Vous êtes sur la page 1sur 91

t
'
Así pues, desde el Medite1·1áneo oriental
hasta el golfo Pérsico, desde la Anatolia
hasta los confines meridionales de la
llanura arábiga, los pt1eblos semíticos que
ocuparon estas regiones han aportado sus
respuestas a interrogantes esenciales.
Tales respuestas resultan con frecuencia
mU)7 cercanas las unas a las otras, de igual
modo que ta.mbién están cercanos esos
paises del Próximo Oriente, en donde
,ri,ren los hombres que se hallan ligados,
según la le)1enda, a la descendencia de
Sem (hijo de Noé); forrnan parte de ellos
los egipcios pertenecientes a los ,,alles
bajos del Nilo. Estos, que son africanos
(camitas) en su lejano origen, se vieron
pronto dominados por los semit.as
llegados del norte )' del e.ste.
De este modo se desarrolló. en el seno de •

una gran comunidad de pueblos de la


111isma raza, una cultura semítica cuyos
testimonios más antiguos proceden de
Egipto, a partir del quinto milenio antes
de Cristo.

Extracto del capitulcJ pr�imero

Otras publicaciones de la autora:

�\..fé111oires de Thoutmosis 111, Calmann-l_évy, París,


1997.
Les hommes illusrres du cemps des Pharaons,
Flammarion. París, 1996.
Conres el récils de l'Égypre ancienne, Flammarion,
París, 1995.
J.:art figuratif dans l'Égypre pharaonique, Champs­
Fla1nmarion, París, 1996.
líisro ire de la civilisation pharaonique, Champs­
Flammarion, París, 1995.
Memorias de Ramsés el Grande. Grijalbo­
Mc>ndadori-Critica, Barcelona, 1994.
CLAIRE LALOUETTE

. , , .

..-a sa 1 ur1a se 11ca •


• •

e an 1 uo 1 o

as a e s a
Titulo del ori5!inal:
S.-\GESSE Sá·tlTIQUE
.....

e De la trnducción: l\·tARIO LAl\·tBERTI

e 1998. Claire L1.louene.


e 1998. Édi ú ons Albin l\1ichel. S. 1\. 22. rue Huyghens. París.
Q :?000 . De esta edición. Eclitorial EDAF. S. A. Jorge Juan. 30. 2800 l Madrid,
por acuerdo con Éd.iúons Albin 1\1.ichcl. S. A. P arís (Francia )

Dirección en lnta11ct: http://\\1'.\'\\'.arraki s.es/-edaf


Correo electrónico: cdaf@edaf.net

Edaf , �toral� S. A .
.

Oriente. 180. n.º 279. Co l oni a l\1octezunla. 2da. Scc.


C.P . 1,:,530. �·léxico D.F.


'\''"\·.edaf-,·-morales.com.mx
cdaf@edaf-,·-moraJes.com.mx

Edaf ,. Albatros. S. :\ .
San � ·tartin 969. 3.0• Oficina 5.

1 � Buen<>s ..\ires .:\.n?entina.


. • .

cd.,fal.3@interar.com.ar
-

�O está pe1111itida la reproducción tc.>tal O f>arci a) de CSlC libro. Jli SlJ tratamierltO informá­
tico. ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier 111edio. ya sea clectrórlÍCl>. 111ecá­
nico. por fotocopia. pc>r rcgistr<> u otros n1étcxJos. sin el pen11isc> pre\'Ío )' por escrito de
los titulares del Cop�·righl .

OcnLbre 2000

Depósito Legal: M-36.658-2000


ISBN: 84 414-0675- 8

PRl1'rrED IN SPAIN lMJ>RESO EN ESPAÑA


IBÉRICA GRAJ-IC. S. L. - Fu enJabrada (Madrid)
A Fouad Rettali,
hombre de fe,
en recuerdo de nuestras conversaciones
,

Indice

Págs.

(�-1·RODL!CCIÓ� .............................. ............................................... 13

l. l OS PRIMEROS DÍAS DEL UNI V E RSO, O CÓMO


..

DIOS CREO El.. MU.NDO ................................................ 15

El nacin1iento del mundo: el momcntc) inicial .................... 17


l c>s 111edios de la creación...................................................
.. 23
El Verbo crcadc>r ..... ... ......... .........................................
. 23
La prc>crcación f"ísica .. ... ... ..... .......... ................. ... .... .....
. 31
La e:1rcilla y el tc)rnc> del alt·arcrc> ... . .. ... ... ........................ 32
I .. c>s tic111pos del nacitnicnto del ti niverso . .. .................... .... 35
El <<pc1is¿1je>> del pri111cr universo ........................................ 45
El l101nbrc representa la finalidad de la creación................ 53

11. J_ A REBELIÓN DE l.. OS 1-IOMBRES Y EL NUEV O


..

UNIYERSC) ... ........ .............. ... ......... ... ... .... ........... .. .
. . .. .. . . . . .. 59

La hu111a11idad rebelde........................................................ . 61
La leye11da cgi pcia ......................................................... 62
El dilu\1io ........................................................................ .. 64
. .
L os 1nsu1111sos .................................................................... . 75
Serpientes rebeldes c11 lucha cont1·.e:1 el orden divino .... 75
Una serpiente tentadora en el jardín del Edén y la caída
del hombre .................................................................. . 78
Iblis, o la rebelión del ángel caído................................. 81
Satá11, rey de los demonios ............................................ 83

9

U SABlDURfA S�tfTICA...

Págs.

111. L\ CONCEPCIÓN DE LA DIVINIDAD......................... . 85

Dios es único para cada uno de sus fieles ........................... 87


Los elen1entos de la personalidad divina ............................ 95
La omnipotencia ........................................................... . 95
. . .
La om.n1sc1enc1a ............................................................. 99
. .
La on1n.1presencia .......................................................... 100
El esplendor cli\1ino ........................................................ 101
La en1inencia espiritual ................................................ . 107
I.as in1ágenes de Dios en el espíritu de los hon1bres ............. 113
El paslor )' el guía .......................................................... 113
El padre )' el refugio ...................................................... 114
El dios-re)' y el guerrero ................................................ 117
1'
¿. eorno se con1un_ 1can entre s1 o·1os y 1os hombres . ...............
·

, , 123
El secreto de los dioses y de sus nombres ..................... 123
I.as llan1adas de los hombres al ciclo ............................ 127
I.as manifestaciones divinas .......................................... 128
Los sueños o las imá2enes de un destino anunciado .....
......
131
Los enviados de la divinidad: los profetas .................... 134

T\i. VIDA Y SOCIEDAD ......................................................... 137

El concepto de la "·ida......................................................... 139


Los componentes de la vida .......................................... 139
El destino....................................................................... 145
Caracteres de la ''ida...................................................... 150
l..a felicidad y la fi losc)fía del instante ........................... 153
Felicidad )' cultura ......................................................... 155
La mc)narq uía ...................................................................... 159
I_..a elección del rey .............................. .................... .....
. 161
Papel del mc)narca ............... .......................................... 167
Las cualidades reales..................................................... 174
La fainiJia............................................................................ 179
La esposa y las mujeres ................................................. 179
Ll madre........................................................................ 191
Los hijos, el primogénito............................................... 193
I...s.cl aJJl.Í gos .... ........ .... .................................................... 197
Grandes principios religiosos y morales de la sociedad
S�ffiÍ[.¿¡............................................................................. 201

10
fNDICE

Págs.

1. Deberes religiosos ....................................................... . 201


Léi f� .............................................................................. . 201
Las prácticas del culto .................................................. . 204
LLi e>rélc::i611 .••••.••..•....•..•••••......•..•••....••.•...•.•...••.•....•.•.. 205
Ofrendas y sacrificios .............................................. . 206
La purificación (circuncisión-abluciones) . .... ..
........ . 211
J::l a)'llOO •....••.•.•.•..........•.......... ••...............••...•........... 214
.
216
.

Las peregnnac1ones ...................................................

2. Debe1·es 1norale.s y 1·eglas .. sociales ................................ 220


IJa búsqueda de la virtud .............................................. . 221
El dominio de sí............................................................ . 222
Lél rél�ó11 ......................................................................... 223
L<i mc>d�sti'1 ................................................................... 224
El desapego de los bienes .............................................. 225
Generosidad y caridad .................................................. . 227
Búsqueda de la verdad y búsqueda de la justicia ............ 228
Otras cualidades necesarias en la sociedad ................... 229

V. MlJERTE, RES URRECCIÓN Y PARAÍS O...................... 233

�I c;oncer>to de la 111uerte..................................................... ? )
-3-
La muerte, ¿,destrucción o beneficio? ........................... . ?""
_,,5

El juici() .............................................................................. . 243


Resurrección y r>araíso ....................................................... . 249

VI. A TRAVÉS DE l OS CUENl�OS Y LAS l�EY ENDAS.


..

I .OS MITOS y LOS GRAl'JDE.�. TEMAS S EMI·r1cos.......


;

.. 26 l

El naufragio y el dcscubrin1icnto de la islét enc:antada ...... ...... . 263


La serpiente in1nortal y la r>lanta de la vida ........................ 267
l�l férii�................................................................................ �7 l
Los her1nanos enemi'-'
2<>s. •...•... •.•. ... . . .. . ... . .•. .••..... ... ... .•. . ..... ... 27 5
Las trampas t·emcni11as...................... . . . . . .................... .. ... . .
. . 279
El mito de la i11teligcncia que triunt·a sob1·e la fue1-¿a ............... 281

Co�c:1.tjs1óN . . . .. . . .. ............. . ... . ...


. .... . ..
. ... .
..... ......... .. . ... . ..
. . . . ....... ..
. �8�

BllJL,,IOG�r\f"Í.1\ •.•..........................•....•.......................•................... 291

11
·Introdllcción

E QCERIDO, en este libro, intentar definir, en torno a los


grandes temas espirituales y principios de vida, lo que
constituye la conciencia general semítica; intentar establecer
el amplio f:-011do común de aquellos pensamientos que son
i nherente s e n todos esos p ueblos del a n t i g u o Próximo
Oriente, descendientes de Sem, hijo de Noé. Sin dejar de
distinguir el genio que le es particular a cada uno, he busca­
do las correspondencias, las resonancias espirituales que se
hallan continuamente entre ellos, desde el antiguo Egipto,
durante cuatro milenios de civilización esencialmente semí­
tica (por su lengua, su vocabulario, su sabiduría, incluso si
se encuentran algunas palabras de origen africano), hasta el
Islam.
He establecido, por tanto, una confrontación precisa (co­
mc11tada) entre los textos, desde Egipto (a menudo demasia­
do aislado y relegado a u n llamado <<misterio>> que carece de
razón de ser) a partir del año 3200 a. de C. Una confrontación
que se ve acompañada de escritos acadios y babilónicos, tex­
tos de U garit y Fenicia, y aquellos que han sido reciente-
1nente descubiertos en Qumrán, cerca del mar Muerto. De
modo similar tan1bién se establecen relaciones entre el pen­
samiento judío (el Antiguo Testamento, extractos del Tal-
1nud, cuentos y poesías hebreas) y las cree11cias del Islam (el
Corán, estudios filosóficos, cuentos y poen1as).

13
LA SABlDUR{A satfTtCA...

El curso de este lento camino espiritual revela, a lo largo


de si.glos )' n1ilenios, la existencia de una comunidad de pen-


samientos )' de vida social, nacidas de una conciencia pro­
funda )' panicular de los antiguos semitas que pronto se dis­
persa por todo el mundo: se encuentran los mismos temas en
las distintas creencias (modalidades del nacimiento del mun­
do� rebelión de los hombres y Diluvio, concepción e <<imáge­
nes>> de Dios en el espíritu humano, principios de la vida en
sociedad, etcétera); los personajes pueden resultar parecidos
o de identidad muy próxima, y los acontecimientos que se
cuentan, muy cercanos . Eso es lo que explicaría, en una sim­
ple lectura� esta conexión de los textos que han llegado hasta
nosotros.
De este modo, se puede encontrar, cosa común a todos
estos pueblos� una similar aprehensión del mundo, que se tra­
duce e n procedimientos de expresión semejantes: la misma
abundancia de una imaginería mítica en la que las imágenes
se co11esponden, una sensibilidad muy viva, un innato sentido

poético y un humor y una religiosidad intensa. Un conjunto, a


menudo u ní\1oco, de concepciones y retlexiones; un amplio
Ull\'erso sin fronteras entre los dif-erentes pueblos semitas.

14

Los primeros días del universo,


o cómo Dios creó el mundo
El nacimiento del: mundo: .

el momento ióici81
. .

.
. .

os I·IOMBR�<;, e n todo tiempo y lugar, se han interrogado


- sie1npre sobre el origen del inundo y de su existencia, sobre
el n1on1er1to inicial del surgimiento de un universo ordenado.
E n n uest1·os días, los estudios científicos intentan, por
1nedio de procesos racionales, de intensos expe1·ime11tos y
avcntu1·as espaciales, C()mprender el misterio de los primeros
días (lel t 1nivc1· s o. E n la Antigüedad se apelaba a menudo a
u n mito irnaginario, a una vasta leyenda que i11tentaba, por
n1edio de sí1nbolos e imágenes, explicar los fenómenos a los
que el espíritu humano no podía llegar.
.
Así p ues, desde el Mediterráneo oriental hasta el golf o
Pér·sico, desde la A11atolia hasta los confines meridionales de
la llanu.1·a étrábiga, los pueblos semíticos que ocupa1·on esas
regio11es han aportado s us respuestas a esos interrogantes
esenciales. Tales respuestas resultan con frecuencia nluy cer­
canas las unas a las otras, de igual rnodo que también están
cerca11os esos países del P1·óximo. Oriente, e n donde viven
los hon1b1·cs que se hallan ligados, según la leyenda, a la des­
cendencia de Se1n (hijo de Noé); fo1·111an parte de ellos los
egipcios pertenecientes a los valles bajos del Nilo . Estos, que
son at·ricanos (ca1n.itas) e n su orige111, se vieron n1uy pronto
dominados por los se1nitas, llegados del No11e y del Este.

1 Se relaciona co11 la poblaciór1 camita que reagrupaba� segúr1 la le­


)'cnda, a los dcsce11die11tes de Can1 (segundo hijo de Noé). Pero lales tictn-

17
U SABlDURf.o\ SEMfTICA ...

De este n1odo se desarrolló, en el seno de una gran co­


munidad de pueblos de la n1isn1a raza, una cultura semítica
CU)'OS testimonios más antiguos proceden de Egipto, a partir
del quinto milenio a de C. Se trata de testin1onios que ta1n­
bién se encuentran en el país de Canaán, en Fenicia, Arabia,
Me-sopotamia (en el país de Akad, así como en Asiria y Ba­
bilonia). Los textos que han llegado hasta nosotros, transmi­
tiéndonos esas pri.meras reflexiones sobre el n1undo, se vincu­
lan a u na misma familia (semítica) de lenguas; y utilizan
con frecue ncia un \1ocabulario que comporta raíces idé11ticas
)' una sintáxis parecida en sus líneas generales. Sola1ne11te se
puede hallar una diferencia en la forma de escribir las pala­
bras2. El pensamiento semita se encuentra caracterizado, en
toda época, por una elevada espiritualidad; cuentos y mitos
se mezclan., constitu)1endo un gran patrimonio legend¿1rio
común; sacerdotes! filósofos, poetas y cc>mentaristas de tex­
tos sagrados desarrollan un tipo de pensa111ie11to que resulta
cercano con bastante frecuencia.
Se puede hablar de una conciencia sen1ítica, CU)1as mani­
festaciones religiosas, intelectuales y sociales perduran des­
de el 4500 a. de C. hasta nuestros días; testimonia11do, entre
'ji'. otras cosas, las respuestas sobre el misterio del nacimicnt<>
.

f
del mundo que describen los textos sagrados )' lc>s lib1·os
re,,elados.

pos d e la historia de Egipto se rern<>ntan a decer1as de miles de años


a. de C., )' están fuera de nuestro estudie> científico. Solan1cnte pcrcfura11 al­
gunos testimonios de esa época extrem<1damente lejana: cspccial111cnte se

encuentran� en la lengua egipcia� algunas palabras de origc11 af.ricar10.


2 Esta� lengua� son principalmente: el cgipci<>, la rama más antigua
(escrita en los llamados caracteres jerc>glíficos), el acadi<>, el asirio, el feni­
cio (escritos en caracteres cuneifor1nes}, la lengua de lc>s textos cnco1111·a­
dos en la ciudad de Ugarit (a1 nonc de Fenicia, la actual Ras Sharnra)� em­
parentada con el fenicic> y con el lcngt1aje de Canaán, que será étdoptad<>
por los israelíes (escritas en caracteres cuneiformes, perc> diferentes de las
anterio1111ente citadas), el hebreo y el árabe.

18
EL NACIMIENTO DEL MUNDO: EL MOMENTO INICIAL

En el principio existía el agua, un gr�n océano oscuro (la


luz todavía no había aparecido), un vasto caos líquido intem­
poral e inforine (ya que los conceptos de tiempo y espacio
aún no se podían concebir). Pero en esa noche profunda de
los primeros tiempos existía un principio de vida. En tal in­
mensa extensión de agua vivía un dios, que había creado por
sí mismo su propia existencia, todavía secreta y solitaria. Un
día, el primer día del mundo, en un poderoso y voluntario
acto de surgimiento, abandona ese Océano primordial, derra­
mando su luz, y entonces comienza su obra de creación.

En Egipto, el agua del tiempo increado recibía el nom­


bre de Nun o Noun. El dios que la habitaba era A.tum o Ra,
antigua divinidad solar de la ciudad de Heliópolis, en el este
del del ta del Nilo.
<<Habla Atum: Estaba solo e inerte en el Nun. No encon­
traba lugar alguno en el que pudiera mantenerme de pie, no
encontraba lugar alguno e11 el que pudiera sentarme. La ciu-.
dad de Heliópolis en la que, en el futuro debería residir, to­
davía ne> había sido fu11dada, el trono sobre el que debía sen­
tarme todavía no había sido construido; yo todavía no había
creado el cielc) sobre mí. Flotaba, completamente inerte.>>
E11 una orgullosa i1nagen 1nítica, el solitario creador se
confunde con el Océano primigenio en un ú11ico ser divino y
suscita su propia vida, que en adelante se verá animada: <<Yo
soy Nun, el único, el sin igual. Yo he dado existe11cia a mi
cuerpo gracias a mis poderes mágicos. Yo me he creado a
mí mismo; yo 1ne he constituido cuando así lo quise>>.
De igual 1nodo que la extensió11 de agua inorgánica con­
tie11e una vida di vi na, el oscuro caos líquido ya prefigura, er1
su dimensión, al universo; el 111u11:do, en su preludio, espera­
ba al demiurgo: << ... el Nun que lleva Atun1 cuya extensión
es la del cielo, y cuy<1 a11chura es la de la. tierra>>. · .

Creando una primerél y radiante alba, surgió de in1provi­


so Atum del magma líquido, por su propia voluntad: <<Yo

19
L.\ SABlDURfA satfnCA...

SO)' el Eterno� yo soy Atun1-Ra que ha surgido del Nun. Yo


SO)' el señor de la luz>> 3.
A partir de entonces, cada alba será considerada por los
teólogos con10 la repetición de ese primer surgimiento divi­
no, el inicial mon1ento luminoso.

l\1ás lejos, hacia el este, en Babilonia, encontramos con­


ceptos mu)' parecidos. El gran poema de la creació11 (inscri­
to en caracteres cuneiformes sobre siete tablillas de arcilla 4
presenta análogos aconteci1nientos in1aginarios; el poema
canta el tiempo en el que <<allá en lo alto, todavía no habían
sido nombrados los cielos; abajo, la tierra car·ecía de nom­
bre>>. E n el origen, las aguas; aguas dulces (Ap.�ou), aguas
amargas (Tia111ar, el mar) se confundían en una vasta exten­
sión líquida que lle\1aba en sí gérmenes divinos de \1ida.
<<Entonces, en el seno de Apsou y Tiamat, fueron crea­
dos los dioses>>, que nacieron por parejas, mientras iba apa­
reciendo la primera luz del mundo.
¿.Por qué, tanto en Egipto como en Babilonia, es el agt1a
el origen del mundo? Quizá eso se deba a una observació11 de
,
.
la naturaleza. Las observaciones concretas de hechos ambie11-
y tales han inspirado efectivamente pe11samientos míticos, y es­
tos no hacen más que trascender, en un universo imaginario,
los elementos naturales, cotidianos o estacionales. J,.,a crecida
,

del Nilo, como la del Eufrates, aportaba anualmente a esos


países un agua f·ecundante que fertilizaba el suelo� dando vida
a las plantas )' a la vegetación; un agua benéfica que cubría la

3 Los textos citados proceden de dos de los grandes rituales funera­


rios egipcios: Textos de los Sarcófago.r, 80 BIC, 741 B3L, 78 BIC:; papiros
del libro de los mueno.s, capítulo 153 B.
� I...as tablillas que han llegado hasta nosotrc>s datan del siglo x a11tes
de nuestra era; per<> el contenido del pc>ema está inspirad<) en las creencias
de los semjtas que residían en Babilc>nia antes del año 2000 a. de C., su­
mergidos mác; tarde en la<; invasiones de pueblos kasitas de origen indo­
europeo. Pero muchos elementos del pensamiento semítico siguen vivios.

20
EL NACIMIENTO DEL MUNDO: EL MOMENTO INICIAL

tierra en cada estación, de julio a octubre. Este <<paisaje>> fa­


miliar hizo nacer, sin duda, en el espíritu de los hombres una
asociación entre el tema del agua y el de la propia vida, ocul­
ta hasta ese momento, que resurgía en la primavera.
Esta idea de un gran océano divino y originario, que en
principio puede ser egipcia, la encontramos idéntica en otras
civilizaciones del Próxi1no Oriente, en los hebreos y en los
musulmanes.
El texto bíblico del Génesis comienza así: <<Cuando
Dios principió la creación del cielo y la tierra, la tierra se en­
C<)11traba desierta )' vacía, y las tinieblas reinaban sobre la
supe1·ficie del abismo; pero el aliento de Dios planeaba so­
bre la superficie de las aguas>> 5 .
Moisés el Hebreo, el <<hombre de Dios>> , se expresaba de
este modo en una plegaria dirigida al dios de los primeros
tiempos: <<Señor, de edad en edad tú has sido sien1pre nues­
tro abrigo. Antes de qt1e nacieran las montañas y de que crearas
la tierra y el mundo, desde siempre, por siempre, tú eres el dios
poderoso>> 6.
Un eco del 1nismo pensamiento se encuentra en el Corán,
sura XXI: <<Los impíos no saben que los ciclos y la tierra t·or­
maban un caos; que Nos los hen1os separado y que, a partir
del agua, Nos hemos hecho todo cuanto se halla vivo>> 7.
El tema del dios solitario que se ha creado a sí mismo
1·eaparcce notablemente en los escritos del filósofo árabe El
Kalyubi: <<Oh Dios, Dios nuestro, tú eres el Eterno, el An­
ciano que existe por Sí mismo, el Generoso, el Compasivo,
el Bondadoso>> 8.
Queda por definir mediante qué procedin1iento el dios
luminosc), st1rgido del agua, va a crear ahora el universo y
sus diferentes componentes.

5 Génesis, 1, 1-2.
6 Salinos, XC, 1-2.
7 Corán, XXI, 30.
8 El Kalyubi, Le fa11rasriqi1e et le qúotidie11, p. 165.

21
Los med·ios de la creaci.óri·
• •

1,. Dl!MIURGO, que todavía se encontraba sin familiares ni


__. compañeros, empleó medios diversos. El más frecuente,
en las diferentes religiones semíticas, fue el Verbo, el don de
la palabra, que hizo surgir los mundos; pues las palabras pro­
nu11ciadas tenían el poder de activar un elemento concebido
por un pensamiento inteligente y reflexivo. Con estos medios
espirituales se mezclaban a veces procedimientos físicos:
creación rnediante la eyaculación del esperma divino tras la
masturbació11, o también (más humildemente) la utilización
del molde y la arcilla para modelar a los pequeños hombres.

El VerbrJ creado1·

La importancia que se le concede al Verbo es grande en­


tre los semitas; para ellos, la palabra tiene un poder casi
<<mágico>>; el pronunciarla permite n1aterializar instantánea­
mente la realidad que expresa. Es bien conocida esta frase
del principio del Génesis bíblico: <<Dijo Dios: ¡Hágase la
luz! Y la luz se hizo>>. El sexto sura del Corán expresa la
misma idea: <<Cuando Nos queremos una cosa, Nos decimos
simplemente: ¡Sea!, y ella es>> 1•

1 Corán, XVI� 40.

23
LA SABlDURfA satfTICA...

Esta filosofía del Verbo juega un papel impo1·tante en la


e laboración de la teología )' de las creencias egipcias. La pa­
labra tiene u.n lugar principal e11 las ideas que conciernen a
la creación del uni,,erso. En la ciudad de M·enfis, situada en
el extren10 del Delta (cerca de El Cairo actt1al) se ''eneraba
al dios Ptah. En tomo a su perso11a se co11cibió, desde la n1ás
remota A ntigüedad2 un siste1na teológico i111po1·ta nte; se
consideraba a cada dios, en st1 propi<l ciudad, co1110 el c1·ea­
dor del uni\1erso:
<<Así pues, en el cor¡1zó11 de Ptah )' sob1·e la lengua de
Ptah \'ino a la existencia la i111aQe11 de Att1n13... Así se 111a11i-

festó la supremacía del corazón y de la le11gua sob1·e todos


los seres! según la enseña11za que quie1·e que see:1 el co1·,1zón
el elemento dominante de cada cucrpc)! y la lengua el ele­
m e n t o do n1inante de cada boca; corazó11 y le11gue:1 per­
tenecen a todos los dioses� a todos los hombres, él todo el
2anado.. a todo cuanto se arrastra. a todo cuanto vi ve ..
"-" " .

concibiendo uno y ordena11do el otro todas las cosas que

°\, '
Ptah desea.... Ptah ha creado la vista, gracias a los ojos, la
audición mediante los oídos, la respiración por rnedio de la
nariz� estos llevan rápidan1ente las sensaciclnes recibidas
hasta el corazón; )' es entonces el corazón el qt1e pe1·1nite

que todo conocimiento se 111anificste� y es la lcngu<1 la c1uc


repite lo que ha concebido el cc>1·azó11. J>ues toda palab1·¿1 di­
vina ,,·iene a la existencia según lo que el cor<1zó11 llél pc11 s<t ­
do )' lo que la lc11gua ha 01·denado. .J.\sí fucro11 creados }c)s
orígenes de la en ergía vital� y dcte1·111inadc1s las cualidétcles

2Se ha encontrad<> una gran estela de granito, en la cual e l rC)' Saha­


k� hacia el 71 O a. de C., había hecho esculpir un texto que como dice el
propio documente) era la copia de un manuscrito n1uy ar1tiguo conserva­
do en los archi \'OS del templo de Menfis. El contenido <lcl 1n<1nuscrito, mt1y
deteriorado y cc>mid<> pc>r los gusanos, pudo ser salvado. I a lengua en1 plea­
....

� al igual que la misrna f or111a del texto, denuncian claramente su gran


antiguedad: cf. C. Laloucttc, Texros., II, pp. 24-30. ,
3Los demiurgos de cada ciudad de HcJiópo1is y de Menfis va11 (l con­
fundirse en una divinidad única y creadora.

24
LOS MEDIOS' DE LA CREACIÓN

del ser, gracias a esta Palabra . . . La orden concebida· por el


corazón y exteriorizada por la lengua no cesa de dar forma a
l a significación de toda cosa.>>
El Verbo divino se encuentra en la base de toda <<crea­
ción>>. En el desierto del Sinaí, cuando se encontraba en ca­
mino hacia la Tien·a Prometida, el pueblo hebreo sufría. <<El
.Eterno te ha hecho sut'.'rir y padecer de hambre, después te ha
nutrido con ese rnaná que 110 conocías y que tampoco cono­
cieron tus padres; y eso f'.'ue para demostrarte que el hombre
no vive solan1ente de pan, sino que puede vivir de todo lo
que produce el Ve1·bo del Señor>> 4•
l os p1·ot·eté1S hebreos! ho1nbres de Dios, parecían dispo-
...

11er de los mismos pode1·es vinculados a la palabra emitida.


Así lo podem<)S ve1· e11 Isaías, que procla1na: <<He anunciado
las cosas pasad�ts co11 mucl10 tiempo de antelación. U11a vez
qtte han sido e11t1nciadas por n1i boca y predichas por 111í, in­
mediatan1cnte las he realizado y ellas fueron cumplidas>> 5.
Lét lengua del profeta ta1nbién es portadora del futuro.
f:ste p<)de1· extré1ordinario de las palabras y de stt origen
d i v i n o s e e11 cuen t1·a dcsc1·ito en un CL1cnto árc1be mu)1
antigtto (':
<<l-Jos talismanes deben sus virtudes st1bli111cs y sus 1na-
1·avillosos cf�ectos a 1<1s letr<1s que los co1nponen! ya que las
let1·�1s se encuent1·<111 en conexión co11 los espí1·itus, )' no exis­
te let1·<1 e11 1<:1 le11gua qt1e 110 esté goberné1dc:1 por el espíritu.
Este es t111 1·c.1)'<) o t1n<:1 e1n<111ació11 de virtudes del poder· total
)' de los at1·ibutos del Mt1y-Alto. Las letras fo1·1nan las pala­
b1·<1s y las p'1lab1·as con1ponen las oracio11es ! que no son sino
los espíri tt1s reprcsent�1dos por las letras y orde11é1dos en l<ts
oracio11es, c.1t1e hacen los prodigios que aso111b1·an él los hon1-

-s Dcutcro110111io� VIII. 2-3.


5 lsaí<lS� Xl. V lll, 3-4.
..

<1 U 110 de los ct1c11tos de ú1 .;;


• 111il _)� 1111a 11ocl1e.\·; esta i111portante ob1a
de la lite1·a1u1·a e:írabe de los siglos IX)' x se i11spira. a ''eces, en t111 prototipo
pe1·sa.

25
lA SABIDURÍA SEM fTtCA...

bresvulgares, pero que no afectan a los sabios, los cuales no


ignoran el poder de las palabras. Ellos saben que las pala­
bras rigieron siempre el mundo, y que las palabras proferi­
das pudieron abatir reyes y arruinar sus imperios>> 7•

Este poder eficiente de la palabra se materializa en cier­


tas costumbres. Los semitas siempre sintieron una gran pre­
dilección por los nombres con significado, resultantes a ve­
ces de una simple conexión fonética entre dos palabras
homófonas, o que evocaban un acontecimiento i1nportante
que per1nanecerá en la memoria; o un hecho religioso im-

portante que con\11ene perpetuar.
Cuando Atum dice: <<Yo he creado a los hombres de las
lágrimas de mis ojos>> , o <<Yo he llorado lágrimas, y al haber
llorado así mi ojo., los hombres pudieron acceder a la exis­
tencia>>! eso no significa en absolt1to que el demiurgo h<1ya
creado el mundo llorando; se trata de u11 sin1plc <<juego>>
\ierbal entre las raíces formadas por consona11tes idénticas:
nnr ! <<los hombres>>, y 1·111)1t, <<las lágrimas>>, cuya conexión
crea una impresión agradable al oído cuando se pr<)nuncian
las palabras! pero que 110 corresponde a ninguna significa­
ción real. ni incluso imaginaria.
.

......

El Antiguo Testamento ofrece nu111erosos ejemplos de la


importancia concedida al significado de los nombres enun­
ciados. Cuando Abraham, a los noventa y 11ucve años, est<:t­
blece de nuevo una alianza con el Señor, este le dice: <<Yo
establezco una alianza contigo; tú serás el padre de gran
cantidad de naciones. Tu nombre ya no volverá a pronun­
ciarse Abram; tu nc>mbrc será Abral1arn, pues yo te hago pa­
dre de u11a 1nul1itud de 11acio11e.� 8>>; en hebreo ah l1an1on, de
donde procede Abraham. Cuando Jacob, tras siete años de

7 M. U.N., ll, p. 607.


8 Génesis, XVfl, 3- 7.

26
LOS MEDIOS DE LA CREAq<)�

servicio e n casa de Labán, la deja, en compañía de sus espo­


sas Lea y Raquel, para ir al encuentro de su hermano Esaú,
una tarde se le aparece un hombre que <<luchó con él hasta
que nació el alba>> . Dios (que había tomado la simple for111a
de un ser humano), <<viendo que no podía vencerlo, lo cogió
por la pierna; y la pierna de Jacob se dislocó mientras lucha-
,

b a con él. El (Dios) dijo: ''Déjame partir, pues ha llegado el


"

alba''. El (Jacob) respondió: ''No te dejaré ir hasta que me


hayas bendecido''. Dios le dijo entonces: ¿''Cuál es tu nom­
bre e?''. Jacob. Y Dios le dijo: ''Jacob ya nunca más será tu
nombre, sino Israel'' (literalmente en hebreo: ''el luchador
poderoso''); pues has luchado contra las potencias celestes y
humanas y has permanecido f4erte>> 9.
Entre los árabes se encuentran las mismas búsquedas
verbales: l \·larn, muy signiRcativamente, significa <<sumisión
..

a J)iOS>> .
Pero sin duda es entre los egipcios en donde se hacen
más frecuentes estas búsquedas. Los nombres propios, per­
tc11ecien tes a un rey o a un particular, son significativos
prácticamente siempre: Sesostris, por ejemplo, significa <<El
hon1bre de la diosa Ouseret>> (divinidad tebana); Amenofis
(forma griega del no1nbre egipcio Amenhotep), <<Que Amón
esté en paz>>; Ramsés: <<Ra ha puesto el mundo>> . A menudo
hay no1nbres teóforos como: Ptahhotep (<<Que Ptah se halle
en paz>> ), Ny-a11k.h-Sekh-met ( <<L(l vida pertenece a la diosa
Sekl1met>> ), Ouserra ( <<Ra es poderoso>> ), Ranet·er (Ra es
.
perf ectc) ), Sehctepibra ( <<Aquel que satisface el corazón de
Ra>> ), que so11, cada vez que se las pronuncia, otras tantas
llan1<:1das al reconocin1iento di vino. A veces, esos 11on1bres
evocan, como sucede entre los hebreos, un i11ome11to inolvi­
dable de la \1ida de un ser: un n1ago de tiempos muy remotos
se llamaba Djadjaemankh, palabra que significa: <<¡Su cabe­
za está viva! >> , que ciertamente constituye el grito de libera-

9 /JJídem� XXXIII, 26-30.

27
LA S.�IDUIÚ .\ S&\ÚTIC.'\...

ción de una mujer sabia al concluir un parto particularmente


dificil. Son numerosos los eje111plos de esta tradición tan
annoua .

Si la palabra tiene un poder creador, también puede, se­


gún su particular eficiencia, convertirse e11 peligrosa, y lle­
gar a constituir una arma de guerra contra los enemigos di­
\iinos o humanos; la palabra se e11cuentra también al servicio
del orden feliz )' justo del mundo, del Bien contra el Mal.
Ra., el den1iurgo ''enerado especial1nente en la ciudad de
Heliópolis� tenía un poderoso enemigo, una serpiente que
.....

los egipcios llan1aban Aapep (nombre que los g1·iegos trans-


cribieron como Apofis). Si Ra era el dios benéfico de lé1 c1·c­
ación, Áapep constituía la personificación del Mal ·Je>, que in­
tentaba destruir cuanto Ra había co11cebido y realizado. E11
los tres n1omentos esenciales del cu1·so del astro: el alba, el
"

cenit )i el crepúsculo, Aapep intentaba por todos los 1nedios


impedir el dcsan·ollo del ciclo natura], p1·odt1ciendo una ava­
lancha del agua en el río sobre el que navegaba Ra hacia el
cielo. En esos tres mon1entos, especial1nente en el del cenit,
intervenían los sacerdotes; porque cfectiva111ente el te1nplo,
en tiempos del antiguo Egipto, no era un lugar de recogi­
miento )' plegaria, como sucede en nuest1·as iglesias, n1ez­
quitas o sinagogas; era una especie de conser\1ato1·io activo
de la creación� en el que el clero estaba e11c(1rgado de cle­
fender el orden divino del u11i verso. Un papiro 11 r1C)S hét le­
gado las letanías muy largas que sal1nodiaban los sace1·dotes
en la penumbra del lugar santo, ¡)ara destruir, gracias a la ca­
dena de palabras� aJ ser del desorden: <<Cáete de bruces, <)h
Áapep, oh vil adversario de Ra. Vuel\1e tu rostro, oh ene111i­
go: oh rebelde, que careces de b1·azos, que ca1·eces de pier­
nas; l a parte anterior de tu cuerpo será tronzada, al igt1al que

1º A propósito de la mitología de Ja serpiente, cf. n1ás abajo� p. 232.


11 Papiro Brcmmer-Rhind (Britist1 Muscum, n.º 1 O 188).

28
LOS MEDios ·oE LA CREACIÓN

los componentes de ·tu rostro.:: Ya estás caído, ya estás abati­


do>> (las palabras así lo lograban).
El texto se prolonga mucho más todavía, en un gran de­
lirio mágico de palabras destructoras; una larga letanía mor­
tal para el Mal, que se dirigía a todos los que generaban des­
gracia: << V uestras cabezas serán arrancadas, vuestros cuellos
cortados, vuestras vértebras tronzadas, se os asignará la en­
f ermcdad y se os masacrará. Ra, radiante, se levantará con-
,

tra vosot1·os y su 1·uerza os destruirá. El os devorará, él os


castigará en su nombre sagrado de <<Fuego devorador>>. Cae­
réis a caus<:1 del fuego que es suyo; pues así será de insopor­
table la lla1na que saldrá de ese fuego; ella os destruirá, vo­
12•
sotros seréis destruidos, vosotros seréis destruidos>>
El Yerbcl que ha c1·eado el inundo lo mantc11drá c11 su
justo equilibrio; es el defensor del nuevo universo.
En el mis1no 01·den de pensamie11to, son t<tmbién las pa­
l abras las que ayudaron a Faraón a co111batir en las batallas.
Así sucede co11 Sesostris 111 (hacia el 1850 a. de C.): <<La lc11-
gua de su Ma_jestad reprime a los Nubios, sus palabras po­
nc11 en t'uga a los Asiáticos>> , o con Rarnsés J.I (hacia el 1 29()
,

a. de C.): <<El c11t1 ·a en solitario en la 1nasa de sus enen1igos


y los abate, l1abl<:111do co11 su boca y obra11do co11 si1s bra­
zos>> . El re)' Keti (2150 (t. de C.) )'ª les enseñaba a sus hijos:
<<El poder de t111 hon1bre está en su lengua; las palabras son
r11ás f�t1crtes que cualquier combate>> 13•

Otra co11secuencia, en el antigt10 Egipto, de este poder


creé:1tivo de 1'1 palétbra: pront111ciar el non1b1·e de u11 ser, es de
alguna manercl <<Creé11·lo>> nttevarncnte, asegurarle lét supe1·vi­
venci¡1; bo1·r,1r o dest1·t1i1· st1 11on1bre es enviarlo a t111a 111uerte

12
·1c x 10 í11tegro; el�. C. IJ<1luette, 7e.\·ro.�.
. 11. pp. 60-69.
13 r'\lusión a l<l bat,1lla de Kadesl1. e11 que se dc1 1·01ó a los t1iticas y sus
aliados. Sob1·e estos textos: cf. C. Lalouette, Ra111sés, p. 388.

29
L\ SABIDURfA satfTICA...

definitiva, a fin de que <<devenga como si jamás hubiera


existido>>. De esta forma destruyeron los faraones las escul­
turas en las que las pinturas llevaban el nombre de un ser al
que se consideraba enemigo. Tutmosis 111 (1480 a. de C.)
hizo destruir los n1onumentos erigidos por su suegra, la rei­
na Hatshepsut, y borrar a golpe de cincel toda señal de su
nombre: de hecho, ella había usurpado durante quince años
el poder que le correspondía al joven príncipe.
�sta e\1entual fuerza ofensiva de las palabras estaba con­
sagrada igualmente por una práctica hebrea nluy antigua. La
fiesta de Purim se celebra cada año para recordar el ayuno
de la reina Esther, joven judía cuya belleza había seducido
al re)' persa Asuero, que la había desposado. Así pues, en el
Purim, durante la reunión de la congregación judía en la si­
nagoga, se leía en voz alta el texto que señalaba el origen de
Mardoqueo (padre adoptivo de Esther) y su triunt·o sobre su
enemigo Haman. A este último personaje se le detestaba
tanto más cuanto que se le consideraba descendiente de
Agag, rey de los amalecitas, enemigos ancestrales de los is­
raelitas, desde el momento en que les habían atacado en el
curso de una emboscada cuando aquellos saJían de Egipto.
Sin m odificar el texto santo, era necesario que se evitara a
toda costa pronunciar el nombre de Ha111an. Para ello se bo­
rraba ese nombre produciendo, cada vez que había de ser
pronunciado! un gran ruido, que impedía oírlo. Se podía t1ti­
lizar u n tipo de carraca! que estaba reservada especialmente
para el Purim. Los judíos de la Europa del Este escribían la
palabra Ha1nan sobre las sucias de sus zapatos, )' golpeaban
los pies contra el suelo al nombrar a su enemigo. En nues­
tros días, los niños llevan pistolas de fulminantes, desperta­
dores o trompetillas para tal fin 14•
Parece que no existe una costumbre similar en las creen­
cias musulmanas; el enemigo queda abandonado a la justicia

14 C. Estin� Cuenro.f y fie.�tas judía.s, p. 1 68.

30
LOS MEDIOS DE LA CREACIÓN

de Alá, bajo l a reserva, naturalmente, de la aplicación de las


leyes sociales.

E l gran gesto creador del Verbo, de la palabra pronun­


ciada, s e en cuen tra presente muy frecuentemente en l a
conciencia semítica. Entre los pueblos semitas, el Verbo es
el maestro de obra y el poseedor de numerosos poderes. De
este modo nació e l universo y sus constituyentes esenciales.

La, procreación física

El Creador solitario, surgido de lo infor111e por el poder de


su voluntad, carecía de toda compañía; puso en el mundo dio­
ses y .hombres mediante el esfuerzo de su propio cuerpo, me­
diante un goce personal, que careció totalmente de testigos.
D e ese modo se expresa Atum, en un texto rit�al que
data del 1 v siglo a. de C., pero cuyo pensamiento y expre­
sión se remontan a creencias muy antiguas: << Xo me uní a mi
propio cuerpo, de 1nodo que el los surgieron de mí tras haber
producido vibración con mi puño cerrado, pues mi deseo
provenía de mi mano y la semilla caía de mi bqca; así fue
como yo escupí a Shu y expectoré a Tefnut. Así también
vine yo a la existencia, dios solitario; y ahora me pertenecen
tres dioses 1 5 , puesto que las dos divinidades gemelas surgie­
ro11 a la existencia sobre esta tierra>> .
Dos mil años antes, encontramos
. la 1nisma idea en los
'

textos esculpidos en las pirámides reales, lo que prueba la


perennidad de la creencia:
<<Una vez que Atum llegó a la existencia, se entregó a la
"

masturbación e11 Heliópolis. El pusq sµ falo en su mano y,

15 Se cuenta <1 sí 111ismo con10 t111a pane de este primer colegio divi­
no. Sobre Shu y ·ref11ut, cf. 111ás adelante, pp. 45 )' ss.

31
L°' S."-BIDUR(A SB1fTICA...

de este modo� creó el placer. Entonces nacieron dos geme­


los: Shu al n1isn10 tien1po que Tefnut>> 16•
E l Corán e\1oca� en diferentes pasajes, la c1·eación del
h o n1bre n1edi ante el esper1na de orige11 divir10: <<Dios ha cre­
ado al hon1bre de tina gota de esperma>> 1 7• E11 otros pasajes
del Libro santo, el procedin1iento e111pleado por el demiu1·go
quizá se presente de forma más detallada� sigt1iendo sus di­
ferentes <<etapas>>: <<Nos hen1os creado al hombre de un poco
de arcilla� después Nos colocan1os una gota de espe1·ma en
lugar seguro. Nos hemos transforrnado la gota de esperma
e n una unión.. esta en un e1nbrión.. del cual Nos hcn1os hecho
una osamenta que recubrimos de carne. Seguidan1ente Nos
l a transforman1os en otra creación. ¡ Bendito sea Dios, el n1e­
j or de los creadores ! >> 18 .
Esta es� a grandes trazos, la prefiguración de una gesta­
ción que habrá de convertirse en la de los hu111anos.
Este texto� bastante posterior· a las fuentes egipcie:1s, <•so­
cia de hecho dos tradicio11es mu)' antigL1as: la crcació11 por
el espe11na )1 la que resulta de una elaboración de la <1rcilla,
que j uega tan1bién u n papel único y capital en las cr·ecncias
egipcias e israel itas. Los pensamientos se mezcla11 )' se reen­
cuentran en el corazó11 de un Oriente fcr\1oroso.

En e l Alto Egipto� en Elefantina, se \'C11eraba <11 dic)s


K n u 1n como el al f.arero divino; esta atribución quizá p1·occ ­
da del hecho de que� en aquel lugar, existía una coloniél 111uy
acti\:a de a l fareros.

16
1e;r:to.5 de las· pirá111ide.5. 1 248. Vc>l \·ercmos a hablar de l a ....
gernc.. li-
dad de la� primeras parejas divi nas, más adelante, pp. 45 )' ss.
1 7 Corán� XVI., 4.
18 Ibídem, XXIII. 1 3- 1 4-.

32
LOS MEDIOS DE LA CREACIÓN

En su templo de Esna 1 9 (ciudad situada al . norte de Ele­


fantina) se encuentra un texto esculpido en el que se revela
su obra creadora; evoca los gestos del alfarero-demiurgo,
vencedor de lo inerte, que poco a poco va a modelar, median­
te el trabajo de sus manos, a los dioses y los seres animados:
<<Knum formó en su torno los dioses y los hombres. Mo­
·
deló el ganado peqt1eño y las n1anadas, hizo los pájaros y los
peces, t�ormó los machos reprodu ctores y puso en el mundo
,

a las hen1bras. El los modeló en su taller mediante la acción


de sus brazos. Modeló la piel sobre los miembros; fabricó la
cabeZé\ y dio forma al rostro a fin de proporcionar su perso-
,

nalidad a las t�iguras. El hizo parpadea1- los ojos y abrir los


,

oídos. E l mezcló ínti1né1n1ente el cuerpo y el ai1·e. 1-Iizo la


bocél pa1·é\ comer, y fo1·1nó los dientes para masticar. l iberó ..

la lc11gua JJara qt1e ella pudiese expresarse ... Hizo la espina


dorsé1l con1<> una tablél... Hizo las manos con sus dedos para
que pudiesen llevar a C<:\bo st1s obras, el cor·azón pa1·a condu­
cir el ser, los testíct1los para sostener el falo y ejecutar el
acto viril ... la matr·iz P'tra recibir el se1nen y así multiplica.r
las gcncracio11cs en Egipto. Hizo las tibias para la n1archa y
las piernas p<trél camin<-1r; los huesos realizaban sus tareas se­
g ú n la dispc)sición del corazón . .. Así fue1·on formados todos
2c>
los seres en el tor110>> . Al rep1·oducir los humildes gestos
de lc>s hábiles alfa1·c1-os de Egipto, Knu111 creó esta obra ma­
gistréll: la <1ni111ació11 del ti ni verso. Esta antigua creencia� lo­
cal e11 el 01·igen, se extendió y pcrdu1·ó.

19 U11 tc1nplo dcdicacJo <t Knt1111 se había constn1ido en Esna dt1rante


1<1 X V I 1 1 dinastí<1 (l1¡1cia el I 480 a. de C . ) r.:ue reconstruido total111e11te bajo
el reinado cJe Tolo111eo VI. Los e111pcradores rc>t11anos Claudio )' Vcspasia­
no cstableci e1·011 tina magn íficét sala hipóstila de ''ci11ticuatro colu111nas.
Los text<>s csct1Ipidos sobre los 111uros )' sobre las colun1nas cot1licncn el
g rctn geslo cre<1dor del dios Knt1n1. l.Jas ideas ex presadas so11 r11U)' a11tiguas.
y se per¡:>etúa11 desde el tie111po de l<\S pi 11\111ides reales (l1acia el 2500 a. de C.)
)' si 11 duda desde tina épc>ca tod<l''Ía 111;:is leja11a.
20
Texto íntegro. et". Sauncron. E's11a, ton10 V.

33
LA SABIDUJÚA SEM ÍTtCA...

Se la encuentra, análoga, en los escritos bíblicos. En un


rapto de fen1or, el profeta Isaías exclama: <<Oh Señ or tú eres
,

nuestro padre; nosotros somos la a1·cilla y tú el alfarero que


nos fom1a; todos nosotros somos la obra de tu mano>> 2 1 • Eco
lejando de ''iejas imágenes de n1uchos mi l e 11 io s que se
perpetúan en el espíritu de los ho1nbres y e11 la concien c ia
senuuca.
, .

En los papiros religiosos judíos , descubiertos en Qt1 1n­


rán� cerca del Mar Muerto, redactados por los esenios, se
pueden leer todavía un himno de alabanza al poder de Dios
en el que se describe el nacimiento del hombre : <<¿Y qué
otra cosa es el hombre sino tierra y arcilla de alfarero, que
\10l\1erá a ser pol\10? . . . No es otra cosa que pol\10 y ce11i­
za>> 22• El tono es más pe simj s ta pero la imagen perdura.
,

El antiguo Egipto es una i nmensa fuente de pc nsa 1nie 11 -

tos que fueron transmitidos poi· todo el Oriente por los 1ncr­
caderes� las cara\1anas, los soldados, los rnarinos, los viaje­
ros, en un contexto geográfico que acercaba los países. Cada
' pueblo semita adaptó con fºrecuencia esos conceptos llegados
de lejos, a sus propias ideas y a sus costu1nbres. Egipto, la
más antigua civilización del mundo conocido, ft1e una f"t1ente
de constante i nspiración para los hombres del antiguo 01·ien­
te. De ese modo se elaboró, a lo largo de siglos y rnilenios,
una vasta síntesis ideológica. base de nuestras cree11cias.
- .

Pero experin1entar una influencia, adoptar un pens<t-


mie nto concebido por otros, no quiere decir copiar. E11 l a
gran abundancia de J as religiones orient¿1lcs, tanto lc)s pa1·e­
c i d o s como l as diferencias pueden aparecer, o r11ás bicr1
constituir las di vergencias que subrayan y permiten com­
prender la individualidad de cada pueblo.

21
lsaíac;. LXVV. 7-8.
. .

22 Dupont-Sommer, E.'ie1zio.'i, pp. 247-248.

34

Los tiempos del nacimiento


del universo


K QCÉ Ol�DE�
fueron creados los elementos del univer-
& so? Cada pueblo aporta su respuesta.
Fue g1·ac ias a st1 corazón-espíritu y a su lengua como
Ptah de M enfi s creó el mu11do 1 • J_,os dioses son los primeros
e n 11acer <<que l legan a la existe11cia bajo la forma de Ptah>> ;
son los d ioses cuya personalidad se confunde más o 1nenos
con la del dem i u 1·go, que les <<Co11tiene>> a todos. Enseguida
Ptah d ie> a las c1·iatur<1s tanto a los hombres como a los
a n i 111alcs e1 corazón y la lengua necesarios a todo se1· vi­
vien te 1·<:1zonable. N o ha)' distinción de esencia enu·e los dos
rei nos. Segu idame11te Ptah creó <<las f�t1entes de la e11ergía
\'Ítal y dete1·111inó las ct1alidades del ser; de este 1nodo fueron
creadas la j u sta reco1npcnsa para aquel que haga lo que ha­
bitual me11tc se a1na y el castigo pai·a aqt1cl que co111eta ac­
cio11es detestables; se co11cedió la vida al ser pacífico y la
mt1e1·tc a los c1·i1ni 11étlcs>> 2 . La ordenación de las le)'CS mor·a­
les j ueg(1, pt1cs, t1n papel i mpo1·tante en el pe11san1iento 111en­
fita y detecta t1n pri 111e1· lt1ga1· en el 01·den del mu11do.
En u n ct1arto tie.11 1po ap(11·ece11 los <<actor·es>>, cor1ct1r1·ien­
do <l l<t vida y a la supe1·vivencia: <<Entonces t·ue1·on creados
todos los trabajos y todos los artesa11os, las acciones de las

1
Ver an1eriorn1cnre, pp. 23 ) ss.
'

2 Sobre estos textos� cf. nota l O.

35
U S.�BIDLTRf .\ SEl\i(TICA...

n1anos )' la n1archa de las piernas, los nlovin1ientos de cada


mien1bro>). La i n1portancia del lugar co1Tespondiente al arte­
sano )' a los trabajos n1anuales procede de u11 pensa1niento
típ icamente egipcio: el escultor y el pi11tor c1·ean, bajo las
for111as de estatuas, de relie\res o de pinturas, envolturas (en
e l que el rostro es una reproducción del se1· rep1·ese11tado)
sus c epti b l e s de animarse o de pronunciar palab1·as q t1 e las
harán re,,i vir )' que les asegu1·ará11 tina existenci¡1 perenne.
Cada e n,,oltura constitU)'e� en el pe11samiento del ho1nb1·e
egipcio. un receptáculo potencial de vida. Se desig11a a l arte­
sano con e l tém1ino sea11k/1 : << aque l que hace revi,1i1·>>. Es ese
un medio de hacer inmortal la nueva creación. estableciendo ,

fo1·mas durables que vendrán a anima1· los elerncntos i11ma­


teri a l e s d e l sc1·. La posibi l id ad de acción y de movi miento se
encuentran e n una estrecha dep endenci a e spi ri t u al : tino de
l o s conjuros realizados frecuente1nente pa1·a la super\1iven­
cia en e l otro m u ndo: << ¡ Que n1 i s piernas puedan C<)nti11t1ar
andando ! >> muestra la importancia concedida a la p <) S i bi l id ad
durable de i n dependencia fís ica .
Después de l as d i v i n idades! Pt a l 1 creó las me_j <)1· cs pos i­

bil idades de vida y de super\1ivencia pa1·a los seres anim< 1 -


d o s . )' l a s le);es morales que deben regir su exi stenciét, u na
e l e , ad a c o n c e p ci ó n espiritual de la o r·gan i z ac i ó n del L1 ni\1e1·­
i

so re cient emente in stau rado .


F i n a l mente� para lograr su objeti\10, el demiurgo o rg an i ­

za re l i 2 i o sa
'--
v
.,,
a d m i n i strati\1amcntc. con su1110 cu idado. el
. ..

,, ,

m u nd o : << E l h a hecho l as ciu dades. El h a fund<1do los r1o rn -

,,

bres -"' . E l h a c o l ocado l o s d i oses er1 s u s sa11tua1-i o s . E l hcl


.... ,,

c o n s tru ido s u s capi l l a s . Ha fabricado sus cue rp<)S según el


deseo de sus corazones. Y los dioses pt1 di eron p en e t1· a 1· e11
sus cuerp<)S hechos de maderas de todas las esencias, de pie­
dra d e todas l a s c l ases� de arci J l a o de toda ot1·a cosa, e11 l <ts
c u ales se m a n i f.estaron >>.

3 Circunscripción administrati va.

36
LOS TIEMPOS DEL NACIMIENTO DELº UNIVERSO

N o se sabe cuánto tiempo duró esta obra creadora, obra


de orden y de medida, de j u sticia y de moralidad. Ptah se
m uestra u n creador esencial que, de todas las formas posi­
bles, no solamente concede la existencia a los dioses y a los
seres a n i m ados, sino que confiere a su obra el equil ibrio y la
duración, dando u n papel i mportante al espíritu. La teología
111ent-ita, q ue se di stingue por su concepción de otros textos
de l a génesis del m undo, constituye la incomparable obra in­
telectt1al de u n colegio de sacerdotes del templo de Menfis.
S e mantiene, e n su real ización y en su tiempo, típicamente
egipcia y sin influencias exteriores, según parece.

No lejos de Ment'is, al este del delta del N ilo, los sacer­


dotes d e l santuario de H e liópo l i s , consagrado a Atum o
Atu1n-Ra, dieron de la aparición del universo una explica­
ció11 d i ferente, qt1c tiene sus lazos co11 otras cosmogonías,
e special mente con la babi ló11ica. ¿ I n fluencias? 'Ial vez� o
pensamientos pa1·ccidos 11acidos indepe11diente1nente en di­
versos 111edios semíticos. El relato de la teología heliopoli­
tana, 1nuy antiguo, y<:1 figu 1·<1 e11 los textos de las pirám ides
i·cales (hacia e l 2500 a. de C.) )1 perdu rará en los rituales fu­
nerarios posterio1·es. S i bien las ci udades de Menfis y Helió­
poJ is se encuentran p1·óxi1nas (distan cnt1·e sí tinas cuantas
decenas de ki lómetros sola1ne11te), cada colegio sace1·dotal
en s u te111plo i maginaba para su dios un sistema teológico en
e l que se i·cndía l10111cna_je <l su natt1raleza propia, lun1i nosé1
p a1·a Att1 m .
y,1 lo l1e1nos ''isto 4 , Aturn, su1·giendo de las aguas pri­
n1ordiales, aportétrá con st1 presencia lél luz que per111ite la
visión de ese pri n1e1· caos; segt1idan1e11te, por medio de t1n
placer sol it¿11·io, h�ice nacer de su ctierpo dos gemelos divi­
nos: Shu y '"fef11ut. Esta pri n1era pareja presenta dos <<dimen-

4 Ver a11teri o1·111e11te, pp. 17 )


' ss.

37
L� SABIDURfA S�tfTICA...

siones». Una posee un valor concreto: Shu (ser masculino)


representa el aire y los soplos aéreos, Tefnut (ser t·emenino),
l a humedad necesaria para l a vida. Pero también aparece
con ellos, en ese universo en gestación, la noción del tien1-
J>O� que en adelante aportará al 111undo un límite en la dura­
.
ción: <<Shu es el tiempo eterno, y Tef11ut el tiempo i11t ini­
to» 5• Esta primera pareja va seguidamente, por los medios
naturales de procreación, a llevar a la existencia los grandes
elen1entos del universo que darán al n1undo sus l ímites en el
espacio: e l dios Geb será la tierra, la diosa Nut, el cielo. A
Geb se le menciona siempre en primer lugar, pues en el pen­
samiento egipcio la tierra (t nombre rnasculino) es t111 ele­
',

mento macho, mientras que el cielo (pt, 11ombrc femc11 in<l)


es el elemento hen1bra, constituyendo el símbolo de la fe­
cundidad, que contiene la luz donadora de vida. Por ello es
por l o que N u t será representada como una muje1· <> una
\raca, seres fecundos y nutricios.
Geb )' Nut, que for111aban en su nacimiento una pareja
'
u nida, ''ªn a ser separados por Shu, que se introduci1·á entre
e l los a fin de aportar el aire a los pri meros elernentos del

u.n i,rerso. De este modo quedarán separados el ciel(> y la tie­


rra que serán diferentes. La imagen mítica mt1estra a Shu
sosteniendo con sus n1anos el vientre y el busto estrell c1do de
Nut, en l a posición que tendrá Atlas l levando al inundo;
mientras que Geb, tu mbado sobre el 11uevo suelo, intenta c11
\:ano acercarse a su esposa-her1nana. Si la tierra tiene di ver·­
sas ondulaciones . estas son debidas a los <<2estOS>>
. '""'
de Geb: .

se le,1anta sobre el codo, dobla una ro(liJJa y se muestra en


esta atormentada posición que crea las colinas y las monta­
ñas, )' que los egipcios llamaban <<el levantamiento de Geb>> .
Los límites del uni verso, tiempo y espacio, al ser· cr·ea­
dos así, constituyen la primera conf:-i guración del n1undo,
mientras que e l demiurgo, después del establecin1iento del

5 Texros de los Sarcófagos, 80 BIC.

38
LOS TIEMPOS DEL NACIMIENTO DEL UNIVERSO

orden cosmológico, conseguirá su obra medi ante la organi­


zación del orden terrestre. Geb y Nut darán nacimiento, a su
vez, a dos parej as: Osiris-lsis y Seth-Nephtys (her111 ano-her­
mana, esposo-esposa); dos parejas complementarias, si bien
antagonistas e11 parte. l..Ja primera simboliza los poderes fe­
cundantes del suelo y el equilibrio de la vida, siendo Osiris
el pri mer rey de la tierra, el maestro de l os hombres re­
cientemente aparecidos (a quienes enseña la agricultura, la
v iticul tura y las a.r tes), el señor de la vegetac ió n : él está, en
su propia esencia, u n ido a los árboles y a las plantas en las
que, cada primavera, renace la vida, de la misma forma que
la existencia de Osiris resucitado se convertirá en un ejem­
plo para los hombres . Isis, su her1nana y amante esposa, es
u11a 111u_j er 111odél ica . La segunda parej a encarna la esteri l i ­
dad y las nct·astas re vueltas . Se er1cue11tra así la oposición
n�1tu ral , CC)11c1·eta, entre el valle y el río y el des ierto, y la an­
tinomia 111oral e 11tre el B ien y el Mal . El aspecto moral de
l a creaci ó n se presenta a 1ncnudo en la obra del demiurgo
eg1pc10.
• •

De este modo se constitt1ye la Enéada, las nt1evc divini­


dades jerárq t1 icas o complemen tarias, cuya adición rinde
cuentas a todas las fuerzas elen1cntales activas en el univer­
so creado.

En B ab i lon i a, la cosmogo11ía i nventada por los sacerdo­


tes p1·esent<-1 eleme11tos análogos y pone en práctica, co1110
sucedía en Heliópol is, el pri ncipio de la gen1elidad )' de las
p<:11·ej as, en el que Ja 111ujer es la l1cr1nana y esposa del hon1-
bre, q u e v a 11 a perd u rar como p ri n c i .p ios q ueridos a l a
.
conc1e11c1a se1n1 t1ca.
. .
,

S u 1·gi endo del océé1no pri mordial, los d ioses aparecen,


pues, por pé11·es: el pri 111e1·0 (L<:1hn1u-L<thamu) posee una na­
turaleza m i ste 1·ios.:1 , s i 11 duda t1 n ida a l a l u z ; el segundo
(Ansha1·- Kisha1·) 1·eprese11ta al cielo y la tien·a, las <<Cosas de
lo a.ltO>>, del cielo (a11), las <<cosas de abajo>>, de la tier1·a (ki).

39
� SAB.IDUR(A satfTICA...

Representan la extensión de un universo que trabaja, un


caos que se anin1a de pri11cipios y de ele1nentos que concu­
rren a la formación definitiva del cosn1os. La cade11a divina

prosigue toda\1Ía, a lo largo de los días y los años.

El relato del Génesis bíblico es más la1·go, m<ís p1·cciso.


En el capítulo I del l ibro santo 6, que sin duda fue co1npuesto
en Jerusalén, poco después del regreso del exilio de los judíos
en B a b i l on i a 7 (en el año 1 3 5), ciudad en donde exi stíc1n
entonces célebres academias de teología, figuran algunas
,..inculaciones que pueden establecerse con textos sen1íticos
anteriores. Egipto estaba próximo, Babilonia c1·a conocida.
La creación� para los hebreos, se hizo en seis días, lapsl>
de tiempo bastante bre\1c si lo co111para1nos a los que se i11di­
can en otros relatos. En p1·i 1ncr lug<:lf ap,1rece la luz, que sttr­
ge mediante la inducción de Dios fuera del caos líquid<> 01·i­
g i n ario� al crear el día que se opo11e a las ti11ieblas de la
,
noc he: l a luz es símbolo de vida� las tin ieblas, de le:1 111ue1·tc.
El orden de la creación es racional y conf orn1e al desc1·itc) cr1

textos anteriores. De este modo se manif'estaron los prime­


ros elementos del tiempo. E11 el segundo y terce1· día� Dic>s
separó el ciclo de la tierra; creó el espacio! cstí1blcc ie11do
una separación <<entre las aguas que están ctbaj o )i las aguas
que están arriba. . . Dios le dio a este espacio el 11on1b1·c de
Cielo>>. Estas aguas son el residuo del océanl) prin1igcnio. 1:1
tercer día! Dios h i zo la tierra, ordenando con st1 prop ia boca.
<< Que l as aguas ex tendidas baj o el ciclo se reúna11 e11 u11 11·1is­
mo punto )' que aparezca el suelo. .. Dios dio al st1elo el
nombre de Tierra, y a la aglomeración de las <1guas las ll<11nó
Mru>>. Después hizo crecer sobre la tierra las hierbas y las
sem.il.las, los árboles y los vegetales. La separación del ciclo

6 Génesis. I� 1 -3().
í Graves, Patai, Miro.f hebreo5·, p. 44.

40
LOS TIEMPOS DEL NACIMIENTO DEL UNIVERSO

y d e l a tierra consti tuye u n momento i nici al para muchos


pueblos semitas. Durante otros tres : días, Dios-Elohim va a
completar su obra desarrollando l as fuerzas de l a vida.
E n e l cuarto día Dios amuebló el cielo, creando el sol
( << l a más grande de las luminarias para la realeza del día>>),
l a l u n a ( <<la más pequeña de las luminarias para la realeza de
l a noche>>) y l as estre l las. <<Dios las situó en el espacio celes­
te para que i l u m i naran la tierra>> . De este modo retoma y
completa la obra e fectuada e l primer día <<para separar J a luz
de las tin ieblas>>. E l qui nto día animó la tierra, mediante la
c1·c<1ción de seres de todas las especies : ganado, reptiles,
bestias salvajes; y e l hombre, en fi n, al que hizo a su imagen
y se1nej anza, creando una parej<1 de macho-l1embra (Adán y
Eva) y concediendo a este recién l legado, en el orden de la
creación, el poder sobre todos los demás seres ani mados; es!
pues, e l l1ombre e l que pondrá por· sí mismo e l nombre a to­
dos esos seres, adq uiriendo así el señ orío sobre el los . Des­
pués, cuando l legó el séptimo día, desca11só.
En e l cé1pítt1l o J 1 del Génesis 8 se retoman los mismos te­
rnas, de fo1·1na n1ás b1·e\1e. Pe1·0 se concede una in1portancia
s i ng ular a la aparición del homb1·e! para el que Dios <<plantó
t1n j ardín en e l Edén>>; u11 jardín qt1e regaba tin río de cuatro
brazos, dos de los cuales e1·an de lecl1e y miel, y los otros
dos de \'Íno )' aceite. El pri1ner brazo se desplaza por el país
del oro; el segundo! por e l país de Kuch (Etiopía):- el tercero
"

por e l este de Asi1·ia! )' el cuarto es e l Eufrates. En ese jardín,


Dios i nstaló al homb1·e, qt1c tendrá por alitnento los fn1tos de
todos los árboles; solo el árbol de la ciencia del B ien y del
M a l ne) debe ser tocado. Veremos lo que se dimana de esta
p1·ohibició11 9 • Se vt1elven <l enco11trru· temas ya conocidos, es­
pecialn1ente en la p1·imera parte del relato de la creació11 y el
orden de los <1conteci111ientos; la segt1nda pa1·te del Gé11csis

8 Génesis, II, 4-22.


9 Ver 1l1ás adelante, p. 78.

41
L.\ S.�BIDURÍ..\ SE?\ttnC .\ . . . .

e s más típican1ente hebrea.. en particular la i mportancia co11-


cedida de forn1a detallada a la or2anización de la tierra y de

sus habitantes, y l a presencia del árbol de l(t ciencia.

Los textos del Corán sobre esta n1atcria son más bre,:es,
pero próximos e n su concepción, pr·esentando en cualqt1ic1·
caso al gunas \1ariantes que denuncian su orígen árabe.
<< C i e rtamente vuestro Señor es Dios que 11a c re<:ldo e l
c i e l o )' l a tierra e n se is días! despt1és se i11staló sob1·e su t1·0-
,

n o . E l e n \'Uel,;e el dia y l a noche, esta sigt1iendo rápida1ne11-


te al pri mero. Ha creado y sometido al i1npcrio de sus le)1Cs
al sol. la luna y las estrel las. ¿Acaso la creac ión y el or(fe11
,,

n o se a l zan de El '? ¡ B endito sea Dios� señor d e los 1n u 11 -


dos ! >> 10. <<Es É l quien ha hecho del ciclo una claridad, de l cl
l u n a u n a l uz. )' ha determ inado las fases de esta para que C<>­
nozcáis e l núm ero de años que transcurren, y el cálculo del
tie m po >> 11• Se concede a la luna una importancia particul ar,

...
C U )' ª presencia es esenc ial para los pueblos nómadas que,
g racias a ella, pueden proseguir su marcha durante la 11oche,
o b i e n organi zar su campamento prov i s ional ; l a l u na, q ue
otorga tam bién e n el desierto el frescor r1octurno que per111 i ­
te u n descanso tras el calor del día. Este es u 11 hechc> t.ípic(t­
me nte árabe u n ido� de forma general, a la \1ida de las carav<1-
nas. Sobre un fondo de pensamiento comú11, cada pL1ebl<> \'ª
trad uci endo su indi vidual idad. En tér111 i11os di f.ere ntes, cad<1
u n o de ellos describe l a amplitud y la razó11 de ser de la ohrc1
creadora: << Dios ha c reado la tierra por su poder, afirmado e l
m u n do por su sabid uría, despl egado los cielos por su inte l i ­
g e n c i a>>, dicen los hebreos 12• Los árabes, co11 t1n lenguaje
más s i m p l e : << No ha sido para que Nos gocc1nos de d i ver-

1º Corán, VII, 54.


i1
fb1ue1n,
'..1 -.
X , .)
1 "' Jeremías, Ll, 1 5.

42
LOS TIEMPOS DEL NACIMIENTO DEL UNIVERSO

sión que Nos hemos creado el cielo, l a tierra y lo que se ha­


l l a e ntre e l los>> 1 3 .
S i e n el Nuevo Testamento (que repite a veces Jos usos
del A n t i guo) el A pocalipsis anuncia el preludio del fin de
los tiempos� y los diversos enfrentamientos y pruebas finales
q u e sucederán, siguiendo u n lenguaje atormentado, casi bru­
tal, en el t1n del mundo, el anuncio, en el Corán, se hace de
manera 1nás sabia y más si1nple: <<Dios detiene el mi sterio
de los c iclos y de la tierra. En lo que concierne al fin del
inundo, todo sucederá co1no en un parpadeo, o toda\:·ía me­
nos. Dios detenta el su pren10 poder sobre todo>> 1 4 .
La idea se 1nantiene, pero su espíritu y su expresión di­
fieren segú n los pueblos.

13 Corán. XXI� 1 6 .
¡.: /bí(f e111, XVI, 77.

43
_ . . .
.. � ,. . , .

¡·
, _., •• .. 4 ..
.
... , : . . .:. .
- l. .
.. � . ..
•• . ' .. • ¡ . .. ' . • • - #' ; •
.
• •

_,

��- d�mora:
.
. y¡c1a ··por
-. -

.
- ida�:: " Ojo: por ·ojo,
ev diente - por diente,
-

m�9: p0r- �ano,· pie _'pQr_. _.pie>> .. Los judíos· esenios, al evolu.:
cio�ar; ·reaccion·;m .. qe o_tra :for111·a ;_ atribuyen ·estas.· palabras al
·

fiel.-perfec.to: -<<No : daré a nadie la retribución . del Mal; es me-


,

diante el . Bien como he · ·de perseguir, pues so·Io Dios es el .


,

juez de todo ser vivo, y es El quien ha · de dar a cada uno su


merecido>> (Esenios, _ p. · t· :t. 4) .·

. Los musulmanes se remiten también a Alá para el juicio


de una ofensa, y dan prueba de magnanimidad .hacia el ofen-
.

sor: <<Una bu�na obrd y una obra mala no son iguales. Re-
chaza esta por la que es mejor. De ese modo, aquel del que
te separa la enemistad se convertirá en un al legado pleno de
fervor. Sin embargo, no reciben esta cualidad más que aque­
llos que· son pacientes. · con seguridad que el Demonio te in­
citará cuando seas ofendido; busca entonces refugio en Alá,
pues Él es el Omnisciente>> (Corán, XLI, 34-36).

Como hemos notado frecuentemente, la familia semita


constituye una gran comunidad humana unida por ritos y
pensa111ientos que con frecuencia son parecidos, si bien exis­
ten algunas diferencias debidas, a veces, al medio en el que
viven esos pueblos. La expresión de estos pensamientos (es­
pecialmente por medio de proverbios y parábolas, marcadas
sobre todo por el gusto de las imágenes concretas y sensi­
bles, que unen lo real y lo conceptual) es, con frecuencia,
cercana.
Correspondencias espirituales de todo tipo, surgidas de
lo más profundo de las conciencias, unen a los descendien­
tes de Sem.

232
..
. . �-.. ..


..

.. .

-
.... • •
·.
• ·• ·
.. •
-

• •

�­ .
-
. . •
. , •
..

- •.

_..,_.,
,,...
- •. ·-
.
� .. .
·- -

-
..

- -
-


.�

V

/ /

Mue rte, re-s urrec.cion y pa-ra-i�s·o


.
.
.
-

• ·
.


... ... ... -



-

'
-


••

·-


-- .

..


.......
. .. .
...·...
. · .
� -- .
.
.. .
.

;
.
-.
. -

:: ...-
.
..· .
.. .
... . .
: .. . ·.-·
.. .
.. .

·.· .
""= ·-

-- ..:..
.
...... .... ...

.
...,.
?'-- . .
.. .

:
- -
.
- . -
. ,..
. - , .
.
.._... . ...

:
..
... ''
.

.
.

.
. .
·
- . .. .-

El· concepto de :I·a muerte·


- -
.. "' .
.. . . - .

.. .
. '· .t' . ¡
- : � • •
:
.
• •

... ' .
.

. . .
- .
. '
' .
.
. . .
.
' . ' . .
.
. - .
. .. ..
. -·:
. . �

. .
..
.
.
t .
. .

.
. '
-

.
.
.

.
. . .
. .

'

-
'
\ .
0

\ O M

. . .. . . -

. .

. .

ÁS AI.JLÁ DE I...A VIDA existe un país con e l q ue el hom­


bre debe enfrentarse u n día, el <<país-del-silencio>> , ex­
presión usual en egipcio para designar el más allá todavía
desconocido. Se encuentra este apelativo en la B iblia: <<S i el
Eterno no fue mi apoyo, difícilmente descansará m i alma en
el país-del-silencio>> 1 •
A unque la muerte sea i neluctable, todo será acti vado
para proporcionar consecuencias benéficas al difunto. Nada
puede preservar del momento mismo de l a muerte: <<Allá en
donde estéis, l a muerte os esperará, por 1nucho q ue h u ­
yáis>> 2, dice el Corán.

La mu erte, ¿ d e..5trucción o ben eficio ?

Los semitas del valle del N ilo imagi naron tod(> un siste­
ma destinado a preservar al difunto de lc>s desgraciados cor­
tejos de la n1uerte, y a permitirle continuar vi viendo, hacien­
do de manera que su deceso ne> fuera más que u n <<pasaje>>
entre dos tiempos de vida, uno limitado en l a tierra, y otro
que ellos querían que fuese eterno. La existencia se veía

1 Salinos, XCIV, 1 7 .
2 Corán, IV, 78

235
LA SABIDUR.fA SEMfnC A...

.,� ...

condicion�tla : ppr:�t.�a qqa i�e.O..e :�e �.�ompoQ�ntes,: t�nto físi-


....
....
.. '

...._ ...
'- •..
- .. .
.. � ·. -; ... ' . . .. -· .
..

cos como espirituales, de los cuales -�ya hemos hablado 3; un


. ..
·-
-

acto voluntario que presuponía la acción de dos órganos: el


corazón que concibe y la lengua que concreta, por medio del
Verbo, lo que el corazón ha pensado y querido. El estimula­
dor, el motor del conjunto estaba constituido por el ka, fuen­
te de energía, potencia latente destinada a mantener la vida.
Después de la muerte, estos elementos, que hasta entonces
habían estado unidos, se disociaban interrumpiendo el pro­
ceso vital. Para que el difunto reviviese era necesario reunir­
los de nuevo en un conjunto armonioso y revigorizado. Por
medio de la momificación se preservaba, en principio, el
cuerpo de la corrupción. Los sacerdotes, gracias a ritos y
fór1nulas mágicas, hacían de manera que las sensaciones del
mundo exterior llegaran de nuevo al corazón, órgano central
de recepción. Habiéndose restablecido las funciones vitales,
el ka alcanzaba nuevamente su vigor gracias a los alimentos
aportados cotidi anamente bajo la forma de ofrendas. La
vida, bajo los vendajes de la momia, estaba limitada, y en­
tonces intervenía otro elemento de la personalidad: el ba,
elemento alado que <<viajaba>> para el difunto y le aportaba
el soplo fresco de las brisas terrenales. No ter1ninaba ahí el
papel del ba, ni la fecundidad del pensamiento egipcio; se
trataba de multipli car las posibil idades de supervivenc ia
creando estatuas que tuvieran los rasgos del difunto, mien­
tras que los bajorrelieves y las pinturas que, en su tumba, lo
representaban en sus actividades cotidianas constituían un
nuevo <<cuerpo de recambio>> en el que el ba podía deslizar­
se y darle vida. Así pues, ya fuera en su cuerpo carnal o en
su cuerpo de piedra, el hombre podía revivir, <<según la for­
ma en la que él hubiera estado en la vida>> , entre los suyc)S,
en las actitudes, gestos y actos que fueron de su agrado en
otro tiempo.

3 Ver anterio1111ente� pp. 1 39 y ss.

236
..
.
.
.

-
. . .
. . . .

.
..

i.. .... 'I


.
.
. .

.
.
,
.
. . .
. .
-

.
.,:_.
. . .
.
".
. .
. ...
.
- ... ..
.

� - �,·. ; ·..
- _.... , _---
... . • .
... •.-t;_

-- - ...; .
-.
. .
.
..
..

""'...
:"' . -- .. -.· .. .
-

.
.
. . - .
.
. .
. .
.
.
. . .

.. :- :
... .
. .
- ' .

. . · � : . Toda. esta· parafernalia <<m·ágica>> de la'. supervivencia ne­


.

- -. .;
..-.

.
. - _;- . : ..
.
- .
.
__, . ..
.
.

cesitaba ciertamente medios económicos. ¿Qu� le sucedería


.. ..

'
.- ..,. -
.
. .. .
..

.
. . - .
.

..

al pobre desgraciado, al agricultor o al obrero? Pues podía


.
.

.
. .

.
tallar en madera o en loza una pequeña estatua de sí mismo,
. .
.'

y depositarla en la tumba de su señor; con seguridad que se­


.. .

. .

ría llamado en la eternidad para cultivar los campos o tallar


las piedras; pero, en todo caso, la .vida le pertenecería nue­
vamente.
Todavía era necesario que interviniese u n juicio divino
que, tanto para el rico como para el pobre, confi1n1ase la po­
sibilidad de entrada del difunto en una vida eterna y bienhe­
chora, una vez se hubiera constatado la obediencia que el di­
fu nto había mostrado e n su v i d a te rre n a l a l a s l e y e s
morales 4 • Entre los egipcios, aunque la muerte destruyera
momentáneamente el conj unto vital , constituía frecuente­
mente también el primer instante de esperanza hacia las ven­
turas eternas.
Sin embargo, existían algunas excepciones. Durante el
periodo de anarquía civil y religiosa que conoció Egipto ha­
cia el año 2000 a. de C., y del que ya hemos hablado 5, un
hombre desesperado y solitario expresaba su dolor, en estro­
fas de gran belleza, en las que se consideraba a la muerte
como una liberación y el final de los tormentos:

<<La muerte se encuentra hoy ante mí


como la curación de una enfer·rnedad,
como la primera salida tras un accidente.
La muerte se encuentra hoy ante mí
como el aroma de la 1nirra,
como si me sentara bajo Iá protección de los velos,
en un día de viento . . .
La muerte se encuentra hoy ante mi
como un camino familiar,

4 Ver anterio1111cnte, p. 243.


5 Ver anteriormente, p. 57.

237
LA SABID� SEMfrICA... .

como. la �nda · que - recorre el hombre que; tras luchar


en la gu�rra,
·regresa -a su casa. .
La - muerte se encuentra hoy ante mí
como un. cielo que se desvela
cuando el hombre descubre lo que no sabía.
La muerte se encuentra hoy ante mí
como el deseo de volver a ver la casa
después de haber pasado numerosos años en cautive­
rio>> 6.

Muerte salyadora. El egipcio� de todas fo1·1nas, gracias a


. s.u carácter optimista y afable, no temía verdaderamente a la


muerte; sino que se preparaba para ella; de este modo, el in­
dividuo prepara sin problemas su tumba durante su vida te­
rrenal; por su parte, el desgraciado espera la liberación y
ruega a los dioses para que ellos le vuelvan a conceder la
vida.

Para otros, la muerte inspira temor por su aspecto des­


tructor. En el cuento acadio de Gilgamesh, el héroe semidiós 7
que ha visto morir a su amigo Enkidu, huye a través de la
estepa para escapar al pensamiento obsesivo de la inelucta­
ble muerte:

<<La muerte, a la que nadie ha visto,


de la cual nadie ha logrado percibir su rostro ni escuchar
su voz.
La muerte cruel, que destroza a los hombres.
¿Edificaremos casas para siempre?
¿Sellaremos contratos para siempre'?
¿Repartiremos un patrimonio para siempre?

6 C. Lalouette, Textos, pp. 225-226.


7 Ver anterior111ente.

238
.
•,

.
.
.
• •
. .
,

�.,
; .. ..

.
-. .

-.
..

.
. .
... .

�.:::
:�:
- -

:·· .
_,.

.
.. ...._ .._.�


.
- --... .
-

. .
.
� '
. .

.
.
.
.
- .

.
· : ··: . · ¿Crecerá el. -río·para siempre? : . :.
.

·:: Así son de efímeros los hechos, llevados .po r . la comente


'"·· - :
.

· · Rostros que veían el sol, y de los que de golpe y a nada


queda.
.
.

Dorrnido o muerto, es todo lo mismo .


Jamás se ha reproducido la imagen de la muerte,
y, sin embargo, el hombre, desde sus orígenes, es su pri­
sionero>> 8•

Encontramos la misma angustia en este poema de S a­


muel Hanaguid, poeta hebreo que dirigió l a comunidad j udía
en España en el siglo xi. En la tumba <<me lamentaré sobre
esta forma amable que mis amigos, hombres y mujeres, en­
viaron al osario. Me lamentaré sobre esta belleza gloriosa
que ya no puede esperar otra gloria que l a de ser cubierta
por el polvo, cerrada la boca y plegados los párpados. Pues
entonces, la lengua, que antaño contó mis hazañas, se inmo­
vil izará en el ataúd como u n guij arro en e l fondo del mar.
Y los ojos, que en otro tiempo contemplaron maravi.l las, se
pudrirán en sus órbitas y decrepitarán en la fosa . . . y lo peor
de todo, la más amarga de las fatalidades, deberé levantarme
del sepulcro polvoriento para aparecer en el j uicio, en el que
todos mis actos se pondrán en una balanza, mis méritos so­
bre un platillo, mis pecados sobre el otro>>. Pero torna la es­
peranza, gracias a la intervención de u n ángel : <<Mis buenas
acciones superarán a mis crímenes. Y al morir, me regocija­
ré de ser tomado para la gloria de Dios. Y exultaré cuando el
sol y la luna me llenen de embeleso>> 9 .
Para todo temor a la muerte hay un ren1edio: el desespe­
rado egipcio será dotado de razón por su ba, se le concederá
la palabra como a todo elemento animado, y ya no se le ma­
tará: el ba actúa lo mismo que el ángel (otrc) personaj e ala­
do) para el judió que vive en su angustia; uno y otro se remi-

8 Gilga111e.()/1. pp. 1 8 1 - 1 82.


9 Poe.()ía J1ebrea7 pp.•6 5.::. 6 6.

239
.
.,
. �
. . . .

LA SABIDUJÚA. SEMÍ·llCA:.�
. �

.
.

. .

ten finalrnente a l a diVinidad. . Enkidu·. atra'


. vesará .estepas y
cruzará montañ_as · para :encontrar ·al . sabio ·utanapishti· que
tiene la planta . de la vida, · la cual ·asegura a quien .la posee
11na existencia eterna.

El sura XXX del Corán (versículos 1 7- 1 9) expresa cómo


sienten los musulmanes .la muerte: <<Decid, al crepúsculo y
,,.

por la mañana: ¡Gloria a Alá! alabanza a El, en el cielo y en


,,.

la tie11a, tanto en la tumba de la noche como al mediodía! El


,,

hace salir al vivo del muerto · y al muerto del vivo. El revivi-


fica la tierra muerta. Así os hará surgir a vosotros>>. Ese mis­
terioso ciclo de la vida y la muerte encuentra así con fre­
cuencia su expresión: << ¡Oh, Dios mío, soberano absoluto ! ...
Tú que insertas · Ia noche en el día y el día en la noche. Tú
que haces salir al vivo del muerto y al muerto del vivo. Tú
que enrique�es sin cuento al que quieres>> 10• Esta transferen­
cia de la vida a la muerte y el renacimiento a la vida se ins­
eríbe en el orden general del devenir de la creación y de su
,,.

retorno al Creador: <<Todos vosotros retomaréis a El. En ver-


,

dad que Alá es una promesa. Ciertamente El da comienzo a


la creación y la recomienza a fin de retribuir a los que creen
y hacen su obra pía con toda equidad. En cuanto a los malos
creyentes, tendrán una bebida hirviente y un castigo doloro­
11•
so como premio a su impiedad>>
Pero este gran regreso a Dios, que es a la vez liberación
y esperanza, se prepara también (como en los casos prece­
dentes) mediante el dolor: un dolor moral (separación mo­
mentánea de la familia), y dolor físico (angustia y tormentos
de la agonía). Un hadith (explicación religiosa de un texto o
de u n acontecimiento) dice: <<Si la muerte infligida al hom­
bre siquiera tocase una montaña, la reduciría a polvo>>. Otro
nos af'r rma que <<el dolor del desollam.iento de un animal
vivo no daría más que una pálida idea del que produce la

lo
Corán, III., 26-27.
11
Corán, X, 4.

240
- -
' - .
-. ,•
.
..... _...

.; :
..
'-
....� . ...
.
.
--..,·
- ,. .

EL CONCEPTO DE LA MUERTE
. ..
.. .. -

.
- -

.· ,· .
_ ..... _ � .

.
.... .
,, .
.
,; _

....� · . ..........
.. . :;
.. .

..
- - .
-
.
-
... .. � .
- -

-
.
.. .. -
. - .
. .
. .

.
..
.
. . .

muerte>> 1 2• En cuanto a la muerte súbita� parecerá al creyen­


.. ... .
..

.
. .

- .
.

te como un favor divino .


La familia musulmana, como sucede entre los j udíos Y
los egipcios, es responsable de los cuidados y de los deberes
que se han de tener con el muerto: limpieza del cuerpo, en­
voltura en el sudario, oraciones, sepultura siguiendo los ritos
sagrados. Pero la ley islámica prohíbe la momificación, la

incineración, la disección del cadáver, todo aquello que pue­


da modificar la obra de Dios. Solo Dios puede hacerlo, pues
el hombre está en Sus manos.
La destrucción del compuesto vital es pasajera; constitu­
ye el momento inter1nedio entre la muerte y la resurrección.
Conduce hacia las venturas divinas y los paraísos imagina­
dos. Después del dolor vienen los placeres eternos, s i el jui­
cio es favorable al difunto. <<La muerte es el último don con­
cedido al verdadero creyente>> 1 3 • La vida y su conducta son
una especie de test de moralidad para un futuro sin fin.

12 Teología islánzic:a. p. 2 1 7.
1 3 M. U. 1V., 1, p. 347.

24 1
.

.- .
..
.

. . .

.
. -

.
. -.

.

' .
... � · � .
. ..-..
: . .

�- ::: . ;¡ ....
. . . . . . ,
'
,.. .. ...
.
-- -
- .

- . .-
- - . . .. . . .

-
-..
-
-

- .
.
. .
. . .
.
-
- .

.
• .

.
- ,

. . '
. .


... .. ..

AN·ro PARA LOS 1uoíos y musulmanes como para los


cristianos, el juicio tiene lugar en el último día del mun­
do; sucede en el sueño que sigue al enterramiento.
En Egipto, el tiempo real del juicio no está concretado;
parece tener lugar, para cada hombre, después de su enterra­
m iento. La ceremonia se desenvuelve con gran aparato,
como lo muestran los diferentes dibujos coloreados del Li­
bro de los muertos. Tiene lugar en el más allá, en l a Gran
Sala de la Verdad y de la Justicia, presidida por el di<)S Osi­
ris, entronizado bajo u n dosel en e l centro de l a sala, y
acompañado por cuarenta y dos asesores (la cifra 42 corres­
ponde a la del número de 11omos, circunscripciclnes adminis­
trativas de Egipto). Ante él se coloca el instrumento del j ui­
cio: una balanza (del tipo de la balanza romana) de la que se
comprueba su buen funcionamientc>. El dios Anubis� dios
negro de los difuntos y gran señor de la mcl mificación, intro­
duce entonces en la sala al muerto que debe pasar por el j ui­
cio. Se coloca su corazón sobre el platillo de la balanza, a la
izquierda, 1nicntras que S()bre el platil l<> derecho se coloca
una figurita de Maat� diosa de la verdad y de l a j usticia� o el
j eroglífico de su nombre formado por una pluma de aves­
truz; la posición de los dos platillos debe testimoniar ense­
guida la buena conducta del muerto durante su vida. E l dios
Thot, señor del orden, de la medida y de la senda j usta� vigi-

243

• •

. �
. .

LA SABID
. UIÚA SEMfnCA...
.

.
la la pesada y escribe et· �s�!�4b �µ ;una tablilla. A este tes­
.�VJ.dá- · el : ifú
ti1nonio concreto de su d nto añade una declara-
ción oral, una confesión negativa, en la que se excluyen de
su conducta terrenal los pecados y las faltas :

<<No he cometido villanías ·contra los hombres.


No he maltratado a la gente...
No he cometido pecados . . .
No he blasfemado de Dios.
No he empobrecido al hombre pobre...
No he causado dolor.
No he hecho padecer hambre.
.

No he· hecho llorar;


.

No he matado ni he mandado matat...


No he sido el amante de un muchacho . . .
No he añadido pesos a la balanza . .

No he falseado el peso de la balanza.


No he retirado la leche de la boca de los niños peque­
ños . . .
No he cogido a lazo los pájaros de las rosaledas de los
dioses.
No he pescado peces en sus marismas.
¡ Soy puro ! ¡ Soy puro ! ¡ Soy puro !>>

Seguidamente, el difunto, con detenimiento, proclama


de nuevo su inocencia ante los cuarenta y dos dioses, de for­
ma sucesiva. Después responde al interrogatorio que ellos le
hacen. Una vez que se haya reconocido su inocencia, él dice
en voz alta: <<¡ Abrid el camino a mi ba, manteneos en vues­
tros justos puestos; permitid que descanse en el hermoso
Occidente; se me ha asignado un sitio entre vosotros. ¡ Abrid
vuestros caminos ! ¡ Descorred vuestros cerrojos !>>.
Pero si el juicio es desfavorable para el hombre, será
entregado a Babai, ser de pesadilla (con cuerpo de león y ca­
beza de cocodrilo, animales peligrosos por excelencia) que
lo devorará. Babai, sentado al pie de la balanza, se encuentra

244
.

; '

EL JUICIO
. ..

• ••

. .
_, .. . .

al r acecho - del resultado: de la pesada·. No - es más que · uno de


los tor1nentos reservad·os· al que ha contravenido la m·oral·;. . · ·:,
·. : · Esta idea del juicio del difunto, que espera l a muerte en
el umbral del otro mundo, y que se efectúa por medio de una
balanza, pertenece a un fundamento muy antiguo del pensa­
mierito semita. Probablemente apareció en Egipto a partir
del tercer milenio a. de C.

Este concepto se vuelve a encontrar en la religión judía.


El poeta Hanaguid afrontará i g u a l mente, después d e su
muerte, la prueba de la pesada de sus actos. En uno de los
platillos de la balanza se pondrán sus méritos, en el otro es­
tarán sus pecados. El juicio que así tendrá lugar será indis­
cutible.
El profeta Ezequiel transmite a los israelitas estas pala­
bras de Dios: << ¡ Yo os juzgaré a cada uno según sus obras,
casa de Israel ! Volved y limpiaos de todos vuestros pecados,
para que no haya para vosotros más ocasión de falta. Arro­
jad lejos de vosotros todos los pecados que hayáis cometido;
haceos un corazón nuevo y una nueva alma, y entonces ¿por
qué habréis de morir? 1 •
El rey David canta: <<Señor, tuya es la bondad, pues Tú
darás a cada uno según sus obras>> 2•
Si bien el instrumento de la j u sticia y el papel jugado
por la divinidad son parecidos, existe una diferencia: este
j u icio, definitivo para el futuro del difunto, tendrá l ugar
cuando advenga el último día del mundo creado, cuando
suene la trompeta del juicio final .

Esto aparece todavía con mayor evidencia en la fe musul­


mana. El juicio se hará en la turbulencia del mundo: <<El día

1 Ezequiel, xvrn, 30- 3 1 .


2 Salmos, LXII, 1 3.

245
LA SABIDUIÚA SEMfnCA..� ··

trompeta�· 'cuando · aquellos... que se: ·en�uentrán:


-

eli · que suene · la


en los cielos y en ·l a .tierra se· sienten .'aterrorizados y se .p ros�:
temen ante Alá llenos de humildad;·, ·eI. . día en el que :verás las
montañas que crees. que están fijas, desfilar como· desftlan las
nubes . >> 3• <<Cuando el sol se oscurezca, .cuando las estrellas '
..
.

se · queden sin . · brillo, cuando las montañas se vean sacudidas,


cuando las ca111ellas llenas sean abandonadas,: cuando los ani- ·
males salvajes se reúnan, cuando los mares sean llevados a
ebullición, cuando las almas se reintegren a sus cuerpos ...
cuando la hoguera sea atizada, cuando · el paraíso sea alcanza­
do, cuando toda alma sepa lo que ha realizado�> 4•
Entonces tendrá lugar la pesada de las almas. Un hadith
explica la preparación de ese último día del reencuentro con
Alá: <<Nuestra vida en la tierra debe estar constantemente
dominada por el pensamiento de ese reencuentro. Dos ánge­
les (Nakir y Munkar) nos siguen por todas partes y registran
nuestros actos buenos o malos, actos de los cuales hemos de
dar cuenta a Alá y de los que dependerá nuestra salvación>> 5•
<<Ese día, el del juicio final, la pesada será justa. Aquellos
cuyas buenas acciones pesen más serán los bienaventurados;
aquellos cuyas buenas acciones tengan un peso ligero ha­
brán causado la pérdida de su alma, por haber desdeñado in­
justa1nente nuestros versículos>> 6•
Los pecados son numerosos. Ciertos teólogos (entre los
que se encuentra lbn Abbas, que vivió en el siglo vu) nom­
bran setecientos, estando entre otros pecados capitales: la
muerte (<<No matéis sin derecho a vuestro semejante al que
Dios le ha concedido la vida, sagrada para vosotros>>) 7, es­
pecialmente la muerte de los niños (incluso por miedo a la
indigencia), la idolatría, la usura, la apostasía...

3 Cor� XXVII, 87-88.


4 Ibídem, LXXXI, 1-14.
s Teología isl4mica, p. 2 1 8.
6 Corán, VII,. 8-9.
1 Ibídem, XVII, 33. Véanse las palabras de Djedi, el Egipcio.

246

.,

' .
.

.....
.
..

..

- . -..

.
. .

EL nJICIO
.
-

:
.
.
. .
.

.; .
,¡; ....
. .. . ... .

.... ..
_ ., .
- .."""
-
-· '
- .. .... -.

· .
.: - �.. ---

� - ·.. ·..
..
.

De este modo, el · difunto ·en su · tuniba conoce primero el


.

- ::-
� ... ·.

. -
.

- �
- . . .

--
...... . .


.

sueño, un sueño ligero e intemporal, hasta el día e n que sue­


. .
.
....

·


- .

- .

ne la trompeta anunciando el fin del mundo creado, y en el


-

...
.

"

que el cuerpo de cada hombre, saliendo de su tumba, quede


.
.

-
-

unido a su alma. Sus acciones serán pesadas, lo que deter1ni­


. .

.. .
.

.
nará el juicio de Alá. El difunto conocerá entonces su futuro
eterno: la gehena o el paraíso, según haya sido su piedad y
la naturaleza de sus actos terrestres. Los comentaristas ára­
bes llaman, con una sensibilidad sensual, a una buena acción
<<una acción perfumada>> 8 .

8 M. ll.N., I, p. 346.

247
'..
•'.
· -

.- � .
. -
-

. -

.-
-
. '
. . .
. �
. .
. .

- . .
.
1
.

. ... . • • .. •

.
-··,,,. . .
-

. ...
.. • O -


- ".. ..
. . .

- .

Resui-r�cción y paraíso
..

·
. '
. -

J ..

. .
.
.

. . • . .

. . .
••
. . • '

-.

• •

de los semitas del Nilo, la concep­


N EL PENSAMIENTO

__. ción de la supervivencia después de la muerte terrestre

no es la misma si se trata de un rey o de u n humano co­


rriente.
El monarca, divino por su esencia, va a reunirse en el
cielo con sus hermanos los dioses, y se fundirá en el cosmos
con el cual constituirá una entidad única. Los antiguos tex­
tos esculpidos sobre los muros de l a s p i rámides re ales
(2.600 años a. de C.) contienen las andanzas celestiales del
soberano que sube al ciclo sobre los rayos del sol. <<Vemos
una cosa nueva, dicen los dioses primordiales de la Enéada,
hay un Horus e11 los rayos del sol 1 . Le sirven entonces los
divinos señores de las f7ormas, lo rodean por completo las
,,

dos Enéadas. El se sienta en el tron<) del señor del Todo>> 2•


La resurrección (análclga a la de Osiris) es triunfal: <<El rey
gobierna a los dioses, dirige la barca di vi na. Se agarra al cie­
lo, a sus colu111nas y a sus estrellas. Los dioses se doblegan
ante él, y las estrellas cc>nstituyen su prolongación� debido a
su gloria . . . El rey es el escriba divino que piensa lo que es y
que crea lo que todavía no es>> 3. Además, <<el tiempo de su

1
Hc>rus es el primer non1bre del rey.
2
1extos de las fJirli111ide.�, 304-305.
3 /bíde111y 1 1 43- 1 146.

249
LA SABIDURÍA SEMÍTICA...

vida es de d11_ración infinita, . su límite es la eternidad>>·, tanto


. .
.
.
"
. .

.. .
.. . .

si se sienta en sú trono de señor absoluto, o si acompaña al


sol en su periplo cotidiano alrededor de la tierra. Cuando lle­
ga la noche, tras acostarse en el Occidente, franqueará las
doce puertas de la noche, en el más allá subterráneo, <<ilumi­
nando las tinieblas, l iberando ·l a llama en la tierra de los
condenados>> (aquellos que en el juicio han sido condenados
a la m uerte definitiva).
En cuanto al hombre, podrá seguir viviendo en su tum­
ba. La vida es dulce y agradable en las riberas del gran río.
No existen búsquedas de paraísos imaginarios pero, si se
quiere, se puede proseguir la vida terrenal en el seno de la
propia familia. El difunto <<Se deslizará>> en ese cuerpo de
piedras esculpidas en bajorrel ieves o pinturas que lo recuer­
dan, como ya hemos indicado4, y revivirá las acciones que
lo complacieron en otro tiempo. Su conocimiento de fórmu­
las m ágicas (esculpidas en las paredes de los sarcófagos, o
inscritas en los papiros del Libro de los muertoj·, colocad<)
cuidadosamente sobre su corazón) le permitirá vencer toda
dificultad, si llegara a presentarse. A veces, estas fórmulas
constituyen un verdadero chantaje a base de magia, espe­
cialmente en el caso en que el difunto desea reunir a su fa­
milia cerca de él: <<Si se lleva su padre a N., si se le presenta
a su madre, si se reúne su familia con N . , sus padres y ma­
dres, sus hombres y mujeres, si se reúnen con N. sus hijos,
sus allegados, sus amigos y aliados>>, entonces el orden coti­
diano del mundo no se verá amenazado; pero si esta reunión
no llega a tener lugar, entonces, por el poder de las fórmulas
consagradas, N. <<tomará de Ra el bastón de mando, no se
alimentarán más los altares de los dioses, no se volverán a
atar las maromas, ni se podrán reunir las embarcaciones en
el río>> 5. El poder del Verbo y la eficacia de la magia simpá-

4 Ver anterior1nente. PP- 1 39 y ss.


5 Texro.'i de los .\·arcófagos. discurso 146.

250
. .

' •

� ....

..

.
.
- .
.

RESU RRECclóN:y. PARAfSO


..
. .

.
. �
:
....·-.
.. . .

.
�. . .
-.
· ,._

::

. .
.
. . .

. �.-
: tica permitirán este regreso .por toda ·l a: eternidad· a · 1a · �vida de
. :- - : : ·_ · :
· ·I-a familia, esperanza de todo egipc io.·
.

. ·
. .
� ..
,.. .
. .
. ....-
:., -
·

-

.

: . · He aquí otra posibilidad de . supervivencia: el · hombre,


.. . .

. .
. -
cuando lo desea, y siguiendo el ejemplo· Qe la resurrección· .de
Osiris, podrá contemplarlo en el mundo subterráneo; ta1nbién
podrá, si así lo escoge, seguir a Ra en su periplo cotidiano, y
participar en el viaje del dios en su barca: <<Tú subirás al estri­
bor del cielo y descenderás al babor de l a tierra>>. Una vida en
la que los lazos afectivos permanecen, y en donde la libertad
de movimientos, en el seno del universo, resulta esencial 6•
Esta concepción de la eternidad es una mezcla de realidad co­
tidiana y de creencia en la magia. La resurrección conlleva
una extrema libertad de ser. El hombre justa111ente resucitado,
liberado de las limitaciones terrenales y mortales, es el señor
de sí mismo y de sus desplazamientos. <<Poseo el dominio de
mi corazón, el dominio de mi peche>, el dominio de mis bra­
zos, el dominio de mis piernas, el dominio de mi bclca, el do­
minio de mi cuerpo ... Marcho a grandes pasos con el corazón
alegre y corro como me apetece.>> Puede adquirir, según le
plazca, la f"orma que desee, ya sea humana, vegetal o animal,
siempre que conozca la fór111ula apropiada. A medida que la
pronuncie se diseñará una nueva apariencia de su ser, creando
una visión diferente de su persona: <<He aquí que aparezco
como un gran halcón dorado que sale de su huevo. Emprendo
mi vuelo, después me poso como lo haría un halcón que ru­
viera una envergadura de cuatro codos (dos metros), mis alas
son de esmeralda>>; o bien: <<Soy el loto puro salido de la fértil
tierra>> . Los papiros del Lib1·0 de los rnue1·tos presentan un
auténtico <<catálogo>> de formas. E l hombre resucitado se
comunica, de este modo, en una gran manifestación de he­
chicería, con la creación, mediante una n1etamorfosis mágica.
Para el egipcio, la creación es un <<paraíso>> de movimientos y
de libertad de existencia, cread<1 por una imaginación férvida.

6 //Jíde1n� discurso 1 8.

25 1
-
-

LA "SABIDUIÚA SEMfnCA.:..
. . '

- . · En -cu_anto a :aquellos que ·no-;han�enc.ontradó gracia en el


__

tribunal de Osiris� habitan en el mundo su_bterráneo, .en don.;


de· l a· _osctiridad es semej ante �al. sueño de la muert�.. _.C uando
franquean las doce puertas_ de la noche, Ra y su cortejo real
pasarán · en sus barcas, y les acariciará un fugitivo .fulgor, e n
el caso de no hayan sido devorados por Babai, _ la gran de­
voradora, o se hayan visto sometidos a otros tormento s ,
como los ya mencionados en el cuento, anteriormente cita....
do, de S abli-Khaemuaset 7•

En las creencias judías y musulmanas, el paraíso es, so­


bre todo, un agradable j ardín, en el que el hombre encuentra
frescor, perfumes y reposo. El jardín, en todas las civiliza­
ciones orientales� es u n lugar de delicias, por el que fluye
agua siempre fresca y bienhechora, y en donde crecen sin
fi n árboles y flores. A menudo, el medio geográfico condi­
c·i ona la concepción de este paraíso. Si la magia participa en
el devenir de los semitas de Egipto, tal vez sea debido a que
estos viven en el continente africano, en el que los hechice­
ros han jugado siempre un papel muy importante. Pero cerca
de los desiertos de Asia, el sueño del jardín mítico atosiga
las conciencias.
Para los israelitas, Dios ha plantado un jardín al Este del
Edén (en donde su desobediencia hizo que fueran expulsa­
dos Adán y Eva), un j ardín encantador adornado con árbc>les
cuyos frutos son joyas rutilantes. En medio de ellos se en­
cuentra el Árbol de la vida; dorado y carmesí, este árbol so­
brepasa en belleza a todas las obras creadas. Su frondosidad
cubre por entero todo el jardín, y cuatro ríos (de leche, de
miel, de vino y de aceite) surgen de sus raíces 8. Trescientos
ángeles se ocupan de este paraíso que, para algunos teólo-

1 Ver anterio1111ente, passim.


s Ver anterio11nente, p. 257.

252
.
.
.

..

.
..

. RES URRECC IÓN Y· PARAÍSO


..'
: .

. .. . .
.. .

..
·-
. .. -
. . .
...
- . . .
- � .

.
.�..
.
. -

gos, no se encuentra en la-- tierra, sino en el tercer cielo. Un


suave perfume llena el jardín, i.ntenso y maravilloso;. durante
veinte generaciones continuó impregnando las vestiduras de
piel que Dios había dado a Adán, y que fueron transmitidas
a sus descendientes varones. Solamente pudieron entrar e n
este jardín, en vida y después de Adán, Enoc (patriarca bí­
b l ico, padre de Matusalén), Isaac y Moisés.
En el último día del mundo,. cuando suenen las trompe­
tas del juicio, los israelitas que han sido considerados j ustos
podrán acceder a él. El paraíso tiene siete puertas e n hilera,
cada una de las cuales lleva a la siguiente y da acceso a siete
casas. La primera de estas, frente a la entrada, acoge a los
convertidos que han llegado a Dios por su propia y plena
voluntad; sus muros son de cristal, sus vigas de cedro. La
gobierna Abdías, el profeta justo. En l a segunda casa, cons­
truida de forma parecida, residen los penitentes de Israel. La
tercera casa es de plata y de oro; allí se encuentra el Arbol
""

de la vida, a la sombra del cual están sentadc>s Abraham,


Isaac, J acob, los patriarcas de las doce tribus, todos los israe-
1 itas que salieron de Egipto en todas las generaciones del de­
sierto, así como el rey David, su hijo Salomón y los reyes de
Judá (salvo Manasés, que está en el infierno). Moisés y Aa­
rón guardan esta casa, que encierra objetos preciosos (reci­
p ientes de plata fina, aceites de gran precio, divanes, tabure­
tes , baldaquinos y candelabros de oro) destinados a l o s
J u stos de Israel que todavía viven en la tierra. La cuarta casa
está hecha de oro, sus vigas son de madera de olivo y en ella
se acoge a los Justos cuya vida ha sidc> amarga co1no la oli­
va que t<>davía está verde. La quinta casa está hecha de pla­
ta, de oro puro, de cristal y de \1idrio, sus vigas son de oro y
plata, y el perfume del Líbanc> se expande pc>r todas las sa­
las. Se ven allí preciosos divanes, telas púrpuras tejidas por
Eva, telas hechas de pelo de cabra trenzadas por los ángeles.
Allí reside el Mesías, que prepara su venida a la tierra en el
día consagrado, en la esperanza de los fieles. La sexta casa
acoge a aquellos que l1an muerto cu 1npliendo s u s deberes

253
LA SABIDURfA· SEMfnCA... :

hacia Dios. Finalmente, · en -la � séptima casa residen los que


murieron de pena a ·causa de los pecados de Israel 9� _

Se trata ciertarnente de un paraíso suntuoso,-p ero .organi-


7.ado, en el que los justos de Israel son cuidadosamente re­
pa1tidos en las lujosas residencias vecinas.
Los judíos no tienen por qué emplear en absoluto fór1nu­
las mágicas para franquear las fronteras de la libertad de ser.
En l a Tora se r�comienda <<no practicar encantamientos o
utilizar augurios, adivinaciones o magia ... Pues el Eterno
tiene horror de quien haga tales cosas; y es a causa de seme­
jantes abominaciones que el Eterno, tu Dios, expropia en tu
10•
beneficio a aquellos pueblos que las practican>> Solamen­
te los profetas u otros seres guiados por Dios pueden llevar a
cabo cosas anor111ales. Así sucedió cuando, a la muerte de
Moisés, Josué se convirtió en el caudillo de los hebreos.
Cuando pidió al Eterno que le ayudase para que el Arca de
la alianza, transportada por doce sacerdotes escogidos entre
las doce tribus de Israel, pudiese franquear el Jordán, hecho
que precedió a la conquista de Canaán, le fue dicho: <<Tan
pronto como los sacerdotes que llevan el arca del Eterno,
Señor de toda la tierra, pongan la planta de sus pies en las
aguas del Jordán, las aguas del río las que circulan río
arriba se detendrán y se alzarán como un muro>> 1 1 • De
igual modo, el profeta Elías, justamente antes de que t·uera
arrebatado al cielo en una bola de fuego, quiso atravesar,
con el profeta Elisec>, el Jordán: <<Los dos profetas se detu­
vieron cerca del río. Elías tomó su manto, lo enrolló y gol­
peó con él las aguas que se separaron en dos, y ellos pasaron
j untos a pie seco>> 12• Aquí se trata de un viejo mito semita,
bien conocido de los magos de las riberas del Nilo. De igual
modo Djadj aemankh, célebre mago que vivió en tiempos del

9 88-89.
Mitos hebreo:f. pp.
ro Deuteronomio, XVIII, 1 0- 1 3.
11 Josué11 III, 1 3.
12 Reyes, fl, 11, 8.

254
..
.


- .

.
.-

-
.
.. .
. .-

·.-

RESURRECIC ÓN ,y .pAR.Afso.
-

- . . . . .

. ' .
� .
. .

.
-
. .
- . .
..
, .

.
.
.

.
rey Snefru (2.700 años a�· de C.),- sabía separar en dos�· por
me.clio de palabras .mágicas, las_ aguas de .un lago par-a- poder

. .
.
--
.
.
.

-
.
coger, en su fondo, una sortij a preciosa que se le había caí­
do: <<Colocó la mitad del agua del lago sobré la otra mitad y
- .

. .

descu_brió fácilmente, atravesando a pie seco, el objeto bus­


cado que se encontraba sobre· un .pedazo de roca ... Después
restableció en su sitio las aguas del estanque, tal como esta­
ban anteriormente>> 13• Veremos cómo, en los cuentos árabes,
este procedimiento (que ensalza la magia) se utiliza con fre-
cuenc1a.

En lo tocante a los israelitas que habían sido condenados


por el juicio divino, eran arroj ados a la Gehena, el i nfierno
de los judíos. El nombre de tal lugar procede los términos
semjtas Gue-Hinnom <<valle de H.innon>> (situado al sur de
Jerusalén), en donde, antes de la llegada de los judíos, se ha­
bían celebrado sacrificios de niños ante el dios Moloch y
otros cultos idólatras. En ese lugar maldito se estableció el
infierno. En la Gehena se encuentran grandes t·uegos, perpe­
tuamente atizados, mientras que un río de llamas discurre a
través de un país de hielo y de intenso frío, para tormento de
los malvados.

La concepción del paraíso y del infierno, para los mu­


sulmanes, no está desconectada de las descripciones prece­
dentes. Las analogías con el pensamiento judío son a veces
muy notables; sin embargo, el genio propio de cada pueblo
testimonia, a pesar de todo, la independencia de los espíri­
tus. La confrontación de los textos lo mostrará.
El n1ismo sueño intemporal en la tumba: <<El día en que
Dios os llame para una nueva vida, vosotros le responderéis
alabándolo, y pensaréis que ya no os queda mucho tiempo
de permanencia en vuestras tumbas>> 14•

13 Texto co111pleto del cuento: C. Lalouctte, ·reJ.:tos, II� pp. 1 75 - 1 77 .


14 Corán, XVII, 52.

255
Cua.ndo el ·ángel Isiafil. hága �sonar. ·. dos· veces la. trompe�;
.
.

�� · 1a primera vez� <<aquellos·· que se encuen�en: en los cielos,


y aquellos que se� encuentren ·en la tierra · · serán fulminados,.
salvo los que -Alá quiere salvar en función de . Jos actos que
han realizado durante el tiempo de su vida>>. La segunda
vez, <<los muertos se levantarán inmediatamente, para con­
templar. Y la tierra resplandecerá con la luz de su señor>> 1 5•
El - sonido de esta trompeta de cuatro brazos llenará todo el
universo creado; el· sonido emitido por el · primero de los bra­
zos cubrirá todo el Oriente, el segundo el Occidente, el soni­
do emitido por el tercer brazo penetrará hasta el séptimo
piso baj o tierra; el del cuarto, hasta el séptimo piso del cielo.
Todo se pondrá en su sitio para el juicio de los muertos .
Y se colocará el Libro. Se hará venir a los profetas y a los
testigos. Los hombres serán juzgados con toda equidad, sin
que sean lastimados. Cada alma recibirá la retribución exac­
ta de sus obras, ya que Dios se encuentra bien informado de
cuanto hayan hecho los hombres. Los impíos serán conduci­
dos por grupos hacia la gehena ... Por el contrario, aquellos
que hayan temido a su Señor, serán conducidos en grupos
hacia el paraíso. Cuando lleguen allí, y se hayan abierto sus
puertas, los guardianes les dirán: <<La paz sea con vosotros.
Habéis estado llenos de dulzor en la tierra. Entrad en este lu­
16•
gar para una estancia eterna>>
Se compara frecuentemente la resurrección del hombre
con la de la vegetación: <<Hemos hecho descender del cielo
agua bendita y, gracias ella, se han impulsado los jardines y
el trigo que se cosecha, y la palmera que proporciona los
buenos dátiles. · Gracias a ella, hemos revivificado todo u n
país. Lo mismo sucederá con nuestra resurrección>> 17• Esta
asimilación de la vida eterna del hombre con la de los vege­
tales parte de un pensamiento semita muy antiguo, que se

1s Ibídem., XXIX., 68-69.


16 Ibídem, XXIX, 69-73.
11 Ibídem., L. 9- 1 1 .

256
.
•.

. .
. .
.
,, .
.

.
..
.

RF.SURRECCIÓN Y PARAfso·
. .
.

' .

'

."'-
. ._ �.---�.- .
. -
-.
·

-··
.
- .

.
-
.

reencuentra· en Egipto (y del que · da testimonio el mito osíri�


. .
.
co), en Fenicia e igualmente en -B abilonia.
· La vida sin fin en el Paraíso es de <<un·a suprema com�
didad>>, es un <<inmenso favor>>. El Paraíso es un jardín in­
menso <<tan grande como el cielo y la tierra>>. <<Imagen del
paraíso prometido a aquellos que temen a Dios: allí habrá
arroyos de agua incorruptible, arroyos de leche de inaltera­
ble· sabor, arroyos de un vino delicioso de beber, arroyos de
miel purificada. Ellos (los bienaventurados) encontrarán fru­
tos de todas las especies y la indulgencia de su Señor>> .1 8 • La
descripción de los jardines de Alá nos hace pensar, a veces,
en el Edén de los judíos, en el cual hay cuatro ríos, de leche,
,,.

miel, vino y aceite, que surgen de las raíces del Arbol de la


vida 1 9• También en este caso se encuentran las mismas imá­
genes inherentes a la conciencia semita.
<<Cuando se mira allá lejos, se ve un delicioso y vasto
reino. En recompensa por su paciencia, Alá concederá a los
bienventurados un jardín y vestiduras de seda. Serán aloja­
dos en suntuosos lechos, al abrigo del sol y del frío glacial.
S u sombra los cubrirá y los frutos se inclinarán hacia su
mano. Se paseará en su tomo con vasos de plata y copas de
cristal de roca, bellamente talladas. Se les ofrecerá un líqui­
do a base de jengibre, sacado de una fuente que se encuentra
en el jardín y que se llama Salsabil . Los servirán efebos in­
mortales; nada más verlos, se les tomará por perlas esparci­
das. Los jóvenes coperos vestirán ropas de terciopelo verde
y de brocado, y llevarán también brazaletes de plata. He
verdad, lo que será vuestra > 20•
aquí, en retribución>
En estos jardines del paraíso, los bienventurados volve­
rán a ver a sus familias (como sucedía en el otro mundo
egipcio, pero sin apremios previos) 2 1 • Según el comentarista

1s /bídent, XLVII 1 5 .
..

19 253.
Ver anterior111 cnte, p.
20
Corán, LXXVI, 1 2-22 .
21
Ver anteriormente, p. 257.

257
.
LA SABIDURfA SEMtrlCA.-. . •

..

.
. .
.

del Corán Abú . Mohamed é l·.- Har�w.i · (mue rto -. en · e l . a ñ o


' .

1 0 1 0)., las visitas se carnbiarán en - el: transcúrso _ de _ la - sema--


na, en los días consagrados: el sábado., los '1ijos visitarán a
••

los padres;. el domingo, los. padres visitarán: a los hijos; el lu�


nes., los discípulos visitarán a sus �ae��o s; el martes, . los
' a

•"

maestros visitarán a sus discípúlos; el miércoles, las . nacio-


nes visitarán a sus profet·as; el jueves, los profetas visitarán �

sus naciones; el viernes., todas las criaturas . del.- paraíso visi­


tarán a su Señor.
El jardín constituye el símbolo mítico de la fecundidacl,­
en · e l corazón de una primavera ·eterna. Este mito será toma­
do por los griegos, con el jardín de las Hespérides, en el que
se celebró el matrimonio de Zeus con Hera. Pero su signifi­
cado es más llamativo para los pueblos que viven cerca de
los desiertos; figura., como el oasis, la pausa deseada y el re­
poso en el frescor. Es un lugar imaginario suscitado por el
medio real.
E n oposición., el fuego (símbolo. del horno que significan
las extensiones desérticas durante el día) será la eternidad
destinada a los impíos, <<que accederán al Jardín solamente
cuando u n camello pueda pasar por el ojo de una aguja>> .
<<Los cri1ninales serán acoplados en los hierros por pies y
manos; sus túnicas serán de alquitrán y el fuego cubrirá sus
rostros. Alá retribuirá a cada alma según sus actos en la tie­
rra>> 22•
<<Cada vez que se les caiga la piel, Nos la cambiare ­
mos por otra, a fin de que puedan padecer el tormento du­
rante toda la eternidad>> 23• A otros se les dará a beber agua
h i rviendo que les devorará las entrañas>> 24. En el int..ierno
ta1nbién existe la nieve que produce un frío terrible, y que
tal vez torture más a los réprobos que el fuego de las llamas.
En ese mundo del más allá no tiene lugar ninguna prác­
tica mágica; la magia está considerada como uno de los pe-

22
Corán, XIV, 49-5 1 .
23 Ibídem, IV, 56.
24 Ibídem, XLVIl, 1 5 .

258
.


..

RESURRECCIÓN y pARAfso
.
.
'

�.
. .
.
:.,..
_- ..
.. - .-

.
. .

.
cados graves cometidos por el intennediario de la lengua, y
.

que se encue�tra en el mismo nivel que el falso testimonio,


..

. . .

o el juramento falso hecho con premeditación. Es cierto que


en los cuentos árabes la magia juega un gran papel, como se
puede ver en las aventuras de Aladino. Pero no se debe con- .
fundir el Libro santo con Las mil y una noches� puesto que ·
estos relatos no son más que el eco pop Ü lar de una creencia;
unos relatos por demás útiles, en ciertas ocasiones, ya que
permiten comprender mejor el razonamiento· de los hombre.s
y su conciencia profunda.

Una vez más, este capítulo pe1·111i te asir el espíritu de la


gran comunidad semita, su vida y sus sueños, en los cuales
se inspirará, entre otros, el cristianismo.
En el conjunto del antiguo Oriente Próximo nacen gran­
des mitos desde la más remota época de las civilizaciones
conocidas y organizadas. De uno a otro pueblo se forman
los cambios, al igual que surgen las adaptaciones eventuales
del genio particular de cada uno de estc>s puebl<ls. Su propa­
gación no se detiene en el Oriente Próximo, sino que hace
escuela, especialmente en Grecia.


259
••

-. . .
-�.
-. . •

... � . .. . �
. .
-- .
- .

. .

.
.-
...
·­
, .__ ..

'""'.
...
._ .:..
-
_ ...._ -
- . - .
- .

.
..
:
-

. r

·
... . -

- -
- -
. .

--

- - -
-

. -
- -
-
-

--

- ·-

. -

VI

A través de los cuentos y las leyendas.


Los mitos y los gra semíticos
- �

. :;
..
-
: -

>-, • •
- .
. '
.
-
-
-
-
·- -
·..

:-'...: ,;
-
.
.
-::�
'
- -
. .
-

- .

VI

A través de los cuentos y las leyendas.


Los mitos y los gra s temas semíticos
'
. '

- . -

.- .
--
.
-
· ..
-

.
--
·

. .

.
. •

.
.

.

. .

. . ·· -
.
. ...

· ·
- .

·E:l: ·_,n·�ufragio· ·y el --�4.�scubr.10t�ep to


.

.
·
·
-

·
·

· ·
- ·. . . . .
.

· de 18 is·1a . encantada _
. .

. .
. . .. -

--· -
.

- .
. . .

.
.. ·
.

. _,
. .

• • .

. .

-- .
- . .· . . ·
-

- . ·e'

.
.
-

L TEMA DE LA ISLA ENCANTADA a la cual se arriba de for­


ma milagrosa tras u n naufragio, y en donde se viven
aventuras marav illosas, se encuentra en los cuentos egip­
cios, acadios y árabes. El relato de las aventuras de Ulises
eh la Ilíada, testimonia su difusión en otros medic>s .
.

En Egipto, un manuscrito sobre papiro que data de alre-


dedor del año 2000 a. de C. ha conservado el texto íntegro de
este cuento. Un navío egipcio bc>gaba por el mar Rojo cuan­
do una violenta tempestad destruyó hombres y bienes. Solo
un marinero, encaramado en una astilla de madera (quizá un
eleme11to del miit), logra llegar a una isla de vegetación �uju-
1·iante, la isla del ka: <<tc)d<lS los alimentos existentes se en­
contraban en ella>>. Di1ra111e tres día ;-. y t1·es noche�' el náufra­ ..

go., agotado, se entrega al sueño a la sombra de un árbol. Tras


despertarse y apaciguar su hambre, hace un sacrificio a los
dioses. Y es entonces cuando, repentinamente, escucha <<un
ruido .�e1neja11te al r1·ueno, y he aquí que ve inclinarse los ár­
boles y temblar la tierra>>. Descubre, aterrorizado, que una
serpiente gigante�·ca avanza hacia él. Mide alrededor de die­
císéis metros de longitud, y su barba (que denota su origen
divino) máS;. q� _qos metros; <<SU cuerpo está hecho de placas
.... . . \. .

de oro y sus cejas · de auténtico lapislázuli>> . El animal divino


.
. .

lleva al hombre a su guarida, y este le cuenta su odisea. La


serpiente lo afeita y, convertida ocasional mente en profeta, le

263

,
,, .
.
.
.
.
LA SABIDURJA SEMfnCA...

anuncia que; al cabo de


·�
e����
. ... -
meses, vendrá un·-barco-- a.· re-
. -

cogerlo. Ella le cuenta también su µistoria: su .familia (seten-


. .

ta y cinco serpientes) ha sido quemada por una· estrella caída


del cielo, y ahora ella es., en esta isla, la única que ha escapa­
do a tal hecatombe. Cuando el hombre promete enviarle ricas
ofrendas y presentes, se echa a reír, ya que es ella misma la
que detenta la planta de la_ vida �nmortal. También le infor­
ma de que una vez que él la haya dejado, la isla desaparece­
rá para siempre en las aguas 1 •

El rey-héroe acadio Gilgamesh, como ya hemos visto 2 ,


había partido, desesperado tras 1·a muerte de su amigo Enki-
du-, en busca ·de la
'

planta de la vida· q11� tenía en su poder el


-

....

sabio Utanapishti., el cual vivía con su espo.sa en una isla le-


jana, tras haber sobrevivido al diluvio. Es un ser privilegia­
do por los dioses, rescatado de un proceso de de..�trucción
. .

total por agua. La serpiente de la isla de ka es también la


única superviviente de una destrucción por el fuego. Cuando
Gilga•nesh abandone la isla, que parece ser un accesorio di­
vino temporal, aquella desaparecerá igualmente en Las
aguas. En el camino de regreso, el héroe acadio quiere dar
un descanso a su fatigado cuerpo tomando un baño en <<un
pozo de agua fresca>>, y dej a en la orilla su ropa con la plan­
ta de la vida. Entonces, una serpiente, atraída por el aroma
de la planta, se acerca y la roba., volviendo a..�í a .�u po,�eedor
legítimo. Al marchar, la serpiente <<Se desprende de su piel>>,
signo de un nuevo nacimiento que se produce al consumir la
hierba de la juven�ud.

· Parecidas a·venturas le ocurren al rico Simbad el marino,


que vivió en Bagdad en tiempos del califa Harun-al-Raschid.

• Texto íntegro del cuento: C. Lalouette, Textos, pp. 152- 1 58.


2
Ver anteriornaente, p; 238 .

264
EL NAUFRAGIO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA ISLA ENCANTADA

Conocedor de mares y de océanos., hizo siete viajes a tierras


-

lejanas. La mayor parte de ellos están separados por un nau-


fragio. Simbad escapa a l a muerte agarrándose a << una de
las maderas del timón, que le hace mantenerse a flote>>; tam­
bién él cuenta su llegada a <<una isla paradisíaca de lujurian­
te vegetación>>., en cuya ribera descansa durante tres días y
tres noches., después calma su hambre y su sed., pero le do­
mina el pavor al escuchar un << ruido semejante al del true­
no>>. La tierra tiembla entonces., y ve avanzar hacia él a un
ser gigantesco, que puede ser una serpiente o un monstruo
compuesto (según los viajes). Bajo su fc>r1na de serpiente., el
habitante de la isla consolará al hombre perdido.

Una hi storia análoga aparece en el medio griego., en el


curso de las aventuras de U lises. Este., obedeciendo las órde­
nes de Zeus, deberá dejar la isla de Calipso (sin duda Ceuta,
en la costa marroquí) y continuar su viaje por mar. Pero el
dios de los océanos, Poseidón., para llevar a cabo su vengan­
za, provoca un naufragio. U lises logra sal v arse <<montado
..c;obre unll viga como ..c;i fuera un corcel>> y de esta for1na lle­
ga a las ori llas de la isla de Scheria (sin duda Cc)rfú). Agota­
do., se queda dormido durante tre 5 días y tres noche.� , hasta
..

que las risas de Nausicaa y de sus compañeros lo despiertan.


Perc>, más tarde, después de que U l ises parta hacia otras
aventuras, La i.�La también de..saparecerá, como sucedió con
la isla de ka, tras la partida del egipcio.

Algunas variantes y puntos c<>munes testimonian la gran


difusión de los elementos de este mito y del si mbolismo de
la serpiente.

265
. , .
' . •
- .
. .
. . :

La serpiente ·inmortal
. .
. •
.
. .
. .
.

· y la :í>IaÍlta de la vid�
. .
. �

·
.

de la serpiente es diverso, como son di­


L SIMBOLISMO

� versas sus actitudes y sus acciones. E l ofidio ofensivo y

agresivo se convierte, según hemcls visto, en el <<príncipe de


los rebeldes>> 1 , un émulo de Satán que, astuto y peligroso,
sostiene una rebelión contra la divinidad.
Pero, para los Antiguos, la serpiente es también. un ani­
mal simbólico de la vida eterna, de la inmortalidad. En efec­
to, aparecerá, a los ojos de los humanos, como renaciendo
tras cada muda. Bajo tierra, se ali1nenta del jugo de las plan­
tas, en una vegetación que se ve perpetuamente renovada;
participando, pues, de su naturaleza. Es u n ser inmortal, que
detenta la pla11ta de la j u ventud. Así es l a serpiente de la isla
de ka; e igual resulta la serpiente que le roba a Gi lgamesh la
planta que el héroe había recibido de Utanaphisti: perfecto
ejemplo de inmortalidad, la serpiente perderá su vieja piel
tras haber conseguido la planta, y de este modo renacerá a
una 11ueva vida.
Los herejes ofitas del siglo 1 de nuestra era creían que el
mundo había sido enge11drado por una serpiente. La serpiente
de bronce fabricada, según la tradición hebrea, por Moisés,
por orden de Dios 2, se reverenciaba en el santuario del Tem-

1 Ver anterior111ente. p. 83.


2 Números. XXI. 8-9.

267
LA SABIDURfA SEMfTICA...

plo (en donde ·se .. le b�ci�n ofrend,�s de ·. inci�nso) hasta su des­


trucción por el. rey ieforffi a<lor. Eze. qtií�s 3; y da que pensar
.. . ...

que, en aquel · tiempo, .-meloso se ·· hubiera asimílado Yavé, el


supremo dios, maestro de vida, a un dios-serpiente4•
Que la serpiente es poseedora de poderes de vida es algo
que aparece igualmente entre los griegos, y el hecho perdura
basta nuestros días ( !). Los atributos ordinarios de Asclepios
. . .

-�el Esculapio de los latinos héroe y dios de la medicina,


hij o de Apolo, eran unas serpientes enroscadas en un bastón;
es la i1nagen del caduceo que hoy podemos ver en el para­
brisas de los vehículos de los modernos discípulos de Escu­
lapio. U n mito perenne que perdura desde hace cuatro mil
años, y que fija sus raíces en los viejos fundamentos semitas
• •
egipcios.
De igual modo se solía representar frecuentemente a
Deméter, diosa materna de la Tierra, sentada sobre una ser­
piente 5.
E n Roma, sobre los altares domésticos de Pompeya
(como sobre los de Delos, en Grecia), figuraban serpientes
simbolizando de forma especial el genio t"arniliar (cercano,
en su concepción, al ka egipcio).
El viejo mito de la serpiente inmortal desborda amplia-
mente el cuadro semita. En Africa y Madagascar, los ante-
,

pasados muertos pueden reencarnarse en serpientes y revi­


vir, de este modo, una nueva etapa en la tierra.

La serpiente, en el cuento egipcio, tenía también el po­


der de la profecía, lo que constituye un don de los seres pri­
vilegiados que se hallan en CC)munión con la vida eterna. En
Grecia se pensaba que las serpientes podían, mediante un to­
que purificador, conceder ese don a los humanos. Así, Ca-

3 Reyes, 11, XVIII, 4.


4
Como Zeus, en el arte órfico, Mito.5 hebreo.5, p. 52.
s Sobre estos hechos cf. P. Grima), Dictio1znaire de la mythologie.

268
LA SERPIENTE INMORTAL Y LA PLANTA DE LA VIDA

· sandra, hija de Príamo y de Hécuba, c uando llegó a la edad


adulta, profetizó la ruina de Troya, pues, en su infancia, dos
serpientes habían puesto su lengua sobre sus órganos senso­
riales.

En muchos mitos (frecuentemente semitas en su origen)


la serpiente era un ser de excepción, que vivía · en comunión,
de todas las formas y maneras, con la naturaleza, y detenta­
ba los secretos de la vida.

--

269
.
-
. ' .
, . , .
. .
. .. . . .
.

El ·fé nix
- .

- .
. .

L r�NIX cuya leyenda está uni­


ES U N PÁJARO FABULOSO

da al culto del sol. El mito nació entre los semitas del


Nilo en épocas muy antiguas.
Cuando la inundación cubría el valle, los egipcios de los
primeros tiempos notaron la presencia de un páj aro magnífi­
co, que tan pronto planeaba a ras de las aguas como se que­
daba posado en alguna roca prominente. Se trataba de una
garza cenicienta, con un pico largo, recto y agudo, y la cabe­
za adornada con un doble copete. En el súbito fulgor del
alba, parecía surgir de las aguas com<l lo había hecho el sol
en la primera mañana del mundo. La ciudad de Heliópolis le
profºesaba un culto como si se tratara del mismo astro ra­
diante. Imagen del S()}, el 1·énix aparecía pc)r Levante en me­
dio de una gloria lu1ninosa; al igual que él, parecía surgir
entonces del seno de las aguas primord iales; y también
como él, reinaba en las fiestas de la vida regenerada 1 • Los
egipcios lo llamaban benou, nombre que mucho más tarde
se transformó en << fénix>>.

El ave fénix aparece en las creencias judías, y está pre­


sente en el arca de Noé. En el momentc) en que Noé y sus hi-

1 S . Sauneron. Dictio1111aire de la cii-·ilisatio1z é��Yf'tie1ine, p. 222.

27 1
LA SABIDUJÚA sEMfncA...

jos distribuyen el ali1nen�o �oti9i�o a los animales, pidien­


.
do cada 11no de ellos su particular sustento, Noé avisa rápi­
da1nente al fénix, que se halla hecho una bola en una esqui­
na y no dice nada. <<¿Por qué no reclamas nada?>>, le pregunta
Noé. <<Como tu gente se encuentra suficientemente ocupada,
no he querido causarle preocupaciones>>, responde el pájaro.
Entonces Noé bendijo al pájaro diciéndole: << ¡Quiera Dios
que tú no mueras ja1nás ! >> 2•
El fénix figuraba también, en épocas anteriores, en el
paradisíaco j ardín del Edén. El rabino Berechit, en su co­
mentario al Talmud, cuenta este hecho: <<Eva acaba de mor­
der el fruto prohibido, <<y aterrorizada entonces por la idea
de morir y de ser reemplazada por otra mujer al lado de
Adán, corre hacia este y lo anima a que coma también la
misma fruta. Los pájaros y los animales comen también, sal­
vo uno, el fénix. Es un pájaro fabuloso que jamás muere por
completo. Todos los milenios surge el fuego de su nido y lo
reduce al tamaño de un huevo. En ese momento se extingue
el fuego y el pájaro disminuido comienza a crecer, y parte
hacia una nueva existencia de otros mil años>> 3.

Partiendo de estos diferentes elementos míticos constru­


yeron los griegos su mito del fénix. El aspecto general del
fén ix es el de un águila de talla considerable, de plumaje
rojo fuego, azul claro, púrpura y oro. Pájaro único en su es­
pecie, n<> puede reproducirse como los otros animales .
Cuando las aves fénix llegan al final de su existencia, tras
un periodo que las tradiciones fijan en quinientos o, más fre­
cuentemente, en mil años (o mil cuatrocientos sesenta y un
años; o, incluso, doce mil novecientos cincuenta y cuatro
años), el ave recoge una serie de plantas aromáticas (incien­
so o aroma) para construir una especie de nido; en él in-

2 Mitos hebreos, p. 1 24.


3 Talmud,. p. 38 (rabino Berech. cap. 1 9).

272
EL F�IX

. .-
.
.. ;

troduce fuego, y de esa aromática hoguera renacerá un nue-


vo fénix.
Este mito del fénix, formado por diversos elementos, es
esencialmente un mito de renacimiento, de la vida que ja­
más se extingue. También e n este caso, e l origen e s i n­
contestablemente semita.
La serpiente inmortal y el fénix son hermanos en su re­
surgimiento. La búsqueda de la vida sin fm se halla en el
centro de la conciencia de los hijos de Sem.

273
Los hermanos· ene�igós
'
.
. .
·

L TEMA DE LA ENEMISTAD entre dos hermanos, que pue­


� de conducir hasta la muerte de uno de ellos, se encuen­

tra en los textos semitas desde tiempos muy antiguos; mu­


c has de estas leyen das h i c ieron e s c u e l a e n el mundo
occidental, especialmente en Grecia.
Las causas de esta enemistad pueden ser diversas. Esen­
cialmente, y con frecuencia, son debidas a un derecho de pri­
mogenitura, y constituyen graves querellas debidas al orgullo
y a los celos de uno de los hermanos. Pudo ser también una
historia de rivalidad amorosa, debida a una mujer hipócrita y
taimada; una mujer rechazada que intenta vengarse.

Procedentes de textos religiosos, se conocen las aventuras


del dios Osiris y del dios Seth 1 en Egipto; una rivalidad que
lleva a Seth a matar, por dos veces, a su hermano.. Este, sin
embargo, y gracias a la mágica ayuda de su esposa Isis, resu­
citará y de este modo su hijo Horus podrá recoger su herencia..

También está la historia de Caín y Abel, los hijos de


Adán. Una versión del Talmud pone frente a frente a los dos

1 Ver anteriormente, passim.

275
LA SABII>URfA SEMfTICA .•.

her1nanos;_-.Q:tfn s� sent;ía dolido porque -�•::-Eterno había re­


' . .
chazado su ofrenda (cons istente en unos granos de lino),
1nientras que había apreciado la de Abel (un cordero recién
nacido). Concibió entonces unos inmensos celos y buscó el
medio de encontrar venganza; ¿acaso no era él el mayor, el
p rianero de los hijos de Adán? Un día Caín dijo a Abel: <<Re­
partámonos el mundo, tú te quedarás con el ganado y yo me
quedaré con la tierra>>. Abel, hombre dulce y justo, aceptó y,
tomando posesión del ganado, lo dejó que fuera a pastar la
hierba de los campos. Entonces Caín le hizo observar que
estaba violando lo establecido, ya que hacía pacer el rebaño
e n las tierras que eran de su propiedad. Abel, por su parte,
hizo observar a Caín que ie pertenecía la lana con la que se
vestía. La disputa se envenenó, Caín persiguió a Abel de la
montaña al valle, y del valle a la montaña, hasta que lo atra­
pó. Se pusieron a luchar, y Abel se quedó encima de su her­
mano. Vencido, Caín apeló a la piedad de su her111ano que,
enternecido, lo soltó; pero Caín se irguió y mató a traición a
Abel 2• Existen otras versiones de este duelo fratricida y de
las causas que lo generaron. Caín, perseguido por el Señor,
no sabía dónde esconderse, ya que el castigo divino le perse­
guía por todas partes; allá donde fuera temblaba la tierra; si
intentaba ocultar su crimen enterrando el cuerpo de Abel, la
tierra lo vomitaba. Huyó, mientras que los ángeles coloca­
ban el cadáver sobre una roca, en Hebrón, adonde pronto
vino a unírsele el cuerpo de Adán, su padre. Caín continuó
su vida de vagabundeo y remordimientos, en medio de un
sufri1niento continuo. Era el castigo que le había infligido el
Eterno.
Tatnbién existe una versión coránica más breve de la
historia 3• El rechazo hecho por Alá a su ofrenda desencade­
na la cólera de Caín, pero Abel rehúsa matarlo, pues <<yo
temo a Alá, Señor de los mundos>>, dijo él. Caín convertido

2 Talmud, pp. 3 8-40.


3 Corán, V, 27-32.

276
--

'

LOS. HERMANOS:· ENEMIGOS


'

'

en ·· un .asesino formará : parte en adelante de <<los huéspedes


del . fuego>>, el horno. del infierno, que es <<la- recompensa - de
los injustos>>.

También son célebres las disputas de Esaú y Jacob, hijos


gemelos de Isaac, alumbrados por Rebeca. Sus enfrenta­
mientos ya se iniciaron en el seno de su madre. Rebeca con­
sultó al Señor a propósito de esta lucha prenatal, y Aquel le
respondió: <<En tu seno hay dos naciones, y dos pueblos sur­
girán de tus entrañas; uno de ellos será más poderoso que el
otro, y el primogénito obedecerá al benjamín>> 4 • Ya en el
seno de su madre se habían repartido el universo: a Esaú
(que nació el primero) le tocó el mundo de la carne, y a Ja­
cob, el menor, el mundo del espíritu. Y así fue como Esaú,
hombre rudo, brutal y atraído por los placeres materiales,
cambió su derecho de primogenitura por un plato de lente­
jas, de las que gustaba mucho. Otro ejemplo de lucha prena­
tal entre dos gemelos se encuentra igual mente en la Biblia, a
propósito de Thamar, la nuera de Jacob 5 •

En Palestina se ha conservado una leyenda antigua,


comparable a la de los mitos de Caín y Abel, o la de Esaú y
Jacob, si bien se encuentra en la traducción griega que hizo
Filón de Alejandría. Dos hermanos se encontraban enfrenta­
dos: Usoos (transcripción griega de nombres palestinos), el
1nayor, gran cazador, brutal y amante de los placeres mate­
riales, descubrió cómo poder hacer vestidos de piel; de este
modo nos recuerda muchc> a Caín y a Esaú. Hypsurianos, el
menor, inventó las tiendas de caña, personaje parecido a
Abel, el pastor, y a Jacob (un hombre que vivía bajo las tien­
das).

4 Génesis� X XV� 22-23.


5 lbídeni, XXXVIII� 27-29.

277
· LA SABIDUJUA SEMtrlCA.;..

·:. Este · tema de ··los he1manos enemigos es· ·un ·viejo ·asunto ·
semita nacido en el Oriente Próximo· occidental� En l:os· . dife­
rentes casos expuesto·s , los celos del hijo menor hacia. el ma­
yor constituyen el desencadenante de esta enemistad.

278
Las· ,tra·Inpas f- emé·ninas ·.
. -

AY OTRO MOTIVO que puede desencadenar el enfrenta­


miento entre dos her1nanos: la presencia de una mujer
casada con uno de ellos y que intenta seducir al otro.
Un antiguo cuento egipcio evoca este asunto: dos her­
manos vivían felices y amigos, cultivando sus campos. El
mayor, Anup, estaba casado; pero su mujer se prendó del
más joven e intentó llevarlo a su lecho, aprovechándose de
una ocasión que le pareció propicia, durante la ausencia de
su esposo. Pero Bata la rechazó. Cuando llegó la noche y re­
gresó el marido, la mujer deseosa de vengarse de la afrenta,
adoptó la actitud de una mujer a la que se había intentado
violentar, y le contó a su esposo la traición del hermano me­
nor. El primogénito, ofendido, salió de la casa con intención
de matar a su hermano. Mediante la complicidad de las va­
cas del rebaño, que habían comprendido los proyectos fratri­
cidas de Anup, pudo salvarse B�ta. Pc>rque los animales, en
las leyendas egipcias, hablan. Final mente, Bata pudo expli­
car la realidad de la situación. Anup, entonces, mató a su
mujer y la echó a los perros.

Relatos análogos, que testifican la astucia de las mujeres


ofendidas, se encuentran con frecuencia en el medio semíti­
co. Cuando José, hijo de Jacob y primogénito de Raquel� fue

279
. .
' . .

LA SABIDUIÚA sEMfncA...

vendido en .- Egipto··al·.e u��éo Putif�,--l�·mujer de este ú ltimo,


·
. . . .. ... .. . . . .
. "'.. - .... . - .. - . --

Sule ika, intentó ta1nbién seducirle; y como José la rechazara


(<<sucu111b ir sería un robo, al mismo tiempo que · un pecado
contra Dios>>), la mujer i ntentó una argucia; desnudando en
parte su cuerpo ante él, e i ntentando hacerle beber filtros
a111o rosos (pero Dios previno siempre a José advirtiéndole
de las bebidas y los platos que debía evitar), hasta que llegó
el día en que, tras desgarrar su túnica, declaró que José ha­
bía intentado violarla. Pero el juez del tribunal supo resta­
blecer la verdad (pues la desgarradura del vestido se había
hecho por l a parte delantera y no por la trasera, lo que
probaba que había sido la propia Suleika la que la había des-
. .

garrado).
'

Este tema se encuentra también en los relatos griegos.


Belerofón, hijo del dios Poseidón, tras haber dado muerte a
su her1nano Deliades, tuvo que abandonar Corinto refugián­
dose en Tirinto, al amparo del rey Proetos. Allí vivió una
experiencia, análoga a las precendentes, con la reina, que se
enamoró de él e intentó seducirlo; tras su fracaso, la mujer
lo denunció falsamente a su esposo. Pero Belerofón, que era
hij o de un dios, pudo escapar de todas las trampas que le
fueron tendidas.
· También resulta muy conocida la historia de Fedra e Hi­
pólito, hijos de Teseo. Lo mismo sucede aquí con Fedra,
mujer de Teseo, que, rechazada por Hipólito, intenta com­
prometer a aq ue l.

Her111anos enemistados, mujeres rechazadas que buscan


venganza: las historias, nacidas en una país semita, se pro­
pagan y se desarrollan.

.
.

. .

280

•...
R
'• -

.
.. .
·- -

. .
.

... 4

·
-

.
.
.
. . .
- .. . . . .

. . .. .. r. .
. r ... ... • •
; ..
. . ...

. .
.

El · mito de; la in�eligencia


.
'
. , .

. . -


q:ue triunfa sobre · 1a fuerza.
. .

ONOCEMOS LA HIS1�()RIA de David y Goliat, el gigante


brutal y torpe. El hecho sucede cuando los filisteos se
enfrentan al ejército de Israel, que se encuentra bajo las ór­
denes de Saúl. De las filas de los filisteos surgió de repente
un hombre que medía seis codos y un palmo de alto (más de

tres metros). Llevaba en la cabeza un casco de bronce y se


cubría con una cota de mallas que tenía un pese) de cinco mil
siclos (treinta kilos) . ..fambién iba fuertemente armado (con
lanza, espada y jabalina). Para evitar una batal la encarniza­
da, propuso un combate singular en el que él se enfrentaría
al hombre que los israelitas designaran entre sus hermanos.
Todos los días, por la mañana y por la noche, durante cua­
renta jornadas, el filisteo avanzaba hacia las filas israelitas
esperando que se manifestara el otro cclmbatiente. Pero una
mañana, David el pastor, hijc> de Jesé de Belén de J udea, al
llevar algunos al imentos a sus hermanc>s que se encontraban
entre las filas de los combatientes, escuchó lo que decía Go­
liat, y fue a donde se encontraba Saúl y le propuso e11fren­
tarse al gigante, ya que muchas veces él había tenido que
matar leones y osos para salvar su rebaño. <<El filisteo corre­
rá la misma suerte, él que ha desafiad<> las legiones del dios
viviente>> . Y como no sabía utilizar la espada, se arn1ó con
su honda y sus piedras. cu,111do Goli�lt (1Vé:l11ZÓ hacia él, Da­
vid preparó st1 honda; bastó u 11 solo t i1·0 de piedra que dio en

28 1
LA. SABIDUJÚA SEMfnCA...

la frente del filisteo� �p��- qu� . aqucl .. gjgante .te�blemente


- � .
. .-. .. .

a11na do cayera redondo a1 · su�io. . Dávid fue hacia el enemigo


..

abatido; · y tomando ·sú propia · espada le -cortó la�cabeza, de-


sencadenando de este modo el entusiasmo de los hijos de Is­
rael 1 , a l a cabeza de los cuales muy pronto iba a reinar.

. . . .

La versión coránica es parecida, aunque siempre mucho


más breve: el combate no fue singular, sino que se trató de
11nenfrenta1niento total entre los dos ejércitos. Tras el com­
bate, <<Alá le dio a David el reinado y la sabiduría y le ense­
ñó cuanto quiso>> 2•

Este mito, tomado de los Libros· santos, es, de hecho,


muy antiguo. Aparece entre los semitas · del Nilo, m.i l años
antes del relato bíblico. Se trata de una de las aventuras vivi­
das por S inué, un noble egipcio que vivió en la corte de Se­
sostris 1 (hacia el 2000 a. de C.). Vivía entonces Sinué con
u n jeque del desierto, y había fundado su propia tribu en el
país de Retenu (país que se encontraba en la frontera sirio­
palestina). Era por entonces un hombre muy respetado, que
se hallaba unido al jeque (quien le había otorgado su propia
hija e n matrimonio) por una profunda amistad. Pero este fa­
vor de que gozaba le acarreó enemigos. Un día, el hombre al
q u e se consideraba como el más poderoso físicamente, el
campeón de Retenu de fuerza sinigual, vino a provocarlo a
su tienda. S inué, que se vio de este modo amenazado, aceptó
el combate. Durante toda la noche se entrenó tensando el
arco, di sparando flechas y bruñendo sus armas. <<Cuando,
por la mañan� la tierra se iluminó, apareció el de_ Retenu,
q u e h abía reun ido a sus tribus . . . Todos los corazones se
enardecían por mí>>, dice Sinué en su relato, <<hombres y

1 Samuel, XVII. · · -

2 Corán, Il, 250-25 1 .

282
EL MITO DE LA INTELIGENCIA QUE TRIUNFA SOBRE LA FUERZA

mujeres suspiraban, pues todos los espíritus se hallaban lle­


nos de angustia>>. El campeón avanzó hacia Sinué que se en­
contraba de pie no lejos de él. Blandiendo ferozmente sus
armas, lanzó sus flechas contra el egipcio que, inteligente y
hábil, supo esquivarlas todas. Desarmado, el hombre quiso
golpear a su adversario; pero Sinué le lanzó en ese momento
una sola flecha que se clavó en el cuello del <<campeón>>,
quien lanzando un grito cayó de bruces al suelo. Entonces el
egipcio lo abatió con su propia hacha y le cortó la cabeza.
Todos los asiáticos exultaban de alegría>> 3.

Los mitos, los temas que se entremezclan, se van diver­


sificando en el transcurso del tiempo por culturas muy aleja­
das de la civilización semítica y desarrollándose en el mun­
do accidental, constituyen para este un reservorio de cuentos
y leyendas.

3 Texto íntegr<> del cuento: C. Lalouetlc, Textos II pp. 226-240.


.. ..

283
·· C onclusión -·

os TEx·ros SAGRADOS son, seguramente, los que nos


perrniten conocer del mejor modo las características de
la conciencia semítica.
Pero entre los semitas, los textos profanos son también
muy numerosos, siendo el valor creador otc>rgado a la Pala­
bra (como a la imagen) la primera de sus motivaciones. Otra
razón la hallamos en el gusto que sienten estos pueblos del
Oriente Próximo por las her1nosas historias. Ellas constitu­
yen la gran diversión durante esos tiempos antiguos. Y ellas
nos permiten, también, conocer todos los aspectos, n1últiples
y cercanos, de esta conciencia.
Los cuentos transmiten l a sabiduría de los Antiguos :
<<Gloria a quienes conserven los relatos de los Antiguos con
la intención de los modernos, para que las gentes inteli­
gentes aprendan la sabiduría>> 1•

El cuento y la palabra alej an el abu1rimiento y la muerte.


Un tema muy frecuente en los países semitas es el del sobe­
rano triste que se distrae escuchando las h istorias que le
cuentan. Así, vemos cómo, en el año 2720 a. de C., el rey
Snefru, tratando de distraerse en su palacio de Menfis, y no
encontrando nada que <<le refresque el corazón>>, hace que
sus hijos le cuenten historias; eran nueve, pero no nos han

1 M. U.N., 11, p. 8 1 2.

285

LA SABIDURfA
.

SEMfnCA...

llegado todos esos r�lat9�. S .e· -��ta· ésencialmente (por los


�- ':' ..... ,.. � - .-· . ""--

que poseemos) de relatos de magos. Lo mismo sucederá


más tarde con Scherezade, que supo distraer al rey Schahriar
·
con 111il y una historias, y evitar de este modo la muerte que,
en un principio, parecía inevitable.
E l cuento posee un poder de encantamiento <<hace la
vida agradable y el tiempo delicioso>>. Los narradores de
cuentos eran personas muy buscadas; así tenernos a esta <<ne­
g1a errante por el desierto que contaba, de tribu en tribu, his­
torias b aj o las tiendas y cuentos bajo las estrellas>> 2• Todavía
en nuestros días, los narradores de cuentos son unos perso­
naj es cuyo oficio resulta apreciado, ya se trate de narradores
eil las· calles · de El Cairo o Bagdad, en el entorno del hogar, o
.

e n la plaza Djemaa-el-Fna, de Marrakech. Los cuentos per-


1niten apreciar, aparte de de los grandes temas favoritos de
los descendientes de Sem, la sensibilidad particular de estos,
de los cuales hemos extraído muchos ejemplos en los textos
sagrados, especialmente la emoción buscada y traducida por
medio de bellas imágenes, evocadoras, que se inspiran en la .

realidad y la trascienden. He aquí algunos ejemplos que se


pueden encontrar en Las mil y una noches:

- El barbero, <<el padre de las manos ligeras>>.


- L a noche <<que extiende sobre nuestras cabezas su
arnplio manto y su larga cabellera>>.
- El j ardín, <<Un lugar de delicias regado por aguas co­
rrientes y refrescado por una brisa embriagadora que se de­
tiene sobre los limoneros en flor>>.
- La música <<que hace danzar a nuestro alrededor a los
o bjetos inanirnados>>.

Para los egipcios, la paz es <<lo que hace al corazón liso


.

c;;omo una plancha>>, o <<lo que lava el corazón>>. El miedo


.

2 Ibídem, Ily p. 478.

286

CONCLUSIÓN

<<es lo que hace temblar, como plumas de pájaros mecidas


por el viento>>.
Esta evidencia sensibi.lizada, esta a1·1nonía que se busca·
con el universo no excluyen las imágenes realistas. De este
modo, la descripción de la llegada del príncipe Diamante a
una ciudadela que acaba de conquistar, en donde es acogido
por una adolescente descrita con imágenes picantes: ·<<Si ella
no había podido i.r más lejos al encuentro de Diamante era
debido, en verdad, a que sus amplias caderas suspendidas de
su frágil cintura se l o habían impedido; y a que su trasero,
her1nosamente torneado, era tan notable y venturoso que ella
no podía moverlo a su gusto, puesto que temblaba por su
propia naturaleza, como tiembla la leche cuajada en la escu­
dilla del beduino, y como u n montoncillo de gelatina de
membrillo, en medio del plato perfumado con benjuí>> 3. Tal
descripción evoca aquella ( imaginada) de la reina de Punt
por los egipcios.
Así pues, los cuentos constituían el gran vehículo del
pensamiento. Desde la Mesopotamia hasta el Mediterráneo,
desde el Asia Menor a la Península Arábiga, viajeros, mer­
caderes, caravaneros, soldados y marinos, cuentan las histo­
rias de su país, en el transcurso del altc> que se hace a la no­
che, en el gran círculo de las caravanas que a todos engloba"
o bajo las tiendas, haciendo circular las imaginacic>nes de
hombres y conciencias, para crear un uni verso nuevo sin
duda espiritual que los une.
Los semitas son, por naturaleza, poetas. Para ellos, <<el
'

poema es una palabra hecha con el tej ido de los sueños>>.


Sueños que reúnen y comparan los elementos del mundo en
una vasta armonía universal. Característico de este <<proce­
dimiento>> es este texto del poeta hebreo Samuel Hanaguid
(siglo XI) titulado Cielo y tierra: <<Alza los ojos y contempla
el cielo, cual una tienda cuyos cierres estuviesen unidos

3 lbídeni, 11, p. 793.

287
LA SABIDURfA SEMfnCA...

.
por cintas: la luna. y las estr�llas
· .cual una pastora- apacen-
tando su rebaño en el prado: la luna entre las rápidas · nu­
bes, . cual una nave de elevadas llamas; una nube
.
cual
u n a j oven doncella que . se pasea por el jardín regando el ·
1nirto : una nube de rocío cual una virgen que seca sus ca�
bellos húmedos regando el- suelo>> 4 • .
El bordado de la tierra, poema de Salomón Ibn Gabirol
(siglo XI) dice: <<Con la tinta de sus chaparrones y de sus llu­
vias, con l a pluma de sus relámpagos, con la mano de sus
nubes, el invierno escribió sobre el jardín una carta de púr­
pura y azul. Ja111á s artista alguno pudo concebir una cosa
igual. Por eso, celoso del cielo, el suelo ha bordado estrellas
en los pliegues de los parterres>> 5•
Esta sensibilidad extrema crea a veces una verdadera
poesía de lo imaginario, en cuya concepción se encuentran
n a1radores y poetas. Abdalá de la Tierra penetra un día en el
mar y, sin manifestar la menor dificultad, se convierte en
huésped de aquel. Entonces, <<Vio el mar sobre su cabeza
desplegándose como un pabellón de esmeralda, y en la tierra
el azul admirable reposando sobre las aguas; a sus pies se
extendían las regiones submarinas ( ... ), la serenidad reinaba
sobre las montañas y las planicies del fondo; la delicada luz
bañaba los seres y las cosas, en infinitas transparencias; y en
el esplendor de las aguas, tranquilos paisajes le encantaban.
Veía bosques de rojo coral, y bosques de coral blanco; bos­
ques de coral rosa que se inmovilizaban en el silencio de sus
ra111ajes; grutas de diamante, cuyas columnas eran de rubí,
de topacio, de crisolita, de berilo y de zafiro; y una vegeta­
ción de locura que se balanceaba sobre espacios tan grandes
. 6
como reinos . . . >> •

La expresión escrita del pensamiento semítico se vuelve


a encontrar también en un género común a todo el Próximo

4 Poe.'>ía hebrea, p. 50.


5 Ibídem, p. 69.

6 M. U.N., II, p. 43.

288
. .

·
: -...

-
.

CONCLUSIÓN

Oriente, e�tre los egipcios, israelíes y árabes; es el de las pa-


rábola�, en las que la enseñan·za buscada se oculta tras los he-
.

chos expuestos. De ellas hemos dado ya distintos ejemplos.


Las enseñanzas, sabidurías y los textos filosóficos apor­
tan tamb ién, como ya hemos v isto, s u c o n tribución a la
comprensión de la conciencia sem.ítica.
Esta, llena de un profund<l humanismo, une con una ex­
trema sensibilidad po� la naturaleza y por los hombres, la sa­
biduría y el humor, desarrollando también un mundo imagi­
nario de múltiples facetas, e n la piedad y en el ferviente
respeto por la divinidad. Una gran comunidad espiritual del
Oriente Próximo.

289
. . .


Bibliografía
.
:

" .
• ;r•

·

/
t
· . ·
:
·

..

\
..

A BIBLIOGRAfiA que se cita seguidamente tal vez no sea exhausti­


� va, pero contiene la mayor parte de las principales obras úti­
les para el seguimiento de l a investigación en curso, que han sido
publicadas recientemente.
Se presenta según orden alfabético de los títu los abreviados
citados en las notas.

Arkoun, Essais.
ARKOUM (Mohammed): Essais sur la pen.sée islamique, París,
Maisonneuve y Larose, 1 9 84.
Biblia: Libros bíblicos del Antiguo Testamento.
DHORME (Edouard): L 'Ancien Testament, 1exte.s traduites et com­
mentés. París, Gall imard, 1 954 (B ibliotheque de la Pléiade).
La Bible. 1raduction intégrale du 1·abbinat franfais, París, lel­
Aviv, La maison du Taleth, 1 988.
/,,a Bible. Tradtlction oecuménique. París, All iance biblique uni-
,

verse lle, Ed. du Cerf., nouv. ed. 1 992.


Contes et Jetes juives
EsTIN (Colette): G ontes et Jetes juives, París, Beauchesne, 1 987.
..

Co1·án
B LACHERE (Régis): Le Coran, París, Maisonneuve y Larose, 1 980.
BOUBAKEUR (Ceihk Si Hamza): Le Coran: 1raduction franr;aise et
commentai1·e d 'apres la tradition, París, Maisonneuve et La­
rose, 1 995. •

29 1
SABIDURfA SEMfTICA...
.

LA

r _ ,
�senzens
.

·
-..· . . � · · - -
.. : • 4 ' • �
"' ... ,. -¡
- :_ • I

'

DUPONT-SOMMER (Ancíre): Les Jcrits ·essiniens découverts pres de


la mer Morte, París, Payot, 1 959.
Fant et quotid.
EL KALYUBI (Ahmed): Le fantastique et le quotidien. Tradución de
René R. Khawam, París, .Maisonneuve y Larose, 1 98 1 .

Gilgamesh
BoTrER.o (Jean): L'épopée de Gilgamesh. Le grand homme qui ne
voulait pas mourir; París, Gallimard, 1 992.
Grimal, Dictionnaire de la. mythologie
GRIMAL (Pierre): Dictionnaire de la mythologie grecque et romai­
ne, París, Presses universitaires de France, 1 963 (2.ª ed.) .

K.R.I.
KITCHEN (Kenneth A.): Rammeside lnscription, Oxford, Black­
well, desde 1 969.
C. Lalouette, Textes
LALO UEI*l"E (Claire): Texte.s sacrés et textes profanes de L 'ancienne
Égypte, 2 vols. 1 : Des Pharaons et des homme.s. 11. Mythes,
contes et poésie, París, Gallimard, 1 984 y 1 987 ·(col. UNES­
CO <<Conocimiento de Oriente>>).
C. Lalouette, Ramses
LALOUEI"l"E (Claire): L 'Empire des Ramses, París, Fayard, 1 985.
Les livres des mons
B ARG UEI' (Paul): Le Livre des morts des anciens Egyptien..s, París.
,

Éditions du Cerf, 1 967.

M. U.N.
Les mil/e et une nuits. Contes traduits par Joseph Charles Mar­
drus, París., Robert Laffont, 1 990 (5.ª reimpresión), 2 vols.
(col. <<Bouquins>> ).

Mythes }zébreux
GRAVES (Robert), PATAI (Raphael): Les mythes hébreux, París, Fa­
yard, 1 987.

292
.

BIBLIOGRAJ1A

Poésie arabe
,

PETIT (Odette), Vo1s1N (Wanda): La poésie arabe classique. Etu-


des textuelles, París, Publisud, 1 989.

Poésie hébraique
Poé.sie hebraique du /Ve au XVII/e siecle. Adapté de l 'anglais et
présenté par Frans de Haes, París, Gallimard, 1 98 1 .

Sauneron, Esna
SAUNERON (Serge): E�·na, El Cairo, Instituto francés de arqueolo­
gía oriental, 7 vols.
Sauncron, Dictionaire
SAUNERON (Serge): Dictionnaire de La civilisation égyptienne, Pa­
rís, Hazan, 1 970.

Structure.s du �·acré
GH.ELHOD (Joscph): Les �;tructures dtt sacré chez les A rabes, París,
Maisonneuvc et Larose, 1 986.

Tal1nud
ÜVADIAH CAM H Y: J>arole�· du Tal1nud, París, Stock, 1 980.

Textes ougaritiques
CAQuo·1· (André): Texte.s ougaritiques, 2 vols. 1: Le.s 1nythes. 11:
,.

Textes religieux et rituels, París, Editions du Cerf, 1 989.

Textes des Pyramide.'i


MERCER (S): 1ne Pyramid 1ext.s i11 Translation ami Commenrary,
4 vols. Nueva York, Londres, Toronto, 1 952.

Textes de.� ..)arcophages


B ARGUET (Paul): l.¿e.{) rexte.� de.s sarcophages ég)ptien..s du Moyen
,.

Empire, París, Editions du Cer, 1 986.

Théologie i.�la1rzique
BoUBAKEUR (Cheikh Si Hamza): Traité mode1·1ze de théologie isla­
mique, París� Maisonneuve et Larose, 1 993.

293

Vous aimerez peut-être aussi