Vous êtes sur la page 1sur 14

El título de crédito es un documento, al que se incorpora una obligación de carácter económico, o dicho de

otra manera, representa un valor de orden patrimonial, a excepción de un contrato no establece la obligación
de hacer o no hacer, es más bien una obligación de dar. Es claro que la intención fue darle cuerpo al adeudo,
materializarlo, para evitar el inconveniente de la invisibilidad de los créditos y la dificultad para su comprobación
al intentar el cobro.

El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma, que el derecho va
íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la exhibición del documento; sin exhibir el título,
no se puede ejercitar el derecho en él incorporado.

Para concluir con el presente tema, es muy importante agregar que los títulos de crédito tienen la característica
de que pueden ser transmitidos de persona a persona, facilitando tanto su circulación, rapidez y ejecutividad
en la celebración de diversos actos jurídicos, así como el cumplimiento de las obligaciones contraídas sin
necesidad de manejar en efectivo las sumas de dinero acordadas por los interesados, lo que representa una
importante medida de seguridad para los que intervienen en dicho acto.

CARACTERISTICAS DE LOS TITULOS DE CRÉDITO

Las principales características de los títulos de crédito son la incorporación, la legitimación, la literalidad, la
autonomía, la abstracción y la sustantividad.

Incorporación:

La incorporación viene de la inclusión del derecho en el documento; es decir, el que tiene el título tiene el
derecho porque éste se concede en el documento. Si no se posee físicamente no se tiene el derecho.

Legitimación:

La legitimación consiste en la propiedad que tiene el título de crédito de facultar a quien lo posee, según la ley
de su circulación, para exigir del suscriptor el pago de la prestación consignada en el mismo y solventar
válidamente la obligación del suscriptor a favor del poseedor.

No le interesa a la ley, ni la doctrina en materia de títulos de crédito ni quién es el propietario real, lo que importa
es el poseedor formal.

Para efectos de la ley de circulación de los títulos de crédito, éstos se clasifican en tres tipos:

a) Al portador: los expedidos sin determinación de persona, ni señalamiento específico.

b) A la orden: el que se emite a favor de determinada persona o de la persona a quien transmite sus derechos.

c) Nominativos: aquellos en que el título se crea, se expiden a favor de determinada persona, pero además,
debe llevarse un registro efectuado por el creador del título de crédito, y en éste se deben anotar las
transmisiones de propiedad del mismo por endoso.

Literalidad:

Cuando se crea el documento que emerge a la superficie del negocio causal o negocio subyacente se
redacta en términos que ya no pueden ser modificados o cambiados ni haber nadie que pueda hacerlos
cambiar. Entonces surge el criterio del concepto de literalidad, que quiere decir simple y sencillamente que lo
que está literalmente escrito en el texto del documento constituye el derecho. Esta es la pauta y la medida del
derecho.

Autonomía:

El título de crédito nace en el momento en que se ha redactado y su suscriptor original lo pone en movimiento y
lo entrega a su beneficiario. Entonces hay una relación personal entre el creador del título y su primer
adquiriente, situación jurídica que se va a repetir cada vez que pasa de una mano a otra el título, es como si se
repitiera el acto creativo del título. Hay una relación personal, es como si el negocio causal volviera a repetirse y
el instrumento de pago es el título de crédito, nada más que el título valor seguirá siendo abstracto, autónomo e
1
independiente de la causa que le dio origen el primer día y solamente lo que va a subsistir son las relaciones
personales; por eso lo que va a proceder son las excepciones personales y no las excepciones causales; por lo
tanto, el título de crédito tendrá plena validez y será efectivo contra cualquiera de los obligados con las
excepciones personales que puedan oponerse. Esto es lo que se llama principio de abstracción, que está
íntimamente ligado con el de autonomía.

Abstracción:

El principio de abstracción consiste precisamente en que las excepciones causales no son oponibles a los títulos
de crédito. Lo único que puede oponerse son las excepciones derivadas del propio título llamadas cambiarias y
las excepciones personales.

PARTES DEL PAGARÉ

Es un titulo de crédito que contiene la promesa incondicional, de que una persona pagará a un beneficiario,
una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. La persona que lo emite se conoce
como suscriptora, se compromete a pagar a un segundo individuo denominado beneficiario o tomador.

En muchas ocasiones suele confundirse el pagaré con una la letra de cambio, pero son elementos diferentes. La
letra de cambio en cuanto a la practica ha quedado en desuso; en cambio el pagare es de gran importancia
práctica porque es el documento que mas acostumbran usar los bancos.

¿Para Qué Sirve un Pagaré?

Te preguntarás, y bueno ¿cuál es la diferencia de un documento común y corriente por el que se promete
pagar a una persona y un “Pagaré”? o ¿Porqué es importante usar un Pagaré en mis operaciones y no un
contrato o un acuerdo donde diga que “X persona me debe”?

Cuando se cumplen con las partes esenciales de un Pagaré, la ley le concede a este título una característica
esencial de su funcionamiento: la “aparejada ejecución”.

Esto implica que si el deudor incumple con hacer el pago prometido a la fecha de vencimiento, el beneficiario
puede demandar el pago mediante un proceso judicial más agresivo, el procedimiento ejecutivo mercantil.

En términos generales, el procedimiento ejecutivo mercantil permite demandar el pago de un Pagaré y en el


primer acto de notificación al deudor, exigir el pago y si se niega a efectuarlo, señalar bienes para embargo de
inmediato. Además, con el simple hecho de presentar la demanda con el Pagaré, prácticamente queda
comprobada la obligación de pago del deudor (siempre y cuando no existan defensas más complejas del
deudor que reviertan la carga de la prueba).

Estos beneficios procesales hacen del Pagaré un título muy atractivo para quienes pretenden garantizar algún
tipo de cantidad que se les adeuda, a diferencia de un contrato de préstamo, mutuo con interés u otro tipo de
acuerdo.

Elementos del Pagaré y Cómo Llenar Uno

Para esta guía utilizaremos como base el formato de Pagaré de El Jurídico, no obstante a ello, este apartado
puede servirte para cualquier tipo de Pagaré.

En primer lugar, abordaré los elementos básicos e IMPRESCINDIBLES de un Pagaré. Es por eso que, antes de incluir
cualquier otra cosa en tu título de crédito, debes asegurarte de haber comprendido estos puntos.

1. Mención de ser PAGARÉ. Es muy simple y concreto -el título de crédito debe incluir en su texto la palabra
“Pagaré”-. Como se aprecia en la imagen de abajo, el formato de El Jurídico ya cumple con este requisito, por
lo que no es necesario “llenarlo”. Es común encontrarse con formatos de estos títulos de crédito que lleven la
leyenda “Debo y Pagaré”, la cual evidentemente cumple con el requisito.

2. Promesa Incondicional de Pagar una Suma Determinada de Dinero. De este punto se desprenden dos
elementos esenciales del Pagaré.

2
A).- El Pagaré debe mencionar la frase clave “promesa incondicional” o cualquiera de sus conjugaciones (e.g.
“prometo incondicionalmente”, “por este medio hago una promesa incondicional de…”, etc.) . En el formato
aquí previsto ya se satisface este requisito, por lo que no hay necesidad de llenarlo.

B).- El Pagaré debe siempre establecer una suma determinada de dinero. Aunque lo recomendable es que se
haga de ambas formas, no importa si es en número o en palabras, pero la suma debe ser determinada y nunca
puesta en fecha posterior a cuando se firma el documento.

Los Pagarés pueden pactarse en Moneda Extranjera (e.g. Dólares) o inclusive en Unidades de Inversión, según la
Suprema Corte lo estableció recientemente. En el ejemplo, vemos como se llenaría el Pagaré con cantidad en
Pesos Mexicanos.

3. Nombre o Denominación del Beneficiario. Debe llenarse este punto en la fecha de suscripción del
documento, y no con posterioridad. Puede ser una persona física o moral.

4. Lugar de Pago. El domicilio de pago es de suma importancia. Aunque para este requisito en especial, su falta
no elimina la esencia del Pagaré, creo sin duda que es un elemento que no puede faltar.

El lugar de pago permite al acreedor designar su propio domicilio para que, en caso de incumplimiento del
pago, se convierta en el lugar del juicio.

A falta de lugar del pago, dice la ley, se entenderá como tal el domicilio del suscriptor (deudor). Si es un
domicilio distinto al del acreedor, los gastos de un juicio remoto podrían escalar onerosamente en perjuicio del
acreedor.

¿Se puede establecer como Lugar de Pago una Cuenta Bancaria?

Es un tema debatido en los tribunales al día de hoy, puesto que una cuenta no es un “lugar” propiamente, pero
sí es un medio para satisfacer el pago.

Mi recomendación: Establecer un lugar geográfico y preciso con el lugar de pago y, si se desea,


adicionalmente, la cuenta bancaria (incluyendo nombre del banco y de ser posible, CLABE interbancaria).

5. Fecha de Vencimiento. De la misma forma que el requisito señalado arriba, la falta de fecha de vencimiento
o fecha de pago, no implica la invalidez del Pagaré. Sin embargo, incluirla en el título de crédito da certeza de
cuándo debe cumplirse la obligación de pago y en caso de incumplimiento, genera intereses moratorios a partir
de la misma, sin necesidad de requerirle al deudor su pago.

Al momento de demandar el pago del título, se demanda la cantidad principal y sus intereses correspondientes.

¿Qué sucede si no hay fecha de vencimiento?

Si el espacio de fecha de pago se deja en blanco, la ley dice que se considerará el Pagaré “a la vista”. Esto
significa que el vencimiento del Pagaré existirá cuando el documento se ponga “a la vista” del deudor y no es
sino hasta ese momento en que existe una obligación de pago.

La forma práctica de poner el Pagaré a la vista del deudor se hace mediante una demanda por la vía ejecutiva
mercantil, aunque también se le puede notificar mediante un fedatario público o una interpelación judicial.

6. Fecha y Lugar de Firma del Pagaré. Son elementos básicos y sin ellos, no hay Pagaré. En cuanto al lugar, basta
indicar la entidad federativa donde se firmó el documento para satisfacer el requisito. No obstante a ello,
sugiero que se incluya cundo menos ciudad y estado.

Elementos Secundarios del Pagaré

Hasta este punto, hemos tratado requisitos indispensables de un Pagaré. Ellos no pueden faltar cuando llenes tu
título de crédito.

Pasemos ahora a otro tipo de elementos del Pagaré. Con éstos me refiero a REQUISITOS SECUNDARIOS que, si
bien es cierto no son esenciales para la validez de un Pagaré, por lo general son muy útiles.
3
1. Intereses Ordinarios y Moratorios.

Tasa de Interés Moratorio. Es una tasa por medio de la cual se calcula un interés generado cuando exista mora
en el pago de la cantidad principal.

La tasa puede ser anual o mensual.

De no incluir una tasa de intereses moratorios dentro del Pagaré y el deudor incumple con su pago, se pueden
reclamar dichos intereses por la vía judicial a razón de una tasa del seis por ciento anual, misma que la ley define
como el “tipo legal”.

¿Existe alguna limitación a la tasa de intereses moratorios?

Sí, la Usura. Por lo general los tribunales respetan las tasas de interés pactadas entre deudor y acreedor
permitiendo libertad a los individuos para decidir sus negocios. Sin embargo, en junio de 2014 el más alto tribunal
en México, dejó en claro que el Juez oficiosamente puede reducir de forma prudente una tasa de intereses
“notoriamente excesiva y usuraria”.

Para que el juzgador pueda decidir en torno a esto, se fijará en factores como la finalidad del crédito, el monto
del mismo, la existencia de garantías, las tasas de interés de instituciones bancarias para operaciones similares,
entre otros.

Tasa de Interés Ordinario. A diferencia de los intereses por mora, que se generan ante el incumplimiento de
pago, los intereses ordinarios son aquellos generados por el costo de oportunidad del dinero prestado que
ampara el pagaré. Éstos pueden ser perfectamente pactados en el Pagaré, independientemente de la tasa de
intereses moratorios establecida.

2. Número de Serie

Son muy comunes las operaciones en las que una persona se obliga a realizar pagos parciales o amortizaciones
a lo largo de un periodo de tiempo.

Para documentar estos pagos, una serie de Pagarés es muy útil. La idea de una serie es que en caso de que el
deudor incumpla con el pago de cualquiera de esas parcialidades, todos los Pagarés de la serie vencen
anticipadamente. El deudor entonces al incumplir con un Pagaré en la serie, automáticamente incumple con
todos.

Pero cuidado, para que esto suceda no es suficiente únicamente mencionar que el Pagaré es parte de una
serie (ejemplo: Serie 1 de 8). Es necesario se establezca en la letra del Pagaré que “la falta de pago de uno de
los títulos en la serie causará el vencimiento anticipado de los demás”. Además es necesario mencionar cuantos
Pagarés corresponden a dicha serie.

3. Datos del Deudor

Los datos del deudor de un Pagaré no son indispensables para el mismo. No obstante a ello, siempre es
conveniente tenerlos a la mano para facilitar su cobro.

Siempre es importante contar con el domicilio del suscriptor, pues no sólo pueda ser en donde se notifique una
posible demanda, sino que en ciertos casos, la ley lo prevé como domicilio de pago.

PARTES DEL CHEQUE

El cheque sólo puede ser expedido por quien, teniendo fondos disponibles en una institución de crédito, sea
autorizado por ésta para librar cheques a su cargo.

De ahí se desprenden los elementos personales que son el Librador, el Librado y el Beneficiario.

El librador es cualquier persona física o jurídica que haya constituido fondos suficientes en su cuenta bancaria,
para poder librar cheques. Puede ser representado por otra persona que lo represente, siempre y cuando, sea

4
autorizado expresamente para ello, por lo que su firma podrá aparecer en los cheques que su representado
libre.

Librado es la institución bancaria que debe pagar los documentos siempre y cuando haya recursos en la cuenta
respectiva.

Beneficiario o tomador es cualquier persona física o jurídica que recibirá el pago del documento.El cheque al
portador es posible, siempre que no se rebase el monto que determine la ley.

El único responsable es el librador, quien debe cerciorarse de los fondos, pues cualquier estipulación en contrario
no se puede oponer al tomador.

Cuando un tercero es autorizado a firmar cheques en el banco, queda obligado con él hasta el monto de los
fondos que tenga el librador en su cuenta, salvo precepto legal que lo libere de la obligación.

Se permite el pago parcial del cheque, pero de hacerlo así el tomador deberá retener el documento, poner la
quita y dar recibo al banco sobre el dinero que recibió.

PARTES DE LA LETRA DE CAMBIO

Girador.

Es el creador de la letra y ordena al girado que pague una cantidad especifica de dinero al beneficiario o a
quien éste designe. Cuando el girador emite el título con su firma, se obliga automáticamente a garantizar que
si el librado no paga, lo hará él.

Girado.

Es el sujeto a quien se dirige la orden para que se pague al beneficiario la obligación contenida en el título. Si
promete bajo su firma cumplirlo, es denominado Girado-Aceptante, antes de aceptar, no tiene la obligación
cambiaría, aunque se halle designado en la letra como girado. Si al momento de el vencimiento, cumple su
promesa, se llama pagador.

Beneficiario.

El derecho por excelencia del beneficiario es el del cobro cambiario, derecho que se ejercita precisamente en
la fecha del vencimiento. Es esta persona y su derecho por excelencia, los que con vigor están protegidos por la
maquinaria del cobro ejecutivo. La obligación más importante del beneficiario es exhibir, y en su caso, restituir la
letra de cambio, contra el pago, al paso que de no hacerlo no podrá ejercitar su derecho.

Muchas veces el librador y el librado son la misma persona, como también el librador y el tomador.

TODOS LOS ENDOSOS

Endoso en Propiedad.

Transmite la propiedad del título y todos los derechos que el documento representa. Para que la operación se
complemente. Es necesaria la entrega material del título o documento.

Endoso en procuración o al cobro.

No transfiere la propiedad del título, únicamente otorga facultades al endosatario para presentar el documento
para su aceptación , o para gestionar su cobro extrajudicialmente o por la vía judicial si fuera necesario.

Endoso en garantía o en prenda.

No transmite la propiedad del título, sólo atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un
acreedor prendario respecto del título endosado y de todos los derechos que representa el mismo documento.

Endoso en blanco.

5
Recibe este nombre porque sólo firma el beneficiario y según el número de firmas o rúbricas que aparezcan en
el reverso, es el número de endosos que tuvo ese documento.

¿QUIÉN ES EL ENDOSATARIO?

El endosatario es, por tanto, el beneficiario de la letra de cambio y tras el endoso se convierte en el tenedor,
tomador o portador de la misma.

El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la letra de cambio con los mismos derechos
que tenía el librador.

LEGITIMACION ACTIVA Y PASIVA

La legitimación activa es la que tiene el legítimo poseedor del documento, es decir, es el acreedor del derecho
consignado en dicho documento. La pasiva es la posición en la que se encuentra el deudor del documento. La
legitimación activa faculta al titular del documento a exigir del deudor el cumplimiento de la obligación
cambiaria. La legitimación pasiva obliga al deudor a pagar el título a aquel que se lo exhiba para el pago.

6
CLASIFICACIÓN DE LOS TITULOS DE CRÉDITO

7
8
RELATIVO AL PROTESTO, CUANDO SE REQUIERE, QUE ES Y LA CLAUSULA SIN PROTESTO EN QUE CASO SE APLICA.

Es el acto jurídico formal y solemne que sirve para demostrar de manera fehaciente e indubitable que un título
de crédito ha sido presentado para su aceptación o pago, y éste no se ha hecho o se ha hecho parcialmente.

Protesto en Pagaré

Cuando no se presente totalmente la aceptación o el pago, la letra de cambio deberá ser protestada. El
protesto sirve para autentificar que una letra fue presentada en tiempo y que el obligado dejó total o
parcialmente de aceptarla o pagarla.

El protesto deberá ser emitido por un notario o corredor público titulado. A falta de ellos, puede levantar el
protesto la primera autoridad política del lugar.

El protesto por falta de pago.

El protesto por falta de pago debe levantarse dentro de los dos días hábiles que sigan al del vencimiento. Este
acto notarial puede eliminarse mediante la introducción de la cláusula “sin gastos” o “sin protesto” en la letra de
cambio.

El protesto por falta de aceptación

El protesto por falta de aceptación debe levantarse dentro de los dos días hábiles que sigan al de la
presentación; pero siempre antes de la fecha del vencimiento. Debe levantarse contra el girado y los
recomendatarios, en el lugar y dirección señalados para la aceptación, y si la letra no contiene designación de
lugar, en el domicilio o en la residencia de aquéllos.

Protesto en Cheque

El objetivo del protesto es establecer en forma auténtica que un cheque fue presentado en tiempo y que el
obligado dejó total o parcialmente de aceptarla o pagarla. Deberá contener la anotación del banco de que
presentado en tiempo, no pudo ser pagado total o parcialmente.

Para mantener la eficacia del cheque la Ley no permite que se omita por ninguna circunstancia. Ni la
incapacidad, ni la muerte de la persona a quien el título debe ser presentado dispensa de la obligación del
protesto.

El protesto normalmente debe hacerse en el lugar designado para su presentación al pago. Por esta razón el
protesto debería ser efectuado en el lugar expresamente determinado en el cheque para exigir la aceptación o
el pago.

Clausula sin protesto

Ya se consignó que en la letra de cambio, el girador está facultado para dispensar al tenedor de protestarla,
para lo cual se deben insertar las leyendas “sin protesto”, “sin gastos” u otra equivalente.

Sólo el girador puede otorgar tal dispensa, puesto que la vida del documento inicia con su firma y su
compromiso, pues él otorga la orden de pago.

De este modo, todos los futuros tenedores sabrán que no hace falta acudir a dicha diligencia como requisito
para conservar la acción cambiaria de regreso, pero en cambio, no puede dejarse pasar que el tenedor debe
presentar la letra para su respectiva aceptación o para el pago y en caso de no obtener uno u otro, dar aviso a
los obligados en vía de regreso, de conformidad con el artículo 141 de nuestra ley en consulta

EXCEPCIONES PROCESALES (DAVALOS MEJIA)

1.CATÁLOGO DE EXCEPCIONES PROCESALES MERCANTILES

Son excepciones procesales las siguientes:

9
I. La incompetencia del juez;
II. La litispendencia;
III. La conexidad de la causa;
IV. La falta de personalidad del actor o del demandado, o la falta de capacidad en el actor;
V. La falta de cumplimiento del plazo, o de la condición a que esté sujeta la acción intentada; (¿?)
VI. La división y la excusión;
VII. La improcedencia de la vía, y
VIII. Las demás al que dieren ese carácter las leyes.

2. EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA.
A. Procedencia. La excepción de litispendencia procede cuando un juez conoce ya de un juicio en el que hay
igualdad entre partes, acciones deducidas y cosas reclamadas.

B. Obligaciones del promovente. El que la oponga debe señalar precisamente el juzgado donde se tramita el
primer juicio, acompañando copia autorizada de las constancias que tenga en su poder, o solicitando la
inspección de los autos. En este último supuesto la inspección deberá practicarse por el secretario, en el caso de
que se trate de juzgados radicados en la misma población dentro del plazo de tres días, a quien de no hacerla
en ese término se le impondrá una multa del equivalente al importe de un día de su salario.

C. Efectos y consecuencia de su procedencia. Si se declara procedente, se dará por concluido el segundo


procedimiento. (Párrafo reformado D.O.F. 25.01.2017)

D. Acreditación de la procedencia de la excepción. El que oponga la litispendencia por existir un primer juicio
ante juzgado que no se encuentre en la misma población, o que no pertenezca a la misma jurisdicción de
apelación, sólo podrá acreditarla con las copias autorizadas o certificadas de la demanda y contestación
formuladas en el juicio anterior, que deberá ofrecer y exhibir en la audiencia incidental de pruebas y alegatos y
sentencia. En este caso, declarada procedente la litispendencia, se dará por concluido el segundo
procedimiento.

3. CONEXIDAD DE CAUSAS.

A. Supuestos de procedencia. Existe conexidad de causas cuando haya:

I. Identidad de personas y acciones, aunque las cosas sean distintas;


II. Identidad de personas y de cosas, aunque las acciones sean distintas;
III. Acciones que provengan de una misma causa, aunque sean diversas las personas y las cosas, e
IV. Identidad de acciones y de cosas, aunque las personas sean distintas.

B. Obligaciones del promovente. El que oponga la conexidad debe señalar precisamente el juzgado donde se
tramita el juicio conexo, acompañando copia autorizada de las constancias que tenga en su poder o
solicitando la inspección de los autos conexos. En este último supuesto, si ambos juzgados se encuentran en la
misma población, la inspección deberá practicarse por el secretario, dentro del plazo de tres días, a quien de no
hacerla en ese término se le impondrá una multa del equivalente al importe de un día de su salario.
C. Acreditación de la procedencia de la acción. Cuando la excepción de conexidad sea por relación con un
juicio tramitado en juzgado que no se encuentre en la misma población o que no pertenezca a la misma
jurisdicción de apelación, sólo podrá acreditarla con las copias autorizadas o certificadas de la demanda y
contestación formuladas en el juicio anterior, que deberá ofrecer y exhibir en la audiencia de pruebas. En el
caso de pertenecer a la misma jurisdicción de apelación, declarada procedente la conexidad, tiene por objeto
la remisión de los autos en que se opone, al juzgado que previno en el conocimiento de la causa conexa, para
que se acumulen ambos juicios y se tramiten como uno, decidiéndose en una sola sentencia.

D. Supuestos en que no procede la conexidad. Cuando los juzgados que conozcan de los juicios pertenezcan a
tribunales de alzada diferente, no procede la conexidad, ni tampoco cuando los pleitos están en diversas
instancias o se trate de procesos que se ventilan en el extranjero.

4. FALTA DE PERSONALIDAD.

10
A. Falta de personalidad subsanable. En la excepción de falta de personalidad del actor, o en la objeción que
se haga a la personalidad del que represente al demandado, cuando se declare fundada una u otra, si fuere
subsanable, el tribunal concederá un plazo no mayor de diez días para que se subsane.

B. Efectos y consecuencias. De no hacerse así, cuando se trate de la legitimación al proceso por el demandado,
se continuará el juicio en rebeldía de éste. Si no se subsanara la del actor, el juez de inmediato sobreseerá el
juicio y devolverá los documentos.

5. FALTA DE CAPACIDAD. La falta de capacidad del actor obliga al juez a dar por sobreseído el juicio.

6. OPORTUNIDAD PARA HACER VALER EXCEPCIONES PROCESALES. EFECTOS Y CONSECUENCIAS.

A. Oportunidad. Todas las excepciones procesales que tenga el demandado debe hacerlas valer al contestar la
demanda, y en ningún caso suspenderán el procedimiento.

B. Litispendencia. Si se declara procedente la litispendencia el efecto será sobreseer en segundo juicio.

C. Conexidad. Salvo disposición en contrario si se declara procedente la conexidad, su efecto será la


acumulación de autos para evitar se divida la continencia de la causa con el fin de que se resuelvan los juicios
en una sola sentencia.

D. Improcedencia de la vía. Cuando se declare la improcedencia de la vía, su efecto será el de continuar el


procedimiento para el trámite del juicio en la vía que se considere procedente declarando la validez de lo
actuado, con la obligación del juez para regularizar el procedimiento de acuerdo a la vía que se declare
procedente.

7. TRAMITE DE EXCEPCIONES DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DE PLAZO O CONDICION A QUE ESTE SUJETA LA


OBLIGACIÓN. En las excepciones de falta de cumplimiento del plazo, o de la condición a que esté sujeta la
obligación, el orden y la excusión, si se allana la contraria, se declararán procedentes de plano. De no ser así,
dichas excepciones se resolverán de modo incidental, dando vista a la contraria por el término de tres días, y si
no se ofrecen pruebas deberá dictarse la resolución correspondiente por el tribunal y notificarse a las partes
dentro del término de 8 días, sin que se pueda suspender el procedimiento, y su efecto será dejar a salvo el
derecho para que se haga valer cuando cambien las circunstancias que afectan su ejercicio.

8. TRAMITACION INCIDENTAL DE LAS EXCEPCIONES. Salvo la competencia del órgano jurisdiccional, las demás
excepciones procesales y las objeciones aducidas respecto de los presupuestos procesales se resolverán de
modo incidental, dando vista a la contraria por el término de tres días, y si no se ofrecen pruebas deberá
dictarse la resolución correspondiente por el tribunal y notificarse a las partes dentro del término de 8 días sin que
de modo alguno se pueda suspender el trámite del juicio.

9. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS EN LOS INCIDENTES RELATIVOS A EXCEPCIONES PROCESALES. Si al oponer las


excepciones procesales se ofrecen pruebas, éstas se harán en los escritos respectivos, fijados los puntos sobre los
que versen y de ser admitidas se ordenará su preparación para que se reciban en una sola audiencia que se
fijará dentro de los ocho días siguientes a que se haya desahogado la vista o transcurrido el término para
hacerlo, audiencia que, no se podrá diferir bajo ningún supuesto recibiendo las pruebas, oyendo los alegatos y
en el mismo acto se dictará la sentencia interlocutoria que corresponda sin que el tribunal pueda diferir tal
resolución que dictará en la misma audiencia.

10. PRUEBAS ADMISIBLES EN INCIDENTES RELATIVOS A EXCEPCIONES PROCESALES. En las excepciones procesales
sólo se administran como prueba la documental y la pericial, salvo en la litispendencia y conexidad, respecto de
las cuales se podrán ofrecer también, la prueba de inspección de los autos.

11. EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA. La excepción de cosa juzgada, se resolverá en los términos del artículo 1129
del código.

NOMINATIVOS

ENDOSO, TODAS LAS CLASES COMO SE EXTINGUEN

11
Clasificación

La doctrina los agrupa por la forma: en endoso completo si contiene todos los requisitos de ley; presuntamente
completo, cuando falta alguna mención que la ley interpreta en determinado sentido; en blanco, si no existen
menciones y habrán de completarse. Por sus efectos: en endoso pleno si transfiere la propiedad al endosatario;
limitado, cuando solo transmite la posesión o plantea un gravamen (en procuración, en garantía). De acuerdo
con nuestra legislación mercantil el endoso puede ser:

Endoso en propiedad

Es aquel que transmite la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes (artículo 34 Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito). De ahí que el propietario del documento sea el titular del derecho
consignado en el mismo; el endosatario en propiedad se convierte en acreedor cambiario ajeno a las
excepciones no derivadas de lo escrito en el título, o a las personas que le interpusiera quien se obligó a pagar el
documento.

Por lo general, los endosantes de esta clase de endoso, no responden solidariamente del pago del documento
(artículo 34 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito), salvo que la ley así lo establezca como acontece
con los títulos cambiarios (artículo 90 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en relación con los
artículos 4, 154 y 159 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito), aun en este caso, los endosantes pueden
exonerarse de la solidaridad, mediante la cláusula sin mi responsabilidad u otra equivalente (artículos 34, párrafo
2° y 36, párrafo 3° Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; 67, párrafo 5°, Ley del Mercado de Valores).
Debemos tener presente que es práctica muy frecuente endosar las facturas que amparan la propiedad de un
automóvil.

Endoso en procuración, al cobro u otra expresión equivalente

Este endoso otorga al endosatario los derechos y obligaciones de un mandatario. Por ello tiene la facultad de
presentar el documento a la aceptación, al cobro judicial o extrajudicialmente, e incluso a endosar el título en
procuración. Al endosatario en procuración le son oponibles las excepciones que se tengan en contra el
endosante, pero no las que se tuvieran contra su persona (artículo 35 párrafo 2°, Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito). Basta con una simple cancelación para revocar el mandato contenido en un endoso
en procuración.

La revocación tiene efectos entre las partes una vez comunicada al endosatario, aunque no parezca en el
título. Las causas civiles de terminación del mandato se aplican al endoso en procuración sólo cuando así lo
establezca la ley cambiaria (artículo 35 párrafo 1° in fine, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito). La
quiebra del endosante extingue este tipo de mandato (artículo 141, Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos); de
existir un juicio iniciado por el endosatario, lo continuará el síndico (artículo 122 Ley de Quiebras y Suspensión de
Pagos). También la muerte o interdicción, como la quiebra del endosatario en procuración, extinguen la
representación conferida a éste.

Endoso en garantía

Dicho endoso tiene razón de ser cuando se entregan títulos de crédito como respaldo de un adeudo. Tiene
como finalidad constituir sobre el documento un derecho real de prenda que, lógicamente, abarca también a
los derechos provenientes del título. Puede ser el endoso en garantía un acto de disposición sólo puede realizarlo
el que endosa en propiedad. El título a endosarse en prenda deberá portar en su texto la expresión en garantía,
en prenda u otra equivalente.

En virtud de esta clase de endoso, el endosatario obtiene todos los derechos de un acreedor prendario sobre el
título incluyendo las facultades del endosatario en procuración. En este caso, las excepciones personales que los
obligados tuvieren contra el endosante no son oponibles al endosatario en garantía (artículo 36 Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito). Por otra parte, el endosatario en prenda está facultado para realizar la
prenda según lo establecen los artículos. 341-344 en concordancia con el artículo 36 Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito.

Endoso en blanco

12
La entrega del título sin nombre del endosatario, pero con la firma del endosante, bastan para transmitir el
documento (artículos. 30 y 32 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito). Este tipo de endoso se considera
efectuado en propiedad por virtud de la presunción expresa (artículo 30 Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito). La ley permite al endosatario llenar el endoso con su nombre o el de un tercero, transferir el
documento sin completar el endoso y endosar al portador, surtiendo éste efecto de endoso en blanco.

Por otra parte, el documento endosado en blanco continúa bajo el régimen de los títulos a la orden, ya que al
vencimiento del título, quien paga habrá de comprobar la identidad de la persona que presente el título como
último tenedor (artículo 39 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito), y para tal fin es imprescindible que
aparezca en el documento el nombre de quien lo cobra.

Endoso al portador

Cuando el documento porta en su texto la cláusula – al portador – y éste se legitima con la simple exhibición del
documento, produce los efectos de un endoso en blanco (artículo 32, in fine Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito).

Endoso en retorno

Es factible endosar el documento a favor de alguna de las personas que ya aparezca en él como responsable
de su pago; ello no impide que dicho obligado pueda, a su vez, endosar posteriormente el título. Este tipo de
endoso origina efectos distintos según sea la persona en cuyo favor se efectúe y la naturaleza del título de que
se trate. Esta situación en que se coloca al endoso se fundamenta en el artículo 41, in fine, Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito (Cervantes Ahumada).

Endoso por representante

El supuesto se contempla en la Fracción II del artículo 29 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, al
exigirse la firma de la persona que suscribe el endoso a ruego o nombre del endosante. Para no interrumpir la
secuencia de endosos debe señalarse en la antefirma que se actúa en representación del anterior tenedor.

Endoso fiduciario

Es aquel que adopta la forma en un endoso pleno o en blanco para fines de autorización o de garantía, y no de
transmitir la propiedad. En esta clase de endoso, el titular queda completamente legitimado (en virtud de la
posesión del documento y del endoso en propiedad); sin embargo, en sus relaciones con el endosante consta
que no adquirió la propiedad del título y queda obligado exrtracambiariamente conforme a lo convenido
(Rodríguez y Rodríguez; Ascarelli).

Endoso de administración

La Ley del Mercado de Valores exige este tipo de endoso a quien deposita titulosvalor nominativos en el Instituto
para el Depósito de Valores (INDEVAL). La finalidad de este endoso es justificar la tenencia de los valores y el
ejercicio de las atribuciones que este capítulo le confiere, sin constituir en su favor ningún derecho distinto a los
expresamente consignados en el mismo (artículo 67 párrafo 3° Ley del Mercado de Valores).

Endoso con cláusula sin mi responsabilidad

El endosante que quisiera exonerarse de la responsabilidad solidaria cambiaria que la ley le impone, puede
legalmente hacerlo, insertando en el endoso la cláusula – sin mi responsabilidad – u otra equivalente (artículos.
34, párrafo 2°, 36, párrafos 3° y 4°, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).

Endoso con cláusula – no negociable – u otra equivalente

No obstante que por regla general los documentos que porten dicha cláusula sólo pueden ser transferidos en la
forma y con los efectos de una cesión ordinaria (artículo 25 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito); la
misma ley permite que el cheque no negociable se endose a una institución de crédito para fines de cobro
(artículo 201 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito) (Labariega).

13
Endoso posterior al vencimiento

Cuando un título ha vencido y se intenta transferir el endoso, éste sólo surtirá los efectos de una cesión ordinaria
(artículo 37 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito), aunque sin someterse a las formalidades de éste.

ACCIONES, CAMBIARIA, CAUSAL Y LEGITIMACION

ACCION CAMBIARIA: Dícese cambiaria la acción que asiste al tenedor legítimo de la letra de cambio, del
cheque o del pagaré para cobrar su importe, intereses y ciertos gastos, de los obligados según el título.

En la letra de cambio y el pagaré la acción puede ser directa o de regreso. Es directa la que se dirige contra el
librado aceptante de la letra y el firmante del pagaré y sus respectivos avalistas. Es de regreso la que se dirige
contra los demás obligados cambiarios. En el cheque no se da más que la acción de regreso.

La acción directa se puede ejercitar en cualquier momento dentro de los tres años siguientes al vencimiento del
título, sin necesidad de ningún otro requisito. La acción de regreso puede ejercitarse antes del vencimiento o
después. El regreso anterior al vencimiento procede cuando: a) se hubiere denegado total o parcialmente la
aceptación; b) el librado (aceptante o no) se encuentre en suspensión de pagos, quiebra o concurso, o hubiere
resultado infructuoso el embargo de bienes; c) en una letra que tenga prohibida la presentación a la
aceptación, si el librador se encuentre en alguna de las situaciones antes descritas para el librado. Pero en todos
estos casos, el juez podrá acordar un plazo para el pago, nunca superior al que resta para el vencimiento de la
letra. Si por virtud de esta acción el pago se anticipare, se efectuará con descuente correspondiente. La acción
de regreso se encuentra en todo caso sometida a perjuicio o decadencia si el tenedor no levanta las cargas
que le vienen impuestas para conservar el derecho de regreso. Estas cargas se resumen fundamentalmente en
presentación oportuna de la letra a la aceptación al pago y el levantamiento de protesto o declaración
equivalente del librado en la propia letra. Pero ha de tenerse en cuenta que estas cargas no se dan siempre de
un mismo modo, pues dependen del modo en que se haya dispuesto acerca de la presentación a la
aceptación, de la prohibición de protesto o de señalamiento de un plazo para aquella presentación.

ACCIÓN CAUSAL: Es un recurso procesal de naturaleza extracambiaria que tutela el derecho del portador de la
letra a recibir su importe, pero cuyo fundamento y origen no radica en la letra misma, sino en las relaciones o
negocios jurídicos subyacentes, y ejercitable únicamente contra el sujeto que en ellos haya sido parte con el
tenedor (V. acción cambiaria).

Tanto la emisión como la transmisión de la letra tiene su causa en relaciones jurídicas preexistentes o coetáneas,
que suelen general transmisiones de valor entre los distintos elementos personales que en ella intervienen. Estas
relaciones causales se establecen única y exclusivamente entre librador y tomador y entre cada endosante y
endosatario.

La acción causal puede ejercitarse: si el acreedor insatisfecho es el tomador, podrá dirigirse reclamando el
reembolso contra el librador; si es un endosatario, podrá dirigirse contra su endosante; y si es el propio librador,
dado de la letra «a la propia orden», éste podrá dirigirse contra el librado al que proveyó oportunamente de
fondos.

14

Vous aimerez peut-être aussi