Vous êtes sur la page 1sur 15

26. EL TEXTO NARRATIVO.

 ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS

José Ignacio Ramírez Pino
https://www.academia.edu/9835179/26_EL_TEXTO_NARRATIVO 

1. INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de texto  narrativo, lo hacemos acerca de una de las
tipologías   establecidas   para   organizar   y   clasificar   la   diversidad   textual
existente;   es   decir,   identificamos   y   distinguimos   el   conjunto   de   rasgos
comunes   y   diferenciales   que   son   atribuidos   a   los   escritos   a   partir   de   los
trabajos elaborados por la Lingüística del texto.

Con anterioridad, a mediados del siglo  XX se producirá  un punto  de


inflexión que parte de la dicotomía planteada por Saussure entre lengua y
habla. Hasta ese momento, el estudio tomaba como referencia la lingüística
de la lengua. Ello suponía centrarse exclusivamente en la descripción del
código; se entendía pues la comunicación como un proceso de codificación y
descodificación.

No   obstante,   en   la   segunda   mitad   del   siglo   XX,   crece   el   interés   por


elaborar una lingüística del habla. Para ello, resulta necesario previamente
superar   los   límites   impuestos   por   dos   principios   básicos   del   análisis
lingüístico: el inmanentismo –que suponía casi la exclusión del significado­
y el límite oracional. Los estudiosos llegan a la conclusión de que, en efecto,
el código es imprescindible, pero en el habla intervienen más que palabras
(hablantes, oyentes, relaciones entre ambos, situación…). En consecuencia,
se produce un cambio de enfoque. Se abandona el estudio de los objetos
simples para abordar  el análisis de los complejos; esto es, a finales de la
década de los sesenta del siglo XX nace la Lingüística del texto a partir de la
consideración de este como unidad comunicativa.
Tomando   como   referencia   la   definición   aportada   por   E.   Bernárdez,
extraemos   una   serie   de   rasgos   que   son   propios   del   texto:   se   trata   de   la
unidad lingüística comunicativa fundamental, es producto de una actividad
verbal,   posee   una   vocación   social,   está   motivado   por   una   intención   y   se
estructura según unas reglas. 

A partir de esta propuesta, podemos establecer que el texto como unidad
básica de comunicación se define por tres propiedades fundamentales: la
adecuación, donde se relaciona el texto con la situación en la que se produce;
la coherencia, propiedad necesaria para que exista correspondencia entre los
significados; y la cohesión, que permite a la coherencia global manifestarse
en lo escrito y que sea reconocida.

Una   vez   definido   el   texto   como   unidad   de   comunicación   y   antes   de


entrar   de   lleno   en   las   peculiaridades   del  narrativo,   resulta   necesario
detenernos en el concepto de tipología textual. Los hablantes somos capaces
de reconocer y agrupar los escritos dependiendo de sus estructuras. En este
sentido, una de las aportaciones más importantes llega de la mano de T. Van
Dijk,   autor   que   distinguirá   entre   superestructura   (la   estructura   interna
global del texto) y macroestructura (organización formal externa del texto). 

A principios de los años 90, este será el punto de partida de Adam, quien
aportará dos conceptos fundamentales: competencia textual (capacidad del
hablante para interiorizar unos esquemas formales para cada tipo de texto –
narrativo,   descriptivo,   expositivo,   argumentativo   y   dialógico­   y   para
reconocerlos   y   elaborarlos   según   la  intención  que   persiga)   y,  sobre   todo,
secuencia textual. Con este último concepto, Adam reconoce el hecho de que
en  cualquier  texto  pueden  convivir pasajes descriptivos con narrativos, o
que, por ejemplo, explicación y argumentación pueden darse en la misma
unidad   comunicativa.   De   esta   manera,   facilita   el   estudio   de   los   rasgos
propios de una secuencia, al tiempo que propone el término de ‘secuencia
dominante’  para  la adscripción del  texto  a uno  de  los tipos establecidos.
Dicho de otra forma, un texto se catalogará como narrativo si las secuencias
dominantes son de esta tipología, aunque contenga otras como, por ejemplo,
dialógicas o explicativas.
¿Cuáles   son   entonces   las   claves   para   reconocer   esta   tipología   tan
empleada? Responderemos a la pregunta partiendo de una breve definición
de narración; seguiremos con la exposición del modelo que propone Adam
para explicar la estructura narrativa; nos introduciremos posteriormente en
sus elementos básicos por medio de la Narratología; y cerraremos con la
descripción de las características básicas de esta tipología según sus rasgos
lingüísticos, textuales y pragmáticos.

2. DEFINICIÓN, CONCEPTOS Y ESTRUCTURA NARRATIVA

Narración, según define Estébanez Calderón (2008), es un término con el
que se designa, tanto el acto de contar una historia, como la propia historia
contada.

Obtenemos así una de las claves: narrar consiste en contar hechos (reales
o ficticios) sucedidos en un tiempo y en un espacio. ¿Cómo lo hacemos? Un
rápido vistazo a las producciones literarias serviría para confirma el empleo
de todas las tipologías textuales definidas por Adam (narrativa, descriptiva,
expositiva­explicativa, argumentativa y dialógica). En consecuencia, situarse
en el plano de la narración es hacerlo en una superestructura dominada por
una secuencia heterogénea (El Quijote supone el primer gran ejemplo).

Por otro lado, ¿cuál es la principal finalidad que perseguimos cuando
contamos algo? El narrador desea ser escuchado (leído) y para ello utiliza
una   serie   de   recursos   como,   por   ejemplo,   someterse   a   un   orden   lógico
(tiempo);   mantener   la   atención   del   destinatario   por   medio   de   anécdotas,
datos sorprendentes, un ambiente amable, suspense…; o introducir nuevos
acontecimientos y personajes. En consecuencia, el emisor del acto de habla
está movido por una intención.
Antes   de   profundizar   en   estos   aspectos,   resulta   necesario   aclarar   una
serie de conceptos que en ocasiones han sido empleados como sinónimos y
que, por el contrario, cuentan con matices diferentes.

En   primer   lugar,   apoyados   en   Tomachevski,   distinguimos   entre


argumento (fábula) y trama. El primero sería el conjunto de los sucesos tal y
como acontecieron, es decir, presentados en el orden cronológico y causal de
los mismos. En cambio, la trama sería la ordenación artística de esos sucesos,
en la que caben saltos temporales.

Otros conceptos que hay que diferenciar, relacionados en gran medida
con   los   anteriores,   son   los   de   historia,   relato   y   narración.   La  historia,
siguiendo   a   Genette,   es   la   serie   de   acontecimientos   que   constituye   el
contenido narrativo de un relato (la fábula de Tomachevski). El  relato, por
su parte, es el enunciado verbal, el discurso o texto narrativo en el que se
expresa dicha historia (la trama de los formalistas). Y la  narración  sería el
propio   acto   de   producir   el   texto,   es   decir,   la   enunciación   del   discurso
narrativo.

Recurriremos   a   todos   estos   conceptos   más   adelante   cuando


desarrollemos los elementos que intervienen en los textos narrativos. Pero
detengámonos previamente en el armazón en el que se insertan. Expresado
en otras palabras, ¿cuál es la estructura que gobierna la narración?

Los textos narrativos están organizados según un esquema general que
describe las relaciones de jerarquía entre sus componentes y las relaciones
lógicas que conectan con esas categorías.

Desde   una   primera   aproximación   general,   en   la   que   podríamos


remontarnos al propio Aristóteles, observamos que cualquier relato contiene
un   planteamiento,   un   nudo   y   un   desenlace.   En   el   primero,   se   expone   el
contexto   en   el   que   se   desarrollan   los   sucesos.   Esto   es,   se   presentan   los
personajes y la situación de partida, aquellos sucesos anteriores relevantes y
el marco espacial y temporal. En el nudo, se suceden los acontecimientos
que   provocan   el   conflicto   y   suponen   una   transformación   de   la   situación
inicial. Y el desenlace representa la solución del conflicto y la vuelta a un
estado de equilibrio. 

Por ejemplo, en  El rayo de luna, de Gustavo Adolfo Bécquer, el solitario
Manrique (personaje) sale a pasear una noche (tiempo) por los exteriores de
su  castillo,  en las  inmediaciones   del  Duero  (espacio),  y  cree  reconocer   la
figura de una dama de la que queda enamorado [planteamiento]. Manrique
desarrolla una serie de acciones con la finalidad de conocer a la mujer y
declararle su amor [nudo]. Una noche, rastreando el lugar en el que la vio
por primera vez, descubre que se trataba de un rayo de luna, una ilusión, lo
que   le   encierra   en   su   soledad   y   le   sitúa   en   la   frontera   de   la   locura
[desenlace].

Un modelo más elaborado es el que presenta Jean Michel Adam para
explicar   la   secuencia   narrativa   de   forma   lineal.   Este   autor   parte   de   una
situación inicial (Pn1), en la que se caracterizan los personajes, el espacio y el
tiempo.   De   ahí,   surge   una   complicación   (Pn2),   que   modifica   la   situación
inicial y desencadena el relato. Se produce una reacción o evaluación mental
de aquellos que han sido afectados por el cambio (Pn3) y esto provoca una
resolución (Pn4), es decir, un nuevo elemento modificador producto de la
reacción. De todo ello, se llega a una situación final (Pn5) que proporciona
un estado nuevo y diferente al primero. El esquema puede repetirse hasta
llegar   a   lo   que   Adam   denomina   evaluación   final,   que   da,   explícita   o
implícitamente, el sentido configuracional de la secuencia. 

Una   vez   definido   el   concepto   de   texto   narrativo   y   tras   analizar   su


estructura,   es   momento   de   introducirnos   de   lleno   en   los   principales
elementos que caracterizan esta tipología textual, para lo que recurrimos a la
Narratología.

3. ELEMENTOS BÁSICOS: LA NARRATOLOGÍA
La Narratología, término propuesto por Todorov, es la ciencia que estudia la
sistematización  de  los  conocimientos  sobre  la  Teoría   del   relato.  El  punto  de
partida lo encontramos en Morfología del cuento (V. Propp, 1987) y en el posterior
desarrollo metodológico realizado por los formalistas rusos, de los que, a su vez
arrancarán, los estructuralistas. De Greimas, nos quedamos con el concepto de
actante; de Todorov, la distinción entre historia y discurso; y de Genette (1989),
una base teórica que, desde un punto de vista ecléctico, es una síntesis de la
Narratología.

¿Cuáles son entonces los elementos constitutivos de la narración? Antes de
resolver esta cuestión, sería necesario distinguir entre los conceptos de  autor,
narrador y narratario. El primero es una entidad real, empírica, creadora del
discurso.   El  narrador,   por   su   parte,   es   una   entidad   ficticia   insertada   en   el
escenario de la ficción, cuyas funciones son, según Genette, narrativa (contar la
historia), organizativa (articulación interna del relato), comunicativa (‘diálogo’
con el narratario), testimonial (cuando sugiere las fuentes de las que parte) e
ideológica (subyace  en  los comentarios y  explicaciones de  la acción). Por su
parte, el narratario (destinatario del relato) es igualmente una entidad ficticia a
la   que   se   dirige   el   narrador.   Podemos   clasificarlo   como   intradiegético,   si   es
aludido   directamente   e  incluido  en  el  texto, o  extradiegético,   si  es  un lector
virtual o tipo.

Llegamos   así   a   una   de   las   claves   de   los   textos   narrativos,   el   cronotopo.


Respecto   al  tiempo,   una   primera   distinción   conceptual   es   la   apuntada
anteriormente entre tiempo de la historia (fábula) y tiempo del discurso (trama).
A partir de aquí, Genette establecerá tres áreas de codificación:  temporal, de
duración y de frecuencia. La primera nos lleva a los conceptos de prolepsis (se
adelanta la narración de un acontecimiento que sucederá después) y analepsis
(relata acontecimientos anteriores al presente de la narración). 

Las relaciones de duración son, según Todorov, de tres tipos: pausa, cuando
el tiempo del discurso es superior al tiempo de la historia, siendo este  último
cero (TD > TH; TH=0); elipsis, cuando el tiempo de la historia es superior al
tiempo   del   discurso,   siendo   este   cero   (TH   >   TD;   TD=0);   escena,   cuando
coinciden los dos tiempos (TH = TD); resumen, cuando el tiempo de la historia
es superior al tiempo del discurso (TH > TD); y análisis, en el que sucede lo
contrario a lo anterior (TD > TH).

Con respecto a la  frecuencia, entendemos que el tiempo es singulativo en
aquellos casos en los que un acontecimiento se corresponde con un discurso. En
cambio,   será   repetitivo   si   para   un   acontecimiento   se   emplean   un   número
ilimitado   de   discursos,   e   iterativo   en   el   caso   contrario,   es   decir,   un   mismo
discurso encierra varios acontecimientos.

El espacio, por su parte, nos ayuda a establecer otra de las coordenadas de
la narración. Su definición puede resultar compleja. En un clasificación general,
encontramos   un   espacio   natural   (exteriores:   bosques,   calles…),   un   espacio
artificial (edificios) y un espacio imaginativo o conceptual (no se corresponde
con espacios reales). No obstante, la idea de espacio incluye al físico, al social y
al   psicológico,   y   su   organización   condiciona   la   estructura   del   relato   y   es
condicionada por esta. En cualquier caso, tiene una importancia capital en la
configuración de los personajes.

Asimismo, el punto de vista es otro de los elementos que entran en juego en
esta tipología textual. Distinguimos, siguiendo a Genette, una focalización cero
cuando el narrador posee más información que los personajes; una focalización
externa cuando el narrador solo conoce lo que ve y escucha; y una focalización
interna, cuando el narrador asume el punto de vista de los personajes. En este
sentido, es fija, si se centra en un solo personaje; múltiple, si narra un mismo
acontecimiento desde el punto de vista de varios personajes; o variable, en la
que cambia el personaje focal según los acontecimientos.

La  voz  podemos   definirla   como   la   actitud   del   narrador   ante   la   historia


narrada. Así, hablaremos de voz homodiegética cuando participa en la historia,
aunque   no   como   personaje   principal;   heterodiegética,   cuando   el   narrador   se
limita a contar la historia; y autodiegética, cuando es el protagonista de lo que
está relatando. Igualmente, habría que distinguir al paranarrador, que es aquel
narrador secundario de un relato insertado dentro de otro.
Relacionado   con   esto   último,   encontramos   los  niveles   narrativos.   El
extradiegético   se   refiere   a   la   primera   instancia   que   origina   la   narración;   el
intradiegético es aquel relato que surge dentro del anterior; y el metadiegético
es un relato en segundo grado.

Por ejemplo, en el Conde Lucanor de don Juan Manuel, el narrador se sitúa en
el nivel extradiegético, Patronio se encuentra en el nivel intradiegético  como
locutor de un segundo relato, y aquellos personajes a los que da voz Patronio y
cuentan algo estarían en el nivel metadiegético.

En   este   punto,   antes   de   seguir   avanzando,   puede   resultar   pertinente


introducir una aclaración, aquella que deriva de la distinción entre el marco de
de la enunciación y el marco del enunciado. En el primero es donde se sitúa el
autor material del discurso; en el segundo, el discurso en sí, en cuyo interior
encontramos los niveles referidos más arriba. Gráficamente, se representaría de
la siguiente manera:

Las formas de contar que puede utilizar el narrador o locutor, situadas en
cualquier nivel,  quedan sistematizadas en los modos del discurso. Un discurso
relatado será aquel que informa sobre el acto de habla o de pensamiento de un
personaje,   sin   desarrollar   el   contenido   ni   reproducir   su   forma   verbal.   Un
discurso indirecto lo encontramos cuando el narrador enuncia el contenido del
discurso   de   un   personaje   pero   sin   reproducir   su   forma   de   expresión   (Ana
pensaba que…). El discurso  indirecto libre será aquel en el que el acto de habla
del   personaje   aparece   fundido   con   el   narrador,   como   si   de   una   posesión
espiritual   se   tratase.   El   discurso  directo,   por   su   parte,   lo   vemos   cuando   se
realiza la reproducción textual del acto de habla del personaje y se introduce
por un verbo de lengua. Y el discurso directo libre es similar al anterior, pero no
hace uso de los verbos de lengua (por ejemplo: diálogos).

En este sentido y en relación también a los niveles, M. Bajtín introdujo el
concepto de polifonía narrativa; esto es, el narrador se da voz a sí mismo y a sus
personajes, lo que permite plantear múltiples puntos de vista.

Los  personajes, precisamente, constituyen el motor de la acción, es decir,
son   el   eje   sobre   el   que   se   organizan   el   resto   de   elementos   narrativos.   Su
categorización   puede   hacerse   según   varios   criterios.   Estereotipo,   tipo,
personajes­tipo y personajes individuales, si nos atenemos a su configuración e
individualidad.   Principales   y   secundarios,   si   nos   basamos   en   su   jerarquía.
Estáticos y dinámicos (evoluciona con el relato), si el criterio es su génesis y
desarrollo.   Planos   (representa   solo   una   idea   o   cualidad)   y   redondos
(caracterización muy elaborada), si atendemos a su complejidad. Individuales y
colectivos,   por   su   unidad   o   pluralidad.   Y   protagonista­narrador,   narrador­
testigo y portavoz, si el criterio se centra en las funciones de narrador.

Hasta   aquí   gran   parte   del   cuerpo   teórico   que   define   a   los   textos
narrativos,   pero   penetremos   en   el   discurso.   ¿Cuáles   son   sus   rasgos
característicos? ¿Cómo, al margen de sus elementos, podemos reconocer esta
tipología en la práctica?

4. CARACTERÍSTICAS
Abordaremos   las   características   propias   de   los   textos   narrativos   por
medio de su análisis desde el punto de vista pragmático, textual y lingüístico.

Los principales rasgos pragmáticos presentan generalmente a un emisor
del   acto   de   habla   que   actúa   movido   por   una   serie   de   propiedades
fundamentales. Según Cicerón, maestro en el arte del discurso (Catilinarias), tres
son   las   características   fundamentales:   concisión,   claridad   y   verosimilitud.   A
estas,   Adam   añade   una   cuarta:   interés.   Dicho   de   otra   forma,   el   objetivo   del
emisor es atraer la atención del destinatario y para ello pone en juego todos los
elementos narrativos.

Desde el punto de vista de los rasgos textuales, teniendo en cuenta que la
coherencia se manifiesta en el discurso a través de la cohesión y por medio de la
progresión   temática,   podemos   afirmar,   en   primer   lugar,   que   esta   última   es
predominantemente constante. En segundo lugar, la cohesión se reconocerá en
la repetición léxica (por ejemplo, sucesivas apariciones de un personaje), en las
diferentes   expresiones   de   la   repetición   semántica   (sinonimia,
hipónimos/hiperónimos,   metáfora,   metonimia…),   en   los   mecanismos   de
sustitución (anáfora  y catáfora),  y en  los conectores,  donde  predominan  dos
tipos   diferentes:   temporales   (un   día,   tiempo   después)   y   lógicos   (finalmente,   así
pues); es decir, aquellos implicados en la organización del relato.

Por   último,   los   rasgos   lingüísticos   que   definen   a   los   textos   narrativos   se
basan,   por   ejemplo,   en   el   empleo   de   tiempos   verbales   fundamentalmente
pretéritos,   además   del   presente   para   narrar   hechos   actuales   o   para   acercar
sucesos del pasado.

El más representativo es el pretérito perfecto, tanto simple como compuesto.
Ambos marcan una situación acabada, aunque el compuesto acentúa la cercanía
del suceso al presente:

 “Aunque desvanecida su esperanza de alcanzar a los que habían entrado (compuesto) por el postigo
de   Saturio,   ni   por   eso   nuestro   héroe   perdió  (simple)  las   de   saber   la   casa   que   en   la   ciudad   podía
albergarlos”. (El rayo de luna).
El pretérito anterior y el pluscuamperfecto son también recursos habituales
para marcar diversos tiempos en relación a otros empleados con anterioridad.
Así como el pretérito imperfecto, que hace que la acción permanezca inacabada
y se suele emplear en las descripciones:

“La noche estaba serena y hermosa; la luna brillaba en toda su plenitud en lo más alto del cielo, y el
viento suspiraba con un rumor dulcísimo entre las hojas de los árboles”. (Op. cit.).

En lo que respecta a la tipología, encontramos verbos de movimiento, que
indican   acción;   verbos   de   pensamiento,   que   presentan   ideas   y   opiniones;   y
verbos de lengua, para introducir la verbalización del acto de habla:

“­Tú eres joven, tú eres hermoso –le decía aquella­. ¿Por qué te consumes en la soledad? (…)”. (Op.
cit.).

La   elección   de   los   sustantivos   también   es   importante   en   los   textos


narrativos. Desde el punto de vista semántico, los concretos circunscriben la
acción y nos evocan objetividad, mientras que los abstractos reflejan reflexiones
y pensamiento (“­¡El amor!... El amor es un rayo de luna –murmuraba el joven”. [Op. cit.]). Por
su   cantidad,   la   abundancia   de   sustantivos   indica   precisión,   mientras   que   la
ausencia conduce a la subjetividad.

Parámetros   similares   proporcionan   los   adjetivos.   Los   determinativos


precisan la significación genérica del sustantivo. En cambio, los epítetos reflejan
deseo de manifestar un determinado afecto, sentimiento u opinión, o de resaltar
al sustantivo. Por su aparición, el predominio indica subjetividad y la ausencia
concisión,   con   lo   que   se   acelera   la   acción.   Mientras,   la   habitual   posposición
reduce los valores expresivos que sí están presentes en la anteposición:

“Cuando llegó el día, las macizas puertas del arco que daba entrada al caserón  (…)  giraron  (…)”.


(Op. cit.).

En lo que se refiere a los artículos, la ausencia destaca la esencia del objeto
nombrado,   subjetivando   y   ampliando   de   esta   forma   el   contenido.   Por   el
contrario, la presencia concreta, señala individualmente al objeto.
Finalmente,   las   estructuras   sintácticas   son   bastante   características   en   los
textos   narrativos.   Predominan   las   predicativas,   pues   indican   progresión   y
movimiento  (“encaminó   sus   pasos   hacia   la   oscura   alameda”.   [Op.   cit.]).   Pero   también
aparecen   con   frecuencia   las   estructuras   atributivas   en   las   secuencias
descriptivas, y se recurre asimismo habitualmente a la subordinación temporal.

5. CONCLUSIÓN

La  narrativa, como se ha intentado mostrar a lo largo de la exposición, es
una   tipología   textual   clave   para   el   ser   humano.   Se   trata   de   una   forma   de
organizar   el   discurso   que   es,   al   mismo   tiempo,   un   modo   de   organizar   la
experiencia y de hablar del futuro; una vía para imaginar mundos posibles e
imposibles; una manera de relacionarnos diariamente  con la realidad (textos
periodísticos, normativos, científicos, publicitarios…). 

Pero, por otro lado, cuando contamos –y una muestra de ello la tenemos en
los   ejemplos   utilizados­   recurrimos   constantemente   a   pasajes   descriptivos,
dialógicos, explicativos y argumentativos. De ahí que hayamos hablado de una
secuencia   heterogénea   que   se   presenta   con   una   intención;   es   decir,   con   una
superfunción   argumentativa.   Este,   en   palabras   de   Pelerman,   es   un   rasgo
distintivo y definitorio del ser humano.

Sea como fuere, valiéndonos del modelo actantial propuesto por Greimas
y del concepto de secuencia de Bremond, ofrecemos para concluir un ejemplo
esquematizado   que   puede   servirnos   como   síntesis   explicativa   de   la   lógica
narrativa: 
Destinador Destinatario
           > Sujeto ­­­­­­­­­­­­­­­­­­ (deseo) ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Objeto >
Estructura
(función inicial,
Ayudante función media,          Oponente
función final)     

Destinador: actante que motiva la intervención del sujeto; verbigracia, el
rayo de luna.
Sujeto:   protagonista   de   la   acción   narrativa;   en   el   caso   del   ejemplo,
Manrique.
Objeto:   finalidad   que   persigue   el   sujeto,   aquello   que   desea;   es   decir,
conocer a la amada.
Estructura: sucesión de secuencias ­unidas por continuidad, enclavadas o
enlazadas­ que determinan el paso de una situación de partida (función
inicial), en la que al personaje se le plantea un problema­conflicto y se
abren posibilidades; a una acción desencadena por el nuevo ‘status quo’
(función   media),   en   la   que   el   personaje   pone   medios   para   resolver   el
problema­conflicto;   y   se   llega   así   a   un   resultado   (función   final),   que
puede concluir en éxito o fracaso.
Ayudante: actante que colabora con el sujeto para que logre su objetivo;
en el ejemplo, _______________
Oponente:   actante   que   dificulta   que   el   sujeto   alcance   su   objetivo;
verbigracia, _____________
Destinatario: beneficiario  último de que el sujeto sacie su deseo; en el
ejemplo, la familia y habitantes del castillo.
6. BIBLIOGRAFÍA

­ADAM, Jean Michel (1992). Los textos: tipos y prototipos. Relato, descripción, 
argumentación, explicación, diálogo. París, Nathan.

­ÁLVAREZ, Míriam (1993). Tipos de escrito I: narración y descripción. Madrid, 
Arco libros.

­AZNAR, Eduardo; CROS, Anna; y QUINTANA, Lluís. (1991). Coherencia 
textual y lectura. Barcelona, Horsori.

­BAJTÍN, Mijaíl (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus.

­BÉCQUER, Gustavo Adolfo (1989). Leyendas. Madrid, Cátedra.

­BERNÁRDEZ, Enrique (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid, 
Espasa.

­DIJK, Teun A. van (1983). La ciencia del texto. Madrid, Paidós.

­ESTÉBANEZ   CALDERÓN,   Demetrio   (6ª   ed.,   2008).  Diccionario   de   términos


literarios. Madrid, Alianza.

­FUENTES   RODRÍGUEZ,   Catalina   (2000).  Lingüística   pragmática   y   análisis   del


discurso. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla­La Mancha.

­GARRIDO DOMÍNGUEZ, Antonio (1993). El texto narrativo. Madrid, Síntesis.

­GENETTE, Gérard (1989). Palimpsestos. Madrid, Taurus.

­PROPP, Vladimir (7ª ed., 1987). Morfología del cuento. Madrid, Fundamentos.

­REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009).  Nueva gramática de la lengua española.
Madrid, Espasa libros.

Referencia web:
­Centro   virtual   Cervantes.   Diccionario   de   términos   clave   de   ELE.   Tipología
textual:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/tipologia.htm

Vous aimerez peut-être aussi