Vous êtes sur la page 1sur 9

INTRODUCCION

En el amplio estudio de los sistemas eléctricos de potencia nos encontramos con el objetivo
principal de un SEP que es satisfacer la demanda. Como consecuencia surge el problema de
por dónde debe hacerse la alimentación e incluso prever las caídas de tensión, regulación en
la fase de transformación e inyección de potencia reactiva, como ya sabemos al principio
del estudio de flujos de potencia no son complicados, pero nos encontramos con sistemas
de potencia bastante robustos y complicados ya que el estudio de un sistema de potencia
real solo se puede llevar acabo con un software.

Debido a la necesidad de realizar cálculos matemáticos requiere que se ejecuten por medio
de un proceso iterativo uno de los métodos utilizados para realizar este proceso es el
conocido como Gauss Seidel, ya que la complejidad de obtener una solución formal para el
flujo de potencia en un sistema eléctrico se debe a la diferencia en el tipo de datos
especificados para las diferentes clases de barras.

El estudio de los flujos de potencia es básico para la mayoría de los análisis que se realizan
en sistemas eléctricos de potencia, ya que la información que se obtiene principalmente del
estudio de flujos de potencia es la magnitud y el ángulo de fase del voltaje en cada barra y
las potencias real, potencia reactiva que fluyen en cada línea

En el presente documento se llevará a cabo la resolución de un sistema eléctrico de


potencia mediante la utilización del simulador POWER WORLD y de esta manera obtener
la resolución del sistema eléctrico de potencia visto en clase.
1. OBJETIVO GENERAL
Simular el sistema eléctrico de potencia aprendido en clase mediante la utilización del
software POWER WORLD para obtener datos a través de la simulación y compararlos
con el sistema eléctrico de potencia visto en clase.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Obtener conocimiento acerca del software POWER WORLD para realizar
la simulación.
 Desarrollar el Sistema eléctrico de potencia visto en clase para obtener
datos al momento de simularlo.
 Comparar la diferencia existente entre el cálculo mediante Gauss Seidel y el
simulador.

2. DESARROLLO
1. METODO DE GAUSS SEIDEL

En análisis numérico el método de Gauss-Seidel es un método iterativo utilizado


para resolver sistemas de ecuaciones lineales. El método se llama así en honor a los
matemáticos alemanes Carl Friedrich Gauss y Philipp Ludwig von Seidel y es
similar al método de Jacobi. Aunque este método puede aplicarse a cualquier
sistema de ecuaciones lineales que produzca una matriz (cuadrada, naturalmente
pues para que exista solución única, el sistema debe tener tantas ecuaciones como
incógnitas) de coeficientes con los elementos de su diagonal no-nulos, la
convergencia del método solo se garantiza si la matriz es diagonalmente
dominante o si es simétrica y, a la vez, definida positiva.

Es un método iterativo, lo que significa que se parte de una aproximación inicial y


se repite el proceso hasta llegar a una solución con un margen de error tan pequeño
como se quiera. Buscamos la solución a un sistema de ecuaciones lineales, en
notación matricial:
Ax = b,
Donde:

El método de iteración Gauss-Seidel se computa, para la iteración (k+1):


𝒙(𝒌+𝟏) = 𝑴𝒙𝒌
Dónde:
A=N-P
Definimos
M = 𝑁 −1 𝑃
Y
C= 𝑁 −1 𝑏
Donde los coeficientes de la matriz N se definen como 𝑛𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗 𝑠𝑖 𝑖 ≤ 𝑗, 𝑛𝑖𝑗 =
0 𝑠𝑖 𝑖 > 𝑗
Considerando el sistema Ax = b, con la condición de que 𝑎𝑖𝑖 ≠ 0, 𝑖 = 1, … … … , 𝑛
entonces podemos escribir la fórmula de la iteración del método.
 Los métodos de Gauss y de Gauss-Seidel son procedimientos iterativos para
resolver simultáneamente ecuaciones no lineales.
 Tanto Gauss como Gauss-Seidel implican la formulación:
x = F(x) y la formula iterativa x(n+1) = F(x(n)).
 En Gauss se calculan los nuevos valores de x(n+1) a partir de los x(n)
obtenida en la iteración anterior.
 En Gauss En Gauss-Seidel, los valores obtenidos son utilizados los valores
obtenidos son utilizados inmediatamente después de haber sido calculados,
aunque no haya terminado la iteración en curso (mayor rapidez, suele
llamarse Gauss-Seidel con actualización de variables).
1.1. Gauss Seidel en números
 De valores iniciales a las tensiones en las barras (las que no conozca fíjelas
en 1 p.u., todas con ángulo inicial 0).
 Calcule los valores de tensión de la siguiente iteración como:
𝑃 − 𝑗𝑄
( 𝑖 𝑘 𝑖) 𝑛
𝑉𝑖
𝑉𝑖𝑘+1 = + ∑ 𝑦𝑖𝑗∗𝑉 𝑘 (𝑗≠𝑖)
𝑦𝑖𝑖 𝑗
𝑗

Para barras PV solo tomamos en cuenta el Angulo. En el caso de las barras


PV usted no conocerá el valor de la Potencia Aparente Inyectada, por lo que
debe calcularlo como:

1.2. Actualización de variables


 A medida que se calculan los voltajes, ir incorporándolos en los cálculos de
los restantes voltajes
 Puede disminuir el número de iteraciones necesarias para alcanzar la
convergencia
 El orden en que se calculen los voltajes puede ayudar a la convergencia
ayudar a la convergencia.
1.3. Aceleración de Variables
 Se disminuye el número de iteraciones si se corrige el voltaje
multiplicándolo por alguna constante
 A la constante se le llama “factor de aceleración”.

𝜶 = típicamente cercano a 1,5 (ojo con la convergencia)


2. CLASIFICACIÓN DE LAS BARRAS
2.1. Barra PV
Se considera una barra del sistema como PV a aquellas que cuentan con uno o más
generadores conectados directamente a ella generadores conectados directamente a
ellas y que pueden regular el módulo del voltaje y la y que pueden regular el
módulo del voltaje y la potencia activa inyectada a la barra.

2.2.Barra PQ
Se considera una barra del sistema como PQ a aquellas que cuentan con una o más
cargas con consumos de potencia activa y reactiva conocidos para el estudio de
flujos de potencia. En este tipo de barras las incógnitas que se persiguen encontrar
por el estudio de flujo de carga son el modulo y el Angulo de la tensión.
2.3.Barra Libre (Barra Slack)
Se elige una barra PV del sistema en estudio para ser barra libre, considerando
como conocidos el módulo y ángulo del voltaje, el cual constituye el fasor de
referencia para los voltajes en barras del sistema determinados en la resolución del
flujo de potencia. La barra libre inyecta al sistema (o absorbe) la potencia activa y
reactiva necesaria para igualar la generación total del sistema con la demanda total
de los consumos y las pérdidas de potencia.
3. DATOS DEL EJERCICIO RESUELTO EN CLASES

# BARRA Gen (Mw) Carga (Mw) V p.u. Tipo

1 ___ ___ 50 30,7 1 SLACK

2 0 0 170 105,35 ? PQ

3 0 0 200 123,9 ? PQ

4 318 ___ 80 49,58 1,02 PV

8,9-j44,8 -3,81+ j19,07 -5,16+j25,8 0

-3,81+j19,07 8,9-j44,8 0 -5,16+j25,8

-5,16+j25,8 0 8,19-j40,8 -3,02+j15,11

0 -5,16+j25,8 -3,02+j15,11 8,69-j40,8


4. SIMULACION REALIZADA EN POWER WORLD

ILUSTRACIÓN 1. GRAFICO DEL SISTEMA DE POTENCIA EN EL SIMULADOR.

ILUSTRACIÓN 2. SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA EN FUNCIONAMIENTO.


ILUSTRACIÓN 3. CUADRO DE CONFIGURACIÓN DE UNA BARRA.

ILUSTRACIÓN 4. CUADRO DE CONFIGURACIÓN DEL GENERADOR.


5. CONCLUSIONES
 Se logró realizar la simulación correspondiente al sistema eléctrico de potencia
aprendido en clase ayudándonos del software POWER WORLD.
 Se realizó la comparación respectiva entre el método de Gauss Seidel aplicado al
ejercicio con los datos obtenidos en la simulación.
 Se concluye que los datos obtenidos en la clase difieren con los datos obtenidos en
la simulación, cabe recalcar que existe una diferencia mínima entre los dos métodos.

6. RECOMENDACIONES
 Unir las líneas bien ya que una mala conexión nos llevara a un error de compilación
en el software POWER WORLD.
 Ubicar los datos de cada uno de los elementos que conforman un SEP de manera
correcta en las casillas de modificación.
 Establecer una configuración correcta en todos los elementos que nos ayudaran a
obtener medidas en los circuitos.

7. BIBLIOGRAFIA

E. BRENNER-M, Javid. (1977). Análisis de Circuitos en Ingeniería. Mc Graw


Hill.

RAS, Enrique (1975). Transformadores de Potencia de Medida y de


Protección Marcombo Boixareu Editores.

HAYT, William-KEMMERLY, Jack. Análisis de Circuitos en Ingeniería. Mc.


Graw Hill

FITZGERALD-HIGGINBOTHAM-GRABEL. Fundamentos de Ingeniería


Eléctrica.Mc Graw Hill.

KINGSLEY, KUSKO y FITZGERALD. (1975). Teoría y Análisis de las


Máquinas eléctricas. Mc Graw Hill.

Vous aimerez peut-être aussi