Vous êtes sur la page 1sur 23

Teatro físico

Étienne Decroux, Jacques Lecoq, Vsévolod Meyerhol

El teatro físico se conoce como una rama del llamado teatro contemporáneo, en el cual destaca el
lenguaje físico como principal motor de la dramaturgia del espectáculo teatral, por sobre el texto y
la narratividad, predominantes en el teatro tradicional de occidente

Su origen está arraigado en la Antigüedad, donde los ritos teatrales de oriente y occidente
lograban la transformación del cuerpo cotidiano, en cuerpo escénico no cotidiano

Un buen ejemplo de estas prácticas era la comedia del arte, antigua manifestación físico-popular
que hoy en día se vuelve a redescubrir.

Está influenciado sobre todo por el teatro oriental y la danza contemporánea- algunas de las
ramas de gran impacto hoy en día son las siguientes:

Buto o Butoh.- Kazuo Ohno, cofundador del butoh, junto a Tatsumi Hijikata

Nombre utilizado para referirse a un abanico de técnicas de danza creada en 1950 en la búsqueda
de un nuevo cuerpo, el cuerpo de la postguerra. (inspirado en los dañados por la guerra que
caminaban con la piel quemada y ojos salidos colgando en su cara)

Involucra movimientos lentos, expresivos e imaginativos

Explorar la transición entre estados anímicos y, a la vez, el cambio de la forma física del cuerpo
humano en las formas más variadas.

Es una reflexión del cuerpo sobre el cuerpo y el lugar que este ocupa en el cosmos

No hay decorado o vestuario determinado, y es habitual que los intérpretes actúen desnudos o
pintados de blanco

La improvisación es parte fundamental de este estilo de danza. La idea no es pensar el hecho sino
sentirlo:

“No hablar a través del cuerpo, sino que el cuerpo hable por sí solo”.

Mimo corporal

El mimo corporal es un arte dramático del movimiento, que data desde la antigüedad griega y
romana. En esto se diferencia de la pantomima, que es más un intento de cambiar palabras por
gestos

El objetivo del mismo corporal dramático es de introducir el drama dentro del cuerpo

El mimo corporal permite al actor adquirir un estado mayor de autonomía, multiplicando sus
posibilidades físicas e imaginativas a través del estudio de una técnica.

Con o sin texto (interpretación, improvisación)


Mimo pantomima es un subgénero dramático del mismo y el mimodrama que consiste en
representar una historia mediante la mímica, sin diálogo ni palabras, es decir apoyando la
narración con expresiones, gestos o movimientos corporales. Así mismo da nombre a un
subgénero dramático de la comedia musical británica que narra historias tradicionales navideñas y
del folklore, en un espectáculo infantil acompañado de música y danzas.

Teatro físico: Danza y teatro en un mismo cuerpo.

Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento,
una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios y
libres del siglo XXI.

La danza contemporánea puede seguir esta estructura (principio, clímax y desenlace) o bien,
contar historias de una forma no lineal.

La danza contemporánea busca la innovación y la creación de nuevas formas de movimiento de


acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete.

La danza contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones, la no
estructura, la transgresión; está ligada al concepto de lo dionisíaco.
Arquitectura

A lo largo del siglo XX Cantabria conoce un fuerte desarrollo de la arquitectura y las artes plásticas,
destacando numerosos artistas regionales que alcanzan fama nacional e internacional.

Cantabria no permanece ajena a la confrontación que la arquitectura contemporánea vive entre


ideales artísticos y realidad social. La necesidad de dar respuesta a las preocupaciones higiénicas,
la búsqueda del confort o el crecimiento demográfico marca la evolución de la arquitectura, que
tratará de presentar soluciones cada vez más válidas. Por otro lado la internacionalización de la
cultura arquitectónica, a través de ferias, publicaciones y exposiciones, hace que Cantabria deje de
ser un núcleo secundario en el panorama nacional, manteniéndose en contacto con las últimas
tendencias.

Casas de la
pradera - Wright

Comenzando el siglo XX algunos arquitectos, como Valentín Casalís (palacio de los Pinares, en
Santander), o Javier González Riancho (casa de Don Adolfo Pardo, en Santander) se adhieren a la
búsqueda de una arquitectura nacional española. A principios del siglo XX Leonardo Rucabado
populariza la arquitectura regionalista montañesa, determinada por la evocación historicista de la
arquitectura montañesa de los siglos XVI, XVII y XVIII. Rucabado realiza en Santander destacadas
obras, como la Biblioteca y Museo Menéndez Pelayo, la Casuca y el Solaruco. Esta tendencia es
seguida posteriormente por diferentes arquitectos nacionales y regionales (oficina central de
Correos de Santander, Secundino Zuazo y Eugenio Fernández Quintanilla).
Palacio de los pinares - Casalís

A partir de 1925 comienza a rechazarse la tradición clásica y regionalista, aceptando toda un


amalgama de influencias internacionales derivadas, tanto de una concepción arquitectónica
basada en la razón (racionalismo, constructivismo y neopositivismo), como de corrientes más
utópicas (futurismo y expresionismo). La mejor arquitectura realizada en Cantabria en este
período surge de la conjunción de ambas tendencias, como puede comprobarse en las obras que
construyen en Santander José Enrique Marrero (edificio Siboney), Gónzalo Bringas (Club
Marítimo) y Eugenio Fernández Quintanilla (teatro María Lisarda, actual cine Coliseum).

Edificio Siboney – Enrique Marrero

Finalizada la Guerra Civil la arquitectura se impregna de un cierto tradicionalismo, fomentando la


preferencia por los materiales, técnicas y temas nacionales. Ejemplo de esta tendencia lo
constituye el urbanismo grandilocuente (calle Isabel II, Lealtad) y los intentos de
monumentalización (Estaciones Centralizadas, Plaza Porticada) utilizados en la reconstrucción
de Santander tras el incendio de 1941. Sin embargo algunos arquitectos como Luis Moya, desde la
tradición, buscan soluciones más modernas para sus obras (iglesia de la Virgen Grande, en
Torrelavega). Paulatinamente va produciéndose una renovación arquitectónica que llega, unas
veces por la influencia del "regionalismo crítico" (Casa Olano, La Rabia, Comillas), otras de la mano
de soluciones organicistas o de la definición de una nueva espacialidad, con la utilización de
nuevos materiales, como el hormigón o el cristal.

A partir de los años setenta la arquitectura realizada en Cantabria se integra en el panorama


internacional, caracterizado hasta la actualidad por una total diversidad. Algunas construcciones
recientes, como el Palacio de Festivales, en Santander, ponen de manifiesto la reivindicación de
una arquitectura posmoderna. Por otro lado diversos arquitectos prefieren recuperar las ideas del
Movimiento Moderno (Casa de la Lluvia, en Liérganes, Juan Navarro Baldeweg)

Protorracionalistas: Adolf Loos (1870-1933) pionero del Rechado de Ornamentación, dice que la
arquitectura solo es decorativa en: Cementerio y Monumentos conmemorativos, introduce el
concepto de Raumplan: “Plan habitación” o “de las habitaciones” y Peter Behrens (1868-1940)
hace una nueva arquitectura industrial.

Casa Steiner - Adolf Loos

De 1910-1940

Expresionismo arquitectónico

Rudolf Steiner
Bruno Taut hacía los proyectos utópicos: los cuales consideran un interés por el cristal.

Torre Einstein - Mendelsohn

Arquitectura neoplástica

Tiene como objetivo la integración de las artes o el arte total. Se interesan por el

Casa Schroder - Rietveld

Constructivismo ruso

Surgido en Rusia en 1914, después de la Revolución de Octubre. Tatlin es el mayor representante


con el Monumento a la III internacional.
La torre Shújov

Usaban formas geométricas puras: cubo, pirámide, cilindro… combinadas formando diagonales.
Tienen un interés por…

IIya Golosov busca el Planteamiento social de la arquitectura.

Racionalistas

Walter Gropius (1883-1969) le gusta la arquitectura industrial, el uso de hormigón armado y acero
que permite esquinas……..
Ludwig Mies Van Der Rohw (1886-1969)

Le Corbusier (1887-1965)

Arquitectura orgánica.- se busca crear construcciones que no invadan la naturaleza, sino que sean
una proyección de ésta.

Casa de la cascada

Arquitectura funcional
Casa Farnsworth

Posmodernismo (1950-1970)

Se establecer dos propuestas: Arquitectura Tardomoderna o Neomoderna y la Arquitectura


Posmoderna

Catedral de Brasilia

Hight Tech (pura tecnología)

Centro Pompidou
Museo del Louvre

Minimalismo

Deconstructivismo
Casa danzante
Escultura contemporánea

En la escultura del siglo XX coexistieron dos corrientes:

1. Conservadora

2. Innovadora. Dentro pueden reconocerse dos direcciones:

• La del expresionismo y la del abstraccionismo, que a su vez se expresó en formas


geométricas puras (que también se utilizaban por la escultura figurativa del cubismo) o en
las más fluidas de la escultura orgánica.

Escultura contemporánea en Francia

• La escultura oficial de convenciones académicas, con mayores o menores concesiones a la


sensibilidad romántica, preside todo el siglo XIX.

• La gran figura de François Rude fue continuada en la segunda mitad del siglo por Jean-
Baptiste Carpeaux, Jean Dalou y Albert Bartholome.

• El principal escultor de toda la época fue Auguste Rodin, que suele identificarse
estilísticamente con el impresionismo pictórico. Su influencia se extendió a toda la
escultura posterior.

• Discípulos suyos fueron Antoine Bourdelle y Charles Despiau.

• Aristide Maillol ha sido identificado con el estilo denominado mediterraneísmo.

• Una tendencia más depuradamente idealista se acredita en Joseph Bernard.

Joseph Bernard, Madre e hijo; bronce en elDallas Crow Center

Escultura contemporánea en España

• La escultura española del siglo XIX estuvo dominada por los encargos institucionales
dentro de un estilo academicista, en el que destacaron Ponciano Ponzano, Ricardo Bellver,
Aniceto Marinas o Mariano Benlliure.

• En el primer tercio del siglo XX se pueden diferenciar varias tendencias:


• Escultura "Boxeadores y árbitro" de Francisco Pérez Mateo, ca. 1930. Obra desaparecida.

• • Escuela francesa: con Manuel Martínez Hugué, seguidor de Maillol) y Mateo


Hernández, de August Gaul, que trabajaron en Francia.

• • Escuela modernista: José Clará, José Llimona y Enrique Casanovas, identificados


con la corriente idealista y el modernismo catalán.

• • Vanguardia clasicista: con el palentino Victorio Macho, el bilbaino Nemesio


Mogrovejo o el cordobés Mateo Inurria.

• • Realismo antiacademicista: el segoviano Emiliano Barral y el catalán Francisco


Pérez Mateo.

• • Tradicionalistas, casticistas o costumbristas: el catalán Julio Antonio, el cacereño


Enrique Pérez Comendador o el gallego Francisco Asorey.

• Los principales escultores vanguardistas anteriores a la Guerra Civil Española (1936)


fueron Julio González, Alberto Sánchez Pérez y Pablo Gargallo.

• Los pintores Salvador Dalí, Joan Miró y Pablo Ruiz Picasso también realizaron obra
escultórica.

• Durante el franquismo destacó un grupo de escultores vascos: Eduardo Chillida, Jorge


Oteiza, Agustín Ibarrola y el aragonés Pablo Serrano.

El profeta - Pablo Gargallo

Escultura contemporánea en Rusia

Vladímir Tatlin
ca. 1917-1927--Russian--Vladimir Tatlin--Model Stage--Tatlin was one of the main forces behind
the Constructivist movement.

European Experimental Theatre

Antoine Pevsner

Escultura contemporánea en Estados Unidos

Roy Lichtenstein

Escultura contemporánea en Yugoslavia


Iván Mestrovic

Escultura contemporánea en México

Heriberto Juárez

Escultura contemporánea en Italia


Alberto Giacometti

Escultura contemporánea en Alemania

Arno Breker

Escultura contemporánea en Rumanía

Constantin Brancusi

Escultura contemporánea en Inglaterra


Henry Moore

Escultura contemporánea en Colombia

Fernando Botero
Literatura

Mientras que en el mundo anglosajón el término modernismo se utiliza como sinónimo de arte
moderno, y se suele calificar de modernistas a autores innovadores de la talla de Franz Kafka,
James Joyce, Marcel Proust o Bertolt Brecht, al identificarlo con las llamadas vanguardias
históricas que llenan toda la primera mitad del siglo XX.

En cambio, en la utilización que se hace en la bibliografía en español del término modernismo en


las artes, se restringe a un determinado estilo artístico que en las artes plásticas se denomina Art
Nouveau (en Francia), Sezession (en Austria) o Jugendstil (en Alemania), y que se desarrolló en las
últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX (hasta la Primera Guerra Mundial).

Los rasgos característicos del Modernismo se ven tanto en los temas como en el estilo. En general,
desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen.

Temas

La belleza sensorial y la huida del mundo: los modernistas buscan un mundo más bello y
expresivo en donde puedan refugiarse, quieren huir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutina
abstracta.

Predilección por el mundo medieval, por el mundo clásico y el Renacimiento, por la Francia de
Versailles de los siglos XVII y XVIII y por los lugares lejanos y exóticos.

Son comunes los ambientes refinados e historias en las que aparecen princesas, héroes
mitológicos y literarios, etc.

El color azul y el cisne son algunos de los elementos favoritos de los modernistas. El azul simboliza
la libertad y el cisne representa la tendencia a lo aristocrático (en oposición a lo burgués).

Esta tendencia a evadirse del mundo real y buscar otros más bellos tiene relación con el
Romanticismo, anterior al Realismo.

El mundo interior del escritor: los modernistas se alejan del Realismo, que se centra en la
observación de los ambientes y los paisajes, para pasar a describir sus sentimientos personales,
que muchas veces se identifican con el paisaje, que es el reflejo del estado de ánimo del autor.

Estilo

Para plasmar la belleza y su mundo interior, los modernistas escogen cuidadosamente las
palabras, para producir efectos de musicalidad y color.

Existencialismo

• Tras la Segunda Guerra Mundial, los años cincuenta fueron presididos por el
existencialismo, escuela filosófica que influyó notablemente en la literatura existencialista,
incluso por la actividad literaria de los propios pensadores de ese movimiento.

• Se considera a Dostoyevsky su principal precedente literario.

• Jean Paul Sartre -autor de la primera novela existencialista, La náusea, 1931- Simone de
Beauvoir, Albert Camus, etc.
• Postmodernidad, transvanguardia, deconstrucción, metanarrativa

Ponerles que son, porque se da y sus representantes

Posmodernismo

• Movimiento de finales del siglo XX. Tras el agotamiento de las fórmulas literarias
habituales se busca, ahora, la experimentación.

• Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas y, en


definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero arte.

• Por destacar algunas obras podemos citar Rayuela de Julio Cortázar, El nombre de la rosa
de Humberto Eco o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que impuso la estética angustiada del expresionismo,
en el período de entreguerras (1918-1939), agitado por el ascenso de los totalitarismos (la Unión
Soviética, la Italia fascista y la Alemania nazi) y la crisis del 29, surgen numerosos proyectos de
literatura experimental asociados a las vanguardias artísticas, que encontraron una más visible
difusión en la pintura: futurismo (Marinetti), dadaísmo (Tristan Tzara), surrealismo (André Breton),
etc.

En España, etiquetas como el ultraísmo, el creacionismo, la poesía pura y el surrealismo fueron


asignadas a distintas fases de las trayectorias personales de cada uno de los componentes de la
generación de 1927: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente
Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Emilio Prados o Manuel Altolaguirre.

El más importante de los epígonos del 27 fue Miguel Hernández, mientras que otros poetas, como
León Felipe, se sitúan en una generación anterior. Separados de la mayor parte de ellos por la
tragedia de la Guerra Civil Española y el exilio, los poetas del bando franquista: José María Pemán
o Luis Rosales.

En el llamado exilio interior surgió la poesía social de la generación de 1950 (Blas de Otero, José
Hierro, Jaime Gil de Biedma) y posteriormente los denominados novísimos.

La transformación de la narrativa

La narrativa, que formalmente se sometió a todo tipo de experimentaciones (cuestionamiento del


narrador, del protagonista, de la necesidad o no de que exista argumento o hilo conductor de
hechos -que pase algo o que no pase nada-, modificaciones de la tradicional estructura narrativa -
elipsis, flash-back- e incluso gramática -uso forzado de los estilos: estilo directo, estilo indirecto,
estilo directo libre, monólogo interior-, etc.) transcurrió por diferentes trayectorias en las
literaturas de cada una de las lenguas y culturas de mayor desarrollo:

Narrativa inglesa-norteamericana

Precedentes en autores del XIX como Mark Twain (Las aventuras de Tom Sawyer), Herman
Melville (Moby Dick), Henry James (Otra vuelta de tuerca), o Jack London (Colmillo Blanco).

Desarrollada en el siglo XX por autores como William Faulkner (El ruido y la furia), F. Scott
Fitzgerald (El gran Gatsby), John Dos Passos (Manhattan Transfer), Henry Miller (Trópico de
Cáncer), Ernest Hemingway (El viejo y el mar), Jack Kerouac (On the Road), J. D. Salinger (El
guardián entre el centeno), Charles Bukowski (realismo sucio), Paul Auster (La trilogía de Nueva
York), Tom Wolfe (La hoguera de las vanidades), John Kennedy Toole (La conjura de los necios).

Inglesa-británica: con Joseph Conrad (El corazón de las tinieblas), H. G. Wells (La guerra de los
mundos), Aldous Huxley (Un mundo feliz), George Orwell (1984), Lawrence Durrell (El cuarteto de
Alejandría), William Golding (El señor de las moscas).

Inglesa-irlandesa: con James Joyce (Ulises) y Samuel Beckett (quien también escribió en francés).

Alemana: con autores como Franz Kafka (El proceso), Herman Hesse (El lobo estepario), Thomas
Mann (La montaña mágica), o Günter Grass (El tambor de hojalata). La relación de los literatos
alemanes con el nazismo sigue siendo uno de los temas más polémicos en su historia cultural.
Exilliteratur, Escritores bajo el nacionalsocialismo.

Francesa: con autores como Marcel Proust (En busca del tiempo perdido), André Gide (Los
monederos falsos), Antoine de Saint-Exupéry (El principito), Louis-Ferdinand Céline (Viaje al fin de
la noche), André Malraux (L'Espoire), Georges Bernanos (Los grandes cementerios bajo la luna),
Albert Camus (El extranjero), Jean Genet (Notre-Dame-des-Fleurs), Marguerite Yourcenar
(Memorias de Adriano), Alain Robbe-Grillet (movimiento nouveau roman), Françoise Sagan
(Buenos días, tristeza), Anaïs Nin (Diarios), Georges Perec (El secuestro), etc.

Italiana: con Giovanni Papini (Gog) o Italo Calvino (El barón rampante).

Escandinava: con la danesa Isak Dinesen (Memorias de África) y la sueca Astrid Lindgren (Pippi
Långstrump).

Rusa: novelistas del XIX desde Nikolái Gógol a León Tolstói y continuó en el XX con autores con
mayor o menor proximidad al régimen soviético (Máximo Gorki, Borís Pasternak), llegando a la
disidencia y al exilio (Vladímir Nabókov, Aleksandr Solzhenitsyn).

Checa: con Jaroslav Hašek (El buen soldado Švejk).

Portuguesa: con José Saramago (Ensayo sobre la ceguera).

Española: con autores como Valle Inclán (Tirano Banderas), Miguel de Unamuno (Niebla), Pío
Baroja (El árbol de la ciencia), José Martínez Ruiz (Antonio Azorín), Gabriel Miró (Años y leguas),
Ramón Pérez de Ayala (Tigre Juan), etc.

Española del exilio: en el que muchos literatos españoles (Literatura española anterior a la Guerra
Civil, Literatura española posterior a la Guerra Civil) tuvieron que continuar su obra tras ésta:
Arturo Barea (La forja de un rebelde), Francisco Ayala (El fondo del vaso), Ramón J. Sender
(Réquiem por un campesino español), etc.

Española del interior: Camilo José Cela (La colmena), Miguel Delibes (Cinco horas con Mario), Luis
Martín Santos (Tiempo de silencio), Juan Benet (Volverás a Región), Rafael Sánchez Ferlosio (El
Jarama), Gonzalo Torrente Ballester (La saga/fuga de J. B.), Juan Goytisolo (Señas de identidad),
Manuel Vázquez Montalbán (serie Pepe Carvalho), Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso
Savolta), etc.
Hispanoamérica: con el denominado Boom latinoamericano, un fenómeno editorial que vinculó a
un numeroso grupo de autores de los años sesenta y setenta, de muy distintos estilos (aunque casi
todos se caracterizan por desarrollos propios de la literatura experimental, y bastantes de ellos se
identifican con el realismo mágico).

Algunos ni siquiera eran jóvenes en esa época, como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges o Miguel
Ángel Asturias; o ni si quiera eran narradores, como los poetas Pablo Neruda u Octavio Paz. Entre
otros, pueden citarse a: Juan Rulfo (Pedro Páramo), Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz),
Julio Cortázar (Rayuela), Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros), Gabriel García Márquez (Cien
años de soledad), Guillermo Cabrera Infante (La Habana para un infante difunto), Manuel Mujica
Láinez (Bomarzo), Augusto Roa Bastos (Yo el Supremo) Juan Carlos Onetti (Junta cadáveres),
Ernesto Sabato (Sobre héroes y tumbas), Augusto Monterroso (El Dinosaurio), etc.

La transformación de la poesía

• Todas las lenguas y naciones han tenido poetas que han renovado la forma y el contenido
de la expresión poética.

• Entre otros, y citados por orden cronológico de fecha de nacimiento, estarían Walt
Whitman (1819), Paul Verlaine (1844), Rabindranath Tagore (1861), Gabriele D'Annunzio
(1863), Constantino Cavafis (1863), Rubén Darío (1867), Rainer Maria Rilke (1875),
Guillaume Apollinaire (1880), Jalil Gibran (1883), T. S. Eliot (1888), Fernando Pessoa
(1888), Borís Pasternak (1890), Vladímir Mayakovski (1893), Wen Yiduo (1899), Dylan
Thomas (1914) o Yukio Mishima (1925).
La música en el siglo XX

Vale mucho la pena hacer un repaso de los antecedentes de la música contemporánea. Estos
vienen dándose a partir de la invención de la música romántica

La música romántica representó para el siglo XIX el gran parteaguas que definió el canon de dicho
siglo.

Este estilo reestructuró toda la estética de la música en occidente.

Compositores como Wagner, Beethoveen, Schubert y Liszt encabezaron este momento que es
imprescindible para entender la música contemporánea, ya que el romanticismo introduce la
parte oscura de la expresión sonora, reprimida hasta antes de esta época por la búsqueda de
simulaciones prodigiosas de las experiencias religiosas cristianas en el renacimiento, la
denominada música clásica y el barroco.

La música contemporánea hereda en gran parte este origen oscuro, despegado de las armonías
clásicas que fueron desarrolladas en el romanticismo que en gran parte a su vez reivindica (no
hereda) de la música griega.

Habrá que recordar el primer manifiesto para un sistema del idealismo alemán, donde claramente
Schelling, Hölderlin, Hegel, Fichte están proponiendo la “generación de nuevos dioses”, idea que
heredan los compositores de este periodo y que a su vez también retoman las imágenes de los
antiguos dioses ya conocidos

La música contemporánea NO ES HEREDERA DIRECTA del Romanticismo; pero este, si es muy


importante para la primera, ya que le abre el paso por una senda estética en la que habrá de
gestarse toda la música de la actualidad.

Tiempo de ingeniería

Las corrientes que siguieron al romanticismo y post romanticismo pueden ser. identificadas por la
búsqueda de la ruptura y la innovación.

Desde el impresionismo, podemos notar un reniego a las formas clásicas y un forzoso desapego de
las formas románticas de composición. Las sonatas pasan de ser majestuosas obras, a breves
piezas que componen una no tan ostentosa obra.

La música futurista es “una patada en el hocico” para todo el mundo académico

Aquí se pone de manifiesto la osadía ingenieril de esta vanguardia. Partiendo desde cero y
afirmando que los sonidos creados por cajas colocadas en serie con tornamesas ruidosas era
música y por la cual el futurismo podía ser identificado. Además esta corriente sonora es
imprescindible para que posteriormente la música electrónica o concreta pueda ser desarrollada

La música tonal entró en crisis a partir de la primera etapa del siglo XX y la aparición de sus
respectivas manifestaciones en las vanguardias.

Esto fue escenario para que surgiera la música atonal o dodecafónica.

El expresionismo es la plataforma para que este tipo de música se desarrolle


Si bien este tipo de música tiene un desarrollo de gran aporte académico, de igual forma es el
germen para los estilos posteriores del siglo XX como el New Age, Jazz, Rock, la música noise y la
música concreta.

Música Concreta o Electrónica

El término música concreta fue introducido por Pierre Schaeffer, este se refería así a este tipo de
música ya que es derivada de objetos concretos que crean una síntesis para emitir distintos
sonidos, a diferencia de los instrumentos tradicionales que son abstractos en sonido y forma y que
no son modificados.

Se le denominó música electrónica conforme fueron pasando los años y los compositores fueron
introduciendo elementos electrónicos a dichas síntesis o piezas.

Algunos representantes:

Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Jean Barraqué, Karlheinz Stockhausen

Música aleatoria

Consiste en utilizar elementos cualesquiera que tengan la capacidad de generar o no sonidos para
producir ruidos o silencios.

Este tipo de música es el parteaguas del siglo XX y comienzos del siglo XXI, y su principal pionero es
John Cage, quien ha incursionado de manera vertiginosa en la estética sonora de estos dos siglos.

En un principio Cage otorga una importancia superlativa a la creación de sonidos aleatorios. Algo
así como una producción espontánea a la manera de Bretón pero implementada con instrumentos
que producen ruido desde el canto del piano, la caja del violín y no desde la cuerda o la tecla,
cucharas, objetos de madera y metálicos, etc

Vous aimerez peut-être aussi