Vous êtes sur la page 1sur 15

Universidad de Murcia

EL JUDEOESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


— La lengua sefardí en la prensa escrita, en línea y radiotelevisada —

1. Introducción

El objeto de este trabajo son las expresiones y manifestaciones de la lengua


judeoespañola en la actualidad, el estado de los hablantes y su distribución geográfica.
Para ello realizaremos un seguimiento histórico exhaustivos del camino que
emprendieron los judíos españoles a partir del siglo XV, dónde se asentaron y cómo se
distribuyeron; también llevaremos a cabo una descripción fonológica, morfosintáctica
y léxica adaptada al espacio del que disponemos, pero completa; y, por último, una
revisión de las prensa en todas sus facetas que se dedique a la conservación, difusión y
enriquecimiento de la lengua de los sefardíes. Muchos de estos medios tienen un gran
alcance gracias a las plataformas digitales y disfrutan de un gran reconocimiento y
calidad, como El Amaneser, Aki yerushalayim, El Sefarad y otros, de donde
extraeremos los textos y comentarios que desarrollaremos en este trabajo.

2. Situación histórica del judeoespañol

2.1. Los nombres del judeoespañol

El idioma de los sefardíes tiene múltiples nombres que dependen de la zona


geográfica o del contexto en que se usen. Sin embargo, el término de “Judeoespañol”
es el más común por mencionar tanto la base hispánica como su hebraización. Cherem
Laniado subdivide los nombres del dialecto en su origen porque, según este autor, el
nombre del dialecto dependía del sitio donde se difundiera tras la expulsión de los
judíos españoles: Djudezmo viene de griego, Spanyolit es palestino, espanyoliko
proviene de los Balcanes e yahudije es turco. Además, el nombre de los sefardíes se
debe al nombre que recibe la península ibérica en hebreo: Sefarad. Algo a tener en
cuenta es que este término para los hablantes no alude a la lengua en sí, sino a la
comunidad de hablantes y sus tradiciones. En la actualidad, los sefardíes son los
descendientes de los judíos españoles expulsados en el siglo XV de España y,

1
El judeoespañol en los medios de comuncación

posteriormente, Portugal. El otro nombre que se usa a menudo por la lengua de los sefardíes
es el ladino; hoy este nombre se usa especialmente en Israel, pero antes de usarse con dicho
significado, significaba ‘traducido‘ del verbo “enladinar”. Los rabinos traducían los textos
bíblicos y litúrgicos palabra por palabra del hebreo a la lengua hablada por todos para que
los judíos de Península se pueden identificar con su religión y cultura. El resultado fue una
traducción muy cercana al hebreo, que desatendió los aspectos gramaticales del castellano.
Más tarde se utilizó como una lengua litúrgica. Con el paso de los siglos, el ladino en cuanto
a traducción influyó en el habla de los judíos y tuvo como resultado la famosa Bíblia de
Ferrara, del año 1553. Al lado de la lengua escrita existía la lengua hablada. Así los judíos
de la Península llevaron consigo ambas lenguas. Actualmente, dentro de los estudios de la
lengua sefardí existen diversas discusiones terminológicas y en torno a la existencia de dos
lenguajes diferentes, como defiende H. V. Sephiha: el ladino en cuanto a transcripción
hebraica, y el judeoespañol vernáculo o vivo; así como I. Hassán, para quien existe solo una
lengua con diferentes variantes estilísticas, entre las cuales no hay discontinuidad.

En resumen, se puede decir que el judeoespañol como una variedad dialectal que
distingue la modalidad oral y escrita, el ladino. En cuanto a la modalidad oral podemos
decir que se divide en oriental y occidental; la primera es el djudezmo, hablada por sefardíes
que después de la expulsión se trasladaron a Portugal, Países Bajos, Italia, la península
Balcánica y el Imperio Otomano (actual Turquía). La segunda, la variante occidental o
haketiya, es el judeoespañol hablado por los sefardíes instalados en marruecos.

2.2. Los judíos antes de su expulsión

Los judíos habitaban en España desde los principios de nuestra era, ya en época
romana. Las poblaciones se concentraban en las ciudades portuarias del mar mediterráneo.
Con la invasión musulmana, llegaron a la península grandes grupos de población judía que
trajeron el árabe, el arameo y el hebreo, usados en la liturgia, que influyeron sobre el
romance hablado por las comunidades judías hispánicas sobre todo. También el
fundamentalismo de los almohades y almorávides en los siglos XI y XII supondría la
persecución de los judíos en los territorios ocupados, por lo que muchas familias del sur de
la Península tuvieron que huir a las ciudades castellanas y aragonesas, convirtiéndose

2
Universidad de Murcia

Toledo, Lisboa y Valencia en los grandes núcleos poblacionales. En el siglo XI y XII


la parte islámica de la Península fue conquistada primero por los almorávides y
después por los almohades. Esta conquista significaba para muchos judíos la mudanza
a los estados cristianos en el norte de la Península a causa del fundamentalismo de los
nuevos dirigentes. “A finales de Edad Media casi todas las ciudades grandes y
medianas tenían un barrio judío.” Los judíos vivían en las comunidades jurídico y
comunal autónomas, además independientes de los ciudadanías cristianos y islámicos
hasta el segunda mitad del siglo XIII cunado empezaron las persecuciones cristianas a
los judíos.

2.3. La expulsión de los judíos

En el año 1495 los Reyes Católicos expulsan definitivamente a todos los judíos
que se negaran a convertirse al catolicismo. El número de judíos expulsados asciende
a una cifra entre 160 y 180 millones. Aquellos que salieron de Castilla buscaron
primero refugio en Portugal, de donde fueron expulsados 5 años después. Los que no
se convirtieron fueron a Inglaterra, Francia y Holanda, mientras que los conversos
fueron deportados a Brasil por las acusaciones de que practicaban ritos judíos. Por
otro lado, los judíos de Cataluña y Aragón fueron a Italia, donde permanecieron hasta
que el reino de Nápoles pasó a domino español. A estos judíos les ofreció refugio el
Imperio Otomano y Palestina. Finalmente, los judíos procedentes de Cádiz y
Cartagena se instalaron en los puertos de las ciudades marroquíes.
Aunque a finales del siglo XV la Península presentaba una gran división
lingüística, que debió influir a los judíos, en 1492 la mayoría de la población hablaba
en castellano. El castellano hablado por los judíos tenía rasgos específicos, como
hebraísmos que describían fiestas judías o tradiciones. También eran comunes las
transformaciones morfológicas de algunas palabras, como es el caso de la
transformación de “dios” en “dyo” para que no se confundiese con un plural.
A los judíos que se instalaron en el Imperio Otomano se les trató con respeto
por sus conocimientos científicos. No se les obligó a adoptar el idioma ni la religión
del Imperio. Gracias a su prestigio social y económico los sefardíes continuaron
hablando su lengua, además de que castellanizaron a otras comunidades judías. Se

3
El judeoespañol en los medios de comuncación

formaron grandes comunidades judías en Constantinopla, Adrianópolis y otros territorios


que actualmente pertenecen a Serbia, Turquía, Grecia, Bulgaria, Bosnia, Macedonia y
Rumanía. De esta manera los sefardíes del siglo XVII y XVIII hablaban el español
meridional, que presenta rasgos de distintas variedades peninsulares, mezclado con
elementos de las lenguas con las que estaban en contacto, como el turco. Después la
diferencia se amplia y se deja de referirse como español a la lengua hablada por los
sefardíes, y empieza a conocerse como judeoespañol. La comunidad sefardí era muy
reconocida en la sociedad y por ello la lengua floreció. Comenzó a elaborarse literatura, así
como teatro y traducciones del hebreo y otros idiomas. Esta etapa finalizó en el siglo XIX
cuando el Imperio Otomano comenzó a occidentalizarse. Se fundan escuelas de idiomas
extranjeros, como el francés o el italiano, provocando así que el judeoespañol se convierta
en una lengua hablada en los hogares. Con la caída del Imperio Otomano los sefardíes
fueron obligados a usar las lenguas nacionales. Cuando el antisemitismo aumentó los
sefardíes se trasladaron a países de Europa occidental y a América. La Segunda Guerra
Mundial y el holocausto nazi hicieron que muchas comunidades europeas desaparecieran.
Cabe mencionar la labor del diplomático español Ángel Sanz Briz que proporcionó
pasaportes españoles a 5.000 judíos húngaros alegando su origen sefardí y salvándoles de
esta manera la vida.

4
Universidad de Murcia

3. Rasgos lingüísticos del judeoespañol

Debido a la diáspora judía a partir de 1492, el judeoespañol se ha desplegado a


través de los cuatro puntos cardinales; sin embargo, Manuel Alvar en su Manual de
dialectología hispánica distingue principalmente dos variantes del judeoespañol: el de
los Balcanes y el de Marruecos. Esto no impide que haya muchas clasificaciones por la
amplia variedad de lenguas y de países con los que la cultura sefardí han entrado en
contacto. Wagner distigue entre el judeoespañol oriental y el occidental en Algunas
observaciones generales sobre el judeoespañol de Oriente.

3.1. Fonéticos

• Vocalismo
– En el judeoespañol occidental: cierre de vocales finales en muchas palabras
que terminan en -e/-o, pasan a -u/-i como pasa con muchos dialectos
norteños
– Cierre de /e/ átona en /i/: siñor i siñora
– Las vocales protónicas pueden parecer cambios como /e/ > /a/: tarnero,
rapelar.
• Consonantismo
Lo que define al ladino por excelencia es su marcado arcaísmo, como
observamos en la conservación de los tres pares de consonantes medievales:
– Las fricativas prepalatales: /š/y /ž/
– Diferenciación entre las africadas sorda y sonora, aunque también hay
grupos de hablantes que no son distinguidores de estas consonantes y que,
sin embargo, son seseantes
– La /f-/ inicial se da en sus tres variantes: conservación, aspiración y
desaparición absoluta
– La /-d/ final sonora puede ensordecerse en algunos casos como /idat/
– Conservación de la distinción entre la bilabial /b/ y la fricativa
labiodental /v/
– Contra la general tendencia arcaizante, los sefardíes son yeístas; es decir, no

5
El judeoespañol en los medios de comuncación

distinguen entre la palatal fricativa y la palatal lateral

3.2. Morfosintácticos

– Uso de los diminutivos -iko, -ika


– Pronombre -nos para designar la segunda persona del plural y -mos para la primera
– Adaptación de ciertas construcciones sintácticas del hebreo

3.3. Léxicos

En el caso del léxico ha tomado muchos términos de aquellas lenguas con las que ha
convivido: del árabe, del turco, del griego (papu).

3.4. Particularidades gráficas del judeoespañol

Poco después de su expulsión los judíos adoptaron el alfabeto latino dejando a un


lado la transcripción aljamiada (escritos romances en grafías árabes o hebreas) tal y como
sucedía en la Edad Media. Hace unas décadas optó por una grafía mucho más acorde con la
fonología propia de la lengua, que simplifica los distintos grafemas que posee un mismo
fonema con el fin de simplificarlo. Por eso observamos la repetición del grafema k y la
división gráfica del sonido /x/ en el grupo ks.

4. Medios de comunicación y prensa

4.1. Televisión

Debido a la inexistencia de un canal televisivo emitido en judeoespañol, expondremos


las distintas apariciones de la cultura ladina en distintos canales de televisión española, así
como en otras plataformas como Youtube.
En primer lugar, podemos destacar el programa Shalom emitido en el canal 2, dirigido
por la comunidad judía, que analiza a través de entrevistas temas culturales. Aunque este
programa no está dedicado exclusivamente a la cultura judeoespañola, sí que se realizan
algunos reportajes sobre ella. En concreto destaca la entrevista a Joaquín Díaz, cantante e
investigador de las composiciones ladinas. En ella, el entrevistado habla de cómo existe un

6
Universidad de Murcia

interés en estas obras por parte de la comunidad sefardí y española. Joaquín Díaz trata
de recuperar las canciones tradicionales en judeoespañol como las presentes en los
romanceros o las canciones de cuna, remarcando la importancia que la figura de la
madre o la abuela tiene en la transmisión de esas canciones populares. Durante la
entrevista se cantan algunas de estas canciones.
Por otra parte, también podemos acceder a emisiones televisivas a través de
Youtube, ya que las asociaciones que promueven el ladino suelen utilizar esta
plataforma como medio de difusión. El canal de la Autoridad Nasionala del Ladino i
su Kultura se encarga de recopilar los distintos programas que cubren temas sobre el
judeoespañol. No solo reúnen programas de televisión, sino también canciones
tradicionales con su letra en judeoespañol y entrevistas a distintos miembros de la
comunidad.

4.2. Radio

• Emisión Sefarad

La Emisión Sefarad es un programa de radio en sefardí que se emite en la


Radio Exterior de Radiotelevisión Española de lunes a viernes, de 5:15 a 5:30 horas.
Está dirigida por Matilda y Rajel Barnatán, madre e hija, que llevan la emisión
conjuntamente desde hace más de treinta años. El contenido del programa muy
diverso que trata, sobre todo, aspectos culturales de la tradición sefardí: la música
tradicional y moderna, el folclore, las literaturas en ladino en su diversidad geográfica,
personajes relevantes en la historia de los judíos españoles y otros muchos asuntos
relacionados con la lengua y sus hablantes. Así nos encontramos con la lectura en

7
El judeoespañol en los medios de comuncación

directo de cuentos escritos por autores actuales, entrevistas a personajes públicos y


monografías de poetas como Abraham Ibn Ezra o Israel Nagara.

4.3. Periódicos y revistas

• El Amaneser

El amaneser, cuyo lema es: Kuando muncho escurese es para amaneser, es el


suplemento para el lector judío de un periódico turco: Şalom, una publicación sin ánimo de
lucro llevada a cabo por el Sentro de Investigasyones sovre la Kultura Sefardi, ubicado en el
centro de Estambul. En sus veinticuatro páginas cuenta con la colaboración de escritores en
judeoespañol que residen en diversas partes del mundo: Chile, Argentina, Reino Unido,
Francia, Turquía, Israel y Estados Unidos. Su propósito es crear un medio difusión y
compartir, así, toda la riqueza cultural y lingüística del Sefardí en su diseminación geográfica.
Se estima que tiene 2000 lectores en Turquía y 300 en el exterior.

El contenido de esta publicación es extremadamente diverso y no se centra en ningún


aspecto en concreto, por eso entre sus páginas encontramos recetas de cocina tradicionales
judías, literatura escrita en judeoespañol, noticias de actualidad, moda, bibliografía sobre la
historia, la cultura y las tradiciones judías, cine, cómics y demás. Sin embargo, el puesto
capital lo ocupa, sorprendentemente, y como podemos ver en la mayoría de medios de
comunicación en ladino, los cuentos tradicionales o de publicación reciente, siendo una
manera única y peculiar de compartir las tradiciones y la cultura de una manera que ya

8
Universidad de Murcia

prácticamente ha olvidado la prensa española y europea. Así, en los muchos números de


esta revista abundan las páginas repletas de cuentos sobre judíos, el holocausto,
familias, cómo las comunidades sefardíes se han separado e integrado en las culturas
que los acogieron, etc.

Esta revista se publica mensualmente desde 2005, aunque el diario que la acoge
tiene muchos más años, y los primeros números no son difíciles de encontrar en formato
pdf en la red, un ejemplo más de cómo los hablantes buscan la manera más económica e
internacional de difundir su cultura.

• Aki Yerushalayim

Esta revista escrita enteramente en judeoespañol comenzó a publicarse en 1979


por el equipo de emisión de Kol Israel o Radio Israel. En 1985 fue premiada por su
contribución en ese campo con el premio español RNE y en 1990 el director Moshe
Shaul recibió una mención especial en los premios Rey de España. En 1992 la edición y
gestión económica de la revista se encarga a Sefarad y más tarde comienza a colaborar
con esta revista la Autoridad Nacional del Ladino.
Sus objetivos principales son dar a conocer la cultura y el folclore de los
sefardís, así como su historia y su estado actual. También se proponen contribuir en la
renovación de la creación literaria y folclórica en ladino.
La revista publica dos números al año, aunque hasta 2005 publicaba tres
números anuales. Los números, además de ser publicados físicamente para sus
abonados, se encuentran en su mayoría colgados en su página web y aparecen como
números dobles (nº97 – 98) La primera publicación es de enero de 1986 y la última de
diciembre del 2015. Aunque el número de publicaciones que se encuentran en la web es
amplio, existen bastantes vacíos temporales entre algunas revistas. Principalmente
ocurre con los números más antiguos, dándose un salto entre las publicaciones del año
1987 a las de 1991. Además los primeros números no son accesibles a través de la
página ya que la primera publicación es el número 28.
Analizando el último número podemos observar la estructura y el contenido que
caracteriza a esta revista. Comienza como todos los demás números con una carta del

9
El judeoespañol en los medios de comuncación

director y redactor Moshe Shaul que en este caso trata sobre la concesión de la nacionalidad
española a la comunidad ladina. Esta carta abre paso a la sección de artículos de la revista,
cuyo número es variable según la publicación. El núcleo temático de todos estos artículos es
lo judeoespañol y encontramos desde investigaciones sobre la lengua, el arte o la música,
hasta artículos históricos sobre la sociedad ladina durante la II Guerra Mundial. En este
número en concreto encontramos la necrología de Yitzhak Navon, político y dramaturgo
israelí, reflexiones sobre la existencia de un arte ladino, un análisis de la judería de Segovia y
menciones a doctores e investigadores de la historia ladina.
Una vez finalizado el apartado de los artículos, se da comienzo al apartado dedicado a
una antología de la literatura judeoespañola. En esta sección se realiza una selección de textos
variados, escritos en la grafía que propone la revista y de la que hablaremos más adelante. El
principal objetivo de esta sección es mostrar los diferentes estilos y niveles lingüísticos que se
reflejan en la creación literaria en ladino a lo largo del tiempo. Del último número podemos
destacar la romanza sobre el nacimiento de Abraham y su enfrentamiento con el rey Nimrod.
Este es uno de los cantos más populares del folclore judeoespañol, que se suele cantar en las
ceremonias de circuncisión del recién nacido, aunque actualmente se canta también como una
oración. Solo se suelen cantar en estos ambientes las 3 o 4 primeras coplas, de manera que en
la revista ofrecen la versión completa para que no caiga en el olvido.
Finalmente se introducen una serie menos extensa de artículos que preceden a una
sección de recursos virtuales para la enseñanza del ladino. Finaliza este número con unas
páginas de poesía, un apartado de gastronomía sefardí y un crucigrama. En último lugar se
ofrece una serie de enlaces a páginas web de museos, páginas de música, otras revistas y
asociaciones oficiales.
Además de la clara contribución de esta revista en la difusión de la cultura ladina
debemos hacer una mención a su labor en la elaboración de una norma ortográfica en el
ladino. El ladino por haber sido durante mucho tiempo una lengua principalmente oral,
presenta numerosas vacilaciones en cuanto a su escritura y normas ortográficas. Con el fin
eliminar esas dudas y sistematizar la escritura en Aki Yerushalayim se establecen unas normas
ortográficas que siguen gran parte de los hablantes actualmente. Esta ortografía pretende ser
accesible a los lectores españoles por lo que se utiliza una grafía similar. Aún así se opta por
una grafía mucho más acorde con la fonética que la española, por lo que los desajustes que se

10
Universidad de Murcia

encuentran en español entre fonemas y grafemas se eliminan. De esta manera por


ejemplo, para el fonema /k/, que se representa en castellano con c, qu o k, se representa
en ladino únicamente con la k. Tampoco se diferencia entre la b y la v utilizándose solo
la v. Esta propuesta ortográfica fue criticada por algunos que defendían mantener la
grafía castellana, sin embargo, dichas propuestas no prosperaron por la confusión que
suponía para los hablantes ladinos todo el paradigma de signos diacríticos del español
que ellos no usan. Se busca aplicar esta norma a todos los textos en judeoespañol y así
lo afirma Moshé Shaul estableciendo que esta norma no debe limitarse solo a los textos
físicos, sino también a todos los textos que se encuentran en Internet.
En conclusión, la revista Aki Yerushalayim no solo realiza una labor muy valiosa
en la transmisión de la cultura ladina en todos sus aspectos, sino que también facilita las
herramientas para acceder a las demás páginas y estudios sobre el judeoespañol.
También es fundamental su tarea en la elaboración de una norma ortográfica que se
adapta a la lengua ladina pero a su vez comprensible para los hablantes de español,
uniendo así a dos comunidades que aunque separadas durante mucho tiempo, gracias a
la labor de revistas como esta, están más unidas que nunca.

• El Sefarad
Es una revista electrónica sobre estudios hebraicos y sefardíes que tiene un
acceso abierto en internet.
Inició su publicación en 1941 en el seno de la Escuela de Estudios Hebraicos de
la mano de Francisco Cantera Burgos (Madrid) y José María Millás Vallicrosa
(Barcelona). Publica un volumen anual dividido en dos números semestrales. Ahora está
a cargo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y permite las

11
El judeoespañol en los medios de comuncación

publicaciones de muchas universidades de todo el mundo. Toma el nombre de la antigua


toponimia hebraica, igual que la designación de sefardíes, donde Sefarad designaba, según
dicen muchos autores, el territorio de la península Ibérica.
Los estudios que se publican en las revistas suelen estar en inglés o español
principalmente, aunque también hay trabajos en italiano y portugués, siendo el judeoespañol
el objeto de estudio y no el medio lingüístico de difusión. Los siguientes artículos son
algunos de los contenidos que podemos encontrar en esta publicación:
– Filología y simbología de la Biblia hebrea: Un estudio sobre el color: los usos de
ָ‫ בָלבָבן‬en la Biblia hebrea, de Carlos Santos Carretero
– Historia y cultura de los judíos en España en la literatura: Cohen, S. (2017): El
hebreo en España defendida de Quevedo, Sefarad, 77(1)
– Estudios filológicos y análisis de literatura judeoespañola:
∙ ROMERO, E (2010): La copla de moral sefardí Azote de los impíos, Sefarad,
70(1)
∙ DIAGO HERNANDO, M (2014): El ascenso de los judeoconversos al amparo
de la alta nobleza de Castilla después de 1492: el caso de Almazán, Serada,
74(1), págs. 145-184
– Reseñas de libros: R. BALBUENA, Monique (2016): Homeless Tongues. Poetry
and Languages of the Sephardic Diaspoora, Stanford, CA: Stanford University
Press, 239 págs.
Muy interesantes resultan los estudios sobre publicidad y prensa humorística sefardí,
donde destaca Una breve comedia sefardí: Las semanas de Pésaḥ, de E. Romero; así como
El humor gráfico en la prensa sefardí: el caso de las portadas de El Ĵuguetón de
Constantinopla, de A. García Moreno, donde analiza los pequeños anuncios —como el que
vemos en la imagen— que figuraban en los periódicos.

12
Universidad de Murcia

• La luz de Israel
Apenas hemos conseguido recopilar algunas fotos de la portada del periódico La
luz de Israel , que data de 1976.

5. Conclusiones

Como hemos podido observar a lo largo de estas páginas, el judeoespañol es


una lengua que poco a poco empieza a recuperarse gracias a la difusión de textos y
tradiciones en lengua sefardí. No es sorprendente que una cultura que, por desgracia e
injustamente, se caracteriza por el continuo viaje y el nomadismo —no solamente en
Europa, sino que a lo largo y ancho de los cinco continentes — y la conservación de
tradiciones y hábitos típicamente castellanos durante la Edad Media haya sido capaz
de encontrar en internet un espacio propio para compartir información entre las
distintas comunidades e individuos, así como con el resto de personas y países. La
recuperación de una lengua que, al igual que sus hablantes, ha sufrido las tremendas
consecuencias del ostracismo y el abandono se está produciendo gracias a todas
aquellas personas que cada día usan y comparten el judeoespañol. Desde hace algunos
años ya el Gobierno Español ha aplicado una serie de leyes que facilitaban el
acercamiento de España a esta cultura y se solidarizaba con ella, dando pleno
reconocimiento a su estatus de expatriados y, además, la Real Academia Española
junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española están abriendo camino a
la posibilidad de una futura Academia de la Lengua Judeoespañola o Sefardí. Todo

13
El judeoespañol en los medios de comuncación

esto no habría sido posible sin la gran difusión y apoyo de la cultura sefardí en los medios
digitales y la demostración de que sigue existiendo un sentimiento fuerte de identidad
cultural que asocia a personas de todo el mundo con España y con la lengua castellana.

6. Distribución de responsabilidades en el trabajo

La distribución de responsabilidades en este trabajo ha sido muy abierta y fluctuante,


sobre todo teniendo en cuenta que debíamos colaborar en los distintos aspectos y no solo
recabar la información, buscar referencias tanto bibliográficas como digitales o la redacción
en sí misma. En líneas generales, sin reducir estrictamente el trabajo a estas parcelas,
podemos decir que la introducción y la exposición del complejo histórico que acompaña al
judeoespañol corre a cuenta Magdalena Orgas, los rasgos lingüísticos de la lengua fueron
trabajados y resumidos por Paloma Portillo y, finalmente, la recopilación, selección y
desarrollo de medios de comunicación y otras plataformas digitales ha sido elaborada entre
Eva Muñoz y Marcelo Urralburu, además de otros aspectos formales y textuales del
documento.

7. Bibliografía y referencias

− ALVAR, Manuel (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica: el español de


España, Barcelona, Ariel, 394 págs.
− ARIZA VIGUERA, Manuel (1994): Comentarios de textos dialectales (T), Madrid,
Arcolibros – La Muralla S.L., 96 págs.
− ARIZA VIGUERA, Manuel (2005): Algunas notas de fonética y de léxico
judeoespañol, Madrid, Circulo de Lectores, 385 - 403 págs.
− LAPESA, Rafael (1980): Historia de la Lengua Española, Madrid, Editorial Gredos,
S. A., 690 págs.
− M. HASSÁN, Iacob (Coor.) (2008): Sefardíes: Literatura y lengua de una nación
dispersa, Universidad de Castilla La Mancha, 610 págs.
− DÍAZ-MAS, Paloma (2006): Los sefardíes : historia, lengua y cultura, Barcelona,
Riopiedras, 377 págs.
− LÓPEZ FERNÁNDEZ, Inés (2013): El judeoespañol en internet: usuarios y recursos,

14
Universidad de Murcia

Universidad Internacional de Oviedo, 50 págs.


− NIEW ĘGŁOWSKA, Martyna (2010): El dialecto judeoespañol: una historia
del exilio, Universidad Jaguelónica de Cracovia, 20 págs.

− DÍAZ MAS, Paloma (Dir.) [en línea]: http://sefardiweb.com/ (1 de noviembre,


2017)
− DÍAZ MAS, Paloma [en línea]: http://tv.um.es/video?id=52601&idioma=es ( 1
de noviembre, 2017)
− NIETO, Miguel Ángel (2003) [en línea]: https://www.youtube.com/watch?
v=m4FWyYYN2_M (1 de noviembre, 2017)
− Radiotelevisión Española [en línea]: http://www.rtve.es/alacarta/audios/emision-
en-sefardi/ (29 de noviembre, 2017)
− RODRÍGUEZ VEIGA, Diego [en línea]:
http://www.elmundo.es/cultura/2017/08/03/5983127422601d8e3a8b4598.html
(1 de noviembre, 2017)
− ROZEMBLUM, J. (Dir.) [en línea]: http://www.radiosefarad.com/ (1 de
noviembre, 2017)
− AUTORIDAD NASIONALA DEL LADINO I SU KULTURA [Youtube]:
https://www.youtube.com/channel/UCui2WcHFOLKj__B2ZNhoN-g
− Foundation for the Advancement of Sephardic Studies and Culture [en línea]:
http://www.sephardicstudies.org/komunita.html (2 de diciembre, 2017)

15

Vous aimerez peut-être aussi