Vous êtes sur la page 1sur 326

Lenguaje

Lenguaje Lenguaje y comunicación

3 º Medio

Autoría
Jaime Bristilo Cañón
Profesor de Castellano
Pontificia Universidad Católica de Chile

Roberto Contreras Soto


Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
Licenciado en Educación, Mención en Lenguaje y Comunicación
Profesor de Educación Media en Castellano
Universidad de Chile

Constanza Martínez Arancibia


Licenciada en Letras, Mención Lingüística y Literatura Hispánicas
Pontificia Universidad Católica de Chile

Paola Miño Romero


Licenciada en Educación, Mención en Castellano
y Pedagogía en Castellano
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Magíster en Letras, Mención en Lingüística
Pontificia Universidad Católica de Chile

Daniela Wirth Santtiz


Licenciada en Letras, Mención Lingüística y Literatura Hispánicas
Magíster en Letras, Mención Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile
El Texto “Lenguaje 3º Medio – Proyecto Nuevo Explor@ndo” para Educación Media es una creación
del Departamento de Estudios Pedagógicos de Ediciones SM–Chile.

Dirección eDitorial
Arlette Sandoval Espinoza
Jefatura eDitorial
Georgina Giadrosić Reyes
coorDinación área lenguaJe
Macarena Ortúzar Vergara
eDición
Simón Smith Pérez
ayuDantía De eDición
Estrella Léniz Ulloa
Francisco Martínovich Salas
autoría
Jaime Bristilo Cañón
Roberto Contreras Soto
Constanza Martínez Arancibia
Paola Miño Romero
Daniela Wirth Santtiz
consultoría
Mario Carrasco Ávila
Igor Garrido Lobos
Camila Santander Espinosa
corrección De estilo y pruebas
Andrea Torres Vergara
Dirección De arte
Carmen Gloria Robles Sepúlveda
Diseño De portaDa
Verónica Duarte Matamala
Diseño y Diagramación
Isabel Olivera Hernández
ilustraciones
Roberto del Real Ekdahl
fotografía
Diomedia imagegroup
Banco de imágenes SM
proDucción
Andrea Carrasco Zavala

Los contenidos referidos a ortografía,


gramática y lexicología de los textos
de Lenguaje de Ediciones SM han
sido revisados y validados por la
Academia Chilena de la Lengua. www.ediciones-sm.cl

Este libro corresponde al Tercer Año de Educación Media y ha sido elaborado conforme al Marco Curricular vigente del Ministerio de Educación de Chile.
© 2012 – Ediciones SM Chile S.A.
Dirección editorial: Coyancura 2283, oficina 203 - Providencia, Santiago.
Printed in Chile / Impreso en Chile por Salesianos Impresores
ISBN 978-956-349-288-0 Depósito legal Nº 223709
E-mail: chile@ediciones-sm.cl
Servicio de Atención al Cliente: 600 381 13 12
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Salesianos Impresores, ubicados en General Gana 1486. Santiago, Chile.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Lenguaje
Al iniciar este año, queremos invitarte a descubrir nue-
vas experiencias de aprendizaje, a desarrollar distintas
habilidades y a incorporar contenidos que te permitirán
una comunicación eficaz en diversos contextos y un ma-
yor disfrute de los textos que lees y escuchas. Asimismo,
3° Medio Nuevo Explorando busca brindarte la posibilidad
de tomar posturas frente a distintos temas y visiones de
mundo.

El objetivo es potenciar tus capacidades y habilidades,


entregándote herramientas que te permitan una comu-
nicación oral más profunda, una lectura consciente de
distintos textos, tanto literarios como no literarios, y la
escritura de textos a través de los cuales puedas trans-
mitir tus pensamientos e ideas, de acuerdo a distintas
intenciones comunicativas. Todos estos aprendizajes
serán relevantes para tu desarrollo y tu desempeño en
situaciones cotidianas y académicas.

Además, queremos prepararte para rendir la PSU: he-


mos incorporado este tipo de ejercicios con los conteni-
dos trabajados en las unidades para que te relaciones con
esta prueba de carácter nacional, que deberás rendir en
unos años más.

Finalmente, te planteamos la posibilidad de trabajar


juntos en el crecimiento y el desarrollo de nuevos aprendi-
zajes y experiencias de vida, entendiendo que el lenguaje
es una poderosa vía para cumplir tus objetivos personales
y los que esperas para la sociedad.
Ediciones SM es un actor vivo y comprometido con el mundo de la cultura y
de la educación, con una trayectoria de más de 60 años de trabajo en España y en
América Latina.

El proyecto de SM cobra vida en dos áreas plenamente integradas:


la labor editorial de las empresas que forman el Grupo SM, con presencia en
España, México, Puerto Rico, República Dominicana, Brasil, Colombia, Perú,
Argentina y Chile;
y la labor social de la Fundación SM, caracterizada por reinvertir las utilidades
que genera la labor editorial en proyectos dirigidos a mejorar la educación en los
sectores más vulnerables de los distintos países en que está presente.

Ediciones SM, con presencia en nuestro país desde 1987, es una editorial
dedicada a desarrollar proyectos didácticos —textos escolares y materiales
complementarios— que cubren desde la Educación Parvularia hasta el último
curso de Educación Media. También se ocupa de promover la difusión y goce de la
lectura, a través de sus distintas colecciones literarias.

Sus profesionales se caracterizan por tener la sensibilidad propia de un educador


y docente comprometido con la calidad de la educación, a través de materiales
que sean un verdadero apoyo a la valiosa labor que se lleva a cabo dentro de cada
aula de nuestro país. Junto a lo anterior, destaca el convencimiento de que su
quehacer da vida a los nobles objetivos que persigue la Fundación SM.
La Academia Chilena de la Lengua

La Academia Chilena de la Lengua es una institución de la más alta jerarquía


cultural cuyos objetivos son velar por el buen uso del idioma, encaminado a
asegurar su extraordinaria unidad en todo el mundo hispánico; contribuir con
los trabajos de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de
la Lengua Española (que integran las veintidós Academias); impulsar el desarrollo
literario y colaborar con otras instituciones en materias relacionadas con la lengua
y su cultura, especialmente la chilena.
Fundada en 1885, la Academia Chilena ha desarrollado, a lo largo de su historia,
múltiples iniciativas en cumplimiento de sus finalidades: estudios y publicaciones,
entre otros, el Boletín institucional; obras de consulta y de referencia, como el
Diccionario de uso del español de Chile, las Notas idiomáticas; sus permanentes
aportes a los diccionarios y obras de la Real Academia Española y de la Asociación de
Academias, además de sus propias antologías de poetas, narradores y dramaturgos
miembros de la Academia, por nombrar solo algunas.
Entre sus miembros han destacado José Victorino Lastarria, su fundador, Mons.
Crescente Errázuriz, Rodolfo Oroz, Juan Guzmán Cruchaga, Hernán Díaz Arrieta
(Alone), Roque Esteban Scarpa, Humberto Díaz Casanueva, por mencionar unos
pocos, y muchas otras significativas figuras de las letras de nuestro país (entre ellos,
varios premios nacionales de literatura, educación, periodismo y humanidades).
Puesto que uno de los intereses primordiales de la Academia Chilena de la Lengua
es colaborar en la educación nacional, ha querido acercarse a los estudiantes de
Chile para promover el desarrollo de la conciencia y la competencia lingüísticas
y la valoración de nuestro idioma como vehículo de la cultura superior y de los
valores humanistas.

Alfredo Matus Olivier


Director
Nuevo Explor@ndo ÍNDICE

Unidad Unidad

1 Un mundo de diferencias
2 Mundo digital: juntos
aportando al conocimiento

14 Inicio de unidad 62 Inicio de unidad


16 Inicializando. Evaluación Inicial 64 Inicializando. Evaluación Inicial
¿Cómo interpretar personajes, hechos y ¿Cómo reinterpretar?
espacios en un relato? Cuento: “La capacidad cognitiva y la bombilla”,
Cuento: “Encuentro nocturno”, de Ray Bradbury. de Brian Aldiss.
20 Lectura central 68 Lectura central
Novela: Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Texto expositivo: “Wikipedia”, de Wikipedia.
32 Trabajo mi lectura. Acción y narración Texto argumentativo: “Los seis pecados de Wikipedia”, de
35 Trabajo mi lectura. Visiones de mundo Sam Vaknin.
38 Lectura secundaria 76 Trabajo mi lectura. Opiniones enfrentadas
Cuento: “China”, de José Donoso. 79 Trabajo mi lectura. ¿Cómo funciona la
42 Analizando disco. Evaluación intermedia argumentación?
Novela: Moby Dick, de Herman Melville. 82 Lectura secundaria
44 Taller de oralidad. El reportaje audiovisual Cuento: “La lotería en Babilonia”, de Jorge Luis Borges.
46 Mensajes cotidianos. Columna de opinión 86 Analizando disco. Evaluación intermedia
Columna de opinión: “Inmigración y políticas públicas: Artículo de opinión: “La ética de la piratería en Internet”.
los retos de Chile”. 88 Taller de oralidad. La asamblea
48 Taller de producción textual. El cuento 90 Mensajes cotidianos. El humor gráfico
52 Leo para argumentar. Estructura básica de una 92 Taller de producción textual. Artículo de opinión
argumentación 96 Leo para argumentar. La argumentación frente a
Ensayo: Cumpleaños, de César Aira. frente
55 Historial. Síntesis Novela: El hombre en el castillo, de Philip K. Dick.
56 Organizar favoritos. Síntesis 99 Historial. Síntesis
57 Cargando disco. Modelamiento pregunta PSU 100 Organizar favoritos. Síntesis
58 Verificando disco. Evaluación final 101 Cargando disco. Modelamiento pregunta PSU
Cuento: “El Pagano”, de Jack London. 102 Verificando disco. Evaluación final
Novela: Matadero cinco, de Kurt Vonnegut. Entrevista al profesor Henry Jenkins.
61 Cerrar sesión Artículo de opinión: “Me he casado con Wikipedia”, de
Umberto Eco.
105 Cerrar sesión

6 Índice
Nuevo Explor@ndo Lenguaje

Unidad Unidad

3 Las relaciones humanas


en la literatura 4 El contexto en la literatura

106 Inicio de unidad 160 Inicio de unidad


108 Inicializando. Evaluación Inicial 162 Inicializando. Evaluación Inicial
¿Cómo interpretar y explicar el lenguaje figurado? ¿Cómo inferir elementos del contexto?
Canciones: “Historia de la silla”, de Silvio Rodríguez; “De Obra dramática: La estrella de Sevilla, anónimo.
barro”, de Chinoy. 166 Lectura central
112 Lectura central Obra dramática: Pigmalión, de George Bernard Shaw.
Poemas: “Soneto de la carta”, de Federico García Lorca;
176 Trabajo mi lectura. El género dramático
“El gato”, de Charles Baudelaire; “A un gato”, de Jorge
Luis Borges; “Me viene, hay días, una gana ubérrima, 179 Trabajo mi lectura. Analizar el contexto de
política…”, de César Vallejo; “Poema 7”, de Pablo Neruda; una obra
“Mi negra me retó a duelo”, de Hernán Núñez; “A Leonor”, 182 Lectura secundaria
de Amado Nervo; “Caigo sobre unas manos”, de Antonio Cuento: “El ‘taita’ de la oficina”, de Carlos Pezoa Véliz.
Gamoneda; “Mano a mano”, de Fidel Sepúlveda Llanos; 186 Analizando disco. Evaluación intermedia
“Soneto del amigo”, de Vinícius de Moraes. Obra dramática: Los invasores, de Egon Wolff.
122 Trabajo mi lectura. Las figuras retóricas 188 Taller de oralidad. El radioteatro
125 Trabajo mi lectura. ¿Cómo analizar un poema? 190 Mensajes cotidianos. La imagen en los medios
128 Lectura secundaria 192 Taller de producción textual. La crítica
Discurso: “Discurso del jefe Seattle”. cinematográfica
132 Analizando disco. Evaluación intermedia Crítica de cine: “Críticas a la carta”.
Poemas: “Tu voz por el teléfono tan cerca y nosotros 196 Leo para argumentar.
tan distantes…”, de Darío Jaramillo Agudelo; “Altazor” Ensayo: Ante el dolor de los demás, de Susan Sontag.
(fragmento), de Vicente Huidobro.
199 Historial. Síntesis
134 Taller de oralidad. La oratoria
200 Organizar favoritos. Síntesis
136 Mensajes cotidianos. Figuras retóricas en los
201 Cargando disco. Modelamiento pregunta PSU
medios: publicidad y propaganda
202 Verificando disco. Evaluación final
138 Taller de producción textual. La canción
Obra dramática: Otelo, de William Shakespeare;
142 Leo para argumentar La muerte de un vendedor viajero, Arthur Miller.
Carta: “Carta 3 (Sobre la amistad)”, de Séneca.
205 Cerrar sesión
145 Historial. Síntesis
146 Organizar favoritos. Síntesis
147 Cargando disco. Modelamiento pregunta PSU
148 Verificando disco. Evaluación final
Poemas: “Todas íbamos a ser reinas”, de Gabriela Mistral;
“Retorno”, de Armando Rubio.
151 Cerrar sesión

152 Recopilando disco. Evaluación semestral 1

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 7


Nuevo Explor@ndo ÍNDICE

Unidad Unidad
Textos polémicos El yo en la escritura

206 Inicio de unidad 252 Inicio de unidad


208 Inicializando. Evaluación Inicial 254 Inicializando. Evaluación Inicial
¿Cómo fundamentar tus juicios sobre la consistencia ¿Cómo interpretar y evaluar la visión de mundo en una
de una argumentación? narración?
Artículo de opinión: “Pena de muerte, inútil” Memorias: La invención de la soledad, de Paul Auster.
212 Lectura central 258 Lectura central
Columna de opinión: “El perro de Hitler”, Texto autobiográfico: “Imágenes de infancia”,
de Rafael Gumucio. de Manuel Rojas.
Ensayo: Liberación animal, de Peter Singer. 270 Trabajo mi lectura. Géneros del yo
222 Trabajo mi lectura. Estrategias argumentativas 273 Trabajo mi lectura. La novela de aprendizaje
225 Trabajo mi lectura. Las falacias y de formación
228 Lectura secundaria 276 Lectura secundaria
Novela: Elizabeth Costello, de J.M. Coetzee Novela: El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger.
232 Analizando disco. Evaluación intermedia 280 Analizando disco. Evaluación intermedia
Artículo de opinión: “El ‘macheteo’ de la barra”. Diario: Máscaras sobre máscaras, de Alfonso Calderón.
234 Taller de oralidad. El debate Novela: Mala onda, de Alberto Fuguet.
236 Mensajes cotidianos. Propaganda y publicidad: 282 Taller de oralidad. La tradición oral
argumentos 284 Mensajes cotidianos. ¿Quiénes somos en las redes
238 Taller de producción textual. La réplica sociales?
242 Leo para argumentar. Reconocer y evaluar los 286 Taller de producción textual. Escritura autobiográfica
distintos puntos de vista 290 Leo para argumentar. Reforzar mis argumentos
Novela: Martín Rivas, de Alberto Blest Gana. Columna de opinión: “A ti”, de Cristián Warnken.
245 Historial. Síntesis 293 Historial. Síntesis
246 Organizar favoritos. Síntesis 294 Organizar favoritos. Síntesis
247 Cargando disco. Modelamiento pregunta PSU 295 Cargando disco. Modelamiento pregunta PSU
248 Verificando disco. Evaluación final 296 Verificando disco. Evaluación final
Artículo de opinión: “Ley de ‘Tolerancia Cero’ y Texto autobiográfico: “Sobre el mundo donde
cambio cultural”. verdaderamente habito o la experiencia poética”,
Ensayo: Papá, ¿qué es el racismo?, de Tahar Ben Jelloun. de Jorge Teillier.
251 Cerrar sesión Novela: David Copperfield, de Charles Dickens.
299 Cerrar sesión

300 Recopilando disco. Evaluación semestral 2


308 Antología

8 Índice
Explorando mi Texto

¿Para qué fueron pensadas las secciones de tu Texto?, ¿en qué consisten?

Unidad 1 2 3 4 5 6

1 Un mundo de
En estas páginas puedes ver una fotografía de la

ABRIR sesión
Fiesta de la Tirana. Esta fiesta religiosa integra en una
sola celebración el simbolismo y los bailes indíge-
nas andinos, y la tradición y la devoción católica a
la Virgen del Carmen. En esta unidad te invitamos a

diferencias leer, comprender y disfrutar textos que tratan sobre la


experiencia de convivir con personas, seres y realida-
des diferentes a la nuestra.

En la imagen secundaria se observa un mapa de


otra época. Desde un mismo centro brotan simétrica-
mente los continentes de África, Asia y Europa, como
las hojas de un trébol. A un costado, puede verse un
trozo de América.

Ambas imágenes se relacionan con los modos


de representar y resolver las diferencias culturales.
Obsérvalas y responde las siguientes preguntas:

1. El mapa, ¿te parece fruto de la observación?,


En esta unidad te ¿qué te sugiere su forma?, ¿cuál es el lugar de
invitamos a descubrir que América en él?, ¿a qué visión de mundo crees que
existen distintas formas de ver, corresponde?
de pensar y de actuar en el mundo. 2. ¿Qué te sugiere la imagen de la Fiesta de la
Aprenderás cómo estas se expresan Tirana? ¿Cómo crees que confluyen en ella las
en textos literarios y podrás tradiciones religiosas europeas con las tradiciones
escribir para manifestar tu indígenas andinas? Contrasta esta imagen con
visión del mundo. el mapa en cuanto a la visión que en cada una se
entrega de la diferencia.

A B
C D MENÚ de inicio
¿Qué aprenderás? ¿Para qué? ¿Dónde?
Dar sentido a personajes, hechos y Interpretar textos narrativos. Páginas 16 a 19
ambientes en un texto literario.
Identificar las secuencias de acciones en Comprender, analizar e interpretar textos narrativos. Páginas 32 a 34
textos narrativos.
Reconocer en un texto las marcas que Comprender e identificar de qué forma un autor dispone una Páginas 35 a 37
dan cuenta de una visión de mundo. forma de ver la realidad en un texto.
Realizar un reportaje audiovisual. Emplear recursos de la comunicación oral en la construcción de Páginas 44 y 45
un mensaje audiovisual.
Escribir un cuento. Producir un texto narrativo aplicando adecuadamente Páginas 48 a 51
Mapa de finales del siglo XVI, aproximadamente.
herramientas de escritura y la forma del cuento.
nuevoexplorando.edicionessm.cl

14 unidad 1 • un Mundo de diferencias Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 15

Menú de inicio Abrir sesión


Índice de los contenidos que vas a estudiar en la Texto introductorio del
unidad y las metas de aprendizaje asociadas a ellos. tema de la unidad, con
preguntas orientadas a
que interpretes y anali-
ces las imágenes.
Evaluación inicial 1 2 3 4 5 6
I nicializando
¿Cómo interpretar personajes, hace setenta años. No sé si usted lo conoce. Lo llamaban caleidoscopio: trocitos de vidrio Vocabulario
Tarea y habilidades
Para desarrollar la tarea de hechos y espacios en un relato? o de tela de muchos colores. Se levanta hacia la luz y se mira y se queda uno sin aliento. caleidoscopio: juguete
lectura de esta unidad ten- ¡Cuántos dibujos! Bueno, pues así es Marte. Disfrútelo. Tómelo como es. ¡Dios! ¿Sabe que que consiste en un tubo
En esta unidad analizarás e interpretarás personajes, hechos y espacios en textos lite- esa carretera marciana tiene dieciséis siglos y aún está en buenas condiciones? Es un dólar de espejos por el que se
drás que analizar e inter-
rarios narrativos. Para que lo hagas, te invitamos a leer un fragmento del cuento “Encuentro cincuenta. Gracias. Buenas noches. mira, y conforme se gira,
pretar. Durante y después
nocturno”, del escritor de ciencia ficción Ray Bradbury. se observan diferentes
de la lectura encontrarás […] La camioneta se internó en las colinas del tiempo. 3 Tomás sintió unas punzadas figuras. Estas últimas están
preguntas que involucran Antes de leer el texto, realiza las siguientes actividades; luego, lee atentamente el texto, en la nuca y se sentó rígidamente, con la mirada fija en el camino. […] Entre las colinas, compuestas por varios
estas habilidades: respón- comprendiendo e interpretando la información. objetos de forma irregular,
sobre la curva de la antigua carretera, hubo un movimiento, una luz mortecina y luego un
delas de acuerdo a tus co- que con el movimiento se
Antes murmullo. Tomás se volvió lentamente, con la taza de café en la mano derecha. Y asomó
nocimientos y experiencias. multiplican simétricamente.
de leer Anticipación en las colinas una extraña aparición.
Revísalas luego con la tabla punzadas: dolores agudos,
Mi ESTADO . Finalmente, te Responde las siguientes preguntas. Era una máquina que parecía un insecto de color verde jade […]. Sus seis patas se repentinos y pasajeros.
presentaremos un procedi- 1. A partir de tu experiencia y de tus conocimientos previos, ¿qué rasgos Evaluación inicial 1 2 3 4 5 6
miento PASO A PASO que te caracterizan el género de la ciencia ficción? Menciona dos.
servirá cada vez que necesi- 2. De acuerdo al título y considerando que es un cuento de ciencia ficción, ¿sobre
tes realizar este tipo de tarea qué podría tratar?
de lectura.
Después Mi ESTADO
Analizar Encuentro nocturno de leer
Consiste en descomponer Después de leer
Te invitamos a realizar las siguientes actividades para desarrollar la habilidad de interpretar.
el texto en distintas partes o Antes de subir hacia las colinas azules, Tomás Gómez se detuvo en la solitaria estación
1. Determina los personajes y los hechos más relevantes para el relato y cómo se relacionan entre sí Pregunta Buen desempeño
aspectos que lo conforman, de gasolina.
para determinar la función estos elementos. Determinas, a partir del relato, que Tomás y el marciano son los personajes más relevantes y que su
—Aquí se sentirá usted bastante solo —le dijo al viejo.
que cumplen. 1. Analizar encuentro es el hecho central de la historia; la diferencia entre estos personajes da al encuentro su
El viejo pasó un trapo por el parabrisas de la camioneta. carácter específico.
Interpretar —No me quejo. 2. ¿Qué similitudes puedes encontrar entre la representación del espacio y el tema del relato? Relacionas la descripción de Marte como un lugar cambiante y sorprendente con el tema del
Corresponde a otorgar un —¿Le gusta Marte? 2. Analizar encuentro con lo diferente que se desprende de la historia: el espacio se representa de modo que
sentido a las partes o los de- —Muchísimo. Siempre hay algo nuevo. Cuando llegué aquí el año pasado, decidí no refleja el tema de la historia.
talles de un texto que per- esperar nada, no preguntar nada, no sorprenderme por nada. Tenemos que mirar las cosas 3. ¿Qué aspectos de Marte le gustan al viejo?, ¿por qué eligió este lugar para retirarse?
3. Comprender Identificas en el texto que al anciano le gusta Marte porque es sorprendente y diferente a la Tierra.
miten proponer un sentido de aquí, y qué diferentes son. El tiempo, por ejemplo, me divierte muchísimo. Es un tiem-
Identificas que Tomás sintió que “cierto temor le oprimía el pecho” y lo relacionas con el miedo que
global para la lectura. po marciano. Un calor de mil demonios de día y un frío de mil demonios de noche. Y las 4. Comprender
4. ¿Qué sintió Tomás en el primer momento de su encuentro con el marciano? ¿Por qué? se siente frente a lo desconocido.
flores y la lluvia, tan diferentes. Es asombroso. Vine a Marte a retirarme, y busqué un sitio
Infieres que la función de la afirmación del narrador es informar al lector que Tomás está
donde todo fuera diferente. Un viejo necesita una vida diferente. Los jóvenes no quieren 5. a. Inferir
acostumbrado a situaciones como esa y siempre reacciona de modo pacífico.
hablar con él, y con los otros viejos se aburre de un modo atroz. Así que pensé: lo mejor
5. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas a y b. Determinas que Tomás es una persona pacífica y que no teme a lo diferente, por el modo en que se
será buscar un sitio tan diferente que uno abre los ojos y ya se entretiene. Conseguí esta 5. b. Analizar
ha comportado antes: “su sonrisa había sido siempre su única defensa”.
Durante estación de gasolina. […] […] Tomás había nadado en la Tierra en ríos azules mientras los desconocidos pasaban por la
la lectura Interpretas que la afirmación del viejo se relaciona con su visión de Marte como sorprendente,
—Ha dado usted en el clavo —dijo Tomás. Sus manos le descansaban sobre el volante. carretera, y había comido en casas extrañas con gente extraña y su sonrisa había sido siempre 6. Interpretar
impredecible y cambiante, lo que obliga a una actitud constante de aceptación.
1 ¿En qué época crees que Estaba contento. Había trabajado casi dos semanas en una de las nuevas colonias y ahora su única defensa.
Determinas que la conversación con el viejo adelanta el tema y se vincula con lo que le va a pasar
se sitúa esta historia? ¿Por tenía dos días libres e iba a una fiesta. 1 7. Interpretar
a. ¿Qué función cumple en el texto esta afirmación del narrador? a Tomás.
qué?
—Ya nada me sorprende —prosiguió el viejo—. Miro y observo, nada más. Si uno no Interpretas que dicen lo mismo porque reaccionan ante la misma situación (el encuentro con
2 ¿A quiénes se refiere el acepta a Marte como es, puede volverse a la Tierra. En este mundo todo es raro; el suelo, 8. Interpretar un ser extraño, distinto, que no se sabe si es amistoso u hostil) y tienen emociones y actitudes en
viejo cuando habla de “los
el aire, los canales, los indígenas (aún no los he visto, pero dicen que andan por aquí) y los b. A partir del fragmento, ¿qué es posible inferir sobre la personalidad de Tomás? ¿Por qué? común, pese a ser de distintos mundos.
indígenas”?
relojes. 2 ¿Sabe usted cómo es Marte? Es como un juguete que me regalaron en Navidad, Determinas que el encuentro entre Tomás y el marciano alude simbólicamente al encuentro entre
9. Interpretar
personas diferentes.
6. ¿A qué se refiere el viejo con “Si uno no acepta a Marte como es, puede volverse a la Tierra”? ¿Cómo
se relaciona esto con su visión sobre Marte?

PASO A PASO
7. ¿Cómo se relaciona la conversación entre el protagonista y el viejo con el desarrollo del relato?
16 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias
En el desarrollo de las preguntas tuviste que analizar e interpretar. A continuación te ofrecemos un procedimiento
Paso a paso que te ayudará cada vez que necesites hacer este tipo de tarea de lectura. Lo encontrarás de nuevo
8. ¿Cómo interpretas que Tomás y el marciano digan lo mismo en diferentes idiomas? en las páginas 84 a 87, donde tendrás que aplicarlo.

Paso 1 Lee comprensivamente el texto, prestando especial atención a las marcas textuales o los pasajes que
entregan información acerca de personajes, hechos y espacios del relato.
9. ¿Qué crees que representa el encuentro de Tomás con el marciano?
Paso 2 D etermina, por separado, los aspectos más relevantes de la representación de personajes, hechos
y espacios.
Paso 3 Selecciona un aspecto vinculado a cada elemento (personajes, hechos y espacios).

Paso 4 Establece un sentido posible para cada elemento narrativo que escogiste interpretar.

Paso 5 Relaciona tu interpretación de los elementos narrativos escogidos con el sentido global de la
obra y escríbela.

Inicializando 18 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias LengUaje 3º medio • nUevo expLor@ndo 19

Evaluación inicial
Evaluación y modelamiento del uso de habilidades en distintas
tareas de lectura. El trabajo concluye con una propuesta de
estrategia para resolver la tarea empleando dichas habilidades.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 9


Explorando mi Texto

[Lectura centraL] 1 2 3 4 5 6
Contextualización

Antes
de leer
Un mundo de diferencias 1. ¿Crees que el autor inventó el nombre de Brobdingnag o que lo tomó de la
realidad?
La novela Los viajes de Gulliver fue publicada en Inglaterra durante el siglo XVIII. En dicha 2. ¿Cuál crees que será la reacción del protagonista al encontrarse con los habitantes
época, Inglaterra se consolidaba como potencia marítima y, junto a otros grandes imperios de Brobdingnag?
coloniales, dominaba territorios y pueblos en América, África y Asia. En este contexto de r
naciones que ejercían su poder en tierras muy distantes 1 2 3 4 5 6
cio, la comunicación y la defensa de los territor
prosperidad y la riqueza que gozaba Europa g
y la filosofía alcanzaban un punto de g Vocabulario V Fui a parar a lo que yo tomé por un camino principal, que resultó ser para los habi- guadañas cada una. No iban tan bien vestidos como el primero, de quien parecían ser ocabulario
incluso opuestas, respecto del pensamiento r siega: cosecha, recolección, tantes un simple sendero que atravesaba un campo de cebada. Anduve un rato por él, criados o braceros, puesto que, tras dirigirles él unas palabras, se encaminaron a segar la guadañas: instrumentos para
que terminarían con el sistema monárquico sur mies. aunque poco podía ver a ambos lados; la siega estaba próxima y el trigo alcanzaba por lo cebada del campo donde me encontraba. Me mantenía lo más lejos posible de ellos, pero cosechar a ras de suelo.
En literatura, los relatos sobre viajes a lugar seto: conjunto de arbustos menos los cuarenta pies de altura. Tardé una hora en cruzar todo el campo; tenía un seto me veía forzado a moverme con extraordinaria dificultad, dado que los tallos del cereal braceros: trabajadores,
popularidad. Desde el descubrimient que funciona como cerca o que le servía de valla y medía, como mínimo, ciento veinte pies de altura. Tan enormes se encontraban a veces a no más de un pie de distancia el uno del otro, de manera que peones, jornaleros.
tores y los lectores eur división. eran los árboles que me fue imposible calcular su altura. Había cuatro peldaños para pasar apenas podía escurrirme entre ellos. No obstante, hice un esfuerzo para seguir adelante, caballones: lomos entre los
verídicas algunas y otras fic resquicio: abertura, grieta, de aquel campo al contiguo y el superior estaba rematado por una losa para cruzar al hasta que llegué a una parte del campo en la que había sido abatida la cebada por la lluvia surcos de la tierra arada.
cidas. En ellas, el viajero podía encontrarse con “ ranura, rendija. otro lado. Me resultó también imposible ascender por ellos porque cada uno medía seis y el viento y me fu
fantásticos o con otros sospechosamente similar pies de altura, y la losa, más de veinte. Trataba por todos los medios de encontrar algún dos que no podía p
1 2 3 4 5 6
yarda: unidad de medida,
de relatos servirá de modelo para la or equivalente, en el sistema resquicio en el seto, cuando descubrí a uno de los habitantes en el campo contiguo, que y puntiagudas qu
anglosajón, a 91,44 cm. avanzaba hacia los escalones y que era del mismo tamaño que el que había perseguido a a los segadores a n varias preguntas más, recibiendo, sin embargo, respuestas coherentes, sin más fallos que Después
Página de títulos de la primera nuestro bote por el agua. Parecía tan alto como la aguja de un campanario y daba pa- totalmente vencid los debidos a mi imperfecto conocimiento del idioma, con algunas expresiones rústicas de leer
edición de Los viajes de Gulliver.
sos que estimé de unas diez yardas cada uno. 3 Fui presa del mayor de los espantos y y llegué a desear co que había aprendido en la granja y no se correspondían con el pulido estilo cortesano.
Vocabulario A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una
asombros y corrí a esconderme entre la cebada, desde donde lo vi en lo alto de aquellos desolada viuda y e Su Majestad llamó a tres grandes sabios que, de acuerdo con la costumbre de aquel
Durante inefable: que no se puede vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tu curso.
Los viajes de Gulliver relata las aventuras del cirujano la lectura escalones mirando al campo de al lado, el de la derecha, y llamando a alguien con una en emprender un se país, hacían su turno semanal. Estos caballeros, después de haber examinado concien-
explicar con palabras.
y marinero Lemuel Gulliver, cuyos viajes lo llevan a extraños voz mucho más potente que un altavoz marino, aunque el sonido se producía a tal altura aquella agitación me zudamente mi figura hasta el mínimo detalle, llegaron a diversas conclusiones sobre mí. Comprender e inferir
3 ¿Por qué el narrador
lugares, como Lilliput, Brobdingnag o el país de los houyhnhnm. En que creí, en un principio, que se trataba de un trueno. Acto seguido se le acercaron siete habían mirado com Todos estaban de acuerdo en que yo no había sido formado según las leyes normales de la 1. ¿Cómo llega Gulliver a esas tierras? Fundamenta tu respuesta a partir
indica la medida de todo
el primero, se encuentra con una raza de personas que miden doce lo que ve en su camino? monstruos como él empuñando hoces del tamaño de unas seis donde fui capaz de a naturaleza, porque mi estructura orgánica carecía de capacidad para preservar la vida, bien de la lectura y de la información contextual previamente entregada.
veces menos que un humano, lo que lo convierte en un gigante; en el otras proezas que qu fuera utilizando la rapidez, o escalando árboles o haciendo agujeros en tierra. Observaron 2. ¿Con qué compara el protagonista a los gigantes en primera
segundo, con seres tan altos como un campanario, de modo que pasa a ser, con la posteridad se resis
Ing por mis dientes, que examinaron con gran detenimiento, que era un animal carnívoro; sin instancia? ¿Con qué se compara él mismo?
respecto a ellos, un enano. En el último de los lugares mencionados, el viajero
ra
en lo penoso que ser Durante embargo, siendo la mayor parte de los cuadrúpedos excesivamente grande para mí y los
se topa con una raza de caballos cuya racionalidad es muy superior a la de los la lectura 3. ¿Por qué para Gulliver era importante darle a entender al agricultor y
cr liliputiense entre nos ratones de campo, junto a otros animales, demasiado rápidos, no podían imaginar cómo
humanos, tanto así que estos, conocidos como yahoos, son despreciados por 14 ¿Con qué actitud el su gente que no pensaba escapar mientras lo examinaban?
siendo los humanos podría mantenerme, a no ser que me alimentara de caracoles y otros animalillos, que
los caballos a causa de su voracidad, violencia y suciedad. En cada uno de estos narrador expone las 4. ¿De qué forma perciben al protagonista los distintos personajes que
su tamaño, ¿qué po citaron con muchos argumentos eruditos, para evidenciar que no podía hacerlo. Uno de
encuentros, el protagonista se ve obligado a explicar diversos aspectos de su conclusiones de se encuentran con él? Menciona dos ejemplos.
cultura a sus anfitriones y, como estos no están familiarizados con ella, debe
las fauces del primer los sabios parecía inclinado a pensar que yo era un embrión o aborto. Pero esta opinión
los sabios?
explicitar algunos de sus rasgos más penosos. tienen razón los filós fue rechazada por los otros dos, que veían que mis miembros eran perfectos y acabados y Interpretar y analizar
por comparación. Q que, como evidenciaba mi barba, cuyos cañones examinaron detenidamente con una lupa,
Se suele clasificar esta novela como una forma de sátira, es decir, una com- 5. ¿Por qué crees que el narrador, al encontrarse con un país de mayores
lit alguna vez una nació tenía varios años de edad. No admitían que fuera un enano, pues mi pequeñez supera- proporciones que el suyo, es capaz de reconocer, por ejemplo, los
posición literaria destinada a la burla y la corrección de algún mal o vicio social.
como ellos lo eran c ba todos los límites comparativos, ya que el enano favorito de la reina, el más pequeño vegetales plantados o los oficios de las personas?
Las aventuras narradas en ella no corresponden a fantasías pensadas solo para
distraer y sorprender al lector. El contraste entre el personaje de Gulliver, su mortales podría vers conocido en todo el reino, medía casi treinta pies. Tras amplio debate, concluyeron unáni-
lusus naturæ: expresión original 6. ¿Por qué Gulliver recuerda a los liliputienses al encontrarse con los
cultura, sus ideas y las criaturas que va encontrando en el camino, lo empujan a del mundo? 5 del latín, que significa “capricho memente que yo era un relplum scalcath, literalmente, un lusus naturæ, un fenómeno de la gigantes?
él y al lector a cuestionarse sus ideas básicas sobre, por ejemplo, el orden social Hist de la naturaleza”. Generalmente
era utilizada para designar a
naturaleza, término que concordaba exactamente con los de la moderna filosofía europea, 7. ¿Qué actitudes de Gulliver convencen al labrador de que es un ser
y la racionalidad del ser humano. De este modo, los abruptos cambios de pers- una especie desconocida o algo cuyos profesores, desdeñando la antigua evasiva de causas ocultas con la cual los seguido- racional? ¿Por qué?
pectiva, tanto física como cultural, que se producen al encontrarse Gulliver con que no se puede clasificar. res de Aristóteles intentaban en vano disimular su ignorancia, han inventado esa admirable
las otras culturas, lo vuelven cada vez más ajeno a su propia visión de mundo, 8. ¿Cuál es la función de las comparaciones en el relato? Selecciona tres
y universal solución para los obstáculos al inefable avance del conocimiento humano. 14 ejemplos y explícalos.
de la que se ve obligado a reconocer sus abundantes miserias.
Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver. Barcelona:
Ediciones Orbis, 1982 (fragmento y adaptación). Evaluar
9. ¿Qué efecto crees que buscaba producir el autor al desarrollar la
escena del amamantamiento? ¿Te parece que lo logra? Fundamenta.
20 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias
10. ¿Puede decirse que los gigantes de Brobdingnag son seres humanos?
Fundamenta tu respuesta.
11. El narrador afirma: “Indudablemente los filósofos están en lo
cierto cuando nos dicen que nada es grande ni pequeño sino por
comparación”. Reflexiona sobre cómo se aplica esta frase en esta
narración y al fragmento del cuento “Encuentro nocturno” (páginas
16 y 17). Compara ambos relatos a partir de dicha frase.

Crear y compartir
12. En grupos de cuatro integrantes, imaginen que en una de sus aventuras Gulliver
22 unidad 1 • un Mundo de diferencias viaja en el tiempo y llega a nuestra época. ¿Cómo le explicarían los conceptos
Internet, reality show y Facebook, sin usar ninguna palabra que él desconozca? Luego,
dramaticen esta situación frente a su curso.

Lectura central 30 unidad 1 • un Mundo de diferencias Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 31

Páginas que presentan lecturas para disfrutar, reflexionar


y ampliar tus conocimientos.
Van acompañadas de una contextualización que entrega
información útil para la lectura y de actividades de
comprensión lectora.

1 2 3 4 5 6 [Lectura secundaria: estrategias] 1 2 3 4 5 6


[Trabajo mi lecTura]

Acción y narración Secuencias integradas China No recuerdo lo que sucedió con el asunto de los cubiertos. Pero el hecho es que esta
calle quedó marcada en mi memoria como algo fascinante, distinto. Era la libertad, la José Donoso
Las secuencias pueden delimitarse, en general, a partir de los propósitos o los deseos de Ampliando Paso 1 ¿Recuerdas los pasos propuestos en la Evaluación inicial para interpretar personajes, he- aventura. Lejos de ella, mi vida se desarrollaba simple en el orden de sus horas. […] En (1925-1996)
Uno de los rasgos que caracteriza al género narrativo entre otras formas literarias es la un personaje, así como de su éxito o fracaso. Con este criterio, para analizar o para resumir MEMORIA
Lee comprensivamente el chos y ambientes? En la columna lateral te los volvemos a presentar: reléelos y aplícalos a la casa, por las tardes, me desesperaba pensando en "China", nombre con que bauticé esa Escritor chileno, ganador
acción. En los relatos la acción es el eje en torno al cual se organizan los demás elementos, un relato, es posible “nombrar” o “etiquetar” las secuencias que queramos estudiar (y realizar Es importante distinguir la
relato, prestando especial lectura del siguiente texto. calle. Existía, claro está, otra China. La de las ilustraciones de los cuentos de Calleja, la de del Premio Nacional de
como el espacio y el tiempo. Para profundizar tus conocimientos sobre la narración, relee el narración de acciones de la
el mismo procedimiento con sus partes). Para hacer esto se debe determinar cuál será el representación de una situación. atención a las marcas textuales las aventuras de Pinocho. Pero ahora esa China no era importante. Literatura en 1990. Se le
El texto que leerás a continuación corresponde a un cuento. En las narraciones, los signi-
considera parte del grupo
[Trabajo mi lecTura] 1 2 3 4 5 6
infor 1 2 3 4 5 6

Narración y descripción en el relato Visiones de mundo en la literatura Paso Procesador Dije entonces: Después
de texto
Las secuencias de acciones son el elemento esencial de cualquier texto narrativo; sin Deter En este cuento es posible —Ves, tonto, tú no creías. de leer
embargo, en los relatos no solo se narran acciones, sino que también hay otro elemento Los textos literarios presentan, de modo implícito o explícito, un observar cómo una palabra —Pero es feo —respondió con un mohín. A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una
fundamental: la descripción. Narración y descripción son las dos formas discursivas que modo de percibir la sociedad, el conocimiento, la moral, el ser humano, repr puede adquirir significados
Las lágrimas estaban a punto de llenar mis ojos, si no sucedía algo importante, rápi- vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tus compañeros o compañeras.
emplea el narrador para construir el relato. Los relatos incluyen, en proporciones variables, etc., lo que se puede inferir a partir de la interpretación de diversas mar- distintos de los que consigna
cas textuales. Cuando estas concepciones forman un sistema coherente el diccionario. En primer lugar, da, inmediatamente. ¿Pero qué podía suceder? En la calle casi desierta, hasta las tiendas
representaciones de acciones y acontecimientos, por un lado, y representaciones de obje- Paso ante la agitación y desorden de habían tendido párpados sobre sus vitrinas. Hacía un calor lento y agradable. Comprender e inferir
tos, lugares y personajes, por otro. En cierto sentido, la narración de secuencias de acciones de ideas, hablamos de una visión de mundo. Así, por ejemplo, en Los la calle que visitan, la madre
Selec —No seas tonto. Atravesemos para que veas —lo animé. […] 1. ¿Qué hace que el protagonista se decida a ir a “China”?
corresponde a la representación del tiempo; la descripción, por su parte, corresponde a la viajes de Gulliver no solo se narra una historia de ficción, sino que se ex- del narrador exclama: “Esto es
presa además una concepción de las estructuras sociales y las ideas de como en la China”. Este uso Permanecimos detenidos ante la cortina metálica del "Zurcidor Japonés". Como la melena 2. ¿Cómo se describe “China” en el relato? ¿Qué ambiente hay en esta
representación del espacio. Si bien pueden separarse para el análisis, estos aspectos siempre se basa en asociar el nombre
la época, entre otros elementos. de Lucrecia, la nueva empleada del comedor, la cortina era una dura perfección de ondas. calle?
Ampliando están imbricados. de un país lejano, “China”,
MEMORIA con todo lo que se considera Había una portezuela en ella, y pensé que quizás esta interesara a mi hermano. Solo atiné
Una misma acción puede ser narrada con diver- Ahora bien, los textos no necesariamente reproducen la visión de Paso 3. ¿Por qué es tan importante para el protagonista que su hermano no
La descripción es un recurso
mundo de la época en que fueron escritos. Establecen un diálogo que
distinto o extraño. Es un uso a decirle: se vaya desilusionado del paseo?
textual que puede aplicarse a sos niveles de detalle. El narrador puede decir, por basado en un prejuicio, ya
—Mira... —y hacer que la tocara.
distintos lugares, seres y objetos. ejemplo, Juan tomó un café con tostadas, o relatar en puede ser de distintos tipos: pueden polemizar, criticar, oponerse, apo- par que asocia lo que desconoce
Entre otros, suelen distinguirse los yar, reafirmar o proponer ideas diferentes a las que circulan en su tiem- al desorden de la calle. Esta Se sintió un ruido en el interior. Atemorizados, nos quitamos de enfrente, observando Interpretar y analizar
siguientes tipos:
pormenores su entrada a la cafetería, lo que vio allí, exclamación se queda grabada
sus pensamientos, su interacción con el mozo, el po. Por ejemplo, a través de las descripciones de Gulliver de los lugares a cómo la portezuela se abría. Salió un hombre pequeño y enjuto, amarillo, de ojos tirantes, 4. ¿Por qué el protagonista considera que China “era la libertad, la
Paso en la memoria del narrador,
Prosopografía: aspecto físico de
tiempo que tarda en llegar su pedido, el orden en los cuales llega, así como en las explicaciones que da acerca de Europa, quien desde entonces usa la que luego echó cerrojo a la puerta. Nos quedamos apretujados junto a un farol, mirán- aventura”?
un personaje. se manifiesta una visión crítica acerca de la realidad europea. Se expre- R palabra “China” para referirse
que ingiere los alimentos, etc. En Los viajes de Gulli- dole fijamente el rostro. Pasó a lo largo y nos sonrió. Lo seguimos con la vista hasta que 5. ¿Qué representa la “China” en este cuento?
Etopeya: rasgos psicológicos de sa qué se considera positivo y qué no, qué aspectos de su mundo le a esa calle en especial. Ya no
ver, el narrador da cuenta de gran parte de las me- escog se trata, como en el caso de su dobló por la calle próxima. 6. ¿Hay diferencias entre el significado que tiene “China” para el
un personaje. parecen inferiores a los de los lugares que conoce, etc. Muchas veces
didas del mundo que describe. Este recurso sirve madre, de una referencia vaga
Enmudecimos. Solo cuando pasó un vendedor de algodón de dulces salimos de nues- protagonista y el que tiene para su madre? Justifica.
Retrato: presenta, de modo
para dar una apariencia de verosimilitud a los he- esta visión se expresa de manera explícita, pero otras debe ser inferida al carácter del lugar, sino que
articulado, características físicas y a partir de marcas textuales. Los sabios del rey de Brobdingnag declaran a Gulliver un pasa a reemplazar el nombre tro ensueño. Yo, que tenía un peso, y además estaba sintiendo gran afecto hacia mi her- 7. ¿Por qué crees que el protagonista comienza a olvidar la “China”
psicológicas de un personaje. chos fantásticos. Además, permite al narrador trans- del lugar mismo. mano por haber logrado lucirme ante él, compré dos porciones y le ofrecí la maravillosa
“capricho de la naturaleza”. ¿Qué revela esta frase sobre su progresivamente?
Topografía: consiste en la mitir de modo muy patente sus impresiones deri- visión de mundo?
sustancia rosada. Ensimismado, me agradeció con la cabeza y volvimos a casa lentamente. 8. ¿Qué sentido tiene la frase “Y yo no comprendí” al final del cuento?,
representación de un lugar o vadas del hecho de ser un enano entre gigantes. A ctividad 1
espacio, según su aspecto visible.
Nadie había notado nuestra ausencia. Al llegar Fernando tomó el volumen de "Pinocho ¿qué diferencia establece entre los dos hermanos?
Hemos afirmado que la descripción es impres- Lee el siguiente fragmento de Los viajes de Gulliver y responde las preguntas. en la China" y se puso a deletrear cuidadosamente.
Esta descripción espacial puede Durante
cindible para el relato. Incluso en los textos menos Evaluar
realizarse como una pausa en el Vocabulario Los años pasaron. "China" fue durante largo tiempo como el forro de color brillante en


relato, que no afecta a la acción y descriptivos, es imposible referir la acción si no es Su Majestad y el séquito que la acompañaba quedaron agradabilísimamen-
1 un abrigo oscuro. Solía volver con la imaginación. Pero poco a poco comencé a olvidar, 9. ¿Por qué crees que para este cuento se escogió un narrador en
se limita a contextualizarla; pero situada en un lugar y rodeada de ciertos objetos. La te sorprendidos de mi porte. Me arrodillé y solicité el honor de besar su mohín: mueca, gesto.
r a sentir temor sin razones, temor de fracasar allí en alguna forma. Más tarde, cuando el primera persona? Fundamenta.
también puede estar relacionada descripción, entonces, es subordinada a la acción, imperial pie; sin embargo, la graciosa princesa me extendió su meñique y enjuto: delgado, flaco.
con la acción, de modo que los mundo de Pinocho dejó de interesarme, nuestro profesor de box nos llevaba a un teatro 10. ¿Cómo es la relación que se establece en este relato entre lo asombroso y lo
pero siempre está presente en el relato. yo (tras ser colocado sobre una mesa) lo abracé con ambos brazos y con el
lugares y objetos se asemejen emperifollados: arreglados, en el interior de la calle: debíamos aprender a golpearnos no solo con dureza, sino con diferente? ¿Estás de acuerdo? Justifica.
a las situaciones que viven los máximo respeto besé la punta de su dedo. […] adornados.
personajes o a sus estados de Mapa de Brobdingnag, aproximadamente 1726.
técnica. Era la edad de los pantalones largos recién estrenados y de los primeros cigarrillos.
ánimo. Por ejemplo, cuando un Me preguntó si me gustaría vivir en la corte. Yo le hice una profunda reve- a la sazón: en aquel tiempo. 4 Pero esta parte de la calle no era "China". […]
Crear y compartir
Un mapa es una forma de describir un territorio,
momento triste para el personaje ¿cómo difiere de una descripción literaria? rencia hasta la superficie de la mesa y le contesté humildemente que era V 11. Fotografía algún lugar de tu ciudad o localidad que te guste mucho y escribe un
tiene lugar en un día nublado y En esta época, cuando comprendí que no cuidarse mayormente del largo del cabello cuento que relate una aventura (real o ficticia) cuyo protagonista seas tú. Recuerda
oscuro. También se puede buscar A ctividad 2 esclavo de mi amo, pero que si pudiera disponer libremente de mi persona
era signo de categoría, solía volver a esa calle. Pero ya no era mi calle. Ya no era "China",


el efecto contrario, por ejemplo, si estaría orgulloso de dedicar mi vida al servicio de Su Majestad. hor agregar descripciones del espacio físico y del ambiente en tu narración.
dicho momento triste tiene lugar A partir de varias noticias sobre un mismo tema o de un reportaje, escribe un relato, aunque nada en ella había cambiado. Iba a las tiendas de libros viejos, en busca de volú-
empa
durante un día soleado en una empleando una de las formas de organización vistas (encadenamiento, intercalación menes que prestigiaran mi biblioteca y mi intelecto. No veía caer la tarde sobre los mon- Reviso mis estrategias
plaza llena de niños jugando. En
o alternancia). 1. ¿Cuál es la actitud del personaje hacia la autoridad real? Fundamenta con elementos tones de fruta en los quioscos, y las vitrinas, con sus emperifollados maniquíes de cera, 12. Revisa tu desempeño respondiendo las siguientes preguntas.
este caso, hay un contraste. textuales. Durante bien podían no haber existido. Me interesaban solo los polvorientos estantes llenos de
la lectura libros. O la silueta famosa de algún hombre de letras que hurgaba entre ellos, silencioso y ¿Qué pasos crees que fueron los más
2. ¿Qué se puede inferir sobre las estructuras sociales de la época a partir del fragmento
Para GRABAR importantes para responder cada
anterior? 4 ¿Con qué objetivo el privado. "China" había desaparecido. No recuerdo haber mirado, ni una sola vez en toda
grupo de preguntas? ¿Por qué?
protagonista menciona esta época, el letrero del "Zurcidor Japonés".
Entre los elementos del relato literario, la acción suele considerarse como dominante, 38
al profesor de box, los Preguntas de comprender e inferir:
dado que el relato se define como secuencia de acciones. Las acciones de un relato Más tarde salí del país por varios años. Un día, a mi vuelta, pregunté a mi hermano,
32 U En la época en que la novela fue escrita, la mayoría de los ingleses (y, en general, cual- pantalones largos y los
pueden dividirse en secuencias de acciones. Las tres grandes instancias narrativas: inicio, quien era a la sazón estudiante en la Universidad, dónde se podía adquirir un libro que Preguntas de interpretar y analizar:
quier súbdito de cualquier reino) se comportaba frente a una reina o a un rey como Gulliver cigarrillos?
desarrollo y desenlace pueden descomponerse en secuencias menores. Dos elementos
lo hace en el fragmento. Por lo tanto, se puede inferir que el modo de actuar del personaje me interesaba muy particularmente, y que no hallaba en parte alguna. Sonriendo, Fernan- Preguntas de evaluar:
que constituyen el discurso narrativo son: la narración de acciones, que se vincula con el
tiempo, y la descripción, que se relaciona principalmente con el espacio. es consecuente con la visión predominante en la época acerca de las relaciones de poder. do me respondió: ¿Cuáles son las preguntas que te
—En "China"... parecieron más difíciles? ¿Tienen
Y yo no comprendí. algo en común?

José Donoso, Los mejores cuentos de José Donoso. Santiago de Chile: Zig zag, 1966 (adaptación).

34 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias LengUaje 3º medio • nUevo expLor@ndo 35 40 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias LengUaje 3º medio • nUevo expLor@ndo 41

Trabajo mi lectura Lectura secundaria


Contenidos tanto de literatura como de comunicación. El trabajo con Texto relacionado con el tema de la unidad. Instancia, además, para
ellos toma como referencia la Lectura central para ejemplificar y aplicar las estrategias lectoras trabajadas en la Evaluación inicial.
desarrollar los conceptos.

10 expLorando Mi TexTo
Nuevo Explor@ndo Lenguaje

Evaluación intermedia 1 2 3 4 5 6 [Taller de oralidad] 1 2 3 4 5 6


A nalizando disco
Descubrir nuevas realidades: Durante la producción
Lee atentamente el siguiente fragmento de la novela Moby Dick, del autor norteamericano Herman
Melville, y desarrolla las actividades que se proponen.
Elementos del relato
el reportaje audiovisual Este es el momento de grabar las imágenes y la parte hablada, además de seleccionar
otros audios útiles. Luego, registren el lugar en las diversas tomas de video que hayan deter-
1. Divide el relato en las principales secuencias que lo componen, atendiendo a los objetivos del
personaje central. ¿Cómo es posible conocer realidades distintas a la nuestra?, ¿cómo podemos dar a co- minado en el guion. Pueden grabar también algunas entrevistas con personas vinculadas a
[…] Queequeg era nativo de Rokovoko, lejana isla al suroeste. No está anotada en ningún mapa, los nocer nuestra realidad? Un género útil para investigar y presentar distintas realidades es el él. Para mejorar su expresión oral, escuchen y corrijan a sus compañeros de grupo emplean-
lugares verdaderos nunca lo están. 2. ¿Por qué crees que se narra con abundantes detalles el momento en que Queequeg aborda reportaje audiovisual. Este es una realización que incluye las características del reportaje do el siguiente cuadro:
el barco?
Cuando era un salvaje de nueva nidada que corría libre por sus bosques nativos con un taparra- escrito (narración, exposición) y de la producción audiovisual (imagen, sonido), de modo que
bos de hierbas, seguido por las cabras que pacían, en el alma ambiciosa de Queequeg anidaba un 3. ¿Qué función desempeña el hecho de que las motivaciones del personaje solo se revelan hacia el su contenido se transmite mediante la imagen, la palabra hablada y el sonido. Herramientas de la comunicación oral
fuerte deseo de ver algo más de la cristiandad que un ejemplar o dos de balleneros. Su padre era final del relato? A continuación, te proponemos que realices un reportaje audiovisual. Para ello debes Entonación: las variaciones del tono (grave o agudo) pueden transmitir significados
un gran jefe, un rey; su tío, gran sacerdote y por el lado materno se jactaba de tener tías que eran las Visiones de mundo en narrativa tener en cuenta que los elementos mencionados (la imagen, la palabra hablada y el sonido) (duda, entusiasmo, expectación, etc.). Las interrogaciones y las exclamaciones tienen
esposas de invencibles guerreros. En sus venas llevaba sangre azul, sangre real, aunque me temo que se transmiten de modo simultáneo, por lo que es necesario controlar la manera en que cada una entonación característica que debes utilizar.
viciada por la tendencia caníbal que albergó en su inculta juventud. 4. ¿Qué imagen del viaje se desprende de la afirmación del narrador acerca de que “los lugares verda- aspecto integra el mensaje. Por ejemplo, si estás presentando un tema serio o triste, la música
deros” no están anotados en ningún mapa? Intensidad: el volumen de la voz puede emplearse en función de los énfasis que se
y las imágenes deben ser coherentes con esa idea.
Un barco de Sag Harbour visitó la bahía de su padre y Queequeg buscó pasaje para tierras cristia- Ampliando quieran imprimir a cada contenido.
nas. Pero el barco tenía completa la plantilla de marineros y desdeñó su petición y ni toda la influen- 5. ¿Qué visión de la diferencia entre culturas se manifiesta en el relato? MEMORIA Pausas y cambios de ritmo: estos elementos te permitirán destacar contenidos rele-
cia del rey, su padre, sirvió de nada. Pero Queequeg hizo un voto. Solo en su canoa remó hasta un La voz en off cumple la función A ctividad 1 vantes, dar tiempo al espectador para reflexionar, producir efectos dramáticos, guiar
6. ¿Qué simboliza el personaje de Queequeg al comienzo del relato? del narrador o expositor en el
distante estrecho por el que sabía que habría de pasar el barco al abandonar la isla. A un lado había reportaje y otras producciones Reúnanse en grupos y escojan un lugar de su ciudad en el que nunca hayan estado inferencias o transmitir una cierta carga emotiva.
un arrecife de coral, al otro una lengua de tierra cubierta de mangles que crecían en el agua. Escon- audiovisuales. A diferencia del (puede ser una calle, un barrio, un mercado, un museo, un parque, un edificio, un mo-
trabajo de un presentador o numento, un cerro, etc.). Investiguen sobre él y realicen el reportaje audiovisual de
diendo la canoa, entre estos matorrales, con la proa hacia el mar, se sentó en la popa con el remo en conductor, los que son filmados,
la mano y, cuando el barco se deslizaba a su lado, surgió como un rayo, ganó su costado, con un golpe Mi ESTADO la voz en off solo puede ser oída,
acuerdo a los siguientes pasos que les recomendamos. Después de la producción
del pie hizo naufragar y hundirse la canoa, subió por las cadenas y, tumbándose en la cubierta se y quien habla lo hace “detrás de
Para evaluar la realización de esta actividad te proponemos que leas los indicadores de desempeño que te cámara” (sin ser visto durante
El momento en que se organizan los diversos elementos que componen el mensaje au-
agarró a una argolla jurando que no la soltaría aunque lo partieran en pedazos. el reportaje). Antes de la producción
presentamos a continuación. Consigna los resultados en tu cuaderno. diovisual es la edición. En esta etapa se seleccionan las imágenes, las palabras y la música que
En vano lo amenazó el capitán con tirarlo por la borda, sosteniendo un machete sobre sus desnu-
I. E lementos del relato Para partir es necesario definir el tema e investigar sobre él. En esta etapa hay que visitar se utilizarán, y se organizan en un mensaje claro y coherente. Durante la edición consideren
das muñecas. Queequeg era hijo de rey y Queequeg no se movió. Impresionado por su valor deses- los criterios de la siguiente tabla:
lugares, entrevistar personas, consultar libros y registrar la información que obtengas. Luego
perado y por su salvaje deseo de visitar la cristiandad, cedió el capitán y le dijo que podía quedarse. Pregunta Buen desempeño
se elabora el guion. L ML PL
Pero este hermoso y joven salvaje, este príncipe de Gales del mar, nunca vio la cámara del capitán. Identifico la secuencia de acciones que da forma al relato, por ejemplo: el
Para comenzar a producir su reportaje, sigan estas instrucciones: I. Construcción del significado
Lo bajaron entre los marineros y lo convirtieron en ballenero. Pero como el zar Pedro, contento con 1. Acciones personaje desea conocer la cultura occidental > llega un barco a su país > pide
trabajar en astilleros de ciudades extranjeras, Queequeg desdeñó tamaña ignominia si con esto po- principales ser admitido > lo rechazan > aborda el barco > es aceptado como un marino más La información que presenta el reportaje es atractiva para los receptores
día ganar felizmente el poder de mejorar a sus incultos compatriotas. Porque en el fondo —así me lo > conoce la vida de los marineros > no encuentra lo que buscaba. El guion organiza la información de manera clara y coherente con
Visiten el lugar e investiguen acerca de su historia. De ser posible, conversen con
contó— iba movido por el profundo deseo de aprender entre los cristianos las artes con que hacer a Atribuyo a la descripción una función relacionada con el relato, por las imágenes. Para GRABAR
2. Elementos de algunas personas relacionadas con él. Registren toda la información que obtengan.
su pueblo todavía más feliz de lo que era. Pero las prácticas de los balleneros pronto lo convencieron ejemplo, resaltar la importancia del acontecimiento: es cuando el personaje II. Elementos del género: reportaje audiovisual
la narración El reportaje audiovisual es
definitivamente abandona su cultura. A partir de lo anterior, elaboren un guion que sirva de base para realizar un reportaje
de que los cristianos también eran miserables y malvados, incluso infinitamente más que los paganos La voz en off guía el desarrollo del reportaje. una producción que busca
Atribuyo a la posición de este elemento una función relacionada con el relato, por audiovisual.
de su padre. Llegó, por último, a la vieja Sag Harbour y vio lo que hacían allí los marineros. Luego fue a 3. Disposición del presentar al espectador un
ejemplo, revelar una explicación de la conducta del personaje que da sentido a la Las transiciones son fluidas y hay concordancia entre imágenes,
Nantucket y vio cómo gastaban en aquel lugar sus salarios. El pobre Queequeg perdió toda esperan- relato Incluyan en la grabación la presencia de una voz en off, de la que se ocupe cada tema o acontecimiento desde
historia de modo sorpresivo para el lector. sonido y voz.
miembro del grupo en distintos momentos. una perspectiva particular, de
za. Pensó que este mundo era malvado en todos sus meridianos y que moriría pagano. En el reportaje se utiliza un registro adecuado. manera clara e informativa. Se
Herman Melville, Moby Dick. México, DF: Porrúa, 1993 (fragmento). En el guion debes organizar, de modo coherente, los siguientes aspectos: la se- vale de la imagen, la palabra
II. Visiones de mundo en narrativa III. Elementos de oralidad
cuencia de tomas que usarás para presentar tu tema, ya sea en una narración o en hablada y el sonido para
Pregunta Buen desempeño una exposición; en qué lugar incluirás los testimonios de las personas con las que La entonación y la intensidad están al servicio de los énfasis y la intención de transmitir el mensaje. Estos
Vocabulario hayas hablado; qué efectos de sonido o qué piezas musicales usarás en cada toma, lo que se dice.
Interpreto esta frase como una visión del viaje, en tanto marca una separación elementos deben ser incluidos
nidada: generación, grupo, camada de polluelos. mangles: árboles o arbustos que crecen en las zonas 4. Visión del viaje entre los lugares conocidos y los desconocidos, dando por más “verdadero” el y la función que cumplirán; el texto de la voz en off, que servirá como hilo conduc- Hay un manejo adecuado de las pausas para producir efectos de sentido. de manera coherente con
pacían: comían, pastaban. costeras de algunos países tropicales, conformando viaje a estos últimos. tor del reportaje. el tema. Con frecuencia se
los llamados manglares. Su rasgo más visible es la L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr presenta el uso de la voz en
cristiandad: conjunto de los países de religión 5. Visión sobre Identifico que el relato establece diferencias entre distintas culturas, pero que las Para que el uso de la comunicación oral sea útil, es necesario que ensayen la parte
presencia de ramas que pueden enraizar en el agua. off. Las variaciones del tono y
cristiana. la diferencia considera iguales en su maldad. Se trata, por lo tanto, de una visión pesimista del hablada a partir del guion, antes de grabarla. Para terminar, exhiban su reportaje frente al curso, luego comenten y comparen la expe-
ignominia: afrenta pública, humillación. del volumen de voz, junto con
cultural hombre. riencia de su realización. Pongan en común las similitudes y diferencias con reportajes de otros
balleneros: barcos o marineros dedicados a la caza las pausas y los cambios de
de la ballena. paganos: se dice de los pueblos o naciones no 6. Interpretación Interpreto, de modo coherente a sus acciones y propósitos, que Queequeg grupos, las distintas motivaciones que tuvieron para elegir el tema y el uso que hicieron de los ritmo, sirven para transmitir
cristianos, en especial si se trata de politeístas. del personaje simboliza la creencia en la posibilidad humana de mejorar. recursos expresivos propios del reportaje audiovisual. Una vez que hayan visto todos los docu- al receptor significados que
mentales de los distintos grupos, discutan sobre cómo se emplea este formato en los medios contribuirán al sentido global
de comunicación y qué realidades creen que deberían ser reporteadas con más frecuencia. de tu reportaje.

42 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias LengUaje 3º medio • nUevo expLor@ndo 43 44 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias LengUaje 3º medio • nUevo expLor@ndo 45

Analizando disco Taller de oralidad


Evaluación intermedia Presentación de actividades de distintos géneros orales y de
Aplicación y evaluación de los contenidos estudiados. herramientas para mejorar esta forma de comunicación.

[Mensajes cotidianos] 1 2 3 4 5 6 [Taller de producción TexTual] 1 2 3 4 5 6

Puntos de vista en los medios: Como viste en la Actividad, los medios de comunicación dan espacio a la expresión de
opiniones individuales sobre distintos temas. En la columna de opinión, la posición del autor
El cuento Herramientas de escritura
leer columnas de opinión se formula a través de ciertas marcas textuales como el título, las valoraciones y los argumen-
tos, los que permiten al lector comprender el punto de vista de quien escribe. Por ejemplo,
En esta oportunidad te proponemos escribir un cuento sobre una realidad (oficio, país,
época, etc.) distinta a la que estás acostumbrado. Inspírate en los cuentos y los fragmentos
Para organizar un texto, tanto en el nivel de sentido como en el de la forma, es necesario
segmentarlo en párrafos, pues esta división da cuenta de un cambio en la idea central,
Para dar cuenta de las distintas posiciones que existen sobre diversos temas polémicos, en el título de la columna, generalmente se alude al tema tratado a partir del enfoque en que has leído en esta unidad: Los viajes de Gulliver, “Encuentro nocturno” y “China”. Recuerda la perspectiva o la función de la información.
los medios de comunicación impresos, como diarios y revistas, incluyen un espacio en el cual que lo abordará el autor. que en ellos los protagonistas se enfrentan a situaciones y seres ajenos a su mundo cotidiano.
ciertos colaboradores expresan periódicamente su punto de vista: la columna de opinión. 1 2 3 4 5 6
En ella, cada autor describe su posición personal respecto de un hecho, idea o aspecto de la A ctividad 2
realidad, por lo que siempre va firmada.
Busca dos columnas de opinión sobre un mismo tema reciente en dos diarios distin-
tos y completa la siguiente tabla. 1 El momento de la planificación Tal como el comienzo, el final es una parte importante en la mayoría de los cuentos. Con
frecuencia, y sobre todo en los cuentos clásicos, el final implica una revelación de algo
A ctividad 1 que hasta ese momento no se sabía y que cambia el sentido de todo lo anterior. También
Hasta los mejores escritores planifican sus cuentos o novelas antes de comenzar a escribir.
Lee el siguiente fragmento de una columna de opinión y responde: Los siguientes consejos te serán de ayuda a la hora de escribir tu relato. Toma nota de las existe el llamado final abierto, en que dicha revelación no se produce y el lector debe
Tema En LínEA ideas que tengas para cada punto. En algunos harás hallazgos importantes, que te sugerirán conjeturar aquello que no se le cuenta.
Te invitamos a navegar por
Columna de opinión caminos para la historia. Empléalos para articular los demás. Recuerda cuidar la extensión y la unidad significativa de los párrafos.
chileajeno.cl un portal web
sobre y para los inmigrantes pr
InmIgracIón y polítIcas públIcas:
Reflexiona sobre el tema que escogiste para hacerte una idea más precisa del asunto que
residentes en Chile. Sus Descr
Fuente consultada creadores lo definen como “una abordarás. 3 El momento de revisar
los retos de chIle propuesta de comunicación
y negocios que […] abre una
Piensa en uno o varios personajes cuyos objetivos o propósitos se relacionen con dicho
tema.
Tu trabajo puede mejorar notablemente si evalúas y corriges el texto. Como principio
vía de integración entre Chile y general, recuerda que revisar consiste, en gran parte, en cortar todo lo que no es esencial
por Lorenzo Agar Corbinos, Sociólogo.
el mundo […]” y que destaca
Título de la columna el aporte de otras culturas al
Ahora, determina la complicación o el conflicto que guiará la acción de tu relato y algunas y corregir los aspectos más débiles. En primer lugar, revisa la estructura de párrafos de tu
[…] En Chile viven actualmente poco más población nacional. O sea, una inmigración
desarrollo social, económico, posibles resoluciones. cuento, tomando en cuenta los siguientes consejos:
de 300 mil extranjeros. Representan el 1,9 con buen nivel de educación, lo que no
cultural y político de Chile.
por ciento de la población total. Seis de siempre significa empleos de calificación Determina cómo y con qué nivel de detalle se representarán los elementos espaciales y
cada diez extranjeros viven en la Región equivalente. Esta misma fuente evidenció La web ofrece noticias y temporales en tu relato. Herramientas de revisión
Metropolitana. Uno de cada tres es un que el nivel de pobreza en los extranjeros Emisor reportajes, información útil
El escritor norteamericano Edgar Allan
para vivir en Chile, como el Investiga el vocabulario propio de lo que vas a escribir y empléalo en tu cuento. Por ejem- Para revisar tus párrafos asegúrate de que cada uno desarrolla una sola idea principal. Poe (1809-1849) es considerado uno de
ciudadano peruano. Han llegado a Chile es de un 9,1 por ciento frente al 13,7 por costo de la vida, los tipos de sig
plo, en Los viajes de Gulliver se nombran algunos elementos propios de la navegación o Estos debieran estar compuestos por más de una oración, todas las cuales deben girar los padres del cuento moderno. En
con ritmo creciente desde la recuperación ciento de la población nacional. visas, dónde estudiar, cómo “ relatos como “El gato negro”, “Los
se describe el espacio a través de diferentes unidades de medida. Busca las palabras que en torno a una idea predominante. Revisa que las divisiones entre un párrafo y otro asesinatos de la calle Morgue” o “El
de la democracia, para trabajar en forma La inmigración es positiva para Chile
emprender un negocio, y un
honesta y entregar lo mejor de sí mismos Punto de vista del emisor servicio de avisos de eventos sean útiles para narrar tu historia. tengan una lógica (en el caso del cuento, cambio de ambiente, paso de descripción a corazón delator”, Poe contribuyó a dar
en un momento en el cual se ha iniciado y panoramas. Además, tiene narración de acciones, etc.). forma al cuento literario tal como lo
a nuestra economía y sociedad. un proceso de transición demográfica conocemos hoy. Además, fue uno de
una radio que se transmite por
los precursores de los géneros policial
La encuesta Casen 2006 mostró que el
promedio de escolaridad de la población
que nos está llevando por el camino del
envejecimiento y la reducción del número
medio de podcasts. 2 El momento de la escritura Ya has revisado la escritura de los párrafos de tu cuento. Finalmente, te sugerimos revisar
y de terror.
Afirmaciones que respal- En LínEA
extranjera es de dos años más que el de la de hijos por mujer, el cual ya se ubica por dan el punto de vista terc A partir de las notas que tomaste en la planificación, escribe tu cuento. Es importante que tu cuento de acuerdo con los criterios de la siguiente pauta:
Te recomendamos que visites el
debajo del nivel de reemplazo. Ac sitio http://www.ciudadseva.com/ consideres ciertos aspectos: L ML PL
Con todo, no es solo un asunto de bibcuent.htm. En él podrás
Desarrolla tu escrito según la planificación. Intenta organizar la historia de tu relato de I. Construcción del significado
encontrar una amplia y variada
números. Los inmigrantes, con suficien- A partir de tu lectura y la información del cuadro, responde: acuerdo a la estructura de inicio, desarrollo y desenlace, que se desprende de los obje-
te osadía para desplazarse de su tierra
biblioteca web dedicada a Cumple con un tema basado en una realidad diferente.
1. ¿Qué relación tiene el título de la columna con la visión que presenta cada texto sobre los cuentos, con autores de tivos de los personajes, las dificultades que enfrentan y su resolución.
de origen hacia un país ajeno, corres- muy diversas épocas, lugares Se centra por sobre todo en las acciones de los personajes.
el tema? En un cuento, el inicio es tan importante como el desenlace. Dada la tensión narrativa
ponden a un grupo seleccionado de y géneros. Este presenta al
II. Elementos del género: cuento
personas capaces de tomar una va- 2. ¿Existe una propuesta similar frente al tema en ambas columnas? Justifica con elemen- lector una gran variedad de propia de un buen relato, es común que al comienzo se vea implicada toda una situación,
liente decisión de emigrar y apostar por tos de los textos. relatos, donde cada uno podrá que el cuento desarrollará, de modo que la primera frase despierte la curiosidad del lector Cumple con la estructura narrativa: inicio, desarrollo, desenlace.
encontrar textos de su gusto.
una vida más digna para sí mismos y su y lo impulse a seguir leyendo. A continuación te presentamos las primeras líneas de dos Se basa en una secuencia de acciones vinculada con los objetivos de un
3. ¿Alguna de estas columnas representa tu pensamiento respecto al tema? ¿Por qué? En el sitio también se recopilan
entorno familiar. cuentos famosos: personaje.
Los
textos teóricos sobre el cuento Para GRABAR
y la escritura, poemas y otros
La Nación, viernes 16 de octubre de 2009. (http://www.lanacion.cl/ contenidos Entrega suficientes elementos espacio-temporales para situar los aconteci-
de las páginas textos literarios.
“—¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así El cuento es un texto narrativo
inmigracion-y-politicas-publicas-los-retos-de-chile/noticias/2009-10-16/012130.html)
webs pueden Para GRABAR mientos en un “escenario”.
ficticio que, normalmente, se
cambiar. diles. Diles que lo hagan por caridad. III. Elementos de escritura
Los medios de comunicación masivos tienen espacios en los cuales personas específicas centra en la acción y en uno
1. ¿Cuál es la posición del emisor sobre la inmigración? Justifica. —No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti”.
plantean sus puntos de vista acerca de temas polémicos o de actualidad. Uno de ellos es Se emplea correctamente la ortografía acentual, literal y puntual. o varios personajes. Rasgos
2. ¿Cómo respalda el emisor su opinión frente al tema? Menciona dos razones. la columna de opinión, que es una publicación periódica en medios impresos. Juan Rulfo, “Diles que no me maten”. sobresalientes del cuento son
Los párrafos responden a una unidad temática.
3. ¿Compartes la posición presentada respecto a la inmigración? ¿Por qué? “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, su relativa brevedad y la tensión
La extensión de los distintos párrafos es proporcionada. narrativa que esta implica. El
4. ¿Crees que es una visión general de esta época? se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”.
La relación entre párrafos es comprensible. cuento con frecuencia tiende a
Franz Kafka, “La metamorfosis”. un final sorpresivo, revelador o
46 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias LengUaje 3º medio • nUevo expLor@ndo 47 48 L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr inquietante, que permite leer la
Ten presente que todo lo que aparece en la creación literaria es significativo, por lo tanto, historia desde un nuevo punto
no pongas nada en tu relato que sobre o que no sea de importancia. 4 El momento de editar de vista o plantea nuevas dudas
al lector. Para lograr la tensión
Si al escribir descubres que algún aspecto de tu planificación resulta poco útil para contar Una vez que revises tu escrito con los criterios antes señalados y descubras los aspectos narrativa, una herramienta útil
la historia, puedes reformular la trama. Debes hacerlo de modo consciente, atendiendo a más débiles, reescribe tu cuento con los cambios que sean necesarios. es el uso de párrafos acotados
la manera en que se modificarán todos los aspectos del cuento. a una sola idea y que cumplan
Cuando cuenten con las versiones definitivas de sus relatos, realicen una puesta en co-
mún y hagan una evaluación grupal, a nivel de curso, con la ayuda de su profesor o profesora. una clara función en el texto.

50 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias LengUaje 3º medio • nUevo expLor@ndo 51

Mensajes cotidianos
Aplicación de distintas estrategias de análisis a mensajes de los
medios de comunicación. Taller de producción textual
Sección dedicada a escribir textos de distintos géneros a partir del
proceso de escritura y ciertas orientaciones especiales. Presenta
herramientas para mejorar la comunicación escrita.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 11


Explorando mi Texto

[Leo para argumentar] 1 2 3 4 5 6 Síntesis 1 2 3 4 5 6

¿De qué hablamos cuando hablamos El centro de la argumentación


H istorial
En el fragmento anterior, el autor expresa su desacuerdo frente a una idea, mediante un
de argumentación? discurso organizado para esa finalidad. Para comprender cómo está estructurado el texto, Interpretar personajes, hechos y espacios en un texto literario
compara tus respuestas a las preguntas de la página anterior con el siguiente análisis.
Durante A continuación encontrarás un fragmento del libro Cumpleaños, del escritor argentino • Para potenciar tus habilidades de comprensión lectora, es preciso saber
la lectura César Aira, publicado en 2001. El tema del texto es el modo en que nuestra cultura suele interpretar los elementos que conforman un texto literario (personajes, hechos,
1 Hasta este punto, ¿qué representar el lenguaje de otras culturas. ambientes). De esta manera es posible dar sentido a los contenidos y los temas
que se presentan en un texto literario.
puede predecirse de la Lee el texto y atiende a las expresiones empleadas por el autor para plantear su postura
opinión que presentará acerca del tema. Págs. 16 a 19
el emisor?
2 ¿Qué función cumple la La expresión de un punto de vista
expresión “yo sostengo”? Cuando se habla de astronomía no falta alguna referencia a los primitivos. En otras Elementos del relato
Cualquiera sea el contexto, para argumentar es necesario enunciar un punto de vista
3 A partir del ejemplo de
disciplinas también, pero con la astronomía se encarnizan. Si las tomáramos en serio, • El relato está constituido por distintos elementos. Entre ellos, la acción, la
sobre un tema polémico. Normalmente, este se expresa a través de una afirmación o
habría que creer que los primitivos se hicieron las ideas más ridículas sobre el movimiento descripción y la narración tendrán especial relevancia, debido a que a partir de
las cinco Lunas, ¿cómo una negación, para la que se presentan diversas ideas o informaciones como apoyo. Por
de los astros en particular y sobre la naturaleza en general. La máxima y suprema: creer su presencia en el relato es posible determinar el espacio y el tiempo en que
se conecta la idea de ejemplo: ocurren los acontecimientos.
“problema de traducción” que cuando el Sol se ponía a la tarde ya no iba a volver a salir nunca más. 1 Yo sostengo,
con la opinión expresada
• La bondad es más importante que la inteligencia y la belleza. Págs. 32 a 34
con una convicción que me viene de lo más profundo, que eso es falso: no hay primitivos,
antes? no hay salvajes, o en todo caso, si queremos darle ese nombre a civilizaciones distintas de • No se debe infligir sufrimiento a los animales en provecho de la humanidad.
la nuestra, no tenemos ningún derecho a suponerles menos inteligencia que la que nos La argumentación se trata, ante todo, de una relación entre ideas, una de las cuales Visión de mundo en la literatura
arrogamos. 2 Estúpidos, crédulos, ignorantes, siempre hubo, y no faltan entre nosotros. es propuesta como verdadera o aceptable, mientras las demás se presentan como fun-
• Cada autor incorpora a la obra literaria una visión de mundo. Esta representa la
Pero una cultura, así sea de unos indios desnudos en la selva, tiene y tuvo siempre todo damentación de aquella. Estas relaciones se pueden marcar de muy diversas maneras
forma en que los individuos de una época perciben la sociedad, la moral, el ser
el saber que tuvo y tendrá cualquier otra. En eso soy irreductible y militante. Creo que en un texto. En el fragmento anterior se empleaban marcas fuertes, como la expresión
humano, entre otros elementos. Los textos literarios establecen un diálogo con
Vocabulario “yo sostengo”; en otros casos, las ideas son puestas en palabras de un modo mucho más
el error, alentado por un racismo latente hasta en los bienpensantes más escrupulosos, la visión de mundo de su época, que puede reproducirse o cuestionarse en la
nos arrogamos: nos proviene de un error de traducción, o más precisamente de una traducción a medias, que impersonal, es decir, evitando evidenciar la “presencia” del autor. Por ejemplo: obra literaria.
atribuimos, nos apropiamos.
en realidad no es una traducción. Supongamos que una nación cualquiera observa que Págs. 35 a 37
irreductible: que no puede Marcas personales M arcas impersonales
la recurrencia de las formas de la Luna sirve para medir un determinado lapso de tiempo
ser reducido o convencido Mi punto de vista es que, creemos firme- Es necesario, se debe, es correcto, es válido, El reportaje audiovisual
(lo que nosotros llamamos “mes”), y que a ese lapso le pone de nombre, en un razonable
de una idea contraria. mente en, estoy seguro de que, afirmamos hay que, indudablemente, es sabido, es
gesto de economía lingüística, la misma palabra que usa para nombrar la Luna (nosotros • Es una realización que incluye las características del reportaje escrito y de la
escrupulosos: cuidadosos, que, creo que… recomendable, es posible, es probable…
también hacemos cosas así). Pues bien, si alguien traduce un discurso de esa lengua, va a producción audiovisual. Se utiliza como forma de presentar acontecimientos o
temerosos. Ejemplo: Creo que se debe escuchar a los
ser infalible que ponga “Hace cinco Lunas…” donde alguien dijo en realidad “Hace cinco Ejemplo: Se debe escuchar los ciudadanos. distintas realidades, mediante la incorporación de imágenes, la palabra hablada
significante: sonido o ciudadanos. (oralidad) y el sonido.
meses”. No se para a pensar que ahí un mismo significante se usa para dos significados
secuencia de sonidos
distintos, y que la identidad tiene una explicación solo etimológica o genealógica. Y Págs. 44 y 45
a los que se asocia un
determinado significado en así es como los indios de los etnólogos, y después los de las novelas y el cine, aparecen A ctividad 2
una lengua. diciendo “Hace cinco Lunas que no llover…” (porque, ya que están en tren de hacerlos
quedar como unos idiotas, los hacen hablar en infinitivo también). 3 1. Determina cuál o cuáles de los siguientes enunciados serían válidos como formula- La columna de opinión
etimológica: relacionada ción de una postura o punto de vista. Fundamenta tu respuesta.
con el origen de una palabra. • En la prensa escrita, es un espacio permanente que ofrecen los diarios a ciertos
Este ejemplo, aparte de que no es un ejemplo, es un ejemplo muy simplificado, pero
• Vete de aquí, amigo, antes de que amanezca. colaboradores, que firman su texto. En ella el emisor expresa su punto de vista
genealógica: relacionada da una idea de lo que quiero decir. Una traducción bien hecha es una traducción com- sobre algún tema de actualidad. Este se manifiesta tanto en el contenido de la
con los progenitores y pleta. En su lengua el indio dice: “Hace cinco meses que no llueve”, exactamente como lo • La comida chatarra daña la salud.
columna, como en algunas marcas textuales, como el título, los argumentos y
ascendientes de cada diríamos nosotros. Y cuando hablan de Astronomía, de Medicina, de amor o de lo que • ¡Cuánto tiempo! las valoraciones que se presentan sobre cada tema.
persona. sea, lo hacen igual que lo hacemos nosotros, salvo que lo hacen en su idioma, como no- • Descargas gratuitas de música en internet. Págs. 46 y 47
etnólogos: persona que sotros lo hacemos en el nuestro. Cualquier otra cosa es un error, por más gratificante que
estudia las costumbres y • La delincuencia persiste a causa de las diferencias sociales.
sea para nuestro deseo de verlos desde lo alto de nuestra superioridad. El cuento
tradiciones de los pueblos. • Cuida a los animales.
César Aira, Cumpleaños. Barcelona: Mondadori, 2001 (fragmento). • El cuento es una forma del género narrativo, que se caracteriza por su brevedad
• Las murallas de mi casa son blancas. y la concentración de los recursos narrativos. En general, en el cuento la acción
es muy importante y está entramada de modo que conduce a un desenlace
2. Retoma las ideas que anotaste anteriormente y transfórmalas en un texto argumen- sorprendente o revelador. A causa de su brevedad, al escribir cuentos es muy útil
tativo breve. Para esto, plantea tu postura. manejar de modo consciente los párrafos, su extensión y su unidad temática.
Págs. 52 a 54
Para GRABAR
52 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias Para comprender o elaborar una argumentación es necesario que haya un punto de Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 55
vista, es decir, una afirmación o una negación sobre un asunto opinable. A esta postura
o punto de vista se asocian ideas o informaciones que la apoyan. Esta relación entre
ideas constituye la argumentación.

Historial
54 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias

Síntesis
Leo para argumentar
Recopilación, en cápsulas de síntesis, de
Lectura y análisis de un texto argumentativo mediante a herramien-
los contenidos centrales de la unidad.
tas y conceptos determinados, con el fin de ser utilizados posterior-
mente.

Síntesis Modelamiento de pregunta PSU 1 2 3 4 5 6


O rganizar favoritos C argando disco
Completa los conceptos que faltan en el esquema. Te invitamos a leer atentamente el siguiente fragmento y a responder la pregunta que te formulamos a
continuación.


—Estaba pensando en tiempos remotos, cuando los romanos vinieron aquí por primera vez,
Texto narrativo
hace mil novecientos años, el otro día… […] Imaginaos los sentimientos del comandante de
un espléndido, ¿cómo se llamaban?, trirreme en el Mediterráneo […] O pensad en un joven y
puede segmentarse en ocurre en un honrado ciudadano vistiendo una toga (a quien le gusta demasiado el juego, ya sabéis) y que
llega aquí en la comitiva de algún prefecto o recaudador de impuestos, o de un comerciante
incluso, para rehacer su fortuna. Desembarca en una zona pantanosa, atraviesa bosques, y en
algún enclave tierra adentro siente que la barbarie, la más absoluta barbarie, lo va rodeando;
toda esa misteriosa vida de la selva que se agita en los bosques, en las junglas, en los corazones
de los salvajes. No hay posible iniciación en semejantes misterios; tiene que vivir en medio de
que pueden ser
que puede
caracterizarse mediante
lo incomprensible […]

” Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas. Madrid: Alianza Editorial, 2008.

1. Del uso de la expresión “el otro día” puede inferirse que


A. Los acontecimientos referidos son recientes.
B. El narrador no sabe cuándo tuvieron lugar los hechos.
C. La noción del tiempo del narrador está distorsionada a causa de su vida en la selva.
D. Para el narrador, los hechos referidos podrían haber sucedido de igual modo en la actualidad.
E. De acuerdo al narrador, el pasado constituye un tiempo radicalmente distinto, es decir, se opone
al presente como su “otro”.

Visiones de mundo Para una mejor comprensión del ítem, te recomendamos seguir los siguientes pasos:
en textos literarios
Paso 1 Responder con tus propias palabras lo que crees que te están preguntando.
se manifiestan a Paso 2 Identificar si la pregunta apunta a un contenido, o bien, si se te solicita que apliques tu
son través de capacidad de comprender la lectura. En este caso, la pregunta evalúa tu comprensión lectora,
específicamente la habilidad de interpretar.
Paso 3 Contrastar y analizar las distintas alternativas para identificar la respuesta correcta y los errores
de las opciones restantes.
establecen diálogos con el
A. El narrador se refiere a la época del imperio romano y dice explícitamente “hace mil novecientos
contexto que pueden ser años”. Es incorrecta.
B. Los hechos referidos tienen lugar durante una época histórica precisa. Es incorrecta.
por ejemplo C. No hay indicios de que el narrador viva en la selva. Es incorrecta.
D. La expresión “el otro día” indica cercanía temporal; como se aplica a un pasado muy remoto,
indica que las condiciones de aquella época no han cambiado sustancialmente. Es correcta.
E. La expresión “el otro día” se emplea para situar en el pasado una historia, por lo que no se puede
inferir de ella una idea del pasado en general, como afirma esta opción. Es incorrecta.
Paso 4 Contrastar tu decisión con las alternativas. Recuerda que hay una sola respuesta correcta.
Márcala en tu hoja de respuestas.
Entonces, la alternativa correcta es D.
A B C D E
1

56 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 57

Organizar favoritos Cargando disco


Síntesis Modelamiento de pregunta PSU
Organizador gráfico que presenta Página que presenta pasos para responder
visualmente los principales contenidos de preguntas PSU y un ejemplo resuelto.
la unidad.

I conografÍa

Mi ESTADO A ctividad Para GRABAR


Puedes revisar los avances obtenidos en el trabajo Para apoyar el desarrollo de contenidos se efectúan Cápsula de síntesis y formalización
de la unidad a través de indicadores de logro en actividades de oralidad, lectura y/o escritura. de contenidos conceptuales.
Mi estado.

12 expLorando Mi TexTo
Nuevo Explor@ndo Lenguaje

Evaluación final 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
V erificando disco C errar sesión
I. Preguntas de opción múltiple 1. ¿A qué corresponde el nombre de Petite Jeanne? 6. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? Te invitamos a conocer el resultado de la evaluación final que realizaste. Completa los siguientes cuadros
Lee atentamente el siguiente fragmento del cuento “El Pagano” del escritor estadounidense Jack A. Un barco. A. El narrador no recuerda cómo conoció a Otoo. de acuerdo a tus respuestas y compáralas con las claves que te dará tu profesor(a).
London y responde las preguntas 1 a 6. I. Preguntas de opción múltiple
B. Una mujer. B. El narrador sufre un desmayo.
C. Una muñeca. C. El narrador ahogó al capitán Oudouse.
El Pagano Pregunta Contenido evaluado Habilidad Clave Mi revisión Logro alcanzado
D. Un cuartel. D. El narrador es un pagano.
Comprensión de lectura Inferir Comprensión de lectura
¿Y la Petite Jeanne? No lo sé. […] La goleta fue abierta en canal, desgarrada, triturada, aniquilada. E. Una cárcel. E. Otoo mostraba una actitud amenazante al acercarse 1
Cuando me di cuenta de lo que sucedía, me encontré en el agua, nadando maquinalmente, medio 2 Comprensión de lectura Comprender
ahogado. No recuerdo cómo llegué adonde estaba. Recuerdo únicamente que vi saltar en pedazos Evaluación final
3 Comprensión de lectura Inferir
a la Petite Jeanne en el instante mismo en que quedé inconsciente a consecuencia de los golpes y el 6
zarandeo. Pero allí estaba, tratando de mantenerme a flote, aunque las perspectivas eran muy poco 4 Visión de mundo C aracterizar
esperanzadoras. […] 5 Elementos de la narración Analizar
Lee el siguiente fragmento de la novela Matadero cinco del escritor estadounidense Kurt Vonnegut y
La Petite Jeanne debió de hacerse añicos alrededor del mediodía y, aproximadamente dos horas responde las preguntas 9 y 10. 6 Comprensión de lectura Identificar
después, tropecé, de improviso, con el cuartel de una escotilla […] Del asidero de cuerda pendía un
chicote. Comprendí que podría durar todo un día, suponiendo, claro es, que los tiburones no vol- 7 Elementos de la narración Sintetizar globalmente Elementos de la narración
El platillo volante medía unos treinta metros de diámetro y tenía portezuelas a todo su alrededor. La y visión del mundo
viesen. Tres horas después, o tal vez un poco más, cuando me hallaba junto al madero con los ojos luz que despedía a través de los portillos era purpúrea, y el único ruido que emitía era aquella especie de 8 Comprensión de lectura Identificar
cerrados, poniendo toda mi alma en el empeño de llevar suficiente aire a mis pulmones, ya que de grito de búho. El aparato descendió hasta envolver a Billy en un titilante halo de luz purpúrea. Entonces
9 Visión de mundo Interpretar
ello dependía mi vida, y procurando al mismo tiempo no tragar demasiada agua para no ahogarme, se oyó un ruido como de beso y se abrió una escotilla en la parte inferior del platillo. Por allí apareció
me pareció oír voces. […] A menos de seis metros, asidos a otro cuartel de escotilla, estaban el capitán 10 Comprensión de lectura Identificar 4
una escalera dotada de una hilera de brillantes luces a cada lado, como en las pasarelas de los barcos.
Oudouse y el Pagano. Luchaban por la posesión del madero. Cuando menos, esto era lo que hacía el
La voluntad de Billy quedó paralizada por el cañón de un arma que le apuntaba desde uno de los
francés.
portillos. Se hacía imperativo que subiera por la escalerilla, y así lo hizo. […] II. Pregunta de desarrollo L ML PL
—Pdien noir! —le oí gritar y, al mismo tiempo, vi que asestaba un furioso puntapié al canaco.
[…] Los tralfamadorianos no tenían cuerdas vocales. Se comunicaban telepáticamente y únicamente I. Construcción del significado
El capitán Oudouse […] conservaba unas botas bastas y recias. Por lo tanto, el golpe fue cruel. podían hablar con él por medio de un computador y de una especie de órgano electrónico que produ-
Alcanzó al Pagano en la boca y el mentón, y lo aturdió momentáneamente. Yo esperaba que replica- En la carta te presentas y relatas tu modo de vida a tu destinatario.
cía todos los sonidos del habla terrestre.
ría al ataque, pero se limitó a alejarse, con gesto desolado, para permanecer a la prudente distancia de Tu carta cumple el propósito de comunicarte amistosamente con una persona de otra cultura.
—Bienvenido a bordo, señor Pilgrim —dijo el altavoz—. ¿Alguna pregunta?
tres metros. Cada vez que un movimiento de la mar ponía al Pagano a su alcance, el francés, aferrán- II. Elementos del género: carta
dose con las manos al madero, lo golpeaba con los dos pies, y lo llamaba “pagano negro”. Billy se pasó la lengua por los labios, se quedó pensando un momento y al final preguntó: Empleas fórmulas de saludo y despedida propias de las cartas.
—¡Por menos de cinco céntimos te ahogaría, animal blanco! —le grité sin poder contenerme. —¿Por qué yo? Consignas tu nombre, la fecha y el lugar desde el que escribes.
Si no puse en práctica esta amenaza, fue por el tremendo cansancio que sentía. La simple idea de —Esa es una pregunta muy terrenal, señor Pilgrim. ¿Por qué usted? ¿Por qué nosotros?, podríamos de- Apelas al receptor, le haces preguntas e invitas a continuar la comunicación.
ir nadando hasta él me producía náuseas. Así, pues, llamé al canaco y compartí con él mi madero. cir. ¿Por qué cualquier cosa? Porque este momento, sencillamente, es. ¿Ha visto usted alguna vez insectos Entregas al receptor la información necesaria para entender lo que sea que pueda resultarle ajeno.
Entonces él me dijo que se llamaba Otoo. También me explicó que era natural de Borabora, la isla atrapados en ámbar? III. Elementos de escritura
más occidental del archipiélago de la Sociedad. Más tarde supe que él fue el primero en encontrar el —Sí —repuso Billy, que recordó el pisapapeles que tenía en su oficina: era un bloque de ámbar puli- Empleas correctamente la ortografía acentual, puntual y literal.
madero flotante. Poco después había visto al capitán Oudouse y le había llamado para repartirse con do, con tres mariquitas aprisionadas dentro. Organizas los párrafos en torno a una idea central.
él el asidero y el francés se lo agradeció apartándolo a puntapiés.
—Bien, aquí estamos, señor Pilgrim, atrapados en el ámbar de este momento. No hay ningún porqué. L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr
Así fue como Otoo y yo nos conocimos. Él no tenía espíritu combativo. Por el contrario, era todo
dulzura y amabilidad, un hombre lleno de simpatía, aunque medía casi un metro ochenta y tenía la Kurt Vonnegut, Matadero cinco. Barcelona: Anagrama, 1991 (fragmento).
musculatura de un gladiador. […] Mi ESTADO
Jack London, Cara de luna y otros relatos. Barcelona: Editorial Río Nuevo, 1990 (fragmento). 9. ¿En qué se diferencia la visión de mundo de 10. De la expresión “La voluntad de Billy quedó Evalúa tu desempeño a partir del logro alcanzado para cada contenido.
los tralfamadorianos de la de Billy? paralizada” puede inferirse que Billy:
¿Reconozco los elementos de la narración?
Vocabulario A. En que usan la telepatía. A. Sintió miedo.
goleta: pequeña embarcación. pagano: no cristiano, especialmente si profesa una B. En que no emplean palabras. B. Fue hipnotizado. ¿Asocio la actitud del narrador al punto de vista en un texto literario?
cuartel: armazón de tablas con que se cierran las religión politeísta. C. En que no creen en las causas. C. Perdió la memoria. ¿Identifico una secuencia de acciones dentro de la narración?
bocas de las escotillas. canaco: indígena de Tahití y otras islas de Oceanía. D. En que consideran a los humanos como D. Deseaba ir con ellos.
chicote: trozo o punta de cuerda. bastas: toscas, duras. insectos. E. Estaba cansado de su vida. ¿Utilizo los elementos de la argumentación para dar cuenta de mi propia visión de mundo?
E. En que la vida de los humanos les resulta
indiferente y despreciable.
58 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias
Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 61
II. Pregunta de desarrollo
Tu curso se ha inscrito en un sistema de amigos por correspondencia. A ti te ha tocado escribirle
periódicamente a Oumar, un joven de 16 años que vive en la ciudad de Tombuctú en la República de
Malí, África. En la carta debes presentarte y contarle acerca de tu forma de vida. Ten en cuenta que
las cosas que para ti pueden ser cotidianas para Oumar pueden ser muy diferentes, así que procura
explicar con detalle lo que le vayas a contar. No olvides organizar tu texto en párrafos como estudias-
te en el taller de escritura.

Verificando disco 60 Unidad 1 • Un mUndo de diferencias Cerrar sesión


Evaluación final Pauta de corrección e indicadores de
Sección destinada a evaluar el conocimiento y la comprensión de los desempeño de la Evaluación final.
contenidos trabajados.

Antología
Evaluación semestral 1 1 2 3 4 5 6
A ntología R ecopilando disco
¿Son perSonaS laS mujereS? Antología Evaluación semestral
3. “El hombre mira, y se enamora. / El hombre sueña, y edifica. / Y rueda por los días como una rara
paloma”.
Susan B. Anthony Evaluación semestral 1 1 2 3 4 5 6

Su padre había sido un abolicionista declarado


R ecopilando disco
y ella, desde muy joven, participó en las luchas por
los derechos de las minorías, especialmente por los
7. “Se trata de un tipo de comunicación dirigida a influir en la actitud de una comunidad hacia una causa Plan de redacción
de las mujeres. En 1872 fundó la “Asociación Nacio-
o posición. Generalmente, se reitera y distribuye en una amplia variedad de medios con el fin de que
nal para el Voto Femenino”, pero fue unos años más 12. “La antipoesía de Nicanor Parra”
las acciones de los receptores tiendan hacia el fin deseado”.
tarde cuando alcanzó notoriedad, al encabezar una Gaspar habría vuelto a su asiento abatido por la inesperada y demoledora planificación 1. El proyecto del antipoeta sustituye la poesía por su reescritura.
manifestación de señoras que llegó hasta las urnas de Washington. Habría pensado un rato, rascándose la mollera, y de pronto se le habría La definición anterior corresponde al concepto de 2. La reescritura antipoética opera mediante la inversión y satirización de modelos convencionales.
el día de las elecciones, con la firme intención de iluminado la misma. Víctor habría esperado, sonriendo. Entonces, habría preguntado A. panfleto. 3. Para Nicanor Parra, la poesía existente antes de la suya perdió su contacto con la realidad.
depositar su voto. Gaspar, mira, lo que quiero decir es esto: por lo que parece los urbanistas no planifican B. propaganda. 4. El antipoema combina versos de variada longitud y crea un ritmo flexible que emula el habla
Este discurso fue pronunciado ante la Corte, como para que haya creación y circulación y todo eso, sino para algo muy distinto, para que la C. afiche. cotidiana.
acusada de ocasionar disturbios aquel día y conde- ciudad sea algo así como un museo de la historia nacional y para que las instituciones de A. 3-2-4-1
D. comercial.
nada a pagar 100 dólares de multa. El alegato ha sido criticado gobierno aplasten con los símbolos de su poder, y para que impongan disciplina. Yo diría Vocabulario
E. publicidad. B. 1-2-4-3
Vocabulario por algunos contemporáneos como ridículo y estridente, aunque que eso depende, habría respondido tranquilamente Víctor, del tipo de ciudad que estén abatido: humillado,
se trata de una prolija y moderada argumentación. La base de su C. 3-1-2-4
abolicionista: persona que planificando. Washington es un centro administrativo, desde Washington se gobierna derribado.
construcción está en la apelación constante al sentido común y a Segunda sección - D. 1-3-2-4
pretende eliminar una ley o todo ese país inmenso que son los Estados Unidos, y la urbanización de la ciudad expresa
la lectura dirigida de la ley. Las citas de la Constitución —texto de Indicadores de producción de textos. Manejo de conectores E. 3-4-1-2
costumbre. esa función. El Vaticano contemporáneo, habría dicho Gaspar. Exacto, habría dicho Víctor.
carácter sagrado para los americanos— intenta desenmascarar
prolija: cuidadosa y Si lo quieres decir así, Washington es el Vaticano contemporáneo. ¿Y qué función expresa 8. la décima tiene una estructura definida, existen en Chile diversas formas de armarla.
el incumplimiento y la traición a los valores ya no de las minorías, 13. “El basilisco”
esmerada. sino de toda la nación.
la urbanización de Lima?, habría preguntado Gaspar. Desde luego, habría dicho Víctor,
A. Ni bien 1. Ha sido representado de varias otras formas siempre con características reptilianas.
se precie: se jacte, se glorie. no es nada como Washington, ni qué pensarlo, pero no me entiendas mal, habría dicho
El recurso estrella es la pregunta retórica que no admite más B. En cuanto 2. En algún momento, la figura del basilisco se confundió con la del cocatriz, figura legendaria
lexicógrafos: estudiosos del Víctor, lo que pasa es que estoy comparando con Santiago. Lo que pasa es que Santiago
que una respuesta de un público que se precie, como el ameri- C. Dado que medieval.
léxico. es una lástima. Chile actual, todo lo chileno de hoy es una lástima, porque fuimos una
cano, del culto a la libertad. Alude a lexicógrafos respetados para D. Pese a que 3. Ser mitológico creado por la cultura griega.
potencia en la costa del Pacífico y un ejemplo de vida republicana durante el siglo XIX, y
fundamentar sus aseveraciones y utiliza estructuras paralelas que
todo eso se ha perdido. Se ha perdido hasta el recuerdo de todo eso. Fuera de los lectores E. En tanto 4. En el siglo VIII, era una serpiente con cresta como corona o mitra en su cabeza.
reproducen en lo formal, la discusión sobre la igualdad.
de nuestra historia, no hay nadie que conserve una noción de lo que fuimos. Somos un 5. Se trata de una pequeña serpiente que podía matar con la mirada.
9. la democracia se ha convertido en la forma de gobierno dominante, las democracias exis-
país sin memoria, la memoria se cultiva y desarrolla, Gaspar; la memoria se educa y cultiva A. 2-3-5-1-4
Estados Unidos, 1873 tentes suelen padecer de defectos que las limitan en la práctica, la plutocracia, la oligarquía
si los gobernantes se proponen educarla y cultivarla. Todo entra por el sentido de la vista: y la aristocracia. B. 5-3-2-1-4
Amigos y conciudadanos: un gobernante esclarecido podría transformar Santiago en una presencia viva del pasa- C. 5-3-1-4-2
A. Ya que es decir
Me presento aquí esta noche El preámbulo de la Constitu- do; un gobernante que supiera interpretar nuestras tradiciones y rodearse de un equipo D. 3-2-5-1-4
competente, es cosa de pensar en lo que sería una ciudad así planificada, que mostrara lo B. Como tal como
acusada del supuesto delito de ción Federal dice: E. 3-5-1-4-2
haber votado en la reciente elec- mejor y no lo peor a cada paso. C. Si bien como
"Nosotros, el pueblo de los
ción presidencial sin tener el legí- D. En sí de hecho
Estados Unidos, para formar una Cristián Huneeus, Santiago de Chile: Sangría Editora, 2011 14. “Hipster”
timo derecho para hacerlo. Será E. Ni bien en tanto
unión más perfecta, establecer la 1. Subcultura de jóvenes y adultos de clase media urbana.
mi tarea de esta noche probarles
justicia, asegurar la tranquilidad 2. La denominación “Hipster" deriva de la palabra "hip".
que con ese voto, no solo no co- 10. El Renacimiento transforma las artes, las ciencias y el pensamiento.
doméstica, proveer la defensa 3. Sus intereses incluirían también las películas de cine no comercial.
metí una ofensa sino que simple- A. tanto y
común, promover el bienestar
mente ejercité mis derechos de 4. En los años 40 se usaba la palabra "hip" para designar a la subcultura afroamericana.
general y proteger los beneficios B. menos ante
ciudadana, que se me garantizan 5. Se asocian a la música independiente, la moda no convencional y estilos de vida alternativos.
que otorga la libertad para noso- C. más aún que
a mí y a todos los ciudadanos de A. 4-1-2-3-5
tros y para nuestra posteridad, D. no solo sino también
los Estados Unidos en la Consti- B. 2-4-1-3-5
ordenamos y establecemos esta
tución Nacional y que ningún es- E. más frente a
Constitución para los Estados C. 1-2-4-5-3
tado tiene el poder de negarlos.
Unidos de América". D. 4-2-1-5-3
11. La poesía forma parte del género lírico, este aborda el universo de los sentimientos y emo-
ciones, , se ocupa de la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu humano, en el E. 2-1-5-3-4
mundo interior del escritor. , nos encontramos ante un género fundamentalmente subjetivo.
318 AntologíA de textos ArgumentAtivos 152 A. pues si bien Sin embargo
B. dado que no obstante En otras palabras
C. ya que vale decir Por lo tanto
D. porque en consecuencia Antes que
E. puesto que esto es Si bien

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 317 154 evaLuación seMestraL 1 Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 155

Antología Recopilando disco


Selección de textos argumentativos de distinto tipo para que Evaluación semestral
conozcas, disfrutes y evalúes diversas posturas frente a temas Evaluaciones que miden tu desempeño en los principales contenidos
polémicos. y habilidades trabajados en cada semestre.

Procesador Ampliando
de TExTO MEMORIA En LÍNEA nuevoexplorando.edicionessm.cl
Cápsula que aporta información lingüís- Cápsula que amplía contenidos, Cápsula que incluye sugerencias de Para que ingreses a esta página web,
tica relacionada con la sección. recuerda conceptos conocidos o páginas web, películas o cualquier dato en la que encontrarás más recursos
introduce otros nuevos. interesante relacionado con la sección. que reforzarán y ampliarán tus
conocimientos.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 13


Unidad

1 Un mundo de
diferencias

A B
C D MENÚ de inicio
¿Qué aprenderás? ¿Para qué? ¿Dónde?
Dar sentido a personajes, hechos y Interpretar textos narrativos. Páginas 16 a 19
ambientes en un relato.
Identificar las secuencias de acciones en Comprender, analizar e interpretar textos narrativos. Páginas 32 a 34
textos narrativos.
Reconocer en un texto las marcas que Comprender e identificar de qué forma un autor dispone una Páginas 35 a 37
dan cuenta de una visión de mundo. forma de ver la realidad en un texto.
Realizar un reportaje audiovisual. Emplear recursos de la comunicación oral en la construcción de Páginas 44 y 45
un mensaje audiovisual.
Escribir un cuento. Producir un texto narrativo aplicando adecuadamente Páginas 48 a 51
herramientas de escritura y la forma del cuento.

14 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

En estas páginas puedes ver una fotografía de la

ABRIR sesión
Fiesta de la Tirana. Esta fiesta religiosa integra en una
sola celebración el simbolismo y los bailes indígenas
andinos, y la tradición y la devoción católica a la
Virgen del Carmen. En esta unidad te invitamos a
En esta unidad te leer, comprender y disfrutar textos que tratan sobre
invitamos a descubrir que la experiencia de convivir con personas, seres y
existen distintas formas de ver, realidades diferentes a la nuestra.
de pensar y de actuar en el mundo.
Aprenderás cómo estas se expresan En la imagen secundaria se observa un mapa
en textos literarios y podrás de otra época. Desde un mismo centro brotan
escribir para manifestar tu simétricamente los continentes de África, Asia y
visión del mundo. Europa, como las hojas de un trébol. A un costado,
puede verse un trozo de América.

Ambas imágenes se relacionan con los modos


de representar y resolver las diferencias culturales.
Obsérvalas y responde las siguientes preguntas:

1. El mapa, ¿te parece fruto de la observación?,


¿qué te sugiere su forma?, ¿cuál es el lugar de
América en él?, ¿a qué visión de mundo crees que
corresponde?
2. ¿Qué te sugiere la imagen de la Fiesta de la
Tirana? ¿Cómo crees que confluyen en ella las
tradiciones religiosas europeas con las tradiciones
indígenas andinas? Contrasta esta imagen con
el mapa en cuanto a la visión que en cada una se
entrega de la diferencia.

Mapa de finales del siglo XVI, aproximadamente.

nuevoexplorando.edicionessm.cl

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 15


Evaluación inicial
I nicializando
¿Cómo analizar e interpretar personajes,
Tarea y habilidades
Para desarrollar la tarea de hechos y espacios en un relato?
lectura de esta unidad ten-
En esta unidad analizarás e interpretarás personajes, hechos y espacios en textos lite-
drás que analizar e inter-
rarios narrativos. Para que lo hagas, te invitamos a leer un fragmento del cuento “Encuentro
pretar. Durante y después
nocturno”, del escritor de ciencia ficción Ray Bradbury.
de la lectura encontrarás
preguntas que involucran Antes de leer el texto, realiza las siguientes actividades; luego, lee atentamente el texto,
estas habilidades: respón- comprendiendo e interpretando la información.
delas de acuerdo a tus co-
nocimientos y experiencias. Antes
Revísalas luego con la tabla
de leer Anticipación
Mi ESTADO . Finalmente, te Responde las siguientes preguntas.
presentaremos un procedi- 1. A partir de tu experiencia y de tus conocimientos previos, ¿qué rasgos
miento PASO A PASO que te caracterizan el género de la ciencia ficción? Menciona dos.
servirá cada vez que necesi- 2. De acuerdo al título y considerando que es un cuento de ciencia ficción, ¿sobre
tes realizar este tipo de tarea qué podría tratar?
de lectura.

Analizar Encuentro nocturno


Consiste en descomponer
el texto en distintas partes o Antes de subir hacia las colinas azules, Tomás Gómez se detuvo en la solitaria estación
aspectos que lo conforman, de gasolina.
para determinar la función —Aquí se sentirá usted bastante solo —le dijo al viejo.
que cumplen. El viejo pasó un trapo por el parabrisas de la camioneta.
Interpretar —No me quejo.
Corresponde a otorgar un —¿Le gusta Marte?
sentido a las partes o los de- —Muchísimo. Siempre hay algo nuevo. Cuando llegué aquí el año pasado, decidí no
talles de un texto que per- esperar nada, no preguntar nada, no sorprenderme por nada. Tenemos que mirar las cosas
miten proponer un sentido de aquí, y qué diferentes son. El tiempo, por ejemplo, me divierte muchísimo. Es un tiem-
global para la lectura. po marciano. Un calor de mil demonios de día y un frío de mil demonios de noche. Y las
flores y la lluvia, tan diferentes. Es asombroso. Vine a Marte a retirarme, y busqué un sitio
donde todo fuera diferente. Un viejo necesita una vida diferente. Los jóvenes no quieren
hablar con él, y con los otros viejos se aburre de un modo atroz. Así que pensé: lo mejor
será buscar un sitio tan diferente que uno abre los ojos y ya se entretiene. Conseguí esta
Durante estación de gasolina. […]
la lectura —Ha dado usted en el clavo —dijo Tomás. Sus manos le descansaban sobre el volante.
1 ¿En qué época crees que Estaba contento. Había trabajado casi dos semanas en una de las nuevas colonias y ahora
se sitúa esta historia? ¿Por tenía dos días libres e iba a una fiesta. 1
qué?
—Ya nada me sorprende —prosiguió el viejo—. Miro y observo, nada más. Si uno no
2 ¿A quiénes se refiere el acepta a Marte como es, puede volverse a la Tierra. En este mundo todo es raro; el suelo,
viejo cuando habla de “los
el aire, los canales, los indígenas (aún no los he visto, pero dicen que andan por aquí) y los
indígenas”?
relojes. 2 ¿Sabe usted cómo es Marte? Es como un juguete que me regalaron en Navidad,

16 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

hace setenta años. No sé si usted lo conoce. Lo llamaban caleidoscopio: trocitos de vidrio Vocabulario
o de tela de muchos colores. Se levanta hacia la luz y se mira y se queda uno sin aliento. caleidoscopio: juguete
¡Cuántos dibujos! Bueno, pues así es Marte. Disfrútelo. Tómelo como es. ¡Dios! ¿Sabe que que consiste en un tubo
esa carretera marciana tiene dieciséis siglos y aún está en buenas condiciones? Es un dólar de espejos por el que se
cincuenta. Gracias. Buenas noches. mira, y conforme se gira,
se observan diferentes
[…] La camioneta se internó en las colinas del tiempo. 3 Tomás sintió unas punzadas figuras. Estas últimas están
en la nuca y se sentó rígidamente, con la mirada fija en el camino. […] Entre las colinas, compuestas por varios
sobre la curva de la antigua carretera, hubo un movimiento, una luz mortecina y luego un objetos de forma irregular,
murmullo. Tomás se volvió lentamente, con la taza de café en la mano derecha. Y asomó que con el movimiento se
multiplican simétricamente.
en las colinas una extraña aparición.
punzadas: dolores agudos,
Era una máquina que parecía un insecto de color verde jade […]. Sus seis patas se repentinos y pasajeros.
posaron en la antigua carretera, como las últimas gotas de una lluvia, y desde el lomo de
mortecina: baja, apagada y
la máquina un marciano de ojos de oro fundido miró a Tomás como si mirara el fondo de sin vigor.
un pozo.
Tomás levantó una mano y pensó automáticamente: ¡hola!, aunque no movió los labios.
Era un marciano. Pero Tomás había nadado en la Tierra en ríos azules mientras los desco-
nocidos pasaban por la carretera, y había comido en casas extrañas con gente extraña y
su sonrisa había sido siempre su única defensa. No llevaba armas de fuego. Ni aun ahora
advertía esa falta aunque un cierto temor le oprimía el pecho.
También el marciano tenía las manos vacías. Durante unos instantes, ambos se miraron
en el aire frío de la noche. Tomás dio el primer paso.
Durante
—¡Hola! —gritó. la lectura
—¡Hola! —contestó el marciano en su propio idioma. No se entendieron. 3 ¿Por qué crees que el
—¿Has dicho hola? —dijeron los dos. narrador dice “colinas del
tiempo”?
—¿Qué has dicho? —preguntaron, cada uno en su lengua.
Los dos fruncieron el ceño.
—¿Quién eres? —dijo Tomás en inglés.
—¿Qué haces aquí? —dijo el otro en marciano.
—¿A dónde vas? —dijeron los dos al mismo tiempo, confundidos.
—Yo soy Tomás Gómez.
—Yo soy Muhe Ca.
No entendieron las palabras, pero se señalaron a sí mismos, golpeándose el pecho, y en-
tonces el marciano se echó a reír.
—¡Espera!
Tomás sintió que le rozaban la cabeza, aunque ninguna mano lo había tocado.
—Ya está —dijo el marciano en inglés—. Así es mejor.
—¡Qué pronto has aprendido mi idioma!
—No es nada. […]
Ray Bradbury, Crónicas marcianas. Barcelona: Ediciones Minotauro, 1959
(fragmento y adaptación).

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 17


Evaluación inicial

Después
de leer
Te invitamos a realizar las siguientes actividades para desarrollar la habilidad de interpretar.
1. Determina los personajes y los hechos más relevantes para el relato y cómo se relacionan entre sí
estos elementos.

2. ¿Qué similitudes puedes encontrar entre la representación del espacio y el tema del relato?

3. ¿Qué aspectos de Marte le gustan al viejo?, ¿por qué eligió este lugar para retirarse?

4. ¿Qué sintió Tomás en el primer momento de su encuentro con el marciano? ¿Por qué?

5. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas a y b.

[…] Tomás había nadado en la Tierra en ríos azules mientras los desconocidos pasaban
por la carretera, y había comido en casas extrañas con gente extraña y su sonrisa había
sido siempre su única defensa.

a. ¿Qué función cumple en el texto esta afirmación del narrador?

b. A partir del fragmento, ¿qué es posible inferir sobre la personalidad de Tomás? ¿Por qué?

6. ¿A qué se refiere el viejo con “Si uno no acepta a Marte como es, puede volverse a la Tierra”? ¿Cómo
se relaciona esto con su visión sobre Marte?

7. ¿Cómo se relaciona la conversación entre el protagonista y el viejo con el desarrollo del relato?

8. ¿Cómo interpretas que Tomás y el marciano digan lo mismo en diferentes idiomas?

9. ¿Qué crees que representa el encuentro de Tomás con el marciano?

18 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Mi ESTADO
Analiza tus respuestas guiándote por el siguiente cuadro.

Pregunta Buen desempeño


Determinas, a partir del relato, que Tomás y el marciano son los personajes más relevantes y que su
1. Analizar encuentro es el hecho central de la historia; la diferencia entre estos personajes da al encuentro su
carácter específico.
Relacionas la descripción de Marte como un lugar cambiante y sorprendente con el tema del en-
2. Analizar
cuentro con lo diferente: el espacio se representa de modo que refleja el tema del cuento.
Identificas en el texto que al anciano le gusta Marte porque es sorprendente y diferente a la Tierra, y
3. Comprender
que esta diferencia fue el motivo de su elección.
Identificas que Tomás sintió que “cierto temor le oprimía el pecho” y lo relacionas con el miedo que
4. Comprender
se siente frente a lo desconocido.
Infieres que la función de la afirmación del narrador es informar al lector que Tomás está
5. a. Inferir
acostumbrado a situaciones como esa y siempre reacciona de modo pacífico.
Determinas que Tomás es una persona pacífica y que no rechaza lo diferente, por el modo en que
5. b. Analizar
se ha comportado antes: “su sonrisa había sido siempre su única defensa”.
Interpretas que la afirmación del viejo se relaciona con su visión de Marte como sorprendente,
6. Interpretar
impredecible y cambiante, lo que obliga a una actitud constante de aceptación.
Determinas que la conversación con el viejo adelanta el tema y se vincula con lo que le va a pasar
7. Interpretar
a Tomás.
Interpretas que dicen lo mismo porque reaccionan ante la misma situación (el encuentro con
8. Interpretar un ser extraño, distinto, que no se sabe si es amistoso u hostil) y tienen emociones y actitudes en
común, pese a ser de distintos mundos.
Determinas que el encuentro entre Tomás y el marciano alude simbólicamente al encuentro entre
9. Interpretar
personas diferentes.

PASO A PASO
En el desarrollo de las preguntas tuviste que analizar e interpretar personajes, hechos y espacios en un relato. A
continuación te ofrecemos un procedimiento Paso a paso que te ayudará cada vez que necesites hacer este tipo
de tarea de lectura. Lo encontrarás de nuevo en las páginas 38 a 41, donde tendrás que aplicarlo.

Paso 1 Lee comprensivamente el texto, prestando especial atención a las marcas textuales o los pasajes que
entregan información acerca de personajes, hechos y espacios del relato.

Paso 2 Determina, por separado, los aspectos más relevantes de la representación de personajes, hechos
y espacios.
Paso 3 Selecciona un aspecto vinculado a cada elemento (personajes, hechos y espacios).

Paso 4 Establece un sentido posible para cada elemento narrativo que escogiste interpretar.

Paso 5 Relaciona tu interpretación de los elementos narrativos escogidos con el sentido global de la
obra y escríbela.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 19


[Lectura centraL]
Contextualización

Un mundo de diferencias
La novela Los viajes de Gulliver fue publicada en Inglaterra durante el siglo XVIII. En dicha
época, Inglaterra se consolidaba como potencia marítima y, junto a otros grandes imperios
coloniales, dominaba territorios y pueblos en América, África y Asia. En este contexto de
naciones que ejercían su poder en tierras muy distantes, la navegación permitía el comer-
cio, la comunicación y la defensa de los territorios conquistados. Como complemento de la
prosperidad y la riqueza que gozaba Europa gracias al imperialismo, las ciencias
y la filosofía alcanzaban un punto de gran desarrollo y se volvían autónomas, e
incluso opuestas, respecto del pensamiento religioso. Las grandes revoluciones
que terminarían con el sistema monárquico surgieron a partir de este escenario.
En literatura, los relatos sobre viajes a lugares inexplorados gozaban de gran
popularidad. Desde el descubrimiento de América, la imaginación de los escri-
tores y los lectores europeos fue estimulada por una multitud de narraciones,
verídicas algunas y otras ficticias, que narraban el encuentro con culturas descono-
cidas. En ellas, el viajero podía encontrarse con “sociedades perfectas”, con mundos
fantásticos o con otros sospechosamente similares a su cultura de origen. Este tipo
de relatos servirá de modelo para la organización de la novela Los viajes de Gulliver.

Página de títulos de la primera


edición de Los viajes de Gulliver.

Jonathan Swift
Los viajes de Gulliver relata las aventuras del cirujano
y marinero Lemuel Gulliver, cuyos viajes lo llevan a extraños (1667-1745)
lugares, como Liliput, Brobdingnag o el país de los houyhnhnm. En Escritor, sacerdote y
el primero, se encuentra con una raza de personas que miden doce polemista irlandés. Fue
veces menos que un humano, lo que lo convierte en un gigante; en el un personaje de gran in-
segundo, con seres tan altos como un campanario, de modo que pasa a ser, con fluencia en la vida pública de
respecto a ellos, un enano. En el último de los lugares mencionados, el viajero Inglaterra. Desarrolló una carre-
se topa con una raza de caballos cuya racionalidad es muy superior a la de los ra literaria que reflejó su espíritu
humanos, tanto así que estos, conocidos como yahoos, son despreciados por crítico, además de su visión sar-
los caballos a causa de su voracidad, violencia y suciedad. En cada uno de estos cástica de las sociedades.
encuentros, el protagonista se ve obligado a explicar diversos aspectos de su En 1735 se publica la primera
cultura a sus anfitriones y, como estos no están familiarizados con ella, debe edición íntegra de Los viajes de
explicitar algunos de sus rasgos más penosos. Gulliver, que se convertiría con
Se suele clasificar esta novela como una forma de sátira, es decir, una com- el tiempo en un clásico de la
posición literaria destinada a la burla y la corrección de algún mal o vicio social. literatura universal, de fuerte
Las aventuras narradas en ella no corresponden a fantasías pensadas solo para vigencia aún hoy, a causa de la
distraer y sorprender al lector. El contraste entre el personaje de Gulliver, su agudeza de su inteligencia crí-
cultura, sus ideas y las criaturas que va encontrando en el camino, lo empujan a tica. Otras obras del autor son:
él y al lector a cuestionarse sus ideas básicas sobre, por ejemplo, el orden social Historia de un tonel (1704), Arte de
y la racionalidad del ser humano. De este modo, los abruptos cambios de pers- la mentira política (1712) y Una
pectiva, tanto física como cultural, que se producen al encontrarse Gulliver con modesta proposición para impedir
las otras culturas, lo vuelven cada vez más ajeno a su propia visión de mundo, que los hijos de los pobres de Irlan-
de la que se ve obligado a reconocer sus abundantes miserias. da sean una carga para sus padres
o para el país (1729).

20 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Antes
de leer
1. ¿Crees que el autor inventó el nombre de Brobdingnag o que lo tomó de la
realidad?
2. ¿Cuál crees que será la reacción del protagonista al encontrarse con los habitantes
de Brobdingnag?
3. ¿Qué suerte crees que correrá el protagonista en esta aventura?

Los viajes de Gulliver


Segunda parte
Un viaje a Brobdingnag
Capítulo 1
[…] El 16 de junio de 1703 un grumete avistó tierra desde el palo mayor. El 17 aparecía
ante nosotros una gran isla o continente (pues no sabíamos qué era), en cuyo lado sur
había un pequeño istmo que se adentraba en el mar y una ensenada no lo bastante
profunda para que recalara un navío que sobrepasaba las cien toneladas. 1 Echamos
anclas a menos de una legua de la misma y el capitán envió a una docena de hombres
bien armados en la chalupa y con recipientes por si encontraban agua. Le pedí permiso
para ir con ellos, pues así podría tal vez ver el país y hacer cuantos descubrimientos me
fuera posible. Al desembarcar, no vimos ningún río ni manantial ni tampoco señal algu-
na de habitantes. Nuestros hombres, por lo tanto, recorrieron la costa en busca de agua
Durante
potable, mientras yo, por mi cuenta, caminaba alrededor de una milla por el otro lado,
la lectura
percatándome de que se trataba de una región absolutamente estéril y rocosa. El desáni-
mo empezó entonces a hacer mella en mí, y al no ver nada con que saciar mi curiosidad 1 ¿Qué importancia
descendí lentamente de regreso en dirección a la ensenada; pero cuando divisé toda la tiene para la historia
que lleguen a un lugar
zona, vi que los hombres ya habían embarcado en el bote y que remaban desesperada- desconocido?
mente hacia el barco. Iba a llamarlos a gritos, pero de poco me habría servido puesto que
observé una gigantesca criatura que caminaba tras ellos por el mar con toda rapidez. 2 2 ¿Por qué el personaje
decide no gritar a sus
No le llegaba el agua muy por encima de las rodillas y daba unas zancadas impresionan- compañeros?
tes. Pero nuestros hombres le llevaban media legua de ventaja y, al encontrarse el mar en
aquel lugar erizado de rocas puntiagudas, no consiguió el monstruo dar alcance al navío.
De esto me enteré yo después, porque no me atreví a presenciar el desenlace del inci-
dente, sino que corrí cuanto pude en la dirección que había seguido antes, para ascender
luego por una empinada cuesta que me dio alguna perspectiva del paraje. Estaba total-
mente cultivado, aunque lo primero que me sorprendió fue la altura de la hierba, que en
estos terrenos, al parecer reservados para heno, sobrepasaba los veinte pies.

Vocabulario
grumete: aprendiz de marino que ayuda recalara: entrara o se detuviera legua: unidad de medida equivalente,
a la tripulación. en la costa. en el sistema anglosajón, a 4,8 km.
istmo: franja estrecha de tierra que chalupa: lancha. heno: hierba seca para alimentar
conecta, a través del mar, dos territorios hacer mella: hacer daño, afectar, el ganado.
mayores, como islas o continentes. menoscabar. pie: unidad de medida equivalente, en
ensenada: parte de mar que entra el sistema anglosajón, a 30,48 cm.
en la tierra.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 21


Vocabulario Fui a parar a lo que yo tomé por un camino principal, que resultó ser para los habi-
siega: cosecha, recolección, tantes un simple sendero que atravesaba un campo de cebada. Anduve un rato por él,
mies. aunque poco podía ver a ambos lados; la siega estaba próxima y el trigo alcanzaba por lo
seto: conjunto de arbustos menos los cuarenta pies de altura. Tardé una hora en cruzar todo el campo; tenía un seto
que funciona como cerca o que le servía de valla y medía, como mínimo, ciento veinte pies de altura. Tan enormes
división. eran los árboles que me fue imposible calcular su altura. Había cuatro peldaños para pasar
resquicio: abertura, grieta, de aquel campo al contiguo y el superior estaba rematado por una losa para cruzar al
ranura, rendija. otro lado. Me resultó también imposible ascender por ellos porque cada uno medía seis
yarda: unidad de medida, pies de altura, y la losa, más de veinte. Trataba por todos los medios de encontrar algún
equivalente, en el sistema resquicio en el seto, cuando descubrí a uno de los habitantes en el campo contiguo, que
anglosajón, a 91,44 cm. avanzaba hacia los escalones y que era del mismo tamaño que el que había perseguido a
nuestro bote por el agua. Parecía tan alto como la aguja de un campanario y daba pa-
sos que estimé de unas diez yardas cada uno. 3 Fui presa del mayor de los espantos y
asombros y corrí a esconderme entre la cebada, desde donde lo vi en lo alto de aquellos
Durante
la lectura escalones mirando al campo de al lado, el de la derecha, y llamando a alguien con una
voz mucho más potente que un altavoz marino, aunque el sonido se producía a tal altura
3 ¿Por qué el narrador
que creí, en un principio, que se trataba de un trueno. Acto seguido se le acercaron siete
indica la medida de todo
lo que ve en su camino? monstruos como él empuñando hoces del tamaño de unas

22 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

seis guadañas cada una. No iban tan bien vestidos como el primero, de quien parecían Vocabulario
ser criados o braceros, puesto que, tras dirigirles él unas palabras, se encaminaron a segar guadañas: instrumentos para
la cebada del campo donde me encontraba. Me mantenía lo más lejos posible de ellos, cosechar a ras de suelo.
pero me veía forzado a moverme con extraordinaria dificultad, dado que los tallos del braceros: trabajadores,
cereal se encontraban a veces a no más de un pie de distancia el uno del otro, de ma- peones, jornaleros.
nera que apenas podía escurrirme entre ellos. No obstante, hice un esfuerzo para seguir caballones: lomos entre los
adelante, hasta que llegué a una parte del campo en la que había sido abatida la cebada surcos de la tierra arada.
por la lluvia y el viento y me fue imposible ya dar un paso más, pues los tallos estaban tan prodigio: maravilla, milagro,
entrelazados que no podía pasar a través de ellos y las aristas de las espigas caídas eran portento.
tan fuertes y puntiagudas que se me clavaban en la carne a través de la ropa. Al mismo placer: complacer, deleitar,
tiempo oía a los segadores a no más de cien yardas detrás de mí. Muy desalentado por la satisfacer.
fatiga y totalmente vencido por la angustia y la desesperación me tendí entre dos caba- ignoto: desconocido,
llones y llegué a desear con todas mis fuerzas acabar allí mis días. Pensaba con tristeza en ignorado, inexplorado.
mi desolada viuda y en mis hijos huérfanos. 4 Me echaba en cara mi locura y obstina-
ción en emprender un segundo viaje contra el parecer de todos mis parientes y amigos.
Entre aquella agitación mental no pude por menos de pensar en Liliput, cuyos habitantes
me habían mirado como el mayor prodigio que el mundo jamás hubiera contemplado y Durante
la lectura
donde fui capaz de arrastrar con la mano toda una flota imperial y llevar a cabo aquellas
otras proezas que quedarán registradas para siempre en las crónicas de aquel imperio y 4 ¿Por qué el personaje
la posteridad se resistirá a creer aunque estén atestiguadas por millones de seres. Medité habla de su “desolada
viuda” y sus “hijos
en lo penoso que sería para mí aparecer tan insignificante en aquella nación, como un
huérfanos”?
liliputiense entre nosotros. Y esta, consideré, sería la menor de mis desgracias, puesto que
siendo los humanos, tal como se ha comprobado, más salvajes y crueles cuanto mayor es 5 ¿En qué se asemeja
la situación actual del
su tamaño, ¿qué podría esperar yo que no fuera el convertirme en un simple bocado en
narrador a la historia de
las fauces del primero de aquellos enormes bárbaros que me atrapara? Sin lugar a dudas, los liliputienses?
tienen razón los filósofos cuando nos dicen que nada es grande ni pequeño si no lo es
por comparación. Quizá podría placer a la fortuna dejar que los liliputienses encontraran
alguna vez una nación en la que las personas sean tan diminutas con respecto a ellos
como ellos lo eran con respecto a mí. ¿Y quién sabe si incluso esta prodigiosa raza de
Liliput: isla donde transcurre la
mortales podría verse sobrepasada igualmente en algún distante y todavía ignoto lugar primera parte de Los viajes de
del mundo? 5 Gulliver. En ella, el protagonista
se encuentra con sus habitantes
(los liliputienses), cuyo tamaño
es doce veces menor al de un
humano, razón por la cual ven
al viajero como un gigante.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 23


Asustado y confundido como estaba, no podía evitar el proseguir con estas reflexio-
nes, cuando uno de los segadores, al acercarse a menos de diez yardas del caballón donde
Vocabulario me encontraba, me hizo temer que, al siguiente paso, moriría aplastado bajo sus pies o
esmera: esfuerza, afana, cortado en dos por su hoz, por lo que, cuando estaba él a punto de moverse otra vez,
aplica. grité con toda la fuerza que el miedo me infundía. Tras esto, la gigantesca criatura acortó
comadreja: pequeño el paso y, mirando un rato a su alrededor y por debajo de él, logró verme por fin echado
mamífero carnívoro que se en el suelo. Dudó unos instantes con la preocupación del que se esmera por atrapar un
alimenta de roedores, topos animal pequeño y peligroso de forma que no lo vaya a morder o arañar, como yo he he-
y animales pequeños, así
como también de huevos de
cho a veces en Inglaterra con una comadreja. Por fin se decidió a cogerme y a levantarme
aves. por la cintura entre el índice y el pulgar y llevarme a menos de tres yardas de sus ojos para
poder contemplar mejor mi aspecto. Adiviné su intención y mi buena estrella me pro-
buena estrella: buena
fortuna, buena suerte. porcionó tal presencia de ánimo que decidí no revolverme lo más mínimo mientras él me
sostenía en el aire a unos sesenta pies del suelo, aunque me apretaba dolorosamente los
operarios: obreros,
trabajadores, braceros. costados temiendo que pudiera deslizarme de entre sus dedos. A todo lo que me atreví
fue a alzar los ojos al cielo, juntar las manos en ademán suplicante y decir algunas pala-
pistolas: de pistole, nombre
francés dado a la moneda bras en un humilde tono de ruego, adecuado a la situación en la que en aquel momento
española de oro con valor me encontraba, pues me veía ya lanzado por él contra el suelo, como solemos hacer con
de dos escudos, y a varias cualquier animal pequeño y repugnante que pensamos destruir. 6 Mas mi buena estrella
monedas similares. hizo que le gustara, al parecer, oír mi voz y ver mis gestos y empezó a contemplarme
como algo curioso, intrigándolo mucho el que yo articulara palabras, aunque él no las
entendiera. Al mismo tiempo, no podía yo dejar de emitir gemidos, derramar lágrimas y
volver la cabeza hacia los lados, haciéndole ver, lo mejor que podía, el fuerte dolor que me
producía la presión de sus dedos. Pareció entender lo que le pretendía decir puesto que,
alzando el doblez de su casaca, me colocó suavemente en ella para dirigirse rápidamente
hacia su amo, que era un acaudalado agricultor y la misma persona que había visto al
principio en el campo.
Durante El agricultor, una vez recibida información sobre mí por parte de su criado, tal como
la lectura deduje por su modo de hablar, tomó un trocito de paja del tamaño aproximado de un
6 ¿Por qué el personaje se bastón y levantó con él las solapas de mi casaca, que a él le parecieron algún tipo de
presenta ante el extraño
cobertura que la naturaleza me había proporcionado. Me echó el pelo a los lados de
de manera tan suplicante?
un soplo para verme mejor la cara. Llamó a sus operarios para preguntarles (según me
enteré más tarde) si habían visto alguna vez en los campos alguna pequeña criatura que
se me pareciera. Me colocó entonces con cuidado en el suelo a gatas, pero me levanté
inmediatamente para caminar despacio de un lado para otro a fin de darles a entender
que no tenía intención de escapar. Se sentaron todos en círculo a mi alrededor para
observar mejor mis movimientos. Me quité el sombrero e hice una profunda reverencia al
agricultor. Me hinqué de rodillas, alzando la vista y las manos para decir algunas palabras
lo más alto que pude. Me saqué del bolsillo una bolsa llena de oro y se la presenté humil-
demente. La tomó en la palma de la mano, acercándosela luego a los ojos para ver de qué
se trataba y dándole vueltas después varias veces con la punta de un alfiler (que sacó de
la manga), pero sin entender nada. Tras eso, le hice señas para que pusiera la mano en el
suelo, cogí la bolsa, la abrí y le vacié todo su contenido en la mano. Había seis monedas
españolas de plata, de cuatro “pistolas”, además de veinte o treinta monedas de menor
tamaño. Vi que se humedecía con la lengua la yema del dedo meñique y cogía una de las
monedas mayores y luego la otra, aunque parecía no entender lo que eran. Me hizo señas
para que volviera a ponerlas en la bolsa y esta en el bolsillo, cosa que, después de habérse-
las ofrecido varias veces, pensé que era lo mejor para mí.

24 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

El agricultor, para entonces, estaba convencido de que yo debía de ser una criatura ra-
cional. Me hablaba a menudo, pero su voz me perforaba los oídos como el estruendo de
un molino de agua, y, sin embargo, sus palabras estaban bien articuladas. Yo contesté con Durante
la lectura
todas mis fuerzas en varios idiomas poniendo él el oído a menudo a menos de dos yardas
de mí. Mas todo fue en vano, pues no nos entendíamos en absoluto. Mandó entonces a 7 ¿Por qué la mujer
sus trabajos a los criados y sacándose el pañuelo del bolsillo, lo desdobló y extendió sobre reacciona de tal forma?
la mano izquierda, que colocó plana en el suelo y con la palma hacia arriba. Me hizo señas
de que me pusiera sobre ella, lo que logré hacer con facilidad, puesto que no sobrepasaba
un pie de espesor. Pensé que me correspondía obedecer y, temiendo caer, me eché a lo
largo del pañuelo, con el resto del cual él me envolvió hasta la cabeza para mayor segu-
ridad y, de este modo, me llevó a su casa. Llamó allí a su mujer y me mostró a ella, pero
esta dio un alarido y salió corriendo como hacen las mujeres en Inglaterra cuando ven un
sapo o una araña. 7 Sin embargo, tras haber contemplado un rato mi comportamien-
to y lo bien que observaba las señas que me hacía su marido, perdió
pronto el miedo y llegó a sentir, paso a paso, una
gran ternura hacia mí.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 25


Eran alrededor de las doce, y un criado trajo la comida. Esta consistía en un plato, úni-
co pero sustancioso, de carne, digno de la mesa de un buen labriego, servido en un plato
de veinticuatro pies de diámetro. Los comensales eran el granjero, su mujer, tres hijos y
una anciana abuela. Cuando se hubieron sentado, el labriego me colocó frente a él sobre
la mesa, de treinta pies de altura. Estaba despavorido y me mantuve lo más alejado posi-
Vocabulario ble del borde por miedo a caer. La mujer cortó en picadillo un poco de carne, desmigajó
labriego: agricultor, granjero, pan en una tabla de cortar y me colocó la comida delante. Hice una profunda reverencia,
campesino, labrador. saqué mi cuchillo y tenedor, y me dediqué a comer, lo que les produjo un tremendo
comensales: personas que regocijo. La dueña ordenó a la criada que trajera una copita de unos dos galones de capa-
comen en la misma mesa. cidad, y la llenó de bebida; levanté el recipiente apuradamente con ambas manos y bebí
despavorido: espantado, con todo respeto a la salud de la señora. Pronuncié las palabras inglesas del brindis, todo
horrorizado. lo fuerte que pude: los comensales rieron tan a gusto que por poco me dejaron sordo.
sidra: bebida alcohólica Esta bebida sabía a sidra floja y no era desagradable. Luego, el amo, por señas, hizo que
que se obtiene de la me aproximase a su tabla de trinchar; mientras caminaba por la mesa, profundamente
fermentación de la manzana. sorprendido como el lector adivinará y excusará con facilidad, tropecé con una migaja
trinchar: partir en trozos la y caí de bruces, pero no me lastimé. Me levanté en el acto y al comprobar cuán preocu-
comida para servirla. pada estaba aquella buena gente, cogí mi sombrero (que por educación mantenía bajo
hurras: exclamaciones el brazo) y, mientras lo agitaba sobre mi cabeza, lancé tres hurras para demostrar que
de alegría, satisfacción y había salido indemne de la caída. Pero al aproximarse a mi amo (así lo llamaré a partir de
entusiasmo. ahora), el más joven de sus hijos, un diablillo de unos diez años, me agarró por las piernas
indemne: ileso, libre de y me izó a tal altura que me entró un tembleque en todo el cuerpo. Su padre me arrancó
daño. de sus manos y le propinó tal bofetón en el oído izquierdo que habría descabalgado a
tembleque: temblor intenso un pelotón europeo de caballería, ordenándole a la vez que se retirase de la mesa. Pero
del cuerpo. temiendo que el muchacho me guardara rencor, y al recordar la crueldad instintiva de
nodriza: niñera. nuestros muchachos con los gorriones, conejos, gatitos y cachorros, me hinqué de rodillas
y, señalando al muchacho le hice comprender a mi amo, del mejor modo que pude, que
imploraba su perdón. El padre cedió, y el muchacho se sentó de nuevo a la mesa, y me
acerqué a él para besarle la mano que su padre tomó en la suya e hizo que me diera sua-
ves golpecitos con ella. […]
Cuando casi habíamos terminado de comer entró la nodriza llevando en brazos a un
niño de un año. Este me vio en el acto y lanzó unos chillidos que habrían podido oírse
desde el Puente de Londres hasta Chelsea, en la habitual oratoria de los niñitos, para con-
seguirme como juguete. La madre cedió por pura debilidad y me ofreció al niño, que al ins-
tante me cogió por el tronco e introdujo mi cabeza en su boca; pero lancé tal alarido que
Durante el niño se asustó y me dejó caer, y me habría desnucado sin remedio si la madre no llega a
la lectura extender su delantal por debajo de mí. La nodriza, para calmar al niñito, agitó un sonajero,
8 ¿Por qué crees que esta una especie de recipiente hueco lleno de grandes piedras y sujeto con un cable a la cintura
escena impacta tanto al del niño. Todo fue en vano, de modo que se vio obligada a aplicar el remedio supremo,
personaje?
darle de mamar. Confieso que nada me ha repugnado tanto como el ver aquel pecho
monstruoso. No encuentro comparación posible para proporcionar al lector curioso una
idea de su tamaño, forma y color. Formaba una protuberancia de seis pies y su base tenía
un perímetro de dieciséis cuando menos. Su color y el del pezón, que era como la mitad de
mi cabeza, estaba salpicado de botones, marcas y señales muy repugnantes. 8

26 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

En pie, sobre la mesa, pude verlo todo con detalle, ya que la nodriza se sentó para
darle el pecho con más comodidad. Esto me hizo pensar en el hermoso cutis de nuestras
damas inglesas, que nos parecen tan bellas porque están hechas a nuestra misma escala, y
cuyos defectos no han de verse a través de lentes de aumento; la experiencia nos enseña
que la piel más fina y blanca parece áspera, desigual y mal coloreada.
Recuerdo que cuando estaba en Liliput los rostros de aquellos diminutos seres me
parecían los más bellos del universo; hablando en cierta ocasión sobre este tema con un
sabio —uno de mis amigos íntimos— de aquel país, me confesó que mi rostro le parecía
mucho más bello y liso cuando me contemplaba desde el suelo que si le tomaba en la
mano para aproximarse a mí, cosa que —reconoció— resultaba un espectáculo chocan-
te. Me dijo que veía grandes hoyos en mi piel, que los pelos de mi barba eran diez veces
más fuertes que las cerdas de jabalí, y que mi tez se componía de diversos colores muy Durante
la lectura
desagradables. Sin embargo, permítame el lector que le diga que soy tan rubio como la
mayoría de los compatriotas de mi propio sexo y que estoy muy poco bronceado por 9 ¿Por qué el narrador
incluye esta breve
mis viajes. 9 descripción de sí mismo?
Por otra parte, al hablar sobre las damas de la corte imperial él solía comentar que
una tenía pecas; otra, la boca demasiado grande; una tercera, la nariz muy ancha: yo era
incapaz de ver estos defectos. Reconozco que estas reflexiones resultan obvias, pero,
sin embargo, no he podido dejar de hacerlas, por temor a que el lector crea que estas Vocabulario
criaturas gigantescas eran deformes en realidad. Al contrario, debo afirmar, en justicia, que cerdas: pelos.
son una raza muy hermosa; particularmente, los rasgos de mi amo (que era un sencillo
labriego) me parecían muy proporcionados cuando los contemplaba a sesenta pies de
distancia. […]

Capítulo 3
Las duras condiciones a las que fui a diario sometido1
provocaron en pocas semanas un cambio más que
considerable en mi salud. Cuanto más conseguía
mi amo de mí, más insaciable se volvía. Yo había
adelgazado desmesuradamente y me había
convertido casi en un esqueleto. El granjero se
dio cuenta de ello y como llegó a la conclusión
de que pronto moriría, resolvió sacar de mí el
máximo partido posible.

1 En el intertanto, el personaje fue llevado


por su amo de pueblo en pueblo para
exhibirlo como un fenómeno de la
naturaleza, cobrando a quien deseara
verlo.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 27


Vocabulario Mientras mi amo estaba razonando y tratando de decidir, llegó un slardral o mensa-
dilación: demora, retraso, jero de la corte, con la orden que, sin dilación, mi amo me llevara allá, para entretener a
tardanza. la reina y sus damas. Algunas de estas habían venido a verme y contaban cosas extrañas
aprestó: alistó, preparó, sobre mi hermosura, conducta y talento. Su Majestad y el séquito que la acompañaba
dispuso. quedaron agradabilísimamente sorprendidos de mi porte. Me arrodillé y solicité el honor
abonadas: pagadas, de besar su imperial pie; sin embargo, la graciosa princesa me extendió su meñique y yo
acreditadas, suscritas. (tras ser colocado sobre una mesa) lo abracé con ambos brazos y con el máximo respeto
moidore: moneda de besé la punta de su dedo. A continuación me hizo algunas preguntas de índole general
oro portuguesa, nombre sobre mi país y mis viajes, que contesté tan clara y escuetamente como pude.
derivado de la expresión Me preguntó si me gustaría vivir en la corte. Yo le hice una profunda reverencia hasta
moeda de ouro.
la superficie de la mesa y le contesté humildemente que era esclavo de mi amo, pero que
si pudiera disponer libremente de mi persona estaría orgulloso de dedicar mi vida al servi-
cio de Su Majestad. 10 Ella entonces preguntó a mi amo si estaría dispuesto a venderme
Durante por un buen precio y él, que temía que yo no aguantara vivo ni un mes, se aprestó a des-
la lectura prenderse de mí y pidió mil monedas de oro que le fueron abonadas en el acto, siendo
10 ¿Por qué el personaje cada una de ellas del tamaño de ochocientos moidores, aunque teniendo en cuenta la
estaría contento de servir proporción entre las cosas de aquel país y las europeas y el elevado valor que el oro tenía
a la reina? para ellos, la suma equivalía apenas a unas mil guineas inglesas. 11
11 ¿Para qué querría la reina
comprar al personaje?

28 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Enseguida le dije a la reina que, puesto que ahora era ya su servidor, el más humilde de
Glumdalclitch: hija del granjero,
los vasallos de Su Majestad, pedía el favor de que Glumdalclitch, que siempre me había amo de Gulliver. Durante el
tratado con tanto cuidado, amabilidad y comprensión, pudiera ser admitida a su servicio, desarrollo del primer capítulo
tiene una estrecha relación con
continuando así como mi niñera e instructora. Su Majestad accedió a mi petición y logró el protagonista, llegando a ser
con facilidad el consentimiento del granjero, que estaba más que contento de poder considerada como su tutora y
introducir a su hija en la corte, y la pobre chica tampoco podía ocultar su alegría. Mi anti- niñera. Es quien le enseña el
idioma de Brobdingnag.
guo amo se retiró despidiéndose de mí, y diciendo que me dejaba en buenas manos, a lo
cual yo no contesté, limitándome a hacerle una ligera reverencia.
La reina se dio cuenta de mi frialdad y cuando el granjero hubo salido de los aposen-
tos me preguntó la razón. Me armé de valor para decirle a Su Majestad que no tenía más
obligaciones para con mi anterior amo, excepto las que derivaban del hecho de que no
hubiera machacado el cerebro de una inofensiva criatura que fue encontrada por casua-
lidad en sus campos y que tal obligación había sido ampliamente recompensada por las Vocabulario
ganancias que había obtenido exhibiéndome por todo el reino y por el precio de mi ven- vasallos: servidores,
ta ahora. Añadí que la vida que había llevado desde que me tomó a su cargo había sido súbditos, tributarios.
lo suficientemente dura para matar a un animal diez veces más fuerte que yo y que mi meollo: centro, núcleo.
salud estaba muy deteriorada por el continuo esfuerzo que suponía entretener al popu- gabinete: habitación más
lacho y que si mi amo no hubiera pensado que mi vida peligraba, quizá Su Majestad no reducida que la sala, donde
me habría conseguido a tan bajo precio. Pero puesto que ya no sentía ningún temor a ser se recibe a las personas de
maltratado estando bajo la protección de tan gran y bondadosa emperatriz, adorno de la confianza.
naturaleza, adoración del mundo, alegría de sus súbditos y fénix de la creación, esperaba cabal: adecuado, aceptable.
que los temores de mi anterior amo parecieran sin fundamento, pues ya sentía que mi
espíritu revivía por el influjo de su serenísima presencia. 12
Este fue el meollo de mi discurso, pronunciado con mucha imprecisión y vacilación; el
final estuvo configurado totalmente en el característico estilo de aquellas gentes, del cual
yo había aprendido algunas frases de Glumdalclitch mientras ella me llevaba a la corte.
La reina, que fue muy indulgente con mi defectuoso modo de hablar, estaba, sin
embargo, sorprendida de que un animal tan diminuto poseyera tan gran entendimiento
y sentido común. Me tomó en su mano y me llevó hasta el rey, que se hallaba entonces Durante
retirado en su gabinete. Su Majestad el rey, un príncipe muy grave y de semblante aus- la lectura
tero, sin darse cuenta, a primera vista, de mi forma, preguntó fríamente a la reina desde 12 ¿Por qué crees que
Gulliver considera que la
cuándo se había encariñado con un splacnuck, pues por tal me había tomado mientras
reina es una “serenísima
permanecía tumbado sobre mi pecho en la mano derecha de Su Majestad la reina. Pero presencia”?
esta princesa, que poseía humor e inteligencia infinitas, me depositó suavemente de pie
sobre el escritorio y me ordenó que le explicara yo mismo quien era, lo que hice en pocas 13 ¿Por qué el rey duda del
relato del personaje?
palabras, y Glumdalclitch, que esperaba en la puerta del aposento, pues no podía sopor-
tar perderme de vista, al hacerla pasar, confirmó todo lo que había sucedido desde mi
llegada a casa de su padre.
El rey, a pesar de ser una persona tan docta como cualquiera en sus dominios y de ha-
ber sido instruido en estudios de filosofía y sobre todo en matemáticas, al observar, antes
de que yo comenzara a hablar, mi figura con detenimiento y verme caminar erguido, me
tomó por un aparato de relojería (que en aquel país había alcanzado gran perfección)
ideado por algún ingenioso artesano. Pero cuando oyó mi voz y encontró que lo que yo
le decía era cabal y razonable, no pudo ocultar su asombro. No quedó del todo conven-
cido con el relato que le hice acerca de mi llegada a su reino, sino que pensó que era una
patraña urdida entre Glumdalclitch y su padre, que me habrían enseñado una serie de
palabras para venderme por un precio más elevado. 13 Con esta idea en mente, me hizo

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 29


varias preguntas más, recibiendo, sin embargo, respuestas coherentes, sin más fallos que
los debidos a mi imperfecto conocimiento del idioma, con algunas expresiones rústicas
que había aprendido en la granja y no se correspondían con el pulido estilo cortesano.
Vocabulario
inefable: que no se puede Su Majestad llamó a tres grandes sabios que, de acuerdo con la costumbre de aquel
explicar con palabras. país, hacían su turno semanal. Estos caballeros, después de haber examinado concien-
zudamente mi figura hasta el mínimo detalle, llegaron a diversas conclusiones sobre mí.
Todos estaban de acuerdo en que yo no había sido formado según las leyes normales de la
naturaleza, porque mi estructura orgánica carecía de capacidad para preservar la vida, bien
fuera utilizando la rapidez, o escalando árboles o haciendo agujeros en tierra. Observaron
Durante por mis dientes, que examinaron con gran detenimiento, que era un animal carnívoro; sin
la lectura embargo, siendo la mayor parte de los cuadrúpedos excesivamente grande para mí y los
14 ¿Con qué actitud el ratones de campo, junto a otros animales, demasiado rápidos, no podían imaginar cómo
narrador expone las podría mantenerme, a no ser que me alimentara de caracoles y otros animalillos, que
conclusiones de citaron con muchos argumentos eruditos, para evidenciar que no podía hacerlo. Uno de
los sabios?
los sabios parecía inclinado a pensar que yo era un embrión o aborto. Pero esta opinión
fue rechazada por los otros dos, que veían que mis miembros eran perfectos y acabados y
que, como evidenciaba mi barba, cuyos cañones examinaron detenidamente con una lupa,
tenía varios años de edad. No admitían que fuera un enano, pues mi pequeñez supera-
lusus naturæ: expresión original ba todos los límites comparativos, ya que el enano favorito de la reina, el más pequeño
del latín, que significa “capricho conocido en todo el reino, medía casi treinta pies. Tras amplio debate, concluyeron unáni-
de la naturaleza”. Generalmente memente que yo era un relplum scalcath, literalmente, un lusus naturæ, un fenómeno de la
era utilizada para designar a
una especie desconocida o algo naturaleza, término que concordaba exactamente con los de la moderna filosofía europea,
que no se puede clasificar. cuyos profesores, desdeñando la antigua evasiva de causas ocultas con la cual los seguido-
res de Aristóteles intentaban en vano disimular su ignorancia, han inventado esa admirable
y universal solución para los obstáculos al inefable avance del conocimiento humano. 14
Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver. Barcelona:
Ediciones Orbis, 1982 (fragmento y adaptación).

30 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Después
de leer

A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una


vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tu curso.

Comprender e inferir
1. ¿Cómo llega Gulliver a esas tierras? Fundamenta tu respuesta a partir
de la lectura y de la información contextual previamente entregada.
2. ¿Con qué compara el protagonista a los gigantes en primera
instancia? ¿Con qué se compara él mismo?
3. ¿Por qué para Gulliver era importante darle a entender al agricultor y
su gente que no pensaba escapar mientras lo examinaban?
4. ¿De qué forma perciben al protagonista los distintos personajes que
se encuentran con él? Menciona dos ejemplos.

Interpretar y analizar
5. ¿Por qué crees que el narrador, al encontrarse con un país de mayores
proporciones que el suyo, es capaz de reconocer, por ejemplo, los
vegetales plantados o los oficios de las personas?
6. ¿Por qué Gulliver recuerda a los liliputienses al encontrarse con los
gigantes?
7. ¿Qué actitudes de Gulliver convencen al labrador de que es un ser
racional? ¿Por qué?
8. ¿Cuál es la función de las comparaciones en el relato? Selecciona tres
ejemplos y explícalos.

Evaluar
9. ¿Qué efecto crees que buscaba producir el autor al desarrollar la
escena del amamantamiento? ¿Te parece que lo logra? Fundamenta.
10. ¿Puede decirse que los gigantes de Brobdingnag son seres humanos?
Fundamenta tu respuesta.
11. El narrador afirma: “Indudablemente los filósofos están en lo
cierto cuando nos dicen que nada es grande ni pequeño sino por
comparación”. Reflexiona sobre cómo se aplica esta frase en esta
narración y al fragmento del cuento “Encuentro nocturno” (páginas
16 y 17). Compara ambos relatos a partir de dicha frase.

Crear y compartir
12. En grupos de cuatro integrantes, imaginen que en una de sus aventuras Gulliver
viaja en el tiempo y llega a nuestra época. ¿Cómo le explicarían los conceptos
Internet, reality show y Facebook, sin usar ninguna palabra que él desconozca? Luego,
dramaticen esta situación frente a su curso.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 31


[trabajo mi Lectura]

Acción y narración
Uno de los rasgos que caracteriza al género narrativo entre otras formas literarias es la
acción. En los relatos la acción es el eje en torno al cual se organizan los demás elementos,
como el espacio y el tiempo. Para profundizar tus conocimientos sobre la narración, relee el
siguiente fragmento de Los viajes de Gulliver:


El 16 de junio de 1703 un grumete avistó tierra desde el palo mayor. El 17 aparecía
ante nosotros una gran isla o continente (pues no sabíamos qué era), en cuyo
lado sur había un pequeño istmo que se adentraba en el mar y una ensenada
no lo bastante profunda para que recalara un navío que sobrepasaba las cien
toneladas. Echamos anclas a menos de una legua de la misma y el capitán envió
a una docena de hombres bien armados en la chalupa y con recipientes por si
encontraban agua. Le pedí permiso para ir con ellos, pues así podría tal vez ver el
país y hacer cuantos descubrimientos me fuera posible. Al desembarcar, no vimos
ningún río ni manantial ni tampoco señal alguna de habitantes. Nuestros hom-
bres, por lo tanto, recorrieron la costa en busca de agua potable, mientras yo, por
mi cuenta, caminaba alrededor de una milla por el otro lado […]

Este fragmento se organiza como una secuencia de acciones, que podría resumirse de
la siguiente manera:

Avistamiento de tierra

Detención del navío

Expedición enviada a tierra

Gulliver toma parte en la expedición

Gulliver se separa de ella

Un texto narrativo puede ser definido como una o varias series de acciones o aconteci-
mientos que se encadenan entre un inicio y un final, y cuyo sentido se desprende tanto de
Esta imagen ilustra una de las primeras los hechos mismos como del modo en que son contados.
secuencias de acción del fragmento
leído, cuando Gulliver es encontrado por
En el caso del relato literario, el encadenamiento de las secuencias no sigue un criterio
uno de los segadores.
exclusivamente cronológico. Además de sucederse en el tiempo, los hechos de un relato
literario mantienen ciertas relaciones lógicas; se encadenan a partir de relaciones de causa
y efecto. Por lo tanto, la resolución de una secuencia de acciones define la dirección que
tomará la siguiente. Por ejemplo, cuando baja del barco, Gulliver se aleja de sus compañeros.
Con esto se inicia una secuencia de acciones que abarca su estadía forzosa en la isla. Por lo
tanto, la finalidad o función de esta secuencia es que el protagonista se quede en el país
de Brobdingnag.
Como en el caso anterior, en todo relato hay ciertas secuencias que tienen más influen-
cia que otras en el curso de la acción, porque sus consecuencias son fundamentales para
el desarrollo del relato. Este tipo de secuencias de acciones son las que definen los rasgos
particulares y esenciales de una historia.

32 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Secuencias integradas
Las secuencias pueden delimitarse, en general, a partir de los propósitos o los deseos de Ampliando
un personaje, así como de su éxito o fracaso. Con este criterio, para analizar o para resumir MEMORIA
Es importante distinguir la
un relato, es posible “nombrar” o “etiquetar” las secuencias que queramos estudiar (y realizar
narración de acciones de la
el mismo procedimiento con sus partes). Para hacer esto se debe determinar cuál será el representación de una situación.
personaje cuya perspectiva (sus intereses y propósitos) guiará el análisis, ya que eso te per- Cuando el narrador de un relato
mitirá organizar la secuencia a partir de las acciones que emprende o de lo que le sucede. informa sobre quiénes son
los personajes, cuáles son sus
Vimos cómo la secuencia que se abre al separarse Gulliver de sus compañeros conduce relaciones, problemas o intereses,
a que se vea abandonado en tierras desconocidas. A su vez, este episodio se enmarca en el se representa una situación. A
partir de este “estado de cosas”,
contexto de una secuencia más extensa, que es posible denominar llegada al país de Brob- los personajes se movilizan
dingnag. Esta secuencia abarcaría desde su partida de Inglaterra hasta el momento en que para modificarlo de alguna
es abandonado por sus compañeros. manera, con lo que surge la
acción. Muchas veces los relatos
En cualquier relato existen varios niveles de secuencias; desde la acción más sencilla, comienzan con la referencia a una
hasta el relato completo pueden considerarse como tales. Así, cada secuencia de acciones situación; en estos casos se habla
de situación inicial.
puede formar parte de otra mayor, hasta el punto en que se llega a las tres grandes etapas
de cualquier relato: inicio, desarrollo y desenlace.

A ctividad 1
1. Revisa el texto de la Lectura central y propón una división de secuencias que dé cuenta
de las acciones más importantes que se incluyen en él.
2. Asigna a cada secuencia un nombre o etiqueta, y determina qué tipo de relación se
establece entre ellas.

Formas de organizar la acción


Cuando un relato incluye varias historias, estas pueden ordenarse de diversas maneras.
Tres de las más comunes son:

las distintas historias se yuxtaponen, es decir, se ubica una al


Encadenamiento: lado de otra. La unidad se asegura por cierta similitud en la
construcción de cada historia.

una historia se incluye dentro de otra; una historia “enmarca” a


Intercalación:
otra, o a una serie de historias.

consiste en contar dos o más historias simultáneamente, in-


Alternancia: terrumpiendo la que está en curso para tomar la otra, y así
sucesivamente.

El caso de Los viajes de Gulliver corresponde a una forma de encadenamiento. En esta no-
vela, cada uno de los viajes del protagonista constituye una historia autónoma, y su forma
es bastante similar: se inicia con la llegada del protagonista a un país desconocido, sin com-
pañía, prosigue con el encuentro con sus habitantes y su cultura y concluye con el retorno
del personaje a su país.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 33


Narración y descripción en el relato
Las secuencias de acciones son el elemento esencial de cualquier texto narrativo; sin
embargo, en los relatos no solo se narran acciones, sino que también hay otro elemento
fundamental: la descripción. Narración y descripción son las dos formas discursivas que
emplea el narrador para construir el relato. Los relatos incluyen, en proporciones variables,
representaciones de acciones y acontecimientos, por un lado, y representaciones de obje-
tos, lugares y personajes, por otro. En cierto sentido, la narración de secuencias de acciones
corresponde a la representación del tiempo; la descripción, por su parte, corresponde a la
representación del espacio. Si bien pueden separarse para el análisis, estos aspectos siempre
Ampliando están imbricados.
MEMORIA
La descripción es un recurso Una misma acción puede ser narrada con diver-
textual que puede aplicarse a sos niveles de detalle. El narrador puede decir, por
distintos lugares, seres y objetos. ejemplo, Juan tomó un café con tostadas, o relatar en
Entre otros, suelen distinguirse los
siguientes tipos:
pormenores su entrada a la cafetería, lo que vio allí,
sus pensamientos, su interacción con el mozo, el
Prosopografía: aspecto físico de
un personaje.
tiempo que tarda en llegar su pedido, el orden en
que ingiere los alimentos, etc. En Los viajes de Gulli-
Etopeya: rasgos psicológicos de
un personaje.
ver, el narrador da cuenta de gran parte de las me-
didas del mundo que describe. Este recurso sirve
Retrato: presenta, de modo
articulado, características físicas y para dar una apariencia de verosimilitud a los he-
psicológicas de un personaje. chos fantásticos. Además, permite al narrador trans-
Topografía: consiste en la mitir de modo muy patente sus impresiones deri-
representación de un lugar o vadas del hecho de ser un enano entre gigantes.
espacio, según su aspecto visible.
Hemos afirmado que la descripción es impres-
Esta descripción espacial puede
cindible para el relato. Incluso en los textos menos
realizarse como una pausa en el
relato, que no afecta a la acción y descriptivos, es imposible referir la acción si no es
se limita a contextualizarla; pero situada en un lugar y rodeada de ciertos objetos. La
también puede estar relacionada descripción, entonces, es subordinada a la acción,
con la acción, de modo que los
lugares y objetos se asemejen
pero siempre está presente en el relato.
a las situaciones que viven los
personajes o a sus estados de Mapa de Brobdingnag, aproximadamente 1726.
ánimo. Por ejemplo, cuando un Un mapa es una forma de describir un territorio,
momento triste para el personaje ¿cómo difiere de una descripción literaria?
tiene lugar en un día nublado y
oscuro. También se puede buscar A ctividad 2
el efecto contrario, por ejemplo, si
dicho momento triste tiene lugar A partir de varias noticias sobre un mismo tema o de un reportaje, escribe un relato,
durante un día soleado en una empleando una de las formas de organización vistas (encadenamiento, intercalación
plaza llena de niños jugando. En
este caso, hay un contraste.
o alternancia).

Para GRABAR
Entre los elementos del relato literario, la acción suele considerarse como dominante, dado
que el relato se define como secuencia de acciones. En los relatos literarios las secuencias
se desarrollan en el tiempo y, además, se articulan entre ellas mediante ciertas relaciones
lógicas. Las tres grandes instancias narrativas: inicio, desarrollo y desenlace pueden
descomponerse en secuencias menores. Dos elementos que constituyen el discurso
narrativo son: la narración de acciones, que se vincula con el tiempo, y la descripción, que
se relaciona principalmente con el espacio.

34 unidad 1 • un Mundo de diferencias


[trabajo mi Lectura] 1 2 3 4 5 6

Visiones de mundo en la literatura


Los textos literarios presentan, de modo implícito o explícito, un
modo de percibir la sociedad, el conocimiento, la moral, el ser humano,
etc., lo que se puede inferir a partir de la interpretación de diversas mar-
cas textuales. Cuando estas concepciones forman un sistema coherente
de ideas, hablamos de una visión de mundo. Así, por ejemplo, en Los
viajes de Gulliver no solo se narra una historia de ficción, sino que se ex-
presa además una concepción de las estructuras sociales y las ideas de
la época, entre otros elementos.
Ahora bien, los textos no necesariamente reproducen la visión de
mundo de la época en que fueron escritos. Establecen un diálogo que
puede ser de distintos tipos: pueden polemizar, criticar, oponerse, apo-
yar, reafirmar o proponer ideas diferentes a las que circulan en su tiem-
po. Por ejemplo, a través de las descripciones de Gulliver de los lugares a
los cuales llega, así como en las explicaciones que da acerca de Europa,
se manifiesta una visión crítica acerca de la realidad europea. Se expre-
sa qué se considera positivo y qué no, qué aspectos de su mundo le
parecen inferiores a los de los lugares que conoce, etc. Muchas veces
esta visión se expresa de manera explícita, pero otras debe ser inferida
a partir de marcas textuales. Los sabios del rey de Brobdingnag declaran a Gulliver un
“capricho de la naturaleza”. ¿Qué revela esta frase sobre su
visión de mundo?
A ctividad 1
Lee el siguiente fragmento de Los viajes de Gulliver y responde las preguntas.

“ Su Majestad y el séquito que la acompañaba quedaron agradabilísimamen-


te sorprendidos de mi porte. Me arrodillé y solicité el honor de besar su
imperial pie; sin embargo, la graciosa princesa me extendió su meñique y
yo (tras ser colocado sobre una mesa) lo abracé con ambos brazos y con el
máximo respeto besé la punta de su dedo. […]
Me preguntó si me gustaría vivir en la corte. Yo le hice una profunda reve-
rencia hasta la superficie de la mesa y le contesté humildemente que era
esclavo de mi amo, pero que si pudiera disponer libremente de mi persona
estaría orgulloso de dedicar mi vida al servicio de Su Majestad.


1. ¿Cuál es la actitud del personaje hacia la autoridad real? Fundamenta con elementos
textuales.
2. ¿Qué se puede inferir sobre las estructuras sociales de la época a partir del fragmento
anterior?

En la época en que la novela fue escrita, la mayoría de los ingleses (y, en general, cual-
quier súbdito de cualquier reino) se comportaba frente a una reina o a un rey como Gulliver
lo hace en el fragmento. Por lo tanto, se puede inferir que el modo de actuar del personaje
es consecuente con la visión predominante en la época acerca de las relaciones de poder.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 35


Todo depende del prisma con que se mire
Las visiones de mundo varían de una época a otra y de una cultura a otra. Del mismo modo,
en una época pueden convivir varias de ellas, aunque exista una que sea predominante.
Cualquiera sea el caso, en una obra literaria las visiones se manifiestan a través de diversas
marcas textuales.

A ctividad 2
En los siguientes fragmentos se reflejan dos visiones respecto a la experiencia del
viaje. Léelos, poniendo especial atención a las palabras destacadas y responde las
preguntas siguientes.


Sin embargo, mi cruel destino me empujaba con una obstinación que no
cedía ante nada. Aunque muchas veces sentí los llamados de la razón y el
buen juicio para que regresara a casa, no tuve la fuerza de voluntad para
hacerlo. No sé cómo definir esto, ni me atrevo a decir que se trata de una
secreta e inapelable sentencia que nos empuja a obrar como instrumen-
tos de nuestra propia destrucción y abalanzarnos hacia ella con los ojos
abiertos, aunque la tengamos de frente. Ciertamente, solo una desgracia
semejante, insoslayable por decreto y de la que en modo alguno podía es-
capar, pudo haberme obligado a seguir adelante, en contra de los serenos
razonamientos y avisos de mi conciencia [...].


Daniel Defoe, Robinson Crusoe. Barcelona: Plutón Ediciones, 2011 (fragmento).


Dos jornadas de viaje alejan al hombre -y con más razón al joven cuyas
débiles raíces no han profundizado aún en la existencia- de su universo
cotidiano, de todo lo que él consideraba sus deberes, intereses, preocupa-
ciones y esperanzas; le alejan infinitamente más de lo que pudo imaginar
en el coche que le conducía a la estación. El espacio que, girando y huyen-
Robinson Crusoe (1719), es una novela
de aventuras que trata de un hombre
do, se interpone entre él y su punto de procedencia, desarrolla fuerzas que
que naufraga en una isla. Está escrita en se cree reservadas al tiempo. Hora tras hora, el espacio determina trans-
forma de autobiografía y expone la
visión del protagonista sobre el formaciones interiores muy semejantes a las que provoca el tiempo, pero
colonialismo, la sociedad y las de manera alguna las supera […]. Lo hace desprendiendo a la persona
relaciones humanas.
humana de sus contingencias para transportarla a un espacio de libertad
inicial […].


Thomas Mann, La montaña mágica. Barcelona: Editorial Edhasa, 2005 (fragmento).

1. Basándote en las marcas textuales destacadas en ambos fragmentos, caracteriza la ma-


nera en que se expresa la relación entre viaje y libertad en cada uno de ellos y luego
compáralas.
2. ¿Cómo crees que es la visión acerca del viaje y la libertad en nuestro tiempo? Sintetízala
en diez líneas.

36 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Una visión crítica de la realidad


En los textos literarios, la visión de mundo se puede expresar a través de elementos como
los conflictos, las tomas de postura, los presupuestos, los diálogos de los personajes y los
comentarios del narrador. Por ejemplo, en Los viajes de Gulliver la crítica a su tiempo general-
mente puede inferirse a partir de los diálogos entre Gulliver y los habitantes de las tierras a
las que llega, o bien, de los comentarios y comparaciones del narrador.
Ampliando
A ctividad 3 MEMORIA
Para describir las relaciones que
Lee el siguiente fragmento de Los viajes de Gulliver y responde las preguntas que se un sujeto o una comunidad
plantean a continuación. mantienen con los demás, se
suele hablar de identidad y
otredad. Tal como cada persona

“ […] Me preguntó cuáles eran las causas o motivos que generalmente con-
ducían a un país a guerrear con otro. […]
La diferencia de opiniones ha costado muchos miles de vidas. Por ejemplo:
si la carne era pan o el pan carne; si el jugo de cierto grano era sangre o vino;
si silbar era un vicio o una virtud; si era mejor besar un poste o arrojarlo al
se piensa a sí misma (yo) en
oposición a las demás, cada
comunidad define quién forma
parte de ella (nosotros). En esta
división se funda la identidad. De
este modo, quienes no son yo
ni nosotros, son otros, es decir,
fuego; qué color era mejor para una chaqueta, si negro, blanco, rojo o gris, y distintos, ajenos y potencialmente
si debía ser larga o corta, ancha o estrecha, sucia o limpia, con otras muchas peligrosos. Esta es una relación
cosas más. Y no ha habido guerras tan sangrientas y furiosas, ni que se pro- reversible, ya que cada comunidad
o grupo humano la aplica desde
longasen tanto tiempo, como las ocasionadas por diferencias de opinión, en su punto de vista y se sitúa a sí
particular si era sobre cosas indiferentes. misma como centro y punto de
referencia. Así, cada grupo concibe
1. ¿Qué función cumplen los ejemplos específicos que da Gulliver? a los demás como extraños. Por
ejemplo, en cada lugar al que
2. ¿Cuál es la principal crítica que hace el personaje? Gulliver llega, resulta extraño a
sus habitantes, sobre todo por sus
diferencias con ellos (en un caso
En el fragmento anterior se refleja el sinsentido de las guerras. El género mediante el que es mucho más grande, en otro,
mucho más pequeño y, en un
se hace una crítica social en Los viajes de Gulliver es la sátira. Esta es una forma literaria que tercero, mucho menos racional).
ridiculiza o parodia ciertos hábitos, pero no solo para divertir, sino también con fines morales. A su vez, Gulliver los encuentra
Es por ello que, como sucede en el fragmento anterior, dos de los recursos más empleados extraños a ellos. Estos conceptos
resultan útiles para la descripción
en la sátira son la exageración y la ridiculización. El efecto de la sátira es, entonces, doble: por
de los personajes y sus visiones
una parte, divierte y hace reír, y por otra, realiza una crítica moral a partir de la ridiculización. de mundo, ya que muchas
veces no es posible definirlos sin
contrastarlos con la visión que los
A ctividad 4 personajes o el mundo narrado
tienen de los otros.
Investiga acerca de los avances científicos que había en la época en que se escribió
Los viajes de Gulliver y responde las preguntas a partir del último párrafo de la Lectura
central (página 30).
1. ¿Cuál es la crítica implícita en la conclusión a la que llegan los eruditos?
2. ¿Qué marcas textuales permiten inferir que se trata de una sátira? Comenta con un
compañero o compañera.

Para GRABAR
Los textos literarios presentan visiones de mundo, es decir, modos de entender la
sociedad y al ser humano según determinados valores. Estas visiones de mundo
establecen un diálogo, que puede ser crítico o no, con las visiones de la época y el lugar
en que los textos son escritos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 37


[Lectura secundaria: estrategias]

China
Paso 1 ¿Recuerdas los pasos propuestos en la Evaluación inicial para interpretar personajes, he-
chos y ambientes? En la columna lateral te los volvemos a presentar: reléelos y aplícalos a la
Lee comprensivamente el
relato, prestando especial lectura del siguiente texto.
atención a las marcas textuales El texto que leerás a continuación corresponde a un cuento. En las narraciones, los signi-
o los pasajes que entregan ficados que cobran los personajes, los hechos o los espacios se interrelacionan para construir
información acerca de un sentido global.
personajes, hechos y espacios.
Paso 2 Antes
Determina, por separado, los de leer
aspectos más relevantes de la 1. ¿Has vuelto años después a un lugar que hayas conocido en tu infancia?, ¿era
representación de personajes, como lo recordabas?
hechos y espacios. 2. ¿Qué connotaciones tiene la palabra China? Comenta con tus compañeros o
Paso 3 compañeras.
Selecciona un aspecto
vinculado a cada elemento
(personajes, hechos y China
espacios).
Paso 4
Por un lado el muro gris de la Universidad. Enfrente, la agitación maloliente de las
cocinerías alterna con la tranquilidad de las tiendas de libros de segunda mano y con el
Establece un sentido posible
para cada elemento narrativo bullicio de los establecimientos donde hombres sudorosos horman y planchan, entre
que escogiste interpretar. estallidos de vapor. Más allá, hacia el fin de la primera cuadra, las casas retroceden y la
acera se ensancha. Al caer la noche, es la parte más agitada de la calle. Todo un mundo se
Paso 5
arremolina en torno a los puestos de fruta. […]
Relaciona tu interpretación
de los elementos narrativos Cuando pequeño, vivía yo en una calle cercana, pero de muy distinto sello. Allí los
escogidos con el sentido global tilos, los faroles dobles, de forma caprichosa, la calzada poco concurrida y las fachadas
de la obra y escríbela. serias hablaban de un mundo enteramente distinto. Una tarde, sin embargo, acompañé a
mi madre a la otra calle. Se trataba de encontrar unos cubiertos. Sospechábamos que una
empleada los había sustraído, para llevarlos luego a cierta casa de empeños allí situada.
[…]
Al entrar por la calle, un tranvía vino sobre nosotros con estrépito. Busqué refugio
Durante cerca de mi madre, junto a una vitrina llena de hojas de música. […]
la lectura Hubiera querido no solamente mirar todos los rostros que pasaban junto a mí, sino
1 ¿A qué crees que se tocarlos, olerlos, tan maravillosamente distintos me parecían. Muchas personas llevaban
refiere la madre con esta paquetes, bolsas, canastos y toda suerte de objetos seductores y misteriosos. En la aglo-
expresión? meración, un obrero cargado de un colchón desarregló el sombrero de mi madre. Ella rió,
diciendo:
—¡Por Dios, esto es como en la China! […] 1
Se me antojaba poseer cuanto mostraban las vitrinas. Ella se horrorizaba, pues decía
Vocabulario
que todo era ordinario o de segunda mano. Cientos de floreros de vidrio empavonado,
horman: ajustan a una con medallones de banderas y flores. Alcancías de yeso en forma de gato, pintadas de
horma o molde.
magenta y plata. Frascos de bolitas multicolores. Sartas de tarjetas postales y trompos.
empavonado: empañado. Pero sobre todo me sedujo una tienda tranquila y limpia, sobre cuya puerta se leía en un
sartas: montones, series. cartel: "Zurcidor Japonés".
zurcidor: persona que se
dedica a coser ropas.

38 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

No recuerdo lo que sucedió con el asunto de los cubiertos. Pero el hecho es que esta
calle quedó marcada en mi memoria como algo fascinante, distinto. Era la libertad, la José Donoso
aventura. Lejos de ella, mi vida se desarrollaba simple en el orden de sus horas. […] En (1925-1996)
casa, por las tardes, me desesperaba pensando en "China", nombre con que bauticé esa Escritor chileno, ganador
calle. Existía, claro está, otra China. La de las ilustraciones de los cuentos de Calleja, la de del Premio Nacional de
las aventuras de Pinocho. Pero ahora esa China no era importante. Literatura en 1990. Se le
considera parte del grupo
Un domingo por la mañana tuve un disgusto con mi madre. A manera de venganza de escritores del “boom
fui al escritorio y estudié largamente un plano de la ciudad que colgaba de la muralla. latinoamericano”. "China",
Después del almuerzo mis padres habían salido, y las empleadas tomaban el sol primave- publicado en 1954, es su
ral en el último patio. 2 Propuse a Fernando, mi hermano menor: primer cuento escrito en
—¿Vamos a "China"? español. Algunas de sus no-
[…] Lo tomé cuidadosamente de la mano y nos dirigimos a la calle con que yo soñaba. velas más reconocidas son:
Coronación (1957), El lugar
[…]—Aquí es —dije, y sentí que mi hermano se apretaba a mi cuerpo.
sin límites (1966), El obsceno
Lo primero que me extrañó fue no ver letreros luminosos, ni azules, ni rojos, ni verdes. pájaro de la noche (1970) y
Había imaginado que en esta calle mágica era siempre de noche. Al continuar, observé Casa de campo (1978).
que todas las tiendas habían cerrado. Ni tranvías amarillos corrían. Una terrible desolación
me fue invadiendo. El sol era tibio, tiñendo casas y calle de un suave color de miel. Todo
era claro. Circulaba muy poca gente, estas a paso lento y con las manos vacías, igual que Durante
nosotros. la lectura
Fernando preguntó: 2 ¿A qué clase social
—¿Y por qué es "China" aquí? crees que pertenece el
Me sentí perdido. De pronto, no supe cómo contentarlo. Vi decaer mi prestigio ante él, y protagonista?
sin una inmediata ocurrencia genial, mi hermano jamás volvería a creer en mí. 3 ¿Por qué esto
—Vamos al "Zurcidor Japonés" —dije—. Ahí sí que es "China". da esperanzas al
Tenía pocas esperanzas de que esto lo convenciera. Pero Fernando, quien comenzaba protagonista?
a leer, sin duda lograría deletrear el gran cartel desteñido que colgaba sobre la tienda.
Quizás esto aumentara su fe. 3 Desde la acera de enfrente, deletreó con perfección.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 39


Procesador Dije entonces:
de TExTO
En este cuento es posible —Ves, tonto, tú no creías.
observar cómo una palabra —Pero es feo —respondió con un mohín.
puede adquirir significados
distintos de los que consigna
Las lágrimas estaban a punto de llenar mis ojos, si no sucedía algo importante, rápi-
el diccionario. En primer lugar, da, inmediatamente. ¿Pero qué podía suceder? En la calle casi desierta, hasta las tiendas
ante la agitación y desorden de habían tendido párpados sobre sus vitrinas. Hacía un calor lento y agradable.
la calle que visitan, la madre del
narrador exclama: “Esto es como
—No seas tonto. Atravesemos para que veas —lo animé. […]
en la China”. Este uso se basa en Permanecimos detenidos ante la cortina metálica del "Zurcidor Japonés". Como la melena
asociar el nombre de un país de Lucrecia, la nueva empleada del comedor, la cortina era una dura perfección de ondas.
lejano, “China”, con todo lo que
se considera distinto o extraño. Había una portezuela en ella, y pensé que quizás esta interesara a mi hermano. Solo atiné
Es un uso basado en un prejuicio, a decirle:
ya que asocia lo que desconoce —Mira... —y hacer que la tocara.
al desorden de la calle. Esta
exclamación se queda grabada Se sintió un ruido en el interior. Atemorizados, nos quitamos de enfrente, observando
en la memoria del narrador, quien
desde entonces usa la palabra
cómo la portezuela se abría. Salió un hombre pequeño y enjuto, amarillo, de ojos tirantes,
“China” para referirse a esa calle que luego echó cerrojo a la puerta. Nos quedamos apretujados junto a un farol, mirán-
en especial. Ya no se trata, como dole fijamente el rostro. Pasó a lo largo y nos sonrió. Lo seguimos con la vista hasta que
en el caso de su madre, de una
referencia vaga al carácter del
dobló por la calle próxima.
lugar, sino que pasa a reemplazar Enmudecimos. Solo cuando pasó un vendedor de algodón de dulces salimos de nues-
el nombre del lugar mismo.
tro ensueño. Yo, que tenía un peso, y además estaba sintiendo gran afecto hacia mi her-
mano por haber logrado lucirme ante él, compré dos porciones y le ofrecí la maravillosa
sustancia rosada. Ensimismado, me agradeció con la cabeza y volvimos a casa lentamente.
Nadie había notado nuestra ausencia. Al llegar Fernando tomó el volumen de "Pinocho
en la China" y se puso a deletrear cuidadosamente.
Vocabulario Los años pasaron. "China" fue durante largo tiempo como el forro de color brillante en
mohín: mueca, gesto. un abrigo oscuro. Solía volver con la imaginación. Pero poco a poco comencé a olvidar,
a sentir temor sin razones, temor de fracasar allí en alguna forma. Más tarde, cuando el
enjuto: delgado, flaco.
mundo de Pinocho dejó de interesarme, nuestro profesor de box nos llevaba a un teatro
emperifollados: arreglados, en el interior de la calle: debíamos aprender a golpearnos no solo con dureza, sino con
adornados.
técnica. Era la edad de los pantalones largos recién estrenados y de los primeros cigarrillos.
a la sazón: en aquel tiempo. 4 Pero esta parte de la calle no era "China". […]

En esta época, cuando comprendí que no cuidarse mayormente del largo del cabello
era signo de categoría, solía volver a esa calle. Pero ya no era mi calle. Ya no era "China",
aunque nada en ella había cambiado. Iba a las tiendas de libros viejos, en busca de volú-
menes que prestigiaran mi biblioteca y mi intelecto. No veía caer la tarde sobre los mon-
tones de fruta en los quioscos, y las vitrinas, con sus emperifollados maniquíes de cera,
Durante bien podían no haber existido. Me interesaban solo los polvorientos estantes llenos de
la lectura libros. O la silueta famosa de algún hombre de letras que hurgaba entre ellos, silencioso y
4 ¿Con qué objetivo el privado. "China" había desaparecido. No recuerdo haber mirado, ni una sola vez en toda
protagonista menciona esta época, el letrero del "Zurcidor Japonés".
al profesor de box, los
pantalones largos y los Más tarde salí del país por varios años. Un día, a mi vuelta, pregunté a mi hermano,
cigarrillos? quien era a la sazón estudiante en la Universidad, dónde se podía adquirir un libro que
me interesaba muy particularmente, y que no hallaba en parte alguna. Sonriendo, Fernan-
do me respondió:
—En "China"...
Y yo no comprendí.
José Donoso, Los mejores cuentos de José Donoso. Santiago de Chile: Zig zag, 1966 (adaptación).

40 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Después
de leer
A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una
vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tus compañeros o compañeras.

Comprender e inferir
1. ¿Qué hace que el protagonista se decida a ir a “China”?
2. ¿Cómo se describe “China” en el relato? ¿Qué ambiente hay en esta
calle?
3. ¿Por qué es tan importante para el protagonista que su hermano no
se vaya desilusionado del paseo?

Interpretar y analizar
4. ¿Por qué el protagonista considera que China “era la libertad, la
aventura”?
5. ¿Qué representa “China” en este cuento?
6. ¿Hay diferencias entre el significado que tiene “China” para el
protagonista y el que tiene para su madre? Justifica.
7. ¿Por qué crees que el protagonista comienza a olvidar la “China”
progresivamente?
8. ¿Qué sentido tiene la frase “Y yo no comprendí” al final del cuento?,
¿qué diferencia establece entre los dos hermanos?

Evaluar
9. ¿Por qué crees que para este cuento se escogió un narrador en
primera persona? Fundamenta.
10. ¿Cómo es la relación que se establece en este relato entre lo asombroso y lo
diferente? ¿Estás de acuerdo? Justifica.

Crear y compartir
11. Fotografía algún lugar de tu ciudad o localidad que te guste mucho y escribe un
cuento que relate una aventura (real o ficticia) cuyo protagonista seas tú. Recuerda
agregar descripciones del espacio físico y del ambiente en tu narración.

Reviso mis estrategias


12. Revisa tu desempeño respondiendo las siguientes preguntas.

¿Qué pasos crees que fueron los más


importantes para responder cada
grupo de preguntas? ¿Por qué?
Preguntas de comprender e inferir:
Preguntas de interpretar y analizar:
Preguntas de evaluar:
¿Cuáles son las preguntas que te
parecieron más difíciles? ¿Tienen
algo en común?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 41


Evaluación intermedia
A nalizando disco
Lee atentamente el siguiente fragmento de la novela Moby Dick, del autor norteamericano Herman
Melville, publicada en 1851. Luego, desarrolla las actividades que se proponen.

[…] Queequeg era nativo de Rokovoko, lejana isla al suroeste. No está anotada en ningún mapa, los
lugares verdaderos nunca lo están.
Cuando era un salvaje de nueva nidada que corría libre por sus bosques nativos con un taparra-
bos de hierbas, seguido por las cabras que pacían, en el alma ambiciosa de Queequeg anidaba un
fuerte deseo de ver algo más de la cristiandad que un ejemplar o dos de balleneros. Su padre era
un gran jefe, un rey; su tío, gran sacerdote y por el lado materno se jactaba de tener tías que eran las
esposas de invencibles guerreros. En sus venas llevaba sangre azul, sangre real, aunque me temo que
viciada por la tendencia caníbal que albergó en su inculta juventud.
Un barco de Sag Harbour visitó la bahía de su padre y Queequeg buscó pasaje para tierras cristia-
nas. Pero el barco tenía completa la plantilla de marineros y desdeñó su petición y ni toda la influen-
cia del rey, su padre, sirvió de nada. Pero Queequeg hizo un voto. Solo en su canoa remó hasta un
distante estrecho por el que sabía que habría de pasar el barco al abandonar la isla. A un lado había
un arrecife de coral, al otro una lengua de tierra cubierta de mangles que crecían en el agua. Escon-
diendo la canoa, entre estos matorrales, con la proa hacia el mar, se sentó en la popa con el remo en
la mano y, cuando el barco se deslizaba a su lado, surgió como un rayo, ganó su costado, con un golpe
del pie hizo naufragar y hundirse la canoa, subió por las cadenas y, tumbándose en la cubierta se
agarró a una argolla jurando que no la soltaría aunque lo partieran en pedazos.
En vano lo amenazó el capitán con tirarlo por la borda, sosteniendo un machete sobre sus desnu-
das muñecas. Queequeg era hijo de rey y Queequeg no se movió. Impresionado por su valor deses-
perado y por su salvaje deseo de visitar la cristiandad, cedió el capitán y le dijo que podía quedarse.
Pero este hermoso y joven salvaje, este príncipe de Gales del mar, nunca vio la cámara del capitán.
Lo bajaron entre los marineros y lo convirtieron en ballenero. Pero como el zar Pedro, contento con
trabajar en astilleros de ciudades extranjeras, Queequeg desdeñó tamaña ignominia si con esto po-
día ganar felizmente el poder de mejorar a sus incultos compatriotas. Porque en el fondo —así me lo
contó— iba movido por el profundo deseo de aprender entre los cristianos las artes con que hacer a
su pueblo todavía más feliz de lo que era. Pero las prácticas de los balleneros pronto lo convencieron
de que los cristianos también eran miserables y malvados, incluso infinitamente más que los paganos
de su padre. Llegó, por último, a la vieja Sag Harbour y vio lo que hacían allí los marineros. Luego fue a
Nantucket y vio cómo gastaban en aquel lugar sus salarios. El pobre Queequeg perdió toda esperan-
za. Pensó que este mundo era malvado en todos sus meridianos y que moriría pagano.
Herman Melville, Moby Dick. México, DF: Porrúa, 1993 (fragmento).

Vocabulario
nidada: generación, grupo, camada de polluelos. mangles: árboles o arbustos que crecen en las zonas
pacían: comían, pastaban. costeras de algunos países tropicales, conformando
los llamados manglares. Su rasgo más visible es la
cristiandad: conjunto de los países de religión presencia de ramas que pueden enraizar en el agua.
cristiana; cultura occidental.
ignominia: afrenta pública, humillación.
balleneros: barcos o marineros dedicados a la caza
de la ballena. paganos: se dice de los pueblos o naciones no
cristianos, en especial si se trata de politeístas.

42 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Elementos del relato

1. Divide el relato en las principales secuencias que lo componen, atendiendo a los objetivos del
personaje central.
2. ¿Por qué crees que se narra con abundantes detalles el momento en que Queequeg aborda
el barco?
3. ¿Qué función desempeña el hecho de que las motivaciones del personaje solo se revelan hacia el
final del fragmento?

Visiones de mundo en narrativa

4. ¿Qué imagen del viaje se desprende de la afirmación del narrador acerca de que “los lugares verda-
deros” no están anotados en ningún mapa?
5. ¿Qué visión de la diferencia entre culturas se manifiesta en el relato?
6. ¿Qué simboliza el personaje de Queequeg al comienzo del relato?

Mi ESTADO
Para evaluar la realización de esta actividad te proponemos que leas los indicadores de desempeño que te
presentamos a continuación. Consigna los resultados en tu cuaderno.
I. Elementos del relato
Pregunta Buen desempeño
Identifico la secuencia de acciones que da forma al relato, por ejemplo: el
1. Acciones personaje desea conocer la cultura occidental > llega un barco a su país > pide
principales ser admitido > lo rechazan > aborda el barco > es aceptado como un marino más
> conoce la vida de los marineros > no encuentra lo que buscaba.
Atribuyo a la descripción una función relacionada con el relato, por
2. Elementos de
ejemplo, resaltar la importancia del acontecimiento: es cuando el personaje
la narración
definitivamente abandona su cultura.
Atribuyo a la posición de este elemento una función relacionada con el relato, por
3. Disposición del
ejemplo, revelar una explicación de la conducta del personaje que da sentido a la
relato
historia de modo sorpresivo para el lector.

II. Visiones de mundo en narrativa


Pregunta Buen desempeño
Interpreto esta frase como una visión del viaje, en tanto marca una separación
4. Visión del viaje entre los lugares conocidos y los desconocidos, dando por más “verdadero” el
viaje a estos últimos.
5. Visión sobre Identifico que el relato establece diferencias entre distintas culturas, pero que las
la diferencia considera iguales en su maldad. Se trata, por lo tanto, de una visión pesimista del
cultural ser humano.
6. Interpretación Interpreto, de modo coherente a sus acciones y propósitos, que Queequeg
del personaje simboliza la creencia en la posibilidad humana de mejorar.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 43


[taLLer de oraLidad]

Descubrir nuevas realidades:


el reportaje audiovisual
¿Cómo es posible conocer realidades distintas a la nuestra?, ¿cómo podemos dar a co-
nocer nuestra realidad? Un género útil para investigar y presentar distintas realidades es el
reportaje audiovisual. Este es una realización que incluye las características del reportaje
escrito (narración, exposición) y de la producción audiovisual (imagen, sonido), de modo que
su contenido se transmite mediante la imagen, la palabra hablada y el sonido.
A continuación, te proponemos que realices un reportaje audiovisual. Para ello debes
tener en cuenta que los elementos mencionados (la imagen, la palabra hablada y el sonido)
se transmiten de modo simultáneo, por lo que es necesario controlar la manera en que cada
aspecto integra el mensaje. Por ejemplo, si estás presentando un tema serio o triste, la música
y las imágenes deben ser coherentes con esa idea.
Ampliando
MEMORIA
La voz en off cumple la función A ctividad 1
del narrador o expositor en el
reportaje y otras producciones Reúnanse en grupos y escojan un lugar de su ciudad en el que nunca hayan estado
audiovisuales. A diferencia del (puede ser una calle, un barrio, un mercado, un museo, un parque, un edificio, un mo-
trabajo de un presentador o numento, un cerro, etc.). Investiguen sobre él y realicen el reportaje audiovisual de
conductor, los que son filmados,
la voz en off solo puede ser oída,
acuerdo a los siguientes pasos que les recomendamos.
y quien habla lo hace “detrás de
cámara” (sin ser visto durante
el reportaje). Antes de la producción
Para partir es necesario definir el tema e investigar sobre él. En esta etapa hay que visitar
lugares, entrevistar personas, consultar libros y registrar la información que obtengan. Luego
se elabora el guion.
Para comenzar a producir su reportaje, sigan estas instrucciones:

Visiten el lugar e investiguen acerca de su historia. De ser posible, conversen con


algunas personas relacionadas con él. Registren toda la información que obtengan.
A partir de lo anterior, elaboren un guion que sirva de base para realizar un reportaje
audiovisual.
Incluyan en la grabación la presencia de una voz en off, de la que se ocupe cada
miembro del grupo en distintos momentos.
En el guion deben organizar, de modo coherente, los siguientes aspectos: la
secuencia de tomas que usarán para presentar el tema, ya sea en una narración o
en una exposición; en qué lugar incluirán los testimonios de las personas con las
que hayan hablado; qué efectos de sonido o qué piezas musicales usarán en cada
toma, y la función que cumplirán; el texto de la voz en off, que servirá como hilo
conductor del reportaje.
Para que el uso de la comunicación oral sea útil, es necesario que ensayen la parte
hablada a partir del guion, antes de grabarla.

44 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Durante la producción
Este es el momento de grabar las imágenes y la parte hablada, además de seleccionar
otros audios útiles. Luego, registren el lugar en las diversas tomas de video que hayan deter-
minado en el guion. Pueden grabar también algunas entrevistas con personas vinculadas a
él. Para mejorar su expresión oral, escuchen y corrijan a sus compañeros de grupo emplean-
do el siguiente cuadro:

Herramientas de la comunicación oral


Entonación: las variaciones del tono (grave o agudo) pueden transmitir significados
(duda, entusiasmo, expectación, etc.). Las interrogaciones y las exclamaciones tienen
una entonación característica que deben utilizar.
Intensidad: el volumen de la voz puede emplearse en función de los énfasis que se
quieran imprimir a cada contenido.
Pausas y cambios de ritmo: estos elementos les permitirán destacar contenidos
relevantes, dar tiempo al espectador para reflexionar, producir efectos dramáticos,
guiar inferencias o transmitir una cierta carga emotiva.

Después de la producción
El momento en que se organizan los diversos elementos que componen el mensaje au-
diovisual es la edición. En esta etapa se seleccionan las imágenes, las palabras y la música que
se utilizarán, y se organizan en un mensaje claro y coherente. Durante la edición consideren
los criterios de la siguiente tabla:
L ML PL
I. Construcción del significado
La información que presenta el reportaje es atractiva para los receptores.
El texto del guion organiza la información hablada de manera clara y
coherente con las imágenes. Para GRABAR
II. Elementos del género: reportaje audiovisual El reportaje audiovisual es
La voz en off guía el desarrollo del reportaje. una producción que busca
presentar al espectador un
Las transiciones son fluidas y hay concordancia entre imágenes,
tema o acontecimiento desde
sonido y voz.
una perspectiva particular, de
En el reportaje se utiliza un registro adecuado. manera clara e informativa. Se
III. Elementos de oralidad vale de la imagen, la palabra
hablada y el sonido para
La entonación y la intensidad están al servicio de los énfasis y la intención de transmitir el mensaje. Estos
lo que se dice. elementos deben ser incluidos
Hay un manejo adecuado de las pausas para producir efectos de sentido. de manera coherente con
el tema. Con frecuencia se
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr presenta el uso de la voz en
off. Las variaciones del tono y
Para terminar, exhiban su reportaje frente al curso, luego comenten y comparen la expe-
del volumen de voz, junto con
riencia de su realización. Pongan en común las similitudes y diferencias con reportajes de otros las pausas y los cambios de
grupos, las distintas motivaciones que tuvieron para elegir el tema y el uso que hicieron de los ritmo, sirven para transmitir
recursos expresivos propios del reportaje audiovisual. Una vez que hayan visto todos los docu- al receptor significados que
mentales de los distintos grupos, discutan sobre cómo se emplea este formato en los medios contribuirán al sentido global
de comunicación y qué realidades creen que deberían ser reporteadas con más frecuencia. de tu reportaje.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 45


[mensajes cotidianos]

Puntos de vista en los medios:


leer columnas de opinión
Para dar cuenta de las distintas posiciones que existen sobre diversos temas polémicos,
los medios de comunicación impresos, como diarios y revistas, incluyen un espacio en el cual
ciertos colaboradores expresan periódicamente su punto de vista: la columna de opinión.
En ella, cada autor describe su posición personal respecto de un hecho, idea o aspecto de la
realidad, por lo que siempre va firmada.

A ctividad 1
Lee el siguiente fragmento de una columna de opinión y responde:

Columna de opinión

InmIgracIón y polítIcas públIcas:


los retos de chIle
por Lorenzo Agar Corbinos, Sociólogo.

[…] En Chile viven actualmente poco más población nacional. O sea, una inmigración
de 300 mil extranjeros. Representan el 1,9 con buen nivel de educación, lo que no
por ciento de la población total. Seis de siempre significa empleos de calificación
cada diez extranjeros viven en la Región equivalente. Esta misma fuente evidenció
Metropolitana. Uno de cada tres es un que el nivel de pobreza en los extranjeros
ciudadano peruano. Han llegado a Chile es de un 9,1 por ciento frente al 13,7 por
con ritmo creciente desde la recuperación ciento de la población nacional.
de la democracia, para trabajar en forma La inmigración es positiva para Chile
honesta y entregar lo mejor de sí mismos en un momento en el cual se ha iniciado
a nuestra economía y sociedad. un proceso de transición demográfica
La encuesta Casen 2006 mostró que el que nos está llevando por el camino del
promedio de escolaridad de la población envejecimiento y la reducción del número
extranjera es de dos años más que el de la de hijos por mujer, el cual ya se ubica por
debajo del nivel de reemplazo.
Con todo, no es solo un asunto de
números. Los inmigrantes, con suficien-
te osadía para desplazarse de su tierra
de origen hacia un país ajeno, corres-
ponden a un grupo seleccionado de
personas capaces de tomar una va-
liente decisión de emigrar y apostar por
una vida más digna para sí mismos y su
entorno familiar.
Los
La Nación, viernes 16 de octubre de 2009. (http://www.lanacion.cl/ contenidos
inmigracion-y-politicas-publicas-los-retos-de-chile/noticias/2009-10-16/012130.html) de las páginas
webs pueden
cambiar.
1. ¿Cuál es la posición del emisor sobre la inmigración? Justifica.
2. ¿Cómo respalda el emisor su opinión frente al tema? Menciona dos razones.
3. ¿Compartes la posición presentada respecto a la inmigración? ¿Por qué?
4. ¿Crees que es una visión general de esta época?

46 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Como viste en la Actividad, los medios de comunicación dan espacio a la expresión de


opiniones individuales sobre distintos temas. En la columna de opinión, la posición del autor
se formula a través de ciertas marcas textuales como el título, las valoraciones y los argumen-
tos, los que permiten al lector comprender el punto de vista de quien escribe. Por ejemplo,
en el título de la columna, generalmente se alude al tema tratado a partir del enfoque en
que lo abordará el autor.

A ctividad 2
Busca dos columnas de opinión sobre un mismo tema reciente en dos diarios distin-
tos y completa la siguiente tabla.

Tema En LínEA
Te invitamos a ingresar el
código 3eml047a en la página
del proyecto para navegar por
un portal web sobre y para los
Fuente consultada inmigrantes residentes en Chile.
Sus creadores lo definen como
“una propuesta de comunicación
y negocios que […] abre una
vía de integración entre Chile
Título de la columna y el mundo […]” y que destaca
el aporte de otras culturas al
desarrollo social, económico,
cultural y político de Chile.
Emisor La web ofrece noticias y
reportajes, información útil para
vivir en Chile, como el costo de
la vida, los tipos de visas, dónde
estudiar, cómo emprender un
Punto de vista del emisor negocio, y un servicio de avisos
de eventos y panoramas. Además,
tiene una radio
Los
que se transmite contenidos
Afirmaciones que respal- por medio de de las páginas
podcasts. webs pueden
dan el punto de vista cambiar.

A partir de tu lectura y la información del cuadro, responde:


1. ¿Qué relación tiene el título de la columna con la visión que presenta cada texto sobre
el tema?
2. ¿Existe una propuesta similar frente al tema en ambas columnas? Justifica con elemen-
tos de los textos.
3. ¿Alguna de estas columnas representa tu pensamiento respecto al tema? ¿Por qué?

Para GRABAR
Los medios de comunicación masivos tienen espacios en los cuales personas específicas
plantean sus puntos de vista acerca de temas polémicos o de actualidad. Uno de ellos es
la columna de opinión, que es una publicación periódica en medios escritos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 47


[taLLer de producción textuaL]

El cuento
En esta oportunidad te proponemos escribir un cuento sobre una realidad (oficio, país,
época, etc.) distinta a la que estás acostumbrado. Inspírate en los cuentos y los fragmentos
que has leído en esta unidad: Los viajes de Gulliver, “Encuentro nocturno” y “China”. Recuerda
que en ellos los protagonistas se enfrentan a situaciones y seres ajenos a su mundo cotidiano.
Para escribir cualquier clase de texto es necesario otorgarle cierta estructura y organi-
zación. Una de las claves para lograrlo es a través de la disposición del texto en párrafos.
A continuación, lee los siguientes párrafos del cuento “China” y los cuadros que los
acompañan.

[…] Seguimos calle abajo. Era difícil eludir los charcos en la acera resquebrajada. Al
pasar frente a una cocinería, descubrí que su olor mezclado al olor del impermea-
primer párrafo ble de mi madre era grato. Se me antojaba poseer cuanto mostraban las vitrinas.
Descripción de la calle y Ella se horrorizaba, pues decía que todo era ordinario o de segunda mano. Cientos
su efecto seductor sobre el de floreros de vidrio empavonado, con medallones de banderas y flores. Alcancías
protagonista. de yeso en forma de gato, pintadas de magenta y plata. Frascos de bolitas multico-
lores. Sartas de tarjetas postales y trompos. Pero sobre todo me sedujo una tienda
tranquila y limpia, sobre cuya puerta se leía en un cartel: "Zurcidor Japonés".

No recuerdo lo que sucedió con el asunto de los cubiertos. Pero el hecho es


segundo párrafo que esta calle quedó marcada en mi memoria como algo fascinante, distinto. Era la
Explicación de lo que la calle libertad, la aventura. Lejos de ella, mi vida se desarrollaba simple en el orden de sus
significó para el protagonista: horas. […]. En casa, por las tardes, me desesperaba pensando en "China", nombre
“era la libertad, la aventura”; la con que bauticé esa calle. Existía, claro está, otra China. La de las ilustraciones de
bautiza como “China”. los cuentos de Calleja, la de las aventuras de Pinocho. Pero ahora esa China no era
importante.

Un domingo por la mañana tuve un disgusto con mi madre. A manera de ven-


tercer párrafo ganza fui al escritorio y estudié largamente un plano de la ciudad que colgaba de la
muralla. Después del almuerzo mis padres habían salido, y las empleadas tomaban
Acción: el protagonista decide
ir a China.
el sol primaveral en el último patio. Propuse a Fernando, mi hermano menor:
-¿Vamos a "China"?

En todo tipo de texto, cada párrafo se puede resumir en una idea principal en torno a la
que se organizan las demás. También es posible determinar la función específica (arriba a la
izquierda indicada en negrita) que cumple cada uno de los párrafos dentro del texto.
La extensión de los párrafos es variable, de acuerdo al tema, la cantidad y complejidad
de la información, la extensión total del texto, etc. En general, para favorecer la claridad y
la legibilidad, se recomienda no escribir párrafos muy largos, y también, que tengan una
extensión similar entre sí. En la página siguiente te presentamos algunos criterios útiles para
la construcción de párrafos.

48 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Herramientas de escritura
Para organizar un texto, tanto en el nivel de sentido como en el de la forma, es necesario
segmentarlo en párrafos, pues esta división da cuenta de un cambio en la idea central,
la perspectiva o la función de la información.
Formalmente, los párrafos se distinguen porque comienzan con mayúscula y terminan
con un punto aparte. En cuanto al contenido, están conformados por un conjunto de
enunciados relacionados que desarrollan una sola idea.
Para escribir y organizar adecuadamente los párrafos de un texto debes tener presente
que:
El párrafo constituye una unidad significativa: trata fundamentalmente una idea, sub-
tema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.
Cada párrafo, además de tratar una idea, cumple una función dentro del texto: des-
cribir, resumir, explicar, ejemplificar, etc.
El párrafo constituye en sí mismo una unidad; debe abrirse, desarrollarse y cerrarse
de modo perceptible para el lector.
La relación entre los párrafos debe ser evidente para el lector, por lo que es preciso
cuidar la conexión y la fluidez entre ellos.
Para que un texto sea claro, los párrafos no deben ser muy largos o muy breves,
pues, en el primer caso, probablemente presenten muchas ideas y, en el segundo,
es posible que no se desarrolle claramente la idea central.
La extensión de los párrafos debe ser equilibrada a lo largo del texto.

Y ahora, ¡a escribir!
Te invitamos a escribir un cuento centrado en el descubrimiento de nuevas realidades
y el encuentro entre personas, culturas o ideas diferentes. Puedes basarte en alguna de las
siguientes situaciones o en otra que te parezca atractiva:
• Una persona se ha perdido en la ciudad.
• Un joven llega a vivir a la casa de un tío que no conoce.
• Una familia hace un viaje a un país desconocido.
• Un hombre, pescador toda su vida, decide dedicarse a otro trabajo.
• Llega un alumno nuevo al colegio.

Antes de comenzar, te presentamos una recomendación para los escritores que hace el
cuentista argentino Julio Cortázar:

“ Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese combate
que se entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana siempre
por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knockout. Es cierto, en la
medida en que la novela acumula progresivamente sus efectos en el lector,
mientras que un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las
primeras frases.

” Julio Cortázar, “Sobre el cuento”.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 49


1 El momento de planificar
Hasta los mejores escritores planifican sus cuentos o novelas antes de comenzar a escribir.
Los siguientes consejos te serán de ayuda a la hora de escribir tu relato. Toma nota de las
ideas que tengas para cada punto. En algunos harás hallazgos importantes, que te sugerirán
caminos para la historia. Empléalos para articular los demás.
Reflexiona sobre el tema que escogiste para hacerte una idea más precisa del asunto
que abordarás.
Piensa en uno o varios personajes cuyos objetivos o propósitos se relacionen con dicho
tema.
Ahora, determina la complicación o el conflicto que guiará la acción de tu relato y algunas
posibles resoluciones.
Determina cómo y con qué nivel de detalle se representarán los elementos espaciales y
temporales en tu relato.
Investiga el vocabulario propio de lo que vas a escribir y empléalo en tu cuento. Por ejem-
plo, en Los viajes de Gulliver se nombran algunos elementos propios de la navegación o
se describe el espacio a través de diferentes unidades de medida. Busca las palabras que
sean útiles para narrar tu historia.

2 El momento de escribir
En LínEA A partir de las notas que tomaste en la planificación, escribe tu cuento. Es importante que
Te recomendamos que ingreses
el código 3eml050a en la página
consideres ciertos aspectos:
del proyecto. Así llegarás a un Desarrolla tu escrito según la planificación. Intenta organizar la historia de tu relato de
sitio donde podrás encontrar
una amplia y variada biblioteca acuerdo a la estructura de inicio, desarrollo y desenlace, que se desprende de los obje-
web dedicada a los cuentos, con tivos de los personajes, las dificultades que enfrentan y su resolución.
autores de muy diversas épocas,
lugares y géneros. Este presenta En un cuento, el inicio es tan importante como el desenlace. Dada la tensión narrativa
al lector una gran variedad de propia de un buen relato, es común que al comienzo se vea implicada toda una situación,
relatos, donde cada quien podrá que el cuento desarrollará, de modo que la primera frase despierte la curiosidad del lector
encontrar uno de su gusto. En el
sitio también se recopilan textos
y lo impulse a seguir leyendo. A continuación te presentamos las primeras líneas de dos
teóricos sobre el cuentos famosos:
Los
cuento y la escritura, contenidos
poemas y otros de las páginas —¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad.
textos literarios. webs pueden
cambiar. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.
—No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
Juan Rulfo, “Diles que no me maten”.
Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intran-
quilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.
Franz Kafka, “La metamorfosis”.

Ten presente que todo lo que aparece en la creación literaria es significativo, por lo tanto,
no pongas nada en tu relato que sobre o que no sea de importancia.

Si al escribir descubres que algún aspecto de tu planificación resulta poco útil para contar
la historia, puedes reformular la trama. Debes hacerlo de modo consciente, atendiendo a
la manera en que se modificarán todos los aspectos del cuento.

50 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

Tal como el comienzo, el final es una parte importante en la mayoría de los cuentos. Con
frecuencia, y sobre todo en los cuentos clásicos, el final implica una revelación de algo
que hasta ese momento no se sabía y que cambia el sentido de todo lo anterior. También
existe el llamado final abierto, en que dicha revelación no se produce y el lector debe
conjeturar aquello que no se le cuenta.
Recuerda cuidar la extensión y la unidad significativa de los párrafos.

3 El momento de revisar
Tu trabajo puede mejorar notablemente si evalúas y corriges el texto. Como principio
general, recuerda que revisar consiste, en gran parte, en cortar todo lo que no es esencial
y corregir los aspectos más débiles. En primer lugar, revisa la estructura de párrafos de tu
cuento, tomando en cuenta los siguientes consejos:

Herramientas de revisión
El escritor norteamericano Edgar Allan
Para revisar tus párrafos asegúrate de que cada uno desarrolla una sola idea principal. Poe (1809-1849) es considerado uno de
Estos debieran estar compuestos por más de una oración, todas las cuales deben girar los padres del cuento moderno. En
relatos como “El gato negro”, “Los
en torno a la idea predominante. Revisa que las divisiones entre un párrafo y otro tengan asesinatos de la calle Morgue” o “El
una lógica (en el caso del cuento, cambio de ambiente, paso de descripción a narración corazón delator”, Poe contribuyó a dar
forma al cuento literario tal como lo
de acciones, etc.). conocemos hoy. Además, fue uno de
los precursores de los géneros policial
y de terror.
Ya has revisado la escritura de los párrafos de tu cuento. Finalmente, te sugerimos revi-
sarlo de acuerdo con los criterios de la siguiente pauta:
L ML PL
I. Construcción del significado
Cumple con un tema basado en una realidad diferente.
Se centra por sobre todo en las acciones de los personajes.
II. Elementos del género: cuento
Cumple con la estructura narrativa: inicio, desarrollo, desenlace.
Se basa en una secuencia de acciones vinculada con los objetivos
de un personaje.
Para GRABAR
Entrega suficientes elementos espacio-temporales para situar los
acontecimientos en un “escenario”. El cuento es un texto narrativo
ficticio que, normalmente, se
III. Elementos de escritura centra en la acción y en uno
Se emplea correctamente la ortografía acentual, literal y puntual. o varios personajes. Rasgos
sobresalientes del cuento son
Los párrafos responden a una unidad temática.
su relativa brevedad y la tensión
La extensión de los distintos párrafos es proporcionada. narrativa que esta implica. El
La relación entre párrafos es comprensible. cuento con frecuencia tiende a
un final sorpresivo, revelador o
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr inquietante, que permite leer la
historia desde un nuevo punto
4 El momento de editar de vista o plantea nuevas dudas
al lector. Para lograr la tensión
Una vez que revises tu escrito con los criterios antes señalados y descubras los aspectos
narrativa, una herramienta útil
más débiles, reescríbelo tu cuento con los cambios que sean necesarios. Cuando cuenten
es el uso de párrafos acotados
con las versiones definitivas de sus relatos, realicen una puesta en común y hagan una eva- a una sola idea y que cumplan
luación grupal, a nivel de curso, con la ayuda de su profesor o profesora. una clara función en el texto.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 51


[Leo para argumentar]

¿De qué hablamos cuando hablamos


de argumentación?
Durante A continuación encontrarás un fragmento del libro Cumpleaños, del escritor argentino
la lectura César Aira, publicado en 2001. El tema del texto es el modo en que nuestra cultura suele
1 Hasta este punto, ¿qué representar el lenguaje de otras culturas.
puede predecirse de la Lee el texto y atiende a las expresiones empleadas por el autor para plantear su postura
opinión que presentará acerca del tema.
el emisor?
2 ¿Qué función cumple la
expresión “yo sostengo”? Cuando se habla de astronomía no falta alguna referencia a los primitivos. En otras
3 A partir del ejemplo de
disciplinas también, pero con la astronomía se encarnizan. Si las tomáramos en serio,
las cinco Lunas, ¿cómo habría que creer que los primitivos se hicieron las ideas más ridículas sobre el movimiento
se conecta la idea de de los astros en particular y sobre la naturaleza en general. La máxima y suprema: creer
“problema de traducción” que cuando el Sol se ponía a la tarde ya no iba a volver a salir nunca más. 1 Yo sostengo,
con la opinión expresada con una convicción que me viene de lo más profundo, que eso es falso: no hay primitivos,
antes? no hay salvajes, o en todo caso, si queremos darle ese nombre a civilizaciones distintas de
la nuestra, no tenemos ningún derecho a suponerles menos inteligencia que la que nos
arrogamos. 2 Estúpidos, crédulos, ignorantes, siempre hubo, y no faltan entre nosotros.
Pero una cultura, así sea de unos indios desnudos en la selva, tiene y tuvo siempre todo
el saber que tuvo y tendrá cualquier otra. En eso soy irreductible y militante. Creo que
Vocabulario
el error, alentado por un racismo latente hasta en los bienpensantes más escrupulosos,
nos arrogamos: nos proviene de un error de traducción, o más precisamente de una traducción a medias, que
atribuimos, nos apropiamos.
en realidad no es una traducción. Supongamos que una nación cualquiera observa que
irreductible: que no puede la recurrencia de las formas de la Luna sirve para medir un determinado lapso de tiempo
ser reducido o convencido
(lo que nosotros llamamos “mes”), y que a ese lapso le pone de nombre, en un razonable
de una idea contraria.
gesto de economía lingüística, la misma palabra que usa para nombrar la Luna (nosotros
escrupulosos: cuidadosos, también hacemos cosas así). Pues bien, si alguien traduce un discurso de esa lengua, va a
temerosos.
ser infalible que ponga “Hace cinco Lunas…” donde alguien dijo en realidad “Hace cinco
significante: sonido o meses”. No se para a pensar que ahí un mismo significante se usa para dos significados
secuencia de sonidos
distintos, y que la identidad tiene una explicación solo etimológica o genealógica. Y
a los que se asocia un
determinado significado en así es como los indios de los etnólogos, y después los de las novelas y el cine, aparecen
una lengua. diciendo “Hace cinco Lunas que no llover…” (porque, ya que están en tren de hacerlos
etimológica: relacionada quedar como unos idiotas, los hacen hablar en infinitivo también). 3
con el origen de una palabra. Este ejemplo, aparte de que no es un ejemplo, es un ejemplo muy simplificado, pero
genealógica: relacionada da una idea de lo que quiero decir. Una traducción bien hecha es una traducción com-
con los progenitores y pleta. En su lengua el indio dice: “Hace cinco meses que no llueve”, exactamente como lo
ascendientes de cada diríamos nosotros. Y cuando hablan de Astronomía, de Medicina, de amor o de lo que
persona. sea, lo hacen igual que lo hacemos nosotros, salvo que lo hacen en su idioma, como no-
etnólogos: personas que sotros lo hacemos en el nuestro. Cualquier otra cosa es un error, por más gratificante que
estudian las costumbres y sea para nuestro deseo de verlos desde lo alto de nuestra superioridad.
tradiciones de los pueblos.
César Aira, Cumpleaños. Barcelona: Mondadori, 2001 (fragmento).

52 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

El centro de la argumentación
En el fragmento anterior, el autor expresa su desacuerdo frente a una idea, mediante un
discurso organizado para esa finalidad. Para comprender cómo está estructurado el texto,
compara tus respuestas a las preguntas de la página anterior con el siguiente análisis.

Primero, el autor afirma que es común que se atribuyan ideas sobre astronomía a
los “primitivos”. Al decir “si las tomáramos en serio”, da por supuesto que no las toma
en serio; luego, califica dichas ideas de “ridículas”. Estas dos marcas permiten esta-
blecer que el autor se opone a la representación que suele hacerse de las culturas
llamadas “primitivas”.

Mediante la expresión “Yo sostengo”, el autor evidencia su compromiso con la


veracidad de lo que va a enunciar a continuación. Al incluir el pronombre “yo”, que
podría no haber escrito, pues está implícito en el verbo, explicita que su afirmación
corresponde a una convicción personal. La oración “que eso es falso: no hay primiti-
vos” constituye el punto de vista que el autor defiende. Con ella, se opone a las ideas
sobre “los primitivos”, que antes ha llamado “ridículas”.
En la foto, el antropólogo Bronislaw
El ejemplo hipotético acerca del uso de la palabra luna para referir al satélite y al Malinowski, junto a dos habitantes de
las islas Trobriand, en Papúa Nueva
mes sirve al autor para fundamentar su postura. Este caso se presenta como prueba Guinea. Malinowski basó sus teorías en
de que las concepciones que atribuyen poca inteligencia a los pueblos llamados una extensa convivencia con los
pueblos estudiados, necesaria según él
“primitivos” se deben a un problema de traducción. Con esto se puede constatar que para entender el mundo desde el punto
el texto constituye una argumentación, ya que hay una idea que el autor propone de vista de ellos.
como verdadera y otras que sirven para defenderla.

Como pudiste ver, todos los elementos del texto giran en torno a la expresión de
un punto de vista, al que las demás ideas sirven, ya sea de introducción, de explica-
ción o de fundamentación. Por ejemplo, la opinión: “no hay primitivos”, se expande y
explica: “si queremos darle ese nombre a civilizaciones distintas de la nuestra, no te-
nemos ningún derecho a suponerles menos inteligencia que la que nos arrogamos”.
Luego, se defiende mediante la siguiente idea: “el error […] proviene de un error de
traducción, o más precisamente de una traducción a medias, que en realidad no es
una traducción”; finalmente, el ejemplo que se desarrolla sirve para explicar cómo
ese error puede provenir de un problema de traducción.

Al momento de leer o escribir un texto argumentativo, o al participar en una argumenta-


ción oral, es necesario saber que, para que exista un discurso argumentativo, debe haber
una idea de la cual el emisor quiera convencer o persuadir al receptor. Tal como en el texto
anterior, todos los recursos que se empleen en una argumentación, oral o escrita, están al
servicio del punto de vista que se defiende.

A ctividad 1
Piensa en una postura que te parezca verdadera acerca del tema del fragmento
anterior, y en ideas que se puedan presentar como fundamentación. Anótalas, de
modo sintético, en un listado, procurando distinguir bien el enunciado que expresa
tu postura de los que sirven para defenderla.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 53


La expresión de un punto de vista
Cualquiera sea el contexto, para argumentar es necesario enunciar un punto de vista
sobre un tema polémico. Normalmente, este se expresa a través de una afirmación o una
negación. Por ejemplo:
• La bondad es más importante que la inteligencia y la belleza.
• No se debe infligir sufrimiento a los animales en provecho de la humanidad.
Estas afirmaciones son apoyadas por distintas ideas o datos. La argumentación se trata,
ante todo, de una relación entre ideas, una de las cuales es propuesta como verdadera o
aceptable, mientras las demás se presentan como fundamentación de aquella. Estas rela-
ciones se pueden marcar de muy diversas maneras en un texto. En el fragmento anterior se
empleaban marcas fuertes, como la expresión “yo sostengo”; en otros casos, las ideas son
puestas en palabras de un modo mucho más impersonal, es decir, evitando evidenciar la
“presencia” del autor. Por ejemplo:

Marcas personales Marcas impersonales


Es necesario, se debe, es correcto, es válido, hay
Mi punto de vista es que, creemos firmemente en,
que, indudablemente, es sabido, es recomen-
estoy seguro de que, afirmamos que, creo que…
dable, es posible, es probable…
Ejemplo: Creo que se debe escuchar a los
Ejemplo: Se debe escuchar a los ciudadanos.
ciudadanos.

A ctividad 2
1. Determina cuál o cuáles de los siguientes enunciados serían válidos como formulación
de una postura o punto de vista. Fundamenta tu respuesta.
• Vete de aquí, amigo, antes de que amanezca.
• La comida chatarra daña la salud.
• ¡Cuánto tiempo!
• Descargas gratuitas de música en internet.
• La delincuencia persiste a causa de las diferencias sociales.
• Cuida a los animales.
• Las murallas de mi casa son blancas.
2. Retoma las ideas que anotaste anteriormente y transfórmalas en un texto argumenta-
tivo breve. Para esto, plantea tu postura.

Para GRABAR
Para comprender o elaborar una argumentación es necesario que haya un punto de
vista, es decir, una afirmación o una negación sobre un asunto opinable. A esta postura o
punto de vista se asocian ideas o informaciones que la apoyan. Esta relación entre ideas
constituye la argumentación.

54 unidad 1 • un Mundo de diferencias


Síntesis 1 2 3 4 5 6
H istorial
Interpretar personajes, hechos y espacios en un texto literario
• Para potenciar tus habilidades de comprensión lectora, es preciso saber
interpretar los elementos que conforman un texto literario (personajes, hechos,
ambientes). De esta manera es posible dar sentido a los contenidos y los temas
que se presentan en un texto literario.
Págs. 16 a 19

Elementos del relato


• El relato está constituido por distintos elementos. Entre ellos, la acción, la
descripción y la narración tendrán especial relevancia, debido a que a partir de
su presencia en el relato es posible determinar el espacio y el tiempo en que
ocurren los acontecimientos.
Págs. 32 a 34

Visión de mundo en la literatura


• Cada autor incorpora a la obra literaria una visión de mundo. Esta representa la
forma en que los individuos de una época perciben la sociedad, la moral, el ser
humano, entre otros elementos. Los textos literarios establecen un diálogo con
la visión de mundo de su época, que puede reproducirse o cuestionarse en la
obra literaria.
Págs. 35 a 37

El reportaje audiovisual
• Es una realización que incluye las características del reportaje escrito y de la
producción audiovisual. Se utiliza como forma de presentar acontecimientos o
distintas realidades, mediante la incorporación de imágenes, la palabra hablada
(oralidad) y el sonido.
Págs. 44 y 45

La columna de opinión
• En la prensa escrita, la columna de opinión es un espacio permanente que
ofrecen los diarios a ciertos colaboradores, quienes firman sus textos. En ella
el emisor expresa su punto de vista sobre algún tema de actualidad. Este se
manifiesta tanto en el contenido de la columna, como en algunas marcas
textuales, como el título, los argumentos y las valoraciones que se presentan
sobre cada tema.
Págs. 46 y 47

El cuento
• El cuento es una forma del género narrativo, que se caracteriza por su brevedad
y la concentración de los recursos narrativos. En general, en el cuento la acción
es muy importante y está entramada de modo que conduce a un desenlace
sorprendente o revelador. A causa de su brevedad, al escribir cuentos es muy útil
manejar de modo consciente los párrafos, su extensión y su unidad temática.
Págs. 48 a 51

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 55


Síntesis
O rganizar favoritos
Completa los conceptos que faltan en el esquema.

Texto narrativo

puede segmentarse en ocurre en un

que pueden ser


que puede
caracterizarse mediante

Visiones de mundo
en textos literarios

se manifiestan a
son través de

establecen diálogos con el


contexto que pueden ser

por ejemplo

56 unidad 1 • un Mundo de diferencias


Modelamiento de pregunta PSU 1 2 3 4 5 6
C argando disco
Te invitamos a leer atentamente el siguiente fragmento y a responder la pregunta que te formulamos a
continuación.

—Estaba pensando en tiempos remotos, cuando los romanos vinieron aquí por primera vez,

“ hace mil novecientos años, el otro día… […] Imaginaos los sentimientos del comandante de
un espléndido, ¿cómo se llamaban?, trirreme en el Mediterráneo […] O pensad en un joven y
honrado ciudadano vistiendo una toga (a quien le gusta demasiado el juego, ya sabéis) y que
llega aquí en la comitiva de algún prefecto o recaudador de impuestos, o de un comerciante
incluso, para rehacer su fortuna. Desembarca en una zona pantanosa, atraviesa bosques, y en
algún enclave tierra adentro siente que la barbarie, la más absoluta barbarie, lo va rodeando;
toda esa misteriosa vida de la selva que se agita en los bosques, en las junglas, en los corazones
de los salvajes. No hay posible iniciación en semejantes misterios; tiene que vivir en medio de
lo incomprensible […]
Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas. Madrid: Alianza Editorial, 2008.

1. Del uso de la expresión “el otro día” puede interpretarse que


A. los acontecimientos referidos son recientes.
B. el narrador no sabe cuándo tuvieron lugar los hechos.
C. la noción del tiempo del narrador está distorsionada a causa de su vida en la selva.
D. para el narrador, los hechos referidos podrían haber sucedido de igual modo en la actualidad.
E. de acuerdo al narrador, el pasado constituye un tiempo radicalmente distinto, es decir, se opone al
presente como su “otro”.

Para una mejor comprensión del ítem, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

Paso 1 Responder con tus propias palabras lo que crees que te están preguntando.
Paso 2 Identificar si la pregunta apunta a un contenido, o bien, si se te solicita que apliques tu
capacidad de comprender la lectura. En este caso, la pregunta evalúa tu comprensión lectora,
específicamente la habilidad de interpretar.
Paso 3 Contrastar y analizar las distintas alternativas para identificar la respuesta correcta y los errores
de las opciones restantes.
A. El narrador se refiere a la época del imperio romano y dice explícitamente “hace mil novecientos
años”. Es incorrecta.
B. El narrador ubica los hechos referidos una época histórica precisa. Es incorrecta.
C. No hay indicios de que el narrador viva en la selva. Es incorrecta.
D. La expresión “el otro día” indica cercanía temporal; como se aplica a un pasado muy remoto,
indica que las condiciones de aquella época no han cambiado sustancialmente. Es correcta.
E. La expresión “el otro día” se emplea para situar en el pasado una historia, por lo que no se puede
inferir de ella una idea del tiempo pasado en general, como afirma esta opción. Es incorrecta.
Paso 4 Contrastar tu decisión con las alternativas. Recuerda que hay una sola respuesta correcta.
Márcala en tu hoja de respuestas.
Entonces, la alternativa correcta es D.
A B C D E
1

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 57


Evaluación final
V erificando disco
I. Preguntas de opción múltiple
Lee atentamente el siguiente fragmento del cuento “El Pagano” del escritor estadounidense del
siglo XIX, Jack London, y responde las preguntas 1 a 8.

¿Y la Petite Jeanne? No lo sé. […] La goleta fue abierta en canal, desgarrada, triturada, aniquilada.
Cuando me di cuenta de lo que sucedía, me encontré en el agua, nadando maquinalmente, medio
ahogado. No recuerdo cómo llegué adonde estaba. Recuerdo únicamente que vi saltar en pedazos
a la Petite Jeanne en el instante mismo en que quedé inconsciente a consecuencia de los golpes y el
zarandeo. Pero allí estaba, tratando de mantenerme a flote, aunque las perspectivas eran muy poco
esperanzadoras. […]
La Petite Jeanne debió de hacerse añicos alrededor del mediodía y, aproximadamente dos horas
después, tropecé, de improviso, con el cuartel de una escotilla […] Del asidero de cuerda pendía un
chicote. Comprendí que podría durar todo un día, suponiendo, claro es, que los tiburones no vol-
viesen. Tres horas después, o tal vez un poco más, cuando me hallaba junto al madero con los ojos
cerrados, poniendo toda mi alma en el empeño de llevar suficiente aire a mis pulmones, ya que de
ello dependía mi vida, y procurando al mismo tiempo no tragar demasiada agua para no ahogarme,
me pareció oír voces. […] A menos de seis metros, asidos a otro cuartel de escotilla, estaban el capitán
Oudouse y el Pagano. Luchaban por la posesión del madero. Cuando menos, esto era lo que hacía el
francés.
—¡Pdien noir! —le oí gritar y, al mismo tiempo, vi que asestaba un furioso puntapié al canaco.
El capitán Oudouse […] conservaba unas botas bastas y recias. Por lo tanto, el golpe fue cruel.
Alcanzó al Pagano en la boca y el mentón, y lo aturdió momentáneamente. Yo esperaba que replica-
ría al ataque, pero se limitó a alejarse, con gesto desolado, para permanecer a la prudente distancia de
tres metros. Cada vez que un movimiento de la mar ponía al Pagano a su alcance, el francés, aferrán-
dose con las manos al madero, lo golpeaba con los dos pies, y lo llamaba “pagano negro”.
—¡Por menos de cinco céntimos te ahogaría, animal blanco! —le grité sin poder contenerme.
Si no puse en práctica esta amenaza, fue por el tremendo cansancio que sentía. La simple idea de
ir nadando hasta él me producía náuseas. Así, pues, llamé al canaco y compartí con él mi madero.
Entonces él me dijo que se llamaba Otoo. También me explicó que era natural de Borabora, la isla
más occidental del archipiélago de la Sociedad. Más tarde supe que él fue el primero en encontrar el
madero flotante. Poco después había visto al capitán Oudouse y le había llamado para repartirse con
él el asidero y el francés se lo agradeció apartándolo a puntapiés.
Así fue como Otoo y yo nos conocimos. Él no tenía espíritu combativo. Por el contrario, era todo
dulzura y amabilidad, un hombre lleno de simpatía, aunque medía casi un metro ochenta y tenía la
musculatura de un gladiador. […]
Jack London, Cara de luna y otros relatos. Barcelona: Editorial Río Nuevo, 1990 (fragmento).

Vocabulario
goleta: pequeña embarcación. pagano: no cristiano, especialmente si profesa una
cuartel: armazón de tablas con que se cierran las religión politeísta.
bocas de las escotillas. canaco: indígena de Tahití y otras islas de Oceanía.
chicote: trozo o punta de cuerda. bastas: toscas, duras.

58 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6

1. ¿A qué corresponde el nombre de Petite Jeanne? 6. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?
A. Un barco. A. El narrador no recuerda cómo conoció a Otoo.
B. Una mujer. B. El narrador sufre un desmayo.
C. Una muñeca. C. El narrador ahogó al capitán Oudouse.
D. Un cuartel. D. El narrador es un pagano.
E. Una cárcel. E. Otoo mostraba una actitud amenazante al acercarse
al capitán Oudouse.
2. La historia tiene una duración temporal aproximada de
A. dos horas. 7. Es posible resumir las acciones del cuento en la
siguiente secuencia:
B. cinco horas.
C. una semana. A. Se hunde el Petite Jeanne > El narrador encuentra
el cuartel de la escotilla > El narrador encuentra al
D. desde que el narrador se embarca hasta que conoce
capitán Oudouse y Otoo y observa la situación > El
a Otoo.
narrador llama a Otoo y comparte con él su cuartel.
E. todos los años que haya perdurado la amistad entre
el narrador y Otoo. B. El narrador naufraga > Las perspectivas del narrador
son poco alentadoras > El narrador pierde el
3. Cuando el narrador afirma: “Comprendí que podría conocimiento > El capitán Oudouse le quita su
durar todo un día […]” se refiere a cuartel a Otoo > El narrador defiende a Otoo.

A. su talento como nadador. C. El narrador olvida lo que sucedió al Petite Jeanne >
Los tiburones dejan en paz al narrador > El narrador
B. la suerte de no encontrar tiburones.
consigue llevar suficiente aire a sus pulmones >
C. el tiempo que tardará en hundirse la Petite Jeanne. Aparece Otoo.
D. el tiempo que necesitará para ayudar a Otoo.
D. La goleta es abierta en canal > El capitán Oudouse
E. la ayuda que significa haber encontrado el cuartel. grita y patea al Pagano > El capitán Oudouse aturde
al pagano de un golpe > El narrador amenaza al
4. Del comportamiento del narrador puede desprenderse capitán Oudouse > El narrador y el pagano se unen.
una visión de mundo
E. El narrador se mantiene a flote > El narrador
A. competitiva. encuentra un asidero > Los tiburones no se
B. libertaria. presentan > El narrador procura no tragar demasiada
C. solidaria. agua > El narrador conoce a Otoo.
D. religiosa.
8. ¿Cuáles de las siguientes características NO
E. racista. corresponden a Otoo?
A. Dulce.
5. ¿De cuál de los siguientes hechos se desprende la
secuencia narrativa del fragmento? B. Amable.
A. Ausencia de tiburones. C. Pacífico.
B. Odio del capitán por Otoo. D. Fuerte.
C. Destrucción de la Petite Jeanne.
E. Combativo.
D. Encuentro del narrador con el capitán y Otoo.
E. Embarcación del narrador.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 59


Evaluación final

Lee el siguiente fragmento de la novela Matadero cinco del escritor estadounidense Kurt Vonnegut,
publicada en 1969. Luego, responde las preguntas 9 y 10.

El platillo volante medía unos treinta metros de diámetro y tenía portezuelas a todo su alrededor. La
luz que despedía a través de los portillos era purpúrea, y el único ruido que emitía era aquella especie de
grito de búho. El aparato descendió hasta envolver a Billy en un titilante halo de luz purpúrea. Entonces
se oyó un ruido como de beso y se abrió una escotilla en la parte inferior del platillo. Por allí apareció
una escalera dotada de una hilera de brillantes luces a cada lado, como en las pasarelas de los barcos.
La voluntad de Billy quedó paralizada por el cañón de un arma que le apuntaba desde uno de los
portillos. Se hacía imperativo que subiera por la escalerilla, y así lo hizo. […]
[…] Los tralfamadorianos no tenían cuerdas vocales. Se comunicaban telepáticamente y únicamente
podían hablar con él por medio de un computador y de una especie de órgano electrónico que produ-
cía todos los sonidos del habla terrestre.
—Bienvenido a bordo, señor Pilgrim —dijo el altavoz—. ¿Alguna pregunta?
Billy se pasó la lengua por los labios, se quedó pensando un momento y al final preguntó:
—¿Por qué yo?
—Esa es una pregunta muy terrenal, señor Pilgrim. ¿Por qué usted? ¿Por qué nosotros?, podríamos de-
cir. ¿Por qué cualquier cosa? Porque este momento, sencillamente, es. ¿Ha visto usted alguna vez insectos
atrapados en ámbar?
—Sí —repuso Billy, que recordó el pisapapeles que tenía en su oficina: era un bloque de ámbar puli-
do, con tres mariquitas aprisionadas dentro.
—Bien, aquí estamos, señor Pilgrim, atrapados en el ámbar de este momento. No hay ningún porqué.
Kurt Vonnegut, Matadero cinco. Barcelona: Anagrama, 1991 (fragmento).

9. ¿En qué se diferencia la visión de mundo de 10. De la expresión “La voluntad de Billy quedó
los tralfamadorianos de la de Billy? paralizada” y el contexto en que aparece
puede inferirse que Billy:
A. En que usan la telepatía.
B. En que no emplean palabras. A. Sintió miedo.
C. En que no creen en las causas. B. Fue hipnotizado.
D. En que consideran a los humanos como C. Perdió la memoria.
insectos. D. Deseaba ir con ellos.
E. En que la vida de los humanos les resulta E. Estaba cansado de su vida.
indiferente y despreciable.

II. Pregunta de desarrollo


Tu curso se ha inscrito en un sistema de amigos por correspondencia. A ti te ha tocado escribirle
periódicamente a Oumar, un joven de 16 años que vive en la ciudad de Tombuctú en la República de
Malí, África. En la carta debes presentarte y contarle acerca de tu forma de vida. Ten en cuenta que
las cosas que para ti pueden ser cotidianas para Oumar pueden ser muy diferentes, así que procura
explicar con detalle lo que le vayas a contar. No olvides organizar tu texto en párrafos como estudias-
te en el Taller de escritura.

60 unidad 1 • un Mundo de diferencias


1 2 3 4 5 6
C errar sesión
Te invitamos a conocer el resultado de la evaluación final que realizaste. Completa los siguientes cuadros
de acuerdo a tus respuestas y compáralas con las claves que te dará tu profesor(a).
I. Preguntas de opción múltiple

Pregunta Contenido evaluado Habilidad Clave Mi revisión Logro alcanzado


1 Comprensión de lectura Inferir Comprensión de lectura

2 Comprensión de lectura Comprender


3 Comprensión de lectura Inferir
6
4 Visión de mundo Caracterizar
5 Elementos de la narración Analizar
6 Comprensión de lectura Identificar
7 Elementos de la narración Sintetizar globalmente Elementos de la narración
y visión del mundo
8 Comprensión de lectura Identificar
9 Visión de mundo Interpretar
10 Comprensión de lectura Inferir 4

II. Pregunta de desarrollo L ML PL


I. Construcción del significado
En la carta te presentas y relatas tu modo de vida a tu destinatario.
Tu carta cumple el propósito de comunicarte amistosamente con una persona de otra cultura.
II. Elementos del género: carta
Empleas fórmulas de saludo y despedida propias de las cartas.
Consignas tu nombre, la fecha y el lugar desde el que escribes.
Apelas al receptor, le haces preguntas e invitas a continuar la comunicación.
Entregas al receptor la información necesaria para entender lo que sea que pueda resultarle ajeno.
III. Elementos de escritura
Empleas correctamente la ortografía acentual, puntual y literal.
Organizas los párrafos en torno a una idea central.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

Mi ESTADO
Evalúa tu desempeño a partir del logro alcanzado para cada contenido.

¿Reconozco los elementos de la narración?

¿Asocio la actitud del narrador al punto de vista en un texto literario?

¿Identifico una secuencia de acciones dentro de la narración?

¿Utilizo los elementos de la argumentación para dar cuenta de mi propia visión de mundo?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 61


Unidad

2 Mundo
digital: juntos
aportando al
conocimiento

A B
C D MENÚ de inicio
¿Qué aprenderás? ¿Para qué? ¿Dónde?
Interpretar y reinterpretar un texto a Leer de modo comprensivo textos que requieran varias interpre- Páginas 64 a 67
partir de inferencias complejas. taciones sucesivas.
La argumentación, sus objetivos, carácter Distinguir la argumentación de otros procesos comunicativos, a Páginas 76 a 78
dialógico y situación de enunciación. partir de sus principales características.
La estructura de las ideas en una argu- Ser capaz de comprender y producir argumentaciones convin- Páginas 79 a 81
mentación. centes.
Participar en una asamblea. Ampliar tus herramientas de expresión oral para entregar tu Páginas 88 y 89
opinión sobre un tema.
Utilizar las características del esquema Aplicar tus conocimientos sobre la argumentación en la escritura Páginas 92 a 95
argumentativo en la producción de un de un texto argumentativo convincente.
artículo de opinión.

62 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Las imágenes que observas en estas páginas

ABRIR sesión
representan uno de los desarrollos más importantes
surgidos en el nuevo mundo virtual: la web 2.0. Este
concepto simboliza una novedosa forma de pensar el
rol del usuario en Internet, ya que cada uno aporta al
sitio sus conocimientos, intereses y puntos de vista.
Un ejemplo emblemático de la web 2.0 es Wikipedia.

En esta unidad trabajarás sobre los modos en


que la opinión, el conocimiento y la realidad toman
forma en nuestra sociedad. Para ello leerás textos no
literarios, sobre todo argumentativos, que asumen
posturas diversas sobre este asunto. Además, leerás
relatos de ficción que representan mundos que, de un
modo u otro, se conectan con la realidad y la recrean.

Observa las imágenes. Luego responde las


preguntas a partir de tus conocimientos y de tu
experiencia:

1. ¿Conoces algún sitio en el que los usuarios sean


los encargados de generar los contenidos? ¿Eres
usuario de algunos? Si es así, menciónalo(s) y
reflexiona sobre la forma en que contribuyes a la
creación y difusión del conocimiento en el mundo
virtual.
2. ¿Crees que el surgimiento de sitios como
Wikipedia sea positivo para la difusión de la
En esta unidad cultura y el conocimiento? ¿Por qué?
te invitamos a descubrir 3. Piensa que realizas un artículo sobre un tema
que cada punto de vista puede polémico respecto al cual existen diversas
aportar a la construcción del opiniones encontradas, ¿de qué forma resolverías
conocimiento, de los valores y de su presentación en un sitio web de acceso público
la realidad. Aprenderás cómo y masivo? Justifica tu respuesta.
expresar tu opinión de
manera convincente.

Persona del año


Sí, tú.
Tú controlas la era de la info
rmación.
Bienvenido a tu mundo.

nuevoexplorando.edicionessm.cl En 2006 la persona del año según la revista Times fuiste “tú”. Con
esto se reconocía la influencia que han adquirido los usuarios de la
red a nivel mundial.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 63


Evaluación inicial
I nicializando
¿Cómo reinterpretar?
Tarea y habilidades
Para desarrollar la tarea de En esta unidad interpretarás y reinterpretarás un texto a partir de inferencias comple-
lectura de esta unidad ten- jas. A continuación te presentamos un cuento de ciencia ficción del escritor estadounidense
drás que inferir e interpretar. Brian Aldiss. Léelo y realiza las actividades. En esta ocasión, te recomendamos que tomes
Durante y después de la lec- nota de tus respuestas de Durante la lectura.
tura encontrarás preguntas
Antes
que involucran estas habili-
de leer Anticipación
dades: respóndelas de acuer-
do a tus conocimientos y Observa el texto y responde:
experiencias. Revísalas luego 1. Lee el primer párrafo del texto, ¿en qué época crees que se sitúa la historia?
con la tabla Mi ESTADO . Final-
2. A partir del título responde, ¿de qué crees que tratará el relato?
mente, te presentaremos un
procedimiento PASO A PASO
que te servirá cada vez que
necesites realizar este tipo de
La capacidad cognitiva y la bombilla
tarea de lectura. La llegada de la nave espacial Conquistador al espacio arcopiano no está exenta de
ironías. Sin embargo, nos proporciona la oportunidad de estudiar a nuestros lejanos pre-
Inferir decesores y comprender algo de sus sociedades, combativas y deficientes. 1
Sacar conclusiones a partir En cuanto se retiraron los cadáveres de la Conquistador para ser conservados en nues-
de la información explícita tros museos, se enviaron mecs para examinar la nave e incorporar los datos a nuestros
del texto. Consiste en rela- registros filogenéticos. La nave iba equipada con anticuados ordenadores cuánticos. La
cionar dos o más marcas Conquistador había abandonado el sistema solar en 2095. Transportaba diez mil embrio-
textuales para dar cuenta de nes humanos criogenizados, y varios millones de embriones, igualmente congelados, de
la información que no está animales terrestres, junto con numerosas plantas. 2 También viajaban a bordo veinte
presente de modo explícito.
tripulantes, mantenidos con vida mediante fármacos antitanatónicos.
Reinterpretar Los técnicos habían diseñado la nave para que alcanzase un veinte por ciento de la
Dar sentido a las partes o los velocidad luz. Según sus cálculos, llegaría a este sistema (donde solo se habían identifica-
detalles de un texto o al texto do dos planetas susceptibles de albergar vida basada en el carbono) al cabo de 196 años.
completo. Durante y después La fuente de energía era un motor de fusión.
de la lectura es necesario
En aquellos días primitivos, la atención se centraba en los ordenadores. Fue una bacte-
reinterpretar, es decir, modi-
ficar, corregir y enriquecer las
ria la que causó el desastre a bordo de la Conquistador, matando a tripulantes y embrio-
interpretaciones a partir de la nes por igual.
información nueva. Los radiotelescopios revelaron no menos de quince planetas que giraban en torno al
principal sol secuencial de Arcopia. Al menos cinco albergaban entornos habitables. En el
Segundo Renacimiento que tenía lugar en la tercera década del siglo XXII, el orden espiri-
Durante tual de los Exiliados de Dios perfeccionó un motor iónico y equipó otra nave interestelar,
la lectura la Peregrino. 3 La Peregrino fue lanzada desde la órbita de Plutón en 2151.
1 ¿Quiénes serán los Transportaba los embriones de nuevas especies de animales, frutas y seres humanos.
“predecesores” aludidos?
Todo el viaje estaba controlado por cuantores. Los Exiliados de Dios no castigaban con
2 ¿Cuál era el objetivo de años de prisión a los humanos, como había sucedido en la Conquistador.
este viaje?
3 ¿Qué puede ser el Vocabulario
“Segundo Renacimiento”?, exenta: libre de alguna obligación o carga. predecesores: antecesores, ancestros.
¿quiénes crees que son los
“Exiliados de Dios”? ironías: formas de dar a entender lo contrario susceptibles: en este contexto, capaces, aptos;
de lo que dice; hechos opuestos a lo esperable. en general, capaces de recibir modificación.

64 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Este viaje duró 138 años. La llegada se produjo en 2289, dos años antes de que la
Conquistador llegara a nuestro sistema, pese a que había partido cincuenta y seis años
después. Vocabulario
En esos motores optimizados captamos símbolos de la expansión de la conciencia devenir: cambio,
transformación, evolución.
humana. Todo está sujeto al cambio, y los seres vivos al cambio evolutivo, que da cuenta
de su devenir en el tiempo. […] La necesidad de comprender y hacer frente a entornos capacidad cognitiva:
capacidad de procesar
nuevos fue responsable de esta rápida aceleración. Una aceleración similar se registró
información obtenida a
hará unos cuarenta años en Europa, cuando nuevos entornos trajeron consigo una gran través de la percepción.
expansión de las metáforas del arte y la escultura, todo lo cual representa un aumento de
bombilla: ampolleta.
la capacidad cognitiva. 4
vatio: unidad de potencia
Lo cual significa que producir arte o ciencia equivale a experimentar una concatena- eléctrica.
ción de facultades antes aisladas, que se combinan para dar a luz un conjunto superior. chapucería: imperfección,
Otro ejemplo conocido de esta experiencia cuantal es el Primer Renacimiento, una época tosquedad.
de grandes adelantos en las artes, las ciencias, la guerra y la manipulación política.
Almond Kunzel, el filósofo del siglo XXII, ha empleado la comparación entre la con-
ciencia humana y una bombilla primitiva. La conciencia temprana podría compararse
con una bombilla de cuarenta vatios, suficientes para iluminar una habitación, pero
insuficientes para examinar los detalles. El Renacimiento marca un salto hasta los sesenta
vatios. Pueden distinguirse muchas más cosas, aunque la iluminación no sea excesiva. Durante
Con la llegada del siglo XX, calificado a menudo como el Siglo Salvaje debido a su la lectura
horripilante récord de guerras, amenazas de guerras y genocidios, la bombilla aumenta 4 ¿A qué se debió, según el
a cien vatios. Pese al salvajismo, la humanidad desarrolla por primera vez una conciencia narrador, la aceleración de
remota (concimota, tal como nosotros la conocemos), que contribuye a la exploración la conciencia humana?
de todos los entornos. 5 ¿A qué se refiere el
narrador con “esos viejos
Estos entornos incluían, por supuesto, el sistema solar, al que nuestros predecesores cascarones de nuez”?
estaban confinados, y también el cerebro humano. A finales del Siglo Salvaje se había
trazado casi todo el mapa del cerebro. Gracias a la posibilidad de controlar genéticamente
las funciones cerebrales, se erradicaron muchas irregularidades causadas por la chapuce-
ría de este organismo.
Hemos llegado a la fase, para utilizar los términos de Kunzel, del cerebro de los mil
vatios. Nuestra descendencia nacerá con la comprensión innata de los fractales.
Esta gran expansión de la capacidad cognitiva condujo a la nueva percepción del
universo como una serie de contigüidades, y a la construcción terrestre, en el año 2162,
del motor de fotones. La flota de naves lanzadas en 2200 llegó al sistema planetario de
Arcopia al año siguiente.
Nuestra cultura se estableció con firmeza cuando las viejas naves de 2095 y 2151
llegaron, fósiles de una época pretérita. Están ancladas en órbitas muy alejadas del planeta
en el que empezó la humanidad, mucho antes de que existiera la primera bombilla que
iluminara nuestro camino. Los registros de esos viejos cascarones de nuez demuestran
que, por desgracia, el mundo humano albergó hace mucho tiempo menos orden, menos
alegría y menos realización que ahora. 5
Brian Aldiss, Los superjuguetes duran todo el verano y otras historias del futuro.
Barcelona: Plaza & Janés Editores, 2001.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 65


Evaluación inicial

Después
de leer
Te invitamos a realizar en tu cuaderno las siguientes actividades para desarrollar las habilidades
de inferir e interpretar.
1. ¿Qué crees que puede significar el término “mecs”? Búscalo en el texto e infiere su significado.

2. ¿De qué dependería el orden, la alegría y la realización de las sociedades según el texto?

3. Determina la fecha en que fueron lanzadas las tres naves que se mencionan en el texto y la fecha
en que llegó cada una. ¿Qué tienen de particular estos datos?

4. Al principio del texto se menciona que la llegada de la Conquistador no está exenta de ironías.
Después de leer el texto responde, ¿cuáles son estas? Considera el significado de la palabra
ironía para responder.

5. ¿Qué cambio se ve reflejado en el hecho de que la primera nave se llame Conquistador y la


segunda Peregrino?, ¿en qué otros elementos se ve reflejado?

6. ¿Qué respondiste a la pregunta 1 de Durante la lectura?, ¿a quién crees ahora que se refiere la
expresión “predecesores” en el texto?

7. En la pregunta 4 de Durante la lectura tuviste que inferir a quiénes se denomina “Exiliados de


Dios” y qué puede ser el “Segundo Renacimiento”. Una vez leído el texto completo, responde:
¿qué sugieren esos nombres?

8. Explica la analogía que hace el narrador entre la evolución humana y la bombilla y determina si
coincidió con la inferencia que hiciste en la pregunta 4 de Durante de la lectura.

66 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Mi ESTADO
Analiza tus respuestas guiándote por el siguiente cuadro.
Pregunta Buen desempeño
Infieres que se trata de cierto tipo de dispositivos “mecánicos”, a partir de la forma de la palabra y
1. Inferir de que hayan sido enviados a la nave en vez de personas, ya que estas podían contagiarse de la
enfermedad.
Infieres, a partir del final del texto, que si la diferencia entre la cultura del narrador y la de sus
2. Inferir
predecesores era la “capacidad cognitiva”, depende de ella que la humanidad sea más feliz.
3. Identificar y Identificas las fechas en el texto y determinas que lo particular es que las primeras dos naves
sintetizar lanzadas demoraron tanto que llegaron mucho después que la tercera.
Interpretas, a partir del concepto de ironía, que se refiere a hechos contradictorios, como la fecha
invertida de la llegada de las naves o que, al llegar, las primeras naves terrestres se encontraron
4. Interpretar
con su misma civilización ya instalada. También puede considerarse una ironía que la nave se
llame Conquistador y todos sus tripulantes hayan llegado muertos.
Interpretas que la variación de los nombres, de un concepto asociado a la guerra (“conquista-
5. Interpretar dor”) a otro asociado a la religión (“peregrino”), connota un cambio de mentalidad, reflejado tam-
bién en que la segunda nave no llevaba tripulantes humanos en un viaje tan largo y peligroso.
Interpretas, a partir de la información sobre los viajes de las tres naves, que los “predecesores” de
6. Interpretar
la comunidad del narrador son los humanos.
Infieres a partir de la lectura total del texto que los “Exiliados de Dios” es una forma de referirse al
nuevo orden espiritual de la humanidad, quienes han tenido que dejar su lugar de origen, y que
7. Inferir
el “Segundo Renacimiento” es una época en que el intelecto humano vivió un período de gloria
que le permitió desarrollar la tecnología para sobrevivir fuera del planeta Tierra.
Explicas que la similitud entre la capacidad cognitiva y la bombilla se basa en que cuando se de-
8. Explicar sarrolla el conocimiento, cambia la tecnología. Otra similitud es que ambas sirven para “iluminar”,
en el sentido de comprender el mundo.

PASO A PASO
En el desarrollo de las preguntas tuviste que realizar inferencias, interpretar y reinterpretar el texto. A continuación te
ofrecemos un procedimiento Paso a paso que te ayudará cada vez que necesites hacer este tipo de tarea de lectura.
Lo encontrarás de nuevo en las páginas 82 a 85, donde tendrás que aplicarlo.
Paso 1 Lee atentamente el texto, comprendiendo e interpretando la información.

Paso 2 Modifica, completa o desecha tus interpretaciones anteriores a medida que avanzas en la lectura y
accedes a nueva información.

Paso 3 Relaciona las diversas interpretaciones entre sí para poder acceder al sentido global del texto.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 67


[Lectura centraL]
Contextualización

Mundo digital: juntos


aportando al conocimiento
Aunque la enciclopedia como hoy la conocemos surgió en el período de la Ilustración,
es posible encontrar sus orígenes en los tiempos de la antigua Grecia. Ya en esa época
existían tratados y compilaciones sobre temas de interés para el conocimiento humano.
El proyecto enciclopédico tiene como base el afán de contener en un solo libro (aunque de
muchos tomos) todo el conocimiento disponible en una cultura.
Un ejemplo puede ser la Enciclopedia Británica, la más antigua enciclopedia en inglés,
publicada por primera vez en 1786. Mundialmente reconocida por su inmensa cantidad de
artículos, por su fiabilidad y por su estilo cuidado, la “Británica” era —y para algunos sigue
siendo— una referencia invaluable. Sin embargo, en marzo de 2012, luego de 226 años de
circulación, deja de imprimirse y se transforma en una enciclopedia de publicación exclusi-
vamente electrónica.
Gracias a la masificación de Internet, los modos de acceso, intercambio, transformación
y adquisición del conocimiento han cambiado. La aparición de Internet ha trastocado inclu-
so una de las bases que define a la sociedad occidental: el conocimiento ha dejado de ser
Portada del primer tomo de la
Enciclopedia publicada en Francia patrimonio exclusivo de una élite para convertirse en propiedad de acceso y construcción
en 1751. masiva. Una de las expresiones más representativas de esta idea es la enciclopedia en línea
Wikipedia. En ella, el conocimiento es democratizado gracias a la participación de cualquier
cibernauta que desee colaborar, en oposición a la tradición de ilustres colaboradores, por
ejemplo, de la Enciclopedia Británica, como el neurólogo austriaco Sigmund Freud, el físico
alemán Albert Einstein y la física y química polaca Marie Curie. Wikipedia se desarrolla gracias
al aporte de expertos y principiantes, de personas famosas y de sujetos comunes y corrientes:
no sabes si fue un premio nobel o uno de tus vecinos quien escribió el artículo que ahí lees.
Procesador
de TExTO
El término Wikipedia surge a partir A continuación, leerás dos textos relacionados con Wikipedia . En primer
de la contracción de la expresión lugar, te presentamos un extracto del artículo en que esta enciclopedia se autodefine.
wiki-, término de origen hawaiano, Ahí, se explicitan sus políticas, sus objetivos e incluso se presentan algunas de las
que en esa lengua significa
rápido, con que se denomina la
críticas que ha recibido. Posteriormente, leerás un artículo titulado “Los seis pecados
tecnología para crear sitios web de Wikipedia” que fue publicado en el periódico en línea American Chronicle. Su autor,
cuyo contenido es colaborativo, y Sam Vaknin, es uno de los más furiosos oponentes a esta iniciativa y sus ensayos han
encyclopedia, expresión de origen generado gran controversia.
griego que significa literalmente
“educación cíclica” o “educación
circular”, y que está compuesta
por los términos en-: en; cyclos-
circulo, rueda, ciclo; paideia:
educación, crianza.

68 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Texto1

Wikipedia
Wikipedia es una enciclopedia libre y políglota de la
Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro).
Sus más de veinte millones de artículos en 282 idiomas han
sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo
el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso
al proyecto puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por
Jimmy Wales y Larry Sanger, es actualmente la mayor y más
popular obra de consulta en Internet.
Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad
—se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo—, sino Durante
que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos. No obstante, existen la lectura
numerosos detractores. Entre ellos, algunos la han acusado de parcialidad sistémica
1 Explica con tus palabras
e inconsistencias, con críticas centradas sobre lo que algunos, como el propio Larry
cuál es la política de
Sanger, han convenido en llamar "antielitismo", y que no es otra cosa que la política
Wikipedia.
del proyecto enciclopédico de favorecer el consenso sobre las credenciales en su
proceso editorial. 1 Otras críticas han estado centradas en su susceptibilidad de ser 2 ¿Crees que esto es
vandalizada y en la aparición de información espuria o falta de verificación, aunque posible?
estudios eruditos sugieren que el vandalismo generalmente es eliminado con prontitud.
Existe, además, controversia sobre su fiabilidad y precisión. En este sentido, la re-
Vocabulario
vista científica Nature declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia en inglés era casi
tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica. Por otro lado, un políglota: escrita en varias
estudio dirigido en 2007 por Pierre Assouline, periodista francés, y realizado por un
lenguas.
grupo de alumnos del máster de Periodismo del Instituto de Estudios Políticos de París parcialidad: faltas de
para analizar la fiabilidad del proyecto se materializó en un libro titulado La revolución coherencia entre sus partes,
Wikipedia (Alianza) cuyas conclusiones eran bastante críticas. Entre otras cosas, de- contradicciones internas.
claraban que el estudio de Nature fue poco estricto y sesgado, así como que, según inconsistencias: fragilidades,
su propio estudio, la Britannica continuaba siendo un 24% más fiable que la Wikipedia. inestabilidades, debilidades.
[…] consenso: acuerdo producido
por el consentimiento de
Características todos los miembros de un
grupo.
Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que definen conjun- credenciales: antecedentes,
tamente su función en la web. Asimismo, el lema "La enciclopedia libre que todos pue- pergaminos, acreditaciones.
den editar" explica sencillamente los tres principios:
vandalizada: en internet,
1. Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el alma- modificada maliciosamente.
cenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.
espuria: falsa, engañosa.
2. Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cual-
quiera. eruditos: expertos,
especialistas, experimentados.
3. Es de contenido abierto.
wiki: sitio web que puede ser
Según palabras de su cofundador Jimmy Wales, el proyecto constituye “un esfuerzo editado por múltiples usuarios.
para crear y distribuir una enciclopedia libre, de la más alta calidad posible, a cada
contenido abierto: el que
persona del planeta, en su idioma”, para lograr “un mundo en el que cada persona del
puede ser modificado
planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad”. 2 […]
por cualquiera.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 69


Comunidad
Algunos proyectos, como el de la Stanford Encyclopedia of Philosophy, o el de la
ahora abandonada Nupedia, se basan en políticas editoriales tradicionales y de au-
toría de artículos tipo "escritura por expertos". Ocasionalmente aparecen sitios web
como h2g2 o everything2 que siguen unas pautas generales preestablecidas, según
las cuales los artículos solo pueden ser redactados y controlados por cada persona de
forma individual.

Las licencias de contenido Contrariamente, proyectos como Wikipedia, Susning.nu o la Enciclopedia Libre son
abierto son contratos de wikis en los que los artículos son desarrollados por numerosos autores, y no existe un
difusión de la propiedad criterio de revisión formal. Wikipedia es la enciclopedia más grande en cuanto a nú-
intelectual que permiten la libre
mero de artículos o palabras jamás escrita. Al contrario de lo que sucede con muchas
distribución del material.
otras, su contenido está liberado bajo licencias de contenido abierto. […]
Las aplicaciones libres, por
su parte, son programas con
distintas funciones desarrollados
para descarga gratuita
en Internet.

El concepto de comunidad virtual se


refiere a los grupos humanos cuyos
vínculos e interacciones se desarrollan
en espacios virtuales. Cultura
La cultura ha variado, según el estado, en cada versión. En el caso de la Wikipedia
en español cualquier persona tiene la posibilidad de crear un artículo nuevo y casi
cualquier visitante puede editar el contenido, a excepción de los artículos que se en-
cuentran protegidos. Sin embargo, en la versión inglesa los usuarios no registrados no
pueden comenzar artículos desde cero. Wikipedia fue creada con la idea de producir
textos de calidad a partir de la colaboración entre usuarios, a semejanza de los proyec-
tos de desarrollo de aplicaciones libres.
Los artículos evolucionan con el paso del tiempo, y esto es visible en su historial de
ediciones. Habitualmente, una parte de las ediciones son vandálicas —de contenido
no relacionado con Wikipedia o con información falsa—, y en ocasiones editores con
puntos de vista encontrados producen lo que se conoce como guerra de ediciones.
Esto ocurre cuando dos o más editores entran en un ciclo de reversiones mutuas debi-
do a disputas causadas por diferencias de opinión sobre el contenido del artículo. No
hay que confundir vandalismo (que frecuentemente afecta una sola vez a un artículo o
artículos) con guerra de ediciones, la cual afecta repetidas veces a un mismo artículo
en un breve lapso. […]
Cada capítulo de Wikipedia cuenta con un grupo de personal, encargado en la
cooperación. Dentro de esta lista se menciona a administradores, cuyas funciones fun-
damentales son hacer mantenimiento —tal como borrar artículos, bloquear vándalos
y otras funciones— y estar al servicio del cumplimiento de las normas que la rigen. El
capítulo con más administradores es la Wikipedia en inglés, con un total de más de mil
seiscientos. […]

70 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Política
Wikipedia tiene una serie de políticas establecidas por los propios participantes,
cuya finalidad conjunta es mantener la identidad del proyecto como enciclopedia y
promover la calidad de sus contenidos. Cada capítulo de Wikipedia adopta sus pro- Durante
pias políticas, aunque algunas son comunes a todos ellos. Una vez que la comunidad la lectura
logra el consenso sobre la aplicación de una norma, todos los editores están obligados
3 ¿Por qué crees que en
a respetarla. 3
Wikipedia son los propios
Algunas de estas políticas son: participantes los que
1. Debido a la diversidad y el número de participantes e ideologías, provenientes de establecen las políticas?
todas las partes del mundo, Wikipedia intenta construir sus artículos de la forma
más exhaustiva posible. El objetivo no es escribir artículos desde un único punto
de vista, sino presentar abiertamente cada postura sobre un determinado tema.
Como es obvio, no caben todas las posturas, pues no se admitirían, por ejemplo, la
inclusión de aportaciones de quienes exalten o defiendan ideas que implican odio
o violencia (por ejemplo, no se admitirían frases a favor de personajes que hayan
promovido el genocidio de etnias consideradas como inferiores).
2. Se sigue una serie de convenciones con respecto a la titulación de artículos,
optándose preferentemente por la versión más comúnmente utilizada en su respec-
tiva lengua. Vocabulario
exhaustiva: completa,
3. Las discusiones acerca del contenido y la edición de un artículo ocurren en las pá-
íntegra, total.
ginas de discusión y no sobre el artículo mismo.
exalten: enaltezcan, alaben,
4. Existe un número de temas que resultan excluidos de Wikipedia por no constituir ar- aclamen.
tículos enciclopédicos estrictamente hablando. Por ejemplo, Wikipedia no contiene
definiciones de diccionario (como verbos, adjetivos, etc.), que sí pueden encontrar- sesgado: tendencioso, que
se en el Wikcionario.
se presenta solo desde un
punto de vista.

Neutralidad del contenido


Wikipedia es un proyecto dirigido a —literalmente— todo el mundo y editable
por —literalmente— cualquier persona. Esta característica constituye una de sus
mayores ventajas, pero también genera un problema: existen personas que introducen
—deliberadamente o no— información parcial, bien creando un planteamiento sesgado,
o bien omitiendo puntos de vista que no comparten o que no les interesan.
La política que se encarga de combatir dicho problema se denomina Punto de vista
neutral, que, básicamente, establece la necesidad absoluta e innegociable de reunir en
los artículos susceptibles de polémica todos los puntos de vista significativos. Además,
las licencias de contenido libre garantizan que dicho contenido pueda ser reeditado
cuantas veces sea necesario y por cualquier persona si el propósito de la edición es
la mejora. Según Jimmy Wales, uno de los fundadores de Wikipedia, la colaboración
produce efectos positivos y ampliamente aceptados. […] Los
contenidos
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia. (fragmento y adaptación). de las páginas
webs pueden
cambiar.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 71


Texto 2

Los seis pecados de Wikipedia


Sam Vaknin Ph.D
Sam Vaknin Es una cuestión de tiempo antes de que Wikipedia se autodestruya e implosione.
(1961-) Posee barreras tan bajas para entrar (cualquiera puede editar el número de artículos
Sam Vaknin es un escritor is- que quiera) que ya está atrayendo masas de adolescentes como “colaboradores” y
raelí, autor del libro Malignant “editores”, sin mencionar los restos menos sabrosos del mundo cibernético. Personas
Self Love: Narcissism Revisited que regularmente son excluidas o al menos restringidas de cualquier otra comunidad
(2001). Es el editor en jefe de
de Internet son bienvenidas, sin hacer preguntas, en esta pretendida “enciclopedia”
la revista en línea sobre políti-
de estilo propio.
ca Global Politician y trabaja
como columnista regular de Seis pecados fundamentales (y, a largo plazo, mortales) acosan esta operación ci-
otras publicaciones en línea. bernética. Lo que une y subraya todas sus deficiencias es simple: Wikipedia disimula
Además, dirige un sitio web lo que es y cómo funciona. Es una confabulación santurrona y su éxito al engañar a la
sobre el desorden de perso- mayoría da cuenta no solo de la credibilidad de gran parte de los usuarios de Internet
nalidad narcisista. sino también de las hábiles relaciones públicas de sus astutos e ingeniosos operarios.

1. Wikipedia es opaca y alienta la imprudencia


La inmensa mayoría de colaboradores y editores de Wikipedia permanecen anó-
nimos a lo largo del proceso. Cualquiera se puede registrar y los nombres de los
miembros no significan nada ni llevan a ninguna parte. Así, nadie está forzado a
hacerse cargo de lo que él o ella suma a la “enciclopedia” o de lo que resta. Esto
Durante equivale a una pantalla de humo impenetrable: las identidades rara vez pueden ser
la lectura reconocidas y evadir las consecuencias legales de las acciones u omisiones es
fácil. 4
4 ¿Qué consecuencias
puede tener esta “pantalla Todo en Wikipedia puede ser —y lo es frecuentemente— editado, reescrito y bo-
de humo”? rrado; esto incluye las páginas de comentarios e incluso, para mi infinito asombro,
¡el historial de ediciones de los artículos! En otras palabras, uno no puede obtener
una visión imparcial del proceso editorial al escudriñar las páginas de discusión y
de historial de ediciones de los artículos (la mayoría son por lo general monopoli-
zadas por “editores” fuertemente territoriales). La historia, al igual que en ciertos
regímenes autoritarios, está siendo constantemente manipulada en Wikipedia.

2. Wikipedia es anárquica, no democrática


Vocabulario Wikipedia no es un experimento de la democracia en línea, sino una forma de
implosione: que reviente o anarquía perniciosa. Propaga dos ideas falsas: (a) que el caos puede generar
se destruya desde adentro. artefactos de valor duradero y (b) que el conocimiento es un fenómeno emergente
y masivo. Pero Wikipedia no propicia el intercambio sin restricciones de información
santurrona: hipócrita.
y opinión que es prerrequisito tanto para (a) como para (b). Es una zona de
perniciosa: dañina, nociva, guerra donde muchos no se atreven a entrar. Wikipedia es un filtro negativo (ver el
perjudicial. próximo punto).
postee: deje un comentario,
participe. 3. El poder es un principio editorial adecuado
frívolas: superficiales, Como su diseño carece de control de calidad, Wikipedia recompensa la canti-
insustanciales, vacuas. dad. Mientras más uno postee e interactúe con los otros, mayor es el estatus de uno,
trolls: en Internet, quienes tanto informal como oficialmente. En el planeta Wikipedia, la autoridad está sujeta
postean información falsa, al número de ediciones realizadas, sin importar cuán frívolas sean. Mientras más
ofensiva o que no tiene agresivo (incluso violento) es un miembro, es más propenso a hostigar y acosar,
relación con el tema está más inclinado a formar coaliciones con otros trolls que piensan igual; mientras
del sitio. menos vida tenga fuera de Wikipedia, más probable es que termine siendo admi-
nistrador.

72 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

El resultado es una edición errática. Muchas entradas son reescritas comple-


tamente (por no decir vandalizadas) con la llegada de nuevos chicos al barrio de
Wikipedia. […] Wikipedia no es un proceso acumulativo. Sus textos atraviesan ci-
clos de destrucción vertiginosamente acelerados y recurrentes, y las contribuciones
iniciales son a veces mucho más profundas y exhaustivas que las versiones “edita-
das” finales. Durante
Wikipedia se presenta falsamente como un intento sincero de ser un software la lectura
de contenido abierto. Nada puede estar más lejos de la verdad. Los intentos de 5 ¿En qué sentido el autor
software libres, como Linux, incluyen a un grupo de sujetos que en última instancia opina que Wikipedia es
toman decisiones, coordinan, vetan y seleccionan las sugerencias, mejoras, críti- “malignamente
cas y ofertas del público. Las comunidades de software abierto son jerárquicas, anti elitista”?
no azarosas. […]
6 ¿Crees que puede
4. Wikipedia está en contra del conocimiento real responsabilizarse
a Wikipedia por
El espíritu de Wikipedia es malignamente antielitista. 5 Los expertos son me- este fenómeno?
nospreciados y rechazados, atacados y abusados con sanciones y bendiciones
oficiales. Ya que se asume que todos están igualmente cualificados para editar y 7 ¿Con qué propósito
colaborar, nadie tiene derecho a una posición privilegiada gracias a su educación, se incluye la historia
a sus credenciales académicas, ni a su experiencia de vida. anterior?

Wikipedia es el epítome y la confirmación de una tendencia ominosa: navegar


en Internet ha llegado a remplazar la investigación, el eclecticismo en línea ha su-
plantado la educación y el conocimiento de trivialidades pasa por erudición. Todos
son eruditos instantáneos. Si sabes cómo usar un motor de búsqueda, eres una
autoridad. 6
Recientemente, en una lista de discusión con muchos miembros académicos
dedicada a libros, señalé un error en uno de los artículos de Wikipedia. Las respues-
tas que recibí fueron escalofriantes. Uno de los miembros me dijo que él usaba Wi-
kipedia para tener una idea general sobre temas que no valían el tiempo necesario
para ir a la biblioteca. Si las ideas generales que le proveía cortésmente Wikipedia Vocabulario
eran correctas o inventadas parecía no importarle. Otros expresaban una creencia vetan: prohíben, censuran,
mística en la veracidad del “conocimiento” reunido por la masa de colaboradores impiden.
anónimos de Wikipedia. Todos profesaban preferir el contenido entregado por Wiki-
azarosas: casuales, fortuitas,
pedia que la información proporcionada por la Enciclopedia Británica ¡o incluso por accidentales.
expertos reconocidos!
epítome: resumen,
Dos miembros intentaron refutar mi afirmación (relativa al error en Wikipedia) compendio.
refiriéndome a una azarosa colección de fuentes de Internet. Ninguno de ellos hizo
ominosa: inquietante,
referencia a una autoridad reputada sobre el tema y aun así, basados en Wikipedia
alarmante, abominables.
y unos viajes esporádicos al ciberespacio, se sentían lo suficientemente confiados
para desafiar mi observación (que es respaldada por prácticamente todas las lum- eclecticismo: combinación de
breras del campo). doctrinas e ideas de diversa
procedencia.
Estas reacciones viscerales imitan el proceso “editorial” de Wikipedia. Hasta
reputada: prestigiosa,
donde sé, ninguno de los que me respondieron estaba cualificado para comentar.
afamada, acreditada.
Ninguno de ellos tiene un grado académico relevante. Yo tampoco. Pero me esforcé
por pararme en los hombros de los gigantes cuando descubrí el error, ¡mientras lumbreras: personas que
los otros explícita y orgullosamente rehusaron a hacer lo mismo por un asunto de destacan por su inteligencia y
principios! […] 7 conocimientos excepcionales.

5. Wikipedia no es una enciclopedia


La publicidad honesta no es la mejor cualidad de Wikipedia. Se presenta a sí
misma, descaradamente, como una enciclopedia. Sin embargo, es a lo más una
comunidad de usuarios que intercambian “información” ecléctica regularmente.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 73


Esta deliberadamente errónea forma de presentación engancha a los visitan-
tes ocasionales que no están familiarizados con los arcanos modos de funcionar
de Wikipedia y confían, implícita y explícitamente, en que esta podrá entregarles
hechos y opiniones bien fundamentados. Es mucho lo que puede hacer Wikipedia
para disipar estas ideas equivocadas (por ejemplo, podría postear notas aclara-
torias en todos sus artículos y no solo en unas pocas páginas seleccionadas). Al
Vocabulario
elegir propagar el engaño, Wikipedia se convierte en el equivalente a una estafa
arcanos: crípticos, intelectual, en un fraude colosal.
misteriosos.
De esta manera, Wikipedia retrasa el aprendizaje genuino al ser el camino de
repositorio: lugar donde se menor resistencia y un sustituto de la cosa real: trabajos de referencia editados y
guarda algo. revisados por los pares. Estudiantes secundarios y universitarios ahora hacen de
copyright: propiedad Wikipedia no solo su primera, sino también su única fuente de “investigación”.
intelectual, derechos de
Podría haber sido diferente. Consideremos, por ejemplo, la Enciclopedia de Fi-
autor.
losofía de la Universidad de Stanford, también en Internet y gratis. Cada entrada
P2P: cadenas de es escrita por un experto pero es frecuentemente modificada gracias a los aportes
computadores en red que de miembros del público. Combina los mejores elementos de Wikipedia (evolución
permiten el intercambio basada en la retroalimentación) sin ninguna de sus deficiencias.
directo de información,
como audio, texto, video e
6. En Wikipedia abundan las difamaciones y las violaciones al copyright
imágenes.
Como los eventos recientes claramente demuestran, Wikipedia es un semillero
BBS: Bulletin Borrad System. de calumnias y difamaciones. 8 Regularmente es manipulada por internos, aseso-
Software computacional
res políticos, relacionadores públicos, personal de marketing, grupos de intereses
que permite a los usuarios
especiales, partidos políticos, empresas y muchos otros con intereses egoístas.
descargar e intercambiar
Sirve como una plataforma para ajustar cuentas personales, difamar, distorsionar
datos, leer noticias, etc.
la verdad y reescribir la historia. Menos conocido es el hecho de que Wikipedia es
conciliábulo: reunión de el repositorio más grande de infracciones al copyright. Libros —desde el Manual
carácter generalmente ilegal de diagnóstico y estadística hasta el mío, mucho más humilde— son regularmente
o furtivo. plagiados y posteados en varios artículos, con y sin atribuciones de autores. Wiki-
pedia se asemeja a cadenas P2P (peer-to-peer) como la primera encarnación de
Napster: permite a los usuarios compartir ilegalmente contenido pirateado usando
una aplicación (wiki) y un sitio web central (Wikipedia). […]
Wikipedia ha sido legalmente protegida de litigios porque, hasta ahora, ha dis-
frutado del mismo estatus que las comunidades BBS (Bulletin Borrad System) y
Durante
otras de uso libre. En pocas palabras: como no se ejerce supervisión editorial, no
la lectura
existe ninguna responsabilidad legal para el proveedor, incluso en casos de proba-
8 ¿Puedes determinar a da difamación e infracciones al copyright.
qué eventos se refiere
Pero Wikipedia ha estado pisando una delgada línea aquí también. Cualquiera
el autor?
que haya intentado alguna vez colaborar con esta “enciclopedia” ha descubierto
que es micromanejada por un conciliábulo de alrededor de mil administradores (sin
mencionar al equipo de Wikipedia a tiempo completo, impulsado por dos millones
de dólares de donaciones públicas). Estos colaboradores de alto rango interfieren
regularmente en el contenido de los artículos. A menudo, lo hacen sin ton ni son y
por puro antojo (por eso, la anarquía), pero en efecto editan. […]
Wikipedia es una publicación editada. El New York Times es responsable de
todo lo que publica en su página de opinión. Las radioemisoras pagan multas por
las obscenidades que se dicen al aire en sus programas. ¿Por qué tratar distinto
a Wikipedia? Quizá si se le cobrara dinero desarrollaría normas mínimas de res-
ponsabilidad y honestidad que se esperan normalmente de empresas de Internet
menos presuntuosas y más discretas. […]
Los
Tomado de: http://www.americanchronicle.com/articles/view/11109 contenidos
(fragmento). de las páginas
webs pueden
cambiar.

74 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Después
de leer

A continuación, te invitamos a que respondas las siguientes preguntas en tu cuaderno.


Una vez que hayas terminado, comenta las respuestas con el resto del curso.

Comprender e inferir
1. ¿Qué aspectos de su funcionamiento destaca Wikipedia en su propia
definición? Explica en qué consisten los más importantes.
2. Explica, según lo leído en el texto 1, ¿cuáles son las dificultades o
posibles problemas de crear un artículo de un tema sobre el que hay
múltiples puntos de vista y qué solución implementa Wikipedia?
3. ¿Cuál es, según Sam Vaknin, el criterio que unifica todas las fallas de
Wikipedia?

Interpretar y analizar
4. ¿Cuál es el propósito del texto 1 sobre Wikipedia? Fundamenta tu
respuesta.
5. ¿Por qué Wikipedia busca incluir todas las posturas sobre un tema y
no intenta, como hacen otras enciclopedias, presentar este desde un
punto de vista “objetivo”?
6. En la siguiente cita de Sam Vaknin: “La historia, al igual que en ciertos
regímenes autoritarios, está siendo constantemente manipulada
en Wikipedia”, ¿con qué intención el autor hace referencia a los
regímenes autoritarios?, ¿qué impresión o efecto desea provocar en
el lector?
7. Explica al menos tres de los argumentos que usa el autor del texto 2
en su artículo contra Wikipedia.

Evaluar
8. Según el texto de Wikipedia, su fundador ha señalado que “la colaboración produce
efectos positivos y ampliamente aceptados”, ¿estás de acuerdo con esta afirmación?
Fundamenta tu respuesta, ya sea afirmativa o negativa, con uno o más ejemplos.
9. Luego de la lectura de los dos textos responde: ¿crees que es correcto definir
Wikipedia como una enciclopedia? Fundamenta tu respuesta con al menos dos
argumentos extraídos de los textos leídos.
10. ¿Estás de acuerdo con la postura expresada en el segundo texto? Fundamenta tu
respuesta con referencias a al menos tres de las ideas expresadas en él.

Crear y compartir
11. Luego de la lectura de ambos textos, define tu opinión con respecto a Wikipedia y
su función para la construcción del saber en la era Internet.
Junto con tu curso, compartan sus opiniones y definan de acuerdo a sus puntos de
vista los aciertos y los defectos del “fenómeno Wikipedia”.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 75


[trabajo mi Lectura]

Opiniones enfrentadas
Los carteles publicitarios, los artículos de opinión, las cartas al director, los discursos de
los candidatos políticos y las discusiones de pareja tienen algo en común: surgen de una
discrepancia, es decir, de una diferencia de opinión, real o supuesta. Cuando en un cierto
contexto se puede poner en duda un punto de vista, nos en-
contramos con un tema polémico y se abre la posibilidad de
argumentar.
Existen diversos tipos de desacuerdo. Por ejemplo, si una
persona opina que “La guerra de las galaxias es una muy buena
película” y otra, que es “una película malísima”, se da entre ellas
una oposición completa; en cambio, si la segunda persona solo
duda de que dicha película sea así de buena, la oposición no es
tan pronunciada. En este caso, ambas están de acuerdo en que
la película es buena y solo discrepan en cuán buena es. Las di-
ferencias en el grado de oposición generan distintas estrategias
al momento de argumentar.
Debates, foros y mesas redondas son
situaciones formales en las que se
practica la argumentación. De modo
La argumentación: defender una idea
informal, es practicada cotidianamente La discrepancia solo se resuelve cuando una de las partes admite las ideas de la otra. Por
por las personas.
lo tanto, se puede definir la argumentación como el intento que un emisor hace, mediante
el lenguaje, para que un receptor o grupo de receptores modifique su forma de pensar o su
conducta, en favor de las ideas que él o ella defiende.
Tal como la hemos caracterizado hasta aquí, la argumentación es una forma de acción
que se realiza por medio del lenguaje. Esta acción se enmarca en una situación de enuncia-
ción: quiénes son los participantes, cuál es el tema, en qué ámbito de la actividad humana
Ampliando se da la comunicación (privado o público; entre estos últimos, por ejemplo, periodístico,
MEMORIA empresarial, educativo, etc.), qué modalidad de comunicación se emplea (oral o escrita),
Una situación de enunciación cuáles son los conocimientos y las creencias que comparten los participantes, cuáles son
típica de la argumentación sus diferencias, entre otros elementos. En cada caso, la situación se configura de diferente
escrita es la sección de cartas
al director de los periódicos.
forma. Esta configuración determina las estrategias que la persona que argumenta puede
En ella, las cartas expresan una emplear, ya que el texto que transmite sus ideas debe adecuarse a todos los factores antes
opinión personal frente a un tema mencionados para resultar convincente.
comentado en los medios de
prensa. Muchas veces, estas cartas
ofrecen una opinión polémica A ctividad 1
que motiva a otros lectores a
expresarse a favor o en contra de 1. Formula una pregunta que sirva para determinar el tema general sobre el que discrepan
ella en otra carta posterior en el los dos textos de la Lectura central.
mismo medio. De esta manera
se construye un diálogo diferido 2. Determina al menos tres subtemas en los que se produce una discrepancia entre los
entre lectores de un mismo
dos textos incluidos en la Lectura central.
medio, que aumenta en sus
distintas ediciones. 3. A partir del segundo texto de la Lectura central, establece cómo se configuran los si-
guientes elementos propios de la situación de enunciación: participantes, tema, ámbito
y modalidad de comunicación.

76 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Convencer y persuadir
Hemos dicho que, a través de la actividad llamada argumentación, una persona busca
modificar las ideas o conductas de otras. Esto equivale a decir que el propósito que define
a la argumentación es influir sobre una o más personas. La principal herramienta que se
emplea para realizar este propósito es el lenguaje, ya sea escrito u oral. Distinguiremos dos
modos argumentativos de influir sobre alguien: convencer y persuadir. A continuación,
caracterizaremos cada uno de ellos:

es la operación que se realiza para hacer que el receptor re-


conozca la verdad de la postura del emisor, gracias a la fuerza
lógica de las pruebas que este presenta. Consiste en intentar,
Convencer:
a través de un razonamiento, que su postura quede probada,
de modo tal que cualquier persona pueda reconocerla como
verdadera.

es una operación destinada a conmover al receptor, para que


acepte el punto de vista del emisor. Con este fin, el emisor se
vale de medios afectivos, adaptados a las características del
Persuadir: receptor (sea individual o grupal). Apela a motivaciones muy
arraigadas en la conducta y en las creencias de los receptores,
como los deseos, los miedos, las necesidades, los afectos, los
valores compartidos (por ejemplo, nacionales o familiares), etc.

En síntesis, mientras convencer es un propósito que debe cumplirse del modo más ra-
cional posible, persuadir es una actividad basada en planteamientos emotivos o afectivos
y en las reacciones que estos puedan producir en los los receptores. Son, por lo tanto, dos
modos distintos de influir sobre los receptores, si bien es muy común que se den mezclados
en los textos.

A ctividad 2
Relee el siguiente párrafo del segundo texto de la Lectura central y determina si en
él predominan las estrategias destinadas a convencer o las que buscan persuadir.
Fundamenta.
Seis pecados fundamentales (y a largo plazo mortales) acosan esta opera-
ción cibernética. Lo que une y subraya todas sus deficiencias es simple: Wi-
kipedia disimula lo que es y cómo funciona. Es una confabulación santurro-
na y su éxito al engañar a la mayoría da cuenta no solo de la credibilidad de
gran parte de los usuarios de Internet sino también de las hábiles relaciones
públicas de sus astutos e ingeniosos operarios.

Es importante recalcar que, tanto las argumentaciones que buscan convencer como
las que buscan persuadir, difieren de las demostraciones científicas, ya que estas últimas se
basan en criterios y metodologías de comprobación específicas de cada ciencia. Las argu-
mentaciones sobre las que trabajaremos corresponden más bien al ámbito de la opinión
que al del razonamiento científico.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 77


El texto argumentativo
La argumentación puede entenderse como una actividad, ya que persigue fines prácticos
y su efectividad es evaluable. Es una forma de interacción en la que alguien hace algo para
convencer o persuadir a alguien más: busca las ideas más adecuadas para cumplir su objeti-
vo, y luego las pone en palabras. La argumentación, entonces, se basa mayoritariamente en
un producto de lenguaje, el texto argumentativo, que puede ser oral o escrito.
El texto argumentativo se conforma gracias a todas las decisiones que toma el emisor en
cuanto a encontrar razones, seleccionar palabras, organizar oraciones y párrafos, dirigirse al
receptor, ordenar las ideas en el texto, etc. Todo lo que alguien diga o escriba con la finalidad
de que otra persona le dé la razón forma parte del texto argumentativo. Es en este sentido
que se habla de “estrategias discursivas”, ya que cuanto forma parte del texto argumentativo
está pensado con una finalidad estratégica.

Carácter dialógico de la argumentación


Cuando dos personas discuten para resolver una diferencia de opinión, lo hacen a través
del diálogo. Esta situación básica sirve como modelo para comprender el funcionamiento
de cualquier intercambio argumentativo. Como se funda en una diferencia de opinión, el
texto argumentativo siempre puede ser visto como parte de una discusión, ya sea efectiva o
imaginaria.
Por ejemplo, en el caso de un texto escrito, el emisor y el receptor no están juntos. Sin em-
bargo, quien escribe lo hace como si su receptor estuviera presente. Esto implica una variedad
de posibilidades: con frecuencia se apela al receptor en calidad de jurado que debe decidir
qué postura es válida, la del emisor o la de su oponente; también se puede dar por hecho que
el receptor duda de la postura del emisor (esta estrategia es útil si se defiende una postura
alejada de lo generalmente aceptado), etc. Cualquiera sea el caso, siempre existen dos pos-
turas distintas y, al menos, dos participantes de la comunicación, que pueden o no coincidir.

A ctividad 3
1. Reúnete con un compañero o una compañera y discutan acerca de un tema polémico
de su interés, sobre el que tengan posturas diversas. Pueden tratar los siguientes temas
o cualquier otro que sea polémico: el uso que los escolares hacen de Wikipedia, la
prohibición de las descargas de música y películas, los beneficios y los problemas de
las redes sociales, etc.
2. Escriban, a partir de lo que cada uno haya dicho para defender su postura, un texto
argumentativo en el que organicen de modo coherente sus puntos de vista, con la
intención de convencer a su receptor.
3. ¿Cuáles crees que son las diferencias entre plantear una opinión en una conversación
y por escrito?

Para GRABAR
La argumentación es una actividad comunicativa cuyo fin es resolver una diferencia de
opinión, de modo que una parte admita la postura de la otra. Puede basarse en recursos
racionales para convencer, o en recursos afectivos para persuadir. Se lleva a cabo mediante
el texto argumentativo, que puede ser oral u escrito. Aun en los textos argumentativos
escritos, la argumentación puede caracterizarse como un diálogo, es decir, como una forma
de interacción.

78 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

¿Cómo funciona la argumentación?


Toda argumentación se organiza en una estructura que consta de tesis y argumentos, es
decir, un punto de vista y las razones que lo sustentan. Tanto la tesis como los argumentos
son afirmaciones que hace el emisor, cosas que dice; que correspondan o no a realidades
es algo que debe ser probado posteriormente. La tesis es entregada como una verdad de la
que se quiere convencer al receptor; los argumentos se entregan como apoyo para la tesis.
Ahora bien, no cualquier idea sirve para defender una tesis: si un emisor entrega argumentos
descabellados tiene muy pocas posibilidades de convencer a sus receptores. En la siguiente
sección, revisaremos esta estructura, apoyándonos en uno de los textos de la Lectura central.

A ctividad 1
Relee el siguiente fragmento de la Lectura central, correspondiente al punto 5 del
texto 2, y responde las preguntas.
Wikipedia no es una enciclopedia
La publicidad honesta no es la mejor cualidad de Wikipedia. Se pre-
senta a sí misma, descaradamente, como una enciclopedia. Sin embargo,
es a lo más una comunidad de usuarios que intercambian “información”
ecléctica regularmente. Esta deliberadamente errónea forma de presen-
tación engancha a los visitantes ocasionales que no están familiarizados
con los arcanos modos de funcionar de Wikipedia y confían, implícita y
explícitamente, que esta podrá entregarles hechos y opiniones bien funda-
mentados.

1. ¿Qué parte del texto manifiesta el principal punto de vista del autor respecto al tema?
2. ¿Qué afirmaciones utiliza para sustentar su opinión como válida o verdadera?

La tesis
Es una afirmación que manifiesta una opinión o postura sobre un tema controvertido,
con la que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo. Esta puede expresarse de modo po-
sitivo o negativo, es decir, como la afirmación o como la negación de la verdad de una idea.
Una vez expresada, la tesis se convierte en el centro de la argumentación, ya que las otras
partes cumplen la función de defenderla. Además, el emisor que defiende una tesis queda
comprometido con la veracidad de esta. Es decir que debe hacerse responsable de sus afir-
maciones (pero solo de ellas, de modo exacto, no de afirmaciones parecidas o aproximadas).
Sabemos que el tema de la Lectura central es polémico, ya que en el primer texto se afir-
ma lo contrario: que Wikipedia sí es una enciclopedia. La tesis, entonces, queda expresada
en el título: "Wikipedia no es una enciclopedia". Esta afirmación es la tesis porque todas las
que siguen se relacionan directamente con ella, como argumento en defensa. Esto es muy
importante, ya que, en otro contexto, la misma idea que acá constituye la tesis podría servir
como defensa de una tesis distinta. Por ejemplo, si alguien quiere defender que “Internet no
debería implementarse en los colegios”, la afirmación anterior serviría para defender dicha
tesis. De este modo, la misma idea cumpliría otra función.

A ctividad 2
1. Escribe en tu cuaderno cinco enunciados que podrían constituir una tesis.
2. Determina, para cada uno de ellos, en qué condiciones podría considerárselos como
tesis.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 79


Los argumentos
Los argumentos o bases son afirmaciones que apoyan la tesis. Por lo tanto, tienen que
resultar menos discutibles que ella. Para cumplir esta función pueden usarse muy diversos
tipos de ideas; es común que se usen hechos, conductas o fenómenos observables, verdades
aceptadas en una comunidad, etc. En el caso del texto “Los seis pecados de Wikipedia”, se
afirma que Wikipedia “es a lo más una comunidad de usuarios que intercambian ‘informa-
ción’ ecléctica regularmente”. Esta afirmación apoya la tesis porque se opone a la idea de
que Wikipedia es una enciclopedia. Los argumentos operan de acuerdo a esta fórmula: si se
admite A (los argumentos), entonces debe admitirse también B (la tesis). En este ejemplo, si
se admite que Wikipedia es una comunidad de intercambio de información, deberá, según
el autor, admitirse también que no es una enciclopedia.

Garantías y respaldos
Ampliando
MEMORIA Entre la tesis y los argumentos se establece una relación que tiene que ser aceptable.
Es común incluir, en nuestra Esta relación se denomina garantía, y de ella depende en gran parte la eficacia de una argu-
argumentación, las objeciones mentación. La garantía funciona como una especie de explicación de por qué se considera
que podría hacer alguien
que los argumentos sirven para defender la tesis. Puede decirse que la garantía responde a
que no esté de acuerdo con
nosotros. Estas se conocen como la pregunta ¿qué tienen que ver los argumentos con la tesis? La garantía otorga legitimidad
contraargumentos y se incluyen a los argumentos, por eso, es frecuente que corresponda a una regla general, una ley, una
para ser refutadas, es decir, para regularidad o una definición, que permite el paso de los argumentos a la tesis. Como ejem-
mostrar que no son válidas y así
reforzar nuestra postura. Este
plo, extraeremos la garantía implícita en el fragmento anterior:
procedimiento es una posibilidad Argumento: “es, a lo más, una comunidad usuarios que
derivada del carácter dialógico de
la argumentación. intercambian información”.
Tesis: “Wikipedia no
Garantía: si Wikipedia es una comunidad de intercambio
es una enciclopedia”.
de información no puede ser una enciclopedia, ya que son
conceptos incompatibles.

La garantía necesita también un apoyo. Este se denomina respaldo. Consiste en ideas que
el emisor considera indudablemente verdaderas, es decir, que no necesitan demostración.
Normalmente, se usa como respaldo información confiable (estadísticas, referencias a auto-
ridades, teorías científicas aceptadas, testimonios, etc.) o convicciones del autor (fe religiosa,
creencias éticas, políticas, estéticas, etc.), dependiendo del tema de la argumentación. Se
trata de información similar a la que se suele usar en los argumentos; la diferencia radica en
que el respaldo apoya directamente a la garantía y su relación con la tesis es más distante.
En el texto anterior, se puede inferir el respaldo unas líneas más adelante del fragmento
antes citado. Se afirma que “Wikipedia retrasa el aprendizaje genuino al ser el camino de
menor resistencia y un sustituto de la cosa real: trabajos de referencia editados y revisados
por los pares”. Según esto, la “cosa real” sería, entonces, una enciclopedia escrita por expertos.
De este modo, el respaldo quedaría expresado así:

Respaldo: la enciclopedia es una obra escrita por expertos y no puede ser escrita por
cualquiera.

A ctividad 3
1. ¿Te parece convincente la argumentación incluida en el fragmento citado en la página
anterior? Fundamenta tu respuesta.
2. Relee el punto 6 del segundo texto (“En Wikipedia abundan las difamaciones y las vio-
laciones al copyright”) y determina la tesis y, al menos, un argumento.

80 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Elementos no expresados
Cualquier elemento de la argumentación (tesis, argumentos, garantía
o respaldo), puede omitirse del texto argumentativo. Esto sucede porque
la argumentación es una relación entre ideas que se implican unas a
otras, de modo que, si se omite una, el receptor puede inferirla a partir de
las que están explícitas. Los elementos omitidos de una argumentación
se conocen como premisas implícitas. En general, se omiten las ideas
que el receptor puede sobreentender gracias a la información contextual.
Es mucho más común, sobre todo en las argumentaciones de la vida
cotidiana, que se omitan la garantía y el respaldo. Con frecuencia, estos
resultan demasiado evidentes como para que sea necesario explicitarlos
en el texto argumentativo, escrito u oral. La tesis y los argumentos, en
cambio, son las ideas “fuertes”, que el emisor desea que el receptor acep-
te, de modo que normalmente no se omiten.
En el ejemplo analizado en la página anterior, el autor omite la garan-
Desde la Antigüedad hasta ahora, el
tía y el respaldo. Volvamos a detenernos en estos elementos: manejo de la argumentación ha tenido
gran importancia en la vida pública, ya
Garantía: si Wikipedia es una comunidad de intercambio de información no puede ser que permite convencer a las demás
personas.
una enciclopedia, ya que son conceptos incompatibles.

La garantía se basa en el principio lógico de que cada cosa solo es igual a sí misma y no
puede ser otra. Para aceptar o rechazar esta garantía hay que preguntarse en qué sentido
usa el autor los términos “enciclopedia” y “comunidad de intercambio de información”, y si
efectivamente este último sirve para caracterizar a la Wikipedia.

Respaldo: la enciclopedia es una obra escrita por expertos y no puede ser escrita por
cualquiera.

El respaldo, tal como lo hemos comprendido, se basa en una definición de enciclopedia


en la cual el hecho de ser escrita por expertos es un rasgo central. Igual que en el caso an-
terior, para decidir si nos convence o no este respaldo, debemos examinar nuestras propias
ideas; por ejemplo, podemos preguntarnos si acaso una enciclopedia no se puede definir
también por el tipo de información que trae y el modo de organizarla, sin importar el autor.

A ctividad 4
Crea tres argumentaciones breves, sobre temas polémicos de tu interés. Escríbelas en
tu cuaderno y explicita tesis, bases, garantía y respaldo, para todas ellas.

Para GRABAR

La estructura de la argumentación consta, al menos, de una tesis (afirmación cuya


veracidad defiende el autor) y de uno o más argumentos o bases (afirmaciones que se
entregan como apoyo para probar la tesis). La relación entre ellas se organiza de modo tal
que, al admitir los argumentos, resulte necesario admitir también la tesis. Esta relación se
denomina garantía y suele ser apoyada, a su vez, por el respaldo. Muchas veces, además,
la argumentación incluye ideas no expresadas, llamadas premisas implícitas.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 81


[Lectura secundaria: estrategias]

La lotería en Babilonia
Paso 1 ¿Recuerdas los pasos propuestos en la Evaluación inicial para interpretar y reinterpretar
Lee atentamente el sentidos globales a partir de inferencias complejas? En la columna lateral te los volvemos a
texto, comprendiendo e presentar: reléelos y aplícalos a la lectura del siguiente texto.
interpretando la información
leída. A continuación te presentamos un cuento fantástico del escritor argentino Jorge Luis
Borges. En él, la realidad se ve transformada por una creación humana, de modo comparable
Paso 2 a lo que sucede con la tecnología actual. En esta ocasión, te recomendamos que tomes nota
Modifica, completa o de tus respuestas a las preguntas formuladas Durante la lectura.
desecha tus interpretaciones
anteriores a medida que Antes
avanzas en la lectura y de leer
accedes a nueva información.
1. ¿En qué consiste el juego de la lotería?
Paso 3
2. ¿Qué te sugiere sobre el cuento el hecho de que se trate de una “lotería”?
Relaciona las diversas
interpretaciones entre sí para
poder acceder al sentido
global del texto. La lotería en Babilonia
Como todos los hombres de Babilonia, he sido procónsul; como todos, esclavo; tam-
bién he conocido la omnipotencia, el oprobio, las cárceles. 1 Miren: a mi mano derecha
Durante le falta el índice. Miren: por este desgarrón de la capa se ve en mi estómago un tatuaje
la lectura bermejo: es el segundo símbolo, Beth. Esta letra, en las noches de luna llena, me confiere
1 ¿Por qué crees que el poder sobre los hombres cuya marca es Ghimel, pero me subordina a los de Aleph, que
narrador ha llegado a ser en las noches sin luna deben obediencia a los Ghimel. 2 En el crepúsculo del alba, en un
tantas cosas distintas? sótano, he yugulado ante una piedra negra toros sagrados. Durante un año de la luna, he
2 ¿Qué puedes inferir sido declarado invisible: gritaba y no me respondían, robaba el pan y no me decapitaban.
sobre el orden social de He conocido lo que ignoran los griegos: la incertidumbre. En una cámara de bronce, ante
Babilonia a partir de esta el pañuelo silencioso del estrangulador, la esperanza me ha sido fiel; en el río de los delei-
explicación?
tes, el pánico. […]
3 ¿Por qué crees que
el narrador usa estas Debo esa variedad casi atroz a una institución que otras repúblicas ignoran o que obra
comparaciones para en ellas de modo imperfecto y secreto: la lotería. No he indagado su historia; sé que los
referirse a la lotería? magos no logran ponerse de acuerdo; sé de sus poderosos propósitos lo que puede saber
de la luna el hombre no versado en astrología. Soy de un país vertiginoso donde la lotería
es parte principal de la realidad: hasta el día de hoy, he pensado tan poco en ella como
Vocabulario en la conducta de los dioses indescifrables o de mi corazón. 3 Ahora, lejos de Babilonia
procónsul: gobernador de
y de sus queridas costumbres, pienso con algún asombro en la lotería y en las conjeturas
una provincia. blasfemas que en el crepúsculo murmuran los hombres velados.
omnipotencia: poder Mi padre refería que antiguamente –¿cuestión de siglos, de años?– la lotería en Babi-
absoluto atribuido a Dios. lonia era un juego de carácter plebeyo. Refería (ignoro si con verdad) que los barberos
oprobio: humillación, despachaban por monedas de cobre rectángulos de hueso o de pergamino adornados
deshonra, agravio. de símbolos. En pleno día se verificaba un sorteo: los agraciados recibían, sin otra corro-
blasfemas: que ofenden a boración del azar, monedas acuñadas de plata. El procedimiento era elemental, como ven
Dios o a la religión. ustedes.
plebeyo: propio de la clase
social más baja.
Naturalmente, esas "loterías" fracasaron. Su virtud moral era nula. No se dirigían a
todas las facultades del hombre: únicamente a su esperanza. Ante la indiferencia públi-
venales: que se pueden
ca, los mercaderes que fundaron esas loterías venales comenzaron a perder el dinero.
vender o sobornar.

82 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Alguien ensayó una reforma: la interpolación de unas pocas suertes adversas en el censo Durante
de números favorables. Mediante esa reforma, los compradores de rectángulos nume- la lectura
rados corrían el doble albur de ganar una suma y de pagar una multa a veces cuantiosa. 4 ¿A qué se debe el interés
Ese leve peligro (por cada treinta números favorables había un número aciago) despertó, del público?
como es natural, el interés del público. 4 Los babilonios se entregaron al juego. El que no 5 ¿Qué crees que pasará con
adquiría suertes era considerado un pusilánime, un apocado. Con el tiempo, ese desdén la lotería a partir de estos
justificado se duplicó. Era despreciado el que no jugaba, pero también eran despreciados cambios?
los perdedores que abonaban la multa. La Compañía (así empezó a llamársela entonces) 6 ¿Qué novedad aparece en
tuvo que velar por los ganadores, que no podían cobrar los premios si faltaba en las cajas la lotería?
el importe casi total de las multas. Entabló una demanda a los perdedores: el juez los 7 ¿Qué función pasa a
condenó a pagar la multa original y las costas o a unos días de cárcel. Todos optaron por cumplir la lotería?
la cárcel, para defraudar a la Compañía. De esa bravata de unos pocos nace el todopoder
8 ¿Cómo te imaginas que
de la Compañía: su valor eclesiástico, metafísico. 5
funcione una lotería
Poco después, los informes de los sorteos omitieron las enumeraciones de multas y se “secreta, gratuita y
limitaron a publicar los días de prisión que designaba cada número adverso. Ese laconis- general”?
mo, casi inadvertido en su tiempo, fue de importancia capital. Fue la primera aparición en
la lotería de elementos no pecuniarios. 6 El éxito fue grande. Instada por los jugadores, la
Compañía se vio precisada a aumentar los números adversos.
Bel es un nombre dado
Nadie ignora que el pueblo de Babilonia es muy devoto de la lógica, y aun de la sime-
a varias divinidades de la
tría. Era incoherente que los números faustos se computaran en redondas monedas y antigua Mesopotamia. Su
los infaustos en días y noches de cárcel. Algunos moralistas razonaron que la posesión de nombre significa ‘amo’ o
‘señor’. En general, la iniciación
monedas no siempre determina la felicidad y que otras formas de la dicha son quizá más correspondía al paso de la
directas. juventud a la madurez.
Otra inquietud cundía en los barrios bajos. Los miembros del colegio sacerdotal
multiplicaban las puestas y gozaban de todas las vicisitudes del terror y de la esperanza;
los pobres (con envidia razonable o inevitable) se sabían excluidos de ese vaivén, notoria- Vocabulario
mente delicioso. El justo anhelo de que todos, pobres y ricos, participasen por igual en la adversas: desfavorables,
lotería, inspiró una indignada agitación, cuya memoria no han desdibujado los años. Al- contrarias, infortunadas.
gunos obstinados no comprendieron (o simularon no comprender) que se trataba de un albur: azar, contingencia,
orden nuevo, de una etapa histórica necesaria... Un esclavo robó un billete carmesí, que acaso.
en el sorteo lo hizo acreedor a que le quemaran la lengua. El código fijaba esa misma pena aciago: desgraciado, infeliz,
para el que robaba un billete. Algunos babilonios argumentaban que merecía el hierro desfavorable.
candente, en su calidad de ladrón; otros, magnánimos, que el verdugo debía aplicárselo abonaban: pagaban.
porque así lo había determinado el azar... Hubo disturbios, hubo efusiones lamentables de bravata: amenaza arrogante
sangre; pero la gente babilónica impuso finalmente su voluntad, contra la oposición de y descarada.
los ricos. El pueblo consiguió con plenitud sus fines generosos. En primer término, logró laconismo: brevedad de la
que la Compañía aceptara la suma del poder público. 7 (Esa unificación era necesaria, expresión.
dada la vastedad y complejidad de las nuevas operaciones.) En segundo término, logró pecuniarios: pertenecientes
que la lotería fuera secreta, gratuita y general. 8 Quedó abolida la venta mercenaria de o relativos al dinero.
suertes. Ya iniciado en los misterios de Bel todo hombre libre automáticamente partici- faustos: afortunados, felices.
paba en los sorteos sagrados, que se efectuaban en los laberintos del dios cada sesenta
puestas: apuestas.
noches y que determinaban su destino hasta el otro ejercicio. Las consecuencias eran
incalculables. Una jugada feliz podía motivar su elevación al concilio de magos o la prisión vicisitudes: incidentes,
altibajos, azares.
de un enemigo (notorio o íntimo) o el encontrar, en la pacífica tiniebla del cuarto, la
mujer que empieza a inquietarnos o que no esperábamos rever; una jugada adversa: la mercenaria: en este
contexto, pagada, que recibe
mutilación, la variada infamia, la muerte. […] Combinar las jugadas era difícil; pero hay
dinero por sus servicios.
que recordar que los individuos de la Compañía eran (y son) todopoderosos y astutos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 83


En muchos casos, el conocimiento de que ciertas felicidades eran simple fábrica del azar,
hubiera aminorado su virtud; para eludir ese inconveniente, los agentes de la Compañía
usaban de las sugestiones y de la magia. 9 Sus pasos, sus manejos, eran secretos. Para in-
dagar las íntimas esperanzas y los íntimos terrores de cada cual, disponían de astrólogos y
Vocabulario
de espías. Había ciertos leones de piedra, había una letrina sagrada llamada Qaphqa, había
delaciones: denuncias,
unas grietas en un polvoriento acueducto que, según opinión general, daban a la Compa-
acusaciones, soplos.
ñía; las personas malignas o benévolas depositaban delaciones en esos sitios. Un archivo
borrajear: rayar, borronear,
alfabético recogía esas noticias de variable veracidad.
garrapatear.
interpolación: adición de un Increíblemente, no faltaron murmuraciones. La Compañía, con su discreción habitual,
elemento en medio de un no replicó directamente. Prefirió borrajear en los escombros de una fábrica de caretas un
enunciado. argumento breve, que ahora figura en las escrituras sagradas. Esa pieza doctrinal obser-
orbe: mundo. vaba que la lotería es una interpolación del azar en el orden del mundo y que aceptar
prodigan: dan en gran errores no es contradecir el azar: es corroborarlo. Observaba asimismo que esos leones y
cantidad. ese recipiente sagrado, aunque no desautorizados por la Compañía (que no renunciaba al
sacro: sagrado, santo.
derecho de consultarlos), funcionaban sin garantía oficial.
anonade: reduzca a nada. Esa declaración apaciguó las inquietudes públicas. También produjo otros efectos,
heresiarcas: herejes,
acaso no previstos por el autor. Modificó hondamente el espíritu y las operaciones de la
personas que contradicen Compañía. […]
las doctrinas oficiales de Bajo el influjo bienhechor de la Compañía, nuestras costumbres están saturadas de
una religión. azar. El comprador de una docena de ánforas de vino damasceno no se maravillará si una
de ellas encierra un talismán o una víbora; el escribano que redacta un contrato no deja
casi nunca de introducir algún dato erróneo; yo mismo, en esta apresurada declaración,
he falseado algún esplendor, alguna atrocidad. Quizá, también, alguna misteriosa mono-
tonía... Nuestros historiadores, que son los más perspicaces del orbe, han inventado un
método para corregir el azar; es fama que las operaciones de ese método son (en gene-
ral) fidedignas; aunque, naturalmente, no se divulgan sin alguna dosis de engaño. 10 Por
Durante
lo demás, nada tan contaminado de ficción como la historia de la Compañía... […] No
la lectura
se publica un libro sin alguna divergencia entre cada uno de los ejemplares. Los escribas
9 Según esto ¿cuánto prestan juramento secreto de omitir, de interpolar, de variar. También se ejerce la mentira
saben los ciudadanos indirecta.
de Babilonia sobre
las decisiones de la La Compañía, con modestia divina, elude toda publicidad. 11 Sus agentes, como es
Compañía? natural, son secretos; las órdenes que imparte continuamente (quizá incesantemente)
10 ¿Te parece que el no difieren de las que prodigan los impostores. Además ¿quién podrá jactarse de ser un
conocimiento es fiable en mero impostor? El ebrio que improvisa un mandato absurdo, el soñador que se despierta
Babilonia? de golpe y ahoga con las manos a la mujer que duerme a su lado ¿no ejecutan, acaso,
11 ¿Por qué crees que la una secreta decisión de la Compañía? Ese funcionamiento silencioso, comparable al de
modestia de la Compañía Dios, provoca toda suerte de conjeturas. Alguna abominablemente insinúa que hace ya
es “divina”? siglos que no existe la Compañía y que el sacro desorden de nuestras vidas es puramente
hereditario, tradicional; otra la juzga eterna y enseña que perdurará hasta la última noche,
cuando el último dios anonade el mundo. Otra declara que la Compañía es omnipoten-
te, pero que solo influye en cosas minúsculas: en el grito de un pájaro, en los matices de la
herrumbre y del polvo, en los entresueños del alba. Otra, por boca de heresiarcas enmas-
carados, que no ha existido nunca y no existirá. Otra, no menos vil, razona que es indife-
rente afirmar o negar la realidad de la tenebrosa corporación, porque Babilonia no es otra
cosa que un infinito juego de azares.
Jorge Luis Borges, Antología. Barcelona: Orbis, 1982 (fragmento).

84 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Después
de leer
A continuación, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una
vez que hayas terminado, discútelas con tus compañeros o compañeras.
Comprender e inferir
1. ¿En qué consistían las formas originales del juego de la lotería? Explica, a
grandes rasgos, las primeras etapas por las que pasa la Compañía.
2. Explica a qué se debe, según el narrador, el fracaso de las primeras
loterías.
3. ¿En qué situación se encuentra el narrador, que le permite reflexionar
sobre la lotería en Babilonia?

Interpretar y analizar
4. En las preguntas 1 y 2 de Durante la lectura realizaste interpretaciones sobre todas las
cosas que el narrador declara haber sido y sobre el orden social de Babilonia. Revisa lo
que pensaste en ese momento y determina si cambió a lo largo del cuento y por qué.
5. ¿Qué atributos del funcionamiento de la Compañía crees que permiten al narrador
compararla varias veces con Dios?
6. En la pregunta 5 de Durante la lectura hiciste una conjetura sobre la evolución de la
lotería. Recuérdala y determina si fue correcta y por qué.

Evaluar
7. En la pregunta 10 de Durante la lectura se abordaba la confiablidad del conocimiento
en Babilonia. Piensa en lo que respondiste y a continuación compara el mundo que
describe el narrador con el mundo actual.
8. ¿Qué crees que simboliza la Compañía? Fundamenta tu respuesta en el texto y
compárala luego con la de un compañero o compañera.

Crear y compartir
9. ¿Has oído hablar de las “teorías conspirativas”? Se trata de intentos de explicar eventos
de alguna importancia, por ejemplo, históricos, económicos o bélicos, a partir de la
intervención de un grupo secreto, poderoso y generalmente malintencionado. En casos
como el relato que acabas de leer, se trata de la realidad completa vista como obra
de uno de estos grupos. Investiga acerca de las “teorías conspirativas” y crea una por
tu cuenta. Puedes emplear distintos formatos: un panfleto, un manifiesto, una noticia
ficticia o incluso un video breve. Finalmente, compártela con tu curso.

Reviso mis estrategias


10. Revisa tu desempeño respondiendo las siguientes preguntas.

¿Qué pasos crees que fueron los más importantes


para responder cada grupo de preguntas? ¿Por qué?
Preguntas de comprender e inferir:
Preguntas de interpretar y analizar:
Preguntas de evaluar:
¿Cuáles son las preguntas que te parecieron más
difíciles? ¿Tienen algo en común?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 85


Evaluación intermedia
A nalizando disco
Lee el siguiente artículo de opinión, publicado en el diario costarricense La Nación, y responde las
preguntas en tu cuaderno.

Artículo de opinión

la étIca de la
pIratería en Internet El mes pasado, los Estados Unidos contempla-
ron implementar legislación orientada a detener la
PRINCETON. – El año pasado comenté a una
piratería en Internet. Los proyectos de ley fueron
colega que incluiría el tema de la ética de Internet
escritos a pedido de los estudios de Hollywood y
en un curso que estaba dictando. Me sugirió que
las industrias editorial y de la música, que afirman
leyese una antología recientemente publicada sobre
que las violaciones a los derechos de autor en
ética informática, y adjuntó el libro completo en
Internet cuestan a los EE. UU. cien mil empleos.
su mensaje de correo electrónico. ¿Tendría que
[…] Por el momento, los activistas de Internet,
haber rehusado leer un libro pirateado? ¿Estaba
junto con Google, Facebook y otros pesos pesa-
recibiendo bienes robados, como proponen
dos de la red, lograron sobrellevar la situación,
quienes favorecen leyes más estrictas contra la
persuadiendo al congreso estadounidense de
piratería en Internet? […]
archivar su legislación antipiratería. […]
Pregunté a los trescientos alumnos de mi clase
Además de lector, soy autor. Una de las mara-
de ética quiénes de ellos no habían descargado
villas de Internet es que algunos de mis antiguos
algo de Internet, sabiendo o sospechando que
trabajos, agotados desde hace tiempo, son ahora
infringían derechos de autor. Solo cinco o seis
mucho más fáciles de encontrar que antes... en
levantaron sus manos. Muchos de los restantes
versiones pirata. Por supuesto, soy mucho más
pensaban que lo que habían hecho estaba mal,
afortunado que otros autores o artistas creativos,
pero dijeron que “todos lo hacen”. Otros comen-
porque mi salario académico significa que no
taron que no hubiesen comprado la música o el
dependo de los derechos de autor para alimentar
libro de todas maneras, por lo que no estaban
a mi familia. No obstante, no es difícil encontrar
dañando a nadie. […]
mejores propósitos para mis ingresos por ese
La justificación para poner en vigor las leyes concepto que la forma de vida de Kim Dotcom
de copyright fue fortalecida por los detalles que y su impacto ambiental. Necesitamos encontrar
surgieron luego del arresto en Nueva Zelanda una forma de maximizar el sorprendente potencial
de Kim Dotcom (cuyo nombre original es Kim de Internet y recompensar adecuadamente a
Schmitz), fundador del sitio Megaupload (cerrado los creadores. […] Una tarifa por usuario podría
por el FBI). Megaupload permitía a sus ciento solventarlo y, si el costo fuese lo suficientemente
ochenta millones de usuarios registrados subir y bajo, el incentivo a usar copias pirateadas dismi-
descargar películas, series televisivas y música, y nuiría. Si eso se combina con la coerción contra
parte del dinero ganado por Dotcom (en concepto los sitios web superabusivos, el problema puede
de publicidad y membresías) podía verse en su tener solución. De otro modo, las personas más
mansión cerca de Auckland, donde guardaba creativas deberán ganarse la vida de otra manera,
su Rolls-Royce y otros automóviles exóticos. […] y todos saldremos perdiendo.
Los
Tomado de: http://www.nacion.com/2012-02-27/Opinion/ contenidos
de las páginas
la-etica-de-la-pirateria-en-internet.aspx (fragmento y adaptación). webs pueden
cambiar.

La expresión Dotcom corresponde a un Vocabulario


nombre de dominio en Internet. Los dominios infringían: quebrantaban, incumplían, transgredían.
dot com (en español, punto com) son utilizados
por sitios con fines comerciales. El uso de membresías: inscripciones para ser miembro de una entidad.
Dotcom en el alias de Schmitz alude a su coerción: restricción, represión.
condición de empresario de Internet.

86 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Situación de enunciación de la argumentación

1. De acuerdo al canal de difusión, ¿a quién va dirigido el texto?


2. ¿Qué función cumplen en el texto las justificaciones de los alumnos sobre la descarga de material
desde Internet?
3. ¿Crees que el autor aprueba la forma en que Kim Dotcom invirtió su dinero?, ¿afecta esto en su
forma de pensar respecto de la piratería?
4. El artículo, ¿te parece orientado a convencer o a persuadir? Fundamenta tu respuesta con referencias
al texto.

Estructura de la argumentación
5. ¿Qué argumentos se ofrecen en contra y a favor de la piratería?
6. ¿Cuál es la posición final del autor sobre la piratería?
7. ¿Qué opinión tiene el autor sobre los proyectos de ley antipiratería impulsados por el gobierno de
Estados Unidos?
8. ¿Hacia qué posición frente a la piratería se orienta la solución propuesta por el autor al final del texto?

Mi ESTADO
Para evaluar la realización de esta actividad te proponemos que leas los indicadores de desempeño que te
presentamos a continuación.
I. Situación de enunciación de la argumentación
Pregunta Buen desempeño
1. Situación de Identificas que, por estar publicado en un medio virtual, está dirigido a un amplio
enunciación espectro de público (no necesariamente especializado) en todo el mundo.
Determinas que el autor utiliza la respuesta de sus alumnos como una forma de
2. Interpretar
demostrar la percepción general sobre los métodos de descarga desde Internet.
Interpretas el comentario del autor sobre la forma de vida de Kim Dotcom, e identificas
3. Interpretar su forma de pensar al respecto basándote en marcas como la alusión al "impacto
ambiental". Luego relacionas esto con su posición hacia la piratería.
Determinas que la finalidad es convencer, ya que el autor defiende su postura con
4. Convencer y medios racionales, al exponer hechos de modo imparcial, recogiendo ideas de los
persuadir distintos puntos de vista; asimismo, no se encuentran en el texto marcas propias de la
persuasión, como valoraciones emotivas o apelaciones al receptor.

II. Estructura de la argumentación


Pregunta Buen desempeño
5. Argumentos Individualizas y presentas los argumentos a favor y en contra de la piratería.
Concluyes el punto de vista del autor frente al tema, a partir de los comentarios a favor y
6. Tesis en contra de ambas posiciones en el texto y de marcas textuales como la afirmación de
que los proyectos fueron "hechos a pedido" de las industrias del entretenimiento.
Interpretas la opinión del autor a partir de sus dichos sobre las condiciones en las que
7. Interpretar
surge la iniciativa antipiratería en Estados Unidos.
Entiendes que la solución propuesta por el autor es un intento de lograr un consenso
8. Interpretar
entre las posiciones opuestas frente al tema.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 87


[taLLer de oraLidad]

Comunidades organizadas: la asamblea


En todo grupo humano es común que las personas piensen diferente. Sin embargo, en
muchas ocasiones es necesario llegar a un consenso para tomar decisiones importantes.
Con este objetivo, las comunidades organizadas se reúnen, comparten sus diversas posturas
y opiniones, las discuten y finalmente toman decisiones. Este tipo de reuniones de carácter
resolutivo reciben el nombre de asambleas. Algunos ejemplos de estas son los consejos de
curso, las juntas de vecinos, las sesiones del congreso, reuniones gerenciales, etc.
Ampliando
MEMORIA Las asambleas con un alto número de participantes suelen designar un moderador o
Los participantes de una asamblea presidente de asamblea, que presenta los temas a discutir, coordina los turnos de habla e
son representantes de un grupo
de personas, es decir, que actúan
interviene ocasionalmente para guiar la discusión. Generalmente, la relación entre los par-
en nombre de y elegidos por ellas. ticipantes es simétrica. En la siguiente actividad te proponemos participar en una de las
La representación se basa en la asambleas más importantes del mundo: la Asamblea General de Organización de las Nacio-
idea de que cada persona cuenta nes Unidas (ONU).
con cierto poder, el cual delega
en el representante, por medios
electorales, para que este actúe A ctividad 1
en su beneficio, es decir,
el beneficio de las personas Reúnanse en grupos de seis estudiantes y elijan uno de los siguientes temas:
que lo escogieron, no el del
propio representante. Este • Derechos de autor en Internet: ¿se deben pagar derechos por cada descarga de pelí-
concepto se conoce como culas, música, libros, etc.?
democracia representativa y
funciona tanto para gobernantes • ¿Es Internet un derecho humano que cada Estado debe garantizar?
como para legisladores.
• Privacidad en Internet: ¿responsabilidad individual o del sistema?
• ¿Se debería ejercer control o censura sobre los contenidos de Internet?
Cada uno representará la posición de un Estado, ¡tienes 193 estados miembros para
elegir! Voten por un compañero o compañera para que oficie como Presidente de la
Asamblea.

Antes de la asamblea
Infórmate sobre el tema que han elegido resolver, ¿cuáles son las principales posturas y
argumentos que circulan en los medios?
¿Cuál crees que sea la postura del país que representas? Intenta averiguarlo. Te sugeri-
mos informarte sobre sus principales datos: población, recursos, PIB, sistema político y
económico imperante, presidente, etc. Estos te ayudarán a tomar una postura a favor de
tus representados.
Recuerda lo aprendido en las secciones Trabajo mi lectura y prepara una argumentación
que cuente con tesis y argumentos para convencer de tu postura a los demás miembros.

Durante la asamblea
Moderador: comienza exponiendo brevemente el tema y las principales posturas. Luego,
da la palabra a quienes la pidan. Recuerda que debes guiar la discusión hacia el consenso.
Paticipante: procura aprovechar tu turno de habla para decir, de modo conciso, todo lo que
consideres necesario; cíñete a las convenciones del tipo de discurso (en este caso, utiliza un
registro formal); marca claramente el inicio y el final de tu turno de habla.

88 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Herramientas de la comunicación oral


En una asamblea es importante que los participantes respeten los turnos de habla. Esto
contribuye a crear un ambiente de respeto y orden necesario para tomar cualquier deci-
sión. A continuación, te presentamos las siguientes recomendaciones:
Escucha a los demás atenta y activamente: muchas veces, los participantes están más
preocupados de hablar que de escuchar, lo cual dificulta alcanzar acuerdos. Escucha a
quien ha tomado la palabra y procura comprender su punto de vista.
No interrumpas a la persona que tiene la palabra: esto puede generar un ambiente
de tensión, perjudicial para el consenso.
Pide la palabra al moderador: levanta la mano cuando quieras hablar y, una vez que
te lo permita el moderador, usa tu turno de habla para exponer claramente tu postura.

En conjunto, negocien sus posturas para llegar a un consenso.


Mantén el respeto por las distintas opiniones y no descalifiques las posturas contrarias;
Arriba: El juramento del juego de la
si estás en desacuerdo, utiliza tus argumentos para refutarlas. pelota (1791), cuadro de Jacques Luis
David, representa el momento en que se
formó la Asamblea Constituyente que
Después de la asamblea dio lugar a la Revolución Francesa.
Abajo: imagen de la Asamblea General
Moderador: haz un breve resumen de las posturas que han circulado en la discusión. Si aún de las Naciones Unidas. Las asambleas,
por su poder de decisión, han jugado un
no han llegado a un acuerdo, voten. importante papel en la historia de las
sociedades democráticas.
Participante: vota por la postura que represente a tu país.
Moderador: cierra la asamblea proclamando la decisión tomada por los miembros.
L ML PL
I. Construcción del significado
Busco la información necesaria para formarme una opinión fundamentada.
Construyo una postura y utilizo argumentos para apoyarla, sobre la base de Para GRABAR
la información previamente reunida.
La asamblea es una reunión
II. Elementos del género: asamblea
de carácter resolutivo que
Coopero en la discusión con intervenciones que contribuyan a llegar a un busca llegar a un consenso
consenso que favorece la postura que defiendo. para tomar decisiones
Si soy moderador: resumo adecuadamente el tema con el fin de dar un importantes. Se suele designar
punto de partida claro a la asamblea. un moderador o presidente
de asamblea que guíe la
Si soy moderador: coordino el orden de los turnos de habla e intervengo
discusión. La relación entre los
en la discusión cuando es necesario.
participantes generalmente
Si soy moderador: para cerrar la asamblea, resumo las posturas y las es simétrica y la decisión
propuestas, modero la votación y proclamo las decisiones. discutida compete o afecta
III. Elementos de oralidad a todos los miembros de
la asamblea. Para lograr
Utilizo un registro de habla formal. el consenso es de gran
Aprovecho mi turno de habla y marco claramente su inicio y su término. ayuda que los participantes
Respeto los turno de habla: escucho a los demás, no los interrumpo y pido la contribuyan respetando los
palabra al moderador cada vez que quiero hablar. turnos de habla, es decir,
escuchando a los demás, no
Respeto y no descalifico las opiniones y posiciones contrarias. interrumpiendo y pidiendo la
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr palabra al moderador.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 89


[mensajes cotidianos]

El humor gráfico
¿Qué hay detrás de un chiste?, ¿en qué se basa una buena broma? Muchas veces, se trata
de la expresión de un punto de vista. Una manera de transmitir a los demás nuestra opinión
o perspectiva sobre un tema es a través del humor. Se denomina humorismo o humor a
una forma de presentar, criticar o comentar la realidad, centrada en sus aspectos cómicos
o ridículos, mediante chistes, imitaciones, parodias, sátiras u otros medios. El humor está
presente desde la Antigüedad en las artes y otras actividades creativas (por ejemplo, en el
género dramático denominado comedia o en la tradición de los bufones). Casi toda forma
de humorismo, además de hacer reír, busca criticar las malas costumbres o ciertas actitudes
que se asientan en la sociedad.
El humor gráfico es una forma de expresión que consiste en construir mensajes graciosos
a partir de imágenes encuadradas, que pueden ir acompañadas de texto. El número de cua-
dros o viñetas es variable: desde una sola viñeta, a una tira cómica o una página. Creaciones
más extensas normalmente son consideradas cómics. El surgimiento del humor gráfico tal
como hoy lo conocemos es contemporáneo a la masificación de los periódicos producida
durante el siglo XIX, de ahí que los temas tratados suelan ser de contingencia política, aun-
que muchas veces se trata de críticas a actitudes humanas.

A ctividad 1
Observa la siguiente viñeta de Malaimagen, y responde:
1. ¿Cómo se relacionan el texto y la imagen?, ¿son
complementarios o uno predomina sobre el otro?,
¿qué aporta cada uno a la comprensión de la viñeta?
2. Explica en qué se basa el efecto cómico de la viñeta.
3. ¿Te parece que a través de esta imagen el autor defiende
un punto de vista? Fundamenta tu respuesta.

Los
contenidos
Extraído de: http://malaimagen.blogspot.com de las páginas
/2010/12/busqueda.html webs pueden
cambiar.

Como puedes ver, el formato del humor gráfico se basa en la interacción de imagen y
texto. Tal como en la publicidad, el sentido del mensaje (y el efecto cómico) se apoyan en
ambos, ya sea en igual medida o con predominio de uno de ellos. Es muy común que la
tensión entre lo verbal y lo visual fundamente el efecto cómico. Otro aspecto importante es
el uso de referentes conocidos. En el caso de esta imagen, si el lector no sabe que un GPS es
un dispositivo que permite determinar la posición de un objeto, el mensaje no se entiende.
Más aun, si no está familiarizado con la actitud del protagonista (el consumo compulsivo
de tecnología, la satisfacción de necesidades que no tenemos) puede entender el mensaje,
pero no lo encontrará divertido.

90 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Formas de hacer reír


Los recursos que tiene el humor gráfico para producir un efecto cómico son muy amplios,
entre otras razones porque el humor es una actitud humana profundamente enraizada en
nuestra cultura, de modo que su práctica es parte de la vida cotidiana.
Desde el punto de vista del texto, con frecuencia la comicidad se basa en exageraciones, Ampliando
dobles sentidos, ambigüedades, contradicciones, o en cualquier enunciado en el que con- MEMORIA
vivan palabras, expresiones, ideas o experiencias incongruentes. En la viñeta de la página En su origen, el humor gráfico
anterior, por ejemplo, la expresión “el control remoto del GPS que le pusimos al control en Chile se publicaba en diarios
y revistas misceláneas ilustradas.
remoto de la tele” funciona en varios niveles: por un lado, la idea de perder un aparato cuya
Una de las más importantes fue
función es encontrar cosas; por otro, la duplicación de la idea de “poner un control remoto”. la desaparecida revista de humor
En este choque de expresiones e ideas incompatibles desde el punto de vista del sentido gráfico y político Topaze. En sus
común se sustenta el efecto cómico de esta viñeta. páginas fueron parodiados los
políticos y líderes de opinión más
La función de las imágenes en una viñeta de humor gráfico se basa en la información o importantes de Chile entre 1931 y
los significados que estas transmiten. Las imágenes pueden reiterar la información del tex- 1996. En la actualidad, es posible
encontrar viñetas de humor
to, completarla, ponerla en duda o contradecirla abiertamente. Por ejemplo, en el cuadro gráfico en muchos medios de
anterior, la imagen está subordinada al texto, ya que es posible entender el mensaje sin ne- comunicación impresos.
cesidad de ella. Esto no siempre es así, al contrario, con frecuencia la imagen es el elemento
que transmite mayor cantidad de información.

A ctividad 2
1. Determina qué información entrega la
imagen y cuál el texto.
2. Describe cómo se relacionan en la lectura la
imagen y el texto.
3. ¿En qué crees que se basa el efecto cómico
de la viñeta? Fundamenta tu respuesta.
4. ¿Cuál es el tema en común de ambas
viñetas y cuál crees que es el punto de vista
del autor sobre él? Los
contenidos
Extraído de: http://malaimagen.blogspot.com de las páginas
/2011/07/conversacion.html webs pueden
cambiar.

Humor gráfico en la red


A través de Internet, este género humorístico se vuelve accesible a todos los usuarios,
que tienen la posibilidad de leer y publicar sin costo. De este modo, las personas pueden
expresar su manera de ver y analizar temas de la contingencia. En la actualidad existen, ade-
más, nuevos géneros de humor gráfico propios de la red. Estos se basan no en la ilustración,
sino en la reutilización, la descontextualización y el montaje de imágenes que circulan en
Internet, a las que se agregan textos para producir un efecto cómico.

Para GRABAR
El humor gráfico es una forma de expresión basada en la interacción de imagen y texto
y en la producción de un efecto cómico. Generalmente aborda temas de contingencia o
críticas a actitudes y conductas humanas. Gracias a Internet, el humor gráfico ha ampliado
su circulación y aumentado su número de emisores y receptores.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 91


[taLLer de producción textuaL]

Artículo de opinión
El artículo de opinión es un texto argumentativo que presenta la postura de un autor
sobre un tema determinado. Se publica en diarios o revistas, tanto impresos como en línea.
Los autores de estos artículos pueden ser expertos en el tema, periodistas especializados
o personas vinculadas con él, cuya autoridad es reconocida. El artículo de opinión siempre
lleva la firma del autor, generalmente aparece en el mismo sitio o sección de la publicación
y trata de temas de interés social vigente.
En esta sección te proponemos que escribas tu propio artículo de opinión. Para facilitarte
esta tarea, te presentamos el siguiente esquema, que podrás usar para construir tu texto. El
modelo que te proponemos es variable: la organización de los elementos puede cambiar en
el texto. Lo importante es que produzcas un texto claro y convincente.

Presentas el tema sobre el que vas a hablar y


Introducción lo contextualizas. Recuerda que una buena
introducción interesa y atrapa al lector para
que continúe su lectura.

Desarrollas el tema presentando argu-


mentos que respalden tu tesis y, al me-
nos, un contraargumento y su refutación.
La tesis puede ir en
Argumento 1 cualquiera de las tres
Desarrollo partes del texto: el lugar
Argumento 2 lo eliges tú, según te
parezca adecuado para
el artículo.
Contrargumento + Refutación

Cierras tu argumentación. Para ello, puedes


Conclusión sintetizar la información más relevante, re-
formular tu tesis y plantear interrogantes.

Recuerda que debes tener en cuenta quiénes son tus receptores para encontrar el mejor
modo y lugar de expresar la tesis. El orden de presentación de la tesis y los argumentos en el
texto puede motivar distintos efectos en el receptor. Por ejemplo, si la tesis es sorprendente,
complicada o difícil de admitir, puede ser más conveniente que no aparezca al comienzo,
para preparar antes al receptor. Una tesis más familiar o fácil de asumir, en cambio, puede
situarse al comienzo sin problemas.

92 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Y ahora, ¡a escribir!
Te invitamos a escribir un artículo de opinión en el que expreses tu punto de vista sobre
un tema relacionado con la tecnología. Para hacerlo, imagina la siguiente situación:

Un grupo de ciudadanos está armando una nueva revista que se publicará en línea
con actualizaciones semanales. La revista está orientada a un público en edad escolar,
de tu misma generación, pero que tiene nulo o limitado acceso a Internet. El objetivo es
familiarizarlos con el uso de esta herramienta en vistas a un plan de implementación de
este servicio en lugares a los que no llega.
El tema del primer número es la influencia de Internet en la vida cotidiana de las perso-
nas. Te piden que escribas un artículo con tu opinión sobre cómo esta herramienta afecta
la vida cotidiana y si esta influencia resulta positiva o negativa y por qué.

1 El momento de planificar
Lee algunos artículos de opinión antes de comenzar a escribir. Esto te guiará para saber
cómo abordar tu tema de acuerdo al tono formal utilizado en este género.
Investiga sobre el tema del que escribirás: ¿hay opiniones divergentes?, ¿cuáles son las
principales posturas?, ¿con cuáles estás de acuerdo?
Planifica la estructura del texto. Completa con tus ideas el siguiente esquema:

Tesis

Argumentos

Contraargumento
y refutación

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 93


2 El momento de escribir
Una vez que hayas planificado tu texto, puedes abocarte a la escritura. Al hacerlo, ten en
cuenta quiénes serán los receptores, dónde se publicará y cuál es tu objetivo principal. En la
unidad anterior, te mostramos algunos principios útiles para la escritura de párrafos; en esta
oportunidad nos adentraremos un poco más en la estructura del texto y trabajaremos con
la oración. Al escribir ten en cuenta los siguientes criterios:

Herramientas de escritura
Nuestros argumentos, además de ser válidos, deben estar escritos de modo claro y pre-
ciso. Uno de los puntos esenciales en la escritura de textos argumentativos es la oración
gramatical, ya que a través de oraciones claras, precisas y eficaces lograremos la com-
prensión cabal de nuestro texto y mayores posibilidades de persuadir a los receptores.
Te recomendamos que:
tus oraciones no sean muy largas ni tengan muchas cláusulas subordinadas. Evita
el uso excesivo de conjunciones y pronombres relativos por frase. Compara los
siguientes ejemplos, ¿cuál te parece más claro?

- Pienso que el uso de Internet debería ser un derecho para todos ya que el ac-
ceso permite que las personas puedan aprender cosas nuevas que no pueden
aprender por otros medios porque no tienen dinero para pagarlos.

- El uso de Internet debería ser un derecho para todos, ya que el acceso permi-
te a las personas aprender cosas nuevas. En muchas ocasiones, pagar otros
medios de aprendizaje no es posible para algunos.

los incisos o expresiones intercaladas que incluyas dentro de una oración sean bre-
ves. Compara los siguientes ejemplos:

- Internet, usado como medio de comunicación entre seres queridos que se encuen-
tran lejos unos de otros, entre personas que lo eligen por ser más económico, o in-
cluso como una forma de conocer a otros, y como herramienta de aprendizaje y
entretenimiento, juega un papel fundamental en la vida de las personas.

- Internet juega un papel fundamental en la vida de las personas. Se usa como


medio de comunicación entre seres queridos que se encuentran lejos unos
de otros, entre personas que lo eligen por ser más económico, o incluso como
una forma de conocer a otros. Además, es utilizada como una herramienta de
aprendizaje y entretenimiento.

Como puedes observar en este ejemplo, eliminamos el inciso, y la tesis, que antes
quedaba interrumpida por él, pasa a ser la primera frase del párrafo, facilitando la
comprensión.

94 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

3 El momento de revisar
Todo proceso de escritura incluye una etapa de revisión: a nadie, ni siquiera al escritor más
experto, le resulta perfecto el primer borrador. Por eso, te invitamos a que revises tu artículo
con la siguiente pauta.
L ML PL
I. Construcción del significado
El artículo aborda el tema solicitado.
Se construye en torno a una tesis que plantea una opinión.
Presenta argumentos que respaldan la tesis y, al menos, un
contraargumento y su refutación.
II. Elementos del género: artículo de opinión
En el texto predomina la secuencia argumentativa.
Se presenta y contextualiza el tema en una introducción que capta la
atención del lector.
En el desarrollo se presentan claramente las ideas principales.
Se concluye el texto con una síntesis de las ideas principales. La expresión “cuarto poder” suele
usarse para referirse a los medios de
III. Elementos de escritura prensa escrita, en alusión a su gran
capacidad de influir e incluso manejar la
Las oraciones y sus incisos son breves para privilegiar la claridad del texto. opinión pública, que la hace comparable
a los tres poderes del Estado (ejecutivo,
Se emplea un registro formal y adecuado a los receptores. legislativo y judicial). Este poder hoy es
Se emplea correctamente la ortografía literal, puntual y acentual. compartido por otros medios masivos,
como la radio, la televisión e Internet.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

4 El momento de editar
Una vez que hayas revisado tu texto, corrige los aspectos que deben ser mejorados.
Luego, muéstraselo a tu profesor o profesora y pídele que te diga qué más puedes mejorar.
Reescribe lo que sea necesario: un texto nunca está realmente terminado, ¡siempre puede
ser mejorado!

5 El momento de publicar
Ningún artículo de opinión está completo si no circula y se expone a la lectura del públi-
co. Estos textos normalmente son publicados en medios masivos, como periódicos, revistas
o sitios de Internet. Te invitamos a publicar tu escrito en conjunto con un grupo de compa-
ñeros o compañeras. Pueden hacerlo en papel, creando una revista impresa o fotocopiada,
o mediante un blog o algún otro tipo de publicación web. En cualquier caso, deben preocu-
parse de los aspectos de la diagramación, como la tipografía que usarán, el tamaño de la
letra, el formato de los títulos, la disposición del texto en la página o las imágenes que lo
acompañarán.

Para GRABAR
El artículo de opinión es un texto argumentativo cuyo objetivo es presentar la postura
particular de un periodista o colaborador sobre un tema determinado en un diario o
revista. Para lograr una escritura clara y persuasiva es importante que las oraciones no
sean muy extensas. También es recomendable que no presenten exceso de expresiones
intercaladas. Esto propiciará una mejor y más fácil comprensión de parte de los lectores.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 95


[Leo para argumentar]

La argumentación frente a frente


A continuación te presentamos un diálogo de la novela El hombre en el castillo, publicada
en 1962, del escritor estadounidense Philip K. Dick. La novela trata de una realidad histórica
ficticia en la que los Aliados fueron derrotados en la Segunda Guerra Mundial y, en conse-
cuencia, Japón y Alemania dominan el resto del mundo. Lee el texto y atiende los recursos
argumentativos.

Franklin D. Roosevelt (1882-


1945) fue un político
[…] Todo ese condenado asunto de la historicidad es un disparate. 1 Estos japoneses
estadounidense que ocupó no se dan cuenta. Te lo probaré. —Se incorporó, corrió al estudio, y volvió enseguida con
el cargo de presidente de dos encendedores que dejó en la mesita de café. —Míralos bien. Parecen iguales, ¿no es
la república cuatro veces
consecutivas, desde 1933 a cierto? Bueno, uno es histórico, el otro no—. Sonrió mostrando los dientes.— Tómalos.
1945. Roosevelt fue presidente Adelante. Uno vale… cuarenta o cincuenta mil dólares en el mercado de los coleccionistas.
durante casi toda la Segunda
Guerra Mundial y murió poco La muchacha tomó lentamente los dos encendedores y los examinó.
antes del término del conflicto.
La causa de su fallecimiento fue
—¿No la sientes? —bromeó Wyndam–Matson—. ¿La historicidad?
un cáncer y no un asesinato, —¿Qué es eso?
como en la novela. En ella el
homicidio de Roosevelt está —Valor histórico. Uno de esos encendedores estaba en el bolsillo de Franklin D.
directamente relacionado, Roosevelt el día que lo asesinaron. Uno tiene historicidad, mucha. El otro nada. ¿Puedes
como causa, con la derrota
de los Estados Unidos. Este sentirla? —Wyndam–Matson tocó ligeramente el codo de la muchacha. —No, no puedes.
hecho explica la conmoción No sabes cuál es cuál. No hay ahí “plasma místico”, no hay “aura”.
de la muchacha frente a la idea
de que el encendedor que le La muchacha miraba los encendedores con una expresión de temor reverente. 2
muestran le haya pertenecido
al presidente muerto, quien
—¿Es realmente cierto? ¿Qué tenía uno de estos en el bolsillo aquel día?
podría haber ganado la guerra. —Exactamente. Y puedo decirte cuál de los dos. Te das cuenta. Los coleccionistas se
estafan a sí mismos. El revólver que un soldado disparó en una batalla famosa, como la de
Meuse-Argonne, por ejemplo, es igual al revólver que no fue empleado en esa batalla, salvo
que tú lo sepas. Está aquí —Wyndam–Matson se tocó la frente. —En la cabeza, no en el
revólver. 3 Yo fui coleccionista un tiempo. En realidad ese fue el camino que me trajo a
Durante
la lectura este negocio. Coleccionaba sellos. De las colonias inglesas. […]
—No creo que uno de estos encendedores haya pertenecido a Franklin Roosevelt —
1 ¿Qué función textual
dijo la muchacha.
cumple este enunciado en
la argumentación? Wyndam–Matson rió entre dientes.
2 ¿A qué crees que se debe —De eso se trata. Tengo que probártelo con algún documento. Un certificado de au-
el “temor reverente” de la tenticidad. Y de ese modo todo es una estafa, una ilusión colectiva. ¡El valor histórico está
muchacha? en el certificado, no en el objeto mismo! 4
3 ¿De qué forma este —Muéstrame el certificado.
argumento apoya a
la tesis? —Enseguida.
4 ¿Estás de acuerdo con esta Incorporándose, Wyndam–Matson fue al estudio y descolgó de la pared el certificado
afirmación? ¿Te convencen enmarcado del instituto Smithsoniano. El certificado y el encendedor le habían costado
los argumentos del una fortuna, pero valían la pena, pues le permitían probar que tenía razón, que en realidad
personaje? la palabra “falsificado” no significaba nada, pues la palabra “genuino” tampoco tenía senti-
do. […] La muchacha estiró la mano. Wyndam–Matson le dio el documento.
—De modo que es auténtico —dijo la muchacha al fin.
Philip K. Dick, El hombre en el castillo. Barcelona: Minotauro, 2002 (fragmento).

96 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

Estrategias argumentativas
En el texto anterior el personaje de Wyndam-Matson intenta convencer a la muchacha
de su punto de vista. Para ello, no solo presenta sus argumentos, sino que también somete
a prueba las creencias de su interlocutora y la obliga a examinarlas a fondo. A continuación,
te ofrecemos un análisis de la forma en que el personaje construye su argumentación.

“Todo ese condenado asunto de la historicidad es un disparate”. Este enunciado


expresa la postura que defenderá el personaje. La palabra “disparate” transmite una
posición contraria a la idea del valor histórico de un objeto: se trata de una locura.

El personaje intenta probar su posición sometiendo a la muchacha a una especie


de “experimento”. Le presenta dos encendedores y le pide que reconozca el que tie-
ne valor histórico y el que no: “—¿No la sientes? –bromeó Wyndam–Matson—. ¿La
historicidad? […] No, no puedes. No sabes cuál es cuál. No hay ahí ’plasma místico’,
no hay ‘aura’ ”. El personaje se burla de la posición contraria a la suya, aludiendo a que
la muchacha no “siente” la diferencia entre un encendedor y otro. Toda esta “actua-
ción” del personaje tiene como objetivo infundir duda en su interlocutora antes de
presentar abiertamente su propio punto de vista. Así, cuando lo hace, la muchacha
se halla mucho más receptiva.

Para defender su punto de vista, el personaje presenta, como primer argumento,


el caso de dos revólveres idénticos de los cuales solo uno se disparó en una batalla
famosa. Afirma que ambos son completamente iguales, “salvo que tú lo sepas”. La di-
ferencia entre ellos está “en la cabeza, no en el revólver”. En otras palabras, el valor his-
tórico no sería una cualidad intrínseca de un objeto, sino una convención humana.

La muchacha duda de que uno de los encendedores haya pertenecido a Franklin


Roosevelt. Esto da pie a Wyndam–Matson de ir en busca de su certificado de auten-
ticidad. De esta manera, el personaje prueba que “el valor histórico está en el certi-
ficado, no en el objeto mismo”, puesto que la muchacha no fue capaz de descubrir,
con solo observarlos, cuál de los dos era el objeto histórico.

Como puedes ver, el personaje expone pruebas para convencer a la muchacha. En este
caso, los interlocutores se encuentran en el mismo lugar y tiempo, por lo que el diálogo es
factible: la muchacha tiene la posibilidad de cuestionar las comparaciones y ejemplos ofre-
cidos por Wyndam-Matson y él tiene la posibilidad de responder. Cada participante en un
diálogo planifica, evalúa y modifica sus estrategias retóricas a cada momento. Esto se basa
en la capacidad de conjeturar sobre las creencias, las estrategias y las posibles reacciones
del otro.

A ctividad 1
A partir del diálogo anterior, construye uno donde tú tomes el papel de la muchacha.
¿Qué le preguntarías a Wyndam-Matson? ¿Refutarías alguna de sus ideas? Si tienes
un punto de vista diferente al suyo, plantéale tu postura y pruébala a través de un
experimento, como él lo hace.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 97


Elementos no verbales de la discusión
En el texto anterior se representa un diálogo en el que uno de los personajes busca
convencer a otro de su punto de vista y para esto emplea diversas estrategias. Esta forma de
diálogo argumentativo oral e informal se suele llamar discusión. A diferencia de situaciones
más formales, la discusión se caracteriza por la libertad en cuanto al uso de turnos de habla
y estrategias retóricas.
En el texto anterior el personaje de Wyndam-Matson emplea diversos recursos de la
comunicación no verbal. Por ejemplo, al comienzo de la discusión se dice que “Sonrió mos-
En LínEA trando los dientes”. Este gesto propio de la comunicación kinésica es altamente persuasivo,
El escritor de ciencia ficción ya que demuestra una gran seguridad sobre lo que se dice, como si el personaje se sintiera
Philip K. Dick adelantó en su obra
victorioso de antemano. Más adelante, cuando la muchacha expresa abiertamente su incre-
muchos temas que son centrales
en la actualidad, como las dulidad, Wyndam-Matson “rió entre dientes”. Esta actitud segura y risueña que él mantiene
realidades simuladas o virtuales, la durante toda la discusión contribuye a minar la seguridad de la muchacha.
inteligencia artificial y los límites
entre lo humano y la tecnología. Otros recursos persuasivos provienen del uso intencionado de la voz o comunicación
Sus libros han sido adaptados paraverbal. Por ejemplo, cuando Wyndam-Matson entrega los encendedores a la muchacha,
al cine en películas como Blade pregunta de modo burlesco si acaso puede sentir el valor histórico del objeto. Esta burla solo
runner (1982), de Ridley Scott, o
Minority report (2002), de Steven
puede ser expresada mediante un cierto tono de voz. Su eficacia persuasiva se basa en que
Spielberg. También hay filmes va acompañado de una pregunta retórica: él no cree en la historicidad, por lo tanto, está
que, si bien no son adaptaciones interrogando a las creencias de la muchacha, seguro de que ella no podrá percibir ninguna
directas, están notoriamente diferencia entre ambos encendedores.
inspirados en su obra, como la
trilogía The Matrix (1999, 2003), El uso de elementos paraverbales y no verbales, al igual que las demás estrategias, se
de los hermanos Wachowski, The
evalúa y actualiza constantemente durante el transcurso de una dicusión. Obedece, al igual
Truman show (1998), de Peter Weir,
y 12 monos (1995), de Terry Gilliam. que la adaptación de las estrategias retóricas, a la imagen que cada interlocutor se hace de
lo que piensa y pretende el otro.

A ctividad 2
1. Busca otros ejemplos del uso de elementos no verbales o paraverbales de la comuni-
cación y determina su utilidad.
2. Tal como en el texto te ofrecemos un pequeño experimento. Pregunta a diferentes
personas lo siguiente y escribe las respuestas en tu cuaderno:
Imagina que un conocido coleccionista ofrece por Internet el lápiz de tu artista favorito.
Es exactamente igual al que venden en las librerías, pero con un precio más elevado.
La oferta incluye un certificado de autenticidad firmado por tu artista, ¿lo comprarías?,
¿por qué?
A partir de las opiniones recogidas, escribe en tu cuaderno una breve argumentación
sobre la historicidad. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Plantea tu tesis y al menos dos
argumentos que la apoyen.

Para GRABAR
La discusión es una forma de argumentación oral. Tiene carácter informal y, en ella,
la sucesión de los turnos de habla, los temas y las estrategias retóricas son libres. Los
participantes pueden variar y adaptar sus recursos retóricos constantemente. En ella
cobran especial importancia los recursos no verbales y paraverbales de la comunicación.

98 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


Síntesis 1 2 3 4 5 6
H istorial
Interpretar y reinterpretar un texto a partir de inferencias
• Consiste en interpretar la información ya leída y luego modificar, completar o
desechar las interpretaciones anteriores a medida que avanza la lectura, para
poder acceder al sentido global del texto.
Págs. 64 a 67

Argumentación
• Es una actividad comunicativa que tiene por objetivo resolver una diferencia
de opinión, de modo que una parte admita la postura de la otra. Se lleva a cabo
mediante el texto argumentativo, que puede ser oral u escrito. Se basa en la
existencia de una discrepancia sobre un tema polémico.
Págs. 76 a 78

Estructura de la argumentación
• Consta, al menos, de una tesis y de uno o más argumentos o bases que la
apoyan. Muchas veces, además, la argumentación incluye supuestos o premisas
implícitas y contraargumentos para ser refutados.
Págs. 79 a 81

La asamblea
• Es una reunión de carácter resolutivo que busca llegar a un consenso entre los
participantes para tomar decisiones importantes. Al hablar en una asamblea, es
necesario hacer intervenciones claras, explicar o reformular cuando sea necesario
y reiterar las ideas principales.
Págs. 88 Y 89

El humor gráfico
• Es una forma de expresión, basada en la interacción de imagen y texto, que
persigue un efecto cómico. Generalmente aborda temas de contingencia o
críticas a actitudes humanas.
Págs. 90 Y 91

El artículo de opinión
• Es un texto argumentativo cuyo objetivo es presentar la postura de un emisor
sobre un tema determinado. Se publica en diarios y revistas. Como en muchas
otras formas de comunicación escrita, en el artículo de opinión es necesario
controlar el orden y la extensión de las oraciones para que no resulten demasiado
largas o difíciles de leer.
Págs. 92 a 95

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 99


Síntesis
O rganizar favoritos
Completa los conceptos que faltan en el esquema.

tiene un carácter

persuadir
entre sus funciones se
Argumentación encuentran

se basa en

está determinada por

que incluye tema


ámbito

se se vinculan
Argumentación compone y entre sí a
de través de
argumentos
que se validan
mediante el
uso de
y un tipo de argumento
de utilizado para reforzar la
argumentación es el
respaldos

100 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


Modelamiento de pregunta PSU 1 2 3 4 5 6
C argando disco
Te invitamos a leer atentamente el siguiente fragmento y a responder la pregunta que te formulamos a
continuación.

Amo las enciclopedias impresas y extrañaré la Enciclopedia Británica, con su innovadora organización y
sus preciosas láminas a color. Pero vivimos en un mundo complejo, demasiado grande como para ser
cubierto totalmente por unos pocos cientos de personas y demasiado rápido como para alcanzar a
imprimir los volúmenes a tiempo. Aquí es donde Wikipedia, la enciclopedia libre y en línea, ha encon-
trado su lugar. Es una comunidad donde decenas de miles de escritores editan artículos y discuten
sobre el estilo y el contenido, en una perpetua reunión editorial diferida. En once años ha construido un
cuerpo de referencias que cientos de veces más grande que el de la Británica (o cualquier otra enciclo-
pedia), con ediciones en más de doscientos idiomas y disponibles gratuitamente en línea. Casi medio
millón de personas leen Wikipedia cada mes.
Los
Tomado de: http://www.nytimes.com/roomfordebate/2012/03/14/britannica-define-outdated/ contenidos
de las páginas
if-you-liked-britannica-youll-love-wikipedia webs pueden
cambiar.

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa la postura del emisor?


A. La Enciclopedia Británica y Wikipedia son dos obras absolutamente distintas.
B. Las enciclopedias en papel no responden a las necesidades del mundo actual.
C. La superioridad de la Wikipedia está dada por su casi medio millón de lectores.
D. El mundo actual es complejo y ninguna enciclopedia, por innovadora que sea su organización, puede
cubrirlo.
E. La principal diferencia entre la Enciclopedia Británica y Wikipedia radica en la cantidad de personas que
trabajan en cada una.

Para una mejor comprensión del ítem, te sugerimos seguir los siguientes pasos:

Paso 1 Responder con tus propias palabras a lo que crees que te están preguntando.
Paso 2 Identificar si la pregunta apunta a un contenido o si debes aplicar tu capacidad de comprender la lectura.
En este ejemplo, la pregunta evalúa tu comprensión lectora, específicamente, la habilidad de sintetizar.
Paso 3 Contrastar y analizar las distintas opciones de respuestas para identificar la correcta y los distintos
errores.
A. En ninguna parte del texto se duda de que la Británica y la Wikipedia sean enciclopedias, solo se las
diferencia en su forma de producción y capacidad de actualización. Es incorrecta.
B. Según el texto, la complejidad y velocidad del mundo actual sobrepasa las limitaciones propias de la
edición en papel. Es correcta.
C. En el texto no se declara que Wikipedia sea superior, ni la postura del emisor se basa solo en la cantidad de
lectores de Wikipedia. Es incorrecta.
D. En el texto se menciona la complejidad del mundo actual como un argumento a favor de Wikipedia. Es
incorrecta.
E. Se menciona este dato en el texto, pero no es la tesis del autor, sino un hecho. Es incorrecta.
Paso 4 Contrastar tu decisión con las opciones de la pregunta. Recuerda que hay solo una respuesta correcta.
Márcala en tu hoja de respuestas.
Entonces, la alternativa correcta es la B.
A B C D E
1

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 101


Evaluación final
V erificando disco
I. Preguntas de opción múltiple
Lee la siguiente entrevista al profesor Henry Jenkins, director de la carrera de Estudios Comparativos
de Medios, del Massachusetts Institute of Technology. Luego, responde las preguntas 1 a 6.

Se puede decir que es un partidario del remixado.


Bueno, de algún modo, sí, aunque en realidad mis teorías nacen de mi propia manera de pensar.
[…] Habiendo crecido con las comunidades de fans estoy convencido de que siempre me relacioné
con la cultura de esa manera, aunque Internet lo volvió mucho más evidente.
Uno de los primeros trabajos que escribí sobre teoría digital hablaba de Twin Peaks online. Mi tesis
era que la comunidad había hecho de la serie una experiencia mucho más rica que la que ofrecía el
programa en sí. En ese momento, los críticos decían que la serie se iba complejizando al punto de
desafiar la comprensión, mientras que la comunidad decía que se estaba volviendo cada vez más
simple y que estaban perdiendo interés, de modo que la reescribían a medida que la serie avanzaba
y elaboraban teorías más y más intrincadas. En ese momento, yo no tenía el concepto de inteligencia
colectiva para explicar el fenómeno, pero estaba más que claro que miles de personas que miraban
el programa a la vez en Internet procesaban la cultura de una forma muy diferente a como lo hacía
alguien que veía el programa solo en el living de su casa. Y mientras que los críticos miraban el progra-
ma solos, los fans lo veían en el ámbito de una comunidad. Con el correr del tiempo, he observado
que puede haber una brecha muy grande entre ambas experiencias. De alguna manera, mi trabajo
sobre Twin Peaks fue seminal para mi nuevo libro Cultura convergente, porque despertó mi interés por
estudiar la inteligencia colectiva. […]
Si uno analiza la historia de la cultura, se da cuenta de que coincide con la historia de la apropia-
ción y el uso de diferentes tecnologías por parte de comunidades locales. No sé si se puede diseñar
algo así desde arriba. Sí creo que se puede generar un espacio de trabajo que promueva la apropia-
ción de las tecnologías, pero no creo que se pueda predecir cuál va a ser el uso y el modo de apropia-
ción concreto que tendrá lugar. Eso no se puede saber mientras la tecnología no esté en manos de la
gente. Como mucho, se pueden explorar usos potenciales por parte de comunidades específicas con
vistas al desarrollo cultural con equidad, pero si el proyecto prende, va a prender localmente y bajo
modalidades complejas según las distintas culturas que entren en contacto con la tecnología.
La idea de producción colectiva o de iniciativas que nacen desde abajo genera bastante resistencia
en mucha gente. Además se critica mucho la cultura popular. Teniendo en cuenta su experiencia,
¿cómo se pueden integrar ambas culturas?
Pienso que se están produciendo algunos cambios. No obstante, creo que es un problema que
las escuelas se muevan por la lógica de la burocracia cuando el resto de la sociedad se maneja con
criterios anárquicos o, para decirlo en términos de Cory Doctorow, por la lógica de la "adhocracia", es
decir, la emergencia de una respuesta colectiva rápida a fenómenos que adquieren una forma provi-
sional y desafían los criterios establecidos. Desde luego, las escuelas no están estructuradas así, son
burocracias rígidas. En este sentido, la escuela no enseña a manejarse en entornos adhocráticos. De
hecho, casi todas las modalidades cooperativas están mal vistas en la escuela. Pensemos que la socie-
dad se está volviendo más colaborativa y sin embargo la escuela sigue atada a la idea del estudiante
autónomo. Creo que ahí hay una disonancia de primer orden. […]
Los
Tomado de: http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/ contenidos
de las páginas
henry-jenkins-sobre-como-sacar-1.php (fragmento y adaptación). webs pueden
cambiar.

102 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6

1. ¿Qué función cumple en el texto la historia de la recep- 4. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la po-
ción de la serie Twin Peaks? sición del autor acerca del papel de la tecnología en el
desarrollo de los cambios culturales?
A. Explica la tesis central del libro Cultura convergente.
B. Denuncia el atraso de las valoraciones de los críticos A. La tecnología no hace el cambio.
de televisión. B. El cambio es imposible sin la tecnología adecuada.
C. Apoya la postura del autor sobre el valor del uso C. El uso que la gente hace de la tecnología es
comunitario de los medios. impredecible.
D. Es un argumento en contra del carácter regulado e D. El cambio ocurre cuando los grupos humanos usan la
institucional de la televisión. tecnología para sus propios fines.
E. Sirve para atacar la idea de la soledad del hombre E. Un espacio de trabajo con las últimas tecnologías y
contemporáneo. financiado desde arriba puede generar un cambio.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la


5. ¿Cuál de las siguientes ideas sirve al emisor como argu-
diferencia que se hace en el texto entre la recepción
mento para oponerse a la organización burocrática de
individual y la comunitaria de la serie Twin Peaks?
las escuelas?
A. La primera es anticuada y la segunda, futurista.
A. El estudiante autónomo es una realidad del pasado.
B. La primera es pasiva y la segunda, activa.
B. Las sociedades son cada vez menos burocráticas.
C. La primera es solitaria y la segunda, masiva.
C. Las escuelas no están organizadas de modo
D. La primera es retrógrada y la segunda, innovadora. anárquico.
E. La primera es propia de los críticos y la segunda, de D. Las escuelas deberían ser capaces de enfrentar las
los fanáticos. emergencias.
E. La historia de la cultura demuestra que las
3. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta un organizaciones rígidas no son productivas.
enunciado que corresponde a una toma de postura en
el texto?
6. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una
A. “Se puede decir que es un partidario del remixado”. premisa implícita empleada por el emisor en el último
B. “El resto de la sociedad se maneja con criterios párrafo?
anárquicos”. A. La sociedad está abandonando los modelos
C. “Creo que es un problema que las escuelas se burocráticos.
muevan por la lógica de la burocracia”. B. Es necesario que la escuela se adapte a los cambios
D. “En ese momento, yo no tenía el concepto de sociales.
inteligencia colectiva para explicar el fenómeno”. C. La anarquía de las transformaciones sociales hace
E. “Uno de los primeros trabajos que escribí sobre teoría necesaria la rigidez del modelo.
digital hablaba de Twin Peaks Online”. D. Se están produciendo algunos cambios en cuanto a
la aceptación del modelo de producción colectiva.
E. La sociedad se maneja cada vez más en torno a
respuestas espontáneas y comunitarias frente a
fenómenos novedosos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 103


Evaluación final

Lee el siguiente fragmento de un artículo de opinión del pensador italiano Umberto Eco.
Luego, responde las preguntas 7 a 9.

Entonces, ¿hasta qué punto nos podemos fiar de la Wikipedia? Digo enseguida que yo me fío porque
la uso con la técnica del estudioso de profesión: consulto la Wikipedia sobre un determinado argu-
mento y luego voy a comparar con otras dos o tres páginas web: si la noticia aparece tres veces, hay
buenas probabilidades de que sea verdadera (aunque hay que prestar atención a que los sitios que
consulto no sean parásitos de la Wikipedia, y repitan su error). Otra forma es consultar la entrada en
por lo menos dos lenguas (si tienen dificultades con el urdu, habrá por lo menos un correspondiente
inglés): a menudo, las voces coinciden (una es la traducción de la otra) pero a veces difieren, y puede
ser interesante notar una contradicción que podría inducirles (contra toda religión de lo virtual) a
levantarse e ir a consultar una enciclopedia de papel.
Claro, que yo he puesto el ejemplo de un estudioso que ha aprendido un poco cómo se trabaja co-
tejando las fuentes entre sí. ¿Y los demás?, ¿los que se fían?, ¿los niños que acuden a la Wikipedia para
hacer los deberes del colegio? Nótese que el problema es válido también para cualquier otro sitio web
[…]. Los
contenidos
Tomado de: http://prodavinci.com/2011/01/18/actualidad/ de las páginas
me-he-casado-con-wikipedia-por-umberto-eco/ (fragmento y adaptación). webs pueden
cambiar.

7. ¿Qué función cumple la pregunta que el emi- 9. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza la
sor hace al comienzo del texto? tesis del emisor?
A. Hacer una aclaración. A. Wikipedia es una herramienta válida de
B. Introducir el tema del párrafo. investigación.
C. Llamar la atención de los lectores. B. Los niños en edad escolar no deberían con-
sultar la Wikipedia.
D. Cuestionar la importancia de la Wikipedia.
C. La información que circula en Internet es
E. Generar una respuesta de los receptores.
fiable solo para los niños que hacen sus
8. De acuerdo al autor, comparar fuentes es un deberes.
recurso D. Wikipedia tiene los mismos defectos que
cualquier otro sitio web.
A. propio de la Wikipedia.
E. Los estudiosos profesionales deben contro-
B. recomendable para los estudiosos.
lar la información que circula en Internet.
C. necesario para fiarse de la información
encontrada.
D. importante para personas que hablan dos
lenguas.
E. complementario a la consulta de enciclope-
dias en papel.

II. Pregunta de desarrollo


Eres un reconocido abogado litigante y te contratan para trabajar en un caso de propiedad intelec-
tual. Han demando a un prestigioso periódico online por plagio: publicaron un artículo de opinión
muy similar a uno subido años atrás al blog de un periodista. Tienes la oportunidad de elegir tu rol:
abogado defensor (del periódico online) o abogado demandante (del periodista). Redacta un discur-
so para el tribunal con tu tesis, argumentos, premisas y respaldos que defiendan la posición de tu
cliente. Recuerda aplicar lo aprendido en las herramientas de escritura.

104 unidad 2 • Mundo digiTaL: junTos aporTando aL conociMienTo


1 2 3 4 5 6
C errar sesión
Te invitamos a conocer el resultado de la evaluación final que realizaste. Completa los siguientes cuadros
de acuerdo a tus respuestas y compáralas con las claves que te dará tu profesor(a).
I. Preguntas de opción múltiple
Pregunta Contenido evaluado Habilidad Clave Mi respuesta Logro alcanzado

1 Argumentación Interpretar Comprensión de lectura

2 Comprensión de lectura Sintetizar

3 Argumentación Identificar 4

4 Comprensión de lectura Sintetizar Argumentación


5 Argumentación I nferir
6 Argumentación Interpretar
7 Comprensión de lectura Comprender 5
8 Comprensión de lectura Inferir
9 Argumentación Sintetizar

II. Pregunta de desarrollo L ML PL


I. Construcción del significado
Se basa en el tema propuesto.
Toma claramente un papel: demandante o defensor.
Se organiza en torno a la defensa de una postura.
II. Elementos del género: alegato judicial
Se adecua al receptor, es decir, a la persona del juez.
Cumple con una estructura argumentativa: tesis y bases.
Presenta varias bases o argumentos distintos entre sí.
III. Elementos de escritura
Emplea oraciones concisas.
Modera el uso de incisos o expresiones intercaladas.
Se emplea un registro formal y adecuado a los receptores.
Se emplea correctamente la ortografía literal, puntual y acentual.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

Mi ESTADO
Evalúa tu desempeño a partir del logro alcanzado para cada contenido.

¿Reconozco situaciones argumentativas de comunicación a partir de la discrepancia en que se basan?

¿Diferencio la tesis de las bases en textos argumentativos?

¿Distingo estrategias retóricas destinadas a convencer de otras destinadas a persuadir?

¿Soy capaz de escribir textos argumentativos que respondan a una estructura formada por tesis y argumentos
bien diferenciados?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 105


Unidad

3 Las relaciones
humanas en la
literatura

A B
C D MENÚ de inicio
¿Qué aprenderás? ¿Para qué? ¿Dónde?
Interpretar el sentido de un texto a partir Leer comprensivamente cualquier tipo de texto que emplee Páginas 108 a 111
del uso de figuras retóricas. lenguaje figurado.
Identificar e interpretar figuras como la Analizar e interpretar el uso de figuras retóricas en poemas y Páginas 122 a 124
metáfora, la sinestesia, el oxímoron, etc. otros textos.
Principios de lectura útiles para Analizar poemas. Páginas 125 a 127
interpretar textos poéticos.
Crear y presentar un discurso oral. Defender en público una postura en contextos formales. Páginas 134 y 135

Escribir una canción. Aplicar el lenguaje figurado a la escritura creativa. Páginas 138 a 141

106 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Las demás personas y la forma de relacionar-

ABRIR sesión
nos con ellas constituyen una parte importante de
nosotros mismos. En esta unidad leerás textos líricos
que plasman diferentes tipos de relaciones humanas:
amistad, amor, fraternidad, etc.

Desde sus orígenes, la literatura y el arte en ge-


neral han retratado las relaciones humanas. En esta
página puedes ver una pintura en la que se muestra
la relación platónica entre el poeta Dante Alighieri y
Beatriz. Esta relación se dio a conocer a través de la
obra literaria del autor y se sabe que Dante estaba
profundamente enamorado de ella, a pesar de nunca
haberle hablado.

Sin embargo, la literatura no solo retrata las


relaciones, sino que también las genera: a través
de la escritura y la lectura se establece una relación
particular entre el autor y el lector. De esta manera,
nos conectamos con autores de todos los tiempos
y nacionalidades, quienes nos transmiten su propia
forma de mirar el mundo y las relaciones humanas.

A continuación, observa la imagen y responde las


preguntas.

1. A partir de la información presentada y tus co-


nocimientos previos, ¿de qué manera crees que
se representa la relación de amor platónico entre
Dante y Beatriz en la pintura?
2. ¿Por qué crees que las relaciones humanas son
una fuente de inspiración en la literatura y el arte?

En esta unidad
te invitamos a descubrir
el poder del lenguaje poético. A
través de ella, conocerás y aprenderás
los recursos retóricos de la lengua y los
aplicarás a la lectura y la creación de
diversos textos, tanto poéticos
como argumentativos.

nuevoexplorando.edicionessm.cl
Dante y Beatriz, Henry Holiday (1883).

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 107


Evaluación inicial
I nicializando
¿Cómo interpretar y explicar
Tarea y habilidades
Para desarrollar la tarea de el lenguaje figurado?
lectura de esta unidad ten-
En esta unidad, interpretarás y explicarás de qué forma el uso del lenguaje figurado ayuda
drás que interpretar y ex-
a crear significados en poemas y textos no poéticos. Para que lo hagas, te invitamos a leer las
plicar. Durante y después
letras de las canciones “Historia de la silla” del cantautor cubano Silvio Rodríguez y “De barro”
de la lectura encontrarás
del cantautor chileno Chinoy.
preguntas que involucran
estas habilidades: respón-
Antes
delas de acuerdo a tus co-
de leer Anticipación
nocimientos y experiencias.
Revísalas luego con la tabla 1. ¿Qué entiendes por “lenguaje figurado”? Comparte con tus compañeros y
Mi ESTADO . Finalmente, te compañeras.
presentaremos un procedi- 2. Inventa una expresión en lenguaje figurado para comunicar la siguiente idea: “Soy
miento PASO A PASO que te muy feliz desde que te conozco”.
servirá cada vez que necesi-
tes realizar este tipo de tarea
de lectura. Texto 1
Interpretar Historia de la silla
Consiste en determinar el En el borde del camino hay una silla
sentido local de las distintas la rapiña merodea aquel lugar
partes que componen un
la casaca del amigo está tendida
mensaje. Esto permite pro-
poner significado global del
el amigo no se sienta a descansar
texto. sus zapatos desgastados son espejos 1
que le queman la garganta con el sol
Explicar y a través de su cansancio pasa un riego
Consiste en exponer, descri- que le seca con la sombra el sudor.
bir y mostrar el significado
literal de una palabra, ex- En la punta del amor viaja el amigo
presión o texto, para hacerlo en la punta más aguda que hay que ver
más claro. Guíate por las in- esa punta que lo mismo cava en tierra
terrogantes qué, por qué, para
que en las ruinas, que en un rastro de mujer
qué y cómo para desarrollar
una explicación. es por eso que es soldado y es amante
es por eso que es madera y es metal
es por eso que lo mismo siembra rosas
que razones de banderas y arsenal. 2
Durante
la lectura El que tenga una canción tendrá tormenta
1 ¿Por qué el amigo tiene el que tenga compañía soledad Vocabulario
los zapatos desgastados? el que siga buen camino tendrá sillas rapiña: robo o saqueo
2 ¿A qué se deben, según peligrosas que lo inviten a parar. violento.
el hablante, estas Pero vale la canción buena tormenta casaca: chaqueta.
características del amigo? arsenal: depósito de armas
y la compañía vale soledad
y otros artefactos de guerra.
siempre vale la agonía de la prisa
aunque se llene de sillas la verdad.
Silvio Rodríguez. Causas y azares (1986).

108 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Texto 2

De barro
Cuando te miro a tus ojos mojados
pongo a tus pies mi farol de ermitaño y yo
de barro de barro de barro 3
Durante
veo tu rostro a mi rostro calcado la lectura
dejo brotar las manos de mi mano y yo 3 ¿Con qué intención crees
de barro de barro de barro que se repite la expresión
“de barro” en este verso?
de barro este corazón continuado
al fondo y al polvo que pasa a mi lado 4 ¿A qué se refiere la
expresión “todo lo
Cuando te miro a tu beso alocado respirado”?
dejo pasar todo lo respirado y yo 4
de barro de barro de barro
toco la curva del tiempo esperado
dejo caer las ropas del pasado y yo
de barro de barro de barro
de barro este terror enamorado
tirado al medio del suelo sembrado
y mientras pasa todo
y todo se hace nada
se asoma por los poros
el barro como lava
y mientras pasa todo
y todo se hace nada
se asoma por los poros
el barro como lava.
Chinoy. En cada esquina Vol.1 (2008).

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 109


Evaluación inicial

Después
de leer
A continuación, te invitamos a responder las siguientes preguntas para desarrollar las habilidades
de interpretar y explicar. Comparte tus respuestas con tu curso y tu profesor o profesora.
1. En el texto 1, ¿de qué se trata literalmente la historia de la silla?

2. ¿Cómo es posible interpretar los siguientes versos del texto 1 “y a través de su cansancio pasa un
riego / que le seca con la sombra el sudor”?

3. ¿Qué representan las sillas en el texto 1?

4. Explica de qué manera se relacionan en el texto 1 los términos “soldado” y “amante”, “madera” y
“metal”, y qué tienen en común.

5. A partir del texto 1, describe al amigo del que se habla en el poema.

6. Explica cuál es el mensaje que el hablante quiere transmitir con el último párrafo del texto 1.

7. En el texto 2, ¿con qué términos se relaciona la expresión “de barro”?, ¿qué sentido pueden tener
estas asociaciones?

8. ¿Cómo es posible interpretar los dos primeros versos del texto 2: “Cuando te miro a tus ojos
mojados / pongo a tus pies mi farol de ermitaño […]? Explica tu interpretación.

9. Busca en el texto 2 las alusiones al interlocutor del hablante y responde: ¿qué función cumple en el
texto esta persona?

10. A partir de tus respuestas anteriores, interpreta el sentido global del texto 2.

110 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Mi ESTADO
Analiza tus respuestas guiándote por el siguiente cuadro.
Pregunta Buen desempeño
Determinas que, en su sentido literal, se trata de una silla que está en el camino de un hombre,
1. Comprender
quien no se detiene a descansar.
2. Interpretar Interpretas que los versos se refieren a que el caminante siente alivio en medio del cansancio.
3. Interpretar Interpretas que las sillas representan las tentaciones del hombre de no seguir en su camino.
Explicas que estos términos se relacionan como opuestos: el soldado representa la guerra,
4. Explicar mientras que el amante, el amor; la madera es un material más blando y cálido que el metal. Lo
que tienen en común todas estas características es que conviven en el “amigo” del poema.
Determinas que el amigo es un hombre perseverante que no se deja tentar: “el amigo no se
5. Comprender
sienta a descansar”, y que vive el amor al extremo: “En la punta del amor viaja el amigo”.
Explicas que el hablante expresa que vale la pena persistir, aun cuando sea difícil y se presenten
6. Explicar
tentaciones para desistir.
7. Analizar e Relacionas la expresión con el hablante (“y yo / de barro de barro de barro”), con su corazón (de
interpretar barro este corazón continuado") y sus emociones (“de barro este terror enamorado”).
Interpretas que “pongo a tus pies mi farol de ermitaño” implica renunciar a la vida solitaria y
8. Interpretar y
entregar su guía a la otra persona. Explicas la interpretación basándote en el significado de “ermi-
explicar
taño” (persona que vive en soledad) y “farol” (“recipiente donde se pone una luz”).
Identificas las alusiones a un “tú” (“te miro a tu rostro”, “veo tu rostro”, etc.). Relacionas cada una
9. Identificar y
con el contenido de su estrofa y determinas que, en todos los casos, este encuentro con otra
analizar
persona es el origen de las emociones del hablante.
Interpretas, a partir de tus respuestas anteriores, que la canción se refiere a las emociones que
10. Interpretar surgen a partir del encuentro con otra persona que aparta al hablante de su soledad y lo hace
identificarse a sí mismo como un ser “de barro”.

PASO A PASO
En el desarrollo de las preguntas tuviste que interpretar y explicar el lenguaje figurado. A continuación te ofrece-
mos un procedimiento Paso a paso que te ayudará cada vez que necesites hacer este tipo de tarea de lectura. Lo
encontrarás de nuevo en las páginas 128 a 131, donde tendrás que aplicarlo.
Paso 1 Lee el texto, identificando las expresiones que corresponden al lenguaje figurado, es decir, que se
apartan de los usos comunes del lenguaje.
Paso 2 Atiende al contexto en que aparecen estas expresiones y relaciónalas con este.
Paso 3 Determina el sentido de las expresiones identificadas.

Paso 4 Expresa claramente el sentido de las expresiones en lenguaje figurado, de manera que otorguen una
comprensión más completa del texto.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 111


[Lectura centraL]
Contextualización

Las relaciones humanas en la literatura


El género lírico está ligado de manera muy cercana a las relaciones humanas. A dife-
rencia de los géneros narrativo y dramático, en los que se busca recrear o representar un
universo con personajes, espacios, tiempos, situaciones y conflictos determinados, el género
lírico se caracteriza por la expresión de sentimientos e ideas con un lenguaje novedoso y
desacostumbrado. A causa de esto, tanto la “voz que habla” en el poema como sus modos
de decir son elementos predominantes en el género. A partir de ellos surgen las caracte-
rísticas propias de la lírica y, quizás, también las razones de su estrecha vinculación con las
relaciones afectivas.
El poema es el principal tipo de texto del género lírico. Su autor real es el poeta.
La “voz que habla” en el poema se denomina hablante lírico. Este no corresponde
necesariamente a la voz de la persona real del poeta, sino a la de una creación de
este, realizada mediante el lenguaje. El hablante lírico es libre de referirse a sí mismo o
de no hacerlo. Cuando lo hace, puede caracterizarse de cualquier manera: desde usar
el mismo nombre del autor y hechos de su vida, hasta usar la voz de otras personas,
criaturas o seres. Cuando no lo hace, simplemente se dedica a hablar sobre un tema y
su presencia no se nota más que en el modo en que usa el lenguaje.
En cada poema, el hablante adopta una actitud lírica, la que determinará si el texto
se expresa sobre el mundo personal del hablante (yo), se refiere a un sujeto u objeto
distinto de sí mismo (él, ella, ello) o si apela directamente a un interlocutor ficticio (tú).
Como dijimos, el hablante puede representarse a sí mismo en el texto en distintos
grados, desde una persona con nombre, intereses, ideas, etc. hasta limitarse a ser una
voz que habla de otras cosas. En cualquier caso, el hablante puede entenderse, desde
el punto de vista de la escritura, como la suma de las estrategias retóricas o modos de
decir propios de un poema.

Los personajes literarios Don Quijote


de la Mancha y Sancho Panza son un
emblema de la profundidad de las
relaciones humanas (son amo y sirviente,
Las relaciones humanas son el tema central de esta unidad. Desde su
amigos, parecidos y opuestos), en las origen, el género lírico ha utilizado distintos tipos de vínculos humanos como motivo
que ambos se transforman mutuamente. e inspiración de diversas creaciones. En la tradición lírica universal es posible encon-
trar gran cantidad de poemas sobre la amistad, el amor, la fraternidad, e incluso, la
rivalidad. Uno de los ejemplos más importantes en la poesía universal es obra de un
chileno. El libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda (del
que leerás un poema en esta sección) se ha convertido desde su publicación en una
de las obras literarias más vendidas en idioma español. Gran parte de sus creaciones
son modelos universales de la poesía sobre el amor.
A continuación leerás una serie de poemas en los que se ofrece una visión y una
representación particular de distintos tipos de relaciones humanas: con la persona
amada, con la madre, con la humanidad, con amigos, etc. Recuerda que en la escri-
tura de textos del género lírico se recurre a un lenguaje figurado mediante el uso de
recursos retóricos para expresar creativamente el tema tratado.

112 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Antes
de leer
A continuación, te invitamos a responder las siguientes preguntas en tu cuaderno. Al
terminar, comparte las respuestas con tu curso.
1. ¿Conoces algún poema o canción que se inspire en una relación humana? Indica
si te gustó y por qué piensas que lo retuviste en tu memoria.
2. ¿Por qué crees que, entre todas las relaciones humanas, el género lírico es
asociado generalmente a las relaciones amorosas?
3. ¿Cuál puede ser la razón por la que muchas personas se regalan o dedican
poemas y canciones?

Soneto de la carta
(El poeta pide a su amor que le escriba)
Federico
Amor de mis entrañas, viva muerte, 1
García Lorca
en vano espero tu palabra escrita (1898-1936)
y pienso, con la flor que se marchita, Poeta, dramaturgo y prosista
que si vivo sin mí quiero perderte. español. Su asesinato du-
rante el inicio de la guerra
El aire es inmortal. La piedra inerte civil española fue un acon-
tecimiento de gran impacto
ni conoce la sombra ni la evita. para la cultura en España y
Corazón interior no necesita el resto del mundo. Entre sus
obras más destacadas están
la miel helada que la luna vierte.
Romancero gitano (1928), Poe-
ta en Nueva York (1930), Bodas
Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, de sangre (1933) y La casa de
tigre y paloma, sobre tu cintura Bernarda Alba (1936).
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura


o déjame vivir en mi serena Durante
noche del alma para siempre oscura. la lectura
1 ¿Por qué el hablante
Federico García Lorca, Sonetos del amor oscuro. caracteriza a su amor
Madrid: Alianza Editorial, 1981. como “de mis entrañas”?

Vocabulario
entrañas: órganos interiores
del cuerpo; partes más
íntimas y esenciales de algo.
inerte: inmóvil, inactiva,
pasiva.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 113


El gato
Charles Baudelaire Ven, bello gato, a mi amoroso pecho;
(1821-1867) Retén las uñas de tu pata,
Poeta francés del siglo XIX.
Su libro más conocido, Las
Y deja que me hunda en tus ojos hermosos
flores del mal, es considera- Mezcla de ágata y metal.
do un hito fundacional de
la poesía moderna. Otras
Mientras mis dedos peinan suavemente
obras suyas son: Salón de Tu cabeza y tu lomo elástico,
1845 (1845), El spleen de Pa- Mientras mi mano de placer se embriaga
rís (1862) y El pintor de la vida Al palpar tu cuerpo eléctrico,
moderna (1863).
A mi señora creo ver. Su mirada
Como la tuya, amable bestia,
Profunda y fría, hiere cual dardo,
Durante
la lectura Y, de los pies a la cabeza,
Un sutil aire, un peligroso aroma,
2 ¿Qué sentimiento expresa
el hablante sobre el gato? Bogan en torno a su tostado cuerpo. 2
Charles Baudelaire, Las flores del mal.
Barcelona: Ediciones Orbis, 1982.

A un gato
Jorge Luis Borges No son más silenciosos los espejos
(1899-1986) ni más furtiva el alba aventurera;
Cuentista, poeta, ensayista
eres, bajo la luna, esa pantera
e intelectual argentino. Su
obra es una de las más im- que nos es dado divisar de lejos.
portantes y estudiadas del
Por obra indescifrable de un decreto
siglo XX en lengua españo-
la. Entre sus creaciones se divino, te buscamos vagamente;
encuentran Fervor de Buenos más remoto que el Ganges y el poniente
Aires (1923), Ficciones (1944), tuya es la soledad, tuyo el secreto.
El Aleph (1949) y Otras inquisi-
ciones (1952). Tu lomo condesciende a la morosa
caricia de mi mano. Has admitido,
Vocabulario desde esa eternidad que ya es olvido,
ágata: mineral compuesto
por múltiples capas de cuarzo. el amor de la mano recelosa,
furtiva: sigilosa, disimulada, En otro tiempo estás. Eres el dueño
oculta. de un ámbito cerrado como un sueño.
Ganges: río de Asia que Jorge Luis Borges, El oro de los tigres.
nace en India y desemboca Buenos Aires: Editorial La Nación, 1972.
en Bangladesh. Para el
hinduismo es un río sagrado.
condesciende: accede, cede,
consiente.
morosa: lenta, dilatada.

114 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Me viene, hay días, una gana ubérrima, política…


Me viene, hay días, una gana ubérrima, política, César Vallejo
de querer, de besar al cariño en sus dos rostros, (1892-1938)
y me viene de lejos un querer Poeta, narrador y ensayista
demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza, peruano, uno de los escrito-
al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito, res más innovadores durante
la irrupción de las vanguar-
a la que llora por el que lloraba, 3 dias literarias en América La-
al rey del vino, al esclavo del agua, tina. En 1923 viaja a Europa,
al que ocultóse en su ira, donde cumple funciones
al que suda, al que pasa, al que sacude su persona en mi alma. 4 de profesor, traductor y co-
Y quiero, por lo tanto, acomodarle rresponsal periodístico para
distintos medios de Perú,
al que me habla, su trenza; sus cabellos, al soldado; Francia y España. Entre sus
su luz, al grande; su grandeza, al chico. obras más destacadas se en-
Quiero planchar directamente cuentran Los heraldos negros
un pañuelo al que no puede llorar (1919) y Trilce (1922).
y, cuando estoy triste o me duele la dicha,
remendar a los niños y a los genios.
Quiero ayudar al bueno a ser su poquillo de malo Durante
y me urge estar sentado a la diestra del zurdo, y responder al mudo, la lectura
tratando de serle útil 3 ¿A qué crees que alude el
en todo lo que puedo y también quiero muchísimo verso “a la que llora por el
lavarle al cojo el pie, que lloraba”?
y ayudarle a dormir al tuerto próximo. 4 ¿Qué sentido puede tener
¡Ah querer, este, el mío, este, el mundial, esta enumeración de
personajes?
interhumano y parroquial, provecto!
Me viene a pelo, 5 ¿Qué quiere decir el
hablante al afirmar que
desde el cimiento, desde la ingle pública,
tiene “lleno de pecho
y, viniendo de lejos, da ganas de besarle el corazón”?
la bufanda al cantor,
y al que sufre, besarle en su sartén,
al sordo, en su rumor craneano, impávido;
al que me da lo que olvidé en mi seno,
en su Dante, en su Chaplin, en sus hombros. Vocabulario
Quiero, para terminar, ubérrima: fértil, abundante,
cuando estoy al borde célebre de la violencia prolífica.
o lleno de pecho el corazón, querría 5 de grado: voluntaria y
ayudar a reír al que sonríe, gustosamente.
ponerle un pajarillo al malvado en plena nuca, provecto: maduro, viejo,
cuidar a los enfermos enfadándolos, caduco.
comprarle al vendedor, cimiento: base, fundamento,
ayudarle a matar al matador —cosa terrible— soporte.
y quisiera yo ser bueno conmigo impávido: sereno,
en todo. inalterable, inmutable.

César Vallejo, Poemas humanos. Buenos Aires: Editorial Losada, 1961.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 115


Poema 7
Pablo Neruda Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes
(1904-1973) a tus ojos oceánicos.
Poeta chileno catalogado
como uno de los autores Allí se estira y arde en la más alta hoguera
más importantes del siglo mi soledad que da vueltas los brazos como un náufrago.
XX. Recibió el Premio Nacio-
nal de Literatura (1945) y el Hago rojas señales sobre tus ojos ausentes 6
Premio Nobel de Literatura
que olean como el mar a la orilla de un faro.
(1971). Entre sus principales
obras se encuentran Crepus-
Solo guardas tinieblas, hembra distante y mía,
culario (1923), Residencia en la
tierra (1935) y Canto general de tu mirada emerge a veces la costa del espanto.
(1950).
Inclinado en las tardes echo mis tristes redes
a ese mar que sacude tus ojos oceánicos. 7
Durante
la lectura Los pájaros nocturnos picotean las primeras estrellas
6 ¿Con qué se relaciona la que centellean como mi alma cuando te amo.
figura del hablante en
este verso? Galopa la noche en su yegua sombría
7 ¿Con qué imagen está desparramando espigas azules sobre el campo.
simbolizada la mirada de
la mujer en el poema? Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Santiago de Chile: EDAF, 2001.
8 ¿Con qué situación se
iguala al amor de pareja?

Mi negra me retó a duelo


Hernán “Nano” Núñez Mi negra me retó a duelo
(1914-2005)
Y fui al campo del amor
Músico popular chileno di-
fusor de la cueca. Fundador Y recibí las descargas
del grupo Los Chileneros. Pu- Del fuego de una pasión. 8
blicó los libros Nano Núñez.
Poesía popular (1997), Poesía Sus ojos cual metrallas
popular y cuecas (1997) y Mi Me acribillaron
gran cueca. Crónicas de la cue- El corazón y el alma
ca brava, (2005).
Me destrozaron.

Me destrozaron, sí
Vocabulario
Que desengaño
emerge: surge, aparece.
Los que me acariciaron
centellean: brillan,
resplandecen, iluminan. Me hicieron daño.
metrallas: balas, proyectiles. Por culpa de sus ojos
acribillaron: agujerearon, Soy un despojo.
balearon, hirieron.
despojo: desecho, residuo. Hernán “Nano” Núñez y Los Chileneros.
Así fue la época de oro de la cueca chilenera (disco) EMI Odeon, 1973.

116 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

A Leonor
Tu cabellera es negra como el ala Amado Nervo
del misterio; tan negra como un lóbrego (1870-1919)
jamás, como un adiós, como un “¡quién sabe!” Seudónimo de Juan Cri-
Pero hay algo más negro aún: ¡tus ojos! 9 sóstomo Ruiz de Nervo, es-
critor mexicano y conocido
Tus ojos son dos magos pensativos, exponente del modernismo.
Algunas de sus obras son
dos esfinges que duermen en la sombra, Perlas negras (1896), Los jar-
dos enigmas muy bellos… Pero hay algo, dines interiores (1905), En voz
pero hay algo más bello aún: tu boca. baja (1909) y Plenitud (1918).

Tu boca, ¡oh sí!; tu boca, hecha divinamente


para el amor, para la cálida
comunión del amor, tu boca joven; Durante
pero hay algo mejor aún: ¡tu alma! la lectura
9 ¿Para qué usa el hablante
Tu alma recogida, silenciosa, el conector “pero”?
de piedades tan hondas como el piélago,
de ternuras tan hondas…
Pero hay algo,
pero hay algo más hondo aún: ¡tu ensueño!
Amado Nervo, Poesías completas. Barcelona:
Editorial Teorema, 1982.

Vocabulario
lóbrego: oscuro, tenebroso.
piélago: océano; en sentido
figurado, vastedad.
ensueño: fantasía, ilusión.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 117


Caigo sobre unas manos 10

Antonio Gamoneda Cuando no sabía


(1931- ) aún que yo vivía en unas manos,
Poeta, ensayista y narrador
español. Desde muy joven
ellas pasaban sobre mi rostro y mi corazón.
ha sido una importante fi- Yo sentía que la noche era dulce
gura del quehacer literario como una leche silenciosa. Y grande.
y cultural en España. En su
país ha recibido, entre otros, Mucho más grande que mi vida.
el Premio Nacional de Poesía Madre:
(1988) y el Premio Miguel de eran tus manos y la noche juntas.
Cervantes (2006). Entre sus
obras importantes en el gé- Por eso aquella oscuridad me amaba.
nero lírico se encuentran Su- No lo recuerdo pero está conmigo.
blevación inmóvil (1960), Des- Donde yo existo más, en lo olvidado,
cripción de la mentira (1977) y
Edad (1987). están las manos y la noche.
A veces,
cuando mi cabeza cuelga sobre la tierra
Durante y ya no puedo más y está vacío
la lectura
el mundo, alguna vez, sube el olvido
10 ¿De quién crees que son
las manos mencionadas aún al corazón.
en el título? Y me arrodillo
11 ¿A qué momento de su a respirar entre tus manos.
vida se refiere el hablante Bajo
en estos versos?
y tú escondes mi rostro; y soy pequeño;
y tus manos son grandes; y la noche
viene otra vez, viene otra vez. 11
Descanso
de ser hombre, descanso de ser hombre.
Antonio Gamoneda, Blues castellano (1961–1966).
Gijón: Noega, 1982.

118 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

12
Mano a mano
Venga conmigo, hermano, Fidel Sepúlveda Llanos
hablemos en idioma humano (1936-2006)
el de las raíces y de los carámbanos Poeta, académico e investi-
gador chileno, destacado por
de las nubes y de los arcoíris. su aporte al rescate y la difu-
(Cuando era mi infancia sión de la cultura tradicional
la niebla era una viejecita blanca en canas 13 chilena. Entre sus libros se
encuentran A lo humano y a
cruzando cerros y montañas lo divino (1990), América: Un
en el monte del frente de mi casa viaje a la esperanza (1995) y
Cultura e identidad en América
donde la montaña se perdía en su nombre).
Latina (1995).
Hablemos del árbol y del río.
Nací con selva rala y agua escasa
bebíamos de a poco
Durante
parece que antes era la lectura
como el trigo 12 ¿Con qué asocias el título
pero llegamos tarde de este poema “Mano a
mano”?
y ya no era.
Regábamos de a poco 13 ¿Por qué el hablante
compara la niebla con
y después no regamos una viejecita?
y la tierra se fue enrojeciendo. 14 ¿Qué quiere decir el
Pájaros chicos fuimos, somos 14 hablante con este verso?
de poca pluma y gris.
Fidel Sepúlveda Llanos, A lo humano y a lo divino.
Santiago de Chile: Documentas, 1990.
Vocabulario
carámbanos: trozos de hielo
largos y puntiagudos.
rala: dispersa, fragmentada,
espaciosa.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 119


Soneto del amigo
Vinicius de Moraes En fin, después de tanto error pasado,
(1913-1980)
Poeta, narrador, dramatur- tantas represalias, tanto peligro,
go, diplomático y músico resurge en otro el viejo amigo
popular brasileño. Es cono- nunca perdido, siempre reencontrado.
cido mayormente por su
contribución a la música
(se le considera uno de los Es bueno sentarlo nuevamente al lado
precursores del bossa nova). con ojos que contienen la mirada antigua 15
Como poeta publicó más de siempre conmigo un poco atribulado
diez libros en portugués y
algunos de sus escritos han y como siempre singular conmigo.
sido traducidos al español
y publicados en Para vivir un Un bicho igual a mí, simple y humano 16
gran amor (2001) y Antología sabiendo moverse y conmoverse
poética (2002).
y a disfrazar con mi propio engaño.

El amigo: un ser que la vida no explica


que solo se va al ver otro nacer 17
Durante y el espejo de mi alma multiplica.
la lectura Los
contenidos
Vinicius de Moraes. Inédito, disponible para lectura en de las páginas
15 ¿Qué puede significar http://www.viniciusdemoraes.com.br/site/article.php3?id_article=471 webs pueden
que los ojos del amigo cambiar.
contengan una “mirada
antigua”?
16 ¿Qué sentido tiene la
imagen del amigo como
un “bicho […] simple y
humano”?
17 ¿Por qué razón se va
el amigo?

Vocabulario
represalias: revanchas,
desquites, venganzas.
resurge: reaparece, renace,
revive.
atribulado: apenado,
atormentado,
apesadumbrado.

120 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Después
de leer

Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas para complementar tu lectura.


Comprender e inferir
1. ¿Cómo experimenta el amor el hablante del “Soneto de la carta”?
Descríbelo con al menos tres referencias al texto.
2. Caracteriza el modo de relacionarse con las demás personas que
desea implementar el hablante del poema “Me viene, hay días, una
gana ubérrima, política…” .
3. Explica en qué similitudes se inspira el hablante del “Poema 7” en las
siguientes expresiones: “ojos oceánicos” y “mi soledad que da vueltas
los brazos como un náufrago”.
4. ¿En qué experiencia se basa el poema “Caigo sobre unas manos”?

Analizar e interpretar
5. ¿Qué sentido le das a la expresión “viva muerte” tal como se emplea
en el “Soneto de la carta”?
6. ¿De qué manera interpretas el siguiente verso del “Poema 7”: “Solo
guardas tinieblas, hembra distante y mía, / de tu mirada emerge a
veces la costa del espanto”? ¿De qué forma se caracteriza a la amada
en estos versos?
7. En tu cuaderno, reescribe, en lenguaje no poético, la primera estrofa
del poema “Mi negra me retó a duelo”.
8. ¿Cómo está estructurado el poema “A Leonor”? Describe la forma del
poema atendiendo a los elementos que se reiteran.
9. A partir de tu lectura del poema “Mano a mano”, describe cómo crees
que es el “idioma humano” mencionado en el texto.
10. ¿En qué sentido crees que el hablante del “Soneto del amigo” habla del “espejo de
mi alma”?

Evaluar
11. ¿Qué te parece el modo de relacionarse con los demás al que aspira el hablante
del poema “Me viene, hay días, una gana ubérrima, política, de querer…”?
Fundamenta tu respuesta.
12. Basandote en los poemas que leíste, ¿crees que la relación que se puede tener
con un animal es igual de “humana” que las que se pueden establecer con una
persona?, ¿qué parecidos y qué diferencias ves?
13. ¿Estás de acuerdo con la visión de la amistad que manifiesta el hablante del
“Soneto del amigo”? Fundamenta tu respuesta.

Crear y compartir
14. Escribe, en una plana de tu cuaderno, un poema en el que representes la relación
con tu mejor amigo o amiga. Incluye un título que se relacione con el contenido
del poema y utiliza el lenguaje figurado, incorporando recursos retóricos como
reiteraciones, comparaciones, personificaciones, entre otras.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 121


[trabajo mi Lectura]

Las figuras retóricas en la poesía y en la vida


El empleo de figuras retóricas es característico de la poesía. Sin embargo, estos recursos
no son exclusivos del género lírico, también aparecen en el habla cotidiana, en argumenta-
ciones, en discursos públicos, etc. En esta sección nos ocuparemos de su uso literario para
tratar de distinguirlo de los demás. En primer lugar, observa el siguiente cuadro:

“Apegada a mis brazos como Abrazada fuertemente


una enredadera […]” a mí.

¿Qué diferencia encuentras entre ambas frases? Como puedes ver, hacen referencia a
la misma realidad: un estrecho abrazo. En el segundo cuadro, esta realidad se nombra di-
rectamente, mientras que en el primero se alude a ella mediante la expresión “como una
enredadera”. En este ultimo caso, nos encontramos con una figura retórica.
En términos generales, las figuras retóricas pueden definirse como modos de decir que
se apartan intencionalmente de una cierta norma del idioma. Se trata de usos que se des-
Erato, musa griega de la poesía y el arte vían de lo que, en un lugar y una época, se considera que es normal o común en el uso del
lírico. Es representada con la lira, pues lenguaje, y que lo hacen con una intención especial. Dicho uso normal se conoce como
este instrumento musical solía
acompañar la recitación de los poetas lenguaje propio y se caracteriza por la corrección gramatical, la claridad expresiva y la fun-
en la Antigüedad. cionalidad práctica.
A lo largo de los siglos, las figuras retóricas han sido definidas de muchas maneras: como
adornos, como formas de convencer, como “visiones” del poeta, como la manifestación de
verdades secretas de la naturaleza, etc. Las figuras son parte importante del lenguaje literario,
ya que causan un efecto especial en el lector. Este se basa en la sorpresa ante un decir que
se aparta de los lugares comunes y que, por eso, vuelve perceptible lo que normalmente
pasa inadvertido. Se trata de un modo de generar en el lector una experiencia de goce
y conocimiento.

A ctividad 1
Lee las siguientes oraciones y encuentra una forma distinta de expresar cada una me-
diante el uso del lenguaje figurado. Observa los ejemplos y luego completa la tabla
con tus respuestas para cada una.

Lenguaje propio Lenguaje figurado


“Por culpa de sus ojos / Soy un despojo”
“Por culpa de ella, estoy muy apenado”
(Hernán “Nano” Núñez)
Camina los últimos pasos en el sendero
“Pronto morirá”
de la vida.

“No sé cómo decirte que te quiero”

“Tengo un presentimiento que me preocupa”

“Regresaré pronto”

122 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Las figuras retóricas


Existen muchas y muy variadas figuras retóricas. A continuación revisaremos algunas de
las que aparecen en la Lectura central:

Metáfora
Ampliando
MEMORIA
Tus ojos son dos magos pensativos, / dos esfinges que duermen en la som-
Dos figuras retóricas recurrentes
bra, / dos enigmas muy bellos son la comparación y la hipérbole.
(“A Leonor”, Amado Nervo)
Comparación:
Consiste en la asociación de dos palabras o expresiones, a partir de rasgos o característi- Ejemplo: “Tu cabellera es negra
cas comunes de su significado. En el poema de Amado Nervo, los “ojos” se asocian a "magos", como el ala / del misterio […]”
"esfinges" y "enigmas". De este modo, se representa el carácter pensativo y misterioso de la (Amado Nervo)

mirada de la amada. Consiste en establecer una


relación explícita de semejanza
Esta asociación puede manifestarse de dos maneras: en presencia, cuando ambos térmi- entre dos elementos, para dar
nos aparecen en el texto, como ocurre en el ejemplo anterior; en ausencia, cuando aparece describir mejor uno de ellos.
uno solo de los términos en el texto y el otro debe deducirse (en este caso se habla de sus- Habitualmente se usa el adverbio
“como” para establecerla. En el
titución o reemplazo de una palabra por otra). Por ejemplo: ejemplo, se compara el color
negro de la cabellera de la mujer
Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes a tus ojos oceánicos con “el ala del misterio“.
(“Poema 7”, Pablo Neruda)
Hipérbole:
En los versos citados se sustituye la mención de las miradas del hablante a los ojos de su Ejemplo: ¡Ah querer, este,
amada por la expresión “tristes redes”. El uso de la palabra redes permite interpretar que se el mío, este, el mundial /
trata de miradas interrogativas, mediante las cuales el hablante quiere “pescar” alguno de los interhumano y parroquial,
provecto!
pensamientos de su amada.
(César Vallejo)
Sinestesia Consiste en aumentar o disminuir
exageradamente aquello de lo
Yo sentía que la noche era dulce que se habla. En el ejemplo, se
(“Caigo sobre unas manos”, Antonio Gamoneda) otorga un carácter “mundial“ al
cariño del hablante.
Consiste en la atribución de un rasgo percibido por los sentidos a una palabra o término
que no lo posee. En el fragmento, la “noche […] dulce” se confunde la percepción entre el
sentido del gusto (“dulce”) y la dimensión temporal que representa la noche. La sinestesia
también corresponde a la confusión de los sentidos, por ejemplo, cuando a un concepto
visual se le atribuye una característica auditiva o cuando a uno relacionado con el olfato se
le asigna una característica del tacto (“color chillón”, “aterciopelado perfume”, etc.).

Personificación
de querer, de besar al cariño en sus dos rostros
(“Me viene, hay días, una gana ubérrima, política…”, César Vallejo)

La personificación atribuye a lo inanimado, abstracto o irracional (cosas, ideas o animales)


características propias del ser humano. En el ejemplo propuesto se describe que el cariño tiene
rostro, con la intención de hacer más gráfica la imagen de bondad que el autor quiere expresar.

A ctividad 2
Relee el poema “A un gato” y responde:
1. ¿Qué figuras retóricas puedes identificar en él?
2. ¿Cómo aporta cada una al sentido del poema?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 123


Anáfora
Pero hay algo más negro aún: ¡tus ojos! / […] Pero hay algo, / pero hay algo
más bello aún: tu boca
(“A Leonor” , Amado Nervo)
Es la repetición intencional de palabras o frases al inicio de dos o más versos, con la
intención de recalcar sentidos e intensificar la expresión. En el poema de Amado Nervo, se
reitera, por ejemplo, la expresión “Pero hay algo más…” creando una secuencia en que cada
característica es “más” que la anterior.

Oxímoron
Procesador
de TExTO Amor de mis entrañas, viva muerte
El término paradoja proviene (“Soneto de la carta”, Federico García Lorca)
etimológicamente de la unión
del prefijo griego para (contrario Corresponde a una contradicción de sentido que surge de la unión de dos palabras
a) y la palabra doxa (opinión). de significado antónimo. En este ejemplo, la persona amada del hablante es representa-
Se refiere a una idea extraña
u opuesta a la opinión común da mediante la palabra muerte, unida al adjetivo viva. La contradicción que hay entre el
y generalizada. De ahí, su significado de estas palabras hace que las percibamos como excluyentes, es decir, que no
significado actual relacionado con pueden ir juntas. Este efecto es la base del oxímoron: obliga al lector a aceptar, sin resolver,
la contradicción.
la contradicción.

Antítesis
nunca perdido, siempre reencontrado
(“Soneto del amigo”, Vinicius de Moraes)

La antítesis consiste en reunir dos ideas que aparentemente se contraponen, pero que tie-
nen algo en común. Por ejemplo, en el verso citado no se produce una contradicción lógica,
como sucede en el oxímoron, ya que las ideas de “perder” y “reencontrar” no son excluyentes.
Por eso, en la antítesis las partes opuestas resultan más bien complementarias.

Paradoja
cuidar a los enfermos enfadándolos
(“Me viene, hay días, una gana ubérrima, política…”, César Vallejo)

Para GRABAR La paradoja se basa en aproximar ideas opuestas. En ella, la contradicción produce una
sensación de absurdo si se la toma al pie de la letra. Sin embargo, este absurdo se resuelve en
Al escribir poesía, se emplea
un sentido claro si se interpretan correctamente las ideas. Por ejemplo, las personas enfermas
un lenguaje figurado, que se
suelen sufrir, además de los males de su enfermedad, una baja notable del ánimo. Entonces,
diferencia del lenguaje “propio”
que utilizamos diariamente. “enfadarlos” puede entenderse como una manera de devolverles la vitalidad, al generar en
El lenguaje figurado incluye ellos una reacción fuerte. De este modo, la paradoja del verso revela un sentido coherente.
el uso de figuras retóricas,
las que construyen nuevos A ctividad 3
significados en el texto.
Algunas de ellas son la Vuelve a leer el ”Poema 7“ de Pablo Neruda, y realiza las siguientes actividades.
metáfora, la sinestesia, la 1. Identifica al menos cuatro figuras retóricas que estén presentes en él. Reemplaza las
personificación, la anáfora, figuras que encontraste por expresiones del lenguaje “propio” sin alterar el sentido del
la antítesis, el oxímoron verso o frase, y luego incorpóralas al poema.
y la paradoja, y es posible
encontrarlas tanto en las
2. Lee tu nueva versión del poema ante tu curso y compara tu resultado con el de tus compa-
ñeros y compañeras: ¿en qué se diferencian?, ¿por qué crees que hay respuestas diversas?
composiciones del género
lírico como en algunos usos 3. Escribe un poema sobre alguna relación, ya sea de amor, amistad, familiar, etc. Procura
del habla cotidiana. emplear, de modo coherente con el contenido, al menos cinco figuras retóricas distintas.

124 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


[trabajo mi Lectura] 1 2 3 4 5 6

¿Cómo analizar un poema?


El lenguaje figurado, como se vio en la sección anterior, es un uso especial, distin-
to a la norma común. Como cualquier realidad nueva, es necesario acostumbrarse a
ella para entenderla bien y manejarla con habilidad, como lectores o escritores.
A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones para analizar un poema.
Para ejemplificar, utilizaremos el poema “Soneto del amigo” de Vinicius de Moraes.

1 Leer el poema completo


Aunque este paso pueda parecer evidente, es necesario que antes de comenzar el
análisis leas atentamente el poema más de una vez. Léelo en voz alta para encontrar la
entonación que corresponda al ritmo del texto. Subraya las palabras o expresiones sobre las
que crees que descansan las claves de su sentido. Escribe lo que entendiste del poema, sin
restricciones ni inhibiciones, señalando en qué partes del poema se basa tu comprensión. Leer en grupos de dos o más personas
es una experiencia que enriquece la
Esto te servirá como punto de partida para una interpretación más acabada, ya que podrás interpretación de un texto gracias a los
corroborar, corregir o enriquecer tu lectura. diversos puntos de vista de los
participantes.

Soneto del amigo


En fin, después de tanto error pasado,
tantas represalias, tanto peligro,
resurge en otro el viejo amigo
nunca perdido, siempre reencontrado.

Es bueno sentarlo nuevamente al lado


con ojos que contienen la mirada antigua
siempre conmigo un poco atribulado
y como siempre singular conmigo.

Un bicho igual a mí, simple y humano


sabiendo moverse y conmoverse
y a disfrazar con mi propio engaño.

El amigo: un ser que la vida no explica


que solo se va al ver otro nacer
y el espejo de mi alma multiplica.

A ctividad 1
Luego de leer el poema completo y a partir de tus notas, responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno:
1. ¿De qué crees que se trata el poema?
2. ¿Qué te hace pensar que ese es su tema?
3. ¿Qué características, versos o figuras en particular te llaman la atención?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 125


2 Leer el poema completo
Muchos de los rasgos que conforman un poema te darán indicios de su sentido. A con-
tinuación mencionamos algunos elementos a los que debes poner atención a la hora de
analizar el poema.
Ampliando
MEMORIA 1. Título: con frecuencia encontrarás en el título del poema información relevante para
El soneto es una forma lírica que su análisis. El título del poema de Vinicius de Moraes, es “Soneto del amigo”. Esto nos
se compone de catorce versos permitirá identificar anticipadamente su tema (la amistad, los amigos) y la forma lírica en
de once sílabas cada uno. Estos
la cual se presenta, denominada soneto. Reconocer la forma lírica de un poema puede
se ordenan en cuatro estrofas,
las dos primeras de cuatro versos decirte mucho acerca del modo de tratar un tema, según el orden y las características de
(cuartetos) y las dos finales de tres su división en estrofas.
versos (tercetos).
2. Elementos recurrentes: luego de tu lectura, es probable que hayas identificado la pre-
Esta estructura permite que
el soneto funcione como una
sencia de rasgos, palabras, sonidos o ideas que se presentan más de una vez en el poe-
miniatura que contiene, en muy ma. Estos son los elementos recurrentes, y su presencia en el poema te permitirá extraer
breve espacio, la forma completa información respecto a su sentido.
de cualquier texto. En general, el
primer cuarteto plantea un tema y En el “Soneto del amigo”, existen distintos tipos de recurrencias. La primera y más evi-
el segundo lo desarrolla; el primer dente, corresponde a la palabra “amigo”, presente en la primera y cuarta estrofa. La ubi-
terceto varía el enfoque sobre el cación de esta reiteración nos permite, por ejemplo, establecer su importancia para el
tema, ya sea introduciendo un
contenido, ya que se menciona al principio y al final del texto.
elemento nuevo, una reflexión,
etc.; el último cierra el soneto con En la primera estrofa, se observan una serie de recurrencias que aportan al análisis del
un remate emotivo y resonante.
poema. En los dos primeros versos, se utiliza el adverbio “tanto” repetidamente, para hacer
En el soneto, entonces, la forma
otorga un molde rico y rígido en énfasis en la gran cantidad de cosas que pueden interrumpir una relación de amistad: “En
el que presentar el contenido. fin, después de tanto error pasado, / tantas represalias, tanto peligro, / resurge en otro el
viejo amigo”.
Por otra parte, en los dos últimos versos de la segunda estrofa, se reiteran dos con-
ceptos que pueden aportar al sentido del poema: “siempre conmigo un poco atribulado
/ y como siempre singular conmigo”. La repetición de estas palabras es significativa. Por sí
sola, la expresión “siempre conmigo” parece aludir a la compañía del amigo como algo
constante. Pero el verso dice “siempre conmigo un poco atribulado”, en otras palabras, el
amigo siempre tiene alguna tribulación o problema con el hablante. En el verso “y como
siempre singular conmigo”, se refiere al modo de ser cotidiano (“como siempre”) que su
amigo tiene con él. Este es “singular”, es decir, lo normal es que su amigo se comporte de
manera especial, diferente, con él. De modo irónico, el amigo siempre tiene algún proble-
ma con el hablante y lo normal en él es portarse extraño. Como se ve, la repetición puede
conllevar sentidos distintos de lo esperado.

A ctividad 2
Vuelve a leer el poema “Mano a mano” de Fidel Sepúlveda Llanos y describe la
relación entre el título del poema y su contenido.

3. Características del género: otros elementos que te permitirán obtener información para
tu análisis son las características propias de los textos del género lírico.
• Hablante lírico: en el poema que analizas, el hablante solo se refiere al “amigo”, sin
definirse a sí mismo en ningún momento. Esta omisión permite afirmar que el poema
habla sobre otro sujeto textual, pero al mismo tiempo, se expresa en sus versos la visión
del hablante respecto de la amistad: “El amigo: un ser que la vida no explica / que solo
se va al ver otro nacer”.

126 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

• Actitud lírica: la actitud predominante en el poema es enunciativa, que se aprecia en Ampliando


versos como “Resurge en otro el viejo amigo / nunca perdido, siempre reencontrado”. MEMORIA
Esta actitud se utiliza generalmente para describir un objeto lírico, centrando la aten- La actitud lírica de un hablante
ción fuera del hablante. en un texto poético puede ser:
enunciativa: el hablante se
• Figuras retóricas: identificar las figuras presentes en un poema sirve para reconocer los centra en un hecho u objeto. Es
modos en que el hablante escapa del lenguaje corriente. Por ejemplo, en un poema predominantemente descriptiva.
que emplea recurrentemente la paradoja, la oposición de ideas da forma al texto. Sin apostrófica: el hablante se dirige
embargo, además de identificarlas, es necesario interpretar su contenido. Por ejemplo, a un “tú”, que es el centro del
la antítesis “nunca perdido, siempre reencontrado” puede interpretarse como una for- poema.
ma de expresar que, si bien existen separaciones, estas solo son temporales, ya que el carmínica o de la canción: se
centra en el mundo interior del
amigo es “reencontrado”.
hablante.

3 Volver al principio
Vuelve a revisar las notas que tomaste en tu primera lectura y compáralas con tu análisis,
¿hay relación entre lo que pensabas antes y la información obtenida?, ¿qué has agregado o
modificado a tus primeras intuiciones? Propón una interpretación del poema a partir de la
nueva información que has obtenido.
Otra forma de complementar el análisis ya realizado del poema es leer otros textos del
mismo autor, información sobre él y acerca del libro en que el texto ha sido publicado.
Muchas veces encontrarás información valiosa sobre los rasgos que caracterizan la escritura
del autor.
También es recomendable buscar otras interpretaciones. Para esto, intercambia tu trabajo
con el de un compañero o compañera y compara ambos análisis, poniendo atención a lo
que pudiste pasar por alto. Si aún tienes dudas, vuelve a leer el poema en busca de elemen-
tos que no hayas detectado en tu primer análisis.

A ctividad 3
A partir de todos los datos y la información que has obtenido, responde las siguien- En LínEA
tes preguntas y realiza la actividad indicada. Puedes encontrar más
información y distintos textos de
1. ¿Qué crees que busca expresar el hablante respecto de este tema en su texto? Funda- poetas chilenos para profundizar
menta tu respuesta. tu análisis en el portal Memoria
Chilena. Para acceder, ingresa el
2. Identifica una figura retórica del poema que te permita describir y justificar tu análisis código 3eml127a en la página
del texto y explica el porqué de tu elección. del proyecto. En él se ofrecen
biografías, descripciones,
3. Ahora que manejas estas herramientas de análisis, selecciona otro poema de la Lectura reseñas de prensa
Los
central y aplícalas. Si tienes dudas respecto del modelo, vuelve a revisar lo que hiciste y obras originales contenidos
digitalizadas de de las páginas
con el poema de Vinicius de Moraes. webs pueden
autores nacionales.
cambiar.

Para GRABAR
Al analizar un poema, puedes utilizar una estrategia o modelo de análisis que te ayudará
a realizar una lectura más completa y provechosa del texto, permitiéndote determinar
su tema y características. Junto con leer detenidamente el poema, es preciso identificar
los indicios que ofrece a partir de sus características, como el título, los elementos
recurrentes y los recursos textuales: el hablante lírico, la actitud lírica y las figuras
retóricas, entre otros. Por último, es importante complementar tu análisis con información
sobre el autor y las características de su escritura y la revisión de otras interpretaciones y
análisis sobre el mismo poema.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 127


[Lectura secundaria: estrategias]

Discurso del jefe Seattle


¿Recuerdas los pasos propuestos en la Evaluación inicial para ayudar a la interpretación
Paso 1
de textos líricos? En la columna lateral te los volvemos a presentar: reléelos y aplícalos a la
Lee el texto, identificando
lectura del siguiente texto.
las expresiones que
corresponden al lenguaje A continuación leerás un fragmento del texto, redactado por un periodista, que recoge
figurado, es decir, que se el discurso pronunciado en 1854 por el jefe indio Seattle de las tribus norteamericanas
aparten de los usos comunes Suquamish y Duwamish. El propósito del discurso es responder al gobernador de
del lenguaje. Washington, quien presentó una oferta del presidente norteamericano para comprar sus
terrenos y a cambio, confinarlos a un territorio aislado para la preservación de su pueblo.
Paso 2
Atiende al contexto en que
Antes
aparecen estas expresiones y
de leer
relaciónalas con este.
1. ¿Qué utilidad te parece que tienen los discursos públicos? En general, ¿te parecen
Paso 3 representativos?
Determina el sentido de las
2. ¿Cómo crees que puede ser el discurso público en otras culturas? Justifica tu
expresiones identificadas.
respuesta.
Paso 4
Expresa claramente el sentido
de las expresiones en lenguaje
figurado, de manera que Discurso del jefe Seattle dirigido al hombre blanco
otorguen una comprensión El gran Jefe de Washington nos envía un mensaje para hacernos saber que desea
más completa del texto. comprar nuestra tierra. También nos manda palabras de hermandad y de buena
voluntad. Agradecemos el detalle, pues sabemos que no necesita de nuestra amistad.
Pero vamos a considerar su oferta, porque también sabemos de sobra que, de no hacerlo
así, quizá el hombre blanco nos arrebate la tierra con sus armas de fuego.
Durante Pero… ¿Quién puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa idea es para
la lectura nosotros extraña. Ni el frescor del aire, ni el brillo del agua son nuestros. ¿Cómo podría
1 ¿Cuál es la principal alguien comprarlos? Aun así, trataremos de tomar una decisión. 1
complicación del jefe Mis palabras son como las estrellas: eternas, nunca se extinguen. Tenéis que saber que
Seattle para tomar la cada trozo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada aguja de un abeto, cada playa
decisión de vender la de arena, cada niebla en la profundidad de los bosques, cada claro entre los árboles, cada
tierra?
insecto que zumba es sagrado para el pensar y sentir de mi pueblo. La savia que sube por
2 ¿Cuál es la idea de
los árboles es sagrada experiencia y memoria de mi gente.
naturaleza que expresa
el jefe? Los muertos de los blancos olvidan la tierra en que nacieron cuando desaparecen
para vagar por las estrellas. Los nuestros, en cambio, nunca se alejan de la tierra, pues
es la madre de todos nosotros. Somos una parte de ella, y la flor perfumada, el ciervo,
el caballo, el águila majestuosa, son nuestros hermanos. Las escarpadas montañas, los
prados húmedos, el cuerpo sudoroso del potro y el hombre…, todos pertenecen a la
Vocabulario misma familia. 2 […]
zumba: silba, suena, resuena. Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington nos ofreció comprar nuestra tierra, exigía
savia: líquido espeso que demasiado de nosotros. […] Dios debe amar a vuestro pueblo y debe haber abandonado
sube por el interior de las a sus hijos rojos. Él ha enviado máquinas para ayudar al hombre blanco en su trabajo, y
plantas, nutriéndolas. con ellas se construyen grandes poblados. Él hace que vuestra gente sea, día a día, más
escarpadas: empinadas, que numerosa. Pronto invadiréis la tierra, como ríos que se desbordan desde las gargantas
tienen gran pendiente. montañosas, como una inesperada lluvia.

128 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Mi pueblo, sin embargo, es como una corriente desbordada, pero sin retorno. No,
nosotros somos razas diferentes. Nuestros hijos y los vuestros no juegan juntos, y vuestros
ancianos y los míos no cuentan las mismas historias. Dios os es favorable, y nosotros nos
sentimos huérfanos. Aun así, meditaremos sobre vuestra oferta de comprarnos la tierra.
No será fácil, porque esta tierra es sagrada para nosotros.
Nos sentimos alegres en estos bosques. Ignoro el porqué, pero nuestra forma de vivir
es diferente a la vuestra.
El agua cristalina, que corre por los arroyos y los ríos no es solo agua, es también la san-
gre de nuestros antepasados. Si os la vendiéramos tendríais que recordar que es sagrada, y
enseñarlo así a vuestros hijos. De hecho, los ríos son nuestros hermanos.
Nos libran de la sed, arrastran nuestras canoas y nos procuran alimento. Cada imagen
que reflejan las claras aguas de los lagos es un recuerdo de los hechos que ocurrieron y la
memoria de mis gentes. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.
Así es, Padre Blanco de Washington: los ríos son nuestros hermanos. Si os vendemos
nuestra tierra, tendréis que recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros
hermanos —y en adelante, los vuestros— y tratarlos con el mismo cariño que se trata a
un hermano. Vocabulario
piel roja: denominación
Es evidente que el hombre blanco no entiende nuestra manera de ser. Le es indiferente generalmente despectiva,
una tierra que otra porque no la ve como a una hermana, sino como a una enemiga. utilizada por los
Cuando ya la ha hecho suya, la desprecia y la abandona. […] colonizadores ingleses
No sé, pero nuestra forma de ser es muy diferente de la vuestra. Quizás sea porque soy al referirse a los nativos
americanos.
lo que vosotros llamáis "un salvaje" y, por eso, no entiendo nada. La vista de vuestras ciu-
dades hiere los ojos de mi gente. Quizá porque el piel roja es un salvaje y no lo compren-
de. No hay silencio alguno en las ciudades de los blancos, no hay ningún lugar donde se
pueda oír crecer las hojas en primavera y el zumbido de los insectos. No hay un solo sitio
tranquilo en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar desde el que poder escuchar
en primavera el brote de las hojas o el revolotear de un insecto. Tal vez sea porque soy lo
que llamáis "un salvaje" y no comprenda algunas cosas... […]

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 129


Soy lo que llamáis "un salvaje" y no comprendo vuestro modo de vida, pero he visto
miles de búfalos muertos, pudriéndose al sol en la pradera. Muertos a tiros, sin sentido,
desde las caravanas. Yo soy un salvaje y no puedo comprender cómo una máquina hu-
meante —el caballo de hierro— puede importar más que el búfalo, al que solo matamos
para sobrevivir. 3 ¿Qué es el hombre sin animales? Si todos los animales desaparecieran el
hombre también moriría en la soledad de su espíritu. Lo que le suceda a los animales tarde
Vocabulario o temprano le sucederá también al hombre. Todas las cosas están estrechamente unidas.
estrechamente: Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros: que la
fuertemente, cercanamente. Tierra es su madre. 4 Lo que le ocurre a la Tierra también les ocurre a los hijos de la Tierra.
trama: red, tejido, urdimbre. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos. Nosotros sabemos que la
vedados: prohibidos, Tierra no pertenece al hombre, que es el hombre el que pertenece a la Tierra. Lo sabemos
impedidos, denegados. muy bien.
reserva: en ciertos países, Todo está unido entre sí, como la sangre que une a una misma familia. El hombre no
territorio en que vive creó la trama de la vida, es solo una fibra de la misma.
confinada una comunidad
indígena sujeta a leyes y Lo que haga con ese tejido, se lo hace a sí mismo. No, el día y la noche no pueden vivir
normas especiales. juntos. Tenéis que enseñar a vuestros hijos que el suelo que está bajo sus pies contiene las
cenizas de los nuestros. […]
¿Acaso podréis hacer con la tierra lo que queráis, solo porque firmemos un pedazo de
papel y se lo entreguemos al hombre blanco? Si nosotros no poseemos el frescor del aire,
ni el resplandor del agua, ¿cómo vais a poder comprarlo? ¿Es que, acaso, podéis comprar
los búfalos cuando ya hayáis matado al último? Consideraremos la oferta.
Durante Sabemos que si no os la vendemos vendrá el hombre blanco y se apoderará de
la lectura nuestra tierra. […]
3 ¿Con qué sentido el jefe Consideraremos vuestra oferta de que vayamos a una reserva. […]
indio se refiere a sí mismo
repetidamente como Los sueños del hombre blanco nos están vedados.
un “salvaje”? Y porque nos están ocultos, nosotros vamos a seguir nuestro propio camino. Pues,
4 ¿Crees que esta frase es ante todo, estimamos el derecho que tiene cada ser humano a vivir tal como desea,
un consejo o una orden? aunque sea de modo muy diverso al de sus hermanos. 5 No es mucho lo que nos une.
¿Por qué? Consideraremos vuestra oferta… Si aceptamos es solo por asegurarnos la reserva que
5 ¿A qué diferencia apunta habéis prometido.
esta frase? Quizá, allí podamos acabar los pocos días que nos quedan, viviendo a vuestra manera.
Cuando el último piel roja de esta tierra desaparezca y su recuerdo sea solamente la
sombra de una nube sobre la pradera, todavía estará vivo el espíritu de mis antepasados
en estas orillas y estos bosques.
Pues ellos amaban esta tierra, como ama el recién nacido el latido del corazón de su
madre. Si os llegáramos a vender nuestra tierra, amadla, como nosotros la hemos ama-
do. Cuidad de ella, como nosotros la cuidamos, y conservad el recuerdo de esta tierra tal
como os la entregamos.
¿Dónde está el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sido del águila? Desapareció.
Así se acaba la vida y solo nos queda el recurso de intentar sobrevivir.
Joseph Campbell, Los mitos en el tiempo. Barcelona: Emecé, 2002.

130 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Después
de leer
A continuación responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
Comprender e inferir
1. En este contexto, ¿qué valor le da el jefe Seattle a la firma de un
compromiso de venta? Fundamenta tu respuesta.
2. ¿Cómo es la percepción del jefe Seattle del hombre blanco?, ¿cómo
lo contrasta con su propio pueblo?

Interpretar y analizar
3. Busca dos ejemplos de metáfora e interpreta cuál es la razón para
utilizar esta figura en cada caso.
4. ¿Qué función cumplen las expresiones posteriores a la comparación
en el siguiente fragmento: “Mis palabras son como las estrellas:
eternas, nunca se extinguen”?
5. ¿Cómo interpretas la contradicción entre la voluntad del jefe Seattle sobre considerar la
oferta, y su discurso en el que reconoce imposible la venta? Fundamenta y ejemplifica
con elementos del texto.
6. En el texto es muy recurrente la figura de la metáfora, ¿cómo se puede explicar el uso
predominante de esta figura por sobre otras en este contexto?

Evaluar
7. ¿Cómo contribuyen los recursos retóricos utilizados en el texto con sus objetivos o
intenciones? Cita ejemplos para fundamentar tu respuesta.
8. De acuerdo a lo expuesto por el jefe Seattle, ¿crees que él y su tribu podrían vivir
tranquilos en una “reserva”? Fundamenta tu respuesta.
9. ¿Qué te parece la actitud del presidente norteamericano al ofrecer a los Suwamish
comprar la tierra? Justifica.
10. ¿Qué propósito podría tener el jefe Seattle al pronunciar su discurso? Fundamenta tu
respuesta.

Crear y compartir
11. Conforma grupos con tus compañeros y compañeras y definan una posición a favor o
en contra de la postura del jefe Seattle frente a la propuesta del gobierno de los Estados
Unidos. Luego de conversarlo escojan un representante del grupo para que exponga,
en el formato de un discurso público, los principales argumentos para la defensa de su
posición.

Reviso mis estrategias


12. Revisa tu desempeño respondiendo las siguientes preguntas.
¿Qué pasos crees que fueron los más importantes
para responder cada grupo de preguntas? ¿Por qué?
Preguntas de comprender e inferir:
Preguntas de interpretar y analizar:
Preguntas de evaluar:
¿Cuáles son las preguntas que te parecieron más
difíciles? ¿Tienen algo en común?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 131


Evaluación intermedia
A nalizando disco
Lee atentamente los siguientes poemas, del escritor colombiano Darío Jaramillo y del chileno Vicente
Huidobro, y realiza las actividades indicadas.

Tu voz por el teléfono tan cerca y nosotros tan distantes,


Texto 1

tu voz, amor, al otro lado de la línea y yo aquí solo, sin ti, al otro lado de la luna,
tu voz por el teléfono tan cerca, apaciguándome, y tan lejos tú de mí, tan lejos,
tu voz que repasa las tareas conjuntas,
o que menciona un número mágico,
que por encima de la alharaca del mundo me habla para decir en lenguaje cifrado
que me amas.
Tu voz aquí, a lo lejos, que le da sentido a todo,
tu voz que es la música de mi alma,
tu voz, sonido del agua, conjuro, encantamiento.
Darío Jaramillo, Poemas de amor. Bogotá: El Áncora Editores,1990 (fragmento).

Te hallé como una lágrima en un libro olvidado


Texto 2

Con tu nombre sensible desde antes en mi pecho


Tu nombre hecho del ruido de palomas que se vuelan
Traes en ti el recuerdo de otras vidas más altas
De un Dios encontrado en alguna parte
Y al fondo de ti misma recuerdas que eras tú
El pájaro de antaño en la clave del poeta
Sueño en un sueño sumergido
La cabellera que se ata hace el día
La cabellera al desatarse hace la noche
La vida se contempla en el olvido
Solo viven tus ojos en el mundo
El único sistema planetario sin fatiga
Serena piel anclada en las alturas
Ajena a toda red y estratagema
En su fuerza de luz ensimismada
Detrás de ti la vida siente miedo
Porque eres la profundidad de toda cosa
El mundo deviene majestuoso cuando pasas
Se oyen caer lágrimas del cielo
Y borras en el alma adormecida
La amargura de ser vivo
Se hace liviano el orbe en las espaldas […]
Vicente Huidobro, Altazor. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 2001 (fragmento).

Vocabulario
alharaca: agitación, alboroto. estratagema: engaño artificioso, fingimiento, astucia.
antaño: antes, en tiempo pasado. orbe: mundo.

132 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Características del género lírico

1. ¿Qué figura retórica encuentras en los siguientes versos?: “La cabellera que se ata hace el día / La
cabellera al desatarse hace la noche”. Fundamenta tu respuesta.
2. ¿Qué función crees que cumple la anáfora en el texto1?
3. Identifica dos ejemplos de personificación en el texto 2 y explícalos.
4. Relee los dos últimos versos del texto 1 y responde: ¿qué figura literaria tienen en común? Explica
cómo funciona.

Análisis poético e interpretación

5. Interpreta la expresión: “solo, sin ti, al otro lado de la luna”. Explica en qué aspectos del verso y de su
contexto se basa tu interpretación.
6. Identifica las ideas opuestas o contradictorias que se emplean en el texto 1 y responde: ¿a qué se
refieren?, ¿cómo crees que aportan al sentido del poema?
7. ¿Cómo te imaginas a la persona a la que apela el hablante del texto 2? Caracterízala con al menos
cinco rasgos distintos y fundamenta tu respuesta en cinco versos del poema.

Mi ESTADO
Compara tus respuestas con la siguiente tabla y evalúa tus resultados.
I. Características del género lírico

Pregunta Buen desempeño


Identificas una antítesis, basándote en la oposición entre “atar-día” y “desatar-
1. Figuras retóricas
noche”, que no resulta contradictoria, sino complementaria.
Identificas la anáfora en la repetición de “tu voz” al inicio de varios versos; le
2. Lenguaje figurado atribuyes una función coherente con el contenido del poema, por ejemplo,
remarcar la importancia que tiene la voz de la persona amada para el hablante.
Identificas ejemplos de personificación como: “Detrás de ti la vida siente miedo”.
3. Figuras retóricas
Los explicas como atribución de cualidades humanas a conceptos no humanos.
Identificas la presencia de la metáfora en ambos versos y explicas su
4. Figuras retóricas funcionamiento como una forma de asociación de los significados de “tu voz” y
conceptos como “música”, “encantamiento”, etc.

II. Análisis poético e interpretación

Pregunta Buen desempeño


Interpretas la frase basándote en las ideas de “distancia” y ”aislamiento” que
5. Interpretar implica, poniéndola en relación con la necesidad de cercanía que el hablante
siente al oír la voz de su amada.
Identificas las ideas opuestas en el texto, por ejemplo: “Tu voz aquí, a lo lejos”
6. Analizar y las relacionas con el tema de hablar con alguien que no está físicamente
presente.
Caracterizas a la amada del hablante según rasgos que puedan desprenderse
7. Inferir coherentemente de cinco versos distintos del poema. Por ejemplo, a partir de
globalmente “Ajena a toda red y estratagema” puedes interpretar que se trata de una persona
honesta y directa.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 133


[taLLer de oraLidad]

El arte de persuadir al público: la oratoria


En el discurso del jefe Seattle que leíste anteriormente es posible identificar el uso de dis-
tintos recursos textuales que ayudan a captar la atención de sus receptores. En esta sección
producirás un discurso para convencer a tus compañeros, quienes serán el público frente al
que deberás enunciarlo.

Durante la producción
El primer paso para construir tu discurso corresponde a la elección del tema. Recuerda
que debe ser un tema polémico, es decir, que suscite distintos puntos de vista. En este caso,
te proponemos temas como las diversas formas de discriminación (étnica, social, de género,
etc.) y los modos de evitarla o la prevención del bullying en la sala de clases. También pueden
Imagen del dios griego Hermes, patrono basarse en alguna noticia reciente.
de los oradores, los comerciantes, los
ladrones y los mentirosos. Representa-
Antes de pronunciar tu discurso, primero debes escribirlo. En este momento debes tomar
ba, entre otras cosas, la efectividad en cuenta que lo que escribes no será leído, sino escuchado. Por esta razón, puedes recurrir a
práctica de la palabra. distintos mecanismos retóricos para persuadir de forma eficaz a la audiencia. En el siguiente
cuadro encontrarás algunos de ellos. Úsalos en tu discurso. Además, te invitamos a utilizar la
estructura clásica del discurso oral, descrita en la cápsula Ampliando memoria.

Metáfora: el uso de metáforas en el discurso permite incluir ciertas ideas que funcionan
como argumentos implícitos. En el discurso del jefe Seattle se alude, de manera im-
plícita, al carácter bárbaro de la conquista y la forma de vida del hombre blanco, la que
deplora la naturaleza: “La vista de vuestras ciudades hiere los ojos de mi gente […] No
hay silencio alguno en las ciudades de los blancos, no hay ningún lugar donde se pueda
oír crecer las hojas en primavera y el zumbido de los insectos“.
Ten en cuenta que las metáforas que utilices en tu discurso deben resultar cercanas a
Ampliando tu audiencia. Por ejemplo, el jefe Seattle a menudo utiliza metáforas de elementos de la
MEMORIA
naturaleza que aluden a su visión del mundo: “Cada imagen que reflejan las claras aguas
En la retórica clásica, se
proponía el siguiente modelo de
de los lagos son el recuerdo de los hechos que ocurrieron y la memoria de mis gentes”.
organización del discurso.
Exordio: en él se llama la atención
y se prepara el ánimo de los Preguntas retóricas: para apelar directamente a los receptores y así captar su atención
oyentes. durante el desarrollo de tu discurso, puedes utilizar preguntas retóricas. Estas no se
Proposición: se presenta el tema
formulan para ser contestadas por el receptor, sino para reforzar la certeza de las pala-
a tratar y algunas características
generales de la perspectiva del bras del emisor, tal y como lo hace en su discurso el jefe Seattle: “¿Qué es el hombre sin
orador. animales? Si todos los animales desaparecieran el hombre también moriría en la soledad
Narratio: en ella se exponen los de su espíritu”.
hechos necesarios para demostrar
la conclusión que se busca. Las preguntas retóricas sirven también para orientar y ayudar a la comprensión del discur-
Confirmación: se presentan los so. Al utilizarlas, el receptor entenderá que lo que pregunta el orador es importante para
argumentos y las razones para el contenido, y prestará más atención a los argumentos: “Pero... ¿Quién puede comprar o
persuadir al oyente. vender el cielo o el calor de la tierra?”.
Peroratio: se retoma el tema
central, el punto de vista y los Reiteraciones: otro mecanismo expresivo importante en tu discurso es la reiteración de
argumentos presentados para
cerrar el tema. sus ideas principales. De esta forma, aunque tu exposición sea extensa, siempre se man-
tiene al receptor al tanto de la idea principal de este. A modo de ejemplo, en el discurso
del jefe Seattle, la idea que se reitera es que tomarán en cuenta la propuesta del “líder
blanco”. Aunque se exponen diversas razones para desestimar el ofrecimiento, el jefe
reitera en muchas partes de su discurso la frase “consideraremos la oferta”.

134 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Durante la producción

Herramientas de la oralidad
Expresión corporal: al pronunciar tu discurso, debes complementar tu presentación a
través de la expresión corporal. Esta consiste, entre otras cosas, en mirar en todo mo-
mento a la audiencia a quien diriges el discurso. Una técnica muy utilizada es buscar
con la mirada tres puntos diferentes de la audiencia, por ejemplo, el fondo de la sala, el
costado izquierdo y luego el derecho de la primera fila; repites esto cada cierto tiempo, En LínEA
buscando los “rostros amables”, es decir, aquellos compañeros o compañeras que notes La película El discurso del rey
que están más interesados en tu discurso. Otros elementos importantes son mover los (2010) se basa en el proceso
brazos y las manos para hacer énfasis en las ideas centrales, pero sin exagerar, pues de preparación del rey Jorge VI
para superar su tartamudez y
podrías distraer al público y perdería lo esencial del mensaje. pronunciar un discurso que será
escuchado por todos los ingleses.
Fluidez y corrección: en el discurso oral, no solo es importante la corrección del habla
En ella podrás encontrar algunas
(gramática, precisión léxica, etc.). La fluidez tiene igual relevancia que ella, pues la co- de las características de la oratoria.
rrección no es suficiente para entregar un mensaje oral comprensible para el receptor.
Para cuidar que tu discurso sea fluido, procura hablar con seguridad, con una velocidad
y ritmo adecuados, utilizar énfasis, etc. Un discurso oral correcto, pero muy complejo y
poco fluido no cumple con su propósito comunicativo.

Después de la producción
Una vez enunciado tu discurso, es momento de realizar una breve autoevaluación para
determinar si desarrollaste bien tu trabajo. Para ayudarte en esta tarea, utiliza la siguiente
tabla:
L ML PL
I. Construcción del significado
Defiendes en tu discurso una postura sobre el tema tratado.
Organizas el contenido de tu discurso en función de la estructura propuesta.
II. Elementos del género: oratoria
Utilizas mecanismos retóricos como metáforas, comparaciones, Para GRABAR
personificaciones y preguntas retóricas para expresar de forma persuasiva el La oratoria es el arte de la
contenido del discurso. expresión oral pública. En
Estructuras el contenido del discurso reiterando en distintos momentos sus el discurso, quien oficia de
contenidos fundamentales. emisor es el orador, que busca
Memorizas la mayor parte posible del discurso para evitar leer persuadir a sus receptores
constantemente. utilizando en su expresión
múltiples mecanismos
III. Elementos de oralidad expresivos retóricos como
Ayudas a la fluidez de tu expresión ensayando tu discurso. figuras literarias, reiteraciones
y preguntas, así como las
Incorporas la expresión corporal a tu discurso.
herramientas propias de la
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr oralidad, como el lenguaje no
verbal y paraverbal.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 135


[mensajes cotidianos]

Figuras retóricas en los medios:


publicidad y propaganda
Como ya hemos estudiado, la presencia de figuras retóricas en el lenguaje cotidiano es
habitual. De hecho, estamos tan acostumbrados a ellas que muchas veces las interpretamos
sin siquiera darnos cuenta.
¡Haz la prueba! Imagina que estás con un amigo y te dice “tengo tanta hambre que me
comería una vaca”. En ningún caso pensarías que efectivamente tu amigo quiere comerse
una vaca, sino que interpretas su intervención en un sentido figurado: “tiene mucha hambre”.
Esta figura retórica es conocida como hipérbole o exageración.
De la misma manera, solemos comprender un sinnúmero de figuras retóricas en medios
tan cotidianos como la publicidad y la propaganda. En estos casos, las figuras retóricas
tienen por función persuadir al receptor y reforzar su mensaje por medio de estos recursos
expresivos.

A ctividad 1
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas.

Ampliando
MEMORIA
Mientras que la publicidad
busca persuadir al receptor
para que compre o contrate un
producto o servicio de consumo,
la propaganda se propone
convencer de una idea o consigna
de orden político, moral, filosófico
o social al receptor.

Los
contenidos
http://publicidadypropaganda2008.blogspot.com/2009/10/ de las páginas
avisos-de-grafica-espanoles-turismo-y.html webs pueden
cambiar.

1. ¿Sobre qué trata la imagen publicitaria que observas?


2. ¿Qué figura literaria predomina en el mensaje? Describe y fundamenta tu respuesta.
3. ¿De qué manera interpretas la función de la figura en el contenido global del mensaje
publicitario que ofrece la imagen?
4. ¿De qué forma mejorarías esta publicidad? Propón una modificación en el texto o la
imagen que has revisado, y justifica de qué forma este cambio hace más efectivo el
mensaje.

136 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Además del lenguaje escrito y oral, la publicidad y la propaganda se valen de diferentes


recursos para presentar su mensaje de manera más atractiva al receptor. Pueden utilizar
elementos visuales y auditivos, como imágenes, música, animaciones o efectos visuales, los
que, en muchas ocasiones, trabajan en conjunto para conformar una figura retórica.

Por ejemplo, en la imagen anterior se utiliza como recurso publicitario la figura retórica
de la personificación: el dibujo de la familia de gatos con características humanas intenta
captar la atención del receptor, en especial de los niños. De esta manera, a través de la ima-
gen se intenta comunicar a las familias que hay atractivos espacios para ellos, donde pueden
disfrutar de la ciudad.

A ctividad 2
Observa la siguiente imagen y responde: La imprudencia al conducir tambien
puede separar a tu familia

Los
contenidos
http://www.linkpropaganda.com.br/ de las páginas
webs pueden
linktrabalhos/separacoes-familia/ (adptación). cambiar.

1. ¿Qué idea busca promover la propaganda observada?


2. ¿Qué efecto se busca producir en los receptores con el uso de esta imagen?
3. ¿Qué importancia tiene el texto escrito en la construcción del mensaje? Para GRABAR
El uso de figuras retóricas
En este caso, la imagen construye su mensaje a partir de la relación entre una fotografía en la publicidad y la
rota que divide a los miembros de una familia, con la idea de la separación de una familia propaganda permite
por causa de un accidente automovilístico. Como podemos observar, esta imagen se vale aumentar la expresividad
de una metáfora, pues se asocia la separación marital, aludida al romper la fotografía, con la en la presentación de un
que se arriesga al ser imprudente al conducir. mensaje, haciendo su
contenido más atractivo
para el receptor a quien
A ctividad 3
está dirigido. Otra función
Con tus compañeros y compañeras, formen grupos de cuatro integrantes y reflexionen de los recursos retóricos en
sobre la importancia de la amistad a través de la creación de una propaganda. Utilicen este tipo de campañas de
una imagen que transmita su postura y que intente convencer a otros sobre el tema, comunicación masiva, es
puede ser una fotografía, un dibujo o incluso un collage. No olviden utilizar una figura apelar a las emociones con
retórica para llamar la atención de los receptores y una frase que apoye su imagen. el objetivo de persuadir al
receptor.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 137


[taLLer de producción textuaL]

Género lírico: la canción


Además de los poemas, las canciones son otra expresión del género lírico.
Ya en su origen, los poemas eran compuestos para ser cantados y acom-
pañados de música, por lo que ambos tipos de texto están estrechamente
relacionados.
Los poemas y las canciones comparten múltiples características, aunque
también se diferencian en algunos rasgos. Por ejemplo, es habitual la apari-
ción de un coro o estribillo en la canción, esto es, una estrofa que se repite a
lo largo del texto, lo que en los poemas es poco recurrente.
A continuación, te invitamos a escribir una canción sobre alguna relación
humana que sea importante para ti. Lee la letra de la siguiente canción de
la banda chilena Chancho en Piedra que te servirá como guía en tu proceso
creativo. Pon atención a las características presentes del género lírico e iden-
tifica el coro o estribillo.
La canción ha sido, desde la Antigüe-
dad, una forma de expresión popular
muy ligada al género lírico.
En un barco de papel, Zarpa conmigo, baila otra vez,
con mis ilusiones me largué, En mi barco de papel.
pagué las deudas que anclaban mi ayer
para nunca más volver. Con el viento fluiremos,
Las olas nos llevarán,
Navegando el ancho mar Más allá de lo que pudimos imaginar.
que separa lo que fue y será,
me hallé perdido buscando tu voz, Tus ojitos sonrieron,
casi a punto de encallar. En su verde me extravié
Qué fragilidad, pequeño barco de papel.
Con el viento me llamabas,
En tu playa naufragué, Sirena del mar,
como retornado a tierra firme otra vez. Blanca espuma y litoral.

Tus ojitos sonrieron, Con el viento me llamabas,


en su verde me extravié, En tu playa naufragué,
frágil como un pequeño barco de papel. Como retornado a tierra firme otra vez.

Blanca espuma y litoral, Tus ojitos sonrieron,


Sirena cabellos de coral en su verde me extravié
Sobre la arena te veo danzar qué fragilidad, pequeño barco de papel.
Embriagado en tu ritual.
Qué fragilidad,
Si yo fuera capitán Pequeño barco de papel.
Tú serías esa luz que mi rumbo guiaría.

Chancho en Piedra. “Barco de papel”. Desde el batiscafo. 2005.

138 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Características de la canción
Al igual que en un poema, para escribir una canción debes poner atención a los recursos
del género, los que te ayudarán en el momento de escribir.

Herramientas de escritura
Lenguaje figurado y figuras retóricas
Así como en los poemas, el lenguaje figurado es muy recurrente en las canciones. A
través de él se busca decir algo de una manera distinta y creativa.
Utiliza figuras retóricas para que tu canción pueda tener distintos significados. Es muy
común el uso de metáforas, comparaciones, personificaciones y sinestesias. El empleo
de las figuras retóricas estará condicionado por el tema y el estilo musical de tu canción.
Por ejemplo, si el tema de tu canción es de crítica social, es muy probable que la ironía
sea una buena herramienta retórica para expresar tu mensaje.
Estructura de la canción
Estrofa y coro
La canción posee una estructura variable, que se ordena en distintas estrofas. Cuan- Ampliando
MEMORIA
do hay una estrofa que se repite en la canción, esta se denomina coro, y general-
En textos del género lírico, para
mente representa una idea o mensaje importante (muchas veces sintetiza la idea determinar la cantidad de sílabas
central, o incluye el título de la canción). de un verso existen algunas
reglas especiales. Una de ellas
Métrica es la ley del acento final. Según
La métrica también es un rasgo a considerar al escribir una canción. La cantidad de esta, al contar las sílabas de un
sílabas de cada verso te permitirá marcar el ritmo de la canción. La recurrencia de verso es necesario determinar si
la última palabra es aguda, grave
ciertas estructuras silábicas, también distinguirá muchas veces a la estrofa del coro. o esdrújula. Si el verso termina en
una palabra aguda, se suma una
Verso Número de Sílabas sílaba; si termina en una palabra
“Sirena del mar, 5+1=6 grave, el número de sílabas no
varía; si termina en una palabra
Blanca espuma y litoral. 7+1=8 esdrújula, se resta una sílaba
al total.
Con el viento me llamabas, 8 Otra regla importante para el
conteo silábico es la sinalefa.
En tu playa naufragué, 7+1=8 Cuando una palabra termina en
Como retornado a tierra otra vez”. 10 + 1 = 11 vocal y la siguiente comienza
en vocal se produce una unión
entre ambas sílabas. Por lo
La rima te permitirá adaptar la canción que escribes al estilo musical que quieres utilizar. tanto, se las considera una
sola sílaba métrica.
En la canción de Chancho en Piedra, por ejemplo, puedes observar el uso de una rima
asonante, es decir, cuyas vocales y acento coinciden desde la última vocal acentuada.

Verso Rima
“En un barco de papel, A
con mis ilusiones me largué, A
pagué las deudas que anclaban mi ayer A
para nunca más volver”. A

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 139


Y ahora, ¡a escribir!
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles a la
hora de escribir tu canción.

1 El momento de planificar
canción.
Elige un estilo musical que te Define el tema de tu
icar? ¿De
guste y dentro del cual crees ¿Qué quieres comun
En tu
que podrás expresar bien tus qué quieres hablar?
ta con
ideas. Ten en cuenta que este cuaderno, haz una lis
ieras
determinará el tema y algunos todas las ideas que qu
n. A
rasgos de la letra de tu canción. expresar en tu canció
tema
Si quieres, puedes escoger una partir de ella, elige un
or, la
melodía que conozcas y usarla específico como el am
s,
como esquema rítmico para amistad, los recuerdo
crear tu letra. entre otros.

¿Qué actitud lírica ut provisorio


ilizarás Elabora un título
para escribir tu canc . Recuerda
ión? ¿El para tu canción
hablante lírico le ha ces, este
blará a que, muchas ve
una persona o va a co tenidos de tu
ntar sintetiza los con
una historia? Piensa una relación
qué creación y tiene
es lo que más te conv que esta
iene con el tema del
bar distintos
para comunicar tu m
ensaje. trata. Puedes pro
proceso
títulos durante el
tres
hasta que encuen .
nza
uno que te conve

2 El momento de escribir
Ampliando Luego de definir cómo quieres hacer tu canción, ¡es momento de escribirla! Para esto,
MEMORIA
considera el estilo musical o la melodía escogida, el tema que has elegido, la actitud lírica y
Cada estilo musical (cueca,
bolero, cumbia, rock, pop, hip el título de tu canción. Ten en cuenta que:
hop, blues, reggae, entre otros)
posee un ritmo distinto, temas
recurrentes, cierto lenguaje.
Cuando escribas una canción,
tu composición debe tener, como mínimo, dos estrofas y un coro.
debes tener conciencia del estilo la canción tiene como fin último ser cantada y musicalizada, por lo que debes
que quieres utilizar para que
la letra esté compuesta de
poner especial atención al ritmo, la métrica y otros elementos formales del texto.
acuerdo a él. pensar en una posible melodía para tu canción puede ayudarte en el proceso de
escritura. Tararea la melodía, y escribe tu canción en ese ritmo.
debes utilizar los elementos del género lírico, como las figuras retóricas y la rima,
que enriquecen la expresión del mensaje.
como en todo texto, debes emplear de manera correcta la ortografía acentual,
literal y puntual.

140 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

3 El momento de revisar
Una vez que hayas terminado de escribir tu canción, te sugerimos revisarla. Utiliza la
siguiente tabla como guía para tu revisión, de esta manera sabrás qué elementos puedes
mejorar.
L ML PL
I. Construcción del significado
El tema corresponde a una relación humana.
Tiene un estilo previamente determinado que se mantiene a lo largo de
toda la canción.
Se elige un título que está relacionado con el contenido de la canción.
Se realiza una lista de ideas, de las que se extraen las más importantes y
significativas para el tema.
II. Elementos del género: canción
Se estructura el texto a partir de estrofas y coro.
Se utilizan versos con un número determinado de sílabas.
Se utilizan estrofas con presencia de rima.
Se emplea un lenguaje figurado, utilizando recursos retóricos acordes al
tema y al estilo de la canción.
III. Elementos de la escritura
Se emplea correctamente la ortografía acentual, literal y puntual.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

4 El momento de editar
Luego de evaluar tu canción con los puntos presentes en la tabla, realiza los cambios que
sean necesarios para mejorarla. Es importante que identifiques y corrijas específicamente los
aspectos indicados por los criterios de la tabla. Para cerciorarte de si tus correcciones fueron
acertadas, puedes discutirlas con un compañero o compañera.

5 El momento de compartir
Una vez terminada tu canción, reúnete con tus compañeros o compañeras que hayan
elegido el mismo estilo de música que tú. Compartan sus canciones y armen un cancionero
con ellas. También pueden organizar un “festival” interno, en donde cada grupo o solista inter-
prete su canción. Luego, pueden elegir por votación la mejor letra y la mejor interpretación.

Para GRABAR
La canción comparte muchas de las características propias del género lírico. Por ejemplo,
el uso de figuras retóricas, rimas o versos medidos es muy frecuente en ambos. La
reiteración de palabras, versos o estrofas es otro elemento común. Por eso, para escribir
canciones puede ser muy útil manejar con habilidad algunas características de la lírica,
como la rima y la métrica.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 141


[Leo para argumentar]

Análisis de un texto argumentativo


A continuación leerás una carta en que Séneca (4 a. C. - 65 d. C.), filósofo romano de la
Antigüedad, responde a su amigo Lucilio. En ella aborda el tema de la amistad, a partir del
trato de Lucilio hacia un supuesto amigo.
Vocabulario
amonestas: adviertes, Columna de opinión
Carta 3 (Sobre la amistad)
previenes, reprendes.
Séneca a Lucilio saluda,
locución: palabra, frase
expresión. Encomendaste entregarme unas cartas, como lo escribes, por intermedio de tu
enclaustran: encierran, amigo. Luego me amonestas, respecto de todo lo pertinente a ti, de no ponerle al tanto,
aíslan, apartan. puesto que no sueles ni tú mismo hacerlo con él. Así, en una misma carta lo llamaste
nocivas: dañinas, amigo y lo negaste. 1 En efecto, si utilizaste tal locución en un sentido un tanto general
perjudiciales, malas. y "amigo" lo utilizaste como cuando a cualquier candidato llamamos "una buena perso-
empero: sin embargo, no na", o así como cuando saludamos llamando "Señor" a quienquiera cuyo nombre se nos
obstante, pero. escapa, vaya y pase.
reprensibles: reprochables, Pero si estimas amigo a alguien en quien no confías tanto como en ti mismo, te equi-
criticables, censurables. vocas rotundamente y no conoces suficientemente la fuerza de la verdadera amistad.
Medita, con el amigo, ciertamente de todo. Pero en primer lugar acerca de él mismo:
entablada la amistad has de creer en ella. Antes, has de juzgarla. Aquellos, que contra los
preceptos de Teofrasto invierten el orden de las cosas, después de haber amado juzgan
y dejan de amar cuando hubieron juzgado. Largamente piensa dentro de ti si es digna de
ser aceptada la amistad de alguien. Cuando así sucediese, acógelo totalmente en tu seno,
dialoga con él con la misma determinación con que lo harías contigo mismo. 2

Teofrasto fue un filósofo y


En cuanto a ti, vive de tal modo que nada guardes en ti que no pudieres confesar
científico griego, discípulo de incluso a un enemigo tuyo. 3 Pero como acontecen eventos que la costumbre estable-
Platón y luego de Aristóteles. ce que permanezcan secretos, comparte con el amigo al menos toda inquietud, todo
pensamiento. Si lo piensas fiel, fiel lo haces. Pero algunos enseñaron a engañar temiendo
el engaño y, por medio de la sospecha, enseñaron la legitimación de la traición.
¿Cuál es la razón por la que yo tenga que retenerme, aun de una sola palabra delante
de mi amigo? ¿Qué es lo que me llevaría en su presencia a no creerme como delante de
mí mismo? Algunos cuentan a quienquiera se les cruza en su pasaje aquello que solo se
Durante podría confiar a un amigo y en cualquier oreja descargan lo que les quema. Otros por
la lectura
el contrario no confían ni en sus seres más queridos y, si así lo pudieran, no confiarían ni
1 ¿Qué advertencia hizo en ellos mismos. En su profunda intimidad todo enclaustran en secreto. Ni lo uno ni lo
Lucilio a Séneca? otro es aconsejable, ambas actitudes son nocivas: confiar en todos, no confiar en nadie.
2 ¿Cuál es la postura de Juzgo empero al primer defecto más honorable, al segundo, más seguro. 4 Asimismo
Séneca sobre la amistad? son igualmente reprensibles, tanto aquellos que están siempre inquietos como aquellos
3 ¿Qué relación tiene este que permanentemente se reposan. […]
consejo con el tema de la Por ello, he aquí lo que leí de Pomponio para grabar en el alma: "algunos se refu-
amistad?
giaron en las tinieblas a tal punto, que creen turbio todo aquello que se encuentra en
4 ¿A qué crees que se debe plena luz". Ambos estados deben mezclarse: a los pasivos es de actuar, a los inquietos de
este juicio de Séneca? reposarse.
Que sigas bien.
Lucio Anneo Séneca, Cartas a Lucilio.
Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2003 (adaptación).

142 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Lo primero: tema, tesis y bases


Lucilio, en una carta, le avisa a Séneca que las próximas cartas que le escriba se las enviará
con un “amigo”. Sin embargo, le pide que no revele a este mensajero ningún detalle de la vida
de él, Lucilio. Esta situación sirve a Séneca como punto de partida para su argumentación.
A continuación te presentamos un análisis de esta.

"Pero si estimas amigo a alguien en quien no confías tanto como en ti mismo, te


equivocas rotundamente y no conoces suficientemente la fuerza de la verdadera
amistad”. El fragmento destacado es la tesis, que podría formularse también de
esta manera: “solo las personas en las que se confía mucho son verdaderos amigos”.
Queda demostrado que se trata de la tesis porque las demás ideas del texto sirven
para apoyar esta relación necesaria entre amistad y confianza. Además, refuerza
la idea con dos expresiones de certidumbre: “te equivocas rotundamente” y “no
conoces suficientemente […]”, de modo que se muestra muy seguro.

Conocer la tesis nos ayuda a delimitar claramente el tema. El título de la carta


lleva la aclaración “sobre la amistad”. Este tipo de aclaraciones no forman parte del
original, sino que las agregan quienes compilan y editan las cartas. La tesis, como
vimos, no se refiere a la amistad en general, sino a un tema específico: la amistad
y la confianza.

Luego afirma: “[…] entablada la amistad has de creer en ella. Antes, has de juzgarla.
[…] Largamente piensa dentro de ti si es digna de ser aceptada la amistad de al-
guien. Cuando así sucediese, acógelo totalmente en tu seno […]”. En el fragmento
destacado se presenta un argumento o base. Séneca sostiene que es necesario
juzgar a las personas antes de aceptarlas como amigos o amigas. Una vez hecho
esto, afirma que hay que aceptarlas incondicionalmente. Esta idea apoya la tesis,
puesto que la confianza, que la tesis pone como condición de la amistad, solo pue-
de provenir de esta evaluación previa. De este modo, la estructura simplificada del
razonamiento podría ser: “Solo son verdaderos amigos aquellos en quien se puede
confiar, porque la amistad debe basarse en un juicio previo sobre la persona”.

Características del tema


El tema de esta carta es de carácter moral, es decir, se refiere a acciones y costumbres de
las personas, desde el punto de vista de su bondad o maldad. En este tipo de temas, las tesis
u opiniones generalmente se basan en convicciones individuales o colectivas (creencias per-
sonales, religión o sistemas morales no religiosos). Esto no quiere decir que “todas las ideas
son igualmente válidas”, sino que cada individuo se compromete con una idea de lo que es
bueno y lo que es malo. Aun quien no profesa ninguna idea, actúa de un cierto modo, lo
que finalmente puede entenderse como una declaración.

A ctividad 1
¿Estás de acuerdo con la definición que hace Séneca de la amistad? Escribe un texto
en que apruebes o refutes al autor, haciendo referencia de modo explícito a sus
ideas.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 143


Fundamentos de los fundamentos
Para la mentalidad actual puede resultar extraña la idea de que sea necesario juzgar
o evaluar a alguien antes de considerarlo como un amigo. Esta idea, como se vio en la
página anterior, corresponde al argumento que apoya a la tesis. Para entenderlo bien es
necesario determinar en qué se basa, a su vez, este argumento.
Cuando Séneca recomienda juzgar a las personas antes de comenzar una amistad,
lo que está haciendo es recomendar la prudencia. Según él, sería malo dejarse llevar por
la simpatía o el entusiasmo que una persona nos puede producir. La idea de fondo es
que debemos guiar nuestra acción con criterios racionales y no por los sentimientos o
pasiones pasajeros.
Muchas argumentaciones se sustentan en ideas no expresadas, que el autor considera
indudables. En este caso, la idea no expresada es que la razón es superior a la emoción
y, por lo tanto, las personas deben aspirar a conducir racionalmente todos los aspectos
de su vida.

La certeza del autor


La actitud del autor es de total seguridad en lo que dice. Esto se evidencia en varios
puntos. Uno de ellos es que con frecuencia reprende o censura ciertas formas de com-
portamiento (tener por amigos a quienes no dan confianza, no juzgar previamente, con-
tar o callar todas las cosas personales, etc.). En todos estos casos, el autor se atribuye la
facultad de definir qué es bueno y qué es malo. No lo hace gratuitamente, sino apoyado
en un razonamiento y en el poderoso supuesto de la primacía de la racionalidad sobre
otras formas de conocimiento (una idea que ha dominado casi toda la historia del pensa-
miento occidental). Esta certeza del autor se evidencia también en la frecuencia con que
usa órdenes o imperativos para transmitir sus ideas; por ejemplo: “vive de tal modo que
nada guardes en ti que no pudieres confesar incluso a un enemigo tuyo” o “entablada la
amistad has de creer en ella. Antes, has de juzgarla”.
La actitud de certeza del autor también tiene otra base. Él sabe que los supuestos
sobre los que construye su argumentación son compartidos por muchos otros pensa-
Para GRABAR dores contemporáneos y previos a él. En otras palabras, que las ideas que expresa son
En el texto analizado en comunes en su cultura. Esto se manifiesta, entre otras cosas, en las referencias a autores,
esta sección, el autor como Teofrasto y Pomponio, quienes coinciden con él en estos temas.
usa la carta como forma
textual para desarrollar
A ctividad 2
su argumentación.
Parte de una anécdota Escribe en tu cuaderno una carta de una plana de extensión, dirigida a tu curso.
personal y desarrolla su En ella debes intentar convencer a tus compañeros y compañeras de tu postura
texto presentando los en alguno de los siguientes temas:
componentes básicos de
la argumentación: tesis • Soy el mejor compañero de curso.
y argumentos. El autor • ¿Quién debe ser el mejor compañero de curso?
manifiesta una actitud
• ¿Qué es más importante, el amor o la amistad?
de total certeza sobre sus
dichos. Esto se debe a que • ¿Qué define al verdadero amor?
su argumentación descansa Fundamenta tu tesis con al menos dos argumentos claros y distintos entre sí. Lue-
sobre ideas compartidas y go de escribir tu carta, compártela con tu curso. Al leer, ten en cuenta los elemen-
consensuadas en el marco tos propios de la expresión oral.
de su cultura.

144 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


Síntesis 1 2 3 4 5 6
H istorial
Acá te presentamos un resumen de los contenidos de la unidad:

Interpretar y explicar el uso del lenguaje figurado


• Para interpretar y explicar de qué forma el uso del lenguaje figurado ayuda
a crear significados en un texto, es necesario determinar su sentido global, y
expresar de manera explícita y clara cómo se construye este a partir del lenguaje
figurado.
Págs. 108 a 111

Figuras retóricas
• Las figuras retóricas son recursos textuales característicos del lenguaje poético,
donde se emplean de modo intencional y sistemático. Estas construyen nuevos
significados y aumentan la expresividad del mensaje. Algunas de ellas son: la
metáfora, la sinestesia, la personificación, la anáfora, el oxímoron, la antítesis
y la paradoja.
Págs. 122 a 124

Análisis poético
• Al analizar un poema, te recomendamos: leerlo detenidamente, interpretar su
sentido a partir del título, los elementos recurrentes y los recursos textuales
como el hablante lírico, la actitud lírica y las figuras retóricas. Por último, es
importante complementar el análisis con información sobre el autor, las
características de su escritura y la revisión de otras interpretaciones y análisis
del mismo poema.
Págs. 125 a 127

Oratoria
• La oratoria es el ejercicio oral de la argumentación. En general, suele entenderse
como el arte de hablar en público. Es común que los textos oratorios se valgan
de recursos como las figuras retóricas, la reiteración o las preguntas retóricas.
La elocución oral de un discurso se ve apoyada por elementos no verbales como
la expresión corporal y por una expresión verbal precisa y fluida.
Págs. 134 y 135

Figuras retóricas en publicidad y propaganda


• Tanto la publicidad como la propaganda se valen de figuras retóricas para influir
sobre su receptor mediante mensajes verbales como los eslóganes. También
podemos distinguir el empleo de este recurso en las imágenes que se incluyen
en los mensajes de publicidad o propaganda.
Págs. 136 y 137

La canción
• Los poemas y las canciones comparten muchas características como, por
ejemplo, el uso de figuras retóricas. A la hora de escribir una canción es necesario
poner atención en el ritmo, a través de la determinación de la métrica y la rima,
e introducir un coro o estribillo, característica estructural de la canción.
Págs. 138 a 141

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 145


Síntesis
O rganizar favoritos
Completa los conceptos que faltan en el esquema.

Género lírico

está compuesto por

diversos tipos
de textos

que para construir su sentido utilizan


que se interpretan a través del

análisis poético
lenguaje figurado
de su

recursos utilizados también para

en la

propaganda oratoria

146 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


Modelamiento de pregunta PSU 1 2 3 4 5 6
C argando disco
Te invitamos a leer atentamente el siguiente fragmento y a responder la pregunta que te formulamos a
continuación.

Un padre que da consejos Mas digo sin ser muy ducho:


Más que padre es un amigo, Es mejor que aprender mucho
Ansí como tal les digo El aprender cosas buenas.
Que vivan con precaución: […]
Naides sabe en qué rincón Su esperanza no la cifren
Se oculta el que es su enemigo. Nunca en corazón alguno;
[…] En el mayor infortunio
Hay hombres que de su cencia Pongan su confianza en Dios;
Tienen la cabeza llena; De los hombres, solo en uno,
Hay sabios de todas menas, Con gran precaución en dos.

José Hernández. La vuelta de Martín Fierro. “Canto XXXII” (fragmento).

1. El padre prepara a sus hijos para una vida


A. difícil.
B. desafortunada.
C. solitaria.
D. de sabiduría.
E. religiosa.

Para un mejor desempeño y comprensión de lectura, sigue estos pasos:

Paso 1 Responder con tus propias palabras a lo que crees que te están preguntando.
Paso 2 Identificar si la pregunta apunta a un contenido, o bien, se te solicita que apliques tu capacidad de
comprender la lectura. En este caso la pregunta evalúa tu comprensión lectora, específicamente la
habilidad de inferir globalmente.
Paso 3 Analizar las diferentes opciones para diferenciar la respuesta correcta de los distractores.
A. Los consejos del padre dan por supuesto que los hijos podrían tener dificultades en la vida, por lo tanto, les
enseña a protegerse. Es correcta.
B. El tema del poema no se refiere a que los hijos pasarán momentos desafortunados, sino más bien a que
deben ser cautelosos al confiar en las personas. Es incorrecta.
C. El padre dice que tengan cuidado al dar confianza, no que estarán solos. Es incorrecta.
D. El padre menciona a los sabios para explicar que es más importante aprender cosas buenas que muchas
cosas, pero no como preparación para una vida de sabiduría. Es incorrecta.
E. El padre menciona a Dios, como el único en quien se puede confiar, pero en su discurso no los alienta a
seguir una vida religiosa. Es incorrecta.
Paso 4 Contrastar tu decisión con las opciones de las preguntas. Recuerda que hay solo una respuesta correcta.

Entonces, la alternativa correcta es la A.


A B C D E
1

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 147


Evaluación final
V erificando disco
I. Preguntas de opción múltiple
Lee el poema “Todas íbamos a ser reinas”de Gabriela Mistral y responde las preguntas que aparecen
a continuación.

Todas íbamos a ser reinas, Rosalía besó marino


de cuatro reinos sobre el mar: ya desposado con el mar,
Rosalía con Efigenia y al besador, en las Guaitecas,
y Lucila con Soledad. se lo comió la tempestad.
En el valle de Elqui, ceñido Soledad crió siete hermanos
de cien montañas o de más, y su sangre dejó en su pan,
que como ofrendas o tributos y sus ojos quedaron negros
arden en rojo y azafrán. de no haber visto nunca el mar.
Lo decíamos embriagadas, En las viñas de Montegrande,
y lo tuvimos por verdad, con su puro seno candeal,
que seríamos todas reinas mece los hijos de otras reinas
Vocabulario y llegaríamos al mar. y los suyos nunca-jamás.
percal: tela de algodón Con las trenzas de los siete años, Efigenia cruzó extranjero
de bajo precio. y batas claras de percal, en las rutas, y sin hablar,
Korán: libro sagrado de persiguiendo tordos huidos le siguió, sin saberle nombre,
la religión islámica que en la sombra del higueral. porque el hombre parece el mar.
contiene la palabra de
Alá dictada a Mahoma, De los cuatro reinos, decíamos, Y Lucila, que hablaba a río,
principal profeta indudables como el Korán, a montaña y cañaveral,
musulmán. que por grandes y por cabales en las lunas de la locura
cabales: completos, alcanzarían hasta el mar. recibió reino de verdad.
exactos, a medida.
Cuatro esposos desposarían, En las nubes contó diez hijos
desposarían:
por el tiempo de desposar, y en los salares su reinar,
contraerían matrimonio.
y eran reyes y cantadores en los ríos ha visto esposos
faisán: ave de la familia
como David, rey de Judá. y su manto en la tempestad.
gallinácea, de carne
muy apetecida. Y de ser grandes nuestros reinos, Pero en el valle de Elqui, donde
guayacán: nombre ellos tendrían, sin faltar, son cien montañas o son más,
con que se conoce a mares verdes, mares de algas, cantan las otras que vinieron
varios árboles nativos y el ave loca del faisán. y las que vienen cantarán:
de América, de madera
muy dura y oscura. Y de tener todos los frutos, –"En la tierra seremos reinas,
verídico: verdadero, árbol de leche, árbol del pan, y de verídico reinar,
real, veraz. el guayacán no cortaríamos y siendo grandes nuestros reinos,
candeal: dicho sobre ni morderíamos metal. llegaremos todas al mar".
una persona, significa Todas íbamos a ser reinas,
leal, franco, noble.
y de verídico reinar;
También es una
variedad de trigo que pero ninguna ha sido reina
ni en Arauco ni en Copán… Gabriela Mistral. Tala. Buenos Aires:
produce harina blanca. Editorial Sur, 1938.

148 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

1. ¿Qué figura retórica se presenta en los versos: “Y de 5. ¿Cuál de estas afirmaciones permite explicar los versos
tener todos los frutos, / árbol de leche, árbol del pan”? “Rosalía besó marino / ya desposado con el mar”?
A. Metáfora A. El amor de Rosalía tuvo que partir por su oficio de
B. Comparación marino.
C. Sinestesia B. El amor de Rosalía tenía una mujer en cada puerto.
D. Personificación C. El amor de Rosalía era un hombre casado.
E. Anáfora D. El mar raptó al amor de Rosalía.
E. El amor de Rosalía gustaba de nadar.
2. ¿Cuál de estas frases representa de mejor manera en
lenguaje propio el sentido de los versos “Soledad crió 6. ¿Qué figura retórica es posible identificar en la siguien-
siete hermanos / y su sangre dejó en su pan”? te estrofa: “De los cuatro reinos, decíamos, / indudables
como el Korán, / que por grandes y por cabales / alcan-
A. Soledad se desangraba cocinando.
zarían hasta el mar”?
B. Soledad no pudo criar y alimentar a siete hermanos
esforzadamente. A. Comparación
C. Soledad dedicó su vida entera a la crianza de sus B. Metáfora
hermanos. C. Oxímoron
D. Soledad sufrió mucho con sus hermanos. D. Sinestesia
E. Soledad fue una madre abnegada de siete hijos. E. Metonimia

3. ¿Qué pretende lograr la hablante a través del matrimo- 7. ¿Qué figura retórica se presenta en los siguientes ver-
nio? sos: “Pero en el valle de Elqui, donde / son cien mon-
tañas o son más, / cantan las otras que vinieron / y las
A. Salir del país.
que vienen cantarán”?
B. Ver felices a sus hermanas.
A. Metáfora
C. Llegar al mar.
B. Antítesis
D. Tener un hijo.
C. Metonimia
E. Salir del valle de Elqui.
D. Hipérbole
4. ¿Cuál de estos títulos permite remplazar al original sin E. Hipérbaton
cambiar su sentido?
8. ¿En qué similitud podrían basarse los siguientes versos:
A. Todas íbamos a madurar.
“le siguió, sin saberle el nombre, / porque el hombre
B. Todas queremos volver a ser niñas. parece el mar.”?
C. Todas íbamos a ser importantes.
A. Ese hombre ayuda a la mujer a llegar a distintos
D. Todas íbamos a casarnos. lugares.
E. Todas íbamos a realizar nuestros sueños. B. Ese hombre tiene un alma enorme, profunda y mis-
teriosa.
C. Ese hombre produce temor y respeto en quienes lo
conocen bien.
D. Ese hombre produce el mismo encantamiento que el
mar en algunas personas.
E. Ese hombre tiene un temperamento cambiante, a
veces tomentoso y a veces calmo.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 149


Evaluación final

Lee el poema “Retorno” del poeta chileno Armando Rubio y contesta las siguientes preguntas.

Después de años, amigo, Soñabas con el mar,


nos saludamos, con ciudades, aeroplanos, y risas
con taciturno gesto que nacían de un vaso de aguardiente.
de bueyes resignados. Yo tenía la insana costumbre de mirar
Tú vienes de la mar, de ciudades a través del cristal de las palomas,
que llenan la boca de ceniza. y amaba el olor de los periódicos antiguos.
Yo no he dejado de moverme en el asfalto Amigos. Compañeros de pan,
con un periódico antiguo bajo el brazo. de fruta y sacapuntas.
Nada ha cambiado: Ahora comprendo el gesto vago y minucioso
te lo dirán los pájaros de nuestras gomas de borrar.
y la luz de los semáforos. Nos damos la mano
Aún relampaguea nuestra risa con ardor, con impaciencia:
en los patios de la escuela, nos duelen estas manos
como las monedas que arrojabas honestas y frías.
para que las cogiera alguien Algo aprendemos, parece,
bajo un cerco de salivas. cuando uno se va
Aún corre por los hondos pasillos. y otro se queda.
La llevan otros, pero en los patios
se queda. Que “algún día nos veremos”.
“Perfecto”.
Nos marchamos, amigo,
cada uno por su lado conveniente
Vocabulario
para buey taciturno,
taciturno: melancólico, triste. resignado.
cerco: reja, corral.
insana: mala, incorrecta, desagradable.
Armando Rubio. Ciudadano.
minucioso: detallista, perfeccionista, meticuloso. Santiago de Chile: Tajamar editores, 2006.

8. ¿Qué figura retórica se utiliza en los siguientes 9. ¿Cuál es el tema central del poema?
versos: “Aún relampaguea nuestra risa / en los
A. La amistad entre compañeros de curso.
patios de la escuela”?
B. Las vivencias de dos amigos en la ciudad.
A. Metáfora
C. La relación de dos hermanos.
B. Antítesis
D. El viaje de dos amigos.
C. Comparación
E. El reencuentro de dos amigos de infancia.
D. Personificación
E. Hipérbole

II. Pregunta de desarrollo


¿Comprendiste el sentido del poema anterior? Ahora, debes explicarlo a los demás. Imagina que
escribes una crítica del poema para un periódico local. En ella debes presentar el análisis del poema
siguiendo los consejos que aprendiste. A este debes sumar una opinión argumentada sobre texto
(forma, contenido, calidad). Ten en cuenta que tus lectores no lo conocen, por lo que debes ser claro
en tu análisis y ejemplificar tus ideas con elementos del texto.

150 unidad 3 • Las reLaciones huManas en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6
C errar sesión
Acá podrás revisar tus respuestas a la evaluación final. Anota tus respuestas donde dice “Mi revisión”. Tu
profesor o profesora te dará las claves correctas.
I. Preguntas de opción múltiple

Pregunta Contenido evaluado Habilidad Clave Mi respuesta Logro alcanzado


1 Figuras retóricas Identificar Comprensión de lectura
2 Comprensión de lectura Interpretar
3 Comprensión de lectura Identificar
5
4 Comprensión de lectura Evaluar
5 Comprensión de lectura Interpretar
6 Figuras retóricas Identificar Figuras retóricas
7 Figuras retóricas Identificar
8 Figuras retóricas Identificar
4
Comprender -
9 Comprensión de lectura
analizar

II. Pregunta de desarrollo


L ML PL
I. Construcción del significado
Tu texto presenta una interpretación y una opinión basadas en un análisis del poema.
II. Elementos del género: crítica literaria
Analizas el contenido del poema a partir de su título, elementos recurrentes y recursos textuales.
Expones de manera apropiada las conclusiones del análisis, las que representan tu
interpretación del sentido del poema.
Complementas el análisis con una opinión argumentada sobre el poema, su forma y contenido.
Ejemplificas con versos adecuados cada idea que se presente durante tu análisis.
III. Elementos de escritura
Utilizas un lenguaje formal apropiado al medio en que se publicará tu crítica: un periódico.
Empleas correctamente la ortografía acentual, puntual y literal.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

Mi ESTADO
Evalúa tu desempeño.

¿Identifico las características del lenguaje figurado?


¿Puedo interpretar y explicar el sentido de un poema?
¿Reconozco los recursos del género lírico en otros tipos de textos?
¿Puedo utilizar los recursos retóricos para mejorar mi argumentación oral?
¿Puedo crear textos poéticos y no poéticos con mayor facilidad?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 151


Evaluación semestral 1
R ecopilando disco
Evaluación semestral
Instrucciones
A continuación se te presentarán 30 preguntas que corresponden a una breve evaluación
de los principales contenidos y habilidades revisados durante el semestre. Esta te servirá
para reforzar y recordar, de manera general, los elementos más importantes de cada unidad.
1. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A, B, C, D, y E, una sola de las
cuales es la respuesta correcta.
2. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas.
3. Lee atentamente cada ítem de la prueba antes de responder.
4. Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta que
estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de no salirte de ella.
Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito o portaminas.
5. Responde las preguntas sin tratar de adivinar, porque las respuestas erróneas disminuyen
tu puntaje.
6. Si lo deseas, puedes usar estas páginas como borrador, pero no olvides traspasar opor-
tunamente tus respuestas a la hoja. Ten presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

Primera sección
Conocimiento de conceptos básicos y habilidades generales de lenguaje y comunicación

1. “El inspector la había estado contemplando todo este tiempo, primero a través de un telescopio, luego
por un microscopio y por último con unos gemelos de teatro. Para terminar, le dijo —Estás viajando en
dirección contraria —y fuese, cerrando sin más la ventanilla”.
Lewis Carrol, Alicia a través del espejo (fragmento).

A partir de la lectura, podemos afirmar que en el fragmento se narra una historia porque presenta
A. una conversación en estilo directo.
B. personajes que interactúan en un contexto determinado.
C. un conflicto enunciado por uno de los personajes que participan de la acción.
D. un diálogo que indica que los personajes comparten un tiempo y un espacio en común.
E. acciones presentadas por un narrador que da cuenta de lo que ocurre y lo que se dice.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una sinestesia?


A. Todas estas ideas se paseaban por mi cabeza a esa hora.
B. Yaciendo a la sombra, oí sonidos de aves, dulces y modulados.
C. Después, un paladar adolorido, un paladar doloroso.
D. Un pianista insomne busca restos de su música.
E. Pedazos de cristal cayeron de sus ojos cansados.

152 evaLuación seMesTraL 1


H oja de respuestas
Evaluación semestral 1

IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE

APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMbRES

RESPUESTAS

1 A B C D E
2 A B C D E
3 A B C D E
4 A B C D E
5 A B C D E
6 A B C D E
7 A B C D E
8 A B C D E
9 A B C D E
10 A B C D E
11 A B C D E
12 A B C D E
13 A B C D E
14 A B C D E
15 A B C D E
16 A B C D E
17 A B C D E
18 A B C D E
Desprende la hoja y utilízala para responder la evaluación semestral.

19 A B C D E
20 A B C D E
21 A B C D E
22 A B C D E
23 A B C D E
24 A B C D E
25 A B C D E
26 A B C D E
27 A B C D E
28 A B C D E
29 A B C D E
30 A B C D E

Lenguaje 3 Medio nuevo expLor@ndo


Evaluación semestral 1

T abla de especificaciones
Completa la tabla con las respuestas que te entregó
tu profesor(a) y revisa tu desempeño.
Contenido Mi revisión*
Preg. Habilidad Clave
evaluado I O C
Primera 1 Comprender -
sección: 2 analizar
Conocimiento
3
de conceptos
básicos y 4 Identificar
habilidades 5
generales de
lenguaje y Comprender -
6
comunicación analizar
Págs: 152 a 154 7 Identificar
8
9 Analizar –
Segunda 10 interpretar
sección:
Indicadores de 11
producción de 12
textos
Págs: 154 a 156 13 Analizar –
14 sintetizar
15
Analizar –
16
interpretar
17 Identificar
Comprender –
18
analizar
19 Analizar –
20 sintetizar
21
22
Analizar –
23 interpretar
Tercera sección: 24
Comprensión de
25
lectura
Págs: 156 a 159 Inferir
26
globalmente
27 identificar
Analizar –
28
interpretar
Analizar –
interpretar
29
Inferir
localmente
Analizar –
interpretar
30
Inferir
globalmente
Total

Mi revisión*
I: incorrectas O: omitidas C: correctas

Lenguaje 3 Medio nuevo expLor@ndo


1 2 3 4 5 6

3. “El hombre mira, y se enamora. / El hombre sueña, y edifica. / Y rueda por los días como una rara
paloma”.
Armando Rubio, El azar y la necesidad (fragmento).

¿Qué figura(s) literaria(s) se presenta(n) en los versos anteriores?


I. Oxímoron.
II. Anáfora.
III. Comparación.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo I y III
E. Solo II y III

4. La publicidad utiliza expresiones determinadas con el fin de acentuar un concepto o sentimiento


relativo al producto. Para lograrlo, el emisor usa las palabras en sentido figurado o cambia su orden
habitual en el discurso. Nos referimos al concepto de
A. recursos persuasivos.
B. textos alegóricos.
C. figuras retóricas.
D. recursos disuasivos.
E. preguntas retóricas.

5. ¿Cuál de los siguientes eslóganes está construido a partir de una personificación?


A. “Chocolates Funny: una diversión de sabor”.
B. “Lustramuebles Brillex: tus muebles te lo agradecerán”.
C. “Diseños Karla: Vestidos que enamoran”.
D. “Inmobiliaria Home: donde quieres vivir”.
E. “Librería Zeus: todo para ser el mejor”.

6. “Persuadir es una operación destinada a conmover al receptor para que acepte el punto de vista
del emisor. Con este fin, el emisor se vale de medios afectivos, adaptados a las características del
receptor”.

A partir de la definición anterior, señale qué opción presenta recursos persuasivos.


A. Cuida el planeta, lleva tu basura a los puntos de reciclaje.
B. Con este sistema de seguridad, tu hogar estará más protegido.
C. Debes pasar este ramo, pues es requisito para el curso del próximo año.
D. Estudia, piensa en el sacrificio de tus padres para costear tu educación.
E. Solo por hoy, aproveche y lleve a un precio muy conveniente este computador.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 153


Evaluación semestral 1
R ecopilando disco
7. “Se trata de un tipo de comunicación dirigida a influir en la actitud de una comunidad hacia una
causa o posición. Generalmente, se reitera y distribuye en una amplia variedad de medios con el fin
de que las acciones de los receptores tiendan hacia el fin deseado”.
La definición anterior corresponde al concepto de
A. panfleto.
B. propaganda.
C. afiche.
D. comercial.
E. publicidad.

Segunda sección
Indicadores de producción de textos
Manejo de conectores
8. la décima tiene una estructura definida, existen en Chile diversas formas de armarla.
A. Ni bien
B. En cuanto
C. Dado que
D. Pese a que
E. En tanto

9. la democracia se ha convertido en la forma de gobierno dominante, las democracias exis-


tentes suelen padecer de defectos que las limitan en la práctica, la plutocracia, la oligarquía
y la aristocracia.
A. Ya que es decir
B. Como tal como
C. Si bien como
D. En sí de hecho
E. Ni bien en tanto

10. El Renacimiento transforma las artes, las ciencias y el pensamiento.


A. tanto y
B. menos ante
C. más aún que
D. no solo sino también
E. más frente a

11. La poesía forma parte del género lírico, este aborda el universo de los sentimientos y
emociones, , se ocupa de la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu humano,
en el mundo interior del escritor. , nos encontramos ante un género fundamentalmente
subjetivo.
A. pues si bien Sin embargo
B. dado que no obstante En otras palabras
C. ya que vale decir Por lo tanto
D. porque en consecuencia Antes que
E. puesto que esto es Si bien

154 evaLuación seMesTraL 1


1 2 3 4 5 6

Plan de redacción

12. “La antipoesía de Nicanor Parra”


1. El proyecto del antipoeta sustituye la poesía por su reescritura.
2. La reescritura antipoética opera mediante la inversión y satirización de modelos convencionales.
3. Para Nicanor Parra, la poesía existente antes de la suya perdió su contacto con la realidad.
4. El antipoema combina versos de variada longitud y crea un ritmo flexible que emula el habla
cotidiana.
A. 3-2-4-1
B. 1-2-4-3
C. 3-1-2-4
D. 1-3-2-4
E. 3-4-1-2

13. “El basilisco”


1. Ha sido representado de varias otras formas siempre con características reptilianas.
2. En algún momento, la figura del basilisco se confundió con la del cocatriz, figura legendaria
medieval.
3. Ser mitológico creado por la cultura griega.
4. En el siglo VIII, era una serpiente con cresta como corona o mitra en su cabeza.
5. Se trata de una pequeña serpiente que podía matar con la mirada.
A. 2-3-5-1-4
B. 5-3-2-1-4
C. 5-3-1-4-2
D. 3-2-5-1-4
E. 3-5-1-4-2

14. “Hipster”
1. Subcultura de jóvenes y adultos de clase media urbana.
2. La denominación “Hipster" deriva de la palabra "hip".
3. Sus intereses incluirían también las películas de cine no comercial.
4. En los años 40 se usaba la palabra "hip" para designar a la subcultura afroamericana.
5. Se asocian a la música independiente, la moda no convencional y los estilos de vida alternativos.
A. 4-1-2-3-5
B. 2-4-1-3-5
C. 1-2-4-5-3
D. 4-2-1-5-3
E. 2-1-5-3-4

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 155


Evaluación semestral 1
R ecopilando disco
15. “Los poetas vanguardistas”
1. Los poemas exigen la presencia de un lector atento que otorgue sentido al poema.
2. Los poetas vanguardistas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación.
3. Se proponen temas como la existencia de los hombres reales, de carne y hueso.
4. Recursos como la metáfora y la imagen se utilizan para revelar la interioridad del hablante.
5. Así, la expresión del mundo interior se pone por sobre el simple sonido grato.
A. 2-5-3-1-4
B. 5-4-1-3-2
C. 2-5-4-3-1
D. 5-4-3-1-2
E. 2-1-3-5-4

Tercera sección
Comprensión de lectura
Texto 1

“¿En qué estarán convertidos mis viejos zapatos?


¿Adónde fueron a dar tantas hojas de un árbol?
¿Por dónde están las angustias que desde tus ojos saltaron por mí?
¿Adónde fueron mis palabras sucias de sangre de abril?
¿Adónde van ahora mismo estos cuerpos que no puedo nunca dejar de alumbrar?
¿Acaso nunca vuelven a ser algo?
¿Acaso se van?
¿Y adónde van...?
¿Adónde van?”
Silvio Rodríguez, Adónde van (fragmento).

16. En el fragmento anterior, el hablante manifiesta su incertidumbre fundamentalmente sobre lo


A. insustancial.
B. divino.
C. cotidiano.
D. terrenal.
E. corporal.

17. La figura literaria más recurrente en los versos anteriores es


A. anáfora.
B. metonimia.
C. aliteración.
D. pleonasmo.
E. personificación.

156 evaLuación seMesTraL 1


1 2 3 4 5 6

18. ¿Qué opción acerca del fragmento leído es FALSA?


A. Las preguntas se basan en experiencias pasadas del hablante.
B. El hablante expresa sus dudas existenciales respecto al destino.
C. El hablante apuesta por una vida trascendental después de la muerte.
D. El hablante considera la posibilidad de la nada frente a sus interrogantes.
E. Se sugiere la incertidumbre sobre el destino de la naturaleza.

Texto 2

1. “Durante la guerra de Corea surgió un nuevo concepto en Estados Unidos: el lavado de cerebro. Se
utilizó para explicar determinados actos de traición cometidos por algunos soldados americanos
capturados. Lo que los soldados coreanos hicieron con ellos no fue torturarlos ni nada semejante. Se
limitaron a someter a debate sus ideas políticas, persuadiéndolos para que las cambiaran. Muchos de
estos soldados pensaban que la democracia era la mejor forma de gobierno, pero no eran capaces
de explicar por qué ni de generar argumentos para defenderla. De este modo, a los coreanos no les
resultó difícil atacar dichas ideas y rebatirlas.
2. A partir de ahí, los norteamericanos empezaron a preguntarse cómo conseguir que las personas sean
capaces de mantener sus creencias y resistir los intentos de persuasión. Así fue como nació la teoría
de la inoculación o vacuna contra la persuasión. Del mismo modo que al exponer a una persona a
dosis de un agente patógeno atenuado se estimulan sus defensas, la vacuna psicológica contra la
persuasión consiste en someterla a contraargumentos débiles. En primer lugar se avisa al receptor
de que sus ideas van a ser atacadas. Después se hace un ataque débil y se le empuja a defender sus
ideas, implicándose en un pensamiento sistemático y creando argumentos de defensa. Cuanto más
piensen, más fuerte se volverá su actitud.
3. Tanto en EE.UU. como en España, las principales compañías telefónicas, AT&T y Telefónica, utilizaron
esta técnica cuando aparecieron nuevas compañías competidoras: el protagonista del anuncio recibe
una llamada telefónica de otra compañía que trata de convencerle de que cambie, pero esta persona
le dice que no tiene ninguna intención de hacerlo y expone sus razones. De este modo tratan de
‘vacunar’ a sus clientes para que resistan los intentos de persuasión de la competencia.
4. También se puede ‘vacunar’ a los votantes en las campañas electorales: un partido puede enviar cartas
a votantes potenciales advirtiéndoles que otro partido va a intentar atacar algunas de sus ideas. Junto
a esta advertencia le envían una versión debilitada de dichos ataques, que el votante podría rebatir
fácilmente. De este modo, cuando el verdadero ataque tenga lugar, el votante ya habrá fortalecido sus
creencias y estará preparado para defenderse.
5. Esta técnica ha resultado también efectiva para prevenir el consumo de tabaco y drogas en los
adolescentes. El objetivo era que, llegado el momento, tuviesen argumentos para decir que no”.
Los
La teoría de la inoculación: una vacuna contra la persuasión, tomado de: contenidos
http://cepvi.com/articulos/persuasion9.shtml de las páginas
webs pueden
cambiar.

19. La función del tercer párrafo del texto es


A. cuestionar la eficacia de la vacuna contra la persuasión propagandística.
B. explicar el origen de una teoría de persuasión publicitaria.
C. ejemplificar cómo funciona la teoría de la inoculación en publicidad.
D. graficar los efectos de la inoculación publicitaria en Europa.
E. justificar los actos de traición de soldados tomados como prisioneros de guerra.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 157


Evaluación semestral 1
R ecopilando disco
20. TRAICIÓN 21. REBATIRLAS
A. crimen A. cuestionarlas
B. ingratitud B. desarticularlas
C. deslealtad C. argumentarlas
D. engaño D. desmembrarlas
E. falsía E. refutarlas

22. ATENUADO 23. EMPUJA


A. alterado A. incita
B. neutralizado B. hostiga
C. mitigado C. prueba
D. disminuido D. excita
E. remitido E. provoca

24. POTENCIALES
A. influyentes
B. comprometidos
C. posibles
D. inscritos
E. inseguros

25. El texto leído es de carácter


A. argumentativo.
B. narrativo.
C. descriptivo.
D. expositivo.
E. dialéctico.

26. Del texto leído es posible concluir que


A. el lavado de cerebro practicado por los coreanos es un mecanismo de tortura.
B. la vacuna contra la persuasión se sustenta en tener una postura firme sobre un tema.
C. la teoría de la inoculación es una respuesta frente a la intolerancia a la diferencia.
D. el lavado de cerebro tiene mayor eficacia en publicidad y campañas políticas.
E. la técnica presentada en el fragmento puede ser útil en contextos diversos.

27. La expresión “lavado de cerebro”, utilizada en el primer párrafo del texto, corresponde a una
A. sinestesia.
B. metáfora.
C. personificación.
D. comparación.
E. hipérbole.

158 evaLuación seMesTraL 1


1 2 3 4 5 6

Texto 3

1. “¡Estoy tan cansado de polémicas, de exclusividades, de fanatismos! En tu casa puedo entrar sin ves-
tirme con un uniforme, sin someterme a la recitación de un Corán, sin renunciar a nada de mi patria
interior. Junto a ti no tengo ya que disculparme, no tengo que defenderme, no tengo que probar
nada. Como en Tournus, hallo la paz. Mas allá de mis palabras torpes, mas allá de los razonamientos
que me pueden engañar, tú consideras en mí simplemente al Hombre, tú honras en mí al embaja-
dor de creencias, de costumbres, de amores particulares. Si difiero de ti, lejos de menoscabarte, te
engrandezco. Me interrogas como se interroga al viajero.
2. Yo, que como todos experimento la necesidad de ser reconocido, me siento puro en ti y voy hacia ti.
Tengo necesidad de ir allí donde soy puro. Jamás han sido mis fórmulas ni mis andanzas las que te
informaron acerca de lo que soy, sino que la aceptación de quien soy te ha hecho, necesariamente,
indulgente para con esas andanzas y esas fórmulas. Te estoy agradecido porque me recibes tal como
soy. ¿Qué he de hacer con un amigo que me juzga? Si recibo a un amigo en mi mesa, le ruego que
se siente si cojea, pero no le pido que baile.
3. Amigo mío, tengo necesidad de ti como de una cumbre donde se puede respirar. Tengo necesidad
de acodarme junto a ti, una vez más a orillas del Saona, sobre la mesa de una pequeña hostería de
tablones desunidos, y de invitar allí a dos marineros en cuya compañía brindaremos en la paz de una
sonrisa semejante al día.
4. Si todavía combato, combatiré un poco por ti. Tengo necesidad de ti para creer mejor en el adveni-
miento de esa sonrisa. Tengo necesidad de ayudarte a vivir”.
Antoine de Saint-Exupéry, Carta a un rehén (fragmento)

28. El emisor del texto utiliza la mayúscula en el sustantivo Hombre para resaltar su
A. connotación de virilidad en un contexto que podría generar ambigüedad.
B. acepción singular al tener como referente al propio emisor.
C. carácter emocional en el contexto en el cual se utiliza.
D. referencia a la masculinidad del emisor del texto.
E. sentido como concepto general: ser humano.

29. Del contenido del párrafo dos, se desprende que el emisor del texto valora la amistad del destinata-
rio porque le permite ser
A. incondicional.
B. retraído.
C. virtuoso.
D. auténtico.
E. necesario.

30. De la lectura del fragmento podemos concluir que, para el emisor, la amistad se basa predominante-
mente en actitudes de
A. cansancio y descanso.
B. aceptación y entrega.
C. reconocimiento y crítica.
D. apoyo y disciplina. Continúa
E. necesidad y cortesía. ejercitando
en la web.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 159


Unidad

4 El contexto
en la literatura

A B
C D MENÚ de inicio
¿Qué aprenderás? ¿Para qué? ¿Dónde?
Inferir el contexto de una obra. Comprender mejor y de forma más completa los textos Páginas 162 a 165
literarios.
Identificar elementos centrales del género dra- Comprender mejor textos dramáticos y obras teatrales. Páginas 176 a 178
mático, especialmente aquellos relacionados
con la puesta en escena.
Conocer distintos tipos de contexto con los Comprender mejor los textos literarios. Páginas 179 a 181
que se puede relacionar un texto.
Participar en un radioteatro. Emplear la comunicación oral para presentar un texto Páginas 188 y 189
dramático.
Escribir una crítica cinematográfica. Analizar una producción cinematográfica, de acuerdo a los Páginas 192 a 195
valores propios del género, y exponer un juicio fundamen-
tado sobre esta.

160 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

En esta unidad leerás textos literarios, en su

ABRIR sesión
mayoría dramáticos, relacionados con un contexto
específico. Todo texto, literario o no literario, se escribe
en una época, una cultura y un lugar determinados; en
consecuencia, transmite, intencionadamente o no, las
huellas de este contexto.
En estas páginas puedes observar dos imágenes.
Una de ellas es una puesta en escena de una obra dramá-
tica que contiene elementos que nos remiten a una época
y lugar determinado. La segunda es una ilustración de
una antigua tradición rusa, en que mojaban a la gente
que no iba a la iglesia el domingo de Pascua.
Observa la imagen y responde:
1. Respecto a la imagen de la puesta en escena, ¿en qué
época y lugar crees que se sitúa la historia represen-
tada?, ¿qué elementos te lo indican?
2. Respecto a la ilustración, ¿cómo hubieras
interpretado la imagen sin conocer la información
contextual antes mencionada?

En esta unidad te
invitamos a descubrir que
todo acontecimiento se desarrolla
en un contexto histórico, social y
cultural específico. Aprenderás cómo
se representan estas características
en la literatura y, especialmente,
en el género dramático.

Ilustración histórica, situada alrededor de 1886.


nuevoexplorando.edicionessm.cl

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 161


Evaluación inicial
I nicializando
¿Cómo inferir elementos del contexto?
Tarea y habilidades
Para desarrollar la tarea de En esta unidad inferirás el contexto de la obra a partir de marcas textuales y evaluarás
lectura de esta unidad ten- su relevancia en la comprensión del texto. A continuación te presentamos un fragmento
drás que inferir y evaluar. de la obra dramática española La Estrella de Sevilla. Aunque se barajan varias teorías, se ignora
Durante y después de la lec- su autor, y se estima que fue escrita alrededor del año 1620.
tura encontrarás preguntas
que involucran estas habili- Antes
de leer Anticipación
dades: respóndelas de acuer-
do a tus conocimientos y 1. Numerosas películas y obras de teatro sitúan sus historias en épocas pasadas.
experiencias. Revísalas luego Comenta con tus compañeros o compañeras una que haya llamado tu atención
con la tabla Mi ESTADO . Final- por la forma de representar ese tiempo.
mente, te presentaremos un 2. A partir de tus conocimientos relacionados con la asignatura de Ciencias Sociales,
procedimiento PASO A PASO ¿cuáles son las características del sistema monárquico?
que te servirá cada vez que
necesites realizar este tipo de
tarea de lectura.
La Estrella de Sevilla
Inferir Acto primero
Relacionar dos o más marcas Entran el Rey, Don Arias, Don Pedro de Arias: Esta Estrella favorable
textuales para dar cuenta de Guzmán y Farfán de Ribera. a pesar del sol verás;
la información que no está rey: Muy agradecido estoy a su hermano honrar podrás;
presente de modo explícito. al cuidado de Sevilla que los más fuertes honores
En este caso, deberás rela- y conozco que en Castilla baten tiros de favores. […]
cionar marcas textuales que soberano rey ya soy. […] Si tú le das y él recibe,
den cuenta del contexto en se obliga; y si está obligado,
pedro: Hoy sus alcaldes mayores pagará lo que le has dado;
que la obra fue escrita y/o
agradecidos pedimos que al que dan, en bronce escribe.
está ambientada.
tus pies, 1 porque recibimos
en tu nombre tus favores. […] rey: A llamarle prepárate,
Evaluar
y al dar orden juntamente
Juzgar si algo es verdadero, Salen [don Pedro y Farfán]. como la noche siguiente
válido o adecuado, de acuer- rey: ¿Quién es la que en un balcón vea yo a Estrella en su casa,
do a un criterio. En este caso, yo con atención miré, epiciclo que me abrasa
deberás juzgar qué aspectos y la gorra le quité con fuego que el alma siente.
del contexto aportan a una con alguna suspensión? […] Parte, y llámame al hermano. […]
comprensión más acabada
Arias: Es doña Estrella Tavera Salen el Rey y don Arias. Entran Sancho,
de la obra.
su nombre, y por maravilla Estrella, Clarindo y Natilde.
la llama Estrella Sevilla. Sancho: Divino ángel mío,
rey: Y Sol llamarla pudiera. ¿cuándo seré tu dueño
Vocabulario
Arias: Casarla su hermano espera sacando de este empeño
baten: vencen, ganan. las ansias que te envío? […]
en Sevilla, como es justo. […]
epiciclo: órbita. ¿Cuándo, alegre y dichoso,
rey: En buena Estrella he llegado
me llamaré tu esposo
a Sevilla; tendré en ella
a pesar de los tiempos que detienes,
suerte y favor si es tan bella
Durante que en perezoso turno
como la deseo ya.
la lectura caminan con las plantas de Saturno?
¿Qué orden, don Arias, darás
1 ¿A qué crees que se para que la vea y hable?
refiere esta expresión?

162 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

estrella: Si como mis deseos Sancho: Tú dijiste Durante


los tiempos caminaran, que estabas alegre y triste; la lectura
al sol aventajaran mas yo solo el triste he sido, 2 ¿Cuál es la relación de
los pasos gigantescos; […] pues tú alcanzas las mercedes, Clarindo y Natilde con
Sancho: ¡Ay, amorosa Estrella, y yo los pesares cojo. Sancho y Estrella?
de fuego y luz vestida! […] Déjame a mí con tu enojo, 3 ¿Qué cree Busto que
y tú el gusto tener puedes, hará el rey cuando le
clarindo: ¿Cómo los dos no damos […] que en la cámara del rey,
algunos blandos ayes, aclaren que Estrella
y bien casada tu hermana, está comprometida
siguiendo a nuestros amos? el tenerle es cosa llana; con Sancho?
Sancho: ¿No callas? mas no cumples con la ley
clarindo: Ya callamos. de amistad, porque debías
¡Ay, hermosa muleta decirle al rey que estaba
de mi amante desmayo! casada tu hermana.
Natilde: ¡Ay, hermano lacayo, Busto: Andaba Vocabulario
que al son de la almohaza eres poeta! 2 entre tantas demasías ayes: suspiros, quejidos.
turbado mi entendimiento,
clarindo: ¡Ay, mi dicha! lacayo: criado cuya principal
que lugar no me dio allí
Natilde: ¡Ay, dichoso! ocupación era acompañar a
a decirlo.
su amo.
clarindo: No tiene tantos ayes un leproso. Sancho: Siendo así, almohaza: instrumento para
[…] ¿no se hará mi casamiento? limpiar las caballerías.
Salen Estrella, Clarindo y Natilde. Entra Busto. Busto: ¿Volviendo a informar al rey dotara: diera la dote, es decir,
Busto: Sancho Ortiz de las Roelas… que están hechos los conciertos el dinero que se daba por la
Sancho: ¿Ya no me llamáis cuñado? y escrituras, serán ciertos mujer cuando se casaba.
los contratos; que su ley mercedes: beneficios,
Busto: Un caballo desbocado no ha de atropellar lo justo? 3 premios, privilegios.
me hace correr sin espuelas.
Sancho: Si el rey la quiere torcer, cojo: tomo, alcanzo, pillo.
Sabed que el rey me llamó,
¿quién fuerza le podrá hacer,
no sé, por Dios, para qué; cámara: habitación del
habiendo interés o gusto? palacio real.
que, aunque se lo pregunté,
jamás me lo declaró. […] llana: fácil.
Me hacía general Sancho: ¡Muerte pesares me den! demasías: excesos.
de Archidona, sin pedirlo, Bien decía que en el tiempo
y a fuerza de resistirlo, conciertos: convenios,
no hay instante de firmeza, acuerdos, tratos.
no me dio el bastón real. y que el llanto y la tristeza
Me hizo al fin… son sombra del pasatiempo.
Sancho: Proseguid; Y cuando el rey con violencia
que todo eso es alegría. quisiere torcer la ley…
Decid la melancolía, Busto: Sancho Ortiz, el rey es el rey,
y la tristeza decid. […] callar y tener paciencia.
Busto: Me dijo que no casara Sale.
a Estrella, porque él quería
casarla, y se prefería,
cuando yo no la dotara,
a hacerlo, y darla marido
a su gusto.
Anónimo, La Estrella de Sevilla. Madrid:
Compañía Nacional de Teatro Clásico, 1998 (fragmento y adaptación).

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 163


Evaluación inicial

Después
de leer
Te invitamos a realizar las siguientes actividades para desarrollar las habilidades de interpretar y
evaluar.

1. ¿Cuál es el conflicto que se presenta en la historia?

2. A partir del texto, ¿qué obligaciones puedes inferir que conlleva la “ley de amistad” mencionada por
Sancho?

3. ¿Qué sentido crees que tiene esta frase que utiliza Arias cuando aconseja al rey: “que los más fuertes
honores / baten tiros de favores”? Para responder, apóyate en el resto del diálogo y en la situación.

4. ¿Qué función cumple el personaje de Clarindo en la obra? Para responder, contrasta el diálogo de
Clarindo y Natilde con el que tienen, justo antes, Sancho y Estrella.

5. ¿Por qué razones Busto no se atreve a decirle al rey que no puede casarse con Estrella?

6. Cuando Sancho le reprocha a Busto haber entregado a Estrella al rey, este le responde que:
“Andaba / entre tantas demasías / turbado mi entendimiento, / que lugar no me dio allí / a decirlo”.
Responde: ¿te parece verosímil esta excusa?, ¿crees que podría haber actuado de otra manera ante
una petición del rey?

7. ¿En qué se asemeja y en qué se diferencia la imagen que Busto y Sancho tienen del rey?

8. De acuerdo a los roles que ejercen los personajes socialmente y a otras marcas textuales, ¿cómo se
organiza la sociedad de esa época?

9. ¿Qué aspectos del contexto histórico te parece que es importante conocer para comprender mejor
la historia? Haz una lista.

10. ¿Qué puede inferirse acerca del lugar de la mujer en la sociedad de la época en que ocurre la
historia? Fundamenta.

164 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Mi ESTADO
Analiza tus respuestas guiándote por el siguiente cuadro.
Pregunta Buen desempeño
Señalas que el conflicto se produce porque el rey se enamora de Estrella, quien está comprometida y
1. Comprender
enamorada de Sancho; además, el rey, tiene el poder para impedir el matrimonio de Sancho y Estrella.
Infieres que la “ley de amistad” mencionada por Sancho obliga a respetar y cumplir los compromisos
2. Inferir
establecidos.
Interpretas que la frase alude a que con “favores” es posible obtener cualquier cosa de una persona,
incluso si se trata de cosas que van contra el honor. Te basas en el hecho de que el rey le otorga títulos
3. Interpretar
militares y de nobleza a Busto para que consienta en entregarle a su hermana Estrella en matrimonio,
aunque ella está comprometida con Sancho.
Determinas, a partir del contraste entre el habla de Clarindo y de Sancho en una situación similar,
4. Analizar
que la función de Clarindo en la obra es la de introducir el humor en la obra dramática.
Infieres que Busto no se atreve a decirle la verdad al rey porque no quiere perder el puesto que le
5. Inferir
están ofreciendo y porque no considera que los deseos del rey se puedan discutir.
Evalúas, de acuerdo a la información textual y a tu propio juicio, si la explicación de Busto es creíble y
6. Evaluar
cuán obligado estaba a actuar de esa manera.
Determinas a partir del texto que Sancho y Busto consideran al rey con facultades plenas de hacer
7. Analizar lo que quiera, pero que Busto, a diferencia de Sancho, tiene una imagen del rey como quien imparte
justicia y, en consecuencia, actúa conforme a ella.
Infieres que esta sociedad se organiza a partir de un rey, con poder absoluto, y clases sociales defini-
8. Inferir
das: Estrella, Sancho y Busto representan a los nobles y Clarindo y Natilde, a los criados o servidumbre.
Evalúas en términos de relevante e irrelevante los aspectos del contexto histórico que se presentan
9. Evaluar en el texto y haces una lista de aquellos que te parecen relevantes para acceder a una comprensión
más acabada de la obra.
Infieres que es un lugar subordinado al hombre, ya que en el fragmento se aprecia que el hermano
10. Inferir
de Estrella tiene poder de decidir sobre su matrimonio.

PASO A PASO
En el desarrollo de las preguntas tuviste que inferir y evaluar el texto. A continuación te ofrecemos un procedi-
miento Paso a paso que te ayudará cada vez que necesites hacer este tipo de tarea de lectura. Lo encontrarás de
nuevo en las páginas 182 a 185, donde tendrás que aplicarlo.

Paso 1 Lee el texto, identificando las marcas textuales que expresen aspectos del contexto en que la obra fue
escrita y/o está ambientada.
Paso 2 Infiere, a partir de las marcas encontradas, un contexto histórico determinado (época, lugar, sistema
económico y político imperante, corrientes artísticas y de pensamiento, etc.).
Paso 3 Evalúa qué elementos son relevantes para lograr una comprensión más completa de la obra.

Paso 4 Investiga sobre los aspectos contextuales que consideraste relevantes para enriquecer tus inferencias
y deducciones.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 165


[Lectura centraL]
Contextualización

El contexto en la literatura
La obra de teatro Pigmalión fue estrenada en Austria e Inglaterra durante
la primera década del siglo XX (1913 en Viena y 1914 en Londres). Debido
al desarrollo de la revolución industrial durante el siglo XIX, se consolidó
un modelo económico y social en que las clases se organizaban según sus
ingresos y su capital. George Bernard Shaw fue un testigo privilegiado de la
sociedad inglesa de la época y las costumbres adoptadas por la población.
En grandes ciudades como Londres, lugar en que se ambienta Pigmalión,
personas de distinto estrato social solían encontrarse y convivir. El trato entre
ellas estaba marcado por el desprecio de quienes pertenecían a las clases
altas hacia quienes conformaban las más bajas. Estos, por su parte, asumían
un trato servil hacia los más privilegiados.
A pesar de lo anterior, este sistema de estratos sociales no era tan rígido
como en las décadas anteriores. El auge de la burguesía permitía una posibi-
lidad de rápido ascenso social para el proletariado, cuyos miembros podían
aspirar a manejar sus propios y pequeños negocios.
Las ideas de la época se hacían cargo del modelo social; cobró importan-
cia, en consecuencia, la ideología socialista, una preocupación por las clases
bajas y sus condiciones de vida, la situación de la mujer y el clamor por sus
derechos (a sufragio, por ejemplo).

Imagen de la ciudad de Londres cercana


a la época de Pigmalión.

Pigmalión toma su nombre y el motivo George Bernard Shaw


de su trama del mito griego homónimo. Según (1856-1950)
el mito, Pigmalión fue un rey de Chipre que buscó Escritor, periodista y drama-
infructuosamente una mujer perfecta para casarse turgo irlandés. Shaw nació en
Dublín en una familia de extracción
con ella. Frustrado por no encontrarla, se dedicó a crear media baja. El año 1876 se trasladó a vivir
hermosas esculturas; una de ellas, Galatea, destacaba tanto por a Londres donde comenzó a trabajar como
su belleza que Pigmalión se enamoró perdidamente de su creación. periodista. Posteriormente escribió novelas
La diosa Afrodita, conmovida, dio vida a Galatea y Pigmalión pudo y obras dramáticas; a estas últimas debe su
casarse con ella. fama y reconocimiento. Recibió el año 1926
el Premio Nobel de Literatura.
Shaw adaptó el mito clásico al Londres de principios del siglo XX
Su producción combina una actitud idea-
y sus preocupaciones. No hablará de un rey-escultor, sino de un pro- lista con una ácida sátira de las convencio-
fesor de fonética (disciplina que estudia los sonidos del lenguaje hu- nes sociales de la época que le tocó vivir. Su
mano) que intentará “crear” una dama a partir de una humilde florista. obra más difundida es Pigmalión (1913), cuya
adaptación al cine le valió a Shaw el Oscar
En Pigmalión encontrarás distintos usos del idioma inglés según
por mejor guion. Entre sus publicaciones
la clase social y el origen de los personajes; destaca por sobre todo destacan: El hombre del destino (1897), La pro-
la forma de hablar de Elisa. La jerga empleada por ella se denomina fesión de la señora Warren (1898) y Hombre y
cockney, palabra que designa, paralelamente, a las personas de clase superhombre (1902).
baja londinense y su particular dialecto.

166 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Antes
de leer
1. Según lo visto en la contextualización, ¿cómo crees que será el lenguaje en
la obra?
2. Lee el primer párrafo del texto. ¿Para qué crees que se dan tantos detalles sobre el
lugar en que ocurren los hechos?
3. ¿Cuál es la imagen de ciudad que se da en el primer párrafo?

Vocabulario
Pigmalión estival: veraniego,
relacionado con el verano.
primer Acto
atrio: andén que hay
Londres a las 11.15 P.M. Torrentes de una fuerte lluvia estival. Silbatos para llamar taxis reso- delante de algunos templos
nando frenéticamente. Transeúntes corriendo en busca de refugio hacia el atrio de la iglesia y palacios, por lo regular
de San Pablo (no la Catedral de Wren, sino la Iglesia de Inigo Jones, en el mercado de hortali- enlosado y más alto que el
zas de Covent Garden), entre ellos una señora y su hija, en trajes de noche. Todos contemplan piso de la calle.
lúgubremente la lluvia, salvo un hombre que está vuelto de espaldas lúgubremente: de modo
hacia los demás, muy preocupado con una libreta de anotaciones sombrío o triste.
en la cual escribe algo. tuétanos: médulas.

LA HiJA: (En el espacio entre las columnas, junto a la que tiene a su


izquierda.) Me estoy helando hasta los tuétanos. ¿Qué podrá estar
haciendo Freddy, que tarda tanto? Ya han pasado por lo menos
veinte minutos desde que se fue.
LA mADre: (A la derecha de su hija.) No tanto, pero ya tendría
que habernos conseguido un coche de alquiler. […]
Freddy sale corriendo de la lluvia, del lado de la calle Southampton,
y se pone entre ambas mujeres, cerrando un paraguas que chorrea.
Es un joven de veinte años, en traje de noche, con los bajos de los
pantalones completamente empapados.
LA HiJA: Bueno, ¿conseguiste uno?
FreDDY: No es posible encontrar uno ni para remedio.
LA mADre: Eres realmente inútil, Freddy. Ve otra vez. Y no
vuelvas hasta que no hayas encontrado un taxi.
FreDDY: Lo único que conseguiré es empaparme, sin
ningún resultado.
LA HiJA: ¿Y nosotras? ¿Tendremos que quedarnos aquí
toda la noche, con esta corriente de aire y casi nada enci-
ma? ¡Puerco egoísta…!
FreDDY: ¡Oh, muy bien! ¡Iré, iré! (Abre el paraguas y se
precipita en dirección del Strand, pero choca con una
florista que llega corriendo en busca de refugio, hacién-
dole caer de las manos la cesta de flores. Un relámpago
cegador, seguido instantáneamente de un estrepitoso
trueno, orquesta el incidente.)

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 167


Durante LA FLoriStA: Vamo’ Freddy. A ver si mira dónde pone loh pie.
la lectura
FreDDY: Perdón. (Sale precipitadamente.)
1 ¿Para qué se hace la
aclaración de que la
LA FLoriStA: (Recogiendo sus flores caídas y volviendo a ponerlas en la cesta.) ¡Vaya mo-
muchacha no es una daleh! ¡Doh ramilleteh de violetah pisotiad’en el barro! (Se sienta en el plinto de la columna,
figura romántica? revisando las flores, a la derecha de la dama. No es en modo alguno una figura romántica. 1
Tendrá unos dieciocho años, quizás veinte, difícilmente más. Lleva un sombrerito marinero, de
paja negra, que ha estado expuesto durante mucho tiempo al polvo y al hollín de Londres y
muy pocas veces, o nunca, fue cepillado. Su cabello está muy necesitado de un lavado; no es
posible que su color ratonesco sea natural. Lleva una chaqueta de imitación de lana, negra,
Vocabulario que le llega casi a la cintura y le va entallada en la cintura. Tiene faldas castañas y un tosco
plinto: base cuadrada de delantal. Sus zapatos están terriblemente maltrechos por el uso. Indudablemente va tan
poca altura. limpia como puede permitírselo. Pero, en comparación con las damas, está sumamente sucia.
marcial: militar. […]
penique: moneda inglesa de LA mADre: Por favor, ¿cómo sabes que mi hijo se llama Freddy?
muy poco valor.
LA FLoriStA: ¡Ah, eh su hijo!, ¿eh? Bueno, pueh si usté hubiese cumplido con su deber de
madre, él no le habería ‘ruinado lah floreh ‘una pobre chica pa despué ‘caparse sin pagar.
¿Me lah pagará usté’? […]
LA mADre: […] Vaya, aquí tienes esto por tus flores.
LA FLoriStA: Muchísimah graciah, señora. […]

Un caballero de edad, de tipo bondadoso y marcial, entra corriendo al atrio y cierra


un paraguas que chorrea agua. Está en el mismo lamentable estado que Freddy,
con los bajos de los pantalones empapados. Viste traje de noche y lleva un abrigo
liviano. Ocupa el lugar de la izquierda que la hija ha dejado vacante.
eL cABALLero: ¡Uf!
LA mADre: (Al caballero.) Oh, señor, ¿le parece que parará?
eL cABALLero: Me temo que no. Hace unos minutos comenzó a llover
con más fuerza que antes. (Se dirige al plinto, junto a la florista, apoya un
pie en él y se inclina para enrollarse las perneras del pantalón.)
LA mADre: ¡Oh, qué cosa! (Se aparta con tristeza y se une a su hija.)
LA FLoriStA: (Aprovechando la proximidad del marcial caballero para
establecer relaciones amistosas con él.) Si llueve máh fuerte, eh señal de
que pronto terminará. De modo que alegresé, jefe. Y comprelé unah
floreh ‘una pobre chica.
eL cABALLero: Lo siento. No tengo cambio.
LA FLoriStA: Yo puedo darle cambio, jefe.
[…]
eL cABALLero: Vaya, no seas molesta, pórtate como una
buena chica. (Buscando en los bolsillos.) En realidad no tengo
cambio… Espera. Aquí hay tres medios peniques, si te sirven
de algo. (Se retira a la otra columna.)
LA FLoriStA: (Desilusionada, pero pensando que tres medios
peniques son mejor que nada.) Gracias, señor.

168 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

eL circUNStANte: (A la muchacha.) Ten cuidado; dal’una flor por las monedas. Aquí Durante
atrás hay un sujeto que anota cad’una de las palabras que dices. (Todos se vuelven hacia el la lectura
hombre que toma nota.) 2 2 ¿Por qué el circunstante
LA FLoriStA: (Poniéndose de pie de un salto, aterrorizada.) ¡N’hice nada malo con hablarle’l le recomienda entregarle
una flor al hombre a
caballero. Tengo derecho a vender floreh, si no m’acerco a l’acera. (Histérica.) Soy ‘na mu-
cambio del dinero?
chacha respetable. […]
3 ¿Por qué la florista teme
Murmullo general, en su mayor parte muestras de simpatía hacia la florista, pero manifes- que la lleven detenida?
tando desdén hacia su excesiva sensibilidad. Gritos de ¡No’mpies’a gritar! ¿Quién t’hecho 4 ¿Por qué los zapatos
nada? Nadie piensa tocarte. ¿Para qué haceh tanto barullo? ¡Cálmate! ¡Basta, basta!, etc., del personaje lo hacen
surgen de los espectadores de más edad, más formales, que la palmean consoladoramente. parecer un fisgón y no un
Los menos pacientes le piden que cierre el pico, o le preguntan rudamente qué le duele. Un pesquisa?
grupo más alejado, sin saber qué ocurre, se aproxima y aumenta la batahola con preguntas
y respuestas: ¿Qué pasa? ¿Qu’hizo ella? ¿Dónd’stá él? Un policía que anotaba todo lo que
decía. ¿Quién? ¿Él? Sí, ese que’stá’i. Le quitó dinero’l caballero, etc.
LA FLoriStA: (Abriéndose paso entre ellos, acercándose al caballero y gritando frenética-
mente.) ¡Oh, señor! ¡No deje que me lleve! ¡Usté no sabe lo qu’eso significa para mí! Arrastra-
rían mi nombre por el barro y me lanzarán a la calle por hablar a caballeros… Me… 3
eL QUe tomA NotA: (Acercándose a la derecha de la joven, los demás apiñándose detrás
de él.) ¡Vaya, vaya, vaya, vaya! ¿Quién te hace nada?, ¡tonta! ¿Por quién me has tomado?
eL circUNStANte: N’eh nada. Pares’un caballero. Mirenlé loh zapatoh. (Explicando al que
toma nota.) Ella creyó custé’rá’n soplón, señor.
[…] Vocabulario
circunstante: que está
LA FLoriStA: (Todavía histérica.) Juro por la Biblia que no dije ni una sola palabra…
alrededor o cercano a una
eL QUe tomA NotA: (Dominador pero afable.) ¡Oh, cállate, cállate! ¿Acaso parezco un instancia o persona.
policía? batahola: bulla, desorden.
LA FLoriStA: (Lejos de sentirse tranquilizada.) Y entonces, ¿por qué’hcribió mis palabras? fisgón: entrometido, intruso,
¿Cómo sé si la’hcribió bien? Muestremé lo qu’ehcribió de mí. (El que toma nota abre su husmeador.
libretita y la sostiene tranquilamente ante las narices de la florista, aunque los empujones
del gentío que trata de leer sobre su hombro habrían derribado a un hombre más débil.)
¿Qué’seso? No’sunahcritura correcta. No puedo leerla.
eL QUe tomA NotA: Yo sí. (Lee exactamente reproduciendo la pronunciación de la joven.)
“Alegresé, jefe. Y comprelé unah floreh ‘una pobre chica”.
LA FLoriStA: ¡Eh porque lo llamé jefe! (Al caballero.) ¡Oh, señor, no deje que me lleve por
una palabra! Usté…
eL cABALLero: ¡Llevarte! Yo no te he acusado. (Al que toma nota.) De veras, señor, si es
usted un policía, no necesita tomar medidas para protegerme de las jóvenes, si yo no se lo La expresión pehquisa es una
pido. Cualquiera puede darse cuenta de que la muchacha no tenía malas intenciones. […] deformación de la palabra
“pesquisa” que es utilizada
eL circUNStANte: No’s un pehquisa. Es un maldito fisgón. Es’eh lo qu’es. ¿No le ven loh para referirse a un agente de la
zapatos? 4 policía secreta.

eL QUe tomA NotA: ¿Y qué tal le va a su familia en Selsey?


eL circUNStANte: ¿Quién le dijo que mi famili’eh de Selsey?
eL QUe tomA NotA: No interesa. De ahí es. (A la joven.) ¿Cómo es que has venido tan al
este? Naciste en Lisson Grove.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 169


LA FLoriStA: (Despavorida.) ¡Oh! ¿qué tien’ de malo que m’haya ido de Lisson Grove? Ni’n
cerdo habería vivid’allí. Y tenía de pagar cuatro chelin’y seih peniqueh por semana. (Llorosa.)
Vocabulario ¡Oh, ay, ay, ay!
corro: círculo de gente que
se agrupa. eL QUe tomA NotA: Vive donde quieras, pero cesa ya con ese ruido. […]
esnobs: presumidos, eL cABALLero: ¿Puedo preguntarle, señor, si se gana la vida con eso en algún teatro de
pedantes, arribistas. variedades?
libra esterlina: moneda eL QUe tomA NotA: Había pensado en eso. Quizá lo haga algún día.
inglesa.
La lluvia ha cesado y comienzan a alejarse los de la parte exterior del corro.
biliosa: de genio
destemplado y violento. […]
arrabal: agrupación de eL cABALLero: (Volviendo a su antiguo puesto, a la izquierda del que toma nota.) ¿Cómo
viviendas y comercios en los lo hace, si me permite la pregunta?
márgenes de una ciudad,
eL QUe tomA NotA: Una simple cuestión de fonética. La ciencia del lenguaje hablado.
normalmente se aplica a
barrios pobres. Es mi profesión, y también mi manía. ¡Dichoso del hombre que puede ganarse la vida con
su chifladura! Un irlandés o un hombre del condado de York pueden ser distinguidos por
su pronunciación. Yo puedo localizar el lugar de nacimiento de un hombre con un margen
de error de diez kilómetros. Puedo ubicarlo en Londres con uno de tres kilómetros. Y a
veces con un margen de equivocación de dos calles.
LA FLoriStA: ¡Tendería que avergonzarse, cobarde, poc’hombre!
eL cABALLero: Pero, ¿puede uno ganarse la vida con eso?
eL QUe tomA NotA: Oh, sí. Y muy bien. Esta es una época de esnobs. La gente empie-
za en Kentish Town con 80 libras esterlinas anuales y termina en Park Lane con cien mil.
Quieren olvidarse de su acento natal, 5 pero se traicionan cada vez que abren la boca. Y
bien: yo puedo enseñarles… 6
LA FLoriStA: Que s’ocupe de suh propioh asuntoh y deje tranquil’una pobre chica…
eL QUe tomA NotA: (Vehementemente.) ¡Mujer, termina ahora con ese insoportable
lloriqueo, o, de lo contrario, ándate con tu música a otra parte!
Durante
la lectura LA FLoriStA: (Débilmente desafiante.) ¡Tengo derecho a ehtar aquí si quiero, igual qu’usté!

5 ¿A qué actitud humana


eL QUe tomA NotA: Una mujer que emite sonidos tan deprimentes y repugnantes no
hace referencia este tiene derecho a estar en parte alguna… no tiene derecho a vivir. Recuerda que eres un ser
comentario? humano que tiene un alma y el don divino de la lengua articulada: que tu idioma nativo es
6 ¿De qué da clases el el de Shakespeare, el de Milton y el de la Biblia. Y no te quedes ahí canturreando como una
hombre que toma nota? paloma biliosa.
LA FLoriStA: (Absolutamente desconcertada, mirándole con una expresión entre admira-
ción y súplica, sin atreverse a levantar la cabeza.) ¡Ah-ah-ooooiii! […]
eL QUe tomA NotA: ¿Ve usted a esta criatura con su inglés de arrabal, con su inglés que
la mantendrá en el arroyo hasta el fin de sus días? Pues bien, señor: en tres meses podría
hacer pasar a esta muchacha por una duquesa en la recepción de cualquier embajador. In-
cluso podría conseguirle un puesto de dama de compañía o de vendedora en una tienda,
empleos para los cuales se necesita hablar un inglés mejor.
LA FLoriStA: ¿Cóm’dice?
eL QUe tomA NotA: Sí, tú, hoja de repollo aplastado; tú, deshonra de la noble arquitec-
tura de estas columnas; tú, insulto viviente de la lengua inglesa… Podría hacerte pasar por
la reina de Saba. (Al caballero.) ¿No lo cree usted?

170 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

eL cABALLero: Por supuesto que sí. Yo mismo soy un estudioso de los dialectos hindúes. Y…
eL QUe tomA NotA: (Ansioso.) ¿De veras? ¿Conoce al coronel Pickering, el autor de El
sánscrito hablado?
Durante
eL cABALLero: Yo soy el coronel Pickering. ¿Quién es usted? la lectura
eL QUe tomA NotA: Henry Higgins, autor de El alfabeto universal de Higgins. 7 ¿Por qué “El que toma
picKeriNG: (Con entusiasmo.) ¡He venido de la India para conocerlo! nota” ahora es identificado
como “Higgins”?
HiGGiNS: ¡Y yo iba a viajar a la India para conocerlo a usted! 7
picKeriNG: ¿Dónde vive?
HiGGiNS: Calle Wimpole 27 A. Venga a verme mañana.
picKeriNG: Yo paro en el Carlton. Acompáñeme ahora y conversemos mientras cenamos.
HiGGiNS: Encantado.
LA FLoriStA: (A Pickering, cuando este pasa junto a ella.) Compr’una flor, bondadoso
caballero. No tengo dónde dormir.
picKeriNG: No tengo sencillo, de veras. Lo siento. (Sale.)
Vocabulario
HiGGiNS: (Molesto ante la majadería de la muchacha.) ¡Mentirosa! Dijiste antes que tenías adosados: adyacentes,
cambio […] contiguos.
LA FLoriStA: (Levantándose, desesperada.) ¡Tendrían que rellenarlo de clavos, tendrían! fonógrafo: instrumento que
(Arrojándole la cesta a los pies.) Llévese toda la maldita cehta por seih peniqueh. […] grababa y reproducía las
vibraciones de la voz humana
o de otro sonido cualquiera,
SeGUNDo Acto inscritas en un cilindro de
cera u otro material de
El día siguiente, a las 11 de la mañana. El gabinete de trabajo de Higgins en la calle Wimpole. menor calidad.
Es una habitación del primer piso, a la calle, destinada originariamente a ser la sala. Las puer-
laringoscopio: instrumento
tas dobles están en el centro de la pared del fondo y las personas que entran por ellas encuen-
médico que sirve para revisar
tran, a su derecha, dos altos archivos, formando ángulo recto entre sí, adosados contra las principalmente las cuerdas
paredes. vocales y la glotis.
En ese rincón hay una mesa de escribir y sobre ella un fonógrafo, un laringoscopio, una fuelle: instrumento para
hilera de tubitos de órgano con un fuelle, un juego de tubos de lámpara para llamas musi- recoger aire y lanzarlo con
cales, con mecheros unidos a un enchufe de la pared por medio de un tubo de goma; varios una dirección determinada,
similar a un acodeón.
diapasones de distintos tamaños, una imagen en tamaño natural representando un corte
longitudinal de la cabeza humana, con los órganos vocales, y una caja con una provisión de diapasones: aparatos
que se utilizan para afinar
cilindros de cera para el fonógrafo […].
instrumentos musicales.
Pickering está sentado en la mesa, dejando unas tarjetas y un diapasón que acaba de usar.
Higgins está de pie cerca de él, cerrando dos o tres cajones de archivo que estaban abiertos.
[…]
HiGGiNS: (Mientras cierra el último cajón.) Bueno, creo que eso es todo.
picKeriNG: ¡Es realmente sorprendente! No he podido estudiar ni la mitad de los casos.
HiGGiNS: ¿Le agradaría volver a revisar algunos?
picKeriNG: (Levantándose y acercándose a la chimenea donde se coloca de espaldas al
fuego.) No, gracias; ahora no. Por esta mañana ya es bastante. […]
SeÑorA peArce: (Vacilando, evidentemente perpleja.) Una joven quiere verlo, señor.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 171


HiGGiNS: ¿Una joven? ¿Qué quiere?
SeÑorA peArce: Pues, dice que usted se alegrará de verla cuando sepa a qué ha venido.
Es una muchacha sumamente vulgar, señor. Muy vulgar, por cierto. La habría echado, pero
me pareció que quizás usted quisiere hacerla hablar en sus máquinas. 8 Espero no haber
hecho mal. Pero, de veras, a veces recibe usted visitantes tan extraños… Confío en que me
perdonará, señor…
Durante
la lectura HiGGiNS: Oh, está bien, señora Pearce. ¿Tiene un acento interesante?
8 ¿Por qué la señora SeÑorA peArce: Ah, algo espantoso, señor, en verdad. No sé cómo pueden interesarle
Pearce supone que la esas cosas.
visita puede interesar a HiGGiNS: (A Pickering.) Hagámosla pasar. Hágala pasar, señora Pearce. (Corre a su mesa de
Higgins?
trabajo y toma un cilindro para usarlo en el fonógrafo.)
9 ¿Por qué la muchacha
SeÑorA peArce: (Regresando.) Esta es la joven, señor.
destaca el hecho de que
vino en taxi? La florista entra de gran gala. Lleva un sombrero con tres plumas de avestruz: anaranjada,
azul cielo y roja. Tiene un delantal casi limpio y la mugrienta chaqueta ha sido cepillada. El
patetismo de esta deplorable figura, con su inocente vanidad y su aire de importancia, con-
mueve a Pickering, que ya se ha enderezado en presencia de la señora Pearce. […]
HiGGiNS: (Bruscamente, reconociéndola con no disimulada desilusión y, pueril, convirtiendo
de inmediato la cuestión en una molestia que le resulta intolerable.) ¡Pero si es la muchacha
que anoté ayer por la noche! No nos sirve; tengo todos los cilindros que quiera de la jerga
Lisson Grove y no pienso gastar otro día en ella. (A la joven.) Vete, no te necesito.
LA FLoriStA: No sea dehcarado. Tovía no sabe a qu’venido. (A la señora Pearce, que aguar-
da en la puerta nuevas órdenes.) ¿Le dijo que vine’n tasi? 9
SeÑorA peArce: ¡Tonterías, chica! ¿Te parece que a un caballero como el señor Higgins le
interesa en qué viniste?
Vocabulario LA FLoriStA: ¡Ah, somos orgullosos! Pues él no tiene’nconveniente’n dar leciones. Se lo’i
jerga: conjunto de decir. Bueno, yo n’he venid’hacer visita’ de cumplido. Y si mi dinero no es bahtante bueno,
expresiones especiales y pued’ir a otra parte.
particulares de una localidad, HiGGiNS: ¿Si no es suficientemente bueno para qué?
oficio o clase social específica.
LA FLoriStA: Par’usté’. Ahora ya lo sabe, ¿eh? He venid’a tomar leciones. Ya pagarlas, que
n’haya malentendido’.
HiGGiNS: (Estupefacto.) ¡¡Bueno!! (Recobrando el aliento con un jadeo.) ¿Y qué esperas que
yo te diga? […]
picKeriNG: (Bondadoso.) Pero, ¿qué es lo que quieres?
LA FLoriStA: Quiero ser vendedor’en una florería, en lugar de vender en l’ehquina de
Tottenham Court Road. Pero no m’aceptarán si n’hablo máh delicadamente. Él dijo que
m’enseñaría. Bueno, aquíhtoy, dihpuest’a pagarle… no le pido ningún favor… Y me trata
como si fuera basura.
SeÑorA peArce: ¿Cómo puedes ser una muchacha tan tonta e ignorante que creas que
puedes pagarle al señor Higgins?
LA FLoriStA: ¿Y por qué no? Sé tan bien com’usté’ lo que cuehtan lah lesione’. Y ehtoy
dihpuest’a pagar.

172 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

HiGGiNS: ¿Cuánto? 10 Durante


la lectura
LA FLoriStA: (Acercándose a él triunfalmente.) ¡Así s’habla! Ya me parecía que se le baja-
rían los humos cuando viese’na portunidad de recuperar lo que me dio ayer. (Confidencial.) 10 ¿Qué actitud demuestra
Higgins ante la
Había bebid’un poco, ¿eh?
posibilidad de obtener
HiGGiNS: (Perentorio.) Siéntate. dinero por su trabajo?
LA FLoriStA: Bueno, si quier’hacer una cuehtión de cumplido… 11 ¿Qué diferencia hay en
la respuesta de la florista
HiGGiNS: (Atronador.) ¡Siéntate! ante los distintos tratos
SeÑorA peArce: (Severa.) Siéntate, muchacha. Haz lo que te dicen. que recibe por parte de
Higgins, la señora Pearce
LA FLoriStA: ¡Ah-ah-ah-oooii! (Se queda de pie, entre rebelde y pasmada.)
y Pickering?
picKeriNG: (Con suma cortesía.) ¿No quieres hacer el favor de sentarte? (Coloca la silla
suelta cerca de la alfombra que está ante la chimenea, entre Higgins y él mismo.)
LA FLoriStA: (Tímidamente.) No tengu’inconveniente. (Se sienta. Pickering vuelve a su sitio
de antes.) 11
HiGGiNS: ¿Cómo te llamas?
LA FLoriStA: Elisa Doolittle. […]
HiGGiNS: Volvamos a nuestro negocio. ¿Cuánto piensas pagarme por las lecciones?
eLiSA: Oh, yo sé lo qu’eh juhto. Un’amiga mía recibe lesiones de francé’ por dieciocho
penique’ l’hora d’un verdadero caballero francé’. Y usté no tendría’l dehcaro de pedirme lo
mismo por enseñarme mi propio idioma como por enseñarme francé. De modo que no le
daré máh d’un penique. Tomeló o dejeló.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 173


HiGGiNS: (Paseándose por el cuarto, haciendo sonar las llaves y las monedas que lleva en el
bolsillo.) ¿Sabe?, Pickering; si se considera un chelín, no como un simple chelín, sino como
un porcentaje de los ingresos de esta muchacha, resulta ser el equivalente total de lo que
Durante serían para un millonario sesenta o setenta guineas. 12
la lectura picKeriNG: ¿Cómo?
12 ¿Qué se puede inferir HiGGiNS: Calcúlelo usted mismo. Un millonario tiene unas 150 libras esterlinas por día. Ella
sobre esta reflexión de
gana media corona diaria.
Higgins y su actitud hacia
la propuesta eLiSA: (Altanera.) ¿Quién le dijo que yo no gano máh de…?
de Elisa?
HiGGiNS: (Continuando.) Me ofrece por las lecciones dos quintos de sus ingresos diarios.
13 ¿Qué es finalmente lo Dos quintos del ingreso diario de un millonario serían alrededor de sesenta libras esterlinas.
que apuestan Higgins Es magnífico. ¡Caramba, es enorme! ¡Es la más grande oferta que se me haya hecho jamás!
y Pickering? ¿Por qué
no se expresa de forma eLiSA: (Levantándose, aterrorizada.) ¿Senta libra? ¿De qué’stá’blando? Yo no l’ofrecí senta
explícita? libra’. ¿De dónde sacaría yo…?
HiGGiNS: Cierra la boca.
eLiSA: (Sollozando.) Pero’h que no tengo senta libra’. Oh…
SeÑorA peArce: ¡No llores, muchacha tonta! Siéntate. Nadie piensa tocar tu dinero.
[…]
picKeriNG: Estoy interesado. ¿Qué hay de la recepción del embajador? Si cumple con su
promesa proclamaré que es usted el más grande maestro viviente. Le apuesto todos los
gastos que demande el experimento a que no puede hacerlo. Y pagaré por las lecciones. 13
eLiSA: Oh, es usté’ realmente bueno. Gracia', capitán.
HiGGiNS: (Tentado, mirándola.) Resulta casi irresistible. Es tan deliciosamente baja… tan
horriblemente sucia…
eLiSA: (Protestando vivamente.) ¡Ah-ah-ah-ah-oooooiii! No soy sucia; me lavé lah mano’ y la
cara endennanteh de venir, me lavé.
picKeriNG: Le aseguro que no conseguirá marearla con halagos, Higgins.
SeÑorA peArce: (Inquieta.) ¡Oh, no diga eso, señor! Hay más de una forma de marear a
una muchacha. Y nadie puede hacerlo mejor que el señor Higgins, aunque no siempre lo
haga con intención. Y espero, señor, que usted no le aliente a hacer ninguna tontería.
HiGGiNS: (Excitándose a medida que la idea comienza a tomar cuerpo en él.) ¿Qué es la
vida, sino una serie de locuras inspiradas? La dificultad reside en encontrarlas. No hay que
desechar jamás una oportunidad. No aparecen todos los días. Haré una duquesa de esta
Vocabulario pilluela zarrapastrosa.
estraza: papel tosco y áspero. eLiSA: (Rechazando enérgicamente esa opinión que se tiene de ella.) ¡Ah-ah-ah-oooii!
HiGGiNS: (Arrebatado.) Sí, en seis meses; en tres, si tiene buen oído y una lengua rápida.
Podré llevarla a cualquier parte y hacerla pasar por cualquier cosa. ¡Comenzaremos hoy
mismo, ahora, en ese momento! ¡Llévesela e higienícela señora Pearce! Jabón corriente, si no
sale de otro modo. ¿Hay un buen fuego en la cocina?
SeÑorA peArce: (Protestando.) Sí, pero…
HiGGiNS: (Impetuoso.) Quítele todas las ropas y quémelas. Llame a Whiteley, o a cual-
quiera, para que le traiga otras. Envuélvala en papel de estraza hasta que lleguen. […]
George Bernard Shaw. Santa Juana. Pigmalión. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1984 (fragmento).

174 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Después
de leer
A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno.
Una vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tu curso.

Comprender e inferir
1. ¿Qué clases sociales están representadas en los distintos personajes
de la obra?
2. ¿Por qué la florista se siente amenazada por el hombre que toma
notas en el primer acto?
3. ¿De qué manera, según Higgins, podría hacer pasar a la florista por
una duquesa?
4. ¿Cómo se convence Higgins de que un penique es un pago justo por
las lecciones?

Interpretar y analizar
5. ¿Qué importancia tiene para la historia el modo de hablar de la
florista? Menciona tres ejemplos.
6. En el segundo acto, ¿cuál es el principal argumento de Elisa Doolittle
frente a Higgins para no ser tratada con desprecio?
7. ¿De qué modo perciben los lingüistas a Elisa en el segundo acto?
Respalda tu respuesta con dos citas del texto.
8. ¿Qué importancia tiene la continua mención de calles y barrios
londinenses tanto en los diálogos de los personajes como en las
acotaciones?
9. ¿De qué modo están representados los científicos en el texto?
10. ¿Cómo crees que se relaciona la historia de Pigmalión con esta obra?

Evaluar
11. ¿Qué relación se establece entre lenguaje y clase social en el texto?
¿Crees que esto todavía es así? Ejemplifica.
12. ¿Cómo sería la florista si fuese una “figura romántica”? ¿Qué crees que
motivó al autor a no representarla de ese modo?
13. ¿Qué concepción del dinero hay en este texto? ¿Te parece similar a la
de esta época?

Crear y compartir
14. A partir de la lectura, reúnanse en grupos y creen un diálogo dramático en el
que se empleen jergas y formas de hablar propias de distintos grupos y sectores
de la juventud chilena actual, ya sea de “tribus urbanas” o de otros. Identifiquen
palabras, expresiones y giros típicos del habla de cada grupo para crear los
parlamentos de los personajes. La historia puede ser una reescritura de Pigmalión
o una creada por ustedes, lo importante es que refleje el contexto actual. Una vez
escrita, preséntenla al curso en una lectura dramatizada.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 175


[trabajo mi Lectura]

El género dramático
A diferencia de los géneros narrativo y lírico, el género dramático se caracteriza princi-
palmente porque sus textos son escritos para ser representados frente a un público. Esta
característica se denomina virtualidad teatral. En consecuencia, el texto dramático contiene
marcas propias de la representación, entre las cuales están las indicaciones del dramaturgo,
llamadas acotaciones. En estas, el autor de la obra dramática guía o determina la puesta en
escena con la intención de que su texto sea representado como él lo concibió.

A ctividad 1
Lee atentamente el siguiente fragmento de Pigmalión. Pon atención a las acotaciones
destacadas. Luego, responde las preguntas que te presentamos.

SeÑorA peArce: ¿Cómo puedes ser una muchacha tan tonta e ignorante
que creas que puedes pagarle al señor Higgins?
LA FLoriStA: ¿Y por qué no? Sé tan bien com’usté’ lo que cuehtan lah
lesione’. Y ehtoy dihpuest’a pagar.
HiGGiNS: ¿Cuánto?
LA FLoriStA: (Acercándose a él triunfalmente.) ¡Así s’habla! Ya me parecía
que se le bajarían los humos cuando viese’na portunidad de recuperar lo
que me dio ayer. (Confidencial.) Había bebid’un poco, ¿eh?
HiGGiNS: (Perentorio.) Siéntate.
LA FLoriStA: Bueno, si quier’hacer una cuehtión de cumplido…
HiGGiNS: (Atronador.) ¡Siéntate!
SeÑorA peArce: (Severa.) Siéntate, muchacha. Haz lo que te dicen.
LA FLoriStA: ¡Ah-ah-ah-oooii! (Se queda de pie, entre rebelde y pasmada.)
Ampliando picKeriNG: (Con suma cortesía.) ¿No quieres hacer el favor de sentarte?
MEMORIA (Coloca la silla suelta cerca de la alfombra que está ante la chimenea, entre
Un tipo de marca de virtualidad Higgins y él mismo.)
teatral que el dramaturgo expone
con el fin de guiar la puesta LA FLoriStA: (Tímidamente.) No tengu’inconveniente. (Se sienta. Pickering
en escena de su obra son las vuelve a su sitio de antes.)
divisiones externas de la obra:
HiGGiNS: ¿Cómo te llamas?
Actos: su división responde a
las necesidades de la historia. LA FLoriStA: Elisa Doolittle.
Marcan los límites de tiempo,
o bien, del desarrollo de la
acción (presentación, desarrollo, 1. ¿Qué tipo de información comunican las acotaciones de este fragmento?
desenlace). Se representan a
través de la bajada del telón, el 2. ¿Crees que sin ellas sería posible entender el fragmento de la misma manera?
uso de pancartas, el cambio de
luces, etc.
3. Te proponemos el siguiente experimento: reescribe el fragmento, modificando las
acotaciones de modo que cambie el sentido de los parlamentos de los personajes.
escenas: unidades de acción que
marcan la entrada y la salida de
los personajes del escenario.
En una obra dramática, las acotaciones son todos los textos que no están destinados a
Cuadros: unidades espaciales
de ambiente cuya función es ser pronunciados por los actores, sino a la comprensión del lector o al montaje de la obra.
caracterizar un lugar, medio Por ejemplo: nombres de los personajes, indicaciones de entradas y salidas del escenario,
o época. A cada cuadro le descripciones de lugares, indicaciones para la interpretación, etc. Mediante ellas, el drama-
corresponde, casi siempre, un
turgo “da instrucciones” de cómo debe ser representado su texto; sin embargo, la decisión
decorado particular.
de considerarlas o no está en manos del director. Las acotaciones usualmente se escriben
en cursivas y/o entre paréntesis, para evitar la confusión con los diálogos.

176 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

La acción y el conflicto
Todo lo que sucede en un texto dramático constituye la acción dramática. Esta corres-
ponde al conjunto de acciones físicas y parlamentos de los personajes. La acción puede
caracterizarse como una serie de situaciones encadenadas. El motor de la acción, lo que le
da unidad y sentido, es el conflicto dramático.
Este corresponde a la lucha entre dos o más fuerzas opuestas, que persiguen distintos
objetivos. Estas fuerzas pueden ser personajes, concepciones de mundo irreconciliables,
intereses o motivaciones diferentes, etc. Cada fuerza interviene en la acción buscando lograr
sus objetivos. Por ejemplo, dos personajes están enamorados de una misma persona, un
personaje lucha contra su destino, etc. A partir del conflicto se estructura la acción dramática
en tres etapas o instancias dramáticas:
1. Presentación del conflicto: es la etapa inicial en la cual se presentan las fuerzas en pugna
y el conflicto entre ellas. Se presenta al protagonista y sus objetivos, así como también al
En general, los textos dramáticos se
personaje o situación que intentará evitar el logro de dichos objetivos. Cuando estas dos basan en un conflicto entre personajes.
fuerzas chocan, surge el conflicto. Es por esto que suelen abordar algunas
motivaciones humanas básicas, como
2. Desarrollo del conflicto: en esta etapa, cada una de las fuerzas en conflicto intenta con- el amor, el poder, etc.
seguir sus objetivos. Durante el desarrollo de la acción dramática, en algunos momentos
parece que una de las fuerzas va a imponerse, y luego esto cambia repentinamente fa-
voreciendo a la otra. Estos cambios súbitos en la acción dramática se denominan peripe-
cias. Así, las fuerzas en pugna compiten hasta llegar al punto en que las dos se enfrentan
directamente. Este punto, el de mayor tensión dramática, es denominado clímax.
3. Desenlace del conflicto: luego del clímax, una de las dos fuerzas se impone sobre la
otra y logra sus objetivos. En consecuencia, el conflicto se resuelve y se llega a un nuevo
punto de equilibrio.
Como podemos ver, el conflicto organiza la acción dramática. De esta manera, todos los
elementos del texto dramático giran en torno a él. Por ejemplo, todos los personajes de una
obra cumplen una función en cuanto a la resolución del conflicto, ya sea porque cooperan
con el triunfo del protagonista o del antagonista, o bien, dilatan su conclusión.

Curva de tensión o intensidad dramática


Clímax
Tensión o intensidad dramática

Tal como se observa en el gráfico, la


tensión o intensidad dramática va en
ascenso a medida que se desarrolla el
conflicto. Su punto más alto es el
clímax. Finalmente, con su resolución
se disipa la tensión y termina la obra.

Instancias dramáticas

A ctividad 2
¿A cuál de las instancias dramáticas crees que corresponden los fragmentos de
Pigmalión que has leído en esta unidad? Justifica tu respuesta con fragmentos de
los textos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 177


La representación dramática
El montaje o la representación dramática es la puesta en escena de un texto dramático.
Para llevarla a cabo es necesario contar con una serie de elementos, cada uno de los cuales
cumple una función significativa dentro de la obra. En otras palabras, todo lo que aparece
en escena tiene significado y es, por lo tanto, interpretable. Algunos de estos elementos son:

son quienes encarnan a los personajes del texto dramático. Constituyen el vínculo
entre el texto del autor, las orientaciones del director y la mirada del espectador. En la
Actores:
mayoría de los casos, la forma de representar a los personajes es producto tanto de la
interpretación del texto que hace el actor como de la guía del director.
antiguamente, este concepto refería al decorado del escenario que intentaba recrear
los espacios indicados en las acotaciones escénicas del texto. Sin embargo, en un
escenografía: sentido moderno, se trata de una organización del escenario capaz de trasmitir una
interpretación del texto y la acción dramática. Por ejemplo, hoy es habitual encontrar
escenografías compuestas por unos pocos objetos, y menos común hallar escenogra-
fías que recreen un lugar como si fuera el real.
aporta sentido al montaje, ya que construye y transmite significados. El vestuario en-
Vestuario: trega signos visibles para caracterizar a los personajes. También ayuda a los actores a
transformar su cuerpo para encarnarlos.
es el último toque en la construcción del personaje. Este puede tener variadas fun-
ciones como “borrar” los rasgos propios del rostro del actor, codificar el rostro a través
Maquillaje: de la exageración de algunas características e incluso servir como máscara que ayuda
a mantener fijas las expresiones. Además, el maquillaje adapta el color de la piel a la
iluminación escénica.
abarca todos los efectos sonoros que aportan significado a una obra, ya sea música,
sonidos que imitan los de la realidad, etc. Pueden emplearse sonidos pregrabados, o
Sonido y música:
bien, generados por músicos o por los actores, mientras se representa la obra. Estos
pueden otorgar realismo a la escena, crear atmósferas, entre otras funciones.
puede tener muchas funciones, ya que es un recurso con múltiples potencialidades.
No solo otorga diferentes grados de claridad y oscuridad, sino que además se vale de
Iluminación: focos de diferentes colores que iluminan el escenario. De esta manera, la iluminación
sirve para crear ambientes, sombras, dirigir la mirada del público, articular el tiempo y
el espacio en escena, entre otras cosas.

A ctividad 3
Ve a la Lectura central y vuelve a leer la primera acotación del segundo acto de
Pigmalión. ¿Cómo llevarías al escenario las indicaciones del dramaturgo? Considera
los elementos de la representación explicados arriba y responde esta pregunta en
tu cuaderno.

Para GRABAR
Los textos del género dramático se caracterizan por la virtualidad teatral, es decir,
por la posibilidad de ser representados frente a un público. Debido a esto, presentan
acotaciones, en las que se dan indicaciones para poner en escena el texto. La acción de
la historia se estructura a partir del conflicto en tres instancias dramáticas: presentación,
desarrollo y desenlace. Además, para representar una obra teatral es necesario contar con
actores, escenografía, vestuario, maquillaje, efectos de sonido e iluminación.

178 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Revivir una obra: analizar sus contextos


En su ensayo titulado “Leer”, el escritor italiano Cesare Pavese afirma que debemos leer
una obra literaria con la misma seriedad, respeto y ansiedad con que nos acercamos a las
personas, a un ser querido. Esto se basa en la idea de que los libros son un medio para llegar
a los seres humanos; leer es una forma de comprender y acercarnos a personas que existen
o existieron.
El objetivo de esta sección es que conozcas herramientas que te permitirán acercarte me-
jor a una obra. El desafío planteado implica entender un texto y revivirlo, es decir, escuchar a
la persona, la época, las ideas que te hablan a través de ella y hablarle tú también.

A ctividad 1
Junto con un compañero o una compañera lean el siguiente fragmento de la Lectura
central y, luego, realicen las actividades.

eL cABALLero: Pero, ¿puede uno ganarse la vida con eso?


eL QUe tomA NotA: Oh, sí. Y muy bien. Esta es una época de esnobs. La
gente empieza en Kentish Town con 80 libras esterlinas anuales y termina
en Park Lane con cien mil. Quieren olvidarse de su acento natal, pero se
traicionan cada vez que abren la boca. Y bien: yo puedo enseñarles…

1. ¿Qué rasgos de la sociedad de la época se reflejan en este fragmento?


2. ¿Cuál es la importancia de estos rasgos para el resto del texto?
3. ¿Qué aspectos contextuales investigarías para saber más sobre ello?

El elemento de análisis tradicionalmente empleado para comenzar a entender y actua-


lizar una obra recibe el nombre de contexto de producción. En términos generales, este
concepto abarca las circunstancias que rodean, permiten e influyen en la creación de una
obra y que —directa o indirectamente— están presentes en ella. Por supuesto, esta defini-
ción abarca una gran cantidad de elementos, por lo que es importante determinar cuáles
son las circunstancias más relevantes para reconstruir el contexto de una obra. Dos aspectos
que pueden ser relevantes para comprender una obra son el contexto biográfico del autor
y el contexto histórico-cultural.

Contexto biográfico
La biografía de un autor puede proporcionarnos información útil sobre los lugares en
que vivió, sus opiniones, postura ideológica, afinidades artísticas, hechos importantes, etc.
Por ejemplo, George Bernard Shaw tenía una clara opinión sobre la importancia del idioma
inglés. Afirma en el “Prefacio” a Pigmalión:

Los ingleses no tienen respeto a su idioma y no quieren enseñar a sus hijos a


hablarlo. Lo pronuncian tan abominablemente que nadie puede aprender, por
sí solo, a imitar sus sonidos. Es imposible que un inglés abra la boca sin hacerse
odiar y despreciar por otro inglés. El alemán o el español suena claro para oídos
extranjeros; el inglés no suena claro ni para oídos ingleses. El reformador que hoy
le haría falta a Inglaterra es un enérgico y entusiástico conocedor de la fonética.
Por esta razón, el protagonista de mi obra es tal conocedor.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 179


Contexto histórico-cultural
Como su nombre lo indica, el contexto histórico-cultural considera dos ámbitos. Por un
lado, los aspectos económicos, sociales y políticos dominantes en el momento y lugar en
que se produce una obra. Por otro, los sistemas de pensamiento vigentes en la época y
referidos al campo religioso, filosófico, artístico, estético, etc.
Por ejemplo, en la época en que George Bernard Shaw escribió Pigmalión, Irlanda era una
colonia de Inglaterra. Este dominio político se mantenía a nivel cultural: Londres era para la
mayoría de los escritores irlandeses la capital en donde podrían desarrollar verdaderamente
su obra. Al menos así lo sentía Shaw, según afirmó una vez: “Londres era el centro literario
de la lengua inglesa y de toda la cultura artística de que era susceptible el reino de la lengua
inglesa, en el que yo me proponía ser el rey”.
De hecho, dada esta situación político-cultural, Shaw vivió desde los catorce años en In-
glaterra y escribió su obra en un correctísimo inglés en vez de hacerlo en gaélico, la lengua
tradicional de Irlanda. A comienzos del siglo XX, este hecho era considerado una traición
a la causa nacionalista irlandesa que buscaba independizarse política y culturalmente de
Inglaterra.

A ctividad 2
1. Relaciona la información entregada sobre el contexto biográfico y el histórico-cultural.
¿Cómo evaluarías la importancia que se da al lenguaje en Pigmalión?
2. Reflexiona y comenta con un compañero o compañera: ¿crees que en la actualidad
un escritor chileno debe consagrarse en el extranjero para ser apreciado en el país?
Fundamenta tu opinión.

Al realizar la actividad anterior probablemente te diste cuenta de que los distintos con-
textos que acabamos de revisar a menudo se entremezclan y es difícil separarlos. Lo anterior
no debe considerarse una traba o un problema; por el contrario, unir los distintos ámbitos
de una obra enriquece y hace más coherente tu interpretación.
Otra clave del contexto que puede ayudar a enriquecer tu lectura de Pigmalión es el trato
entre Higgins y Elisa. Una lectura apresurada podría llevarte a calificar la obra de retrógrada,
clasista e, incluso, misógina, es decir, que manifiesta odio hacia las mujeres. Antes de emitir
un juicio así es imprescindible volver a los contextos y comprender que Pigmalión se escribió
hace más de un siglo. Esto te permitiría saber que con el paso del tiempo los derechos de
las personas y las mujeres se han ampliado y son cada vez más respetados; por lo tanto, tu
opinión podría moderarse. De hecho, Bernard Shaw perteneció a la Sociedad Fabiana. Esta
organización buscaba reformar racionalmente la sociedad y, según sus principios, la ense-
ñanza era el medio para lograr el progreso de la humanidad.
Además, Shaw fue un autor calificado en su época como feminista. Si leyeses completa
Pigmalión notarías que Elisa, gracias a los conocimientos impartidos por Higgins, mejora su
pronunciación del inglés y gana confianza en sí misma. Al final de la obra ella se rebela contra
Higgins y da muestras de la nueva mujer que ha logrado ser.

A ctividad 3
La información que acabas de leer, ¿de qué manera cambia tu comprensión de la
obra de la Lectura central?, ¿modifica tu juicio sobre ella?, ¿por qué?

180 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Contexto de lectura
Como en todo diálogo, en la lectura se requiere también de la participación activa e
involucrada de otro; en este caso, el lector. Solo el lector puede darle un sentido concreto a
una obra. De hecho, la obra solo se realiza cuando es comprendida por alguien.
En tu lectura, entonces, se establece un diálogo entre el contexto que está implicado en
la obra y tu propio contexto. Tanto los puntos de coincidencia como las diferencias y brechas Para GRABAR
entre ambos enriquecen la experiencia de lectura y dan su sentido final a la obra.
El contexto de producción
El contexto de lectura incluye el contexto social, cultural e histórico en que está inserto de una obra y el contexto
el lector, el marco de referencia que existe en su tiempo acerca de lo que es la literatura, de lectura son herramientas
sus expectativas acerca de un libro o género determinado, además de sus experiencias de interpretación
particulares. literaria. Utilizarlas te
asegura acercarte a una
Debido a lo anterior, la recepción de los libros cambia a través del tiempo. Por ejemplo, comprensión más completa
Don Quijote de la Mancha fue recibido en su contexto principalmente como un libro burlesco, de la obra. Además, el
de entretenimiento, una parodia a las novelas de caballerías, y no se le prestó atención a la contexto de producción
complejidad del héroe, los asuntos de realidad y ficción que ahí se tratan, etc. Del mismo permite entender la
modo, muchas obras que en su tiempo fueron censuradas o provocaron escándalo como literatura como un arte
Las flores del mal, de Charles Baudelaire, o Madame Bovary, de Gustave Flaubert, hoy son inserto en condiciones
consideradas grandes clásicos de la literatura y son estudiadas en colegios y universidades. concretas y que no
depende, exclusivamente,
de la inspiración de un autor
A ctividad 4 y la sensibilidad de un lector.
1. Recuerda alguna película que te haya gustado mucho en tu infancia. Responde:
• ¿Cómo crees que la habrían interpretado los niños de principios del siglo XX?
• ¿Qué diferencias habría en tu percepción de ella si volvieras a verla ahora?
2. George Bernard Shaw, en su época, revivió el mito de Pigmalión en su obra.
¿Quiénes podrían protagonizar este mito en la actualidad? ¿Con qué fin podría
escribirse un texto similar hoy? Conversa con un grupo de compañeros y com-
pañeras y escriban el esbozo de una obra en que se escenifique este mito en el
Chile actual.
3. A continuación se observa una escultura del mito de Pigmalión y
afiches de distintos montajes y adaptaciones de la obra de Shaw.
¿Cómo sería el afiche de la adaptación que escribieron de Pig-
malión? En grupo, hagan un boceto en papel, compártanlo con
el curso y escuchen sus observaciones. Finalmente, diséñenlo en
un computador.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 181


[Lectura secundaria: estrategias]

El “taita” de la oficina
¿Recuerdas los pasos propuestos en la Evaluación inicial para inferir el contexto de una
Paso 1
obra? En la columna lateral te los volvemos a presentar: reléelos y aplícalos a la lectura del
Lee el texto, identificando siguiente relato.
las marcas textuales que
expresen aspectos del El texto que leerás a continuación corresponde a un cuento escrito a principios del
contexto en que la obra fue siglo XX y ambientado en las oficinas salitreras del norte chileno.
escrita y/o está ambientada.
Antes
Paso 2 de leer
Infiere, a partir de las marcas 1. ¿Has escuchado alguna vez la expresión taita? ¿Qué significa?
encontradas, un contexto
histórico determinado 2. De acuerdo con el título, ¿cómo crees tú que puede ser un personaje al que se
denomina el “taita de la oficina”?
(época, lugar, sistema
económico y político 3. Lee la primera oración. ¿Qué claves te da sobre el texto?
imperante, corrientes
artísticas y de pensamiento,
etc.). El “taita” de la oficina
Paso 3
Llegó a la Pampa hace muchos años, creo que cuando guerreaba don Peiro León Gallo
Evalúa qué elementos son con el presidente Montt. ¡Tanto tiempo...! Él estaba guaina entonces y tenía unos brazos
relevantes para lograr una como naide, una cartera bien colmáa pa los amigos y unos puños agarrotados, que eran
comprensión más completa lo mesmo q'icir: “el que me la hace, la paga”. 1
de la obra.
Le llamaban “El Guapo” por mal nombre; más tarde le decían el “¡Ves qué niño!”. Des-
Paso 4 pués el “Mala cara” y hoy “El taita de la oficina”. El verdadero nombre suyo no lo recuerda,
Investiga sobre los ni hace falta...
aspectos contextuales que “Las había echado” al norte por unos cuantos meses no más: quería juntar unos cobre-
consideraste relevantes para citos, comprar un peazo e tierra “pa tener en qué caerse muerto” y llevar donde el cura de
enriquecer tus inferencias y Nancagua a la morena colorá que palabrió en la trilla de don Bacho Reyes… 2
deducciones sobre la obra.
—Por unos cuantos meses no más.
Anduvo corto en el cálculo, porque hace ya cuarenta años que no ve a la morena
colorá ni al rancho de Nancagua donde vio trascurrir plácidamente los olvidados días de
su infancia. Las greñas de sus bigotes hirsutos parecen agriar su formidable mirada de ba-
rretero bravío, cuando con los ojos amoratados se pone a recordar su perdida felicidad.
—¡Güen dar que hei sío desgraciao!
Cien veces ha tenío el dinero para volver al sur. Una vez fue el tacuaco Juan Mella que
Durante lo llevó a los “salones de niñas” en Taltal: remolieron una semana con harpa y guitarra, “se
la lectura cayeron” los 1 500 pesos de ahorro al cajón del burdel y se acabó too... 3
1 ¿Qué características del
personaje se destacan en
Vocabulario
este fragmento?
guaina: persona joven, sin experiencia. barretero: operario que rompe el mineral
2 ¿Para qué quería el "taita"
el dinero que podía juntar palabrió: habló con el fin de convencer o de con la barreta para poder extraerlo.
en el norte? conseguir algún favor. tacuaco: rechoncho, grueso y de poca altura.
3 ¿Qué sucedió con los greñas: enredos o marañas de cabello. remolieron: parrandearon y se divirtieron.
ahorros del "taita"? hirsutos: dicho de los cabellos, dispersos
y duros.

182 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

—La copa, patroncito: esa es mi perdición de siempre...


Mire; una vez bajé en la expedición a Caracoles con don Pedro Díaz Gana, trayendo carlos pezoa Véliz
no menos que 3 000 pesos en metales míos. Cuando me entriegaron los billetes en que lo (1879-1908)
vendí, agarré una rasca que me duró pa un mes justo. Me templé con la famosa “Huifa”, Poeta, narrador y periodista
chileno. Se distinguió por un
apuñalié a un pirquinero y me arranqué pa Bolivia. Ahí estaba cuando empezaron las
lenguaje enfocado a descu-
primeras diferencias sobre la cuestión del salitre. brir las raíces de “lo chileno”.
Y así habían pasado cuarenta años para “el taita de la oficina”. De Calama a Uyuni, de Las temáticas de su obra son
Uyuni a Chuquicamata, de Chuquicamata a Sierra Gorda, de Sierra Gorda a Caracoles, de la vida en la ciudad y en el
Caracoles a Antofagasta, de Antofagasta a Taltal y de Taltal a Lautaro. Ahí estaba ahora campo, a las que llena de
personajes marginales y hu-
como último trabajador de la oficina.
millados. Durante su vida, su
—Eso sí, por la maire, que me quea el consuelo de haber sío el numeruno, entre los obra fue difundida en perió-
entallaos de Taltal… dicos, revistas y otras publi-
caciones. Solo después de su
Encantador a veces, solía hablar con cariño de esas salitreras que ya le conocían. Para él
muerte fue recopilada.
no había como eso de “tirar costrar” y “morder polvo” a pampa rasa, “encalillao” con una
barreta de dos metros, o con la cuña en un trozo, “metía hasta el contre”. […] 4
Conocía al dedillo todas las labores salitreras. Peregrino de un viaje sin posible término
Durante
había disparado un cachorro en Santa Luisa, se había hecho ripiaor en Ballena y había la lectura
tomao junto con el patrón Daniel Oliva, cuando en la oficina Atacama les toreaba los
4 ¿A qué tipo de
cobres de pago con damajuanas de chicha. 5 actividades se refieren
Le toleraban los patrones porque en cierto modo era el depositario de las tradiciones estas expresiones?
pampinas. 5 ¿En qué sentido se afirma
—¡Déjenlo a ese diablo! que el "taita" viaja “sin
posible término”?
“Ese diablo” era de los expedicionarios caracolinos, como que junto con Méndez y
Porra, recordaba haber dormido a plena pampa del litoral, echado muellemente sobre
las espaldas y “abrigándose con la barriga”. “Ese diablo” era capaz de “volver loca una
calichera”, hasta extraerle de las salinosas entrañas “un mes de tomateras abajo”, es decir,
Vocabulario
en las casas alegres del puerto más próximo a la oficina...
rasca: borrachera.
pirquinero: persona que se
dedica a la minería artesanal
o de pequeña escala.
cachorro: pequeño disparo
de pólvora con que se afloja
el caliche.
ripiaor: operario que saca la
tierra suelta que sobra en los
estanques donde se prepara
el salitre.
muellemente: suavemente,
con blandura.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 183


No recuerda haber tenido más amigos de duradera compañía que el reflexivo Pituco,
un pobrecillo choco de ojos tristes, concentrado en su amor al taita de la oficina, insepa-
rable compañero de todas las penurias que él había pasado de desierto en desierto. Todo
se había quedao atrás. Peiro Carvajal, aquel toro de puños famosos, murió quemado en
los cachuchos de la oficina Germania; Juan Garcés, en la cárcel: aquel pampino llegado
del sur, marinero el 79, salteador años después... Pancho Molina, el “Cuchillo taimado”,
Vocabulario
también ya estaba muerto: lo asesinaron los indios de Pachacamata, por enamorado...
choco: quiltro.
Recuerda él los tiempos en que bajaba de la pampa con los amigos.
cachuchos: estanques de
agua hirviendo en donde —¿Onde vay, hombre?
se disuelve el salitre y se lo —Pa Taltal, pues.
separa del ripio.
Lo decía ruidosamente, con aquella facha del que lleva trescientos o más pesos “pa
espoliado: injustamente
tratado, despojado. darse gusto...”
fonda: cocinería principal del No era lo mismo cuando volvía al trabajo, “en la mala” ya: sin amigos ni dinero.
campamento. —¿De onde venís, ahora?
cangalla: desperdicios
—De Taltal, hermanito.. .
de los minerales, que los
mineros del salitre sacaban a La voz era triste, con aquella melancolía feroz del que ha perdido el esfuerzo de una vida, el
escondidas. producto de su brazo incansable, ofrecido en el más tremendo desafío a las vicisitudes del vivir.
Nunca ya sus ojos nostálgicos volverán a ver el rancho de "l'hacienda" o el arrabal de
la aldea nativa. Sus hermanos habrán muerto ha muchos años; los hijos de ellos, apenas
si tendrán noticias de que hay un tío muy viejo, del cual solo saben el carácter aventurero
que lo condujo “al norte” para no volver más.
El día que se aburriera, no había más que sentarse en la boca del tiro, y encender la
mecha. El dinamitazo lo elevaría seguramente a la gloria de Dios Hijo y too lo demás.
¡El taita de la oficina! Es decir el más viejo de los trabajadores, el más corrido, el más
Procesador espoliado, el más vicioso, el más pobre. El que reunía en sí aquellos atributos lamentables
de TExTO del pampino andariego, sin olvidar siquiera los más odiosos o los más conmovedores. El
En este texto, puedes observar
que se registra una forma de que ya había dado tres rebanás en el abdomen del amigo no amigo, el que había ama-
hablar particular del español. mantado a esos niños de la aventura, con “la leche del mineral” o con la sangre suya; el
En sociolingüística, estas formas que había dejado una pierna en los cachuchos, un brazo en las maquinarias, una cuchilla-
distintas de una misma lengua
se denominan variedades da en el campamento, una deuda en la administración, un hijo en la querida, un recuerdo
lingüísticas. Estas se delimitan, en la fonda. El que sabía hacer una buena cangalla, el que sabía soportar el hambre, el
para su estudio, de acuerdo a
que desafiaba la puna, el que se reía de la suerte.
diferentes criterios como el lugar,
la edad de los hablantes, las clases —¡El mañana! No frieguen hombres... “Mañana será otro día” y no es pa que un hom-
sociales y culturales, etc. Así, por
ejemplo, en el español tenemos
bre “de pelo en pecho” se eche a morir.
la variedad lingüística del español —El sur, patroncito; las trillas de Yaquil... Too lo tengo muy presente. Me parece tar en
de Chile, del español de España,
del español de Colombia, etc. el fundo, cuando nos íbamos con el vaquero a ver las apartas. Íbamos por el camino de
En el caso del texto es posible la Placilla, a la sombra de unas alamedas grandes, q'iban a rematar en la misma caja del
observar la variedad del español Tinguiririca. Ahí en la orilla, era onde vivía la Carmen Rosa, l'hijade don Bacho... Ahora ya
de Chile que se hablaba en el
norte del país a principios del se acabó too...
siglo XX, además del habla propia
de los mineros del salitre.
Y se perdía hablando solo, en dirección al campamento de la oficina. En la media luz
de la plazoleta, se balanceaban lentamente sus grandes brazos, que eran como el despojo
postrero de una talladura soberbia, ahora abatida por el cansancio de la espaldas.
Carlos Pezoa Véliz, Alma chilena: Obras completas. Santiago de Chile: LOM, 2008.

184 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Después
de leer

A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una


vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tu curso.

Comprender e inferir
1. ¿Cómo describirías al “taita de la oficina”? Menciona tres características
que den cuenta de su forma de ser.
2. ¿Por qué los patrones toleraban al "taita"? Explícalo.
3. ¿Por qué el "taita" nunca pudo regresar al sur?
4. ¿Quién crees que era la Carmen Rosa? Fundamenta tu respuesta.

Interpretar y analizar
5. ¿Cuál es la oposición que se establece entre el norte y el sur? ¿Qué
representa cada uno?
6. Revisa los nombres de lugares que aparecen en el relato. Establece cuál
puede ser su importancia para:
a. caracterizar al "taita".
b. el ambiente del relato.
7. Identifica cinco elementos del contexto de producción que se reflejen
en el texto y puedan servir para ampliar su comprensión.

Evaluar
8. ¿Cómo caracterizarías el lenguaje utilizado en la narración? ¿Por qué
crees que el autor decidió escribirlo de ese modo?
9. ¿Cómo valorarías el tipo de vida que llevaba el protagonista?

Crear y compartir
10. Investiga acerca de la historia de las oficinas salitreras en el norte de Chile. Busca
fotografías y testimonios de personas que hayan vivido en esos lugares. Usa toda la
información que hayas reunido para escribir una breve narración con las salitreras
como espacio físico. Luego, en grupos de tres o cuatro personas, reúnanse y
compartan sus historias.

Reviso mis estrategias


11. Revisa tu desempeño respondiendo las siguientes preguntas.

¿Qué pasos crees que fueron los más


importantes para responder cada
grupo de preguntas? ¿Por qué?
Preguntas de comprender e inferir:
Preguntas de interpretar y analizar:
Preguntas de evaluar:
¿Cuáles son las preguntas que te
parecieron más difíciles? ¿Tienen
algo en común?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 185


Evaluación intermedia
A nalizando disco
Lee atentamente el siguiente fragmento de la obra Los invasores, estrenada en 1963, del dramaturgo
chileno egon Wolff. Luego, responde las preguntas.

Un living de la alta burguesía. Cualquiera: son todos iguales. Lo importante es que nada de lo que ahí se
ve sea barato. A la izquierda, un porche a mayor nivel, con la puerta de entrada de la calle. Al fondo, la
escala de subida al segundo piso. A la derecha, una puerta que da a la cocina y una ventana que mira
al parque. Cuando se alza el telón, el escenario está en penumbra. Es de noche. Después de un rato, ruido
de voces en el exterior, llaves en la cerradura y, luego, una mano que prende las luces.
Entran Lucas Meyer y Pietá, su mujer. Visten de etiqueta, con sobria elegancia. En cuanto se prenden las
luces, Pietá se lanza al medio de la habitación. Abre los brazos. Gira sobre sí misma.
pietÁ: (Radiante.) ¡Oh, Lucas, es maravilloso… es maravilloso! (Gira.) ¡La vida es un sueño… un sueño!
(Se lleva las manos a las sienes y mira hacia el cielo.) ¡Ven! (Meyer se acerca a ella y la abraza por detrás;
ella, sin mirarlo, siempre con los ojos en el cielo.) Alguna vez, ¿algún… “ruido” entre nosotros? […]
(Meyer niega mudo.) ¿Solo pequeños ruidos? (Meyer afirma. Pietá gira y lo besa con fuerza.) ¿Por qué?
¿Porque somos ricos?
meYer: Puede ser.
pietÁ: Ricos, ricos, ricos, ricos, ricos… ¿Qué significa? ¡Ricos! (Ambos ríen.) ¿Qué significa?
meYer: Felicidad.
pietÁ: Sí… Libres como pájaros… Doce horas para llenarse la piel de sol, en la noche, perfumes…
Pero, ¿es sólido todo eso?
meYer: ¿Sólido? ¿Y por qué no?
pietÁ: No sé… Me asusta… Cuando todo sale bien, me asusto.
meYer: He gozado la noche, mirándote… Irradias. (La besa.)
pietÁ: Sí. Me siento hermosa. Eres tú, Lucas… Todo lo que pones a mi alrededor, me embellece.
meYer: (Oprime su talle.) El talle fino. (Toca sus caderas. Besa su cuello.) Eres mujer, Pietá. Mujer, con
mayúsculas. Mi Mujer. Me haces olvidar que envejezco. Eso no está bien; es contranatura.
pietÁ: (Con sensual coquetería.) ¿Me lo reprochas? […]
meYer: Te compraría el mundo, si eso te entretuviera…
pietÁ: Lo sé… y eso me asusta un poco.
meYer: ¿Te asusta?
pietÁ: (Alejándose un poco de él.) Susto o temor, no sé. En todo este aire de cosas resueltas con que
me rodeas, esa sombra de tu… invulnerabilidad…
meYer: Invulnerable… ¿yo?
pietÁ: Nunca una duda, nunca un fracaso… Pones tus ojos en algo y vas y te lo consigues. Simple-
mente te lo consigues. Nunca has dejado de hacerlo… Tal vez hasta me conseguiste a mí, de esa
manera.
meYer: (La abraza.) ¡Oh, vamos!
pietÁ: Es verdad… Te temo… Para qué lo voy a negar; temo por ti, no sé… […]
Egon Wolff. Los invasores en Antología de obras teatrales.
Santiago de Chile: Consejo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, 2002 (fragmento).

186 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Elementos del género dramático

1. Menciona una acotación que se refiera a un elemento técnico, una que se refiera al movimiento de
un personaje y otra que se refiera al modo en que el personaje debe decir el parlamento.
2. Subraya en el texto los elementos que se refieran a la escenografía.
3. ¿A qué etapa de la acción dramática corresponde el fragmento? Justifica.

Elementos de los contextos de producción y de recepción

4. ¿en qué siglo podría estar ambientada esta obra? ¿Por qué?
5. ¿Cuál es la imagen de burguesía que se desprende del fragmento?
6. ¿Qué diferencias hay entre el modo de hablar de Meyer y el de Pietá?
7. ¿Cómo se representan las relaciones entre hombres y mujeres en el texto?

Mi ESTADO
Para evaluar la realización de esta actividad te proponemos que leas los indicadores de desempeño que te
presentamos a continuación. Consigna los resultados en tu cuaderno.
I. Elementos del género dramático

Pregunta Buen desempeño


Identificas la función de distintas acotaciones según su aporte a la representación
1. Acotaciones y teatral. Por ejemplo: elemento técnico > “se prenden las luces”; movimiento de
virtualidad teatral un personaje > “Gira”; modo en que el personaje debe decir el parlamento > “Con
sensual coquetería”.
2. Acotaciones y Identificas los elementos que se refieren a la escenografía en el primer párrafo
virtualidad teatral del fragmento.
Determinas que corresponde a la presentación del conflicto, pues todavía no
3. Acción dramática se percibe una lucha de fuerzas. Solo se vislumbra que podría aparecer una
complicación en expresiones como “temo por ti, no sé”.

II. Elementos de los contextos de producción y de recepción

Pregunta Buen desempeño


4. Contexto Infieres que la acción podría ocurrir en torno al siglo XX por las características de la
histórico escenografía y de la clase social representada.
5. Contexto Infieres que en la obra se representa una burguesía cuya seguridad e identidad se
sociocultural basan en la riqueza.
Determinas que ella habla de modo expresivo, con abundantes exclamaciones y
6. Analizar preguntas, mientras que él lo hace con frases breves y concisas, respondiendo a las
preguntas de ella.
Interpretas que se presenta una relación en la que el hombre es el encargado de dar
7. Contexto
seguridad (principalmente económica) a la mujer y ella basa su felicidad en el éxito
sociocultural
de él.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 187


[taLLer de oraLidad]

De las tablas a tus oídos: el radioteatro


Quizás asocies la presentación de un texto dramático solamente con el montaje de obras
en un teatro. Sin embargo, otra forma de dar a conocer este tipo de texto al público es el
radioteatro, formato que, a diferencia de la puesta en escena de las obras teatrales, presenta
una dramatización solo a partir del sonido. En el radioteatro, actores y narradores interpre-
tan personajes y desarrollan historias usando los recursos de la oralidad.
Esta forma del género dramático surgió en la década de 1920, y fue muy popu-
lar en los siguientes decenios. Tanta fue su popularidad que, además de oírlo en sus
casas, el público podía pagar una entrada para verlo en vivo, en las dependencias
de la radioemisora. Luego de la aparición de la televisión, el radioteatro perdió no-
toriedad para el público, pero durante muchos años fue la forma de entretención
preferida en muchos hogares alrededor del mundo.
Una de las características del radioteatro es la capacidad de cautivar al público
sin utilizar recursos visuales de ningún tipo. Debido a esto, es necesario aprovechar
de la forma más creativa posible los recursos de la comunicación oral, de modo
que la gente pueda imaginar las historias solo a partir de las voces de los actores
y los efectos de sonido emitidos por la radio.
En la imagen, el elenco de un En esta sección realizarás, con tus compañeros y compañeras, tu propio radioteatro. For-
radioteatro dramatiza la historia con
ayuda de máquinas para producir
men grupos de cuatro a cinco personas y revisen los elementos que deben tener en conside-
efectos de sonido. Uno de los géneros ración en cada paso del trabajo.
más populares entre los auditores era
el de terror. También se transmitían
radioteatros románticos y de Antes de la emisión
aventuras, entre otros.

Determinen cuál va a ser el tema del radioteatro.


Definan el tono de la historia (cómico, dramático), los personajes y el contexto en el que
están situados.
En función de la historia que decidan representar, escriban un guion siguiendo la es-
tructura del texto dramático que han aprendido en esta unidad. Deben recordar que en
el radioteatro solo pueden utilizar los elementos de la oralidad (entonación, intensidad,
En LínEA pausas y cambios de ritmo), además de sonidos.
Ingresa el código 3eml188a en la Una vez que el guion esté terminado, planifiquen qué elementos necesitarán para com-
página del proyecto para acceder al
sitio del doctor Mortis. Allí podrás
plementar la historia escrita. Busquen todo lo que necesiten para producir los sonidos que
escuchar capítulos de El siniestro acompañarán la repesentación; pueden ser objetos, música de fondo y efectos de sonido.
doctor Mortis. Para escuchar otros
radioteatros como 2001: Odisea del Cuando hayan planificado el montaje y tengan el guion definitivo, deben ensayar en voz
espacio, La última noche del Titanic alta su radioteatro. Este es el momento de hacer cambios en el guion e incorporar ele-
y La guerra de los mundos ingresa mentos característicos del género dramático al radioteatro. Recuerda que en el radioteatro
el código 3eml188b
Los los personajes solo se representan mediante su voz, por lo que deben otorgar a cada uno
en la página del contenidos
proyecto. de las páginas una voz, un tono y un registro característicos, que los diferencie del resto. Puedes utilizar
webs pueden falsetes, muletillas o expresiones distintivas. El ensayo puede ser grabado para probar la
cambiar.
calidad del registro, y corregir detalles técnicos que puedan afectar la versión final de
su radioteatro.
Cuando hayan terminado de ensayar, estarán listos para la emisión de su radioteatro.
Pueden grabarlo o presentarlo en la sala, como si esta fuera el “estudio” de la radioemisora.
Si van a registrarlo, deben conseguir los implementos necesarios, como una grabadora
y/o micrófonos. En cualquier caso, reúnan todos los materiales que necesiten antes de
la emisión.

188 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Durante la emisión

Herramientas de la comunicación oral


entonación: la entonación de cada personaje debe adaptarse a sus características
y a la situación que corresponde, según el guion y el argumento de tu radioteatro.
Si la situación es tensa, o el personaje que habla es el antagonista, puedes usar una
entonación más grave y una voz baja. Una entonación aguda te servirá para instantes
de alegría dentro de la historia.
Claridad articulatoria: modular de forma correcta, pero no exagerada, es importante
para que quien escuche el radioteatro pueda entender bien lo que cada personaje
dice. Si tu pronunciación es poco clara, el público no podrá entender claramente la
historia.
Velocidad: debes controlar la velocidad de tu emisión para que tu interpretación sea
bien escuchada. Si hablas muy rápido, no será fácil comprender tus palabras, pero si
lo haces muy lento, tu radioteatro perderá atractivo para los oyentes. Regula y varía
la velocidad de tu voz, de manera que lo que digas sea comprensible y mantengas
pendiente al público.

Si grabaron, con la ayuda de algún programa de edición de audio y sonido, elaboren la


versión final de su radioteatro. Lleven su grabación a clases y reprodúzcanla ante su curso.
Si van a representar frente a sus compañeros y compañeras, procuren tener a mano todo lo
que necesiten para producir los efectos de sonido.

Después de la emisión
Luego de esto, evalúen su trabajo a partir de la siguiente pauta:
L ML PL
I. Construcción del significado
Se presenta una historia atractiva para el público.
La historia tiene un tono definido y sus personajes y contextos están
Para GRABAR
relacionados entre sí.
El radioteatro es un tipo de
II. Elementos del género: radioteatro
programa radiofónico en
El guion del radioteatro sigue las características del texto dramático. que un grupo de actores
Cada personaje se distingue del resto por las características de su voz. escenifica un texto dramático,
usando exclusivamente la
Se utiliza música de fondo y efectos de sonido para complementar el texto
voz y efectos sonoros. En
dramático.
otras palabras, consiste en
Se consideran y utilizan elementos técnicos como grabadoras, micrófonos y una dramatización oral de
programas de edición de audio para mejorar la calidad de la grabación. una historia interpretada
III. Elementos de oralidad y narrada por actores. En
este género, los elementos
Se utiliza una entonación apropiada para cada personaje y las distintas propios de la oralidad cobran
emociones que se pretende transmitir. especial importancia, ya
Se articula y modula con claridad al dramatizar el guion. que la caracterización de los
Se regula la velocidad de la interpretación dependiendo del momento personajes depende de ellos.
dramático del radioteatro. Algunos de los más útiles
son la entonación, la claridad
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr articulatoria y la velocidad.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 189


[mensajes cotidianos]

La imagen en los medios


En los medios de comunicación escritos, con frecuencia se utilizan imágenes como
complemento de los textos. Cuando observamos imágenes por sí solas, también es posible
extraer información a partir de su análisis. Muchas veces, estas aportan informaciones o ele-
mentos que el texto escrito u oral no incorpora de forma explícita.
Desde fines del siglo XIX, el periodismo escrito ha incluido imágenes en sus reportajes,
dando origen al género del periodismo fotográfico o fotoperiodismo, en el que las fotogra-
fías son el soporte fundamental de la información. Desde su origen, este género ha servido
para dar a conocer la obra de grandes fotógrafos, quienes comenzaron su carrera artística
colaborando con diarios y revistas ilustradas.

A ctividad 1
Observa la siguiente imagen de la Segunda Guerra Mundial y responde las preguntas
formuladas.

1. ¿Qué es lo primero que te llama la


atención de esta imagen?
2. ¿Qué situación se representa en la
fotografía?
3. ¿Qué significado aporta el hecho de
que las personas no estén posando
para la fotografía?
4. ¿Qué relevancia tienen las imágenes
que están en segundo plano, atrás
de la familia?

Esta fotografía fue tomada durante la Segunda Guerra Mundial. Como puedes observar,
una familia está reunida en una ciudad en ruinas. El contexto en el que fue tomada es muy
importante para relacionar los distintos elementos que componen la imagen y, de esta for-
ma, realizar una interpretación más completa.
Como pudiste ver en la Actividad 1, cuando se analiza una imagen es necesario tomar en
cuenta los distintos elementos que la conforman. Un principio que debes tener en cuenta
al analizar imágenes fotográficas es que estas siempre implican una selección. El fotógrafo
aísla una parte de la realidad que tiene ante sus ojos y la convierte en una fotografía; por lo
tanto, siempre existe una gran cantidad de elementos que quedan fuera. Sin información
escrita o un testimonio, los receptores no tienen cómo conocer la realidad circundante. Esta
característica es de gran importancia en la fotografía testimonial: si se selecciona una porción
representativa de la realidad, la fotografía puede ser muy significativa; sin embargo, la selec-
ción también puede usarse para dar una imagen parcial o distorsionada de la realidad. En la
página siguiente te presentamos otros rasgos que puedes considerar en el análisis fotográfico.

190 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Contexto y situación presentada


A partir del momento en que fue tomada, el medio en que se publicó y el contenido de
la imagen, puedes dar un sentido a los elementos concretos que ahí aparecen. Determinar la
situación que se presenta en la imagen (si es un crimen, una protesta, una celebración políti-
ca, social o cultural), te servirá para potenciar tu interpretación. Por ejemplo, en la fotografía
anterior, es relevante saber que fue tomada en medio de una guerra y no tras un incendio,
durante la filmación de una película, después de un desastre natural u otro evento. ¿Qué
diferencias de interpretación crees que habría en cada caso?

Características técnicas
• Luz y sombra: muchas veces las imágenes son realizadas en exteriores, utilizando la luz
natural. En otros casos se emplea luz artificial, la que puede ser proyectada desde distintos
ángulos para representar diversos significados y manejar el contraste con las sombras. La
diferencia entre la sombra y la luz en una imagen se denomina contraste. Por ejemplo, en
la imagen anterior, el contraste entre el humo y los edificios permite realzar la destrucción
que rodea a las personas.
• Ángulo: la variedad de posiciones desde las que se puede enfocar una imagen, tam-
bién representan un sentido dentro de ella. El ángulo es, entonces, la posición relativa
de la cámara respecto del objeto fotografiado. Por ejemplo, si queremos que una perso-
na u objeto luzca imponente, debemos presentar la imagen como mirada desde abajo
(contrapicado), y del mismo modo, para disminuir el tamaño o la importancia de algo, la
imagen se puede enfocar desde altura (picado). El ángulo de la fotografía anterior es a
nivel, es decir, la cámara está a la misma altura que la escena fotografiada.
• Organización de los elementos: la ubicación de los elementos en una imagen no es
dejada al azar. La posición de cada uno en el plano determinará la relevancia que tiene
para el contenido de la imagen.

A ctividad 2
1. Analiza la siguiente fotografía identificando las
distintas características de las imágenes que has
aprendido.
2. Luego, redacta un breve texto periodístico que
complemente la información extraída de tu
análisis y compártelo con tus compañeras y
compañeros.

Para GRABAR
El uso de imágenes en los medios de comunicación masivos es de vital importancia para
la presentación de la información. Esta relevancia llevó a que surgieran nuevos géneros
como el periodismo fotográfico o fotoperiodismo, en los que la imagen es el principal
recurso de información. Para comprender el sentido de una imagen debemos analizar
tanto el contexto y la situación presentada, como las características técnicas, tales como el
color, la luz y sombra, el ángulo y la organización visual de los elementos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 191


[taLLer de producción textuaL]

La crítica cinematográfica: ¿qué película ver?


En las últimas décadas, la producción cinematográfica ha crecido considerablemente, al
punto de contar con numerosos estrenos semana a semana. Entre tantas y tantas películas:
¿qué películas no podemos dejar de ver?
La crítica cinematográfica es una guía para el espectador. Tiene una doble función; por
una parte, informa acerca de la película en cuestión y, por otra, presenta la opinión de un
crítico que califica el filme de acuerdo a ciertos parámetros técnicos y estilísticos. A continua-
ción, te invitamos a leer una crítica sobre un clásico del cine, Matar a un ruiseñor de Robert
Mulligan, estrenado en 1962.

Críticas a la carta
Ficha técnica Quien no haya visto nada de Robert Mulligan debería dejar de leer ahora mismo y
ponerse a ver al menos un par de películas de su filmografía. […] La más famosa de todas
sus películas, aquella que ha dejado una de esas huellas imborrables en el transcurso de la
historia del séptimo arte es sin duda Matar a un ruiseñor. Porque no estamos únicamente
ante una película que posee unos trabajos de realización e interpretación sobresalientes,
o una historia que atrapa desde su comienzo. Ni siquiera estamos únicamente ante una
obra maestra, por mucho que dicha apreciación parezca de más. […]
Matar a un ruiseñor adapta la novela ganadora del premio Pulitzer, obra de Harper Lee,
de claros tintes autobiográficos. Uno de los libros más leídos en la sociedad norteameri-
cana del siglo XX da lugar a una de las películas más populares que existen. Lógica pura
y dura. [...] En el filme se tocan muchos temas de interés social, pero sobre todo estamos
ante una película que habla de la inocencia. Por eso mismo, su mirada es siempre la de
Título To Kill a
uno de los personajes centrales, Scout (Mary Badham), y de cómo los hechos que aconte-
original Mockingbird cen le afectan.
Director Robert Mulligan El filme está dividido en tres bloques muy diferenciables entre sí, casi de carácter episó-
Productor Alan J. Pakula dico, que Mulligan une en perfecta armonía. Ambientada en la época de la Gran Depre-
sión en un pueblo del sur, Scout y Jem son dos hermanos, hijos de Atticus Finch (Gregory
Harper Lee
Guion Peck) que pasan sus días de verano como mejor pueden en el vecindario. Reuniéndose
Horton Foote
con “Dill” […] se sentirán atraídos, como todos los niños, por lo desconocido, en este
Música Elmer Bernstein
caso el misterio que se oculta tras las puertas de una de las casas del vecindario, la de los
Fotografía Russell Harlan Radley, donde dicen que habita un hombre horrible oculto a los demás. La imaginación
Gregory Peck de los niños hará el resto.
Mary Badham En realidad un bloque de presentación de personajes perfectamente dibujados en
Reparto Phillip Alford ese tramo a través de sus vivencias. Así, del carácter infantil del trío protagonista, que les
John Megna lleva a ser enormemente curiosos y temerarios, se pasa a la personalidad firme de Atticus
Ruth White Finch, el hombre con los pies en el suelo, padre viudo que educa a Scout y Jem sabiendo
País Estados Unidos que no podrá librarles de todos los males del mundo. En dicho bloque ocurre uno de
los instantes clave del filme, el del perro rabioso que Finch eliminará con un rifle ante el
Año 1962
asombro de sus hijos, sobre todo Jem. Dicha escena es un preámbulo de lo que le espera
Género Drama a Finch en el segundo bloque de la película, el perro representa el peligro irracional que se
verterá sobre el pueblo y sus habitantes cuando Tom Robinson (Brock Peters), un hombre
de color, sea acusado por la violación de una chica blanca. Son tiempos en los que los
negros son personas de segunda categoría, y cuya culpabilidad no suele ponerse en duda.
Pero Atticus Finch no cree en las diferencias de color y la culpabilidad de alguien, blanco o
negro, ha de probarse. […]

192 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

A pesar de que en Matar a un ruiseñor los personajes centrales son dos niños, el que
queda en la memoria por encima de todos es el de Atticus Finch, elegido en numerosas
ocasiones como el más grande héroe de ficción que ha tenido el cine estadounidense. Y
es que hay algo en Finch que le distingue de los demás héroes cinematográficos: su paten-
te verdad. Todos querríamos ser Atticus Finch, y lo que es más importante, todos podría-
mos serlo, a pesar de las enormes cargas de responsabilidad que ello conllevaría. […]
Matar a un ruiseñor es una de esas películas para las que el término de obra maestra
parece quedarse corto. Su mirada va más allá de lo que son los recuerdos infantiles que
rememoran noches lejanas de verano —una de las constantes del cine de Mulligan—, se
adentra en ellos con un facilidad pasmosa, y trata del enfoque de un niño ante las incom-
prensibles actitudes de los adultos. […]
Los
Alberto Abuín contenidos
Tomado de http://www.blogdecine.com/cine-clasico/ de las páginas
webs pueden
criticas-a-la-carta-matar-a-un-ruisenor-de-robert-mulligan cambiar.

Y ahora, ¡a escribir!
¿Cuál ha sido la mejor película que has visto? Escribe una crítica cinematográfica para
recomendar tu película favorita al público.

1 El momento de planificar
Ver una película como espectador, no es lo mismo que verla con ojos de crítico. El crítico
de cine debe ser consciente de los elementos que construyen la obra de arte para, de esta
manera, respaldar su valoración y su punto de vista. Analizar cada elemento en particular te
servirá para calificar la calidad estética de la película.

Elementos cinematográficos
• Trama: al igual que en literatura, en las películas se construye una historia con acon-
tecimientos y personajes. En tu crítica debes incluir una síntesis de la trama, para que
los lectores sepan de qué se trata la película.
• Contexto: es posible distinguir dos tipos de contexto: el de producción y el de la
historia narrada. El primero entrega las claves en las que surgió la película: corriente
artística, época y género cinematográfico. El segundo, refiere a la época en la que
suceden los acontecimientos del filme. Definir ambos te ayudará a justificar ciertas
elecciones del director, tanto estéticas como técnicas.
• Actuaciones: el modo en que los actores interpretan a los personajes de la historia es
importante en la construcción de la película. Evalúa las actuaciones de acuerdo a su
calidad, verosimilitud y coherencia con el argumento.
• elementos técnicos: el arte audiovisual tiene sus propios recursos. Estos pertenecen
al llamado “lenguaje cinematográfico”. Algunos de ellos son la fotografía, el vestuario,
la ambientación, la banda sonora y la calidad del sonido.
• Montaje: en el proceso de filmación se registran varias tomas de cada escena. A partir
de todo el material registrado en la filmación, el director escoge las mejores tomas y
las ordena en una secuencia narrativa. Este procedimiento es un importante recurso
del cine, ya que permite articular en la narración distintos tiempos, lugares e historias.
Pregúntate si estas decisiones aportan a la trama o más bien la entorpecen. Esto te
permitirá evaluar globalmente la película.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 193


2 El momento de escribir
La crítica de cine no solo expresa una opinión, sino que informa al lector y puede servir
como guía para la recepción. Ciertas formas de la crítica cinematográfica no se limitan a
hacer un juicio argumentado sobre la película, sino que además ponen a disposición del
lector los conocimientos del crítico que pueden ser útiles para comprender mejor el filme.
Al elaborar tu texto, preocúpate de que este contenga:
• Ficha técnica: señala el nombre de la película en su idioma original, año en el que fue
filmada, director, productor, fotografía, género y actores principales.
• Reseña: entrega una síntesis de la trama. Además, se puede mencionar la filmografía
anterior del director, el contexto histórico y cinematográfico, etc.
• Análisis: determina cómo valoras cada aspecto del filme (trama, actuaciones, elementos
visuales, música, etc.) y en qué medida contribuye a la película.
• Valoración: entrega tu opinión sustentada en el análisis. Esta puede referir a la globalidad
de la película o a algunas de sus partes. Por ejemplo, aunque el juicio global sea positivo,
puede haber partes que califiques negativamente.
Además, procura emplear un registro formal, aunque sin exagerar, y conectar adecua-
damente las ideas. Para abordar aspectos propios del cine, emplea el vocabulario que te
recomendamos en el Procesador de texto.

Herramientas de escritura
Procesador
de TExTO Selección del vocabulario
Como en cualquier otra área, En toda situación comunicativa, el vocabulario que empleemos no solo debe ser preci-
en el cine existe un vocabulario
especializado. Para escribir una
so, también debe ser adecuado. Esto significa, entre otras cosas, escoger un registro de
crítica es útil conocer estas habla más formal o más informal de acuerdo al interlocutor, el contexto y el propósito
palabras, ya que permiten dar a que tengamos. Observa:
cada elemento el nombre preciso.
Director: responsable artístico de Más informal Más formal
la obra. Controla el rodaje, dirige a
los actores y encargados de otros
En el filme se tocan muchos temas de En el filme se abordan muchos temas de
aspectos técnicos. interés social […]. interés social […].
Productor ejecutivo: responsable Atticus Finch, el hombre con los pies en el
de los aspectos organizativos: Atticus Finch, el hombre realista, […].
suelo, […].
contratación de personal, control
del presupuesto, gestión y […] el término de obra maestra parece […] el término de obra maestra no es
organización de los recursos. quedarse corto. suficiente.
Guion: texto que describe el
contenido, la imagen, el sonido y Conectores y organizadores
el diálogo de la película. Otro aspecto importante a la hora de expresar nuestras ideas, es el modo en que las
Rodaje: proceso de grabación de conectamos y organizamos para que el lector pueda comprender el razonamiento que
la obra.
se planea en el texto. Algunos conectores útiles son:
Banda sonora: música que
acompaña las escenas. – Causales y consecutivos: señalan la relación de causa-consecuencia entre dos ideas:
Fotografía: trabajo de la imagen por lo tanto, porque, por eso, en consecuencia, por ende, de manera que, etc.
a través de la iluminación, el
encuadre, la composición de la – Contraargumentativos: manifiestan la relación de contraste u oposición entre dos
imagen, etc. ideas: pero, sin embargo, no obstante, pese a (que), si bien, aun así, ahora bien, etc.
– Aditivos: permiten añadir y reforzar información: y, ni, además, incluso, tampoco, etc.
– Organizadores de la información: establecen relaciones entre diferentes partes del
texto: en primer lugar, en segundo lugar, para empezar, finalmente, etc.

194 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

3 El momento de revisar
Revisa tu texto: verifica que tu redacción sea clara, que hayas usado un registro formal y
que las ideas estén claramente conectadas y ordenadas a lo largo del escrito. No olvides co-
rregir la ortografía. Te sugerimos revisarlo de acuerdo a los criterios incluidos en la siguiente
tabla.

L ML PL
I. Construcción del significado
Se trata de una crítica cinematográfica de valoración positiva.
La valoración está respaldada por el análisis de los elementos cinematográfi-
cos que consideraste relevantes.
II. Elementos del género: crítica
Presenta una ficha técnica con los datos importantes de la película, tales
como director, productor, reparto, año de realización, género, etc.
Presenta una síntesis de la trama.
Presenta un análisis crítico de los elementos cinematográficos.
Presenta una valoración clara y explícita respecto al filme.
III. Elementos de escritura
Se utiliza vocabulario específico del cine con el fin de ser preciso en la expo-
sición del análisis.
Se utiliza un vocabulario formal.
Se emplean diversos conectores que dan cuenta de la conexión y organiza-
ción de las ideas planteadas.
Se emplea correctamente la ortografía acentual, literal y puntual. Para GRABAR
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr La crítica cinematográfica
es un texto que tiene por
4 El momento de editar objetivo informar al lector
sobre los principales datos
Una vez que hayas corregido tu texto con los parámetros presentados en la tabla, inter- de la película y opinar, en
cámbialo con un compañero o una compañera. Para asegurarte de que lograste el efecto un análisis fundamentado
que buscabas, puedes preguntarle: acerca de la calidad de esta.
Cuando escribas tu crítica,
¿Se entiende de qué se trataba la película? mediante la selección léxica
¿Cuáles son sus elementos más destacables? puedes expresar valoraciones
y matices emotivos, además
¿En qué te fijarías si la vieras? de encontrar la palabra
¿Te dieron ganas de ver la película? precisa para cada idea. Para
hacer manifiesta la relación
De acuerdo a sus respuestas, corrige lo que sea necesario. Junten todas las críticas y sú- entre ideas conectadas
banlas a un blog de cine. Recuerden que pueden actualizarlo cada vez que quieran comentar o para articular distintas
algún estreno, ya sea para recomendarlo o para advertir que es una mala película. secuencias del texto puedes
emplear diversos conectores.
Estos funcionan como
señales que orientan la
interpretación del lector.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 195


[Leo para argumentar]

¿Qué puede decir una fotografía


sobre la guerra?
El siguiente texto es un fragmento del ensayo Ante el dolor de los demás, publicado en
2004, de la escritora estadounidense Susan Sontag. El tema que aborda es la fotografía de
Durante guerra. Lee atentamente el fragmento atendiendo a las marcas argumentativas que presenta.
la lectura
Incluso en la era de los cibermodelos, lo que la gente aún anhela, como imaginaron
1 ¿Qué tipo de expectativas
los antiguos, es un espacio interno —como un teatro— en el que figuramos algo, y estas
genera en el lector la
expresión “el problema no
figuraciones son las que nos permiten recordar. El problema no es que la gente recuerde
es que”? por medio de fotografías, sino que solo recuerda las fotografías. 1 El recordatorio por
2 ¿Cómo se relacionan
este medio eclipsa otras formas de entendimiento y de recuerdo. Los campos de concen-
estos ejemplos de los tración —es decir, las imágenes realizadas cuando se liberaron los campos en 1945— son
campos de concentración casi todo lo que la gente relaciona con el nazismo y las miserias de la Segunda Guerra
y de África con las ideas Mundial. Muertes execrables (a causa del genocidio, la hambruna y las epidemias) son
antes planteadas? casi en exclusiva lo que la gente retiene de todo el entramado de iniquidades y fracasos
3 ¿Qué diferencias se que han tenido lugar en el África poscolonial. 2
establecen entre […]
fotografía y narración?
Las fotografías pavorosas no pierden inevitablemente su poder para conmocionar.
4 ¿A qué crees que se
Pero no son de mucha ayuda si la tarea es la comprensión. Las narraciones pueden ha-
refiere la expresión “todo
lo que hace cernos comprender. Las fotografías hacen algo más: nos obsesionan. 3 Considérese una
falta saber”? de las inolvidables imágenes de la guerra en Bosnia, una fotografía de la cual escribió el
5 ¿En qué parte del
corresponsal extranjero del The New York Times, John Kifner: “La imagen es escueta, una
texto se usó antes de las más perdurables de la guerra de los Balcanes: un miliciano serbio, a punto de dar
esta expresión? un puntapié en la cabeza a una musulmana moribunda. Eso dice todo lo que hace falta
saber”. 4 Pero desde luego que no nos dice todo lo que hace falta saber.
De la identificación del fotógrafo Ron Haviv, sabemos que la fotografía se hizo en el
pueblo de Bijeljina en abril de 1992, el primer mes de desenfreno serbio en Bosnia. Ve-
mos de espaldas a un miliciano serbio uniformado, una figura juvenil con gafas oscuras
que descansan sobre su cabeza, un cigarrillo entre el dedo índice y el medio de su mano
izquierda levantada, el fusil suspendido en su diestra, la pierna derecha en el aire a punto
de dar un puntapié a una mujer tendida boca abajo sobre la acera entre otros dos cuer-
Vocabulario pos. En la fotografía nada nos dice que sea musulmana, aunque es poco probable que
eclipsa: oscurece, silencia, hubiera sido caracterizada de cualquier otro modo, pues ¿por qué ella y los otros dos iban
anula. a estar allí tendidos, como muertos (¿por qué “moribunda”? 5 ), bajo la mirada de unos
execrables: repudiables, soldados serbios? De hecho la fotografía dice muy poco: salvo que la guerra es un infierno
aborrecibles, abominables. y que garbosos jóvenes armados son capaces de dar puntapiés a viejas gordas que yacen
iniquidades: maldades, indefensas o ya muertas.
injusticias, perversidades.
Las fotos de las atrocidades bosnias se vieron poco tiempo después de ocurridos los
pavorosas: horrorosas,
hechos. Al igual que las fotos de la guerra de Vietnam […] se volvieron importantes al
terribles, espantosas.
alentar la oposición a una guerra que estaba lejos de ser inevitable, lejos de ser insoluble,
garbosos: apuestos, y que pudo haberse parado mucho antes. Por lo tanto, se pudo sentir la obligación de
elegantes, gallardos.
ver aquellas fotografías, si bien espeluznantes, porque algo había que hacer en ese mismo
instante, respecto de lo que mostraban.
Susan Sontag, Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara, 2003.

196 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

Imagen y memoria
¿Has escuchado alguna vez la frase “una imagen vale más que mil palabras”? Esta idea
apunta, entre otras cosas, a afirmar la superioridad de la imagen como testimonio fiel de la
realidad. En el texto incluido en la página anterior, se revisa esta idea.

La autora parte admitiendo que la fotografía sirve para recordar. Esto porque, según
ella, se corresponde con el modelo en que las personas recrean el mundo en su men-
te: “un espacio interno —como un teatro— en el que figuramos algo, y estas figuracio-
nes son las que nos permiten recordar”. En la siguiente oración, la marca “el problema
no es” nos avisa que va a plantear una objeción. Esta constituye su tesis: “[la gente]
solo recuerda las fotografías. El recordatorio por este medio eclipsa otras formas de
entendimiento y de recuerdo”. Los ejemplos siguientes son el primer argumento: de
las grandes catástrofes como el Holocausto o los desastres de África, mucha gente solo
retiene en su memoria las imágenes (y no un conocimiento detallado de la historia).
En el segundo párrafo, la autora afirma que las fotografías de hechos horrorosos
tienen el poder de causar conmoción en quienes las miran, pero “no son de mucha
ayuda si la tarea es la comprensión”. Este punto se apoya en el siguiente argumento: si
las fotografías pueden dificultar el recuerdo y la comprensión acabados de la guerra, es
porque “nos obsesionan”, es decir, generan una respuesta no intelectual, sino emotiva
y patológica. En seguida, presenta un ejemplo: la breve descripción de una fotografía
de la guerra de Bosnia, hecha por un periodista norteamericano, que termina con el
siguiente juicio: “Eso dice todo lo que hace falta saber”. La autora se opone a esta idea,
y esta oposición es otro argumento.
Para fundamentarlo, en el tercer párrafo la autora analiza detalladamente la fotogra-
fía y entrega la información disponible sobre ella. Ante este análisis, el dato de que la
mujer sea musulmana se revela como una inferencia obvia (en ese contexto, los mu-
Los corresponsales de guerra,
sulmanes eran los perseguidos, luego la mujer no podía ser de otro pueblo), más que redactores o fotógrafos, dan cuenta de
como un dato certero; además, nos hace ver que el uso de la palabra “moribunda” en su experiencia y construyen una visión
de la guerra. ¿Qué crees que quiere
la primera descripción corresponde a una probabilidad más que a un hecho. A partir transmitir esta fotografía?
de este análisis, concluye reafirmando su argumento anterior: “la fotografía dice muy
poco: salvo que la guerra es un infierno y que garbosos jóvenes armados son capaces
de dar puntapiés a viejas gordas que yacen indefensas o ya muertas”. En otras palabras,
no entregan mucha información ni capacitan al receptor para comprender las causas
y las horrorosas consecuencias de la guerra, solo se limitan a retratar la violencia.

Finalmente, vuelve a su valoración inicial de la fotografía. Si bien esta no sirve para “com-
prender” la guerra, hay ciertas circunstancias en que la exposición de fotografías de ella puede
movilizar a la gente y ayudar así a detenerla. En esos casos, la autora admite que es posible
“sentir la obligación” de mirar dichas imágenes, como estímulo a la acción. Sin embargo, nos
engañamos si creemos que de verdad podemos saber cómo es la guerra solo mirando sus
fotografías.

A ctividad 1
¿Alguna vez has visto una película que se trate de la guerra o en la que aparezca
retratada una guerra? Recuerda alguna película o serie televisiva con ese tema y
responde: ¿crees que representaba fielmente la guerra?, ¿cuál puede ser la razón de
que el tema de la guerra haya dado lugar a tantas obras de literatura, pintura, cine,
etc.?, ¿te parece correcto usar ese tema en obras que tienen como finalidad divertir a
las personas?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 197


Contraargumentos: voces de otros
La argumentación, como vimos en la Unidad 2 (página 78), tiene carácter dialógico. Esto
quiere decir que, aunque tenga un solo emisor, su estructura profunda tiene la forma de un
diálogo, un intercambio entre dos visiones opuestas. Tanto es así, que incluso si la postura
opuesta no se menciona, tiene que existir para que sea necesario argumentar. Si nadie piensa
distinto, no hay argumentación.
En LínEA En el texto anterior podemos identificar algunas marcas que delatan la presencia de pos-
El cine de guerra se considera turas opuestas a las de la autora. Al comienzo dice: “El problema no es que la gente recuerde
como un género, que abarca
gran cantidad de películas de
por medio de fotografías”; esto implica que alguien más ha señalado que la gente recuerda
muy diverso tipo. Entre ellas, mediante las fotografías y que esto es un problema. La postura opuesta queda implícita, pero
algunas de las que puedes ver puede inferirse. La autora corrige esa idea: según ella el problema es otro. Cada vez que un
para profundizar el trabajo de
emisor expresa una objeción a una idea, ya está incluyéndola en su discurso, dialogando con
esta sección son: El puente sobre
el río Kwai (1957), dirigida por quienes la sostienen.
David Lean; Rescatando al soldado
La segunda referencia es más explícita. Se trata de la declaración del corresponsal del
Ryan (1998), dirigida por Steven
Spielberg; El pianista (2002), The New York Times, quien afirma que la foto “dice todo lo que hace falta saber”; la autora se
dirigida por Roman Polanski y opone de modo explícito, niega la misma idea. Al describir la foto, nos muestra que es muy
Cartas desde Iwo Jima (2006), poco lo que llegamos a saber con solo mirar la imagen, más allá de lo terrible de la situación.
dirigida por Clint Eastwood.
De su descripción de la foto puede inferirse que ella da un sentido totalmente distinto a la
expresión “lo que hace falta saber”. Para el corresponsal se trata de la extrema violencia de la
guerra; para la autora, en cambio, este es un conocimiento muy general, poco provechoso.
Según ella no basta con enterarse de que la guerra es atroz, ya que todas lo son; al contrario,
para ella, lo que hace falta saber no cabe en una foto, sino en un relato que permita conocer
el sentido y las circunstancias particulares de cada guerra. Esta idea implícita constituye la
garantía de su argumento contra el corresponsal.

Contextos y convicciones
El texto trata de encontrar una valoración correcta de cuánto aportan las fotografías al co-
nocimiento de la guerra y una actitud correcta para los observadores. Toda la argumentación
descansa en un respaldo que no corresponde a datos, sino a una convicción. Este respaldo
podría formularse así: solo es legítimo el interés en el tema de la guerra cuando se basa en una
preocupación racional y en la posibilidad de comprender la historia para intervenir en ella.

Para GRABAR Las reflexiones de la autora en torno al tema de la fotografía de guerra son útiles para ha-
cernos pensar sobre la circulación de imágenes en nuestra sociedad. En general, estamos acos-
En el texto anterior, la tumbrados a pensar que ver una u otra imagen es un acto inocente. En una sociedad como
autora desarrolla una la actual, en que las personas están expuestas a enormes cantidades de imágenes cada día, la
argumentación completa. postura de la autora nos invita a tomar una actitud ética frente a las imágenes de la violencia y
Las garantías y los respaldos
a las imágenes en general. Nos dice que mirar también es participar.
quedan implícitos, pero
pueden ser inferidos. Los
respaldos corresponden a A ctividad 2
las convicciones personales
Reúnete en grupo con algunos compañeros o compañeras y, en conjunto, discutan
del emisor. El texto está
sobre el tema de la violencia en las imágenes de los medios masivos de comunica-
estructurado a partir de
ción. ¿Qué función creen que cumple?, ¿les parece que tiene alguna utilidad?, ¿creen
algunas ideas a las que
que debería cambiar la manera en que se representa la violencia en los medios?, ¿en
la autora se opone, por
lo tanto, sus posturas qué sentido?
son presentadas como
contraargumentos.

198 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


Síntesis 1 2 3 4 5 6
H istorial
Te presentamos una síntesis de los principales contenidos de la unidad para que recuerdes su aplicación.

Inferir el contexto de producción de una obra


• Las obras literarias tienen diversas marcas textuales que dan cuenta del contexto
en el que fueron escritas. Identificarlas, seleccionarlas y conocer aquellas que son
relevantes para la comprensión global del texto, son pasos fundamentales para
mejorar el proceso de lectura.
Págs. 162 a 165

Género dramático
• Los textos del género dramático se caracterizan porque son escritos, general-
mente, como diálogos, para ser representados frente a un público. es por ello
que presentan acotaciones. este rasgo se conoce como virtualidad teatral. el
contenido de la historia se estructura en tres instancias dramáticas: presentación
del conflicto, desarrollo y desenlace o resolución.
Págs. 176 a 178

Los contextos de producción y de recepción


• el contexto de producción de una obra y el contexto de lectura son herramientas
de interpretación literaria. el contexto de producción incluye circunstancias que
rodean e influyen en la creación de una obra y que están presentes en ella; el de
recepción o de lectura, por su parte, incluye las circunstancias en las que está
inserto el lector y que influyen en el sentido que le da al texto.
Págs. 179 a 181

El radioteatro
• el radioteatro es un género dramático en el que se presenta una historia solo
por medio de la voz y el sonido. Los radioteatros suelen estar estructurados
en episodios. Para caracterizar a las personajes de un radioteatro se emplean
elementos de la oralidad como la entonación, la claridad articulatoria y la
velocidad.
Págs. 188 y 189

El fotoperiodismo
• el periodismo fotográfico o fotoperiodismo es una forma de registro de hechos
noticiosos o de actualidad en que se da cuenta de una realidad por medio
de la imagen fotográfica. en ella, las fotografías entregan gran cantidad de
información acerca del contexto y la situación que representan.
Págs. 190 y 191

La crítica de cine
• La crítica cinematográfica es un texto que tiene por objetivo informar al lector
sobre los principales datos de la película y orientarlo en su recepción del filme.
Al escribir una crítica, la selección léxica permite expresar las ideas de modo
preciso y manifestar valoraciones; los conectores, por su parte, se utilizan para
articular las relaciones entre las ideas presentadas.
Págs. 192 a 195

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 199


Síntesis
O rganizar favoritos
Completa los conceptos.

Virtualidad teatral

Género dramático
Texto dramático
y obra teatral

Radioteatro

Producción

Contexto de producción y
contexto de recepción

Recepción

200 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


Modelamiento de pregunta PSU 1 2 3 4 5 6
C argando disco
Te invitamos a leer atentamente el siguiente fragmento y a responder la pregunta que te formulamos a
continuación.

No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mun-
do, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos
que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Los
que enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el
de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una,
las dos manos.
José Martí. Nuestra América. Barcelona: Linkgua, 2006.

1. ¿Cómo se podría formular en otras palabras la propuesta del fragmento destacado?


A. Los pueblos deben pelear juntos.
B. Las ideas son el mejor modo de combate.
C. Los pueblos deben unirse y trabajar en conjunto.
D. Los pueblos no se conocen los unos con los otros.
E. La envidia y los celos hacen que los pueblos no se conozcan.

Para una mejor comprensión del ítem, te recomendamos guiarte por los siguientes pasos:

Paso 1 Responder con tus propias palabras lo que te están preguntando.


Paso 2 Identificar si la pregunta apunta a un contenido, o bien, si se te solicita que apliques tu
capacidad de comprender la lectura. en este caso, la pregunta evalúa comprensión lectora,
específicamente la habilidad de transformar.
Paso 3 Contrastar y analizar las distintas alternativas para identificar la respuesta correcta y los errores
de las opciones restantes.
A. Esta idea no se expresa en el fragmento destacado; antes, donde se menciona, la idea de “pelear
juntos” no es literal, sino una comparación. Es incorrecta.
B. Esta idea se expresa en el texto, aunque no está en el fragmento destacado. Es incorrecta.
C. La cita “han de encajar, de modo que sean una, las dos manos” indica, a través de un lenguaje
figurado, que los pueblos deben trabajar unidos. Es correcta.
D. No se propone que los pueblos, en general, no se conozcan. Es incorrecta.
E. No se infiere una relación causal entre estas dos ideas. Además, no constituyen una propuesta
central en el fragmento destacado. Es incorrecta.
Paso 4 Marca la alternativa correcta.

Entonces, la alternativa correcta es la C.


A B C D E
1

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 201


Evaluación final
V erificando disco
I. Preguntas de opción múltiple
Lee atentamente el siguiente fragmento de Otelo, del dramaturgo inglés William Shakespeare,
escrita aproximadamente en 1603. Luego, responde las preguntas 1 a 10.

eSceNA iii
Sala de consejo
El DUX y los SENADORES sentados a una mesa; OFICIALES en función de servicio.
DUX: Estas noticias entre sí no tienen relación.
SeNADor 1°: En verdad que no concuerdan; según las cartas que yo recibí, las naves son ciento siete.
DUX: Pues aquí dice ciento treinta y siete.
SeNADor 2°: Y esta que yo tengo asegura que llegan a doscientas. Y aunque en número no coincidan,
y en tales ocasiones bien fácil es equivocarse, lo cierto y averiguado es que una armada turca navega
hacia Chipre.
DUX: Esto es lo principal y lo indudable, y esta es bastante causa para nuestros temores. […]
SeNADor 1°: Aquí llegan Brabancio y el moro. (Entran Brabancio, Otelo, Yago, Rodrigo, alguaciles.)
DUX: Esforzado Otelo, necesario es que, sin dilación salgáis a combatir al turco. (A Brabancio.) Señor,
bienvenido seáis; no os vi al entrar. ¡Lástima que esta noche nos hayan faltado vuestra ayuda y consejo!
BrABANcio: Más me ha faltado a mí el vuestro. Perdón, señor. No me he levantado tan a deshora
por tener yo noticia de este peligro, ni ahora me conmueven las calamidades públicas, porque mi dolor
particular, como despeñado torrente, lleva delante de sí y devora cuantos pesares se le atraviesan en el
camino.
DUX: ¿Qué ha acontecido?
BrABANcio: ¡Ay, hija mía, desdichada hija mía!
DUX Y SeNADoreS: ¿Ha muerto?
BrABANcio: Peor aún. Para mí como si hubiese muerto. La han sacado de mi casa, le han trastornado
el seso con bebedizos de charlatanes, porque, sin arte diabólica, ¿cómo ella, que no está loca ni ciega,
había de caer en tal desvarío?
DUX: Sea quien fuere el autor de vuestra afrenta, al que ha privado de la razón a vuestra hija y la ha
arrancado de vuestra casa, vos mismo aplicaréis con rigor la sangrienta ley, aunque recaiga en mi pro-
pio hijo.
BrABANcio: Gracias, señor. Quien la robó es el moro.
DUX Y SeNADoreS: ¡Lástima grande!
DUX: ¿Qué contestáis, Otelo? ¿Qué podéis decir en propia defensa?
BrABANcio: ¿Qué ha de decir, sino confesar la verdad?
oteLo: Generoso e ilustre Senado, dueños y señores míos, confieso que he robado a la hija de este
anciano, y que me he casado con ella, pero ese es todo mi delito. Mi lenguaje es tosco, la vida del cam-
po no me ha dejado aprender palabras suaves, porque desde que apenas contaba yo seis años y mis
brazos iban cobrando vigor los he empleado en los combates, y por eso sé menos del mundo que de
las armas. Mala será, pues, mi defensa, y poco ha de aprovecharme; con todo eso, si me otorgáis venia,
os contaré breve y sencillamente cómo llegué al término de mi amor, y con qué filtros y hechicerías
logré vencer a la hija de Brabancio.
William Shakespeare. Otelo en Teatro II. Aldaba: Santiago, 2004 (Fragmento).

202 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6

1. ¿Para qué se emplean mayoritariamente las 6. el robo de la hija de Brabancio, en ese contexto, se
acotaciones en este fragmento? considera principalmente
A. Para señalar cómo deben actuar los personajes. A. un escándalo social.
B. Para dar indicaciones sobre el modo en que deben B. una afrenta al padre.
decirse los parlamentos. C. un hechizo diabólico.
C. Para indicar a quién deben dirigirse los personajes. D. un acto penado por la ley.
D. Para señalar los personajes que participan en la escena. E. una especie de asesinato.
E. Para dar indicaciones sobre aspectos técnicos como
la escenografía. 7. Se infiere del fragmento que en el contexto referido
A. el Dux deseaba conquistar Turquía.
2. es posible decir que este fragmento corresponde a la
presentación del conflicto porque B. el poder de los senadores era escaso.
C. los moros eran muy bien vistos como guerreros.
A. Brabancio se enfrenta a Otelo.
D. el Dux podía intervenir en disputas familiares.
B. corresponde a un momento de mucha tensión.
E. los senadores cumplían la misma función que los
C. se presenta a los personajes principales.
militares.
D. se revela la verdad acerca de quién robó a la hija de
Brabancio. 8. ¿Por qué Otelo fue convocado al Consejo?
E. se expone una disputa entre Otelo y Brabancio, que A. Para ordenarle que combatiera a la armada turca.
antes no existía.
B. Para castigarlo por el robo de la hija de Brabancio.
3. ¿Por qué está reunido el Consejo? C. Para proteger al Dux ante la arremetida turca.
A. Para recibir a Otelo, que viene llegando a la ciudad. D. Para obtener información certera sobre la armada
turca.
B. Recibir noticias acerca de la llegada de la armada turca.
E. Para hacer su defensa ante las acusaciones de
C. Para castigar al culpable del secuestro de la hija de
Brabancio.
Brabancio.
D. Porque deben tomar medidas ante la llegada de la 9. Cuando Brabancio acusa a Otelo, ¿por qué el Dux y los
armada turca. senadores responden: “lástima”?
E. Porque Brabancio requiere exponer su caso y que el A. Porque necesitaban los servicios de Otelo.
rey haga justicia.
B. Porque Otelo sería castigado con pena de muerte.
4. De la visita de Brabancio al Dux se infiere que este C. Porque entre Brabancio y Otelo había una larga
último detenta una autoridad amistad.
A. tiránica. D. Porque lamentan la situación por la que está pasando
Brabancio.
B. moral.
E. Porque consideraban que la hija de Brabancio se
C. legal.
había vuelto loca.
D. democrática.
E. benevolente. 10. Otelo trata a los presentes en el Consejo de “Generoso
e ilustre Senado, dueños y señores míos” porque
5. Se culpa a Otelo de haber robado a la hija de
A. es un moro.
Brabancio
B. es aliado del senado.
A. con brujería.
C. sabe emplear palabras refinadas.
B. por la fuerza.
D. es esclavo de los hombres del Consejo.
C. mediante engaños.
E. su rango como guerrero es menor que el de los
D. aprovechándose de su locura. presentes.
E. para vengarse de él.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 203


Evaluación final

Lee el siguiente fragmento de Muerte de un vendedor viajero, de Arthur Miller, estrenada en 1949. Luego,
responde las preguntas 11 y 12.

HAppY: (Muy amargado.) No tenía derecho a hacer esto. No había ninguna necesidad. Nosotros le
hubiéramos ayudado. […]
LiNDA: ¿Por qué no ha venido nadie?
cHArLeY: Fue un entierro muy digno.
LiNDA: Pero, ¿dónde está toda esa gente que conocía? Tal vez se lo reprochan.
cHArLeY: No, es un mundo muy cruel, Linda. No se lo reprocharían.
LiNDA: No puedo comprenderlo. En estos momentos, especialmente. Por primera vez en treinta y
cinco años, estábamos con todo pagado, sin obligaciones. […]
BiFF: Hubo días muy felices. Cuando volvía a casa de un viaje… O los domingos, haciendo la escali-
nata, terminando el sótano, instalando el pórtico nuevo… […] ¿Sabe, Charley? Hay mucho más de su
persona en esta escalinata que en todas las ventas que hizo en su vida. […] Nunca supo quién era.
cHArLeY: (Deteniendo el ademán y la réplica de Happy.) Nadie puede acusar a este hombre. No
comprendéis: Willy era un vendedor viajero. Y, para un vendedor viajero, no hay tierra firme en la
vida. No pone una tuerca a un tornillo, no nos dice cuál es la ley, no nos administra medicinas. Es un
hombre en el aire cabalgando en una sonrisa y el brillo de unos zapatos. Y, cuando no le devuelven la
sonrisa, se produce un terremoto. Y, cuando aparecen un par de manchas en el sombrero, está acaba-
do. Nadie puede acusar a este hombre. […]
HAppY: […] Willy Loman no murió en vano. Tuvo un buen sueño. Es el único sueño que se puede
tener: quedar el primero, imponerse a los demás. […]
Arthur Miller. La muerte de un vendedor viajero. Buenos Aires: Losada, 1957 (fragmento y adaptación).

11. ¿Qué aspecto del contexto de producción es 12. De la cita: “Hay mucho más de su persona en
fundamental para entender el fragmento? esta escalinata que en todas las ventas que
hizo en su vida” puede inferirse que
A. La presión por el éxito impuesta por la
sociedad. A. Loman no tenía vocación.
B. Las costumbres funerarias de esa época y B. Loman no estaba comprometido con su
lugar. trabajo.
C. La prosperidad de la sociedad norteamerica- C. la verdadera vocación de Loman era la
na de la época. construcción.
D. Las características del endeudamiento en la D. la familia de Loman apreciaba su dedicación
economía moderna. a la casa.
E. La falsedad de las relaciones de amistad y el E. Loman se engañaba a sí mismo respecto de
consiguiente aislamiento. la importancia de su trabajo.

II. Pregunta de desarrollo


Imagina que eres Otelo ante el Consejo y debes hacer un discurso argumentativo en tu defensa por
el robo de Desdémona, hija de Brabancio. Para ello, no olvides apelar a tu auditorio y mantener un
registro formal. Recuerda que debes ser convincente, pues de otro modo se te aplicará “con rigor la
sangrienta ley”.

204 unidad 4 • eL conTexTo en La LiTeraTura


1 2 3 4 5 6
C errar sesión
Te invitamos a conocer el resultado de la evaluación final que realizaste. Completa los siguientes cuadros
de acuerdo a tus respuestas y compáralas con las claves que te dará tu profesor(a).
I. Preguntas de opción múltiple
Pregunta Contenido evaluado Habilidad Clave Mi revisión Logro alcanzado
1 Género dramático Identificar
2 Género dramático Analizar
3 Comprensión de lectura Comprender Comprensión de lectura
4 Comprensión de lectura Inferir
5 Comprensión de lectura Comprender
6 Comprensión de lectura Inferir 8
7 Contexto de producción I nferir
8 Comprensión de lectura Comprender
9 Comprensión de lectura Interpretar Género dramático y
10 Comprensión de lectura Inferir contexto de producción
11 Contexto de producción Evaluar
12 Comprensión de lectura Inferir 4

II. Pregunta de desarrollo L ML PL


I. Construcción del significado
El discurso constituye una defensa que busca no ser castigado por el robo de Desdémona.
Entregas razones convincentes para justificar tus actos.
II. Elementos del género: discurso argumentativo
Apelas directamente a tu auditorio.
Presentas una postura clara.
Expones argumentos que respaldan tu postura.
III. Elementos de escritura
Seleccionas un vocabulario formal.
Empleas diversos conectores para expresar las relaciones lógicas entre las ideas.
Empleas correctamente la ortografía literal, acentual y puntual.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr
Mi ESTADO
Evalúa tu desempeño.

¿Soy capaz de inferir aspectos relevantes del contexto de producción de una obra literaria?

¿Comprendo las características específicas de un texto dramático y la virtualidad teatral implícita en este?

¿Distingo aquellos elementos del contexto que son relevantes para la comprensión?

¿Soy capaz de emplear los recursos verbales, paraverbales y de sonido para transmitir el sentido de un relato?

¿Puedo entregar una valoración de una película que esté basada en argumentos sólidos y criterios técnicos?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 205


Unidad

5 Textos
polémicos

A B
C D MENÚ de inicio
¿Qué aprenderás? ¿Para qué? ¿Dónde?
Fundamentar opiniones sobre la consistencia Respaldar, comprobar o apoyar una idea o postura utili- Páginas 208 a 211
de argumentos ajenos. zando otras ideas como argumento.
Identificar estrategias argumentativas. Construir argumentaciones aceptables y criticar argumen- Páginas 222 a 224
taciones ajenas.
Reconocer falacias. Evitar su empleo y refutarlas en argumentaciones de otros. Páginas 225 a 227

Participar en un debate. Exponer y confrontar diversas opiniones a través del Páginas 234 y 235
diálogo.
Escribir una carta abierta o una carta al director. Refutar opiniones y posturas diferentes a las propias. Páginas 238 a 241

206 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

En esta unidad leerás textos literarios y no literarios

ABRIR sesión
sobre temas que provocan posturas divididas en la
sociedad, tales como la pena de muerte, el movimiento
animalista, la inmigración, etc. Este tipo de temas
genera discusión y argumentos a favor y en contra de
cada postura.
De esta manera, a través del diálogo y el intercam-
bio de ideas es que una sociedad tiene la posibilidad
de construirse a sí misma y progresar en el respeto y
justicia hacia sus miembros.
En estás páginas puedes observar dos imágenes.
En la primera se presenta una manifestación en contra
de las granjas industriales y en la segunda, una ilustra-
ción propagandística que incentiva el reciclaje.
Observa las imágenes y responde:
1. Respecto a la imagen de la manifestación, ¿qué
argumentos te imaginas que defienden la postura
de los manifestantes? Menciona al menos dos.
2. Respecto a la imagen del reciclaje, ¿qué mensaje
desea transmitir la propaganda?, ¿qué estrategia
utiliza para persuadir a los receptores?

En esta unidad
te invitamos a descubrir
que hay temas que generan
controversia en la sociedad. Por
ello, aprenderás la importancia
de la argumentación válida de
las diferentes ideas
y posturas.

Cada vez más, el reciclaje es visto por los expertos como la solución al
problema mundial de la basura y sus consecuencias nefastas en la salud
del ser humano.

nuevoexplorando.edicionessm.cl

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 207


Evaluación inicial
I nicializando
¿Cómo fundamentar tus juicios sobre la
Tarea y habilidades
Para desarrollar la tarea de consistencia de una argumentación?
lectura de esta unidad ten-
En esta unidad fundamentarás tus juicios sobre la consistencia de los planteamientos
drás que fundamentar tus
presentes en un texto argumentativo. Para hacerlo, te presentamos un artículo de opinión
juicios sobre la consistencia
acerca de la pena de muerte.
de los planteamientos pre-
sentes en un texto. Duran- Antes de leer el texto, realiza las siguientes actividades; luego, lee atentamente el texto,
te y después de la lectura comprendiendo e interpretando la información.
encontrarás preguntas que
involucran esta habilidad: Antes
respóndelas de acuerdo a de leer Anticipación
tus conocimientos y expe-
riencias. Revísalas luego con Responde las siguientes preguntas.
la tabla Mi ESTADO . Final- 1. ¿Qué sabes respecto a la pena de muerte? Comenta con tus compañeros y
mente, te presentaremos un compañeras.
procedimiento PASO A PASO 2. A partir del título, ¿cuál crees que es la postura del autor respecto al tema?
que te servirá cada vez que
necesites realizar este tipo
de tarea de lectura.
Pena de muerte, inútil
Jorge Ramos A.
Fundamentar
MIAMI.- La tan cacareada (y retrasada) ejecución del terrorista Timothy McVeigh
Consiste en respaldar, com-
—responsable por la explosión del edificio federal de Oklahoma City donde murieron
probar o apoyar postura
168 personas el 19 de abril de 1995— obliga a poner a la pena de muerte en el ban-
utilizando como argumento quillo de los acusados.
ideas lógicamente relaciona-
das con ella. Si la pena de muerte sirviera para reducir la criminalidad, aún tendría mis objecio-
nes al respecto. 1 No creo que ningún Estado debe tener el derecho de eliminar a
sus ciudadanos. Además, se cometen muchísimos errores en su aplicación.
Lo más triste de la pena de muerte es que se trata de una pena inútil. Es decir,
no sirve para nada. En los países donde es legal, como en Estados Unidos, el ar-
gumento es que la pena de muerte actúa como una señal de advertencia para los
criminales; si asesinas, si violas, si hieres con saña... y te agarramos, podrías ser
Durante
sentenciado a morir. Pero dudo mucho que los delincuentes vayan pensando en la
la lectura
pena de muerte cuando cometen sus fechorías. Al contrario. Supongo que piensan
1 ¿Qué opina el emisor que nadie los va a sorprender.
acerca de la efectividad
de la pena de muerte El mejor ejemplo de lo absurdo de la pena de muerte lo tenemos en Texas donde el
en la reducción de la último año fueron ejecutadas 40 personas. El presidente Bush, antes de dejar el car-
criminalidad? go de gobernador de Texas, autorizó varias de esas ejecuciones. Pero Texas también
es el estado con mayor número de asesinatos en Estados Unidos. Parecería enton-
2 ¿Con qué objetivo crees ces que la pena de muerte, en lugar de disminuir la criminalidad, la fomenta. Una re-
que el emisor menciona ciente serie de artículos del diario The New York Times arroja conclusiones similares.
las publicaciones de estos Y una encuesta del periódico The Washington Post del mes de abril sugiere que uno
periódicos?
de cada dos estadounidenses sospecha que la pena de muerte no reduce el número
de asesinatos. 2

Vocabulario
saña: intención furiosa y cruel.
fechorías: malas acciones.

208 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

En los últimos 60 años han sido ejecutadas 5 400 personas en este país, donde
36 estados aprueban la pena de muerte, mientras que 12 no. Pero la tragedia es
que entre los muertos hay una cantidad desproporcionadamente alta de negros e
hispanos. Esto hace suponer que entre los ejecutados pudo haber inocentes y que
Durante
los procesos judiciales están como la misma sociedad norteamericana, viciados con
la lectura
tintes racistas y discriminatorios. 3
3 ¿Qué hace suponer al
A pesar de todo lo anterior, el 66 por ciento de los estadounidenses apoya actual-
emisor que se pudo haber
mente la pena de muerte de acuerdo con una encuesta del Pew Center. Este índice ejecutado a inocentes?
es menor que el de 1994, cuando el 80 por ciento de los estadounidenses apoyaba
ese tipo de castigo. Aun así, la pena de muerte goza de sorprendente salud en Es- 4 ¿Por qué, según el autor,
tados Unidos. McVeigh se convertirá en
mártir?
Es difícil entender esta actitud cuando la pena de muerte tiene tan poca o nula
efectividad contra la criminalidad y conlleva el altísimo riesgo de quitarle la vida a 5 ¿Cómo crees que se
personas inocentes. Cada año recibo decenas de cartas de prisioneros que esperan relaciona esta frase con
que pueda hacer algo para demostrar su inocencia. Y supongo que, al igual que los el tema?
detenidos que me escriben, habrá muchas personas que esperan ser ejecutadas y
que probablemente no son culpables de los crímenes que les achacan.
Cuando Estados Unidos ataca a otros países por la violación de los derechos
humanos, sus condenas pierden fuerza por el simple hecho de ejercer la pena de
muerte. ¿Cómo alzar la voz contra los asesinatos de periodistas, defensores de los
derechos civiles y ciudadanos comunes y corrientes en otros países cuando en tu
propia casa les quitas la vida con asombrosa frecuencia a prisioneros negros o latinos?
Quitar la vida es un negocio muy imperfecto. El juez de la Corte Suprema de Jus-
ticia de Estados Unidos, William Brennan, solía decir que las ejecuciones en la silla
eléctrica son el equivalente moderno de la hoguera. Y en el estado de Florida, para Vocabulario
citar un ejemplo, la silla eléctrica estaba tan mal diseñada que no lograba matar el
achacan: atribuyen o
prisionero con la primera carga de corriente. Varias más eran necesarias para cum-
imputan, generalmente con
plir, eventualmente, con su eléctrico cometido. ¿No es ese tipo de práctica un castigo
malicia.
cruel e inhumano violatorio de la constitución de Estados Unidos y de la Carta de
Derechos Humanos de Naciones Unidas? mártir: persona que muere
o da su vida defendiendo
Si alguien se merece la pena de muerte es Timothy McVeigh; ha reconocido pú- una creencia o causa.
blicamente su crimen, no se ha arrepentido, no ha pedido disculpas a los familiares
de las víctimas y está aprovechando el interés de los medios de comunicación en
su caso para promover su mensaje antigubernamental. Pero más que ser ejecutado,
McVeigh debería pudrirse en la cárcel. Ese sí sería un verdadero castigo. Ejecutarlo
lo convertirá en mártir y posiblemente su muerte promueva otros actos terroristas
similares al de Oklahoma City. 4
El infierno es la repetición. 5 Y McVeigh debería ser condenado a repetir un día
tras otro tras otro. Pero ejecutarlo no resuelve nada. La pena de muerte revierte los
papeles del verdugo y la víctima. McVeigh debería quedar en los libros de historia
como uno de los más crueles verdugos que ha existido en Estados Unidos. No como
un mártir anarquista.
Si Estados Unidos quiere recobrar el liderazgo internacional en la defensa de los
derechos humanos, tiene que empezar por poner orden en su propia casa y prohibir la
pena de muerte. La forma en que aquí se ejecuta a los reos es para morirse de la pena.
Los
contenidos
Tomado de http://archivo.laprensa.com.ni/ de las páginas
archivo/2001/junio/06/opinion/. webs pueden
cambiar.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 209


Evaluación inicial

Después
de leer
Te invitamos a realizar las siguientes actividades para desarrollar la habilidad de fundamentar.

1. ¿Quién es Timothy McVeigh? ¿Por qué se lo menciona en el texto?

2. ¿A qué se refiere la siguiente frase “ […] poner a la pena de muerte en el banquillo de los
acusados”?

3. En el texto, el autor cita un caso en que la silla eléctrica estaba mal diseñada y no lograba
matar al prisionero con la primera carga de corriente. ¿Qué función cumple este ejemplo en la
argumentación?

4. ¿Cuál es la tesis del autor acerca de la pena de muerte?

5. ¿Qué marcas textuales manifiestan la postura del autor frente al tema? Subráyalas.

6. Haz una lista de los argumentos con los que el autor apoya su postura.

7. ¿Qué contraargumentos puedes identificar en el texto? Señala al menos uno y explica cómo
funciona en la argumentación.

8. Evalúa la argumentación del emisor: ¿te parecen convincentes sus argumentos?, ¿están
relacionados con la tesis?, ¿son suficientes para defender su postura? Respalda tus respuestas
anteriores con fundamentos basados en el texto y en tus ideas y conocimientos sobre el tema.

9. ¿Cuál es tu postura respecto a la pena de muerte? Fundamenta tu respuesta.

10. ¿Estás de acuerdo con el autor en que las condenas hechas por Estados Unidos a otros países sobre
violaciones a los derechos humanos pierden fuerza por el hecho de ejercer la pena de muerte?
Fundamenta tu respuesta.

210 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Mi ESTADO
Analiza tus respuestas guiándote por el siguiente cuadro.
Pregunta Buen desempeño
Reconoces que Timothy McVeigh es un terrorista, responsable de la muerte de 168 personas en Esta-
1. Comprender
dos Unidos, y que se lo menciona porque su caso motiva la discusión del tema de la pena de muerte.
Interpretas que la frase se refiere a que intentará juzgar y probar la “culpabilidad” de la pena de muer-
2. Interpretar
te, tal como sucede con el acusado de un juicio.
Determinas que este ejemplo tiene como función respaldar el argumento de que la pena de muerte
3. Analizar
es cruel e inhumana y que viola las leyes constitucionales de Estados Unidos.

4. Comprender Identificas que el autor está en contra de la pena de muerte.


Identificas y subrayas marcas textuales que te manifiestan la postura del autor, como por ejemplo: “se
5. Comprender trata de una pena inútil”; “no sirve para nada"; "lo absurdo de la pena de muerte” y “quitar la vida es un
negocio muy imperfecto”.
Determinas que los argumentos que apoyan la postura del autor son: “la pena de muerte tiene nula
o poca efectividad”; “conlleva el riesgo de quitarle la vida a personas inocentes”; “es un castigo cruel
6. Analizar
e inhumano” y viola la constitución de los Estados Unidos y la Carta de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas.
Reconoces como contraargumentos las ideas favorables a la pena de muerte. Por ejemplo, la pena de
muerte como forma de reducir la criminalidad: “Si la pena de muerte sirviera para reducir la criminali-
7. Analizar
dad, aún tendría mis objeciones”. El autor refuta dicha efectividad, refiriéndose al caso de Texas, donde
se dictan muchas penas de muerte y, sin embargo, no disminuye la criminalidad.
Evalúas los argumentos que identificaste en tus respuestas anteriores, determinando si te parecen
8. Evaluar y
convincentes, el grado de relación que tienen con la tesis y si son suficientes para defender la postura
fundamentar
del emisor. Fundamentas tu opinión con argumentos sustentados en tus conocimientos previos.

9. Evaluar y
Evalúas y expresas tu opinión sobre el tema, apoyando tu postura con argumentos.
fundamentar

10. Evaluar y
Evalúas y expresas tu opinión sobre la idea citada, apoyando tu postura con argumentos.
fundamentar

PASO A PASO
En el desarrollo de las preguntas tuviste que evaluar una argumentación. A continuación te ofrecemos un proce-
dimiento Paso a paso que te ayudará cada vez que necesites hacer este tipo de tarea de lectura. Lo encontrarás de
nuevo en las páginas 228 a 231, donde tendrás que aplicarlo.
Paso 1 Identifica el tema polémico que trata el texto (oral o escrito).

Paso 2 Reconoce la postura que defiende el emisor.

Paso 3 Identifica sus argumentos explícitos e implícitos.

Paso 4 Evalúa el contenido de cada argumento.

Paso 5 Evalúa si efectivamente los argumentos respaldan la tesis y fundamenta tu juicio.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 211


[Lectura centraL]
Contextualización

Textos polémicos
En 1975, el filósofo australiano Peter Singer publicó su libro Liberación animal, en el que
denunciaba la tiranía de los seres humanos en su trato con los animales y llamaba a sus lec-
tores a no comer carne. Este libro se ha convertido en uno de los principales sustentos de las
ideas de los movimientos animalistas en todo el mundo, cuya bandera de lucha es la defensa
de los derechos animales.
A nivel mundial, una de las organizaciones más notorias es PETA, sigla
que significa Personas por el Trato Ético de los Animales. Su campo de
acción incluye, principalmente, las granjas industriales, las granjas des-
tinadas a la producción de pieles, la experimentación con animales y
su uso para diversión. Dada la gran amplitud del tema, existen muchos
grupos con orientaciones diversas. Un ejemplo es el Proyecto Gran Si-
mio, cuyo presidente es Peter Singer, autor del segundo texto que leerás
en esta sección y cuyo propósito es promover una Declaración de los
Derechos de los Grandes Simios, de las Naciones Unidas, la que otorgaría
ciertos derechos morales y legales a los grandes simios.
Entre las organizaciones más conocidas en Chile se encuentran Ani-
manaturalis, Ecopolis y Geoanimal. Estas han coordinado diversas cam-
pañas como, por ejemplo, “Circo sin animales” (2012), en la que llaman
a las autoridades a prohibir el uso de animales en espectáculos y al pú-
blico a no asistir a estos.
Para muchos grupos de defensores
de los animales, su uso para el A pesar de lo que en principio se podría pensar, pues difícilmente alguien no querría el
esparcimiento, como en los circos,
constituye una forma de abuso. bien para los animales, este tema no está exento de controversia. Las exigencias que intentan
imponer legalmente estos movimientos, las denuncias y las protestas que han realizado a
empresas ganaderas y laboratorios, y las acciones ilícitas que facciones más extremas han rea-
lizado por su causa, han generado diversas opiniones y posturas respecto del derecho animal.
De todos modos, el tema se ha vuelto cada vez más relevante. Esto se debe a que el nú-
mero de personas que apoya algún movimiento en defensa de los animales ha aumentado
mucho en los últimos años. Lo mismo ha sucedido con el vegetarianismo. Por esta causa, un
fenómeno que hace unas décadas era mucho menos visible en nuestra sociedad, ahora forma
parte de la acción y la reflexión diaria de muchas personas. De este modo, el debate sobre el
trato hacia los animales ha tomado un lugar importante en la reflexión ética contemporánea.

En esta ocasión, te invitamos a leer dos textos que representan posturas diferentes
sobre este tema. El primero se titula “El perro de Hitler”, y es una columna
de opinión del periodista chileno Rafael Gumucio, quien discute las ideas de los mo-
vimientos animalistas y defiende su postura sobre la ingesta de carne. El segundo es
un fragmento del prólogo del libro Liberación animal, de Peter Singer, en el
que el autor expone su postura a favor de los derechos animales y su visión sobre los
problemas conexos.

212 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Antes
de leer
1. ¿Conoces algún movimiento que defienda los derechos de los animales?
Comenta con tu curso.
2. ¿Has participado o participarías en alguno de ellos? ¿por qué?

Texto 1

El perro de Hitler Rafael Gumucio


(1970- )
Rafael Gumucio
Escritor chileno. Además de
La caza de elefantes que obligó a Don Juan Carlos a pedir perdón ha reavivado la su carrera literaria, ha traba-
polémica sobre los derechos de los animales y la facilidad con que los hombres so- jado en diversos medios de
lemos violarlos. No era el caso precisamente del rey, que cazaba en cotos protegidos comunicación, como la radio
que buscaban la conservación más que la eliminación de la especie. De modo menos y la televisión. Ha escrito para
espectacular, sin embargo, el trato que le damos o dejamos de dar a los animales se
importantes periódicos como
ha convertido en un tema central de este siglo que no termina nunca de comenzar.
El Mercurio, La Tercera, El País,
Santiago de Chile está llena de perros vagos. Es lo primero que impresiona a los ABC y The New York Times.
viajeros: a cualquier hora, en cualquier lugar, hay perros solos o en grupo recorriendo En 2004 recibió el Premio
la ciudad. 1 Los llamamos los quiltros, mezcla de un poco de todas las razas, famo- Ana Seghers, en Alemania.
sos por interrumpir desfiles militares, por cruzarse en procesiones religiosas […]. Es director del Instituto de
Generalmente inofensivos, de vez en cuando devoran a algún niño o terminan con estudios Humorísticos de la
la vida de algún anciano. Sin embargo, cualquier intento de esterilizarlos o extermi- Universidad Diego Portales.
narlos ha chocado siempre con las lágrimas furiosas del comité de defensa de los Entre su obra literaria se
animales. Desfilan así indignadas actrices desempleadas, cantantes sensibles, eco- cuenta Memorias prematu-
logistas de todas layas y defensores de la tradición y el folclor que nos recuerdan que ras (1999), Comedia nupcial
exterminar y esterilizar es lo que solía hacer Adolf Hitler en su tiempo. Inútil es alegar (2002), Los platos rotos. Histo-
que Hitler, él mismo en persona, estaría en la primera fila de sus protestas. 2 ria personal de Chile (2004) y
Numerosos testimonios dan cuenta de su amor sin fin por los animales. En Ber- La deuda (2009).
chtesgaden, su refugio de montaña, el Führer amenizaba las tardes contando con ho-
rror su visita a un matadero donde vio torturar bueyes, vacas, cerdos y ovejas hasta lo
Durante
inaudito. El hombre que aplicaba en millones de seres humanos las técnicas de esos
la lectura
mismos mataderos sofisticados, quería ahorrarle al mayor número de animales posi-
bles ese trance terrible. Hay en ello una cierta lógica perversa. Hitler en la sobremesa 1 ¿Por qué crees que ver
de su refugio montañés humanizaba hasta hacer llorar a sus comensales el dolor de perros vagos impresiona a
los animales. Nada de extraño que, al revés, animalizara la vida misma de millones de los viajeros?
seres humanos a los que despojaba justamente de la humanidad que le había regala- 2 ¿Por qué se dice que Hitler
do a su perro favorito, Blondie, al que envenenó el mismo día en que se envenenó él, estaría en la primera fila de
para evitarle las torturas del Ejército Rojo. las protestas?
No sugiero que todos los defensores de los animales sean Hitleres en potencia.
Creo que acariciar la piel de un animal vivo es una experiencia imprescindible para
un niño y muy necesaria para un adulto. Amo los caballos y he tenido —en gran parte
por mi indiferencia hacia ellos— una excelente relación con los distintos perros que Vocabulario
mi padrastro insistió en llevarnos a la casa para convertirnos en mejores personas. Sé cotos: terrenos delimitados.
que hay algo sabio en seguir las lecciones del instinto, ferocidad o mansedumbre de layas: especies, clases.
alguna bestia cercana. Confieso incluso haber llorado de emoción leyendo las pági-
inaudito: insólito, reprobable.
nas que le consagra Saul Bellow a las águilas en Las aventuras de Augie March y a
los leones en Henderson, el rey de la lluvia. mansedumbre: sumisión,
docilidad.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 213


No tengo nada contra los animales y nada contra los que los aman como lo que
son: animales. Sospecho que esto es justamente lo que sus defensores más acérrimos
no aceptan: la existencia de seres que no sufren ni aman como nosotros, que son por
eso mismo valiosos e incomprensibles. 3 Vestido con abrigos, yendo al doctor, al
psiquiatra, al masajista, al peluquero, el perro, el gato o el loro son fantasmas de hom-
bres, sombras de un cariño cobarde que no acepta un no por respuesta. Ese amor
Durante
domesticado es para mí otra muestra de esa necesidad terrible que tenemos hoy de
la lectura
volver todo sentimental, de convertir todo en anécdota, en moraleja.
3 De acuerdo al autor, ¿qué
Ser buenos, sentirnos bien, ahorrarnos la imagen de la perrera o de la plaza de
hecho no aceptan los
toros, aunque gracias a nuestra bondad miles de perros mueran de hambre en las
defensores de animales
más acérrimos? calles de Santiago, y otros millones de perros enrejados, y gatos obesos, y canarios
con diabetes, y chimpancés estén perdiendo pelo de puro nervios. Una crueldad puri-
4 Según el autor, ¿en qué tana que ataca los ritos, los toros, la caza, los sacrificios, los espectáculos, todas esas
sentido las viejas tribus tradiciones a través de las cuales las viejas tribus —tanto más cercanas a los animales
estarían más cercanas que que nosotros— trataban de imbuirse del espíritu de las bestias, de la lógica siempre
nosotros a los animales? cruel de la naturaleza. 4
5 Según el autor, ¿cuál es la Nadie defiende a las ratas, las lagartijas, los arenques, los osos hormigueros, pero
diferencia entre el amor
sí a los delfines que nos recuerdan la sinuosidad de las mujeres y a las ballenas que
hacia los seres humanos
tienen la ventaja de ser enormes. Los hombres solo comprendemos la humanidad.
y el amor hacia los
Eso es justamente lo que nos une a los animales: no podemos, no sabemos ser otra
animales?
cosa que lo que somos. A algunos eso no les parece suficiente. A otros les parece
demasiado. “Mientras más conozco a mi esposa más quiero a mi perro”, dice el chiste
que de alguna forma explica algo que muchos amantes de los animales sienten pro-
fundamente. Una esposa no se puede domesticar del todo; un perro, sí.
El amor por otro ser humano está siempre mezclado con algo de odio o descon-
cierto. Eso no pasa con los perros. Pueden morir y dar pena, claro, pueden morder
también, pero nunca frustrar. Hitler amaba la lealtad de Blondie, a la que le gustaba
pasar horas enseñándole trucos. Es justamente lo que no pudo hacer con los judíos,
los gitanos, los comunistas, los rusos conquistados. Nunca estuvo seguro de ser su
amo. Por eso los eliminó como se elimina un perro rabioso o un caballo herido. 5
Vocabulario Nunca he visto una manifestación de ballenas defendiendo a los niños de Bogotá,
acérrimos: obstinados, Eritrea o Puerto Príncipe. Las ballenas no militan en Greenpeace. Eso las hace dignas
intransigentes, fanáticos. de ser defendidas. Las ballenas comprenden lo que nosotros no: son ballenas, no
puritana: que hace alarde de tienen por qué defender causas humanas. Se mantienen en una indiferencia que es
profesar las virtudes públicas solo una conciencia natural de la diferencia. Los hombres somos los únicos animales
y privadas. que a veces recuerdan que son animales. Los únicos que pueden darse el lujo terrible
imbuirse: empaparse, de olvidarlo, también.
absorber. Yo no lo olvido lo suficiente. Atravieso hacia la otra vereda cuando veo un perro
arenques: cierto tipo de suelto, por miedo; pero también por respeto, el que sabe que ese, el mundo al aire
peces comestibles. libre, es también su lugar. No le pido a un perro que no lo sea. No proyecto en él una
sinuosidad: cualidad de ser animalidad idealizada, una bestialidad edulcorada. Sé que estoy frente a un cazador
curvilíneo, ondulado. que debería vivir en manada. No son mi razón, ni mis lecturas, ni mi desprecio, ni mis
traumas (los perros no me han hecho nunca nada) los que me hacen cambiar de ve-
edulcorada: endulzada;
reda cuando un perro vago la ocupa, sino mi instinto animal.
mitigada, aplacada.
Todo lo que hay de ballena, de perro o de amebas en mí se rebela contra ese
desperdicio de lágrimas que se opone a las corridas de toros o a las fábricas de sal-
chichas. Los animales pueden entender la idea de que hay que matar para vivir, que
matar es parte del ser vivo; lo que les costaría aceptar es la idea de un matadero gi-
gantesco para limpiar la raza, acabar con un pueblo sin que su carne sirva de nada. El
animal que hay en mí no puede dejar de pensar que la crueldad del hombre no le llega
ni a los talones a la de la naturaleza y que si hay una víctima de ella son los hombres

214 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

que tienen conciencia y memoria para seguir sufriendo mil veces los mismos golpes y
suficiente ceguera para volver a someterse a ellos conscientemente.
El animal que soy no puede dejar de deplorar la manía de los humanos de reducir
todo a su vocabulario de los dibujos animados donde todo habla, abraza, sonríe. El
animal que me habita no le perdona a los hombres haberle quitado a los perros su
ferocidad, a los gatos su astucia, a los pescados rojos su mar, a los caballos su rabia
para convertirlos en parodias de hijos, amigos, vecinos o en el simple eslogan con
que llenar una tarde sin banderas. Perros, gatos, loros, nunca lobos, cocodrilos o la-
gartos, nunca nada feo, solo, indiferente. El animal que hay en mí se impresiona al ver
cómo los hombres logran ser injustos y frívolos hasta cuando creen ser más buenos.
¿Pero hay en la creciente y cada vez más beligerante defensa de los animales solo
eso que Stefan Zweig llamaba la piedad peligrosa? ¿Es solo el exceso de Bambi y otros
dibujos animados de Walt Disney, donde los animales tienen ojos enormes, lo que mueve
a jóvenes del mundo entero a dejar carreras, amigos y alimentos de lado para lanzarse a
la última utopía posible, acabar con cualquier rastro de crueldad en el mundo? El cinis-
mo resulta demasiado simple al abordar un fenómeno que vuelve a preguntarse ¿qué es Durante
un hombre? la lectura
Los más lúcidos de estos defensores de los animales ven esto como un estadio 6 ¿Con qué intención se
superior de la conciencia humana. Primero los derechos del hombre, luego los de la menciona a la sociedad
mujer, luego los de los niños, luego los de los animales. El movimiento de liberación hindú?
animal, las crecientes protestas en torno al maltrato animal, nacen, sin embargo, en un 7 ¿Por qué se señala que los
momento de auge inaudito de las desigualdades entre los hombres. Sociedades de ideales de la Revolución
tradición igualitarista y democrática como Inglaterra o Estados Unidos han aceptado Francesa no son
como sanas y naturales diferencias de ingreso y oportunidades inéditas en su historia naturales?
reciente. Los derechos de las mujeres, niños u hombres han sido puestos en cuestión
no solo por los fundamentalismos de distinto signo que han tomado cada vez más
poder en el mundo, sino por no pocos intelectuales liberales de Occidente.
En medio de ese mundo en que la esclavitud, con nombre de tarjeta de crédito, ha
vuelto a ser del todo un tabú, flamea sola la bandera de la defensa de los derechos
animales. ¿Es eso del todo un azar? Entre la mayor parte de las especies animales
las desigualdades de fuerza y tamaño, la estratificación social más completa, es algo
plenamente natural, algo que es parte misma de su esencia.
La sociedad que más respeta los animales, la hindú, es justamente la que es capaz Vocabulario
de llamar a algunos hombres intocables por nacer donde nacieron. Una sociedad y deplorar: lamentar, sentir,
una religión milenaria que, sabiamente o no, aplica a la vida humana el ritmo de la apiadarse.
naturaleza, su armonía y su miseria, miseria que condena sin merced a miles y millo- beligerante: combativa,
nes de seres a la mendicidad y la miseria más infinita para no romper el ciclo de la agresiva.
naturaleza en su perfecta armonía. ¿No es eso lo que admiramos cada vez más en los
animales, un espejo en que la fuerza del más fuerte, la sobrevivencia del más apto, el
perfecto orden del panal de abeja o la manada de perros, vuelven a tener sentido? 6
Resulta absurdo aplicarle a los perros o a los gatos o a las lagartijas el lema repu-
blicano que pide libertad, igualdad y fraternidad. Los animales son básicamente no li-
bres, no iguales y poco fraternos (con las excepciones del caso). Eso no significa que
no colaboren entre sí ni que establezcan sociedades perfectamente funcionales y, en
cierta medida, ejemplares. Es el recurso a ese ejemplo como un cuestionamiento al
orden humano lo que conviene analizar con un detenimiento que los bebés focas llo-
rosos antes de recibir un palo en la cabeza no nos permiten ver. De alguna forma, los
ideales de la revolución francesa, como la mayor parte de los judeocristianos, son no
naturales. La idea de que somos dueños de nuestra conciencia, y que esa conciencia
puede y debe cambiar nuestro destino, es una característica del hombre y solo del
hombre (hasta nuevo aviso), la señal misma de su singularidad como especie. 7

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 215


No sé si ese orden es superior o inferior al del gallinero, hormiguero o rebaño, solo
sé que es distinto. No es un azar que los parques y la conservación de la naturaleza
sean la afición favorita de los millonarios. Hay entre Greenpeace y Wall Street más
lazos de los que ambos están dispuestos a reconocer. Los dos comparten de partida
la idea de que las otras utopías, el socialismo o
la venida de Cristo en gloria y majestad, son im-
posibles, que lo único que queda es volver a la
naturaleza, la del mercado y la de los animales,
que en el fondo se parecen.
Para los darwinistas sociales, como para los
ecologistas radicales, esa diferencia entre el or-
den de los hombres y de los animales es artifi-
cial y peligrosa. Los hombres, dicen ambos, son
animales que se inventan mentiras y mitos para
probar una superioridad que no es tal. Mirado
con atención, nos movemos por la misma ham-
bre, la misma dureza, la misma indiferencia que
los animales. Los darwinistas sociales piensan
que deberíamos dejarnos de tanto subsidio, de
tantos impuestos, de tanto seguro social, permi-
tiendo en cambio que la naturaleza actúe con
total libertad tanto en la economía como en la
cultura. 8
Según una encuesta de calidad de vida Más amables y más hippies, Greenpeace y otros movimientos de conservación
y salud del Ministerio de Salud, la
población señala a los perros vagos animal buscan demostrar hasta qué punto la piedad humana es una farsa, hasta qué
como uno de los mayores problemas punto nuestra idea de la libertad, de la igualdad, o de la fraternidad se sustentan
relacionados con la contaminación y el
deterioro del ambiente. Según cifras de
en matanzas masivas de animales que no han cometido otro crimen que no mentir.
ProAnimalChile, ONG dedicada a la Animales asesinados para alimentar una clase media que gracias a esa carne, a ese
protección animal, 214 933 vagan por pescado y a esos huevos cruelmente habidos pueden prolongar sus vidas, compar-
las calles de Santiago.
tir de igual a igual con hombres y mujeres de niveles sociales, de orígenes étnicos
distintos un piso mínimo de calorías, lípidos y glucosa. Una igualdad alimentaria que
les permite también una libertad, la de no depender del hambre, la de no vivir para
la búsqueda de alimentos.
Darwinistas sociales y ecologistas fanáticos comparten la idea, para mí fatal, de
Durante que las ficciones que nos sustentan —la igualdad, la libertad, la fraternidad— son
la lectura mentiras perversas, que desnudos de ellas somos los que Hobbes creía que éramos:
8 A partir del texto, ¿qué lobos con piel de oveja. Es cierto que en todo hombre convive la oveja y el lobo, pero
postularía el darwinismo esa dualidad es justamente lo que nos separa de los animales obligados a ser ellos
social? mismos hasta el infinito.
La libertad de no ser lobo o de no ser siempre oveja comporta riesgos e implica
muchas veces crímenes (mataderos de pollos, bueyes criados solo por su carne),
pero me parece una de las aventuras más hermosas de la naturaleza, una aventura
que los verdaderos amantes de la naturaleza deberíamos aprender a respetar y a
admirar en todo lo que tiene de sorprendente, de inesperado, de humano. Es decir,
de alguna forma, también de animal. Los
contenidos
Tomado de http://www.theclinic.cl/2012/06/12/el-perro-de-hitler/ de las páginas
webs pueden
cambiar.

216 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Texto 2

Liberación animal
Este libro trata de la tiranía de los humanos sobre los no humanos, tiranía que ha Peter Singer
causado, y sigue causando, un dolor y un sufrimiento solo comparables a los que (1946- )
provocaron siglos de dominio de los hombres blancos sobre los negros. La lucha Filósofo australiano de la co-
contra ella es tan importante como cualquiera de las batallas morales y sociales que rriente conocida como uti-
se han librado en años recientes. litarismo. Es uno de los más
La mayoría de los lectores pensará que lo que acaba de leer es una tremenda importantes pensadores de
exageración. 9 Hace cinco años también yo me habría reído de estas afirmaciones la actualidad sobre temas éti-
que hoy escribo con absoluta seriedad. Hace cinco años desconocía cosas que aho- cos, y uno de los fundadores
ra sé. Si lee este libro con atención, especialmente los capítulos segundo y tercero, de la bioética. Ha reflexionado
acabará sabiendo tanto como yo acerca de la opresión de los animales, al menos acerca de temas políticos, psi-
todo lo que se puede incluir en un libro de tamaño razonable. Podrá juzgar entonces cológicos y económicos, pero
si mi párrafo inicial es una exageración fuera de tono o una moderada valoración de se lo conoce sobre todo por
una situación muy desconocida por el público general. Así pues, por el momento no el impulso que dio a los mo-
le pediré que se crea este párrafo. Lo único que pido es que reserve su juicio hasta vimientos a favor de los ani-
que concluya la lectura del libro. males con su libro Liberación
Poco después de haber comenzado este libro, a mi mujer y a mí —vivíamos en In- animal (1975). En él sistema-
glaterra por aquel entonces— nos invitó a tomar el té una señora que había oído que tiza y sustenta muchos de los
yo pensaba escribir una obra sobre animales. Le interesaban mucho los animales, principios en los que se basan
nos dijo, y tenía una amiga que ya había escrito un libro sobre el tema y que estaría las organizaciones que luchan
encantada de conocernos. por los derechos de los anima-
Cuando llegamos, la amiga de nuestra anfitriona ya estaba ahí y, ciertamente,
les. Entre sus obras, podemos
estaba deseosa de hablar de animales. “Adoro a los animales”, comenzó; “tengo un mencionar Democracia y des-
perro y dos gatos, y se llevan maravillosamente bien. ¿Conoce a la señora Scott? Di- obediencia (1973), El círculo
rige una pequeña clínica de animales domésticos...”, y se disparó. Hizo una pequeña que se expande (1981) y Ética
pausa mientras se servían los refrescos, cogió un sándwich de jamón y nos preguntó práctica (1993).
qué animales domésticos teníamos nosotros.
Le respondimos que no teníamos ninguno. Nos miró sorprendida y dio un mordis-
co a su sándwich. Nuestra anfitriona, que ya había terminado de servir el té, se unió
a nosotros e intervino en la conversación: “Pero a ustedes sí que les interesan los
animales, ¿no es así, señor Singer?”.
Intentamos explicarle que estábamos interesados en evitar el sufrimiento y la mi-
seria; que nos oponíamos a la discriminación arbitraria, que considerábamos que Durante
está mal causar sufrimiento innecesario a otro ser, incluso si ese ser no pertenece a
la lectura
nuestra propia especie, y que sí creíamos que los humanos explotan despiadada y 9 ¿Por qué el escritor
cruelmente a los animales y queríamos que esto dejara de ser así. Aparte de esto, presupone esta actitud de
dijimos, no nos “interesaban” especialmente los animales. Ninguno de los dos había- parte de sus lectores?
mos estado excesivamente apegados a perros, gatos o caballos como lo está mucha 10 ¿Cuál es la diferencia que
gente. A nosotros no nos “encantaban” los animales. Simplemente queríamos que se establece el emisor entre
les tratara como seres independientes y sensibles que son, y no como medios para su interés por los animales
fines humanos, como se había tratado al cerdo cuya carne estaba ahora en los sánd- y el de otros amantes de
wiches de nuestra anfitriona. 10 los animales?
Este libro no trata sobre mascotas. Es probable que su lectura no resulte agrada-
ble a quienes piensan que el amor por los animales no requiere más que acariciar
a un gato o echar de comer a los pájaros en el jardín. Más bien, se dirige a la gente
que desea poner fin a la opresión y la explotación dondequiera que ocurran y que
considera que el principio moral básico de tener la misma consideración hacia los
intereses de todos no se restringe arbitrariamente a los miembros de nuestra propia

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 217


Vocabulario especie. Suponer que para interesarse por este tipo de cuestiones hay que ser un
negrata: término despectivo “amante de los animales” es un síntoma de que no se tiene la más ligera sospecha
y malsonante para designar de que los estándares morales que los humanos nos aplicamos a nosotros mismos
a personas de ascendencia se podrían aplicar a otros animales. Nadie, salvo un racista que calificase a sus opo-
africana. Acá, traduce la nentes de “amantes de los negratas”, sugeriría que para interesarse por la igualdad
expresión inglesa nigger, de las minorías raciales oprimidas hay que amar a esas minorías, o considerarlas una
que tiene las mismas monada y una lindeza. Entonces, ¿por qué presuponer esto cuando se trata de gente
connotaciones. que trabaja para mejorar las condiciones de los animales?
beagles: perros de raza Definir a quienes protestan contra la crueldad a los animales como “amantes de
pequeña con patas cortas y los animales” —con clara connotación sentimental y emocional— ha tenido el efecto
orejas largas. de excluir completamente el tratamiento que damos a los no humanos de todo deba-
invoco: apelo, llamo. te político y moral serio. 11 Es fácil advertir por qué hacemos esto. Si abordásemos
seriamente el tema, si, por ejemplo, observásemos de cerca las condiciones en que
viven los animales de las "granjas industriales" modernas que producen la carne
que comemos, podríamos sentirnos muy incómodos ante los bocadillos de jamón, el
asado, el pollo frito y todos los otros componentes de nuestra alimentación a los que
preferimos no considerar animales muertos.
Este libro no hace apelaciones sentimentales a la simpatía por los animales “gra-
ciosos”. No me indigno más cuando se matan caballos y perros para aprovechar
su carne que cuando se matan cerdos con el mismo propósito. Tampoco me siento
aliviado cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos decide, ante las
oleadas de protestas, cambiar la utilización de beagles en los experimentos con ga-
ses letales por la de ratas.
Este libro es un intento de reflexionar en profundidad, cuidadosa y consistente-
mente, sobre el tema de cómo debemos tratar a los animales no humanos. Su desa-
rrollo saca a la luz los prejuicios que laten bajo nuestras actitudes y comportamientos
Durante actuales. En los capítulos que describen el significado de estas actitudes en la prác-
la lectura tica —cómo sufren los animales por la tiranía de los seres humanos— hay pasajes
11 Según el autor, ¿cuál es que conmoverán a algunos lectores, y espero que sean sentimientos de cólera y
el problema de definir a rabia, además del propósito de hacer algo para cambiar este tipo de prácticas. No
quienes protestan contra obstante, en ninguna parte del libro invoco las emociones del lector si no pueden
la crueldad hacia los apoyarse en la razón. Cuando se trata de describir cosas desagradables, sería des-
animales como "amantes honesto hacerlo de una forma neutral que escondiese su auténtica naturaleza. No se
de los animales"? puede escribir objetivamente sobre los experimentos de los "doctores" de un campo
de concentración nazi con aquellos a los que consideraban "subhumanos" sin con-
12 ¿Con qué objeto el autor
moverse profundamente y esto mismo se aplica a la descripción de algunos experi-
menciona los campos de
mentos realizados con los no humanos en laboratorios de América, Inglaterra y otros
concentración?
lugares. Pero en ambos casos la justificación última para oponerse a ambos tipos de
experimentos no es emocional. Apela a unos principios morales básicos que todos
aceptamos, y la aplicación de estos principios a las víctimas de estos experimentos
la impone la razón, no el sentimiento. 12
El título de este libro esconde una consideración importante. Un movimiento de
liberación exige que se ponga fin al prejuicio y la discriminación basados en una
característica arbitraria como la raza o el sexo. El ejemplo clásico es el movimiento
de liberación de los negros. La atracción inmediata que produjo este movimiento, y
su triunfo inicial aunque limitado, lo convirtieron en modelo para otros grupos oprimi-
dos. Cuando un grupo mayoritario —las mujeres— comenzó su campaña, algunos
pensaron que habíamos tocado fondo. La discriminación en virtud del sexo, se decía,
constituía la última forma de discriminación aceptada universalmente y practicada
sin secretos o simulaciones, incluso en los círculos liberales que desde hace tiempo
se enorgullecen de carecer de prejuicios contra las minorías raciales.

218 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Siempre deberíamos ser cautos al decir “la última forma de discriminación exis-
tente”. Si algo hemos aprendido de los movimientos de liberación, debería ser lo
difícil que es tomar conciencia de los prejuicios latentes en nuestras actitudes hacia
ciertos grupos hasta que nos fuerzan a reconocerlos.
Un movimiento de liberación exige que ensanchemos nuestros horizontes mora-
les. Actitudes que antes se consideraban naturales e inevitables pasan a verse como
el resultado de un prejuicio injustificable. ¿Quién puede decir con sinceridad que
ninguna de sus actitudes y acciones está abierta a un legítimo cuestionamiento? Si Durante
queremos evitar formar parte de los opresores, hemos de replantearnos todas nues- la lectura
tras actitudes hacia otros grupos, incluyendo las más fundamentales. Debemos con-
13 Según el autor, ¿qué
siderarlas desde el punto de vista de quienes sufren por ellas y por las situaciones
que generan en la práctica. Si somos capaces de hacer este desacostumbrado giro motivos justifican un
mental, es posible que descubramos unas pautas de comportamiento que siempre nuevo movimiento de
liberación?
benefician al mismo grupo —habitualmente al que pertenecemos— a expensas de
otro grupo. Entonces nos daremos cuenta de que hay motivos suficientes para un 14 ¿A qué se refiere el
nuevo movimiento de liberación. 13 autor con “trozos
de no humanos
El propósito de este libro es provocar este giro mental en las actitudes y prác-
descuartizados”? ¿Por
ticas del lector con respecto a un grupo muy numeroso de seres: aquellos que no
qué crees que elige esta
pertenecen a nuestra especie. Mi opinión es que nuestras actitudes actuales hacia expresión?
estos seres se basan en una larga historia de prejuicios y discriminación arbitraria,
y defiendo que no hay razón —salvo el deseo egoísta de mantener los privilegios
del grupo explotador— para negarse a extender el principio básico de igualdad de
consideración a los miembros de otras especies. Pido al lector que reconozca que
las actitudes hacia los miembros de otras especies son una forma de prejuicio tan
rechazable como las basadas en la raza o el sexo de una persona.
En comparación con otros movimientos de liberación, el de Liberación Animal pre-
senta gran cantidad de obstáculos. El primero y más obvio es el hecho de que el
grupo explotado no puede auto-organizarse en protesta por el tratamiento que recibe. Vocabulario
Tenemos que alzar la voz por los que no pueden hablar por sí mismos. Podemos latentes: ocultos, escondidos.
darnos cuenta de la importancia de este obstáculo preguntándonos cuánto habrían
tenido que esperar los negros por la igualdad de derechos de no haber podido levan-
tarse en grupo y exigirla. Cuanto menos capaz es un grupo de alzarse y organizarse
contra la opresión, más fácil resulta oprimirlo.
Un hecho aun más significativo en el panorama del Movimiento de Liberación
Animal es que casi todos los grupos opresores están implicados directamente en la
opresión y consideran que se benefician de ella. Sin duda, pocos humanos son ca-
paces de ver la opresión de los animales con el distanciamiento, por ejemplo, de los
blancos del norte cuando debatían sobre la institución de la esclavitud en los estados
sureños de la Unión. A la gente que come a diario trozos de no humanos descuarti-
zados le resulta difícil creer que esté haciendo algo malo, y también imaginar lo que
podría comer en su lugar. 14 A este respecto, todo aquel que come carne es parte
interesada. Se está beneficiando —o al menos así lo cree— de la actual falta de con-
sideración por los intereses de los animales no humanos. Esto vuelve más difícil la
persuasión. ¿Cuántos propietarios de esclavos sureños fueron persuadidos por los
argumentos que utilizaban los abolicionistas del norte, y que hoy aceptamos la ma-
yoría? Algunos, pero no muchos. Pido que se deje a un lado la afición a comer carne
mientras se consideran los argumentos de este libro; pero sé por propia experiencia
que esto no es fácil, aun con la mejor voluntad del mundo. Y es que, tras el simple
deseo momentáneo de comer carne en una determinada ocasión, hay muchos años
de costumbres que han condicionado nuestras actitudes hacia los animales.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 219


El hábito. Es la barrera final con que se encuentra el Movimiento de Liberación
Animal. Hay que desafiar y cambiar no solo hábitos de alimentación, sino también
del pensamiento y el lenguaje. Los hábitos en nuestra manera de pensar nos hacen
Vocabulario pasar por alto descripciones de crueldad con los animales, tachándolas de emocio-
dilema: duda, disyuntiva. nales y “solo para amantes de los animales”, o, si no es así, el problema es tan trivial
comparado con los problemas de los seres humanos que ninguna persona sensata
lapsus: equivocación le concedería su tiempo y atención. Esto es también un prejuicio, porque ¿cómo se
cometida por descuido. puede calificar un problema de trivial si uno no se ha parado a examinarlo? […]
Los hábitos del pensamiento que nos llevan a despreciar los intereses de los ani-
males pueden cuestionarse, como se hace en las páginas que siguen. Este desafío
tiene que expresarse mediante una lengua que, en este caso, es el inglés. La lengua
inglesa, como las otras, refleja los prejuicios de los que la hablan. Por tanto, un autor
que desee atacar estos prejuicios se encuentra en un dilema bastante común: o uti-
liza un lenguaje que refuerza los mismos prejuicios que desea cuestionar, o fracasa
Durante en su intento de comunicarse con el público. Este libro ya se ha visto obligado a optar
la lectura por la primera vía. Habitualmente, cuando usamos la palabra "animal" nos referimos
15 ¿Con qué intención el en realidad a los animales no humanos, dando a entender con ello que nosotros no
emisor formula estas somos animales, y todo el que tenga unas nociones elementales de biología sabe
distinciones lingüísticas? que esto es falso.
En la acepción vulgar, el término animal mezcla seres tan diferentes como las
ostras y los chimpancés, al tiempo que interpone un abismo entre los chimpancés
y los humanos, a pesar de que nuestra relación con esos simios sea mucho más
estrecha que la de estos con las ostras. Dado que no existe ningún otro vocablo
corto para designar a los animales no humanos, en el título y en las páginas del libro
he tenido que utilizar la palabra "animal" como si no incluyera al animal humano, un
lapsus lamentable desde una perspectiva de pureza revolucionaria, pero que parece
necesario para una comunicación eficaz. 15 De cuando en cuando, sin embargo,
utilizaré expresiones más largas y precisas para referirme a los que en otro
tiempo se llamaban “bestias”, con el fin de recordar al lector que la confu-
sión terminológica a que me he referido antes obedece, exclusivamente,
a una cuestión de conveniencia. En otros casos, también he tratado de
evitar un lenguaje que tiende a degradar a los animales o a esconder la
naturaleza de los alimentos que comemos. […]
Si se aceptan las recomendaciones que se hacen en los capítulos
siguientes se evitará un daño considerable a millones de animales. Y
también saldrán beneficiados millones de humanos. Mientras yo escribo,
hay gente que muere de hambre en muchas partes del mundo y muchos
más corren el mismo peligro inminente. El gobierno de Estados Unidos ha
declarado que, debido a las malas cosechas y al escaso volumen de grano
almacenado, solo puede proporcionar una ayuda limitada (e inadecuada);
pero, tal y como deja claro el capítulo 4 de este libro, el enorme énfasis que
ponen las naciones más ricas en la cría de animales para la alimentación da
como resultado un despilfarro de alimentos varias veces superior a los que se
producen. Si cesara la cría de animales y su sacrificio como fuente de alimento,
quedaría disponible una cantidad mucho mayor de alimentos para los humanos que,
Hoy en día, los animalistas en Chile y
en el mundo luchan por la prohibición
distribuida adecuadamente, eliminaría del planeta la muerte por hambre y desnutrición.
de todo espectáculo que utilice La liberación de los animales es, también, la liberación de los humanos.
animales. Entre sus argumentos,
plantean que estos son maltratados Peter Singer, “Prólogo a la edición de 1975”.
durante los adiestramientos y en Liberación animal. Madrid: Trotta, 1999.
sometidos a condiciones de estrés
perjudiciales para su salud y bienestar.

220 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Después
de leer
Comprender e inferir
1. Luego de leído el texto 2, ¿puedes decir de qué se trata el libro Liberación
animal?
2. ¿Qué intenta explicar el autor del texto 2 con esta idea: “Nadie, salvo
un racista que calificase a sus oponentes de ‘amantes de los negratas’,
sugeriría que para interesarse por la igualdad de las minorías raciales
oprimidas hay que amar a esas minorías, o considerarlas una monada y
una lindeza”?
3. ¿Con qué fin se cita el amor de Hitler por los animales en el texto 1?
4. Según el autor del primer texto, ¿cuál es la diferencia entre los animales y
los seres humanos?

Interpretar y analizar
5. Explica en qué sentido, según el texto 2, el lenguaje puede reforzar
prejuicios.
6. ¿Cuál es la posición de cada uno de los autores respecto al movimiento de
liberación animal?
7. ¿De qué manera las ideas del texto Liberación animal responden a estas
ideas del texto 1: “Resulta absurdo aplicarle a los perros o a los gatos o a las
lagartijas el lema republicano que pide libertad, igualdad y fraternidad”?
8. Compara las visiones de ambos autores sobre la ingesta de carne animal.
¿Cómo sustenta cada uno su postura?

Evaluar
9. ¿Qué opinas acerca de los perros vagos?, ¿qué crees que debería hacerse al respecto?
Fundamenta tu respuesta.
10. ¿Qué te parece el uso de referencias a Hitler y el nazismo que hace cada uno de los
autores?, ¿son buenos argumentos? Fundamenta tu evaluación de cada caso.
11. Luego de haber leído ambos textos, ¿cuál es tu postura respecto del trato de los
humanos con los animales? Fundamenta tu respuesta con ideas extraídas de
los textos.

Crear
12. En grupos de 4 o 5 integrantes elijan una causa y piensen en argumentos que
convenzan a los lectores de sumarse a ella. Luego, redacten un manifiesto en el que
den a conocer sus ideas. Un manifiesto es un texto donde un grupo de personas
expresa sus ideales e intenciones para darse a conocer y que otros adhieran al
movimiento.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 221


[trabajo mi Lectura]

Estrategias argumentativas
“Porque no” o “porque sí” no es suficiente para convencer a alguien de algo. Es necesario
respaldar nuestra postura. La eficacia de una argumentación depende de la calidad de sus
bases o argumentos, ya que los receptores tienden a rechazar los razonamientos que
no están bien fundamentados. Los argumentos son útiles cuando su credibilidad o
aceptabilidad se transfiere a la tesis, es decir, cuando sirven para respaldarla.

Tipos de argumentos
Existen muchos tipos de argumentos y diferentes clasificaciones de ellos.
A continuación te presentamos una que abarca la gran mayoría de los razo-
namientos comunes en la vida cotidiana. Esta se basa en los modos conven-
cionales de representar la relación entre la tesis y las bases. En otras palabras,
es una clasificación que explica por qué, en distintos casos, se considera
aceptable apoyar una cierta afirmación (tesis) con otras (argumentos). Esta
clasificación se divide en tres categorías: argumentos por síntomas, por analo-
gía y por causalidad. Cada una de ellas representa un modo distinto de articular la
relación entre la tesis y los argumentos que la sustentan. Para cada tipo se incluye una
definición, acompañada de ejemplos y de preguntas útiles para evaluar su validez. Estas
En la foto, busto de Cicerón. Orador,
político y filósofo romano, nacido en te servirán para revisar tus argumentaciones y para determinar si las de otras personas te
el año 106 a. C., quien escribió parecen convincentes o no.
importantes tratados de retórica.
1. Por síntomas: se basa en la relación que hay entre dos fenómenos que siempre, o la
mayoría de las veces, suceden juntos. Si efectivamente existe esta relación, al encontrar-
se con uno de ellos, es válido suponer que también se dará el otro. En otras palabras, el
emisor trata de convencer al receptor de que algo es un indicio o síntoma de otra cosa
(sin que exista una relación de causa-consecuencia entre ambas).
Ampliando Por ejemplo, antes de la lluvia es común ver que las nubes se vuelven más espesas y
MEMORIA oscuras, aumenta la humedad ambiental y no hace “tanto frío”. Si se observan estos indi-
En el segundo ejemplo de cios, se puede pronosticar, con un buen grado de certeza, que va a llover. Esta forma de
argumentación por síntomas, la
tesis se formula así: "es posible que
razonamiento es típica del diagnóstico médico.
haya sufrido algún accidente". Ejemplos:
La expresión es posible denota el
grado de certeza que el emisor Juan tirita, estornuda y se siente adolorido, debe tener gripe.
manifiesta sobre su idea. En este
Juan tiene mucho miedo al agua, es posible que haya sufrido algún accidente
caso, se trata de una certeza
moderada. Piensa cómo cambiaría traumático en la playa durante su infancia.
la misma idea expresada con
otras expresiones, por ejemplo:
“es seguro que aumentará la Preguntas para evaluar argumentos por síntomas:
delincuencia” o “es imposible
• ¿Es realmente así? > ¿Verdaderamente Juan tirita, estornuda y se siente
que aumente la delincuencia”.
Toda palabra o expresión que adolorido?
manifieste la actitud del emisor • ¿Esos indicios corresponden a lo indicado y a nada más? > ¿Son esos síntomas
hacia sus ideas se conoce
como modalizador. Algunos
de gripe y de nada más?, ¿no podría ser que Juan tenga frío, sea alérgico y se
modalizadores que expresan haya caído de una escalera?
certeza son: sin duda, obviamente,
• ¿Existen otros indicios típicos de lo indicado que no se presentan en este
ciertamente, etc.; modalizadores
que expresan duda son: tal vez, caso? > Si Juan tiene gripe, ¿no debería estar congestionado también?
quizás, se supone que, etc.

222 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

1. Por analogía: se basa en una relación de semejanza o similitud que se da entre dos fenó-
menos. El emisor trata de convencer al receptor de que algo es similar o parecido a otra
cosa y, por lo tanto, puede afirmarse o esperarse lo mismo de ambas.
Ejemplos:
Los animales son como los seres humanos, de ahí que deban tener derechos.
La estrategia del D. T. funcionó en el último partido, así que tiene que funcionar
para este.

Preguntas para evaluar argumentos por analogía:


• ¿Está correctamente descrito aquello con lo que comparamos este caso? >
¿Cuál fue la estrategia del D. T. exactamente?, ¿por qué fue efectiva?
• ¿Verdaderamente se parecen ambos casos? > ¿Se puede comparar ambos
partidos? En cada caso, ¿quién es el rival, en qué ciudad se juega, con qué
jugadores cuenta el equipo?
• ¿Existen situaciones que se parezcan más al caso presente? > ¿No sería más
válida la comparación si jugáramos con los equipos X, Y o Z?

2. Por causalidad: se basa en una relación de causa y efecto. Los argumentos se presentan
como causa de la tesis o viceversa. Si se acepta la relación, los argumentos y la tesis que-
dan vinculados de modo necesario.
Otra forma de este razonamiento es tomar los argumentos como medios o instrumentos
necesarios para conseguir un fin, que corresponde a la tesis. En este caso, si se acepta que
el fin es deseable y los medios apropiados, se acepta el razonamiento completo.
Ejemplos:
Dado que Juan comió diez completos anoche, ahora debe tener dolor de estómago.
Cuidar el medio ambiente es un deber, por lo tanto, hay que ahorrar energía y reu-
tilizar los objetos.

Preguntas para evaluar argumentos por analogía:


• ¿Existe efectivamente dicha relación de causalidad? > ¿Verdaderamente esas
acciones contribuyen a cuidar el medio ambiente?
• ¿En qué medida se da esta relación de causalidad? > El ahorro energético y la
reutilización que yo podría llevar a cabo, ¿contribuirían significativamente en el
cuidado del medio ambiente?, ¿cuánto afecta esto a la contaminación global?
• ¿No existen otras causas que produzcan el mismo efecto?, ¿no existen otros
efectos indeseados que puedan surgir de las mismas causas? > ¿No podría
también dejar de andar en auto o clasificar mi basura?, ¿no saturaré de objetos
mi casa si los reutilizo todos?

A ctividad 1
1. Crea dos ejemplos para cada tipo de argumento.
2. Intercámbialos con un compañero o compañera y evalúen si están bien construidos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 223


Criterios para evaluar argumentaciones
Existen principios útiles tanto para construir y revisar tus argumentaciones como para
evaluar argumentaciones ajenas. A continuación se explican algunos y se formulan como
reglas para que los apliques:
• Pertinencia o atingencia: los argumentos deben relacionarse directamente con la tesis,
tal como está formulada. En este sentido, es importante cuidar estrictamente que los
grados de generalidad de las bases y de la tesis sean equivalentes, es decir, que la tesis
no exceda o “vaya más allá” de lo que lo que los argumentos permiten. Por ejemplo, si
los argumentos se refieren a un individuo, no podemos sacar conclusiones pertinentes
sobre toda su familia.
Ampliando Solo puede defenderse un punto de vista mediante argumentos relacionados
MEMORIA directamente con la verdad o falsedad de él.
Es importante saber que un
argumento lógicamente válido • Validez: la tesis debe ser una consecuencia lógica de los argumentos, es decir, estos la
puede ser falso. La verdad y la implican. La validez se da cuando no existe ninguna interpretación posible por la cual los
validez son dos cosas diferentes. argumentos puedan ser verdaderos y la tesis falsa. Por ejemplo, si se acepta que “matar es
La verdad se refiere a la malo en cualquier circunstancia”, no puede aceptarse válidamente que “matar es bueno
conformidad de los conceptos
con los fenómenos del mundo, es
en las guerras”.
decir, que lo dicho corresponda a Solo pueden usarse argumentos que conduzcan lógicamente a la tesis.
lo que es en la realidad. La validez,
por su parte, es una relación de • Consistencia: no debe haber contradicciones entre los argumentos o entre alguno de
consecuencia lógica entre las
afirmaciones (tesis y argumentos)
estos y la tesis. Esto quiere decir que no puede haber afirmaciones opuestas o incompa-
de una argumentación. tibles que se usen para defender una misma tesis, ya que de ellas surge una argumenta-
ción muy débil. Si se afirma, por ejemplo, que “la televisión debe ponerse al servicio de
De bases falsas se puede llegar, de
modo válido, a tesis verdaderas. la educación” y que “la televisión debe competir en el mercado del entretenimiento”, no
Por ejemplo, si se acepta que puede extraerse una argumentación convincente de ambas afirmaciones.
“todos los animales de ocho
patas tienen alas” debe aceptarse
Solo pueden usarse conceptos o argumentos que no sean contradictorios,
que “las arañas tienen alas”. Este incompatibles o excluyentes.
razonamiento es válido, pero no
verdadero. • Claridad: no debe haber palabras o expresiones ambiguas (que pueden tener más de un
sentido) o confusas (cuyo sentido es dudoso). En una argumentación bien construida los
conceptos deben usarse en el mismo sentido a lo largo de todo su desarrollo. Cuando
esto no sucede, la argumentación se vuelve poco convincente. Una herramienta muy útil
para resguardar la claridad es la definición, que permite al emisor declarar exactamente a
qué se refiere cuando usa un concepto.
Solo pueden usarse afirmaciones claras, que no caigan en ambigüedades ni
confusiones.

Para GRABAR

Existen muchos tipos de argumentos. Distinguimos, según la relación que entablen


con la tesis, tres grandes clases: basados en síntomas, en analogías y en relaciones
causales. Para construir argumentaciones convincentes, o para analizar críticamente las
argumentaciones de otros, pueden ocuparse los siguientes criterios: pertinencia, validez,
consistencia y claridad.

224 unidad 5 • TexTos poLéMicos


[trabajo mi Lectura] 1 2 3 4 5 6

Las falacias
¿Te ha pasado que en una discusión alguien te entrega argumentos, pero sientes
que estos no son válidos? Puede ser que se trate de falacias: estas corresponden
a varios tipos de razonamientos erróneos, que parecen o dan la impresión de
ser correctos. Se trata de argumentos que, a pesar de ser inválidos, resultan
persuasivos. De este modo, podemos decir que son lógicamente incorrectos y
psicológicamente eficaces.
Estudiar las falacias es importante, porque muchas veces se las usa sin saber
que son incorrectas. Por esto, suelen pasar inadvertidas; sin embargo, cuando se
las detecta, la argumentación inmediatamente queda invalidada. Como se trata de
errores convincentes, es muy útil que los conozcas para que evites emplearlos en
tus argumentaciones y puedas reconocerlos y refutarlos en argumentaciones ajenas.

A ctividad 1 Las falacias son muy comunes, por


lo que suelen pasar desapercibidas.
A continuación te presentamos algunos argumentos falaces. En tu cuaderno, explica
por qué consideras que se trata de razonamientos erróneos.
• El senador sostiene que deben acortarse las jornadas laborales. Esto es un error, ya que
él es una persona débil y enfermiza, que cree que todos los trabajadores son como él.
• Muchísimas personas ven reality-shows, por lo tanto, estos deben ser programas exce-
lentes.
• Tus ideas sobre la superación de la pobreza están equivocadas, ya que fueron contra-
dichas por el señor C., la mayor fortuna de este país.
• La ayuda que ofrece es inútil, porque no sirve para nada.

Algunos tipos de falacias


Existen muchos tipos de falacias y muchas clasificaciones de ellas. A continuación te
presentamos algunas de las más comunes:
• Generalización apresurada: consiste en defender una tesis que abarca a un gran número
de individuos, a partir de argumentos que se refieren o atañen solo a uno o unos pocos.
Se llega a conclusiones generales a partir de pruebas insuficientes.

En este caso, se usa una serie de casos indivi-


duales, para concluir una tesis sobre “todo Chile”.
Este ejemplo, común en la publicidad, se basa en
Tesis: Todo Chile come
el uso de nombres o imágenes de personas con
Masticol.
los cuales muchos receptores puedan identificar-
Argumento falaz: La señora se (“La señora María, don José y la Claudita”), de
María, don José y la Claudita modo que, si el receptor se ve reflejado en ellos,
ya se cambiaron al nuevo no le cuesta creer que “todo Chile” también. Una
chicle Masticol. forma muy popular de esta falacia es el dicho “to-
dos los hombres (o las mujeres, según el caso) son
iguales”, cuando se usa como argumento.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 225


• Apelación a la autoridad: recurrir a una figura de autoridad, es decir, al sentimiento de
respeto que siente la gente por las personas famosas. Este argumento constituye una
falacia cuando la autoridad invocada es dudosa o inadecuada al tema o la situación.

En ocasiones, apelar a la autoridad sí funciona


Tesis: Andrés Caballero es el como argumento sólido, pero en estos casos son
mejor candidato. figuras que tienen una autoridad o conocimiento
Argumento falaz: Lo apoya que sirve para apoyar la tesis y es necesario referir
mi animador favorito de la sus ideas de modo fidedigno, no basta con men-
radio, que es una persona cionar sus nombres. En este caso, un argumento
muy sabia. válido podría ser: “Leí su proyecto político y todas
las medidas que piensa tomar me parecen buenas”.

• Apelación a la mayoría: consiste en apoyar una tesis solo porque un gran número de
personas la sostiene. Es similar a la apelación a la autoridad, pero no se basa en el co-
nocimiento o la experiencia que se supone que alguien tiene, sino en la cantidad de
personas que piensan lo mismo. En primer lugar, supone el error de creer que basta que
mucha gente piense lo mismo para que esta idea sea correcta. Además, muchas veces
se atribuye falsamente una idea a la mayoría.

En este caso, no se explica o justifica por qué el


Tesis: Deberías comparar interlocutor “debe” comprar un celular más moder-
un teléfono celular más no con alguna razón atingente (por ejemplo, que
moderno. su antiguo teléfono ya no funcione). En cambio,
Argumento falaz: Todo el se fundamenta apelando a lo que “hacen todos”.
mundo tiene uno. Un argumento válido podría ser: “El que tienes está
funcionando muy mal”.

• Causa falsa: argumentar que una cosa es causa de otra sin que lo sea, por ejemplo, cuan-
do se toma un fenómeno como causa de otro solo porque sucedió antes.
Ampliando En el ejemplo, subir el sueldo no puede ser la
MEMORIA Tesis: Subir los sueldos hace
Otra forma de la causa falsa
causa del endeudamiento: la deuda no depende
consiste en confundir una razón
que la gente se endeude. de la cantidad que se gane, sino de cómo se la
necesaria con una suficiente. Se Argumento falaz: Antes de gaste. En este caso, se podría argumentar que hay
denomina razón necesaria a una que subieran los sueldos, tantos incentivos al consumo que la gente gasta
causa que debe aparecer para
producir un cierto efecto, pero había menos endeudamiento. en exceso, sin importar lo que gane.
que no basta por sí sola para
producirlo. Una razón suficiente
es aquella causa o condición que
A ctividad 2
basta por sí sola para producir
un cierto efecto. De este modo, 1. En tu cuaderno, crea un ejemplo para cada uno de los tipos de falacias vistos hasta
si se afirma por ejemplo que
“el incendio fue causado por
ahora. Procura que sean persuasivos, es decir, que puedan ser usados.
la presencia de una fábrica de 2. Explica, para cada uno de ellos, por qué crees que pueden resultar persuasivos, pese a
juguetes de madera en el sector”
ser erróneos.
se incurre en una falacia de causa
falsa. La madera (combustible) es 3. Reúnete con un compañero o compañera y trata de persuadirlo de alguna de tus fa-
una condición necesaria para lacias. Él o ella deberá decir si tu argumento le parece convincente y por qué. Luego,
que se produzca el fuego, pero
no es suficiente. intercambien funciones y sé tú el que evalúe sus ideas.

226 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

• Populismo (ad populum): intento de imponer una tesis, apelando a las emociones de los
receptores.

En este caso se apela a afectos como el cariño


Tesis: Compra nuestros
de sus cercanos, el deseo de libertad y la expresión
teléfonos EmotionalPhone.
personal; estos solo se ven colmados en las relacio-
Argumento falaz: Estarás más nes felices con las demás personas, sin importar
cerca de tus seres queridos, cuál sea el medio (voz, carta, teléfono, chat, etc.)
serás más libre y disfrutarás que se use para la comunicación. Un argumento
mostrando tu verdadera válido sería: “Funcionan bien, son durables y su pre-
personalidad. cio es moderado”.

• Petición de principio (petitio principii): el argumento repite la misma idea de la tesis. En


otras palabras, la afirmación que se desea probar está incluida, con palabras ligeramente
distintas, en los argumentos.

Como se ve, que las guerras sean “eternas” y que


Tesis: Las guerras nunca
“no terminen” es lo mismo. Un argumento válido
terminarán.
podría ser: “Las causas de las guerras, como la am-
Argumento falaz: Porque las bición territorial, siguen vigentes y todo indica que
guerras son eternas. en el futuro seguirán ahí”.

• Envenenar pozo (ad hominem): consiste en descalificar a una (o más) personas con el
fin de validar la tesis. Su nombre en latín significa ‘contra el hombre’. Se trata, en pocas
palabras, de invalidar a la persona del oponente, ya sea mediante un ataque directo o
de otro recurso.

En este caso, la capacidad de los legisladores no


Tesis: La nueva ley de afecta directamente la efectividad de una ley, sino
tabaco no dará resultado. que esta depende de su viabilidad. Un argumento
Argumento falaz: Los válido podría ser: “Porque se ha comprobado que
políticos que la propusieron el aumento del precio de los cigarrillos no disminu-
son unos incompetentes. ye su consumo”. Además, este argumento debería
estar respaldado por referencias a estudios fiables.

Para GRABAR
A ctividad 3
Las falacias son
1. En tu cuaderno, crea un ejemplo para cada uno de los tipos de falacias incluidos en razonamientos erróneos
esta página. o inaceptables que
2. A continuación te presentamos algunos argumentos falaces. En tu cuaderno, explica aparentemente son correctos.
por qué consideras que se trata de razonamientos erróneos. Con frecuencia, su error
pasa inadvertido, ya que
• Todos mis amigos vegetarianos son ciclistas, por lo tanto, es seguro que la mayoría resultan psicológicamente
de los vegetarianos del mundo son ciclistas. persuasivos. Existen diversas
• Es evidente que el gimnasio no sirve para adelgazar, porque está lleno de personas clases de falacias. Entre las
con sobrepeso. falacias más comunes se
• Sus opiniones sobre la crianza son inválidas, ya que usted nunca ha tenido un hijo. encuentran la generalización
apresurada, la apelación
• El mundo se va a acabar porque no puede seguir así. a la mayoría, la apelación
• Ver televisión es el mejor modo de mantenerse informado, porque en la televisión a la autoridad, envenenar
hay noticieros y reportajes que informan a la ciudadanía. el pozo, el populismo, la
• Ayer se desbarató una banda de estafadores y sus miembros eran inmigrantes; lue- petición de principio y la
go, es necesario cerrar las fronteras a la inmigración. causa falsa.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 227


[Lectura secundaria: estrategias]

Elizabeth Costello
¿Recuerdas los pasos propuestos en la Evaluación inicial para fundamentar tus juicios sobre
Paso 1
la consistencia de los planteamientos presentes en un texto argumentativo? En la columna
Identifica el tema polémico lateral te los volvemos a presentar: reléelos y aplícalos a la lectura a continuación.
sobre el cual se trata en el
texto (oral o escrito). El siguiente texto corresponde a un fragmento de la novela Elizabeth Costello, de J. M.
Coetzee. En este se presenta un debate entre dos personajes. Te invitamos a conocer y ana-
Paso 2
lizar los argumentos que cada uno de ellos presenta para defender su postura.
Reconoce la postura que
defiende el emisor. Antes
Paso 3 de leer
Identifica sus argumentos 1. Lee el primer párrafo, ¿a qué crees que se dedica “su madre”?
explícitos e implícitos. 2. ¿Qué diferencias crees que hay entre analizar un texto argumentativo monológico
Paso 4 y uno dialógico?

Evalúa cada argumento por


sí mismo.
Paso 5 Elizabeth Costello
Evalúa si efectivamente La última sesión de la visita de su madre resulta ser un debate. Su oponente es el hom-
los argumentos respaldan bre corpulento y rubio de la cena de anoche, que resulta ser Thomas O’Hearne, profesor
la tesis y fundamenta tu titular de filosofía en Appleton.
juicio.
Se ha acordado que O’Hearne tendrá tres turnos para plantear su oposición y su
madre tendrá tres turnos de réplica. Como O’Hearne ha tenido la cortesía de mandar un
resumen por adelantado, ella tiene una idea general de lo que va a decir. 1
—La primera reserva que tengo hacia el movimiento por los derechos de los animales
—empieza O’Hearne— es que, dado que no se reconoce a sí mismo como movimiento
Durante histórico, corre el riesgo de convertirse, igual que el movimiento por los derechos huma-
la lectura nos, en otra cruzada de Occidente contra las prácticas del resto del mundo que reclama
1 ¿En qué ayuda al diálogo la universalidad para lo que son simplemente sus propios criterios. —Procede a ofrecer
que la madre ya conozca un breve esquema del nacimiento de las sociedades protectoras de animales en Gran
los puntos esenciales
Bretaña y América durante el siglo diecinueve. 2
del planteamiento de
O’Hearne? “Cuando se trata de los derechos humanos —continúa— otras culturas y otras tradi-
2 ¿Cuál es el tema sobre el ciones religiosas replican con razón que tienen sus propias normas y que no ven por qué
que se discute? tienen que adoptar las de Occidente. De forma similar, afirman tener sus propias normas
3 ¿Quién es la para tratar a los animales y no ven razón para adoptar las nuestras, sobre todo cuando las
“conferenciante”? nuestras son tan recientes.
En su texto de ayer nuestra conferenciante fue muy dura con Descartes. 3 Pero
Descartes no inventó la idea de que los animales pertenecen a un orden distinto a la
humanidad: simplemente le dio una formalización nueva. La idea de que tenemos
la obligación para con los animales de tratarlos con compasión (por oposición a la
obligación para con nosotros mismos de hacerlo) es una idea muy reciente y muy
Vocabulario
occidental, e incluso muy anglosajona.
conferenciante: persona
que diserta en público sobre Mientras insistamos en que tenemos acceso a un universal ético al que otras tradiciones
algún punto. son ciegas, e intentemos imponérselo mediante la propaganda o incluso mediante la presión
formalización: concreción o económica, vamos a encontrarnos con resistencias, y esas resistencias estarán justificadas.
precisión de un concepto.

228 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Es el turno de su madre.
—Las preocupaciones que expresa son sustanciales, profesor O'Hearne, y yo no estoy
John Maxwell Coetzee (1940- ).
segura de poder darles respuestas sustanciales. Tiene usted razón, por supuesto, en sus Novelista, ensayista, lingüista y
consideraciones históricas. 4 Hace muy poco que la amabilidad con los animales se ha traductor nacido en Sudáfrica.
vuelto una norma social, apenas ciento cincuenta años o doscientos años, y solamente El año 2003 recibió el Premio
Nobel de Literatura. En el año
ha sucedido en una parte del mundo. Tiene razón también en vincular esta historia con 2006 obtuvo la nacionalidad
la historia de los derechos humanos, ya que la preocupación por los animales se deriva australiana y reside en Australia
históricamente de una serie más amplia de preocupaciones filantrópicas: entre otras, el desde entonces. Durante los
últimos años se ha dedicado al
interés por la suerte de los niños y los esclavos. trabajo por los derechos de
los animales.
Volviendo a Descartes, solamente me gustaría decir que la discontinuidad que vio
entre animales y seres humanos fue el resultado de una información incompleta. La
ciencia en la época de Descartes no estaba familiarizada con los grandes simios ni con los
mamíferos marinos superiores, 5 y por tanto no tenía razones para cuestionar el supuesto
de que los animales no pueden pensar. Y, por supuesto, no tenía acceso al registro de fósiles
Durante
que le habría revelado un continuo gradual de criaturas antropoides desde los primates la lectura
superiores hasta el Homo sapiens. Unos antropoides, hay que decirlo, a los que el hombre
4 ¿Cuáles eran esas
exterminó en su camino al poder.
“consideraciones
Aunque le concedo que tiene razón en su argumento central sobre la arrogancia históricas”?
cultural de Occidente, me parece apropiado que quienes han sido pioneros en la 5 ¿A qué se refiere
industrialización de la vida de los animales y la transformación de la carne animal en el personaje con la
artículo de consumo sean líderes también en intentar reparar estos fenómenos. expresión “los grandes
simios y mamíferos
O’Hearne presenta su segunda tesis.
superiores”?
—En mi lectura de la literatura científica —dice—, los esfuerzos para mostrar que los 6 ¿Por qué la
animales pueden desarrollar pensamientos estratégicos, entender conceptos generales conferenciante invalida
o comunicarse de forma simbólica han tenido un éxito muy limitado. Lo mejor que los los experimentos?
simios superiores pueden hacer no rebasa el nivel de un ser humano incapaz de hablar y
con un retraso mental grave. De ser así, ¿no se tiene razón al considerar que los animales,
y eso incluye a los animales superiores, pertenecen a otro reino legal y ético en lugar de
colocarlos en esta deprimente subcategoría humana? ¿No hay acaso sabiduría en la visión
tradicional que dice que los animales no pueden disfrutar de derechos legales porque no
son personas, ni siquiera personas en potencia […]? Si pensamos en normas para tratar
a los animales, ¿no tiene más sentido que esas normas se nos apliquen a nosotros y al
trato que les dispensamos, de momento, en lugar de plantearlas como derechos que los
animales no pueden reivindicar ni ejecutar, ni siquiera entender?
Vocabulario
El turno de su madre. filantrópicas: generosas,
—Contestar de forma adecuada, profesor O’Hearne, requeriría más tiempo del interesadas en hacer el bien.
que tengo, ya que primero querría examinar toda la cuestión de los derechos y de discontinuidad: separación,
cómo los adquirimos. Así que déjeme hacer una sola observación: que el programa de brecha, distinción.
experimentación científica que le lleva a usted a la conclusión de que los animales son antropoides: semejantes al
imbéciles es profundamente antropocéntrico. Valora cosas como ser capaz de salir de un ser humano.
laberinto estéril, ignorando el hecho de que si al investigador que diseñó el laberinto lo antropocéntrico: que sitúa
tiraran en paracaídas sobre las selvas de Borneo, estaría muerto al cabo de una semana. al ser humano como centro
del universo.
De hecho, yo iría más lejos. Si a mí como ser humano se me dijera que los criterios por
los que se juzga a los animales en esos experimentos son criterios humanos, me sentiría
insultada. Son los propios experimentos los que son imbéciles. 6 Los conductistas que

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 229


los diseñaron afirman que solamente entendemos mediante el proceso de crear modelos
abstractos y luego contrastar esos modelos con la realidad. Qué tontería. Entendemos
mediante el proceso de sumergirnos a nosotros mismos y a nuestra inteligencia en la
complejidad. Hay cierta autoestupidización en la forma en que el conductismo científico
niega la complejidad de la vida. […]
O’Hearne:
—Declaro lo siguiente de forma deliberada, consciente de las asociaciones históricas
que puede tener. No creo que la vida sea tan importante para los animales como lo es
para nosotros. Ciertamente los animales se resisten de forma instintiva contra la muerte,
igual que nosotros. Pero no entienden la muerte como nosotros la entendemos, o, mejor
dicho, como no la entendemos. En la mente humana se produce un colapso de la imagi-
Vocabulario
nación ante la muerte, y ese colapso de la imaginación, evocado gráficamente en la con-
deliberada: voluntaria, ferencia de ayer, es la base de nuestro miedo a la muerte. Ese miedo no existe ni puede
intencionada.
existir en los animales, ya que el esfuerzo para comprender la extinción y el fracaso de ese
esfuerzo, el intento fallido de asimilar esa idea, simplemente no han tenido lugar.
Por esta razón, quiero sugerir, para un animal morir es simplemente algo que le sucede,
algo contra lo cual puede producirse una revuelta del organismo, pero no una revuelta
del alma. Y cuanto más baje uno por la escala evolutiva, más cierto resulta esto. Para un
insecto, la muerte es el colapso de los sistemas que mantienen en funcionamiento al or-
ganismo físico y nada más. Para los animales la vida y la muerte forman un continuo. Sola-
mente entre ciertos seres humanos muy imaginativos encontramos un horror a la muerte
tan agudo que se proyecta en otros seres, incluyendo los animales. Los animales viven y se
Durante mueren: no hay más. Por tanto, poner al mismo nivel a un carnicero que mata un pollo y
la lectura a un verdugo que mata a un ser humano es un grave error. No son dos acontecimientos
7 ¿Por qué O’Hearne comparables. No están en la misma escala y no son de la misma escala.
hace referencia a la Eso nos deja con la cuestión de la crueldad. Matar animales es legítimo, diría yo, por-
alimentación en su que sus vidas no son tan importantes para ellos como lo son las nuestras para nosotros.
argumento? […] Por otro lado, considero ilegítima la crueldad gratuita. Por tanto, me parece bastante
apropiado que reclamemos un trato humanitario para los animales, incluso y sobre todo
en los mataderos. Esta ha sido durante mucho tiempo una meta de las asociaciones pro-
tectoras de los animales, y yo los felicito por ello.
Por último, quiero hablar de lo que veo como la naturaleza conflictivamente abstracta
de la preocupación por los animales en el movimiento por los derechos de los animales.
Quiero pedir perdón por adelantado a nuestra invitada por la dureza aparente de lo que
voy a decir, pero creo que hay que decirlo.
De las muchas variedades de amantes de los animales que veo a mi alrededor, déjen-
me centrarme en dos. Por un lado, los cazadores, una gente que valora a los animales a un
nivel muy elemental y poco reflexivo. Gente que se pasa horas vigilándolos y siguiendo su
rastro. Y que después de matarlos, obtienen placer de comerse su carne. Y, por otro lado,
una gente que tiene escaso contacto con los animales, o por lo menos con las especies
que se proponen defender, como las aves de corral y el ganado, pero que quieren que los
animales lleven (en un vacío económico) una vida utópica en la que todo el mundo se ha
alimentado milagrosamente y nadie deprede a nadie. 7
De las dos clases, ¿cuál quiere más a los animales?
J. M. Coetzee, Elizabeth Costello. Barcelona: Mondadori, 2004.

230 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Después
de leer
Comprender e inferir
1. ¿Desde qué perspectiva están narrados los hechos?
2. Sintetiza en un enunciado la postura de cada uno de los participantes.
3. Completa en tu cuaderno una tabla como la siguiente con los
contraargumentos esgrimidos en cada caso.

O’Hearne Mujer
Es una cruzada de Occidente para imponer sus criterios al
resto del mundo, como si estos fueran valores universales.
No se ha demostrado que los animales puedan desarrollar
pensamientos estratégicos, entender conceptos genera-
les o comunicarse de forma simbólica.

Interpretar y analizar
4. ¿Cuál es la crítica implícita de O’Hearne cuando declara que el movimiento por los
derechos de los animales no se considera a sí mismo como histórico?
5. ¿Por qué, según la mujer, los criterios para medir la inteligencia de los animales
tampoco servirían para los seres humanos?
6. ¿Por qué O’Hearne se opone al movimiento por los derechos de los animales, pero
apoya los movimientos en contra de la crueldad hacia los animales? ¿Cuál es la
distinción en que se basa esta postura?

Evaluar
7. ¿Cuál te parece el argumento más sólido de cada uno de los debatientes? Justifica.
8. O’Hearne declara que la muerte de los animales no es comparable a la de los seres
humanos. ¿Estás de acuerdo con su postura? ¿Por qué?
9. Responde la pregunta formulada por O’Hearne al final del fragmento. Procura que la
respuesta refleje tu postura frente al tema discutido en el texto.

Crear y compartir
10. Reúnanse en grupos y creen pancartas para defender su postura sobre algún tema
polémico que les interese. El mensaje que incluyan en sus pancartas debe estar
constituido por tres frases breves y llamativas: una de ellas será la tesis mientras que
las otras actuarán como argumentos. Luego, exhíbanlas frente al curso para que sus
compañeros y compañeras evalúen su argumentación.

Reviso mis estrategias


11. Revisa tu desempeño respondiendo las siguientes preguntas.
¿Qué pasos crees que fueron los más importantes
para responder cada grupo de preguntas? ¿Por qué?
Preguntas de comprender e inferir:
Preguntas de interpretar y analizar:
Preguntas de evaluar:
¿Cuáles son las preguntas que te parecieron más
difíciles? ¿Tienen algo en común?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 231


Evaluación intermedia
A nalizando disco
Lee atentamente el siguiente artículo de opinión y responde las preguntas.

El "macheteo" de la barra
En un hito legislativo de 2012, el gobierno con amplio apoyo de la oposición —ahí está el hito—
logró aprobar modificaciones a la Ley de Violencia en los Estadios. Mi primera reacción a lo anterior
es de serias dudas en torno a su real eficacia. En primer lugar, no queda para nada clara la verda-
dera razón por la cual se requiere de una ley especial para controlar desórdenes en los estadios y
no de otra para trifulcas en bares o para violencia en poblaciones de alto riesgo. Si se entiende bien
el mensaje de nuestra clase política, hay algo especial acerca del fútbol profesional y los hechos
delictuales que se generan en su entorno.
Este no es un argumento nuevo. Peter Leeson, economista de la Universidad George Mason, es
un precursor en el estudio de la organización económica de agrupaciones criminales tan diversas
como las bandas de piratas o la mafia italiana. En lo particular, Leeson tiene una hipótesis intrigante
sobre los hooligans ingleses. En su visión, estos no son más que simples grupos organizados com-
puestos por personajes marginales y pseudopsicóticos con un objetivo único en la vida, agarrarse a
puñetes con otros como ellos. De alguna forma, los hooligans serían la encarnación viviente de Tyler
Durden, el protagonista de El club de la pelea, la famosa película de David Fincher. Si lo anterior es
cierto, para nuestras barras bravas locales, entonces el programa Estadio Seguro y una ley especial
para ellas hacen mucho sentido. Personajes extremistas a los cuales solo les interesa pelear hay que
buscar dejarlos fuera no solo de los estadios, sino que de toda actividad civilizada. […]
Sin embargo, en mi opinión, esa línea de razonamiento tiene severas deficiencias. En verdad, ¿es
posible que alguien razonablemente sensato pueda pensar que los barristas chilenos son la versión
local del perturbado Durden? Por el contrario, mi impresión es que los líderes de las barras bravas
son más bien la versión futbolística de un jefe de pandilla delictiva de barrio marginal. A estos no
les interesa la pelea por la pelea. Mi lectura de los análisis de criminalidad de, por ejemplo, Steven
Levitt me sugiere que el interés de estos líderes está más bien en mantener un férreo manejo de la
banda para usufructuar al máximo del botín criminal asociado, por ejemplo, al tráfico de drogas. […]
En este sentido, resulta bastante ingenuo pensar que se logrará erradicar la violencia en los espec-
táculos de fútbol profesional solo impidiendo el acceso a los estadios a los jefes y sus escuderos. Es
cierto que fuegos artificiales y bombas de ruido son un potencial peligro en reductos de alta aglo-
meración, pero mi propia experiencia de espectador e hincha me lleva a pensar que el verdadero
riesgo para un espectador no está dentro del estadio sino que en ser víctima de un crimen ordinario
en las afueras.
Está muy bien que la nueva Ley de Violencia en los Estadios establezca sanciones para dirigentes
que ayuden económicamente a las barras, pero nadie habla de cómo combatir otras fuentes de
ingresos de los violentistas. Creo que los robos fuera del estadio, las presiones monetarias indebidas
a jugadores e hinchas y —particularmente— el monopolio del narcotráfico dentro de una hinchada
también deben ser partes de un potencial botín que incentiva a pelear y luchar por el control de esas
platas. Poner el acento en restrictivos controles de acceso de público a los estadios, impidiendo por
ejemplo el ingreso de bombos, no va a extirpar la raíz del problema y solo va a generar crecientes
llamados a que vuelva el “tambor” y la “fiesta” en el fútbol. A diferencia de Hollywood, aquí el club de
la pelea no muere con Tyler Durden; desaparece cuando lo dejan pobre.
Los
contenidos
http://www.quepasa.cl/articulo/opinion---posteos/2012/09/ de las páginas
20-9480-9-sociedad-el-macheteo-de-la-barra.shtml (fragmento y adaptación). webs pueden
cambiar.

Vocabulario
trifulcas: desórdenes y peleas formadas por varias perso- usufructuar: gozar del provecho o la utilidad que se
nas. saca de cualquier cosa.

232 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Argumentos

1. ¿Cuál es el principal punto de vista expresado en el texto?


2. ¿Cuál es el primer argumento que entrega el autor?
3. ¿Con qué fin se incluye la referencia a la película El club de la pelea?
4. ¿A qué tipo de argumento corresponde identificar la motivación económica de los líderes de las
barras bravas?
5. Lee la siguiente afirmación: “Es cierto que fuegos artificiales y bombas de ruido son un potencial
peligro en reductos de alta aglomeración […]”. ¿Qué función cumple en relación con la postura del
autor?, ¿qué función cumple en la argumentación?
Evaluación de argumentos

6. Relee el segundo párrafo del texto y explica cómo se integra en la argumentación del emisor. A con-
tinuación, evalúa las ideas que se incluyen en él: ¿te parecen convincentes?, ¿por qué?
7. Lee el siguiente fragmento: “Mi lectura de los análisis de criminalidad de, por ejemplo Steven Levitt,
me sugiere que el interés de estos jerarcas está más bien en mantener un férreo manejo de la banda
para usufructuar al máximo del botín criminal asociado”. Evalúalo y fundamenta tu respuesta.

Mi ESTADO
Para evaluar la realización de esta actividad te proponemos que leas los indicadores de desempeño que te
presentamos a continuación.
I. Argumentos

Pregunta Buen desempeño


Identificas que el principal punto de vista del texto corresponde a las “serias dudas”
1. Identificar del emisor acerca de la efectividad de la actual legislación sobre la violencia en los
estadios.
Identificas que el primer argumento del autor es que no es claro por qué se
2. Identificar
necesitan leyes especiales para las peleas que se producen en los estadios.
Determinas que la función de la referencia es caracterizar el tipo de persona que
3. Analizar
participa en las barras según la teoría de Leeson (que el emisor no comparte).
Identificas que se trata de un argumento de tipo causal, pues se basa en establecer
4. Tipos de argu-
una relación de causa-efecto, entre el dinero que se puede obtener liderando una
mentos
barra y los problemas de delincuencia asociados.
Determinas que el contenido de la frase se opone a las ideas del emisor, pero que
5. Comprender-
este acepta que es verdadero para concentrarse en un problema que a él le parece
analizar
más grave: “el verdadero riesgo para un espectador no está dentro del estadio”.

II. Evaluación de argumentos

Pregunta Buen desempeño


6. Evaluación de Explicas la función del segundo párrafo en la argumentación y evalúas las ideas que
argumentos incluye, desde tu punto de vista.
7. Evaluación de Evalúas el argumento en su contenido, en su relación con la tesis y en la pertinencia
argumentos de la cita de autoridad.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 233


[taLLer de oraLidad]

¿Y tú, qué opinas?: el debate


La existencia de opiniones diversas en un grupo humano es algo habitual, sobre todo en
temas polémicos como algunos de los que hemos revisado en esta unidad. Una forma de
exponer y confrontar diversas posturas es el debate. Este es un tipo de discurso dialógico,
en que dos o más personas representan posturas contrarias y las discuten con la ayuda de
un moderador. Puede tener como objetivo el que una de las posturas se declare como válida
y la otra no, o bien, convencer al público de la postura defendida.

A ctividad 1
Te invitamos a participar de un debate. Reúnanse en grupos de siete personas y
seleccionen uno de los siguientes temas o busquen otro de su interés:
1. Inmigración en Chile.
En un debate, el manejo de la voz, los 2. Construcción de plantas de energía nuclear en Chile.
gestos y una adecuada expresión de las
ideas son tan importantes como los 3. ¿Se debe hacer noticia de la vida privada de las personas de la farándula?
argumentos que cada participante
expone.
A continuación, elijan un moderador y formen dos equipos de tres participantes. Finalmente,
pónganse de acuerdo en la postura que defenderá cada equipo: a favor o en contra.

Antes del debate


Busquen información en distintas fuentes, que les permita alcanzar un adecuado dominio
del tema.
Preparen en un borrador al menos dos argumentos sólidos que validen su postura. Consi-
deren también los posibles contraargumentos que la pueden invalidar y prepárense con
la información adecuada para rebatirlos.
Reúnan pruebas, como estadísticas, casos o ejemplos que respalden sus argumentos
frente a sus adversarios y al público.

Durante el debate
Cada grupo ya tiene asignada una postura, a favor o en contra de una cierta idea. Sorteen
qué grupo hará la primera intervención. Una vez determinado el orden, el moderador abrirá
el debate, presentando el tema y las posturas. Luego, ambos grupos realizarán, alternada-
mente, las siguientes fases:

A partir de la presentación del tema que realiza el moderador,


Fase 1: un representante de cada grupo señala cuál es la postura que
defiende su grupo y presenta el primer argumento.

Alternadamente otro representante de cada grupo reitera y


Fase 2: reafirma el argumento anterior y presenta un segundo argu-
mento para validar su postura.

Un nuevo representante de cada grupo rebate uno o los dos


argumentos presentados por el grupo contrario y luego cierra
Fase 3:
la intervención del grupo reafirmando y sintetizando los argu-
mentos presentados por los participantes 1 y 2.

234 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

En tanto, el moderador es responsable de dirigir la discusión, a través de la asignación de


los turnos de habla. Sobre las funciones del moderador y los turnos de habla revisa el Taller
de oralidad de la unidad 2 (páginas 88 y 89).
Por último, es importante considerar que la forma de expresar tus opiniones es tan rele-
vante como su contenido, por lo que te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

Herramientas de la comunicación oral Ampliando


MEMORIA
A diferencia de la escritura, en la oralidad los oyentes no tienen la posibilidad de volver El discurso dialógico es una
atrás si algo no les queda claro. Es fácil perder el hilo de la discusión e interpretar erró- forma de comunicación oral en
la que interactúan dos o más
neamente lo que se dice. Por eso:
participantes. Esta forma de
simplifica la estructura de tus frases. interacción verbal se estructura
en torno a la dinámica de los
evita usar palabras irrelevantes. turnos de habla, a la mantención
o desviación del tema, a la
autocorrígete y reformula lo dicho cuando sea necesario.
situación y al entorno.
repite y resume las ideas importantes, sobre todo al finalizar tu intervención.

El debate es una instancia formal, por lo que procura comunicarte con un registro y
vocabulario adecuados. Para lograr una buena discusión, es importante respetar en todo
momento al equipo contrario, no descalificar sus opiniones y escuchar atentamente. Ade-
más, cada integrante del grupo debe prestar atención a las intervenciones de los demás para
retroalimentarlos después del debate.

Después del debate


Para que una evaluación del desempeño oral sea efectiva es necesario que participen
en ella las personas que pudieron ver desde fuera tu intervención en el debate, ya que ten-
drán una idea más clara de este. Asimismo, tú podrás ayudarlas con lo que hayas visto de
sus intervenciones. Por esto, todos los integrantes del grupo deben hacer en conjunto esta
autoevaluación con la siguiente pauta.
L ML PL Para GRABAR
I. Construcción del significado El debate es una instancia
Buscamos la información necesaria para defender nuestra postura. formal en la que se exponen y
confrontan diversas opiniones
Construimos argumentos sólidos para apoyar nuestra postura sobre la base
a través del diálogo. En él, dos
de la información previamente reunida.
o más personas representan
Consideramos posibles contraargumentos y buscamos la forma de rebatirlos. posturas contrarias y las
II. Elementos del género: debate discuten con la mediación de
un moderador.
Respetamos los turnos y tiempos de habla de cada participante de nuestro
equipo, así como también los del equipo contrario. En instancias orales como
estas es importante simplificar
Respetamos y no descalificamos las opiniones y posiciones contrarias.
la estructura de las frases,
Si soy moderador: coordino el orden de los turnos de habla e intervengo en la autocorregirse y reformular lo
discusión cuando es necesario. dicho cuando sea necesario.
III.Elementos de la oralidad Además, debes repetir y
resumir las ideas importantes,
Utilizo un registro de habla formal y un vocabulario adecuado. pues los oyentes no tienen la
Me expreso claramente, reformulo, repito y resumo la información para posibilidad de volver atrás si
asegurar la correcta comprensión de mis oyentes. algo no les queda claro o se
desconcentran.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 235


[mensajes cotidianos]

Propaganda y publicidad: argumentos


¿Te has preguntado alguna vez cuál es el propósito que persiguen los mensajes publicita-
rios? Si lo has hecho, probablemente también hayas visto o leído avisos preguntándote, ¿qué
tiene que ver esto con el producto? Este tipo de preguntas son la base del análisis publicita-
rio. En esta sección te ayudaremos a articularlas con tus conocimientos de argumentación.
La publicidad y la propaganda se producen con la intención de persuadir y convencer
a sus receptores acerca de algo. Por lo tanto, los distintos elementos que conforman estos
mensajes se organizan tal como una argumentación: en una idea que se defiende y otras
que sirven como apoyo o sustento. Es muy importante recordar que, dada la brevedad de
los mensajes publicitarios, muchos elementos quedan implícitos.

A ctividad 1
Observa el afiche publicitario
y discute con tus compañeros
y compañeras las siguientes
preguntas.

1. Según el afiche, ¿cuál es


el beneficio de utilizar los
productos?
2. ¿Qué información entrega el
texto central y cuál la imagen?
3. ¿Por qué la persona que sale en
el afiche es una mujer y no un
hombre? ¿Qué se supone que
estaría haciendo la mujer si no
hubiese adquirido el producto?

En este ejemplo, el mensaje publicitario ofrece ciertos productos (una lavadora y un de-
tergente) con el texto “¡Tiempo para ti!”, y la imagen de una mujer recostada en un sillón. Al
asociar estos elementos sin decir más, el emisor del anuncio deja implícitas varias ideas, ya
sea porque resultan demasiado evidentes o porque se quieren eludir. Se asume, además, que
el receptor es capaz de inferirlas. Esta característica se desprende de la brevedad del mensaje.
En el siguiente cuadro te presentamos, de modo comparativo, los elementos explícitos
e implícitos del anuncio anterior.

Elementos explícitos Elementos implícitos

Identificación del
• El receptor es mujer.
producto: lavadora
y detergente • La mujer lava la ropa.
• Lavar toma tiempo.
“¡Tiempo para ti!” • La mujer realiza muchas tareas domésticas, no tiene tiempo y necesita descansar.
• Comprar esta lavadora y este detergente le dará tiempo a la mujer para descan-
Imagen de mujer recostada sar y realizar otras actividades de su gusto, como por ejemplo, leer.

236 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

¿Qué quieren de nosotros?


Como vimos en la página anterior, los mensajes publicitarios y los propagandísticos pue-
den leerse como argumentaciones. Además, se trata de razonamientos en los que muchas
ideas quedan implícitas. Este es un procedimiento muy común y con frecuencia se aplica a
ideas que pueden ser difíciles de admitir, pero que de todas maneras influyen en las creen-
cias de los receptores. En cualquier caso, si el destinatario comprende el sentido de un anun-
cio, fácilmente podrá “reponer” las ideas implícitas para evaluar el mensaje.
¿De qué tipos de ideas buscan convencer o persuadir la publicidad y la propaganda? Por
definición, los anuncios publicitarios buscan mover al receptor a comprar un producto o
contratar un servicio; los mensajes propagandísticos, por su parte, buscan la adhesión a una
idea o ideología. Esta adhesión se manifiesta a través de una conducta: un voto, una inscrip-
ción, dejar de comer carne, participar en un colectivo, etc. En conclusión, tanto la publicidad
como la propaganda tienen el propósito de lograr que el receptor se comporte de una cierta
manera. Son algo así como “argumentos prácticos”, cuyas tesis siempre pueden expresarse
como un imperativo: haz algo (compra, vota, etc.).

A ctividad 2
Observa la siguiente propaganda y responde las
preguntas.
1. ¿Cuál es la idea que busca promover esta
propaganda? ¿De qué manera se relacionan los
recursos gráficos con el mensaje escrito?
2. ¿De qué forma el mensaje llama la atención del
receptor?, ¿qué actitud se busca generar en él o ella?
3. Establece al menos cinco presupuestos en esta
propaganda.
4. Escoge una idea o una causa que te gustaría
promover entre tu comunidad escolar y crea un
afiche para darla a conocer. Antes de realizar tu
afiche debes pensar en argumentos válidos para la
defensa de tu idea. El objetivo es que el afiche que
produzcas pueda transmitir estos argumentos al
receptor de modo dinámico y conciso, sin por eso perder el carácter racional de los
argumentos. Recuerda que los elementos visuales pueden transmitir muchas ideas.

Para GRABAR
En la publicidad y la propaganda se utilizan argumentos para persuadir o convencer
al receptor. Muchos de los ellos se presentan de manera implícita debido a la brevedad
del mensaje y al empleo de recursos gráficos. Estos elementos implícitos son ideas que
permiten entender y evaluar los mensajes de publicidad o propaganda. Además, lo que
estos mensajes suelen perseguir es que el receptor se comporte de una cierta manera.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 237


[taLLer de producción textuaL]

Leo, reflexiono, respondo


En una sociedad tan interconectada como la nuestra, siempre que leemos, escuchamos
o vemos algo con lo que no estamos de acuerdo, tenemos la posibilidad de darlo a conocer
a través de los medios masivos de comunicación. Una vía para hacerlo es escribir una carta
abierta o una carta al director.
La carta al director es una sección que tienen los periódicos para que los lectores publi-
quen sus opiniones respecto a lo que han leído en el mismo diario o revista, en otros medios,
o sobre cualquier tema polémico o de interés social. Es una instancia formal que tienen los
receptores para manifestar su opinión sobre un tema polémico y contingente.
En esta oportunidad te invitamos a responder a un texto con cuyas ideas no estés de
acuerdo a través de una carta abierta o una carta al director. A continuación, a modo de
ejemplo, te invitamos a leer la siguiente carta abierta. En ella el autor refuta el texto 1 de la
Lectura central, “El perro de Hitler” de Rafael Gumucio.

Carta abierta a Rafael Gumucio (respuesta a “El perro de Hitler”)


[…] Tus referencias a Hitler y su distorsionado amor por los animales y absoluto desprecio por la vida
y la humanidad solo confirman atroces conflictos de socialización, problemas de afectividades humanas
y sociopatías dignas de estudios patológicos. Tras muchos años de trabajo con animalistas y agrupaciones
protectoras te puedo asegurar que no son siquiera comparables las situaciones, Rafael. No son para nada
la cara de este movimiento, la gran mayoría de la gente compasiva con los animales son gente normal y
sencilla, no sociópatas ni extremistas. […]
Tienes razón en decir que la vida y la muerte es parte de la naturaleza animal, dentro de lo que nos
contamos y mucha más razón tienes en decir que la crueldad humana es infinitamente superior, pues ma-
tamos solo por gusto o incluso sin razón alguna, a diferencia de los “animales inferiores” que solo lo hacen
por instinto de sobrevivencia.
Ahora, a diferencia tuya, creo que un exceso de cariño y consideración con los animales no es malo ni
atenta contra ellos. Algunas especies requieren de nosotros al punto que sin nuestro apoyo no lograrían
sobrevivir. Si esto lo quieres llamar la “última utopía: acabar con todo rastro de crueldad” me declaro parti-
dario y me parece una de las causas humanas más loables.
[…] No creo justo mezclar peras y manzanas, que luchemos por evitar la crueldad con los animales no
significa que no nos interesen otras causas nobles, por el contrario, creo que una persona bondadosa con
los animales seguramente lo será con los demás seres vivos. […]
Nuevamente, solo algunos más extremos piden “igualdad, libertad y fraternidad” para con los animales,
la mayoría de nosotros solo pedimos respeto y compasión con ellos, tratarles con respeto e incluso brin-
darles un buen morir cuando así sea necesario. […]
No nos mentimos, todos sabemos que necesitamos a los animales para vestirnos, trabajar y alimentar-
nos. Creemos que sin fanatismo y con bastante profesionalismo y buena voluntad este país y la humani-
dad pueden ser más justos en el trato con los animales.
AGRUPACION DE VETERINARIOS CEBA
Los
Tomado de http://www.ceba.cl/component/content/article/27-operativos contenidos
/165-carta-abierta-a-rafael-gumucio-respuesta-a-el-perro-de-hitler-.html de las páginas
webs pueden
(fragmento y adapatación). cambiar.

238 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

Y ahora, ¡a escribir!
Busca en medios de publicación impresos o electrónicos un texto argumentativo con
cuyas ideas no estés de acuerdo. Luego, escribe una carta al director o una carta abierta para
responder de acuerdo a tu opinión.

1 El momento de planificar Ampliando


Ya que se trata de una respuesta, para poder elaborarla se requieren tanto habilidades de MEMORIA
lectura como de escritura: antes de responder es necesario entender. Es preciso, entonces, La carta es una forma textual
que se emplea sobre todo en el
que antes de elaborar una refutación identifiques la tesis del texto al que vas a responder y ámbito privado, es decir, para
los argumentos con los que es respaldada. Luego, puedes elaborar la refutación atacando el la comunicación personal. Sin
o los argumentos que te parezcan más débiles, o bien, todos los presentados. embargo, existen muchos usos
públicos de la carta. Dos de
Para hacerlo, guíate por las siguientes preguntas y ejemplos de la carta abierta a Gumucio ellos son la carta al director y
que te presentamos a continuación. la carta abierta. El hecho de
que la carta sea un texto útil
• ¿Cuál es la tesis o postura que defiende el autor? para comunicaciones privadas
y públicas se debe, entre otras
Por ejemplo, razones, a que permite expresar
ideas libremente y apelar de
“Rafael Gumucio está en contra de quienes aman a los animales como algo que no modo directo a un receptor.
son: seres capaces de sufrir y amar como los humanos”. Estas posibilidades están dadas
por una estructura sencilla, que
consta de las siguientes partes:
encabezado, con la fecha y el
lugar de escritura; saludo al
destinario; cuerpo, donde se
desarrolla el tema y despedida.
• ¿Cuáles son los argumentos que presenta para respaldarla? El cuerpo de la carta puede
organizarse de muchas maneras,
Por ejemplo, mientras sea adecuado al tema y
a los objetivos del emisor.
“[…] no pueden entender que matar para vivir es parte del ser vivo”, “aplican a
los animales lemas humanos como el de ‘libertad, igualdad, fraternidad’ ”, “no se
preocupan de las causas humanas, como la desigualdad social”.

Ahora, selecciona los argumentos presentados por el autor que te parezcan más débiles,
es decir, aquellos que sean susceptibles de ser refutados. Una vez hecho esto, planifica las
ideas con las que responderás a estas razones.

“solo algunos más extremos piden ‘igualdad, libertad y


Réplica 1 fraternidad’ para con los animales, la mayoría de nosotros solo
pedimos respeto y compasión con ellos […]”.

“que luchemos por evitar la crueldad con los animales


no significa que no nos interesen otras causas nobles, por el
Réplica 2 contrario, creo que una persona bondadosa con los animales
seguramente lo será con los demás seres vivos”.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 239


2 El momento de escribir
Una vez que ya hayas determinado con qué razones responderás a los argumentos del
texto escogido, puedes comenzar a escribir. Al hacerlo, ten en cuenta que la posible publi-
cación de un texto de este tipo depende en gran parte de que el lenguaje sea adecuado al
medio de publicación y que la redacción sea clara. Además, considera que debes seguir los
criterios de validez argumentativa estudiados en el Contenido central de esta unidad.

Herramientas de escritura
Una herramienta útil para hacer más eficaces los textos que escribimos es construir y
organizar las oraciones de manera consciente y estratégica.

Ordenar los elementos: el orden más usual de los elementos de la oración en


español es sujeto-verbo-complemento. Por esta razón, ordenar las oraciones según
esta estructura las hace más fácilmente comprensibles para el lector. Por ejemplo, al
comparar las oraciones (1) y (2), podemos comprobar que la oración (2) es más fácil
de comprender que (1).

1. Llegaron inmigrantes del norte 2. Inmigrantes del norte de África


de África en barco al sur de llegaron al sur de Italia en
Italia en busca de mejores barco, el día de ayer, en busca
oportunidades y condiciones de de mejores oportunidades y
vida el día de ayer. condiciones de vida.

Te aconsejamos este orden de los elementos en especial para oraciones largas, con mu-
chos complementos y que te puedan parecer difíciles de comprender. Este recurso es
muy útil, pero procura no abusar de él, pues puede hacer tu texto un tanto monótono.

Visibilizar o invisibilizar a los agentes: en español, el sujeto de una oración puede


ser quien realiza la acción (agente) o bien, quien la recibe (paciente). La elección entre
uno y otro dependerá de la relevancia que queramos otorgar al agente o al paciente.

3. La prensa británica publicó la 4. La noticia fue publicada ayer en


noticia ayer en la tarde. la tarde (por la prensa británica).

La oración (3) es una oración activa, es decir, el sujeto es el agente que realiza la acción,
mientras que la oración (4) es pasiva, puesto que el agente es un complemento que
puede ser o no nombrado al final de la oración. De esta manera, en la (3) se destaca la
participación del agente y en la (4) “la noticia” pasa a tener mayor relevancia informativa.
Así, podemos “ocultar” a los agentes de una acción, ya sea porque no son relevantes,
porque ignoramos de quién se trata, para no repetir información o porque necesitamos
destacar lo sucedido y no quién lo hizo o experimentó:

5. Se promulgó la nueva ley esta


mañana.

240 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

3 El momento de revisar
Revisa tu texto mediante la siguiente tabla.
L ML PL
I. Construcción del significado
El texto es predominantemente argumentativo.
El texto es una refutación a un texto argumentativo de un medio de
publicación impreso o electrónico.
El texto presenta al menos dos refutaciones a los argumentos del texto
elegido.
La refutación se construye a partir de argumentos aceptables y válidos.
II. Elementos del género: carta pública
El texto tiene forma de carta: contiene un encabezado y una firma.
El lenguaje es culto formal, adecuado al medio de publicación.
III. Elementos de escritura
El orden de los elementos de las oraciones contribuye a la eficacia
argumentativa del texto.
Se ocultan o destacan los sujetos agentes de acuerdo a los objetivos estraté-
gicos del texto argumentativo.
Se emplea correctamente la ortografía literal, puntual y acentual.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

4 El momento de editar
Una vez que hayas revisado tu texto, corrige los aspectos que sea necesario. Luego, pídele
a un compañero o compañera que lo lea y haga comentarios para que lo puedas mejorar.
Quien lea tu carta hará las veces de "público", y lo mismo harás tú al revisar la carta de él o
ella. Esta revisión sirve para corregir “con los ojos del lector”, es decir, imaginando qué cosas
pueden resultar útiles y cuáles confusas o aburridas a ojos de los futuros receptores.

5 El momento de publicar
Cuando consideres que tu carta está lista, puedes enviarla a la sección de "cartas al di-
rector" de algún medio. Otra posibilidad es que te reúnas con un grupo de compañeros y
compañeras y editen una “antología argumentativa” en donde compilen sus textos. En este
caso, acompañen sus escritos con una “introducción” común y con notas individuales en que
aclaren el tema de cada uno y a qué ideas responde.

Para GRABAR
La carta al director y la carta abierta son medios para refutar públicamente opiniones y
posturas diferentes a las nuestras. Esta es una sección que tienen los periódicos para que los
lectores publiquen sus opiniones sobre diversos temas contingentes y polémicos. La carta
abierta puede ser publicada en contextos más diversos: prensa escrita, Internet, libros, etc.
Para hacer más eficaces los textos es útil construir y organizar las oraciones de manera consciente
y estratégica. Así, por ejemplo, el orden sujeto-verbo-complemento de los elementos en una
oración facilita la comprensión del lector. A su vez, la visibilidad del agente de una oración puede
dar mayor relevancia informativa a un participante y menos a otro.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 241


[Leo para argumentación]

Reconocer y evaluar los distintos


puntos de vista
Te invitamos a leer un fragmento de la novela chilena Martín Rivas, publicada en 1862.
El texto relata una discusión política de la época.
Durante
la lectura Era la noche del 19 de agosto, y desde algún tiempo circulaba la noticia de que la
1 ¿Qué función cumple Sociedad de la Igualdad sería disuelta por orden del Gobierno. Citábase como prueba el
en la polémica el ataque ataque de cuatro hombres armados, hecho en una de las noches anteriores, al tiempo de
supuestamente cometido instalarse en la Chimba el grupo número 7 de los que componían esta sociedad. […] 1
por hombres de la
—La autoridad —dijo don Fidel Elías, respondiendo a una objeción que se le acababa
Sociedad?
de hacer— está en su derecho de disolver esa reunión de demagogos, porque ¿qué se
2 ¿De qué manera presenta
llama autoridad? El derecho de mando; luego, mandando disolver, está, como dije, en su
don Fidel sus ideas?
derecho. 2 Doña Francisca, mujer del opinante, se cubrió el rostro, horrorizada de aquella
3 ¿Cómo se relacionan las lógica autoritaria.
ideas de don Simón con
la caracterización que el —Además —repuso don Simón Arenal, viejo solterón que presumía de hombre de
narrador hace de él? importancia—, un buen pueblo debe contentarse con el derecho de divertirse en las
4 ¿Cómo se vinculan las festividades públicas y no meterse en lo que no entiende. Si cada artesano da su opinión en
ideas expresadas por política, no veo la utilidad de estudiar. 3
don Dámaso con sus Don Dámaso, que tenía perdida la esperanza de ser comisionado por el Gobierno,
relaciones con como se le había hecho esperar, se hallaba en aquella noche bajo la influencia de los
el Gobierno?
periódicos liberales, cuyos artículos recordaba perfectamente.
—El derecho de asociación —dijo— es sagrado. Es una de las conquistas de la
civilización sobre la barbarie. Prohibirlo es hacer estéril la sangre de los mártires de la
libertad y además… 4
—Yo te viera hablar de mártires y libertad cuando te vengan a quitar tu fortuna
—exclamó interrumpiéndolo don Fidel.
Vocabulario —Aquí no se trata de atacar la propiedad —replicó don Dámaso.
demagogos: oradores que —Se equivoca usted —dijo don Simón Arenal—. ¿Cree usted que ese título es toma-
se ganan el favor popular do sin premeditación? Sociedad de la Igualdad quiere decir que trabajará para establecer
con halagos y falacias.
la igualdad, y como lo que más se opone a ella es la diferencia de fortunas, claro es que los
comisionado: encargado ricos serán los patos de la boda. […] Don Dámaso se quedó pensativo. […]
oficialmente para ocuparse
de algún negocio o asunto. —Los hombres de valor como usted —le dijo Emilio— deben aprovechar esta
afición: inclinación, gusto. oportunidad para ofrecer su apoyo al Gobierno.
silogismos: argumentos –Claro —repuso don Fidel con su afición a los silogismos—; es el deber de todo
que constan de tres buen patriota, porque la patria está representada por el Gobierno; luego apoyándolo es el
proposiciones, la última modo de manifestarse patriotas.
de las cuales se deduce
necesariamente de las
—Pero, hijo —replicó doña Francisca—, tu proposición es falsa porque…
otras dos. —Ta, ta, ta —interrumpió don Fidel—, las mujeres no entienden de política; ¿no es así,
proposición: afirmación o caballero? —añadió dirigiéndose a Martín, que era el más próximo que tenía.
negación de una idea que —No es esa mi opinión, señor —respondió Rivas con modestia.
expresa un juicio.
Don Fidel lo miró con espanto.
Alberto Blest Gana, Martín Rivas. Santiago de Chile: Editorial Pomaire, 1972 (fragmento).

242 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

¿Cómo analizar una argumentación?


Antes de evaluar la calidad de una argumentación es necesario comprenderla. Para esto
te propusimos una serie de pasos en las páginas (208 y 211), ahora los aplicaremos al texto.

Para identificar el tema hay que determinar el punto en discusión. Esta operación
se vuelve muy importante cuando las argumentaciones (escritas u orales) tienen
más de un tema, lo cambian bruscamente o este se divide en varios subtemas. En
el texto anterior, los personajes hablan de política. El tema es el deseo del gobierno
de clausurar la Sociedad de la Igualdad: “desde algún tiempo circulaba la noticia de
que la Sociedad de la Igualdad sería disuelta por orden del Gobierno”. Identificar con
precisión el tema es útil para evaluar las posturas enfrentadas. Con frecuencia sucede
que los participantes no hablan exactamente del mismo tema y, por esta razón, no
logran llegar a acuerdo o usan argumentos falaces.

La postura corresponde a la opinión a favor o en contra de algo. En este texto,


el narrador se limita a referir las posturas de sus personajes, es decir, no manifiesta
una propia. La mayoría de los personajes apoya la disolución de la Sociedad: “—La
autoridad —dijo don Fidel Elías […] — está en su derecho de disolver esa reunión
de demagogos”. En este caso, es fácil determinar las distintas posturas, pues corres-
ponden a diversos emisores. En textos con un solo emisor, como cartas o columnas
de opinión, es necesario determinar cuál es la postura del que habla y distinguirla
bien de los puntos de vista ajenos que se mencionan para refutarlos.

Los argumentos son las razones que los hablantes entregan como apoyo a sus
posturas. En el texto se expresan varios argumentos a favor del cierre de la Sociedad
y uno en contra: “—El derecho de asociación —dijo— es sagrado. Es una de las con-
quistas de la civilización sobre la barbarie. Prohibirlo es hacer estéril la sangre de los
mártires de la libertad y además…” Al manifestar este punto de vista, don Dámaso
se opone a sus amigos y, de esa manera, se inicia la discusión en torno al tema. Para
evaluar un argumento es necesario determinar, en primer lugar, si su contenido (in-
dependientemente de la tesis a la que apoya) es aceptable; luego, si el argumento
efectivamente es útil para defender la tesis que sostiene. Por ejemplo, en este caso,
el argumento es verdadero en sí mismo, pero no responde del todo a la tesis, como
veremos en la página siguiente.

A ctividad 1
Relee el siguiente fragmento del texto y desarrolla las actividades.

—Yo te viera hablar de mártires y libertad cuando te vengan a quitar tu


fortuna —exclamó interrumpiéndolo don Fidel.
—Aquí no se trata de atacar la propiedad —replicó don Dámaso.
—Se equivoca usted —dijo don Simón Arenal—. ¿Cree usted que ese tí-
tulo es tomado sin premeditación? Sociedad de la Igualdad quiere decir que
trabajará para establecer la igualdad, y como lo que más se opone a ella es la
diferencia de fortunas, claro es que los ricos serán los patos de la boda.
1. Formula con tus palabras el tema y determina cuáles son las tesis y los argumentos que
utilizan don Fidel y don Simón.
2. Explica, en cada caso, cómo se relaciona cada argumento con su tesis. Evalúa si te pa-
recen argumentos válidos y fundamenta tu respuesta.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 243


Argumentos bajo observación
¿Qué te pareció la manera en que los personajes defendían sus ideas? A continuación
evaluaremos algunos de los argumentos que identificamos en la página anterior. Según
sea pertinente, los consideraremos con relación a la tesis o en sí mismos. En cada caso,
fundamentaremos nuestra evaluación.
La primera argumentación es enunciada por el personaje de don Fidel Elías y
afirma el derecho del Gobierno de disolver la Sociedad de la Igualdad; lo hace ba-
sándose en la noción de autoridad, del siguiente modo: La autoridad es el derecho
de mando > luego el Gobierno tiene derecho a mandar disolver la Sociedad. Esta
argumentación es expresada de forma aparentemente muy lógica, pero se basa en
un argumento dudoso: la identificación del concepto abstracto de “la autoridad”
con el Gobierno. Este es una autoridad y, como tal, tiene derecho de mando, pero
limitado y organizado por la ley. Por principio, ningún gobierno democrático puede
encarcelar a una persona sin un juicio. Del mismo modo, solo si se prueba que la
Sociedad es ilegal, el Gobierno podría disolverla.
La defensa que hace don Dámaso de la Sociedad también es un argumento dé-
bil. Si bien se basa en un principio válido dentro de las sociedades democráticas, “el
derecho de asociación es sagrado”, lo conduce a un razonamiento poco relevante:
“Prohibirlo es hacer estéril la sangre de los mártires de la libertad”. Además, toda su
argumentación está expresada en términos marcadamente emotivos y orientados a
La novela Martín Rivas retrata la sociedad conmover a la audiencia (“sagrado”, “hacer estéril la sangre de los mártires de la liber-
chilena del 1850, fuertemente dividida por tad”), lo que le resta fuerza. En vez de atenerse al problema de la Sociedad de la Igualdad,
sus diferencias sociales. Esta obra de gran
éxito literario se ha adaptado al teatro, al
gasta su argumentación con valoraciones afectivas e ideas generales.
cine y a la televisión. En el año 2010, se
transmitió su última adaptación a teleserie La respuesta de don Fidel constituye una falacia ad baculum, una apelación a la fuerza:
en el canal de televisión TVN. “—Yo te viera hablar de mártires y libertad cuando te vengan a quitar tu fortuna”. Por su
parte, la respuesta de don Simón, otra vez se basa en una definición dudosa: “Sociedad
de la Igualdad quiere decir que trabajará para establecer la igualdad, y como lo que más
se opone a ella es la diferencia de fortunas, claro es que los ricos serán los patos de la
boda”. La definición de la palabra igualdad no basta para deducir lo que sigue, bien puede
ser que dicha Sociedad tome el concepto de igualdad en otro sentido, más moderado.

Para GRABAR A ctividad 2


Al evaluar una argumentación, ya
1. Relee los siguientes argumentos y evalúalos.
sea propia o ajena, es necesario
prestar especial atención a los —[…] un buen pueblo debe contentarse con el derecho de divertirse en las
argumentos y a su relación festividades públicas y no meterse en lo que no entiende. Si cada artesano da su
con la tesis. Un argumento que
opinión en política, no veo la utilidad de estudiar.
incluye una idea falsa o dudosa
no será convincente, aun si —Los hombres de valor como usted —le dijo Emilio— deben aprovechar
conduce a una tesis aceptable.
esta oportunidad para ofrecer su apoyo al Gobierno.
Por otra parte, los argumentos
deben relacionarse directamente —Claro —repuso don Fidel con su afición a los silogismos—; es el deber de
con la tesis que defienden. Si
todo buen patriota, porque la patria está representada por el Gobierno; luego
hay diferencias importantes
entre ellos (como en el caso de apoyándolo es el modo de manifestarse patriotas.
la generalización apresurada) la
argumentación resulta muy 2. En tu cuaderno, fundamenta por escrito la evaluación que hiciste de cada uno de ellos.
poco eficaz.

244 unidad 5 • poLéMicos


Síntesis 1 2 3 4 5 6
H istorial
Fundamentar tus juicios sobre los planteamientos
de un texto argumentativo
• Consiste en identificar y evaluar el contenido de los distintos argumentos que se
entregan en un texto como apoyo a una tesis y en evaluarlos respecto de la tesis.
Págs. 208 a 211

Estrategias argumentativas
• Para evaluar argumentos es necesario determinar qué tipo de relación hay
entre estos y la tesis; entre otras, puede ser una relación dada por síntomas, por
analogía y por causalidad. Estas relaciones pueden evaluarse con criterios de
pertinencia, validez, claridad y consistencia.
Págs. 222 a 224

Falacias
• Son tipos de argumentos erróneos, pero aparentemente válidos. Si bien son
persuasivas, es necesario evitarlas ya que invalidan la argumentación. Algunas
de ellas son: generalización apresurada, apelación a la autoridad, apelación a
la mayoría, envenenar el pozo, populismo, petición de principio y causa falsa.
Págs. 225 a 227

Debate
• Es una dinámica formal de comunicación oral, en la que dos o más personas
argumentan sus posturas, que son opuestas o encontradas. Se organiza como
un diálogo estructurado y es dirigido por un moderador. Al participar en un
debate es necesario expresar las ideas de un modo claro y sintético.
Págs. 234 y 235

Argumentación en publicidad y en propaganda


• Los mensajes publicitarios y propagandísticos tienen como finalidad convencer
o persuadir al receptor. Por lo tanto, son de carácter argumentativo. En ellos es
común que queden muchas ideas implícitas y que la tesis defendida corresponda
a una conducta que se espera que el receptor asuma.
Págs. 236 y 237

afael G
ar t a ab ierta a R or Carta al director y carta abierta
C y su dist
ler
ias a Hit solo con
s referenc d • Son géneros que le permiten a cualquier persona hacer públicas sus ideas acerca
[… ] T u ma an id
r la vid a y la hu s y s ociopat
ía de temas polémicos. Es común que se escriban como réplicas o respuestas a
cio p o m an a
ividades
h u acion
de afect im alist as, agrup e argumentaciones conocidas. Una herramienta útil para la escritura de estos textos
n
jo con a nes, Rafa es ordenar claramente las oraciones y dar énfasis a ciertos elementos sobre otros.
de traba bles las situacio a con l
ar a asiv
ra comp la gente comp Págs. 238 a 241
o r ía d e
may

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 245


Síntesis
O rganizar favoritos
Completa los conceptos que faltan en el esquema.

Argumentaciones

se componen de

relaciones tesis/bases analogía

cuando son
erróneas emplean

falacias
argumentativas

generalización envenenar pozo


apresurada (ad hominem)

pueden ser evaluadas


con los siguientes

criterios de evaluación

claridad

246 unidad 5 • TexTos poLéMicos


Modelamiento de pregunta PSU 1 2 3 4 5 6
C argando disco
Te invitamos a leer atentamente el siguiente fragmento y a responder la pregunta que te formulamos a
continuación.

[…] Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en
su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario,
liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo veintiuno como Pedro por su casa.
En ese sentido me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramáti-
ca antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes,
aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía
para enseñarnos y enriquecernos, […]. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la
cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pon-
gamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima
donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra
ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?
Gabriel García Márquez, “Botella al mar para el dios de las palabras”.
Discurso ante el I Congreso Internacional de la Lengua Española (fragmento).

1. El propósito del autor en este fragmento es


A. realzar la importancia de las lenguas indígenas.
B. convencer al lector de no usar más las leyes ortográficas al escribir.
C. demostrar la superioridad de la lengua española.
D. argumentar en contra de cualquier norma en el lenguaje.
E. convencer a la audiencia facilitar algunas de las normas que rigen el español.

Para una mejor comprensión del ítem, te sugerimos aplicar los siguientes pasos:

Paso 1 Responder con tus propias palabras a lo que crees que te están preguntando.
Paso 2 Identificar si la pregunta apunta a un contenido o si debes aplicar tu capacidad de comprender
la lectura. En este ejemplo, la pregunta determina tu comprensión lectora, específicamente, la
habilidad de evaluar.
Paso 3 Contrastar y analizar las distintas opciones de respuesta para identificar la correcta y los diversos errores.
A. Las lenguas indígenas solo se mencionan en función del español, ellas no son lo que preocupa al
emisor. Es incorrecta.
B. El texto no está dirigido a lectores, sino a una audiencia. Además, no busca que las personas
dejen de usar las reglas, sino que estas cambien. Es incorrecta.
C. Solo se habla del español y sus normas, no se lo compara con otras lenguas. Es incorrecta.
D. El autor no se opone a toda norma, sino solo a algunas normas ortográficas. Es incorrecta.
E. El autor se dirige a una audiencia, a la que busca convencer de que “humanicemos” las leyes de la
lengua española, es decir, de que se relajen algunas de sus reglas. Es correcta.
Paso 4 Contrastar tu decisión con las opciones de la pregunta. Recuerda que hay solo una respuesta
correcta. Márcala en tu hoja de respuestas.
Entonces, la alternativa correcta es E.
A B C D E
1

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 247


Evaluación final
V erificando disco
I. Preguntas de opción múltiple
Lee el siguiente artículo de opinión y responde las preguntas 1 a 6.

Ley de "Tolerancia Cero" y cambio cultural


Rodrigo Domínguez Carmona
El pasado viernes se promulgó la ley de "Tolerancia Cero", que pretende disminuir los accidentes
de tránsito provocados por la ingesta de alcohol mediante el endurecimiento de las normas y las
sanciones para quienes sean descubiertos manejando bajo los efectos del alcohol.
De esta forma, mediante la nueva legislación que debiera empezar a regir desde esta se-
mana, una persona se considerará bajo la influencia del alcohol con 0,3 gramos de alcohol en
la sangre, con respecto a los 0,5 gramos de la normativa anterior. Asimismo, el parámetro para
considerar a alguien en estado de ebriedad bajará de 1,0 gramo a 0,8 gramos de alcohol en la
sangre.
A pesar de que reconozco el beneficio de esta nueva ley, creo que la medida no tendrá los
efectos deseados si no viene acompañada de una mayor fiscalización por parte de las autorida-
des. Así y todo, no se está abordando el tema de raíz.
El tema no es menor, se trata de modificar conductas y estilos de vida que están arraigados en
nuestra vida desde la niñez. Urge la necesidad de focalizar todos los esfuerzos en la educación,
que es la clave para enfrentar vigorosamente este cambio cultural en nuestra vida social. La vida
sana y la responsabilidad no pasa por más leyes, ni más fiscalizaciones, pasa por un cambio de
mentalidad, que solo puede lograrse por medio de la educación a temprana edad.
Con relación al tema hay que considerar que el análisis de riesgo considera que las fuentes de
daños provienen de al menos dos elementos fundamentales, uno corresponde a la condición de
inseguridad y otro a la acción insegura. En este caso estamos tratando de modificar conducta,
que es lo más complejo, porque lleva años y años. Por el contrario, las condiciones se pueden
resolver con inversiones en señalética, reducción de elementos publicitarios en las carreteras,
principalmente en curvas y cruces, y mantención de los elementos de contención entre otros.
Me parece que el cambio cultural es fundamental. En países como España y Francia, el con-
sumo de alcohol es bastante superior al nuestro. Pero si uno analiza las estadísticas asociadas a
los accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol, son menores. Hay una forma
de consumir el alcohol que aparentemente se ve más responsable desde la perspectiva de con-
ducir un automóvil.
La idea es tratar de llegar a una conducta responsable, entendiendo que el conducir un auto
es una enorme responsabilidad, pues exige estar en un constante estado de atención usando
todos nuestros sentidos al 100%. Los
contenidos
Extraído de: http://www.diarioelobservador.cl/ de las páginas
Opinion341-Ley_de_Tolerancia_Cero_y_cambio_cultural webs pueden
cambiar.

Vocabulario
promulgó: publicó oficialmente, de modo que su fiscalización: vigilancia sobre el cumplimiento de las
autoridad entró en vigencia. normas.
sanciones: penas o castigos para quienes incumplen señalética: sistema de señales públicas que sirven
una norma. para organizar la circulación de personas o vehículos
parámetro: dato que se toma como punto de en distintos espacios públicos.
referencia para valorar una situación.

248 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6

1. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la tesis 4. ¿Cuál es el primer argumento que utiliza el autor para
del emisor del texto? respaldar su tesis?
A. Sin la fiscalización de las autoridades es imposible A. Se trata de cambiar costumbres muy arraigadas en las
que la ley cumpla del todo con sus objetivos. personas, de ahí que la ley no baste.
B. Es muy difícil que una ley llegue a cambiar las B. La ley endurece las normas y las sanciones para
conductas arraigadas en una comunidad. quienes manejen bajo los efectos del alcohol.
C. La vida sana pasa por un cambio de mentalidad y por C. España y Francia son países que demuestran que las
una educación temprana. leyes para reducir accidentes son innecesarias.
D. El problema se puede resolver con señalética, D. En vez de implementar una ley, sería mejor hacer
reducción de publicidad en carreteras e cambios en la señalética y reducir la publicidad en las
implementación de barreras de contención. carreteras.
E. La nueva ley tiene beneficios, pero no aborda el E. La nueva ley es tan estricta que considera a una
problema central. persona en estado de ebriedad con solo 0,8 gramos
de alcohol en la sangre.
2. ¿Qué función cumplen los dos párrafos iniciales?
5. ¿A qué tipo de argumento corresponde el siguiente
A. En ellos, el autor explica por qué quiere hablar del
enunciado?
tema.
B. Introducen y contextualizan el tema sobre el que “En este caso estamos tratando de modificar conducta,
tratará el texto. que es lo más complejo, porque lleva años y años”.
C. Incluyen una mirada opuesta que luego el autor
refutará en el texto. A. Por analogía.
D. Presentan hechos concretos en los que se basa el B. Por causalidad.
autor para respaldar su postura. C. Por síntomas.
E. Incluyen las cifras de la nueva ley, que son necesarias D. Por generalización apresurada.
para entender su importancia. E. Por apelación a la autoridad.
3. ¿Para qué se cita el consumo de alcohol de España y 6. ¿Qué función cumple el último párrafo del texto?
Francia?
A. Proyecta el tema hacia otra área de discusión.
A. Para respaldar la idea de que sin una fiscalización
B. Concluye el texto presentando la finalidad de la
adecuada la ley de alcoholes es inútil.
propuesta.
B. Para dar cuenta de que en estos países europeos las
C. Sintetiza las ideas principales que ya se han tratado.
cifras de accidentes son menores que en Chile.
D. Presenta un contraargumento final para apoyar la
C. Para demostrar que se puede consumir grandes
tesis del autor.
cantidades de alcohol sin que haya accidentes
vehiculares. E. Cierra el texto invitando a los lectores a ser
responsables con el consumo de alcohol.
D. Para demostrar que la cantidad de accidentes
depende de cómo se maneja culturalmente el
consumo de alcohol.
E. Para señalar que países como España y Francia no
necesitan una ley tan estricta como la chilena porque
tienen más cultura etílica.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 249


Evaluación final

Lee el siguiente fragmento del ensayo Papá, ¿qué es el racismo?, del autor marroquí Tahar Ben Jelloun, y
responde las preguntas 7 a 9.

Las razas humanas no existen. Existe un género humano en el que están comprendidos los
hombres y las mujeres; unas personas de color, altas o bajas, con aptitudes diferentes y varia-
bles. Y, luego, hay varias razas animales. La palabra raza no debe utilizarse para referirse a la
diversidad humana. Ese concepto no tiene una base científica. Ha sido utilizado para exagerar
los efectos de las diferencias aparentes, es decir, físicas. No nos debemos basar en las diferen-
cias físicas, el color de la piel, la estatura, las facciones de la cara, para dividir a la humanidad de
manera jerárquica, o sea, con estratos que indican que hay personas situadas a un nivel superior
y otras a nivel inferior. No debemos creer, ni pretender que los demás lo crean, que porque se
es blanco se tienen más cualidades que otra persona de color. Te propongo que no utilices la
palabra raza. Ha sido tan explotada por la gente mala, que más vale que la sustituyas por género
humano. Este se compone de grupos diversos y diferentes. Por las venas de todos los hombres
y las mujeres del planeta corre sangre del mismo color, independientemente de que su piel sea
rosa, blanca, negra, marrón, amarilla o de otro color. [...]
Tahar Ben Jelloun, Papá, ¿qué es el racismo? Barcelona: Alfaguara, 1998 (fragmento).

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza 9. ¿Qué función cumple esta idea dentro del
mejor la tesis del autor? texto?
A. Cada ser humano es único, independiente-
“Ha sido utilizado para exagerar los efectos de
mente de su color de piel.
las diferencias aparentes, es decir, físicas”.
B. Existen varias razas de animales, así como
muchas otras de hombres.
A. Sirve para explicar el origen de la palabra
C. No se debe utilizar la palabra raza para refe- raza.
rirse a la diversidad humana.
B. Presenta, como contraargumento, una
D. Si se es blanco no se tienen mejores cualida- mirada contraria.
des que una persona de color.
C. Funciona como un argumento para
E. Los rasgos físicos no constituyen diferencia respaldar la tesis del autor.
suficiente para considerarse como razas.
D. Sirve para introducir las ideas que se
8. ¿Con qué objetivo el emisor alude a que la pa- mencionan a continuación en el texto.
labra raza ha sido utilizada por “gente mala”? E. Funciona como una falacia que generaliza lo
que todos entienden por raza.
A. Para persuadir al lector de no usarla.
B. Para definir lo que entiende por “ser humano”.
C. Para probar que es un concepto sin base
científica.
D. Para denunciar el uso que la gente blanca ha
hecho de esta palabra.
E. Para demostrar el poder que tienen las pala-
bras empleadas con maldad.

II. Pregunta de desarrollo


Imagina que eres un senador que, en representación de su partido político, debe dar un discurso
en el que se defienda la importancia de la ley de Tolerancia Cero, ya que se pretende derogarla. Para
ello, plantea dos argumentos que respalden tu postura y dos contraargumentos que representen
otros puntos de vista y que puedas refutar. No olvides emplear un lenguaje formal y conectores que
expliciten las relaciones entre las ideas.

250 unidad 5 • TexTos poLéMicos


1 2 3 4 5 6
C errar sesión
Te invitamos a conocer el resultado de la evaluación final que realizaste. Completa los siguientes cuadros
de acuerdo a tus respuestas y compáralas con las claves que te dará tu profesor(a).
I. Preguntas de opción múltiple
Pregunta Contenido evaluado Habilidad Clave Mi revisión Logro alcanzado
1 Elementos de la argumentación Evaluar Comprensión de lectura

2 Comprensión de lectura Analizar


3
3 Elementos de la argumentación Interpretar

4 Elementos de la argumentación Identificar Elementos de la


5 Elementos de la argumentación Analizar argumentación
6 Comprensión de lectura Analizar
7 Elementos de la argumentación Evaluar
6
8 Comprensión de lectura Analizar
9 Elementos de la argumentación Analizar

II. Pregunta de desarrollo L ML PL


I. Construcción del significado
El discurso constituye una defensa de la ley de Tolerancia Cero.
El discurso contiene argumentos y contraargumentos.
II. Elementos del género: discurso público
Se explicita una postura clara frente al tema.
La postura se defiende con, al menos, dos argumentos válidos.
Los contraargumentos representan posturas distintas de las del emisor.
Los contraargumentos son refutados consistentemente.
III. Elementos de escritura
Empleas adecuadamente conectores que expresan diversas relaciones entre ideas.
Empleas un lenguaje formal, adecuado a la situación comunicativa.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

Mi ESTADO
Evalúa tu desempeño.

¿Identifico la postura (tesis) que se defiende en una argumentación?

¿Identifico los argumentos que respaldan la tesis de un texto argumentativo?

¿Reconozco el tipo de razonamiento empleado en los distintos argumentos?

¿Evalúo la calidad de los argumentos de acuerdo a criterios de pertinencia, validez, consistencia y claridad?

¿Empleo los distintos tipos de argumentos para respaldar mis puntos de vista de manera sólida?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 251


Unidad

6 El yo en la
escritura

A B
C D MENÚ de inicio
¿Qué aprenderás? ¿Para qué? ¿Dónde?
Interpretar la visión de mundo predominante Para poder comprender y evaluar textos literarios. Páginas 254 a 257
en un relato.
Identificar textos como la autobiografía, la carta Descubrir en este tipo de textos de no ficción la Páginas 270 a 272
y el diario de vida como pertenecientes a los representación de la interioridad del autor.
géneros del yo.
Identificar las características de la novela de Conocer un tipo de novela centrado en la representación Páginas 273 a 275
formación. de la identidad personal.
Transmitir oralmente relatos significativos. Emplear la comunicación oral para compartir experiencias Páginas 282 y 283
y conocer la tradición oral.
Elaborar una autobiografía. Para, a través de la escritura, lograr un mejor conocimiento Páginas 286 a 289
de uno mismo.

252 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

En esta unidad leerás textos que se relacionan, de

ABRIR sesión
distintas maneras, con la interioridad, es decir, con el
modo en que los individuos se representan a sí mis-
mos, al mundo y a los demás en su propia conciencia.
En autobiografías, diarios de vida y cartas, así como
en cierto tipo de novelas, los sujetos (reales o ficticios)
crean activamente su identidad, de forma que esta
se ve enriquecida, cuestionada o reafirmada. En esta
unidad, entonces, pondrás en juego tu subjetividad,
tanto en la lectura como en la escritura.
En estas páginas puedes ver dos imágenes. Una
de ellas es un autorretrato del pintor holandés Vincent
van Gogh (1853-1890), quien, durante su vida, pintó
varios autorretratos que dan una imagen del modo en
que se vio a sí mismo en distintos períodos de su vida.
El autorretrato, como otras formas de representar la
propia personalidad, implica un profundo ejercicio de
autoanálisis.
Observa las imágenes y, a continuación, responde
las preguntas.
1. ¿Crees que es posible conocerse más a uno mismo
En esta unidad la
a través de la escritura de un diario de vida o de la
invitación es a descubrir
pintura de un autorretrato? ¿Por qué?
nuevas visiones de mundo
planteadas desde la interioridad del 2. ¿Alguna vez has escrito tus pensamientos, senti-
propio autor, a través de géneros de mientos o ideas personales?, ¿qué crees que se
no ficción como la autobiografía, puede lograr con ello?
el diario de vida y la carta. 3. Observa el autorretrato de Vincent van Gogh.
¿Cómo te imaginas su personalidad?, ¿qué crees
que sentía mientras se retrataba? Fundamenta con
elementos del cuadro.
4. Si pintaras tu autorretrato, ¿qué aspectos de tu per-
sonalidad te gustaría transmitir?, ¿cómo lo harías?

nuevoexplorando.edicionessm.cl
Vincent van Gogh, Autorretrato (1887).

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 253


Evaluación inicial
I nicializando
¿Cómo interpretar y evaluar la visión de
Tarea y habilidades
Para desarrollar la tarea mundo en una narración?
de lectura de esta unidad
tendrás que interpretar y En esta unidad interpretarás y evaluarás la visión de mundo predominante en textos
evaluar. Durante y después literarios. Para que lo hagas, te invitamos a leer un fragmento de un texto de no ficción.
de la lectura encontrarás A continuación leerás el fragmento inicial de La invención de la soledad, libro de memorias
preguntas que involucran del escritor estadounidense Paul Auster, publicado en 1982. En él se expone una visión de
estas habilidades: respón- mundo particular sobre la muerte.
delas de acuerdo a tus co-
nocimientos y experiencias. Antes
Revísalas luego con la tabla de leer Anticipación
Mi ESTADO . Finalmente, te
Responde las siguientes preguntas.
presentaremos un procedi-
miento PASO A PASO que te 1. ¿Qué te sugiere el título de esta narración?, ¿por qué?
servirá cada vez que necesi- 2. ¿Qué crees que podrás encontrar en un libro de memorias?
tes realizar este tipo de tarea
de lectura.
La invención de la soledad
Interpretar
Consiste en otorgar un sen- Un día hay vida. Por ejemplo, un hombre de excelente salud, ni siquiera viejo, sin ningu-
tido al texto en su conjunto na enfermedad previa. Todo es como era, como será siempre. Pasa un día y otro, ocupán-
a partir de las partes que lo dose solo de sus asuntos y soñando con la vida que le queda por delante. Y entonces, de
componen y que, al ser rela- repente, aparece la muerte. El hombre deja escapar un pequeño suspiro, se desploma en
cionadas, permiten proponer un sillón y muere. Sucede de una forma tan repentina que no hay lugar para la reflexión;
un significado para la lectura. la mente no tiene tiempo de encontrar una palabra de consuelo. No nos queda otra cosa,
la irreductible certeza de nuestra mortalidad. Podemos aceptar con resignación la muerte
Evaluar
que sobreviene después de una larga enfermedad, e incluso la accidental podemos acha-
Consiste en juzgar si algo es
carla al destino; pero cuando un hombre muere sin causa aparente, cuando un hombre
verdadero, válido o adecua-
muere simplemente porque es un hombre, nos acerca tanto a la frontera invisible entre
do, de acuerdo a un criterio.
la vida y la muerte que no sabemos de qué lado nos encontramos. La vida se convierte
En este caso, deberás juzgar
la visión de mundo de un en muerte, y es como si la muerte hubiese sido dueña de la vida durante toda su existen-
texto según tu punto de vis- cia. Muerte sin previo aviso, o sea, la vida que se detiene. Y puede detenerse en cualquier
ta personal. momento.
Recibí la noticia de la muerte de mi padre hace tres semanas. Fue un domingo por la
mañana mientras yo le preparaba el desayuno a Daniel, mi hijito. Arriba, mi mujer todavía
estaba en la cama, arropada entre las mantas, disfrutando de unas horas más de sueño.
Invierno en el campo: un mundo de silencio, leños humeantes, nieve. No podía dejar de
pensar en las líneas que había escrito la noche anterior y esperaba con impaciencia la tarde
para volver al trabajo. 1 Entonces sonó el teléfono y supe en el acto que habría proble-
mas. Nadie llama un domingo a las ocho de la mañana si no es para dar una noticia que no
puede esperar, y una noticia que no puede esperar es siempre una mala noticia.
Durante
la lectura Vocabulario
1 ¿Cómo es descrito el irreductible: que no se puede reducir, vencer o someter.
entorno familiar del achacarla: atribuirla, imputarla, endosarla.
protagonista hasta recibir
la fatal noticia?

254 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

No se me ocurrió un solo pensamiento noble. 2


Incluso antes de hacer las maletas para emprender las tres horas de viaje hacia Nueva
Jersey, supe que tendría que escribir sobre mi padre. No tenía un plan ni una idea precisa
de lo que eso significaba; ni siquiera recuerdo haber tomado una decisión consciente al
respecto. Pero la idea estaba allí, como una certeza, una obligación que comenzó a im- Durante
ponerse a sí misma en el preciso instante en que recibí la noticia de su muerte. Pensé: mi la lectura
padre ya no está, y si no hago algo de prisa, su vida entera se desvanecerá con él. 3 2 ¿Por qué crees que dice
Al mirar hacia atrás, incluso ahora que solo han pasado tres semanas, me parece una que ante la llamada
no tuvo “un solo
reacción muy extraña.
pensamiento noble”?
Siempre había imaginado que la muerte me atontaría, que el dolor me inmovilizaría 3 ¿Qué trata de dar a
por completo. Pero cuando por fin ocurrió, no derramé ni una lágrima ni sentí como si el entender el narrador con
mundo se desmoronara a mi alrededor. En cierto modo, y a pesar de su carácter repenti- este pensamiento?
no, parecía asombrosamente preparado para aceptar esta muerte. Lo que me preocupaba 4 ¿Por qué el protagonista
era otra cosa, algo que no tenía que ver con la muerte ni con mi reacción ante ella: la califica de “hombre
certeza de que mi padre se había marchado sin dejar ningún rastro. invisible” a su padre?
No tenía esposa ni familia que dependiera de él, nadie cuya vida fuera a verse alterada
por su ausencia. Tal vez provocara un breve instante de sorpresa en alguno de sus escasos
amigos, tan impresionados por la idea de los caprichos de la muerte como por la pérdida
de un camarada, después de un corto período de duelo, y luego nada. Con el tiempo
sería como si nunca hubiera existido.
Había estado ausente incluso antes de su muerte y hacía tiempo que la gente que lo
rodeaba había aprendido a aceptar su ausencia, a tomarla como una cualidad inherente a
su personalidad. Ahora que se había ido, no sería difícil hacerse a la idea de que su ausen-
cia sería definitiva. La naturaleza de su vida había preparado al mundo para su muerte —
una especie de muerte prevista—, y cuando lo recordaran, si es que alguien lo hacía, sería Vocabulario
de una forma imprecisa, solo imprecisa. noble: bondadoso,
Incapaz de cualquier sentimiento de pasión, ya fuera por una cosa, una idea o una desinteresado, magnánimo.
persona, no había podido o no había querido mostrarse a sí mismo bajo ninguna circuns- inexorable: inflexible,
tancia y se las había ingeniado para mantenerse a cierta distancia de la vida, para evitar implacable, duro.
sumergirse en el torbellino de las cosas. Comía, iba a trabajar, tenía amigos, jugaba al tenis;
pero a pesar de todo no estaba allí.
Era un hombre invisible, en el sentido más profundo e inexorable de la palabra. 4
Invisible para los demás, y muy probablemente para sí mismo. Si cuando estaba vivo no
hice otra cosa que buscarlo, intentar encontrar al padre que no estaba, ahora que está
muerto siento que debo seguir con esa búsqueda. Su muerte no ha cambiado nada; la
única diferencia es que me he quedado sin tiempo.
Paul Auster, La invención de la soledad. Barcelona: Anagrama, 1994 (fragmento).

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 255


Evaluación inicial

Después
de leer
Te invitamos a realizar las siguientes actividades para desarrollar las habilidades de interpretar y
evaluar.
1. ¿Cómo era la relación del protagonista con su padre? Fundamenta.

2. ¿Qué aspectos de la personalidad del padre se describen en el fragmento?

3. ¿A qué se refiere el protagonista al decir: “Con el tiempo sería como si [mi padre] nunca hubiera
existido”?

4. ¿En qué sentido habla el autor de una “frontera invisible” entre la vida y la muerte?

5. ¿Cuál es la motivación que tiene el hijo para escribir sobre su padre?

6. ¿Por qué crees que estas “memorias” comienzan con la descripción de la muerte de una persona?
Explica tu respuesta.

7. ¿Qué visión de la muerte tiene el narrador? Responde basándote en lo que dice acerca del tema y
en su modo de actuar y sentir frente a la muerte de su padre.

8. ¿Qué visión de la escritura tiene el narrador?, ¿cómo se relaciona esta con la muerte de su padre y
con su reacción ante ella?

9. ¿Crees que la escritura es capaz de realizar lo que el narrador se propone? Justifica tu respuesta.

10. ¿Qué piensas del modo en que el narrador decide enfrentar la muerte de su padre? Fundamenta
tu respuesta.

256 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Mi ESTADO
Analiza tus respuestas guiándote por el siguiente cuadro.
Pregunta Buen desempeño
Caracterizas la relación del narrador con su padre a partir de la información que se entrega en el
1. Comprender último párrafo ("Cuando estaba vivo no hice otra cosa que buscarlo") y la descripción de la persona-
lidad del padre.
Indicas las características que aparecen explícitas sobre el padre, como su distante relación con los
2. Comprender
demás.
Interpretas que esta frase se refiere al olvido en que caería, debido a su manera de relacionarse con
3. Interpretar
los demás en vida.
Interpretas que se habla de una frontera “invisible” para aludir a la manera en que la muerte, según
4. Interpretar
el autor, parece estar siempre presente, aunque no la percibamos.
Determinas que la motivación del narrador se relaciona con el carácter de su padre, que lo relegaría
5. Analizar
al olvido, y con su propia relación con él: quiere evitar que sea olvidado y lo busca personalmente.
Determinas, a partir de la información que el narrador entrega, que la experiencia de la muerte de
6. Analizar
su padre dio origen al libro de memorias.
Interpretas, a partir de las reflexiones del primer párrafo, que el narrador concibe la muerte como
7. Interpretar
algo inevitable, que puede suceder en cualquier momento y que es más poderoso que la vida.
Determinas, a partir de lo que el narrador declara que pretende hacer con su texto, que este piensa
que mediante la escritura puede llegar a “encontrar” a su padre y salvar su memoria del olvido total,
8. Interpertar
lo que implica una visión de la escritura como una actividad capaz de salvar los recuerdos del paso
del tiempo y darles una forma duradera.
Evalúas con fundamentos, según tus conocimientos y tus experiencias, las capacidades de la escri-
9. Evaluar
tura para realizar los propósitos del autor.
Evalúas con fundamentos, según tus conocimientos y tus experiencias, la decisión del narrador de
10. Evaluar
escribir acerca de su padre.

PASO A PASO
En el desarrollo de las preguntas tuviste que interpretar y evaluar. A continuación te ofrecemos un procedimiento
Paso a paso que te ayudará cada vez que necesites hacer este tipo de tarea de lectura. Lo encontrarás de nuevo
en las páginas 276 a 279, donde tendrás que aplicarlo.

Paso 1 Lee el texto atendiendo a las marcas y los elementos textuales que expresan diversos aspectos de una
visión de mundo (valoraciones explícitas e implícitas del narrador, declaraciones, motivaciones de los
personajes, etc.).
Paso 2 Relaciona coherentemente estas ideas entre sí.

Paso 3 Organiza y describe las ideas en función de sus características e importancia para el texto en general.

Paso 4 A partir de lo ya realizado, compara la visión de mundo predominante en el texto con tu propia expe-
riencia y punto de vista.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 257


[Lectura centraL]
Contextualización

El yo en la escritura
Desde la Antigüedad se ha entendido la literatura como una construcción ficticia, es decir,
que no se ocupa de hechos reales, sino de mundos creados o recreados por la imaginación.
De esta forma, la literatura se opone a la historia, que sería la actividad que se ocupa de lo
que efectivamente ha sucedido. Esta separación, en general, ha perdurado a lo largo de la
tradición occidental.
Cada época y cada lugar otorga valor literario a distintos tipos de textos. Esto
ha sucedido, por ejemplo, con los géneros relacionados con la vida real de los indi-
viduos, como diarios personales, cartas y otros. En otras épocas y lugares no se les
atribuía valor literario, pero en la actualidad muchos de ellos son publicados y leídos
como literatura. En general, esto sucede cuando están elaborados con un lenguaje
similar al lenguaje literario o cuando sus autores también escriben obras en los gé-
neros literarios tradicionales.
La obra de Manuel Rojas incluye textos ficticios y no ficticios. Entre los primeros
destacan sus novelas y cuentos, por los que ha sido considerado uno de los más
importantes escritores de Chile. En la serie de novelas que dedicó a la formación
del personaje Aniceto Hevia —Hijo de ladrón (1951), Mejor que el vino (1958), Sombras
contra el muro (1964) y La oscura vida radiante (1971)— utilizó una gran cantidad de
elementos de su propia vida. Sin embargo, es en sus textos autobiográficos donde su
vida personal y su pensamiento ocupan el lugar destacado. Se trata de una vida apa-
sionante, marcada por la pobreza, la aventura (cruzó varias veces la cordillera de los
Andes a pie), el desempeño de muchos oficios (fue, entre otros, obrero, cuidador de
lanchas, apuntador de teatro y electricista), el aprendizaje autodidacta del periodismo
y de la escritura, la acción política (fue anarquista) y, finalmente, el reconocimiento
internacional y nacional como escritor. Manuel Rojas recibió el Premio Nacional de
Literatura en 1957 y, en su obra, su vida sigue construyendo un camino.
Niños trabajando en una fábrica. A
comienzos del siglo XX, esta era una
realidad común. En la actualidad sigue
existiendo el trabajo infantil, si bien se
busca erradicarlo.

Imágenes de infancia es el título de un Manuel Rojas


texto autobiográfico de Manuel Rojas, que fue pu- (1896-1973)
blicado en distintos momentos y versiones a partir Escritor chileno nacido en Argentina.
de 1950. En este, Rojas describe y aclara episodios de Luego de vivir su infancia deambu-
su niñez, que ya había relatado, de manera dispersa, en lando entre ambos países, se radicó en
diversos medios de prensa. Este texto sirve para conocer de Chile, donde desarrolló diversas ocupaciones
mejor forma sus orígenes, los antecedentes de su formación literaria y forjó una carrera literaria que lo llevó a ser con-
y la relación que hay entre su vida y la obra que desarrolló. siderado el narrador chileno más importante del
Gracias al contenido de Imágenes de infancia es posible identi- siglo XX. Es autor de grandes clásicos de la litera-
ficar, en la ficción de Manuel Rojas, ciertos rasgos autobiográficos tura chilena y latinoamericana como Lanchas en
(especialmente ligados a su infancia y juventud) determinantes para la bahía (1932), Hijo de ladrón (1951) y Mejor que el
el desarrollo de su obra y que permiten entender de qué forma su vino (1958). En 1957 obtuvo el Premio Nacional
biografía confluye con los elementos ficticios en su literatura. de Literatura.

258 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Antes
de leer
1. ¿Has leído otros relatos o textos sobre la infancia de una persona? ¿Por qué crees
que existen autores que escriben acerca de este período de sus vidas?
2. ¿Cómo crees que se vivía la infancia en la época en que vivió Manuel Rojas?

Imágenes de infancia
Nací en Buenos Aires, en una casa situada en la calle Combate de los Pozos N° 1678.
Ignoro quiénes, además de mis padres y de una pareja de italianos que me sirvieron de
padrinos, vivían allí. No tengo más que una fecha y una dirección, demasiado segura la
primera, insegura la última. Es poco; no hay más y podría haber menos.
Después de mi nacimiento transcurren años, tres, cuatro o cinco, en que solo encuen-
tro imágenes de Santiago de Chile y una que otra visión de viaje, entre estas una en que
me siento, más que me veo, tomado de la cabecera de la montura de un macho espan-
tado que corre conmigo por entre muros de nieve. Mis padres eran un poco vagabundos,
como yo lo he sido. 1
Llegué a Chile, por primera vez, quizás a los cuatro años. En Santiago, en la esquina
noreste de las calles Coquimbo y Nataniel, mis padres instalaron un almacén desde cuya
puerta, la que daba a la primera de esas calles, podían verse las copas de los árboles del
Parque Cousiño. No recuerdo el aspecto del negocio y no puedo decir si era pequeño o
grande, claro u oscuro, desmantelado o bien tenido. Me inclino a creer que era pequeño
y modesto; mis padres eran pobres. Pero no es mi intención hacer una historia económica
de la familia.
Por lo demás, en el interior del almacén no se hallaba ni sucedía, que yo sepa, nada ex- Durante
traordinario. Lo extraordinario estaba afuera, en la calle; aunque, recordando bien, existió la lectura
en el negocio algo que debo consignar: en alguna parte, en algún rincón, hubo durante
1 ¿A qué se debe que
un cierto tiempo un saco lleno de hermosas bolitas de vidrio, de infinitas combinaciones sus recuerdos sean tan
de color y de dibujo. Nunca sustraje ni pedí ninguna; me limitaba a jugar con ellas, to- difusos e imprecisos?
mándolas a puñados y haciéndolas rodar por mis manos hacia el saco. Me molestaba que
2 ¿Por qué al narrador le
las vendieran: fuera del saco, aisladas, no eran ya hermosas; se echaba de menos el color y resultaba "extraordinario"
el dibujo de las otras y disminuía, hasta casi desaparecer, su luz, que en el saco resplande- el saco de bolitas?
cía como un agua, tan clara que parecía verse hasta el fondo a través de ella. 2
Lo interesante del barrio no residía en las casas o en el paisaje. Lo interesante era el
hombre, que daba tono, vida y movimiento a sus calles. Es necesario que precise.

Vocabulario
montura: silla de los caballos de montar. consignar: poner algo por escrito, a menudo
desmantelado: mal cuidado o despojado de formalmente, para que conste.
muebles. sustraje: saqué, robé, hurté.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 259


Durante Se podía hallar allí, en primer lugar, un indio de Tierra del Fuego, cuyo nombre no
la lectura supe, aunque de seguro llevaba el de alguno de los presidentes de Chile, y cuya imagen
3 ¿Por qué crees que el sobresaltó mi sueño muchas noches y cuyo recuerdo, a pesar de los años transcurridos,
narrador dedica tanto me impresiona aún. Era alto y esbelto, musculoso, de cara achatada y cabello largo y tieso,
espacio a la descripción sin peinar. Vestía ropas de soldado, escasas y descoloridas, y era extraordinariamente ágil,
de este personaje? inquieto y móvil, a tal extremo que su marcha normal era el trote. Pasaba casi todo el día
y parte de la noche en las calles; acarreaba portaviandas y trotaba con ellas en las manos,
deteniéndose solo cuando desde alguna taberna lo llamaban para obsequiarle una copa
de licor.
En las tardes, al salir del cuartel, tenía la costumbre de emitir un extraño grito, un agu-
do alarido que me ponía carne de gallina y me hacía huir, estuviese en donde estuviese.
Se tendía después y pegaba el oído al suelo; se incorporaba y emprendía su ligero trote. El
grito era quizá un llamado a la generosidad de los hombres que bebían en las cantinas o
una costumbre de los tiempos en que vivió en la selva fueguina.
Vocabulario
¡Cuántas tardes, a la hora en que los faroleros encendían los modestos faroles a que-
achatada: chata, plana, rosén, al volver del parque, a donde iba a elevar mis volantines, no escuché su grito, que
aplastada.
me ponía angustia en el corazón y alas en los pies! Tomaba carrera y huía, entrando en el
portaviandas: recipiente que almacén a saltos y por encima de los cajones y de los sacos, sin detenerme hasta llegar al
sirve para llevar comida fuera
dormitorio, desde donde, mientras procuraba calmar mi respiración, oía el golpeteo de
de la casa.
los pies descalzos del indio, que pasaba al trotecito.
A veces mi madre lo llamaba. Su ahijado hacía el servicio militar en el cuartel en que
vivía el indio y ella ocupaba a este para enviar al recluta ropas o alimentos. Me acercaba a
contemplar al temido hombre, el cual, muy atento, recibía el encargo moviendo la cabeza
y pronunciando monosílabos de inteligencia, al mismo tiempo que sus ojos, color barro,
pequeños, rojos los bordes de los párpados, sin pestañas casi, miraban inexpresivamente.
[…] 3

260 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

No tengo de mi padre sino dos recuerdos, dos imágenes: en una me veo paseando con
él sobre alguna parte del cuerpo de la ciudad de Rosario; en la otra lo veo tendido sobre
una camilla, cubierto por una sábana de hospital y muerto.
Lo encontramos con mi madre cuando lo llevaban al depósito de cadáveres. Era un
hombre delgado y moreno, de estatura más bien baja, bigote y cabello ondeado, todo
muy negro. Hombre alegre —mi madre decía que estar a su lado era como estar junto a Durante
una guitarra—, tomó afición a las bebidas espiritosas y contrajo una nefritis. la lectura
—No debe usted beber coñac o aguardiente —le dijo el médico—; beba leche. 4 ¿Qué característica de la
personalidad del padre se
—Prefiero morir, antes de parecer ternero —respondió. 4 presenta en esta frase?
Y, en efecto, había preferido morir. Allí estaba, moreno, delgado, los dientes muy 5 ¿Qué importancia tiene
blancos bajo el bigote muy negro, los brazos recogidos sobre el pecho, como si quisiera esta costumbre para la
defenderse de un golpe que podía venir. O quizá la defensa no había servido de nada; el memoria del personaje?
golpe, de todos modos, lo alcanzó.
Volví quizá en 1903 o un poco antes, ya más maduro para recoger imágenes en mi ciu-
dad nativa. La primera es esta: partimos tres personas; volvimos solo dos. Mi padre, como
se ha visto, quedó en Chile. Es una imagen vestida de negro.
Nos fuimos a vivir a la calle Colombres, entre las de Independencia y Estados Unidos.
Es en esa cuadra en donde está mi verdadera infancia: en sus aceras, en su calzada, en Vocabulario
sus dos esquinas con Independencia, que conocí como a mi madre y que guardo en mi bebidas espiritosas: bebidas
cerebro como un negativo que se puede revelar en cualquier momento. alcohólicas.
La casa estaba situada en la acera poniente. No recuerdo el número; recuerdo sí que nefritis: infección a los
de la esquina hasta la puerta había casi exactamente cuarenta pasos, distancia que llegué riñones.
a recorrer con los ojos cerrados, embocando la puerta, también con los ojos cerrados,
sin vacilación. Este automatismo era tan preciso que aún subsiste y seguro estoy de que
colocado en la esquina de Independencia hoy haría lo mismo. La casa existe, existía por
lo menos en 1924, año en que la vi por última vez y en que realicé el experimento con los
mismos resultados de dieciocho años antes. 5

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 261


Era una casa limpia, aireada, fresca, de seis habitaciones y dos patios. En la primera ha-
bitación, con ventana a la calle, residía un sastre socialista que me enseñó a cantar “Hijos
del pueblo”. En la segunda vivíamos mi madre y yo.

Fiódor Dostoievski (1821-


Seguía el dormitorio y el comedor de la dueña de casa y luego dos piezas, más peque-
1881) fue un narrador ruso ñas, habitada la primera por un zapatero italiano de obra fina, hombre de barba negra,
del siglo XIX. Conocido pálido, silencioso y delgado —ahora me parece que debió parecerse a Dostoievski—, y la
sobre todo por sus grandes
novelas, como Crimen y
otra por una anciana francesa, gorda e inválida, que decía haber sido millonaria y que vivía
Castigo (1866), El idiota (1869) de la caridad de sus compatriotas. El primer patio estaba lleno de plantas florales, jazmi-
y Los hermanos Karamazov nes, tacos de reina, buenas tardes, helechos, heliotropos, damas de noche. En el albañal
(1880), es considerado uno
de los grandes escritores de prosperaban flores verdinegruzcas: sapos.
todos los tiempos. Sus obras Del barrio Boedo no recuerdo con claridad sino la cuadra de que hablo, la de Inde-
se distinguen por abordar
temas religiosos, filosóficos pendencia entre Colombres y Boedo, una parte de la de Boedo entre Estados Unidos e
y políticos, encarnados en Independencia —con una estación de tranvías— y la cuadra del alfalfar. Lo demás se me
diversos personajes que
asumen posturas encontradas
ha olvidado. Si pretendo imaginármelo aparece en mi mente algo como una pared alta y
sobre dichos temas en historias lisa, blanca, manchada de gris y como sumergida en un agua clarísima. 6
conflictivas y apasionantes.
Al regresar de Chile a Buenos Aires concurrí a un colegio que estaba situado en la calle
Pozo y del que no tengo otro recuerdo que una única fotografía que conservo de mis
años de escolar. Debe haber sido el primer colegio al que asistí. Al cambiarnos a Colom-
bres fui mandado a otro, sobre cuya puerta y reja florecía una enredadera de las llamadas
Durante primavera en la Argentina, flor de la pluma en Chile y glicina en otras partes.
la lectura
Posteriormente, y quizá buscando lo que me convenía, mi madre me trasladó a otro
6 ¿Qué representa la situado detrás de mi casa, aunque no sé si en la calle de Castro Barros o de Castro. De este
imagen de esta pared? tengo más recuerdos. Era dirigido por un matrimonio cuya característica era la fealdad,
7 ¿Cuál es la visión del especialmente la fealdad de sus apéndices nasales: el hombre, alto, corpulento, vestido de
narrador hacia la actitud negro, perfumado, lucía en el rostro de color pardo, y como nariz, un tubérculo con pro-
de su madre? tuberancias específicas: era llamado El Nariz de Batata; y la mujer, alta también y blanca,
llena de polvos, mostraba la suya salpicada de puntitos rojos: Nariz de Frutilla.
Al matricularme, mi madre insistió en la urgente necesidad de enseñarme a dividir. Yo
mostraba indiferencia por la división, y mi madre, como tantas madres y padres de todos
Vocabulario los tiempos, estimaba que una persona que no sabe dividir por varios números es persona
albañal: canal o conducto al agua. “División o muerte”, debió ser su lema. 7 El maestro le aseguró que yo saldría de
por donde salen aguas allí dividiendo hasta por los codos o no saldría. Mi madre se fue llena de ilusiones. Cobra-
sucias.
da la matrícula e ida mi madre, el profesor echó en saco roto las exigencias de ella y las
alfalfar: tierra sembrada de promesas de él: yo aprendería a dividir si podía o quería. Él no iba a arruinar su salud por
alfalfa. un descastado muchacho.
batata: tubérculo de
características similares a la
Pero mi madre vigilaba:
papa, camote. —¿Te enseñaron a dividir? —inquiría, por lo menos una vez a la semana.
descastado: quien ha —Todavía no, mamá.
perdido o renunciado a su
familia, clase o casta.

262 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

El maestro y la maestra, claro está, nos enseñaban esa operación y otras, pero una cosa
es que alguien enseñe y otra distinta es que alguien aprenda. Por fin, irritada, mi madre fue
a hablar con el director–profesor.
—Señor —le dijo—, usted no ha enseñado a mi hijo a dividir.
—Señora —contestó el interpelado—, ¿cómo quiere que le enseñe si no sabe?
Le encontré toda la razón, pero mi madre, que no pudo reírse al oír aquella salida,
aunque la celebraba mucho después, intentó retirarme del colegio. El director, amigable,
le pidió que me dejara otro tiempo: él se ocuparía personalmente de mí. Pensé oponerme
a esa promesa, pero no tenía allí voz ni voto y callé. Quedé, pues, en el colegio, aunque
solo por poco tiempo. Se acercaba alguna fiesta religiosa, no sé cuál, y los directores, pro-
fesores también, tal vez para librarse un poco de nosotros, discurrieron prepararnos para
la primera comunión. Para ello, creo, era preciso confesarse varias veces y prepararse. Nos
enviaron a la iglesia del colegio San Carlos. Iríamos por cursos.
Aquel al que yo pertenecía salió de la escuela a cargo de un negrillo de la misma edad Vocabulario
nuestra, protegido de la dirección, que asistía también a clases y cuyo carácter ambiguo, discurrieron: inventaron,
de alumno y de sirviente, ya que barría la escuela y hacía toda clase de mandados, no nos idearon, planificaron.
preocupaba. Era un niño y no desconfiábamos.
La primera vez todo anduvo bien: fuimos a la iglesia, estuvimos allí unas dos horas, nos
confesamos por turno; algunos de los niños, de escasa continencia vesical, mojaron las
baldosas por los rincones y volvimos a la escuela como unos aspirantes a santos.
La segunda vez las cosas cambiaron: dos cuadras más allá del colegio uno de los niños
sacó de no sé dónde una pelota:
—Muchachos —dijo, mostrándola—, ¿y si jugáramos un partidito?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 263


No era una pelota de reglamento: se habría perdido entre las manos de Laforia y nin-
guno de los Brown se habría dignado darle ni siquiera con el taco; a nosotros nos pareció
una pelota de campeonato. Abandonamos el camino de la salvación y tomamos uno que
Vocabulario llevaba a un terreno eriazo en donde jugamos el más entusiasta de los partidos de fútbol
que se hayan disputado en canchas bonaerenses. El negrillo no solo no hizo objeciones,
eriazo: baldío, descuidado o
sin cultivar. sino que jugó de centrodelantero —puesto que se le ofreció cortésmente— con gran
dedicación, aunque no con igual eficiencia. 8 Volvimos al colegio a hora conveniente,
abatataba: confundía,
turbaba. rojos de agitación y muy contentos; no obstante, en el fondo de nuestras almas sentíamos
que nuestra anterior santidad había descendido mucho.
zaguero: posición defensiva
en deportes como el fútbol. En el tercer viaje el muchacho volvió a sacar la pelota, hizo la misma invitación y resol-
ignominiosos: vergonzosos, vimos jugar la revancha. Hubo un cambio en los cuadros: el negrillo no jugó de centrode-
humillantes, denigrantes. lantero. Sus camaradas se opusieron: su desempeño anterior había dejado que desear: no
prestidigitación: habilidad distribuía el juego, era lento en correr y al llegar frente al arco enemigo se desorientaba —
de realizar juegos de manos se abatataba, decíamos— y permitía que los contrarios le quitaran la pelota. Se defendió,
para producir ilusiones pero la mayoría fue abrumadora y hubo de jugar de zaguero. Lo hizo sin ningún entusias-
visuales. mo y su arco fue colmado de innumerables e ignominiosos goles.
farfulló: balbuceó, masculló, Volvimos al colegio y ocupamos nuestros asientos, aún agitados y con la conciencia de
murmuró.
que nuestra santidad estaba ya por los suelos.
Minutos después, y mientras esperábamos que se reuniera la clase, vimos que el direc-
tor entraba al aula. Se detuvo en el centro y dijo con terrible voz:
—Sé lo que han hecho hoy y lo que hicieron la semana pasada: en vez de ir a confesar-
se fueron a jugar fútbol. Arreglaremos esta cuenta.
Durante Se dio vuelta hacia el escritorio y nosotros miramos hacia el puesto que ocupaba el
la lectura negrillo: estaba vacío. Nos había delatado. 9
8 ¿Por qué razón crees que El profesor abrió un cajón y volvió al centro de la sala: llevaba en la mano una regla que
se le ofrece la posición de nos pareció una viga y su cara estaba más fea que nunca. Gritó:
centrodelantero a
este niño? —¡Sábado Barbatto!
9 ¿Por qué razón crees que Sábado Barbatto era hijo de un carbonero siciliano de la vecindad. Se caracterizaba
los delata? porque jamás tenía lápiz y porque siempre lo pedía a los compañeros, un trozo pequeño,
cualquier trozo, con tal de que pudiera tomársele entre los dedos.
—Si me das una mitad me como esta mosca.
La traía ya preparaba y la mostraba. Algunos niños se desprendían con gusto de la
mitad de un lápiz con tal de verlo comerse la mosca.
¿Se la comía o era solo un acto de prestidigitación? No lo supimos, pero algunos
muchachos vomitaban al mirarlo.
Sábado Barbatto se adelantó:
—Estire el brazo y abra la mano.
Sábado rompió en llanto.
—Señor —farfulló, sollozando.

264 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

El profesor fue implacable. Lo tomó del brazo, hizo que lo extendiera y en el puño del
niño, medio cerrado, medio abierto, descargó un reglazo que nos dolió a todos. Sábado,
aullando de dolor, regresó a su sitio. Dos o tres niños rompieron a llorar anticipadamente.
Yo sentía mi alma en los talones.
La regla era nuestra pesadilla, objeto de muchas y ardientes conversaciones. Pertenecía Vocabulario
a lo que pudiera llamarse el folclore pedagógico de mi tiempo, con tradiciones y ensal- ensalmos: supersticiones,
mos. Por ejemplo: para que el golpe doliera menos o no doliera, convenía ponerse sobre conjuros.
la palma de la mano dos pelos en cruz sacados de la propia cabeza. Si la mano era hume- casuística: estudio de los
decida previamente con la propia saliva, la regla se quebraba al golpear y el golpe, además, diversos casos particulares
no dolía. Las divagaciones eran interminables y aunque no se contaba con una casuística que se pueden dar en una
determinada materia.
controlada, la convicción de la bondad del ensalmo continuaba. Lo malo era que no
se sabía en qué momento se ponían los pelos sobre la palma; tampoco cómo debían
sujetarse mientras llegaba el temido momento ni cuándo era oportuno humedecerse la
mano. ¿Y si la saliva se secaba entre tanto y los pelos, al levantar el brazo, cambiaban de
posición o caían?
Varios muchachos aullaron de dolor y sollozaron. Los que lloraban espontáneamente
alzaron más el tono. Era tal vez una manera de querer ablandar a aquel tigre de la regla.
De pronto, y al oír que el abecedario se agotaba a punta de reglazos y alcanzaba las últi-
mas letras, me entró un miedo espantoso: me deslicé sobre el asiento y desaparecí bajo
el banco. Allí, ya medio llorando, me humedecía con saliva la palma de la mano derecha
y me arranqué a tirones algunos pelos que intenté pegar sobre ella; pero mi cabello ha
sido siempre lo que se llama aindiado, duro, grueso, rebelde y además los pelos, al sentir el
calor y la humedad, se resistían a pegarse, arqueándose.
—¡Felipe Pedreros!
Iba ya en la p —se sabía de memoria y por orden alfabético los nombres y apellidos Durante
de los alumnos, pues pasaba lista todos los días— y en el curso no había ningún bendito la lectura
muchacho cuyo apellido empezara con q; la letra r cubría apenas dos o tres apellidos. 10 ¿Qué motiva al
Mi nombre llegó mucho antes de lo que esperaba, como la muerte. Nadie contestó ni compañero a delatar el
se movió. El profesor repitió el llamado. Silencio. Tuve, por un segundo, la ilusión de que, escondite del narrador?
en vista de que no estaba, pasara a la s, pero en el siguiente segundo mi compañero de
banco, que ya tenía su gran roncha en la mano, dijo con voz de traidor:
—Está aquí, debajo del banco, señor. 10

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 265


Durante
Me sentí confundido: si salía de debajo del banco e iba a presentar la mano para
la lectura
recibir el reglazo, mi ridículo sería histórico. Me erguí entonces, atravesé de dos zancadas
11 ¿Por qué crees que los una hilera de bancos y salí al patio por una puerta lateral. Huí hacia la calle. Sentí que el
compañeros no delatan maestro daba voces; no me detuve a averiguar si eran galgos o podencos. Un instante
al personaje al volver a
después, en tanto corría, oí detrás varias voces de niños. Giré la cabeza y advertí que todo
la escuela?
el curso me perseguía. Llegué al alfalfar, que estaba segado, y lo atravesé en diagonal. Los
muchachos continuaban gritando. Mientras corría me di cuenta de que las voces eran
más bien amistosas. Volví a mirar y vi que algunos me hacían señas de que me detuviera.
No quise hacerlo y continué corriendo. Solo me detuve al llegar a la calle Europa y lo hice
entre atemorizado y curioso, disponiéndome a defenderme si pretendían obligarme a
Vocabulario
regresar al colegio. Nadie pensaba en tal cosa. Llegaron riendo a carcajadas, las manos hin-
galgos: raza de perro de chadas, las mejillas llenas aún del recuerdo de las recientes lágrimas; el muchacho volvió a
gran velocidad comúnmente
sacar la pelota —parece que hasta dormía con ella— y unas cuadras más adelante, en un
utilizado para la caza.
campito adecuado, jugamos un partido suplementario. Al terminar, ellos volvieron para
podencos: raza de perro
contar que les había sido imposible detenerme y yo me fui para mi casa. 11
de aguda vista y olfato
comúnmente usado para
la caza.
segado: podado, cortado,
cosechado.

266 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Mi madre, que no estaba muy contenta con un colegio en donde manifiestamente


eran incapaces de enseñar a dividir y en donde, además, se pegaba a los niños, no hizo
grandes objeciones a la preciosa historia que le conté. Aprendería a dividir en otra parte.
[…] Durante
la lectura
Por esos días termina mi infancia, no por exigencias de la edad sino por imposición de
la vida. Mi madre dijo que tal vez era necesario que yo empezara a trabajar; sus asuntos 12 ¿Qué te imaginas que
no andaban bien y se sentía cansada. Ya no podría estudiar más. No me asustaba trabajar, quiere decir la expresión
“puede el que cree
pero ¿de qué? ¿Otra vez de mensajero? Podía aprender un oficio. Puede el que cree que que puede”?
puede. 12 Entré a una carpintería, y durante una semana, con dedicación ejemplar, estuve
13 ¿Por qué crees que el
cortando tablas con una enorme sierra. A la siguiente semana, experto ya en el manejo de
narrador repite esta
la sierra, fui despedido: no apagué a tiempo la llama que calentaba un tarro lleno de cola. frase al perder su
¿Cuánto valía esa cola quemada? Sin duda más que yo y más que mi necesidad de apren- trabajo inicial?
der un oficio y poder comer. Puede el que cree que puede. 13 Busqué otra ocupación.
14 ¿Qué importancia tiene
En la misma casa vivía un italiano de unos treinta años, que se desempeñaba como su apariencia física para
carpintero de construcción. Estaba ya muy acriollado; su español era bastante pasable y encontrar un trabajo?
se vestía con veleidades de compadrito: sombrero echado sobre un ojo, clavel en el ojal, 15 ¿Crees que la madre
bigote embetunado con algo, una pasta negra que nunca supe qué era —en las noches, al del protagonista
acostarse, se ponía además bigotera—, y zapatos con la parte superior blanca; caminaba estaba contenta con
como imitando a Bancalari, pero su marcha era mucho menos natural que la del maestro esta posibilidad?
talabartero. Era buena persona y mi madre y yo recurrimos a él. ¿Qué podía hacer yo?
Tenía entonces cerca de catorce años y era tan alto como ahora y muy delgado; mi apa-
riencia era la de un joven cercano a los veinte años. 14
Vocabulario
El italiano nos dijo que él podía recomendarme a una señora que había sido amiga,
acriollado: dicho de un
en su juventud, de uno de los jefes de los talleres del Ferrocarril Central Argentino; podía
extranjero, adaptado a
aprender allí el oficio de carpintero mecánico u otro cualquiera, tan bueno como ese. Me los usos y costumbres
entusiasmé. Llegar a ser carpintero mecánico me pareció una aspiración seria. ¿Cómo era criollas, es decir, propias
un carpintero mecánico? 15 del país hispanoamericano
donde vive.
No recuerdo ya qué diligencias hicimos ni con quiénes hubimos de hablar. Poco tiem-
po después ingresé a esos talleres como aprendiz de aquel oficio. El primer día me sentí veleidades: antojos,
desorientado: había muchos trabajadores, tal vez unos trescientos; se me había designado caprichos, vanidades.
un número y una ficha. Tenía que llegar a las ocho, retirar de un tablero la ficha con el compadrito: tipo popular
número —un disco de latón con la cifra en relieve— y colocarla en otro tablero. argentino, especialmente
bonaerense, fanfarrón y
Encima de la ficha, sobre el clavo de que colgaba, se veía también el mismo número, presumido en el vestir. Con
impreso en blanco. Llegué junto con decenas de hombres e hice lo que tenía que hacer. frecuencia es el héroe de las
Busqué en seguida a quien debía guiarme por ese día y fui llevado ante una máquina tupí letras de tango.
y presentado al maestro y a un ayudante. Me recibieron bastante bien y me indicaron lo bigotera: tira de tela con
que debía hacer un aprendiz de carpintero mecánico: traer hasta junto a la máquina, ayu- que se cubrían los bigotes,
dado por el otro hombre cuando fuese necesario, las tablas que se pasarían por la tupí. al dormir o al andar por casa,
para que no perdieran
La tupí no es otra cosa que una máquina moldurera accionada por un motor. Había allí
su forma.
muchas máquinas, sierras circulares y verticales, cepilladoras, taladradoras, escoplos y no
talabartero: operario que
sé cuáles otras. Ser carpintero mecánico significaba saber gobernar todas esas máquinas.
trabaja con objetos de cuero
o los fabrica.
escoplos: cinceles.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 267


Durante Me dieron, para defender mis hombros, un cojín relleno de crin y dotado de una
la lectura cuerda que sirve para asegurarlo debajo del brazo contrario. 16 Empecé a acarrear tablas,
16 ¿Crees que las medidas de delgadas, medianas, gruesas, muy delgadas, muy medianas, muy gruesas, sacándolas de
seguridad con las que se montones que no se agotaban nunca; a medida que unos hombres las sacábamos, otros
cuenta son apropiadas? hombres iban poniendo otras. Las dejábamos junto a las máquinas. El maestro preparaba
la herramienta necesaria, cada una con su nombre propio, según la moldadura, y se-
cundado por el ayudante pasaba las tablas por la máquina. Algunas maderas despedían
olores que se esparcían por todo el galpón. Muy rara vez el maestro o el ayudante me
pidieron que les ayudara en aquel trabajo. Mi destino, al parecer, era el de acarrear tablas
de todo largo y espesor. Quizá si en esa forma empezaba el aprendizaje de aquel oficio.
Vocabulario A los pocos días de estar allí advertí que la mayoría de los maestros de máquina care-
crin: cerdas, pelo del cuello cían de algún dedo de la mano izquierda, de la derecha o de las dos a un mismo tiempo.
de algunos animales. Me pareció raro y pregunté el porqué.
moldadura: moldes. —La tupí, che, la tupí o la sierra o la cepilladora. Cortan los dedos que ni te das cuenta.
despedían: expulsaban, Sentí que se me enfriaba la base de la columna vertebral y me prometí no llegar a
soltaban, desprendían. hacer nunca nada que me expusiera a perder mis dedos. Cierta vez que el ayudante, en
acarreador: que acarrea o tanto el maestro estaba ausente, me pidió que le ayudase a pasar un tablón muy largo y
transporta. grueso, lo hice con infinitas precauciones, como si se tratara de manipular algo sensible y
ajeno. Poco a poco me convertí en un peón acarreador de materiales para máquinas.
Manuel Rojas, Antología autobiográfica. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 1995 (fragmento).

268 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Después
de leer

A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno.


Una vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tu curso.

Comprender e inferir
1. ¿Qué aspectos de sus primeros recuerdos de Chile destaca el autor?
2. ¿Por qué crees que al autor no le asustaba trabajar, aunque todavía
era un niño?
3. ¿Qué puedes inferir sobre la personalidad del autor a partir del
episodio del castigo al curso?
4. ¿Por qué, tras dejar de estudiar, el autor afirma que en ese tiempo
vive el término de su infancia?

Interpretar y analizar
5. ¿De qué forma influyen, en los recuerdos del narrador, los constantes
cambios de barrio y casa que realiza su familia?, ¿de qué manera esto
se hace presente en el fragmento?
6. ¿Por qué crees que a la madre del autor le hacía gracia la respuesta
que le dio el profesor del colegio sobre el problema de las divisiones?
7. ¿Cómo se refleja en el texto esta afirmación del autor “Lo interesante
era el hombre, que daba tono, vida y movimiento a sus calles”?
8. ¿Qué imagen de sí mismo como niño tiene la voz del autor adulto?
Justifica tu respuesta con referencias al texto.

Evaluar
9. ¿Qué te parece el modo en que se vivía la infancia en la época del
autor? Fundamenta tu respuesta y determina aspectos positivos
y negativos.
10. ¿Qué opinas acerca de la manera en que el autor relata su infancia?,
¿qué crees que es necesario hacer para lograr que un relato
autobiográfico resulte interesante para los lectores?
11. ¿Qué imporancia tienen las diferentes descripciones de los espacios
de infancia del personaje (casas, barrios, colegios, trabajos) presentes
en el fragmento?

Crear y compartir
12. Te proponemos que realices un ejercicio con la memoria y, al igual que Manuel Rojas,
describas lugares y personas de tu infancia, como una casa, un barrio, una villa, etc. y
las personas con quienes conviviste en ellos. Crea una exposición oral sobre el lugar
en que pasaste la infancia y apóyala con fotografías, dibujos o planos. Preséntala a tus
compañeros y compañeras y responde sus preguntas.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 269


[trabajo mi Lectura]

Géneros del yo
En Imágenes de infancia, su autor, Manuel Rojas, habla de sí mismo y sus ex-
periencias. Por lo tanto, esta obra puede clasificarse como perteneciente a los
géneros del yo. Se trata de textos de no-ficción, es decir, que narran historias
reales. Frente a estos textos, el lector presupone que se le está contando la
verdad sobre los hechos. Además, en ellos el autor coincide con el narrador y
el protagonista del relato. En otras palabras, el autor real escribe sin emplear
un narrador ficticio, en su propio nombre; por esto, es común que este tipo
de textos explore la interioridad y la identidad de sus autores. A continuación
te presentaremos tres de estos géneros: la autobiografía, la carta y el diario
de vida.

Géneros como la carta, el diario de vida


o la autobiografía permiten a las Autobiografía: cuando la memoria se hace presente
personas conocerse mejor a sí mismas.
Imagina que te piden que hagas una narración sobre tu vida. Seguramente escogerías
los acontecimientos que te parecen más importantes, los que de alguna manera explican
Procesador cómo eres hoy. En esto consiste la autobiografía: en una narración escrita que una persona
de TExTO hace sobre su propia vida.
La palabra autobiografía viene
del griego auto-: “por sí mismo”, de
bio-: “vida” y de grafía: “escritura”. A ctividad 1
Responde las siguientes preguntas sobre la autobiografía de Manuel Rojas, Imágenes
de infancia.
1. ¿Los hechos narrados están sucediendo o ya sucedieron?, ¿qué aporta esta perspectiva
al sentido del relato?
2. Señala dos momentos del texto en los que se haga alusión a la memoria, y responde:
¿qué importancia tienen en este relato?

En LínEA Para escribir una autobiografía, el autor necesariamente debe seleccionar y ordenar los
Las películas biográficas sucesos, no solo cronológicamente, sino también de forma coherente con a la imagen de
(biopics) y autobiográficas
(autobiopics) son producciones
sí mismo que quiera transmitir al receptor. A continuación te presentamos algunos de los
cinematográficas que cuentan elementos que suelen dar coherencia a una autobiografía:
la historia real de un personaje
importante. En la biopic, un
• En general, la autobiografía abarca toda o gran parte de la vida del autor. Si bien es im-
actor interpreta al personaje posible “contarlo todo”, la selección de los acontecimientos que se incluyen en una au-
protagonista, mientas que en tobiografía tiene que ser lo suficientemente representativa como para dar una idea de la
la autobiopic, es el protagonista
totalidad de la vida o la personalidad del autor.
quien se interpreta a sí mismo.
A modo de ejemplo, puedes • El autor considera que su vida tiene suficiente interés para los demás como para decidirse
ver dos películas sobre un
mismo personaje, el boxeador
a narrarla por escrito.
estadounidense Muhammad • En general, la autobiografía implica una justificación personal. El autor revisa su vida en
Alí, quien protagonizó su propia
autobiopic llamada Yo, el mejor
busca de un sentido que la estructure.
(1977), y sobre la que se realizó Ali • El autor reúne experiencias, vivencias y hechos de su vida y los agrupa de forma coherente
(2001), con Will Smith en el papel
de Alí. Otras biopics que puedes para lograr así una unidad: una narración con un inicio, un desarrollo y un fin.
revisar son Erin Brockovich (2000) • Se trata de un texto retrospectivo, es decir, que se basa en el relato de hechos pasados,
y Hombres de honor (2000).
por lo general, hace mucho tiempo. En esto se diferencia de la carta y el diario de vida,
que normalmente narran acontecimientos más recientes.

270 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

La carta personal
Es muy común que la correspondencia de personas importantes para la sociedad se
compile y publique, de forma póstuma, en libros llamados epistolarios. A través de las cartas,
igual que en la autobiografía, es posible conocer la intimidad de quien escribe. Una de sus
particularidades, que la diferencia de otros géneros del yo, es que las cartas están dirigidas
a un destinatario específico. Por lo tanto, dan cuenta de las relaciones del autor con otras
personas.
A continuación te presentamos una de las cartas que Juan Rulfo, escritor mexicano, le
envió a su esposa, Clara Aparicio, durante el tiempo que vivieron en diferentes ciudades.

A ctividad 2
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

México, enero 10 de 1945


Muchachita:
No puedo dejar pasar un día sin pensar en ti. Ayer soñé que tomaba tu cari-
ta entre mis manos y te besaba. Fue un dulce y suave sueño. […]
No sé lo que está pasando dentro de mí; pero a cada momento siento que
hay algo grande y noble por lo que se puede luchar y vivir. Ese algo grande, para
mí, lo eres tú. Esto lo he sabido desde hace mucho, mas ahora que estoy lejos lo
he ratificado y comprendido.
Estuve leyendo hace rato a un tipo que se llama Walt Whitman y encontré
una cosa que dice:
El que camina un minuto sin amor,
Camina amortajado hacia su propio funeral.
Y esto me hizo recordar que yo siempre anduve paseando mi amor por
todas partes, hasta que te encontré a ti y te lo di enteramente.
Clara, mi madre murió hace 15 años; desde entonces, el único parecido
que he encontrado con ella es Clara Aparicio, alguien a quien tú conoces, por
lo cual vuelvo a suplicarte le digas me perdone si la quiero como la quiero y lo
difícil que es para mí vivir sin ese cariño que ella tiene guardado en su corazón.
Mi madre se llamaba María Vizcaíno y estaba llena de bondad, tanta que su
corazón no resistió aquella carga y reventó.
No, no es fácil querer mucho.
Juan
Juan Rulfo, Aire de las colinas: Cartas a Clara.
Barcelona: Plaza y Janés, 2000 (fragmento).

1. ¿Cómo es la relación que existe entre el autor y su esposa? Descríbela brevemente.


2. ¿Cuál es el registro lingüístico utilizado por el autor? ¿Por qué utiliza este registro?
3. ¿Por qué el autor concluye “No, no es fácil querer mucho”? ¿Qué es posible inferir sobre
la forma de ser de Juan a partir de esta frase? Para responder, relaciona esta frase con el
contenido del resto de la carta.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 271


El diario de vida
Para muchas personas es una costumbre llevar un diario en el que van anotando sus esta-
dos de ánimo e impresiones de un día o momento particular. Estos son escritos para registrar
los acontecimientos presentes y así preservar sus recuerdos en el futuro. Como ejemplo te
presentamos un fragmento del diario de la cuentista neozelandesa Katherine Mansfield, que
recoge desde 1910 a 1922.

A ctividad 3
Lee atentamente el siguiente fragmento y luego responde las preguntas.

Ampliando 23 de marzo – Cuando estoy sola, siempre estoy más o menos triste. Si no fuera
MEMORIA por J. yo viviría completamente sola. Está lloviendo; estoy resfriada y el fuego se ha
En la literatura de ficción, las apagado. Afuera los gorriones pían como gallinas. ¡Dios mío! ¡Qué escena tan diferente
cartas y los diarios de vida han
sido utilizados como recurso me recuerda este sonido! Un sol caliente, unas diminutas y delicadas bolas amarillas
para dar forma a distintas obras. aplastan la hierba y Sheehan que me da el polluelo más chiquitín envuelto en una
Existen novelas compuestas franela para que lo lleve cerca del fuego de la cocina.
exclusivamente por cartas de los
personajes, las que se conocen 24 de marzo – Hoy es el cumpleaños de mi madre. A las dos me he puesto a
como novelas epistolares.
Ejemplos famosos son Las
escribir, me he levantado y sentándome en el borde de la ventana, he pensado en ella.
amistades peligrosas (1782), Me gustaría mucho volverla a ver, y volverla a ver cuando frunce levemente su frente,
de Choderlos de Laclos, Lady oír su voz, pero no creo que esto pueda ser. Es tan completo el recuerdo que tengo de
Susan (1871), de Jane Austen, y
Pobres gentes (1846), de Fiódor ella, que no creo pueda ser jamás alterado.
Dostoievski.
Katherine Mansfield, Diario 1910-1922. Barcelona: Parsifal Ediciones, 1994 (fragmento).
En la literatura latinoamericana
del siglo XX destaca, en este
sentido, el narrador argentino 1. ¿Qué tipo de acontecimientos se relatan en este texto? ¿Podrías afirmar que se está
Manuel Puig. Novelas suyas como narrando una historia? ¿Por qué?
La traición de Rita Hayworth (1968)
y Boquitas pintadas (1969), hacen 2. ¿Qué diferencias percibes que existen entre este fragmento y los demás textos leídos
amplio uso de cartas y diarios en esta unidad?
de vida.
Como puedes observar, existen diferencias entre el diario y la autobiografía. El diario está
narrado en presente o se refiere un pasado reciente. En general el autor escribe sobre a las
cosas que están sucediendo en el momento, “está lloviendo; estoy resfriada…”, o bien, sobre
las que han ocurrido hace poco ”A las dos me he puesto a escribir […]”.
También es posible afirmar que este texto no pretende lograr una total coherencia entre
sus partes o mostrar un sentido completo, como sí lo hace la autobiografía, sino que se limita
a registrar las cosas que al autor le interesan o que le parecen importantes, como descripcio-
nes, reflexiones, narraciones, etc. Este tipo de texto es más bien fragmentario y admite una
gran variedad de formas y temas.

Para GRABAR
Los géneros del yo son textos en los que el autor coincide con el narrador y protagonista
del relato. En ellos queda plasmada la forma de ser, el estado emocional y la visión de
mundo de su autor. Ejemplos son: la autobiografía, que narra la vida del autor e intenta
darle sentido y unidad; la carta, que retrata la relación entre el autor y el destinatario y
la forma de ser de cada uno, además de aportar información sobre sus vidas; el diario,
que registra acontecimientos, ideas y estados de ánimo con el fin de que su autor pueda
recordarlos más tarde.

272 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

La novela de aprendizaje y formación


Tal como los géneros del yo se ocupan de la vida, la interioridad y la visión de mundo de
una persona real, existen textos de ficción centrados en el mundo interior de los personajes.
Uno de ellos es la novela de formación o bildungsroman. Este término alemán significa
literalmente “novela de aprendizaje o de formación” y se refiere a los relatos que narran el
proceso de formación intelectual, moral o sentimental que vive el protagonista desde su
juventud hasta alcanzar su madurez y encontrar su lugar en la sociedad; en este tiempo, forja
su personalidad y su visión de mundo.
Una de las obras más representativas de este género es la novela Los años de aprendizaje
de Wilhelm Meister, del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, publicada en 1796. Esta
narra la historia de un joven cuyo entorno familiar y social se dedica a los negocios. Wilhelm
se apasiona por el teatro, se siente incomprendido y huye de su casa para poder dedicarse
libremente a su vocación. En el siguiente fragmento, Wilhelm conversa con su amigo Werner
mientras está preparándose para huir.
En la imagen, Johann Wolfgang von
Goethe (1749-1832), autor de Los
A ctividad 1 años de aprendizaje de Wilhelm
Meister.
Lee y responde las siguientes preguntas.

Ahora estaba sentado en casa rebuscando entre sus papeles y preparándose


para su partida. Iba apartando a un lado lo que tenía que ver con lo que le
había ocupado hasta ahora pues, durante su peregrinación por el mundo,
quería estar libre de todo recuerdo desagradable […].
Ampliando
Werner entró en el despacho y cuando vio a su amigo ocupado con MEMORIA
aquellos cuadernillos, exclamó: Además de Los años de aprendizaje
de Wilhelm Meister, que dio
—¿Otra vez con estos papeles? Seguro que no tienes la intención de forma definitiva al género,
concluir ninguno de esos dramas. No acabas un trabajo cuando ya te pones a existen muchas otras novelas de
formación. Algunas de las más
empezar uno nuevo. importantes son: Cándido (1749),
—No es competencia del alumno dar fin a nada, es suficiente con que se de Voltaire, Emilio o la educación
(1762), de Jean Jacques Rousseau,
ejercite. David Copperfield (1850) y Grandes
esperanzas (1861), ambas de
—Pero debe terminarlas lo mejor que pueda.
Charles Dickens; en el siglo XX se
—Sin embargo, es posible hacerse la siguiente pregunta: ¿puede esperarse pueden mencionar Martín Edén
(1909), de Jack London, y A este
algo bueno de un joven que cuando rápidamente advierte lo indebido de un lado del paraíso (1920), de Francis
camino, interrumpe el trabajo y no quiere gastar su esfuerzo ni su tiempo en Scott Fitzgerald, entre otras.
algo que nunca tendría valor?
Johann Wolfgang von Goethe, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister.
Madrid: Cátedra, 2001 (fragmento)

1. ¿Qué revela la frase “No es competencia del alumno dar fin a nada, es suficiente con
que se ejercite” respecto a las ideas del protagonista sobre su formación?
2. ¿Qué visión de mundo representa Werner? ¿En qué sentido se opone a la de Wilhelm?
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a lo que Wilhelm señala con la pregunta al final del frag-
mento?
4. ¿Te ha pasado que comienzas algo con entusiasmo y luego lo abandonas?, ¿por qué
crees que sucede esto?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 273


Características de la novela de formación
• La historia del crecimiento y desarrollo del protagonista tiene lugar en el contexto de un
orden social definido. En este, el personaje emprende una búsqueda de una existencia
significativa, muchas veces en oposición a los valores aceptados.
• Con frecuencia, el personaje decide o debe emprender un viaje lejos de casa y de su
familia.
• El proceso de maduración del protagonista es prolongado, arduo y gradual: consiste en
repetidos choques entre sus deseos y sus puntos de vista y las necesidades y los juicios
impuestos por el orden social.
• El protagonista es un personaje dinámico, ya que evoluciona durante la novela. Sus cam-
bios guían y estructuran toda la narración.
• Eventualmente, el protagonista termina por encontrar su lugar en la sociedad.
Para ejemplificar lo anteriormente expuesto, te presentamos el final de la novela Los años
de aprendizaje de Wilhelm Meister. En este fragmento se evidencia que el protagonista acepta
los valores de la sociedad a través de la institución del matrimonio.

Ampliando A ctividad 2
MEMORIA
En la literatura chilena hay Lee y responde las siguientes preguntas.
obras que cumplen con las
características que definen Lotario abrazó a su amigo y lo condujo a la estancia donde se hallaba su
a la novela de aprendizaje y
formación. Por ejemplo, novelas hermana. La encontraron con Teresa. Todos guardaron silencio.
como Los hombres oscuros (1939),
—¡Vayamos a lo que importa, y viva la alegría! —gritó Federico—. Dentro
de Nicomedes Guzmán; Hijo de
ladrón (1951), de Manuel Rojas; de dos días podéis emprender el viaje de novios. ¿Qué le parece a usted esto,
Palomita blanca (1971), de Enrique amigo? Cuando nos conocimos, aquel día memorable que fui a pedirle el ramo
Lafourcade; El último grumete de
la Baquedano (1941), de Francisco
de flores, ¿podía usted imaginar que, pasado el tiempo, recibiría de mis manos
Coloane, y Mala onda (1991), de una flor como esta?
Alberto Fuguet.
—No me recuerde aquellos tiempos en un momento de tan gran dicha.
—No debe avergonzarse de aquella época. El hombre no debe
avergonzarse de su origen. Aquellos eran tiempos felices y no puedo mirarte
sin romper a reír. Me recuerdas a Saúl, hijo de Cis, que salió en busca de las
mulas de su padre y se encontró con un reino.
—Ignoro cuál es el valor de un reino —contestó Wilhelm—, pero sé que
he conseguido una dicha que no merezco y que no cambiaría por nada
del mundo.
Johann Wolfgang von Goethe, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister.
Madrid: Cátedra, 2001 (fragmento).

1. ¿Por qué crees que Wilhelm no quiere recordar el pasado?


2. ¿Qué sentido tiene la comparación que hace Federico?, ¿cómo se aplica a la historia de
Wilhelm en el momento en que este se integra a la sociedad?
3. Explica con tus palabras cuál es la postura que manifiesta Wilhelm en su última inter-
vención. Compárala con la actitud que tiene en el fragmento anterior.

274 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

La anti o contra bildungsroman


Con el paso del tiempo, comienzan a aparecer novelas en las que se acentúan las diferen-
cias entre el protagonista y los valores establecidos. En los relatos modernos y contemporá-
neos que siguen este modelo, en vez de integrarse a la sociedad y a su orden establecido,
el protagonista normalmente decide rebelarse contra ella o vivir fuera de sus márgenes. A
continuación te proponemos como ejemplo el siguiente fragmento que pertenece a la parte
final de la novela Retrato del artista adolescente, escrita por el autor irlandés James Joyce entre
1914 y 1915.

A ctividad 3
Compara el siguiente texto con el final de Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister y
responde las preguntas.

—Mira, Cranly —dijo—. Me has preguntado qué es lo que haría y qué es lo que
no haría. Te voy a decir lo que haré y lo que no haré. No serviré por más tiempo
a aquello en lo que no creo, llámese mi hogar, mi patria o mi religión. Y trataré
de expresarme de algún modo en vida y arte, tan libremente como me sea
posible, tan plenamente como me sea posible, usando para mi defensa las solas
armas que me permito usar: silencio, destierro y astucia.
James Joyce, Retrato del artista adolescente. Barcelona: Ediciones Orbis, 1982 (fragmento).

1. ¿Cuál es el proyecto de vida que decide adoptar el protagonista de este fragmento?


2. ¿Qué diferencias existen entre las determinaciones del protagonista de esta novela y
las de Wilhelm Meister?

Para expresar la interioridad de los personajes ficticios, los autores se han valido de algu-
nas formas de los géneros del yo, adoptándolas como recursos literarios. Por ejemplo, hay
novelas o capítulos de novelas que están escritos con forma de cartas personales, diarios,
conversaciones telefónicas, etc. En la novela Retrato del artista adolescente, se utiliza el diario
de vida, como se observa a continuación:

Abril, 26. Madre está poniendo en orden mis nuevos trajes de segunda mano.
Y reza, dice, para que sea capaz de aprender, al vivir mi propia vida y lejos de mi
hogar y de mis amigos, lo que es el corazón, lo que puede sentir un corazón.
Amén. Así sea. Bien llegada, ¡oh, vida! Salgo a buscar por millonésima vez la
realidad de la experiencia y a forjar en la fragua de mi espíritu la conciencia
increada de mi raza.
James Joyce, Retrato del artista adolescente. Barcelona: Ediciones Orbis, 1982 (fragmento).

Para GRABAR
En literatura, se denomina novela de formación o bildungsroman a los relatos que se
dedican a narrar el proceso de formación de un personaje (protagonista), desde su
juventud hasta que alcanza su madurez. Con el tiempo, el género varía en su contenido,
ya que las tensiones entre el individuo y la sociedad suelen quedar sin resolver. Este género
es una manifestación, dentro de la ficción, de la interioridad y de la visión de mundo de
un personaje.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 275


[Lectura secundaria: estrategias]

El guardián entre el centeno


Paso 1 ¿Recuerdas los pasos propuestos en la Evaluación inicial (páginas 254 a 257) para interpre-
Lee el texto atendiendo a tar y evaluar la visión de mundo presente en un relato? En la columna lateral te los volvemos
las marcas y los elementos a presentar: reléelos y aplícalos a la lectura del siguiente texto.
textuales que expresan A continuación leerás un fragmento de la novela El guardián entre el centeno, del autor
diversos aspectos de una estadounidense Jerome David Salinger, publicada en 1951. Esta cuenta la historia de Holden
visión de mundo (valoraciones Caulfield, un joven que ha sido expulsado de un tradicional colegio y vaga por la ciudad de
explícitas e implícitas del Nueva York durante unos días, hasta que regresa a su casa a ver a su hermana Phoebe. En
narrador, declaraciones, este fragmento se narra la conversación entre ellos.
motivaciones de los
personajes, etc.). Antes
de leer
Paso 2
1. A partir de la contextualización anterior responde, ¿qué características puedes
Relaciona coherentemente predecir que tendrá el protagonista de la novela?
estas ideas entre sí.
2. El protagonista del cuento es un joven de tu edad, ¿qué aspectos crees que
Paso 3 pueden integrar su visión de mundo?
Organiza y describe las
ideas en función de sus
características e importancia El guardián entre el centeno
para el texto en general.
—Holden, ¿cómo es que has vuelto antes del miércoles? […] No te habrán echado,
Paso 4 ¿verdad?
A partir de lo ya realizado, —Ya te he dicho que nos dejaron salir antes. Decidieron...
compara la visión de mundo
— ¡Te han echado! ¡Te han echado! —dijo Phoebe. Me pegó un puñetazo en la pierna.
predominante en el texto
Cuando le da la rabia te atiza unos puñetazos de miedo—. ¡Te han echado! ¡Holden! —se
con tu propia experiencia y
punto de vista.
había llevado la mano a la boca y todo. Es de lo más sensible. Lo juro […] —Papá va a
matarte —dijo. Se tiró de bruces sobre la cama y se tapó la cabeza con la almohada. Es
una cosa que hace bastante a menudo. A veces se pone como loca.
—Ya —le dije—. No va a pasar nada. Papá no va a... Vamos, Phoebe, quítate eso de
la cara. Nadie va a matarme […] Para empezar voy a largarme de aquí una temporada.
Buscaré trabajo en el Oeste. La abuela de un amigo mío tiene un rancho en Colorado. Le
pediré un empleo —le dije—. Si voy, te escribiré desde allí. Vamos, quítate esa almohada
de la cara. ¡Vamos, Phoebe! Por favor. ¿Quieres quitártela?
No me hizo caso. Traté de arrancársela pero no pude porque tiene muchísima fuerza.
Se cansa uno de forcejear con ella. ¡Qué niña! Cuando se le mete una cosa en la cabeza...
Vocabulario —Phoebe, por favor, sal de ahí —le dije—. Vamos. ¡Eh, Weatherfield! ¡Sal de ahí!
atiza: golpea, pega. Pero como si nada. A veces no hay modo de razonar con ella. Al final fui al salón […]
de bruces: boca abajo. Cuando volví, Phoebe se había quitado la almohada de la cabeza —sabía que al final lo
haría—, pero, aunque ahora estaba echada boca arriba, todavía se negaba a mirarme.
Cuando me acerqué y me senté en su cama volvió la cara hacia el otro lado. Me hacía el
vacío total. […]
—¿Cómo está Hazel Weatherfield? —le pregunté—. ¿Has escrito algún cuento más
sobre ella? Tengo en la maleta el que me mandaste. Está en la estación. Es muy bueno.
—Papá te matará. — ¡Vaya! ¡Qué terca es la chica!

276 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

—No, no me matará. A lo más me echará un buen regaño y me mandará a una de


esas escuelas militares que no hay quien aguante. Ya lo verás. Además, para empezar no
voy a estar en casa. Me iré a Colorado, al rancho que te he dicho.
Durante
— ¡No me hagas reír! Pero si ni siquiera sabes montar a caballo.
la lectura
— ¿Cómo que no? Claro que sí. Además eso se aprende en dos minutos. Es facilísimo 1 ¿Cómo calificarías
—le dije—. Déjate eso […] la relación entre los
—Supongo que te habrán suspendido otra vez en todas las asignaturas —continuó de hermanos?
lo más descarada. A veces tiene gracia. Más que una niña parece una maestra de escuela. 2 ¿Qué edad supones que
—No es verdad —le dije—. Me han aprobado en Lengua y Literatura. 1 tiene la hermana del
protagonista?
Luego, por jugar un poco, le di un pellizco en el trasero que se le había quedado al aire.
3 ¿Cómo interpretas que
No tenía nada. Quiso pegarme en la mano, pero no acertó.
al protagonista le cueste
De pronto, me dijo: — ¿Por qué lo has hecho? —se refería a que me hubieran expulsa- tanto decir algo que
do. Pero me lo preguntó de un modo que me dio pena. le gusta?
— ¡Por Dios, Phoebe! No me digas eso. Estoy harto de que me lo pregunte todo el
mundo —le dije—. Por miles de razones. Es uno de los colegios peores que he conocido.
Estaba lleno de tipos falsísimos.
[…] Phoebe dijo algo pero no pude entender. Tenía media boca aplastada contra la
almohada y no la oía.
— ¿Qué? —le dije—. Saca la boca de ahí. No te entiendo. 2
—Que a ti nunca te gusta nada. —Aquello me deprimió aún más.
—Hay cosas que me gustan. Claro que sí. No digas eso. ¿Por qué lo dices?
—Porque es verdad. No te gusta ningún colegio, no te gusta nada de nada. Nada. […]
Di una sola cosa que te guste. […]
— ¿Una cosa que me guste mucho? —le pregunté. No me contestó. Estaba hecha un
ovillo al otro lado de la cama, como a mil millas de distancia.
—Vamos, contéstame —le dije—. ¿Tiene que ser una cosa que me guste mucho, o
basta con algo que me guste un poco?
—Una cosa que te guste mucho.
—Bien —le dije. Pero no podía concentrarme. Lo único que se me ocurría eran
aquellas dos monjas que iban por ahí pidiendo con sus cestas. Sobre todo la de las gafas
de montura de metal. Y un chico que había conocido en Elkton Hills. Se llamaba James
Castle […] Lo más curioso es que a James Castle lo había conocido poquísimo. Era un
tipo muy callado. Estábamos en la misma clase de matemáticas, pero se sentaba siempre
al final de todo y nunca se levantaba ni para decir la lección, ni para ir a la pizarra […]. 3
— ¿Ves como no hay una sola cosa que te guste?
—Sí hay. Claro que sí. […] Me gusta Allie, y me gusta hacer lo que estoy haciendo
ahora. Hablar aquí contigo, y pensar en cosas, y...
—Allie está muerto. No vale. Si una persona está muerta y en el Cielo, no vale...
—Ya lo sé que está muerto. ¿Te crees que no lo sé? Pero puedo quererlo, ¿no? No sé
por qué hay que dejar de querer a una persona solo porque se haya muerto. Sobre todo
si era cien veces mejor que los que siguen viviendo. […] Además, ya te digo que también
me gusta esto. Estar aquí sentado contigo perdiendo el tiempo...

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 277


—Pero esto no es nada.
—Claro que sí. Claro que es algo. ¿Por qué no? La gente nunca le da importancia a las
Durante cosas. ¡Maldita sea! Estoy harto. 4
la lectura —Deja de maldecir y dime otra cosa. Dime por ejemplo qué te gustaría ser. Científico
4 ¿Cuáles son las causas o abogado o qué.
del estado de ánimo del —Científico no. Para las ciencias soy un desastre.
protagonista?
—Entonces abogado como papá.
—Supongo que eso no estaría mal, pero no me gusta. Me gustaría si los abogados
fueran por ahí salvando de verdad vidas de tipos inocentes, pero eso nunca lo hacen. Lo
que hacen es ganar un montón de plata, jugar al golf y al bridge, comprarse coches, beber
martinis secos y darse mucha importancia. […] ¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo
que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? […] ¿Te acuerdas de esa canción que dice,
"Si un cuerpo coge a otro cuerpo, cuando van entre el centeno..."? Me gustaría...
Vocabulario —Es "Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando van entre el centeno" —dijo
centeno: planta muy Phoebe—. Y es un poema. Un poema de Robert Burns. […]
parecida al trigo, con el tallo
delgado, fuerte y flexible, de Tenía razón. Es "Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando van entre el centeno",
uno a dos metros de altura; pero entonces no lo sabía.
espiga larga de la que se —Creí que era "Si un cuerpo coge a otro cuerpo" —le dije—, pero, verás. Muchas
desprenden con facilidad los
veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles
granos, los cuales sirven para
los mismos usos que el trigo. de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo. Estoy al
borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto
empiezan a correr sin mirar adonde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que
me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te pare-
cerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura.
Phoebe se quedó callada mucho tiempo. Luego, cuando al fin habló, solo dijo:
—Papá va a matarte.
—Por mí que lo haga —le dije. […]
J. D. Salinger, El guardián entre el centeno. Buenos Aires: Edhasa, 2004
(fragmento y adaptación).

278 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Después
de leer
A continuación, te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una
vez que hayas terminado, comparte las respuestas con tu curso.
Comprender e inferir
1. Describe psicológicamente al protagonista a partir de tres rasgos de
personalidad que puedan inferirse de distintos momentos del texto.
2. Caracteriza la personalidad de Phoebe y compárala con la de su hermano.

Interpretar y analizar
3. De acuerdo a la siguiente cita: “No sé por qué hay que dejar de querer a una
persona solo porque se haya muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que
los que siguen viviendo”, responde: ¿qué opinión tiene el protagonista sobre
las personas en general?
4. ¿Qué puede simbolizar el deseo del protagonista de ser guardián entre el
centeno? ¿Qué te dice esto sobre él? Contrasta este aspecto con la apatía que muestra
hacia la mayoría de las cosas.
5. ¿Qué relación es posible establecer entre el texto y la novela de formación?
6. ¿Qué visión tiene Holden acerca de los adultos?

Evaluar
7. ¿Cuál es tu opinión sobre el protagonista?
8. ¿Consideras que abandonar la escuela para ir a trabajar es una buena decisión?
Fundamenta tu respuesta.
9. ¿Cuál es tu opinión sobre la visión de mundo del protagonista? ¿La compartes?
¿Por qué?

Crear y compartir
10. ¿Alguna vez has deseado ser el personaje de un cuento o vivir en el mundo ficcional de
alguna película? Piensa, tal como lo ha hecho el protagonista, en un cuento, una novela,
un poema, una película o una canción que te haya gustado, y responde en tu cuaderno
qué personaje literario o cinematográfico te gustaría ser o en qué mundo ficticio te
gustaría estar. Escribe además las razones de tu elección. Finalmente, caracterízate
como tu personaje y preséntalo a tu curso, exponiendo sus rasgos distintivos y las
razones que te movieron a escogerlo.

Reviso mis estrategias


11. Revisa tu desempeño respondiendo las siguientes preguntas.

¿Qué pasos crees que fueron los más importantes


para responder cada grupo de preguntas? ¿Por qué?
Preguntas de comprender e inferir:
Preguntas de interpretar y analizar:
Preguntas de evaluar:
¿Cuáles son las preguntas que te parecieron más
difíciles? ¿Tienen algo en común?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 279


Evaluación intermedia
A nalizando disco
Lee atentamente los siguientes fragmentos, uno del diario de vida del escritor chileno Alfonso Calderón
y otro de la novela Mala Onda (1991), del escritor chileno Alberto Fuguet, y desarrolla las actividades.

26/1/1991
Texto 1

Exámenes médicos. Probar mi reacción con una dosis alta de glucosa. Así se puede determinar
si algo tengo de diabético. El médico piensa, más bien, que se trata de mi colon irritable, y dice que
es el tributo pagado por ser hombre de letras. Saúl Bellow ha escrito en alguno de sus libros que los
hipocondríacos son sus propios terroristas. Si no lo he de saber muy bien yo.
Algo de música para amansarse en mi condición de fiera herida por el efecto de la glucosa.
Tombeau de Couperin, de Ravel. La figura musical se diluye con hermosura. Música sobre la mú-
sica misma. Lo de Yeats es muy cierto, si pienso en anteriores audiciones (1967): “Morí muchas
veces. / Volví a levantarme otras tantas”.
Alfonso Calderón, Máscaras sobre máscaras (Diarios 1991-1992). Santiago: Ediciones Nemo, 1993.

Es raro, siempre hay algo que nos sorprende. Partiendo por uno mismo. Y por mi padre, que ya
Texto 2

no es el mismo, es mucho mejor. Mi casa, eso sí, ya no es igual; mis hermanas decidieron insta-
larse un tiempo con la Pilar. Así que estamos solos, pero eso ya no me asusta. Al contrario. No sé
muy bien lo que va a pasar, pero vamos a salir de esta. Después veré. Mi padre me ofreció incluso
sacarme del colegio, trasladarme al Liceo 11, pero he pensado que mejor no, que por este año,
al menos, debería terminar lo que empecé, porque irse en la mitad es como nunca haber llegado.
No quiero aislarme porque sí, quiero aislarme cuando lo desee. Huir, al final de cuentas, es mucho
más complicado que quedarse. Y yo no estoy preparado todavía. Aún no tengo fuerzas. Prefiero
seguir aquí.
El sol ha avanzado y la sombra de la Virgen me va cubriendo.
Hora de partir.
Empiezo a descender. La pendiente está brava y con cada pedaleo, más velocidad agarro. El
viento es puro, tan helado que corta. Pero sigo, me gusta. Y mientras más desciendo, mientras
más me acerco a mi casa, más fuerte me siento. Es como si el viento me purificara. Es como si
tuviera ganas de llegar. De avanzar. De dejar atrás la mala onda, la duda, enfrentar lo que me es-
pera allí abajo.
Sobreviví, concluyo. Me salvé. Por ahora.
Alberto Fuguet, Mala onda. Santiago: Suma de Letras, 2003.

Vocabulario
tributo: pago u obligación que se hipocondríacos: personas amansarse: apaciguarse, calmarse,
debe cumplir por disfrutar de una que se preocupan constante y tranquilizarse.
situación particular. angustiosamente por su salud.

Comprensión de lectura

1. Describe al autor del texto 1 según las 3. ¿Por qué el protagonista del texto 2 decide no
características que él entrega de sí mismo. cambiarse de colegio?
2. ¿Por qué el autor del texto 1 recuerda esta 4. En el texto 2, ¿cómo es posible interpretar
frase: “Morí muchas veces. / Volví a levantarme la frase: “Huir, al final de cuentas, es mucho
otras tantas”? ¿Qué relación existe entre esta más complicado que quedarse. Y yo no estoy
frase y lo referido en el fragmento? preparado todavía”?

280 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Géneros del yo

5. ¿Qué características propias del diario de vida se presentan en el texto 1?


6. ¿Qué elementos presentes en el texto 1 son comunes a los textos pertenecientes a los
“géneros del yo”?

Novela de formación

7. El texto 2 corresponde al final de la novela. ¿Qué se puede inferir que ha pasado con el
protagonista y su visión de mundo?
8. ¿Qué aspectos de la novela de formación están presentes en el texto 2?

Mi ESTADO
Para evaluar la realización de esta actividad te proponemos que compares estos indicadores de
desempeño con tus respuestas. Registra los resultados en tu cuaderno.
I. Comprensión de lectura
Pregunta Buen desempeño
Establezco, a partir de la información dada por el autor sobre su oficio y su
1. Comprender enfermedad, que el protagonista es un hombre de letras hipocondríaco y que
está enfermo.
Relaciono la frase con el sentir del protagonista por estar enfermo: antes ya ha
2. Interpretar
pasado por situaciones similares y ha podido salir con éxito de ellas.
Identifico que el protagonista lo decide porque asume que debe terminar lo que
3. Comprender
empezó y que si abandona a la mitad su experiencia quedará incompleta y anulada.
Interpreto que el protagonista se ha dado cuenta de que huir no es la mejor
4. Interpretar
solución y que aún le falta estar preparado para irse.

II. Géneros del yo


Pregunta Buen desempeño
5. Características del Identifico características como: la fecha como encabezado y los hechos narrados
diario de vida son simultáneos al momento de la escritura o pertenecen a un pasado reciente.
Reconozco que los elementos en común son la expresión de la interioridad y que el
6. Géneros del yo
relato trata sobre hechos reales (no-ficción), a partir de la voz del autor real.

III. Novela de formación


Pregunta Buen desempeño
Infiero que el protagonista está en el fin de un proceso de búsqueda de sí mismo.
7. Inferir Su visión de mundo es la de una persona que acepta su lugar en la sociedad:
decide seguir con el colegio, se queda en casa con su padre.
Identifico que el final de la novela corresponde al fin de una etapa en la formación
8. Analizar
del protagonista: este ha madurado y decide quedarse en vez de huir.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 281


[taLLer de oraLidad]

La tradición oral
Desde sus inicios, la humanidad ha buscado transmitir su experiencia a través de
diversos medios orales, visuales o escritos. En esta unidad has podido abordar cierto
tipo de textos escritos, denominados géneros del yo. Una de sus características más
importantes es que, en ellos, una persona cuenta hechos reales de su propia vida.
Antes del nacimiento de la escritura, los seres humanos solo disponían de las
narraciones orales para transmitir sus experiencias y conocimientos a los demás,
y lograr que perduraran en el tiempo. Este es el origen de la llamada tradición
oral: cada generación recibía y reproducía el conocimiento compartido, fun-
damental para su comunidad. Es así como nacieron los mitos y las leyendas.
En la actualidad, algunos aspectos de la tradición oral aún persisten en nues-
tra cultura. Por ejemplo, las historias y las anécdotas familiares pasan de generación en
generación a través de la oralidad, ya sea porque dejan alguna enseñanza, porque son
entretenidas, o bien, porque pertenecen a la historia de la familia y se conservan como
un patrimonio.
Durante la Edad Media, los juglares
transmitían oralmente las noticias y
las historias de pueblo en pueblo.
A ctividad 1
Relata a tu curso una historia familiar que hayas escuchado y que sea importante
para tu familia. Tu narración no debe superar los cinco minutos. Recuerda utilizar un
registro adecuado a la sala de clases.

Ampliando
MEMORIA Antes de la narración
Los mitos urbanos o leyendas
urbanas son relatos fantásticos Siempre que nos comunicamos lo hacemos motivados por una intención o propósito:
o inverosímiles, que se traspasan convencer a alguien, informar, agradar, etc. Para conseguir nuestro objetivo utilizamos di-
de manera oral como historias ferentes recursos del lenguaje. En este caso, tu intención es relatar a los demás tu historia
verdaderas. Corresponden a una
forma de folclore moderno y, en
de manera que esta sea comprendida, apreciada e idealmente retransmitida. Para ello, te
muchos aspectos, funcionan igual proponemos que elabores tu narración oral del siguiente modo:
que las leyendas tradicionales.
Prepara una breve introducción a tu relato. El objetivo es captar la atención y el interés
Un mito urbano chileno del auditorio. Te sugerimos las siguientes preguntas para guiarte:
relacionado con lo sobrenatural
es el de “la rubia de Kennedy”,
una mujer que detiene los taxis
en Avenida Kennedy y que, ¿Qué parentesco tienes con los personajes de tu historia?
luego de subir al asiento trasero,
al avanzar dos o tres kilómetros
desaparece. Este relato es la
versión santiaguina de una ¿Quién te contó este relato?
leyenda urbana muy difundida en
distintos lugares del mundo, sobre
una mujer fantasma que hace
detenerse a los autos.
¿En qué momento te lo contaron?, o bien, ¿cuándo suelen contarlo en tu familia?

Recuerda cómo suelen contar el relato en tu familia. ¿Por qué parte empiezan? ¿a qué
le dan un mayor énfasis? Tienes la posibilidad de variar tu forma de contarlo, siempre y
cuando seas fiel a la historia.

282 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Después de la narración
Este es el momento de narrar tu relato. Cuando lo hagas, ten en cuenta las siguientes
indicaciones:

Herramientas de la comunicación oral


Al hablar en público, muchas veces olvidamos a nuestros receptores, y solo nos preocu-
pamos de hablar “correctamente”. Sin embargo, como ya hemos visto a lo largo de las
diferentes unidades, hay muchas otros factores que debemos tener en cuenta. Uno de
ellos es la mirada.
Te recomendamos que mires a tus receptores en todo momento para mantener su
atención en el relato. De esta forma, además, podrás ir autoevaluando y corrigiendo tu
presentación en el mismo momento, a través de la observación de los gestos de afirma-
ción, rechazo, comprensión y atención que percibas.

Para terminar, expón una conclusión. Expresa el sentido y el valor que tiene este relato
e intenta transmitir esta emoción a tu auditorio. Te proponemos las siguientes pregun-
tas para guiarte: ¿por qué elegiste esta historia?, ¿qué significado tiene para ti?, ¿y para
tu familia?

Durante la narración
Escribe en tu cuaderno una breve autoevaluación de tu exposición, tomando como pa-
rámetro la atención que tus compañeros y compañeras pusieron en tu relato. ¿En qué mo-
mentos te escucharon más atentamente? ¿En cuáles sentiste que perdías su atención? ¿Qué
elementos evitarías si vuelves a relatar la historia? ¿Qué aspectos resaltarías? ¿Faltó alguna
información?
L ML PL
I. Construcción del significado
Cuentas un relato familiar que, a su vez, tú has oído contar antes.
La narración incluye explicaciones que la contextualizan (tiempo,
espacio, personajes).
II. Elementos del género: relato oral Para GRABAR
Haces una breve introducción a tu relato para captar la atención y el interés Se denomina tradición
del auditorio. oral a un modo hablado de
Narras tu relato de modo fiel a la historia original. transmitir la cultura, mediante
relatos y otras formas verbales.
Expones una conclusión que expresa el sentido y el valor de tu relato. Antes de la escritura, era la
III. Elementos de oralidad única manera de traspasar el
conocimiento y la experiencia
El registro utilizado es adecuado a cada una de las situaciones.
de generación en generación.
La duración del relato se adecua al tiempo dado de la actividad Para transmitir un relato de
(cinco minutos máximo). manera oral, es útil mirar a
Hay un buen manejo de la mirada hacia el auditorio para mantener su los receptores, de esta forma
atención y observar sus reacciones. se mantiene su atención y se
puede corregir la presentación
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr en el momento.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 283


[mensajes cotidianos]

¿Quiénes somos en las redes sociales?


En los últimos años, el universo de Internet se ha visto revolucionado por nuevos espacios
virtuales que permiten a los usuarios interactuar, en tiempo real, en páginas webs en las que
cada individuo ofrece una imagen de sí mismo: las redes sociales. Este fenómeno es parte
de lo que se conoce técnicamente como Web 2.0. A través de distintas plataformas virtuales
podemos darnos a conocer al mundo, compartir fotografías, jugar en línea, organizar y publi-
citar eventos o productos, buscar amigos, dar nuestra opinión sobre temas de actualidad, etc.
Probablemente tú y muchos de tus amigos ya forman parte de una o más redes sociales
en las que proyectan, a partir de los distintos recursos de cada red, una identidad virtual.
En otras palabras, los textos, los audios, las imágenes o los videos que compartes a través de
estos medios configuran una imagen pública, o semipública, de tu persona, ya que eres tú
mismo quien los crea o selecciona, organiza y comparte.
Ampliando
MEMORIA Distintas necesidades, distintas redes
Se denomina Web 2.0 a todos
los sitios y las aplicaciones de El explosivo desarrollo de las redes sociales y la constante diversificación de sus usos ha
Internet donde los contenidos permitido que en pocos años se hayan creado una serie de sitios que ofrecen la posibilidad
y la información son definidos de conectarse a su comunidad virtual. Estos cumplen distintas funciones: comunicarse con
y suministrados por los mismos
usuarios de cada comunidad gente conocida, compartir fotografías, videos, música o textos, buscar contactos laborales,
virtual. A diferencia de los emitir juicios y opiniones sobre la actualidad, entre otras.
sitios en que el usuario es
un receptor pasivo de los
contenidos determinados por los A ctividad 1
administradores, en estos espacios
cada usuario puede ocupar la Responde las preguntas y desarrolla las actividades.
posición de emisor. Ejemplos:
Wikipedia, YouTube, Flickr, blogs,
1. Menciona una red social que conozcas o en la que participes y, de modo sintético, deter-
torrents, entre otros. mina qué tipo de mensajes de los usuarios proyectan una imagen de ellas o ellos.
2. ¿Cuáles son las funciones de las redes que conoces? ¿Cuáles se repiten en distintas redes?
3. ¿Qué modos de decir (por ejemplo, palabras nuevas, frases hechas, bromas o referencias
compartidas) han surgido en las redes sociales? Menciona tres ejemplos distintos y explica
en qué contexto suelen usarse.

4. Elabora una lista con cinco beneficios y cinco perjuicios de formar parte de
una red social. Coméntala con tu curso, pongan atención a los rasgos que
se repitan y elaboren en conjunto una nueva lista con los tres beneficios y
los tres perjuicios más mencionados.
5. Reflexiona sobre los modos de relacionarse con otras personas que han
surgido a partir de la creación de las redes sociales y responde: ¿crees que
estas son un aporte a las relaciones humanas?, ¿cómo valoras su influen-
cia?, ¿te parece que transformarán las relaciones humanas o, al contrario,
piensas que en ellas se reiteran los modos de relacionarse que existen
desde antes?

284 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

¿Cómo me ven? El perfil


Una de las características principales de las distintas redes
sociales es la página de perfil. En ella, los usuarios comparten
ciertos datos e informaciones personales como fotografías,
fecha y lugar de nacimiento, familiares, amigos, lugar de
estudio o trabajo, estado sentimental, gustos, pasatiempos,
entre otros. Cada red social ofrece distintas posibilidades en
cuanto al tipo de información que puedes incluir y al modo
en que puedes organizarla o compartirla, basadas en distintos
soportes (texto, audio, video, hipervínculos, etc.). Además,
cada red favorece cierto tipo de contenidos. Por ejemplo,
en redes que se dedican a generar contactos de trabajo, es
muy importante la ocupación actual del usuario, así como su
formación académica y profesional, mientras que en sitios que
se dedican a la difusión de videos no se consideran relevantes
estos datos.

Las personas proyectan una imagen de


A ctividad 2 sí mismas a través de sus perfiles en
las redes sociales. Los textos,
Considerando las redes existentes y los intereses de los usuarios, desarrolla una imágenes, audios o videos que alguien
publica en su perfil, sean creados o
nueva red social dirigida a un perfil específico (fanáticos del deporte, dibujantes o reproducidos, construyen un reflejo de
“grafiteros”, personas que gustan de contar chistes, etc.). Debes crear la página de la identidad del usuario.
perfil y determinar todos los elementos que se mostrarán en ella. Crea un nombre,
diseña un logotipo y luego elabora una lista con los datos que incluirás en la página.
Finalmente diseñala y comparte tu trabajo con tus compañeros y compañeras.

Riesgos y beneficios de las redes sociales


Gracias a la amplia variedad de usuarios de redes existentes, estos espacios se han esta-
blecido como una herramienta que permite contactarse con muchas personas, en distintos
lugares del mundo. El fácil acceso a estos sitios ha producido que músicos, artistas visuales,
escritores, empresas, colectivos sociales, intelectuales y políticos, entre otros, utilicen las re-
des sociales como la forma más efectiva de difundir y hacer público su trabajo o actividades.
A pesar de los grandes beneficios que generan, las redes sociales también involucran
grandes riesgos. Estos tienen que ver principalmente con el difuso límite entre lo público
y lo privado de la información que incluyen, así como la gran cantidad de usuarios a nivel
mundial, lo que permite que ciertas personas que no conoces le puedan dar mal uso a tus
datos o información privada.

Para GRABAR
Las redes sociales son un espacio virtual que nos permite relacionarnos con distintas
personas en todo el mundo. La variedad de sitios existentes posibilita que cada usuario
utilice las redes sociales en función de diversos objetivos. En el perfil se ofrece al público
una representación de nosotros mismos mediante la información que decidamos
compartir, pero hay que ser cuidadoso con los datos entregados, pues es posible que te
expongas a peligros propios del carácter público y global de estos sitios.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 285


[taLLer de producción textuaL]

Escritura autobiográfica: “yo soy el de la foto”


Durante esta unidad has leído autobiografías, memorias, cartas y diarios de vida. Estos
textos surgen de un ejercicio de escritura realizado en la intimidad, con propósitos como
comunicarse con un cercano, registrar el quehacer cotidiano, dejar testimonio de hechos
importantes, etc. Ahora te invitamos a releer el comienzo del texto autobiográfico de Manuel
Rojas que trabajaste en la Lectura Central.

Procesador Nací en Buenos Aires, en una casa situada en la calle Combate de los Pozos N° 1678.
de TExTO Ignoro quiénes, además de mis padres y de una pareja de italianos que me sirvieron
La palabra fotografía tiene
su origen en dos conceptos
de padrinos, vivían allí. No tengo más que una fecha y una dirección, demasiado
del griego: foto-: “luz” y grafía: segura la primera, insegura la última. Es poco; no hay más y podría haber menos.
“escritura”. Significa literalmente
“escribir con la luz”. La primera Después de mi nacimiento transcurren años, tres, cuatro o cinco, en que solo
persona en utilizar el término fue encuentro imágenes de Santiago de Chile y una que otra visión de viaje, entre estas
el francés Hércules Florence, un
una en que me siento, más que me veo, tomado de la cabecera de la montura de
inventor radicado en Brasil que,
experimentando con productos un macho espantado que corre conmigo por entre muros de nieve. Mis padres eran
químicos, dio con la fórmula para un poco vagabundos, como yo lo he sido.
fijar la imagen en un soporte
físico. Antes de esto, las fotografías Manuel Rojas, Antología autobiográfica.
se conocían como “puntos de Santiago de Chile: LOM Ediciones, 1995 (fragmento).
vista” o “daguerrotipios”, por el
nombre de Louis Daguerre, quien
hizo público el descubrimiento de
Como puedes ver, el autor busca reflejar fielmente su memoria y su perspectiva personal
la fotografías. en el texto. Lo primero se aprecia, por ejemplo, en la articulación de datos muy precisos,
como el nombre de la calle y el número de su casa, con recuerdos vagos, como las imáge-
nes mencionadas en el segundo párrafo, e incluso con olvidos declarados. Lo segundo, se
aprecia, por ejemplo, en las valoraciones que hace el autor sobre los propios recuerdos: “Es
poco; no hay más y podría haber menos”.
La escritura autobiográfica te permite dar forma escrita a distintas experiencias y recuer-
dos de tu propia vida, de modo que perduren en el tiempo. Del mismo modo, la fotografía
es una herramienta a través de la que se pueden preservar recuerdos o testimonios de acon-
tecimientos, lugares y momentos, los que podemos volver a ver cuantas veces queramos. En
la siguiente actividad te invitamos a combinar estas herramientas en un texto.

Y ahora, ¡a escribir!
Te proponemos que, valiéndote de una fotografía personal de una situación y
lugar importante para tu vida, escribas un texto que incluya la descripción de las
personas, los objetos y los detalles presentes en ella, la narración de lo acontecido
en el momento, o de algún episodio relacionado con la imagen, y las razones por
las cuales has elegido esta foto y no otra. Es importante que, al presentar tu escrito,
muestres al curso la fotografía que has seleccionado. Con-
sidera también los elementos característicos de la escritura
autobiográfica.

286 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

1 El momento de planificar
Antes de escribir debes prepararte para trabajar con la memoria. Ya tienes tu fotografía,
obsérvala bien y, antes de comenzar, responde las siguientes preguntas de modo que pue-
das recordar datos importantes para tu texto.
• ¿Qué lugar aparece en la fotografía?
• Si hay personas, ¿quiénes son?, ¿estás tú entre ellas?
• ¿Qué pasó antes y después de que fue tomada la fotografía?, ¿cuál es su historia?
• ¿Cuántos años tenías cuando fue tomada?
• ¿Has vuelto a estar en ese lugar?, ¿qué importancia tiene para ti?
• ¿Quién tomó la foto?
Si hay algún detalle que no recuerdes, consúltalo con personas que sepan, para ampliar
el testimonio. Las respuestas a este tipo de preguntas te ayudarán a articular el texto de
manera más precisa.

2 El momento de escribir Ampliando


MEMORIA
Es relevante que al escribir consideres los siguientes aspectos:
Algunas obras literarias de
• Descripción exhaustiva: es muy importante que todo lo que esté en la fotografía se men- carácter autobiográfico utilizan
imágenes fotográficas para
cione en tu descripción, para que esta sea lo más específica y verosímil posible. presentar de forma más gráfica
• Lenguaje expresivo: recuerda utilizar en la composición de tu texto un vocabulario am- su descripción.
plio, figuras retóricas y otros recursos que logren transmitir las sensaciones de tu recuerdo En obras como Vértigo (1990),
y las emociones que surjan al momento de escribir. y Los anillos de Saturno (1995),
del escritor alemán Winfried
• Presencia del yo: tu texto consiste en la descripción de una fotografía en la que está Georg Sebald, es posible
encontrar fotografías en las que
registrada una experiencia de vida y en la narración de esta. Debe estar escrito en primera
se presentan los lugares donde
persona (narrador protagonista) e incluir una perspectiva propia sobre los hechos. transcurre la narración. Otras
• Memoria selectiva: tu texto se conformará principalmente a partir de recuerdos. Estos obras de estas características son
Lazos de familia (2001), del escritor
no siempre son fieles a la realidad, ya que la memoria puede confundir fechas, personas, chileno Germán Marín, y Negra
lugares y eventos. Tu texto debe incorporar, necesariamente, los recuerdos tal y como espalda del tiempo (1998), del
se presentan en tu memoria. Además, puedes complementarlos con la información que español Javier Marías.
tienes ahora y que desconocías en el momento de la foto. Algunas de estas obras
mezclan e incluso confunden,
• Reflexión: si lo consideras necesario, puedes mencionar en tu escrito las diferencias sobre intencionalmente, la realidad
lo que pensabas y creías en la época de la foto y lo que piensas y crees ahora. Esto puede y la ficción. Te recomendamos
ser útil para explicar tus actitudes pasadas y la manera en que estas coinciden o difieren su lectura.

de tu actual visión de mundo.


• Ortografía y redacción: respeta la ortografía literal, puntual y acentual. Procura cuidar tu
redacción y evitar errores. Para ello, en la página siguiente te presentamos algunos de los
errores frecuentes de la escritura en prosa.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 287


Herramientas de escritura
Cuando escribimos un texto en prosa, es muy común en el proceso de redacción, come-
ter algunos errores en la redacción que dificultan la comprensión del texto. Es necesario
conocerlos para evitarlos al momento de escribir y corregirlos al revisar y editar el texto.
A continuación te presentamos algunos de los errores que debes prevenir:

Procesador Problemas de concordancia: se presentan discordancias en cuanto a género, número


de TExTO o persona gramatical en una misma frase.
La expresión cacofonía viene Ejemplos: Recuerdo que las amigas de José eran más altos que él; La mayoría de la
de las palabras griegas kakos-:
horrendo, desagradable, y fonos:
empresa están en desacuerdo con la propuesta.
sonido. Significa literalmente Versión corregida: Recuerdo que las amigas de José eran más altas que él. La mayoría
“sonido desagradable”. de la empresa está de acuerdo con la propuesta.
Tanto… como: en sentido comparativo, esta expresión denota equivalencia o igual-
dad. Es común que se emplee en este sentido y se olvide la palabra como.
Ejemplo: El nuevo auto de Juan es muy conveniente, tanto por su precio y por su bajo
gasto de combustible.
Versión corregida: El nuevo auto de Juan es muy conveniente, tanto por su precio
como por su bajo gasto de combustible.
Redundancias de sentido: corresponde a utilizar dos o más expresiones para exponer
la misma idea.
Ejemplo: Junto con Felipe, nosotros dos escribimos este libro.
Versión corregida: Felipe y yo escribimos este libro.
Cacofonías: repetición de sonidos en una frase, lo que entorpece la lectura y afea la
expresión.
Ejemplo: Aun en la redacción de un texto de no-ficción, la planificación, edición y revi-
sión debe ser realizada con detención.
Versión corregida: Aun en la escritura de un texto de no-ficción, es necesario planificar,
editar y corregir detenidamente.
Desuso del punto seguido: un texto bien escrito requiere, cada cierto tiempo, pausas
para segmentar y organizar claramente las ideas presentadas.
Ejemplo: Tu texto puede mejorar si introduces pausas, así el resultado es más claro,
además es necesario que compartas tu trabajo para recibir los comentarios de tus
compañeros y compañeras y también es importante que corrijas cuantas veces sea
necesario.
Versión corregida: Tu texto puede mejorar si introduces pausas, así el resultado es más
claro. Además, es necesario que compartas tu trabajo para recibir los comentarios de
tus compañeros y compañeras. También es importante que corrijas cuantas veces sea
necesario.
Anacoluto: debes tener cuidado de no utilizar frases rotas o inconexas. Estas son
oraciones cuyas partes son incompatibles, es decir, no se corresponden y dejan su
sentido inconcluso.
Ejemplo: La planificación del texto su función corresponde a organizar los contenidos
antes de escribir.
Versión corregida: La función de la planificación de un texto corresponde a organizar los
contenidos antes de escribir.

288 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

3 El momento de revisar
Tu trabajo puede mejorar considerablemente si evalúas y corriges lo escrito. Lee tu texto
y ten en cuenta las características de los géneros del yo. No olvides corregir la ortografía y los
problemas de redacción. Te sugerimos revisar tu escrito de acuerdo a los criterios incluidos
en la siguiente tabla.
L ML PL
I. Construcción del significado
Se describen los elementos presentes en la fotografía.
Se narra la historia de la fotografía.
Se aprecia la utilización de la memoria como sustento del texto.
Se expone el motivo de la elección de esta fotografía para describir un epi-
sodio significativo de tu vida.
II. Elementos del género: escritura autobiográfica
Está escrito en prosa.
Está escrito en primera persona (narrador protagonista).
Se responden las preguntas sugeridas.
Se transmite una experiencia personal en el texto.
III. Elementos de escritura
Se emplea correctamente la ortografía literal, acentual y puntual.
Se utilizan recursos expresivos propios de un texto literario. La escritura manuscrita
tradicionalmente ha estado muy
Se corrigen los errores de la redacción como problemas de concordancia, ligada a los textos que reflejan la
interioridad del autor. En la actualidad,
correspondencia, cacofonías, anacoluto, etc. la tecnología permite expresar la
intimidad de un modo mucho más
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr público e inmediato.

4 El momento de editar
Una vez que revises tu escrito de acuerdo a los criterios presentados en la tabla y descu-
bras los aspectos “medianamente logrados” o “por lograr”, reescríbelo con los cambios que
sean convenientes. No olvides volver a examinar la foto por si has olvidado destacar algún
detalle o elemento significativo. Presta atención a las muletillas o “tics” que puedan volver a
aparecer en el texto.
Finalmente, realiza una coevaluación: intercambia tu texto con el de un compañero o
compañera y comparte tus comentarios, críticas y sugerencias. Una vez incorporadas estas
correcciones, puedes presentar tu texto. No olvides incluir en la presentación la fotografía
en la que te basaste para escribir.

Para GRABAR
La escritura autobiográfica se caracteriza principalmente por dos rasgos: el autor real
coincide con el hablante que da forma al texto y los hechos que se relatan son verídicos.
Esto se da, de distintas maneras, en géneros como la carta, el diario de vida y la
autobiografía. En todos ellos la memoria es fundamental para crear y organizar el texto.
Al escribir un texto autobiográfico, te será útil evitar algunos de los errores comunes de la
prosa, como los problemas de concordancia, la falta de puntos seguidos, las redundancias,
cacofonías y anacolutos.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 289


[Leo para argumentar]

Reforzar mis argumentos


La siguiente es una columna de opinión escrita por el académico y conductor de televi-
sión Cristián Warnken después de la muerte de su hijo Clemente. Lee el texto y atiende a las
expresiones empleadas por el autor para plantear su postura.

Columna de opinión

a tI
ti que lees estas líneas, que estás
A bajando por una de las tantas auto-
pistas de la ciudad en esta mañana de
marzo o, tal vez, estás en un vagón del
Metro –con la mirada extraviada, como
todos los que viajan a esta hora– o pala- sabe que es feliz. ¡Eso es todo! Si cual-
deas el primer café y recorres distraído quiera llega a descubrirlo, será feliz de
las páginas de este diario, buscando inmediato, en ese mismo minuto. Todo
algo que no sabes qué es. A ti, que lle- es bueno”. ¿Y eso era todo? –me dirás–.
Durante vas a tus hijos al colegio y que acabas Sí, y te digo: todo lo demás, fuera de
la lectura de no escuchar una pregunta que te eso, es nada.
hizo tu hija más pequeña, porque es-
1 ¿Qué efecto crees que Si te he agarrado de la solapa y te he
tabas pensando en otra cosa. A ti, que
busca conseguir este acabas de salir de la ducha y te ves un abordado a esta hora de la mañana de
párrafo en el lector? instante en el espejo. […] A ti, que en- este jueves que escribo es para decirte
2 ¿Por qué el autor supone traste al cajero automático y descubriste que eres feliz y no lo sabes. Y que eso
que el saldo de tu cuenta era negativo, que te dije lo dijo una vez un hombre
que será mirado con
y sientes miedo, rabia, angustia. 1 […] como tú, que se llamó Dostoievski. 3 Y
recelo, molestia o
yo, ¿quién soy para hablarte así, para
desconfianza? A ti quiero agarrarte de la solapa, del
entrar en tu privacidad y leerte la cita
3 ¿Qué función puede brazo –con respeto, pero con fuerza–, a
de un ruso que no conoces? Yo soy el
ti quiero detenerte en tu carrera loca y
cumplir en el texto muerto. Yo estoy muerto, tú estás vivo.
decirte lo que tal vez nadie te ha dicho
mencionar a este autor? Sí, estoy muerto. Yo me levantaba en
nunca, porque no se enseña en los co-
las mañanas como tú, prendía la radio
legios ni aparece en los diarios. Yo no
como tú, tomaba un café como tú, mi-
soy nadie para quitarte cinco minutos
raba distraído las primeras nubes en el
de tu atiborrada y desesperada agen-
cielo, y llevaba a mi hijo al jardín, y no
da, soy uno más entre los millones que
sabía que era feliz, que estaba vivo. […]
bajan esta mañana a comenzar un día
más en la ciudad. Entonces, ¿por qué Pero esto, en realidad, no me lo en-
habrías de desconectarte de tu iPod señó Dostoievski sino mi pequeño hijo
o apagar tu celular para escucharme? Clemente, un niño como millones de
Pensarás acaso que soy un predicador niños que en este momento son lleva-
más, un vendedor de seguros, o alguien dos al colegio, un niño que me hizo una
que quiere robarte a plena luz del día. pregunta que no escuché una mañana
Sé que me mirarás con recelo, con mo- de un jueves como hoy. ¡Eres feliz y no
lestia, con desconfianza. 2 lo sabes! Eso es lo que enseñan los ni-
ños que mueren, eso lo aprendemos de
A ti, que me oyes pendiente de tu
un golpe los que morimos con ellos, eso
reloj, quiero decirte, antes de que des-
es lo que los vivos como tú no pueden
aparezcas devorado por la multitud:
escuchar.
“El hombre es desgraciado porque no
“A ti”, columna de opinión publicada por Cristián Warnken,
06 de marzo de 2008 en El Mercurio (fragmento y adaptación).

290 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

Del autor al lector


A continuación analizaremos algunos de los modos en que la construcción del texto
contribuye a producir un efecto en el receptor. Para ello, lee el siguiente extracto:

“A ti que lees estas líneas […] A ti, que llevas a tus hijos al colegio […] A ti, que
acabas de salir de la ducha […] A ti, que entraste al cajero automático […]“. Lo
primero que resalta es la repetición de la expresión “a ti”. Mediante ella, el autor
apela al lector, es decir, llama su atención o recurre a él. A partir del título, dicha
frase se repite insistentemente a lo largo del texto, sobre todo en el primer pá-
rrafo. Esta reiteración, que en otro tipo de texto podría ser considerada un error,
en este caso tiene un objetivo: enfatizar la apelación. Con este procedimiento el
autor deja claro que no busca la atención del lector con un ánimo calmado, sino
con una exaltación coherente con la gravedad del tema.

Como complemento, cada apelación entrega una imagen diferente del lector
posible, en una gran variedad de situaciones, como llevar los niños al colegio,
mirarse en el espejo o quedarse sin dinero. En conjunto, estas representaciones
de lectores posibles cumplen la función de generar identificación en el lector o
lectora real. Esto se produce incluso si quien lee no se encuentra en ninguna de
las situaciones descritas, ya que todas ellas tienen en común el carácter cotidiano.
De este modo, el autor logra apuntar a un receptor amplio.

Ahora observemos otro fragmento: “A ti quiero agarrarte de la solapa, del bra-


zo […] y decirte lo que tal vez nadie te ha dicho nunca […] Yo no soy nadie para
quitarte cinco minutos de tu atiborrada y desesperada agenda, soy uno más
entre los millones que bajan esta mañana a comenzar un día más en la ciudad“.
En este fragmento, el autor anuncia su propósito: decir al lector una verdad que
considera que este ignora y que debe conocer urgentemente, pues se trata de
un conocimiento necesario para su vida. Esta advertencia también contribuye a
conquistar la atención del lector, gracias a la expectativa que genera la idea de
recibir un mensaje totalmente novedoso y de gran relevancia. No obstante lo
anterior, el autor presupone del lector una actitud reticente ante su mensaje y,
para salvar este supuesto rechazo, demuestra modestia. Al decir que “no es nadie”
para quitarle al lector cinco minutos (cuando de todos modos lo está haciendo)
el autor recurre a una estrategia que consiste en disminuir sus propios méritos.

Esta estrategia discursiva es un tópico literario muy antiguo, conocido como falsa mo-
destia. En sus formas más comunes, consiste en que el autor o hablante pide “disculpas” y
declara que el tema es muy superior a sus fuerzas o que el mérito y la inteligencia del lector
son muy superiores a los suyos.

A ctividad 1
Imagina que tienes que presentar oralmente un tema frente a un auditorio y decides
emplear el tópico de la falsa modestia. Piensa en alguna de las estrategias retóricas
que podrías emplear. Toma nota de ellas en tu cuaderno. Finalmente, hagan una “ron-
da de modestia” con tu curso. En círculo, presenten sus mejores estrategias de falsa
modestia. No olviden incluir también algunos elogios para la audiencia.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 291


Estrategias para remecer al lector
Las estrategias retóricas descritas en la página anterior tienen el propósito de llamar
la atención del lector y ganarse su buena voluntad. Con este objetivo, el autor crea en el
texto una imagen de sí mismo y prefigura una de su lector o lectora. Observa el siguiente
fragmento y las expresiones destacadas:

Yo me levantaba en las mañanas como tú, prendía la radio como tú,


tomaba un café como tú, miraba distraído las primeras nubes en el cie-
lo, y llevaba a mi hijo al jardín, y no sabía que era feliz, que estaba vivo.

Mediante esta comparación repetida, el autor se identifica con el lector. Antes de la


muerte de su hijo, afirma, su vida era igual a la de cualquiera. A través de esta repetición
se presenta, además, el principal argumento del texto. Previamente se ha postulado la
siguiente tesis: “El hombre es desgraciado porque no sabe que es feliz”. El autor la apoya
ahora con un argumento que podríamos formular así: “Mientras no sufren una verdadera
desgracia (como la muerte de un hijo), las personas olvidan que son felices y se sienten
desgraciadas; solo cuando algo terrible les ocurre, pueden ver que tenían lo necesario
para ser felices”.

Persuasión y estrategias retóricas


Este texto tiene un carácter persuasivo, es decir, apela a la sensibilidad del receptor
para lograr que acepte su opinión. La argumentación que desarrolla no pretende tener
validez lógica, ya que de un solo caso, el del autor, no se puede extraer una idea general,
como la tesis que defiende. Sin embargo, es posible que cada individuo determine en
qué medida dicha tesis se aplica a su propia vida. Por lo tanto, no se trata de una argu-
mentación inválida. En otras palabras, en el contexto de comunicación personal que el
autor busca crear, el argumento tiende a aparecer como aceptable a los receptores.

A ctividad 2
Escribe un texto argumentativo en que emplees las mismas estrategias revisa-
das en esta sección, con la finalidad de ganar el favor de los receptores. Puedes
abordar temas como la visión que la sociedad tiene de los jóvenes, la posibilidad
de que el dolor sea una forma de crecimiento, las fronteras entre lo público y lo
privado en la actualidad, etc.

Para GRABAR
El texto que leíste en esta sección tiene como finalidad persuadir al lector. Para ello,
además de la argumentación, emplea diversas estrategias retóricas, que son modos
de construir el texto. Entre ellas destacan la apelación directa al lector, la creación de
una imagen del lector en el texto, la identificación entre autor y lector, la reiteración de
palabras, expresiones e ideas y el uso de la modestia.

292 unidad 6 • eL yo en La escriTura


Síntesis 1 2 3 4 5 6
H istorial
Te presentamos una síntesis de los principales contenidos de la unidad para que recuerdes su aplicación.

Describir y evaluar la visión de mundo predominante en un texto


literario
• Para hacerlo, deberás relacionar los elementos a través de los cuales se expresan
valoraciones y creencias en el texto y, a partir de ellos, describir la visión de
mundo presente en él y juzgarla según la tuya.
Págs. 254 a 257

Los géneros del yo


• Son textos de no ficción, en los que los autores dejan registro de sus vidas o de
un episodio de ellas. Por medio de estos, transmiten su estado emocional y su
visión del mundo. Son géneros de este tipo la autobiografía, la carta y el diario
de vida, entre otros.
Págs. 270 a 272

Novela de formación
• Este concepto se refiere a los relatos ficticios que narran el proceso de formación
de un personaje, desde su juventud hasta alcanzar su madurez, momento en el
que se integra a la sociedad. Durante el proceso, el personaje forja su carácter o
visión de mundo a través de diversos conflictos con el orden establecido.
Págs. 273 a 275

La tradición oral
• Es un modo de transmitir el conocimiento de una comunidad de una generación
a otra. Se basa en relatos transmitidos a viva voz que sintetizan la experiencia y
el conocimiento de la comunidad.
Págs. 282 y 283

Las redes sociales


• Espacios virtuales que permiten a los usuarios relacionarse con distintos
individuos en todo el mundo. Cada red persigue diversos objetivos, que se
relacionan con el tipo de información que se comparte. En el perfil se ofrece al
público una representación de nosotros mismos, mediante la información que
decidamos publicar.
Págs. 284 y 285

La escritura autobiográfica
• Registro escrito de distintos eventos o recuerdos de la propia vida, de modo que
perduren en el tiempo. Está determinada por diversas características propias de
los géneros del yo, como la presencia de la individualidad del autor, su visión de
mundo y el relato de vivencias personales.
Págs. 286 a 289

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 293


Síntesis
O rganizar favoritos
Completa los conceptos que faltan en el esquema.

Representaciones del yo
en la escritura

FICCIÓN

Autobiografía

Géneros del yo

características

• personaje dinámico
Autor = = • proceso de madurez

• visión de mundo predominante


• expresión de la interioridad

294 unidad 6 • eL yo en La escriTura


Modelamiento de pregunta PSU 1 2 3 4 5 6
C argando disco
Te invitamos a leer atentamente el siguiente fragmento y a responder la pregunta que te formulamos a
continuación.

En los últimos tiempos me parece escuchar, cada vez con mayor frecuencia, la voz de mi padre
pronunciando las últimas palabras que dijo en vida: “Volvamos al mar”. Él murió el 11 de agos-
to de 1919. Se despidió de mí dándome la mano y diciendo esas palabras. Y su mano ya sin
fuerza se desprendió de la mía como una cabilla… Yo tenía nueve años de edad.
Del mar proviene toda vida. Lo digo como darwiniano que soy, creyente en la evolución de
las especies. A lo largo de mi existencia he sentido siempre su poderosa evocación salina. Tal
vez porque yo sentí desde el vientre de mi madre el latido sensual del mar océano y me crié
escuchándolo sin cesar debajo de la almohada, en la casa de pilotes donde pasé mi primera
infancia en Quemchi.
Francisco Coloane, Los pasos del hombre. Barcelona: Editorial Mondadori, 2000 (fragmento).

1. ¿Qué función cumple el mar en este fragmento?


A. Simboliza el principio y el fin de la vida.
B. Se nombra para explicar la teoría de Darwin.
C. Era el compañero de su infancia.
D. Representa a su padre moribundo.
E. Funciona como metáfora de la muerte.

Para una mejor comprensión del ítem, te sugerimos aplicar los siguientes pasos:

Paso 1 Responder con tus propias palabras a lo que crees que te están preguntando.
Paso 2 Identificar si la pregunta apunta a un contenido, o bien, se te solicita que apliques tu capacidad
de comprender la lectura. En este caso, la pregunta evalúa específicamente la habilidad de
analizar - interpretar.
Paso 3 Contrastar y analizar las distintas opciones de respuesta para identificar la correcta y los errores
de los distractores restantes.
A. En la primera oración del segundo párrafo, el narrador afirma que el mar es el origen de la vida y
luego lo relaciona con la muerte del padre. Funciona como un símbolo en el texto. Es correcta.
B. Al contrario, la teoría de Darwin se nombra para explicar el sentido que tiene el mar para el
narrador. Es incorrecta.
C. El narrador menciona la presencia del mar en su infancia, sin embargo, no hace una
personificación de este como sí sucede en la alternativa. Es incorrecta.
D. En el fragmento, el mar tiene un significado más amplio que solo lo referido al padre.
Es incorrecta.
E. Por el contrario, el narrador afirma explícitamente: “Del mar proviene toda vida”. Es incorrecta.
Paso 4 Contrastar tu decisión con las opciones de la pregunta. Recuerda que hay solo una respuesta
correcta. Márcala en tu hoja de respuestas.

Entonces, la alternativa correcta es la A.


A B C D E
1

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 295


Evaluación final
V erificando disco
I. Preguntas de opción múltiple
Lee el siguiente fragmento del texto “Sobre el mundo donde verdaderamente habito o la
experiencia poética”, del poeta chileno Jorge Teillier, y responde las preguntas 1 a 8.

En un principio los poemas eran para mí unos extraños trozos de pareja tipografía medida y
rimada que aparecían en los libros de lectura, esos versos que hay que aprender de memoria (y no de
corazón como se dice en francés); de donde surgen el caballo blanco que nos va a llevar de aquí, las
loas a los padres de la patria, los versos a la madre que el mejor alumno declama en el proscenio.
[…] No recuerdo haber intentado escribir poema alguno hasta los doce años de edad. La poesía
me parecía algo perteneciente a otro mundo y prefería leer en prosa. Leía como si me hubiesen dado
cuerda, así como relata Pasternak que veía leer a los moscovitas en los trenes de 1941 ajenos al caño-
neo alemán venido de unos pocos kilómetros. Leía de todo, desde cuentos de hadas y El Peneca hasta
las historias de Julio Verne.
[…] Desde los doce años escribía prosa y poemas, pero en Victoria, ciudad donde aún suelo vivir,
fue donde escribí mi primer poema verdadero, a eso de los dieciséis años, o sea, el primero que vi, con
incomparable sorpresa, como escrito por otro.
Sobre el pupitre del liceo nacieron buena parte de los poemas que iban a integrar mi primer libro
Para ángeles y gorriones, aparecido en 1956. Mi mundo poético era el mismo donde también ahora
suelo habitar, y que tal vez un día deba destruir para que se conserve: aquel atravesado por la loco-
motora 245, por las nubes que en noviembre hacen llover en pleno verano y son las sombras de los
muertos que nos visitan, según decía una vieja tía; aquel poblado por espejos que no reflejan nuestra
imagen sino la del desconocido que fuimos y viene desde otra época hasta nuestro encuentro, aquel
donde tocan las campanas de la parroquia y donde aún se narran historias sobre la fundación del
pueblo […].
Pero vuelvo a 1953… cuando como todo provinciano debí hacer el viaje bautismal de hollín de
trenes de entonces a Santiago, atravesando la noche como en un vientre materno hasta asomarse a la
lívida madrugada de boca amarga de la Estación Central. Por esos años el héroe poético de mi gene-
ración era Pablo Neruda, que perseguido por el Traidor se dejaba crecer barba y atravesaba a caballo la
Cordillera y desde México lamentaba que los jóvenes leyeran Residencia en la tierra y llamaba a cantar
con palabras sencillas al hombre sencillo y en nombre del realismo socialista convocaba a los poetas
a construir el socialismo. Hijo de comunista, descendiente de agricultores medianos o pobres y de
artesanos, yo sentimentalmente sabía que la poesía debía ser un instrumento de lucha y liberación y
mis primeros amigos poetas fueron los que en ese entonces seguían el ejemplo de Neruda y luchaban
por la paz y escribían poesía social. Pero yo era incapaz de escribirla, y eso me creaba un sentimiento
de culpa que aún ahora suele perseguirme. Los
contenidos
Tomado de http://www.uchile.cl/cultura/teillier/poeticas/1.html (fragmento). de las páginas
webs pueden
cambiar.

Vocabulario
tipografía: estilo de letra con que está impresa proscenio: parte del escenario más próxima
una obra. al público.
loas: alabanzas o poemas breves en los que se elogia moscovitas: habitantes de Moscú, Rusia.
a algún personaje. lívida: pálida, descolorida.
declama: recita con la entonación, los ademanes y el
gesto convenientes.

296 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6

1. Este texto pertenece a los géneros del yo porque 5. ¿Cómo es posible interpretar la siguiente frase “atra-
vesando la noche como en un vientre materno hasta
I. autor, narrador y protagonista coinciden en
asomarse a la lívida madrugada de boca amarga de la
el relato.
Estación Central”?
II. se narran hechos reales.
A. El narrador se refiere a su ida a Santiago como un
III. se expresa la interioridad del personaje.
nacimiento hacia una vida nueva y mejor.
A. Solo I B. El narrador se refiere a la transición de su
B. Solo III adolescencia provinciana a una adultez citadina.
C. I y II C. El narrador se refiere a su viaje en tren durante la
D. II y III noche que termina de madrugada en la estación de
E. I, II y III trenes de Estación Central.
D. El narrador se refiere al momento de su nacimiento
2. ¿En qué consistía la poesía para el autor cuando que desemboca en una experiencia amarga.
era niño? E. El narrador se refiere a su cambio de etapa, de ideales,
I. Textos escritos en verso y con rima. de valores que experimenta una vez que llega a
II. Textos que aparecían en los libros. la ciudad.
III. Las tareas que les mandaban escribir. 6. ¿Con qué objetivo crees que el autor escribió este
A. Solo I texto? Para
B. Solo II A. motivar a los poetas a escribir poesía social.
C. I y II B. ordenar los pensamientos de su cabeza.
D. I y III C. informar sobre lo sucedido con Neruda.
E. I, II y III D. recordar posteriormente estos sucesos.
3. El autor denomina “poema verdadero” a un poema que E. contarle a un amigo estos acontecimientos.
A. fue escrito por otra persona. 7. ¿A cuál de los tipos de textos pertenecientes a los
B. sorprende por su calidad. géneros del yo asocias el fragmento leído?
C. es incomparable. A. Autobiografía.
D. parece ajeno. B. Carta personal.
E. es visto por otros. C. Novela de formación.
4. Acerca del “mundo poético” del autor, es posible afir- D. Novela epistolar.
mar que E. Diario de vida.
A. debe ser destruido para que no desaparezca. 8. ¿Qué característica de los géneros del yo define de me-
B. permanece intacto al momento que escribe jor manera el siguiente fragmento: “Pero yo era incapaz
este texto. de escribirla, y eso me creaba un sentimiento de culpa
C. fue inventado para escribir poemas. que aún ahora suele perseguirme”?
D. se ha transformado con el paso de los años. A. El autor y el narrador coinciden.
E. solo aparece en su primer libro Para ángeles B. Se narran hechos reales.
y gorriones. C. Se expresa la interioridad del protagonista.
D. El protagonista es un personaje real.
E. Se narra en primera persona.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 297


Evaluación final

Lee el siguiente fragmento de la novela de formación David Copperfield publicada en 1850, del escritor
inglés Charles Dickens. Luego, responde las preguntas 9 y10.

[…] me parecía que hacía tanto tiempo que no me encontraba entre chicos de mi edad, […] que me
sentía aislado como nunca. Tenía tal conciencia de haber vivido escenas de las que ellos no tenían ni
idea, y adquirido una experiencia fuera de mi edad, aspecto y condición, que creo que casi me repro-
chaba como una impostura el presentarme ante ellos como un colegial cualquiera. Había perdido la
costumbre de los juegos y diversiones de los chicos de mi edad, y sabía que me encontraría torpe y
novato. Lo poco que había podido aprender anteriormente se había borrado tan por completo de
mi memoria por las preocupaciones sórdidas que agobiaban mi espíritu día y noche, que cuando me
examinaron para ver lo que sabía resultó que no sabía nada, y me pusieron en la última clase. Pero por
preocupado que estuviera de mi torpeza en los ejercicios corporales y de mi ignorancia en estudios
más serios, estaba infinitamente más incómodo pensando en el abismo mil veces mayor que abría
entre nosotros mi experiencia de las cosas que ellos ignoraban y que, desgraciadamente, yo no desco-
nocía ya. Me preguntaba lo que podrían pensar si llegaran a saber que conocía íntimamente la prisión
de Bench King's. […] Quizá alguno de mis compañeros me había visto atravesar Canterbury, cansado
y andrajoso, y quizá me reconocería. ¿Qué dirían ellos, que daban tan poco valor al dinero, si supieran
cómo había contado yo mis medios peniques para comprar todos los días la carne y la cerveza y los
trozos de pudding necesarios para mi subsistencia? ¿Qué efecto produciría aquello sobre niños que
no conocían la vida de las calles de Londres, si llegaban a saber que yo había frecuentado los peores
barrios de la gran ciudad, por avergonzado que pudiera estar de ello? […]
Charles Dickens, David Copperfield. Barcelona: Juventud, 2004 (fragmento).

Vocabulario
sórdidas: impuras, indecentes, mezquinas.

9. La diferencia que el protagonista establece 10. ¿Qué elementos del fragmento indican que se
entre sí mismo y los demás chicos de su edad trata de una novela de formación?
es que él
I. El camino del protagonista hacia la
A. no es tan inteligente como ellos. madurez es difícil.
B. es mejor y más maduro que ellos. II. El protagonista vive un proceso de
C. ha tenido experiencias distintas a las de ellos. cambio.
D. no conoce los juegos y diversiones de ellos. III. Preocupaciones sórdidas agobian al
protagonista.
E. se siente incómodo con otros chicos de
su edad. A. Solo II
B. Solo III
C. I y II
D. I y III
E. I, II y III

II. Pregunta de desarrollo


¿Alguna vez has pensado cómo será tu vida en 30 años más? Proyéctate hacia el futuro, ¿dónde es-
tás?, ¿con quiénes?, ¿a qué te dedicas? Imagina que estás en tu casa un día como hoy y te dispones a
escribir en tu diario de vida. En él, registra cosas que te han sucedido recientemente, tus emociones
y preocupaciones del momento. Procura contestar las preguntas anteriores para contextualizar tu
registro del futuro.

298 unidad 6 • eL yo en La escriTura


1 2 3 4 5 6
C errar sesión
Te invitamos a conocer el resultado de la evaluación final que realizaste. Completa los siguientes cuadros
de acuerdo a tus respuestas y compáralas con las claves que te dará tu profesor(a).
I. Preguntas de opción múltiple
Pregunta Contenido evaluado Habilidad Clave Mi revisión Logro alcanzado
1 Géneros del yo Identificar Comprensión de lectura
2 Comprensión de lectura Comprender
3 Comprensión de lectura Comprender
4 Comprensión de lectura Interpretar 6
5 Comprensión de lectura Interpretar
6 Comprensión de lectura Evaluar
7 Géneros del yo Identificar Géneros del yo y novela
de formación
8 Géneros del yo Identificar
9 Comprensión de lectura Comprender
4
10 Novela de formación Identificar

I. Pregunta de desarrollo L ML PL
I. Construcción del significado
Imaginas una situación hipotética ambientada en 30 años más.
Respondes a las preguntas sugeridas para contextualizar tu realidad del futuro.
II. Elementos del género: diario de vida
Anotas la fecha en que estás escribiendo al principio de tu mensaje.
Escribes datos muy recientes para reflejar tu vida en el momento en que escribes.
Escribes en segunda persona, es decir, relatándole a un “otro” tu experiencia.
Incorporas a tu escritura tus sentimientos y preocupaciones del momento para caracterizar en el
diario tu estado de ánimo.
III. Elementos de escritura
Utilizas un registro informal apropiado al contexto de un diario de vida.
Utilizas de manera correcta la ortografía acentual, literal y puntual.
L: logrado ML: medianamente logrado PL: por lograr

Mi ESTADO
Evalúa tu desempeño.

¿Reconozco los elementos característicos de los géneros del yo?

¿Logro identificar las distintas opiniones y puntos de vista en textos de este tipo?

¿Comprendo y aplico los rasgos que caracterizan al diario de vida?

¿Utilizo los elementos de los géneros del yo en la escritura del diario?

¿Logro expresar mis sentimientos, emociones y acontecimientos cotidianos en mi diario de vida?

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 299


Evaluación semestral 2
R ecopilando disco
Evaluación semestral
Instrucciones
A continuación se te presentarán 30 preguntas que corresponden a una breve evaluación
de los principales contenidos y habilidades revisados durante el semestre. Esta te servirá
para reforzar y recordar, de manera general, los elementos más importantes de cada unidad.
1. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A, B, C, D, y E, una sola de las
cuales es la respuesta correcta.
2. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas.
3. Lee atentamente cada ítem de la prueba antes de responder.
4. Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta que
estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de no salirte de ella.
Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito o portaminas.
5. Responde las preguntas sin tratar de adivinar, porque las respuestas erróneas disminuyen
tu puntaje.
6. Si lo deseas, puedes usar estas páginas como borrador, pero no olvides traspasar opor-
tunamente tus respuestas a la hoja. Ten presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

Primera sección
Conocimiento de conceptos básicos y habilidades generales de lenguaje y comunicación

1. “A través de estos escritos es posible conocer la intimidad del autor. Están dirigidos a un destinatario
concreto, lo que nos da cuenta de las relaciones del autor con otras personas”.

La definición anterior corresponde al concepto de


A. biografía.
B. diario de viaje.
C. diario de vida.
D. autobiografía.
E. carta personal.

2. Los textos literarios presentan un modo de entender la sociedad, el conocimiento, la moral, el ser
humano, etc. que se desprende de la interpretación del texto. Esta cualidad recibe el nombre de
A. verosimilitud literaria.
B. visión de mundo.
C. virtualidad teatral.
D. narrativa del yo.
E. literatura de no ficción.

300 evaLuación seMesTraL 2


H oja de respuestas
Evaluación semestral 2

IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE

APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMbRES

RESPUESTAS

1 A B C D E
2 A B C D E
3 A B C D E
4 A B C D E
5 A B C D E
6 A B C D E
7 A B C D E
8 A B C D E
9 A B C D E
10 A B C D E
11 A B C D E
12 A B C D E
13 A B C D E
14 A B C D E
15 A B C D E
16 A B C D E
17 A B C D E
18 A B C D E
Desprende la hoja y utilízala para responder la evaluación semestral.

19 A B C D E
20 A B C D E
21 A B C D E
22 A B C D E
23 A B C D E
24 A B C D E
25 A B C D E
26 A B C D E
27 A B C D E
28 A B C D E
29 A B C D E
30 A B C D E

Lenguaje 3 Medio nuevo expLor@ndo


Evaluación semestral 2

T abla de especificaciones
Completa la tabla con las respuestas que te entregó
tu profesor(a) y revisa tu desempeño.
Contenido Mi revisión*
Preg. Habilidad Clave
evaluado I O C
1
Primera
sección: 2
Conocer
Conocimiento 3
de conceptos
4
básicos y
habilidades Comprender
5
generales de – analizar
lenguaje y 6 Conocer
comunicación
Págs: 300 a 302 Comprender
7
– analizar
8
9 Analizar –
Segunda 10 interpretar
sección:
Indicadores 11
de producción 12
textual
Págs: 302 a 304 13 Analizar –
14 sintetizar
15
16
Analizar –
17
interpretar
18
19 Inferir
20 globalmente
Comprender
21
– analizar
Analizar –
22
interpretar
Tercera sección: Inferir
Comprensión de 23
localmente
lectura
Comprender
Págs: 305 a 307 24
– analizar
25 Interpretar
26 Analizar –
27 interpretar
Inferir
28
globalmente
29 Evaluar
Inferir
30
globalmente
Total

Mi revisión*
I: incorrectas O: omitidas C: correctas

Lenguaje 3 Medio nuevo expLor@ndo


1 2 3 4 5 6

3. “Hay a mi juicio múltiples factores, tanto ambientales, como sociales, sin embargo, se debe destacar la
indiferencia ciudadana ante los incendios forestales.
Alguien podría decir que esto no es así, ya que el incendio de Torres del Paine tuvo mucha prensa,
sin embargo, esta es una excepción. En general la población no internaliza que los incendios forestales
constituyen uno de los principales desastres ambientales que sufre el país (y el mundo, por cierto)”.
Julio Torres. “Comenzó la temporada de incendios forestales” Los
Tomado de http://blogs.cooperativa.cl/opinion/medio-ambiente/20121019191916/ contenidos
de las páginas
comenzo-la-temporada-de-incendios-forestales/ webs pueden
cambiar.

De acuerdo a los conceptos de argumentación, el texto subrayado corresponde a un(a)


A. argumento.
B. falacia.
C. respaldo.
D. tesis.
E. contraargumento.

4. “Punto de vista del que se intenta convencer al receptor”.


La definición anterior corresponde al concepto de
A. tesis.
B. argumento.
C. contraargumento.
D. argumentación.
E. premisa implícita.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones busca convencer acerca de la calidad de La naranja mecánica, filme
de Stanley Kubrick?
A. El filme cuenta con actuaciones notables y un guión brillante.
B. Su contenido te emocionará como pocos filmes.
C. En ella vemos representados nuestros miedos y frustraciones.
D. El drama de sus personajes cala en el alma del espectador.
E. Su guión conmueve por la capacidad de representar el espíritu humano.

6. En el género dramático, ¿qué elemento textual cumple la función de guiar a los actores en la repre-
sentación de los personajes?
A. El texto dramático.
B. El guión cinematográfico.
C. La caracterización de personajes.
D. Las acotaciones.
E. Los diálogos.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 301


Evaluación semestral 2
R ecopilando disco
7. Respecto a la autobiografía, ¿qué opción presenta información FALSA?
A. El protagonista vive un suceso crucial que determina las acciones futuras.
B. Implica narrar hechos vividos por su autor.
C. El escritor de la obra es al mismo tiempo el centro de la misma.
D. El narrador coincide con el protagonista.
E. El autor selecciona y organiza los hechos que cuenta.

Segunda sección
Indicadores de la producción de textos
Manejo de conectores

8. Existen diferentes tipos de agua, clasificados su procedencia y uso: de manantial, potable y


residual.
A. para
B. en torno a
C. a pesar de
D. de acuerdo a
E. por cuanto

9. El diseño de los naipes del tarot es variado, existen diseños clásicos como el del Tarot de
Marsella (siglo XVII), que ha servido guía en la elaboración de las figuras y su simbología.
A. y en la
B. pero a modo de
C. aunque como
D. dado que en la
E. salvo que para

10. El narrador en primera persona asume una perspectiva subjetiva; se identifica con el protagonista
e interpreta de manera total e imparcial los pensamientos y acciones de los personajes. , se
utiliza en géneros el diario o la autobiografía.
A. Por ejemplo como
B. Por tal motivo antes que
C. Por ende entre
D. En consecuencia como
E. Por cuanto tales como

302 evaLuación seMesTraL 2


1 2 3 4 5 6

11. La narración de El lazarillo de Tormes está hecha en primera persona, el punto de vista del
pícaro, de una autobiografía se tratara.
A. bajo siempre y cuando
B. según ya como
C. desde como si
D. de acuerdo con aún así
E. a partir de así como

Plan de redacción
12. “¿Qué es un testimonio?”
1. En el lenguaje cotidiano, el concepto de testimonio se entiende como una declaración pública.
2. Testimonio también es el instrumento autorizado por un escribano o notario que permite dar fe
sobre un hecho.
3. En la antigüedad, testimonio se utilizaba como sinónimo de testigo, es decir, la persona que ha
observado un cierto acontecimiento.
4. El falso testimonio es un delito que comete un testigo o un perito cuando falta a la verdad en una
causa judicial.
A. 1-2-3-4
B. 1-2-4-3
C. 3-1-4-2
D. 1-3-2-4
E. 3-4-2-1

13. “El ruido”


1. Genera pérdida auditiva, estrés, alta presión sanguínea, pérdida de sueño y distracción.
2. Quienes crean contaminación por ruido actúan en forma similar a un matón en el patio de la
escuela.
3. Hay sonidos no deseados que, en la actualidad, constituyen un contaminante muy invasivo.
4. El aire en el cual se emite y propaga el ruido ajeno es un bien público, de uso común.
5. El problema con el ruido es que afecta negativamente la salud y el bienestar humanos.
A. 4-1-2-3-5
B. 3-1-5-2-4
C. 5-3-1-4-2
D. 3-2-1-5-4
E. 3-5-1-4-2

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 303


Evaluación semestral 2
R ecopilando disco
14. “El emoticón”
1. La creación del emoticón se atribuye al destacado científico norteamericano Scott Elliott Fahlman.
2. Matiza mensajes que pueden ser entendidos de una manera más ruda o fría de lo que se quiere
expresar, de modo que modifica o mejora lo expresado con texto plano.
3. El mensaje original en el que proponía el uso de estos símbolos fue enviado en 1982 y recuperado
en 2002 por especialistas que buscaban validar el origen de este uso, que todavía se disputa.
4. Expresión facial pictórica representada por signos de puntuación y letras, normalmente utilizada
para manifestar estados de ánimo de quien escribe.
5. El uso de : -) y : -( fue propuesto para distinguir entre mensajes reales y mensajes en broma que se
daban a menudo mezclados, creando confusión en la comunicación fría del texto plano.
A. 2-4-1-5-3
B. 4-5-3-2-1
C. 1-5-3-2-4
D. 4-2-1-5-3
E. 2-1-5-3-4

15. “El pastiche”


1. Diferencia entre pastiche y plagio: reelaboración de una idea.
2. Técnica artística que consiste en incorporar conscientemente elementos de obras anteriores.
3. El Señor de los Anillos, un pastiche literario, parte de mitologías europeas, poemas épicos y la Biblia.
4. Hay quienes designan la imitación solo como plagio.
5. Algunas veces se hace con intención paródica.
A. 1-2-5-4-3
B. 5-4-1-3-2
C. 2-5-4-1-3
D. 5-4-3-1-2
E. 2-4-5-1-3

304 evaLuación seMesTraL 2


1 2 3 4 5 6

Tercera sección
Comprensión de lectura
Texto 1

1. “¿A quién se le ocurre en pleno siglo XXI escribir una novela epistolar? Aunque el hecho de intercam-
biar correos electrónicos en vez de las cartas originales puede ser audaz, ¿cómo resolver los pro-
blemas propios del género? No suena coherente describir a un personaje o una larga escena en un
email. Por estas inquietudes, y sin considerar elementos a favor como la distinción psicológica, había
condenado a este libro a dormir en un estante. Un sábado desprogramado comencé a leerlo, bus-
cando ratificar mis impresiones, y me resultó tan entretenido e interesante que ya no pude dejarlo.
2. Se trata de El silencio de Galileo del autor puertorriqueño Luis López Nieves quien, ahora me entero,
es una figura de la tradición cibernética epistolar. Publicó en 2005 El corazón de Voltaire, bajo la mis-
ma fórmula que combina el presente: tecnología y personajes actuales con el pasado.
3. Por más de 400 años la paternidad del telescopio ha estado en disputa. ¿Lo inventó el italiano Galileo
Galilei?, ¿el alemán Hans Lippershey? ¿O el holandés Zacarías Janssen?
4. Una presunta descendiente de Galileo le encomienda a la entrañable doctora Ysabeau de Vassy,
profesora de historia de La Sorbona en París, la urgente tarea de resolver esta controversia. Tras una
larga aventura investigativa que la lleva a varios países europeos, contada a través de los correos que
intercambia con sus amigos y con quienes intervienen en la investigación, la profesora hace una
serie de descubrimientos que despejan todas la dudas sobre el inventor del telescopio.
5. Las reservas ante el género se deshacen. La prosa de los correos se vuelve ‘normal’ en varios pasajes,
como cuando la doctora incluye una larga crónica, cuya extensión ella misma justifica; o se presenta
hilarante y cuadriculada en el delirio de un científico medio loco.
6. Aunque para la mayoría de la gente Galileo inventó el telescopio, en Wikipedia se lo cita aún como
un mero ‘mejorador’ del aparato. La historia es puesta a prueba esta vez, no por los adelantos de la
ciencia, sino por la vastedad de la imaginación. López ha dicho que partió de algunos indicios reales
iniciales para cuestionar con la literatura lo que los historiadores nunca cuestionaron”.
Los
"El silencio de Galileo conjuga historia y cibernética", contenidos
de las páginas
tomado de: http://www.ciudadseva.com/obra/2009/10/10oct09/10oct09.htm webs pueden
cambiar.

16. AUDAZ 17. RATIFICAR


A. grosero A. contrastar
B. peligroso B. confrontar
C. impropio C. desdeñar
D. atrevido D. aprobar
E. imprudente E. confirmar

18. RESERVAS 19. HILARANTE


A. recursos A. graciosa
B. represiones B. aguda
C. desconfianzas C. sarcástica
D. costos D. delirante
E. reprimendas E. petulante

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 305


Evaluación semestral 2
R ecopilando disco
20. A partir de la lectura, es posible afirmar que el texto anterior es de carácter argumentativo y consti-
tuye un(a)
A. crónica.
B. reseña.
C. crítica.
D. columna de opinión.
E. ensayo.

21. La novela comentada se trata sobre


A. la vida de Galileo Galilei y sus secretos.
B. una profesora universitaria aventurera que viaja por Europa.
C. la disputa histórica de los supuestos creadores del telescopio.
D. una serie de mensajes enviados por mail que mezclan la tecnología con la literatura.
E. una doctora a quien le encomiendan dilucidar quién es el inventor del telescopio.

22. La razón de las comillas utilizadas en la palabra mejorador en el párrafo 6 es


A. destacar el carácter formal del término.
B. intensificar su connotación favorable a la figura de Galileo.
C. señalar que se hace uso de él en un sentido especial.
D. respetar el carácter literario de la obra en la cual se menciona.
E. ironizar acerca de una imprecisión léxica.

23. De la lectura del primer párrafo se puede concluir que el emisor confinó el libro a un estante princi-
palmente por
A. falta de tiempo.
B. prejuicios.
C. desgano.
D. pereza.
E. desinterés.

24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del autor de la obra comentada en el texto es FALSA?
A. Es un autor contemporáneo.
B. El silencio de Galileo es la primera obra del autor.
C. El corazón de Voltaire comparte elementos con El silencio de Galileo.
D. Luis López Nieves posee cierta fama.
E. El autor cuestiona algunos elementos de carácter histórico.

25. La afirmación de que la prosa de los correos se vuelve ‘normal’, tiene por objeto
A. desdeñar la verosimilitud literaria de la obra comentada.
B. insinuar que la obra presenta un mundo de carácter cotidiano.
C. rectificar el comentario inicial sobre las posibilidades literarias del email.
D. justificar el tono delirante que la obra comentada adquiere en algunos pasajes.
E. destacar la extensión de la crónica realizada por uno de los personajes del libro.

306 evaLuación seMesTraL 2


1 2 3 4 5 6

Texto 2

1. “El novelista, en mangas de camisa, metió en la máquina de escribir una hoja de papel, la numeró, y
se dispuso a relatar un abordaje de piratas. No conocía el mar y sin embargo iba a pintar los mares
del sur, turbulentos y misteriosos; no había tratado en su vida más que a empleados sin prestigio ro-
mántico y a vecinos pacíficos y oscuros, pero tenía que decir ahora cómo son los piratas; oía gorjear
a los jilgueros de su mujer, y poblaba en esos instantes de albatros y grandes aves marinas los cielos
sombríos y empavorecedores.
2. La lucha que sostenía con editores rapaces y con un público indiferente se le antojó el abordaje; la
miseria que amenazaba su hogar, el mar bravío. Y al describir las olas en que se mecían cadáveres y
mástiles rotos, el mísero escritor pensó en su vida sin triunfo, gobernada por fuerzas sordas y fatales,
y a pesar de todo fascinante, mágica, sobrenatural”.
Julio Torri, "Literatura".

26. RAPACES 27. EMPAVORECEDORES


A. mentirosos A. tenebrosos
B. usurpadores B. pesimistas
C. tiranos C. melancólicos
D. delincuentes D. turbadores
E. codiciosos E. abatidores

28. De la lectura se infiere que el escritor para crear su obra se inspirará en elementos
A. ficticios.
B. sobrenaturales.
C. inverosímiles.
D. misteriosos.
E. autobiográficos.

29. A partir de la lectura, la relación entre la vida del novelista y la novela puede calificarse de
A. aburrida.
B. polémica.
C. mágica.
D. paradójica.
E. inconexa.

30. En el fragmento anterior, se presentan elementos que permiten clasificar el mundo representado como
A. maravilloso, ya que la historia se tratará de piratas y de sus aventuras.
B. realista, pues trata de un novelista escribiendo y de las cosas que imagina.
C. onírico, porque la historia trata de los sueños de un escritor que desea triunfar.
D. fantástico, porque se narran distintos hechos fantásticos e increíbles.
E. real maravilloso, ya que contiene tanto elementos reales como maravillosos.

Continúa
ejercitando
en la web.

Lenguaje 3 Medio • nuevo expLor@ndo 307


Antología de textos
argumentativos

309 La Princesa Mononoke


311 La falsa belleza en la publicidad y la
presión para verse “bien”
313 La base moral del vegetarianismo
316 Una escalera contra la pared
318 ¿Son personas las mujeres?

Antología
Antología

Crítica de cine
Ficha técnica
La princesa Mononoke (Mononoke hime)
Darth Sidious

Y a iba siendo hora de que en Espa-


ña estrenaran alguna producción
animada japonesa. Cierto es que el
conocerlos, pensar que nada pueden
aportar a tu forma de vivir.
Así, los humanos no respetan a la
mundo occidental, acostumbrado a la naturaleza, pero no lo hacen simple-
fabulosa calidad de las producciones mente porque no se dan cuenta de
Disney, encontrará un poco de retra- su belleza, de todo lo que les puede
so tecnológico en los dibujos, pro- ofrecer. Sin embargo, la temible Lady
fundidad y animación de este tipo de Eboshi, por ejemplo, sabe cuidar de los
productos, pero la merma en el con- suyos, les da trabajo a las prostitutas
tenido no existe; al contrario, al desti- y a los olvidados leprosos, rechaza-
narse sobre todo al público adulto, las dos por la sociedad. Por su parte, los
historias interesarán a todos menos a animales se equivocan al pensar que Título Mononoke
los niños. original hime
todos los humanos son iguales, que
La Princesa Mononoke es una pelí- todos merecen la muerte. Ellos tam- Dirección y
Hayao Miyazaki
cula repleta de inventiva, digna de una bién aprenderán algo, como muestran guion
persona (Hayao Miyazaki) que sabe lo las secuencias en las que un lobo y un País Japón
que quiere. Ambientada en un univer- alce se saludan al encontrarse, cuando Año 1997
so de dioses y humanos, enseguida antes el primero hubiera atacado al se-
Música Joe Hisaishi
introduce al espectador en la historia gundo sin dudarlo.
gracias a sus trepidantes y fabulosos Dibujos
Además de todo lo comentado, La Género
primeros minutos. animados.
Princesa Mononoke presenta unos per-
Se ha hablado mucho del mensaje sonajes muy poderosos, en referencia Puntuación 7.5
ecologista del filme. Es cierto, existe, a su trabajada personalidad. Ashitaka,
pero, en mi opinión, más importante es un joven guerrero que busca sobre todo
el hecho de que, ante todo, el protago- la curación de su extraña enfermedad,
nista busca la convivencia entre seres pero también la paz de todos aquellos
distintos (de ahí que los dos bandos que lo rodean, lleva todo el peso de la Vocabulario
existentes lo tachen de traidor en nume- acción, nos sentimos identificados con merma: disminución, baja.
rosas ocasiones). Y eso es lo mejor (al él, deseamos que logre el objetivo por inventiva: capacidad y
menos en el argumento) de La Pricesa el cual abandonó su aldea y a los suyos. disposición para inventar.
Mononoke: no muestra a unos buenos Pero, seguramente, lo mejor es el papel trepidantes: rápidos,
buenísimos o a unos malos malísimos. que las mujeres tienen en el filme. No agitados, intensos.
Todos realizan, en algún momento del son simples comparsas en la historia,
comparsas: personas que
filme, alguna acción que perturba la sino que, tal y como demuestran San
desempeñan un papel
paz de los otros, pero en ningún caso (la Princesa Mononoke) y Lady Eboshi,
secundario.
nos da la sensación de que tales he- son fundamentales en el desarrollo del
chos se llevan a cabo por una maldad argumento. Se echa de menos, eso sí, gags: efectos cómicos
rápidos e inesperados.
sin sentido, sino que más bien las li- más humor, más gags, y eso que los ja-
mitaciones de la naturaleza, de la pro- poneses son unos expertos en el tema,
pia vida, hacen acto de presencia. Es pero eso resalta aún más la seriedad
decir, se critica juzgar a los demás sin de lo que se nos cuenta.
>>

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 309


A ntología
Buscarle aspectos negativos al fil- banda sonora, y realmente me pareció
me es difícil, pero existen. Por ejemplo, muy buena. Una vez contempladas las
pienso que será difícil de ver en video, imágenes que han servido para crear
puesto que para alcanzar toda su ma- dicha música, he de decir que se tra-
gia —como pasa con algunas pelícu- ta de una banda sonora muy sólida,
las— es necesaria la presencia de una porque, aunque se puede escuchar
pantalla gigante y de una sala oscura. sin necesidad de tener la película pre-
En casa, donde uno se distrae ensegui- sente, dentro de esta se desarrolla con
da, el ritmo de la cinta puede parecer, una perfección encomiable. Además,
Vocabulario
en ocasiones, lento. Por otra parte, que oírla dentro de una sala dotada de so-
encomiable: alabable, en los minutos finales algunos perso- nido digital es una experiencia única,
elogiable. najes cambien de parecer tan repen- maravillosa, gracias, sobre todo, a ese
portentosa: singular, tinamente (sin un atisbo de duda, al maravilloso tema central, precioso y
admirable, grandiosa. menos), suena un poco a recurso típi- pegadizo, del que, sin embargo, Joe
co de la animación japonesa. También Hisaishi no abusa. Del resto hay que
está la técnica, claro, nunca magistral destacar los temas de acción, con-
pero suficientemente buena como para tundentes, y la música que adorna los
que lo que de verdad nos importe sea paisajes que el protagonista va reco-
la historia, como tiene que ser. Males rriendo. Es decir, en este caso la banda
menores, en todo caso (el doblaje, por sonora hace aún más grande a la pe-
cierto, no lo criticaré; está muy cuida- lícula. Solo criticar el tema que se es-
do, es fabuloso, como casi siempre su- cucha en las secuencias finales, más
cede en el cine de este tipo). que nada porque se extiende a través
Finalmente, he de reconocer que del piano, y ese momento, memorable,
he ido a ver esta película por la mú- necesitaría de la utilización del tema
sica de Joe Hisaishi. Es decir, previa- principal con toda la orquesta. Por lo
mente a ver el filme, y gracias a una demás, portentosa.
recomendación, pude escuchar esta
Los
contenidos
Tomado de http://www.labutaca.net/films de las páginas
/colabora/laprince.htm webs pueden
cambiar.

310 anToLogÍa de TexTos arguMenTaTivos


Antología

Opinión

La falsa belleza en la publicidad y


la presión para verse “bien”
Los anuncios alterados pueden causar
baja autoestima y obsesión por la
imagen, las que podrían provocar
desórdenes alimenticios.

Jo Swinson, miembro del Parlamento Británico de East


Dunbartonshire en Escocia y cofundadora de la Campaña
por la confianza en el cuerpo.

(CNN) — Desde darle suavidad a la A estos problemas


piel y borrar las arrugas, hasta aumen- graves y reales no les
tar los músculos y adelgazar la cintura, ayudan las imágenes
los retoques a través de la computado- de perfección imposi-
ra o photoshopping, hacen de hombres ble que hay en todas
y mujeres seres perfectos, una práctica partes en nuestra cul-
común de la publicidad. Estas imágenes tura visual. Un creciente cuerpo de evi-
no reflejan la realidad, sin embargo, cada dencia científica refuerza la relación entre
vez más jóvenes desde una edad más la imagen negativa del cuerpo y la expo-
temprana aspiran a estos ideales biológi- sición a las imágenes idealizadas.
camente imposibles. El año pasado, presenté un portafolio
Para algunos, el deseo de verse tan de 172 estudios ante la Agencia de Es-
perfectos como estos modelos se pue- tándares Publicitarios (Advertising Stan-
de volver absorbente. En Gran Bretaña, dards Authority), el organismo de control
una gran cantidad de evidencia sugiere de la industria en el Reino Unido. En mu-
que las personas experimentan graves chos de estos estudios se mostró que, a
problemas de imagen corporal, una ten- largo plazo, ver las fotografías de estos
dencia que sin duda se repite en todo el cuerpos “perfectos” conduce a una terri-
mundo. Los adolescentes y jóvenes, in- ble presión en los adultos y cada vez más Vocabulario
felices con sus cuerpos, pueden desa- en los niños. photoshopping: arreglo o
rrollar desórdenes alimenticios, buscar retoque de las imágenes
Un estudio informó que las niñas entre a través del programa
píldoras de dieta y esteroides o inten- cinco y siete años, al ser expuestas a las
tar la cirugía estética o las inyecciones
Photoshop.
imágenes de muñecas delgadas como
de Botox. Barbie, dijeron que querían ser más del-
En un estudio se encontró que una gadas en comparación con las que fue-
de cada cuatro personas está deprimida ron expuestas a muñecas con una figura
con su cuerpo, en otro se encontró que corporal más saludable.
casi un tercio de las mujeres dicen que Desde los juguetes de los niños hasta
sacrificarían un año de su vida para lo- los programas de televisión, las imágenes
grar el peso y figura ideal, y casi la mitad idealizadas del cuerpo se han permeado
de las chicas en una encuesta reciente a todos los niveles de nuestra cultura
cree que la presión de verse bien es la visual.
peor parte de ser mujer. >>

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 311


A ntología
Esa es la razón por la que llevé los y transparencia en la publicidad solo es
anuncios de base de maquillaje Lancô- una parte de una batalla más amplia para
me, en donde presentaban a Julia Ro- cambiar nuestra cultura de la perfección.
berts y Christy Turlington, a la atención
Al reconocer la urgente necesidad
de la Agencia de Estándares Publicita-
de atender la creciente insatisfacción
rios, que los prohibió por ser engañosos.
corporal en el Reino Unido, la ministra
Esos son los mejores ejemplos acerca de
de Igualdad del actual gobierno, Lynne
cómo la publicidad distorsiona nuestra
Featherstone y yo lanzamos la “Campaña
percepción de belleza.
para la Confianza en el Cuerpo” en mar-
A pesar de que los anuncios prome- zo de 2010. Desde entonces, se elevó el
tían que el maquillaje reduciría las arru- perfil de la agenda de la confianza del
gas, las imágenes estaban tan retocadas cuerpo y se fomentó nuestra creencia de
que no había un solo defecto a la vista. que todo el mundo tiene derecho, sin im-
Ambas son bellas por naturaleza, ni Tur- portar el tamaño, la figura o la forma, de
lington ni Roberts necesitan un retoque sentirse felices consigo mismos. Se nece-
digital para verse grandiosas. L’Oreal, la sita incluir en la publicidad, las revistas,
propietaria de Lancôme, no pudo com- en las transmisiones y en las pasarelas
probar la capacidad de la base de ma- una diversidad de formas y tamaños del
quillaje para igualar tal impecabilidad. cuerpo, algo que nuestros socios de la
campaña, All Walks Beyond the Catwalk
Por supuesto, la gente no está ciega a
promueven con éxito. Igualmente, es una
este problema, pero pese a que la gran
prioridad abandonar la cultura de la ob-
mayoría de las personas sabe que las
sesión por la apariencia para dar a los
imágenes en la publicidad son mejora-
niños ejemplos positivos del uso de sus
das y son un sueño imposible, aún duele.
cuerpos, así como reforzar su resistencia
La presión para lograr estos idea- y su autoestima con la alfabetización en
les tan estrechos es abrumadora. Entre los medios y lecciones de confianza cor-
la gente de la industria, existe un temor poral en las escuelas.
real para enfrentar la realidad. Incluso a
Vocabulario Aunque algunas personas desesti-
la Agencia de Estándares Publicitarios
contractuales: precedentes man este problema como algo trivial, de
no se le permitió ver una fotografía de
o derivados de un contrato. hecho ignoran lo que es: un creciente
preproducción de Roberts, debido a los
problema de salud. Es fundamental que
acuerdos contractuales.
tomemos las medidas ahora para que
La prohibición de estos dos anuncios los miembros de la siguiente generación
envió un fuerte mensaje a la industria crezcan aprendiendo a aceptar sus cuer-
para que reflexione sobre sus prácti- pos en una cultura que celebre la salud y
cas. Por supuesto que más honestidad la confianza por encima de un falso ideal.

Los
Tomado de http://mexico.cnn.com/opinion/2011/08/11/ contenidos
opinion-la-falsa-belleza-en-la-publicidad-y-la-presion-para-verse-bien de las páginas
webs pueden
cambiar.

312 anToLogÍa de TexTos arguMenTaTivos


Antología

La base moraL deL


vegetarianismo
Mohandas Karamchand (Mahatma) Gandhi
de European Vegetarian Union News, Número 1/1998

Discurso de Gandhi en una reunión social organiza-


da por la Sociedad Vegetariana de Londres el 20 de
noviembre de 1931.
Señor presidente, compañeros vegetarianos y amigos:
No tengo que decirles qué tan complacido estu-
ve cuando recibí la invitación para estar presente en Vocabulario
esta reunión, pues reviví viejos recuerdos y agrada- reminiscencias: recuerdos,
bles reminiscencias de amistades que establecí con evocaciones.
vegetarianos. Me siento especialmente distinguido al encontrar a mi
derecha al señor Henry Salt. Fue el libro del señor Salt Una petición
por el vegetarianismo, el que me mostró por qué aparte de un hábito
heredado, y de la adhesión a un voto que me fue impartido por mi
madre, tenía razones para ser vegetariano. Me enseñó por qué era
un deber moral concerniente a los vegetarianos el no vivir por la
muerte de nuestros amigos los animales. Por tal motivo, para mí es
de mucho agrado tener al señor Salt entre nosotros.
No pretendo ocupar su tiempo expresándoles mis experiencias
con el vegetarianismo, ni tampoco quiero hablarles de la gran di-
ficultad que enfrenté en el propio Londres para permanecer firme
en él, pero sí me gustaría compartir con ustedes algunos de los
pensamientos que he desarrollado con respecto a este. Hace cua-
renta años, solía mezclarme libremente con vegetarianos. En ese
momento había apenas un restaurante vegetariano en Londres que
no había visitado. Y me propuse, por curiosidad, y para estudiar las
posibilidades del vegetarianismo y de los restaurantes vegetarianos
en Londres, visitar cada uno de ellos. Naturalmente, entré en estre-
cho contacto con muchos vegetarianos. Al estar en las mesas, me
di cuenta que la conversación trataba en su mayor parte sobre la
alimentación y las enfermedades. También pude ver que los vege-
tarianos que se esforzaban para mantenerse en su vegetarianismo,
encontraban muy difícil hacerlo desde el punto de vista de la salud.
No sé si hoy en día ustedes tengan ese tipo de debates, pero
yo acostumbraba a asistir en esa época a discusiones sostenidas
entre los propios vegetarianos, y entre vegetarianos y no-vegetaria-
nos. Recuerdo un debate similar entre el Dr. Densmore y el fallecido
Dr. T. R. Allinson. En ese entonces, los vegetarianos tenían el hábito
de hablar nada más que sobre la alimentación y las enfermedades.
Yo considero que esa es la peor manera de ocuparse de este asun-
to. También veo que aquellas personas que se vuelven vegetarianas

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 313


A ntología
porque están padeciendo alguna enfermedad o algo parecido —es
decir, solamente desde el punto de vista de la salud—, son las que
se retiran en mayor medida. Descubrí que para permanecer firme en
el vegetarianismo, un hombre requiere una base moral.
Para mí, ese fue un gran descubrimiento en mi búsqueda de la
verdad. A temprana edad, en el curso de mis experimentos, me di
cuenta que una base egoísta no serviría para conducir a un hombre
hacia lo más alto en los caminos de la evolución. Lo que se requería
era un propósito altruista. También me di cuenta que la salud no era
un monopolio exclusivo de los vegetarianos. Encontré que muchas
personas no se inclinaban hacia una u otra dirección, y que los no-
vegetarianos mostraban, generalmente hablando, una buena salud.
Igualmente pude observar que para algunos vegetarianos era impo-
sible seguir siéndolo porque habían hecho de la comida un fetiche
y porque pensaban que volviéndose vegetarianos podrían comer
tantas lentejas, judías, fríjoles y queso como quisieran. Pero desde
luego, aquellas personas quizá no podrían mantenerse saludables.
Al observar a lo largo de estas líneas, me percaté que un hom-
bre debe comer con moderación y de vez en cuando ayunar. Nin-
gún hombre o mujer comió realmente con moderación o consumió
simplemente aquella cantidad que el cuerpo requiere y nada más.
Fácilmente caemos víctimas de las tentaciones del paladar y, por
consiguiente, cuando algo sabe delicioso, no nos importa tomar uno
o dos bocados más. Pero ustedes no pueden mantenerse saludables
bajo esas circunstancias. Por lo tanto, descubrí que para mantener la
salud, sin importar lo que comieran, era necesario reducir la cantidad
de alimento y el número de comidas. Vuélvanse moderados: fallen en
el lado de lo menos, en vez de hacerlo en el lado de lo más. Cuando
invito amigos a participar de mis comidas nunca los presiono para
que tomen algo, excepto lo que ellos exijan. Al contrario, les digo que
no tomen algo si no lo desean.
Lo que quiero que comprendan es que los vegetarianos necesi-
tan ser tolerantes si quieren convertir a otros al vegetarianismo. Ten-
gan un poco de humildad. Debemos apelar al sentido moral de las
personas que no están de acuerdo con nosotros. Si un vegetariano
Vocabulario enfermara y un doctor le prescribiera caldo de carne, entonces no
fetiche: ídolo, objeto lo llamaría un vegetariano. Un vegetariano se hace de un material
de culto. más fuerte. ¿Por qué? Porque es para la edificación del espíritu y no
edificación: virtud y del cuerpo. El hombre es más que carne. El espíritu del hombre es
piedad. lo que nos interesa. Por lo tanto, los vegetarianos deberían tener esa
base moral, porque un hombre no nació como un animal carnívoro,
sino que nació para vivir de las frutas y las hierbas que la tierra pro-
duce. Sé que todos debemos cometer errores. Yo dejaría la leche si
pudiera, pero no puedo. Lo he intentando cientos de veces. Después
de una seria enfermedad no pude recobrar mis fuerzas a menos que

314 anToLogÍa de TexTos arguMenTaTivos


Antología

volviera a tomar leche. Esa ha sido la tragedia de mi vida. Pero la


base de mi vegetarianismo no es física, sino moral. […].
Me gustaría opinar que todos aquellos que nos autonombramos
vegetarianos deberíamos tener esa base. Había miles de carnívoros
que no continuaron comiendo carne. Debe haber una razón clara
para que hagamos ese cambio en nuestras vidas, para que adopte-
mos hábitos y costumbres diferentes a los de la sociedad, aunque a
veces ese cambio pueda molestar a nuestros más allegados y queri-
dos. Por nada del mundo deberían sacrificar un principio moral. Por
consiguiente, la única base para tener una sociedad vegetariana y
para proclamar un principio vegetariano es, y debe ser, una base
moral. No voy a decirles, según lo que he visto y he recorrido por
el mundo, que los vegetarianos, en general, disfruten de una mejor
salud que los carnívoros. Pertenezco a un país que en su mayoría
es vegetariano por hábito o por necesidad. Por lo tanto, no puedo
declarar que eso demuestre una mayor resistencia, un mayor ánimo,
o una mayor inmunidad contra las enfermedades, ya que eso es algo
particular y personal. Requiere una escrupulosa obediencia a todas
las leyes de higiene.
De hecho, pienso que lo que los vegetarianos deben hacer es
no destacar las implicaciones físicas del vegetarianismo, sino obser-
var las implicaciones morales. Aunque todavía no hemos olvidado
Vocabulario
que tenemos muchas cosas en común con los animales, no tenemos escrupulosa: minuciosa,
completamente en cuenta que hay ciertas cosas que nos diferen- exacta, cuidadosa.
cian de ellos. Claro está que tenemos animales vegetarianos como la
vaca y el toro —los cuales son mejores vegetarianos que nosotros—,
pero hay algo mucho más noble que nos llama al vegetarianismo. Por
consiguiente, pensé darle énfasis únicamente a la base moral del ve-
getarianismo durante los pocos minutos en que tendría el privilegio
de hablarles. Y diría que he comprobado por mi propia experiencia
y por la experiencia de miles de amigos y compañeros, que ellos en-
cuentran satisfacción, hasta donde concierne al vegetarianismo, de
la base moral que han escogido para mantenerlo. Para terminar, les
agradezco a todos por venir aquí y permitirme ver personas vegeta-
rianas cara a cara. No puedo decir que solía reunirme con ustedes
hace 40 o 42 años. Supongo que los rostros de la Sociedad Vege-
tariana de Londres han cambiado. Hay muy pocos miembros que
como el Señor Salt pueden afirmar que su relación con la Sociedad
se extiende por más de 40 años.
Los
Tomado de http://www.vegetariano.cl/content/view contenidos
/779303/VEGETARIANISMO-SEGuN-GHANDI.html de las páginas
webs pueden
cambiar.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 315


A ntología
Una escalera contra la pared
Gaspar estaba enteramente de acuerdo con el padre en que los negocios debían ser
libres y el urbanismo dirigido, simplemente porque el padre lo decía. En un momento de
furia habría podido preguntarle por qué los negocios sí y no la construcción y el trazado
de calles, y de qué negocios se trataba, y por último de qué se trataban los negocios que
requerían, por su índole o por su esencia, de tamaña libertad. Pero si lo hubiera pregun-
tado, no lo habría guiado el espíritu de investigación sino el afán de medir fuerzas, de
buscarle a su padre el talón de Aquiles para arrastrarle el poncho y ridiculizar su autoridad.
Susana, la madre, conocía bien el mecanismo. Pero en dicho caso el padre habría respon-
dido sin la menor vacilación: muy simple, que por medio de los negocios se crea y traslada
la riqueza, y la creación y el traslado de la riqueza son productos de la iniciativa individual.
Algunos la tienen y otros no. No me pidas que te lo explique porque una tal explicación
escapa a mis límites, pero es así. ¿Y el urbanismo?, habría preguntado Gaspar. El urbanis-
Vocabulario mo, habría repuesto Víctor, luego de pensar un poco, es a mi entender el diseño de las
urbanismo: organización ciudades y de todo lo que la constituye no solo para facilitar la creación y distribución de
y orden de los edificios y la riqueza, sino principalmente para desarrollar en un pueblo un sentido de su propia his-
espacios de las ciudades. toria. Sería absurdo, ¿no te parece?, por ejemplo, que en una ciudad, por mucha creación y
tribunicio: de orador distribución de riqueza que hubiera la gente no pudiera disponer de puntos para apre-
político. ciarla o que si tuviera esos puntos no viera más que una masa sin acentos ni relevancias,
flanco: lado o costado. piensa tú que el valor que un pueblo le asigna a sus distintas actividades, el sentido que
tiene de su propia historia, se jerarquiza o se debe jerarquizar en las relaciones entre sus
edificios: no es posible, por ejemplo (y aquí recurriría a una imagen de su juventud, o más
bien de la juventud de mis abuelos) que un teatro de variedades tenga la misma impor-
tancia que una catedral, salvo en una ciudad prostituida, ni tampoco (recurriendo acá a su
sentido tribunicio de la política) que un banco tenga la de los tribunales de justicia o una
compañía minera la del edificio del Congreso. Aquí Gaspar habría saltado de inmediato,
no por un afán buscador de la verdad (ya lo hemos dicho), sino para meter su caballo de
Mall es un parque memorial Troya por el flanco abierto del adversario y anotarse un poroto en la discusión. Pero, papá,
ubicado en el centro de la habría saltado, eso es exactamente lo que pasa en una ciudad moderna: los bancos y las
ciudad de Washington. Además
de él, existe una gran diversidad
compañías mineras y los teatros de variedades son más importantes que las catedrales y
de memoriales administrados los tribunales de justicia y los edificios del Congreso; piensa, por ejemplo, en Nueva York,
por la National Mall and habría dicho, incapaz de permanecer en su asiento, empujado a ponerse en pie por la feli-
Memorial Parks.
cidad de su ocurrencia; piensa en Nueva York, yo he visto las fotos, he visto las películas, he
conversado con gente que ha estado allá, y piensa en Manhattan, en el Financial District,
yo no sé cómo la isla no se hunde por ese lado, porque por ahí están todos amontonados
los edificios más importantes y monumentales y son puros bancos y oficinas de grandes
compañías. Y los teatros de Broadway dicen que son más grandes que cualquier iglesia.
Exactamente, habría respondido Víctor, y eso prueba mi argumento.
En cambio Washington es una ciudad planificada. Y ahí lo tienes todo para que el ciu-
dadano encuentre esparcimiento en ese parque magnífico que es el mall y a la vez cobre
conciencia de los valores y las aspiraciones de su pueblo: en el Mall están los grandes
monumentos nacionales, el Washington Memorial, el Lincoln Memorial, el Jefferson
Memorial, y está el Congreso y la Casa Blanca y los Tribunales y la Biblioteca del Congreso
y la Galería Nacional de Arte y los museos científicos, la famosa Smithsonian Institution.

316 anToLogÍa de TexTos arguMenTaTivos


Antología

Gaspar habría vuelto a su asiento abatido por la inesperada y demoledora planificación de


Washington. Habría pensado un rato, rascándose la mollera, y de pronto se le habría ilu-
minado la misma. Víctor habría esperado, sonriendo. Entonces, habría preguntado Gaspar,
mira, lo que quiero decir es esto: por lo que parece los urbanistas no planifican para que
haya creación y circulación y todo eso, sino para algo muy distinto, para que la ciudad sea
algo así como un museo de la historia nacional y para que las instituciones de gobierno
aplasten con los símbolos de su poder, y para que impongan disciplina. Yo diría que eso Vocabulario
depende, habría respondido tranquilamente Víctor, del tipo de ciudad que estén plani- abatido: humillado,
ficando. Washington es un centro administrativo, desde Washington se gobierna todo derribado.
ese país inmenso que son los Estados Unidos, y la urbanización de la ciudad expresa esa
función. El Vaticano contemporáneo, habría dicho Gaspar. Exacto, habría dicho Víctor. Si
lo quieres decir así, Washington es el Vaticano contemporáneo. ¿Y qué función expresa la
urbanización de Lima?, habría preguntado Gaspar. Desde luego, habría dicho Víctor, no es
nada como Washington, ni qué pensarlo, pero no me entiendas mal, habría dicho Víctor,
lo que pasa es que estoy comparando con Santiago. Lo que pasa es que Santiago es una
lástima. Chile actual, todo lo chileno de hoy es una lástima, porque fuimos una poten-
cia en la costa del Pacífico y un ejemplo de vida republicana durante el siglo XIX, y todo
eso se ha perdido. Se ha perdido hasta el recuerdo de todo eso. Fuera de los lectores de
nuestra historia, no hay nadie que conserve una noción de lo que fuimos. Somos un país
sin memoria, la memoria se cultiva y desarrolla, Gaspar; la memoria se educa y cultiva si
los gobernantes se proponen educarla y cultivarla. Todo entra por el sentido de la vista: un
gobernante esclarecido podría transformar Santiago en una presencia viva del pasado; un
gobernante que supiera interpretar nuestras tradiciones y rodearse de un equipo compe-
tente, es cosa de pensar en lo que sería una ciudad así planificada, que mostrara lo mejor y
no lo peor a cada paso.
Cristián Huneeus, Una escalera contra la pared. Santiago de Chile: Sangría Editora, 2011

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 317


A ntología
¿son personas Las mujeres?
Susan B. Anthony

El padre de Susan B. Anthony había sido un aboli-


cionista declarado y ella, desde muy joven, participó
en las luchas por los derechos de las minorías, es-
pecialmente por los de las mujeres. En 1872 fundó la
“Asociación Nacional para el Voto Femenino”, pero
fue unos años más tarde cuando alcanzó notoriedad,
al encabezar una manifestación de señoras que lle-
gó hasta las urnas el día de las elecciones, con la
firme intención de depositar su voto.
Este discurso fue pronunciado ante la Corte, como
acusada de ocasionar disturbios aquel día y conde-
nada a pagar 100 dólares de multa. El alegato ha sido criticado
Vocabulario por algunos contemporáneos como ridículo y estridente, aunque
se trata de una prolija y moderada argumentación. La base de su
abolicionista: persona que
construcción está en la apelación constante al sentido común y a
pretende eliminar una ley o
la lectura dirigida de la ley. Las citas de la Constitución —texto de
costumbre.
carácter sagrado para los americanos— intenta desenmascarar
prolija: cuidadosa y el incumplimiento y la traición a los valores ya no de las minorías,
esmerada. sino de toda la nación.
se precie: se jacte, se glorie.
El recurso estrella es la pregunta retórica que no admite más
lexicógrafos: estudiosos del que una respuesta de un público que se precie, como el ameri-
léxico. cano, del culto a la libertad. Alude a lexicógrafos respetados para
fundamentar sus aseveraciones y utiliza estructuras paralelas que
reproducen en lo formal, la discusión sobre la igualdad.

Estados Unidos, 1873

Amigos y conciudadanos:
Me presento aquí esta noche El preámbulo de la Constitu-
acusada del supuesto delito de ción Federal dice:
haber votado en la reciente elec-
"Nosotros, el pueblo de los
ción presidencial sin tener el legí-
Estados Unidos, para formar una
timo derecho para hacerlo. Será
unión más perfecta, establecer la
mi tarea de esta noche probarles
justicia, asegurar la tranquilidad
que con ese voto, no solo no co-
doméstica, proveer la defensa
metí una ofensa sino que simple-
común, promover el bienestar
mente ejercité mis derechos de
general y proteger los beneficios
ciudadana, que se me garantizan
que otorga la libertad para noso-
a mí y a todos los ciudadanos de
tros y para nuestra posteridad,
los Estados Unidos en la Consti-
ordenamos y establecemos esta
tución Nacional y que ningún es-
Constitución para los Estados
tado tiene el poder de negarlos.
Unidos de América".

318 anToLogÍa de TexTos arguMenTaTivos


Antología

Era nosotros, el pueblo; no no- nan a los pobres. Una oligarquía


sotros, los ciudadanos blancos de de conocimientos, donde los edu-
sexo masculino; tampoco, los ciu- cados gobiernan a los ignorantes,
dadanos de sexo masculino; sino o, incluso, una oligarquía de raza,
nosotros, todo el pueblo que for- donde los sajones gobiernan a los
ma esta Unión. Y la formamos, no africanos, podría durar. Pero esta
para entregar los beneficios de la oligarquía basada en el sexo, la
libertad sino para proteger los be- cual convierte a los padres, a los
neficios de la libertad; no para la hermanos, a los maridos, a los hi- Vocabulario
mitad de nosotros y para la mitad jos varones en oligarcas sobre las
oligarquía: forma de
de nuestra prosperidad sino para madres, las hermanas, las espo- gobierno en la cual el poder
todas las personas, tanto mujeres sas y las hijas en cada uno de los se encuentra en manos de un
como hombres. Y es una burla hogares —que establece que to- grupo reducido de personas
descarada hablarle a las mujeres dos los hombres son soberanos y de la misma clase social.
del placer de los beneficios de todas las mujeres súbditos— aca- disensión: pelea, oposición,
esa libertad cuando se les niega rrea disensión, discordia y rebeldía riña.
ejercer el único recurso que los ga- en cada uno de los hogares de
discordia: oposición de
rantiza y que este gobierno demo- la nación.
opiniones.
crático ofrece: el voto.
Webster, Worcester y Bouvier,
Para cualquier estado el con- todos definen al ciudadano como
vertir el sexo en un requisito que una persona que en los Estados
siempre debe resultar en privar Unidos tiene derecho a votar y a
de derecho al voto a la mitad de la ocupar un cargo público.
población, es como promulgar una
La única pregunta que que-
ley ex post facto y, por lo tanto, es
da ahora por formular es: ¿son
una violación de la ley suprema de
personas las mujeres? Y yo no
la tierra. De esta forma, los bene-
puedo creer que algunos de nues-
ficios de la libertad son retirados
tros oponentes tenga la audacia
para siempre de las mujeres y de
de decir que no. Siendo personas,
la posteridad femenina.
entonces, las mujeres son ciuda-
Para ellas este gobierno no tie- danas; y ningún estado tiene el
ne ningún poder legal que deriva derecho de hacer una ley o impo-
del consentimiento de los gober- ner alguna antigua regulación que
nados. Para ellas este gobierno recorte estos privilegios o inmu-
no es una democracia. No es una nidades. Por lo tanto, cualquier
república. Es una aborrecible aris- discriminación contra las mujeres
tocracia: una odiosa oligarquía de en las constituciones y leyes de
sexo; la más aborrecible aristocra- los estados es hoy en día nula y
cia alguna vez establecida en la carece de validez, del mismo
faz de la tierra; una oligarquía de modo que lo es aquella en contra
riqueza, en donde los ricos gobier- de los negros.

Selección y notas de Liliana Viola, Los discursos del poder.


Bogotá: Editorial Norma S.A., 2000.

Lenguaje 3º Medio • nuevo expLor@ndo 319


www.ediciones-sm.cl
Servicio de Atención al Cliente:
600 381 13 12

Vous aimerez peut-être aussi