Vous êtes sur la page 1sur 13

INTRODUCCION A LA DIETETICA

Dietética es la ciencia estudia la manera de alimentar a una persona o a un conjunto de


personas, lo cual quiere decir que la alimentación de una persona es distinta a la alimentación de
otra persona diferente. Alimento son las sustancias o productos son utilizados para una nutrición
humana normal pueden ser sólidos o líquidos, naturales o transformados y pueden incluir
sustancias fruitivas (son productos usados para aumentar el placer de la alimentación cómo el
café, chocolate y el azúcar) y otras sustancias como los productos dietéticos usados para casos
especiales alimentación humana (preparados para los lactantes, dietas de adelgazamiento,
alimentos para deportistas y para diabéticos). Los nutrientes son las sustancias que componen
los distintos alimentos y son usados por el metabolismo humano. Existen cinco grupos qué son
los hidratos de carbonos, lípidos, proteínas vitaminas y minerales aunque a veces se añade un
sexto grupo qué es el agua. La combinación diferentes tipos de nutrientes forma los distintos
tipos de alimentos sin existir un alimento qué contenta tenga la cantidad adecuada de “todos” los
nutrientes.
Diferencias entre nutrición y alimentación. Existe solamente una manera de nutrirse y miles
formas de alimentarse. La nutrición son los procesos fisiológicos de digestión, absorción
transporte y excreción para que el cuerpo reciba, transforme y utilice las sustancias químicas o
nutrientes de los alimentos. Esos procesos fisiológicos de digestión transporte y excreción son
involuntarios, pues nosotros no podemos controlarlo y es inconsciente, pues nosotros lo hacemos
sin intención. La alimentación es un proceso por el cual la persona escoge los alimentos de la
oferta que existe en el exterior para preparar su dieta y su ingesta. Es un proceso voluntario qué
controlarlo, consciente o con intención y es además educable pues lo podemos modificar. Por lo
tanto, la alimentación va a influir en la nutrición de la persona y solamente con una buena
alimentación tendremos un estado nutricional adecuado, por lo que debemos educar incidiendo
alimentación de la población para mejorarla nutricionalmente.
Comportamiento alimentario. La alimentación y por consecuente la nutrición no solamente
dependen de la cantidad disponible de alimentos que tenga la persona en su entorno sino
también de los hábitos alimentarios de esa persona. Los hábitos alimentarios son los alimentos
que esas personas escogen para su dieta, la existencia en el mercado nuevos productos
alimenticios, el tener mayor cantidad de dinero y las frecuentes comidas fuera del hogar pueden
cambiar o modificar los hábitos alimentarios y producir desequilibrios nutricionales qué son más
frecuentes ahora que antes. Hábitos alimentarios se enseñan en la infancia pero se desarrolla y
se asientan a lo largo de la vida de la persona, son difíciles de modificar pero no es imposible, por
lo tanto es necesario programas de educación alimentaria sobre todo a nivel infantil.
La Dieta. La dieta son todas las sustancias que ingerimos o comemos ya sea por placer (como
los fruitivos) o para nutrirnos, excepto los fármacos que tomamos por indicación del médico. Una
dieta óptima debe ser segura sin alteración ni contaminación en la cadena alimentaria, suficiente
para proporcionar energía y nutrientes según la edad, el sexo, el peso… debe ser variada que
aporte todos los macros y micronutrientes y equilibrada con las proporciones de nutrientes
recomendadas.
La alimentación en el mundo. Hoy en día existen un gran número de personas con
enfermedades nutricionales que están causadas por una dieta inadecuada. Así en los países del
Tercer Mundo existen un déficit de nutrientes y de energía qué causan enfermedades como el
raquitismo la pelagra o el marasmo pero en países industrializados existe un exceso energía con
un déficit de nutrientes que causan enfermedades cardiovasculares, obesidad y algunos tipos de
cáncer.
La alimentación en España. En España ha aumentado el poder adquisitivo, es decir existe mayor
disponibilidad de dinero, las comidas fuera del hogar son cada vez más frecuentes y en el
mercado cada vez existen más cantidad de productos elaborados frente a los productos frescos.
A nivel sociológico las familias están compuestas un número menor de personas, la mujer pasa
tiempo fuera del hogar en el trabajo, la compra de alimentos se hace en grandes superficies,
través de Internet y poco en pequeños establecimientos y además se suele comprar
semanalmente o mensualmente y no diariamente como se hacía antiguamente. Todo esto
conlleva a que se consuma mayor cantidad de alimentos de origen animal y menos alimentos de
origen vegetal lo cual aumenta la cantidad de kilocalorías y consumo de ácidos grasos saturados.
La dieta actual comparada la dieta mediterránea tradicional. Hoy en día ha aumentado el
consumo de la carne por su mayor disponibilidad (mayor consumo de grasas, sobretodo de ácidos
grasos saturados) y ha disminuido el consumo de frutas y verduras comprada con la dieta
mediterránea tradicional a pesar de que hoy existe un mayor abastecimiento que antes. Además
se ha visto en la población menor de 24 años ha disminuido el consumo no solamente de frutas y
verduras con la disminución de hidratos de carbono y fibra sino también de legumbres o pescados
pero ha aumentado el consumo de bollería industrial, galletas y refrescos con la elevada ingesta
de sacarosa.
Todo esto conduce a una ingesta inadecuada de vitaminas (vitamina D y de ácido fólico) y de
minerales como el hierro, calcio y yodo (pero con un exceso de sodio qué puede favorecer la
hipertensión). Una ingesta excesiva de alcohol sobre todo los hombres unido a una disminución
de la actividad física (sedentarismo) hacen que aumenten problemas de sobrepeso y obesidad.
Por lo tanto la comida es salud y la ausencia de la salud da la enfermedad por lo cual tú debes
decidir. Los malos hábitos alimentarios son la causa 30% de las enfermedades que tenemos
actualidad los países desarrollados cómo las enfermedades cardiovasculares (infarto de corazón o
accidente vascular cerebral) en los cuales intervienen también colesterol y la hipertensión pero
también de algunos tipos de cáncer (al igual que el tabaco), la alimentación es la causa 35% de
los cánceres los países industrializados. Las enfermedades cardiovasculares y los cánceres son las
2 primeras causas de muerte en nuestro país, también una mala alimentación la causa de
enfermedades crónicas como la diabetes. Por todo lo anterior es necesario correcta educación
nutricional a los padres pues aunque pensemos que comemos bien no siempre lo estamos
haciendo correctamente.
Estudios informan que los malos hábitos alimentarios, sedentarismo y el sobrepeso hacen que los
niños españoles puedan tener una esperanza de vivir menor que sus padres. En España existe
una sociedad el estudio de la obesidad pues aquí tras Inglaterra y Estados Unidos somos el país
con más gordos del mundo y el 80% de los niños gordos seguirán siendo gordos la edad adulta,
la familia entera suele tener sobrepeso. Así han desarrollado el programa Tao para luchar contra
la obesidad basada en una dieta con alimentos saludables y una buena elección de alimentos
unido al aumento de la actividad física y a una terapia psicológica.
Alimentos y salud. Se ha demostrado científicamente que algunos alimentos y/o nutrientes
tienen una relación con la prevención o con el aumento de riesgo ciertas enfermedades.
 Alimentos que previenen enfermedades son el calcio qué protege de la osteoporosis, la
fibra que protege del cáncer de colon y las frutas o verduras que protegen de distintos
tipos de cánceres.
 Alimentos que aumentan el riesgo de enfermedades son la grasa qué aumenta el riesgo de
cáncer de mama, grasas saturadas y colesterol aumentan la enfermedades
cardiovasculares y el sodio aumentan la hipertensión.
Hoy en día existe una mayor preocupación de los consumidores sobre temas relacionados con la
alimentación, es necesaria la realización de una educación nutricional a todos los grupos de la
sociedad, las autoridades deben de trabajar más sobre la información en productos alimentarios y
la relación entre alimentos y salud debe ser conocida y difundida para prevenir enfermedades que
tienen una causa alimentaria.
Concepto de obesidad según el índice de masa corporal. El índice de masa corporal es la
división del peso (en kilogramos) entre la altura (en metros) al cuadrado. El índice de masa
corporal que indica un peso normal o normopeso está entre 18,5 y 24,9 así por debajo de 18,5 el
peso es insuficiente y por encima de 25 existe un sobrepeso, pero por encima de 30 ese
sobrepeso es llamado obesidad. Dentro del sobrepeso hay 2 grados, sobrepeso grado 1 (entre 25
y 27) y sobrepeso grado 2 o pre obesidad (entre 27 y 30). Dentro de la obesidad existen 4
grados, obesidad tipo 1 (entre 30 y 35), obesidad tipo 2 (entre 35 y 40), obesidad tipo 3
(mórbida) entre 40 y 50 y la obesidad tipo 4 (extrema) por encima de 50.
RACIONES DE ALIMENTOS y DIETA EQUILIBRADA
Ración de alimentos o alimentaria. Es la cantidad o porción de alimentos que tomamos al día
por las 3-5 comidas que realizamos para que alcancemos las necesidades diarias medias de la
población, por lo tanto, es la porción o porcentaje de alimentos al día para todo tipo de personas
( ancianos, niños, embarazadas…) pues lo que varía no es la porción y sino las cantidades. Para
conseguir una alimentación equilibrada hay que consumir un determinado número de raciones al
día de determinados alimentos, al comer combinamos muchos alimentos pero siempre hay que
tener en cuenta las raciones y las cantidades. Así para conseguir una dieta equilibrada tenemos
que consumir al día 5 raciones de fruta y hortalizas, (dos o tres raciones de verduras, tres o
cuatro raciones de frutas), 2-3 raciones de lácteos, o 2-3 raciones de carne o pescado y 3-4
raciones de aceite, con un consumo ocasional de bebidas fermentadas cómo cerveza o vino pero
con un consumo de 4 a 6 vasos de agua al día.
La ración de alimentos hidrocarbonados puede estar formado por un trozo de pan o un plato de
arroz, fideos, macarrones… o una cucharada de azúcar o un trozo de tarta o un croissant. Una
ración de frutas puede estar formada a por una naranja, una manzana, un plátano, un kiwi, tres
mandarinas o albaricoques, una tacita de fresas, cerezas, uvas… una tajada de sandía o melón o
un vaso de zumo de naranja. Una ración de hortalizas y verduras puede estar formado un plato
de ensalada o un plato de verduras frescas o congeladas, o dos zanahorias o tomates o una
patata. Una ración de leche y productos lácteos puede ser un vaso grande de leche o dos yogures
un trozo de queso curado o algo más cantidad de queso fresco o dos porciones de queso en
porciones. Una ración de carne puede ser un filete o un cuarto de pollo, conejo o un poco de
chorizo, salchichón, jamón york o jamón serrano. Una ración de pescado lo constituye un filete de
pescado blanco o azul o una ración de gambas. Una ración de huevo lo forma uno o dos huevos.
Una ración de legumbres está formada por un plato legumbres. Una ración de frutos secos sin
cáscara lo constituye una pequeña cantidad de ellos. Una ración de aceite lo forma una
cucharada sopera de aceite o una pequeña cantidad de mantequilla o margarina.
Dieta óptima. Es aquella que cubre todas las necesidades nutricionales del individuo y debe ser
segura sin alteración ni contaminación en la cadena alimentaria, suficiente para proporcionar
energía y nutrientes según la edad, el sexo, el peso… debe ser variada que aporte todos los
macros y micronutrientes y equilibrada con las proporciones de nutrientes recomendadas.
Requerimientos energéticos y nutricionales. Cada persona tiene unos requerimientos
energéticos diferentes que dependen del metabolismo basal (según el sexo, peso, altura y años)
y su actividad física (reposo o dormido, con una actividad muy ligera que se hace generalmente
sentado, con una actividad ligera cómo es caminar, con una actividad moderada cómo son los
trabajos físicos y con una actividad intensa cómo son muchos deportes). El requerimiento
energético es la cantidad de energía (kilocalorías) recomendadas para que la mitad de la
población (el 50%) ingiera la energía que necesita. El requerimiento nutricional es la cantidad de
nutrientes recomendada para que el 90 % de la población ingiera la dosis necesaria de nutriente.
Calcular el requerimiento nutricional de una persona más difícil que calcular el requerimiento
energético de esa persona (depende del metabolismo basal + la actividad).

Dieta equilibrada. Una dieta óptima debe ser equilibrada, es decir que tenga las proporciones
adecuadas aportadas por cada nutriente (hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas y
minerales) para conseguir el porcentaje de la energía aportada por cada nutriente.
Los nutrientes aportan energía al organismo, perfil calórico es la proporción de los nutrientes que
tiene un alimento, es decir la cantidad de proteínas grasas e hidratos de carbono que tiene un
alimento y según dicha cantidad proporcionará mayor o menor energía ese alimento. El perfil
lipídico de un alimento es la proporción ácidos grasos saturados, monoinsaturados y
poliinsaturados qué contiene la grasa que consumimos en la dieta.
En la dieta equilibrada el aporte de los nutrientes debe estar en proporciones o porcentajes
adecuados. De toda la energía que se aporta al día en la dieta, del 10 al 15% deben ser por
ingesta de proteínas, el 55 al 60% de la energía deben ser por ingesta de hidratos de carbono y
del 30 al 35% de la energía por ingesta de lípidos.
 ingesta de proteínas (10 al 15% de la energía) deben ser la mitad (50%) de origen animal
y el otro 50% de origen vegetal. Según la OMS el cálculo de la cantidad necesaria de
proteínas al día es de 0,8- 1 gramo por cada kilo de peso.
 ingesta de hidratos de carbono (55- 60% de la energía total) depende de la actividad física
que hace el individuo pues para personas sedentarias hay que disminuir el porcentaje de
su consumo. En cuanto al consumo de fibra en los hombres se recomiendan 38 gramos al
día (o algo menos sí son mayores de de 51 años) y en las mujeres se recomiendan 25
gramos al día (o algo menos si son mayores de 51 años).
 ingesta de lípidos (del 30 al 35% de la energía total) con un perfil lipídico similar (10% de
ácidos grasos saturados, 10% de ácidos grasos monoinsaturados y 10% de ácidos grasos
poliinsaturados). Pero en la dieta mediterránea el porcentaje del lípidos (35%) es más
saludable con:
o un < 7% de ácidos grasos saturados (no existe umbral mínimo pero cuanto menos
se consuma mejor),
o Un 20% de ácidos grasos monoinsaturados
o < 10% (8-9%) de ácidos grasos poliinsaturados. Los ácidos grasos
poliinsaturados deben ser fundamentalmente esenciales (3% de la energía o
calorías aportadas) con una proporción de Omega 6 (ω6) sobre omega 3 de 4 a 1,
es decir más omega 6 (5-10%) que omega 3 (< 1%) y la cantidad de ácidos grasos
trans debe ser inferior al 1% del aporte de calorías diarias. →
o la ingesta de colesterol debe ser inferior a 300 mg al día para todos los individuos.
 La ingesta de agua debe ser de 1 a 1,5 mililitros por kilocalorías ingeridas. También existe
agua de origen endógeno qué es producida por el metabolismo de los macronutrientes
(proteínas, lípidos y glúcidos) y es aproximadamente 300 mililitros al día. 1 gramo de
glúcidos genera 0’6 gramos de agua, 1 gramo de lípidos genera 1’07 gramos de agua, 1
gramo de proteínas genera 0’41 gramos de agua. Así en una dieta equilibrada la
proporción es 55% de glúcidos, 30% de lípidos y 15% de proteínas. En una dieta
equilibrada podemos calcular el porcentaje de macronutrientes de las calorías ingeridas al
día y multiplicar por el factor que tiene cada nutriente para generar el agua y así conocer
la cantidad de agua generada por la dieta.
 Las necesidades vitamina A, D y K son microgramos (μg), las vitaminas C y E son
miligramos (mg). Todas las necesidades de las vitaminas del grupo B deben ser aportadas
en mg (salvo la tiamina y el ácido fólico que son microgramos).
 Casi todos los minerales aportado en la dieta en miligramos como el calcio, fósforo,
potasio, magnesio, hierro y zinc (otros minerales como el yodo el selenio son aportados en
microgramos).

Índices de una dieta saludable. El consumo de alimentos es un indicador que mide la calidad
de la dieta y de la salud nutricional. Usa el (HEI) que son datos obtenidos de encuestas
alimentarias y se construyen 10 variables, las 5 primeras representan el consumo de los
principales grupos de alimentos (cereales, frutas, verduras, lácteos y carnes), las 5 restantes
representan el cumplimiento de objetivos nutricionales para la población (consumo de grasas
totales, grasa saturada, colesterol, sodio y la variedad de la dieta). Cada una de estas variables,
se valoran con una puntuación entre 0 y 10. La suma de las puntuaciones da un indicador con un
valor máximo de 100 y la clasificación de la alimentación en tres categorías: saludable si la
puntuación > 80, necesita mejorarse la alimentación si obtiene una puntuación que esta entre
50-80 y poco saludable si la puntuación es <50. El 80% de la población consume menos cereales
de las raciones recomendadas, el 50% de la población come menos verduras y hortalizas que las
recomendadas, el 75% de la población no cumple los objetivos nutricionales de grasas totales y
grasas saturadas, con un exceso de consumo de zumos de fruta, leche y derivados y bollería. Las
clases sociales altas tienen una alimentación más saludable, así como las mujeres y personas
mayores. Las comunidades del sur de España tienen más obesidad con mayor porcentaje de
alimentación poco saludable.
ALIMENTACION EN LA GESTACION
La fertilidad y la gestación.
La fertilidad (es la capacidad de concebir un hijo) de una pareja se basa en la posibilidad de que
la fecundación o la unión de un espermatozoide a un óvulo (producido por el ovario) a nivel de
las trompas de Falopio. La fertilidad generalmente no se afecta por discretos problemas
nutricionales, solo en casos de extrema gravedad de desnutrición, qué ocurre en países del tercer
mundo, podría ocasionar una esterilidad (incapacidad para concebir). En los varones la
subnutrición (déficit de zinc) puede disminuir la capacidad de producción de espermatozoides y la
obesidad en varones debido a cambios hormonales también puede disminuir la capacidad de
producción de espermatozoides. En la mujer la subnutrición en adolescentes (anorexia nerviosa)
hace que la primera menstruación (menarquia) ocurra más tarde, que los ciclos con ovulación no
empiecen, con lo cual no ovulan (causando esterilidad) y que el desarrollo de las características
sexuales de la mujer se retrase (niñas menos desarrolladas). Las mujeres obesas también
pueden tener problemas de ovulación. Una nutrición adecuada en una mujer desde su niñez
permite un desarrollo de su cuerpo de forma normal que posibilitará un embarazo y un parto (un
déficit de vitamina D en la infancia produce una enfermedad llamada raquitismo que altera la
forma de la pelvis y puede dificultar el parto).
La gestación, en los seres humanos el embarazo dura 9 meses (que se pueden dividir en tres
trimestres o 3 grupos de 3 meses), pero técnicamente el embarazo dura 40 semanas contadas a
partir de la última regla o 38 semanas contadas a partir del día de la fecundación o la ovulación
(la ovulación y fecundación ocurren 2 semanas después de la última regla). El embarazo necesita
una buena alimentación y nutrición de la madre para que se un desarrollo fetal adecuado (una
mala alimentación gestante o embarazada puede dar lugar a un niño con bajo peso, con menos
de 2’5 Kg y otros problemas).
El feto dentro del útero está flotando en un líquido llamado líquido amniótico, que no se sale
porque está rodeado por la bolsa amniótica. En el cuello del útero antes de que se produzca la
dilatación existe un tapón de moco que se forma durante todo el embarazo y evita que salga el
líquido y también protege al feto de que entren cuerpos extraños. Las paredes del útero (qué es
un músculo) se van engrosando durante todo el embarazo para poder producir mucha fuerza
durante las contracciones del parto. La placenta es un órgano creado por el feto qué pesa 500
gramos (1/2 kg) y sirve para que el feto obtenga todos los nutrientes y el oxígeno, a la vez que
elimina los desechos (pues el feto no respira aire y la placenta hace de pulmón durante la
gestación), por lo tanto la placenta protege al feto de infecciones y sustancias nocivas y tiene un
papel importante en la producción de hormonas para empezar el parto.
Durante los 9 meses de embarazo el feto va cambiando. En el primer mes el feto es pequeño (1
cm y pesa 1 gr), en el segundo mes además de crecer (9 cm y 25 gramos) se puede escuchar el
latido de su corazón, en el tercer mes se puede ver si es niño o niña, en el cuarto mes tiene
muchos órganos desarrollados, en el quinto mes pesa 300 gramos, en el sexto mes pesa 800
gramos ya puede oír, oler y saborear, en el séptimo mes el feto pesa un 1’5 Kg y sus brazos y
piernas se mueven mucho, en el octavo mes pesa casi 2’5 Kg y lo único que tiene que madurar
son sus pulmones para poder respirar, en el noveno mes alcanza el peso definitivo que suele ser
superior a 3 kg y mide unos 50 centímetros.
Cambios en la embarazada.
Durante el embarazo en la mujer se producen muchos cambios, muchos de ellos son a nivel del
aparato digestivo como el aumento de la secreción de saliva, disminución el tono muscular del
estómago y de la motilidad intestinal para poder absorber la mayor cantidad de nutrientes, en el
colon aumenta la absorción de agua con lo cual las heces están más secas por lo que favorece el
estreñimiento. ¿Porque es necesaria una buena alimentación equilibrada durante la gestación? en
primer lugar para ella, para cubrir las necesidades de un organismo gestante con un metabolismo
aumentado (síntesis de tejidos como el tejido mamario, el tejido adiposo y el tejido muscular del
útero), en segundo lugar para satisfacer la demanda nutritiva del feto (para la síntesis de órganos
fetales y de la placenta), en tercer lugar para almacenar energía que le permita afrontar un parto
en buenas condiciones y por último para facilitar el periodo de lactancia después del parto. Por
todo ello muy importante que la madre lleve una alimentación equilibrada antes y también
durante todo el embarazo. Esa alimentación equilibrada es aún más importante en determinados
embarazos como son las mujeres que han tenido más de un hijo (multíparas), las mujeres que
están gestando más de un hijo (embarazo múltiple de gemelos o embarazo triple) y las
embarazadas adolescentes.
Ganancia de peso durante el embarazo o gestación.
Durante el embarazo se debe de ganar peso y en un embarazo normal es de 13 o 14 kg durante
todo el embarazo (11,5 a 16 kg). Pero el peso adquirido no es siempre debe ser el mismo en
todas las embarazadas sino que depende del IMC que tenga la mujer antes de quedarse
embarazada, así es mujeres con un peso insuficiente que se han quedado embarazadas, el
incremento de peso debe ser de 15 kilos pero en mujeres con sobrepeso embarazadas el
incremento debe rondar los 9 kilos y en las embarazadas obesas los 7 kilos. Otro hecho
importante es que el incremento de peso no se produce igual durante todo el embarazo pues en
el primer trimestre no se suele aumentar más de 2 kg y el incremento de peso se produce en el
segundo trimestre, partir del tercer mes, pero sobre todo en el tercer trimestre a partir del sexto
mes.
La ganancia de peso mujeres que tienen embarazos múltiples cómo gemelos o mellizos debe ser
mayor que en el embarazo único pero no debe ser el doble, así se recomienda que la ganancia en
embarazos múltiples sea entre 15 y 20 kg (no el doble de 13 o 14 kg del embarazo único).
También es frecuente que las adolescentes embarazadas tengan un peso insuficiente antes del
embarazo y que el aumento de peso no sea el adecuado y tengan bebés con bajo peso al nacer
(< 2’5 kg) y que sean prematuros (con falta del desarrollo pulmonar para poder respirar
correctamente).
Embarazos con especial control nutricional. Son los embarazos múltiples y el embarazo en
las mujeres adolescentes. El embarazo múltiple tiene un mayor riesgo de parto prematuro (que
aparece antes de los 9 meses), tiene más riesgo madre sufra hipertensión arterial pudiendo
afectar al feto y aumenta el riesgo de padecer diabetes del embarazo en la madre que también
afectaría al feto. Por lo tanto en los embarazos múltiples la mujer debe de ingerir más energía
(>300 Kcal/dia recomendada en un embarazo simple) y más suplementos nutricionales que
contengan >30 mg de Fe para prevenir la anemia ferropénica que se suele producir en un
embarazo simple porque la anemia también puede aumentar el riesgo de parto prematuro. El
embarazo en las adolescentes tiene mucha importancia porque muchas veces no es controlado
por el médico (el 80% de los embarazos de chicas 14 y 15 años no son controlados) y porqué las
adolescentes tienen muchas veces malos hábitos de alimentación, no toman las dosis de
multivitaminas indicadas por el médico, suelen fumar y beber alcohol. Por todos estos factores los
embarazos de adolescentes aumentan el riesgo de problemas en la salud de los bebés cómo
aborto espontáneo, anemias importantes, riesgo de parto prematuro y aumentos de partos que
terminan en cesárea.
Requerimientos nutricionales de una embarazada.
La gestación es una etapa de la vida en la que se necesita una mayor cantidad de nutrientes
porque esos nutrientes son utilizados en la formación de tejidos maternos (como el adiposo),
tejidos fetales y para la formación de la placenta. Por lo tanto a una mujer que se queda
embarazada debemos de cambiar los requerimientos nutricionales y la modificación de los
requerimientos nutricionales debe ser individual o específico de cada embarazo (según la
constitución de la mujer embarazada, según el estado nutricional de la mujer embarazada, según
tasa de su metabolismo basal que depende de la edad, según la actividad física de la embarazada
pero sobre todo según el peso previo de la mujer al embarazo).
 Energía aportada a la embarazada. Debe incrementarse aproximadamente entre 200-300
Kcal/dia sobre todo durante el 2º y 3º trimestre del embarazo. La energía qué se debe
aportar a la embarazada depende de varios factores como la actividad física... pero sobre
todo depende del peso previo al embarazo, así si la embarazada tenía un peso insuficiente
antes del embarazo (o es un embarazo múltiple) la energía aportada debe ser mayor
(350-450 Kcal/día) y si la embarazada tenía un sobrepeso la energía aportada debe ser
menor (100-150 Kcal/día).
 Las proteínas deben ser aumentadas los embarazos (> 10 gr/día) para formar todos los
tejidos pasando de un consumo medio de 50g/día a 60g/día. Las proteínas ingeridas en
2/3 deben ser de origen animal porque tiene mayor valor biológico. Tenemos que tener
mucho cuidado con las embarazadas que siguen dietas occidentales hiperproteicas qué
tiene más del 15% de proteínas y con las embarazadas que siguen dietas vegetarianas
que ingieren proteínas de baja calidad.
 En las embarazadas debemos de mantener el perfil lipídico del 35% (7% AGS, 20% AGM y
8% AGP). Pero en las embarazadas debemos aumentar la cantidad de ácidos grasos
esenciales cómo son el ácido linoleico (ω6 en >1 g/día), ácido linolénico (ω3 >0’3 g/día) y
también ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga como son el acido araquidónico,
EPA (eicosapentanoico) y DHA (docosahaxaenoico).
 El aporte de fibra en la embarazada también de aumentar de 20 g/ día a 30 g/día.
 En las embarazadas se deben de suplementar vitaminas y minerales durante todo el
embarazo, así el primer mes de embarazo y en muchas ocasiones antes del embarazo. Los
suplementos sobre todo de ácido fólico, calcio y hierro con otras vitaminas y minerales.Se
debe aumentar la ingesta de ácido fólico más de 200 mg/día incluso 2 meses y medio
antes del embarazo (otras vitaminas como la vitamina A, D y C deben ser también
suplementadas en el embarazo, sobre todo la vitamina C qué aumenta la absorción de
hierro). Las necesidades de vitaminas del grupo B aumentan solo ligeramente. Entre los
minerales destaca el calcio que debe ser incrementado en 100 mg/día más aunque en el
embarazo se produce un aumento de la absorción intestinal del calcio y se almacena más
calcio en el hueso para ser utilizado en la formación de los huesos del feto y de la leche
materna. El hierro también debe ser suplementado en la embarazada en 10 mg/día más
para prevenir la anemia ferropénica, aunque al igual que el calcio, la embarazada
aumenta la absorción intestinal del hierro (favorecido por la vitamina C y la carne pero
dificultado por la ingesta de café o té). Otros minerales que deben ser suplementados en
la embarazada son el zinc, yodo y selenio.
Alimentos ricos en fibra (cereales integrales, judías, higos secos, lentejas, guisantes, ciruelas,
garbanzos, almendras con cáscara, coco, pan de centeno...)
Alimentos ricos en ácido fólico (judía, higaditos de pollo, endivia y escarola, cereales, soja,
nueces, garbanzos, lentejas...)
Alimentos ricos en calcio (casi todos los tipos de quesos, cereales del desayuno, sardinas, leche
condensada y entera)
Alimentos ricos en hierro (sangre, caracoles, almejas y berberechos, morcilla, higaditos, cereales,
yema de huevo...)
Planificación dietética de una embarazada.
Cereales se recomiendan 4 a 6 raciones al día según su actividad física sobre todo pan, pasta y
arroz (no recomendado bollería por la grasa y salsas de acompañamiento a la pasta por la grasa).
Frutas se recomiendan 3 a 4 piezas al día sobre todo fresca y cítrica que tenga vitamina C (no sé
recomiendan frutas en almíbar o confitadas por el azúcar).
Verduras se recomiendan de 2 a 3 raciones al día como un plato de verdura o ensalada
especialmente de hoja verde por el ácido fólico (no está recomendada las coles y alcachofas por
la flautulencia y la cebolla cruda produce aerofagia cómo problema digestivo).
Productos lácteos se recomiendan de 3 a 4 raciones al día y así tres vasos grandes de leche
aportan casi todo el calcio recomendado al día que 1000mg (1/4 de la leche debe ser entera pero
el resto desnatada), se recomiendan también yogures y queso fresco pero no quesos grasos, nata
o leche condensada.
Carnes se prefieren las magras, de ave y el hígado (por el hierro) se permite fiambres cocidos
como el jamón york y el pavo (no es recomendable las carnes grasas, paté y embutidos muy
grasos como el chorizo o salchichón).
Pescado y marisco están permitidos todos pues son buena fuente de ácidos grasos
poliinsaturados (pero no abusar de salazones y ahumados).
Legumbres son una complementación de las proteínas de carnes pescados y huevos.
Dulces (miel, caramelo, bombones) y las grasas (usar aceite de oliva y limitar las frituras) se
deben limitar para evitar un exceso de aumento de peso.
No son muy recomendables las especias la condimentación debe ser suave con sal por la
hipertensión arterial y retención de líquidos).
Se recomienda un consumo de 2,5 litros de agua al día así como zumos naturales (debemos
evitar el alcohol y minimizar el café).
Alcohol en el embarazo.
El alcohol es una sustancia que pasa fácilmente a través de la placenta y afecta negativamente al
feto sobre todo a partir de 30 gramos de alcohol/día produciendo en el bebé el síndrome
alcohólico fetal, además de que puede producir abortos, niños con bajo peso al nacer y
malformaciones en el feto.
Cafeína en el embarazo.
Aunque no existen estudios científicos humanos concluyentes se recomienda que la embarazada
debe limitar el consumo de cafeína (café, té, cacao, cola...) a un máximo de 200 mg/día (2 tazas
de café).
Actividad física de la embarazada.
La mayoría de las mujeres embarazadas no solo pueden sino que deben llevar a cabo una
actividad física ligera o moderada como el andar, nadar o montar en bicicleta, pero la actividad
no debe ser violenta por el riesgo a sufrir golpes ni tampoco intensa.
Trastornos médicos del embarazo con tratamiento alimentario.
Las embarazadas tienen mucha tendencia a sufrir náuseas y vómitos que se pueden minimizar
bebiendo entre las comidas y no a la vez que se come, evitando alimentos que repugnan o con
mucho aroma, y fraccionarlo la comida en el día (tomando menos cantidad de comida sobre todo
seca y más veces al día).
Las embarazadas tiene mucha tendencia a tener pirosis o ardor en el estómago por lo cual es
recomendable comer con lentitud, evitar picantes ácidos y grasas ( que disminuyen los
movimientos del estómago), evitar echarse a la siesta después de la comida sino que debemos
esperar 3 horas de pie y no beber bebidas carbónicas,
Las embarazadas mucha tendencia a tener estreñimiento que pueden producir hemorroides para
lo cual se recomienda beber agua abundantemente y tomar verduras y frutas con pulpa para
aumentar la fibra y favorecer la defecación.
Riesgos alimenticios en el embarazo.
Existen algunos alimentos que pueden resultar peligrosos durante el embarazo.
 algunos tipos de pescados se tienen limitar a mujeres embarazadas, lactantes y niños
pequeños por el alto contenido en mercurio qué puede ser perjudicial para el sistema
nervioso del feto o del bebé pequeño. Estos pescados con alto contenido en mercurio
suelen ser pescados grandes y azul (tiburón, pez espada y atún). Las embarazadas
pueden comer 2-3 raciones a la semana de cualquier pescado o marisco con bajo
contenido en mercurio (salmón, bacalao, sardinas camarones) pero no es recomendable
más de una ración a la semana de pescado con alto contenido en mercurio, se deben de
consumir bien cocidos ( existe una normativa en hostelería de congelar menos 24 horas
los pescados que se vayan a servir crudos) y la embarazada debe evitar pescados crudos,
sushi y mariscos como ostras y almejas que pueden producir enfermedades
gastrointestinales.
 la leche y productos lácteos no pasteurizados pueden provocar listeriosis qué ocasiona en
el embarazo abortos espontáneos, partos prematuros, muerte fetal e infecciones graves
en el recién nacido. Por lo tanto es recomendable que la embarazada tome leche tratada
térmicamente (pasteurizada o UHT) y no debe consumir derivados de leche no
pasteurizada como yogures y quesos de leche no pasteurizada.
 Evitar comer las embarazadas carnes y aves escasamente cocidas pues pueden contener
Listeria monocytogenes, Escherichia coli, Campylobacter, Salmonella y toxoplasmosis (la
toxoplasmosis en la embarazada tiene un 40% de que se transmite al feto dando ceguera,
sordera y retraso mental). Tanto la carne como las aves deben estar bien cocidas (usando
un termómetro para alimentos). La carne de cerdo y la carne picada deben cocinarse por
encima de 72ºC, los asados y los filetes por encima de 63ºC, las aves enteras por encima
de los 82ºC, no se recomienda patés refrigerados o productos para untar de carne no
seguros (los envasados en latas o en conserva si son seguros) y no es recomendable
comer embutidos.
 Los huevos deben cocinarse hasta que la yema y la clara estén duros, no debe comerse
huevos crudos o mal cocidos como en la tortilla de patatas o la mayonesa o la mayonesa.
 los zumos de frutas y verduras frescas que no han sido pasteurizados pueden tener
bacterias como Escherichia coli y Salmonella, así la embarazada puede consumir zumos
naturales y zumos comerciales que en su etiqueta indiquen que están pasteurizados.
 un exceso de hígado en la dieta de una embarazada puede dar un exceso de vitamina A
qué puede causar defectos congénitos a su bebé, pero si no se come en exceso en el
embarazo el hígado es una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. La medida
más segura reducir el consumo de hígado y sustituirlo por vegetales verdes y amarillos
qué son ricos en β-caroteno (provitamina A) qué es un precursor de la vitamina A.
Manipulación de los alimentos para intentar prevenir una intoxicación alimentaria.
Lavarse las manos con agua caliente con jabón antes y después de manipular los alimentos y
lavar las tablas de picar y los utensilios de cocina después de usarlos para cortar carne aves o
pescados crudos. Separar los alimentos crudos de los alimentos cocidos y listos para consumir,
lavar la fruta y la verdura debajo del grifo y con un cepillo, quitar las hojas de afuera de la
lechuga, col y repollo. Refrigerar rápidamente cualquier resto de comida (no comer alimentos
cocidos que han estado más de 2 horas fuera del frigorífico) y asegurarse que la temperatura del
frigorífico < 4ºC y la del congelador -17ºC para disminuir el desarrollo de las bacterias.
ALIMENTACION DE LA MADRE LACTANTE (durante la lactancia materna).
La lactancia es el periodo de varios meses durante el cual el recién nacido se alimenta solo de
leche materna, por lo tanto es muy importante que la leche materna tenga suficiente calidad y
cantidad para alimentar el bebé, pues si no tiene esos nutrientes el recién nacido podrían tener
complicaciones.
Producción de leche materna. Durante el embarazo las hormonas qué son los estrógenos y la
progesterona estimulan el desarrollo de la glándulas mamarias de la embarazada aumentando el
tamaño de las mamas durante el embarazo, adquiriendo la capacidad poco a poco de secretar
leche y además los estrógenos y la progesterona inhiben a la hormona estimula la producción de
leche (prolactina, “pro” a favor y “lactina” leche). En el parto con la expulsión de la placenta
disminuyen los estrógenos y la progesterona, con lo cual la prolactina deja de estar inhibida y da
lugar a la producción de la leche.
Después del parto la embarazada disminuye bruscamente de peso (aproximadamente de 4 a 7
kg) y empieza la producción de la leche gracias a la prolactina. La cantidad de leche es mayor en
los 6 primeros meses de lactancia (750 ml/día) y disminuye en los meses restantes (600ml/día)
porque se van introduciendo alimentos en la alimentación del bebé.
Los tipos de leche que se producen por la madre son tres;
 calostro (desde el parto hasta 3 días después) y su composición está entre la leche y el
suero, pues es muy rico proteínas cómo lactoglobulina, inmunoglobulinas, lactoferrina y
tiene más iones sodio potasio y cloro que la leche madura.
 leche de transición (desde los 3 días a los 7 días después del parto) donde el calostro se
va enriqueciendo de grasa, lactosa y vitaminas hidrosolubles disminuyendo la cantidad de
proteínas.
 leche madura o definitiva es de color blanco, azucarado, con sales y proteínas que tiene
grasa en emulsión. La composición de la leche definitiva según las mujeres, la hora del día
que amamante y lo más importante depende de la alimentación de la madre (hay que
cuidarla para conseguir que estén en la leche todos los nutrientes necesarios para el bebé.
Necesidades nutricionales durante la lactancia. Durante la lactancia están incrementados
determinados nutrientes sobre todo los que están en la composición que tiene la leche materna.
 incremento de la energía. La madre lactante necesita aumentar las kilocalorías al día
(energía) por la cantidad de producción de leche materna, así durante 6 los primeros
meses de lactancia dónde se produce más leche se debe incrementar a 800 Kcal/día y en
los meses posteriores, el incremento es de 640 Kcal/día. Como recomendación la mujer
lactante debe aumentar 500 Kcal/día pues el resto de la energía viene movilización de la
grasa que ha acumulado la embarazada durante la gestación.
 incremento de la ingesta de proteínas. Durante la lactancia se debe aumentar más la
ingesta de proteínas que el embarazo (en la lactancia ↑ 25-30 gramos /día comparado con
el embarazo que es menor con 10 gramos/día). Al menos el 50% de las proteínas debe ser
de alto valor biológico (animales).
 la mujer durante la lactancia debe mantener las necesidades de fibra al mismo nivel que
cuando estaba embarazada aproximadamente 30 gramos/día.
 incremento de calcio, la mujer lactante aumentar 300 mg de calcio al día lo que conlleva
un total de 1200 mg al día de calcio.
 la mujer lactante debe aumentar la ingesta de folatos en 100 microgramos al día lo que
conlleva un total de 300 microgramos al día.
 la mujer lactante debe aumentar su ingesta en agua pues casi el 90% de la leche materna
es agua y esa agua debe ser respuesta en su organismo para evitar el estreñimiento. Se
recomienda una ingesta de entre 2 y 3 l/día.
 la mujer lactante no tiene una recomendación de aumentar la ingesta de hierro (la ingesta
de hierro debe ser 18 mg/día, la misma que en mujeres no lactantes) porque durante la
lactancia generalmente no hay menstruación y la leche materna tiene poca cantidad de
hierro.
 Los requerimientos de vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles se ven
incrementados durante la lactancia (la vitamina A es una vitamina muy abundante en la
leche materna y tiene un papel básico en el sistema inmunitario del niño).
Alimentos recomendados en la mujer lactante. La mujer que está dando el pecho es muy
aconsejable la ingesta de alimentos ricos en vitaminas hidrosolubles cómo verduras, hortalizas y
frutas pues el contenido de estas vitaminas en leche materna dependen su la ingesta por la
madre. Es muy recomendable aumentar a 4 raciones al día de leche y productos lácteos cómo
yogures, cuajada y quesos poco maduros debido a su riqueza en calcio y proteínas. La mujer que
está amamantando debe de tomar bastantes líquido cómo zumos naturales, infusiones y sobre
todo agua (casi el 90% de la leche materna es agua y esa pérdida se debe reponer).
Alimentos y sustancias no recomendadas en la mujer lactante. Existen algunas verduras
como los espárragos, apio, alcachofas, coles de Bruselas, cebollas, ajos y algunas especias
picantes que pueden dar a la leche un sabor fuerte y extraño siendo rechazada por el niño
lactante. La ingesta de alcohol debe ser minimizada en la madre pues también se excreta por la
leche provocando efectos dañinos al bebé, así como las bebidas excitantes que pueden causar
irritabilidad también al bebé. No es aconsejable la madre lactante fume y debe de tener cuidado
de consumir pescados con alto contenido en mercurio. Sí la mujer lactante está tomando
fármacos o medicamentos debe consultar al médico pues algunos de ellos son excretados por la
leche pudiendo pasar al bebé.
Beneficios de la lactancia materna.
 Beneficios para el bebé de la lactancia materna. Para el recién nacido existen importantes
ventajas del consumo de la leche materna cómo son una nutrición óptima para el bebé
(beneficios nutricionales), un aumento defensas y protección contra las infecciones
(beneficio inmunológico), un mayor desarrollo intelectual en relación con la duración de la
lactancia (beneficios cognitivos) y una disminución de las enfermedades en niños
amamantados (reducción de la morbilidad). Por lo tanto aunque las leches de fórmula se
intentan parecer lo máximo a la leche materna no son exactamente iguales y no
proporciona estos beneficios que dan la leche materna.
 Beneficios para la madre de la lactancia materna. Además de los beneficios en su hijo, la
lactancia materna tiene una serie de beneficios en la madre cómo recuperarse más
rápidamente después del parto pues la succión del recién nacido hace que el útero se
contraiga y disminuya el sagrado después del parto, las mujeres que amamantan tienen
menos riesgo de cáncer de mama, las mujeres que dan el pecho se recuperan antes el
peso previo al embarazo y proporciona un placer físico y emocional, la lactancia natural es
mucho más barata que la artificial y las mujeres faltan menos a sus trabajos pues sus
hijos son menos afectados por las enfermedades.
Hoy en día son pocas las mujeres que dan el pecho a sus hijos, las tasas de lactancia materna en
España son las más bajas de Europa (en España solo el 23% amamanta hasta los 3 meses y el
11% hasta los 6 meses, pero en Suecia el 85% amamantan hasta los 3 meses y el 21% hasta los
6 meses). Por todos estos datos es importante estimular y promover que la madre dé el pecho a
sus recién nacidos, labor que tienen que hacer otras embarazadas, pediatras y ginecólogos.
En España se ha establecido unos objetivos intermedios y finales para la lactancia materna y en
la duración de la lactancia cómo objetivo intermedio es que dure al menos 4 meses en exclusiva
(que es cuando la mujer se incorpora a su trabajo por Ley) y como objetivo final es que la
lactancia dure más de 6 meses, incluso más de un año.
LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO LACTANTE.
El niño lactante debe ser alimentado con un único alimento que es la leche materna durante los 6
primeros meses de su vida o como mínimo en los 4 primeros meses, y ese alimento debe cubrir
sus necesidades nutricionales que son mayores que en un adulto, sobretodo de energía y de
nutrientes porque el bebé crece una velocidad muy alta y su peso se triplica durante el primer
año, pero su aparato digestivo es inmaduro por lo que su alimentación es muy diferente a una
persona adulta.
Crecimiento y maduración del niño. Desde el nacimiento hasta los 18 años el niño tiene un
periodo de crecimiento y de maduración de sus órganos, por lo que hasta los 18 años su médico
es el pediatra (edad pediátrica). Este crecimiento no es igual todos los periodos, no es constante
o igual y desde el nacimiento hasta los 2 años el crecimiento es rápido, por ejemplo durante el
primer año de vida el peso se triplica, se aumenta la talla en 30 cm de un bebé qué nació con 50
cm y el perímetro craneal crece más de 10 cm gracias al desarrollo cerebral, psicomotor y al
desarrollo de los sentidos o de los dientes (dentición). Desde los 3 a los 12 años el crecimiento es
más lento y no es tan intenso (crecimiento estable) pero en la adolescencia o pubertad el
crecimiento se acelera (aceleración puberal) antes en las niñas que en los niños pero algo menos
intenso las niñas. Pero ¿cómo controlan los pediatras si los niños crecen bien o no?, lo hacen
mediante tablas en percentiles de peso, talla y IMC, con esas tablas se ve si el bebé se encuentra
por encima o por debajo de la media que es el percentil 50 (P50), es decir si crece más o menos
que la media.
Alimentación del bebé.
• Durante los 4 primeros meses de vida, o mejor hasta los 6 primeros meses, la
única alimentación el bebé es la leche materna (lactancia natural). A partir de los 4
o 6 meses la leche materna se puede ir suministrando al bebé pero ya no de forma
exclusiva (lactancia materna + alimentación complementaria o Beikost),
pudiéndose prolongar la lactancia materna hasta el año de vida según la Academia
Estadounidense de Pediatría o hasta los 2 años (OMS y UNICEF). La alimentación
de los niños hasta los 4 meses por leche materna tienen las cantidades
recomendadas de todos los nutrientes excepto de vitamina D (que es necesaria
para la mineralización del hueso con el calcio) pero la luz solar es suficiente para
producir metabolitos activos de la vitamina D por lo que en lactantes expuestos al
sol no suele haber difícil de dicha vitamina (pero si el lactante vive en zonas
oscuras o están muy cubiertos de ropa es necesario aportar suplementos de
vitamina D). Durante los 4 primeros meses el bebé tiene reservas suficientes de
hierro, por eso la leche materna no es rica en hierro, y el bebé no necesita
suplemento hierro en estos 4 primeros meses pero si la lactancia continúa más de
4 meses es recomendable dar un suplemento hierro porque las reservas del bebé
se han agotado.
• Solamente en determinados casos la lactancia materna no se debe ofrecer al bebé
y está contraindicada como en el caso alcoholismo materno o cuando la madre
toma medicamentos qué pueden ser excretados por la leche que ser perjudiciales
para el bebé o cuando la madre tiene una enfermedad, como una infección y
pueden afectar al bebé. En estos casos, la lactancia materna hasta los 6 meses, se
sustituye por fórmulas lácteas (lactancia artificial) qué son formulaciones derivadas
de la leche de vaca que intentan imitar la composición de la leche materna y están
enriquecidas con ácidos grasos esenciales y taurina (aminoácido importante para la
formación de bilis). Estas leches de fórmulas (fórmulas lácteas) no son todas
iguales y tienen un orden para dársela al bebé pues en cada etapa tienen unos
requerimientos nutricionales distintos y se enumeran con números (el número 1 es
la primera que se da al bebe y es la fórmula de inicio pero después se sigue con los
números 2,3... qué son las fórmulas de continuación, pues la inmadurez orgánica y
funcional del bebe es menor con lo cual la composición es más flexible que las
fórmulas de inicio).
• En los casos de los bebés alimentados con leche materna que tengan una pérdida
de peso superior al 10% durante los 3 a 5 primeros días de vida, se debe asociar a
la lactancia materna unas fórmulas lácteas de inicio (lactancia mixta natural +
artificial). Si el niño tiene un trastorno genético llamado galactosemia que impide
metabolizar la galactosa tenemos que eliminar la lactancia natural porque la lactosa
es un disacárido que se disocia en glucosa + galactosa y esta galactosa no se
puede metabolizar, originandole problemas, en estos casos es necesaria el uso de
fórmulas lácteas sin lactosa.
• A partir del 6 mes del bebé además de los 500 ml/día de leche de continuación (o
de lactancia materna) para cubrir las necesidades de calcio, es necesario
suministrar una alimentación complementaria Beikost qué debe de aportar la mitad
de la energía total de la dieta.
Diferencias entre la leche materna y la leche de vaca. La leche materna tiene menos
proteínas que la leche de vaca, sobre todo tiene menos caseína, pero tiene más proteínas
séricas o del suero cómo inmunoglobulina (sobre todo Ig A que le proporciona al bebé protección
y defensa contra infecciones), pero no tiene beta lactoglobulina (una proteína responsable de las
alergias a la leche que si está presente en la leche de vaca). La leche materna tiene más hidratos
de carbono que la leche de vaca, sobre todo lactosa, pero además tienen oligosacaridos que
tienen un efecto prebiótico sobre la flora intestinal del lactante. La leche materna tiene más
lípidos que la leche de vaca siendo importante los ácidos grasos poliinsaturados (cómo EPA y DHA
que contribuye al desarrollo cerebral del bebé). La leche materna tiene menos vitaminas
hidrosolubles (excepto niacina y vitamina C) que la leche de vaca pero tiene más vitaminas
liposolubles (vitamina A, B, E y betacarotenos) que la leche de vaca. La leche materna tiene
menos calcio minerales como hierro, cobre, yodo, magnesio y cobalto y la absorción de hierro y
calcio es mayor que la leche de vaca.
Alimentación del bebé. El número de tomas de leche depende del niño, según su demanda
(pero debemos respetar un horario y tras la cuarentena, es decir 40 días después del parto, se
regulariza su alimentación debe ser cada 3 horas o 6 veces al día con un descanso nocturno de 6
horas), y las cantidades dependen del niño aunque en casos de obesidad las cantidades de leche
deben ser menores.
El momento del destete qué es cuando la madre le quita el pecho al bebé depende de la madre.
Cuando la madre no puede estar continuamente dando el pecho al bebé es posible almacenar la
leche para continuar la lactancia materna, así la leche materna se puede almacenar a
temperatura ambiente (25ºC 4-8 horas, a 15ºC 1 día), en el frigorífico a 5ºC 1 semana o en el
congelador a -18ºC durante 3 meses.
La alimentación complementaria, diversificación progresiva o beikost.
La introducción de alimentos en el bebé debe realizarse a partir de los 4 o 6 meses, pero no antes
de los 4 meses, y se debe de introducir los alimentos en pequeñas cantidades y de uno en uno
para ver si hay algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, con una diferencia de una o dos
semanas entre un alimento y otro. Los alimentos deben estar muy triturados al principio pero
más adelante, cerca del año puede tener una textura más gruesa. Los alimentos que pueden dar
más alergia como la clara de huevo y las frutas rojas deben ser incluidos tardíamente y el aceite
de oliva se va introduciendo poco a poco junto con las papillas de verduras. Al niño hay que
ofrecer agua frecuentemente y cambiar el sabor y olor de los alimentos. Tenemos que educar el
sabor del lactante con comidas bajas en sal y limitar el sabor dulce para establecer unos hábitos
dietéticos saludables. La dieta del lactante debe ser variada con diferentes menús a lo largo de la
semana.
• a los 4 o 5 meses el niño tomara papillas de frutas o de cereales sin gluten.
• a los 6 meses puré de verduras con aceite en pequeña cantidad (no verduras
foliáceas con hojas como lechugas acelgas o espinacas) y yogur como leche de
continuación.
• a partir del 6 o7 mes se introduce la carne.
• a partir de 8 o 9 mes se introduce el pescado blanco, en el octavo mes las papillas
de cereales pueden tener gluten.
• a partir del 9 o 11 meses se introduce las verduras con hojas cómo lechugas,
acelgas o espinacas.
• en el 10 mes se introduce huevo pero solamente la yema cocida pues el huevo
completo cómo legumbres y pastas se introducen a partir de 12 meses.
Además de la alimentación complementaria no olvidar el aporte de leche mínimo de 500 ml día
que supondrá el 50% de la energía total de la dieta.

Vous aimerez peut-être aussi