Vous êtes sur la page 1sur 37

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Enfoque cualitativo y cuantitativo de la


investigación
Ideas de investigación
La investigación Jurídica

Marco Antonio Ibarra Contreras

Abancay – Apurímac
2017
Dedicatoria:
El presente trabajo nos ha permitido
ampliar nuestros conocimientos en el
campo de derecho; a los docentes de
escuela profesional de Derecho, que
constantemente nos impregnan el deseo
por la Investigación Científica.

2
Agradecimiento:
A la Universidad Tecnológica de los Andes,
por abrirnos las puertas para seguir
aprendiendo en este mundo cambiante.

3
INDICE
Portada
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice 4
Introducción 6
CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS ENFOQUES
1.1. Aproximación a la definición de la investigación científica 7
1.2. Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación 10
1.2.1. La investigación cualitativa 11
1.2.2. La investigación cuantitativa 14
1.2.2.1. Características del enfoque cuantitativo 15
1.2.2.2. Confiabilidad 19
1.2.2.3. Validez 19
1.3. Ideas de investigación 20
1.3.1. ¿Qué es un problema de investigación? 22
1.3.2. Fuentes de ideas para una investigación 23
1.3.3. Surgimiento de las ideas de investigación 24
1.3.4. Vaguedad de las ideas iniciales 25
1.3.5. Criterios para generar ideas 25

CAPÍTULO II
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
2.1. La investigación Jurídica 27
2.2. Objetivos de la investigación jurídica. 27
2.3. Objeto de estudio de la investigación jurídica 28
2.3.1. Tipos de investigación jurídica 30

Conclusiones
Bibliografía

4
Introducción
En el libro de Alan Chalmers ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? constituye uno de
los más interesantes abordajes sobre el tema y prueba, una vez más, que la
respuesta es menos sencilla de lo que parece a primera vista. La necesidad de
realizar algunas distinciones significativas nos llevará a emprender un rodeo, ya
que nuestro punto de vista asume una perspectiva socio - histórica de la noción de
conocimiento.
El hombre produce conocimiento, por medio, de la investigación científica. Para
Kerlinger, la ciencia se basa en la investigación sistemática, controlada, empírica y
crítica de proposiciones hipotéticas acerca de las relaciones presumidas entre
fenómenos. En esta perspectiva, donde el saber de sentido común se relaciona con
hechos casuales, la investigación científica trabaja de modo sistemático,
controlando condiciones y factores, basándose en el modelo inductivo-deductivo.
El conocimiento así producido es empírico, es decir que la creencia subjetiva es
contrastada con la información procedente de la experiencia sensorial. El científico
está siempre alerta a las fuentes de error que podrían afectar su trabajo si se basara
solamente en sus opiniones, por ello introduce constantemente procedimientos de
validación en todo el proceso de investigación. Dicho con más propiedad: todo
proceso de investigación supone constantes instancias de validación, las cuales
serán abordadas en el siguiente capítulo.
La ciencia es siempre una acción social, y como tal es intersubjetiva y requiere de
la consideración de otros expertos. En el caso de los diseños causales, su
rigurosidad permite la replicación del experimento; en otro tipo de diseños, dado
que el método científico siempre explicita sus procedimientos, éstos requerirán la
justificación epistemológica y metodológica adecuada para que quienes deseen
aplicarlos y observar los resultados puedan hacerlo. La objetividad absoluta no es
posible; hoy consideramos que la misma consiste básicamente en el carácter
público de todo conocimiento científico, esto es: la intersubjetividad que resulta de
los consensos establecidos dentro de los diferentes paradigmas confiere
objetividad al conocimiento científico. Concluyendo, cuando hablamos de la
investigación científica consideramos que la producción de este tipo de saber se
realiza de modo sistemático y controlado dentro de un determinado paradigma (el

5
cual detenta normas en relación con los procedimientos lógicos y metodológicos
que instituyen la validez de los corpus teóricos y metodológicos que se sustentan).
Es un tipo de conocimiento que requiere la validación pública por medio del
reconocimiento de la comunidad científica, que legitima de este modo el carácter
científico de dicha producción. Más adelante veremos los tipos de explicación a los
que apela el conocimiento científico, en función de los diferentes paradigmas de la
investigación educativa.
Ponemos a consideración del docente del curso la presente monografía que tiene
como objetivo arribar al conocimiento sobre;
- Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
- Ideas de investigación
- La investigación en el Derecho
Temas que nos permitirá tener una base para seguir en la línea de la investigación
científica.

6
CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS ENFOQUES

1.1. Aproximación a la definición de la investigación científica


Son muchos los conceptos que sobre la investigación científica se presentan
a lo largo de su enseñanza y práctica en las universidades, pero conviene
precisar algunas definiciones a manera de orientación, ya que toda definición
aporta algo válido, pero igualmente se queda corta en razón de la realidad
que describe. Si se consultan varios textos de investigación y diccionarios,
es posible encontrar definiciones variadas con elementos comunes y
complementarios.

En la obra Cómo investigar en educación, su autor J.W. Best1 relacionando


la investigación y el método científico, nos dice: “Consideramos la
investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar
a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de
investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una
especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los
resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu
científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a
fondo sin emplear espíritu y método científico.”

Una investigación es "una manera planificada, cautelosa, sistemática y


confiable de descubrir o profundizar el conocimiento" (Blaxter, Hughes y
Tight, 2000, p. 24).

La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de


investigación, sólo que más rigurosa y realizada cuidadosamente. Una de
las definiciones clásicas dentro del área de la metodología de la
investigación, la define como un tipo de investigación "sistemática,

1
Best, J.W. Cómo investigar en educación, pág. 7.

7
controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las
presuntas relaciones entre fenómenos naturales" (Kerlinger, 1975).

Sistemática y controlada implica que la investigación científica requiere de


una disciplina constante y que los hechos no se dejan a la casualidad.
Empírica significa que se basa en fenómenos observables de la realidad.
Crítica se refiere a que se juzga constantemente de manera objetiva y se
eliminan las preferencias personales y los juicios de valor. En otras palabras,
llevar a cabo una investigación científica es hacer investigación de forma
cuidadosa y precavida.

La investigación científica, como base fundamental de las ciencias, parte de


la realidad, investiga la realidad, la analiza, formula hipótesis y fundamenta
nuevas teorías. El conocimiento de la realidad es la mayor garantía para
cualquier proceso investigativo. Si durante el desarrollo de este proceso el
investigador no se sirve de un diseño previo, de una estructura básica, su
trabajo puede resultar infructuoso.

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método


científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos aspectos
generales2.

Hernández, Fernández, y Baptista (2003)3, estos autores incluyen dentro de


cada uno de estos pasos las siguientes sub etapas:
Paso 1: Concebir la idea a investigar
Paso 2: Plantear el problema de investigación
- Establecer los objetivos de investigación
- Desarrollar las preguntas de investigación

2
Tamayo y Tamayo, Mario (1999). Datos recopilados de la Serie Aprender a investigar. Módulo II. LA
investigación
3
Hernández, Fernández, y Baptista (2003). Metodología de investigación.

8
- Justificar la investigación y analizar su viabilidad
Paso 3: Elaborar el marco teórico
- Revisar la literatura, que incluye a su vez: detectar la literatura,
obtener la literatura, consultar la literatura, extraer y recopilar la
información de interés y construir el marco teórico
Paso 4: Definir el tipo de investigación
- Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará
Paso 5: Establecer las hipótesis y detectar las variables
- Formular las hipótesis
- Detectar las variables, que incluye a su vez: definir las variables
conceptualmente y definir las variables operacionalmente
Paso 6: Seleccionar el diseño de investigación más apropiado
- Diseño experimental, pre experimental o cuasi experimental
- Diseño no experimental (transversal o longitudinal)
Paso 7: Seleccionar la muestra
- Definir los participantes que van a ser medidos y delimitar la
población
- Elegir el tipo de muestra (probabilística, no probabilística)
- Definir el tamaño de la muestra y aplicar el procedimiento de
selección
- Obtener la muestra
Paso 8: Recolectar los datos
- Definir la forma idónea de recolectar los datos según el contexto
de la investigación
- Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
- Calcular la validez y confiabilidad del instrumento de medición
- Obtener los datos
- Codificar los datos
- Crear un archivo que contenga los datos
Paso 9: Analizar los datos
- Seleccionar las pruebas estadísticas más adecuadas (según las
hipótesis formuladas y los niveles de medición de las variables)

9
- Elaborar el programa de ordenador para analizar los datos:
utilizando un paquete estadístico o generando un programa propio
- Realizar los análisis requeridos
- Interpretar los análisis
Paso 10: Presentar los resultados
- Elaborar el informe de investigación
- Presentar el informe de investigación
Al aplicar el proceso de investigación científica se generan nuevos
conocimientos, los cuales a su vez producen nuevas ideas e interrogantes
para investigar, permitiendo así el avance de las ciencias y la tecnología
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

1.2. Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación


Existen diferentes caminos para indagar la realidad social. La investigación
científica en ciencias sociales, particularmente en el campo del derecho, se
puede abordar desde dos paradigmas o alternativas metodológicas:
cuantitativas y cualitativas. Cada una tiene su propia fundamentación
epistemológica, diseños metodológicos, técnicas e instrumentos acordes
con la naturaleza de los objetos de estudio, las situaciones sociales y las
preguntas que se plantean los investigadores bien con el propósito de
explicar, comprender o transformar la realidad social. A pesar de que cada
opción metodológica se sustenta en supuestos diferentes y tiene reglas y
formas básicas de acción, establecidas y compartidas por la propia
comunidad científica, no son métodos excluyentes, se complementan. Un
análisis comparativo permite establecer sus particularidades y diferencias en
relación con los presupuestos metodológicos en los cuales se apoyan, la
manera de aproximarse a la realidad y al objeto de estudio, su relación con
el sujeto / objeto de estudio, la noción y criterios de objetividad y el proceso
metodológico que les sirve de guía4.

4
Monje Álvarez Carlos A (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica.
Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

10
Estos enfoques, toma la forma de un espacio estrecho y ordenado alrededor
de los polos cualitativo y cuantitativo5.

Figura N° 1: El estrecho espacio fusionado de métodos y preguntas de conocimiento. (Figuras de Juan


Camilo Plata)

1.2.1. La investigación cualitativa


La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como
objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un
concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar
o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto
acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos
mencionar6:
- La investigación cualitativa es inductiva.
- Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como
un todo.
- Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí
mismos hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la
proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
- No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de
generar teorías e hipótesis. No tiene reglas de procedimiento.
- El método de recogida de datos no se especifica previamente.
- Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser
susceptibles de medición. La base está en la intuición.

5
Plata Caviedes, Juan Camilo (2007). Investigación cualitativa y cuantitativa: una revisión del qué y el cómo
para acumular conocimiento sobre lo social. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y maestría
(en curso) en Estudios Políticos de la misma universidad.
6
Rudy Mendoza Palacios (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones.

11
- La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. En
general no permite un análisis estadístico.

- Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto. Los


investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la
interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva
de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.

Proceso de la investigación cualitativa7

Figura N° 01: Proceso de la investigación cualitativa (Bonilla y Rodríguez, 1997)

El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista,


fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de “paraguas” en
el cual se influye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios
no cuantitativos (Grinnell, 1997). Sus características más relevantes son:

7
Bonilla Castro, Elsy y Rodríguez Sehk, Penélope (1997). “Más allá del dilema de los métodos. La investigación
en ciencias sociales”. 3era edición. Santafé de Bogotá, Ediciones Uniandes, 1997. Cap.2. Métodos
cuantitativos y cualitativos. Pág. 77 - 103

12
1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente
definido. Sus planteamientos nos son tan específicos como el enfoque
cuantitativo.
2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación
(Grinnel, 1997).
3. Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se fundamentan más en
un proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas
teóricas).
4. La mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se
generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaba más
datos o son un resultado del estudio.
5. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos. No se efectúan
una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La
recolección de los datos consiste en obtener las perceptivas y puntos de
vista de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros
aspectos subjetivos)
6. Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza
técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada,
entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación
de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e
introspección con grupos o comunidades.
7. El proceso de indagación es flexible entre los eventos y su interpretación,
entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en”
reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores un sistema social
previamente definido. A menudo se llama Holístico, porque se precia de
considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.
8. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir,
no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (corbetta
2003).
9. La investigación cualitativa se fundamenta en perspectiva interpretación
centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres
vivos principalmente los humanos y sus instituciones (buscar interpretar lo
que va captando activamente).

13
10. La realidad se define atreves de la interpretación en la investigación de sus
propias realidades de este modo convergen varias realidades además son
realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio. Estas
realidades son fuentes de datos.
11. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias individuales
de los participantes y construyen conocimiento, siempre consciente de que
es parte del fenómeno estudiado a si, en el centro de la investigación está
situada a la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
12. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera
probabilística los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente.,
incluso, no buscan que sus estudios no llegan a replicarse.
13. El enfoque cualitativo puede definirse con un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierte en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,
grabaciones y documentos. Es naturalista (por que estudia a los objetos y
seres vivos en sus contextos o sus ambientes naturales) e interpretativa
(pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los
significados que las personas les otorguen).

1.2.2. La investigación cuantitativa


Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo,
como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la
tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como
criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los
hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.

Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se


convierte en una autoridad de verdad. Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la
investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya
claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga
definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema,

14
también le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus
elementos"8.
Enfoque cuantitativo 9, pone una concepción global positivista, hipotética -
deductiva, objetiva particularista y orientada a los resultados, se desarrolla
más directamente en la tarea verificar y comprobar teorías por medios de
estudios representativos. Aplica la tesis y medidas objetivas, utilizando
instrumentos sometidos a pruebas a pruebas de validación y confiabilidad.
En términos generales los dos enfoques cuantitativo y cualitativo son
paradigmas de la investigación científica, pues ambos emplean procesos
cuidadosos, sistemáticos y empíricos su esfuerzo por generar conocimientos
y utilizan, en general, cinco faces similares y relacionadas entre si. (Grimnell
1997)10
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establece sus posiciones o ideas como consecuencia de la observación
y evaluación realizadas.
c) Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen
fundamentos.
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del
análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
1.2.2.1. Características del enfoque cuantitativo
Los enfoques cuantitativos tienen las siguientes características.
1. El investigador realiza los siguientes pasos:
a) Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas
de investigación versan sobre cuestiones específicas.
b) Una vez plateado el problema de estudio, revisan lo que se ha
investigado anteriormente. A esta actividad se le conoce como revisión
de la literatura.

8
Rudy Mendoza Palacios (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones.
9
Edwin Aquepucho Cruz (2003). Paradigmas y enfoques de la investigación educativa
10
Algunos autores los consideran paradigmas y otros no.

15
c) Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico
(la teoría que abra de guiar su estudio)
d) Esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va aprobar si son ciertos o
no).
e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de la
investigación apropiados si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con estas, se aportan evidencias en su favor. Si se refuta,
se descarta en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al
apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que la sustenta.
Sino es así, se descarta las hipótesis y, eventualmente la teoría
f) Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos
de los objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza
mediante procedimiento estadístico.
De estés conjunto de pasos, denominado proceso de investigación
cuantitativo, se deriva otras características del enfoque cuantitativo que se
precisan a continuación:

2) Las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se genera antes de


recolectar y analizar los datos. Por esto se aplica que las hipótesis se
establecen previamente

3) La Recolección de tatos. Se fundamenta en la medición (se miden


variables o conceptos contenidos en la hipótesis). Esta recolección o
medición se lleva a cabo al utilizar prendimientos estandarizados y
aceptados por una comunidad científica. Para que una investigación sea
creíble y sea aceptada por otros investigadores. Debe demostrarse que se
siguieron tales procedimientos como en este enfoque se pretende, los
fenómenos estudiados deben poder observarse o medirse en el “mundo
real “.
4) Debido a que los datos son producto de mediciones, se representa
mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos
estadísticos. Dicho de otra manera, las mediciones se transforman en

16
valores numéricos (datos cuantificables que se analizaran por medios de
estadísticas
5) En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras
explicaciones posibles, distintas (rivales) a la propuesta del estudio
(hipótesis), sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el
error. es por eso que se confía en la experimentación y los análisis de
causa efecto.
6) La investigación cuantifica debe ser lo más “objetiva” posible. Fenómenos
que se observen y que puedan verificar.
7) Los análisis cuantísimos fragmentan los datos en partes para responder
hay planteamiento del problema. Tales análisis se interpretan a la luz de
la predicción inicial (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La
interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan
en el conocimiento existente (Creswell, 2005).
observan y/o miden no deben ser afectados de ninguna forma por el
investigador. Este debe evitar que sus temores, creencia, deseos y
tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los
procesos y que tampoco sean alterados por la tendencia de otros (unrau,
Grinnell y Williams,2005) en pocas palabras se busca minimizar las
preferencias personales.
8) Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el
proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son
efectuadas antes de recolectar los datos.
9) En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo(muestra) a una colectividad mayor (universo o
población). También se busca que los estudios efectuados puedan
replicarse.
10) Al final, con los estudios cuantitativos se pretenden explicar y predecir
los fenómenos buscando regularidades y relaciones casuales entre
elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y
demostración de teorías (Que explican y predicen).
11) Para este enfoque si se sigue rigurosamente el proceso y de acuerdo
con ciertas reglas lógicas, los datos generados proceden los estándares

17
de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.
12) Este enfoca utiliza la lógica o razonamiento deductivo que comienza con
la teoría y de estas se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis
que el investigador busca someter a prueba.
13) La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto
nos conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta
aproximación a la investigación.

Para este último fin, utilizaremos la explicación de Grinnell (1997) y Creswell


(1997) que consta de cuatro párrafos:

1. Hay dos realidades: para primera consiste en las creencias, preposiciones y


experiencias subjetivas de las personas. Estas llegan a variar: desde ser muy
vagas o generales (intuiciones) hasta ser creencias bien organizadas y
desarrollas lógicamente atreves de teorías formales. La segunda realidad es
objetiva e independiente de las creencias que tengamos sobre ella (la
autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una presa, el SIDA, etc..,
ocurren, es decir constituyen realidades en forma independientes de lo que
pensamos de ellas.
2. Esta realidad objetiva (o realidades) es (son) susceptibles de conocer. bajo
esta premisa, resulta posible conocer una realidad externa e independiente
del investigador.
3. Se necesita conocer o tener la mayor cantidad de información sobre la
realidad objetiva. Conocemos la realidad del fenómenos y también los
eventos que nos rodean atreves de sus manifestaciones., para entender
nuestra realidad (el porqué de las cosas) es necesario registrar y analizar
dichos eventos desde luego, en el enfoque cuantitativo, lo subjetivo existe y
posee un valor para los investigadores., pero de alguna manera este enfoque
se avoca a demostrar y también se adecua a la realidad objetiva documentar
esta coincidencia constituye un propósito central de muchos estudios
cuantitativos (que los efectos que consideramos que provoca una
enfermedad sean verdaderos, que captemos la relación “real” entre las

18
motivaciones de un sujeto y su conducta, que un material que se supone
posee una determinada resistencia la tenga entre otros).
4. Cuando las investigaciones creíbles establezcan que en la realidad objetiva
es diferente de nuestras creencias, esta debe modificarse o adaptarse a tal
realidad.

1.2.2.2. Confiabilidad
Responde al criterio externa diseñando las preguntas del cuestionarios o
entrevista de modo claro y ordenando de manera que no genera
“respuestas patrón “se mantiene, así mismo la anonimidad del encuestado
para evitar las distorsiones en los datos. Se usan definición precisas y
operacionales por medio de indicadores específicos. No es necesario
observadores múltiples por que los datos se obtienen con base en un
estímulo estandarizados, es decir, se introduce en las mismas preguntas al
grupo en estudio.

1.2.2.3. Validez
Logra una validez interna alta, utilizando medidas adecuadas y precisas e
identificando indicares y justificando su relación con el concepto que se
desea medir. El objetivo final es establecer una relación menos ambigua
entre causa-efecto y para ello se utiliza la manipulación estadística o de
diseño; por tanto, el presente enfoque busca llegar al conocimiento “desde
afuera “, por medio de la medición.
El investigador es un elemento externo al objeto que se investiga en este
proceso utiliza las técnicas estadísticas en el análisis de datos y generaliza
los resultados parte de constructos hipotéticos para explicar ciertos
fenómenos.
Dentro de este enfoque puede ubicarse la investigación descriptiva,
experimental, el ex post facto, la histórica de algunas otras que llevan esa
misma línea de acción.

19
1.3. Ideas de investigación11
Las investigaciones se originan de las ideas que surgen de experiencias
individuales o colectivas, lecturas de material, observación de eventos,
creencias, pensamientos, problemas del diario vivir. En un inicio éstas
pueden ser vagas o generales, poco precisas, lo que requiere un mayor
análisis y pensamiento para ser concretadas y estructuradas en forma de
pregunta o problema, que se desea resolver o responder.

Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea constituyen el


primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. Surgen de una
gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias
individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis),
materiales audiovisuales (internet, en las páginas web, foros de discusión,
entre otros) teorías, descubrimientos producto de investigaciones,
conversaciones personales. Observaciones de hechos, creencias e incluso
intuiciones y presentimientos. Es decir, una idea de investigación surge en
todo lugar donde se congregan grupos. Así mismo, es posible generar ideas
al leer una revista de divulgación científica u otras.
Las ideas para ser llevadas a la producción de un problema deben reunir
algunos requisitos tales como:
a) Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador.
b) Las buenas ideas no necesariamente son nuevas, pero sí deben ser
novedosas.
c) Las buenas ideas pueden ser utilizadas para elaborar teorías o solucionar
problemas.

Las cuatro fuentes que más frecuentemente generan ideas de investigación


son:
- La experiencia

11
Universidad Autónoma de Santo Domingo (2007). Orientación Metodológica Básica para el proceso de
elaboración de tesis de grado.

20
- La literatura
- La teoría
- Las ideas de otras personas.

Un recurso práctico para el investigador en el momento de elaborar el


proyecto es la seguridad de que este responda las siguientes interrogantes:
- ¿Qué se investiga?
- ¿Por qué y para qué es necesaria la investigación?
- ¿Cómo, cuándo, dónde, con qué y con quiénes realizará el estudio?

Preguntas (criterios) para examinar el interés de un problema susceptible de


investigación:
- ¿Qué nos interesa del problema?
- ¿Se dispone de tiempo suficiente para completar el estudio dentro de los
plazos fijados?
- ¿Es un problema relevante por su impacto socio-sanitario?
- ¿Quiénes se beneficiarán de los resultados?
- ¿Se Cuenta con los conocimientos y la experiencia suficientes sobre
metodología de la investigación?
- ¿Se Dispone de los recursos humanos y materiales necesarios para
completar el estudio?
- ¿Se tiene acceso al lugar dónde se desarrolla el estudio?
- ¿Es un tema novedoso y original?
- ¿Es un tema que cumple con los principios éticos?

Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma
fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una
investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de
una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva
(desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la perspectiva

21
cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de
investigarse12.

Fuentes de problemas

Figura N°2: Fuentes del problema de investigación

1.3.2. ¿Qué es un problema de investigación?


El término problema designa una dificultad que no puede resolverse
automáticamente, sino que requiere de una investigación conceptual o
empírica.

El problema por investigar es la incertidumbre que el investigador desea


resolver sobre algún hecho o fenómeno, realizando mediciones en los
sujetos de estudio, pero también podemos definirlo como una interrogante
que pretende obtener nueva información sobre un tema objeto de estudio.
El problema científico forma parte de la relación problema, investigación,
solución, lo cual significa que el problema se concibe porque estamos
seguros de que mediante una investigación llegaremos a su solución o que
a estas llegarán otros autores.

12
Hernández, Fernández y Baptista (2010). “Metodología de la investigación”.

22
Justificación del estudio, justificar una investigación es exponer las razones
científicas, económicas o sociales por las cuales se quiere realizar. Toda
investigación debe realizarse con un propósito definido. Se deberá explicar
por qué es conveniente realizar el estudio y cuáles son los beneficios que se
esperan con el conocimiento obtenido. Se requiere de amplia revisión
bibliográfica.

1.3.3. Fuentes de ideas para una investigación


Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de
investigación, entre las cuales se encuentran las experiencias individuales,
materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis),
materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información
disponible en internet (en su amplia gama de posibilidades, como páginas
web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de
investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos,
creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes
que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas13.

El hecho de que un estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una


idea de investigación no necesariamente significa que ésta sea mejor que la
de otro estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un partido de
fútbol. Estas fuentes también llegan a generar ideas, cada una por separado
o en conjunto; por ejemplo, al sintonizar un noticiario y escuchar sucesos de
violencia o terrorismo, es posible, a partir de ello, comenzar a desarrollar una
idea para efectuar una investigación. Después se puede platicar la idea con
algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente, se
busca información al respecto en revistas y periódicos, hasta consultar
artículos científicos y libros sobre violencia, terrorismo, pánico colectivo,
muchedumbres, psicología de las masas, etcétera. Lo mismo podría suceder

13
Hernández, Fernández y Baptista (2010). “Metodología de la investigación”.

23
en el caso de la inmigración, el pago de impuestos, la crisis económica, las
relaciones familiares, la amistad, los anuncios publicitarios en radio, las
enfermedades de transmisión sexual, la administración de una empresa, el
desarrollo urbano y otros temas.

1.3.4. Surgimiento de las ideas de investigación


Una idea puede surgir donde se congregan grupos, restaurantes, hospitales,
bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación o al
observar las campañas para legisladores y otros puestos de elección
popular; alguien podría preguntarse:
- ¿Sirve para algo toda esta publicidad?
- ¿Tantos letreros, afiches, anuncios en televisión y bardas pintadas tienen
algún efecto sobre los votantes?

Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación, por


ejemplo, al terminar un artículo sobre la política exterior española, alguien
podría concebir una investigación sobre las actuales relaciones entre
España y Latinoamérica, al estudiar en casa, ver la televisión o asistir al cine
la película romántica de moda sugeriría una idea para investigar algún
aspecto de las relaciones heterosexuales, al charlar con otras personas o al
recordar alguna vivencia14.

Por ejemplo, un médico, que a partir de la lectura de noticias sobre el virus


de inmunodeficiencia humana (VIH), desea conocer más sobre los avances
en el combate a esta enfermedad. Mientras se “navega” por internet, uno
puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté
ocurriendo en el presente.

Verbigracia: Una joven que lea en la prensa noticias sobre el terrorismo en


alguna parte del mundo y comience un estudio sobre cómo perciben sus
conciudadanos tal fenómeno en los tiempos actuales. Una alumna japonesa

14
Hernández, Fernández y Baptista (2010). “Metodología de la investigación”.

24
de una maestría en desarrollo humano inició un estudio con mujeres de 35
a 55 años que enviudaron recientemente, para analizar el efecto psicológico
que tiene el perder al esposo, porque una de sus mejores amigas había
sufrido tal pérdida y a ella le correspondió brindarle apoyo (Miura, 2001).
Esta experiencia fue casual, pero motivó un profundo estudio.

1.3.5. Vaguedad de las ideas iniciales


La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con
cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y
estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Como mencionan
Labovitz y Hagedorn (1981), cuando una persona desarrolla una idea de
investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se
ubica la idea.

1.3.6. Criterios para generar ideas


A continuación, algunos criterios para generar ideas para un tema de
investigación, según Hernández, Fernández y Baptista (2010):

- Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de


manera personal. Al elegir un tema para investigar, y más
concretamente una idea, es importante que sea atractiva. Resulta muy
tedioso tener que trabajar en algo que no sea de nuestro interés. En la
medida en que la idea estimule y motive al investigador o investigadora,
éste(a) se compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor
predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.

- Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas,


pero sí novedosas”. En muchas ocasiones es necesario actualizar
estudios previos o adaptar los planteamientos derivados de
investigaciones efectuadas en contextos diferentes, o en ocasiones,
conducir ciertos planteamientos a través de nuevos caminos.

25
- Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar
teorías y solucionar problemas. Una buena idea puede conducir a una
investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar
otros estudios que, aunados a la investigación, logren constituir una
teoría. O bien, generar nuevos métodos de recolectar y analizar datos.
En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayudan a
resolver problemas. Así, un estudio que se diseñe para analizar los
factores que provocan conductas delictivas en los adolescentes
contribuiría al establecimiento de programas dirigidos a resolver diversos
problemas de delincuencia juvenil.

- Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes


y cuestionamientos. Hay que responder a algunos de éstos, pero
también es preciso crear otros. A veces un estudio llega a generar más
preguntas que respuestas.
¿Cómo seleccionar un tema de investigación?

Figura N°3: Selección del tema de investigación.

26
CAPÍTULO II
INVESTIGACIÓN JURÍDICA

2.1. La investigación Jurídica


En el marco descrito, en el que la subjetividad es inherente al ejercicio del
poder jurídico-político, establecer un método jurídico es imposible por la
sencilla razón de que la subjetividad es imponderable y por ende no puede
ser sujeta a control metódico antes de su imposición mediante el poder
coactivo estatal. La subjetividad jurídico - política escapa al control metódico
dado que pertenece al terreno de lo irracional. Es por ello que los abogados,
en cuanto universitarios formados en las técnicas de la argumentación y en la
aceptación de las normas vigentes tenemos serias dificultades para participar
en el mundo del conocimiento actual, por lo que corremos el serio riesgo de
ser crecientemente marginados de los puestos y prácticas sociales que
requieren, crecientemente, otro tipo de formación. Probablemente el mejor
ejemplo está dado por el hecho de que nuestra Universidad haya incluido en
sus currícula a esta materia referida, no ya a la tradición jurídica del método,
sino a la metodología, es decir al estudio del método del conocimiento
científico, en sí mismo conocimiento15.

2.2. Objetivos de la investigación jurídica.


Formar investigadores jurídicos con un bagaje intelectual compatible con
investigadores provenientes de otros campos de las ciencias.
Potenciar, mediante la incorporación de nuevos instrumentos y estructuras
conceptuales, las aptitudes y capacidades profesionales adquiridas o por
adquirir por parte del futuro graduado.

Acercar el conocimiento del campo de la vida al conocimiento científico, a


través del derecho. Introducir al alumno en el concepto de que la democracia

15
Universidad Nacional de La Matanza. Metodología de la investigación jurídica. Departamento de Derecho
y Ciencias Jurídica.

27
no puede ser separada del conocimiento expandido, creativo, objetivo,
compartible y criticable.
Generar en los estudiantes conciencia acerca de la dimensión ética y política
del conocimiento objetivo. Brindar claridad acerca de diversos los roles que
puede cumplir el profesional del derecho.

2.3. Objeto de estudio de la investigación jurídica16


Cuando hablamos del objeto de estudio de la investigación jurídica aludimos
básicamente al Derecho. No obstante, el carácter polimorfo del Derecho
convierte a la empresa de describir el objeto de la investigación jurídica en
una tarea compleja. Elgueta (2010: 215) señala que “aquello que conforma
el Derecho, fundamentalmente reglas de conducta y significados para
entender esas reglas, se ha venido presentado a los ojos de los juristas como
una realidad dotada de diferentes dimensiones: […] normativa, axiológica,
fáctica e histórica”. En efecto, las múltiples formas como entendemos al
Derecho en las investigaciones jurídicas revelan una variedad de áreas,
enfoques, aproximaciones, metodologías y técnicas que responden a cada
una de estas; de manera que el Derecho como objeto de estudio de una
investigación dogmática puede diferir del Derecho como objeto de estudio
de una investigación empírica o axiológica (Fix-Zamudio 2004).

Si pensamos el Derecho desde una investigación, por ejemplo, de la


Dogmática Jurídica, este asumirá una identidad provista principalmente de
normas e instituciones jurídicas y la pregunta se orientará hacia la razón
detrás de las mismas. Si se trata más bien de una investigación empírica, el
objeto de la investigación será la eficacia de las normas o su grado de
concordancia con la realidad. Si, más bien, pretendemos realizar una
investigación sobre axiología, el objeto de estudio jurídico estará formado
por los valores que subyacen a las normas o los principios jurídicos. De esta

16
Fernández, Urteaga y Verona (2015). Guía de investigación en derecho. Vicerrectorado de investigación.
Dirección de gestión de investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú

28
manera, “la investigación jurídica presentará entonces distintas
características según sea lo que se investigue” (Elgueta 2010: 219).

Desde la Dogmática Jurídica, el objeto de la investigación jurídica será el


“deber ser”: el Derecho tal y como fue concebido por el Estado sin
consideraciones de tipo moral, de costumbres, política o religión (Elgueta
2010). Reyes (1992: 28), refiriéndose a la teoría pura de Kelsen, señala que
“el jurista de la teoría pura debe ser un contemplativo del mundo jurídico y
no un constructor; situarse ante el Derecho como existe, sin investigar sus
orígenes, sus causas, sus finalidades en razón de que, para estas
indagaciones, tendría que emplear métodos diversos del utilizado por la
ciencia normativa del Derecho excediendo sus límites”. Si bien autores como
Hart (1961) han flexibilizado esta primigenia aproximación kelseniana
explicando las dudas respecto de ciertos tipos de Derecho, en general, se
considera que la dogmática jurídica se centra en el análisis de las normas,
instituciones y conceptos jurídicos. Esto se verá con más detalle al momento
de tratar los tipos de investigación jurídica en el apartado siguiente.

Para la Sociología, la Antropología y la Historia del Derecho, el objeto de la


investigación es el “ser”; es decir, la vigencia y eficacia real del Derecho, la
práctica de los sujetos y los hechos históricos que van tejiendo los
fenómenos jurídicos. La Sociología del Derecho es “la ciencia que descubre,
formula y verifica las relaciones de interdependencia entre el Derecho y los
demás factores de la vida social; explica el modo en que factores
demográficos, religiosos, económicos, políticos, etc. influyen sobre los
cambios del Derecho y cómo el Derecho influye cambiando estos factores”
(Podgorecki, citado en Díaz 1986: 177).

Para la Antropología del Derecho, el Derecho emana de la práctica de


individuos y grupos en diferentes sociedades o entornos globales, de sus
formas de resolver los conflictos, y de la relación entre estos, el Estado y
actores o instituciones en diversos ámbitos (local, nacional, internacional,
global). Para esta rama del Derecho, “un sistema legal refleja muchas

29
facetas de una sociedad; en ese sentido, el estudio etnográfico del Derecho
es más que un estudio de las instituciones judiciales” (Nader 1965: 17). A
diferencia de la Dogmática Jurídica, la Antropología del Derecho no puede
concebir al Derecho separado de la sociedad, la cultura, la religión, la
ideología, la política, los valores, etc.

2.4. Tipos de investigación jurídica


La clasificación la investigación jurídica (principalmente humanistas) según
las herramientas metodológicas que se utilicen, por ejemplo, en cuantitativa,
cualitativa, documental o mixta; según el objetivo general de la investigación,
por ejemplo, en básica o aplicada; según el alcance o nivel de análisis, por
ejemplo, en exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa; etc17. Desde
luego, una investigación puede situarse simultáneamente en distintas
taxonomías. Por ejemplo, una investigación sobre el impacto de la
implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el índice de carga
procesal del distrito judicial de Huaura en 2004. Tal investigación bien podría
ser correlacional, pues pretende establecer la relación entre dos variables
(Hernández 2010: 81-83); y mixta, según las herramientas que se usen, pues
se valdrá de herramientas cuantitativas, como datos estadísticos, y
cualitativas, como entrevistas (Hernández 2010: 406-425).
El carácter dogmático o empírico de la investigación, es decir, si recurre solo
a fuentes documentales o si además se recoge información a partir de un
trabajo de campo, utilizando herramientas metodológicas de las Ciencias
Sociales (Álvarez 2002: 30-31).
Así, en función de los criterios señalados, se plantean los siguientes tipos:

17
Las clasificaciones, así como los criterios que se sugieren como sustento de estas, corresponden a una
sistematización crítica de los textos, principalmente, de Hernández (2010), Barragán (2003), Roll-Hansen
(2009), Álvarez (2002) y Aranzamendi (2005). Así, por ejemplo, mientras Hernández no concibe la
clasificación derivada del criterio del alcance de la investigación como tipos, en el fondo la trata de esta
forma; y, además, los enmarca en la investigación cuantitativa, cuando, al menos, la exploratoria,
descriptiva y explicativa bien pueden ser investigaciones cualitativas.

30
Figura N°4: Tipos de investigación Jurídica.

Veamos en detalle la clasificación propuesta al inicio en la columna central:

31
a) Dogmática Jurídica18.
Su objeto de estudio son las normas positivas, instituciones o conceptos
jurídicos que emanan de distintas fuentes del Derecho, como la
jurisprudencia, la costumbre, etc. (Ramos 2011: 94-95; Aranzamendi 2005:
189-192), las que, a su vez, son fuentes de la investigación, como la doctrina
jurídica. Utiliza técnicas y herramientas documentales, no empíricas.
Un ejemplo podría ser una investigación sobre la naturaleza jurídica del
silencio administrativo positivo. Dentro de este tipo podemos encontrar
investigaciones interáreas y exegéticas. La primera será descrita en detalle
en el siguiente apartado. Por su lado, las exegéticas tienen como único
objeto y, a su vez, como fuente de las que se vale las normas positivas y la
voluntad del legislador expresada en ellas. El rol del investigador es analizar
las normas positivas y elaborar respuestas a problemas jurídicos a partir
exclusivamente del texto normativo, lo cual limita el objeto de estudio a la
aplicación del Derecho positivo (Witker y Larios 1997: 184-186)19.
Los trabajos exegéticos suelen tener títulos expresos. Exégesis del Código
Civil, Exégesis de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, etc.;
no obstante, en algunos casos, los trabajos de tipo Comentarios al Código
Procesal Penal, también pueden indicar un trabajo de tipo exegético. Sin
perjuicio de lo desarrollado en el apartado siguiente, se adelantan algunos
ejemplos de investigaciones interáreas:
Fundamentos constitucionales de la política criminal peruana; o La
indemnización del daño moral y la protección de la dignidad de la persona.
En los últimos años, la investigación dogmática en su acepción más clásica
también ha sido motivo de cuestionamientos. Juristas, como Atienza o
Luhmann, han contribuido a esta corriente. La siguiente reflexión de
Terradillos (2014: 11) pone de relieve la necesidad de que la investigación
dogmática no sea pura: “la dogmática, hoy, debe responsabilizarse […] de
ordenar un sector del ordenamiento jurídico y proponer soluciones a

18
Fernández, Urteaga y Verona (2015). Guía de investigación en derecho. Vicerrectorado de investigación.
Dirección de gestión de investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú.
19
Una investigación debe nutrirse de distintas fuentes especializadas; sin embargo, la investigación exegética
es una excepción a esta característica general, pues, si bien al momento de realizarla se puede acudir a
otros exégetas, la sola interpretación auténtica dada por el legislador zanjaría la duda.

32
problemas concernientes a la producción, interpretación y aplicación de esas
normas. Valga el subrayado: soluciones a problemas que no se limitan a la
interpretación estática del Derecho positivo”.

b) Con orientación hacia otras disciplinas.


Una investigación de este tipo se caracteriza por incluir en el análisis de su
objeto de estudio nociones y fuentes de otras disciplinas. Investigaciones
con estas características podrían ser tanto dogmáticas como empíricas,
según su acercamiento al trabajo de campo y las herramientas que utilicen.
Independientemente de su denominación, estas investigaciones suelen
situarse en áreas con denominaciones como Sociología del Derecho,
Historia del Derecho, Análisis Económico del Derecho. Algunos ejemplos de
este tipo de investigación son: Las perspectivas políticas del Tribunal
Constitucional sobre la diversidad cultural o Antecedentes romano-
germánicos de la ejecución forzada.
Como se verá más adelante al hablar sobre el estado de la cuestión, una
investigación debe nutrirse de distintas fuentes especializadas; sin embargo,
la investigación exegética es una excepción a esta característica general,
pues, si bien al momento de realizarla se puede acudir a otros exégetas, la
sola interpretación auténtica dada por el legislador zanjaría la duda.

c) Interdisciplinaria20.
Si bien la noción de interdisciplinariedad se explicará en el siguiente
apartado, podemos adelantar aquí que la principal característica de este tipo
de investigaciones es integrar, en un mismo objeto de estudio, el enfoque
jurídico con el(los) enfoque(s) de otras disciplinas y no solo tomar prestadas
de ellas algunos elementos. Al igual que en el caso anterior, estas
investigaciones pueden ser tanto dogmáticas como empíricas. Asimismo,
independientemente de su denominación, esta investigación también suele

20
Fernández, Urteaga y Verona (2015). Guía de investigación en derecho. Vicerrectorado de investigación.
Dirección de gestión de investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú.

33
situarse en áreas con denominaciones como Antropología Jurídica, Filosofía
del Derecho, etc.
En la investigación penal […] los subsistemas dogmático y criminológico
alcanzan pleno sentido solo en la medida en que se integren en un proyecto
político - criminal que aporte instrumentos más idóneos de lucha contra el
delito […] La investigación en Derecho penal debe abarcar, pues, la
dogmática, la criminología y la política criminal. Pero no como partes
yuxtapuestas por acumulación, sino como elementos integrados en un
sistema superior, que es superior precisamente porque, además de
incorporar lo diferente, genera sinergias que enriquecen, superándolos, los
resultados de la mera adición. (Terradillos 2014: 8, 14)

34
CONCLUSIONES
- La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que
se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento
(investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado
y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución
viables.
- La investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución
de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos
conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales
interrogantes".
- La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que
pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base
de muestras de la población, y sus resultados son extrapolables a toda la
población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza. La
investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte
de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar
hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora.
- La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación,
o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos
observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el
producto. La investigación cualitativa abarca enfoques que, por definición,
no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad
o de análisis de materiales históricos.
- Es la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas
adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época,
cada vez más dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de
profundizar en el análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el
ordenamiento jurídico a dichas transformaciones sociales, aun cuando
formalmente parezca anticuado.
- El Derecho como toda ciencia está sujeto al devenir histórico y es sin duda,
sino la más, si una de las ciencias que más rápidamente se transforma y
evoluciona, sin embargo la esencia de sus fines es permanente y la

35
necesidad de un procedimiento que no deje al pensamiento abstracto los
invaluables valores y bienes tutelados por el Derecho es un hecho que se
busca regular con las Técnicas de investigación, en este caso, las Técnicas
de Investigación Jurídica

36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aquepucho Cruz, Edwin (2003). Paradigmas y enfoques de la investigación
educativa. Editorial e impresiones graficolor.
Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos
en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8. 4.
Campbell D, Stanley J. (2002) Diseños experimentales y cuasi experimentales en
la investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores; Argentina
Cabrero García L, Richart Martínez M. (1996) El debate investigación cualitativa
frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica, México DF. 6.
Cook T.D y Retechardt, Ch., (2004). Métodos Cuantitativos y Cualitativos en
investigación Educativa. Madrid – Morata
Carrasco Diaz, Sergio (2009). Metodología de la Investigación Científica: Pautas
metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación.
Caballero Romero, Alejandro E. (2000) Metodología de la Investigación Científica.
Primera edición. Perú.
Hernández, Fernández y Baptista (2010). “Metodología de la investigación”. Quinta
edición. Interamericana ediciones.
Ñaupas Paitan, Humberto; Mejía Mejía, Elías; Novoa Ramírez, Eliana; Villagómez
Paucar, Alberto (2013). Metodología de la investigación: Cuantitativa –
Cualitativa y Redacción de tesis.
Reichart ChS, Cook TD. (2001) Hacia una superación del enfrentamiento entre los
métodos cualitativos y cuantitativos. En: Cook TD, Reichart ChR (ed).
Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid:
Morata.
Taylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación, Barcelona: Paidos. España
Velázquez Fernández y Rey Córdova, Nerida (1999). Metodología de la
investigación Científica. Editorial San Marcos. Perú.

37

Vous aimerez peut-être aussi