Vous êtes sur la page 1sur 23

Puérpera de 27 años. Parto eutócico hace 16 días. No presenta lesión perineal.

Lactancia materna
exclusiva. Solicita consejo contraceptivo. ¿Cuál de los siguientes no sería un MAC de elección?

a) Preservativo.

b) DIU-LNG.

El DIU (LNG o Cu) en el posparto presenta mayor tasa de perforaciones

uterinas en aquellas mujeres que amamantan y/o han transcurrido < 36

semanas tras el parto. Si se suman estos dos factores se incrementa el

riesgo. Las puérperas que amamantan pueden utilizar ASG (cualquier

formato), preferiblemente a partir de las seis semanas posparto

(categoría 1).

c) ASG oral.

d) Método MELA.

Mujer de 23 años. Nuligesta. IMC 25. Epilepsia en tratamiento. ¿Cuál de los siguientes MAC
estaría indicado?

a) AHCO.

b) DIU.

c) Capuchón cervical.

d) Todos los anteriores.

La epilepsia y su tratamiento no contraindican el uso de ningún MAC.

¿Cuál de los siguientes MAC presenta una mayor efectividad anticonceptiva en su uso perfecto?

a) Anillo.
Anillo: 0,3; método de los dos días: 4; preservativo femenino: 5; DIU-Cu

0,6.

b) Método de los dos días.

c) Preservativo femenino.

d) DIU-Cu.

Mujer de 42 años con cáncer de mama actual. ¿Qué MAC no estaría indicado?

a) DIU-Cu.

b) DIU-LNG.

El uso de métodos hormonales está contraindicado en caso de cáncer de

mama actual (categoría 4).

c) Capuchón cervical.

d) Esterilización femenina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación con la efectividad de un método anticonceptivo, te


parece que se ajusta a la realidad?

a) Eficacia y efectividad son formas diferentes de referirse al mismo concepto.

b) La efectividad se relaciona con el uso típico del método anticonceptivo.

c) La efectividad se relaciona con el uso perfecto del método anticonceptivo.

d) La efectividad es independiente del cumplimiento.

El método anticonceptivo más utilizado en España es:

a) El preservativo.

b) La píldora.
c) El anillo vaginal.

d) La ligadura de trompas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación con la interrupción voluntaria del embarazo, te
parece que se ajusta a la realidad?

a) Está creciendo paulatinamente desde hace 10 años.

b) El número absoluto de IVE ha aumentado en el año 2014.

c) La tasa de IVE del año 2014 es la más alta de la última década.

d) La tasa de IVE del año 2014 es la más baja desde el año 2006.

¿Cuál es la tasa de uso de los métodos LARC en España en el año 2014?

a) 15%.

b) 30%.

c) 6%.

d) 1%.

• Respecto al consejo contraceptivo seleccione la afirmación correcta.

a) El consejo debe ser basado en nuestras vivencias personales.

b) Se beneficiarán todas las mujeres desde la menarquía hasta la perimenopausia.

c) Los hombres no pueden recibir asesoramiento en esta materia.

d) La matrona tiene competencia para realizarlo.

La matrona tiene competencia para realizarlo. La matrona tiene

competencia ética y legal para realizar dicho consejo, y debe estar

basado en la actual evidencia científica. Todas las personas pueden


recibir asesoramiento idealmente desde antes del inicio de las relaciones

sexuales hasta el fin de la vida reproductiva.

¿Qué afirmación es correcta respecto al uso de la anticoncepción entre los jóvenes?

a) Los jóvenes no pueden utilizar la anticoncepción de emergencia.

b) Los métodos de larga duración pueden ser una alternativa para los jóvenes.

Los métodos de larga duración pueden ser una alternativa para los

jóvenes. Los jóvenes pueden utilizar anticoncepción de emergencia,

métodos de larga duración y deben recibir asesoramiento anticonceptivo

respetando sus derechos sexuales. Los jóvenes deben protegerse de las

enfermedades de transmisión sexual, pero también de un embarazo no

deseado.

c) Únicamente deben protegerse de las infecciones de transmisión sexual.

d) Hasta la mayoría de edad no se puede realizar asesoramiento anticonceptivo.

• Según la encuesta de Salud y Hábitos Sexuales del Ministerio de Salud, ¿cuáles son las fuentes
preferidas de información sobre temas sexuales?

a) Padres, hermanos y amigos.

b) Sanitarios, educadores e internet.

c) Padres, sanitarios y educadores.

Padres, sanitarios y educadores. Los padres son la fuente preferida


seguida de sanitarios y educadores.

d) Hermanos, amigos y la pareja.

• Ordene los métodos de anticoncepción de urgencia disponibles en España por orden de mayor a
menor eficacia:

a) DIU de cobre > mifepristona > acetato de ulipristal.

b) DIU de cobre > acetato de ulipristal > levonorgestrel.

DIU de cobre > acetato de ulipristal > levonorgestrel. En Europa

existen tres métodos autorizados como anticoncepción de urgencia,

enumerados a continuación por orden decreciente de efectividad: DIU

de cobre, acetato de ulipristal y levonorgestrel.

c) Acetato de ulipristal > DIU de cobre > levonorgestrel.

d) Levonorgestrel > acetato de ulipristal > DIU de cobre.

Respecto a la incidencia de infecciones de transmisión sexual o el uso de anticoncepción regular, la


anticoncepción de urgencia:

a) Aumenta la incidencia de infecciones de transmisión sexual.

b) Aumenta la frecuencia de las relaciones sexuales sin protección.

c) No cambian los patrones de uso de anticoncepción regular.

No cambian los patrones de uso de anticoncepción regular. Los

estudios sobre la provisión por adelantado de anticoncepción de

urgencia o la libre dispensación muestran que no aumentan la incidencia

de ITS, no aumentan la frecuencia de las relaciones sexuales sin


protección y no cambian los patrones de uso de anticoncepción regular.

d) Empeora los resultados de uso correcto de métodos anticonceptivos.

¿En qué casos se recomienda la anticoncepción de urgencia con acetato de ulipristal?

a) Si riesgo de embarazo moderado, descarta DIU y han pasado menos de 120 horas.

b) En todos los casos ofrecer como primera línea de actuación.

c) Si el riesgo de embarazo es alto y moderado, descarta DIU y ha pasado menos de 120


horas.

Si riesgo de embarazo alto y moderado, descarta DIU y ha pasado

menos de 120 horas. Existe una mayor eficacia de acetato de ulipristal

en comparación con levonorgestrel porque es la única capaz de

posponer la ovulación una vez iniciado el pico de LH. Según ficha técnica

de ambos productos ellaOne® tiene un 99% de eficacia en las primeras

24 horas y levonorgestrel un 85%. Por ello si se descarta la opción del

DIU o su acceso es difícil, se recomendará siempre acetato de ulipristal

como primera línea.

d) Si el riesgo de embarazo es alto y descarta DIU, como tercera línea.

¿En cuál de estas situaciones no debe utilizarse acetato de ulipristal como anticoncepción de
urgencia?

a) Asma grave en tratamiento con glucocorticoides orales.


Asma grave en tratamiento con glucocorticoides orales. Según los

criterios de elegibilidad de la OMS, publicados en 2015, levonorgestrel y

acetato de ulipristal pueden ser usados por mujeres con enfermedad

hepática severa –incluida ictericia– (categoría 2), mujeres con obesidad

(categoría 1), lactancia materna (categoría 2) pero esta debería evitarse

en los siete días posteriores en el caso del acetato de ulipristal (para el

LNG son 8 horas tras la administración). En asma grave en tratamiento

con glucocorticoides orales no se recomienda acetato de ulipristal. Tanto

levonorgestrel como acetato de ulipristal podrían ser menos efectivos en

mujeres con un IMC mayor o igual a 30 kg/m2 que en IMC menores de

25 kg/m2.

b) Lactancia materna.

c) Obesidad.

d) Ictericia.

• Señale la opción correcta en relación con la anticoncepción de urgencia:

a) El acetato de ulipristal es un modulador selectivo de los receptores de progesterona que


no tiene efecto una vez se haya iniciado el pico de LH.

b) El DIU de cobre tiene acción antiimplantatoria.

El DIU de cobre tiene acción antiimplantatoria. La anticoncepción

de urgencia con acetato de ulipristal o levonorgestrel está claramente


diferenciada del aborto médico, su principal mecanismo de acción es

impedir o retrasar la ovulación. El único método disponible que actúa

tanto para impedir o retrasar la ovulación, como para impedir la

receptividad del endometrio es el DIU de cobre (tiene acción

antiimplantatoria). El acetato de ulipristal es un modulador selectivo de

los receptores de progesterona que puede utilizarse hasta las 120 horas

después del coito y tiene efecto una vez se haya iniciado en pico de LH. El

levonorgestrel es un agonista en los receptores de progesterona que

puede utilizarse hasta 72 horas después del coito ya que solo tiene

efecto antes de haberse iniciado en pico de LH.

c) La anticoncepción de urgencia oral tiene efecto abortivo si se utiliza pasadas las 120
horas.

d) El levonorgestrel es un agonista en los receptores de progesterona que puede utilizarse


hasta 72 horas después del coito y tiene efecto después de haberse iniciado en pico de LH.

¿Cuál de las siguientes definiciones hace referencia a la categoría 2 de los criterios de elegibilidad
de la OMS?

a) No hay restricción para el uso del método elegido.

b) Los beneficios de utilizar el método anticonceptivo elegido superan a los riesgos.

c) Los riesgos de utilizar el método anticonceptivo elegido superan a los beneficios.

d) El riesgo de utilizar el método anticonceptivo es inaceptable y está contraindicado.

En mujeres lactantes durante las seis primeras semanas posparto, ¿cómo están catalogados los
siguientes métodos de solo gestágenos: minipíldora de desogestrel, implante subdérmico de
etonogestrel, DIU liberador de levonorgestrel?
a) Categoría 1.

b) Categoría 2.

c) Categoría 3.

d) Categoría 4.

El antecedente personal de haber padecido una mastopatía fibroquística de la mama, ¿qué tipo de
restricción o categoría supone para el uso de anticonceptivos con estrógenos?

a) Categoría 1.

b) Categoría 2.

c) Categoría 3.

d) Categoría 4.

Respecto a la prescripción de anticoncepción de urgencia a mujeres obesas, ¿cuál de estas


afirmaciones es cierta?

a) Existe un mayor riesgo de presentar una embolia pulmonar.

b) La anticoncepción de urgencia con levonorgestrel es más eficaz que la anticoncepción


de urgencia con acetato de ulipristal.

c) No se puede utilizar anticoncepción de urgencia en mujeres con IMC > 30.

d) La anticoncepción de urgencia puede resultar menos efectiva en mujeres con IMC ≥ 30.

La anticoncepción de urgencia puede resultar menos efectiva en

mujeres con IMC ≥ 30. La anticoncepción de urgencia con acetato de

ulipristal ha demostrado ser más eficaz con IMC ≥ 30 que

levonorgestrel, a pesar de que los datos no son concluyentes acetato de

ulipristal da menos porcentaje de embarazos que levonorgestrel (ver


ficha técnica de ellaOne® y Norlevo®).

Módulo 2 caso 1

¿Cuál sería nuestra primera actuación?

a) Recomendar ácido fólico.

b) Realizar una interconsulta a salud mental.

c) Realizar un test de embarazo.

Antes de continuar debemos descartar un embarazo.

d) Comenzar con el programa de seguimiento de embarazo.

• o de los anteriores deberíamos tener en cuenta a la hora de realizar el consejo contraceptivo?

a) Consumo de tabaco.

En este caso, el único factor a tener en cuenta es el consumo de tabaco,

pues aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero como es

una mujer joven no es un factor determinante.

b) IMC.

c) Edad.

d) Edad de la hija.

¿Cuál de los siguientes métodos a elegir pertenece a la categoría 2?

a) Métodos hormonales de solo gestágenos.

b) Métodos hormonales combinados.


Los métodos hormonales de solo gestágenos y los DIU pertenecen a la

categoría 1, y pueden usarse sin restricción. Los hormonales combinados

pertenecen a la categoría 2, ya que pueden utilizarse pues las ventajas

superan los riesgos (debido al consumo de tabaco). Los métodos barrera

pueden usarse sin restricciones.

c) DIU.

d) Preservativo.

• Como la usuaria prefiere un método que no sea de toma diaria. ¿Qué métodos le podemos
recomendar?

a) Anillo o parche.

b) Implante subdérmico.

c) DIU.

d) Todas las respuestas son correctas.

Podría elegir entre anillo o parche si piensa recuperar pronto la

fertilidad. O decantarse por el implante o el DIU, si estima que hasta

dentro de al menos tres años no desea recuperar la fertilidad.

En este momento, la usuaria debe reflexionar sobre la vía de

administración del método y valorar el que le resulte más cómodo,

según sus preferencias personales. También puede comenzar por un

método mensual si no se decide completamente, pudiendo cambiar más


adelante.

Modulo 2 Caso 2

Cuál sería nuestra actuación ante esta mujer que viene por primera vez a pedir asesoramiento sobre
métodos anticonceptivos?

a) Desaconsejar los métodos naturales por su elevado índice de Pearl.

b) Explicarle detalladamente cada uno de los métodos naturales.

c) Realizar la historia clínica.

Antes de recomendar o asesorar sobre cualquier método necesitamos

realizar una historia clínica detallada.

d) Recomendar solo el método Ogino.

a información sobre los métodos naturales debe incluir:

a) El índice de Pearl con su uso típico es de 15.

b) Los métodos basados en síntomas pueden verse afectados en presencia


de enfermedades que presenten tos.

c) Los métodos naturales se pueden diferenciar en los basados en síntomas y


en los que se basan en la duración del ciclo.

En este caso habría que explicarle los diferentes métodos basados en el

control de la fertilidad (MBCF), subrayando que aquellos basados en

síntomas pueden verse afectados por enfermedades que aumenten la

temperatura corporal. Según la OMS, el índice de Pearl para el conjunto


de los métodos basados en el control de la fertilidad, con su uso típico,

es de 24.

d) Todas las respuestas son correctas.

Qué sería necesario para proporcionar una formación adecuada en el uso de estos métodos?

a) Son métodos muy sencillos que requieren una formación durante unos 30
minutos y revisión al mes.

b) No recomendar nunca el uso de métodos barrera.

c) Formación de al menos cuatro horas.

El aprendizaje de estos métodos requiere una formación de unas cuatro

horas, impartida por profesionales y apoyada por medios audiovisuales

que incluye la valoración de las gráficas de los ciclos.

Se puede ofrecer el uso de métodos barrera en los períodos fértiles.

d) Sería suficiente con proporcionar información por escrito con las normas
que deben seguir.

Modulo 3 caso 1

¿Qué será lo primero que hagamos?

a) Medir la tensión arterial y el peso.

b) Realizar una historia clínica detallada.

De acuerdo a los criterios de elegibilidad de la Organización Mundial de

la Salud (OMS) y a las recomendaciones de la Sociedad Española de


Contracepción (SEC) no es necesario, antes de prescribir un método

anticonceptivo hormonal combinado realizar analítica sanguínea,

exploración física o cualquier otro tipo de prueba complementaria. Basta

con realizar una historia clínica detallada que trate de identificar factores

de riesgo, especialmente de enfermedad cardiovascular.

c) Pedir análisis de sangre.

d) Realizar una citología.

Qué otro dato indispensable, para realizar el consejo anticonceptivo, necesitamos conocer en este
momento de la consulta?

a) Nivel de estudios.

b) Ocupación laboral.

c) Índice de masa corporal.

d) Número de hijos que tiene.

Los antecedentes obstétricos son relevantes a la hora de realizar consejo

anticonceptivo. Las necesidades anticonceptivas de las mujeres suelen

variar en función de su edad y paridad. Conocer el deseo gestacional de

la mujer es determinante a la hora de recomendar uno u otro método

anticonceptivo. La mujer tiene dos embarazos y partos normales. El

último de ellos hace 45 días. Actualmente con lactancia materna que

desea continuar.

• Respecto a su condición de fumadora y al deseo que manifiesta de utilizar anticoncepción hormonal


combinada, ¿con cuál de estas afirmaciones te identificas?

a) No puede usar anticoncepción hormonal combinada porque fuma y está


en período puerperal.

b) No puede usar anticoncepción hormonal combinada porque fuma, con


independencia de si está en el puerperio o no.

c) Puede usar anticoncepción hormonal combinada porque aunque fume


tiene < 35 años.

De acuerdo a los criterios de elegibilidad de la OMS, las mujeres

menores de 35 años, sin otros factores de riesgo, pueden utilizar

anticoncepción hormonal combinada aunque sean fumadoras (categoría

2).

d) No puede usar anticoncepción hormonal combinada porque es fumadora y


tiene más de 25 años.

En esta situación, y teniendo en cuenta el deseo de la mujer de utilizar anticoncepción hormonal


combinada, ¿cuál sería tu orientación sobre el método anticonceptivo más apropiado?

a) Puede utilizar cualquier método anticonceptivo.

b) No puede utilizar un DIU, ni de cobre ni de levonorgestrel.

c) No puede utilizar los métodos de solo gestágenos hasta que hayan pasado
12 semanas del parto.

d) Los métodos hormonales combinados son considerados categoría 3 en


este momento.
Puesto que el componente estrogénico del anticonceptivo hormonal

combinado puede interferir en la producción láctea de la puérpera, este

tipo de métodos son considerados como categoría 3 (los riesgos superan

a los beneficios) durante la lactancia. No ocurre lo mismo con los

métodos con solo gestágenos que son considerados categoría 1 a partir

de las seis semanas posparto en mujeres lactantes.

Modulo 4 caso1

Entre los factores relacionados con la mujer, ¿cuál de las afirmaciones es cierta?

a) El factor principal a tener en cuenta es la edad, tan solo ofreceremos


consejo contraceptivo a las mayores de edad hasta la menopausia.

b) Resulta prioritario atender el riesgo de infecciones de transmisión sexual


siempre, y por ser nueva pareja debemos recomendar siempre preservativo.

c) El objetivo anticonceptivo es la principal demanda de la usuaria, y además


deberíamos informar sobre la anticoncepción de urgencia para evitar un
embarazo no deseado.

La edad en sí misma no determinará el consejo. Sería aconsejable

asesorar sobre la posibilidad de cribar enfermedades de transmisión

sexual, no siendo requisito indispensable para iniciar un método

anticonceptivo. La usuaria hace una demanda anticonceptiva, siendo el

principal objetivo a cubrir. Dado que su principal objetivo es el de evitar


un embarazo no deseado, cabe recordar el uso de la anticoncepción de

urgencia.

d) En el caso descrito las hormonas están contraindicadas y deberemos


informarle de ello.

Ante el uso reiterativo de la anticoncepción de urgencia, ¿cuál debe ser nuestro mensaje?

a) En ningún caso se pueden tomar en dos ocasiones la anticoncepción de urgencia en el


mismo ciclo.

b) A lo largo de la vida no se debe superar en dos ocasiones la toma de anticoncepción de


urgencia.

c) A y B son correctas.

d) A y B son falsas.

En el caso descrito cabe informar a la usuaria que el uso en dos

ocasiones de anticoncepción de urgencia no contraindica el nuevo uso si

se precisa.

Teniendo en cuenta los factores relacionados con el método, ¿cuáles son los factores principales a
tener en cuenta en el caso descrito?

a) Los factores relacionados con el mal cumplimiento y la relación con el coito.

b) El precio y la complejidad de uso.

c) El deseo genésico actual y la reversibilidad.

d) La complejidad de uso y la relación con el coito.

Es una usuaria que jamás ha utilizado ningún método diferente al


preservativo o la anticoncepción de urgencia. Motivo por el que será

importante informar del método correctamente, buscando pautas

sencillas de cumplir. La pareja manifiesta no deseo de uso de

preservativo. Se puede explorar el motivo, si el factor es evitar la relación

directa con el coito habrá que buscar alternativas anticonceptivas que no

interfieran.

Para lograr una mayor adhesión al método,qué información podemos ofrecer?

a) Los posibles efectos beneficiosos añadidos no contraceptivos.

Informar de los posibles efectos beneficiosos facilitará la adhesión al

método, además de la propia motivación de la usuaria. En el caso

expuesto no refiere ningún factor socio-económico que nos haga

presuponer dificultad económica para el seguimiento, pero será útil

informar de precio previsto del anticonceptivo elegido, para confirmar

que no sea un impedimento en la adhesión.

b) Evitar tener en cuenta la opinión de la pareja si no va a ser quien utilice el método.

c) No es un factor modificable, depende únicamente de la motivación de la usuaria.

d) Informar tan solo de los anticonceptivos subvencionados.

Modulo 4 caso 2
¿Qué prácticas son aconsejables al inicio de tu consejo contraceptivo en este caso?

a) Descartar de inicio siempre un embarazo con un test en orina.

b) Realizar un test de embarazo en orina teniendo en cuenta cuándo ha tenido relaciones


sexuales desprotegidas.

En este caso sería importante preguntar si ya hizo una prueba de

embarazo o hacerla ante relaciones sexuales (RS) desprotegidas y última

menstruación hace 40 días. Sería oportuno conocer la periodicidad de

sus ciclos e interrogar sobre cuándo fue la última RS y si ha habido otras

relaciones desprotegidas anteriores.

c) Es prioritario evitar un embarazo no deseado en una adolescente y deberíamos dar al


inicio la anticoncepción de emergencia.

d) Evitar que la pareja esté en consulta invitando a que esté ella sola siempre.

María hizo una prueba de embarazo en la escuela, resultando negativa. A partir de ahí “se relajó” y
explica que volvió a tener RS desprotegidas hace tres días. ¿Qué le aconsejarías tras esta
información?

a) Sería oportuno la toma de anticoncepción de urgencia con acetato de ulipristal lo antes


posible o la inserción de un DIU.

b) Sería adecuado ofrecer despistaje de infecciones de transmisión sexual.

c) Sería necesaria analítica y otras pruebas complementarias para el inicio de un método


anticonceptivo, además de una toma de tensión arterial y una correcta anamnesis
descartando factores de riesgo.

d) A y B son ciertas.

No son necesarias pruebas complementarias y analíticas en todos los

casos, pero sí una toma de tensión arterial y una correcta anamnesis. En


el caso descrito será aconsejable la toma de anticoncepción de urgencia

y la valoración de un despistaje de infecciones de transmisión sexual.

¿Qué tenemos que tener presente en relación con la edad de la usuaria?

a) La edad no contraindica recibir consejo contraceptivo.

La edad no imposibilita recibir consejo contraceptivo, cualquier menor

tiene derecho a la información. En el caso de que se desee información

sobre interrupción del embarazo, el menor puede recibir toda la

información y, según la actual legislación española, la posibilidad de

interrumpir el embarazo no se podría realizar en un menor de 18 años si

no tiene el consentimiento de los representantes legales.

b) Debemos informar a sus padres si desea tomar anticonceptivos hormonales por ser
menor de edad.

c) Debe estar acompañada siempre por su pareja por tener él ya los 16 años cumplidos.

d) A partir de la mayoría de edad puede recibir consejo contraceptivo.

• Sobre el “quick start”, ¿cuál de estas afirmaciones es cierta?

a) No es posible iniciar método hasta que llega la menstruación.

b) Aprovechar que tenemos a la usuaria en ese momento será útil para iniciar ya la
anticoncepción.

Una buena opción sería realizar un “quick start”, es decir, iniciar el mismo

día el nuevo anticonceptivo (hormonal combinado o de gestágenos).


Aprovechar que tenemos en ese momento la usuaria para iniciar la

anticoncepción, mejorando su adherencia al método y el buen

cumplimiento.

c) Es un doble método, utilizando método de barrera junto otro método hormonal.

d) Es una práctica que dificulta la adherencia al método y el buen cumplimiento.

Modulo 5 caso 1

¿Cuál es la actuación correcta de la matrona?

a) Asesorar en cuanto a la necesidad de anticoncepción de urgencia ya que si se olvidó la


píldora de solo gestágenos más de tres horas es necesaria, a no ser que sea madre lactante
y su hija tenga menos de seis meses.

b) Asesorar en cuanto a la necesidad de anticoncepción de urgencia, si se olvidó la píldora


de solo gestágenos más de 12 horas es necesaria, a no ser que sea madre lactante y su hija
tenga menos de seis meses.

En este caso existe necesidad de anticoncepción de urgencia ya que se

olvidó la píldora de solo gestágenos más de 12 horas y su hija tiene más

de seis meses.

c) Asesorar en cuanto a la no necesidad de anticoncepción de urgencia, ya que aunque


olvidó la píldora de solo gestágenos, la lactancia materna en este caso es eficaz como
método anticonceptivo.

d) Asesorar en cuanto a la necesidad de anticoncepción de urgencia. No tendrá en cuenta


que sea madre lactante.

¿Qué método de anticoncepción de urgencia se debe recomendar en este caso?

a) Se informará de que el acetato de ulipristal es adecuado hasta las 120 horas y se


indicará la extracción de la leche durante siete días y desecharla.

b) Se informará de la posibilidad de la inserción de un DIU de cobre por ser un método


muy eficaz.
c) Ofrecerá levonorgestrel como primera opción por existir bajo riesgo de embarazo y no
interferir en la lactancia.

d) Las opciones A y B son correctas.

El acetato de ulipristal está indicado a partir de las 24 horas y hasta las

120 horas y tiene una mayor eficacia que levonorgestrel. En ese caso hay

que explicar a la paciente que tiene que sacarse la leche y desecharla

durante siete días y reanudar la lactancia al octavo día. También podría

considerar la inserción de un DIU de cobre por ser la opción más efectiva

e inmediata.

¿Qué debe hacer la matrona después para facilitar la administración?

a) Derivar a la consulta del médico de familia para su prescripción.

b) La matrona lo facilitará en consulta.

c) Derivar directamente a la farmacia si no es posible facilitarlo en ese momento.

d) Las opciones B y C son correctas.

Se debe administrar directamente en la consulta si fuera posible, o

derivar a la farmacia directamente ya que no precisa prescripción

médica, es de libre dispensación.

La matrona además:

a) Informa de que si aparecen vómitos en las primeras dos horas después de la toma de
acetato de ulipristal, se debería repetir la dosis.

b) Repasa la eficacia del método MELA y explica que el acetato de ulipristal puede pasar
a la leche, por lo que recomendará que se suprima la lactancia materna.

c) Informa de que si aparecen vómitos en las primeras tres horas después de la toma de
acetato de ulipristal, se debería repetir la dosis.

Si aparecen vómitos en las primeras tres horas después de la toma de

acetato de ulipristal, se debería repetir la dosis. El acetato de ulipristal

puede pasar a la leche, por lo que la lactancia debe evitarse en los siete

días posteriores, desechándola, no hay que suprimirla, y reanudar la

lactancia al octavo día (según la OMS, el beneficio supera el riesgo y se

podría valorar seguir la lactancia de continuo tomando el AUP). El

levonorgestrel no interfiere en la lactancia, pero no puede usarse en este

caso ya que no está indicado pasadas 72 horas, excepto si hubiera

tratamiento con inductores enzimáticos. La demanda de anticoncepción

de urgencia es un buen momento asistencial para recordar la necesidad

de anticoncepción y repasar los diferentes métodos en el momento, así

como valorar el riesgo de infecciones de transmisión sexual.

d) Para evitar la exposición del lactante aconsejará administrarla inmediatamente después


de una toma y retrasar la siguiente toma al menos durante ocho horas.

Vous aimerez peut-être aussi