Vous êtes sur la page 1sur 28

PROYECTO DE

REGLAMENTO PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL


SANITARIO DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGURA
PARA CONSUMO HUMANO Y DISPOSICION ADECUADA
DE AGUAS SERVIDAS
REGLAMENTO PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DEL
ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGURA PARA CONSUMO HUMANO Y
DISPOSICION ADECUADA DE AGUAS SERVIDAS

CONTENIDO

TITULO PRIMERO : DISPOSICIONES GENERALES

TITULO SEGUNDO : DEL ABASTECIM IENTO DE AGUA

CAPITULO I : DE LA CALIDAD FISICO-QUIMICA Y BACTERIO-


LOGICA DE LAS AGUAS EN LAS FUENTES DE
ABASTECIMIENTO

CAPITULO II : DE LA CALIDAD FISICO-QUIMICA Y BACTERIO-


LOGICA DE LAS AGUAS PARA SER ONSIDERA-
DAS APTAS PARA EL CONSUMO HUMANO

CAPITULO III : DE LA VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD


DEL AGUA

CAPITULO IV : DEL CONTROL SANITARIO DE LA CALIDAD


DEL AGUA

CAPITULO V : DE LA DISTRIBUCION DE AGUA, MEDIANTE CA-


MION-CISTERNA

CAPITULO VI : DE LAS PRECAUCIONES EN LA INSTALACION


DE REDES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TITULO TERCERO : DE LA DISPOSICION ADECUADA DE LAS AGUAS


SERVIDAS

CAPITULO I : DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS

CAPITULO II : DE LA DISPOSICION FINAL DE LAS AGUAS SER-


VIDAS

TITULO CUARTO : DE LAS RESPONSABILIDADES

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES


TITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º .- Finalidad del Reglamento


Las normas del presente Reglamento tienen como finalidad que el agua de
consumo humano llegue a los usuarios en buena calidad física, química y
bacteriológica y, prevenir las enfermedades de origen hídrico para proteger la
salud de las personas.

Articulo 2º .- Objeto del Reglamento


El presente Reglamento tiene por objeto:

a) Fijar los criterios técnicos para llevar a cabo la vigilancia y el control sanitario
de la calidad del agua.
b) Establecer los parámetros de calidad, físicos, químicos y bacteriológicos de las
aguas para consumo humano, en sus fuentes de origen.
c) Establecer los criterios físicos, químicos y bacteriológicos, mediante los cuales
se calificará la calidad del agua como apta para el consumo humano.
d) Determinar los requisitos sanitarios que se deben cumplir, a fin de que el agua
distribuida mediante camiones cisterna, llegue a los usuarios con la calidad
adecuada.
e) Señalar los criterios técnico-sanitarios a tenerse en cuenta en la instalación y
reparación de las redes de abastecimiento de agua.
f) Señalar los criterios técnicos a tenerse en cuenta en el tratamiento de las
aguas servidas en los locales industriales y comerciales, antes de su descarga
en las redes publicas
g) Determinar las condiciones técnico-sanitarias que se deben cumplir para que la
descarga de las aguas servidas procedentes del servicio de alcantarillado
sanitario a los cursos de agua, se efectúe sin atentar contra el medio ambiente
ni poner en riesgo la salud pública.

Artículo 3º .- Concentración de cloro en las soluciones cloradas de uso


casero
Las soluciones cloradas que se expenden en el mercado, para ser usadas en la
desinfección del agua deberán tener una concentración mínima de cinco por ciento
(5%) de cloro libre.

Artículo 4º.- Uso de compuestos químicos en el tratamiento, desinfección


o en el almacenamiento del agua
Todo producto químico a ser utilizado en el tratamiento o desinfección del agua
para consumo humano, o en el recubrimiento de la parte interior de los
reservorios de almacenamiento, debe contar con Registro Sanitario otorgado
por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA)

Artículo 5º.- Entidad que ejerce la vigilancia sanitaria de la calidad del


agua y la disposición final de las aguas servidas
De acuerdo con las disposiciones legales que señalan sus funciones, le
corresponde a la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud
(DIGESA), la vigilancia sanitaria de la calidad de agua de consumo humano en
cada una de las fases que comprende su producción y distribución, así como
la vigilancia sanitaria de la disposición final de las aguas servidas procedentes
del servicio de alcantarillado sanitario. Le corresponde también la vigilancia
sanitaria de la calidad de agua de consumo humano proveniente de los
surtidores de agua y de los camiones cisterna, así como de los demás aspectos
a que se refiere el Capítulo V del Título Segundo de este Reglamento.

Artículo 6º. Otras funciones de la Dirección General de Salud Ambiental


del Ministerio de Salud.
De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 127º de la Ley General de
Salud, le corresponde al Ministerio de Salud por intermedio de la Dirección
General de Salud Ambiental (DIGESA), supervigilar a nivel nacional las
acciones que desarrollen las entidades del Estado en cuestiones de
abastecimiento de agua segura para el consumo humano, así como las
correspondientes a la disposición sanitaria de las aguas servidas.

TITULO SEGUNDO

DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA

CAPITULO I

DE LA CALIDAD FISICO-QUIMICA Y BACTERIOLOGICA DE LAS AGUAS


EN LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Artículo 7º.- Captación de aguas superficiales


La captación de aguas superficiales debe efectuarse en lugares en los que aguas
arriba no existan descargas domésticas, industriales o mineras a una distancia tal
que en los análisis físico-químicos y bacteriológicos que se efectúen en diferentes
épocas del año, los resultados de éstos no sobrepasen los límites máximos
permisibles señalados en el Anexo Nº 1 del presente Reglamento. En los casos en
que no sea posible cumplir con los límites máximos bacteriológicos señalados en
dicho anexo, el tratamiento del agua debe incluir necesariamente un proceso de
precloración.

Aquellos cursos de agua que se utilizan como fuente de abastecimiento de agua


para consumo humano, serán clasificados por la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, según lo que dispone el Artículo 9º
del presente Reglamento, desde su naciente hasta el lugar donde se encuentra la
estructura de captación. En los cursos de agua donde el tramo antes señalado
hubiera sido clasificado de manera distinta, ésta deberá modificarse en cuanto
entre en vigencia el presente Reglamento.

La estructura de captación debe ubicarse en lugares donde la hoya hidrográfica


presente menor problema de erosión o inundación, esto es, donde el lecho y la
superficie de la hoya sean estables a una distancia mínima de 3 kilómetros aguas
arriba.

Los dispositivos de captación deben brindar todas las facilidades para la limpieza
del material sedimentado y flotante, a fin de que la captación del caudal requerido,
no se vea afectado por ellos.

Artículo 8º.- Captación de aguas subterráneas.


Las aguas subterráneas podrán captarse mediante la construcción de pozos
excavados o perforados, galerías filtrantes o cajas para manantiales. La ubicación
de cualquiera de estos tendrá que efectuarse de acuerdo con la vulnerabilidad del
acuífero, entendiendo por este último al conjunto de características que determinan
cuánto puede ser afectada el agua subterránea por la descarga de un
contaminante o por efecto de inundaciones.

A una distancia no menor de cincuenta (50) metros de los lugares donde se


encuentren ubicadas unidades de captación de agua subterránea, no podrán
instalarse rellenos sanitarios, letrinas sanitarias, tanques sépticos y sus sistemas
de infiltración, lagunas de estabilización, ni criaderos de ganado vacuno, lanar o
porcino. Tampoco se permitirá que la captación de aguas subterráneas se efectúe
a una distancia menor que la indicada, de aquellas instalaciones existentes antes
descritas.

Artículo 9º.- Estudio de Impacto Ambiental para la captación de aguas


superficiales y subterráneas para el abastecimiento
Toda obra de captación de aguas para el abastecimiento de poblaciones,
requerirá, previa a su construcción, de la elaboración de un Estudio de Impacto
Ambiental en el que se consideren y evalúen todos aquellos aspectos o factores
que puedan implicar riesgo para la calidad del agua, o que dichas obras puedan
afectar los derechos de terceros. Los Estudios de Impacto Ambiental deberán ser
aprobados por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de
Salud.

Los resultados de este estudio, serán determinantes para la concesión de la


autorización correspondiente por la autoridad competente del Ministerio de
Agricultura.

Artículo 10º.- Calidad físico-química y bacteriológica de las aguas a ser


captadas
Para la aplicación del presente Reglamento, la calidad de los cursos de agua
superficiales o subterráneos, a ser destinados para el abastecimiento de
poblaciones, se clasifican de acuerdo con el grado de tratamiento al que serán
sometidos según el detalle siguiente:

Clase I: Aguas para el abastecimiento de poblaciones, que serán sometidas a


simple desinfección.
Clase II: Aguas para el abastecimiento de poblaciones, que serán sometidas a
tratamiento igual o equivalente a los procesos combinados de mezcla y
coagulación, sedimentación, filtración y desinfección.

Los límites máximos permisibles de los parámetros físicos, químicos y


bacteriológicos que se tomarán en cuenta para la aceptación de ambas clases de
aguas, serán los establecidos en el Anexo Nº 1 del presente Reglamento.

CAPITULO II

DE LA CALIDAD FISICO-QUIMICA Y BACTERIOLOGICA DE LAS


AGUAS DE CONSUMO HUMANO

Artículo 11º.- Tipos de determinaciones


Los compuestos, elementos y bacterias que se tomarán en cuenta para calificar la
calidad del agua para consumo humano, serán los siguientes:

a) Compuestos y elementos que son perjudiciales y que como tal afectan la


calidad estética del agua.
b) Compuestos y elementos que son peligrosos para la salud, y
c) Presencia de bacterias..

Para efectos de la aplicación del presente Reglamento, los parámetros y valores


de los compuestos, elementos y bacterias a que se refiere la presente disposición
están señalados en los Anexos Nºs 2, 3 y 4, respectivamente.

Artículo 12 º.- Requisitos del agua para consumo humano


Será considerada agua segura para consumo humano aquella:
a) Que no contenga ninguna sustancia, elemento u organismo en una
concentración o valor, que individualmente o en conjunto puedan resultar
peligrosos para la salud.
b) En la que en el 8O% de los resultados de los análisis realizados en el curso
de un año, contado desde que se inician los muestreos, no excedan los
valores establecidos en el Anexo Nº 2 de este Reglamento.
c) En la que ningún resultado de los análisis efectuados exceda las
concentraciones o valores establecidos para los compuestos y elementos que
son peligrosos para la salud considerados en el Anexo Nº 3 del presente
Reglamento.
d) Que el 95% de los resultados de los análisis efectuados durante un año
contado desde el inicio de los muestreos, no presente coliformes totales para
los casos en que se hayan tomado 50 o más muestras de agua para ser
analizados.
e) Que en las 48 últimas muestras tomadas durante el año o años anteriores no
contengan coliformes totales, para el caso que se tomen menos de 50
muestras al año.
f) Que ninguna muestra de agua contenga coliformes termoresistentes en 1OO
mililitros de muestra de agua.
g) Que, además, de cumplir con los requisitos bacteriológicos a que se refiere el
presente artículo, satisfaga los requerimientos de alcalinidad y dureza mínimos
establecidos en el Anexo Nº 2 del presente Reglamento, cuando se trate de
agua blanda o que haya sido sometida a procesos de ablandamiento o
desalinización.

CAPITULO III

DE LA VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA

Artículo 13º.- Componentes de la vigilancia sanitaria


La vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano, está
conformada por la inspección sanitaria, por la toma de muestras de agua y su
análisis, y la notificación urgente a las entidades abastecedoras de agua y a los
usuarios, de las medidas correctivas que se deben adoptar, en aquellos casos en
los que la calidad del agua no sea segura para el consumo humano.

Artículo 14º.- Secuencia de la inspección sanitaria


Para realizar la inspección sanitaria debe tenerse en cuenta la secuencia natural
del sistema, empezando con la fuente de agua y sus obras de captación,
continuando con el tratamiento, la desinfección, el almacenamiento y la
distribución. En dicha inspección, se solicitará al representante de la entidad
prestadora del servicio copia de los análisis físicos, químicos y bacteriológicos,
para compararlos con los que la entidad de vigilancia efectúa.

Artículo 15º .- Toma de muestras para análisis bacteriológico


La frecuencia y la cantidad de muestras de agua para su análisis bacteriológico se
ajustarán a las siguientes especificaciones:

a) Para una población abastecida menor a 5,000 personas, se tomará una (01)
muestra mensual.
b) Para poblaciones comprendidas entre 5,000 y 100,000 personas se aplicará la
siguiente fórmula: N.M. = X / 5,000
c) Para poblaciones mayores de 100,000 personas se aplicará la siguiente
fórmula: N.M. = 10 + X/10,000
donde:
N.M. : Número de muestras mensuales.
X : Población abastecida.
Si la aplicación de estas fórmulas genera un número con decimales, el N.M. será el
número entero superior.

Esta cantidad de muestras podrá disminuir progresivamente hasta el diez por


ciento del número inicialmente obtenido, en los casos que, dos muestras sucesivas
tomadas en el mismo lugar, arrojen un resultado negativo.

Artículo 16º.- Selección de los puntos de muestreo


Los puntos de muestreo serán escogidos por turnos en todas las partes del
sistema de distribución, especialmente en las de mayor riesgo por haber
presentado casos de contaminación anteriormente, zonas de baja presión o con
fugas frecuentes y las zonas periféricas del sistema.

Asímismo, se tomarán muestras en aquellas zonas donde por casos fortuitos o de


fuerza mayor, se hubiera efectuado el corte del servicio y que como consecuencia
de ello se haya generado presiones negativas en la red.

En aquellas localidades donde existan zonas con una densidad de población


mayores que en otras, el número de muestras para las primeras se calculará en
proporción a la cantidad de usuarios que tienen.

Artículo 17º.- Prueba de cloro residual


Luego de haberse ubicado los puntos de muestreo, el personal encargado de la
vigilancia sanitaria, debe efectuar en dichos puntos la prueba de cloro residual y de
pH. Si la concentración de cloro residual obtenida es menor de 0.5 ppm. debe
efectuarse la toma de muestras para el respectivo análisis bacteriológico. En caso
que la muestra se encuentre contaminada, debe efectuarse un segundo análisis,
comunicando a la entidad abastecedora de agua, para que realicen los trabajos de
corrección correspondientes. Si este tipo de contaminación se encuentra
simultáneamente en tres o más puntos de muestreo, inmediatamente debe
avisarse a la población usuaria, para que hiervan el agua que van a consumir, o la
desinfecten mediante el uso de soluciones cloradas, en vista de existir la
presunción de la presencia de contaminación bacteriológica en el agua..

Artículo 18º.- Procedimientos para el muestreo bacteriológico


Para que las muestras sean representativas del agua que se va a examinar y para
que no se produzca contaminación accidental durante el proceso de muestreo, las
personas encargadas de esta labor deben estar debidamente entrenadas, los
frascos deben ser etiquetados especificándose claramente el lugar, la fecha y la
hora, enviándose las muestras dentro de las 24 horas siguientes al laboratorio
donde se va a efectuar el análisis.

Artículo 19º.- Localidades donde no se efectúa la desinfección del agua


En aquellas localidades donde no se efectúa la desinfección del agua, porque no
existen los equipos y los compuestos clorados, por la falla temporal de los
primeros, o por falta del desinfectante, el programa de muestreo y análisis debe
suspenderse o no realizarse. La entidad que efectúa la vigilancia sanitaria alertará
a la población por todos los medios de difusión posibles, para que procedan a
hervir el agua o la desinfecten mediante el uso de soluciones cloradas antes de
usarla, ante la sospecha de que el agua pueda encontrarse bacteriológicamente
contaminada.

Esta situación se mantendrá en tanto no se implante o reanude el proceso de


desinfección del agua y como tal se encuentre cloro residual libre en las redes de
distribución, en cantidades iguales o mayores de 0.5 ppm.

Artículo 20º.- Métodos de análisis normalizados


Con la finalidad de que los resultados de análisis en el proceso de vigilancia sean
comparables con los que efectúan las entidades abastecedoras de agua, el
laboratorio central de referencia de la DIGESA así como los laboratorios regionales
y los de las entidades privadas que efectúen ese trabajo, utilizarán los mismos
métodos de análisis de laboratorio. Dichos métodos serán los siguientes:

a) Para la determinación de coliformes totales, se aplicará el método de filtración


en membrana, con el medio Endo o agar m-Endo Les.
b) Para la determinación de los coliformes termotolerantes, se efectuará la prueba
a partir de las colonias que crecieron en el medio Endo o m-Endo Les, usando
caldo lauril trptosa y medio EC.
c) Para la determinación de las bacterias heterotróficas, se utilizará el método de
filtración en membrana por membrana en Agar R-2A, y
d) Para la determinación de cloro residual se utilizará comparadores
colorimétricos o colorímetros digitales con el reactivo DPD en cualquiera de
sus formas comerciales. No debe usarse Ortotolidina por ser un producto
cancerígeno.

CAPITULO IV

DEL CONTROL SANITARIO DE LA CALIDAD DEL AGUA

Artículo 21º.- Obligatoriedad de efectuar el control sanitario de la calidad del


agua
Toda entidad prestadora de servicios de saneamiento, bajo responsabilidad, debe
efectuar el control sanitario de la calidad del agua de consumo humano que
produce y distribuye. A tal efecto, deberá contar con una dependencia
encargada del control de calidad del agua, la misma que dependerá directamente
de la Gerencia General. Por las funciones que habrá de desempeñar, esta
dependencia deberá estar a cargo de un Ingeniero Sanitario o de un Biólogo.
Para que la dependencia antes mencionada, pueda cumplir con las funciones que
le señala el Artículo 22º de este Reglamento, además de contar con un laboratorio
debidamente equipado y el personal auxiliar necesario, requerirá contar con un
presupuesto destinado al cumplimiento de su labor.

Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento que abastecen a


localidades que tienen una población de 100,000 habitantes o más, la
dependencia de control de calidad tendrá un presupuesto anual no menor de seis
por mil (0.006) de los ingresos tarifarios anuales de dicha entidad. En aquellas
localidades menores de 100,000 personas, ese presupuesto anual no será menor
al diez por mil (0.010) de esos ingresos tarifarios. Estos fondos intangibles serán
utilizados en la adquisición de insumos de laboratorio, reposición de equipos,
gastos de movilidad y gastos para los muestreos.

El incumplimiento a lo dispuesto en este artículo, será motivo de sanción por parte


de la SUNASS.

Artículo 22º.- Responsabilidades de la dependencia encargada del control de


calidad del agua.
La dependencia encargada del control de calidad del agua, tendrá la
responsabilidad de evaluar en forma permanente las características físicas,
químicas y bacteriológicas del agua de consumo humano, informando
directamente a la Gerencia General de la entidad, sobre las actividades que
desarrolla, así como los problemas de calidad que pudiera detectar y las medidas
correctivas que se deberían aplicar en función del impacto que sobre la salud de
los consumidores pudieran tener dichos problemas.

Asimismo, esta dependencia tendrá a su cargo la evaluación permanente de la


calidad de las aguas servidas industriales y comerciales que se vierten a las redes
del alcantarillado, con la finalidad de que dichos vertimientos no afecten las
tuberías de desagüe.

Artículo 23º.- Funciones de la dependencia encargada del control de calidad


del agua
Las funciones de la dependencia encargada del control de calidad del agua serán
las siguientes:

a) De diagnóstico::

1. Toma de muestras de agua en las redes de distribución en las fuentes


subterráneas y al ingreso y salida de la planta de tratamiento.
2. Toma de muestras de aguas servidas de los establecimientos comerciales e
industriales de la localidad, cuya lista se detalla en el Artículo 35º de este
Reglamento, para verificar la eficiencia de sus sistemas de tratamiento con la
finalidad de que sus efluentes no sobrepasen los valores señalados en el
Anexo Nº 5 de este Reglamento.
3. Procesar, analizar y almacenar los datos existentes y los que se obtengan
como resultado de los análisis de laboratorio y otras mediciones requeridas por
la entidad prestadora.
4. Comunicar de inmediato, con conocimiento de la Gerencia General, a las
dependencias competentes de la entidad, para que apliquen las acciones
correctivas necesarias cuando el análisis de los datos identifica un problema de
calidad.
5. Verificar la efectividad de las acciones correctivas aplicadas, mediante
verificaciones sanitarias y exámenes de laboratorio.
6. Preparación de informes mensuales para la Gerencia General y el Directorio,
en el que se presente un resumen de la situación de la calidad del agua y las
acciones recomendadas para corregir las deficiencias identificadas.
7. Investigación y estudios especiales, ejecutados directamente o con
participación de otras instituciones, de caracterización físico-químicos y/o
biológicos de aguas en las fuentes, en los procesos de tratamiento, tratadas,
servidas y/o en proceso de tratamiento.

b) De notificación a la población usuaria de las medidas correctivas establecidas


en el Artículo 16º, cuando exista la presunción de contaminación bacteriológica
del agua. Esta situación será comunicada de inmediato a las dependencias
técnicas competentes de la entidad prestadora para que realicen los trabajos
de corrección correspondientes, así como a la SUNASS.

c) De planificación:

Elaboración de su programa anual de control de calidad, efectuando una


adecuada divulgación entre los responsables del cumplimiento del programa y
las demás dependencias técnicas de la entidad prestadora, de sus propósitos,
objetivos y actividades previstas.

d) De atención a programas de emergencia:

Efectuar las actividades extraordinarias de control de calidad que se generen


como resultado de situaciones de emergencia, tales como movimientos
sísmicos, brotes epidémicos, inundaciones y otros.

e) Del control de gestión:

Establecer un sistema de control de gestión de calidad del agua en la entidad,


debiendo presentar a la Gerencia General, las propuestas de acciones que
deben realizar las diferentes dependencias para cumplir con el programa anual
de control de calidad.

f) De atención a los reclamos:


Atender el reclamo de los usuarios en lo referente a la calidad del agua,
investigando los problemas y transmitiéndolos a quien corresponda,
efectuando un seguimiento de sus recomendaciones.

g) De coordinación:

Coordinar la ejecución de su programa y otras acciones que fueran necesarias,


con otras instituciones nacionales e internacionales.

h) De revisión y aprobación de los proyectos de plantas de tratamiento de aguas


servidas comerciales e industriales de los establecimientos mencionados en el
Artículo 35º de este Reglamento.

Artículo 24º.- Número de muestras para análisis bacteriológico


La frecuencia y la cantidad de muestras de agua para su análisis bacteriológico
que debe tomar la dependencia encargada del control de calidad del agua serán
las que se señala en el Artículo 14º de este Reglamento.

Articulo 25º.- Tipos de determinaciones, requisitos, parámetros y valores.


La dependencia encargada del control de calidad del agua desarrollará sus
acciones teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en los Artículos 10º y
11º de este Reglamento.

Articulo 26º.- Selección de los puntos de muestreo, procedimientos y


métodos para los análisis.
La selección de los puntos de muestreo, los procedimientos y los métodos de
análisis que aplicará la dependencia encargada del control de calidad, serán las
que se señalan en los Artículos 15º, 16º, 17º y 19º de este Reglamento.

CAPITULO V

DE LA DISTRIBUCION DE AGUA, MEDIANTE CAMIONES-CISTERNA

Artículo 27º.- Condiciones sanitarias de los surtidores


Las condiciones sanitarias de los surtidores de agua, dependen de las
características de la fuente del recurso hídrico, así:

a) Si el agua procede de un pozo, éste debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Debe poseer una losa circular o cuadrada de concreto armado, de 15


centímetros de espesor, y cuya superficie debe encontrarse a 15 centímetros
por encima del nivel del suelo. Su borde exterior debe tener una distancia
mínima de dos (02) metros hasta el eje del pozo, para impedir la filtración del
agua derramada hacia el interior del referido pozo.
2. Debe tener un equipo de bombeo que transporte el agua desde el pozo hasta
los camiones-cisterna.
3. Debe poseer un equipo de desinfección mediante cloración, que garantice en
el agua la existencia de 1.0 ppm. de cloro residual.
4. Debe tener un comparador de cloro residual, para constatar diariamente la
dosificación del cloro.

b) Si el agua procede de un manantial, éste debe cumplir con los siguientes


requisitos:

1. Debe poseer una caja de captación de concreto armado con tapa hermética.
2. Debe tener un equipo de bombeo que conduzca el agua desde el manantial
hasta el camión-cisterna.
3. Debe poseer un equipo de desinfección mediante cloración, que garantice en
el agua la existencia de 1.0 ppm. de cloro residual.
4. Debe tener un comparador de cloro residual para constatar diariamente la
dosificación de cloro.

c) Si el agua procede de la red pública debe cumplirse con los siguientes


requisitos:

1. Debe tener una instalación especial que sirva para que el agua llegue
directamente de la red pública a la cisterna del vehículo. No se permitirá para
estos fines, el uso de hidrantes contra incendio ya instalados en la red.
2. Si el agua de la red pública no tuviera cloro residual, debe instalarse un equipo
de desinfección que garantice la existencia de 1.0 ppm. de cloro residual. En
este caso debe tenerse un comparador de cloro residual para constatarse
diariamente la dosificación empleada.

Artículo 28º.- Condiciones sanitarias de los camiones-cisterna


Los camiones-cisterna deben ser utilizados exclusivamente para transportar agua
para el consumo humano. Las cisternas deben presentar las siguientes
características:

a) No presentar fugas, poseer tapa hermética y no presentar partes oxidadas


interior o exteriormente
b) Las mangueras deben estar colocadas de manera que el tramo de 50 cm.
adyacentes a la boca de descarga, cuenten con la debida protección, a fin de
impedir el contacto con el polvo que pudiera levantar la circulación del
vehículo.
c) Exteriormente, la cisterna debe ser pintada de color celeste a fin de
diferenciarse de otros vehículos similares que transportan combustibles u otra
sustancia líquida. Debe llevar en ambos lados y en la parte posterior, la frase:
“USO EXCLUSIVO PARA AGUA POTABLE", escrito con letras de color negro, de
quince (15) cm. de alto.

Artículo 29º.- Control en los surtidores


Las personas encargadas de los surtidores de agua, deben llevar un libro de
registro de los camiones-cisterna a los que proporciona agua, en el que se
consignen los siguientes datos:

a) Número de la placa del vehículo.


b) Nombre del chofer, número de su brevete y nombre del ayudante.
c) Capacidad de la cisterna.
d) Zona de la ciudad a la que sirve.
e) Fecha de caducidad del Certificado de desinfección de la cisterna, cuya
vigencia máxima es de seis (06) meses.

Los encargados de los surtidores, no entregarán agua a los camiones-cisterna


cuyos conductores no cumplan con proporcionar los datos señalados en la
presente disposición. Igualmente, si dichos vehículos no cumplen con los
requisitos señalados en el Artículo 27º del presente Reglamento.

Tampoco entregarán agua a los camiones-cisterna sobre los que se formulen


denuncias comprobadas de no proporcionar agua a los pobladores de las zonas a
las que se debe servir.

Artículo 30º.- Responsabilidad de los encargados de los surtidores


Los encargados de los surtidores, bajo responsabilidad, no entregarán agua que
no contenga cloro residual en la dosificación señalada en el Artículo 26º de este
Reglamento. De igual manera, si se hubieran producido desperfectos en su equipo
dosador del compuesto clorado u otra causa de tipo temporal.

De producirse estas situaciones, deberán abstenerse de entregar el agua,


derivando a los camiones-cisterna a otros surtidores que estén entregando agua
clorada.

CAPITULO VI

DE LAS PRECAUCIONES EN LA INSTALACION DE REDES DE AGUA


PARA CONSUMO HUMANO

Artículo 31º.- Precauciones durante la ejecución de las obras


La instalación de redes nuevas de agua para consumo humano, la sustitución de
tuberías antiguas y la reparación de las mismas, deben efectuarse con las debidas
precauciones para que no se introduzca a los tramos de tubería a ser colocados,
materiales extraños o sustancias contaminantes. Las precauciones que se deben
adoptar son las siguientes:
a) Antes de su colocación, las tuberías deben colocarse encima de parihuelas
para que la tierra de la excavación no se introduzca en su interior.
b) Al abrirse las zanjas debe cuidarse de no romper canales de riego o tuberías
de aguas servidas, para no contaminar con materia orgánica la zanja donde se
colocará la tubería.
c) En el momento de la colocación de cada tramo, se debe limpiar la parte
interior de la tubería para retirar el polvo o cualquier otra sustancia extraña.

Artículo 32º.- Desinfección de redes nuevas de agua de consumo humano


En la desinfección de tuberías nuevas, se podrán utilizar cualquiera de las formas
de cloro, ya sea usando cloro líquido, utilizando compuestos de cloro disuelto en
agua o usando un compuesto clorado seco. El trabajo de desinfección debe
ejecutarse teniendo en cuenta las siguientes medidas:

a) Antes de aplicarse cloro líquido o compuesto clorado disuelto en agua, se


debe eliminar mediante lavado toda suciedad o cuerpo extraño del interior de
las tuberías, lo que se efectuará inyectando agua por un extremo, dejándolo
discurrir por el otro a través de un grifo contra incendio, por una válvula de
purga u otros medios. Este procedimiento de limpieza debe efectuarse
después de la prueba a presión, ya sea antes o después del relleno de la
zanja.
b) Si la desinfección se efectúa con cloro líquido se debe utilizar un dosificador
de cloro en solución. El punto de aplicación será el comienzo de la tubería y a
través de una llave corporation. El punto de aplicación podrá ser una estación
de bombeo o un reservorio.
El dosaje de cloro será de 50 ppm., con un período de contacto de tres (03)
horas.
c) Si la desinfección se efectúa con hipoclorito de sodio, se utilizará un
hipoclorador que inyecte dentro de la tubería nueva la cantidad necesaria de
compuesto que dé una concentración de 50 ppm. de cloro libre, con un
período de contacto de tres (03) horas. En este caso, como en el anterior,
durante ese tiempo todas las válvulas y otros accesorios serán operados
repetidas veces para garantizar que todas sus partes entren en contacto con
la solución clorada.
d) Luego del tiempo transcurrido, el agua con cloro será totalmente expulsada,
llenándose la tubería con el agua que se va a dedicar al consumo.
Antes de poner en servicio el sistema, debe constatarse que el agua satisfaga
las normas de calidad, mediante los análisis físicos, químicos y bacteriológicos
correspondientes.
e) Si en la desinfección se utiliza hipoclorito de calcio, que es un compuesto
seco, debe calcularse la cantidad del compuesto que será esparcido en el
primer tramo de la tubería a ser desinfectada y a intervalos calculados en cada
tramo durante el proceso de trabajo, de manera que con la dilución
correspondiente se obtenga una solución de 50 ppm. de cloro residual.
Luego de terminado el tendido de la tubería, se llenará ésta muy lentamente
con agua, para evitar el arrastre del compuesto en polvo hasta el extremo de
la tubería.

El período de retención, la manipulación de válvulas, el lavado y los análisis


finales, se efectuarán de acuerdo con lo señalado en los incisos anteriores.

Artículo 33º.- Desinfección de redes de agua reparadas


Para efectuar la desinfección de redes de agua reparadas, debe procederse de la
siguiente manera:

a) Antes de colocar la nueva tubería u accesorio, debe lavársele con una


solución que contenga 1,000 ppm. de cloro libre.
b) Debe tomarse precauciones para que no ingrese a la tubería u accesorio,
agua o lodo de la zanja donde se está efectuando la reparación.
c) Aislar mediante el uso de las válvulas, el tramo de la red que se necesita
desinfectar.
d) Indicar a los usuarios de la zona afectada, a fin de que no utilicen el agua
durante cuatro (04) horas.
e) Inyectar mediante una bomba o un hipoclorador, una solución de 50 ppm. de
cloro libre, procediendo como el caso de redes nuevas.
f) Luego de cuatro (04) horas de tiempo de contacto, descargar la solución,
inclusive por los grifos domiciliarios, a fin de desinfectar sus tuberías.

Artículo 34º.- Responsabilidad por la ejecución de los trabajos de


instalación y desinfección de redes de agua.
La responsabilidad por la adecuada ejecución de los trabajos de instalación y
desinfección de redes de agua, es de la entidad abastecedora, aún cuando la
ejecución de los mismos estuviera a cargo de una empresa contratada.

TITULO III

DE LA DISPOSICION ADECUADA DE LAS AGUAS SERVIDAS

CAPITULO I

DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS

Artículo 35º.- Residuos que no se podrán descargar en las redes del


alcantarillado
Bajo ninguna circunstancia se permitirá descargar en las redes del alcantarillado
los siguientes residuos:

a) Residuos sólidos procedentes del barrido de viviendas y otros predios, así


como restos de comida provenientes de trituradores.
b) Gasolina, petróleo y solventes industriales.
c) Tierra, barro, arena y otros desechos procedentes de la construcción civil.
d) Alquitrán, materiales vituminosos y viscosos.
e) Pegamentos.
f) Plumas, huesos, trapos e hilachas.
g) Trozos de metal, vidrio, madera y cerámica.
h) Sustancias gaseosas.
i) Productos residuales del petróleo.
j) Sustancias tóxicas o aquellas que al mezclarse con los líquidos o gases,
producidos en las alcantarillas, puedan convertirse en peligrosas.

Artículo 36º.- Establecimientos que descargarán sus aguas servidas, previo


tratamiento
Con la finalidad de proteger la red pública del alcantarillado de los fenómenos de
incrustación y corrosión, o problemas de atoros, los establecimientos que a
continuación se señalan, sólo podrán descargar sus aguas servidas generadas en
su actividad, previo tratamiento:

a) Camales
b) Curtiembres
c) Fábricas de bebidas gaseosas y agua embotellada.
d) Fábricas de cerveza y bebidas alcohólicas.
e) Fábricas de alimentos deshidratados.
f) Envasadoras de frutas, legumbres y derivados.
g) Envasadoras de leche y derivados.
h) Envasadoras de pescados, mariscos y carnes.
i) Fábricas de jabones.
j) Fábricas de detergentes y artículos de tocador.
k) Fábricas de locetas, mosaicos y derivados.
l) Fábricas de tuberías y accesorios,
ll) Fábricas de papel y cartón.
m) Fábricas de pinturas y derivados.
n) Fábricas textiles.
o) Industrias químicas y petroquímicas.
p) Industrias de galvanoplastía.
q) Laboratorios farmacéuticos.
r) Refinerías de aceites comestibles.
s) Mercados y centros de abasto.
t) Chifas y restaurantes.
u) Lavanderías comerciales e industriales.
v) Locales de preparación de concreto.
w) Saunas.
x) Servicentros con lavado de vehículos y talleres de lavado de motores.
y) En general, todo establecimiento de salud, industrial, o comercial, que posea
caldero.
La presente lista no es limitativa, ya que de generarse otros tipos de actividades
industriales o comerciales, las descargas de sus aguas servidas se regirán por los
valores máximos de los parámetros señalados en el Anexo Nº 5.

Artículo 37º.- Elaboración y aprobación de los proyectos de plantas de


tratamiento
Los proyectos de las plantas de tratamiento de aguas servidas industriales y
comerciales, deben ser elaborados por Ingenieros Sanitarios Colegiados. Dichos
proyectos deben ser aprobados por las entidades responsables del sistema de
alcantarillado antes de iniciar la construcción de la planta. Con tal objeto se
presentarán dos (02) copias de dichos proyectos para fines de aprobación y
control.

Artículo 38º.- Separación de los desagües domésticos de los industriales o


comerciales
En los establecimientos señalados en el Artículo 35º de este Reglamento, o en
cualquier otro cuyos desagues sobrepasen los parámetros señalados en el Anexo
Nº 5, los colectores de desague interiores deben ser separados, para las aguas
servidas domésticas y para las que van a requerir tratamiento antes de su
vertimiento a la red pública del alcantarillado.

Artículo 39º.- Grado de tratamiento de los desagües industriales y


comerciales
El grado de tratamiento al que se someterán las aguas servidas de los locales
señalados en el Artículo 35º del presente Reglamento, será tal, que no se
incumpla en ningún momento con los parámetros indicados en el Anexo Nº 5.

Al final del colector de los desagües tratados y antes de su conexión a la red


pública, debe existir una caja de inspección, donde el personal de la entidad
responsable del sistema de alcantarillado, tome las muestras para verificar el
cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

CAPITULO II

DE LA DISPOSICION FINAL DE LAS AGUAS SERVIDAS

Artículo 40º.- Tratamiento de las aguas servidas


Las aguas servidas recolectadas por la red de alcantarillas, deben ser tratadas
antes de su vertimiento a los cursos de agua terrestres, o sometidas a lanzamiento
submarino hasta una distancia en la que se compruebe que no se causará
perjuicio a otros usos, o dispuestas en el terreno con fines de irrigación, previo
tratamiento.

Artículo 41º.- Grado de tratamiento al que se someterán las aguas servidas


Las aguas servidas a las que se refiere el Artículo 39º del presente Reglamento,
serán tratadas en plantas de tratamiento secundario que cuenten con procesos
mediante filtros biológicos, o sistemas de lodos activados, o sistemas de oxidación
total, o lagunas de estabilización, considerándose en este último caso, las
aeróbicas y facultativas.

El grado de eficiencia de estas plantas de tratamiento, así como los plazos para
que los actuales vertimientos de aguas servidas de las localidades, se adecuen a
las disposiciones de este Reglamento, será determinado por la DIGESA, de
acuerdo a la prioridad de uso de los cursos de agua receptores, el volumen de las
descargas y el grado de contaminación que ellas están produciendo.

TITULO CUARTO

DE LAS RESPONSABILIDADES

Artículo 42º.- Responsabilidad del abastecedor de agua


Las responsabilidades de quienes abastecen de agua para el consumo humano
son:

a) Si el abastecedor de agua es una entidad prestadora de servicios de


saneamiento, pública o privada, su responsabilidad por la calidad del agua va
desde la fuente de abastecimiento, sea pozo, manantial, o planta de
tratamiento, hasta la caja de conexión predial donde se encuentra el medidor o
la válvula de paso colocada por el abastecedor.
b) Si el agua que llega a los predios es distribuida por camiones-cisterna, la
responsabilidad es compartida entre la persona natural o jurídica propietaria o
concesionaria de la fuente de abastecimiento (surtidor) y el propietario del
vehículo.

Artículo 43º.- Responsabilidad por el manejo de las aguas servidas


El manejo de las aguas servidas de una localidad, es de responsabilidad de la
entidad encargada del sistema de alcantarillado de la jurisdicción, la misma que en
su estructura orgánica deberá tener una dependencia técnica específicamente
designada, para que tenga a su cargo todos los aspectos que sean necesarios
atender, desde la recolección hasta la disposición final de las aguas servidas. La
DIGESA fiscalizará el cumplimiento de esta disposición.

Las entidades prestadoras del servicio serán propietarias de las aguas servidas
recolectadas, hasta su disposición final en los cursos de agua o en el terreno, si
ellas debidamente tratadas son utilizadas para irrigación de determinados tipos de
cultivos, señalados en el Reglamento de la Ley General de Aguas.

Artículo 44º.- Responsabilidad de los usuarios


Cuando el agua de consumo humano se contamine dentro de un predio
abastecido, ya sea por una conexión defectuosa, por almacenamiento inadecuado
o por la interconexión con aguas de fuente propia, la responsabilidad de la calidad
del agua será del propietario u ocupante del predio, pudiendo aumentar dicha
responsabilidad en el caso que la contaminación se extienda a las zonas aledañas
a través de la red pública poniendo en riesgo la salud de otros consumidores.

Los usuarios tienen la obligación de permitir el ingreso a su predio, del personal


técnico de las entidades prestadoras del servicio, debidamente identificado, para
la verificación de sus instalaciones interiores de agua y desagüe y la descarga de
sus aguas servidas a la red del alcantarillado.

Los usuarios no podrán eliminar por los puntos de descarga, sustancias o


materiales que puedan obstruir o corroer la red pública de recolección de aguas
servidas, ni instalar, en sus predios, trituradores de residuos sólidos de cualquier
tipo, que descarguen a la red pública de colectores. Los usuarios que a la fecha
tengan en funcionamiento dichos trituradores, deberán desarmarlos en un plazo
no mayor de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de publicación del
presente Reglamento.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES

PRIMERA.- Las infracciones al presente Reglamento, así como la aplicación de


sanciones, serán establecidas por la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA).

SEGUNDA.- Por Resolución del Ministro de Salud, en un plazo que no excederá


de un (01) mes contado desde la vigencia del presente Reglamento, se expedirá la
Norma Sanitaria para el diseño de tanques sépticos, campos de percolación y
pozos de absorción, así como la norma que establezca los requisitos para la
obtención del Registro Sanitario de los productos a los que se refiere el Artículo 4º
de este Reglamento.

TERCERA.- Para efectos de la aplicación del presente Reglamento, se tendrá en


cuenta las definiciones adjuntas en el Anexo Nº 6 "De las definiciones", el mismo
que forma parte integrante de este dispositivo legal.

CUARTA.- Deróganse las siguientes disposiciones:

- Decreto Supremo del 17 de Diciembre de 1946, que aprueba el Reglamento


de los requisitos oficiales físicos, químicos y bacteriológicos que deben reunir
las aguas de bebida para ser consideradas potables.
- Decreto Supremo Nº 28/60 ASPL del 29 de Noviembre de 1960, que aprueba
el Reglamento de Desagües Industriales.
- Decreto Supremo del 7 de Enero de 1966, que aprueba las Normas Sanitarias
para el diseño de tanques sépticos, campos de percolación y pozos de
absorción.
- Resolución Ministerial Nº 0045-79-SA/DS del 25 de Abril de 1,979, que
aprueba la Norma Sanitaria para el abastecimiento de aguas de bebida a
través de camiones-cisterna.

QUINTA.- El presente Reglamento rige a partir del día siguiente de su publicación.


ANEXO Nº 1

PARAMETROS DE LAS AGUAS, QUE LUEGO DE TRATAMIENTO VAN A SER


DESTINADAS AL CONSUMO HUMANO

PARAMETROS CURSOS DE AGUAS UNIDAD DE MEDIDA


I II
Arsénico 0.2000 0.200 mg/lt. como As.
Bario 0.1000 0.100 mg/lt. como Ba.
Cadmio 0.0100 0.001 mg/lt. como Cd.
Cianuros 0.200 0.200 mg/lt. como CN
Cobre 1.0000 1.000 mg/lt. como Cu.
Color 0.0000 10.000 Unidad de Color
Cromo hexavalente 0.0500 0.050 mg/lt. como Cr.
Coliformes Totales (*) 8.8000 20,000.000 NMP/100 ml.
Coliformes Fecales (*) 0.0000 4,000.000 NMP/100 ml.
D.B.O. 5.0000 5.000 mg/lt. como D.B.O.
Fenoles 0.0005 0.001 mg/lt. como C6H5OH
Hierro 0.3000 0.300 mg/lt. como Fe.
Fluoruros 1.5000 1.500 mg/lt. como F.
Manganeso 0.1000 0.100 mg/lt. como Mn.
Mat. extrac. en hexano 1.5000 1.500 mg/lt.
Mercurio 0.0010 0.001 mg/lt. como Hg.
Nitrato 0.010 0.010 mg/lt. como N - NO3.
Nitrito 0.9000 0.900 mg/lt. como N – NO3
Niquel 0.0020 0.002 mg/lt. como Ni
Oxígeno Disuelto 3.0000 3.000 mg/lt. como O.D.
PH 6a9 6a9
Plata 0.0500 0.050 mg/lt. como Ag.
Plomo 0.0500 0.050 mg/lt. como Pb.
Selenio 0.0100 0.010 mg/lt. como Se.
Zinc 5.00 5.00 mg/lt. como Zn.

NOTA.- La frecuencia mínima de muestreo y análisis, será de una muestra


mensual si se trata de agua superficial y de una muestra al año si es agua
subterránea.
ANEXO Nº 2

COMPUESTOS Y ELEMENTOS PERJUDICIALES

Nº Parámetro Unidad de Medida Concentración o


valor
1 Alcalinidad (iii) mg/lt como CaCO3 150
2 Aluminio (i) mg/lt como Al 0.2
3 Calcio (iii) mg/lt como Ca 30 – 150
4 Cloruro mg/lt como Cl- 400
5 Cobre (i) mg/lt como Cu 1
6 Color mg/lt Pt/Co escala 15
7 Conductividad S/cm 1.5
8 Dureza total mg/lt como CaCO3 100 – 500
9 Hierro (i) mg/lt como Fe O.3
10 Ión hidronio (i) Valor de pH 6.5 a 8.5
11 Magnesio mg/lt como Mg 30 – 100
12 Manganeso (i) mg/lt como Mn 0.1
13 Olor inofensivo
14 Oxidabilidad mg/lt como O2 5
15 Sólidos Totales Mg/lt 1000 (103-105ºC)
16 Sabor inofensivo
17 Sodio mg/lt como Na 200
18 Sulfato (ii) mg/lt como SO4= 400
19 Turbiedad U.N.T.
20 Agua superficial 5
21 Agua subterránea 10
22 Zinc(i) mg/lt como Zn 5

(i) Parámetro no exceptuable


(ii) 3O mg/l. De magnesio o menos si el contenido de sulfato es inferior a 4OO
mg/l. Para concentraciones de sulfato menor a 2OO mg/l. se acepta hasta
1OO mg/l. de magnesio
(iii) El valor mínimo se aplica a las aguas con dureza menor a 1OO mg/l. como
CaCO3.

NOTA.- La frecuencia mínima de muestreo y análisis, será de una muestra


mensual si se trata de agua superficial y de una muestra al año si es agua
subterránea.
ANEXO Nº 3

COMPUESTOS Y ELEMENTOS PELIGROSOS PARA LA SALUD

N Parámetro Unidad de Concentración


Medida Máxima
1 Amonio mg/l como N de NH4 O.4OO
2 Arsénico mg/l como As O.O2O
3 Bario mg/l como Ba O.7OO
4 Cadmio mg/l como Cd O.OO1
5 Cianuro mg/l como CN O.O7
6 Cromo total mg/l como Cr O.O5O
7 Fenoles mg/l como C6H5OH O.001
8 Fluoruro mg/l como F 1.5OO
9 Mercurio total mg/l como Hg O.OO1
10 Nitrato mg/l como NO3 5O.OO
11 Nitrito mg/l como NO2 3.OO
12 Plomo mg/l como Pb O.O1
11 Selenio mg/l como Se O.O1O
14 Trihalometanos (Cloroformo) mg/lt 0.03
ANEXO Nº 4

PARAMETROS BACTERIOLOGICOS

N Parámetro Unidad de Concentración


Medida Máxima
1 Coliformes totales UFC/1OO mL O
2 Coliformes termotolerantes UFC/1OO mL O
3 Bacterias heterotróficas UFC/mL 50O
ANEXO Nº 5

PARAMETROS PARA LAS DESCARGAS DE AGUAS SERVIDAS A LAS


REDES DEL ALCANTARILLADO

PARAMETROS VALORES PERMITIDOS


Aceites y grasas No mayor de 0.1 gr/lt.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) No mayor de 1,000 ppm.
PH Entre 5.5 y 8.5.
Sólidos Sedimentables No mayor de 8.5. ml/lt/hora.
Temperatura No mayor a 35º C.
ANEXO Nº 6

DE LAS DEFINICIONES

- Agua segura para el consumo humano.- Agua que cumple con los
requisitos físicos, químicos y bacteriológicos que se señalan en el presente
Reglamento. Se le denomina también agua potable o agua apta para consumo
humano.
- Aguas Servidas.- Toda agua que ha salido de la red de agua de consumo
humano a la que se le ha dado un uso doméstico, comercial o industrial. Se le
denomina también aguas residuales o desagüe.
- Aeróbico.- Proceso de estabilización de la materia orgánica por acción
biológica en presencia de oxígeno disuelto
- Anaeróbico.-
a. Condición de estabilización de la materia orgánica, en la cual no existe
oxígeno disuelto.
b. Requerimiento de ausencia de aire o de oxígeno para la degradación de la
materia orgánica
- Alcantarillado.- Sistema completo de tuberías, bombas, lagunas, tanques,
procesos unitarios y accesorios para la recolección, transporte, tratamiento y
descarga de aguas residuales.
- Alcantarilla.- Sistema colector de aguas residuales y que las conduce hasta el
punto de disposición final.
- Análisis.- Proceso llevado a cabo por un laboratorio, con muestras de agua,
aguas servidas o elementos sólidos.
- Cloración.- Aplicación de cloro o compuestos de cloro, al agua para consumo
humano o a las aguas residuales, generalmente con el propósito de
desinfección. También comprende el empleo de cloro para la oxidación
química y el control de malos olores.
- Cloro residual.- Cantidad de cloro, en cualquiera de sus formas que queda
en el agua o las aguas residuales, durante un período después del
tratamiento, asegurando la desinfección
- Contaminación.- Deterioro específico de la calidad del agua, causado por
resíduos domésticos agrícolas o industriales en grado tal, que tenga un efecto
negativo sobre cualquier uso provechoso del agua.
- Demanda Bioquímica de Oxígeno.- Medida de la cantidad de oxígeno
utilizado en la oxidación bioquímica de una materia orgánica, en un espacio
especificado de tiempo y de temperatura. Se abrevia DBO o BOD.
- Desinfección.- Destrucción de bacterias, virus y protozoarios patógenos
fecales, presentes en el agua a utilizarse para abastecimiento de agua de
consumo humano o en los efluentes de aguas residuales.
- Filtro Biológico.- Lecho de arena, grava, piedra chancada y otros medios, a
través del cual fluyen o escurren las aguas residuales y cuya eficiacia depende
de la acción biológica.
- Laguna de Estabilización.- Tipo de laguna artificial, en la cual la oxidación
biológica de la materia orgánica es efectuada por la transferencia al agua del
oxígeno del aire, ya sea en forma natural o acelerada artificialmente.
- Planta de Tratamiento.- Parte central de un sistema de agua o de aguas
residuales, que alberga diferentes procesos de tratamiento sin incluir la
recolección ni la distribución del agua o las aguas residuales.
- Planta de Tratamiento Primario.- Planta que cuenta con procesos que se
realizan en tanques sépticos, tanques Imhoff, o tanques de sedimentación con
o sin coagulación química, estén o no precedidos por cámaras de rejas,
desarenadores o dispositivos similares y lagunas de oxidación con fase
anaeróbica.
- Planta de tratamiento Secundario.- Planta que cuenta con procesos que se
realizan en filtros biológicos, filtros de arena, sistemas de lodos activados,
sistemas de oxidación total y lagunas de estabilización, considerándose en
este último caso las que poseen fase aeróbica o facultativa.
- Planta de tratamiento terciario.- Planta de tratamiento secundario que al final
del proceso realiza o ejecuta desinfección.
- Surtidor de agua.- Instalación construida especialmente para entregar agua a
camiones-cisterna.

Vous aimerez peut-être aussi