o


reconvenir únicamente en el escrito de contestación. Pueden formar un único escrito o dos por
separado pero deben presentarse en forma conjunta en una sola razón de recibido. La
contrademanda se puede dirigir contra la parte actora e, incluso, contra un tercero o tercera para
integrar la litis consorcio necesaria.

Contestación en reberldía: (Artículo 310 del Código Procesal Civil). La demanda o la


contrademanda se tiene por contestada en rebeldía cuando la parte accionada o la reconvenida
no contesta dentro del plazo respectivo. En esa situación, se tienen por rebeldes y por
contestados afirmativamente los hechos en que se fundamenta la demanda ± o contrademanda.

Fijación de la cuantía: De conformidad con el artículo 297 del Código Procesal Civil, vencida
la contraprueba, se debe fijar de oficio la cuantía.

Conciliación: Es una forma anormal de terminar el proceso ordinario, cuyo señalamiento de


hora y fecha se debe hacer en el mismo acto que fija la cuantía, si lo hay. Si no se fija la
cuantía de oficio, porque se fijó en el incidente de objeción, el señalamiento se hará en
resolución independiente, una vez vencida la audiencia de contraprueba o de la prueba
complementaria.

A la hora y fecha señaladas, si se apersonan ambas partes con sus abogados o abogadas, el
expediente se debe remitir a la persona juzgadora conciliadora respectiva, quien preside la
audiencia y conoce el punto debatido con toda exactitud. Si se logra el acuerdo, homologado
por el juzgado, se da por terminado el proceso. En caso contrario, se dicta una resolución donde
se tiene por fracasada la conciliación y se ordena elaborar los dos legajos de prueba65. Con esta
resolución concluye la fase de iniciación del proceso y se inicia la demostrativa

2. Fase demostrativa

Comprende cuatro etapas relacionadas con la prueba: ofrecimiento o proposición,


admisibilidad, producción y apreciación.

Formación de legajos De acuerdo con el artículo 319 del Código Procesal Civil, solo en los
procesos ordinarios se deben formar los legajos de prueba: uno para la parte actora y otro para
la parte demandada, salvo que sean necesarios más legajos si existe litis consorcio necesaria

556
activa o pasiva. Una vez listas las carátulas respectivas, cada legajo se inicia con una resolución
donde se resuelve acerca de la prueba propuesta por cada parte.

Proposición de prueba: La parte actora únicamente puede proponer prueba en los siguientes
escritos de demanda, contraprueba y réplica ±contestación de la reconvención±. Por su lado, la
parte demandada en los libelos de contestación negativa sin contrademandar, contestación
negativa y contrademanda y prueba complementaria. También es posible ubicar prueba
propuesta en el incidente de hechos nuevos.

Admisibilidad de prueba: Identificados los escritos de proposición de prueba, se debe


elaborar una lista de todos los medios probatorios propuestos, para que el juez valore admitir o
rechazar la prueba.

Práctica de la prueba: Esta etapa implica recibir o evacuar toda la prueba admitida. La
declaración de parte ±interrogatorio y confesional± , testimonial y el reconocimiento judicial, se
producen a la hora y fecha señaladas. En estas tres, de acuerdo con el principio de inmediación,
le corresponde al juez o a la jueza recibir personalmente las declaraciones y reconocer las cosas
o personas.

Apreciación de la prueba: La apreciación de la prueba implica dos labores de suma


importancia, exclusivamente a cargo del juez o de la jueza, la cual realiza al dictar la sentencia.
Primero interpreta la prueba admitida y practicada y, en segundo lugar, la valora de acuerdo con
las reglas legales. Nuestro Código Procesal Civil adopta el sistema de la sana crítica.

3. Fase conclusiva

En un proceso ordinario, la fase conclusiva comprende dos resoluciones: en la primera, se


ordena la unión de legajos de prueba y se concede el plazo para el alegato de conclusiones. La
segunda es precisamente la resolución final o sentencia. A los abreviados también se les aplica
esta fase, pero se limita al dictado de la sentencia, porque la prueba se admite y practica dentro
del mismo expediente, de manera que no hay formación de legajos que deban unirse. En ambos
procesos, existe la posibilidad de ordenar alguna prueba para mejor resolver, la cual queda a
discreción del juez o de la jueza.

Unión de legajos y alegato de conclusiones: Se ordena la unión de legajos de prueba al


expediente principal, y debe conceder a las partes el plazo común de diez días para el alegato de
conclusiones. (Artículo 418 del Código Procesal Civil). Se podría afirmar que este auto es el
último proyecto, con el cual concluye el ordinario.

Prueba para mejor resolver: La prueba para mejor resolver está prevista en el artículo 331
del Código Procesal Civil, aplicable a los ordinarios y abreviados. Su admisibilidad queda a
discreción del juez o de la jueza, cuando considera que requiere aclarar algún punto debatido.

Sentencia: Es la forma normal de terminar el proceso. En ella se resuelve el conflicto jurídico


sometido a consideración del juzgado, de ahí que su redacción sea exclusiva de la persona
juzgadora. Lo correcto es que esta realice la redacción completa de la sentencia. Ese fallo debe
cumplir con la estructura exigida en el artículo 155 del Código Procesal Civil. Consta de cuatro
partes:

1. Encabezado: comprende número de sentencia, el nombre y lugar del juzgado que la


dicta; hora y fecha en letras; nombres de las partes litigantes y de sus abogados,

557
abogadas o personas apoderadas; el tipo de proceso y lo debatido (ordinario de
reivindicación o de daños y perjuicios).

2. Resultando: su finalidad es resumir las pretensiones de las partes e indicar que en los
procedimientos se han cumplido las prescripciones y términos de ley.

3. Considerando: en la parte considerativa se aprecia la labor intelectual del juez o de la


jueza al resolver el conflicto jurídico. Por lo general, se inicia con una lista de hechos
probados y no probados y, de seguido, explica las razones legales, doctrinarias y
jurisprudenciales que fundamentan la decisión.

4. Por Tanto: es la parte dispositiva donde se resuelven las pretensiones de las partes
(demanda y contrademanda). En el ³ Por Tanto ´se declaran con lugar o sin lugar la
demanda y la contrademanda.

Código Procesal Civil Proceso Abreviado

ARTÍCULO 421.- Asuntos de menor cuantía. También se tramitarán y decidirán en proceso


abreviado, las pretensiones de menor cuantía que no tengan asignado un trámite especial.

ARTÍCULO 422.- Demanda, traslado y prueba. Formulada la demanda, el juez aplicará los
artículos 288, 289, 290, 291, 292 y 295. El emplazamiento al demandado será de diez días, y el
plazo para oponer excepciones previas y objetar la cuantía será de cinco días.

ARTÍCULO 423.- Contestación, reconvención y réplica. Contestada la demanda y


establecida, en su caso, la reconvención, el juez aplicará lo dicho en los artículos 304, 307 y
308. El plazo para la réplica será de diez días, y para oponer excepciones previas será de cinco
días.

ARTÍCULO 424.- Rebeldía. Si el demandado no contestare la demanda, el juzgador aplicará


los artículos 310 y 311.

ARTÍCULO 425.- Conciliación y medidas de saneamiento. El juzgador dará aplicación a lo


dicho en los artículos 314 y 315.

ARTÍCULO 426.- Pruebas. El juzgador aplicará lo dicho en los artículos 316, 320 y 321, pero
los plazos ordinario y extraordinario para evacuar pruebas serán de veinte días y de dos meses,
respectivamente.

ARTÍCULO 427.- Sentencia. El juzgador dictará la sentencia en los quince días posteriores a
aquél en que termine la práctica de las pruebas, o a aquél en que haya quedado firme la
resolución que tiene por contestados afirmativamente los hechos fundamento de la demanda.

ARTÍCULO 428.- Disposiciones aplicables. Las disposiciones establecidas para el proceso


ordinario serán aplicables al proceso abreviado, en los casos en que guardare silencio este
título. Pero en cuanto a apelaciones, no las habrá en otros casos que los expresados en el
presente título. Serán aplicables también los demás procedimientos del presente título a los
otros procesos de menor cuantía, cuando no haya disposición especial para el caso.

ARTÍCULO 429.- Resoluciones apelables. Únicamente son apelables las siguientes


resoluciones:

558
1) La que resuelva sobre la competencia.

2) La que resuelva las excepciones previas.

3) La que imponga una corrección disciplinaria a una parte o a un abogado.

4) La que decrete el apremio corporal.

5) La que ponga fin a cualquier clase de medida cautelar, proceso o incidente de menor cuantía.

6) La sentencia.

7) La que apruebe o impruebe la liquidación de daños y perjuicios, o la tasación de costas. La


resolución en la que se declare sin lugar la excepción de incompetencia por razón de materia o
cuantía no tendrá ningún recurso, pero el superior, al conocer en apelación de la sentencia,
podrá anular el proceso si resultare de mayor cuantía.

x PROCESOS SUMARIOS

Los procesos sumarios, denominados de esa manera, porque tienen un trámite más corto que el
ordinario y el abreviado. Lo sumario se deriva de lo resumido o breve del procedimiento, lo que
se justifica en virtud de las pretensiones debatidas en estos procesos. Son sencillas y requieren
de una solución rápida, como sucede con el desalojo de una persona arrendataria morosa o la
protección posesoria.

Al igual que el ordinario y el abreviado, los procesos sumarios son de conocimiento, porque se
caracterizan por el principio de contradicción que los rige. La parte actora hace su reclamo en
la demanda y la parte accionada tiene derecho a oponerse o contradecir esa petitoria en el
escrito de contestación. A su vez, aquella tiene la posibilidad de defenderse de la oposición.
Una vez agotada la etapa del debate, se dicta sentencia. El contradictorio, en consecuencia, es el
derecho recíproco de las partes de combatir la tesis de la persona oponente.

En los procesos declarativos ±ordinario o abreviado±el contradictorio es más amplio en virtud


de plazos extensos y mayor cantidad de etapas. En el sumario, los plazos se reducen
considerablemente y, por supuesto, se elimina gran cantidad de etapas procesales. En los
sumarios, no hay ampliación de la demanda por los hechos ni por la pretensión, contrademanda,
contestación en rebeldía, formación de legajos de prueba, unión de legajos, ni alegato de
conclusiones. Otra diferencia radica en los efectos procesales de la sentencia. El fallo de los
procesos declarativos produce cosa juzgada material y, en los sumarios, es formal. Con la
entrada en vigencia de la Ley de Cobro Judicial, se modificó la redacción del artículo 165 del
Código Procesal Civil. A partir del 20 de mayo de 2008, la prescripción solo produce cosa
juzgada formal. El artículo 432 del Código Procesal Civil incluye nueve pretensiones sumarias
que gozan de ese trámite especial. Además, se deben agregar las reguladas en el numeral 43 de
la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor. No es posible
acudir a un proceso declarativo, si está incluida la pretensión como sumaria.

ARTÍCULO 432.- Materia del proceso sumario. Se tramitarán en proceso sumario las
siguientes pretensiones:

1. Las de desahucio.

559
2. Las interdictales.

3. Las de jactancia.

4. Las que versen sobre la posesión provisional de cosas muebles, excepto dinero, y sobre
semovientes.

5. Las de restitución de bienes muebles vendidos con pacto de reserva de dominio.

6. Las controversias sobre la administración de la copropiedad y la propiedad horizontal.

7. Las relativas a la prestación y relevo de garantía.

8. La resolución del contrato por incumplimiento del arrendador, el restablecimiento del


arrendatario en su derecho al arrendamiento y la de reajuste en el precio del
arrendamiento.

9. Las autorizaciones o aprobaciones que exige el Código de Familia, así como la


resolución sumaria de conflictos surgidos en el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes de familia, en las que se requiera la intervención de los
tribunales.

10. Para hacer valer sus derechos, el consumidor puede acudir a la vía administrativa o a la
judicial, sin que éstas se excluyan entre sí, excepto si se opta por la vía judicial. En la
vía judicial debe seguirse el proceso sumario establecido en los artículos 432 y
siguientes del Código Procesal Civil.

1. Proceso sumario con oposición

A. Demanda e inadmisibilidad

Requisitos de la demanda: La demanda sumaria debe cumplir seis requisitos indispensables


que se encuentran regulados en el párrafo 1º del artículo 433 del Código Procesal Civil:

1. Nombre y calidades generales de las partes. Actor y persona demandada.

2. Relación sucinta de los hechos.

3. Indicar los fundamentos de derecho o las normas legales, según la pretensión sumaria
de que se trate.

4. Proposición de prueba.

5. Pretensión material o extremos petitorios para sentencia. Debe ser adecuada al sumario
respectivo. En un desahucio, sería el desalojo de la persona arrendataria, en una
fijación de renta justa, el monto que debe fijarse y, en un interdicto, la protección
posesoria.

6. Cuantía. La demanda se estima con base en las reglas del artículo 17 ibídem. La
fijación de renta y los sumarios de familia son los únicos dos procesos inestimables

Demanda Defectuosa: Se produce por la ausencia de uno o varios de esos requisitos o los
adicionales. En ese supuesto, se debe prevenir a la parte actora la corrección de los defectos

560
dentro del plazo de cinco días, bajo pena de inadmisibilidad.

Traslado y notificaciones Si la demanda cumple todos los requisitos o, subsanados los defectos
prevenidos, se elabora el proyecto de traslado de la demanda. Ese auto consiste en lo siguiente:

B. Traslado y notificaciones

1. Tener por establecido el proceso sumario y concederle a la parte demandada el plazo de


cinco días para que se oponga y proponga la prueba respectiva.

2. Prevenir que debe señalar medio donde se pueden atender notificaciones futuras, bajo
el apercibimiento de que las resoluciones posteriores quedarán notificadas con el solo
transcurso de veinticuatro horas, en caso de omisión.

3. Ordenar la notificación en forma personal.

C. Oposición

En el proceso sumario, la oposición y las excepciones previas deben formularse en el mismo


escrito, todo dentro del plazo de cinco días. Si la parte demandada decide presentar ese escrito
antes, al tercer día por ejemplo, el resto del plazo se entiende renunciado o precluido. Por ende,
no se podría objetar la cuantía ni alegar excepciones previas en otro escrito posterior. Si
ocurren, esas gestiones se rechazan por extemporáneas. Se exceptúa de esa regla la falta de
competencia por razón de la materia o cuantía, la cual es improrrogable y se pueden conocer en
cualquier etapa del proceso sumario. También se puede pensar, como otra salvedad, la falta de
capacidad o la defectuosa representación, pues cualquier defecto podría corregirse como
medida de saneamiento.

D. Objeción a la cuantía

El plazo para plantear el incidente de objeción a la cuantía es de cinco días. Se tramita en legajo
separado y debe estar resuelto antes de admitir la prueba propuesta por ambas partes. (Artículo
297 ibídem). No obstante, si afecta la competencia, se deberá resolver como excepción previa
de incompetencia por razón de la cuantía dentro del expediente principal, el cual queda
suspendido hasta que se resuelva. No procede en fijación de alquileres y en los procesos de
familia, por tratarse de pretensiones inestimables.

E. Excepciones procesales (previas)

En los sumarios, la lista de excepciones previas está contemplada en el artículo 433 ibídem.
Son cinco:

1. Falta de competencia.

2. Falta de capacidad o defectuosa representación.

3. Indebida acumulación de pretensiones.

4. Prescripción.

5. Caducidad.

La lista no es taxativa. La litis pendencia se admite como una modalidad de falta de

561
competencia. También se autoriza la litis consorcio necesaria incompleta, regulado en el
artículo 106 ibídem como norma general. De igual manera, se permite la cosa juzgada en virtud
de su fundamento constitucional.

F. Contraprueba y conciliación

Contraprueba: La parte demandada, en un mismo escrito, debe oponer todas las excepciones
±previas y perentorias ±y debe contestar la demanda. Definidos el juzgado competente y la
capacidad de las partes, se debe elaborar el proyecto que, en lo esencial debe indicar: ³ acerca
de la oposición de la parte demandada, se confiere audiencia por tres días a la parte actora para
que ofrezca la contraprueba. Se tienen por opuestas las excepciones perentorias«, las cuales se
resolverán en sentencia.́

Conciliación: Si no se oponen excepciones previas que deban resolverse después de la


contraprueba, lo correcto es señalar la hora y fecha para la conciliación en esa misma
resolución. Si existen excepciones, el señalamiento se hará en auto independiente una vez firme
el pronunciamiento que las resuelve.

G. Fase demostrativa

En los sumarios, no hay formación de legajos como en el proceso ordinario. Por el contrario, al
igual que en los abreviados, la admisibilidad o denegatoria de la prueba se produce en una
única resolución en el expediente principal. Para admitir o rechazar prueba, primero se deben
identificar los tres escritos donde se ofrecen la parte actora en la demanda, y la contraprueba y
la parte demandada únicamente al contestar.

H. Sentencia

Practicada la prueba propuesta o prescindida la abandonada, sin necesidad de resolución, el


proceso se debe pasar al juez o a la jueza para el dictado de la sentencia.

En los procesos sumarios, el plazo para dictar la sentencia es de diez días. Párrafo final del
artículo 434 ibídem. La estructura de la sentencia, ordinal 155 ibídem, es la misma para los.

2. Sumario sin oposición

El proceso sumario sin oposición, como lo establece el artículo 436 del Código Procesal Civil,
consiste en dictar auto sentencia en aquellos casos donde la demanda resulte procedente. En
caso contrario, el expediente se debe pasar al juez o a la jueza para que dicte el fallo respectivo.
En definitiva, el trámite del sumario sin oposición se reduce a dos fases esencialmente: la
demanda y el traslado. Se denomina ³ sin oposición,́ porque la persona demandada no contesta
la demanda dentro del plazo de cinco días. Para ese efecto, no se debe mediar contestación o, si
la hay, sea afirmativa equivalente a un allanamiento en los procesos declarativos. La falta de
oposición permite acudir a este procedimiento aún más simplificado.

Pretensiones sumarias no susceptibles

La jurisprudencia se ha encargado de fijar las pretensiones no susceptibles de aplicar el


procedimiento sin oposición, las cuales son:

a) Las interdictales

562
b) Fijación de alquileres

c) Pretensiones familiares

d) Protección al consumidor

e) Competencia desleal.

En ninguna de esas cinco pretensiones sumarias, se puede dictar sentencia sin oposición, aun
cuando la parte demandada no haya contestado la demanda. Incluso, ni siquiera en el supuesto
de contestación afirmativa.

x PROCESOS ESPECIALES

Con la entrada en vigencia de la Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Ley de Cobro


Judicial, se derogaron el proceso arbitral, las tercerías y el monitorio. Por lo expuesto, el
Código Procesal Civil solo regula tres procedimientos especiales:

1. Incidental.

2. Pericial

3. Disolución ±liquidación±de sociedades.

1. Proceso incidental

El proceso incidental es un proceso de conocimiento, donde la etapa de debate es muy breve, en


relación con los declarativos y sumarios. Se le llama incidental, porque no tiene existencia legal
independiente y, por ende, su procedimiento es muy corto. Se encuentra regulado en el Código
Procesal Civil de los artículos 483 al 489. Dependen de un proceso principal. Es imposible dar
curso a un incidente en forma autónoma.

Incidente suspensivo y no suspensivo: Se deben distinguir los incidentes suspensivos de los


no suspensivos. Como resulta obvio, los primeros suspenden el trámite del proceso principal y,
los segundos, no tienen ese efecto. De acuerdo con el artículo 483 ibídem, los suspensivos se
caracterizan, porque afectan la validez del procedimiento. Los comunes ± así llamados a los no
suspensivos±tienen relación estrecha con la pretensión principal, pero se tramitan y resuelven
en legajo aparte.

Incidentes suspensivos:

1. la excepción de falta de competencia.

2. la excepción de falta de capacidad o defectuosa representación.

3. el incidente de nulidad.

4. También se debe incluir como suspensiva la solicitud de deserción.

Incidentes no suspensivos:

1. Incidente de objeción a la cuantía siempre que no afecte la competencia.

563
2. De inembargabilidad

3. De remoción de albacea en un sucesorio.

4. De remoción de depositario judicial.

5. De prescripción.

6. De pago.

7. Falta de exigibilidad en un proceso de ejecución hipotecaria o prendaria.

8. De pobreza

Todos los incidentes, suspensivos o no, tienen el mismo trámite contemplado en el artículo 483
ibídem. La única diferencia es que los suspensivos se tramitan dentro del expediente principal y
los restantes en legajo aparte.

Competencia: Los incidentes no son estimables; esto es, no tienen cuantía. Por ende, el
competente para conocer de un incidente es el mismo juez o jueza del proceso principal

Procedimiento

a) Demanda: La demanda incidental, de acuerdo con el inciso 1º del artículo 483 ibídem, debe
contener los siguientes requisitos:

I. Una relación de hechos.

II. La pretensión incidental.

III. El ofrecimiento de prueba

b) Audiencia: De cumplir el escrito los tres requisitos, se debe conceder una audiencia de tres
días a la parte incidentada. La parte incidentada, igualmente, debe ofrecer toda su prueba al
contestar el incidente. Si consta en los autos, basta con indicarla.

c) Pruebas: Los incidentes tienen una pequeña fase demostrativa de diez días.

d) Resolución de fondo: El juez o la jueza tiene un plazo de cinco días para dictar la
resolución de fondo.

Caducidad

Los incidentes, al igual que el proceso principal, pueden ser abandonados por la parte
proponente. El abandono tácito, en el expediente principal, es de tres meses y se sanciona con
la deserción. En ese supuesto, el archivo del proceso se extiende a las incidencias pendientes.
Distinta es la situación a la inversa; es decir, cuando el abandono tácito es del incidente y no
del principal. En este caso, si la incidencia se paraliza por un mes, se decreta su caducidad, pero
el proceso continúa su tramitación normal.

2. Juicio Pericial

Este proceso se encuentra regulado en los artículos 530 al 533 del Código Procesal Civil. Se
incorporó como una modalidad de solución entre partes, sin necesidad de sentencia. Por ese

564
motivo, aparece inmediatamente después del arbitraje, el cual se trasladó a la Ley de
Resolución Alterna de Conflictos. El procedimiento es más sencillo que el arbitral, pero no se
ha logrado consolidar. La ausencia de una cultura de solución pacífica de los conflictos
jurídicos, especialmente en aquellos donde requiere de un criterio técnico, impide que las partes
equiparen la decisión de un perito o una perita con una sentencia judicial o de un laudo arbitral.

Procedencia: Procede para resolver conflictos relacionados con la estimación de alguna cosa,
la ejecución de una obra o puntos técnicos. Aplica para valorar una maquinaria, cuyas partes no
están de acuerdo con su cuantificación definitiva. También para definir la forma de ejecutar un
movimiento de tierra contratado o, bien, si la casa se construyó de acuerdo con los parámetros
legales y pactados.

Procedimiento: No se trata de un proceso de conocimiento, pues ambas partes están de


acuerdo en resolver el conflicto por medio de un juicio pericial. El procedimiento se limita a
dos actos en concreto:

1. El nombramiento del tribunal pericial.

2. Recibir la decisión definitiva sobre el punto debatido.

3. Disolución y liquidación de sociedades

artículo 542 del Código Procesal Civil : Cualquiera de los socios de una sociedad comercial
podrá solicitar la declaratoria judicial de disolución y la consiguiente liquidación, con base en
las causales previstas en la ley.

Procedencia: Se trata de dos supuestos distintos. En el primero, se pide la disolución de la


sociedad por alguna causal prevista en el Código Mercantil, cuyo proceso es de naturaleza
controversial. Firme la sentencia que declara disuelta la persona jurídica, se procede a su
liquidación. En el segundo, por acuerdo de socios y socias y fuera del ámbito judicial, se
disolvió la sociedad. La solicitud, en consecuencia, se refiere a liquidar conforme a los
términos pactados.

x IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES

El artículo 2º del Código Procesal Civil establece que ³ Los procesos tendrán dos instancias,
salvo que en forma expresa se disponga lo contrario.́ En esa norma se regula el derecho de las
partes y, eventuales terceros y terceras, a recurrir las resoluciones judiciales. El proceso es un
conjunto de actos procesales, los cuales provienen de las partes y de la autoridad jurisdiccional.
Dentro de ellos, se ubica la resolución como acto decisorio del juez o de la jueza, quien se
puede equivocar o, bien, las partes pueden estar inconformes con lo resuelto. Los medios de
impugnación132, entonces, constituyen la forma de pedir la revisión de tales resoluciones para
obtener un nuevo pronunciamiento.

Los recursos o medios de impugnación poseen la estructura básica de un proceso de


conocimiento:

1. El escrito de recurso equivale a la demanda.

2. El emplazamiento equivale al traslado.

3. En los recursos, aun cuando sea restringida, es posible aplicar los cuatro aspectos de la

565
teoría de la prueba; es decir, proposición, admisión, producción y valoración de la
prueba.

4. Una vez concluido el trámite del recurso, se dicta una nueva resolución.

En definitiva, los recursos son los medios que tienen las partes y los terceros y terceras
legitimados para mostrar su inconformidad con lo resuelto. En esta materia, rige el principio
dispositivo, de ahí que solo son admisibles a petición de parte y nunca de oficio. Se clasifican
en ordinarios y extraordinarios. Los primeros se dividen, a su vez, en revocatoria y apelación.
Los segundos en casación y revisión. La revocatoria se caracteriza, porque el recurso se
presenta y lo resuelve el mismo despacho que dictó la resolución impugnada. En la apelación,
igualmente se presenta ante la misma oficina donde radica el expediente; pero lo conoce un
superior en grado.

Los recursos son medios para impugnar resoluciones y no actuaciones judiciales, ³


resolución´
es una palabra genérica e incluye cuatro tipos de pronunciamiento:

a) Providencia: se trata de resoluciones de mero trámite, cuyo contenido es establecido


expresamente por una norma procesal.

b) Autos: se caracterizan, porque contienen un juicio de valor, es decir, se debe fundamentar y


razonar la decisión. Se denominan ³ autos puros y simples,́ pues se dictan dentro del proceso.
Solo resuelven cuestiones o peticiones formales y no sobre el fondo del conflicto.

c) Sentencia: le pone fin al proceso al resolver el conflicto jurídico o pretensiones de las partes.
Se reconoce fácilmente, porque contiene la estructura del artículo 155 del Código Procesal
Civil: encabezado, resultando, considerando y por tanto, además, lleva un número.

d) Auto-sentencia: al igual que las sentencias, le ponen fin al proceso, porque se resuelve el
conflicto jurídico, pero se dictan dentro del proceso por medio de excepciones o incidentes.

Principio de recurribilidad: La palabra ³ recurribilidad´proviene de recurso. Según este


principio, las resoluciones judiciales únicamente son recurribles por los medios y en los casos
expresamente establecidos por la ley. Por ³ medios´se entiende los recursos que existen, cuya
lista se enumera en el numeral 551: ³ Las resoluciones judiciales serán recurribles mediante
revocatoria, apelación, apelación por inadmisión, apelación adhesiva, casación y revisión.́

Efecto respecto de los plazos: El artículo 552 del Código Procesal Civil establece: ³ La
interposición de los recursos no interrumpirá ni suspenderá los plazos concedidos por la
resolución impugnada, para la realización de los actos procesales correspondientes .́ La
jurisprudencia ha reiterado que esta norma se aplica únicamente para los plazos legales
contenidos en el auto apelado. Resulta inaplicable, entonces, para los plazos judiciales

1. Recurso de revocatoria

La revocatoria es un recurso ordinario y horizontal. Es ordinario, porque procede para todos los
autos sin que existan requisitos especiales y, es horizontal, en tanto se presenta y lo resuelve el
juez o la jueza que dictó el auto impugnado. En virtud del principio dispositivo en esta materia,
solo lo puede alegar la parte perjudicada con lo resuelto. No obstante, también se puede acoger
de oficio.

566
Procedencia: El párrafo 1º de numeral 554 ibídem, en lo que nos interesa, establece: ³
El
recurso de revocatoria será procedente contra los autos [«].́

Plazo: El párrafo 1º citado, continúa indicando: ³ [«] el cual deberá interponerse dentro del
tercer día.́ Esos tres días, conforme al artículo 145 ibídem, corren a partir de la notificación a
todas las partes (última notificación).

2. Recurso de apelación de derecho

La apelación es un recurso ordinario y vertical. Igual que la revocatoria, no tiene requisitos


especiales, salvo los de admisibilidad. No obstante, es vertical, porque a pesar de presentarse
ante quien dictó la resolución apelada, lo resuelve el superior en grado. Un expediente solo se
puede enviar al superior en virtud de una apelación presentada por la parte, de ahí que bajo
ninguna circunstancia se pueda admitir de oficio un recurso de apelación.

Procedencia: En términos generales, la apelación se rige por las siguientes reglas:

a) Todas las sentencias y autos con ese carácter, tienen apelación. Si bien la naturaleza del
proceso no interesa.

b) Los autos apelables son únicamente aquellos a los que la ley les concede ese recurso, según
el alcance dado al principio de recurribilidad.

c) Las providencias no tienen ningún recurso. (Artículo 553 ibídem).Toda apelación se debe
denegar de plano. No importa el proceso donde se dicte, como providencia, es inapelable.

Plazo: La apelación debe presentarse en el juzgado donde se dictó la resolución apelada, dentro
del plazo respectivo. Los autos se apelan a los tres días, sin importar la naturaleza y cuantía del
proceso. Respecto a las sentencias y autos con ese carácter, concretamente en procesos de
menor cuantía, el plazo también es de tres días. Ese mismo plazo también rige para las
sentencias y autos con ese carácter en procesos abreviados, sea de menor o de mayor cuantía.
Por último, para las sentencias y autos con ese carácter, en procesos de mayor cuantía, el plazo
es de cinco días. Desde luego, con la salvedad del abreviado de mayor cuantía, el cual siempre
es de tres días.

3. Apelación por inadmisión

Esta modalidad de apelación se regula en los artículos 583 al 590 del Código Procesal Civil.
De acuerdo con la primera norma citada, procede contra las resoluciones que deniegan
ilegalmente un recurso de apelación. Ese auto denegatorio no tiene revocatoria. Solo se puede
impugnar con esa forma de alzada.

Requisitos: Esta apelación debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Competente. Se debe presentar directamente ante el superior en grado del juzgado que
rechazó la apelación de derecho.

b) Plazo. Será de tres días si el superior se localiza dentro del mismo perímetro judicial del
inferior y, cinco días, en caso contrario.

c) Auto denegatorio. Debe existir un auto donde expresamente se rechaza la apelación de


derecho de la parte. No se toma como auto denegatorio cuando, por cualquier razón, se reserva

567
la apelación para ser conocida oportunamente. En ese supuesto, aun no hay pronunciamiento
sobre la admisión o rechazo del recurso.

d) Contenido. El escrito debe reunir las formalidades del artículo 584 ibídem, bajo pena de
rechazarla de plano.

x PROCESO DE EJECUCIÓN

Títulos ejecutorios: Los procesos de ejecución se encuentran regulados en el Libro IV del


Código Procesal Civil, concretamente a partir del artículo 629. Antes de describir el
procedimiento de las ejecuciones, es indispensable identificar los títulos ejecutorios,
contemplados en el numeral 630 ibídem.

1. Sentencias judiciales: La sentencia es el título ejecutorio por excelencia para


promover un proceso de ejecución. De acuerdo con el inciso 1º del ordinal 630 ibídem,
el fallo tiene que estar firme. No obstante, la misma norma permite ejecutar
provisionalmente fallos apelados.

2. Arreglos conciliatorios: También la transacción homologada judicialmente y los


acuerdos conciliatorios tienen carácter ejecutorio. Por medio de la transacción y la
conciliación, las partes resuelven el conflicto jurídico con autoridad de cosa juzgada
material.

Competencia objetiva: Por regla general, se ejecuta en el mismo expediente donde se dicta la
sentencia; no obstante, en situaciones específicas se debe promover un proceso separado.

Ejecutoria: La ejecutoria es el título indispensable para presentar un proceso de ejecución, con


el cual se acredita la existencia de la resolución que se debe ejecutar.

La ejecutoria, por disposición de la persona legisladora, solo es indispensable aportarla cuando


la ejecución de sentencia se promueve en proceso separado, por tratarse de materia distinta.
Desde luego, en las que se tramitan en el mismo juzgado de primera instancia, la ejecutoria no
se necesita, porque la sentencia original se encuentra en el mismo expediente.

Procedimiento

La inadmisibilidad de la demanda, prevista en el artículo 291 ibídem, es propia de los procesos


de conocimiento ordinario abreviado y sumario. No obstante, también es aplicable a las
ejecuciones; pero la prevención procede en las siguientes hipótesis:

1. Por falta de ejecutoria o porque la aportada no cumple con los requisitos.

2. Por falta de la certificación de propiedad de los vehículos (en ejecuciones de tránsito).

3. Por falta de personería cuando la parte actora es una sociedad o persona jurídica.

4. Cuando el desglose de las diversas partidas es deficiente o confuso (en ejecuciones con
condena de daños y perjuicios en abstracto).

Sumas líquidas: El trámite de una ejecución de sentencia con sumas líquidas se encuentra
regulado en el artículo 692 ibídem. El procedimiento se limita al embargo, avalúo y remate de
los bienes de la parte vencida. Es frecuente en las siguientes hipótesis:

568
a) Sentencia de un tribunal penal donde se acoge una acción civil resarcitoria, y se indican los
montos exactos que se deben cancelar.

b) Sentencia en un proceso ordinario o abreviado, cuando el juzgado define en el mismo fallo


los montos que se deben pagar.

c) Sentencia en un proceso monitorio. Es el caso típico de este tipo de ejecuciones.

d) Laudo arbitral donde se establecen sumas que se deben cancelar.

e) En transacciones o acuerdos conciliatorios donde una parte se compromete a pagar un monto


determinado.

Daños y perjuicios en abstracto: El trámite de ejecución de una sentencia con condena en


abstracto es establecido por el artículo 693 del Código Procesal Civil. Se trata de aquellos
fallos donde se condena a la parte demandada al pago de daños y perjuicios, los cuales se deben
liquidar en etapa de ejecución. Encontramos ese tipo de sentencias en:

a) Los procesos ordinarios o abreviados donde se acogen los daños y perjuicios en abstracto,
porque no se tuvieron elementos para cuantificarlos de una vez.

b) Los interdictos donde se condena a la parte demanda al pago de daños y perjuicios


ocasionados con el hecho generador.

c) La sentencia constitucional derivada de un recurso de amparo, cuya ejecución se remite a lo


civil.

d) La sentencia penal donde resulta imposible acoger la acción civil resarcitoria con sumas
líquidas y, por ende, se acoge en abstracto para que se ejecute luego en lo civil.

e) La sentencia dictada por los juzgados de tránsito. Todas sus condenas son en abstracto.

f) La sentencia emitida por los juzgados contravencionales, entre otros, por daños de animales
abandonados o por problemas entre personas vecinas.

Desglose de partidas: Requisitos de la demanda. Independientemente de que la ejecución se


realice en el mismo expediente o en proceso aparte, en el escrito de demanda se debe desglosar,
en forma debida, cada una de las partidas que se liquidan.

Tipos de Ejecución

Condena de dar (Puesta en posesión): las ejecuciones con condena de dar, además de los
fallos, son producto de la adjudicación de un bien rematado. La ejecución de una condena de
dar, en síntesis, se resume a señalar hora y fecha para la puesta en posesión.

Condena de hacer: Existe condena de hacer cuando a la parte vencida se le impone la


obligación de realizar una determinada obra. Este tipo de condena se aprecia en el fallo
estimatorio de un interdicto de reposición de mojones, donde la parte demandada debe reponer
o colocar el lindero en el lugar que estaba antes de la demanda. También se podría pensar en un
interdicto de derribo, cuya obra ruinosa debe ser destruida. En fin, cualquier sentencia, laudo,
transacción o acuerdo conciliatorio podría obligar a una parte a hacer una obra: construir un
muro o un puente, una casa, arreglar un vehículo, pintar un edificio, entre otras disposiciones.

569
Condena de no hacer: se impone una obligación de no hacer alguna obra determinada. A la
parte vencida se le impone el deber de no construir el muro, un puente, no pintar o no abrir un
negocio en una zona concreta.

Hecho personalísimo: Por ejemplo, se condena a pintor famoso para que haga un cuadro
determinado. Se le dará un plazo prudencial, de acuerdo con la complejidad de la obra. Si no lo
hace o no puede, se le condenará al pago de los daños y perjuicios.

Otorgamiento de escritura: Con cierta frecuencia se venden inmuebles y no se otorga de


inmediato la escritura pública para la inscripción. Ante la negativa de otorgar esa escritura, la
parte perjudicada promueve un proceso declarativo para que se obligue a la parte demandada a
cumplir con ese acto

x EJECUCIÓN HIPOTECARIA Y PRENDARIA

Proceso de ejecución: Mediante el proceso de ejecución, se cobran obligaciones reales, es


decir, aquellas que están respaldadas con una garantía hipotecaria o prendaria. Antes de la
entrada en vigencia de la LCJ, de acuerdo con el Código Procesal Civil, se tramitaban en
procesos independientes. Incluso, a pesar del requisito común de la inscripción registral del
título, en las hipotecas se exigía la renuncia del trámite sumario ejecutivo. Ahora, basta la
inscripción, y ambos créditos se ejecutan con un mismo procedimiento.

Competencia objetiva: La competencia objetiva de los procesos de ejecución hipotecaria y


prendaria se define en los mismos términos del monitorio. Sin importar la estimación de la
demanda, por la materia, los procesos hipotecarios y prendarios son de conocimiento de los
juzgados especializados. Desde luego, en aquellos circuitos judiciales donde funcionan.
(Artículo 1.2 de la LCJ). En defecto de esos despachos, la competencia se rige por la cuantía:
juzgados de menor hasta dos millones de colones ±inclusive±y los juzgados de mayor cuando
supera esa suma, en cuanto al territorio corresponde al juzgado donde se ubica la propiedad
dada en garantía o del domicilio de la parte demandada.

Respecto a las prendas, el criterio territorial se regula en el párrafo 1º del numeral 24 de ese
cuerpo de leyes: será competente el juez del domicilio del demandado.

Títulos de ejecución

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la LCJ, los títulos de ejecución se


clasifican en hipotecarios y prendarios. En definitiva, por esta vía, se ejecutan los siguientes:

a. Hipoteca común: Es la hipoteca otorgada en escritura pública, donde la garantía


consiste en un inmueble inscrito en el Registro Público a nombre de la persona deudora
o de una tercera. Es requisito indispensable que se encuentre debidamente inscrita.

b. Hipoteca por cédula: Es un título valor donde la persona propietaria, en forma


voluntaria, solicita al Registro Público la emisión de cédulas hipotecarias. Una vez
circuladas por endoso, la persona poseedora o tenedora las puede ejecutar en esta vía.

c. Hipoteca legal: La existencia de una hipoteca legal, como su nombre lo sugiere,


requiere de una norma jurídica expresa. Una propiedad, por ficción legal, garantiza el

570
pago de una obligación. No es una hipoteca voluntaria como la común, sino impuesta
por la persona legisladora. En esta hipótesis, se ubican el cobro de impuestos
municipales y los gastos comunes en condominios.

d. Hipoteca sobre finca no inscrita: La hipoteca es un derecho real de crédito, el cual


recae sobre un inmueble, independientemente de su inscripción en el Registro Público.
Si está inscrito, como se expuso, sería una hipoteca común y requiere de su inscripción.
No sucede lo mismo con las hipotecas sobre fincas no inscritas, pues es imposible
exigir ese requisito registral. La jurisprudencia, para verificar las características del lote
no inscrito e hipotecado, exige que se practique un embargo como acto previo a dar
curso al proceso hipotecario. De esa manera, se subsana la falta de información
proveniente del Registro.

e. Prenda común: La prenda común se otorga en escritura pública y requiere, para


efectos del proceso de ejecución, que se inscriba en el Registro General de Prendas. El
privilegio se obtiene con el registro, sin que sea necesaria la renuncia de trámites.

f. Prenda legal: Son aquellas que, por voluntad de la persona legisladora, no requieren
de inscripción. El uso de estos títulos ejecutorios es menos frecuente que las hipotecas
legales. Al recaer sobre bienes muebles, están previstas para garantizar deudas
aduaneras por pago de impuestos de ingreso o por infracción a las reglas de
exoneración aduanera.

Demanda: Los requisitos de la demanda de ejecución ± hipotecaria y prendaria±son los


mismos exigidos para el proceso monitorio. (Artículo 3.1 de la LCJ). El escrito inicial debe
contener el nombre y las calidades de las partes, breve relación de hechos, fundamento legal,
pretensión, estimación, medio para atender notificaciones y el lugar para notificar a la parte
demandada. La única diferencia se vincula con la petitoria. En los procesos de ejecución no se
dicta sentencia y, su privilegio, consiste en solicitar el remate de los bienes dados en garantía.
En ese argumento, radica la condición de obligaciones reales

Resolución inicial y notificación: Si la demanda de ejecución hipotecaria o prendaria cumple


con todas los requisitos y se aportan las certificaciones respectivas o, bien, se subsanan los
vicios detectados, se dicta la resolución inicial que debe contener:

1. Orden de remate: La demanda debería incluir los parámetros para ordenar el remate.
En concreto, si sale libre o soportando gravámenes, la base de la subasta, a quienes se
notifica y su condición. Esos datos se obtienen de las certificaciones y alrededor del
denominado ³ acreedor de grado preferente.́

2. Anotación de demanda: Es una medida cautelar típica, justificada en el remate del


gravamen inscrito. Se incluya o no en el escrito de demanda, se debe ordenar en este
pronunciamiento, aun de oficio.

3. Notificaciones: Se debe ordenar la notificación personal a la parte demandada,


conforme a las reglas de la Ley de Notificaciones Judiciales, según sean personas
físicas o jurídicas. Por la naturaleza bilateral de las hipotecas y prendas, especialmente
las comunes, es usual la notificación en el domicilio contractual. Si no se localiza en
ese lugar designado, a petición de parte, procede el nombramiento de una persona
curadora procesal sin más trámite que la constancia del notificador.

571
Oposición incidental: En lo procesos de ejecución hipotecaria y prendaria, la oposición es vía
incidental y no por medio de excepciones.

x REMATE

Procedimiento de remate: El remate es una venta forzosa de un bien embargado o dado en


garantía, con la finalidad de pagar a las personas acreedoras con el precio obtenido. No hay
necesidad de ordenar la subasta, por obvios motivos, cuando lo embargado es dinero en moneda
nacional o extranjera. Tampoco lo será si se trata de valores o efectos negociables en bolsa; por
ejemplo, un certificado de depósito a plazo. (Artículo 20 ibídem). En ese supuesto, basta con
comisionar a un puesto de bolsa para que haga efectivo el título. En definitiva, se ordena el
remate de bienes legalmente embargables ± inmuebles o muebles± o dados en garantía
hipotecaria o prendaria.

Proceso en estado de remate: Para iniciar el procedimiento de remate, el proceso debe estar
en etapa de ejecución. El monitorio se encuentra en fase de subasta cuando cumple los tres
requisitos: sentencia estimatoria firme, bienes legalmente embargados y avalúo. En cuanto a los
hipotecarios y prendarios, se exige escritura pública inscrita, gravamen sobre un bien
determinado y base pactada. A falta de base pactada, se deberá nombrar una persona perita.

Documentación: La documentación o certificaciones que se deben aportar, para efectos de


solicitar el remate, depende de la naturaleza del bien que se va a subastar:

a. Bienes inmuebles: Toda la información necesaria se concentra en el Registro Público


de la Propiedad de Inmuebles. Se puede adjuntar certificación emitida por esa
institución o por persona notaria pública.

b. Vehículos: Tratándose de automotores, es indispensable la certificación de la


Propiedad de Vehículos y del Registro General de Prendas.

c. Bienes no sujetos a inscripción: En todos los demás, salvo los dos anteriores, solo se
debe aportar certificación del Registro General de Prendas. Desde luego, con las
mismas formalidades.

Concurrencia de acreedores: Hay concurrencia de acreedores cuando respecto a un mismo


bien que se debe rematar, coexisten dos o más créditos vencidos. Para ese supuesto, se
requieren dos elementos: dos o más obligaciones y, al menos, dos de ellas vencidas. Aun
cuando existan cinco embargos, hipotecas o prendas, el vencimiento de una sola no produce
concurrencia.

Acreedor de grado preferente: El procedimiento de remate gira alrededor del acreedor de


grado preferente, también denominado superior vencido. Es el crédito que aparezca, en orden
descendente, como vencido de primero.

Forma de ordenar el remate: La resolución en que se ordena el remate debe contener los
siguientes aspectos:

1. Libre o soportando gravámenes: Depende del acreedor de grado preferente o


superior vencido. Cuando el de primer grado tiene ese carácter, siempre saldrá libre.
De lo contrario, soportará los gravámenes no vencidos ascendientes.

572
2. La base: La concede el acreedor superior vencido y así lo dispone el numeral 21.3
ibídem de la cual se obtienen tres reglas para obtener la base: a) pactada, registrada o
pericial. La base pactada requiere de una cláusula expresa entre las partes, la cual
puede perfectamente incluir capital e intereses. En defecto de convenio; b) se puede
utilizar la certificación municipal donde conste el precio actualizado en los últimos dos
años; c) A falta de esas dos opciones, se acude a la designación de una persona perita
para que indique el precio. ç

3. A quien se notifica y en qué condición: Se ordena notificar a las dos partes, a todas
la personas acreedoras ±vencidas o no±y al tercer o tercera adquirente.

4. Tres señalamientos: De acuerdo con los artículos 21.4 y 25 ibídem, se deben efectuar
los tres señalamientos de remate. El primero con la base original, el segundo con la
rebaja del 25% y la tercera con la base del 25%. Por ejemplo: si la base original es de
10 000 000 millones de colones, para el segundo se fija en 7 500 000 colones y para el
tercero 2 500 000. Entre cada señalamiento se deben contar diez días hábiles, sin
contar la fecha de la resolución donde se fija, ni el día de la subasta. Lo mismo se
exige entre el segundo y el tercer señalamiento.

5. Confección del edicto: En el auto se ordena expedir el edicto, el cual debe describir el
bien que se va a rematar en forma detallada, con la finalidad de que los postores y
postoras dispongan de la información necesaria. Se debe publicar dos veces.

Celebración del remate

Para celebrar la subasta, a tenor del artículo 23 ibídem, se deben considerar las siguientes
reglas:

a) Plazo de notificación y publicación: Todas las partes, acreedores y tercer adquirente se


encuentren debidamente notificados. Además, debe haberse publicado el edicto en el Boletín
Judicial. Entre la última notificación o primera publicación del edicto, debe transcurrir un plazo
mínimo de ocho días hábiles.

b) Remate sujeto: Si antes de efectuarse el remate, se presenta una oposición, incidente o


gestión para suspenderlo, la subasta se llevará a cabo y se hará sujeto a las gestiones
pendientes.

c) Rematador: El juez o jueza podrá celebrar el remate. No obstante, por imperativo de ley,
ese acto se puede delegar a un auxiliar del despacho.

d) Forma de celebrarlo: La o el rematador debe salir a la puerta exterior del despacho, a la


hora y fecha señaladas. Leerá en voz alta el edicto publicado y, de inmediato, invitará a las
personas postoras a participar. De todos los y las presentes, solo la o el acreedor de grado
preferente no está obligado a depositar para participar en el remate. No obstante, si la suma
ofrecida supera el capital más el 50%, la persona rematadora deberá obligarlo a rendir el
depósito como cualquier postor. Todos los restantes, en la primera subasta, deben depositar el
50% de la base. El dueño de los bienes que se van a rematar no puede participar . En lugar
de hacer posturas por lo que le pertenece, debe pagar lo adeudado. Sus parientes no tienen
prohibición. Las y los funcionarios del juzgado, las y los abogados de las partes ni sus
familiares cercanos pueden participar. El postor puede ser persona física o jurídica, en este
último supuesto, la persona apoderada debe acreditar su personería en el momento de la

573
subasta. La o el rematador pedirá la identificación de los postores y el depósito. El remate
concluye con la postura más alta, luego de contar hasta tres. A los restantes postores, salvo el
adjudicatario, se le devuelve el depósito.

e) Acta de remate: Del resultado del remate se levanta un acta. Además de indicar la hora y
fecha, el nombre del adquirente y del depósito realizado, en ella se le previene depositar el resto
de la suma ofrecida dentro de tercero día. Será firmada por la persona rematadora, la adquirente
o la compradora, las partes y sus abogados o abogadas. Si alguno no puede firmar, se pondrá la
constancia respectiva.

Aprobación del remate: Depositada la diferencia dentro del plazo concedido de tres días y
verificado en forma legal el remate, se dictará auto aprobándolo. En ese pronunciamiento, se
aprueba la subasta a favor del o de la adquirente, se ordenan cancelar las inscripciones y las
anotaciones relativas al crédito de grado vencido y todas las inferiores, salvo que se trate de
medidas cautelares anotadas: demandas penales, civiles, de familia, entre otras. Asimismo, se
autorizará la protocolización a cargo de un persona notario pública ± indicado por la persona
interesada±y se ordenará la puesta en posesión.

Remate insubsistente: El remate se declara insubsistente cuando el postor no cubre, dentro


del plazo concedido de tres días, la diferencia entre la suma depositada para participar y el
monto ofrecido en la subasta. Aplica a cualquier adjudicatario.

Remate fracasado: El remate fracasado sugiere la ausencia de postores a la hora y fecha


señalada, bajo la presunción de que la base no es atractiva. la persona legisladora, previendo
esa posibilidad, exige los tres señalamientos en la misma resolución que ordena la subasta.

Impugnación del remate: Una de las grandes propuestas de la Ley de Cobro Judicial, sin lugar
a dudas, es la imposibilidad de presentar un incidente de nulidad de remate.

x ACTIVIDAD JUDICIAL NO CONTENCIOSA *Solo articulos*

Se sujetarán al procedimiento establecido para la actividad judicial no contenciosa los


siguientes casos:

1. El depósito de personas.

2. Oposiciones al matrimonio.

3. Divorcio y separación por mutuo consentimiento.

4. Insania.

5. Tutela y curatela.

6. Ausencia y muerte presunta.

7. Enajenación, hipoteca o prenda de bienes de menores o de personas declaradas en


estado de interdicción.

8. Extinción del usufructo, uso, habitación y servidumbre, salvo, en cuanto a ésta que se
trate de la resolución del derecho del constituyente.

574
9. Deslinde y amojonamiento.

10. Pago por consignación.

11. Informaciones para perpetua memoria.

12. Sucesiones.

13. Cualesquiera otras que expresamente indique la ley.

ARTÍCULO 820.- Procedimiento: Se iniciará por escrito del interesado, en el que formulará
la pretensión correspondiente y acompañará los documentos necesarios, con indicación de las
normas legales aplicables. Los documentos se agregarán al expediente sin más trámite. Cuando
fuere necesaria audiencia a alguna persona, se le conferirá por un plazo de tres días. Se dará
intervención al Patronato Nacional de la Infancia en los casos previstos en los artículos 119 y
120. La omisión de este trámite producirá la nulidad de lo actuado.

El juez podrá ordenar de oficio la práctica de cualquier prueba. Listo el expediente para
resolver, el juez decidirá lo pedido en el plazo de diez días, sin que esté obligado a externar
criterio de legalidad estricta, para lo cual podrá escoger la resolución que considere más
conveniente u oportuna. El juez prevendrá la aceptación y el juramento de cualquier cargo
dentro del plazo de tres días.

ARTÍCULO 821.- Oposición: Si a la solicitud se opusiere alguien con derecho para hacerlo,
se dará por terminado el proceso, y las partes deberán discutir sus pretensiones en la vía que
corresponda. Esta norma no es aplicable al proceso sucesorio ni al de divorcio o separación por
mutuo consentimiento.

ARTÍCULO 822.- Recursos y eficacia de lo resuelto: En asuntos no contenciosos el juez


podrá variar o modificar las resoluciones que dictare sin sujeción a lo prescrito para los
procesos contenciosos. No está comprendida en esta disposición la resolución que tenga
carácter definitivo, la que será apelable. Esta resolución no producirá cosa juzgada ni aun
cuando haya sido objeto de pronunciamiento del superior, salvo lo dispuesto expresamente para
el proceso sucesorio y el de divorcio o separación por mutuo consentimiento.

ARTÍCULO 823.- Días y horas hábiles: Para los asuntos no contenciosos son hábiles todos
los días y horas sin excepción.

DERECHO DE FAMILIA
Los art 51 a 55 de la Constitución Política sirven de base constitucional para todo el régimen de
derecho de familia. Se estipulan los postulados fundamentales bajo los cuales se desarrolla toda
la legislación de la materia. Además de la regulación
constitucional existen varios convenios internacionales suscritos por Costa Rica que integra el
Ordenamiento Jurídico de la materia de familia.
"... Encontramos en la norma constitucional dos elementos de suma importancia en la
comprensión de la intención del legislador al promulgarla, cuales son el "elemento natural" y
"fundamento de la sociedad", como componentes básicos de la formación de la familia. En la
primera frase, entendemos que nuestro legislador quiso que en dicho concepto -familia- se
observara que su sustento constituye un elemento "natural", autónomo de los vínculos formales.
Por otro lado, y siguiendo esta misma línea de pensamiento, también debemos entender que al
decirse que la familia es el "fundamento de la sociedad" no debemos presuponer la existencia
de vínculos jurídicos."" (Voto 1975-94 de la Sala Constitucional).

575
x PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL DERECHO DE
FAMILIA.

El artículo 2º- del Código de Familia establece los Principios fundamentales, el cual reza de la
siguiente forma. La unidad de la familia, el interés de los hijos, el de los menores y la
igualdad de derechos y deberes de los cónyuges, han de ser los principios fundamentales para la
aplicación e interpretación de este Código

CARACTERISTICAS
1- Universalidad: Comprende todas las relaciones jurídicas familiares.,
2- Unidad: Cada sujeto es el eje de una serie de vínculos familiares, vínculos convergentes en
los mismos titulares.
3- Indivisibilidad: El sujeto no puede presentarse ante terceros, diferentes estados.
4- Correlatividad o reciprocidad: Por cada vínculo que existe, hay vínculo que se disuelve.
5- Oponibilidad: Facultad a los individuos para que puedan ejercer una determinada acción
para que se le respete su derecho.
6- Estabilidad: No hay en principio, motivo alguno que haga extinguirse el estado
de familia, salvo en el caso de la muerte o el divorcio. 7- Inalienabilidad: No puede ser
enajenado, es decir, no puede transmitir, transar.
8- Irrenunciabilidad: No se puede renunciar a dicho estado.
9- Imprescriptibilidad : La falta de acción, o ejercicio del estado, no es causa de prescripción.
10-Inherencia Personal: Porque se trata de un atributo a la personalidad.

x Derecho de Familia y Derechos Humanos.


Se puede consultar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Voto 619-07 Tribunal
de Familia en una parte indica: Los Derechos Humanos, tal como fueron desarrollados después
de la segunda guerra mundial, se distinguen por:
- Escapar a todo localismo y tender a una universalidad constante, desde que pertenecen a la
persona en cuanto tal, idéntica en todos los lugares de la tierra.
- Merecer protecci ón aún a costa del mal llamado bien común ; no hay bien común sin
el bien de cada uno. El voto 1137-04 Tribunal de Familia indica que el motor del desarrollo
actual del Derecho de Familia son los derechos humanos. Una autora que realiza un estudio
jurisprudencial identifica esta premisa y señala lo siguiente:
El estudio de esa jurisprudencia me ha convencido no sólo de que los derechos humanos
tienen aplicación en el ámbito de la familia sino que se han constituido en el principal motor de
la actual evolución del derecho de familia... (Kemelmajer de Carlucci, Aida: Derechos
Humanos y Derecho de Familia, en Memoria del XI Congreso Internacional de Derecho de
Familia).- Es importante ver el voto 707-04 del Tribunal de Familia donde explica la causal de
sevicia, pero lo enfoca en los derechos humanos

A- Principios de la materia
El artículo 2 del Código de Familia se estipulan una serie de principios básicos que regulan la
materia del Derecho de Familia en nuestro ordenamiento Jurídico.
1- La Unidad de la Familia: Institución básica en que descansa la sociedad, o bien aquella
acción que deban ser aplicados los preceptos o mandatos del Código de Familia, en la cual debe
fomentarse dicha unidad hasta donde sea posible y como excepción a ello la contrariedad
mediante otros institutos como es el caso del
divorcio, la separación judicial, violencia doméstica, declaratoria de abandono de un menor.
Según don Diego Benavides la unidad de la familia más que una
unidad por si misma implica la realización de otros valores personales como la integridad
física, moral y psicológica e incluso la felicidad.
2- El interés de los hijos: Aquellas decisiones que deban tomarse en el ámbito familiar, es por
ello que las decisiones que tome un Tribunal respecto a los conflictos que surjan en la familia

576
deban estar sopesadas o calculadas con los intereses de los hijos principalmente los menores,
aquí se van aplicar los principios protector y del interés superior del menor contemplado en la
Convención sobre los derechos del Niño y el Código de la Niñez y la adolescencia, además
deben juzgarse los aspectos de alimentos y lo relativo a la patria potestad en lo más beneficioso
para ellos. Este principio del interés de los hijos resulta contenido p. Ej. en los artículos 147,
151 y 173 de este Código. Se hace una distinción entre interés del hijo e interés del menor pues
es corriente que sea un hijo el involucrado en relaciones de familia. Pero puede ser que ese
menor no se encuentre en una relación con sus padres, o bien que el hijo sea mayor de edad
como podría ser el caso de la pensión alimenticia a favor de un hijo mayor de edad que estudia.
3- La Igualdad en los deberes y derechos de los cónyuges: (Proviene del Principio
Constitucional de Igualad genérica art ículo 33 Constitución Política, y el Principio
Constitucional de igualdad de los cónyuges art ículo 52 Constitución Política.) Se trata de una
igualdad en todo aspecto, ya sea en el régimen patrimonial, en los efectos personales de
matrimonio, en los deberes y derechos de la patria potestad sobre los hijos, en la igualdad en las
causales de sanción del divorcio y separación judicial.

- Derecho de Familia y Derecho de Personas Menores de Edad.


En este sentido se puede guiar con el Código de Niñez y adolescencia, y la Convención de los
Derecho del Niño, donde se la el Interés superior del menor y el derecho a ser oído.
- Derecho de Familia y Adultos Mayores.
Se puede consultar la Ley Integral para la Persona adulta Mayor.
- Derecho de Familia y Discapacitados.
Tutela no solamente intereses individuales, sino también intereses públicos, intereses sociales e
intereses colectivos. Precisamente una de las características del Derecho de Familia es que
resalta la importancia de proteger a la familia, a la sociedad, a la niñez, a los adolescentes, a las
personas mayores, a las madres y a las personas discapacitadas; de manera que no solamente se
discuten los derechos
individuales de la parte actora o demandada, sino también intereses de la colectividad.

Matrimonio
1. Concepto de Matrimonio
La unión de una pareja formada por hombre y mujer.
Matrimonio ͞
acto͟formal y solemne mediante el cual se celebra la unión conyugal.
El matrimonio-Estado, en el sentido de que se trata de la situación en la que se
encuentra una pareja que fue unida conyugalmente.
Belluscio Dice: ͞ El matrimonio acto, es el acto constitutivo del estado de familia
conyugal. Y matrimonio-estado, es el vínculo jurídico familiar, que nace en virtud del
matrimonio-acto, y que constituye un complejo de derechos y deberes conyugales͟
.
2. Características
1. Unidad: Significa una comunidad de vida a la que se somete la pareja y la necesidad
de que arriben a acuerdos para regular el devenir de la relación.

2. Monogamia: La unión de un único hombre con una única mujer, a la vez (hasta el
momento, se trata de una relación heterosexual), queda excluida la poligamia.

3. Permanencia: Se celebra con la idea de que prevalezca en el tiempo, de que dure,


incluso, de que la ley proteja esa permanencia, pero no implica que no sea indisoluble,
ya sea por el divorcio o por muerte de alguno de los cónyuges.

4. Legalidad: Desde el punto de vista del matrimonio-acto, se trata de que se hayan


reunido los requisitos formales que establece la Ley. Desde el punto de vista del
matrimonio-estado, porque el matrimonio constituye un estatuto legal forzoso para los

577
cónyuges, y de tal manera que ellos no se pueden separar de el, y cuyo quebrantamiento
autoriza al afectado para poder accionar en contra del otro cónyuge.

(Artículo 34) Fidelidad: su quebrantamiento, da Lugar a


otro estatuto que

(Autoriza a accionar) artículo 48 inciso 1).

3. Fines
Nuestro Código de Familia en su artículo 11, establece como fines del matrimonio:
͞
El matrimonio es la base de la familia y tiene por objeto la vida en
común, la cooperación y el mutuo auxilio͟
.
Requisitos
Los requisitos intrínsecos se refieren a la inexistencia de impedimentos, y los
extrínsecos, los medios probatorios para la celebración formal del matrimonio.

Requisitos intrínsecos y Extrínsecos.


Basados en la teoría de los impedimentos matrimoniales: Los obstáculos previstos por
la Ley, para que no se pueda o deba celebrar el matrimonio. Es decir, la Ley no establece
cuándo una persona se puede casar, sino que establece que lo puede hacer, salvo que no cumpla
con lo establecido como impedimentos.
La celebración del matrimonio está regulada en el artículo 24 y siguientes del Código
de Familia, el matrimonio lo realiza la autoridad de la jurisdicción en donde haya residido
durante los últimos tres meses, cualquiera de los contrayentes a quien los solicite le
manifestarán su deseo de contraer matrimonio.
Expresarán sus nombres, apellidos, edad, profesión u oficio, lugar de nacimiento, y
lugares de residencia o domicilio durante los últimos tres meses, y el nombre, apellidos y
nacionalidad de los padres.
Deberán asimismo señalar los nombres de los hijos procreados por los solicitantes
antes del enlace. La autoridad mandará publicar un edicto y en casos muy especiales podrá
dispensarlo Se pueden ver los artículos 16 inciso 4), 25 párrafo 2), 26 y 32 del Código de
Familia).
Para el matrimonio deben presentársele al funcionario: dos testigos mayores de edad,
que sepan leer y escribir, que declararán bajo juramento sobre la libertad de estado y aptitud
legal de los contrayentes, los documentos que denuesten que se ha obtenido el correspondiente
asentimiento cuando se trate de personas que lo necesiten, la certificación de los asientos de
nacimiento y libertad de estado de los contrayentes, expedida por el Registro Civil, pudiendo en
el extranjero demostrar su libertad de estado por cualquier medio que le merezca fe, al
funcionario y certificación de la fecha de disolución del anterior matrimonio si la contrayente
hubiere estado casada antes y la prueba prevista en el artículo 16 inciso 2).
En la ceremonia los contrayentes, deben expresar su voluntad de unirse en matrimonio,
cumplido con lo cual el funcionario declarará que están casados. El funcionario judicial lleva
un libro para matrimonios en el cual se levanta la respectiva acta sobre la ceremonia y debe
llenarse un formulario del cual el original se envía al Registro Civil, una copia a Estadística y
Censo y otra es para los contrayentes.

578
Nulidad de matrimonio
La Nulidad de matrimonio se puede ver desde dos perspectivas, Absoluta y Relativa:

La Absoluta
Que esta legislada en el artículo 64 del Código de Familia, que incluso dicta que la nulidad del
matrimonio prevista en el artículo 14 de esta Ley, se declarará de oficio. Prohíbe al
Registro Civil inscribirla en los siguientes casos el matrimonio de las personas menores de
quince años.
Es importante mencionar la Ley 8571 del 8 de febrero del 2007 que viene en sus cuatro artículos a
prohibir el matrimonio de personas menores de edad, y modifica los artículos del Código
de Familia, el Código Civil, y el Código Penal, sobre el tema del matrimonio de personas
menores de quince años.
Ahora bien la nulidad absoluta esta descrita en el artículo 14, que dice:
Es legalmente imposible el matrimonio:
1) De la persona que esté ligada por un matrimonio anterior.
2) Entre ascendientes y descendientes por consanguinidad o afinidad. El impedimento no
desaparece con la disolución del matrimonio que dio origen al parentesco por
afinidad.
3) Entre hermanos consanguíneos.
4) Entre el adoptante y el adoptado y sus descendientes; los hijos adoptivos de la misma
persona; el adoptado y los hijos del adoptante; el adoptado y el excónyuge del
adoptante; y el adoptante y el excónyuge del adoptado.
5) Entre el autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de uno de los
cónyuges y el cónyuge sobreviviente.
6) Entre personas del mismo sexo.
7) De la persona menor de quince años (Ver ley 8571)

La Relativa:
Que se describe en el 65 del Código de Familia,

ARTÍCULO 65.- La nulidad de los matrimonios a la que se refiere el artículo 15


podrá ser demandada:
(Así reformado por el artículo 80 de la Ley de Igualdad de Oportunidades para
Personas con Discapacidad No.7600 de 2 de mayo de 1996)
a) En el caso de que uno o ambos cónyuges hayan consentido por error, violencia o
miedo grave, por la contrayente víctima de error, la violencia o miedo grave;
b) Al celebrarse el matrimonio de cualquier persona que carezca de capacidad volitiva
o cognoscitiva, por el cónyuge que no la carezca y por los padres o el curador
de la persona que carezca de capacidad volitiva o cognoscitiva.
(Así reformado este inciso por el artículo 80 de la Ley de Igualdad de Oportunidades
para Personas con Discapacidad No.7600 de 2 de mayo de 1996)
c) (Este inciso fue Derogado por el artículo 4° de la Ley N° 8571 del 8 de febrero de
2007)
d) En el caso de impotencia relativa, por cualquiera de los cónyuges; y en caso de
impotencia absoluta, sólo por el cónyuge que no la padezca; y
e) En el caso de celebración ante funcionario incompetente, cualquiera de los
contrayentes.

Este artículo debe ser relacionado con el artículo 15 del Código de Familia el cual dice:
Es anulable el matrimonio:
1.- En el caso de que uno o ambos cónyuges hayan consentido por violencia o miedo
grave, o por error en cuanto a la identidad del otro;

579
2.- De quien carezca, en el acto de celebrarlo, de capacidad volitiva o cognoscitiva;
4.- Del incapaz por impotencia absoluta o relativa, siempre que el defecto sea por su
naturaleza incurable y anterior al matrimonio; y
5.- Cuando fuere celebrado ante funcionario incompetente.
Se aclara que el inciso c) fue derogado por la Ley 8571.

Ahora bien, según el artículo 18 del Código de Familia, el matrimonio celebrado por las
personas a que se refieren los incisos 1 y 2, quedará revalidado sin necesidad de declaratoria
expresa por el hecho de que los cónyuges no se separen durante el mes siguiente al
descubrimiento del error, al cese del miedo grave o la violencia, o a que la persona recupere su
capacidad volitiva o cognoscitiva. Respecto al inciso 4, el matrimonio quedará revalidado el
matrimonio con el impotente cuando se dejaren transcurrir dos años sin reclamar la nulidad.

ARTICULO 18.- El matrimonio celebrado por las personas a quienes se refieren los
incisos 1) y 2) del artículo 15, quedará revalidado sin necesidad de declaratoria
expresa por el hecho de que los cónyuges no se separen durante el mes siguiente al
descubrimiento del error, al cese del miedo grave o la violencia, o a que la persona
recupere su capacidad volitiva o cognoscitiva.
(Así reformado por el artículo 80 de la Ley de Igualdad de
Oportunidades para Personas con Discapacidad No.7600 de 2 de mayo de
1996)

Efectos Civiles de la Nulidad


Los efectos civiles se encuentran descritos en el artículo 66 del Código de Familia, que
refiere en lo que interesa que el matrimonio declarado nulo o anulado produce todos los efectos
civiles en favor del cónyuge que obró de buena fe y de los hijos y las consecuencias que este
Código fija en perjuicio del cónyuge que obró de mala fe.

ARTICULO 66.- El matrimonio declarado nulo o anulado produce todos


los efectos civiles en favor del cónyuge que obró de buena fe y de los hijos y
las consecuencias que este Código fija en perjuicio del cónyuge que obró de
mala fe.
La buena fe se presume si no consta lo contrario y en ningún caso la
nulidad del matrimonio perjudicará a tercero si no desde la fecha en que se
inscriba la declaratoria en el Registro.

Podríamos ver aquí una correspondencia con el cónyuge culpable, pero no deben ser
confundidas las dos figuras, puesto que surgen de una situación jurídica diferente. Respecto a la
buena fe, esta se presume, si no consta lo contrario. En ningún caso la nulidad del matrimonio
perjudicará a terceros si no desde la fecha en que se inscriba la declaratoria en el Registro.
Como un aspecto procesal a tomar en cuenta, que se tendrá como parte a la
Procuraduría General de la República (Artículo 67). Respecto de esta participación en los
procesos de este tipo, debe tenerse clara la diferencias de tener a la Procuraduría General de la
República, ya sea como PARTE o como INTERVINIENTE. En el sentido de que se tendrá
como parte tratándose de asuntos contenciosos, y como interviniente cuando se trate de asunto
no contenciosos.

580
En lo demás, al tema de la Nulidad de matrimonio, se deberá tener en forma supletoria
lo referente al divorcio y la separación judicial.

Matrimonio Prohibido
Visto los motivos que hacen absolutamente nula, y relativamente nula la unión marital,
tenemos las prohibiciones del artículo 16 de Código de Familia, sean:
³1.- Del menor de 18 años sin el asentimiento previo y expreso de
quien ejerza sobre él la patria potestad o tutela, salvo lo estipulado en el
inciso 1 del artículo 21 de este Código;
2.- De la mujer antes de que transcurran trescientos días contados
desde la disolución o declaratoria de nulidad de su anterior matrimonio, a
menos que haya habido parto antes de cumplirse ese término o se pruebe
mediante dictámenes de dos peritos médicos oficiales que no existe
embarazo;
El inciso 2) del presente artículo ha sido cuestionado mediante Acción
No. 07-002870-0007-CO. BJ# 95 de 18 de mayo del 2007.
3.- De los tutores o cualquiera de sus descendientes con los pupilos
mientras no estén aprobadas y canceladas las cuentas finales de la tutela,
salvo si el padre o madre difuntos del pupilo lo hubieran permitido
expresamente en testamento u otro instrumento público; y
4.- Sin la previa publicación o dispensa de los edictos legales.´

El matrimonio que se efectúa pese a los anteriores incisos, será valido (Artículo 17
Código de Familia), pero no exime al funcionario de las correcciones correspondientes.

ARTICULO 17.-
El matrimonio celebrado a pesar de las prohibiciones del artículo
anterior es válido.

Sobre el inciso 1) del artículo 16 del Código de Familia, debemos tomar en cuenta los
artículos 21 y 22 del Código de familia., sean:

Artículo 21. Para la celebración del matrimonio del menor es


necesario que cualquiera de sus padres en ejercicio de la patria potestad
otorgue su asentimiento y no están obligados a motivar su negativa. La
dispensa del asentimiento podrá ser suplida por el Tribunal, previa
información sumarísima: 1.- Cuando el menor haya sido declarado
administrativa o judicialmente en estado de abandono; si siendo huérfano
careciere de tutor; y 2.- Cuando el asentimiento se niegue y sea necesario
para evitar que el menor sufra los perjuicios que podría derivar de los
delitos cuya acción o pena se extinguen con el matrimonio.
Artículo 22. Tratándose de menores sujetos a tutela, el tutor dará el
consentimiento. Cuando los motivos en que el tutor funde su negativa no
fueren razonables, el consentimiento podrá ser suplido por el Tribunal en
la forma prevista en el artículo anterior.

impedimentos
Por la sanción:
Por la sanción en caso de que se llegue a celebrar con impedimentos.

581
a) Dirimentes: Aclara cualquier situación o controversia. Si son dirimentes, le acarrea la
NULIDAD ABSOLUTA del matrimonio, es decir, no nació a la vida jurídica.
Ejemplo: matrimonio entre homosexuales.

b) Impedientes: A diferencia del anterior, no acarrea la nulidad del matrimonio, pero si,
otro tipo de sanción menor. Se conocen también como prohibitivos, pues
SIMPLEMENTE ESTABLECEN UNA PROHIBICIÓN. El matrimonio que se celebra
con el quebrantamiento del impedimento , es válido, pero siempre hay una sanción, ya
sea disciplinaria o contravencional, pero sólo para el funcionario público.

Por el tipo de personas:


Hay impedimentos absolutos y relativos.
a) Absolutos: Impide el matrimonio de una persona con otra. Ejemplo: el que esta
casado, entre padre e hija.

b) Relativos: Son los que se refieren a algunas personas determinadas.

Por el tiempo:
Los hay perpetuos o temporales.
a) Perpetuos: Son los que el obstáculo no desaparece nunca.

b) Temporales: Es por un tiempo el impedimento. Ejemplo: Estar casado y disolver ese


vínculo.

Por la dispensa:
a) Indispensables: No se puede remover el obstáculo.

b) Dispensables: Se puede remediar. Ejemplo: la edad, vínculo anterior.

Nulidad del matrimonio:


Conceptos y supuestos:

El artículo 13 del Código de Familia, dice:


Para que exista matrimonio el consentimiento de los contrayentes
debe manifestarse de modo legal y expreso.

Establece que es indispensable para la existencia del matrimonio el consentimiento de


los contrayentes, expresados personalmente por hombre o mujer ante el oficio público.

Supuestos de nulidad
Los matrimonios deben reputarse inexistentes y no solamente nulos en los siguientes
casos:
x Si los contrayentes tienen el mismo sexo: El artículo establece para la existencia del
matrimonio que el consentimiento haya sido expresado por hombre y mujer.
x Si falta el pleno y libre consentimiento de uno o ambos contrayentes: Lo que interesa
es que el consentimiento se haya realmente otorgado.
x Si el acto no se ha celebrado en presencia del oficial público competente: El oficial
público integra con su actuación el acto, de tal modo que este no puede tener
existencia si aquel no ha intervenido.

582
Nulidad absoluta
Responde a una razón de orden público; de allí que el acto es inconfirmable y la acción
imprescriptible.

Casos de nulidad absoluta


La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que hubieren
podido oponerse a la celebración del matrimonio.

x Impedimentos del artículo 166:


x La consanguinidad entre ascendiente y descendiente sin
limitación.
x La consanguinidad entre hermanos y medios hermanos.
x El vinculo derivado de la adopción plena, y de la adopción
simple, mientras ésta última no sea anulada o revocada.
x La afinidad en línea recta en todos los grados.
x El matrimonio anterior, mientras subsista.
x Haber sido autor, cómplice o instigador del homicidio doloso
de uno de los cónyuges.
x Oposición a la celebración del matrimonio:
x El cónyuge de la persona que quiere contraer otro
matrimonio.
x Los ascendientes, descendientes y hermanos de cualquiera de
los futuros esposo.
x El adoptante y el adoptado en la adopción simple.
x Los tutores y curadores.
x El Ministerio Público.
x El art. 239 reconoce la acción de nulidad de los herederos,
aun después de la muerte de los cónyuges, bajo las siguientes
condiciones:
x Que de la validez de la unión dependa el derecho en cuya
defensa acciona el heredero.
x Que la nulidad sea absoluta.
x Que la acción sea intentada por ascendientes y descendientes.
x También admite la acción del cónyuge quien pueda alegar la
nulidad de su matrimonio si lo celebró ignorando que el
cónyuge fallecido tenía impedimento del ligamen en razón de
subsistir un anterior matrimonio.

Nulidad relativa:
Lo relativo hace la referencia de lo que es anulable,

ARTICULO 15.- Es anulable el matrimonio:


1) En el caso de que uno o ambos cónyuges hayan consentido por violencia o miedo grave,
o por error en cuanto a la identidad del otro;
2) De quien carezca, en el acto de celebrarlo, de capacidad volitiva o cognoscitiva.
(Así reformado este inciso por el artículo 80 de la Ley de Igualdad de Oportunidades para
Personas con Discapacidad No.7600 de 2 de mayo de 1996)
3) (Este inciso fue Derogado por el artículo 4° de la Ley N° 8571 del 8 de febrero de 2007)
4) Del incapaz por impotencia absoluta o relativa, siempre que el defecto sea por su
naturaleza incurable y anterior al matrimonio; y
5) Cuando fuere celebrado ante funcionario incompetente.

Esta no prosperará, conforme lo reza el artículo siguiente:

583
ARTICULO 18.- El matrimonio celebrado por las personas a quienes se refieren los incisos
1) y 2) del artículo 15, quedará revalidado sin necesidad de declaratoria expresa por el
hecho de que los cónyuges no se separen durante el mes siguiente al descubrimiento del
error, al cese del miedo grave o la violencia, o a que la persona recupere su capacidad
volitiva o cognoscitiva.
(Así reformado por el artículo 80 de la Ley de Igualdad de Oportunidad para Personas con
Discapacidad No.7600 de 2 de mayo de 1996)

La ley protege tanto al privado de razón como a quién resultare ser el sano si hubiese
ignorado la incapacidad del cónyuge. En caso de impotencia de uno de los cónyuges o de
ambos que impida absolutamente las relaciones sexuales entre ellos. Cuando fuere celebrado
adoleciendo el consentimiento de alguno de los vicios del artículo 15 Código de Familia, el
artículo 17 de este mismo código, establece lo siguiente:

ARTICULO 17.-
El matrimonio celebrado a pesar de las prohibiciones del artículo
anterior es válido.

En los casos de impotencia se puede oponer es el cónyuge que haya sido objeto del
vicio siempre que hubiese cesado la convivencia, dentro de los 30 días de haber conocido el
vicio.

Efectos de la nulidad:
ARTICULO 66 Código de Familia.-
El matrimonio declarado nulo o anulado produce todos los efectos
civiles en favor del cónyuge que obró de buena fe y de los hijos y las
consecuencias que este Código fija en perjuicio del cónyuge que obró de
mala fe.
La buena fe se presume si no consta lo contrario y en ningún caso la
nulidad del matrimonio perjudicará a tercero si no desde la fecha en que se
inscriba la declaratoria en el Registro.

Si el matrimonio hubiese sido contraído de buena fe por ambos cónyuges, producirá


hasta el día que se declare su nulidad todos efectos del matrimonio válido.

La consecuencias serán las siguientes:


x Derechos y obligaciones de los cónyuges: Cesa a partir de la sentencia de
nulidad, con excepción de la obligación de alimentos de toda necesidad.
x Bienes: Producen los mismos efectos del fallecimiento de uno de los cónyuges,
la sociedad conyugal queda disuelta y se produce a hacer la partición de los
bienes.
x Derechos hereditarios: Si uno de los cónyuges fallece antes de la sentencia, el
otro lo hereda; con posterioridad a la sentencia, cesa la transmisión hereditaria
entre ellos.
x Alimentos: No obstante la declaración de nulidad, subsiste la obligación de
pasar alimentos, en caso de toda la necesidad.
x Jubilaciones y Pensiones: Al cónyuge de buena fe corresponden los
beneficios que las leyes de jubilaciones y pensiones reconocen a la viuda del
empleado fallecido.
x Emancipación: La misma queda sin efecto desde el momento de la sentencia,
sin distinguir entre los contrayentes de buena ó mala fe.
x Patria Potestad y Tenencia de los hijos: El ejercicio del mismo corresponde
al padre ó madre a quien se haya adjudicado legalmente la tenencia, sin

584
prejuicio del derecho del otro atener comunicación con ellos y supervisar su
educación.
x Nombre: La mujer pierde el apellido marital, pero el juez puede autorizar a
seguir utilizándolo.
x Buena fe de uno de los cónyuges: Si hubo buena fe solo de parte de uno de
los cónyuges, el matrimonio hasta el día de la sentencia que declare la nulidad
producirá también los efectos del matrimonio válido, pero solo respecto al
cónyuge de buena fe. La sentencia tendrá efectos retroactivos respecto del
cónyuge de mala fe.

En los casos de mala fe, las consecuencias serán las siguientes:


x El cónyuge de mala fe no podrá exigir que el de buena fe le preste alimentos.
x El cónyuge de buena fe podrá revocar las donaciones que por causas del
matrimonio hizo al de mala fe.
x El cónyuge de buena fe podrá optar entre liquidar la comunidad de bienes
como si fuere la liquidación de la sociedad conyugal.
Mala fe de ambos cónyuges:
La declaración de nulidad tiene distintos efectos según los cónyuges sean de mala o de
buena fe.
La mala fe consiste en el conocimientos que hubieran tenido o debió tener, al día de la
celebración del matrimonio, del impedimento o circunstancia que causare la nulidad. No habrá
buena fe por error de derecho, como tampoco lo habrá por error de hecho que no sea excusable,
a menos que el error fuere ocasionado por dolo.

Los efectos de mala fe de ambos cónyuges serán los siguientes:


x Carácter de la unión: La unión será reputada como concubinato.
x Carácter de la filiación: Los hijos se consideraran extramatrimoniales. Se
presume que son hijos comunes los nacidos desde el matrimonio hasta 300 días
después de la separación.
x Tenencia de los hijos: La misma debe resolverse como en caso de divorcio; si
son menores de 5 años, a la madre; si son mayores a cualquiera de los padres,
consultándose el interés de los menores.
x Emancipación: Quedará sin efecto a partir del día en que la sentencia de
nulidad pase en autoridad de cosa juzgada.
x Alimentos: Cesa completamente la obligación alimentaría entre los seudo
cónyuges.
x Terceros: La anulación del matrimonio no puede perjudicar a los terceros que
de buena fe hubieran contratado con los cónyuges. La les exige que el mismo
ignore la existencia de la causal de nulidad.

Efectos personales del matrimonio (artículo 33 Código de Familia)


El matrimonio surte efectos desde su celebración y debe ser inscrito
en el Registro Civil.

1- Comunidad de vida personal


Esta viene a ser la convivencia de los esposos, en la que cada esposo tendrá los mismos
poderes para guiarse a si mismo, así como a su familia, se exige que los esposos vivan juntos,
que se de la cohabitación.
El art 11 CF establece:
³El matrimonio es la base esencial de la familia y tiene por objeto la
vida en común, la cooperación y el mutuo auxilio´.

585
Del mismo modo en la responsabilidad de eduacion a los hijos e hijas, podemos ver el
artículo 34 del Código de Familia:
ARTICULO 34.-
Los esposos comparten la responsabilidad y el gobierno de la
familia. Conjuntamente deben regular los asuntos domésticos, proveer a
la educación de sus hijos y preparar su porvenir. Asimismo, están
obligados a respetarse, a guardarse fidelidad y a socorrerse mutuamente.
Deben vivir en un mismo hogar salvo que motivos de conveniencia o de
salud para alguno de ellos o de los hijos, justifique residencias distintas.

Esta tiene un carácter personalísimo. Los esposos escogen de común acuerdo el lugar
donde van a vivir. A falta de acuerdo entre los esposos para escoger el domicilio será escogido
por el marido, en caso de que la esposa se niegue a seguir a su esposo al lugar donde se van a
trasladar sin alegar ni demostrar un motivo justo o razonable que la exculpe del cumplimiento
del deber de habitación común incurre en abandono voluntario y malicioso.
Así lo establecó en reiterada jurisprudencia en la resolución 296-73, de la Sala
Casación, y del mismo modo la resolución 294-78 Sala Primera Civil.
El deber de convivencia y de vivir en un mismo hogar es una obligación que no tiene
un carácter absoluto, y su incumplimiento se pude justificar en ciertos casos. Para ello es
importante traer a colación la referencia de la página 130 del Libro de Gerardo Trejos tomo 1.
La sola presentación de una demanda de divorcio o de separación judicial se lleva a la
suspensión de la comunidad de vida.

2- Deberes del vínculo matrimonial:


Se van a extraer una serie de deberes que los cónyuges tienen para con el otro desde el
momento del matrimonio.

a) Deber de fidelidad:

El articulo 34 CF,
ARTÍCULO 34.
Los esposos comparten la responsabilidad y el gobierno de la
familia. Conjuntamente deben regular los asuntos domésticos, proveer a
la educación de sus hijos y preparar su porvenir. Asimismo, están
obligados a respetarse, a guardarse fidelidad y a socorrerse mutuamente.
Deben vivir en un mismo hogar salvo que motivos de conveniencia o de
salud para alguno de ellos o de los hijos, justifique residencias distintas.

Establece el deber de los cónyuges a guardarse fidelidad, esta es la obligación del cónyuge de
abstenerse de cualquier relación con otra persona, no solo en cuanto a relaciones sexuales sino
también en cuanto a relaciones que deriven sospechas a los ojos de quienes la conozcan y que
puedan lesionar la reputación o sentimientos del otro.
Brenes Córdoba lo cataloga como cualquier comportamiento que sin llegar al trato sexual
implique excesiva intimidad o afección amorosa con tercera persona.

586
El debe de fidelidad es recíproco, esto es por igual para ambos cónyuges. Absoluto o
incompensable permanente, persiste en tato no se disuelva o declare nulo el matrimonio. No se
excluye ni en la separación de hecho ni en la judicial.

Autoridad marital:
Prácticamente en desuso significaba cierta autoridad que el marido adquiria con
respecto a su esposa.

Deber de asistencia:
El código de familia lo regula como un fin del matrimonio,
ARTICULO 11.-
El matrimonio es la base esencial de la familia y tiene por objeto la
vida en común, la cooperación y el mutuo auxilio.

Al decir que el matrimonio tiene como objeto la cooperación y el mutuo auxilio, y lo


relacionamos con el art{iculo 34 del Código de Familia, que habla que los cónyuges están
obligados a socorrerse mutuamente.
Debe de existir una solidaridad personal entre los cónyuges representada por un trato
respetuoso y decoroso y por la prestación de los estímulos necesarios para el logro de la
relación marital, un auxilio moral o espiritual esto en casos de enfermedad o cualquier otro
tipo de problema de unos de los cónyuges, y la mutua colaboración en las labores domésticas ,
volvemos una vez más al texto del artículo 34 del Código de Familia, en cuanto dispone que los
cónyuges comparten la responsabilidad y el gobierno de la familia y deben regular o establecer
los asuntos domésticos, proveer a la educación y porvenir de los hijos.

Vivir en la misma habitación:


La pareja debe vivir en una misma habitación. Así lo dispone el articulo 34 Código de
Familia, aunque hace la salvedad de que en caso de enfermedad de uno de ellos o los hijos, o
una situación que justifique la situación.

Sanciones para el incumplimiento de esos deberes:


El incumplimiento de los deberes personales que los cónyuges tienen con respecto al
matrimonio conlleva las sanciones de las causas de separación judicial o divorcio establecidas
en los art 48 y 58 CF,

ARTICULO 48.- Será motivo para decretar el divorcio:


1. El adulterio de cualquiera de los cónyuges;
2. El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de sus hijos;
3. La tentativa de uno de los cónyuges para prostituir o corromper al otro cónyuge y
la tentativa de corrupción o la corrupción de los hijos de cualquiera de ellos;
4. La sevicia en perjuicio del otro cónyuge o de sus hijos;
5. La separación judicial por un término no menor de un año, si durante ese lapso no
ha mediado reconciliación entre los cónyuges; (Así reformado este inciso de
acuerdo con la anulación parcial ordenada por resolución de la Sala
Constitucional N° 3951 del 24 de febrero de 2010.)
6. La ausencia del cónyuge, legalmente declarada; y
7. El mutuo consentimiento de ambos cónyuges. El divorcio por mutuo
consentimiento deberá presentarse al Tribunal el convenio en escritura pública en
la forma indicada en el artículo 60 de esta ley. El convenio y la separación, si son
procedentes y no perjudican los derechos de los menores, se aprobarán por el
Tribunal en resolución considerada; el Tribunal podrá pedir que se complete o

587
aclare el convenio presentado si es omiso, oscuro en los puntos señalados en este
artículo de previo a su aprobación. (Así reformado por el artículo 1º de la ley Nº
5895 de 23 de marzo de 1976); (Así reformado el inciso anterior, mediante
resolución de la Sala Constitucional N° 16099-08 del 29 de octubre del 2008.)
8. La separación de hecho por un término no menor de tres años. (Así adicionado
este inciso por el artículo 2 de la ley No.7532 del 8 de agosto de 1995)

ARTÍCULO 58.- Son causales para decretar la separación judicial entre los
cónyuges:
a. Cualquiera de las que autorizan el divorcio;
b. El abandono voluntario y malicioso que uno de los cónyuges haga del otro;
c. La negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir los deberes de
asistencia y alimentación para con el otro o los hijos comunes;
d. Las ofensas graves;
e. La enajenación mental de uno de los cónyuges que se prolongue por más de
un año u otra enfermedad o los trastornos graves de conducta de uno de los
cónyuges que hagan imposible o peligrosa la vida en común;
f. El haber sido sentenciado cualquiera de los cónyuges a sufrir una pena de
prisión durante tres o más años por delito que no sea político. La acción sólo
podrá establecerse siempre que el sentenciado haya permanecido preso durante
un lapso consecutivo no menor de dos años;
g. El mutuo consentimiento de ambos cónyuges; y
h. La separación de hecho de los cónyuges durante un año consecutivo,
ocurrida después de dos años de verificado el matrimonio.

El incumplimiento del deber de fidelidad por las relaciones sexuales que se tengan con
una tercera persona es posible el divorcio o la separación judicial por adulterio, y por las
relaciones amorosas sin llegar a relaciones sexuales es posible la separación por las ofensas
graves que ello tiene.
El irrespeto al deber de cohabitación en un mismo hogar sin justificación alguna, lleva
consigo la sanción como causal de separación judicial por abandono voluntario y malicioso del
hogar.
La falta al deber de mutuo auxilio lleva consigo al causal de divorcio o separación
judicial de sevicia cuando se dan en él agresiones contra el otro, también la causal de
separación del inciso tercero del art 58 CF, negativa a cumplir deberes de asistencia para el
cónyuge o hijos e hijas, y las ofensas graves que pueden suscitar entre ellos como causal de
separación judicial.

Alimentos entre cónyuges y análisis del artículo 35 del CF


El art 169 CF,
ARTÍCULO 169.- Deben alimentos:
Los cónyuges entre sí.
Los padres a sus hijos menores o incapaces y los hijos a sus padres.
Los hermanos a los hermanos menores o a los que presenten una discapacidad que les
impida valerse por sí mismos; los abuelos a los nietos menores y a los que, por una
discapacidad, no puedan valerse por sí mismos, cuando los parientes más inmediatos del
alimentario antes señalado no puedan darles alimentos o en el tanto en que no puedan
hacerlo; y los nietos y bisnietos, a los abuelos y bisabuelos en las mismas condiciones
indicadas en este inciso.
(Así reformado por el artículo 3º de la ley No.7640 de 14 de octubre de 1996), (Así
modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995, que
lo traspasó de 156 al 169)

588
Establece que los cónyuges se deben alimentos recíprocamente. Esto quiere decir que
mientras subsista, el matrimonio o si ya disuelto se declaró el derecho en la sentencia respectiva
se podrá pedir a un cónyuge que alimente al otro.
Sobre este tema de alimentos el artículo 164 Familia, define alimentos de la siguiente
manera;

ARTICULO 164.-
Se entiende por alimentos lo que provea sustento, habitación,
vestido, asistencia médica, educación, diversión, transporte y otros,
conforme a las posibilidades económicas y el capital que le pertenezca o
posea quien ha de darlos. Se tomarán en cuenta las necesidades y el nivel
de vida acostumbrado por el beneficiario, para su normal desarrollo
físico y psíquico, así como sus bienes.
(Así modificada su numeración por el artículo 2º de ley Nº 7538 de
22 de agosto de 1995, que lo traspasó de 151 al 164; y así reformado por
el artículo 65 de la Ley de Pensiones Alimentarias Nº 7654 de 19 de
diciembre de 1996).

Este deber de alimentos se puede derivar de los efectos personales del matrimonio, más
del deber de los cónyuges de socorrerse mutuamente.
Es diferente el de socorrer y el de alimentos, el primero deviene de un estado de
cónyuge como un efecto personal, y el otro de un estado de necesidad.
El artículo 35 del Código de Familia,

ARTÍCULO 35.- El marido es el principal obligado a sufragar los


gastos que demanda la familia. La esposa está obligada a contribuir a ellos
en forma solidaria y proporcional, cuando cuente con recursos propios.

Es aplicable única y exclusivamente, a la situación normal de familia vivida dentro del


seno familiar, y no cuando existen anormalidades en ella que hacen que la pareja deba
separarse y vivir por aparte, nace así el estado de necesidad, y mucho menos cuando no existe
unión matrimonial o de hecho y cuando nunca la ha exigido en relación a las responsabilidades
para con el hijo o hija.

EL COMPLEJO DE UXORIUS
Las numerosas reformas que hizo a favor de las mujeres casadas le valieron a
Justiniano el bello nombre de Imperator Uxorius , el emperador de las esposas de otros. Por
eso, en psicología legislativa se ha llamado complejo de Uxorius al conjunto de tendencias,
más o menos oscuras, que llevan al legislador a convertirse en paladín de los intereses de la
mujer. Los redactaros del Código de familia no estuvieron libres de este complejo.

Separación Judicial y divorcio.


EFECTOS DEL DIVORCIO Y SEPARACIÓN JUDICIAL

El divorcio pone fin a los efectos del matrimonio, igualmente la separación judicial.

EFECTO DIVORCIO SEPARACIÓN JUDICIAL


1. Conyugal Rompimiento del vínculo Debilitamiento del vínculo
Artículo 55 Art. 62, 61 y 63
589
2. Parentales: Asignación Custodia de los hijos y visitas a los
de la custodia y hijos Artículo 152
correlativamente el régimen Artículo 56
paterno-filial
3. Alimentarios: Para el
cónyuge y los hijos Artículo 57 Artículo 169
Patrimoniales:
Liquidación de gananciales Artículo 41 Artículo 47 y 48 bis

Lo referente a pensión alimentaria y a menores, no alcanza la autoridad de cosa juzgada


material, no queda recurso contra lo juzgado, no es posible discutir en otro proceso lo que
acaba de ser resuelto.

Cualquiera de los cónyuges puede plantearla en caso de divorcio; Incisos: 5, 8 (Artículo 48) y
en caso de separación judicial, Incisos: 5, 6, 8 (art. 58).
En el divorcio la caducidad es de 1 año en las causales 1, 2, 3, 4.
En la separación judicial la caducidad es de 2 años, en las causales: 1, 4, 6.

Legitimación pasiva: Se puede demandar por la Acción pauliana.

x DIVORCIO:

Es el rompimiento o disolución del vínculo matrimonial que se decreta en sentencia


judicial, siempre que operen dentro del matrimonio algunas de las causales establecidas en el
art 48 CF, o por haberlo dispuesto por mutuo consentimiento.
En el divorcio hay unas causas perentorias que operan de maneras automáticas y
facultativas que son las que otorgan al juzgador un amplio poder de apreciación.
La acción de divorcio debe ser interpuesta dentro del plazo de un año contado desde
que el cónyuge inocente tuvo conocimiento de los hechos que motiven la acción. En los casos
de ausencia judicialmente declarada podrá plantear la acción en cualquier momento, el cónyuge
presente. Para estos efectos el tribunal nombrará al demandado un curador ad litem, como lo
define el artículo 49 del Código de Familia.

ARTICULO 49.-
La acción de divorcio sólo puede establecerse por el cónyuge
inocente, dentro de un año contado desde que tuvo conocimiento de los
hechos que lo motiven.
En los casos de ausencia judicialmente declarada podrá plantear la
acción el cónyuge presente en cualquier momento. Para estos efectos el
Tribunal nombrará al demandado un curador ad litem.

VIA PARA DEMANDAR EL DIVORCIO Y SU NATURALEZA


La vía para demandar el divorcio la nulidad y la separación judicial salvo que sea el
mutuo consentimiento será mediante el proceso abreviado, definido en el artículo 420 del
Código Procesal Civil.
El divorcio y la separación judicial son procesos inestimables y no de cuantía
inestimable. Los juicios inestimables no son susceptibles de una apreciación en dinero y los
juicios de cuantía inestimable tiene trascendencia económica, su cuantía será inestimable
porque no es posible determinarla en la sentencia.

590
CAUSALES
El adulterio:
Relaciones sexuales de uno de los cónyuges con un tercero. Es una violación al deber
de fidelidad, que puede ser cometida incluso con persones del mismo sexo y que no requiere
necesariamente la consumación del coito.
No toda violación al deber de fidelidad constituye adulterio, la infidelidad moral
constituye una ofensa grave causal de separación judicial. Ver sentencia de la Sala Segunda de
Casación número 372-94).
El adulterio es una causa de divorcio perentoria, una vez que la falta ha sido
demostrada, el tribunal no posee ningún poder de apreciación y debe pronunciar el divorcio aún
cuando el adulterio haya sido recíproco, salvado el derecho del otro cónyuge para
contrademandar.
La doctrina la define como el comportamiento de uno de los cónyuges que deriva de la
violación al deber de fidelidad en tanto existan relaciones sexuales con un tercero. (ver voto
372-94 Sala Segunda).
Por lo general casi siempre resulta imposible la prueba directa del adulterio, según lo
ha indicado en reiteradas ocasiones la Sala de Casación. No es común que haya testigos de los
actos que constituyen adulterio, su comisión hay que establecerla más que todo por medio de
indicios, que cuando son graves, precisos y concordantes, que permitan asegurar que se ha
producido el adulterio.
En los juicios de divorcio o de separación judicial los jueces conceden especial valor a
las declaraciones de familiares, amistades etc, ya que los divorcios se fundan en hechos que no
trascienden la intimidad del hogar, y por lo tanto solo los parientes, más cercanos, amigos
íntimos y los servidores pueden conocer.
La Sala de Casación ha declarado sobre esta situación que ³ no pueden menospreciarse
los testimonios de parientes cercanos, ni el de los empleados domésticos, quienes por su
condición de personas allegadas a la casa se dan cuenta de los pormenores que suceden dentro
del hogar.́ Si bien es cierto la jurisprudencia le ha dado valor a pruebas emanadas de familiares
y amigos del hogar también deben de existir otros medios coadyuvantes de convicción que
corroboren el dicho de los referidos parientes.

El atentado de uno de los cónyuges contra la vida de otro o de sus hijos.


Es una causal de sanción, ya que amerita una conducta activa de uno de los cónyuges
contra uno de los deberes de ellos, dentro del matrimonio, como es el mutuo auxilio y de
respeto. Debe de tratarse de un hecho que objetiva o subjetivamente vayan dirigidos a causar
una gravedad tal en la integridad física del cónyuge o los hijos, que se considere que atenta
contra el derecho de vida.
Es importante indicar que cuando se habla de atentado con los hijos se refiere no solo a
los hijos comunes sino a los hijos de cualquiera de los cónyuges, por cuanto la tutela de la
norma debe entenderse como la seguridad del cónyuge ante los hechos graves contra personas
cercanas al ámbito familiar, de lo contrario existiría duda veamos el caso de un atentado de un
cónyuge contra su hijo que no es común, que es mayor y no vive en el ámbito familiar, otra
situación seria que si se requiere que para su configuración que el hecho haya sido previamente
demostrado en lo penal, lo que se considera inexacto por cuanto el juez de familia tiene los
medios probatorios para hacerlo él.

591
Se ha ducho que se han declarado divorcios con fundamento en esta causal sin existir
previo juzgamiento penal (resolución 139-78 Sala Segunda Civil).
La acción de divorcio caduca en el plazo de un año contado desde la tentativa de
homicidio, la víctima deberá interponer debidamente la acción dentro del año, aún cuando el
tribunal penal haya dictado la resolución de fondo sobre la acción penal. En este caso se
suspende la tramitación del divorcio en espera de la sentencia penal.

La tentativa de uno de los cónyuges para prostituir o corromper al otro cónyuge y la


tentativa de corrupción o la corrupción de los hijos de cualquiera de ellos.
Al igual que la anterior no es necesario pronunciamiento penal previo para decretar la
causal. En esta causal si está establecido expresamente que cuando se habla de hijos se refiere
tanto a los comunes como a los hijos de cualquiera de los cónyuges.
Se trata de una acción dirigida conciente del cónyuge que quiere ese resultado. No se
especifica que se trata de una acción de tipo sexual, sino de cualquier tipo de corrupción, por lo
que se puede hablar de acciones para que otros cometan actos delictivos o cometan actos contra
la moral y ética, por ejemplo las enseñanzas del padre de sugerir siempre a los hijos hacer
fraude en las pruebas académicas, también en otro tipo de actividades, acciones que vayan
dirigidas a causar en el hijo o el consorte un deterioro de su deber ético y moral y que el
causante quiera ese resultado.
La ley establece como causa de divorcio la tentativa de uno de los cónyuges para
prostituir o corromper al otro cónyuge pero no la prostitución realizada, ya que esta tendría la
aceptación del otro cónyuge.
Quien incurra en esta causal podrá además ser sancionado penalmente con pena de
cuatro a diez años de prisión, ya que estos hechos tipifican el delito de corrupción y
proxenetismo agravados (art 168 inciso 4 y 170 inciso 3 del Código Penal)

La sevicia en perjuicio del otro cónyuge o de sus hijos.


Causal de sanción del divorcio, es una conducta cruel, excesiva, trato cruel y de
agresión de parte del cónyuge hacia el otro o los hijos. Actos vejatorios u humillantes
ejecutados con crueldad que van con el propósito de hacer sufrir material o moralmente.
Sus elementos son el propósito o intención de hacer sufrir y la crueldad en la ejecución
del acto. La Sala Primera de la Corte en la resolución número 34-81 indica que
³la sevicia es crueldad excesiva, cuando se está en presencia de una
serie de hechos duramente mortificantes de malos tratos repetidos, esta
reiteración permite apreciar fácilmente no solo la crueldad sino la
intención con que se hace´.
Esta es una causa facultativa ya que es el juez el que debe valorar los hechos alegados.
La sevicia tiene caracteres de mayor gravedad que el de ofensas graves, la sevicia va a tener un
ingrediente que va a ser el causar vejámenes u humillaciones reiterados.
La sevicia se configura mediante acciones positivas y por meras omisiones, pueden ser
una serie de manifestaciones y actitudes que pueden ser de índole, positiva o negativa, es decir
mediante acción externa, hechos palabras, agresiones etc, u omisiones que puede ser el caso de
que el cónyuge debe lógica y naturalmente actuar frente a cierto estado de necesidad o de
peligro en que se encuentre o le ha colocado deliberadamente al otro, así lo indica la resolución
número 345-78 de la Sala Primera Civil.

592
En la sevicia también se pueden dar actos u omisiones no dirigidos verbalmente sino
ejecutados contra los intereses del consorte o los hijos, como por ejemplo el cambiar el candado
de la casa, o el llavín a fin de la cónyuge no ingrese a la casa, así lo indica el voto 63-97 de la
Sala Segunda.

La separación judicial por término no menor de un año.


Es una causal de remedio, porque no fue posible que la pareja se reconciliara, es decir
para que se de esta causal es necesario que se haya intentado al menos en dos oportunidades la
reconciliación, es importante la presencia de ambos.
Si durante ese lapso no ha mediado reconciliación entre los cónyuges durante dicho
lapso el tribunal, ha solicitud de los interesados y con un intervalo mínimo de tres meses
celebrará no menos de dos comparecencias para intentar la reconciliación entre los cónyuges.
La primera comparecencia no podrá celebrarse antes de tres meses de decretada la
separación. Verificada por sentencia una separación judicial y si trascurre un año desde la
misma sin que exista una reconciliación marital de la pareja se dictará el divorcio.
En el caso de que no se verifiquen las dos audiencias es necesario que transcurran dos
años para verificar el divorcio. El lapso de un año debe de contarse desde el momento en que
quedó firme la sentencia de la separación judicial y hasta el momento de la interposición de la
demanda de divorcio.
En caso de que se de una reconciliación durante la separación y luego sobrevengan una
nueva separación no se puede utilizar el periodo de la separación anterior a la reconciliación, el
cual fue borrado por el perdón. El plazo de espera comienza a correr a partir de la nueva
separación.
Para obtener el divorcio después de trascurrido el término de un año a partir del
momento en que ha sido decretada la separación, es indiferente que la separación judicial
hubiere sido dictada con base en el mutuo consentimiento, en una separación de hecho, o con
fundamento en alguna de las otras causales establecidas para decretar la separación judicial.
La disolución del vínculo matrimonial que ha sido decretada en virtud de una
separación judicial que tuvo por fundamento una separación de hecho es en el fondo en muchas
ocasiones un repudio puro y simple donde el juez está obligado a homologar y a convertir en
divorcio. En este tipo de divorcio no existe cónyuge culpable.

La ausencia del cónyuge legalmente decretada


En Derecho Civil se estipula que una persona puede ser declarada legalmente como
ausente cuando han transcurrido dos años luego de que desapareció o desde que hayan habido
sus últimas noticias a excepción de que haya dejado apoderado, para lo cual deben pasar diez
años para la ausencia, veamos lo que dice el artículo 71 del Código Civil:

ARTÍCULO 71.- Cualquier interesado podrá demandar la


declaración de ausencia pasados dos años después del día en que
desapareció el ausente sin que haya recibido noticias suyas o después de
recibidas las últimas, pero si dejó apoderado general para todos o la
mayor parte de sus negocios, no se podrá pedir la declaración de ausencia,
mientras no hayan transcurrido diez años desde la desaparición del
ausente o de sus últimas noticias.

593
Estos plazos se reducirán a la mitad cuando las últimas noticias que
se tuvo del ausente fueron de que se encontraba gravemente enfermo o en
peligro de muerte.
Pasados cinco años desde que desapareció el ausente, o desde sus
últimas noticias, deberá el apoderado dar fianza o garantía suficiente de
administración; si no la diere, caducarán sus poderes. (Así reformado por
Ley No. 5476 del 21 de diciembre de 1973).
Aquí se dan plazos que pueden reducirse a la mitad si las noticias era de que estaba
gravemente enfermo o en peligro de muerte.
Entonces una vez que se desaparece el cónyuge y pasan dos años se puede pedir la
ausencia y una vez que se decreta esta es posible el divorcio, con lo cual estamos ante una
separación de hecho, menor de tres años, que permite el divorcio.
Es una causal remedio por cuanto no existe conducta de alguno de los cónyuges que
tienda a ese resultado, sino un remedio para una persona cuyo cónyuge ha sido declarado
ausente pueda disolver el matrimonio y no tener que esperar la presunción de muerte para
considerar disuelto el matrimonio, conforme lo dispone el Código Civil

El mutuo Consentimiento de ambos cónyuges.


El mutuo consentimiento para un divorcio, se da cuando los cónyuges solicitan
conjuntamente el divorcio no están obligados a dar a conocer la causa, solo se deben someter a
la aprobación del juez, y presentar el convenio de divorcio, pues ya no existe esa condición
necesaria para la felicidad de los esposos y para la de los hijos e hijas que es la ³affectio
maritalis´.
Divorcio consensual, Cuando los cónyuges solicitan conjuntamente el divorcio no
están obligados a dar a conocer la causa, solo se deben someter a la aprobación del juez, y
presentar el convenio de divorcio, pues ya no existe esa condición necesaria para la felicidad de
los esposos y para la de los hijos que es la ³affectio maritalis´Para este divorcio es importante
que se den una serie de condiciones:
a) Tres años de matrimonio : Se tiene que solicitar tres años después de celebrado el
matrimonio, este plazo es de orden público y por consiguiente irrenunciable. No es un término
facultativo de espera que la ley le concede a las partes, por lo que no son aplicables las normas
establecidas en el Código Procesal Civil, en virtud de que los términos son renunciables, y
pueden ampliarse o restringirse pero solo con consentimiento de todas las partes.
b) Convenio en escritura pública: Los esposos que soliciten el divorcio por mutuo acuerdo
deben presentar al juzgado la solicitud de la disolución del vínculo matrimonial, un convenio en
escritura pública. Este convenio debe regular los siguientes puntos:
x A quien le corresponde la guarda crianza y educación de los hijos menores

x Cual de los dos cónyuges asume la obligación de alimentar a los hijos menores, o la
proporción en que se obligan ambos.

x Monto de la pensión que debe pagar un cónyuge al otro, si en ello convinieren.

x Propiedad sobre los bienes de ambos cónyuges.

594
Lo convenido con respecto a los hijos podrá ser modificado por el juez, además podrá
solicitar a las partes interesadas que se complete o aclare el convenio presentado si es omiso u
oscuro en los puntos señalados anteriormente.

x FILIACION. AUTORIDAD PARENTAL O PATRIA POSTESTAD.

CONCEPTO Y GENERALIDADES
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes, potestades, poderes- deberes,
que los padres tienen con respecto a la persona y a los bienes de sus hijos menores de edad, a
fin de que protejan a su hijo menor en su salud, seguridad y moralidad, es un derecho -función.
Ese conjunto de derechos y deberes ha sido recogido por la Convención sobre Derechos
del Niño artículos 3, 5, 9, 14, 21.

ARTÍCULO 3
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que
sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,
tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas
legislativas y administrativas adecuadas.
3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y
establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas
establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad,
número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una
supervisión adecuada.

ARTÍCULO 5
Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los
padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según
establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de
impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación
apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.

ARTÍCULO 9
1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la
voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes
determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es
necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos
particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por
parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del
lugar de residencia del niño.
2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente
artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a
conocer sus opiniones.

595
3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de
ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo
regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.
4. Cuando esa separación sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte,
como la detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte (incluido el
fallecimiento debido a cualquier causa mientras la persona esté bajo la custodia del Estado) de
uno de los padres del niño, o de ambos, o del niño, el Estado Parte proporcionará, cuando se le
pida, a los padres, al niño o, si procede, a otro familiar, información básica acerca del paradero
del familiar o familiares ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial para el bienestar del
niño. Los Estados Partes se cerciorarán, además, de que la presentación de tal petición no
entrañe por sí misma consecuencias desfavorables para la persona o personas interesadas.

ARTÍCULO 14
1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión.
2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de
los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la
evolución de sus facultades.
3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta
únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la
seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de
los demás.

Artículo 21
Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el
interés superior del niño sea la consideración primordial y:
a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades
competentes, las que determinarán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y
sobre la base de toda la información pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible en
vista de la situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes y representantes
legales y que, cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con conocimiento de
causa su consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento que pueda ser necesario;
b) Reconocerán que la adopción en otro país puede ser considerada como otro medio de
cuidar del niño, en el caso de que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado
a una familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el país de origen;
c) Velarán por que el niño que haya de ser adoptado en otro país goce de salvaguardias
y normas equivalentes a las existentes respecto de la adopción en el país de origen;
d) Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción
en otro país, la colocación no dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes
participan en ella;
e) Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la
concertación de arreglos o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro de este
marco, por garantizar que la colocación del niño en otro país se efectúe por medio de las
autoridades u organismos competentes.

596
Es un deber de protección y cuido, donde el sujeto pasivo va a ser la persona menor de
edad, ya sea nacida o por nacer, ya sean los hijos habido en el matrimonio o no, en los habido
en el matrimonio el sujeto activo van a ser los padres, salvo que esa autoridad haya sido
suspendida, y en los habidos fuera del matrimonio le corresponde a la madre, salvo
excepciones.
En el caso de los hijo extramatrimoniales y que el padre lo reconozca va a ejercer en
una forma conjunta con la madre las autoridad parental, como lo definio la Sala Constitucional
en la resolución 1975-94, Podemos decir que la autoridad parental va más acorde con el
principio de igualdad de derechos, y deberes de los cónyuges y los padres,
La patria potestad va a comprender tres contenidos:

a) Contenido Personal : Poder- deber de cuidar al menor, velar por su integridad


física, y psíquica (guarda), proporcionarle los alimentos y atender sus necesidades
fundamentales para su adecuado desarrollo (criaza), y prepararlo para la vida (educación).

b) Contenido Patrimonial: La autoridad parental comprende la potestad de


administración de los bienes del hijo menor de edad (artículos 140 y 145 CF), lo que tiene
excepciones y limitaciones. En algunos casos se requiere nombrar un administrador especial
artìculos 145, 148, 150, 154, 157 CF), o se tiene que rendir una caución (artículos 149, 154,
157 CF), y en algunos otros el menor puede administrar sus propios bienes (artículo 145 CF).
Para enajenar, o gravar o en general disponer de los bienes del menor, el padre, requiere de una
autorización judicial (artículo 147 CF). De su gestión debe rendir una cuenta general al hijo en
su mayoridad o a la persona que lo reemplace en la administración.

c) Contenido Representación: Dado que el menor en principio no tiene


capacidad, de actuar, requiere ser representado y la ley asigna normalmente esa representación
a los padres. Si existe un opuesto interés debe nombrarse un curador especial al hijo o hija
(artículo 140 in fine), lo que debe hacerse cuando existe incapacidad (artículo 162). No
obstante en algunos casos existe capacidad limitada de los menores (artículos 86 y 108 inciso a
Código de la Niñez)

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTORIDAD PARENTAL.


a) Irrenunciable: No puede ser objeto de abandono, ni delegación, ello porque es
de orden público (artículo 141 Código de Familia)
b) La voluntad de los particulares es ineficaz para alterar los alcances de su
regulación legal.
c) Intransferible: Los deberes y facultades que la integran están fuera del
comercio, no pudiendo cederse en todo o en parte.
d) Es temporal, toda vez que se extingue por la mayoría de edad, por el
matrimonio del hijo, o por su adopción.
e) No se extingue por falta de ejercicio
f) Está sujeta a control judicial.

SUJETOS DE LA AUTORIDAD.

597
Para ser titular de la autoridad se requiere la determinación de la filiación. Esta se va a
otorgar a los padres consanguíneos o adoptivos, y los hijos están obligados a honrar y a respetar
a sus padres y obedecerles, siempre que sus órdenes no violen sus derechos y garantías o
contravengan en el ordenamiento jurídico (artículo 142 Código de Familia, y artículo 11 inciso
e Código de la Niñez).
En el caso de que un padre desaprobare las actuaciones o decisiones del otro, surgirá un
conflicto parental que deberá ser resuelto por el juez de conformidad con lo establecido en el
artículo 152 Código de Familia, es decir el juez tomará en cuenta el interés del menor.
En caso de que los padres tengan un interés opuesto al del hijo, este podrá ser
representado por un curador especial que el juez deberá nombrar siguiendo los procedimientos
que el Código Procesal Civil, que se establece para los incidentes comunes (artículos 9 y 140
Código de Familia).
Entonces tenemos una representación normal de los hijos, atribuido a los padres y la
representación anormal o excepcional atribuida a un curador especial.

El deber de representación comprende la obligación de sufragar los gastos judiciales o


extrajudiciales ocasionados en el desempeño de esa representación. Si los padres cuentan con
los recursos suficientes no es posible otorgarle el beneficio de pobreza.
Entonces la representación admite una actuación responsable de parte del padre y el
ejercicio de la misma puede generar al representante responsabilidad civil. Como se ha definido
en la rresolución 45-94 Sala Segunda, la sala resolvió un caso en que la madre había pedido
pensión alimentaria a un hombre que sabia que no era el padre de su hijo, ver nota al pie de
página del Libro de Gerardo Trejos tomo II, pág 273 al final referencia de Don Diego
Benavides.
En la Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia en el articulo 4 inciso L,
establece unas atribuciones del PANI, en lo que corresponde a la Autoridad Parental.
En el artículo 152 Código de Familia, el último párrafo indica que ³ Lo resuelto
conforme a las disposiciones anteriores no constituye cosa juzgada y el Tribunal podrá
modificarlo por vía incidental, a solicitud de parte o del Patronato Nacional de la Infancia, de
acuerdo con la conveniencia de los hijos o por un cambio de circunstancias.
Sobre este punto podemos decir que en el derecho procesal de familia es de mucha
relevancia, puesto que es característica de muchas de sus pretensiones y decisiones el no ser
inmutables.
En el proceso de familia existen puntos de suma importancia que se pueden presentar
luego de que exista sentencia, para revisar la situación decidida pues no produce cosa juzgada
lo relativo a alimentos, patria potestad y guarda crianza y educación de los hijos (en la práctica
se denominan incidentes de modificación de fallo).
De esta naturaleza también gozan los fallos de administración de bienes de los hijos y
los de régimen de interrelación familiar o de visitas.) Para que se pueda tener un criterio se
puede indicar una resolución que se refiere al punto mencionado.
«. I ³ Ya la Sala ha externado el criterio (entre otras resoluciones 195-92, 4-93 de la
Sala Constitucional), que de acuerdo al articulo 139 del Código de Familia lo que se resuelva
en los casos de divorcio, nulidad de matrimonio o separación judicial, sobre la patria potestad,
guarda crianza, educación de los menores administración de sus bienes y otras cuestiones

598
atinentes a la relación ente padres e hijos no constituye cosa juzgada y podrá ser modificado en
la vía incidental a solicitud de parte o del Patronato Nacional de la Infancia. En estos casos la
cuestión está relacionada con las vicisitudes de lo resuelto en el proceso principal y al señalar la
ley la indicada vía para ventilarlo, la competencia corresponde al Juez del negocio de acuerdo
con el art 21 CPC, que señala que ³ El juez competente para conocer de un asunto lo es también
para conocer de sus incidentes« ³
Lo establecido en el numeral 432 inciso 10 Código Procesal Civil no modifica en nada
lo antes expuesto porque de acuerdo con esa dispocisión, solo puede conceptuarse como
procesos incidentales autónomos aquellas cuestiones del derecho de familia contempladas en la
norma que no tenga vinculación con otro proceso ya existente, porque si esa es la situación
debe regir la citada regla general de atribución de competencia al juez del negocio principal,
aunque se aplique la tramitación señalada en los artículos 483 y siguientes del Código Procesal
Civil. (Voto 37-94 Sala Segunda).
En el voto 85-94 de la Sala Segunda refiere si la codificación que se pide es la
suspensión o pérdida de la patria potestad, no se ha considerado proporcional en la vía
incidental y se ha remitido a la abreviada.
«. I ´De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 128 CF, las obligaciones inherentes a
la patria potestad no pueden renunciarse ni modificarse por acuerdo de partes, salvo en lo
dispuesto para la separación y divorcio por mutuo consentimiento, pero únicamente en lo que
se refiere a la guarda, crianza y educación de los hijos. Por eso la resolución judicial que
homologa un convenio de separación o divorcio, aunque pueda contener modificaciones al
respecto, solo hacerse referencia a los mencionados atributos de la patria potestad, sin afectar a
esta en si misma, como faculta que la ley le otorga a los padres respecto de sus hijos,
II Así las cosas y como este proceso tiene como objeto que se suspenda al padre en
forma indefinida de los deberes inherentes al ejercicio de la patria potestad, de los hijos que
procreó con la demandante, lo que no fue objeto de la resolución homologada del divorcio de
común acuerdo entre las partes y que tampoco legalmente pudo haberse planteado el punto de
ese asunto, no es procedente que su trámite se lleva a cabo en la vía incidental, a la luz de lo
que dispone el art 139 párrafo final CPC, sino en la vía señalada en el art 420 inciso 4 CPC, o
sea en un procedimiento abreviado y de ahí que debe declararse que el conocimiento del
negocio le corresponde al Juzgado Mixto de Goicoechea (resolución 151-93 Sala Segunda)«.´
Detrás de estos incidentes de modificación existe un principio característico del
Derecho Procesal de Familia que se puede denominar de preclusión relativa o flexible y ello
hace que algunos expedientes sean muy voluminosos por contener varios trámites de
modificación de lo resuelto.
La notificación debe hacerse como la inicial de cualquier proceso, pues la parte ya se
desentendió del asunto (Ley de Notificaciones). La demanda de incidente debe contener los
hechos en que se funde, la pretensión formulada y el ofrecimiento de pruebas.
Del escrito se dará traslado por tres días para que conteste el incidentado y ofrezca
pruebas. Si hay prueba que recibir, debe de evacuarse en diez días y se harán los señalamientos
que correspondan, y se prescindirá de la no evacuada sin necesidad de resolución.
Si no hay prueba que recibir o evacuada o prescindida, se resuelve el incidente en el
quinto día. Dicha sentencia es apelable (artículo 560 inciso 9 Código Procesal Civil). Los
incidentes comunes caducan al mes de que no se activen por la parte que los formuló y no es
necesario resolución en ese sentido, más en estos casos se ha considerado que estamos ante
procesos autónomos que se tramitan por los trámites previstos para los incidentes. Para una

599
eventual revisión de los procesos de familia debe considerarse incluir una norma de
competencia como la de la Ley de Pensiones Alimentarias con algunas precisiones.

EFECTOS PERSONALES.
Los padres tienen el derecho y el deber de guarda, es decir tener al hijo en su compañía,
mantenerlo, asistirlo, educarlo, vigilarlo, y corregirlo en forma moderada. Los padres pueden
solicitar al Juez que autorice la adopción de las medidas de asistencia al menor.
Entre esas medidas puede figurar su internamiento en un establecimiento adecuado por
un tiempo prudencial (143 Código de Familia). El artículo 378 inciso 4 del Código Penal, prevé
una sanción para los padres de familia, tutores, o guardadores de menores que castiguen a estos
de una forma inadecuada o traten de entregarlo a otra persona o a un establecimiento publico
con el fin de evadir las responsabilidades inherentes a su deber legal o la expongan a la
corrupción. En el voto 28-94 de la Sala Segunda queda en evidencia el principio de interés
superior del menor y su jerarquía en nuestro ordenamiento.
El derecho de guarda está protegido por el Código Penal, que castiga con severidad el
rapto del menor. El derecho de guarda se impone al menor y crea un deber de cohabitación. El
hijo menor no puede sin permiso de sus padres, abandonar el domicilio familiar.
En caso de que lo abandonara podrá ser obligado a retornar al hogar, a solicitud de los
padres, con la colaboración de la Fuerza Pública, a diferencia de lo que sucede con la
cohabitación conyugal. Los menores tiene por domicilio el de sus representantes legales (sus
padres), según lo dispone el art 64 Código Civil. Si el padre y la madre tienen domicilios
distintos, el menor tiene por domicilio el del padre con el que reside.
La autoridad parental comprende la facultad de dar su asentimiento o negarlo para el
matrimonio del hijo menor, sin que los padres estén obligados a motivar su desacuerdo. No
obstante el Juez podrá hacer caso omiso de la decisión negativa de los padres, previa
información sumarísima, cuando el menor haya sido declarado administrativa o judicialmente
en estado de abandono, o cuando el asentimiento se niegue y sea necesario para evitar que el
menor sufra los perjuicios que podrá derivar de los delitos cuya acción o pena se extinguen con
el matrimonio (artículos 21 Código de Familia, y 92 Código Penal).

EFECTOS PATRIMONIALES.
ADMINISTRACIÓN DE BIENES DE MENOR.
En razón de su incapacidad general de obrar los bienes del hijo tienen que ser
administrados por sus representantes legales. A uno de los padres corresponde la
administración de los bienes. Ellos de común acuerdo determinarán cual de los dos asume esa
carga. En caso de que no lleguen a ponerse de acuerdo, le corresponderá al Juez la
determinación del administrador (Artículo 151 párrafo 2 Código de Familia).
La administración comprende todos los bienes que pertenezcan al hijo. Sin embargo
este administrará como si fuera mayor y dispondrá de los bienes que adquiera con su trabajo
(artículo 145 Código de Familia).
Tampoco administrarán los padres los bienes heredados o legados al hijo, así se
dispone por el testador o donante de un modo expreso o implícito pues al favorecer a un menor
con un legado o donación es ilícito condicionar la dádiva implícita o explícitamente en el
sentido de que la cosa legada o donada quede fuera de la administración de la persona que se
encuentre investida de la patria potestad, sin que sea el caso de tomar en cuenta el motivo que

600
haya inducido al otorgarle para proceder así, en tal caso el Juez nombrará un administrador.
(artículo 145 Código de Familia). Como lo ha definido el Tribunal en el voto número 428-04
del Tribunal de Familia habla sobre la administración de bienes de un menor por parte de su
madre.
Si el menor no tiene una incapacidad absoluta, nada se opone a que el testador o
donante habilite al mismo menor para administrar los bienes legados o donados, haciendo
innecesaria la designación de un administrador. La autorización se extenderá mediante el
procedimiento previsto en los artículo 877 y sig Código Procesal Civil, es decir se nombra un
perito para que dictamine acerca de la utilidad y necesidad de la venta o transacción de que se
trate, recibida la prueba pericial se dará audiencia por tres días a la Procuraduría General de la
República y al representante del Patronato Nacional de la Infancia, y a su vez escuchado el
criterio de estas dos instituciones, el juez procederá a conceder o denegar la solicitud que debe
ser planteada por quien tenga la debida representación del menor.
Cuando se trate de vender bienes del menor se procederá a su subasta previo avalúo de
los bienes del contrato por el mismo perito que dictaminó acerca de la conveniencia de la
solicitud planteada, salvo que la autorización fuere pedida por el padre o la madre que ejerzan
la autoridad parental, pues en tal caso la venta puede hacerse extrajudicialmente. Hecha la
venta judicial o extrajudicial el dinero obtenido se debe depositar en la cuenta corriente del
Juzgado, mientras no se le de la aplicación o uso respectivo para cuya constelación el Tribunal
podrá ordenar cualquier tipo de prueba.

EJERCICIO CONJUNTO CASOS DE CONFLICTO, ADMINISTRACIÓN DE


BIENES DEL HIJO.
Del artículo 151 Código de Familia, El padre y la madre ejercen con iguales derechos y
deberes, la autoridad parental sobre los hijos habidos en el matrimonio. En caso de conflicto, a
petición de cualquiera de ellos, el tribunal decidirá oportunamente, aún sin las formalidades del
proceso, y sin necesidad de que las partes acudan con un profesional en derecho. El tribunal
deberá resolver tomando en cuenta el interés del menor.
La administración de los bienes del hijo corresponde a aquel que se designe de común
acuerdo o por disposición del Tribunal.
Sobre la administración de bienes del hijo ver art 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151,
152, 154, 157, 197, 199, a 229 CF, otra norma conexa es el art 4 inciso ñ de la Ley Orgánica del
Patronato Nacional de la Infancia.

SUSPENSIÓN Y CESACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.


Los padres cesan de administrar los bienes del hijo menor cuando este alcanza la
mayoridad, cuando fueren suspendidos por el Tribunal del ejercicio de la autoridad parental, o
de alguno de sus atributos (artículos 152 y 158 Código de Familia), cuando hicieren caso omiso
de una decisión judicial que les ordene caucionar o prevenir la administración de conformidad
con el artículo 154 y 149 Código de Familia, cuando contraigan nuevas nupcias con persona
distinta del padre del menor, aún cuando conserven los demás derechos y obligaciones
inherentes a la autoridad parental.
En todos estos casos el juez deberá nombrar un administrador con la participación del
Patronato Nacional de la Infancia. Los padres deben entregar a su hijo mayor o a la persona que
los reemplace en la administración, todos los bienes y frutos que pertenezcan al hijo. Además
deberán rendir cuenta general de dicha administración.

601
Los padres que administren bienes de sus hijos menores tienen en principio las mismas
facultades y obligaciones que todo administrador, menos la de rendir garantía, artículo 146
Código de Familia, no obstante los padres concursados o aquellos a quienes el Juez les ordene
que deben garantizar la administración artículo 149 Código de Familia, el Juez podrá ordenar
rendir garantía también a los padres que contraigan nupcias con persona distinta al otro titular
de la autoridad artículo 154 párrafo 2), Código de Familia caso de que lo haya autorizado para
continuar ejerciendo o para ejercer nuevamente la administración de los bienes de sus hijos.
Mientras los padr5es no garanticen la administración, los bienes serán administrados
por un administrador designado por el Juez artículos 149 y 150 Código de Familia, con la
participación del PANI, o por esa Institución que de conformidad con el artículo 4 inciso ñ) de
la Ley orgánica del PANI, tiene como atribución administrar los bienes de los menores de edad,
cuando carezcan de representación legal o cuando teniéndola existen motivos razonables de
duda.

LA AUTORIDAD SOBRE LOS HIJOS HABIDOS EN MATRIMONIO


El artículo 152 del Código de Familia, indica que en caso de divorcio, nulidad de
matrimonio o separación judicial el juez tomando en cuenta primordialmente el interés de los
hijos menoree dispondrá en sentencia todo lo relativo a la autoridad parental, guarda, crianza,
educación de ellos y administración de bienes.

ARTICULO 152.-
En caso de divorcio, nulidad de matrimonio o separación judicial, el Tribunal,
tomando en cuenta primordialmente el interés de los hijos menores, dispondrá, en la sentencia,
todo lo relativo a la patria potestad, guarda, crianza y educación de ellos, administración de
bienes y adoptará las medidas necesarias concernientes a las relaciones personales entre
padres e hijos y los abuelos de éstos. Queda a salvo lo dispuesto para el divorcio y la
separación por mutuo consentimiento. Sin embargo, el Tribunal podrá en estos casos improbar
o modificar el convenio en beneficio de los hijos.
Lo resuelto conforme a las disposiciones anteriores no constituye cosa juzgada y el
Tribunal podrá modificarlo por vía incidental, a solicitud de parte o del Patronato Nacional de
la Infancia, de acuerdo con la conveniencia de los hijos o por un cambio de circunstancias.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de
1995, que lo traspasó de 139 al 152)
También adoptará las medidas necesarias concernientes a las relaciones entre padres e
hijos y los abuelos. Esto quiere decir que el juez goza de un amplio poder de apreciación para
discernir la autoridad parental a uno u otro progenitor, además de establecer las modalidades
que juzgue pertinentes, es impotante ver la referencia del artículo 52 y 152 Código de Familia.
De conformidad con el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño el
Juez antes de resolver deberá escuchar la opinión del menor que está en condiciones de
formarse un juicio propio. En todo caso el Juez deberá tener en cuenta el art 9 de dicha
convención indica que ³ los Estos partes respetarán el derecho del Niños que está separado de
uno o de de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos
padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.
Existe jurisprudencia reiterada por la Sala de Casación en la cual sostiene que
tratándose de cuestiones relacionadas con la guarda crianza y educación de los hijos menores
de edad no hay ni puede haber cosa juzgada porque las medidas de tal naturaleza quedan

602
sujetas a modificaciones. Como lo resuelto conforme al artículo 152 Código de Familia, tendrá
siempre carácter provisional y revocable no cabe en estos casos el recurso de Casación, el cual
no se da sino contra los pronunciamientos que producen cosa juzgada.
En caso de que los cónyuges se reconcilien o de que los padres cuyo matrimonio haya
sido disuelto contraigan nuevas nupcias entre ellos recobrará la autoridad parental el cónyuge
que la hubiere perdido, salvo que el divorcio hubiere sido acordado a causa de que dicho padre
corrompió e intentó corromper a sus hijos.
En el art 153 del Código de Familia,

ARTICULO 153.-
En caso de que los cónyuges se reconcilien, o de que los padres cuyo matrimonio haya
sido disuelto contraigan nuevas nupcias entre ellos, recobrará la patria potestad el cónyuge
que la hubiere perdido, salvo en el caso de divorcio por la causal prevista en el inciso 3) del
artículo 48 en cuanto a los hijos.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de
1995, que lo traspasó de 140 al 153)
Establece que el padre no recobra automáticamente el ejercicio de la autoridad parental,
sino que debe mediar una decisión judicial que lo rehabilite. Aunque el juicio de divorcio no
haya habido ninguna discusión atiente a la autoridad parental y aun cuando ninguna de las
partes haya formulado ninguna petición sobre el particular el Juez sin que por ello incurra en
ultra petita por imperativo de la ley dispondrá sobre los extremos indicados en el art 152
Código de Familia.

AUTORIDAD PARENTAL SOBRE LOS HIJOS HABIDOS FUERA DEL


MATRIMONIO
El artículo 155 del Código de Familia,

ARTICULO 155.-
La madre, aún cuando fuere menor, ejercerá la patria potestad sobre los hijos habidos
fuera del matrimonio y tendrá plena personería jurídica para esos efectos.
El Tribunal puede, en casos especiales, a juicio suyo, a petición de parte o del
Patronato Nacional de la Infancia y atendiendo exclusivamente al interés de los menores,
conferir la patria potestad al padre conjuntamente con la madre. (Así reformado por el artículo
1º de la ley Nº 5895 de 23 de marzo de 1976) (Interpretado por resolución de la Sala
Constitucional Nº 1975-94 de las 15:39 horas del 26/04/1994, que fue adicionada por
resolución de la misma Sala No.3277-00 de las 17:18 horas del 15 de abril de 2000. La
interpretación se realizó en el siguiente sentido: "Se declara con lugar la acción y en
consecuencia se anula el párrafo segundo del articulo 142 del código de familia, excepto en los
casos en que el reconocimiento del hijo extramatrimonial no haya sido de común acuerdo o con
aceptación de la madre. Asimismo, se declara que el párrafo primero del citado articulo es
constitucional siempre que se interprete en armonía con lo aquí resuelto para el párrafo
segundo.") (Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto
de 1995, que lo traspasó de 142 al 155)

603
La madre aún siendo menor ejerce la autoridad parental sobre los hijos habidos fuera
de matrimonio, y va a tener plena personería jurídica para esos efectos, definido en el artículo
3 Inciso 1) de la Convención Sobre los Derechos del Niño.

El párrafo 2 del artículo 155 de Familia, es inconstitucional únicamente en cuanto


impone al padre del hijo extramatrimonial una limitación en cuanto al ejercicio de la autoridad
parental dejado casos excepcionales, unión de hecho, en la práctica, este párrafo no es
inconstitucional para los casos en donde el reconocimiento de hijo extramatrimonial se ha
realizado sin el consentimiento de la madre, es decir unilateralmente.

Tampoco es inconstitucional en lo referente a que no ejercerá la autoridad parental el


padre o madre cuya negativa haya hecho necesaria la declaración judicial de filiación, supuesto
de hecho en el que hay una sanción de no goce de sus derechos de tal, ya que se trata de
situaciones razonables y perfectamente compatibles con el punto de vista constitucional.
Los que ha expuesto la Sala Constitucional en lo referente a la mencionada resolución
es que en lo que respecta a la reforma el padre no puede reconocer unilateralmente a su hijo. El
reconocimiento ante el Registro Civil, PANI, o ante un notario puede efectuarlo el padre
únicamente si ambos progenitores comparecen personalmente o ha mediado consentimiento
expreso de la madre. El trámite para resolver lo relativo a los hijos extramatrimoniales es el
proceso abreviado y no el sumario, y lo resuelto sobre este particular tiene recurso de casación.
Si el hijo tiene bienes la administración de estos corresponderá a aquel de los padres
que de común acuerdo o por dispocisiòn del juez se designe. Si el padre que administra los
bines contrajere nupcias con persona distinta al otro progenitor la administración será
suspendida de pleno derecho pero el juez podrá autorizarlo para ejercer nuevamente tal
administración, reserva hecha de la facultad que tiene el Juez de ordenar al padre que rinda
garantía satisfactoria para responder de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar al menor.
Si no se da tal caución se nombrará a un administrador de bienes con participación del
Patronato Nacional de la Infancia (analogía con el artículo 152 y 154 Código de Familia)

ARTICULO 152.-
En caso de divorcio, nulidad de matrimonio o separación judicial, el Tribunal,
tomando en cuenta primordialmente el interés de los hijos menores, dispondrá, en la sentencia,
todo lo relativo a la patria potestad, guarda, crianza y educación de ellos, administración de
bienes y adoptará las medidas necesarias concernientes a las relaciones personales entre
padres e hijos y los abuelos de éstos. Queda a salvo lo dispuesto para el divorcio y la
separación por mutuo consentimiento. Sin embargo, el Tribunal podrá en estos casos improbar
o modificar el convenio en beneficio de los hijos.
Lo resuelto conforme a las disposiciones anteriores no constituye cosa juzgada y el
Tribunal podrá modificarlo por vía incidental, a solicitud de parte o del Patronato Nacional de
la Infancia, de acuerdo con la conveniencia de los hijos o por un cambio de circunstancias.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de
1995, que lo traspasó de 139 al 152)

ARTICULO 154.-
La administración de los bienes de los hijos menores será suspendida de pleno derecho
cuando los padres contraigan nuevas nupcias con persona distinta al otro progenitor, aun
cuando conserven los demás derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad.

604
Podrán ser autorizados para ejercer nuevamente tal administración por el Tribunal.
Este podrá ordenar, si estima necesario, caución satisfactoria para responder de los daños y
perjuicios que pudieren ocasionar a los menores y en este caso si no se da tal caución, se
nombrará un administrador de dichos bienes, con participación del Patronato Nacional de la
Infancia.
Para la garantía, administración y cuentas se observará lo establecido para la tutela.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de
1995, que lo traspasó de 141 al 154)

En los casos de muerte, incapacidad física, legal, o moral de la madre la autoridad


podrá ser confiada al otro progenitor, cuando el tribunal comprobare su aptitud para ejercerla.
Lo recomendable es que esa autoridad la ejerza el padre ya que va más acorde al interés
superior del menor, antes de ponerlo bajo tutela.
La madre que administre bienes de sus hijos y contrajere nuevas nupcias con persona
distinta al progenitor, aún cuando conserve los demás derechos inherentes a la autoridad
parental, será automáticamente suspendida de dicha administración por el hecho de contraer
nuevas nupcias.
El Tribunal podrá ordenar si lo estima necesario caución o garantía satisfactoria para
responder de los daños y perjuicio que pudiere ocasionar al menor. Se presume que esta
autoridad esta sujeta a la autoridad del esposo por lo cual ya no tiene la autonomía que antes
gozaba, quien es un hombre extraño a los menores.

LA PALABRA DEL MENOR.


En todos los asuntos que afecten al niño y particularmente en todo lo concerniente a la
autoridad parental lo tribunales tomarán debidamente en cuenta sus opiniones pues deben
respetar su derecho a expresar su opinión libremente siempre que esté en condiciones de
formarse un juicio propio en función de la edad y madurez del niño (artículo 12 Convención
Internacional sobre derechos del Niño). Esta obligación pesa no solo sobre los órganos
judiciales, sino además sobre las autoridades administrativas.

INTERRELACIÓN FAMILIAR O VISITAS


En los artículos 56 y 152 Código de Familia,

ARTICULO 152.-
En caso de divorcio, nulidad de matrimonio o separación judicial, el Tribunal,
tomando en cuenta primordialmente el interés de los hijos menores, dispondrá, en la sentencia,
todo lo relativo a la patria potestad, guarda, crianza y educación de ellos, administración de
bienes y adoptará las medidas necesarias concernientes a las relaciones personales entre
padres e hijos y los abuelos de éstos. Queda a salvo lo dispuesto para el divorcio y la
separación por mutuo consentimiento. Sin embargo, el Tribunal podrá en estos casos improbar
o modificar el convenio en beneficio de los hijos.
Lo resuelto conforme a las disposiciones anteriores no constituye cosa juzgada y el
Tribunal podrá modificarlo por vía incidental, a solicitud de parte o del Patronato Nacional de
la Infancia, de acuerdo con la conveniencia de los hijos o por un cambio de circunstancias.

605
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de
1995, que lo traspasó de 139 al 152)

ARTICULO 56.-
Al declarar el divorcio, el Tribunal, tomando en cuenta el interés de los hijos menores
y las aptitudes física y moral de los padres, determinará a cuál de los cónyuges confía la
guarda, crianza y educación de aquéllos. Sin embargo, si ninguno de los progenitores está en
capacidad de ejercerlas, los hijos se confiarán a una institución especializada o persona
idónea, quienes asumirían las funciones de tutor.
El Tribunal adoptará, además, las medidas necesarias concernientes a las relaciones
personales entre padres e hijos.
Cualquiera que sea la persona o institución a cuyo cargo queden los hijos, los padres
quedan obligados a sufragar los gastos que demanden sus alimentos, conforme al artículo 35.
Lo resuelto conforme a las disposiciones de este artículo no constituyen cosa juzgada y
el Tribunal podrá modificarlo de acuerdo con la conveniencia de los hijos o por un cambio de
circunstancias.
En el voto 279-07 del Tribunal de familia se analiza un poco lo relativo a las visitas, el
Licenciado Diego Benavides expone lo siguiente.
³En cuanto al tema denominado visitas es importante realizar algunas precisiones. En
nuestro país está regulado ante todo en la Convención sobre Derechos del Niño ratificada por
nuestro país en 1990. Es el artículo 9 párrafo 3 de dicho instrumento internacional la norma que
se refiere al punto que interesa:
³...3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de
ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres, de modo
regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño´
Para efectos muy específicos, el Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción
Internacional de Menores, ratificada por nuestro país en 1998, define en el artículo 5 inciso b,
lo siguiente:
³...b) el ³derecho de visita´comprenderá el derecho de llevar al menor, por un tiempo
ilimitado, a otro lugar diferente a aquel en que tiene su residencia habitual .́
El mismo concepto -para situaciones con elementos internacionales- maneja la
Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, ratificada por Costa
Rica en el 2001, en su artículo 3:
³
Artículo 3. Para los efectos de esta Convención:...
b) El derecho de visitas comprende la facultad de llevar al menor por un periodo
ilimitado a un lugar diferente al de su residencia habitual...´
A nivel legal, los artículos 56 y 152 del Código de Familia de alguna forma sugieren el
tema, lo mismo que los numerales 35 y 131 inciso a del Código de la Niñez y la Adolescencia,
y 3 inciso h) de la Ley Contra la Violencia Doméstica.

606
En Costa Rica se han sugerido los términos ³ interrelación familiar´ A este respecto
véanse los votos 720-03 y 723-03 de este Tribunal, y ³ relación´Se puede ver Trejos Salas. En
cuanto a los alcances del instituto, el Tribunal de Familia ha señalado lo siguiente:
³... III. El régimen de visitas es el medio a través del cual, los progenitores continúan
manteniendo y profundizando la relación con sus vástagos, cuando no ostentan la guarda de los
hijos, y por diferentes razones, se ha roto la relación de pareja... ´(Tribunal de Familia voto
número 326-03 de las ocho horas quince minutos del cinco de marzo del dos mil tres).

Adopción.

Explicación del procedimiento.


Los artículos 100 a 114 y 125 a 139 del Código de Familia regulan la adopción, los que se
deben aplicar en función de los artículos 20 y 21 de la Convención sobre los Derechos del Niño y
el Convenio para la protección del Niño y para la cooperación en materia de adopción
internacional (publicado en La Gaceta del 17 de julio de 1995).

Artículo 20
1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo
superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la
protección y asistencia especiales del Estado.
2. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros
tipos de cuidado para esos niños.
3. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares de
guarda, la kafala del derecho islámico, la adopción o de ser necesario, la colocación
en instituciones adecuadas de protección de menores. Al considerar las soluciones, se
prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en la
educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.

Artículo 21
Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que
el interés superior del niño sea la consideración primordial y:
a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes,
las que determinarán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base
de toda la información pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible en vista de la
situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes y representantes legales y que,
cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con conocimiento de causa su
consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento que pueda ser necesario;
b) Reconocerán que la adopción en otro país puede ser considerada como otro medio de cuidar
del niño, en el caso de que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado a una
familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el país de origen;
c) Velarán por que el niño que haya de ser adoptado en otro país goce de salvaguardias y
normas equivalentes a las existentes respecto de la adopción en el país de origen;
d) Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción en otro
país, la colocación no dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes participan en
ella;

607
e) Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la
concertación de arreglos o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro de este
marco, por garantizar que la colocación del niño en otro país se efectúe por medio de las
autoridades u organismos competentes.

El 20 de octubre de 1995 se publicó una reforma legal que abarcó el tema de las
adopciones. A partir de esta reforma podríamos hablar de varias clases de adopción:

a) De mayor de edad y de menor de edad

b) Conjunta e individual

c) Por nacionales o por personas domiciliados en el extranjero

d) Con consentimiento de padres o a través de declaratoria de abandono con fines de


adopción

e) Con cambio de nombre o sin cambio de nombre

f) De menores con discernimiento para dar su criterio o sin discernimiento para ello.

g) Adopción de hijo de cónyuge

h) Adoptante individual casado o individual soltero.

El Despacho competente para conocer de un trámite de adopción es el Juzgado de Familia


del lugar de residencia habitual del adoptante, y si éstos no residen en el país le corresponderá al
Juez de Familia de residencia habitual del adoptando.
La solicitud de adopción debe presentarse formulada conjuntamente por los interesados
con los requisitos que enumera el artículo 127 y presentado los documentos a que hace referencia
el numeral 128, ambos del Código de Familia.

ARTICULO 127.- Requisitos de la solicitud de adopción.


La solicitud de adopción debe contener:
a) Nombre, edad, nacionalidad, estado civil, profesión u oficio, número de
cédula, número de pasaporte o de cédula de residencia en el caso de extranjeros,
domicilio y residencia habitual tanto del adoptante como del cónyuge que deba dar su
asentimiento.
b) Nombre, edad, nacionalidad, domicilio y residencia habitual del adoptando.
c) Nombre, estado civil, profesión u oficio y domicilio del padre y la madre
consanguíneos, los depositarios judiciales o los tutores del adoptando, cuando
se trate de menores que no estén sujetos a declaratoria judicial de abandono.
d) Descripción de los hechos que motivan o justifican la adopción, con
indicación de la prueba pertinente y los fundamentos de derecho.
e) Lugar para recibir notificaciones.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995.
El antiguo artículo 127 es ahora el 140)

608
ARTICULO 128.- Documentos.
La solicitud de adopción debe presentarse con la siguiente documentación:
a) Certificación de la sentencia firme de la declaratoria judicial de abandono,
cuando proceda.
b) Certificaciones de nacimiento de los adoptantes y del adoptando.
c) Certificación de matrimonio de los adoptantes o del estado civil del
adoptante, si la adopción es individual.
(Interpretado por resolución de la Sala Constitucional No. 7521-01 de las
14:54 horas del 1 de agosto de 2001, en el sentido de que si se trata de una
pareja en unión de hecho debe presentarse el reconocimiento que el Tribunal
emita al efecto, previsto en el artículo 243 de este Código)
d) Certificado reciente de salud de los adoptantes.
e) Inventario, si el adoptando tiene bienes o, si no los tiene, la certificación
respectiva.
f) Certificación de cuentas finales de administración del tutor o el depositario
judicial, aprobada por el Juez competente, cuando proceda.
g) Certificación de salario o de ingresos de los adoptantes.
h) Certificación del Registro Judicial de Delincuentes, expedida a nombre de
los adoptantes o del órgano competente en el caso de los extranjeros.
i) Traducción oficial de los documentos que comprueben los requisitos del
artículo 112 de este Código, cuando se trate de adoptantes sin domicilio en el
país.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995.
El antiguo artículo 128 es ahora el 141)

En caso de omisión de requisitos se aplicará el artículo 129,

ARTICULO 129.- Omisión de documentos.


El tribunal podrá prevenir a los adoptantes la presentación de cualquier documento
mencionado en el artículo anterior que se haya omitido o podrá solicitar otras
diligencias que considere convenientes, para una mejor apreciación y valoración del
interés superior de la persona menor de edad. (Así adicionado por el artículo 2 de ley
No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo artículo 129 es ahora el 142)

Del que se deriva que el Juez puede solicitar otras diligencias no previstas, para apreciar
el interés superior del menor. Una vez recibida la solicitud de adopción el Juez nombrará los
peritos para que realicen evaluaciones sicológicas y sociales del menor de edad y de los
adoptantes, a efecto de que se constate la necesidad y conveniencia de la adopción y la aptitud
para adoptar y ser adoptado.

609
La ley establece un plazo ordenatorio de quince días para realizar los estudios. Las
pericias se omitirán cuando la autoridad administrativa competente (Patronato Nacional de la
Infancia) haya realizado los estudios. En ese auto que se de curso a la adopción ordenará publicar
un edicto en los términos del artículo 131 del CF.

ARTÍCULO 131.- Audiencias y oposición.


En el Boletín Judicial, deberá publicarse un aviso de solicitud de adopción; en él se
concederán cinco días para formular oposiciones.
Cualquier persona con interés directo podrá presentarlas mediante escrito donde
expondrá los motivos de su disconformidad e indicará las pruebas que fundamentan
su oposición. Además, se dará intervención al PANI.
En un plazo de cinco días, el Juez resolverá sobre las oposiciones y, en todo caso,
dará fe del cumplimiento de los requisitos legales en la resolución que disponga la
adopción. De acogerse alguna oposición, se darán por terminadas las diligencias y
se remitirá a las partes a la vía sumaria. (Así adicionado por el artículo 2 de ley
No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo artículo 131 es ahora el 144)

Una vez rendidos los informes en un plazo ordenatoio de cinco días, se convocará a una
audiencia oral y privada a la cual deberán comparecer el menor, el cual daría su opinión si tuviere
el discernimiento suficiente y a quien se deberá explicar los alcances del acto, los adoptantes y el
representante del Patronato Nacional de la Infancia.
A los promoventes se les explicará las obligaciones que asumen. Asimismo, en
este acto, los adoptantes manifestarán en forma expresa su aceptación de los derechos y
obligaciones que se derivan de la adopción. El Juez puede antes de pronunciarse sobre la
adopción ordenar una convivencia previa, por el término que indique. Concluida la
comparecencia se dictará la resolución en que el Juez apruebe o impruebe la adopción y la misma
se notificará por escrito dentro de los cinco días posteriores a la comparecencia.
La sentencia es apelable en tercero día "ante el superior". Recibido el expediente por el
Superior en un plazo máximo de cinco días se citará a las partes a una comparecencia oral, donde
recibirá las pruebas ofrecidas por ellas. Dentro de quinto día dictará el Tribunal la sentencia de
segunda instancia, contra la cual no cabrá recurso alguno (artículo 136 CF).
ARTÍCULO 136.- Recursos.
La parte que se muestre en desacuerdo con lo resuelto, podrá apelar la
sentencia ante el superior, dentro de los tres días posteriores a la notificación
por escrito.
Recibido el expediente, en un plazo máximo de cinco días, el superior
citará a las partes a una comparecencia oral, donde recibirá las pruebas
ofrecidas por ellas. La resolución se dictará dentro del plazo de cinco días,
contados a partir de la comparecencia. Contra esta resolución no cabrá
recurso alguno. (Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995. El antiguo artículo 136 es ahora el 149)

La sentencia firme se inscribirá en el Registro Civil por ejecutoria o fotocopia certificada


(138 CF)

610
Y los asientos modificados no pueden ser revelados o certificados salvo con orden
judicial (139 CF).-

En el trámite de adopción pueden presentarse oposiciones, y si es de persona con interés


directo puede remitirse a los interesados a la vía sumaria. También en caso de que se trate de una
adopción a partir del consentimiento de los padres, éste debe constar ante la autoridad judicial
correspondiente (artículo 109 inciso c).

ARTÍCULO 109.- Personas adoptables.


La adopción procederá en favor de:
a) Las personas menores de edad declaradas judicialmente en estado de abandono, excepto
cuando un cónyuge adopte a los hijos menores del otro, siempre y cuando el cónyuge
con quien viven los menores ejerza, en forma exclusiva, la patria potestad.
b) Las personas mayores de edad que hayan convivido con los adoptantes, por un tiempo no
menor de seis años antes de cumplir la mayoridad y hayan mantenido vínculos
familiares o afectivos con los adoptantes. Si los adoptantes son familiares hasta el tercer
grado de consanguinidad inclusive, la convivencia requerida será de tres años.

c) *Las personas menores de edad cuyos progenitores consientan, según sea el caso, ante la
autoridad judicial correspondiente, la voluntad de entrega y desprendimiento siempre y
cuando, a juicio de dicha autoridad, medien causas justificadas, suficientes y
razonables, que la lleven a determinar este acto como lo más conveniente para el interés
superior de la persona menor.
Tratándose de adopciones internacionales, además del requisito anterior, la persona menor
de edad previamente deberá ser declarada adoptable, por el Consejo Nacional de
Adopciones del Patronato Nacional de la Infancia, que rendirá su informe en un plazo
máximo de dos meses a partir de la fecha en que se le notifique del inicio del proceso
por parte del órgano jurisdiccional correspondiente. Para todos los efectos se
respetarán los procedimientos y las condiciones establecidos en los convenios
internacionales.
La adopción internacional tendrá carácter subsidiario de la adopción nacional y solo
procederá cuando el Consejo Nacional de Adopciones, referido en el párrafo anterior,
haya determinado que no existen posibilidades de ubicar a la persona menor de edad en
una familia adoptiva con residencia permanente en el país.

(Así reformado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995). (Así reformado
este inciso por el artículo 1° de la Ley N° 8297 de 10 de setiembre del 2002)

*(Por resolución de la Sala Constitucional N° 6304 del 3 de julio del 2003 se anula la Ley
N° 8297 del 10 de setiembre del 2002 que reforma este inciso. Asimismo, la Sala no
indica si se restablece el texto anterior a dicha reforma.)
En caso de la adopción de personas mayores de edad las circunstancias del artículo 109 inciso b
deben ser demostradas. La sentencia que aprueba la adopción tendrá los efectos de los artículos
102, 104, 105 y 111 del Código de Familia.

ARTÍCULO 102.- Efectos de la adopción.


La adopción produce los siguientes efectos:

611
a) Entre los adoptantes y los adoptados se establecen los mismos vínculos jurídicos que unen
a los padres con los hijos e hijas consanguíneos. Además, para todos los efectos, los
adoptados entrarán a formar parte de la familia consanguínea adoptante.
b) El adoptado se desvincula, en forma total y absoluta, de su familia consanguínea y no se le
exigirán obligaciones por razón del parentesco con sus ascendientes o colaterales
consanguíneos. Tampoco tendrá derecho alguno respecto de esos mismos parientes. Sin
embargo, los impedimentos matrimoniales por razón del parentesco permanecen
vigentes con respecto a la familia consanguínea. Asimismo, subsisten los vínculos
jurídicos con la familia paterna o materna, según el caso, cuando el adoptado sea hijo o
hija del cónyuge del adoptante.
c) En lo concerniente al término y la suspensión de la patria potestad, para la adopción
regirá lo estipulado en este Código. (Así reformado por el artículo 2 de ley No.7538 del
22 de agosto de 1995)

ARTÍCULO 104.- Apellidos del adoptado.


El adoptado en forma individual repetirá los apellidos del adoptante.
El adoptado en forma conjunta llevará, como primer apellido, el primero del adoptante y,
como segundo apellido, el primero de la adoptante.
En el caso de que un cónyuge adopte al hijo o la hija de su consorte, el adoptado usará, como
primer apellido, el primero del adoptante o padre consanguíneo y, como segundo
apellido, el primero de la madre consanguínea o adoptiva. (Así reformado por el
artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)

ARTICULO 105.- Cambio de nombre del adoptado.


En la misma resolución que autoriza la adopción, el Tribunal podrá autorizar, a solicitud de
los interesados, el cambio del nombre del adoptado. (Así reformado por el artículo 2 de
ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)

ARTÍCULO 111.- Irrevocabilidad de la adopción.


La adopción se constituye desde que queda firme la sentencia aprobatoria; es irrevocable, no
puede terminar por acuerdo de las partes ni estar sujeta a condiciones. (Así reformado
por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)

La adopción por personas extranjeras debe cumplir con los requisitos establecidos en los
artículos 20 y 21 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en el Convenio para la protección
del Niño y cooperación en materia de adopción internacional, y en los artículos 112, 128 inciso i y
130 párrafo final.

ARTÍCULO 112.- Adoptantes extranjeros.


Las personas sin domicilio en el país pueden adoptar, en forma conjunta o individual, a una
persona menor de edad que haya sido declarada, por la autoridad nacional competente,
apta para la adopción.
Cuando se trate de una adopción conjunta, los adoptantes deberán comprobar, ante los
tribunales costarricenses, que:
a) Tienen por lo menos cinco años de casados.

612
b) Además de los requisitos generales establecidos en este Código, reúnen las condiciones
personales para adoptar, exigidas por la ley de su domicilio.
c) La autoridad competente de su país los ha declarado aptos para adoptar.
d) Una institución, pública o estatal, o un organismo acreditado de su domicilio y sometido al
control de las autoridades competentes del Estado receptor, velar á por el interés del
adoptado.
La persona sin domicilio en Costa Rica, que desee adoptar en forma individual a un menor,
deberá cumplir con los requisitos establecidos en los incisos b), c), y d) de este artículo.
(Así reformado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)
(Interpretado por resolución de la Sala Constitucional No. 7521-01 de las 14:54 horas del 1 de
agosto de 2001, en el sentido de que la adopción conjunta comprende "ambos
convivientes" cuando es hecha por una pareja acreditada en unión de hecho conforme al
artículo 242 de este Código)

ARTÍCULO 128.- Documentos.


La solicitud de adopción debe presentarse con la siguiente documentación:
a) Certificación de la sentencia firme de la declaratoria judicial de abandono, cuando
proceda.
b) Certificaciones de nacimiento de los adoptantes y del adoptando.
c) Certificación de matrimonio de los adoptantes o del estado civil del adoptante, si la
adopción es individual.
(Interpretado por resolución de la Sala Constitucional No. 7521-01 de las 14:54 horas del 1 de
agosto de 2001, en el sentido de que si se trata de una pareja en unión de hecho debe
presentarse el reconocimiento que el Tribunal emita al efecto, previsto en el artículo 243
de este Código)
d) Certificado reciente de salud de los adoptantes.
e) Inventario, si el adoptando tiene bienes o, si no los tiene, la certificación respectiva.
f) Certificación de cuentas finales de administración del tutor o el depositario judicial,
aprobada por el Juez competente, cuando proceda.
g) Certificación de salario o de ingresos de los adoptantes.
h) Certificación del Registro Judicial de Delincuentes, expedida a nombre de los adoptantes o
del órgano competente en el caso de los extranjeros.
i) Traducción oficial de los documentos que comprueben los requisitos del artículo 112 de este
Código, cuando se trate de adoptantes sin domicilio en el país.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo artículo
128 es ahora el 141)

ARTÍCULO 130.- Nombramiento de peritos.

613
Recibida la solicitud, el Juez nombrará a los peritos para que efectúen un estudio sicológico y
social de la persona menor de edad y de los adoptantes, con el fin de constatar la
necesidad y la conveniencia de la adopción y la aptitud para adoptar y ser adoptado.
Los estudios se realizarán dentro de los quince días posteriores a que los peritos acepten el
cargo.
Este trámite se omitirá cuando, a criterio del Juez, la autoridad administrativa competente
haya realizado esos estudios.
Los estudios sociales y psicológicos realizados en el lugar de residencia habitual de los
adoptantes sin domicilio en el país, solo serán válidos si los efectuaron especialistas de
una institución pública o estatal de ese lugar, dedicada a velar por la protección de la
infancia o la familia, o profesionales cuyos dictámenes cuenten con el respaldo de una
entidad de tal naturaleza.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo artículo
130 es ahora el 143)

x CONCEPTO DE ADOPCIÓN
El artículo 100 del Código de Familia define adopción, indica que es una Institución
Jurídica de integración y protección familiar, orden público e interés social. Constituye un
proceso jurídico y psicosocial, mediante el que el adoptado entra a formar parte de la familia de
los adoptantes, para todos lo efectos, en calidad de hijo o hija.
También se puede decir que es un proceso integral en beneficio del menor. Se especifica
la naturaleza de la adopción en el que un menor es incluido en una familia que no es la
biológica con el carácter jurídico de hijo para todos los efectos.
La adopción es la mejor solución para los casos de abandono infantil. La adopción es un
proceso excepcional, ya que toda persona tiene derecho a permanecer con su familia
consanguínea, (artículo 101 CF, 21 de la Convención de los Derechos del Niño, articulo 4
inciso b, del Convenio de protección del niño y cooperación en materia de adopción
internacional, y el articulo 30 del Código de la Niñez y la adolescencia.) de acuerdo con nuestro
ordenamiento jurídico y la interpretación que los jueces le han dado a las normas sobre
adopción se dice que
³en Costa Rica la adopción no es un negocio jurídico, sino un acto
jurídico de naturaleza procesal (jurisdiccional) en la medida de que el juez
puede denegar la adopción si juzga que no es conveniente para el adoptado.́
La adopción es concebida como la mejor solución para los casos de abandono infantil.
Precisamente lo que diferencia la adopción de las otras formas de sustitución de los cuidados
paternales, es que el compromiso que se asume es de por vida, los niños y niñas pasan a ser hijos e
hijas de los padres adoptivos, con todos los derechos que la ley les concede.
En la adopción hay dos principios generales,

El primero, Derecho a permanecer con la familia consanguínea, es el del art 101


del CF,
ARTICULO 101.- Derecho de permanecer con la familia consanguínea.
Toda persona menor de edad, tiene el derecho de crecer, ser educada y
atendida al amparo de su familia bajo la responsabilidad de ella; solo podrá
ser adoptada en las circunstancias que se determinen en este Código. (Así
reformado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)
614
que es el derecho que tiene toda persona menor de edad de crecer, de ser educada y
atendida al amparo de su familia consanguínea, es decir en este primer principio el Estado por
medio de sus instituciones deberá dar apoyo económico social y educativo a las familias para
que los padres tengan que desprenderse de sus hijos por problemas de tipo económico - social,
las instituciones administrativas judiciales deberán además tomar en cuenta a la familia
extensa, cuando no es apta para hacerse cargo del menor, es decir la adopción es un instituto
subsidiario.

El segundo, la colocación de menore en el extranjero para que el niño sea cuidado


como lo merece, es el del art 21 incisos b) de Convención de los Derechos del Niño,

Artículo 21
Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés
superior del niño sea la consideración primordial y:
a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes,
las que determinarán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la
base de toda la información pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible en vista
de la situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes y representantes
legales y que, cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con
conocimiento de causa su consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento
que pueda ser necesario;
b) Reconocerán que la adopción en otro país puede ser considerada como otro medio de cuidar
del niño, en el caso de que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado
a una familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el país de origen;
c) Velarán por que el niño que haya de ser adoptado en otro país goce de salvaguardias y
normas equivalentes a las existentes respecto de la adopción en el país de origen;
d) Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción en otro
país, la colocación no dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes participan
en ella;
e) Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la
concertación de arreglos o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro
de este marco, por garantizar que la colocación del niño en otro país se efectúe por medio
de las autoridades u organismos competentes.

Del Convenio de protección del niño y cooperación en materia de adopción


internacional ratificado por nuestro país y es la preferencia de la adopción en el Estado de
origen de la adopción internacional, en este segundo principio también podemos decir que las
autoridades administrativas y judiciales deberán esforzarse para lograr que los menores
costarricenses adoptables sean adoptados, preferentemente por nacionales. Consiguientemente
la adopción internacional tiene también una condición subsidiaria.

Competencia y rechazos de plano


Quienes pretenden adoptar deberán formular conjuntamente la solicitud; excepto
cuando se trate de una adopción individual, solo la solicitará el único interesado. Si el
adoptando es una persona mayor de edad deberá formular la solicitud personalmente junto con
quien o quienes pretenden adoptarlo.
Al igual que el proceso especial de declaratoria de abandono, el de adopción tiene reglas
definidas de competencia: El proceso debe ser conocido por el Juzgado de Familia del lugar de
residencia habitual del adoptante. Como se trata de actividad judicial no contenciosa, no cabría la
prórroga de competencia y por esto el Juzgado debe revisar el punto oficiosamente, de manera que

615
si el asunto no corresponde a su conocimiento, debe remitirse en incompetencia al Juzgado
correspondiente.
Si se tratase de una adopción internacional, es decir si los adoptantes no tienen
domicilio en Costa Rica de modo que el adoptado irá a residir al extranjero, entonces sería
competente el Juzgado de Familia del lugar de residencia habitual de éste último.
Una vez revisada y en su caso corregida la solicitud de adopción, se inicia el trámite
respectivo. El Juzgado nombrará peritos para efectuar un estudio psicológico y social de la
persona menor de edad y de los adoptantes, con el fin de constatar la necesidad y la
conveniencia de la adopción y la aptitud para adoptar y ser adoptado.
Los estudios deberán realizarse dentro de los 15 días posteriores a la aceptación del
cargo por parte de los peritos. En el caso de adoptantes sin domicilio en el país, los estudios
sociales y psicológicos realizados en el lugar de su residencia habitual sólo serán válidos si los
efectuaren especialistas de una institución pública o estatal de ese lugar, dedicada a velar por la
protección de la infancia o la familia; o profesionales cuyos dictámenes cuenten con el respaldo
de una entidad de tal naturaleza.
En el Boletín Judicial deberá publicarse un aviso de la solicitud de adopción,
concediendo 5 días para formular oposiciones. Cualquier persona con interés directo podrá
presentarlas mediante escrito, y en él expondrá los motivos de su disconformidad e indicará las
pruebas para fundamentar su oposición. Además en toda adopción de menores de edad, se dará
intervención al Patronato Nacional de la Infancia y a la Procuraduría General de la República.

Tipos
El artículo 103 del Código de Familia indica que la adopción puede ser conjunta o
individual. En tal sentido:

La Conjunta:
Es la decretada a solicitud de ambos cónyuges y solo pueden adoptar quienes tengan un
hogar estable. Para tal efecto deberán vivir juntos y proceder de consuno.
De fallecer uno de los adoptantes antes de dictarse la resolución que autoriza la
adopción, el juez podrá aprobarla para el cónyuge supérstite, apreciando siempre el interés
superior del menor. Tal y como lo refiere el voto 550-00 Sala Segunda.
El adoptado en forma conjunta llevará como primer apellido el primero del adoptante y
como segundo apellido el primero de la adoptante. En lo referente a la adopción conjunta sobre
personas que vivan en unión de hecho se puede ver el voto número 7521-01 de la Sala
Constitucional, en el cual se indica que las personas que vivan en unión de hecho pueden
adoptar ya que la unión de hecho tiene las mismas características que el matrimonio
universalidad, unidad, oponibilidad, estabilidad.

La Individual:
Se da cuando el adoptante es único. El adoptado individual repetirá los apellidos del
adoptante. En caso de que el cónyuge adopte al hijo o la hija del otro, el adoptado usará como
primer apellido el primero del adoptante o padre consanguíneo y como segundo apellido el
primero de la madre consanguínea o adoptiva.
Tanto en este tipo de adopción como en la conjunta al dictarse la resolución final el
juzgado podrá autorizar a solicitud de los interesados el cambio de nombre del adoptado. (Ver
articulo 108 sobre adoptante individual caso, y sobre la edad el art 106 inciso b y c del CF).

616
Trámite ante la autoridad central.
La adopción requiere del siguiente procedimiento. Va a tener dos fases la judicial y la
registral.

Competencia.
Será competente para conocer de las diligencias de adopción el juez de familia de la
residencia habitual del adoptante. Conforme a la ponencia de Don Diego Benavides: Esta
determinación de competencia no es razonable. Y lo explica de una manera muy interesante,
por las razones que apunta el Código de Familia por cuanto al menor hay que realizarle, y esta
situación haría que el niño o niña tenga que desplazarce a la audiencia, a lugares posiblemente
distantes de su residencia habitual. Las diligencias se tramitarán como actividad judicial no
contenciosa, definido en el artículo 819 incisos 13 Código Procesal Civil).

Artículo 819.- Casos que comprende.


Se sujetarán al procedimiento establecido para la actividad judicial
no contenciosa los siguientes casos:
1) El depósito de personas.
2) Oposiciones al matrimonio.
3) Divorcio y separación por mutuo consentimiento.
4) Insania.
5) Tutela y curatela.
6) Ausencia y muerte presunta.
7) Enajenación, hipoteca o prenda de bienes de menores o de personas
declaradas en estado de interdicción.
8) Extinción del usufructo, uso, habitación y servidumbre, salvo, en cuanto
a ésta que se trate de la resolución del derecho del constituyente.
9) Deslinde y amojonamiento.
10) Pago por consignación.
11) Informaciones para perpetua memoria.
12) Sucesiones.
13) Cualesquiera otras que expresamente indique la ley.
(La numeración de este artículo fue así modificada por el numeral 1 de la
ley No. 7643 del 17 de octubre de 1996, que lo traspasó del antiguo 796 al
actual.)

Las adopciones por parte de personas sin domicilio en el país serán tramitadas por el
Juez de Familia del lugar de residencia habitual del adoptando. Esto esta definido en los
artículos 112, 128, 130 infine del Código de Familia.
Existe un acuerdo de la Corte Plena que atribuye competencia de adopciones
internacionales al Juzgado de Niñez y Adolescencia con sede en San José.

617
No se le permitirá la salida de la persona menor de edad al Estado receptor antes de
concluir los procedimientos que autorizan la adopción. Hasta su inscripción en el Registro
Civil. (Artículo 17 y 29 Convenio para la Protección del Niño y Cooperación en Materia de
Adopción Internacional, artículo 16 Código de la Niñez).

SUJETOS LEGITIMADOS PARA SOLICITAR LA ADOPCION.


Determinado en el artículo 126 del Código de Familia,

Legitimación para adoptantes.


Quienes pretendan adoptar deberán formular conjuntamente la solicitud
de adopción, excepto cuando se trate de una adopción individual; en ese caso,
la solicitar á el único interesado. Si el adoptando es una persona mayor de
edad, deberá form ular la solicitud personalmente, junto con quien o quienes
pretenden adoptarlo. (Así reformado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995)

Quienes pretenden adoptar deberán formular conjuntamente la solicitud de adopción,


excepto cuando se trate de una adopción individual, en este caso la solicitará el único
interesado. Si el adoptando es una persona mayor de edad deberá formular la solicitud
personalmente, junto con quien o quienes pretenden adoptarlo.

ARTÍCULO 129 Código Notarial.- Competencia material


Los notarios públicos podrán tramitar sucesiones testamentarias y ab
intestato, adopciones, localizaciones de derechos indivisos sobre fincas con
plano catastrado, informaciones de perpetua memoria, divisiones de cosas
comunes, en forma material o mediante la venta pública, distribución del
precio, deslindes y amojonamientos y consignaciones de pago por sumas de
dinero.
El trámite de esos asuntos ante notario será optativo y solo podrán ser
sometidos al conocimiento de esos funcionarios cuando no figuren como
interesados menores de edad ni incapaces.
(TEXTO MODIFICADO por Resolución de la Sala Constitucional Nº
2802-99 de las 17:12 horas del 20 de abril de 1999)

REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE ADOPCION.


Definidos en el artículo 127 del Código de Familia,

Requisitos de la solicitud de adopción. La solicitud de adopción debe


contener:
a) Nombre, edad, nacionalidad, estado civil, profesión u oficio, número
de cédula, número de pasaporte o de cédula de residencia en el caso de
extranjeros, domicilio y residencia habitual tanto del adoptante como del
cónyuge que deba dar su asentimiento.
b) Nombre, edad, nacionalidad, domicilio y residencia habitual del
adoptando.

618
c) Nombre, estado civil, profesión u oficio y domicilio del padre y la
madre consanguíneos, los depositarios judiciales o los tutores del adoptando,
cuando se trate de menores que no estén sujetos a declaratoria judicial de
abandono.
d) Descripción de los hechos que motivan o justifican la adopción, con
indicación de la prueba pertinente y los fundamentos de derecho.
e) Lugar para recibir notificaciones.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de
1995. El antiguo artículo 127 es ahora el 140)

En el caso de una adopción internacional los requisitos están estipulados en los artículos
20 y 21 del Convenio para la Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción
Internacional.
En la solicitud deberá especificarse si la adopción que se pide es individual o conjunta y
debe de contener.

a) Nombre, edad, nacionalidad, estado civil, profesión u oficio, número de cédula, número
de pasaporte o de cédula de residencia en caso de extranjeros, domicilio y residencia en
el caso de extranjeros, domicilio y residencia habitual tanto del adoptante como del
cónyuge que deba dar su asentimiento.

b) Nombre, edad, nacionalidad, domicilio y residencia habitual del adoptando.

c) Nombre, estado civil, profesión u oficio y domicilio del padre y la adoptando, cuando
se trate de menores que no estén sujetos a declaratoria judicial de abandono.

d) Descripción de los hechos que motivan o justifican la adopción, con indicación de la


prueba pertinente y los fundamentos de derecho.

DOCUMENTOS QUE DEBEN DE PRESENTARSE.


Definidos en el artículo 128 del Código de Familia,
ARTÍCULO 128.- Documentos.
La solicitud de adopción debe presentarse con la siguiente documentación:
a) Certificación de la sentencia firme de la declaratoria judicial de abandono, cuando
proceda.
b) Certificaciones de nacimiento de los adoptantes y del adoptando.
c) Certificación de matrimonio de los adoptantes o del estado civil del adoptante, si la
adopción es individual.
(Interpretado por resolución de la Sala Constitucional No. 7521-01 de las 14:54 horas del
1 de agosto de 2001, en el sentido de que si se trata de una pareja en unión de hecho debe
presentarse el reconocimiento que el Tribunal emita al efecto, previsto en el artículo 243
de este Código)
d) Certificado reciente de salud de los adoptantes.
e) Inventario, si el adoptando tiene bienes o, si no los tiene, la certificación respectiva.
f) Certificación de cuentas finales de administración del tutor o el depositario judicial,
aprobada por el Juez competente, cuando proceda.
g) Certificación de salario o de ingresos de los adoptantes.
h) Certificación del Registro Judicial de Delincuentes, expedida a nombre de los
adoptantes o del órgano competente en el caso de los extranjeros.
i) Traducción oficial de los documentos que comprueben los requisitos del artículo 112 de
este Código, cuando se trate de adoptantes sin domicilio en el país.

619
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo
artículo 128 es ahora el 141)

Conforme a ello la solicitud de adopción deberá presentarse con la siguiente


documentación:

a) Certificación de la sentencia firme de la declaratoria judicial de abandono, cuando


proceda. (Artículo 109 incisos a), 161 y 163 Código de Familia).

b) Certificación de nacimiento de los adoptantes y del adoptado. (Artículo 103, 108, 112
incisos a) del Código de Familia)

c) Certificación de matrimonio de los adoptantes o del estado civil del adoptante, si la


adopción es individual (Artículo 106 inc a), b), y c), y 107 incisos c), Código de
Familia)

d) Certificación reciente de salud de los adoptantes (Artículo 106 incisos e) Código de


Familia)

e) Inventario si el adoptando tiene bienes, o si no los tiene, la certificación respectiva


(Artículo 145 y siguientes del Código de Familia).

f) Certificación de cuentas finales de administración del tutor o el depositario judicial,


aprobada por el Juez competente, cuando proceda (Artículo 107 inc b) Código de
Familia).

g) Certificación de salario o de ingresos de los adoptantes (Artículo 106 incisos e) Código


de Familia)

h) Certificación del Registro Judicial de Delincuentes expedida a nombre de los


adoptantes o del órgano competente en el caso de los extranjeros (Artículo 106 incisos
e) Código de Familia).

i) Traducción oficial de los documentos que comprueben los requisitos del artículo 112
Código Familia, cuando se trate de adoptantes sin domicilio en el país (Artículo 112,
125, 130 Código de Familia, 21 Convención de Derechos del Niño y la Niña, y CPN y
PMAI)

Si los adoptantes tienen la guarda del menor que desean adoptar, junto con la solicitud de
adopción podrán solicitar al Juez que certifique que ya se encuentra en trámite la adopción a
efecto de que la madre adoptante trabajadora pueda disfrutar de los tres meses de descanso que
como periodo de adaptación con el menor y a partir del día inmediato siguiente a aquel en que
se le haga entrega del menor que le concede el Codigo de Trabajo en el artículo 95.

ARTÍCULO 95.- La trabajadora embarazada gozará obligatoriamente de una licencia


remunerada por maternidad, durante el mes anterior al parto y los tres posteriores a
él. Estos tres meses también se considerarán como período mínimo de lactancia, el
cual, por prescripción médica, podrá ser prorrogado para los efectos del artículo
anterior.
Durante la licencia, el sistema de remuneración se regirá según lo dispuesto por la
Caja Costarricense de Seguro Social para el "Riesgo de Maternidad". Esta
remuneración deberá computarse para los derechos laborales que se deriven del

620
contrato de trabajo. El monto que corresponda al pago de esta licencia deberá ser
equivalente al salario de la trabajadora y lo cubrirán, por partes iguales, la Caja
Costarricense de Seguro Social y el patrono. Asimismo, para no interrumpir la
cotización durante ese período, el patrono y la trabajadora deberán aportar a esta
Caja sus contribuciones sociales sobre la totalidad del salario devengado durante la
licencia.
Los derechos laborales derivados del salario y establecidos en esta ley a cargo del
patrono, deberán ser cancelados por él en su totalidad.
La trabajadora que adopte un menor de edad disfrutará de los mismos derechos y la
misma licencia de tres meses, para que ambos tengan un período de adaptación. En
casos de adopción, la licencia se iniciará el día inmediato siguiente a la fecha en que
sea entregada la persona menor de edad. Para gozar de la licencia, la adoptante
deberá presentar una certificación, extendida por el Patronato Nacional de la Infancia
o el juzgado de familia correspondiente, en la que consten los trámites de adopción.
La trabajadora embarazada adquirirá el derecho de disfrutar de la licencia
remunerada sólo si presenta a su patrono un certificado médico, donde conste que el
parto sobrevendrá probablemente dentro de las cinco semanas posteriores a la fecha
de expedición de este documento. Para efectos del artículo 96 de este Código, el
patrono acusará recibo del certificado.
Los médicos que desempeñen cargo remunerado por el Estado o sus instituciones
deberán expedir ese certificado.

(Así reformado por el artículo 1, de la Ley No.7621 del 5 de setiembre de


1996.)

En caso de alguna omisión de documentos el tribunal podrá prevenir a los adoptantes la


presentación de cualquier documento mencionado en el artículo 128 del Código de Familia, que
se hayan omitido o podrá solicitar otras diligencias que considere convenientes, para una mejor
apreciación y valoración del interés superior de la persona menor de edad. (Artículo 129
Código de Familia) (Artículo 3 CDN, 5 Código Niñez, 137 Código de Familia).

Después de recibida la solicitud el juez nombrará a los peritos para que efectúen
estudios psicológicos y sociales al menor y a los adoptantes, (El juez debe tener a su
dispocisión un rol de psicólogos y trabajadores sociales que laboren a nivel privado, a los
cuales se les deberá cancelar los respectivos honorarios.
No dar esta posibilidad implica que el poco recurso profesional disponible a nivel de
juzgados haría que la agenda de estos profesionales se sature con el evidente perjuicio para los
menores, los solicitantes, etc. Si los solicitantes no pueden pagar estos estudios, lo hacen saber
al juzgado para tomar las medidas correspondientes.

OPOSICIONES A LA SOLICITUD DE ADOPCION.


En el artículo 131 Código de familia,
Audiencias y oposición.

621
En el Boletín Judicial, deberá publicarse un aviso de solicitud de adopción; en él se
concederán cinco días para formular oposiciones.
Cualquier persona con interés directo podrá presentarlas mediante escrito donde
expondrá los motivos de su disconformidad e indicará las pruebas que fundamentan
su oposición. Además, se dará intervención al PANI.
En un plazo de cinco días, el Juez resolverá sobre las oposiciones y, en todo caso,
dará fe del cumplimiento de los requisitos legales en la resolución que disponga la
adopción. De acogerse alguna oposición, se darán por terminadas las diligencias y
se remitirá a las partes a la vía sumaria.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo
artículo 131 es ahora el 144)

De la solicitud de adopción deberá publicarse un aviso en el Boletín Judicial para que


en el plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación cualquier
persona con interés directo contrario a la adopción pueda oponerse ante el Tribunal. En el
escrito de oposición se expondrá los motivos de su disconformidad e indicará las pruebas que
fundamentan su oposición. Además se dará intervención al Patronato Nacional de la Infancia.
En un plazo de cinco días el juez resolverá sobre las oposiciones. De acogerse cualquier
oposición se dará por terminadas las diligencias y se remitirá a las partes a la vía sumaria.
(Artículos 432 y subsiguientes del Código Procesal Civil, aunque no incluye expresamente este
supuesto).

COMPARECENCIA ORAL.
En el artículo 132 Código de Familia,
ARTICULO 132.- Comparecencia oral.
Una vez rendidos los informes periciales citados en el artículo 130 de este Código, en un
plazo no mayor de cinco días, el menor y los adoptantes deberán comparecer
personalmente ante el Juez, en una sola audiencia. También, deberán comparecer los
representantes del PANI. En esta audiencia, el Juez deberá explicar a los adoptantes las
obligaciones que asumen. Asimismo, en este acto, los adoptantes manifestarán en forma
expresa su aceptación de los derechos y las obligaciones. De todo lo actuado, se levantará
un acta que firmarán los comparecientes.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo
artículo 132 es ahora el 145)

Una vez rendidos los informes periciales citados en el artículo 130 Código de Familia, en
un plazo no mayor de cinco días el menor y los adoptantes deberán comparecer personalmente
ante le Juez, en una sola audiencia. Si los padres biológicos fueran a dar el consentimiento se
les recibirá en una audiencia previa en el que se puedan contar los supuestos del art 109 incisos
c) del Código de Familia.
La Ley prohíbe que las partes se hagan representar y ni siquiera admite la posibilidad de
un apoderado para transmitir o expresar una declaración de voluntad esto según resolución del

622
Tribunal Superior Civil número 15 de 1978. También deberán explicar a los adoptantes las
obligaciones que asumen.
Así mismo en este acto los adoptantes manifestarán en forma expresa su aceptación de
los derechos y las obligaciones de todo lo actuado, se levantará un acta que firmarán los
comparecientes.

CONVIVENCIA PREVIA.
En el artículo 134 Código de Familia,
ARTICULO 134.- Convivencia previa de la persona menor de edad.
Si el Juez lo estima conveniente, de oficio o a petición del PANI, podrá disponer un período de
convivencia previa con los adoptantes, bajo la supervisión técnica del PANI. El Juez, mediante
resolución, y tomando en cuenta el interés superior de la persona menor de edad, indicará el
término, la evaluación y las demás condiciones.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo artículo
134 es ahora el 147)

Si el Juez lo estima conveniente de oficio o a petición del Patronato Nacional de la


Infancia podrá disponer de un periodo de convivencia previa con los adoptantes, bajo la
supervisión técnica del PANI. El juez mediante resolución y tomando en cuenta el interés
superior de la persona menor de edad, indicará el término la evaluación y las demás
condiciones. (Artículos 17 y 29 del Convenio para la Protección del Niño y Cooperación en
materia de adopción Internacional.)

RESOLUCIÓN DEFINITIVA.
En el artículo 135 del Código de Familia,
ARTÍCULO 135.- Resolución definitiva.
Concluida la comparecencia citada en el artículo 132 de este Código y transcurrido el
término de la convivencia que estipula el artículo anterior, cuando se haya dispuesto, el
Juez, por resolución definitiva, debidamente motivada, autorizar á la adopción o la
declarará sin lugar. Esa resolución se notificará por escrito a las partes, dentro de los
cinco días posteriores a la comparecencia.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo
artículo 135 es ahora el 148)

Concluida la comparecencia citada en el artículo 132 y transcurrido el término de la


convivencia que estipula el artículo 134 ambos del Código de Familia, cuando se haya
dispuesto, el juez por resolución definitiva, debidamente motivada, autorizada la adopción a las
partes, dentro de los cinco días posteriores a la comparecencia.
Aún cuando concurran todos los requisitos legales el tribunal apreciará siempre la
conveniencia de la adopción para el adoptando. El juez debe por consiguiente ejercer no solo
un control de legalidad, sea para comprobar si los requisitos legales para la adopción han sido
cumplidos, sino también un control de oportunidad, apreciar si la adopción es conforme al
interés del adoptando.

623
RECURSOS.
En el artículo 136 del Código de Familia,
ARTICULO 136.-
Recursos.
La parte que se muestre en desacuerdo con lo resuelto, podrá apelar la sentencia ante el
superior, dentro de los tres días posteriores a la notificación por escrito.
Recibido el expediente, en un plazo máximo de cinco días, el superior citará a las partes a
una comparecencia oral, donde recibirá las pruebas ofrecidas por ellas. La resolución
se dictará dentro del plazo de cinco días, contados a partir de la comparecencia. Contra
esta resolución no cabrá recurso alguno.
(Así adicionado por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995. El antiguo
artículo 136 es ahora el 149)

La parte que se muestre en desacuerdo con lo resuelto podrá apelar la sentencia ante el
superior dentro del plazo de tres días posteriores a la notificación por escrito. Sobre la
Adopción Internacional ver el libro de Gerardo Trejos tomo II Pág. 231 a la 250.
Para poder adoptar se deben reunir una serie de requisitos referentes a su capacidad de
obrar, conducta, estado civil, edad, situación económica y social y consentimiento.

Capacidad de obrar del adoptante: Quien desee adoptar debe poseer capacidad plena
para ejercer sus derechos civiles, artículo 106 inciso a) Código de Familia, es decir debe contar
con plena capacidad de obrar, la capacidad legal activa, o posibilidad de realizar negocios
jurídicos. Si no tiene la capacidad de obrar plenamente no pueden adoptar, en este caso el
incapaz mental esto si su incapacidad está judicialmente declarada o si se encuentre en un
establecimiento público de insanos mentales, aún cuando tenga lúcidos intervalos (art 41
Código Civil).

ARTÍCULO 41- Los actos o contratos que se realicen sin capacidad


volitiva y cognoscitiva serán relativamente nulos, salvo que la incapacidad esté
declarada judicialmente, en cuyo caso serán absolutamente nulos. (Así
reformado por ley No. 7600 del 2 de mayo de 1996).

Buena Conducta del adoptante: El articulo 106 del Código de Familia, exigen que el
adoptante sea de buena conducta y reputación, y el art 107 inciso d) indica que quien haya sido
privado o suspendido del ejercicio de la autoridad parental no podrá adoptar, salvo autorización
expresa del Juez. (ver como referencia Pág. 163 Libro Gerardo Trejos tomo II)

El estado civil y nacionalidad del adoptante: Pueden adoptar toda persona de uno u
otro sexo, casadas o soltera, costarricense o extrajera, del estado civil o el eclesiástico, con
hijos o sin ellos. La constitución Política garantiza la igualdad de toda persona humana ante la
ley y prohíbe toda discriminación contraria as la dignidad humana y los extranjeros gozan en
Costa Rica de los mismos derechos civiles que los nacionales con las limitaciones que las leyes
y la propia Constitución establezcan. (Artículos 19 y 33 Constitución Política). El artículo 112
Código de Familia, establece sobre los adoptantes extranjeros.

624
Edad para adoptar:
El Código de Familia establece un límite máximo de edad del adoptante, sea este de
mayor de 25 años. Ver el artículo 106 incisos b) y c) Código de Familia.

Edad mínima para adoptar:


Se dice que puede adoptar una persona mayor de veinticinco años, sin embargo se da
una excepción, que seria el caso de la adopción por marido y mujer para realizar la adopción
basta con que uno solo de los cónyuges haya alcanzado la edad, de veinticinco años, si el
cónyuge es menor de edad, puede adoptar, si bien es cierto que el Código de Familia exige que
el adoptante se halle en el goce de sus derechos civiles y la minoridad supone una importante
limitación a la capacidad de obrar, también dispone que el matrimonio válido del menor
produce los efectos de la mayoridad, y si el vínculo matrimonial se disuelve el ex cónyuge
mantendrá su condición de mayor de edad. (art 36 CF). EN Costa Rica en caso de adopción por
ambos cónyuges podría ser adoptante un menor de dieciocho años, es una facultad que tiene el
juez de apreciar conforme a las circunstancias de cada caso, si la adopción es conveniente para
el adoptando, aún cunado concurran los requisitos legales para la adopción.

Edad máxima para adoptar


El artículo 107 incisos c) dispuso,
³no puede adoptar la persona mayor de sesenta años, salvo que el Juez en resolución
motivada considere que pese a la edad de adoptante la adopción es conveniente para la
persona menor de edad´.
Existen un nuevo supuesto donde se autoriza al Juez para ejercer su poder moderador,
es decir su poder derogatorio que postula siempre la existencia de un derecho común de una
regla general a la que el derecho positivo reconoce el valor de principio,
³no puede adoptar la persona mayor de sesenta años´,
Pero que puede ser interpretada o corregida por el juzgador cuando el rigor del
principio su aplicación pura y simple podría tener consecuencias excesivas.

Situación económica del adoptante y otras condiciones:


El adoptante debe demostrar capacidad económica para asumir la responsabilidad de la
adopción. La situación económica del adoptante deberá ser apreciada caso por caso y teniendo
en cuenta no solo el monto de los ingresos, sino también otras variables, como el número de
hijos, costo de vida, además el adoptante deberá poseer condiciones familiares, morales,
psicológicas, sociales, y de salud que evidencien aptitud y dispocisiòn para asumir la
responsabilidad parental (artículo 106 inciso e).

Consentimiento del adoptante:


El artículo 132 Código de Familia, exige que los adoptantes comparezcan
personalmente ante el juez y manifiesten en forma expresa su aceptación de los derechos y
obligaciones que le impone la adopción.
El juez autorizará la adopción siempre que a juicio suyo medien causas justificadas
suficientes y razonables que lo lleven a determinar este acto como lo más conveniente para el
interés de la persona menor de edad, Artículo 109 inciso c) Código de Familia. De todo lo

625
actuado en la comparecencia se levantará un acta que firmarán todos los comparecientes para
que quede constancia escrita del consentimiento.
El consentimiento respecto al adoptante es la emisión de una declaración que
manifiesta la voluntad de adoptar a alguien en concreto, y respecto al adoptando es una
declaración que expresa la voluntad de ser adoptado por alguien en particular. Ha de ser una
manifestación de voluntad libre, nadie obliga a una persona a adoptar, expresa, la declaración
debe contener la designación individualizada del adoptando, hecha directamente por el
adoptante, pura no puede estar sujeta a condición ni a plazo, solemne debe ser presentada ante
el Tribunal, individual respecto del adoptando la adopción de varias personas en un mismo
acto encierra varios consentimientos, cada uno de ellos cuales hace nacer una adopción.

Asentimiento del cónyuge del adoptante: El adoptante casado que no esté


judicialmente separado, para poder adoptar en forma individual ha de contar con la autorización
expresa y escrita de su consorte.
La falta de asentimiento del cónyuge es un obstáculo insalvable que impide llevar a
cabo la adopción. La Ley no exige que el asentimiento del consorte cuando este adolezca de
enajenación mental o haya sido declarado en estado de interdicción, ausente, o muerto
presunto, o cuando los cónyuges tengan más de dos años de separados, de hecho o
judicialmente.
En estos casos si el cónyuge no puede ser encontrado, se le notificará la solicitud de
adopción mediante un edicto en el Boletín Judicial, se le concederán en este edicto quince días
naturales para manifestar su voluntad, en el entendido de que su silencio equivale al
asentimiento, como lo define el artículo 108 Código de Familia.

Requisitos referentes a las personas adoptables


Excepcionalmente pueden ser adoptadas las personas mayores de edad, como lo
define el artículo 109 inciso b), pero generalmente los sujetos pasivos de la adopción son
menores de edad sujetos a autoridad parental o personas menores de edad declaradas
judicialmente en estado de abandono, del mismo modo definido en el artíulo 109 inciso b) y c)
Código de Familia.
Nuestra legislación y particularmente el Convenio de La Haya de 1993, prestan
especial atención al consentimiento del adoptando, es decir de la persona que está en proceso
de adopción. De conformidad con el artículo 4 del Convenio de protección del niño y
cooperación en materia de adopción internacional, las adopciones internacionales y las
nacionales solo pueden tener lugar cuando las autoridades competentes del Estado es decir los
tribunales de justicia se han asegurado:
1- Que las personas instituciones y autoridades cuyo consentimiento se requiere para la
adopción, han sido convenientemente asesoradas y debidamente informadas de las
consocias y de su consentimiento, en particular en relación al mantenimiento o
ruptura en virtud de la adopción, de los vínculos jurídicos entre el niño y su familia de
origen.

2- Que tales personas, instituciones y autoridades han dado su consentimiento


libremente, en la forma legalmente prevista y que en este consentimiento a sido o
constatado por escrito.

626
3- Que los consentimientos no se han obtenido mediante pago o compensación de clase
alguna y que tales consentimientos no han sido revocadas.

4- Que el consentimiento de la madre, cuando sea exigido, se ha dado únicamente


después del nacimiento del niño y además, se han asegurado, teniendo en cuenta la
edad y el grado de madurez del niño de:

a) Que ha sido convenientemente asesorado debidamente informado sobre


las consecuencias de la adopción y de su consentimiento a la adopción, cuando sea
necesario.

b) Que se han tomado en consideración los deseos y opiniones del niño.

c) El consentimiento del niño a la adopción, cuando sea necesario, ha sido


libremente, en la forma legalmente prevista y que este consentimiento ha sido dado
o constatado por escrito.

d) Que el consentimiento no ha sido obtenido mediante pago o


compensación de clase alguna.

Consentimiento del adoptando mayor de edad.


El Código de Familia, restringe notoriamente la adopción de personas mayores de edad
con el objeto de evitar los abusos y fraudes que se venían cometiendo al amparo de la adopción
simple antes de la reforma del 95.
A partir de la reforma de 1995 en Costa Rica solo pueden ser adoptadas las persones
mayores que reúnan los dos requisitos siguientes:
a) Que haya convivido con los adoptantes por un tiempo no menor de seis años antes de
cumplir la mayoridad. Es decir, la convivencia deberá haberse iniciado antes de que la persona
cumpla doce años de edad,
b) Que hayan mantenido vínculos familiares, de consanguinidad o de afinidad, o
afectivos con los adoptantes, un hermano, un sobrino, un cuñado un ahijado. Si los adoptantes
son familiares hasta el tercer grado de consaguinidad, inclusive, caso de los hermanos, abuelos
y también de los tíos, la convivencia requerida será de solo tres años, deberá haberse iniciado,
pues, antes de que la persona que desea adoptar cumpla quince años de edad.
La persona mayor de edad dará personalmente su consentimiento para la adopción ante
el juez de familia o ante notario público esto de conformidad con el artículo 129 Código
Notarial.

Este es el único caso en que del adoptando puede prestar personalmente su


consentimiento, ya que en los demás casos la representación legal es que la que va a suplir la
falta de capacidad del mayor inhábil o del menor de edad.
En el supuesto que la persona mayor de edad esté sujeto a curatela el consentimiento lo
otorgará su representante legal o sea su tutor. Si la incapacidad del mayor de edad no está
legalmente declarada el adoptando tiene que ser considerado como si tuviera la plena capacidad
civil y por consiguiente deberá prestar personalmente el consentimiento pero en tal caso la

627
adopción podrá se impugnada, si se probare las falta de capacidad al tiempo de su realización
artículo 41 Código Civil.

Consentimiento del adoptando menor de edad sometido a autoridad parental o a tutela.


Quien o quienes ejerzan la autoridad parental deben prestar su consentimiento ante le
juez de familia para la adopción del menor. Este consentimiento es imprescindible para la
adopción, es una condición sine qua non. Si se prescinde de ella la adopción es nula.
Los padres en el ejercicio de la autoridad parental deberán comparecer personalmente a
manifestar su voluntad de entrega y desprendimiento del menor, artículo 109 inciso c) Código
de Familia.
El juez autorizará siempre que medien causas justificadas, suficientes y razonables que
lo lleven a determinar que la adopción es la más conveniente para el interés de la personal
menor de edad. En caso de que el adoptando sea menor de edad pero que esté sujeto a tutela el
consentimiento lo deberá otorgar el tutor.
Con la exigencia de que los adoptantes comparezcan ante el juez en forma personal, el
legislador ha querido obligar al juez a asegurarse aplicando el principio procesal de
inmediación, de que los representantes legales del menor no han sido objeto de presiones
ilícitas o indebidas y de que no están lucrando con la adopción. Este consentimiento no es una
declaración de voluntad negocial, es decir no es determinante, pero si es una aceptación libre y
plena de la relación jurídica paterno filial adoptiva.
Hay un problema que se da cuando uno de los padres en ejercicio de la autoridad niega
su consentimiento para la adopción del menor. ¿Que sucede en estos casos? ¿Podrá el Tribunal
en virtud del articulo 151 Código de Familia que lo autoriza a resolver en procedimiento
sumario todo conflicto entre los padres relativo al ejercicio de la autoridad parental - hacer caso
omiso de la voluntad del padre que se opone a la adopción y autorizar la adopción aduciendo
que es conveniente para el menor?
En estos casos la jurisprudencia ha dispuesto aprobar la adopción la pesar de la
oposición de uno de los progenitores en ejercicio de la autoridad perental. Los tribunales han
visto ahí un conflicto sobre el ejercicio de la autoridad parental y han resuelto con fundamento
en la competencia que les confiere el articulo 151 CF, dirimir el conflicto sobre la autoridad
parental en el mismo expediente de adopción.

ARTICULO 151.- (Ejercicio conjunto, casos de conflicto,


administración de bienes del hijo).
El padre y la madre ejercen, con iguales derechos y deberes, la autoridad
parental sobre los hijos habidos en el matrimonio. En caso de conflicto, a
petición de cualquiera de ellos, el Tribunal decidirá oportunamente, aun sin
las formalidades del proceso, y sin necesidad de que las partes acudan con un
profesional de derecho. El tribunal deberá resolver tomando en cuenta el
interés del menor.
La administración de los bienes del hijo corresponde a aquél que se
designe de común acuerdo o por disposición del Tribunal.

628
(Así reformado por el artículo 28 de la ley Nº 7142 de 8 de marzo de
1990). (Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó de 138 al 151)

En el caso de hijos extramatrimoniales le corresponde a la madre otorgar el


consentimiento para la adopción porque es la que ostenta el ejercicio de la autoridad parental,
solo en los casos que conste que los tribunales han conferido al padre extramatrimonial el
ejercicio de la autoridad parental este será llamado también a consentir la adopción, ver artículo
155 párrafo final Código de Familia.

Consentimiento del menor declarado judicialmente en estado de abandono.


Este lo otorgará el Patronato Nacional de la Infancia, institución que de conformidad con
el articulo 161 Código de Familia, ostenta la representación legal del menor.

Prohibiciones y requisitos referentes a la relación entre adoptante y adoptando.

Vínculos de parentesco: El padre no podrá adoptar a su hijo extramatrimonial reconocido,


tampoco puede una persona adoptar al cónyuge de su hijo adoptivo, pues si se prohíbe el
matrimonio entre los hijos adoptivos de la misma persona, el código no prohíbe que adoptante y
adoptado tengan vínculo de parentesco, el adoptante puede ser un abuelo o un tío del adoptando
o el cónyuge del padre o de la madre de este. Sin embargo el marido no podrá adoptar a la
esposa, ni viceversa, desde que existe incompatibilidad entre los estados de matrimonio y
filiación pues mientras que el primero implica una situación de igualdad jurídica el segundo
implica una situación de potestad y subordinación.

La adopción por el tutor o curador del pupilo. No pueden adoptar dice el artículo 107 inciso
b) Código de Familia, las personas que hayan ejercido la tutela o la curatela, a los pupilos o
incapaces mientras no hayan sido aprobadas definitivamente las cuentas de la administración
por la autoridad judicial competente.

Imposibilidad de la adopción. Salvo la adopción por ambos cónyuges, nadie puede ser
adoptado simultáneamente por más de una persona, principio que recoge nuestro Código en el
artículo 110 pues resultaría anómalo que la duplicidad de paternidades.

Irrevocabilidad y nulidad de la adpcion. El artículo 111 Código de Familia dispone que la


adopción es irrevocable, una vez que la resolución judicial que aprueba la adopción ha quedado
firme, es decir después de que han sido resueltos los recursos, si se han interpuesto, contra el
auto definitivo que constituye la adopción no puede terminar por acuerdo de partes ni estar
sujeta a condiciones. Los efectos de la adopción son definitivos. La irrevocabilidad de la
adopción tiene un efecto que es que el padre consanguíneo del menor que no hubiere
reconocido al hijo no podrá una vez aprobada la adopción, reconocerlo válidamente, pues en
caso de admitirse esta posibilidad se estaría impugnando por vía indirecta la adopción.
Tampoco podrá el hijo intentar un proceso de investigación de paternidad para averiguar quien
es su padre consanguíneo puesto que el ya sabe quienes son sus padres conforme a la ley.
(Como referencia se puede leer lo relacionado con la irrevocabilidad del libro de Gerardo
Trejos tomo II Pág. 201 a la 212)

629
¿Existe la adopción directa internacional?
ARTICULO 112 CF.- Adoptantes extranjeros.
ARTICULO 130CF.- Nombramiento de peritos.

a) Tienen que tener los adoptantes por lo menos cinco años de casados.

b) Documentos donde se indique que los adoptantes reúnen las condiciones personales
para adoptar exigidas por la ley de su país y que la autoridad competente de su país los
haya declarado aptos para adoptar.

c) Que una Autoridad Central que puede ser una institución pública o estatal o un
organismo acreditado del domicilio de los adoptantes y sometido al control de las
autoridades estatales del Estado receptor se comprometa a velar por el interés del
adoptado.

d) Traducción auténtica y oficial de todos los documentos anteriores.

e) Certificación de delincuencia expedida por el órgano competente del país de origen.

f) Los estudios sociales y psicológicos realizados por especialistas de una institución


pública o estatal del lugar de los adoptantes, denominada Autoridad Central o
designados por ésta o profesionales cuyos dictámenes cuenten con su respaldo.

g) Declaratoria de adoptabilidad del menor de edad por parte del Consejo Nacional de
Adopciones del Patronato Nacional de la Infancia, donde se indique que no hay
posibilidades de ubicar a la persona menor de edad en una familia adoptiva con
residencia permanente en el país, toda vez que la Adopción Internacional tiene carácter
subsidiario. (Reforma al inciso c del artículo 109 del CF por Ley 8297 del 2002).
(6304-03 Sala Constitucional.

h) Adopción directa por parte de extranjeros se puede hacer sin recurrir al Consejo
Nacional de Adopciones del PANI. Se evacua la consulta formulada en el sentido de
que se declara inconstitucional y se anula en su totalidad la Ley número 8297 del
diecinueve de agosto del dos mil dos. Por innecesario no se hace pronunciamiento
sobre las demás dudas planteadas por la consultante. Los efectos de este
pronunciamiento rigen a partir de la fecha de la sentencia y cubren todos los asuntos
aún pendientes de resolución por parte de las autoridades judiciales competentes.)

Resulta de aplicación el Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación


en materia de Adopción Internacional (Convenio de la Haya).
En el caso que sean extranjeros deben aportar la certificación de delincuencia de su
país, el artículo 20 de la Convención sobre Derechos del Niño en el punto 3 establece la
conveniencia de la continuación en la educación del Niño y a su origen ético, cultural, religioso
y lingüístico. El el artículo 21 en el punto 2) de ese mismo cuerpo legal considera la
subsidiaridad de la adopción de extranjeros, en el caso de que este no pueda ser colocado en un
lugar de guarda o entregado a una familia adoptiva o no puede ser atendido de manera adecuada
en el país de origen.

630
El PANI, ha dispuesto que solo se tramita adopciones con países que tengan suscrito el
Convenio de la Haya o que tengan un Convenio Bilateral para adopciones en nuestro país. Esto
cerró la puerta de la adopción internacional por parte de residentes en Estados Unidos, esto de
acuerdo con la auditoria interna del PANI, en el año 2006, una ventaja de permitir a los Estados
Unidos adopciones de menores costarricenses es que se incrementarán las adopciones de
personas menores de edad mayores de cinco años y grupos de hermanos, sin embargo indica la
auditoria el riego de seguimiento pos- adoptivo.
En todo caso la pocisión oficial ha sido no tramitar adopciones con los Estados Unidos,
hasta tanto no suscriba en Convenio de la Haya o un Convenio especifico con nuestro país.

x RELACIONES JURIDICAS FAMILIARES


x TUTELA
La tutela significa protección y viene a ser la autoridad dada a una persona conforme a
la Ley, para que cuide la persona y bienes de un menor. Podemos decir también que como
desarrollo del principio protector constitucional, la tutela es un instituto jurídico sustitutivo de
la patria potestad que tiene como objeto el cuidado patrimonial del menor de edad. (Ejemplo lo
podemos ver en el artículo 213 y 214 Código de Familia), su representación (Artículo 218
Código de Familia) y la administración de bienes (artículo 199 y siguientes del Código de
Familia).
ARTICULO 213.-
El pupilo debe obediencia y respeto al tutor. Este tiene respecto de aquél,
los derechos y obligaciones de los padres con las limitaciones que la ley
establece.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 200 al 213)
ARTICULO 214.-
El menor debe ser alimentado y educado según sus posibilidades.
Al entrar el tutor en ejercicio de su cargo, hará que el Tribunal fije la
cantidad que ha de invertirse en el cumplimiento de esos deberes.
La suma designada por el Tribunal, lo mismo que la fijada por el testador
con ese objeto, puede alterarse por resolución judicial, tomando en cuenta el
aumento o la disminución del patrimonio del pupilo y otras circunstancias.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 201 al 214)

La Sala de Casación ha indicado que para poder tutelar de los abuelos o demás
parientes del menor llamados a ejercer la tutela este tiene carácter subsidiario al derecho
preferente de los padres y cabe promover respecto de la guardia e intereses del menor cuando
no hubiese persona que tenga patria potestad sobre él o cuando quien halle incapacitado de
hecho o derecho para ejercitarla.

x Tutor: El que desempeña la tutela

x Pupilo: Menor que está sometido a la tutela.

El artículo 175 del Código de familia en la parte que se indica ³está sujeto a tutela´quiere
decir que es el caso de que ambos padres fallezcan, o bien se declare el término o suspensión de
la patria potestad, artículos 158, 159, 160, 161 Código de Familia, o bien el menor sea expósito,
artículo 183 Código de Familia.
Hay un proceso especial estipulado en el artículo 70 Código Civil en cuanto al padre
desaparecido. Es muy importante tomar en cuenta en relación al hijo habido fuera del

631
matrimonio el voto 1975-94 de la Sala Constitucional que aparentemente otorga de pleno
derecho la patria potestad al padre que ha reconocido al hijo con el consentimiento de la madre.

ARTÍCULO 70CC.- En cualquier tiempo después de la desaparición de


una persona sin haberse recibido noticias suyas, el Patronato Nacional de la
Infancia podrá tomar las medidas que juzgue convenientes para proteger a sus
hijos menores; pasados seis meses después de la desaparición del ausente, sin
haberse recibido noticias suyas, se proveerá de tutor a sus hijos menores
cuando preceda la tutela.
Existen tres clases se tutela:
1- Testamentaria: Nombrados por el testador.

2- Legítima: Nombrados por disposición de ley.

3- Dativa: Nombrados por la autoridad judicial.

Testamentaria: Determinada en los artículo 176, 182, 187 Código de Familia,


ARTICULO 176.-
Quienes ejerzan la patria potestad podrán nombrar en testamento, tutor a
sus hijos cuando estos no hayan de quedar sujetos a la patria potestad del
padre sobreviviente.
(Así reformado por el artículo 3º de la ley No.7640 de 14 de octubre de
1996)
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 163 al 176)

Procedimiento artículo 855 Código Procesal Civil.

Artículo 855.- Tutor testamentario.


Si en la solicitud se afirmare que hay tutor testamentario, se procederá de la
siguiente manera:
1) Deberá acompañarse testimonio o certificación, o por lo menos indicarse el protocolo
o expediente en el que se halle, a fin de que el juez pueda hacerlo venir a los autos.
2) Con vista del nombramiento hecho por el testador, el juez prevendrá al tutor que se
presente dentro del plazo de tres días, a aceptar el cargo o a exponer la excusa que
tuviere.
3) Transcurrido ese plazo sin que el tutor testamentario se haya presentado a aceptar, y
si no fuere de las personas obligadas a aceptar la tutela, se tendrá ésta por
renunciada.
4) Si el tutor testamentario fuere uno de los parientes de que habla el artículo 178 del
Código de Familia, se le señalará un nuevo plazo de tres días para que acepte, bajo
el apercibimiento de que quedará como responsable de los daños y perjuicios que le
puedan sobrevenir al menor, por su no aceptación de la tutela, y de que perderá los
derechos que pudiera tener a la sucesión del menor.
5) Si el tutor testamentario llamado en la forma antes dicha no se presentare a aceptar,
se procederá a elegir nuevo tutor legítimo o dativo, según el caso, conforme con lo
dispuesto en el artículo 834 (*), salvo que el testador hubiere nombrado uno o más

632
tutores subsidiarios, pues en este caso serán llamados éstos, por su orden, y con
observancia de lo dispuesto en los incisos anteriores. (* El artículo indicado es
ahora el 857)
6) Si el actor afirmare que la persona en cuya potestad se halla el menor dejó un testamento
cerrado que aún no se ha abierto, el juez procederá a su apertura con arreglo a la
tramitación correspondiente. Si resultare que el testador hubiere nombrado tutor, se
procederá como esta mandado en los incisos anteriores.
7) Si el tutor testamentario se presentare a pedir que se le discierna el cargo, deberá
acompañar el testamento o testimonio del que compruebe su nombramiento.
8) Si el promotor de la solicitud expresare que no se ha nombrado tutor testamentario, se
recibirá información sumaria sobre ese hecho, y si ésta confirmare lo dicho por el actor,
se convocará por edictos, publicados por lo menos tres veces consecutivas, a todos
aquellos que tuvieren derecho a la tutela, ya por haber sido nombrados en testamento,
ya por corresponderles la legítima, para que se presenten dentro del plazo de quince
días contados desde que se publicó el último edicto.
(La numeración de este artículo fue así modificada por el numeral 1 de la ley No. 7643 del 17
de octubre de 1996, que lo traspasó del antiguo 832 al actual.)

Uno de los atributos de la autoridad parental que corresponde al padre o a la madre que
la ejerce, consiste en la facultad de nombrar en su testamento tutor a sus hijos, cuando no exista
cónyuge sobreviviente en quien haya de recaer la guarda y representación de los menores, sea
por haber fallecido antes, sea porque si bien esté vivo se encuentre incapacitado para
desempeñar las funciones relativas a la autoridad parental, como sucede en los casos de
divorcio en que el cónyuge privado de la autoridad parental es el sobreviviente puesto que por
la muerte del otro consorte no recobre automáticamente las funciones de que fue privado por
sentencia firme.
Cuando el testador nombrare varios tutores para sucederse unos a otros, y no fijare el
orden en que deben ejercer la tutela la desempeñaren en el mismo orden en que fueron
nominados.
Es una tutela instituida por padres de un menor en el testamento en caso de no existir
ninguno de ellos. Es la tutela preferente. No es obligatoria, pero si no la admite o se revoca en
su cargo pierde lo que haya de heredar salvo que el testador hubiere dispuesto lo contrario.

Legítima: Definida en los artículos 177, 178, 191, 196, Código de Familia, y 855
inciso 8) y 856 Código Procesal Civil. A falta de tutor nombrado en testamento la ley se
encarga de indicar las personas obligadas asumir de acuerdo al orden establecido en el artículo
177 Código de Familia,
ARTÍCULO 177.- A falta de tutor testamentario ejercerán la tutela:
1º.- Los abuelos;
2º.- Los hermanos consanguíneos; y
3º.- Los tíos.
Cuando hubiere varios parientes de igual grado debe el Tribunal nombrar
tutor al pariente que reúna las mejores condiciones de conocimiento y

633
familiaridad con el menor, solvencia, idoneidad y preparación, que constituya
una garantía para el desempeño satisfactorio de su cargo.
En la tutela del hijo habido fuera del matrimonio serán llamados, en el
orden expresado, los parientes de la línea materna.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 164 al 177)

En el caso de que hayan varios parientes de igual grado el juez debe nombrar tutor al
pariente que reúna las mejores condiciones de conocimiento y familiaridad con el menor,
solvencia, moral y económica, idoneidad y preparación, que constituyan una garantía para el
desempeño satisfactorio del cargo. En el caso de hijos extramatrimoniales la tutela legítima
puede recaer en algunos de los parientes de la línea materna o paterna.
El artículo 178 Código de Familia, indica que,
³Cuando medien motivos justificados, (manifestación del interés superior del menor
artículo 2 Código de la niñez, y 5 Código Niñez, el Tribunal puede variar la precedencia
establecida en el articulo 177. Podría ser el caso de mayores nexos o sentido de pertenencia, o
bien por ejemplo un tío en lugar de un hermano, en virtud de que éste aún es muy joven.

Dativa: A falta de testamento de parientes o por no aceptación de estos el Juez


nombrará un tutor de acuerdo para quien no existe obligación de aceptar, pero una vez admitida
solo se puede excusar por las causas del artículo 190 Código de Familia,
ARTÍCULO 190.- Puede excusarse de servir la tutela:
1) El que tenga a su cargo otra tutela;
2) El mayor de sesenta años;
3) El que no pueda atender la tutela sin descuidar notoriamente sus
obligaciones familiares;
4) El que fuere tan pobre que no pueda atender la tutela sin menoscabo de
su subsistencia;
5) El que tenga que ausentarse de la República por más de un año.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 177 al 190)

Quienes hayan recogido un niño expósito tienen preferencia en la tutela. Esta tutela
sobreviene en defecto de la testamentaria y de parientes llamados a ejercer la legítima o en el
caso de que existan carezcan de las condiciones necesarias para ejercerla o presenten excusa
fundada para eximirse de su desempeño. A un mismo tiempo y respecto a un mismo pupilo no
puede haber más de un tutor porque la multiplicidad de ellos entorpecería el ejercicio ordenado
y útil del cargo en daño del menor.
En una nota que hace Don Diego Benavides en el Código de Familia indica que se
pueden agregar dos tipos más de tutela una es la institucional que está mencionado en el

634
artículo 183 párrafos 2), 3), y 4) y el voto 1183-95 Sala Constitucional aborda este tema,
además el otro tipo es el curador-tutor artículo 234 Código de Familia.
Si el tutor nombrado no acepta se procederá a nombrar un nuevo tutor y si este tampoco
acepta se nombrará otro y así sucesivamente hasta hallar uno idóneo. Es importante recordar
que en estos casos no opera la prórroga de competencia, de manera que si la solicitud se
presenta ante un juzgado incompetente la declaratoria respectiva debe formularse de oficio.

Características de la tutela
1. Función representativa: (Los actos que se ejecutan son a nombre del menor)

2. Potestad subsidiaria: (Es un poder que aparece a falta de la patria potestad)

3. Cargo personalísimo: (Es un cargo personal que no se transmite).

4. Carga pública: (Salvo excepciones no es posible excusarse, principalmente en la


legítima)

5. Sujeta a control estatal: (Existe un control total de parte del Juez en las labores
de administración, de bienes principalmente).

6. Unipersonal o Unidad de la tutela: (Cada menor solo puede tener un tutor,


aunque se discute si a una pareja unida en matrimonio se le puede otorgar la tutela
de un menor).

Tutela de los menores abandonados.


La tutela de los menores abandonados recogidos por particulares corresponde de
preferencia a quien lleva cabo este acto benéfico con tal que tenga las condiciones requeridas
para el caso y cuando el menor abandonado está a cargo de un instituto de beneficencia
reconoce por su tutor al jefe de establecimiento todo el tiempo que a este pertenezca el asilado.
En estos casos el cargo no necesita discernimiento, es decir no se precisa que el
Tribunal mediante resolución expresa habilite a esa persona para ejercer la tutela, pero el autor
está obligado a rendir al juez un informe anual sobre la situación del pupilo y sus bienes. Así
mismo el jefe del establecimiento informará al Tribunal del ingreso o salida del menor del
establecimiento.

Nombramiento de oficio del tutor.


Determinado en los artículo 184 Y 185 Código de Familia, Es deber de los jueces
proveer de tutor a los menores que no lo tengan, siempre que el hecho llegue a su conocimiento
de cualquier modo.
Por otra parte la Procuraduría General de la República y el Patronato Nacional de la
Infancia están llamados a intervenir en cuanto se relacionen con la tutela y tienen la obligación
de velar porque no haya menores sin tutor.

Incapacidades, excusas y remoción de los tutores.


INCAPACIDADES. En el artículo 187 Código de Familia. Las mujeres después de la
promulgación de la ley número 1443 del 21 de mayo del 1952 no están excluidas de la tutela.
Existe el caso de exclusión de un tutor del cargo que esté desempeñando a causa de no
haber promovido el inventario dentro del término correspondiente esta exclusión no es de rigor
sino facultativa para el juez, atendiendo a que si bien el hecho denota cierto descuido en el
desempeño del cargo, ello no es de mayor importancia, admite reparación en cualquier

635
momento y es posible obedezca a un motivo suficiente a disculpar la conducta del tutor, como
se define en el artículo 188 Código de Familia se puede excluir, además el plazo es de 30 días
que otorga el artículo 205 Código de Familia, y se puede prorrogar a sesenta días.
ARTICULO 188.-
Puede ser excluido de la tutela el tutor que no haya promovido el
inventario en el término de ley.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó de 175 al 188)
ARTICULO 205.-
El tutor procederá al inventario de los bienes del menor, dentro de los
treinta días siguientes a la aceptación del cargo, plazo que podrá ser ampliado
prudencialmente por el Tribunal por un período de sesenta días según las
circunstancias.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22
de agosto de 1995, que lo traspasó de 192 al 205)

EXCUSAS. El artículo 190 Código de Familia da la posibilidad de excusarse. Pareciera


que las causales mencionadas en el artículo 190, son aplicables al tutor legítimo, pues el
testamentario puede excusarse sin causa y el dativo no está obligado aceptar.
ARTICULO 190.-
Puede excusarse de servir la tutela:
1) El que tenga a su cargo otra tutela;
2) El mayor de sesenta años;
3) El que no pueda atender la tutela sin descuidar notoriamente sus
obligaciones familiares;
4) El que fuere tan pobre que no pueda atender la tutela sin menoscabo
de su subsistencia;
5) El que tenga que ausentarse de la República por más de un año.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 177 al 190)

El plazo para excusarse es de ocho días artículo 195)


ARTICULO 195.-
La excusa debe presentarse dentro de los ocho días siguientes a la
notificación del nombramiento. Fuera de este término no será admitida. Para
presentar la excusa superviniente no hay términos.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 182 al 195)

Y el trámite de los incidentes artículo 864 Código Procesal Civil.

Artículo 864.- Incidentes.

636
Las excusas de los tutores nombrados, las causas de incapacidad
para ejercer la tutela, las de exclusión y cualquier otra cuestión que surja en el
expediente sobre el nombramiento de tutor y el discernimiento del cargo, se
sustanciarán y decidirán por los tramites señalados para los incidentes.
Por los mismos trámites de los incidentes se tramitará la remoción
del tutor. (La numeración de este artículo fue así modificada por el numeral 1
de la ley No. 7643 del 17 de octubre de 1996, que lo traspasó del antiguo 841
al actual)

El impedimento que resulte de las excusas del artículo 190 Código de Familia,
ARTÍCULO 190.- Puede excusarse de servir la tutela:
1) El que tenga a su cargo otra tutela;
2) El mayor de sesenta años;
3) El que no pueda atender la tutela sin descuidar notoriamente sus
obligaciones familiares;
4) El que fuere tan pobre que no pueda atender la tutela sin menoscabo de
su subsistencia;
5) El que tenga que ausentarse de la República por más de un año.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de
agosto de 1995, que lo traspasó de 177 al 190)

Excepto en cuanto a la relativa, a la edad sexagenaria que es irremediable- no es por su


naturaleza de carácter definitivo, pues si desapareciere la causal en que se base mientras el
menor esté sujeto a tutela y se halle desamparado, quien se excusó puede ser compelido a
aceptar el cargo.

REMOCIÓN. Artículo 189 y 198 Código de Familia.


ARTICULO 188.-
Puede ser excluido de la tutela el tutor que no haya promovido el inventario en el término de
ley.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995, que
lo traspasó de 175 al 188)
ARTICULO 189.-
Será separado de la tutela:
1.- El que se condujera mal respecto del menor o en la administración de sus bienes.
2.- El declarado en estado de interdicción, el inhábil o impedido para ejercer la tutela, desde
que sobrevenga su incapacidad o impedimento.
(Así reformado por el artículo 3º de la ley No.7640 de 14 de octubre de 1996)
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995, que
lo traspasó de 176 al 189)

Esta va a seguir el trámite de los incidentes, 864 Código Procesal Civil. Esta puede ser pedida al juez
por cualquier interesado.

637
Artículo 864.- Incidentes.
Las excusas de los tutores nombrados, las causas de incapacidad para ejercer la
tutela, las de exclusión y cualquier otra cuestión que surja en el expediente sobre el
nombramiento de tutor y el discernimiento del cargo, se sustanciarán y decidirán por
los tramites señalados para los incidentes.
Por los mismos trámites de los incidentes se tramitará la remoción del tutor. (La
numeración de este artículo fue así modificada por el numeral 1 de la ley No. 7643 del
17 de octubre de 1996, que lo traspasó del antiguo 841 al actual)

ACEPTACIÓN OBLIGADA Y ACEPTACIÓN POTESTATIVA.


Para algunas personas en consideración a sus estrechos vínculos de familia con el
menor, la aceptación del nombramiento es obligatoria, lo cual acontece respecto a los abuelos,
hermanos y tíos del pupilo, quienes solo mediante excusa legal comprobada en debida forma
pueden eximirse de desempeñar las funciones a que son llamados.
Mas para los tutores testamentarios y para los dativos la aceptación es potestativa, el
nombramiento puede rehusarlo sin necesidades de invocar causal alguna.
Si los testamentarios rechazan el nombramiento a no entran a ejercer la tutela o son
removidos de ella por su culpa, pierden lo que les haya dejado el testador, salvo si este hubiese
dispuesto otra cosa y que si los dativos aceptan están obligados a seguir en el ejercicio de la
tutela, a menos que la causa de la excusa sobrevenga después de la aceptación.

SANCIONES.
Contra los parientes llamados a la tutela que por su culpa no la ejerzan o que sean
removidos por mala administración o condenados por dolo en el juicio de cuentas, hallase
determinada la pérdida del derecho que tuvieren a heredar al pupilo si muere sin testamento
dentro o fuera de la minoridad y quedan obligados al pago de los daños y perjuicios.
Esto a la vez que sirve como sanción para el caso de mal comportamiento de dichos
parientes contra el menor, obra como medida preventiva de ese mal proceder, siendo así que
con ello se estimula el trabajo de los interesados a favor de la persona y bienes del pupilo.
La acción para remover al tutor que se conduzca de mala manera en el ejercicio de sus
funciones es en cierto modo de carácter público, pues se traspasa al Patronato Nacional de la
Infancia, a los parientes del menor sin distinción de grados y hasta a cualquiera otra persona
que tenga algún interés en el asunto aunque remoto.

Garantías de la administración.
A efecto de atender a la defensa de los intereses del pupilo, está obligado el tutor a
garantizar los resultados de su administración antes de entrar en ella. Están exentos de la
garantía tres clases de tutores:

El testamentario a quien el disponente haya relevado de modo expreso de esa


obligación.

El del menor abandonado, cuando desempeñare la tutela la persona o el director de la


institución que recogió y ha alimentado.

El que no administre bienes. Se da cuando por alguna disposición legal este esté
impedido para realizar negocios.

638
El Artículo 200 Código de Familia y el artículo 859 Código Procesal Civil, indica que
si el tutor pretendiere estar dispensado de garantizar se oirá a la Procuraduría General de la
República por un plazo de tres días.

ARTÍCULO 200.- Están dispensados de garantizar:


1º.- El tutor testamentario a quien el testador haya relevado expresamente de esta obligación.
No obstante debe rendir caución cuando, después del nombramiento, hubiere
sobrevenido causa ignorada por el testador que haga necesaria la garantía, a juicio del
Tribunal.
El cónyuge que nombre a su consorte, tutor de los hijos que no sean de éste, no puede
dispensarlo de la garantía;
2º.- El tutor del menor abandonado, cuando lo sea la persona o el director de la institución
que recogió y ha alimentado al menor; y
3º.- El tutor que no administre bienes.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995, que
lo traspasó de 187 al 200)

Artículo 859.- Garantía.


Una vez que el tutor presente el inventario y el avalúo de todos los bienes del menor, el
juez ordenará que garantice las resultas de su administración, de acuerdo con lo dicho en
el capítulo III, título V, del Código de Familia.
Si el tutor pretendiere estar dispensado de garantizar, se oirá a la Procuraduría
General de la República, por un plazo de tres días.
Lo bastante de la hipoteca que ofreciere el tutor para asegurar su administración, se
estimará pericialmente; y en los casos en los que fuere admisible la garantía juratoria
deberá oírse por tres días a la Procuraduría General de la República.
(La numeración de este artículo fue así modificada por el numeral 1 de la ley No. 7643 del
17 de octubre de 1996, que lo traspasó del antiguo 836 al actual.)
El tutor testamentario debe sin embargo rendir garantía cuando en el curso de su
administración sobrevenga alguna causa ignorada por el testador, como venir el tutor a menos
en su fortuna, haber contraído algún vicio capaz de falsear su buena conducta u otro cualquier
motivo que a juicio del juez, haga necesario tomar aquella medida.
La garantía a la que está obligado a rendir el tutor consistirá no solo en hipoteca, sino en
depósito de dinero efectivo, póliza de fidelidad del Instituto Nacional de Seguros, o bonos del
Estado y de sus instituciones, apreciados estos últimos en su valor comercial, según
certificación de un corredor jurado.
El modo de la garantía deberá cubrir ampliamente el valor de las rentas, de los productos
y de los frutos de los inmuebles regulado por peritos, por el término medio de rendimiento de
dos años, y el importe de los bienes muebles y de los enseres y semovientes de las fincas
rústicas.
Dicha garantía está sujeta a aumento o disminución según las condiciones en que quede
afectado el caudal del menor en lo sucesivo y se cancelará cuando hayan sido aprobado y
canceladas las cuentas de la tutela. (Artículo 203 CF).

639
ARTICULO 203.-
La garantía consistirá en depósito en dinero efectivo, hipoteca, póliza de fidelidad del
Instituto Nacional de Seguros o bonos del Estado y sus instituciones, apreciados estos
últimos en su valor comercial, según certificación de un corredor jurado. El monto de
la garantía deberá cubrir ampliamente las responsabilidades del tutor, de acuerdo con
el artículo 201 (*) y en cualquier momento en que se depreciare su valor deberá ser
completado.
Sin embargo, se admitirá garantía fiduciaria o simple caución juratoria cuando el tutor sea
de notoria buena conducta y la suma que deba garantizar no exceda de cinco mil
colones.
En el caso de bonos, se depositarán en la institución bancaria que administra los depósitos
judiciales y el garante podrá, con autorización del Tribunal, sustituir los que
resultaren sorteados o vencidos por otros de igual clase y valor, y retirar y hacer
efectivos los cupones de intereses vencidos.
El Tribunal podrá también, si lo estimare necesario para el mejoramiento de la garantía,
que el importe de los bonos vencidos o que fueren sorteados y el de los cupones de
intereses vencidos, se deposite a su orden como parte de la garantía.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995,
que lo traspasó de 190 al 203)
(*) (Así modificada tácitamente su numeración por el indicado artículo 2 de la ley No.7538,
que traspasó el artículo 188 al 201)

Cuando el tutor sea de notoria buena conducta y la suma que debe garantizar no exceda
de cinco mil colones, se le permite la garantía fiduciaria o la simple ³
caución juratoria.´Esta
caución consiste en la solemne promesa hecha bajo juramento de administrar con toda fidelidad
los bines que reciba.

Administración de bonos, otros valores o títulos de renta.


(Artículo 204 CF), En el caso de bonos se depositarán en la institución bancaria que
administra los depósitos judiciales y el garante podrá con autorización del tribunal sustituir los
que resultan sorteados o vencidos por otros de igual clase valor y retirar y hacer efectivos los
cupones de interés vencidos.
Si lo estimare necesario el tribunal podrá para el mantenimiento de la garantía disponer
que el importe de los bonos vencidos o que fueren sorteados y el de los cuerpos de intereses
vencidos se depositen a su orden como parte de la garantía.

Formación del inventario


(Artículo 205 CF)
El tutor procederá al inventario de los bienes del menor, dentro de los treinta días
siguientes a la aceptación del cargo, plazo que podrá ser ampliado prudencialmente
por el Tribunal por un período de sesenta días según las circunstancias.
(Así modificada su numeración por el artículo 2 de ley No.7538 del 22 de agosto de
1995, que lo traspasó de 192 al 205)
Hay un requisito indispensable en la tutela y es la formación de un inventario de bienes
del menor con intervención en la autoridad judicial, dentro de los treinta días siguientes a la

640
aceptación del cargo, este plazo podrá ampliarse prudencialmente por el juez hasta por un
periodo de sesenta días cuando las circunstancias lo exijan.

Adición del inventario.


(Artículo 206 CF), Los bienes que dejen de incluirse en el inventario por cualquier
causa y los que con posterioridad aumenten el causal del pupilo, deben figurar en otro ulterior,
que se considera como adicional del primero.

Créditos del tutor contra el pupilo, pérdida.


(Artículo 209 CF), Ordena la ley que el juez que el juez debe de requerir al tutor para
que manifieste el crédito que tenga contra el pupilo, a fin de que se inscriba en el inventario, y
establece como sanción la pérdida de lo no manifestado, salvo que el tutor pruebe que a la
formación del inventario, no podrá tener conocimiento de la existencia del crédito.

Administración de bienes antes del inventario.


(Artículo 212 CF), Hay dos disposiciones que fortalecen la posición del pupilo en
cuanto a sus intereses pecuniarios, una que según la cual a este no se admite impugnar el
inventario en perjuicio del pupilo, ni antes ni después de que alcanza la mayoridad y otro
prohíbe al tutor entrar en la administración antes de haber recibido los bienes por inventario.

ADMINISTRACIÓN DE LA TUTELA
Derechos y obligaciones del tutor, deberes del pupilo
(Artículo 213 CF), El pupilo debe obediencia y respeto al tutor. (Es un instituto
sustitutivo de la patria potestad, y este va a corresponder a lo establecido en el numeral 142 CF,
en lo correspondiente a la autoridad parental, este respeto y consideración deben ser mutuo
Artículo 11 inciso c) Código Niñez).
Este tiene respeto de aquel, los derechos y obligaciones de los padres (se trata
básicamente de los derechos-deberes de cuidado del menor, la representación legal y la
administración de sus bienes. Debe correlacionar con los art 140 y 143 CF.
No debe dejarse de lado que en defecto de los padres los tutores encargados del menor
de quince años, son responsables de los daños que causen Artículo 1047 C Civil, y en otro
sentido 133 C Penal, se pueden consultar los Artículos 184, 187, 188, 378 inciso 4) C Penal, en
caso de que el tutor no cumpla con sus deberes puede ser removido Artículos 189 y 198 CF)
con las limitaciones que la ley establece.

Alimentación y educación del menor, suma designada.


El menor debe ser alimentado y educado según sus posibilidades. (Este numeral se
refiere al patrimonio del pupilo no obstante no debe de dejarse que existen obligados que se
enuncian en al art 169 CF. De conformidad con el art 10 LPA, el tutor puede pedir alimentos
para el pupilo, no obstante el art 40 C Niñez, da participación al menor.
Al entrar el tutor en ejercicio de su cargo, hará que el Tribunal fije la cantidad que ha
de invertirse en el cumplimiento de esos deberes. ( Artículos 870 y 833 CPC)
La suma designada por el Tribunal, lo mismo que la fijada por el testador con ese
objeto, puede alterarse por resolución judicial, tomando en cuenta el aumento o la disminución
del patrimonio del pupilo y otras circunstancias. (Principio general en materia de alimentos art
152, y 174 CF, y 58 LPA, y 162 in fine CPC)

641
Presupuesto anual de gastos de administración, autorización del Tribunal,
justificación del empleo de los bienes.
(Artículo 215 CF), Dentro de los treinta días siguientes al discernimiento o
conocimiento del cargo y posteriormente cada año, tiene el tutor que formular y someter a la
aprobación judicial, un presupuesto de los gastos personales del pupilo y de los que exija la
administración de sus bienes que calcule necesarios en el año siguiente (la cuenta final va a
incluir una situación del patrimonio con una notas de los gastos y sumas recibidas y además un
presupuesto de gastos de administración del año venidero).
La aprobación que da el juez a las cuentas del tutor, no dispensa a este de justificar el
empleo de las sumas presupuestadas porque sus gestiones administrativas requieren en cuanto a
inversión de fondos se encuentren respaldadas por las comprobaciones correspondientes.

Autorización para ciertos gastos


(Artículo 216 CF), El tutor necesita una autorización del juez para ciertos gastos (Ver
procedimiento en Artículo 877 y sig CPC,
³enajenación de bienes de menores e incapacitados y otros asuntos en
que ellos se hayan interesados´
Se deriva del articulado que existen al menos tres tipos de actuaciones del tutor en
nombre del pupilo: a Los que puede ejecutar libremente (básicamente no regulados). b los que
requieren autorización judicial (215 y 216 CF) c los vedados o prohibidos (art 217 CF). Ver art
38 CF

Prohibiciones del tutor


(Artículo 217 CF), Contratar con el menor o aceptar créditos contra el excepto en los
casos de subrogación legal, disponer por título gratuito de los bienes del pupilo o recibir
donaciones del mismo, entre vivos o por testamento o del ex pupilo mayor, salvo después de
aprobadas o candeladas las cuentas de administración o cuando el tutor fue ascendiente o
hermano del menor, y arrendar los bienes de este por más de tres años y cuando el pupilo haya
cumplido los dieciocho años por más tiempo del que le falte para ser mayor de edad.

Actos o contratos del tutor en representación del menor


(Artículo 218 CF). En los actos o contratos que ejecute o celebre el tutor en
representación del pupilo, se hará constar esa circunstancia bajo pena de reputarse ejecutando
el acto en nombre del tutor, cuando perjudicare al pupilo.

DE LAS CUENTAS Y MODOS DE ACABAR LA TUTELA


Informe anual sobre el patrimonio del menor, personas llamadas a exigirlo.
(Artículo 219 CF), A fin de que la autoridad judicial esté en posibilidad de ejercer sus
funciones fiscalizadoras en lo concerniente al patrimonio del pupilo, debe el tutor presentarle
cada año, un estado del caudal administrado, con especificación de los gastos verificados y de
las sumas percibidas durante el año precedente. Los parientes llamados a la herencia intestada
del pupilo pueden exigir al tutor la rendición de la cuenta anual.

Cuentas finales.

642
(Artículo 220 CF). Terminado el cargo el tutor a sus herederos en caso de que
hubieren fallecido tienen que rendir al menor o a sus representantes la cuenta general de la
administración en el término de 60 días a contar de aquel en que terminó la tutela y en lugar en
que esta se desempeña o si el interesado lo prefiere, en el domicilio del que fue su
representante. (Esta cuenta final se debe tramitar por la vías de los incidentes, otro punto
importante es que no debe esperarse la rendición de cuentas, ni su aprobación para devolver los
bienes del pupilo art 229 CF). El juez podrá prorrogar ese término a otros 60 días cuando haya
justa causa.

Comprobación de los gastos


(Artículo 221 CF), Todas las partidas tanto de las cuentas anuales como de la final,
exigen comprobación excepto las que se refieren a gastos menudos de que no se acostumbra a
dar recibo.

Pago de gastos y honorarios del tutor


(Artículo 222 y 223 CF), El cargo de tutor que administre bienes no es gratuito, aún
tratándose de la tutela legítima, pues hay que administrar un caudal y lo justo es que se le den
honorarios a quien administre.
Al intento deben abonarse al tutor los gastos de rendición cuentas que el haya
anticipado, todos los derechos legalmente aunque no haya resultado utilidad al pupilo, si esto
no ha acontecido por culpa del tutor, y el valor de sus honorarios, los cuales se tasan de la
siguiente manera:
Sobre los primeros mil colones de los rendimientos líquidos anuales de los bines del
menor, un veinticinco por ciento de la suma que pase de mil y no exceda de cinco mil colones,
un veinte por ciento, de la suma de cinco a diez mil colones un quince por ciento, y de la suma
que pase de diez mil, un diez por ciento. (Para tener una idea del monto de los honorarios se
puede decir que para rendimientos de mil colones los honorarios o estipendios ascenderán a
250 colones, si fueran esos rendimientos de 5000 colones, los honorarios serían de 1050
colones, si el rendimiento fuera de 10000 colones los emolumentos u honorarios sumarían 1800
colones, si las ganancias o rendimientos fuesen de 100.000 colones los honorarios serían de
10.800 colones. Para un millón de colones esos honorarios ascenderían a 100.800 colones.

Discusión de la cuenta final con el pupilo procedimiento para discutir la cuenta.


(Artículo 224 y 225 CF), Las cuentas que el tutor deberá rendir acerca de su
administración deberá ser discutida por el pupilo cuanto cumpla la mayoría de edad. Si
impugnare la cuenta, el asunto tendrá el carácter de contencioso y se tramitará como todo pleito
civil. En los casos en que se da un cambio de tutor, el que sustituya al antecedente está obligado
a exigirle y a discutir con él si fuera necesaria la respectiva cuenta de su administración, bajo la
pena de daños y perjuicios si por su negligencia o culpa se vea perjudicado el menor. (en este
caso se podría hablar de separación art 189, remoción art 198, o cuando cesa motivo de excusa
y se compele a pariente a aceptar art 194, o cuando cesa incapacidad el pariente pide ser tutor
art 181. De esta manera el nuevo tutor discute las cuentas con su antecesor y si no se rinden las
deberá exigir bajo pena de responder por los daños y perjuicios al pupilo). El requisito de la
aprobación judicial de la cuenta es indispensable para que la responsabilidad del tutor quede a
salvo con relación a sus gestiones en el orden económico de la tutela.

Intereses sobre saldos contrarios o favorables al tutor


(Artículo 227 CF), A partir del día en que la cuenta se cierre o en caso de renuencia a
presentarla desde que ocurra morosidad, el tutor está en la obligación de reconocer intereses del

643
12%, anual sobre el saldo que en su contra resulte, y a su vez tiene derecho a reclamar intereses
al 8% anual respecto a la cantidad que a su favor aparezca por adelantos que haya hecho u otra
cualquiera causa y a partir del día en que pida la entrega de dicho saldo, una vez cerrada la
cuenta. El tutor deberá reconocer intereses del 12% anual por las sumas que hubiese retenido en
su poder sin darles un empleo útil siendo esto fácil, así en castigo de su negligencia como por
ser muy posible que haya hecho uso de ese dinero en su propio provecho.

Devolución de bienes al pupilo, término.


(Artículo 229 CF), La devolución de los bienes al pupilo ha de hacerla el tutor apenas
terminada la tutela y aun antes de la rendición de cuentas, atendiendo a que ambas cosas no
tienen relación entre si, y a que no existe razón alguna para mantener al dueño de los bienes
apartado de su posesión, toda vez que está capacitado civilmente para el manejo y disposición
de su caudal.

Convenios ente el ex tutor y el pupilo, validez


Concluida la tutela, es prohibido que entre el ex tutor y el pupilo llegado a su
mayoridad, se celebre trato alguno antes de haber trascurrido por lo menos quince días después
de rendidas las cuentas, y si a pesar de esa prohibición se efectuare convenio, este carecerá
contra el pupilo, al paso que será valido contra el que fue su tutor.

x DEBBER ALIMENTARIO

TRAMITACIÓN BÁSICA DEL PROCESO ALIMENTARIO


Al igual que los demás procesos de conocimiento, el de alimentos inicia con la demanda, prevé
un emplazamiento, una fase probatoria y una sentencia. Sin embargo, algunos detalles
diferencian su tramitación de la que se sigue en un proceso sumario familiar.
1. LA DEMANDA
De conformidad con el artículo 17 de la L. P. A., la demanda de alimentos
contendrá fundamentalmente las siguientes indicaciones:
a) Nombre, apellidos y calidades del gestionante y del presunto obligado.
b) Nombre y apellidos de los beneficiarios.
c) Monto que la parte demandante pretende para cada uno de los benef iciarios.
d) Mención de posibilidades económicas de los obligados alimentarios y
necesidades de los beneficiarios.
e) Pruebas que fundamentan los hechos de la demanda.
f) Señalamiento del lugar para atender notificaciones.
De conformidad con las normas generales ya explicadas, la demanda puede plantearse
oralmente ante el juzgado competente. Es importante acreditar el parentesco como requisito
para que se imponga la pensión provisional, de manera que resulta importante aportar las
certificaciones de matrimonio o de nacimiento de las hijas e hijos al momento de establecer la
demanda.
La exigencia de desglosar las suma pretendida para cada beneficiario, en el caso de que existan
varios, se justifica, entre otras razones, por la eventualidad de que la ex cónyuge vuelva a
casarse o que unos de los hijos vaya a vivir con el obligado o cumpla la mayoría de edad, o se
opere alguna de las demás causales de exoneración, de modo que pueda determinarse con
claridad la proporción en que disminuiría la pensión subsistente . Algunos juzgados de familia
exigen este requisito en los convenios de divorcio o separación por mutuo consentimiento, e
incluso imprueban el convenio si la suma fijada como pensión lo ha sido en forma global. Esa
solución no parece correcta, pues el desglose de sumas podría ordenarse en la fase de
ejecución, ante el Juzgado de Pensiones Alimentarias, pero resulta recomendable atender este
detalle a fin de evitar problemas en la aprobación de estos acuerdos.
Si la demanda no reuniere los requisitos mencionados, el juzgado de oficio

644
señalará los defectos y ordenará a la parte actora corregirlos dentro del plazo de cinco días. Si
en este periodo no se cumpliere esa prevención, se ordenará archivar el expediente, hasta que la
parte actora cumpla justificando el atraso.
Nótese que el incumplimiento de la prevención de corregir la demanda (que no se menciona en
los procesos sumarios), no conlleva por si mismo la declaratoria de inadmisibilidad de la
demanda, como sí ocurre en los otros procesos de conocimiento. El expediente quedaría
archivado "provisiona lmente" hasta que se cumpla con lo prevenido.
2. TRASLADO DE LA DEMANDA
Presentada la demanda en forma, o subsanados los defectos, el juzgado concederá al
demandado ocho días de plazo para contestarla, ofrecer las pruebas, oponer excepciones y
señalar lugar para atender notificaciones. Este plazo será prorrogable hasta un máximo de
treinta días, cuando el demandado resida fuera del país.
En la misma resoluci ón que otorga el traslado de la demanda, el juzgado fijará una pensión
alimentaria provisional y prevendrá al obligado el depósito del monto correspondiente, dentro
del tercer día, bajo apercibimiento de ordenar apremio corporal en su contra, si así lo pidiere la
parte actora, en caso de incumplimiento.
La pensión alimentaria provisional será ejecutable aun cuando no se encontrare firme el auto
que la fije. La obligación alimentaria regirá una vez notificado el demandado de la resolución
que impone el monto provisional por concepto de alimentos.
En caso de que existiere apelación sobre el monto provisional, el juzgado dejará un desglose
del expediente, con la información suficiente para continuar el trámite del proceso.
3. EXCEPCIONES OPONIBLES EN EL PROCESO ALIMENTARIO
Según dispone el artículo 34 de la L. P. A., en cualquier estado del proceso, serán
oponibles las siguientes excepciones:
a) Falta de competencia:
b) Litispendencia (Litispendencia significa proceso pendiente . Esta excepción
es oponible cuando existen dos procesos iguales pero que se tramitan en
expedientes diferentes, caso en el que lo procedentes acumularlos a fin de evitar
que el obligado tenga que pagar dos pensiones a favor de los mismos
beneficiarios)
c) Pago.
Planteadas estas excepciones, el Juez conceder á audiencia por tres días y las resolverá vencido
este plazo. Las demás excepciones serán opuestas con la contestación de la demanda y resueltas
en sentencia.
En general, el Juez podrá resolver sobre su competencia en cualquier estado del proceso y,
también, declarar de oficio la litispendencia y el pago.
Se entiende que la falta de competencia, como defensa procesal y no como
verdadera excepción, se podría reclamar en cualquier momento en virtud de la competencia
ambulatoria que establece el articulo 5 de la L. P. A.
La de litispendencia también tiene sentido desde que el tema alimentario podría estarse
discutiendo en dos o más procesos a la vez, por haber presentado la parte actora varias
demandas en despachos diferentes o una nueva demanda cuando ya existía un proceso con
sentencia, con el riesgo de que se expidan varias órdenes de captura contra el obligado por una
misma mensualidad y respecto de los mismos beneficiarios.
La excepción de pago debe entenderse referida a la posibilidad de haber entregado un
inmueble como pago anticipado, según la redacción actual del artículo 167, párrafo segundo del
Código de Familia. Los pagos relacionados con cada cuota específica no requieren la
interposición de una excepción, sino la simple demostración con el documento probatorio
respectivo (de lo contrario
habría que interponer una excepción de pago cada vez que se cancele una cuota alimentaria, lo
cual no tiene sentido lógico ni procesal). La facultad de pronunciarse oficiosamente sobre el
particular se entiende desde que se pone en juego la libertad personal del obligado.
4. FASE PROBATORIA DEL PROCESO ALIMENTARIO Contestada en tiempo la
demanda y resueltas las excepciones que requieran pronunciamiento previo (incompetencia y

645
litispendencia), el juzgado admitirá únicamente, las probanzas que conduzcan a la demostración
de los hechos que se discuten en el proceso, prescindiendo de las que solo tiendan a alargar los
trámites.
Como se nota, no existe el trámite de audiencia sobre la contestación de la demanda, que si
existe en los procesos sumarios familiares. La prueba debe versar sobre los presupuestos de la
obligación alimentaria y sobre los hechos controvertidos. No se exige una rigurosidad
probatoria extrema ni se contempla una fase probatoria extensa.
La prueba documental se presentará con la demanda o la contestación. De no poder aportarse
la prueba, se indicará el lugar donde se encuentra y, si procediere, se ordenará traerla a los
autos.
Cuando se ofreciere prueba testimonial, pericial o reconocimiento judicial, se indicarán los
hechos que se pretende demostrar. Además, en cualquier estado del proceso, el Juez, de oficio o
a petición de parte, podrá ordenar la confesión o comparecencia de las partes, para interrogarlas
sobre los hechos expuestos en la demanda o la contestación.
Nótese que lo dispuesto para el proceso alimentario coincide con las reglas probatorias del
proceso ordinario (art ículo 292 y 354 del Código Procesa! Civil), pero no con las del proceso
sumario (art ículo 434 del mismo Código). En forma específica, en cuanto a la declaración de
partes, la regla coincide con el artículo 333 del Código Procesal Civil, aplicable a procesos
ordinarios y abreviados. En el proceso sumario no existe esta posibilidad; lo cual reafirma la
consideraci ón de que el proceso alimentario no es asimilable al sumario de familia. De acuerdo
con el artículo 38 de la L. P. A., para recibir las pruebas se seguirá el procedimiento señalado
en el Código Procesal Civil, de conformidad con los principios rectores del proceso
alimentario. Las pruebas deberán evacuarse en el plazo de 30 días y la autoridad judicial deberá
remitir los recordatorios necesarios para que se recabe la prueba.
Cabe resaltar que el plazo de evacuación de prueba es incluso más extenso que el
correspondiente al proceso abreviado (20 días), pero menor al del proceso ordinario (cuarenta
días). Nuevamente no coincide con las reglas del proceso sumario.
Cuando el demandado manifieste expresamente su conformidad o no se oponga a la demanda y
deje transcurrir el emplazamiento, se procederá a dictar la sentencia, una vez evacuada la
prueba que se ordenó. La resolución que acoja la demanda no requerirá las formalidades de una
sentencia, pero tendrá este carácter.
La diferencia respecto del proceso sumario civil, es que el artículo 436 del Código Procesal
Civil establece el dictado inmediato de sentencia, en tanto que el artículo en comentario indica
que debe recibirse la prueba ordenada, regla aplicable también para los sumarios de familia.
Esto, según ya se ha indicado, por la especial naturaleza de las relaciones familiares y también
en aras de evitar un eventual fraude procesal que pudiese perjudicar a terceros (ejemplo,
pensión simulada para evitar el pago de otras pensiones o de deudas comunes).
La prueba no evacuada en su oportunidad procesal será prescindida aun de oficio, sin necesidad
de resolución que así lo indique; sin perjuicio de la facultad del Juez, de ordenarla para mejor
proveer tanto en primera como en segunda instancia. Esta solución coincide parcialmente con
las reglas del proceso sumario, contenidas en el articulo 434 del Código Procesal Civil, dado
que se "prescinde" de la prueba en vez de declararla inevacuable como en los procesos
ordinario y abreviado.
Listo el proceso para dictar sentencia, el Juez podrá ordenar, para mejor resolver, la prueba que
considere necesaria, la cual será evacuada con intervención de partes.
Es importante tomar en cuenta un paso procesal adicional que ha previsto la L. P. A., en
cualquier estado del proceso, antes de dictar la sentencia, la autoridad competente procurará
llamar a las partes a una comparecencia de conciliación, que se realizará ante ellas y el Juez.
En caso de llegarse a un arreglo, este será homologado de inmediato por el juzgado, si
considerare equitativa y proporcional la suma convenida. La resolución que lo acordare tendrá
carácter de sentencia y no cabrá recurso alguno. Esta figura se ajusta a la concepción moderna
de la conciliación como forma extraordinaria de solución de! proceso. Aquí lo que se regula es
la conciliación en sede judicial, sin que se descarte la conciliación en otras sedes, de
conformidad con la ley específica que regula los medios de resolución alterna de conflictos. El

646
objeto de la conciliación sería el monto de la pensión y no el derecho alimentario como tal,
pues por su naturaleza es
irrenunciable y no susceptible de transacción, salvo lo que pueda pactarse en los
convenios de divorcio o separaci ón judicial por mutuo consentimiento, o en vía
administrativa ante el Patronato Nacional de la Infancia, pero siempre requiriendo
la homologación judicial para su ejecución coactiva.
5. DICTADO DE SENTENCIA
Una vez evacuada la prueba o prescindida la que no se evacuó en tiempo, la sentencia se dictará
dentro del plazo de 10 días. El plazo coincide con el que menciona, para el caso del proceso
sumario, el artículo 434 del C. P. C. En la sentencia, se apreciará la prueba de acuerdo con las
reglas de la sana crítica racional; el Juez analizará la prueba recibida y razonará los
fundamentos de su fallo. Cabe notar que, luego de la promulgación de la L. P. A., se reform ó el
articulo 8 del Código de Familia y el sistema de apreciación de prueba varió de "las reglas de la
sana crítica racional" a una interpretación de probanzas "sin sujeción a las reglas positivas de la
prueba común, atendiendo todas las circunstancias y los elementos de convicción que los autos
suministren". La cuestión es decidir si en los procesos alimentarios se aplica el artículo 42 de la
L. P. A., por ser la regla específica de la materia, o si prevalece el art ículo 8 del Código de
Familia, por ser norma posterior sobre el tema de la interpretación de prueba y aplicable a todos
los procesos de familia. La segunda opción luce como la correcta. Otro detalle importante es
que la indicación del monto en la demanda no limitará las pretensiones de la parte adora. El
juzgador podrá elevarlo en sentencia, conforme a las pruebas aportadas. Esta disposición,
exclusiva del proceso alimentario, rompe el principio procesal de congruencia de la sentencia,
pues permitiría conceder más de lo pedido en la demanda, lo cual conllevaría el vicio de
ultrapetita en los demás procesos. El fundamento de esta variante podría ser el eventual
cambio drástico de circunstancias durante la tramitación del expediente, o la revelación de
ingresos que ni siquiera la parte actora conocía.
Queda entonces bastante claro que el proceso alimentario no es técnicamente un proceso
sumario, entendido esto a la luz de las normas del Código Procesal Civil, sino que comprende
una tramitación diferente. El proceso alimentario tiene emplazamiento de ocho días, mientras
que el sumario de cinco días, la ejecución de lo resuelto no requiere esperar a la firmeza del
auto inicial (pensión provisional), el régimen de excepciones oponibles no es idéntico, no hay
audiencia
sobre la contestaci ón de la demanda, la prueba confesional puede pedirse en cualquier tiempo
(en el sumario solamente en los escritos de demanda y contestación), el plazo para recibir la
prueba es diferente, el allanamiento no excluye la recepción de prueba, existe previsión expresa
sobre la conciliación como paso procesal deseable y también se notan diferencias estructurales
en
punto a la sentencia o resolución final.
INCIDENTES DE MODIFICACION ALIMENTARIO DE PENSIÓN ALIMENTARIA.
La reglas básica del aumento de pensión alimentaria se encuentran en el artículo 58 de la LPA,
que señala lo siguiente: para el alimentante no asalariado, la prestación alimentaria se
actualizará automáticamente cada año, en un porcentaje igual a la variación del salario mínimo
descrito en el artículo 2 de la Ley No. 7337, de 5 de mayo de 1993. Para los asalariados, se
reajustará en forma porcentual a los aumentos de ley decretados por el Estado para el sector
público o privado,
según corresponda; todo sin perjuicio de que pueda modificarse por el cambio de circunstancias
de quien la da y de quien la recibe o por el acuerdo de partes que sea más beneficioso para el
alimentario.
Esta primera parte de la norma pretende establecer aumentos automáticos anuales o
semestrales, sin necesidad de gestión de parte. Sin embargo, algunos Juzgados no lo aplican de
esa forma, sino que suponen la existencia de una gestión de la parte interesada, interpretando
así la parte final del artículo 8 de la misma LPA. En todo caso, estos aumentos se darían por el
simple transcurso del tiempo, sin que se excluya la posibilidad de que las partes pidan
incidentalmente el aumento, rebajo o exoneraci ón de pensión con fundamento en el cambio de
circunstancias.

647
La otra parte del artículo 58 establece lo siguiente: En los casos de modificación o extinción de
la cuota alimentaria establecida en sentencia, planteada la demanda, se conferirá audiencia a la
otra parte, por cinco días hábiles. Este plazo se ampliará cuando se trate de notificaciones fuera
del país, según lo dispuesto en el artículo 20 de esta ley.
Aquí es donde se ubican los incidentes de aumento, rebajo y exoneración de pensión
alimentaria, los cuales tienen un trámite particular, con audiencia de cinco días en vez de los
tres días que constituyen la regla para la tramitación general de los incidentes dentro del
proceso civil o de familia.
En estos casos, las pruebas se ofrecerán con el escrito inicial del incidente, pero si ya figuran en
el proceso, bastará indicarlas y, si no se ofrecieren, la gestión será rechazada de plano. El
accionado deber á ofrecer las pruebas en el escrito de contestación. Evacuadas las pruebas, el
juez resolver á la gesti ón dentro de los cinco días hábiles siguientes. El plazo para resolver el
incidente se reduce a la mitad respecto del que se tenía para dictar la sentencia original (artículo
45), pero
en ambos casos se aplicarían las mismas reglas en materia de apelación. Cabe apuntar que el
eventual rechazo de plano por falta de ofrecimiento de prueba no impediría replantear la
gestión, incluso podría hacerse en forma inmediata. Aquí el accionado puede ser cualquiera
de las partes, pues al tratarse de un incidente de modificación tanto la parte actora como la
demandada podrían ser incidentista o incidentado .
- Normativa nacional e internacional
Nacional
- Ley de Pensiones Alimentarias
- Código de Familia: art 164 al 174
- Código de la Niñez y Adolescencia: art 37 al 40
- Código Civil: art 560, 595, 808 inciso 4, 984 inciso 2, 1377
- Ley de la Jurisdicción Constitucional: 113 inciso ch
- Código de Trabajo art 33, 43 inciso c, 172
- Código Procesal Penal: art 152 y 249
- Código Penal: art 104, 185 y 186.
- Ley Orgánica del Poder Judicial: art 106 y 120
- Ley Contra la Violencia Doméstica: art art 3 inciso I y m
- Código de Comercio: art 345
- Código Tributario: art 190
Internacional
Instrumentos Internacionales que se han dicho forman parte del bloque de
constitucionalidad, y también se alude de las obligaciones alimentarias
- Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias (ratificada).
- Código de Bustamante: art 67 y 68
- Convención Americana de Derechos Humanos: art 7. 7
- Convención Sobre los Derechos del Niño: art 6, 24, 26, 28, 29 y 31

Concepto de Alimentos : art 164 CF, aquello que provea sustento, habitación vestidos,
asistencia médica, educación, diversión trasporte, y otros, de acuerdo a las posibilidades
económicas de quien ha de darlos, se tomará en cuenta las necesidades y el nivel de vida
acostumbrado por el beneficiario para su normal desarrollo físico y psíquico. En este concepto
se toma en cuanta los gastos ordinarios pero hay otros gastos que se pueden dar
esporádicamente, llamados gastos extraordinarios que introdujo el Código de Niñez y
adolescencia (art 37), la prestación incluirá: a) Gastos extraordinarios derivados por concepto
de educación derivados directamente del estudio o la instrucción del beneficiario. b) Gastos
médicos extraordinarios de necesidad notoria y urgente. c) Sepelio del beneficiario. d) Cobro
del subsidio prenatal y de lactancia. e) Gastos por terapia o atención especializada en casos de
abuso sexual o violencia doméstica.
Características de la Obligación Alimentaria. (articulo 167 CF)
1- Inembargable: No es posible embargar el derecho de alimentos ni las cuotas

648
alimentarias. Denota el carácter de preferencia de su cobro, ya que de lo contrario sería como
privar a una persona de lo necesario para vivir, es por ello que se van a excluir del embargo los
bienes indispensables para subsistir.
2- Vitalicio: Excepto para los hijos que lleguen a la mayoría de edad y no estén habilitados para
trabajar, o contraigan matrimonio, para el caso de cualquier persona que incurra en injuria atroz
jurídicamente comprobada, cometida contra el protector (causarle lesiones personales,
calumnia o hurto).
3- Recíproco: El alimentante de hoy puede ser el alimentario de mañana o viceversa. Los hijos
deben velar por sus padres cuando estos lo requieran. La obligación de dar alimentos es
recíproca.
4- Intuito personae: Es intransferible por causa de muerte (herencia) o acto entre vivos (vender
o ceder), No se admite transacción, la obligación de dar alimentos es personalísima y se
extingue con la muerte del deudor alimentario o con el fallecimiento del acreedor, no hay razón
para extender esa obligación a los herederos del deudor o para conceder el derecho correlativo
o continuó a los herederos del acreedor ya que los alimentos se refieren únicamente a las
necesidades individuales del alimentista y en caso de muerte del deudor se necesita causa legal
para que se pueda exigir alimentos a otros parientes que serían llamados por ley para cumplir
con el deber jurídico.
5- Coercitivo: Permite adelantar acción para hacerlo efectivo.
6- Imprescriptible: No se extinguen por no hacer uso de el durante cierto tiempo, entonces se
puede decir que el derecho de alimentos no prescribe más que cuando la ley ordena por no
existir ya la obligación (caso de los padres para los hijos mayores seria una causa de extinción
del derecho).
7- Perpetuo: Se mantiene mientras subsistan los elementos que configuraron.
8-Irrenunciable: Se relaciona con el carácter imprescriptible, e incompensable, de la
prestación alimentaria. No se puede renunciar a la pensión alimentaria, lo que si se puede es
negociar el monto de la pensión siempre y cuando sea una suma razonable de acuerdo con el
caso concreto.
9- Carácter proporcional de los alimentos : Los alimentos deben ser proporcionados a las
posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos.
10- Divisibilidad de los alimentos :
11- Carácter Preferente de los alimentos:
- Formula Legal para determinar la cuota . (Procedimiento) (Presupuestos)
a) Art 164 LPA
b) Regla de que el no tener ingresos no es excusa atendible (art 27 LPA).
c) Consideración de deudas del demandado.
d) Consideración de nuevos hijos y nuevo cónyuge del demandado
e) Pensión entre cónyuges cuando viven juntos (art 170 CF).
f) Caso de esposos que piden recíprocamente pensión (art 35 CF)
Es importante indicar los requisitos para iniciar una demanda por pensión
alimentaria, el artículo 17 de la LPA, los indica, los cuales son:
a) Nombre apellidos y calidades del gestionante y del presunto obligado.
b) Nombre y apellidos de los beneficiarios
c) Monto que la parte demandante pretende para cada uno de los beneficiarios.
(En este se puede dar una modificación interesante ya que se puede sugerir pedir montos
separados para casa uno de los beneficiarios. Esta petici ón puede ser elevada por el Juez esto
conforme a la facultad del art 43 LPA, esto más que todo les corresponde a los abogados a la
hora de hacer una solicitud de Pensión o en otros casos como es el caso de convenios de
divorcio o separación).
d) Mención de posibilidades económicas de los obligados alimentarios y
necesidades de los beneficiarios. (Art 27 párrafo 2 LPA, indica que tampoco el demandante
puede distraer ni ocultar sus bienes o ingresos)
e) Pruebas que fundamenten los hechos de la demanda. (Correlación art 36 y 40 LPA)
f) Señalamiento del lugar para atender notificaciones. (Art 18, correlación con los

649
art 19, 20, y 49 LPA). El artículo 19 de la LPA, indica que si la demanda no reúne los requisitos
del art 17, el juez de oficio señalará los defectos y ordenará a la parte actora corregirlos dentro
del plazo de cinco días, (plazo ordenatorio), en caso de no cumplirse dentro de este plazo se
ordenará archivar el expediente hasta que la parte actora cumpla justificando el atraso,
pareciera que se da un tope de un mes, si llega este plazo y no se ha cumplido la prevención se
tendrá por desestimada sin necesidad de resolución que así lo declare (art 49 LPA,) y en caso
de dictarse el auto de desestimación no cabrá recurso alguno.
El artículo 20 de la LPA indica que subsanados los defectos el juez concederá al demandado el
plazo de ocho días (en este mismo auto se ordenará lo indicado en el art 15, 21 en relaci ón
con el 28, 36 y 18 de al LPA) para contestar la demanda, ofrecer pruebas, (art 36 y 40), oponer
excepciones (art 34 se pueden oponer en cualquier estado del proceso, y estas son a-falta de
competencia art 4 y 5, b-Litispendencia, identidad de tres elementos que implica competencia
ante el Juez que conoció primero, c-Pago la obligación alimentaria de cumplimiento indefinido
y no se extingue por el pago, ver además art 167 y 172 CF, planteadas las excepciones el juez
concede audiencia por tres días y las resuelve, las demás excepciones serán opuestas con la
contestaci ón de la demanda y resueltas en sentencia art 20 y 46 LPA ,) y señalar lugar para
atender notificaciones. Este plazo será prorrogable hasta un máximo de treinta días cuando el
demandado residiere fuera del país. (se remite art 58 LPA)
El artículo 21 LPA, hace referencia a la fijación de Pensión Alimentaria. En la misma
resolución que otorga el traslado de la demanda el juez fijará una pensión alimentaria
provisional y prevendrá al obligado el depósito del monto correspondiente (Ver art 28 LPA, y la
circular 69-98 del Poder Judicial Boletín Judicial Nª 184 del 22-9-98 sobre los recursos que se
pueden interponer contra el auto que fija la pensión provisional), dentro del tercer día, (ver art
6 LPA) bajo el apercibimiento de ordenar apremio corporal en su contra si así lo pidiere la
parte actora en caso de incumplimiento.
La pensión alimentaria provisional será ejecutable aun cuando no se encontrare firme el auto
que la fije. (Este es similar al art 21 párrafo 3 LPA, y el art 52 del mismo cuerpo legal, además
ver resolución 300-90 Sala Constitucional.).
Si bien es cierto la Sala ha dicho que por el carácter urgente y en virtud del derecho
prioritario de los acreedores alimentarios, la resolución que establezca un determinado monto
por concepto del pensión alimentaria provisional es ejecutiva y ejecutoria, de modo tal que
procede ordenar el apremio corporal contra el obligado a dar alimentos aún cuando la
resolución que fijó la cueto provisional no esté firme o haya sido apelada, si el superior revoca
la resolución en cuanto al monto fijado y dispone uno menor, es este último el que rige no solo
a partir de la firmeza del auto dictado por el Ad quem, sino a partir del momento en que el A
quo fijó la cuota provisional. Si el demandado hubiera pagado desde el momento en que se le
dio traslado a la demanda de pensión alimentaria hasta aquel en que el Superior fijó un monto
menor al originalmente estipulado por el Ad quem, algún exceso tendría derecho en su caso a
la devoluci ón del excedente o a que sea aplicado a las cuotas siguientes ya que la obligaci ón
alimentaria debe tener
estrecha relación con las necesidades del beneficiario y las posibilidades del obligado .
(lectura constitucional de la Obligación Alimentaria en Costa Rica hecha por el Licenciado
Diego Benavides Santos)
En caso de que existiere apelación sobre el monto provisional, la alcaldía dejará un desglose del
expediente, con la información suficiente para continuar el trámite del proceso, (se consagra el
principio de celeridad y perentoriedad, según este párrafo lo lógico es que en la misma
resolución que se pronuncie sobre los recursos sobre la pensión provisional se provea sobre la
contestación de la demanda y se ordene la prueba correspondiente. La información que se
deberá dejar en ese desglose será el monto determinado como cuota provisional y la
resolución sobre señalamientos de prueba, los cuales se llevar án a cabo aún cuando el
expediente haya sido elevado en apelación. Si la alcaldía tiene su
asiento en el mismo lugar que el Aquem podrá pedir el expediente, si no deberá dejar
antecedentes sobre lo que se pretende con la prueba. En el desglose se incluirían en la portada
como es usado, los lugares o formas para notificación de las partes ), incluirá, además las
medidas coactivas para garantizar el cumplimiento efectivo de la obligación alimentaria. (en el

650
desglose se tramitarán las gestiones de apremio corporal, retención de salarios, ejecución
patrimonial y
desde luego los permisos de salida del país, la circular 69-98 el Consejo Superior recomienda
incluir en la resolución que establece pensión provisional que contra la misma proceden los
recursos de revocatoria con apelación subsidiaria .)
Sobre la fijación de la pensión alimentaria ver art 15, 16,22, 23 53 inciso a LPA, y 165 y 168
CF. La fijación provisional es una facultad que tiene el despacho de imponerla o no, esto de
conformidad con el numeral 168 del Código de Familia ya que este señala que Mientras se
tramita la demanda alimentaria, comprobado el parentesco, el juez podrá fijar una cuota
provisional (ver voto 857-98 Sala Constitucional). El fijar o no alimentos provisorios se plantea
para los casos de peticionarios mayores de edad cuando estos al interponer su demanda han
indicado contar con algunos recursos económicos que a juicio del despacho, puedan servir para
atender su subsistencia inmediata que será el fin que persigue la pensión provisional. En este
caso se puede mencionar el siguiente ejemplo que seria el caso de un hijo mayor de edad que no
siempre tendrá posibilidad de optar por esa fijación, salvo que cumpla desde el inicio de su
demanda con los requisitos que enumera el artículo 173 inciso 5 del CF, en este caso estar
estudiando para adquirir una profesión u oficio sin sobrepasar los veinticinco años, y obtener
buenas calificaciones y llevar una carga académica razonable. (la sala constitucional ya fijó
como vinculante estas condiciones para iniciar una pensión provisional ver votos 2869-94 y
6181-97). En lo que respecta a menores de edad o mayores inhábiles la fijación provisional es
incuestionable. El carácter potestativo de la fijación provisional merece atención en el caso de
cónyuges, ya que se ha dado con cierta frecuencia el caso de que los esposos demandan a sus
esposas, luego de que estas los habían demandado, pretendiendo un pensión provisional. La
fijación en estos casos no tendría otro fin que lograr un reembolso de la misma pensión que se
está pagando, lo cual no rima con el fin que persigue dicha prestación.
Existen algunos votos de la Sala Constitucional en cuanto a la fijación provisional, en los casos
donde el monto de la provisional en virtud de un recurso de apelación es reducido por el
superior. Lo que ocurre es que el demandado se ve obligado a pagar un monto alimentario que
luego es reducido en alzada. Sobre esto la Sala ha dicho que el demandado tiene derecho a la
devolución del excedente o que le sea aplicado a las cuotas siguientes (ver votos 1965-94, y
857-98). De llegar a darse una situación contraria, ya sea que la pensión provisional en vez de
ser reducida es incrementada por el superior, considero aplicando criterios de igualdad, que la
actora tendría derecho a cobrar las diferencias resultantes del cambio de monto. ( en la lectura
constitucional de la Obligación Alimentaria en Costa Rica hecha por el Licenciado Diego
Benavides Santos en el punto C hace referencia a una jurisprudencia que la Sala que declaró
inconstitucional.)
Fijación definitiva: Viene a ser la posibilidad que existe hoy en dia de conceder un monto
alimenticio mayor del pretendido por la parte demandante (actora), sin que ello implique
nulidad del fallo por incongruencia, art 43 LPA, establece esta posibilidad, la cual hace
referencia al Monto Pretendido, el cual establece La indicación del monto en la demanda no
limitará las pretensiones de la parte actora. (En este se puede dar una modificaci ón interesante
ya que se puede sugerir pedir montos separados para casa uno de los beneficiarios. Esta
petición
puede ser elevada por el Juez esto conforme a la facultad del art 43 LPA, esto más que todo les
corresponde a los abogados a la hora de hacer una solicitud de Pensión o en otros casos como
es el caso de convenios de divorcio o separación). El Juzgador podrá elevarlo en sentencia,
conforme a las pruebas aportadas (Se pone de manifiesto el interés público y protector del
derecho alimentario).
Con esta posibilidad que contempla el artículo 43 LPA, se busca darle más certeza a los
principios de proporcionalidad y racionabilidad que deben estar presentes en toda fijación
alimentaria definitiva.
Fijación convencional: Este tipo de fijación procede de un acuerdo entre las partes, que casi
siempre es sometido a homologación judicial para lograr su eficacia. Este puede resultar de un
convenio de divorcio o separación judicial por vía del mutuo acuerdo, cuya aprobación le va a
corresponder al juez de Familia,

651
así como de un acta levantada ante el Patronato Nacional de la Infancia. Para la ejecución de
estos acuerdos no requiere de la aprobaci ón previa del Juez de
Pensiones Alimentarias, pues en el primer caso de haberse decretado el divorcio o la separación
judicial, tal homologación ya fue impartida por el Juzgado de Familia según lo regulado por el
art 48 inciso 7 y 60 del CF.
Como se había mencionado anteriormente lo que corresponde a regular el monto y la forma de
pago, de los alimentos para su ejecución debe ser homologado por el Juez de Pensiones, en caso
de que el convenio sea presentado por solo uno de los otorgantes, lo que se debe de hacer es dar
audiencia a la otra parte para que manifieste lo que estime conveniente, al igual que al
Patronato Nacional de la Infancia cuando hay intereses de menores de por medio.
Posteriormente será el
tribunal que con base a los principios del Derecho de Familia y los caracteres de la prestación
alimentaria, resolverá homologando o no el acuerdo alimentario que se le ha sometido. (art 61 y
9 LPA).
Fijación retroactiva: Este es un tema poco visto, existe una resolución la número 61 de las
nueve horas del 18 de mayo de 1989, dictada por la Sala Segunda de la Corte. En este se hizo
énfasis en el tipo de prueba que debe ofrecer quien desea optar por una pensión retroactiva que
no es otra que haber tenido que contraer deudas para vivir. La prueba debía llevar al Juzgador a
la convicción de que las obligaciones adquiridas por la demandante, lo fueran para atender esa
subsistencia.
No es muy frecuente que se demande por pensión retroactiva y cuando se hace se cae en la
pretensión en sentencia referida anteriormente, por la falta de prueba mencionada en la
resolución que se hizo referencia anteriormente. (art 172 CF alimentos pasados).
- Principio del artículo 27 LPA.
Pago obligatorio de los Alimentos. (directriz deberes de la familia) . Para evitar el pago de la
pensión alimenticia, no será excusa atendible que el obligado no tenga trabajo, sueldo ni
ingresos; tampoco el que sus negocios no le produzcan utilidades (lo que se puede obtener son
los beneficios de los art 31 y 31 LPA ),
todo sin perjuicio del análisis de la prueba y de las averiguaciones que, de oficio o a indicación
de la parte actora, acordaré la propia autoridad, a fin de determinar el monto asignable en
calidad de cuota alimentaria y las forma de pagarla (principio de oficiosidad y verdad real).
- Principio de Oficiosidad: Está presente en toda la ley, se tiene que dar el impulso
procesal. El Juzgador podrá solicitar las pruebas de oficio como es el caso del art 27 párrafo 1
LPA, además de que puede prescindir de oficio las pruebas no evacuadas. conforme al art 40.
- Principio de verdad real: Se debe de buscar la realidad art 27 párrafo 1 y art 43 LPA.
Al demandado o el demandante que ocultare o distrajere bienes o ingresos, previa
comprobación por el juez y con el resguardo del derecho de defensa, se le impondrá una
sanción a favor de la otra parte hasta de veinte veces el monto de la pensión vigente, o
provisional si solo esta existe, para lo cual se tomarán en cuenta las condiciones y necesidades
económicas de las partes. En tal caso el Juez testimoniará piezas para ante el Ministerio Público
a fin de que se determine si se está en presencia del delito de fraude de simulación. Esta
sanción prescribirá en un plazo de diez años, contados a partir de momento en que se tenga
conocimiento del ocultamiento o distracción. (viene a ser como un deber de las partes de
expresar sus ingresos y bienes).
Existe una acción de Inconstitucionalidad contra los artículos 25 y 27 de LPA, en el cual con
respecto al art ículo 27 LPA, aducen los accionantes que esta norma transgrede el principio de
racionabilidad, por cuanto señala que para evitar el pago de la pensión Alimentaria no es
excusa atendible el hecho de que el deudor no tenga trabajo, salarios ni ingresos. Ahora bien al
analizarse la norma la norma impugnada se estima que no es inconstitucional. La prestación
alimentaria
ostenta una naturaleza particular, que justifica la implementación de medidas especiales para
velar por el efectivo cumplimiento de esta obligación. En efecto tanto la constitución Política
como los instrumentos internacionales en derechos humanos vigentes en el país, por ejemplo el
artículo 17 de la convención Americana sobre los derechos humanos reconocen el derecho a la
protección

652
especial de la familia, como elemento natural y fundamental de la sociedad, lo que incluye de
modo insuperable el derecho a obtener una prestación alimentaria con el propósito de atender
las necesidades de sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación, diversión,
trasporte, entre otras, de sus beneficiarios por demás, se debe reiterar que si del deudor
alimentario no cuenta con los recursos suficientes para atender sus obligaciones, en el
ordenamiento se encuentra prevista la oportunidad de acudir ante el órgano jurisdiccional
competente, con el propósito de obtener un plazo prudencial que le permita buscar una
ocupación para honrar sus obligaciones alimentarias. Así las cosas al considerarse que lo
dispuesto por el art 27 LPA, no transgrede el derecho de la constitución., es decir no se viola el
derecho de la constitución.
El artículo 27 se puede concordar con los artículos 2, 7, 31 y 32 LPA.
Se dan unas excepciones al pago integral de la deuda alimentaria que seria
el art 27 y 31 LPA
- El artículo 31 LPA, establece la autorización para buscar trabajo (ver art 38 Cód de Niñez) .
Si el deudor alimentario comprobare en forma satisfactoria, a juicio de la autoridad
competente, que carece de trabajo y de recursos económicos para cumplir con su deber
alimentario, el juez podrá concederle un plazo prudencial para que busque colocaci ón
remunerada. Este periodo no podr á exceder de un mes prorrogable en casos excepcionales por
término igual . (antes se daba un
plazo de 15 días).
- El artículo 32 LPA, establece Pago en tractos (ver art 165 CF y 33 y 57 LPA). El obligado
alimentario tendrá la posibilidad de solicitar, a la autoridad correspondiente, el pago en tractos
de las cuotas alimentarias atrasadas. El juez estará facultado para acceder a esta solicitud en
forma total o parcial.( el art 165 CF prevé el apremio corporal para hacer cumplir el pago en
tractos) La resolución que conceda al obligado autorización para buscar trabajo, para pagar en
tractos o ambos beneficios, ordenará de inmediato la libertad del deudor o suspenderá la orden
de captura expedida según corresponda . (la sola interposición no implica la suspensión de los
apremios corporales, tiene que concederse el beneficio (ver votos 32-89, 72-91, y 700-91)
- Nuevos hijos y nuevo cónyuge del obligado. Consideración de deudas del
obligado.
El hecho de que se den estas situaciones no implica la modificación de la cuota alimentaria, no
se le puede bajar la pensión a una familia que ya la tiene porque el obligado tiene otra familia u
otra pensión, en este caso tiene que haber una equidad sin la primera familia se vaya a ver
afectada.
Consideración de deudas del obligado.
Art 171 CF, 64 LPA.
- ¿Caso de esposos que se piden recíprocamente pensión?
Alimentos entre cónyuges y análisis del artículo 35 del CF:
El art 169 CF, establece que los cónyuges se deben alimentos recíprocamente.
Esto quiere decir que mientras subsista, el matrimonio o si ya disuelto se declaró el derecho en
la sentencia respectiva se podrá pedir a un cónyuge que alimente al otro, art 164 CF, definición
de alimentos. Este deber de alimentos se puede derivar de los efectos personales del
matrimonio, más del deber de los cónyuges de socorrerse mutuamente. Es diferente el de
socorrer y el de alimentos, el primero deviene de un estado de cónyuge como un efecto
personal, y el otro de
un estado de necesidad. El artículo 35 CF, es aplicable única y exclusivamente, a la situación
normal de familia vivida dentro del seno familiar, y no cuando existen anormalidades en ella
que hacen que la pareja deba separarse y vivir por aparte (nace el estado de necesidad), y
mucho menos cuando no existe unión matrimonial o de hecho y cuando nunca la ha exigido en
relación a las responsabilidades para con el hijo.
Ahora bien, el carácter potestativo de la fijación provisional merece mucha atención cuando de
cónyuges se trata, pues se ha venido dando con alguna frecuencia el caso que los maridos
demandan a sus esposas -luego de que estas los han demandado anticipadamente, con la
pretensión de obtener una pensión provisional. La fijación, en estos casos, no tendría otro fin
que lograr un reembolso de la misma pensión que se está pagando, lo cual no rima con el fin

653
que persigue dicha prestación. Esta no es la forma de ver la reciprocidad que distingue la
prestación alimentaria de otras obligaciones, y de hacerse, se convierte en una clara violencia
institucional contra la mujer que es beneficiaria de la pensión alimentaria, lo cual puede
acarrear responsabilidad civil para el juzgador que deja de aplicar normativa internacional
ratificada por Costa Rica, tendente a evitar todas las formas de discriminación y violencia
contra las mujeres.
La vocación alimentaria es recíproca. Como el deber de socorro mutuo entre los cónyuges
(art ículo 34) y, a diferencia de la obligación parental de proteger, mantener, asistir y alimentar
a los hijos (artículo 150), la obligación alimentaria no es una vocación unilateral, sino, en
estado latente, un deber recíproco de socorro que puede, según la suerte, jugar en uno u otro
sentido. Las personas entre las que la ley establece la obligación alimentaria son
potencialmente sujetos pasivos o activos. Son las circunstancias las que convierten a uno en
deudor y a otro en acreedor, cayendo la carga sobre la persona que puede asumirla y el
beneficio sobre la que está en estado de necesidad.
-Sujetos Obligados y sujetos beneficiarios. Hijos mayores. Hijos
discapacitados. Deudores subsidiarios.
Como ya sabemos, la deuda alimentaria emerge, fundamentalmente del parentesco y es
precisamente en el artículo 169 del Código de Familia donde se establecen las personas
obligadas al pago de los alimentos, según el orden de preferencia allí establecido. Este orden
preferente, que es explícito en otras legislaciones, aunque no en la nuestra, quedó claramente
definido mediante el voto N° 9692-2002 de la Sala Constitucional.
Dentro de este tema es importante comentar la obligación alimentaria que surge de un hecho
ilícito, fijación esta que según la doctrina tiene un sólido fundamento de equidad. Se cita el
caso, por ejemplo, que como consecuencia del hecho ilícito falleciera el alimentante de otra
persona que queda desamparada; o si la víctima quedara impedida para ganarse el sustento.
También cabe reflexionar sobre el establecimiento de obligaciones alimentarias producto de un
divorcio. Si estos se dan por mutuo acuerdo, se debe tener el cuidado de no realizar
homologaciones cuando el monto fijado sea pequeño, de manera que se ponga en peligro la
efectividad de esa cuota alimentaria en un futuro, con posibles consecuencias adversas para los
beneficiarios y beneficiarias de la cuota así establecida. Sobre este tema, resulta importante la
consulta de los votos N° 1067-04 del Tribunal de Familia y el N° 133-1991 de la Sala Segunda
En cuanto a los divorcios contenciosos, ha de analizarse si para todos los casos de
disolución del vínculo, por el advenimiento de una causal sanción, se deba fijar la cuota
alimentaria a todo cónyuge inocente y, en caso de estar frente a causales remedio, si se debe
fijar el derecho sin entrar a valorar las circunstancias específicas de cada caso particular. (Ver
voto N°. 899-2000 Sala Segunda) Otra obligación alimentaria que tiene su origen en la unión de
hecho, cuando ambos convivientes gozan de libertad de estado y la convivencia ha sido
reconocida judicialmente. Esta innovación se incorporó al Código de Familia en el año 1995,
mediante Ley n°. 7532 del 8 de agosto de ese año, que le adicionó otro capítulo llamado "De la
unión de hecho". Será factible declarar la unión de hecho sin que haya terminado la relación,
con el único fin de obtener una respuesta a la necesidad de pedir alimentos? Al respecto, se
invita al análisis de los artículos 4 del Código Procesal Civil, 2 de la Ley de Pensiones
Alimentarias y 170 del Código
de Familia. En relación con las obligaciones alimentarias surgidas del parentesco, lo común es
que este se encuentre probado desde el inicio del proceso y durante su desarrollo; por ello,
resulta interesante rescatar lo referente a los casos en que se vuelve dudoso y así lo hace saber
el obligado alimentario al despacho o bien, cuando se tiene la expectativa de la declaratoria de
estado y aun no recae sentencia declarativa.
No resulta extraño a la práctica jurisdiccional el caso de una impugnación de paternidad,
reconocimientos de hijos de mujer casada o cursos, que provocan la terminación de un proceso
alimentario. Habría que considerar, incluso, la viabilidad o no de revocar una pensión
provisional, por ejemplo, si se está frente a una prueba de marcadores genéticos que dio como
resultado la exclusión de la paternidad.

654
Ahora bien, igualmente es importante destacar que cuando se está en proceso de reclamo de la
paternidad, para hijos o hijas extramatrimoniales, igualmente es importante la fijación de una
cuota alimentaria provisional, porque la reclamación
del estado es ya un indicio de la necesidad de que una persona menor de edad tenga derecho a
ser alimentada por las personas responsables de su existencia y, entonces, aun cuando la certeza
de ese derecho no haya recaído en sentencia, es lo cierto que, con las advertencias que
proceden, para el caso de que esa decisión judicial no recaiga en términos afirmativos, la
fijación de la pensión sí debe realizarse. En estos casos, priva el interés superior de la persona
menor de edad. Esta tesis se encuentra fundamentada en el voto 2019-04 del Tribunal de
Familia, que en lo conducente establece:
"... Este Tribunal comprende que en algunos casos los progenitores pueden tener
duda sobre su paternidad, pero desde hace muchos años en Costa Rica se cuenta con la
tecnología y preparación científica necesaria para realizar la prueba de ADN. Hace ya
bastantes años la Universidad de Costa Rica realiza dicha prueba a un precio módico, e
incluso tambi én desde hace varios años existen laboratorios privados que practican la prueba
en cuesti ón, todo lo cual le pudo permitir al demandado recurrente despejar dudas, pero lo
más fácil para los hombres que niegan una paternidad es atenerse a que las madres asuman la
crianza de los niños y olvidarse de su responsabilidad. Así entonces el demandado recurrente
si realmente fuera responsable y hubiese actuado de buena fe, pudo solventar cualquier duda y
tener la certeza de que M.F. era su hija, así también habría contribuido a mantenerla tal como
era su deber. No es posible tener como un proceder de buena fe la actitud negligente del
recurrente que obligó a la señora Luisa a movilizar el aparato judicial con todos los gastos y
molestias que ello implica, pero también el costo económico para el Poder Judicial. Así
entonces no es aceptable bajo ningún punto de vista que el demandado recurrente procedió de
buena fe, motivo por el cual bien hizo la señora jueza de primera instancia en condenar al
demandado perdidoso al pago de las costas del proceso, por lo que en lo tocante a tal extremo
se confirma la sentencia apelada." Estos son elementos que se agregan para considerar que,
efectivamente en materia de alimentos, no puede hablarse de cosa juzgada material. Interesante
resulta la lectura del voto de la Sala Constitucional n° 8562-99, el cual favorece la libertad del
obligado alimentario para un caso similar al indicado, en donde la prueba hace surgir una duda
razonable sobre el parentesco. No está de más indicar que, en este tipo de circunstancias, ha de
realizarse la argumentación de la resolución con una sólida base indiciaria y, por consiguiente,
contando con una fundamentación razonada, de modo que el criterio exteriorizado no pueda ser
tenido como un adelanto de lo que se va a resolver en sentencia.
En este tipo de casos se debe tener presente que la capacidad procesal de las personas menores
de edad y de las personas con discapacidad no está sujeta a formalismos propios, por ejemplo,
del proceso civil, de modo que deben atenderse criterios amplios y no restrictivos para analizar
la representación de estas personas en el proceso alimentario; recordemos en esa línea la figura
del guardador o guardadora, regulados en el artículo 10 de la Ley de Pensiones Alimentarias.
También es importante, al momento de escuchar a las personas menores de edad, tener en
cuenta las regulaciones contenidas en los artículos 105 y 107 del Código de la Niñez y la
Adolescencia , así como las reglas o directrices para reducir la revictimización de las personas
menores de edad en los procesos judiciales, regulaciones que fueron pensadas para la materia
penal ( circular n°. 81-2002 , Corte Plena, sesión 28-02 celebrada el 24 de junio del 2002,
artículo XI, publicadas en el Boletín Judicial n°. 137de 17 de julio del 2002, la cual trasciende
actualmente como proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal) pero que
constituyen un primer acercamiento a las medidas que la Corte Suprema de Justicia está
comprometida a establecer, según el primer artículo de cita, para las entrevistas a personas
menores de edad en todo proceso judicial.
En estas reglas o directrices se establece la prontitud con que deben atenderse esos casos,
respetando el interés superior de la persona menor de edad y procurando tomar las previsiones
necesarias para que esperen el menor tiempo posible para la realización de cualquier diligencia;
la privacidad de estas y, si es necesario, su ejecución con el auxilio de peritos especializados; la
necesaria presencia de la madre, el padre o de una persona de confianza escogida por la persona
menor de edad, durante sus declaraciones, salvo que ello sea negativo para ese acto; la

655
utilización de lenguaje sencillo y coloquial, acorde con su edad, nivel educativo, grado de
madurez y capacidad de discernimiento, así como las restantes condiciones personales y
socioculturales, durante todo el proceso, explicándole las diferentes intervenciones y etapas y
asegurándose que ha comprendido lo que acontece; evitar la reiteración de preguntas y
entrevistas, las cuales se deben realizar en lugares cómodos, seguros y privados, disponiéndose
de recursos adecuados a la edad de las personas por entrevistar y, si es necesario, el apoyo de
profesionales en trabajo social o psicología del Poder Judicial.
Finalmente, resulta de interés recordar en este tema que en los casos de personas menores de
edad que estén al cuidado del Patronato Nacional de la Infancia o de mayores inhábiles, de
conformidad con el artículo de última cita, estarán legitimados para demandar alimentos los
representantes legales de los establecimientos o instituciones que los tengan a su cargo, o bien,
si se trata de
personas menores de edad abandonadas o mayores inhábiles en esa condición, la autoridad que
conoce del proceso alimentario puede actuar de oficio o a instancia de cualquier interesado, lo
que resulta una excepción al artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y que tiene
sustento en la previsión constitucional del artículo 51, la cual confirma el carácter perentorio y
prioritario de la obligación alimentaria, según lo prevén los artículos 2 y 7 de la Ley de
Pensiones Alimentarias.
El artículo 169 del Código de Familia establece cuales pueden ser sujetos beneficiarios de
solicitar una pensión alimentaria. En cuanto a los hijos mayores estos también tienen el derecho
a una pensión siempre y cuando estén estudiando, y obtengan buenas calificaciones.
Representación de personas menores de edad e incapaces:
La L.P.A., establece que tendrán personer ía para demandar alimentos en favor de menores de
edad declarados o no en estado de abandono, y de mayores inhábiles declarados o no en estado
de interdicci ón, sus representantes legales cuando tengan a su cargo a esas personas y, en su
defecto, sus simples guardadores, quienes podrán probar tal circunstancia por los medios a su
alcance, junto con la demanda.
En los casos de menores de edad que estén al cuidado del Patronato Nacional de la Infancia y
de mayores inhábiles, podrán demandar alimentos los representantes legales de los
establecimientos o instituciones que los tengan a su cargo. Estos representantes podrán efectuar
cualquier gestión en favor de sus representados. Incluso la autoridad que conozca de los
procesos alimentarios de menores abandonados o de mayores inhábiles, podrá actuar de oficio o
a instancia de cualquier interesado.
Estas reglas resuelven el problema de la legitimación activad para demandar alimentos en favor
de personas menores de edad e inhábiles, cuyos representantes legales no puedan o no quieran
hacerlo o bien cuando esos mismos representantes no cumplan con el deber alimentario que
tengan respecto de sus representados. La regla sería que la persona o institución que "de hecho"
se encargue del cuido y alimentación, estaría legitimada para reclamar las prestaciones
alimentarias contra los parientes obligados y se aplicaría entonces a guardadores, depositarios,
representantes legales de albergues, hogares infantiles, asilos de personas mayores, centros
médicos, hospitales psiquiátricos, etc.
Estas reglas resuelven el problema de la legitimación activa para demandar alimentos en favor
de personas menores de edad e inhábiles cuyos representantes legales no puedan o no quieran
hacerlo o bien cuando esos mismos representantes no cumplan con el deber alimentario que
tengan respecto de sus representados. La regla sería que la persona o institución que de
hecho se encargue del cuido y alimentación, estaría legitimada para reclamar las prestaciones
alimentaria contra los parientes obligados y se aplicaría entonces a guardadores, depositarios,
representantes legales de albergues, hogares infantiles, asilos de personas mayores, centros
médicos, hospitales psiquiátricos, etc.
La legitimación activa es la relación de correspondencia entre la parte actora y el derecho que
se alega. Si el actor es el titular del derecho en discusión, entonces hay legitimación activa. De
lo contrario, la demanda debe declararse sin lugar.
Coobligados u obligados o deudores subsidiarios
1) Razonabilidad de admitir la excepción de litisconsorcio por existir otros obligados en igual
grado

656
2) Posibilidad de oponer un beneficio de excusión por existir obligados preferentes.
3) Litispendencia por reclamarse alimentos en varias vías.
- Prestaciones con rubros a liquidar. Pagos adelantados con casa.
Prestaciones con rubros a liquidar
Pagos adelantados con casa.
La reforma al Código de Familia, mediante la Ley No. 7654 de 19 de diciembre de 1996,
introdujo en el párrafo segundo del artículo 167 una novedosísima forma de pago de la
obligación alimentaria. En efecto, un inmueble que sirva como habitación de los alimentarios, o
que, por su misma naturaleza y plusvalía ofrezca mayores ventajas para los beneficiarios, podrá
darse como pago adelantado de la obligación, siempre y cuando el acreedor de alimentos se
mostrare conforme. Surge la duda de si se admite sólo una dación en pago como la entrega de la
propiedad del bien, o si podría ser admisible solo el derecho de usufructo.
Creemos que ambas opciones son procedentes
- Pago de cuota. Cuota en moneda extranjera. Depósito en cuenta de
beneficiario. Sistema SDJ.-
Pago de cuota
Las pensiones alimentarias provisionales o definitivas se fijarán en una suma pagadera en
cuotas quincenales o mensuales anticipadas. Serán exigibles por la vía del apremio corporal, lo
mismo que la cuota de aguinaldo y el pago de los tractos acordados. La cuota alimentaria se
cancelará en moneda nacional, salvo pacto en contrario, en cuyo caso, se cubrirá en moneda
estipulada.
Cuota en moneda extranjera
La cuota alimentaria se cancelará en moneda nacional, salvo pacto en contrario en cuyo cado se
cubrirá en la moneda estipulada. Respecto de la posibilidad de fijar la cuota alimentaria en
moneda extranjera, debe recordarse que, a partir del voto n°. 3495-92, dictado por la Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a las catorce horas treinta minutos del
diecinueve de noviembre del año mil novecientos noventa y dos, se anularon los párrafos 1° y
2° del artículo 6 de la Ley de la Moneda, cuyos textos fueron, a su vez, recientemente
modificados y que prohibían la celebración de contratos y adquisición de obligaciones que
tuviesen que liquidarse en el territorio nacional, en moneda distinta al colón.
Así, quedó vigente la redacción original de ese artículo, que establecía la posibilidad de
celebrar los contratos y adquirir obligaciones en moneda extranjera, dejándose a elección del
deudor la posibilidad de cancelar en colones, conforme al valor comercial efectivo que tenga la
moneda extranjera adeudada al momento del pago, es decir, de acuerdo con su valor real de
intercambio.
Consecuentemente, queda establecido en el artículo 771 del Código Civil que, a través de ese
mismo voto, regresa a su redacción original. La Sala Constitucional especifica la necesidad de
un criterio objetivo para realizar la conversión de la moneda extranjera a colones, y el artículo
48 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica deposita en el Banco Central la
responsabilidad de realizar los cálculos pertinentes, con el correspondiente deber de hacer
pública la metodología empleada para ese efecto. Por lo anterior, no hay duda que,
convencionalmente, las partes pueden pactar la fijación de la cuota alimentaria en moneda
extranjera. Otros supuestos distintos tendrían que valorarse para estimar su procedencia.
Depósito en cuenta de beneficiario
A solicitud del acreedor, el tribunal podrá ordenar el depósito de la pensión en una cuenta
corriente o de ahorros del solicitante, en cualquiera de los bancos legalmente autorizados para
estos efectos. En ese supuesto, el deudor está obligado a remitir al tribunal copia del depósito
realizado, con el fin de llevar el control
Sistema SDJ
De conformidad con el artículo 28 de la Ley de Pensiones Alimentarias, el deudor alimentario
depositar á el monto de la pensión a la orden del acreedor, en la cuenta corriente del tribunal
respectivo. A solicitud del acreedor, el tribunal podráordenar el depósito de la pensión en una
cuenta corriente o de ahorros del solicitante, en cualquiera de los bancos legalmente
autorizados para estos efectos. En ese supuesto, el deudor está obligado a remitir al tribunal
copia del depósito realizado, con el fin de llevar el control del pago.

657
Por vía excepcional, sin embargo, procede la entrega de una suma global de dinero
representativa de la deuda alimentaría en los siguientes tres casos:
1) Cuando el testador dispuso de sus bienes sin dejar asegurados los alimentos de su hijo menor
o inválido
2) En el caso de conmutación de rentas anticipadas provenientes de indemnización por riesgos
profesionales.
3) En los casos de indemnizaciones por daños y perjuicios previstos en el artículo 1048 del
Código Civil cuando la persona muerta estaba obligada al tiempo de su fallecimiento, al pago
de una pensión alimentaria y el acreedor alimentario reclama una indemnización, si la muerte
del deudor le hace perderla pensión. En este supuesto, si el juez lo prefiere, el monto de la
indemnización se fijará definitivamente y se pagará de una vez; y para determinarlo, se
procurará que la
cifra que se fije corresponda hasta donde la pens ión alcance, al resultado que produciría a la
larga un sistema de renta vitalicia.
La reforma al Código de Familia, mediante la Ley No. 7654 de 19 de diciembre de 1996,
introdujo en el párrafo segundo del artículo 167 una novedosísima forma de pago de la
obligación alimentaria. En efecto, un inmueble que sirva como habitación de los alimentarios, o
que, por su misma naturaleza y plusvalía ofrezca mayores ventajas para los beneficiarios, podrá
darse como pago adelantado de la obligación, siempre y cuando el acreedor de alimentos se
mostrare conforme.
Surge la duda de si se admite sólo una dación en pago como la entrega de la propiedad del bien,
o si podría ser admisible solo el derecho de usufructo. Creemos que ambas opciones son
procedentes.
-Prestaciones Extraordinarias. Cuota de aguinaldo ¿Cuota de bono escolar?
El fundamento legal para aprobar gastos extraordinarios de una cuota alimentaria a favor de
hijos beneficiarios mayores de edad, lo constituyen los artículos 2 y 7 de la Ley de Pensiones
Alimentarias, y el artículo 37 del Código de la Niñez y la Adolescencia, aplicado por analogía,
según lo prevé el artículo 12 del Código Civil. Se pueden aplicar, además, los artículos 1 y 10
del cuerpo legal de última cita.
El voto N! 1965-94 y el Nª 857-98, de la Sala Constitucional, traen como consecuencia que,
ante la modificación de las sumas provisionales de la cuota alimentaria, surja el derecho, tanto
de la parte que pagó en demasía, como de la que dejó de percibir parte del monto fijado, a
cobrar la suma resultante a través del incidente de restitución de esos dineros, previsto en el
artículo 23 de la Ley de Pensiones Alimentarias.
No obstante, del mismo artículo 96, del Código de Familia, párrafo tercero, parece inferirse que
la competencia es de los juzgados de pensiones alimentarias, ya que refiere al trámite "en el
proceso alimentario correspondiente". Sin embargo, esa previsión legal tiene el inconveniente
de que lo resuelto en esa sede tendrá efectos de cosa juzgada formal, sin posibilidad de acceder
a una sentencia que determine un monto en firme.
Existen, por ello, razones de peso para pensar que los juzgados de familia deberían ser los
competentes, pues si el reconocimiento es en sede judicial, a ellos correspondería pronunciarse
sobre esta eventual pretensión (párrafo primero del artículo 96 así como del 98, ambos del
Código de Familia). Pese a lo anterior, la previsión legal del artículo 96, párrafo tercero, cierra
las puertas a interpretaciones, al remitir al proceso alimentario.
En relación con el cobro de gastos extraordinarios, se estima importante recordar que, por su
naturaleza autónoma, debe ventilarse en un proceso que permita el contradictorio, y que la
enunciación contemplada en el artículo 37 del Código de la Niñez y la Adolescencia, sobre
posibles gastos de esa naturaleza, no tiene la virtud de agotar las posibilidades que la vida
depara a las familias. Ahora bien, los gastos de entrada a clases constituyen, entonces, un gasto
ordinario que desde el inicio del proceso se debe advertir a los obligados y solo como
excepción entran en la categoría de ser cobrados mediante proceso autónomo.
Cuota de Aguinaldo
Pago de aguinaldo: Como parte de las reglas generales que establece la LPA., art 16, las
personas obligadas a pagar una pensión alimentaria, provisional o definitiva, deberán cancelar,

658
por concepto de aguinaldo, la suma equivalente a una mensualidad, pagadera en los primeros
quince días de diciembre, sin necesidad de resolución que así lo ordene.
Conviene aclarar que con la Ley que rigió hasta 1997, el aguinaldo se otorgaba a los
beneficiarios que lo pidiesen mediante el llamado incidente de decimotercer mes . Con la
regulación actual, todos los beneficiarios tienen derecho a esta mensualidad adicional,
independientemente del hecho de que el obligado sea o no asalariado. En otras palabras, el
obligado no puede excusarse de cancelar el aguinaldo alimentario bajo la excusa de no ser
asalariado o no haber recibido el aguinaldo laboral en forma completa. El fundamento de la
cuota adicional sería el aumento de gastos que se origina para la época de fin de año y no la
consideración de que el obligado haya recibido a su vez un salario adicional. Sobre el tema de
aguinaldo ver voto 6093-94 de la Sala Constitucional.
¿Cuota de bono escolar?
Concepto de Salario Escolar: Un ajuste adicional para los servidores activos, el aumento de
salarios por costo de vida otorgado a partir del 1 de julio de 1994 y será un porcentaje del
salario nominal de dichos servidores para que sea pagado en forma acumulativa, en el mes de
enero de casa año. (Ver pág 82 de la ley de Pensiones Alimentarias de Don Diego Benavides).
(Ver resolución 1211-II 10:35 horas del 30 de septiembre de 1998 Tribunal Superior de
Trabajo). Resoluciones importantes de salario escolar o de gastos extraordinarios. (res
09219-2003, / 01798-2001, / 05480-2000, / 00184-2000 y 1155-91 todos de la Sala
Constitucional) Salario escolar, que inicialmente fue considerado gasto extraordinario por
motivo de la entrada a clases, no obstante, con el transcurso del tiempo y en razón de
caracterizarse por su previsibilidad, sufrió una evolución similar a la presentada por el rubro de
aguinaldo, convirtiéndose en un gasto de carácter ordinario, por lo que sugiero, en adelante,
denominarlo "cuota de entrada a clases". Se puede consultar al respecto la circular Nª 69-2001,
publicada en La Gaceta N° 149 del 6
de agosto del 2001. (Ver página 79 de la ley de Pensiones Alimentarias de Don Diego
Benavides). Esta denominación es más coherente con la realidad social que la motiva, puesto
que puede ser un monto fijado, también, para los gastos de beneficiarios y beneficiarias
colegiales, de educación formal para el aprendizaje de un oficio, o bien, de enseñanza superior.
Es importante señalar el derecho de las personas menores de edad a la fijación por ese concepto
y que ello no se supedite a que el deudor alimentario perciba un ingreso dirigido,
específicamente, a ese gasto de entrada a clases; esa circunstancia solamente puede conllevar
una mayor discrecionalidad en sufijación, pero no la negación rotunda de la pretensión. Si se
hace de esa forma se podría estar gestando una discriminación odiosa, desde la perspectiva de
los derechos de las personas menores de edad y el derecho a la educación, contraria a lo
establecido en el artículo 33 de la Constitución Política.
Si la pretensión de la cuota de entrada a clases se pide en forma autónoma, entonces estaremos
ante un proceso que, de conformidad con los artículos 2 y 58 de la Ley de Pensiones
Alimentarias, 10 del Código Civil y 4 del Código Procesal Civil, requiere de las formalidades
mínimas para el ejercicio del derecho de defensa y del debido proceso.
El fundamento legal para cobrar el llamado "salario escolar" lo constituye, precisamente, el
artículo 164 del Código de Familia, que prevé dentro del concepto de alimentos la educación.
El hecho de que sea un "salario escolar" que en la práctica se requiera, especialmente, para
iniciar el curso lectivo, no lo hace extraordinario, sino de naturaleza cíclica distinta de los
rubros más cotidianos, incluso dentro de la misma necesidad de educarse. De este modo, no
parece conveniente encontrar su fundamento en el artículo 37 del Código de la Niñez y la
Adolescencia, porque en ese supuesto se utilizan gastos que realmente tengan la característica
de ser extraordinarios; en otras palabras, fuera de lo común (en este sentido, se recomienda leer
los votos Nª 300-90, 1155-91,1630-93, 6093-94 ,
todos de la Sala Constitucional).
-Extinción y modificación de cuotas. Aumento automático. Modificaciones provisionales
de cuota.
Extinción y modificación de cuotas. (Principio de preclusión relativa o flexible)
La autoridad competente podrá modificarlas a solicitud de parte o del Patronato Nacional de la
Infancia (sic). Hay otras normas que refieren lo mismo, como el artículo 162 del Código

659
Procesal Civil, en su parte final, el numeral 845 ibídem o el numeral 174 del Código de
Familia. Sin embargo, interesa rescatar el artículo 5 de la citada Ley de Pensiones Alimentarias,
que no solo regula la posibilidad de que se modifique la cuota alimentaria por el cambio de
circunstancias de quien la da o la recibe, sino que al principio de la norma prevé aumentos
automáticos de la prestación alimentaria, sea o no asalariada la persona obligada al pago de los
alimentos. En el primer caso, el reajuste de la pensión se hace generalmente a principio y a
mitad de año, pues esas fechas coinciden con los aumentos salariales que reciben los
trabajadores del sector público o privado
Aumento automático
El porcentaje del aumento de la cuota alimentaria será igual al que recibió el trabajador en su
salario. Respecto del deudor no asalariado, la pensión se actualiza cada año en la misma
proporción que aumenta el salario base de un oficinista 1 estatal, según la descripción que hace
el artículo 2 de la Ley N°. 7337 del 5 de mayo de 1993. Parece importante llevar control y
anotar los avisos que la Corte Suprema de Justicia debe publicar en cuanto a las variaciones
anuales de ese salario, para así tener certeza de cuánto habrá que aumentar de pensión para ese
caso. El aviso
se publica, casi siempre, a principio de año.
La previsión de estos aumentos automáticos busca contrarrestar el deterioro que sufre la cuota
alimentaria frente a la inflación económica, y por lo que resulta esencial cumplir con la
directriz de la Sala Constitucional, en cuanto a prever en la sentencia que fija la pensión
definitiva lo referente a estos aumentos (voto N° 6067-99). En algunas otras legislaciones esta
es una práctica común.
El proceso propiamente de aumento o disminución rebajo de la cuota alimentaria se rige por los
mismos principios del proceso de fijación, con la diferencia de que el traslado de la demanda se
confiere por cinco días, aunque podría extenderse a treinta días cuando la parte demandada
residiere fuera del país.
Voto N° 06067-99, Sala Constitucional. Otras consecuencias económicas a partir de la
modificación de la cuota alimentaria.
Voto n° 1965-94 Sala Constitucional. Ejecución de aumento de la cuota alimentaria pese a
recurso planteado.
Voto 02938-2005 de la Sala Constitucional -
La revisión automática de las fijaciones alimentarias impuestas a los asalariados, se encuentra
regulada en el artículo 58 de la Ley de Pensiones Alimentarias, en donde se establece que se
reajustará en forma porcentual según los aumentos de ley decretados por el Estado para el
sector público o privado, y sin perjuicio de que pueda modificarse por el cambio de
circunstancias de quien la da y de quien la recibe, o por el acuerdo de partes que sea más
beneficioso para el alimentario.
La diferencia estriba en que, para los asalariados, una vez advertidos en sentencia de que
operarán automáticamente, es de seis meses y en el caso de los no asalariados es de un año.
El aumento automático de la cuota alimentaria debe ser atendido como tal, con los lineamientos
dados por la Sala Constitucional, de modo que las partes sean advertidas en sentencia de su
obligatoriedad, y así no los tome por sorpresa dicho aumento, el cual, como ha quedado claro,
pretende paliar de manera oportuna las alzas en el costo de la vida para no tener que recurrir,
como se hacía en la anterior legislación, a constantes procesos de aumento.
Modificaciones provisionales de cuota.
El voto N° 1965-94 y el n°. 857-98, ambos de la Sala Constitucional, traen como consecuencia
que, ante la modificación de las sumas provisionales de la cuota alimentaria, surja el derecho,
tanto de la parte que pagó en exceso, como de la que dejó de percibir parte del monto fijado, a
cobrar la suma resultante a través del incidente de restitución de esos dineros, previsto en el
artículo 23 de la Ley de Pensiones Alimentarias.
No obstante, del mismo artículo 96, del Código de Familia, párrafo tercero, parece inferirse que
la competencia es de los juzgados de pensiones alimentarias, ya que refiere al trámite "en el
proceso alimentario correspondiente". Sin embargo, esa previsión legal tiene el inconveniente
de que lo resuelto en esa sede tendrá efectos de cosa juzgada formal, sin posibilidad de acceder
a una sentencia que determine un monto en firme.

660
Existen, por ello, razones de peso para pensar que los juzgados de familia deberían ser los
competentes, pues si el reconocimiento es en sede judicial, a ellos correspondería pronunciarse
sobre esta eventual pretensión (párrafo primero del artículo 96 así como del 98, ambos del
Código de Familia). Pese a lo anterior, la previsión legal del artículo 96, párrafo tercero, cierra
las puertas a interpretaciones, al remitir al proceso alimentario.
Es importante tomar conciencia de que cuando en un proceso de modificación o exoneración se
está frente a una pretensión nueva entre las partes, ella constituye un proceso autónomo y no un
incidente, como se solía nominar en la antigua legislación de alimentos.
En cuanto a la valoración de la prueba, referente a las causales de cesación del derecho a
alimentos, se percibe un avance, puesto que la prejudicialidad que anteriormente se alegaba
para aquellas similares al divorcio y la separación judicial, ha quedado excluida con la reforma
al párrafo final del artículo 173 del Código de Familia.
- Alimentos provisionales
Mientras se tramita la demanda alimentaria, comprobado el parentesco, el juez podrá fijar una
cuota provisional a cualquiera de las personas indicadas en el artículo siguiente, guardando el
orden preferente ahí establecido. Esta cuota se fijará prudencialmente en una suma capaz de
llenar, de momento las necesidades básicas de los alimentarios y subsistirá mientras no fuere
variada en sentencia. Fijar una pensión alimentaria provisional es una facultad que tiene el juez
con base en el artículo 168 del Código de Familia, que señala: " Mientras se tramita la demanda
alimentaria, comprobado el parentesco, el juez podrá fijar una cuota provisional..." (el
destacado no pertenece al original) y en el artículo 21 de la Ley de Pensiones Alimentarias, el
cual establece imperativamente dicha fijación. En la práctica, lo usual es que se imponga en
forma casi constante.
Sobre la comprobación del parentesco para el caso de los nasciturus, es vital recurrir a los
artículos 69, 79, 80, 93, ya que el principio del interés superior de la persona menor de edad
obliga a tomar las medidas necesarias para su protección y esto implicaría la necesidad de fijar
una pensión alimentaria en su favor, lo que además encuentra sustento en el numeral 31 del
Código Civil, que establece que para todo lo que la favorezca, se reputa nacida desde 300 días
antes de su nacimiento.
En el artículo 12 de la ley de reciente cita, se indica que las gestiones con motivo de aplicación
de la ley pueden ser verbales o escritas y no requerirán de autenticación si el firmante las
presenta personalmente, tanto para primera como para segunda instancia. Debe interpretarse
que se trata de todas las gestiones que las partes han de realizar dentro del proceso, pues el
numeral no hace
distinción alguna sobre ese aspecto. En este punto, importa indicar la conveniencia de cumplir
con lo previsto en el inciso c) del artículo 17 (Requisitos de la demanda) respecto de los montos
pretendidos para cada beneficiario, pues ello redundará en consecuencias importantes para todo
el proceso, como se analizará en próximas unidades.
Respecto de personas menores de edad o mayores inhábiles, la fijación provisional es
incuestionable por tratarse, casi siempre, de personas sin ningún recurso económico. En el caso
de demandantes mayores de edad, ha de tenerse presente que los hijos e hijas mayores de edad
deben cumplir, desde el inicio de la demanda, con todos los requisitos que enumera el art ículo
173, inciso 5) del Código de Familia, en este caso: estar estudiando para adquirir una profesión
u
oficio, no sobrepasar la edad de veinticinco años, obtener buenas calificaciones y llevar una
carga académica razonable.
Ahora bien, el carácter potestativo de la fijación provisional merece mucha atención cuando de
cónyuges se trata, pues se ha venido dando con alguna frecuencia el caso que los maridos
demandan a sus esposas -luego de que estas los han demandado anticipadamente, con la
pretensión de obtener una pensión provisional. La fijación, en estos casos, no tendría otro fin
que lograr un reembolso de la misma pensión que se está pagando, lo cual no rima con el fin
que persigue dicha prestación. Esta no es la forma de ver la reciprocidad que distingue la
prestación alimentaria de otras obligaciones, y de hacerse, se convierte en una clara violencia
institucional contra la mujer que es beneficiaria de la pensión alimentaria, lo cual puede
acarrear responsabilidad civil para el juzgador que deja de aplicar normativa internacional

661
ratificada por Costa Rica, tendente a evitar todas las formas de discriminación y violencia
contra las mujeres.
Por otra parte, es importante reflexionar sobre algunos votos de la Sala Constitucional en
cuanto a la fijación provisional, especialmente aquellos casos en donde el superior ha reducido
el monto. Lo que ocurre es que el demandado se ve en la obligación de pagar un monto
alimentario que luego se reduce en alzada.
Sobre esto, la Sala ha dicho que el demandado tiene derecho a la devolución del excedente, o
que le sea aplicado a las cuotas siguientes. Consúltense, entre otros, los votos números 1965-94
y 857-98, precursores en esa línea jurisprudencial. De llegar a darse una situación contraria, por
ejemplo que la pensión provisional en vez de ser reducida es incrementada por el superior, se
debe considerar, aplicando criterios de igualdad, que la actora tendría derecho a cobrar las
diferencias resultantes del cambio de monto.
Finalmente, es vital recordar que para fijar la cuota alimentaria debemos tener claro que se trata
de necesidades y posibilidades de personas concretas(equidad), con una historia de vida
particular y definida por ellas, distinta de la nuestra, la cual no debe interferir en la ponderación
de esos montos, pues algunos podrían ser muy por encima de nuestras realidades económicas o
muy
por debajo de lo que se pueda considerar conveniente para una vida digna y, aun así, ser la
realidad del caso particular.
- Inclusión en Registro de Deudores y salidas del país (art 14 y 15 LPA)
Existen al respecto, entre otras, las circulares 24-99 y la 142-2001 del Consejo Superior, que
deben ser atendidas. Esta última señala: "En relación con las comunicaciones de Pensiones
Alimentarias, se deberán enviar en días hábiles por medio del sistema de Correos de Costa
Rica, al Registro Judicial Primer Circuito Judicial de San José, tercer piso del Edificio del
O.I.J., en aquellos casos urgentes de inclusiones, exclusiones, modificaciones de cédulas o del
nombre del demandado y dejar sin efecto el permiso de salida, se enviarán por el fax N°
257-5597, verificando su transmisión a los teléfonos N°295-3648 y 295-3649. Entre tanto que,
las comunicaciones antes detalladas y que sean tramitadas en horas fueras de oficina,
vacaciones, días de asueto o festivos, se deben comunicar directamente a Migración y
Extranjería en el aeropuerto Internacional Juan Santamaría, al Fax N° 441-5541 y verificar la
transmision al teléfono N° 440-1290, manteniéndose el original en el despacho remitente como
respaldo de la comunicación enviada, la que deberá hacerse llegar al Archivo Judicial el día
hábil siguiente."
Finalmente, vale indicar que en relación con los obligados alimentarios que viajan al exterior y
no regresan luego de transcurrido el tiempo que rige la garantía, nada obsta para que, en caso de
conocerse el domicilio, se le envíe un recordatorio de su obligación, mediante comisión que se
deberá tramitar a través de la Secretaría de la Corte.
Además, si la solicitante continúa firmando mes a mes, conservaría su derecho de recurrir a la
vía ejecutiva en sede alimentaria para cobrar esos montos, procediéndose de conformidad con
lo establecido en los art ículos 69 del Código Civil y 871 del Código Procesal Civil .
La posibilidad de emitir una orden de apremio corporal contra el obligado en esas condiciones,
sería exclusivamente válida para aquellos países que tengan acuerdo bilateral, espec ífico de la
materia, con Costa Rica, lo que al día de hoy solamente está previsto y en proceso de
ratificación en la Asamblea Legislativa, con los Estados Unidos de Norteamérica.
El poder judicial lleva un índice de personas que tienen una obligación alimentaria
jurisdiccional para efectos de las salidas del país, ya que estas personas no pueden hacerlo,
salvo que la parte actora autorice o depositen o aseguren trece cuotas de pensión (un año más
de aguinaldo).
Circular N° 04-2003. Sobre la comunicación de impedimentos de salida a la Dirección General
de Migración y Extranjería. - En el caso de que el deudor tenga que salir constantemente del
país lo que puede hacer para que no vaya a tener ningún problema es mantener un certificado de
depósito a plazo fijo equivalente al monto de los trece meses.
Dos formas de garantizar el pago de los alimentos, para efectos de salida del país del obligado
alimentario, son: a. mediante certificados bancarios de depósito a plazo del Sistema Bancario
Nacional o de la banca privada , cuyo monto y fecha de vencimiento permitan su negociación

662
rápida y además que dicho monto satisfaga las cuotas por garantizar; b. Bonos o cartas de
garantía, generalmente emitidas por el Instituto Nacional de Seguros o la banca privada. Según
el criterio
amplio de la Sala Constitucional sobre el tema, pueden ser todos aquellos valores comerciales
susceptibles de hacerse efectivos en forma ágil y oportuna, y cuyos montos sean seguros y
confiables. Pueden ser además: dinero en efectivo, cheques cuyo monto de emisión sea
certificado por el banco al que pertenece la cuenta, etc.
El artículo 25 de la Ley de Pensiones Alimentarias es claro al indicar que, mientras dure la
detención, se suspende la obligación alimentaria. De ese modo, no procede dictar una nueva
orden de apremio corporal por sumas diversas a las que dieron origen a la detención que
cumple el apremiado. Debemos tener en cuenta, como lo dice el art ículo de cita, que, sin
embargo, la detención no condona esa deuda; aspecto que la Sala Constitucional ha confirmado
(voto n °. 7925 -2000).
-Retenciones de Salario o de otros ingresos.
"Cuando el deudor de alimentos posea una fuente regular de ingresos, por gestión de la parte
interesada podrá ordenarse retener el monto correspondiente a la cuota alimentaria impuesta".
Así se establece en el numeral 62 de la Ley de Pensiones Alimentarias.
Históricamente este tipo de medida era una facultad más de que disponía la autoridad judicial
para exigir el pago oportuno de los alimentos. Al examinar el artículo 12 de la anterior Ley de
Pensiones Alimenticias, incluso antes de que fuera reformado por el Código de Familia, vemos
cómo el ordenar dicha retención era una potestad en manos del juez de pensiones, que al
principio se justificó en los casos donde había renuencia del alimentante a pagar los alimentos;
después
se dispuso como una medida facultativa aunque no hubiera tal renuencia. Sin embargo, en este
momento el mencionado artículo 62 sugiere que la retención debe ordenarse por iniciativa de
parte, aunque, en mi criterio, podría hacerse también de oficio, tomando en cuenta el carácter
fundamental de los alimentos, así como los caracteres y principios que lo informan,
principalmente cuando se trata de obligados que no cumplen con el pago puntual de estos.
El licenciado Diego Benavides Santos, en los comentarios hechos a la Ley de Pensiones
Alimentarias, y respecto de la posibilidad de que a petición del acreedor alimentario se pueda
ordenar el depósito de la pensión alimentaria en una cuenta corriente o de ahorro del
solicitante, en cualesquiera de los bancos legalmente autorizados para esos efectos, señala que:
"Es una novedad en la legislación. Podría aplicarse en caso de que el demandado haya sido
detenido y tenga el dinero y lo vaya a depositar. Si están cerradas las agencias bancarias, puede
recurrirse al sistema de cajeros automáticos" Pág 153 Ley Pensiones de Don Diego 2007. (Ver
resolución 03003-03 Sala Constitucional) Es importante tener presente la circular 39-97 del
Poder Judicial, publicada en el Boletín Judicial del 29 de abril de 1997. Podemos hablar de una
diferencia entre embargo y retención salarial: Cuando hablamos de embargo en sede
alimentaria hacemos referencia al proceso de ejecución posterior a la emisión del título
ejecutivo por deuda alimentaria, previsto en el artículo 30 de la Ley de Pensiones Alimentarias;
es decir, es el cobro de
mensualidades no pagadas de manera ordinaria y oportuna. (La vía para hacer este cobro es la
misma de pensiones, y no resulta procedente remitir a las partes a otras vías, consultar votos
345-04 Sala Primera, 61-91 Sala Segunda. Por su parte, la retención salarial se regula en los
artículos 25, párrafo 1, 28, párrafo final, 62, 63 y 64, y en resumen se puede indicar que es una
modalidad del pago de la cuota alimentaria, el cual se realiza de manera ordinaria y oportuna.
Hay dos formas de garantizar el pago de los alimentos, para efectos de salida del país del
obligado alimentario, son: a) mediante certificados bancarios de depósito a plazo del Sistema
Bancario Nacional o de la banca privada, cuyo monto y fecha de vencimiento permitan su
negociación rápida y además que dicho monto satisfaga las cuotas por garantizar; b) Bonos o
cartas de garantía, generalmente emitidas por el Instituto Nacional de Seguros o la banca
privada. Según el criterio amplio de la Sala Constitucional sobre el tema, pueden ser todos
aquellos valores
comerciales susceptibles de hacerse efectivos en forma ágil y oportuna, y cuyos montos sean
seguros y confiables. Pueden ser además: dinero en efectivo, cheques cuyo monto de emisión

663
sea certificado por el banco al que pertenece la cuenta, etc. Sobre los gastos extraordinarios ver
resolución 6093-94 de la Sala Constitucional. (Ver art 37 Código de la Niñez)
Embargo derivado de título ejecutivo por deuda alimentaria
La posibilidad de decretar embargo en contra de los bienes del demandado, para obligarlo al
pago de los alimentos debidos, es otra posibilidad que prevé la Ley de Pensiones Alimentarias.
Incluso la jurisprudencia de nuestras antiguas salas civiles señaló la posibilidad de reclamar
esos dineros en la misma sede alimentaria (Sala Segunda Civil: 572-70 , 175-77 , 286-78 ; Sala
Primera Civil:
183-77 , 117-78 ), al entender que no era lo más apropiado acordar el envío de esos cobros a la
vía civil, donde obviamente el reclamo perdía su matiz alimentario, junto con la eventual
aplicación de principios rectores del proceso de alimentos.
La lectura del numeral 30 de la actual Ley de Pensiones Alimentarias, en concordancia con el
artículo 25, párrafo segundo ibídem, sugiere hoy día el cobro
de la deuda alimentaria acumulada en sede civil, lo que constituye un retroceso según la
evolución jurisprudencial antes citada. Por otra parte, ya que frecuentemente hay tanto moroso
en el pago de los alimentos, no tiene mucho sentido que el cobro mediante embargo se haya
reducido de un año a seis meses; novedad esta que introdujo la nueva normativa alimentaria. Se
trata, entonces, de un medio coercitivo alternativo excluyente del apremio corporal, puesto que,
aun cuando en el artículo 30 este dato no queda claro, esa es la conclusión a la que se llega con
la lectura del párrafo segundo del artículo 25 de cita, que lo prevé de esa forma expresa.
Es precisamente esa particularidad la que sirve de sustento para afirmar que su ejecución debe
realizarse en sede alimentaria. En efecto, si lo tenemos como un "apremio patrimonial"
excluyente del apremio corporal, como advierte el especialista Diego Benavides Santos, no
resulta razonable remitir a las partes a la vía civil, "ya que los principios procesales -de la vía
civil-, por ejemplo, son diferentes. En la misma requerirá de abogado y deberá pagar timbres,
edictos y honorarios del ejecutor, lo que iría en contra del principio de gratuidad y el de
autopostulación, los cuales deben regir el proceso alimentario. Además, deber á entrarse en un
ejecutivo simple con fase de conocimiento, con notificación personal o en casa de habitación y
luego dictarse una sentencia y hasta después pasarse a la ejecución, lo que no es razonable"
- Apremio Corporal. Allanamiento (No procede contra el menor de 15 años ni
un mayor de 71 años)
El allanamiento se aplica solo en casos excepcionales, como lo había señalado la Sala
Constitucional en su voto N° 1620-93, y la medida reviste de algunas formalidades que deben
cumplirse fielmente para evitar su ilegalidad. Como novedad, el voto n°. 4674-2000 de la Sala
Constitucional, hace efectivo el apremio corporal del obligado alimentario dentro de un
vehículo.
Es la medida más drástica que se aplica contra el alimentante, para exigirle el pago de los
alimentos. El voto 300-90 fue el que estableció el carácter de ejecutivo y ejecutorio del apremio
corporal y a partir de ese momento la Sala Constitucional ha seguido manteniendo ese criterio.
No es necesario que la resolución de apremio esté firme, tampoco importa si está notificada o
incluso que haya sido impugnada para poderla ejecutar. La sola interposición del habeas
Corpus no anula los efectos del apremio corporal. A no ser que la Sala Constitucional lo
disponga. La LPA, da la posibilidad de cobrar hasta seis mensualidades por la vía del apremio
corporal, pero se va a poner como condición que la parte actora haya gestionado el cobro en
forma reiterada, se han dado diversos criterios en los Juzgados Pensiones Alimentarias, pues
hay quienes exigen que el cobro se debe solicitar cada mes, para poder dictar la medida hasta
por seis mensualidades. Hay un criterio de la Sala Constitucional donde solo era posible
apremiar como máximo tres mesadas (voto 971-90).-
El art 7.7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José da la
posibilidad del apremio corporal por pensiones alimentarias. Los art 24 y 25 LPA, y el art 165
CF, son los que establecen esa medida.
ARTICULO 24 LPA.
APREMIO CORPORAL . De incumplirse el deber alimentario, podrá librarse orden de
apremio corporal contra el deudor moroso, (Se consagra el principio de perentoriedad de la
obligación alimentaria. El Tribunal de Familia en reiteradas oportunidades ha indicado que el

664
apremio corporal solo procede en relación con la deuda alimentaria correspondiente a los dos
meses y al mes en curso por lo que debe hacerse el respectivo cálculo aplicando el criterio
indicado y restringiéndose el apremio corporal acordado a la suma que corresponda al plazo
señalado (voto 805-91 Sala Constitucional). La interposici ón de un Habeas Corpus no
suspende la orden de apremio corporal (voto 2258-91 Sala Constitucional), ver nota 2 del art
32 LPA. salvo que sea menor de quince años (establecida en el art 1002 Código Civil) o mayor
de setenta y uno. (Se tiene que entender que el día que el deudor cumpla setenta y uno ya no
puede ser compelido u obligado al pago de pensión alimentaria por medio del apremio
corporal. A partir de que cumple esa edad ya es mayor de 71 años, voto 1161-97 Sala
Constitucional).
ARTICULO 25 LPA
PROCEDENCIA DEL APREMIO . El apremio corporal procederá hasta por seis
mensualidades (La ley da un criterio razonabilidad que echo de menos la Sala Constitucional,
ya que el criterio de esta fue de tres meses y el de la LPA, es de seis meses, fue el voto 971-90
el que sentó este precedente, el criterio se ha mantenido y se ha ido precisando ejemplo voto
4726-94.) incluyendo el periodo vigente, (se debe hacer correlaci ón con el art 165 CF, pues
los periodos son anticipados y entonces serían exigibles por apremio corporal, la mensualidad
anticipada que corre y las cinco anteriores.) siempre que la parte actora haya gestionado el
cobro el forma reiterada. (los seis meses se cobrarán por apremio corporal si se ha mantenido
la consecutividad en las gestiones, aún cuando deba seis mensualidades pero no se han
gestionado los apremios solo se cobrarán por apremio corporal la mensualidad que corre y
una vencida.) El apremio no procederá si se probare que al obligado se le practica la retención
efectiva sobre salarios, jubilaciones, pensiones, dietas u otros rubros similares. (Aquí se
evidencia que la medida de apremio corporal es alternativa y excluyente de la retención de
ingresos y también puede ser de cobro ejecutivo, sin embargo se deben buscar soluciones
razonables hasta tanto se practican efectivamente las retenciones o cuando las retenciones por
alguna razón no cubren total o
parcialmente la mensualidad.)
El apremio no podrá mantenerse por más de seis meses; se revocará, si la parte interesada
recurre a la vía ejecutiva para cobrar la obligación (este párrafo se correlaciona con el numeral
30 LPA, El apremio corporal pareciera alternativo y excluyente del cobro ejecutivo, al igual
que de la retención de salarios. No obstante se ha planteado una tesis interesante de que los
seis meses del art 25 son diferentes a los seis meses del art 30. Es decir procede el apremio por
seis meses y el cobro ejecutario hasta por los seis meses anteriores, cubriendo ambas medidas
un año. También se ha sostenido la idea de que podrían darse tres medidas a un tiempo:
retención por las cuotas futuras, apremio por la presente y embargo por las cuotas anteriores.)
o si el deudor alimentario la cancela. (formas de pago art 28 LPA, se puede aludir o apuntar
voto 111-91)
Se suspenderá la obligación alimentaria, mientras dure la detención (voto 2769-04) excepto que
durante la reclusión se probare que el demandado cuenta con ingresos o posee bienes
suficientes para hacer frente a la obligación. La detención por alimentos no condicionará la
deuda. (La Condonación implica perdón o remisión de la deuda. Se suspende el cobro de las
mensualidades que corren en la detención, pero las que dieron pie al apremio no se condonan.)
ALLANAMIENTO
Es otra medida que sirve para hacer efectivo el apremio corporal, cuando el obligado
alimentario se oculta en su casa de habitación o cualquier otro recinto privado, para evitar su
captura. El allanamiento solo se aplica en casos excepcionales (voto 1620-93), y esta medida
debe tener algunas formalidades que se deben de cumplir para evitar su ilegalidad. El art 26
LPA, prevé el allanamiento, además prevé disposiciones legales del Código Procesal Penal que
son de estricto cumplimiento (art 193-195-y 196 CPP). En estos se dispone que el juez
personalmente es quien debe realizar la diligencia en un horario que va de las seis a las
dieciocho horas. También se indica el contenido que debe llevar la resolución que ordena el
allanamiento y algunos otros requisitos de la diligencia en sí. A menudo se da el caso que el
juez que conoce de la demanda de alimentos se ve obligado a delegar por razones territoriales la
diligencia de allanamiento a otro juez, por eso es que se deben de cumplir a cabalidad todos los

665
requisitos estipulados, para evitar cualquier error u omisión al juez comisionado. Cuando se
trata de un allanamiento hay otros valores jurídicos fundamentales que están en juego ejemplo:
la inviolabilidad del domicilio, la intimidad o la propiedad, cuyo ejercicio garantiza
Constitución Política. Lo conveniente es enviar un exhorto firmado por el juez con inserción de
la resolución
de allanamiento para que se cumpla lo anterior. Es importante ver el voto 162-93 Sala
Constitucional.
ARTICULO 26 LPA
ALLANAMIENTO. (La autoridad es quien lo ordena. En virtud del principio del art 5 LPA,
muy a menudo la autoridad que conozca será la de la residencia de la actora y del demandado
puede estar fuera de su competencia territorial por lo que tendría que delegar ). Cuando el
deudor alimentario se oculte (el allanamiento se practica para lograr el apremio corporal )
podrá ordenarse allanar el sitio donde se encuentre. (no solo se trata de su domicilio ) El
allanamiento se llevará a cabo con las formalidades del Código de Procedimientos Penales,
previa resolución que lo acordare. (voto 1620-93 Sala Constitucional )
Allanamiento Mostrar las orden equivale a Notificación
La Sala ya ha dicho que antes de proceder al allanamiento lo que se debe hacer es mostrar la
orden a la persona que habite o posea el establecimiento a la casa de habitación; acto que
equivale a la notificación y a través de la cual se hace la diligencia. En consecuencia no en
todos los casos puede realizarse este acto previamente, pues en algunos los efectivos policiales
que practican el operativo toman posesi ón con el objetivo de asegurar el resultado de la
diligencia con la finalidad de resguardar su seguridad y la del juez, y luego de ello se procede a
presentar la orden a quien corresponda. (voto 343-94)
Allanamiento Presentación de orden después del ingreso de la policía.
Inexistencia de nulidad.
En algunos casos excepcionales se puede dar esta situación, con la finalidad de que los
efectivos policiales que practiquen el operativo aseguren el resultado de la diligencia, además
de resguardar su seguridad y la del juez, entonces aseguran el sitio y luego de ello a presentar a
quien corresponda la orden de allanamiento. (Art 39 Constitución Política).
- Apremio patrimonial. ¿ Es competencia del Juez Alimentario?
Esto es lo que habla el art 30 LPA, es lo que corresponde al embargo y remate, el cual se habló
en este capítulo y si le corresponde al Juez alimentario, y se debe ventilar en la vía civil.
-Beneficios para conseguir trabajo, pago en tractos devolución de cuotas.
Pago en tractos: El deudor que solicita pagar en tractos debe probar que le resulta imposible
realizar el pago de la cuota alimentaria en la forma prevista judicialmente, ya sea porque a la
fecha no tiene trabajo, porque tiene un padecimiento que le impide ganarse el sustento diario, o
por cualquier otro motivo que resulte razonable, en criterio del juzgador, para acceder total o
parcialmente a la petición. (art 32 Ley de Pensiones y 165 CF) Respecto de los beneficios para
los demandados, derivados de las respectivas autorizaciones para buscar trabajo o pagar en
tractos, hay que recordar que esas peticiones no se tienen que colmar de formalismos ni
contratiempos innecesarios, ya que, en la medida en que la respuesta, afirmativa o no, se dé en
un corto plazo, permitirá establecer pautas claras para el cumplimiento de las responsabilidades
vitales dentro del proceso.
En cuanto a la autorización para buscar trabajo o pagar en tractos, no se contempla audiencia
alguna para la contraparte. Estos beneficios deben resolverse con la premura que el asunto
amerita. En caso de que sea necesario recibir prueba testimonial, resulta conveniente recibirla a
la mayor brevedad posible y no sujetarla a los señalamientos de la agenda del despacho;
recuérdese que, incluso, no es necesario que la parte contraria se encuentre presente y así lo
avaló la Sala Constitucional en el voto N° 8745-2000. Para ello hay que tomar en cuenta que
solo se ha previsto alzada contra la resolución que niega el beneficio y no para aquella que lo
otorga, aspecto revisado por la Sala Constitucional en ese mismo voto, en el que no se consider
ó esa regulación (art ículo 53, inciso d), a contrario sensu) lesiva de derecho constitucional
alguno.
Como normalmente está en juego un valor constitucional, como es la libertad de la persona, la
Sala Constitucional ha dicho que la autorización para buscar trabajo es un beneficio que hay

666
que entender en favor del principio irrestricto de libertad y no en contra de este (voto N°
147-90), y habrá que entender que lo mismo impera para el pago en tractos. La prueba, en fin,
va encaminada a mover en un sentido u otro la conciencia del juez, frente al infortunio que
pueda estar atravesando el deudor alimentario. Si se trata de una autorización para buscar
trabajo, se debe acreditar la falta de empleo y de recursos económicos, que naturalmente
impiden al deudor asumir su compromiso alimentario. Si es una solicitud para pagar en tractos,
la prueba debe versar sobre la imposibilidad material para pagar la deuda alimentaria que se ha
acumulado. En ambos casos, los efectos de esos beneficios se materializan hasta cuando se
dicte la resolución final correspondiente, conforme lo señala el artículo 32 de la Ley de
Pensiones Alimentarias, en su parte final. Antes de eso, no son más que simples expectativas de
derecho, que no tienen la virtud de dispensar al deudor de la obligación alimentaria que se le ha
impuesto.
Ahora bien, una vez concedido el derecho, resulta improcedente el apremio corporal, por
ejemplo, durante el plazo otorgado para conseguir trabajo. Así lo dejó dispuesto la Sala
Constitucional, mediante el voto 01561-2005.
Ver voto Voto Nº 2747-95 relativo a Dispensa temporal de obligación alimentaria. Sala
Constitucional.- Denegatoria de beneficios dispuestos en los artículos 31 y 32 de la Ley de
Pensiones Alimentarias. Voto N° 1358-98, Sala Constitucional
Reseña importante que no viene en el temario, pero se debe tener en cuenta
Restricción migratoria
Este tipo de restricción se impone en contra de una persona obligada al pago de una cuota
alimentaria provisional o definitiva. Con esta medida se asegura que
todo deudor alimentario que desee salir del país, primero garantice el pago de los alimentos, en
cantidad de trece mensualidades, o sea, un año más el aguinaldo.
Dicho aguinaldo, con la legislación anterior, era exigido como práctica jurisdiccional y no por
previsión legal. Por lo tanto, se debería valorar la posibilidad
de hacer lo mismo con los gastos de inicio de curso. Es decir, solicitar una garantía de trece
meses y un monto adicional para cubrir los gastos para el estudio.
La forma usual de cumplir con esta garantía es el depósito de dinero, en efectivo, en la cuenta
corriente del juzgado respectivo.
Otras formas de cumplir este requisito son los bonos o cartas de garantía, generalmente
emitidas por el Instituto Nacional de Seguros o la banca privada, o bien, la autorización expresa
de la parte actora, aspecto este último que llama a la reflexión, según lo advierten especialistas
en la materia, como el licenciado Benavides Santos, que afirma: "Se admite la autorización de
la parte actora, lo que resulta interesante, puesto que a veces se trata de representantes de
menores, y ese representante podría estar poniendo en peligro el derecho de alimentos de esos
menores". Algunos deudores rinden la garantía al depositar certificados bancarios de depósito a
plazo. Esta clase de títulos valores normalmente satisfacer el fin que persigue la ley, pues la
conversión en dinero efectivo resulta ágil en caso de llegarse a dar un incumplimiento
alimentario durante la ausencia del demandado.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las políticas para ese fin, ya que si el certificado no
es de reciente vencimiento, al realizarse la operación correspondiente se aplicará una sanción
económica que consistirá en una reducción del monto total, lo que debe conocerse de antemano
para efectos de calcular con precisión si se cubre la totalidad de la deuda por garantizar.
La misma recomendaci ón cabe respecto de las cartas o bonos de garant ías del Instituto
Nacional de Seguros o la banca privada. Por ello es necesario conocer las políticas de
efectivización que tiene la oficina emisora, con el fin de que no nos tomen por sorpresa
requisitos que puedan llegar a hacer nugatorios los derechos de los alimentarios. Aclarados los
requisitos por el ente emisor, solo restaría justipreciarlos para determinar las bondades de su
conversión en dinero, y así otorgar el permiso de salida del país al deudor alimentario.
Hay una recomendaci ón que da el licenciado Ricardo Montes, en cuanto a la autorización en el
mismo expediente para ese fin.
La jurisprudencia constitucional mantiene un criterio amplio sobre ese tipo de garantías, como
se estudiará en algunos votos de la Sala Constitucional. No obstante, sí se ha venido
descartando otra clase de garantías tales como la hipoteca, la prenda o la garantía fiduciaria,

667
que frente a un incumplimiento del deudor alimentario requieren un procedimiento de
ejecución previa para hacer efectiva la garantía, lo cual no se ajusta al espíritu de la deuda
alimentaria y se opone al principio de inmediatez de los alimentos, condiciones estas que debe
llenar toda garantía alimentaria según criterio exteriorizado por la Sala Constitucional en
reiteradas resoluciones, pero especialmente en su voto N° 6123-93 .
En cuanto a este punto, es muy importante tener presente que la comunicación que se realiza al
Archivo Judicial, para incluir al obligado alimentario en el Índice de Obligados Alimentarios,
debe cumplir con todos los requisitos que se exigen en las fórmulas de comunicación,
especialmente el número correcto de cédula de identidad, ya que en la práctica esa omisión
causa muchos inconvenientes para las personas que tienen nombres idénticos. Claro está que,
cuando se desconoce este número, es imposible cumplir en una primera comunicación, pero
debe
estarse atento a suplirla a la brevedad posible.
Finalmente, vale indicar que en relación con los obligados alimentarios que viajan
al exterior y no regresan luego de transcurrido el tiempo que rige la garantía, nada
obsta para que, en caso de conocerse el domicilio, se le envíe un recordatorio de
su obligación, mediante comisión que se deberá tramitar a través de la Secretaría
de la Corte.
Además, si la solicitante continúa firmando mes a mes, conservaría su derecho de recurrir a la
vía ejecutiva en sede alimentaria para cobrar esos montos, procediéndose de conformidad con
lo establecido en los artículos 69 del Código Civil y 871 del Código Procesal Civil .
La posibilidad de emitir una orden de apremio corporal contra el obligado en esas
condiciones, sería exclusivamente válida para aquellos países que tengan
acuerdo bilateral, específico de la materia, con Costa Rica, lo que al día de hoy solamente está
previsto y en proceso de ratificación en la Asamblea Legislativa, con los Estados Unidos de
Norteamérica.
Medios Probatorios
En el proceso de alimentos, las partes ofrecen la prueba en dos oportunidades:
1. en la demanda, la parte actora;
2. en la contestación, la parte demandada.
Así lo señalan los numerales 17, 20 y 59 de la Ley de Pensiones Alimentarias. Se pueden
plantear varios medios probatorios: documental, testimonial, confesional, pericial,
reconocimiento judicial y declaración de personas menores de edad
Estas probanzas tratan de demostrar que lo que se busca, según lo indica el artículo 35 de la
Ley de Pensiones Alimentarias, es que en la mayoría de los casos se trata de garantizar las
posibilidad-necesidad, según se trate de procesos para fijar o modificar la cuota alimentaria.
La valoración de la prueba, debe estar sujeta al estatus o estilo de vida de las partes. Dentro del
contexto socioeconómico y cultural de las partes: siempre debe buscarse el mejor estilo de vida
posible para los beneficiarios personas menores de edad, quienes tienen la mayor
vulnerabilidad y por ende, dependencia de los obligados alimentarios, recordando la equidad
prevista en la norma, para la atención adecuada de todas las partes dependientes del ingreso
económico que se analiza.
En casos de exoneración, además de lo indicado, la prueba también podría versar sobre alguna
otra causal eximente de la obligación alimentaria (contenidas en el artículo 173 del Código de
Familia).
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Pensiones Alimentarias, para recibir las pruebas se
sigue el procedimiento señalado en el Código Procesal Civil, en armonía con los principios
rectores del proceso alimentario. El plazo para evacuar la prueba es de 30 días, en tanto, en esta
materia, la autoridad judicial debe remitir los recordatorios necesarios para que ello se cumpla.
En los comentarios del Lic. Benavides sobre este aspecto de la ley, interesa destacar que, en
efecto, existe la posibilidad de hacer recordatorios mediante teléfono, fax, o telegrama, ya que
con ello se logra mayor celeridad y de esa forma se da vida a los principios procesales que rigen
esta materia.
Cuando el demandado expresa su conformidad o no se opone a la demanda, dejando transcurrir
el emplazamiento, contrario a lo previsto en el Código de referencia para los sumarios civiles,

668
se debe recibir la prueba ordenada, aspecto que resulta coincidente con el sumario de familia
(artículo 39 de la Ley de Pensiones Alimentarias). Resalta el Lic. Ricardo González Mora que
el propósito de esta norma es atender la especial naturaleza del proceso alimentario y, también,
evitar un eventual fraude procesal que pudiera perjudicar a terceros, como es el caso, por
ejemplo, de las pensiones simuladas para evitar el pago de otras pensiones o deudas comunes.
Entrevistas a menores de edad.
La entrevista a personas menores de edad se ha convertido en un medio probatorio de obligada
atención esto según la legislación especializada en niñez y
adolescencia. El artículo 4 del Código de la Niñez y la Adolescencia establece como obligación
del Estado costarricense, adoptar las medidas administrativas, legislativas, presupuestarias y de
cualquier índole, para garantizar la plena efectividad de los derechos fundamentales de las
personas menores de edad. El art 10 de ese mismo còdigo establece que la persona menor de
edad será sujeto de derechos y que goza de todos los inherentes a la persona humana y de los
específicos relacionados con su desarrollo, con excepción de los derechos políticos, de
conformidad con nuestra Constitución Política. Este marco normativo incluye el derecho a ser
escuchado directamente o por medio de sus representantes. El artículo 12 de la Convención
sobre los Derechos del Niño (y la niña), sobre el particular indica: "Los Estados Partes
garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho de
expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose
debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño."
"Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento
judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un
representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la
ley nacional." Para determinar qué es el interés superior del niño y la niña, se toman en cuenta
los siguientes aspectos:
Son personas en condición peculiar de desarrollo, con derechos exigibles.
Tienen derecho a su familia y si por causas excepcionales no pueden estar con ellas, tienen
derecho a una familia de su comunidad, y por excepción, fuera de ella.
Tienen derecho a su desarrollo integral, físico, psíquico y social, lo que deben garantizar los
adultos en forma individual y social.
Es lo que mejor procure al niño un ambiente que le permita prepararse para una vida
independiente y responsable.
Toda acción u omisión en contra de este principio constituye un acto discriminatorio, que viola
los derechos fundamentales de esa población.
Estas líneas ponen en evidencia la necesidad de conocer la normativa que regula los derechos
de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país, especialmente en el caso de las personas
adultas responsables de hacer efectivos esos derechos.
Específicamente en materia de alimentos, la persona menor de edad tiene derecho a ser
escuchada directamente por el jugador el artículo 40 del código de
Niñez establece: "Las personas menores de edad tendrán acceso a la autoridad judicial
competente para demandar alimentos, en forma personal o por medio de una persona
interesada. La solicitud que formule ante dicha autoridad bastar á para iniciar el proceso que
corresponda."
Antes de dar curso a la demanda, el juez llamará al proceso a quien represente legalmente a la
persona menor de edad que haya instado el proceso o, en su defecto, al Patronato Nacional de la
Infancia, para que asuma esta representación. De existir interés contrapuesto entre la persona
menor de edad gestionante y sus representantes, el juez procederá a nombrar un curador. En
igual sentido se aplican los artículos 108 y 114 de ese mismo cuerpo legal; el primero señala
que: "Cuando en los procesos judiciales esté involucrado el interés de una persona
menor de edad, estarán legitimados para actuar como partes:
Los adolescentes mayores de quince años, personalmente, cuando así lo autorice este Código y
en los demás casos, serán representados por quienes ejerzan la autoridad parental o por el
Patronato Nacional de la Infancia cuando corresponda.
Las organizaciones sociales legalmente constituidas, que actúen en protección de las personas
menores de edad, cuando participen en defensa de sus representados y exista interés legítimo.

669
Asimismo, estas organizaciones podrán actuar como coadyuvantes para proteger los derechos
de sus beneficiarios en el cumplimiento de este Código."
Como complemento de estas directrices sobre legitimación de las personas menores de edad en
los procesos, el artículo 114 señala, en lo conducente:
"En los procesos o procedimientos en que se discutan los derechos de las personas menores de
edad, el Estado les garantizará:
f) Derecho de audiencia: en todos los procesos administrativos y judiciales relacionados con los
derechos de esa población se escuchará su opinión."
Es importante indicar que las entrevistas en esta materia sean sin intervención de partes, esto es
para que el menor sienta más confianza y pueda dar su opinión sin que sus padres o
representantes estén ahí.
Valoración de prueba.
El documento privado debe someterse a reconocimiento judicial en los siguientes
casos:
a. Cuando fue presentado en la demanda y es combatido en la contestación.
b. Cuando es presentado en la contestación y combatido en la audiencia posterior a aquella
(artículo 388 del Código Procesal Civil). Aparte de la prueba que ofrecen las partes, el juez
podría ordenar de oficio, la confesión o la comparecencia de estas, para interrogarlas sobre los
hechos expuestos en la demanda o la contestación (artículo 37 de la Ley de Pensiones).
Igualmente, para mejor resolver, podría ordenar la prueba que considere necesaria (artículo
41mismo cuerpo legal). Por ejemplo, un reconocimiento en las viviendas de las partes, en la
empresa del obligado alimentario, o bien de la demandante que dice no tener medios propios y
se alega posteriormente que es empresaria, la certificación de movimientos migratorios, de
estados bancarios, de escuelas o lugares extracurriculares en que los hijos estén matriculados,
aportando constancia del tiempo que tienen de asistir, etc.
Se puede decir que la diferencia entre confesión y declaración de parte radica en que la primera
se refiere a hechos personales contrarios a los intereses del confesante, mientras que la segunda
se refiere a hechos de terceros (artículo 333 y 338 del Código Procesal Civil). La Prueba
trasladada consiste en trasladar la prueba presentada en un proceso, incluso de distinta
jurisdicción, a otro diferente, siempre y cuando esto sea producto de la intervención de los
interesados. Así, para permitir el traslado de un proceso anterior a uno posterior, se exige que
en su diligenciamiento haya tenido el control la parte contra la que se pretende hacer valer. La
confesión ficta o confesión en rebeldía, debe resolverse en sentencia (artículo 155, inciso c) del
Código Procesal Civil ), en complemento del artículo 46 de la Ley de Pensiones Alimentarias).
Medios de impugnación en materia alimentaria
Los medios de impugnación son, básicamente son tres, y se regulan en los artículos 51 a 57 de
la Ley de Pensiones
- Revocatoria
- Apelación
- Apelación por inadmisión
Tanto para el recurso horizontal o revocatoria, como para el de apelación por inadmisión,
anteriormente llamado apelación de hecho, existe una remisión expresa a las normas que los
regulan en el CPC, por tal motivo, para la observancia de plazos u otras formalidades, se debe
acudir a la normativa procesal aludida, estimando, para el último de los recursos indicado, si su
rigurosidad o formalidad, es contraria a los principios que informan la materia.
Revocatoria: El plazo de interposición es de tres días y el escrito debe contener la
inconformidad del recurrente, bajo pena de inadmisibilidad. Al juzgado propiamente se le exige
dictar una resolución con un razonamiento adecuado, lo que implica analizar con sentido lógico
la procedencia o no del recurso. En este sentido, la vieja fórmula de rechazar la revocatoria por
estar dictada "conforme a derecho", no nos dice nada, y lamentablemente constituye un vicio de
uso
frecuente en algunos despachos. También existe una práctica inadecuada en los despachos
judiciales, cuando se presentan conjuntamente los recursos de revocatoria y apelación. En
efecto, se acostumbra que, pese a ser acogido el recurso de revocatoria por parte del a quo,
siempre se remite el expediente en apelación en aquellos casos que no se fija la cuota pedida

670
por el recurrente, pero sí se atiende su trámite de revisión del monto de la cuota provisional.
Esta remisión es inconveniente, porque de conformidad con el artículo 557 del Código Procesal
Civil, se trata ya de una nueva resolución, que ha dejado atrás los efectos de la que por ese
medio se está modificando.
El Juez tiene la facultad de revocar de oficio los autos que hubiere dictado cuando lo juzgue
conveniente. El plazo que se ha previsto para ello es de tres días que se contará desde el día
siguiente al de la notificación a las partes.
El recurso ordinario de apelaci ón se prevé, únicamente, contra las resoluciones que señala el
numeral 53 de la Ley de Pensiones. Se podría decir que esta norma incorporó los criterios de la
Sala Constitucional, en su voto N°. 300-90 en la medida que confirma la existencia del recurso
de alzada contra el apremio corporal y la fijación de alimentos provisionales.
Ahora bien, al igual que sucede con la revocatoria, el escrito de apelación debe contener la
disconformidad del recurrente y el plazo para interponer la alzada es de tres días. También
puede interponerse el recurso mediante gestión verbal, como se suele hacer en esta materia.
La importancia de indicar los puntos de disconformidad es precisamente que a través de ellos se
fija la competencia del superior artículo 54 de la Ley de Pensiones de manera que si no se
exponen los fundamentos de la impugnación no se da competencia a este para conocer el
proceso y por ello no tendría ningún sentido admitir el recurso.
Entre las resoluciones impugnables serán: la que resuelve sobre nulidad, la que niega beneficios
al deudor alimentario, (pago en tractos, y la autorización para buscar trabajo), en sentido
contrario, habría que concluir que el auto que concede esos beneficios no tiene alzada. La
resolución que declare el archivo definitivo del expediente o ponga fin al proceso es igualmente
apelable, lo mismo que la sentencia que fija la cuota alimentaria definitiva o se pronuncie sobre
su aumento
rebaja o exoneración, si la sentencia fuere desestimatoria en cualquiera de estos últimos casos,
también sería apelable, también se da contra las resoluciones que tengan efectos propios, lo
cual constituye un resabio del voto Nº 300-90, Sala Constitucional.
Parece oportuno repasar un poco qué se entiende por resoluciones que tengan efectos propios,
para ello recurrimos a la jurisprudencia constitucional, que en alguna oportunidad resolvió lo
siguiente: "Así, existe el derecho de impugnar incluso actos de procedimiento o preparatorios,
normalmente irrecurribles, cuando tengan efecto propio, sea los llamados "actos separables" en
el Derecho Administrativo, dado que causan por sí mismos, un gravamen más allá del
procedimiento en que se dictan, el cual no podrá corregirse con esperar para impugnarlos
conjuntamente con el acto final que están llamados a preparar" (voto Nº 1054-94 ).
Un ejemplo de este tipo de resolución es el que rechaza la prueba que ofrecen las partes en al
demanda o la contestación.
En fin, si bien es cierto que existe un principio de taxatividad de recursos en esta materia, hay
que tomar en cuenta que, conforme a lo dispuesto en el inciso g) del citado artículo 53, se abre
la posibilidad de apelar otras resoluciones en este caso las que tengan el efecto mencionado. Es
interesante rescatar el punto del emplazamiento a las partes una vez admitida la apelación
puesto que la normativa no resuelve el punto de manera explícita. De ese modo, el licenciado
Benavides Santos afirma que la redacción del artículo 57, al enunciar que no hay remisión del
expediente para emplazar, presenta la directriz general de que no debe hacerse emplazamiento,
sin que ello obste para que las partes se apersonen ante el tribunal de alzada a señalar lugar para
oír
notificaciones a la mayor brevedad, y así hacer valer sus alegatos ante el ad quem,
aprovechando el plazo del proceso de notificación, elaboración del desglose y remisión al
superior.
Por su parte, el licenciado Ricardo González Mora advierte esa realidad e indica, según su
criterio, que nada impide que se otorgue a las partes un pequeño plazo de 24 horas o tres días,
con idénticos fines a los ya advertidos por el licenciado Benavides Santos, agregando además,
que se cumpliría con el principio del contradictorio, al contar la parte apelada con la
oportunidad de referirse a los argumentos de la apelante. Finalmente, menciona González que
no habría otras consecuencias del emplazamiento, puesto que la apelación adhesiva se excluye
expresamente en la ley.

671
Respecto de la apelación por inadmisión, se trata de un recurso extraordinario que se presenta
ante el superior y procede contra las resoluciones que denieguen ilegalmente un recurso de
apelación. En cuanto a los requisitos, corresponde la lectura del numeral 584 del CPC. La
interposición de este tipo de apelación debe hacerse dentro de tres o cinco días, dependiendo de
si el inferior reside o no en el mismo lugar que el superior. En caso de que este último admitiera
la alzada, no opera la devolución del expediente al inferior para el emplazamiento de las partes,
como sucede en materia civil, sino que se entra de lleno a resolver la inconformidad del
recurrente.
El licenciado Diego Benavides Santos indica, que ante este recurso es importante que se aporte
también la copia de la resoluci ón recurrida (art ículo 53), y por la exigencia de ese mismo
numeral de motivar el recurso, es necesario que se aporte la copia de la impugnación
presentado, de modo que el litigante que actúa con buena fe y técnica, presentará
adicionalmente esas copias. En caso de no hacerlo, el superior podría prevenirlas o pedir
informe al a quo debiendo abstenerse, en lo posible de pedir el expediente principal, por lo
importante de mantenerlo en el tribunal de primera instancia y si ello ocurre es recomendable
que se deje el desglose que señala el párrafo final del artículo 21 lo que debe tenerse como
norma general.
Revocatoria no suspende ejecución del apremio corporal.
Voto Nº 1332-98, Sala Constitucional.
Revocatoria y apelación no suspenden ejecución.
Voto Nº 7750-98, Sala Constitucional .
Apelación debe contener motivos de inconformidad.
Voto nº 2024-93, Sala Constitucional.
Escrito de apelación firmado solamente por abogado director. Necesaria
prevención para firmarlo la parte.
Voto Nº 1789-94, Sala Constitucional.
Escritos de apelación dejados de agregar, lesionan gravemente el Principio de Defensa y el
Debido Proceso.
Voto Nº 2016-96, Sala Constitucional.
Taxatividad de los recursos.
Voto Nº 221-99. Tribunal de Familia de San José.
El habeas Corpus no constituye un medio para impugnar una orden de apremio corporal.
Voto 2004-01312 de la Sala Constitucional
No es función de esta Sala sustituir al juez contralor de la legalidad.
Voto 2004-06385 de la Sala Constitucional.
El proceso de exoneración alimentaria se rige de igual forma que el de modificación. Sobre este
aspecto es importante destacar el voto Nº 2005- 02230, de la Sala Constitucional el cual
establece que la mayoridad de las personas beneficiarias no implica la liberación automática del
obligado.
Un aspecto importante en este punto es lo referente a los archivos y suspensiones de
procedimientos, lo que ha generado muchas dudas en la práctica. Puede interpretarse que en
cuanto a la suspensión prevista en el artículo 48 de la ley en caso de que proceda se está frente
a una hipótesis similar a la establecida en el artículo 202 del CPC, de modo que procedería la
continuación oficiosa del proceso una vez alcanzado el plazo máximo autorizado en esa norma,
lo que parece lógico, especialmente si se trata de pensiones alimentarias a favor de personas
menores de edad, en donde se podría cuestionar la negativa de quien lo tenga bajo su cuidado, a
exigir alimentos a quien debe brindarlos.
Tratándose de asuntos que contengan sentencia no cabría la suspensión de procedimientos
porque el proceso ya llegó a su finalización tendría entonces que estimarse si se está frente a los
supuestos del artículo 50 de la Ley de Pensiones para valorar la procedencia del archivo. Sin
embargo, con el afán de aportar algunas otras críticas sobre la práctica de estos archivos,
tengamos en cuenta que el proceso alimentario admite la posibilidad de ser archivado desde dos
supuestos
básicos:
Cuando existe sentencia.

672
El primer caso prevé en el artículo 47 de la Ley de Pensiones Alimentarias, donde se presentan
cinco supuestos para que proceda el archivo del expediente:
Cuando se determine que el demandado no es obligado preferente o bien, que el
actor no tiene derecho a alimentos (regulado en el artículo 23 de la Ley de
Pensiones Alimentarias).
La solicitud expresa de la parte actora.
Cuando transcurran tres meses sin que la parte actora haya instado el proceso. Cuando el
acreedor o el deudor alimentario fallece.
Por acuerdo de partes.
Algunas reflexiones pertinentes en esta línea las ha presentado el licenciado Diego Benavides
Santos al recordar que por ejemplo respecto del archivo por la inactividad de la parte actora, se
podría estar en discordancia con el principio de oficiosidad, característico de la materia
alimentaria, además del desperdicio procesal que ello puede significar. También es oportuno
considerar si la solicitud expresa de la actora para ese archivo, ha de atenderse en forma
automática si se trata de pensiones alimentarias para personas menores de edad, o bien, debe
exigirse la certeza de que las necesidades de esas personas van a estar debidamente atendidas.
También debe valorarse la norma contenida en el artículo 119 del Código de Niñez que impide
el dictado de la deserción y el desistimiento en los asuntos en que están de por medio derechos
de personas menores de edad, aspecto que, en lo personal, considero que debe valorarse junto
con otros principios de la materia, porque eventualmente podría encontrarse en contraposición
con el interés de la persona menor de edad, que parece ser su fin primordial.
Por último, la previsión del archivo definitivo cuando se compruebe el fallecimiento del
acreedor debe ser prudente, en tanto la misma Ley de Pensiones prevé en el artículo 9, que las
obligaciones alimentarias que surjan de una disposición sucesoria, tienen el efecto de la
sentencia ejecutoria.
Cuando no existe sentencia.
Cuando el proceso alimentario no tiene sentencia, la ley que nos ocupa dispone en el artículo 50
que se puede ordenar su archivo en los siguientes supuestos:
A solicitud expresa de la actora: Cuando se compruebe el fallecimiento del acreedor o deudor
alimentario.
Por acuerdo de partes: Como puede advertirse, los tres supuestos previstos en esta norma
también fueron considerados para el archivo del proceso sin sentencia, de modo que las
reflexiones advertidas para aquel, son igualmente válidas para estos.
Litispendencia; Litispendencia significa proceso pendiente . Esta excepción es oponible
cuando existen dos procesos iguales pero que se tramitan en expedientes diferentes, caso en el
que lo procedente es acumularlos a fin de evitar que el obligado tenga que pagar dos pensiones
a favor de los mismos beneficiarios.
- Otras consecuencias del incumplimiento.-
1) Causal de Separación Judicial
2) Causal de suspensión o pérdida de autoridad parental
3) Tipos penales de incumplimiento de deberes alimentarios.
- Alimentos anteriores a la demanda.
En este sentido es el caso del art 172 del CF (Cobro de alimentos pasados), y el art
96 del CF (Declaración de Paternidad y reembolso de gastos a favor de la madre).
A) Art 172 CF
Cobro de alimentos pasados. No pueden cobrarse alimentos pasados, más que por doce meses
anteriores a la demanda, y eso en caso de que el alimentario haya tenido que contraer deudas
para vivir. Todo sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 96.
Entonces ese cobro retroactivo se puede plantear en la demanda por alimentos, y el Juez si se
le solicita, podría otorgarlo en sentencia. Si se han pagado podría proceder una excepción
(art. 34 inc. c LPA), ya que si bien la deuda alimentaria es de tracto sucesivo y el cumplimiento
no la extingue, en este caso como se cobran alimentos pasados, la defensa podr ía operar. El
onus probandi pareciera recaer en el solicitante. Está haciendo alusión a los gastos de
maternidad y de los alimentos de tres meses posteriores al nacimiento. De esta manera en estos

673
casos sería razonable entender que se pueden cobrar quince meses -doce ordinarios y los tres
posteriores al nacimiento- y los gastos del alumbramiento.
B) Art 96 CF. Declaración de Paternidad y reembolso de gastos a favor de la
madre.
- Problemas de derecho internacional .-
En la LPA, de don Diego Benavides menciona que los pproblemas de derecho
internacional son:
1- Competencia internacional
2- Cobro de alimentos o ejecución de medidas coactivas en otro país
3- Ejecución de resoluciones de otros países en el nuestro.
La extradición y los alimentos

DERECHO COMERCIAL
x HISTORIA

a) Derecho Comercial en Roma: Roma no conoció un Derecho mercantil como una rama
distinta y separada en el tronco único del Derecho privado común (ius civile); entre otras
razones porque a través de la actividad del pretor peregrino (encargado resolver las posibles
controversias originadas en actividades de carácter comercial) fue posible adaptar ese Derecho
a las necesidades de una nueva economía.´

b) El Desarrollo del Comercio en la Edad Media: Hay consenso en indicar que el Derecho
Comercial surgió ³ «como consecuencia de la revolución comercial del siglo XII a medida que
la nueva economía urbana y comercial se afianza frente a la economía agraria y feudal de la
Alta Edad; el gremio de los comerciantes son los que gobiernan y consiguen la creación de
tribunales para comerciantes, dirigidos por estos y para resolver problemas entre comerciantes
nada más. El encargado de ejercer estos tribunales es la figura del cónsul que equivalía a la
figura del pretor peregrino, en un principio este cónsul era una figura con funciones de carácter
administrativo pero poco a poco comenzó adquirir funciones de tipo jurídico o normativo.

c) Las cruzadas: Tuvieron una finalidad de tipo económico tanto para ciudades y para la
congregaciones religiosas representaban un gran negocio, había un interés de reconquistar el
mediterráneo y el norte de África ya que esto representaba la posibilidad de extender los
negocios a los mercados de oriente, su interés no era tanto vender, si no comprar con el interés
de revender en el occidente (piedras preciosas, marfil, pieles), esta actividad provoca que estas
ciudades Europeas comienzan a desarrollarse económicamente.

d) LA UNIFICACION DEL DERECHO PRIVADO (s. XX). En Italia se unificó el derecho


privado mediante el Código Civil de 1942, pero ello no ha significado que se haya superado la
especialidad del derecho comercial: La materia tratada en el Código de Comercio se incorporó
en el Código Civil, con algunas modificaciones, por supuesto.
Para nuestros efectos, la modificación más importante fue que la concepción corporativa de la
economía propia del régimen fascista hizo que se sustituyera el término de ³comerciante´por el
de ³ empresario.́Es decir, la noción de empresa ±como actividad organizada para la producción
y el intercambio de bienes y servicios- asume un papel principal, sustituyendo la noción de acto
de comercio.
Por otra parte, se ha dado la tendencia a la supranacionalización, de la cual no ha escapado
C.R., por ejemplo, con su adhesión al GATT ±que ha motivado la nueva ley de marcas, la

674
normativa sobre dumping y subsidios, etc.- y su reciente negociación de un TLC con E.U y
Centroamérica.
f) LA SITUACION EN COSTA RICA.
³Nuestro país sigue« el tradicional sistema de la doble codificación«Derecho civil
y derecho mercantil tienen en Costa Rica una sola fuente y una sola jurisdicción.´
El primer Código de Comercio de Costa Rica data del 6 de junio de 1853, y era una copia del
Código de Comercio español de 1829, que fue tomado del Código de Comercio de Napoleón
de 1807.
Este Código de 1853 estuvo vigente hasta 1964 ± salvo la parte de comercio marítimo que está
aún vigente-, en que se promulga el actual Código de Comercio, copia del Código de Comercio
Hondureño de 1950, que a su vez es copia de la legislación mexicana.
De los arts. 1 y 2 del Código de Comercio vigente es posible extraer la conclusión de que el
nuestro es un Código de actos de comercio.
Sin embargo, la nueva legislación tiende a la incorporación del concepto de empresa (la
reforma al CPC relativa a la Administración y Reorganización con Intervención Judicial, la
Ley de promoción de la competencia habla de ³ agentes económicos´ ; la Ley de arrendamientos
urbanos y suburbanos al definir el establecimiento comercial utilizada el perfil funcional de la
empresa; la legislación bancaria sobre grupos de interés económico).

x CONCEPTO

De ³cum merce´deriva la palabra latina commercium; en tanto que del participio sustantivado
³mercans´(el que compra), la expresión mercantil.́
³Derecho comercial es una fórmula convencional con la que tradicionalmente se
indica un conjunto orgánico de normas dirigidas a regular una cierta categoría de
relaciones privadas individualizada convencionalmente: la de las relaciones
comerciales.
Ciertamente la expresión ³ derecho comercial´asume un contenido y un significado
distinto según el período histórico de que se trate«´
Se dice que el Derecho Comercial es ³ «aquella rama de la ciencia jurídica que regula
precisamente desde un punto de vista normativo« (el) proceso económico de producción y
cambio de bienes y servicios.´
³«dentro del criterio más moderno del Derecho Comercial como el Derecho de las
empresas económicas organizadas («), el Derecho Comercial se define como ³ el
que regula la actividad de los empresarios y de las empresas mercantiles y la de
aquéllas otras auxiliares a las anteriores, entendiendo comercio en«sentido
amplio«´
Actualmente, el derecho comercial puede ser caracterizado como sigue:
a.- Es una rama especial del derecho privado que está en constante expansión, más propiamente
es un derecho especial frente al derecho civil. No obstante, y según lo dicho, en algunos países se
han fusionado como ³ derecho privado.́ De ahí que se afirme su naturaleza de categoría histórica
y de la relatividad de su contenido.
b.- Es también objeto de normas supranacionales. Por ejemplo, C.R. ha adherido al GATT y al
Mercado Común Centroamericano.

675
c.- Tiene autonomía científica: Es estudiado en forma independiente ya que las relaciones de
carácter comercial interesan tanto en el campo de la economía nacional como en el de la
internacional (sobre todo la supranacional).
d.- Tiene autonomía didáctica: Este es justamente un curso de derecho comercial. O sea, se le
estudia en forma especializada en las Universidades.
e.- Tiene autonomía jurídica: Existe un código específico llamado ͞ Código de comercio͟ , es
decir, su disciplina tiene sistematicidad propia (independientemente de si es técnica o no):
Características, principios y fuerza evolutiva propias.
͞La autonomía del derecho comercial respecto al derecho civil se revela a través de
la previsión de una jerarquía de las fuentes, en la cual la norma comercial escrita o
consuetudinaria, prevalece sobre el derecho civil y a través de la existencia de
principios generales del derecho propios y exclusivos de la materia de comercio.͟
Si bien en los ordenamientos jurídicos en que el derecho privado se ha unificado es
discutible la autonomía jurídica en el sentido dicho de la existencia de un ͞
Código de
comercio͟ , tal autonomía es plenamente justificable en Costa Rica.
x FUENTES FORMALES

Conforme lo dicho en la clase anterior, el Derecho Comercial es parte del derecho privado al
igual que lo es el Derecho Civil, respecto del cual el Derecho Comercial es derecho especial.
El Derecho Comercial no es, sin embargo, un derecho excepcional al Derecho Civil, porque
regula materias propias, algunas de la cuales, como los fideicomisos y los títulos valores, por
ejemplo, ni siquiera se regulan en los códigos civiles; lo anterior es así por cuanto el Derecho
Comercial es un sistema completo de normas que son susceptibles de aplicación analógica y
solo ante la imposibilidad de hallar una solución a una determinada materia o punto, se recurre,
por vía de subsidiariedad al derecho civil, como derecho común que es.

a) Ley Mercantil: Se entiende hoy por ley mercantil no solo el código de comercio, sino
también aquellas otras leyes no codificadas, que rigen particular y especialmente la materia
comercial.

Características:

1-Carácter Internacional y tendencia a la Uniformidad.

2-Carácter Practico aunque no siempre justo.

3-Carácter cambiante y sensible a los usos y costumbres.

b) Uso Mercantil: el uso mercantil se engendra y desarrolla atreves de un lento proceso de


repetición de actos.

1-En la primera fase, dice que el uso consiste en la repetición de una cláusula en la misma clase
de contratos ciertas cláusulas se convierten asi en usuales, frecuentes especialmente en la
contratación de las grandes empresas y, en general en la contratación en masa, característica del
Derecho Mercantil.

2-En la segunda fase la cláusula muchas veces repetida acaba por sobrentenderse, sea dentro de
los mismos contratantes, o un mismo grupo de personas dedicadas a la misma actividad dentro

676
del comercio.

3-En una tercera fase llámese de la "objetivación generalizadora", aquella cláusula típica del
contrato se destaca de la voluntad de las partes, se aísla de ella y se convierte en una norma
objetiva de Derecho y con tal se impone a la voluntad de los particulares, quienes, no pactando
lo contrario quedan vinculados aunque lo ignoren. La práctica individual ha devenido la
práctica social, es decir, uso.

c) Jurisprudencia: como fuente del Derecho Mercantil, la jurisprudencia Costarricense, en


especial la proveniente de la Sala de Casación es responsable de la creación de numerosas
normas que rigen como Derecho Positivo sin estar contempladas en la ley y, a veces, hasta en
franca oposición con esta, la jurisprudencia tiene una función muy señalada en el proceso de
desarrollo jurídico y económico de la colectividad. Le corresponde a ella ajustar o llenar las
fallas tecnico-juridicas que pueden presentarse a la hora de poner a operar las leyes escritas,
frente a multitud de situaciones nuevas no previstas por el legislador

d) Principios Generales del Derecho: es lo que los autores, básicamente tratadistas y


comentaristas autorizados, digan respecto al principio, regla o institución en cuestión.

EL POLÉMICO ART. 2 DEL CÓDIGO DE COMERCIO COSTARRICENSE: EL


CÓDIGO CIVIL PREVALECE SOBRE LA COSTUMBRE MERCANTIL.
El sistema costarricense de fuentes formales del Derecho Comercial es bastante controversial
por la jerarquía de fuentes establecida en el art. 2 C.com, el cual prescribe literalmente:
³Cuando no exista en este Código, ni en otras leyes mercantiles, disposición concreta que rija
determinada materia o caso, se aplicarán, por su orden y en lo pertinente, las del Código Civil,
los usos y costumbres y los principios generales de derecho«.´(88)
Conforme lo dicho, nuestro Código establece, como es lo usual, que el propio Código y las
leyes mercantiles especiales son la fuente formal primaria del Derecho Comercial costarricense,
lo polémico es que prescriba que ante ausencia de norma que rija una determinada materia o
caso se aplicará el Código Civil con primacía sobre la costumbre.
El origen de esta ³ ordenación´de fuentes formales está en la opinión de los Licenciados
Napoleón Valle y Harry Zurcher, quienes convencieron a los legisladores de la bondad de su
posición de que anteponer la costumbre al Código Civil como fuente formal del Derecho
Comercial, sería inconstitucional por contraponerse al ya citado último párrafo del art. 129 de
la Carta Magna.
Tal razonamiento no es aceptable si se parte de la idea de la subsidiariedad del Derecho Civil
frente al Derecho Comercial y la condición de este último de Derecho autónomo con un sistema
propio de fuentes y con capacidad de dar respuesta a las materias y temas relacionados con la
³materia mercantil´
Lo cierto del caso es que anteponer el Código Civil a la costumbre mercantil es un error por
cuanto desconoce la importancia, histórica y actual, de la costumbre en el Derecho Comercial y
le niega a este último su condición de derecho autónomo frente al Derecho Civil. Lo que
obviamente no podría hacerse es anteponer la costumbre mercantil al Código de Comercio o a
las leyes comerciales especiales, pero por razón de su especialidad y por coadyuvar a formar el
contenido del Derecho Comercial, sí es posible anteponerla al Código Civil.

x EL ACTO DE COMERCIO

Lo que sea considerado ³ acto de comercio´es el resultado de un largo proceso histórico en el


cual inicialmente lo ³
comercial´era la intermediación en el cambio de mercaderías, pero que
posteriormente se amplió para abarcar supuestos adicionales que, por su diversidad, no pueden
ser reducidos a una fórmula única (comercio en sentido propio, industria, transporte, banca,

677
seguros, actividades auxiliares).

El concepto de acto de comercio en el Derecho Mercantil, en razón de su origen pragmático, no


es una noción tan depurada en los Códigos Mercantiles no existe una precisión de conceptos,
pues en esta categoría se incluyen, no solo actos jurídicos propiamente dichos si no también y
en mayor numero contratos, cuasicontratos, hechos jurídicos y hasta hechos ilícitos, Su
contenido es variable por lo que se podría decir, que un acto de comercio es todo acto o
contrato de derecho privado que el legislador somete al imperio del Derecho Comercial y que
se trata básicamente de actos y contratos relacionados con el comercio en sentido propio, la
industria, la banca, los seguros, el transporte y las actividades auxiliares

x EL COMERCIANTE

El Comerciante persona física es el regulado en el inc. a) del art. 5 C.com., o sea: ³


Las
personas con capacidad jurídica que ejerzan en nombre propio actos de comercio,
haciendo de ello su ocupación habitual.´

a) Capacidad Jurídica: es comerciante quien ejercita una actividad mercantil, sea cuando a la
capacidad jurídica se une la capacidad de obrar, sea por medio de otras personas, cuando le
falte la capacidad de obrar.´

b) Actuar en nombre propio: alude a la situación ordinaria del que actúa o celebra un contrato
manifestando personalmente su voluntad con el efecto de que las obligaciones y derechos
provenientes de su actividad juridica recaen sobre su patrimonio.

c) Actos de comercio: Con esta denominación (acto de comercio) podemos encontrar gran
cantidad de actos y contratos de muy distinta naturaleza todos por los cuales están regulados
por el código de comercio por lo que nos preguntamos si la realización de cualquiera de estos
actos de comercio en las condiciones exigidas por la ley, ¿será suficiente para hacer del sujeto
un comerciante?, Es evidente que la respuesta es negativa ya que para ser comerciante no es
importante la manera en cómo se realiza si no que esos actos sean realizados en virtud de
ejercerlo como una profesión.

d) Habitualidad Profesional: consiste en ejercer los actos de comercio en forma continua


según su propia naturaleza, se alude con ese concepto a una ³ habitualidad profesional,́ es
decir, a una actividad profesional que implica, además de la repetición constitutiva del hábito,
el ejercicio público de una actividad estable como medio de ganarse la vida

x LA EMPRESA

Desde la óptica mercantil, es aquella organización lucrativa de personal (empresario o


dirección, socios industriales, trabajadores), capital (dinero, propiedades, maquinaria,
herramientas, etc) y trabajo (actividad organizadora, directiva, investigadora, publicitaria,
técnica y de ejecución material), con una unanimidad de nombre, permanencia en actividad y
finalidad definida.

Así, y de acuerdo a la realidad económica, la empresa es un conjunto de elementos para efectos


de explotar una actividad determinada, y es consecuencia de una actividad organizada,
dinámica, profesional y creativa del empresario y sus auxiliares para realizar esa actividad en
determinado mercado. Esos elementos generalmente son personales (trabajo), materiales e

678
inmateriales (capital real) al existir una dependencia funcional entre ellos.

x LOS AUXILIARES DEL COMERCIO

Los comerciantes, y en general los empresarios, requieren, en no pocos casos, del auxilio de
terceras personas para desarrollar sus actividades.

1) El corredor o mediador: desempeña una pura actividad de aproximación de los futuros


contratantes: su finalidad es la conclusión de contratos entre otras personas, por lo cual recibe
una remuneración. El puro corredor es simplemente un mediador y por tanto queda fuera del
contrato resultante de su actividad. Luego, no obra como representante de ninguno de los
interesados, ni directa ni indirectamente. El mediador es, entonces, un ³ portavoz de la oferta y
de la demanda´ ;

2) El comisionista: A diferencia de la función del corredor, que es la de colaborar en la


generación del contrato, la del comisionista consiste, fundamentalmente en ejecutar
personalmente el negocio para servir intereses ajenos.

3) El factor o gerente: La institución del factor obedece a la necesidad de poner al frente de un


establecimiento comercial o industrial a alguien que se encargue de dirigirlo, de administrarlo y
de representar al dueño en la celebración de los contratos que la explotación normal del
negocio demanda

4) Dependiente: Mas números que los factores o gerentes en la vida de los negocios, son los
dependientes o sea aquellas personas subordinadas, a quienes el comerciante o empresario
encomienda la realización diaria de gestiones particulares propias de su establecimiento, dentro
o fuera de el. Todos ellos realizan multitud de actos de comercio, de diversa naturaleza, pero
no lo celebran en nombre propio, si no a nombre y por cuenta del dueño del establecimiento al
cual sirven

5) Porteador: Tipificado en los artículos 323 al 348 del código de comercio, los porteadores
son personas físicas o jurídicas que transportan cosas o noticias de un lugar a otro por un precio
obligándose por medio de un pacto o contrato de carácter mercantil llamado contrato de
transporte.

6) Agentes y distribuidores: La figura del agente o distribuidor es mas compleja o adaptada a


las exigencias del comercio moderno. La expansión económica y luego la progresiva
liberalización del comercio han obligado a las empresas comerciales a extender sus negocios a
zonas geográficas cada vez mayores. Con ello han surgido la necesidad de nombrar agentes o
distribuidores, encargados en sus respectivas plazas de promover la celebración de contratos
para la casa matriz, ligados a esta por vínculos estables. El interés de ambos en, el agente o
distribuidor no se limita a facilitar, a realizar un negocio cada vez que su principal se lo
encargue , como lo harían un corredor o un comisionista si no que despliega de ordinario una
actividad mas amplia e intensa: busca a los clientes y trata de convencerlos para que adquieran
los productos o servicio de su representado.

7) Agentes Viajeros : pueden ser dependientes o independientes (lo que confirma que la
ausencia de subordinación no es elemento esencial del agente) según que viajen como
empleados de determinada casa o por su cuenta y riesgo en beneficio de un comerciante o de
varios. Los agentes viajeros dependientes contratan "en firme" debidamente autorizados por su
principal, es decir, como representantes directos en tanto que los agentes viajeros

679
independientes celebran los contratos" ad-referedum" de modo que no se consideran firmes
hasta que la casa principal no les de su aprobación.

8) Agentes o corredores de aduanas: Los agentes o corredores de aduanas son auxiliares del
comercio que intervienen en todas las operaciones de empaque, des almacenaje y despacho de
mercadería; pueden actuar en nombre propio, en representación o por encargo de un tercero y
deben estar provistos de una patente extendida por dicho ministerio

9) Representantes de casas extranjeras: son representantes de casas extranjeras según las


personas o firmas domiciliadas en el país que actúen permanentemente como representantes de
ventas o compras de una persona o firma extranjera, colocando ordenes de compra o de venta
directamente a las firmas importadoras o exportadoras locales sobre base de comisión o
porcentaje.

x TUTELA JURÍDICA DEL CONSUMIDOR

Nos referimos al Voto 1441 de las 15:35 horas del 2 de junio de 1992. En él, sobre la base de
que Costa Rica tiene plasmada en su Constitución Política un Estado Social de Derecho que
tiene normas inderogables en protección de ciertas minorías, la Sala Constitucional sentenció:
³CONSIDERANDO II: «es notorio que el consumidor se encuentra en el extremo de la
cadena formada por la producción, distribución y comercialización de los bienes de consumo
que requiere adquirir para su satisfacción personal y su participación en este proceso, no
responde a razones técnicas ni profesionales, sino en la celebración constante de contratos a
título personal. Por ello su relación, en esa secuencia comercial es de inferioridad y requiere de
una especial protección frente a los proveedores de los bienes y servicios, a los efectos que de
previo a externar su consentimiento contractual cuente con todos los elementos de juicio
necesarios, que le permitan expresarlo con toda libertad y ello implica el conocimiento cabal de
los bienes y servicios ofrecidos. Van incluidos por lo expresado, en una mezcla armónica,
varios principios constitucionales, como la preocupación estatal a favor de los más amplios
sectores de la población cuando actúan como consumidores, la reafirmación de la libertad
individual al facilitar a los particulares la libre disposición del patrimonio con el concurso del
mayor conocimiento posible del bien o servicio a adquirir, la protección de la salud cuando esté
involucrada, el ordenamiento y la sistematización de las relaciones recíprocas entre los
interesados, la homologación de las prácticas comerciales internacionales al sistema interno y
en fin, la mayor protección del funcionamiento del habitante en los medios de subsistencia.´(El
subrayado de partes del texto citado lo ha hecho la autora de este artículo para dar énfasis a
esas partes).
Articulo 2.-Ley de promoción y de competencia efectiva del consumidor

Consumidor: Toda persona física o entidad de hecho o de derecho, que, como destinatario
final, adquiere, disfruta o utiliza los bienes o los servicios, o bien, recibe información o
propuestas para ello. También se considera consumidor al pequeño industrial o al artesano -en
los términos definidos en el Reglamento de esta Ley- que adquiera productos terminados o
insumos para integrarlos en los procesos para producir, transformar, comercializar o prestar
servicios a terceros.
Es novedoso que se considere a las entidades de hecho o de derecho como consumidor, y
especialmente dentro de la cadena de producción o como destinatario final. Se hace mención en
al artículo 2 del reglamento de la LPCDEC al consumidor artesano, el cual indica que es ³ la
persona física o entidad de hecho o de derecho que adquiera productos terminados o insumos
para producir, transformar o reparar bienes, mediante un proceso en el que la mano de obra
resulta el factor predominante, dando por resultado un producto individualizado, en que quede
impreso el sello personal y que no corresponda a la producción industrial mecanizada y en

680
serie.
El artesano se considerará como consumidor para los efectos de la Ley y este Reglamento.́
Posterior a la promulgación de la Ley 7472, se reforma parcialmente la Constitución Política de
Costa Rica para incluir un párrafo al final de su art. 46, artículo en el cual se establece la tutela
de la libertad de empresa. La reforma se hizo mediante la Ley 7607 de 29 de mayo de 1996 y el
párrafo lo que incluye es la tutela del consumidor, lo cual hace en los siguientes términos:

³ Los consumidores y usuarios tienen derecho a la protección de su salud, ambiente, seguridad e


intereses económicos; a recibir información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a un
trato equitativo. El Estado apoyará los organismos que ellos constituyan para la defensa de sus
derechos. La ley regulará estas materias.´

Concepto de cláusulas abusivas: La cláusula abusiva, puede entenderse como aquella que
crea un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones del consumidor y los del
profesional, tiene un ámbito propio en relación con los consumidores y usuarios y puede darse
tanto en condiciones generales de contratación como en cláusulas predispuestas para un
contrato particular al que el consumidor se limita a adherirse; por tanto, la protección frente a
las cláusulas abusivas se da en los contratos con consumidores y usuarios exclusivamente. Es
indispensable diferenciar cláusulas abusivas de condiciones generales de la contratación, pues
las cláusulas abusivas afectan a los consumidores mientras las condiciones generales a
cualquier persona, incluidos los intermediarios.́

Las prácticas monopólicas: absolutas u horizontales están reguladas en el artículo 11 de la


LPCDEC, que prohíbe los actos, contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes
competidores entre sí, que tengan por objeto o efecto: la fijación o manipulación de precios o el
intercambio de información con el mismo objeto; la restricción o limitación de la oferta de
bienes o servicios; la división de mercados mediante la repartición de clientela, proveedores,
tiempos o espacios, y la coordinación de ofertas en las licitaciones. También la LPCDEC define
las prácticas monopólicas relativas como los actos, contratos, convenios, arreglos o
combinaciones entre agentes económicos cuyo objeto o efecto sea o pueda ser el
desplazamiento indebido de otros agentes del mercado, el impedimento sustancial de su
Acceso o el establecimiento de ventajas exclusivas a favor de una o varias personas físicas o
morales.

Articulo 3.- Eliminación de trámites y excepciones.- Los trámites y los requisitos de control
y regulación de las actividades económicas no deben impedir, entorpecer, ni distorsionar las
transacciones en el mercado interno ni en el internacional. La administración pública debe
revisar, analizar y eliminar, cuando corresponda, esos trámites y requisitos para proteger el
ejercicio de la libertad de empresa y garantizar la defensa de la productividad, siempre y
cuando se cumpla con las exigencias necesarias para proteger la salud humana, animal o
vegetal, la seguridad, el ambiente y el cumplimiento de los estándares de calidad. Todo ello
deberá concordar con lo establecido en leyes especiales y convenios internacionales, así como
en las exigencias de la economía en general y una equitativa distribución de la riqueza.
ARTÍCULO 5.- Casos en que procede la regulación de precios.- La Administración Pública
puede regular los precios de bienes y servicios sólo en situaciones de excepción, en forma
temporal; en tal caso, debe fundar y motivar apropiadamente esa medida. Esta facultad no
puede ejercerse cuando un producto o servicio es vendido o prestado por la Administración
Pública, en concurrencia con particulares, en virtud de las funciones de estabilización de

681
precios que expresamente se señalen en la ley.
EL CONSUMIDOR TUTELADO EN COSTA RICA ES TANTO EL JURÍDICO COMO
EL MATERIAL.
Una primera afirmación que ha de hacerse cuando se estudia la forma en que se interpreta y
aplica el concepto de consumidor en la práctica costarricense, es que, con gran acierto, las
resoluciones judiciales de la Sala Primera y de la Sala Tercera, ambas de la Corte Suprema de
Justicia, han establecido, la segunda con base en la primera, que para ser considerado
consumidor no es necesario haber entrado en una relación contractual con otra persona,
bastando con ser receptor de ofertas provenientes de un tercero, para convertirse en destinatario
final de bienes y servicios. Lo anterior no podría ser diferente, toda vez que la definición
contenida en el art. 2 de la Ley 7472 se identifica como consumidor a quien reciba información
o propuestas para convertirse en tal destinatario final de bienes o servicios.
En ambas resoluciones dichas se precisa, con base en lo dicho, la diferencia entre ser
³consumidor jurídico´ y ³ consumidor material,́ en los términos que a continuación se
expresan: En el Considerando VI de la Resolución de la Sala Primera de la Corte Suprema de
Justicia, No. 295- F-2007 de las 14:45 horas del 26 de abril de 2007, se estableció que: ³ «En
criterio de esta Sala, el simple hecho de no adquirir un producto, o requerir un servicio, no es
un motivo jurídicamente aceptable para eximir de responsabilidad al productor, proveedor o
comerciante, en aquellos supuestos en donde el usuario resulte lesionado en razón del bien o
servicio recibido. El término ³consumidor´referido a la situación jurídica del actor cuando
ingresó al supermercado, corresponde a un concepto más amplio que el de comprador. En
concordancia con el parámetro constitucional, consumidor, debe entenderse en un
planteamiento expansivo respecto al ámbito de aplicación de las personas que requieran de una
especial protección en esta materia. No se supedita a un ³contrato de
EL CONSUMIDOR Y SU TUTELA JURÍDICA EN COSTA RICA.
consumo´, porque significaría aplicarla de forma restringida y limitada a aquella persona que
compra, o que contrata. La posición del derecho moderno, según este Órgano decidor, es que se
le conciba como cliente, entendido a quien participa en las actividades comerciales en la
posición de potencial adquiriente -y no comprador efectivo-, de bienes y servicios con el titular
de la oferta. Dependiendo de la etapa del proceso, se puede distinguir entre contratante y
cliente. El primero, se denomina consumidor jurídico. Adquiere un bien o servicio mediante
una relación jurídica típica, como por ejemplo, la compra. El segundo es el consumidor
material, quien no contrata el bien o servicio, puede potencialmente adquirirlo o utilizarlo. Este
último es el centro de protección jurídica en el ámbito de la seguridad de los consumidores«´
(El subrayado de parte del texto citado lo ha hecho la autora de este artículo para dar énfasis a
esa parte).
Resoluciones Judiciales Importantes
En su Resolución No. 168-F-S1-2010, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia,
considerando que el consumidor es el destinatario final de bienes y servicios, estableció que
no requiere ser el propietario registral de un bien dañado producto de una relación de consumo
para poder reclamar la indemnización correspondiente. Según esta resolución, si un
consumidor no propietario contrata un servicio, surge una relación jurídica y si producto de la
misma se le produce un daño, su legitimación para reclamar surge de ese vínculo. Llama la
atención que en esta resolución se calificó de objetiva la responsabilidad del comerciante y se
la fundó en el art. 35 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del
Consumidor, pero también se la fundó en el art. 701 del Código Civil, que regula lo relativo al
dolo y la indemnización de daños y perjuicios. Esta resolución se publica en esta página el 25 de
julio de 2010.
En relación con el derecho a la información del consumidor, en la Resolución No. 870-F-2007
de la Sala Primera se resolvió que se había violentado dicho derecho cuando un
establecimiento comercial no había anunciado con rótulos visibles, o en una pizarra como lo

682
establecía la resolución CNC 982-97 de 9:13 horas de 13 de agosto de 1997, que el
establecimiento no contaba con monedas de baja denominación para dar los "vueltos" a los
clientes y que en lugar de monedas de uno y de dos colones, se entregarían vales que podrían
ser utilizados en la próxima compra. Esta resolución se publica en esta página el 3 de marzo de
2009.
͞La información es el principal instrumento con que cuentan los consumidores para hacer
frente a las técnicas agresivas del comercio moderno. De una buena información depende un
consentimiento libremente formado y exento de vicios ͟resolvió la Sala Primera de la Corte
Suprema de Justicia en su Resolución No. 94-F-2009; y con base en la exigencia legal de que el
contrato de seguro debe constar por escrito, estableció la necesidad de que la información se
debe suministrar al asegurado también por escrito, lo cual significaba, en el caso concreto, que
se debió entregar al actor la copia de la póliza que lo beneficiaba como deudor de una
institución bancaria de la que obtuvo un crédito con garantía hipotecaria. Esta resolución se
publica en esta página el 25 de junio de 2009.
En su Resolución No. 734-F-2007, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia analiza que
debido a que el proceso judicial en el cual el consumidor puede reclamar sus derechos es el
sumario, no cabe el recurso de casación, y dado que lo resuelto no produce cosa juzgada
material, con algunas excepciones puede ser debatido en un posterior proceso, ordinario o
abreviado. Esta resolución se publica en esta página el 14 de marzo de 2009.
En su Resolución No. 305-2007, el Tribunal Primero Civil resolvió que el Consumidor puede
reclamar sus derechos en vía judicial aún cuando ya hubiere iniciado un procedimiento
administrativo con el mismo fin. En cuanto al tema de vehículos nuevos estableció que no es
aceptable la existencia de desperfectos, sin importar si son o no de magnitud, toda vez que el
consumidor los compra bajo el supuesto de que no tendrán desperfectos por haber pasados los
controles de calidad y así, en el caso concreto, declaró resuelto el contrato de venta y ordenó
la devolución del monto total pagado por el consumidor por el vehículo nuevo defectuoso, el
cual incluso ya había devuelto a la vendedora, sin considerar ningún rebajo por el uso que el
consumidor había dado al vehículo mientras estuvo en su poder. También ordenó el pago de
intereses legales contados a partir de la fecha en que fue devuelto el vehículo. Esta resolución
se publica en esta página el 25 de junio de 2009.
PARTE ESPECIAL±CONTRATOS.

x CONTRATOS MERCANTILES:

1) Compraventa: constituye un contrato traslativo de dominio mediante el cual una persona,


denominada vendedor, transmite o se obliga a transmitir a otra, llamada comprador, la
propiedad de un bien o un derecho a cambio de un precio determinado y será de naturaleza
mercantil, si la realiza una empresa comercial en la explotación normal de su negocio. En lo
esencial se trata de un contrato traslativo, a titulo oneroso, de prestaciones reciprocas,
conmutativo y sobre todo consensual; se define a la empresa comercial como una actividad
dirigida al intercambio de bienes y servicios .

La compraventa de bienes de consumo: como bien de consumo se entiende aquel bien mueble
corporal destinado al consumo privado, el objetivo es la entrega de una cosa determinada a la
que se obliga uno de los contratantes a cambio de un pago por un precio cierto o signo que lo
represente, al que se obliga la otra contraparte.

683
1.1) compraventa de establecimientos mercantiles e industriales: La forma mas común de
transmisión de activos es la venta de establecimiento mercantil regulada y tipificada en la
legislación mercantil, se caracteriza por ser un contrato típico, oneroso, traslativo de dominio
de bienes susceptibles de valor económico y eminentemente comercial.

ARTÍCULO 478.-Código de Comercio: Son elementos integrantes de un establecimiento


comercial, para los efectos de su trasmisión por cualquier título: las instalaciones eléctricas,
telefónicas y de cualquier otra naturaleza, el mobiliario, la existencia en mercaderías, las
patentes de invención y marcas de fábrica, la contabilidad que comprende los archivos
completos del negocio, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y los
demás derechos derivados de la propiedad comercial, industrial o artística. La venta de un
establecimiento comercial o industrial comprende todos sus elementos, y cuanto forme el activo
y pasivo, salvo pacto expreso en contrario.

2) Cesión: La cesión es un contrato traslativo de dominio por el cual se transmite la propiedad


de bienes incorporales, pudiendo ser objeto de este negocio cualquier tipo de derechos
transmisibles. De carácter consensual, típico, conmutativo, formal.

De forma especial, se hace referencia a la cesión de créditos, donde el cedente es el que enajena
o se Obliga a transferir el derecho. El cesionario es el que adquiere el derecho. El deudor
cedido es el deudor del crédito que se cede y el cesionario viene a ocupar el lugar del cedente; y
el deudor cedido no puede oponerse a la celebración del contrato por no ser parte, su
participación se limita a cumplir con su obligación a su nuevo en la medida en que haya sido
notificado debidamente de la cesión operada o que se realizó.

3) Factoring: Es el contrato mediante el cual una empresa (factor) adquiere la cartera


(facturas) del empresario o todos sus créditos, asumiendo o garantizando la existencia del
crédito, pero sin responder por la solvencia del cliente, a cambio del reembolso inmediato o
futuro de la misma. Igualmente se puede definir como un servicio financiero de colocación de
recursos, adecuado a las necesidades de las partes que intervienen en la operación, que facilita
el intercambio comercial entre un proveedor de bienes y servicios y su comprador,
garantizándole la liquidez al primero y mayor plazo al segundo, con lo que se genera una
rentabilidad al factor

4) Fideicomiso: Es un contrato por virtud del cual se confieren facultades a un sujeto para que
realice actos respecto a determinados bienes, a efecto de lograr un fin especifico en provecho
de quien designa aquel que otorga las facultades, nuestro código de comercio lo define de la
siguiente forma, articulo 633.- "Por medio del fideicomiso el fideicomitente trasmite al
fiduciario la propiedad de bienes o derechos; el fiduciario queda obligado a emplearlos para la
realización de fines lícitos y predeterminados en el acto constitutivo".

5) Préstamo: El artículo 495 del Código de Comercio estipula que el préstamo se reputa
mercantil cuando sea otorgado a título oneroso. El código distingue tres modalidades de
préstamo: en forma general, se entiende en dinero; o bien, préstamo de bienes no, o sobre
valores o efectos de comercio. Normalmente, se establece el cálculo de intereses corrientes o
moratorios, siendo los segundos reclamados en caso de incumplimiento y retraso en el pago de
la obligación.

6) Fianza: Solera Bonnett define la fianza como ³un contrato en la cual se da el nombre de
fiador, garantiza una deuda ajena comprometiéndose a satisfacerla en caso de que el deudor no

684
lo hiciere .́ Articulo 509 C.com.: ³
Para que la fianza se considere mercantil, basta que tenga
por objeto asegurar el cumplimiento de un acto o contrato de comercio«´

7) Depósito: En palabras de Florencio Ozcariz Marco " se trata de un contrato en el que un


poseedor de una cosa, no necesariamente propietario, al que llamamos depositante, interesado
en la integridad de la misma y de los derechos que sobre ella tiene, la entrega a otro, llamado
depositario, para que la guarde sin que con ellos se incorpore al patrimonio de este y naciendo
como consecuencia, el deber de restitución de la misma cuando el contrato finalice. Articulo
521 C.com.: ³ Se estima mercantil el depósito si las cosas depositadas son objeto de comercio, y
se hace a consecuencia de una operación mercantil.´

8) Prenda: El contrato de prenda, conforme es regulado en los arts. 530 y 531 C.com., los
cuales prescriben, respectivamente, que: ³ El contrato de prenda servirá para la garantía de toda
clase de obligaciones con sujeción a las reglas de los artículos siguientes«,́ y ³ Todo préstamo
que se efectúe con arreglo a las disposiciones de este Capítulo será reputado como una
operación comercial, independientemente de las calidades de las partes contratantes, pero no
dará lugar a la quiebra si el deudor no fuere realmente comerciante.´

9) Cuenta corriente general: articulo 602 C.com.- La cuenta corriente es un contrato por el
cual una de las partes remite a la otra, o recibe de ella, en propiedad, cantidades de dinero,
mercaderías, títulos-valores u otros efectos de tráfico mercantil, sin aplicación a empleo
determinado, ni obligación de tener a la orden una cantidad o un valor equivalente, pero con el
deber de acreditar al remitente tales remesas, de liquidarlas en las épocas convenidas, de
compensarlas hasta la concurrencia del "débito" y el "crédito" y de pagar de inmediato el saldo
en su contra si lo hubiere.

9.1) Cuenta corriente bancaria: articulo 612 C.com.- La cuenta corriente bancaria es un
contrato por medio del cual un Banco recibe de una persona dinero u otros valores acreditables
de inmediato en calidad de depósito o le otorga un crédito para girar contra él, de acuerdo con
las disposiciones contenidas en este capítulo. Los giros contra los fondos en cuenta corriente
bancaria se harán exclusivamente por medio de cheques, sin perjuicio de las notas de cargo que
el depositario emita, cuando para ello estuviere autorizado.

10) Leasing: Consiste en un contrato por el cual una de las partes- la sociedad de leasing- se
obliga a adquirir a determinado proveedor o fabricante unos bienes previamente seleccionados,
y ceder su uso y disfrute durante cierto tiempo a la otra parte -el usuario- mediante una
contraprestación dineraria fraccionada, quien en la fecha prevista podrá optar entre devolver los
bienes, otorgar u nuevo contrato en condiciones predeterminadas, o adquirir la propiedad por el
importe del valor residual pactado.

11) Renting: Esta es una modalidad de alquiler a largo plazo, pero que a diferencia del leasing
financiero no contempla a priori la opción de compra al final del periodo contratado. En este
caso el cliente busca, más que la inversión de un bien, la funcionalidad. El contrato entre la
empresa arrendadora y el autónomo no tiene por qué firmarse en una entidad bancaria
comercial, puede realizarse como cualquier otra operación mercantil donde se especifiquen
claramente las condiciones de cada uno.

12) Tiempo compartido: Se trata de organizar el uso de uno o varios inmuebles entre diversas
personas, pero no a la usanza que la copropiedad o co titularidad clásica impone, sino
distribuyendo el uso en períodos determinados de tiempo, períodos dentro de los cuales el

685
titular del derecho puede hacer uso exclusivo del bien, o sea, uso excluyente de los demás
titulares del derecho de uso sobre el mismo inmueble. El esquema en el Contrato de Tiempo
Compartido supone la existencia de un desarrollador, un comercializador y un administrador
(que podría ser el mismo desarrollador) del sistema de tiempo compartido (incluso en no pocas
ocasiones el desarrollo está sujeto al régimen de propiedad en condominio), así como la
existencia de los consumidores que son la contraparte del contrato.

13) Joint venture: Es un convenio de colaboración o cooperación empresarial, más


específicamente un pacto asociativo no necesariamente societario (porque las partes se asocian
sin absorberse individualmente ni creando un sujeto de derecho distinto de ellos), que realizan
dos o más personas para realizar un proyecto concreto con el afán de obtener beneficios,
asumiendo los riesgos propios de la realización de dicho negocio.

14) Estimatorio: En virtud de este contrato, una parte, denominada consignante, entrega a otra
parte, denominada consignatario, uno o más bienes muebles corporales no sujetos a inscripción
en ningún registro, a los cuales se les estima un precio de venta. La obligación del
consignatario, al vencimiento del plazo establecido, es la de entregar al consignante o el precio
estimado o los bienes, siendo posible, en el caso de que el contrato verse sobre diversos bienes,
que pague el precio de unos cuantos y devuelva los demás. Con la entrega de los bienes, el
consignatario adquiere el riesgo sobre las cosas, de modo que en caso de pérdida él ha de
soportarla y adquiere también la disposición exclusiva sobre ellos, toda vez que él y no el
consignante, es el que puede disponer de ellos vendiéndolos a terceros.

15) Distribución: Se trata de un contrato de colaboración entre dos comerciantes, un


productor, mayorista o importador, denominado ³ distribuido,́ y un empresario que se encarga
de la comercialización de productos, denominado ³ distribuidor´y que, en consecuencia se
³ inserta en la red de distribución´del distribuido. El distribuido aprovecha la estructura del
distribuidor, que incluiría al menos un establecimiento abierto al público, camiones de
transporte, bodegas, medios de comunicación, capacidad económica y financiera, personal
especializado y entrenado, etc.; su conocimiento y experiencia en el mercado y, conforme lo
dicho, le vende productos para que este se encargue de su comercialización.

16) Franquicia: es el contrato que ³«comprende la transferencia de una técnica especial para
administrar y conducir un negocio determinado, o para producir o elaborar un producto, para lo
cual el papel del franquiciante no se limita a la transferencia de una marca, nombre y
emblemas, sino que comprende la transmisión de un "know how" determinado y como natural
consecuencia una permanente asistencia técnica al franquiciado, primero para que éste pueda
aprender esa nueva técnica o método de producción o de prestación de un servicio, y además
para que esos conocimientos se vayan fortaleciendo y expandiendo.´

17) Concesión: La concesión privada es el contrato por el cual una persona de derecho privado
le otorga a otra de iguales características la autorización para la explotación de un servicio que
le compete y para ser prestado a terceros, obligándose el prestador, también llamado
concesionario, a realizar tal explotación en su propio nombre, por su cuenta y riesgo, bajo el
control del autorizante o concedente, por tiempo limitado, y con derecho a cobrar por sus
servicios.

686
x SOCIEDADES MERCANTILES

x Definición

Las sociedades mercantiles, según el ordenamiento jurídico costarricense, son ³ personas´de


tipo jurídico, pues no existen humanamente como las personas físicas, pero a través de una
ficción jurídica se les otorga personalidad jurídica. La personalidad jurídica implica que se le
reconoce a la sociedad mercantil la potestad de poseer derechos y contraer obligaciones de
manera independiente y autónoma de sus dueños, de tal manera, que aun cuando un grupo de
personas sean los fundadores de una sociedad mercantil, la empresa que opera a través de esta
sociedad se considera una persona independiente que tiene que hacerse responsable de sus
propias obligaciones y puede reclamar sus propios derechos.

x Diferencia entre sociedad y copropiedad

La copropiedad es una mancomunidad de intereses en un mismo objeto o cosa, que por ello no
implica compañía, sociedad o asociación, sino simples relaciones de comunidad, es lo que se
conoce también como condominio, en esta situación, la parte de cada coparticipe no es una
porción determinada de un objeto, sino una fracción ideal, un derecho en el conjunto, por eso se
dice que la concurrencia de derechos crea la copropiedad o indivisión, pero no la sociedad,
pues la sociedad es un estado voluntario y duradero.

La copropiedad no surge únicamente de un acto contractual si no también por legado, herencia


e inclusive por determinación de la ley.

x Diferencia entre sociedad y asociación

La principal diferencia es que la asociación se caracteriza porque ella se limita a una postura
común de facultades, de inteligencia y de conocimiento, fuera de toda idea de provecho
pecuniario a favor de sus componentes, la asociación por su naturaleza no tiene un fin no
lucrativo, mientras que la sociedad es una agrupación de personas y bienes o industria, para
obtener lucro en una actividad comercial.

x La sociedad civil

Es un contrato que se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus


esfuerzos o recursos para la realización de un fin común de carácter económico, pero cuyo
objeto no constituya una especulación mercantil. (reguladas por la legislación civil, no realizan
actos de comercio)

ARTÍCULO 225.- Cualquier sociedad civil o comercial, podrá transformarse en una sociedad
de otra especie mediante la reforma de su escritura social, para que cumpla todos los requisitos
que la ley señala para el nuevo tipo de sociedad en que va a transformarse. La transformación
no eximirá a los socios de las responsabilidades inherentes a las operaciones efectuadas con
anterioridad a ella, que se mantendrán en la misma forma que contempla la ley para los casos
de liquidación. El nombre o razón social deberá adecuarse de manera que cumpla con los
requisitos legales respectivos.
El activo y el pasivo continuarán asumidos por la compañía y podrá seguirse la misma
contabilidad, con sólo que el Departamento de Legislación de Libros de la Tributación Directa,
consigne en los libros la transformación producida.

687
x ***La sociedad mercantil en la sociedad de la información.*** NO ESTÁ
EN NINGÚN LADO

x El contrato de cuentas en participación

Por el contrato de cuentas en participación se entiende que dos o más personas toman interés en
una o más negociaciones determinadas que debe realizar una sola de ellas en su propio nombre,
con la obligación de rendir cuenta a los participantes y dividir con ellos las ganancias o
pérdidas en la proporción convenida, el gestor es el único que se considera dueño del negocio
en las relaciones externas que produce la participación. El contrato de participación produce
entre los partícipes los mismos derechos y obligaciones que confieren e imponen a los socios
entre sí las sociedades colectivas, salvo las modificaciones que se deriven de su naturaleza
jurídica.

x LA SOCIEDAD BAJO EL ASPECTO NEGOCIAL: TEORÍAS Y CAÍDA


DE LA TESIS CONTRACTUALISTA.

Las empresas exigen con frecuencia capitales que no pueden ser aportados por una sola persona
y por ello es que los comerciantes se asocian para reunirlos o bien buscan a quienes
habitualmente colocan fondos con un destino determinado y están dispuestos a correr el riesgo
de la empresa.

La teoría clásica contractual : el primer desarrollo doctrinario que se da en torno al tema,


propuso que la sociedad era un tipo más de contrato privado entre partes, si bien se señalaba,
por ciertos autores, la existencia de algunas modalidades peculiares. Contenía las características
de bilateralidad y conmutatividad en los derechos y obligaciones de cada socio.

Su principal fundamento para establecer la naturaleza contractual del pacto constitutivo de la


sociedad, radicaba en el acuerdo de los socios para constituirla y plasmar su acuerdo en forma
de estatutos que la regirían. Se entendía que los derechos y obligaciones de cada uno de los
socios respecto de los demás nacían del acuerdo privado.

La concepción contractualista de la sociedad ha sido sostenida y defendida durante el siglo XIX


por encuadrar dentro del principio de la autonomía de la voluntada en beneficio de la misma
libertad contractual. El liberalismo económico se ha aprovechado de esta concepción, según la
doctrina francesa, la sociedad es un contrato en virtud del cual dos o mas personas convienen
poner una cosa en común con la intención de repartirse los beneficios que pudieran resultar.

Hasta el siglo XIX predomino la concepción contractual societaria, pero posteriormente la


doctrina moderna resalto el aspecto corporativo y asociativo de las sociedades mercantiles.
Ello porque sin duda una vez estipulado el negocio constitutivo y cumplidas las formalidades
legales nace una persona jurídica nueva distinta de los socios y además porque gran parte del
régimen jurídico de las sociedades de capital no puede explicarse y resolverse por la simple
aplicación de la teoría general del contrato de sociedad, este fenómeno puede comprenderse
pensando que el socio, mas que parte de un contrato, es miembro de una asociación o
corporación dotada de personalidad jurídica.

La doctrina alemana indica que a diferencia de lo que ocurre en los contratos conmutativos,
en el acto constitutivo de la sociedad no existen prestaciones de las partes que se crucen como

688
contraprestaciones, además a diferencia de lo que ocurre en los contratos en el negocio
constitutivo de la sociedad no existen dos partes con intereses contrapuestos, si no que es una
sola parte integrada por todos los socios, finalmente se le niega su naturaleza contractual
porque a diferencia de lo que ocurre en los contratos bilaterales, del contrato de sociedad nace
una persona jurídica distinta de los socios.

La doctrina alemana además lo califica como un acto jurídico complejo, en el cual varias
personas movidas por un mismo interés pierden su individualidad para integrar una voluntad
común societaria

Ante ello la doctrina Italiana de Ascareli afirma mas bien que el negocio constitutivo de la
sociedad es un contrato plurilateral, entendido como negocio jurídico perteneciente a la
categoría de los contratos y caracterizado por la existencia de dos o mas partes que poseen
intereses contrapuestos y una afinidad común, según los italianos, la doctrina que niega el
carácter contractualista al negocio jurídico constitutivo societaria, se debe al intento errado de
aplicar los principios generales del contrato bilateral sinalagmático, los cuales evidentemente
no resultan aplicables por las características propias del contrato de sociedad

x REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

a) Perfeccionamiento o acuerdo de partes: Según el negocio jurídico societario sea o no un


contrato, la perfección del mismo se producirá por el consentimiento de socios, normalmente el
acto constitutivo de la sociedad debe otorgarse en escritura publica por lo que la prueba del
consentimiento resulta de la firma del acuerdo

b) Objeto del Contrato Societario: Consiste en las aportaciones prometidas por los socios
para la promoción del fin social, consiste por lo general en una obligación de dar, hacer o no
hacer.

c) Causa del Contrato Societario: Finalidad económica social que las partes persiguen al
estipularlo, la del contrato de sociedad será el ejercicio en común de una o varias actividades
económicas para la obtención de un beneficio o utilidad repartible entre los socios

d) Objeto Social: Se refiere a la actividad para cuya realización la sociedad se constituye y


delimita los actos y negocios que puede realizar el aparato societario, la inversión patrimonial y
el ámbito de las facultades de sus administradores

x LOS TIPOS DE SOCIEDADES

1) La sociedad Irregular

Es aquella sociedad en que se han cumplido algunos requisitos que exige nuestra legislacion
comercial, pero que aun faltan uno o varios de tales requisitos. Es decir, es aquella constituida
en escritura publica que no ha sido inscrita en el registro mercantil. Mientras no se ha realizado
la inscripción , el contrato de sociedad y cualquier otro documento social no producen ningun
efecto legal en perjuicio de terceros

1.1) La sociedad de hecho

Es la sociedad de interés que regula entre dos o mas personas la colaboración análoga a la que

689
es consecuencia de un contrato de sociedad, pero que tiene lugar sin acto escrito y regular es
decir que existe un acuerdo societario no plasmado en escritura publica, que presenta
personalidad jurídica menguada, concebida asi en virtud de un artificio técnico necesario para
regular las relaciones con los terceros de buena fe.

2) Sociedad Civil

Es un contrato que se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus


esfuerzos o recursos para la realización de un fin común de carácter económico, pero cuyo
objeto no constituya una especulación mercantil. (reguladas por la legislación civil, no realizan
actos de comercio)

2.1) Sociedad Mercantil

Es aquella sociedad que tiene como fin precisamente una especulación mercantil, es decir que
el objeto de la sociedad será la realización de actos de comercio. (regulada por la legislación
mercantil)

3) La sociedad en nombre colectivo

Aquella sociedad que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de
modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales (Sociedad
personalista)

La razón Social es uno de los elementos formales en el cual se constituye por el nombre de
alguno o algunos o todos los socios debemos entender por nombre el nombre completo o el
apellido y la palabra compañía u otra expresión equivalente que indique la existencia de más
socios.

La responsabilidad solidaria subsidiaria e ilimitada de los socios: los socios responden con
todo su patrimonio y por el importe total de sus obligaciones sin importar el monto por el cual
sean las mismas, sin embargo el socio colectivo responde ilimitadamente solo cuando se dan los
otros dos supuestos de responsabilidad de los socios colectivos, que son la subsidiariedad y la
solidaridad

Participación de los socios: es el tipo de sociedad personal en la que se toma en cuenta el


carácter individual de quienes la forman, su capacidad, especialidad y la confianza que entre
ellos se tienen el hecho de que se le dé mayor importancia al carácter personal que al
patrimonial

4) La sociedad en comandita

Es aquella que existe bajo una razón social, y esta compuesta de uno o varios socios
comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales y de uno o varios socios comanditarios que únicamente responden hasta
por el valor de sus aportes (Sociedad Personalista)

Socios Comanditados o Gestores: Son quienes les corresponde la administración y


representación de la sociedad.

Socios Comanditarios: Son los socios que se obligan solamente con su aporte y que

690
usualmente no tienen la calidad de comerciantes, estos tienen una responsabilidad semejante a
los socios de una sociedad en nombre colectivo es decir subsidiario pero solidario e
ilimitadamente.

5) La sociedad de responsabilidad limitada

Es una sociedad formada por dos o mas socios, personas físicas o morales, cuya
responsabilidad se limita al pago de sus aportaciones, las que solo pueden ser de capitales
(dinero, bienes o derechos), no de industria o de servicios, sino que las participaciones de los
socios -partes sociales- estén representadas por títulos de crédito que se ostenta bajo una razon
social o una denominación, en la que todos los socios son los administradores, salvo lo
dispuesto en el contrato social, que esta compuesta por dos órganos la asamblea de socios como
órgano supremo y el órgano de administración a cargo de uno o mas gerentes y uno facultativo ,
el órgano de vigilancia.

Características:
1- Va a existir bajo un nombre o bajo una razón social " Rojas Limitada " si las facturas no
tienen ese distintivo se puede ampliar la responsabilidad de los socios art 77CC.
2- La responsabilidad de los socios está limitada al pago de sus aportaciones, en esta sociedad
todos los socios tienen igual categoría y ninguno de ellos responderá con su patrimonio
personal sino solamente con la suma que hayan aportado.
3- El capital social está dividido en cuotas individuales normalmente estas cuotas son
nominativas y nunca al portador y de hecho sus propietarios figuran tanto en le Registro
Mercantil como en el Libro de Registro de Socios de la sociedad.
4-Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables y esto es el principal
criterio de distinción entre estas sociedades y las anónimas de hecho la Ley permite crear
certificados de estas cuotas, pero no son transmisibles por endoso sino por cesión.

Órgano de Administración: La administración de la Sociedad de Responsabilidad Limitada


estará a cargo de uno o varios gerentes que pueden ser socios o extraños y tendrán facultades de
apoderados generalísimos, su nombramiento puede realizarse en la escritura constitutiva

Asamblea de socios: En estas sociedades la Asamblea de Socios es el Órgano Supremo de la


sociedad y sus resoluciones se tomaran por la mayoría de socios que asistan a menos de que en
la escritura consecutiva, se exija una mayoría más elevada.

Capital social: Tenemos que a diferencia de otras sociedades esta se caracteriza porque el
capital está representado por cuotas nominativas que sólo serán transmisibles con el
consentimiento previo y expreso de la unanimidad de los socios salvo pacto en contrario, pero
eso sí esto nunca se da sino se cuenta por lo menos con una representación de las tres cuartas
partes del capital social, asimismo las cuotas sociales son normalmente de cien colones o en
múltiplos de cien.-

6) La Sociedad Anónima

es la sociedad que existe bajo una denominación, con un capital social que se divide en
acciones, que pueden representarse por títulos negociables, y que esta compuesta

691
exclusivamente de socios que so responsables únicamente por el pago de sus acciones.

Características:

1- Existe bajo una denominación (distinta a la de otra sociedad)

2- Se compone de socios (accionistas) con responsabilidad limitada al pago de sus aportaciones.

3- El capital se divide en acciones, y estas pueden estar representadas por titulos negociables,
que deben ser nominativos

4- Que existan dos socios como mínimo y que suscriban por lo menos una accion.

Requisitos para su constitución

1- Mínimo de dos socios y que cada uno de ellos suscriba al menos una acción.-
2- Relativo al capital nuestra legislación no señala un capital mínimo lo que menciona es que
las acciones representan partes iguales del capital social y estas seran de un valor nominal igual
a la unidad monetaria correspondiente o sus múltiplos.-
3- Además de los mencionados el art 104 CC .-

Procedimiento para la constitución de la Sociedad Anónima

Suscripción Simultanea: Mediante esta forma de constitución de una S.A. se acude ante un
Notario y las personas que constituyen el capital social comparecen ante Notario y en dicha
escritura están transcritos todos los requisitos mínimos para constituir la sociedad, luego este
documento se lleva a inscribir al Registro de la Propiedad.-

Suscripción Publica: El segundo es mucho mas complejo ya que nos lleva a la idea de una
suscripción pública y en el participan varios tipos de sujetos:

1- Fundadores: concurren en la constitución de la sociedad (socios primitivos)


2- Los promotores: personas que buscan ir ante terceros y ofrecerles acciones para una futura
sociedad
3- Suscriptores: Son aquellas personas que van a entrar en la vida de la sociedad y como su
palabra lo dice van a suscribir acciones

Las Acciones: Se refiere a la fracción en que esta dividido el capital social; en este sentido
tenemos que las acciones deberán ser de igual valor y deberán conferir iguales derechos,
asimismo la acción como tal es indivisible y cuando hay varias personas que son propietarias de
una acción deberán nombrar un representante común que ejercite los derechos que confiere,
también solo pueden representar capital y no servicios prestados o que vayan a prestarse y solo
pueden estimarse en efectivo aun cuando representen bienes que no sean dinero, además
representa el conjunto de derechos, obligaciones que deben de cumplir los socios.

Asamblea general constitutiva: En esta Asamblea se van a tratar todos los asuntos relativos a
la constitución de la sociedad y a esta acuden todos los socios con derecho a voto normalmente
esta Asamblea lleva a cabo las siguientes labores:

1- La Aprobación de la Escritura Constitutiva

692
2- La Comprobación de los Pagos
3- El Examen y Avalúo de los bienes distintos al numerario es decir bienes muebles e
inmuebles
4- Aprobación de lo que son lo bonos del fundador (monto adicional que se le paga a los
fundadores)
5- Nombramiento de Junta Directiva

Órganos Sociales de la Sociedad Anónima

A) Órgano Deliberante Soberano: Las Asambleas Generales de Accionistas son los órganos
de principal soberanía de las sociedades y son considerados como Órganos Supremos ya que las
decisiones más trascendentales de la vida de la sociedad se dan atravez de esta asamblea y de
hecho estas asambleas expresan la voluntad colectiva en las materias de su competencia con
una función interna que se encamina a estructurar los distintos órganos administrativos y a
sentar las bases para el funcionamiento de la sociedad.-

Clasificación de las Asambleas

Asamblea General Constitutiva: En esta Asamblea se van a tratar todos los asuntos relativos
a la constitución de la sociedad y a esta acuden todos los socios con derecho a voto
normalmente esta Asamblea lleva a cabo las siguientes labores:

1- La Aprobación de la Escritura Constitutiva


2- La Comprobación de los Pagos
3- El Examen y Avalúo de los bienes distintos al numerario es decir bienes muebles e
inmuebles
4- Aprobación de lo que son lo bonos del fundador (monto adicional que se le paga a los
fundadores)
5- Nombramiento de Junta Directiva

Asamblea Ordinaria: Estas se celebran a lo mínimo una vez al año dentro de los tres meses
siguientes al cierre del año económico, la convocatoria a la Asamblea Ordinaria se hará por la
forma y por el funcionario u organismo que indique la escritura social y a falta de lo anterior
dar aviso en la gaceta es importante indicar que no es necesaria la convocatoria en el caso de
estar reunida la totalidad de los socios y en ese acto acuerden celebrar dicha asamblea, tenemos
que en cualquier tiempo pueden los socios solicitar que se convoque a Asamblea General para
tratar los asuntos que indiquen en su petición pero es indispensable que el accionista o
accionistas que lo soliciten representen el veinticinco por ciento del capital social, esta solicitud
debe de hacerse por escrito y deberán dirigirse al Consejo de Administración, hay casos en los
que el titular de una acción por si solo puede solicitar una asamblea pero eso queda establecido
en la Ley.-

Asamblea Extraordinaria: Tiene lugar cuando se desea realizar actos que no son normales del
desarrollo propio de la empresa y por lo general se celebran cuando acontece un hecho
extraordinario que las justifique de ahí que no tiene ninguna periodicidad, art 156.-

Asambleas Especiales: estas son aquellas que la Ley establece para aquellos casos en que la
sociedad existan diversas categorías de accionistas

693
B) Órgano de Administración y Representación: La administración de las Sociedades
Anónimas estará a cargo de un Consejo de Administración o Junta Directiva que deberá estar
formado al menos por tres miembros quienes pueden ser socios o no, estos son Presidente,
Secretario, Tesorero, pueden haber Vicepresidencias o Vocalías, estos administradores y
consejeros son nombrados por Asamblea General Constitutiva o Asamblea General y sus
nombramiento es temporal y además revocable salvo pacto en contario el Presidente será el
primer nombrado y quien presida las sesiones de la Junta Directiva y en su defecto presidirá
quien le siga en su orden de designación normalmente las elecciones de los miembros de la
Junta Directiva se deciden por mayoría de votos aunque en muchos otros casos se utiliza el
mecanismo del voto acumulativo.

C) Órgano de Vigilancia : El sistema de vigilancia de la S.A. esta reservado a uno o a varios


fiscales que pueden ser o no socios y serán nombrados por Asamblea General durando en sus
cargos un año salvo pacto en contrario, tenemos que la existencia de un sistema especifico de
vigilancia no es obligatorio para la sociedades creadas por suscripción simultanea pero si lo
exige la Ley cuando la sociedad ha sido creada por el sistema de suscripción publica tenemos
que la labor de Fiscal está sujeta a una serie de prohibiciones en primer lugar no pueden ser
nombrados para el cargo de fiscales quienes estén inhabilitados para ejercer el comercio o
aquellos que desempeñen otro cargo en la sociedad así tampoco los conyugues de los
administradores ni sus parientes consanguíneos o afines hasta el segundo grado.

7) El grupo de interés económico

La Superintendencia General de entidades financieras de Costa Rica (SUGEF) la define como


el conjunto de dos o mas personas físicas o jurídicas o una combinación de ambas, entre las
cuales se den vinculaciones o relaciones de negocios, de capitales, de administración o de
parentesco, que permitan a una o mas de esas personas ejercer una influencia significativa en
las decisiones de los demás.

El concepto de Grupo de Interés Económico responde al concepto de concentración de diversas


empresas. En la mayoría de los casos, se presenta en el mundo jurídico através del esquema de
grupo de sociedades, las cuales operan en la misma actividad o como parte de un ciclo
productivo.

La Jurisprudencia costarricense ha indicado que adicionalmente, la presencia de un Grupo de


Interés Económico se manifiesta por el control accionario que una persona física o una
sociedad ostenta sobre el capital de sus miembros. En este sentido es importante que el ente
contralor permita imponer sus directrices. El control deberá considerarse según la potestad
efectiva de imponer decisiones sobre el rumbo de la sociedad subordinada.

x AUTONOMÍA PATRIMONIAL

La persona jurídica cuenta con un patrimonio propio y separado de los individuales de cada uno
de sus miembros, por lo que todos aquellos bienes que sean introducidos dentro del patrimonio
social van a ser parte de su capital y deben ser utilizados para el cumplimiento de la finalidad
con que la persona jurídica fue creada.

Esto implica que los bienes que forman parte de su patrimonio le pertenecen exclusivamente a
ésta y no a los individuos que forman parte de ella, de tal suerte que, sólo la persona jurídica a
través de sus órganos pueden decidir qué hacer con dichos bienes y no así sus miembros,

694
quienes no se encuentran facultados para disponer a título personal de ellos, al menos mientras
dure la existencia de la persona jurídica. Esto opera así aunque hubieran sido esos mismos
miembros los que aportaron los bienes al constituir la persona jurídica y en teoría tuvieran
derecho a participar de su eventual repartición, en caso de liquidación.

x PERSONALIDAD JURÍDICA

El concepto de personalidad jurídica está relacionado al de persona jurídica, ya que ésta es la


agrupación de personas físicas o jurídicas que se unen para realizar un fin común, por lo que
son tratados como un único sujeto distinto a sus miembros y la personalidad jurídica es el
conjunto de prerrogativa o beneficios sin los cuales, la existencia misma de esta no tendría
razón de ser.

La personalidad jurídica que se le reconoce a una sociedad es la que le da la capacidad


suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad
jurídica, frente a sí mismos y a terceros, Herrera Fonseca define la personalidad jurídica
como« ³ la posibilidad de actuación y representación independiente de las personas que la
conforman«´

x SOCIEDAD Y EMPRESA

Existe una tendencia a confundir empresa y sociedad. Esto sucede en el lenguaje corriente y en
el léxico. Sin embargo existen diferencias conceptuales elementales entre cada uno. La palabra
empresa corresponde a un concepto económico referido a la organización de los factores de
producción. Se denomina sociedad, en cambio, al contrato por el cual los socios se obligan a
realizar aportes para el ejercicio de una actividad comercial organizada.

La empresa como actividad económica organizada por un grupo de personas requiere de una
³forma o fachada jurídica´por la cual los participan tes en la idea garantizan la obtención del
fin propuesto por el grupo, lo cual se logra con los distintos negocios o contratos asociativos
normalmente reconocidos como personas jurídicas una vez que estén debidamente inscritos en
el registro u oficina respectiva. Empresario es quien organiza una actividad económica y las
distintas organizaciones colectivas no son más que ³ armazones jurídicas´para esa actividad,
cuyos resortes básicos son los mismos: estructura, la necesidad de combinar factores, su
dinámica interna y externa. Se trata, en otros términos, de una vestimenta legal para la empresa
económica que el (los) empresario (s) llevan a la práctica. En todos los casos tenemos una
organización con marcadas connotaciones de complejidad y duración; duración, porque habrá
de desarrollarse en el tiempo; complejidad, pues no será de inmediato agotamiento. La
organización persigue un fin y tiene un objeto. Objeto entendido como la actividad que se
propone desarrollar el (los) empresario (s), que implica actos que cumplen el mismo, directa o
indirectamente relacionados. El fin es el motivo o razón de ser, para el cual la organización fue
creada; la causa del negocio, sea obtener un provecho económico, fines culturales, benéficos,
etc. También cualquier organización posee en su seno las tres funciones que corno persona
jurídica supone; a saber, la administración -que implica la representación-, gobierno y control.
Al órgano de administración le compete cumplir el objeto social, sea el directorio, consejo de
administración, junta directiva, gerencia, etc., que debe resolver las grandes líneas de manejo
de la empresa y los problemas institucionales; toma decisiones en base al consejo de los
ejecutivos principales -el llamado management -y de los asesores externos. En suma, tiene la
conducción de la empresa.

695
x REQUISITOS FORMALES DEL ACTO CONSTITUTIVO

En cuanto a las formalidades constitutivas societarias, indica en lo conducente el articulo 18 del


Código de Comercio:

1) Lugar y fecha en que se celebra el contrato;

2) Nombre y apellidos, nacionalidad, profesión, estado civil y domicilio de las personas físicas
que la constituyan;

3) Nombre o razón social de las personas jurídicas que intervengan en la fundación;

4) Clase de sociedad que se constituye;

5) Objeto que persigue;

6) Razón social o denominación;

7) Duración y posibles prórrogas;

8) Monto del capital social y forma y plazo en que deba pagarse;

9) Expresión del aporte de cada socio en dinero, en bienes o en otros valores.

10) Igual responsabilidad cabrá a los socios por cuya culpa o dolo no se hicieren reales las
aportaciones consignadas como hechas en efectivo;

11) Domicilio de la sociedad: deberá ser una dirección actual y cierta dentro del territorio
costarricense, en la que podrán entregarse válidamente notificaciones.

12) (Así reformado por el artículo 1 de la ley No.7413 del 3 de junio de 1994)

13) Forma de administración y facultades de los administradores;

14) Nombramiento de los administradores, con indicación de los que hayan de tener la
representación de la sociedad con su aceptación, si fuere del caso;

15) Nombramiento de un agente residente que cumpla con los siguientes requisitos:

ser abogado, tener oficina abierta en el territorio nacional, poseer facultades suficientes para
atender notificaciones judiciales y administrativas en nombre de la sociedad, cuando ninguno
de sus representantes tenga su domicilio en el país.

16) El Registro no inscribirá ningún documento relativo a la sociedad, si en los casos en que
sea necesario, el nombramiento no se encuentre vigente.

17) Modo de elaborar los balances y de distribuir las utilidades o pérdidas entre los socios;

18) Estipulaciones sobre la reserva legal, cuando proceda;

19) Casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente;

20) Bases para practicar la liquidación de la sociedad;

21) Modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados

696
anticipadamente y facultades que se les confieren

22) Cualquier otra convención en que hubieren consentido los fundadores.

x LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO


ARTÍCULO 33.- Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y
en la que todos los socios responden de modo subsidiario pero ilimitada y solidariamente, de
las obligaciones sociales.

LEER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL C.COM DEL 33 AL 56

x LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE


ARTÍCULO 57.- Es sociedad en comandita aquélla formada por socios comanditados o
gestores a quienes les corresponde la representación y administración, y por socios
comanditarios.

LEER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL C.COM DEL 57 AL 74

x DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


ARTÍCULO 75.- En la sociedad de responsabilidad limitada los socios responderán
únicamente con sus aportes, salvo los casos en que la ley amplíe esa responsabilidad.

LEER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL C.COM DEL 75 AL 101

x LA SOCIEDAD ANÓNIMA
ARTÍCULO 102.- En la sociedad anónima, el capital social estará dividido en acciones y los
socios sólo se obligan al pago de sus aportaciones.

LEER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL C.COM DEL 102 AL 233

TIPOS DE SOCIEDADES
Sociedad en Nombre Sociedad en Comandita Sociedad de Sociedad Anónima
NOMBRE

Colectivo Responsabilidad
Limitada

³y compañía´ ³y compañía, sociedad ³S.R.L o Ltda ´ ³S.A´


SIGLAS

en comandita, o S. en C´

697
Existe bajo una razón Aquella formada por Aunque es una sociedad La S.A son un tipo
social. Es una socios comanditados o de capital como la S.A de sociedad de
sociedad personalista, gestores a quienes les se diferencian porque capital, es decir lo
formada por pocas corresponde la está pensada para ser más importante
DEFINICION

personas unidas por representación y utilizada en empresas sobre los socios es


relaciones estrechas administración con giro capital y su aporte económico
de confianza mutua. Comanditados: se comercial más pequeño. a la empresa (dinero,
encargan de la gestión El nombre de los socios bienes, etc) y en
social aparece al buscar esta estas se facilita tanto
Comanditarios: su sociedad, no están la transmisión de los
aporte es meramente anónimos. El capital mismos como de las
económico social se divide en acciones.
cuotas y no en acciones
Todos los socios Comanditados: Todos Los socios responden Los socios
RESPONSABILIDAD

responden de modo los socios responden de únicamente con sus responden


subsidiario, ilimitada modo subsidiario, aportes, salvo los casos únicamente con sus
y solidariamente. ilimitada y en que la ley amplíe esa aportes
solidariamente. responsabilidad.
Comanditarios: limitada
al monto del capital
social

x FUSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES

Es uno de los procedimientos para lograr la concentración de las empresas consiste en fusionar
a sus sociedades titulares, procedimiento por el cual una sociedad agrupa a varias, sumando y
uniendo sus patrimonios, la fusión es pues un procedimiento por el dos o mas sociedades
agrupan sus patrimonios y sus socios en una sociedad única.

El Código de Comercio lo define.- "Hay fusión de sociedades cuando dos o más de ellas se
integran para formar una sola. Las sociedades constituyentes cesarán en el ejercicio de su
personalidad jurídica individual cuando de la fusión de las mismas resulte una nueva.

Si la fusión se produce por absorción, deberá modificarse la escritura social de la sociedad


prevaleciente, si fuere del caso."

x TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES

La transformación alude al cambio de forma o tipo legal de una sociedad y supone el abandono
por una sociedad de su envestidura jurídica para adoptar un tipo legal diferente, que a partir de
entonces será el que rija su estructura y funcionamiento.

Articulo 225 Código de Comercio.- "Cualquier sociedad civil o comercial, podrá transformarse
en una sociedad de otra especie mediante la reforma de su escritura social, para que cumpla
todos los requisitos que la ley señala para el nuevo tipo de sociedad en que va a transformarse.
La transformación no eximirá a los socios de las responsabilidades inherentes a las operaciones
efectuadas con anterioridad a ella."

x TITULOS VALORES

xNoción: Probablemente los títulos valores y de crédito representan una de las mayores

698
contribuciones por parte del Derecho Comercial a las economías modernas, pues evitan
riesgos inherentes a la circulación material del dinero, procurando la agilidad de transmisión
pretendida por la mayor parte de los agentes económicos y comerciantes.

En cuanto a su conceptualización técnica y jurídica, cabe resaltar que la legislación mercantil


costarricense no da una definición clara por lo que se acostumbra a acudir a linas doctrinales ...
define el autor Lorenzo Mossa " Los títulos de crédito son papeles o documentos que llevan en
si un valor económico y jurídico, porque el papel contiene un derecho real, o de participación
social, o expresa una obligación o promesa formal y rigurosa. El valor no existe sin el
documento. El valor no existe sino en cuanto el papel concentra en si el derecho.

La economía y el derecho, el derecho y la obligación están estrechamente ligados en el papel


hasta el punto de llevar el documento, de la condición de simple documento probatorio, o aun
constitutivo, al rango de titulo de crédito

Regulación - Ley Reguladora del Mercado de Valores

Artículo 1.- Esta Ley tiene por objeto regular los mercados de valores, las personas físicas o
jurídicas que intervengan directa o indirectamente en ellos, los actos o contratos relacionados
con tales mercados y los valores negociados en ellos.

Artículo 3.- Créase la Superintendencia General de Valores, denominada en esta Ley la


Superintendencia, como órgano de máxima desconcentración del Banco Central de Costa Rica.
La Superintendencia velará por la transparencia de los mercados de valores, la formación
correcta de los precios en ellos, la protección de los inversionistas y la difusión de la
información necesaria para asegurar la consecución de estos fines. Regirá sus actividades por lo
dispuesto en esta Ley, sus reglamentos y las demás Leyes aplicables.

La Superintendencia regulará, supervisará y fiscalizará los mercados de valores, la actividad de


las personas físicas o jurídicas que intervengan directa o indirectamente en ellos y los actos o
contratos relacionados con ellos, según lo dispuesto en esta Ley.

xFunción económica: Los títulos valores surgen como una respuesta socio-económica a la
patente necesidad de movilizar la riqueza de forma ágil y segura, con lo cual se sustituye a la
antigua institución civil de la cesión de créditos. En ese sentido, algunos autores consideran que
la contribución de mayor importancia del Derecho Comercial al progreso y evolución de la
economía moderna viene dada por la creación de los títulos valores.

Su importancia económica puede ser dimensionada en los siguientes realidades :

1. la extraordinaria cantidad de fortunas que se materializan y trasladan a través de los


títulos valores;
2. el control económico que se obtiene mediante la tenencia de la propiedad accionaria
mayoritaria de grupos financieros nacionales e internacionales;
3. los recursos que materializados a través de los títulos valores se movilizan mediante las
negociaciones que diariamente acontecen en las Bolsas de Valores de todo el mundo;
4. así como los títulos valores que acreditan la existencia y transferencia de mercancías,
operaciones bancarias, importaciones y exportaciones.
En suma, cualquier transacción comercial de relevancia generalmente es documentada a través de

699
un título valor.

xFuturo de los títulos valores: El Fenómeno de la desmaterialización surge como


consecuencia del E-Comerce (multiplicidad de operaciones comerciales que pueden realizarse
por la vía telemática) y del fenómeno informático y digital global, es el fenómeno de perdida
del soporte físico cartular por parte del valor incorporado, optando por la alternativa de su
documentación por medios contables, digitales, virtuales o informáticos. El derecho existe, pero
no esta materialmente impregnado en un documento físico, sino através de un asiento
informático contable.

La evolución de la tecnología y los grandes avances de la informática han modificado


sensiblemente la teoría general de los títulos valores. En este sentido, algunos sistemas
legislativos y Bolsas de Valores han tomado las medidas necesarias para facilitar la circulación
material de los títulos así como el ejercicio de sus derechos. En primera instancia surgen los
denominados "depósitos colectivos" de títulos valores, caracterizados por movilizar los títulos a
través de anotaciones contables inmovilizando los títulos en su forma física, de esta forma se
suprime el requisito de la entrega material del título; posteriormente sistemas como el Francés
han evolucionado al extremo de dar lugar a la desaparición total del título (conocido como
desmaterialización total del título valor) para ser sustituidos por las anotaciones contables con
respaldo informático.

En Costa Rica a partir de la Ley Reguladora del Mercado de Valores se marco el inicio del
proceso de desmaterialización de títulos al introducirse el denominado "certificado múltiple"

x PRINCIPIOS

a) Incorporación: El derecho que deriva del titulo valor se encuentra adherido al titulo, sin el
cual ese derecho no puede circular. Por eso se habla del "titulo valor", o sea, el valor y el
derecho, unidos indisolublemente al documento que lo contiene, sin el cual no puede hacerse
valer.

b) Literalidad: Todos los derechos y obligaciones deben constar por escrito en el documento o
en hoja adherida a el, porque son los términos señalados en este los que determinan el
contenido y los efectos de tales derechos, así como la titularidad del tenedor legitimo y las
prestaciones a cargo del obligado, determinando el alcance real y las modalidades de los
derechos y obligaciones.

c) Autonomía: Cada uno de los sucesivos titulares del documento resulta vinculado en forma
originaria con el obligado y no como un sucesor de quienes lo antecedieron en la titularidad del
instrumento.

d) Abstracción: Tenemos de que con los títulos valores se va a transmitir un documento literal
y abstracto del empeño u obligación asumida por un deudor de una relación obligatoria. art 667
CC (Exceptio Doli), 668 CC

e) Legitimación y buena fe: Supone que sin el documento no se puede ejercer los derechos, en
su aspecto activo supone que el titular del derecho o acreedor puede exigir el cumplimiento al
obligado o deudor por el solo hecho de tenerlo o para transmitir validamente el documento.
Esta legitimado el que tiene la posibilidad de hacer valer el derecho de crédito sobre la base del

700
titulo, sin que necesite demostrar la real pertenencia del derecho de crédito.

f) Libertad de emisión: La teoría general de los títulos valores tiene mucha justificación como
sistema normativo total al que deben someterse los títulos valores que se vayan a crear en la
practica mercantil sin una autorización legislativa expresa, llevando implícito el principio de
crear títulos no tipificados legalmente, o legalmente "atípicos", conocido como el principio de
libertad de emisión.

h) Principio de Incorporación: Nos dice que para ejercer las facultades consignadas en el
titulo además de poseer el documento tienen que estar muy claras esas facultades en el titulo
mismo, 672 al 675.-

h) Legitimación: Es el documento que le permite al que lo posee ejercitar el derecho, el


documento legitima a su poseedor. Esto significa que con solo mostrarlo, se prueba la
existencia del derecho.

x CARÁCTER FORMAL DE LOS TÍTULOS VALORES

Obedece a ciertos requisitos de forma prescritos por ley, bajo pena de invalidez del título como
tal.

1- Literalidad: Las partes involucradas en el titulo valor deberán atenerse al texto literal de
dicho título valor de tal forma que todos los derechos o alcances del documento se basaran en
su texto por lo que por ejemplo el acreedor no podrá exigir al deudor mayores derechos de los
que están consignados en el documento tampoco podrá por ejemplo el deudor pretender cumplir
la obligación realizando actos o prestaciones distintas a las que literalmente contempla el
titulo.-

2- Autonomía: Para este caso quien adquiere un titulo valor va a recibir un derecho nuevo y no
derivado de modo que le no le son oponibles todas las defensas o excepciones que se hubieran
podido invocar a un antecesor este título nace de un acto de voluntad de quien lo emite con
independencia de la relación contractual que le dio origen y que muchas veces constituye el
motivo de la obligación de la cual se origina el titulo, art 441 CC

3- Abstracción: Tenemos de que con los títulos valores se va a transmitir un documento literal
y abstracto del empeño u obligación asumida por un deudor de una relación obligatoria
entonces por ejemplo quien adquiere el titulo tiene dos situaciones a su favor puede interponer
las acciones fundadas en el titulo mismo o puede también interponer acciones basadas en la
relación fundamental es decir en el contrato que les dio origen y la abstracción va a operar de
mejor forma cuando ese título pase a una tercera mano ya que para esta tercera persona va a ser
irrelevante la primera relación fundamental art 667 CC (Exceptio Doli), 668 CC

4- Principio de Incorporación: Nos dice que para ejercer las facultades consignadas en el
titulo además de poseer el documento tienen que estar muy claras esas facultades en el titulo
mismo, 672 al 675.-

5- Legitimación: Es el documento que le permite al que lo posee ejercitar el derecho, el


documento legitima a su poseedor. Esto significa que con solo mostrarlo, se prueba la
existencia del derecho, su pertenencia y su capacidad de ejercerlo, comprende el elemento

701
activo cuando el poseedor exige al deudor su cumplimiento y el elemento pasivo cuando el
deudor cumple con su obligación

x CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES SEGÚN SU LEY DE


CIRCULACIÓN Y REPOSICIÓN DE LOS MISMOS.

a) Títulos al portador: es aquel expedido a favor de una persona indeterminada, pero


determinable y cuya negociación se produce con la mera entrega del mismo. Este tipo de títulos
garantizan el ejercicio del derecho documentado a todo tenedor, sin embargo, debe aclararse
que su posesión no basta para ello, dado que dicho tenedor, además, de poseerlo debe exhibirlo
a su deudor. Por consiguiente, para efectos de legitimación, debe cumplir con la tenencia del
documento y la exhibición del mismo. ARTÍCULO 719.- Los títulos al portador no serán
reponibles. En los supuestos del artículo 708 el tenedor podrá notificar, judicial o
notarialmente, al emisor, la pérdida o disposición sufrida. Transcurrido el término de la
prescripción de los derechos que el título confiere, sean principales o accesorios, si no se
hubiere presentado a cobrarlos un poseedor de buena fe, el obligado deberá pagar al
denunciante.

b) Títulos a la orden: Doctrinariamente se ha indicado que son títulos a la orden, "(«) los que
designan como derecho- habiente a una persona determinada o a toda otra persona a la cual hay
que pagar a la orden de aquella". En los títulos a la orden, la circulación del documento y por
consiguiente el ejercicio del derecho, depende exclusivamente de la voluntad del primer
beneficiario o tomador del mismo, es decir, es éste quien decide su destino, sea cobrándolo
personalmente, o bien transfiriéndolo a otro.
ARTÍCULO 708.- El tenedor de un título a la orden que sea desposeído del mismo por
extravío, pérdida, robo, hurto o cualquier otro motivo, puede solicitar del emitente que le
reponga el título, en los mismos términos en que había sido escrito el original.

c) Títulos nominativos: Los títulos nominativos, según VIVANTE, son aquellos ³ («) títulos
de crédito emitidos a nombre de una persona determinada, cuya transmisión no es perfecta sino
cuando se registra en los libros del deudor (entidad emisora). («) Se distinguen esencialmente
de los títulos de crédito a la orden y al portador, porque se transfieren con el freno de su
respectiva inscripción en el registro del deudor, que sirve para proteger al titular contra el
peligro de perder el crédito con la pérdida del título.´
ARTÍCULO 689.- Cuando el propietario de un título nominativo lo perdiere, fuere ilegalmente
desposeído de él, o el título se le hubiere dañado en forma tal que, si bien puede identificarse,
no deba circular, puede solicitar al emisor que se lo reponga.
Reposición: Cuando el propietario de un título nominativo lo perdiere, fuere ilegalmente
desposeído de él, o el título se le hubiere dañado en forma tal que, si bien puede identificarse,
no deba circular, puede solicitar al emisor que se lo reponga. Si del registro no apareciere
traspaso a terceros, ni anotación de embargo u otro gravamen, el emisor expedirá el duplicado a
costa del solicitante, transcurrido un mes desde la última publicación de un aviso sobre el
particular que ha de aparecer, por tres veces consecutivas, en el diario oficial La Gaceta y en
uno de los diarios de circulación nacional, siempre y cuando no se le haya comunicado
demanda alguna de oposición. Igual trámite al señalado por el artículo 710 se seguirá en el caso
de negativa injustificada del emisor, de emitir el nuevo título una vez vencido el plazo indicado.
La oposición, en su caso, se ventilará por el trámite de los incidentes.

702
No podrá ordenarse judicialmente al emisor la suspensión de pago de un título valor, si no es
con fundamento en un incidente en que se discuta la propiedad de dicho título.

NORMATIVA
LEER EN CÓDIGO DE COMERCIO DEL 667 AL 721

x Títulos cambiarios

1) Letra de cambio: Un título valor a la orden, formal, literal, abstracto y dotado de eficacia
ejecutiva, que incorpora una orden o mandato de pago dirigida al librado, a la orden del
tomador, y la promesa u obligación autónoma de pagar a su poseedor legítimo y a su
vencimiento una suma determinada de dinero, vinculado para ello solidariamente a todos sus
firmantes. La letra de cambio como título nominativo, se entiende expedida a la orden y
regularmente se transmite por endoso.

1.1) Aceptación: esta se conoce como una declaración cambiaria que consiste en una
manifestación pura, incondicionada y simple que realiza el librado en el titulo original,
comprometiéndose expresamente y de manera no solemne o no formal, a cumplir con el
mandato de pago recibido del librador y que figura en el titulo

1.2) El Aval: en doctrina se afirma que es una declaración puesta en la letra por la que el
avalista garantiza el cumplimiento de la obligación cambiaría por alguno de los vinculados al
pago, conocido como avalado

1.3) El vencimiento: la letra de cambio podrá librarse: a la vista, a plazo cierto desde la vista, a
plazo cierto desde su fecha, y a fecha fija

1.4) El protesto: es el acto solemne que tiene por objeto comprobar auténticamente que la letra
fue presentada en tiempo y que el obligad

o dejo de pagarla total o parcialmente.

2) Pagaré: Es un documento por el cual la persona que los suscribe promete


incondicionalmente pagar a otra una cierta cantidad de dinero dentro de un plazo determinado,
efectivamente el pagare es un título valor transmisible por endoso que contiene una promesa
incondicional de pago de su suscriptor, consiste en pagar una suma de dinero en un lugar y
tiempo determinados.

3) Cheque: Es un instrumento o título formal de pronto pago (no de crédito) o de exacción, en


virtud del cual el librador ordena incondicionalmente sobre fondos disponibles, de manera pura
y simple, y a la vista, a una institución de crédito que forme parte del sistema bancario nacional
(librado), el pago de una suma determinada a favor del beneficiario. Es una orden incondicional
de pago, donde el girado o librado es una institución bancaria, y bajo el entendimiento de que
es un título cambiario de pago (no de garantía), dicho pago debe hacerse por el librado en el
momento en que se le presente el titulo

El cheque en efecto es un título circulante, sirviendo el endoso como su forma normal de


transmisión.

NORMATIVA

LEER EN CÓDIGO DE COMERCIO DEL 727 AL 840

703
DERECHO ADMINISTRATIVO
1-ACTO ADMINISTRATIVO

*) Principio de Legalidad: Art. 11 LGAP "La Administración Pública actuará sometida


al ordenamiento jurídico y sólo podrá realizar aquellos actos o prestar aquellos servicios
públicos que autorice dicho ordenamiento, según la escala jerárquica de sus fuentes. Se
considerará autorizado el acto regulado expresamente por norma escrita, al menos en
cuanto a motivo o contenido, aunque sea en forma imprecisa". Art 12 LGAP "1. Se
considerará autorizado un servicio público cuando se haya indicado el sujeto y el fin del
mismo. En este caso el ente encargado podrá prestarlo de acuerdo con sus propios
reglamentos sobre los demás aspectos de la actividad, bajo el imperio del Derecho. 2. No
podrán crearse por reglamento potestades de imperio que afecten derecho del particular
extraños a la relación de servicio.

El principio de legalidad puede verse en dos sentidos, que son los siguientes:

1. Un sentido de protección de los derechos de los administrados, es decir, todo acto o


comportamiento de la Administración que incida sobre los derechos de los particulares debe
estar autorizado por el ordenamiento jurídico. Tiene como una de sus finalidades proteger al
ciudadano, al permitirle anticipar la conducta de la Administración.

2. El otro es ver al principio de legalidad como una garantía de la eficiencia administrativa por
cuanto crea un orden de conducta indispensable para que la acción pública realice los fines que
persigue.

El principio de legalidad, hace referencia al ordenamiento jurídico escrito o no escrito, por lo


que debe entenderse con amplitud a la existencia de una norma escrita o no escrita (al bloque de
legalidad).

Fundamento positivo del principio de legalidad en Costa Rica: Podemos encontrar el


fundamento positivo del principio de legalidad en el artículo 11 de la Constitución Política que
indica:

Artículo 11.-Los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad. Están


obligados a cumplir los deberes que la ley les impone y no pueden arrogarse facultades no
concedidas en ella. Deben prestar juramento de observar y cumplir esta Constitución y las
leyes. La acción para exigirles la responsabilidad penal por sus actos es pública. La
Administración Pública en sentido amplio, estará sometida a un procedimiento de evaluación
de resultados y rendición de cuentas, con la consecuente responsabilidad personal para los

704
funcionarios en el cumplimiento de sus deberes. La ley señalará los medios para que este
control de resultados y rendición de cuentas opere como un sistema que cubra todas las
instituciones públicas."

*) Relación jerárquica y relación de dirección:

Relación jerárquica: Habrá relación jerárquica entre superior e inferior cuando ambos
desempeñen funciones de la misma naturaleza y la competencia del primero abarque la del
segundo por razón del territorio y de la materia.
El superior jerárquico tendrá las siguientes potestades: a) Dar órdenes particulares,
instrucciones o circulares sobre el modo de ejercicio de las funciones por parte del inferior,
tanto en aspectos de oportunidad y conveniencia como de legalidad, sin otras restricciones que
las que se establezcan expresamente; b) Vigilar la acción del inferior para constatar su legalidad
y conveniencia, y utilizar todos los medios necesarios o útiles para ese fin que no estén
jurídicamente prohibidos; c) Ejercer la potestad disciplinaria; d) Adoptar las medidas
necesarias para ajustar la conducta del inferior a la ley y a la buena administración,
revocándola, anulándola o reformándola de oficio, o en virtud de recurso administrativo; e)
Delegar sus funciones y avocar las del inmediato inferior, así como sustituirlo en casos de
inercia culpable, o subrogarse a él ocupando temporalmente su plaza mientras no regrese o no
sea nombrado un nuevo titular, todo dentro de los límites y condiciones señalados por esta ley;
y f) Resolver los conflictos de competencia o de cualquier otra índole que se produzcan entre
órganos inferiores.

1. El jerarca o superior jerárquico supremo tendrá, además, la representación extrajudicial de la


Administración Pública en su ramo y el poder de organizar ésta mediante reglamentos
autónomos de organización y de servicio, internos o externos, siempre que, en este último caso,
la actividad regulada no implique el uso de potestades de imperio frente al administrado.
2. Cuando a la par del órgano deliberante haya un gerente o funcionario ejecutivo, éste tendrá la
representación del ente o servicio.
3. El jerarca podrá realizar, además, todos los actos y contratos necesarios para el eficiente
despacho de los asuntos de su ramo.
1. En silencio de la ley, el jerarca podrá nombrar, disciplinar y remover a todos los servidores
del ente, de conformidad con los artículos 191, 192 y de la Constitución Política.
2. Cuando exista una articulación entre un jerarca colegiado y otro unipersonal de tipo
ejecutivo, corresponderá al primero nombrar a este último, a sus suplentes y a los demás altos
funcionarios del ente que indique el reglamento, y corresponderá al jerarca ejecutivo el
nombramiento del resto del personal.

1. La potestad de ordenar y dirigir la conducta del inferior mediante órdenes, instrucciones o


circulares será necesaria y suficiente para la existencia de la relaciónjerárquica, salvo
limitaciones expresas del ordenamiento.
2. Las otras potestades arriba enumeradas podrán darse sin que exista la jerarquía, pero su
presencia hará presumir ésta, salvo que de la naturaleza de la situación o de su régimen de
conjunto se desprenda lo contrario.

705
De no excluirse expresamente, habrá recurso jerárquico contra todo acto del inferior, en los
términos de esta ley.

1. Todo servidor público estará obligado a obedecer las órdenes particulares, instrucciones o
circulares del superior, con las limitaciones que establece este Capítulo.
2. El servidor no estará obligado a obedecer cuando el acto no provenga de un superior
jerárquico sea o no inmediato.

Relación de dirección: Habrá relación de dirección cuando dos órganos de administración


activa tengan diversa competencia por razón de la materia y uno de ellos pueda ordenar la
actividad, pero no los actos, del otro, imponiéndole las metas de la misma y los tipos de medios
que habrá de emplear para realizarlas, dentro de una relación de confianza incompatible con
órdenes, instrucciones o circulares. 2. La jerarquía implicará la potestad de dirección, pero no a
la inversa.
1. Cuando un órgano tenga potestad de dirección sobre otro podrá impartirle directrices, vigilar
su cumplimiento y sancionar con la remoción al titular que falte a las mismas en forma
reiterada y grave, sin justificar la inobservancia.
2. El órgano director no tendrá como tal potestad jerárquica sobre el dirigido, y éste tendrá en
todo caso discrecionalidad para aplicar las directrices de acuerdo con las circunstancias.
3. El órgano director tendrá también potestad para coordinar al dirigido con otros, siempre
dentro de los límites antes indicados.

Distinción entre tutela administrativa y jerarquía administrativa (doctrina)

Una diferencia se encuentra en que la tutela administrativa se presenta entre entes públicos y la
jerarquía administrativa entre órganos públicos pertenecientes a un mismo ente.

Otra diferencia es que la tutela administrativa es horizontal y la jerárquica es vertical.

También, la tutela administrativa es un control limitado o tasado, mientras que la jerarquía


administrativa es general e ilimitada.

Contenido de la tutela administrativa: En la tutela administrativa el Estado tiene una serie de


potestades respecto a los entes públicos menores que son los siguientes:

1. Potestad de planificación o programación: Se puede decir que planificación es un


instrumento preliminar o preparatorio para la toma de decisiones fundamentales a corto,
mediano y largo plazo. La planificación orienta la actuación y gestión administrativa definiendo
los grandes objetivos, metas y fines por alcanzar y los métodos o modos para lograrlos
eficientemente. En Costa Rica, la planificación se realiza por medio de la Ley de Planificación

706
Nacional y es ejecutada por el MIDEPLAN, por medio de los Planes Nacionales de Desarrollo,
que dicho sea de paso son planes indicativos y no vinculantes, aspecto que afecta en general el
sistema de planificación costarricense.

2. Potestades de dirección ±directrices- :

La potestad de dirección es la facultad de orientar y guiar la acción de todos los órganos y entes
públicos que conforman la administración central y descentralizada, para lograr la mejor
satisfacción de los intereses y fines públicos, aprovechando eficientemente los recursos y
bienes de cada uno, armonizando los esfuerzos y la obtención de metas, garantizando, la unidad
e integridad del Estado. La potestad de dirección se concretiza mediante el empleo de la figura
de la directriz que es un lineamiento de política general que establece fines, objetivos y metas,
como tal es un acto administrativo atípico, puesto que, carece de la eficacia inmediata y directa
de éstos. La Sala Constitucional define a la directriz de las siguiente forma:

Por ³directriz´debe entenderse el ³


conjunto de instrumentos o normas
generales para la ejecución de alguna cosa´
, o sea pautas u orientaciones que
sirven de marco conceptual para la toma de decisiones.

Los sujetos destinatarios de las directrices (según la Sala Constitucional); el Poder Ejecutivo
puede dictar directrices generales a todas las instituciones autónomas, a conjunto de éstas o en
áreas de acción generales, por lo que excluye las directrices particulares o singulares, aspecto
que el autor Jinesta rechaza alegando que sí se podrían dirigir a un único ente.

3. Potestad de coordinación: Significa coordinación Intersubjetiva (distinta a la interorgánica)


entre entes públicos. La coordinación busca evitar que existan duplicidades y omisiones en la
función administrativa, evoca la idea de igualdad de estatus entre sujetos coordinados. Existen
la coordinación sectorial que obedece a un criterio material o sustantivo pues se produce en el
ámbito de una actividad administrativa homogénea (sector salud, educación, trabajo, seguridad
social) y la coordinación regional que obedece a un criterio territorial (Consejos Regionales de
Desarrollo).

4. Potestad de control:

Son potestades de control del ente público mayor sobre los menores descentralizados. El
control es muy amplio pero se puede comprender en los siguientes:

707
x Control sobre los actos: autorizaciones: es cuando el ente público mayor autoriza de
previo la realización de un acto al ente público menor. La autorización juega un papel de
requisito de validez del acto administrativo dictado por el ente público menor. También, el
silencio positivo opera en los supuestos de autorizaciones. (artículo 330 párrafo 1 LGAP).
Aprobaciones, refrendos y vistos buenos: es cuando el ente público mayor debe aprobar,
refrendar o dar un visto bueno a un acto administrativo emitido por el ente público menor. La
aprobación en este caso es un requisito de eficacia del acto administrativo emitido por el ente
público menor. (Artículo 145 párrafo 4 LGAP). También opera el silencio positivo en los casos
de aprobaciones.
Simples comunicaciones o notificaciones : la ley en ciertas ocasiones exige una comunicación,
puesta en conocimiento o notificación del acto tomado por el ente público menor dirigida al
mayor o Estado.

Dictámenes: es cuando el ente público menor requiere de un dictamen previo, de un órgano del
Estado, para poder actuar. Ejemplo, artículo 173 LGAP en cuanto a la declaratoria de nulidad
de un acto administrativo y la obligatoriedad de obtener un dictamen vinculante de la PGR o de
la CGR. Además, se debe tomar en cuenta la vinculancia general de los dictámenes de la PGR.

Jerarquías impropias: el contralor no jerárquico es un órgano que fiscaliza la legalidad de la


resolución del órgano administrativo que le sube en grado (apelación) sin ser el superior
jerárquico natural u ordinario de éste (180 y 181 LGAP). No todas las jerarquías impropias son
manifestación de la tutela administrativa, en realidad se suscriben a los siguientes casos:

x La apelación que conoce la CGR respecto al acto de adjudicación dictado por un ente
público menor.
x La impugnación que conoce el Tribunal Fiscal Administrativo de la fijación del monto
del impuesto territorial por parte de las oficinas de valoración de las municipalidades (Ley del
Impuesto Municipal)
x Apelación de los acuerdos de los concejos municipales que conoce la sección tercera
del Tribunal Contencioso Administrativo (173 CP, 156 párrafo 2° Código Municipal, 84 y 86
LRJCA y Ley de Creación de la Sección Tercera del Tribunal Superior Contencioso
Administrativo.
x Apelación al Tribunal Agrario respecto a las resoluciones del IDA.

x Control sobre las personas: es la facultad que tiene el ente público mayor, de que a
través de sus órganos, pueda nombrar o remover a los órganos directivos de un ente público
menor o bien gestionar el inicio de procedimientos administrativos disciplinarios para imponer
sanciones a los funcionarios de una entidad descentralizada. Ejemplos, las potestades del

708
Consejo de Gobierno con las juntas directivas de las instituciones autónomas y semiautónomas
(artículo 98 LGAP).

x Control de la actividad o actuación: se trata del control de un lapso de gestión


administrativa que efectúa el ente público mayor sobre el menor mediante las directrices, la
vigilancia de su cumplimiento y la remoción del titular que falte a las mismas. No significa lo
anterior, que el ente público mayor pueda controlar los actos administrativos concretos y
particulares dictados por el ente público menor y menos sustituir las omisiones de éste en el
dictado de un acto.

5. Potestad de evaluación de resultados:

Esta es una potestad que sirve de herramienta indispensable para determinar el grado de
efectividad en el logro de los objetivos, metas y fines fijados en los planes. Asimismo, sirve de
insumo básico para readecuar y reajustar los respectivos programas. Esta potestad está incluida
en la reforma constitucional del artículo 11 de la Constitución Política, párrafo segundo que
dispone:

La Administración Pública en sentido amplio, estará sometida a un


procedimiento de evaluación de resultados y rendición de cuentas, con la
consecuente responsabilidad personal para los funcionarios en el
cumplimiento de sus deberes. La ley señalará los medios para que este control
de resultados y rendición de cuentas opere como un sistema que cubra todas
las instituciones públicas."

Relaciones entre tutela administrativa y los 3 grados de autonomía

x Tutela administrativa y autonomía administrativa: no es incompatible y se aplica


con base en el artículo 188 CP, al disponer que las instituciones autónomas estarán sujetas en
materia de gobierno por la ley. (ver voto 3309-94 SC y PGR OJ-043-99, C-078-99)

x Tutela administrativa y autonomía política y de gobierno: la tutela administrativa


si se ve afectada o disminuida en relación a la autonomía política o de gobierno que tienen las
municipalidades y las universidades públicas. Respecto a la autonomía municipal es importante

709
resumir lo indicado por el autor Mauro Murillo, al comentar el voto 5445-99 de la Sala
Constitucional, de la siguiente manera:
x Respecto a las potestades de planificación la autonomía municipal no está sujeta a la
planificación local, a menos que las municipalidades lo hagan voluntariamente, a la
planificación nacional si se encuentran sujetas siempre y cuando este contenida en una ley (en
la actualidad la planificación no está contenida en una ley por lo que no se da lo indicado por la
Sala Constitucional).
x Respecto a la potestad de dirección y la posibilidad del Poder Ejecutivo de emitir
directrices dirigidas a las municipalidades, la Sala Constitucional ha indicado que no se le
pueden aplicar las directrices a las municipalidades (únicamente a las instituciones autónomas).
x Respecto a las potestades de coordinación, la Sala Constitucional no es clara con
respecto a este tema, peri ha indicado que la coordinación imperativa no se le aplica a las
municipalidades, la coordinación voluntaria si es posible. Habla de ³cooperación´obligatoria
sin definir de que se trata este término.
x Respecto a las potestades de control, si es admisible constitucionalmente la llevada a
cabo por la CGR y por la ARESEP en lo que respecta a servicios públicos.
x Otro dato interesante es que la Sala Constitucional no define concretamente la
competencia municipal en cuanto al concepto de lo ³
local´o ³
intereses locales.́

El autor Jinesta, analiza el voto de la Sala Constitucional e indica que parece que las
municipalidades si están sujetas a las potestades de planificación nacionales (no locales) y en
cuanto a la potestad de coordinación se hable de una coordinación pactada o concertada con el
Poder Ejecutivo.

x Tutela administrativa y autonomía de organización: la autonomía de organización


es la capacidad de un ente de dictarse toda su organización, con exclusión de la ley. Con este
grado de autonomía la tutela administrativa queda prácticamente anulada. En nuestro país,
tienen este grado de autonomía únicamente las universidades públicas por disposición
constitucional de conformidad con el artículo 84 CP que indica:

ARTÍCULO 84.- La Universidad de Costa Rica es una institución de


cultura superior que goza de independencia para el desempeño de sus
funciones y de plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer
obligaciones, así como para darse su organización y gobierno propios. Las
demás instituciones de educación superior universitaria del Estado

710
tendrán la misma independencia funcional e igual capacidad jurídica que
la Universidad de Costa Rica.

El Estado las dotará de patrimonio propio y colaborará en su financiación.


(Así reformado por ley No.5697 de 9 de junio de 1975)

x Tutela administrativa y sector privado: la tutela administrativa se puede dar en el


sector privado pero con un carácter voluntario y utilizando el Estado estrategias de fomento y
política general (ver aspectos relevantes de la opinión OJ-043-99). Por el contrario, en la
munera pubblica si puede ser regulada por el Estado. Ejemplos los notarios públicos.

Aspectos normativos de la tutela administrativa

La LGAP es la que regula de manera más sistemática y general la tutela administrativa en el


artículo 26 inciso b) LGAP que dispone:

Artículo 26.- El Presidente de la República ejercerá en forma exclusiva las


siguientes atribuciones:

b) Dirigir y coordinar las tareas de Gobierno y de la Administración Pública


central en su total conjunto, y hacer lo propio con la Administración Pública
descentralizada;

*) Órgano administrativo y competencia:

De los Órganos Constitucionales: Artículo 21.- 1. Los órganos constitucionales superiores de la


Administración del Estado serán: El Presidente de la República, los Ministros, el Poder
Ejecutivo y el Consejo de Gobierno.
2.- El Poder Ejecutivo lo forman: El Presidente de la República y el Ministro del ramo.

Artículo 22.- 1. El Consejo de Gobierno estará constituido por el Presidente de la República y


los Ministros, o en su caso, los Viceministros en ejercicio.

711
2. Podrán asistir también a sus sesiones, con voz pero sin voto, los Vicepresidentes y las demás
personas que el Presidente convoque de conformidad con el inciso 5) del artículo 147 de la
Constitución Política.

Artículo 23.- 1.-Las carteras ministeriales serán:


a) Presidencia;
b) Relaciones Exteriores y Culto;
c) Gobernación y Policía;
ch) Ministerio de Justicia y Paz;
d) Seguridad Pública;
e) Hacienda;
f) Agricultura y Ganadería;
g) Economía, Industria y Comercio;
h) Ambiente y Energía.
i) Obras Públicas y Transportes;
j) Educación Pública;
k) Salud;
l) Trabajo y Seguridad Social;
m) Cultura, Juventud y Deportes (*);
n) Planificación Nacional y Política Económica;
ñ) Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones.
y las demás que establezca la ley. Esta indicará en detalle la competencia y organización de
cada Ministerio.
2. El Presidente de la República podrá designar Ministros de Gobierno sin Cartera, así como
recargar dos o más Carteras en un solo Ministro, o nombrar para desempeñarlas a los
Vicepresidentes y a Ministros sin Cartera.

Artículo 24.- La creación, supresión o modificación de los Ministerios se establecerá por ley
distinta a la de presupuesto, sin perjuicio de las potestades de reglamentación interna del Poder
Ejecutivo.

Artículo 25.- 1. El Presidente de la República y el respectivo Ministro ejercerán las atribuciones


que conjuntamente les señala la Constitución Política y la ley.
2. Salvo lo que dispone la Constitución Política respecto del Poder Ejecutivo, el Ministro será
el órgano jerárquico superior del respectivo Ministerio, sin perjuicio de la potestad del
Presidente de la República para avocar el conocimiento, conjuntamente con aquél, de
cualquiera de los asuntos de su competencia.

Artículo 26.- El Presidente de la República ejercerá en forma exclusiva las siguientes


atribuciones:
a) Las indicadas en la Constitución Política;

712
b) Dirigir y coordinar las tareas de Gobierno y de la Administración Pública central en su total
conjunto, y hacer lo propio con la Administración Pública descentralizada;
c) Dirimir en vía administrativa los conflictos entre los entes descentralizados y entre éstos y la
Administración Central del Estado;
d) Resolver los conflictos de competencias que se presenten entre los Ministerios;
e) Encargar a un Vicepresidente o a un Ministro la atención de otro Ministerio cuando no haya
Viceministro en caso de ausencia o incapacidad temporal del titular, o de asuntos determinados
en caso de abstención o recusación;
f) Convocar, presidir y levantar las reuniones del Consejo de Gobierno y dirigir sus
deliberaciones;
g) Nombrar las comisiones auxiliares o de trabajo transitorias o permanentes que estime
necesarias; y
h) Las demás que señalen las leyes.
Artículo 27.- 1. Corresponderá a los Ministros conjuntamente con el Presidente de la República
las atribuciones que les señala la Constitución y las leyes, y dirigir y coordinar la
Administración, tanto central como, en su caso, descentralizada, del respectivo ramo.
2. Corresponderá a ambos también apartarse de los dictámenes vinculantes para el Poder
Ejecutivo.
3. Corresponderá a ambos, además, transar y comprometer en árbitros los asuntos del ramo.

Artículo 28.- 1. El Ministro será el órgano jerárquico superior del respectivo Ministerio.
2. Corresponderá exclusivamente a los Ministros:
a) Dirigir y coordinar todos los servicios del Ministerio;
b) Preparar y presentar al Presidente de la República los proyectos de ley, decretos, acuerdos,
resoluciones, órdenes y demás actos que deban suscribir conjuntamente relativos a las
cuestiones atribuidas a su Ministerio;
c) Remitir a la Asamblea Legislativa, una vez aprobados por el Presidente de la República, los
proyectos de ley a que se refiere el inciso anterior;
d) Agotar la vía administrativa, resolviendo recursos pertinentes, salvo ley que desconcentre
dicha potestad;
e) Resolver las contiendas que surjan entre los funcionarios u organismos de su Ministerio;
f) Plantear los conflictos de atribuciones con otros Ministerios o con las entidades
descentralizadas.
g) Disponer los gastos propios de los servicios de su Ministerio, dentro del importe de los
créditos autorizados, e instar del Ministerio de Hacienda el trámite de los pagos
correspondientes;
h) Firmar en nombre del Estado los contratos relativos a asuntos propios de su Ministerio;
i) Presentarse los ministros rectores de las instituciones cuyos presupuestos son dictaminados
por la Asamblea Legislativa, cada año durante el mes de setiembre y en la fecha en que fueren
convocados, ante la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios de esta Asamblea, a rendir
un informe sobre la ejecución del presupuesto de su institución, correspondiente al ejercicio
fiscal en curso. En esa misma comparecencia, deberán justificar el proyecto de presupuesto que

713
se analiza para el siguiente período fiscal. Ambas intervenciones deberán basarse en el
cumplimiento de objetivos y metas precisos.
j) Las demás facultades que les atribuyan las leyes.

Artículo 29.- Incumbirá al Consejo de Gobierno:


a) Ejercer las atribuciones que expresamente le fija la Constitución Política;
b) Asesorar al Presidente de la República y, cuando así lo manifieste éste expresamente,
resolver los demás asuntos que le encomiende. En estos casos, el Presidente podrá revisar de
oficio, revocando, modificando o anulando, lo resuelto. No habrá recurso ante el Presidente de
lo resuelto por el Consejo de Gobierno;
c) Resolver los recursos de revocatoria o reposición procedentes contra sus resoluciones de
conformidad con la ley;
f) Autorizar a los Ministros para separarse de los dictámenes que se hubieren producido,
cuando de otro modo habrían sido vinculantes, motivando la autorización.

Artículo 30.- 1. Las resoluciones del Consejo de Gobierno, no rechazadas por el Presidente,
serán ejecutadas por éste y el respectivo Ministro.
2. Cuando la resolución del Consejo fuese de la competencia de varios Ministerios, o de
ninguno a juicio del Presidente, será ejecutada con el Ministro de la Presidencia.
3. Las resoluciones del Consejo de Gobierno en materia de su competencia constitucional serán
ejecutivas.

Artículo 31.-El Presidente de la República o, en su caso, quien los sustituya, presidirá el


Consejo de Gobierno, con todas las facultades necesarias para el cumplimiento de sus
funciones.

Artículo 32.- 1. El Presidente podrá conceder participación a sus asesores técnicos o autorizar a
los Ministros para que hagan lo propio con los suyos en los asuntos de su ramo.
2. Los asesores, como cualquier tercero invitado para fines de consulta, tendrán voz pero no
voto.

Artículo 33.- 1. Habrá un Secretario del Consejo de Gobierno, con las siguientes atribuciones:
a) Levantar y firmar las actas del Consejo;
b) Diligenciar el despacho de los asuntos del Consejo;
c) Dirigir los procedimientos administrativos pendientes ante el Consejo;
d) Asistir al Presidente como su Secretario Particular en el desempeño de sus funciones de
Presidente del Consejo; y
e) Firmar, comunicar y ejecutar todos los actos relativos al despacho de los asuntos del
Consejo, cuando ello no corresponda al Presidente y al respectivo Ministro.
2. Para el desempeño de su cargo el Secretario tendrá el personal auxiliar que indique el
respectivo reglamento.

714
Artículo 34.- 1. El Consejo sesionará ordinariamente al menos una vez por semana, que fijará el
Presidente para cada sesión o por vía general para todas las sesiones del año, en cuyo caso no
habrá necesidad de convocatoria para cada vez.
2. Sesionará extraordinariamente cuando lo convoque el Presidente.

Artículo 35.- 1. Será potestad exclusiva del Presidente de la República convocar al Consejo,
incluso para el conocimiento de los asuntos de competencia constitucional del mismo.
2. La convocatoria la hará el Presidente por cualquier medio adecuado al efecto, según su
exclusivo criterio.

Artículo 36.- 1. El Consejo hará quórum con las dos terceras partes de la totalidad de sus
miembros.
2. En los asuntos que no son de su competencia constitucional el Consejo podrá celebrar sesión
en segunda convocatoria con la mitad de sus miembros.

Artículo 37.- 1. Las sesiones del Consejo serán secretas, salvo que el Presidente disponga lo
contrario.
2. El orden del día será confeccionado exclusivamente por el Presidente quien pondrá a
discusión los temas respectivos en el orden que estime conveniente.

Artículo 38.- 1. Las deliberaciones del Consejo se adoptarán por mayoría de los votos
presentes, con las excepciones que se dirán.
2. Cuando un Ministro tuviere recargado otro Ministerio contará con un solo voto en el
Consejo.

Artículo 39.-Sólo podrán adoptarse por mayoría calificada de los dos tercios de los votos
presentes los siguientes acuerdos:
a) Los de remoción de directores de entidades autónomas;
b) Los que correspondan a las atribuciones señaladas por los incisos 1) y 2) del artículo 147 de
la Constitución Política, en este último caso cuando haya de apartarse de la recomendación de
la Corte Suprema de Justicia; y
c) (Derogado este inciso por el inciso 2) del artículo 200 del Código Procesal
Contencioso-Administrativo, Ley N° 8508 del 28 de abril de 2006)

Artículo 40.- 1. La votación será pública, salvo que el Presidente disponga lo contrario o que se
trate de la apreciación discrecional de cualidades o actividades de personas, o de asuntos que
afecten seriamente el prestigio o el patrimonio de las mismas, en cuyo caso será secreta.
2. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad.
3. Las abstenciones o los votos en blanco se computarán para efectos de quórum y para
determinar el número de votantes, pero no se podrán atribuir ni a la mayoría ni a la minoría.

715
Artículo 41.- 1. Las actas serán firmadas por el Presidente y por el Secretario y deben ser leídas
y aprobadas en la siguiente sesión.
2. Los votos salvados deberán ser consignados y firmados por el Presidente y el Secretario.
3. Sin el acta debidamente firmada y formalizada, de acuerdo con esta ley, los acuerdos serán
absolutamente nulos.

Artículo 42.-Los acuerdos del Consejo serán ejecutivos y comunicables desde que se adoptan,
salvo si se interpone recurso de revisión contra los mismos, en cuyo caso adquirirán firmeza
con la decisión desestimatoria del recurso.

Artículo 43.- 1. Los miembros del Consejo podrán interponer recurso de revisión contra un
acuerdo, pero el mismo sólo será admisible si el Presidente lo apoya.
2. El recurso habrá de resolverse en la siguiente sesión y tendrá obligada preferencia para su
trámite, salvo caso de urgencia, en el cual se podrá decidir en el acto.

Artículo 44.-Cabrá recurso de reposición contra los acuerdos del Consejo de Gobierno que
lesionen intereses legítimos y derechos subjetivos; todo de conformidad con el Código Procesal
Contencioso-Administrativo.

Artículo 45.- 1. Las decisiones del Consejo serán publicadas en el Diario Oficial cuando sean
generales o correspondan a la competencia constitucional del mismo, o notificadas
directamente al interesado, en los demás casos.
2. Los actos constitucionales de alcance individual deberán ser, además, notificados.
3. El acto indebidamente comunicado o no comunicado no obliga al particular.

Artículo 46.- 1. El Consejo podrán reglamentar internamente su funcionamiento dentro del


marco de esta ley.
2. Podrán asimismo constituir comisiones especiales de trabajo, permanentes o temporales, de
su seno o con participación de otros servidores.

De los Viceministros
Artículo 47.- 1. El Presidente de la República podrá nombrar Viceministros.
2. Los Viceministros deberán reunir los mismos requisitos que los Ministros y tendrán las
atribuciones que señalen esta ley y el respectivo Ministro.

3. Los Viceministros sustituirán en sus ausencias temporales a los respectivos Ministros,


cuando así lo disponga el Presidente de la República.

4. El Viceministro será el superior jerárquico inmediato de todo el personal del Ministerio,


sin perjuicio de las potestades del Ministro al respecto.

716
5. El Ministerio de Hacienda tendrá dos viceministros:
uno encargado de la Sección de la Administración del Gasto y otro de la Sección de
Ingresos y Recursos Financieros.
En ausencia del Ministro, lo sustituirá cualquiera de los dos viceministros.
Las atribuciones asignadas a los viceministros en esta Ley, serán ejercidas por cada uno
dentro de sus respectivas áreas de acción.
6. El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes tendrá un viceministro de juventud y
aquellos otros que nombre el presidente de la República.
7.- El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae)(*) tendrá dos viceministros: uno
encargado del sector ambiente y uno encargado del sector energía. En ausencia del
ministro, lo sustituirá cualquiera de los dos viceministros. Las atribuciones asignadas en
esta ley a los viceministros serán ejercidas por cada uno, dentro de sus respectivas áreas de
acción.
8.- El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones(*) tendrá un Viceministerio
de Telecomunicaciones y aquellos otros que se designen de conformidad con el inciso 1)
del presente artículo.

Artículo 48.- Corresponderá al Viceministro: a) Ejercer las potestades que le confiere su


calidad de superior jerárquico subordinado;
b) Dirigir y coordinar las actividades internas y externas del Ministerio, sin perjuicio de las
potestades del Ministro al respecto;
c) Ser el centro de comunicación del Ministerio, en lo interno y externo;
d) Realizar los estudios y reunir la documentación necesarios para la buena marcha del
Ministerio;
e) Delegar, avocar, sustituir o subrogar funciones dentro de los límites de esta ley; y
f) Requerir ayuda de todo el personal del Ministerio para el cumplimiento de sus deberes.

*) De la Competencia, Origen, Límites y Naturaleza


Artículo 59.- 1. La competencia será regulada por ley siempre que contenga la atribución de
potestades de imperio.
2. La distribución interna de competencias, así como la creación de servicios sin potestades de
imperio, se podrá hacer por reglamento autónomo, pero el mismo estará subordinado a
cualquier ley futura sobre la materia.
3. Las relaciones entre órganos podrán ser reguladas mediante reglamento autónomo, que estará
también subordinado a cualquier ley futura.

Artículo 60.- 1. La competencia se limitará por razón del territorio, del tiempo, de la materia y
del grado.
2. Se limitará también por la naturaleza de la función que corresponda a un órgano dentro del
procedimiento en que participa.

Artículo 61.- 1. Para determinar la competencia administrativa por razón del territorio serán
aplicables las normas respectivas de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en materia civil.

717
2. Si no son compatibles, será competente el órgano que ha iniciado el procedimiento, o aquel
más próximo al lugar de los hechos que son motivo de la acción administrativa.
3. Para determinar los otros tipos de competencia se estará a lo que dispongan las reglas
específicas pertinentes.

Artículo 62.-Cuando una norma atribuya un poder o fin a un ente u órgano compuesto por
varias oficinas, sin otra especificación, será competente la oficina de función más similar, y, si
no la hay, la de grado superior, o la que ésta disponga.

Artículo 63.- 1. Habrá una limitación de la competencia por razón del tiempo cuando su
existencia o ejercicio esté sujeto a condiciones o términos de extinción.
2. No se extinguirán las competencias por el transcurso del plazo señalado para ejercerlas, salvo
regla en contrario.

Artículo 64.-La competencia por razón del grado y los poderes correspondientes dependerán de
la posición del órgano en la línea jerárquica.

Artículo 65.- 1. Todo órgano será competente para realizar las tareas regladas o materiales
internas necesarias para la eficiente expedición de sus asuntos.
2. La potestad de emitir certificaciones corresponderá únicamente al órgano que tenga
funciones de decisión en cuanto a lo certificado o a su secretario.

Artículo 66.- 1. Las potestades de imperio y su ejercicio, y los deberes públicos y su


cumplimiento, serán irrenunciables, intransmisibles e imprescriptibles.
2. Sólo por ley podrán establecerse compromisos de no ejercer una potestad de imperio. Dicho
compromiso sólo podrá darse dentro de un acto o contrato bilateral y oneroso.
3. El ejercicio de las potestades en casos concretos podrá estar expresamente sujeto a
caducidad, en virtud de otras leyes.

Artículo 67.- 1. La incompetencia será declarable de oficio en cualquier momento por el órgano
que dictó el acto, por el superior jerárquico o, a instancia de parte, por la autoridad de contralor.
2. El órgano que en definitiva resulte competente continuará el procedimiento y mantendrá todo
lo actuado, salvo que ello no sea jurídicamente posible.

Artículo 68.-Cuando la incompetencia sea declarada en relación con una petición o instancia
sujeta a término, se tendrá ésta por presentada en tiempo si el órgano competente pertenece al
mismo Ministerio, tratándose del Estado, o al mismo ente, tratándose de entidades
descentralizadas.

Artículo 69.-El órgano que declina su competencia podrá adoptar las medidas de urgencia
necesarias para evitar daños graves o irreparables a la Administración o a los particulares,
comunicándolo al órgano competente.

718
Artículo 70.-La competencia será ejercida por el titular del órgano respectivo, salvo caso de
delegación, avocación, sustitución o subrogación, en las condiciones y límites indicados por
esta ley.

De los Conflictos Administrativos


Disposiciones Generales
Artículo 71.- 1. Los conflictos de competencia entre órganos del Poder Ejecutivo o de un
mismo ente deberán ser resueltos de conformidad con las Secciones II y IIIde este Capítulo, y
no podrán ser llevados, en ningún caso, a los Tribunales.
2. Con igual limitación que la señalada en el párrafo anterior, los otros conflictos
administrativos entre órganos del Poder Ejecutivo o de un mismo ente, se resolverán por el
superior jerárquico común de los órganos en conflicto, aplicando en lo demás las disposiciones
de la Sección IV de este Capítulo.
3. Los conflictos, incluso de competencia entre entes, serán resueltos de conformidad con la
Sección IV de este Capítulo, en la vía administrativa, pero cada parte conservará su derecho a la
acción contenciosa pertinente.
4. Queda a salvo lo dispuesto en la Sección V de este Capítulo para los conflictos con los
interesados.

Artículo 72.- Todo conflicto entre órganos o Ministerios deberá quedar resuelto dentro del mes
posterior a su planteo. El superior jerárquico deberá vigilar el procedimiento respectivo para
garantizar la celeridad que requiere la observancia de dicho término.

De los Conflictos de Competencia dentro de un mismo Ministerio

Artículo 73.- 1. El órgano administrativo que se estime incompetente para la resolución de un


asunto, remitirá directamente las actuaciones al órgano que considere competente, si depende
del mismo Ministerio.
2. Si se considera igualmente incompetente el órgano que recibe el expediente, elevará éste ante
el superior jerárquico común, a fin de que decida el conflicto de competencia.

Artículo 74.-El órgano que se estime competente para resolver un asunto de que conoce otro de
igual jerarquía dentro del mismo Ministerio, lo requerirá de inhibición; y si el requerido se
considerare competente, se procederá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 75.-El inferior no podrá sostener competencia con superior. Llegado el caso, se
limitará a exponerle las razones que tenga para estimar que le corresponde el conocimiento del
asunto y el superior resolverá lo procedente, agregando la exposición a sus antecedentes.

De los Conflictos de Competencia entre distintos Ministerios


Artículo 76.-El órgano administrativo que se estima competente para la resolución de un asunto
del que conoce un órgano de otro Ministerio, o que se estime incompetente para la resolución
del que le ha sido sometido, y considere competente a un órgano de otro Ministerio, elevará el

719
expediente mediante resolución fundada, al Ministerio de que depende, a fin de que decida si
remite las actuaciones o requiere de inhibición, según el caso, al otro Ministerio.

Artículo 77.-Planteado el conflicto positivo o negativo de competencia, por considerarse


competente el otro Ministerio en el primer caso, o incompetente en el segundo, se elevarán las
actuaciones al Presidente de la República, quien decidirá el conflicto a la mayor brevedad.

De los Conflictos entre el Estado y Otros Entes, o Entre Estos


Artículo 78.-Cuando surja un conflicto de competencia o de cualquier otra naturaleza entre un
Ministerio y una institución descentralizada, o entre éstas, la decisión corresponderá al
Presidente de la República.

Artículo 79.- 1. El órgano que quiera plantear un conflicto deberá exponerlo al jerarca
correspondiente, con expresión de pruebas y razones.
2. El jerarca podrá libremente acoger o desechar la petición dentro del octavo día después de
recibida, comunicando su decisión al inferior.
3. Si la acoge la enviará al Presidente de la República a la brevedad posible, modificándola en
lo que quisiere.
4. El Presidente dará audiencia por un mes a la otra parte y decidirá en el plazo máximo de un
mes, pasada la audiencia dicha, haya sido contestada o no la audiencia.
5. Si se requiere la evacuación de prueba, el Presidente dispondrá de un mes más para tal
efecto.

Artículo 80.-Si es el Estado el que plantea el conflicto se observará el mismo trámite anterior.

De los Conflictos de Competencia Planteados por el Interesado


Artículo 81.-Cuando un interesado estime incompetente a un órgano administrativo, podrá
requerirle en cualquier momento para que declare su incompetencia.

Artículo 82.- 1. El órgano requerido de incompetencia deberá pronunciarse dentro de los cinco
días posteriores al recibo del requerimiento.
2. Si acogiere la gestión se procederá de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 76, 79 u 82
según el caso.
3. Si se estimare competente, su decisión será recurrible en la vía jerárquica por el
procedimiento usual.
4. Agotada la vía jerárquica no cabrá acción contenciosa contra la resolución que fija la
competencia salvo el caso del artículo 71.3, pero dictada que sea la resolución de fondo podrá
plantearse la nulidad de ésta por incompetencia del órgano que la dictó.
5. La falta de decisión en término se considerará como denegación tácita de la incompetencia.

De la Distribución y de los Cambios de la Competencia

De la Desconcentración

720
Artículo 83.- 1. Todo órgano distinto del jerarca estará plenamente subordinado a éste y al
superior jerárquico inmediato, salvo desconcentración operada por ley o por reglamento.
2. La desconcentración mínima se dará cuando el superior no pueda:
a) Avocar competencia del inferior; y
b) Revisar o sustituir la conducta del inferior, de oficio o a instancia de parte.
3. La desconcentración será máxima cuando el inferior esté sustraído además, a órdenes,
instrucciones o circulares del superior.
4. La imposibilidad de revisar o sustituir la conducta del inferior hará presumir la potestad de
avocar la misma y a la inversa.
5. Las normas que crean la desconcentración mínima serán de aplicación restrictiva en contra
de la competencia del órgano desconcentrado y las que crean la desconcentración máxima serán
de aplicación extendida en su favor.

De los Cambios de Competencia en General


Artículo 84.- Las competencias administrativas o su ejercicio podrán ser transferidas mediante:
a) Delegación;
b) Avocación;
c) Sustitución del titular o de un acto;
d) Subrogación; y
e) Suplencia.

Artículo 85.- 1. Toda transferencia de competencias externas de un órgano a otro o de un


servidor público a otro, tendrá que ser autorizada por una norma expresa, salvo casos de
urgencia.
2. En toda hipótesis, la norma que autoriza la transferencia deberá tener rango igual o superior
al de la que crea la competencia transferida.
3. No podrán hacerse transferencias por virtud de práctica, uso o costumbre.

Artículo 86.-No podrán transferirse las competencias de los órganos constitucionales de la


Administración que estén regulados únicamente en la Constitución.

Artículo 87.- 1. Toda transferencia de competencia deberá ser temporal y salvo el caso de la
suplencia y de la sustitución de órgano, claramente limitada en su contenido por el acto que le
da origen.
2. Toda transferencia de competencia deberá ser motivada, con las excepciones que señala esta
ley.
3. La violación de los límites indicados causará la invalidez tanto del acto origen de la
transferencia, como de los dictados en ejercicio de ésta.

Artículo 88.-Si en el curso de un expediente se transfiere legalmente la competencia a otro


órgano administrativo, con éste se continuará la causa, de oficio o a gestión de parte.

721
De la Delegación
Artículo 89.- 1. Todo servidor podrá delegar sus funciones propias en su inmediato inferior,
cuando ambos tengan funciones de igual naturaleza.
2. La delegación no jerárquica o en diverso grado requerirá de otra norma expresa que la
autorice, pero a la misma se aplicarán las reglas compatibles de esta Sección.
3. No será posible la delegación cuando la competencia haya sido otorgada al delegante en
razón de su específica idoneidad para el cargo.
4. La delegación deberá ser publicada en el Diario Oficial cuando sea para un tipo de acto y no
para un acto determinado.

Artículo 90.-La delegación tendrá siempre los siguientes límites:


a) La delegación podrá ser revocada en cualquier momento por el órgano que la ha conferido;
b) No podrán delegarse potestades delegadas;
c) No podrá hacerse una delegación total ni tampoco de las competencias esenciales del órgano,
que le dan nombre o que justifican su existencia;
d) No podrá hacerse delegación sino entre órgano de la misma clase, por razón de la materia,
del territorio y de la naturaleza de la función; y
e) El órgano colegiado no podrán delegar sus funciones, sino únicamente la instrucción de las
mismas, en el Secretario.

Artículo 91.-El delegante tendrá siempre la obligación de vigilar la gestión del delegado y
podrá ser responsable con éste por culpa en la vigilancia. Sólo habrá lugar a culpa en la
elección cuando ésta haya sido discrecional.

Artículo 92.-Se podrá delegar la firma de resoluciones, en cuyo caso el delegante será el único
responsable y el delegado no podrá resolver, limitándose a firmar lo resuelto por aquél.

De la Avocación
Artículo 93.- 1. El superior podrá, incluso por razones de oportunidad, avocar la decisión de
asuntos del inmediato inferior cuando no haya recurso jerárquico contra la decisión de éste y en
tal caso la resolución del superior agotará también la vía administrativa.
2. La avocación no creará subordinación especial entre avocante y avocado.
3. El avocado no tendrá ninguna vigilancia sobre la conducta del avocante ni es responsable por
ésta.
4. Cuando se refiera a un tipo de negocio, y no a uno determinado, deberá publicarse en el
Diario Oficial.
5. Tendrá los mismos límites de la delegación en lo compatible.
6. La avocación no jerárquica o de competencias de un órgano que no sea el inmediato inferior
requerirá de otra ley que la autorice.

Artículo 94.-El órgano delegante podrá avocar el conocimiento y decisión de cualquier asunto
concreto que corresponde decidir al inferior en virtud de la delegación general.

722
De la Suplencia y de la Subrogación
Artículo 95.- 1. Las ausencias temporales o definitivas del servidor podrán ser suplidas por el
superior jerárquico inmediato o por el suplente que se nombre.
2. Si el superior jerárquico no quisiere hacer la suplencia o transcurridos dos meses de iniciado
su ejercicio por él, deberá nombrarse al suplente de conformidad con la ley.
3. Si la plaza está cubierta por el régimen especial del Servicio Civil el suplente será nombrado
de conformidad con éste; si no lo está podrá ser nombrado libremente.

Artículo 96.- 1. El suplente sustituirá al titular para todo efecto legal, sin subordinación
ninguna, y ejercerá las competencias del órgano con la plenitud de los poderes y deberes que
las mismas contienen.
2. Toda suplencia requerirá el nombramiento del suplente, con la excepción prevista en el
artículo anterior, en cuanto al superior jerárquico inmediato.
3. El nombramiento del suplente se hará siempre dejando a salvo la potestad de nombrar un
nuevo titular, sin responsabilidad ninguna para la Administración.

De la Sustitución del Acto


Artículo 97.- 1. El superior podrá sustituir al inmediato inferior cuando éste omita la conducta
necesaria para el cumplimiento de los deberes de su cargo, pese a la debida intimación para que
los cumpla, sin probar justa causa al respecto.
2. Para hacer la intimación bastará el envío de carta certificada al inferior con tres días de
anticipación, advirtiendo la posibilidad de la sustitución.
3. La sustitución bien fundada será justa causa de despido del inferior.

De la Sustitución del Titular


Artículo 98.- 1. El Poder Ejecutivo, dentro del ramo correspondiente, podrá remover y sustituir,
sin responsabilidad para el Estado, al inferior no jerárquico, individual o colegiado, del Estado
o de cualquier otro ente descentralizado, que desobedezca reiteradamente las directrices que
aquel le haya impartido sin dar explicación satisfactoria al respecto, pese a las intimaciones
recibidas. Cuando se trate de directores de instituciones autónomas la remoción deberá hacerla
el Consejo de Gobierno.
2. El servidor o colegio sustituto tendrá todas las potestades y atribuciones del titular ordinario,
pero deberá usarlas para lo estrictamente indispensable al restablecimiento de la armonía de la
normalidad administrativa, so pena de incurrir en nulidad.
3. Los actos del sustituto, en este caso, se reputarán propios del ente u órgano que ha sufrido la
sustitución, para todo efecto legal.
4. La sustitución regulada por este artículo creará un vínculo jerárquico entre el Poder
Ejecutivo y el sustituto, pero ninguna entre éste y el sustituto (*). (*) (NOTA: debe leerse
correctamente como "sustituido")
5. La sustitución deberá ser precedida por al menos tres intimaciones instando al inferior a
justificar su conducta y a cumplir.
6. El silencio del sustituido será por sí justa causa para la sustitución.

723
7. Para hacer la intimación bastará carta certificada, en los términos señalados en el artículo
anterior.

*) Causa, motivo, contenido, motivación

De los Elementos y de la Validez:


Artículo 128.-Será válido el acto administrativo que se conforme sustancialmente con el
ordenamiento jurídico, incluso en cuanto al móvil del funcionario que lo dicta.

Artículo 129.-El acto deberá dictarse por el órgano competente y por el servidor regularmente
designado al momento de dictarlo, previo cumplimiento de todos los trámites sustanciales
previstos al efecto y de los requisitos indispensables para el ejercicio de la competencia.

Artículo 130.- 1. El acto deberá aparecer objetivamente como una manifestación de voluntad
libre y consciente, dirigida a producir el efecto jurídico deseado para el fin querido por el
ordenamiento.
2. El error no será vicio del acto administrativo pero cuando recaiga sobre otros elementos del
mismo, la ausencia de éstos viciará el acto, de conformidad con esta ley.
3. El dolo y la violencia viciarán el acto únicamente cuando constituyan desviación de poder.

Artículo 131.- 1. Todo acto administrativo tendrá uno o varios fines particulares a los cuales se
subordinarán los demás.
2. Los fines principales del acto serán fijados por el ordenamiento; sin embargo, la ausencia de
ley que indique los fines principales no creará discrecionalidad del administrador al respecto y
el juez deberá determinarlos con vista de los otros elementos del acto y del resto del
ordenamiento.
3. La persecución de un fin distinto del principal, con detrimento de éste, será desviación de
poder.

Artículo 132.- 1. El contenido deberá de ser lícito, posible, claro y preciso y abarca todas las
cuestiones de hecho y derecho surgidas delmotivo, aunque no hayan sido debatidas por las
partes interesadas.
2. Deberá ser, además, proporcionado al fin legal y correspondiente al motivo, cuando ambos se
hallen regulados.
3. Cuando el motivo no esté regulado el contenido deberá estarlo, aunque sea en forma
imprecisa.
4. Su adaptación al fin se podrá lograr mediante la inserción discrecional de condiciones,
términos y modos, siempre que, además de reunir las notas del contenido arriba indicadas, éstos
últimos sean legalmente compatibles con la parte reglada del mismo.

Artículo 133.- 1. El motivo deberá ser legítimo y existir tal y como ha sido tomado en cuenta
para dictar el acto.

724
2. Cuando no esté regulado deberá ser proporcionado al contenido y cuando esté regulado en
forma imprecisa deberá ser razonablemente conforme con los conceptos indeterminados
empleados por el ordenamiento.

Artículo 134.- 1. El acto administrativo deberá expresarse por escrito, salvo que su naturaleza o
las circunstancias exijan forma diversa.
2. El acto escrito deberá indicar el órgano agente, el derecho aplicable, la disposición, la fecha
y la firma, mencionando el cargo del suscriptor.

Artículo 135.- 1. Cuando deba dictarse una serie de actos de la misma naturaleza, tales como
nombramientos, permisos, licencias, etc., podrán refundirse en un sólo documento que
especificará las personas y otras circunstancias que individualicen cada uno de los actos, y sólo
dicho documento llevará la firma de rigor.
2. Los actos a que se refiere el artículo anterior serán considerados a todos los efectos, tales
como notificaciones e impugnaciones, etc., como actos administrativos diferenciados.

Artículo 136.- 1. Serán motivados con mención, sucinta al menos, de sus fundamentos:
a) Los actos que impongan obligaciones o que limiten, supriman o denieguen derechos
subjetivos;
b) Los que resuelvan recursos;
c) Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos
consultivos;
d) Los de suspensión de actos que hayan sido objeto del recurso;
e) Los reglamentos y actos discrecionales de alcance general; y
f) Los que deban serlo en virtud de ley.
2. La motivación podrá consistir en la referencia explícita o inequívoca a los motivos de la
petición del administrado, o bien a propuestas, dictámenes o resoluciones previas que hayan
determinado realmente la adopción del acto, a condición de que se acompañe su copia.

Artículo 137.-Los comportamientos y actividades materiales de la Administración que tengan


un sentido unívoco y que sean incompatibles con una voluntad diversa, servirán para expresar
el acto, salvo que la naturaleza o circunstancia de éste exijan manifestación expresa.

Artículo 138.-El acto podrá expresarse a través de otro que lo implique necesariamente, en cuyo
caso tendrá existencia jurídica propia.

Artículo 139.-El silencio de la administración no podrá expresar su voluntad salvo ley que
disponga lo contrario.

Elementos del Acto Administrativo

Hay dos tipos de elementos:

725
Formales: atienden la apariencia externa del acto y son el sujeto, el procedimiento y la forma:
El sujeto : órgano competente y regularmente designado al momento de dictarlo, debe reunir
dos requisitos fundamentales, la competencia y la investidura. Procedimiento: se trata del
modo de producción de un acto, el camino a seguir para la elaboración y promulgación del acto
administrativo. Debe existir la verificación de la verdad real de los hechos que sirvan de
motivo al acto final. Forma: generalmente es escrito.

Materiales: atienden a la constitución del acto en sí, y son, el motivo, el contenido y el fin.
Motivo: es el por qué del acto, es el presupuesto factico, o sea la situación de hecho o de
derecho que hace necesaria la emisión del acto (que motiva a«.). El motivo debe estar
revestido de legalidad y existir tal y como ha sido tomado en cuenta para dictar el acto. Si el
motivo es discrecional debe guardar relación o proporción con el contenido del acto, en cuyo
caso este último deberá ser reglado. El motivo será diferente a lo que es la motivación del acto,
porque el motivo es la necesaria congruencia que debe existir entre el acto administrativo y el
propósito que le encomienda el ordenamiento. Contenido: es la sustancia definitoria e
individualizadora del acto en sí, o sea, lo que este dispone, declara o certifica. Es el ³
que´del
acto. El contenido debe estar revestido de licitud, claridad y precisión; debe ser posible y tiene
que abarcar todos los aspectos de hecho y derecho que se deriven del motivo. Cuando el
motivo sea discrecional, el contenido debe ser regulado, aunque sea de manera imprecisa. (Art.
132 LGAP) Fin: pronta y eficaz satisfacción del interés general. Todo acto administrativo
tendrá al menos uno o varios fines particulares, a los cuales se subordinaran los demás. Los
fines principales del acto serán fijados por el ordenamiento; sin embargo; la ausencia de ley que
indique los fines principales no creara discrecionalidad del administrador al respecto y el juez
deberá determinarlos con vista de los otros elementos del acto y del resto del ordenamiento. La
persecución de un fin distinto del principal, con detrimento de este, será desviación del poder.
(Art. 131 LGAP). La motivación, regulada en el Art. 136 de la LGAP está unida al motivo y se
da en la parte externa del mismo. Es la manifestación externa de la sustancia del acto y tiene
tres propósitos:

1. Convencer al administrado al cual se dirige el acto que el mismo está bien fundamentado,
previendo así futuras impugnaciones.

2. Sirve para facilitar la interpretación de la voluntad de la administración.

3. Es un medio que favorece la realización del control que sobre el acto pueden ejercer los
tribunales.

726
*) Validez, eficacia y régimen de nulidades de los actos administrativos:

De la Eficacia en General

Artículo 140.-El acto administrativo producirá su efecto después de comunicado al


administrado, excepto si le concede únicamente derechos, en cuyo caso lo producirá desde que
se adopte.

Artículo 141.- 1. Para ser impugnable, administrativa o jurisdiccionalmente, el acto deberá ser
eficaz. En todo caso, la debida comunicación será el punto de partida para los términos de
impugnación del acto administrativo.
2. Si el acto es indebidamente puesto en ejecución antes de ser eficaz o de ser comunicado, el
administrado podrá optar por considerarlo impugnable desde que tome conocimiento del inicio
de la ejecución.

Artículo 142.- 1. El acto administrativo producirá efecto en contra del administrado únicamente
para el futuro, con las excepciones que se dirán.
2. Para que produzca efecto hacia el pasado a favor del administrado se requerirá que desde la
fecha señalada para el inicio de su efecto existan los motivos para su adopción, y que la
retroacción no lesione derechos o intereses de terceros de buena fe.

Artículo 143.-El acto administrativo tendrá efecto retroactivo en contra del administrado
cuando se dicte para anular actos absolutamente nulos que favorezcan a éste; o para consolidar,
haciéndolos válidos o eficaces, actos que lo desfavorezcan.

Artículo 144.- 1. El acto administrativo no podrá surtir efecto ni ser ejecutado en perjuicio de
derechos subjetivos de terceros de buena fe, salvo disposición expresa o inequívoca en
contrario del ordenamiento.
2. Toda lesión causada por un acto a derechos subjetivos de terceros de buena fe deberá ser
indemnizada en su totalidad, sin perjuicio de la anulación procedente.

Artículo 145.- 1. Los efectos del acto administrativo podrán estar sujetos a requisitos de
eficacia, fijados por el mismo acto o por el ordenamiento.
2. Los requisitos de eficacia producirán efecto retroactivo a la fecha del acto administrativo,
salvo disposición expresa en contrario del ordenamiento.
3. Cuando el acto requiera autorización de otro órgano la misma deberá ser previa.
4. Cuando el acto requiera aprobación de otro órgano, mientras ésta no se haya dado, aquél no
será eficaz, ni podrá comunicarse, impugnarse ni ejecutarse.

De las Nulidades Disposiciones Generales


Artículo 158.- 1. La falta o defecto de algún requisito del acto administrativo, expresa o
implícitamente exigido por el ordenamiento jurídico constituirá un vicio de éste.
2. Será inválido el acto sustancialmente disconforme con el ordenamiento jurídico.
3. Las causas de invalidez podrán ser cualesquiera infracciones sustanciales del ordenamiento,
incluso las de normas no escritas.

727
4. Se entenderán incorporadas al ordenamiento, para este efecto, las reglas técnicas y científicas
de sentido unívoco y aplicación exacta, en las circunstancias del caso.
5. Las infracciones insustanciales no invalidarán el acto pero podrán dar lugar a responsabilidad
disciplinaria del servidor agente.

Artículo 159.- 1. La nulidad del acto podrá sobrevenir por la desaparición de una de las
condiciones exigidas por el ordenamiento para su adopción, cuando la permanencia de dicha
condición sea necesaria para la existencia de la relación jurídica creada, en razón de la
naturaleza de la misma o por disposición de ley.
2. En este caso la declaración de nulidad surtirá efecto a partir del hecho que la motive.

Artículo 160.-El acto discrecional será inválido, además, cuando viole reglas elementales de
lógica, de justicia o de conveniencia, según lo indiquen las circunstancias de cada caso.

Artículo 161.-No será impugnables ni anulables por incompetencia relativa, vicio de forma en
la manifestación ni desviación de poder, los actos reglados en cuanto a motivo y contenido.

Artículo 162.-El recurso administrativo bien fundado por un motivo existente de legalidad, hará
obligatoria la anulación del acto.

Artículo 163.- 1. Los vicios propios de la ejecución del acto inválido se impugnarán por aparte
de los que afecten el acto.
2. Los vicios propios de los actos preparatorios se impugnarán conjuntamente con el acto, salvo
que aquellos sean, a su vez, actos con efecto propio.
3. Los vicios de los actos de contralor o, en general, de los que afecten la eficacia del acto en
forma desfavorable a éste, se impugnarán por aparte.

Artículo 164.- 1. La invalidez de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento


que sean independientes del inválido.
2. La invalidez parcial del acto no implicará la de las demás partes del mismo que sean
independientes de aquella.

De las Clases de Nulidad


Artículo 165.-La invalidez podrá manifestarse como nulidad absoluta o relativa, según la
gravedad de la violación cometida.

Artículo 166.-Habrá nulidad absoluta del acto cuando falten totalmente uno o varios de sus
elementos constitutivos, real o jurídicamente.

Artículo 167.-Habrá nulidad relativa del acto cuando sea imperfecto uno de sus elementos
constitutivos, salvo que la imperfección impida la realización del fin, en cuyo caso la nulidad
será absoluta.

Artículo 168.-En caso de duda sobre la existencia o calificación e importancia del vicio deberá
estarse a la consecuencia más favorable a la conservación del acto.

728
De la Nulidad Absoluta
Artículo 169.-No se presumirá legítimo el acto absolutamente nulo, ni se podrá ordenar su
ejecución.

Artículo 170.- 1. El ordenar la ejecución del acto absolutamente nulo producirá responsabilidad
civil de la Administración, y civil, administrativa y eventualmente penal del servidor, si la
ejecución llegare a tener lugar.
2. La ejecución por obediencia del acto absolutamente nulo se regirá por las reglas generales
pertinentes a la misma.

Artículo 171.-La declaración de nulidad absoluta tendrá efecto puramente declarativo y


retroactivo a la fecha del acto, todo sin perjuicio de derechos adquiridos de buena fe.

Artículo 172.-El acto absolutamente nulo no se podrá arreglar a derecho ni por saneamiento, ni
por convalidación.

Artículo 173.- 1)Cuando la nulidad absoluta de un acto declaratorio de derechos sea evidente y
manifiesta, podrá ser declarada por la Administración en la vía administrativa, sin necesidad de
recurrir al contencioso-administrativo de lesividad, previsto en el Código Procesal
Contencioso-Administrativo, previo dictamen favorable de la Procuraduría General de la
República; este dictamen es obligatorio y vinculante. Cuando la nulidad absoluta verse sobre
actos administrativos directamente relacionados con el proceso presupuestario o la contratación
administrativa, la Contraloría General de la República deberá rendir el dictamen.
En ambos casos, los dictámenes respectivos deberán pronunciarse expresamente sobre el
carácter absoluto, evidente y manifiesto de la nulidad invocada.
2) Cuando se trate de la Administración central del Estado, el ministro del ramo que dictó el
respectivo acto deberá declarar la nulidad. Cuando se trate de otros entes públicos o Poderes del
Estado, deberá declararla el órgano superior supremo de la jerarquía administrativa. Contra lo
resuelto cabrá recurso de reposición o de reconsideración, en los términos del Código Procesal
Contencioso-Administrativo.
3) Previo al acto final de anulación de los actos a que se refiere este artículo, la Administración
deberá dar audiencia a las partes involucradas y cumplir con el debido procedimiento
administrativo ordinario dispuesto en esta Ley.
4) La potestad de revisión oficiosa consagrada en este artículo, caducará en un año, a partir de
la adopción del acto, salvo que sus efectos perduren.
5) La anulación administrativa de un acto contra lo dispuesto en este artículo, sea por omisión
de las formalidades previstas o por no ser absoluta, evidente y manifiesta, será absolutamente
nula, y la Administración estará obligada, además, al pago por daños, perjuicios y costas; todo
sin perjuicio de las responsabilidades personales del servidor agente, de conformidad con el
segundo párrafo del artículo 199.
6) Para los casos en que el dictado del acto administrativo viciado de nulidad absoluta, evidente
y manifiesta corresponda a dos o más ministerios, o cuando se trate de la declaratoria de
nulidad de actos administrativos relacionados entre sí, pero dictados por órganos distintos,
regirá lo dispuesto en el inciso d) del artículo 26 de esta Ley.
7) La pretensión de lesividad no podrá deducirse por la vía de la contrademanda.

729
Artículo 174.- 1. La Administración estará obligada a anular de oficio el acto absolutamente
nulo, dentro de las limitaciones de esta Ley.
2. La anulación de oficio del acto relativamente nulo será discrecional y deberá estar justificada
por un motivo de oportunidad, específico y actual.

Artículo 175.- El administrado podrá impugnar el acto absolutamente nulo, en la vía


administrativa o la judicial, en el plazo de un año contado a partir del día siguiente a su
comunicación. Tratándose de actos de efectos continuados, el plazo se computará a partir del
cese de sus efectos.

Nulidad Relativa
Artículo 176.- 1. El acto relativamente nulo se presumirá legítimo mientras no sea declarado lo
contrario en firme en la vía jurisdiccional, y al mismo y a su ejecución deberá obediencia todo
administrado.
2. La desobediencia o el incumplimiento del acto relativamente nulo producirá responsabilidad
civil y, en su caso penal, del administrado.

Artículo 177.- La ejecución del acto relativamente nulo producirá responsabilidad civil de la
Administración, pero no producirá responsabilidad de ningún tipo al servidor agente, sino
cuando se compruebe que ha habido dolo o culpa grave en la adopción del acto.

Artículo 178.- La anulación del acto relativamente nulo producirá efecto sólo para el futuro,
excepto cuando el efecto retroactivo sea necesario para evitar daños al destinatario o a terceros,
o al interés público.

Artículo 179.- 1. Los plazos y legitimación para impugnar el acto relativamente nulo en la vía
administrativa serán los que indique esta ley.
2. Los plazos y legitimación para impugnarlo en la vía jurisdiccional serán los que señala el
Código Procesal Contencioso-Administrativo(*).

Del Órgano y de los Poderes

Artículo 180.-Será competente, en la vía administrativa, para anular o declarar la nulidad de un


acto el órgano que lo dictó, el superior jerárquico del mismo, actuando de oficio o en virtud de
recurso administrativo, o el contralor no jerárquico, en la forma y con los alcances que señale
esta ley.

Artículo 181.-El contralor no jerárquico podrá revisar sólo la legalidad del acto y en virtud de
recurso administrativo, y decidirá dentro del límite de las pretensiones y cuestiones de hecho
planteadas por el recurrente, pero podrá aplicar una norma no invocada en el recurso.

730
Artículo 182.- 1. El Juez no podrá declarar de oficio la invalidez del acto, salvo que se trate de
infracciones sustanciales relativas al sujeto, al procedimiento o a la forma, casos en los cuales
deberá hacerlo.
2. Para efectos de este artículo el sujeto se entenderá como elemento comprensivo de la
existencia del ente y su capacidad, de la existencia del órgano y su competencia, de los
requisitos necesarios para el ejercicio de ésta y de la regular investidura del servidor público.
3. El Juez podrá controlar de oficio la existencia de todos los extremos dichos en relación con
el sujeto del acto, con la excepción contenida en el párrafo siguiente.
4. La incompetencia relativa no podrá ser declarada ni hecha valer de oficio.

Artículo 183.- 1) La administración conservará su potestad para anular o declarar de oficio la


nulidad del acto-sea absoluta o relativa- aunque el administrado haya dejado caducar los
recursos administrativos y acciones procedentes, siempre y cuando dicha revisión se dé en
beneficio del administrado y sus derechos.
2) La potestad de revisión oficiosa consagrada en este artículo no estará sujeta al plazo de
caducidad y podrá ser ejercida por la Administración, previo dictamen vinculante de la
Procuraduría General de la República.
3) Fuera de los casos previstos en el artículo 173 de este Código, la Administración no podrá
anular de oficio los actos declaratorios de derechos en favor del administrado y para obtener su
eliminación deberá acudir al proceso de lesividad, previsto en el Código Procesal
Contencioso-Administrativo.

Artículo 184.-No podrá anular de oficio el órgano que ejerce contralor jerárquico impropio, ni,
en general, el que pierde su competencia con la primera decisión sobre la validez del acto.

Artículo 185.-La autoridad competente podrá anular o declarar la nulidad del acto, aun si éste
ha sido confirmado por el superior o por el Juez, pero no podrá hacerlo invocando los motivos
de hecho o derecho rechazados por estos últimos.

Artículo 186.-El órgano que declare la nulidad de actuaciones dispondrá siempre la


conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido hubiera permanecido el mismo de no
haberse realizado la infracción origen de la nulidad.

De la Convalidación, del Saneamiento y de la Conversión


Artículo 187.- 1. El acto relativamente nulo por vicio y en la forma, en el contenido o en la
competencia podrá ser convalidado mediante uno nuevo que contenga la mención del vicio y la
de su corrección.
2. La convalidación tiene efecto retroactivo a la fecha del acto convalidado.

Artículo 188.- 1. Cuando el vicio del acto relativamente nulo consista en la ausencia de una
formalidad sustancial, como una autorización obligatoria, una propuesta o requerimiento de

731
otro órgano, o una petición o demanda del administrado, éstos podrán darse después del acto,
acompañados por una manifestación de conformidad con todos sus términos.
2. Lo anterior no podrá aplicarse a la omisión de dictámenes ni a los casos en que las omisiones
arriba indicadas produzcan nulidad absoluta, por impedir la realización del fin del acto final.
3. El saneamiento producirá efecto retroactivo a la fecha del acto saneado.

Artículo 189.- 1. El acto inválido, absoluta o relativamente nulo, podrá ser convertido en otro
válido distinto por declaración expresa de la Administración a condición de que el primero
presente todos los requisitos formales y materiales del último.
2. La conversión tiene efecto desde su fecha.

*) Responsabilidad de la Administración y del servidor público

De la responsabilidad de la Administración Disposiciones Generales


Artículo 190.- 1. La Administración responderá por todos los daños que cause su
funcionamiento legítimo o ilegítimo, normal o anormal, salvo fuerza mayor, culpa de la víctima
o hecho de un tercero.
2. La Administración será responsable de conformidad con este artículo, aún cuando no pueda
serlo en virtud de las secciones siguientes de este Capítulo, pero la responsabilidad por acto
lícito o funcionamiento normal, se dará únicamente según los términos de la Sección Tercera
siguiente.

De la Responsabilidad de la Administración por Conducta Ilícita


Artículo 191.-La Administración deberá reparar todo daño causado a los derechos subjetivos
ajenos por faltas de sus servidores cometidas durante el desempeño de los deberes del cargo o
con ocasión del mismo, utilizando las oportunidades o medios que ofrece, aún cuando sea para
fines o actividades o actos extraños a dicha misión.

Artículo 192.-La Administración será también responsable en las anteriores condiciones cuando
suprima o limite derechos subjetivos usando ilegalmente sus potestades para ello.

Artículo 193.-(Derogado por el artículo 111° de la Ley de Contratación Administrativa, Nº


7494 de 2 de mayo de 1995)

De la Responsabilidad de la Administración por Conducta Lícita


Artículo 194.- 1. La Administración será responsable por sus actos lícitos y por su
funcionamiento normal cuando los mismos causen daño a los derechos del administrado en
forma especial, por la pequeña proporción de afectados o por la intensidad excepcional de la
lesión.
2. En este caso la indemnización deberá cubrir el valor de los daños al momento de su pago,
pero no el lucro cesante.
3. El Estado será responsable por los daños causados directamente por una ley, que sean
especiales de conformidad con el presente artículo.

732
Artículo 195.-Ni el Estado ni la Administración serán responsables, aunque causen un daño
especial en los anteriores términos, cuando el interés lesionado no sea legítimo o sea contrario
al orden público, a la moral o a las buenas costumbres, aún si dicho interés no estaba
expresamente prohibido antes o en el momento del hecho dañoso.

De la Régimen Común de la Responsabilidad


Artículo 196.-En todo caso el daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable e
individualizableen relación con una persona o grupo.

Artículo 197.-Cabrá responsabilidad por el daño de bienes puramente morales, lo mismo que
por el padecimiento moral y el dolor físico causados por la muerte o por la lesión inferida,
respectivamente.

Artículo 198.-
El derecho de reclamar la indemnización a la Administración prescribirá en cuatro años,
contados a partir del hecho que motiva la responsabilidad.
El derecho de reclamar la indemnización contra los servidores públicos prescribirá en cuatro
años desde que se tenga conocimiento del hecho dañoso.
En los casos previstos en los dos párrafos anteriores, cuando se trate del derecho a reclamar
daños y perjuicios ocasionados a personas menores de edad, el plazo de prescripción empezará
a correr a partir de que la persona afectada haya cumplido la mayoría de edad.
(Así reformado por el artículo 3° de la ley N° 9057 del 23 de julio de 2012, "Reforma de varias
leyes sobre la Prescripción de Daños Causados a Personas menores de Edad")
(Nota de Sinalevi: De acuerdo con el Transitorio de la ley No.7611 del 12 de julio de 1996, con
respecto a los plazos de prescripción, los procesos iniciados en sede administrativa y judicial a
la entrada en vigencia de esta ley, se regirán conforme a la legislación anterior, es decir,
tomando el plazo de prescripción de tres años)

De la Responsabilidad del Servidor ante Terceros


Artículo 199.- 1. Será responsable personalmente ante terceros el servidor público que haya
actuado con dolo o culpa grave en el desempeño de sus deberes o con ocasión del mismo,
aunque sólo haya utilizado los medios y oportunidades que le ofrece el cargo.
2. Estará comprendido en tales casos el funcionario que emitiere actos manifiestamente
ilegales, y el que los obedeciere de conformidad con esta ley.
3. Habrá ilegalidad manifiesta, entre otros casos, cuando la Administración se aparte de
dictámenes u opiniones consultivos que pongan en evidencia la ilegalidad, si posteriormente se
llegare a declarar la invalidez del acto por las razones invocadas por el dictamen.
4. La calificación de la conducta del servidor para los efectos de este artículo se hará sin
perjuicio de la solidaridad deresponsabilidades con la Administración frente al ofendido.

Artículo 200.- 1. Siempre que se declare la invalidez de actos administrativos, la autoridad que
la resuelva deberá pronunciarse expresamente sobre si la ilegalidad era manifiesta o no, en los
términos de artículo 199.

733
2. En caso afirmativo, deberá iniciar de oficio el procedimiento que corresponda para deducir
las responsabilidades consiguientes.

Artículo 201.-La Administración será solidariamente responsable con su servidor ante terceros
por los daños que éste cause en las condiciones señaladas por esta ley.

Artículo 202.- 1. El administrado o tercero nunca tendrá derecho a más de una indemnización
plenaria por el daño recibido, y la Administración o el servidor público culpable podrá rebajar
de su deuda lo pagado por el otro, a efecto de evitar que la víctima cobre lo mismo dos veces.
2. El pago hecho podrá hacerse valer por vía de acción o de excepción.

De la Distribución Interna de Responsabilidades


Artículo 203.- 1. La Administración deberá recobrar plenariamente lo pagado por ella para
reparar los daños causados a un tercero por dolo o culpa grave de su servidor, tomando en
cuenta la participación de ella en la producción del daño, si la hubiere.
2. La recuperación deberá incluir también los daños y perjuicios causados a la Administración
por la erogación respectiva.

Artículo 204.- 1. La acción de la Administración contra el servidor culpable en los anteriores


términos será ejecutiva y podrá darse lo mismo si el pago hecho a la víctima es voluntario que
si es ejecución de un fallo.
2. En ambos casos servirá como título ejecutivo contra el servidor culpable la certificación o
constancia del adeudo que expida la Administración, pero cuando haya sentencia por suma
líquida la certificación deberá coincidir so pena de perder su valor ejecutivo.

Artículo 205.- 1. Cuando el daño haya sido producido por la Administración y el servidor
culpable, o por varios servidores, deberán distribuirse las responsabilidades entre ellos de
acuerdo con el grado de participación de cada uno, aun cuando no todos sean parte en el juicio.
2. Para este efecto deberá citarse, a título de parte, a todo el que aparezca de los autos como
responsable por el daño causado.

Artículo 206.- 1. La sentencia que se dictare en su caso pasará en autoridad de cosa juzgada,
pero no tendrá efecto respecto de los que no hayan sido citados como parte, aunque su
participación en los hechos haya sido debatida en el juicio y considerada en la sentencia.
2. El servidor accionado que no haya sido citado como parte en el juicio de responsabilidad
podrá discutir no sólo la cuantía de la obligación resarcitoria sino también su existencia.

Artículo 207.-Vencidos los plazos de prescripción a que se refiere el artículo 198 de esta ley, el
Estado no hará reclamaciones a sus agentes por daños y perjuicios.

Artículo 208.-Cuando se condene al Estado a reconocer indemnizaciones en favor de terceros


por los actos de sus funcionarios, el término de prescripción para iniciar el procedimiento
administrativo en contra de sus agentes será de un año, contado a partir de la firmeza de la
sentencia que fijó la cantidad por pagar.

734
Artículo 209.- 1. El Ministro del cual depende el agente será personalmente responsable, en lo
civil, por el pleno cumplimiento de lo dispuesto en los artículos precedentes.
2. Si los responsables fuesen el Presidente de la República y el Ministro, incumbirá a la
Contraloría General de la República velar por el cumplimiento de los artículos anteriores,
también bajo responsabilidad civil de sus titulares.

Artículo 210.- 1. El servidor público será responsable ante la Administración por todos los
daños que cause a ésta por dolo o culpa grave, aunque no se haya producido un daño a tercero.
2. Para hacer efectiva esta responsabilidad se aplicarán los artículos anteriores, con las
salvedades que procedan.
3. La acción de recuperación será ejecutiva y el título será la certificación sobre el monto del
daño expedida por el jerarca del ente respectivo.

De la Responsabilidad Disciplinaria del Servidor


Artículo 211.- 1. El servidor público estará sujeto aresponsabilidad disciplinaria por sus
acciones, actos o contratos opuestos al ordenamiento, cuando haya actuado con dolo o culpa
grave, sin perjuicio del régimen disciplinario más grave previsto por otras leyes.
2. El superior responderá también disciplinariamente por los actos de sus inmediatos inferiores,
cuando él y estos últimos hayan actuado con dolo o culpa grave.
3. La sanción que corresponda no podrá imponerse sin formación previa de expediente, con
amplia audiencia al servidor para que haga valer sus derechos y demuestre su inocencia.

Artículo 212.-Cuando el incumplimiento de la función se haya realizado en ejercicio de una


facultad delegada, el delegante será responsable si ha incurrido en culpa grave en la vigilancia o
en la elección del delegado.

Artículo 213.-A los efectos de determinar la existencia y el grado de la culpa o negligencia del
funcionario, al apreciar el presunto vicio del acto al que se opone, o que dicta o ejecuta, deberá
tomarse en cuenta la naturaleza y jerarquía de las funciones desempeñadas, entendiéndose que
cuanto mayor sea la jerarquía del funcionario y más técnicas sus funciones, en relación al vicio
del acto, mayor es su deber de conocerlo y apreciarlo debidamente.
*) Agotamiento de la vía administrativa

Artículo 356.- 1. Para dictar el acto que agota la vía administrativa, será indispensable que el
órgano que lo emita consulte previamente al Asesor Jurídico de la correspondiente
Administración.
2. El acto que agota la vía deberá incluir mención expresa de la consulta y de la opinión del
órgano consultado, así como, en su caso, de las razones por las cuales se aparta del dictamen, si
éste no es vinculante.
3. La consulta deberá evacuarse dentro de los seis días siguientes a su recibo, sin suspensión del
término para resolver.
*) Ejecutividad y ejecutoriedad

735
Artículo 146.- 1. La Administración tendrá potestad de ejecutar por sí, sin recurrir a los
Tribunales, los actos administrativos eficaces, válidos o anulables, aún contra la voluntad o
resistencia del obligado, sujeta a la responsabilidad que pudiera resultar.
2. El empleo de los medios de ejecución administrativa se hará sin perjuicio de las otras
responsabilidades en que incurra el administrado por su rebeldía.
3. No procederá la ejecución administrativa de los actos ineficaces o absolutamente nulos y la
misma, de darse, producirá responsabilidad penal del servidor que la haya ordenado, sin
perjuicio de las otras resultantes.
4. La ejecución en estas circunstancias se reputará como abuso de poder.

Artículo 147.-Los derechos de la Administración provenientes de su capacidad de derecho


público serán también ejecutivos por los mismos medios que esta Ley señala para la ejecución
de los actos administrativos.

Artículo 148.-Los recursos administrativos no tendrán efecto suspensivo de la ejecución, pero


el servidor que dictó el acto, su superior jerárquico o la autoridad que decide el recurso, podrán
suspender la ejecución cuando la misma pueda causar perjuicios graves o de imposible o difícil
reparación.

Artículo 149.- 1. Los medios de la ejecución administrativa serán los siguientes:


a) Ejecución forzada mediante apremio sobre el patrimonio del administrado, cuando se trate de
crédito líquido de la Administración, todo con aplicación de las normas pertinentes del Código
de Procedimientos Civiles sobre embargo y remate, con la salvedad de que el título ejecutivo
podrá ser la certificación del acto constitutivo del crédito expedida por el órgano competente
para ordenar la ejecución;
b) Ejecución sustitutiva, cuando se trate de obligaciones cuyo cumplimiento puede ser logrado
por un tercero en lugar de obligado, en cuyo caso las costas de la ejecución serán a cargo de
éste y podrán serle cobradas según el procedimiento señalado en el inciso anterior; y
c) Cumplimiento forzoso, cuando la obligación sea personalísima, de dar, de hacer o de tolerar
o no hacer, con la alternativa de convertirla en daños y perjuicios a prudencial criterio de la
Administración, cobrables mediante el procedimiento señalado en el inciso a).
2. En caso de cumplimiento forzoso la Administración obtendrá el concurso de la policía y
podrá emplear la fuerza pública dentro de los límites de lo estrictamente necesario. La
Administración podrá a este efecto decomisar bienes y clausurar establecimientos mercantiles.

Artículo 150.- 1. La ejecución administrativa no podrá ser anterior a la debida comunicación


del acto principal, so pena de responsabilidad.
2. Deberá hacerse preceder de dos intimaciones consecutivas, salvo caso de urgencia.
3. Las intimaciones contendrán un requerimiento de cumplir, una clara definición y
conminación del medio coercitivo aplicable que no podrá ser más de uno, y un plazo prudencial
para cumplir.
4. Las intimaciones podrán disponerse con el acto principal o separadamente.
5. Cuando sea posible elegir entre diversos medios coercitivos, el servidor competente deberá
escoger el menos oneroso o perjudicial de entre los que sean suficientes al efecto.

736
6. Los medios coercitivos serán aplicables uno por uno a la vez, pero podrán variarse ante la
rebeldía del administrado si el medio anterior no ha sufrido efecto.

Artículo 151.- Queda prohibida la resistencia violenta a la ejecución del acto administrativo,
bajo sanción de responsabilidad civil, y, en su caso, penal.
*) Formalidades esenciales del procedimiento administrativo

Del Procedimiento Administrativo


Principios Generales
Artículo 214.- 1. El procedimiento administrativo servirá para asegurar el mejor cumplimiento
posible de los fines de la Administración; con respeto para los derechos subjetivos e intereses
legítimos del administrado, de acuerdo con el ordenamiento jurídico.
2. Su objeto más importante es la verificación de la verdad real de los hechos que sirven de
motivo al acto final.

Artículo 215.-1. El trámite que regula esta ley, se aplicará cuando el acto final haya de producir
efectos en la esfera jurídica de otras personas.
2. El jerarca podrá regular discrecionalmente los procedimientos internos, pero deberá respetar
esta ley.

Artículo 216.- 1. La Administración deberá adoptar sus resoluciones dentro del procedimiento
con estricto apego al ordenamiento y, en el caso de las actuaciones discrecionales, a los límites
de racionalidad y razonabilidad implícitos en aquél.
2. El órgano administrativo deberá actuar, además, sujeto a las órdenes, circulares e
instrucciones del superior jerárquico, dentro de los límites de esta Ley.

Artículo 217.-Las partes tendrán derecho a conocer el expediente con las limitaciones de esta
Ley y a alegar sobre lo actuado para hacer valer sus derechos o intereses, antes de la decisión
final, de conformidad con la ley.

Artículo 218.-Las partes tendrán derecho a una comparecencia oral y privada con la
Administración, en que se ofrecerá y recibirá en lo posible toda la prueba, siempre que la
decisión final pueda causar daños graves a alguna o a todas aquellas, de conformidad con la ley.

Artículo 219.- 1. La Administración podrá prescindir excepcionalmente de los trámites de


audiencia y comparecencia señalados por los artículos 217 y 218, únicamente cuando lo exija la
urgencia para evitar daños graves a las personas o de imposible reparación en las cosas.
2. La omisión injustificada de dichos trámites causará indefensión y la nulidad de todo lo
actuado posteriormente.

Artículo 220.-El derecho de defensa deberá ser ejercido por el administrado en forma
razonable. La Administración podrá excepcionalmente limitar su intervención a lo
prudentemente necesario y, en caso extremo exigirle el patrocinio o representación de un
abogado, sin llegar a la supresión de los derechos de audiencia y defensa antes consagrados,
fuera del caso de urgencia previsto por el artículo 219.

737
Artículo 221.-En el procedimiento administrativo se deberán verificar los hechos que sirven de
motivo al acto final en la forma más fiel y completa posible, para lo cual el órgano que lo dirige
deberá adoptar todas las medidas probatorias pertinentes o necesarias, aún si no han sido
propuestas por las partes y aún en contra de la voluntad de éstas últimas.

Artículo 222.- 1. El impulso del procedimiento administrativo se realizará de oficio, sin


perjuicio del que puedan darle las partes.
2. La inercia de la Administración no excusará la del administrado, para efectos de caducidad
del procedimiento.

Artículo 223.- 1. Sólo causará nulidad de lo actuado la omisión de formalidades sustanciales


del procedimiento.
2. Se entenderá como sustancial la formalidad cuya realización correcta hubiera impedido o
cambiado la decisión final en aspectos importantes, o cuya omisión causare indefensión.

Artículo 224.-Las normas de este libro deberán interpretarse en forma favorable a la admisión y
decisión final de las peticiones de los administrados, pero el informalismono podrá servir para
subsanar nulidades que son absolutas.

Artículo 225.- 1. El órgano deberá conducir el procedimiento con la intención de lograr un


máximo de celeridad y eficiencia, dentro del respeto al ordenamiento y a los derechos e
intereses del administrado.
2. Serán responsables la Administración y el servidor por cualquier retardo grave e
injustificado.

Artículo 226.- 1. En casos de urgencia y para evitar daños graves a las personas o irreparables a
las cosas, podrá prescindirse de una o de todas las formalidades del procedimiento e incluso
crearse un procedimiento sustitutivo especial.
2. El juez podrá fiscalizar al efecto no sólo la materialidad de los hechos que motivan la
urgencia sino su gravedad y proporcionalidad en relación con la dispensa o la sustitución de
trámites operadas.

Artículo 227.- 1. El órgano director resolverá todas las cuestiones previas surgidas durante el
curso del procedimiento, aunque entren en la competencia de otras autoridades administrativas;
pero deberá consultarlas a éstas inmediatamente después de surgida la cuestión y el órgano
consultado deberá dictaminar en el término de tres días.
2. La resolución sobre cuestiones previas surtirá efecto únicamente dentro del expediente y para
los fines del mismo.

Artículo 228.-La Administración deberá dar cumplimiento a los actos administrativos firmes, a
cuyo efecto serán aplicables las disposiciones del capítulo de ejecución de sentencias del
Código Procesal Contencioso-Administrativo(*).

Artículo 229.- 1. El presente Libro regirá los procedimientos de toda la Administración, salvo
disposición que se le oponga.

738
2. En ausencia de disposición expresa de su texto, se aplicarán supletoriamente, en lo que
fueren compatibles, los demás Libros de esta ley, el Código Procesal
Contencioso-Administrativo(*), las demás normas, escritas y no escritas, con rango legal o
reglamentario, del ordenamiento administrativo y, en último término, el Código de
Procedimiento Civiles, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el resto del Derecho común
*) Capacidad y representación

De la Capacidad, Representación y Postulación


Artículo 282.- 1. La capacidad del administrado para ser parte y para actuar dentro del
procedimiento administrativo se regirá por el derecho común; la de la Administración de
conformidad con las normas de derecho público.
2. Igual norma regirá para la representación y dirección legales.
3. La Administración directora del procedimiento estará representada por el respectivo órgano
director.
4. Cuando sea parte la administración actuará por sus representantes de conformidad con el
derecho público que la rige.

Artículo 283.-El poder del administrado podrá constituirse por los medios del derecho común y,
además, por simple carta autenticada por un abogado, que podrá ser el mismo apoderado, o por
la autoridad de policía del lugar de otorgamiento.
*) Procedimientos ordinarios y sumarios

Del Procedimiento Ordinario


Artículo 308.- 1. El procedimiento que se establece en este Título será de observancia
obligatoria en cualquiera de los siguientes casos:
a) Si el acto final puede causar perjuicio grave al administrado, sea imponiéndole obligaciones,
suprimiéndole o denegándole derechos subjetivos, o por cualquier otra forma de lesión grave y
directa a sus derechos o intereses legítimos; y
b) Si hay contradicción o concurso de interesados frente a la Administración dentro del
expediente.
2. Serán aplicables las reglas de este Título a los procedimientos disciplinarios cuando éstos
conduzcan a la aplicación de sanciones de suspensión o destitución, o cualesquiera otras de
similar gravedad.

Artículo 309.- 1. El procedimiento ordinario se tramitará mediante una comparecencia oral y


privada, ante la Administración, en la cual se admitirá y recibirá toda la prueba y alegatos de las
partes que fueren pertinentes.
2. Podrán realizarse antes de la comparecencia las inspecciones oculares y periciales.
3. Se convocará a una segunda comparecencia únicamente cuando haya sido imposible en la
primera dejar listo el expediente para su decisión final, y las diligencias pendientes así lo
requieran.

Artículo 310.-Sólo las partes y sus representantes y abogados podrán comparecer al acto, fuera
de la Administración, pero ésta podrá permitir la presencia de estudiantes, profesores o
científicos, quienes asistirán obligados por el secreto profesional.

739
Artículo 311.-La citación a la comparecencia oral deberá hacerse con quince días de
anticipación.

Artículo 312.- 1. La Administración preparará la comparecencia en forma que sea útil, para lo
cual con la citación deberá enumerar brevemente toda la documentación pertinente que obre en
su poder, indicar la oficina en la que podrá ser consultada y ponerla a disposición de los citados
y de las partes.
2. Igualmente la citación prevendrá a las partes que deben presentar toda la prueba antes o en el
momento de la comparecencia, si todavía no lo han hecho.
3. Toda presentación previa deberá hacerse por escrito.

Artículo 313.- 1. Las comparecencias, en lo posible, serán grabadas.


2. Cuando lo fueren, el acta respectiva podrá ser levantado posteriormente con la sola firma del
funcionario director, pero en todo caso deberá serlo antes de la decisión final. Se conservará la
grabación hasta la conclusión del expediente.

Artículo 314.- 1. El órgano que dirige el procedimiento será el encargado de dirigir la


comparecencia.
2. Si el órgano es colegiado, será dirigido por el Presidente o por el miembro designado al
efecto.

Artículo 315.- 1. La ausencia injustificada de la parte no impedirá que la comparecencia se


lleve a cabo, pero no valdrá como aceptación por ella de los hechos, pretensiones ni pruebas de
la Administración o de la contraparte.
2. El órgano director evacuará la prueba previamente ofrecida por la parte ausente, si ello es
posible.

Artículo 316.-El órgano director podrá posponer la comparecencia si encuentra defectos graves
en su convocatoria o por cualquier otra razón que la haga imposible.

Artículo 317.- 1. La parte tendrá el derecho y la carga en la comparecencia de:


a) Ofrecer su prueba;
b) Obtener su admisión y trámite cuando sea pertinente y relevante;
c) Pedir confesión a la contraparte o testimonio a la Administración, preguntar y repreguntar a
testigos y peritos, suyos o de la contraparte;
d) Aclarar, ampliar o reformar su petición o defensa inicial;
e) Proponer alternativas y sus pruebas; y
f) Formular conclusiones de hecho y de derecho en cuanto a la prueba y resultados de la
comparecencia.
2. Lo anterior deberá hacerse verbalmente y bajo la sanción de caducidad del derecho para
hacerlo si se omite en la comparecencia.

740
3. Los alegatos podrán presentarse por escrito después de la comparecencia únicamente cuando
no hubiere sido posible hacerlo en la misma.

Artículo 318.- 1. La comparecencia deberá tener lugar normalmente en la sede del órgano
director, pero si hay que hacer inspección ocular o pericial se podrá desarrollar en el lugar de
ésta.
2. Podrá también llevarse a cabo en otra sede para obtener economía de gastos o cualesquiera
otras ventajas administrativas evidentes, si ello es posible sin pérdida de tiempo ni perjuicio
grave para las partes.

Artículo 319.- 1. Terminada la comparecencia el asunto quedará listo para dictar el acto final,
lo cual deberá hacer el órgano competente dentro del plazo de quince días, contado a partir de
la fecha de la comparecencia, salvo que quiera introducir nuevos hechos o completar la prueba
en cuyo caso deberá consultar al superior.
2. Este decidirá en cuarenta y ocho horas y si aprueba fijará un plazo máximo de quince días
más para otra comparecencia.
3. Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de los plazos máximos fijados en los
artículos 261 y 263.
4. Será prohibido celebrar más de dos comparecencias.

Del Procedimiento Sumario


Artículo 320.-Cuando no se esté en los casos previstos por el artículo 308, la Administración
seguirá un procedimiento sumario.

Artículo 321.- 1. En el procedimiento sumario no habrá debates, defensas ni pruebas ofrecidas


por las partes, pero la Administración deberá comprobar exhaustivamente de oficio la verdad
real de los hechos y elementos de juicio del caso.
2. Las pruebas deberán tramitarse sin señalamiento, comparecencia ni audiencia de las partes.

Artículo 322.-Se citará únicamente a quien haya de comparecer y se notificará sólo la audiencia
sobre la conclusión del trámite para decisión final, y ésta misma.

Artículo 323.-En el procedimiento sumario el órgano director ordenará y tramitará las pruebas
en la forma que crea más oportuna, determinará el orden, términos y plazos de los actos a
realizar, así como la naturaleza de éstos, sujeto únicamente a las limitaciones que señala esta
ley.

Artículo 324.-Instruido el expediente se pondrá en conocimiento de los interesados, con el


objeto de que en un plazo máximo de tres días formulen conclusiones sucintas sobre los hechos
alegados, la prueba producida y los fundamentos jurídicos en que apoyen sus pretensiones.

Artículo 325.-El procedimiento sumario deberá ser concluido por acto final en el plazo de un
mes, a partir de su iniciación, de oficio o a instancia de parte.

741
Artículo 326.- 1. El órgano director podrá optar inicialmente por convertir en ordinario el
procedimiento, por razones de complejidad e importancia de la materia a tratar.
2. A este efecto deberá dar audiencia a las partes y obtener aprobación del superior.
3. El trámite de conversión no podrá durar más de seis días.
*) Formas de terminación del procedimiento

De la Terminación Normal
Del Acto Final: Artículo 327.-El acto final deberá ajustarse a los preceptos y limitaciones del
Libro Primero de esta ley.

Artículo 328.-En el procedimiento administrativo no habrá lugar a la imposición de costas a


favor o en contra de la Administración ni del interesado.

Artículo 329.- 1. La Administración tendrá siempre el deber de resolver expresamente dentro de


los plazos de esta ley.
2. El no hacerlo se reputará falta grave de servicio.
3. El acto final recaído fuera de plazo será válido para todo efecto legal, salvo disposición en
contrario de la ley.

Artículo 330.- 1. El silencio de la Administración se entenderá positivo cuando así se


establezca expresamente o cuando se trate de autorizaciones o aprobaciones que deban
acordarse en el ejercicio de funciones de fiscalización y tutela.
2. También se entenderá positivo el silencio cuando se trate de solicitudes de permisos,
licencias y autorizaciones.

Artículo 331.- 1. El plazo para que surja el silencio positivo será de un mes, a partir de que el
órgano reciba la solicitud de aprobación, autorización o licencia con los requisitos legales.
2. Acaecido el silencio positivo no podrá la Administración dictar un acto denegatorio de la
instancia, ni extinguir el acto sino en aquellos casos y en la forma previstos en esta ley.

Artículo 332.- 1. Si razones de necesidad o conveniencia evidente exigen que el procedimiento


sea decidido antes de estar listo para el acto final, el órgano director podrá adoptar una decisión
provisional, de oficio o a instancia de parte, advirtiéndolo expresamente.
2. Dicha resolución podrá ser impugnada y ejecutada por sí misma, esto último previa garantía
de daños y perjuicios si los exigen la Administración o la contraparte.
3. La resolución provisional tendrá que ser sustituida por la final, sea ésta revocatoria o
confirmatoria.
4. La resolución provisional no interrumpirá ni prorrogará los términos para dictar el acto final.

Artículo 333.- 1. Cuando un caso pueda ser decidido por materias o aspectos separables y
alguno o algunos estén listo para decisión, el órgano director podrá pronunciarse sobre dichos
aspectos, a petición de parte interesada.

742
2. La decisión dictada en estas condiciones se considerará provisional en relación con el acto
final y también para efectos de su impugnación y ejecución.

De la Comunicación del Acto Final


Artículo 334.-Es requisito de eficacia del acto administrativo su debida comunicación al
administrado, para que sea oponible a éste.

Artículo 335.-La comunicación, sea publicación o notificación, deberá contener lo necesario de


acuerdo con el artículo 249 y, además, las peticiones, propuestas, decisiones o dictámenes que
invoque como motivación en los términos del artículo 136, párrafo 2.

Artículo 336.-Son aplicables a la comunicación del acto final, en lo procedente, las mismas
normas que rigen la comunicación de los actos de procedimiento, previos o posteriores a aquél.

De la Terminación Anormal
Desistimiento y Renuncia: Artículo 337.- 1. Todo interesado podrá desistir de su petición,
instancia o recurso.
2. También podrá todo interesado renunciar a su derecho, cuando sea renunciable.

Artículo 338.-El desistimiento o la renuncia sólo afectarán a los interesados que los formulen.

Artículo 339.- 1. Tanto el desistimiento como la renuncia han de hacerse por escrito.
2. La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, salvo que, habiéndose
apersonado otros interesados, instaren éstos la continuación en el plazo de diez días desde que
fueron notificados de una y otra.
3. Si la cuestión suscitada por el expediente entrañare un interés general, o fuere conveniente
sustanciarla para su definición y esclarecimiento, la Administración limitará los efectos del
desistimiento o la renuncia a sus posibles consecuencias patrimoniales respecto del interesado,
y seguirá el procedimiento en lo demás.

De la Caducidad del Procedimiento


Artículo 340.- 1) Cuando el procedimiento se paralice por más de seis meses en virtud de causa,
imputable exclusivamente al interesado que lo haya promovido o a la Administración que lo
haya iniciado, de oficio o por denuncia, se producirá la caducidad y se ordenará su archivo, a
menos que se trate del caso previsto en el párrafo final del artículo 339 de este Código.
2) No procederá la caducidad del procedimiento iniciado a gestión de parte, cuando el
interesado haya dejado de gestionar por haberse operado el silencio positivo o negativo, o
cuando el expediente se encuentre listo para dictar el acto final.
3) La caducidad del procedimiento administrativo no extingue el derecho de las partes; pero los
procedimientos se tienen por no seguidos, para los efectos de interrumpir la prescripción.

743
Artículo 341.-La caducidad del procedimiento no producirá por sí sola la caducidad o
prescripción de las acciones del particular, pero los procedimientos caducados no interrumpirán
el plazo de tal caducidad o prescripción.

*) Recursos ordinarios y de revisión

De los Recursos Ordinarios


Artículo 342.-Las partes podrán recurrir contra resoluciones de mero trámite, o incidentales o
finales, en los términos de esta ley, por motivos de legalidad o de oportunidad.

Artículo 343.-Los recursos serán ordinarios o extraordinarios.


Serán ordinarios el de revocatoria o de reposición y el de apelación.
Será extraordinario el de revisión.

Artículo 344.-
1. No cabrán recursos dentro del procedimiento sumario, excepto cuando se trate del rechazo ad
portas de la petición, de la denegación de la audiencia para concluir el procedimiento y del acto
final.
2. Si el acto recurrible emanare del inferior, cabrá sólo el recurso de apelación; si emanare del
jerarca, cabrá el de revocatoria.
3. Cuando se trate del acto final del jerarca, se aplicarán las reglas concernientes al recurso de
reposición del Código Procesal Contencioso-Administrativo(*).

4. La revocatoria o apelación, cuando procedan, se regirán por las mismas reglas aplicables
dentro del procedimiento ordinario.

Artículo 345.- 1. En el procedimiento ordinario cabrán los recursos ordinarios únicamente


contra el acto que lo inicie, contra el que deniega la comparecencia oral o cualquier prueba y
contra el acto final.
2. La revocatoria contra el acto final del jerarca se regirá por las reglas de la reposición del
Código Procesal Contencioso-Administrativo(*).
3. Se considerará como final también el acto de tramitación que suspenda indefinidamente o
haga imposible la continuación del procedimiento.

Artículo 346.- 1. Los recursos ordinarios deberán interponerse dentro del término de tres días
tratándose del acto final y de veinticuatro horas en los demás casos, ambos plazos contados a
partir de la última comunicación del acto.
2. Cuando se trate de la denegación de prueba en la comparecencia podrán establecerse en el
acto, en cuyo caso la prueba y razones del recurso podrán ofrecerse ahí o dentro de los plazos
respectivos señalados por este artículo.

Artículo 347.-1. Los recursos podrán también interponerse haciéndolo constar en el acta de la
notificación respectiva.

744
2. Es potestativo usar ambos recursos ordinarios o uno solo de ellos, pero será inadmisible el
que se interponga pasados los términos fijados en el artículo anterior.
3. Si se interponen ambos recursos a la vez, se tramitará la apelación una vez declarada sin
lugar la revocatoria.

Artículo 348.-Los recursos no requieren una redacción ni una pretensión especiales y bastará
para su correcta formulación que de su texto se infiera claramente la petición de revisión.

Artículo 349.- 1. Los recursos ordinarios deberán interponerse ante el órgano director del
procedimiento.
2. Cuando se trate de la apelación, aquél se limitará a emplazar a las partes ante el superior y
remitirá el expediente sin admitir ni rechazar el recurso, acompañando un informe sobre las
razones del recurso.

Artículo 350.- 1. En el procedimiento administrativo habrá en todos los casos una única
instancia de alzada, cualquiera que fuere la procedencia del acto recurrido.
2. El órgano de la alzada será siempre el llamado a agotar la vía administrativa, de conformidad
con el artículo 126.

Artículo 351.- 1. Al decidirse el recurso de apelación, se resolverá sobre su admisibilidad y, de


ser admisible, se confirmará, modificará o revocará el acto impugnado.
2. El recurso podrá ser resuelto aun en perjuicio del recurrente cuando se trate de nulidad
absoluta.
3. Si existiere algún vicio de forma de los que originan nulidad, se ordenará que se retrotraiga el
expediente al momento en que el vicio fue cometido, salvo posibilidad de saneamiento o
ratificación.

Artículo 352.- 1. El órgano director deberá resolver el recurso de revocatoria dentro de los ocho
días posteriores a su presentación, pero podrá reservar su resolución para el acto final, en cuyo
caso deberá comunicarlo así a las partes.
2. El recurso de apelación deberá resolverse dentro de los ocho días posteriores al recibo del
expediente.

Del Recurso de Revisión


Artículo 353.- 1. Podrá interponerse recurso de revisión ante el jerarca de la respectiva
Administración contra aquellos actos finales firmes en que concurra alguna de las
circunstancias siguientes:
a) Cuando al dictarlos se hubiere incurrido en manifiesto error de hecho que aparezca de los
propios documentos incorporados al expediente;
b) Cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto, ignoradosal
dictarse la resolución o de imposible aportación entonces al expediente;
c) Cuando en el acto hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos
por sentencia judicial firme anterior o posterior del acto, siempre que, en el primer caso, el
interesado desconociera la declaración de falsedad; y

745
d) Cuando el acto se hubiera dictado como consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u
otra maquinación fraudulenta y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial.

Artículo 354.-El recurso de revisión deberá interponerse:


a) En el caso primero del artículo anterior, dentro del año siguiente a la notificación del acto
impugnado;
b) En el caso segundo, dentro de los tres meses contados desde el descubrimiento de los
documentos o desde la posibilidad de aportarlos; y
c) En los demás casos, dentro del año posterior al conocimiento de la sentencia firme que los
funde.

Artículo 355.-Se aplicarán al recurso de revisión las disposiciones relativas a recursos


ordinarios en lo que fueren compatibles.

*) Agotamiento de la vía administrativa

De los Actos que Agotan la Vía Administrativa


Artículo 126.-Pondrán fin a la vía administrativa los actos emanados de los siguientes órganos y
autoridades, cuando resuelvan definitivamente los recursos de reposición o de apelación
previstos en el Libro Segundo de esta Ley, interpuestos contra el acto final:
a) Los del Poder Ejecutivo, Presidente de la República y Consejo de Gobierno, o, en su caso,
los del jerarca del respectivo Supremo Poder;
b) Los de los respectivos jerarcas de las entidades descentralizadas, cuando correspondan a la
competencia exclusiva o a la especialidad administrativa de las mismas, salvo que se otorgue
por ley algún recurso administrativo contra ellos;
c) Los de los órganos desconcentrados de la Administración, o en su caso los del órgano
superior de los mismos, cuando correspondan a su competencia exclusiva y siempre que no se
otorgue, por ley o reglamento, algún recurso administrativo contra ellos; y
d) Los de los Ministros, Viceministros y cualesquiera otros órganos y autoridades, cuando la
ley lo disponga expresamente o niegue todo ulterior recurso administrativo contra ellos.

Artículo 127.-Cuando el agotamiento de la vía administrativa se produzca en virtud del silencio


o de algún acto presunto, la Administración siempre estará obligada a dictar la resolución de
fondo, de manera expresa y motivada, sin perjuicio de los efectos del silencio para fines de
impugnación jurisdiccional, de conformidad con el Código Procesal
Contencioso-Administrativo.

Artículo 356.- 1. Para dictar el acto que agota la vía administrativa, será indispensable que el
órgano que lo emita consulte previamente al Asesor Jurídico de la correspondiente
Administración.
2. El acto que agota la vía deberá incluir mención expresa de la consulta y de la opinión del
órgano consultado, así como, en su caso, de las razones por las cuales se aparta del dictamen, si
éste no es vinculante.

746
3. La consulta deberá evacuarse dentro de los seis días siguientes a su recibo, sin suspensión del
término para resolver.

2-Contratación Administrativa

*) Principios de eficacia, eficiencia, igualdad, libre competencia y publicidad.

Principios generales
Artículo 4º-Principios de eficacia y eficiencia . Todos los actos relativos a la actividad de
contratación administrativa deberán estar orientados al cumplimiento de los fines, las metas y
los objetivos de la administración, con el propósito de garantizar la efectiva satisfacción del
interés general, a partir de un uso eficiente de los recursos institucionales.
Las disposiciones que regulan la actividad de contratación administrativa, deberán ser
interpretadas de la manera que más favorezca la consecución de lo dispuesto en el párrafo
anterior.
En todas las etapas de los procedimientos de contratación, prevalecerá el contenido sobre la
forma, de manera que se seleccione la oferta más conveniente, de conformidad con el párrafo
primero de este artículo.
Los actos y las actuaciones de las partes se interpretarán en forma tal que se permita su
conservación y se facilite adoptar la decisión final, en condiciones beneficiosas para el interés
general. Los defectos subsanables no descalificarán la oferta que los contenga. En caso de duda,
siempre se favorecerá la conservación de la oferta o, en su caso, la del acto de adjudicación.
Las regulaciones de los procedimientos deberán desarrollarse a partir de los enunciados de los
párrafos anteriores.

Artículo 5.-Principio de igualdad y libre competencia.


En los procedimientos de contratación administrativa, se respetará la igualdad de participación
de todos los oferentes potenciales. Los reglamentos de esta Ley o las disposiciones que rijan los
procedimientos específicos de cada contratación, no podrán incluir ninguna regulación que
impida la libre competencia entre los oferentes potenciales.
La participación de oferentes extranjeros se regirá por el principio de reciprocidad, según el
cual a ellos se les brindará el mismo trato que reciban los nacionales en el país de origen de
aquellos. El Poder Ejecutivo establecerá, reglamentariamente, las disposiciones necesarias para
la vigencia plena del principio estipulado en este párrafo.
Los carteles y los pliegos de condiciones no podrán disponer formas de pago ni contener
ninguna regulación que otorgue a los oferentes nacionales un trato menos ventajoso que el
otorgado a los oferentes extranjeros.
Los órganos y entes públicos no podrán usar sus prerrogativas de exoneración para importar,
por medio de adjudicatarios de licitaciones, concesionarios ni otros terceros, productos
manufacturados incluidos en los supuestos de prioridad del Artículo 12 de la Ley Nº 7017, del
16 de diciembre de 1985.

ARTICULO 6.- Principio de publicidad.

747
Los procedimientos de contratación se darán a la publicidad por los medios correspondientes a
su naturaleza.
Todo interesado tendrá libre acceso al expediente de contratación administrativa y a la
información complementaria.
En el primer mes de cada período presupuestario, los órganos y entes sujetos a las regulaciones
de esta Ley darán a conocer el programa de adquisiciones proyectado, lo cual no implicará
ningún compromiso de contratar. Para tales efectos, podrá recurrirse a la publicación en el
Diario Oficial o a otros medios idóneos, tales como la página electrónica oficial del órgano o
entidad. De utilizarse medios distintos de la publicación en La Gaceta, el respectivo órgano o
entidad por lo menos deberá informar, en el citado diario o en dos diarios de circulación
nacional, acerca del medio empleado para dar a conocer su programa de adquisiciones.
En el Diario Oficial se insertará un boletín que funcionará como sección especial dedicada
exclusivamente a la contratación administrativa.
En el primer tercio del plazo previsto para el estudio de ofertas o para el trámite de la
apelación, la administración o la Contraloría General de la República, en su caso, podrán
conceder una audiencia solicitada por algún interesado. De ser concedida esa audiencia o
cualquier otra durante el procedimiento de contratación, la administración o la Contraloría
deberá poner en conocimiento a las restantes partes o interesados, acerca de su hora, lugar y
fecha, por medio de la dirección electrónica o el fax previamente señalados, asimismo,
mediante un aviso que se colocará en un lugar accesible al público. En todo caso, de la
audiencia se levantará una minuta y se adjuntará al expediente.
*) Derechos y obligaciones de la Administración y del contratista.

Derechos de la Administración
ARTICULO 10.- Sumisión a la normativa administrativa. En cualquier procedimiento de
contratación administrativa, el oferente queda plenamente sometido al ordenamiento jurídico
costarricense, en especial a los postulados de esta Ley, su Reglamento Ejecutivo, el reglamento
institucional correspondiente, el cartel del respectivo procedimiento y, en general, a cualquier
otra regulación administrativa relacionada con el procedimiento de contratación de que se trate.

ARTICULO 11.- Derecho de rescisión y resolución unilateral. Unilateralmente, la


Administración podrá rescindir o resolver, según corresponda, sus relaciones contractuales, por
motivo de incumplimiento, por causa de fuerza mayor, caso fortuito o cuando así convenga al
interés público, todo con apego al debido proceso. Cuando se ponga término al contrato, por
causas que no se le imputen al contratista, la Administración deberá liquidarle la parte que haya
sido efectivamente ejecutada y resarcirle los daños y perjuicios ocasionados. En los supuestos
de caso fortuito o fuerza mayor, se liquidará en forma exclusiva la parte efectivamente
ejecutada y los gastos en que haya incurrido razonablemente el contratista en previsión de la
ejecución total del contrato. La Administración podrá reconocer, en sede administrativa, los
extremos indicados en los incisos anteriores. Para hacer efectiva la resolución deberá contar
con la aprobación de la Contraloría General de la República.

Artículo 12.-Derecho de modificación unilateral. Durante la ejecución del contrato, la


Administración podrá modificar, disminuir o aumentar, hasta en un cincuenta por ciento (50%),
el objeto de la contratación, cuando concurran circunstancias imprevisibles en el momento de
iniciarse los procedimientos y esa sea la única forma de satisfacer plenamente el interés público
perseguido, siempre que la suma de la contratación original y el incremento adicional no

748
excedan del límite previsto, en el Artículo 27 de esta Ley, para el procedimiento de
contratación que se trate.

(*)La administración podrá recibir objetos actualizados respecto del bien adjudicado, en el
tanto se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que los objetos sean de la misma naturaleza.
b) Que se dé un cambio tecnológico que mejore el objeto.
c) Que no se incremente el precio ofertado.
d) Que se mantengan las demás condiciones que motivaron la adjudicación.

En las contrataciones para la adquisición de equipos tecnológicos, el adjudicatario estará


obligado a cumplir con la entrega de la última actualización tecnológica de los bienes
adjudicados, siempre y cuando la administración lo haya dispuesto expresamente en el cartel.

Artículo 12 bis.-Nueva contratación. Si, una vez ejecutado un contrato, la administración


requiere suministros o servicios adicionales de igual naturaleza, podrá obtenerlos del mismo
contratista, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que el contratista convenga en ello.
b) Que el nuevo contrato se concluya sobre las mismas bases del precedente.
c) Que el monto del nuevo contrato no sume más del cincuenta por ciento (50%) del contrato
anterior.
d) Que no hayan transcurrido más de seis meses desde la recepción provisional del objeto del
primer contrato.

ARTICULO 13.- Fiscalización. La Administración fiscalizará todo el proceso de ejecución,


para eso el contratista deberá ofrecer las facilidades necesarias. A fin de establecer la verdad
real, podrá prescindir de las formas jurídicas que adopten los agentes económicos, cuando no
correspondan a la realidad de los hechos. En virtud de este derecho de fiscalización, la
Administración tiene la potestad de aplicar los términos contractuales para que el contratista
corrija cualquier desajuste respecto del cumplimiento exacto de las obligaciones pactadas. Si la
Administración no fiscaliza los procesos, eso no exime al contratista de cumplir con sus
deberes ni de la responsabilidad que le pueda corresponder.

ARTICULO 14.- Derecho de ejecución de garantías. Cuando un oferente o un contratista


incurra en incumplimiento, la Administración podrá hacer efectiva la garantía correspondiente.
La decisión administrativa de ejecutar esa garantía debe ser motivada y se dará audiencia previa
al interesado para exponer su posición.

Obligaciones de la Administración
ARTICULO 15.- Obligación de cumplimiento. La Administración está obligada a cumplir con
todos los compromisos, adquiridos válidamente, en la contratación administrativa y a prestar
colaboración para que el contratista ejecute en forma idónea el objeto pactado.

749
ARTICULO 16.- Obligación de tramitación. La Administración está obligada a tramitar, en un
plazo de treinta días hábiles, cualquier gestión que le formule el contratista, cuando sea
necesaria para ejecutar la contratación. Transcurrido este plazo sin una respuesta motivada de
la Administración, operará el silencio positivo y la gestión se tendrá por acogida. Lo anterior
sin detrimento de la responsabilidad en que pueda incurrir el funcionario, a tenor del artículo 96
de esta Ley.

Derechos de los contratistas


ARTICULO 17.- Derecho a la ejecución. Los contratistas tienen derecho de ejecutar
plenamente lo pactado, excepto si se produce alguno de los supuestos mencionados en el
artículo 11 de esta Ley.

ARTICULO 18.- Mantenimiento del equilibrio económico del contrato.


Salvo cuando se estipulen, expresamente, parámetros distintos en los términos del cartel
respectivo, en los contratos de obra, servicios y suministros, con personas o empresas de la
industria de la construcción, la Administración reajustará los precios, aumentándolos o
disminuyéndolos, cuando varíen los costos, directos o indirectos, estrictamente relacionados
con la obra, el servicio o el suministro, mediante la aplicación de ecuaciones matemáticas
basadas en los índices oficiales de precios y costos, elaborados por el Ministerio de Economía,
Industria y Comercio.
Los reajustes se calcularán sobre estimaciones mensuales, con base en los precios de la oferta y
los índices correspondientes al mes de la apertura de las ofertas. Para aplicar el reajuste, el
contratista deberá presentar, en su oferta, un presupuesto detallado y completo con todos los
elementos que componen su precio, incluyendo un desglose de los precios unitarios. La
presentación de facturas, por avance de obra cada mes, será obligatoria.
En las restantes contrataciones, cuando se produzcan variaciones en los costos estrictamente
relacionados con el objeto del contrato, podrán establecerse los mecanismos necesarios de
revisión de precios, para mantener el equilibrio económico del contrato.
Para cumplir con lo estipulado en los párrafos anteriores, en el Reglamento de la presente Ley
se establecerán los criterios técnicos por seguir para garantizar la determinación objetiva del
reajuste o la revisión de los precios.
Asimismo, en el cartel de licitación debe establecerse la forma de revisar precios y determinar
reajustes, así como la referencia al reglamento, en cuanto al mecanismo de aplicación.

Obligaciones de los contratistas


ARTICULO 20.- Cumplimiento de lo pactado. Los contratistas están obligados a cumplir,
cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta y en cualquier manifestación formal documentada,
que hayan aportado adicionalmente, en el curso del procedimiento o en la formalización del
contrato.

Artículo 21.-Verificación de procedimientos .Es responsabilidad del contratista verificar la


corrección del procedimiento de contratación administrativa, y la ejecución contractual.
En virtud de esta obligación, para fundamentar gestiones resarcitorias, no podrá alegar
desconocimiento del ordenamiento aplicable ni de las consecuencias de la conducta
administrativa.

750
El Reglamento de esta Ley definirá los supuestos y la forma en que proceda indemnizar al
contratista irregular. Asimismo, el funcionario que haya promovido una contratación irregular
será sancionado conforme a lo previsto en el artículo 96 bis de esta Ley.
*) Prohibiciones e incompatibilidades.

Prohibiciones
Artículo 22.-Ámbito de aplicación. La prohibición para contratar con la Administración se
extiende a la participación en los procedimientos de contratación y a la fase de ejecución del
respectivo contrato.
Existirá prohibición sobreviniente, cuando la causal respectiva se produzca después de iniciado
el procedimiento de contratación y antes del acto de adjudicación. En tal caso, la oferta
afectada por la prohibición no podrá ser adjudicada; se liberará al oferente de todo compromiso
con la Administración y se le devolverá la respectiva garantía de participación.
Cuando la prohibición sobrevenga sobre un contratista favorecido con una adjudicación en
firme, la entidad deberá velar con especial diligencia porque se ejecute bajo las condiciones
pactadas, sin que puedan existir en su favor tratos distintos de los dados a otros contratistas en
iguales condiciones.
El funcionario sujeto a la respectiva prohibición deberá abstenerse de participar, opinar o
influir, en cualquier forma, en la ejecución del contrato.
El incumplimiento de esta obligación se reputará como falta grave en la prestación del servicio.
Existirá participación directa del funcionario cuando, por la índole de sus atribuciones, tenga la
facultad jurídica de decidir, deliberar, opinar, asesorar o participar de cualquier otra forma en el
proceso de selección y adjudicación de las ofertas, o en la etapa de fiscalización posterior, en la
ejecución del contrato.
La participación indirecta existirá cuando por interpósita persona, física o jurídica, se pretenda
eludir el alcance de esta prohibición. Para demostrar ambas formas de participación se admitirá
toda clase de prueba.

Artículo 22 bis.-Alcance de la prohibición. En los procedimientos de contratación


administrativa que promuevan las instituciones sometidas a esta Ley, tendrán prohibido
participar como oferentes, en forma directa o indirecta, las siguientes personas:
a) El presidente y los vicepresidentes de la República, los ministros y los viceministros, los
diputados a la Asamblea Legislativa, los magistrados propietarios de la Corte Suprema de
Justicia y los del Tribunal Supremo de Elecciones, el contralor y el subcontralor generales de la
República, el procurador general y el procurador general adjunto de la República, el defensor y
el defensor adjunto de los habitantes, el tesorero y el subtesorero nacionales, así como el
proveedor y el subproveedor nacionales. En los casos de puestos de elección popular, la
prohibición comenzará a surtir efectos desde que el Tribunal Supremo de Elecciones declare
oficialmente el resultado de las elecciones.
b) Con la propia entidad en la cual sirven, los miembros de junta directiva, los presidentes
ejecutivos, los gerentes y los subgerentes, tanto de las instituciones descentralizadas como de
las empresas públicas, los regidores propietarios y el alcalde municipal.
c) Los funcionarios de las proveedurías y de las asesorías legales, respecto de la entidad en la
cual prestan sus servicios.

751
d) Los funcionarios públicos con influencia o poder de decisión, en cualquier etapa del
procedimiento de contratación administrativa, incluso en su fiscalización posterior, en la etapa
de ejecución o de construcción.
Se entiende que existe injerencia o poder de decisión, cuando el funcionario respectivo, por la
clase de funciones que desempeña o por el rango o jerarquía del puesto que sirve, pueda
participar en la toma de decisiones o influir en ellas de cualquier manera. Este supuesto abarca
a quienes deben rendir dictámenes o informes técnicos, preparar o tramitar alguna de las fases
del procedimiento de contratación, o fiscalizar la fase de ejecución.
Cuando exista duda de si el puesto desempeñado está afectado por injerencia o poder de
decisión, antes de participar en el procedimiento de contratación administrativa, el interesado
hará la consulta a la Contraloría General de la República y le remitirá todas las pruebas y la
información del caso, según se disponga en el Reglamento de esta Ley.
e) Quienes funjan como asesores de cualquiera de los funcionarios afectados por prohibición,
sean estos internos o externos, a título personal o sin ninguna clase de remuneración, respecto
de la entidad para la cual presta sus servicios dicho funcionario.
f) Las personas jurídicas en cuyo capital social participe alguno de los funcionarios
mencionados en los incisos anteriores, o quienes ejerzan puestos directivos o de representación.
Para que la venta o cesión de la participación social respectiva pueda desafectar a la respectiva
firma, deberá haber sido hecha al menos con seis meses de anticipación al nombramiento del
funcionario respectivo y deberá tener fecha cierta por cualquiera de los medios que la
legislación procesal civil permite. Toda venta o cesión posterior a esa fecha no desafectará a la
persona jurídica de la prohibición para contratar, mientras dure el nombramiento que la origina.
Para las sociedades cuyas acciones se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios de la Superintendencia General de Valores, tal prohibición aplicará cuando
dicho funcionario controle el diez por ciento (10%) o más del total del capital suscrito de la
sociedad. A este efecto la administración únicamente requerirá de la persona jurídica oferente
una declaración jurada de que no se encuentra sujeta a ninguna de las causales de prohibición
establecidas en este artículo.
g) Las personas jurídicas sin fines de lucro, tales como asociaciones, fundaciones y
cooperativas, en las cuales las personas sujetas a prohibición figuren como directivos,
fundadores, representantes, asesores o cualquier otro puesto con capacidad de decisión.
h) El cónyuge, el compañero o la compañera en la unión de hecho, de los funcionarios cubiertos
por la prohibición, así como sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado
inclusive.
i) Las personas jurídicas en las cuales el cónyuge, el compañero, la compañera o los parientes
indicados en el inciso anterior, sean titulares de más de un veinticinco por ciento (25%) del
capital social o ejerzan algún puesto de dirección o representación.
j) Las personas físicas o jurídicas que hayan intervenido como asesoras en cualquier etapa del
procedimiento de contratación, hayan participado en la elaboración de las especificaciones, los
diseños y los planos respectivos, o deban participar en su fiscalización posterior, en la etapa de
ejecución o construcción. Esta prohibición no se aplicará en los supuestos en que se liciten
conjuntamente el diseño y la construcción de la obra, las variantes alternativas respecto de las
especificaciones o los planos suministrados por la Administración.
Las personas y organizaciones sujetas a una prohibición, mantendrán el impedimento hasta
cumplidos seis meses desde el cese del motivo que le dio origen.
De las prohibiciones anteriores se exceptúan los siguientes casos:

752
1. Que se trate de un proveedor único.
2. Que se trate de la actividad ordinaria del ente.
3. Que exista un interés manifiesto de colaborar con la Administración.

Artículo 23.- Levantamiento de la incompatibilidad . La prohibición expresada en los incisos


h) e i) del artículo anterior, podrá levantarse en los siguientes casos:
a) Cuando se demuestre que la actividad comercial desplegada se ha ejercido por lo menos un
año antes del nombramiento del funcionario que origina la prohibición.
b) En el caso de directivos o representantes de una persona jurídica, cuando demuestren que
ocupan el puesto respectivo, por lo menos un año antes del nombramiento del funcionario que
origina la prohibición.
c) Cuando hayan transcurrido al menos seis meses desde que la participación social del pariente
afectado fue cedida o traspasada, o de que este renunció al puesto o cargo de representación.
Mediante el trámite que se indicará reglamentariamente, la Contraloría General de la República
acordará levantar la incompatibilidad.

Artículo 24.-Prohibición de influencias. A las personas cubiertas por el régimen de


prohibiciones se les prohíbe intervenir, directa o indirectamente, ante los funcionarios
responsables de las etapas del procedimiento de selección del contratista, ejecución o
fiscalización del contrato, en favor propio o de terceros.

Artículo 25.-Efectos del incumplimiento . La violación del régimen de prohibiciones


establecido en este capítulo, originará la nulidad absoluta del acto de adjudicación o del
contrato recaídos en favor del inhibido, y podrá acarrear a la parte infractora las sanciones
previstas en esta Ley.

ARTICULO 26.- Remisión reglamentaria. En el Reglamento se establecerán los mecanismos


para verificar el cumplimiento fiel del régimen de prohibiciones, establecido en este capítulo.
*) Procedimientos de contratación: licitación pública, abreviado, restringida, otros.

Procedimientos de contratación - Generalidades


Artículo 27.-Determinación del procedimiento . Cuando la Ley no disponga de un
procedimiento específico en función del tipo de contrato, el procedimiento se determinará de
acuerdo con las siguientes pautas:
a) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
superior a cincuenta mil setecientos millones de colones (¢50.700.000.000,00), utilizarán la
licitación pública para las contrataciones iguales o superiores a trescientos cuatro millones de
colones (¢304.000.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones menores a
trescientos cuatro millones de colones (¢304.000.000,00) e iguales o superiores a cuarenta y
dos millones trescientos mil colones (¢42.300.000,00), y la contratación directa, para las
contrataciones inferiores a cuarenta y dos millones trescientos mil colones (¢42.300.000,00).
b) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a cincuenta mil setecientos millones de colones (¢50.700.000.000,00), pero

753
superior a treinta y tres mil ochocientos millones de colones (¢33.800.000.000,00), utilizarán la
licitación pública para las contrataciones iguales o superiores a doscientos sesenta y dos
millones de colones (¢262.000.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones menores
a doscientos sesenta y dos millones de colones (¢262.000.000,00) e iguales o superiores a trece
millones ciento veinte mil colones (¢13.120.000,00), y la contratación directa, para las
contrataciones inferiores a trece millones ciento veinte mil colones (¢13.120.000,00).
c) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a treinta y tres mil ochocientos millones de colones (¢33.800.000.000,00), pero
superior a dieciséis mil novecientos millones de colones (¢16.900.000.000,00), utilizarán la
licitación pública para las contrataciones iguales o superiores a ciento ochenta y cuatro
millones de colones (¢184.000.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones menores
a ciento ochenta y cuatro millones de colones (¢184.000.000,00) e iguales o superiores a once
millones ochocientos diez mil colones (¢11.810.000,00), y la contratación directa, para las
contrataciones inferiores a once millones ochocientos diez mil colones (¢11.810.000,00).
d) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a dieciséis mil novecientos millones de colones (¢16.900.000.000,00), pero
superior a ocho mil cuatrocientos cincuenta millones de colones (¢8.450.000.000,00), utilizarán
la licitación pública para las contrataciones iguales o superiores a ciento treinta y un millones
doscientos mil colones (¢131.200.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones
menores a ciento treinta y un millones doscientos mil colones (¢131.200.000,00) e iguales o
superiores a diez millones quinientos mil colones (¢10.500.000,00), y la contratación directa,
para las contrataciones inferiores a diez millones quinientos mil colones (¢10.500.000,00).
e) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a ocho mil cuatrocientos cincuenta millones de colones (¢8.450.000.000,00),
pero superior a mil seiscientos noventa millones de colones (¢1.690.000.000,00), utilizarán la
licitación pública para las contrataciones iguales o superiores a noventa y un millones
ochocientos mil colones (¢91.800.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones
menores a noventa y un millones ochocientos mil colones (¢91.800.000,00) e iguales o
superiores a nueve millones ciento ochenta mil colones (¢9.180.000,00), y la contratación
directa, para las contrataciones inferiores a nueve millones ciento ochenta mil colones
(¢9.180.000,00).
f) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a mil seiscientos noventa millones de colones (¢1.690.000.000,00), pero
superior a ochocientos cuarenta y cinco millones de colones (¢845.000.000,00), utilizarán la
licitación pública para las contrataciones iguales o superiores a setenta y ocho millones
setecientos mil colones (¢78.700.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones
menores a setenta y ocho millones setecientos mil colones (¢78.700.000,00) e iguales o
superiores a siete millones ochocientos setenta mil colones (¢7.870.000,00), y la contratación
directa, para las contrataciones inferiores a siete millones ochocientos setenta mil colones
(¢7.870.000,00).
g) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a ochocientos cuarenta y cinco millones de colones (¢845.000.000,00), pero
superior a quinientos siete millones de colones (¢507.000.000,00), utilizarán la licitación
pública para las contrataciones iguales o superiores a cincuenta y dos millones quinientos mil

754
colones (¢52.500.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones menores a cincuenta y
dos millones quinientos mil colones (¢52.500.000,00) e iguales o superiores a seis millones
quinientos sesenta mil colones (¢6.560.000,00), y la contratación directa, para las
contrataciones inferiores a seis millones quinientos sesenta mil colones (¢6.560.000,00).
h) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a quinientos siete millones de colones (¢507.000.000,00), pero superior a ciento
sesenta y nueve millones de colones (¢169.000.000,00), utilizarán la licitación pública para las
contrataciones iguales o superiores a treinta y nueve millones cuatrocientos mil colones
(¢39.400.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones menores a treinta y nueve
millones cuatrocientos mil colones (¢39.400.000,00), e iguales o superiores a tres millones
novecientos cuarenta mil colones (¢3.940.000,00) y la contratación directa, para las
contrataciones inferiores a tres millones novecientos cuarenta mil colones (¢3.940.000,00).
i) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a ciento sesenta y nueve millones de colones (¢169.000.000,00), pero superior a
cincuenta millones setecientos mil colones (¢50.700.000,00), utilizarán la licitación pública
para las contrataciones iguales o superiores a veintiséis millones doscientos mil colones
(¢26.200.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones menores a veintiséis millones
doscientos mil colones (¢26.200.000,00) e iguales o superiores a dos millones seiscientos
veinte mil colones (¢2.620.000,00), y la contratación directa, para las contrataciones inferiores
a dos millones seiscientos veinte mil colones (¢2.620.000,00).
j) Las administraciones cuyo presupuesto autorizado para el período, específicamente lo
contemplado para respaldar sus necesidades de contratar bienes y servicios no personales, sea
igual o inferior a cincuenta millones setecientos mil colones (¢50.700.000,00), utilizarán la
licitación pública para las contrataciones iguales o superiores a trece millones ciento veinte mil
colones (¢13.120.000,00); la licitación abreviada, para las contrataciones menores a trece
millones ciento veinte mil colones (¢13.120.000,00) e iguales o superiores a un millón
trescientos mil colones (¢1.300.000,00), y la contratación directa, para las contrataciones
inferiores a un millón trescientos mil colones (¢1.300.000,00).
La Contraloría General de la República se encargará de elaborar y enviar una lista con el
nombre de cada administración, así como el monto de su presupuesto autorizado para respaldar
la contratación de bienes y servicios no personales, con el fin de que se publique en La Gaceta,
a más tardar en la segunda quincena de febrero de cada año.
Para establecer dicho monto, deberá considerarse el promedio de las sumas presupuestadas
tanto en el período vigente como en los dos períodos anteriores, en lo relativo a las partidas
para respaldar las necesidades de contratar bienes y servicios no personales.
Los ministerios y los órganos que haya desconcentrado sus servicios de proveeduría, se
considerarán unidades separadas, para los efectos de la clasificación correspondiente.
En todo caso, la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa
se clasificará de acuerdo con el monto que arroje la suma de los presupuestos para respaldar las
necesidades de contratar bienes y servicios no personales de los ministerios cuya actividad
contractual sea desarrollada por dicha entidad.
Las sumas establecidas en este artículo se ajustarán cada año, tomando como referencia, entre
otros, la variación porcentual del Índice general de precios al consumidor. A más tardar en la
segunda quincena de febrero de cada año, la Contraloría General de la República dictará una
resolución que incorpore los incrementos y especifique los parámetros vigentes para cada
órgano y cada ente comprendidos en esta Ley.

755
ARTICULO 28.- Facultad para variar el procedimiento. La Administración podrá emplear
procedimientos más calificados o rigurosos que el correspondiente, según el objeto o el monto
del contrato, cuando convenga más a la satisfacción del fin público.

ARTICULO 29.- Motivación de la deserción. Cuando la Administración resuelva declarar


desierto un procedimiento de contratación, deberá dejar constancia de los motivos de interés
público para adoptar esa decisión.

Artículo 30.-Modificación del procedimiento en licitación infructuosa . Si se produce una


licitación pública infructuosa, la administración podrá utilizar en el nuevo concurso el
procedimiento de licitación abreviada.
Si una licitación abreviada resulta infructuosa, la administración podrá realizar una
contratación directa.
En los casos anteriormente citados, deberá mediar autorización de la Contraloría General de la
República, órgano que dispondrá de un término de diez días hábiles para resolver, previa
valoración de las circunstancias que concurrieron para que el negocio resultara infructuoso.
En el caso de un remate infructuoso, la administración podrá aplicar hasta dos rebajas a la base
fijada por el avalúo respectivo, hasta en un veinticinco por ciento (25%) cada vez.

ARTICULO 31.- Estimación contractual. Para estimar la contratación, se tomará en cuenta el


monto, en el momento de la convocatoria, de todas las formas de remuneración, incluyendo el
costo principal, los fletes, los seguros, las comisiones, los intereses, los tributos, los derechos,
las primas y cualquier otra suma que deba reembolsarse como consecuencia de la contratación.
En las contrataciones de objeto continuo, sucesivo o periódico, celebradas por un plazo
determinado, la estimación se calculará sobre el valor total del contrato durante su vigencia. En
los contratos por plazo indeterminado, con opción de compra, o sin ella, la estimación se
efectuará sobre la base del pago mensual calculado, multiplicado por 48. Igual procedimiento se
aplicará respecto de contratos para satisfacer servicios por períodos menores de cuatro años,
cuando se establezcan o existan prórrogas facultativas que puedan superar ese límite. En caso
de duda sobre si el plazo es indeterminado o no, se aplicará el método de cálculo dispuesto en
este párrafo. Cuando las bases del concurso contengan cláusulas que permitan cotizar bienes o
servicios opcionales o alternativos, la base para estimarlos será el valor total de la compra
máxima permitida, incluidas las posibles compras optativas.

Artículo 32.- Validez, perfeccionamiento y formalización. Será válido el contrato


administrativo sustancialmente conforme al ordenamiento jurídico.
El acto firme de adjudicación y la constitución de la garantía de cumplimiento, cuando sea
exigida perfeccionarán la relación contractual entre la Administración y el contratista.
Sólo se formalizarán, en escritura pública, las contrataciones administrativas inscribibles en el
Registro Nacional y las que por ley tengan este requisito.
Los demás contratos administrativos se formalizarán en simple documento; a no ser que ello no
sea imprescindible para el correcto entendimiento de los alcances de los derechos y las
obligaciones contraídos por las partes, según se determinará reglamentariamente.

756
La administración estará facultada para readjudicar el negocio, en forma inmediata, cuando el
adjudicatario no otorgue la garantía de cumplimiento a plena satisfacción o no comparezca a la
formalización del contrato. En tales casos, acreditadas dichas circunstancias en el expediente, el
acto de adjudicación inicial se considerará insubsistente, y la administración procederá a la
readjudicación, según el orden de calificación respectivo, en un plazo de veinte días hábiles, el
cual podrá ser prorrogado hasta por diez días adicionales, siempre que en el expediente se
acrediten las razones calificadas que así lo justifican.
La Contraloría General de la República deberá resolver la solicitud de refrendo de los
contratos, cuando este requisito proceda, dentro de un plazo de veinticinco días hábiles, cuando
se trate de licitación pública, y de veinte días hábiles, en los casos restantes.

La Administración deberá girar la orden de inicio, dentro del plazo fijado en el cartel y, a falta
de estipulación especial, lo hará dentro de los quince días hábiles contados a partir de la
notificación del refrendo o de la aprobación interna, según corresponda, salvo resolución
motivada en la cual se resuelva extender el plazo por razones calificadas, resolución que deberá
emitirse dentro del plazo inicial previsto.

Artículo 33.-Garantía de participación. La administración estará facultada para solicitar, a los


oferentes, una garantía de participación entre un uno por ciento (1%) y un cinco por ciento
(5%) del monto de la propuesta, el cual se definirá en el respectivo cartel o pliego de
condiciones, de acuerdo con la complejidad del contrato.
En los casos en que la administración decida no solicitar la garantía de participación y un
oferente retire su propuesta, se procederá conforme a lo previsto en los artículos 99 y 100 de
esta Ley.

ARTICULO 34.- Garantía de cumplimiento. La Administración exigirá una garantía de


cumplimiento, entre un cinco por ciento (5%) y un diez por ciento (10%) del monto de la
contratación. Este monto se definirá en el cartel o en el pliego de condiciones respectivo, de
acuerdo con la complejidad del contrato, para asegurar el resarcimiento de cualquier daño
eventual o perjuicio ocasionado por el adjudicatario. La garantía se ejecutará hasta por el monto
necesario para resarcir, a la Administración, los daños y perjuicios imputables al contratista.
Cuando exista cláusula penal por demora en la ejecución, la garantía no podrá ejecutarse con
base en este motivo, salvo la negativa del contratista para cancelar los montos correspondientes
por ese concepto. La ejecución de la garantía de cumplimiento no exime al contratista de
indemnizar a la Administración por los daños y perjuicios que no cubre esa garantía.

ARTICULO 35.- Prescripción de la responsabilidad del contratista. En cinco años, prescribirá


la facultad de la Administración de reclamar, al contratista, la indemnización por daños y
perjuicios, originada en el incumplimiento de sus obligaciones. Si se trata de obras públicas, el
término para el reclamo indemnizatorio originado en vicios ocultos, será de diez años, contados
a partir de la entrega de la obra.

ARTICULO 36.- Límites de la cesión. Los derechos y las obligaciones del contratista no
podrán cederse sin la autorización previa y expresa de la Administración contratante, por medio
de acto debidamente razonado. Cuando la cesión corresponda a más de un cincuenta por ciento
(50%) del objeto del contrato, se requerirá autorización previa de la Contraloría General de la

757
República. En ningún caso la cesión procederá en contra de las prohibiciones establecidas en el
artículo 22 de esta Ley.

ARTICULO 37.- Prohibición de fragmentar. La Administración no podrá fragmentar sus


adquisiciones de bienes y servicios con el propósito de variar el procedimiento de contratación.

ARTICULO 38.- Ofertas en consorcio. En los procedimientos de contratación, podrán


participar distintos oferentes en consorcio, sin que ello implique crear una persona jurídica
diferente. Para utilizar este mecanismo, será necesario acreditar, ante la Administración, la
existencia de un acuerdo de consorcio, en el cual se regulen, por lo menos, las obligaciones
entre las partes firmantes y los términos de su relación con la Administración que licita. Las
partes del consorcio responderán, solidariamente, ante la Administración, por todas las
consecuencias derivadas de su participación y de la participación del consorcio en los
procedimientos de contratación o en su ejecución.

ARTICULO 39.- Ofertas conjuntas. En las reglas del concurso, la Administración podrá
autorizar, que participen oferentes conjuntos cuando, por la naturaleza del bien o el servicio
licitado, sea posible y conveniente para los intereses públicos que distintos componentes de la
prestación sean brindados por diversas personas. En estos casos, los oferentes conjuntos
deberán deslindar, con exactitud, el componente de la prestación a la cual se obligan dentro de
la oferta global; en caso contrario, responderán solidariamente, ante la Administración, por
todas las consecuencias de su participación en el procedimiento de contratación y su ejecución.

Artículo 40.-Uso de medios electrónicos. Para realizar los actos previstos en esta Ley, la
administración y los particulares podrán utilizar cualquier medio electrónico que garantice la
integridad del documento y la identidad del emisor. Estos actos tendrán la misma validez y
eficacia jurídica que los realizados por medios físicos.
En el Reglamento de esta Ley se definirán los actos susceptibles de transmitirse por medios
electrónicos y sus formalidades.

Licitación pública
ARTICULO 41.- Supuestos. La licitación pública es el procedimiento de contratación
obligatorio en los siguientes casos:
a) En los supuestos previstos en el artículo 27 de esta Ley. b) En toda venta o enajenación de
bienes, muebles o inmuebles, o en el arrendamiento de bienes públicos, salvo si se utiliza el
procedimiento de remate. c) En los procedimientos de concesión de instalaciones públicas.

Artículo 42.-Estructura mínima. El procedimiento de licitación pública se desarrollará


reglamentariamente, y se respetarán los siguientes criterios mínimos:
a) El cumplimiento de los requisitos previos de la contratación. Para tomar la decisión
administrativa de promover el concurso, la administración deberá realizar los estudios
suficientes que demuestren que los objetivos del proyecto de contratación serán alcanzados con
eficiencia y seguridad razonables.
b) La preparación del cartel de licitación, con las condiciones generales así como las
especificaciones técnicas, financieras y de calidad. La administración podrá celebrar audiencias
con oferentes potenciales, a fin de recibir observaciones que permitan la más adecuada

758
elaboración del pliego de condiciones; para ello, deberá hacer invitación pública y levantar un
acta de las audiencias, todo lo cual deberá constar en el expediente.
c) El desarrollo, en el cartel, de un sistema de evaluación de las ofertas, orientado a que la
administración escoja la oferta que satisfaga mejor el interés público. La administración deberá
motivar en el expediente, la incorporación al sistema de evaluación de otros factores de
calificación adicionales al precio, tales como plazo y calidad, entre otros, que en principio
deberán regularse en cláusulas de requisitos de cumplimiento obligatorio.
d) La publicación, en La Gaceta, de la invitación a participar, así como de las modificaciones
del cartel y del acto de adjudicación; para ello, la Imprenta Nacional estará obligada a hacer las
publicaciones dentro de los tres días hábiles siguientes al recibo de la solicitud que le presente
la administración. El incumplimiento de dicha obligación constituirá falta grave por parte del
funcionario responsable. El director de la Imprenta deberá ordenar las medidas que garanticen
el cumplimiento de esta disposición. Una vez publicado el aviso a concursar, la administración
dispondrá únicamente de tres oportunidades para modificar de oficio el pliego de condiciones o
para conferir prórrogas al plazo de recepción de las ofertas.
e) La publicidad de todos los trámites del procedimiento y el acceso a todos los estudios
técnicos, preparados por la administración o para ella, incluso los registros y las actas de las
audiencias que se celebren de conformidad con el inciso b), de este artículo. En caso de que se
utilicen medios electrónicos o sitios en Internet, deberán garantizarse la seguridad e integridad
de la información. Por el mismo medio que se comunique la invitación, será comunicada la
adjudicación.
f) El plazo mínimo para recibir ofertas será de quince días hábiles, contados desde el día
siguiente de la publicación del aviso a participar y hasta el día de la apertura de las ofertas,
inclusive.
g) La posibilidad de objetar el cartel cuando se considere que viola algunos de los principios
generales o las disposiciones normativas que rigen la contratación, sin perjuicio de lo dispuesto
en el segundo párrafo del artículo 82 de esta Ley.
h) La presunción del sometimiento pleno del oferente tanto al ordenamiento jurídico
costarricense como a las reglas generales y particulares de la licitación.
i) La rendición de la garantía de cumplimiento. La garantía de participación deberá otorgarse en
los casos en que la administración lo solicite, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33
de esta Ley.
j) La posibilidad de subsanar los defectos de las ofertas en el plazo que indique el Reglamento
de esta Ley, siempre y cuando con ello no se conceda una ventaja indebida, en relación con los
demás oferentes. Podrán ser objeto de subsanación, el plazo de vigencia de la oferta, así como
el plazo de vigencia y el monto de la garantía de participación, cuando tales extremos no se
hayan ofrecido por menos del ochenta por ciento (80%) de lo fijado en el cartel. Los demás
extremos de la garantía de participación podrán ser objeto de subsanación, conforme lo que
disponga el Reglamento.
k) La motivación del acto de adjudicación, el cual deberá ser dictado de conformidad con lo
previsto en el artículo 42 bis de esta Ley.
l) La posibilidad de recurrir el acto de adjudicación, en los términos señalados en esta Ley.
m) La obligación de readjudicar o declarar desierto el concurso cuando, por la interposición de
recursos, se anule el acto de adjudicación; todo de conformidad con lo previsto en el artículo 42
bis de esta Ley.
n) La posibilidad de mejorar, dentro del concurso, los precios de las empresas elegibles. La
aplicación de esta figura deberá darse dentro de un marco de transparencia e igualdad, según

759
los mecanismos de aplicación objetiva que se regulen en cada cartel. El precio por considerar
en el sistema de calificación, será el último que los respectivos oferentes propongan y, para
acceder a esta posibilidad, no deben convertir sus precios en ruinosos o no remunerativos. La
rebaja de precio, por su naturaleza, es aplicable a todo procedimiento concursal.

Artículo 42 bis.-Adjudicación. El acto de adjudicación deberá ser dictado dentro del plazo
establecido en el cartel, que no podrá ser superior al doble del plazo fijado para recibir ofertas.
Dicho plazo podrá ser prorrogado por un período igual y por una sola vez, mediante resolución
motivada, en la cual se acrediten las razones de interés público que así lo justifiquen.
Vencido el plazo señalado en el párrafo anterior sin haberse dictado el acto de adjudicación, los
oferentes tendrán derecho a dejar sin efecto su propuesta, así como a que se les devuelva la
garantía de participación, sin que les resulte aplicable sanción alguna. Asimismo, los
funcionarios responsables del no dictado oportuno del acto de adjudicación, estarán sujetos a
las sanciones previstas en los artículos 96 y 96 bis de esta Ley, por incumplimiento general de
plazos legales.
Para los efectos de la readjudicación o declaratoria de desierto del concurso, derivadas de la
anulación del acto de adjudicación, la administración dispondrá de un plazo de un mes, contado
a partir del día siguiente a la fecha de la notificación de la resolución respectiva, plazo que
podrá ser prorrogado por un mes adicional, en los casos debidamente justificados mediante
resolución motivada que deberá constar en el expediente. Vencido este plazo, los funcionarios
responsables del no dictado oportuno del acto de adjudicación, estarán igualmente sujetos a las
sanciones previstas en los artículos 96 y 96 bis de esta Ley, por incumplimiento general de
plazos legales.

ARTICULO 43.- Licitación pública con publicación internacional. Cuando lo considere


conveniente para los intereses públicos, o por haberlo acordado así con el ente público
internacional que financia la contratación, la Administración además de efectuar la publicación
ordinaria, podrá invitar a participar, mediante la publicación de un aviso en diarios extranjeros
o por medio de comunicación a las legaciones comerciales acreditadas en el país.

Licitación abreviada
Artículo 44.-Supuestos. En los supuestos previstos en el Artículo 27 de esta Ley, la licitación
abreviada será el procedimiento ordinario para contratar.
Artículo 45.-Estructura mínima. En la licitación abreviada se invitará a participar a un
mínimo de cinco proveedores del bien o servicio, acreditados en el registro correspondiente.
Si el número de proveedores inscritos para el objeto de la contratación es inferior a cinco, la
administración deberá cursar invitación mediante publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
La Administración también queda facultada, en cualquier otro caso, para cursar invitación
mediante publicación en el Diario Oficial La Gaceta , cuando así lo estime conveniente para la
satisfacción del interés público.
Independientemente de la forma o el medio de invitación, la administración está en la
obligación de estudiar todas las ofertas presentadas a concurso. En los casos en los que se
utilice un registro precalificado, podrán participar solamente las empresas que cumplan esa
precalificación, antes de la apertura de las ofertas, independientemente de si han sido invitadas
o no.
El plazo para recibir ofertas no podrá ser inferior a cinco días hábiles ni superior a veinte, salvo
en casos muy calificados en que la administración considere necesario ampliarlo hasta un

760
máximo de diez días adicionales; para ello, deberá dejar constancia, en el expediente, de las
razones que lo justifican.
El acto de adjudicación deberá dictarse dentro del plazo establecido en el cartel, el cual no
podrá ser superior al doble del fijado para recibir ofertas. Este plazo podrá prorrogarse por un
período igual y por una sola vez, siempre y cuando se acrediten razones de interés público para
esa decisión. Vencido dicho plazo sin que se haya dictado el acto de adjudicación, los oferentes
tendrán derecho a dejar sin efecto su propuesta y a que se les devuelva la garantía de
participación, sin que les resulte aplicable sanción alguna. Asimismo, los funcionarios
responsables de que el acto de adjudicación no se haya dictado oportunamente, estarán sujetos
a las sanciones previstas en los artículos 96 y 96 bis de esta Ley, por incumplimiento general de
plazos legales.
Para lo no previsto en esta sección, el procedimiento de licitación abreviada se regirá por las
disposiciones de la presente Ley para la licitación pública, en la medida en que sean
compatibles con su naturaleza.

Artículo 46.-Registro. En cada proveeduría institucional, se llevará un registro de los


proveedores interesados en contratar con la administración. Para tales efectos, la administración
invitará, por lo menos una vez al año, mediante publicación en La Gaceta, a formar parte del
registro de proveedores. No obstante, en cualquier momento los proveedores interesados
podrán solicitar que se les incorpore al registro.
El Reglamento de esta Ley definirá las condiciones para la inscripción, su plazo de vigencia, así
como sus reglas de funcionamiento, que deberán definir un esquema de rotación que permita la
participación de los proveedores inscritos y el acceso de la administración a las mejores ofertas.
En igual forma, reglamentariamente se regularán el procedimiento de exclusión del registro y
su régimen recursivo.
En el caso del Poder Ejecutivo, sus entes y órganos deberán utilizar el registro central a cargo
de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa.
En las entidades descentralizadas que posean régimen desconcentrado de compras, deberá
hacerse uso del registro del nivel central, salvo que la Junta Directiva autorice la creación de
registros desconcentrados, para lo cual deberá emitir los lineamientos respectivos.
Las proveedurías institucionales podrán utilizar, por conveniencia o por inopia en sus propios
registros, el registro de otras entidades públicas, incluso el registro citado de la Dirección
General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa.

Remate
ARTICULO 49.- Supuestos. El procedimiento de remate podrá utilizarse para vender o arrendar
bienes, muebles o inmuebles, cuando resulte el medio más apropiado para satisfacer los
intereses de la Administración.

Artículo50.-Procedimiento. Para el remate, se seguirán los siguientes pasos:


a) Salvo en el remate infructuoso, la base no podrá ser inferior al monto del avalúo del órgano
especializado de la Administración respectiva o, en su defecto, del avalúo de la Dirección
General de la Tributación Directa.
b) La invitación indicará una lista de los bienes por rematar, la descripción de su naturaleza, su
ubicación, el precio base;

761
asimismo, el lugar, la fecha y la hora del remate. Se publicará en el Diario Oficial y,
facultativamente, en un diario de circulación nacional.
c) Los interesados tendrán la oportunidad de examinar los bienes objeto del remate.
d) Se designará a un funcionario responsable del procedimiento verbal del remate quien
presidirá la diligencia.
e) Se adjudicará el bien a la persona que, en el acto, ofrezca el precio más alto.
f) Para perfeccionar la adjudicación, deberá entregarse inmediatamente a la Administración una
garantía de cumplimiento del diez por ciento (10%) del valor del bien rematado.
g) El interesado dispondrá de tres días hábiles para cancelar el resto del precio; en caso
contrario, perderá la garantía en favor de la Administración.
h) Concluido el remate, se levantará un acta en la cual se acrediten todas las incidencias. El
funcionario responsable y el adjudicatario la firmarán.

Otras modalidades de contratación


ARTICULO 51.- Modalidades. La Administración podrá incorporar, entre los procedimientos,
las modalidades de precalificación, la adjudicación por subasta a la baja y licitación con
financiamiento.

ARTICULO 52.- Licitación con financiamiento. La Administración podrá utilizar la licitación


con financiamiento cuando, dentro de las condiciones generales del concurso, requiera el
otorgamiento, por cuenta o gestión del contratista, de una línea de crédito para respaldar los
gastos derivados de la contratación. En esos supuestos, la exigencia de contenido
presupuestario se reducirá a proveer fondos suficientes para enfrentar los pagos por
amortización e intereses, gastos conexos derivados del financiamiento y a preveer la
incorporación, en los futuros presupuestos, de las partidas necesarias para la atención del
crédito. Antes de iniciar la licitación con financiamiento, la Administración deberá obtener las
autorizaciones previstas en el ordenamiento jurídico para el endeudamiento y para el empleo de
este mecanismo. Cuando por una licitación con financiamiento, se ofrezca a la Administración
un empréstito que constituya una carga para el Estado o que requiera su aval, serán
imprescindibles, antes de iniciar la ejecución del objeto del contrato, la firma o el aval del
Poder Ejecutivo y la aprobación legislativa a que se refiere el inciso 15) del artículo 121 de la
Constitución Política. Si estos requisitos se incumplen la Administración no tendrá
responsabilidad alguna.

Artículo 53.-Precalificación. Cuando lo considere favorable para el mejor escogimiento del


contratista, la administración podrá promover una etapa de precalificación, como parte de la
licitación pública o de la licitación abreviada, a fin de seleccionar previamente a los
participantes, de acuerdo con sus condiciones particulares.
El cartel de precalificación indicará expresamente los factores por utilizar para el escogimiento
y el valor asignado a cada factor. Se avisará el inicio del procedimiento mediante una
publicación en el Diario Oficial.
El acuerdo de precalificación será motivado y tendrá recurso de apelación ante la Contraloría
General de la República, cuando el monto probable de la contratación se encuentre en los
supuestos del artículo 84 de esta Ley.

762
Cuando la estimación probable de la contratación sea inferior a esos montos, procederá el
recurso de revocatoria ante el órgano que dictó la precalificación o el de apelación ante el
jerarca, si él no dictó el acto.
En firme el acto de precalificación, se continuará con el procedimiento y se invitará únicamente
a las firmas precalificadas. La decisión administrativa en firme, en cuanto a la elegibilidad de
las personas físicas o jurídicas precalificadas, no podrá variarse en la etapa siguiente del
concurso.
La Administración podrá realizar una sola precalificación para varias licitaciones, cuando
prevea que deberá efectuar varios concursos para adquirir bienes y servicios de la misma
naturaleza. Las personas físicas o jurídicas, así precalificadas, podrán participar en una o más
de las licitaciones previstas.

ARTICULO 54.- Adjudicación por subasta a la baja. Cuando se requiera adquirir productos
genéricos, la Administración podrá emplear la adjudicación por subasta a la baja. La
reglamentación de este procedimiento deberá garantizar el respeto por los principios de la
contratación administrativa y resguardar, especialmente, la transparencia de la negociación.

Regulaciones especiales Generalidades


Artículo 55.- Tipos abiertos . Los tipos de contratación regulados en este capítulo no excluyen
la posibilidad para que, mediante los Reglamentos de esta Ley, se defina cualquier otro tipo
contractual que contribuya a satisfacer el interés general, dentro del marco general y los
procedimientos ordinarios fijados en esta Ley.
Los Reglamentos que se emitan para tales efectos deberán ser consultados previamente a la
Contraloría General de la República, a fin de que esta presente las recomendaciones que estime
procedentes, en relación con los aspectos de su competencia. El dictamen del órgano contralor
deberá emitirse en un plazo de quince días hábiles y sus recomendaciones no tendrán carácter
vinculante.

ARTICULO 56.- Remisión reglamentaria. Las regulaciones contenidas en este capítulo son el
marco de referencia básico, que se respetará al dictarse las diversas reglamentaciones de esta
Ley.

Obra pública
Artículo 57.-Procedimiento aplicable . Las contrataciones de obra pública se efectuarán por
licitación pública, licitación abreviada o contratación directa, según su monto.

ARTICULO 58.- Listado de subcontratación. Las empresas participantes en licitaciones de obra


pública que deban subcontratar obras, maquinaria, equipo o materiales presentarán junto con la
oferta, únicamente para calificar, un listado de subcontratación. En él, se indicarán los nombres
de todas las empresas con las cuales se va a subcontratar; además, se aportará una certificación
de los titulares del capital social y de los representantes legales de las empresas.

ARTICULO 59.- Estudio de impacto ambiental. El inicio del procedimiento de contratación de


una obra pública siempre estará precedido, además de los requisitos establecidos en esta Ley y
sus reglamentos, por un estudio de impacto ambiental que defina los efectos de la obra. Los
proyectos incluirán las previsiones necesarias para preservar o restaurar las condiciones

763
ambientales, cuando puedan deteriorarse. Asimismo, darán participación en los procedimientos
a las entidades competentes en la materia.

ARTICULO 60.- Riesgo del contratista. La ejecución del contrato de obra se realizará por
cuenta y riesgo del contratista y la Administración no asumirá ante él más responsabilidades
que las previstas en la contratación.

ARTICULO 61.- Recibo de la obra. La Administración recibirá oficialmente las obras, después
de contar con los estudios técnicos que acrediten el cumplimiento de los términos de la
contratación, lo cual hará constar en el expediente respectivo, sin perjuicio de las
responsabilidades correspondientes a las partes, sus funcionarios o empleados, o a las empresas
consultoras o inspectoras. El recibo de la obra se acreditará en un acta firmada por el
responsable de la Administración y el contratista, en la cual se consignarán todas las
circunstancias pertinentes. En caso de discrepar sobre las condiciones de la obra, la
Administración podrá recibirla bajo protesta y así lo consignará en el acta de recibo. La
discrepancia podrá resolverse mediante arbitraje, de conformidad con las regulaciones legales y
los instrumentos de derecho internacional vigentes, sin perjuicio de las acciones legales que
procedan.

Artículo 62.-Límite de la subcontratación. El contratista no podrá subcontratar por más de un


cincuenta por ciento (50%) del total de la obra, salvo autorización previa y expresa de la
administración, cuando a juicio de esta última circunstancias muy calificadas así lo justifiquen.
Sin embargo, la subcontratación no relevará al contratista de su responsabilidad por la
ejecución total de la obra. Asimismo, los subcontratistas estarán sujetos a lo dispuesto en el
artículo 22 bis de esta Ley.

Suministro de bienes
Artículo 63.-Procedimiento aplicable . Las contrataciones de suministros se regirán por los
procedimientos de licitación pública, licitación abreviada o contratación directa, según su
monto.

Contratación de servicios
Artículo 64.-Procedimiento de contratación de servicios . Los servicios técnicos o
profesionales a cargo de personas físicas o jurídicas, se contratarán por los procedimientos de
licitación pública, licitación abreviada o contratación directa, según su monto.

ARTICULO 65.- Naturaleza. La contratación de servicios técnicos o profesionales no originará


relación de empleo público, entre la Administración y el contratista, salvo en el caso del primer
párrafo del artículo 67 de esta Ley.

ARTICULO 66.- Criterios. Las condiciones personales, profesionales o empresariales de los


participantes determinarán la adjudicación. El precio no constituirá el único factor determinante
para comparar las ofertas.

ARTICULO 67.- Servicios profesionales con sueldo fijo. Se autoriza a las entidades públicas
para que, utilizando su régimen ordinario de nombramiento de funcionarios, contraten, con

764
sueldo fijo, a los profesionales que requieran para formalizar las operaciones, los avalúos, los
peritajes, la atención de diligencias judiciales o administrativas o cualquier otro tipo de
intervención profesional relacionada con los servicios que brindan. Para esos efectos, no
operará el pago que rija por concepto de honorarios para la prestación de la actividad. La
institución no trasladará el costo de la contratación de esos profesionales al usuario de los
servicios; pero sí deberá cobrar los demás costos implícitos, cuando deba inscribirse el
documento respectivo o se requiera pagar algún tipo de tributo.

Enajenación de bienes inmuebles


Artículo 68.-Procedimiento aplicable. Para enajenar los bienes inmuebles, la Administración
deberá acudir al procedimiento de licitación pública o al remate, según convenga al interés
público, salvo lo indicado en el artículo 69 sobre la donación.

ARTICULO 69.-Límites. La Administración no podrá enajenar los bienes inmuebles afectos a


un fin público.
Los bienes podrán desafectarse por el mismo procedimiento utilizado para establecer su destino
actual.
Se requerirá la autorización expresa de la Asamblea Legislativa, cuando no conste el
procedimiento para la afectación.
Se autoriza al Poder Ejecutivo para que done, a las instituciones autónomas y semiautónomas,
los bienes inmuebles no afectos a un fin público, cuando tenga por objeto coadyuvar al
cumplimiento de las funciones de estas y en aras de satisfacer el interés público. Para tal efecto,
deberá emitirse resolución fundamentada del Poder Ejecutivo, acuerdo de aceptación del
órgano jerárquico superior del ente beneficiado, así como el inventario y la clasificación del
bien o los bienes objeto de la enajenación. La escritura la realizará la Notaría del Estado.

ARTICULO 70.- Determinación del precio. La base de la venta de los bienes inmuebles será el
precio que fije, pericialmente, el personal capacitado de la respectiva Administración o, en su
defecto, la Dirección General de la Tributación Directa.

Adquisición de bienes inmuebles


ARTICULO 71.- Procedimiento aplicable y límites Para adquirir bienes inmuebles, la
Administración acudirá al procedimiento de licitación pública, salvo que use las facultades de
expropiación o compra directa, dispuestas en leyes especiales. Podrá adquirir por compra
directa, previa autorización de la Contraloría General de la República, el inmueble que, por su
ubicación, naturaleza, condiciones y situación, se determine como único propio para la
finalidad propuesta.
Nunca podrá adquirirse un bien inmueble por un monto superior al fijado, en el avalúo, por el
órgano administrativo especializado que se determinará reglamentariamente.

Concesión de instalaciones públicas


ARTICULO 72.- Fundamento. Para el mejor cumplimiento del fin público, la Administración
podrá dar en concesión instalaciones para que otras personas, físicas o jurídicas, presten
servicios complementarios.

765
ARTICULO 73.- Naturaleza. La concesión de instalaciones públicas no generará relación de
inquilinato, derecho de llave ni otro beneficio diferente del empleo del bien por el plazo
establecido y para el exclusivo cumplimiento del interés público. Cualquier estipulación
contraria resultará absolutamente nula. Mediante resolución motivada y habiendo otorgado un
aviso previo razonable, la Administración podrá poner término a la concesión, cuando sea
necesario para la mejor satisfacción del interés público. Cuando las causas de la revocación, no
sean atribuibles al concesionario, se le deberá indemnizar por los daños y perjuicios causados.

Concesión de gestión de servicios públicos


ARTICULO 74.- Supuestos y régimen. La administración podrá gestionar, indirectamente y por
concesión, los servicios de su competencia que, por su contenido económico, sean susceptibles
de explotación empresarial. Esta figura no podrá ser utilizada cuando la prestación del servicio
implique el ejercicio de potestades de imperio o actos de autoridad. La administración siempre
conservara los poderes de supervisión e intervención, necesarios para garantizar la buena
marcha de los servicios. La concesión de gestión de servicios públicos no podrá tener carácter
indefinido. Según la naturaleza del servicio, en el reglamento se fijará su duración, que no
podrá exceder de veinticinco años. Todas las concesiones de gestión de servicios públicos
estarán precedidas de un anteproyecto de explotación, en el que se definirán, minuciosamente,
las condiciones de la prestación, las tarifas, las facultades para supervisar, las garantías de
participación y cumplimiento, las modalidades de intervención administrativa y los supuestos
de extinción. Los concesionarios de gestión de servicios públicos responderán, directamente,
ante terceros, como consecuencia de la operación propia de la actividad, excepto cuando el
daño producido sea imputable a la administración. La administración podrá variar las
características del servicio concedido y el régimen tarifario, cuando existan razones de interés
publico, debidamente acreditadas, previo trámite del expediente respectivo. Si estas
modificaciones alteran el equilibrio financiero de la gestión, la administración deberá
compensar al contratista, de manera que se restablezcan las condiciones consideradas en el
momento de la adjudicación. El régimen definido en este articulo no se aplicará a las
concesiones de servicios públicos, a cargo de particulares, reguladas por ley especial.

ARTICULO 75.- Resolución. Serán causas de resolución del contrato:


a) el incumplimiento del concesionario, cuando perturbe gravemente la prestación del servicio
público. b) la supresión del servicio por razones de interés publico. c) la recuperación del
servicio para ser explotado directamente por la administración. d) la muerte del contratista o la
extinción de la persona jurídica concesionaria. e) la declaración de insolvencia o quiebra del
concesionario. f) el mutuo acuerdo entre la administración y el concesionario. g) las que se
señalen expresamente en el cartel o el contrato. h) la cesión de la concesión sin estar autorizada
previamente por la administración.
Cuando la perturbación al prestar el servicio no haga desaparecer la viabilidad empresarial de la
explotación, la administración podrá optar por intervenir provisionalmente, hasta que cesen las
perturbaciones. El concesionario deberá indemnizar a la administración por los costos y
perjuicios ocasionados por esa intervención. Cuando la resolución sea imputable a la
administración, esta reconocerá los daños y perjuicios causados al concesionario.

Arrendamiento de inmuebles
Artículo 76.-Procedimiento aplicable . Para tomar en arrendamiento bienes inmuebles, con
construcciones o sin ellas, la administración deberá acudir al procedimiento de licitación
pública, licitación abreviada o contratación directa, según corresponda, de acuerdo con el
monto.

766
Arrendamiento de equipo
Artículo 78.-Procedimiento aplicable . La administración podrá tomar en arriendo equipo o
maquinaria con opción de compra o sin ella; para ello, deberá seguir los procedimientos de
licitación pública, licitación abreviada o contratación directa, según su monto.

ARTICULO 79.- Cuantificación del arrendamiento. Cuando el arrendamiento sea con opción
de compra, el monto de la contratación se estimará a partir del precio actual del equipo por
arrendar. Cuando el arrendamiento no incluya opción de compra, la contratación se estimará
tomando el monto total de alquileres correspondientes a cuatro años.

Procedimientos de urgencia
Artículo 80.- Supuestos. En casos de urgencia y para evitar lesiones del interés público, daños
graves a las personas y daños irreparables a las cosas, podrá prescindirse de una o de todas las
formalidades de los procedimientos de contratación; incluso podrán dictarse procedimientos
sustitutivos.
En estos supuestos y para el control y la fiscalización correspondiente, la administración estará
obligada a solicitar, previamente, a la Contraloría General de la República, la autorización para
utilizar este mecanismo. La petición deberá resolverse dentro de los cinco días hábiles
siguientes. El silencio del órgano contralor no podrá interpretarse como aprobación de la
solicitud.
La autorización podrá ser requerida y extendida en forma escrita o verbal, según lo regule la
Contraloría General de la República.
*) Objeción al cartel. Apelación. Revocatoria.

Objeción del cartel


Artículo 81.-Plazo y órganos competentes . Contra el cartel de la licitación pública y de la
licitación abreviada, podrá interponerse recurso de objeción, dentro del primer tercio del plazo
para presentar ofertas.
El recurso se interpondrá ante la Contraloría General de la República, en los casos de licitación
pública, y en los demás casos, ante la administración contratante.

ARTICULO 82.- Legitimación y supuestos. Podrá interponer el recurso de objeción todo


oferente potencial o su representante, cuando se considere que ha habido vicios de
procedimiento, se ha incurrido en alguna violación de los principios fundamentales de la
contratación o se ha quebrantado, de alguna forma, el ordenamiento regulador de la materia.
Además, estará legitimada para objetar el cartel o el pliego de condiciones, toda entidad
legalmente constituida para velar por los intereses de la comunidad donde vaya a ejecutarse la
contratación o sobre la cual surta efectos.

ARTICULO 83.- Resolución. El recurso de objeción deberá resolverse dentro de los diez días
hábiles siguientes a su presentación. Si no se resuelve dentro de este plazo, la objeción se
tendrá por acogida favorablemente.

Apelación

767
Artículo 84.-Cobertura del recurso y órgano competente. En contra del acto de adjudicación
podrá interponerse el recurso de apelación, en los siguientes casos:
a) En las administraciones citadas en el inciso a) del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los ciento cincuenta y dos millones de
colones (¢152.000.000,00).
b) En las administraciones citadas en el inciso b), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los ciento siete millones ochocientos mil
colones (¢107.800.000,00).
c) En las administraciones citadas en el inciso c), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los setenta y siete millones cien mil
colones (¢77.100.000,00).
d) En las administraciones citadas en el inciso d), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los cincuenta y seis millones cuatrocientos
mil colones (¢56.400.000,00).
e) En las administraciones citadas en el inciso e), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los cuarenta millones seiscientos mil
colones (¢40.600.000,00).
f) En las administraciones citadas en el inciso f), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los treinta y cuatro millones ochocientos
mil colones (¢34.800.000,00).
g) En las administraciones citadas en el inciso g), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los veinticuatro millones de colones
(¢24.000.000,00).
h) En las administraciones citadas en el inciso h), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los diecisiete millones cuatrocientos mil
colones (¢17.400.000,00).
i) En las administraciones citadas en el inciso i), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los once millones seiscientos mil colones
(¢11.600.000,00).
j) En las administraciones citadas en el inciso j), del artículo 27 de esta Ley, cuando el monto
de la adjudicación impugnada sea igual o superior a los cinco millones ochocientos mil colones
(¢5.800.000,00).
(Los límites económicos establecidos en los incisos del a) al j) fueron modificados por
resolución de la Contraloría General de la República N° R-DC-19-2015 del 19 de febrero del
2015, dicha modificación no está incluida en este texto, por lo que puede ser consultado aquí )
Para efectos de la aplicación de los límites anteriores, únicamente se tomará en consideración el
monto impugnado. En el caso de licitaciones compuestas por varias líneas, se sumarán los
montos adjudicados de las líneas que se impugnen. Si se trata de contratos continuados, se
tomará en cuenta el monto adjudicado para el plazo inicial, sin considerar prórrogas eventuales.
En licitaciones con cuantía inestimable cabrá el recurso de apelación. En los concursos
promovidos de conformidad con lo previsto en el primer párrafo del artículo 1º de esta Ley,
resultarán aplicables los límites establecidos en los anteriores incisos. En las adjudicaciones
derivadas de autorizaciones basadas en razones de urgencia, no procederá recurso alguno.
El recurso deberá ser presentado ante la Contraloría General de la República, dentro de los diez
días hábiles siguientes a la notificación del acto de adjudicación en los casos de licitación
pública. Cuando se trate de licitaciones abreviadas o de concursos promovidos de conformidad

768
con el segundo párrafo del artículo 1 de esta Ley, el recurso deberá presentarse dentro de los
cinco días siguientes a la notificación del acto de adjudicación.
Los montos de apelación citados en este artículo serán ajustados de conformidad con los
criterios establecidos en el artículo 27 de esta Ley.

ARTICULO 85.- Legitimación. Toda persona que ostente un interés legítimo, actual, propio y
directo podrá interponer el recurso de apelación. Igualmente, estaba legitimado para recurrir
quien haya presentado oferta en nombre de un tercero, que ostente cualquier tipo de
representación.

ARTICULO 86.- Admisibilidad. La Contraloría General de la República dispondrá, en los


primeros diez días hábiles, la tramitación del recurso o, en caso contrario, su rechazo por
inadmisible o por improcedencia manifiesta. Esta facultad podrá ejercerse en cualquier etapa
del procedimiento en que se determinen esos supuestos.

Artículo 87.-Anulado por Resolución de la Sala Constitucional Nº 998-98 de las 11:30 del 16
de febrero de 1998.

Artículo 88.-Fundamentación del recurso . El recurso de apelación deberá indicar, con


precisión, la infracción sustancial del ordenamiento jurídico que se alegue como fundamento de
la impugnación. Cuando se discrepe de los estudios que sirven de motivo a la administración
para adoptar su decisión, el apelante deberá rebatir, en forma razonada, esos antecedentes; para
ello, deberá aportar los dictámenes y estudios emitidos por profesionales calificados.
En los casos en que se apele un acto de readjudicación, la impugnación, únicamente deberá
girar contra las actuaciones realizadas con posterioridad a la resolución anulatoria, y cualquier
situación que se haya conocido desde que se dictó el acto de adjudicación estará precluída.

Artículo 89.-Plazo para resolver. En los casos de licitaciones públicas, el recurso de apelación
deberá ser resuelto dentro de los cuarenta días hábiles siguientes al auto inicial; en dicho auto
se conferirá a la administración y, a la parte adjudicataria, un plazo de diez días hábiles para
que se manifiesten sobre los alegatos del apelante y aporten las pruebas respectivas. Cuando se
trate de licitaciones abreviadas o de concursos promovidos de conformidad con el segundo
párrafo del artículo 1º de esta Ley, el plazo de resolución será de treinta días hábiles y el
emplazamiento será por cinco días hábiles.
En casos muy calificados, cuando para resolver el recurso haya sido necesario recabar prueba
para mejor resolver que, por su complejidad no pueda ser rendida dentro del plazo normal de
resolución, mediante decisión motivada podrá prorrogarse el período hasta por otros veinte días
hábiles, en los casos de licitaciones públicas, y por diez días hábiles, cuando se trate de
licitaciones abreviadas o de concursos promovidos de conformidad con el párrafo segundo del
artículo 1º de esta Ley.

ARTICULO 90.- Agotamiento de la vía administrativa. La resolución final o el auto que ponga
término al recurso dará por agotada la vía administrativa. Dentro de los tres días posteriores a la
comunicación, el interesado podrá impugnar el acto final, sin efectos suspensivos, ante el
Tribunal Superior Contencioso-Administrativo, por medio del proceso especial regulado en los
artículos 89 y 90 de la Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa. Si la
contratación cuya adjudicación se impugna ha sido ejecutada o se encuentra en curso de

769
ejecución, la sentencia favorable al accionante solo podrá reconocer el pago de los daños y
perjuicios causados.

Revocatoria
ARTICULO 91.- Cobertura y plazo. Cuando, por el monto, no proceda el recurso de apelación,
podrá solicitarse la revocatoria del acto de adjudicación, dentro de los cinco días hábiles
siguientes al día en que se comunicó. Sin embargo, cuando el jerarca del órgano o ente no haya
adoptado el acto de adjudicación, el interesado podrá tramitar su recurso como apelación ante
el jerarca respectivo.

Artículo 92.-Procedimiento del recurso.


El recurso seguirá los siguientes pasos:
a) Se presentará ante el mismo órgano que dictó el acto.
b) Para legitimar y fundamentar, la revocatoria se regirá por las reglas de la apelación.
c) Si no resulta improcedente en forma manifiesta, la Administración notificará a la parte
adjudicada, a más tardar cuarenta y ocho horas después de la presentación para que se
pronuncie sobre el recurso en un plazo de tres días hábiles.
d) La Administración deberá resolver dentro del plazo de los quince días hábiles siguientes a la
contestación del recurso.
e) La resolución que dicte la Administración dará por agotada la vía administrativa; sin
embargo, podrá ser impugnada, sin efecto suspensivo, dentro de los tres días siguientes a su
comunicación, por medio del proceso especial regulado en los Artículos 89 y 90 de la Ley
Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
f) Si la contratación, cuya adjudicación se impugna, ha sido ejecutada o se encuentra en curso
de ejecución, la sentencia favorable al accionante solo podrá reconocer el pago de los daños y
perjuicios causados.
*) Sanciones.Generalidades

ARTICULO 93.- Procedimiento de sanción. Las sanciones comprendidas en este capítulo se


impondrán después de que se cumpla con las garantías procedimentales, en vigencia en el ente
u órgano respectivo. Si para un caso particular no existe un procedimiento que permita la
debida defensa, se aplicarán las disposiciones relativas al procedimiento ordinario, contenidas
en el Libro Segundo de la Ley General de la Administración Pública.

ARTICULO 94.- Responsabilidad penal y patrimonial. La aplicación de las sanciones


administrativas previstas en este capítulo no excluye de las eventuales sanciones penales por
conductas en que hayan incurrido los funcionarios públicos o los particulares. Tampoco
excluye la posibilidad de exigir la responsabilidad, por daños y perjuicios ocasionados a la
Administración.

Sanciones a funcionarios públicos


Artículo 95.-Sanciones a funcionarios cubiertos por prohibición Los funcionarios públicos
cubiertos por la prohibición dispuesta en el inciso a) del Artículo 22 de esta ley, que participen,
directa o indirectamente, en un procedimiento de contratación administrativa incurrirán en una
falta grave de servicio. La autoridad competente deberá conocer de esta falta y adoptar las
medidas que correspondan.

770
Si un diputado o un ministro infringe esta prohibición, se estará a lo previsto en el párrafo final
del Artículo 112 de la Constitución Política.
Si alguno de los funcionarios contemplados en el inciso b) del Artículo 22 de esta ley comete la
infracción, incurrirá en causal de despido sin responsabilidad patronal.

Artículo 96.-Otras sanciones


Se impondrá la sanción de apercibimiento escrito, al funcionario que incurra en alguna de las
siguientes infracciones:
a) No incorporar oportunamente, debiendo hacerlo, documentación atinente al expediente
administrativo.
b) Impedir o dificultar de manera injustificada el acceso a un expediente administrativo, de
cuyo manejo o custodia esté encargado.
c) No incluir en un informe o dictamen datos relevantes para el estudio de las ofertas, cuando se
determine que los conocía al rendir su dictamen.
d) Retrasar injustificadamente el trámite de pagos que deba cubrir la Administración a sus
proveedores o contratistas.
e) Retrasar de modo injustificado la recepción de bienes u obras.
f) En general, incumplir los plazos que esta Ley prevé para el dictado o la ejecución de los
actos administrativos.
g) No atender ni responder a tiempo e injustificadamente una prevención hecha por la
Contraloría General de la República en el ejercicio de sus funciones.
h) Faltar al deber de diligencia esperada de sus condiciones personales y del puesto que ocupa,
ya sea por culpa, imprudencia o impericia causando un daño real a los particulares o a la
Administración, durante un procedimiento de contratación, siempre que la gravedad de las
circunstancias y la cuantía del daño no ameriten una sanción mayor.
i) No publicar el encargado de hacerlo, en el tiempo debido, el programa de adquisiciones
según se dispone en el artículo 6 de la presente ley.
j) No enviar a la Contraloría General de la República, en el plazo establecido, los informes
mencionados en el artículo 101 de esta ley.

ARTICULO 96 bis.- Suspensión sin goce de salario. Se impondrá suspensión sin goce de
salario hasta por tres meses, al funcionario público que cometa alguna de las siguientes
infracciones:
a) Incurrir, dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sanción respectiva, en nueva
infracción de la misma naturaleza, pese a estar apercibido conforme a los términos del primer
párrafo del Artículo 96.
b) Dar por recibidos bienes, obras o servicios que no se ajusten a lo adjudicado, sin advertirlo
expresamente a sus superiores.
c) Recomendar la contratación con una persona física o jurídica comprendida en el régimen de
prohibiciones para contratar establecido en el Artículo 22 de esta ley, siempre que haya
conocido esta circunstancia antes de la recomendación.
d) Propiciar o disponer la fragmentación ilegal de operaciones, tramitando contratos que, por su
monto, impliquen un procedimiento más riguroso que el seguido al dividir dichas operaciones o
promover una contratación irregular.

771
Artículo 96 ter.-Despido sin responsabilidad patronal Incurrirá en causal de despido sin
responsabilidad patronal, el servidor público que cometa alguna de las siguientes faltas:
a) Incurrir, después de haber sido sancionado según los términos del Artículo 96 bis, dentro de
los dos años siguientes a la firmeza de la sanción respectiva, en una nueva infracción de las
contempladas allí.
b) Suministrar a un oferente información que le dé ventaja sobre el resto de proveedores
potenciales.
c) Recibir dádivas, comisiones o regalías, de los proveedores ordinarios o potenciales del ente
en el cual labora o solicitárselas.
d) Hacer que la Administración incurra en pérdidas patrimoniales mayores que el monto
equivalente a doce meses del salario devengado por el funcionario responsable en el momento
de cometer la falta, si realiza la acción con dolo, culpa grave o negligencia en el trámite del
procedimiento para contratar o en el control de su ejecución. El despido procederá sin perjuicio
de la responsabilidad de indemnizar que deberá ejercerse.

ARTICULO 97.- Sanción por recibo de beneficios. Incurrirá en falta grave de servicio,
sancionable de acuerdo con el régimen de la institución u órgano correspondiente, el
funcionario público que participe en actividades organizadas o patrocinadas por los
proveedores, ordinarios o potenciales, dentro o fuera del país, cuando no formen parte de los
compromisos de capacitación, formalmente adquiridos en contrataciones administrativas, o no
sean parte del proceso de valoración objetiva de las ofertas. Dentro del alcance de esta
infracción, se incluye la asistencia a congresos, seminarios o cualquier otra actividad, por
cuenta de un proveedor; excepto si forma parte de los planes de capacitación ordinarios o las
actividades autorizadas expresamente por el superior jerárquico, en forma razonada, con la cual
demuestre el beneficio para la Administración.

Artículo 97 bis.- Exclusión del oferente . Si las faltas referidas en los Artículos 96 ter y 97, se
producen cuando se encuentra en trámite un procedimiento de contratación, el oferente que con
su participación haya contribuido en esas infracciones, directa o indirectamente, será excluido
del concurso o, en su caso, se anulará la adjudicación respectiva, independientemente de si
existió favorecimiento.

ARTICULO 98.- Remisión al régimen disciplinario. Cualquier otra irregularidad en que


incurran los funcionarios públicos, en el curso de los procedimientos de contratación
administrativa, será sancionada conforme al régimen de personal de cada órgano o ente.

Sanciones a particulares
Artículo 99.-Sanción de apercibimiento.
Se hará acreedora a la sanción de apercibimiento, por parte de la Administración o la
Contraloría General de la República, la persona física o jurídica que, durante el curso de los
procedimientos para contratar, incurra en las siguientes conductas:
a) El contratista que, sin motivo suficiente, incumpla o cumpla defectuosa o tardíamente con el
objeto del contrato; sin perjuicio de la ejecución de las garantías de participación o
cumplimiento.
b) Quien afecte, reiteradamente, el normal desarrollo de los procedimientos de contratación.

772
c) Quien deje sin efecto su propuesta, sin mediar una causa justa, en los casos en que se haya
requerido garantía de participación.

Artículo 100.-Sanción de Inhabilitación. La Administración o la Contraloría General de la


República inhabilitarán para participar en procedimientos de contratación administrativa, por
un período de dos a diez años, según la gravedad de la falta, a la persona física o jurídica que
incurra en las conductas descritas a continuación:
a)Después del apercibimiento previsto en el Artículo anterior, reincida en la misma conducta,
con idéntico bien o producto, dentro de los tresaños siguientes a la sanción. En todos los casos,
la inhabilitación se dictará exclusivamente para participar ofreciendo el mismo producto o bien
objeto del contrato por el cual fue sancionado previamente. En caso de contratos de obra o
servicios, la inhabilitación se aplicará al contratista en general.
b) Obtenga ilegalmente información confidencial que la coloque en una situación de ventaja, a
ella, a la empresa de su propiedad o a la empresa para la cual labora, respecto de otros
competidores potenciales.
c) Suministre, directamente o por intermedio de otra persona, dádivas a los funcionarios
involucrados en un procedimiento de contratación administrativa. En este caso, la inhabilitación
será por el máximo del período establecido.
d) Suministre un objeto, servicio u obra de inferior condición o calidad del ofrecido.
e) Contrate o subcontrate obras, maquinaria, equipo, instalaciones o materiales, para ejecutar
obras públicas adjudicadas mediante licitación, con empresas o grupos de empresas
relacionadas, diferentes de las que señala el listado de subcontratación presentado con la oferta
según el Artículo 58 de esta ley.
f) Participe, directa o indirectamente, en un procedimiento de contratación, pese a estar cubierta
por el régimen de prohibiciones del Artículo 22 de esta ley.
g) Sin motivo comprobado de caso fortuito o fuerza mayor, no inicie las labores propias de la
obra de que se trate, dentro del mes siguiente al refrendo del contrato respectivo por parte de la
Contraloría General de la República , sin perjuicio de la ejecución de la garantía
correspondiente o de otro tipo de responsabilidades legales que quepan.
h) Deje sin efecto su propuesta sin mediar una causa justa, en los casos en que no se haya
requerido garantía de participación.
i) Quien invoque o introduzca hechos falsos en los procedimientos para contratar o en los
recursos contra el acto de adjudicación.

Artículo 100 bis.- Ámbito de cobertura y prescripción


La sanción de inhabilitación, según la causal que la genere, tendrá dos grados de cobertura.
En el caso de las causales incluidas en los incisos a), d), e), g) y h) del artículo 100 de esta Ley,
la sanción cubrirá los procedimientos tramitados por la entidad que impuso la sanción,
incluidos todos los órganos desconcentrados que la componen. Si, posteriormente, una persona
física o jurídica es inhabilitada otra vez por la misma entidad, la nueva sanción cubrirá a toda la
Administración Pública.
En los supuestos fundamentados en los incisos b), c), f) e i) del artículo 100 de esta Ley, la
sanción cubre las contrataciones que se realicen en toda la Administración Pública ,
independientemente de quién haya impuesto la sanción.

773
El período de prescripción para la sanción será de tres años, contados desde el momento en el
que se haya dado la conducta señalada en el artículo 99 o en los incisos d), e), g) y h) del
artículo 100 de esta Ley. Para la conducta señalada en el inciso a) del artículo 100, será de
cinco años.
Si se trata de inhabilitación con fundamento en los incisos b), c), f) e i) del artículo 100 de esta
Ley, el período de prescripción será de cinco años, pero contabilizado desde el momento en que
la situación que genera la sanción se haya puesto en conocimiento del órgano que tiene
competencia para sancionar.
Excepcionalmente la Administración podrá contratar con una persona jurídica o física que se
encuentre inhabilitada por las causales establecidas en los incisos a), d), e), g) y h) del artículo
100 de esta Ley. Para ello, deberá solicitar autorización a la Contraloría General de laRepública
, acreditando que la persona inhabilitada es la única que puede satisfacer el objeto contractual
requerido y que, de no hacerlo, se estaría ante una grave afectación del interés público. La
Contraloría General de la República deberá resolver en el plazo de diez (10) días hábiles y
podrá ordenarle a la administración que le exija al contratista una garantía de cumplimiento
superior al diez por ciento (10%) del monto del contrato.

3-Derecho Procesal Administrativo: Jurisdicción Contencioso Administrativo

*) Naturaleza y límites de la jurisdicción contencioso administrativa

Articulo 1:

1) La Jurisdicción Contencioso-Administrativa, establecida en el artículo 49 de la Constitución


Política, tiene por objeto tutelar las situaciones jurídicas de toda persona, garantizar o
restablecer la legalidad de cualquier conducta de la Administración Pública sujeta al Derecho
administrativo, así como conocer y resolver los diversos aspectos de la relación
jurídico-administrativa.

2) Los motivos de ilegalidad comprenden cualquier infracción, por acción u omisión, al


ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

3) Se entenderá por Administración Pública:

La Administración central.

Los Poderes Legislativo, Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones, cuando realicen


funciones administrativas.

La Administración descentralizada, institucional y territorial, y las demás entidades de


Derecho público.

La Jurisdicción Contencioso-Administrativa y Civil de Hacienda

Conocerá lo siguiente (Art 2): No conocerá de lo siguiente (Art 3):

774
1. La materia de contratación administrativa, 1. Las relacionadas con la conducta de la
incluso los actos preparatorios con efecto Administración Pública en materia de
propio, así como la adjudicación, relaciones de empleo público, las cuales serán
interpretación, efectos y extinción, cualquiera de conocimiento de la jurisdicción laboral.
que sea su naturaleza jurídica.
2. Las concernientes a los actos de relación
2. Las cuestiones de responsabilidad entre los Poderes del Estado o con motivo de
patrimonial de la Administración Pública y sus las relaciones internacionales, sin perjuicio de
funcionarios. las indemnizaciones procedentes, cuya
determinación corresponderá a la Jurisdicción
3. Los procesos ordinarios que la Ley orgánica Contencioso-Administrativa.
del Poder Judicial y las demás leyes atribuyan,
exclusivamente, a la vía civil de Hacienda, los
cuales se tramitarán de conformidad con la
presente Ley.

4. Los procesos sumarios y civiles de


Hacienda, distintos de los ordinarios, los
cuales se tramitarán con arreglo a la ley
específica que corresponda a cada uno de
ellos.

6. Las conductas o relaciones regidas por el


Derecho público, aunque provengan de
personas privadas o sean estas sus partes.

7. Los procesos ordinarios en los que


intervenga una empresa pública.

Articulo 4:

La competencia de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y Civil de Hacienda se


extenderá al conocimiento y la decisión de las cuestiones prejudiciales, directamente
relacionadas con el proceso contencioso-administrativo, aunque no pertenezcan a esta materia,
salvo las de naturaleza penal. Tal decisión no producirá efecto fuera del proceso en el que se
dicte, y podrá ser revisada por la jurisdicción correspondiente.

Articulo 5:

La Jurisdicción Contencioso-Administrativa y Civil de Hacienda será improrrogable. Cuando el


Tribunal aprecie, de oficio, la falta de competencia, oirá previamente a las partes.

La declaración de incompetencia será fundada y siempre se dictará indicando la jurisdicción


que se estime competente; si la parte demandante se apersona ante ella en el plazo de un mes,
se entenderá que hizo la gestión ante la autoridad correspondiente, en la fecha en que se inició
el plazo para incoar el proceso contencioso-administrativo.

Cualquiera de las partes o el despacho ante el que se remite, podrá manifestar su inconformidad
contra lo resuelto sobre la competencia, dentro del plazo de tres días. Todos los conflictos de

775
competencia serán resueltos por el Tribunal de Casación de lo Contencioso-Administrativo y
Civil de Hacienda.

*) Medidas Cautelares (Articulo 19 y sig)

Durante el transcurso del proceso o en la fase de ejecución, el tribunal o el juez respectivo


podrá ordenar, a instancia de parte, las medidas cautelares adecuadas y necesarias para proteger
y garantizar, provisionalmente, el objeto del proceso y la efectividad de la sentencia. Tales
medidas también podrán ser adoptadas por el tribunal o el juez respectivo, a instancia de parte,
antes de iniciado el proceso.

Las medidas cautelares podrán contener la conservación del estado de cosas, o bien, efectos
anticipativos o innovativos, mediante la regulación o satisfacción provisional de una situación
fáctica o jurídica sustancial. Por su medio, el tribunal o el juez respectivo podrá imponerle,
provisionalmente, a cualquiera de las partes del proceso, obligaciones de hacer, de no hacer o
de dar.

La medida cautelar será procedente cuando la ejecución o permanencia de la conducta sometida


a proceso, produzca graves daños o perjuicios, actuales o potenciales, de la situación aducida, y
siempre que la pretensión no sea temeraria o, en forma palmaria, carente de seriedad.

Para otorgar o denegar alguna medida cautelar, el tribunal o el juez respectivo deberá
considerar, especialmente, el principio de proporcionalidad, ponderando la eventual lesión al
interés público, los daños y los perjuicios provocados con la medida a terceros, así como los
caracteres de instrumentalidad y provisionalidad, de modo que no se afecte la gestión sustantiva
de la entidad, ni se afecte en forma grave la situación jurídica de terceros. También deberá
tomar en cuenta las posibilidades y previsiones financieras que la Administración Pública
deberá efectuar para la ejecución de la medida cautelar.

Una vez solicitada la medida cautelar, el tribunal o el juez respectivo, de oficio o a gestión de
parte, podrá adoptar y ordenar medidas provisionalísimas de manera inmediata y prima facie, a
fin de garantizar la efectividad de la que se adopte finalmente. Tales medidas deberán guardar
el vínculo necesario con el objeto del proceso y la medida cautelar requerida.

ARTÍCULO 24.- 1) El tribunal o el respectivo juez o la jueza dará audiencia a las partes hasta
por tres días, acerca de la solicitud de la medida, salvo lo previsto en el artículo siguiente, de
este Código. 2) Transcurrido ese plazo, el tribunal o el respectivo juez o jueza resolverá lo
procedente, excepto si estima necesario realizar una audiencia oral, en cuyo caso la realizará en
un plazo máximo de tres días hábiles.

ARTÍCULO 25.- 1) En casos de extrema urgencia, el tribunal o el juez respectivo, a solicitud


de parte, podrá disponer las medidas cautelares, sin necesidad de conceder audiencia. Para tal
efecto, el Tribunal o el respectivo juez podrá fijar caución o adoptar cualquier otra clase de
contracautela. 2) Habiéndose adoptado la medida cautelar en las condiciones señaladas en el
apartado anterior, se dará audiencia por tres días a las partes del proceso, sin efectos

776
suspensivos para la ejecución de la medida cautelar ya dispuesta. Una vez transcurrido el plazo
indicado, el juez podrá hacer una valoración de los alegatos y las pruebas aportados, para
mantener, modificar o revocar lo dispuesto.

Cuando se solicite una medida cautelar antes de que inicie el proceso esta será del
conocimiento del juez tramitador o de la jueza tramitadora a quien el tribunal designe que, por
turno, le corresponde el conocimiento del asunto.

En caso de que la medida cautelar sea concedida, la demanda deberá presentarse en el plazo de
quince días, contados a partir del día siguiente de la notificación del auto que la acoge; de lo
contrario, se ordenará su levantamiento y se condenará a la parte solicitante al pago de los
daños y perjuicios causados, los cuales se liquidarán por el trámite de ejecución de sentencia.

El auto que ordena una medida cautelar deberá ser comunicado en forma inmediata, a fin de
lograr su pronta y debida ejecución. El tribunal o el juez respectivo podrá disponer todas las
medidas adecuadas y necesarias.

El tribunal respectivo, el juez o la jueza al disponer la medida cautelar, podrá exigir que se
rinda caución o cualquier otra medida de contracautela, suficiente y proporcionada para la
protección de los derechos e intereses de alguna de las partes, de terceros o del interés público.
Contra el auto que resuelva la caución u otra contracautela, cabrá recurso de apelación, dentro
del tercer día, para ante el Tribunal de Casación de lo Contencioso- Administrativo. La caución
o garantía podrá constituirse en cualesquiera de las formas admitidas en Derecho.

La medida cautelar dispuesta no se ejecutará hasta que se compruebe haber cumplido con la
contracautela o, en su caso, hasta tanto la caución esté rendida y acreditada en autos.

Levantada la medida cautelar al término del proceso o por cualquier otra causa, la
Administración Pública o la persona que pretenda tener derecho al resarcimiento por los daños
y perjuicios causados con su ejecución, deberá solicitarlo ante el tribunal, el juez o la jueza
respectiva, por medio de un simple escrito, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de
cesación de los efectos de la medida. Si la solicitud no se formula dentro de dicho plazo o no
se acredita el derecho, la garantía constituida se cancelará seguidamente y se devolverá a quien
corresponda.

Cuando varíen las circunstancias de hecho que motivaron la adopción de alguna medida
cautelar, el tribunal, el juez o la jueza respectiva, de oficio o a instancia de parte, podrá
modificarla o suprimirla.

En igual forma, cuando varíen las circunstancias de hecho que dieron motivo al rechazo de la
medida solicitada, el tribunal, el juez o la jueza respectiva, de oficio o a instancia de parte,
podrá considerar nuevamente la procedencia de aquella u otra medida cautelar.

Contra el auto que resuelva la medida cautelar cabrá recurso de apelación, con efecto
devolutivo, para ante el Tribunal de Casación de lo Contencioso-Administrativo, el cual deberá
interponerse en el plazo de tres días hábiles.

777
*) Audiencia Preliminar. Juicio oral y público.

Audiencia Preliminar:

La jueza o el juez tramitador y el Tribunal, según sea el caso, deberán asegurar, durante las
audiencias, el pleno respeto de los principios de la oralidad y en el curso de estas, deberá
promoverse el contradictorio como instrumento para la verificación de la verdad real de los
hechos y velar por la concentración de los distintos actos procesales que corresponda celebrar.

Las partes o sus representantes, debidamente acreditados, deberán comparecer a las audiencias
a las que sean convocados, la ausencia no justificada de cualquiera de las partes o de sus
representantes, debidamente acreditados, a criterio del juez tramitador o del Tribunal, no
impedirá la celebración de la audiencia.

En caso de que cualquiera de las partes o sus representantes comparezca en forma tardía a la
audiencia, la tomará en el estado en que se encuentre, sin que se retrotraigan las etapas ya
cumplidas. Si, por razones debidamente demostradas, una de las partes o su representante no
puede comparecer, según sea el caso, la audiencia podrá diferirse por una sola vez, a juicio del
juez tramitador o del Tribunal.

Durante las audiencias, las resoluciones se dictarán verbalmente y quedarán notificadas con su
dictado. Excepto el pronunciamiento que resuelve las defensas previas y la sentencia, contra las
resoluciones dictadas en las audiencias cabrá el recurso de revocatoria, el cual deberá
interponerse en forma oral y justificada en el mismo acto. La jueza, el juez tramitador o el
tribunal de juicio, según sea el caso, deberá resolverlo inmediatamente.

En la audiencia preliminar, en forma oral, se resolverá:

El saneamiento del proceso, cuando sea necesario, resolviendo toda clase de nulidades
procesales, alegadas o no, y las demás cuestiones no atinentes al mérito del asunto.

La aclaración y el ajuste de los extremos de la demanda, contrademanda y contestación


y réplica, cuando, a criterio del juez tramitador, resulten oscuros o imprecisos, sea de
oficio o a gestión de parte.

La intervención del coadyuvante.

Las defensas previas.

La determinación de los hechos controvertidos y con trascendencia para la resolución


del caso y que deban ser objeto de prueba.

Durante la audiencia, las partes podrán ofrecer otros medios de prueba que, a juicio del juez
tramitador, sean de interés para la resolución del proceso y se refieran, únicamente, a hechos
nuevos o a rectificaciones realizadas en la propia audiencia.

778
También se resolverá la admisión de los elementos probatorios ofrecidos, cuando así proceda,
se rechazarán los que sean evidentemente impertinentes o inconducentes, y se dispondrá el
señalamiento y diligenciamiento de los que correspondan.

Se otorgará la palabra, sucesivamente, a la persona actora, la demandada, los terceros y


coadyuvantes o, en su defecto, a sus respectivos representantes, en el mismo orden.

La jueza o el juez tramitador evitará que en la audiencia se discutan cuestiones propias del
juicio oral y público.

Articulo 66 Articulo 92

En la contestación de la demanda o 1) En caso de que hayan sido opuestas las


contrademanda, podrán alegarse todas las defensas previas aludidas en los apartados b), c)
excepciones de fondo, así como las y d) del primer párrafo del artículo 66 del
siguientes defensas previas: presente Código, si la jueza o el juez tramitador
estima procedente la defensa interpuesta,
a) Que su conocimiento no corresponde a la concederá un plazo de cinco días hábiles a la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa. parte actora, para que proceda a corregir los
defectos con suspensión de la audiencia. Tal
b) Que haya sido interpuesta por persona
incapaz o que no se halla debidamente subsanación también podrá ser ordenada de
representada. oficio.

c) Falta de agotamiento de la vía 2) Si no se corrigen los defectos en dicho plazo,


administrativa, cuando proceda. la jueza o el juez tramitador declarará
inadmisible la demanda.
d) Que el escrito de la demanda tenga
defectos no subsanados oportunamente, que 3) Una vez corregido el defecto, se concederá
impidan verter pronunciamiento sobre el audiencia a la parte demandada por el plazo de
fondo. tres días; cumplido este plazo, la jueza o el juez
tramitador resolver á sobre la continuación o no
e) Indebida acumulación de pretensiones. del proceso.

f) Falta de integración de la litis consorcio 4) En el supuesto de esa misma norma, si la


necesaria. jueza o el juez tramitador acoge la defensa,
anulará lo actuado y retrotraerá a la etapa
g) Que la pretensión se deduzca contra alguno
procesal oportuna, con el propósito de integrar,
de los actos no susceptibles de impugnación.
de oficio, al litis consorte y garantizar el debido
h) Litis pendencia. proceso.

i) Transacción. 5) En los demás supuestos, si se acoge la defensa


formulada, la jueza o el juez tramitador declarará
j) Cosa juzgada. inadmisible el proceso y ordenará el archivo del
expediente; en este caso, deberá consignar, por
k) Prescripción o caducidad del derecho,
cuando sean evidentes y manifiestas. escrito, el texto íntegro del fallo, en el plazo de
los cinco días posteriores a la realización de la
audiencia.

6) Contra la resolución que declare con lugar las


defensas previas previstas en los incisos g), h),

779
i), j) y k) del párrafo 1 del artículo 66, de este
Código, así como toda otra que impida la
prosecución del proceso, únicamente cabrá el
recurso de casación, el cual será del
conocimiento del Tribunal de Casación de lo
Contencioso-Administrativo y Civil de
Hacienda.

7) En contra de la desestimación de las defensas


previas no cabrá recurso alguno, sin perjuicio de
su posterior examen en el dictado de la
sentencia, bien sea para declarar la
inadmisiblidad de la demanda, conforme a las
reglas del artículo 120 de este Código, o bien,
para pronunciarse sobre su procedencia.

No se admitirá la prueba cuando exista conformidad acerca de los hechos, salvo que se haya
dado por rebeldía del demandado; en cuyo caso, la jueza o el juez, previa valoración de las
circunstancias, podrá admitir u ordenar la que estime necesaria. Se admitirá la prueba cuando
exista disconformidad en cuanto a los hechos y estos sean de indudable trascendencia, a juicio
de la jueza o el juez tramitador, para la resolución del caso.

Si en la prueba admitida se encuentra la pericial, la jueza o el juez tramitador designará, en ese


mismo acto, al perito que por turno corresponda, a quien, de inmediato, se le solicitará su
aceptación por el medio más expedito posible, y fijará el plazo para que rinda el informe.

Cumplido el trámite de la audiencia preliminar, cuando sea procedente, el juez tramitador citará
de inmediato a las partes para la realización del juicio oral y público, previa coordinación con
el Tribunal para fijar la hora y fecha.

Si el asunto es de puro derecho o no existe prueba que evacuar, el juez tramitador, antes de dar
por finalizada la audiencia preliminar, dará a las partes oportunidad para que formulen las
conclusiones, las cuales serán consignadas literalmente por los medios técnicos o telemáticos
que el juzgador estime pertinentes; acto seguido, remitirá el expediente al Tribunal para que
dicte la sentencia.

Juicio Oral y Público

Artículo 99:

El Tribunal se constituirá en la sala de audiencias, el día y la hora fijados, y acordará cuál de


sus integrantes preside la audiencia, la que será pública para todos los efectos, salvo si el
Tribunal dispone lo contrario por resolución debidamente motivada. Quien presida verificará la
presencia de las partes y de sus representantes y, cuando corresponda, la de los coadyuvantes,
testigos, peritos o intérpretes. Después de ello, declarará abierta la audiencia y advertirá a los
presentes sobre su importancia y significado.

780
Quien presida dirigirá la audiencia, ordenará las lecturas necesarias, hará las advertencias
legales, recibirá los juramentos y las declaraciones, ejercerá el poder de disciplina y moderará
la discusión, impidiendo intervenciones impertinentes e injustificadamente prolongadas;
además, rechazará las solicitudes notoriamente improcedentes o dilatorias, respetando el
derecho de defensa de las partes.

Artículo 100:

La audiencia se realizará sin interrupción, durante las sesiones consecutivas que sean necesarias
hasta su terminación, y solamente se podrá suspender:

a) Cuando deba resolverse alguna gestión que, por su naturaleza, no pueda


decidirse inmediatamente.

b) Cuando sea necesario, a fin de practicar, fuera del lugar de la audiencia, algún
acto que no pueda cumplirse en el intervalo entre una sesión y otra.

c) Si no comparecen testigos, peritos o intérpretes cuya intervención sea


indispensable, salvo que pueda continuarse con la recepción de otras pruebas hasta
que el ausente sea conducido por la Fuerza Pública.

d) En caso de que algún juez, alguna de las partes, sus representantes o abogados
estén impedidos por justa causa, a menos que los dos últimos puedan ser
reemplazados en ese mismo acto.

e) Cuando alguna manifestación o circunstancia inesperada produzca en el


proceso alteraciones sustanciales y por ello, haga indispensable una prueba
extraordinaria.

La suspensión será por un plazo máximo de cinco días hábiles, salvo que, a criterio del
Tribunal, exista suficiente motivo para una suspensión mayor.

Cuando las circunstancias que originan la suspensión hagan imposible continuar la audiencia
después de transcurrido el plazo de quince días, todo lo actuado y resuelto será nulo de pleno
derecho, salvo los actos o las actuaciones probatorias irreproductibles, los cuales mantendrán su
validez en la nueva audiencia convocada.

Artículo 102: Se levantará un acta de la audiencia, la cual contendrá:

a) El lugar y la fecha de la vista, con indicación de la hora de inicio y finalización,


así como de las suspensiones y las reanudaciones.

b) El nombre completo de los jueces.

c) Los datos de las partes, sus abogados y representantes.

d) Un breve resumen del desarrollo de la audiencia, con indicación, cuando


participen en esta, del nombre de los peritos, testigos, testigos-peritos e intérpretes, así
como la referencia de los documentos leídos y de los otros elementos probatorios
reproducidos, con mención de las conclusiones de las partes.

781
e) Las solicitudes y decisiones producidas en el curso de la audiencia y las
objeciones de las partes.

f) La observancia de las formalidades esenciales.

g) Las otras menciones prescritas por ley que el Tribunal ordene hacer; las que
soliciten las partes, cuando les interese dejar constancia inmediata de algún
acontecimiento o del contenido de algún elemento esencial de la prueba y las
revocatorias o protestas de recurrir.

h) Cuando así corresponda, la constancia de la lectura de la sentencia.

i) La firma de las partes o de sus representantes y de los integrantes del Tribunal.


En caso de renuencia de los primeros, el Tribunal dejará constancia de ello.

El Tribunal recibirá la prueba en el siguiente orden:

Art 105

1) Durante el juicio oral y público se discutirán los informes periciales.

2) Se llamará a los peritos citados, quienes responderán las preguntas que se les formulen. En
ese mismo acto, podrán solicitar adiciones o aclaraciones verbales.

3) Los peritos tendrán la facultad de consultar documentos, notas escritas y publicaciones


durante su declaración.

4) Si es necesario, quien presida ordenará la lectura de los dictámenes periciales.

5) De ser posible y necesario, el Tribunal podrá ordenar que se realicen las operaciones
periciales en la audiencia.

Art 106:

1) Quien presida llamará a los testigos y testigos-peritos; comenzará por los que haya ofrecido
el actor y continuará con los propuestos por el demandado.

2) Antes de declarar, los testigos no deberán ver, oír ni ser informados de lo que ocurre en la
sala de audiencia.

3) Después de declarar, quien presida podrá ordenar que continúen incomunicados en la


antesala, que presencien la audiencia o se retiren.

4) No obstante, el incumplimiento de la incomunicación no impedirá la declaración del testigo,


pero el Tribunal apreciará esta circunstancia al valorar la prueba.

ARTÍCULO 110.-

782
1) Si, durante la deliberación, el Tribunal estima absolutamente necesario recibir nuevas
pruebas o ampliar las incorporadas, podrá disponer la reapertura del debate. La discusión
quedará limitada al examen de los nuevos elementos de apreciación.

2) Dicha prueba será evacuada y valorada por el Tribunal, aun cuando alguna de las partes o
ambas no asistan a la audiencia.

ARTÍCULO 111.-

1) Transcurrida la audiencia, el Tribunal deliberará inmediatamente y procederá a dictar


sentencia. En casos complejos, la sentencia deberá notificarse en el plazo máximo de los quince
días hábiles siguientes a la terminación del juicio oral y público.

2) Vencido dicho plazo con incumplimiento de lo anterior, lo actuado y resuelto será nulo, por
lo que el juicio oral y público deberá repetirse ante otro tribunal, que será el encargado de
dictar la sentencia, sin perjuicio de las responsabilidades correspondientes; lo anterior, salvo en
el caso de los actos o las actuaciones probatorias irreproductibles, que mantendrán su validez
en la nueva audiencia convocada.

3) De producirse un voto salvado, se notificará conjuntamente con el voto de mayoría, en el


plazo indicado en el aparte 1 del presente artículo. Si no se hace así, se notificará el voto de
mayoría y caducará la facultad de salvar el voto.

*) Régimen recursivo en el proceso

ARTÍCULO 132:

1) Contra las providencias no cabrá recurso alguno.

2) Contra los autos, salvo disposición en contrario, cabrá únicamente recurso de revocatoria, el
cual deberá interponerse dentro del tercer día hábil. Dicho recurso deberá ser resuelto en el
plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente al vencimiento del plazo para su
interposición.

3) Contra los autos dictados en las audiencias , solo cabrá el recurso de revocatoria, el cual
deberá interponerse en forma oral y motivada, en la propia audiencia, y deberá ser resuelto
inmediatamente por el Tribunal. No cabrá el recurso de apelación, salvo en los casos
dispuestos expresamente por este Código.

ARTÍCULO 133:

1) Cuando proceda, el recurso de apelación deberá interponerse directamente ante el Tribunal


de Casación de lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de tres días hábiles.

2) Dicho recurso no requiere formalidades especiales. El superior, en caso de admitirlo, citará,


en el mismo acto, a una audiencia oral, a fin de que las partes expresen agravios y formulen
conclusiones. Tal resolución deberá notificarse a todas las partes, al menos tres días hábiles
antes de realizar la audiencia.

3) Si alguna de las partes o sus representantes tienen justa causa para no asistir a la audiencia,
deberán acreditarla ante el Tribunal. De ser procedente, deberá efectuarse un nuevo

783
señalamiento, el cual será notificado al menos con tres días hábiles de anticipación a la
realización de la audiencia.

4) Si la parte o su representante no asiste a la audiencia sin justa causa, el recurso se tendrá por
desistido y, por firme, la resolución recurrida.

*) Recurso de Casación

ARTÍCULO 134:

1) Procederá el recurso de casación contra las sentencias y los autos con carácter de
sentencia que tengan efecto de cosa juzgada material, cuando sean contrarias al ordenamiento
jurídico.

2) Asimismo, por las mismas razones señaladas en el apartado anterior, será procedente el
recurso de casación contra la sentencia final dictada en ejecución de sentencia, que decida
sobre las prestaciones o conductas concretas que debe cumplir la parte vencida, de acuerdo con
el fallo firme y precedente emitido en el proceso de conocimiento.

3) El recurso será conocido por el Tribunal de Casación de lo Contencioso Administrativo y


Civil de Hacienda o por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, según los criterios de
distribución competencial establecidos en el presente Código.

ARTÍCULO 135:

Corresponderá a la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia , conocer y resolver el


recurso extraordinario de casación interpuesto contra alguna de las resoluciones indicadas en
el artículo 134 de este Código, cuando la conducta objeto del proceso emane de alguno de los
siguientes entes u órganos:

a) El presidente de la República.
b) El Consejo de Gobierno.

c) El Poder Ejecutivo, entendido como el presidente y ministro del ramo.

d) Los ministerios y sus órganos desconcentrados.

e) La Asamblea Legislativa, el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones,


cuando ejerzan función administrativa.

f) La Contraloría General de la República y la Defensoría de los Habitantes.

g) Las instituciones descentralizadas, inclusive las de carácter municipal, y sus


órganos desconcentrados.

h) Los órganos con personalidad jurídica instrumental.

784
También a esta misma Sala le corresponderá conocer y resolver con independencia del ente u
órgano autor de la conducta, los recursos de casación en los procesos en que se discutan las
siguientes materias:

a) La validez y eficacia de los reglamentos.

b) Lo relativo a la materia tributaria.

ARTÍCULO 136:

1) Corresponderá al Tribunal de Casación de lo Contencioso-Administrativo y Civil de


Hacienda, conocer y resolver del recurso extraordinario de casación interpuesto contra
alguna de las resoluciones indicadas en el artículo anterior, cuando la conducta objeto del
proceso emane de alguno de los siguientes entes u órganos:

a) Los colegios profesionales y cualquier ente de carácter corporativo.


b) Los entes públicos no estatales.

c) Las juntas de educación y cualquier otra junta a la que la ley le atribuya


personalidad jurídica.

d) Las empresas públicas que asuman forma de organización distintas de las de


Derecho público.

2) También a este Tribunal le corresponderá conocer y resolver, con independencia del ente u
órgano autor de la conducta, los recursos de casación, en los procesos en que se discutan las
sanciones disciplinarias, multas y condenas en sede administrativa.

3) En igual forma, conocerá el recurso de casación interpuesto contra toda ejecución de


sentencia cuyo conocimiento corresponda a esta jurisdicción, incoada contra alguno de los
órganos o entes mencionados en el presente artículo y no corresponda a la Sala Primera de la
Corte Suprema de Justicia.

ARTÍCULO 137:

1) Procederá el recurso de casación por violación de normas procesales del ordenamiento


jurídico, en los siguientes casos:

a) Falta de emplazamiento, incluso la deficiencia en la composición de la litis, así


como la notificación defectuosa del emplazamiento a las partes principales.

b) Indefensión de la parte, que no le sea imputable, cuando se le afecten los derechos


de defensa y del debido proceso.

785
c) Falta de determinación clara y precisa, en la sentencia, de los hechos acreditados
por el Tribunal o por haberse fundado en medios probatorios ilegítimos o introducidos
ilegalmente al proceso.

d) Falta de motivación.

e) Incompetencia de los tribunales costarricenses, habiendo sido alegada y rechazada


en el momento procesal correspondiente.

f) Dictado de la sentencia por un número menor de jueces que el exigido para


conformar el Tribunal o cuando uno de ellos no haya estado presente en el juicio oral
y público.

g) Inobservancia de las reglas previstas en este Código para la deliberación, el plazo


de dictado de la sentencia o la redacción del fallo en sus elementos esenciales.

h) Violación de las normas cuya inobservancia sea sancionada con la nulidad


absoluta.

i) Contradicción con la cosa juzgada.

ARTÍCULO 138:

También procederá el recurso de casación por violación de normas sustantivas del


ordenamiento jurídico, en los siguientes casos:

a) Cuando se atribuya a la prueba una indebida valoración o se haya preterido.

b) Cuando se tengan por demostrados o indemostrados hechos en contradicción con la


prueba que consta en el proceso.

c) Cuando se haya aplicado o interpretado indebidamente una norma jurídica o se


haya dejado de aplicar.

d) Cuando la sentencia viole las normas o los principios del Derecho constitucional,
entre otros, la razonabilidad, proporcionalidad, seguridad jurídica e igualdad.

ARTÍCULO 139:

El recurso deberá ser interpuesto directamente ante la Sala Primera o el Tribunal de Casación,
según corresponda, dentro de los quince días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a
la notificación de la resolución a todas las partes. En caso de adición o aclaración, el plazo
indicado empezará a correr a partir del día hábil siguiente a la fecha en que sean notificadas
todas las partes acerca de lo resuelto sobre ello.

ARTÍCULO 140:

El recurso será rechazado de plano cuando:

a) Del escrito quede claro que la resolución recurrida no puede ser objeto de casación.

786
b) Se haya presentado extemporáneamente.

c) Carezca de total fundamentación jurídica o, teniéndola, la Sala o el Tribunal de


Casación deduzcan con claridad, la improcedencia del recurso, ya sea por razones
procesales o de fondo.

ARTÍCULO 142:

Salvo que el recurso sea rechazado de plano, la Sala Primera o el Tribunal de Casación, en una
misma resolución, solicitará el expediente a la autoridad judicial correspondiente, admitirá el
recurso y lo pondrá en conocimiento de la parte contraria, por el plazo de diez días hábiles.

Cuando lo estimen pertinente, la Sala Primera o el Tribunal de Casación señalarán hora y fecha
para celebrar una audiencia oral, bien sea de oficio o a gestión de parte. Contra dicha resolución
no cabrá recurso alguno.

ARTÍCULO 145:

1) Durante el trámite del recurso, se podrá aportar prueba documental que jure no haber
conocido con anterioridad, sobre hechos nuevos y posteriores a la sentencia recurrida.

2) De ellos se dará audiencia a las partes por el plazo de tres días y su admisión o rechazo será
resuelta en forma motivada en sentencia.

3) En casos excepcionales, la prueba documental podrá ser presentada durante la audiencia


oral. En tal caso, a criterio de la Sala Primera o del Tribunal de Casación, según corresponda,
podrá suspenderse la referida audiencia hasta por un plazo máximo de tres días.

ARTÍCULO 146:

Estando en trámite el recurso de casación ante la Sala Primera o ante el Tribunal de


Casación, la parte victoriosa, en cualquier momento, por vía incidental, podrá solicitar al juez
ejecutor la ejecución provisional de la sentencia en lo que se encuentre firme.

ARTÍCULO 149:

1) Transcurrido el plazo conferido a la parte contraria para conocer del recurso formulado, o
concluida la audiencia oral señalada al efecto, la Sala Primera o el Tribunal de Casación
procederán de inmediato al dictado y la comunicación de la sentencia.

2) Cuando la redacción de la sentencia tenga una particular complejidad, se comunicará tan


solo la parte dispositiva del fallo y, en un plazo máximo a los cinco días hábiles, su contenido
total.

3) En caso de excepcional complejidad, el dictado y la redacción de la sentencia podrán


realizarse en un plazo máximo de diez días hábiles.

787
4) El uso de los plazos dispuestos en los párrafos dos y tres del presente artículo para el dictado
y la redacción de la sentencia, se comunicará previamente a las partes en forma oral o escrita,
según sea el caso. Dichos plazos se contarán a partir del día siguiente a la fecha del
vencimiento del plazo otorgado a la parte contraria para conocer el recurso, o bien, a partir de
concluida la audiencia oral, según lo indicado en el párrafo primero de este artículo.

ARTÍCULO 150:

1) Cuando la sentencia se case por razones procesales , la Sala o el Tribunal de Casación la


anulará y reenviará el proceso al tribunal de juicio, con indicación de la etapa a la que deberá
retrotraer los efectos, para que, reponiendo los trámites -incluso, de ser necesario, el juicio oral
y público-, falle de conformidad con el derecho. Cuando el vicio se refiera únicamente a la
sentencia como acto procesal, la anulación recaerá solo sobre esta, a fin de que el Tribunal
dicte nuevamente la que corresponda.

2) Si la sentencia se casa por violar normas sustantivas del ordenamiento jurídico, en la


misma resolución se fallará el proceso, atendiendo las defensas de la parte contraria al
recurrente, si por haber resultado victoriosa esa parte no ha podido interponer el recurso de
casación.

3) La sentencia que declare sin lugar el recurso de casación, condenará a la parte vencida al
pago de las costas personales y procesales causadas por el recurso; salvo que, por la naturaleza
de las cuestiones debatidas en el recurso, haya habido, a juicio de la Sala Primera o del
Tribunal de Casación, motivo suficiente para recurrir.

ARTÍCULO 152:

1) Contra los autos dictados durante el trámite de la casación, no cabrá recurso alguno, salvo en
cuanto a la resolución que se pronuncie sobre su admisión o el rechazo, deniegue la celebración
de la audiencia oral o lo tenga por desistido, a consecuencia de la ausencia injustificada del
recurrente, contra las que cabrá únicamente revocatoria, la cual deberá interponerse dentro
del tercer día hábil. Dicho recurso deberá ser resuelto en el plazo de tres días hábiles, contados
a partir del día siguiente del vencimiento del plazo para su interposición.

2) Contra los autos dictados en la audiencia oral, solo cabrá el recurso de revocatoria que
deberá interponerse en forma oral y motivada en la propia audiencia. Dicho recurso deberá ser
resuelto inmediatamente por la Sala Primera o el Tribunal de Casación.

3) Contra la sentencia dictada por la Sala o el Tribunal de Casación, solo cabrá recurso
extraordinario de revisión.

RECURSO DE CASACIÓN EN INTERÉS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

ARTÍCULO 153:

1) Cabrá el recurso de casación en interés del ordenamiento jurídico, ante la Sala Primera,
contra las sentencias firmes dictadas por el Tribunal Contencioso-Administrativo y Civil de
Hacienda o el Tribunal de Casación Contencioso-Administrativo y Civil de Hacienda que

788
produzcan cosa juzgada material, cuando no habiendo sido conocidas por la Sala Primera, se
estimen violatorias del ordenamiento jurídico.

2) El recurso podrá ser interpuesto, en cualquier momento, por el procurador general de la


República, el contralor general de la República, el defensor de los habitantes de la República o
el fiscal general; solo estará sujeto a los requisitos previstos en los apartados dos y tres del
artículo 139 del presente Código.

3) La sentencia que se dicte no afectará situación jurídica particular derivada de la sentencia


recurrida, tampoco afectará situaciones jurídicas consolidadas y, cuando sea estimatoria, se
limitará a fijar la correcta interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico, debiendo
publicarse en una sección especial del diario oficial La Gaceta y no implicará, de manera
alguna, responsabilidad para los tribunales que hayan resuelto de manera distinta.

RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN

ARTÍCULO 154:

1) El recurso de revisión será de conocimiento de la Sala Primera de la Corte Suprema de


Justicia, en los mismos términos establecidos para el proceso civil.

2) Con la admisión del recurso, conferirá traslado, por quince días, a quienes hayan litigado en
el proceso o a sus causahabientes, y fijará hora y fecha para la audiencia oral, en la que se
evacuarán las pruebas ofrecidas y admitidas y se emitirán conclusiones. Esa resolución deberá
notificarse a todas las partes, por lo menos, con cinco días hábiles de antelación a la audiencia.

*) Ejecución de sentencias

ARTÍCULO 155:

1) El Tribunal tendrá un cuerpo de jueces ejecutores, encargados de la ejecución de sus


sentencias y demás resoluciones firmes.

2) En la fase de ejecución de sentencia, el juez ejecutor tendrá todos los poderes y deberes
necesarios para su plena efectividad y eficacia.

3) Firme la sentencia, el juez ejecutor dictará o dispondrá, a solicitud de parte, las medidas
adecuadas y necesarias para su pronta y debida ejecución.

ARTÍCULO 157:

La sentencia firme del Tribunal deberá ser ejecutada de inmediato, salvo que el juez
ejecutor, de oficio o a gestión de parte, otorgue, en forma motivada, un plazo hasta por tres
meses, bajo apercibimiento al respectivo funcionario de las consecuencias y responsabilidades
establecidas en este Código, en caso de incumplimiento. Lo anterior no será aplicable en el
supuesto señalado en el primer párrafo del artículo 172. En casos excepcionales, el juez podrá
prorrogar, por una única vez, el plazo concedido.

789
ARTÍCULO 158:

1) Los servidores de la Administración Pública a quienes se ordene el cumplimiento de la


sentencia, no podrán excusarse en el deber de obediencia; sin embargo, para deslindar su
responsabilidad podrán hacer constar, por escrito, ante el juez ejecutor, las alegaciones
pertinentes. La violación de las normas contenidas en el presente capítulo producirá
responsabilidad disciplinaria, civil y, en su caso, penal.

2) La renuncia del servidor requerido por el juez ejecutor, o el vencimiento del período de su
nombramiento, no le eximirá de las responsabilidades, si se produce después de haber recibido
la comunicación que le ordenó cumplir la sentencia, salvo que el tiempo y las circunstancias
justifiquen su incumplimiento, a criterio del juez ejecutor.

3) Si los supuestos del párrafo anterior ocurren antes de la notificación de la sentencia, quien
reemplace al funcionario deberá darle cumplimiento, bajo pena de las sanciones
correspondientes.

ARTÍCULO 162:

El derecho y los hechos nuevos, provenientes, total o parcialmente, de la Administración o de


sus codemandados vencidos en juicio, o bien, provocados por ellos, no podrán justificar la
suspensión ni la no ejecución del fallo.

ARTÍCULO 163:

1) Cuando la sentencia condene en abstracto al pago por daños y perjuicios, el victorioso


presentará la liquidación concreta y detallada, con la indicación específica de los montos
respectivos y el ofrecimiento de la prueba.

2) De dicha relación se dará audiencia a la parte vencida, por cinco días hábiles, dentro de los
cuales deberá referirse a cada una de las partidas, ofrecer las pruebas de descargo y formular las
alegaciones que estime pertinentes.

ARTÍCULO 164:

1) Transcurrido el plazo anterior, el juez ejecutor procederá a dictar la sentencia dentro de


cinco días hábiles, salvo que haya prueba admisible por evacuar, ofrecida por las partes o
dispuesta por el juez para mejor resolver.

2) En lo compatible y que no se oponga a lo preceptuado en este capítulo, serán aplicables en


esta etapa procesal, las reglas contenidas en el título V de este Código. A criterio del juez
ejecutor, podrá celebrarse una audiencia con el objeto de evacuar prueba y escuchar a las
partes.

3) Evacuada la prueba, dictará sentencia dentro del plazo de cinco días hábiles.

ARTÍCULO 166:

790
Cuando la Administración Pública sea condenada al pago de una cantidad líquida,
deberá acordarlo y verificarlo de inmediato, si hay contenido económico suficiente y
debidamente presupuestado. Para el efecto, la sentencia firme producirá, automáticamente, el
compromiso presupuestario de los fondos pertinentes para el ejercicio fiscal en que se produzca
la firmeza del fallo.

ARTÍCULO 167:

1) El juez ejecutor remitirá certificación de lo dispuesto en la sentencia al Departamento de


Presupuesto Nacional al que se refiere el artículo 177 de la Constitución Política, si se trata del
Gobierno Central y, en los demás casos, al superior jerárquico supremo de la Administración
Pública responsable de la ejecución presupuestaria. Dicha certificación será título suficiente y
único para el pago respectivo.

2) El director del Departamento de Presupuesto Nacional o el superior jerárquico supremo de la


Administración descentralizada, estará obligado a incluir, en el presupuesto inmediato
siguiente, el contenido presupuestario necesario para el debido cumplimiento de la sentencia, so
pena de incurrir en responsabilidad civil, penal o disciplinaria; de no hacerlo así, el
incumplimiento de la obligación anterior se presumirá falta grave de servicio.

ARTÍCULO 169:

1)Serán embargables, a petición de parte y a criterio del juez ejecutor, entre otros:

a) Los de dominio privado de la Administración Pública, que no se encuentren


afectos a un fin público.

b) La participación accionaria o económica en empresas públicas o privadas,


propiedad del ente público condenado, siempre que la totalidad de dichos embargos
no supere un veinticinco por ciento del total participativo.

c) Los ingresos percibidos efectivamente por transferencias contenidas en la Ley de


Presupuesto Nacional, en favor de la entidad pública condenada, siempre que no
superen un veinticinco por ciento del total de la transferencia correspondiente a ese
período presupuestario.

2) Será rechazada de plano la gestión que no identifique, con precisión, los bienes, fondos o
rubros presupuestarios que se embargarán.

3) La Administración Pública podrá identificar los bienes que, en sustitución de los propuestos
por la parte interesada, deban ser objeto del embargo; todo ello conforme al prudente criterio
del juez.

1ARTÍCULO 170:

791
1) No podrán ser embargados los bienes de titularidad pública destinados al uso y
aprovechamiento común, tampoco los vinculados directamente con la prestación de servicios
públicos en el campo de la salud, la educación o la seguridad y cualquier otro de naturaleza
esencial.

2) Tampoco podrá ordenarse ni practicarse embargo sobre los bienes de dominio público
custodiados o explotados por particulares bajo cualquier título o modalidad de gestión; sobre
las cuentas corrientes y cuentas cliente de la Administración; sobre los fondos, valores o bienes
que sean indispensables o insustituibles para el cumplimiento de fines o servicios públicos;
sobre recursos destinados por ley a una finalidad específica, al servicio de la deuda pública
tanto de intereses como de amortización, al pago de servicios personales, a la atención de
estados de necesidad y urgencia o destinados a dar efectividad al sufragio; tampoco los fondos
para el pago de pensiones, las transferencias del fondo especial para la Educación Superior, ni
los fondos públicos otorgados en garantía, aval o reserva dentro de un proceso judicial.

ARTÍCULO 173:

1) No podrá suspenderse el cumplimiento del fallo ni declararse su inejecución total ni parcial.

2) No obstante lo anterior, cuando el fallo o su ejecución produzca graves dislocaciones a la


seguridad o la paz, o cuando afecte la continuidad de los servicios públicos esenciales, previa
audiencia a las partes, podrá suspenderse su ejecución, en la medida estrictamente necesaria a
fin de evitar o hacer cesar y reparar el daño al interés público.

ARTÍCULO 174:

Desaparecidas las graves dislocaciones a la seguridad, la paz o la afectación de la


continuidad de los servicios públicos esenciales, se ejecutará el fallo, a petición de parte, salvo
si ello es imposible, en cuyo caso deberá indemnizarse la frustración del derecho obtenido en
sentencia. La parte tendrá también derecho a la indemnización por los daños y perjuicios que le
cause la suspensión en la ejecución del fallo.

ARTÍCULO 175:

1) Será contraria al ordenamiento jurídico la conducta administrativa que no se ajuste a lo


dispuesto en la sentencia firme.

2) Una vez firme la sentencia, si la Administración Pública incurre en cualquier conducta


contraria a aquella, en perjuicio de la parte interesada, esta última podrá solicitar al juez
ejecutor su nulidad, conforme a las reglas de este capítulo, sin necesidad de incoar un nuevo
proceso.

ARTÍCULO 177:

Si la Administración Pública repite la conducta ilegítima con violación de la


condenatoria, el juez, a petición del interesado, la anulará en ejecución de sentencia, con los

792
apercibimientos legales en caso de reiteración. Si la ejecución de la sentencia ya está
concluida, sumariamente y dentro del mismo expediente, podrá gestionarse en cualquier
momento la ilegitimidad de la respectiva conducta.

ARTÍCULO 178: Contra el auto que resuelva el embargo, cabrá recurso de revocatoria
con apelación en subsidio ante el Tribunal de Casación de lo Contencioso-Administrativo,
dentro del plazo de tres días hábiles. Contra el fallo final emitido en ejecución de sentencia en
los términos establecidos en el artículo 137 del presente Código, cabrá recurso de casación,
cuyo conocimiento corresponderá a la Sala Primera o al Tribunal de Casación, de acuerdo con
la distribución de competencias establecida en los artículos 135 y 136 de este mismo
Código.

*) Proceso de extensión y adapatación de la jurisprudencia a terceros

ARTÍCULO 185:

1) Los efectos de la jurisprudencia contenida al menos en dos fallos de casación, ya sean del
Tribunal o de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, que haya reconocido una
situación jurídica, podrán extenderse y adaptarse a otras personas, mediante los mecanismos y
procedimientos regulados por el presente capítulo, siempre que, en lo pretendido exista
igualdad de objeto y causa con lo ya fallado.

2) La solicitud deberá dirigirse a la administración demandada, en forma razonada, con la


obligada referencia o fotocopia de las sentencias, dentro del plazo de un año, a partir de la
firmeza del segundo fallo en el mismo sentido. Si transcurren quince días hábiles sin que se
notifique resolución alguna o cuando la administración deniegue la solicitud de modo expreso
podrá acudirse, sin más trámite ante el Tribunal de Casación de lo Contencioso-Administrativo
o ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia; según corresponda.

ARTÍCULO 186:

1) La petición se formulará en escrito razonado, con el que se acompañará y ofrecerá la prueba


que acredite su situación jurídica y, de ella, se dará traslado a la contraria por el plazo de cinco
días, para formular los alegatos y ofrecer las pruebas pertinentes.

2) La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia o el Tribunal de Casación de lo


Contencioso-Administrativo, según corresponda, señalará, en la misma resolución a que se
refiere el inciso anterior, una audiencia oral, la cual se celebrará en un plazo máximo de quince
días hábiles, a partir de la notificación a las partes, con el objeto de definir la admisibilidad y
procedencia de la solicitud.

3) De estimarlo necesario, el respectivo órgano podrá convocar a una nueva audiencia para
evacuar las pruebas ofrecidas por las partes o requeridas por él.

793
4) Cuando la solicitud se estime procedente, se emitirá la resolución en la cual se ordenará la
extensión y adaptación de los efectos de los fallos; dicha resolución se hará efectiva por el
trámite de ejecución de sentencia.

ARTÍCULO 187: La solicitud será denegada, cuando exista jurisprudencia contradictoria o no


exista igualdad de objeto y causa.

ARTÍCULO 188: La Sala Primera y el Tribunal de Casación podrán modificar sus criterios
jurisprudenciales, mediante resolución debidamente motivada, con efectos hacia futuro.

*) Recurso no jerárquico en materia municipal

ARTÍCULO 189:

Será de conocimiento del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, la apelación contra los


acuerdos municipales, establecida en el artículo 173 de la Constitución Política.

ARTÍCULO 190:

1) La apelación contra los acuerdos que emanen del concejo municipal, ya sea directamente o
con motivo de la resolución de recursos en contra de acuerdos de órganos municipales
jerárquicamente inferiores, deberá ser conocida y resuelta por el Tribunal de lo
Contencioso-Administrativo.

2) Una vez interpuesto el recurso de apelación, la municipalidad elevará los autos al


conocimiento del Tribunal, previo emplazamiento a las partes y demás interesados, por el plazo
de cinco días, quienes deberán señalar medio, lugar o forma para oír notificaciones, dentro del
perímetro judicial respectivo.

ARTÍCULO 191:

1) Si el concejo no conoce de los recursos de revocatoria o apelación subsidiaria en la


oportunidad señalada en el Código Municipal, el interesado podrá comparecer directamente
ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, y solicitar que se conozca y resuelva el
recurso de apelación planteado.

2) En dicho supuesto, el Tribunal deberá requerir el envío del expediente administrativo al


concejo municipal, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir del día
siguiente a la recepción personal del oficio correspondiente, bajo el apercibimiento de que, en
caso de incumplimiento, incurrirá en el delito de desobediencia a la autoridad, sin perjuicio de
las sanciones disciplinarias correspondientes y de las multas personales que se le impongan, de
acuerdo con las reglas del artículo 159 de este Código.

ARTÍCULO 192:

1) Recibido el expediente o aportada su copia certificada, el Tribunal dará audiencia por cinco
días hábiles a los interesados, para que expresen sus agravios, y al concejo municipal, para que
haga las alegaciones que estime pertinentes. Transcurrido el plazo para ello, deberá dictarse la
resolución final correspondiente, dentro del quinto día hábil.

794
2) Lo resuelto en definitiva por el Tribunal no impedirá que los apelantes o la municipalidad
discutan el asunto en la vía plenaria.

EXAMENES
Último Examen Abril 2016

Deontología
1. De los tres enunciados que se presentan a continuación, dos corresponden a verdaderas
diferencias entre la ética y la deontología. Marque el enunciado que no represente una
diferencia entre ética y moral.

a) La ética no es coercible mientras que la deontología sí, a través de sanciones por el


Colegio Profesional.

b) La ética propone motivaciones, da sentido, mientras que la deontología exige


actuaciones y comportamientos.

c) La ética se define por principios religiosos, mientras que la deontología por principios
legales.

2. La virtud puede entenderse como:

a) La conducta de los miembros de la sociedad en el tiempo y en el lugar determinado.

b) La potestad o el poder que tiene la persona para realizar una acción relacionada con el
actuar moral.

c) El conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad.

3. El ejercicio del derecho no tendrá más limitaciones que las impuestas por:

a) El prestigio de la profesión, el ordenamiento jurídico, y su propia conciencia moral y


ética.

b) Los preceptos institucionales del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

c) La conciencia moral y la ética que priva en respecto a los demás.

4. El Lic. José García y su cliente celebran un contrato de Cuota Litis para tramitar un
ordinario laboral, el cual no finaliza satisfactoriamente para el cliente; en virtud de lo
anterior el Lic. García envía la factura por sus honorarios. El cliente debe:

a) Pagar los honorarios enviados por José siempre y cuando estén acordes al arancel.

795
b) Adherirse a lo estipulado en el contrato de Cuota Litis.

c) Lievar el caso ante la Fiscalía del Colegio de Abogados ya que el caso no se resolvió de
manera favorable para él.

5. De acuerdo con el Código de Deberes, sería una falta leve:

a) La no información clara, veraz, suficiente y oportuna al cliente.

b) La autenticación de un documento en blanco.

c) No devolver del todo los documentos, expedientes o valores al cliente.

6. El órgano que lleva el registro de los beneficios de cumplimientos condicionales de la


sanción otorgados y revocados ante el Colegio de Abogados es:

a) La Junta Directiva

b) La fiscalía.

c) El tribunal de honor.

7. Dos principios sectoriales de la deontología jurídica son:

a) Principio de corrección y principio de dignidad y decoro.

b) Principio de probidad y principio de corrección.

c) Principio de ciencia y conciencia y principio de probidad.

8. La naturaleza jurídica del Colegio de Abogados es:

a) Empresa pública

b) Empresa privada con poder sancionatorio.

c) Ente público no estatal

9. Los miembros del Colegio de Abogados, según su Ley Orgánica, están obligados a:

a) Pagar las contribuciones que la Ley o el Colegio les imponga y acatar las tarifas de
honorarios que dicte el Colegio.

796
b) Desempeñar los cargos y funciones que se les encomiende y llevar al menos un caso
Pro bono al año, en caso de s er abogado litigante.

c) Concurrir a las votaciones para conformar la Junta Directiva y participar una vez al año
de alguna actividad académica.

Derecho Constitucional
10. La ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes políticos que corresponde a:

a) Todos los habitantes de la República mayores de dieciocho años.

b) Todos los Costarricenses, sin importar la edad.

c) Los Costarricenses mayores de dieciocho años.

11. ͞ Comprende todos los ingresos probables y todos los gastos autorizados de la
administración pública, durante el año económico͟
. El concepto al que se hace referencia en
la frase anterior es el de:

a) Caja única del Estado.

b) Crédito público.

c) Presupuesto ordinario.

12. La iniciativa en relación con los proyectos de presupuestos ordinarios y extraordinarios


es competencia de:

a) Poder Ejecutivo.

b) Poder Legislativo.

c) Contraloría General de la República.

13. En un proceso de hábeas corpus, en caso de que el informe que se solicita a la autoridad
no fuese rendido dentro del plazo correspondiente, la Sala Constitucional:

a) Debe archivar el expediente sin más trámite.

b) Debe declarar sin lugar el recurso por falta de pruebas.

c) Puede tener por ciertos los hechos invocados al interponerlo.

14. De conformidad Con la Ley de la Jurisdicción Constitucional, el recurso de amparo:

a) Esta sujeto a solemnidades esenciales, entre ellas la autenticación de la firma del


recurrente.

797
b) Únicamente puede ser interpuesto por la persona o personas a quienes se lesiona su
derecho.

c) Requiere tener como parte en el proceso al tercero que derivase derechos subjetivos
del acto impugnado.

15. En el caso que un amparo esté ya en curso y se dicte una resolución (sea administrativa
o judicial) que revoque la actuación impugnada en el amparo:

a) Se tiene por desistido el recurso y se archiva el expediente sin más trámite y sin
necesidad de notificar a las partes.

b) Se declara sin lugar el recurso en todos sus extremos sin más trámite.

c) Se declara con lugar el recurso solo para efectos de indemnización y costas, si fueren
procedentes.

16. Una de las principales garantias de los derechos fundamentales de las personas es que
su regulación es competencia de la ley ordinaria. Es decir, no cualquier tipo de disposición
estatal puede regular o limitar esos derechos, sino aquella emanada del parlamento. El
anterior se conoce como el principio de:

a) Reserva de Ley.

b) Expansibilidad.

c) Tutela Judicial.

Derecho Penal.

17. La teoría de la pena que no ve el fin de la pena en la retribución ni en su influencia sobre


el autor, sino en la influencia sobre la comunidad, que mediante las amenazas penales y la
ejecución de la pena debe ser instruida sobre las prohibiciones legales y apartada de su
violación, se denomina:

a) Teoría de la prevención especial.

b) Teoría de la retribución.

c) Teoría de la prevención general.

18. Dos elementos de la Culpabilidad son los siguientes:

798
a) Imputabilidad y exigibilidad de otra conducta.

b) Dolo y conocimiento de la antijuricidad.

c) Imputabilidad y autoría.

19. Dos elementos que componen el tipo objetivo son los siguientes:

a) Sujeto activo y acción típica.

b) Sujeto pasivo y Dolo.

c) Descripción del resultado y culpa.

20. En los delitos de peligro abstracto:

a) Siempre es posible la tentativa.

b) La tentativa es punible solo en los delitos de resultado.

c) No se permite la tentativa.

21. Son principios rectores de la Ley de Justicia Penal Juvenil los siguientes:

a) Protección integral, interés superior y reinserción social.

b) Persecución penal, responsabilidad y educación.

c) Medidas Tutelares, medidas socioeducativas y orientaciones.

22. El homicidio que se comete para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o
para asegurar sus resultados o procurar, para sí o para otro, la impunidad o por no haber
logrado el fin propuesto al intentar otro delito, se conoce doctrinariamente como:

a) Magnicidium.

b) Parricidium.

c) Criminis causa.

23. El infanticidio especialmente atenuado, según nuestra legislación penal, requiere:

799
a) Que lo ejecute la madre, para ocultar su deshonra y dentro de los tres días siguientes
al nacimiento.

b) Que lo ejecute el padre, para ocultar su deshonra y dentro de un mes después del
nacimiento.

c) Que lo ejecuten tanto el padre como la madre, siempre que sea después de los tres
días de nacido.

24. La acción de atribuir falsamente a una persona la comisión de un hecho delictivo


constituye el delito de:

a) Injurias.

b) Calumnias.

c) Publicación de ofensas.

25. Una de las características del delito de violación, tal como está establecido en el Codigo
Penal, es la siguiente:

a) No permite ningún tipo de participación.

b) Se configura cuando el sujeto activo se aproveche de la vulnerabilidad de la victima.

c) Es un delito de propia mano.

26. El hurto se agrava en algunos de los siguientes casos:

a) Cuando se ejecute con uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante.

b) Cuando se apodere de alimentos u objetos de escaso valor para proveer a una


necesidad propia o de un familiar.

c) Cuando se tome una cosa con el único fin de hacer uso momentáneo de ella y la
restituye después sin daño alguno.

27. ͞ Nadie podrá ser condenado a una pena ni sometido a una medida de seguridad sino en
virtud de un proceso tramitado con arreglo al Código Procesal Penal y con observancia
estricta de las garantías, las facultades y los derechos previstos para las personas͟
, consagra
el principio de :

a) Legalidad.

800
b) Irretroactividad.

c) Antijuridicidad.

28. La acción resarcitoria contra un acusado que a su vez podría resultar civilmente
responsable, deberá presentarse ante:

a) Tribunal civil competente.

b) Juez de Primera instancia en lo civil.

c) Ministerio Público.

29. Si en un juicio un testigo se negare a jurar por sus creencias religiosas, entonces el juez:

a) Le hará prometer decir la verdad.

b) Le enviara a prisión por desacato de la autoridad.

c) Cambiara de testigo y no podrá escuchar la declaración de este.

30. En un proceso penal, ante una resolución judicial condenatoria firme, solo procede el
recurso de:

a) Revisión.

b) Apelación.

c) Corrección.

31. En un juicio penal, podrá abstenerse de declarar en contra del imputado el:

a) Descendiente en el tercer grado de consanguinidad.

b) Conviviente con menos de dos años de vida en común.

c) Pariente consanguíneo en el cuarto grado de afinidad.

Derecho Administrativo

801
32. La relación entre dos órganos de la Administración Pública en la que el superior e
inferior desempeñan funciones de la misma naturaleza y la competencia del primero abarca
la del segundo por razón de territorio y materia, se conoce como:

a) Obediencia.

b) Dirección.

c) Jerarquía.

33. Los elementos de un acto administrativo son:

a) Actuación, potestad, contenido, autoridad y medio.

b) Legalidad, facultad, discrecionalidad, órgano y fin.

c) Órgano, competencia, motivo, contenido y fin.

34. En el procedimiento administrativo la imposición de costas será:

a) No habrá lugar a imposición de costas.

b) A favor de la Administración.

c) En contra de la Administración.

35. Un conflicto en una licitación pública debe ser revisado en la siguiente jurisdicción:

a) Civil.

b) Constitucional.

c) Contencioso Administrativa.

36. De acuerdo con el Código Procesal Contencioso Administrativo las resoluciones emitidas
en las audiencias preliminares se dictan:

a) Verbalmente y quedan notificadas con su dictado.

b) Verbalmente y serán notificadas posteriormente a las partes.

c) Por escrito y quedarán notificadas dos días después de la audiencia.

802
37. En la jurisdicción Contenciosa Administrativa, si un proceso es de puro derecho las
conclusiones se formularán en:

a) En el juicio oral y público.

b) Por medio de un escrito después del juicio oral y público.

c) En la audiencia preliminar

Derecho Civil
38. El Órgano competente para conocer recursos de nulidad contra resoluciones de un
tribunal arbitral en materia civil en nuestro país es:

a) Tribunal Contencioso Administrativo.

b) Sala Primera.

c) Juzgado Civil.

39. Cuando en un proceso ordinario civil, el juez determina incluir a una persona más como
demandada, nos encontramos ante:

a) Litis consorcio pasivo necesario.

b) Excepción de incompetencia.

c) Litispendencia activa.

40. En un proceso ordinario civil, el juez admite una de las pruebas presentadas por la parte
demandada. Usted, como abogado de la contraparte, puede oponerse a esa admisión por
medio de:

a) Recurso de revocatoria.

b) Excepción de causalidad probatoria.

c) Recurso de Apelación.

41. ¿Cuál de los siguientes plazos es el que puede establecer el juez libremente a lo largo del
proceso civil?

a) Plazo Legal.

803
b) Plazo Judicial.

c) Plazo Prescriptivo.

42. Una diferencia entre un derecho de crédito y un derecho real es la siguiente:

a) El derecho de crédito es imprescriptible, mientras que el derecho real prescribe


después de pasado los diez años.

b) El derecho de crédito se exige erga omnes, mientras que el derecho real se exige a una
persona en específica.

c) El derecho de crédito tiene por objeto la conducta de una persona, el real tiene por
objeto una cosa.

43. Gustavo vende ilegítimamente la finca de Gabriela como si fuera suya a Carlos. Carlos la
compra de buena fe, creyendo que la finca era de Gustavo. Usted como asesor legal de
Gabriela, le explica que lo procedente de acuerdo con el código civil es:

a) Solicitar ante el Registro Nacional que el traspaso inscrito a nombre de Carlos, sea
anulado por ser ilegal.

b) Interponer una demanda en contra de Gustavo para recuperar el precio que este
gano por la venta.

c) Interponer una demanda en contra de Carlos para recuperar su derecho de propiedad


sobre la finca.

44. Bajo el régimen de propiedad en condominio, se conoce a una finca filial como aquel
terreno que:

a) Conforma la totalidad del condominio, incluyendo las áreas comunes y autónomas.

b) Se utiliza para crear las rutas de acceso y circulación de los vecinos.

c) Pertenece exclusivamente a su propietario y es de uso privado.

45. La zona territorial conocida como la Zona Marítimo Terrestre tiene carácter de:

a) Régimen Mixto.

b) Copropiedad entre particulares y el Estado.

c) Dominio Público.

804
46. La madre de María ha consentido, sin haber fallecido aún, que María disponga de los
derechos a la sucesión de su madre. Usted como abogado de María le indica que de
conformidad con la legislación civil:

a) Nada podrá estipularse sobre los derechos a la sucesión de una persona, mientras este
viva, aunque ella lo consienta.

b) La ley permite esta acción siempre y cuando la misma se haya realizado frente a
notario público autorizado.

c) Es válido disponer de los derechos de sucesión de una persona que no ha fallecido,


siempre que tres o más testigos den fe del acto.

47. La sucesión del causante comprende:

a) Todos los derechos y obligaciones personales del conyugue supérstite del causante.

b) Únicamente los bienes y derechos reales que poseyó el causante en vida.

c) Todos los bienes, derechos y obligaciones del causante.

48. Para que la indignidad produzca efecto es necesario que:

a) Sea tramitada ante notario público por el causante y posteriormente registrada.

b) Sea declarada judicialmente a solicitud de parte interesada.

c) Los herederos del indigno la soliciten ante el registro donde reposen los bienes.

49. En un proceso sucesorio no se podrá nombrar como albacea a:

a) El conyugue del legatario.

b) El hijo del fallecido

c) Quienes estén domiciliados fuera de la República.

50. Un contrato en el cual la ejecución de las prestaciones es realizada de forma continuada


a lo largo de un periodo extendido de tiempo se conoce como contrato de:

a) Ejecución sucesiva.

b) Ejecución simultanea.

805
c) Naturaleza innominada.

51. Para oponer la excepción de contrato no cumplido, es necesario que el contrato sea:

a) Sinalagmático.

b) Gratuito.

c) Unilateral.

52. La decisión del acreedor, mediante la cual se libera unilateralmente al deudor del
cumplimiento de la obligación se conoce como:

a) Novación.

b) Remisión.

c) Subrogación.

53. En un contrato de fideicomiso, el fiduciario es la figura que:

a) Se encarga de administrar o ejecutar los bienes o derechos que se encuentran dentro


del fideicomiso, a cambio de una compensación.

b) Recibe los beneficios o bienes que se encuentran administrados dentro del


fideicomiso según lo establecido.

c) Creó el fideicomiso y el que dispone cómo deben utilizarse los bienes o derechos
resguardados dentro del fideicomiso.

Derecho de Familia

54. El matrimonio civil surte efecto entre las partes desde:

a) Su inscripción ante el Registro Civil.

b) La publicación del edicto de celebración.

c) Su celebración.

806
55. La separación judicial puede ser solicitada por el conyugue inocente por:

a) La separación de hecho de los conyugues durante un año consecutivo.

b) Las ofensas graves.

c) El mutuo consentimiento de ambos conyugues.

56. Las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse:

a) Únicamente antes de la inscripción del matrimonio.

b) Después de la inscripción del matrimonio.

c) Antes o durante el matrimonio.

57. La presunción resultante del matrimonio, según la cual el consorte varón es el padre de
la prole que de su esposa naciere. El concepto anterior se refiere a:

a) Presunción de paternidad.

b) Paternidad responsable.

c) Posesión notoria de estado.

58. En Costa Rica la protección especial de la madre y del menor por mandato constitucional
esta a cargo de:

a) El Patronato Nacional de la Infancia.

b) El Instituto Mixto de Ayuda Social.

c) Instituto Nacional de la Mujer.

59. Antonio reconoció a Manuelito como su hijo. Está pagando pensión y escuchó que el
niño no es hijo suyo. A donde tiene Antonio que acudir para ejercer una acción judicial y
tener certeza de la paternidad.

a) Registro Civil.

b) Juzgado de Familia.

c) Juzgado de Violencia Domestica.

807
60. En un proceso alimentario la obligación de pago de la cuota alimentaria de la persona
deudora nace a partir de:

a) La notificación de la resolución del monto provisional por concepto de alimentos.

b) La resolución que resulte la apelación del monto provisional por concepto de alimentos.

c) La contestación de la demanda por pensión alimentaria en su contra.

Derecho Comercial
61. Los diversos temas o materias que actualmente se consideran parte de la ͞ materia
mercantil͟, o sea, la materia regulada por el Derecho Comercial, forman parte de la misma
como resultado de:

a) Lo dispuesto en la Legislación italiana del siglo XX

b) Lo dispuesto en las ordenanzas de comercio de Luis XIV

c) Un largo proceso histórico iniciado en la Edad Media

62. En el sistema de fuentes formales regulado en el Código de Comercio:

a) El Código de Comercio prevalece sobre el Código Civil.

b) La costumbre mercantil prevalece sobre la ley mercantil.

c) Las leyes especiales comerciales forman parte del Código de Comercio.

63. Un ejemplo de acto de Comercio de los llamados ͞


objetivos absolutos͟es:

a) El préstamo de dinero que un banco hace para financiar la compra de una casa.

b) El fideicomiso constituido para financiar la reconstrucción de un templo católico.

c) El poder especial que otorga un hijo a su padre para que realice un trámite en el ICE.

64. Cuando el Código de Comercio exige como requisito para que una persona física sea
calificada de comerciante, que esa persona tenga habitualidad en la realización de actos de
comercio, eso significa que:

808
a) La persona solo puede realizar actos de comercio, no pudiendo realizar ninguna otra
actividad.

b) La persona puede realizar otras actividades pero la comercial debe ser la más
importante.

c) La persona debe realizar esos actos en forma continua considerando la naturaleza de


los actos.

65. Conforme el Código de Comercio, la venta de un establecimiento mercantil comprende:

a) Todos los bienes que lo forman, salvo que se excluya uno, o varios, en forma
específica.

b) Todas las deudas que el dueño del establecimiento tenga.

c) Todos los bienes que se enumeren en la escritura pública de venta.

66. Usted acompaña a una persona a comprar unas telas, hilos y botones, en una tienda; y a
la hora de pagar, esta persona, sabiendo de sus conocimientos jurídicos, le pregunta si le
debe pagar al dependiente, o sea, a la persona que los atendió, o si mejor le paga a otra
persona. Usted responde:

a) Siempre hay que pagarle al dependiente, aunque el Gerente llegue a cobrar


personalmente o haya un rótulo de caja.

b) Para hacer buen pago, solo se puede pagar al dependiente, y solo si este demuestra
que tiene poder general o generalísimo.

c) Si se paga al dependiente se hace buen pago, salvo que en la tienda haya un rótulo de
͞caja͟ , en cuyo caso se debe pagar en la caja.

67. Conforme al Código de Comercio, en las sociedades mercantiles se debe nombrar un


agente residente cuando:

a) El Gerente de la sociedad no sea costarricense o no tenga residencia permanente en


Costa Rica.

b) Los socios, uno o varios, sean extranjeros o tengan domicilio fuera de Costa Rica.

c) Los representantes de la sociedad tengan, todos, su domicilio fuera de Costa Rica.

809
68. Cuando se pierde en forma total y definitiva un titulo valor al portador, el poseedor
legítimo del mismo tiene la siguiente posibilidad:

a) Esperar que transcurra el plazo de prescripción, y entonces solicitar al emisor que le


pague a él, salvo que se de previo haya pagado a un poseedor de buena fe.

b) Notificar al emisor de la pérdida para que se lo pague una vez cumplido el plazo de
prescripción, salvo si ha sido cobrado por un poseedor de buena fe.

c) Obtener la reposición del título, solicitándosela al emisor del mismo, previa


publicación de un edicto en la Gaceta y cubriendo los costos inherentes a la
reposición.

Derecho Laboral
69. Toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de personas de profesión
u oficio independiente, constituida exclusivamente para el estudio, mejoramiento y
protección de sus respectivos intereses económicos y sociales, comunes, se denomina:

a) Sindicato.

b) Cooperativa.

c) Confederación.

70. El trabajador puede dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo cuando:

a) Se hace propaganda político-electoral en horas laborales.

b) Haya peligro de salud por las condiciones laborales.

c) Hay cambios de horario unilateralmente por parte del patrono.

71. La indemnización que el patrono paga a los trabajadores cuando son despedidos con
responsabilidad patronal se llama:

a) Cesantía.

b) Bono.

c) Preaviso.

72. Un trabajador puede ser despedido sin responsabilidad patronal cuando:

810
a) Incumpla con el código de vestimenta.
Examen
Abril 2016
b) Haga abandono de su trabajo durante un día.
Examen tipo 3
Ejec)
Temático
Calumnie a un compañero # Pregunta Respuesta
o injurie al patrono.
1 C
Deontología 2 B
3 A
4 B
73. La empresa SOLOY S.A. se declaró en quiebra, cesando a 210 personas. Además,
5 A
entrego a estrados judiciales todos sus
6 activos. SegúnB lo anterior, a los trabajadores:
7 A
a) Se les cancelará todas sus prestaciones
8 laborales.
C
9 A
b) Se les abrirá una causa judicial, atendida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social. 10 C
Derecho 11 C
c) No se les cancelará ningún monto
Constitucional 12 debido a la
A quiebra de la empresa.
13 C
14 C
15 C
74. La suscripción de las convenciones
16 colectivas corresponde
A a:

a) Asociación solidarista. 15 C
Derecho 16 A
b) Sindicato
Penal 17 C
18 A
c) Comité Permanente. 19 A
20 C
21 A
22 C
75. Los Comités Permanentes son requisito
23 del procedimiento
A de:
24 B
a) Arbitraje. 25 B
26 A
b) Mediación. 27 A
28 C
c) Arreglo directo. 29 A
30 A
31 A

32 C
Derecho 33 C
Administrativo 34 A
35 C
36 A
37 C

38 B
Derecho 39 A
Civil 40 A
41 B
42 C

43 B
Derecho 44 C
Civil 45 C
811
46 A
47 C
48 B
49 C
Examen
Abril 2016

Examen tipo 3
Eje Temático # Pregunta Respuesta
1 C
Deontología 2 B
3 A
4 B
5 A
6 B
7 A
8 C
9 A

10 C
Derecho 11 C
Constitucional 12 A
13 C
14 C
15 C
16 A

15 C
Derecho 16 A
Penal 17 C
18 A
19 A
20 C
21 A
22 C
23 A
24 B
25 B
26 A
27 A
28 C
29 A
30 A
31 A

32 C
Derecho 33 C
Administrativo 34 A
35 C
36 A
37 C

38 B
Derecho 39 A
Civil 40 A
41 B
42 C

43 B
Derecho 44 C
Civil 45 C
812
46 A
47 C
48 B
49 C
EXAMEN 01 JULIO

Instrucciones.

1-Lea con atención la prueba.


2-En el examen debe marcar con una X la respuesta correcta.
3-Solamente marque una de las opciones de cada pregunta.
4-El examen deber ser elaborado con lapicero.
5-No se permite el uso de teléfonos celulares, computadoras, tabletas, dispositivos electrónico o algún tipo de
material de apoyo durante la elaboración de la prueba.
6-Cualquier indicio de copia anulara el examen.
7-Cuenta con 1:45 minutos para realizar la prueba.
Selección Única.
1. El principio que informa: Mantener en secreto todo lo que llegue a su conocimiento con motivo del
desempeño de su cargo profesional en relación con las cuestiones propias del proceso, Le pertenece al
abogado.
a. Principio de Secreto Profesional.
b. Principio de Corrección.
c. Principio de Información.

d. Principio de Colegialidad.

2. Priva el ser profesional sobre los intereses y aspiraciones personales incluso si son legítimos y honestos
frente al interés del cliente y al de la colectividad general, que es superior. Obliga a no hacer diferencia entre
clientes. Es el principio de:
a. Principio de corrección.
b. Principio de dignidad y decoro.
c. Principio de desinterés.
d. Principio de Lealtad Procesal.

3. De conformidad con la Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y sus reformas,
¿Pueden ser reelegidos los miembros de Junta Directiva?:
a. Nunca.
b. Únicamente por periodos alternos.
c. Sí, no hay límites de poderes.
d. Si, por un periodo sucesivo únicamente.

4. De conformidad con la Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y sus reformas:
Representar, judicial y extrajudicial, a la Corporación y otorgar poderes generales, especiales y especiales
judiciales, de conformidad con el Código Civil, sin perder por ello su ejercicio, es una atribución de:
a. El Director Ejecutivo.
b. El Presidente de la Junta Directiva.
c. El Secretario de Junta Directiva.
d. El Fiscal.

5. No deberá el abogado ni la abogada, cobrar menos honorarios que los establecidos en el Decreto respectivo
y demás normas aplicables. Se relaciona con los deberes para con:
a. El cliente.
b. Con la contraparte.

813
c. Los colegas.
d. Los funcionarios y las autoridades.

6. El abogado y la bogada no deberán ejercer influencia de ninguna clase sobre los jueces o autoridades, ni
utilizar vinculaciones políticas, de amistad o de otra índole, en su beneficio, en el de su cliente o en el de
terceros, se relaciona con el deber deontológico establecido en el Código de Deberes Jurídicos Morales y Éticos
del Profesional en Derecho:
a. Deberes con el Cliente.
b. Deberes con la sociedad y el ordenamiento jurídico.
c. Deberes con los Colegas.
d. Deberes con los funcionarios y autoridades.

7. Constituye un deber del abogado y abogada con la contraparte y los testigos:


a. Abstenerse de persecuciones y toda medida o diligencia innecesaria contraria a la dignidad
profesional para la defensa de los intereses de su cliente.
b. Colaborar entre sí en la solución de impedimentos momentáneos que no le sean imputables,
atendiendo inclusive razonables pedidos de aplazamiento.
c. Informar de manera periódica sobre el estado del caso que se dirige.
d. No patrocinar en asuntos que hubiere conocido en su carácter de funcionario (a), cuando haya
cesado de labores en la judicatura o institución pública.

8. Las normas contenidas en el Código de Deberes Jurídicos, Morales y Éticos del Profesional en Derecho son
de aplicación forzosa para todos los abogados y abogadas que se encuentran autorizados (as) como tales e
inscritos (as) en el Colegio de Abogados y Abogadas, salvo:
a. Que el abogado (a) así lo estipule en el acto de incorporación.
b. Que por su situación particular se encuentra bajo otro régimen disciplinario.
c. Que la fiscalía le realice la excepción.
d. Que la Junta Directiva así lo determine

9. El articulo del Código de deberes Jurídicos Morales y Éticos del Profesional en Derecho que indica
El abogado y la abogada procurarán situar sus relaciones profesionales y personales en un marco de seriedad,
justicia, amabilidad, honorabilidad, tolerancia, comprensión, cortesía y discreción, Se fundamenta en el principio
de:
a. Lealtad. c. Honradez.
b. Dignidad y Decoro. D. Libertad.

10. Es una atribución del Fiscal del Colegio:


a. Ejercer el voto de calidad en caso de empate, tanto en la Junta Directiva como en las asambleas
generales y extraordinarias.
b. Rendir, ante la Junta Directiva, el criterio sobre la resolución de los asuntos disciplinarios
sometidos a su conocimiento, sin que este criterio sea vinculante para la Junta, la cual será la
que resuelva en definitiva.
c. Ejercer labores de vigilancia en la contabilidad del Colegio y presentar a la asamblea general, al
final del año, el estado general de sus ingresos y gastos.
d. Monitorear periódicamente el flujo de caja ordinario y el cierre mensual de los estados
financieros del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
11. Corresponde a una falta muy grave, de conformidad con el Código de Deberes Jurídicos, Morales y Éticos
del profesional en Derecho:
a. Autenticación de una firma falsa, o de un documento en blanco.
b. Falsificar en todo o en parte un documento público.
c. La no información clara, veraz, suficiente y oportuna del abogado o abogada hacia su cliente
respecto a la normativa que regule los honorarios profesionales.
d. EL cobro excesivo de honorarios.

12. La suspensión del servicio profesional empezará a regir a partir de:


a. La anotación en el registro público.
b. La notificación personal de la misma al agremiado.
c. Su publicación en el diario oficial.
d. La resolución razonada.

13. La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, podrá acordar la ejecución
condicional de la sanción disciplinaria, en todas las siguientes alternativas excepto:
a. El hecho atribuido no afecte gravemente el ejercicio de la abogacía.

814
b. Cuando la sanción Impuesta sea inferior a los dos años.
c. Cuando se trate de la primera sanción al agremiado.
d. Cuando la sanción impuesta sea superior a tres años.

14. En materia penal, el abandonad de la defensa constituye una falta grave la cual puede ser sancionada con
suspensión en el ejercicio profesional:
a. De un mes a un año.
b. Amonestación a tres meses de suspensión.
c. De tres meses a tres años.
d. De tres años a diez años.

15. La sanción correspondiente a las faltas graves, de conformidad con el Código de Deberes Jurídicos, Morales
y Éticos del Profesional en Derecho corresponde a la:
a. Suspensión en el ejercicio profesional por un plazo de un mes a dos años.
b. Suspensión en el ejercicio profesional por un plazo de tres años hasta diez años.
c. Suspensión en el ejercicio profesional por un plazo de tres meses a dos años.
d. Suspensión en el ejercicio profesional por un plazo de tres meses hasta tres años.

16. Constituyen obstáculos de la libertad:


a. La ignorancia, la violencia y desajustes psíquicos.
b. La violencia, la ignorancia y la vocación.
c. El miedo, la moral y la ética.
d. Las pasiones, el derecho y el miedo.

17. De conformidad con la lectura Los Mandamientos del Abogado del autor Eduardo Couture, el siguiente
postulado El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos
abogado, corresponde al mandamiento:
a. Piensa. b. Estudia.
c. Ama tu profesión. D. Lucha.

18. La moral debe entenderse, de conformidad con la lectura del Dr. Carlos Chinchilla El abogado ante la moral,
la ética y la deontología, como:
a. Un llamado que nos impulsa hacia una profesión, al ejercicio de una misión determinada o a una
misión personal.
b. El conjunto de prescripciones orientadas a disciplinar las diversas formas d ejercicio y
prestación de los servicios de los abogados, dentro de un marco moral y jurídico.
c. Un conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones, permisos, patronos de
conducta, valores e ideales que refleja una determinada forma de vida
d. Los deberes que corresponden a ciertas situaciones personales de todos los profesionales.

19. Los principios universales de la Deontología son:


a. Independencia y corrección.
b. Obrar según ciencia y conciencia y probidad.
c. Legalidad e Información.
d. Secreto Profesional y Reserva

20. Al Licenciado Pedro Rodríguez de Chocar, después de enfrentar un proceso disciplinario en su contra en la
Fiscalía del Colegio de Abogados y abogadas de Costa Rica, se le impone por el órgano competente una
sanción disciplinaria. Una vez notificado el Licenciado Rodríguez de Chocar de la sanción disciplinaria impuesta
en su nombre, tiene derecho a presentar el siguiente recurso ordinario:
a. Revocatoria ante la Fiscalía.
b. Apelación ante la Junta Directiva.
c. Revocatoria ante la Junta Directiva.
d. Revisión ante la Fiscalía.

21. Un abogado (a) X fue contratado para representar a un cliente en un proceso, para lo cual éste le canceló
una importante suma de dinero, pero la única gestión que hizo el abogado fue haberse apersonado al juzgado e
indicar el número de fax para recibir notificaciones. Numero al que le fue notificado el señalamiento para
audiencia oral y pública pero no le informo al quejoso de dicho acto y de forma intempestiva se alejó del caso.
¿Cuál principio deontológico es fundamentalmente violentado en el caso?
a. Principio de diligencia. c. Principio de Colegialidad.
c. Principio de Independencia. d. Principio Información.

22. No haber inscrito la causa en el Registro Público y haber proporcionado falsas noticias sobre su pretendido
desarrollo dejando transcurrir un plazo de prescripción, así como haber retenido sumas y objeto preciosos de

815
propiedad del cliente, no haber rendido cuentas a esté y haber restituido sólo una parte las sumas ingresadas
por terceros para el cliente. Son claros ejemplos de violentar el siguiente principio deontológico:
a. Principio de Desinterés. c. Principio de Dignidad y decoro.
b. Principio de Corrección. d. Principio de Secreto Profesional.

23. La naturaleza jurídica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica es:
a. Ente público no estatal. c. Ente público.
b. Ente descentralizado territorial. d. Institución privada.

24. ¿Cuál es el principio sectorial que exige al abogado (a) dar una debida y completa asesoría a su cliente,
indicarle el estado de su proceso y de las posibilidades que considera tiene su caso de tener un resultado
positivo (sin garantizarlo), las alternativas de solución y riesgos?
a. Estudio. c. Información.
b. Esfuerzo. d. Corrección.

25. Excepcionalmente, el abogado y la abogada pueden revelar el secreto profesional cuando:


a. Peligre su reputación.
b. Lo que el cliente cuente, sea contrario a la dignidad del abogado o abogada.
c. Evite la condena penal de un cliente.
d. El cliente irrespete al abogado o abogada.

26. El preaviso el auxilio de cesantía se regirán por la siguiente regla común, de conformidad con el Código de
Trabajo:
a. La indemnización que corresponda se calculará tomando como base el promedio de salarios
devengados por el trabajador durante el último año que tenga de vigencia el contrato.
b. El importe de los mismos no podrá ser objeto de compensación, venta o cesión, ni podrá ser
embargado, salvo en la mitad por concepto de pensiones alimenticias.
c. Será válida la cláusula del contrato que tienda a interrumpir la continuidad de los
servicios prestados o por prestarse.
d. La continuidad del trabajo se interrumpe por enfermedad, vacaciones, huelga legal y otras
causas análogas que según este Código, no rompen el contrato de trabajo.

27. De conformidad con el Código de Familia, El matrimonio es la base esencial de la familia y tiene por objeto:

a .La vida en común, la cooperación y el mutuo auxilio.


b .La vida en común, los bienes gananciales y la protección.
c. La cooperación, la procreación y el mutuo auxilio.
d. La vida en común, la procreación y el mutuo auxilio.

28. De conformidad con la Ley de Jurisdicción Constitucional, el recurso que garantiza los derechos y libertades
fundamentales, que procede contra toda disposición, acuerdo o resolución y, en general, contra toda acción,
omisión o simple actuación material no fundada en un acto administrativo eficaz de los servidores y órganos
públicos, que haya violado, viole o amenace violar cualquiera de aquellos derechos, se denomina:
a. Amparo contra órganos o servidores públicos. c. Habeas Corpus.
b. Acción de inconstitucionalidad. d. Habeas Datae

29. En Costa Rica, cabe una acción de inconstitucionalidad contra:


a. Los actos jurisdiccionales del Poder Judicial.
b. Las acciones u omisiones de sujetos de Derecho Privado, cuando éstos actúen o deban actuar
en ejercicio de funciones o potestades públicas, o se encuentren, de derecho o de hecho, en
una posición de poder frente a la cual los remedios jurisdiccionales comunes resulten
claramente insuficientes o tardíos para garantizar los derechos o libertades fundamentales.
c. Las leyes y otras disposiciones generales, incluso las originadas en actos de sujetos privados,
que infrinjan, por acción u omisión, alguna norma o principio constitucional.
d. Los actos o disposiciones del Tribunal Supremo de Elecciones relativos al ejercicio de la
función electoral.

30. Se considera un motivo para decretar el divorcio, en el Código de Familia:


a. El haber sido sentenciado cualquiera de los cónyuges a sufrir una pena de prisión durante tres o
más años por delito que no sea político.
b. Las ofensas graves.
c. La enajenación mental de uno de los cónyuges que hagan imposible o peligrosa la vida en
común.
d. La separación judicial por un término no menor de un año, si durante ese lapso no ha mediado
reconciliación entre los cónyuges.

816
31. Según el Código Civil, el mandato inscrito ante el Registro de Personas del Registro Nacional, que facilita al
mandatario para apersonarse en todos los negocios como actor o como reo en nombre de sus poderdante en
cualquier negocio que interese a éste el juicio o juicios en sus diversas instancias, hacer uso de todos los
recursos ordinarios o extraordinarios, transigir, comprometer en árbitros o arbitrariedades, pedir y absolver
posiciones, reconocer documentos, recibir dinero y dar el correspondiente recibo, corresponde a:
a. Poder General Judicial. c. Poder Generalísimo.
b. Poder Especialísimo. d. Poder Especial Judicial.

32. Constituye ejemplo de un contrato gratuito.


a. Compra venta. c. Comodato.
b. Seguro. d. Arrendamiento.

33. Según el Código de Comercio, la sociedad que existe bajo una razón social y en la que todos los socios
responden de modo subsidiario pero ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales se denomina:
a. Sociedad en Comandita. c. Sociedad de Responsabilidad Limitada.
b. Sociedad Anónima. d. Sociedad en Nombre Colectivo.

34. En nuestro Código de Familia, no existe obligación de proporcionar alimentos cuando:


a. La ebriedad del obligado alimentario sea habitual, o por el uso indebido de drogas, el habito de
juego en forma que perjudique al patrimonio d la familia, las costumbres depravadas y la
vagancia comprobada de las partes.
b. Los alimentarios hayan alcanzado la mayoridad, salvo que no hayan terminado sus estudios
para adquirir una profesión u oficio, mientras no sobrepasen los veinticinco años de edad y
obtengan buenos rendimientos con una carga académica razonable.
c. Medie solicitud de los cónyuges ante el Patronato Nacional de la Infancia.
d. En caso de adulterio.

35. En derecho comercial, la prescripción de los actos o contratos comerciales opera:


a. Por la inactividad del obligado o del deudor, excepto en hipotecas mercantiles o cédulas
hipotecarias.
b. Por la muerte del causante, excepto en contratos personalísimos.
c. Por el no ejercicio del derecho respectivo, dentro del plazo correspondiente.
d. Únicamente en los contratos con interés pactados.

36. En nuestro ordenamiento jurídico, una causal de disolución de una sociedad es:
a. El vencimiento del plazo señalado en la escritura social.
b. Haber cumplido más de 99 años.
c. La pérdida definitiva del 10 por ciento del capital.
d. Que todas las acciones de una sociedad anónima lleguen a pertenecer a una misma persona.

37. Es una causa justa que faculta al trabajador para dar por terminado su contrato de trabajo, con
responsabilidad patronal de conformidad con el Código de Trabajo, la siguiente:
a. Cuando exista peligro grave para la seguridad o saluda del trabajador o de su familia, ya sea por
carecer de condiciones higiénicas en el lugar de trabajado, por la excesiva insalubridad de la
región o porque el patrono no cumpla las medidas de prevención y seguridad que las
disposiciones legales establezcan.
b. La propia voluntad del patrono.
c. Cuando el trabajador sufra prisión por sentencia ejecutoria.
d. Cuando el trabajador se niegue de manera manifiesta y reiteradas a acatar, en perjuicio del
patrono, las normas que éste o su representantes en la dirección de los trabajos le indique con
claridad para obtener la mayor eficacia y rendimiento en las labores que se están ejecutando.

38. De conformidad con la Ley General de Administración Pública, cuando en el acto administrativo sea
imperfecto uno de sus elementos constitutivos salvo que la imperfección impida la realización del fin, se está
ante:
a. Un error de hecho. c. Una nulidad relativa.
b. Una nulidad absoluta. D. Nulidad manifiesta

39. De acuerdo con el Código de Comercio, el que se dedica profesionalmente a desempeñar en nombre
propio, pero por cuenta ajena, encargos para la realización de actos de comercio, se denomina:
a. Porteador c. Corredor jurado.
b. Factor. d. Comisionista.

40. Según el Código Civil, la existencia de la persona física se reputa:

817
a. Al nacer viva y se reputa nacida para todo lo que la favorezca desde 200 días antes de su
nacimiento.
b. Al nacer viva y se reputa nacida para todo lo que la favorezca desde 300 días antes de su
nacimiento.
c. Al nacer viva y se reputa nacida para todo lo que la favorezca desde 180 días antes de su
nacimiento.
d. Al nacer viva.

41. Los conflictos de competencia o atribuciones entre los Poderes del Estado, incluido el Tribunal Supremo de
Elecciones, o entre cualquiera de ellos y la Contraloría General de la Republica, corresponde resolverlos a:
a. La Sala Constitucional. c. La Corte Plena.
b. El Presidente de la Republica. d. Al Tribunal Supremo de Elecciones.

42. El Imputado deberá ser considerado inocente durante el proceso, mientras no se declare su culpabilidad en
sentencia firme:
a. Principio pro reo. c. Principio de Estado de Inocencia.
b. Ex post ante factum. d. Principio Non Bis in Ídem.

43. Es anulable el matrimonio:


a. De la mujer de que transcurra trescientos días contados desde la disolución o declaración de
nulidad de su anterior matrimonio.
b. De la persona menor de quince años.
c. Del menor de 18 años sin el asentimiento previo y expreso de quien ejerza sobre él la patria
potestad o tutela.
d. Entre el adoptante y el adoptado.

44. En Derecho Procesal Civil, si en la contestación de la demanda ordinaria existe un vicio de capacidad o
defectuosa representación, procede:
a. Prevenir dentro de 15 días la subsanación.
b. Rechazarlo de plano y tener por no contestada la demanda.
c. Tener por contestada la demanda y subsanar el vicio en sentencia.
d. Prevenir dentro de 5 días la subsanación.

45. Es causa de suspensión temporal de los contratos de trabajo, sin responsabilidad para el patrono ni para los
trabajadores:
a. Trabajar en estado de embriaguez otra condición análoga.
b. Portar armas de cualquier clase durante las horas de labor,
c. Obligar a los trabajadores, cualquiera que sea el medio que se adopte, a retirarse de los
sindicatos o grupos legales a los que pertenezcan, o influir en sus decisiones políticas o
convicciones religiosas.
d. La falta de materia prima para llevar adelante los trabajos, siempre que no sea imputable al
patrono.

46. El plazo de prescripción de la acción penal en los delitos sancionables solo con penas no privativas de
libertad y en las faltas contravencionales, es el siguiente:
a. Un año. c. Dos años.
b. Diez años. d. Cinco años.

47. En Derecho Procesal Civil ³ Quien pretenda para sí, en todo o en parte, la cosa o derecho sobre el que se
sigue un proceso entre dos partes, podrá ejercitar su pretensión por medio de una demanda contra las dos
partes del proceso pendiente .́ Corresponde a la figura de:
a. Llamada al garante.
b. Litisconsorcio necesario.
c. Litisconsorcio facultativo.
d. Intervencion principal excluyente.

48. Es un delito de acción pública, perseguible solo a instancia privada.


a. Contagio de enfermedad y la violación de una persona mayor de edad que se encuentre en pleno uso
de razón.
b. La propaganda desleal.
c. Los delitos contra el honor.
d. Las lesiones leves y las culposas con origen de un accidente de tránsito.

49. Según la constitución política y la jurisprudencia en materia de contratación administrativa, algunos


principios que orientan y regulan la licitación son.

818
a. De la libre concurrencia, de igualdad de trato entre todos los posibles oferentes, de publicidad, de
seguridad publica y de la mutabilidad del contrato.
b. De repetición, de la libre concurrencia entre todos los posibles oferentes, de la elección a la mejor
oferta, de la mutabilidad del contrato y de buena fe.
c. De legalidad, de buena fe, de la mutabilidad del contrato, de igualdad de los oferentes de mejor precio
y de seguridad jurídica.
d. De la libre concurrencia, de publicidad, de seguridad jurídica, de intangibilidad patrimonial y de
autonomía de legalidad.

50. El dominio o propiedad absoluta sobre una cosa, comprende.


a. Derechos de posesión, de prescripción y de defensa y exclusión.
b. Derechos de posesión, de usufructo, de transformación y enajenación, defensa y exclusión y de
restitución e indemnización.
c. Derecho de usufructo, de transformación y enajenación y derecho de repetición.
Derecho de defensa y exclusión, de

819

Vous aimerez peut-être aussi