Vous êtes sur la page 1sur 19

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMÍA

ANÁLISIS COYUNTURAL DE LA ECONOMÍA


PERUANA Y SUS PRINCIPALES VARIABLES EN
EL AÑO 2017

CURSO : ANÁLISIS MACROECONÓMICO II

DOCENTE : DR. JOSÉ LUIS ORDINOLA BOYER

SEMESTRE : 2017-I

ALUMNA : FLOR DALILA TOCTO CORREA

CASTILLA - PIURA

2017
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3

2. PRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4

3. NIVEL GENERAL DE PRECIOS .................................................................................... 5

4. INVERSIÓN ........................................................................................................................ 7

5. DEMANDA INTERNA Y PBI SECTORIAL................................................................... 7

6. FINANZAS PÚBLICAS ..................................................................................................... 8

7. BALANZA COMERCIAL Y DE PAGOS ...................................................................... 10

7.1. BALANZA COMERCIAL ....................................................................................... 10

7.2. TÉRMINOS DE INTERCAMBIO .......................................................................... 11

8. GESTIÓN DE LAS RIN Y TIPO DE CAMBIO ............................................................ 12

8.1. Gestión de las RIN: ................................................................................................... 12

8.2. TIPO DE CAMBIO ................................................................................................... 13

9. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 14

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 16

ANEXOS .................................................................................................................................... 17
1. INTRODUCCIÓN

Una de las variables importantes y si no es la más relevante en todo análisis


macroeconómico, es el PBI y sus componentes, esta como principal medición de
bienestar para la macroeconomía nacional ya que representa la producción total de
bienes y servicios y uno asume que ante mayor producción, un mejor bienestar habrá.

Ante este caso, es necesario estudiar la fluctuación de dicha variable para una economía
como la nuestra (a nivel agregado), pero también variables que lo determinan y que son
importantes para la coyuntura macroeconómica, pero el objetivo principal del presente
informe es analizar la coyuntura macroeconómica vía variables determinantes de la
economía nacional.

Particularmente, la economía nacional se ha visto afecta por desastres naturales del


fenómeno de El Niño para los primeros meses del año, donde los estragos sobre el
crecimiento económico, inversión pública, privada, finanzas públicas tienen un efecto
sostenido durante el año, caso contrario pasa con el índice de precios y el tipo de
cambio, que si sienten los impactos en el muy corto plazo.

Para desarrollar el presente informe, se toma como referencia el Marco


Macroeconómico Multianual 2017- 2019, el Reporte de Inflación Junio 2017, el
Resumen Informativo 21- 2017 del BCRP, Semana Económica, Perú 21, Perú
Construye y base de datos del BCRP para el análisis de las variables macroeconómicas
principales: PBI y crecimiento económico, Precios e inflación, inversión tanto privada
como pública, demanda interna, sector externo, finanzas públicas y el tipo de cambio,
todas desarrolladas de forma sistemática para entender la coyuntura nacional.

La conclusión principal es que Perú es una economía estancada hasta lo que va del año,
con tasas de crecimiento del PBI muy por debajo de lo esperado aunque los actores de
política afirmen que lideraremos el crecimiento regional de Latinoamérica, donde existe
incertidumbre porque se presentó la mayor inflación mensual desde 1998, el tipo de
cambio está a la baja y la inversión privada se ha desacelerado, cayendo en mayores
niveles de inversión pública y déficits fiscales.
2. PRODUCCIÓN

Para la presente sección se tomará en cuenta fuentes del BCRP, FocusEconomics,


Global Research Marketing y MEF, así como Perú 21 y Semana Económica.

La producción agregada explica el BCRP que en abril, el Producto Bruto Interno creció
0,2 por ciento, reflejando en parte un efecto calendario, pues este año la Semana Santa
cayó en abril y el año pasado en marzo, y a los rezagos del Fenómeno El Niño. Los
sectores primarios crecieron 2,9 por ciento por el dinamismo del sector pesquero,
debido a las mayores capturas de anchoveta; por el contrario, la minería mostró
crecimiento nulo y el sector agropecuario se contrajo por la menor producción de arroz
y caña de azúcar. Los sectores no primarios se contrajeron 0,6 por ciento,
principalmente por las disminuciones en la manufactura no primaria, construcción y
comercio, así como por una desaceleración de los servicios.

Sin embargo, para Bloomerang el PBI nacional no superará el 2.7% el presente año,
según informó a Perú 21. Para la misma fuente, el MEF1 indica que el PBI se había
mantenido en 2,0% en el primer y segundo trimestre del año, la evolución dentro último
semestre apunta a una aceleración para lo que resta del año debido a una mayor
inversión pública y gasto en mantenimiento y rehabilitación de infraestructura pública.

Si bien los primeros meses del año se destacó por un lento crecimiento debido al
Fenómeno El Niño Costero que afectó diversas actividades como servicios y comercio,
además de la paralización de la inversión por corrupción de obras de infraestructura
vinculadas a empresas brasileras y la adición de dos días no laborales, también han
afectado a la productividad de abril. Es de esperarse que el gasto en mantenimiento
crezca 16% en el año y la inversión pública en 15%, lo que permitiría que la actividad
económica crezca hasta un 4% aproximadamente en la segunda mitad del año.

Por su parte, FocusEconomics2 explica que la economía no superará el 2.8% en el


presente año, además el estimado para el crecimiento de la inversión también se redujo
de 1.1% en junio a 0.3% en julio.

1
Recuperado de http://peru21.pe/economia/economia-peruana-se-acelera-2285717
2
Recuperado de http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/235212-
focuseconomics-redujo-estimado-por-sexta-vez-pbi-del-peru-crecera-2-8-este-ano/?ref=mm
Focus Economics explican en el reporte:

“La economía la estimamos a la baja debido a que los estimados de


crecimiento para el PBI del Perú y para la inversión total en el 2017. Ahora,
el PBI crecerá 2.8%, se trata de la sexta reducción de estimado en lo que va
del año; mientras que la inversión sólo crecerá 0.3%. En junio, ambos
estimados eran de 3.0% y 1.1%, respectivamente.”

Diario Semana Económica (12 de Julio 2017)

Es así que El consumo privado crecerá 2.7% este año proyectaron los analistas
consultados, menor al 2.9% registrado en el reporte de junio. La menor expectativa por
consumir responde a la menor capacidad de ahorro de las familias, dado que menos de
un tercio de familias planean ahorra en los próximos meses.

Por su parte, la proyección para la inversión fija fue la que más se redujo. Ahora se
proyecta un crecimiento de 0.3%, frente al 1.1% en junio. “La confianza de las
empresas se moderó un poco, por la situación económica actual. Se espera que la
demanda sea ligeramente menor a lo estimado anteriormente”, se mencionó en el
informe.

3. NIVEL GENERAL DE PRECIOS

Para esta sección se revisa información del Banco central de Reservas del Perú (BCRP)
y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según la nota de estudio N°
48 y del Reporte de la Inflación Mayo 2017.

Lama, Martínez, Mundaca, Rodríguez, Sánchez y Valdivia (2017) explican para el


BCRP resaltan que la inflación de junio fue -0,16%, como parte de la corrección a la
baja de los precios de alimentos que se vieron afectados por choques de oferta
particularmente fuertes en marzo. La inflación interanual se situó en 2,73%, menor al
3,04% de mayo. El componente de alimentos y energía disminuyó 0,41% en el mes, y
su variación interanual pasó de 3,62 en mayo a 3,14%. La inflación sin alimentos y
energía fue 0,06% en junio y 2,38% en los últimos doce meses (2,54% en mayo). Por su
parte Scotiabank y el BCRP indican que la inflación a Julio se mantendría entre 2.7% y
2.8%.
Como se puede observar en el anexo N°03 en junio se registró por tercer mes
consecutivo una tasa de inflación negativa, luego de registrarse en marzo la mayor tasa
mensual en 19 años. La tasa de inflación mensual negativa se explica por la reversión
del alza de precios de alimentos perecibles, que en marzo se vieron afectados por
factores climatológicos, así como por los menores precios de combustibles.

La variación porcentual mensual de alimentos pasó de 2,12% en marzo a -0,73% en el


abril, -0,83% en mayo y -0,45% en junio. Por su parte, el componente de energía
disminuyó 0,10% en junio, debido a la disminución de precios de gasolina (-0,9%) que
bajaron siguiendo la evolución de la cotización del petróleo.

Por su parte, el INEI confirma que la inflación sin alimentos y energía fue 0,06%, la
segunda tasa mensual más baja en lo que va del año con ello la inflación de los últimos
12 meses pasó de 2.54% en mayo a 2,38% en junio. Destacó la descaleración de compra
de vehículos, cuya variación pasó de 2,45% a 0%. Además La inflación interanual sin
alimentos y energía se ubica dentro del rango meta desde diciembre de 2016, luego de
alcanzar una tasa interanual máxima de 3,8% en febrero de 2016. El porcentaje de veces
que la inflación sin alimentos y energía se encuentra por debajo de 3%, límite superior
del rango desde enero 2007, es de 79%. Con estas variaciones, el índice alimentos y
energía disminuyó 0,41% en junio, acumulando un incremento de 3,14% en los últimos
doce meses (3,62% en mayo).

Perú 21 explica que Los principales rubros que contribuyeron al alza y a la baja a la
inflación del mes corresponden a alimentos, uno de los componentes más volátiles del
IPC. Entre los rubros con mayor contribución ponderada a la baja se encuentran cebolla,
papa, tomate, mandarina y legumbres. Dentro de los rubros con mayor contribución
ponderada al alza destacan pollo, comidas fuera del hogar, huevos, manzana y pescado.

Hay que recalcar, como lo explica INEI con fuente BCRP que las ciudades con mayor
inflación en los últimos 12 meses fueron Piura, Trujillo y Tarapoto. Tal es así que en
Piura se registraron incrementos en pasaje urbano (17,2%), comidas fuera del hogar
(4,8%) y matrícula y pensión de enseñanza (5,7%). En Trujillo se incrementaron los
precios de pasaje urbano (6,9%), comido fuera del hogar (4,7%) y matrícula y pensión
de enseñanza (6,9%) (Ver anexo N °05).
4. INVERSIÓN

Para la presente sección se utilizará información del Diario El Comercio, Perú 21 y del
MEF. Es así que, las mencionadas fuentes explican que la inversión se recuperará
gracias a los mayores recursos destinados a proyectos de infraestructura y el inicio de
otras iniciativas en los sectores minero, industria constructora, manufactura e
inmobiliario, permitirán que este año la inversión privada se recupere y alcance una
expansión de 0.5% luego de tres años de caídas sucesivas, proyectó el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF).

Precisa que con estos factores se iniciará una tendencia alcista hasta registrar un
crecimiento de 6.5% en el 2021. Según el Informe de Proyecciones Macroeconómicas
del MEF, la inversión privada registraría un avance de 5% el próximo año, 5.7% el
2019, 6.3% el 2020 y 6.5% el 2021.

Un aspecto a destacar es que el 2013 fue el último año en el cual la inversión privada
cerró en azul (6.5%) y luego registró caídas consecutivas en el 2014 (-1.6%), 2015 (-
4.4) y 2016 (-6.1%).

5. DEMANDA INTERNA Y PBI SECTORIAL

Para esta sección, se usa los informes del BCRP como aproximación de la demanda
interna se hace uso del PBI sectorial interno, resumidas en el anexo N° 02.

Así, la producción agrícola orientada al mercado interno disminuyó 9,1 por ciento, por
una menor producción de arroz en la costa (La Libertad) y de papa en la sierra
(Cajamarca, La Libertad, Junín y Apurímac), por un déficit hídrico en las etapas de
siembra y crecimiento del cultivo, y en menor medida de otros productos como maíz y
frijol. La producción de limón disminuyó por menores rendimientos ante la
inestabilidad en las condiciones climáticas en Piura (sequía hasta febrero e inundaciones
en marzo).

La pesca para el consumo humano directo creció 14,4 por ciento en abril debido a
mayores desembarques de langostino, pulpo y pota para congelado. La normalización
de la temperatura superficial del mar durante las primeras semanas de abril favoreció la
captura de langostino (3,5 miles de TM) y pulpo para congelado, los cuales registraron
un incremento de 35,8 y 167,6 por ciento, respectivamente. Por otro lado, la extracción
de pota registró 30,6 miles de TM, creciendo 44,5 por ciento, mientras que la extracción
de conchas de abanico registró una disminución de 78,1 por ciento con 0,04 miles de
TM, con lo cual se obtuvo el nivel más bajo de captura en los últimos 2 años.

La producción del sector minería e hidrocarburos tuvo en promedio un crecimiento nulo


durante abril comparada con la del mes similar del año previo. El subsector de minería
metálica creció 1,9 por ciento por la mayor extracción de zinc y cobre, principalmente.
Por el contrario, el subsector hidrocarburos cayó 9,9 por ciento por una menor
producción de gas natural y de líquidos de gas natural.

La manufactura de recursos primarios aumentó 22,1 por ciento en abril por la mayor
producción de harina y aceite de pescado y de conservas y productos congelados de
pescado, por la mayor disponibilidad de anchoveta y caballa, respectivamente; y, de
petróleo refinado, por la mayor producción de gasolinas y petróleo por la ampliación de
la Refinería La Pampilla. En contraste, disminuyó la producción de arroz pilado por
menores cosechas y la refinación de metales no ferrosos, por la menor producción de
cátodos de cobre de Cerro Verde; y, de zinc refinado de Cajamarquilla, afectada por las
inundaciones.

El sector construcción disminuyó 8,0 por ciento debido a la menor inversión privada y
pública. Los indicadores del sector construcción muestran un menor avance tanto de
obras públicas cuanto de inversión privada (proyectos inmobiliarios, centros
comerciales y empresariales). El consumo interno de cemento disminuyó 8,8 por ciento
en abril, asociado a un menor crecimiento de la inversión privada.

6. FINANZAS PÚBLICAS

El sector público no financiero registró un déficit de S/ 2 045 millones en mayo,


superior en S/ 1 089 millones al obtenido en el mismo mes de 2016. Ello se explica por
los mayores gastos no financieros del gobierno general (S/ 794 millones) y los menores
ingresos corrientes (S/ 209 millones). Sin embargo, en el período enero-mayo de 2017,
el resultado económico fue positivo en S/ 1 452 millones, menor en S/ 1 620 millones al
registrado en el mismo período de 2016 (ver anexo n° 6)
Los ingresos tributarios del gobierno general disminuyeron 2,8% en mayo, debido a la
menor recaudación del impuesto a la renta (5,6%) y las mayores devoluciones de
impuestos (35,9%), parcialmente compensadas por el aumento del IGV (6,8%). En el
período enero-mayo de 2017, los ingresos corrientes (S/ 54 288 millones) aumentaron
2,0% respecto al mismo período de 2016, lo que refleja los mayores ingresos no
tributarios (18,7%), en tanto que los ingresos tributarios disminuyeron 3,3%, en
particular del gobierno nacional (Ver anexo N° 06)

De dichos ingresos, los tributarios del gobierno nacional disminuyeron 3,7% respecto al
mismo período de 2016, lo que también refleja principalmente los menores ingresos por
impuesto a la renta de las personas jurídicas y las mayores devoluciones de impuestos.
En el período enero-mayo de 2017, cayeron los ingresos del impuesto a la renta y se
explica porque se registró un ingreso extraordinario en marzo de 2016 por la venta de
acciones de las empresas de energía eléctrica. También contribuyó a la caída del
impuesto los menores ingresos por la campaña de regularización 2017 y la aplicación
desde febrero del Régimen MYPE Tributario (afectando a la renta de tercera categoría).
Por su parte, los ingresos por IGV aumentaron 2,6% respecto al mismo período de
2016, tanto del IGV externo (4,6%) cuanto del IGV interno (1,3%)

El gasto no financiero del gobierno general aumentó 7,9% en mayo. Este incremento se
presentó principalmente en el gobierno nacional y los gobiernos regionales, en el
componente corriente y de capital.

El gasto en bienes y servicios (S/ 2 193 millones) disminuyó 2,3 por ciento. Ello se
explica, principalmente, por los menores gastos de Ministerio de Defensa (S/ 120
millones), en la adquisición de maquinarias y equipos militares, Ministerio de
Educación (S/ 43 millones), en la dotación de material y recursos educativos para
instituciones educativas de educación básica regular, Oficina Nacional de Procesos
Electorales (S/ 34 millones) y Jurado Nacional de Elecciones (S/ 13 millones), ya que
en 2016 se destinaron mayores recursos por el proceso electoral nacional y Ministerio
de Relaciones Exteriores (S/ 33 millones), en el fortalecimiento de la política exterior y
la acción diplomática.
7. BALANZA COMERCIAL Y DE PAGOS

7.1. BALANZA COMERCIAL

Para la presente sección, se revisa información del BCRP (Estudios económicos) y la


Cámara de Comercio de Lima, al finalizar el segundo trimestre del año, la balanza
comercial fue positiva en US$ 246 millones con lo que se acumuló un superávit de US$
1 573 millones en lo que va del año. Las exportaciones fueron US$ 3 444 millones,
superiores en 20,5% a las de junio de 2016. En dicho mes, las ventas al exterior de
productos tradicionales fueron US$ 2 499 millones y las de no tradicionales ascendieron
a US$ 937 millones. Las importaciones alcanzaron US$ 3 199 millones en el mes. La
mayor parte correspondió a insumos (US$ 1 462 millones), seguido de bienes de capital
(US$ 943 millones) y de bienes de consumo (US$ 786 millones) (ver anexo N° 07)

La Cámara de Comercio prevé que para Julio, el valor de las exportaciones se


incremente en 21%, con lo que se registrará una tasa positiva por décimo tercer mes
consecutivo (desde junio del 2016 no se registran caídas en el valor de las
exportaciones). Esto se debe a que se prevé mayores ventas de productos tradicionales
(23,7%), principalmente cobre, zinc, oro, harina de pescado, derivados de petróleo y gas
natural. Las exportaciones no tradicionales llegarán a picos del 12,9%, principalmente
por mayores envíos agropecuarios (21,4%) y pesqueros (38,7%).

Con todo ello, el índice de volumen exportado incrementará aproximadamente 7,6%,


por los mayores embarques de cobre, oro, zinc y harina de pescado. Los precios de
exportación crecerán 12,1%, manteniendo las tasas positivas observadas desde agosto
pasado. Los precios de los productos tradicionales crecerán en promedio 14,6% respecto
al mismo periodo del año pasado, destacando zinc, petróleo y cobre. Por regiones de
destino, en el mes se registraron mayores ventas a Norteamérica (20,3%) y al Asia
(53,4%), y en menor medida a Países Andinos (0,8%).

Por su parte, el valor de las importaciones totalizó US$ 3 199 millones, monto superior
en US$ 431 millones (15,6%) al del mismo mes del año 2016. Aumentó el precio
promedio y, en mayor medida, el volumen importado. Las importaciones de insumos
mantuvieron las tasas positivas observadas desde agosto pasado, en tanto que las
importaciones de bienes de consumo acentuaron su crecimiento y las importaciones de
bienes de capital crecieron por primera vez desde octubre de 2016.

El índice de precios promedio de las importaciones se incrementó 5,8%, octavo mes de


aumento, por los mayores precios de petróleo, alimentos y hierro y acero, luego de
mostrar reducciones durante la mayor parte del año 2016. Por su parte, las
importaciones de bienes de consumo no duradero -excluyendo los principales
alimentos- crecieron US$ 38 millones (12,0%). Este mes se registraron mayores
adquisiciones de calzado, prendas de vestir y productos de limpieza. Las compras de los
principales alimentos se incrementaron US$ 44 millones (158,8%), por mayor volumen
adquirido de azúcar proveniente de Guatemala.

En mayo, las importaciones de bienes de consumo duradero subieron US$ 44 millones


(14,2%). Esto refleja principalmente las mayores compras de televisores por US$ 19
millones provenientes de China y México, y automóviles por US$ 8 millones
provenientes de Brasil, China, India y Japón, principalmente. Las importaciones de
bienes de capital por su parte -excluyendo materiales de construcción- fueron superiores
en US$ 14 millones (1,7%). El aumento del mes se explica por las mayores compras del
sector transportes (26,5%) y construcción (72,3%), lo cual se grafica en el Anexo N°7.

7.2. TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Esta es una variable relevante para la economía peruana, donde el proceso de


recuperación de la misma y de la balanza comercial se explica principalmente por el
crecimiento de esta variable.

Hasta donde existen registros, el BCRP explica que los términos de intercambio
aumentaron 5,9% respecto a mayo de 2016, por mayores precios de exportación de
cobre y zinc (ver anexo N° 7) Ello ha permitido que el valor de las exportaciones
mundiales haya aumentado 3,2% respecto al registrado en el mes de mayo de 2016,
sexto incremento mensual consecutivo de la tasa interanual. Este resultado obedece
principalmente al crecimiento del valor de las exportaciones de las economías
emergentes por la recuperación de los precios internacionales de los commodities. De
otro lado, el volumen de las exportaciones mundiales aumentó 3,2% en abril de 2017,
respecto a similar mes del año previo. El mayor volumen exportado por las economías
avanzadas se debió a mayores envíos de Japón (6,2%), Estados Unidos (3,0%) y en
menor medida de la Eurozona (0,9%). El incremento del volumen de las exportaciones
de las economías emergentes estuvo asociado a mayores exportaciones de Asia
emergente (7,1%), Europa Central y del Este (6,7%) y África y Medio Oriente (2,3%);
contrarrestado con la caída el volumen de las exportaciones de América Latina (3,2%).

8. GESTIÓN DE LAS RIN Y TIPO DE CAMBIO


8.1. Gestión de las RIN:

Según fuentes del BCRP y del MEF, al cierre de mayo de 2017, los activos
internacionales de reserva (AIR) alcanzaron los USD 63 565 millones, de los cuales
58% se encuentra invertido en valores, 38% en depósitos y 4% en oro y en otros
activos. En lo que respecta a su composición por tipo de instrumento, se mantuvo un
perfil de riesgo conservador con predominio de inversiones en valores de la más alta
calidad.

Finalmente, el saldo de la Posición de Cambio al 31.05.2017 ascendió a USD 29 851


millones. Este agregado no incorpora los activos financiados con las obligaciones con el
sector público y con las entidades financieras locales.

A la segunda semana del mes de Julio del 2017, el BCRP ha realizado las siguientes
operaciones monetarias, en contraste con la gestión de las RIN:

i. CD BCRP: El saldo al 4 de julio fue de S/ 26 813 millones con una tasa de


interés promedio de 4,6%, mientras que este saldo al cierre de junio fue de S/
26 783 millones con la misma tasa de interés.
ii. Depósitos overnight: Al 4 de julio, el saldo de este instrumento fue de S/
296 millones con una tasa de interés promedio de 2,8%. El saldo a fines de
junio fue de S/ 868 millones con la misma tasa de interés.
iii. Depósitos a plazo: Al 4 de julio el saldo de este instrumento fue nulo, igual
que a fines de junio

Por su parte, las operaciones de inyección monetaria fueron las siguientes:

i. Repos de monedas: Al 4 de julio, el saldo de Repos de moneda regular fue


de S/ 12 783 millones con una tasa de interés promedio de 5,2%, mientras a
que fines de junio fue S/ 12 483 millones con similar tasa de interés. El saldo
de Repos de expansión fue S/ 5 750 millones con una tasa de interés de
5,2%, sin variación con respecto al cierre de junio.
ii. Repos de valores: El saldo al 4 de julio fue de S/ 5 580 millones con una
tasa de interés promedio de 4,4%, mientras que a fines de junio fue de S/ 4
512 millones con una tasa de interés promedio de 4,5%.
iii. Subastas de fondos del Tesoro Público: El saldo de este instrumento al 5
de julio fue de S/ 1 600 millones con una tasa de interés promedio de 5,7%,
sin variación con respecto al cierre de junio.

Ello ha afectado el tipo de cambio, lo cual se especificará a continuación:

8.2.TIPO DE CAMBIO

El 7 de julio, el tipo de cambio venta interbancario cerró en S/ 3,26 por dólar, menor en
0,3% a la cotización registrada a fines de junio. Respecto al cierre de diciembre de
2016, acumula una disminución de 2,9% (ver anexos N 09)

El BCRP explica que a julio, al día 5, las operaciones cambiarias del BCRP tuvieron
una posición vendedora de US$ 62 millones

i. Intervención cambiaria: El BCRP no intervino en el mercado spot.


ii. Swap cambiario venta: El saldo de este instrumento al 4 de julio fue de S/
293 millones (US$ 88 millones). No se registró variación con respecto al
cierre de junio.
iii. Swap cambiario compra: El saldo al 4 de julio fue nulo. No se registró
variación con respecto al cierre de junio.
iv. CDR BCRP: El saldo al 4 de julio fue nulo. No se registró variación desde el
cierre de junio.
v. CDLD BCRP: El saldo al 4 de julio fue nulo. El saldo a fines de junio fue de
S/ 200 millones (US$ 62 millones) con una tasa de interés promedio de
4,1%.
9. CONCLUSIONES

En el siguiente informe se analizó la coyuntura macroeconómica nacional durante el


periodo de análisis Enero- Junio 2017, donde nos planteamos la siguiente interrogante:
¿Cómo está la economía peruana a Julio 2017? Para ello se analizaron las principales
variables como: PBI, inflación, Demanda Interna, Finanzas Públicas, Inversión, Balanza
de Pagos y RIN con tipo de cambio, de donde se derivan las siguientes conclusiones:

 Se prevé que la economía nacional la economía no superará el 2.8% en el


presente año, además el estimado para el crecimiento de la inversión también se
redujo de 1.1% en junio a 0.3% en julio.
 Según el INEI, a junio 2017, la inflación cayó por tercer mes consecutivo en
0.16%. En abril había cerrado en -0.26% y en mayo en -0.42%; en
contraposición al primer trimestre que presentó incremento de precio. Además
de ello, Scotiabank y el BCRP indican que la inflación a Julio se mantendría
entre 2.7% y 2.8%. Según el INEI con fuente BCRP las ciudades con mayor
inflación en los últimos 12 meses fueron Piura, Trujillo y Tarapoto.
 La inversión se recuperará gracias a los mayores recursos destinados a
proyectos de infraestructura y el inicio de otras iniciativas en los sectores
minero, industria constructora, manufactura e inmobiliario, permitirán que este
año la inversión privada se recupere y alcance una expansión de 0.5% luego de
tres años de caídas sucesivas.
 La demanda interna ha tenido una proyección a la baja, así se prevé que la
producción agrícola orientada al mercado interno disminuyó 9,1%. La pesca para el
consumo humano directo creció 14,4 por ciento en abril debido a mayores
desembarques de langostino, pulpo y pota para congelado. La producción del sector
minería e hidrocarburos tuvo en promedio un crecimiento nulo durante abril comparada
con la del mes similar del año previo. La manufactura de recursos primarios
aumentó 22,1 por ciento en abril por la mayor producción de harina y aceite de
pescado y de conservas y productos congelados de pescado, por la mayor
disponibilidad de anchoveta y caballa, respectivamente; y, de petróleo refinado,
por la mayor producción de gasolinas y petróleo por la ampliación de la
Refinería La Pampilla. El sector construcción disminuyó 8,0 por ciento debido a
la menor inversión privada y pública.
 El sector público no financiero registró un déficit de S/ 2 045 millones en
mayo, superior en S/ 1 089 millones al obtenido en el mismo mes de 2016. Ello
se explica por los mayores gastos no financieros del gobierno general (S/ 794
millones) y los menores ingresos corrientes (S/ 209 millones). Sin embargo, en
el período enero-mayo de 2017, el resultado económico fue positivo en S/ 1 452
millones, menor en S/ 1 620 millones al registrado en el mismo período de 2016
 Al finalizar el segundo trimestre del año, la balanza comercial fue positiva en
US$ 246 millones con lo que se acumuló un superávit de US$ 1 573 millones
en lo que va del año. Las exportaciones fueron US$ 3 444 millones, superiores
en 20,5% a las de junio de 2016. En dicho mes, las ventas al exterior de
productos tradicionales fueron US$ 2 499 millones y las de no tradicionales
ascendieron a US$ 937 millones. Las importaciones alcanzaron US$ 3 199
millones en el mes. La mayor parte correspondió a insumos (US$ 1 462
millones), seguido de bienes de capital (US$ 943 millones) y de bienes de
consumo (US$ 786 millones).
 Por su parte, gracias al incremento de los términos de intercambio, las RIN han
incrementado) alcanzando los USD 63 565 millones, de los cuales 58% se
encuentra invertido en valores, 38% en depósitos y 4% en oro y en otros
activos. En lo que respecta a su composición por tipo de instrumento, se
mantuvo un perfil de riesgo conservador con predominio de inversiones en
valores de la más alta calidad.
 Finalmente, el tipo de cambio venta interbancario cerró en S/ 3,26 por dólar,
menor en 0,3% a la cotización registrada a fines de junio. Respecto al cierre de
diciembre de 2016, acumula una disminución de 2,9%
BIBLIOGRAFÍA

BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERÚ


(2017) Resumen Informativo Semanal N° 27. Lima: BCRP
(2017) Nota de Estudios N° 47. Lima: BCRP
(2017) Nota de Estudios N° 48. Lima: BCRP
(2017) Nota de Estudios N° 49. Lima: BCRP
(2017) Nota de Estudios N° 50. Lima: BCRP

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


(2017) World Economic Outlook. Database, Junio. Washington DC: FMI

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA


(2017) Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y
pobreza (ENAHO). Lima: INEI
(2017) Informe Técnico de producción nacional, mayo. Lima: INEI

MENDOZA, WALDO
(2012) Milagro peruano: ¿buena suerte o buenas políticas? Pontificia
Universidad Católica del Perú. Economía, 34(72), 35- 90.

MENDOZA, WALDO Y COLLANTES, ERIKA


(2017) La Economía de PPK. Promesas y Resultados: La distancia que
los separa

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF)


(2016) Marco Macroeconómico Multianual 2017- 2019 Revisado. Lima:
MEF
(2016) Declaración de Política Macrofiscal. Lima: MEF
(2017) Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas.
Lima: MEF

DIARIO PERU 21
Recuperado de http://peru21.pe/economia/economia-peruana-se-acelera-
2285717

SEMANA ECONÓMICA
Recuperado de
http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/235212-
focuseconomics-redujo-estimado-por-sexta-vez-pbi-del-peru-crecera-2-
8-este-ano/?ref=mm
ANEXOS
ANEXO N° 01 PRODUCCIÓN Y EXPECTATIVAS EN EL PERÚ

Fuente y elaboración: BCRP (2017)

ANEXO N° 02 PRODUCCIÓN AGREGADA EN PERÚ

Fuente y elaboración: BCRP (2017)

ANEXO N° 03 INFLACIÓN EN EL PERÚ

Fuente y elaboración: BCRP (2017)


ANEXO N° 04 EXPECTATIVAS DE LA INFLACIÓN

Fuente y elaboración: BCRP (2017)

ANEXO N° 05 INFLACIÓN POR CIUDADES

Fuente y elaboración: BCRP (2017)

ANEXO N° 06 FINANZAS PÚBLICAS

Fuente y elaboración: BCRP (2017)


ANEXO N° 07 BALANZA COMERCIAL (VAR 12 MESES)

Fuente y elaboración: BCRP (2017)

ANEXO N° 09 TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Fuente y elaboración: BCRP (2017)

ANEXO N° 10 TIPO DE CAMBIO Y OPERACIONES CAMBIARIAS

Fuente y elaboración: BCRP (2017)

Vous aimerez peut-être aussi