Vous êtes sur la page 1sur 15

ADITIVOS.

Sustancia sin valor nutritivo que facilita la conservación del alimento.

ADITIVOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL.

Son un grupo heterogéneo de ingredientes, de diferente origen, que al adicionarse


al alimento animal en pequeñas cantidades, modifican las características físicas,
químicas, biológicas o sensoriales de los alimentos.

Los aditivos para alimentación animal son tan numerosos y heterogéneos que es
difícil hacer una definición precisa. No obstante, en términos generales, un aditivo
en la alimentación animal se refiere a un producto incluido en la formulación a un
nivel bajo de inclusión cuyo propósito es incrementar la calidad nutricional del
animal. El reglamento CE 1813/2003 proporciona una definición más exacta en la
que los aditivos para piensos se definen como sustancias, microorganismos o
preparados distintos de las materias primas y premezclas que se añaden
intencionalmente al alimento o al agua para influir favorablemente en:
o Las características del pienso o de los productos de origen animal.
o Las consecuencias ambientales de la producción animal.
o Los rendimientos productivos, el bienestar, la salud, mediante su influencia
en el perfil de la flora microbiana intestinal o la digestibilidad de los
alimentos.
o O por su efecto coccidiostático o histomonostático.

TIPOS DE ADITIVOS.

Podemos encontrar dos tipos de aditivos:

a. Los aditivos tecnológicos: que a su vez se subdividen en:


 Los saborizantes y aromatizantes: Los saborizantes y aromatizantes se
utilizan sobre todo en las raciones de los animales a destetar precozmente
(lechones y cachorros) ya que mejoran el consumo de los piensos de
iniciación; también se utilizan en animales adultos cuando se cambia el tipo
de pienso, cuando los piensos contienen ingredientes de sabor poco
agradable, y para aumentar el consumo de las hembras en lactación.

Se está intentando conseguir saborizantes que los animales jóvenes asocien al


sabor de la leche materna; para ello el saborizante se incluye en la ración de la
cerda y es excretado en la leche; cuando el mismo saborizante es incluido en los
piensos de destete, el lechón lo asocia a la leche materna, promoviendo el
consumo del pienso.
Los saborizantes más utilizados son flavonoides, esteres, ácidos grasos y
aminoácidos; en acuicultura se utilizan saborizantes-atrayentes basados en
aminoácidos y betaína. El coste medio de las premezclas de saborizantes y
aromatizantes es de 400-500 PTA/kg y se utilizan a dosis del 0.025-0.05%.

 Los aglomerantes: Los aglomerantes facilitan la granulación del pienso; los


piensos extrusionados (p.e. la mayoría de los de peces, perros y gatos) no
necesitan aglomerantes.
Los aglomerantes más utilizados son los lignosulfonados procedentes de la
industria papelera y los derivados silicato-magnésicos (sepiolita) ó arcillosos
(bentonita). El coste medio de los aglomerantes es de 20-25 PTA/kg y se utilizan a
dosis del 1-2%.

 Los antioxidantes: Los antioxidantes son sustancias que se añaden a las


materias primas ó a los piensos con un elevado contenido de grasa (p.e.
harinas de subproductos animales, piensos para pollos ó peces, etc) para
evitar la oxidación de los ácidos grasos, ya que los peróxidos que se forman
oxidan las vitaminas, algunos aditivos y el resto de la grasa, provocando
alteraciones de las características organolépticas y nutricionales de los
piensos. Las sustancias más sensibles a la oxidación son los ácidos grasos
insaturados, la vitamina A, los pigmentantes y los saborizantes; el oxígeno,
la luz, el calor y los metales actúan como catalizadores.
Los antioxidantes más utilizados son el etoxiquín y el BHT; el coste medio de las
premezclas es de 150 PTA/kg y se incluyen a niveles del 0.10-0.15% del pienso;
los antioxidantes naturales son los tocoferoles (vitamina E) y los ascorbatos
(vitamina C); la vitamina E se deposita en la grasa de la canal, reduciendo el
riesgo de que se oxide durante el almacenamiento de las canales.

 Los conservantes: Los conservantes ó antifúngicos evitan la proliferación de


hongos, y se suelen utilizar con los cereales y con las harinas de
subproductos animales.
Los antifúngicos más utilizados son ácidos orgánicos de cadena corta y sus sales;
el coste medio de las premezclas es de unas 200 PTA/kg y se utilizan a dosis del
0.1-0.5%; al ser ácidos débiles, los antifúngicos tienen además un efecto positivo
sobre la digestibilidad de la proteína y sobre la flora intestinal, como se verá más
adelante.
La granulación no es un sustituto de los antifúngicos, porque las micotoxinas que
puedan contener las materias primas son termoresistentes; además, los piensos
se pueden contaminar una vez granulados. La adición de antifúngicos evita el
crecimiento de los hongos, pero no detoxifican las partidas contaminadas; las
partidas contaminadas se pueden tratar con amoniaco, bentonita, sepiolita ó
silicatos alumínico-cálcico-sódicos hidratados

 Los pigmentantes: Los pigmentantes son sustancias (oxicarotenoides ó


xantofilas) que colorean la yema del huevo, la grasa subcutánea y piel de
los pollos, y el músculo y la grasa subcutánea de los salmónidos (trucha y
salmón). Las xantofilas están presentes en algunas materias primas: el
maíz, el gluten de maíz y el sorgo contienen xantofilas rojas, mientras que
la alfalfa aporta principalmente xantofilas amarillas.
No obstante, además de las xantofilas aportadas por las materias primas, en los
piensos de ponedoras y salmónidos (y en algunos casos en los de pollos), se
incluyen pigmentantes que pueden ser de dos tipos:
 Naturales: obtenidos de harina de marigold (Tagetes erecta) para
xantofilas amarillas, y de subproductos del pimiento, del microalga
Haematococcus pluviales ó del crustáceo krill para xantofilas rojas.
 De síntesis: los más utilizados son las premezclas de cantaxantina (rojas,
el coste medio de las premezclas de carofil rojo al 10% es de 2.500
PTA/kg y se incluye a dosis del 0.2% en los piensos de ponedoras) y
apocarotenos (amarillas).
En épocas de ayuno ó de estrés se pierden reservas y se moviliza grasa corporal,
por lo que se pierde parte de los pigmentantes; el contenido de pigmentantes en la
canal también es menor en caso de enfermedades subclínicas que reducen su
absorción intestinal. Los pigmentantes se oxidan durante el almacenamiento de
los alimentos, por lo que se les debe añadir antioxidantes.

 Otros aditivos tecnológicos:

Los colorantes son sustancias que dan color al alimento, y se utilizan sobre todo
en piensos de aves exóticas, peces ornamentales y, cada vez menos, en los
piensos de perros y gatos.

 Los espesantes y gelificantes se utilizan en piensos enlatados para


animales de compañía.

 Los fluidificantes impiden el apelmazamiento de los alimentos higroscópicos


(piensos harinosos, lactoreemplazantes, etc); se utilizan premezclas de
estearatos y silicatos a dosis del 0.5-1.0%.
 Los emulsionantes se incluyen en los lactoreemplazantes para facilitar la
dilución de la grasa al reconstituir la leche; se suele utilizar lecitina al 1-2%
de la grasa total, más otro 1-2% de esteres de ácidos grasos.

b. Los aditivos modificadores de la actividad digestiva.


o Los acidificantes: Los acidificantes se añaden a los piensos de iniciación de
los lechones para reducir el pH gástrico por debajo de 3.0 (ya que estos
animales producen poco ácido clorhídrico en el estómago, siendo necesario
un bajo pH para convertir el pepsinógeno en pepsina), y favorecer así la
digestibilidad de las proteínas vegetales y del resto de la ración. Por lo
tanto, previenen que pase demasiada materia orgánica sin digerir al
intestino grueso donde favorecería el desarrollo intestinal de E. coli, S.
enteritidis y otras enterobacterias causantes de diarreas.

Los acidificantes tienen además un efecto directo sobre la flora intestinal al reducir
el pH del intestino a 5.0-6.0, favoreciendo el desarrollo de lactobacilos y
disminuyendo el de bacterias patógenas; para que los acidificantes lleguen a los
últimos tramos del intestino delgado y al intestino grueso se protegen con ácidos
grasos (se denominan acidificantes protegidos); los acidificantes protegidos son
particularmente interesantes en los animales con un desarrollo importante del
intestino grueso, como cerdos, conejos y caballos.

Como acidificantes se utilizan premezclas de ácidos orgánicos (fórmico,


propiónico, cítrico, láctico, fumárico, acético, málico) a dosis del 1-2% de la ración,
ó en el agua de bebida a dosis del 0.5-1.0%. Como se comentó al estudiar los
antifúngicos, los ácidos orgánicos también tienen un efecto conservante sobre los
piensos, previniendo el desarrollo de hongos, levaduras y bacterias.

o Los emulsionantes: Los emulsionantes, además de utilizarse como aditivos


tecnológicos en los lactoreemplazantes, también se incluyen en los piensos
de destete para mejorar la digestibilidad de las grasas saturadas incluídas
en los piensos.

o Las enzimas: Las enzimas se obtienen a partir de cultivos de bacterias (p.e.


Bacillus) ó de hongos (p.e. Aspergilus). En condiciones fisiológicas
normales, las enzimas son segregadas en cantidad suficiente por las
glándulas del tracto gastrointestinal (de hecho la digestibilidad media de los
alimentos es superior al 85%), por lo que solamente tiene interés la
suplementación con enzimas que el organismo no segrege, como
celulasas, fitasas, etc; en efecto, el propósito general del uso de enzimas es
mejorar la digestibilidad de los componentes poco ó nada digestibles.
Parece que la digestibilidad intestinal de la fibra se mejora con la edad, por
eso las enzimas son más útiles en animales jóvenes.

Las enzimas autorizadas son ß-glucanasas, ß-xilanasas, a-galactosidasas y


fitasas; el coste medio de las preparaciones enzimáticas es 1.000-2.000 PTA/kg y
se utilizan a dosis del 0.1-0.2% del pienso.

o Los probióticos: Los probióticos son microorganismos vivos que producen


ácido láctico; el ácido láctico reduce el pH intestinal, inhibiendo el desarrollo
de microorganismos patógenos del intestino (E. coli y S. enteritidis);
también producen metabolitos y antibióticos que dificultan el desarrollo de
los microorganismos patógenos. No obstante, aunque los probióticos
mejoran el índice de conversión y la productividad, los resultados obtenidos
hasta la fecha son peores que con antibióticos, aunque se están mejorando.
Los probióticos se utilizan en situaciones de estrés (que inducen el desarrollo de
enterobacterias patógenas), sobre todo durante el destete de lechones y terneros.
Los probióticos se comercializan en forma de premezclas que contienen del orden
de 10.000 millones de diferentes especies de bacterias (y en ocasiones levaduras)
por g de premezcla; el coste de las premezclas es de unas 1.000-1.500 PTA/kg y
se incluyen en los piensos a dosis de 0.1-0.2%.
Los probióticos deben ser termoresistentes para que no se destruyan durante la
granulación ó extrusión; por ello se utilizan en forma de esporas que germinan en
el aparato digestivo (Bacillus) ó microencapsulados (los no esporulados).
Finalmente, es conveniente tener presente que los probióticos tienen muy pocas
posibilidades de colonización ó multiplicación en el intestino (solamente transitan),
por lo que deben suministrarse de forma continuada durante los periodos de
estrés.

o Los oligosacáridos: oligosacáridos (p.e. fructoligosacáridos) son azúcares


unidos por enlaces ß que no son digeridos y pasan al intestino grueso,
donde son utilizados por los probióticos como sustrato energético, y por
tanto favorecen su desarrollo. Se pueden añadir a dosis del 1% del pienso,
ya que cantidades mayores pueden provocar diarreas fermentativas. La
lactulosa (Duphalac) es un disacárido sintético que también favorece el
desarrollo probiótico a nivel intestinal.

c. Los aditivos modificadores del metabolismo:

Estos aditivos son hormonas que se caracterizan por su función anabolizante,


estimulando la síntesis proteica, lo que mejora la velocidad de crecimiento y la
calidad de la canal de los animales de abasto. Las hormonas (finalizadores
antitiroideos y anabolizantes) se han utilizado tradicionalmente en el cebo de
rumiantes (pero no en los monogástricos); actualmente están prohibidas. En el
caso de los monogástricos, se está estudiando el efecto de otro tipo de hormonas
(hormona del crecimiento porcino ó PST, y ß-agonistas: clembuterol, ractopamina
y cimaterol, son catecolaminas de efecto similar a las naturales) en la calidad de la
canal de los cerdos; no obstante, los ß-agonistas están expresamente prohibidos
(provocan broncodilatación y taquicardias) y la PST aún no está permitida en la
UE.
Otro tipo de aditivos modificadores del metabolismo son los reguladores de la
acidez de la orina; estos aditivos se utilizan para prevenir ó tratar trastornos
relacionados con la formación de cálculos urinarios en perros y gatos; los más
utilizados como basificantes son fosfatos y carbonatos, y como acidificantes se
emplean ácidos, cloruro amónico y metionina.

Finalmente, los antioxidantes naturales (vitamina E) se acumulan en la grasa de la


canal, reduciendo el riesgo de su oxidación durante el almacenamiento de la
carne. La vitamina C también tiene efecto antioxidante, pero su acumulación en el
organismo es baja ya que al ser hidrosoluble se excreta en la orina.

d. Los aditivos medicamentosos:

Estos aditivos se utilizan para la prevención y el control de enfermedades


subclínicas, mientras que los piensos medicamentosos (que contienen
medicamentos diferentes a estos aditivos) se utilizan para curar enfermedades. La
utilización de estos aditivos ha de respetar los límites de inclusión legalmente
establecidos y, en el caso de coccidiostáticos, el periodo de retirada.

La mayoría de los piensos de monogástricos contienen algún aditivo


medicamentoso; se estima que en la UE se utilizan anualmente unas 1.500 t de
sustancia activa de aditivos medicamentosos, además de otas 250 t de
medicamentos incluidos en piensos medicamentosos. La importancia de estas
cantidades se pone de manifiesto al compararlas con la cantidad de antibióticos
utilizados anualmente en la UE en terapéutica animal (3.500 t) ó terapéutica
humana (5.400 t).

 Los antibióticos: Los antibióticos se utilizan para reducir el riesgo de


diarreas en aves, cerdos y conejos, ya que actúan en el intestino
suprimiendo microorganismos perjudiciales; además, su uso permite
controlar enfermedades subclínicas, lo que mejora la productividad y reduce
la mortalidad. El efecto de los antibióticos es tanto mayor cuanto más joven
sea el animal, peores las condiciones sanitarias de la explotación y mayor
el estrés.

Los antibióticos utilizados como aditivos son productos especialmente formulados


para ello (no son de amplio espectro), prácticamente no se absorben en el
intestino, y no son utilizados en medicina humana ó veterinaria (para evitar crear
resistencias). Solamente se puede incluir un antibiótico en el pienso, esto es,
están prohibidos los cócteles de antibióticos; los antibióticos no tienen periodo de
retirada. Aunque no se ha demostrado que se desarrollen resistencias ni otros
efectos negativos en la salud pública, cada vez hay más restricciones legales al
uso de antibióticos.

El coste de las premezclas de antibióticos depende de la concentración de


principio activo, siendo de unas 15.000-20.000 PTA/kg de sustancia activa, y las
premezclas se incluyen en los piensos a dosis del 0.05-0.25%, según el tipo de
antibiótico, premezcla y animal.

 Los coccidiostáticos: Los coccidios lesionan las paredes intestinales de los


animales, reduciendo la capacidad de absorción de los nutrientes y
provocando diarreas, en ocasiones sanguinolentas, que pueden ocasionar
la muerte del animal. El uso de coccidiostáticos es práctica habitual en
piensos para aves mantenidas en el suelo (pollos y pavos), conejos, y
durante la cría y recría en batería de las ponedoras. En el pienso de
retirada de aves y conejos se suprime el cocidiostátito (durante 5 días) para
evitar residuos en la canal; no obstante, en muchas explotaciones no se
respeta el periodo de retirada debido a la dificultad de elaborar y almacenar
pequeñas cantidades de pienso sin coccidiostático, sobre todo si en la
explotación se utiliza pienso a granel.
Los coccidiostáticos no se pueden suministrar conjuntamente con antibióticos. Los
coccidiostáticos deben ir cambiándose cada 3-4 meses para evitar que en la
granja se desarrollen serotipos de coccidios resistentes a los coccidiostáticos
utilizados. Aunque se utilicen coccidiostáticos es frecuente que existan coccidiosis
subclínicas, particularmente en pollos, lo que afecta negativamente los
rendimientos productivos y favorece el desarrollo de infecciones secundarias.

Se está investigando la utilización de vacunas contra los coccidios y ya se están


empezando a conseguir los primeros resultados satisfactorios (de hecho, las
reproductoras avícolas, que se mantienen en el suelo, se vacunan), por lo que es
previsible que en el futuro cada vez se utilicen menos los coccidiostáticos.

El coste de las premezclas de coccidiostáticos depende de la concentración de


principio activo, siendo de unas 5.000-10.000 PTA/kg de sustancia activa, y las
premezclas se incluyen en los piensos a dosis del 0.05-0.25%, según el tipo de
coccidiostático, premezcla y animal.

LIMITACIONES LEGALES DE ADITIVOS.

Los Saborizantes Y Aromatizantes

Sustancias naturales: *Todos los productos naturales y los productos sintéticos


correspondientes.
Sustancias artificiales: **Sacarina y sacarinatos
*** Neohesperidina dihidrochalcona

* Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de


retirada, y sin limitación de dosis mínima o máxima.
** Permitidos sólo para lechones, hasta los 4 meses de edad, y a una dosis
máxima de 150 mg/kg de pienso.
*** Sólo para perros (máximo 35 mg/kg) o lechones hasta 4 meses (máximo 35
mg/kg).
Los Aglomerantes.
* Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, y sin limitación de dosis mínima o máxima.
** Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, y dosis máxima de 20.000 mg/kg de pienso.
*** Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, y dosis máxima de 30.000 mg/kg de pienso.
**** Solamente en piensos de aves, conejos y cerdos, sin periodo de retirada,
dosis máxima 20.000 mg/kg.
***** Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, y dosis máxima de 25.000 mg/kg de pienso.
# Solamente en piensos de aves, conejos y cerdos, sin periodo de retirada, dosis
máxima 20.000 mg/kg; autorización temporal.

Los Antioxidantes.
* Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, y sin limitación de dosis mínima o máxima.
** Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, la dosis máxima de estos antioxidantes, aislados o en conjunto, es de 100
mg/kg pienso.
*** Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, la dosis máxima de estos antioxidantes, aislados o en conjunto, es de 150
mg/kg pienso.

Los Antifungicos.
* Todas las especies, sin periodo de retirada y sin limitaciones máximas o
mínimas.
** Solamente en leche desnatada para cerdos, edad máxima 6 meses, dosis
máxima 600 mg/kg de leche.
*** Solamente en piensos de perros y gatos, dosis máxima 500 mg/kg de pienso,
expresado en SO2.
**** Solamente en enlatados de perros y gatos, dosis máxima 100 mg/kg de
pienso.
***** Solamente en piensos de perros, dosis máxima 53.000 mg/kg de pienso.
****** Solamente en piensos de perros y gatos, sin dosis máxima o mínima.

Los Pigmentantes.
* Permitidos para todas las especies animales, sin exigencia de periodo de
retirada, y sin limitación de dosis mínima o máxima.
** Solamente en piensos de aves, sin periodo de retirada, máximo 80 mg/kg de
pienso.
*** Solamente en piensos de gallinas ponedoras, sin periodo de retirada, máximo
80 mg/kg de pienso.
**** Solamente en piensos de acuicultura, administración a partir de 6 meses de
edad, sin periodo de retirada, máximo 80 ppm (cantaxantina) o 100 ppm
(astaxantina).
# Solamente en piensos de acuicultura, máximo 100 ppm, autorización temporal.

EL EMPLEO DE HORMONAS Y SUSTANCIAS INAPROPIADAS EN LA


ALIMENTACIÓN ANIMAL Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Y EL
ECOSISTEMA.

Las hormonas son mensajeros bioquímicos endógenos que son transportados a


través del torrente sanguíneo a los órganos diana. Además de hormonas sexuales
naturales, en la cría de ganado pueden utilizarse esteroides sintéticos y beta-
agonistas para mejorar la ganancia de peso promedio y la relación entre carne y
grasa.

Como consecuencia del uso inapropiado o ilegal pueden aparecer residuos de


hormonas en los alimentos de origen animal como la carne o la leche, lo que
conlleva un riesgo directo para la salud de los consumidores. Asimismo, la
contaminación por sustancias hormonales activas en aguas superficiales y
subterráneas a causa del estiércol puede tener un impacto en los ecosistemas
acuáticos. Los residuos de hormonas podrían además ser reincorporados a la
cadena alimentaria a través del agua potable y del consumo de pescado.

En la Unión Europea está completamente prohibido el uso de hormonas y


esteroides anabólicos como sustancias promotoras del crecimiento en la cría de
animales. La presencia de residuos está controlada mediante programas de
seguimiento (Directivas 96/22/CE, 2008/97/CE y 2003/74/CE). Sin embargo, el uso
terapéutico de ciertas hormonas está permitido con fines veterinarios. Fuera de
Europa, en cambio, pueden utilizarse legalmente hormonas y anabolizantes como
agentes de engorde dado que las autoridades locales han calificado su uso como
libre de riesgos.

EL COSTO SOCIAL DE LA ALIMENTACION ANIMAL ACTUAL: alimentación


alternativa y alimentación actual.

La alimentación tradicional en este tipo de animales particularmente es menos


compleja que la de otros animales, tomando en cuenta que su principal fuente de
alimentación es la materia verde, que la obtienen al pastar en potreros, utilizando
en algunos casos alimentos concentrados, sales, minerales, para suplementar y
obtener por medio de esta manera los nutrientes necesarios que la materia verde
no les aporta. Lo cual conlleva a que los costos de producción se eleven y hagan
que un litro de leche, un kilo de carne sea poco rentable para el productor.

Podemos decir que en Venezuela y otros países de Latinoamérica los altos costos
de productividad han hecho que el trabajador del campo tomen alternativas que
así como minimiza los costos, aumenta la decadencia en esos rubros,
entendiendo que al pasar de los años los avances son considerables y por los
altos costos de producción la mayoría de los trabajadores del campo no cuentan
con los recursos económica para poder obtener equipamientos de alta capacidad
y alimentos que tengan los valores nutricionales que cada animal requiere, como
son los alimentos concentrados elaborado con estudios y avances importantes,
llevando al trabajador del campo a ser menos eficientes y eficaces en su labores.
Con esto podemos entender que hablar de alimentación alternativa en este caso,
es como obtener un mejor manejo alimenticio, con un costo menor de
producción

Bajo la actual crisis económica, los medianos y pequeños productores del país,
toman como alternativa, alimentar a sus animales con materias primas nacionales
y productos de menos valor, es probable que se requiera un mayor tiempo para
alcanzar los objetivos, pero a su vez un menor costo, lo cual se va a traducir en
una mayor rentabilidad, menor fuga de divisas y un autoabastecimiento, logrando
una seguridad agroalimentaria a la nación. Podemos decir que en Venezuela y
otros países de Latinoamérica los altos costos de productividad han hecho que el
trabajador del campo tome alternativas que así como minimiza los costos,
aumenta la decadencia en esos rubros, entendiendo que al pasar de los anos los
avances son considerables y por los altos costos de producción la mayoría de los
trabajadores del campo no cuentan con los recursos económica para poder
obtener equipamientos de alta capacidad y alimentos que tengan los valores
nutricionales que cada animal requiere, como son los alimentos concentrados
elaborado con estudios y avances importantes, llevando al trabajador del campo a
ser menos eficientes y eficaces en su labores. Con esto podemos entender que
hablar de alimentación alternativa en este caso, es como obtener un mejor manejo
alimenticio, con un costo menor de producción.
Mamíferos rumiantes: bovinos, caprinos, ovinos.

En la alimentación tradicional este tipo de animales particularmente es menos


compleja que la de otros animales, tomando en cuenta que su principal fuente de
alimentación es la materia verde, que la obtienen al pastar en potreros, utilizando
en algunos casos alimentos concentrados, sales, minerales, para suplementar y
obtener por medio de esta manera los nutrientes necesarios que la materia verde
no les aporta. Lo cual conlleva a que los costos de producción se eleven y hagan
que un litro de leche, un kilo de carne sea poco rentable para el productor.

Vous aimerez peut-être aussi