Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad Juárez del Estado

de Durango
Facultad de Medicina y Nutrición

PEDIATRÍA II:
Resfriado Común

Autor: Ivanny Shani Morales Tello


Semestre: 10° grupo: C

Responsable de la asignatura: Dra. Salinas López Elizabeth

Victoria de Durango, Durango


Lunes 22 enero del 2018
Pediatría II.
Módulo I: Resfriado Común
Ivanny Shani Morales Tello 10°C

RESFRIADO COMÚN
Enfermedad infecto contagiosa aguda, viral, con inflamación secuencial o
simultánea de nasofaringe, autolimitada, de carácter benigno, que cursa con
DEFINICIÓN predominio de síntomas nasales y ocasionalmente faríngeos, fiebre y malestar
general, variable en intensidad según la edad, complicaciones asociadas, así
como otras características específicas del individuo afectado.
Es causado por más de 200 virus y se puede contaminar con bacterias, que
terminan por producir faringitis:
• Rinovirus
ETIOLOGÍA • Coronaviru
• Virus sincitial respiratorio
• Virus influenza y virus parainfluenza 1, 2 y 3
• Adenovirus tipos 3, 4 y 7
La ocurrencia del resfriado común es predecible en términos de quién es el más
afectado y cuándo los resfriados van a ocurrir.
La temporada de frío comienza en septiembre después de los niños están de
vuelta en la escuela, en ese momento su frecuencia bruscamente se eleva y
permanece en un nivel constante hasta la primavera
A principios otoño, el rinovirus comienza a aumentar; el virus de parainfluenza sigue
a fines del otoño, con infecciones por RSV y coronavirus aumentando durante los
EPIDEMIOLOGÍA meses de invierno.
La temporada fría concluye con un aumento final de infecciones por rinovirus en
la primavera.
Solo unos pocos rhinovirus e infecciones por enterovirus se encuentran presentes
en la comunidad en el verano.
Hay factores coadyuvantes al contagio, tales como hacinamiento, aglomeración
ensitios cerrados, contaminación ambiental y humo del cigarrillo.
La mayor parte de los virus (en especial los rinovirus) se expulsan al ambiente a
través del estornudo, al sonarse la nariz o por contaminación de las manos o
superficies, por secreciones nasales
Los resfriados son más comunes en niños menores de 6 años, que habitualmente
experimentan de seis a ocho resfriados anualmente.
En la adolescencia, la frecuencia disminuye a cuatro o cinco resfriados cada año.
Se inicia con:
• Estornudos y rinorrea hialina
• Tos inicial seca, luego húmeda
• Inyección conjuntival con lagrimeo (epifora)
• Congestión y edema de la mucosa nasofaríngea
Se puede añadir:
Pediatría II.
Módulo I: Resfriado Común
Ivanny Shani Morales Tello 10°C
CUADRO • Dolor en oídos, cuello o faringe.
CLÍNICO • Obstrucción nasal
• Fiebre
• Mialgia y altralgias
• Cefalea
• Anorexia
Si el niño es pequeño:
• respiración bucal,
• • Irritabilidad
El diagnóstico es clínico.
PARACLÍNICO Cultivo nasal: cuando la rinitis se prolonga.

Tratamiento General:
• Aporte suficiente de líquidos y calorías.
• Control de la fiebre
• Mantener permeables las vías aéreas
• Humectar las secreciones con una buena hidratación mediante
vaporizador.
TRATAMIENTO • Evitar el contacto ambiental con el frío, polvo, humo y pólenes con el fin
de prevenir la hiperreactividad bronquial secundaria.
• Analgésicos y antitérmicos como: acetaminofeno a razón de 15
mg/kg/dosis cada 4 a 6 horas.
Tratamiento Específico: sólo en casos en los que se sospeche de etiología
bacteriana y se eligirá el antibiótico adecuado conforme a las normas
establecidas.
PRONÓSTICO La enfermedad puede durar de 3 a 10 días.
Los virus del resfriado común pueden causar complicaciones como crup,
laringitis, bronquitis, neumonía o encefalitis.

Bibliografía
Muñoz, R. D., Vacuán, E. M., & Albores, P. G. (2009). Infecciones de las vías respiratorias superiores en
la infancia. En G. Treviño, Pediatría (2° ed., pág. 689). México: Mc Graw Hill.

Pappas, D. E., & Hendley, J. O. (Febrero de 2011). The Common Cold and Decongestant. Pediatrics in
Review, 32(2), 47-55.

Reus, C. M. (2015). Catarro común y “violencia terapéutica” en la población infantil. MEDISAN, 19(2),
229.

Serafín, F., & Guiscafre, H. (2006). Infecciones Agudas de las Vías Aéreas Superiores. En J. G. Eternod,
Introducción a la pediatría (7° ed., págs. 367-369). México: Méndez Editores.

Vous aimerez peut-être aussi