Vous êtes sur la page 1sur 11

PREGUNTAS:

6. ¿Cuáles son las variables que consideraría para la toma de decisiones


económicas en Inversiones de Proyectos de Ingeniería?
La toma de decisiones está regidas principalmente por el PBI del País y su tasa
de inflación que este dentro de los paramentos de una economía en equilibrio.
Las condiciones principales para inversiones de proyectos de ingeniería son:
 COHERENCIA.
El proyecto es coherente cuando sus objetivos y metas y sus características
son concordantes con los objetivos y metas nacionales, regionales,
sectoriales o de la empresa en cuestión.
 VIABILIDAD
Un proyecto cumple con el requisito de viabilidad cuando en el medio en que
se piensa desarrollar existen los recursos necesarios para su ejecución y
posterior funcionamiento, se plantea en relación a la posibilidad de realizar
algo que no invalide la producción con la ecología.
 FACTIBILIDAD
Un proyecto antes de su ejecución es sometido a la última prueba de
factibilidad en la que se califican las posibilidades de obtener éxito en la
ejecución cuya viabilidad y coherencia ya fueron probadas. Hay 3 tipos de
factibilidad que son: técnica, económica y financiera.

Considerando todo lo anterior llegamos a la conclusión, para tomar decisiones


económicas en inversión de proyectos de ingeniería deberías tener en cuenta
las siguientes variables:

 ECONOMÍA ESTABLE: Permita la inversión nacional y extrajera para la


ejecución de proyectos de ingeniería.
 COHERENTE: El proyecto de ingeniería tenga afinidad con los objetivos
del país y del inversionista.
 RECURSOS NATURALES: Los precios de los recursos naturales, dados
por el PBI.
 RENTABLE: El proyecto es rentable para el inversionista nacional o
extranjero.
 FACTIBILIDAD: El proyecto se puede llevar acabo.
 VIABILIDAD: El proyecto tiene posibilidades de realizar.
 AMBIENTAL: El impacto ambiental que generaría el proyecto de
ingeniería es mínimo dentro de los parámetros de la legislación ambiental.
 SOCIO-ECONÓMICA: El impacto social del proyecto, generando
empleamos y desarrollo de la sociedad.
7. Defina Ud. ¿Cuáles son las principales técnicas que utiliza la ingeniería
económica en la evaluación de alternativas de inversión para la elección de
alternativas?
Podemos indicar las siguientes principales técnicas que utiliza la ingeniería
económica:
 Análisis del camino Crítico  Coste – Eficiencia
 Análisis del punto de equilibrio  Coste de Oportunidad
 Análisis de Redes  Ergonomía
 Análisis de la regresión  Estudio de Métodos
 Análisis de Sistemas  Métodos de Costes
 Análisis del valor  Métodos de previsión
 Análisis variancias  Organigramas
 Árboles de decisiones  Pert
 Causa Efecto  Ratios
 Análisis Económico  Simulación
 Teoría de Juegos  Teoría de colas
8. Defina Ud. La metodología y técnicas de análisis de camino crítico,
Análisis de punto de equilibrio, Análisis de redes, y Análisis de regresión,
Análisis de valor, Arboles de decisiones, Coste – Eficiencia y Coste de
Oportunidad, muestre ejemplos.
METODO DE CAMINO CRÍTICO
Metodología del camino crítico consta de dos ciclos:
 Planeación y programación.
 Definición del proyecto.
 Lista de actividades.
 Matriz de secuencias.
 Matriz de tiempos.
 Red de actividades.
 Costos y pendientes.
 Compresión de la red.
 Limitaciones de tiempo, de recursos y económicos.
 Matriz de elasticidad.
 Probabilidad de retraso.
 Ejecución y control.
 Aprobación del proyecto.
 Ordenes de trabajo.
 Graficas de control.
 Reportes y análisis de los avances.
 Toma de decisiones y ajustes.
El camino crítico en un proyecto es la sucesión de actividades que dan lugar al
máximo tiempo acumulativo. Determina el tiempo más corto que podemos tardar
en hacer el proyecto si se dispone de todos los recursos necesarios. Es
necesario conocer la duración de las actividades. Este concepto es utilizado por
dos métodos:

 Método del tiempo estimado (CPM)


La duración de una actividad es la más probable de duración. Tiempo que se
emplearía en condiciones normales (m). Situación determinista.
 Método del tiempo esperado (PERT)
Determinación probabilística de los tiempos esperados (Te), en función de
los siguientes tiempos:
 Duración más corta (a)
 Duración más larga (b)
 Duración más probable (m) (el mismo que en CPM)
 Duración esperada: Te = (a + 4m + b) / 6

Cálculo del camino crítico

 Calcular Te ó m según el método empleado para cada actividad. Se


coloca en el grafo encima o debajo de cada flecha.
 Calcular las fechas “early” -fecha mínima de comienzo de la actividad, MIC
del suceso anterior- y “last” -fecha mínima de comienzo de la actividad,
MAC del suceso posterior- de las distintas actividades que configuran el
proyecto. (calcular el MIC y el MAC de todos los sucesos del proyecto).
 Cálculo de las holguras.
 Identificación del camino crítico.

METODO DE PUNTO DE EQUILIBRIO


La importancia de conocer su punto de equilibrio es que le permitirá con gran
facilidad responder las preguntas planteadas anteriormente, es decir, me
permitirá conocer cuántas unidades debo producir para generar una
utilidad deseada, a partir de cuántas ventas mi organización es rentable y
muchas otras incógnitas de gran valor en el entorno económico.
Según su definición el análisis del punto de equilibrio estudia la relación existente
entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas (de
producción) y utilidades operacionales. Por ende es imperativo conocer de
manera precisa la naturaleza y el comportamiento de los costos asociados al
proceso productivo y/o financiero, según sea el caso.
Para el análisis del punto de equilibrio es frecuente clasificar los costos y gastos
en dos grupos: fijos y variables; aún cuando un costo fijo y un gasto fijo no
equivalen a lo mismo, y aún cuando un costo variable y un gasto variable no son
iguales.
 Costos y gastos fijos
Se entienden por costos de naturaleza fija aquellos que no varían con el
volumen de producción y que son recuperables dentro de la operación. Por
ejemplo el costo de arrendamiento de un local; cuyo valor es de US$ 1500
mensuales no variará según sea el volumen de producción de dicho local.
 Costos y gastos variables

Se entienden por costos de naturaleza variable aquellos que al igual que los
costos fijos se encuentran incorporados en el producto final, pero que a
diferencia de los fijos la magnitud de los costos variables si depende
directamente del volumen de producción. Por ejemplo las materias primas, la
mano de obra y los costos indirectos de fabricación.
La determinación del Punto de Equilibrio requiere de la aplicación de una serie
de fórmulas relativamente simples, que varían según la necesidad, dado que
este (punto de equilibrio) puede determinarse tanto para unidades como para
valores monetarios.
Las fórmulas empleadas en la determinación del punto de equilibrio en unidades
son las siguientes:

El costo variable unitario (C.V.U) se obtiene al dividir los costos variables totales
entre el número de unidades producidas; sin embargo es muy común que se
determine con mayor facilidad el costo variable unitario antes que los costos
variables totales (por cuestión de descomposición de la unidad en costos).
La fórmula empleada en la determinación del punto de equilibrio en valores
monetarios es la siguiente:

Una de las herramientas más interesantes que presenta el punto de equilibrio es


sin duda su análisis gráfico, dado que a partir de este puede facilitarse la
aprehensión de diversos conceptos asociados con la rentabilidad de un proceso
productivo.
METODO DE REDES
La modelación de redes permite la resolución de múltiples problemas de
programación matemática mediante la implementación de algoritmos especiales
creados para tal fin, conocidos como Algoritmos de optimización de redes.
Dentro de los problemas más comúnmente resueltos mediante la modelación de
redes se encuentran los ya vistos modelos de transporte, transbordo además de
los muy conocidos modelos de determinación de cronograma de actividades
para proyectos como lo son el PERT y el CPM.
CONCEPTOS BÁSICOS EN TEORÍA DE REDES
Gráfica: Una gráfica es una serie de puntos llamados nodos que van unidos por
unas líneas llamadas ramales o arcos.

Red: Una red es una gráfica que presenta algún tipo de flujo en sus ramales. Por
ejemplo una gráfica cuyo flujo en sus ramales sea la electricidad es una red
eléctrica. En las redes se usa una simbología específica para denotar su tamaño
y elementos que la constituyen, dicha notación es la (N, A) donde N representa
el número de nodos que contiene la red y A representa el número de arcos o
ramales.

Cadena: Una cadena corresponde a una serie de elementos ramales que van
de un nodo a otro.

Ruta: Una ruta corresponde a los nodos que constituyen una cadena.

Ciclo: Un ciclo corresponde a la cadena que une a un nodo con sigo mismo.
Ramal orientado: Un ramal o arco orientado es aquel que tiene un sentido
determinado, es decir que posee un nodo fuente y un nodo destino.
Gráfica orientada: Una gráfica orientada es aquella en la cual todos sus ramales
se encuentran orientados.
Árbol: Un árbol es una gráfica en la cual no existen ciclos, como el siguiente
ejemplo.

Árbol de expansión: Un árbol de expansión es aquel árbol que enlaza todos los
nodos de la red, de igual manera no permite la existencia de ciclos.

Nodo fuente: El nodo fuente es aquel nodo en el cual todos sus ramales se
encuentran orientados hacia afuera.

Nodo destino: El nodo destino es aquel nodo en el cual todos sus ramales se
encuentran orientados hacia él.

METODO DE REGRESION
En estadística, el análisis de la regresión es un proceso estadístico para estimar
las relaciones entre variables. Incluye muchas técnicas para el modelado y
análisis de diversas variables, cuando la atención se centra en la relación entre
una variable dependiente y una o más variables independientes (o predictoras).
Más específicamente, el análisis de regresión ayuda a entender cómo el valor de
la variable dependiente varía al cambiar el valor de una de las variables
independientes, manteniendo el valor de las otras variables independientes fijas.
Más comúnmente, el análisis de regresión estima la esperanza condicional de la
variable dependiente dadas las variables independientes - es decir, el valor
promedio de la variable dependiente cuando se fijan las variables
independientes. Con menor frecuencia, la atención se centra en un cuantil, u otro
parámetro de localización de la distribución condicional de la variable
dependiente dadas las variables independientes. En todos los casos, el objetivo
de la estimación es una función de las variables independientes llamada
la función de regresión. En el análisis de regresión, también es de interés
caracterizar la variación de la variable dependiente en torno a la función de
regresión, la cual puede ser descrita por una distribución de probabilidad.
El análisis de regresión es ampliamente utilizado para la predicción y previsión,
donde su uso tiene superposición sustancial en el campo de aprendizaje
automático. El análisis de regresión se utiliza también para comprender cuales
de las variables independientes están relacionadas con la variable dependiente,
y explorar las formas de estas relaciones. En circunstancias limitadas, el análisis
de regresión puede utilizarse para inferir relaciones causales entre las variables
independientes y dependientes. Sin embargo, esto puede llevar a ilusiones o
relaciones falsas, por lo que se recomienda precaución,1 por ejemplo, la
correlación no implica causalidad.
Muchas técnicas han sido desarrolladas para llevar a cabo el análisis de
regresión. Métodos familiares tales como la regresión lineal y la regresión
por cuadrados mínimos ordinarios son paramétricos, en que la función de
regresión se define en términos de un número finito de parámetros desconocidos
que se estiman a partir de los datos. La regresión no paramétrica se refiere a las
técnicas que permiten que la función de regresión consista en un conjunto
específico de funciones, que puede ser de dimensión infinita.
El desempeño de los métodos de análisis de regresión en la práctica depende
de la forma del proceso de generación de datos, y cómo se relaciona con el
método de regresión que se utiliza. Dado que la forma verdadera del proceso de
generación de datos generalmente no se conoce, el análisis de regresión
depende a menudo hasta cierto punto de hacer suposiciones acerca de este
proceso. Estos supuestos son a veces comprobables si una cantidad suficiente
de datos está disponible. Los modelos de regresión para la predicción son
frecuentemente útiles aunque los supuestos sean violados moderamente,
aunque no pueden funcionar de manera óptima. Sin embargo, en muchas
aplicaciones, sobre todo con pequeños efectos o las cuestiones de causalidad
sobre la base de datos observacionales, los métodos de regresión pueden dar
resultados engañosos.
METODO DE VALOR
El análisis del valor se puede definir como un método estructurado para definir
(o revisar) un producto, proceso o servicio de tal forma que aseguren con el
mínimo coste todas las funciones que el cliente desea y que está dispuesto a
pagar (y únicamente esas), cumpliendo todas las exigencias requeridas (y sólo
éstas).
El análisis de valor parte de dos opiniones:
 La del cliente, que espera una serie de prestaciones, es decir, lo que el
producto o servicio debe cumplir, y lo desglosa en criterios de apreciación,
que es lo que va a percibir.
 La del fabricante, que considera las características que el producto o
servicio debe tener para satisfacer las prestaciones que espera el cliente.
METODO DE ARBOL DE DECISIONES.
Técnica que permite analizar decisiones secuenciales basada en el uso de
resultados y probabilidades asociadas.
Los arboles de decisiones se pueden usar para generar sistemas expertos,
búsquedas binarias y árboles de juego.
Las ventajas de un árbol de decisión son:
 Resume los ejemplos de partida, permitiendo la clasificación de nuevos
casos siempre y cuando no existan modificaciones sustanciales.
 Facilitan la interpretación de la decisión adoptada.
 Proporciona un alto grado de compresión del conocimiento utilizado en la
toma de decisiones.
 Explica el comportamiento respecto a una determinada tarea de decisión.
 Reduce el número de variables independientes.
Los arboles de decisión se utilizan cualquier proceso que implique toma de
decisiones, ejemplos de estos procesos son:
 Búsqueda binaria.
 Sistemas expertos.
 Arboles de juego.
METODO DE COSTO-EFICIENCIA
El Análisis Costo Eficiencia analiza lo que cuesta producir una unidad de
producto. El análisis de costo-eficiencia, el objetivo de la evaluación es identificar
aquella alternativa de solución que presente el mínimo costo, para los mismos
beneficios. Por ello, para poder aplicar este enfoque es fundamental poder
configurar alternativas que entreguen beneficios comparables, de tal forma de
poder evaluar cuál de ellas es más conveniente desde el punto de vista técnico-
económico.
Este enfoque se aplica cuando existe dificultad para cuantificar y/o valorar los
beneficios del proyecto, especialmente cuando esto conlleva la aplicación de
juicios de valor. En estos casos, se reconoce que los beneficios son deseados
por la sociedad y por lo tanto, el criterio a aplicar será el de mínimo costo. Por lo
tanto, para la evaluación bajo un enfoque costo-eficiencia no se valoran los
beneficios, sino sólo sus costos involucrados.
METODO DE COSTE DE OPORTUNIDAD
El coste de oportunidad de una inversión es el valor descartado debido a la
realización de la misma o también el coste de la no realización de la inversión.
Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto o de
la asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo, el alquiler de
un terreno que tenemos a nuestra disposición o, por ejemplo, la dedicación de
estos fondos a la compra de deuda pública, de rentabilidad y cobro
garantizados). Este criterio es uno de los utilizados en las elecciones de
inversión. En principio, el rendimiento es como mínimo igual al coste de
oportunidad.
En finanzas, se refiere a la rentabilidad que tendría una inversión considerando
el riesgo aceptado. Sirve para hacer valoraciones, contrastando el riesgo de las
inversiones o la inmovilidad del activo.
Aunque el costo de oportunidad puede ser difícil de cuantificar, el efecto del costo
de oportunidad es universal y muy real en el nivel individual. De hecho, este
principio se aplica a todas las decisiones, no sólo las económicas. Gracias a la
labor del economista austriaco Friedrich von Wieser, costo de oportunidad se ha
visto como el fundamento de la teoría marginal del valor.
El costo de oportunidad es una manera de medir lo que nos cuesta algo. En lugar
de limitarse a la identificación y añadiendo los costes de un proyecto, también se
puede identificar la forma mejor alternativa para pasar la misma cantidad de
dinero. Los beneficios percibidos de la mejor alternativa es el costo de
oportunidad de la elección original.
Un ejemplo común es un agricultor que opte por la granja de su o sus tierras en
lugar de alquilarlo a los vecinos, en donde el costo de oportunidad es el beneficio
no percibido por el alquiler. En este caso, el agricultor puede esperar para
generar más ganancias solo. Del mismo modo, el costo de oportunidad de asistir
a la universidad es el salario perdido que un estudiante podría haber ganado con
la fuerza de su trabajo, más el costo de la matrícula, libros y otros artículos
necesarios (cuya suma constituye el costo total de asistencia). El costo de
oportunidad de unas vacaciones en las Bahamas podría ser el dinero del pago
inicial de una vivienda.
9. ¿Cómo se define la tasa de inflación, deflación e hiperinflación y como
se calcula?
La inflación es el aumento de nivel general de precios. Para calcular la tasa de
inflación de un país se calcula la tasa de crecimiento de un índice de precios. Un
índice de precios es una medida ponderada de un conjunto de precios cuyo valor
es igual a 100 en el periodo base. Los índices más utilizados son los siguientes:
 El IPC (índice de precios al consumo).
 El deflactor de PIB.
 El deflactor de consumo privado.
Formas de calcular la inflación:
 Tasas de crecimiento intermensuales.
 Tasas de crecimiento interanuales.
 Tasas de crecimiento acumuladas.

La deflación conocida como el fenómeno económico opuesto a la inflación, la


deflación es la baja generalizada de precios de bienes y servicios en una
economía, durante por lo menos des trimestres, según el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
El proceso deflacionario se origina como consecuencia de, principalmente, dos
situaciones económicas desfavorables: insuficiencia de la demanda o exceso de
oferta (superproducción). En ambos casos el resultado es el mismo. La falta de
demanda o consumo genera que los comerciantes deban reducir sus precios,
para así, poder cubrir sus costos fijos. De esta manera se desarrolla un círculo
vicioso, o también llamado “ciclo deflacionario” en el cual la caída de los precios
acarrea a la especulación por parte de los consumidores que prefieren esperar
para comprar puesto que al día siguiente los precios estarían aún más bajos.
La deflación produce resultados negativos en las empresas lo que las lleva a
reducir sus costos variables, como por ejemplo, la plantilla de empleados.

La hiperinflación, se trata de un caso anormal y excesivo, que puede llegar a un


incremento del 1000% por año. Es una situación que deja en evidencia una
tremenda crisis de la economía de un país, ya que se combina la pérdida de
valor de su dinero con la disminución del poder adquisitivo y se vive un profundo
desconcierto, que lleva a muchas personas a intentar gastar todo lo posible antes
de que la moneda pierda su valor absolutamente. Entre las razones que llevan a
un país a sufrir esta clase de inflación se encuentran la financiación de los gastos
del gobierno emitiendo dinero de manera descontrolada, y la ausencia de un
sistema efectivo de regulación de los ingresos y egresos. El cálculo de la tasa de
hiperinflación es igual a la tasa de inflación pero los valores obtenidos están fuera
de los parámetros y son resultado extraordinarios elevando generando un ciclo
inflacionario sin tendencia al equilibrio económico.
10. ¿Qué es el PBI de país?
El PBI es el Producto Interno Bruto, es una medida del valor de actividad
económica de un país. El PBI es usado como objeto de estudio de la
macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para
su estimación, se emplea varios enfoques complementarios. Tras el pertinente
ajuste de resultados obtenidos, en forma parcial, resulta incluida en su cálculo la
economía sumergida.
Básicamente se calcula cual fue la producción de bienes y servicios que se hizo
en un periodo de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año,
en las fronteras de un país.
REFERENCIAS.
http://www.asobancaria.com/sabermassermas/que-es-el-pib-y-en-que-lo-afecta/
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto
https://definicion.de/tasa-de-inflacion/
http://www.finanzzas.com/deflacion
http://www.monografias.com/trabajos100/macroeconomia-teoria-
economica/macroeconomia-teoria-economica.shtml
https://www.entrepreneur.com/article/262890
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/teor%C3%ADa-de-redes/
http://www.utm.mx/~jahdezp/archivos%20estructuras/DESICION.pdf
http://proyectos.ingenotas.com/2011/01/enfoque-costo-eficiencia.html
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia/costo-
de-oportunidad.htm

Vous aimerez peut-être aussi